plan de desarrollo municipal - marn.gob.gt · la secretaria de planificación y programación de la...

52
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SANTIAGO ATITLÁN

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

20 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SANTIAGO ATITLÁN

1

DIRECTORIO

Autoridades Municipales:

Con el apoyo técnico metodológico de:

Eduardo Secaira Juárez (Asociación Vivamos Mejor)

Luis Iván Girón Melgar (Asociación Vivamos Mejor)

Erik Chavajay (Asociación Vivamos Mejor)

José Ruiz (Asociación Vivamos Mejor)

Revisión:

Keny Alexander Juárez Santiago (Técnico del Proyecto PPRCC)

Milton Gutiérrez Rodas (Analista en Planificación Territorial, SEGEPLAN)

Johnny Toledo (Revisor, Coordinador del Proyecto PPRCC)

La elaboración y reproducción de este documento es posible gracias al apoyo del Proyecto “Paisajes Product i vos Re si l i ente s al Cambi o

Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala” (PPRCC) que dispone de una donación del Fondo de Adaptación que ejecuta el

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) e implementa conjuntamente el Programa de las Naciones Unidas para e l Desa rro ll o

(PNUD).

Juan Antonio Velásquez Petzey

Alcalde Municipal de Santiago Atitlán, Sololá

Nicolás Zet Sicay

Síndico I. Municipal de Santiago Atitlán, Sololá

Pedro Isaías Pop Sojuel

Síndico II. Municipal de Santiago Atitlán, Sololá

Marvin Antonio Petzey Tuch

Concejal I. Municipal de Santiago Atitlán, Sololá

Isaias Rujuch Ramírez

Concejal II, Municipal de Santiago Atitlán, Sololá

Daniel Chiquival Ravinal

Concejal III, Municipal de Santiago Atitlán, Sololá

Diego Sosof Yatáz

Concejal IV, Municipal de Santiago Atitlán, Sololá

Diego Tziná Chávez

Concejal V, Municipal de Santiago Atitlán, Sololá

Manuel Agustín García Hernández

Concejal suplente I, Municipal de Santiago Atitlán,

Sololá

José Calixto Gutiérrez Pospoy

Concejal suplente II, Municipal de Santiago Atitlán, Sololá

2

ÍNDICE

PRESENTACIÓN. ..............................................................................................................................5

1. INTRODUCCIÓN. ...........................................................................................................................6

2. OBJETIVOS DEL PDM....................................................................................................................7

2.1 Objetivo general. .......................................................................................................................7

2.2 Objetivos Específicos.................................................................................................................7

3. METODOLOGÍA DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO. .....7

4. DATOS GENERALES DEL MUNICIPIO ...........................................................................................8

4.1 Aspectos Históricos. ..................................................................................................................8

4.2 Localización Geográfica: ............................................................................................................9

4.3 Extensión Territorial. ..................................................................................................................9

4.4 División Política Administrativa ...................................................................................................9

5. DATOS GENERALES DE LA POBLACIÓN .................................................................................... 10

5.1 Población Total ....................................................................................................................... 10

5.2 Densidad Poblacional .............................................................................................................. 11

5.3 Distribución Urbana y Rural. ..................................................................................................... 11

5.4 Distribución por Grupo Étnico. .................................................................................................. 11

5.5 Distribución de Población por Edades y Sexo............................................................................ 11

5.6 Nivel de Pobreza en el municipio. ............................................................................................. 11

6. DIAGNÓSTICO............................................................................................................................. 11

6.1 Educación. .............................................................................................................................. 11

6.2 Salud. ..................................................................................................................................... 13

6.3 Infraestructura. ........................................................................................................................ 13

6.4. Agua...................................................................................................................................... 14

6.5. Alumbrado público. ................................................................................................................. 14

6.6. Servicios sanitarios. ................................................................................................................ 14

6.7. Actividades económicas. ......................................................................................................... 15

6.8. Ambiente. .............................................................................................................................. 18

6.9. Gestión de Riesgos. ............................................................................................................... 21

6.10. Dimensión político institucional. ............................................................................................. 22

6.11. Seguridad. ........................................................................................................................... 22

7. MODELO DE DESARROLLO TERRITORIAL ACTUAL (MDTA) ....................................................... 23

7.1.1. Educación. .......................................................................................................................... 23

7.1.2. Salud. ................................................................................................................................. 23

7.1.3. Economía. ........................................................................................................................... 25

3

7.1.4. Ambiente. ............................................................................................................................ 25

7.1.5 Político-Institucional .............................................................................................................. 26

7.2. Potencialidades del Municipio.................................................................................................. 26

7.2.1. Educación. .......................................................................................................................... 26

7.2.2. Salud. ................................................................................................................................. 27

7.2.3. Economía. ........................................................................................................................... 27

7.2.4. Ambiente. ............................................................................................................................ 27

7.2.5 Político-Institucional .............................................................................................................. 27

7.3. Análisis de riesgos.................................................................................................................. 28

8. PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO. .......................................................................................... 34

8.1. Visión de desarrollo 2032. ....................................................................................................... 34

9. MODELO DE DESARROLLO TERRITORIAL FUTURO. ................................................................. 34

9.1. Eje: Guatemala Urbana y Rural. .............................................................................................. 34

9.1.1 Meta/Resultado del PND K’atun 2032 a la que contribuyen los resultados del municipio ........... 34

9.1.2. Descripción de los resultados Estratégicos del municipio: ...................................................... 34

9.1.3. Meta/Resultado del PND K’atun 2032 a la que contribuyen los resultados del municipio .......... 34

9.1.4. Descripción de los resultados Estratégicos del municipio: ...................................................... 35

9.2. Eje: Bienestar para la Gente ................................................................................................... 35

9.2.1 Meta/Resultado del PND K’atun 2032 a la que contribuyen los resultados del municipio: .......... 35

9.2.2. Resultados Estratégicos del municipio: ................................................................................. 35

9.2.4. Meta/Resultado del PND K’atun 2032 a la que contribuyen los resultados del municipio: ......... 36

9.2.5. Resultados Estratégicos del municipio: ................................................................................. 36

9.2.6. Meta/Resultado del PND K’atun 2032 a la que contribuyen los resultados del municipio: ......... 36

9.2.7. Resultados Estratégicos del municipio: ................................................................................. 36

9.2.8. Meta/Resultado del PND K’atun 2032 a la que contribuyen los resultados del municipio: ......... 36

9.2.9. Meta del Plan de Acción Nacional de Cambio Climático al que contribuye los resultados

estratégicos del municipio: ............................................................................................................. 36

9.2.10. Resultados Estratégicos del municipio: ............................................................................... 36

9.2.11. Meta/Resultado del PND K’atun 2032 a la que contribuyen los resultados del municipio ........ 36

9.2.12. Resultados Estratégicos del municipio: ............................................................................... 37

9.3. Eje: Riqueza para todas y todos .............................................................................................. 37

9.3.1 Meta/Resultado del PND K’atun 2032 a la que contribuyen los resultados del municipio ........... 37

9.3.2. Resultados Estratégicos del municipio: ................................................................................. 37

9.4. Eje: Recursos naturales para hoy y el futuro ............................................................................. 37

9.4.1. Meta/Resultado del PND K’atun 2032 a la que contribuyen los resultados del municipio: ......... 38

4

9.4.2. Meta del Plan de Acción Nacional de Cambio Climático al que contribuye los resultados

estratégicos del municipio: ............................................................................................................. 38

9.4.3. Resultados Estratégicos del municipio: ................................................................................. 38

9.4.5. Meta/Resultado del PND K’atun 2032 a la que contribuyen los resultados del municipio: ......... 38

9.4.6. Meta del Plan de Acción Nacional de Cambio Climático al que contribuye los resultados

estratégicos del municipio: ............................................................................................................. 38

9.4.7. Resultados Estratégicos del municipio: ................................................................................. 38

9.4.8. Meta/Resultado (3) del PND K’atun 2032 a la que contribuyen los resultados del municipio: .... 38

9.4.9. Resultados Estratégicos del municipio: ................................................................................. 38

9.4.10. Meta/Resultado (3) del PND K’atun 2032 a la que contribuyen los resultados del municipio: ... 38

9.4.11. Meta del Plan de Acción Nacional de Cambio Climático al que contribuye los resultados

estratégicos del municipio: ............................................................................................................. 39

9.4.12. Resultados Estratégicos del municipio: ............................................................................... 39

9.4.13. Meta/Resultado del PND K’atun 2032 a la que contribuyen los resultados d el municipio:........ 39

9.4.14. Meta del Plan de Acción Nacional de Cambio Climático al que contribuye los resultados

estratégicos del municipio: ............................................................................................................. 39

9.4.15. Resultados Estratégicos del municipio: ............................................................................... 39

9.5 El Municipio Garante de los Derechos Humanos y Conductor del Desarrollo Local ...................... 39

9.5.1. Meta/Resultado del PND K’atun 2032 a la que contribuyen los resultados del municipio: ......... 40

9.5.2. Resultados Estratégicos del municipio .................................................................................. 40

9.5.3. Meta/Resultado del PND K’atun 2032 a la que contribuyen los resultados del municipio: ......... 40

9.5.4. Resultados Estratégicos del municipio .................................................................................. 40

10. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN. ................................................................................................... 42

11. GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PDM ................................................................. 46

BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................. 47

GLOSARIO. ..................................................................................................................................... 48

ANEXOS.......................................................................................................................................... 50

5

PRESENTACIÓN.

6

1. INTRODUCCIÓN.

La Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), como órgano planificador

del Estado, tiene bajo su responsabilidad facilitar y asesorar, en el marco del Sistema Nacional de

Consejos de Desarrollo, los procesos de planificación estratégica territorial, con el objetivo de proyectar

en el territorio las políticas económicas, sociales, ambientales y culturales para la construcción de un

modelo de desarrollo integral, participativo y descentralizado.

En ese contexto, la Planificación Estratégica Territorial (PET) es la forma o vehículo que

metodológicamente permite construir, mediante una amplia participación desde las instancias locales,

una visión de futuro alcanzable a través de la articulación de procesos sociales, instituciones y políticos.

De este modo, se vinculan los objetivos institucionales, las acciones y el presupuesto para el

mejoramiento de las condiciones de vida de la población, con el propósito de completar los procesos del

Sistema de Consejos de Desarrollo y, así, realizar la gestión desconcentrada y descentralizada de la

planificación del desarrollo, en todos los niveles político-administrativos del país. El PDM es un esfuerzo

articulado de actores locales que intentan insertar la realidad del territorio en el que viven en la agenda

de desarrollo nacional y en las políticas públicas nacionales, sectoriales y territoriales. Es una apuesta de

fortalecimiento de la descentralización y desconcentración del Estado con el fin de llevar la toma de

decisión, lo más cercano a quienes se ven afectados por estas decisiones; es decir, a comunidades

concretas, asentadas en territorios específicos.

En la primera década del Siglo XXI (2006-2010), SEGEPLAN de acuerdo con su mandato constitucional,

de ser el ente rector, articulador y regulador del Sistema Nacional de Planificación (SNP) impulsó un

proceso de planificación territorial a nivel municipal y departamental en todo el país. El departamento de

Sololá no fue la excepción y es así como, bajo la rectoría de la SEGEPLAN, el apoyo de d iversas

organizaciones de la cooperación internacional así como del Programa de Naciones Unidades para el

Desarrollo (PNUD), fue posible elaborar tanto los 19 planes municipales (PDM,s), como el Plan

Estratégico Territorial (PET) para el Departamento de Sololá.

En esta oportunidad y con el apoyo del proyecto Paisajes Productivos y Resilientes al Cambio Climático

(PPRCC) del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, se implementa actualmente en los municipios

que conforman la Cuenca Alta del Rio Nahualate y se promueve la actualización de siete Planes de

Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial, siendo uno de estos municipios Santiago Atitlán.

Es importante articular la planificación territorial desde lo local a lo municipal y desde lo municipal a lo

departamental y ahora que ya se cuenta con un Plan Nacional es imprescindible articular y alinear estos

niveles de planificación con el Plan Rector a nivel nacional como lo es hoy en día el Plan Nacional

K’ATUN 2032, ejercicio que se implementó como parte fundamental de la actualización del Plan de

Desarrollo Municipal de Santiago Atitlán.

El otro elemento importante a considerar es la vulnerabilidad del departamento de Sololá y del país

debido al impacto de la variación y cambio climático -eventos que han aumentado en frecuencia e

intensidad. Si bien es cierto que los Planes de Desarrollo Municipal (PDM) y el Plan Estratégico

Territorial (PET) a nivel Departamental incorporaron acciones de reducción de riesgos a desastres como

un componente importante en la planificación, es importante incorporar y ampliar el concepto de cambio

climático y resiliencia de acuerdo al Plan de Acción Nacional de Cambio Climático. Así mismo, definir con

más claridad las medidas de adaptación más apropiadas en la implementación de cualquier proyecto

estratégico.

7

2. OBJETIVOS DEL PDM.

2.1 Objetivo general.

Disponer de un instrumento que oriente, ordene y priorice las intervenciones por parte del sector público,

privado y de cooperación al desarrollo en el municipio de Sant iago Atitlán y que respondan a las

prioridades contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y las políticas públicas vigentes, incorporando

elementos de ordenamiento territorial, gestión de riesgo y adaptación al cambio climático.

2.2 Objetivos Específicos.

- Realizar un análisis territorial en el municipio de Sant iago Atitlán, desde las dimensiones de

desarrollo: social, ambiental, económico y político-institucional que refleje la situación actual del

municipio comparada con la línea base del PDM anterior.

- Integrar el concepto de adaptación al cambio climático y priorizar medidas de adaptación que

contribuyan a la resiliencia del municipio de acuerdo al Plan de Acción Nacional de Cambio

Climático.

- Presentar un modelo de desarrollo territorial futuro que defina el rumbo del municipio en un

horizonte de dieciséis años, con base a la visión de desarrollo propuesta por los actores locales.

- Definir los lineamientos de desarrollo para el corto, mediano y largo plazo que oriente la inversión

pública, privada y cooperación externa, que respondan a las necesidades reales del municipio en

concordancia con los planes y políticas sectoriales y nacionales.

- Establecer la ruta para la gestión, el seguimiento y evaluación del Plan que permita

periódicamente conocer los avances y alcances en su implementación y en las condiciones de

desarrollo del municipio.

3. METODOLOGÍA DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO.

El proceso de actualización inició con base a la metodología propuesta por SEGEPLAN en el 2011 y

ampliada por un proceso de matrices enfocadas en actualizar los datos.

8

La primera fase inició con el acta del Concejo Municipal aprobando el proceso de actualización,

seguidamente y en forma paralela se realizaron visitas para reconocimiento de cambios con respecto al

2012. Luego, se realizó una revisión del PDM anterior y se recopiló toda la información documental para

sustentar los cambios entre un PDM y actualizarlos. Además, se realizó un análisis de actores, el cual

también se realizó en fases posteriores.

Al finalizar esta fase se sistematizó la problemática del PDM Vigente y se concluy ó con un documento de

pre-diagnóstico, fue importante en todas las fases, el acompañamiento del Director Municipal de

Planificación.

La segunda fase empezó con un diagnóstico territorial que es parte del inventario de datos, documentos,

mapas, entre otros. En un taller se analizaron las amenazas climáticas y de las cuales de una forma

participativa se identificaron algunas medidas de adaptación. En una matriz se recopilaron los datos a

nivel de indicadores antes del año 2010 y de los datos actualizados para poder medir los cambios. Estos

indicadores fueron revisados conjuntamente con los participantes y a su vez se realizó un análisis FODA

para ver tanto problemáticas como potencialidades.

Dicha fase concluyó con un diagnóstico por componente (social, económico y ambiental), el cual cuenta

cada uno con un mapa que refleja el Modelo de Desarrollo Territorial Actual, en donde lo esencial es

mapear las problemáticas del municipio.

La tercera fase consistió en la revisión de los ejes, resultados y metas del Plan Nacional de Desarrollo

Nuestra Guatemala K’atun 2032 para alinear las metas que desean alcanzar como municipio y

contribuyan a reducir las problemáticas nacionales. De acuerdo a las metas del municipio se elabora el

Plan Estratégico Institucional -PEI- el cual constituye una ruta a seguir para el periodo establecido

(mediano plazo) que prioriza algunos temas relevantes que tienen relación con sus competencias

propias y/o delegadas y que contribuirán a alcanzar los resultados de desarrollo de acuerdo al PND.

Para ello, se realizó un taller en el que se revisaron los objetivos, ejes, resultados y metas, los cuales

fueran coherentes y con base a ello se propusieran proyectos estratégicos, tanto los que continuarán

siendo vigentes del PDM anterior, agregando los del PEI, como los nuevos proyectos que contemplan

planes enfocados a medidas de adaptación al cambio climático. Esta última fase concluyó con las

matrices de planificación y el modelo de desarrollo territorial a futuro.

4. DATOS GENERALES DEL MUNICIPIO

4.1 Aspectos Históricos.

Origen del Nombre: El nombre de Atitlán, se origina del vocablo Tz ’utujil que quiere decir junto al agua,

aunque el historiador Jorge Luis Arriola ofrece en su “Pequeño Diccionario Etimológico de Voces

Guatemaltecas” tres versiones del significado de Atitlán: 1) Lugar entre mucha agua, de atl, agua y titlan,

lugar. 2) A-ti-tlán; de atl, agua; ti, ligadura y tlan, terminación de pluralidad, lo que daría entonces entre

las aguas; 3) Podría derivar de la voz pipil atl, o agua; y tlan, cerro; o sea cerro rodeado de agua.”

Datos Históricos:

En la época la invasión española, en el territorio guatemalteco, Atitlán era la capital del señorío Tz’utujil,

descendientes de los k’iche’s y fue la primera de las siete tribus que llegaron a Tulán, la antigua ciudad

de donde se originaban los señores Toltecas, que conquistaron las tierras altas de Guatemala. Los

9

Tz'utujiles, que significa “los del lugar florido”, dominaron el área de las riberas del lago de Atitlán y los

accesos a la boca costa, en las zonas de Tolimán y Patulul. La capital del señorío Atziquinahá,

Tziquinahá o Chi-há se localizaba el lugar conocido actualmente como Chuitinamit o Chucinivit, al lado

poniente de la entrada a la bahía de Santiago.

El 20 de abril de 1524 fue tomada la capital tz’utujil por Pedro de Alvarado y en el año de 1547, durante

el proceso de reducción de los pueblos indígenas, los frailes franciscanos: Francisco de la Parra y Pedro

de Betanzos fundaron el pueblo y la parroquia de Santiago Atitlán. Actualmente el nombre del municipio

es Santiago Atitlán y se originó al establecimiento de la primera iglesia para la veneración del Apóstol

Santiago, obra que estuvo a cargo de los religiosos franciscanos, quienes evangelizaron la zona.

4.2 Localización Geográfica:

Santiago Atitlán es uno de los 19 municipios que conforman el departamento de Sololá y se encuentra

ubicado en la región VI denominada Sur-Occidente, en el altiplano central de la República de Guatemala.

El municipio se encuentra en el cuadrante sureste del departamento, a orillas del Lago de Atitlán. Se

ubica a una altitud promedio de 1592 MSNM, en las coordenadas latitudinales oeste 91°13‟48.459" y

norte 14°38‟.21.091”.

Dista de la ciudad capital de Guatemala a 147 kilómetros, vía carretera interamericana CA-1 hasta el

kilómetro 116, Las Trampas, en dirección a la aldea Godínez y San Lucas Tolimán; o bien por la ruta CA-

2 de la costa sur, hasta llegar a la aldea Cocales, Suchitepéquez, en dirección al municipio de Patulul y

San Lucas Tolimán. También se puede llegar por vías lacustre, desde el municipio de Panajachel o de

San Pedro La Laguna.

Santiago Atitlán colinda al norte con el Lago de Atitlán, al este con el municipio de San Lucas Tolimán, al

sur con el municipio de San Pedro La Laguna, Sololá y Santa Bárbara del departamento de

Suchitepéquez, al oeste con San Pedro La Laguna, Sololá y Chicacao del departamento de

Suchitepéquez.

El municipio constituye parte de tres cuencas hidrográficas importantes: 49.74% en la cuenca del Lago

de Atitlán; 46.05% del río Nahualate y 4.21% del río Madre Vieja.

4.3 Extensión Territorial.

El municipio de Santiago Atitlán tiene una extensión aproximada de 136 km², siendo el más grande de

los municipios que se encuentran a la orilla del Lago de Atitlán. La cabecera municipal está ubicada a

orillas de la bahía de Santiago.

4.4 División Política Administrativa

Santiago Atitlán, actualmente está conformado por 18 centros poblados, los que a continuación se

presentan junto con las modificaciones que se dieron en el transcurso del tiempo.

10

Tabla 1: poblados del municipio

No. CATEGORÍA REFERENCIA 1997 REFERENCIA 2012

1. Cantón Urbano Panul Panul

2. Cantón Urbano Pachichaj Pachichaj

3. Cantón Urbano Xechivoy Xechivoy

4. Cantón Urbano Panaj Panaj

5. Cantón Urbano Tzanjuyú Tzanjuyú

6. Cantón Urbano Chu’ul

7. Cantón Urbano Chuk Muk

8. Cantón Rural Panabaj Panabaj (sector los Yooles)

9. Cantón Rural Tzanchaj Tzanchaj

10. Aldea Cerro de Oro con sus cantones:

La cumbre, Pahuacal, Patzilín

Abaj, Tzanchalí

Cerro de Oro con sus cantones: La Cumbre, Pahuacal, Patzilín Abaj, Tzanchalí

11. Aldea San Antonio Chacayá San Antonio Chacayá

12. Finca San Isidro Chacayá, San Isidro Chacayá,

13. Finca El Carmen Metzabal El Carmen Metzabal

14. Finca Monte Quina Monte Quina

15. Finca Olas de Mocá Olas de Mocá

16. Finca Monte de Oro Monte de Oro

17. Finca El Brote El Brote

18. Finca El Rosario El Rosario

19. Finca La Armonía La Armonía

20. Finca Las Cascadas Las Cascadas

21. Finca La Provincia La Provincia

22. Finca El Recuerdo El Recuerdo

23. Finca Santa Amalia Santa Amalia

Desde el año 2006, la cantidad de fincas han disminuido debido a que los propietarios de terrenos de

mayor tamaño absorbieron las de menor extensión, con el fin de incrementar el área de sus cultivos.

También el número de cantones urbanos sufrieron modificaciones en los últ imos años dado a que el

centro poblado de Chu’ul se disgregó del cantón Panul en el año 2005, después de la tormenta tropical

Stan, cuando se reubicó en el área verde que se encontraba al Sur del mismo y Tzanchicham fue

catalogado como cantón. Chuk Muk fue creada en el 2008 como resultado de la reubicación de la

comunidad de Panabaj.

5. DATOS GENERALES DE LA POBLACIÓN

5.1 Población Total

La Población total de Santiago Atitlán es de 49,631 habitantes de acuerdo al RENAP 2017.

11

5.2 Densidad Poblacional

El municipio de Santiago Atitlán tiene una densidad poblacional de 364 personas por kilómetro cuadrado.

La tasa de crecimiento poblacional del municipio es de 2.90%.

5.3 Distribución Urbana y Rural.

La población de Santiago Atitlán es mayoritariamente urbana, 70% vive en esta zona, mientras que el

área rural representa el 30 % de su población.

5.4 Distribución por Grupo Étnico.

La población de este municipio es predominantemente indígena ya que el 98% tiene ascendencia

tz’utujil, y tan solo el 2% es ladina o de otras etnias de municipios circunvecinos.

5.5 Distribución de Población por Edades y Sexo.

De acuerdo a la estadística poblacional del Centro de Salud de Santiago Atitlán, se establece que el 57

% es menor a 25 años, mientras que de 25 a 59 años representa el 38% y más de 60, es del 6 %. La

población desagregada por sexo indica que 51 % son mujeres y 49 % hombres .

5.6 Nivel de Pobreza en el municipio.

El porcentaje de la población que se encuentra debajo de la línea de pobreza extrema es del 26.3 % en

el 2016, un porcentaje levemente superior al reportado por el PDM 2012 del 26%. El porcentaje por

debajo de la línea de pobreza es del 79.8% según el PDM 2012, también un poco más elevado que el

reportado en el PDM del 2009 del 79%. El índice de desarrollo humano para el municipio de Santiago es

de 0.576, el mismo reportado en las Cifras para el Desarrollo Humano de Sololá.

6. DIAGNÓSTICO

6.1 Educación.

En términos generales las tasas de cobertura neta y bruta en la educación en el municipio no han

mejorado en los últimos años, se observa un descenso en la tasa neta de cobertura para los niveles

primario, básico y diversificado, únicamente el nivel preprimaria muestra un aumento. Igual para la tasa

bruta de cobertura que muestra un descenso en todos los niveles a excepción del preprimaria.

12

Tabla 2: cobertura neta y bruta en la educación.

Nivel escolar Tasa neta de

cobertura

Nivel escolar Tasa bruta de

cobertura

2012 2015 2008 2015

Preprimaria 25.6 37.1 Preprimaria 33.2 49.1

Primaria 61.3 51.7 Primaria 78.6 60.8

Básico 27 26.4 Básico 44.5 41.1

Diversificado 10.5 16.8 Diversificado 19.6 16.8

Fuente: MINEDUC 2015.

Las tasas de retención muestran una mejoría en todos los niveles si se compara lo reportado en el año

2012, con la información del 2015. Resalta el aumento significativo de la tasa de retención en el nivel

pre-primario de 73.09 a 97.44 en el 2015. Es muy significativa la disminución que se tuvo en la tasa de

deserción en el nivel pre-primario, ya que de 26.91 en el 2012 disminuyó a 2.56 en el 2015. Los demás

niveles educativos también muestran cifras alentadoras en cuanto a la disminución de la deserción

escolar. En términos generales las tasas de aprobación también muestran cifras positivas en todos los

niveles de la educación.

Tabla 3: tasas de retención, deserción y aprobación escolar.

Nivel Tasa de

retención 2012

Tasa de

retención 2015

Tasa de

deserción 2012

Tasa de

deserción 2015

Tasa de

aprobación 2012

Tasa de

aprobación 2015

Pre primario 73.09 97.44 26.91 2.56 100 100

Primario 91.72 96.01 8.28 3.99 83.08 82.37

Básico 91.81 98.33 8.19 1.67 56.11 63.39

Diversificado 95.41 99.39 4.59 0.61 77.89 82.95

Fuente. MINEDUC 2012 y 2015

En cuanto a las tasas de alfabetización, se observa una mejoría muy leve en los últimos años, Santiago

Atitlán todavía muestra una tasa del 61.4%, es decir que el 38.6% de la población aun es analfabeta.

La proporción de estudiantes que comienza el primer grado y culmina el sexto grado de enseñanza

primaria es del 59.8%. Por otro lado, el promedio de alumno docente en la pre primaria es de 10.89

alumnos y el de la primaria es de 16.47 alumnos, lo cual es muy adecuado.

Infraestructura Educativa.

La Supervisión de Educación de Santiago Atitlán reporta que al año 2012, en el municipio funcionaban

94 centros educativos, de los cuales 68 son públicos, 18 privados y 8 por cooperativa.

13

6.2 Salud.

En términos generales y de acuerdo a los indicadores y tasas analizadas, las condiciones de salud de la

población no han mejorado en los últimos años, según información que proporcionan las memorias de la

Dirección de Área de los Servicios de Salud de Sololá 2015.

No se reportaron casos de mortalidad materna en el 2015. La tasa de mortalidad neonatal descendió de

3 a 1 caso en el 2015 de acuerdo a la memoria de la Dirección Departamental de Salud en Sololá. La

tasa de mortalidad infantil no varió en los últimos años y esta es del 13.09%.

La tasa de mortalidad infantil en niños entre 1 y 4 años tuvo una disminución leve, ya que en el año 2012

se reportaron 3 casos y en el 2015, 2 casos.

Ha habido un aumento de los partos atendidos por médicos, ya que en el año 2012 se reportaron 455

mientras que en el 2015 498. Los partos atendidos por comadronas disminuyeron ligeramente, ya que

de 298 en el 2012, se redujeron a 285 en el 2015. No obstante, sigue siendo un número significativo.

En el año 2015 la DASS reportó cuatro casos comprobados de SIDA, es importante mencionar que en

planificaciones anteriores nunca antes se habían reportado casos de VIH positivo.

Por otro lado, la relación médico habitante está muy lejos de ser satisfactoria de acuerdo a Organización

Mundial de la Salud, ya que ésta ha empeorado significativamente en los últimos años. De los datos

recabados se reporta que únicamente existe la presencia de un médico para 8,271 habitantes.

Un dato alentador es la reducción de las tasas de desnutrición crónica ya que hubo un descenso de

49.50 en el 2010 a un 32%, de acuerdo al reporte del cuarto censo nacional efectuado en el 2015.

Es muy probable que las tasas e indicadores hayan empeorado significativamente debido a la crisis en

los servicios del primer nivel de atención en salud que sufrió la población guatemalteca en los años

2014/2015, como resultado de la suspensión del programa de extensión de cobertura.

Servicios estatales de salud: Los servicios estatales de salud están a cargo del Puesto de Salud, cuya

infraestructura se encuentra en malas condiciones (específicamente el techo, ventanas e instalaciones

de energía eléctrica). El puesto está ubicado en la cabecera municipal y es atendido por un paramédico

(enfermero) responsable del servicio, un técnico en salud rural, responsable de la salud en las tres

aldeas y un Inspector de Saneamiento Ambiental.

En relación a acceso a medicina, en la cabecera municipal existen cinco farmacias privadas (incluidas la

de la Clínica Rixin Tinamit), en las cuales se venden medicamentos químicos. Además, existe una tienda

naturista que fabrica y vende productos en base a plantas medicinales. En el área rural, la venta de

medicina está a cargo de los Promotores de Salud.

6.3 Infraestructura.

Carreteras.

La red vial del municipio de Santiago Atitlán está conformada por una carretera principal denominada

Ruta Departamental Sololá 04 (RD-SOL 04), la cual se interconecta con la Ruta Nacional 11 (RN-11) en

el municipio de San Lucas Tolimán, atravesando Santiago Atitlán hasta el municipio San Pedro La

Laguna. Dicha carretera cuenta con un asfaltado parcial y con notable deterioro en toda su longitud, sin

embargo, en la parte final hacia San Pedro La Laguna, ésta permanece sin asfalto. También se tiene

acceso por la ruta departamental denominada RD-SCH 14, la cual atraviesa las fincas que se ubican en

14

la parte sur del municipio conectándose con el departamento de Suchitepéquez (vía el municipio de

Chicacao), actualmente esta ruta está totalmente asfaltada, solo falta un tramo muy pequeño para que el

asfalto llegue hasta Chicacao.

Los distintos centros poblados del municipio cuentan con caminos comunales de terracería que

interconectan con la ruta principal y con la cabecera municipal, además las calles y callejones de la zona

urbana, así como algunas calles principales de las comunidades rurales están adoquinadas.

Por estas vías circulan camionetas con rutas hacia las ciudades de Guatemala, Quetzaltenango y

Mazatenango, así como camiones, picops y moto taxis que brindan el servicio de transporte local en

diferentes horarios y costo.

Una vía de acceso muy importante para el municipio es por el lago, por el cual y mediante lanchas

tiburoneras y otras de mayor dimensión, se conecta con todos los municipios que se ubican a la orilla del

lago de Atitlán, pero muy especialmente con Panajachel, ruta para llegar a la cabecera departamental de

Sololá y con San Pedro La Laguna.

6.4. Agua

El 17% de la población cuenta con acceso a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua y un 82%

consume agua del Lago de Atitlán.

En el municipio no se han encontrado mantos acuíferos en las proximidades de los centros poblados, por

ser suelos con buen drenaje, casi no se encuentran nacimientos de agua, los pocos que se encuentran

son efímeros, por esta razón el agua utilizada para consumo humano proviene en su mayoría del Lago

de Atitlán. El servicio de agua que se presta en el área urbana y rural del Municipio no se le practica

ningún proceso de purificación adecuado por lo que no puede considerarse como agua potable.

6.5. Alumbrado público.

El porcentaje de hogares con acceso a alumbrado eléctrico es del 99.69% de acuerdo al índice de

cobertura eléctrica 2015 Sololá del MEM.

6.6. Servicios sanitarios.

Aguas residuales.

El municipio no posee un sistema de evacuación de aguas negras, tanto para el servicio de drenaje

domiciliar como para las alcantarillas de las aguas pluviales de las calles del área urbana, según

información de Oficina Municipal de Medio Ambiente. Independientemente del tipo de servicio sanitario

que se tenga, las aguas negras terminan en el lago, esto es por la pendiente que tiene el territorio y la no

existencia de drenajes. Comúnmente, al construir nuevas viviendas, la población busca un agujero

natural o se construía uno en donde se descarga las aguas negras, sin embargo, debido a las estructura

del suelo, las aguas negras se conducen por un basamento impermeable que luego llegan al lago sin

ningún tratamiento.

Actualmente la población de Santiago Atitlán no cuenta con el servicio de drenajes. Según datos de la

Municipalidad, en el área urbana solo existen ocho tragantes de agua. Algunos hogares están utilizando

los tragantes para sus aguas negras, mientras que otros cuentan con sistemas de fosas sépticas,

15

aunque como se mencionó anteriormente, la estructura del suelo permite una fácil conducción casi

directa hacia el lago.

Sin embargo, se están realizando esfuerzos por mejorar estas situaciones ya que en la nueva comunidad

de Chukmuk se ha implementado un sistema de drenajes con tratamiento de las aguas residuales, que

contribuirá a minimizar la contaminación del lago.

Desechos Sólidos.

Según África 70, existen 29 vertederos clandestinos a cielo abierto, entre los cuales se encontraron

grandes, medianos y pequeños; con alto grado de contaminación, con mediano y leves perturbaciones al

ambiente, entre todos ocupan un área de 32,752.75 metros cuadrados, lo que equivale a 3,275

hectáreas en todo el municipio de Santiago Atitlán.

Se reporta únicamente una planta de tratamiento de desechos sólidos en Chucumuk. Los desechos de

Santiago Atitlán se depositan sin ningún tipo de tratamiento en la carretera que conduce a Chicacao,

precisamente dentro del perímetro del Parque Municipal Rey Tepepul.

Mercado.

Santiago Atitlán cuenta actualmente con un mercado municipal.

6.7. Actividades económicas.

Población Económicamente Activa según sexo y rama económica.

Según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el 2002 se calculaba una Población

Económicamente Activa del municipio en 44%, permaneciendo prácticamente sin variación al 2006.

El 45% de la población se dedica a la agricultura, incluyendo la silvicultura y la pesca. Al comercio se

dedica el 26% de la población y al sector de la industria manufacturera y textiles un 15% de la población.

La relación entre el empleo y la población es del 45%. La proporción de mujeres entre los empleados

remunerados según sector es de 7,885 hombres y 3,076 mujeres. No se encontró información entre la

proporción de la población ocupada que trabaja por cuenta propia o en empresas familiares.

Santiago Atitlán se proyecta con un alto potencial para desarrollar iniciativas relacionadas al sector

agrícola innovador, al mercado de servicios ambientales, así como a microempresas rurales artesanales

o de servicios turísticos.

Producción Agrícola .

La producción de granos básicos es significativa en el municipio, no obstante sus potencialidades de

producción van más allá de lo que actualmente se produce, tomando en cuenta su ubicación geográfica,

las capacidades humanas y las vías de comunicación, factores que favorecen la implementación de

nuevos sistemas de cultivo. El maíz es producido en casi la totalidad de los centros poblados del área

rural con técnicas de producción tradicionales. Según una estimación promedio, al año se produce

90,000 quintales de maíz en todo el municipio, mientras que la producción de fríjol se reporta en cinco

centros poblados, produciendo al año un estimado 15,704 quintales.

En lo que respecta al café, desde el punto de vista comercial, es el principal cultivo del municipio, es

producido en cinco centros poblados y siete fincas privadas están dedicadas fundamentalmente a este

16

cultivo. El café de Santiago Atitlán es reconocido como de excelente calidad. Al año se producen

aproximadamente 32,282 quintales en pergamino.

En algunas comunidades como Cerro de Oro se ha iniciado el procesamiento del café y se han instalado

pequeñas agroindustrias. El proceso agroindustrial del café que se realiza dentro del área, es

específicamente la transformación del fruto maduro/cereza a pergamino a través de beneficios húmedos,

pero existe la posibilidad de instalar beneficios secos para transformar el café pergamino en oro.

Otros cultivos importantes son banano, tuna, pitahaya, aguacate, jocote, guayaba y el durazno, pero se

producen de menor cantidad, también hortalizas como cebolla remolacha, tomate, güisquil, ayote,

brócoli, repollo, zanahoria, lechuga, coliflor y nabo, siempre en menor escala.

Existen personas que se dedican a la extracción de madera y leña para la venta, pero sin un adecuado

manejo de los recursos naturales, tomando en cuenta que el territorio es de vocación eminentemente

forestal, representa un potencial muy importante en términos ambientales y económicos, sin embargo

requiere que se definan planes de manejo que posibiliten la instalación de sistemas agroforestales

sostenibles, así como la definición de planes de conservación y recuperac ión de las áreas estrictamente

forestales en donde la actividad agrícola no es viable.

Producción pecuaria.

La producción pecuaria en Santiago Atitlán es en menor escala y de producción extensiva, según el IV

Censo Nacional Agropecuario del 2003 del INE, en Santiago Atitlán existen 2281 productores pecuarios

individuales quienes fundamentalmente tienen crianza de especies menores y de traspatios como

gallinas, patos y pavos que es común en todas las comunidades. Algunas familias cuentan con ganado

porcino, ganado bovino, ganado caballar y producción acuícola especialmente de peces en la comunidad

de Tzanchaj y Chuk Muk. También se ha identificado la producción apícola en los cantones de Tzanchaj,

Panabaj y Chacayá.

Producción Artesanal.

La artesanía y el arte también representan actividades que generan empleo y mano de obra, sin

embargo, la competencia global, la falta de apoyo técnico financiero y el poco desarrollo de estrategias

de comercialización ha incidido fuertemente en el crecimiento de este sector en la economía local y

también es fuertemente favorecida por la presencia del turismo.

Actividad Industrial.

En la cabecera municipal funciona un aserradero y cuatro beneficios húmedos de café.

Sector Comercial.

En la cabecera municipal aproximadamente se cuenta con más de 500 establecimientos comerciales.

Además, funcionan un mercado municipal, tres gasolineras, dos cooperativas, una que funciona en la

aldea de Cerro de Oro y una en la cabecera municipal. Además, hay cuatro agencias bancarias, también

hay cajero automático, servicios de Internet y todo tipo de comunicaciones nacionales e internacionales.

También se tiene como otras actividades comerciales es la compra y venta de pollos vivos, de pescados,

de cangrejos y de gallaretas.

17

Sector de Servicios Turísticos.

El lago de Atitlán es uno de los principales destinos turísticos del país de Guatemala. Situación que

coloca a la actividad turística como una de las más importantes fuentes de ingresos en Santiago Atitlán.

La oferta turística hasta ahora se ha desarrollado gracias a la iniciativa de las y los artistas, artesanos y

artesanas, comerciantes, hoteleros, expendedoras de alimentos, transportistas, guías turísticos y

oferentes de distintos servicios, para la atención del turismo nacional e internacional.

Por la condición geográfica y sus costumbres, el Municipio es uno de los lugares más dinámicos de la

economía guatemalteca. El potencial económico más importante para el desarrollo del municipio está en

el turismo, debido a que genera una serie de actividades económicas que proporcionan empleo e

ingresos a muchísimas personas, que tienen distintas capacidades y habilidades. El mejoramiento de las

condiciones de infraestructura, seguridad, servicios, saneamiento y de relacionamiento social es

indispensable para el fortalecimiento de la actividad turística, tiene también un impacto inmediato en la

calidad de vida de toda la población del municipio; por lo que invertir en este sector tiene un efecto

multiplicador muy importante.

Aunque es necesario realizar un cuidadoso inventario de las potencialidades turísticas del municipio, es

evidente que cualquier visitante nacional o extranjero se ve cautivado por la belleza natural que rodea a

un pueblo con una cultura viva, que se expresa en su idioma, la diversidad de sus trajes, tradiciones y

costumbres, obras de arte en pintura y escultura, música, arquitectura urbana y diversas manifestaciones

de la cultura tz’utujil que se expresan en lo cotidiano y hacen del municipio un lugar para conocer y

disfrutar.

Algunas tradiciones específicas son el lavado de ropa de Maximón, las carreras de San Juan, el Baile del

Venado y el baile del Mabay’ (taltuza) que es una danza satírica, acompañada de diálogos a través de

los cuales se dan a conocer las críticas y señalamientos a los comportamientos y acciones tanto de la

población como de las autoridades.

Las expresiones religiosas y espirituales de la población son compartidas con gran cantidad de visitantes

que acuden especialmente durante la Semana Santa, cuando la solemnidad de las procesiones se

combina con la elaboración de alfombras de aserrín y la llegada de la fruta, traída de la Costa Sur, que

se coloca en arcos al paso de las andas cuidadosamente talladas. Es el tiempo en que se puede visitar a

Maximón y esperar su salida a la plaza, acompañándolo en su recorrido hasta la sede de la cofradía

donde permanecerá todo el año.

El turismo religioso también se ha intensificado durante los últimos años, promovido especialmente por la

iglesia católica, que realiza eventos de distinto tipo con la participación de feligreses de países

centroamericanos, México y Estados Unidos principalmente.

Atractivos naturales son su rica biodiversidad (tomando en cuenta la existencia del pavo de cacho, así

como algunos ejemplares del quetzal), los volcanes y bosques que los rodea, el Cerro Chuitinamit, Cerro

de Oro, la playa pública a la orilla del lago, el parque ecológico Rey Tepepul, La Playa del Criadero y

Xetul, el Bosque, Santuario de las Aves en las faldas del Volcán de Atitlán;

También existe infraestructura de distracción y descanso como el parque reconstruido del municipio, el

parque de la playa pública de Chinimyá, el parque de la playa publica de Xechivoy y el parque de la

playa publica de Pachichaj. Otros atractivos son el Tocoyal, calle de artesanía, Museo Cojolyá, cofradías,

parque de la paz, talleres de escultores, de pintores y el nuevo pueblo de Chukmuk; también los sitios

arqueológicos del Cerro de Oro, Chukmuk, Pacamán, Patzilin, Tzanchalí, finca Xetuc y Xicomuch, la

Iglesia Parroquial construida en el siglo XVI, entre otros.

El Parque Regional Municipal Rey Tepepul, es quizá el atractivo natural con el mayor potencial del

sector del turismo de naturaleza. La especialidad podría ser el aviturismo, en la actualidad se construye

18

un sendero para el avistamiento de aves, un segmento del turismo con mucho potencial para el futuro, es

un proyecto apoyado por la Asociación Vivamos Mejor. Ya existen varios guías capacitados para la

interpretación de la diversidad biológica con especialidad en aves.

Entidades Financieras.

Existen cuatro agencias bancarias y tres cooperativas de ahorro y crédito.

6.8. Ambiente.

Clima.

La temperatura promedio en centígrados es de 18.69, por lo que se caracteriza como un clima templado,

aunque varía en 1 grado Celsius aproximadamente. La temperatura promedia en agosto 2010 fue de

18.0 grados C y la temperatura más baja registrada fue de 13.4 y la más alta de 26.6 (datos de agosto

2010, INSIVUMEH).

En el análisis de la precipitación promedio anual de un período de 15 años se obtuvo que el promedio es

de 1200 mm/año. En el año 2005 por la tormenta tropical Stan la precipitación total fue de 1840 mm.

La precipitación mensual promedio es de 117.11 mm. La precipitación promedio en el mes de agosto del

2010 fue de 434.5 mm (INSIVUMEH, 2010). La precipitación es mayor en la parte alta, ya que forman

barreras y las nubes precipitan. La precipitación sumada a las altas pendientes y poca adhesión en las

partículas de suelo se traducen en zonas de alta vulnerabilidad a desastres naturales, como el ocurrido

en el 2005 por la Tormenta Stan afectando el cantón Panabaj.

Hidrografía

El territorio que ocupa el municipio de Santiago Atitlán está ubicado en tres cuencas:

• El 49.74% del territorio en la Cuenca del Lago de Atitlán

• El 46.05% del territorio en la Cuenca del Río Nahualate y

• El 4.21% del territorio en la Cuenca del Río Madre Vieja.

El principal cuerpo de agua en el área es el Lago de Atitlán, que está formado por una depresión

geológica original de 900 metros de profundidad, de los cuales 300 están ocupados por sedimentos

lacustres y material eruptivo de los volcanes del lago, el agua ocupa otros 300 metros y los 300 metros

restantes constituyen la altura actualmente visible de la caldera. El tamaño de la cuenca es de 541 km²,

la superficie del espejo de agua (a 1562 msnm) es de aproximadamente 130 km², teniendo una

profundidad máxima de 324m, con una profundidad promedio de 188m haciendo un volumen de 37,500

millones de metros cúbicos (37.5 km3).

La cuenca del Río Nahualate posee dos ríos importantes que son El Moca y El Nica, los cuales fluyen a

la vertiente del pacífico. Sus aguas son utilizadas para riego en fincas de cardamomo y café. Ambos ríos

nacen dentro del área protegida municipal el Rey Tepepul. Otra fuente de agua es la laguneta de Mocá

situada al sureste de la cabecera municipal.

El área de las cuencas del Río Madre Vieja y del Lago de Atitlán en el municipio de Santiago únicamente

posee corrientes efímeras, las cuales se forman durante la época lluviosa, no llevando agua en la época

seca, por lo mismo no es una fuente de abastecimiento del vital líquido para la población.

19

Zonas de Vida

En el municipio de Santiago Atitlán la parte sur de la cuenca del Lago de Atitlán, según Holdridge está

comprendida dentro de la zona de vida denominada Bosque húmedo montano bajo tropical (bh-MB)

mientras que los conos y las partes aledañas a los volcanes Tolimán y Atitlán están dentro de la zona de

vida denominada Bosque muy húmedo montano tropical (bmh-M).

Biodiversidad

En la cuenca del Lago de Atitlán se han registrado al menos 800 especies vegetales, de las cuales

cincuenta y nueve (7.4%) son endémicas y 49 presentan una distribuc ión restringida. Las plantas epifitas

(la mayoría miembros de las familias Orchidaceae, Bromeliaceae y Piperaceae, así como muchos

helechos) representan más del 20% de la riqueza de especies en los bosques muy húmedos y pluviales.

Entre las especies vegetales más comunes se pueden mencionar los frutales tales como: guayaba,

jocote, aguacate, entre otros; pequeños arbustos como el escobillo y algunas plantas xerófilas (cactus y

nopales). También se encuentran gravilea, palo blanco, matilisguate, encinos, robles, cipreses, ceibas,

pinos, álamos y juníperos en las partes más altas del lugar. Los hongos no han sido ampliamente

estudiados pero se han identificado 52 especies de basidiomycetes grandes.

De las especies de fauna, se conocen 141 especies de mamíferos (70% de las especies conocidas para

Guatemala), 236 especies de aves, 27 especies de lagartijas, 51 especies de serpientes y 35 especies

de anfibios.

Entre los mamíferos más comunes que habitan el ecosistema están las ardillas, venados, conejos, gat os

de monte, coyotes, pizotes, tacuazines, taltuzas, tepezcuintles, zorros y mapaches;

En la Lista Roja del CONAP aparecen 67 especies de aves (28%) como el pavo de cacho y el quetzal,

entre otras especies en peligro de extinción, y 46 especies de herpetofauna (40%).

Las poblaciones de Quetzal (Pharomachrus mocinno), Pavo de Cacho (Oreophasis derbianus) y Chacha

negra (Penelopina nigra) se encuentran en las faldas de los volcanes y se considera que el tamaño de

las poblaciones aún es representativo.

El ecosistema del lago también presenta una diversidad de especies entre las cuales hay al menos 16

especies vegetales flotantes y sumergidas como el tul; así como 20 especies de fauna acuática entre

peces, crustáceos y moluscos.

Cobertura forestal

Aunque no se tiene un inventario forestal detallado para el municipio de Sant iago, se estima, con base

en información satelital y fotografía aérea que el municipio tiene cobertura boscosa del 81.17%, entre

bosque natural en las faldas de los volcanes y plantaciones de café con sombra en el pie de monte.

Los resultados de estudios de intensidad de uso de la tierra en Santiago Atitlán, realizados por el CATIE,

MAGA y la UVG, indican que el mayor porcentaje de área es bosque maduro. Esta categoría incluye los

tres tipos principales de bosque: latifoliado en la parte de boca costa (sur del municipio); mixto en la parte

cercana al lago; y coníferas en las faldas de los volcanes. La mayoría de estos bosques son naturales.

La presencia de plantaciones forestales de coníferas es de pequeña escala.

20

En Santiago Atitlán, las principales causas de la pérdida de bosques son:

• La población realiza actividades agrícolas en áreas con bosque y de vocación forestal, siendo

sustituidos ecosistemas forestales por sistemas de producción agrícola.

• Existe la agricultura migratoria que consiste en cambiar el uso de la tierra de cobertura boscosa

a tierra agrícola mediante la práctica de tumba y quema para la siembra de maíz y frijol.

• El consumo de leña es causa de la deforestación en el área montañosa de San Antonio Chacayá

y Panabaj, donde los campesinos utilizan el recurso bosque para su beneficio, tanto para el

consumo propio o bien para la venta en el municipio.

• Otro factor que influye en la pérdida de cobertura vegetal es el material geológico sumado a las

excesivas estaciones de lluvias, debido al exceso de humedad en el suelo que provoca los

deslaves en la región.

Suelos.

Los suelos que predominan en el Municipio son terrenos que en su mayoría son pedregosos, aunque

pueden adaptarse a los diferentes cultivos. Son suelos desarrollados sobre cenizas volcánicas altas. De

color café y ligeramente ácidos con espesores de 25 a 50 cm. La textura de los suelos a nivel general se

clasifica como suelos Francos – Franco arenosos – Franco limosos.

Debido a la presencia de los Volcanes de San Pedro, Tolimán y Atitlán, los suelos son de origen

volcánico, predominando las rocas ígneas y metamórficas.

Según el MAGA (utilizando el sistema del “Departamento de Agricultura de los Estados Unidos”) la

capacidad de uso del suelo de Santiago Atitlán se encuentra en las categorías siguientes:

• IV: son aquellas tierras cultivables con severas limitaciones permanentes, con relieve ondulado o

inclinado, aptas para pastos y cultivos perennes, requieren prácticas intensivas de manejo. Son

adecuados para el desarrollo de la agroforestería

• VI: son suelos con muy alto riesgo de erosión y de sequías (suelos superficiales), generalmente

en áreas con fuertes pendientes. Aptos para el pastoreo (evitando el sobrepastoreo) y

forestación. Son tierras no aptas para el cultivo, aptas solo para bosques protectores y

productores de agua, áreas protegidas, ecoturismo y recreación y conservación de la vida

silvestre. Suelos con vocación Agroforestal con cultivos permanentes

• VII: son suelos superficiales, erosionados, en pendientes fuertes. Son todas las tierras no

cultivables, aptas solamente para fines de producción forestal, poseen un relieve quebrado con

pendientes muy inclinadas. Se puede hacer manejo forestal bajo ciertas técnicas y prácticas no

intensivas. Suelos con vocación forestal de aprovechamiento.

• VIII: son áreas improductivas en usos agropecuarios, su principal fin es la conservación. Suelos

con vocación forestal de conservación.

Uso del Suelo.

De acuerdo a los mapas de uso del suelo del MAGA quienes tienen información del año 2006 y del año

2010 se pueden apreciar algunos cambios en su uso. Lo más significativos aunque no representa un

cambio importante es la disminución en el uso del suelo para el cultivo de granos básicos, una

disminución de los pastos naturales, un aumento en el cultivo del café y un cambio en el uso para los

centros poblados. A continuación una tabla que resume la información sobre el cambio del uso del suelo.

21

Tabla 4: Cambio de uso del suelo 2016/2010

Uso del Suelo Porcentaje de cobertura 2006

Porcentaje de cobertura 2010

Granos básicos 10.04 6.34

Hortalizas 0.02 1.31

Pastos naturales 5.53 0.87

Café 31.68 38.86

Bosque mixto 0 0.99

Arbustos-matorrales 7.09 2.56

Bosque latifoliado 43.66 42.31

Centros poblados 0.83 2.51

Arenas o materiales piro-clásticos 0.44 0.54

Canteras 0 0.01

Macadmia 0 2.73

Aguacate 0 0.01

Mashan 0 0.65

Ríos 0 0.04

Lago-laguna 0.71 0.29 Fuente: SIG AVM/MAGA

Conflictos de tierra.

Actualmente no se reportan conflictos.

Áreas Protegidas.

El 100% del territorio del municipio de Santiago Atitlán se encuentra dentro de la Reserva de Usos

Múltiples de la Cuenca de Atitlán (RUMCLA). Además, existen dos áreas protegidas dentro del

municipio: el parque regional municipal Rey Tepepul y los conos volcánicos del Volcán Atitlán y Volcán

Tolimán, como zonas de veda definitiva, estas dos áreas representan un 33% del territorio. Además se

reportan tres fincas declaradas como Reservas Naturales Privadas.

6.9. Gestión de Riesgos.

Historia de los desastres ocurridos en el municipio de Santiago Atitlán.

Por estar asentado el municipio en las faldas de los volcanes Atitlán y Tolimán, los antecedentes de

desastres son recurrentes, el de mayor magnitud fue en el caserío Panabaj que fue destruido en su

totalidad por el paso de la tormenta tropical Stan en octubre de 2005. Durante esta tormenta también

fueron afectados otros sectores del casco urbano teniendo un recuento de más de 600 fallecidos.

La tormenta tropical Agatha y la depresión 12-E son los eventos más recientes en donde se han tenido

pérdidas económicas sin lamentar vidas.

En los últimos cuatro años el municipio ha sido afectado por dos terremotos, uno el 7 de noviembre de

2012 y el otro el 7 de julio de 2014

Potencial de peligro climático.

En el departamento de Sololá la variable demográfica junto a la cultural son los factores que determinan

el uso del suelo y el aprovechamiento o explotación de los recursos naturales. Sin embargo, es

importante considerar que si se continúa la vía de uso del suelo y sobre-explotación de los recursos

naturales, en corto tiempo la riqueza biológica, hidrográfica y escenográfica con que cuenta el área

22

desaparecerá, tal como ha sucedido cíclicamente, los fenómenos naturales harán mayor impacto que

repercutirá en la vida diaria de la población.

El municipio de Santiago Atitlán corre el riesgo de ser afectado por tormentas tropicales, por estar

cercano a las costas del sur occidente. Las copiosas lluvias de las tormentas tropicales pueden tener

grandes repercusiones cuantificadas en vidas humanas y daños materiales, mismos que pueden afectar

socio-económicamente a los pobladores de la comunidad.

Uno de los mayores impactos del área natural son los incendios y la zona más vulnerable son los

bosques del PRM Rey Tepepul y zonas aledañas. Estos fenómenos pueden ser parte del régimen

natural de un ecosistema. La principal actividad de ocurrencia de incendios provocados es la agrícola,

por llevar a cabo limpiezas de terrenos se queman matorrales y con ayuda de la naturaleza (vientos)

provocan incendios a gran escala, éstos ocasionan daños materiales y económicos a las comunidades.

La tala inmoderada de árboles es otro de los factores que afecta el ecosistema. El munic ipio de Santiago

Atitlán, ha sufrido este problema a causa de dos factores: el primero por corte de árboles para uso

comercial y el segundo consumo familiar. La tala de árboles para uso comercial no se practica en los

bosques que rodean el casco urbano, pero si en el área rural.

Potencial de Plagas.

Por ser una zona cafetalera el potencial de la roya es alto así como el gorgojo de pino en los bosques en

donde predominan estas especies.

Fuentes contaminantes.

Una de las amenazas antrópicas que se dan en el Municipio es el uso de plaguicidas, herbicidas y

fertilizantes, los cuales son utilizados constantemente por pobladores, quienes en su mayoría se dedican

a la actividad agrícola, lo que provoca contaminación de afluentes y peligro la salud de la población.

La cabecera por no contar con un sistema de tratamiento de aguas residuales se ha convertido en un

foco contaminante en la playa del lago de Atitlán.

Otra fuente contaminante es el basurero ubicado a orillas de la carretera que conduce a Chicacao .

6.10. Dimensión político institucional.

En la actualidad existe un Consejo Municipal de Desarrollo bien instituido que se reúnen al menos una

vez por mes. Existen 11 COCODES que representan a las aldeas del municipio al igual que la cabecera

municipal. No reportan cuántos de los participantes son mujeres ni cuántos son hombres.

Los ingresos propios per cápita del municipio son del 93.55 y los ingresos totales per cápita son de

152.39 para el año 2016. De acuerdo a la información del Instituto de Fomento Municipal ha habido un

aumento en los últimos años ya que en el 2012 los ingresos fueron de 53.09 y 133.41 respectivamente.

6.11. Seguridad.

Santiago Atitlán es un municipio seguro, cuenta con una sede de la Policía Nacional Civil y una

subestación en Cerro de Oro. Existe un comité pro-seguridad y desarrollo. En el 2016 no se reportaron

casos de criminalidad (homicidios), a diferencia del 2007 donde se reportaron 32 casos de homicidios. La

relación de agentes-habitante es 4,135 personas por agente. Son en total 12 agentes para el municipio.

23

7. MODELO DE DESARROLLO TERRITORIAL ACTUAL (MDTA)

7.1. Análisis de la problemática y sus causas.

7.1.1. Educación.

Problemática: Baja calidad educativa

Causas:

• El programa de becas no va dirigido a niños con necesidades.

• No existe un vínculo de comunicación entre alumno y docente, lo que dificulta el proceso de

enseñanza/aprendizaje.

• Los padres de familia no tienen recursos económicos suficientes para la inscripción de sus hijos

• Hay un déficit en la cantidad de docentes para la atención de los niños en las escuelas.

• Los docentes no se actualizan y no se especializan.

• No hay docentes para cursos específicos.

• Baja inversión municipal en temas de educación.

• Bajo involucramiento de los padres de familia en el proceso de educación de los niños.

• El índice de analfabetismo es alto en el municipio.

• La estrategia de la CONALFA no ha funcionado para que más personas se involucren en la

alfabetización.

Problemática: Falta de infraestructura y equipamiento

Causas:

• Infraestructura de los centros educativos no es la adecuada.

• El mobiliario y equipo de las escuelas están en malas condiciones.

7.1.2. Salud.

Problemática: Débil educación sexual y reproductiva.

Causas:

• Los índices de mortalidad materna se dan por negligencia y débil conocimiento de las madres en

gestación.

• Las comadronas no refieren de inmediato a las mujeres que están por dar a luz a los centros

asistenciales.

• Existe desconfianza hacia los médicos especialmente si son hombres en casos del seguimiento

en la gestación como en el parto.

• En los centros educativos no se acepta la educación sexual.

• Proliferación de prostíbulos que generan altos casos de alcoholismo y drogadicción.

• Falta de políticas municipales orientadas a jóvenes en materia de la prevención de alcoholismo,

drogadicción, sexualidad.

24

Problemática: Los índices de mortalidad neonatal se mantienen.

Causas:

• Escasos recursos económicos de padres de familia para brindar atención médica a los neonatos.

• El alcoholismo y drogadicción son un factor que influye que no haya atención en casos de

emergencia en neonatos.

• Hay diferencia de criterios entre médicos y comadronas en la atención del neonato.

• Débil integración del enfermedades o patologías (mal de ojos) en el sistema de salud, lo que

hace que haya muertes en los niños menores de 5 años.

Problemática: Baja calidad en los servicios de atención primaria.

Causas:

• Desconfianza hacia los médicos.

• La atención medica no se hace en el idioma materno.

• La medicina tradicional no acepta los conocimientos ancestrales para otros tipos de patologías.

Problemática: Alto índice de desnutrición.

Causas:

• El factor económico de los padres de familia influye en la obtención de alimentos (jornal = Q

35.00)

Problemática: Infraestructura inadecuada para la atención primaria en salud.

Causas:

• Infraestructura obsoleta por falta de mantenimiento.

Problemática: Baja disponibilidad de agua y falta de tratamiento para el consumo humano

Causas:

• Falta de tratamiento adecuado del agua para consumo humano, la misma proviene del lago.

• El servicio de agua domiciliar subsidiado por la municipalidad, tiene altos costos de operación.

• Se requiere de energía eléctrica para el bombeo de agua, el costo de la energía es alta.

Problemática: Contaminación ambiental por aguas residuales

Causas:

• Falta de plantas de tratamiento de aguas residuales en el municipio.

• Existe una planta de tratamiento en Chukmuk pero el costo de operación es alto y es ineficiente.

Problemática: Contaminación ambiental por desechos sólidos.

Causas:

• Se cuenta con un tren de aseo municipal que es ineficiente en el tratamiento de la basura.

• Hay planta de tratamiento de desechos sólidos, pero son inoperantes y no se da abasto para el

tratamiento adecuado.

• No hay un relleno sanitario para la disposición final de los desechos sólidos.

25

7.1.3. Economía.

Problemática: No existen estrategias para la comercialización de los productos-servicios fuertes

producidos dentro del municipio

Causas:

• No existen centros de acopio

• No están organizados los productores

• Falta una comisión municipal que oriente a los productores

• No se promociona adecuadamente la imagen del municipio

7.1.4. Ambiente.

Problemática: Perdida de la cobertura boscosa y ecosistemas

Causas:

• No hay monitoreo y seguimiento a áreas reforestadas

• Falta de divulgación de programas de incentivos forestales para reforestación.

• Falta de conocimientos sobre áreas de reservas comunales-municipales.

• Falta de capacitación y conocimiento de especies nativas para la recuperación de áreas

degradadas.

• Existe alto consumo de leña por parte de los pobladores.

• Poco conocimiento sobre la diversidad biológica y recursos naturales.

• No hay aplicación de las leyes vigentes vinculadas a la conservación de los recursos naturales.

• Falta de conocimientos sobre áreas declaradas como PRM/Reservas comunales -municipales.

• Falta de organización, capacitación, equipamiento e infraestructura básica para la prevención y

control de incendios forestales.

• Poco equipamiento para los guarda-recursos del CONAP y Municipales.

Problemática: Cambio de uso del suelo y efectos en los cultivos por efecto del cambio climático

Causas:

• Se abandonan parcelas por bajo rendimiento de los cultivos.

• Fuerte efecto de la roya en los cafetales del municipio, por lo que se cambió de café a aguacate.

• Implementación de nuevas parcelas de Maxán en terrenos donde originalmente existía bosque.

• Pérdida de cosechas por efectos del clima.

• Aumento de los centros poblados.

Problemática: Falta de un plan de ordenamiento territorial

Causas:

• Algunos incidentes de personas que han querido vender terrenos que son propiedad municipal.

• Mercado municipal genera fuertes problemas en el municipio por generación de basura, atascos

viales, entre otros.

• Crecimiento desordenado del mercado municipal.

• Afecta turismo.

• Ocupación de terrenos a las orillas del lago

• Crecimiento desordenado de las construcciones

26

• Espacios no adecuados para los comerciantes

Problemática: Alta vulnerabilidad del municipio ante eventos climáticos extremos:

Causas:

• Lluvias torrenciales

• Deslizamientos

• Comunidades no están preparadas ante desastres de tipo natural

7.1.5 Político-Institucional

Problemática: No existe consenso entre autoridades locales y autoridades municipales

Causas:

• En ocasiones no se toma en cuenta opiniones de los COCODES.

• Los integrantes de los COCODES muchas veces desconoces sus funciones

• Aún existe baja participación y representación de los jóvenes y las mujeres en los espacios de

toma de decisión.

• Baja participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones .

Problemática: Las generaciones jóvenes han perdido la identidad y pertinencia con la cultura del

municipio

Causas:

• Los jóvenes han perdido sus valores culturales

• Alta influencia de modas extranjeras

• Los padres ya no les transmiten el idioma materno

• Alta influencia de la tecnología

Problemática: Aumento de casos de inseguridad en el municipio

Causas:

• Casos de alcoholismo

• Violencia contra la mujer

• Desintegración familiar

• Escándalos en la vía publica

• Algunos casos de asaltos por personas indigentes

• Presencia policial no es suficiente

• No se cuenta con suficientes unidades de radio patrullas

• No se cuenta con policía de turismo

7.2. Potencialidades del Municipio.

7.2.1. Educación.

• Personas con espíritu de servicio.

• Municipio tiene una ventana hacia el mundo por el turismo existente.

• Los docentes jóvenes tienen ánimos para especializarse en la rama de la educación.

27

• Existen universidades privadas en el municipio.

• los padres de familia podrían aportar mano de obra y materiales para la construcción si se hace

de manera eficiente y transparente las construcciones.

7.2.2. Salud.

• La aplicación de conocimientos ancestrales en el municipio puede ser un factor que ayude a

disminuir los índices de embarazo en adolescentes.

• Existen otras instituciones no gubernamentales que apoyan los procesos de educación sexual y

reproductiva, así como la atención a los neonatos.

• Existen otras fuentes de agua que pueden abastecer al municipio en el futuro.

• La cooperación internacional apoya técnica y financieramente algunos procesos para la

implementación de plantas de tratamiento

7.2.3. Economía.

• Existe potencial para la producción de café y aguacate

• Se cuenta con algunos servicios para la recepción de turistas

• Existe una organización local que promueve el turismo

• Hay organizaciones que promueven el fortalecimiento económico local

7.2.4. Ambiente.

• Se promueve las campañas de reforestación por parte de la municipalidad

• Gran parte del territorio cuenta con bosques y paisajes naturales con especies de plantas y

animales propios del lugar

• Existen áreas naturales declaradas como PRM e inscritas en programas de incentivos forestales.

• Posee áreas con alta oportunidad para el desarrollo de nuevos PRM y promoción del ecoturismo

• Cuenta con una oficina de ambiente y recursos naturales

• Potencial para el manejo agroforestal especialmente del café y aguacate

• Zona apta para el desarrollo de recursos genéticos nativos (Ej. pitahaya, ingas, pacaya, etc.)

• El clima es apto para poder desarrollar algunos cultivos agrícolas bajo condiciones controladas

(tomate, repollos, entre otros)

• Producción de tul para la producción de artesanías

• La ubicación geográfica del municipio es favorable y facilita la conexión con la costa sur.

• Los sitios arqueológicos/sagrados pueden ser desarrollados y promovidos al turismo

• Ya existe una unidad de gestión de riesgos a nivel municipal

7.2.5 Político-Institucional

• Existe el apoyo por parte de OG´s para el fortalecimiento de la participación ciudadana

• La municipalidad cuenta con una oficina de participación ciudadana

• Se cuenta con una organización de segundo nivel (COMUDECO)

• La municipalidad cuenta con oficina municipal de la mujer

• El municipio cuenta con la figura de autoridades ancestrales (cabecera del pueblo)

28

• Se cuenta con varias cofradías locales que transmiten las historias y leyendas del municipio

• Aun se realizan prácticas de medicina ancestral

• Se cuenta con una oficina municipal de la juventud

• Se cuenta con una estación policial

• Se cuenta con una policía municipal

• Existe un comité pro-seguridad

• El municipio cuenta con sede del ministerio publico

• Existe un juzgado de Paz

7.3. Análisis de riesgos.

Las amenazas van muy relacionadas a todas a las que se presentan en el territorio nacional las cuales

están las naturales, antrópicas y socio-naturales, su recurrencia, intensidad y duración. El factor de la

vulnerabilidad se analiza desde la perspectiva de la exposición, la fragilidad o sensibilidad y la capacidad

de reacción ante las amenazas.

En el análisis los actores realizaron un ejercicio de interpretación y localización de las amenazas más

cercanas a los elementos vulnerables y las amenazas se centraron en las naturales, sin embargo, en la

matriz general se tomaron de forma global todas las amenazas.

El municipio de Santiago Atitlán ha sido impactado en los últimos 15 años por diversos fenómenos

naturales tales como tormentas tropicales, terremotos y sequías. Además, debido a su topografía existen

sectores que son más susceptibles a ser afectados.

Todo el municipio se encuentra asentado en las faldas de los volcanes Atitlán y Tolimán y algunas áreas

del casco urbano y caseríos están ubicadas en el paso de correntadas por lo que lo hace uno de los

municipios con más susceptibilidad a deslizamientos, flujo de lodos y caída de rocas.

29

30

31

32

33

34

8. PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO.

8.1. Visión de desarrollo 2032.

9. MODELO DE DESARROLLO TERRITORIAL FUTURO.

9.1. Eje: Guatemala Urbana y Rural.

Las prioridades estratégicas de este eje están asociadas con el desarrollo rural integral, el desarrollo

territorial resiliente y sostenible; y el desarrollo territorial local. Las políticas asociadas con el

ordenamiento territorial deben apuntar al establecimiento de estrategias y planes territoriales que

permitan construir integridad social, económica y espacial de lo urbano y lo rural.

Desde la perspectiva del desarrollo rural, es prioritario atender en primera instancia las acciones de

política dirigidas a superar la alta precariedad de las condiciones de vida de la población, las condiciones

desiguales de tenencia y acceso a la tierra y los recursos productivos, los más altos índices de exclusión

social, y la escasa presencia del Estado y la prestación de servicios. En la actualidad, la configuración

del marco de políticas asociadas con el desarrollo rural y urbano es débil y dispersa y, en el caso de este

último, prácticamente inexistente. El Plan Nacional K’atun plantea el desarrollo y promoción de políticas

de desarrollo urbano para la mejora de las condiciones de vida de la población y la eficiencia en el

desempeño de las ciudades.

Asimismo, el Plan orienta el impulso de acciones de política dirigidas a la creación de mecanismos institucionales, políticos, sociales, culturales, económicos y ambientales que permitan alcanzar una condición de bienestar para la población por medio de una adecuada gestión territorial. Además, que se

tome en cuenta la dinámica demográfica de los territorios y desarrolle capacidades de resiliencia local.

Otro aspecto importante en el ámbito de las políticas es la implementación de acciones que construyan un vínculo equilibrado entre los procesos de organización espacial que se suscitan en el ámbito rural, en

función de la relación entre los sistemas de lugares poblados y los sistemas rurales.

9.1.1 Meta/Resultado del PND K’atun 2032 a la que contribuyen los resultados del municipio

El municipio de Santiago la Laguna cuenta con un Plan de Ordenamiento Territorial.

9.1.2. Descripción de los resultados Estratégicos del municipio:

A largo plazo (2032): - La municipalidad y SEGEPLAN, se encargarán de crear e implementar un Plan de Ordenamiento

Territorial.

9.1.3. Meta/Resultado del PND K’atun 2032 a la que contribuyen los resultados del municipio

Las comunidades han aumentado su resiliencia ante la vulnerabilidad.

Para el año 2,032 los habitantes del municipio de Santiago Atitlán hemos

mejorado nuestras vidas con un desarrollo integral, sostenible y sustentable con

el medio ambiente.

35

9.1.4. Descripción de los resultados Estratégicos del municipio:

A mediano plazo (2024): - La municipalidad junto a SE-CONRED, fortalecerán y le darán seguimiento en la unidad de

gestión de riesgos municipal

9.2. Eje: Bienestar para la Gente

En este eje, las prioridades del Plan contemplan políticas para promover el desarrollo social. En la

actualidad, este ámbito muestra un marco de políticas disperso y con diferentes niveles de interacción.

Acorde con lo que el Plan define, el país requiere desarrollar la promoción de políticas de desarrollo

urbano que favorezcan mejores niveles de vida de la población, así como una mayor eficiencia en el

desempeño de las ciudades.

La gama amplia de políticas desarrolladas en este eje muestra que el país se ha caracterizado por

colocar en la agenda pública la atención a temas y poblaciones sensibles como parte de las prioridades

del desarrollo social. Actualmente, con la creación del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), se asiste a

una etapa de fortalecimiento de las políticas sociales; no obstante, existe el desafío de superar la

desarticulación y el alcance territorial y presupuestario limitado en la estructura del Estado.

Bienestar para la gente comprende los aspectos vinculados con el desarrollo social de manera integral.

Involucra, en sus prioridades, la universalidad de la protección social y la equidad, para generar así

resultados de desarrollo que garanticen la sostenibilidad de los medios de vida de la población.

Parte de los desafíos del país en este eje incluye el fortalecimiento de políticas para la prevención, con

visión integral, incorporando aspectos de salud mental, ya que Guatemala es un país post conflicto.

9.2.1 Meta/Resultado del PND K’atun 2032 a la que contribuyen los resultados del municipio:

Elevar la calidad del proceso educativo para asegurar que todas las personas sean sujetos de una

educación pertinente y relevante, en el municipio de Santiago Atitlán.

9.2.2. Resultados Estratégicos del municipio:

A corto plazo (2019):

- La municipalidad y el MINEDUC formularán e implementarán un plan para ampliación de cobertura

del nivel pre-primario y secundario.

9.2.3. Resultados Estratégicos del municipio:

A largo plazo (2032):

- La municipalidad y el MINEDCU, construirán y equiparán de nuevos centros educativos públicos,

especialmente del nivel pre-primario, párvulos, primaria y medio.

36

9.2.4. Meta/Resultado del PND K’atun 2032 a la que contribuyen los resultados del municipio:

Erradicar la tasa de mortalidad materna en el municipio de Santiago Atitlán.

9.2.5. Resultados Estratégicos del municipio:

A corto plazo (2019):

- La municipalidad y el MSPAS, realizarán jornadas médicas periódicas con médicos especialistas

con atención a todo el municipio, dándole prioridad al área rural (incluyendo fincas) y atención

diferenciada a personas con discapacidad.

9.2.6. Meta/Resultado del PND K’atun 2032 a la que contribuyen los resultados del municipio:

Para el año 2032, reducir la tasa de mortalidad en la niñez en el municipio de Santiago Atitlán.

9.2.7. Resultados Estratégicos del municipio:

A mediano plazo (2024):

- La municipalidad y el MSPAS, proporcionará de fortalecimiento integral a promotoras/es de

medicina tradicional

9.2.8. Meta/Resultado del PND K’atun 2032 a la que contribuyen los resultados del municipio:

Garantizar la provisión y atención de calidad en los servicios de salud al 100% de la población.

9.2.9. Meta del Plan de Acción Nacional de Cambio Climático al que contribuye los resultados

estratégicos del municipio:

Incremento porcentual de infraestructura de atención en salud en zonas vulnerables al cambio climático:

i) Primer nivel de atención: 6%; ii) Segundo nivel de atención: 3%; iii) Tercer nivel de atención: 0.5%.

9.2.10. Resultados Estratégicos del municipio:

A mediano plazo (2024):

- El MSPAS y la municipalidad, contratará a personal médico profesional con especialidad, con

equidad de género y pertinencia cultural.

- La municipalidad y el MSPAS, ampliarán, mejorarán y equiparán al Centro de Salud.

9.2.11. Meta/Resultado del PND K’atun 2032 a la que contribuyen los resultados del municipio

Se ha rescatado la cultura del municipio y los valores ancestrales.

37

9.2.12. Resultados Estratégicos del municipio:

A mediano plazo (2024):

- La municipalidad y MICUDE, capacitarán a jóvenes en temas de la cultura y tradiciones.

9.3. Eje: Riqueza para todas y todos

Las políticas se proponen asegurar el desarrollo productivo con base al acceso a activos, la información,

el mercado, uso de tecnologías y capacitación calificada, así como el fomento de diseños de producción

innovadores y la emisión de sólidas políticas de regulación que favorezcan las inversiones.

El desafío reside en impulsar políticas estratégicas e integrales de desarrollo productivo o industrial. En la actualidad, las políticas de desarrollo económico presentan limitaciones, pues se concent ran en las

exportaciones y la atracción de inversión extranjera.

La búsqueda de mejores alternativas para obtener recursos incluye medidas de política orientadas a fortalecer la gestión y mejorar la recaudación de ingresos. También implica el análisis y redefinición de

las rigideces presupuestarias, así como la promoción de una mayor eficiencia en el uso de los recursos

presupuestarios, análisis y redefinición del comportamiento y ritmo del gasto.

9.3.1 Meta/Resultado del PND K’atun 2032 a la que contribuyen los resultados del municipio

El municipio ha aumentado su competitividad a través de la producción adecuada y eficiente.

9.3.2. Resultados Estratégicos del municipio:

A mediano plazo (2024):

- La municipalidad, MAGA Y ONGs, formarán asociaciones para la comercialización de productos.

9.4. Eje: Recursos naturales para hoy y el futuro

En este eje, el Plan Nacional propone cambios estructurales paradigmáticos, considerando que la

sostenibilidad ambiental constituye uno de los pilares fundamentales del desarrollo nacional y exige

actuaciones sociales, económicas y políticas inmediatas y sostenidas frente a los actuales niveles de

degradación.

El Plan reconoce los avances que el país ha logrado en la construcción de diversos ins trumentos de

política pública. Sin embargo, uno de los retos que conlleva el cambio de paradigma es la comprensión

de la integralidad en el abordaje de las prioridades ambientales, así como la consolidación de un sistema

que articule los diversos factores que rodean dicha integralidad (lo cual incluye, por consiguiente, a los

actores). Trascender la visión planteada en el plan implica que el país cuente con una institucionalidad

capaz de ordenar las intervenciones, evitando traslapes y vacíos de atención. Asimismo, es necesario

procurar el fortalecimiento del papel institucional regulatorio frente a externalidades negativas sobre el

ambiente y los recursos naturales.

En la lógica del desarrollo nacional contenida en el Plan, se ha considerado el pleno involucramiento y participación de la sociedad en todo el ciclo de gestión de las políticas, contribuyendo con ello a

desarrollar mayores niveles de conciencia, responsabilidad y educación ambiental.

38

9.4.1. Meta/Resultado del PND K’atun 2032 a la que contribuyen los resultados del municipio:

Incrementar al 90% el acceso a agua potable y saneamiento mejorado.

9.4.2. Meta del Plan de Acción Nacional de Cambio Climático al que contribuye los resultados

estratégicos del municipio:

Al año 2032, el 90% de la población cuenta con acceso a agua potable.

9.4.3. Resultados Estratégicos del municipio:

A corto plazo (2019):

- La municipalidad, INFOM, MARN Y MSPAS, desarrollarán una normativa y estrategia y

ampliarán los reglamentos para la regulación de lavaderos y pilas públicas y uso de agua

domiciliar en todo el municipio.

9.4.5. Meta/Resultado del PND K’atun 2032 a la que contribuyen los resultados del municipio:

El 100% de las aguas servidas son tratadas previas a su disposición final.

9.4.6. Meta del Plan de Acción Nacional de Cambio Climático al que contribuye los resultados

estratégicos del municipio:

Para el año 2032, un 30% de las aguas utilizadas son tratadas y reutilizadas.

9.4.7. Resultados Estratégicos del municipio:

A largo plazo (2032):

- La municipalidad, INFOM, MARN y MSPAS, implementarán de Sistemas alternativos para

tratamiento de agua residuales en todo el municipio.

9.4.8. Meta/Resultado (3) del PND K’atun 2032 a la que contribuyen los resultados del municipio:

El municipio posee plantas de tratamiento de desechos sólidos y hace su disposición final eficiente.

9.4.9. Resultados Estratégicos del municipio:

A mediano plazo (2024):

- La municipalidad, MARN y MSPAS, sensibilizarán, educarán y construirán un plan municipal

para el tratamiento de los desechos sólidos, con pertinencia cultural.

9.4.10. Meta/Resultado (3) del PND K’atun 2032 a la que contribuyen los resultados del municipio:

El municipio aumenta su cobertura forestal en un 25% de su territorio.

39

9.4.11. Meta del Plan de Acción Nacional de Cambio Climático al que contribuye los resultados

estratégicos del municipio:

Se ha incrementado en un 3% la cobertura forestal por medio de la restauración ecológica.

9.4.12. Resultados Estratégicos del municipio:

A corto plazo (2019):

- La municipalidad, CONAP, INAB, MARN Y MAGA, fortalecerán el vivero forestal municipal y

establecerán viveros comunitarios diversificándolos con especies nativas, forestales comerciales,

energéticas, frutales, entre otros.

9.4.13. Meta/Resultado del PND K’atun 2032 a la que contribuyen los resultados del municipio:

El municipio posee planes para el uso del suelo conforme a su capacidad de uso.

9.4.14. Meta del Plan de Acción Nacional de Cambio Climático al que contribuye los resultados

estratégicos del municipio:

Aumentar en un 15% la superficie manejada con enfoque agroecológico (certificaciones).

9.4.15. Resultados Estratégicos del municipio:

A mediano plazo (2024):

- La municipalidad, INAB y MAGA, impulsarán los sistemas agroforestales, con énfasis en

producción de café orgánico.

9.5 El Municipio Garante de los Derechos Humanos y Conductor del Desarrollo Local

En este eje se sitúa, como prioridad de política, el fortalecimiento de las capacidades estatales para la

identificación de los problemas nacionales que deben ser abordados como asuntos públicos, sus niveles

de priorización y programación. Así también, lo relativo a procesos de seguimiento y evaluación en los

que confluyan los acuerdos alcanzados con la ciudadanía, con un marco institucional articulado, sólido,

ágil, moderno, incluyente, con liderazgo reconocido y que cuenta con la confianza ciudadana para

conducir el desarrollo nacional.

De acuerdo con lo que plantean los cuatro ejes, Guatemala deberá redoblar sus esfuerzos en materia de

políticas vinculadas con la desconcentración y descentralización, para promover así una mayor

presencia del Estado en los territorios. Ello debería favorecer una mayor cercanía con la gente, así como

políticas para el fortalecimiento de una cultura de prevención a todo nivel; de inclusión digital, apoyando

una mayor conectividad de la población con el mundo; de garantía de integralidad de la respuesta estatal

en materia de desarrollo social. Algunas políticas deberán ser ajustadas en función de la visión del Plan

Nacional, mientras que otras deberán potencializarse porque aún no forman parte de la agenda actual de

políticas públicas.

Este es quizá uno de los mayores desafíos del país, ya que implica la construcción de acuerdos políticos

sostenidos entre los diversos actores ciudadanos al respecto de los procesos de modernización y

40

reforma que el Estado requiere para responder a las necesidades e intereses de la población. Implica

importantes esfuerzos por construir una cultura política que privilegie el interés colectivo, sin olvidar

tomar en consideración los niveles de intensidad que requieren las actuaciones del Estado para cerrar

brechas y eliminar las inequidades y disparidades que han caracterizado a Guatemala históricamente.

Desde esta perspectiva, toda decisión de reforma del Estado debe estar anclada a la visión de las

políticas del Plan Nacional como expresión del interés nacional.

Otro elemento importante es el fortalecimiento de la esencia de la función del Organismo Ejecutivo como

actor principal de la implementación de políticas. Ello implica el fortalecimiento de los Organismos

Legislativo y Judicial en su rol complementario frente a las políticas de desarrollo nacional, en virtud de la

magnitud y el alcance de la respuesta a los problemas públicos.

9.5.1. Meta/Resultado del PND K’atun 2032 a la que contribuyen los resultados del municipio:

El municipio cuenta con un sistema de consejo de desarrollo funcionando adecuadamente.

9.5.2. Resultados Estratégicos del municipio

A corto plazo (2019):

- La municipalidad, creará una estrategia de promoción ciudadana sobre la importancia y el rol del

Sistema de Consejos de Desarrollo, para una mejor representatividad y legitimidad. (Generar

acuerdos con las iglesias evangélicas)

9.5.3. eta/Resultado del PND K’atun 2032 a la que contribuyen los resultados del municipio:

El municipio implementa policitas de seguridad ciudadana.

9.5.4. Resultados Estratégicos del municipio

A corto plazo (2019):

- La municipalidad y la PNC, reactivarán las juntas de seguridad ciudadana.

41

42

10. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN.

1) Planificación del Municipio 2) Temporalidad

1.1) Ejes de Desarrollo

PND 1.2) Meta/Resultado PND 1.3) Resultado Estratégico del Municipio 1.4) Lineamientos estratégicos / intervenciones 1.5) Responsable

2.1)

Corto

plazo (2019)

2.2)

Mediano

plazo (2024)

2.3)

Largo

plazo (2032)

Bienestar

para la gente

Elevar la calidad del proceso educativo para asegurar que todas las personas sean sujetos de una educación

pertinente y relevante.

Elevar la calidad del proceso educativo para asegurar que todas las personas sean sujetos de

una educación pertinente y relevante, en el municipio de Santiago Atitlán.

Formulación e implementación de plan conjunto (Municipalidad – MINEDUC) para ampliación de cobertura del nivel pre-primario y secundario.

Municipalidad MINEDUC

1

Programas de reforzamiento y cursos vacacionales para el nivel primario. (Ingles, música pintura danza, baile)

Municipalidad MINEDUC MICUDE

1

Implementación y diversif icación de carreras a nivel medio orientadas a la demanda y el contexto local del municipio.

Municipalidad MINEDUC 1

Formación y especialización de docentes, acorde a los requerimientos del municipio, especialmente en las áreas de hogar, música y física, inglés, arte, y otros idiomas.

Municipalidad MINEDUC USAC

1

Implementación de una extensión o sede universitaria estatal en el

municipio, con diversidad de carreras. Municipalidad USAC

1

Programa de fortalecimiento de los valores de la cultura ancestral tz’utujil en los centros Educativos (integración de elementos en el pensum de

estudio).

Municipalidad ALMAG. MICUDE

MINEDUC

1

Dotación de becas escolares con prioridad para niñas, en todos los niveles educativos previo a un estudio socioeconómico.

Municipalidad MINEDUC MIDES

1

Dotación de computadoras para centros educativos rurales Municipalidad. MINEDUC 1

Dotación de útiles escolares para el nivel primario y secundario Municipalidad. MINEDUC 1

Incrementar el subsidio para los centros educativos por cooperativa nivelándolos a lo que perciben los institutos nacionales.

Municipalidad

MINEDUC 1

Programa de alfabetización concertado, (Municipalidad CONALFA, sociedad civil) para intensif icar y fortalecer la alfabetización en el

municipio. y orientar las estrategias para que las personas se comprometan a participar.

Municipalidad

CONALFA 1

Bienestar para la gente

Elevar la calidad del proceso educativo para asegurar que todas las personas sean sujetos de una educación

pertinente y relevante.

Elevar la calidad del proceso educativo para

asegurar que todas las personas sean sujetos de una educación pertinente y relevante, con

pertinencia en la cultura maya Tzutujil.

Construcción y equipamiento de nuevos centros educativos públicos, especialmente del nivel pre-primario, párvulos, primaria y medio.

Municipalidad MINEDUC

1

Construcción e Implementación de una guardería Infantil. Municipalidad Secretaria de Bienestar Social

1

Ampliación de edif icio y fortalecimiento de la Educación Especial, para personas con discapacidad.

Municipalidad ONG´s

1

Construcción de edif icio y contratación de personal de servicio para la Supervisión Educativa.

Municipalidad MINEDUC

1

Modernización y ampliación de la Biblioteca Municipal, con servicio

virtual. Municipalidad 1

Construcción de infraestructura deportiva en todo el municipio: estadio de fútbol municipal y campos deportivos en las comunidades.

Municipalidad MICUDE

1

Implementación de academias libres en computación en coordinación con

entidades locales y nacionales,

Municipalidad

ONG's

1

43

Bienestar para la gente

Reducir la tasa de mortalidad materna en cinco puntos porcentuales anuales, iniciando en 2015.

Erradicar la tasa de mortalidad materna en el municipio de Santiago Atitlán.

Jornadas médicas periódicas con médicos especialistas con atención a todo el municipio con prioridad al área rural (incluyendo fincas) y atención diferenciada a personas con discapacidad.

Municipalidad

MSPAS 1

Capacitación y formación a agentes de salud para un mejor servicio y

desempeño. (comadronas, promotores, etc.)

Municipalidad

MSPAS 1

Gestión de medicamentos, material y equipo médico con ONGs y entidades gubernamentales para los centros de atención en salud.

Municipalidad MSPAS

1

Implementar un programa de educación sexual y reproductiva (Planif icación Familiar) prioritariamente para la juventud, acorde al

contexto cultural del municipio.

Municipalidad

MSPAS 1

Programa de educación sexual, alcoholismo, drogadicción, adolescencia, dirigido a jóvenes de los centros educativos y que profesionales aborden el tema.

Municipalidad MSPAS MINEDUC

1

Clausurar los prostíbulos existentes y regular los expendios de bebidas alcohólicas del municipio.

Municipalidad MSPAS. MINGOB. PNC

1

Contratación de médicos especialistas para el CAIMI/CAP Municipalidad. MSPAS 1

Bienestar

para la gente

Para el año 2032, reducir la tasa de mortalidad en la niñez

en treinta puntos

Para el año 2032, reducir la tasa de mortalidad en

la niñez en el municipio de Santiago Atitlán.

Fortalecimiento integral de promotoras-es de medicina tradicional Municipalidad. MSPAS 1

Formación y sensibilización al personal de salud pública sobre la medicina occidental y tradicional Maya y uso del idioma Tzutujil en los servicios.

Municipalidad MSPAS

1

Aplicación progresiva de prácticas de medicina tradicional en los diferentes servicios de salud del municipio.

Municipalidad MSPAS

1

Bienestar para la gente

Garantizar la provisión y atención de calidad en los servicios de salud al 100% de la población.

Garantizar la provisión y atención de calidad en los servicios de salud al 100% de la población.

Contratación de personal médico profesional con especialidad, con equidad de género y pertinencia cultural.

Municipalidad MSPAS

1

Bienestar para la gente

Para el año 2032, reducir en no menos de 25 puntos

porcentuales la desnutrición crónica en niños menores de cinco años, con énfasis en los niños y niñas de los pueblos

maya, xinka y garífuna, y del área rural.

En el 2032 se ha erradicado la desnutrición crónica en el municipio de Santa Lucía Utatlán.

Implementa un programa de seguridad alimentaria y nutricional, especialmente para niñas y niños, en coordinación con SESAN.

Municipalidad MSPAS. SESAN MAGA. MIDES. SOSEP

1

Implementar un centro de atención nutricional municipal para niñas y niños.

Municipalidad

MSPAS. SESAN. MAGA MIDES. SOSEP

1

Bienestar para la gente

Garantizar la provisión y atención de calidad en los servicios de salud al 100% de la población.

Garantizar la provisión y atención de calidad en los servicios de salud al 100% de la población.

Ampliación, mejoramiento y equipamiento del Centro de Salud. Municipalidad MSPAS

1

Construcción y equipamiento de centros de Convergencia Comunitaria en

las comunidades del área rural.

Municipalidad

MSPAS 1

Equipamiento y dotación de medicamento al Centro de Atención Integral Materno Infantil CAIMI

Municipalidad MSPAS

1

Fortalecimiento del centro de Rehabilitación para problemas alcohólicos y de drogadicción, con personal especializado.

Municipalidad MSPAS

1

Recursos Naturales

para hoy y el

futuro

• Incrementar al 90% el acceso a agua potable y saneamiento mejorado.

• Incrementar al 90% el acceso a agua potable y saneamiento mejorado.

Desarrollo de una normativa y estrategia y Aplicación de reglamentos para la regulación de lavaderos y pilas públicas y uso de agua domiciliar en todo el municipio.

Municipalidad INFOM. MARN MSPAS

1

Ampliación y fortalecimiento del servicio de agua domiciliar en todos los centros poblados para proveer agua sanitariamente segura, (regulación

de horarios, renovación de sistema, implementación de f iltros naturales, identif icación de nuevas fuentes de agua en la parte sur del municipio, etc.)

Municipalidad

INFOM MARN MSPAS

1

Programa de capacitación constante a personal encargado de clorif icar el agua.

Municipalidad INFOM. MARN. MSPAS

1

44

Recursos Naturales

para hoy y el

futuro

Al menos un 30% de las aguas utilizadas son tratadas y reutilizadas.

El 100% de las aguas servidas son tratadas previo a su disposición f inal.

Implementación de Sistemas alternativos para tratamiento de agua

residuales en todo el municipio.

Municipalidad

INFOM. MARN. MSPAS 1

Implementación de un sistema de drenajes para aguas pluviales en las zonas urbanas

Municipalidad INFOM. MARN. MSPAS

1

Emisión de normativas municipales para el adecuado manejo de las orillas del lago de Atitlán (pozos ciegos, construcciones, cercos, etc.)

Municipalidad INFOM. MARN. MSPAS

1

Recursos

Naturales para hoy y el

futuro

El 100% de los municipios implementa acciones participativas de manejo integrado de los desechos sólidos y

se encuentra organizado para el tratamiento de sus desechos por medio de rellenos sanitarios con tecnología

avanzada

El municipio posee plantas de tratamiento de

desechos sólidos y hace su disposición f inal de manera eficiente.

Sensibilizar, educar y construir un plan municipal para el tratamiento de los desechos sólidos, con pertinencia cultural.

Municipalidad

MARN. MSPAS 1

Implementación del sistema integral para el manejo adecuado de los

residuos y desechos sólidos. (Recolección, tratamiento, separación, disposición f inal)

Municipalidad

MARN MSPAS

1

Coordinación interinstitucional para el manejo adecuado de los desechos sólidos y el espejo de agua del lago Atitlán.

Municipalidad MARN. MSPAS

1

Recursos

Naturales para hoy y el

futuro

• El 100% de las zonas consideradas de muy alta capacidad de regulación y captación hidrológica es protegido y

manejado sosteniblemente, con enfoque de cuencas hidrográficas y/o de ordenamiento territorial, con pertinencia

de pueblos maya, xinka, garífuna, etaria y de género; de

acuerdo con el contexto social.

El municipio aumenta su cobertura forestal en un 25% de su territorio.

Fortalecer el vivero forestal municipal y establecer viveros comunitarios diversif icarlo con especies nativas, forestales comerciales, energéticos, frutales etc.

Municipalidad CONAP. INAB MARN. MAGA

1

Establecer bosques energéticos, productivos bajo incentivos forestales del INAB, en áreas abandonadas del municipio,

Municipalidad CONAP. INAB MARN. MAGA

1

Programa de educación ambiental que promueva la recuperación de la masa boscosa del bosque estacionalmente seco a orillas del lago

correspondiente al municipio y que informe a la población de las acciones realizadas y la importancia de la conservación.

Municipalidad CONAP INAB

MARN MAGA

1

Declarar como Área Protegida el Bosque del cono volcánico San Pedro, el cual tenga una fuente de f inanciamiento para su protección en los 10 años próximos.

Municipalidad INAB CONAP

1

Declarar como Área Protegida el Bosque del Cerro de Oro, el cual tenga una fuente de f inanciamiento para su protección en los 10 años próximos.

Municipalidad

INAB CONAP

1

Plan de manejo integrado del fuego para el municipio, con énfasis a la

reducción de incendios forestales.

Municipalidad INAB

CONAP

1

Revisión, monitoreo y mantenimiento de los calicantos y mojones municipales para conservar los terrenos comunales.

Municipalidad, Autoridades ancestrales

1

Implementación de los planes de uso público de las áreas protegidas y potencializar otras áreas a través del ecoturismo.

Municipalidad, INGUAT

CONAP MINECO

1

Fortalecer a los grupos de tuleros para el manejo adecuado y ampliación de las masas tulares.

Aplicación del calendario Sinegetico para las temporadas de pesca

Municipalidad, CONAP

MARN

1

Fortalecimiento de los grupos de pescadores de las orillas del lago para el manejo adecuado de la pesca y utilización de los recursos del ecosistema lacustre

Municipalidad, CONAP MARN

1

Implementación de estufas ahorradoras de leña con la f inalidad de reducir la demanda de leña del municipio.

Municipalidad,

CONAP MARN

1

Bienestar para la gente

• Desarrollar mecanismos para enfrentar las sequías y los procesos de desertif icación, particularmente aquellos vinculados con la reforestación y sobreuso del suelo.

El municipio posee planes para el uso del suelo conforme a su capacidad de uso.

Impulsar los sistemas agroforestales, con énfasis en producción de café orgánico.

Municipalidad, INAB, MAGA 1

Implementación de barreras vivas con especies de rápido crecimiento

para protección de cultivos Municipalidad, INAB, MAGA 1

Recuperación y uso de semillas nativas (banco de semillas) Municipalidad, INAB, MAGA 1

Recuperación de cárcavas, en áreas vulnerables. Municipalidad, 1

45

Promoción de huertos familiares, medicinales, entre otros con énfasis a

disminuir la desnutrición crónica. Municipalidad, MAGA, ONG´S 1

Guatemala Urbana Rural

Aplicar criterios y regulaciones de ordenamiento ambiental territorial para mejorar la interrelación entre la población y los recursos naturales.

El municipio cuenta con un POT Construcción e implementación de Plan de Ordenamiento Territorial MUNICIPALIDAD, SEGEPLAN 1

Guatemala Urbana Rural

Instalar los mecanismos para la reducción de vulnerabilidades y el desarrollo de capacidades de resiliencia

de la población rural, haciéndola capaz de enfrentar y recuperarse de los efectos de los fenómenos naturales y el cambio climático. Deberán tomarse en cuenta las especif icidades de género, culturales, lingüísticas y de

contexto inmediato.

Las comunidades han aumentado su resiliencia ante la vulnerabilidad

Fortalecimiento y seguimiento en la unidad de gestión de riesgos municipal

MUNICIPALIDAD, SE-CONRED 1

Estado como garante de los

derechos humanos y

conductor del

desarrollo

• En 2032, se ha fortalecido la planif icación, toma de decisiones y ejecución de recursos de la gestión pública en

el marco del Sistema de Consejos de desarrollo Urbano y Rural (SCDUR).

• En 2032 los funcionarios públicos cuentan con mayores capacidades, competencias y calidades idóneas para

responder a los desafíos del desarrollo.

El municipio cuenta con un sistema de consejo de desarrollo funcionando adecuadamente.

Estrategia de promoción ciudadana sobre la importancia y el rol del

Sistema de Consejos de Desarrollo, para una mejor representatividad y legitimidad. (Generar acuerdos con las iglesias evangélicas)

MUNICIPALIDAD 1

Fortalecimiento de las capacidades y conocimiento de las mujeres para su participación en los espacios de participación ciudadana

MUNICIPALIDAD 1

Bienestar para la gente

En 2032, la cultura constituye una fuente de desarrollo individual y colectivo, refirmando los valores y potencialidades de la diversidad para fortalecer el tejido social y el auge de la creatividad y la innovación.

Se ha rescatado la cultura del municipio y los valores ancestrales.

Capacitación a jóvenes en temas de la cultura y tradiciones MUNICIPALIDAD

MICUDE 1

Divulgación de cosmovisión de la cultura tzutujil MUNICIPALIDAD MICUDE

1

Fortalecimiento y recuperación del idioma y traje tzutujil MUNICIPALIDAD.ALMAG 1

• Riqueza

para todos y todas

• En 2032, el crecimiento del PIB real ha sido paulatino y sostenido, hasta alcanzar una tasa no menor del 5.4%: a)

Rango entre 3.4 y 4.4% en el quinquenio 2015-2020 b) Rango entre 4.4 y 5.4% en el quinquenio 2021-2025. c) No menor del 5.4% en los siguientes años, hasta llegar a 2032.

El municipio ha aumentado su competitividad a

través de la producción adecuada y eficiente.

Conformación de asociaciones para la comercialización de productos MUNICIPALIDAD, MAGA,

ONG´S 1

Creaciones de clusters MUNICIPALIDAD, MAGA, ONG´S

1

Comisión/Programa de orientación para mejorar la producción de los pequeños productores MUNICIPALIDAD, MAGA,

ONG´S

1

Estado como garante de los

derechos humanos y

conductor del desarrollo

En el año 2020 se han diseñado e implementado políticas de prevención para garantizar la seguridad pública.

El municipio implementa policitas de seguridad ciudadana.

Reactivación de juntas de seguridad ciudadana MUNICIPALIDAD. PNC 1

Implementación del Plan de seguridad Ciudadana MUNICIPALIDAD. PNC 1

Establecimiento de la POLITUR a nivel local MUNICIPALIDAD. PNC 1

Instalación de alumbrado público en los sectores identif icados MUNICIPALIDAD 1

Instalación de Cámaras de seguridad en los sectores identif icados de inseguridad MUNICIPALIDAD

1

46

11. GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PDM

El financiamiento para la implementación del Plan deberá venir en primera instancia de fondos públicos,

en el nivel municipal deberá ser principalmente el aporte municipal y aportes del Consejo Departamental

de Desarrollo.

Los Planes de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial están íntimamente relacionados con los ejes

y resultados estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo K’atun Nuestra Guatemala 2032, al igual que

los fondos de la Cooperación Internacional que tengan presencia tanto a nivel municipal como del

Departamento de Sololá.

Para el seguimiento y evaluación de los lineamientos o intervenciones del Plan de Desarrollo Municipal

con Enfoque Territorial, se propone en primera instancia la creación de una comisión específica dentro

del Consejo Municipal de Desarrollo, coordinada por un representante del Concejo Municipal,

específicamente el coordinador de la Comisión de Ordenamiento Territorial, que es una comisión

obligatoria de acuerdo al Código Municipal.

Esta comisión estará integrada por los representantes del Consejo Municipal de Desarrollo que tenga

una relación directa con los proyectos en gestión o en ejecución. Será una comisión dinámica que

integre con voz, pero sin voto a un representante de la Unidad Técnica Departamental que tenga relación

directa con los proyectos en gestión o en ejecución.

La función de la Dirección Municipal de Planificación es apoyar técnicamente a la Comisión del

COMUDE en el diseño, planificación, seguimiento y evaluación de los proyectos.

Los representantes de la UTD dentro de la Comisión de Evaluación y Seguimiento mantendrán

informado al pleno de la Unidad Técnica Departamental para la sistematización del avance de los

proyectos Municipales al igual que los proyectos del Departamento de Sololá.

De igual manera la Unidad Técnica Departamental y el Alcalde Municipal mantendrán informado al pleno

del Consejo Departamental de Desarrollo sobre los avances y dificultades en la ejecución de los planes.

47

BIBLIOGRAFÍA.

1. Guatemala, Alianza Por la Resiliencia Guatemala. (2014) Módulo de Apoyo Metodológico para

fortalecer la Resiliencia. Cruz Roja Guatemalteca, CARE Guatemala, Asociación Vivamos Mejor,

Cordaid, Cáritas Diócesis Zacapa, Centro del Clima de la Cruz Roja y Media Luna Roja,

Wetlands International. Guatemala, Guatemala.

2. Guatemala, Congreso de la Republica. (2013) Ley Marco para Regular la Reducción de la

Vulnerabilidad, la Adaptación Obligatoria ante los Efectos del Cambio Climático y la Mitigación de

Gases de Efecto Invernadero, Decreto Numero 7-2013. Guatemala: Autor.

3. Guatemala, Consejo de Desarrollo Urbano y Rural. (2014) Plan Nacional de Desarrollo K’atun

Nuestra Guatemala 2032. Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia.

Guatemala, Guatemala.

4. Guatemala, Instituto Nacional de Estadística. Proyecciones de Población con base al XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación 2002 periodo 2008-2020. Guatemala: Autor

5. Guatemala, Instituto Nacional de Estadística. (2003). XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación. Guatemala: Autor

6. Guatemala, Instituto Nacional de Estadística. (2013). Mapas de Pobreza Rural en Guatemala

2011. Guatemala: Autor. 7. Guatemala, Instituto Nacional de Estadística. (2014). Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos 1-

2014. Guatemala: Autor.

8. Guatemala, Instituto Nacional de Estadística. (2015). Encuesta Nacional Agropecuaria 2014. Guatemala: Autor.

9. Guatemala, Lagun Artean. (2007). Recursos Institucionales y Organizacionales para enfrentar la

Violencia contra la Mujer en el Departamento de Sololá 2007. Guatemala: Autor. 10. Guatemala, Ministerio de Educación. (2015). Principales Indicadores Educativos, Sololá, Nivel

Preprimaria, Primaria de Niños, Ciclo Básico, Ciclo Diversificado. Guatemala: Autor.

11. Guatemala, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (2015). Indicadores Básicos de Análisis de Situación de Salud, Memoria de Labores 2015, Departamento de Sololá. Guatemala: Autor.

12. Guatemala, Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación. (2013) Estudio Semi detallado de Suelos del departamento de Sololá. Guatemala: Autor.

13. Guatemala, Municipalidad de San Juan la Laguna. (2010). Plan de Desarrollo Municipal con

Enfoque Territorial, Genero y Pertinencia Cultural 2011-2018. Guatemala: Autor.

14. Guatemala, Municipalidad de Santiago Atitlan. (2016). Plan Estratégico Institucional 2016-2020.

Proyecto “Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas

Fortalecidas en Guatemala” (PPRCC). Guatemala, Guatemala.

15. Guatemala, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2011). Cifras para el

Desarrollo Humano Sololá. Guatemala: Autor. 16. Guatemala, Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia. (2010). Tercer Informe

de Avances en el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Guatemala: Autor.

17. Guatemala, Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia. (2011).Informe Anual Política de Desarrollo Social y Población 2010-2011. Guatemala: Autor.

18. Morales, D., López, S., Navarro, B., Hernández, A. Velásquez, P., Barrundia, J., García, H.,

Arévalo, C., Aguilar, M., López, L., Revolorio, E., Pinto, V. & Reynoso, R. (2008). Diagnostico

Socioeconómico, potencialidades productivas y propuesta de inversión, Municipio de Santiago

Atitlán, Departamento de Sololá. Informe general del ejercicio profesional supervisado, previo a

optar al grado de Licenciados en Contador Público y Auditor, y Administrador de empresas.

Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala,

Guatemala.

48

GLOSARIO.

Adaptación: Es el ajuste en los sistemas naturales y humanos que se presenta como respuesta a

cambios climáticos actuales o futuros y sus efectos, el cual disminuye los cambios o potencia las

oportunidades de intervención.

Cambio Climático: Cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que

alteran la composición de la atmosfera mundial, y que viene a añadirse a la variabilidad natural del clima

observado durante periodos de tiempo comparables.

Desarrollo local: Desarrollo socioeconómico sustentable, cuyo ámbito territorial corresponde al área de

influencia de los servicios locales, se apoya en la eficaz utilización de los recursos del entorno, físicos,

humanos, de capital, etc. Y en cuya orientación general tiene un protagonismo importante la comunidad

local.

Desarrollo rural: Proceso de mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de las áreas rurales

compatibilizando el aprovechamiento de los recursos naturales con la conservación de sus valores

ambientales, culturales o productivos.

Desarrollo sostenible: Desarrollo que mantiene o favorece las oportunidades económicas y el bienestar

de la comunidad mientras protege y restaura el medio ambiente natural del cual dependen las personas

y las economías.

Desarrollo territorial: Proceso de cambio progresivo que se produce a través de mejoras sobre el

territorio, en materia de regulación y gestión de recursos naturales y de sistemas infraestructurales

urbanos, que permiten incrementar sostenidamente sus prestaciones para el desarrollo de la vida

humana.

Desarrollo urbano: Extensión física y/o construcción en tierras urbanas. Estas actividades incluyen:

subdivisión de la tierra, construcción o alteración de estructuras, caminos, servicios, y otras estructuras;

instalación de sistemas sépticos; nivelación; depósito de desechos, escombros, o materiales de relleno; y

limpieza de la cubierta de vegetación natural (con excepción de tierras agrícolas). No se incluyen tareas

de reparación y mantenimiento de rutina.

Desastre de origen natural: Impacto importante perjudicial de un peligro natural sobre la población y

ambiente económico, social y urbano del área afectada.

Matriz: Herramienta gráfica que, por medio de la traza de dos grupos de factores interdependientes, uno

en oposición al otro (uno en columnas y otro en fila) ilustra las relaciones entre ambos.

MDTA: Modelo de Desarrollo Territorial Actual que consiste en mapear los elementos de la situación

actual del municipio, utilizando como base el análisis FODA.

MDTF: Modelo de Desarrollo Territorial futuro que consiste en mapear los proyectos estratégicos

priorizados en la Matriz de Planificación.

Meta: Declaración concisa de las aspiraciones de una comunidad u organización para abordar un

problema o una oportunidad, expresada en términos de un estado o proceso que se desea alcanzar a

través de un programa operativo.

Monitoreo: Supervisión de un proceso u operación con el objetivo de controlar la calidad.

Objetivo: Declaración clara y específica de los resultados planificados que deben realizarse dentro de un

período de tiempo específico.

49

Ordenamiento territorial: Conjunto de acciones y determinaciones institucionales que tienen por objetivo

principal el establecimiento del marco de referencia necesario para la organización espacial de las

distintas actividades humanas, en términos apropiados para las mismas y acordes a las características

ambientales y territoriales del ámbito considerado.

PDM: Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial.

Plan: Conjunto orgánico de estudios, actuales y prospectivos, incluyendo propuestas, realizadas con la

finalidad de superar restricciones y fortalecer potencialidades de una área en beneficio permanente de la

población involucrada. Está compuesto además por investigación de la realidad, expresiones de deseo.

PET: Es la definición de un proyecto de ciudad o territorio que unifica diagnósticos, concreta actuaciones

públicas y privadas y establece un marco coherente de movilización y de cooperación de los actores

sociales urbanos.

Planificación: Uso de los conocimientos científicos y técnicos para presentar opciones para la toma de

decisiones. Proceso para considerar y alcanzar consenso en una variedad de opciones.

Política: Dirección definida o metodología de acción seleccionada entre varias opciones por una agencia

gubernamental, institución, grupo o individuo, y a la luz de condiciones determinadas para guiar y

generalmente determinar decisiones presentes y futuras.

Programa: Conjunto de proyectos que en el marco de una estrategia y de un cronograma de

implementación, convergen al logro de un objetivo común.

Proyecto: Propuesta concreta de acción y de inversión, conteniendo especificaciones sobre su

justificación, objetivos, metas, estrategias, productos, tiempos, recursos, procedimientos de

implementación y evaluación de resultados.

Resiliencia: es “la capacidad que tiene una persona, una comunidad, una organización o un país para

prever, absorber, acomodarse, y reponerse de los efectos de un acontecimiento peligroso como un

desastre o una crisis, de manera oportuna y eficiente, asegurando la restauración o incluso el

mejoramiento de sus condiciones originales”

SINPET: Modelo de coordinación y articulación interinstitucional amplio, que permite integrar las

iniciativas y políticas sectoriales con el proceso de planificación estratégica territorial y fortalece la

gestión del desarrollo en los niveles nacional, regionales, departamentales, territoriales, y municipales.

SNIP: Sistema Nacional de Inversión Pública, definido como el conjunto de normas, instrucc iones,

procedimientos y herramientas.

Territorio: Es un conjunto de relaciones sociales que dan origen y a la vez expresan una identidad y un

sentido de propósito compartido por múltiples agentes públicos y privados. Puede ser por ejemplo un

conjunto de varios municipios que comparten características similares lingüísticas, culturales, o

económicas.

50

ANEXOS

Anexo 1. Certificación del acta de inicio del proceso PDM

51

El Plan de Desarrollo Municipal de Santiago Atitlán, Sololá, para el período 2017-2032, es un

instrumento de gestión que ordena y prioriza la toma de decisiones sobre la inversión en el municipio

partiendo de la demanda social de las comunidades rurales y poblaciones urbanas.