plan de trabajo

11
Francisca Donaire Pino Plan de Trabajo Unidad de reproducción Unidad: Reproducción Humana Liceo Manuel Marín Fritis

Upload: cristianpallauta

Post on 09-Jul-2015

2.847 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan De Trabajo

Francisca Donaire Pino

Plan de TrabajoUnidad de reproducción

Uni

dad:

Rep

rodu

cció

n H

uman

a

Liceo Manuel Marín Fritis

Page 2: Plan De Trabajo

Uni

dad:

Rep

rodu

cció

n H

uman

a

Page 3: Plan De Trabajo

Uni

dad:

Rep

rodu

cció

n H

uman

a

Estructuración de la ClaseAparte de la incorporación de las TIC dentro del aula, la

estructuración de la clase comienza con aspectos motivacionales de ¿Cómo se forma un nuevo ser?, allí a través de un relato oral

empieza la clase.

Incorporación de las TIC en el desarrollo y Final de la Clase

Page 4: Plan De Trabajo

Uni

dad:

Rep

rodu

cció

n H

uman

a

Aprendizajes Esperados

Contenido Actividades

* Comprenden que la sexualidad humana integra aspectos biológicos y afectivos.* Comprenden el desarrollo embrionario y fetal.* Identifican y comprenden las características del embarazo.

1-. Proceso de fecundación.2-. Embarazo:* Desarrollo embrionario y fetal.* Cuidados de la madre durante el embarazo.

Inicio: Al escuchar el relato de: ¿Cómo se forma un nuevo ser?, comprenden el acto de amor por el cual sus padres decidieron tener un hijo, que es el acto de relacionarse sexualmente.Desarrollo: •Mediante una diapositiva Identifican el ovulo y el espermatozoide como las células sexuales masculinas y femeninas respectivamente.•Mediante unas diapositivas comprenden el proceso de fecundación humana, desde que los espermatozoides son depositados en la vagina hasta que el espermatozoide se une con el ovulo (Fecundación).•Mediante imágenes comprende las etapas principales del desarrollo humano dentro del vientre de la madre de acuerdo al tamaño y su desarrollo.•Comprende que la madre debe tener cuidados especiales durante el periodo de embarazo.•A través de un video resumen relaciona todos los conceptos vistos en la clase sobre el proceso de fecundación y embarazo humano.•Realiza una guía de aplicación de conceptos de fecundación humana y embarazo.Cierre:El alumno y alumna relaciona lo aprendido completando un resumen con lo que aprendió de la reproducción humana de los seres humanos. Además se le entrega a cada alumno y alumna una ficha de nacimiento para ser realizada con los padres en la casa.

Page 5: Plan De Trabajo

Uni

dad:

Rep

rodu

cció

n H

uman

a

Recorrido de los espermatozoides

Recorrido del óvulo

Recorrido del embrión

Cigoto

Óvulo

Espermatozoides

Fecundación

Implantación

Page 6: Plan De Trabajo

Uni

dad:

Rep

rodu

cció

n H

uman

a

Page 7: Plan De Trabajo

Uni

dad:

Rep

rodu

cció

n H

uman

a

El plan de seguimiento esta en formato Excel, además de un Blog

para trabajo colaborativo con el jefe de Unidad Técnica.

Allí se analizan las respuestas de las guías, para crear planes de

mejoramiento en base a las falencias reales de los alumnos.

Page 8: Plan De Trabajo

Uni

dad:

Rep

rodu

cció

n H

uman

a

Desde Google, fue posible obtener las imágenes y los contenidos teóricos del la

clase

Desde Youtube, y además de un programa especial para descargar videos desde esta pagina, fue posible la incorporación de videos en la diapositiva de la clase.

Page 9: Plan De Trabajo

Uni

dad:

Rep

rodu

cció

n H

uman

a

A través de la incorporación de nuevas gestiones involucrar en mayor medida a las TIC, podemos diseñar un plan de mejoramiento, en donde todo los tres estadios de una clases a

la incorporación total de las TIC.

Inicio (Motivación): Incorporación de elementos tecnológicos, como por ej:Videos, o Relatos de digital, etc.

Desarrollo: Trabajo didáctico, que potencie el aprendizaje por descubrimiento del alumno.

Final: Uso de retroalimentadores Digitales o uso de herramientas para Un cierre de la clase mas significativo

Page 10: Plan De Trabajo

Uni

dad:

Rep

rodu

cció

n H

uman

a

ConclusionesAntes de implementar las Tic en nuestros establecimientos o cursos asignados, tenemos que tener en cuenta la realidad en la cual trabajamos, sin caer en la mediocridad ni en el pesimismo de no incorporar las Tic, si no conocer el contexto real para que los planes de mejoramiento sean efectivos teniendo en cuenta las oportunidades, fortalezas, debilidades y amenazas que tenemos o podríamos tener y así tener una panorámica clara de las reales falencias para poder mejorarlas e ir paulatinamente incorporando las Tic dentro de nuestra aula.

Con la implementación de esta Tics se ampliara en cantidad y calidad la información que los educandos aprenden y cuales son las falencias necesarias de integrar a algún proyecto de mejoramiento, les ampliaríamos aun más sus conocimientos y su participación en la entrega de contenidos y su respectiva evaluación, además ampliaríamos el conocimiento de debilidades para mejorarlas

Page 11: Plan De Trabajo

Uni

dad:

Rep

rodu

cció

n H

uman

a