plan de higine y seguridad

Upload: darwhyn-sabino

Post on 06-Jul-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    1/40

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    GOBIERNO REVOLUCIONARIO DEL ESTADO ANZOÁTEGUI

    MUNICIPIO “JUAN ANTONIO SOTILLO”INSTITUTO AUTÓNOMO DE POLICÍA

    MUNICIPAL DE SOTILLO

    PLAN DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

    Elaboa!o Po"

    T#S#U# C$%&'o($) !) J)&*& Sab%+o E+,-*).

    C#I" /0#112#300

    P*)'o la 4*.5 6*+%o /178

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    2/40

    INTRODUCCIÓN

      Hoy en día muchas empresas ven necesario la incorporación eimplementación de planes de seguridad e higiene industrial debido a que se

    ven amenazados por factores de riesgo capaces de originar accidentes,

    enfermedades profesionales, condiciones inseguras entre otras. Los cuales

    intervienen en el desarrollo integral de la empresa. La aplicación de dichos

    planes permite determinar las condiciones del medio ambiente laboral en

    cada una de las áreas de estudio con el fin de proponer, las correspondientes

    acciones correctivas y permitir el mejoramiento de dichas condiciones para

    evitar cualquier tipo de accidentes o inconvenientes que puedan afectar el

    normal desarrollo de las labores en la empresa.

      n el cumplimiento de sus objetivos y funciones, toda empresa debe

    prestar atención a la seguridad e higiene de todos los trabajadores, de

    acuerdo a lo contemplado en la !onstitución "acional, Ley #rgánica de

    $rabajo, Ley #rgánica de %revención, !ondiciones y &edio 'mbiente de

    $rabajo, las normas !#(")" y normas sanitarias* por nombrar algunas de

    las leyes que regulan el comportamiento de las organizaciones en el país.

      l plan de higiene y seguridad industrial aplicado a la )nstitución %olicial

    del &unicipio +otillo tiene como objetivo salvaguardar la vida y preservar la

    salud y la integridad física del personal que labora en las misma, por medio

    del dictado de normas encaminadas tanto a que les proporcionen las

    condiciones para el trabajo, como a capacitarlos y adiestrarlos para evitar,

    dentro de lo posible, las enfermedades y los accidentes laborales.

      La seguridad y la higiene industrial son entonces el conjunto de

    conocimientos científicos y tecnológicos destinados a localizar, evaluar,

    controlar y prevenir las causas de los riesgos en el trabajo a que están

    epuestos los trabajadores en el ejercicio o con el motivo de su actividad

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    3/40

    laboral. %or lo tanto es importante establecer que la seguridad y la higiene

    son instrumentos de prevención de los riesgos y deben considerarse

    sinónimos por poseer la misma naturaleza y finalidad.

      La institución con una visión amplia y clara de significado de la higiene y

    seguridad industrial, entiende que una seguridad efectiva se consigue con el

    apoyo y acoplamiento del talento humano* estos debe ser motivada y

    encaminada a sentir la verdadera necesidad de crear un ambiente de trabajo

    más seguro y estable.

      n vista de la necesidad imperiosa de disminuir todos los factores de

    riesgos, se lleva a cabo el desarrollo de este trabajo, que posee como

    objetivo primordial la elaboración de un plan de higiene y seguridad industrial

    en el instituto autónomo de policía municipal de sotillo, para ayudar en el

    trabajo de protección y conservación de todos los recursos de la

    organización, evitando así los elevados costos que puedan generar los

    accidentes laborales, las enfermedades profesionales y la incertidumbre del

    personal al laborar en un ambiente de alto riesgo.

      l -ito de la implementación del plan va a depender de los niveles deorganización, para esto se requiere del esfuerzo, colaboración y

    concientización de todas y cada una de las personas que laboran en el

    instituto autónomo de policía municipal de sotillo para obtener así los

    resultados siempre esperados que constituyen la minimización del nmero

    de accidentes, mejoras en las condiciones del medio ambiente laboral etc.

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    4/40

    PLAN DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL"

      l %lan de Higiene y +eguridad )ndustrial, busca cumplir las normas

    nacionales vigentes, asegurar las condiciones básicas necesarias de

    infraestructura que permitan a los trabajadores tener acceso a los servicios

    de higienes primordiales y m-dicos esenciales. 'demás, este %lan pretende

    mejorar las condiciones de trabajo de sus trabajadores, haciendo su labor 

    más segura y eficiente, reduciendo los accidentes, dotándoles de equipos de

    protección personal indispensables y capacitándolos en procedimientos y

    hábitos de seguridad.

    Ob6)'%9o&"

    /ar a conocer la política de salud ocupacional y seguridad para la

    prevención de accidentes y control de riesgos )ncentivar al personal de la empresa a realizar sus actividades de

    manera segura mediante el uso adecuado del quipo de +eguridad

    %ersonal. &antener un buen nivel de salud ocupacional del personal.

    %reparar al personal para que en caso de una emergencia se tomen

    las medidas necesarias. /ar condiciones seguras a los trabajadores en todos los lugares

    donde se est-n desarrollando actividades que impliquen algn riesgo

    a los mismos.

     Pla+ E&'a':;%4o"

      %ara asegurar el -ito de este %lan de higiene y +eguridad )ndustrial, se

    realizarán las actividades que se describen a continuación0

    +e utilizarán los medios para la difusión del presente plan.

    +e realizarán una adecuada se1alización de las áreas dentro de las

    cuales se deba utilizar el equipo de protección personal 2%%3. +e brindará atención m-dica continua de enfermedades.

    +e realizará capacitación al personal en aspectos importantes de

    primeros auilios y otros.

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    5/40

    CON

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    6/40

    6ealizar la inspección general de edificios, instalaciones y equipos de

    los centros de trabajo, recomendando la adopción de las medidas

    preventivas necesarias.

    !onocer los resultados de las investigaciones que realicenorganismos especializados, sobre los accidentes de trabajo y

    enfermedades profesionales, que se produzcan en la empresa. laborar estadísticas de accidentes y enfermedades profesionales

    presentadas y los controles tomados para evitar casos posteriores. 6ealizar sesiones mensuales en el caso de no eistir subcomit-s en

    los distintos centros de trabajo y bimensualmente en caso de tenerlos. !ooperar y realizar campa1as de prevención de riesgos y procurar 

    que todos los trabajadores reciban una formación adecuada en dicha

    materia. stablecer programas de entrenamiento y capacitación a todos los

    niveles jerárquicos en t-cnicas de control preventivo.  'nalizar las condiciones de trabajo en la empresa y solicitar a sus

    directivos la adopción de medidas de Higiene y +eguridad en el

    $rabajo. (igilar el cumplimiento del 6eglamento de +eguridad y +alud de los

    $rabajadores y &antenimiento del &edio 'mbiente y del 6eglamento

    )nterno de +eguridad e Higiene del $rabajo.

    R%)&;o"

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    7/40

      s la probabilidad de sufrir un da1o 2lesiones, enfermedades p-rdida

    económica o ambiental3 por la eposición a un peligro.

    P)l%;o"

      s la fuente del riesgo y se refiere a características físicas o químicas de

    un material o actividad que tiene potencial de causar da1os a las personas,

    al ambiente o a la propiedad.

    Sal*!"

      La organización mundial de la salud 2#&+3 define la salud como 8un

    completo estado de bienestar en los aspectos físicos, mentales y sociales9 y

    no solamente la ausencia de enfermedad.

    Sal*! O4*(a4%o+al"

      s una disciplina de la salud pblica que tiene por objetivo promover el

    más alto grado de bienestar físico, mental y social del trabajador.

    H%;%)+)"

      s la ciencia de preservar la salud.

    S);*%!a!"

      s una condición libre de peligro.

    H%;%)+) %+!*&'%al"

      s la ciencia y el arte dedicados al reconocimiento, evaluación y controlde aquellos factores de riesgos ambientales o tensiones provocadas por o

    con motivo del trabajo y que pueden ocasionar enfermedades, afectar a la

    salud y el bienestar, o crear algn malestar significativo entre los

    trabajadores o los ciudadanos de la comunidad.

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    8/40

    Co+!%4%o+)& !) 'aba6o"

      !omprende aquellos factores de naturaleza física, química o t-cnica que

    pueden eistir en el sitio de trabajo, tambi-n se incluyen factores de carácter psicológico o social que pueden afectar de forma orgánica, psíquica o social

    la salud del trabajador.

    S);*%!a! %+!*&'%al"

      s el conjunto de principios, leyes, criterios y normas formuladas cuyo

    objetivo es prevenir accidentes y controlar riesgos que puedan ocasionar 

    da1os a personas, medio ambiente, equipos y materiales. s una disciplina

    de la ingeniería y que se encarga del estudio de los riesgos y los peligros

    inherentes a la actividad laboral. 'naliza, investiga y recomienda normas,

    procedimientos y:o medidas apropiadas para el logro de operaciones

    seguras en el trabajo.

    A4'o %+&);*o"

      s toda actividad que por acción u omisión del trabajador conlleva la

    violencia de un procedimiento, norma, reglamento o práctica segura

    establecida, tanto por el estado como por la empresa, que puede producir un

    incidente, accidente de trabajo, enfermedad ocupacional o fatiga al

    trabajador.

    Co+!%4%?+ I+&);*a"

      s cualquier situación o característica física o ambiental previsible que se

    desvía de aquella que es aceptable, normal o correcta, capaz de producir un

    accidente de trabajo, enfermedad ocupacional o fatiga al trabajador.

    I+4%!)+')"

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    9/40

      s todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere el

    desarrollo normal de una actividad sin ocasionar consecuencias adicionales

    ni perdidas de ningn tipo, que bajo circunstancias diferentes hubiera

    generado lesiones, da1os 2 a bienes, al ambiente, o a terceros3 y :o perdidas

    económicas.

    A44%!)+')"

      s todo suceso no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo

    normal de una actividad y origina una o más de las siguientes

    consecuencias0 lesiones personales, da1os al ambiente y da1os de

    materiales.

    A44%!)+') !) 'aba6o"

      +e entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el

    trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o

    temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que

    pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o

    con ocasión del trabajo.

    E+@)>)!a!"

      +e denomina enfermedad a toda alteración de equilibrio físico, mental y:o

    social de los individuos. $odos los organismos vivos están epuestos a

    padecer alguna enfermedad a raíz de numerosos agentes patógenos.

    E+@)>)!a! O4*(a4%o+al"

      s el estado patológico contraído con ocasión del trabajo o eposición al

    medio en el que el trabajador se encuentre obligado a trabajar, y aquellos

    estados patológicos imputables a la acción de agentes físicos, condiciones

    ergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, agentes biológicos, factores

    psicológicos y emocionales que se manifiesten por una lesión orgánica,

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    10/40

    trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio

    mental, temporales o permanentes, contraídos en el ambiente de trabajo.

    E;o+o>,a"

      !iencia que se dedica a procurar la implementación de lugares de trabajo,

    dise1adas de tal manera que se adapten a las características anatómicas,

    fisiológicas y psicológicas de las personas que laboran en ese sitio.

    Po&'*a& I+a!)4*a!a&"

      +e define como la ubicación espacial que adoptan los diferentes

    segmentos corporales o la posición del cuerpo como conjunto. n este

    sentido las posturas que usamos con mayor frecuencia durante nuestra vida

    son la posición de pie, sentado y acostado.

    Po&'*a& A4'%9a&"

      +on las que guardan un equilibrio. %ueden ser estáticas donde la postura

    se opone a la gravedad o dinámicas, cuando estas se encuentran en

    oposición al movimiento, por ejemplo* la marcha.

    Po&'*a& I+a4'%9a&"

      +on las posiciones en decbito. iste una ausencia del equilibrio, la base

    de sustentación es muy amplia y no hay actividad muscular que mantengan

    estas posturas.

    L)&%?+ !) Taba6o"

      s el da1o o detrimento físico o mental inmediato o posterior como

    consecuencia de un accidente de trabajo o de una eposición prolongada a

    factores eógenos capaz de producir una enfermedad ocupacional

    2profesional3.

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    11/40

    L)&%?+

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    12/40

    un accidente, a menos que intervenga un sistema u operación, que

    prevenga o mitigue al accidente.

    E9)+'o I+')>)!%o"  vento dentro de la secuencia de eventos de un accidente, que

    contribuye a la propagación del mismo, o contribuye a prevenir el accidente o

    mitigar las consecuencias.

    Ca;a& !) Taba6o"

      La carga de trabajo es el conjunto de requerimientos a los que se ve

    sometida la persona a lo largo de su jornada laboral. stos requerimientos

    pueden ser de tipo físico y:o mental.

    P)!%!a&"

      !onstituye los resultados finales de un accidente los cuales pueden ser 

    identificados y cuantificados económicamente entre ellos costos por da1os a

    las personas, da1o a la propiedad, da1o al ambiente y disminución de la

    productividad entre ellos.

    S%&')>a !) Po')44%?+"

      !onstituidos por equipos de protección, mecanismos o procedimientos

    dise1ados o concebidos para prevenir y corresponder satisfactoriamente a

    las secuencia de ocurrencia de un accidente.

    A>b%)+') !) Taba6o"

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    13/40

      s el conjunto de elementos físicos, químicos, biológicos, sociales y

    culturales que rodean a una persona en el interior de su espacio de trabajo.

    E&(a4%o !) Taba6o"

      s el volumen espacial asignado a una o varias personas en el sistema

    de trabajo para cumplir la labor.

    M)!%o& !) Taba6o"

      +on herramientas, maquinas, vehículos, artefactos, muebles,

    instalaciones y otros elementos materiales del sistema de trabajo.

    S%&')>a !) Taba6o"

      s aquel que está constituido por el hombre y los medios de trabajo

    actuando juntos en el proceso de trabajo para efectuar una labor, en el

    interior de un espacio de trabajo y en el ambiente de trabajo, segn las

    condiciones de ejecución de la labor por efectuar.

    E(lo&%?+"

      Liberación masiva de energía que causa una discontinuidad de presión u

    onda de sobrepresión. Las eplosiones pueden ser de tipo químico o físico. '

    su vez las eplosiones de tipo químico pueden ser detonaciones o

    deflagraciones.

    R%)&;o !) I+4)+!%o"

      s la evaluación de probabilidad de incendio o eplosión en función de la

    combustibilidad de los materiales, facilidades de propagación del incendio,

    generación de humo y vapores tóicos.

    Ca'&'o@)

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    14/40

      s un hecho natural o provocado por el hombre que afecta negativamente

    a la vida, al sustento o a la industria y desemboca con frecuencia en cambios

    permanentes en las sociedades humanas y a los animales que habitan en

    ese lugar* en los ecosistemas y en el medio ambiente. ;na catástrofe es un

    suceso que tiene consecuencias desastrosas. Los desastres ponen de

    manifiesto la vulnerabilidad del equilibrio necesario para sobrevivir y

    prosperar.

    D)&alo6o Y E9a4*a4%?+"

      l /esalojo y la vacuación, consisten esencialmente, en la salida de

    personas de un recinto, planta física o zona específica, los cuales enpresencia de una amenaza cierta o inminente deben dirigirse hasta un lugar 

    seguro en el que, en caso de ser necesario, pueda recibirse ayuda eterna,

    donde el factor tiempo en este proceso resulta relevante.

    No>a& a &);*% a la $oa !) *+ !)&alo6o o )9a4*a4%?+"

     'bandonar las actividades y seguir las indicaciones de La

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    15/40

    6ecuerde fomentar siempre la calma. /e su comportamiento y actitud

    dependerá la seguridad de las personas en proceso de desalojo.

    M)!%!a& !) P)9)+4%?+"  +on las acciones individuales y colectivas cuya eficacia será determinada,

    en función a la participación de los trabajadores del centro de trabajo,

    permitiendo la mejora de seguridad y salud.

    Cla&%@%4a4%?+ !) lo& %)&;o&"

      /e acuerdo a lo establecido en el artículo =5 de la LEY ORGÁNICA DEPREVENCIÓN CONDICIONES Y MEDIOS AMBIENTE DE TRABAJO

    LOPCYMAT los riesgos se clasifican en0

    !lase ) 6iesgos &ínimo

    !lase )) 6iesgos

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    16/40

    6uido.

    %resiones.

    $emperatura.

    )luminación.

    (ibraciones

    6adiación )onizante y no )onizante.

    $emperaturas tremas 2>río, !alor 3.

    6adiación )nfrarroja y ;ltravioleta.

    R*%!o"

      l sonido consiste en un movimiento ondulatorio producido en un medio

    elástico por una fuente de vibración. La onda es de tipo longitudinal cuando

    el medio elástico en que se propaga el sonido es el aire y se regenera por 

    variaciones de la presión atmosf-rica por, sobre y bajo el valor  normal,

    originadas por la fuente de vibración.

      La velocidad de propagación del sonido en el aire a @ A! es de BB4 metros

    por segundo y varía aproimadamente a razón de @.C7 metros por segundo

    por cada A! de cambio en la temperatura.

      iste un límite de tolerancia del oído humano. ntre 4@@D4E@ db,

    el ruido se hace inconfortable. ' las 4B@ db se sienten crujidos* de 4B@ a 45@

    db, la sensación se hace dolorosa y a los 4C@ db el efecto es devastador.

    sta tolerancia no depende mucho de la frecuencia, aunque las altas

    frecuencias producen las sensaciones más desagradables.

    http://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elso/elso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tole/tole.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/senti/senti.shtml#oihttp://www.monografias.com/trabajos/contamacus/contamacus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elso/elso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tole/tole.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/senti/senti.shtml#oihttp://www.monografias.com/trabajos/contamacus/contamacus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtml

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    17/40

    Lo& )@)4'o& !)l *%!o )+ )l $o>b) &) 4la&%@%4a+ )+ lo& &%;*%)+')&"

      fectos sobre mecanismo auditivo.

      fectos generales.

    Lo& )@)4'o& &ob) )l >)4a+%&>o a*!%'%9o (*)!)+ 4la&%@%4a&) !) la

    &%;*%)+') @o>a"

      /ebidos a un ruido repentino e intenso.

      /ebidos a un ruido continuo.

      Los efectos de un ruido repentino e intenso, corrientemente se deben a

    eplosiones o detonaciones, cuyas ondas de presión rompen el tímpano y

    da1an, incluso, la cadena de huesillos* la lesión resultante del oído interno es

    de tipo leve o moderado. l desgarro timpánico se cura generalmente sin

    dejar alteraciones, pero si la restitución no tiene lugar, puede desarrollarse

    una alteración permanente. Los ruidos esporádicos, pero intensos de

    la industria metalrgica pueden compararse por sus efectos, a peque1as

    detonaciones.

      Los efectos de una eposición continua, en el mecanismo conductor 

    puede ocasionar la fatiga del sistema osteomuscular del oído medio,

    permitiendo pasar al oído más energía de la que puede resistir el órgano de

    !orti. ' esta fase de fatiga sigue la vuelta al nivel normal de sensibilidad. /e

    esta manera el órgano de !orti está en un continuo estado de fatiga y

    recuperación.

      sta recuperación puede presentarse en el momento en que cesa la

    eposición al ruido, o despu-s de minutos, horas o días. !on la eposición

    continua, poco a poco se van destruyendo las c-lulas ciliadas de la

    membrana basilar, proceso que no tiene reparación y es por tanto

    http://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elso/elso.shtml#ondashttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/expo/expo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elso/elso.shtml#ondashttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/expo/expo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCE

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    18/40

    permanente* es por estas razones que el ruido continuo es más nocivo que el

    intermitente.

    isten, además, otros efectos del ruido, a parte de la p-rdida de audición0

      $rastornos sobre el aparato digestivo.

      $rastornos respiratorios.

      'lteraciones en la función visual.

      $rastornos cardiovasculares0 tensión y frecuencia cardiaca.

      $rastorno del sue1o, irritabilidad y cansancio.

     P)&%o+)&"

      Las variaciones de la presión atmosf-rica no tienen importancia en la

    mayoría de las cosas. "o eiste ninguna eplotación industrial a grandes

    alturas que produzcan disturbios entre los trabajadores, ni minas

    suficientemente profundas para que la presión del aire pueda incomodar alos obreros. +in embargo, esta cuestión presenta algn inter-s en

    la construcción de puentes y perforaciones de tneles por debajo de agua.

      'ctualmente se emplea un sistema autónomo de respiración* el buzo lleva

    consigo el aire a presión en botellas metálicas, pero tiene el inconveniente

    del peso del equipo y de la poca duración de la reserva del aire. La

    eperiencia ha demostrado que se puede trabajar confortablemente hasta

    una profundidad de E@ metros, ya que a profundidades mayores se sienten

    molestias.

      !omo ya se sabe el aire comprimido es empleado en diversos aparatos

    para efectuar trabajos bajo el agua, en los cuales la presión del aire es

    elevada para que pueda equilibrar la presión del líquido. ;no de los aparatos

    http://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/embrio/embrio.shtml#respihttp://www.monografias.com/trabajos12/embrio/embrio.shtml#respihttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/embrio/embrio.shtml#respihttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtml

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    19/40

    más usados para trabajar bajo el agua son las llamadas Fscafandras, que

    reciben el aire del eterior a trav-s de una válvula de seguridad colocada en

    el casco metálico, por intermedio de un tubo fleible conectado a una bomba.

      La presión del aire en el interior del casco es siempre igual o superior a la

    presión del agua. !ualquiera que sea la profundidad lograda, la cantidad de

    aire requerida por el buzo debe ser aumentada en proporción al aumento de

    presión.

    T)>()a'*a"

      La máquina humana funciona mejor a la temperatura normal del cuerpo lacual es alrededor de BG.@ grados centígrados. +in embargo, el

    trabajo muscular produce calor y -ste tiene que ser disipado para mantener,

    tal temperatura normal. !uando la temperatura del ambiente está por debajo

    de la del cuerpo, se pierde cierta cantidad de calor por conducción,

    convección y radiación, y la parte en eceso por evaporación del sudor y

    ehalación de vapor de agua. La temperatura del cuerpo permanece

    constante cuando estos procesos compensan al calor producido por 

    el metabolismo normal y por esfuerzo muscular.

      !uando la temperatura ambiente se vuelve más alta que la del cuerpo

    aumenta el valor por convección, conducción y radiación, además del

    producido por el trabajo muscular y -ste debe disiparse mediante la

    evaporación que produce enfriamiento. ' fin de que ello ocurra, la velocidad

    de transpiración se incrementa y la vasodilatación de la piel permite que gran

    cantidad de sangre llegue a la superficie del cuerpo, donde pierde calor.

      n consecuencia, para el mismo trabajo, el ritmo cardíaco se hace

    progresivamente más rápido a medida que la temperatura aumenta, la carga

    sobre el sistema cardiovascular se vuelve más pesada, la fatiga aparece

    pronto y el cansancio se siente con mayor rapidez.

    http://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/enuclear/enuclear.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/metabolismo/metabolismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/protoco/protoco.shtml#CINCOhttp://www.monografias.com/trabajos/sangre/sangre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/enuclear/enuclear.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/metabolismo/metabolismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/protoco/protoco.shtml#CINCOhttp://www.monografias.com/trabajos/sangre/sangre.shtml

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    20/40

      +e ha observado que el cambio en el ritmo cardíaco y en la temperatura

    del cuerpo de una estimación satisfactoria del gasto fisiológico que se

    requiere para realizar un trabajo que involucre actividad muscular, eposición

    al calor o ambos.

    Il*>%+a4%?+"

      !antidad de Luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo del

    empleado. "o se trata de iluminación general sino de la cantidad de luz en el

    punto focal del trabajo. /e este modo, los estándares de iluminación se

    establecen de acuerdo con el tipo de tarea visual que el empleado debe

    ejecutar0 cuanto mayor sea la concentración visual del empleado en detalles

    y minucias, más necesaria será la luminosidad en el punto focal del trabajo.

      La iluminación deficiente ocasiona fatiga a los ojos, perjudica el sistema

    nervioso, ayuda a la deficiente calidad del trabajo y es responsable de una

    buena parte de los accidentes de trabajo.

      l higienista industrial debe poner su inter-s en aquellos factores de la

    iluminación que facilitan la realización de las tareas visuales* algunos de

    estos conceptos son0 'gudeza visual* /imensiones del objeto* !ontraste*

    6esplandor* (elocidad de percepción0 color , brillo y parpadeo.

      La agudeza visual de un individuo disminuye con la edad, cuando otros

    factores se mantienen iguales, y esto se puede contrabalancear, en gran

    parte, suministrando iluminación adicional. "o debe deducirse, sin embargo,

    que un aumento progresivo en la cantidad de iluminación d- siempre, como

    resultado, mejores ejecuciones visuales* la eperiencia ha demostrado que,

    para determinadas tareas visuales, ciertos niveles de iluminación se pueden

    considerar como críticos y que un aumento en la intensidad conduce a una

    mejor ejecución, como una diferencia importante.

    http://www.monografias.com/trabajos11/ilum/ilum.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sisne/sisne.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sisne/sisne.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sisne/sisne.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtml#tipohttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/ilum/ilum.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sisne/sisne.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sisne/sisne.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtml#tipohttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtml

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    21/40

    ;n sistema de iluminación debe cumplir los siguientes requisitos0

      +er suficiente, de modo que cada bombilla o fuente luminosa proporcione

    la cantidad de luz necesaria para cada tipo de trabajo.

      star constante y uniformemente distribuido para evitar la fatiga de los

    ojos, que deben acomodarse a la intensidad variable de la luz. /eben

    evitarse contrastes violentos de luz y sombra, y las oposiciones de claro y

    oscuro.

    La !%&'%b*4%?+ !) l*. (*)!) &)"

      Iluminación directa. La luz incide directamente sobre la superficie

    iluminada. s la más económica y la más utilizada para grandes espacios.

      Iluminación )ndirecta. La luz incide sobre la superficie que va a ser 

    iluminada mediante la refleión en paredes y techos. s la más costosa. La

    luz queda oculta a la vista por algunos dispositivos con pantallas opacas.

      Iluminación +emi indirecta. !ombina los dos tipos anteriores con el uso de

    bombillas traslcidas para reflejar la luz en el techo y en las partes superiores

    de las paredes, que la transmiten a la superficie que va a ser iluminada

    2iluminación indirecta3. /e igual manera, las bombillas emiten cierta cantidad

    de luz directa 2iluminación directa3* por tanto, eisten dos efectos luminosos.

      Iluminación +emi directa. La mayor parte de la luz incide de manera

    directa con la superficie que va a ser iluminada 2iluminación directa3, y cierta

    cantidad de luz la reflejan las paredes y el techo.

      star colocada de manera que no encandile ni produzca fatiga a la vista,

    debida a las constantes acomodaciones.

    V%ba4%o+)&"

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    22/40

      Las vibraciones se definen como el movimiento oscilante que hace una

    partícula alrededor de un punto fijo. ste movimiento, puede ser regular 

    en dirección, frecuencia y:o intensidad, o bien aleatorio, que es lo más

    corriente.

      +erá frecuente encontrar un foco que genere, a la vez, ruido y

    vibraciones. Los efectos que pueden causar son distintos, ya que el primero

    centra su acción en una zona específica0 l oído, y las vibraciones afectan a

    zonas etensas del cuerpo, incluso a su totalidad, originando respuestas no

    específicas en la mayoría los casos.

      n función de la frecuencia del movimiento oscilatorio y de la intensidad,

    la vibración puede causar sensaciones muy diversas que irían desde la

    simple desconfort, hasta alteraciones graves de la salud, pasando por la

    interferencia en la ejecución de ciertas tareas como la lectura, la p-rdida de

    precisión al ejecutar ciertos movimientos o la p-rdida de rendimiento a causa

    de la fatiga.

      La transmisión de vibraciones al cuerpo y los efectos sobre el mismo

    dependen mucho de la postura y no todos los individuos presentan la misma

    sensibilidad, es decir, la eposición a vibraciones puede no tener las mismas

    consecuencias en todas las situaciones.

    Lo& )@)4'o& >& *&*al)& &o+"

    $raumatismos en la columna vertebral.

    /olores abdominales y digestivos.

    %roblemas de equilibrio.

    /olores de cabeza.

    http://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtml

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    23/40

    $rastornos visuales.

    Ra!%a4%o+)& Io+%.a+')& +o Io+%.a+')&"

      Las radiaciones pueden ser definidas en general, como una forma de

    transmisión espacial de la energía. /icha transmisión se efecta mediante

    ondas electromagn-ticas o partículas materiales emitidas por átomos

    inestables.

      ;na radiación es )onizante cuando interacciona con la materia y origina

    partículas con carga el-ctrica 2iones3. Las radiaciones ionizantes pueden ser0

      lectromagn-ticas 2rayos  y rayos Iamma3.

      !orpusculares 2partículas componentes de los átomos que son emitidas,

    partículas 'lfa y

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    24/40

    Las variables que interviene en la sensación de confort son0

    l nivel de activación.

    Las características del vestido.

    La temperatura seca.

    La humedad relativa.

    La temperatura radiante media.

    La velocidad del aire.

      &ediante la actividad física el ser humano genera calor, en función de la

    intensidad de la actividad. La magnitud del calor será mayor o menor.

      %ara evitar que la acumulación de calor producido por el cuerpo y:o

    ganado del ambiente descompense la temperatura interna hay mecanismos

    físicos y fisiológicos.

     Lo& >)4a+%&>o& @,&%4o& &o+ lo& &%;*%)+')&"

    6adicación.

    !onducción.

    !onvección.

    vaporación.

     Lo& >)4a+%&>o& @%&%ol?;%4o&"

      'nte el frío0 reducción del flujo sanguíneo e incremento de la actividad

    física.

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    25/40

      'nte el calor0 aumento del sudor y del flujo sanguíneo y la disminución de

    la actividad física.

      Las relaciones del ser humano con el ambiente t-rmico definenuna escala de sensaciones que varían del calor al frío, pasando por una zona

    que se puede calificar como t-rmicamente confortable.

    Los efectos a eposiciones a ambientes calurosos más importantes son0

    l golpe de calor.

    /esmayo.

    /eshidratación.

     'gotamiento.

    n cambio los efectos de los ambientes muy fríos son0

      La hipotermia y la congelación.

    Ra!%a4%?+ I+@ao6a Ul'a9%ol)'a"

      Ra!%a4%o+)& I+@ao6a& o T:>%4a&0 stos rayos son visibles pero su

    longitud de onda está comprendida entre J,@@@ 'ngstroms* y @.B &&. ;n

    cuerpo sometido al calor 2más de 7@@ A!3 emite radiaciones t-rmicas, las

    cuales se pueden hacer visibles una vez que la temperatura del cuerpo es

    suficientemente alta. /ebemos precisar que estos rayos no son los nicos

    productores de efectos calóricos. +abemos que los cuerpos calientes, emiten

    un máimo de infrarrojos* sin embargo, todas las radiaciones puedentransformarse en calor cuando son absorbidas.

      Ra!%a4%o+)& Ul'a9%ol)'a0 n las escala de radiaciones, los rayos

    ultravioleta se colocan inmediatamente despu-s de las radiaciones visibles,

    en una longitud de onda comprendida entre 5,@@@ 'ngstroms y unos 4@@

    http://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evo

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    26/40

     'ngstroms. Las radiaciones ultravioleta son más energ-ticas que la radiación

    infrarroja y la luz visible. "aturalmente, recibimos luz ultravioleta del sol y

    artificialmente se produce tal radiación en las lámparas germicidas, aparatos

    m-dicos y de investigación, equipos de soldadura, etc.

    R%)&;o& F*,>%4o&"

      +on todos aquellos constituidos por sustancias o materiales químicos

    tóicos y que en concentraciones y tiempo de eposición mayores que los

    permisibles, pueden causar da1os a la salud del trabajador 2intoicaciones,

    dermatosis, quemaduras por inhalación, entre otros0 vapores, gases,

    líquidos, humos, polvos, disolventes, etc.

    Pol9o&"

      l problema del polvo es uno de los más importantes, ya que muchos

    polvos ejercen un efecto, de deterioro sobre la salud* y así aumentar los

    índices de mortalidad por tuberculosis y los índices

    de enfermedades respiratorias. +e sabe que el polvo se encuentra en todas

    partes de la atmósfera terrestre, y se considera verdadero que las personas

    epuestas a sitios donde eiste mucho polvo son menos saludables que los

    que no están en esas condiciones, por lo que se considera que eisten

    polvos da1inos y no da1inos.

    Va(o)&0

      +on sustancias en forma gaseosa que normalmente se encuentran en

    estado líquido o sólido y que pueden ser tornadas a su estado original

    mediante un aumento de presión o disminución de la temperatura. l

    benceno se usa ampliamente en la industria, en las pinturas para aviones,

    http://www.monografias.com/trabajos5/tuber/tuber.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Enfermedades/http://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/tuber/tuber.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Enfermedades/http://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtml

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    27/40

    como disolvente de gomas, resinas, grasas y hule* en las mezclas de

    combustibles para motores, en la manufactura de colores de anilina, del

    cuerpo artificial y de los cementos de hule, en la etracción de aceites y

    grasas, en la industria de las pinturas y barnices, y para otros muchos

    propósitos.

    L,-*%!o&0

      La eposición o el contacto con diversos materiales en estado líquido

    puede producir, efecto da1ino sobre los individuos* algunos líquidos penetran

    a trav-s de la piel, llegan a producir cánceres ocupacionales y causan

    dermatitis.

    D%&ol9)+')&"

      +e puede decir que raras son las actividades humanas en donde los

    disolventes no son utilizados de una manera o de otra, por lo que las

    situaciones de eposición son etremadamente diversas.

     'bsorción de los /isolventes0 Los disolventes pueden penetrar en el

    organismo por diferentes vías, siendo las más importantes la 'bsorción

    %ulmonar, cutánea y gastrointestinal. sta ltima, es la forma clásica de

    intoicación accidental. La mayoría penetran fácilmente a trav-s de la piel.

     'lgunos como el benceno, tolueno, ileno, sulfuro de carbono y

    tricloroetileno, lo hacen tan rápidamente que pueden originar en un tiempo

    relativamente corto, dosis peligrosas para el organismo.

    R%)&;o& B%ol?;%4o&"

    http://www.monografias.com/trabajos28/grasas-en-la-alimentaciom/grasas-en-la-alimentaciom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/separacion-mezclas/separacion-mezclas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/manufact-esbelta/manufact-esbelta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/grasas-en-la-alimentaciom/grasas-en-la-alimentaciom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/separacion-mezclas/separacion-mezclas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/manufact-esbelta/manufact-esbelta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtml

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    28/40

      +on todos aquellos seres vivos ya sean de origen animal o vegetal y

    todas aquellas sustancias derivadas de los mismos que pueden ser 

    susceptibles de provocar efectos negativos en la salud de los trabajadores en

    la forma de procesos infecciosos, tóicos o al-rgicos y son0 2 hongos, virus

    ,bacterias, parásitos, etc.3

    R%)&;o& D%&);o+o>%4o&"

      +on aquellos factores inadecuados del sistema hombre D máquina desde

    el punto de vista de dise1o, construcción, operación, ubicación de

    maquinarias, los conocimientos, la habilidad, las condiciones y las

    características de los operarios y de las interrelaciones con el entorno y el

    medio ambiente de trabajo tales como 0 monotonía, fatiga malas posturas

    movimientos repetitivos sobre carga física.

      n l !ampo n el trabajo de campo los riesgos disergonomicos son

    muchos mayores que en la oficina, ya que se trabaja con maquinarias y

    elementos que si no los usamos con precaución podemos sufrir accidentes

    leves, graves o incluso perder la vida. /ebemos tomar en cuenta que al

    momento de realizar los trabajos de campo tenemos que seguir un conjunto

    de reglas y adaptarnos a ellas para minimizar estos riesgos. Los riesgos en

    esta área laboral suelen presentarse por0 falta de mantenimiento a las

    plataformas, tanques o taladros, mal uso de herramientas y materiales, no

    usar los equipos de protección adecuados para la labor asignada.

    E@)4'o& !) lo& R%)&;o& D%&);o+o>%4o&"

     )rritabilidad, intolerancia, comportamiento antisocial.

     $endencia a la depresión y preocupación sin motivo.

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    29/40

     /ebilidad general y disgusto por el trabajo.

    R%)&;o& P&%4o&o4%al)&"

      ntendemos como factores psicosociales, todos aquellos aspectos de la

    concepción, organización y gestión del trabajo, así como su conteto social y

    ambiental que tiene la potencialidad de causar da1os físicos, sociales o

    psicológicos en los trabajadores.

      Las causas que originan los riesgos psicosociales son muchas y están

    mediadas por las percepciones, eperiencias y personalidad del trabajador.

     'lgunas de las más importantes pueden ser0

      Caa4'),&'%4a !) la Ta)a 2monotonía, repetitividad, ecesiva o escasa

    responsabilidad, falta de desarrollo de aptitudes, ritmos ecesivos de trabajo,

    etc.3.

      E&'*4'*a& !) la O;a+%.a4%?+  2falta de definición o conflicto de

    competencias, comunicación e información escasa o distorsionada, pocas o

    conflictivas relaciones personales, estilo de mando autoritario, etc.3.

      Caa4'),&'%4a !)l E>(l)o 2mal dise1o del puesto, malas condiciones

    ergonómicas, de seguridad o higiene, salario inadecuado* etc.3.

      O;a+%.a4%?+ !)l Taba6o  2trabajos a turnos, trabajos nocturnos o en

    fines de semana, etc.3.

      ()&a 2calidad de vida de la persona, estr-s,

    problemas sociales, problemas familiares y todo tipo de problemática de

    índole social, etc.3.

      Los efectos de la eposición a los riesgos psicosociales son diversos y se

    ven modulados por las características personales. 'lgunos de los efectos

    más documentados son0

    str-s y cansancio.

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    30/40

    %roblemas y enfermedades cardiovasculares.

    /epresión, ansiedad y otros trastornos de la salud mental.

    l dolor de espalda y otros trastornos msculos esquel-ticos.

    $rastornos m-dicos de diversos tipo 2respiratorios, gastrointestinales, etc.3.

    !onductas sociales y relacionadas con la salud 2hábito de fumar, consumo

    de drogas, sedentarismo, falta de participación social, etc.3.

     'bsentismo laboral.

    A+l%&%& !) R%)&;o&"  s el m-todo de análisis en el cual se identifican los riesgos en cada una

    de las actividades que conforman la ejecución de las tareas operacionales a

    la cual se le efectuaran un trabajo considerando las consecuencias de estas

    actividades y de esta manera recomendar acciones preventiva con el objeto

    de minimizar o eliminar las posibles interrupciones de las operaciones u

    ocurrencia de accidentes que afectan la integridad del trabajador, el ambiente

    y las instalaciones.

    U&o !) E-*%(o !) Po')44%?+ P)&o+al"

    %ara que la seguridad del personal se mantenga se controla de manera muy

    estricta el uso adecuado del quipo de +eguridad %ersonal dentro de las

    zonas que así lo requieran.

    l quipo de %rotección %ersonal 2%%3 cumple con normas internacionales

    o con la normas )"" equivalentes a esas. s obligatorio que el personal

    use durante las horas de trabajo los implementos de protección personal.

    l %% que se requerirá dentro de las áreas de trabajo será el siguiente0

    G*a+')&"

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    31/40

    stos deberán utilizarse siempre, durante las actividades que impliquen

    algn tipo de riesgo a las manos y cuando se utilicen elementos de carácter 

    peligroso, irritante o tóico. %ara el manejo de plaguicidas por personal de

    mantenimiento y fumigadores se procura el uso de guantes de nitrilo.

    Ma&4a%lla&"

    ste tipo de protección debe ser utilizada cuando eista presencia de

    partículas que puedan afectar a las vías respiratorias o vapores que sean

    tóicos, sean estos agroquímicos, vapores y partículas, siguiendo las

    recomendaciones del fabricante.

    Po')44%?+ o4*la"

    +e deberá utilizar lentes de seguridad especialmente cuando eista

    presencia de agroquímicos, partículas sólidas, fluidos o polvo que puedan

    afectar a los ojos.

    Po')44%?+ @a4%al"

    /urante las actividades de fumigación, se deberán utilizar cascos con visor 

    de acetato para proteger al personal de intoicaciones por contacto con la

    piel.

    Bo'a& !) &);*%!a!"

    n las áreas donde se suministre fertilizante todos los empleados deberán

    utilizar protección a los pies que consiste en botas de caucho de ca1a alta.

    Ta6)& T:>%4o&"

    +e utilizarán por el personal que labora en zonas o cuartos fríos.

    S)al%.a4%?+ !) S);*%!a!"

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    32/40

    La se1alización de seguridad se establecerá con el propósito de indicar la

    eistencia de riesgos y medidas a adoptar ante los mismos, y determinar el

    emplazamiento de dispositivos y equipos de seguridad y demás medios de

    protección.

    La se1alización de seguridad no sustituirá en ningn caso a la adopción

    obligatoria de las medidas preventivas, colectivas o personales necesarias

    para la eliminación de los riesgos eistentes, si no que serán

    complementarias a las mismas.

    La se1alización de seguridad se empleará de forma tal que el riesgo que

    indica sea fácilmente advertido o identificado.

    +u emplazamiento o colocación se realizará0

    +olamente en los casos en que su presencia se considere necesaria.

    n los sitios más propicios.

    n posición destacada.

    l tama1o, forma, color, dibujo y teto de los letreros debe ser de acuerdo a

    la norma )"" de '5 D 4@. l material con el que deben realizarse estas

    se1ales será antioidante es decir se puede elaborar los letreros en acrílico o

    cualquier otro similar para conservar su estado original.

    $odo el personal debe ser instruido acerca de la eistencia, situación y

    significado de la se1alización de seguridad empleada.

    S)al%.a4%?+ '%l"

    A# S)al)& !) A!9)')+4%a o ()9)+4%?+" 

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    33/40

    stán constituidas por un triángulo equilátero y llevan un borde eterior de

    color negro, el fondo del triángulo es de color amarillo, sobre el que se dibuja

    en negro el símbolo del riesgo que avisa.

      PELIGRO EN GENERAL" +e debe colocar en los

    lugares donde eiste peligro por cualquier actividad, riesgo de contacto con

    productos peligrosos y otros riesgos eistentes.

    MATERIAS IN

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    34/40

      PELIGRO DE MUERTE0 +e coloca en lugares donde

    eista riesgo de muerte, por ejemplo en lugares donde allá productos

    químicos.

      MATERIAS CORROSIVAS"  +e coloca esta

    se1alización donde eistan materiales corrosivos como ácidos en el almac-n

    de productos químicos.

    MATERIAS NOCIVAS O IRRITANTES#

    B# S)al)& !) Obl%;a4%?+" 

    +on de forma circular con fondo azul oscuro y un reborde de color blanco.

    +obre el fondo azul, en blanco, el símbolo que epresa la obligación de

    cumplir.

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    35/40

      PROTECCIÓN OBLIGATORIA DE LA VISTA#

      PROTECCIÓN OBLIGATORIA DE OIDOS" +e debe

    colocar en las áreas que se generan ruido.

    PROTECCIÓN OBLIGATORIA DE PIES" +e debe colocar 

    en todos los sitios que se requieran.

      PROTECCIÓN OBLIGATORIA DE MANOS# 

    PROTECCIÓN OBLIGATORIA DE CUERPO#

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    36/40

      PROTECCION OBLIGATORIA DE CARA.

    C# S)al)& !) I+@o>a4%?+" 

    +on de forma cuadrada o rectangular. l color del fondo es verde llevan de

    forma especial un reborde blanco a todo el largo del perímetro. l símbolo se

    inscribe en blanco y colocado en el centro de la se1al.

    TELE

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    37/40

      PROHIBIDO EL PASO" sta se1alización se la debe colocar en los lugares donde eista riesgo de accidente, como reservorios.

    SOLO PERSONAL AUTORIZADO

      AGUA NO POTABLE0 +e debe colocar en las fuentes de

    agua no potable.

    NO TOCAR0 +e debe colocar en el sitio de

    almacenamiento de desechos peligrosos y materiales contaminados con

    químicos.

     E S)al)& (aa I+4)+!%o&0

      ETINTOR 

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    38/40

      TELEo&"

    %restados los primeros auilios se procederá, en los casos necesarios, al

    rápido y correcto traslado del accidentado o enfermo al centro asistencial

    más cercano, que tenga la capacidad de atender el caso y que pueda

    proseguirse el tratamiento.

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    39/40

    %ara ello, la empresa facilitará los recursos necesarios para el traslado del

    enfermo o accidentado, en forma inmediata, al respectivo centro hospitalario.

     'demás se colocará en un lugar visible, una lista detallada de las direcciones

    y tel-fonos de la unidades asistenciales, de emergencia, centros de salud, y

    hospitales más cercanos.

    E>)+)& M:!%4o&"

    l m-dico del seguro de la empresa establecerá la naturaleza, frecuencia y

    otras particularidades de los eámenes a los que deberán someterse en

    forma obligatoria y periódica los trabajadores, teniendo en consideración la

    magnitud y clase de los riesgos involucrados en la labor o función que

    desempe1en.

    $odo aspirante al ingresar como trabajador de la empresa, deberá someterse

    obligatoriamente a los eámenes m-dicos y complementarios establecidos

    por el seguro de la mpresa.

    l +ervicio &-dico de la mpresa será el encargado de coordinar la

    realización de eámenes de laboratorio a todos los trabajadores.

    Ca(a4%'a4%?+ (aa (%>)o& a*%l%o&"

    +e capacitará a todo el personal de la empresa, para esto se deberá incluir 

    dentro del cronograma de capacitación anual temas referentes a primeros

    auilios, planes de emergencia, evacuación etc. 'demás, para reforzar tanto

    el área de salud ocupacional y seguridad industrial, se establecerán medidas

    complementarias como0 !harlas sobre prevención de accidentes y la

    importancia de la higiene y buenos hábitos de alimentación, las cuales se

    deberán impartir por lo menos 4 vez al a1o a todo el personal.

  • 8/17/2019 Plan de Higine y Seguridad

    40/40