plan de desarrollo y ordenamiento territorial - pataqui

178
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL SAN PEDRO DE PATAQUÍ

Upload: alvaro-munoz

Post on 20-Feb-2016

261 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia de Pataqui

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 1

PLAN DE DESARROLLO Y

ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

DE LA PARROQUIA RURAL

SAN PEDRO DE PATAQUÍ

Page 2: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 2

[ÍNDICE]

INDICE PAG

PRESENTACIÓN

ANTECEDENTES

CAPITULO I

ENTORNO GENERAL DE LA PARROQUIA

1. HISTORIA 1

1.1. ÉPOCA PRE INCAICA 1

1.2. ÉPOCA INCAICA 1

1.3. ÉPOCA COLONIAL 2

1.4. ÉPOCA REPUBLICANA Y REFORMA AGRARIA 4

1.5. ETIMOLOGÍA 6

1.6. REFERENCIA HISTÓRICA DE PATAQUÍ 7

1.7. HITOS HISTÓRICOS DE PATAQUÍ 8

1.8. EL ENTORNO TERRITORIAL 10

1.8.1. LA PROVINCIA DE IMBABURA 10

1.9. EL CANTÓN OTAVALO

1.10. LA PARROQUIA RURAL DE SAN PEDRO DE PATAQUÍ

1.10.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA PARROQUIA DE PATAQUÍ

13

14

14

1.10.2. EXTENSIÓN TERRITORIAL 14

1.10.3. LÍMITES 15

1.10.4. POBLACIÓN 17

1.10.5. DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA 17

1.10.6. ASPECTOS FÍSICOS, GEOGRÁFICOS Y DEMOGRÁFICOS 17

1.10.6.1. CLIMA 17

1.10.6.2. OROGRAFÍA 18

1.10.6.3. HIDROGRAFÍA 18

1.10.6.4. DEMOGRAFÍA 18

1.10.6.4.1. LA POBLACIÓN 18

CAPITULO II

DIAGNÓSTICO

2. DIAGNOSTICO

2.1. SISTEMA FÍSICO AMBIENTAL 21

Page 3: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 3

2.1.1. HIDROGRAFÍA 21

2.1.1.1. PROBLEMÁTICA DE CONTAMINACIÓN 22

2.1.1.2. PROYECTOS DE RECUPERACIÓN DE MICROCUENCAS Y/O ÁREAS

NATURALES SENSIBLES 22 2.1.2. GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA 23

2.1.2.1. GEOLOGÍA 23 2.1.2.2. GEOMORFOLOGÍA 23

2.1.3. SUELOS 23 2.1.4. PISOS ALTITUDINALES 24 2.1.5. ECOLOGÍA 25 2.1.6. FLORA 25 2.1.7. TIPO DE VEGETACIÓN 26 2.1.8. FAUNA 27 2.1.9. ECOSISTEMA LOCAL 28

2.1.9.1. COMPONENTE ABIÓTICO

2.1.9.1.1. INCIDENCIA SOBRE EL COMPONENTE ABIÓTICO

2.1.9.2. COMPONENTE BIÓTICO

29

29

29 2.1.9.2.1. INCIDENCIA SOBRE EL COMPONENTE BIÓTICO

2.1.10. PROYECTOS DE RECUPERACIÓN DE SUELOS 30

30 2.1.11. CARACTERÍSTICAS CLIMATOLÓGICAS 31

2.1.11.1. PRECIPITACIONES 31 2.1.11.2. TEMPERATURA 31 2.1.11.3. VELOCIDAD DEL VIENTO 31 2.1.11.4. EVAPORACIÓN 31 2.1.11.5. HELIOFANÍA 32

2.1.12. PATRIMONIO NATURAL 32 2.1.13. RIESGOS NATURALES 33

2.2. SISTEMA ECONÓMICO PRODUCTIVO

2.2.1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN PATAQUÍ 37

2.2.2. LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN PATAQUÍ 38

2.2.3. LA PRODUCCIÓN GANADERA EN PATAQUÍ 39

2.2.4. LA PRODUCCIÓN PISCÍCOLA EN PATAQUÍ 39

2.2.5. LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN PATAQUÍ 40

2.2.5.1. EL POTENCIAL DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN PATAQUÍ 41

2.2.6. EL EMPLEO EN LA PARROQUIA 42

2.2.7. ORGANIZACIONES DEL SISTEMA PRODUCTIVO LOCAL 44

2.2.8. SECTOR FINANCIERO 45

2.2.9. PRODUCCIÓN LOCAL 45

2.2.10. INFRAESTRUCTURA DE APOYO A LA PRODUCCIÓN 46

2.2.11. LAS CADENAS PRODUCTIVAS Y SUS POTENCIALIDADES EN PATAQUÍ

46

2.3. SISTEMA SOCIAL Y CULTURAL

2.3.1. IDENTIDAD CULTURAL 51

2.3.1.1. PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE DE LA PARROQUIA PATAQUÍ

51

2.3.1.2. PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE DE LA PARROQUIA PATAQUÍ

51

2.3.2. INFRAESTRUCTURA CULTURAL 52 2.3.3. TEJIDO SOCIAL EN LA PARROQUIA DE PATAQUÍ 53

2.3.3.1. ACTORES INSTITUCIONALES 53 2.3.3.2. MAPEO DE ACTORES SOCIALES EN LA PARROQUIA 54

Page 4: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 4

2.3.3.3. ORGANIZACIONES TERRITORIALES 56 2.3.3.4. EL GOBIERNO PARROQUIAL 57

2.3.4. POBLACIÓN VULNERABLE DE LA PARROQUIA 59 2.3.4.1. INFRAESTRUCTURA PARA ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES

60 2.3.5. GRUPOS ÉTNICOS, COMPOSICIÓN ÉTNICA 61 2.3.6. MIGRACIÓN 61

2.4. SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS

2.4.1. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA POBLACIÓN 63

2.4.1.1. ASENTAMIENTOS HUMANOS DE LA PARROQUIA 63

2.4.1.2. SITUACIÓN LEGAL DE LOS BARRIOS 63

2.4.1.3. DIMENSIONES DE LOS LOTES 64

2.4.2. USO Y OCUPACIÓN DEL SUELO 64

2.4.3. CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA URBANA Y TERRITORIAL 64

2.4.3.1. CALIDAD DE LA ESTRUCTURA URBANA 64

2.4.3.2. CENTRALIDADES 65

2.4.3.3. IMAGEN URBANA Y TERRITORIAL 66

2.4.4. POBLACIÓN Y VIVIENDA 66

2.4.4.1. VIVIENDA 66

2.4.5. INFRAESTRUCTURA Y ACCESO DE LA POBLACIÓN A LOS SERVICIOS

BÁSICOS 67

2.4.5.1. ENERGÍA ELÉCTRICA 67

2.4.5.2. ALUMBRADO PÚBLICO 68

2.4.6. MEDIOS DE COMUNICACIÓN 68

2.4.6.1. TELEFONÍA 68

2.4.6.2. INTERNET 69

2.4.6.3. TELEVISIÓN 69

2.4.6.4. RADIO 70

2.4.7. SISTEMA DE AGUA POTABLE 70

2.4.7.1. RED DE ALCANTARILLADO 71

2.4.7.2. LETRINAS Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS 71

2.4.7.3. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 72

2.4.8. INFRAESTRUCTURA Y ACCESO DE LA POBLACIÓN A SERVICIOS DE

SALUD Y EDUCACIÓN

2.4.8.1. SALUD 73

2.4.8.2. EDUCACIÓN 73

2.4.9. EQUIPAMIENTO URBANO 78

2.4.9.1. INFRAESTRUCTURA PARA RECREACIÓN Y DEPORTES 78

2.4.9.2. INFRAESTRUCTURA PARA ACTIVIDADES COMUNITARIAS 78

2.4.9.3. SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA 80

2.4.10. GESTIÓN DEL RIESGO

2.4.10.1. AMENAZAS 81

2.4.10.1.1. AMENAZAS POR IMPACTOS DE EVENTOS NATURALES 81

2.4.10.1.2. AMENAZAS POR IMPACTOS DE EVENTOS ANTRÓPICOS

NATURALES 81

2.4.10.1.3. AMENAZAS POR IMPACTOS DE EVENTOS ANTRÓPICOS

CONTAMINANTES 82

2.4.10.2. VULNERABILIDAD

2.4.10.2.1. VULNERABILIDAD ANTE IMPACTOS NEGATIVOS DE EVENTOS

NATURALES 82

2.4.10.2.2. VULNERABILIDAD ANTE IMPACTOS NEGATIVOS DE EVENTOS

ANTRÓPICOS NATURALES 82

Page 5: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 5

2.7. ORDENANZAS DEL GOBIERNO DE OTAVALO

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

108

POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES

2.8. DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO, POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES

116

2.8.1.1. ANÁLISIS DE PROBLEMAS

118 2.8.1.2. ANÁLISIS FODA 119 2.8.1.3. ANÁLISIS DE VENTAJAS 121

2.8.2.1. ANÁLISIS DE PROBLEMAS

122 2.8.2.2. ANÁLISIS FODA 123 2.8.2.3. ANÁLISIS DE VENTAJAS 124

2.4.10.2.3. VULNERABILIDAD ANTE IMPACTOS NEGATIVOS DE EVENTOS

ANTRÓPICOS CONTAMINANTES 83

2.5. SISTEMA DE MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD

2.5.1. SISTEMA DE MOVILIDAD 84

2.5.1.1. REDES VIALES Y DE TRANSPORTE 84

2.5.1.1.1. PUNTOS DE INGRESO Y SALIDA DE LA PARROQUIA 84

2.5.1.2. VÍAS ARTERIALES SECUNDARIAS Y TERCIARIAS 86

2.5.1.2.1. VÍAS ARTERIALES SECUNDARIAS 86

2.5.1.2.2. VÍAS ARTERIALES TERCIARIAS 87

2.5.1.3. FLUJOS VEHICULARES 88

2.5.1.4. PUENTES 89

2.5.1.5. CAPAS DE RODADURA 89

2.5.1.6. SISTEMAS DE SEÑALIZACIÓN 89

2.5.1.7. SISTEMAS DE TRANSPORTE PÚBLICO 90

2.5.1.8. APROVISIONAMIENTO DE COMBUSTIBLE 91

2.5.2. SISTEMAS DE CONECTIVIDAD 91

2.5.2.1. COBERTURA DE SERVICIOS DE CONECTIVIDAD EN LA PARROQUIA

91

2.6. SISTEMA GESTIÓN DEL TERRITORIO

2.6.1. DEFINICIÓN DE GESTIÓN DEL TERRITORIO 93 2.6.2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL EN LA PARROQUIA

93 2.6.3. RELACIÓN ACTORES - GESTIÓN LOCAL 98 2.6.4. MARCO NORMATIVO PARA LA GESTIÓN 98 2.6.5. INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN 99 2.6.6. CAPACIDADES DE LA JUNTA PARROQUIAL PARA LA PLANIFICACIÓN

GESTIÓN DEL TERRITORIO Y

99 2.6.7. CONTROL Y VEEDURÍA CIUDADANAS Y RENDICIÓN DE CUENTAS 101 2.6.8. GESTIÓN DEL CONFLICTO 102 2.6.9. DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LA JUNTA PARROQUIAL,

ORGANIZACIONES TERRITORIALES Y FUNCIONALES 103

2.6.10. ALIANZAS PÚBLICO – PRIVADAS 104 2.6.11. ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO Y URBANISMO 104 2.6.12. PROBLEMÁTICA EN PATAQUÍ 105 2.6.13. ESTRATEGIAS URBANAS INTEGRADAS 106 2.6.14. POLÍTICA URBANÍSTICA DE PATAQUÍ 106 2.6.15. NORMATIVA LEGAL 107

2.8.1. DESARROLLO DEL SISTEMA FISICO AMBIENTAL

2.8.2. DESARROLLO DEL SISTEMA ECONÓMICO PRODUCTIVO

Page 6: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 6

2.8.3. DESARROLLO DEL SISTEMA SOCIAL CULTURAL

2.8.3.1. ANÁLISIS DE PROBLEMAS 125

2.8.3.2. ANÁLISIS FODA 126

2.8.3.3. ANÁLISIS DE VENTAJAS 127

2.8.4. DESARROLLO DEL SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS

2.8.4.1. ANÁLISIS DE PROBLEMAS 128

2.8.4.2. ANÁLISIS FODA 129

2.8.4.3. ANÁLISIS DE VENTAJAS 130

2.8.5. DESARROLLO DEL SISTEMA MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD

2.8.5.1. ANÁLISIS DE PROBLEMAS 131 2.8.5.2. ANÁLISIS FODA 132 2.8.5.3. ANÁLISIS DE VENTAJAS 133

2.8.6. DESARROLLO DEL SISTEMA GESTIÓN DEL TERRITORIO 2.8.6.1. ANÁLISIS DE PROBLEMAS 134 2.8.6.2. ANÁLISIS FODA 135 2.8.6.3. ANÁLISIS DE VENTAJAS 136

CAPITULO III

PROPUESTA DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

3. VISIÓN PARROQUIAL 139

3.1. VALORES PARROQUIALES 140

3.2. VISIÓN DE SISTEMAS 144 3.2.1. VISIÓN DE SISTEMA FISICO AMBIENTAL

3.2.2. VISIÓN DE SISTEMA ECONÓMICO PRODUCTIVO

3.2.3. VISIÓN DE SISTEMA SOCIAL Y CULTURAL

3.2.4. VISIÓN DE SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS

3.2.5. VISIÓN DE SISTEMA MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD

3.2.6. VISIÓN DE SISTEMA GESTIÓN DEL TERRITORIO

3.3. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

3.3.1. OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL 146

3.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL 146

3.4. EJES ESTRATÉGICOS

3.4.1. EJE ECONÓMICO 156

3.4.2. EJE SOCIAL 156

3.4.3. EJE TERRITORIAL 157

3.4.4. EJE POLÍTICO 157

3.5. PROPUESTA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 158

3.5.1. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DEL PLAN DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL 158

3.6. PROPUESTA DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO 159

3.6.1. LOS BARRIOS EN PATAQUÍ 159 3.6.2. LA PLANIFIACIÓN URBANA Y EL BARRIO 160 3.6.3. ROL BARRIAL 161

3.6.3.1. CENTRO POBLADO CENTRO 161 3.6.3.2. CENTRO POBLADO LA LOMA 161 3.6.3.3. CENTRO POBLADO BUENA ESPERANZA 162

Page 7: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 7

3.6.3.4. CENTRO POBLADO PLAYA ALTA 163

3.6.3.5. CENTRO POBLADO SAN JOAQUÍN 163

3.6.4. ALTERNATIVAS DE OCUPACION 164

3.6.5. INCORPORACIÓN DEL SUELO URBANO 165

3.6.6. OCUPACION Y EDIFICABILIDAD 166

3.6.6.1. CENTRO 166

3.6.6.2. LA LOMA 167

3.6.6.3. PLAYA ALTA 167

3.6.6.4. BUENA ESPERANZA 167

3.6.6.5. SAN JOAQUÍN 167

3.6.7. PROYECTOS ESTRUCTURALES PARA EL DESARROLLO FUTURO DE LA

ZONA Y EL MODELO DE GESTIÓN

3.7. VARIABLES CLAVES Y LÍNEAS ESTRATÉGICAS 155

3.7.1. OBJETIVOS POR LÍNEA ESTRATÉGICA 156

3.8. PROGRAMAS, PROYECTOS E INDICADORES

3.8.1. PROGRAMAS Y PROYECTOS DE LÍNEA ESTRATÉGICA AMBIENTE Y

RECURSOS NATURALES

3.8.2. PROGRAMAS Y PROYECTOS DE LÍNEA ESTRATÉGICA UNIDADES

SOCIALES Y MEDIOS DE VIDA SEGUROS

3.8.3. PROGRAMAS Y PROYECTOS DE LÍNEA ESTRATÉGICA BUENAS

PRÁCTICAS DE GOBIERNO Y DESARROLLO INTEGRAL

3.8.4. PROGRAMAS Y PROYECTOS DE LÍNEA ESTRATÉGICA DESARROLLO

ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD TERRITORIAL

3.8.5. PROGRAMAS Y PROYECTOS DE LÍNEA ESTRATÉGICA

INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS Y FUNCIONALIDAD TERRITORIAL

CAPITULO IV ANEXOS

MAPAS

PROVINCIA DE IMBABURA PARROQUIA DE PATAQUÍ LIMITES DE LA PARROQUIA DE PATAQUI MAPA BASE MAPA DE APTITUDES AGRÍCOLAS MAPA DE DÉFICIT HÍDRICO MAPA DE ISOTERMAS MAPA DE ISOYETAS MAPA DE MESES SECOS MAPA DE CONFLICTOS DE USO DE SUELO MAPA ECOLÓGICO MAPA GEOLÓGICO MAPA GEOMORFOLÓGICO MAPA DE SUELOS MAPA INTENSIDAD SÍSMICA MAPA DE ZONAS SUCEPTIBLES AL MOVIMIENTO EN MASA MAPA DE ZONAS SUCEPTIBLES A LA EROSIÓN MAPA DE USO DE SUELO MAPA DE USO DE SUELO Y COBERTURA VEGETAL MAPA USO ACTUAL EN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS MAPA DE USO POTENCIAL DEL SUELO

Page 8: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 1

MAPA DE DISTRIBUCION POBLACIONAL MAPA COBERTURA SERVICIOS BASICOS MAPA DE CENTRALIDADES MAPA DE EQUIPAMIENTOS MAPA DE TRÁFICO VIAL MAPA DE MOVIMIENTOS MIGRATORIOS PROPUESTA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y PLAN DE DESARROLLO

RESPALDOS

CAPITULO V MARCO JURÍDICO

CÓDIGO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, AUTONOMÍA Y DESCENTRALIZACIÓN

CAPITULO VI REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 9: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 1

1. HISTORIA

La FLACSO en una publicación de María Ercilia Castañeda denominada “Las prácticas

de gobierno comunitario” (2008), pretende contextualizar históricamente a las

comunidades, en base a información documental existente por períodos -preincaico,

colonial y republicano- del cual se concluye que el pueblo Kayampi (cayambi)

mantenía la ocupación territorial al sur del cantón Otavalo, en la zona limítrofe

provincial entre Imbabura y Pichincha. Además es zona de transición entre los pueblos

Otavalo y Cayambe.

1.1. ÉPOCA PRE-INCAICA:

Juan de Velasco afirma que el hombre otavaleño proviene de poblaciones que

migraron del Caribe y que llegaron a tierras altas de lagos y montañas atravesando la

cordillera occidental por el río Esmeraldas.

No existe un espacio que no haya tenido presencia humana; en todos los rincones de

la sierra norte del Ecuador hay evidencias de presencia humana prehispánica.

Aunque todavía falta profundizar más en la investigación de campo, parece que la

mayoría de los asentamientos, al menos los más importantes, estuvieron organizados

sobre la base de una “geografía sagrada”. Todo tenía nombre apropiado, los cerros,

las lagunas y quebradas, las fuentes de agua también llamados pogyos.

En relación al uso del idioma, el kychwa (quichua) fue introducido aún antes de la

invasión inca, especialmente a través de las redes comerciales que mantenían las tres

regiones con los grupos étnicos del Perú, donde se usaba la lengua aimara, que

influyó fuertemente al quichua.

La territorialidad que ocupaban los cacicazgos kayampis y caranquis se extendía

desde el río Guayllabamba al sur hasta el límite con Caranqui al norte -dentro de su

jurisdicción estuvo Otavalo y Cochasquí - así como otras llactacunas menores como

Guayllabamba, Tabacundo, Perucho y Perugachi.

En cuanto a la unidad política, para la época tardía (1250- 1550 D.C.), Otavalo y

Caranqui formaban un sólo kurakazgo mientras que Kayampi era independiente pero

unido al de Caranqui por una misma cultura y por relaciones de parentesco.

1.2. ÉPOCA INCAICA:

A la llegada de los españoles, en la primera mitad del silgo XVI, los incas gobernaban

un imperio que se extendía a los largo del Pacifico y a través de los Andes. Desde la

frontera norte de lo que actualmente es Ecuador hasta el río Maule en Chile, con

alrededor de 20 lenguas. En la tercera y cuarta etapa de conquista se incorporaron los

territorios de los kayampis y caranquis; primero se conquistó a los quillacingas y

pastos, como estrategia militar para que los "rebeldes" no huyan al norte, en la que los

caranguis y kayampis prefirieron morir que someterse a ellos. Esta conquista duró

entre 17 y 30 años.

Page 10: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 2

Para este período, el pueblo Kayampi soportó las peores consecuencias, entre ellas:

(a) como frontera sureña de Quito estuvo sometido a persistentes ataques de Wayna

Capac (Huayna Cápac); (b) durante el proceso de pacificación y reordenamiento

incaico mil unidades domésticas fueron trasladadas como mitmajkunas políticos al

actual departamento de Ayacucho; (c) un importante número de población, temerosos

de la invasión inca, huyó a refugiarse en las montañas, y (d) la participación activa en

las guerras dinásticas de Wascar (Huáscar) y Atahualpa. Estos hechos marcaron la

historia futura de los kayampis en su capacidad de negociación con los poderes

locales y regionales así como en el destino territorial de los ayllus.

Con la invasión inca las tierras y animales pasaron a ser propiedad del Estado, los

tributos pagaban como ayllu o parcialidad, los trabajos se realizaban con ayuda

recíproca entre ayllus; además debían trabajar para el kuraka. Las principales

actividades económicas fueron la agricultura, artesanía y crianza de animales. La

dominación incaica fue militar, política e incluso económica, por su habilidad para

manejar a través de la coerción y la diplomacia -militar y alianzas personales con jefe

autónomos mediante matrimonios y dádivas.

En este período se implementa una organización económica y política muy compleja,

la que permitió administrar un vasto territorio, el control de diferentes grupos étnicos, la

canalización de recursos para el mantenimiento de la clase dirigente y la construcción

de grandes obras. En las llactas o ayllus, agrupados en base a parentesco, a más de

trabajar en sus tierras y en las del kuraka -jefe del grupo étnico- debían trabajar para el

Estado; de esta forma el Estado inca extraía tributo del trabajo.

1.3. ÉPOCA COLONIAL:

Antes de la llegada de los españoles, en el continente americano habitaban grandes

sociedades con culturas diferentes y un alto grado de desarrollo que la invasión

española truncó.

El poder e influencia cacical fue inmediatamente aprovechado por el español, al inicio

como una forma de reconocimiento a su posesión de títulos de propiedad y autoridad y

fueron posesionados como gobernadores de la provincia. Sin embargo esto se debilitó

con la implementación de la política de reducciones, cuando los grupos o ayllus fueron

trasladados a otros lugares; al regreso a sus viejos pueblos les fue difícil recuperar las

tierras, las que fueron paulatinamente perdiéndolas. La política de las reducciones fue

apoyada por los doctrineros, mediante la construcción de iglesias en las partes

pobladas, dando origen a nuevos pueblos coloniales.

En 1578 Hernán López de Vergara evoca "el pueblo de la laguna de Otavalo y a un

indio principal Calloxi del pueblo de la laguna"; en el mismo año Bartolomé Rodrigo

recuerda las "sementeras de los indios Otavalo y Pisalquí e Caluquí". Estos

testimonios hablan de la ocupación histórica de las tierras por parte de las

comunidades de Caluquí y Pijal.

Posteriormente, en 1580, para el corregimiento de Otavalo se estipula que se reformen

los principalazgos con no menos de 500 indios (jefes de familia); así, la zona del lago

Page 11: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 3

San Pablo se reagrupa, incluyendo las parcialidades de Caluquí, Otavalo prehispánico

y pueblo viejo de Cachumued. Para dar cumplimiento a esta ordenanza se encarcela a

muchos caciques y se queman las casas de los demás. Gualcatango fue una

parcialidad que pertenecía al pueblo de San Pablo antes de las reducciones.

En esta época se cambia el orden de importancia de los pueblos; estas parcialidades -

luego del desplazamiento forzado- son abandonadas y se las denomina “pueblos

viejos”, en los cuales los indios aún poseían tierras pero no tenían el derecho a volver

a vivir allí. Durante esta transición, varios ayllus de la zona de estudio, en señal de

rebeldía a la decisión tomada por las autoridades, huyeron hacia la parte alta

(páramos).

Entre 1692 y 1696, Antonio Ron, fiscal de la Real Audiencia, compuso

aproximadamente 4 886 caballerías y 4 cuadras; repartidos en 3 124 caballerías en la

zona de Cayambe y 1 751 en la de Otavalo. En la segunda mitad del siglo XVIII, en la

zona de Otavalo, la hacienda tuvo gran fuerza.

En 1695 los pueblos de la zona de Otavalo fueron: Otavalo, San Pablo, Urcuquí,

Cotacachi, Tumbaviro y Tontaqui.

Durante la legalización de tierras entre 1720-1722, el gobernador de la provincia

entrega 130 caballerías como territorio comunal y cambia de denominación de

Urumbilla a Caluquí, en honor al ex cacique Vicente Caluquí, quien luchó por las

tierras. La mayoría de la población trabajaba como huasipungueros y yanaperos.

Además, en 1757 los caciques de Caluquí y de Gualacata lograron que la Corona

española reconociera el derecho indígena sobre las tierras altas de páramo y sobre 26

caballerías de ejido común. Sin embargo los indios fueron despojados de las tierras.

La sublevación de 1777 fue un buen termómetro que puso a prueba las nuevas

lealtades. Esta sublevación se provocó en rechazo a la Cédula de 1776 que pretendía

realizar un censo en toda la Real Audiencia, como una nueva forma de numerar la

población para esclavizarla. En la zona de Otavalo la sublevación se registró en cuatro

pueblos: Cotacachi, Otavalo, Tontaqui y San Pablo.

En suma, la ocupación territorial por parte de las comunidades es más antigua que el

propio Estado; su origen se remonta a la época precolombina, antes de la llegada de

los incas. Grandes sociedades culturales se mantenían gobernadas por gobiernos de

tradición hereditaria. El despojo de las tierras se inicia con la invasión inca, seguida

por la conquista española, las que no sólo despojaron sino aún oprimieron y

explotaron a las comunidades. Por otro lado, la defensa y lucha de las comunidades

por la tierra ha sido histórica.

El sistema del concertaje intervino en la formación de un nuevo corregidor o rematador

de tributos, rompiendo la estructura cacical; de esta manera los indios trabajadores de

la hacienda no podían mantener la relación con las autoridades étnicas. Sin embargo,

al interior de las haciendas nace un nuevo tipo de poder y autoridad: los mayorales.

Los mayorales de las haciendas de la Compañía de Jesús y de los Agustinos fueron

Page 12: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 4

los Sánchez, Quilumbaquín y Aroca, autoridades que se mantuvieron hasta la primera

mitad del siglo XX.

Las principales actividades económicas practicadas en la época colonial fueron:

agrícola (se introduce el trigo y la caña de azúcar, traídos desde las Islas Canarias),

pecuaria (se introducen caballos, mulas, pollos, ganado vacuno y bovino) y minera

(oro, plata y minerales preciosos).

1.4. ÉPOCA REPUBLICANA Y REFORMA AGRARIA

La constitución del Estado nacional y su división en provincias, cantones y parroquias

respondió a la necesidad de los criollos de establecer una unidad política y una

identidad cultural homogénea, desconociendo la diversidad de múltiples grupos

étnicos. El Estado republicano heredó muchas de las instituciones coloniales, en las

cuales tuvo mucho que ver la Iglesia Católica.

En la República, cada parcialidad estaba al mando de un cacique, quien a cambio de

su labor estaba exento de pagar tributos y era beneficiario de la tierra comunal y del

trabajo de la gente. Los caciques se encargaban de:

• Cuidar de la asistencia al catecismo

• Recolectar los tributos para el encomendero, salario para el sacerdote,

• Construir la iglesia y

• Controlar el trabajo de la gente.

A mediados del siglo XIX se elimina el tributo indio, con lo que se rompe la relación

comunidades–Estado. Las haciendas se encargaban del control de la población

indígena, ya que el Estado no tenía capacidad de control directo. En el siglo XX, en

1908, se inicia la larga lucha por la tierra, con la Revolución Liberal de Eloy Alfaro. Se

expide la ley de “manos muertas”, por la cual todos los bienes raíces de las

comunidades religiosas “pasaron a la beneficencia pública”. Se puede decir que ésta

fue la deslegitimización del pacto entre el huasipunguero y los arrendatarios de la

hacienda, que hacia la década de los 30 se expresó como una crisis de la autoridad

paternal de los hacendados sobre los trabajadores. Durante este proceso no se

registraron grandes cambios para las comunidades. Con la Ley de Comunas de 1937

se legaliza la organización comunal, dando pie al surgimiento de la organización

comunitaria.

Hasta la primera mitad del siglo XX, en las comunidades en estudio, se mantenía la

representación a través de los kurakas. En el transcurso de los años ha ido cambiando

la denominación de las autoridades pero –en gran medida- la función y representación

no ha variado. La nominación de las autoridades de las comunidades se basaba en su

poder económico y político; en el caso de los mayorales su poder se sustentaba en el

número de subordinados bajo su control.

Con la Ley de Reforma Agraria de 1964 llega a su fase final la época de las haciendas:

las comunidades logran acceder a las tierras que les correspondían por el uso que de

Page 13: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 5

ellas hacían como huasipungueros, yanapas y trabajadores al partir. Las grandes

extensiones de tierra se fraccionan en favor de las familias organizadas en

asociaciones y cooperativas, lo que da a los indígenas una base para la organización y

ampliación de las comunidades. La reforma agraria, si bien flexibilizó mínimamente el

acceso a la tierra por parte de las familias, no mejoró la situación de las comunidades;

simplemente fue un cambio de patrones –del hacendado al empresario florícola- y la

condición de yanapa o huasipungueros se cambió por un salario, que ha fomentado

más el consumo.

Finalmente, la información documentada corrobora la ocupación histórica de las tierras

por parte de las comunidades pertenecientes al pueblo Kayampi en la zona limítrofe

entre las provincia de Imbabura y Pichincha, con sus propios sistemas de gobierno.

En el libro “Las Sociedades Prehispánicas de la Sierra Norte del Ecuador, una

aproximación arqueológica y antropológica” de José Echeverría Almeida se menciona

que Pataquí, Atahualpa, San José de Minas (llamada anteriormente Quiraya o

Quitsaya, según Espinosa Solano), Perucho (anteriormente Agubaquen) y Cochasquí

se encontraban bajo dominio de los Caranquis.

Como ninguna otra zona arqueológica del Ecuador, la perteneciente al territorio

Caranquí está plagada de tolas o montículos artificiales de tierra, que aparecieron por

primera vez en el poblado de Real Alto en el año 4.000 a.C. Estas obras se

distribuyeron en la zona norte en un amplio territorio delimitado por los valles formados

por los ríos Chota al norte y Guayllabamba al sur. Los linderos occidental y oriental

están marcados por las cordilleras, no obstante que en dirección a la Costa, las tolas

se distribuyeron en la zona noroccidental, como las identificadas en el sitio Tulipe o en

Secuambo, al occidente de Quito y Mira respectivamente. De estos montículos, sin

contar los que han desaparecido, son notables por su tamaño, magnitud y número de

construcciones, los ubicados en Cochasquí, Puntiachil, Zuleta, Pinsaquí, Gualimán,

Socapamba, Atuntaqui, Ajaví. De todos ellos solo unos pocos han sido estudiados.

Del estudio de estas fuentes y de otras de tipo etnohistórico, se concluye que el área

cultural Caranqui en la época anterior a la ocupación inca, se hallaba habitada por una

sociedad muy homogénea en cuanto idioma, costumbres ceremoniales y funerarias,

modo de vida y sistema de organización. Las tradiciones ceremoniales y funerarias

están vinculadas precisamente con la existencia de las tolas y montículos tronco

piramidales. Las tolas, de forma circular, generalmente eran monumentos funerarios,

pues debajo de ellas se encuentran tumbas, mientras que las grandes plataformas de

cangahua, como aquellas existentes en Zuleta, Cochasquí, Atuntaqui, constituyeron

centros de residencia, importantes para la satisfacción de necesidades ceremoniales,

como la coca, conchas, cueros y pieles de animales, que provenían de otros pueblos

ubicados en la llanura costera o en la amazonía. De lo indicado se deduce que la

agricultura se convirtió en la fuente más importante de recursos, a más de la cacería y

la cría de animales domésticos como el cuy. Respecto a la agricultura se debe resaltar

la extraordinaria fuerza de trabajo invertida por este pueblo para construir obras de uso

agrícola, como los canales de riego, los camellones y terrazas agrícolas.

Page 14: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 6

Otros testimonios materiales de la cultura caranqui están expresados en la cerámica,

en los metales y en el trabajo de la piedra. Es esta alfarería se puede identificar

recipientes de uso doméstico, muy ordinarios y otros, probablemente de uso funerario

y ceremonial. Entre los primeros, son notorios los platos casi planos, con una banda

de pintura roja en el borde interno, las vasijas trípodes, las vasijas zapato, compoteras

de pedestal alto y anular, las vasijas asimétricas, loas botijuelas y una variedad de

recipientes cerrados de cuerpo globular, utilizados seguramente en la preparación de

alimentos. Los acabados de superficie más comunes en la alfarería de la zona, son el

ordinario, es decir una cerámica con alisado muy burdo, el baño rojo, el pulido a

guijarro, el rojo pulido y la pintura negativa; la decoración plástica es muy escasa, no

obstante que existe figurinas antropomorfas y zoomorfas. En cuanto a los hallazgos de

metal se deben destacar los valiosos objetos de oro, generalmente objetos de adorno

corporal. En lítica se trabajó hachas, boleadoras, piedras de honda y esculturas.

Según la memoria verbal de la comunidad en Pataquí existen vestigios de tolas, en el

barrio La Loma, las que corresponden al tipo hemisférico, de 5 m de diámetro y de 2 m

de altura desde el nivel del suelo. Se infiere que son eminentemente funerarias,

aunque no se han realizado estudios arqueológicos que lo demuestre.

1.5. ETIMOLOGÍA

En arqueología, la interpretación de la toponimia (estudio del origen y significado de

los nombres de lugar) aborigen es de mucha ayuda para el conocimiento de aspectos

culturales y para la ubicación de sitios de interés arqueológico.

Existen algunos relatos de la historia verbal respecto al origen del nombre Pataquí,

que sin duda no dejan de ser llamativos aunque poco exactos. Por ello, se emprendió

una investigación en registros bibliográficos.

Los Caranquis que de acuerdo a la documentación histórica dominaban Pataquí,

poseían lenguas diferentes a las de sus vecinos del norte, los Pastos, y a los de sus

vecinos del sur, los Panzaleos. La división de sus territorios casi siempre estaba

basada en los accidentes geográficos como ríos, montañas, a los que ponían

nombres. Los nombres geográficos caranquis tienen sufijos característicos: ki, pi, bi,

buro, wela, vuela, ango, chi y biro.

José Echeverría Almeida, menciona en el libro “Las Sociedades Prehispánicas de la

Sierra Norte del Ecuador, una aproximación arqueológica y antropológica” que el sufijo

ki significa parcialidad, sitio, lugar o caserío.

El idioma cara o caranqui podría haber estado en uso hasta el siglo XVIII, cuando fue

totalmente reemplazado por el quechua.

El vocablo quichua Pata significa Andén, peldaño, Borde, orilla, margen, Adv. Arriba,

encima.

Pataki o Pataquí podría interpretarse como “caserío de las tierras altas”

(interpretación hecha por Edwin Del Pozo Villacís/ DEL POZO & ASOCIADOS

CONSULTORES-2011).

Page 15: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 7

1.6. REFERENCIA HISTÓRICA DE PATAQUÍ.-

N. 622

EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

Vista la solicitud de la I. Municipalidad de San Luis de Otavalo, de que se apruebe la Ordenanza dictada el 27 de septiembre de

1960 por la cual se eleva a la categoría de Parroquia Rural, el caserío “Pataquí” con el mismo nombre; y,

Que son favorables los informes del H. Consejo Provincial y Gobernador de la Provincia de Imbabura;

CONSIDERANDO:

Que el caserío Pataquí, que forma parte de las parroquias Civil de San José de Quichinche de su jurisdicción

cantonal, se enrumba progresivamente en los órdenes culturales, sociales y económicos;

Que el vecindario de dicho lugar, según el censo levantado hace poco tiempo es numeroso;

cantonal,

Que es su deber propender al mayor adelanto y progreso de los más importantes sectores de su jurisdicción

ACUERDA:

APROBAR, en armonía con lo dispuesto en la letra c) del numeral 7mo del Art. 40 de la Ley de Régimen Municipal , la

siguiente Ordenanza:

“LA MUY ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS DE OTAVALO EN USO DE LA FACULTAD QUE LE CONCEDE EL

ART. 40 NUMERAL 7MO., LETRA c) DE LA LEY DE REGIMEN MUNICIPAL VIGENTE”

Art. 1. Elévese a la categoría de Parroquia Rural con el mismo nombre, al caserío denominado Pataquí, que forma parte de

la Parroquia de San José de Quichinche de esta jurisdicción cantonal;

Art. 2. La delimitación territorial dentro de la que crea la nueva parroquia es la siguiente: por el norte, las alturas de

Tsantsagarán, en el páramo de Mojanda y Cajas; por el sur, la confluencia de las quebradas de Pataquí y Chaupiyacu; y por el

Occidente, la quebrada de Chaupiyacu y páramo de la Escalera.

DADO: en la Sala de Sesiones de la Ilustre Municipalidad de San Luis de Otavalo, a los veinte y seis días del mes de

septiembre del año mil novecientos sesenta.

EL PRESIDENTE DEL CONCEJO EL SECRETARIO

f) V. Humberto Acosta F. f) Alberto Gómez C.

RAZON: Previas las solemnidades posibles publique por bando el contenido de la Ordenanza precedente.

Otavalo, a 9 de mayo de 1961

(un sello) Guillermo Jaramillo Páez, Notario Primero (f)

CERTIFICO: que la Ordenanza sobre creación de la parroquia rural de Pataquí de esta jurisdicción cantonal, que antecede fue

discutida y aprobada sucesivamente por la Corporación Municipal, en las sesiones de los días 6 y 27 de los corrientes.

Otavalo, a 27 de septiembre de 1960.

(f) Alberto Gómez C.

SECRETARIO

COMUNIQUESE:

PALACIO NACIONAL, en Quito a abril 20 de 1961

POR EL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA, EL MINISTRO DE GOBIERNO Y

MUNICIPALIDADES. (f) Ing. Gustavo Gross Urrutia,

Page 16: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 8

1.7. HITOS HISTÓRICOS DE PATAQUÍ

A pesar de que San Pedro de Pataquí a la fecha tiene cincuenta años de

parroquialización, no existen registros históricos oficiales o referencias bibliográficas

detalladas que permitan establecer una línea de tiempo que mostrara la dinamia de

esta comunidad.

El siguiente detalle está construido en base a la bibliografía existente pero sobretodo

en la historia verbal de los miembros de la comunidad, que han permitido la búsqueda

de hechos referidos que deberían entrar a un proceso de sistematización más

profundo y exacto. Lo que actualmente constituye Pataquí formaba parte de los

territorios caranquis, que fueron añadidos al Imperio tras la conquista inca que tuvo

lugar cerca de 1461.

No existe mucha bibliografía respecto al período en que la zona se fue transformando

luego de la invasión española. Los primeros registros verbales mencionan en épocas

coloniales a la Hacienda Perugachi, como una propiedad que cubría enormes

extensiones de terreno, que llegaban a lo que actualmente corresponde a Pataquí y

Quichinche.

En base a ello, se emprendió en una investigación de registros históricos del Instituto

Otavaleño de Antropología, que aparecen en el libro “Pendoneros”, donde se

estableció que en el testamento de don Eugenio de Troya, presvístero de Otavalo

suscrito ante el Escribano Joachín Guerrero el 18 de febrero de 1766, consta como

uno de los bienes declarados la hacienda Perugache (actualmente Perugachi). El

documento menciona que el señor Troya adquirió esta propiedad a don Isidro Viteri y

su esposa, doña Antonia Thorres. A su muerte Troya nombró como sus albaceas

testamentarios al señor don Clemente Sánchez de Orellana, Marquéz de Villa

Orellana, y doña Xaviera de Chiriboga, Marqueza de Villa Orellana.

Esta gran hacienda parece ser el punto de origen del primer asentamiento en la actual

Pataquí. No se conoce la fecha con exactitud, pero la propiedad sufrió un proceso

invasivo por parte de fuereños, en lo que actualmente es el barrio Centro.

La hacienda Perugache inició a parcelarse de manera forzada. En esas circunstancias

adquieren terrenos algunas familias entre las que se menciona a los Haro, Terán y

Astudillo que radicaban en Atahualpa, Piganta, Cotacachi y San José de Minas. El

señor Fernando Saavedra adquiere una extensión de terreno, en lo que actualmente

es la Hacienda San Fernando, ubicada en el barrio La Loma hacia Piganta. La

superficie adquirida fue de 200 has.

Al fallecer el señor Fernando Saavedra en 1960 aprox., esta hacienda pasa a manos

de sus hijos, quienes la parcelan. Humberto, América, Clara, Esmeralda y Ulpiano

Saavedra recibieron como herencia los terrenos. Tanto Humberto como la señora

América vendieron a varias personas, sus lotes que hoy corresponderían a parte de

los barrios San Joaquín, Playa Alta y al sector bajo de la capilla en el barrio La Loma.

La señora Clara y Esmeralda vendieron sus lotes al Ing. Ulpiano Saavedra, su

hermano por la cantidad de 70.000 sucres.

Page 17: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 9

Surge entonces ya una población que va consolidándose con el pasar del tiempo. Los

barrios existentes en San Pedro de Pataquí por orden de creación son:

1. BARRIO LA LOMA (década 1930)

2. BARRIO CENTRO ( CABECERA PARROQUIAL ) (década 1940)

3. BARRIO YERBA BUENA ( ACTUALMENTE LLAMADO BUENA ESPERANZA)

( Año 1955)

4. BARRIO SAN JOAQUIN (década 1960)

5. BARRIO LA PLAYA (década 1960)

Las familias que viven actualmente en Pataquí son segundas y terceras generaciones

de colonos que han construido la parroquia, aunque el proceso se está viendo

afectado por la elevada migración sobre todo de los jóvenes en busca de mejores

oportunidades de vida.

La presencia de la iglesia católica ha fundamental en la creación de una estructura

urbanística básica. Es en el barrio La Loma donde el señor Fernando Saavedra dona

un terreno para la construcción de la primera capilla. La construcción inició en el año

1955. La iglesia ubicada en el barrio Centro, inició su construcción en el año 1987. La

gestión contó con el respaldo del padre José Carollo, reconocido líder religioso.

Pataquí surge como una mezcla de ancestros culturales, provenientes de los más

diversos rincones del país, asentados cada uno en diferentes pisos altitudinales con

microclimas distintos, que sin duda han influido en el comportamiento de los miembros

de cada uno de los barrios.

Existen cinco barrios que han surgido de modo no planificado, sino más bien por

iniciativas particulares. Los barrios hasta la actualidad no cuentan con un

reconocimiento jurídico, por lo que tanto su estructura geográfica como sus

representantes actúan en base a necesidades coyunturales consensuadas con los

restantes miembros del sector.

Page 18: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 10

CUADRO N. 1. LÍNEA DE TIEMPO HISTÓRICA DE LA PARROQUIA PATAQUÍ

AÑO EVENTO IMPACTO 1956 CONSTRUCCION ESCUELA MANUEL ALVAREZ ELEVA NIVEL DE VIDA DE LOS

HABITANTES 1961 PARROQUIALIZACION DE PATAQUI -NIVEL ORGANIZATIVO DE

POBLACION FORTALECE

-AUTOESTIMA COMUNITARIA SE

ELEVA 1950 CONSTRUCCION DE PRIMERA CAPILLA DE LA

PARROQUIA UBICADA EN LA LOMA VALORES COMUNITARIOS

SOCIALES SE FORTALECEN 1984 CONSTRUCCION CASA TENENCIA POLITICA INSTITUCIONALIDAD SE

ESTABLECE 1984 INSTALACION DE CABINA TELEFONICA MEJORA NIVEL DE VIDA DE

HABITANTES 1986 CONSTRUCCION CAMINO EMPEDRADO OTAVALO-

PATAQUI MEJORA LA ACTIVIDAD

COMERCIAL 1987 INSTALACION DE LUZ ELECTRICA MEJORA NIVEL DE VIDA DE

HABITANTES 1987 CONSTRUCCION IGLESIA UBICADA EN BARRIO CENTRO VALORES COMUNITARIOS

SOCIALES SE FORTALECEN 1981 INSTALACION DE SISTEMA DE AGUA ENTUBADA MEJORA EL NIVEL DE VIDA DE

LOS HABITANTES DEL SECTOR 1979 CONSTRUCCION DE SUBCENTRO DE SALUD MEJORA EL NIVEL DE VIDA DE

LOS HABITANTES DEL SECTOR ….. CONSTRUCCION DE CAMINOS BARRIALES MEJORA EL NIVEL DE VIDA DE

LOS HABITANTES DEL SECTOR 1999 CONSTRUCCION CASA DE USO MÚLTIPLE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

SE FORTALECE 2000 INSTALACION DE JUNTA PARROQUIAL INSTITUCIONALIDAD SE

FORTALECE 2010 CONSTRUCCION DE PISCINAS COMUNITARIAS DE

TRUCHA MEJORA LA ACTIVIDAD

COMUNITARIA 2011 ADOQUINADO DE BARRIO CENTRO MEJORA EL NIVEL DE VIDA DE

LOS HABITANTES DEL SECTOR 2011 CONSTRUCCION DE GUARDERIA MEJORA ATENCIÓN DE NIÑOS

FUENTE: DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

ELABORACIÓN: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

1.8. EL ENTORNO TERRITORIAL

1.8.1. LA PROVINCIA DE IMBABURA

Imbabura está enclavada en la serranía ecuatoriana, entre las cordilleras Oriental y

Occidental de Los Andes y es conocida como la Provincia de los Lagos por la gran

cantidad de lagos y lagunas que se hallan en su territorio y que se constituyen en un

gran atractivo turístico a nivel nacional y en el extranjero. Su capital es la ciudad de

Ibarra que junto a Cotacachi, Atuntaqui y Urcuquí son los principales ejes económicos

provinciales. Posee un alto porcentaje de población indígena, particularmente de las

comunidades Otavalo, Cayambis y Caranquis, pueblos ancestrales de presencia

milenaria.

Page 19: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 11

GRÁFICO N. 1 : MAPA DE UBICACIÓN DE IMBABURA EN ECUADOR

FUENTE :IGM

ELABORACIÓN: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

El nombre de la provincia y del volcán aledaño al lago de San Pablo, provendrían de

vocablos aborígenes que dan cuenta de la presencia de un pez que poseía relevancia

económica y cultural en épocas pre-incaicas incluso hasta inicios de los tiempos de la

conquista española: la preñadilla. Imba significaría preñadilla, mientras Bura sería

criadero.

Según el Censo 2010 realizado por el INEC, Imbabura tiene una población de

400.359 habitantes. La provincia, conforme el último ordenamiento territorial pertenece

a la Zona 1 que también reúne a Carchi, Sucumbios y Esmeraldas.

Page 20: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 12

GRÁFICO N. 2: MAPA DE UBICACIÓN DE ZONA UNO EN ECUADOR

FUENTE :SENPLADES

ELABORACIÓN: SENPLADES

La provincia Azul como también se la conoce tiene 4.609 km2 de superficie, divididos

políticamente en seis cantones que incluyen seis parroquias urbanas y treinta y seis

parroquias rurales:

CUADRO N. 2 : DIVISIÓN POLITICA CANTONAL DE IMBABURA

CANTÓN CAPITAL ALTITUD (msnm)

ANTONIO ANTE ATUNTAQUI 2.240

COTACACHI COTACACHI 2.360

IBARRA IBARRA 2.220

OTAVALO OTAVALO 2.460

PIMAMPIRO PIMAMPIRO 2.080

URCUQUÍ URCUQUÍ 2.270

FUENTE: WIKIPEDIA

ELABORACION: CONSULTORA DEL POZO & ASOCIADOS, 2011

Sus límites son: al Norte la provincia de El Carchi, al Sur la provincia de Pichincha

(ambas situadas en la región central Andina), al Este con la provincia de Sucumbíos

(región Amazónica) y al Oeste con la provincia de Esmeraldas (región Costa).

Imbabura posee una ubicación estratégica dentro de la nación, puesto que se

encuentra a tan sólo unos 100 Km. aproximadamente de la frontera colombiana,

Page 21: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 13

además es un eje comunicador entre la Amazonía, y la Costa, al mismo tiempo que

está muy próxima a la capital del Ecuador.

GRÁFICO N. 3: MAPA POLITICO DE IMBABURA

FUENTE: GPI

ELABORACIÓN: GPI, 2011

1.9. EL CANTÓN OTAVALO

El nombre Otavalo conforme a las crónicas de Sancho Ponce de León provendría del

quichua y significaría “Cobija a todos”. Este cantón que posee una ciudad del mismo

nombre está situado a 110 km de la capital de la República, Quito.

Conforme consta en el Plan de Vida Cantonal de Otavalo 2001, los límites de este

cantón son: al norte la confluencia de la quebrada de Agualongo o Tambor Wayku y el

Río Ambi; al sur el Cerro Negro o Yana Urku y el nudo de Mojanda-Cajas; al este la

cima del cerro Cubilche y el Cusin y al Oeste la confluencia de los ríos Llumiranga y

Guayllabamba.

El cantón Otavalo está conformado por once parroquias: dos urbanas y siete rurales.

Las urbanas son: El Jordán y San Luis; y las nueve parroquias rurales son: Eugenio

Espejo, San Pablo del Lago, Gonzáles Suárez, San Rafael, San Juan de Ilumán,

Miguel Egas Cabezas (Peguche), San José de Quichinche, San Pedro de Pataquí y

Selva Alegre.

Page 22: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 14

CUADRO N. 3: PARROQUIAS RURALES DEL CANTÓN OTAVALO Y SUS SUPERFICIES

PARROQUIA SUPERFICIE KM2

DOCTOR MIGUEL EGAS CABEZAS (PEGUCHE) 8,59 EUGENIO ESPEJO (CALPAQUI) 21,26 GONZALEZ SUAREZ 46,25 PATAQUÍ 9,54 SAN JOSÉ DE QUICHINCHE 85,29 SAN JUAN DE ILUMAN 19,93 SAN PABLO 64,82 SAN RAFAEL 17,51 SELVA ALEGRE (CAB. EN SAN MIGUEL DE P.) 133,15 FUENTE: GPI

ELABORACIÓN:CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

1.10. LA PARROQUIA RURAL DE SAN PEDRO DE PATAQUÍ

1.10.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA PARROQUIA DE PATAQUI

CUADRO N. 4: UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y ALTITUDES DE PUNTOS ESPECÍFICOS DE LA

PARROQUIA DE PATAQUI

NOMBRE DE CENTRO

POBLADO LATITUD LONGITUD ALTURA

(msnm)

PATAQUI

0˚10.607´N

78˚22.019W

2395

SAN JOAQUIN 0˚10.929´N 78˚21.151W 2606 LA LOMA 0˚10.154´N 78˚22.112´W 2507

LA PLAYA ALTA 0˚09.631´N 78˚22.399´W 2210 FUENTE: GPI

ELABORACIÓN: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

1.10.2. EXTENSIÓN TERRITORIAL

CUADRO N. 5: SUPERFICIE DE LA PARROQUIA DE PATAQUI

PARROQUIA AREA m2 HECTAREAS

PATAQUI

9´543.054,50

954,305

FUENTE: GPI

ELABORACIÓN: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

Pataquí es la parroquia más pequeña de la provincia de Imbabura con una superficie

que apenas cubre el 0,21% respecto al territorio provincial, como se muestra en el

siguiente cuadro.

Page 23: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 15

CUADRO N. 6: COMPARACIÓN DE SUPERFICIES PARROQUIALES EN IMBABURA

PARROQUIA MAYOR

EXTENSIÓN

(Has)

MENOR

EXTENSIÓN

(Has)

%

RESPECTO

PROVINCIA

PATAQUÍ

954,31

0,21

IMBAYA

1202,57

0,26

SAN ROQUE

1342,03

0,29

SAN JOSE DE

CHALTURA

1396,18

0,3

DOCTOR MIGUEL

EGAS

1396,37

0,3

GARCIA MORENO

70050,2

15,2

LA MERCED DE

BUENOS AIRES

43370,13

9,41

LA CAROLINA

30849,58

6,69

IBARRA

23727,21

5,15

APUELA

21389,83

4,64

FUENTE: GPI

REALIZACION: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

1.10.3. LÍMITES

Los límites parroquiales que constan en el Registro Oficial emitido el 5 de mayo de

1961, y firmada por el entonces Presidente de la República, Dr. José María Velasco

Ibarra son: Por el Norte, las alturas de Tsantsagarán (actualmente denominado

Chanchagarán, IGM), en el páramo de Mojanda y Cajas; por el Sur, la confluencia de

las quebradas de Pataquí y Chaupiyacu; por el Este, la quebrada de Pataquí y

terrenos de Piganta, y por el Occidente, la quebrada de Chaupiyacu y páramo de La

Escalera. El mencionado Registro Oficial eleva de categoría al caserío, para

convertirla en la nueva parroquia rural de San Pedro de Pataquí. El mismo acuerdo

menciona que el reconocimiento de esta nueva categorización se la dio el Municipio de

San Luis de Otavalo, en sesiones consecutivas los días 6 y 27 del mes de septiembre

del año 1960.

Page 24: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 16

GRÁFICO N. 4: MAPA CENSAL DE PATAQUÍ

FUENTE: INEC

ELABORACION: INEC

Page 25: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 17

VER GRÁFICO Nº 5: UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA PARROQUIA PATAQUÍ CON

RESPECTO A LA PROVINCIA DE IMBABURA.

1.10.4. POBLACIÓN

La parroquia Pataquí según el censo del INEC del año 2.010, cuenta con una

población de 269 habitantes.

CUADRO N. 7: POBLACIÓN DE LA PARROQUIA DE PATAQUI POR SEXO

PARROQUIA HOMBRES MUJERES

PATAQUÍ

128

141

FUENTE: INEC (SANTIAGO ABRIL)

ELABORACIÓN: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

1.10.5. DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA

Ésta parroquia fue creada mediante Ordenanza Municipal en sesiones sucesivas de la

Corporación Municipal de San Luis de Otavalo los días 26 y 27 de septiembre de

1960. Su centro parroquial es el barrio Centro.

La parroquia está conformada por los siguientes barrios: Centro, San Joaquín, La

Playa, La Loma y Buena Esperanza.

1.10.6. ASPECTOS FÍSICOS, GEOGRÁFICOS Y DEMOGRÁFICOS

1.10.6.1. CLIMA

La parroquia en su territorio geográfico posee varios pisos altitudinales, provenientes

del gradiente térmico que es la disminución progresiva de aproximadamente 1 grado

centígrado conforme se incrementa 180 m de altura. Surge así lo que algunos autores

han denominado la Geografía “altitudinal”. En la cual, las temperaturas medias, las

precipitaciones y la insolación pueden variar lo suficiente como para hablar de climas

distintos según la altitud.

Page 26: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 18

Teniendo en cuenta el clima, las fajas o pisos altitudinales y las temperaturas medias

de cada una de las fajas, Pataquí puede dividirse climáticamente así:

CLIMA TEMPERADO

CUADRO N. 9: CLIMA DE PATAQUÍ

TEMPERADO SUBANDINO 1800-2500 msnm

TEMPERADO INTERANDINO 2500-3200 msnm

FUENTE: ESPE, 2005

ELABORACION: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

1.10.6.2. OROGRAFÍA

La irregularidad del terreno da lugar a la formación de accidentes geográficos, en los

que sobresalen lomas como Chancharagán (aprox. 3600 msnm), La Rinconada

(aprox. 2800 msnm) y Guagalá (aprox. 3060 msnm), que en el margen este se le

denomina Guerrapamba.

Pataquí al ser límite provincial comparte una loma denominada Cerro Blanco (aprox.

3500 msnm), establecida como Bosque Protector, cuya superficie se encuentra entre

las provincias de Imbabura y Pichincha.

1.10.6.3. HIDROGRAFÍA

Pataquí posee un territorio desigual, montañoso, conformado por altas cumbres que

descienden abruptamente en quebradas profundas, por donde bajan, no siempre

visibles numerosos senderos de agua, los mismos que al unirse al cauce de los ríos

Chaupiyacu, Cariyacu y Pataquí, forman un sistema fluvial considerable. Los

mencionados ríos además se convierten en los límites naturales parroquiales y

pertenecen a la Cuenca del río Mira.

1.10.6.4. DEMOGRAFIA

1.10.6.4.1. LA POBLACIÓN

La población del Ecuador conforme el Censo del INEC al 2010 asciende a 14.306.876 habitantes. En los últimos 100 años, la mayoría de la población se concentraba en la Sierra. Hoy en día la población está dividida casi equitativamente entre Sierra y Costa. Esta migración, particularmente hacia las grandes ciudades en todas las regiones también ha incrementado la población urbana. Lo que demuestra que hace mucho tiempo que dejo de ser un país rural.

Page 27: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 19

La parroquia de Pataquí no ha estado ajena a esta circunstancia, y según el Censo 2010 del INEC, cuenta con una población de 269 Habitantes de los cuales 128 son hombres y 141 son mujeres.

CUADRO N. 9: POBLACION DE PATAQUI SEGÚN EDAD Y SEXO

GRUPOS DE EDAD

AREA URBANA O RURAL

Menor de 1 año 2

De 1 a 4 años 10

De 5 a 9 años 15

De 10 a 14 años 18

De 15 a 19 años 29

De 20 a 24 años 18

De 25 a 29 años 24

De 30 a 34 años 17

De 35 a 39 años 10

De 40 a 44 años 17

De 45 a 49 años 14

De 50 a 54 años 7

De 55 a 59 años 16

De 60 a 64 años 18

De 65 a 69 años 20

De 70 a 74 años 14

De 75 a 79 años 7

De 80 a 84 años 7

De 85 a 89 años 4

De 90 a 94 años 2

Total 269

FUENTE: INEC 2011 (SANTIAGO ABRIL) ELABORACIÓN: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

El estado civil de la población en Pataquí está detallado en el siguiente cuadro.

CUADRO N. 10: ESTADO CIVIL DE LA POBLACION EN PATAQUI

CATEGORÍAS CASOS %

Unido 6 2,54 Soltero 104 44,06 Casado 110 46,61 Viudo 11 4,66 Separado 4 1,69 Divorciado 1 0,42 Total 236 100,00

FUENTE: INEC 2011 ELABORACIÓN: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

Page 28: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 20

CUADRO N. 11: TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE LA

PARROQUIA DE PATAQUI DEL PERÍODO 1990 – 2001

2011 PARROQUIA SEXO 1990 2001 TC

PATAQUI Total

Hombre

Mujer

449

222

227

359

165

194

-20,0%

-25,7%

-14,5%

269

128

141 FUENTE: INEC (VLADIMIR ALMEIDA MORILLO, UNIDAD PROCESAMIENTO DE SUBDIRECCION

GENERAL)

ELABORACIÓN: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

Page 29: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 21

2.1. SISTEMA FISICO AMBIENTAL

DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL RESPETUOSO CON EL MEDIO

AMBIENTE

El objetivo del desarrollo sostenible es definir proyectos viables y reconciliar los

aspectos económico, social, y ambiental de las actividades humanas; "tres pilares" que

deben tenerse en cuenta por parte de las comunidades, tanto empresas como

personas:

Sostenibilidad económica: se da cuando la actividad que se mueve hacia la

sostenibilidad ambiental y social es financieramente posible y rentable.

Sostenibilidad social: basada en el mantenimiento de la cohesión social y de

su habilidad para trabajar en la persecución de objetivos comunes. Supondría,

tomando el ejemplo de una empresa, tener en cuenta las consecuencias

sociales de la actividad de misma en todos los niveles: los trabajadores

(condiciones de trabajo, nivel salarial, etc.), los proveedores, los clientes, las

comunidades locales y la sociedad en general.

Sostenibilidad ambiental: compatibilidad entre la actividad considerada y la

preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas, evitando la degradación

de las funciones fuente y sumidero. Incluye un análisis de los impactos

derivados de la actividad considerada en términos de flujos, consumo de

recursos difícil o lentamente renovables, así como en términos de generación

de residuos y emisiones. Este último pilar es necesario para que los otros dos

sean estables.

2.1.1. HIDROGRAFIA.

La Parroquia Pataquí se caracteriza por tener fuentes de agua como límites naturales:

río Chaupiyacu, el río Cariyacu y el río Pataquí, que son alimentados por varias

quebradas y que forman parte de la microcuenca del Río Pataquí y de la cuenca del

río Mira.

La parroquia se abastece de agua para consumo humano a la población de estas

fuentes así como del agua de riego para la producción agropecuaria.

Conforme el mapa del INEC la parroquia cuenta con las Quebradas: Ugshachpa y Del

Campamento. El resto de las fuentes de agua existentes en la parroquia según el

Diagnóstico Participativo no cuentan con denominación. En los límites parroquiales,

las quebradas que alimentan el río Chaupiyacu son: Padre Encantado, La Rinconada,

y Gumalpi.

Page 30: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 22

2.1.1.1. PROBLEMÁTICA DE CONTAMINACIÓN

CUADRO N. 12: PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN EN FUENTES DE AGUA

NOMBRE

CUERPO

HÍDRICO

PROBLEMÁTICA DE CONTAMINACIÓN

EVIDENCIA DE

CONTAMINACIÓN

FACTOR SECTOR (ES)

INVOLUCRADOS

Río Chaupiyacu

Si

Presencia de

ganado +

Desechos

Sólidos + Aguas

servidas

Barrios Buena

Esperanza, Centro, La

Loma y Playa Alta

Río Pataquí

Si

Presencia de

ganado +

Desechos

Sólidos + Aguas

servidas

Barrio Playa Alta

Río Cariyacu

Si

Presencia de

ganado +

Desechos

sólidos + Aguas

servidas

Barrio San Joaquín

FUENTE: JUNTA PARROQUIAL DE PATAQUÍ

ELABORACIÓN: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

2.1.1.2. PROYECTOS DE RECUPERACIÓN DE MICROCUENCAS Y/O ÁREAS

NATURALES SENSIBLES

CUADRO N. 13: PROYECTOS PARROQUIALES EN FUENTES DE AGUA

NOMBRE

CUERPO

HÍDRICO

PROYECTOS QUE SE EJECUTAN EN LA PARROQUIA ACCIONES O

ESTRATEGIAS

AVANCE ACTORES

INVOLUCRADOS

Río Chaupiyacu y

sus quebradas

Ninguna

Ninguno

No existe ninguna

institución ejecutando

proyectos de

recuperación

Río Cariyacu y sus

quebradas

Ninguna

Ninguno

No existe ninguna

institución ejecutando

proyectos de

recuperación

Río Pataquí

Ninguna

Ninguno

No existe ninguna

institución ejecutando

proyectos de

recuperación FUENTE: JUNTA PARROQUIAL DE PATAQUÍ

ELABORACIÓN: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

Page 31: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 23

2.1.2. GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA

2.1.2.1. GEOLOGÍA

Debido a que no existe un estudio geológico específico de la Parroquia Pataquí, se

exponen datos entregados a la Consultora por SIGAGRO, de estudios realizados a

una escala 1:250.000..

La litología es decir la composición y estructura geológica de la parroquia de Pataquí

corresponde a piroclastos, lahares y flujos de lavas, provenientes de volcanes como el

Cotopaxi, Mojanda y el Cushnirrumi.

2.1.2.2. GEOMORFOLOGÍA

La topografía general de la Parroquia de Pataquí es del valle interandino, con

pendiente suaves, ligeramente onduladas (5-12%) y ligeramente planas, con un tipo

de pendiente escarpada (50-70%) y montaña (70%), así mismo se representan

vertientes irregulares convexas y cóncavas, que corresponden a pendientes

moderadamente onduladas (15-25%) y colinadas (25-50%).

2.1.3. SUELOS

La clasificación del USDA (United States Department of Agriculture) reconoce varios

órdenes de suelos, cuyos nombres se forman anteponiendo una partícula descriptiva a

la terminación –sol.

En Pataquí se encuentra principalmente dos tipos de suelo: ENTISOLES,

INCEPTISOLES Y MOLLISOLES.

Page 32: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 24

CUADRO N. 14: CLASIFICACIÓN DE SUELOS (USDA)

ORDEN CARACTERÍSTICAS

ENTISOL Casi nula diferenciación de horizontes; distinciones no climáticas:

aluviones, suelos helados, desierto de arena...

VERTISOL Suelos ricos en arcilla; generalmente en zonas subhúmedas a áridas,

con hidratación y expansión en húmedo y agrietados cuando secos.

INCEPTISOL

Suelos con débil desarrollo de horizontes; suelos de tundra, suelos

volcánicos recientes, zonas recientemente deglaciadas...

ARIDISOL Suelos secos (climas áridos); sales, yeso o acumulaciones de

carbonatos frecuentes.

MOLLISOL Suelos de zonas de pradera en climas templados; horizonte superficial

blando; rico en materia orgánica, espeso y oscuro.

ALFISOL Suelos con horizonte B arcilloso enriquecido por iluviación; suelos

jóvenes, comúnmente bajo bosques de hoja caediza.

SPODOSOL

Suelos forestales húmedos; frecuentemente bajo coníferas. con un

horizonte B enriquecido en hierro y/o en materia orgánica y

comúnmente un horizonte A gris-ceniza, lixiviado.

ULTISOL Suelos de zonas húmedas templadas a tropicales sobre antiguas

superficies intensamente meteorizadas; suelos enriquecidos en arcilla.

OXISOL Suelos tropicales y subtropicales, intensamente meteorizados

formándose recientemente horizontes lateríticos y suelos bauxíticos.

HISTOSOL Suelos orgánicos. depósitos ogánicos: turba, lignito.... sin distinciones

climáticas.

FUENTE: INTERNET

ELABORACION: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

2.1.4. PISOS ALTITUDINALES

Al poseer Pataquí alturas que van desde los 2300 msnm hasta los 3200 msnm,

describimos los dos pisos altitudinales correspondientes:

a. PISO MESOTÉRMICO O TIERRA TEMPLADA

Se localiza entre los 1800 y los 2500 msnm (18 a 13-14 °C de temperatura media

anual, aproximadamente). Constituye una de las regiones ecológicas más productivas

por hectárea de nuestro planeta, si omitimos el efecto y los riesgos de las pendientes

Page 33: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 25

para la agricultura intensiva (flores y hortalizas). De hecho, algunas mesetas

intermontanas ubicadas en este piso pueden producir rosas y otros productos de la

agricultura intensiva como para abastecer un mercado muy amplio en todo el mundo.

Corresponden a este piso altitudinal los barrios La Playa (2200 msnm aprox.), La

Loma (2400 msnm aprox.), Centro (2350 msnm aprox.) y Buena Esperanza (2450

msnm aprox.).

b. EL PISO FRÍO O MICROTÉRMICO

Este piso se ubica entre los 2500 y los 3400 msnm (13 a 8 °C). Es el nivel ecológico

de la papa, lo cual significa que las condiciones ecológicas de este piso son las más

apropiadas para su cultivo, aunque también puede cultivarse en otros pisos.

Corresponde a este piso altitudinal el barrio San Joaquín (2600 msnm aprox.).

2.1.5. ECOLOGÍA

a. BOSQUE HÚMEDO MONTANO BAJO (B.H.MB)

Esta zona de vida se encuentra por arriba de los 2.000 msnm. El promedio anual de

precipitación pluvial oscila entre los 1.000 y 2.000 milímetros y registra una

temperatura media anual entre 12 y 18º centígrados.

Uso actual y potencial del suelo las condiciones climáticas de esta formación vegetal,

son favorables para la agricultura y ganadería, pero debido al factor topográfico

existen pocas áreas planas en donde practicar un tipo de cultivo intensivo. En las

partes más pobladas se cultivan morocho, maíz, papa, y en algunos sectores

dedicadas a la ganadería en baja escala.

b. BOSQUE MUY HÚMEDO MONTANO (B.M.H.M)

Los rangos de altitud y temperatura son equivalentes a las del bosque húmedo

Montano, pero recibe una precipitación promedia anual entre los 1.000 y 2.000 mm.

Uso actual y potencial del suelo la adversidad de este ambiente depende de dos

factores: el exceso de humedad y topografía abrupta; hay que añadir factores

secundarios como la nubosidad y la alta humedad relativa.

2.1.6. FLORA

La biodiversidad tiene importancia económica para la vida humana, pero también un

significado cultural y psicológico para las comunidades. La flora es una rica fuente de

productos naturales de importancia mítica-medicinal con especies desconocidas en su

gran mayoría, en espera de ser investigadas y utilizadas como un cuantioso recurso

renovable de actividades económicas.

Page 34: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 26

Los estudios de la vegetación del Ecuador fueron iniciados casi hace 200 años.

Ciertamente, se puede decir que Alexander von Humboldt fundó las disciplinas

científicas de la ecología vegetal y la fitogeografía luego de sus viajes al Ecuador y a

otras regiones de América tropical con Aimé Bonpland durante 1799–1804.

El Ministerio del Medio Ambiente está adoptando un nuevo sistema de clasificación y

el mapa de vegetación de Ecuador para fines de planes de conservación, análisis de

remanentes boscosos y la administración de parques nacionales y reservas. El nuevo

sistema es un avance en relación con los estudios de vegetación que se hicieron en el

pasado en el Ecuador, ya que el nivel jerárquico es más pequeño y reconoce las

diferencias en la composición florística regional dentro de los tipos de vegetación con

estructura y fisonomía similares. Una vez publicado, el sistema proporcionará un

nuevo esquema para los estudios de vegetación del Ecuador y el mapa de vegetación

será usado ampliamente.

Para este estudio, usamos las formaciones de vegetación del Ecuador de acuerdo a

Harling (1979):

2.1.7. TIPOS DE VEGETACIÓN

a. BOSQUE HÚMEDO MONTANO BAJO

En la clasificación de la vegetación de Harling, el bosque lluvioso montano bajo crece

en las cordilleras orientales y occidentales de los Andes entre los 700 y 2500 msnm de

elevación. Siguiendo el término común de "bosque nublado" usado en otros lugares de

América tropical, esta zona así como el bosque sobre los 2500 msnm de elevación

puede propiamente llamarse "bosque nublado" junto con el bosque montano alto. Las

características climáticas y fisionómicas del bosque nublado están presentes en este

tipo de vegetación: una humedad atmosférica alta más o menos constante, neblina

frecuente asociada con llovizna, una gran cantidad de epífitas vasculares así como de

briófitos en las ramas y troncos de los árboles.

b. BOSQUE NUBLADO

Harling también usa el término "bosque húmedo montano alto" para este tipo de

vegetación, que está de acuerdo con la terminología de los bosques montanos

neotropicales sugeridos por Webster (1995). El bosque húmedo montano alto crece en

las cordilleras altas de los Andes desde 2500 msnm hasta el límite superior del bosque

cerrado, el cual varía pero frecuentemente se encuentra entre 3400–3600 msnm

elevación. El término ceja andina es frecuentemente usado por el límite superior del

bosque. Con el aumento en elevación, la altura del dosel del bosque disminuye, los

árboles son más torcidos y nudosos y tienden a tener troncos múltiples y la diversidad

alfa de los árboles también disminuye.

c. PASTIZALES Y VEGETACIÓN DE QUEBRADA DEL NORTE DE ECUADOR

Este tipo de vegetación se encuentra en los valles interandinos densamente poblados,

donde la vegetación original ha sido casi totalmente destruida durante los últimos

Page 35: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 27

siglos y reemplazada por campos dedicados a la agricultura y a pastizales. Los

residuos de la vegetación original se encuentran solo en las quebradas profundas y en

los bordes de los campos agrícolas. Estos residuos están compuestos principalmente

de arbustos y árboles pequeños, frecuentemente con espinosos, tales

como Barnadesia arborea, Mimosa quitensis, Hesperomeles obtusifolia y Duranta

triacantha.

Los valles interandinos en la actualidad están dominados por Eucalyptus globulus,

especie introducida desde de Australia alrededor de 1860. Eucalyptus globulus se

encuentra a lo largo de las carreteras y los campos y también está plantado en

parcelas silviculturales para la producción de madera. En algunas áreas se

encuentran Pinus radiatay Pinus patula que fueron introducidos de California y México,

respectivamente, a principios del siglo 20. Un estudio del impacto ecológico de las

plantaciones de pino demostró que en sitios más húmedos, en los valles del norte, la

siembra de pinos resultó en la reducción de la materia orgánica y humedad del suelo,

pero en sitios más secos, en los valles de los Andes centrales del Ecuador, donde los

pinos fueron plantados en suelos erosionados, las plantaciones protegen a estos sitios

de una mayor degradación (Hofstede, 1997). Áreas extensas de los valles interandinos

están dedicados al pastoreo del ganado lechero y Pennisetum clandestinum (kikuyo),

una gramínea introducida de Africa, que predomina en la mayoría de los pastizales.

2.1.8. FAUNA

Al igual que en el resto de la provincia de Imbabura y del país, en Pataquí luego de

varios procesos de Reforma Agraria se inició un proceso violento de deforestación

para ampliar la frontera agrícola, lo cual incidió en la desaparición de especies

vegetales de utilidad silvopastoril. Como consecuencia se evidencia una degradación

acelerada del medio ecológico, que debido a la carga animal durante todo el año, ha

compactado los suelos y ha degradado las fuentes de aguas superficiales y

subterráneas.

Con la sobreexplotación maderera de la región se medró la población de especies

endémicas como la ardilla, el armadillo, el conejo, el venado, la pava de monte, las

ratas de campo, el gallinazo, el gavilán, el quinde, el puma, el chiguaco (mirlo), la

pangora (una especie de cangrejo de agua dulce) y sobretodo la preñadilla (pez de

aguas subterráneas).

Muchas fueron las especies afectadas, pero sin duda, la preñadilla se convierte en un

símbolo de la afectación humana. Este pez es una de las especies que se halla en

peligro de extinción conforme la Lista Roja de la Unión Internacional para la

Conservación de la Naturaleza publicada en 2001.

Existen múltiples estudios provenientes de Universidades nacionales y extranjeras que

mencionan a la preñadilla como la única especie originaria de las partes altas de

Imbabura, y que ve amenazado su hábitat debido principalmente al crecimiento de la

frontera agrícola, que ha provocado la afectación tanto a las fuentes de agua como al

suelo. La presencia de ganado en las fuentes de agua provoca contaminación

orgánica por los desechos arrojados allí, así como por la compactación que se da por

Page 36: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 28

el pisoteo constante, lo que afecta a las corrientes subterráneas donde se presume

habita la preñadilla.

A este valor natural de este pez, se añade un valor cultural importante y digno de

destacarse en este estudio. Y es que muchos relatos históricos afirman que a este pez

la provincia de Imbabura le debe su nombre. El origen del nombre Imbabura proviene

posiblemente de la presencia desde épocas remotas de este pez.

2.1.9. ECOSISTEMA LOCAL

En el ecosistema hay un flujo de materia y de energía que se debe a las interacciones

organismos-medio ambiente. Al describir un ecosistema es conveniente describir y

tabular los siguientes componentes:

a. COMPONENTES ABIÓTICOS

- Las sustancias inorgánicas: CO2, H2O, nitrógeno, fosfatos, etc.

- Los componentes orgánicos sintetizados en la fase biótica: proteínas,

glúcidos, lípidos.

- El clima, la temperatura y otros factores físicos.

b. COMPONENTES BIÓTICOS

- Los productores u organismos autótrofos: capaces de sintetizar materiales

orgánicos complejos a partir de sustancias inorgánicas simples.

- Los macroconsumidores o fagotrofos: heterótrofos, sobre todo animales, que

ingieren otros organismos o fragmentos de materia orgánica.

- Los microconsumidores o sapotrofos: también heterótrofos, sobre todo

hongos y bacterias, que absorben productos en descomposición de organismos

muertos y liberan nutrientes inorgánicos que pueden utilizar nuevamente los

productores.

Page 37: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 29

2.1.9.1. COMPONENTE ABIÓTICO

2.1.9.1.1. INCIDENCIA SOBRE EL COMPONENTE ABIÓTICO

CUADRO N.15: PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN EN COMPONENTES ABIÓTICOS

UBICACIÓN/

SECTOR

PROBLEMÁTICA DE ALTERACIÓN Y/O DE

CONTAMINACIÓN AL COMPONENTE ABIÓTICO PROBLEMÁTICA

FACTORES DE

INFLUENCIA INCIDENCIA AL RECURSO

NATURAL

Barrios Buena Esperanza, la

Playa, La Loma, Buena

Esperanza y San Joaquín

Asentamiento barrial

Ganadería

Residuos sólidos

Aguas Residuales

Tala de bosque

Pisoteo y compactación

FUENTE: JUNTA PARROQUIAL DE PATAQUÍ

ELABORACIÓN: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

2.1.9.2. COMPONENTE BIÓTICO

A continuación se describen las condiciones generales actuales del componente

biótico del área de influencia de la parroquia. La vegetación dominante es de pastos,

eucaliptos, zurales, arbustos y cultivos de papa, zanahoria blanca y maíz.

El uso del suelo está distribuido conforme el siguiente detalle: existen zonas con el

100% de vegetación arbustiva; otras con 50% de cultivos de ciclo corto con 50% de

pastos; existen además zonas con 70% de cultivos de ciclo corto y el 30% con áreas

en proceso de erosión, conforme el mapa ilustrativo.

a. VEGETACIÓN ARBUSTIVA

Se encuentra entre los 2500 a 3700 msnm de altitud, está asociada con relictos de

bosque primario, a lo largo de los caminos y en zonas con menor intervención

agropecuaria, y en las quebradas.

b. BOSQUES NATIVOS

Estos ecosistemas se encuentran como parches, son muy vulnerables sobre todo por

la extracción de madera para hacer carbón y la ampliación de la frontera agrícola. Son

ecosistemas muy frágiles y al igual que los páramos cumplen funciones ecológicas

como reguladores de agua del sistema hidrográfico, se constituyen en reservas de

biodiversidad, mantienen el equilibrio climático, se constituyen en el banco genético

vivo que mantiene el patrimonio natural ecológico de Pataquí.

Page 38: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 30

2.1.9.2.1. INCIDENCIA SOBRE EL COMPONENTE BIÓTICO

CUADRO N.16: PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN EN COMPONENTES BIÓTICOS

UBICACIÓN/

SECTOR

PROBLEMÁTICA DE ALTERACIÓN Y/O DE CONTAMINACIÓN AL

COMPONENTE BIOTICO PROBLEMÁTICA

PERDIDA DE

VEGETACIÓN

/ BOSQUES

ÁREA

APROXIMADA

(HA O M2)

ESPECIE

REPRESENTATIVA

FACTOR DE

INFLUENCIA

TODOS LOS

BARRIOS

SI

MUCHAS

ESPECIES DE

AVES, FELINOS

SILVESTRES,

VENADOS,

CONEJOS,

ARDILLAS,

ARMADILLOS,

GUABOS, CEDRO

ROJO, PAVAS DE

MONTE, ARBOL

DE QUININA,

ENTRE OTROS

TALA

INDISCRIMINADA

DE ARBOLES PARA

ESTABLECIMIENTO

DE POTREROS,

COMPACTACIÓN

DE SUELOS

BARRIO

BUENA

ESPERANZA

SI

PREÑADILLA

CREACION DE

SISTEMAS DE

AGUA ENTUBADA,

COMPACTACIÓN

DE SUELOS FUENTE: JUNTA PARROQUIAL DE PATAQUÍ

ELABORACIÓN: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

2.1.10. PROYECTOS DE RECUPERACIÓN DE SUELOS

CUADRO N.17: PROYECTOS DE RECUPERACIÓN DE SUELOS

UBICACIÓN/

SECTOR

PROYECTOS DE RECUPERACIÓN DE SUELOS PROYECTOS

ACCIONES O

ESTRATEGIAS

AVANCE

ACTORES INVOLUCRADOS

UPAS DEL

SECTOR

NINGUNA

NINGUNO

NINGUNO

QUEBRADAS DEL

SECTOR

NINGUNA

NINGUNO

NINGUNO

RESERVA CERRO

BLANCO REFORESTACIÓN

NINGUNO

NINGUNO

TALUDES EN

CAMINOS

NINGUNA

NINGUNO

NINGUNO

FUENTE: JUNTA PARROQUIAL DE PATAQUÍ

ELABORACIÓN: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

Page 39: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 31

2.1.11. CARACTERISTICAS CLIMATOLÓGICAS

La Parroquia no cuenta con una estación meteorológica, razón por la que, los datos

obtenidos corresponden a la Estación del INAHMI ubicada en la comunidad de San

José de Minas, parroquia del mismo nombre. De acuerdo a los técnicos de esta

institución, la validez de la información está sobre un radio de 40 Km, razón por lo

cual, la información es pertinente para nuestra área de estudio.

2.1.11.1. PRECIPITACIONES

Las precipitaciones promedio oscilan entre dos rangos bien definidos: el primero con

un promedio anual de 1000 a 1250 mm, en tanto que el segundo rango va desde los

1250 hasta los 1500 mm.

De estos datos, se deduce que en la parroquia Pataquí existen las siguientes

características:

En cuanto a la pluviosidad mensual se puede evidenciar que existe un

comportamiento similar en los últimos 10 años: en los cuales, los meses

más secos son junio, julio, agosto y parte de septiembre, en tanto que

los más lluviosos son los de marzo, abril y mayo, seguido por octubre,

noviembre y diciembre;

Es importante señalar que el comportamiento de las precipitaciones

coincide con los ciclos de siembra, cultivo y cosecha en la zona, siendo

un aspecto positivo para la actividad agropecuaria para la Parroquia.

2.1.11.2. TEMPERATURA

Los datos de temperatura muestran que existe un comportamiento estable, con ligeras

variaciones que van de 1 a 2 ˚C, siendo la temperatura promedio de 12 a 14 ˚C.

2.1.11.3. VELOCIDAD DEL VIENTO

En cuanto a la velocidad del viento, se puede apreciar que en junio, julio agosto y

septiembre, son los meses en los cuales la velocidad tiene un incremento; en cuanto

a la dirección es sur este.

2.1.11.4. EVAPORACIÓN

La información presentada en el cuadro y gráfico reflejan que la época en la que

existe mayor evaporación es la de junio, julio y parte de agosto, lo cual, al

complementarse con los fuertes vientos en los mismos meses, provoca un período sin

la presencia de lluvias, lo cual es aprovechado para por los agricultores para obtener

las cosechas.

Page 40: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 32

2.1.11.5. HELIOFANÍA (HORAS DE BRILLO SOLAR)

Los meses que cuentan con mayor número de horas de sol son: junio, julio y agosto,

casualmente son los meses que presentan mayor velocidad de vientos y

evaporación, además son los meses de menores precipitaciones.

2.1.12. PATRIMONIO NATURAL

La Parroquia está encerrada por límites naturales fluviales como son los ríos

Chaupiyacu, Pataquí y Cariyacu. En su territorio existen elevaciones con alturas que

van desde los 2100 msnm en la parte sur hasta los 3200 msnm en la parte norte.

Existe una cantidad indeterminada de quebradas que confluyen en los ríos

mencionados.

Estos pisos altitudinales proveen a la parroquia de variedad de climas, lo que sin duda

será factor fundamental en la diversidad biológica natural existente.

La región norte de Pataquí está cubierta por la Loma Guagalá y es donde podemos

ubicar a la Bosque Protector Privada Cerro Blanco, la que tiene su mayor extensión en

la Provincia de Pichincha.

Estas partes altas del territorio parroquial son ricas en biodiversidad, variedad

paisajística y son origen de las fuentes de agua que proveen de agua dulce a los

barrios, por lo que resulta primordial su conservación y preservación. En el margen del

río Chaupiyacu se ha detectado la presencia de la preñadilla, un pez de especial valor

cultural, histórico y medioambiental que está fuertemente vinculado al patrimonio de la

provincia.

A la preñadilla en algunas culturas precolombinas se le atribuían propiedades mágicas

relacionadas con la fertilidad femenina. Aún en la actualidad, en la provincia de

Imbabura se observan costumbres y creencias ancestrales asociadas a este pez.

Algunas mujeres lo consumen para acrecentar su fertilidad y también lo hacen durante

el período de lactancia, aparentemente con el propósito de incrementar la secreción de

leche materna. Así mismo, fue un signo económico, puesto que los Incas usaron este

pez como moneda para intercambiar en su esfera de influencia. En tiempos incaicos la

preñadilla formó parte del tributo de las etnias y se mantuvo durante la colonización

española, en la cual las comunidades sujetas tributaban con este pez a la Iglesia

Católica en la Cuaresma.

La preñadilla es un pez ecuatoriano perteneciente a varias especies del género

Astroblepus, del orden Siluriformes, familia Astroblepidae que incluye a los peces

bagre y gato. Este milenario pez, fue descrito en el Ecuador por Humbolt en 1805,

quien lo describió como un pez semejante al bagre, que podía observarse y capturarse

después de las erupciones volcánicas, momento en el cual el pez emergía de las

profundidades de los lagos.

Fue el investigador Luis A. Vèlez-Espino quien realizó un estudio publicado por la

Universidad de Trent, Ontario, Canadá, en el 2003, respecto a esta especie andina. El

Page 41: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 33

estudio realizado en varios puntos geográficos de la provincia de Imbabura, incluyó el

río Chaupiyacu (barrio Buena Esperanza), límite natural de San Pedro de Pataquí. El

estudio relieva la presencia de este pez en refugios subterráneos, hecho ya

mencionado por Humbolt y Bonpland en 1805, aunque no se ha definido claramente la

influencia que poseen las corrientes subterráneas de agua en el ciclo de vida de esta

especie. La investigación muestra la vulnerable situación del pez gato andino debido a

la introducción de otras especies como la trucha, por lo que cualquier esfuerzo por

salvarlo no solo podría tener un significado ambiental, sino cultural para la provincia y

todos sus habitantes.

2.1.13. RIESGOS NATURALES

Todos los países andinos a lo largo de su historia contienen datos de ocurrencia de

desastres, pues sus territorios presentan elevadas condiciones de riesgo debido a

desequilibrios en la relación entre las dinámicas de la naturaleza y las humanas, que

los hacen susceptibles de sufrir desastres asociados con distintos tipos de fenómenos

como terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones, deslizamientos y sequías.

Para Burton, los peligros naturales son “aquellos elementos del medio ambiente físico

o del entorno físico, perjudiciales al hombre y causados por fuerzas ajenas a él”.

El Ecuador y Pataquí comparten un conjunto de características físicas que pueden

favorecer la presencia de amenazas naturales, entre ellas:

Precipitaciones pluviométricas abundantes y/o con intensidad elevada

Sucesión de estaciones secas y lluviosas

Desnivel importante y en algunos casos en cortas distancias

Variantes empinadas

Formaciones geológicas sensibles a la erosión

Ubicación ecuatorial a la orilla del Oceáno Pacífico (eje de El Niño)

Zona de subducción de la placa de Nazca con la placa sudamericana

Según el documento sobre el proyecto “Rikuryana: respuesta comunitaria a la

emergencia y mitigación de desastres en la provincia de Imbabura” publicado por la

Comunidad Andina, la base de datos creada recientemente para Bolivia, Colombia,

Ecuador y Perú, en los últimos 37 años se han registrado más de 50 mil eventos

físicos generadores de daños y pérdidas en la subregión andina, casi un promedio de

1.100 por año, lo cual constituye una real amenaza contra el desarrollo y pone en

riesgo las inversiones y demás esfuerzos que se llevan a cabo para la reducción de la

pobreza. De un total de 1 419 registros de eventos desastrosos en Ecuador, 54

eventos han incidido significativamente en la provincia de Imbabura, afectando en

distinto grado a las poblaciones y a la economía de cada uno de los seis cantones que

la conforman, entre ellos Otavalo y Cotacachi.

Pataquí sufre la amenaza latente de la cercanía al área de influencia del complejo

volcánico del Imbabura, que con 3.926 msnm es un cono bastante erosionado pero

que aún muestra un cráter abierto hacia el este que comúnmente se cubre de nieve;

muestra varios conos invertidos, donde los de Azaya y Artezón muestran peligro de

erupción. El sistema se encuentra interrelacionado con los cercanos volcanes

Page 42: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 34

Cotacachi y Cayambe, cuya influencia directa tampoco merece descuido ante una

posible activación. La parroquia estaría en una zona con peligro de presencia de

ceniza menor ante tal acontecimiento.

Entre los eventos de origen natural ocurridos en Ecuador, son los terremotos los que

han ocasionado peores consecuencias, no solo por el número de víctimas sino

también por los costos ambientales y económicos causados. Pataquí debido a su

ubicación posee un alto nivel de riesgo en caso de sismos.

Otro de los factores que convierten a la zona de Pataquí es vulnerable es la

precipitación pluvial, que es capaz de erosionar o saturar los suelos. Es notable el

incremento de lluvias, su intensidad y su prolongada duración, que han causado daños

por las crecientes en los ríos y quebradas; a su vez deslaves, por la presencia de

terrenos inestables o producidos por el movimiento de tierras durante la construcción

de caminos, canales de riego y el abandono de las técnicas tradicionales de labranza

en las actividades agrícolas.

Se puede establecer que Pataquí posee zonas de diferente grado de susceptibilidad a

la erosión como se muestra en el mapa temático.

En cuanto a riesgos de movimientos en masa la parte alta de Pataquí correspondiente

a los barrios Buena Esperanza y San Joaquín se hallan en una zona de alta

susceptibilidad, mientras que los barrios restantes se encuentran en una zona de

mediana susceptibilidad.

El cambio climático afecta la actividad productiva de la parroquia además con la

presencia de períodos no previstos de sequía como efecto secundario del Fenómeno

del Niño.

Si bien los eventos mayores llaman la atención, al agrupar un sinnúmero de eventos

menores relacionados con las mismas épocas invernales, como inundaciones caseras,

derrumbes y deslizamientos en tierras de cultivo o tramos de la red vial; producen igual

o mayores pérdidas.

Todo lo anterior impacta negativamente en el territorio y en los escasos recursos

financieros que se destinan al desarrollo local. Sin duda, estos eventos menores no

han sido estudiados ni cuantificados en detalle, y tampoco han retroalimentado los

planes estratégicos y operativos anuales con que cuentan el Gobierno Provincial de

Imbabura, el Municipio de Otavalo y las Juntas Parroquiales involucradas.

El grado de preparación para enfrentar un desastre en la parroquia de Pataquí es

desalentador:

El 100% de la población no conoce un plan de evacuación y nunca ha

realizado un simulacro ni recibido material informativo ni educativo.

Los vínculos con las instituciones de ayuda humanitaria, entidades

especializadas o de emergencia son desconocidos. no obstante, las

Page 43: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 35

comunidades son conscientes de que se encuentran ubicadas en un área

geográfica con una alta ocurrencia de desastres de carácter sísmico.

Adicionalmente, se han reconocido factores que contribuyen a configurar las

condiciones de vulnerabilidad en la población, como la pobreza extrema, la carencia

de servicios básicos, los bajos niveles de escolaridad y la ausencia de planificación del

territorio y normativas de construcción (apenas el 10 % de las viviendas han sido

construidas con técnicas resistentes a sismos).

Otros factores que contribuyen a la condición de vulnerabilidad identificados son los

siguientes:

• Pérdida del conocimiento ancestral en el tratamiento de desastres naturales.

• Limitado uso y acceso a la información relacionada con el tema.

• Precaria situación socioeconómica, que limita las estrategias de respuesta.

• Descoordinación e insuficiente apoyo desde los niveles del gobierno nacional

y local.

• Precaria situación de la infraestructura básica.

• Ubicación geográfica de las comunidades en zona de riesgo sísmico.

La categorización de zonas susceptibles en Pataquí permite reconocer áreas que por

ser sensibles al impacto de agentes externos son capaces de generar fenómenos de

diverso nivel de peligrosidad. Los fenómenos que han ocurrido y que pueden volver a

suceder son tipo deslizamientos: rotación, reptación de suelos, derrumbes, flujo de

escombros y erosión.

Page 44: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 36

CUADRO N. 18: IDENTIFICACIÓN DE ZONAS SUSCEPTIBLES/VULNERABLES A RIESGOS

ASENTA

MIENTOS

IDENTIFICACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A IMPACTO NEGATIVO

DE EVENTOS DE RIESGO

PROBLEMÁTICA

ACCION Y/O

ESTRATEGIA

ACTORES

INVOLUCRA

DOS

ZONAS

VULNERABLE

S

AMENAZAS

NATURAL ANTRÓPICO

TODOS

LOS

BARRIOS

VÍAS

DESLIZAMIEN-

TOS DE

TALUDES

LIMPIEZAS

GOBIERNO

DE

IMBABURA

FUENTES DE

AGUA

ENCAUSA-

MIENTO

PARA

CONSUMO

HUMANO

REFORESTA

CIÓN Y

PROTECCIÓN

JUNTA

PARROQUIAL

GOBIERNO

DE

IMBABURA

MUNICIPIO

DE OTAVALO

POTREROS

PLAGAS

FALTA DE

ROTACION

MAL USO DE

SUELOS

PLAN

INTEGRAL DE

USO DE

SUELOS

JUNTA

PARROQUIAL

GOBIERNO

DE

IMBABURA

MUNICIPIO

DE OTAVALO

CENTROS

POBLADOS

INCREMEN-

TO ZONA

AGRÍCOLA

NO EXISTE

ACCIÓN

POSIBLE

PORQUE ES

PROPIEDAD

PRIVADA

JUNTA

PARROQUIAL

GOBIERNO

DE

IMBABURA

MUNICIPIO

DE OTAVALO

BASURA -

ESCOMBROS

MANEJO

INTEGRAL DE

DESECHOS

JUNTA

PARROQUIAL

MUNICIPIO

DE OTAVALO

SISMOS

CAPACITA -

CION Y PLAN

DE

EMERGEN-

CIAS

JUNTA

PARROQUIAL

GOBIERNO

DE

IMBABURA

MUNICIPIO

DE OTAVALO FUENTE: JUNTA PARROQUIAL DE PATAQUÍ

ELABORACIÓN: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

Page 45: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 37

2.2. SISTEMA ECONÓMICO PRODUCTIVO

DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO

Los factores que integran un desarrollo económico que influya en las condiciones sociales de la localidad son los siguientes:

Actuación e iniciativa de los actores locales que en forma concertada

(particularmente pública-privada) impulsan programas y proyectos económicos. La intensificación y diversificación productiva con alta generación de empleo; Entes generadores de condiciones infraestructurales (en primer lugar gobiernos nacionales y municipales); Apertura de circuitos de toda la cadena productiva; Financiamiento, capacitación, organización asociativa; Asistencia técnica y financiera e incorporación tecnológica a MIPYMES; Reglas de juego claras en actores involucrados Marco jurídico que asegura la inversión y el derecho a la propiedad Suficiente información del mercado; Elevación de estándares de calidad; Sujeción a los derechos laborales establecidos Una rigurosa protección y consideración del ambiente.

2.2.1. LA ACTIVIDAD ECONOMICA EN PATAQUÍ

Pataquí basa su actividad económica productiva en actividades primarias como la

agricultura y la ganadería.

De acuerdo al censo de población realizado por el INEC en 2011, más del 42% de la

población se dedica a actividades vinculadas al agro, como se describe en el siguiente

cuadro.

CUADRO N.19: RAMA DE ACTIVIDAD DE LA POBLACION EN PATAQUI

CATEGORÍAS CASOS % AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA 54 42,18 INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 10 7,81 CONSTRUCCIÓN 7 5,46 INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 1 0,78

ACTIVIDADES FINANCIERAS Y DE SEGUROS 1 0,78 ACTIVIDADES DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y

DE APOYO

1

0,78 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEFENSA 3 2,34 ENSEÑANZA 2 1,56 ACTIVIDADES DE LOS HOGARES COMO

EMPLEADORES

2

1,56 NO DECLARADO 47 36,71 TOTAL 128 100,00

FUENTE: INEC 2001

ELABORACIÓN: INEC

Page 46: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 38

Al no contar con infraestructura de soporte para la producción, las personas han tenido

que desplazarse fuera de la parroquia de Pataquí para ofrecer sus servicios como

jornales o empleados de industrias y empresas.

La mayoría de la producción agropecuaria es para el autoconsumo.

Existe un gran potencial en actividades como la frutícola, la piscícola, la agricultura

orgánica, el turismo, y en el área de productos y servicios.

2.2.2. LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN PATAQUÍ

En la producción agrícola la comunidad se sustenta principalmente su manutención,

siendo los principales productos cultivados en esta región el maíz para cosecharlo en

estado maduro y tierno; la zanahoria blanca, la papa y en pequeñas cantidades

camote, mora, cebolla y hierbas medicinales.

Las prácticas agrícolas no adecuadas inciden profundamente en los niveles de

cosecha y comercialización, por lo que la mayoría de la producción (cerca del 90%)

está orientada al autoconsumo y al reparto solidario con otros miembros de la

comunidad o el barrio. Muy poca producción llega a los mercados a través de

intermediarios.

Como parte del autoconsumo, un margen de la producción se dirige a la alimentación

de ganado mayor y menor, dentro de las UPAs.

Factores influyentes en los bajos niveles de productividad sin duda son la falta de

asistencia técnica agropecuaria, el uso de semilla de mala calidad y no renovada

genéticamente, falta de recursos económicos para implementar planes de fertilización

y control de plagas y enfermedades adecuadas y la falta de organización a nivel de

productores que incide sobre los procesos de transformación y comercialización.

El nivel de pobreza de la población ha tenido un efecto grave sobre la frontera agrícola

que creció de modo irracional hasta llegar a afectar a microcuencas hidrográficas que

proveen de agua a la comunidad. La tala indiscriminada de árboles que sumada a las

elevadas pendientes de muchas tierras dedicadas a la agricultura ha ocasionado

niveles de erosión que deben detenerse. La población no ha recibido ningún tipo de

asistencia técnica respecto al uso adecuado de los suelos, obedeciendo a su real

potencial y naturaleza.

Otro de los inconvenientes de la actividad agrícola en la parroquia es el inadecuado

manejo de agroquímicos, cuyo uso no es orientado técnicamente, poniendo en riesgo

la vida de las personas y de los cultivos. Asunto que se agrava cuando el desalojo de

los envases de estos productos químicos peligrosos se realiza sin medidas que

busquen reducir el impacto sobre el medio ambiente.

La falta de un mercado de víveres a nivel barrial o parroquial obliga a que la mayoría

de los habitantes consuman productos hortofrutícolas provenientes generalmente de

Otavalo que llegan a ser ofertados por comerciantes minoristas en camionetas. Sin

Page 47: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 39

duda la calidad de esos productos no es la adecuada por las condiciones de manejo,

lo que también provoca problemas de salud como parasitosis, diarreas, etc.

2.2.3. LA PRODUCCIÓN GANADERA EN PATAQUÍ

La producción ganadera al igual que la agrícola está en su mayoría dedicada al

autoconsumo. La totalidad de la producción ganadera es vacuna. La explotación del

ganado vacuno se da conforme el estado productivo y reproductivo del animal para la

obtención de leche y carne.

El ganado utilizado en las UPAs es de tipo criollo, que le da cierta resistencia a las

condiciones agrológicas de Pataquí, donde se obtienen en promedio 8 lts/día/animal.

Sin embargo, el cada vez más bajo nivel de producción/animal/día ocasionado por el

empobrecimiento de los pastizales, ha impulsado a que los pobladores amplíen la

frontera agrícola de modo inconveniente, poniendo en riesgo a las fuentes de agua.

La falta de rotación de potreros, la escasa fertilización o abonadura, el bajo

mejoramiento genético de los animales, la falta de uso de mezclas forrajeras, entre

otras malas prácticas está teniendo un impacto negativo sobre el suelo de uso

agropecuario y sobre todo el medio ambiente de la parroquia. El inadecuado manejo

de los pastizales está ocasionando graves problemas como la presencia de plagas de

importancia económica como el salivazo.

En la zona está conformada la asociación de productores agropecuarios que busca

lograr acuerdos con las industrias como Nestlé que es la actualmente acopia la

producción de leche de la zona, para la obtención de mejores condiciones de pago,

pero la debilidad organizacional ha hecho que los resultados sean parciales y

temporales.

La falta de un mercado que permita ofertar de manera más organizada la producción

lechera y que posibilite la introducción de fases de procesamiento al producto para

obtener quesos, mantequillas, yogures, etc., es una necesidad latente en el sector

pecuario de la parroquia.

Los niveles de pobreza de la población impiden acceder a créditos para establecer

alguna mejora a sus sistemas productivos, por lo que trabajan con capital propio muy

limitado o en casos necesarios acuden a prestamistas que les entregan créditos a

tasas de interés usureras.

2.2.4. LA PRODUCCIÓN PISCÍCOLA EN PATAQUÍ

La gran cantidad de fuentes de agua que posee Pataquí con alto potencial para la

explotación piscícola han sido desaprovechadas durante muchísimo tiempo. A pesar

de que la población se dedicaba a la explotación de truchas en pequeñas cantidades,

más orientados al autoconsumo, no había existido una iniciativa que aproveche este

recurso de modo adecuado.

Page 48: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 40

Es apenas a partir del año 2010, cuando se impulsa un proyecto comunitario de

Producción de truchas. Para ello se constituyó una Asociación de Productores, que

gracias a la gestión de la Junta Parroquial de Pataquí y el respaldo del Gobierno de la

provincia de Imbabura, recibieron apoyo técnico y económico para la construcción de 3

piscinas, las cuales están ubicadas en el barrio Centro.

La Asociación está conformada por miembros de 14 familias de Pataquí, la mayoría

provenientes de los barrios Centro, la Loma y San Joaquín.

En la actualidad las piscinas están construidas y en poco tiempo se tiene establecido

la entrega de los alevines para el inicio de la producción. Los involucrados reciben y

participan activamente en las mingas y capacitaciones. El proyecto ha servido para

fortalecer la organización comunitaria, por lo que los miembros de la Asociación han

iniciado también en los lotes contiguos a las piscinas el establecimiento de un huerto.

Las condiciones de clima de Pataquí se prestan para la explotación comercial de

truchas en las regiones más altas (Buena Esperanza, San Joaquín, La Loma y Centro)

y de tilapias en las partes bajas (barrio La Playa Alta). Pero sin lugar a dudas, es el

sector de Buena Esperanza donde existe un gran potencial piscícola no

necesariamente catalogado como comercial. Se trata de la preñadilla, un pez de alto

valor cultural para la provincia y Pataquí, puesto es que es uno de los sectores de

origen de esta valiosa especie que según datos históricos tienen presencia milenaria.

Estudios realizados por Vélez (2003) demuestran que el río Chaupiyacu es un sitio con

presencia de este pez que está declarado amenazado por la extinción, y que además

es un bioindicador, lo que significa que su desaparición demostrará el daño irreparable

que la actividad humana está generando en la parroquia. Se habla de potencial

piscícola no comercial, puesto que se deberían establecer proyectos tendientes a

estudiar con más detalle a esta especie con el afán de incrementar su población en las

zonas de origen. Lo que sin duda también podría utilizarse como un vínculo para el

desarrollo de actividades productivas relacionadas con el ecoturismo, la cultura, el

turismo científico, etc.

2.2.5. LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN PATAQUÍ

Una de las causas principales de la pobreza en territorios rurales es la crisis por la que

atraviesa la agricultura, sobre todo la de los medianos y pequeños agricultores. Hecho

por el cual nace la necesidad de plantear oportunidades innovadoras de negocios en

la zona rural, sin desfavorecer la actividad agrícola, que generen empleo e ingresos

adicionales a las actividades cotidianas de las comunidades y productores. Dichas

oportunidades deben lograr desarrollo en la familia y la inclusión de jóvenes y mujeres.

El turismo es considerado como una oportunidad y un motor generador de desarrollo

en el territorio rural, sobre todo en territorios con potencialidades como los que posee

Pataquí.

Page 49: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 41

Varios son los factores que definen la percepción turística de un espacio rural, como

su biodiversidad, su paisaje, sus recursos, sus tradiciones, entre otros. En Pataquí

predomina lo natural, es poseedora de una infinita biodiversidad en fauna y flora.

En la parroquia predomina la actividad agrícola sobre cualquier otra actividad

productiva. Pero de igual manera, Pataquí es un territorio apto para recibir nuevas

propuestas de turismo comunitario, turismo gastronómico y cultural, agroturismo,

turismo de bienestar y salud, etc.

Para mejorar la economía rural del territorio, el turismo rural debe convertirse en una

herramienta básica de promoción y comercialización de los productos agroalimentarios

locales vinculados a la gastronomía; además de ser un promotor de los productos

artesanales, culturales y naturales del territorio.

Lastimosamente el turismo hacia y desde Pataquí es nulo, debido a las malas

condiciones de las vías de comunicación y a la falta de infraestructura y promoción de

sus valiosas cualidades naturales. A pesar de poseer la reserva de Cerro Blanco y

varias fuentes de aguas termales, su población no logra percibir el potencial de esta

actividad como generadora de empleo e ingresos.

2.2.5.1. EL POTENCIAL DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN PATAQUÍ

A continuación, un detalle de las potencialidades turísticas de Pataquí que incluyen

alternativas de aprovechamiento de sus innumerables recursos naturales y culturales

que pueden diversificarse y fortalecerse si se gestionan en base a alianzas al interior

de la comunidad y con otros organismos públicos y privados.

Page 50: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 42

CUADRO N. 20: POTENCIALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE PATAQUI

ATRACTIVO

TURISTICO UBICACIÓN TIPO DE

TURISMO ORIGEN DE

TURISTAS TIPO DE

ADMINISTRACION

SUGERIDO ESTUDIO DE LA

PREÑADILLA BARRIO BUENA

ESPERANZA CIENTIFICO NACIONALES Y

EXTRANJEROS COMUNITARIA

O MIXTA AGUAS TERMALES BARRIO BUENA

ESPERANZA RECREACIÓN NACIONALES Y

EXTRANJEROS COMUNITARIA

O MIXTA AVISTAMIENTO DE

AVES BARRIOS SAN

JOAQUIN Y

BUENA

ESPERANZA

ECOLÓGICO NACIONALES Y

EXTRANJEROS COMUNITARIA O

MIXTA

BOSQUES BARRIOS SAN

JOAQUIN Y

BUENA

ESPERANZA

ECOLÓGICO NACIONALES Y

EXTRANJEROS COMUNITARIA O

MIXTA

CAMINATAS Y

SENDEROS BARRIOS SAN

JOAQUIN Y

BUENA

ESPERANZA

ECOLÓGICO NACIONALES Y

EXTRANJEROS COMUNITARIA O

MIXTA

DESCANSO Y

QUIETUD TODOS LOS

BARRIOS RECREACION NACIONALES Y

EXTRANJEROS COMUNITARIA O

MIXTA RECORRIDO POR

CENTRO

PARROQUIAL

BARRIO

CENTRO RECREACION NACIONALES Y

EXTRANJEROS COMUNITARIA

O MIXTA

MIRADORES BARRIO LA

LOMA RECREACION NACIONALES Y

EXTRANJEROS COMUNITARIA

O MIXTA GASTRONOMÍA

LOCAL TODOS LOS

BARRIOS RECREACION NACIONALES Y

EXTRANJEROS COMUNITARIA

O MIXTA PESCA DEPORTIVA

EN PISCINAS BARRIO

CENTRO RECREACION NACIONALES Y

EXTRANJEROS COMUNITARIA

O MIXTA PESCA EN RÍO BARRIOS

BUENA

ESPERANZA,

SAN JOAQUIN,

LA PLAYA ALTA

Y CENTRO

RECREACION NACIONALES Y

EXTRANJEROS COMUNITARIA

O MIXTA

RUTA CICLÍSTICA SENDEROS

ENTRE

BARRIOS

DEPORTIVO NACIONALES Y

EXTRANJEROS COMUNITARIA

O MIXTA

RUTA

MOTOCICLISTICA SENDEROS

ENTRE

BARRIOS

DEPORTIVO NACIONALES Y

EXTRANJEROS COMUNITARIA

O MIXTA

AREAS DE CAMPING TODOS LOS

BARRIOS ECOLÓGICO NACIONALES Y

EXTRANJEROS COMUNITARIA

O MIXTA CIRCULO PATAQUI-

OTAVALO TODOS LOS

BARRIOS CULTURAL NACIONALES Y

EXTRANJEROS COMUNITARIA

O MIXTA PROCESIONES

RELIGIOSAS BARRIO CENTRO RELIGIOSO NACIONALES Y

EXTRANJEROS COMUNITARIA

CÍRCULO PATAQUÍ-

SAN JOSÉ DE MINAS TODOS LOS

BARRIOS CULTURAL NACIONALES Y

EXTRANJEROS COMUNITARIA

O MIXTA ARTESANÍAS Y

SOUVENIRS TODOS LOS

BARRIOS TODO NACIONALES Y

EXTRANJEROS COMUNITARIA

O MIXTA FUENTES: GPI, MUNICIPIO OTAVALO, JUNTA PARROQUIAL, OTRAS.

ELABORACIÓN: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

2.2.6. EL EMPLEO EN LA PARROQUIA

La población Económicamente Activa de esta parroquia se encuentra dedicada

principalmente a actividades primarias como son la agricultura y la ganadería. Sin

Page 51: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 43

embargo, la economía local se encuentra en situación precaria en vista que la mayoría

de la actividad productiva se orienta al autoconsumo, por lo que la generación de

ingresos es casi inexistente.

La población económicamente activa e inactiva de la parroquia de Pataquí se muestran en el siguiente cuadro:

CUADRO N. 21: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE

ACTIVA (DE 12 AÑOS Y MÁS) DE LA PARROQUIA DE PATAQUI

HABITANTES % TOTAL 128 100,0 FUENTE:INEC- 2011

ELABORACIÓN: INEC

CUADRO N. 22: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE

INACTIVA (DE 12 AÑOS Y MÁS) DE LA PARROQUIA DE PATAQUI

HABITANTES % TOTAL 114 100,0

FUENTE:INEC- 2011 ELABORACIÓN: INEC

El siguiente cuadro nos muestra que más del 46% de la población que labora, lo hace

como jornalero y el 13% aproximadamente trabaja por cuenta propia.

CUADRO N. 24: CATEGORIA DE OCUPACION LABORAL

CATEGORÍAS CASOS %

EMPLEADO U OBRERO

DEL ESTADO,

GOBIERNO,MUNICIPIO,

CONSEJO PROVINCIAL,

JUNTA PARROQUIAL

6

4,68 EMPLEADO U OBRERO

PRIVADO

18

14,06 JORNALERO/PEON 60 46,87

PATRONO/A 1 0,78 CUENTA PROPIA 17 13,28

TRABAJADOR/A NO

REMUNERADO

8

6,25 EMPLEADO/A

DOMÉSTICO/A

3

2,34 SE IGNORA 15 11,71

TOTAL 128 100 FUENTE: INEC 2011

ELABORACIÓN: INEC

Page 52: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 44

2.2.7. ORGANIZACIONES DEL SISTEMA PRODUCTIVO LOCAL

Al estar la mayoría de la producción en manos de personas que se dedican a obtener

productos agropecuarios para el autoconsumo, los niveles de organización a nivel

comunitario son débiles. No existe pequeña industria, hay poco desarrollo artesanal

sobre todo en carpintería, pero la falta de oportunidades hace que su trabajo sea

eventual.

Sin duda, durante los cincuenta años de parroquialización de Pataquí habrán existido

iniciativas para fortalecer el sistema organizacional productivo, pero conforme el

diagnóstico lo establece no existe ninguna organización comunitaria lo suficientemente

sólida y que haya perdurado en el tiempo para hablar de institucionalidad. Casi

siempre las organizaciones en la parroquia han surgido de procesos o necesidades

coyunturales y muy puntuales, con una duración muy corta.

El nivel de participación de las personas es otro coadyuvante para que los niveles

organizativos sean deficientes y pobres en resultados. Conforme la lista de actores

sociales que publica el Gobierno de la provincia de Imbabura existen en Pataquí: un

banco comunitario, organización creada para fortalecer el sistema financiero familiar y

una Asociación de trabajadores agrícolas. La primera organización no ha desarrollado

ningún proyecto, lo mismo que la Asociación de trabajadores. Parece que los

proyectos surgen sin procesos de socialización suficientes que permitan al resto de las

personas comprender la magnitud del proyecto ideado por algún vecino o líder.

La Junta Parroquial se ha convertido en uno de los actores económicos más

importantes en los últimos años, en vista de las nuevas atribuciones conferidas por el

nuevo marco legal de la República, lo que le ha permitido la realización de obras de

diversa índole con la participación de miembros de la comunidad. Aunque sin duda,

este proceso se verá fortalecido con la implementación de este Plan de Desarrollo y

Ordenamiento Territorial.

Es a través de la gestión de la Junta Parroquial y de miembros de la comunidad como

el señor Xavier Saavedra que se logró el apoyo para la ejecución del proyecto

piscícola de truchas en el barrio Centro, que beneficia a muchas familias de Pataquí.

La parroquia posee un gran potencial en talento humano, aunque éste al no recibir

capacitación y orientación respecto a liderazgo y gestión de proyectos comunitarios

duplica esfuerzos y muchas veces provoca desentendimientos que hacen fracasar

iniciativas provenientes de organismos públicos y privados.

Por eso la creación de empresas mixtas, es decir con inversión de la Junta Parroquial

u otras instituciones públicas o privadas junto a la cooperación de la comunidad, es

una alternativa que debe analizarse de modo pragmático y con sustentos legales, para

así establecer instituciones u organizaciones que perduren en el tiempo y que sobre

todo transformen la vida de los habitantes de Pataquí. Esta relación será siempre más

fuerte que la existente con organismos que solo permanecen de modo temporal en la

comunidad mientras ejecutan algún proyecto.

Page 53: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 45

Paso fundamental de este proceso, está en la creación de sistemas de

comercialización basados en mercados locales y zonales. Conviene conocer las

demandas del mercado antes de arrancar cualquier proyecto, para evitar la desazón

de los involucrados al descubrir que su esfuerzo en producir se trunca por no tener a

quién vender, o hacerlo a precios que no le permiten sostener su actividad en el

tiempo de modo digno y creciente.

2.2.8. SECTOR FINANCIERO

El Ecuador es uno de los países de la región andina con mayor índice de pobreza en

las zonas rurales y se evidencia una gran desigualdad entre la zona urbana y la rural.

Para el año 2008 la pobreza nacional urbana registró el 23%, mientras que la pobreza

nacional rural registró el 60% en el mismo año.

Las actividades financieras en la parroquia son mínimas, los habitantes de Pataquí

realizan sus transacciones que en esencia se reducen al cobro del Bono de la

Dignidad, entregado por el Gobierno central en la ciudad de Otavalo o en San José de

Minas, a través de las cooperativas de ahorro y crédito Minas y Cooprogreso.

Una comunidad agropecuaria dedicada a producir para el autoconsumo, reduce su

actividad a la mera subsistencia. Este hecho ha debilitado la gestión emprendida por la

Sra. María Terán en el Banco Comunitario, que a través de un proyecto de

microfinanzas buscaba mejorar las condiciones de vida de la gente. Se hace necesario

el trabajo mancomunado de los líderes con la comunidad para que se divulguen y

socialicen los posibles efectos positivos de un proyecto de esta índole en la parroquia,

para evitar que

la mayoría recurra a fuentes no formales de crédito como los chulqueros para financiar

sus actividades productivas y familiares.

2.2.9. PRODUCCION LOCAL

La producción local se ve afectada por una serie de inconvenientes que no permiten el

desarrollo adecuado de la parroquia entre los cuales se mencionan:

- Bajo uso de semillas mejoradas (20 a 40%)

- Los bajos rendimientos en cultivos de maíz, papa y en producción de leche

- Los precios bajos de venta de los productos que no permiten retribuir el

esfuerzo y la realización de una reinversión adecuada.

- La existencia de la migración permanente y temporal de la población más joven

de la parroquia lo que impide aprovechar de mejor manera los recursos de la

zona

- El mal estado de las vías de comunicación hace difícil el flujo de mercancías y

personas.

- La falta de acceso a créditos para actividades productivas

Page 54: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 46

2.2.10. INFRAESTRUCTURA DE APOYO A LA PRODUCCIÓN

CUADRO N.26: DETALLE DE INFRAESTRUCTURA PARROQUIAL DE APOYO A PRODUCCION

TIPO DE

INFRAESTRUC-

TURA

ESTADO

ACTUAL PATROCI-

NADOR

ACTIVIDAD

BENEFICIA-

RIA

BARRIOS

BENEFICIA-

RIOS

UBICA-

CION

PISCINAS EN

CONSTRUCCION GOBIERNO

DE

IMBABURA

PRODUCCION

DE TRUCHA PRE-

ASOCIACION BARRIO

CENTRO

ACEQUIAS NO EXISTEN NO EXISTEN NO EXISTEN NO EXISTEN NO

EXISTEN

MERCADO NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE NO

EXISTE

TANQUE

ENFRIAMIENTO

DE LECHE

NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE NO

EXISTE

CENTRO DE

ACOPIO NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE NO

EXISTE

SALA DE

PROCESAMIENTO

DE LÁCTEOS

NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE NO

EXISTE

SALA DE TEJIDOS

Y ARTESANIAS NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE NO

EXISTE

CAMINOS DE

ACCESO MALOS,

REGULARES Y

PÉSIMOS

JUNTA

PARROQUIAL

GOBIERNO

DE

IMBABURA

MUNICIPIO

DE OTAVALO

ACTIVIDAD

COMERCIAL

Y

PRODUCTIVA

TODOS LOS

BARRIOS TODOS

LOS

BARRIOS

FUENTE: DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

ELABORACIÓN: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

2.2.11. LAS CADENAS PRODUCTIVAS Y SUS POTENCIALIDADES EN PATAQUI

El concepto de cadenas productivas se refiere a todas las etapas comprendidas en la

elaboración, distribución y comercialización de un bien o servicio hasta su consumo

final. Algunas concepciones también integran aquí la financiación, desarrollo y

publicidad del producto, considerando que tales costos componen el costo final y que

por tanto le incorporan valor que luego será recuperado gracias a la venta del

producto.

Page 55: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 47

En Pataquí no existen cadenas productivas bien consolidadas y estructuradas. Las

cadenas productivas se hallan seriamente fragmentadas y en algunos casos no

existen. Es allí cuando surgen conceptos novedosos como las cadenas productivas

solidarias.

La idea básica de cadenas productivas solidarias consiste en sustituir proveedores de

insumos que operan bajo la lógica del capital, por proveedores que operen bajo la

lógica de la economía solidaria; sustituir insumos elaborados de manera

ecológicamente incorrecta, por otros elaborados de modo ecológicamente sustentable.

La propuesta no es la de una planificación centralizada, que pretenda fijar de

antemano la intervención de todos los operadores de una cadena productiva completa

de un determinado bien. Cabe que los actores (como la Junta Parroquial de Pataquí)

que participan en la cadena productiva, den preferencia a proveedores solidarios

donde estos existan, sustituyendo insumos y buscando alcanzar el objetivo de la

sustentabilidad ecológica y social. Donde tales distribuidores o insumos no existan, las

organizaciones locales deberán realizar emprendimientos que sean capaces de

producir los productos demandados. Cuando las inversiones requeridas excedan las

posibilidades de la comunidad local, o el consumo local es insuficiente para mantener

la facturación necesaria capaz de asegurar la viabilidad del nuevo emprendimiento,

cabe a las organizaciones evaluar las mejores alternativas.

Para las cadenas productivas solidarias, la organización del consumo final y productivo

es fundamental. La práctica de las cooperativas de consumo y de otras formas

organizativas de consumidores muestra que este tipo de organizaciones permite

elevar el poder adquisitivo de sus ingresos y mejorar su calidad de vida, al mismo

tiempo que - cuando forman parte de redes solidarias - se hace posible la

comercialización de productos elaborados en emprendimientos solidarios. La novedad

de este sistema está, por lo tanto, en que, a partir del consumo final y productivo, se

pueden reactivar las cadenas productivas de manera solidaria, en la medida en que

las empresas proveedoras son seleccionadas basándose en aspectos técnicos,

ambientales y sociales.

Esta selección se basa en la percepción de que el valor pagado por el consumidor, en

el producto final, es el que permite no solamente hacer avanzar la producción de las

empresas que venden el producto final, sino también hacer avanzar la producción de

los diversos operadores que proveen de algún insumo incorporado al producto final

consumido o de algún otro elemento utilizado en el proceso de producción de dicho

bien o servicio.

Mientras tanto, en la medida en que la red solidaria va reactivando esta cadena

productiva, creando emprendimientos que actúen como proveedores, el lucro que

anteriormente era acumulado en esos segmentos de la cadena productiva, se

convierte entonces en excedente que pasa a realimentar la expansión de la propia red.

Así, una red, que organiza emprendimientos capaces de generar un cierto volumen de

excedente, puede crecer si reinvierte colectivamente tales excedentes en nuevos

emprendimientos y reactivando la cadena productiva del producto final.

Page 56: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 48

Conforme el concepto se pueden identificar varias cadenas productivas en la parroquia de Pataquí, unas en operación completa, otras parcial y la mayoría inexistentes pero de gran potencial, detalle que se presenta a continuación.

CUADRO N. 27: CADENAS PRODUCTIVAS EN PATAQUÍ

CADENA

NIVEL DE OPERACIÓN COMPLETO PARCIAL NINGUNO POTENCIAL

HORTÍCOLA LACTEOS

SERVICIOS CONSTRUCCION

PRODUCTOS PISCÍCOLAS

MATERIALES DE CONSTRUCCION

CÁRNICOS ARTESANÍAS CARPINTERÍA

TEJIDOS MANUALIDADES

SERVICIOS TURISTICOS

SERVICIOS DE TRANSPORTE

HIERBAS AROMÁTICAS

FRUTÍCOLA FLORES

AUTÓCTONAS

SERVICIOS DE INFORMACIÓN

FUENTE: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

ELABORACIÓN: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

Page 57: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 49

CUADRO N. 28: CADENAS PRODUCTIVAS POTENCIALES EN PATAQUÍ

CADENA

DETALLE ACTIVIDAD PARTICIPANTES SERVICIOS MERCADO

HORTÍCOLA PRODUCCION DE HORTALIZAS ORGANICAS

PRODUCTORES ENVASADORES PROVEEDORES

TÉCNICOS COMERCIANTES

TRANSPORTISTAS

PRODUCCION Y COMERCIALIZACION

DE HORTALIZAS ORGANICAS CON

DENOMINACION DE ORIGEN

LOCAL Y REGIONAL

LACTEOS PRODUCCION DE LACTEOS

PRODUCTORES ENVASADORES PROVEEDORES

TÉCNICOS COMERCIANTES

TRANSPORTISTAS

PRODUCCION Y COMERCIALIZACION

DE LACTEOS CON DENOMINACION DE

ORIGEN

LOCAL Y REGIONAL

SERVICIOS CONSTRUCCION

MANO DE OBRA EN CONSTRUCCION

PRODUCTORES CONTRATISTAS

TÉCNICOS

PRESTACION DE SERVICIOS DE MANO DE OBRA CALIFICADA

Y NO CALIFICADA PARA

CONSTRUCCION

LOCAL Y REGIONAL

PRODUCTOS PISCÍCOLAS

PRODUCCION DE TRUCHAS

PRODUCTORES ENVASADORES PROVEEDORES

TÉCNICOS COMERCIANTES

TRANSPORTISTAS

PRODUCCION Y COMERCIALIZACION

DE TRUCHAS Y ELABORADOS CON DENOMINACION DE

ORIGEN

LOCAL Y REGIONAL

MATERIALES DE CONSTRUCCION

PRODUCCION DE TEJAS Y

CERÁMICAS

PRODUCTORES PROVEEDORES

TÉCNICOS COMERCIANTES

TRANSPORTISTAS

PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE TEJAS, BLOQUES,

ADOQUINES Y CERÁMICAS

LOCAL Y REGIONAL

CÁRNICOS PRODUCCIÓN DE CÁRNICOS

PRODUCTORES ENVASADORES PROVEEDORES

TÉCNICOS COMERCIANTES

TRANSPORTISTAS

PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CÁRNICOS CON DENOMINACION DE

ORIGEN

LOCAL Y REGIONAL

ARTESANÍAS PRODUCCION DE ARTESANIAS

PRODUCTORES ENVASADORES PROVEEDORES

TÉCNICOS COMERCIANTES

TRANSPORTISTAS

PRODUCCION, COMERCIALIZACION Y

DISTRIBUCION DE ARTESANIAS

LOCAL Y REGIONAL

CARPINTERÍA PRODUCCIÓN DE MUEBLES

PRODUCTORES ENVASADORES PROVEEDORES

TÉCNICOS COMERCIANTES

TRANSPORTISTAS

PRODUCCION Y COMERCIALIZACION

DE MUEBLES DE MADERA

LOCAL Y REGIONAL

TEJIDOS PRODUCCION DE TEJIDOS

PRODUCTORES ENVASADORES PROVEEDORES

TÉCNICOS COMERCIANTES

TRANSPORTISTAS

PRODUCCION Y COMERCIALIZACION

DE TEJIDOS Y BORDADOS

LOCAL Y REGIONAL

MANUALIDADES PRODUCCION DE MANUALIDADES

PRODUCTORES ENVASADORES PROVEEDORES

TÉCNICOS COMERCIANTES

TRANSPORTISTAS

PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE MANUALIDADES

LOCAL Y REGIONAL

SERVICIOS TURISTICOS

SERVICIOS TURÍSTICOS

PRODUCTORES ENVASADORES PROVEEDORES

TÉCNICOS COMERCIANTES

TRANSPORTISTAS

OFERTA Y COMERCIALIZACION

DE SERVICIOS VINCULADOS A

TURISMO

LOCAL Y REGIONAL

SERVICIOS DE TRANSPORTE

SERVICIOS DE TRANSPORTE

PRODUCTORES ENVASADORES PROVEEDORES

OFERTA DE SERVICIOS DE

TRANSPORTE DE

LOCAL Y REGIONAL

Page 58: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 50

TÉCNICOS COMERCIANTES

TRANSPORTISTAS

CARGAS Y PERSONAS

HIERBAS AROMÁTICAS

PRODUCCIÓN DE HIERBAS

AROMÁTICAS

PRODUCTORES ENVASADORES PROVEEDORES

TÉCNICOS COMERCIANTES

TRANSPORTISTAS

PRODUCCION Y COMERCIALIZACION

DE HIERBAS AROMÁTICAS FRESCAS Y

DESHIDRATADAS

LOCAL Y REGIONAL

FRUTÍCOLA PRODUCCIÓN DE FRUTAS

PRODUCTORES ENVASADORES PROVEEDORES

TÉCNICOS COMERCIANTES

TRANSPORTISTAS

PRODUCCION Y COMERCIALIZACION

DE FRUTAS

LOCAL Y REGIONAL

FLORES AUTÓCTONAS

PRODUCCION DE FLORES

PRODUCTORES ENVASADORES PROVEEDORES

TÉCNICOS COMERCIANTES

TRANSPORTISTAS

PRODUCCION Y COMERCIALIZACION

DE FLORES DE MONTAÑA

LOCAL Y REGIONAL

SERVICIOS DE INFORMACIÓN

PRODUCCION DE MATERIAL

AUDIOVISUAL

PRODUCTORES ENVASADORES PROVEEDORES

TÉCNICOS COMERCIANTES

TRANSPORTISTAS

PRODUCCION DE MEDIOS DE

COMUNICACIÓN LOCAL

LOCAL Y REGIONAL

FUENTE: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

ELABORACIÓN: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

Page 59: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 51

2.3. SISTEMA SOCIAL Y CULTURAL

2.3.1. IDENTIDAD CULTURAL

Identidad cultural es el conjunto de valores, orgullo, tradiciones, símbolos, creencias

y modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social

y que actúan para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su

sentimiento de pertenencia que hacen parte a la diversidad al interior de las mismas

en respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos

dentro de la cultura dominante.

Al ser una parroquia con un marcado número de colonos entre sus habitantes, la

identidad de Pataquí se ha alimentado de un sinnúmero de tradiciones y costumbres

provenientes de diferentes lugares del país.

2.3.1.1 PATRIMINIO CULTURAL TANGIBLE DE LA PARROQUIA DE PATAQUÍ

La historia que vincula a Pataquí con el pueblo Caranqui al parecer ha sido eliminada

de manera no premeditada por los pobladores que mencionan restos arqueológicos

que aparecían en sus terrenos mientras realizaban actividades agropecuarias.

La falta de precaución en su manejo y sistematización en su catalogación hizo que se

pierdan valiosas piezas de historia y cultura de alto valor para la parroquia, el cantón

Otavalo, la provincia de Imbabura y el Ecuador.

El relato verbal histórico menciona tolas en ciertos puntos de la parroquia, los que no

han sido estudiados por ningún organismo especializado lo que posiblemente haya

colaborado también en su desaparición.

El patrimonio tangible de la parroquia se reduce a construcciones hechas en el siglo

XX, como la iglesia ubicada en el barrio Centro, la casa de la Hacienda San Fernando

de la familia Saavedra, construida en la década de los 50s, también a su riqueza en

recursos naturales como los bosques primarios y secundarios ubicados en la región

norte del territorio parroquial, las fuentes subterráneas donde habita la preñadilla, las

fuentes de agua termal, entre otros.

2.3.1.2. PATRIMONIO INTANGIBLE CULTURAL DE LA PARROQUIA DE PATAQUÍ

La fiesta no sólo está sujeta a unas coordenadas espacio-temporales, sino que

contribuye a significar el tiempo y el espacio, además de las identidades de las

sociedades y de los individuos que las viven y protagonizan.

Los festejos son parte de esa construcción de participación ciudadana que son

imprescindibles en cualquier comunidad. No solo es el hecho de romper la estructura

del tiempo laboral, sino el permitir compartir e integrar a una comunidad que requiere

alegría y motivos aglutinantes. Las fiestas populares tienen un efecto sobre la

Page 60: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 52

autoestima de la población, que siente positivamente ser tomada en cuenta para

cumplir algún papel en el ámbito comunitario.

Otras de las razones por las que las fiestas comunitarias existen, y es imposible

negarla es que al fin y al cabo la fiesta es también negocio. No todo mundo “hace

fiesta” durante las fiestas: al costado de los que se divierten están los que trabajan por

la diversión de los otros, y más aún, todos aquellos para quienes la fiesta de los otros

es justamente la ocasión de trabajo, de ganar dinero, como serían los músicos, los

trabajadores en las ferias. Si bien la lógica mercantil no debe ser el eje que mueva un

calendario de festejos sino la participación ciudadana donde encuentre espacios que

le permitan expresarse, debe establecerse que estas dinámicas existen y podrían

convertirse en espacios de provecho social.

La parroquia de Pataquí no posee sino un festejo que podría llamarse como propio. Y

tiene que ver con la fecha de su parroquialización: 27 de septiembre. Sin embargo,

mientras se ejecuta este estudio, Pataquí celebraría 50 años de haber sido declarada

parroquia, pero la fecha pasó desapercibida por la mayoría de sus habitantes. Hecho

este, que demuestra que falta construir una identidad alrededor del tema Pataquí, que

motive la integración y empoderamiento por parte de sus habitantes. Quizás el ver que

luego de cincuenta años de haber sido elevada su categoría de caserío a parroquia,

esto poco ha aportado en mejorar su nivel de vida, ha afectado su visión de un pueblo

que merezca festejar.

Otro de los festejos importantes es el de San Pedro y San Pablo celebrado en el mes

de julio, vinculado a la historia que une a la parroquia con el cantón Otavalo y su gran

carga histórica. Esta costumbre ancestral no sólo se mantuvo en el tiempo pese a los

avances de la modernidad, sino que se ha venido multiplicando en más comunidades.

Celebración que viene, según los estudiosos, desde la época precolombina, pero que

ha sido fuertemente influenciada tras el advenimiento de la República.

2.3.2. INFRAESTRUCTURA CULTURAL

La parroquia de Pataquí cuenta con muy poca infraestructura orientada a fortalecer la

actividad cultural en la comunidad. A pesar de su rico pasado histórico, el

desconocimiento de ese bagaje de riqueza cultural por parte de su propia gente hace

que no se hayan realizado investigaciones oficiales que permitan rescatar esa valiosa

información y darla a conocer a propios y extraños en espacios físicos apropiados,

tales como museos o salas de exhibición de piezas arqueológicas o muestras

fotográficas.

La falta de un Parque central ha impedido la construcción de nuevos valores

comunitarios a través de festejos en un punto que se muestre como centralidad para

todos los habitantes. Sin embargo, la fé católica de sus habitantes expresada en sus

ritos religiosos ha mantenido cierto nivel de intercambio cultural entre la población.

Page 61: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 53

2.3.3. TEJIDOS SOCIALES EN LA PARROQUIA DE PATAQUÍ

2.3.3.1. ACTORES INSTITUCIONALES

A pesar de su parroquialización en el año 1961, la institucionalidad de Pataquí se

fortaleció recientemente, a partir del año 2000, cuando se estableció su Junta

Parroquial. En el centro parroquial ubicado justamente en el barrio del mismo nombre,

se concentran la administración pública del actual gobierno autónomo descentralizado

local, la Junta Parroquial así como dependencias que se han mantenido en las

cabeceras parroquiales como Tenencia Política, entre otras organizaciones.

Según el Registro de

Actores Territoriales

publicado por el

Gobierno de la

Provincia de Imbabura,

Pataquí posee una

baja cantidad de

actores comparada con

otras parroquias,

aunque lo más

preocupante está en el

hecho de que la

mayoría que constan

en la lista no se

mantienen en actividad

de modo efectivo.

Hemos añadido algunos datos provenientes del Diagnóstico Participativo, pero en

esencia la participación de la comunidad se muestra débil.

Page 62: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 54

CUADRO Nº 29: MAPA DE ACTORES SOCIALES DE LA PARROQUIA PATAQUÍ

ACTOR

TERRITORIAL REPRESEN

TANTE TELEFONO

CONTACTO SERVICIO QUE PRESTA ACTOR

TERRITORIAL ESTADO

JUNTA

PARROQUIAL SR.

PATRICIO

SAAVEDRA

2957625

089765895 FORESTACION/ MANEJO DE

CUENCAS /

DESECHOS SOLIDOS/

EDUCACION/

SALUD/

DEPORTE/

RECREACION/

PARTICIPACION CIUDADANA/

EDUCACION AMBIENTAL/

COMUNICACIÓN

ACTIVO

PUNTO DE

SALUD SR. VINICIO

ESPINOZA 098873269 SALUD PUBLICA ACTIVO

TENENCIA

POLITICA SR. MAURO

TORRES 094174677 SEGURIDAD CIUDADANA ACTIVO

UNION Y

PROGRESO

PATAQUI

SR. XAVIER

FUEREZ 08291282 MICROEMPRESSA

MANTENIMIENTO VIAL PATAQUI-

PISABO

ACTIVO

ASOCIACION

TRABAJADORE

S AGRICOLAS

PATAQUI

SR. LUIS

TROYA 093301533 PRODUCCION AGROPECUARIA ACTIVO

BANCO

COMUNITARIO

PATAQUI

SRA. MARÍA

TERÁN 091207540 FINANZAS COMUNITARIAS SUSPENSO

CLUB DE

HIPERTENSOS DRA. DIANA

QUISHPE 095386072 SALUD COMUNITARIA INACTIVO

CLUB SAN

PEDRO SR. YANEZ 090508368 DEPORTE, RECREACION Y

CULTURA ACTIVO

ESCUELA

FISCAL MIXTA

MANUEL

ALVAREZ

SR. EDGAR

YACELGA 099593914 EDUCACION PUBLICA ACTIVO

JARDIN DE

INFANTES

FEDERICO

PEREZ

SRA.

MARISOL

SIMBAÑA

EDUCACION PARVULARIA ACTIVO

CENTRO DE

CUIDADO

INFANTIL

EDUCACION

PRE PRIMARIA ACTIVO

FUENTE: GPI – DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

ELABORACIÓN: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

2.3.3.2. MAPEO DE ACTORES SOCIALES EN LA PARROQUIA

Conforme el Diagnóstico Participativo existen diferentes actores que actúan en la

parroquia de Pataquí, aunque es notable el desconocimiento por parte de la población

del trabajo interinstitucional que realizan instancias como la Junta Parroquial,

Municipio de Otavalo y el Gobierno de Imbabura en la ejecución de proyectos en su

comunidad. Se detecta que existen actores sociales en la comunidad pero que el nivel

de comunicación y acercamiento con los beneficiarios de sugestión es deficiente y casi

siempre nula.

Page 63: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 55

En la actualidad, muchas

instituciones públicas

publican los resultados de

su gestión a través de sus

portales en internet, por lo

que se viene impulsando

la utilización de esta

tecnología a nivel

parroquial, aunque el nivel

de acceso a internet en la

parroquia de Pataquí es

limitado aún, por lo que se

recomienda el uso de otro

tipo de mecanismos

comunicacionales

adicionales. Sin embargo,

la página web de la Junta Parroquial que se encuentra en fase de construcción,

permitirá divulgar las acciones de la Junta Parroquial fuera de los límites parroquiales.

La carencia de servicios básicos como alcantarillado, agua potable en la mayoría del

territorio parroquial coloca a los organismos estatales directamente involucrados en

una categorización de vínculo lejano.

La falta de vías de acceso a la parroquia que tiene un efecto directo sobre los

aspectos productivos de la zona, hace que la población sienta un desapego por la

gestión municipal y provincial de Imbabura. El inconveniente estado de las vías tiene

un impacto directo sobre el servicio de transporte público, que es insuficiente. Aunque

buena parte de la actividad parroquial está vinculada a San José de Minas en la

provincia vecina de Pichincha, no se reconoce como actor social a este Gobierno

seccional.

Los servicios de educación, salud y de subsidios provistos por el Estado son los que la

población sienten como beneficiosos. Aunque la falta de un colegio de educación

secundaria es una de las demandas generales parroquiales.

El derecho a la comunicación y a la información es uno de los más vulnerados, puesto

que la parroquia de Pataquí hasta ahora se mantiene como simple receptor de

información, y no se reconoce como generador. Este hecho se comprueba cuando en

muchos instrumentos comunicacionales de organismos como el Municipio de Otavalo

o el Gobierno de la provincia de Imbabura, los datos referentes a Pataquí son

incompletos, equivocados o inexistentes. Muchos más errores encontramos en fuentes

privadas de información.

La comunicación generada por las compañías operadoras de celulares, es vista por la

comunidad como uno de los avances en su estilo de vida, aunque sus costos hacen

inaccesibles sus beneficios para buena parte de la población.

Page 64: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 56

CUADRO Nº 30: MAPA DE ORGANIZACIONES DE LA PARROQUIA PATAQUÍ

VINCULACIÓN

ESTRECHA

VINCULACIÓN MEDIA

VINCULACIÓN LEJANA

PUNTO DE SALUD /MSP COOPERATIVAS DE AHORRO TENENCIA POLITICA IGLESIA INFA MUNICIPIO OTAVALO

ESCUELA /MEC GOBIERNO PROVINCIA DE

IMBABURA POLICIA

JUNTA PARROQUIAL EMELNORTE CNT ASOCIACION

PRODUCTORES

AGRICOLAS

TRANSPORTE PUBLICO

OPERADORAS

CELULARES MIDUVI

MIES MAGAP FUENTE: DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

ELABORACION: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

2.3.3.3. ORGANIZACIONES TERRITORIALES

CUADRO Nº 31: MAPA DE ORGANIZACIONES DE LA PARROQUIA PATAQUÍ

ORGANIZACIÓN REPRESENTANTE FUNCION ESTADO

JUNTA

PARROQUIAL SR. PATRICIO

SAAVEDRA PARTICIPACION

Y

ORGANIZACIÓN

CIUDADANA

ACTIVO

PERMANENTE

BARRIO BUENA

ESPERANZA SR. XAVIER

FUEREZ PARTICIPACION

Y

ORGANIZACIÓN

CIUDADANA

ACTIVO

PERMANENTE

BARRIO LA LOMA SR. LUIS SANCHEZ PARTICIPACION

Y

ORGANIZACIÓN

CIUDADANA

ACTIVO

PERMANENTE

BARRIO SAN

JOAQUIN SRA. ISABEL

ASTUDILLO PARTICIPACION

Y

ORGANIZACIÓN

CIUDADANA

ACTIVO

PERMANENTE

BARRIO LA

PLAYA SR. MIGUEL

RODRIGUEZ PARTICIPACION

Y

ORGANIZACIÓN

CIUDADANA

ACTIVO

PERMANENTE

BARRIO CENTRO SR. PATRICIO

SAAVEDRA JUNTA

PARROQUIAL ACTIVO

PERMANENTE JUNTA DE AGUAS CONTROL DE

USO DE AGUA ACTIVO

PERMANENTE FUENTE: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

ELABORACION: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

Page 65: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 57

La Parroquia Pataquí, tiene una historia de organización territorial, prácticamente

todos sus barrios tienen organizaciones con un funcionamiento permanente, que

vienen trabajando con los funcionarios de la Junta Parroquial.

Existen factores que han incidido en la falta de participación más activa por parte de

mujeres, niños y jóvenes en la gestión de la parroquia y el más preponderante es la

descomposición que han sufrido las familias con la migración de algunos de sus

miembros que les obliga a buscar nuevas oportunidades de empleo en otros lugares, a

veces de modo temporal, aunque la mayoría se convierte en permanente.

2.3.3.4. EL GOBIERNO PARROQUIAL

En el cantón Otavalo existen nueve parroquias rurales, que están sujetas al Código

Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), las

mismas que son entidades autónomas de elección popular y que tienen independencia

en sus políticas y condiciones para implementar la gestión parroquial.

Las organizaciones de la sociedad civil a nivel parroquial obedecen a una dinámica

interna y casi siempre en base a situaciones coyunturales de los grupos de interés.

Las principales formas de representación que se reconocen son la Junta Parroquial y

la barrial. Siendo la Junta Parroquial una de las organizaciones de mayor importancia

para el desarrollo de la comunidad, debido a la debilidad organizacional existente en el

resto de la parroquia. Fue en el año 2000 cuando ésta fortaleció su institucionalidad al

ser constituida por mandato constitucional e instaló sus oficinas en el barrio Centro.

Conforme el Diagnóstico Participativo las autoridades de la Junta Parroquial de

Pataquí han sido:

DIRECTIVA JUNTA PARROQUIAL PERÍODO 2000-2004

PRESIDENTE: SR. ADOLFO SANCHEZ

VICEPRESIDENTE: SRA. EMMA RUIZ

VOCAL PRINCIPAL SR. ALFONSO RODRIGUEZ

VOCAL PRINCIPAL SRA. ISABEL ASTUDILLO

VOCAL PRINCIPAL SR. JAIME HARO

SECRETARIA: SRTA. LUZ MARIA RUIZ

DIRECTIVA JUNTA PARROQUIAL PERÍODO 2004-2009

PRESIDENTE: SR. HUGO TERÁN

VICEPRESIDENTE: SR. HERALDO RUIZ

VOCAL PRINCIPAL SR. ALFONSO RODRIGUEZ

VOCAL PRINCIPAL SR. NESTOR ASTUDILLO

VOCAL PRINCIPAL SR. ADOLFO SANCHEZ

SECRETARIA: SRTA. DEYSI TERÁN

Los procesos electorales son parte del proceso de fortalecimiento de la sociedad civil y

sus instituciones. La parroquia en el proceso electoral del 2009 cuenta con 342

votantes, de los cuales 176 son hombres y 166 son mujeres. A continuación

registramos los resultados de elección a miembros de la Junta Parroquial de San

Page 66: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 58

Pedro de Pataquí publicados por el Consejo Nacional Electoral, con fecha junio de

2009, en los que participaron 297 ciudadanos, de los que 154 fueron votantes

hombres y 143 mujeres.

CUADRO N 32: VOTACION POR CANDIDATOS A MIEMBROS DE JUNTA PARROQUIAL EN

PATAQUI

CANDIDATO

TOTAL VOTOS

VOTOS HOMBRES

VOTOS MUJERES

WILLIAM MORENO 78 32 46 ROSA SANCHEZ 24 13 11 NESTOR ASTUDILLO 53 28 25 ELBIA GUEVARA 29 11 18 JULIO MORENO 42 16 26 HUGO TERAN 31 17 14 ROCIO ASTUDILLO 30 12 18 HERALDO RUIZ 6 4 2 HERMELINDA FUEREZ 5 4 1 CELSO YANEZ 24 11 13 LUIS HARO 43 24 19 MARIA DE LOURDES

TERAN 44 25 19

ELIAS ASTUDILLO 51 25 26 CARMEN BENALCAZAR 32 17 15 CELSO ASTUDILLO 39 23 16 PATRICIO SAAVEDRA 111 58 53 YOLANDA ASTUDILLO 89 46 43 ALFONSO RODRIGUEZ 97 51 46 ISABEL ASTUDILLO 71 36 35 VICTOR HARO 71 35 36 VOTOS EN BLANCO 4 VOTOS NULOS 29 FUENTE: PÁGINA WEB CNE

ELABORACIÓN: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

Estos resultados estructuraron la Junta Parroquial para el período 2009-2014 de la

siguiente manera:

DIRECTIVA JUNTA PARROQUIAL PERÍODO 2009-2014

PRESIDENTE: SR. PATRICIO SAAVEDRA

VICEPRESIDENTE: SR. WILLIAM MORENO

VOCAL PRINCIPAL: SR. ALFONSO RODRIGUEZ

VOCAL PRINCIPAL: SR. SAMUEL ASTUDILLO

VOCAL PRINCIPAL: SR. HUGO TERÁN

SECRETARIA: TCNA. VERÓNICA RUIZ

DELEGADO MUNICIPAL PARA RECURSO AGUA: SR. MIGUEL ASTUDILLO

La Junta Parroquial de Pataquí está bien organizada, mantiene actividades

permanentes, sus dirigentes tienen experiencia, así como la aceptación y el

reconocimiento de la comunidad, puesto que vienen desarrollando proyectos en

coordinación con otros gobiernos seccionales. A pesar de ello, se hace necesaria

Page 67: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 59

mayor participación del resto de la comunidad para dar mayor impulso a estas

iniciativas.

2.3.4. POBLACIÓN VULNERABLE DE LA PARROQUIA

Al no disponer de esta información solicitada al INEC actualizada en el Censo de

Población y Vivienda del 2010, nos remitimos a los datos del Censo 2001,

CUADRO N. 33: POBLACION VULNERABLE DE LA PARROQUIA

TIPO DE VULNERABILIDAD POBLACION

APROXIMADA

UBICACION

OBSERVACIONES

TERCERA EDAD

54

EN TODA LA

PARROQUIA CON EL APOYO DE

VICEPRESIDENCIA DE

LA REPUBLICA, LA

CAMPAÑA MANUELA

ESPEJO INICIA

OPERACIONES CON

OBJETO DE

BENEFICIAR A LAS

PERSONAS CON

CAPACIDADES

ESPECIALES

NIÑOS

45

EN TODA LA

PARROQUIA

PERSONAS CON CAPACIDADES

ESPECIALES

25

EN TODA LA

PARROQUIA

FUENTE: INEC, 2011

ELABORACION: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

Page 68: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 60

CUADRO N. 34: POBLACION CON DISCAPACIDAD PERMANENTE MÁS DE UN AÑO

CATEGORÍAS HOMBRE MUJER TOTAL

CASOS SI 16 9 25

NO 71 83 154 NO RESPONDE 41 49 90

TOTAL 128 141 269 FUENTE: INEC 2011

ELABORACION: INEC

Al no disponer de datos respecto a los tipos de discapacidad detectados por el Censo

2010, mostramos los del 2001 a continuación:

CUADRO N. 35: TIPOS DE DISCAPACIDAD

CATEGORÍAS CASOS % ACUMULADO

% VISUAL 19 41,30 41,30 PARA MOVER

CUERPO

8

17,39

58,70 AUDITIVA 11 23,91 82,61 RETARDO MENTAL 3 6,52 89,13

ENFERMEDAD

SIQUIÁTRICA

1

2,17

91,30 MULTIPLE 1 2,17 93,48 OTRA 3 6,52 100,00 TOTAL 46 100,00 100,00

FUENTE: INEC 2001

ELABORACION: INEC

2.3.4.1. INFRAESTRUCTURA PARA ATENCION A GRUPOS VULNERABLES

CUADRO N. 36: POBLACION VULNERABLE DE LA PARROQUIA

CENTRO DE

ATENCIÓN

TIPO DE

VULNERABILIDAD

TIPO DE

ATENCIÓN

NUMERO DE

PERSONAS

POSIBLES

BENEFICIARIAS

OBSERVACIO

NES

CENTRO

INFANTIL DEL

BUEN VIVIR

“SEMILLITAS DE

PATAQUÍ”

SALUD FISICA Y

MENTAL

ALIMENTO

CUIDADO

EDUCACION

COMIDA

LUNES A VIERNES

14

LOCAL PROPIO,

ATIENDE NIÑOS

EN EDADES

ENTRE 1 a 5

AÑOS CENTRO DE

ATENCIÓN A

PERSONAS

TERCERA EDAD

SALUD FISICA Y

MENTAL

NINGUNO

NO EXISTE

CENTRO DE

APOYO A

JOVENES

SALUD FISICA Y

MENTAL

NINGUNO

NO EXISTE

FUENTE: JUNTA PARROQUIAL

ELABORACION: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

Page 69: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 61

2.3.5. GRUPOS ÉTNICOS / COMPOSICIÓN ÉTNICA

Conforme el Censo 2011 la población en Pataquí se considera mayoritariamente

mestiza, como se muestra en el siguiente cuadro.

CUADRO N. 37: ETNIAS EN PATAQUI

CATEGORÍAS HOMBRE MUJER

INDIGENA 24 31 MESTIZO 94 103 BLANCO 10 7 TOTAL 128 141

FUENTE: INEC 2011

ELABORACION: INEC

Conforme el Censo de población y Vivienda 2010 realizado por el INEC, la población

de Pataquí es oriunda de la provincia de Imbabura mayoritariamente (199 personas).

Noventa y dos de las

cuales, corresponden a

sexo masculino. Pichincha

es otro de los puntos de

origen de los parroquianos,

al provenir de esta provincia

69 personas. De los cuales

34 son de sexo femenino.

Apenas 1 persona es

originaria de Chimborazo.

Con respecto a la provincia

de residencia habitual, los

pobladores de Pataquí

tienen su domicilio

primordialmente en

Imbabura. De las 262 personas que viven en esta provincia, 137 corresponden al sexo

femenino. 7 pobladores radican en la provincia de Pichincha.

2.3.6. MIGRACIÓN

El desarrollo humano es la expansión de la libertad de las personas. La libertad es el

conjunto de oportunidades para ser y actuar y la posibilidad de elegir con autonomía.

Desde la perspectiva del desarrollo humano, los movimientos migratorios voluntarios

son indicativos del grado de libertad del que gozan las personas.

Pero la libertad no es sólo un asunto de autonomía individual. También consiste en

tener oportunidades accesibles de las cuales escoger. Por esta razón, el desarrollo

humano es el potencial que tienen las personas para ser o hacer; es la posibilidad de

vivir como se desea.

Page 70: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 62

Quien decide migrar ejerce su capacidad de elección, aunque en ocasiones lo hace

sobre la base de opciones limitadas y frecuentemente desiguales. La variable más

robusta para explicar los flujos migratorios a lo largo de la historia es la existencia de

brechas de desarrollo entre dos regiones o países.

Esa brecha fue quizás descubierta en Pataquí hace muchas décadas atrás por

decenas de colonos que decidieron afincarse en la parroquia con sus familias y sus

proyectos de vida. Si bien Pataquí durante sus orígenes creció gracias a este flujo

inmigratorio, durante los últimos años se observa un proceso emigratorio bastante

marcado.

La emigración es uno de los fenómenos de mayor impacto a nivel parroquial, puesto

que ha incidido en la movilización de gran parte de la población fuera de Pataquí. Los

pataquienses empezaron a migrar inicialmente al interior del país a ciudades como

Ibarra y Quito. Esta salida del talento humano se sintió con mayor frecuencia en los

últimos años, como resultado del incremento de la pobreza. Luego de la crisis bancaria

de finales de la década de los 90s, parte de la población migró al exterior, a países

especialmente europeos como España e Italia, como lo muestra el siguiente cuadro.

CUADRO N. 38: DETALLE DE MIGRACIONES AL EXTERIOR

ORIGEN HOMBRES MUJERES TOTAL PORCENTAJE

PATAQUÏ

6

6

12

0,12

FUENTE: INEC, 2001 ELABORACION: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

Los motivos que han influenciado en la migración de la población de Pataquí son de

origen económico primordialmente. Cabe analizar las razones de la expulsión como de

la atracción:

- La falta de acceso a la educación media y superior, ha motivado a que muchos

miembros de la comunidad emigren inicialmente de modo temporal para

continuar sus estudios, aunque dicha migración se ha convertido en

permanente.

- Otras de las causas que han motivado la migración sobretodo de las personas

en edades productivas son la falta de empleo y el acceso a fuentes de

financiamiento para las actividades productivas. Al ser una comunidad de

fuerte ancestro agropecuario, la mayoría de las personas ve que sus

posibilidades de desarrollo familiar son limitadas, por la falta de asistencia

técnica oportuna, por la falta de créditos con intereses convenientes y por las

condiciones climatológicas que provocan bajos rendimientos y dificultan la

comercialización en sus actividades productivas. Estos aspectos no les han

permitido mejorar sus ingresos familiares y así poder satisfacer sus

necesidades más elementales como alimentación, vestido, educación y

vivienda, por lo que salen hacia otras latitudes.

Page 71: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 63

2.4. SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS

2.4.1. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA POBLACIÓN

Según el Censo del 2011, el Instituto Nacional de Estadística y Censos –INEC–

registra en la Parroquia Pataquí una población total de 269 habitantes, que se

distribuyen a lo largo de los 9,54 Km2 de la superficie Parroquial.

La población está integrada por cinco barrios: San Joaquín, Buena Esperanza, La

Loma, Playa Alta y Centro.

2.4.1.1. ASENTAMIENTOS HUMANOS DE LA PARROQUIA

La población de Pataquí se halla distribuida en cinco asentamientos humanos que a

nivel parroquial se han establecido como barrios: San Joaquín, La Playa Alta, La

Loma, Centro y Buena Esperanza.

2.4.1.2. SITUACIÓN LEGAL DE LOS BARRIOS

La parroquia de Pataquí ha crecido en base a asentamientos humanos dispersos y

que no cuentan con una planificación adecuada que les garantice la provisión de

servicios básicos a un costo razonable para las autoridades.

El crecimiento de la parroquia se ha dado en base a un mercado formal de tierras,

aunque no cuenta con la documentación legal que respalde la propiedad. No se ha

dado asentamientos informales producto del tráfico o invasiones de tierras.

La institucionalidad de la parroquia muestra debilidad al observar que ningún barrio se

encuentra legalizado ante autoridad competente.

CUADRO N. 39: ESTADO DE LEGALIZACION DE ASENTAMIENTOS HUMANOS EN PATAQUI

ASENTAMIENTOS HUMANOS LEGALIZADOS

SAN JOAQUIN NO PLAYA ALTA NO

LA LOMA NO CENTRO NO

BUENA ESPERANZA NO FUENTE: JUNTA PARROQUIAL DE PATAQUI

ELABORACIÓN: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

La Cabecera Parroquial de Pataquí es el asentamiento humano Centro, que se

consolidó con la construcción de la iglesia y las oficinas de Tenencia Política y Junta

Parroquial, sin embargo, los habitantes de la población no la perciben como un posible

eje de centralidad, más bien apuntando a que cada uno de los barrios se convierta en

él.

Page 72: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 64

2.4.1.3. DIMENSIONES DE LOTES

La falta de estructuración y planificación se da a nivel general en la parroquia. El

hecho de que sea una zona rural no implica un crecimiento irregular de los

asentamientos humanos sin la más mínima noción de los costos que implica para toda

la comunidad brindarle los servicios básicos. Sin embargo, la población aún no

comprende que se hace necesario establecer y aplicar normativas respecto al uso del

suelo que favorezcan la aplicación de planes, programas y proyectos a nivel

parroquial, cantonal y provincial.

La lotización incluye lotes de formas irregulares y su tamaño depende de la cercanía o

no del lote con el centro parroquial. No existe una normativa parroquial respecto a la

extensión de los lotes ubicados en centros urbanos y rurales. Existen lotes con

grandes frentes, en tanto que otros sus lados no son de dimensiones similares.

2.4.2. USO Y OCUPACIÓN DEL SUELO

En la parroquia Pataquí se identifican diversas formas de ocupación del suelo que

comprenden un espacio urbano (su cabecera cantonal), una zona rural (agrícola,

pecuaria, forestal) y una importante zona de protección ecológica (bosques

protectores, santuarios de vida silvestre, vegetación protectora).

La estructura urbana de la Parroquia se ha consolidado a lo largo del tiempo, los usos

del suelo, sus formas de ocupación y sus límites están claramente definidos. Falta por

definir de manera más formal los límites que permitan proteger las fuentes de agua

para la comunidad, mediante la creación y legalización de bosques protectores y áreas

protegidas, que sin duda garantizarán un crecimiento sostenido de la parroquia.

2.4.3. CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA URBANA Y TERRITORIAL

2.4.3.1. CALIDAD DE LA ESTRUCTURA URBANA

La parroquia de Pataquí muestra una deficiente calidad en su estructura urbana

manifestada en cinco barrios dispersos. La construcción de viviendas se hace sin

tomar en cuenta un eje de centralidad que permita atender a los pobladores en la

provisión de los servicios básicos de un modo práctico y económicamente viable.

El barrio Centro es una estructura urbana establecida sobre una topografía semiplana

aunque de poca extensión, rodeada de terrenos con inclinaciones acentuadas que

colindan con los asentamientos barriales de La Loma y Playa Alta.

La calle 17 de septiembre del barrio Centro donde se han ubicado las oficinas de la

Junta Parroquial, el subcentro de Salud y la Tenencia Política, se desarrolla como el

eje principal de centralidad, ante la ausencia de un parque en toda la parroquia.

Y es justamente la falta de un Parque Central la que ha incidido en una urbanización

desorganizada, puesto que la Iglesia que por lo general se ubican en ese eje de

Page 73: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 65

centralidad, se halla construida en un sector donde resultaría muy difícil realizar un

replanteo de calles.

Las vías de acceso a la parroquia desembocan en el barrio Centro, por lo que el resto

de barrios ha ido creciendo en base a esa referencia geográfica. Los demás barrios se

desarrollan en medio de topografías muy diversas. Así, el barrio de Buena Esperanza

está en medio de terrenos inclinados, con un crecimiento longitudinal sobre la vía

interparroquial Otavalo - Selva Alegre – Pataquí. Las viviendas se hallan muy

dispersas, la mayoría alejadas del camino principal. En este sitio se encuentra el

tanque reservorio de agua para uso parroquial.

El barrio de San Joaquín está en terrenos de topografía muy abrupta, con un

crecimiento irregular sobre la vía interbarrial Centro-La Loma-San Joaquín.

Playa Alta es el barrio ubicado en el extremo sur de la parroquia, con una estructura

urbana más consolidada gracias a la pendiente de su territorio más plana. Crece al

igual que el resto de la parroquia en torno a dos caminos: el interbarrial Centro- La

Playa Alta y un camino de herradura La Loma-Playa Alta.

La Loma es el barrio comunicado por los ejes viales interbarriales Centro-La Loma-

Playa Alta y Centro-La Loma-San Joaquín. En este lugar la densidad poblacional y de

viviendas es más alto, aunque su ubicación es algo desordenada.

La mayoría de las edificaciones son antiguas y están deterioradas por falta de

mantenimiento. La morfología del conjunto urbano no existe, puesto que las

construcciones no cumplen ningún tipo de normativa.

La falta de un Plan de Ordenamiento Físico - Espacial para la cabecera Parroquial de

Pataquí y el resto de los barrios rurales ha permitido intervenciones arbitrarias que de

una manera sistemática están afectando de forma negativa a una estructura urbana

consolidada.

2.4.3.2. CENTRALIDADES

El barrio Centro se convierte en la cabecera Parroquial de Pataquí, constituyéndose

además como la centralidad más importante de la Parroquia, pues allí se concentran la

actividades de gestión administrativa, económicas y los servicios públicos y privados

tales como: iglesia, casa Parroquial, junta Parroquial, escuela, subcentro de salud,

complejo deportivo, cementerio, concentra y se transforma en el eje de la actividad

poblacional.

Sin duda, llama la atención la ausencia de un Parque Central que se convierta en un

eje de centralidad que permita incluso convertirlo en un punto de referencia más

reconocible.

Page 74: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 66

2.4.3.3. IMAGEN URBANA Y TERRITORIAL

La imagen territorial de la parroquia Pataquí está fortalecida por una riqueza en

paisajes naturales, climas y abundantes fuentes de agua, que elevan de modo

considerable su valor como patrimonio natural. La quietud y paz de su territorio son

dignos de destacar, puesto que se convierte en un sitio con tremendo potencial

turístico muy cercano a destinos importantes como Otavalo y Quito.

Al ser una zona que no cuenta con un instrumento de planificación territorial que fije

los parámetros, regulaciones y normas específicas para el uso, ocupación, edificación

y habilitación del suelo urbano de la Parroquia, ha ocasionado que la actividad urbana

se desarrolle de forma arbitraria y no permita una coherente forma de organización

espacial.

2.4.4. POBLACIÓN Y VIVIENDA

2.4.4.1. VIVIENDA

La vivienda es una necesidad básica que define la forma de vida de la población y a su

vez la capacidad de proteger a los habitantes de agentes externos y brindarles

seguridad y privacidad.

A nivel de la parroquia, según datos del Censo 2010 existen 78 viviendas de las cuales

72 corresponden a casas o villas.

CUADRO N. 40: VIVIENDAS DE PATAQUI, SEGÚN TIPO DE VIVIENDA, POR TENENCIA DE

VIVIENDA

TENENCIA DE LA VIVIENDA TIPO DE VIVIENDA

PROPIA ARRENDADA GRATUITA POR SERVICIOS TOTAL

CASA O VILLA 49 2 8 13 75 CUARTO - 1 - - 1 MEDIAGUA 1 - - 1 2 CHOZA 1 - - - 1 DEPARTAMENTO EN CASA O EDIFICIO

-

2

-

-

2

TOTAL 77 5 3 3 88

FUENTE: INEC 2011

ELABORADO POR: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

Durante el Diagnóstico Participativo se determinó la siguiente distribución de viviendas en los barrios:

CUADRO N.41: DISTRIBUCIÓN DE VIVIENDAS POR BARRIO (2011)

VIVIENDAS

BARRIO CENTRO LA LOMA SAN

JOAQUIN BUENA

ESPERANZA LA PLAYA

ALTA

46

14

8

10

11

FUENTE: DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

ELABORACION: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

Page 75: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 67

ESTRUCTURA DE LA VIVIENDA

RECUENTO

PAREDES EXTERIORES

HORMIGON ARMADO

LADRILLO O BLOQUE

ADOBE O TAPIA

CAÑA REVESTIDA O BAHAREQUE

1

48

22

1

TECHO

LOSA DE HORMIGON

ASBESTO (ETERNIT,

EUROLIT) ZINC

TEJA

PAJA

8

14

2

53

1 TECHO

TABLON, DUELA, PISO FLOT.

TABLA SIN TRATAR

CERAMICA, BALDOSA, VINIL

LADRILLO O CEMENTO

TIERRA

2

10

3

44

19

FUENTE: INEC 2011

ELABORACIÓN: INEC

En el siguiente cuadro podemos ver la condición de uso de las viviendas en la

parroquia según el número de hogares.

CUADRO N. 43: OCUPACION CON UN HOGAR POR VIVIENDA

CATEGORÍAS CASOS

CASA/VILLA 72 DEPARTAMENTO EN CASA 2 CUARTO EN CASA DE INQUIL. 1 MEDIAGAUA 2 CHOZA 1 TOTAL 78

FUENTE: INEC 2011

ELABORACIÓN: INEC

2.4.5. INFRAESTRUCTURA Y ACCESO DE LA POBLACIÓN A LOS SERVICIOS

BÁSICOS

2.4.5.1. ENERGÍA ELÉCTRICA

Una de las políticas de gestión pública que con mayor énfasis se ha desarrollado en la

parroquia, ha sido la de la electrificación rural, gracias a la gestión de los municipios y

la prefectura que al ser accionistas de EMELNORTE, han procurado que sus

porcentajes de utilidades y las asignaciones del Fondo de Electrificación Rural

(FERUM) sean orientados casi en forma exclusiva a los sectores rurales carentes del

servicio, lo que la gran parte explica la cobertura de electrificación en la provincia

durante la última década.

Page 76: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 68

Según información del diagnóstico participativo en la parroquia, aproximadamente el

93% de las 78 viviendas que existen en la parroquia disponen de energía eléctrica

domiciliaria, siendo este uno de los servicios básicos de mayor cobertura a nivel de

todos los barrios de la parroquia.

CUADRO N. 44: COBERTURA DE SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

CATEGORÍAS CASOS

SI 72 NO 6

TOTAL 78 FUENTE: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

REALIZACION: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

La distribución de la cobertura del servicio de energía eléctrica obtenida en el

Diagnóstico Participativo se muestra a continuación:

CUADRO N.45: COBERTURA DE SERVICIO DE ENERGÍA ELECTRICA

BARRIO

CENTRO BARRIO SAN

JOAQUIN BARRIO PLAYA

ALTA BARRIO BUENA

ESPERANZA BARRIO LA

LOMA 95% 90% 90% 90% 100%

FUENTE: DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

ELABORACION: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

2.4.5.2. ALUMBRADO PÚBLICO:

En el barrio Centro y La Loma el servicio de alumbrado público tiene una cobertura

cercana al 90% en la parte central de los asentamientos urbanos, aunque el servicio

es bastante deficitario por los continuos cortes de energía y desperfectos en las

luminarias. El resto de los barrios no cuentan con este servicio.

2.4.6. MEDIOS DE COMUNICACIÓN

2.4.6.1. TELEFONÍA

El servicio de telefonía se trata de un tipo de comunicación básico para las

comunidades. Sin embargo, Pataquí carece de un sistema de telefonía que brinde un

servicio de calidad y de modo permanente.

Según el diagnóstico participativo en la parroquia existían apenas dos líneas

telefónicas desde 1984. A partir del 2011, la parroquia cuenta con un infocentro con

cabinas telefónicas y servicio de internet. A nivel domiciliario no existe el servicio en

ningún punto de la comunidad.

Page 77: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 69

CUADRO N.46: COBERTURA DEL SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA

CATEGORÍAS CASOS

SI 2 NO 76

TOTAL 78 FUENTE: DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

ELABORACION: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

Dado el desarrollo de la tecnología en telefonía celular, a muchos habitantes les

resulta más accesible y económico este servicio, aunque es difícil establecer en nivel

de cobertura entre la población; se puede mencionar que las operadoras CLARO,

MOVISTAR y ALEGRO se distribuyen los usuarios conforme sus servicios y

promociones.

El Censo 2010 informa que 124 personas usaron celular durante el período precensal

de seis meses. Siendo 63 hombres y 61 mujeres, los que lo hicieron. Dentro de los

124 pobladores que usaron teléfono celular, los grupos etarios mayoritarios son los

comprendidos entre los 15 a 19 años (22 personas), de 25 a 29 años (20 personas).

2.4.6.2. INTERNET

Respecto al servicio de internet la parroquia cuenta con este servicio únicamente en

la oficina de la Junta Parroquial y en el Infocentro, ubicado en el centro parroquial, de

reciente creación y cuenta con 4 computadoras de mesa, 2 cabinas telefónicas, un

infocus y 1 copiadora.

El Censo 2010 informa que 17 personas usaron internet durante el período precensal

de seis meses. Siendo 8 hombres y 9 mujeres, los que lo hicieron. Dentro de los 17

pobladores que usaron internet, los grupos etarios mayoritarios son los comprendidos

entre los 10 a 14 años (3 personas), de 15 a 19 años (10 personas). Aunque es

previsible que este uso se incremente con la instalación del Infocentro.

El uso de la computadora, una herramienta de trabajo muy útil para las actividades

humanas, apenas fue utilizada según datos del Censo 2011 por 39 personas, de las

cuales la mayoría fueron mujeres con 24 usuarias. Los grupos etarios que

mayormente usan la computadora están entre los 5 a 9 años (9 personas), de 10 a 14

años (7 personas) y de 15 a 19 años (12 personas).

2.4.6.3. TELEVISION

A la parroquia llega la señal de algunos canales de televisión nacional, así mismo se

puede captar con la señal de servicio de televisión por cable. Los canales nacionales

son: Teleamazonas, Ecuavisa, Gamavisión, ECTV canal público, señal proveniente de

Pichincha. Aunque la señal debido a la topografía de la parroquia es irregular.

Page 78: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 70

2.4.6.4. RADIO

Las estaciones de radio que más se sintonizan son Rumbera, Francisco Stereo,

Latina, Zaracay, cuya señal proviene de Quito, excepto la última que proviene de

Santo Domingo de los Tsáchilas.

2.4.7. SISTEMA DE AGUA POTABLE

Según el diagnóstico participativo el servicio de agua potable es inexistente en la

parroquia, y apenas dos barrios: La Loma y Centro cuentan con el servicio de agua

entubada semi-potabilizada en las viviendas y los demás barrios poseen únicamente

agua entubada proveniente de vertientes cuya infraestructura ha sido financiada por el

Municipio de Otavalo.

Existe la posibilidad de que la parroquia cuente con agua potable gracias a un tanque

de procesamiento que el DRI del Gobierno de la Provincia de Imbabura instaló años

atrás, aunque la comunidad no ha logrado socializar positivamente el proyecto y por

tanto esa infraestructura se halla abandonada en el barrio San Joaquin.

CUADRO N. 47: DETALLE DE SERVICIO DE AGUA EN LA VIVIENDA

CATEGORÍAS CASOS TUBERIA DENTRO DE LA VIVIENDA 27 TUBERIA FUERA DE LA VIVIENDA PERO

DENTRO DEL EDIFICIO

49 NO RECIBE POR TUBERÍA 2 TOTAL 78

FUENTE: INEC 2011

ELABORACION: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

CUADRO N. 48: MEDIO DE ABASTECIMIENTO DEL AGUA

CATEGORÍAS CASOS

RED PUBLICA 27 POZO 12 RIO, ACEQUIA, ETC 38 CARRO REPARTIDOR 0 OTRO(AGUA LLUVIA) 1 TOTAL 78

FUENTE: INEC 2011

ELABORACION: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

Page 79: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 71

Del Diagnóstico Participativo se determinó la siguiente cobertura de servicio por

barrio.

CUADRO N.49: COBERTURA DE SERVICIO DE AGUA ENTUBADA

BARRIO

CENTRO BARRIO LA

PLAYA BARRIO BUENA

ESPERANZA BARRIO LA

LOMA 90% 80% 80% 90% 90%

FUENTE: DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

ELABORACION: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS

2.4.7.1. RED DE ALCANTARILLADO

Los barrios Centro y La Loma son los únicos que cuentan con el servicio de

alcantarillado sanitario que es el medio efectivo para la eliminación de excretas y

aguas servidas. Proyecto que se ejecutó a través de la Junta Parroquial en el año

1986.

Durante el año 2007, se realizó la ampliación de la tubería del alcantarillado, en vista

del crecimiento poblacional.

La dispersión de las viviendas y los barrios de la parroquia dificultan la cobertura con

este servicio. Por ello, este problema se está constituyendo en un alto riesgo en

cuanto a salud se refiere, puesto que es preocupante observar que mucha población

no cuenta con el servicio.

CUADRO N. 50: COBERTURA DE SERVICIO DE ALCANTARILLADO

BARRIO

CENTRO BARRIO SAN

JOAQUIN BARRIO LA

PLAYA BARRIO BUENA

ESPERANZA BARRIO LA

LOMA 90% 0% 0% 0% 85%

FUENTE: DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

ELABORACION: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

2.4.7.2. LETRINAS Y DISPOSICION DE EXCRETAS

La eliminación de excretas y aguas servidas en forma higiénica es necesaria para

asegurar un ambiente saludable y proteger a la población de enfermedades crónicas.

Los asentamientos humanos de Centro y La Loma cuentan con cobertura parcial en

alcantarillado, lo que permite eliminar las aguas residuales, aunque el desague final se

da en el río. Otros pobladores disponen de pozos ciegos y sépticos. Y En el resto de

asentamientos (10% aproximadamente) las personas realizan la disposición de

excretas al aire libre lo que ayuda a que exista más contaminación y por ende mayor

peligro para la salud de los habitantes.

Page 80: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 72

CUADRO N. 51: COBERTURA DE SERVICIO DE ALCANTARILLADO

CATEGORÍAS CASOS RED PUBLICA DE

ALCANTARILLADO

46 POZO CIEGO 3 POZO SÉPTICO 8 DESCARGA DIRECTA A RIO 4 LETRINA 2 NO TIENE 15 TOTAL 78

FUENTE: INEC 2011

ELABORACION: INEC

2.4.7.3. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

La población en su mayoría deposita a campo abierto sin ningún tratamiento y no

existe una zona establecida para depositar estos residuos, en algunos barrios de la

parroquia las familias queman los residuos en su mayoría no degradables. La

eliminación de basura está asociada con las condiciones sociales y ambientales en

las que se desenvuelve la población. En la actualidad se está implementando el

proyecto de residuos sólidos para la parroquia, que constará de la recolección de

residuos plásticos y de vidrio, que serán retirados a domicilio por una moto con cajón

para recolección. Los restos clasificados serán enviados a un Centro de Acopio para

su posterior procesamiento o entrega a empresas especializadas en el tema del

reciclaje.

En términos porcentuales relativos, la relación de recolección de basura entre Otavalo

(Cabecera Cantonal) y la Parroquia Pataquí es de 30.43, lo que significa que en la

cabecera cantonal tiene 30.43 veces más acceso a recolección de basura frente a la

Parroquia Pataquí.

CUADRO N. 52: TIPO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

CATEGORÍAS CASOS CARRO RECOLECTOR 46 TERRENO BALDÍO O

QUEBRADA

12 INCINERACIÓN 11 LA ENTIERRAN 7 ARROJAN A RIO, O ACEQUIA 2 TOTAL 78

FUENTE: INEC CENSO 2011

ELABORACIÓN: INEC

Page 81: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 73

2.4.8. INFRAESTRUCTURA Y ACCESO DE LA POBLACIÓN A SERVICIOS DE

SALUD Y EDUCACIÓN

2.4.8.1. SALUD

CUADRO N. 53: DETALLE DE INFRAESTRUCTURA PARA SERVICIO DE SALUD

TIPO DE

INFRAESTRUCTURA

UBICACION PERSONAL MEDICO

PUNTO DE SALUD

(MINISTERIO DE SALUD

PUBLICA)

BARRIO CENTRO

DRA DIANA TIPAN

(MÉDICA RURAL)

DIANA CABRERA

(ENFERMERA RURAL)

VINICIO ESPINOSA

(AUXILIAR DE

ENFERMERIA) FUENTE: PUNTO DE SALUD PATAQUI

ELABORACIÓN: DEL POZO CONSULTORES, 2011

La Parroquia de Pataquí desde el año 1987, cuenta con un PUNTO DE SALUD

construido por el Ministerio de Salud Pública, servicio que abastece a toda la población

parroquial.

Este centro de atención médica fue edificado en un predio que no cuenta con las

respectivas escrituras públicas, que garanticen la tenencia de la edificación al

Ministerio de Salud. Cuenta con un estado de conservación aceptable. Allí funcionan

dos consultorios equipados con el mobiliario necesario. El personal que atiende en el

subcentro trabaja de Lunes a Viernes en horario de 8 a 16 horas, y no dispone de

servicio odontológico, ni pediátrico, así como de una ambulancia para trasladar a

pacientes en casos de emergencia. Si bien la demanda potencial no se da para

conseguir estas atenciones, la comunidad busca elevar la categoría del Punto de

Salud a la de Subcetro de Salud.

2.4.8.2. EDUCACION

La parroquia cuenta con un Jardín de Infantes donde permanecen 7 niños de edades

entre el 1 a los 5 años.

El Centro Infantil del Buen Vivir “Sonrisitas de Pataquí” cuya Coordinadora es la

señorita Nuvia Rodríguez, viene funcionando desde el año 2011, y brinda atención a

14 niños en la actualidad(6 hombres, 8 mujeres). En este centro de atención infantil

participan madres de familia de la propia comunidad como voluntarias. En el área de la

cocina colabora la señora Corina Moreno y en el cuidado de los pequeños participan

activamente Laura Guajan, Amparo y Yolanda Astudillo. El centro entrega a los niños

la enseñanza y alimentación escolar gratuita, así como los materiales didácticos, de

aseo personal y los insumos para la operación del centro.

Page 82: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 74

Page 83: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

En la parroquia existe un plantel educativo primario, la Escuela Fiscal Mixta “Manuel

Alvarez”, con régimen Sierra, en la que actualmente trabajan tres profesores, cuyo

director es el Licenciado Edgar Yacelga. Cabe anotar que según el diagnóstico

participativo el número de alumnos ha ido disminuyendo drásticamente. En la

actualidad permanecen 37 alumnos mientras que hace una década se tenían 200

alumnos. Pataquí no cuenta con un establecimiento de nivel medio. Por ello los

jóvenes que deciden continuar sus estudios se ven obligados a movilizarse a San José

de Minas, comunidad vecina a Pataquí, o quizás hacia Otavalo.

Todos por un gran Pataquí 75

Page 84: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 76

El siguiente cuadro corrobora lo que se menciona y nos muestra con datos muy fríos la

precaria situación en el nivel de instrucción de la población de Pataquí:

CUADRO N. 54: POBLACIÓN POR NIVEL DE INSTRUCCIÓN EN PATAQUÍ

NIVEL DE INSTRUCCIÓN

HOMBRE

MUJER

TOTAL

NINGUNO 14 16 30

PRE ESCOLAR 1 1

PRIMARIO 79 79 158

SECUNDARIO 14 19 33

EDUCACION BÁSICA 12 14 26

SUPERIOR 4 2 6

IGNORA 2 1 3

FUENTE: INEC, 2011

ELABORACIÓN: DEL POZO CONSULTORES, 2011

CUADRO N. 55: DETALLE DE INFRAESTRUCTURA PARA SERVICIO DE EDUCACION

INSTITUCION EDUCATIVA

DETALLE GENERAL

JARDIN DE INFANTES FEDERICO

PEREZ

7 TOTAL ALUMNOS

4 HOMBRES

3 MUJERES

1 AULA

1 AULA EN BUEN ESTADO

POSEE SERVICIOS BASICOS: LUZ ELECTRICA,

AGUA PARA CONSUMO HUMANO

NO TIENE SERVICIO DE TELEFONO

SI TIENE INTERNET

LOCAL PROPIO

CON TITULO DE PROPIEDAD

POSEE BATERIAS SANITARIAS

POSEE ESPACIOS VERDES

POSEE PATIO CIVICO

NO POSEE CANCHAS DEPORTIVAS

POSEE COCINA

POSEE COMEDOR ESTUDIANTIL

POSEE JUEGOS INFANTILES

POSEE CERRAMIENTO

POSEE BIBLIOTECA

POSEE LABORATORIOS

NO POSEE TALLERES

POSEE COMPUTADORAS

POSEE INFOCUS

POSEE DVD/TV

Page 85: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 77

CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR

DE PATAQUI

13 TOTAL ALUMNOS

1 AULA

1 AULA EN BUEN ESTADO

POSEE SERVICIOS BASICOS: LUZ ELECTRICA,

AGUA PARA CONSUMO HUMANO

NO TIENE SERVICIO DE TELEFONO NI

INTERNET

NO TIENE LOCAL PROPIO CON

TITULO DE PROPIEDAD POSEE

BATERIAS SANITARIAS POSEE

ESPACIOS VERDES POSEE

PATIO CIVICO

POSEE COCINA

POSEE COMEDOR ESTUDIANTIL

NO POSEE JUEGOS INFANTILES

POSEE CERRAMIENTO

NO POSEE TALLERES

NO POSEE COMPUTADORAS

NO POSEE INFOCUS

NO POSEE DVD/NI TV

ESCUELA MANUEL ALVAREZ

FUENTE: DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

35 TOTAL ALUMNOS

6 AULAS

6 AULAS EN BUEN ESTADO

POSEE SERVICIOS BASICOS: LUZ ELECTRICA,

AGUA PARA CONSUMO HUMANO

NO TIENE SERVICIO DE TELEFONO NI

INTERNET

LOCAL PROPIO

CON TITULO DE PROPIEDAD

POSEE BATERIAS SANITARIAS

POSEE ESPACIOS VERDES

POSEE PATIO CIVICO

NO POSEE CANCHAS DEPORTIVAS

POSEE COCINA

POSEE COMEDOR ESTUDIANTIL

POSEE JUEGOS INFANTILES

POSEE CERRAMIENTO

POSEE BIBLIOTECA

POSEE LABORATORIOS

NO POSEE TALLERES

POSEE COMPUTADORAS

POSEE INFOCUS

POSEE DVD/TV

ELABORACION: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

Los maestros de los centros educativos de la parroquia viven fuera de la comunidad.

Page 86: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 78

2.4.9. EQUIPAMIENTO URBANO

2.4.9.1. INFRAESTRUCTURA PARA RECREACION Y DEPORTES

Las prácticas recreativas son entendidas como complementarias a los procesos de

aprendizaje y desarrollo cultural y como una herramienta para romper con los círculos

de pobreza, dependencia, inactividad violencia y con los sentimientos de marginación

y exclusión, los cuales a su vez se encuentran asociados a la pérdida de la

autoestima.

El ocio y la recreación proporcionan un medio para estimular el crecimiento y la

transformación personal positiva. Un ocio orientado al desarrollo humano, es un

satisfactor de las necesidades humanas, de autonomía, competencia, de expresión

personal e interacción social dentro del entorno del individuo. La metodología para la

dinamización de las prácticas recreativas se fundamenta principalmente en la creación

de espacios pedagógicos, donde se privilegia la participación activa de las personas,

la potenciación de la capacidad de toma de decisiones y solución de problemas y

conflictos y el desarrollo de habilidades para la vida, con un eje central, transversal,

como es la lúdica, el goce y el placer por lo que se hace. Así si bien un ocio

transformador puede generar momentos de desencuentro por las confrontaciones que

genera consigo mismo y con los otros, la percepción de ganancia, beneficio o

desarrollo, se constituye en una experiencia lúdica en esencia.

Bajo esta perspectiva en la parroquia de Pataquí existe una deficiente explotación de

la recreación y el deporte como herramientas vinculantes y adherentes entre la

población al interior y exterior de la parroquia. No existen iniciativas tendientes a

mejorar el uso de tiempo libre entre la población, sobre todo para los grupos

vulnerables como son los niños, los jóvenes y las personas de tercera edad.

El servicio de infraestructura deportiva a nivel parroquial es otra debilidad, debido a

que solo dos barrios cuentan con canchas deportivas: una cancha de vóley en el barrio

La Loma y una cancha de fútbol en el Centro..

2.4.9.2. INFRAESTRUCTURA PARA ACTIVIDADES COMUNITARIAS

La dispersión de los barrios parroquiales ha incidido en la escasa construcción de

infraestructura que se conviertan en espacios para fomentar el diálogo y el

compartimento social y amigable.

La carencia de un parque Central es muestra de ello. De igual modo los barrios

tampoco poseen espacios verdes estructurados como un parque para permitir a la

población compartir actividades culturales y de entretenimiento.

Solamente en el barrio Centro, la parroquia cuenta con una casa comunal de uso

múltiple. En los barrios restantes no existen espacios comunales.

Page 87: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 79

La iglesia es un espacio vinculante a nivel comunitario. Existe una iglesia en el barrio

Centro y una capilla en el barrio La Loma.

El uso de las aguas para actividades como el lavado de ropa se da de modo irregular

en cada una de las propiedades, multiplicando los efectos de contaminación sobre las

fuentes hídricas de la parroquia. No existen lavanderías públicas que permitirían a la

población realizar sus actividades con un menor impacto sobre el medio ambiente.

La atención a grupos vulnerables como los ancianos, personas con discapacidad y

niños no cuenta con infraestructura que brinde el soporte a los proyectos que se

ejecutan con respaldo de múltiples organismos públicos. Pataquí no posee un centro

de atención para las personas de la tercera edad. La infraestructura de apoyo a las

actividades lúdicas y de aprendizaje que favorecen el desarrollo de los niños es

deficitaria, en vista de que no existen espacios con juegos infantiles en ningún barrio.

La comercialización de productos agropecuarios carece de sitios que permitan su

exhibición adecuada. No existe un mercado en ningún punto de la parroquia. En la

parroquia de Pataquí tampoco existe una parada de buses que brinde las condiciones

de comodidad para los usuarios de los servicios de transporte público. Debilitando la

estructura urbanística de la parroquia.

El territorio parroquial posee un cementerio ubicado en el barrio Centro que presta el

servicio a toda la comunidad. Aunque su mantenimiento es precario, puesto que ni

Page 88: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 80

siquiera cuenta con un cerramiento. Su ubicación en un lote laderoso también es un

inconveniente.

La presencia del subcentro de salud no está complementada por la presencia de una

farmacia que distribuya los medicamentos requeridos por los pacientes, por lo que

tienen que desplazarse a otras parroquias.

CUADRO N.56: EQUIPAMIENTO URBANO

EQUIPAMIENTO CANTIDAD UBICACIÓN(BARRIO)

IGLESIA 1 CENTRO CENTRO DE SALUD 1 CENTRO PARQUES 0 PARADA DE BUS 0 CENTRO DE ATENCION A ADULTOS TERCERA EDAD Y

DISCAPACITADOS 0

JUEGOS INFANTILES 0 MUSEO 0 CASA COMUNAL 2 CENTRO

LA LOMA MERCADO DE VIVERES 0 LAVANDERIA PUBLICA 0 CEMENTERIO 1 LA LOMA CAPILLA 1 LA LOMA ESTADIO 1 CENTRO CANCHA DE VOLEY 1 LA LOMA INFOCENTRO 1 CENTRO FARMACIA 0 COLISEO 0 CENTRO DE CUIDADO INFANTIL 1 CENTRO GUARDERIA 1 CENTRO CENTRO DE CAPACITACION 0 CENTRO DE INFORMACION TURISTICA 0

FUENTE: JUNTA PARROQUIAL PATAQUI

ELABORACIÓN: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

En términos generales se puede afirmar que el equipamiento urbano de la parroquia

es insuficiente y no cubre la totalidad de las demandas poblacionales, a lo que se

suma el deterioro por falta de mantenimiento de algunas de las edificaciones que

prestan servicios públicos a los pobladores.

2.4.9.3. SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA

La parroquia de Pataquí no cuenta con el respaldo de la Policía Nacional. Vale

mencionar que el carácter pacífico de la gente de la parroquia hace que no existan

mayores incidentes que afecten el orden público.

Los actos delictivos más frecuentes son: robos menores, peleas, violencia intrafamiliar

y a nivel rural el abigeo o robo de ganado, pero se da de modo esporádico tras la

acción de cuatreros fuereños.

Según datos de la policía se registran muy pocos accidentes de tránsito.

Page 89: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 81

2.4.10. GESTIÓN DEL RIESGO

2.4.10.1. AMENAZAS

Los asentamientos humanos de la parroquia Pataquí se encuentra amenazados por

potenciales impactos negativos, ocasionados por diferentes tipos de eventos:

2.4.10.1.1. AMENAZAS POR IMPACTOS DE EVENTOS NATURALES

CUADRO N. 57: TIPOS DE AMENAZAS POR EVENTOS NATURALES

ORIGEN DEL EVENTO EVENTO CONSECUENCIAS

POSIBLES

TECTÓNICO

TERREMOTOS

SISMOS

TEMBLORES

CATÁSTROFE SOCIAL

VOLCÁNICO

CAÍDA DE CENIZA

DESTRUCCIÓN DE

INFRAESTRUCTURA

ENFERMEDADES

RESPIRATORIAS

CIERRE DE VÍAS

CONTAMINACIÓN

AMBIENTAL

COMBINADOS (TECTÓNICOS-

VOLCÁNICOS)

TERREMOTOS

SISMOS

TEMBLORES

+

CAIDA DE CENIZA

CATÁSTROFE SOCIAL DE

GRAN DIMENSIÓN

FUENTE: SECRETARIA DE RIESGOS

ELABORACIÓN: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

2.4.10.1.2. AMENAZAS POR IMPACTOS DE EVENTOS ANTRÓPICOS –

NATURALES

Los impactos de eventos antrópicos son aquellos que se generan como resultado

previsto o no, por la actividad humana.

La parroquia de Pataquí está ubicada en zonas de riesgo, a pesar de ello los

asentamientos humanos se han consolidado en zonas no adecuadas. Construcciones

en sitios cercanos a quebradas o con excesiva inclinación son parte del problema.

Otro de los eventos naturales provocados por la actividad humana es la deforestación

de las laderas que bordean a las zonas urbanas, así como el taponamiento de causes

de agua con escombros. Todas estas acciones de los pobladores tienen un impacto

negativo sobre la naturaleza, que pueden tener consecuencias fatales.

Uno de los efectos que tiene gran impacto pero que es poco visibilizado por la

comunidad es el manejo inadecuado de los suelos, que pueden observarse por la

compactación de los mismos, debido al establecimiento de potreros y a su

Page 90: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 82

sobreexplotación, así como se generan procesos erosivos al establecer cultivos en

zonas donde las pendientes son muy marcadas. De esta manera se genera un

impacto sobre la estructura física y sobre su composición química, que hace muy difícil

su recuperación, afectando la micro flora y fauna, ocasionando además la presencia

de plagas y enfermedades en pastos y cultivos lo que limita la actividad productiva en

sí mismo.

2.4.10.1.3. AMENAZAS POR IMPACTOS DE EVENTOS ANTRÓPICOS –

CONTAMINANTES

Las actividades productivas en Pataquí se centran en la agricultura y la ganadería, que

requiere el uso de sustancias químicas para elevar los rendimientos. Sin embargo, el

uso indiscriminado de químicos, abonos, pesticidas, plaguicidas, etc, son acciones de

los pataquienses que están contaminando las fuentes de agua así como afectando a la

fauna y flora natural.

La producción de desechos sólidos y líquidos es un verdadero problema a nivel

parroquial, puesto que no existe un manejo adecuado de esta basura, que puede

llegar a contaminar las fuentes subterráneas de agua que alimentan las vertientes que

satisfacen las necesidades de Pataquí.

2.4.10.2. VULNERABILIDAD

2.4.10.2.1. VULNERABILIDAD ANTE IMPACTOS NEGATIVOS DE EVENTOS

NATURALES

Pataquí por su ubicación geográfica en todo su territorio parroquial es vulnerable ante

impactos negativos ocasionados por: terremotos, sismos, temblores, puesto que está

en una zona de muy alta actividad sísmica. Los que de acuerdo con su intensidad

pueden llegar a causar verdaderas catástrofes a nivel general.

De igual manera toda la Parroquia es vulnerable ante impactos negativos ocasionados

por: erupciones volcánicas de diferente intensidad, las que pueden impactar con caída

de ceniza y el consecuente colapso de infraestructuras, así como puede causar

enfermedades respiratorias a la población, el cierre de vías y elevados niveles de

contaminación ambiental.

Ante impactos negativos ocasionados por: eventos naturales combinados tectónicos-

volcánicos la parroquia se encuentra en un nivel de alta vulnerabilidad.

2.4.10.2.2. VULNERABILIDAD ANTE IMPACTOS NEGATIVOS DE EVENTOS

ANTRÓPICOS – NATURALES

Varios sectores de los asentamientos humanos de la Parroquia Pataquí, son

vulnerables ante impactos negativos ocasionados por la acción del hombre en la

naturaleza, tales como: erosión de laderas, deslaves, deforestación, quema de

bosques y paramos, el taponamiento de causes de agua con escombros, etc.

Page 91: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 83

2.4.10.2.3. VULNERABILIDAD ANTE IMPACTOS NEGATIVOS DE EVENTOS

ANTRÓPICOS – CONTAMINANTES

Varios sectores de los asentamientos humanos de la parroquia Pataquí, son

vulnerables ante impactos negativos ocasionados por la contaminación ambiental del:

agua, aire y tierra. Pero sin duda las más frágiles son las riveras de los ríos

Chaupiyacu, Cariyacu y Pataquí debido a la presencia de ganado que es criado junto a

estas fuentes de agua, que sirven para el consumo humano.

Page 92: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 84

2.5. SISTEMA MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD

2.5.1 SISTEMA DE MOVILIDAD

2.5.1.1. REDES VIALES Y DE TRANSPORTE

La Parroquia Rural Pataquí está ubicada en el margen sur del cantón Otavalo y de la

provincia de Imbabura, en el límite con Pichincha, por lo que sus redes viales son un

importante eje de comunicación entre ambas provincias.

CUADRO N. 58: DISTANCIAS DESDE PATAQUI HACIA OTROS PUNTOS GEOGRÁFICOS DEL PAIS

(KM)

PARROQUIA IBARRA OTAVAL

O COTACA

CHI PIMAMPI

RO URCUQUI ATUNTA

QUI SAN JOSE

DE MINAS QUITO

PATAQUI

51,80

25,00

37,40

107,40

71,50

37,20

7,00

77,00

FUENTE: CUADRO VIAL PROVINCIAL GPI- MAPA VIAL DE IMBABURA

ELABORACIÓN: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

La red vial interna de la Parroquia Pataquí está constituida por un sistema de vías:

arteriales principales, secundarias, colectoras, locales y peatonales.

2.5.1.1. 1. PUNTOS DE INGRESO Y SALIDA DE LA PARROQUIA

San Pedro de Pataquí está a relativas cortas distancias de los centros poblacionales

urbanos principales como Otavalo, Ibarra y Quito, lo que debería haber facilitado los

procesos de intercambio comercial y social en el territorio parroquial, pero dado que el

estado de las vías no es el adecuado, estos procesos se dificultan.

La Parroquia de Pataquí posee dos vías de acceso y salida:

INTERPARROQUIAL E INTERCANTONAL:

La vía de acceso y salida: PATAQUÍ - SELVA ALEGRE-

OTAVALO

A diferencia del resto de parroquias que se encuentran en el eje vial de la

Panamericana Norte y de la circunvalación del Lago San Pablo, que cuentan con vías

pavimentadas y de fácil acceso, Pataquí posee un acceso que lo comunica con la

cabecera cantonal Otavalo, a través de un ramal de la vía en proyección Otavalo-

Quinindé, pero èste es empedrado y aunque recibe mantenimiento a través de una

microempresa comunitaria conformada por habitantes de la parroquia, los taludes

provocan constantes inconvenientes sobre todo en épocas lluviosas. La vía tiene 25

años de construcción.

Page 93: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 85

De mejorarse esta vía, la comunicación con la cabecera cantonal sería más fluida de

lo que actualmente es, lo que sin duda favorecería a ambas poblaciones y las

aledañas. Este tramo es de cerca de 13 km.

No existe señalización en ningún punto de esta vía que muestre a Pataquí como

destino o punto de enlace.

INTERPARROQUIAL, INTERCANTONAL E INTERPROVINCIAL:

La vía de acceso y salida: PATAQUÍ – SAN JOSÉ DE MINAS –

PUELLARO -GUAYLLABAMBA

Existe una consideración especial que debemos destacar. La parroquia de Pataquí al

ser limítrofe con la provincia de Pichincha y específicamente con la parroquia de San

José de Minas, perteneciente al Distrito Metropolitano de Quito, se convierte en punto

estratégico de interés para múltiples sectores. Este tramo es de vital importancia

como un proyecto de mancomunidad de interés parroquial, cantonal y

biprovincial.

El tramo que une a Pataquí con San José de Minas es de apenas 7 km, pero es de

tierra y permanece casi todo el año en mal estado. Casi el 95% de la vía es

jurisdicción de la provincia de Pichincha, y apenas el 5% aproximadamente

corresponde al gobierno de Imbabura. No existe señalización en ningún punto de esta

vía que muestre a Pataquí como destino o punto de enlace.

Su mejoramiento sería un verdadero impulso a la actividad productiva de amplios

sectores. Debería establecerse la importancia de unir las comunidades de Puéllaro,

Atahualpa, Chavezpamba y la misma San José de Minas, todas ellas pertenecientes a

Pichincha con Pataquí, Otavalo, Ibarra a través de este tramo de carretera que uniría y

fortalecería los procesos productivos y comerciales de todas estas comunidades.

Porque a pesar del estado de la vía Pataquí - San José de Minas, un gran porcentaje

de las actividades de los pataquienses se desarrolla en Pichincha, debido a su

cercanía geográfica.

A pesar de que el proceso llevado por el gobierno provincial de Imbabura y municipal

de Otavalo ha priorizado proyectos de desarrollo vial fundamentalmente en el área

rural, con la modalidad de mantenimiento de estas obras a través del mecanismo

asociativo, sustentado en capacidades locales y generando procesos de

democratización de la contratación pública, se hace urgente mayor atención al eje vial

que uniría Imbabura con Pichincha a través de Pataquí.

Para la calificación del sistema vial se han tomado en cuenta los siguientes

parámetros:

MUY MAL ESTADO: Presenta gran cantidad de baches. Faltan cunetas, alcantarillas,

muros de contención. La velocidad de circulación es menor a 20 km por hora.

REGULAR ESTADO: Poca cantidad de baches y hundimientos. Se puede trasladar

todo el año. La velocidad de circulación está entre 20 y 40 km por hora.

Page 94: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 86

CUADRO N. 59: DESCRIPCION DE SISTEMA VIAL DE PATAQUÍ

TRAMO

DESDE-

HASTA

TIPO DE VIA LONGITUD

APROX.

TRAMO Km

ANCHO

PROMEDIO

TRAMO m

ESTADO DE

LA VIA CAPA

RODADURA

PATAQUI-

SAN JOSE

DE MINAS

INTERPROVINCIAL

(PICHINCHA)

7.0

5

MUY MAL

ESTADO

TIERRA

PATAQUI-

SELVA

ALEGRE-

OTAVALO

INTERPARROQUIAL

(IMBABURA)

13.0

5

REGULAR

EMPEDRADO

FUENTE: JUNTA PARROQUIAL PATAQUÍ

ELABORACION: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

2.5.1.2. VÍAS ARTERIALES SECUNDARIAS Y TERCIARIAS

2.5.1.2.1. VÍAS ARTERIALES SECUNDARIAS

Pataquí y sus cinco barrios están comunicados por caminos de tierra, adoquinados y

de herradura. Su función principal es el de conectar los barrios.

La mayoría del eje vial interbarrial (aprox. 90%) es de tierra o lastre. Existe apenas un

tramo de vía al interior del barrio Centro que se encuentra en proceso de adoquinado

Page 95: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 87

(aprox. 3%). El sistema vial secundario recibe un limitado mantenimiento, lo que

ocasiona el daño de los vehículos que transitan por ellos, sobre manera a los autos

pequeños. Lo descrito ocasiona un retraso de la economía local, aislamiento de la

parroquia del resto del país e inaccesibilidad a zonas con amplio potencial productivo.

Las vías no soportan tránsito de vehículos de carga pesados debido al estado de la

cobertura y al anchos de las vía que en su mayoría oscilan entre 5m a 6m.

Ningún tramo del sistema vial posee señalización, alumbrado público, alcantarillado

vial, cunetas, aceras y bordillos.

2.5.1.2.2. VÍAS ARTERIALES TERCIARIAS

El 100% de las vías terciarias son de tierra. Al igual que la mayoría de vías de la

Parroquia, estas no cuentan con señalización, alumbrado público, alcantarillado vial,

aceras ni bordillos.

Por estas vías se accede a zonas agrícolas y turísticas de la Parroquia. No reciben un

adecuado mantenimiento, por lo que su deterioro es permanente y progresivo. Resulta

muy difícil la circulación vehicular debido al mal estado en que la mayor parte del año

se encuentran, y adicionalmente su ancho es insuficiente.

Page 96: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 88

CUADRO N. 60: DETALLE DE VIAS INTERBARRIALES EN PATAQUI

TRAMO

DESDE-

HASTA

TIPO DE VIA LONGITUD

APROX.

TRAMO

Km

ANCHO

PROMEDIO

TRAMO m

ESTADO

DE LA VIA

CAPA

RODADURA

CENTRO-SAN

JOAQUIN

INTERBARRIAL

3

5 REGULAR

A MALO

EMPEDRADO

CENTRO-LA

PLAYA ALTA

INTERBARRIAL

2

5 MALO

LASTRADO

CENTRO-

BUENA

ESPERANZA

INTERBARRIAL

1

5

BUENO EMPEDRADO

CENTRO-LA

LOMA

INTERBARRIAL

1.5

5 MALO

TIERRA

FUENTE: JUNTA PARROQUIAL PATAQUI

ELABORACIÓN: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

2.5.1.3. FLUJOS VEHICULARES

El flujo vehicular predominante en la Parroquia es la de vehículos pequeños, debido a

las características de las vías, lo que limita seriamente el traslado de personas y

productos.

No existe ningún Estudio o Proyecto Vial concreto que vincule a Pataquí con Otavalo

de manera más fluida, mediante un replanteo y reemplazo del empedrado por capa

asfáltica así como tampoco existe un Estudio o Proyecto concreto que permita mejorar

y ampliar el sistema vial que une a Pataquí con San José de Minas (Distrito

Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha) aunque existe un interés mostrado

extraoficialmente.

El estado de las vías ha afectado la vida de los pataquienses, pues los ha marginado

de oportunidades de trabajo, de comercio, de estudio. Hecho por demás evidente

cuando vemos que el flujo de buses interparroquiales es realmente bajo y no ajustado

a las necesidades de una comunidad que desea progresar y mantenerse en

permanente dinámica. El movimiento de mercaderías se hace a través de camionetas

provenientes de San José de Minas (Pichincha) que también ven afectada su labor

cuando existen derrumbes o tienen que atravesar un tramo rocoso del río Cumalpi

para acceder a Pataquí.

Sin embargo, existen actividades que requieren una movilización casi permanente por

parte de los habitantes de Pataquí. Una de ellas, es la educación que involucra sobre

manera a la población joven de la parroquia. Otras actividades de comercio también se

realizan a pesar del estado de las vías. Los desplazamientos de la población es

durante los siete días de la semana, por lo que al contar con recorridos limitados de

buses de servicio público, la población recurre al alquiler de camionetas y pequeños

camiones.

Page 97: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 89

2.5.1.4. PUENTES

La parroquia de Pataquí posee como límites naturales dos ríos, los que a pesar de no

ser caudalosos en extremo, se convierten en un limitante puesto que atraviesan el

sistema vial. Existen cuatro puentes: uno sobre la vía Pataquí-Otavalo, otro en la vía

Pataquí- San José de Minas (río Chaupiyacu); otro en la vía Pataquí- La Calera

(Pichincha) sobre el río Chaupiyacu y el cuarto en la vía Playa Alta-Playa Baja

(Pichincha) sobre el río Pataquí.

CUADRO N. 61: PUENTES QUE COMUNICAN A LA PARROQUIA PATAQUI

PUENTE VIA CARÁCTER RIO ESTADO

ACTUAL MATERIAL

PRINCIPAL UNO PATAQUI-

OTAVALO INTERPARROQUIAL BUENO HORMIGON

DOS PATAQUI-

MINAS INTERPROVINCIAL CH BUENO HORMIGON

TRES PATAQUÍ-

CALERA INTERPROVINCIAL CH BUENO HORMIGON

CUATRO PATAQUÍ-

PLAYA

BAJA

INTERPROVINCIAL PT BUENO HORMIGON

CH: CHAUPIYACU PT: PATAQUI

FUENTE: JUNTA PARROQUIAL DE PATAQUÍ

ELABORACIÓN: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

En otro tramo de la vía Pataquí-Minas existe un cruce del río por medio de la vía, lo

que dificulta el paso de vehículos pequeños y entorpece el paso peatonal. En este

tramo sería conveniente construir un puente de hormigón con un margen para

peatones. Este tramo corresponde a la provincia de Pichincha, lo que no es

jurisdicción de Pataquí.

2.5.1.5. CAPAS DE RODADURA

CUADRO N. 62: DETALLE DE CAPAS DE RODADURA

CAPA DE RODADURA LONGITUD EN Km

EMPEDRADO 13

ADOQUINADO 1

TIERRA 10

TOTAL 24 FUENTE: JUNTA PARROQUIAL PATAQUI

ELABORACION: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

2.5.1.6. SISTEMAS DE SEÑALIZACION

Pataquí no cuenta con ningún tipo de señalización que permita una adecuada

ubicación al interior de la parroquia. Tampoco cuenta con señalización que oriente su

Page 98: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 90

ubicación con respecto al territorio cantonal de Otavalo. En el tramo correspondiente a

la Panamericana Norte no existe una señal que muestre a Pataquí como posible

destino.

Dato relevante es haber comprobado durante la realización del presente estudio, que

muchos mapas nacionales y extranjeros ubican a Pataquí de manera equivocada, con

datos incompletos, inexactos y casi siempre equivocados.

CUADRO N. 63: DETALLE DE SISTEMAS DE SEÑALIZACION

SISTEMA DE SEÑALIZACION

BARRIO MOBILIARIO Y

EQUIPAMIENTO DE

TRANSPORTE

SEÑALES DE

TRÁNSITO NOMENCLATURA

DE CALLES SEMÁFOROS

CENTRO NO NO NO NO

PLAYA ALTA NO NO NO NO

SAN JOAQUIN NO NO NO NO

BUENA ESPERANZA NO NO NO NO

LA LOMA NO NO NO NO

FUENTE: JUNTA PARROQUIAL PATAQUI

ELABORACIÓN: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

2.5.1.7. SISTEMAS DE TRANSPORTE PUBLICO

En la parroquia de Pataquí, el sistema de transporte público, está compuesto por:

buses interparroquiales y camionetas de alquiler.

El transporte interparroquial proviene de la ciudad de San José de Minas provisto por

la Cía. Minas que realiza el recorrido Minas-Otavalo y viceversa, de modo limitado los

días martes, viernes,

sábado y domingo en

horarios específicos.

Este servicio llega

solamente al barrio

Centro, recorrido toma

por las condiciones del

camino aprox. 90 min.

La parroquia no cuenta

con una parada o

miniterminal que permita

una cómoda espera a

los pasajeros, por lo que

están expuestos a las

inclemencias del

Page 99: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 91

ambiente.

La cercanía de Pataquí con San José de Minas (apenas 7 Km) no ha logrado ser

aprovechada por los servicios de transporte público que llegan a esa comunidad,

debido al pésimo estado de la vía. Las Cía. Minas brinda un servicio más permanente

y con varios horarios durante todos los días de la semana, pero sus terminales están

en Minas, por lo que los pobladores de Pataquí se ven obligados a movilizarse hacia

ese punto en camionetas de alquiler.

Las camionetas que brindan este servicio son primordialmente de San José de Minas

y el valor del flete es variable aunque el promedio es 5 dólares. Las camionetas son

utilizadas para el transporte de personas y mercaderías.

La estrechez de los caminos hace más difícil el tránsito en vista de que no brinda el

espacio suficiente para el paso simultáneo de dos vehículos por un punto determinado,

lo que puede convertirse en un factor de riesgo.

2.5.1.8. APROVISIONAMIENTO DE COMBUSTIBLE

El aprovisionamiento de combustible es vital para el desarrollo normal de las

actividades productivas de una comunidad, sin embargo la parroquia de Pataquí no

posee ninguna gasolinera en todo su territorio, por lo que los vehículos que ingresan a

la comunidad deben hacer aprovisionamientos en otros puntos como Jerusalem (vía

Guayllbamba-Minas-Pataquí) o en Otavalo.

Resulta un inconveniente puesto que la venta de combustibles está prohibido en

canecas de plástico, que eran usadas por distribuidores informales en la parroquia,

que aunque inconveniente resultaba más útil, según los pobladores.

2.5.2. SISTEMAS DE CONECTIVIDAD

2.5.2.1 COBERTURA DE SERVICIOS DE CONECTIVIDAD EN LA PARROQUIA

La cobertura de los servicios de conectividad en la parroquia de Pataquí es

insuficiente. A pesar de la poca población que posee la parroquia y de la cercanía con

ciudades como Otavalo, Ibarra y Quito, no dispone de servicio de telefonía fija en casi

la totalidad del territorio parroquial. Según se recoge en el Diagnóstico Participativo

existe apenas una línea telefónica la que está ubicada en las oficinas de la Junta

Parroquial, la que sin embargo, se encuentra dañada durante algunos meses.

Ante tal aislamiento en pleno siglo XXI, el desarrollo de la tecnología en telefonía

celular ha resultado favorecer la comunicación de los habitantes de Pataquí con otros

lugares del país. Las tres operadoras se distribuyen los clientes, conforme sus costos

y promociones. Aunque la operador Claro (antes Porta) por el servicio de cobertura

parece ser apreciada más por los pataquienses.

Page 100: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 92

CUADRO N. 64: DETALLE DE COBERTURA DE SERVICIOS DE CONECTIVIDAD

BARRIO CANTID

AD

TELEFO

NÍA FIJA

COBERTURA

TELEFONÍA CELULAR COBERTU

RA

INTERNET

DISPONIBILIDAD DE

EQUIPAMIENTO RED

ELECTRI

CA

CLA

RO MOVIST

AR ALEG

RO CABINA

TELEFÓNI

CA

INTERN

ET

CENTRO 1 SI SI SI SI NO NO SI LOMA 0 SI SI SI SI NO NO SI B.

ESPERA

NZA

0 SI SI SI SI NO NO SI

PLAYA 0 SI SI SI SI NO NO SI SN.

JOAQUIN 0 SI SI SI SI NO NO SI

FUENTE: DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

ELABORACIÓN: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

La cobertura de internet al igual que la de la telefonía celular gracias a los avances

tecnológicos se ha ampliado a todos los barrios, aunque con un mayor grado de

alcance se obtiene en los barrios Centro, Playa Alta y La Loma.

En la parroquia no existe al momento una cabina telefónica que brinde el servicio a

nivel comunitario. Sin embargo, la Junta Parroquial con el respaldo del Consejo

Nacional de Telecomunicaciones (CNT) se halla instalando el primer Infocentro de la

parroquia. El mismo que contendrá computadoras con conexión a internet, líneas

telefónicas y un infocus para la proyección de audiovisuales. Se ubicará junto a las

oficinas de la Junta Parroquial en el barrio Centro.

Una de las debilidades del sistema de conectividad es la falta de un servicio de

energía eléctrica estable, puesto que las variaciones de voltaje pueden convertirse en

un riesgo para la infraestructura tecnológica existente y futura.

Page 101: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 93

2.6. SISTEMA GESTIÓN DEL TERRITORIO

2.6.1 DEFINICIÓN DE GESTIÓN DEL TERRITORIO

Gestión de Territorio: es la capacidad de la institución pública y de actores privados

para guiar o promover procesos orientados al desarrollo y al manejo del territorio de su

circunscripción. Establece la capacidad de los Gobiernos Parroquiales y de las

organizaciones para desarrollar trabajo en redes y para aportar a la administración del

territorio.

2.6.2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL EN LA PARROQUIA

Conforme lo expresa el Plan Nacional para el Buen Vivir, “la participación ciudadana

es un derecho. La planificación participativa se inspira además por la valoración ética

de la posibilidad de un ejercicio democrático de encuentro de intereses particulares y

por la necesidad de contar con el conocimiento y las habilidades de las personas

destinatarias del Plan, como corresponsables del diseño y gestión de acciones

públicas que están referidas al conjunto de la sociedad”.

Es la Constitución Política del Estado del 2008 la que da un hito histórico al reconocer

a las Juntas Parroquiales como Gobiernos Autónomos y entes que instrumentalizan la

participación ciudadana.

El marco legal que define las funciones del Gobierno Autónomo Descentralizado

Parroquial Rural es el Código de Ordenamiento Territorial, Autonomía y

Descentralización en su Capítulo IV, Sección Primera, Artículo 64. Dentro de las

mismas se menciona que la Junta Parroquial debe implementar un sistema de

participación ciudadana para el ejercicio de los derechos y avanzar en la gestión

democrática de la acción parroquial.

En la Sección Segunda, Artículo 66 entre las atribuciones de la Junta Parroquial Rural

están:

b) Aprobar el plan parroquial del desarrollo y el de ordenamiento territorial formulados

participativamente con la acción del consejo parroquial de planificación y las instancias

de participación, así como evaluar la ejecución;

c) Aprobar u observar el presupuesto del gobierno autónomo descentralizado

parroquial rural, que deberá guardar concordancia con el plan parroquial de desarrollo

y con el ordenamiento territorial, así como garantizar una participación ciudadana en la

que estén representados los intereses colectivos de la parroquia rural en el marco de

la Constitución y la ley.

Como observamos la participación ciudadana inserta en un amplio marco legal a nivel

nacional, es el mecanismo para canalizar organizadamente las inquietudes, intereses

o ideas de un grupo de personas.

Page 102: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 94

PARA QUÉ PARTICIPAR?

Según el Módulo de Participación Ciudadana y Planificación las ventajas que provee el

proceso participativo son entre otras:

- Mejorar nuestras condiciones de vida

- Dar a conocer y valorar los derechos y deberes que tenemos como

ciudadanos/as.

- Influir en las decisiones que nos importan

- Construir lazos entre otras personas con inquietudes y necesidades similares a

las nuestras

- Promover el diálogo, el pluralismo y el valor de la diversidad

- Elegir a nuestros representantes

- Mantener el diálogo entre los ciudadanos/as, la sociedad y los gobernantes.

- Porque la participación está llena de dones: dar, recibir y devolver, por lo tanto

la reciprocidad juega un rol importante.

- Crear una sociedad mejor.

Conforme el mismo documento, existen algunas barreras de porqué no participan las

personas, entre las que se menciona:

- Falta de recursos, como tiempo o dinero

- Falta de habilidades para discutir y analizar la realizar sobre la cual se quiere

opinar.

- La desconfianza en las instituciones y en el gobierno

- El desinterés y la apatía de las personas, así como su falta de compromiso.

- Creencia de que la participación no sirve para nada

- Falta de educación o de información.

Los retos para una mayor y mejor participación ciudadana son:

- Tener confianza en nosotros/as mismos, en nuestras ideas e inquietudes

- Conocer y tener confianza en las instituciones

- Sentir que el país nos pertenece, que lo construimos entre todos/as

- Convertir los valores y normas de una vida democrática como parte de nuestra

vida cotidiana.

- Comprender cómo funciona nuestro gobierno local, sus instanciase

institucionalidad

- Conocer plenamente nuestros derechos y responsabilidades ciudadanas.

- Procurar que la información llegue a todos los sectores.

- Evitar toda discriminación por razones de raza, etnia, género, religión o cultura.

Page 103: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 95

Los elementos de la participación responsable:

- INFORMACIÓN

o Proceso de registrar, elaborar y divulgar datos sobre el gobierno

parroquial.

- CONSULTA

o Mecanismos que permiten recopilar las inquietudes de los

ciudadanos/as.

- DECISIÓN

o Ejercicio del derecho de los ciudadanos/as a hacer peticiones, proponer

iniciativas y tener un rol determinante en la decisión que el gobierno

parroquial debe tomar sobre aspectos de su accionar o sobre la vida

comunitaria.

- CONTROL SOCIAL

o Posibilidad de la intervención ciudadana en el mejoramiento continuo de

la gestión pública, con el propósito de obtener efectos respecto a

procesos de planeación, presupuestación, contratación pública,

ejecución, prestación de servicios, adquisición de bienes, monitoreo y

evaluación.

- COGESTIÓN AUTORIDAD-COMUNIDAD

o Participación responsable de la comunidad en la ejecución de proyectos

de obras y servicios, y en la supervisión del uso de bienes y servicios

públicos.

- RENDICIÓN DE CUENTAS

o Deber ético y legal que tienen los funcionarios/as, personas

relacionadas con la función pública o elegidas por votación popular, de

responder e informar por la administración, manejo y rendimiento de

fondos, bienes y/o recursos públicos asignados.

NOTA IMPORTANTE: PARA REVISAR MARCO JURÍDICO ADICIONAL REVISE EL

ANEXO CORRESPONDIENTE.

Los actores sociales más destacados que interactúan como parte de este proceso

participativo en la parroquia son:

- El Gobierno Nacional

- El Gobierno Provincial de Imbabura

- El Gobierno Autónomo Parroquial de San Pedro de Pataquí

- El Municipio de Otavalo

- Organizaciones públicas y privadas

Page 104: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 96

CUADRO N. 64: SISTEMA DE GESTIÓN DEL TERRITORIO Y SUS ACTORES SOCIALES

ACTOR

SOCIAL ROL INTERES PROBLEMA

PERCIBIDO POTENCIALIDAD

GOBIERNO

NACIONAL

SEGURIDAD PÚBLICA

MIGRACION

IMPUESTOS

ECONOMIA

ADUANA

VIVIENDA

EDUCACION

RRNN

RRHH RIESGOS

TELECOMUNICACION

SALUD

CATASTROS

*VER ANEXO MARCO

JURÍDICO

VELAR POR

DERECHOS

DE LA

CIUDADANIA

RECURSOS

LIMITADOS

PARA JUNTA

PARROQUIAL

PARTICIPACIÓN MIXTA

EN PROCESOS DE

DESARROLLO E

INVERSIÓN

GOBIERNO

PROVINCIA

IMBABURA

Art.263.- Los gobiernos

provinciales tendrán las

siguientes competencias

exclusivas, sin perjuicio de las

otras que determine la ley:

1)Planificar el desarrollo

provincial y formular los

correspondientes planes de

ordenamiento territorial, de

manera articulada con la

Planificación nacional, regional,

cantonal y Parroquial.

2)Planificar, construir y mantener

el sistema vial de ámbito

provincial, que no incluya las

zonas urbanas.

3)La gestión ambiental

Parroquial.

4)Planificar, construir, operar y

mantener sistemas de riego.

5)Fomentar la actividad

agropecuaria.

6)Fomentar las actividades

productivas provinciales.

7)Gestionar la cooperación

internacional para el

cumplimiento de sus

competencias.

VELAR POR

DERECHOS

DE LA

CIUDADANIA

RECURSOS

LIMITADOS

PARA JUNTA

PARROQUIAL

PARTICIPACIÓN MIXTA

EN PROCESOS DE

DESARROLLO E

INVERSIÓN

MUNICIPIO DE

OTAVALO

1)Planificar el desarrollo

Parroquial y formular los

correspondientes planes de

ordenamiento territorial, con el fin

de regular el uso y ocupación del

suelo urbano y rural.

2)Ejercer el control sobre el uso

y ocupación del suelo en el

cantón.

3)Planificar, construir y mantener

la infraestructura física y los

equipamientos de salud y

educación, así como los

espacios públicos destinados al

desarrollo social, cultural y

deportivo, de acuerdo con la Ley.

4)Formar y administrar los

VELAR POR

DERECHOS

DE LA

CIUDADANIA

RECURSOS

LIMITADOS

PARA JUNTA

PARROQUIAL

PARTICIPACIÓN MIXTA

EN PROCESOS DE

DESARROLLO E

INVERSIÓN

Page 105: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 97

catastros inmobiliarios urbanos y

rurales.

5)Delimitar, regular, autorizar i

controlar el uso de las playas de

mar riberas y lechos de ríos,

lagos y lagunas, sin perjuicio de

las limitaciones que establezca a

ley.

GOBIERNO

AUTONOMO

PARROQUIAL

DE PATAQUÍ

Art. 267.- Los gobiernos

Parroquiales rurales ejercerán

las siguientes competencias

exclusivas, sin perjuicio de las

adicionales que determine la ley:

1)Planificar el desarrollo

Parroquial y su correspondiente

ordenamiento territorial en

coordinación con el Gobierno

Cantonal y Provincial.

2)Planificar, construir y

mantener la infraestructura

física, los equipamientos y los

espacios públicos de la

Parroquia contenidos en los

planes de desarrollo e incluidos

en los presupuestos

participativos anuales.

3)Planificar y mantener en

coordinación con los gobiernos

provinciales la vialidad

Parroquial rural

4)Incentivar el Desarrollo de

actividades productivas

comunitarias, la preservación de

la biodiversidad y la protección

del ambiente.

5)Gestionar, coordinar y

administrar los servicios públicos

que le sean delegados o

descentralizados por otros

niveles de Gobierno.

6)Promover la organización de

los ciudadanos de las comunas,

recintos y demás asentamientos

rurales, con carácter de

organizaciones territoriales de

base.

7)Gestionar la Cooperación

Internacional para el

cumplimiento de sus

competencias.

8)Vigilar la ejecución de obras y

la calidad de los servicios

públicos. En el ámbito de sus

competencias y territorio, y en

uso de sus facultades, emitirán

acuerdos y resoluciones.

VELAR POR

DERECHOS

DE LA

CIUDADANIA

RECURSOS

LIMITADOS

PARA JUNTA

PARROQUIAL

ACERCAMIENTO A LA

POBLACIÓN PARA

CONOCER SUS

INQUIETUDES,

PROPUESTAS E IDEAS

SOBRE PROCESOS DE

DESARROLLO E

INVERSIÓN

FUENTE: JUNTA PARROQUIAL PATAQUI

ELABORACION: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

Page 106: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 98

2.6.3. RELACIÓN ACTORES – GESTIÓN LOCAL

CUADRO N.65: RELACIÓN ACTORES EN SISTEMA DE GESTIÓN LOCAL

PROYECTOS

ACTORES IMPACTOS POSIBLES

CONFLICTOS POSITIVOS NEGATIVOS

ALIMÉNTATE

ECUADOR

GOBIERNO

NACIONAL - MIES

ATENCIÓN

ALIMENTICIA A

NIÑOS, ADULTOS

MAYORES Y

PERSONAS CON

CAPACIDADES

ESPECIALES

LIMITADA

COBERTURA

DE

ATENCIÓN

DEMANDAS

INSATISFECHAS

BONO DE

DESARROLLÓ

HUMANO

GOBIERNO

NACIONAL - MIES

APOYO

ECONÓMICO A

POBLADORES

SIN CAPACIDAD

DE GENERAR

RECURSOS,

DESEMPLEADOS.

LIMITADA

COBERTURA

DE

ATENCIÓN

DEMANDAS

INSATISFECHAS

MANUELA

ESPEJO

VICEPRESIDENCIA

DE LA REPÚBLICA

ATENCIÓN A

PERSONAS CON

CAPACIDADES

ESPECIALES

LIMITADA

COBERTURA

DE

ATENCIÓN

DEMANDAS

INSATISFECHAS

FUENTE: JUNTA PARROQUIAL PATAQUI

ELABORACION: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

2.6.4. MARCO NORMATIVO PARA LA GESTIÓN

Las Parroquias y en todos los niveles de gobierno se conformaran instancias que

cuentan con los siguientes instrumentos jurídicos y procedimientos para su

funcionamiento: Leyes, Ordenanzas, Acuerdos Ministeriales, Acuerdos y resoluciones

Parroquiales por parte de la Junta y las organizaciones territoriales y funcionales que

interactúan en el territorio Parroquial, los documentos con los que se cuenta son:

Ley Orgánica de las Juntas Parroquiales Rurales.

Reglamento a la Ley de Juntas Parroquiales.

Plan de Ordenamiento Territorial Provincial de Pichincha

Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Guía de

contenidos y procesos para la formulación de los planes de desarrollo y

ordenamiento territorial de la SENPLADES

Descentralización (COOTAD).

Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social

El Gobierno Autónomo Descentralizado Rural de la Parroquia está asociado al

Consejo Nacional de Juntas Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAJUPARE), cuya

misión es “a nivel nacional y de sus filiales,como representante legítimo e interlocutor

de las Juntas Parroquiales Rurales del Ecuador. Impulsa y garantiza la autonomía y

unidad de los gobiernos Parroquiales, agrupa y crea la participación ciudadana y

promueve el desarrollo integral y humano-sustentable de las comunidades rurales; con

observancia de los principios de diversidad, pluralidad, transparencia, equidad y

Page 107: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 99

solidaridad. Actúa mediante la organización, orientación, asesoramiento, capacitación,

asistencia técnica, generación de políticas e incidencia, para el fortalecimiento de las

Juntas Parroquiales”

2.6.5. INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN

La Junta Parroquial de Pataquí desarrolla su gestión administrativa a partir de los

contenidos de los siguientes instrumentos:

El Plan De Desarrollo Y Ordenamiento Territorial 2002-2012

El Plan de Ordenamiento Territorial Provincial de Imbabura, y

La Ley Orgánica de Participación y Gestión.

Los Gobiernos Parroquiales desarrollas su gestión administrativa a partir de los

contenidos de los siguientes instrumentos:

Plan de Desarrollo Participativo 2002 – 2012,

Plan operático anual (POA),

Mesas de trabajo en los temas: ambientales, asentamientos humanos,

social cultural, económico, productivo, educación y gestión organizacional.

Presupuesto interno

Comisiones.

2.6.6 CAPACIDADES DE LA JUNTA PARROQUIAL PARA LA PLANIFICACIÓN Y

GESTION DEL TERRITORIO

El Gobierno Autónomo Parroquial, está desarrollando los siguientes proyectos y

programas;

CUADRO N.66: EJECUCIÓN DE PROYECTOS POR JUNTA PARROQUIAL PATAQUI

INSTITUCION

DESCRIPCIÓN

SECTOR

CNT

INSTALACION DE EQUIPOS

DEINFOCENTRO CON

COMPUTACION Y TELEFONÍA

EN BARRIO CENTRO

EDUCACION

GOBIERNO IMBABURA

ADOQUINADO CALLE

EN BARRIO CENTRO

EQUIPAMIENTO

GOBIERNO IMBABURA

CONSTRUCCION DE PISCINAS

PARA PRODUCCIÓN TRUCHAS

EN BARRIO CENTRO

PRODUCCION

JUNTA PARROQUIAL

CONSTRUCCION DE BATERIA

SANITARIA PARA CASA

BARRIAL LA LOMA

EQUIPAMIENTO

JUNTA PARROQUIAL

CONSTRUCCION DE CANCHA

DEPORTIVA EN BARRIO LA

LOMA

RECREACIÓN

FUENTE: JUNTA PARROQUIAL PATAQUI

ELABORACION: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

Page 108: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 100

CUADRO N. 67: CAPACIDADES DE GESTION DE LA JUNTA PARROQUIAL

VENTAJOSO

DESVENTAJOSO

JUNTA PARROQUIAL ELABORA SUS POA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

CENTRALIZADA VERTICALMENTE DE LA JUNTA

PARROQUIAL JUNTA PARROQUIAL RINDE CUENTAS A LA

COMUNIDAD BASE DE DATOS DE LA PARROQUIA A TODO

NIVEL ESTÁ OBSOLETA

MIEMBROS DE LA JUNTA PARROQUIAL

ASISTEN A PROCESOS DE CAPACITACIÓN

SOBRE GESTIÓN PÚBLICA

ORGANIZACIONES BARRIALES DEBILES Y DE

APARECIMIENTO COYUNTURAL

EXPERIENCIA EN TRABAJO DE LA JUNTA EN

BASE A PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS POCA PARTICIPACIÓN DE POBLADORES EN

GESTIÓN PÚBLICA PARROQUIAL

NIVEL MÍNIMO DE COORDINACIÓN CON LOS

OTROS NIVELES DE GOBIERNO TOMA DE DECISIONES DE CORTO PLAZO EN

GESTIÓN PÚBLICO

APROBACIÓN DE PRESPUESTOS DE MODO

PARTICIPATIVO INADECUADO USO DE HERRAMIENTAS

ADMINISTRATIVAS

(NO PLAN ESTRATÉGICO) (NO

ESTUDIOS PROSPECTIVA) AUSENCIA DE CULTURA DE CALIDAD EN

SERVICIOS INSTITUCIONALES DESCONOCIMIENTO DEL TALENTO HUMANO

DISPONIBLE EN PARROQUIA DESCONOCIMIENTO DE NORMATIVA QUE

REGULA A LA JUNTA PARROQUIAL FALTA DE ASESORÍA LEGAL

FALTA DE RESULTADOS EFECTIVOS O

PARCIALES EN PROGRAMAS DE ASISTENCIA

SOCIAL AISLAMIENTO DE PERSONAS CON

CAPACIDADES DISTINTAS BAJO NIVEL DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE

LOS MIEMBROS DE LA JUNTA BAJA CAPACIDAD EN GESTION PARA

OBTENCION DE RECURSOS PROPIOS Y

CONSEGUIR FONDOS EXTERNOS AUSENCIA DE CENTRALIDAD

FALTA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN

ORGANIZACIONES COMUNITARIAS FALTA DE RECURSOS LOGISTICOS, DE

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA

JUNTA PARA SU LABOR EN BARRIOS POCAS ASAMBLEAS COMUNITARIAS PARA

MONITOREAR GESTIÓN PÚBLICA SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DEFICIENTES

FUENTE: JUNTA PARROQUIAL PATAQUI

ELABORACION: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

Page 109: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 101

CUADRO N. 68: INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS DE LA JUNTA PARROQUIAL

INFRAESTRUCTURA

EQUIPO

ESTADO OFICINA 2 COMPUTADORAS BUENO

MUEBLES BUENO SALA CAPACITACIÓN 1 INFOCUS PRESTADA A GUARDERIA

8 SILLAS 8 MESAS PIZARRA LÍQUIDA

FUENTE: JUNTA PARROQUIAL PATAQUI

ELABORACION: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

El edificio donde funciona la Junta Parroquial de Pataquí está construido en un predio

de su propiedad. El edificio está ubicado en el barrio Centro, es una construcción de

una sola planta en buen estado de conservación que colinda con el Subcentro de

Salud.

CUADRO N. 69: PARTICIPACION CIUDADANA EN MINGAS Y REUNIONES 2010

BARRIO APORTE

ECONÓMICO GESTIÓN

INSTITUCIONAL MINGAS

(PROGRAMADAS) REUNIONES Y

ASAMBLEAS

LA LOMA

0

APORTE JUNTA

USD 150

1 MINGA

GENERAL

1R

BUENA

ESPERANZA

0

1R

SAN JOAQUIN

0

1R

PLAYA ALTA

0

1R

CENTRO

0

1R

FUENTE: JUNTA PARROQUIAL PATAQUI

ELABORACION: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

2.6.7. CONTROL Y VEEDURÍA CIUDADANAS Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Conforme la Ley Orgánica de Participación Ciudadana titulo IX de Control social,

Capítulo Primero de las Veedurías Ciudadanas Art.84 son modalidades de control

social de la gestión de lo público y de seguimiento de las actividades de dignidades

electas y designadas por la ciudadanía y las organizaciones sociales, aquellas que les

permiten conocer, informarse, monitorear, opinar, presentar observaciones y pedir la

rendición de cuentas de las servidoras y servidores de las instituciones públicas.

Page 110: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 102

En todos los niveles de gobierno existirán instancias de participación con la finalidad

de;

- Elaborar planes y políticas locales y sectoriales entre los gobiernos y la

ciudadanía,

- Mejorar la calidad de la inversión pública y definir agendas de desarrollo,

- Elaborar presupuestos participativos de los gobiernos autónomos,

- Fortalecer la democracia con mecanismos permanentes de transparencia,

rendición de cuentas y control social,

- Promover la formación ciudadana e impulsar procesos de comunicación

CUADRO N. 70: NIVELES DE CONTROL, VEEDURÍA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

NIVEL CATEGORIZACION

ALTA MEDIA BAJA

RENDICION DE

CUENTAS DE LA

JUNTA PARROQUIAL

VEEDURIAS

CIUDADANAS

CONSTRUCCION DE

PARTICIPACION

CIUDADANA

FUENTE: JUNTA PARROQUIAL PATAQUI

ELABORACION: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

Pataquí por medio de la gestión de su Junta Parroquial se encuentra conformando el

Comité de Gestión y Veeduría Ciudadana, no obstante la respuesta por parte de la

comunidad no ha sido lo suficientemente positiva.

El Gobierno Parroquial de Pataquí ha venido realizando su rendición de cuentas

anualmente, la última ocurrió en el mes de Mayo del 2011, como parte de las

actividades del POA. Para lograr la asistencia mayoritaria de la población, ha utilizado

la convocatoria a Asamblea General mediante perifoneo e invitaciones personales. La

asistencia promedia cifras superiores al 50% de la población.

Las veedurías en cambio se dan de modo esporádico, muchas veces sin un sustento

real. Los procesos de construcción de la participación ciudadana se muestran débiles.

2.6.8 GESTIÓN DEL CONFLICTO

Para Antonio López, los conflictos forman parte natural de la vida humana, aunque

cueste aceptar esta situación como algo normal. Como seres humanos somos seres

de relaciones en las cuales existen diferencias porque somos personas diferentes que

vivimos en sociedad sobre la base de determinados consensos o acuerdos mínimos.

Page 111: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 103

El Gobierno Parroquial mantiene algunos conflictos menores con grupos minúsculos

de pobladores, originados al parecer por la falta de canales de comunicación

adecuados que deben comenzar a crearse. Estos conflictos limitan la capacidad de

gestión administrativa de las autoridades y disminuyen los grados de cohesión que

debe existir dentro de una comunidad con una misma visión: progresar.

CUADRO N. 71: GESTIÓN DE CONFLICTOS EN LA PARROQUIA PATAQUÍ

CONFLICTOS ACTORES RIESGOS SOLUCIONES

ADAPTADAS ACCIONES DE

MEDIACION FALTA DE

PARTICIPACION

CIUDADANA

POBLADORES Y

JUNTA

PARROQUIAL

DECISIONES NO

CONSENSUADAS NO SE HAN

APLICADO NO SE HAN

APLICADO

CAPACIDAD DE

CONVOCATARIA

LIMITADA

POBLADORES Y

JUNTA

PARROQUIAL

DECISIONES NO

CONSENSUADAS NO SE HAN

APLICADO NO SE HAN

APLICADO

BAJA COHESIÓN

BARRIAL AL

INTERIOR DE LA

PARROQUIA

POBLADORES

DESORGANIZACION

EN BARRIOS FOMENTO DE

TRABAJO

ASOCIATIVO

NO SE HAN

APLICADO

LIDERAZGOS

BARRIALES

Y DE PROYECTOS

COYUNTURALES

POBLADORES

PÉRDIDA DE BUENAS

INICIATIVAS POR

FALTA DE APOYO

NO SE HAN

APLICADO NO SE HAN

APLICADO

CONFRONTACIÓN

PERMANENTE ENTRE

POLÍTICOS

POLÍTICOS

PARROQUIALES

O

CANDIDATOS

DESUNIÓN

PARROQUIAL NO SE HA

APLICADO

PACTO

ALGUNO

NO SE HAN

APLICADO

FUENTE: JUNTA PARROQUIAL PATAQUI

ELABORACION: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

2.6.9 DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LA JUNTA PARROQUIAL,

ORGANIZACIONES TERRITORIALES Y FUNCIONALES

Los miembros de la Junta Parroquial de Pataquí, han participado en varios eventos de

capacitación, en diferentes áreas, donde los temas impartidos han servido como

herramientas de apoyo para el buen desarrollo y manejo de la Administración de la

Parroquia. Lastimosamente la participación a este tipo de eventos por parte de

representantes de organizaciones comunitarias es mínima justamente porque la

parroquia tiene niveles mínimos de organización comunitaria.

En lo referente a necesidades de capacitación, se deben implementar proyectos que

permitan que la Junta Parroquial de Pataquí fortalecer las siguientes áreas:

- Organización comunitaria

- Liderazgo

- Manejo de conflictos

- Gestión pública,

- Elaboración de Proyectos.

- Seguridad ciudadana

- Microcrédito

Page 112: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 104

- Educación ambiental,

- Capacitación en prestación de servicios,

- Agricultura, ganadería,

- Organización y participación social,

- Producción y comercialización,

- Prevención salud, y

- Atención a personas con capacidades diferentes

2.6.10 ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADA

La relación existente entre sector público y la comunidad a nivel de alianzas es débil y

casi siempre está basada en la solución de conflictos. La relación público-privado más

fuerte se da entre la comunidad y la Junta Parroquial, en tanto que con instituciones

como los Gobiernos de Imbabura y de Otavalo es mínima.

La relación existente entre sector público y el sector privado en la Parroquia se

relaciona con los proyectos de cooperación interinstitucional en diferentes áreas

(proyectos conjuntos).

Casi no existe aparato productor privado que pueda requerir el soporte de la Junta, por

lo que se hace urgente trabajar en fortalecer el emprendimiento a todo nivel en la

parroquia.

CUADRO N. 72: NIVELES DE ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA EN PATAQUÍ

NIVEL CATEGORIZACION

ALTA MEDIA BAJA

PROYECTOS DE

ÍNDOLE SOCIAL

PROYECTOS

PRODUCTIVOS

PROYECTOS

MEDIOAMBIENTALES

FUENTE: JUNTA PARROQUIAL PATAQUI

ELABORACION: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

2.6.11. ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO Y URBANISMO

Actualmente, por primera vez en la historia de la parroquia se realiza el Plan de

Ordenamiento Territorial. Se hace imprescindible entonces que la Parroquia de

Pataquí destine los medios y el personal necesarios de modo permanente para

ejecutar y evaluar dicho Plan.

El Plan de Ordenamiento Territorial se concibe como instrumento para la organización

racional y para equilibrar el territorio. Sus objetivos, tales como prevenir y atender

necesidades, potenciar, diversificar e irradiar el crecimiento así como integrar intereses

Page 113: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 105

públicos y privados se encaminan a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la

región como principal finalidad.

Una parroquia con importantes desequilibrios demográficos y espaciales como se

constata a partir de los datos de crecimiento demográfico de los últimos años, los

cuales manifiestan la existencia de barrios que tienen un crecimiento estancado o

incluso muestran decrecimiento.

La elaboración de dicho plan requiere también la participación ciudadana y su correcta

imbricación con los planes de urbanismo de carácter parroquial, municipal y provincial.

El ordenamiento territorial consiste en un proceso racional de toma de decisiones

acerca de la idoneidad y de la distribución de usos y actividades en el territorio.

Para lograr un uso racional y sostenible del suelo, es necesario determinar la correcta

ubicación de las actividades económicas, equipamientos e infraestructuras, es decir,

es fundamental llevar a cabo un adecuado ordenamiento del territorio así como un

correcto planeamiento urbanístico de Pataquí.

Un desarrollo sostenible y equilibrado será sinónimo de un crecimiento adecuado de la

parroquia. Para ello, los municipios se dotan de un instrumento, el planeamiento, que

ordena, diseña y planifica cómo, cuánto y por dónde se crecerá, garantizando la

armonía entre las viviendas, zonas verdes y dotaciones sociales.

En Pataquí, debido a las dificultades motivadas por la dispersión geográfica y la

reducida densidad de población, se requiere trabajar claramente en materia de

ordenamiento del territorio y planificación urbanística.

2.6.12. PROBLEMÁTICA EN PATAQUÍ

En Pataquí existe una desigual distribución de la población. De los 5 barrios que

conforman la parroquia, en tan sólo 2 de ellos se acumula el 70% de la población,

mientras que casi el 30% del resto de barrios tiene menos de 100 habitantes.

A lo largo de los últimos 50 años, se ha venido produciendo un despoblamiento y

envejecimiento poblacional en la parroquia, a la vez que la población se ha ido

asentando en lugares lejanos al centro parroquial. A pesar de ser caseríos dispersos la

comunidad les asigna una estructura barrial inexistente.

El urbanismo es mucho más que planificar el suelo, de hecho, el diseño de nuestra

parroquia contribuye en gran medida a nuestro bienestar.

El crecimiento económico está estrechamente relacionado con el desarrollo

urbanístico. Este crecimiento de los núcleos de población conlleva aspectos positivos,

relacionados especialmente con el desarrollo de la economía, pero al mismo tiempo

también crea y agrava algunos problemas ambientales.

Page 114: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 106

Desde su origen, la parroquia no ha crecido según un modelo tradicional de

comunidad compacta, eficiente y cohesionada socialmente sino más bien como una

parroquia dispersa, con una separación funcional de sus usos, donde se despilfarran

los recursos naturales.

El crecimiento urbanístico muchas veces está unido a la ocupación de suelos fértiles, a

la contaminación de suelos y aguas subterráneas, a la deforestación, a la

contaminación del aire, a un mayor uso de los recursos naturales, etc.

Además, en ocasiones el desarrollo urbanístico de los núcleos de población (barrios)

pretende el crecimiento poblacional de la parroquia, sin tener en cuenta las

necesidades de infraestructura y servicios de los nuevos habitantes.

En muchos casos, se llevan a cabo actuaciones urbanísticas que dan lugar a una

parroquia con varios núcleos de población dispersos y alejados entre sí, lo que implica

entre otros aspectos, una necesidad de mayores recursos. La disgregación de una

población en varios núcleos genera multitud de problemas en la gestión parroquial,

municipal, provincial y nacional. Este tipo de urbanismo suele fomentar los agravios

comparativos entre los diferentes núcleos, generando problemas de identidad y de

pertenencia.

2.6.13. ESTRATEGIAS URBANAS INTEGRADAS

Para evitar las situaciones anteriores y conseguir que el desarrollo urbanístico sea

sostenible, es necesario la aplicación de estrategias urbanas integradas, que tengan

en cuenta no sólo la protección y la mejora del medio ambiente, sino también la mejora

de la productividad y el crecimiento económico, la creación de empleo, el

establecimiento de zonas verdes y equipamientos, la supresión de barreras

arquitectónicas, la protección de la salud y la seguridad humana, la mejora de la

accesibilidad y movilidad, etc.

Los objetivos principales que debe impulsar la Estrategia Urbana Parroquial de

Pataquí son:

Establecer las pautas para guiar a Pataquí hacia la sostenibilidad, mejorando al

mismo tiempo la calidad de vida de sus habitantes.

Promover el modelo tradicional de parroquia compacta, eficiente y cohesionada

socialmente.

Modificar la tendencia actual de consumo de recursos por otra basada en la

información y el conocimiento.

2.6.14. POLÍTICA URBANISTICA EN PATAQUÍ

Los barrios y calles de la parroquia deben construirse atendiendo a unos factores que

mejoren la calidad de vida de las personas, con calles amplias, zonas verdes o

espacios destinados al ocio y esparcimiento.

Page 115: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 107

Ello sólo es posible con políticas urbanísticas adecuadas, tanto por parte del Gobierno

del Municipio de Otavalo, como del propio Gobierno Parroquial de Pataquí. Sin duda,

un urbanismo ordenado, equilibrado y cuidadoso con el entorno natural es garantía de

una vida mejor. Crecimiento es sinónimo de riqueza.

Por ello, el Gobierno de Pataquí debe impulsar el desarrollo urbanístico pero siempre

que cumpla las siguientes condiciones:

Ser ordenado y planificado.

Ejecutar adecuadamente las obras de urbanización.

Garantizar la accesibilidad, mediante la eliminación de las barreras

arquitectónicas.

Respetar el medio ambiente, además de otras materias sectoriales, como

sanidad, cultura o industria, entre otras.

Ser sensible con las necesidades en materia de vivienda.

Ser riguroso en la preservación de la calidad de vida de los ciudadanos y

ciudadanas de la región, en lo que se refiere a la reserva de suelo suficiente

para zonas verdes, espacios de ocio, áreas deportivas, usos escolares o

sanitarios y parqueaderos.

Cuidar los entornos urbanos.

Ser transparente y participativo.

Huir de la especulación.

Favorecer a todos los ciudadanos y ciudadanas de la parroquia.

2.6.15. NORMATIVA LEGAL

Existe un plan urbanístico rural del Gobierno de Municipio de Otavalo, dado que el

planeamiento urbanístico es un documento que elaboran las entidades locales, el cual

deberá enriquecerse con Estrategia Urbana Parroquial de Pataquí.

Page 116: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

2.7. ORDENANZAS GOBIERNO DE OTAVALO

SISTEMAS DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

USOS Y APLICACIÓN DEL SUELO

El Municipio de Otavalo de acuerdo a sus deberes y atribuciones, que son las de dirigir

el desarrollo físico del Cantón y la ordenación urbanística: aprobar los planes

reguladores de desarrollo físico-Cantonal, y los planes reguladores de desarrollo

urbano, controlar el uso del suelo en el territorio del Cantón, aprobar o rechazar los

proyectos de parcelaciones; expedir las ordenanzas de construcciones, aprobar el

programa de servicios públicos; autorizar y reglamentar el uso de los bienes de dominio

público; exigir que en toda parcelación se destinen espacios suficientes para las

construcciones de equipamiento comunal; delimitar el perímetro urbano, sus zonas y

parroquias.

Que de acuerdo a la Ley de Régimen Municipal Art. 161 literales: e, g, l, m, que en la

materia de planeamiento y urbanismo a la administración municipal le compete:

proceder a la zonificación; estudiar y prever las posibilidades de crecimiento y

determinar las zonas de expansión; velar por que las disposiciones del Concejo y las

normas administrativas sobre el uso de la tierra y la ordenación urbanística en el

territorio del Cantón se ejecuten; aprobar los planos de toda clase construcciones , las

que sin este requisito no podrán llevarse a cabo; vigilar la estabilidad de los edificios y

conminar a su demolición cuando amenace ruina, expide :

LA ORDENANZA DE REGLAMENTACION URBANA PARA EL CANTON OTAVALO

CAPITULO I: Contiene Disposiciones generales; Ámbito de aplicación y vigencia;

Revisión y modificaciones y definiciones.

CAPITULO II

USOS DE SUELO

Art. 6.- Los usos del suelo urbano se clasifican en Generales y Detallados.

Los GENERALES pueden ser: Residencial, Comercial, Administrativo, Industrial,

Equipamiento, Servicios Públicos y Protección Ecológica.

Los usos de suelo DETALLADOS se refieren a la particularidad de cada uso general.

Art. 7.- Las relaciones de COMPATIBILIDAD, CONDICIONADO o PROHIBIDO, se

determinan en las zonificaciones.

Art. 8.- Uso de Suelo Residencial: Es el de inmuebles destinados a vivienda. Pueden

ser:

• Residencial R1, corresponde a vivienda de baja densidad (neta) hasta 300

habitantes por hectárea.

• Residencial R2, corresponde a vivienda de mediana densidad hasta 600

habitantes por hectárea.

• Residencial R3, corresponde a vivienda de alta densidad de hasta 1.100

habitantes por hectárea.

Art. 9.- Uso de Suelo Comercial: Es de los inmuebles destinados al acceso del

público para intercambio comercial y pueden ser:

• Comercio barrial: corresponde al comercio vecinal y es compatible a vivienda

( tiendas, farmacias, papelerías, consultorios, picanterías, sastrerías, joyerías,

etc.).

• Comercio sectorial: corresponde al comercio dirigido a un sector de la ciudad

(almacenes de artículos de hogar, repuestos, oficina de profesionales,

restaurantes, micromercados, ferreterías, etc.).

• Comercio zonal: corresponde al comercio dirigido a toda una zona de la

ciudad (mercados, centros comerciales, funerarias, vidrierías, pinturas,

Todos por un gran Pataquí 108

Page 117: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

mecánicas, etc.).

• Comercio de ciudad: corresponde a un nivel mayor de comercio e incidencia

dentro de la ciudad (mercado mayorista, camal, autoservicios, materiales de

construcción, agropecuarios, etc.).

• Especial: corresponde a comercios con niveles de contaminación o riesgo

como industriales, químicos, productos inflamables o explosivos.

Art. 10.- Uso del Suelo Industrial: Destinado a operaciones de producción industrial

almacenamiento y bodegaje, reparación de productos y mantenimiento de automotores.

• Industrial 1 o bajo impacto: corresponde a las industrias o talleres pequeños

que no generan molestias ocasionadas por ruidos menores a 60 dB, malos

olores, contaminación, movimiento excesivo de personas o vehículos, son

compatibles con usos residenciales y comerciales.

• Industrial 2 o mediano impacto: corresponde a industrias que producen ruido

desde los 60 dB, vibración y olores, condicionados o no compatibles con usos

de suelo residencial (vulcanizadoras, aserraderos, mecánicas semipesados y

pesadas).

• Industrial 3 o de alto impacto: corresponde a las industrias peligrosas por el

manejo de productos radioactivos, tóxicos, combustibles o explosivos, su

localización debe ser particularizada.

Art. 11.- Usos de Suelo de Equipamientos y Servicios: Es aquel destinado a un

conjunto de actividades que satisfacen necesidades o mejoran la calidad de vida en las

áreas urbanas.

Los usos de suelo detallados se definen según la jerarquía por el nivel de cobertura

sectorial, zonal o general. Pueden ser:

• Equipamiento sectorial, es complementario con uso de suelo residencial y

comprende los usos de suelo de educación, salud, bienestar social, recreación, cultura

y religión

• Equipamiento zonal, engloba a establecimientos especializados en

educación, salud, bienestar social, cultura, administración, recreación, religión y

cementerios (complejos recreativos, galleras, cines, estadios, museos, etc.).

• Equipamiento general, es el equipamiento especializado que da servicio al

nivel de ciudad y engloba en usos de suelo administrativos, culturales,

recreacionales y centros de rehabilitación social (estadios, zoológicos,

cementerios, seguridad).

Art. 12.- Servicios Públicos: Son los que prestan, el Estado o los Gobiernos

Seccionales, tales como: transporte, redes e instalaciones de agua, alcantarillado,

energía eléctrica, telecomunicaciones e instalaciones para el tratamiento y disposición

de desechos sólidos, y pueden ser:

• Nivel sectorial, los servicios públicos compatibles con áreas residenciales

como instalaciones de transporte e infraestructura.

• Nivel Zonal, los servicios públicos para un buen funcionamiento de las zonas

urbanas. Engloban transporte, disposición y transporte de desechos sólidos,

instalaciones centrales de agua, energía eléctrica y telefonía (tanques de agua

potable - transporte).

• Nivel General, los que corresponden a instalaciones de transporte mayores

como terminales terrestres, ferroviarios, e instalaciones de tratamientos de

residuos sólidos.

Art. 13.- Uso de Suelo de Protección Ecológica: Es el destinado a la conservación y

protección del medio ambiente de la ciudad, en el que se permitirán únicamente usos

agrícolas y forestales. Su uso será reglamentado a través de planes de manejo

específicos en concordancia al Art. 68.

Todos por un gran Pataquí 109

Page 118: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

CAPITULO III

DE LA ZONIFICACION

Art. 14.- La zonificación propuesta determina la forma de ocupación, lote mínimo,

frente mínimo, retiro frontal, lateral, posterior, altura máxima de edificación, coeficiente

de ocupación del suelo y coeficiente de utilización del suelo.

Art. 15.- La zonificación afectará a los lotes que tengan su frente hacia el eje vial y

hasta un fondo máximo de 40 m. a partir del frente del lote.

Art. 16.- Para la codificación de la zonificación se establece un código alfanumérico

compuesto de una sigla y tres dígitos cuyos significados son los siguientes:

a) SC = Sector Central de la Ciudad - Caso Especial

b) La sigla identifica la forma de ocupación:

A :Aislada B : Pareada C : Continua D : Línea de

Fábrica

c) Los dos primeros dígitos identifican la dimensión del lote mínimo:

1: Lote de interés social

20: 200 m2. 25 : 250 m2 30 :300m2 40 :400

m2

d) El tercer dígito identificará el número de pisos.

Art. 17.- Cuando parte o toda la edificación NO se destine a vivienda, por su naturaleza,

para el cálculo del COS y CUS, esta aportará únicamente con el 60 % de su superficie,

esto en los casos de comercios, oficinas, consultorios, etc. siempre que no signifique

alterar la altura y retiros de la edificación.

Art. 18.- En caso de que la zonificación determine parámetros que contradigan o sean

incoherentes a una tendencia edificatoria del sector con nivel de consolidación que

sobrepase el 50%, estos tendrán la opción de ser analizados y reajustados por la

Comisión de Obras Públicas, previo informe de la Comisión Especial.

CAPITULO V

NORMAS GENERALES DE DESARROLLO URBANO

DE LAS EDIFICACIONES

Art. 29.- Sobre las edificaciones de hormigón armado existentes que soliciten su

ampliación, se realizará cumpliendo las siguientes normativas:

a) Mantenerse dentro de lo que determina la zonificación, uso del suelo y altura

permitida.

b) La intervención a realizarse estará enmarcada a propiciar una adecuada integración

con el tipo y características arquitectónicas del entorno inmediato de la ciudad (altura,

volado, fachada, etc.).

c) Planos estructurales con los que se construyó o informe de responsabilidad técnica

sobre la factibilidad estructural de ampliación por parte de un ingeniero civil calificado.

Art. 30.- Toda edificación nueva se sujetará a las especificaciones de la respectiva

zonificación, se establece que en la zona B, la altura sea de 9 m. en fachada, cubiertas

inclinadas y posibilidad de construir el 4to.piso en la parte posterior en un 30% y de

acuerdo a lo establecido en el código de Arquitectura y Urbanismo en lo relacionado

con paredes divisorias, iluminación, ventilación y ductos de basura y a las siguientes

normas generales:

a) Retiros Frontales: Los retiros frontales serán encepados y arborizados. En ningún

Todos por un gran Pataquí 110

Page 119: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

caso se permitirá la ocupación de los retiros frontales con edificaciones, salvo lo que se

establece sobre estacionamientos.

En las de uso comercial los retiros frontales serán tratados y considerados como

prolongación de la acera.

b) Retiros Laterales: Todo predio deberá cumplir con los retiros establecidos en la

zonificación respectiva, pudiendo adosarse en la planta baja hasta una altura máxima

de 3.50 m. a las medianeras.

c) Cerramientos: Los cerramientos tendrán una altura máxima de 2m. y rematados con

una cornisa que guarde armonía con las edificaciones. El cerramiento será continuo y

enlucido liso. Los cerramientos frontales en caso de colindar con elementos naturales o

constructivos de carácter público (quebradas, jardines, complejos turísticos,

educacionales, etc.) podrán realizar un antepecho de 1m. de altura continuo o calado

y/o una reja metálica. No se permitirá propaganda comercial más que la identificación o

razón social del predio.

d) Voladizos: A excepción de la Zona Central a conservarse, se permitirán voladizos

siempre y cuando los edificios contiguos lo tengan, propiciando siempre la unidad

morfológica de la manzana. En caso de edificación en línea de fábrica su altura mínima

será de 3m.

e) Culatas: Todas las culatas de las edificaciones deberán ser enlucidas o resanadas y

pintadas de color blanco.

Art. 31.- Supresión de barreras arquitectónicas para minusválidos:

En todos los edificios cuyos usos suponga acceso libre del público y aceras, se aplicará

lo dispuesto en el código de Arquitectura y Urbanismo sobre supresión de barreras

arquitectónicas para minusválidos.

Art. 32.- Arborización:

Todos los predios localizados en zona urbana deberán contar con arborización en el

frente del lote de acuerdo a lo que especifique la Dirección o Departamento de

Planificación.

Art. 33.- Las construcciones en propiedad horizontal a edificarse, a más de sujetarse a

las especificaciones generales para toda edificación, observarán las disposiciones

siguientes:

a .- Cisterna y equipo hidroneumático para edificaciones mayores a tres pisos.

b .- Medidores de agua potable y energía eléctrica individuales , ubicado en lugares

que faciliten su lectura.

Art. 34.- Edificaciones para uso industrial:

A más de los requisitos previstos con carácter general, las edificaciones destinadas a

usos industriales cumplirán las exigencias siguientes:

a.- Retiros Industriales: Para las industrias que por su naturaleza lo requieran, podrán

establecerse retiros especiales, mayores a los previstos en la zonificación respectiva.

No se permitirán ninguna clase de construcción sobre los retiros establecidos.

b.- Disposición de desechos sólidos industriales: Se sujetarán a las normas del

Departamento de Higiene Municipal, las del código de Arquitectura y Urbanismo y

demás organismos competentes en razón de la materia, conforme a la ley.

c.- Vertidos Industriales: Estarán sometidos a las disposiciones del Departamento de

Higiene Municipal, Alcantarillado y demás organismos competentes en la materia,

conforme la ley.

Art. 35.- Ocupación provisional de los predios:

En todos los predios podrán autorizarse con carácter provisional, usos recreativos,

comerciales, para estacionamientos y publicidad. Las edificaciones construidas deben

tener carácter provisional y tipo desmontable. Queda prohibida la utilización de los

retiros frontales establecidos por la zonificación.

La autorización para ocupación provisional no crea derecho para mantener la

Todos por un gran Pataquí 111

Page 120: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

edificación por más de dos años. Pasado este lapso, el Municipio podrá requerir o

disponer la demolición o desmontaje de las instalaciones sin derecho a indemnización.

Igualmente está ocupación provisional no justifica al propietario ante el Municipio las

obligaciones por tener un predio no construido.

SECCION II

DE LOS ESTACIONAMIENTOS

Art. 36.- Los garajes de uso público o privado estarán normados por el Código de

Arquitectura y Urbanismo. Además se sujetarán a las siguientes disposiciones:

a) El ingreso vehicular no podrá ser ubicado en esquinas y se lo realizará desde la calle

secundaria.

b) La entrada de vehículos a estacionamientos y garajes mantendrá el nivel de la

acera, reduciendo su nivel desde 40 cm. de ancho incluido el bordillo.

c) En zonas residenciales se podrá construir garajes en los retiros frontales, con

paredes transparentes o caladas. En ningún caso la ocupación superará el 25% del

frente del lote. Las losas serán inaccesibles.

Art. 37.- En el caso de Hoteles, Residenciales, Centros Comerciales, Bancos, u otros

edificios similares que vayan a ser construidos a partir de la aprobación de la presente

Ordenanza se implementará estacionamientos según lo indicado en el cuadro de cada

zonificación.

SECCION III

DE LAS SUBDIVISIONES

Art. 38.- Se considera subdivisión al fraccionamiento de un predio hasta en 10 lotes.

Ninguna autoridad Municipal podrá autorizar subdivisiones que no respeten la

zonificación establecida por esta Ordenanza.

Art. 39.- Toda subdivisión que sobrepasen de 10 lotes, se contemplará el 10 % para

áreas verdes o comunales.

Art. 40.- En los casos de subdivisión de predio por herencia o división de hecho, el

tamaño y frente mínimo podrá ser menor hasta en un 25 % y no se exigirá espacios

verdes.

Art. 41.- Se aceptarán pasajes de 3m. De ancho hasta 30m. De longitud y hasta 4

lotes. De 6m. De ancho para más de 4 lotes y hasta una longitud de 60m.

SECCION IV

DE LAS URBANIZACIONES O CRECIMIENTO URBANO

Art. 42.- Son urbanizaciones los fraccionamientos que excedan de 10 lotes. Se

sujetarán a las disposiciones sobre uso de suelo y zonificación establecidas en esta

Ordenanza y a las normas generales de esta sección.

Art. 43.- Toda urbanización contemplará un sistema vial de uso público integrado a los

planes zonales y particularmente a los proyectos viales correspondientes.

Art. 44.- Los proyectos de urbanización deberán sujetarse a las normas y disposiciones

sobre redes de infraestructura como: Agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y

teléfonos establecidos por los organismos competentes y someterse a su aprobación

previa.

Todo urbanizador construirá y entregará sin costo a la Municipalidad las redes de

infraestructura como Alcantarillado, Agua Potable, Energía Eléctrica, Aceras, Bordillos,

Adoquinado o empedrado, de acuerdo al párrafo anterior.

Art. 45.- Los lotes de una urbanización tendrán un trazado perpendicular a las vías,

salvo que las características del terreno obliguen a otra solución técnica.

Tendrán la superficie y frente mínimos establecidos en la zonificación respectiva, se

permitirá una tolerancia del 15 % en el frente y del 10 % en la superficie del lote.

Todos por un gran Pataquí 112

Page 121: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 113

Art. 46.- Toda urbanización contemplará áreas para zonas verdes y equipamiento

comunal, cuya superficie se determinará en función de requerimientos por el número de

habitantes proyectado y de las especificaciones del código de urbanismo.

En todo caso, esta área no será inferior al 10 % de la superficie urbanizable del terreno

y se ubicará con frente a una calle.

Art. 47.- No pueden ser destinadas para espacios verdes y equipamientos las áreas

afectadas por vías, líneas de alta tensión, derechos de vías vehiculares, férreas,

autopistas, canales abiertos, riberas de ríos o quebradas, las vecinas a terrenos

inestables, las de zonas inundables o que presenten pendientes superiores al 35 %.

Cuando las áreas de afectación a la que se refiere el inciso anterior sean mayores al 25

% de la superficie total del predio, no se exigirá áreas verdes sino únicamente el

equipamiento comunal determinado por las normas respectivas.

Art. 48.- Las áreas destinadas al equipamiento comunal público y servicios deberán ser

entregadas a la Municipalidad terminadas, de acuerdo al proyecto aprobado y con el

informe de la Dirección de Obras Públicas.

El mantenimiento de las áreas comunales es responsabilidad del urbanizador hasta la

entrega oficial a la Municipalidad.

El Registrador de la Propiedad se abstendrá de registrar escrituras, si no ha recibido la

autorización municipal. Su incumplimiento conllevará la nulidad de la inscripción.

Art. 49.- Todo predio limitado o atravesado por un río o quebrada mantendrá una franja

de protección mínima de 7 m. a cada lado, medidos horizontalmente desde la ribera, o

borde superior de la quebrada. Estas zonas de protección serán de uso comunitario y

de libre acceso. Se realizará el mantenimiento y conservación a cargo del frentista.

Art. 50.- Las urbanizaciones de interés social a crearse a partir de esta Ordenanza,

estarán sujetas a reglamentación particular y regidas por Ordenanzas especiales.

SECCION V

DE LAS VIAS

Art. 51.- El diseño y construcción de las vías se regirá por las disposiciones de este

artículo, las del código de Arquitectura y Urbanismo, y del MOP.

Art. 52.- Las vías se clasifican en las siguientes categorías:

a) Vías expresas: Las que conforman la red vial básica y sirven al tráfico de larga y

mediana distancia, tienen control de acceso que garantiza altas velocidades de

operación, sus características geométricas permiten grandes flujos de tráfico y no

admiten accesos individuales a lotes frentistas .

b) Vías Arteriales: Las que conforman el sistema de enlace entre las vías expresas y

las vías colectoras, sirven a sectores suburbanos y urbanos distantes, no se permite el

estacionamiento lateral y tienen acceso restringido a la propiedad aledaña .

c) Vías Colectoras: Sirven de enlace entre las vías arteriales y locales, su función es

distribuir el tráfico dentro de las distintas áreas que conforman la ciudad, por tanto,

permiten el acceso directo a zonas residenciales y recreacionales. Estas vías permiten

estacionamiento y acceso a propiedades aledañas. No cruzan vías arteriales y además

deben ubicarse a distancias no menores a 150m. entre sí o con respecto a las vías de

jerarquía superior.

d) Vías Locales: Conforman el sistema vial menor y se conectan solamente con la red

colectora , generalmente no tienen tránsito de vehículos pesados. Tienen bajos

volúmenes de tráfico permitiendo el estacionamiento lateral y acceso directo a lotes.

e) Vías Semipeatonales: Estas vías son de uso vehicular restringido a un carril, y uso

peatonal.

f) Vías Peatonales: Estas vías son de uso exclusivo para el tránsito peatonal.

Eventualmente pueden ser utilizadas por vehículos que circulan a baja velocidad y en

Page 122: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

determinado horario, para recolección de basura, emergencias médicas, bomberos y

policía.

g) Ciclovías: Están destinadas al tránsito de bicicletas conectan generalmente a las

áreas residenciales, transporte colectivo, trabajo y pueden tener funciones de

recreación e integración paisajística.

Art. 53.- La Municipalidad diseñará las vías expresas, arteriales y algunas colectoras

en base a planes zonales y estudios específicos sobre vialidad y transporte.

Art. 54.- El diseño y construcción de ciertas vías colectoras, locales y peatonales serán

realizados por el urbanizador, sujetándose a lo dispuesto en los planes zonales.

Art. 55.- Las normas de diseño geométrico de las vías se someterán a las siguientes

disposiciones y a lo establecido en el Código de Arquitectura y Urbanismo.

• Acera: se tomará un ancho modular de 60 cm para el tráfico peatonal , mínimo de

1.50 m. , la dimensión dependerá básicamente del tráfico peatonal previsto.

SECCION IX

PROTECCION DE LA VEGETACION, ESPACIOS Y ELEMENTOS NATURALES

Art. 65.- El derecho de todos a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el

mantenimiento de la vida, la biodiversidad y el desarrollo de la vida, obliga a todos los

ciudadanos, entidades e instituciones a proteger los espacios y elementos naturales.

Para el efecto se establece la siguiente clasificación:

a) Áreas de Protección Ecológica: son aquellas no edificables destinadas a la

protección y control ambiental tanto urbano como suburbano. Esto es parques

naturales, riberas de ríos, quebradas, laderas, etc.

b) Áreas de Valor Paisajístico: son los espacios que, en razón de sus cualidades

paisajísticas contienen un destacado rango en el entorno urbanístico.

c) Elementos Naturales: son aquellas singularidades naturales con evidente valor

ambiental (vegetación particularizada e hitos naturales simples)

Los usos y la conservación de éstas áreas, paisajes y elementos naturales, vinculados

a las áreas pobladas, serán protegidos mediante planes de manejo específico en cada

caso.

Art. 66.- La vegetación existente tanto en espacio público como en privado deberá

protegerse de acciones que lleven a su destrucción parcial o total. Para el caso de talas

o replantaciones, deberá solicitarse autorización del Municipio, el que a través de los

informes presentados de la Dirección de Obras Públicas, y Comisión de Medio

Ambiente emitirá la respectiva resolución.

En todos los predios, sus propietarios están obligados a arborizarlos, guardando una

proporción de un árbol por cada 150 m2 de superficie del lote, como mínimo.

Art. 67.- Toda obra de conservación, recuperación o nueva edificación deberá tomar en

cuenta la protección de la vegetación, que viene a constituir parte del patrimonio

arbóreo y natural, muy especialmente las especies autóctonas y tradicionales. En los

planos de levantamiento del estado actual se harán constar los árboles en su posición

real con los datos de la especie.

Art. 68.- Todos los taludes que no requieren muros deberán estar cubiertos por la

vegetación propia del sector.

Art. 69.- Las áreas no ocupadas con edificación, deberán tener vegetación en por lo

menos un 70 %. La Municipalidad, independientemente, o en acción conjunta con otras

entidades estimulará la conformación de huertos y áreas forestales propias del sector o

nativas.

Art. 70.- Las acciones de degradación del medio ambiente natural, en forma directa o

indirecta, darán lugar a las sanciones que establece el Art. de la Ordenanza de Medio

Ambiente. No se permitirá la colocación de ningún aviso publicitario comercial, o

construcción alguna que reste visibilidad a las áreas de protección paisajística. Como

establece la Ordenanza del Medio Ambiente y Ley de Caminos.

Todos por un gran Pataquí 114

Page 123: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 115

SECCION X

DE LOS SOLARES NO CONSTRUIDOS Y CASAS ABANDONADAS

Art. 71.- Con el propósito de evitar el acaparamiento, especulación del suelo urbano y

propiciar un mejor uso y oferta del mismo, se cobrará el impuesto anual adicional del

10 % del avalúo comercial a todo solar no construido o con edificación obsoleta o

abandonada que esté ubicado dentro del área urbana con factibilidad de servicios

básicos como agua potable, alcantarillado y energía eléctrica.

Art. 72.- En caso de solares destinados a estacionamiento de vehículos, los

propietarios deberán obtener del Municipio la respectiva autorización, demostrar su

idoneidad y permanente funcionamiento como tal, para estar exento del recargo por

lote no construido.

Art. 73.- Cuando por incendio, terremoto u otra causa similar se destruyere un edificio,

no habrá lugar al recargo de que trata esta sección en los cinco años inmediatos al

siniestro.

Art. 74.- En caso de transferencia de dominio sobre solares sujetos al recargo, le

corresponde al vendedor entregar saneado dicho impuesto, mientras que para el

comprador, este recargo se aplicará a partir del segundo año de la fecha de la

respectiva escritura. En el caso de solares pertenecientes a personas que no

poseyeren otro inmueble dentro del área urbana o que estuvieren tramitando

préstamos para construcción de vivienda en alguna institución afín, el recargo entrará

en vigencia a partir del tercer año. Registro de lotes que el I.M.O. deberá llevar un

efectivo control.

Art. 75.- Los solares ubicados dentro del perímetro urbano con la factibilidad de

servicios en los cuales los propietarios pueden y deben construir y que hayan

permanecido sin edificar y en poder de una misma persona, sea esta natural o jurídica,

con excepción de derecho público, por un período de tres años a partir de la

promulgación de la presente ordenanza, podrán ser expropiados por la Municipalidad.

Art. 76.- Las expropiaciones que se realizaren de conformidad con las disposiciones de

esta sección se pagarán según el valor comercial con que las respectivas propiedades

figuren en el correspondiente catastro municipal y de la siguiente forma:

a) El 30 % en efectivo

b) Los 70 % a 10 años plazo con bonos al máximo interés establecido para las

cuentas de ahorro, vigentes a la fecha de expropiación.

Page 124: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 116

2.8. DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO, POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES

Page 125: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 117

Page 126: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 118

2.8.1. DESARROLLO DEL SISTEMA FISICO AMBIENTAL

2.8.1.1. ANALISIS DE PROBLEMAS

MATRIZ : ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y POSIBLES SOLUCIONES PARA EL SISTEMA FISICO

AMBIENTAL

PROBLEMA ¿QUÉ?

CAUSA

¿POR QUÉ?

SOLUCION ¿CÓMO?

APOYO

¿QUIÉNES?

CONTAMINACIÓN DEL AGUA, SUELO Y AIRE

-USO EXCESIVO DE AGROQUÍMICOS, Y DESECHOS DE LA POBLACIÓN

- DESCARGA DE AGUAS SERVIDAS DIRECTAMENTE AL SUELO AGRÍCOLA Y RÍOS

- TÉCNICAS AGRÍCOLAS INAPROPIADAS -MAL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS -NO

APROVECHAMIENTO DE BASURA ORGÁNICA -NO APLICACIÓN DE

NORMATIVAS RESPECTO A RESPONSABILIDADES INDIVIDUALES

-IMPLEMENTAR AGRICULTURA ORGÁNICA -CAPACITAR A LA COMUNIDAD EN TÉCNICAS DE CULTIVO Y MANEJO DE GANADO

- CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE DESECHOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS -APLICAR NORMAS Y POLÍTICAS AMBIENTALES

-COMUNIDAD

-MAGAP -MINISTERIO DEL AMBIENTE -JUNTA

PARROQUIAL -MUNICIPIO DE OTAVALO -GOBIERNO

IMBABURA -ONGs

-PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD (DEFORESTACIÓN) -EXTINCIÓN DE FLORA Y FAUNA - ZONAS ECOLÓGICAS DESPROTEGIDAS

- USO INADECUADO DE SUELOS SIN RESPETAR VOCACIÓN PRODUCTIVA - TALA Y QUEMA DEL

BOSQUE PRIMARIO - FALTA DE CONTROL DE LOS ORGANISMOS COMPETENTES -CRECIMIENTO DE LA FRONTERA AGRÍCOLA -BAJA PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA POR CARENCIA DE ASESORÍA TECNICA

- APLICAR NORMAS Y POLÍTICAS AMBIENTALES - PROTEGER AL BOSQUE PRIMARIO

-COMUNIDAD -MAGAP

-MINISTERIO DEL AMBIENTE -JUNTA PARROQUIAL -GOBIERNO IMBABURA -MUNICIPIO DE OTAVALO -ONGs

-DESLAVES

- DEFORESTACIÓN -MAL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS - MAL ENCAUSAMIENTOS DE AGUA

- PROYECTOS DE REFORESTACIÓN - DISEÑO TÉCNICO Y CONSTRUCCIÓN DE VÍAS CON EFICIENTES SISTEMAS DE DRENAJE - MANTENIMIENTO VIAL

-COMUNIDAD

-MINISTERIO DEL AMBIENTE -M.O.P.T

-GOBIERNO IMBABURA -MUNICIPIO DE OTAVALO

-JUNTA PARROQUIAL

Page 127: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 119

2.8.1.2. ANALISIS FODA

MATRIZ : ANÁLISIS FODA PARA EL SISTEMA FISICO AMBIENTAL

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

AMENAZAS

-INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA EN SALUD Y EDUCACIÓN PRIMARIA

-RECURSO HUMANO DISPONIBLE -RESERVA NATURAL

CERRO BLANCO -RIQUEZA EN BIODIVERSIDAD Y PAISAJÍSTICA

-VARIEDAD DE CLIMAS EN EL TERRITORIO PARROQUIAL -PERSONAL DE JUNTA RESPONSABLE DEL AGUA -PRESENCIA DE PREÑADILLA -ABUNDANTES

FUENTES DE AGUA DULCE -PRESENCIA DE FUENTES DE AGUA TERMAL

-JUNTA PARROQUIAL CON MAYOR INSTITUCIONALIDAD - APOYO DEL MUNICIPIO DE OTAVALO EN PROYECTOS -APOYO DEL GOBIERNO DE PROVINCIA DE IMBABURA EN PROYECTOS

-APOYO DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE -APOYO DEL

PROYECTO SOCIO BOSQUE -APOYO DE ONGS EN TEMAS AMBIENTALES -DESARROLLO DE PROYECTOS ECOTURÍSTICOS -POBLACIÓN DESEOSA

DE EMPRENDER CAMBIOS EN SISTEMAS PRODUCTIVOS -CONSTRUCCIÓN DE

NUEVOS VALORES PARROQUIALES BASADOS EN SU RIQUEZA NATURAL

-MAL ESTADO DE VÍAS DE ACCESO A LA PARROQUIA -MAL ESTADO DE LAS VÍAS INTERNAS EN LA PARROQUIA -ESCASA

INFRAESTRUCTURA BARRIAL -BAJA ORGANIZACIÓN BARRIAL

-FALTA DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA A NIVEL PARROQUIAL -FALTA DE

ALCANTARILLADO BARRIAL -LA NO EXISTENCIA DE UN ENTE PARROQUIAL VINCULADO CON TEMAS DE DESARROLLO AMBIENTAL

-NO EXISTE INVENTARIO DE RECURSOS NATURALES PARROQUIALES -DESCONOCIMIENTO DE AUTORIDADES AJENAS A LA PARROQUIA DE LA REALIDAD DE PATAQUÍ -POCA Y MALA INFORMACIÓN DISPONIBLE DE PATAQUÍ EN INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS

-EXPLOTACIÓN AGROPECUARIA QUE CONTAMINA FUENTES DE AGUA DULCE -EXPLOTACIÓN AGROPECUARIA QUE AFECTA AL SUELO -TALA INDISCRIMINADA DE ÁRBOLES -MAL MANEJO DE BASURA -ASENTAMIENTOS HUMANOS EN ÁREAS PRODUCTIVAS Y DE RIESGO -DESCONOCIMIENTO DE LEYES MEDIOAMBIENTALES POR PARTE DE LA

-AFECTACIÓN PERMANENTE A RECURSOS NATURALES PARROQUIALES -PÉRDIDA DE DATOS Y REGISTROS VINCULADOS A MEDIOAMBIENTE LOCAL -USO DE RECURSOS EN PROYECTOS SIN CONSIDERAR IMPACTO MEDIOAMBIENTAL

-CAMBIOS CLIMÁTICOS -EXTINCIÓN DE LA

PREÑADILLA EN EL SECTOR DE PATAQUÍ -DEFORESTACIÓN

INCONTROLADA -MAYOR POBREZA -MAYOR

MIGRACIÓN -CONTAMINACIÓN DE FUENTES DE AGUA PARA OTRAS COMUNIDADES

Page 128: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 120

POBLACIÓN

-FALTA DE EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA PARROQUIA -NO HAY TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS -FALTA DE ASISTENCIA TECNICA

Page 129: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 121

2.8.1.3. ANALISIS DE VENTAJAS

MATRIZ: ANÁLISIS DE VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVAS EN EL DESARROLLO FISICO AMBIENTAL

VENTAJAS COMPARATIVAS

POTENCIALIDADES

- POSEER BOSQUE PRIMARIO Y SECUNDARIO EN TERRITORIO PARROQUIAL -VERTIENTES DE AGUA DULCE

-VERTIENTE DE AGUA TERMAL -CLIMA ÓPTIMA PARA LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

-MICROEMPRESAS ECOTURISMO Y DE AVENTURA -PROTECCIÓN DE VERTIENTES - REFORESTACIÓN DE LADERAS

- VIVEROS COMUNITARIOS

Page 130: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 122

2.8.2. DESARROLLO DEL SISTEMA ECONÓMICO PRODUCTIVO

2.8.2.1. ANALISIS DE PROBLEMAS

MATRIZ : ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y POSIBLES SOLUCIONES PARA EL SISTEMA ECONÓMICO

PRODUCTIVO

PROBLEMA ¿QUÉ?

CAUSA

¿POR QUÉ?

SOLUCION ¿CÓMO?

APOYO

¿QUIÉNES? -BAJA PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA

- NO EXISTE ASISTENCIA TÉCNICA - MONOCULTIVO -FALTA DE CAPACITACIÓN

- DIFICULTAS PARA CONSEGUIR FONDOS PARA INVERSIÓN - PRODUCTORES NO ORGANIZADOS

-IMPLEMENTAR PROYECTOS -CAPACITACIÓN Y APLICACIÓN DE TÉCNICAS ADECUADAS

- APLICAR UN PLAN DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -UTILIZAR SEMILLAS CERTIFICADAS -UTILIZAR ALTA GENÉTICA PARA LA REPRODUCCIÓN ANIMAL

-CONSTRUIR UN CENTRO DE ACOPIO

-MAGAP

-MUNICIPIO -JUNTA PARROQUIAL -ENTIDADES DE

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

-PRODUCTORES DESORGANIZADOS - EXPLOTACIÓN A LOS PRODUCTORES POR PARTE DE LOS INTERMEDIARIOS

- FALTA DE ASOCIACIÓN Y ORGANIZACIÓN -FALTA DE DIALOGO -FALTA DE LIDERAZGO -POCO INTERÉS

- DESCONOCIMIENTO

EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS Y GESTIÓN

-FALTA DE CAPACITACIÓN

-CONFORMAR UNA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS

-REALIZAR TALLERES DE LIDERAZGO,

-FORMAR MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS

-JUNTA PARROQUIAL -MAGAP -MIES -MUNICIPIO -G.P.I

BAJOS INGRESOS DE PRODUCTORES Y FAMILIAS DE LA PARROQUIA

- COMERCIALIZACIÓN DEFICITARIA DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

- LOS PRODUCTOS NO SON DE CALIDAD -VÍAS EN MAL ESTADO

- CREAR UN CENTRO DE ACOPIO - CAPACITAR A LOS

PRODUCTORES PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS - PROVEER DE

ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA PRODUCCIÓN

-M.A.G.A.P -G.P.I

-JUNTA PARROQUIAL -M.I.E.S

Page 131: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 123

2.8.2.2. ANALISIS FODA

MATRIZ : ANÁLISIS FODA PARA EL SISTEMA ECONÓMICO PRODUCTIVO

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

AMENAZAS

-INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA EN SALUD Y EDUCACIÓN PRIMARIA

-RECURSO HUMANO DISPONIBLE -RESERVA NATURAL

CERRO BLANCO -RIQUEZA EN BIODIVERSIDAD Y PAISAJÍSTICA

-VARIEDAD DE CLIMAS EN EL TERRITORIO PARROQUIAL -ABUNDANTES FUENTES DE AGUA DULCE -FUENTES DE AGUA TERMAL -COMUNICACIÓN VÍA

INTERNET -MATERIALES DISPONIBLES PARA ELABORACIÓN DE

TEJAS, ADOBES, LADRILLOS, ETC.

-JUNTA PARROQUIAL CON MAYOR INSTITUCIONALIDAD - APOYO DEL MUNICIPIO DE OTAVALO EN PROYECTOS -APOYO DEL GOBIERNO DE PROVINCIA DE IMBABURA EN PROYECTOS -DESARROLLO DE PROYECTOS ECOTURÍSTICOS -POBLACIÓN DESEOSA DE EMPRENDER

CAMBIOS EN SISTEMAS PRODUCTIVOS -CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS VALORES PARROQUIALES BASADOS EN SU RIQUEZA NATURAL -CAPACITACIÓN

BRINDADA POR ORGANISMOS COMO SECAP EN TEMAS DE INTERÉS COMUNITARIO -APOYO DE DIVERSOS MINISTERIOS Y ONGS A EMPRENDIMIENTOS COMUNITARIOS -PARTICIPACIÓN DE POBLACIÓN EN EMPRESAS DE SERVICIOS PARA LA

JUNTA PARROQUIAL Y HABITANTES -ESTABLECIMIENTO DE EDUCACIÓN

SECUNDARIA Y SUPERIOR VIA INTERNET -ESTABLECIMIENTO DE

CAPACITACIONES VÍA INTERNET

-MAL ESTADO DE VÍAS DE LA PARROQUIA -ESCASA

INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA -CARENCIA DE CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA -BAJA ORGANIZACIÓN BARRIAL -ESCASA GENERACIÓN DE EMPLEO A NIVEL DE PARROQUIA -DESCONOCIMIENTO

DE BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS -FALTA DE SERVICIOS

BÁSICOS -FALTA DE CENTRO DE CAPACITACIÓN PARROQUIAL -DISPERSIÓN DE BARRIOS -BAJA CALIDAD DE AGUA DE CONSUMO HUMANO

-LA NO EXISTENCIA DE UN ENTE PARROQUIAL VINCULADO CON TEMAS DE DESARROLLO PRODUCTIVO -USO INADECUADO DEL

TIEMPO LIBRE -NO EXISTE INVENTARIO DE TALENTO HUMANO DISPONIBLE EN PARROQUIA -NULA, POCA O MALA INFORMACIÓN

DISPONIBLE DE PATAQUÍ EN INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS -EXPLOTACIÓN AGROPECUARIA CON BAJOS RENDIMIENTOS -DESCONOCIMIENTO DE ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS AJUSTADAS A REALIDAD LOCAL -PRESENCIA DE

PLAGAS Y ENFERMEDADES EN CULTIVOS Y PASTOS

-USO DE RECURSOS EN PROYECTOS SIN CONSIDERAR MANO DE OBRA LOCAL -PATERNALISMO

-COMODISMO -PÉRDIDA DE APOYO DE ORGANISMOS

POR FALTA DE PARTICIPACIÓN -MAL USO DEL INTERNET -CENTRALISMO

-MAYOR POBREZA -MAYOR MIGRACIÓN

Page 132: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 124

2.8.2.3. ANALISIS DE VENTAJAS

MATRIZ: ANÁLISIS DE VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVAS EN EL DESARROLLO ECONÓMICO PRODUCTIVO

VENTAJAS COMPARATIVAS

POTENCIALIDADES

-CLIMA FAVORABLE PARA LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -MANO DE OBRA DISPONIBLE -AGUA DE RIEGO PERMANENTE

-SUELOS APTOS PARA LA PRODUCCIÓN PECUARIA (BOVINOS, PORCINOS, CUYES) - BIODIVERSIDAD - AMBIENTE DE PAZ Y TRANQUILIDAD

-TIERRAS FÉRTILES -MERCADOS DE CONSUMOS CERCANOS -PRODUCTORES

AGROPECUARIOS CON EXPERIENCIA - COMUNIDAD CON DESEOS DE SUPERACIÓN

-EMPRENDIMIENTOS TURÍSTICOS -EMPRENDIMIENTOS ARTESANALES

Page 133: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 125

2.8.3. DESARROLLO DEL SISTEMA SOCIAL CULTURAL

2.8.3.1. ANALISIS DE PROBLEMAS

MATRIZ : ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y POSIBLES SOLUCIONES PARA EL SISTEMA SOCIAL

CULTURAL

PROBLEMA ¿QUÉ?

CAUSA

¿POR QUÉ?

SOLUCION ¿CÓMO?

APOYO

¿QUIÉNES?

MIGRACIÓN DE LA POBLACIÓN

-FALTA DE FUENTES DE TRABAJO -MALA CALIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS.

-BAJOS INGRESOS ECONÓMICOS -BAJA PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA - FALTA EDUCACION

MEDIA EN LOCALIDAD

-CREAR EMPLEO

-MEJORAR INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA. -DOTACIÓN DE

SERVICIOS BÁSICOS. -CAPACITACIÓN EN ÁREAS DE DESARROLLO

- MIES

-MAGAP -LA FAMILIA -LA COMUNIDAD -MIPRO

-JUNTA PARROQUIAL -GOBIERNO IMBABURA -MUNICIPIO OTAVALO

BAJA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

-MALA ESTRUCTURA FÍSICA -NO EXISTENCIA DE COLEGIO SECUNDARIO -BAJO PRESUPUESTO

-DESPREOCUPACIÓN DE LA COMUNIDAD

- MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EDUCATIVO.

-ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD. - MAYOR

RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES DE FAMILIA

-DINSE

-MINISTERIO DE EDUCACIÓN -GOBIERNO IMBABURA -PADRES DE FAMILIA - JUNTA PARROQUIAL

ENFERMEDADES EN LA POBLACIÓN

-EL AGUA PARA CONSUMO NO ES POTABLE - NO HAY EDUCACIÓN

EN SALUD -PRODUCTOS CONTAMINADOS -DESORGANIZACIÓN

-FALTA DE ATENCIÓN MÉDICA PERMANENTE -MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS

- CAMPAÑAS EDUCATIVAS EN SALUD - GESTIÓN COMUNITARIA

- CAMPAÑAS EN NUTRICIÓN Y SANEAMIENTO AMBIENTAL - MEJORAMIENTO DEL AGUA PARA CONSUMO

-SUBCENTRO DE SALUD -M.S.P - COMUNIDAD

- JUNTA PARROQUIAL -MUNICIPIO DE OTAVALO -ONGs

ACULTURIZACIÓN Y PERDIDA DE LA IDENTIDAD

-PÉRDIDA DE LOS VALORES Y COSTUMBRES -MIGRACIÓN - INFLUENCIA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN -ACTIVIDADES SOCIO CULTURALES DEFICIENTES

- GENERAR FUENTES DE TRABAJO - CONCIENTIZAR A LA COMUNIDAD SOBRE

CÓMO VALORAR LA IDENTIDAD LOCAL - RECUPERACIÓN DE

VALORES Y COSTUMBRES ANCESTRALES

- COMUNIDAD -PROFESORES

-JUNTA PARROQUIAL

-GOBIERNO IMBABURA -MUNICIPIO DE OTAVALO

-ONGs

POBLACIÓN VULNERABLE SIN PROTECCIÓN

-LA PARROQUIA NO POSEE LA INFRAESTRUCTURA

ADECUADA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADES,NI PARA EL CUIDADO DE ADULTOS MAYORES - NO EXISTE

PROGRAMAS DE INTEGRACIÓN PARA NIÑAS Y NIÑOS, JÓVENES

-CONSTRUIR UNA INFRAESTRUCTURA PARA LA ATENCIÓN DE

PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y CUIDADO DE ADULTOS MAYORES

-COMUNIDAD

-JUNTA PARROQUIAL -MUNICIPIO DE OTAVALO -GOBIERNO IMBABURA -M.I.E.S -ONGs

Page 134: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 126

2.8.3.2. ANALISIS FODA

MATRIZ : ANÁLISIS FODA PARA EL SISTEMA SOCIAL Y CULTURAL

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

AMENAZAS

-INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA EN SALUD Y EDUCACIÓN PRIMARIA

-RECURSO HUMANO DISPONIBLE - ESTRUCTURA

BARRIAL - POBLACIÓN DESEOSA DE PARTICIPAR

-HISTORIA LOCAL -PATRIMONIO CULTURAL EXISTENTE EN LA PARROQUIA -RIQUEZA EN

BIODIVERSIDAD Y PAISAJÍSTICA

-JUNTA PARROQUIAL CON MAYOR INSTITUCIONALIDAD - APOYO DEL MUNICIPIO DE OTAVALO EN PROYECTOS -APOYO DEL GOBIERNO DE PROVINCIA DE IMBABURA EN PROYECTOS -APOYO DEL MINISTERIO DE CULTURA -APOYO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

-APOYO DEL MINISTERIO DEL DEPORTE -APOYO DEL MINISTERIO DE TURISMO -APOYO DE

VICEPRESIDENCIA A PERSONAS CON DISCAPACIDADES -DESARROLLO DE

ACTIVIDADES CULTURALES INCLUSIVAS -DESARROLLO DE

ACTIVIDADES DE TURISMO CULTURAL -PROYECTOS EJECUTADOS POR UNIVERSIDADES

-MAL ESTADO DE VÍAS DE ACCESO A LA PARROQUIA -FALTA DE UN ESPACIO ABIERTO COMUNITARIO CENTRAL(PARQUE) -FALTA CENTROS DE EDUCACIÓN MEDIA Y TÉCNICA

-ESCASA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA BARRIAL -INEXISTENCIA DE CENTROS DE CAPACITACIÓN ARTESANAL

-FALTA DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA A NIVEL PARROQUIAL

-FALTA DE COBERTURA EN SERVICIOS BÁSICOS

- MIGRACIÓN - PATERNALISMO -DESORGANIZACIÓN - FALTA DE DIÁLOGO

-DESCONOCIMIENTO DE CULTURA LOCAL -FALTA DE REGISTROS HISTÓRICOS -LA NO EXISTENCIA DE UN ENTE PARROQUIAL VINCULADO CON TEMAS CULTURALES Y SOCIALES

-AISLAMIENTO Y FALTA DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDADES

-FALTA DE PROGRAMAS SOCIALES Y CULTURALES PARA PERSONAS DE TERCERA EDAD -ADULTOS CON BAJO NIVEL DE ESCOLARIDAD -NO EXISTE INVENTARIO PATRIMONIAL -BAJA AUTOESTIMA EN POBLACIÓN -FALTA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS Y ADOLESCENTES

INCUMPLIMIENTO EN OBRAS POR PARTE DE AUTORIDADES

-MIGRACIÓN DE JÓVENES -PÉRDIDA DE

CONFIANZA EN LA POBLACIÓN -PÉRDIDA DE DATOS Y

HECHOS HISTÓRICOS LOCALES

Page 135: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 127

2.8.3.3. ANALISIS DE VENTAJAS

MATRIZ: ANÁLISIS DE VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVAS EN EL DESARROLLO

SOCIAL Y CULTURAL

VENTAJAS COMPARATIVAS

POTENCIALIDADES

-PRESENCIA DE INSTITUCIONES:

-EDUCACIÓN PRIMARIA INFANTIL -SUBCENTRO DE SALUD PÚBLICO -JUNTA PARROQUIAL -TENENCIA POLÍTICA

-VALOR DE LA BIODIVERSIDAD PRESENTE EN LA PARROQUIA -GENTE AMABLE -AMBIENTE DE PAZ EN LA PARROQUIA

-CLIMAS DIVERSOS EN CORTO RECORRIDO -PRESENCIA DE FUENTES TERMALES

-PRESENCIA DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS -EXISTENCIA DE FUENTES DE AGUA

-PREDISPOSICIÓN DE LAS PERSONAS A EMPRENDER SOCIAL Y CULTURALMENTE -RECURSOS DISPONIBLES EN VARIAS

INSTANCIAS PÚBLICAS DE AYUDA SOCIAL AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y CULTURAL

-ACTIVIDADES ECOTURÍSTICAS -ACTIVIDADES CULTURALES -REPRODUCCIÓN DE ESPECIES NATIVAS EN RIESGO -ACTIVIDADES DE TURISMO DE AVENTURA

Page 136: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 128

2.8.4. DESARROLLO DEL SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

2.8.4.1. ANALISIS DE PROBLEMAS

MATRIZ : ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y POSIBLES SOLUCIONES PARA EL SISTEMA DE

ASENTAMIENTOS HUMANOS

PROBLEMA ¿QUÉ?

CAUSA

¿POR QUÉ?

SOLUCION ¿CÓMO?

APOYO

¿QUIÉNES?

ASENTAMIENTOS HUMANOS SIN PLANIFICACIÓN Y DESORDENADA

- FALTA DE NORMATIVAS

-APLICAR LEYES Y NORMAS RELACIONADAS URBANISMO

-COMUNIDAD

-GOBIERNO IMBABURA -MUNICIPIO OTAVALO -JUNTA PARROQUIAL

BARRIOS SIN FIGURA JURÍDICA

-FALTA DE GESTIÓN -GESTIONAR LA LEGALIZACION DE BARRIOS Y SUS REPRESENTANTES

-COMUNIDAD

-GOBIERNO IMBABURA -MUNICIPIO OTAVALO -JUNTA PARROQUIAL

FALTA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

-NO EXISTEN PROYECTOS - FALTA DE PLANIFICACIÓN Y URBANISMO

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA - GESTIONAR PARA OBTENER PROYECTOS EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL

-COMUNIDAD

-GOBIERNO IMBABURA -MUNICIPIO OTAVALO -JUNTA PARROQUIAL

ESCRITURAS INCOMPLETAS O EN TRÁMITE NO DISPONEN DE LAS ESCRITURAS DE LA PROPIEDAD POSESIÓN EFECTIVA SIN DOCUMENTOS QUE SEA UNA GARANTÍA POSEER LA PROPIEDAD PROPIEDAD POR HERENCIA SIN DOCUMENTOS PÚBLICOS

FALTA DE SERVICIOS PÚBLICOS EN LA COMUNIDAD

- NO HAY COOPERACIÓN DE LAS ENTIDADES COMPETENTES -FALTA DE GESTIÓN

-GESTIONAR ANTE LAS ENTIDADES COMPETENTES

-COMUNIDAD -GOBIERNO IMBABURA -MUNICIPIO OTAVALO -JUNTA PARROQUIAL

VIVIENDAS EN MAL ESTADO

-CARENCIA DE RECURSOS ECONÓMICOS -NO HAY FUENTES DE TRABAJO -NO HAY FINANCIAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES QUE LE COMPETE A ESTE TEMA -FALTA DE GESTIÓN

-INFORMACIÓN DE LOS MEDIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA OBTENER CRÉDITOS

-ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD -GESTIONAR PARA OBTENER PROGRAMAS DE VIVIENDA

-COMUNIDAD -GOBIERNO IMBABURA -MUNICIPIO OTAVALO -JUNTA PARROQUIAL -MIDUVI

-BANCO DE LA VIVIENDA -EMPRESAS PRIVADAS

Page 137: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 129

2.8.4.2. ANALISIS FODA

MATRIZ : ANÁLISIS FODA PARA EL SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

AMENAZAS

-INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA EN JUNTA PARROQUIAL -ACCESOS A LA PARROQUIA POR IMBABURA Y POR PICHINCHA -RECURSO HUMANO DISPONIBLE -BAJA CANTIDAD DE POBLADORES -NO EXISTEN PROBLEMAS LIMÍTROFES CON OTRAS PARROQUIAS -NO EXISTEN

PROBLEMAS DE POSESIÓN DE TIERRAS ENTRE LOS HABITANTES DE PATAQUÍ -ESPACIO DISPONIBLE PARA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA

-JUNTA PARROQUIAL CON MAYOR INSTITUCIONALIDAD - APOYO DEL MUNICIPIO DE OTAVALO EN PROYECTOS -APOYO DEL GOBIERNO DE PROVINCIA DE IMBABURA EN PROYECTOS -INTERÉS DE PICHINCHA EN OBRA VIAL QUE UNA PATAQUÍ CON SAN JOSÉ DE MINAS

-APOYO DE MIDUVI CON BONOS O PLANES DE VIVIENDA POPULAR

-MAL ESTADO DE VÍAS DE ACCESO A LA PARROQUIA -MAL ESTADO DE LAS VÍAS INTERNAS EN LA PARROQUIA -ESCASA

INFRAESTRUCTURA BARRIAL -FALTA ESTRUCTURA URBANÍSTICA

-FALTA DE UNA VISIÓN COMÚN RESPECTO A DISEÑO DE PATAQUÍ COMO COMUNIDAD -BAJA ORGANIZACIÓN

BARRIAL -ORGANIZACIONES SOCIALES DÉBILES, TEMPORALES Y COYUNTURALES

-DISPERSIÓN DE BARRIOS -POCA POBLACIÓN EN

DETERMINADOS BARRIOS -FALTA DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA A NIVEL PARROQUIAL -LA NO EXISTENCIA DE UN ENTE PARROQUIAL VINCULADO CON TEMAS URBANÍSTICOS -DESCONOCIMIENTO DE AUTORIDADES AJENAS A LA PARROQUIA DE LA REALIDAD DE PATAQUÍ -NULA, POCA O MALA

INFORMACIÓN DISPONIBLE DE PATAQUÍ EN INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS

-USO DISPERSO DE RECURSOS EN PROYECTOS -MAYOR POBREZA -MAYOR MIGRACIÓN

Page 138: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 130

2.8.4.3. ANALISIS DE VENTAJAS

MATRIZ: ANÁLISIS DE VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVAS EN EL DESARROLLO

ASENTAMIENTOS HUMANOS

VENTAJAS COMPARATIVAS

POTENCIALIDADES

-BAJA CANTIDAD DE POBLADORES HARÍA MÁS SENCILLO EL REORDENAMIENTO -CENTRALIDADES INCIPIENTES -VOLUNTAD DE POBLADORES DE NO EMIGRAR MÁS

- DISEÑO URBANÍSITCO MÁS MODERNO EN RURALIDAD

- GESTION EN PROYECTOS DE VIVIENDA RURAL

Page 139: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 131

2.8.5. DESARROLLO DEL SISTEMA DE MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD

2.8.5.1. ANALISIS DE PROBLEMAS

MATRIZ : ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y POSIBLES SOLUCIONES PARA EL SISTEMA DE

MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD

PROBLEMA ¿QUÉ?

CAUSA

¿POR QUÉ?

SOLUCION ¿CÓMO?

APOYO

¿QUIÉNES? -VÍAS DE INGRESO A LA PARROQUIA EN MAL ESTADO -VÍAS INTERNAS EN MAL ESTADO

-BAJO MANTENIMIENTO DE LAS VÍAS DE INGRESO - BAJO MANTENIMIENTO DE LAS VÍAS INTERNAS

-GESTIONAR PARA LA PERMANENTE MANTENCIÓN DE LAS VÍAS

-G.P.I

-M.O.P -MUNICIPIO DE OTAVALO -JUNTA PARROQUIAL

-DESARROLLO ECONÓMICO- PRODUCTIVO LIMITADO

- MALAS VÍAS Y LA PARROQUIA NO

CUENTA CON TRANSPORTE

-CONTAR CON VÍAS EN BUEN ESTADO

-G.P.I -M.O.P

-MUNICIPIO DE OTAVALO -JUNTA PARROQUIAL

-FALTA DE SISTEMAS DE COMUNICACIÓN CONTEMPORÁNEOS(TELEFONÍA FIJA- INTERNET)

- FALTA DE GESTIÓN PARA CONSEGUIR ESTOS SERVICIOS - UBICACIÓN

GEOGRÁFICA DE LA PARROQUIA -DESORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD

-DOTAR A LA COMUNIDAD DE ESTOS SERVICIOS --GESTIÓN ANTE LA

ENTIDAD COMPETENTE -ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD

-ANDINATEL

-JUNTA PARROQUIAL

-SISTEMA ELÉCTRICO DEFICITARIO

- BAJA ATENCIÓN Y MANTENCIÓN DEL ORGANISMO

COMPETENTE

-DOTAR A LA PARROQUIA DE SERVICIOS DE

ENERGÍA EFICIENTE Y PERMANENTE

-EMELNORTE -JUNTA PARROQUIAL

Page 140: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 132

2.8.5.2. ANALISIS FODA

MATRIZ : ANÁLISIS FODA PARA EL SISTEMA MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

AMENAZAS

-INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA EN JUNTA PARROQUIAL -ACCESOS A LA PARROQUIA POR IMBABURA Y POR PICHINCHA -RECURSO HUMANO DISPONIBLE -COMUNICACIÓN VÍA INTERNET -SALA DE USO MÚLTIPLES -SERVICIO DE LUZ ELÉCTRICA -SEÑAL DE

OPERADORAS CELULARES -INFOCENTRO

-JUNTA PARROQUIAL CON MAYOR INSTITUCIONALIDAD - APOYO DEL MUNICIPIO DE OTAVALO EN PROYECTOS -APOYO DEL GOBIERNO DE PROVINCIA DE IMBABURA EN PROYECTOS -INTERÉS DE PICHINCHA EN OBRA VIAL QUE UNA PATAQUÍ CON SAN JOSÉ DE MINAS

-POBLACIÓN DESEOSA DE EMPRENDER CAMBIOS EN ACTIVIDADES -APOYO DE DIVERSOS MINISTERIOS Y ONGS A EMPRENDIMIENTOS COMUNITARIOS

-ESTABLECIMIENTO DE EDUCACIÓN VIA INTERNET -ESTABLECIMIENTO DE

CAPACITACIONES VÍA INTERNET

-MAL ESTADO DE VÍAS DE ACCESO A LA PARROQUIA -MAL ESTADO DE LAS VÍAS INTERNAS EN LA PARROQUIA -ESCASA

INFRAESTRUCTURA BARRIAL -FALTA GESTIÓN DE OBRAS ANTE

AUTORIDADES COMPETENTES -BAJA ORGANIZACIÓN BARRIAL -FALTA DE

COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA A NIVEL PARROQUIAL -DISPERSIÓN DE

BARRIOS -LA NO EXISTENCIA DE UN ENTE PARROQUIAL VINCULADO CON TEMAS INFORMÁTICOS

-DESCONOCIMIENTO DE AUTORIDADES AJENAS A LA PARROQUIA DE LA REALIDAD DE PATAQUÍ -NULA, POCA O MALA INFORMACIÓN DISPONIBLE DE PATAQUÍ EN INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS

-USO DE RECURSOS EN PROYECTOS SIN CONSIDERAR MANO DE OBRA LOCAL -PATERNALISMO

-CENTRALISMO -MAL USO DEL INTERNET -AISLAMIENTO

DE LA PARROQUIA -MAYOR POBREZA -MAYOR

MIGRACIÓN

Page 141: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 133

2.8.5.3. ANALISIS DE VENTAJAS

MATRIZ: ANÁLISIS DE VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVAS EN EL DESARROLLO DE

MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD

VENTAJAS COMPARATIVAS

POTENCIALIDADES

-BAJA CANTIDAD DE POBLADORES HARÍA MÁS SENCILLO EL REORDENAMIENTO -CENTRALIDADES INCIPIENTES -VOLUNTAD DE POBLADORES DE NO EMIGRAR MÁS - UBICACIÓN QUE PUEDE EXPLOTARSE EN

CICLOS TURÍSTICOS YA EXISTENTES

- UBICACIÓN ESTRATÉGICA LIMÍTROFE ENTRE IMBABURA Y PICHINCHA

Page 142: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 134

2.8.6. GESTIÓN DEL TERRITORIO

2.8.6.1. ANALISIS DE PROBLEMAS

MATRIZ : ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y POSIBLES SOLUCIONES PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN

DEL TERRITORIO

PROBLEMA ¿QUÉ?

CAUSA

¿POR QUÉ?

SOLUCION ¿CÓMO?

APOYO

¿QUIÉNES? -GESTIÓN TERRITORIAL DEFICIENTE -POCA PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES LOCALES EN LA

PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO PARROQUIAL

-LAS ORGANIZACIONES DE LA PARROQUIA PATAQUÍ, NO CUENTAN CON RECURSOS PARA UNA GESTIÓN EFECTIVA

-FALTA DE LEGALIZACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES - FALTA DE INTERÉS Y LA NO PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN GESTIÓN TERRITORIAL

- FALTA DE COORDINACIÓN Y COMPROMISOS ENTRE

LOS ACTORES LOCALES Y LÍDERES PARROQUIALES -DESINTERÉS DE LA POBLACIÓN

- CONFORMÁCIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES JURÍDICAMENTE

- TRABAJO COORDINADO DE LOS LÍDERES BARRIALES CON LA JUNTA PAROQUIAL -APOYO CON RECURSOS

PARA LA GESTION COMUNITARIA

-COMUNIDAD

-MIES -JUNTA PARROQUIAL -GOBIERNO

IMBABURA -MUNICIPIO OTAVALO

FALTA DE CAPACITACIÓN

Y RECURSOS PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE GESTIÓN TERRITORIAL

-DESCONOCIMIENTO DE

LAS LEYES Y ORDENANZAS DE GESTIÓN TERRITORIAL -DESCONOCIMIENTO DE

LAS ENTIDADES DE COMPETENCIA CON GESTIÓN TERRITORIAL -LA JUNTA PARROQUIAL

NO CUENTA CON RECURSOS SUFICIENTES - BAJO NIVEL DE

EDUCACIÓN DE LA POBLACIÓN

-CAPACITANDO A LOS

ACTORES DE LA POBLACIÓN ENCARGADOS DE LA GESTIÓN TERRITORIAL -SOCIALIZACION A LA COMUNIDAD DE ROLES EN GESTION TERRITORIAL

-COMUNIDAD

-GOBIERNO IMBABURA -MUNICIPIO DE OTAVALO -JUNTA PARROQUIAL

-FALTA DE DECISIÓN POLÍTICA PARA EL CONTROL Y EXIGIR RENDICIÓN DE CUENTAS

- DESINTERÉS DE LA CIUDADANÍA - DESCONOCIMIENTO DE LEYES Y ORDENANZAS DE GESTIÓN TERRITORIAL

-GESTIÓN ADMINISTRATIVA CON CONTROL Y EVALUACIÓN

-CONSOLIDACIÓN DE VEEDURÍAS CIUDADANAS

-COMUNIDAD

-JUNTA PARROQUIAL -GOBIERNO IMBABURA -MUNICIPIO OTAVALO

Page 143: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 135

2.8.6.2. ANALISIS FODA

MATRIZ : ANÁLISIS FODA PARA EL SISTEMA GESTIÓN DEL TERRITORIO

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

AMENAZAS

-INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA EN SALUD Y EDUCACIÓN PRIMARIA

-RECURSO HUMANO DISPONIBLE -LIMITE

INTERCANTONAL CON QUITO -LÍMITE INTERPROVINCIAL CON PICHINCHA

-RIQUEZA EN BIODIVERSIDAD Y PAISAJÍSTICA

-JUNTA PARROQUIAL CON MAYOR INSTITUCIONALIDAD - APOYO DEL MUNICIPIO DE OTAVALO EN PROYECTOS -APOYO DEL GOBIERNO DE PROVINCIA DE IMBABURA EN PROYECTOS -INTERÉS DE

PICHINCHA DE EJE VIAL OTAVALO-QUITO -NUEVO MARCO LEGAL QUE FORTALECE EL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

-FALTA ESTRUCTURA URBANÍSTICA EN PARROQUIA -ESCASA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA BARRIAL -BAJA ORGANIZACIÓN

BARRIAL -FALTA DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA A

NIVEL PARROQUIAL -LA NO EXISTENCIA DE UN ENTE PARROQUIAL VINCULADO CON TEMAS DE

ORDENAMIENTO TERRITORIAL -NO EXISTE INVENTARIO URBANÍSTICO -FALTA DE VIVIENDAS -DISPERSIÓN DE BARRIOS

-BARRIOS CON POCOS HABITANTES -DESCONOCIMIENTO DE AUTORIDADES AJENAS A LA PARROQUIA DE LA REALIDAD DE PATAQUÍ -POCA Y MALA

INFORMACIÓN DISPONIBLE DE PATAQUÍ EN INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS

-MIGRACIÓN DE JÓVENES -PÉRDIDA DE

DATOS Y REGISTROS VINCULADOS A CATASTROS LOCALES -USO DE RECURSOS EN OBRAS

DISPERSAS PARA POCA POBLACIÓN

Page 144: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 136

2.8.6.3. ANALISIS DE VENTAJAS

MATRIZ: ANÁLISIS DE VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVAS EN EL DESARROLLO EN

GESTIÓN DEL TERRITORIO

VENTAJAS COMPARATIVAS

POTENCIALIDADES

-PRESENCIA DE INSTITUCIONES:

-EDUCACIÓN PRIMARIA INFANTIL -SUBCENTRO DE SALUD PÚBLICO -JUNTA PARROQUIAL -TENENCIA POLÍTICA

-VALOR DE LA BIODIVERSIDAD PRESENTE EN LA PARROQUIA -GENTE AMABLE

-AMBIENTE DE PAZ EN LA PARROQUIA -PREDISPOSICIÓN DE LAS PERSONAS A EMPRENDER ORGANIZACIONES -RECURSOS DISPONIBLES EN VARIAS

INSTANCIAS PÚBLICAS DE AYUDA SOCIAL AL EMPRENDIMIENTO COMUNITARIO

-DISEÑO URBANÍSTICO APLICANDO LA MODERNIDAD EN RURALIDAD - CREACION DE NORMATIVA AJUSTADA A EXPERIENCIAS YA ESTABLECIDAS -CREACION DE NUEVAS CENTRALIDADES

CON MAYOR PLANIFICACION

Page 145: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 137

El mejorar de manera sustancial las condiciones de vida y el bien común, será siempre a convicción y el impulso vital que motive todas y cada una de las acciones de sus ciudadanos, las cuales serán consecuencia y reflejo de una serie de propósitos que se manifiestan en los compromisos que hemos establecido con y para los pataquienses.

a. Acceso a un bienestar generalizado, sustentable y equitativo, que fomente el

desarrollo humano integral e incluyente entre las personas, que se caracteriza

por una sociedad que participa de manera corresponsable en la elaboración y

ejecución de los programas y acciones del gobierno parroquial, y que busca

que las familias cuenten con seguridad y dignidad en sus viviendas, cuidados y

atención oportuna para su salud, así como con espacios para el esparcimiento,

desarrollo y recreación de las personas.

b. Un Sistema Educativo Parroquial que ofrece una educación centrada en

valores y contenidos propios; basado en un proceso que partiendo del alumno

y mediante una evaluación continua y sistemática, permita alcanzar un alto

l

nivel de competitividad, privilegiando la calidad y equidad; que cuenta con la

Page 146: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 138

participación organizada, corresponsable de los padres de familia y de los

sectores de la sociedad, ocupado en el uso y aplicación de innovaciones

tecnológicas y científicas para atender la demanda educativa en el Estado de

acuerdo a las necesidades específicas de esta región, asegurando que las

condiciones indispensables de infraestructura y materiales de apoyo se den

para que la educación sea el instrumento de desarrollo de capacidades que los

bajacalifornianos necesitan para poder conseguir una vida plena.

c. Transformar a Pataquí en una parroquia más segura, en donde sus habitantes

cuenten con un ambiente de tranquilidad, confianza y respeto, dentro de una

cultura de legalidad que promueva la armonía y la paz social.

d. Un Desarrollo Urbano que impulse una intensa vinculación entre los sectores

público y privado, que permita garantizar dentro de un marco de

sustentabilidad, el desarrollo ordenado e integral de la sociedad, con

infraestructura, reservas territoriales y dotación de agua suficiente para atender

las demandas de crecimiento de la parroquia.

e. Un desarrollo económico que crea oportunidades para todos, propicia la justa

distribución de la riqueza, producto del trabajo honesto, que busca en la mejora

de la calidad de vida, desarrollar una sociedad consciente y comprometida con

el respeto y conservación del medio ambiente, en el que se aprovechan

recursos, talentos y aptitudes de sus habitantes y se capitalizan las

oportunidades de los mercados a través del fortalecimiento de la empresa y del

desarrollo de cadenas productivas, las cuales basándose en sus vocaciones

logran una integración, un alto grado de competitividad y un reconocimiento a

nivel internacional.

f. Un Gobierno Parroquial que se caracteriza por su buen trato a las personas,

su capacidad para atender con oportunidad las demandas sociales, así como

por la eficiencia en el uso de los recursos públicos, con canales permanentes

de comunicación con la sociedad y el resto de instituciones públicas y privadas.

g. Contar con autonomía parroquial, que fortalecida con una mejor distribución de

competencias, una descentralización de la toma de decisiones y un

redimensionamiento de sus instituciones, promueva un ambiente de

tranquilidad política y confianza del ciudadano que favorezca el desarrollo

armónico de la sociedad.

Page 147: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 139

3. VISION PARROQUIAL

Pataquí es una parroquia que genera oportunidades para su gente, a través del uso adecuado de la tecnología y el conocimiento en un hábitat seguro, eficiente y sostenible que cuenta con servicios básicos en todo su territorio y con una población sana, innovadora, solidaria, competente, que practica valores, que mantiene vigente la democracia e identifica su realidad y que ha logrado insertarse de modo positivo en el desarrollo del cantón, la provincia y el país.

Page 148: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 140

3.1. VALORES PARROQUIALES

La parroquia de San Pedro de Pataquí y sus habitantes tienen como máxima aspiración conseguir una sociedad democrática, deliberativa, justa, tolerante de la diversidad, libre, respetuosa de los derechos de la naturaleza y de las futuras generaciones. Para lograrlo definen como principios y valores supremos que articularán su vida pública y privada los siguientes:

Libertad La libertad es inherente a la naturaleza de la persona humana y como tal debe ser, no solo respetada, sino promovida y protegida en todas sus modalidades: pensamiento, credo, expresión, reunión, asociación, elección, tránsito, ocupación, y demás reconocidas universalmente como derechos humanos.

Democracia

La democracia es un sistema que promueve la igualdad esencial de las personas; es más que una doctrina o forma de gobierno, un sistema de vida, una atmósfera, un ambiente, un clima de equidad, de justicia y de respeto mutuo.

La democracia no se limita a los procesos electorales, sino que comprende también la participación activa, organizada y constante de la sociedad en la construcción y conservación del bien común, fomentando la cultura cívica del diálogo y el respeto a la disidencia y al funcionamiento libre y autónomo de las instituciones sociales y políticas.

Justicia Social

La justicia es un valor cohesivo de la sociedad y condición previa de igualdad de todos ante la ley. El derecho a la justicia implica la protección efectiva de los más débiles y la consideración de las desigualdades sociales.

Page 149: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 141

Por contraparte, el derecho a la justicia impone el respeto al Estado de Derecho, la erradicación de la impunidad y de la corrupción en las acciones de gobierno, y la participación de la sociedad organizada en el fortalecimiento y limpieza de las instituciones.

El respeto a los derechos humanos fundamentales es indispensable para que la administración de justicia no se limite a la aplicación del derecho positivo.

Humanismo

El principio, centro y fin de las actividades humanas es el bien común de los individuos que conforman la colectividad. Todo programa de gobierno debe incidir directa o indirectamente en favor de la promoción de la persona, considerándola integralmente.

Política La política es el instrumento fundamental en la promoción del bien común; es la institucionalización del servicio a los demás; es el conducto para dirimir las naturales discrepancias y conflictos sociales; es el campo ideal para el desarrollo pleno de la sociedad humana.

Es responsabilidad de gobernantes y de gobernados, la dignificación de la política como actividad sublime, la promoción de la sana participación de la sociedad y la erradicación de prácticas innobles, vicios y distorsiones que desvirtúan la naturaleza de las instituciones públicas y sociales.

Ética La ética es un valor indispensable para lograr los fines superiores de la parroquia; implica no sólo la lealtad a los principios y valores pregonados como inspiración de la

Page 150: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 142

administración pública, sino también la relación madura y leal entre gobernantes y gobernados.

Los ciudadanos tienen la responsabilidad no sólo de realizar bien su trabajo, sino de contribuir a su mejora permanente; deben apegarse a los principios de legalidad, imparcialidad, objetividad, integridad moral, equidad y justicia, elevando la calidad de su gestión y asumiendo las consecuencias de las actuaciones individuales.

Eficiencia La eficiencia obliga a la prestación del servicio público con la máxima calidad y oportunidad, pero también con el mejor uso de los recursos humanos y materiales, evitando el dispendio y los gastos superfluos, así como los quebrantos de cualquier naturaleza.

El patrimonio de las instituciones públicas proviene en gran parte de la contribución de los ciudadanos, por lo que es indispensable la correspondencia con el óptimo aprovechamiento en obras y servicios que realmente contribuyan a la elevación de la calidad de vida.

Sustentabilidad Ambiental

Como principio que marca los límites de la gestión humana sobre la tierra y la naturaleza.

Page 151: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 143

Bien Común El bien común es el conjunto de condiciones materiales, sociales, económicas, ambientales y de cualquier otra índole, que propician el desarrollo pleno y armónico de los individuos. Es universal y dinámico, incluyente y concreto.

El bien común no es la suma de los bienes particulares, ni el beneficio de quienes ganaron una elección, ni siquiera de la mayoría: "el bien común es el bien de todos, sin exclusión alguna".

La Solidaridad

La solidaridad logra la unión de las personas por encima de sus diferencias naturales, de pensamiento, de creencia, o de condiciones sociales y económicas, para permitir que los individuos se apoyen mutuamente en el cumplimiento de sus fines particulares y sociales, o para superar el infortunio.

La solidaridad hace que las personas se reconozcan entre sí e impulsa la interdependencia recíproca en el plano horizontal.

La solidaridad es una virtud social, no un programa.

Page 152: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 144

3.2. VISION DE SISTEMAS

3.2.1. VISION SISTEMA FÍSICO AMBIENTAL

La parroquia de Pataquí para el año 2022 genera un ambiente y un patrimonio protegidos y enriquecidos para conseguir un entorno de calidad en beneficio de la identidad, la salud, la sostenibilidad de los ecosistemas y la productividad con base en una cultura de respeto e integración social al ambiente natural y construido.

3.2.2. VISION SISTEMA ECONOMICO PRODUCTIVO

Pataquí para el año 2022 crea oportunidades para todos, propicia la justa distribución de la riqueza, producto del trabajo honesto, que busca en la mejora de la calidad de vida, desarrollar una sociedad consciente y comprometida con el respeto y conservación del medio ambiente, en el que se aprovechan recursos, talentos y aptitudes de sus habitantes y se capitalizan las oportunidades de los mercados a través del fortalecimiento de la empresa y del desarrollo de las cadenas productivas, las cuales basándose en sus vocaciones logran una integración, un alto grado de competitividad y un reconocimiento a nivel regional.

3.2.3. VISION SISTEMA SOCIAL Y CULTURAL

La parroquia de Pataquí en el año 2022 genera acceso a un bienestar generalizado, sustentable y equitativo, que fomenta el desarrollo humano integral e incluyente entre las personas, que se caracteriza por una sociedad que participa de manera corresponsable en la elaboración y ejecución de los programas y acciones del gobierno parroquial, cantonal y provincial; y que busca que las familias cuenten con seguridad y dignidad en sus viviendas, cuidados y atención oportuna para su salud, así como con espacios para el esparcimiento, desarrollo y recreación de las personas.

3.2.4. VISION SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS

En el año 2022 la parroquia de Pataquí posee un desarrollo urbano que impulsa una intensa vinculación entre los sectores público y privado, que permite garantizar dentro de un marco de sustentabilidad, el desarrollo ordenado e integral de la sociedad, con infraestructura, reservas territoriales y dotación de agua suficiente para atender las demandas de crecimiento del Estado.

3.2.5. VISION SISTEMA MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD

Pataquí en el año 2022 potencia su territorio como recurso y soporte sustentable y equitativo que ofrece condiciones dignas de habitabilidad, eficientes de movilidad y plenas de accesibilidad a los equipamientos, infraestructura y servicios a todos los ciudadanos; y, que concebido desde la planificación participativa, deja fluir una

Page 153: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 145

convivencia que reconozca la diversidad y enriquezca los rasgos culturales del conjunto de la sociedad

3.2.6. VISION SISTEMA GESTIÓN DEL TERRITORIO

Para el año 2022 consolida un Gobierno Autónomo Parroquial que se caracteriza por

su buen trato a las personas, su capacidad para atender con oportunidad las

demandas sociales, así como por la eficiencia en el uso de los recursos públicos, con

canales permanentes de comunicación con la sociedad y las demás instituciones

públicas.

Page 154: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 146

3.3. OBJETIVOS ESTRATEGICOS

3.3.1. OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE DESARROLLO Y

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la parroquia de Pataquí y procurar una nueva forma de convivencia ciudadana que respete al ser humano en todas sus dimensiones, dentro de un país democrático, inclusivo, solidario, equitativo y comprometido con su desarrollo.

3.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PLAN DE DESARROLLO Y

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

POBLACIÓN

OBJETIVO ESPECÍFICO

Ordenar integralmente el crecimiento y desarrollo de la población de Pataquí, fortaleciendo los valores universales en un marco de respeto a los derechos fundamentales, mediante la coordinación de los órdenes de gobierno parroquial, cantonal, provincial y nacional con la participación social.

FAMILIA

OBJETIVO ESPECÍFICO

Establecer y fortalecer las condiciones necesarias para que las familias se formen, crezcan y desarrollen en un ambiente de armonía y valores que permitan que se constituya en el núcleo básico de bienestar y desarrollo de la sociedad.

Page 155: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

MUJERES

OBJETIVO ESPECÍFICO

Afianzar condiciones sociales que propicien la incorporación y el desarrollo de la mujer con igualdad de oportunidades dentro de la sociedad.

JÓVENES

OBJETIVO ESPECÍFICO

Mejorar las condiciones de los jóvenes incorporando acciones que amplíen las oportunidades de bienestar y desarrollo armónico en los ámbitos sociales y económicos del Estado en general.

Todos por un gran Pataquí 147

Page 156: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 148

PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES

OBJETIVO ESPECÍFICO

Avanzar en el respeto, integración y trato equitativo de la sociedad a las personas con capacidades diferentes, para contribuir a mejorar su calidad de vida.

SALUD PUBLICA

OBJETIVO ESPECIFICO

Continuar mejorando la salud en la población de Pataquí, mediante la participación coordinada de los sectores público, social y privado.

CULTURA

OBJETIVO ESPECÍFICO

Generar condiciones para que la sociedad tenga acceso a bienes, servicios y actividades artístico-culturales como elementos esenciales del desarrollo humano integral, dentro de un marco de respeto y tolerancia a la diversidad cultural que nos identifica.

Page 157: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 149

DEPORTE Y CULTURA FÍSICA

OBJETIVO ESPECIFICO

Potenciar la práctica del deporte y la cultura física como parte del desarrollo integral y el mejoramiento en la calidad de vida de los habitantes de la parroquia, consolidando competitivamente los niveles técnico-deportivos.

DESARROLLO SOCIAL

OBJETIVO ESPECIFICO

Generar condiciones para estimular la superación, creatividad, actitud emprendedora y participación de la gente para el aprovechamiento de oportunidades que se traduzcan en mejores niveles de bienestar y calidad de vida en su hábitat y entorno social.

DESARROLLO PARROQUIAL

OBJETIVO ESPECIFICO

Impulsar el desarrollo integral y sustentable en los barrios de mayor rezago socioeconómico de la parroquia, con participación interinstitucional, de organizaciones sociales, privadas y ciudadanos en lo particular, para potenciar las oportunidades que permitan mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

EDUCACIÓN

OBJETIVO ESPECÍFICO

Ofrecer un servicio educativo integral que sea pertinente, equitativo, humanista y de calidad para la población de la parroquia, que brinde una educación centrada en el alumno, en un ambiente de participación activa de la sociedad, manteniendo la cobertura en el nivel básico e incrementándolo en el nivel medio y superior.

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

OBJETIVO ESPECÍFICO

Establecer bases que permitan el desarrollo y aplicación de la investigación científica, humanista y tecnológica, en atención a las necesidades socioeconómicas parroquiales.

PREVENCIÓN DEL DELITO

OBJETIVO ESPECÍFICO

Prevenir la comisión del delito y la violación a las leyes, reglamentos y demás disposiciones jurídicas, como un elemento determinante para lograr la paz social,

Page 158: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 150

tranquilidad y orden público, brindando a la población una respuesta profesional, honesta y expedita.

PROCURACIÓN DE JUSTICIA

OBJETIVO ESPECÍFICO

Consolidar la esencia y el deber ser de la función de representación social de procuración de justicia, a través de la conjunción de los recursos humanos, técnicos y materiales, basados en los valores de honestidad y eficiencia, alcanzando niveles de excelencia, calidad y calidez en sus servicios para la promoción, protección y defensa de la integridad, patrimonio y dignidad de las personas, con destino a la salvaguarda del Estado de Derecho.

ADMINISTRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD PÚBLICA

OBJETIVO ESPECÍFICO

Asegurar a todos los ciudadanos un trato justo y equitativo ante las instancias gubernamentales relacionadas con la seguridad pública y la administración de justicia.

PROCURACIÓN PARA LA DEFENSA DEL MENOR Y LA FAMILIA

OBJETIVO ESPECÍFICO

Salvaguardar los derechos de los menores, la mujer y la familia cuando son víctimas de algún delito o se encuentran en posición de riesgo o vulnerabilidad, procurando la reintegración del núcleo familiar.

Page 159: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 151

SEGURIDAD JURÍDICA

OBJETIVO ESPECÍFICO

Fortalecer la seguridad y certeza jurídica en los servicios que presta dentro de la parroquia el Estado en todos sus ámbitos de acción, en especial en materia de actos de orden civil de las personas, registros públicos, notarías y tenencia de la tierra.

DERECHOS HUMANOS

OBJETIVO ESPECIFICO

Promover una cultura de conocimiento y respeto de los Derechos Humanos y vigilar su cumplimiento en atención a la dignidad y trascendencia de la persona, tanto en los servidores públicos como en la comunidad.

PROTECCIÓN CIVIL

OBJETIVO ESPECIFICO

Mitigar las condiciones de riesgo provocadas por los fenómenos de origen natural y humano, así como auxiliar oportunamente a la población en casos de desastres, impulsando acciones coordinadas entre los órdenes de gobierno parroquial, cantonal, provincial y nacional con la sociedad.

PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO URBANO

OBJETIVO ESPECIFICO

Promover políticas integrales de planificación y ordenamiento territorial dentro de un marco de desarrollo sustentable.

DESARROLLO DE VIVIENDA Y RESERVAS TERRITORIALES

OBJETIVO ESPECÍFICO

Promover, gestionar e incentivar la oferta diversificada de vivienda de calidad, así como reservas de suelo de acuerdo a las políticas de ordenamiento territorial, con una visión de elemento detonador del desarrollo económico y social, en coordinación con los órdenes de gobierno parroquial, cantonal, provincial y nacional, con impulso a la regularización de la tenencia de la tierra.

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

OBJETIVO ESPECÍFICO

Mejorar la infraestructura, equipamiento y servicios, modernizando y ampliando de manera integral su cobertura, para que atienda con calidad las necesidades de

Page 160: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 152

desarrollo de la parroquia, en función de factores económicos, sociales, ambientales y de seguridad.

DOTACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO

OBJETIVO ESPECÍFICO

Ampliar el abastecimiento, la cobertura y el mejoramiento en la calidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento urbano y rural en la parroquia con visión de sustentabilidad y a largo plazo.

DESARROLLO DEL SECTOR AGROPECUARIO, FORESTAL Y PISCICOLA

OBJETIVO ESPECÍFICO

Impulsar la rentabilidad de las actividades agrícolas, ganaderas, forestales, acuícolas y aquellas que favorezcan una mejor calidad de vida, otorgando respeto a la iniciativa particular y a la dignidad humana, preservando y aprovechando de manera sustentable los recursos naturales, con concurrencia de los sectores público, privado y social para lograr el desarrollo integral de las regiones rurales de la parroquia.

Page 161: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 153

EMPLEO

OBJETIVO ESPECÍFICO

Fomentar la generación de empleos calificados y no calificados, bien remunerados. Fortalecer el empleo, buscando la dignificación, capacitación y desarrollo integral de los trabajadores en sus centros de actividades, estimulando el establecimiento de climas armónicos para incrementar la productividad.

FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO

OBJETIVO ESPECÍFICO

Promover mayor financiamiento para la promoción empresarial.

TURISMO

OBJETIVO ESPECÍFICO

Fomentar el desarrollo de la actividad turística en la parroquia de manera sustentable, impulsando la implementación e integración de productos turísticos de calidad y la promoción de proyectos estratégicos que estimulen la participación de la sociedad y el respeto al medio ambiente, para posicionar a Pataquí como un nuevo destino turístico del país.

COMERCIO

OBJETIVO ESPECÍFICO

Promover la competitividad del comercio parroquial, en beneficio del consumidor e impulsar el comercio intercantonal e interprovincial.

CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO

OBJETIVO ESPECÍFICO

Desarrollar el potencial y las habilidades laborales de las personas e incrementar las oportunidades de acceso a los espacios de preparación para el trabajo, permitiendo así a las personas que lo requieran, aspirar a un desempeño profesional mejor remunerado; con una perspectiva de género y en búsqueda de la perfección por la calidad para la competencia.

Page 162: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 154

PROCURACIÓN Y JUSTICIA LABORAL

OBJETIVO ESPECÍFICO

Resolver con oportunidad, eficiencia, transparencia y equidad, los conflictos individuales y colectivos de orden laboral que se someten a la resolución de los órganos juridiccionales correspondientes.

ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

OBJETIVO ESPECÍFICO

Proteger y preservar la riqueza natural del Estado e impulsar una calidad ambiental óptima para sus habitantes, que garantice un desarrollo sustentable.

DESARROLLO DEL PERSONAL

OBJETIVO ESPECÍFICO

Establecer las bases para la profesionalización del servidor público.

MODERNIZACIÓN Y EFICIENCIA GUBERNAMENTAL PARROQUIAL

OBJETIVO ESPECÍFICO

Desarrollar sistemas enfocados a facilitar el acceso, dar respuesta y atención oportuna a la población.

PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO

OBJETIVO ESPECÍFICO

Asegurar la operación y el funcionamiento óptimo de la Junta Parroquial, el Consejo de Participación Ciudadana y el Consejo Parroquial de Planificación que promuevan que éstos se constituyan en rectores del quehacer gubernamental parroquial.

FINANZAS PÚBLICAS

OBJETIVO ESPECÍFICO

Optimizar el uso de los recursos financieros, materiales y tecnológicos con la finalidad de orientar el gasto primordialmente a la realización de inversión pública y a la atención de prioridades en la parroquia.

Page 163: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 155

TRANSPARENCIA Y LEGALIDAD

OBJETIVO ESPECÍFICO

Fortalecer el control para asegurar la transparencia en la aplicación de los recursos y la ejecución de acciones con apego a la legalidad.

AUTONOMÍA PARROQUIAL FORTALECIDA

OBJETIVO ESPECÍFICO

Mejorar la capacidad de respuesta a las necesidades sociales mediante una moderna distribución de competencias entre los órdenes de gobierno parroquial, cantonal, provincial y nacional con el redimensionamiento de sus instituciones.

RELACIÓN ENTRE PODERES

OBJETIVO ESPECÍFICO

Fortalecer una cultura de respeto y colaboración entre las instituciones públicas y privadas, para que en el ejercicio autónomo de sus atribuciones, propicien el bien común de los pataquienses.

Page 164: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 156

3.4. EJES ESTRATÉGICOS

El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la parroquia de San Pedro de Pataquí se sustenta en cuatro pilares fundamentales, que constituyen los ejes estratégicos del desarrollo:

3.4.1. EJE ECONÓMICO

La parroquia de Pataquí debe orientarse hacia una economía productiva, solidaria competitiva y diversificada que proporcione bienestar a la población en su conjunto y que desarrolle una actitud mental proactiva de sus habitantes.

Se trata, entonces, de promover la cultura de la innovación, calidad y eficiencia en el conjunto de la sociedad y sus instituciones; fomentar la ampliación y modernización de la estructura económica, del tejido empresarial y del empleo, poniendo especial acento en micro, pequeños y medianos emprendimientos individuales, familiares, cooperativos y asociativos; y, dotar al territorio de la parroquia de la infraestructura y los servicios modernos necesarios para su crecimiento y desarrollo.

Para alcanzar competitividad, la Junta Parroquial es corresponsable –junto con los otros niveles de gobierno y de la sociedad– de la creación de un entorno favorable, garantizando la seguridad jurídica, ordenando el territorio, construyendo la infraestructura, facilitando la movilidad, suministrando equipamiento de servicios, apoyando la creación de capital social, fortaleciendo los mercados financieros y laborales, y auspiciando el desarrollo científico y tecnológico.

3.4.2. EJE SOCIAL

Las comunidades preeminentes del mundo no se distinguen tanto por el nivel de ingresos de sus habitantes cuanto por su capacidad de ofrecer una mejor calidad de vida en educación, salud, seguridad, cultura y recreación, por ello la parroquia de Pataquí debe construir y desarrollar una sociedad equitativa, solidaria e incluyente, que respete la diversidad cultural, se comunique y aprenda, en la cual ciudadanos y ciudadanas tengan educación de calidad, adecuada atención de salud, vivienda digna, acceso a la cultura, al deporte y recreación, a suficientes espacios públicos, fácil y eficiente movilidad y pleno acceso a los servicios básicos; y, que atienda con preferencia a los sectores vulnerables: niños, mujeres, personas con capacidades especiales, grupos étnicos y ancianos.

Pataquí debe ser una parroquia equitativa e incluyente que garantice el acceso universal a la información, al conocimiento y a las herramientas culturales y tecnológicas que los portan; garantice el derecho de expresión, pensamiento y manifestación cultural en todos los ámbitos de la vida social; una ciudad equitativa; y, se distinga asimismo por una equilibrada distribución de sus inversiones en el territorio, para ofrecer el más alto nivel educativo y la mejor infraestructura académica, cultural, de salubridad, deportiva y recreativa.

Page 165: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 157

3.4.3. EJE TERRITORIAL

La parroquia de Pataquí debe convertirse en un territorio racional y eficazmente ocupado desde el punto de vista de equidad social y sostenibilidad ambiental para ampliar las oportunidades en lo que tiene que ver con vivienda, nutrición, salud, educación, recreación y cultura, y también para distribuir las obras de infraestructura con criterios de universalidad y solidaridad.

Es indispensable la dotación adecuada en todo el territorio de equipamientos productivos, sociales y de servicios; el desarrollo de infraestructuras modernas y eficientes para la conexión interna y externa; la construcción de un sistema equilibrado de asentamientos urbanos en red, que favorezca el desarrollo local y regional; y, el uso y conservación del agua y de los recursos naturales renovables y no renovables.

El desarrollo del territorio parroquial debe contribuir a estimular la inversión privada a partir de la explotación sostenible, innovadora y eficiente de las potencialidades diferenciales de cada uno de sus barrios.

Finalmente, una gestión eficaz y sostenible del territorio parroquial exige la articulación e integración de la región de Pataquí con las parroquias, cantones y provincias vecinas para desplegar capacidades y competencias que contribuyan al fortalecimiento de un desarrollo mancomunado.

3.4.4. EJE POLÍTICO

La parroquia de Pataquí debe avanzar hacia la constitución de una cultura política ciudadana que haga posible la construcción democrática de lo público y que afiance la gobernabilidad en democracia. Esto supone desarrollar una cultura ciudadana que propicie el cumplimiento de las normas de convivencia, procure la comunicación entre las personas e incremente la capacidad de concertación y la solución pacífica de los conflictos. Se trata de generar sentido de pertenencia y facilitar la convivencia urbana y rural.

Todo ello conduce al respeto del patrimonio común y al cumplimiento de deberes y derechos de los ciudadanos, y hace de la confianza el valor en que se sustentan las prácticas sociales y las relaciones entre ciudadanos, y las de estos con sus instituciones.

La construcción del Pataquí gobernable y democrático supone seguridad ciudadana, ya que ésta significa libertad frente al miedo y a la necesidad, ausencia de violencia, respeto por la ley, reconocimiento y cumplimiento de reglas. Implica también disponer de una imagen compartida por todos, sustentada en la creación de un sistema de comunicación socialmente construido que garantice adecuada información a y de los ciudadanos sobre los logros colectivos.

Page 166: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 158

3.5. PROPUESTA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

El plan de ordenamiento territorial se define como el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas, adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización racional del suelo.

Es recomendado revisar de modo integral los planes de ordenamiento territorial cada período de ocho años, para establecer los cambios ajustados a la dinamia natural del proceso de crecimiento de la parroquia.

3.5.1. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

3.5.1.1. El plan busca consolidar el territorio en cuatro zonas:

a. Zona I de desarrollo urbano y urbanizable en el sector del Centro. b. Zona II dentro del suelo no urbanizable, de acuerdo a la

zonificación agroecológica se determina algunos usos de suelo relacionados con: áreas de vegetación protectora y laderas.

c. Zona III aparte de los bloques protectores se encuentran usos de tipo agrícola, agrícola-residencial, pecuario, piscícola y forestal.

d. Zona IV áreas que deben entrar en un proceso de recuperación denido a su estado de degradación.

3.5.1.2. Establecer una nueva centralidad en el barrio Centro, dotándolo

de equipamientos comunitarios necesarios y de los incentivos para equipamiento turístico-recreativos y servicios con inversión privada.

3.5.1.3. Crear la infraestructura para dotar de agua potable y alcantarillado a toda la parroquia, para lo cual se debe fortalecer la gestión para la construcción de la planta de tratamiento de agua potable y también de la planta de tratamiento de aguas servidas, como parte de la estrategia de un correcto manejo ambiental, especialmente de remediación de las descargas que se hacen sobre los ríos y quebradas.

3.5.1.4. Implantar un sistema vial interno adecuado a las necesidades locales y de conectividad de la región al ser punto limítrofe interprovincial, que permita contar con rutas alternativas y facilite la movilidad de los habitantes de la zona y de quienes deseen llegar por este sector hacia otros destinos como Otavalo, Ibarra o Quito.

3.5.1.5. Impulsar la vocación turística de la parroquia aún inexplorada e inexplotada, con la renovación de su centro urbano, creación de espacios de peatonización, de estacionamiento vehicular y la dotación de equipamientos sociales y recreativos de fácil acceso para los pobladores.

Page 167: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 159

3.5.1.6. Recuperación de las quebradas mediante programas concertados

de reforestación y el desarrollo de senderos ecológicos, evitando, la implantación de asentamientos ilegales en áreas de riesgo y el arrojo de basura y desperdicios a los lechos de los ríos.

3.5.1.7. Creación de un parque principal en el barrio central de la parroquia, así como una serie de pequeños parques en los barrios Buena Esperanza y Playa Alta que conformen una red de espacios de recreación y reunión social, que estructuren subcentralidades en la parroquia y que se unan a espacios verdes como el que se crearía en el barrio San Joaquín.

3.5.1.8. Apoyar las actividades de la asociación de productores de trucha para integrarlos en un plan parroquial turístico, que se juntará a las fuentes termales, a los senderos ecológicos, entre otros atractivos.

3.5.1.9. Fortalecer la administración parroquial mediante la implementación de coordinadores barriales, que permitirán a los actores funcionales clave de cada sector participar más activamente.

3.6. PROPUESTA DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO

3.6.1. LOS BARRIOS EN PATAQUÍ

Por definición, el barrio es un área de suelo urbano que se caracteriza por tener un denominador común, o varios elementos referenciales interrelacionados, que puede ser: arquitectónico, toponímico, social, simbólico o cultural. Su origen puede ser debido a una decisión administrativa, a una iniciativa urbanística, o simplemente a un sentido común de pertenencia de sus habitantes basado en la proximidad, o también por actividades económicas u ocupacionales.

El barrio es el lugar donde se desarrolla la vida cotidiana de una gran parte de la población, es donde la política urbana debe actuar favoreciendo la cohesión social y la integración social.

Es con este antecedente que aunque en este estudio se habla de barrios en la parroquia de Pataquí, consideramos que existe una inadecuada utilización de término Barrio por parte de la comunidad, sin embargo, mantenemos hasta este momento ese concepto para facilidad de entendimiento del plan.

Los denominados por la comunidad como barrios son apenas asentamientos humanos que si bien guardan cierta proximidad, no mantienen una estructura de uso colectivo, y que han surgido de manera espontánea y sin planificación mínima. Las pocas viviendas agrupadas en los denominados Barrios son dispersas en su mayoría, debido a que realmente son asentamientos poblacionales rurales.

Page 168: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 160

Conforme el diagnóstico participativo el barrio Centro sería el único que se mantiene con una estructura que favorezca la creación de una identidad parroquial surgida en la cohesión y en la centralización.

3.6.2. LA PLANIFICACIÓN URBANA Y EL BARRIO

Cuando las personas le asignan categoría de barrio a una serie de casas dispersas, dificulta la planificación urbana, porque la población asume que las autoridades de gobiernos seccionales están en la obligación de brindar toda serie de servicios básicos, que sin duda implican respuestas presupuestarias a obras de impacto sobre un mínimo de pobladores.

Otra de las dificultades de la planificación urbana en Pataquí es la inexistencia de una centralidad reconocida por los pobladores. El barrio Centro es llamado así al parecer por simple coincidencia, y no porque la población asuma que es el centro parroquial.

Por eso es fundamental entrar en un proceso de socialización de conceptos y marcos regulatorios para que en Pataquí se inicie un fortalecimiento de una identidad parroquial basada en la cohesión de su gente en zonas centralizadas donde la provisión de servicios y atención puedan darse al menor costo y de modo eficiente y oportuno.

En la nueva planificación urbana de Pataquí se debe pensar que no solo es necesario llevar a cabo el proceso de habilitación física de los barrios además de los recursos y de la experticia técnica, sino también incorporar al proyecto de mejoramiento integral concebido a la propia comunidad, ya que lo más importante es la transformación de los residentes en sujetos activos de su propio desarrollo social.

Se debe entender que existen principios básicos que nos permitirán establecer un crecimiento parroquial armonioso:

- La ciudadanía es el derecho a tener una familia, una casa, pertenecer a

una sociedad y vivir dentro de normas. Poder expresar ideas y aprender a opinar.

- La ciudadanía se construye siempre en grupos, nunca solos - Es pertenecer a una comunidad y vivir en ella. - Se relaciona con los derechos y obligaciones, como el de la educación y

el estudio, el derecho a trabajar y la obligación de ser responsables y respetuosos de leyes y normas.

- La participación es la forma de construir ciudadanía - La participación ciudadana es un proceso mediante el cual el ciudadano,

individual o colectivamente, se integra en virtud de su capacidad de intervención en la toma de decisiones, fiscalización, control y ejecución de las acciones públicas, en los asuntos políticos que lo afectan, ya sea del orden económico, social, cultural o ambiental.

- La ciudadanía debe empezar, y cultivarse, desde el barrio; participando en las diferentes actividades que se impulsen colectivamente. Ya que

Page 169: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 161

esto fortalece las redes y el capital social y coadyuva a una adecuada convivencia e integración en la ciudad y en el Estado Nacional.

3.6.3. ROL BARRIAL

El nuevo escenario plantea nuevos desarrollos para cada uno de los llamados barrios de la parroquia Pataquí, a los que denominaremos Centros Poblados:

3.6.3.1. Centro Poblado Centro:

- Nuevo centro parroquial - Centro donde se establecerán los servicios para el desarrollo

agropecuario, turístico y artesanal. - Se considera exclusivamente como área urbana. - Puerta de conexión con la provincia de Pichincha

Para ello se deberá:

- Construir el Parque principal. - Lotizar el sector de modo planificado y conforme normas legales. - Incentivar y dar apoyo en la reubicación domiciliaria de los habitantes de

Pataquí que se hallen en sitios lejanos al nuevo centro parroquial. - Implementar facilidades y equipamientos al barrio a fin de promover la

reubicación voluntaria de los habitantes de Pataquí. - Mejorar las vías interbarriales que parten del centro de Pataquí. - Mejorar el sistema vial que comunica Pataquí con Otavalo y con San

José de Minas. - Mejorar el equipamiento del proyecto de producción de truchas para

convertirlo en un proyecto integral de turismo comunitario. - Dotar de información a la población respecto a las necesidades de un

crecimiento urbanístico planificado y estructurado para el aprovechamiento racional de los recursos parroquiales.

- Intervención y tratamiento en barrios aledaños y nuevos asentamientos en términos de conservación urbana, mejoramiento y recuperación barrial, densificación urbana, nuevos usos.

- Reforzar la identidad de este centro poblado como eje referente geográfico de la parroquia a través de una franja arborizada a los costados de las vías.

- Recuperación de bienes patrimoniales como la iglesia que se constituye en un punto de unión comuntaria.

3.6.3.2. Centro Poblado La Loma

- Por su ubicación deberá anexarse al nuevo centro parroquial, para

constituir el nuevo barrio Centro. - Se considera como área urbano-rural y agrícola-residencial. - Zona posee suelos de interés agropecuario y que se comunica con

zonas productivas de San Joaquín y la Playa Alta.

Page 170: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 162

Para ello se deberá:

- Anexión a la malla urbana del centro parroquial para consolidarse

urbanísticamente. - Mejorar la conexión vial con el barrio Centro. - Establecer un nexo que unifique la estructura barrial mediante la

construcción de un mirador y escalinatas. - Mejorar la vía de comunicación con barrio La Playa Alta y con La Calera

en Pichincha. - Mejorar la vía de comunicación con barrio San Joaquín. - Incentivar y dar apoyo al desarrollo agropecuario a través de la

capacitación comunitaria, asistencia técnica, financiera y de comercialización.

- Desarrollar equipamiento para dar soporte al impulso agropecuario. - Incentivar y dar apoyo al desarrollo turístico de la parroquia a través de

la capacitación comunitaria y el desarrollo de equipamiento que conforme el proyecto de turismo comunitario.

- Elaborar el plan de manejo de patrimonio cultural parroquial como son las tolas caranquis.

- Dotar de información a la población respecto a las necesidades de un crecimiento urbanístico planificado y estructurado para el aprovechamiento racional de los recursos parroquiales.

- Intervención y tratamiento en barrios aledaños y nuevos asentamientos en términos de conservación urbana, mejoramiento y recuperación barrial, densificación urbana, nuevos usos.

3.6.3.3. Centro Poblado Buena Esperanza:

- Zona que debe consolidarse como una nueva subcentralidad conectada

al nuevo centro parroquial. - Se considera como área urbano-rural y agrícola-residencial. - Sector con ubicación estratégica en el tramo de la vía que conecta

Pataquí con Otavalo. - Punto de partida de iniciativas turísticas vinculadas a aguas termales,

bosques, quebradas y demás patrimonio natural existente en su entorno.

Para ello se deberá:

- Lotizar el sector de modo planificado y conforme normas legales - Desarrollar equipamiento en el sector para impulsar la actividad turística

como senderos ecológicos, centros de guía e información, señalización, etc.

- Elaborar el plan de manejo de los bienes naturales existentes en la zona.

- Dotar de información a la población respecto a las necesidades de un crecimiento urbanístico planificado y estructurado para el aprovechamiento racional de los recursos parroquiales.

- Intervención y tratamiento en barrios aledaños y nuevos asentamientos en términos de conservación urbana, mejoramiento y recuperación barrial, densificación urbana, nuevos usos.

Page 171: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 163

- Reforzar la identidad de este centro poblado como eje referente

geográfico de la parroquia a través de una franja arborizada a los costados de las vías.

- Recuperación de bienes patrimoniales como la preñadilla que se constituye en un símbolo de la parroquia y la provincia.

3.6.3.4. Centro Poblado La Playa Alta:

- Sector que debe consolidarse como una nueva subcentralidad

conectada al nuevo centro parroquial. - Se considera como área urbano-rural y agrícola-residencial. - Zona con ubicación estratégica en el tramo de la vía que conecta

Pataquí con La Calera, provincia de Pichincha. - Centro poblado con elevado potencial de uso agropecuario.

Para ello se deberá:

- Lotizar el sector de modo planificado y conforme normas legales - Mejorar la vía de comunicación con barrio Centro y con La Calera en

Pichincha. - Reforzar la identidad de este centro poblado como eje referente

geográfico de la parroquia a través de una franja arborizada a los costados de las vías.

- Incentivar y dar apoyo al desarrollo agropecuario a través de la capacitación comunitaria, asistencia técnica, financiera y de comercialización.

- Desarrollar equipamiento para dar soporte al impulso agropecuario. - Dotar de información a la población respecto a las necesidades de un

crecimiento urbanístico planificado y estructurado para el aprovechamiento racional de los recursos parroquiales.

- Intervención y tratamiento en barrios aledaños y nuevos asentamientos en términos de conservación urbana, mejoramiento y recuperación barrial, densificación urbana, nuevos usos.

3.6.3.5. Centro Poblado San Joaquín:

- Sector que debe tratarse exclusivamente como asentamiento humano disperso.

- Establecer categoría agrícola-residencia para esta zona. - Establecer como zona no urbanizable. - Centro poblado con elevado potencial de uso agropecuario.

Para ello se deberá:

- Se promoverá la consolidación de los asentamientos, evitando la

dispersión de viviendas fuera de los límites reconocidos. - Mejorar la vía de comunicación con barrio La Loma.

Page 172: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 164

- Incentivar y dar apoyo al desarrollo agropecuario a través de la

capacitación comunitaria, asistencia técnica, financiera y de comercialización.

- Desarrollar equipamiento para dar soporte al impulso agropecuario. - Dotar de información a la población respecto a las necesidades de un

crecimiento urbanístico planificado y estructurado para el aprovechamiento racional de los recursos parroquiales.

- Intervención y tratamiento en barrios aledaños y nuevos asentamientos en términos de conservación urbana, mejoramiento y recuperación barrial, densificación urbana, nuevos usos.

CUADRO N. 73: ROLES PROPUESTOS PARA PRINCIPALES CETROS POBLADOS EN PATAQUÍ

CENTRO

POBLADO

ROL PRINCIPAL

CENTRO URBANO RESIDENCIAL INSTALACIONES RECREATIVAS/

CULTURALES/ COMERCIO/

ADMINISTRATIVAS/TURISMO LA LOMA URBANO-

RURAL Y

SERVICIOS

RESIDENCIAL/

SERVICIOS

MÚLTIPLES

INSTALACIONES TURÍSTICAS/

COMERCIO/ TURISMO HISTÓRICO/

AGROPECUARIO BUENA

ESPERANZA URBANO-

RURAL Y

SERVICIOS

RESIDENCIAL/

SERVICIOS

MÚLTIPLES

INSTALACIONES TURÍSTICAS/

COMERCIO/ TURISMO HISTÓRICO/

AGROPECUARIO PLAYA ALTA URBANO-

RURAL RESIDENCIAL/

SERVICIOS

MÚLTIPLES

INSTALACIONES RECREATIVAS/

CULTURALES/ COMERCIO/ TURISMO

SAN JOAQUÍN RURAL AGRÍCOLA-

RESIDENCIAL AGROPECUARIO/TURISMO/COMERCIO

FUENTE: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

ELABORACION: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

3.6.4. ALTERNATIVAS DE OCUPACION

- En las áreas no urbanizables se identificaron amplios bloques de bosques que se consideran como áreas de protección aún no declaradas como tales, ubicados en la región norte de la parroquia, lo que correspondería a Monte Blanco y al cerro Guagalá.

- El área remanente corresponde a suelos utilizados en pastos, cobertura vegetal, áreas cultivables y áreas erosionadas.

- Los asentamientos dispersos pasan a considerarse agrícola- residenciales, en áreas no urbanizables. Los tratamientos se proponen conforme características de cada vivienda, impulsando la consolidación del asentamiento dentro de sus límites, evitándola dispersión de construcciones en cada parcela, para aprovechar áreas para explotación agrícola, ganadera, o para conservar áreas naturales, según sea el caso.

- La articulación de los distintos elementos del territorio parroquial se mantiene a través de los ejes viales.

Page 173: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 165

- En el centro poblado Centro se concentra la mayor parte de la población,

y se constituye como eje natural de centralidad, tomando en cuenta su condición histórica y de desarrollo en los últimos años.

Las alternativas de ocupación propuestas son:

a. Consolidar la tendencia de ocupación urbana en los

centros poblados La Loma y Centro, mediante una normativa apropiada e incentivos para la regularización del suelo y una incorporación paulatina y sustentable en áreas urbanizables..

b. Situar los nuevos equipamientos públicos y sociales requeridos, de tal manera que se constituyan en elementos estructurantes de nuevas centralidades urbanas, sobre todo en los asentamientos de Centro, Buena Esperanza y Playa Alta.

c. Situar los equipamientos de Centro alrededor del nuevo parque principal de modo que se ofrezcan los servicios a la población de un modo centralizado.

d. Situar de manera estratégica nuevos parques y áreas verdes de esparcimiento en los centros poblados de Centro, Buena Esperanza y La Playa Alta.

En función del modelo propuesto y del escenario demográfico previsto se establece una centralidad principal en el centro poblado Centro y dos subcentralidades en Buena Esperanza y La Playa Alta, respectivamente.

Se define como suelo urbano al Centro, en tanto que Buena Esperanza, La Loma y Playa Alta son áreas urbano-rurales. El sector de San Joaquín permanece como área rural no urbanizable, lo que implicará una mayor atención a los temas de conservación de áreas naturales, rehabilitación de áreas erosionadas y dotación de equipamiento para el uso agropecuario productivo, puesto que permanecen allí los asentamientos humanos dispersos.

En las zonas urbanas y urbanas-rurales se asume en el Plan las acciones necesarias para una ocupación adecuada, con dotación de infraestructura y un sistema de gestión parroquial eficiente que controle en coordinación con el Municipio de Otavalo, las etapas de ocupación del suelo y que incorpore a la población al desarrollo del territorio.

3.6.5. INCORPORACIÓN DE SUELO URBANO:

Para soportar la demanda de crecimiento demográfico y el desarrollo previsto en la

parroquia, el Plan prevé una primera incorporación de suelo urbano hasta el 2015. De

análisis in situ, en los centros poblados existen zonas que se catalogan como

urbanizables pero que no deberían serlo, sobre todo en las áreas urbano-rurales

debido a la presencia de accidentes topográficos y a ser zonas de alto riesgo.

Page 174: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 166

La incorporación de suelo urbano no debe hacerse en sectores donde la aptitud del

suelo es distinta a la urbanización, por tanto deben dejarse de lado los suelos con

vocación agroproductiva.

En las zonas de asentamientos dispersos se determina que deberán ser considerados

como agrícolas-residenciales. Es decir, allí la incorporación de suelo urbano debe ser

mínimo, y más bien se hace necesario compactar los asentamientos.

En el siguiente cuadro se establecen los niveles de incorporación de suelo urbano en

los distintos centros poblados de Pataquí en la primera fase hasta el 2015.

CUADRO N. 74: NIVEL DE INCORPORACIÓN DE SUELO URBANO POR CENTRO POBLADO

CENTRO

POBLADO

NIVEL DE INCOPORACIÓN DE SUELO URBANO

ALTO MEDIO BAJO CENTRO LA LOMA BUENA

ESPERANZA

PLAYA ALTA SAN JOAQUÍN

FUENTE: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

ELABORACION: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

3.6.6. OCUPACIÓN Y EDIFICABILIDAD

3.6.6.1. CENTRO

Se intenta afianzar a este punto como eje central de la parroquia por medio de la

dotación de equipamientos que estén encaminados a atender a la población de los

demás centros poblados. En torno a éstos se configuran áreas de uso múltiple que

complementan los servicios planificados.

Considerando la importancia histórica y cultural del sector se busca considerarla como

zona patrimonial y a fin de mantener una imagen urbana adecuada con bajas alturas

de edificación.

Se plantea la implementación de una nueva urbanización que permita la reubicación

de los pobladores de otros sectores más alejados del centro parroquial y que podría

también servir como instrumento de consolidación para nuevos pobladores, pero en

base a una oferta residencial de calidad.

La propuesta plantea resaltar una nueva distribución urbanística que contemple la

creación del parque principal como eje de centralidad urbana, readecuando la

morfología actual y modificando la tipología de ocupación y edificabilidad mediante un

correcto y adecuada lotización de los sectores aledaños.

Page 175: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 167

3.6.6.2. LA LOMA

Como parte de la propuesta está la consolidación del nuevo barrio Central que estaría

constituido por los centros poblados de Centro y La Loma, mediante el equipamiento

necesario que permita visualizar un solo cuerpo urbano.

Considerando la importancia histórica y cultural del sector se busca considerarla como

zona patrimonial y a fin de mantener una imagen urbana adecuada con bajas alturas

de edificación.

3.6.6.3. LA PLAYA ALTA

Como parte de la propuesta está la consolidación de nuevas subcentralidades

parroquiales y Playa Alta sería una de ellas.

Considerando el carácter de urbano-rural se plantea mantener una imagen adecuada

con bajas alturas de edificación.

Se hace necesario estimular un crecimiento cohesionado de la vivienda por lo que se

plantea la construcción de un parque menor en este sector.

3.6.6.4. BUENA ESPERANZA

Otra de las nuevas subcentralidades parroquiales es el centro poblado Buena

Esperanza, donde considerando el carácter de urbano-rural se plantea mantener una

imagen adecuada con bajas alturas de edificación.

Se hace necesario estimular un crecimiento cohesionado de la vivienda por lo que se

plantea la construcción de un parque menor en este sector.

El equipamiento de apoyo a la actividad turística que debe establecerse debe

fortalecer la cohesión en la urbanización del sector. Al estar este subcentro parroquial

en la vía Otavalo-Pataquí la construcción de una parada de buses debería hacerse en

marco del nuevo orden urbanístico del sector.

3.6.6.5. SAN JOAQUÍN

La característica de asentamiento disperso de este sector no le impide que su

crecimiento sea al igual que el resto de la parroquia de una manera organizada y

sobre todo de una manera cohesionada, que puede verse reforzada por el

equipamiento de apoyo a la actividad turística que debe establecerse en el sector.

Page 176: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 168

CUADRO N. 75: USO COMPARATIVO DE SUELO URBANO POR CENTRO POBLADO

CENTRO

POBLADO

USOS DE SUELO URBANO

CENTRO RESIDENCIAL / EQUIPAMIENTO / INDUSTRIAL / MÚLTIPLE LA LOMA AGRÍCOLA-RESIDENCIAL / EQUIPAMIENTO / MÚLTIPLE BUENA

ESPERANZA AGRÍCOLA-RESIDENCIAL / EQUIPAMIENTO / MÚLTIPLE

PLAYA ALTA AGRÍCOLA-RESIDENCIAL / EQUIPAMIENTO / MÚLTIPLE SAN JOAQUÍN AGRÍCOLA-RESIDENCIAL

FUENTE: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

ELABORACION: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

3.6.7. PROYECTOS ESTRUCTURALES PARA EL DESARROLLO FUTURO DE LA ZONA Y EL MODELO DE GESTIÓN

- Mitigación de impactos al medio físico y tratamiento de quebradas y bordes de

quebradas

- Mejoramiento del sistema vial de modo integral

- Mejoramiento del sistema de transporte público

- Regularización de la tenencia de la tierra y legalización de barrios

- Declaratoria de utilidad pública y adquisición de tierras para implementar

proyectos de urbanización parroquial

- Construcción de una red de parques

- Equipamiento de soporte para actividad agroproductiva, artesanal y turística.

El equipamiento social y público debe hacerse en base a la adquisición de unos pocos

solares o lotes, donde se concentren la mayor cantidad de equipamientos, lo que sin

duda facilitará y hará más viable la tarea. Estos Centros de Equipamiento Parroquial

Integrado (C.E.P.I.) permitirán a la comunidad disponer de una gama amplia de

servicios en un solo sitio, y para las autoridades les convendrá puesto que los costos

de establecimiento de cerramientos, baterías sanitarias, estacionamientos, resultarán

más baratos.

Page 177: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 169

3.7. VARIABLES CLAVES Y LÍNEAS ESTRATÉGICAS

CUADRO N. 73: VARIABLES CLAVES Y ESTABLECEMIENTO DE LINEAS ESTRATÉGICAS

VARIABLES CLAVES LINEAS ESTRATÉGICAS

GESTION Y USO DEL AGUA

USO Y APROVECHAMIENTO DEL SUELO

MANEJO DE RECURSOS NATURALES:

SUELO Y BIODIVERSIDAD REDUCCION DE FACTORES DE VULNERABILIDAD A PELIGROS

PARTICIPACION SOCIAL EN PROCESOS DE DESARROLLO DISTRIBUCIÓN DE INVERSIÓN

INVERSIÓN PARA PROCESOS DE DESARROLLO PARROQUIAL

RECURSOS HUMANOS Y DESARROLLO DE ORGANIZACIONES

SERVICIOS DE APOYO A LA PRODUCCION

GENERACION DE TECNOLOGIAS LOCALES

FORMACIÓN DE NUEVAS CAPACIDADES PARA SECTOR

AGROPRODUCTIVO

FORMACION DE CAPACIDADES PARA EL SECTOR TURISTICO

INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA

FORTALECIMIENTO DE CADENAS PRODUCTIVAS SOLIDARIAS GENERACIÓN DE EMPLEO

PRODUCTIVO

RELACIONES URBANO RURALES PARA PROCESOS DE DESARROLLO

ARTICULACION INTERPARROQUIAL Y REGIONAL PARA COMPETITIVIDAD DESARROLLO DE ASENTAMIENTOS

HUMANOS Y MEJORA DE CALIDAD DE VIDA

SEGURIDAD DE INFRAESTRUCTURA PUBLICA

SERVICIOS PÚBLICOS

EQUIPAMIENTO DE SERVICIOS

AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

UNIDADES SOCIALES Y MEDIOS DE VIDA SEGUROS

BUENAS PRÁCTICAS DE GOBIERNO Y DESARROLLO INTEGRAL

DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD TERRITORIAL

INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS Y FUNCIONALIDAD TERRITORIAL

ELABORACIÓN: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011

Page 178: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - Pataqui

SAN PEDRO DE PATAQUÍ [PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL]

Todos por un gran Pataquí 170

3.7.1. OBJETIVOS POR LÍNEA ESTRATÉGICA

CUADRO N. 74: LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

LINEAS ESTRATÉGICAS

OBJETIVO

AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Los productores agropecuarios usan adecuada y responsablemente los

recursos naturales que posee el territorio parroquial, contribuyendo a la

sostenibilidad del proceso de desarrollo y a la convivencia en un ambiente

saludable y equilibrado

UNIDADES SOCIALES Y MEDIOS DE VIDA SEGUROS

Las inversiones económicas y sociales se planifican y ejecutan en zonas

adecuadas, preservando la biodiversidad y el paisaje natural, mediante el uso de infraestructuras, servicios y tecnologías que protegen a la población de peligros

presentes en el territorio

BUENAS PRÁCTICAS DE GOBIERNO Y

DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO

Organizaciones fortalecidas y competentes ejercen ciudadanía,

promueven la unión social y la participación efectiva en espacios de

concertación para la toma de decisiones, logran equidad en la inversión pública, inclusión social y fortalecimiento de la gobernabilidad, impulsando de modo

decidido el proceso de desarrollo integral de la parroquia.

DESARROLLO ECONÓMICO Y

COMPETITIVIDAD TERRITORIAL

Productores fortalecidos en sus capacidades humanas y organizacionales

desarrollan de modo competitivo actividades productivas, establecidas conforme la vocación del territorio y enfocadas al mercado a través de

cadenas productivas responsables con el medio ambiente, aprovechando de modo positivo las potencialidades de su entorno y con el uso de tecnologías innovadoras y

sostenibles, adaptadas a la realidad parroquial.

INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS Y FUNCIONALIDAD TERRITORIAL

Los asentamientos humanos progresan y cumplen roles y funciones que consolidan el desarrollo de actividades económicas,

sociales, políticas y administrativas, orientadas a la competitividad; disponen

de infraestructura económica y social adecuada, también de servicios eficientes que han mejorado la calidad de vida de la

población y funcionalidad del territorio. ELABORACIÓN: CONSULTORA DEL POZO ASOCIADOS, 2011