plan de tesis concreto permeable

9
Índice 1. Concreto permeable, alternativa ecológica 2. Marco teórico 3.1 historia y usos 3.2 Beneficios Económicos y Ambientales 3.3 Consideraciones de diseño 3.4 Construcciones de concreto permeable. 3. Método a utilizar 4. Planteamiento del problema 5. Objetivo general 6. Justificación y delimitación del proyecto 7. Tipo de investigación 8. Hipótesis 9. Impacto social y económico 10. Fuentes de información 11. Cronograma 1. Concreto permeable, una alternativa ecológica Este producto consiste básicamente en una mezcla especial de concreto de alta porosidad y una sub base que requiere de una granulometría especial, que la hace también permeable. Sin embargo, las materias primas necesarias para esta tecnología desarrollada son las mismas que las tradicionales para pavimentos de concreto. Este pavimento permeable tiene una resistencia estructural suficiente para muchas aplicaciones típicas del pavimento de concreto, como estacionamientos, pasajes y veredas. 1.1 Historia y sus usos El concreto permeable ha existido desde hace 150 años, pero hasta hace 20 años que fue exitosamente puesto en práctica en varias aplicaciones en diversos estados de los Estados Unidos, sus usos más comunes son: en áreas cercanas a árboles, reducción de escurrimientos pluviales y aumentar la permeabilidad en ciertas áreas. Este producto se desarrollo a mediados de la década de los 90 y se emplea básicamente en pavimentos, guarniciones y banquetas. Su función a la hora de aplicarlo, es conducir el agua de lluvia a los mantos acuíferos, pues se trata de un material poroso que permite la filtración del líquido hasta el subsuelo. El concreto permeable, además de ser estéticamente agradable, posee una resistencia excepcional; evita los encharcamientos, incluso en caso de lluvias torrenciales; se le puede aplicar cualquier color garantizado por más de 20 años.

Upload: stkevin

Post on 23-Nov-2015

611 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

plan de tesis concreto permeable

TRANSCRIPT

ndice1. Concreto permeable, alternativa ecolgica2. Marco terico3.1 historia y usos3.2 Beneficios Econmicos y Ambientales3.3 Consideraciones de diseo3.4 Construcciones de concreto permeable.3. Mtodo a utilizar4. Planteamiento del problema5. Objetivo general6. Justificacin y delimitacin del proyecto7. Tipo de investigacin8. Hiptesis9. Impacto social y econmico 10. Fuentes de informacin11. Cronograma

1. Concreto permeable, una alternativa ecolgicaEste producto consiste bsicamente en una mezcla especial de concreto de alta porosidad y una sub base que requiere de una granulometra especial, que la hace tambin permeable. Sin embargo, las materias primas necesarias para esta tecnologa desarrollada son las mismas que las tradicionales para pavimentos de concreto. Este pavimento permeable tiene una resistencia estructural suficiente para muchas aplicaciones tpicas del pavimento de concreto, como estacionamientos, pasajes y veredas.1.1 Historia y sus usosEl concreto permeable ha existido desde hace 150 aos, pero hasta hace 20 aos que fue exitosamente puesto en prctica en varias aplicaciones en diversos estados de los Estados Unidos, sus usos ms comunes son: en reas cercanas a rboles, reduccin de escurrimientos pluviales y aumentar la permeabilidad en ciertas reas.Este producto se desarrollo a mediados de la dcada de los 90 y se emplea bsicamente en pavimentos, guarniciones y banquetas. Su funcin a la hora de aplicarlo, es conducir el agua de lluvia a los mantos acuferos, pues se trata de un material poroso que permite la filtracin del lquido hasta el subsuelo.El concreto permeable, adems de ser estticamente agradable, posee una resistencia excepcional; evita los encharcamientos, incluso en caso de lluvias torrenciales; se le puede aplicar cualquier color garantizado por ms de 20 aos.La metodologa de instalacin es ligeramente distinta al concreto tradicional, fundamentalmente porque utiliza un mtodo especial de compactacin y porque se debe prevenir el deterioro de la permeabilidad del suelo natural durante la construccin.El pavimento de concreto desarrollado tiene una capacidad de infiltracin superior a la de cualquier suelo. Esta capacidad es ms que suficiente para absorber toda la lluvia que cae sobre l. Una superficie de pavimento permeable podra captar el agua de una zona aledaa, aunque no es recomendable que sta sea superior a 3 veces su tamao. De este modo se minimiza la colmatacin del pavimento, debido a los sedimentos arrastrados por el escurrimiento, que disminuyen la porosidad y por ende la infiltracin.Es un medio nico y efectivo para hacer frente a importantes cuestiones del medio ambiente y apoyar el crecimiento verde y sostenible. Al capturar las aguas pluviales y permitiendo que se filtre en el suelo, un hormign poroso es fundamental en la recarga de aguas subterrneas, reducir la escorrenta de aguas pluviales. De hecho, el uso del concreto permeable es una de las Buenas Prcticas de Manejo (BPM) recomendados por la EPA - y por otros organismos e ingenieros geotcnicos en todo Los Estados Unidos - para el manejo de la escorrenta de aguas pluviales a nivel regional y local. Esta tecnologa crea que el uso del pavimento en las ciudades sea ms eficiente, eliminando la necesidad de estanques de retencin, zanjas, y otros dispositivos de gestin de aguas pluviales. De este modo, el concreto permeable tiene la capacidad de reducir los costos generales de los proyectos en las ciudades.Se pueden aplicar en cualquier tipo de suelo, incluso en aquellos con baja permeabilidad.Su instalacin permite o bien infiltrar el agua directamente al suelo o almacenarla en la sub base y despus drenarla a otro lugar.En el concreto permeable hay que cuidadosamente controlar las cantidades de materiales de agua y cemento que se utilizaran para crear una pasta que se forma una gruesa capa alrededor de las partculas del agregado. Una mezcla de concreto permeable contiene poco de arena o no, creando un vaco de contenido sustancial. Con pasta suficiente para las partculas de agregado y al unirse se crea un sistema de alta permeabilidad, vacos interconectados que drena rpidamente.Y bien el concreto permeable se puede utilizar para un nmero sorprendente de aplicaciones, su uso principal es en el pavimento. Ciudades propensas a inundaciones son las que deberan utilizar esta tcnica que ahorrara mucho dinero y sobre todo posibles vctimas mortales en las inundaciones.El concreto permeable tiene 1525% de estructura vaco, lo que permite el paso de 120320 litros de agua a travs de cada metro cuadrado, con una tasa de flujo tpica de 3.4 mm/s (200L/m2/min) o msEsta tasa de flujo es mayor que el generado durante cualquier evento de lluvia, lo que permite al agua fluir a travs de este. Para demostrar la efectividad del concreto permeable, se soltaron 6815 litros de agua en un pavimento en USA, lo que exceda la lluvia ms pesada posible, y se hall que el agua dren con efectividad sin fuga.Por lo tanto, cuando se usan pavimentos de concreto permeable, el agua de lluvia se filtra al suelo debajo, recargando la capa fretica natural en lugar de fugarse y causar erosin. El primer raudal de una tormenta (los primeros 25 mm a 35 mm de agua de lluvia) se lleva el 90 por ciento de contaminantes encontrados en el pavimento, los cuales puede contaminar corrientes y ros, puesto que normalmente se les permite fluir a las vas fluviales sin tratamiento previo.En el caso del concreto permeable, cuando el agua filtra hacia el suelo, una bacteria orgnica encontrada en los suelos descompone los contaminantes orgnicos. Los hidrocarburos (por ejemplo, aceite de motor y combustible) se adhieren a la gran superficie del concreto permeable o al agregado bajo la base y se reducen por atenuacin natural, ya sea evaporacin o degradacin biolgica. Tambin, mecnicamente filtra grandes pedazos de metal o material biolgico para recoleccin posterior durante mantenimiento de rutina. Por lo tanto, la mayora de contaminantes del primer raudal son retirados mediante el sistema de concreto permeable. Esto previene que los contaminantes entren a los colectores de agua de lluvia y sean transportados a aguas superficiales locales.Por lo tanto, la Agencia Estadounidense de Proteccin del Medio Ambiente (EPA, por siglas en ingls) ha designado al pavimento permeable como la mejor prctica de administracin para la fuga de agua de lluvia.Entre sus ventajas destacan: Todas las superficies hechas con concreto permeable son100% filtrables. Los charcos desaparecen de inmediato y permite reducir oincluso eliminar los drenajes pluviales. No es ms caro que otros pavimentos de concreto. Es compatible con otros materiales usados para pavimentos. La superficie es antiderrapante pero plana. Se puede pintar en varios colores. Se puede realizar con diferentes tipos de piedra. Es un producto no contaminante que ayuda a mejorar laecologa de las ciudades, pues restituye de manera natural los mantosfriticos. Es un material limpio en su aplicacin ya que no se dejaescombro. En caso de presentar alguna grieta o ante la necesidad deabrir el pavimento para colocar alguna tubera de gas, fibra ptica, etctera,simplemente se perfora con una sierra y se restituye el bloque de concreto. Es muy recomendable para el garage de la casa Mejora la calidad del agua de lluvia. Su superficie ms fra da como resultado fugas de agua de lluvia ms fra, lo que beneficia a las corrientes y lagos.

Su superficie de color claro reduce los efectos de isla de calor as como los costos de iluminacin debido a su mayor reflectancia de la luz en comparacin con el asfalto, por lo tanto mejorando la seguridad para los vehculos y los peatones. Se puede elegir el color del concreto para mejorar an ms la reflectividad.Como ventaja adicional, desde el punto de vista estructural, est el hecho de que por ser un material granular, sin arena, permite que las cargas de los autos se distribuyan de una manera equitativa, esto evita deformaciones en el terreno.El concreto permeable se encuentra dentro del espectro de los materiales ecolgicos, ya que permite la filtracin del agua al subsuelo logrando as la restauracin de los mantos acuferos. El material es sumamente durable, no degradable e increblemente resistente manteniendo sus caractersticas de permeabilidad

Beneficios1. Restauracin de mantos acuferos2. Disminucin de encharcamientos en los caminos3. Disminucin de inundaciones4. Disminucin de contaminacin5. Disminucin de focos de infeccin por aguas contaminadas6. Reduccin del ndice de reproduccin de insectos portadores de enfermedades como el mosquito del dengueSus beneficios no solo son econmicos y estructurales ya que tambin ayuda al medio ambiente.Actualmente las empresas americanas constructoras de viviendas, ingenieros, y arquitectos estn utilizando esta solucin nueva e innovadora que reduce los escurrimientos pluviales, produce un bajo impacto al medio ambiente y promueve las comunidades sustentables.

2.2 Beneficios Econmicos y AmbientalesEconmicos:1.- Bajo costo de instalacin comparado con un sistema de drenaje pluvial,2.- Incrementa el uso de terreno, debido a que ya no se requiere lagunas de retencin y pendientes.3.- Reduce la necesidad de incrementar la capacidad de drenaje pluvial4.- Tiene una vida promedio de 20-30 aos promedio segn su correcta instalacin.Ambientales:1.- Recarga los mantos acuferos directamente.2.- Filtra los agentes contaminadores que pueden contaminar las aguas subterrneas y daar ecosistemas., 3.- Absorbe el agua en vez de crear charcos o masas de agua.4.- Reduce el efecto invernadero (no absorbe tanto calor como el concreto asfltico e hidrulico).

2.3 Consideraciones de diseoInstalacin del pavimento permeableLa instalacin del pavimento permeable difiere del pavimento de concreto convencional. Usualmente el concreto se coloca sobre una base de grava gruesa o roca triturada limpia discontinua (tamao mximo de 25 mm) que acta como un reservorio para retener el agua hasta que pueda filtrarse en el suelo debajo. Se puede colocar un revestimiento geosinttico debajo del reservorio de piedra para prevenir rutas de flujo preferencial y para mantener un fondo plano. Los diseos tambin pueden incorporar algn mtodo para transportar grandes volmenes de fuga de aguade lluvia al sistema de drenaje pluvial, tales como la inclusin de tuberas de drenaje debajo del pavimento, desviando el flujo del agua de lluvia a reas de recoleccin suplementaria para su potencial reutilizacin. Es importante no compactar demasiado el suelo del cimiento, puesto que el rasgo de diseo clave de un sistema de pavimento de concreto permeable es su permeabilidad.Existen cuatro elementos claves para el xito de una superficie de pavimento permeable(Offenberg, 2005): Preparacin de los cimientos: el cimiento debe ser uniforme y estar adecuadamente compactada Agua de mezcla del concreto: el concreto debe tener la cantidad correcta de agua Compactacin/acabado del concreto: el concreto debe compactarse y acabarse sin esfuerzo excesivo Curado suficiente: el curado debe realizarse en una manera oportuna y para la suficiente duracin.El mtodo ms simple para colocar el concreto permeable es vaciarlo en formas convencionales que tienen un bordillo contrahuella encima de cada forma de modo que el dispositivo de nivelacin est en realidad 10 a 13 mm encima de la elevacin final del pavimento. Luego, la nivelacin se puede realizar mediante truss screed, roller screed, ostraightedge (para reas pequeas.) Despus de nivelar el concreto, se retiran los bordillos contrahuellas y el concreto se compacta hasta la elevacin adecuada. El rodillo compacta el concreto fresco para proporcionar una unin fuerte entre la pasta y el agregado y crea una superficie lisa. Se debe tener precaucin al pasar el rodillo para prevenir fuerza excesiva, lo que podra causar que los vacos colapsen. Para preservar la estructura de vacos, el concreto permeable no debe consolidarse mediante vibracin. Tampoco se usa la llana para alisar el pavimento. Sin embargo, como los rodillos quizs no compacten lo suficiente en los bordes, se puede compactar manualmente para asegurar la calidad de los bordes.El tiempo de trabajo del concreto tpicamente se reduce para las mezclas del concreto permeable. Usualmente, se recomienda una hora entre el mezclado y la colocacin. Sin embargo, esto se puede controlar usando retardadores y estabilizadores hidrulicos para extender el tiempo de trabajo en casi 1.5 horas dependiendo de la dosis.La destreza ms complicada de adquirir para el contratista de concreto permeable es juzgar la cantidad adecuada de agua de mezcla en el concreto fresco sin finos. Este material es sensible a cambios menores en el contenido de agua, as que casi siempre es necesario hacer ajustes en lugar de trabajo a la mezcla fresca. Tener la cantidad adecuada de agua en el concreto es importante porque demasiada agua causa que los poros colapsen, y muy poca agua previene el curado adecuado del concreto lo que lleva al desmoronamiento prematuro de la superficie.Diseo estructural para cargas de trficoEl pavimento permeable se puede usar tanto para trfico vehicular como peatonal.Tambin se le puede usar para pavimentar algunas calles, para cavidades de rboles e incluso parapetos cercanos al ocano. Los pavimentos permeables tambin se usan para recolectar y redirigir agua pluvial a tanques de retencin para su posterior uso en irrigacin.Debido a la naturaleza abierta de la matriz, la resistencia de compresin obtenible es menor de la que normalmente se esperara de una proporcin w/c como esta. La resistencia a la compresin de los pavimentos de concreto permeable adecuadamente colocados puede estar en el rango de 3.5 a 28 MPa, y las resistencias a la flexin en el rango de 1 a 3.8 MPa, lo cual es adecuado para la mayora de las aplicaciones de pavimentos de bajo volumen, incluyendo las cargas de eje largo como los camiones de basura y los vehculos de emergencia tales como los camiones de bomberos. NRMCA recomienda asumir la resistencia de 17 MPa.La medicin de la resistencia a la compresin se complica por el hecho de que no existen mtodos de prueba estndar. La dificultad de la prueba de resistencia a la compresin se debe a la forma en que se fabrica el pavimento permeable. Los testigos de concreto son la mejor medida de las resistencias en el lugar, puesto que las diferencias de compactacin hacen que los cilindros de colada sean menos representativos del concreto ya colocado.Tpicamente, el concreto permeable de 150 mm de grosor proporciona resistencia adecuada para playas de estacionamiento y caminos de entrada residenciales; los pavimentos con un grosor de 200 a 250 mm son apropiados para calles de bajo volumen y caminos de entrada comerciales. Los pavimentos permeables no deberan usarse para calles de alto volumen o pavimentos que esperan trfico pesado de camiones. El grosor mximo del pavimento que puede colocarse y compactarse adecuadamente se encuentra en el orden de los 250300 mm.Las densidades de los pavimentos colocados estn entre los 1600 kg/m3 a 2000 kg/m3.

4 Planteamiento del problemaDebido a la escases de lluvias en la regin altiplano del estado de San Luis Potos, especficamente en el municipio de Matehuala, surge la necesidad de implementar una nueva tcnica para la recoleccin y reutilizacin del agua pluvial.Las tcnicas tradicionales de recoleccin de agua de lluvia tienen algunas limitaciones. Los pavimentos de concreto permeable pueden almacenar grandes cantidades de lluvia, permitindole su filtracin a los subsuelos y al mismo tiempo reducen el ingreso de contaminantes en los sistemas de aguas pluviales. Por estas razones ofrecen la mejor solucin para las prdidas de agua de lluvia.Formulacin del problemaPor qu surge la necesidad de emplear los concretos permeables?Qu efectos tendr la implementacin del concreto permeable?Es necesaria la utilizacin de estos concretos en Matehuala?

5 Objetivo generalComprobar las ventajas que tiene la utilizacin del concreto permeable para la reutilizacin del agua pluvial.

6 Justificacin y delimitacin del proyecto

JustificacinLa inquietud de realizar esta investigacin surge por la falta de tecnologas o mtodos para la captacin y reutilizacin del agua pluvial, lo que se pretende es determinar si el empleo del concreto permeable es la solucin para este problema.

DelimitacinLa presente investigacin se enfoca a la retencin y reutilizacin del agua pluvial a travs del empleo del concreto permeable en el municipio de Matehuala.

7. TIPO DE INVESTIGACINCon el propsito de dar respuesta al problema y a los objetivos de investigacin planteados en el presente estudio, nuestra Investigacin ser Documental, cualitativa, ya que sta se realizar con el objetivo de tratar de resolver un problema que afecta a todos las personas del municipio de Matehuala.8 HiptesisConsidero que la utilizacin de los concretos permeables puede ser una alternativa econmica para la captacin y reutilizacin de agua pluvial ya que en Matehuala no hay o no se le da la importancia a este tema, aunque de alguna manera u otra nos vemos afectados ya sea por falta de agua o inundaciones en la principales calles de la ciudad

9 Impacto social y econmicoEl impacto social seria una ciudad ms limpia, ms saludable, y podra llegar a tener un gran impacto ambiental positivo.El impacto econmico podra ser desde el bajo costo de instalacin comparado con un sistema de drenaje pluvial, incrementa el uso de terreno, debido a que ya no se requiere lagunas de retencin y pendientes, reduce la necesidad de incrementar la capacidad de drenaje pluvial y tiene una vida promedio de 20-30 aos promedio segn su correcta instalacin.

10. Fuentes de informacinSitios web:http://www.cingenierosson.org/ver_tema.php?lang=1&tema=0,38&art=93http://www.basf-cc.com.mx/SiteCollectionDocuments/Boletines/InfProdConcretoPermeable-sp-0209.pdfhttp://esmas.metroscubicos.com/m3/Articulo.m3?titulo=Concreto%20permeable,%20una%20alternativa%20ecol%F3gica&articulo=aWRjYW5hbD03Jmlkc3ViY2FuYWw9MiZpZHJlZ2lvbj0zJmlkYXJ0aWN1bG89YXJ0aWN1bG9fN18yXzIwMjJfMQ==http://mundo-ingenieril.blogspot.com/2010/10/el-concreto-permeable.htmlhttp://www.asocem.org.pe/web/_infor_esp/Informe%20Especial_julio09.pdfhttp://mexico.acambiode.com/empresa/concreto-ecolgico-de-mxico_304641http://www.concretopermeable.com/ecologico.html