plan de desarrollo de la microrregiÓn “san jerÓnimo … · de territorio para el desarrollo con...

103
PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO TULIJÁ”

Upload: others

Post on 09-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN

“SAN JERÓNIMO TULIJÁ”

27 de Diciembre de 2011

Page 2: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

1

Í n d i c e Presentación……………………………………………………………………………..2 Agradecimientos……………………………………………………….…………….......4 Visión de futuro……………………………………………………………………….....5 Diagnóstico…………………………………………………………………………….....6 Matriz de financiamiento……………………………………….………….…………...28 Relatorías de talleres y participantes en el proceso…………..…………………....35 Anexo 1. Cartografía………………………………………..………………..………...38 Anexo 2. Estadísticas y otros indicadores……….………………………………….45 Anexo 3. Fichas técnicas por proyecto…………………..………………………….49 Anexo 4. Listas de participantes………….…………………………………..……...82

Page 3: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

2

Presentación La microrregión denominada “San Jerónimo Tulijá” está integrada por las comunidades “El Diamante” en la que se encuentran las localidades de La Independencia, El Diamante, Ampliación Joltulijá; “El Piedrón” con las localidades Amaytic, Estrella de Belén, Chajtetic, El Piedrón, Santa Cruz Tulijá, San Miguel Tulijá, El Piñal y “San Jerónimo Tulijá” en la que están ubicadas las localidades Paraíso Tulijá, San Isidro Tulijá, San marcos Tulijá, San Pedro Tulijá, San Martín Tulijá, San Jerónimo Tulijá y Mazaniljá de los municipios de Ocosingo y Chilón, Chiapas, con un total de 4,187 habitantes y una población indígena de 3,867 que representa el 92.4% del territorio (INEGI 2005). La microrregión “San Jerónimo Tulijá” en tres cuartas partes pertenece al municipio de Chilón, mientras que la cuarta parte restante al municipio de Ocosingo. Se localiza en la parte noroeste del estado de Chiapas, en la región socioeconómica denominada Selva, a 17º 13’ 30”N, 91º 47’ 00”W, colinda al Este con las localidades La Siria y Joltulijá, municipio de Ocosingo; al Oeste con la localidad Río Jordán, municipio de Palenque, al Norte con Nuevo Mérida y Agua Blanca Serranía, municipio de Palenque y al Sur con Yochibja y Onteel, municipio de Chilón. De las 17 localidades que integran la microrregión, 14 de ellas son rancherías del ejido San Jerónimo Tulijá que al llegar sus pobladores a habitarlo lo nombraron “Tzajal Cacawuil” que significa “Cacao Colorado”, con el transcurso del tiempo el nombre fue modificado a San Jerónimo Tulijá que da referencia a dos significados: San Jerónimo por el Santo Patrono de Bachajón a quienes pertenecían en un principio y T’ulil Ha’ que nombra al río que se ubica al margen del ejido y para las personas de este lugar significa “persona sagrada que cuida la poza” (T’ul). Con referencia a los recursos hídricos se cuenta con ríos, arroyos y lagunas destacándose como relevante el Río Tulijá, cuyo nivel varía de manera considerable entre la temporada de sequía y la húmeda. El clima que prevalece en la microrregión es cálido-húmedo, con lluvias en verano, la precipitación anual se distribuye en dos periodos bien definidos, uno de alta humedad y otro de relativa sequía, siendo los meses más secos Marzo, Abril y parte de Mayo y los de lluvia de Junio a Febrero. La temperatura media anual es mayor de 22ºC con lluvias en verano. La principal vía de comunicación terrestre es la carretera número 148 que comunica a la microrregión con el municipio de Palenque, también cuenta con caminos de terracería que los comunica con otros ejidos, rancherías y la cabecera municipal de Ocosingo. Los núcleos de población en su mayoría están habitados por indígenas tzeltales que formaban parte del ejido San Jerónimo Bachajón y otros que provienen de diversos puntos del municipio de Ocosingo que se asentaron en esta microrregión como colonizadores, aprovechando la gran repartición de tierras que se dio con la Reforma Agraria en México estableciendo sus poblados entre los años 1949 a 1977.

Page 4: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

3

Aunque son pueblos migrantes conservan parte de sus características culturales como la lengua tzeltal principalmente, la gastronomía, artesanías, costumbres y tradiciones, como ejemplo de estas tenemos el consumo de hierbamora, mostaza, chapay, tortilla de calabaza; la elaboración de comales de barro, cestos de bejuco; además de que continúan realizando el ritual de agradecimiento a la madre tierra y a Dios por la siembra, la cosecha y la lluvia. En cuanto a las religiones la católica es la que tiene un mayor número de creyentes, lo que ha permitido una mayor integración al interior de las localidades y de la microrregión, ya que son parte de la representación tradicional los diáconos, catequistas, presidentes de las iglesias y otros que se encargan de organizar las principales festividades. Con respecto a los sistemas normativos institucionales están regidos a través de autoridades agrarias y civiles, elegidas en asambleas generales y validadas por la Reforma Agraria y H. Ayuntamiento de su municipio; además que al interior de las localidades se nombran comités y patronatos para que apoyen en la gestión de las diferentes demandas que presenta la población. Las localidades asentadas en esta microrregión presentan un menor índice de desarrollo humano, con servicios asistenciales deficientes en los aspectos de salud, educación, energía eléctrica y comunicación que limita de cierta manera el bienestar de la población. La economía primordialmente depende de la actividad ganadera y en un segundo término de la producción de café, además de los cultivos básicos como el maíz, el frijol, chile, frutales y hortalizas que en su mayoría es utilizada para el consumo familiar. La comercialización de ganado y café se realiza a través de intermediarios provenientes de Ocosingo, Chilón y Yajalón. En los últimos años el cultivo de palma de aceite se agrega como una fuente más de recursos que conforme va pasando el tiempo se ha ido extendiendo en más localidades. Esta microrregión da inicio a las etapas de la Estrategia de Planeación y Gestión de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal técnico se propone que para darle continuidad al trabajo de planeación se integre la segunda microrregión tomando en cuenta a las localidades contiguas a la primera, conformada por 3 comunidades que aglutinan a 17 localidades de los municipios de Chilón y Ocosingo Chiapas. Con fecha 12 de Julio de 2011 se efectúa el taller Microrregional de Sensibilización en la comunidad El Piedrón, municipio de Chilón, Chiapas; durante el mes de Julio de 2011 se realizaron los 3 talleres comunitarios; en Septiembre, Noviembre y Diciembre de 2011 los Talleres Microrregionales de Diagnóstico, Ideas de Proyectos, Identificación y Priorización de Ideas de Proyecto, las reuniones de trabajo institucional de Análisis de Consistencia y Validación Técnica de Proyectos y el Taller de Validación de Plan Microrregional.

Page 5: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

4

Agradecimientos A los representantes comunitarios y autoridades de las diecisiete localidades tzeltales; que integramos la microrregión “San Jerónimo Tulijá”, nos es grato reconocer que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas es una institución dedicada a impulsar la autogestión y el autodesarrollo de las comunidades indígenas, motivando que seamos los propios pueblos quienes asumamos la responsabilidad de alcanzar de manera colectiva nuestra visión a futuro. Por ello le manifestamos nuestros más sinceros agradecimientos. De igual manera agradecemos el apoyo de otras instituciones como la Secretaria de Pueblos y Cultura Indígena, Secretaría de Salud (SSA), Dirección General de Educación Indígena (DGEI), Secretaría de Desarrollo y Participación Social (SDPAS), Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH 182), Proyecto de Desarrollo Social Integrado y Sostenible en la Selva Lacandona (PRODESIS), Consejero Consultivo Tzeltal de la CDI, Radiodifusora XHSDM “La voz de la Selva”, Módulo de Apoyo de los Fondos Regionales Santo Domingo y Lacandones y a los representantes de organizaciones sociales y líderes naturales que nos acompañaron en el proceso de construcción del presente Plan de Desarrollo Microrregional. Muchas gracias a todos.

Page 6: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

5

Visión de Futuro de la Microrregión “San Jerónimo Tulijá” “Ser una microrregión unida y organizada, orgullosa de sus raíces culturales, en donde todos tengamos trabajo permanente y medios suficientes para impulsar la producción que garantice el sustento familiar y con el apoyo de las instituciones contar con los servicios básicos que por derecho nos corresponde para la atención a la salud, educación y medios de comunicación; siendo una población consciente de la necesidad de cuidar nuestras montañas, el agua y a la madre tierra para que siempre disfrutemos de buenas condiciones de vida”.

Page 7: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

6

Diagnóstico. Matriz de Resultados. Eje Físico Ambiental

Estrategia de Desarrollo

Problemática y/o potenciales de la microrregión Indicadores de línea base (situación inicial)

1. Buenas vías de comunicación

En la microrregión San Jerónimo Tulijá en la que confluyen las comunidades El Diamante y San Jerónimo Tulijá y las localidades Chajtetic, Amaytic, Estrella de Belén de la comunidad El Piedrón; de los municipios de Ocosingo y Chilón, Chiapas tienen dificultades para trasladar la cosecha, mercancías, enfermos al hospital de Palenque o Santo Domingo, hacer gestiones o trámites en las cabeceras municipales de Palenque, Ocosingo y Chilón debido a que la carretera de terracería de 45 kilómetros se encuentra en malas condiciones porque no tiene buen material, grava suficiente y cunetas para desagüe y no se le da mantenimiento; por lo que en temporada de lluvias se hacen baches, hay lodo, deslaves y se dificulta el paso de los vehículos. (Se utiliza la información de las tarjetas: 1-A, 1-B, 1-C)

Nombre: Porcentaje de habitantes comunicados con carretera de terracería en malas condiciones en la microrregión 80.6% Fórmula: Número de habitantes comunicados con terracería en malas condiciones x 100 Total de habitantes de la microrregión Valor año base: (3,373/4,187) x 100 = 80.6% Fuente: Taller de diagnóstico microrregional

A los pobladores de la localidad de San Jerónimo Tulijá; municipio de Chilón, Chiapas integrada a la microrregión San Jerónimo Tulijá se nos dificulta el paso en las calles de nuestro ejido debido a que existen arroyos que lo atraviesan por lo que no hay acceso a diferentes puntos del poblado. A la fecha y después de diversas gestiones el Ayuntamiento nos apoyó con la construcción de 5 de los 18 puentes vehicular que se requieren. (Se utiliza la información de la tarjeta: 2-C)

Nombre: Porcentaje de habitantes beneficiados con los puentes construidos en la localidad de San Jerónimo Tulijá. 35% Fórmula: Núm. de habitantes que se benefician con los puentes x 100 Total habitantes de San Jerónimo Tulijá Valor año base: (616/1,760) x 100 = 35% Fuente: Taller de diagnóstico microrregional

Page 8: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

7

Estrategia de Desarrollo

Problemática y/o potenciales de la microrregión Indicadores de línea base (situación inicial)

2. Medios de comunicación para la microrregión

A las localidades de Chajtetic, Amaytic y El Piedrón de la comunidad El Piedrón, municipio de Chilón, microrregión San Jerónimo Tulijá no llega el servicio de internet satelital porque no nos hemos organizado para gestionar el apoyo ante las instancias que lo proporcionan. El problema afecta a estudiantes que requieren información para sus tareas escolares y población en general que necesita comunicarse con el exterior (Se utiliza la información de la tarjeta: 3-B)

Nombre: Porcentaje de habitantes afectados por la falta de servicio de internet satelital en la comunidad El Piedrón. 20% Fórmula: Habitantes sin servicio de internet satelital x 100 Total habitantes de la comunidad Valor año base: (164/820) x 100 = 20% Fuente: Taller de diagnóstico microrregional

Los habitantes de la comunidad El Diamante, municipio de Ocosingo, Chiapas tenemos dificultad para comunicarnos con nuestras familias y con otras localidades debido a que no contamos con el servicio de telefonía rural; además que no hemos realizado algún tipo de gestión antes las instancias correspondientes para instalar estos medios de comunicación a nivel comunitario. (Se utiliza la información de la tarjeta: 4-A)

Nombre: Porcentaje de habitantes sin telefonía rural de la comunidad El Diamante. 33.9% Fórmula: Núm. de habitantes sin telefonía rural x 100 Total de habitantes de la comunidad Valor año base: (202/595) x 100 = 33.9% Fuente: Taller de diagnóstico microrregional

Page 9: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

8

Estrategia de Desarrollo

Problemática y/o potenciales de la microrregión Indicadores de línea base (situación inicial)

3. Recursos naturales abundantes y sin contaminación

Los habitantes de las comunidades El Diamante y El Piedrón y las localidades de San Martín Tulijá y San Isidro Tulijá de la comunidad San Jerónimo Tulijá, municipios de Ocosingo y Chilón, Chiapas ahora ya no vemos a los animales de monte que había antes, como venado cola blanca, tepezcuintle, jabalí, tejón, armadillo, liebre porque se están escaseando y huyendo a la montaña debido a que se practica la cacería de manera clandestina, no se respetan los tiempos de reproducción de las hembras, incendios forestales, apertura de nuevas áreas para la agricultura y la poca sensibilización para el cuidado de los recursos naturales; además que en el reglamento interno no está escrito la sanción para las personas que matan animales de monte de manera irracional. Afecta una población de 1,964 habitantes. (Se utiliza la información de las tarjetas: 5-A, 5-B y 5-C)

Nombre: Porcentaje de localidades con problemas de extinción de animales silvestres en la microrregión. 70.6% Fórmula: Núm. de localidades con problemas de extinción de animales silvestres x 100 Total de localidades de la microrregión Valor año base: (12/17) x 100 = 70.6% Fuente: Taller de diagnóstico microrregional

La superficie de árboles forestales se ha ido reduciendo cada vez más por los incendios forestales, ampliación del área agropecuaria, crecimiento de la población que demanda madera para sus casas y leña para la cocina afectando a las localidades El Diamante y La Independencia de la comunidad El Diamante; las localidades de la comunidad El Piedrón; localidades San Jerónimo Tulijá, San Marcos Tulijá, Paraíso Tulijá, San Pedro Tulijá de la comunidad San Jerónimo Tulijá, de los municipios de Ocosingo y Chilón consideradas en la microrregión San Jerónimo Tulijá. (Se utiliza la información de las tarjetas: 6-A, 6-B y 6-C)

Nombre: Porcentaje de hectáreas de bosque sin árboles forestales en la microrregión. 22.4% Fórmula: Núm. de hectáreas de bosques sin árboles forestales x 100 Total de has. forestales de la microrregión Valor año base: (1,101/4,907) x = 22.4% Fuente: Taller de diagnóstico microrregional

Page 10: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

9

Estrategia de Desarrollo

Problemática y/o potenciales de la microrregión Indicadores de línea base (situación inicial)

Las 119 hectáreas ejidales que no están ocupadas con cultivos y ganadería en las localidades El Diamante e Independencia de la comunidad El Diamante, municipio de Ocosingo, Chiapas son factibles de reforestar con especies maderables para el aprovechamiento comercial y construcción de viviendas, leña y postes. (Se utiliza la información de la tarjeta: 7-A)

Nombre: Porcentaje de hectáreas de bosque con árboles forestales en la comunidad El Diamante 62.8% Fórmula: Núm. has. de bosques con árboles forestales x 100 Total de has. forestales de la comunidad Valor año base: (201/320) x 100 = 62.8% Fuente: Taller de diagnóstico microrregional

Las localidades de El Piñal de la comunidad El Piedrón; San Martín Tulijá, San Isidro Tulijá de la comunidad San Jerónimo Tulijá y Ampliación Joltulijá de la comunidad El Diamante, de los municipios de Chilón y Ocosingo, Chiapas poseen un potencial de 500 hectáreas de selva aptas para el aprovechamiento racional de madera, pago de servicios ambientales y refugio de especies silvestres en peligro de extinción. (Se utiliza la información de las tarjetas: 8-A, 8-B y 8-C)

Las cascadas, puente natural, reservas forestales, animales y río Tulijá son recursos que se encuentran dentro de las localidades San Jerónimo Tulijá y San Marcos Tulijá de la comunidad San Jerónimo Tulijá; municipio de Chilón, que se podrían enfocar hacia las prácticas de turismo alternativo como recorridos en el río, senderos, balnearios y visita a los vestigios arqueológicos que existen en su territorio. Son 430 familias factibles de beneficiar con las actividades de ecoturismo. (Se utiliza la información de las tarjetas: 9-C)

Nombre: Porcentaje de localidades con aprovechamiento de recursos sustentables naturales. 11.8% Fórmula: Núm. de localidades con aprovechamiento sustentable de recursos naturales x 100 Total de localidades de la microrregión. Valor: (2/17) x 100 = 11.8% Fuente: Taller de diagnóstico comunitario

Page 11: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

10

Estrategia de Desarrollo

Problemática y/o potenciales de la microrregión Indicadores de línea base (situación inicial)

Dentro de la microrregión San Jerónimo Tulijá; en las comunidades El Piedrón y El Diamante de los municipios de Chilón y Ocosingo, se presentan suelos empobrecidos a causa de la tumba de árboles sin control, uso de agroquímicos y poco conocimiento de manejo del suelo. (Se utiliza la información de las tarjetas: 10-A y 10-B)

Nombre: Porcentaje de hectáreas agrícolas con suelos pobres de las comunidades El Diamante y El Piedrón. 29% Fórmula: Núm.de has. agrícolas con suelos pobres x 100 Total hectáreas agrícolas de las comunidades Diamante y Piedrón Valor año base: (316/1,090) x 100 = 29% Fuente: Taller de diagnóstico microrregional

En las localidades El Diamante e Independencia de la comunidad El Diamante; El Piedrón, Santa Cruz Tulijá, San Miguel Tulijá, El Piñal de la comunidad El Piedrón y Paraíso Tulijá de la comunidad San Jerónimo Tulijá; municipios de Ocosingo y Chilón, el agua de ríos y arroyos denominados Tulijá, El Piñal, El Piedrón y Diamante está contaminada y de bajo nivel porque los habitantes tiran basura, animales muertos, residuos tóxicos, lavan la ropa con detergentes y tumban árboles de sus orillas. Antes tomábamos el agua del río ahora la tenemos que traer de 2.4 kilómetros. (Se utiliza la información de las tarjetas: 11-A, 11-B y 11-C)

Nombre: Porcentaje de población afectada por la contaminación de ríos y arroyos de la microrregión San Jerónimo Tulijá. 33.8% Fórmula: Núm. habitantes afectados por ríos y arroyos contaminados x 100 Total de habitantes de la microrregión Valor año base: (1,415/4,187) x 100 = 33.8% Fuente: Taller de diagnóstico microrregional

Page 12: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

11

Estrategia de Desarrollo

Problemática y/o potenciales de la microrregión Indicadores de línea base (situación inicial)

En el río Tulijá que pasa por las localidades San Marcos Tulijá y Mazaniljá de la comunidad San Jerónimo Tulijá del municipio de Chilón; se está perdiendo el camarón, cangrejo, caracol y peces nativos por el agua contaminada que se provoca con el lavado de bombas y ropa, se tira basura y en temporada de seca baja su nivel por la tumba de árboles que estaban en la orilla del río. (Se utiliza la información de la tarjeta: 12-C)

4. Energía eléctrica para todos

En la localidad de San Martín Tulijá de la comunidad San Jerónimo Tulijá; municipio de Chilón, la población no cuenta con energía eléctrica en sus viviendas ya que a pesar de haber estado realizando las gestiones desde hace 2 años, no han obtenido una respuesta positiva por lo que para alumbrarse usan quinqués o candiles de petróleo. (Se utiliza la información de la tarjeta: 13-C)

Nombre: Porcentaje de localidades que no cuentan con servicio de energía eléctrica en la microrregión. 5.9% Fórmula: Núm. de localidades que no cuentan con energía eléctrica x 100 Total de localidades de la microrregión. Valor año base: (1/17) x 100 = 5.9% Fuente: Taller de diagnóstico microrregional

Los habitantes de la localidad San Jerónimo Tulijá no contamos con alumbrado público porque desde hace varios años se encuentra fuera de servicio y a pesar que hemos solicitado el apoyo para su rehabilitación no hemos sido atendidos por el Ayuntamiento, lo que ocasiona que exista inseguridad por las noches debido a que los jóvenes aprovechan la obscuridad para drogarse y tomar alcohol; así como para cometer actos ilícitos. (Se utiliza la información de la tarjeta: 14-C)

Nombre: Porcentaje de habitantes afectados por no contar con alumbrado en las calles en la localidad San Jerónimo Tulijá. 95% Fórmula: Número de habitantes afectados por no contar con alumbrado x 100 Total habitantes de la localidad Valor año base: (1,672/1,760) x 100 = 95% Fuente: Taller de diagnóstico microrregional

Page 13: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

12

Matriz de Resultados. Eje Social demográfico

Estrategia de Desarrollo

Problemática y/o potenciales de la microrregión Indicadores de línea base (situación inicial)

1. Servicio de salud con calidad para la población de la microrregión

Dentro de la microrregión San Jerónimo Tulijá las comunidades El Diamante, El Piedrón y las localidades San Marcos Tulijá, Paraíso Tulijá San isidro Tulijá, San Martin Tulijá, San Pedro Tulijá, Mazaniljá de la comunidad San Jerónimo Tulijá; municipios de Ocosingo y Chilón, reciben una servicio de salud deficiente debido principalmente a que las UMR’s a las que acuden no cuentan con infraestructura hospitalaria adecuada, ambulancia, equipo, medicamentos, personal especializado y con permanencia en la unidad; además que se encuentran lejos de las localidades de cobertura. Aunque cuentan con casas de salud éstas tampoco proporcionan buen servicio. (Se utiliza la información de las tarjetas: 1-A, 1-B y 1-C)

Nombre: Porcentaje de habitantes que no reciben buen servicio de salud en la microrregión. 58% Fórmula: Número de habitantes que no reciben buen servicio de salud x 100 Total de habitantes de la microrregión Valor año base: (2,427/4,187/) x 100 = 58% Fuente: Taller de diagnóstico microrregional

2. Acceso al agua para todos

Uno de los problemas que más afecta a la localidad El Diamante comunidad El Diamante; Amaytic, Estrella de Belén, El Piedrón, Santa Cruz Tulijá, San Miguel Tulijá, El Piñal de la comunidad El Piedrón; San Jerónimo Tulijá, San Isidro Tulijá, Paraíso Tulijá, San Martín Tulijá de la comunidad San Jerónimo Tulijá; municipio de Ocosingo y Chilón, es la escasez de agua para el servicio doméstico y consumo a causa de que la tubería que lleva el líquido a los usuarios en temporada de lluvias es arrastrada por la creciente y derrumbes; luego durante la sequía la fuente de agua baja su nivel.

Nombre: Porcentaje de familias afectadas por las malas condiciones de la red de agua entubada en la microrregión. 79.2% Fórmula: Núm. de familias afectadas por las malas condiciones de red de agua x 100 Total familias de la microrregión Valor año base: (786/993) x 100 = 79.2% Fuente: Taller de diagnóstico microrregional

Page 14: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

13

Estrategia de Desarrollo

Problemática y/o potenciales de la microrregión Indicadores de línea base (situación inicial)

Además tanto el tanque de abastecimiento como la red se encuentran viejos y deteriorados, lo que ocasiona que tengan que tomar agua contaminada y hacer más esfuerzos al acarrearla de arroyos y ríos cercanos. (Se utiliza la información de las tarjetas: 2-A, 2-B y 2-C)

Las localidades de Independencia y Ampliación Joltulijá de la comunidad El Diamante; San Marcos Tulijá, San Pedro Tulijá y Mazaniljá de la comunidad San Jerónimo Tulijá; municipio de Chilón, viven sin el servicio de agua entubada debido a que no se ha hecho un estudio para ubicar la fuente de agua que proporcione el líquido por gravedad u otro medio; y de que a pesar que han gestionado desde hace 10 años no tienen respuesta del gobierno, lo que afecta a 495 habitantes. (Se utiliza la información de las tarjetas: 3-A y 3-C)

Nombre: Porcentaje de familias que no tienen el servicio de agua entubada en la microrregión. 18.1% Fórmula: Núm. de familias que no tienen el servicio de agua entubada x 100 Total de familias de la microrregión Valor año base: (180/993) x 100 = 18.1% Fuente: Taller de diagnóstico microrregional

3. Educación de calidad para la población indígena

En la microrregión San Jerónimo Tulijá, en la comunidad El Diamante; Amaytic, Chajtetic, Estrella de Belén, El Piedrón, San Miguel Tulijá y El Piñal de la comunidad El Piedrón; San Jerónimo Tulijá, Paraíso Tulijá, San Marcos Tulijá, San Pedro Tulijá, San Martín Tulijá, San Isidro Tulijá de la comunidad San jerónimo Tulijá de los municipios de Ocosingo y Chilón, Chiapas los niños y jóvenes en edad escolar no cuentan con espacios adecuados para su educación y formación académica debido a que las aulas construidas desde hace varios años son prefabricadas, de madera con techo de lámina y no cuentan con buena ventilación, sanitarios y mobiliario adecuado a las necesidades de los educandos, escasez de material bibliográfico y de

Nombre: Porcentaje de localidades que no cuentan con aulas rehabilitadas en la microrregión. 88.2% Fórmula: Núm. de localidades que no cuentan con aulas rehabilitadas x 100 Total de localidades de la microrregión. Valor año base: (15/17) x 100 = 88.2% Fuente: Taller de diagnóstico microrregional

Page 15: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

14

Estrategia de Desarrollo

Problemática y/o potenciales de la microrregión Indicadores de línea base (situación inicial)

consulta. Esto a afecta 1,653 alumnos del nivel preescolar, primario, secundario que requieren la rehabilitación de 26 aulas. (Se utiliza la información de las tarjetas: 4-A, 4-B y 4-C)

En Santa Cruz Tulijá de la comunidad El Piedrón los niños de 3 a 12 años tienen problemas para recibir educación básica, debido a que en esta localidad no existe infraestructura educativa y nuestros hijos tienen que asistir a la escuela a El Piedrón lo que representa un peligro para su seguridad porque caminan en la carretera. (Se utiliza la información de la tarjeta: 5-B)

Nombre: Porcentaje de alumnos que no tienen aulas en la microrregión. 1.2% Fórmula: Núm. de alumnos que no tienen aulas en la microrregión x 100 Total de alumnos de la microrregión Valor año base: (20/1,710) x 100 = 1.2% Fuente: Taller de diagnóstico microrregional

4. Condiciones de vida digna para las localidades indígenas

Las casas donde vivimos los habitantes de las 17 localidades consideradas dentro de las comunidades El Diamante del municipio de Ocosingo; El Piedrón y San Jerónimo Tulijá del municipio de Chilón no nos ofrecen seguridad y abrigo porque están construidas de madera o palo rollizo y lámina de zinc o de cartón, con una cocina anexa y sin servicio sanitario, que por el paso de los años se encuentran en malas condiciones y como no contamos con los medios suficientes no es posible mejorarlas, además que los programa de vivienda del gobierno son insuficientes para cubrir la demanda de la población. (Se utiliza la información de las tarjetas: 6-A, 6-B y 6-C)

Nombre: Porcentaje de viviendas que no están construidas con material industrializado, cocina y sanitario incluidos. 49.6% Fórmula: Núm. viviendas que no están construidas con materiales Industrializados x 100 Total viviendas en la microrregión Valor año base: (493/993) x 100 = 49.6% Fuente: Taller de diagnóstico microrregional

Page 16: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

15

Estrategia de Desarrollo

Problemática y/o potenciales de la microrregión Indicadores de línea base (situación inicial)

5. Población indígena libre de alcoholismo y drogadicción

Jóvenes y adultos se inclinan hacia las adicciones como el alcoholismo y la drogadicción en las comunidades San Jerónimo Tulijá y El Diamante; localidades El Piedrón y Santa Cruz Tulijá de la comunidad El Piedrón; de los municipios de Ocosingo y Chilón Chiapas, a causa que no reciben información que los oriente acerca de los problemas de salud física y mental que originan estos vicios, además de que en estos tiempos es notoria la ausencia de valores que poco se transmiten en la familia. Aunado a esto en las localidades no se tienen espacios para que los jóvenes practiquen actividades de recreación y esparcimiento. (Se utiliza información de las tarjetas: 7-A, 7-B y 7-C)

Nombre: Porcentaje de población de 15 a 40 años con adicciones de alcohol y drogas en la microrregión. 24.1% Fórmula: Número de población con adicciones de alcohol y drogas x 100 Total de población de 15 a 40 años Valor año base: (371/1,541) x 100 = 24.1% Fuente: Taller de diagnóstico microrregional

Page 17: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

16

Matriz de Resultados. Eje Económico

Estrategia de Desarrollo

Problemática y/o potenciales de la microrregión

Indicadores de línea base (situación inicial)

1. Buen rendimiento de las actividades productivas

La plantación de café tiene baja producción por motivo de que son cafetales viejos, sin mantenimiento adecuado por los altos costos de insumos y herramientas, presencia de plagas y enfermedades y poca asesoría técnica que afecta a 347 productores en 3 localidades de la comunidad El Diamante; Amaytic, Estrella Belén, Chajtetic, El Piedrón y San Miguel Tulijá de la comunidad El Piedrón; Mazaniljá, Paraíso Tulijá, San Marcos Tulijá, San Isidro Tulijá y San Martin Tulijá de la comunidad San Jerónimo Tulijá, de los municipios de Ocosingo y Chilón, Chiapas. Existen en la microrregión compradores del grano que pagan precios bajos por kilogramo, por lo que en la cosecha no se tienen muchas ganancias. (Se utiliza la información de las tarjetas: 1-A, 1-B y 1-C)

Nombre: Porcentaje de hectáreas de café con baja producción en la microrregión. 87.1% Fórmula: Núm. de hectáreas de café con baja producción x 100 Total has. de café de la microrregión Valor año base: (481/552 ) x 100 =87.1% Fuente: Taller de diagnóstico microrregional

En las comunidades de El Diamante, El Piedrón y San Jerónimo Tulijá; municipio de Ocosingo y Chilón, tenemos pocos ingresos de la cosecha de maíz por la baja producción del cultivo a causa de que los suelos están cansados y desgastados porque no diversificamos los cultivos, usamos agroquímicos y no abonamos el suelo para que se recupere, lo que afecta a 658 productores de maíz. (Se utiliza información de las tarjetas: 2-A, 2-B y 2-C)

Nombre: Porcentaje de hectáreas del cultivo de maíz con baja producción en la microrregión 65.7% Fórmula: Número de hectáreas del cultivo de maíz con baja producción x 100 Total has. de maíz de la microrregión Valor año base: (976/1,485) x 100 = 65.7% Fuente: Taller de diagnóstico microrregional.

Page 18: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

17

Estrategia de Desarrollo

Problemática y/o potenciales de la microrregión

Indicadores de línea base (situación inicial)

En las localidades El Piñal, Chajtetic y El Piedrón de la comunidad El Piedrón y localidades de la comunidad San Jerónimo Tulijá del municipio de Chilón, Chiapas tenemos baja producción de la actividad ganadera a causa de que no contamos con suficientes animales para aprovechar los pastizales establecidos, el conocimiento necesario para su manejo y los recursos que nos ayude en la compra de insumos, herramientas y equipo para la ganadería, lo que afecta a 224 productores que cuentan con 980 hectáreas cultivadas. La producción de ganado se vende a intermediarios a los precios que ellos fijan porque no estamos organizados para buscar otros mercados. (Se utiliza información de las tarjetas: 3-B y 3-C)

Nombre: Porcentaje de productores que tenemos baja producción en la actividad ganadera extensiva en la microrregión. 88.2% Fórmula: Núm. productores con baja producción en la actividad ganadera x 100 Total productores dedicados a ganadería en la microrregión Valor año base: (224/254) x 100 = 88.2% Fuente: Taller de diagnóstico microrregional.

Tenemos bajo rendimiento del cultivo de chile tabaquero debido a que carecemos de insumos necesarios para la producción por sus altos costos. Además del poco conocimiento técnico del manejo del cultivo y que no contamos con equipo necesario para hacer el secado en menos tiempo, además de la presencia de enfermedades, plagas y tierras pobres en materia orgánica. Lo que afecta a 192 productores de chile en la comunidad El Diamante, San Marcos Tulijá, San Isidro Tulijá, San Martin Tulijá, Paraíso Tulijá y San Jerónimo Tulijá de la comunidad San Jerónimo de los municipios de Ocosingo y Chilón. En la venta de

Nombre: Porcentaje de hectáreas de chile tabaquero con baja producción en la microrregión. 71.3% Fórmula: Número de hectáreas con baja producción de chile tabaquero x 100 Total has. de chile tabaquero en la microrregión Valor año base: (72/101) x 100 = 71.3% Fuente: Taller de diagnóstico microrregional.

Page 19: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

18

Estrategia de Desarrollo

Problemática y/o potenciales de la microrregión

Indicadores de línea base (situación inicial)

chile tenemos pocas ganancias porque se vende a bajos precio y con los intermediarios. (Se utiliza información de las tarjetas: 4-A y 4-C)

En las localidades El Piñal de la comunidad El Piedrón; San Jerónimo Tulijá y San Pedro Tulijá de la comunidad San Jerónimo Tulijá; municipio de Chilón, Chiapas, la plantación de palma de aceite tiene baja producción porque requiere de muchos insumos y herramientas que a la fecha están muy altos y carecemos de medios para comprarlos y aunque tenemos terrenos aptos y suficiente para su producción no nos es posible extender el cultivo, lo que afecta a 76 productores de palma. Para la venta de la producción solo hay 2 empresas que acaparan la cosecha y pagan al precio que ellos creen conveniente. (Se utiliza información de las tarjetas: 5-B y 5-C)

Nombre: Porcentaje de hectáreas de palma de aceite con baja producción por la poca aplicación de insumos en la microrregión. 44.9% Fórmula: Núm. hectáreas con baja producción de palma de aceite x 100 Total has. palma aceite de la microrregión Valor año base: (183/408) x 100 =44.9 % Fuente: Taller de diagnóstico microrregional

Bajo rendimiento en la producción de fríjol de vara por las tierras cansadas y lavadas que no tienen buen mantenimiento, pues desconocemos como hacer un buen uso de ellas en las localidades de la comunidad de El Piedrón de la microrregión San Jerónimo Tulijá, municipio de Chilón, Chiapas. Afectando 63 hectáreas de cultivo. La cosecha de fríjol se vende a precios bajos a nivel local y con los intermediarios. (Se utiliza información de la tarjeta: 6-B)

Nombre: Porcentaje de productores con baja producción fríjol de vara en la microrregión. 73.3% Fórmula: Núm. productores con baja producción de fríjol x 100 Total productores de fríjol en microrregión Valor año base: (126/172) x 100 = 73.3% Fuente: Taller de diagnóstico microrregional.

Page 20: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

19

Estrategia de Desarrollo

Problemática y/o potenciales de la microrregión

Indicadores de línea base (situación inicial)

En las localidades de las comunidades El Piedrón y El Diamante de la microrregión San Jerónimo Tulijá; municipios de Ocosingo y Chilón, Chiapas, las mujeres estamos interesadas en trabajar con la producción de gallinas y pavos porque tenemos mano de obra suficiente y algo de experiencia, sin embargo uno de los problemas por lo que no podemos realizar la producción es debido a que los insumos, medicamentos y materiales para el cuidado de los animales están muy caros y además las enfermedades que se dan cada año acaba con los animalitos porque desconocemos su cuidado; esto afecta a 352 mujeres. La producción de aves se vende a intermediarios que pagan a bajos precios. (Se utiliza información de las tarjetas: 7-A y 7-B)

Nombre: Porcentaje de mujeres con baja producción de aves de traspatio en la microrregión. 55% Fórmula: Núm. de mujeres con baja producción de aves de traspatio x 100 Total mujeres que crían aves en la microrregión Valor año base: (352/640) x 100 = 55% Fuente: Taller de diagnóstico microrregional

2. Desarrollo sustentable de las potencialidades de la microrregión

Existe la experiencia en cuanto a reparación de vehículos por parte de 6 personas y cuentan con espacio suficiente para establecer el taller y la refaccionaria. Además que esta localidad se ubica estratégicamente donde transitan vehículos de transporte, carga y particulares que requieren este tipo de servicio en la localidad de El Piñal de la comunidad El Piedrón, municipio de Chilón, Chiapas. (Se utiliza información de la tarjeta: 8-B)

Nombre: Porcentaje de productores con potencial productivo que han diversificado su actividad económica en la microrregión. 21.2% Fórmula: Núm. de productores que diversifican las actividades productivas x 100 Total productores de la microrregión Valor año base: (96/452) x 100 = 21.2% Fuente: Taller de diagnóstico microrregional.

En la localidad El Diamante e Independencia de la comunidad El Diamante 22 productores tenemos mano de obra suficiente y el conocimiento del

Page 21: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

20

Estrategia de Desarrollo

Problemática y/o potenciales de la microrregión

Indicadores de línea base (situación inicial)

manejo del ganado bovino para desarrollar la actividad; así como, también contamos con 67 hectáreas de terreno cultivado con pastos chontalpo, brizanta y estrella en donde existe agua permanente. (Se utiliza información de la tarjeta: 9-A)

Existe un cuerpo de agua denominado laguna Juchil’ja con 10 hectáreas de agua dulce con especies acuáticas como mojarra pinta, tenguayaca, zacatera, sardina, cangrejo, hicotea. Una laguna con vegetación cercana a la localidad de El Piedrón de la microrregión San Jerónimo Tulijá que puede ser factible para la crianza de peces, con lo que se puede diversificar la alimentación de la población y apoyar la economía de 10 productores. (Se utiliza información de la tarjeta: 10-B)

Se dispone de suficiente semilla de x’ate de varias especies como: pata de vaca, jade, cola de pescado y cambray, así como, materiales que se requiere como tierra, materia orgánica, agua y guano para la sombra. Este potencial se da en las localidades de Estrella de Belén de la comunidad El Piedrón y la localidad de San Jerónimo Tulijá del municipio de Chilón, en donde 36 productores están interesados en realizar esta actividad con el establecimiento de 2 viveros. (Se utiliza información de las tarjetas: 11-B y 11-C)

Page 22: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

21

Estrategia de Desarrollo

Problemática y/o potenciales de la microrregión

Indicadores de línea base (situación inicial)

Se cuenta con los hijuelos de plátano macho, Roatán, cuadrado, morado, piña y manzano lo que beneficiaría a los productores porque no tendríamos que comprarlos, además tenemos terrenos aptos y muy fértiles para la producción que se puede comercializar a nivel local y regional, este potencial se presenta en las 3 localidades de la comunidad El Diamante del municipio de Ocosingo, de la microrregión San Jerónimo Tulijá. Hay 90 productores interesados en cultivar 45 hectáreas de plátano en sus diversas variedades. (Se utiliza información de la tarjeta:12-A)

Tenemos alimento natural como pasto, maíz, yuca, plátano, calabaza, verduras, espacios para instalar el gallinero. Mano de obra suficiente para los trabajos a realizar en la explotación de gallinas y guajolotes criollos. Las aves están sanas, crecidas de manera natural y con mejor sabor para el consumo, por lo que sería factible su comercialización a nivel local y regional. Apoyadas con asesoría y capacitación e insumos podemos crecer en un promedio de 7 meses 1,800 aves con lo que se beneficiarían 288 familias de las localidades San Marcos Tulijá, San Isidro Tulijá, Paraíso Tulijá, San Jerónimo Tulijá, San Martin Tulijá, Mazaniljá de la comunidad San Jerónimo Tulijá, municipio de Chilón, Chiapas. (Se utiliza información de la tarjeta: 13-C)

Page 23: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

22

Matriz de resultados. Eje Cultural

Estrategia de Desarrollo

Problemática y/o potenciales de la microrregión Indicadores de línea base (situación inicial)

1. Población indígena orgullosa de su identidad cultural

La disminución de la lengua materna entre niños y adultos que se da en las comunidades El Diamante, El Piedrón y San Jerónimo Tulijá, de los municipios de Ocosingo y Chilón de la microrregión San Jerónimo Tulijá; es por motivo de que los padres y abuelos no continuaron enseñando a sus hijos la lengua tzeltal original, porque han sido discriminados por su forma de hablar cuando salen a otros lugares, además que la enseñanza en las escuelas por lo regular es en español. (Se utiliza la información de las tarjetas: 1-A, 1-B y 1-C)

Nombre: Porcentaje de personas que están perdiendo el uso de la lengua materna en la microrregión.76.5 Fórmula: Núm. de personas que están perdiendo el uso de la lengua materna x 100 Total de personas de la microrregión Valor año base: (3,203/4,187) x 100 = 76.5% Fuente: Taller de diagnóstico microrregional.

En las localidades de las comunidades el Piedrón y San Jerónimo Tulijá, municipio de Chilón, Chiapas, estamos perdiendo la forma de curación a través de la medicina tradicional porque el conocimiento sobre su uso poco se enseña de padres a hijos, además se dificulta conseguir la semillas, camotes, hojas, cortezas y flores que ya se han ido acabando con la quema y la aplicación de agroquímicos, por otro lado la utilización de la medicina de patente ha cambiado nuestras formas de curación. (Se utiliza la información de las tarjetas: 2-B y 2-C)

Nombre: Porcentaje de personas que ya no usan las plantas medicinales para curar enfermedades en la microrregión. 58.6% Fórmula: Núm. de personas que ya no usan plantas medicinales x 100 Total de personas de la microrregión Valor año base: (2,452/4,187) x 100 = 58.6% Fuente: Taller de diagnóstico microrregional.

En las localidades de las comunidades el Diamante, municipio de Ocosingo y El Piedrón, municipio de Chilón día con día estamos perdiendo la costumbre de ejecutar y escuchar la música tradicional tzeltal de nuestros abuelos por causa de que los adultos

Nombre: Porcentaje de habitantes que están perdiendo la música tradicional indígena en las comunidades El Diamante y El Piedrón. 90%

Page 24: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

23

Estrategia de Desarrollo

Problemática y/o potenciales de la microrregión Indicadores de línea base (situación inicial)

mayores ya no la enseñan a la población y hay pocas personas que tienen interés de seguir interpretando la música indígena como los antepasados lo hacían, además no contamos con recursos para comprar los instrumentos. (Se utiliza la información de las tarjetas 3-A y 3-B)

Fórmula: Núm. de habitantes que están perdiendo la música tradicional x 100 Total de habitantes de las dos comunidades Valor año base: (1,646/1,829) x 100 = 90% Fuente: Taller de diagnóstico microrregional.

La población de las localidades que integran las comunidades de El Piedrón y San Jerónimo Tulijá del municipio de Chilón, Chiapas ya no consumimos hojas, tallos, raíces, semillas que antes conseguíamos en la milpa o encontrábamos en la montaña porque en parte hemos perdido la costumbre y por otra ya no se encuentran estas plantas por el uso de agroquímicos e incendios, de allí que vaya en disminución el consumo de la comida tradicional. (Se utiliza la información de las tarjetas 4-B y 4C)

Nombre: Porcentaje de la personas que ya no se alimenta con comida tradicional en las comunidades El Piedrón y San Jerónimo Tulijá. 83.3% Fórmula: Núm. de personas que no se alimentan con la comida tradicional x 100 Población total de las dos comunidades Valor año base: (2,991/3,592) x 100 = 83.3% Fuente: Taller de diagnóstico microrregional

Page 25: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

24

Estrategia de Desarrollo

Problemática y/o potenciales de la microrregión Indicadores de línea base (situación inicial)

La pérdida del uso del vestido tradicional que se da en las localidades que integran las comunidades El Diamante y San Jerónimo Tulijá del municipio de Chilón, Chipas se da porque los padres ya no enseñan a los hijos a utilizar el traje tradicional y también porque no existe el interés de niños y jóvenes de usar la vestimenta, de igual forma el sistema educativo los obliga a vestirse con uniformes. Por otro lado los materiales con los que se elabora el vestido tradicional han elevado sus costos por lo que ya no es posible adquirirlos. (Se utiliza la información de las tarjetas: 5-A y 5-C)

Nombre: Porcentaje de personas que se visten con el traje tradicional en la microrregión. 6% Fórmula: Núm. de personas que usan el vestido tradicional x 100 Total personas de la microrregión Valor año base: (251/4,187) x 100 = 6% Fuente: Taller de diagnóstico Microrregional.

Existe mano de obra disponible por parte de las mujeres adultas para hacer bordados tradicionales de manera artesanal, esto con el propósito de fortalecer la identidad cultural y transmitir el conocimiento a las jóvenes de la localidad el Diamante de la comunidad El Diamante, del municipio de Ocosingo, de la Microrregión San Jerónimo Tulijá. Somos 70 mujeres interesadas en desarrollar la actividad del bordado. (Se utiliza la información de la tarjeta: 6-A)

Page 26: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

25

Estrategia de Desarrollo

Problemática y/o potenciales de la microrregión Indicadores de línea base (situación inicial)

Las 7 localidades de la comunidad de San Jerónimo Tulijá, municipio de Chilón, estamos perdiendo la fiesta tradicional de la pedida de la lluvia, siembra y cosecha de maíz porque hemos adoptado nuevas formas de vida y costumbres religiosas, ahora los jóvenes no les interesa recuperar la cultura, les da vergüenza practicar ritos y ceremonias por la influencia de los medios de comunicación. Afecta a los 2,358 habitantes de la comunidad San Jerónimo Tulijá. (Se utiliza la información de la tarjeta: 7-C)

Nombre: Porcentaje de localidades que no conservan la fiesta tradicional en la microrregión. 41.2% Fórmula: Núm. de localidades que no conservan la fiesta tradicional x 100 Total de localidades de la microrregión Valor año base: (7/17) x 100 = 41.2% Fuente: Taller de diagnóstico microrregional.

Las localidades de la comunidad El Piedrón, municipio de Chilón, Chiapas continúan con la fiesta tradicional de la pedida de la lluvia, siembra y cosecha de maíz con el propósito de fortalecer su identidad y transmitir a las nuevas generaciones la riqueza cultural del pueblo tzeltal. De los 1,234 habitantes aproximadamente 864 aún celebra esta fiesta tradicional. (Se utiliza la información de la tarjeta: 8-B)

Nombre: Porcentaje de personas que conservan fiestas tradicionales en la microrregión. 20.6% Fórmula: Núm. de personas que conservan fiestas tradicionales x 100 Población total de la microrregión Valor año base: (864/4,187) x 100 = 20.6% Fuente: Taller de diagnóstico Microrregional

Page 27: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

26

Matriz de resultados. Eje Institucional y Derechos

Estrategia de Desarrollo

Problemática y/o potenciales de la microrregión Indicadores de línea base (situación inicial)

1. Mujeres que participan en cargos agrarios y civiles

No se reconoce el derecho de participación de las mujeres en las localidades que conforman las comunidades El Diamante, El Piedrón y San Jerónimo Tulijá, de los municipios de Ocosingo y Chilón; las mujeres no tienen espacios de participación comunitaria relevantes, debido a que no son nombradas para ocupar cargos agrarios o comunitarios, porque los que tienen ese derecho son los comuneros o ejidatarios reconocidos y muy pocas tienen derecho a la tierra. También los usos y costumbres limitan la participación de la mujer que sufre la discriminación de los hombres, ya que no toman en cuenta sus valores y capacidades, por lo que .no tienen voz ni voto en la toma de decisiones de la localidad. (Se utiliza la información de las tarjetas: 1-A, 1-B y 1-C)

Nombre: Porcentaje de mujeres que participan en cargos agrarios y comunitarios en la microrregión. 6% Fórmula: Núm. de mujeres que participan en cargos agrarios y civiles x 100 Total mujeres adultas en la microrregión Valor año base: (51/850) x 100 = 6% Fuente: Taller de diagnóstico microrregional

2.- Buena organización comunitaria

Las autoridades agrarias y civiles tienen dificultad para organizar a la comunidad, aplicar justicia, realizar gestiones y lograr acuerdos para que la localidad apoye en cubrir los gastos que origina el seguimiento de trámites en la atención a la demanda de la población en las 17 localidades que integran las comunidades El Diamante, El Piedrón y San Jerónimo Tulijá, de los municipios de Ocosingo y Chilón, Chiapas. Esto se debe a que no conocen sus funciones porque no reciben información, asesoría y capacitación de la Secretaría de la

Nombre: Porcentaje de autoridades agrarias y civiles en la microrregión que no conocen sus funciones en la microrregión. 100% Fórmula: Núm. de autoridades que no conocen sus derechos y obligaciones x 100 Total de autoridades de la microrregión Valor año base: (23/23) x 100 = 100% Fuente: Taller de diagnóstico microrregional

Page 28: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

27

Estrategia de Desarrollo

Problemática y/o potenciales de la microrregión Indicadores de línea base (situación inicial)

Reforma Agraria y H. Ayuntamiento Municipal por otro lado existen diversas ideas políticas y religiosas que provocan división interna y dificultan la organización comunitaria. (Se utiliza la información de las tarjetas: 2-A, 2-B y 2-C)

La asamblea general de ejidatarios y pobladores es un potencial de la organización comunitaria, porque es la máxima autoridad de la localidad en la que se decide y acuerda los beneficios comunitarios; además es el espacio donde se resuelven los problemas que se presentan al interior del ejido y se toman acuerdos para realizar actividades colectivas como las faenas. El beneficio es para los 595 habitantes de las tres localidades de la comunidad El Diamante, municipio de Ocosingo, Chiapas. (Se utiliza la información de la tarjeta: 3-A)

3.- Atención institucional de calidad para todos

Las 17 localidades de las comunidades El Diamante, El Piedrón y San Jerónimo Tulijá de los municipios de Ocosingo y Chilón de la microrregión San Jerónimo Tulijá reciben escasa atención y apoyos gubernamentales por la poca capacidad operativa de las instancias y que la mayoría de las instituciones tienen sus oficinas en las cabeceras municipales que se encuentran distantes de las localidades, lo que dificulta realizar el seguimiento a las gestiones y bajar los beneficios a la población. Se utiliza la información de las tarjetas: 4-A, 4-B y 4-C)

Nombre: Porcentaje de personas que no tienen acceso a los apoyos de programas institucionales en la microrregión. 60% Fórmula: Núm. de personas que no tienen acceso a programas institucionales x 100 Total de personas de la microrregión Valor año base: (2,512/4,187) x 100 = 60% Fuente: Taller de diagnóstico microrregional

Page 29: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

28

Matriz de Financiamiento de Proyectos Estratégicos de la Microrregión San Jerónimo Tulijá

Año Proyecto Eje Costo

Aproximado

2012

Construcción de carretera pavimentada en 45 kilómetros de carretera de terracería (1 de 10 etapas)

Físico Ambiental $24’499,833.60

2012 Renovación y mejoramiento de cafetales (1 de 6 etapas)

Económico $1’096,640.00

2012 Instalación del sistema de agua entubada (1 de 5 etapas)

Social demográfico $2’737,188.00

2012 Introducción de energía eléctrica Físico Ambiental $7’633,242.00

2012 Explotación de ganado bovino en sistema semi intensivo (1 de 10 etapas)

Económico $1’404,900.00

2012

Construcción, rehabilitación y equipamiento de infraestructura educativa de nivel primaria, secundaria y preescolar (1 de 9 etapas)

Social demográfico $775,374.00

2012 Fortalecimiento y rescate de la fiesta tradicional indígena tzeltal

Cultural $250,474.00

2012 Cultivo de chile tabaquero (1 de 4 etapas)

Económico $166,000.00

2012 Capacitación para fortalecer la participación comunitaria con equidad

Institucional y de derecho

$99,660.00

2012 Establecimiento de taller mecánico y refaccionaria

Económico $400,400.00

2012 Rehabilitación del sistema de agua entubada (1de 10 etapas)

Social demográfico $2’737,188.00

2012 Mantenimiento al cultivo de palma de aceite (1 de 4 etapas)

Económico $304,200.00

2012

Recuperación de áreas deforestadas en localidades de la microrregión San Jerónimo Tulijá (1de 4 etapas)

Físico Ambiental $3’704,987.00

2012 Establecimiento de la producción de aves de corral (1 de 5 etapas)

Económico $540,408.00

2012

Construcción de vivienda digna para los habitantes de la microrregión San Jerónimo Tulijá (1 de 10 etapas)

Social demográfico $4’241,895.25

Page 30: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

29

Año Proyecto Eje Costo

Aproximado

2012 Establecimiento de viveros de palma x’ate

Económico $69,330.00

2012 Estudio de plan de negocios para la creación de centro eco turístico

Físico Ambiental $160,100.00

2012 Establecimiento de cultivos de plantas comestibles tradicionales

Cultural $310,520.00

2012 Cultivo de fríjol de vara (1 de 3 etapas)

Económico $100,700.00

2013 Instalación del sistema de agua entubada (2 de 5 etapas)

Social demográfico $3’534,628.00

2013 Fortalecimiento de los agentes auxiliares municipales en la impartición de justicia comunitaria

Institucional y de derecho

$118,540.00

2013 Capacitación para el fortalecimiento y rescate de la lengua indígena Tzeltal

Cultural $131,420.00

2013

Construcción de carretera pavimentada en 45 kilómetros de carretera de terracería (2 de 10 etapas)

Físico Ambiental $24’499,833.60

2013 Renovación y mejoramiento de cafetales (2 de 6 etapas)

Económico $1’096,640.00

2013 Rehabilitación del sistema de agua entubada (2 de 10 etapas)

Social demográfico $2’737,188.00

2013

Recuperación de áreas deforestadas en localidades de la microrregión San Jerónimo Tulijá (2 de 4 etapas)

Físico Ambiental $3’938,168.00

2013 Rescate y establecimiento de huertos de plantas medicinales

Cultural $412,420.00

2013 Cultivo de chile tabaquero (2 de 4 etapas)

Económico $166,000.00

2013

Construcción de vivienda digna para los habitantes de la microrregión San Jerónimo Tulijá (2 de 10 etapas)

Social demográfico

$4’241,895.25

2013

Capacitación para el fortalecimiento de conocimientos y funciones de comisariados ejidales

Institucional y de derecho

$96,984.00

2013

Cuidado y reproducción de animales silvestres en peligro de extinción (UMAS)

Físico Ambiental $1’575,136.00

Page 31: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

30

Año Proyecto Eje Costo

Aproximado

2013 Explotación de ganado bovino en sistema semi intensivo (2 de 10 etapas)

Económico $1’404,900.00

2013 Promoción y difusión de la oferta institucional

Institucional y de derecho

$66,150.00

2013 Establecimiento de la producción de aves de corral (2 de 5 etapas)

Económico $540,408.00

2013

Capacitación sobre medidas de prevención para el control de adicciones en la población de la microrregión San Jerónimo Tulijá

Social demográfico $51,000.00

2013 Instalación de servicios de telefonía rural e internet satelital

Físico Ambiental $549,000.00

2013 Capacitación para la elaboración de la vestimenta tradicional

Cultural $123,220.00

2013

Construcción, rehabilitación y equipamiento de infraestructura educativa de nivel primaria, secundaria y preescolar (2 de 9 etapas)

Social demográfico $775,374.00

2013 Mantenimiento al cultivo de palma de aceite (2 de 4 etapas)

Económico $304,200.00

2013 Capacitación para el control y recuperación de las aguas contaminadas

Físico Ambiental $30,260.00

2013 Cultivo de fríjol de vara (2 de 3 etapas)

Económico $100,700.00

2013 Acciones para el rescate y fortalecimiento de la música tradicional indígena Tzeltal

Cultural $339,560.00

2013 Construcción de clínica rural equipada

Social demográfico $6’337,591.00

2014 Renovación y mejoramiento de cafetales (3 de 6 etapas)

Económico $1’096,640.00

2014 Capacitación sobre el uso y manejo del suelo

Físico Ambiental $60,400.00

2014 Instalación del sistema de agua entubada (3 de 5 etapas)

Social demográfico $5’073,825.00

2014 Explotación de ganado bovino en sistema semi intensivo (3 de 10 etapas)

Económico $1’404,900.00

2014 Construcción de puentes vehiculares

Físico Ambiental $2’600,000.00

Page 32: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

31

Año Proyecto Eje Costo

Aproximado

2014

Construcción, rehabilitación y equipamiento de infraestructura educativa de nivel primaria, secundaria y preescolar (3 de 9 etapas)

Social demográfico $775,374.00

2014

Recuperación de áreas deforestadas en localidades de la microrregión San Jerónimo Tulijá (3 de 4 etapas)

Físico Ambiental $3’782,714.00

2014 Cultivo de chile tabaquero (3 de 4 etapas)

Económico $166,000.00

2014

Construcción de vivienda digna para los habitantes de la microrregión San Jerónimo Tulijá (3 de 10 etapas)

Social demográfico $4’241,895.25

2014 Cultivo de frijol de vara (3 de 3 etapas)

Económico $115,805.00

2014

Construcción de carretera pavimentada en 45 kilómetros de carretera de terracería (3 de 10 etapas)

Físico Ambiental $24’499,833.60

2014 Mantenimiento al cultivo de palma de aceite (3 de 4 etapas)

Económico $304,200.00

2014 Rehabilitación del sistema de agua entubada (3 de 10 etapas)

Social demográfico $2’737,188.00

2014 Establecimiento de la producción de aves de corral (3 de 5 etapas)

Económico $540,408.00

2015 Instalación del sistema de agua entubada (4 de 5 etapas)

Social demográfico $2’615,385.00

2015 Establecimiento de la producción de aves de corral (4 de 5 etapas)

Económico $540,408.00

2015

Construcción, rehabilitación y equipamiento de infraestructura educativa de nivel primaria, secundaria y preescolar (4 de 9 etapas)

Social demográfico $775,374.00

2015

Recuperación de áreas deforestadas en localidades de la microrregión San Jerónimo Tulijá (4 de 4 etapas)

Físico Ambiental $17’099,940.00

2015 Cultivo de chile tabaquero (4 de 4 etapas)

Económico $99,600.00

2015 Rehabilitación del sistema de agua entubada (4 de 10 etapas)

Social demográfico $2’737,188.00

Page 33: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

32

Año Proyecto Eje Costo

Aproximado

2015 Renovación y mejoramiento de cafetales (4 de 6 etapas)

Económico $1’096,640.00

2015

Construcción de vivienda digna para los habitantes de la microrregión San Jerónimo Tulijá (4 de 10 etapas)

Social demográfico $4’241,895.25

2015 Mantenimiento al cultivo de palma de aceite (4 de 4 etapas)

Económico $324,480.00

2015

Construcción de carretera pavimentada en 45 kilómetros de carretera de terracería (4 de 10 etapas)

Físico Ambiental $24’499,833.60

2015 Explotación de ganado bovino en sistema semi intensivo (4 de 10 etapas)

Económico $1’404,900.00

2016

Construcción de carretera pavimentada en 45 kilómetros de carretera de terracería (5 de 10 etapas)

Físico Ambiental $24’499,833.60

2016

Construcción, rehabilitación y equipamiento de infraestructura educativa de nivel primaria, secundaria y preescolar (5 de 9 etapas)

Social demográfico $775,374.00

2016 Explotación de ganado bovino en sistema semi intensivo (5 de 10 etapas)

Económico $1’404,900.00

2016 Instalación del sistema de agua entubada (5 de 5 etapas)

Social demográfico $2’104,331.00

2016 Renovación y mejoramiento de cafetales (5 de 6 etapas)

Económico $1’096,640.00

2016

Construcción de vivienda digna para los habitantes de la microrregión San Jerónimo Tulijá (5 de 10.etapas)

Social demográfico $4’241,895.25

2016 Establecimiento de la producción de aves de corral (5 de 5 etapas)

Económico $545,838.00

2016 Rehabilitación del sistema de agua entubada (5 de 10 etapas)

Social demográfico $2’737,188.00

2017

Construcción de carretera pavimentada en 45 kilómetros de carretera de terracería (6 de 10 etapas)

Físico Ambiental $24’499,833.60

Page 34: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

33

Año Proyecto Eje Costo

Aproximado

2017

Construcción de vivienda digna para los habitantes de la microrregión San Jerónimo Tulijá (6 de 10 etapas)

Social demográfico $4’241,895.25

2017 Renovación y mejoramiento de cafetales (6 de 6 etapas)

Económico $1’110,470.00

2017

Construcción, rehabilitación y equipamiento de infraestructura educativa de nivel primaria, secundaria y preescolar (6 de 9 etapas)

Social demográfico $775,374.00

2017 Explotación de ganado bovino en sistema semi intensivo (6 de 10 etapas)

Económico $1’404,900.00

2017 Rehabilitación del sistema de agua entubada (6 de 10 etapas)

Social demográfico $2’737,188.00

2018

Construcción de carretera pavimentada en 45 kilómetros de carretera de terracería (7 de 10 etapas)

Físico Ambiental $24’499,833.60

2018

Construcción de vivienda digna para los habitantes de la microrregión San Jerónimo Tulijá (7 de 10 etapas)

Social demográfico $4’241,895.25

2018 Explotación de ganado bovino en sistema semi intensivo (7 de 10 etapas)

Económico $1’404,900.00

2018

Construcción, rehabilitación y equipamiento de infraestructura educativa de nivel primaria, secundaria y preescolar (7 de 9 etapas)

Social demográfico $775,374.00

2018 Rehabilitación del sistema de agua entubada (7 de 10 etapas)

Social demográfico $2’737,188.00

2019

Construcción de carretera pavimentada en 45 kilómetros de carretera de terracería (8 de 10 etapas)

Físico Ambiental $24’499,833.60

2019

Construcción de vivienda digna para los habitantes de la microrregión San Jerónimo Tulijá (8 de 10 etapas)

Social demográfico $4’241,895.25

Page 35: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

34

Año Proyecto Eje Costo

Aproximado

2019 Rehabilitación del sistema de agua entubada (8 de 10 etapas)

Social demográfico $2’737,188.00

2019 Explotación de ganado bovino en sistema semi intensivo (8 de 10 etapas)

Económico $1’404,900.00

2019

Construcción, rehabilitación y equipamiento de infraestructura educativa de nivel primaria, secundaria y preescolar (8 de 9 etapas)

Social demográfico $775,374.00

2020

Construcción de carretera pavimentada en 45 kilómetros de carretera de terracería (9 de 10 etapas)

Físico Ambiental $24’499,833.60

2020 Rehabilitación del sistema de agua entubada (9 de 10 etapas)

Social demográfico $2’737,188.00

2020

Construcción de vivienda digna para los habitantes de la microrregión San Jerónimo Tulijá.(9 de 10 etapas)

Social demográfico $4’241,895.25

2020 Explotación de ganado bovino en sistema semi intensivo (9 de 10 etapas)

Económico $1’404,900.00

2020

Construcción, rehabilitación y equipamiento de infraestructura educativa de nivel primaria, secundaria y preescolar (9 de 9 etapas)

Social demográfico $775,374.00

2021

Construcción de carretera pavimentada en 45 kilómetros de carretera de terracería (10 de 10 etapas)

Físico Ambiental $24’499,833.60

2021

Construcción de vivienda digna para los habitantes de la microrregión San Jerónimo Tulijá (10 de 10 etapas)

Social demográfico $4’241,895.25

2021 Explotación de ganado bovino en sistema semi intensivo (10 de 10 etapas)

Económico $1’404,900.00

2021 Rehabilitación del sistema de agua entubada (10 de 10 etapas)

Social demográfico $5’474,376.00

Total

$416’013,320.50

Page 36: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

35

Relatorías de Talleres y Participantes en el Proceso Taller Microrregional de Sensibilización Sede El Piedrón, Chilón, Chiapas Localidades participantes: El Diamante, Ampliación Joltulijá, La Independencia, San Marcos Tulijá, San Isidro Tulijá, San Pedro Tulijá, Santa Cruz Tulijá, Amaytic, San Miguel Tulijá, San Jerónimo Tulijá, Estrella de Belén, Mazaniljá, San Martin Tulijá, Paraíso Tulijá, Chajtetic, El Piñal, y El Piedrón de los municipios de Ocosingo y Chilón, Chiapas Fecha de realización: 12 de Julio de 2011 No. de asistentes: 61 (41 hombres y 20 mujeres); Comisariado ejidal, Consejo de vigilancia, Agente auxiliar municipal, promotores Oportunidades, Policía municipal, Comité de salud, Comité de albergue, amas de casa, agricultores, parteras, funcionario de la SPCI y H. Ayuntamiento. En esta reunión se dio a conocer la estrategia de planeación y las 17 localidades aceptaron participar en el proceso firmándose para esto el acta de validación. Diagnóstico Comunitario Sede El Diamante, Chilón, Chiapas Localidades participantes: El Diamante, Independencia, Ampliación Joltulijá, Ocosingo, Chiapas Fecha de realización: 19 y 20 de Julio del 2011 No. de asistentes: 62 (25 hombres y 37 mujeres), artesanas, amas de casa, parteras, estudiantes, Comisariado ejidal, Agente auxiliar municipal, Consejo de vigilancia, agricultores, catequista, diacono, Policía rural, Comité de educación, Presidenta de Oportunidades. Se detectaron las problemáticas y potencialidades de las localidades, obteniéndose las tarjetas de resultados por eje. Diagnóstico Comunitario Sede El Piedrón, Chilón, Chiapas Localidades participantes: El Piedrón, Santa Cruz Tulijá, Chajtetic y El Piñal, municipio de Chilón, Chiapas. Fecha de realización: 21 y 22 de Julio del 2011 No. de asistentes: 91(50 hombres y 41 mujeres); parteras, amas de casa, Comisariado ejidal, Agente auxiliar, estudiantes, Policía rural, Vocal de Oportunidades, representante de la comunidad, enfermeros, promotores de salud. Detección de las problemáticas y potencialidades de las localidades, obteniéndose las tarjetas de resultados por eje. Diagnóstico Comunitario Sede San Jerónimo Tulijá, Chilón, Chiapas Localidades participantes: San Jerónimo Tulijá, San Isidro Tulijá, San Martín Tulijá, San Marcos Tulijá, Paraíso Tulijá, San Pedro Tulijá y Mazaniljá, Chilón, Chiapas Fecha de realización: 25 y 26 de Julio del 2011 No. de asistentes: 78 (66 hombres y 12 mujeres); agricultores, estudiantes, Comité de salud, promotoras Oportunidades, Agente auxiliar, Policía rural, Presidente asociación ganadera, Control de vigilancia, Asistente rural, Comité de educación, amas de casa. Se detectaron las problemáticas y potencialidades de las localidades, obteniéndose las tarjetas de resultados por eje.

Page 37: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

36

Taller de Diagnóstico Microrregional Sede San Jerónimo Tulijá, Chilón, Chiapas Localidades participantes: El Piedrón, San Jerónimo Tulijá, El Diamante, San Martín Tulijá, Chajtetic, El Piñal, Estrella de Belén, Ubilio García, Ocosingo y Chilón, Chiapas Fecha de realización: 19 de Septiembre de 2011 No. de asistentes: 35 (31 hombres y 4 mujeres); representantes comunitario por eje, Agente auxiliar municipal, representante de la comunidad, patronato de camino, Policía rural, Comisariado ejidal, Consejo consultivo de la CDI. En este evento se identificaron problemas y potenciales comunes, así como también se identificaron soluciones y/o aprovechamiento de las potencialidades existentes en la microrregión considerados en la matriz de resultados y el diagnóstico microrregional. Taller Microrregional Definición de Ideas de Proyecto Sede San Jerónimo Tulijá, Chilón, Chiapas Localidades participantes: San Marcos Tulijá, San Isidro Tulijá, La Independencia, San Pedro Tulijá, Santa Cruz Tulijá, Amaytic, San Miguel Tulijá, San Jerónimo Tulijá, Estrella de Belén, Mazaniljá, Paraíso Tulijá, Chajtetic, El Piñal, El Diamante, San Martin Tulijá, Ampliación Joltulijá y El Piedrón de los municipios de Ocosingo y Chilón, Chiapas Fecha de realización: 23 de Noviembre de 2011 No. asistentes: 35 (4 mujeres y 31 hombres); representantes comunitarios por eje, Agente auxiliar municipal, Coordinador de Chiapas Solidario, Presidente asociación ganadera, Policía rural, Presidente grupo cafeticultores, Patronato de camino, promotores de salud, técnicos de la SPCI; obteniéndose las fichas de ideas de proyecto. Reuniones de Trabajo para el Análisis de Consistencia y Valoración Técnica de las Ideas de Proyectos Sede CCDI Tzeltal Chol Lacandón, Santo Domingo, Ocosingo, Chiapas. Eje: Cultural Instituciones participantes: SPCI, PRODESIS, FRI Lacandones, SEDEPAS, DEI Fecha de realización: 13 de Diciembre de 2011. No. de asistentes: 5; Coordinador de la zona, Técnico Proyectos Productivos, Responsable Oficina, Docente. Eje: Institucional y derecho Instituciones participantes: SPCI, FRI Lacandones, PRODESIS, SEDEPAS, DEI Fecha de realización: 13 de Diciembre de 2011 No. de asistentes: 5; Técnico Proyectos Productivos, Responsable Oficina, Coordinador de la Zona. Eje: Social demográfico Instituciones participantes: SEPCI, SSA, FRI Santo Domingo, Secretaría de Planeación Ocosingo, COBACH 87 Sibal. Fecha de realización: 14 de Diciembre de 2011 No. de asistentes: 9; Técnico proyectos productivos, Responsable Área Jurídica, Delegado, Catedrático.

Page 38: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

37

Eje: Económico Instituciones participantes: SPCI, SEDEPAS, FRI Santo Domingo, Secretaría de Planeación Ocosingo, COBACH 87 Sibal. Fecha de realización: 15 de Diciembre de 2011 No. de asistentes: 9; Responsable Área Jurídica, Técnico Proyectos Productivos, Delegado, Psicóloga, Catedrático. Eje: Físico Ambiental Instituciones participantes: SPCI, FRI Santo Domingo, SEDEPAS, Secretaría de Planeación Ocosingo, COBACH 87 Sibal. Fecha de realización: 16 de Diciembre de 2011 No. de asistentes: 7; Delegado, Técnico Proyectos Productivos, Catedrático, Responsable Oficina. Se obtuvieron los análisis de consistencia y fichas de valoración técnica de las ideas de proyecto de los cinco ejes de análisis Taller Microrregional de Identificación y Priorización de Proyectos Sede San Jerónimo Tulijá, Chilón, Chiapas Localidades participantes: San Marcos Tulijá, San Isidro Tulijá, La Independencia, San Pedro Tulijá, Santa Cruz Tulijá, Amaytic, San Miguel Tulijá, San Jerónimo Tulijá, Estrella de Belén, Mazaniljá, Paraíso Tulijá, Chajtetic, El Piñal, El Diamante, San Martin Tulijá, Ampliación Joltulijá y El Piedrón de los municipios de Ocosingo y Chilón, Chiapas Fecha de realización: 20 y 21 de Diciembre de 2011. No. de asistentes: 47 (37 hombres y 10 mujeres); representantes comunitarios por eje, Presidenta Comité, Agente auxiliar, Representante comunidad, estudiantes, promotoras Oportunidades, patronato camino. Se obtuvieron los proyectos estratégicos priorizados y la matriz de financiamiento. Taller de Validación del Plan de Desarrollo Microrregional Sede San Jerónimo Tulijá, Chilón, Chiapas Localidades participantes: San Marcos Tulijá, San Isidro Tulijá, La Independencia, San Pedro Tulijá, Santa Cruz Tulijá, Amaytic, San Miguel Tulijá, San Jerónimo Tulijá, Estrella de Belén, Paraíso Tulijá, Chajtetic, El Piñal, El Diamante, San Martin Tulijá, Ampliación Joltulijá y El Piedrón de los municipios de Ocosingo y Chilón, Chiapas Fecha de realización: 27 de Diciembre de 2011. No. de asistentes: 55 (47 hombres y 8 mujeres); representantes comunitarios por eje, Agente auxiliar, policía rural, comisariado ejidal, comité educación, músicos tradicionales, parteras tradicionales, patronato camino y agua potable. Se levantó y firmó un acta para validar el plan.

Page 39: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

38

Anexo 1.- Cartografía

San Martín Tulijá

San Jerónimo Tulija

Page 40: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

39

San Jerónimo Tulija

Page 41: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

40

San Jerónimo Tulija

Page 42: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

41

San Jerónimo Tulija

Page 43: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

42

San Jerónimo Tulija

Page 44: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

43

San Jerónimo Tulija

Page 45: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

44

San Jerónimo Tulija

Page 46: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

45

Anexo 2.- Estadísticas y otros Indicadores

Microrregión: San Jerónimo Tulijá

Estado: Chiapas

Porcentaje de Población Indígena 91.8

Porcentaje de Población No Indígena 8.2

Porcentaje de Población ocupada que no recibe ingreso por trabajo 64.8

Porcentaje de Población ocupada que recibe menos de un salario mínimo mensual de ingreso por trabajo

17.3

Porcentaje de Población ocupada que recibe 1 y hasta 2 salarios mínimos mensuales de ingreso por trabajo

2.3

Porcentaje de Población ocupada que recibe más de 2 salarios mínimos mensuales de ingreso por trabajo

6.3

Porcentaje de Población ocupada que trabajó en la agricultura, ganadería, silvicultura, caza o pesca

93.6

Porcentaje de Población ocupada que trabajó en la minería, generación y suministro de electricidad y agua, construcción o industria manufacturera

0.4

Porcentaje de Población ocupada que trabajó en el comercio, en el trasporte, los servicios financieros, ofreciendo servicios profesionales, en el gobierno u otros servicios

3.4

Porcentaje de Población de 5 años y más monolingüe 36.2

Porcentaje de Población indígena de 15 años y más Alfabeta 59.7

Población indígena de 6 a 14 años que asisten a la escuela 14.8

Población indígena de 15 a 17 años que asisten a la escuela 36.4

Porcentaje del Número de viviendas indígenas donde no se especifica disponibilidad de agua y viviendas que se encuentran en la clase refugio

47.7

Porcentaje del Número de viviendas indígenas que no disponen de drenaje

92.6

Porcentaje del Número de viviendas indígenas que no disponen de electricidad

5.1

Índice de Reemplazo Etnolingüístico 1.9

Fuente: Estadísticas CDI con información del INEGI 2010.

Page 47: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

46

Fuente: Estadísticas CDI con información del INEGI 2005

Fuente: Estadísticas CDI con información del INEGI 2005

92.4

7.6

Porcentaje de hablantes de lengua materna

Tzeltalespañol

50.2 49.7

Porcentaje de población indígena por sexo

hombres

mujeres

Page 48: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

47

Fuente: Estadísticas CDI con información del INEGI 2005

Fuente: Estadísticas CDI con información del INEGI 2005

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

viviendas condrenaje

viviendas sindrenaje

10.1

89.9

Porcentaje del Número de viviendas indígenas que no disponen de drenaje

viviendas condrenaje

viviendas sindrenaje

5.9

94.1

0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0

Porcentaje de localidades que no cuentan con escuelas de nivel básico

localidades que cuentan conescuelas nivel básico

localidades que no cuentancon escuelas nivel básico

Page 49: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

48

Fuente: Estadísticas CDI con información del INEGI 2005

Fuente: Estadísticas CDI con información del INEGI 2005

3.1

1.4

2.7

4.3

3.2

2.8

3.7

Potenciales en la microrregión 21.2%

pastizales

peces

aves de traspatio

bosques

servicio mecánico

x'ate

plátano

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

GanadoCafé

Cultivosbásicos Palma de

aceite

60.0

24

11.7

4.3

Porcentaje de actividades económicas en la microrregión

Ganado

Café

Cultivos básicos

Palma de aceite

Page 50: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

49

Anexo 3. Fichas técnicas por proyecto

Nombre del proyecto estratégico

Construcción de carretera pavimentada en 45 kilómetros de carretera de terracería

Estrategia de desarrollo

Buenas vías de comunicación

Eje al cual contribuye

Físico Ambiental

Eje con el que se relaciona

Económico – Socio demográfico

Localidad o espacio territorial donde incide el proyecto

Localidades de El Diamante, La Independencia, Ampliación Joltulijá, Chajtetic, Estrella de Belén, Amaytic, San Jerónimo Tulijá, San Martin Tulijá, Mazaniljá, San Pedro Tulijá, San Isidro Tulijá, San Marcos Tulijá y Paraíso Tulijá de la microrregión San Jerónimo Tulijá

Personas o viviendas que involucra el proyecto

3,373 personas 13 localidades de la microrregión San Jerónimo Tulijá

Descripción técnica del proyecto

Pavimentación de 45 kilómetros de carretera compuesta por varios ramales que van desde la comunidad de Independencia al Diamante 1 km, Diamante a la comunidad de Ampliación Joltulijá de 3 km, de la Comunidad de Ampliación Joltulijá a El Piedrón de 4 km, de la comunidad de Amaytic a la Comunidad de Estrella de Belem es de 5km, Estrella de Belem a Chajtetic es de 6 km, de Chajtetic a El Piedrón de 5 km, del Crucero Diamante a San Jerónimo Tulijá es de 6km, de San Jerónimo Tulijá a Paraíso es de 8 km, de Paraíso a San Isidro es de 4 km y de San Isidro a la comunidad de San Marcos es de 3 km; que contempla desmonte, despalme, excavación, formación y compactación de terraplenes, acarreos, obras de drenaje, pavimentación, puentes, obras complementarias, señalamiento, supervisión, derecho de vía, estudios proyectos, comisiones y otros. Conformar un patronato de camino que se encargue de la gestión ante las instituciones que les corresponde atender este sector, apoyado por las autoridades comunitarias. Considerar estudio de impacto ambiental Contemplar indemnizaciones a terrenos por daños a terceros Establecer acuerdos con las localidades que aportaran materiales y acceso de vías (Actas) Las localidades aportarán material de la región.

Costo estimado del proyecto

$244’998,336.00. 10 Etapas con una inversión de $24’499,833.60 cada una

Page 51: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

50

Nombre del proyecto estratégico

Renovación y mejoramiento de cafetales

Estrategia de desarrollo

Buen rendimiento de las actividades productivas

Eje al cual contribuye

Económico

Eje con el que se relaciona

Social demográfico - Físico Ambiental

Localidad o espacio territorial donde incide el proyecto

El Diamante, La Independencia, Ampliación Joltulijá, Amaytic, Estrella de Belén, El Piedrón, San Miguel Tulijá, Mazaniljá, Paraíso Tulijá, San Marcos Tulijá, Chajtetic, San Isidro Tulijá y San Martin Tulijá

Personas o viviendas que involucra el proyecto

347 productores cafetaleros orgánicos

Descripción técnica del proyecto

Se implementará un proyecto para renovar 481 hectáreas de café que están en producción y para ello se requiere variedades para partes altas borbón y caturra y para las partes bajas garnico. Además de la adquisición de herramientas e insumos: plántulas de variedades mejoradas, machetes, palas, carretillas, rastrillos, azadón, picos, limas, clavos, tijeras, cava hoyo, bomba aspersora, insecticidas, fungicidas orgánicos, por productor. Así también la adquisición de hongo para combatir la broca del café. También se propone la asistencia técnica y capacitación práctica y teórica a la que asistirán 2 productores de cada localidad y que tendrá como sede la localidad de Chajtetic, que aportará local y mobiliario para el evento.

Costo estimado del proyecto

$6,593,670.00 6 Etapas: 1ª) $1’096,640.00; 2ª) $1’096.640.00; 3ª) $1’096,640.00; 4ª) $1’096,640.00; 5ª) $1’096,640.00; 6ª) 1’110,470.00

Page 52: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

51

Nombre del proyecto estratégico

Instalación del sistema de agua entubada

Estrategia de desarrollo

Acceso al agua para todos

Eje al cual contribuye

Social demográfico

Eje con el que se relaciona

Físico Ambiental

Localidad o espacio territorial donde incide el proyecto

La Independencia y Ampliación Joltulijá de la comunidad de El Diamante, San Marcos Tulijá, San Pedro Tulijá y Mazaniljá de la comunidad de San Jerónimo Tulijá de la microrregión San Jerónimo Tulijá

Personas o viviendas que involucra el proyecto

Con este proyecto se beneficiará a 495 habitantes y a un total de 180 familias de 5 localidades que no cuentan con agua entubada

Descripción técnica del proyecto

El proyecto requiere de estudio técnico para determinar si hay las condiciones de ubicar el sistema de agua entubada por gravedad, así como el presupuesto que se requiere en las compras de tuberías de pvc, llaves, bastones, poliducto, cemento, varilla corrugada, material de la región (grava y piedra) para la construcción del tanque de abastecimiento y mano de obra. Distancias de las fuentes de agua Independencia (2,400 mts) Ampliación Joltulijá (5 km) San Marcos Tulijá (10 km), San Pedro Tulijá (2 km) Mazaniljá (150 mts) Las autoridades de cada una las 5 localidades harán la gestión para que les elaboren el estudio y el permiso de paso local, además aportaran mano de obra para apertura de brechas y trazo para la conducción del agua.

Costo estimado del proyecto

$16’065,357.00 5 Etapas: 1ª) $2’737,188.00; 2ª) $3’534,628.00; 3ª) $5’073,825.00; 4ª) $2’615,385.00; 5ª) $2’104,331.00

Page 53: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

52

Nombre del proyecto estratégico

Introducción de energía eléctrica

Estrategia de desarrollo

Energía eléctrica para todos

Eje al cual contribuye

Físico Ambiental

Eje con el que se relaciona

Social demográfico

Localidad o espacio territorial donde incide el proyecto

La localidad de San Martin Tulijá de la microrregión San Jerónimo Tulijá

Personas o viviendas que involucra el proyecto

Una población de 67 habitantes que conforman 14 familias

Descripción técnica del proyecto

Para este proyecto debe elaborarse un estudio técnico que permita conocer el presupuesto para introducir la energía eléctrica con un total de 6 km desde la comunidad San Jerónimo Tulijá hasta la localidad de destino, para ello se requiere para el tendido del cableado, postes de concreto, transformadores, bajantes para cada vivienda, además de los permisos de paso, permiso ante la CFE. Los solicitantes apoyarán en la apertura de brechas y vigilancia de la obra. Estudio de factibilidad Estudio de Impacto ambiental Esta localidad desde hace varios años está gestionando el apoyo sin que a la fecha tengan respuesta favorable.

Costo estimado del proyecto

$7’633,242.00

Page 54: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

53

Nombre del proyecto estratégico

Explotación de ganado bovino en sistema semi intensivo

Estrategia de desarrollo

Buen rendimiento de las actividades productivas Desarrollo sustentable de las potencialidades de la microrregión

Eje al cual contribuye

Económico

Eje con el que se relaciona

Social demográfico - Físico Ambiental

Localidad o espacio territorial donde incide el proyecto

Las localidades El Piedrón, El Piñal, Mazaniljá, Paraíso Tulijá, San Marcos Tulijá, Chajtetic, San Isidro Tulijá, San Jerónimo Tulijá, San Pedro Tulijá , San Martin Tulijá, El Diamante e Independencia ubicadas dentro de la microrregión San Jerónimo Tulijá

Personas o viviendas que involucra el proyecto

246 productores de ganado bovino de 12 localidades. En los cursos talleres participaran 24 productores ganaderos, 2 por cada localidad

Descripción técnica del proyecto

En 1,047 hectáreas con pastizales cultivados de estrella, chontalpo, humidícola, remolino, cercadas con corrales de manejo rustico y agua que tienen 246 productores, interesados en fomentar la actividad ganadera de forma semi intensiva, mediante la adquisición de 1,570 vaquillas para pie de cría cruza suizo-cebú y 62 sementales de las razas suizo americano, botiquín veterinario básico, bombas aspersoras, incluyéndose capacitación y asistencia técnica a los productores con temas sobre el manejo del hato ganadero de forma semi intensiva, elaboración de bloques multinutricionales, que tendrán como sede la localidad de San Jerónimo Tulijá a los que asistirán 2 personas por localidad. Para los talleres es necesario el pago de instructor. Los participantes aportaran su tiempo, interés y experiencias y en el caso de la sede el local, mobiliario para la realización de los talleres y espacio para las prácticas en campo.

Costo estimado del proyecto

$14,049,000.00 10 Etapas de $1’404,900.00 cada una

Page 55: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

54

Nombre del proyecto estratégico

Construcción, rehabilitación y equipamiento de infraestructura educativa del nivel primaria, secundaria y preescolar

Estrategia de desarrollo

Educación de calidad para la población indígena

Eje al cual contribuye

Social demográfico

Eje con el que se relaciona

Cultural

Localidad o espacio territorial donde incide el proyecto

15 Localidades que requieren rehabilitación de aulas: El Diamante (primaria y telesecundaria), Ampliación Joltulijá (preescolar), La Independencia (preescolar y primaria) de la comunidad El Diamante; Chajtetic (primaria), El Piedrón (preescolar, primaria y telesecundaria), Estrella de Belén (preescolar y primaria), Amaytic (preescolar), San Miguel Tulijá (preescolar), El Piñal (primaria), San Jerónimo Tulijá (preescolar, primaria bilingüe y monolingüe), San Pedro Tulijá (preescolar y primaria), Paraíso Tulijá (preescolar y primaria), San Marcos Tulijá (preescolar y primaria), San Isidro Tulijá (primaria), San Martín Tulijá (preescolar y primaria). Una localidad que necesita construcción de una escuela de nivel preescolar que es Santa Cruz Tulijá

Personas o viviendas que involucra el proyecto

1,653 alumnos se beneficiarán con la rehabilitación de aulas y 20 alumnos con la construcción de escuela

Descripción técnica del proyecto

En la rehabilitación y equipamiento de 26 aulas y construcción de 1 aula de 5 x 6 mts, se contempla la compra de cemento, varilla, alambrón, calhidra, pintura, material eléctrico, de fontanería, taza, block, mingitorio, lavabos, pago de maestro albañil o arquitecto, materiales de la región, equipamiento de sistemas de cómputo, materiales didácticos, mesa bancos, escritorios, pizarrones. Sanitarios, comedores y biblioteca virtual Cancha de usos múltiples techada.

Costo estimado del proyecto

$6’978,366.00 9 Etapas con un monto de $775,374.00

Page 56: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

55

Nombre del proyecto estratégico

Fortalecimiento y rescate de la fiesta tradicional tzeltal

Estrategia de desarrollo

Población indígena orgullosa de su identidad cultural

Eje al cual contribuye

Cultural

Eje con el que se relaciona

Institucional y de Derecho

Localidad o espacio territorial donde incide el proyecto

Las localidades de San Marcos Tulijá, Paraíso Tulijá, San Isidro Tulijá, San Pedro Tulijá, San Martin Tulijá, San Jerónimo Tulijá, Mazaniljá, El Piedrón, Chajtetic, Estrella de Belén, Amaytic, Santa Cruz Tulijá, San Miguel Tulijá y El Piñal de la microrregión San Jerónimo Tulijá

Personas o viviendas que involucra el proyecto

De manera directa involucra a 1,078 habitantes de las 14 localidades e indirecta a una población de 3,592 habitantes

Descripción técnica del proyecto

Promover e impulsar el rescate y fortalecimiento de la fiesta que se celebra para pedir la lluvia, salud y buena cosecha para toda la población, en la que se sumen aquellas personas que aun practican estas ceremonias en las 14 localidades, mostrando la riqueza de su cultura a través de sus ritos, cantos y bailes. En el proyecto se contempla la compra de velas, cerillos, incienso, frijol, maíz, cacao, azúcar, cuetes, cigarros, aguardiente, petate, papel de china,, crepe, globos, rafia y alimentos para los asistentes. Se propone como sede del evento la localidad El Piedrón en donde se aportara el local, mobiliario, leña y elaboración de alimentos y el rezador.

Costo estimado del proyecto

$250,474.00

Page 57: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

56

Nombre del proyecto estratégico

Cultivo de chile tabaquero

Estrategia de desarrollo

Buen rendimiento de las actividades productivas

Eje al cual contribuye

Económico

Eje con el que se relaciona

Social demográfico

Localidad o espacio territorial donde incide el proyecto

El Diamante, La Independencia y Ampliación Joltulijá que se localizan dentro de la comunidad El Diamante, San Jerónimo Tulijá, San Marcos Tulijá, San Isidro Tulijá, San Martin Tulijá, Paraíso Tulijá, que se localizan dentro de la comunidad San Jerónimo Tulijá

Personas o viviendas que involucra el proyecto

192 productores de chile tabaquero

Descripción técnica del proyecto

Los 192 productores agrícolas pretenden cultivar 72 hectáreas de chile tabaquero, para lo que requieren del financiamiento en el pago de jornales, limpias, siembra, deshije, control de plagas y enfermedades, cosecha e insumos como: semilla de chile, machete, limas, azadón, rastrillo, bombas aspersoras, costalillos, botes de 20 litros para la recolección de la cosecha y lonas para secado. La siembra de chile se efectúa en el mes de diciembre con macana, en distancias de 70 x 40 cms, a los 20 días la primera limpia que en total son 4, se fumiga cada 20 días en promedio o bien dependiendo de la presencia de las plagas, se cosecha en el mes de Junio. Asistencia técnica para mejorar el manejo del cultivo, así como capacitación para darle valor agregado al producto (industrialización casera). Los productores aportaran el terreno, jornales para acarreo de agua, acarreo de la cosecha, secado, envasado y venta.

Costo estimado del proyecto

$597,600.00 4 Etapas: 3 con un monto de $166,000.00 y una de $99,600.00

Page 58: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

57

Nombre del proyecto estratégico

Capacitación para fortalecer la participación comunitaria con equidad

Estrategia de desarrollo

Mujeres que participan en cargos agrarios y civiles

Eje al cual contribuye

Institucional y de Derecho

Eje con el que se relaciona

Social demográfico

Localidad o espacio territorial donde incide el proyecto

En las comunidades El Diamante, El Piedrón y San Jerónimo Tulijá que contempla a 17 localidades de la microrregión San Jerónimo Tulijá

Personas o viviendas que involucra el proyecto

Por medio de asamblea comunitaria se invitará y elegirá a 34 participantes entre hombres y mujeres para que asistan a los talleres de capacitación

Descripción técnica del proyecto

Proyecto de capacitación con un total de 48 horas, que contemple realizar 4 módulos de 12 horas cada uno, en donde se incluyan temas sobre: Participación ciudadana, equidad de género, derecho de las mujeres, liderazgo, igualdad de oportunidades, con la participación de 17 hombres y 17 mujeres que se distribuirán en dos sedes ubicados en las localidades de San Jerónimo Tulijá y El Diamante. Los participantes multiplicarán los conocimientos adquiridos en los talleres a la población de sus respectivas localidades. El proyecto incluye alimentación, hospedaje, traslado, pago de capacitador, papelería, cañón, computadora. La localidad aportará el espacio y mobiliario para el desarrollo de los eventos. Se buscará la coordinación con Derechos Humanos, IDH, SSA para la aportación de los temas, carteles y folletos que se distribuyan entre los participantes.

Costo estimado del proyecto

$99,660.00

Page 59: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

58

Nombre del proyecto estratégico

Establecimiento de taller mecánico y refaccionaria

Estrategia de desarrollo

Desarrollo sustentable de las potencialidades de la microrregión

Eje al cual contribuye

Económico

Eje con el que se relaciona

Social demográfico

Localidad o espacio territorial donde incide el proyecto

Localidad El Piñal de la microrregión San Jerónimo Tulijá

Personas o viviendas que involucra el proyecto

6 personas

Descripción técnica del proyecto

Para la realización de esta idea de proyecto las personas interesadas destinaran un local estratégico para brindar el servicio mecánico por lo que requieren herramientas mecánicas como gato hidráulico, llaves de diversos tipos y medidas, y para la venta de refacciones balatas, aceites, líquidos para frenos e hidráulico, muelles, acumuladores, valeros, etc., mobiliario, capacitación en mecánica general y administración contable, los interesados aportaran el local, mano de obra.

Costo estimado del proyecto

$400,400.00

Page 60: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

59

Nombre del proyecto estratégico

Rehabilitación del sistema de agua entubada

Estrategia de desarrollo

Acceso al agua para todos

Eje al cual contribuye

Social demográfico

Eje con el que se relaciona

Físico Ambiental

Localidad o espacio territorial donde incide el proyecto

El Diamante, Amaytic, Estrella de Belén, El Piedrón, Santa Cruz Tulijá, San Miguel Tulijá, El Piñal, San Jerónimo Tulijá, San Isidro Tulijá, Paraíso Tulijá, San Martín Tulijá de la microrregión San Jerónimo Tulijá

Personas o viviendas que involucra el proyecto

La puesta en marcha de este proyecto beneficiará a un total de 786 familias de 11 localidades afectadas

Descripción técnica del proyecto

El proyecto requiere de estudio técnico para conocer en principio donde se instalara la fuente de agua, presupuestar tuberías, llaves, poliducto, block, cemento, varilla corrugada, material de la región (grava y piedra), mano de obra. Se cuenta con ojo de agua en algunas comunidades, como El Diamante (2,400 mts), Amaytic (2 km), Piñal (4 km), San Miguel Tulijá (4 km) y Santa Cruz Tulijá (500 mt) con la gravedad necesaria para el abasto de agua de la localidad, con lo que se beneficiaría a 3,482 habitantes que participarán en abrir las brechas y gestionar permisos de paso local.

Costo estimado del proyecto

$30’109,068.00 10 Etapas: 9 con un monto de $2’737,188.00 y 1 etapa de $5’474,376.00

Page 61: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

60

Nombre del proyecto estratégico

Mantenimiento al cultivo de palma de aceite

Estrategia de desarrollo

Buen rendimiento de las actividades productivas

Eje al cual contribuye

Económico

Eje con el que se relaciona

Social demográfico - Físico Ambiental

Localidad o espacio territorial donde incide el proyecto

Las localidades El Piñal, San Jerónimo Tulijá, , San Pedro Tulijá ubicadas en la microrregión San Jerónimo Tulijá

Personas o viviendas que involucra el proyecto

76 productores de palma de aceite

Descripción técnica del proyecto

Fortalecer la producción de palma de aceite que realizan 76 productores en 183 hectáreas de terreno cultivadas con esta especie, mediante el mantenimiento a la plantación que incluye fertilización, corte, acarreo, control de plagas y enfermedades, fertilizantes orgánicos, herramientas agrícolas, escaleras y cuchillo malaya, así como asistencia técnica especializada. Los participantes aportaran mano de obra para el mantenimiento de la plantación.

Costo estimado del proyecto

$1’237,080.00 4 Etapas: 3 con un monto de $304,200.00 y una por $324,480.00

Page 62: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

61

Nombre del proyecto estratégico

Recuperación de áreas deforestadas en localidades de la microrregión San Jerónimo Tulijá

Estrategia de desarrollo

Recursos naturales abundantes y sin contaminación

Eje al cual contribuye

Físico Ambiental

Eje con el que se relaciona

Social demográfico

Localidad o espacio territorial donde incide el proyecto

Las localidades El Diamante, Independencia, Amaytic, Estrella de Belén, Chajtetic, El Piedrón, Santa Cruz Tulijá, San Miguel Tulijá, El Piñal, San Jerónimo Tulijá, San Marcos Tulijá, Paraíso Tulijá, San Pedro Tulijá, de la microrregión San Jerónimo Tulijá con 1,101 hectáreas

Personas o viviendas que involucra el proyecto

317 personas interesadas en reforestar con especies forestales

Descripción técnica del proyecto

Reforestación de 1,101 hectáreas con plantas forestales de cedro y caoba principalmente, que para la realización de las actividades es necesario adquirir los arbolitos, cava hoyo, carretilla, palas rectas y el pago del flete para el traslado de tierra fértil y jornales para aperturas de sepa, limpia y control de plagas. Diamante: 60 has. Independencia: 59 has. Amaytic: 60 has. Estrella de Belén: 51 has. Chajtetic: 68 has. Piedrón: 95 has. Santa Cruz Tulijá: 60 has. San Miguel Tulijá: 90 has. El Piñal: 96 has. San Marcos Tulijá: 85 has. Paraíso Tulijá: 90 has. San Jerónimo Tulijá: 186 has. San Pedro Tulijá: 101 has. Los solicitantes aportarán mano de obra. Se buscará apoyo de CONAFOR y SEMARNAT para dar platicas que sensibilicen a los productores sobre las causas y consecuencias de los incendios forestales, la necesidad de eficientar el uso del suelo y promover la utilización de estufas ahorradoras de leña. Costo $25,909.00 x hectárea.

Costo estimado del proyecto.

$28’525,809 4 Etapas: 1ª) $3’704,987.00; 2ª) $3’938,168.00; 3ª) $3’782,714.00; 4ª) $17’099,940.00

Page 63: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

62

Nombre del proyecto estratégico

Establecimiento de la producción de aves de corral

Estrategia de desarrollo

Buen rendimiento de las actividades productivas Desarrollo sustentable de las potencialidades de la microrregión

Eje al cual contribuye

Económico

Eje con el que se relaciona

Social demográfico

Localidad o espacio territorial donde incide el proyecto

Las localidades El Diamante, La Independencia, Ampliación Joltulijá, Amaytic, Estrella de Belén, Chajtetic, El Piedrón, El Piñal, San Miguel, Santa Cruz, San Marcos Tulijá, Paraíso Tulijá, Mazaniljá, San Martin Tulijá, San Isidro Tulijá, San Jerónimo Tulijá, municipio de Chilón, Chiapas

Personas o viviendas que involucra el proyecto

640 mujeres indígenas

Descripción técnica del proyecto

Las 640 mujeres productoras de aves de corral requieren del apoyo para la construcción de gallineros que consiste láminas de zinc, clavos, cemento, comederos, bebederos, así como de pollas y guajolotes para la reproducción de animales, adquisición de vacunas, alimentos, además de la capacitación para el manejo de las aves, las mujeres aportaran madera tablas, jornales para el mantenimiento de estas especies.

Costo estimado del proyecto

$2’707,470.00 5 Etapas: 4 de $540,408.00 y 1 de $545,838.00

Page 64: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

63

Nombre del proyecto estratégico

Construcción de vivienda digna para los habitantes de la microrregión San Jerónimo Tulijá

Estrategia de desarrollo

Condiciones de vida digna para las localidades indígenas

Eje al cual contribuye

Social demográfico

Eje con el que se relaciona

Institucional y de Derecho

Localidad o espacio territorial donde incide el proyecto

17 localidades de las comunidades El Diamante, San Jerónimo Tulijá y El Piedrón, de los municipios de Ocosingo y Chilón, de la microrregión San Jerónimo Tulijá

Personas o viviendas que involucra el proyecto

493 viviendas construidas con material de la región y que actualmente se encuentran en malas condiciones, lo que afecta a un 49.6% de la microrregión San Jerónimo Tulijá

Descripción técnica del proyecto

Elaborar un proyecto de construcción de 493 viviendas con medidas de 6x8 mts, cada una, con divisiones, paredes y techo de concreto, piso de cemento, con servicio de cocina, comedor y sanitario. Para esto se requiere de block, cemento, varilla, calhidra, alambrón, clavo, pintura, material eléctrico, de fontanería, regadera, taza, lavabo. Los participantes aportarán mano de obra no calificada en la construcción de la vivienda.

Costo estimado del proyecto

$42’418,952.50 10 Etapas con un monto de $4’241,895.25 cada una

Page 65: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

64

Nombre del proyecto estratégico

Establecimiento de viveros de palma x’ate

Estrategia de desarrollo

Desarrollo sustentable de las potencialidades de la microrregión

Eje al cual contribuye

Económico

Eje con el que se relaciona

Social demográfico - Físico Ambiental

Localidad o espacio territorial donde incide el proyecto

La localidad Estrella de Belén y San Jerónimo Tulijá de la microrregión San Jerónimo Tulijá

Personas o viviendas que involucra el proyecto

16 productores de Estrella de Belén y 20 de San Jerónimo Tulijá, municipio de Chilón, Chiapas

Descripción técnica del proyecto

En esta propuesta están interesados en participar 36 personas para el establecimiento de 2 viveros de x’ate, en las localidades de Estrella de Belén y San Jerónimo Tulijá, con una producción aproximada de 120,000 plantas que se utilicen en la siembra de 30 hectáreas del cultivo, para esto se considera la adquisición de semillas de pata de vaca, jade, cola de pescado y cambray,, herramientas agrícolas, como pico, limas, machete, azadón, pala, carretilla bolsas, fungicida para tratar la semilla, bomba aspersora, lamina zinc, madera, cemento, alambre recocido, malla para la media sombra y jornales para las actividades del vivero, pago de flete para el acarreo de tierra de aluvión además de la capacitación para el manejo del vivero. El propósito del proyecto es que a mediano plazo puedan vender la producción con los permisos correspondientes. Los viveros se pretenden establecer en Estrella de Belén con 16 participantes y San Jerónimo Tulijá con 20. Los solicitantes aportaran jornales, tierra de abono, madera para la construcción del vivero.

Costo estimado del proyecto

$69,330.00

Page 66: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

65

Nombre del proyecto estratégico

Estudio de plan de negocios para la creación de centro eco turístico

Estrategia de desarrollo

Recursos naturales abundantes y sin contaminación

Eje al cual contribuye

Físico Ambiental

Eje con el que se relaciona

Económico - Social demográfico

Localidad o espacio territorial donde incide el proyecto

Las localidades San Jerónimo Tulijá y San Marcos de la microrregión San Jerónimo Tulijá

Personas o viviendas que involucra el proyecto

20 personas de las 2 localidades

Descripción técnica del proyecto

Creación de centro eco turístico en donde se brinden los servicios de Senderismo, visita a las cascadas de 30mts, vestigios arqueológicos. Se requiere del estudio de plan de negocios, y capacitación especializada a personal de servicios y administrativo.

Costo aproximado del proyecto

$160,100.00

Page 67: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

66

Nombre del proyecto estratégico

Establecimiento de cultivos de plantas comestibles tradicionales

Estrategia de desarrollo

Población indígena orgullosa de su identidad cultural

Eje al cual contribuye

Cultural

Eje con el que se relaciona

Social demográfico - Físico Ambiental

Localidad o espacio territorial donde incide el proyecto

Chajtetic, Estrella de Belén, Amaytic, El Piedrón, Santa Cruz Tulijá, San Miguel Tulijá y El Piñal de la comunidad El Piedrón. San Jerónimo Tulijá, Paraíso Tulijá, San Isidro Tulijá, San Pedro, San Marcos Tulijá, Mazaniljá de la comunidad San Jerónimo Tulijá

Personas o viviendas que involucra el proyecto

10 personas por localidad, que haría un total de 130 participantes directos y 3,587 indirectos

Descripción técnica del proyecto

Establecer en una superficie de 1/2 hectárea de plantas comestibles para lo que se requiere de herramientas y equipo para la instalación de un huerto demostrativo por localidad: cercado de malla ciclónica, alambre de púas, grapa, machete, azadón, pico, lima, carretilla, regadera, ánforas. La siembra de las plantas nativas comestibles pueden ser intercalados, asociados o por especie. Chaya (todo el año) Chayote (Mayo) Hierba mora (Noviembre) Cebolla de diente (Nov) Yuca (Mayo) Tomatillo (Mayo) Camote (Mayo-Junio) Tomate riñón (Noviembre) Macal (Mayo) Chipilín (todo el año) Mostaza (Noviembre) Cebollín (todo el año) Ñame (Mayo) Perejil (todo el año) Una vez establecido los huertos se efectuará un Curso taller de capacitación (teórico – práctico) de 16 horas sobre “Valor nutricional de los alimentos tradicionales”, dirigida a productores indígenas para que obtengan conocimientos sobre ellos y a la vez lleven a cabo prácticas para la producción y rescate de estos cultivos, requiriéndose apoyos para alimentación y traslado de participantes, la sede propuesta es la localidad de San Jerónimo Tulijá. Los productores aportaran el terreno, mano de obra, elaboración de abono orgánico y multiplicarán los conocimientos en su localidad.

Costo estimado del proyecto

$310,520.00

Page 68: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

67

Nombre del proyecto estratégico

Cultivo de frijol de vara

Estrategia de desarrollo

Buen rendimiento de las actividades productivas

Eje al cual contribuye

Económico

Eje con el que se relaciona

Social demográfico

Localidad o espacio territorial donde incide el proyecto

Las localidades de Amaytic, Chajtetic, Estrella de Belén, El Piedrón, El Piñal, San Miguel Tulijá y Santa Cruz Tulijá de la microrregión San Jerónimo Tulijá

Personas o viviendas que involucra el proyecto

126 productores de frijol

Descripción técnica del proyecto

Dotación de insumos y herramientas como semilla de la región, plaguicidas, fertilizantes y abonos orgánicos; bombas aspersoras, limas, machetes y apoyo económico para jornales requeridos en las labores culturales del frijol, que durante el ciclo primavera-verano realizan 126 productores en 63 hectáreas de terreno. Así también necesitan asistencia técnica y capacitación para la elaboración de abonos orgánicos, manejo del cultivo y comercialización de la producción, por lo que se buscará el apoyo de la Secretaría de Pueblos Indios para la aportación del conocimiento. Como participantes aportaran gran parte de los jornales que requiere el cultivo de frijol de vara. Los productores aportaran parte de los jornales que requiere el cultivo.

Costo estimado del proyecto

$317,205.00 3 Etapas: 1ª) $100,700.00; 2ª) $100,700.00; 3ª) $115,805.00

Page 69: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

68

Nombre del proyecto estratégico

Fortalecimiento de los agentes auxiliares municipales en la impartición de justicia comunitaria

Estrategia de desarrollo

Buena organización comunitaria

Eje al cual contribuye

Institucional y de Derecho

Eje con el que se relaciona

Social demográfico

Localidad o espacio territorial donde incide el proyecto

En las comunidades El Diamante, El Piedrón y San Jerónimo Tulijá que contempla a 17 localidades de la microrregión San Jerónimo Tulijá

Personas o viviendas que involucra el proyecto

17 Agentes auxiliares municipales y 17 suplentes; que representan a una población de 4,187 habitantes de la microrregión

Descripción técnica del proyecto

Proceso de capacitación de 64 horas dirigido a agentes auxiliares municipales y suplentes, que conste de 4 módulos con una duración de 16 horas cada uno, en el que participen 34 personas que ocupen estos cargos. El proyecto contempla la adquisición de material informativo, alimentación, hospedaje, traslado, pago de capacitador, cañón, papelería y renta de local. Capacitar a los participantes en temas relacionados a los valores, derechos humanos, garantías individuales, derechos indígenas, aplicaciones de sanciones en delitos comunes del orden penal y civil, procesos de planeación y gestión. Se coordinaran acciones con el H. Ayuntamiento, Secretaría de Pueblos y Cultura Indígena, Derechos Humanos y Fiscalías. Se tendrá como sede de los eventos a las localidades El Piedrón y San Jerónimo Tulijá, municipio de Chilón, Chiapas. Se programarán 2 módulos en donde participen 17 personas en cada una de las sedes. Los participantes aportarán el local, mobiliario, tiempo e interés.

Costo estimado del proyecto

$118,540.00

Page 70: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

69

Nombre del proyecto estratégico

Capacitación para el fortalecimiento y rescate de la lengua indígena tzeltal

Estrategia de desarrollo

Población indígena orgullosa de su identidad cultural

Eje al cual contribuye

Cultural

Eje con el que se relaciona

Socio demográfico - Institucional y de Derecho

Localidad o espacio territorial donde incide el proyecto

17 localidades que integran la microrregión San Jerónimo Tulijá. La Independencia, El Diamante, Ampliación Joltulijá, Chajtetic, Estrella de Belén, Amaytic, El Piedrón, Santa Cruz Tulijá, San Miguel Tulijá, El Piñal, San Jerónimo Tulijá, Paraíso Tulijá, San Isidro Tulijá, San Pedro, San Marcos Tulijá, Mazaniljá y San Martin Tulijá

Personas o viviendas que involucra el proyecto

Total 34 personas (hombres y mujeres); 2 personas por localidad

Descripción técnica del proyecto

Implementar dos módulos de capacitación de 16 horas cada uno para la lecto escritura de la lengua tzeltal a 34 personas nombradas por su localidad, que sepan leer y escribir y estén interesadas en la enseñanza aprendizaje de su lengua materna y en adquirir los conocimientos que serán impartidos por una consultoría especializada, con el apoyo de CELALI y CONACULTA, el evento tendrá como sede la localidad de San Jerónimo Tulijá, municipio de Chilón, Chiapas. Se requiere recursos para el pago de Consultoría, material didáctico y de oficina, alimentación, hospedaje, pasajes, refrigerio y trípticos (folletos).

Costo estimado del proyecto

$131,420.00

Page 71: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

70

Nombre del proyecto estratégico

Rescate y establecimiento de huertos de plantas medicinales

Estrategia de desarrollo

Población indígena orgullosa de su identidad cultural

Eje al cual contribuye

Cultural

Eje con el que se relaciona

Socio demográfico - Físico Ambiental

Localidad o espacio territorial donde incide el proyecto

Chajtetic, Estrella de Belén, Amaytic, El Piedrón, Santa Cruz Tulijá, San Miguel Tulijá, El Piñal, San Jerónimo Tulijá, Paraíso Tulijá, San Isidro Tulijá, San Pedro, San Marcos Tulijá, Mazaniljá y San Martin Tulijá de la microrregión San Jerónimo Tulijá

Personas o viviendas que involucra el proyecto

5 participantes directos por localidad haciendo un total de 70 personas interesadas. De manera indirecta a 3,592 habitantes de las 14 localidades de la microrregión San Jerónimo Tulijá

Descripción técnica del proyecto

Establecer en una superficie de terreno de ½ hectárea, albahaca, epazote, ruda, menta, uña de gato, manzanilla, pimienta, te limón, maguey, ajo, cola de pescado, jengibre, hinojo, coco hite, cempoalsúchitl, poleo, hierba Martín, cola de caballo, tabaco, para lo que se requiere rollos de malla ciclónica, alambre de púas y postes, adquiriendo también rastrillos, grapas, picos, palas, carretillas, manguera para regar. Los practicantes de medicina tradicional aportarán el terreno, conocimientos y experiencias sobre el uso y manejo de las plantas medicinales a población abierta.

Costo estimado del proyecto

$412,420.00

Page 72: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

71

Nombre del proyecto estratégico

Capacitación para el fortalecimiento de conocimientos y funciones de los comisariados ejidales

Estrategia de desarrollo

Buena organización comunitaria

Eje al cual contribuye

Institucional y de Derecho

Eje con el que se relaciona

Social demográfico

Localidad o espacio territorial donde incide el proyecto

Comunidades El Diamante, El Piedrón y San Jerónimo Tulijá, de los municipios de Ocosingo y Chilón, Chiapas. 17 localidades de la microrregión

Personas o viviendas que involucra el proyecto

9 titulares de los comisariados ejidales y 9 suplentes

Descripción técnica del proyecto

Curso de capacitación con un total de 48 horas, organizado en 3 módulos de 16 horas cada uno, dirigido a titulares y suplentes del comisariado ejidal en temas sobre organización, planeación, comunicación efectiva, liderazgo, derechos indígenas, ley agraria, estructura del reglamento interno, con la participación de 18 personas que ocupen los cargos agrarios mencionados. Presupuestar recursos para comprar papelería, material informativo, alimentación, hospedaje, traslado, contrato de capacitadores Coordinar acciones con la SRA y la PA. El local y mobiliario será aportación de la localidad El Diamante, municipio de Ocosingo, Chiapas sede de los talleres.

Costo estimado del proyecto

$96,984.00

Page 73: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

72

Nombre del proyecto estratégico

Cuidado y reproducción de animales silvestres en peligro de extinción (UMAS)

Estrategia de desarrollo

Recursos naturales abundantes y sin contaminación

Eje al cual contribuye

Físico Ambiental

Eje con el que se relaciona

Económico - Social demográfico

Localidad o espacio territorial donde incide el proyecto

Localidades de El Diamante, La Independencia, Ampliación Joltulijá, Amaytic, Estrella de Belén, Chajtetic, El Piedrón, Santa Cruz Tulijá, San Miguel Tulijá, El Piñal, San Martin Tulijá, San Isidro Tulijá de la microrregión San Jerónimo Tulijá

Personas o viviendas que involucra el proyecto

10 personas por grupo por localidad que se encargaran del manejo de la UMA, lo que hace un total de 120 personas interesadas en rescatar al venado cola blanca de la microrregión San Jerónimo Tulijá

Descripción técnica del proyecto

Crear una unidad de manejo para la reproducción de venado cola blanca en vida silvestre, el cual consiste en estudio para el plan de manejo, construcción de espacios para el cuidado de los animales, malla ciclónica, bebedores, comederos, botiquín veterinario, coa, pala, pico, machetes, limas, cava hoyos, mano de obra, asistencia técnica para el cuidado de los animales que se pretende establecer.

Costo estimado del proyecto

$1’575,136.00

Page 74: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

73

Nombre del proyecto estratégico

Promoción y difusión de la oferta institucional

Estrategia de desarrollo

Atención institucional de calidad para todos

Eje al cual contribuye

Institucional y de Derecho

Eje con el que se relaciona

Social demográfico

Localidad o espacio territorial donde incide el proyecto

En las comunidades El Diamante, El Piedrón y San Jerónimo Tulijá que contempla a 17 localidades de la microrregión San Jerónimo Tulijá

Personas o viviendas que involucra el proyecto

20 representantes de comités comunitarios; involucrando también a una población de 4,187 habitantes de la microrregión

Descripción técnica del proyecto

Capacitación dirigida a 20 hombres y mujeres Presidentes de Comités comunitarios de educación, agua, luz, salud, a impartir en 2 módulos de 16 horas cada uno y con un total de 32 horas. El proyecto incluye material informativo, alimentación, hospedaje, traslado, pago de capacitador, cañón, papelería y renta de local. Capacitar a los participantes en temas relacionados a los procesos de organización, planeación, gestión, comunicación efectiva, oferta institucional de los 3 niveles de gobierno. Se tendrá como sede del evento a San Jerónimo Tulijá, municipio de Chilón, Chiapas, que aportará el local y mobiliario.

Costo estimado del proyecto

$66,150.00

Page 75: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

74

Nombre del proyecto estratégico

Capacitación sobre medidas de prevención para el control de adicciones en la población de la microrregión San Jerónimo Tulijá

Estrategia de desarrollo

Población indígena libre de alcoholismo y drogadicción

Eje al cual contribuye

Social demográfico

Eje con el que se relaciona

Institucional y de Derecho

Localidad o espacio territorial donde incide el proyecto

En las localidades de San Jerónimo Tulijá, Paraíso Tulijá, San Isidro Tulijá, San Marcos Tulijá, Mazaniljá, San Martin Tulijá, San Pedro Tulijá de la comunidad San Jerónimo Tulijá; El Piedrón, Santa Cruz Tulijá de la comunidad El Piedrón; El Diamante, Independencia y Ampliación Joltulijá de la comunidad El Diamante de la microrregión San Jerónimo Tulijá

Personas o viviendas que involucra el proyecto

60 personas entre jóvenes y adultos

Descripción técnica del proyecto

Se implementará un proyecto de capacitación con 3 sesiones de 8 horas cada una, en donde participen 20 alumnos de nivel secundaria y medio superior hombres y mujeres de cada comunidad, llevándose a cabo una sesión en cada una de las localidades El Diamante, El Piedrón y San Jerónimo Tulijá. Los participantes en los eventos recibirán información sobre cómo prevenir las adicciones, así como también conocerá las causas y consecuencias del alcoholismo y drogadicción en la familia, comunidad y sociedad. Para el desarrollo del proyecto se requiere recursos para el pago de alimentos, refrigerio, pasajes, material didáctico y papelería. En la exposición de los temas se coordinaran acciones con SSA, IMSS AA. Se gestionará ante el H. Ayuntamiento la construcción de espacios deportivos en las localidades participantes.

Costo estimado del proyecto

$51,000.00

Page 76: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

75

Nombre del proyecto estratégico

Instalación de servicios de telefonía rural e internet satelital

Estrategia de desarrollo

Medios de comunicación para la microrregión

Eje al cual contribuye

Físico Ambiental

Eje con el que se relaciona

Social demográfico - Económico

Localidad o espacio territorial donde incide el proyecto

Internet satelital.- Chajtetic, Amaytic, El Piedrón. Telefonía rural.- El Diamante, Ampliación Joltulijá y La Independencia. De la microrregión San Jerónimo Tulijá

Personas o viviendas que involucra el proyecto

10 personas por localidad serán los responsables de estos servicios. 820 habitantes de 3 localidades de la comunidad El Piedrón, que se beneficiarán con el servicio de internet satelital 595 habitantes de 3 localidades de la comunidad El Diamante que se beneficiarán con el servicio de telefonía rural

Descripción técnica del proyecto

Elaboración del proyecto de internet satelital que contemple la adquisición de 18 computadoras de escritorio, antena de 1.20 mts de diámetro, router, not break, cables para instalación de las máquinas, 3 impresoras, 3 scanner, mobiliario, pago de instalación del servicio y capacitación en el manejo del internet. Los interesados a través de grupos de trabajo, buscarán el local para la instalación del equipo y darán atención a los usuarios En el caso de la propuesta de telefonía rural los solicitantes tendrán que hacer la gestión correspondiente ante las empresas prestadoras de este servicio.

Costo estimado del proyecto

$549,000.00

Page 77: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

76

Nombre del proyecto estratégico

Capacitación para la elaboración de la vestimenta tradicional

Estrategia de desarrollo

Población indígena orgullosa de su identidad cultural

Eje al cual contribuye

Cultural

Eje con el que se relaciona

Socio demográfico - Económico

Localidad o espacio territorial donde incide el proyecto

El Diamante, La Independencia, Ampliación Joltulijá, San Marcos Tulijá, Paraíso Tulijá, San Isidro Tulijá, San Martin Tulijá, San Jerónimo Tulijá, San Pedro Tulijá y Mazaniljá

Personas o viviendas que involucra el proyecto

20 personas (hombres y mujeres). 2 por localidad

Descripción técnica del proyecto

La idea de esta propuesta de proyecto es en primer término fortalecer el conocimiento y habilidades de personas que ya tienen conocimientos en la elaboración de prendas de las 10 localidades de la microrregión San Jerónimo Tulijá Impartir Cursos talleres teóricos-prácticos con un total de 48 horas en temas sobre “diseño y elaboración de prendas de vestir tradicionales” estudio de mercado para la venta de ropa artesanal, que tendrá como sede la localidad de San Jerónimo Tulijá Con dos módulos de 16 horas cada uno, requiriéndose recursos para el pago de consultoría especializada, alimentos, hospedaje, pasajes de los participantes y adquisición de encajes, hilos y listones de colores, telas, mantas, cuadrille, agujetas, agujas, tijeras y cinta métrica, estambre de colores para las prácticas en los módulos. Los participantes de la sede aportaran local para el curso taller su tiempo y experiencia. Dependiendo de los resultados de este aprendizaje y del posible mercado para su comercialización, es como se plantea en una segunda etapa el establecimiento formal de un taller de costura equipado y con los insumos necesarios.

Costo estimado del proyecto

$123,220.00

Page 78: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

77

Nombre del proyecto estratégico

Capacitación para el control y recuperación de las aguas contaminadas

Estrategia de desarrollo

Recursos naturales abundantes y sin contaminación

Eje al cual contribuye

Físico Ambiental

Eje con el que se relaciona

Social demográfico

Localidad o espacio territorial donde incide el proyecto

Las localidades El Diamante, La Independencia, El Piedrón, Santa Cruz Tulijá, San Miguel Tulijá, El Piñal, San Marcos Tulijá, Mazaniljá y Paraíso Tulijá de la microrregión San Jerónimo Tulijá

Personas o viviendas que involucra el proyecto

De manera directa 27 personas e indirecta a 1,627 habitantes de las 9 localidades

Descripción técnica del proyecto

Capacitación dirigida a 27 personas a través de la aplicación de un curso taller con 8 horas de duración, dirigido a los agentes auxiliares municipales, maestros, alumnos y representantes de organizaciones, con el propósito de sensibilizar a la gente del daño que causa el que se contamine el agua con agroquímicos, detergentes, animales muertos, basura, plásticos, botellas y para ello se contempla material informativo, alimentación, hospedaje, traslado, pago de capacitador, cañón y papelería. Los temas a abordar en el curso taller son: el agua y sus distribuciones en la naturaleza, usos del agua, contaminación del agua, contaminantes químicos, físicos, biológicos, efectos de los contaminantes en el agua, medidas para su cuidado. Se propone como sede del evento a la localidad El Piedrón, municipio de Chilón, Chiapas. Para fortalecer el evento se coordinarán actividades con SEMARNAT, CONANP y SSA.

Costo estimado del proyecto

$30,260.00

Page 79: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

78

Nombre del proyecto estratégico

Acciones para el rescate y fortalecimiento de la música tradicional indígena Tzeltal

Estrategia de desarrollo

Población indígena orgullosa de su identidad cultural

Eje al cual contribuye

Cultural

Eje con el que se relaciona

Institucional y de Derecho

Localidad o espacio territorial donde incide el proyecto

Las localidades El Diamante, La Independencia, Ampliación Joltulijá, Estrella de Belén, Chajtetic, Amaytic, El Piedrón, Santa Cruz Tulijá, San Miguel Tulijá y El Piñal de la microrregión San Jerónimo Tulijá

Personas o viviendas que involucra el proyecto

100 músicos tradicionales. 10 personas por localidad (hombres y mujeres)

Descripción técnica del proyecto

Adquisición de 10 guitarras campechanas No. 20, 10 guitarras campechanas No. 28 con estuche, 10 guitarrones de Paracho con estuche, 10 jaranas, 10 violines con estuche, 10 vihuelas, 10 acordeones grandes, 10 cornetas doradas, 10 charrascas de madera, 10 paquetes de cuerdas de metal 3a. calibre 12 y 10 panderos para la interpretación de la música tradicional indígena. Capacitación para el manejo de los instrumentos musicales, que será impartido por mayores de la localidad que tienen experiencia en la ejecución e interpretación de la música tradicional. Los capacitados posteriormente enseñaran a niños, jóvenes y adultos que estén interesados en practicar esta actividad en horarios acordados con ellos y las autoridades comunitarias dándole preferencia a los niños y jóvenes de las escuelas del lugar. Los solicitantes aportarán los conocimientos para la enseñanza a jóvenes y niños, local para el resguardo de los instrumentos y ensayos. Gestionar ante la radiodifusora La Voz de la Selva, se considere un horario para fortalecer la música tradicional de la microrregión San Jerónimo Tulijá.

Costo estimado del proyecto

$339,560.00

Page 80: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

79

Nombre del proyecto estratégico

Construcción de clínica rural equipada

Estrategia de desarrollo

Servicio de salud con calidad para la población de la microrregión

Eje al cual contribuye

Social demográfico

Eje con el que se relaciona

Físico Ambiental

Localidad o espacio territorial donde incide el proyecto

El Diamante, La Independencia, Ampliación Joltulijá, El Piedrón, Estrella de Belén, Amaytic, Chajtetic, Santa Cruz Tulijá, San Miguel Tulijá, El Piñal, San Marcos Tulijá, San Pedro Tulijá, San Isidro Tulijá, Paraíso Tulijá, San Martin Tulijá, Mazaniljá de la microrregión San Jerónimo Tulijá

Personas o viviendas que involucra el proyecto

2,427 habitantes de 16 localidades de la microrregión San Jerónimo Tulijá

Descripción técnica del proyecto

Construir una clínica rural con materiales industrializados de 15x8 metros, con sanitarios, sala de espera, salón de pláticas. Equipado con instrumental médico, medicamentos, mobiliario y personal médico con experiencia. Ambulancia para traslado de pacientes a segundo nivel. Incluyendo también el estudio técnico de factibilidad. Con radio comunicación en las localidades para comunicarse con el personal de la clínica. Se propone como sede la localidad de San Jerónimo Tulijá. Los habitantes aportarán material de la región. Para este proyecto se coordinarán acciones con el IMSS para conocer la población que atiende actualmente la UMR y levantar un diagnóstico situacional de salud de la microrregión.

Costo estimado del proyecto

$6’337,591.00

Page 81: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

80

Nombre del proyecto estratégico

Capacitación sobre el uso y manejo del suelo

Estrategia de desarrollo

Recursos naturales abundantes y sin contaminación

Eje al cual contribuye

Físico Ambiental

Eje con el que se relaciona

Económico – Socio demográfico

Localidad o espacio territorial donde incide el proyecto

Las localidades de Amaytic, Estrella de Belén, Chajtetic, El Piedrón, Santa Cruz, San Miguel, El Piñal, El Diamante, La Independencia y Ampliación Joltulijá de la microrregión San Jerónimo Tulijá que poseen 316 hectáreas con suelos cansados y empobrecidos

Personas o viviendas que involucra el proyecto

30 personas de las 10 localidades de la microrregión San Jerónimo Tulijá. 3 personas por localidad

Descripción técnica del proyecto

Capacitar a 30 productores agropecuarios, con el propósito de que se sensibilicen sobre las causas y consecuencias del uso de agroquímicos, establecimiento de monocultivos y la tumba de árboles sin control que da origen al empobrecimiento de los suelos. Contemplando un curso taller teórico práctico de dos días con un tiempo de 16 horas en donde se les proporcione conocimientos acerca de cómo se debe hacer un buen manejo del suelo, establecer barreras naturales, curvas de nivel, terrazas, aportación de materia orgánica, elaboración de compostas y abonos a base de productos naturales y para esto se incluye material informativo, alimentación, hospedaje, traslado, pago de capacitador, cañón, fotocopiado y papelería.

Costo estimado del proyecto

$60,400.00

Page 82: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

81

Nombre del proyecto estratégico

Construcción de puentes vehiculares

Estrategia de desarrollo

Buenas vías de comunicación

Eje al cual contribuye

Físico Ambiental

Eje con el que se relaciona

Social demográfico

Localidad o espacio territorial donde incide el proyecto

A la localidad San Jerónimo Tulijá, ubicada dentro del espacio de la microrregión San Jerónimo Tulijá

Personas o viviendas que involucra el proyecto

1,760 habitantes de la localidad San Jerónimo Tulijá de la microrregión San Jerónimo Tulijá

Descripción técnica del proyecto

Construcción de 13 puentes de concreto con medidas de 6x4 mts para acceso de vehículos y personas en diversos puntos de la localidad y para ello se requiere estudio técnico para la viabilidad del proyecto y costos de materiales como cemento, varilla, alambrón, piedra, arena, grava, madera, mano de obra calificada y no calificada. Estudio de impacto ambiental Diagnóstico de producción Derecho de vía Integrar un patronato de gestión Integrar actas e acuerdo de las localidades La comunidad aportara material de la región de los 2 bancos de grava y piedra que se localizan en su territorio.

Costo estimado del proyecto

$2’600,000.00

Page 83: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

82

Anexo 4. Listas de Participantes Taller Microrregional de Sensibilización Sede: El Piedrón, Chilón, Chiapas. Fecha de realización: 12 de Julio de 2011

N/P Nombre del Participante Procedencia Ocupación/Cargo

Localidad/Municipio

1 Manuela Gutiérrez Gómez San Marcos Tulijá, Chilón Promotora Oportunidades

2 María Flor Hernández Moreno San Isidro Tulijá, Chilón Promotora Oportunidades

3 Eduardo Hernández Gómez San Isidro Tulijá, Chilón Spte. Agente Aux. Municipal

4 Santiago Hernández Sánchez San Isidro Tulijá, Chilón Comité de Salud

5 Jerónimo Guzmán Gutiérrez La Independencia, Ocosingo Comisariado Ejidal

6 Jerónimo Guzmán Jiménez La Independencia, Ocosingo Consejo de Vigilancia

7 Nicolás García Núñez La Independencia, Ocosingo Srio. del Comisariado

8 Abraham López Jiménez La Independencia, Ocosingo Agente Auxiliar Mpal.

9 Manuel Gómez López San Pedro Tulijá, Chilón Agente Auxiliar Mpal

10 Armando Gómez Hernández San Pedro Tulijá, Chilón Policía municipal

11 Manuela Hernández Ruíz San Pedro Tulijá, Chilón Promotora Oportunidades

12 Manuel Silvano Gómez Santa Cruz Tulijá, Chilón Spte. del Agente Aux. Mpal.

13 Nicolás Moreno Gutiérrez Amaytic, Chilón Consejo de vigilancia

14 Juan Pérez Ramos San Miguel Tulijá, Chilón Agente Aux. Mpal

15 José Espinoza Gómez San Jerónimo Tulijá, Chilón Policía Rural

16 Jerónimo Silvano Gómez Santa Cruz Tulijá, Chilón Agente Aux. Mpal

17 Efraín Gómez Gutiérrez San Marcos Tulijá, Chilón Comité de Albergue Escolar

18 Juan Méndez Gutiérrez Estrella de Belén, Chilón Comité de Salud

19 Simón Álvaro Méndez Estrella de Belén, Chilón Policía Rural

20 Joaquín Méndez Gutiérrez Estrella de Belén, Chilón Agente Aux. Mpal

21 Manuel Aguilar Moreno Estrella de Belén, Chilón Spte. Agente Auxiliar Mpal

22 Pablo Espinoza Gómez Mazaniljá, Chilón Agente Auxiliar Municipal

23 Cristóbal Hernández Sánchez Paraíso Tulijá, Chilón Agente Auxiliar Municipal

24 Manuel Gómez Jiménez San Marcos Tulijá, Chilón Agente Auxiliar Municipal

Page 84: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

83

N/P Nombre del Participante Procedencia Ocupación/Cargo

Localidad/Municipio

25 Manuel Gómez Gutiérrez San Marcos Tulijá, Chilón Asistente Rural de Salud

26 Manuel Hernández Moreno San Isidro Tulijá, Chilón Agente Auxiliar Municipal

27 Francisca Gutiérrez Hernández Paraíso Tulijá, Chilón Promotora Oportunidades

28 Juan Gutiérrez Pérez Chajtetic, Chilón Patronato de Camino

29 Domingo Gutiérrez Silvano Chajtetic, Chilón Srio. Comisariado Ejidal

30 Mariano Espinoza Pérez Chajtetic, Chilón Agente Auxiliar Municipal.

31 Manuel Gutiérrez Silvano Chajtetic, Chilón Delegado SSS Tiemelonla

32 Francisco Pérez Gutiérrez Chajtetic, Chilón Spte. Agente Auxiliar Municipal

33 Miguel Gómez Hernández Paraíso Tulijá, Chilón Policía Rural

34 Fabiana Gutiérrez Méndez Chajtetic, Chilón Agricultor

35 Victoria Bertha Pérez Constantino Chajtetic, Chilón Ama de casa

36 Mariano Méndez Moreno El Piñal, Chilón Asistente Rural de Salud

37 Santiago Hernández Gómez El Piñal, Chilón Comité de Salud

38 Paulina Álvaro Vázquez El Piñal, Chilón Promotora Voluntaria de Salud

39 Manuel Gutiérrez Moreno Chajtetic, Chilón Comité de Cultura

40 Micaela Silvano Gómez El Diamante, Ocosingo Vocal de Vigilancia

41 Angelina Guzmán Jiménez El Diamante, Ocosingo Vocal de Vigilancia

42 Juan Hernández Gómez El Piñal, Chilón Agente Auxiliar Municipal

43 Marbella Hernández Silvano El Piñal, Chilón Ama de casa

44 Pedro Hernández Gómez El Piedrón, Chilón Agricultor

45 Delicia Cruz Juárez El Piñal, Chilón Vocal de Oportunidades

46 Ángel García Demeza San Martín Tulijá, Chilón Suplente Agente Auxiliar Mpal

47 Domingo García Demeza San Martín Tulijá, Chilón Agricultor

48 José Antonio Gómez Vílchez Ampliación Joltulijá, Chilón Secretario Agente Auxiliar Mpal.

49 Manuel Silvano Gómez San Miguel Tulijá, Chilón Suplente Agente Auxiliar Mpal.

50 Marcelina Hernández Ballinas San Miguel Tulijá, Chilón Ama de casa

51 Elsa Francisca Pérez San Miguel Tulijá, Chilón Ama de casa

52 Margarita Gómez Hernández San Miguel Tulijá, Chilón Ama de casa

Page 85: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

84

N/P Nombre del Participante Procedencia Ocupación/Cargo

Localidad/Municipio

53 Petrona Silvano Jiménez San Miguel Tulijá, Chilón Partera Tradicional

54 Carmela Sánchez Pérez Santa Cruz, Chilón Presidenta de Oportunidades

55 Florencia Gutiérrez Méndez Estrella de Belén, Chilón Ama de casa

56 Dionisia Pérez Gómez Estrella de Belén, Chilón Ama de casa

57 Mariano Moreno Gutiérrez El Piedrón, Chilón Agente Auxiliar Municipal

58 Gregorio Sánchez Gutiérrez El Piedrón, Chilón Patronato drenaje

59 Alicia Gómez Sánchez Santa Cruz Tulijá, Chilón Partera

60 Margarita Silvano Hernández El Piedrón, Chilón Ama de casa

61 Carmela Sánchez Cruz El Piedrón, Chilón Ama de casa

Representante de Instituciones Taller Microrregional de Sensibilización

N/P Nombre del Participante Procedencia Ocupación/Cargo

Localidad/Municipio

1 Juana López González Santo Domingo, Ocosingo Delegada Regional SPCI

2 Francisco Méndez Hernández Chilón Secretario Municipal H. Aytto.

3 Florentino Arcos Morales Santo Domingo, Ocosingo Resp. Proyectos Productivos

Taller de Diagnóstico Comunitario 1 Sede: El Diamante, Ocosingo, Chiapas. Fecha de realización: 19 y 20 de Julio de 2011

N/P Nombre del Participante Procedencia Ocupación/Cargo

Localidad/Municipio

1 Ema Hernández Méndez El Diamante, Ocosingo Artesana

2 Isabel López Méndez El Diamante, Ocosingo Ama de casa

3 Manuela Gómez Gómez El Diamante, Ocosingo Partera

4 Nicolasa Mendoza Jiménez El Diamante, Ocosingo Partera

5 María de Rosario Sánchez Mendoza El Diamante, Ocosingo Estudiante nivel medio superior

6 Estela Aguilar Gómez El Diamante, Ocosingo Ama de casa

7 Juana Gómez Gutiérrez El Diamante, Ocosingo Ama de casa

Page 86: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

85

N/P Nombre del Participante Procedencia Ocupación/Cargo

Localidad/Municipio

8 Antonia López Gómez El Diamante, Ocosingo Ama de casa

9 Martha Ballina Guzmán El Diamante, Ocosingo Ama de casa

10 Julia Méndez Vázquez El Diamante, Ocosingo Ama de casa

11 Sofía Cruz Tovilla El Diamante, Ocosingo Ama de casa

12 Augusta Méndez Silvano El Diamante, Ocosingo Ama de casa

13 Pascuala Vázquez Méndez El Diamante, Ocosingo Artesana

14 Guadalupe Moreno Guzmán El Diamante, Ocosingo Ama de casa

15 Alicia Gómez Pérez El Diamante, Ocosingo Ama de casa

16 Elena Vázquez Gutiérrez El Diamante, Ocosingo Artesana

17 Francisca Vázquez Guzmán El Diamante, Ocosingo Artesana

18 Lucia Jiménez López El Diamante, Ocosingo Artesana

19 Martha Santíz Girón El Diamante, Ocosingo Artesana

20 Carlota Gómez Guzmán El Diamante, Ocosingo Artesana

21 Pascuala Moreno Cruz El Diamante, Ocosingo Artesana

22 Julia Ruíz Vázquez El Diamante, Ocosingo Artesana

23 Patricia Gutiérrez Guzmán El Diamante, Ocosingo Estudiante

24 Gabriela Méndez Gómez El Diamante, Ocosingo Estudiante

25 Ana María Gutiérrez Guzmán El Diamante, Ocosingo Estudiante

26 María Gómez Espinoza El Diamante, Ocosingo Ama de casa

27 Manuela Pérez Gómez El Diamante, Ocosingo Ama de casa

28 Vicente Santíz Ordoñez El Diamante, Ocosingo Estudiante

29 Francisca Cruz Tovilla Independencia, Ocosingo Ama de casa

30 Jerónimo Guzmán Gutiérrez El Diamante, Ocosingo Comisariado Ejidal

31 Pascual Álvaro Álvaro El Diamante, Ocosingo Comisariado Ejidal

32 Abraham López Jiménez Independencia, Ocosingo Agente Auxiliar Mpal

33 Manuel Gómez López El Diamante, Ocosingo Paramédico

34 Antonio Gómez Jiménez El Diamante, Ocosingo Consejo de Vigilancia

35 Manuel Méndez Jiménez El Diamante, Ocosingo Policía rural

Page 87: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

86

N/P Nombre del Participante Procedencia Ocupación/Cargo

Localidad/Municipio

36 Sebastián Cruz Gómez El Diamante, Ocosingo Agricultor

37 Pedro Guzmán Gutiérrez El Diamante, Ocosingo Agricultor

38 María de los Ángeles Pérez Sánchez El Diamante, Ocosingo Ama de casa

39 Alberto Vilchis Pérez El Diamante, Ocosingo Catequista

40 Manuel Sánchez Cruz El Diamante, Ocosingo Diacono

41 Arbey Constantino Constantino El Diamante, Ocosingo Suplente comisariado

42 Juan Gómez Espinoza El Diamante, Ocosingo Coordina Iglesia

43 Armando Gómez Gómez Ampliación Joltulijá, Ocosingo Suplente agente Auxiliar Mpal

44 Edilma Girón López Ampliación Joltulijá, Ocosingo Ama de casa

45 Beida Gómez Vílchez Ampliación Joltulijá, Ocosingo Ama de casa

46 Teresa Prez Martínez Ampliación Joltulijá, Ocosingo Ama de casa

47 Juana Gómez Jiménez Ampliación Joltulijá, Ocosingo Ama de casa

48 Hermelinda Jiménez Ballinas Ampliación Joltulijá, Ocosingo Ama de casa

49 José Antonio Gómez Vílchez Ampliación Joltulijá, Ocosingo Secretario Agente Aux. Mpal

50 Domingo Guzmán Gutiérrez Independencia, Ocosingo Agricultor

51 Jerónimo Guzmán Jiménez Independencia, Ocosingo Consejo de Vigilancia

52 Juan López Jiménez Independencia, Ocosingo Policía rural

53 Miguel Girón López Independencia, Ocosingo Secretario Agente Aux. Mpal

54 Mariano Deara Álvaro Independencia, Ocosingo Policía Rural

55 Enrique Pérez Cruz Independencia, Ocosingo Secretario Comité Educación

56 Mariano Cruz Pérez Independencia, Ocosingo Agricultor

57 María Guzmán Díaz El Diamante, Ocosingo Ama de casa

58 Nicolás Díaz López Independencia, Ocosingo Agricultor

59 Marín Hernández Cruz El Diamante, Ocosingo Policía Aux. Mpal.

60 Antonio Gómez Jiménez Ampliación Joltulijá, Ocosingo Policía rural

61 Juana Ruíz Jiménez Ampliación Joltulijá, Ocosingo Presidenta de Oportunidades

62 Aurelia Martínez Deara Ampliación Joltulijá, Ocosingo Ama de casa

Page 88: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

87

Taller de Diagnóstico Comunitario 2 Sede: El Piedrón, Chilón, Chiapas. Fecha de realización: 21 y 22 de Julio de 2011

N/P Nombre del Participante Procedencia Ocupación/Cargo

Localidad/Municipio

1 Alicia Gómez Sánchez Santa Cruz Tulijá, Chilón Partera

2 Carmela Sánchez Pérez Santa Cruz Tulijá, Chilón Ama de Casa

3 Domingo Gutiérrez Silvano Chajtetic, Chilón Secretario Comisariado

4 Mariano Espinoza Pérez Chajtetic, Chilón Agente Auxiliar Municipal

5 José Aguilar Moreno Chajtetic, Chilón Policía Rural

6 Gonzalo Gutiérrez Espinoza Chajtetic, Chilón Agricultor

7 Emy Claudia Hernández Hernández Chajtetic, Chilón Ama de Casa

8 Fabiana Gutiérrez Méndez Chajtetic, Chilón Ama de Casa

9 Susana Espinoza Pérez Chajtetic, Chilón Ama de Casa

10 Virginia Gutiérrez Moreno Chajtetic, Chilón Ama de Casa

11 Manuel Espinoza Pérez Chajtetic, Chilón Agricultor

12 Domingo Ruíz Sánchez Chajtetic, Chilón Agricultor

13 Miriam Ruiz Gutiérrez Chajtetic, Chilón Estudiante

14 Miriam Ruiz Gutiérrez Chajtetic, Chilón Estudiante

15 Marbella Hernández Silvano El Piñal, Chilón Ama de Casa

16 Santiago Hernández Gómez El Piñal, Chilón Comité de Salud

17 Anabel Blanco Ruíz Santa Cruz Tulijá, Chilón Ama de Casa

18 Margarita Gómez Hernández San Miguel Tulijá, Chilón Ama de Casa

19 Elsa Francisca Pérez Pérez San Miguel Tulijá, Chilón Ama de Casa

20 Juan Hernández Gómez El Piñal, Chilón Agente Auxiliar Municipal

21 Marcelina Hernández Ballinas San Miguel Tulijá, Chilón Ama de Casa

22 María del Carmen Gómez Gutiérrez San Miguel Tulijá, Chilón Vocal de Oportunidades

23 Ignacio Silvano Gómez San Miguel Tulijá, Chilón Asistente Rural

24 Gabriel Pérez Hernández El Piñal, Chilón Agricultor

25 Manuel Silvano Gómez San Miguel Tulijá, Chilón Suplente Agente

26 Rodolfo Pérez Hernández San Miguel Tulijá, Chilón Agricultor

Page 89: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

88

N/P Nombre del Participante Procedencia Ocupación/Cargo

Localidad/Municipio

27 Alberto Hernández Ballinas San Miguel Tulijá, Chilón Secretario del Agente

28 Cecilia Gutiérrez Moreno Chajtetic, Chilón Ama de Casa

29 Milca Cruz Moreno Chajtetic, Chilón Ama de Casa

30 Felipe Gutiérrez Moreno Chajtetic, Chilón Agricultor

31 Francisco Pérez Gutiérrez Chajtetic, Chilón Suplente Agente Municipal

32 Socorro Gutiérrez Moreno Chajtetic, Chilón Ama de Casa

33 Luz Clara Gutiérrez Demeza Chajtetic, Chilón Estudiante nivel medio superior

34 Yesica Gutiérrez Méndez Chajtetic, Chilón Estudiante nivel medio superior

35 Blanca Marisela Gutiérrez Moreno Chajtetic, Chilón Estudiante nivel medio superior

36 Magdalena Gutiérrez Madrigal Chajtetic, Chilón Estudiante nivel medio superior

37 Esmeralda Gutiérrez Hernández Chajtetic, Chilón Estudiante nivel medio superior

38 Jerónima Gutiérrez Ruíz Chajtetic, Chilón Ama de Casa

39 Manuel Silvano Gómez Santa Cruz Tulijá, Chilón Suplente Agente Aux. Mpal

40 Pedro Hernández Gómez El Piñal, Chilón Rpte. Comunidad

41 Rosalío Hernández Gómez San Miguel Tulijá, Chilón Policía Rural

42 Juan Pérez Ramos San Miguel Tulijá, Chilón Agente Auxiliar Municipal

43 Jerónimo Silvano Gómez Santa Cruz Tulijá, Chilón Agente Auxiliar Municipal

44 Javier López Pérez El Piedrón, Chilón Agricultor

45 Carlos Pérez Hernández El Piedrón, Chilón Agricultor

46 Manuel Sánchez Pérez El Piedrón, Chilón Agricultor

47 Elvira Pérez Hernández El Piedrón, Chilón Partera Tradicional

48 Juana Pérez Arcos El Piedrón, Chilón Ama de Casa

49 Jerónima Gómez Aguilar El Piedrón, Chilón Ama de Casa

50 Tomasina Moreno Gutiérrez El Piedrón, Chilón Ama de Casa

51 Genaro Jiménez Gutiérrez El Piedrón, Chilón Agricultor

52 Miguel Hernández Gómez El Piedrón, Chillón Agricultor

53 Basilia Sánchez Gómez El Piedrón, Chilón Partera

54 José Guadalupe Gómez Aguilar El Piedrón, Chilón Promotor de Salud

Page 90: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

89

N/P Nombre del Participante Procedencia Ocupación/Cargo

Localidad/Municipio

55 Nicolás Moreno Gutiérrez Amaytic, Chilón Agricultor

56 Timoteo Moreno Jiménez Amaytic, Chilón Agente Auxiliar Municipal

57 Ricardo Moreno Hernández Amaytic, Chilón Enfermero

58 Julián Hernández Ruíz Amaytic, Chilón Estudiante nivel medio superior

59 Jacinto Moreno Hernández Amaytic, Chilón Agricultor

60 Cesar Moreno Jiménez Amaytic, Chilón Agricultor

61 Nicolás Moreno Gutiérrez Amaytic, Chilón Agricultor

62 Irma Jiménez Gutiérrez El Piedrón, Chilón Agente Auxiliar Municipal

63 Joaquín Méndez Gutiérrez Estrella de Belén, Chilón Agente Auxiliar Municipal

64 Simón Álvaro Méndez Estrella de Belén, Chilón Policía Rural

65 Jerónimo Gutiérrez Pérez El Piedrón, Chilón Ama de Casa

66 Antonia Gutiérrez Espinoza El Piedrón, Chilón Ama de Casa

67 Graciela Espinoza Gutiérrez El Piedrón, Chilón Ama de Casa

68 Isaías Méndez Gutiérrez Estrella de Belén, Chilón Policía Rural

69 Micaela Gómez Guzmán Estrella de Belén, Chilón Ama de Casa

70 Zenaida Hernández Gutiérrez Chajtetic, Chilón Estudiante nivel medio superior

71 Amelia Pérez Hernández Chajtetic, Chilón Partera Tradicional

72 Virginia Gutiérrez Pérez Chajtetic, Chilón Ama de Casa

73 Juan Gutiérrez Pérez Chajtetic, Chilón Comité de Camino

74 Teodoro Álvaro Vázquez El Piñal, Chilón Agricultor

75 Orlando Álvaro Moreno El Piñal, Chilón Agricultor

76 Edilberto Hernández Hernández El Piñal, Chilón Estudiante nivel medio superior

77 Mariano Méndez Moreno El Piñal, Chilón Asistente Rural de Salud

78 Paulina Álvaro Vázquez El Piñal, Chilón Promotora de Salud

79 Marcelino Arcos Morales El Piñal, Chilón Agricultor

80 Francisco Javier López Pérez El Piedrón, Chilón Suplente del Agente Aux

81 Mariano Gómez Gutiérrez El Piedrón, Chilón Agricultor

82 Concepción Pérez Demeza San Miguel Tulijá, Chilón Agricultor

Page 91: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

90

N/P Nombre del Participante Procedencia Ocupación/Cargo

Localidad/Municipio

83 Manuel Silvano Gómez Santa Cruz Tulijá, Chilón Suplente de Autoridad Ejidal

84 Jerónimo Hernández Sánchez San Miguel Tulijá, Chilón Agricultor

85 Belisario Pérez Hernández San Miguel Tulijá, Chilón Agricultor

86 Juana Hernández Guzmán San Miguel Tulijá, Chilón Ama de Casa

87 Petrona Silvano Jiménez San Miguel Tulijá, Chilón Ama de Casa

88 Rufina Pérez Gómez San Miguel Tulijá, Chilón Estudiante nivel medio superior

89 Delia Silvano Pérez Santa Cruz Tulijá, Chilón Estudiante nivel medio superior

90 Manuela Méndez Gutiérrez Estrella de Belén, Chilón Ama de Casa

91 Jacinto Hernández Moreno El Piedrón, Chilón Agricultor

Taller de Diagnóstico Comunitario 3 Sede: San Jerónimo Tulijá, Chilón, Chiapas Fecha de realización: 25 y 26 de Julio de 2011

N/P Nombre del Participante Procedencia Ocupación/Cargo

Localidad/Municipio

1 Manuel Hernández Moreno San Isidro Tulijá, Chilón Agricultor

2 Miguel Gómez Gutiérrez San Isidro Tulijá, Chilón Agricultor

3 Bernabé Hernández Gómez San Isidro Tulijá, Chilón Agricultor

4 Pedro Hernández Gómez San Isidro Tulijá, Chilón Agricultor

5 Manuel Hernández Miranda San Isidro Tulijá, Chilón Agricultor

6 Miguel Hernández Gómez San Isidro Tulijá, Chilón Agricultor

7 Ismael Hernández Gómez San Isidro Tulijá, Chilón Estudiante nivel medio superior

8 Gabriel Hernández Gómez San Isidro Tulijá, Chilón Estudiante nivel medio superior

9 Manuel Gómez Hernández San Isidro Tulijá, Chilón Agricultor

10 Angelina Gómez Luna San Isidro Tulijá, Chilón Ama de Casa

11 Santiago Hernández Sánchez San Isidro Tulijá, Chilón Comité de Salud

12 Suriana Hernández Gómez San Isidro Tulijá, Chilón Ama de Casa

13 Juana Gómez Guzmán San Isidro Tulijá, Chilón Ama de Casa

14 Keyla Hernández Pérez San Isidro Tulijá, Chilón Estudiante nivel medio superior

Page 92: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

91

N/P Nombre del Participante Procedencia Ocupación/Cargo

Localidad/Municipio

15 Florinda Pérez Cruz San Isidro Tulijá, Chilón Ama de Casa

16 María Flor Hernández Moreno San Isidro Tulijá, Chilón Promotora de Oportunidades

17 Manuel Hernández Moreno San Isidro Tulijá, Chilón Agente Auxiliar Municipal

18 Eduardo Hernández Gómez San Isidro Tulijá, Chilón Suplente Agente Aux. Mpal

19 Nardy Hernández Gómez San Isidro Tulijá, Chilón Suplente Agente Aux. Mpal

20 Ángel García Demeza San Isidro Tulijá, Chilón Agricultor

21 Rafael García Demeza San Martin Tulijá, Chilón Agricultor

22 Miguel Espinoza Pérez San Martin Tulijá, Chilón Policía Rural

23 Mario Espinoza Pérez San Martin Tulijá, Chilón Policía Rural

24 Francisco García Moreno San Martin Tulijá, Chilón Agente Auxiliar Municipal

25 Alfredo Espinoza Pérez San Martin Tulijá, Chilón Agricultor

26 Pascuala Moreno Saragoz San Martin Tulijá, Chilón Ama de Casa

27 Arnulfo Jiménez Gómez San Jerónimo Tulijá, Chilón Agricultor

28 Bonifacio Méndez Hernández San Jerónimo Tulijá, Chilón, Pdte. Asoc. Ganadera

29 Manuel Hernández Gómez San Jerónimo Tulijá, Chilón Control de Vigilancia COBACH

30 Pedro Demeza Méndez San Jerónimo Tulijá, Chilón Secretario Comité de Albergue

31 Narciso Gutiérrez Méndez San Jerónimo Tulijá, Chilón Agricultor

32 Gustavo Manuel Gómez Méndez San Jerónimo Tulijá, Chilón Agricultor

33 Jorge Espinoza Pérez San Jerónimo Tulijá, Chilón Agricultor

34 Luis Gutiérrez Méndez San Jerónimo Tulijá, Chilón Agricultor

35 Gerardo Gómez Espinoza San Jerónimo Tulijá, Chilón Agricultor

36 Marín Gutiérrez Méndez San Jerónimo Tulijá, Chilón Comisariado Ejidal

37 Manuel Jiménez Gómez San Jerónimo Tulijá, Chilón Suplente Agente Aux. Mpal.

38 Amadeo López Gómez San Marcos Tulijá, Chilón Estudiante nivel medio superior

39 Felipe Méndez Sánchez San Jerónimo Tulijá, Chilón Agente Aux. Municipal

40 Juan de Jesús Gutiérrez Silvano San Jerónimo Tulijá, Chilón Agricultor

41 Daniel Espinoza Méndez San Jerónimo Tulijá, Chilón Agricultor

42 Manuel Gómez Jiménez San Marcos Tulijá, Chilón Agente Auxiliar Municipal

Page 93: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

92

N/P Nombre del Participante Procedencia Ocupación/Cargo

Localidad/Municipio

43 Manuel Gómez Gutiérrez San Marcos Tulijá, Chilón Asistente Rural

44 Domingo Hernández Ruíz San Marcos Tulijá, Chilón Agricultor

45 Floriberto Gómez Gutiérrez San Marcos Tulijá, Chilón Ama de Casa

46 Santiago Hernández Gómez Paraíso Tulijá, Chilón Suplente. Agente Aux. Mpal.

47 Francisco Gutiérrez Hernández Paraíso Tulijá, Chilón Promotora de Oportunidades

48 Manuel García López San Pedro Tulijá, Chilón Agente Auxiliar Municipal

49 Manuel Méndez Jiménez San Jerónimo Tulijá, Chilón Pdte. Comité Educación

50 Domingo García Demeza San Martín Tulijá, Chilón Policía Rural

51 Pablo Espinoza Gómez Mazaniljá, Chilón Agente Auxiliar Municipal

52 Luis Espinoza Gómez Mazaniljá, Chilón Policía Rural

53 Cándido Gutiérrez Gómez San Jerónimo Tulijá, Chilón Agricultor

54 Juan Espinoza Demeza Mazaniljá, Chilón Agricultor

55 Mariano Espinoza Demeza Mazaniljá, Chilón Agricultor

56 Miguel Gutiérrez Espinoza San Jerónimo Tulijá, Chilón Agricultor

57 Genaro Efraín Méndez Hernández San Jerónimo Tulijá, Chilón Secretario Agente Auxiliar

58 Evaristo Gómez Gutiérrez San Jerónimo Tulijá, Chilón Agricultor

59 Juana Moreno Velázquez San Jerónimo Tulijá, Chilón Ama de Casa

60 Manuela Moreno Aguilar San Jerónimo Tulijá, Chilón Ama de Casa

61 Oralia Moreno Aguilar San Jerónimo Tulijá, Chilón Estudiante nivel medio superior

62 Olga Jiménez Silvano San Jerónimo Tulijá, Chilón Ama de Casa

63 Víctor Pérez Cruz San Jerónimo Tulijá, Chilón Estudiante nivel medio superior

64 Alfredo Entzin Díaz San Jerónimo Tulijá, Chilón Maestro albañil

65 Cristóbal Hernández Sánchez Paraíso Tulijá, Chilón Agente Auxiliar Municipal

66 Pedro Hernández Gutiérrez Paraíso Tulijá, Chilón Policía Rural

67 Manuel Gutiérrez Pérez Paraíso Tulijá, Chilón Agricultor

68 Pedro Hernández Sánchez Paraíso Tulijá, Chilón Agricultor

69 Miguel Gómez Hernández Paraíso Tulijá, Chilón Agricultor

70 Florinda Méndez Gómez San Jerónimo Tulijá, Chilón Comerciante

Page 94: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

93

N/P Nombre del Participante Procedencia Ocupación/Cargo

Localidad/Municipio

71 Judith Méndez Gómez San Jerónimo Tulijá, Chilón Estudiante nivel medio superior

72 Domingo Hernández Gómez San Isidro Tulijá, Chilón Agricultor

73 Manuel Gómez Hernández San Marcos Tulijá, Chilón Agricultor

74 Domingo Gutiérrez Gómez San Marcos Tulijá, Chilón Suplente del Agente Auxiliar

75 Juan Hernández López Paraíso Tulijá, Chilón Agricultor

76 Ángel Cruz Pérez Paraíso Tulijá, Chilón Agricultor

77 Pedro Hernández Sánchez San Jerónimo Tulijá, Chilón Agricultor

78 Antonia Gutiérrez Hernández San Jerónimo Tulijá, Chilón Ama de Casa

Taller de “Diagnóstico Microrregional” Sede: San Jerónimo Tulijá, Chilón, Chiapas Fecha de realización: 19 de Septiembre de 2011

N/P Nombre del Participante Procedencia Ocupación/Cargo

Comunidad Localidad/Municipio

1 Francisco Javier López Pérez El Piedrón El Piedrón, Chilón Rpte. Eje Físico Ambiental

2 Basilia Sánchez Gómez El Piedrón El Piedrón, Chilón Rpte. Institucional y Derecho

3 Olga Jiménez Silvano San Jerónimo Tulijá San Jerónimo, Chilón Rpte. Eje Cultural

4 Cristóbal Hernández Sánchez San Jerónimo Tulijá Paraíso Tulijá, Chilón Rpte. Eje Económico

5 Joaquín Méndez Gutiérrez San Jerónimo Tulijá Estrella de Belén, Chilón Rpte. Eje Cultural

6 Marbella Hernández Silvano El Piedrón El Piñal, Chilón Rpte. Institucional y Derecho

7 Anabel Blanco Ruíz El Piedrón Santa Cruz T., Chilón Rpte. Eje Económico

8 José Antonio Gómez Vílchez El Diamante Ampl. Joltulijá, Ocosingo Rpte. Eje Económico

9 Manuel Espinoza Pérez El Piedrón Chajtetic, Chilón Rpte. Eje Físico Ambiental

10 José Aguilar Moreno El Piedrón Chajtetic, Chilón Rpte. Eje Cultural

11 Jerónimo Guzmán Gutiérrez El Diamante Independencia, Ocosingo Rpte. Eje Cultural

12 Arbey Constantino Constantino El Diamante El Diamante, Ocosingo Rpte. Eje Económico

13 Manuel Hernández Gómez San Jerónimo Tulijá San Marcos T., Chilón Rpte. Institucional y Derecho

14 Abraham López Jiménez El Diamante Independencia, Ocosingo Rpte. Institucional y Derecho

15 Ricardo Moreno Hernández El Piedrón Amaytic, Chilón Rpte. Eje Social Demográfico

Page 95: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

94

N/P Nombre del Participante Procedencia Ocupación/Cargo

Comunidad Localidad/Municipio

16 Santiago Hernández Gómez El Piedrón El Piñal, Chilón Rpte. Eje Social Demográfico

17 Manuel Gutiérrez Gómez San Jerónimo Tulijá San Marcos T., Chilón Rpte. Eje Social Demográfico

18 Armando Gómez Gómez El Diamante Ampl. Joltulijá, Ocosingo Rpte. Eje Social Demográfico

19 Antonio Gómez Jiménez El Diamante Ampl. Joltulijá, Ocosingo Rpte. Institucional y Derecho

20 Manuel Hernández Moreno San Jerónimo Tulijá San Isidro T., Chilón Rpte. Eje Físico Ambiental

21 Simón Álvaro Méndez El Piedrón Estrella de Belén, Chilón Rpte. Eje Cultural

Actores Claves Taller “Diagnóstico Microrregional”

N/P Nombre del Participante Procedencia Ocupación/Cargo

Comunidad Localidad/Municipio

1 Rafael García Demeza San Jerónimo Tulijá San Martín Tulijá, Chilón, Rpte. de la Comunidad

2 Domingo García Demeza San Jerónimo Tulijá San Martín Tulijá, Chilón Rpte. de la Comunidad

3 Jorge Méndez Jiménez San Jerónimo Tulijá San Jerónimo T., Chilón Patronato de Camino

4 Juan Gutiérrez Pérez San Jerónimo Tulijá Chajtetic, Chilón Patronato de camino

5 Juan Pérez Ramos San Jerónimo Tulijá San Miguel Tulijá, Chilón Agente Auxiliar Municipal

6 Juan Hernández Gómez San Jerónimo Tulijá El Piñal, Chilón Agente Auxiliar Municipal

7 Juan Hernández López Paraíso Tulijá Paraíso Tulijá, Chilón Srio. Agente Auxiliar Mpal.

8 Mariano Moreno Gutiérrez Paraíso Tulijá El Piedrón, Chilón Agente Auxiliar Municipal

9 Isidro Méndez Gutiérrez Paraíso Tulijá Estrella de Belén, Chilón Policía Rural

10 Marín Gutiérrez Méndez Paraíso Tulijá San Jerónimo T., Chilón Comisariado Ejidal

11 Joaquín Pérez Gómez Ubilio García Ubilio García, Ocosingo Consejo Consultivo CDI

12 Domingo Gómez Aguilar San Jerónimo Tulijá San Pedro Tulijá, Chilón Suplente Agente Aux. Mpal

Page 96: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

95

Taller Microrregional “Definición de Ideas de Proyecto” Representantes Comunitarios Sede: San Jerónimo Tulijá Fecha de realización: 23 de Noviembre de 2011

N/P Nombre del Participante Procedencia Eje que Representa

Comunidad Localidad/Municipio

1 Manuel Espinoza Pérez El Piedrón Chajtetic, Chilón Eje Físico Ambiental

2 Manuel Gómez Hernández San Jerónimo Tulijá San Marcos, Chilón Eje Institucional y Derecho

3 Manuel Hernández Moreno San Jerónimo Tulijá San Isidro, Chilón Eje Físico Ambiental

4 Alberto Vílchez Pérez El Diamante El Diamante, Ocosingo Eje Físico Ambiental

5 Francisco Javier López Pérez El Piedrón El Piedrón, Chilón Eje Físico Ambiental

6 Antonio Gómez Jiménez El Diamante Ampl. Joltulijá, Ocosingo Eje Institucional y Derecho

7 Marbella Hernández Silvano El Piedrón El Piñal, Chilón Eje Institucional y Derecho

8 Abraham López Jiménez El Diamante Independencia, Ocosingo Eje Institucional y Derecho

9 Olga Jiménez Silvano San Jerónimo Tulijá San Jerónimo T., Chilón Eje Cultural

10 José Antonio Gómez Vílchez El Diamante Ampl. Joltulijá, Ocosingo Eje Económico

11 Armando Gómez Gómez El Diamante Ampl. Joltulijá, Ocosingo Eje Institucional y Derecho

12 Cristóbal Hernández Schez San Jerónimo Tulijá Paraíso, Chilón Eje Económico

13 Alberto Hernández Ballinas El Piedrón San Miguel, Chilón Eje Económico

14 Anabel Blanco Ruíz El Piedrón Santa Cruz Tulijá, Chilón Eje Económico

15 Simón Álvaro Méndez El Piedrón Estrella de Belén, Chilón Eje Cultural

16 Ricardo Moreno Hernández El Piedrón Amaytic, Chilón Eje Social Demográfico

17 Santiago Hernández Gómez El Piedrón El Piñal, Chilón Eje Social Demográfico

18 Manuel Gómez Gutiérrez San Jerónimo Tulijá San Marcos Tulijá, Chilón Eje Social Demográfico

19 Basilia Sánchez Hernández El Piedrón El Piedrón, Chilón Eje Institucional y Derecho

20 Jerónimo Silvano Gómez El Piedrón Santa Cruz Tulijá, Chilón Eje Físico Ambiental

21 Manuel Silvano Gómez El Piedrón Santa Cruz Tulijá, Chilón Eje Físico Ambiental

22 Jerónimo Guzmán Gutiérrez El Diamante Independencia, Ocosingo Eje Físico Ambiental

Page 97: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

96

Representantes Actores Claves Taller microrregional “Definición de Ideas de Proyecto”

N/P Nombre del Participante Procedencia Ocupación/Cargo

Comunidad Localidad/Municipio

1 Mariano Espinoza Pérez San Jerónimo Tulijá Chajtetic, Chilón Agente Auxiliar Municipal

2 Manuel Gómez López San Jerónimo Tulijá San Pedro Tulijá, Chilón Agente Auxiliar Municipal

3 Manuel Aguilar Moreno San Jerónimo Tulijá San Jerónimo T., Chilón Coord. Chiapas Solidario

4 Bonifacio Méndez Gutiérrez San Jerónimo Tulijá San Miguel Tulijá, Chilón Pdte. Asociación Ganadera

5 Joaquín Méndez Gutiérrez San Jerónimo Tulijá Estrella de Belén, Chilón Agente Auxiliar Municipal

6 Mario Méndez Gutiérrez San Jerónimo Tulijá Estrella de Belén, Chilón Policía rural municipal

7 Isaías Méndez Gutiérrez San Jerónimo Tulijá Estrella de Belén, Chilón Policía rural municipal

8 Armando Gutiérrez Moreno San Jerónimo Tulijá Chajtetic, Chilón Rpte. Grupo cafeticultores

9 Juan Gutiérrez Pérez San Jerónimo Tulijá Chajtetic, Chilón Patronato de Camino

10 Mariano Méndez Moreno San Jerónimo Tulijá San Jerónimo T., Chilón Promotor de Salud

11 Manuel Gómez Hernández 2º San Jerónimo Tulijá San Marcos Tulijá, Chilón Promotor de Salud

12 Juan Hernández Gómez San Jerónimo Tulijá El Piñal, Chilón Agente Auxiliar Municipal

Representantes de Instituciones Taller Microrregional “Definición de Ideas de Proyecto

N/P Nombre del Participante Procedencia Ocupación/Cargo

Institución Localidad/Municipio

1 Florentino Arcos Morales Sría. de Pueblos y Cultura Indígena

Santo Domingo, Ocosingo Área de Pys. Productivos

Page 98: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

97

Taller Microrregional “Identificación y Priorización de Proyectos” Representantes Comunitarios Sede: San Jerónimo Tulijá Fecha de realización: 20 y 21 de Diciembre de 2011

N/P Nombre del Participante Procedencia Eje que Representa

Comunidad Localidad/Municipio

1 Manuel Hernández Moreno San Jerónimo Tulijá San Isidro Tulijá, Chilón Eje Físico Ambiental

2 Manuel Gómez Hernández San Jerónimo Tulijá San Marcos Tulijá, Chilón Eje Institucional y Derecho

3 Manuel Gómez Gutiérrez San Jerónimo Tulijá San Marcos Tulijá, Chilón Eje Social Demográfico

4 Manuel Espinoza Pérez El Piedrón Chajtetic, Chilón Eje Físico Ambiental

5 Cristóbal Hernández Schez San Jerónimo Tulijá Paraíso Tulijá, Chilón Eje Económico

6 Simón Álvaro Méndez El Piedrón Estrella de Belén, Chilón Eje Cultural

7 José Aguilar Moreno El Piedrón Chajtetic, Chilón Eje Cultural

8 Santiago Hernández Gómez El Piedrón El Piñal, Chilón Eje Social Demográfico

9 Joaquín Méndez Gutiérrez El Piedrón Estrella de Belén, Chilón Eje Cultural

10 Francisco Javier López Pérez El Piedrón El Piedrón, Chilón Eje Físico Ambiental

11 Anabel Blanco Ruíz El Piedrón Santa Cruz Tulijá, Chilón Eje Económico

12 Arbey Constantino Constantino El Diamante El Diamante, Ocosingo Eje Social Demográfico

13 Antonio Gómez Jiménez El Diamante Ampl. Joltulijá, Ocosingo Eje Institucional y Derecho

14 Manuel Silvano Gómez El Piedrón Santa Cruz Tulijá, Chilón Eje Físico Ambiental

15 Basilia Sánchez Gómez El Piedrón El Piedrón, Chilón Eje Institucional y Derecho

16 Alberto Hernández Ballinas El Piedrón San Miguel Tulijá, Chilón Eje Económico

17 José Antonio Gómez Vílchez El Diamante Ampl. Joltulijá, Ocosingo Eje Económico

18 Manuela Moreno Aguilar San Jerónimo Tulijá San Jerónimo T., Chilón Eje Social Demográfico

19 Juan Gutiérrez Pérez 2º El Piedrón Chajtetic, Chilón Eje Social Demográfico

20 Abraham López Jiménez El Diamante Independencia, Ocosingo Eje Institucional y Derecho

21 Ricardo Moreno Hernández El Piedrón Amaytic, Chilón Eje Social Demográfico

22 Marbella Hernández Silvano El Piedrón El Piñal, Chilón Eje Institucional y Derecho

23 Jerónimo Guzmán Gutiérrez El Diamante Independencia, Ocosingo Eje Físico Ambiental

Page 99: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

98

Representantes Actores Claves Taller Microrregional “Identificación y Priorización de Ideas de Proyecto”

N/P Nombre del Participante Procedencia Cargo/Ocupación

Comunidad Localidad/Municipio

1 Marcelina Hernández Ballinas El Piedrón San Miguel Tulijá, Chilón Pdta. Programa Alimentación

2 Manuel Gómez Hernández San Jerónimo Tulijá San Marcos Tulijá, Chilón Agente Auxiliar Municipal

3 Juan Méndez Gutiérrez El Piedrón Estrella de Belén, Chilón Rpte. de la Comunidad

4 Juan Gutiérrez Pérez El Piedrón Chajtetic, Chilón Patronato de Camino

5 Oralia Moreno Aguilar San Jerónimo Tulijá San Jerónimo T., Chilón Estudiante nivel medio sup.

6 Olga Jiménez Silvano San Jerónimo Tulijá San Jerónimo T., Chilón Estudiante nivel medio sup.

7 Rebeca López Jiménez El Piedrón Estrella de Belén, Chilón Promotora Oportunidades

Taller Microrregional de Validación del Plan Microrregional Representantes Comunitarios de Eje Sede: San Jerónimo Tulijá Fecha de realización: 27 de Diciembre de 2011

N/P Nombre del Participante Procedencia Eje que Representa

Comunidad Localidad/Municipio

1 Marbella Hernández Silvano El Piedrón El Piñal, Chilón Eje Institucional y Derecho

2 Santiago Hernández Gómez El Piedrón El Piñal, Chilón Eje Social Demográfico

3 Ricardo Moreno Hernández El Piedrón Amaytic, Chilón Eje Social Demográfico

4 José Antonio Gómez Vilchis El Diamante Ampl. Joltulijá, Ocosingo Eje Económico

5 Juan Gómez Espinoza El Diamante El Diamante, Ocosingo Eje Cultural

6 Armando Gómez Gómez El Diamante Ampl. Joltulijá, Ocosingo Eje Social Demográfico

7 Arbey Constantino Constantino El Diamante El Diamante, Ocosingo Eje Social Demográfico

8 Manuel Silvano Gómez El Piedrón Santa Cruz T. Chilón Eje Físico Ambiental

9 Anabel Blanco Ruíz El Piedrón Santa Cruz, Chilón Eje Económico

10 Jerónimo Silvano Gómez El Piedrón Santa Cruz, Chilón Eje Físico Ambiental

11 Alberto Vilchis Pérez El Diamante El Diamante, Ocosingo Eje Físico Ambiental

12 Basilia Sánchez Gómez El Piedrón El Piedrón, Chilón Eje Institucional y Derecho

13 Manuela Moreno Aguilar San Jerónimo Tulijá San Jerónimo T., Chilón Eje Cultural

14 Olga Jiménez Silvano San Jerónimo Tulijá San Jerónimo T., Chilón Eje Cultural

15 Florinda Méndez Gómez San Jerónimo Tulijá San Jerónimo T., Chilón Eje Institucional y Derecho

Page 100: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

99

N/P Nombre del Participante Procedencia Eje que Representa

Comunidad Localidad/Municipio

16 Judith Méndez Gómez San Jerónimo Tulijá San Jerónimo T., Chilón Eje Cultural

17 Francisco Javier López Pérez El Piedrón El Piedrón, Chilón Eje Físico Ambiental

18 Abraham López Jiménez El Diamante Independencia, Ocosingo Eje Institucional y Derecho

19 Manuel Hernández Moreno San Jerónimo Tulijá San Isidro Tulijá, Chilón Eje Físico Ambiental

20 Manuel Gómez Gutiérrez San Jerónimo Tulijá San marcos Tulijá, Chilón Eje Social Demográfico

21 Manuel Gómez Hernández San Jerónimo Tulijá San Marcos Tulijá, Chilón Eje Institucional y Derecho

22 Simón Álvaro Méndez El Piedrón Estrella de Belén, Chilón Eje Cultural

23 Alberto Hernández Ballinas El Piedrón San Miguel T., Chilón Eje Económico

24 Manuel Espinoza Pérez El Piedrón Chajtetic, Chilón Eje Físico Ambiental

Representantes Actores Claves Taller Microrregional de Validación del Plan Microrregional

N/P Nombre del Participante Procedencia Eje que Representa

Comunidad Localidad/Municipio

1 Juan Hernández Gómez El Piedrón El Piñal, Chilón Agente auxiliar Municipal

2 Juan Pérez Ramos El Piedrón San Miguel Tulijá, Chilón Agente Auxiliar Municipal

3 Manuel Gómez Jiménez San Jerónimo Tulijá San Marcos Tulijá, Chilón Agente Auxiliar Municipal

4 Mariano Espinoza Pérez El Piedrón Chajtetic, Chilón Agente Auxiliar Municipal

5 Juan Pérez Martínez El Diamante Ampl. Joltulijá, Ocosingo Agente Auxiliar Municipal

6 Joaquín Méndez Gutiérrez El Piedrón Estrella de Belén, Chilón Agente Auxiliar Municipal

7 Francisco García Moreno San Jerónimo Tulijá San Martín Tulijá, Chilón Agente Auxiliar Municipal

8 Cristóbal Hernández Sánchez San Jerónimo Tulijá Paraíso Tulijá, Chilón Agente Auxiliar Municipal

9 Manuel Gómez Hernández San Jerónimo Tulijá San Marcos Tulijá, Chilón Agente Auxiliar Municipal

10 Isaías Méndez Gutiérrez El Piedrón Estrella de Belén, Chilón Policía Auxiliar

11 Mario Méndez Gutiérrez El Piedrón Estrella de Belén, Chilón Agente Auxiliar Municipal

12 José Gpe. Gómez Aguilar El Piedrón El Piedrón, Chilón Tesorero Ejidal

13 Pascual Álvaro Álvaro El Diamante El Diamante, Ocosingo Comisariado Ejidal

14 Antonio Entzin Guzmán El Diamante El Diamante, Ocosingo Patronato de Agua Potable

15 Jerónimo Hernández Méndez San Jerónimo Tulijá San Jerónimo T., Chilón Comité del COBACH

Page 101: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

100

N/P Nombre del Participante Procedencia Eje que Representa

Comunidad Localidad/Municipio

16 Isidro Méndez Gutiérrez El Piedrón Estrella de Belén, Chilón Policía Rural

17 Domingo Gómez Aguilar San Jerónimo Tulijá San Pedro Tulijá, Chilón Suplente de Agente Auxiliar

18 Juan Méndez Hernández San Jerónimo Tulijá San Jerónimo T., Chilón Agente Auxiliar Municipal

19 Juan Gutiérrez Pérez El Piedrón Chajtetic, Chilón Patronato de Camino

20 Carmela Sánchez Pérez El Piedrón Santa Cruz Tulijá, Chilón Partera Tradicional

21 Agenor A. Hernández Jiménez San Jerónimo Tulijá San Isidro Tulijá, Chilón Músico Tradicional

22 Nardy Hernández Gómez San Jerónimo Tulijá San Isidro Tulijá, Chilón Músico Tradicional

23 Domingo Hernández Gómez San Jerónimo Tulijá San Isidro Tulijá, Chilón Músico Tradicional

24 Manuel Hernández Gómez San Jerónimo Tulijá San Isidro Tulijá, Chilón Músico Tradicional

25 Idalio Hernández Gómez San Jerónimo Tulijá San Isidro Tulijá, Chilón Músico Tradicional

26 Jonatán Hernández Gómez San Jerónimo Tulijá San Isidro Tulijá, Chilón Músico Tradicional

27 Santiago Hernández Sánchez San Jerónimo Tulijá San Isidro Tulijá, Chilón Músico Tradicional

28 Manuel Hernández Miranda San Jerónimo Tulijá San Isidro Tulijá, Chilón Músico Tradicional

Representantes Institucionales Federales, Estatales, Municipales y Sociedades Civiles Taller Microrregional de Validación del Plan Microrregional

N/P Nombre del Participante Procedencia Cargo/Ocupación

Institución Localidad/Municipio

1 Joaquín Pérez Gómez Consejo Consultivo Ubilio García, Ocosingo Consejero Consultivo

2 Florentino Arcos Morales SPCI Sto. Domingo, Ocosingo Resp. Proyectos Productivos

3 Margarito Martínez Herrera PRODESIS C. Colón, Ocosingo Técnico proyectos product.

4 Carmen Pérez Díaz SPCI Sto. Domingo, Ocosingo Resp. Área Jurídica

Page 102: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

101

“Este Plan de Desarrollo de la Microrregión San Jerónimo Tulijá, es el resultado de la

participación activa de la población indígena en la Planeación del territorio. La

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas proporciono el apoyo

técnico-metodológico para su elaboración y edición”

“Este programa es público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y

sus recursos provienen de los recursos que pagan todos los contribuyentes. Queda

prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.

Page 103: PLAN DE DESARROLLO DE LA MICRORREGIÓN “SAN JERÓNIMO … · de Territorio para el Desarrollo con Identidad (EPyGTDI) en el mes de Mayo 2011 y después del análisis del personal

102

MICRORREGIÓN “CH’ULTESBIL JTATIC XEL LOK’EM TA JH’A”

“Ya xbejenotic junax ta pisiltic, yu’un ya jlejtic bin ut’il ya xlecubotic ta jlumaltic”