plan de marketing

14
DIRECCIÓN DE MARKETING UPAGU 1 INDICE I. Introducción II. Resumen Ejecutivo III. Objetivos 3.1 Objetivos Generales 3.2 Objetivos Específicos IV. Especificación del Producto 4.1 Desarrollo del Producto 4.2 Desarrollo de las 4 Ps del Producto 4.3 Definir el Mercado Objetivo V. Análisis de la Situación 5.1 FODA del Producto VI. Segmentación 6.1 Mercado Objetivo 6.2 Segmentación del mercado VII. Estrategia de Posicionamiento 7.1 Marca 7.2 .2 Etiqueta 7.3 7.3 Envase y/o empaque 7.4 7.4 Embalaje VIII. Marketing Mix 8.1 Producto 8.2 Precio 8.3 Distribución 8.4 Promoción IX. Presupuesto

Upload: cfagarcia

Post on 09-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plan del Cacao

TRANSCRIPT

4.3 Definir el Mercado Objetivo
V. Análisis de la Situación
5.1 FODA del Producto
7.4 7.4 Embalaje
VIII. Marketing Mix
2
Introducción
El presente trabajo tiene como objetivo describir los pasos para la creación, diseño, 
lanzamiento y posicionamiento de un nuevo producto al mercado,  hemos diseñado el
producto " Chocolates con relleno frutal", el cual es un chocolate elaborado naturalmente
el cual contiene en su interior deliciosos sabores de las mejores frutas nativas de
Cajamarca y otras, es un delicioso chocolate con el mejor relleno de dulces de frutas .
El propósito de la creación de este nuevo producto es lograr un  posicionamiento rápido
en el mercado, logrando satisfacer las necesidades de los consumidores; para esto hemos
establecido las estrategias de promoción,  distribución,  precios  y publicidad así como
también se ha determinado la marca, la etiqueta y su empaque. 
El segmento de mercado ha sido identificado de acuerdo a las preferencias de las
personas, va destinado a aquellos que presentan un buen paladar.
RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo tiene como fin contribuir al posicionamiento de nuestro producto y
lograr la aceptación del mismo en todo el segmento objetivo.
Las elaboradoras de este producto pretenden que los “Chocolates con Relleno Frutal
Vanliz” lleguen a ocupar un espacio en la mente de los consumidores, este chocolate a
sido elaborado con un exhaustivo cuidado, para poder ofrecerles a sus clientes con la
mejor calidad y garantía posible.
Se quiere mostrar que los chocolates pretenden lograr tener un buen posicionamiento en
las mentes de los consumidores a través de su empaque, envase y etiqueta y tambien a
través de su delicada preparación, los chocolates intentan permanecer en el mercado y
alcanzar la etapa de maduración.
 
OBJETIVOS GENERALES 
 Crear un nuevo producto que logre posicionarse en el mercado y que contribuya a
satisfacer las necesidades de los consumidores
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 Investigar si los chocolates en nuestra localidad tienen total aceptación.
 Distribuir de una manera efectiva el producto creado a los consumidores para que
satisfaga una necesidad
 Poner a disposición información de cómo se ha elaborado el producto y qué
características tiene.
4 1 Desarrollo del Producto
a.  Chocolate con Relleno Frutado envasado de marca “Vanliz”.  b.  Es un producto elaborado en Cajamarca y por empresarias cajamarquinas. c.  En Cajamarca es preferido por ser un producto hecho naturalmente con muy
poco preservante con relleno frutado con todos los frutos nativos de la localidad.
d.  El producto tiene aproximadamente pocos meses en el mercado
4 2 Desarrollo de las 4 Ps del Producto
a.  Producto: Chocolate con relleno frutal presentado en envases de 10g y 45g, frutado, en plástico, etiquetado en ambas partes de la bolsita ; la etiqueta tiene el nombre del producto, el sabor, los ingredientes utilizados, el registro sanitario, la fecha de vencimiento y la descripción breve del certificado de calidad obtenido.
b.  Precio: presentación de 10g S/. 0.50 y de 45g S/ 1.00 c.  Distribución: Se comercializa en la tienda del mismo lugar de elaboración
ubicado cerca del centro de la ciudad, en una tienda ubicada en la intersección de las calles de José Sabogal y Guillermo Urrelo, en una tienda ubicada en la Plazuela de la Recoleta (zona muy concurrida de la ciudad); además en diferentes bodegas de la ciudad.
d.  Promoción: El producto se promociona a través de la televisión local y radios locales, mayormente las emisoras escuchadas por los jóvenes, como son Radio San Francisco.
4 3 Definir el mercado objetivo
 
6
  Población que vive en las ciudades de Cajamarca y Baños del Inca.
  Niveles socioeconómicos “B” y “C” superiores.
Análisis de la Situación
5.1 FODA del producto
  Fortalezas
Las fortalezas que puede tener nuestro producto, es que está elaborado por manos de mujeres cajamarquinas, además, por que es un producto saludable, elaborado con ingredientes de calidad, y porque en el interior de cada chocolate, se encuentran los más deliciosos sabores de frutas, las frutas nativas de nuestra Cajamarca.
Otra fortaleza sería que, es un producto hecho por primera vez en Cajamarca, sobre todo porque es un producto con relleno de dulce de frutas, no con el típico manjar de la zona, si no esta vez se presentan chocolates con relleno frutal nativo.
  OPORTUNIDADES
Las oportunidades que se tienen, es que el producto puede posicionarse, como un
producto nativo, propio de Cajamarca, no solo porque es elaborado en el Departamento de Cajamarca, si no porque está elaborado con los frutos propios de la zona.
El chocolate “Vanliz” se posiciona además porque no hay empresa local que se
dedique a elaborar chocolates con relleno frutal. Nosotros por ejemplo, ofrecemos nuestro chocolate con relleno del fruto Pushgay, que es una fruta deliciosa ya reconocida por la preparación en los helados; así como este sabor, nuestra sociedad presenta nuestros chocolates con diferentes sabores de relleno frutal.
  DEBILIDADES
 
7
ocupar un lugar en los supermercados, pero aun solo se puede pensar ocupar un lugar en las tiendas pequeñas o negocios familiares.
  Amenazas
Un caso preocupante es que, nuestros chocolates sigan competiendo con aquellas
marcas registradas a nivel nacional.
La marca Vanliz, no sería reconocida en los primeros meses de producción, lo que afectaría en los procesos de producción, además porque tiene marcas fuertísimas, buen posicionadas a nivel nacional.
 SEGMENTACIÓN
6.1 El Mercado Objetivo
 
Fuente: http://www.emprendedorxxi.coop/files/2009/09/InvestigacionMercado.jpg
a.  Un estudio o investigación de mercado se debe elaborar luego de haber elegido el mercado meta u objetivo. Puede ser elegido más de un mercado meta para el estudio.
b.  Determinar las necesidades de consumo que se busca conseguir con la investigación de mercados, puede hacerse con el apoyo de un Grupo Focal, en que se conozca de manera más detallada las percepciones, gustos, preferencias, necesidades, deseos de los consumidores del segmento (o segmentos) elegidos. Los objetivos de la investigación deben quedar correctamente formulados en esta etapa y además tener en cuenta variables del macro entrono y el micro entorno respecto al segmento o segmentos elegidos.
c.  Para recoger la información se deben elaborar y probar adecuadamente las herramientas de recogida de datos que en la mayoría de los casos es una encuesta por cuestionario.
d.  En la etapa se síntesis y conclusiones es importante contar con herramientas tecnológicas que permitan almacenar los datos y luego reportarlos en el formato y características que necesitemos.
e.  Los pasos siguientes mostrados en el gráfico anterior son los necesarios para elaborar la mezcla de marketing y la de posicionamiento dirigida a cada segmento.
6.2 Elaborar la segmentación de mercados.
Análisis de la
9
En base al diagrama anterior, vamos a precisar que el proceso análisis de la segmentación  se
debería desarrollar como parte de la investigación de mercados. Luego de realizar el análisis
se debe elegir al segmento más atractivo, elección que se hará en base a los resultados de la
investigación, que como se ha precisado en el numeral anterior, también incluye el análisis
del entorno.
7.1 Marca
Nosotros presentamos al mercado nuestra marca “Vanliz” es una marca nueva en el
mercado, que a través de sus letras, demuestra un nombre femenino, que a su vez hace referencia, que está construido por mujeres.
Una marca ha sido siempre un signo de propiedad personal. Actualmente esta característica no ha cambiado; por tanto, el concepto de marca protege la propiedad del fabricante y se penaliza el uso indebido o la usurpación.
Vivimos en una sociedad de consumo en donde los términos bienestar y desarrollo se vinculan con la idea de adquirir un bien o servicio que se comercializa a través de signos denominados marcas; por esto, la marca es un tema cada vez más relevante.
Las técnicas de promoción y publicidad condicionan imágenes que se proyectan en la mente del consumidor para que éste seleccione y destaque determinados productos o servicios y a la vez garantice su posicionamiento en el mercado.
La marca también se ha convertido en un enlace entre el productor y el consumidor. Los comerciantes registran o adquieren su propia marca, y en las empresas modernas se integran procesos de producción y distribución propios para hacer llegar los productos al consumidor.
7  1 1 Objetivos de la marca 
  Diferenciación respecto de la competencia, nuestra marca tiene un toque de feminidad.
  Ser un signo de garantía y calidad para el producto.
  Dar prestigio y calidad, tanto al producto como a sus fabricantes.
  Ayudar a que se venda el producto mediante la promoción.
  Posicionar el producto en la mente del consumidor.
  Tener un nombre corto, así como lo presentamos “Vanliz” 
  Ser fácil de recordar.
  Ser agradable a la vista.
  Ser adaptable a cualquier medio de publicidad.
7 1 3 Ventajas de la Marca 
  Una marca bien diseñada se identifica con facilidad, lo que favorece la compra.   Protege a los consumidores asegurándoles una calidad consistente.
  Una marca establecida asegura también que los consumidores puedan comparar la calidad de los productos que adquieren.
  El desarrollo eficaz de una marca conocida es costoso porque implica comprobaciones y una gran promoción.
  La promoción de una marca en particular permite que los especialistas controlen el mercado o aumenten su participación en el mismo.
  Ayuda al fabricante a estimular ventas reiteradas y desarrolla una lealtad a la marca.
  La lealtad a la marca genera una menor competencia de precios porque la marca misma crea una diferencia entre dos productos.
7 1 4 Valor de la marca 
Es el valor que tiene el nombre de una compañía y sus marcas. Una marca muy conocida por los consumidores, posicionada como de alta calidad, genera gran lealtad, por lo que es considerada de alto valor.
7 1 5 Importancia de la marca 
  Para el consumidor Las marcas son un medio fácil para que el comprador identifique el producto o servicio que requiere; las unidades individuales de un producto o artículos de marca mantienen una estabilidad en la calidad en la que pueden confiar los compradores.
11
  Para el vendedor Es una ayuda en los programas de publicidad y de expansión del producto. Poseer una marca permite al vendedor la posibilidad de anunciar el producto, y es con frecuencia de mayor ayuda en el estímulo de la demanda que lo que es el nombre de la empresa o los aspectos técnicos del producto.
7 1 6 Objetivos de la gerencia de marca
Los objetivos que pretende alcanzar la gerencia de marca básicamente son:
  Que el producto se posicione en la mente del consumidor y que satisfaga sus necesidades.
  Que dé a la empresa la máxima utilidad.   Que sea líder dentro de su segmento de mercado.
7 2 Etiqueta 
Si bien es cierto que en algunos casos la etiqueta ayuda al consumidor a encontrar el producto, en otros lo único que hace es confundirlo. La causa principal de esto es el diseño de la etiqueta, que se elabora con la finalidad de impactar psicológicamente al consumidor; incluso los productos son colocados en lugares estratégicos para llamar la atención.
Por ello es conveniente que se cuente con información detallada y presentada adecuadamente de acuerdo con el producto de que se trate.
Una de las características más importantes del producto es precisamente la etiqueta, cuya función es identificar al producto, poseer un instructivo que explique su uso, su contenido, la fórmula de éste, etcétera.
La etiqueta es la parte del producto que contiene la información escrita sobre el artículo; una etiqueta puede ser parte del embalaje (impresión) o simplemente una hoja adherida directamente al producto.
7 2 1 Objetivos de la etiqueta 
Identificar el producto para distinguirlo de los demás y proporcionar información acerca de él para que tanto el vendedor como el consumidor conozcan la calidad y el servicio del mismo.
7 2 2 Elementos de la etiqueta 
En la amplia diversidad de los productos, las inscripciones (etiquetas) deben cumplir (con letras claras y fácilmente legibles) una serie de requisitos;
  Marca registrada. “Vanliz”    Nombre y dirección del fabricante. Sociedad GAB Y VAN  –   Jr. Cinco Esquinas #
945   Denominación del producto y naturaleza del mismo. “Chocolate con relleno
12
  Contenido neto. 10g y 45g aprox.   Fecha de fabricación, de caducidad, etcétera.   Campaña de conciencia ecológica y protección al ambiente. 
7 2 3 Características de la etiqueta
  Debe ser adaptable al envase en tamaño, color, forma, etcétera.   El material debe ser resistente para que perdure desde la salida del producto del
almacén hasta llegar a las manos del consumidor final.   Debe estar perfectamente adherida al producto, evitando así que se desprenda y
 genere confusión al pegarse accidentalmente en otro artículo.   Debe contener todos los elementos ya descritos para evitar dudas por parte del
consumidor.
7 3 Envase y/o empaque 
Empaque se define como cualquier material que encierra un artículo con o sin envase, con el fin de preservarlo y facilitar su entrega al consumidor.
Para diseñar el empaque apropiado para el producto es necesario seguir el proceso del producto desde que éste se produce hasta que llega a ser consumido; por tanto, debe buscarse el empaque que más se adapte a su funcionalidad.
El problema que enfrenta la industria del empaque es crear el empaque óptimo para cada producto, y es una preocupación constante de los diseñadores el que cumpla con la función de protección de los sobres, objetos y productos, así como ser un vendedor silencioso en el anaquel de venta.
7 3 1 Objetivo del empaque 
Proteger el producto, el envase, o ambos, y ser promotor del artículo dentro del canal de distribución.
7 3 1 1 Empaque de plástico 
El plástico difiere del cartón en cuanto a presentación desde el punto de vista mercadotécnico. Normalmente se logra mejor impresión sobre papel y cartón que sobre plástico, aunque en la actualidad existe la posibilidad tecnológica de conseguir buena impresión sobre plásticos. Por otro lado, la impresión en papel es menos costosa que en plástico, además de que éste tiene el serio inconveniente de que es un material no reciclable y contaminante.
7 4 Embalaje 
Se considera embalaje todos los materiales, procedimientos y métodos que sirven para acondicionar, presentar, manipular, almacenar, conservar y transportar una mercancía. Embalaje, en su expresión más breve, es la caja o envoltura con que se protegen las mercancías para su transporte y almacenamiento.
13
Cabe aclarar que muchos autores utilizan indistintamente los términos embalaje y envase   para referirse a todo lo que envuelve a un producto o grupo de productos.
Las características del embalaje son las siguientes:
  Se ocupa como un medio para llevar de la manera más eficiente bienes desde su origen hasta el lugar de uso.
  En su aplicación se emplea el arte, la ciencia y la tecnología para preparar los bienes  y transportarlos hacia su venta final.
  Busca el medio adecuado para garantizar la entrega de un producto al último consumidor en buenas condiciones y a un costo mínimo.
7 4 1 Objetivo del embalaje 
Llevar un producto y proteger su contenido durante el traslado de la fábrica a los centros de consumo.
7 4 2 Funciones del embalaje 
Éstas son proteger los productos contra mermas, humedad, polvo, insectos y roedores, o contra robos; se rotula para indicar el producto, así como fabricante- destino. También sirve para advertir los riesgos mecánicos y climatológicos que lo afecten.
 marketing mix
8.1  Producto  Chocolate con relleno frutal presentado en envases de 10g y 45g, frutado, en plástico, etiquetado en ambas partes de la bolsita ; la etiqueta tiene el nombre del producto, el sabor, los ingredientes utilizados, el registro sanitario, la fecha de vencimiento y la descripción breve del certificado de calidad obtenido.
8.2  Precio  Presentación de 10g S/. 0.50 y de 45g S/ 1.00
8.3  Distribución
Se comercializa en la tienda del mismo lugar de elaboración ubicado cerca del centro de la ciudad, en una tienda ubicada en la intersección de las calles de  José Sabogal y Guillermo Urrelo, en una tienda ubicada en la Plazuela de la Recoleta (zona muy concurrida de la ciudad); además en diferentes bodegas de la ciudad.
8.4  Promoción
El producto se promociona a través de la televisión local y radios locales, mayormente las emisoras escuchadas por los jóvenes, como son Radio San Francisco.
Presupuesto
UN SUPUESTO:
Publicidad Televisiva:
  Presentación de 3 minutos en televisión regional, un costo de S/. 50.00 Nuevos Soles diarios
  Costo mensual de S/. 3000.00 Nuevos Soles Publicidad Radial
  Costo diario de S/.35.00 Nuevos Soles. 
  Costo mensual de S/.1050.00 Nuevos Soles. 
Volantes
Producción
  Para 1000 chocolates, materia prima costo S/. 200.00 Nuevos Soles
  Relleno Frutal para 1000 chocolates de diferentes sabores, costo S/.200 Nuevos Soles
  Mano de Obra, mensual para dos trabajadores, costo total S/. 1100.00 Nuevos Soles
  Otros, Costo total de S/150.00 Nuevos Soles
Distribución