plan de manejo integrado del Área protegida trinacional montecristo. documento final

200
  01/12/2005 BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO COMISION TRINA CIONAL DEL PLAN TRIFINIO FORMULACIÓN PARTICIPATIVA PLAN DE MANEJO INTEGRADO Y PROGRAMA DE ACCION REGIONAL PLAN DE MANEJO INTEGRADO DEL ÁREA PROTEGI DA TRINA CIONAL MONTECRISTO DOCUMENTO FINAL  AGOSTO 2005

Upload: luis-hernandez

Post on 21-Jul-2015

121 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

COMISION TRINACIONAL DEL PLAN TRIFINIO

FORMULACIN PARTICIPATIVA PLAN DE MANEJO INTEGRADO Y PROGRAMA DE ACCION REGIONAL

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DEL REA PROTEGIDA TRINACIONAL MONTECRISTO

DOCUMENTO FINAL

AGOSTO 2005

01/12/2005

2

EQUIPO PLANIFICADOR

Orlando SanMartn Karl Thunes Graciela Rusch Juan Domnguez Nstor Herrera Mario Joln Jorge Ruiz Roberto Ruiz Omar Molina Napolen Morazn Orlando Ortz Eduardo Chvez

Coordinador General del Consorcio NORPLAN, Noruega Responsable del Plan de Manejo Integrado, NFG, Noruega. Coordinadora Tcnica NINA, Noruega Salvanatura, El Salvador Salvanatura, El Salvador ProBioma, Guatemala ProBioma, Guatemala ProBioma, Guatemala ProBioma, Guatemala Coordinador Local, Fundacin VIDA, Honduras Fundacin VIDA, Honduras Coordinador del Diagnstico Socioeconmico y Ambiental Fundacin VIDA, Honduras

12/1/05

3

AGRADECIMIENTOS ESPECIALES

Mercedes Llort Juan Carlos Montfar Henrik Franklin Paul Dulin Zulma Ricord Alfonso Sermeo Patricia Quintana Roderico Pineda Fernando Castro Conrado Gonzles Gloria Alvarado Julio Castellanos Marlenia Acosta

Secretara Ejecutiva Trinacional /CTPT Gerente de la Unidad Tcnica Trinacional /CTPT Especialista Recursos Naturales /BID Consultor Proyecto GEF /BID Gerente de reas Naturales Protegidas y Corredor Biolgico, MARN, El Salvador. Especialista en Manejo de reas Naturales Protegidas, MARN, El Salvador. Tcnico en Gestin de reas Naturales Protegidas, MARN, El Salvador. Coordinador del Sistema Guatemalteco de reas Protegidas, CONAP, Guatemala. Coordinador del Sistema Guatemalteco de reas Protegidas, CONAP, Guatemala Director del Departamento de reas Protegidas y Vida Silvestre, AFE-COHDEFOR, Honduras. Directora Regin Forestal de Occidente, AFECOHDEFOR, Honduras. Tcnico Forestal Unidad de Ejecucin de Proyectos, AFE-COHDEFOR, Honduras. Coordinadora Nacional de reas Protegidas, AFECOHDEFOR, Honduras.

12/1/05

4

RESUMEN EJECUTIVOEl Plan de Manejo del rea Protegida Trinacional Montecristo (APTM) y su zona de amortiguamiento es el resultado de la interpretacin de la informacin presentada en el Diagnstico del rea, adems de la obtenida en los diferentes encuentros, talleres y consultas hechos entre las personas, instituciones pblicas y privadas, y organizaciones locales de los seis municipios de los tres pases. El estudio brinda las lneas generales para iniciar su proteccin. En el siguiente diagrama y cuadro se puede visualizar la propuesta del APTM y su zona de amortiguamiento. PasesEl Salvador Guatemala Honduras TOTAL

APTM Propuesta (ha)4,791.07 4,677.21 4,455.58 13,923.86

ZA (ha)6,926.78 17,674.64 3,751.64 28,353.06

Total11,717.85 22,351.85 8,207.22 42,276.92

El Plan de Manejo del rea Protegida Trinacional Montecristo (APTM) y su zona de amortiguamiento est preparado de tal manera que va de una descripcin somera y muy general del rea, profundizando en sus caractersticas paulatinamente hasta llegar a presentar la manera de cmo administrarla y los mecanismos de ejecucin.

12/1/05

5

As, la Introduccin describe el rea de manera general. Los Antecedentes describen los esfuerzos e iniciativas previos realizados por los tres pases con respecto al APTM para protegerla; los proyectos existentes y los que se han ejecutado; la presencia institucional; la justificacin del manejo y la importancia que reviste, as como los objetivos de ese mismo manejo. El Contexto general y la Descripcin del rea Protegida Trinacional Montecristo (APTM) y su zona de amortiguamiento ya la definen y describen en detalle presentndolas, adems, estadstica y geogrficamente mediante cuadros y mapas temticos. El marco legal e institucional de los tres pases: El Salvador, Guatemala y Honduras, pertinentes y concernientes al APTM y la zona de amortiguamiento: leyes generales y especficas, acuerdos y reglamentos, instituciones responsables por su manejo y administracin tambin se incluyen estos apartados, brindando el debido soporte legal para establecer sin traba alguna el manejo y administracin unificados del APTM. Igualmente, el Contexto general y la Descripcin del rea Protegida Trinacional Montecristo (APTM) y su zona de amortiguamiento presentan las caractersticas biofsicas: geologa; clima; biodiversidad, flora y fauna; geomorfologa; suelos; hidrografa y recursos hdricos. As mismo, es aqu donde estn incluidos los aspectos socioeconmicos y culturales del rea. Ya en su parte medular, el presente documento del Plan de Manejo del rea Protegida Trinacional Montecristo (APTM) y su zona de amortiguamiento define cmo se implantar dicho manejo y qu mecanismos se emplearn para ejecutarlo. El Plan propone los siguientes programas para ello, y cada uno, a su vez, cuenta con subprogramas que a continuacin se describen de modo sucinto.: Programa de Manejo Integrado de los Recursos Naturales: Su Objetivo General es: Establecer las bases cientficas, tcnicas y legales a nivel trinacional a efecto de impulsar el manejo sostenible de los recursos naturales del APTM. Sus subprogramas son: Subprograma de investigacin. El objetivo general es generar la informacin tcnica, biolgica y socioeconmica necesaria para que el manejo y conservacin de los recursos naturales del APTM se sustente en decisiones sobre bases cientficas. Subprograma de manejo de los recursos naturales. El objetivo general es establecer a nivel trinacional, un marco de ordenamiento, regulacin y planificacin para el manejo de los recursos naturales del APTM y de su zona de amortiguamiento. Subprograma de monitoreo. El objetivo general es monitorear sistemticamente las tendencias y variaciones de los elementos de conservacin y uso sostenible de los recursos naturales del APTM, para retroalimentar el manejo y facilitar la toma de decisiones.

12/1/05

6

Programa de Uso Pblico: Su Objetivo General es: Desarrollar el uso pblico del APTM y su zona de amortiguamiento en armona con las directrices de su categora de manejo. Sus subprogramas son: Subprograma de recreacin y turismo. El objetivo general es desarrollar las oportunidades de recreacin y turismo en el APTM y su zona de amortiguamiento que contribuyan a su sostenibilidad. Subprograma de educacin e interpretacin ambiental: El objetivo general es lograr cambios en los conocimientos, actitudes y conductas favorables en la poblacin al APTM mediante la planificacin pedaggica y desarrollo de acciones sistemticas en educacin ambiental. Subprograma de relaciones pblicas y extensin: El objetivo general es incrementar los niveles de conocimiento y motivacin a la conservacin y manejo trinacional del APTM, entre los grupos de inters: local, regional, nacional e internacional, mediante una Estrategia de Comunicacin de las acciones de manejo en el rea. Programa de Desarrollo Sostenible: Su Objetivo General es: Contribuir al desarrollo socioambiental de la poblacin ubicada en el APTM y en su zona de amortiguamiento, a travs de la promocin del uso racional y sostenible de los recursos naturales. Sus subprogramas son: Subprograma de promocin de buenas prcticas de produccin: El objetivo general es contribuir, mediante la promocin de prcticas y tecnologas amigables, a la reduccin de la contaminacin y degradacin del suelo, ecosistemas y recursos hdricos del APTM y zona de amortiguamiento y al desarrollo sostenible de la poblacin. Subprograma de establecimiento de corredores biolgicos: El objetivo general es contribuir e impulsar entre las reas protegidas adyacentes al APTM el establecimiento de corredores biolgicos para incrementar la viabilidad ecolgica de las reas. Subprograma de fomento de infraestructura bsica comunitaria: El objetivo general es reducir la contaminacin y degradacin de los recursos naturales del APTM y mejorar la calidad de vida en la zona de amortiguamiento mediante el desarrollo de infraestructura de saneamiento bsico. Subprograma de capacitacin: El objetivo general es disear y ejecutar un programa de capacitacin para todos los actores relacionados al rea, para mejorar sus capacidades y contribuir en el manejo y conservacin del APTM.

12/1/05

7

Programa de Operaciones: Su Objetivo General es: Implementar mecanismos tcnicos, logsticos y operativos para la proteccin y conservacin integral del APTM. Sus subprogramas son: Subprograma de proteccin: El objetivo general es proteger la integridad ecolgica del APTM y controlar las amenazas y las actividades ilegales. Subprograma de conservacin de reas privadas: El objetivo general es incorporar al APTM las reas privadas que han sido identificadas, para su conservacin. Subprograma de administracin y gestin: El objetivo general es implementar mecanismos eficientes para la administracin del APTM, como modelo de gestin trinacional. Subprograma de infraestructura y mantenimiento: El objetivo general es proveer la infraestructura y equipamiento para la administracin eficiente del APTM. La Estrategia de Implementacin presenta los medios y mecanismos a emplear en la implantacin del Plan de Manejo, mecanismos tales como el ordenamiento territorial; el fortalecimiento de la gestin ambiental local; el desarrollo de las capacidades para el manejo sostenible de los recursos naturales; etc. Adems, da las directrices para la eficaz gobernanza del APTM y del tratado trinacional de administracin unificada. Finalmente, el Plan de Manejo del rea Protegida Trinacional Montecristo (APTM) y su zona de amortiguamiento proporciona los medios mediante los que se monitorearn y evaluarn las acciones y actividades a ejecutar.

12/1/05

8

TABLA DE CONTENIDO

1 1.1

INTRODUCCIN ........................................................................................................................ 18 Antecedentes .............................................................................................................................. 201.1.1 Antecedentes para la integracin del rea protegida trinacional ..................................................... 20 1.1.2 Antecedentes nacionales para la conservacin del Cerro Montecristo............................................ 23

1.2 1.3 2

Justificacin del Plan................................................................................................................... 24 Objetivos del Plan ....................................................................................................................... 26 CONTEXTO REGINAL ............................................................................................................ 272.1.1 Polticas y estrategias de desarrollo sostenible ............................................................................... 36 2.1.2 Marco legal y administrativo ............................................................................................................ 37 2.1.3 Marco institucional existente............................................................................................................ 42

2.2

Aspectos Biofsicos ..................................................................................................................... 442.2.1 2.2.2 2.2.3 2.2.4 2.2.5 2.2.6 2.2.7 Zonas de vida .................................................................................................................................. 51 Flora ................................................................................................................................................ 52 Fauna .............................................................................................................................................. 53 Geomorfologa................................................................................................................................. 55 Suelos ............................................................................................................................................. 55 Hidrografa....................................................................................................................................... 58 Clima ............................................................................................................................................... 62 Poblacin......................................................................................................................................... 62 Actividades econmicas .................................................................................................................. 64 Infraestructura y equipamiento ........................................................................................................ 69 Cultura............................................................................................................................................. 73 Grupos tnicos ................................................................................................................................ 74

2.3

Aspectos Socioeconmicos y Culturales .................................................................................... 622.3.1 2.3.2 2.3.3 2.3.4 2.3.5

3 3.1 3.2 3.3

DESCRIPCIN DEL REA........................................................................................................ 75 Lmites ......................................................................................................................................... 75 Ubicacin..................................................................................................................................... 86 Aspectos Biofsicos ..................................................................................................................... 893.3.1 3.3.2 3.3.3 3.3.4 3.3.5 3.3.6 Flora ................................................................................................................................................ 89 Fauna .............................................................................................................................................. 92 Geomorfologa................................................................................................................................. 96 Suelos ............................................................................................................................................. 96 Hidrografa....................................................................................................................................... 97 Clima ............................................................................................................................................. 100 Poblacin....................................................................................................................................... 102 Actividades econmicas ................................................................................................................ 104 Infraestructura y equipamiento ...................................................................................................... 105 Cultura........................................................................................................................................... 111 Grupos tnicos .............................................................................................................................. 112

3.4

Aspectos Socioeconmicos y Culturales .................................................................................. 1023.4.1 3.4.2 3.4.3 3.4.4 3.4.5

3.5

Anlisis de presiones y causas de problemas .......................................................................... 1123.5.1 Presin # 1. Tala de bosques naturales para expansin de agricultura y ganadera ...................................................................................................................................... 112 3.5.2 Presin # 2. Incendios forestales................................................................................................... 112 3.5.3 Presin # 3. Produccin agropecuaria con tcnicas inapropiadas de manejo o en reas no aptas para la actividad............................................................................................ 112 3.5.4 Presin # 4. Extraccin de recursos maderables y no maderables ............................................... 112

12/1/05

9

3.5.5 Presin # 5. Uso consuntivo de la fauna ....................................................................................... 112 3.5.6 Presin # 6. Disposicin inadecuada de desechos slidos y lquidos domsticos e industriales. ............................................................................................................. 112

3.6 3.7 4 4.1 4.2

Gestin del rea Protegida ....................................................................................................... 112 Tenencia de la tierra.................................................................................................................. 112 CONSIDERACIONES DE MANEJO DEL REA..................................................................... 112 Objetivos de Manejo.................................................................................................................. 112 Objetivos de Conservacin ....................................................................................................... 1124.2.1 Objetivos ....................................................................................................................................... 112 4.2.2 Visin y misin............................................................................................................................... 112

4.3 4.4

Determinacin de la Categora o Rgimen de Manejo............................................................. 112 Zonificacin interna ................................................................................................................... 1124.4.1 El rea protegida trinacional montecristo (APTM) ......................................................................... 112 4.4.2 Zona de amortiguamiento.............................................................................................................. 112

5 5.1

PROGRAMAS DE MANEJO DEL REA ................................................................................ 112 Programa de Manejo Integrado de los Recursos Naturales..................................................... 1125.1.1 Subprograma de investigacin ...................................................................................................... 112 5.1.2 Subprograma de manejo de los recursos naturales ...................................................................... 112 5.1.3 Subprograma de monitoreo ........................................................................................................... 112

5.2

Programa de uso pblico .......................................................................................................... 1125.2.1 Subprograma de recreacin y turismo........................................................................................... 112 5.2.2 Subprograma de educacin e interpretacin ambiental................................................................. 112 5.2.3 Subprograma de relaciones pblicas y extensin.......................................................................... 112

5.3

Programa de Desarrollo Sostenible .......................................................................................... 1125.3.1 5.3.2 5.3.3 5.3.4 Subprograma de promocin de buenas prcticas de produccin .................................................. 112 Subprograma de establecimiento de corredores biolgicos .......................................................... 112 Subprograma de fomento de infraestructura bsica comunitaria .................................................. 112 Subprograma de capacitacin ....................................................................................................... 112 Subprograma de proteccin .......................................................................................................... 112 Subprograma de conservacin de reas privadas ........................................................................ 112 Subprograma de administracin y gestin..................................................................................... 112 Subprograma de infraestructura y mantenimiento ......................................................................... 112

5.4

Programa de Operaciones ........................................................................................................ 1125.4.1 5.4.2 5.4.3 5.4.4

6 6.1 6.2 6.3 7 8 9

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION DE PLAN DE MANEJO............................................ 112 Estrategia de Ejecucin del Plan de Manejo Integrado ............................................................ 112 Administracin o Gobernanza del rea .................................................................................... 112 Fortalecimiento Administrativo y Planificacin Financiera........................................................ 112 EVALUACIN Y MONITOREO DEL PLAN............................................................................. 112 REFERENCIAS......................................................................................................................... 112 ANEXOS ................................................................................................................................... 112

12/1/05

10

LISTA DE FIGURASFIGURA 1. UBICACIN DE LA REGIN DEL TRIFINIO Y DEL APTM CON RESPECTO A LOS TRES PASES. ........................................................................................... 29 FIGURA 2. MAPA DE COBERTURA Y DISTANCIAS ENTRE EL APTM Y OTRAS REAS PROTEGIDAS. ..................................... ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. FIGURA 3. MAPA DE LAS REAS PROTEGIDAS UBICADAS EN LA CUENCA ALTA DEL RO LEMPA............................................................................................................... 47 FIGURA 4. MAPA DE COBERTURA VEGETAL Y USO ACTUAL DEL SUELO DE LA CARL. .............................................................................................................................. 47 FIGURA 5. MAPA DE CORREDORES BIOLGICOS PROPUESTOS............................................... 48 FIGURA 6. MAPA DE SUBCUENCAS DE LA CARL. ......................................................................... 50 FIGURA 7. MAPA ZONAS ESTRATGICAS CATIE............................................................................ 57 FIGURA 8. SUBCUENCAS PRIORIZADAS PARA EL PTCARL.......................................................... 61 FIGURA 9. MAPA DE LA RED VIAL DE LA CARL............................................................................... 71 FIGURA 10. MAPA DE CRITERIOS PARA DEFINIR LMITES DEL APTM (DECLARATORIA) ............................................................................................................................ 77 FIGURA 11. MAPA DE USO ACTUAL DEL SUELO Y COBERTURA VEGETAL SEGN SERPA 2002. ................................................................................................................ 79 FIGURA 12. MAPA DE CRITERIOS PARA DEFINIR LMITES DEL APTM (COBERTURA VEGETAL Y USO ACTUAL DEL SUELO) ............................................................... 80 FIGURA 13. MAPA DE CRITERIOS PARA DEFINIR LMITES DEL APTM (SUBCUENCAS PRIORITARIAS) ....................................................................................................... 81 FIGURA 14. MAPA DE CENTROS POBLADOS DEL APTM. .............................................................. 83 FIGURA 15. MAPA TOPOGRFICO Y LMITES DEL APTM. ............................................................. 85 FIGURA 16. MAPA DE UBICACIN Y LMITES DEL APTM CON RESPECTO A LOS MUNICIPIOS....................................................................................................................... 87 FIGURA 17. MAPA DE LAS SUBCUENCAS UBICADAS EN EL APTM............................................ 101

12/1/05

11

FIGURA 18. MAPA DE PRESIONES DEL APTM............................................................................... 112 FIGURA 19. MAPA DE ZONIFICACIN PROPUESTA PARA EL APTM. ........................................ 112 FIGURA 20. MATRIZ ESTRATGICA PARA LA EJECUCIN DEL PLAN DE MANEJO INTEGRADO DEL APTM.......................................................................................... 112 FIGURA 21. DIAGRAMA DE LA ESTRUCTURA DE MANEJO Y ADMINISTRACIN DEL REA PROTEGIDA TRINACIONAL MONTECRISTO. .......................................... 112 FIGURA 22. MAPA DE INFRAESTRUCTURA PROPUESTA EN EL APTM. .................................... 112

12/1/05

12

LISTA DE CUADROSCUADRO 1. MUNICIPIOS DE LA REGIN DEL TRIFINIO Y SU POBLACIN. ............................... 31 CUADRO 2. REAS PROTEGIDAS DECLARADAS Y PROPUESTAS DE LA REGIN DEL TRIFINIO.............................................................................................................. 32 CUADRO 3. USO DEL SUELO Y COBERTURA FORESTAL DE LA CARL. .................................... 44 CUADRO 4. REA TOTAL POR SUBCUENCAS DE LA CARL. ....................................................... 45 CUADRO 5. ESPECIES VEGETALES CARACTERSTICAS DEL BOSQUE SECO TROPICAL Y SUS NOMBRES COMUNES.................................................................... 52 CUADRO 6. ESPECIES VEGETALES CARACTERSTICAS DEL BOSQUE HMEDO SUBTROPICAL Y SUS NOMBRES COMUNES. ..................................................... 52 CUADRO 7. ESPECIES VEGETALES CARACTERSTICAS DEL BOSQUE MUY HMEDO SUBTROPICAL Y SUS NOMBRES COMUNES. ............................................ 53 CUADRO 8. ESPECIES VEGETALES CARACTERSTICAS DEL BOSQUE MUY HMEDO MONTANO BAJO Y SUS NOMBRES COMUNES.......................................... 53 CUADRO 10. ESPECIES ANIMALES CARACTERSTICAS DEL APTM Y SUS NOMBRES COMUNES. ............................................................................................................. 54 CUADRO 11. PRINCIPALES AGRUPACIONES DE SUELO EN EL REA DE LA CARL..................................................................................................................................... 56 CUADRO 12. SUBCUENCAS PRIORIZADAS PARA LA CARL. ....................................................... 58 CUADRO 13. MUNICIPIOS DE LA CUENCA ALTA DEL RO LEMPA Y SU POBLACIN............................................................................................................................... 64 CUADRO 14. DETALLE DE LOS PRODUCTORES Y LA PRODUCCIN HORTCOLA EN LOS PASES DE LA CARL. .......................................................................... 65 CUADRO 15. DETALLE DE VALORES ESTIMADOS DE LA PRODUCCIN Y LA PRODUCCIN DE GRANOS BSICOS EN LA CARL. ..................................................... 65 CUADRO 16. CARACTERSTICAS DEL SISTEMA DE PRODUCCIN DE CAF EN LA CARL.................................................................................................................... 66 CUADRO 17. DETALLE DE VALORES ESTIMADOS DE LA PRODUCCIN DE LECHE Y DERIVADOS EN LA CARL. ...................................................................................... 67

12/1/05

13

CUADRO 18. DETALLE DE VALORES ESTIMADOS DE LA PRODUCCIN Y LA PRODUCCIN DE GRANOS BSICOS EN LA CARL. ..................................................... 67 CUADRO 19. COBERTURAS DE LETRINAS POR PAS EN LA CARL............................................ 72 CUADRO 20. PRINCIPALES CIUDADES Y DISPOSICIN DE DESECHOS SLIDOS Y LQUIDOS. ............................................................................................................. 72 CUADRO 22. REA PROPUESTA DEL APTM Y ZONA DE AMORTIGUAMIENTO POR PAS.............................................................................................. 76 CUADRO 23. REA DE LOS MUNICIPIOS UBICADOS EN EL APTM. ............................................ 86 CUADRO 24. DESCRIPCIN DE LAS FORMACIONES VEGETALES DEL APTM. ......................................................................................................................................... 90 CUADRO 25. ESPECIES DOCUMENTADAS PARA LA CIENCIA POR PRIMERA VEZ EN EL APTM. .................................................................................................... 92 CUADRO 26. SUBCUENCAS DE LA CARL DENTRO DEL APTM Y DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO CON SUS SUPERFICIES CORRESPONDIENTES. ............................................................................................................ 97 CUADRO 27. REA Y POBLACIN EN EL APTM Y EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LAS SUBCUENCAS PRIORITARIAS IDENTIFICADAS POR EL PTCARL. ......................................................................................... 98 CUADRO 28. POBLACIN ESTIMADA EN EL APTM Y ZONA DE AMORTIGUAMIENTO (ZA) POR MUNICIPIOS. ..................................................................... 102 CUADRO 29. POBLACIN ESTIMADA EN EL APTM POR MUNICIPIOS...................................... 103 CUADRO 30. PRODUCCIN DE CAF EN ORO Y VALOR EN EL APTM..................................... 104 CUADRO 31. POBLACIN ESTUDIANTIL, MAESTROS Y ESCUELAS EN EL APTM Y ZONA DE AMORTIGUAMIENTO. ............................................................................. 106 CUADRO 32. SITUACIN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y CAUSAS DE MORBILIDAD DE LOS MUNICIPIOS DEL APTM................................................................... 107 AS MISMO, LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS QUE SE REALIZAN EN LA ZONA, TALES COMO AGRICULTURA, GANADERA, PORQUERIZAS, E INCLUSO EL TURISMO NO PLANIFICADO GENERAN DESECHOS QUE PUEDEN CONSTITUIRSE EN CONTAMINACIN SI NO SON MANEJADOS. .......................................................................................................................... 110

12/1/05

14

CUADRO 33. SITUACIN DEL SANEAMIENTO BSICO EN POBLADOS DEL APTM Y ZONA DE AMORTIGUAMIENTO...................................................................... 110 CUADRO 36. EXTENSIN DEL REA PROPUESTA DEL APTM Y DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO POR PAS. ......................................................................... 112 CUADRO 35. REA Y DISTRIBUCIN PORCENTUAL POR SUBZONA DE ACUERDO AL PMI. .................................................................................................................. 112 CUADRO 36. CUADRO INDICATIVOS DE LA INTERVENCIN DE LOS PROGRAMAS Y LAS PRESIONES......................................................................................... 112 CUADRO 37. APROXIMACIN DE COSTOS DE LA UNIDAD DE MANEJO TRINACIONAL POR AO........................................................................................................ 112 CUADRO 38. MEDICIN DE LA VIABILIDAD DE LA BIODIVERSIDAD Y COMPONENTES NATURALES SOBRE LA BASE DE LOS PRINCIPALES ELEMENTOS DE CONSERVACIN IDENTIFICADOS EN FUNCIN DE DISMINUCIN DE LAS AMENAZAS............................................................... 112

12/1/05

15

LISTA DE SIGLAS Y ACRNIMOS

AESMO AFE/COHDEFOR APTM ATRIDEST BCIE bh-ST BID bmh-M bmh-MB bmh-ST bs- T CARL CATIE CBM CCAD CDB CEPRODE CITES COCODES COMUDES CONAP CORECA

Asociacin Ecolgica San Marcos de Ocotepeque Administracin Forestal del Estado rea Protegida Trinacional Montecristo Asociacin del Trifinio para el Desarrollo Sostenible Banco Centroamericano de Integracin Econmica Bosque Hmedo Subtropical Banco Interamericano de Desarrollo Bosque muy Hmedo Montano Bosque muy Hmedo Montano Bajo Bosque muy Hmedo Subtropical Bosque Seco Tropical Cuenca Alta del Ro Lempa Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza Corredor Biolgico Mesoamericano Comisin Centroamericana de Ambiente y Desarrollo Convenio sobre Diversidad Biolgica Centro de Proteccin para Desastres Convencin sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres Consejos Comunitarios de Desarrollo Consejos Municipales de Desarrollo Consejo Nacional del reas Protegidas Consejo Regional de Cooperacin Agropecuaria de Centroamrica

12/1/05

16

CTAP CTPT DAPVS FIAES FINNIDA GEF IGN IHAH IHT IICA INAB ISSS LAP MAGA MARN MARN NDF OEA OMMA PATH PNSDLB PPT

Comit Trinacional de reas Protegidas Comisin Trinacional del Plan Trifinio Departamento de reas Protegidas y Vida Silvestre Fondo Iniciativa para las Amricas Agencia Finlandesa de Cooperacin Internacional Fondo Global Ambiental (por sus siglas en ingls) Instituto Geogrfico Nacional Instituto Hondureo de Antropologa e Historia Instituto Hondureo de Turismo Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura Instituto Nacional de Bosques Instituto Salvadoreo del Seguro Social Proyecto de Administracin de Tierras (por sus siglas en ingls) Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (El Salvador) Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Guatemala) Fondo Nrdico para el Desarrollo (por sus siglas en ingls) Organizacin de Estados Americanos Oficina Municipal de Medio Ambiente Proyecto de Administracin de Tierras de Honduras Parque Nacional Propuesto San Diego-La Barra Proyecto Piloto de Desarrollo de la Regin del Trifinio

12/1/05

17

PREPA PRODERT PCS PTCARL RBG SANAA SERNA SET SIGAP SINAPH TNC UMA UMMA UNESCO UNICO UTT

Proyecto Racionalizacin Energtica y Proteccin Ambiental Proyecto de Desarrollo de Zonas de Fragilidad Ecolgica de la Regin del Trifinio Plan de Conservacin de Sitio Programa Trinacional de la Cuenca Alta del Ro Lempa Reserva Biolgica Gisayote Servicio Autnomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados Secretara de Recursos Naturales y Ambiente Secretara Ejecutiva Trinacional Sistema Guatemalteco de reas Protegidas Sistema Nacional de reas Protegidas de Honduras The Nature Conservancy Unidad Municipal Ambiental Unidad Municipal de Medio Ambiente Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, Ciencia y la Cultura Universidad Catlica de Occidente Unidad Tcnica Trinacional

12/1/05

18

1

INTRODUCCIN

El Cerro de Montecristo en el sitio denominado Punto Trifinio, lugar donde convergen las fronteras de las Repblicas de El Salvador, Guatemala y Honduras, tiene una elevacin de 2,418 msnm. (CTPT. Declaratoria de la Reserva Internacional de la Bisfera La Fraternidad. 1987) La cobertura vegetal del Cerro de Montecristo es de bosque nuboso, bosques de conferas y bosques mixtos. Estos ecosistemas han sido objeto de conservacin por los tres pases y lo han protegido en El Salvador y Honduras como Parque Nacional y, en Guatemala como Reserva de la Bisfera. (Consorcio NORPLAN/CTPT. Diagnstico Ambiental y Socio-econmico del rea Protegida Trinacional Montecristo. 2005) El Macizo Montecristo, forma parte de la Cuenca Alta del Ro Lempa y en l se ubican al menos 12 subcuencas que abastecen de agua a mltiples comunidades. Dichas subcuencas son tributarias tanto del cauce principal del ro Lempa, como del sistema de la laguna de Metapn y del lago de Gija. (CATIE. Plan de Manejo del Parque Nacional Montecristo. 2004) Sin embargo, las acciones de conservacin y el manejo del rea protegida han sido espordicas, fragmentadas y no ha habido, hasta el momento, un esfuerzo trinacional para manejar el rea en forma integrada con el fin de preservar su integridad funcional desde el punto de vista ecolgico. Hasta el momento, nicamente El Salvador destina recursos para el manejo y conservacin del rea. Sin embargo, y debido a la presencia del Programa Trinacional de la Cuenca Alta del Ro Lempa (PTCARL) se ha iniciado un incipiente esfuerzo conjunto, principalmente por los gobiernos locales de Guatemala y Honduras, al iniciar acciones de conservacin y proteccin mediante la canalizacin de recursos -aunque siempre limitados--, prevaleciendo en esta accin una ptica integrada y trinacional. (Consorcio NORPLAN/CTPT. Diagnstico Ambiental y Socio-econmico del APTM. 2005) Para la formulacin del Plan de Manejo Integrado y del Programa de Accin Regional, se efectu un taller de lanzamiento del Proyecto en donde se expusieron a los actores del rea de los tres pases los trminos de referencia del Plan de Manejo del APTM y el Documento Conceptual del Proyecto GEF, este taller se desarroll en Esquipulas en septiembre de 2004. El inicio de la formulacin del Plan comenz en primera instancia por un Diagnstico Ambiental y Socio-econmico del APTM. Este diagnstico incluy acciones de investigacin, revisin de bibliografa y jornadas de consulta con la poblacin asentada en el APTM y la zona de amortiguamiento aledaa a la misma. Como parte de este proceso se realizaron talleres de consulta para consultar a los actores del rea sus percepciones sobre el APTM, asimismo para informar sobre los alcances y objetivos que persigue el Plan de Manejo y el Plan de Accin Regional del APTM. En todas estas jornadas se cont con la

12/1/05

19

participacin de miembros de las corporaciones municipales, Unidades Tcnicas Municipales y representantes de organizaciones locales. Fue as que durante los meses de octubre y noviembre de 2004 se realizaron jornadas de consulta en los municipios de Santa Fe y Ocotepeque en Honduras, posteriormente en los meses de febrero a abril de 2005 se realizaron jornadas en Concepcin Las Minas y Esqupulas en Guatemala. Es importante destacar que no se desarrollaron consultas en El Salvador, debido a que recientemente se haba desarrollado el Plan de Manejo del PN Montecristo, sin embrago, se consultaron los resultados de las consultas contenidas en dicho plan. Simultneamente, se desarrollaron tres talleres trinacionales, uno en Ocotepeque, Ocotepeque, Honduras en octubre de 2004, otro en Esquipulas, Guatemala en febrero de 2005 y el ltimo en La Palma, El Salvador en mayo de 2005. A estos talleres asistieron representantes de la CTPT de los tres pases, representantes de los responsables de las reas protegidas, representantes de los gobiernos locales y de la sociedad civil de la regin, funcionarios del BID y miembros del equipo consultor. Estas consultas trinacionales sirvieron tanto para el proceso de formulacin del Plan de Manejo y Plan de Accin Regional, como para la formulacin del documento conceptual que se present al GEF a travs del apoyo del BID y de la CTPT. Es importante destacar que se desarrollaron dos visitas de campo al rea en octubre de 2004. Una vez incorporados los comentarios, se presentaron diversos documentos intermedios para discusin y anlisis por parte del CTAP, BID y SET. Estos documentos fueron analizados conjuntamente en los talleres de Santa Ana, El Salvador en Octubre de 2004; Esquipulas, Guatemala en febrero de 2005; Copn Ruinas, Honduras en marzo de 2005; San Salvador, El Salvador en abril de 2005; La Palma, El Salvador, en mayo de 2005 y Esquipulas, Guatemala en julio de 2005. Estos talleres contribuyeron a obtener consensos, puntos comunes y decisiones colegiadas en cuanto a los contenidos del plan de manejo, su estructuracin, lgica y coherencia. Finalmente, se han desarrollado acciones aisladas de apoyo a la SET para presentar los avances del Plan de Manejo ante los Directores Ejecutivos Nacionales de los tres pases, responsables de la SERNA y AFE/COHDEFOR y la Designada Presidencial de Honduras en junio de 2005. Es importante destacar que la produccin cartogrfica del Plan de Manejo se desarroll en base al sistema de informacin geogrfico que tiene la Unidad Tcnica Trinacional y que se mont en el marco del PTCARL. La descripcin metodolgica de algunos segmentos del Plan de Manejo estn contenidos en el documento mismo y en la propuesta presentada por el Consorcio ante la CTPT y el BID.

12/1/05

20

1.1 1.1.1

Antecedentes Antecedentes para la integracin del rea protegida trinacional El proceso de integracin y definicin de un rea multinacional en la Regin del Trifinio data desde los aos sesenta en torno al tema de la importancia de las cuencas multinacionales. Sin embargo, esta iniciativa se posterg. (CTPT. El Plan Trifinio y la Cuenca Compartida del Ro Lempa de El Salvador, Guatemala y Honduras. 2003) Posteriormente, en los inicios de la dcada del setenta y motivado por el deseo de apoyar la planificacin de la regin, se retoma la idea del Trifinio a manera de modelo para la cooperacin fronteriza y pacificacin. As, en el ao de 1974 los Gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras propusieron formalmente el establecimiento de un Parque Multinacional. (CTPT. El Plan Trifinio y la Cuenca Compartida del Ro Lempa de El Salvador, Guatemala y Honduras. 2003) La dcada del ochenta es de gran relevancia para el Trifinio. Se caracteriza por una serie de acciones hacia la integracin trinacional que son: 1. En 1982, el gobierno de El Salvador formalmente propuso el establecimiento de una Reserva de la biosfera en el Trifinio. 2. En 1983, los tres gobiernos, por medio del Consejo Regional de Cooperacin Agropecuaria de Centroamrica (CORECA), solicitan al Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura (IICA) la elaboracin de un plan de manejo para el establecimiento de la reserva; as como apoyo tcnico y el acompaamiento en la gestin de financiamiento. 3. En noviembre de 1986, en el marco de las reuniones de Esquipulas, los gobiernos de los tres pases suscriben el Acuerdo de Cooperacin Tcnica con la OEA y el IICA para impulsar para la iniciativa trinacional y la formulacin del Plan Trifinio. 4. El 21 de noviembre de 1987, y como parte del proceso, los gobiernos de los tres pases acuerdan declarar el rea arriba de la cota de los 1,800 msnm como Reserva de la biosfera La Fraternidad. Al mismo tiempo, mediante un acuerdo ejecutivo, se constituye la Comisin Trinacional del Plan Trifinio (CTPT) y encargan a los Vicepresidentes de los tres pases (en el caso de Honduras a un designado a la Presidencia) que impulsen las acciones en el Trifinio. 5. En 1988 se aprueba el Plan Trifinio, elaborado a partir de un diagnstico socioeconmico de la regin. La aprobacin del Plan con sus lineamientos, estrategia de ejecucin, programas y proyectos marca el inicio de la construccin de un rgimen internacional en la regin del Trifinio.

12/1/05

21

Una vez aprobado el Plan Trifinio, los gobiernos de los pases iniciaron la gestin de recursos con la Comunidad Econmica Europea (hoy Unin Europea) para el financiamiento del denominado Proyecto Piloto de Desarrollo de la Regin del Trifinio (PPT), el cual fue ejecutado entre 1992 y 1996, constituyndose en la primera cooperacin ejecutada exitosamente en forma trinacional. (CTPT. El Plan Trifinio y la Cuenca Compartida del Ro Lempa de El Salvador, Guatemala y Honduras. 2003) Al mismo tiempo se ejecut el Proyecto Racionalizacin Energtica y Proteccin Ambiental (PREPA), financiado por la Agencia Finlandesa de Cooperacin Internacional (FINNIDA) y ejecutado por la Organizacin de Estados Americanos (OEA) entre 1992 y 1996. Tambin se obtuvo el financiamiento del Banco Centroamericano de Integracin Econmica (BCIE) para la ejecucin del proyecto Desarrollo de Zonas de Fragilidad Ecolgica de la Regin del Trifinio (PRODERT) actualmente en ejecucin, el cual comenz en Guatemala en 1998 y en El Salvador y Honduras en el 2001. Otra accin importante fue un estudio denominado Plan Maestro de la Reserva de la biosfera La Fraternidad, realizado entre 1997 y 1999, financiado por la Unin Europea. El plan Maestro de la Reserva constituye la base global que propone objetivos, estrategias, componentes y programas, que describen sus valores naturales, su importancia social y econmica, formas de conservacin y manejo, as como las amenazas a su integridad. (CTPT. El Plan Trifinio y la Cuenca Compartida del Ro Lempa de El Salvador, Guatemala y Honduras. 2003). Este plan maestro no ha sido ejecutado por falta de recursos para su implementacin y por la no inclusin de esta rea en la red mundial de Reservas de Biosferas. En el considerando quinto del Tratado Internacional del Plan Trifinio, se instruye a los pases a la inscripcin de la Reserva de la biosfera de La Fraternidad en la Red Internacional de Reservas de la biosfera del Programa el Hombre y la biosfera de la UNESCO. Esta gestin no se ha desarrollado por las partes, incluso se solicit que como parte de este trabajo se desarrollara la ficha tcnica para dicho propsito, sin embargo en la reunin trinacional desarrollada en Ocotepeque, Honduras en octubre del 2004, se decidi priorizar la formulacin del documento conceptual para el GEF y que la solicitud ante UNESCO sea una accin a desarrollarse por el eventual proyecto. En 1997, los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras suscriben el Tratado del Plan Trifinio (CTPT). El Tratado del Plan Trifinio fue ratificado por las Asambleas Legislativas de El Salvador en abril de 1998, por el Congreso Nacional de Guatemala en julio de 1999 y por el Congreso Nacional de Honduras en mayo de 1998, publicndose en los respectivos diarios oficiales. El Tratado delimita la Regin del Trifinio, la define como una unidad ecolgica indivisible, establece el marco legal e institucional para la ejecucin de iniciativas trinacionales y promover la integracin trinacional. (CTPT. El Plan Trifinio y la Cuenca Compartida del Ro Lempa de El Salvador, Guatemala y Honduras. 2003) En 1999 fue aprobado un financiamiento no reembolsable del Fondo Nrdico para el Desarrollo (NDF) para la elaboracin del Estudio de Factibilidad

12/1/05

22

de un proyecto en la Cuenca Alta del Ro Lempa. Este esfuerzo concluy con el financiamiento por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) del Programa Trinacional de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Alta del ro Lempa PTCARL, que se inici en el ao 2002 y finalizar en el 2007. (CTPT. El Plan Trifinio y la Cuenca Compartida del Ro Lempa de El Salvador, Guatemala y Honduras. 2003) Otras iniciativas y proyectos recientemente ejecutadas o en ejecucin en la Regin se enumeran a continuacin: Programa Ambiental de El Salvador (PAES-Trifinio) en ejecucin en el marco del PTCARL. Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible de Zonas de Fragilidad Ecolgica en la Regin del Trifinio (PRODERT). Proyecto de Manejo Integrado de Plagas y Agroforestera con Familias Productoras de Caf y Hortalizas en la Zona del Trifinio ejecutado por el Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza (CATIE). Proyecto Fortalecimiento de los rganos de Participacin Ciudadana del Trifinio y de la CTPT, ejecutado por CARE. Proyecto de Desarrollo Integral de Familias Campesinas, ejecutado por Project Concern International y co-financiado por la CTPT (pequeas obras de agua / saneamiento y desarrollo local). Estos proyectos se describen en el Diagnstico Ambiental y Socioeconmico del rea Protegida Trinacional Montecristo. El Tratado suscrito por los pases para el desarrollo de la Regin del Trifinio, formaliz la Comisin Trinacional del Plan Trifinio (CTPT), integrada por los Vicepresidentes de El Salvador y Guatemala y uno de los Designados a la Presidencia de Honduras (a la fecha, debido a la reforma a su Constitucin, Honduras regres al rgimen vicepresidencial), quienes son la mxima autoridad y el ente encargado de dirigir la ejecucin del Plan Trifinio y su actualizacin. La Comisin posee autonoma administrativa, financiera, tcnica y personalidad jurdica propia. La CTPT tiene los siguientes rganos: La Secretara Ejecutiva Trinacional (SET), la cual est constituida por un Secretario Ejecutivo Trinacional y tres Directores Ejecutivos Nacionales. Un Comit Consultivo, conformado por seis Gobernadores (uno de cada Departamento de la Regin), 45 Alcaldes, representantes de la Asociacin del Trifinio para el Desarrollo Sostenible (ATRIDEST), de otras Organizaciones no Gubernamentales, de cooperativas y de la sociedad civil. El Tratado faculta a la CTPT para crear las unidades tcnicas necesarias para la ejecucin de las iniciativas, programas, subprogramas y proyectos trinacionales que impulse. El 1 de enero de 2000 se cre la Unidad Tcnica Trinacional (UTT) conformada por un Gerente y personal tcnico administrativo en cada una de las tres reas nacionales. (www.trifinio.org, 2005)

12/1/05

23

La Comisin Trinacional desarrolla sus funciones con apoyo de Ministerios, Secretaras de Estado e Instituciones Gubernamentales, relacionadas con los programas, subprogramas, proyectos y acciones del Plan Trifinio. (www.trifinio.org, 2005) Uno de estos grupos de apoyo es el Comit Trinacional de reas Protegidas (CTAP), que est reconocido por la Comisin y cuya funcin es apoyar y coordinar en las acciones de manejo y conservacin de las reas Protegidas de la Regin del Trifinio. (anexo 9.1) El CTAP est conformado por las entidades nacionales responsables de los Sistemas Nacionales de reas Protegidas, es decir, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), de El Salvador; el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y la Comisin Nacional de reas Protegidas (CONAP) de Guatemala y la Administracin Forestal del Estado (AFE/COHDEFOR) de Honduras. (Consorcio NORPLAN/CTPT. Diagnstico Ambiental y Socio-econmico del APTM. 2005) En febrero de 2003, la CTPT acord la creacin del CTAP y en septiembre de 2004 se logr por medio del Fondo Nrdico / BID la aprobacin del Proyecto Formulacin Participativa del Plan de Manejo Integrado y Programa de Accin Regional del rea Protegida Trinacional Montecristo. 1.1.2 Antecedentes nacionales para la conservacin del Cerro Montecristo En noviembre de 1987, en el marco de las Reuniones de Esquipulas I y II, los gobiernos de los tres pases suscribieron la Declaratoria de la Reserva Internacional de la biosfera La Fraternidad (anexo 9.2), en la cual acordaron solicitar a la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, Ciencia y la Cultura (UNESCO) incluir el bosque nuboso del rea del Trifinio como integrante de la Red de Reservas de la biosfera a nivel mundial. (CTPT. Declaratoria de la Reserva Internacional de la biosfera La Fraternidad. 1987) Como consecuencia de lo anterior, los gobiernos declararon sus respectivas porciones del cerro Montecristo como reas protegidas, a saber: el gobierno de El Salvador, mediante Decreto 53 del 18 de noviembre de 1987; el gobierno de Guatemala, mediante Acuerdo Gubernativo 939-87 del 19 de octubre de 1987, ratificado mediante Decreto Legislativo 4-89 y el gobierno de Honduras, mediante Decreto 87-87 del 5 de agosto de 1987. En el caso particular de Honduras, en 1992 mediante el Decreto Ejecutivo 1118-92 el Parque Nacional Montecristo se propone declararla como la Reserva de biosfera La Fraternidad. El Parque Nacional Montecristo de El Salvador est delimitado por el polgono que tiene tenencia estatal y que se considera como la zona ncleo; recientemente se ha desarrollado el Plan de Manejo del rea en el que se propone una zona de amortiguamiento y una zona de influencia circundante a la zona ncleo. (CATIE. Plan de Manejo del Parque Nacional Montecristo. 2004)

12/1/05

24

En Guatemala, la Reserva de la biosfera Trifinio tiene una zona ncleo que est definida por la cota altitudinal de los 1,800 msnm y una zona de amortiguamiento que utiliza los lmites propuestos de la Reserva de la biosfera Trifinio, es decir, las carreteras que conducen a los pasos fronterizos entre El Salvador, Guatemala y Honduras. (CONAP, Informe Anual. 2004) En Honduras, el Parque Nacional Montecristo tiene una zona ncleo determinada por la cota altitudinal de los 1,800 msnm y una zona de amortiguamiento no determinada an, pero que en base a la Ley es un permetro no menor de 2 kilmetros contando hacia abajo de la cota que delimita el rea ncleo. (AFE/COHDEFOR, Racionalizacin del SINAPH. 2002) 1.2 Justificacin del Plan El Tratado suscrito entre los tres pases describe la Regin del Trifinio como un rea de especial inters para los tres gobiernos, la cual constituye una unidad ecolgica indivisible en la que solo una accin conjunta y coordinada de los tres pases podr dar solucin satisfactoria a los problemas que afectan el rea y al manejo sostenible de sus recursos naturales. (CTPT. Declaratoria de la Reserva Internacional de la biosfera La Fraternidad. 1987) Adicionalmente, hay otros esfuerzos regionales de conservacin en torno al Cerro Montecristo, tal como la Declaratoria Trinacional de creacin de la Reserva de la biosfera La Fraternidad y la identificacin de la Regin del Trifinio como un rea prioritaria para el Corredor Biolgico Mesoamericano. (Consorcio NORPLAN/CTPT Diagnstico Ambiental y Socio-econmico del APTM. 2005) En 1997, los Presidentes centroamericanos acordaron en la XIX Reunin Cumbre realizada en Ciudad de Panam promover la construccin del Corredor Biolgico Mesoamericano (CBM) a travs de la interconexin de las reas naturales protegidas de cada pas, para conservar la diversidad biolgica como un elemento bsico y estratgico para el mantenimiento de factores de produccin sostenible. Uno de los objetivos del Plan Trifinio y del Corredor Biolgico Mesoamericano es la proteccin, conservacin y manejo de los ecosistemas existentes en el Macizo de Montecristo y de otros ecosistemas ecolgicamente vinculados dentro de la regin de Trifinio. El propsito de los gobiernos de los tres pases es generar acciones integradas en los territorios fronterizos tendientes al desarrollo sostenible de la regin. Asimismo, histricamente los esfuerzos de integracin, conservacin y desarrollo han girado en torno al punto trifinio que se ubica en el Cerro Montecristo, el cual es el punto referente para estas acciones, esto debido a que es el punto en donde convergen las tres fronteras. Debido a lo anterior, a partir de febrero del ao 2004 la CTPT y el CTAP han iniciado las acciones para lograr la definicin de un rea protegida trinacional, para lo cual se estn desarrollando dos procesos paralelos que son: La formulacin participativa del Plan de Manejo Integrado del rea Protegida Trinacional Montecristo (APTM) y la gestin trinacional para la formulacin de una propuesta para optar a un financiamiento del Fondo Global Ambien-

12/1/05

25

tal (GEF por sus siglas en ingls) que de ser aprobada apoyar la ejecucin del plan de manejo. Como parte del proceso de formulacin del Plan de Manejo del APTM, se desarroll un diagnstico ambiental y socioeconmico en donde mediante informacin documental y de talleres de consulta con autoridades y actores locales, se han identificado de manera detallada varias amenazas y sus fuentes de presin que generan problemas y ponen en riesgo la integralidad de los ecosistemas y de la biodiversidad del APTM. Los principales atributos del APTM de importancia global es la representacin de los bosques nuboso, mixto y seco. Segn Bubb et al. 2004 el bosque tropical seco y el bosque nuboso han sido identificados como la formacin vegetal con el mayor valor de conservacin a nivel global. Otro factor que convierte al APTM como un rea de importancia regional, es que conforma la parte alta de la cuenca trinacional del ro Lempa. En el anexo 1 del Diagnstico Ambiental y Socioeconmico se amplia sobre los valores y atributos ecolgicos, biolgicos, ambientales y polticos que hacen del APTM un rea de alto valor e importancia nacional y regional. Inclusive estos atributos pueden considerarse de importancia mundial. Es importante resaltar que las acciones de manejo y conservacin del rea protegida en cada uno de los pases tienen un grado o nivel de manejo y proteccin diferentes. En la porcin salvadorea del APTM, el Estado, a travs del MARN, ha manejado el rea de manera eficiente, adems de existir varios propietarios privados que tambin han manejado de manera efectiva porciones importantes de bosques. Esta situacin contrasta con las porciones guatemaltecas y hondureas, en donde las acciones de manejo y proteccin han sido aisladas y se han limitado a intervenciones espordicas en el marco de algn proyecto especfico. (Consorcio NORPLAN/CTPT. Diagnstico Ambiental y Socio-econmico del APTM. 2005) Recientemente y mediante la intervencin del PTCARL, las municipalidades del APTM han decidido a partir del ao 2005 iniciar acciones de proteccin del rea estableciendo la vigilancia mediante la contratacin de algunos guardarrecursos municipales. Estos guardarrecursos sern contratados por las municipalidades de Esquipulas y Concepcin Las Minas en Guatemala y por las municipalidades de Santa Fe y Ocotepeque en Honduras. En el caso de Honduras esta actividad tambin ser apoyada por el gobierno central a travs de la AFE/COHDEFOR. Sin embargo, y debido a lo anteriormente expuesto, es necesario la elaboracin de un plan integrado del manejo del rea Protegida Trinacional Montecristo que provea lineamientos y directrices de manejo trinacional de largo plazo y que brinde estrategias claras de conservacin y desarrollo sostenible del APTM. Adems de lo mencionado anteriormente el Plan de Manejo Integrado tiene otros alcances, como ser: i) Servir de herramienta de gestin de recursos (tcnicos, financieros y humanos) para el manejo del rea, ii) Proponer modelos pilotos para lograr la integracin y conservacin de la Regin

12/1/05

26

del Trifinio, iii) Desarrollar un modelo y experiencia nica de manejo integrado de un rea transfronteriza. Este plan propondr armonizar las acciones de manejo del rea y su administracin, mediante la definicin de propuestas claras orientadas a lograr la integralidad del manejo trinacional en tres etapas graduales que son: a) etapa de homologacin de las acciones de manejo en el rea, b) etapa de sincronizacin de las actividades de los programas y, c) la etapa de manejo trinacional que lograr la integralidad en el manejo del rea. Para ello la estructura de administracin y gobernanza del rea deber ser lo suficientemente verstil para crear mecanismos tcnicos, administrativos y legales para todos los sectores involucrados y lograr as un manejo efectivo del APTM. 1.3 Objetivos del Plan

Objetivo General Identificar y planificar a corto, mediano y largo plazo las acciones de manejo y conservacin del rea Protegida Trinacional Montecristo, APTM, como mecanismo para garantizar a perpetuidad la conservacin de los ecosistemas, la biodiversidad y los recursos naturales, as como el desarrollo sostenible de las comunidades locales de manera integral y trinacional. Objetivos Especficos 1. Definir la categora de manejo, los lmites, la zonificacin y el ordenamiento del APTM, para poder orientar las acciones de manejo y conservacin. 2. Identificar, priorizar y organizar las acciones para la conservacin de la biodiversidad y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales del APTM. 3. Integrar a las autoridades, pobladores y usuarios del APTM en las acciones de proteccin, conservacin y desarrollo sostenible del rea. 4. Proponer una estructura de gobernanza, administracin y operacin del APTM, sin menoscabo de las soberanas nacionales, que permita desarrollar acciones para la consolidacin trinacional del rea en todos los mbitos, con nfasis en los aspectos institucionales, de gestin y de operacin.

12/1/05

27

2

CONTEXTO REGINAL

Se describen aqu aspectos generales de la Regin del Trifinio, que es la referencia regional ms amplia. Mientras que los aspectos biofsicos y socioculturales corresponden a la Cuenca Alta del Ro Lempa, ya que esta zona es la que tiene mayor interrelacin con el APTM. La Regin del Trifinio tiene un rea de 7,584 Km, de los cuales, 1,158 (15.3%) corresponden a El Salvador, 3,392 (44.7)% a Guatemala y 3,084 (40.0%) a Honduras (figura 1). (CTPT. El Plan Trifinio y la Cuenca Compartida del Ro Lempa de El Salvador, Guatemala y Honduras. 2003) La Regin del Trifinio est comprendida en partes de los departamentos de Santa Ana y Chalatenango, en El Salvador; Chiquimula y Jutiapa, en Guatemala; Ocotepeque y Copn, en Honduras. Dentro de la Regin del Trifinio se encuentran 45 municipios, 8 en El Salvador; 15 en Guatemala; y 22 en Honduras, con una poblacin total aproximada de 694,000 habitantes (cuadro 1). (Consorcio NORPLAN/CTPT. Diagnstico Ambiental y Socio-econmico del APTM. 2005). La Regin del Trifinio fue definida en el Tratado del Plan Trifinio y el rea de influencia abarca zonas nacionales con caractersticas geogrficas, ecolgicas, sociales y econmicas relativamente homogneas que ha producido una integracin espontnea, reforzada por la complementacin de las poblaciones fronterizas en materia de comercio, servicios de salud, educacin y turismo. Otra caracterstica relevante de la Regin del Trifinio, es que en ella se encuentran las partes altas de tres cuencas importantes de Centroamrica: de los ros Motagua y Ula, en la vertiente del Atlntico y la cuenca del ro Lempa en la vertiente del Pacfico. Adicionalmente a los aspectos enunciados, la Regin del Trifinio es de importancia regional debido a la existencia de 19 reas protegidas; algunas de las cuales han sido propuestas como sitios de interconexin en el marco del Proyecto del Corredor Biolgico Mesoamericano (CBM) (cuadro 2, figura 2). (Consorcio NORPLAN/CTPT. Diagnstico Ambiental y Socio-econmico del APTM. 2005).

12/1/05

Figura 1. Ubicacin de la Regin del trifinio y del APTM con respecto a los tres pases.

01/12/2005

30

Figura 2. Mapa de cobertura y distancias entre el APTM y otras areas protegidas

12/1/05

Cuadro 1. Municipios de la Regin del Trifinio y su poblacin.Pas Departamento Municipio Metapn Santa Rosa Guachipiln Masahuat Santiago de la Frontera San Antonio Pajonal Cital San Ignacio La Palma Chiquimula Jocotn Camotn Esquipulas San Juan Ermita San Jos La Arada Ipala Olopa Quetzaltepeque Concepcin Las Minas San Jacinto Agua Blanca Asuncin Mita Atescatempa Santa Catarina Mita Ocotepeque Beln Gualcho Concepcin Dolores Merendn Fraternidad La Encarnacin La Labor Lucerna Mercedes San Fernando San Francisco del Valle San Jorge San Marcos Santa Fe Sensent Sinuapa San Agustn Cabaas Copn Ruinas Concepcin La Unin Santa Rita Poblacin 61,040 8,222 5,302 9,659 4,692 5,302 7,209 12,274 79,815 40,903 36,226 41,746 11,911 7,505 19,284 17,817 24,759 11,989 10,530 14,303 40,391 14,773 23,489 15,884 11,345 3,793 2,272 2,239 3,841 6,420 3,577 6,000 4,988 6,115 3,915 14,029 3,679 8,259 5,820 3,399 9,762 29,378 5,406 11,401 23,773 694,436

Santa Ana El Salvador Chalatenango

Chiquimula Guatemala

Jutiapa

Ocotepeque

Honduras

Copn

TOTAL

Fuente: El Salvador: Proyecciones de Poblacin, Aos 2005-2010. Direccin General de Estadsticas y Censos (www.digestyc.gob.sv) ; Guatemala: XI Censo nacional de Poblacin y VI de Habitacin 2002. Instituto Nacional de Estadstica (www.ine.gob.gt); Honduras: Censo Nacional de Poblacin y Vivienda 2001. Instituto Nacional de Estadstica (www.ine-hn.org).

01/12/2005

32

Cuadro 2. reas Protegidas Declaradas y Propuestas de la Regin del Trifinio. Pas rea ProtegidaParque Nacional Montecristo El Salvador Parque Nacional San Diego-La Barra (propuesto) que incluye los humedales del Lago de Gija (propuesto sitio Ramsar entre El Salvador y Guatemala) Reserva de la biosfera Trifinio

Estatus LegalDecreto Ejecutivo 53-87 No posee un decreto de creacin (rea propuesta) Decreto 4-89 Acuerdo Gubernativo 939-87 Acuerdo Pres. 2106-56 Decreto 4-89 Acuerdo Pres. 2106-56 Decreto 4-89 Decreto 7-98 Acuerdo Pres. 2106-56 Decreto 4-89 Decreto 4-89 Decreto 110-96 Acuerdo Pres. 2106-56 Decreto 4-89 Acuerdo Pres. 2106-56 Decreto 4-89 Acuerdo Pres. 2106-56 Decreto 4-89 Acuerdo Pres. 2106-56 Decreto 4-89 Acuerdo Pres. 2106-56 Decreto 4-89 Acuerdo Pres. 2106-56 Decreto 4-89 Decreto 87 - 87 Decreto 87 - 87

Presencia InstitucionalMARN ADESCOS, CEPRODE, MARN S/P

Zona de Veda Definitiva Volcn Ixtepeque Zona de Veda Definitiva Volcn Quetzaltepeque rea de Usos Mltiples Volcn y Laguna de Ipala Zona de Veda Definitiva Volcn Las Vboras rea de Proteccin Especial Lago de Gija Parque Regional Municipal Volcn Suchitn Zona de Veda Definitiva Volcn Monterrico Zona de Veda Definitiva Volcn Alzatate

S/P

S/P

CONAP ADISO S/P

S/P S/P

Guatemala

S/P

S/P

Zona de Veda Definitiva Volcn Tahual

S/P

Zona de Veda Definitiva Volcn Culma

S/P

Zona de Veda Definitiva Volcn Chingo

S/P

Parque Nacional Montecristo Trifinio Reserva Biolgica Gisayote Honduras Reserva Biolgica El Pital Refugio de Vida Silvestre Erapuca Monumento Cultural Ruinas de Copn

Decreto 87 87 Decreto 87 87 Decreto 81-84

S/P AESMO, COHDEFOR, Municipalidades S/P S/P IHAH, IHT

Fuente: Honduras: SINAPH, AFE /COHDEFOR, 2004. Guatemala: SIGAP, CONAP, 2004 El Salvador: MARN, 2004

12/1/05

33

Las reas protegidas ms cercanas al APTM son el Parque Nacional Propuesto San Diego-La Barra, en el Salvador; la Zona de Veda Definitiva Volcn Quetzaltepeque, en Guatemala y la Reserva Biolgica Gisayote y la Reserva Biolgica El Pital, en Honduras. De la reas mencionadas anteriormente, solo en la porcin salvadorea del APTM, existe presencia institucional por parte del MARN, aunque en las porciones guatemaltecas y hondureas, las municipalidades han iniciado algunas acciones en el rea, especficamente en las actividades de proteccin. Otra rea en donde existe presencia institucional es el Parque Nacional Propuesto San Diego-La Barra (PNSDLB), ubicado en los cantones Las Piedras y Tecomapa, jurisdiccin de Metapn, departamento de Santa Ana, El Salvador. Esta rea tiene una extensin de 5,796.54 has (anexo 9.8). Esta rea tiene una fuerte relacin con un complejo de seis sitios prehispnicos relacionados con el Lago de Gija: Teotipa, Llano Guajoyo, Igualtepeque, Beln Gijat, Azacualpa y San Diego. (Plan de Manejo San DiegoLa Barra, MARN, PAES, CATIE, 2004) Los cuerpos de agua incluidos en el rea natural protegida, que son el Lago de Gija y La Laguna de Metapn, lo convierten en un sitio especial de reproduccin y alimentacin de avifauna terrestre y acutica. Brinda proteccin a 180 especies de rboles, 51 especies arbustivas, 106 especies de hierbas y 10 especies de epfitas; 40 especies de reptiles, 231 especies de aves, y 38 especies de mamferos (Herrera et. al. 2001), as como la mayor diversidad de cactus registrada en dicha rea, (cerca de 7 especies) (SEMA 1994). Los objetivos primarios de conservacin del rea son: i) Conservar el ecosistema de bosque Seco Tropical y ii) Conservar los cuerpos de agua y humedales. (Plan de Manejo San DiegoLa Barra, MARN, PAES, CATIE, 2004). La institucin administradora del rea es el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), a travs de la Direccin de Patrimonio Natural. El PNSD no posee un decreto de creacin, pero se basa en el Decreto No. 761 de la Junta Revolucionaria de Gobierno. (Plan de Manejo San DiegoLa Barra, MARN, PAES, CATIE, 2004) El Parque no posee personal asignado a nivel estatal, sino de ONG con trabajo local, como el Centro de Proteccin para Desastres (CEPRODE), ADESCO que ejecutan proyectos financiados por el Fondo de la Iniciativa para las Amricas (FIAES) y el PNUD. Actualmente en el rea existe el siguiente personal: 3 tcnicos 3 personas apoyo administrativo 10 guardarrecursos 6 guardarrecursos voluntarios El rea tiene dos torres de vigilancia y control de incendios, adems posee dos casetas de control, un ecoalbergue, un sendero interpretado y la sede administrativa de CEPRODE. Finalmente el rea cuenta con un plan de ma-

12/1/05

34

nejo y un plan de accin. (Plan de Manejo San DiegoLa Barra, MARN, PAES, CATIE, 2004) Otra rea en donde existe presencia institucional es la Reserva Biolgica Gisayote (RBG), se ubica en porciones de los municipios San Marcos de Ocotepeque, San Francisco de Valle, La Labor, Mercedes y Sinuapa, todos del departamento de Ocotepeque, tiene una extensin de 11,696 ha. La elevacin mxima es de 2,310 msnm, el rea ncleo tiene una extensin de 2,120 ha y la zona de amortiguamiento de 6,490 ha (anexo 9.9). De acuerdo al sistema de clasificacin de zonas de vida de Holdridge (1975), en el rea se encuentran cuatro zonas de vida, Bosque Hmedo Subtropical (BH-S), Bosque Hmedo Subtropical transicional (BH-St), Bosque Hmedo Montano Bajo Subtropical (bh-MBS), Bosque Muy Hmedo Montano bajo Subtropical. (Plan de Manejo de la RB Gisayote, Snchez, et al, AESMO, 2004) El bosque nuboso de la RBG es generadora de agua para muchas comunidades y forma parte de las porciones altas de las cuencas del ro Lempa en la vertiente del Ocano Pacfico y del ro Ula, en la vertiente del Ocano Atlntico. En el rea se han registrado a la fecha 97 especies de flora; 46 especies de anfibios y reptiles, 78 especies de aves, y 34 especies de mamferos. El objetivo general del rea es: Fortalecer el manejo, desarrollo y administracin de la RBG, en la cual la participacin local sea el elemento principal para mantener, preservar, proteger y facilitar los servicios que brinden los recursos naturales, garantizando de esta manera el uso sostenible de los mismos. (Plan de Manejo de la RB Gisayote, Snchez, et al, AESMO, 2004) La institucin administradora del rea es la Administracin Forestal del Estado (AFE/COHDEFOR) y en el ao 2002 se ha suscrito un Convenio de Administracin y Manejo entre la AFE/COHDEFOR, la Asociacin Ecolgica de San Marcos de Ocotepeque (AESMO) y las municipalidades de San Marcos, San Francisco del Valle, La Labor, Mercedes y Sinuapa, su vigencia es de 5 aos. (Plan de Manejo de la RB Gisayote, Snchez, et al, AESMO, 2004) En la actualidad AESMO est desarrollando un proyecto financiado por el Fondo del Medio Ambiente Honduras Canad, cuyo objetivo es desarrollar la demarcacin del rea, la dotacin de infraestructura bsica, fortalecimiento y planificacin para el manejo y asistencia tcnica en acciones productivas con la poblacin. Actualmente en el rea existe el siguiente personal: 4 tcnicos de reas temticas 4 personas de apoyo administrativo 2 guardarrecursos 4 tcnicos temporales

12/1/05

35

La infraestructura del rea, que es financiada por el proyecto mencionado anteriormente, esta en proceso de diseo y construccin, la cual consta de: un Centro de Investigacin, 3 Torres de Observacin o Miradores, 4 Casetas de Vigilancia, senderos, rotulaciones e infraestructura de proteccin. (Plan de Manejo de la RB Gisayote, Snchez, et al, AESMO, 2004) La situacin actual de estas reas protegidas y del APTM, es importante ya que la prioridad de conservacin de estas reas en los mbitos nacionales y trinacionales constituye un punto de partida slido para determinar la viabilidad de establecimiento de corredores o sitios de interconexin en el marco del Proyecto del Corredor Biolgico Mesoamericano. La propuesta de corredores o sitios de conexin se abordar ms adelante.

12/1/05

36

Aspectos Legales e Institucionales 2.1.1 Polticas y estrategias de desarrollo sostenible Cada uno de los tres pases cuenta con sus polticas y estrategias nacionales sobre el desarrollo sostenible, en donde los recursos naturales y el medio ambiente son ejes transversales. Los siguientes son instrumentos normativos compartidos por los tres pases, en el marco de tratados y convenios regionales, que resultan de particular inters para el APTM: 1. Convenio Constitutivo Centroamericano para la Proteccin del Ambiente. Mediante este convenio se crea la Comisin Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), encargada, entre otras cosas, de formular las estrategias para promover el desarrollo ambientalmente sustentable de los pases del rea. 2. Convenio Constitutivo de la Comisin Centroamericana de Ambiente y Desarrollo. Tiene por objetivo valorar y proteger el patrimonio natural de la regin, establecer entre los pases centroamericanos la bsqueda y adopcin del desarrollo sostenible a fin de garantizar la utilizacin ptima de los recursos naturales del rea, el control de la contaminacin y el restablecimiento del equilibrio ecolgico. 3. Convenio para la Conservacin de la Biodiversidad y Proteccin de reas Silvestres Prioritarias en Amrica Central. En este sentido cada uno de los pases ha desarrollado esfuerzos para desarrollar e implementar una estrategia nacional de conservacin de la biodiversidad, es as que en El Salvador el MARN desarroll en el 2000 la Estrategia Nacional de Diversidad Biolgica, en Guatemala el CONAP en 1999 aprob la Estrategia Nacional de Biodiversidad y en Honduras la SERNA aprob en el 2001 la Estrategia Nacional de Biodiversidad y su Plan de Accin. 4. Estas estrategias reafirman la soberana de los Estados en cuanto a las formas de conservacin y aprovechamiento de los recursos biolgicos, con el entendido de que tales prcticas se harn bajo el concepto de desarrollo sostenible. 5. Se crea mediante este instrumento, el Sistema Internacional de reas Protegidas para la Paz que est constituido por 10 reas limtrofes con caractersticas ecolgicas importantes: Reserva de la biosfera La Fraternidad o Trifinio (El Salvador, Guatemala y Honduras) Golfo de Honduras (Belice, Guatemala, Honduras) Golfo de Fonseca (El Salvador, Honduras, Nicaragua) Reserva Ro Coco o Solidaridad (Honduras y Nicaragua) Reserva de la biosfera Maya (Belice y Guatemala) Cayos Miskitos (Honduras y Nicaragua)

12/1/05

37

Sistema Internacional de reas Protegidas para la Paz (Costa Rica y Nicaragua) Reserva Baha Salinas (Costa Rica y Nicaragua) Reserva de la biosfera La Amistad (Costa Rica y Panam) Reserva del Sixaola (Costa Rica y Panam) Regin del Darin (Panam y Colombia) 2.1.2 Marco legal y administrativo El Salvador Constitucin poltica Dice la Constitucin poltica salvadorea, con vigencia a partir del 20 de diciembre de 1983, en su Ttulo V, Orden econmico; Artculo. 117.- Es deber del Estado proteger los recursos naturales, as como la diversidad e integridad del medio ambiente, para garantizar el desarrollo sostenible. Se declara de inters social la proteccin, conservacin, aprovechamiento racional, restauracin o sustitucin de los recursos naturales en los trminos que establezca la Ley. Poltica Nacional de Medio Ambiente La Poltica Nacional de Medio Ambiente es un conjunto de estrategias, principios y acciones, emitida por el Consejo de Ministros y realizada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; tiene como objetivo fundamental orientar la conducta de la poblacin hacia la bsqueda y consolidacin del desarrollo sostenible por medio de una gestin ambiental que armonice el desarrollo econmico con la proteccin del medio ambiente y los recursos naturales, mejorando as la calidad de vida de todos los habitantes. Esta poltica cuenta con trece grandes principios, siendo el primero que Todos los habitantes tienen derecho a un medio ambiente sano y ecolgicamente equilibrado. Es obligacin del Estado tutelar, promover y defender este derecho de forma activa y sistemtica como requisito para asegurar la armona entre los seres humanos y la naturaleza. Poltica de reas Naturales Protegidas La Poltica de reas Naturales Protegidas se promulg en junio de 2002. Dicho documento normativo contiene los lineamientos para el manejo sostenible de las reas naturales, logrando que sus beneficios trasciendan a la sociedad salvadorea y se compartan equitativamente (Decreto Ejecutivo No. 69, 2002). Esta poltica retoma los tres macro principios de la Poltica Nacional de Medio Ambiente: el equilibrio dinmico, la responsabilidad compartida y el inters social, que a su vez desarrollan los principios relativos a cada uno de ellos. Adems, contiene el planteamiento de sus objetivos general y especficos y los lineamientos generales de poltica que abordan un conjunto de directrices dentro de los aspectos del marco legal e institucional, gestin de las reas naturales protegidas, participacin social y los instrumentos de mercado. Ley del Medio Ambiente

12/1/05

38

La Ley de Medio Ambiente de El Salvador, Decreto No. 233, publicado en el Diario Oficial de la Repblica de El Salvador, Tomo No. 339, Nmero 79, del 4 de Mayo de 1998, en su ttulo IX, Capitulo nico, articulo 78 y 79, dice: Contempla la creacin del Sistema de reas Naturales Protegidas, constituido por todas las reas creadas anteriormente, delegando al Ministerio la responsabilidad de velar por la aplicacin de los reglamentos y formular las polticas, planes y estrategias de conservacin y manejo sostenible de estas reas, promover y aprobar planes y estrategias para su manejo y administracin y dar seguimiento a la ejecucin de los mismos. Los objetivos del Sistema de reas Naturales Protegidas son, entre otros: conservar las zonas, proveer y fomentar opciones para el estudio cientfico y educacin ambiental, as como oportunidades para la recreacin y el turismo. Tambin seala la importancia de conservacin de estas reas por su aporte hdrico, as como otros servicio ambientales como fijacin de carbono, contribucin a la estabilizacin del clima y aprovechamiento sostenible de energa. Ley de reas Naturales Protegidas y su Reglamento Promulgada mediante Decreto Legislativo N 579, de fecha 13 de enero de 2005 y publicado en el Diario Oficial N 32, Tomo N 366, del 15 de febrero de 2005. De igual manera el MARN se encuentra en proceso de formulacin del anteproyecto de Reglamento de la Ley de reas Naturales Protegidas que ser sujeto de aprobacin por parte del rgano Ejecutivo. El nivel de coordinacin entre el Ministerio de Agricultura y Ganadera y el MARN de las actividades en las zonas de amortiguamiento fuera de las reas protegidas es crucial. La actual Ley Forestal fomenta la produccin forestal; mientras que el anteproyecto de la Ley de reas Protegidas, se enfoca en la conservacin y uso sostenible de stas. En este sentido, ser importante lograr el establecimiento de normas entre dichas carteras de Estado con el fin de lograr objetivos comunes para el manejo de zonas de amortiguamiento. En el rticulo19 menciona que Las zonas de amortiguamiento en terrenos pblicos o privados se determinarn en el Plan de Manejo del rea Natural Protegida, definir su extensin y regulando las actividades productivas de tal manera que sean compatibles con el objetivo de conservacin del rea. Es necesario mencionar que existen otros instrumentos que facilitan el proceso y la gestin de las reas naturales protegidas de El Salvador y en la Regin del Trifinio, que son: i) el Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, ii) el Plan de Proteccin al Medio Fsico del rea de Conservacin el Trifinio, iii) el Catlogo de Espacios Naturales, iv) el Reglamento de la Ley de reas Naturales Protegidas que est siendo preparado por el MARN, v).la Estrategia de Participacin de la Sociedad Civil en la Gestin de las ANP y sus Procedimientos, y vi) la Estrategia de Turismo y Agroturismo en las ANP.

Guatemala Constitucin Poltica

12/1/05

39

La Constitucin Poltica de Guatemala, reformada por el Acuerdo Legislativo No. 18-93 del 17 de Noviembre de 1993, dice en su Ttulo II, Derechos humanos; Captulo II, Derechos sociales; Seccin segunda, Cultura; Artculo 64, Patrimonio natural, dice: Se declara de inters nacional, la conservacin, proteccin y mejoramiento del patrimonio natural de la Nacin. El Estado fomentar la creacin de parques nacionales, reservas y refugios naturales, los cuales son inalienables. Una ley garantizar su proteccin y la de la fauna y la flora que en ellos exista. Poltica Nacional de Medio Ambiente En virtud que el Estado de Guatemala no cuenta con una poltica nacional de medio ambiente se resalta la Poltica nacional para el desarrollo del SIGAP (Godoy y Glvez 1999) y el Plan Estratgico Institucional del CONAP (Glvez y Orantes 1999) en donde se reconoce como un eje importante y prioritario, que se ve reflejado en el establecimiento y puesta en marcha de la Poltica de Coadministracin de Areas Protegidas, lo mismo que en la reactivacin durante el 2004 de la mesa de co-administradores y en la elaboracin de criterios tcnicos para facilitar dicha participacin (Ortiz 1999). Poltica de reas Protegidas Guatemala tiene una serie considerable de instrumentos de poltica y estrategias aprobados en el pasado reciente, instrumentos que deben tomarse en cuenta dado su carcter oficial, destacndose la Poltica de Asentamientos Humanos en reas Protegidas; las Herramientas de Gestin Ecoturstica en reas Protegidas; Poltica Marco de los Productos Forestales no Maderables; Participacin de la Sociedad Civil en reas Protegidas, por mencionar algunos de los ms relevantes. Ley de Medio Ambiente La Ley de Proteccin y Mejoramiento del Medio Ambiente fue promulgada el 5 diciembre de 1986, mediante Decreto 68-86, tiene como objetivo velar por el mantenimiento del equilibrio ecolgico y la calidad del medio ambiente, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la poblacin. Define como rgano encargado de aplicar la ley a la Comisin Nacional del Medio Ambiente, quien depende directamente de la Presidencia de la Repblica y teniendo como funciones asesorar y coordinar todas las acciones relacionadas con la formulacin y aplicacin de la poltica nacional para la proteccin y mejoramiento del Medio Ambiente. Con relacin a las reas protegidas la ley en su artculo 19 prev la reglamentacin para el establecimiento de un sistema de reas de conservacin a fin de salvaguardar el patrimonio gentico nacional, protegiendo y conservando los fenmenos geomorfolgicos especiales, el paisaje, la flora y la fauna. Ley de reas Protegidas y su reglamento La Ley de reas Protegidas (Decreto Legislativo 4-89) establece que es el Consejo Nacional de reas Protegidas (CONAP) la institucin encargada de

12/1/05

40

la administracin, el manejo de las reas protegidas y la vida silvestre a nivel nacional; se dictan las normas y procedimientos para su creacin y manejo. Para la Reserva de biosfera Trifinio se presume que es el Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin, por medio del Instituto Nacional de Bosques (INAB) (institucin que actualmente cumple con las funciones del desaparecido INAFOR), quien es el que terica y legalmente debiera estar al frente de la co-administracin o co-manejo del rea, con el apoyo directo del CONAP. Con anterioridad a la Ley de Areas Protegidas se consideraba que la administracin y manejo de las mismas no estaban ligadas al desarrollo de las comunidades. Sin embargo, su manejo es cada vez ms dinmico y considerado de especial inters, pues las reas protegidas cumplen un papel preponderante dentro del crecimiento y desarrollo de las comunidades que se benefician directa o indirectamente de ellas. (CONAP 1999). Honduras Constitucin Poltica. La Constitucin Poltica hondurea del 11 de enero de 1982, tiene dos disposiciones en materia de medio ambiente y recursos naturales. Dice en su Ttulo III, de las Declaraciones, derechos y garantas Captulo VII, de la Salud; Artculo 145: El Estado conservar el medio ambiente adecuado para proteger la salud de las personas. En el Ttulo VI, del Rgimen econmico; Captulo I, del Sistema econmico; Artculo 340, dice: Se declara de utilidad y necesidad pblica, la explotacin tcnica y racional de los recursos naturales de la Nacin. El Estado reglamentar su aprovechamiento, de acuerdo con el inters social y fijar las condiciones de su otorgamiento a los particulares. La reforestacin del pas y la conservacin de bosques se declara de conveniencia nacional y de inters colectivo. Poltica Nacional de Medio Ambiente La poltica hondurea concerniente al medio ambiente se basa en la Constitucin de 1982. Esta legislacin tiene como caracterstica la emisin de leyes que requieren de reglamentos para aplicarlas, facilitndose as sus modificaciones cuando sean necesarias. En materia de recursos naturales, como se indica arriba, el Articulo 340 de la Constitucin hace referencia al valor econmico de los recursos naturales, justificando as la participacin del Estado en la racionalizacin, mediante su potestad reguladora para garantizar el acceso a ellos de forma equitativa. Esta disposicin constitucional se ha desarrollado por medio de instrumentos internacionales ratificados, leyes secundarias, generales y especiales, reglamentos y resoluciones que constituyen un marco normativo de amplias dimensiones. Igualmente, la poltica se con-

12/1/05

41

creta en la emisin del Decreto 104-93, Ley General del Ambiente y sus reformas, adems de otras leyes complementarias: Ley de Ordenamiento Territorial; Ley de Agua y Saneamiento, entre otras. Poltica de reas Protegidas Honduras ratifica en 1995 el Convenio sobre Diversidad Biolgica (CDB), asumiendo, entre otros, los compromisos de elaborar estrategias, planes y programas para la conservacin y utilizacin sostenible de la diversidad biolgica, que contengan las medidas establecidas en el CDB que sean pertinentes para el pas, con el fin de incorporarlas a las polticas sectoriales e intersectoriales. En lo pertinente a la diversidad biolgica la competencia legal y administrativa est compartida entre las Secretarias de Agricultura y Ganadera, SAG, y la de Recursos Naturales y Ambiente, SERNA. Esta ltima coordina las actividades de conservacin y proteccin de la diversidad biolgica, contando con el apoyo de otras instituciones con capacidad de ejecucin, sean de la administracin central, descentralizadas o desconcentradas con competencia en la materia. En 1997 se crea la Direccin General de Biodiversidad dentro de la Secretara de Recursos Naturales y Ambiente, para dar cumplimiento a diferentes figuras jurdicas internacionales ratificadas por el Gobierno de Honduras relacionadas con la biodiversidad, entre ellas el CDB. En 1998 se formula y gestiona el anteproyecto de la Estrategia Nacional de Biodiversidad y Plan de Accin (ENBPA), con un producto adicional, el Estudio de Pas, iniciativa que fue financiada por el Fondo Mundial del Medio Ambiente (GEF). Ley General del Ambiente La Ley General del Ambiente fue aprobada por el Congreso Nacional el 27 de Mayo de 1993 a travs del Decreto No. 104-93. La referida ley seala al gobierno como el responsable de conservar el medio ambiente, para proteger la salud de la poblacin. Tambin declara la necesidad de explotar de una manera tcnica y racional los recursos naturales de la nacin, procurando su sostenibilidad. En lo concerniente a reas protegidas la ley apunta que los proyectos tursticos localizados dentro del Sistema Nacional de Areas Protegidas se ejecutarn respetando los planes de ordenamiento y manejo que se dicten y considerando el desarrollo del ecoturismo como fuente generadora de empleo e ingresos. Legislacin Concerniente a las Areas Protegidas En Honduras no hay una ley especfica que trate de las reas protegidas, sin embargo esta en discusin en el Congreso Nacional la nueva Ley Forestal, que contempla este tema. Sin embargo el Decreto No. 87-87 crea la mayora de las reas naturales que cuentan con bosques nubosos y fue Ley que promovi el Parque Nacional Montecristo. Existen tambin algunas herramientas y estrategias relativas al manejo de las reas protegidas, que son: i) Racionalizacin del Sistema Nacional de reas Protegidas, ii) Plan Estratgico del SINAPH, iii) Estrategia Nacional de Mane-

12/1/05

42

jo de Zonas de Amortiguamiento, iv) Estrategia Nacional de Ecoturismo, y v) Estrategia Nacional de Comanejo. mbito trinacional Desde el punto de vista del marco legal internacional los tres pases han ratificado la mayor parte de los convenios y tratados internacionales relativos a la conservacin de la biodiversidad. Algunos de esos tratados o convenios internacionales relevantes en el contexto de la presente evaluacin son: 1. Convenio sobre Diversidad Biolgica (CDB). 2. Convenio Marco de Las Naciones Unidas sobre El Cambio Climtico. 3. Convenio de las Naciones Unidas para la Lucha Contra la Desertificacin en los Pases Afectados por Sequa Grave o Desertificacin. 4. Convencin sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES). 5. Convencin para la Proteccin del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural. 6. Convencin Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hbitat de Aves Acuticas (Convencin Ramsar).

2.1.3

Marco institucional existente El Salvador La administracin de las reas Naturales Protegidas de El Salvador le corresponde al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), a travs de la Direccin General de Patrimonio Natural y de la Gerencia de reas Naturales Protegidas y Corredor Biolgico. Especficamente, para el sector salvadoreo del APTM, el MARN, tiene una estructura operativa bastante eficiente que consta de un Jefe del Parque, personal de campo, administrativo y guardarrecursos. As mismo, las reas naturales en El Salvador pueden administrarse en coordinacin con otras entidades gubernamentales, no gubernamentales y grupos civiles organizados a travs de la delegacin de la gestin o avales a proyectos acompaados de convenios.

Guatemala La administracin de las reas Protegidas de Guatemala, es responsabilidad del CONAP en coordinacin con otras entidades gubernamentales, no gubernamentales y grupos civiles organizados a travs de convenios de coadministracin. El CONAP cuenta con ocho oficinas regionales en todo el pas. El APTM pertenece a la regin de oriente con sede en el departamento de Zacapa.

12/1/05

43

Actualmente ni el CONAP ni otra entidad estatal han asignado recursos tcnicos, humanos o financieros a la porcin guatemalteca del APTM. Honduras Es la AFE /COHDEFOR quien administra las reas protegidas a travs del Departamento de reas Protegidas y Vida Silvestre (DAPVS). En algunos casos bajo convenios de co-manejo con otras entidades. La AFE /COHDEFOR cuenta con diez oficinas regionales, para el caso del APTM, corresponde a la Regin Forestal de Occidente c