plan de contingencias de mzt para lluvias 2005 · avenidas que pueden generar desbordamiento de...

30
Protección Civil Mazatlán Rafael Buelna y Juan Escutia, Col. Benito Juarez. Mazatlán, Sinaloa. Tel. 984-30-89 y Fax Pàgina # 1 P L A N D E C O N T I N G E N C I A S P A R A F E N Ò M E N O S H I D R O M E T E R E O L Ò G I C O S 2 0 0 5

Upload: nguyendien

Post on 13-Feb-2019

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE CONTINGENCIAS de Mzt para lluvias 2005 · avenidas que pueden generar desbordamiento de cauces e inundación de terrenos. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE DEPENDENCIAS MUNICIPALES

Protección Civil Mazatlán

Rafael Buelna y Juan Escutia, Col. Benito Juarez. Mazatlán, Sinaloa. Tel. 984-30-89 y Fax

Pàgina # 1

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA

FENÒMENOS HIDROMETEREOLÒGICOS

2005

Page 2: PLAN DE CONTINGENCIAS de Mzt para lluvias 2005 · avenidas que pueden generar desbordamiento de cauces e inundación de terrenos. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE DEPENDENCIAS MUNICIPALES

Protección Civil Mazatlán

Rafael Buelna y Juan Escutia, Col. Benito Juarez. Mazatlán, Sinaloa. Tel. 984-30-89 y Fax

Pàgina # 2

El presente documento es desarrollado de acuerdo a la normatividad en materia de protección civil vigente.

Este plan es a nivel municipal con la participación directa de la administración municipal y sus paramunicipales. Cuando la emergencia rebase la capacidad de respuesta del municipio, se solicita la participación del Consejo Estatal de Protección Civil y, en caso de rebasar la respuesta del Estado, se convocará al Sistema Nacional de Protección Civil; y, de ser necesario aplicar el Plan DN-III de la Secretaría de la Defensa Nacional.

De acuerdo al ATLAS NACIONAL DE RIESGOS edición 1994, nuestro estado se encuentra dentro de las áreas afectables por perturbaciones ciclónicas, dentro de esto mismo tenemos la recurrencia de penetración de ciclón a tierra firme de cada 2 a 4 años.

En nuestro municipio tenemos la afluencia de los Arroyos como Jabalies en la ciudad y Ríos como el Presidio al Sur y El Quelite al Norte del Municipio.

Regidores

Comisión de Gobernación

salud

Director Hospital Municipal

Marítima

Capitanía de puerto

Director DSPYTM

Seguridad

Sector Naval

Búsqueda y Salvamento

Evaluaciónón de Daños

Servicios Públicos Mpal.

Reconstrucción

Obras Publicas Mpal.

ING. ALFREDO GALAVIZ Coordinador

LIC. PEDRO OSUNA AMPARO Secretario Ejecutivo

LIC. ALEJANDRO HIGUERA OSUNA

Presidente

Albergues

C. Guillermina Ávila de Higuera

DIF Municipal

Hospitalito de la Juarez

Comunicación Social

Page 3: PLAN DE CONTINGENCIAS de Mzt para lluvias 2005 · avenidas que pueden generar desbordamiento de cauces e inundación de terrenos. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE DEPENDENCIAS MUNICIPALES

Protección Civil Mazatlán

Rafael Buelna y Juan Escutia, Col. Benito Juarez. Mazatlán, Sinaloa. Tel. 984-30-89 y Fax

Pàgina # 3

Nuestro municipio también es de alto riesgo de inundaciones así como somos susceptibles a que un ciclón nos afecte y, a inundaciones de tipo fluviales y pluviales por nuestra estructura geográfica. COMISIONES:

COMISION DE EVALUACIÓN DE DAÑOS DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PROTECION CIVIL.

COORDINADOR SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALES

JUMAPAM

S.A.G.A R.P.A.

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL SUR DE SINALOA

COLEGIO DE INGENIEROS DE SINALOA

ASOCIACION DE HOTELES Y EMPRESAS TURISTICAS DE MAZATLAN, A. C.

CENTRAL TERMOELECTRICA JOSE ACEVES POZOS C.F.E.

C.N.A.

ECOLOGIA.

SERVICIOS PUBLICOS

TAD MAZATLAN PEMEX REFINACIÓN TERMINAL MARÍTIMA PEMEX SEPDES Y SEPYC ZONA SUR

COMISION DE RECONSTRUCCION INICIAL Y VUELTA A LA NORMALIDAD DEL CONSEJO DE PROTECCIÓN CIVIL

COORDINADOR DIRECTOR DE OBRAS PUBLICAS

SEDENA TESORERO MUNICIPAL JUMAPAM, C.F.E. PEMEX C.N.A.

Page 4: PLAN DE CONTINGENCIAS de Mzt para lluvias 2005 · avenidas que pueden generar desbordamiento de cauces e inundación de terrenos. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE DEPENDENCIAS MUNICIPALES

Protección Civil Mazatlán

Rafael Buelna y Juan Escutia, Col. Benito Juarez. Mazatlán, Sinaloa. Tel. 984-30-89 y Fax

Pàgina # 4

COMISION DE BUSQUEDA,SALVAMENTO Y RESCATE DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL.

COORDINADOR SECTOR NAVAL DE MAZATLAN

OCTAVO BATALLON DE INFANTERIA

BOMBEROS

BOMBEROS VETERANOS

CRUZ ROJA

GRUPO COBRAS

CAPITANIA DE PUERTOS

RADIO EMERGENCIA DE SINALOA

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA, A.C.

PANTERAS RESCATE Y AUXILIO

GRUAS DIAZ

GRUPO TRES ISLAS

RADIO AUXILIO DE LA REPUBLICA MEXICANA

ANGELES VERDES

COMISION DE SEGURIDAD DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL.

COORDINADOR DIRECTOR OPERATIVO DE LA DSPYTM.

SUBDIRECTOR OPERATIVO DE LA DIRECCION DE

SEGURIDAD Y TTO. MPAL.

COMANDANTE DE LA TERCERA REGION MILITAR

CMTE.OCTAVO BATALLON DE INFANTERIA

COMANDANTE DE LA TERCERA REGION NAVAL

COMANDANTE DEL SECTOR NAVAL

SUB-PROCURADOR DE JUSTICIA ZONA SUR

INSPECTOR GENERAL DE LA POLICIA FEDERAL PREVENTIVA.

CMTE DE LA POLICIA MINISTERIAL DEL ESTADO BASE MAZATLAN

COMANDANTE DE LA POLICIA JUDICIAL FEDERAL

COMANDANTE DE POLICIA DE TRANSITO MUNICIPAL

Page 5: PLAN DE CONTINGENCIAS de Mzt para lluvias 2005 · avenidas que pueden generar desbordamiento de cauces e inundación de terrenos. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE DEPENDENCIAS MUNICIPALES

Protección Civil Mazatlán

Rafael Buelna y Juan Escutia, Col. Benito Juarez. Mazatlán, Sinaloa. Tel. 984-30-89 y Fax

Pàgina # 5

COMISION DEL AREA MARITIMA PORTUARIA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL.

COORDINADOR CAPITANIA DE PUERTO

SECTOR NAVAL

ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL

TERMINAL MARITIMA PEMEX

TERMINAL SEMATUR

PESCA AZTECA, S.A. DE C.V.

MARINA DEL SABALO, S.A.

ASTILLEROS SERVICIOS NAVALES E INDUSTRIALES, S.A. DE C.V.

CAMARA DE LA INDUSTRIA PESQUERA

OPERACIONES INDUSTRIAS NAVALES DE MAZATLAN

PESCA DEPORTIVA

ASOCIACION MEXICANA DE AGENTES NAVIEROS, A.C.

CLUB NAUTICO, A.C.

COMISION DE SALUD DEL CONSEJO MUNICIPAL DEPROTECCION CIVIL.

COORDINADOR

DIRECTOR DEL HOSPITAL MARGARITA MAZA DE JUAREZ

DIRECTOR DEL CENTRO DE SALUD REGIONAL S.S.A. I.M.S.S. ISSSTE HOSPITAL GRAL. CRUZ ROJA HOSPITAL MILITAR HOSPITAL NAVAL CENTRO DE SALUD COLEGIO DE PEDIATRAS DE MAZATLAN, A.C. HOSPITAL IMSS SOLIDARIDAD HOSPITAL SHARP CLINICA BALBOA CLINICA DEL MAR

Page 6: PLAN DE CONTINGENCIAS de Mzt para lluvias 2005 · avenidas que pueden generar desbordamiento de cauces e inundación de terrenos. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE DEPENDENCIAS MUNICIPALES

Protección Civil Mazatlán

Rafael Buelna y Juan Escutia, Col. Benito Juarez. Mazatlán, Sinaloa. Tel. 984-30-89 y Fax

Pàgina # 6

COMISION DE APROVISIONAMIENTO Y ALBERGUES DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL.

COORDINADOR C. Guillermina Ávila de Higuera

PRESIDENTA DIF MUNICIPAL

DIRECTOR DE BIENESTAR SOCIAL URBANO

DICONSA

S.E.P.

C.N.A.

CANACO

CANIRAC

CANACINTRA

CLUB DE LEONES

ASOC. GANADERA

ASOCIACION DE HOTELES Y EMPRESAS TURISTICAS DE MAZATLAN, A.C.

COMISION DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL.

TELEVISIÓN DEL PACIFICO S.A. DE C.V TV AZTECA MAZATLAN

EL SOL DEL PACIFICO

EL NOROESTE MAZATLAN

ADELANTE

EL DEBATE

PROMOMEDIOS,

ORG. RADIOFONICA DEL PAC., S.A. DE C.V.,

COORDINADOR DIRECTOR DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL H. AYUNTAMIENTO

Page 7: PLAN DE CONTINGENCIAS de Mzt para lluvias 2005 · avenidas que pueden generar desbordamiento de cauces e inundación de terrenos. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE DEPENDENCIAS MUNICIPALES

Protección Civil Mazatlán

Rafael Buelna y Juan Escutia, Col. Benito Juarez. Mazatlán, Sinaloa. Tel. 984-30-89 y Fax

Pàgina # 7

CICLONES:

Dentro de los Ciclones o también denominados Huracanes se encuentra la siguiente clasificación:

En su nacimiento se le denomina DEPRESIÓN TROPICAL, y se caracteriza porque sus vientos máximos constantes tienen una velocidad menor o igual a 63 Km por hora.

Posteriormente se le denomina TORMENTA TROPICAL, al alcanzar en sus vientos velocidades de entre 63 y 118 km por hora. En esta etapa se les asigna un nombre por orden de aparición anual y en términos alfabéticos, de conformidad con una lista de nombres predeterminados anualmente, por el Comité de Huracanes de la Asociación Regional IV de la Organización Metereológica Mundial.

La tercera etapa se alcanza cuando la velocidad del viento llega a los 119 km por hora o más y es hasta entonces es cuando recibe propiamente su nombre: HURACÁN.

Para medir la intensidad de los huracanes existe la escala de Huracanes Saffir/Simpson (ESSH) denominada así en honor a sus diseñadores:

ESSH Clase 1. 119 a 153 Km/Hr. No se presenta ningún daño efectivo a los edificios. Daño a casas rodantes, arbustos y árboles. También algunas inundaciones de carreteras costeras y daños leves en los muelles.

ESSH Clase 2. 154 a 177 Km/Hr. Provoca algunos daños en los tejados, puertas y ventanas de los edificios. Daños considerables a la vegetación, casas rodantes y muelles. Las carreteras costeras se inundan de dos a cuatro horas antes de la entrada del centro del huracán. Las pequeñas embarcaciones en fondeadores sin protección rompen amarras.

Page 8: PLAN DE CONTINGENCIAS de Mzt para lluvias 2005 · avenidas que pueden generar desbordamiento de cauces e inundación de terrenos. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE DEPENDENCIAS MUNICIPALES

Protección Civil Mazatlán

Rafael Buelna y Juan Escutia, Col. Benito Juarez. Mazatlán, Sinaloa. Tel. 984-30-89 y Fax

Pàgina # 8

ESSH Clase 3. 178 a 209 Km/Hr. Provoca algunos daños estructurales a pequeñas residencias y construcciones auxiliares, con pequeñas fisuras en los muros de revestimiento. Destrucción de casas rodantes. Las inundaciones cerca de la costa destruyen las estructuras mas pequeñas y los escombros flotantes dañan a los mayores. Los terrenos planos debajo de 1.5 metros pueden resultar inundados hasta 13 kilómetros de la costa o más.

ESSH Clase 4. 210 a 249 Km/Hr. Provoca fisuras más generalizadas en los muros de revestimiento con derrumbe completo de toda la estructura del techo en las residencias pequeñas. Erosión importante en las playas, daños graves en los pisos bajos de las estructuras cercanas a la costa. Inundaciones en los terrenos planos abajo de 3 metros situados hasta 10 km de la costa.

ESSH Clase 5. Superiores a 250 Km/Hr. Derrumbe total de los techos en muchas residencias y edificios industriales. Algunos edificios se desmoronan por completo y el viento se lleva las construcciones auxiliares pequeñas. Daños graves en los pisos bajos de todas las estructuras situadas a menos de 4.6 metros por encima del nivel del mar y una distancia de hasta 460 metros de la costa. INUNDACIONES:

Según su origen las inundaciones se clasifican en :

• Pluvio-fluviales. • Pluviales. • Fluviales. • Costeras. • Por rotura de bordos, diques y presas

INUNDACIONES PLUVIO-FLUVIALES:

Se generan como consecuencia de grandes precipitaciones pluviales. Provienen

de nubes, que se forman por evaporación de agua de mares, transportada hacia tierra por el viento por evaporación de agua de lagos y ríos, así como evapotranspiración de plantas. Al ascender el vapor de agua disminuye su temperaturas. A cierta elevación origina nubes; las que al condensarse, se manifiestan como:

• Lluvia. • Nieve.

Page 9: PLAN DE CONTINGENCIAS de Mzt para lluvias 2005 · avenidas que pueden generar desbordamiento de cauces e inundación de terrenos. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE DEPENDENCIAS MUNICIPALES

Protección Civil Mazatlán

Rafael Buelna y Juan Escutia, Col. Benito Juarez. Mazatlán, Sinaloa. Tel. 984-30-89 y Fax

Pàgina # 9

• Granizo.

El proceso de condensación se debe a:

• Vientos normales. • Masa de Aire polar. • Corrientes convectivas.

INUNDACIONES PLUVIALES.

Suceden cuando el agua de lluvia remanente en una región después de interceptarse, llenar depresiones del terreno, infiltrarse y evaporarse es insuficiente para desplazarse. Por tanto durante horas o días el agua permanece sobre el terreno.

INUNDACIONES FLUVIALES.

Se generan cuando el agua que se desborda de ríos queda sobre la superficie del terreno cercano a ellos.

INUNDACIONES COSTERAS.

Las mareas de tormenta, que se desarrollan durante los ciclones, pueden afectar

zonas costeras. La sobre elevación del nivel medio del mar hace que éste penetre tierra adentro y en ocasiones cubre grandes regiones.

Cuando a este fenómeno se suma el efecto del oleaje; juntos causan estragos muy importantes:

• Socavación de cimientos en edificios costeros. • Naufragio de embarcaciones. • Demolición y destrucción de instalaciones portuarias. • Rotura de obras de defensa costera. • Erosión de playas y riscos.

El efecto del agua es destructivo no sólo al avanzar tierra adentro, sino también

en su retirada hacia el mar. Este tipo de fenómeno y los daños consecuentes ocurrieron en 1988 en Playas de Cancún, Quintana Roo, debido al paso del Huracán Gilberto.

Page 10: PLAN DE CONTINGENCIAS de Mzt para lluvias 2005 · avenidas que pueden generar desbordamiento de cauces e inundación de terrenos. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE DEPENDENCIAS MUNICIPALES

Protección Civil Mazatlán

Rafael Buelna y Juan Escutia, Col. Benito Juarez. Mazatlán, Sinaloa. Tel. 984-30-89 y Fax

Pàgina # 10

INUNDACIONES PÒR ROTURA DE BORDOS, DIQUES O PRESAS.

Cuando falla una obra contenedora de agua, ocurre una salida repentina de gran cantidad de agua, esta provoca efectos catastróficos e inundación en amplias regiones. PRECIPITACIONES:

Precipitación es agua en cualquier estado físico líquido (lluvia) o sólido (nieve o granizo), que cae de la atmósfera y alcanza el terreno.

A México le afectan precipitaciones derivadas de diferentes fenómenos hidrometereológicos. De Junio a Octubre gran parte del país está expuesta a los embates de los ciclones (nuestro municipio no es excepción). Durante el invierno lo azotan tormentas extratropicales: Frentes de aire polar que se desplazan hacia el sur, originados en latitudes altas; que, en el norte del país causan lluvias fuertes.

A ello se suman efectos orográficos y fenómenos metereológicos convectivos, que favorecen a la ocurrencia de lluvias.

Esta diversidad de fenómenos produce la precipitación, con una secuela de avenidas que pueden generar desbordamiento de cauces e inundación de terrenos.

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE DEPENDENCIAS MUNICIPALES Y PARAMUNICIPALES DENTRO DEL PLAN MUNICIPAL DE CONTINGENCIAS

DENTRO DE AGENTES PERTURBADORES DE ORIGEN HIDROMETEREOLÒGICO.

SUBPROGRAMA DE PREVENCIÒN:

La Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) activa el monitoreo diario de condiciones climatológicas.

Page 11: PLAN DE CONTINGENCIAS de Mzt para lluvias 2005 · avenidas que pueden generar desbordamiento de cauces e inundación de terrenos. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE DEPENDENCIAS MUNICIPALES

Protección Civil Mazatlán

Rafael Buelna y Juan Escutia, Col. Benito Juarez. Mazatlán, Sinaloa. Tel. 984-30-89 y Fax

Pàgina # 11

1. Al activarse la alerta AZUL del SIAT CT, UMPC informa al Secretario del Ayuntamiento (Secretario Ejecutivo).

Al estar informado, informa al C. Presidente Municipal para convocar al Consejo

Municipal de Protección Civil e instalar de acuerdo al Capitulo III, artículos 13 al 16 del Reglamento de Protección Civil del Municipio, al Consejo Municipal de Protección Civil en sesión preventiva.

Comisión de Comunicación Social.

• A la población civil se mantiene informada. El Consejo a través de su Secretario Técnico dará seguimiento al SIAT CT

(Sistema de Alerta Temprana para ciclones tropicales) de la Coordinación General de Protección Civil de la SEGOB a través de la Dirección Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado; La cadena oficial es la siguiente: A través del Sistema Nacional de Protección Civil, Coordinación General de Protección Civil y el Centro Nacional de Prevención de Desastres de la Secretaría de Gobernación, entre otras fuentes de seguimiento a estos agentes (principalmente Ciclones) mediante las páginas de INTERNET: www.cfe.gob.mx a través de su centro metereológico; y por último; la página oficial del Servicio Metereológico Nacional: smn.cna.gob.mx

COMISION DE EVALUACION DE DAÑOS:

• Evaluación de Daños potenciales.

Colaborar conjuntamente la Dirección Municipal Seguridad Pública y Tránsito Municipal y La Unidad Municipal de Protección Civil en la realización de acciones interdependientes para la evaluación de estructuras, bienes muebles, vialidades, canales, arroyos y demás con Dirección de Obras Públicas, Dirección de Servicios Públicos, JUMAPAM y la Dirección de Planeación y Desarrollo Urbano y Ecología. En esta etapa se invita a la población civil A NO TIRAR BASURA EN CANALES Y ARROYOS.

2. Al activarse la alerta VERDE del SIAT CT, UMPC informa a Secretario del Ayuntamiento (Secretario Ejecutivo).

Al estar informado, informa al C. Presidente Municipal para convocar la al Consejo

Municipal de Protección Civil e instalar de acuerdo al Capítulo III, artículos 13 al 16

Page 12: PLAN DE CONTINGENCIAS de Mzt para lluvias 2005 · avenidas que pueden generar desbordamiento de cauces e inundación de terrenos. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE DEPENDENCIAS MUNICIPALES

Protección Civil Mazatlán

Rafael Buelna y Juan Escutia, Col. Benito Juarez. Mazatlán, Sinaloa. Tel. 984-30-89 y Fax

Pàgina # 12

del Reglamento de Protección Civil del Municipio el Consejo Municipal de Protección Civil en sesión permanente.

COMISION DE COMUNICACIÓN SOCIAL:

La siguiente información se debe manejar con los medios de comunicación y a

través de trípticos informativos hacia la población.

Por lo que se recomienda que los trípticos o la información que se le haga llegar a la población contenga lo siguiente:

INFORMACIÓN DE CICLONES, ¿QUE HACER?

ANTES: ACUDA A LA UNIDAD DE PROTECCIÓN CIVIL O A LAS AUTORIDADES LOCALES PARA SABER:

• Si la zona en la que vive está sujeta a este riesgo. • Que lugares servirán para albergues. • Por qué medios recibirá los mensajes de emergencia. • Cómo podrá integrarse a las brigadas de auxilio, si desea ayudar. • Y usted les informará cuántas personas viven en su casa y si hay

enfermos que no pueden ver, moverse o caminar. PLATIQUE CON SUS FAMILIARES Y AMIGOS PARA ORGANIZAR UN PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL, TOMANDO EN CUENTA LAS SIGUIENTES MEDIDAS:

• Si su casa es frágil (carrizo, palapa, adobe, paja o materiales semejantes), tenga previsto un albergue (escuela, iglesia, palacio o agencia municipal).

• Realice las reparaciones necesarias en techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores.

• Guarde fertilizantes e insecticidas en lugares a prueba de agua, ya que en contacto con ella, la contaminan.

• Procure un lugar para proteger a sus animales y equipo de trabajo.

Page 13: PLAN DE CONTINGENCIAS de Mzt para lluvias 2005 · avenidas que pueden generar desbordamiento de cauces e inundación de terrenos. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE DEPENDENCIAS MUNICIPALES

Protección Civil Mazatlán

Rafael Buelna y Juan Escutia, Col. Benito Juarez. Mazatlán, Sinaloa. Tel. 984-30-89 y Fax

Pàgina # 13

• Prevea el transporte en caso de tener familiares enfermos o de edad avanzada.

TENGA A LA MANO LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS PARA CASO DE EMERGENCIA:

• Botiquín e instructivo de primeros auxilios (Solicite orientación en Unidad Municipal de Protección Civil, Cruz Roja Mexicana, Unidades de Medicina Familiar del IMSS o ISSSTE, Centro de Salud más cercano).

• Radio y linterna(s) de baterías con los repuestos necesarios. • Agua hervida en envases con tapa. • Alimentos enlatadados (atún, sardinas, frijoles, leche) y otros que no

requieren refrigeración. • Flotadores (como cámaras de llanta o salvavidas). • Sus documentos importantes (actas de nacimiento, matrimonio, cartillas,

papeles agrarios, etc.) guardados en bolsas de plástico y dentro de una mochila o morral que le deje libre de brazos y manos.

ANTE EL AVISO DE UN HURACÁN Y DE ACUERDO A SU PELIGROSIDAD

USTED PUEDE: Quedarse en su casa si es segura o trasladarse al albergue ya previsto. PERO SI LAS AUTORIDADES RECOMIENDAN EVACUAR LA CASA DONDE VIVE, ¡NO LO PIENSE! ¡HÁGALO! Esta recomendación se basa en el conocimiento de la peligrosidad del huracán.

SI DECIDE QUEDARSE EN SU CASA:

• Tenga a la mano los artículos de emergencia. • Mantenga su radio de pilas encendido para recibir información e

instrucciones de fuentes oficiales. • Cierre puertas y ventanas, protegiendo internamente los cristales con

cinta adhesiva colocada en forma de X, corra las cortinas, ya que lo protegerán de cualquier astillamiento de cristales.

• Guarde todos los objetos sueltos (macetas, botes de basura, herramientas, etc.) que pueda lanzar el viento. Retire antenas de televisión, rótulos u otros objetos colgantes.

• Fije y amarre bien lo que el viento pueda lanzar.

Page 14: PLAN DE CONTINGENCIAS de Mzt para lluvias 2005 · avenidas que pueden generar desbordamiento de cauces e inundación de terrenos. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE DEPENDENCIAS MUNICIPALES

Protección Civil Mazatlán

Rafael Buelna y Juan Escutia, Col. Benito Juarez. Mazatlán, Sinaloa. Tel. 984-30-89 y Fax

Pàgina # 14

• Lleve al lugar previsto sus animales y equipos de trabajo. • Tenga a la mano ropa abrigadora o impermeable. • Cubra con bolsas de plástico, aparatos u objetos que puedan dañarse con

el agua. • Limpie la azotea, desagües, canales y coladeras y barra la calle limpiando

bien las atarjeas. • Llene el tanque de combustible de su vehículo y asegúrese del buen

estado de su batería. • Selle con mezcla la tapa de su pozo o aljibe para tener reserva de agua no

contaminada.

SI DECIDE TRASLADARSE AL ALBERGUE YA PREVISTO:

• Una vez asegurada su casa, lleve con usted los artículos indispensables.

DURANTE:

• Conserve la calma y tranquilice a sus familiares. Una personal alterada puede cometer muchos errores.

• Continúe escuchando su radio de pilas para obtener información o instrucciones acerca del huracán.

• Desconecte todos sus aparatos y el interruptor de energía eléctrica. • Cierre las llaves de gas y agua. • Manténgase alejado de puertas y ventanas. • No prenda veladoras ni velas. Use lámparas de pilas. • Atienda a los niños, ancianos y enfermos que estén con usted. • Si el viento abre una puerta o ventana, no avance hacia ella en forma

frontal. • Vigile constantemente el nivel de agua cercana a su casa. • No salga hasta que las autoridades indiquen que terminó el peligro. El

ojo del huracán crea una calma que puede durar hasta una hora y después vuelve la fuerza destructora con vientos en sentido contrario.

DESPUÉS:

• Conserve la calma. • Siga las instrucciones emitidas por radio u otro medio.

Page 15: PLAN DE CONTINGENCIAS de Mzt para lluvias 2005 · avenidas que pueden generar desbordamiento de cauces e inundación de terrenos. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE DEPENDENCIAS MUNICIPALES

Protección Civil Mazatlán

Rafael Buelna y Juan Escutia, Col. Benito Juarez. Mazatlán, Sinaloa. Tel. 984-30-89 y Fax

Pàgina # 15

• Reporte inmediatamente los heridos a los servicios de emergencia. • Cuide que sus alimentos estén limpios, no coma nada crudo ni de

procedencia dudosa. • Beba el agua potable que almacenó o hierva la que va a tomar. • Use los zapatos más cerrados que tenga. • Limpie cuidadosamente cualquier derrame de medicinas, sustancias

tóxicas o inflamables. • Revise cuidadosamente su casa para cerciorarse de que no hay peligro. Si

su casa no sufrió daños permanezca ahí. • Mantenga desconectados el gas, la luz y el agua hasta asegurarse de que

no hay fugas ni peligro de corto circuito. • Cerciórese de que sus aparatos eléctricos estén secos antes de conectarlos. • No divulgue ni haga caso a rumores. • Use el teléfono sólo para emergencias. • Colabore con sus vecinos para reparar los daños. • En caso necesario solicite ayuda al grupo de auxilio o autoridades más

cercanas. • Si su vivienda está en la zona afectada, podrá regresar a ella hasta que

las autoridades lo indiquen. • Desaloje el agua estancada para evitar plagas de mosquitos.

SI TIENE QUE SALIR:

• Manténgase alejado de las áreas de desastre. • Evite tocar o pisar cables eléctricos. • Retírese de casas, árboles y postes en peligro de caer.

RECUERDE, MÀS VALE PREVENIR.

INFORMACIÓN DE INUNDACIONES, ¿QUE HACER?

ANTES:

• Localice rutas hacia los lugares más altos de la región y téngalas bien

memorizadas. • Si tiene niños pequeños procure no dejarlos solos durante la época de

lluvias. Si lo hace, infórmele a algún vecino adulto.

Page 16: PLAN DE CONTINGENCIAS de Mzt para lluvias 2005 · avenidas que pueden generar desbordamiento de cauces e inundación de terrenos. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE DEPENDENCIAS MUNICIPALES

Protección Civil Mazatlán

Rafael Buelna y Juan Escutia, Col. Benito Juarez. Mazatlán, Sinaloa. Tel. 984-30-89 y Fax

Pàgina # 16

• Durante la temporada de lluvias mantenga reserva de agua potable, alimentos y ropa en lugares bien resguardados.

• Guarde sus documentos personales (Cartilla del Servicio Militar Nacional, Certificado de estudios, acta de nacimiento, etc.), en bolsas de plástico para evitar su pérdida o destrucción.

• Tenga disponible una lámpara de mano, radio portátil, las baterías respectivas, baterías de repuesto y un botiquín de primeros auxilios.

• Manténgase informado a través del radio portátil de los avisos sobre una posible inundación.

• Cuando sea avisado de que una inundación amenaza y puede afectar la zona donde usted vive, desconecte los servicios de luz y gas.

DURANTE:

• Ante todo conserve la calma y esté pendiente de los avisos oficiales. • Manténgase alerta y en sintonía con la radio; las inundaciones pueden

extenderse a lugares cercanos y afectar otras comunidades. Respete las indicaciones de las autoridades.

• Prepárese para trasladarse a un lugar seguro si llegara a ser necesario. • Si no lo ha hecho, desactive gas y energía eléctrica; no se acerque a postes

o conductores de luz averiados. Recuerde que el agua es conductora de la electricidad.

• Si vive en casa de palma, carrizo o adobe, es preferible refugiarse en lugares más seguros como: Escuelas, iglesia, edificios municipales (si están fuera de peligro). Lleve consigo solo lo indispensable.

• Evite caminar por sectores inundados. Aunque el nivel de agua sea bajo, puede aumentar rápidamente y desarrollar velocidades peligrosas.

• No utilice su automóvil, sólo que sea indispensable. Es muy difícil las condiciones del camino inundado y puede ocurrirle un accidente grave.

• Si su vehículo llegara a quedar atrapado, salga de él y busque un refugio seguro. Suba al lugar más alto posible y espere a que lo rescaten.

• Tome en cuenta que en una inundación usted puede ser golpeado por el arrastre de árboles, piedras o animales muertos. Evite cruzar cauces de ríos.

DESPUÉS:

Page 17: PLAN DE CONTINGENCIAS de Mzt para lluvias 2005 · avenidas que pueden generar desbordamiento de cauces e inundación de terrenos. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE DEPENDENCIAS MUNICIPALES

Protección Civil Mazatlán

Rafael Buelna y Juan Escutia, Col. Benito Juarez. Mazatlán, Sinaloa. Tel. 984-30-89 y Fax

Pàgina # 17

• Cuidadosamente inspeccione su vivienda; tenga en cuenta la posibilidad de un derrumbe. Si tiene dudas acerca del estado de su casa, llame a las autoridades para que determinen lo conducente.

• No se acerque a casas y edificios en peligro de derrumbarse. • Limpie inmediatamente y con cuidado las sustancias inflamables, tóxicas,

medicamentos u otros materiales que se hayan derramado. • No pise ni toque cables eléctricos caídos. • No regrese a la zona afectada hasta que las autoridades indiquen que no

hay peligro, ni habite su casa hasta estar plenamente seguro de que esté en condiciones adecuadas.

• No tome agua ni alimentos que hayan estado en contacto directo con agua de inundación. Utilice sus reservas de agua potable y alimentos previamente almacenados.

• Manténgase alejado de la zona de desastre. Su presencia podría entorpecer el auxilio y asistencia a las personas afectadas.

• No mueva heridos, reporte a las autoridades las emergencias que lo ameriten.

“SI TIENES DUDAS INFÓRMATE EN LA UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL”

• Esta información se canalizará a los medios de comunicación a través de la Dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento como coordinadora.

3. Al activarse la alerta AAAMMMAAARRRIIILLLLLLAAA del SIAT CT, UMPC informa a

Secretario del Ayuntamiento (Secretario Ejecutivo).

COMISION DE SEGURIDAD (Seguridad Pública y Tránsito Municipal):

Diseñar un programa de seguridad pública específico para la prevención de delitos y actuación en caso de desastre.

Diseñar un programa de Tránsito y Vialidades en caso de necesitar accionar evacuación masiva de población civil con apoyo de los transportistas urbanos y suburbanos del municipio.

Page 18: PLAN DE CONTINGENCIAS de Mzt para lluvias 2005 · avenidas que pueden generar desbordamiento de cauces e inundación de terrenos. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE DEPENDENCIAS MUNICIPALES

Protección Civil Mazatlán

Rafael Buelna y Juan Escutia, Col. Benito Juarez. Mazatlán, Sinaloa. Tel. 984-30-89 y Fax

Pàgina # 18

4. Al activarse la alerta NARANJA del SIAT CT, UMPC informa a Secretario del Ayuntamiento (Secretario Ejecutivo).

COMISION DE BUSQUEDA Y SALVAMENTO:

• Evacuación, Búsqueda, Rescate y Salvamento.

La DSPyTM en conjunto con Marina, Ejercito y grupos de rescate realizarán

evacuación preventiva de las zonas propensas a ser afectadas y dirigir a la población hacia los albergues habilitados.

COMISION DE ALBERGUES:

Asignará las partidas económicas para el apoyo de costos y gastos que se generen de manera extraordinaria en el Subprograma de Prevención.

Coordinadores: Presidente Municipal, Secretario del Ayuntamiento DIF y Tesorero Municipal, auxiliado por los departamentos que le correspondan.

COMISION DE SALUD: • Emergencias y Primeros Auxilios Correspondientes.

La UMPC coordinará la información en relación al estado de fuerza de:

8vo Batallon Sector Naval Capitania de Puertos Bomberos. Cruz Roja Mexicana. Grupos Voluntarios. Puestos de Socorros. Hospitales. Personal Médico, Enfermería, Paramédico y otros del sector salud

disponible para la atención del desastre.

COMISION DE ALBERGUES:

El DIF Municipal a través de los voluntariados organizarán los albergues temporales para la recepción de los habitantes que sean trasladados a ellos.

Page 19: PLAN DE CONTINGENCIAS de Mzt para lluvias 2005 · avenidas que pueden generar desbordamiento de cauces e inundación de terrenos. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE DEPENDENCIAS MUNICIPALES

Protección Civil Mazatlán

Rafael Buelna y Juan Escutia, Col. Benito Juarez. Mazatlán, Sinaloa. Tel. 984-30-89 y Fax

Pàgina # 19

Se coordinará con La DSPYTM para el flujo de los ciudadanos evacuados y con

Departamento de Servicios Médicos de la Dirección de Recursos Humanos para la atención e instalación de los puestos de socorros en los albergues.

COMISION DE SALUD:

• Control de Salud e Higiene, Albergues y Refugios Temporales.

El DIF Municipal como Coordinador, desarrollan logística siguiente:

• Llevar el control de los Albergues y Refugios Temporales instalados. • Verificar las condiciones de seguridad e higiene. • Brindar y apoyar en conjunto con la Jurisdicción sanitaria correspondiente de la

SSA, Brigadistas Voluntarios y demás actividades de servicios y atención médicas en general.

• Coordinar con Jurisdicción Sanitaria de SSA y JUMAPAM el aprovisionamiento de Agua potable a los Albergues.

• Implementar programas de prevención de enfermedades infecto-contagiosas. • Almacenar y Controlar los suministros relacionados a productos alimenticios,

medicamentos, materiales y otros. • Establecer la logística de la distribución de los apoyos iniciales a los albergues. • Coordinarse con DSPYTM para la seguridad de la población que estima en cupo

máximo en el albergue.

• Activación del PLAN DN-III por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.

El Presidente Municipal indicará si solicita activar el PLAN DN-III a la Secretaría de la Defensa Nacional.

5. Al activarse la alerta ROJA del SIAT CT, UMPC informa a Secretario del Ayuntamiento (Secretario Ejecutivo).

SUBPROGRAMA DE AUXILIO:

De ser afectado por un fenómeno hidrometereológico nuestro municipio se

realizarán las acciones siguientes:

Page 20: PLAN DE CONTINGENCIAS de Mzt para lluvias 2005 · avenidas que pueden generar desbordamiento de cauces e inundación de terrenos. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE DEPENDENCIAS MUNICIPALES

Protección Civil Mazatlán

Rafael Buelna y Juan Escutia, Col. Benito Juarez. Mazatlán, Sinaloa. Tel. 984-30-89 y Fax

Pàgina # 20

El Consejo Municipal de Protección Civil integrará comisiones con los representantes de las diversas Dependencias Municipales y de ser necesario con Dependencias Estatatales y/o Federales para la activación del Subprograma de Auxilio del Plan Municipal de Contingencias.

Dentro de este Plan se deben realizar las siguientes acciones:

Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) continua con seguimiento al

fenómeno a través del SIAT CT en impacto y fase de alejamiento.

6. Al activarse la alerta NARANJA del SIAT CT, UMPC informa a Secretario del Ayuntamiento (Secretario Ejecutivo).

Al estar informado el C. Presidente Municipal para continuar con la sesión

permanente del Consejo Municipal de Protección Civil.

COMISION DE ALBERGUES y COMISION DE SALUD: • Control de Salud e Higiene, Albergues y Refugios Temporales.

El DIF Municipal como Coordinador Auxiliado por la Direccion de Desarrollo

Social (ambas instituciones con sus Direcciones, Departamentos y Unidades) continúan con el manejo de albergues. Es necesario tener actualizado el censo de los damnificados que se encuentren presentes.

Continuar la coordinación con JUMAPAM en el aprovisionamiento de Agua potable a los Albergues.

COMISION DE ALBERGUES Y COMISION DE SALUD:

• Deporte, Recreación y Cultura.

El DIF como Coordinador, proceden a efectuar programas de Integración entre los ciudadanos instalados en los albergues, principalmente con niños y ancianos para distraer su atención y evitar “crisis psicológica del desastre”. SUBPROGRAMA DE RECUPERACIÓN

Page 21: PLAN DE CONTINGENCIAS de Mzt para lluvias 2005 · avenidas que pueden generar desbordamiento de cauces e inundación de terrenos. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE DEPENDENCIAS MUNICIPALES

Protección Civil Mazatlán

Rafael Buelna y Juan Escutia, Col. Benito Juarez. Mazatlán, Sinaloa. Tel. 984-30-89 y Fax

Pàgina # 21

COMISION DE RECONSTRUCCION Y COMISION DE EVALUACION DE DAÑOS:

• Evaluación de Daños ocurridos.

Dirección de Obras Públicas en Coordinación con Dirección de Servicios

Públicos y Dirección de Planeacion , Desarrollo Urbano, CFE, PEMEX Y CNA, proceden a evaluar la condiciones de las zonas afectadas y al término del mismo proceder a informar a Presidente Municipal.

Presidente Municipal de acuerdo a la información suministrada procede a convocar la solicitud de ayuda al Consejo Estatal de Protección Civil y en su caso al Consejo Nacional de Protección Civil.

Presidente Municipal apoyado por Tesorero Municipal solicitan los recursos Estatales y Federales del Fondo de Desastres.

Dirección de Obras Públicas desarrolla la logística de acuerdo a las prioridades de apoyo inmediato de maquinaria y equipo pesado; de ser necesario solicita el apoyo al Consejo Municipal de Protección civil para solicitud de apoyo de maquinaria, equipo y personal a la Comisión Constructora de Sinaloa.

COMISION DE RECONSTRUCCION Y EVALUACION DE DAÑOS:

• Reestablecimiento de Servicios Estratégicos, Equipamiento y Bienes.

Obras Publicas como Coordinador; Dirección de Servicios Públicos, Jumapam y Representante de Comisión Federal de Electricidad y CNA, como apoyos en conjunto van a evaluar los daños ocasionados y establecer a evaluar la condiciones de las zonas afectadas y al término del mismo proceder a informar a Presidente Municipal.

Este equipo procede a desarrollar la logística de acuerdo a las prioridades de

apoyo inmediato en reestablecimiento de Servicios Estratégicos, Equipamiento y Bienes.

Dentro de los prioritarios deben de tomar en cuenta hospitales y albergues y centros habitacionales en donde el fenómeno no haya afectado mucho. Esto debido a que en los centros habitacionales donde el fenómeno haya afectado severamente la respuesta de ayuda es mas tardía y las necesidades son mayores. Si se atienden los

Page 22: PLAN DE CONTINGENCIAS de Mzt para lluvias 2005 · avenidas que pueden generar desbordamiento de cauces e inundación de terrenos. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE DEPENDENCIAS MUNICIPALES

Protección Civil Mazatlán

Rafael Buelna y Juan Escutia, Col. Benito Juarez. Mazatlán, Sinaloa. Tel. 984-30-89 y Fax

Pàgina # 22

centros habitacionales donde el fenómeno no haya afectado o afecte levemente la población estará en condiciones de regresar a la normalidad con mayor velocidad.

COMISION DE COMUNICACIÓN SOCIAL:

• Comunicación Social.

Dirección de Comunicación Social procede a informar a la población del impacto del fenómeno y las acciones iniciales de respuesta.

Dirección de Comunicación Social informa a población civil las direcciones donde se encuentran ubicados los albergues y la zona de identificación de cadáveres que se establezca.

La DSPyTM mantiene comunicación constante con Albergues para el control de salidas de población civil hacia sus hogares.

Dirección de Tránsito Municipal mantiene contacto con Alianzas de Camioneros Urbanos y Suburbanos para establecer logística de traslado de población civil de albergues a sus domicilios.

De acuerdo al avance de la reconstrucción inicial, Dirección de Comunicación Social procede a informar a los medios masivos de comunicación y prensa.

ZONAS DE RIESGO DE INUNDACIONES

Con la experiencias vividas, en nuestro municipio se tienen detectadas las siguientes zonas que son afectadas por inundaciones. Ciudad de Mazatlán, Sinaloa. VIALIDADES:

CRUCEROS DE LA CIUDAD CON POSIBILIDAD DE INUNDACION Y RIESGOS EN TIEMPOS DE PRECIPITACIONES PLUVIALES:

Page 23: PLAN DE CONTINGENCIAS de Mzt para lluvias 2005 · avenidas que pueden generar desbordamiento de cauces e inundación de terrenos. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE DEPENDENCIAS MUNICIPALES

Protección Civil Mazatlán

Rafael Buelna y Juan Escutia, Col. Benito Juarez. Mazatlán, Sinaloa. Tel. 984-30-89 y Fax

Pàgina # 23

CRUCE PELIGROSO UBICACIÓN: COLONIA O FRACCIONAMIENTO

PUNTO DE REFERENCIA

AV. ALEMAN Y CALLE BELIZARIO DOMINGUEZ CENTRO

AV. ALEMAN Y SERDAN CENTRO

AV. CAMARON SABALO Y PASEO LOMAS LOMAS DE MAZATLAN

AV. CAMARON SABALO Y SIERRA NEVADA LOMAS DE MAZATLAN

AV. CAMARON SABALO Y TIBURON SABALO COUNTRY FRENTE CONAPESCA

AV. CIRCUNVALACION Y AV. MUNICH LICO VELARDE

AV. CLOUTHIER Y ARROYO JABALIES VILLA VERDE

AV. CLOUTHIER Y TEC. DE MONTERREY EX-HACIENDA DEL CONCHI

AV. COLOSIO INF. JABALIES FRENTE A SORIANA

AV. COLOSIO Y ARROYO JABALIES ECHEVERRIA

AV. COLOSIO Y BAHIA MAGDALENA RINCON DE URIAS

CRUCE PELIGROSO UBICACIÓN: COLONIA O FRACCIONAMIENTO

PUNTO DE REFERENCIA

AV. COLOSIO Y CARRETERA INTERNACIONAL AMPLIACION ESPERANZA FRENTE A PEPSI

AV. COLOSIO Y COMPOSTELA MAR DE CORTEZ

AV. COLOSIO Y ORQUIDIA RINCON DE URIAS

AV. DE LAS TORRES Y DIVISION DEL NORTE INF. PLAYAS FRENTE A C.F.E.

AV. GABRIEL LEYVA Y CALLE RAFAEL BUELNA LOMAS DE JUARES FRENTE A GASOLINERA

AV. GABRIEL LEYVA Y ROBLES 12 DE MAYO

AV. GUTIERREZ NAJERA Y CORONA CENTRO

AV. GUTIERREZ NAJERA Y JUAN CARRASCO REFORMA

AV. INSURGENTES Y AV. MUNICH TOLEDO CORRO

AV. INSURGENTES Y CALLE A. ORTIZ FLAMINGOS

AV. INSURGENTES Y CALLE CUITLAHUAC LOPEZ MATEOS

AV. INSURGENTES Y CALLE HERACLIO BERNAL OLIMPICA

AV. INSURGENTES Y GABRIEL LEYVA LOMAS DE JUARES

AV. LA MARINA Y AV. UNIVERSIDAD FRACC. ALAMEDA CERCA DE AV. R. BUELNA

Page 24: PLAN DE CONTINGENCIAS de Mzt para lluvias 2005 · avenidas que pueden generar desbordamiento de cauces e inundación de terrenos. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE DEPENDENCIAS MUNICIPALES

Protección Civil Mazatlán

Rafael Buelna y Juan Escutia, Col. Benito Juarez. Mazatlán, Sinaloa. Tel. 984-30-89 y Fax

Pàgina # 24

AV. LA MARINA Y CALLE LUIS CASTRO EL TOREO

AV. LEONISMO Y AV. REFORMA ESTADIO

AV. MAZATLAN Y AV. SANTA ROSA LICO VELARDE

AV. MEXICO 68 Y AV. INSURGENTES OLIMPICA

AV. MEXICO 69 Y CARRETERA INTERNACIONAL TOLEDO CORRO

AV. PINO SUAREZ Y GPE. MIRANDA CAMPO 7

AV. PINO SUAREZ Y VIAS DEL FERROCARRIL PINO SUAREZ

AV. PINO SUAREZ Y VIAS DEL FERROCARRIL QUINTA CHAPALITA

AV. REVOLUCION Y NEGRETE LOPEZ MATEOS

AV. RIO FUERTE Y AV. DE LOS DEPORTES TELLERIA

AV. RIO FUERTE Y AV. NAZAS FERROCARRILERA

AV. RIO FUERTE Y HAM FERROCARRILERA

AV. ROBLES QUINTERO Y CALLE CAUCE DEL ARROYO 20 DE NOVIEMBRE

AV. RODOLFO T. LOAIZA Y BUNGAMBILIAS FRACC. LAGUNA, LAS GARZAS, PLAYA MAZATLAN

AV. TRAFICO Y EJIDAL URIAS

CRUCE PELIGROSO UBICACIÓN: COLONIA O FRACCIONAMIENTO

PUNTO DE REFERENCIA

CALLE PESQUEIRA Y 13 DE MAYO FCO. SOLIS

CARRETERA INTERNACIONAL Y ASUNCION MAZATLAN III CERCA ENTRADA ALIANZA (TOPES)

GLORIETA ALARCON ALARCON

PESCADORES DE MAZATLAN Y ARROYO HOGAR DEL PESCADOR ATRÁS DE BODEGA TECATE

ZONA URBANA Y RURAL: POSIBLES ZONAS DE AFECTACIÓN POR CRECIENTES DEL ARROYO JABALIES Y LOS RIOS PRESIDIO Y QUELITE.

Page 25: PLAN DE CONTINGENCIAS de Mzt para lluvias 2005 · avenidas que pueden generar desbordamiento de cauces e inundación de terrenos. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE DEPENDENCIAS MUNICIPALES

Protección Civil Mazatlán

Rafael Buelna y Juan Escutia, Col. Benito Juarez. Mazatlán, Sinaloa. Tel. 984-30-89 y Fax

Pàgina # 25

TOTAL DE 60,000 MIL PERSONAS APROX. SUSCEPTIBLES A RIESGOS POR

INUNDACION EN ZONA URBANA.

ZONA URBANA:

Page 26: PLAN DE CONTINGENCIAS de Mzt para lluvias 2005 · avenidas que pueden generar desbordamiento de cauces e inundación de terrenos. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE DEPENDENCIAS MUNICIPALES

Protección Civil Mazatlán

Rafael Buelna y Juan Escutia, Col. Benito Juarez. Mazatlán, Sinaloa. Tel. 984-30-89 y Fax

Pàgina # 26

1 COL. CENTRO 43 COL. LICO VELARDE 2 COL. LAZARO CARDENAS 44 FRACC. JACARANDAS 3 COL. BENITO JUAREZ 45 COL. ANAHUAC 4 COL. TOLEDO CORRO 46 COL. JESUS GARCIA 5 COL. RUBEN JARAMILLO 47 COL. SANTA CECILIA 6 FRACC. VILLAS DEL ESTERO 48 COL. AZTECA 7 COL. 20 DE NOVIEMBRE 49 FRACC. EX LAGUNA LAS GAVIOTAS

8 COL. RAMON F. ITURBE 50 FRACC. EL TOREO

9 FOVISSSTE MAZATLAN 51 COL. LABASTIDA OCHOA

10 COL. AMPLIACION LICO VELARDE 52 CO. HUERTOS FAMILIARES

11 FRACC. PLAYAS DEL SOL 53 COL. LOMAS DE SAN JORGE

12 FRACC. FLAMINGOS 54 FRACC. BOSQUES DEL ARROYO

13 FRACC. ALAMEDA 55 FRACC. EXHACIENDA DEL CONCHI

14 COL. GENARO ESTRADA 56 COL. RINCONADA DEL VALLE

15 COL. VILLAS DEL SOL 57 COL. LA CHONITA

16 FRACC. LA FORESTA 58 CAMINO A CERRITOS

17 FRACC. VILLA VERDE 59 COL. URIAS

18 COL. AMP. VILLA VERDE 60 COL. AMPL. URIAS I

19 COL. SAN JORGE 61 COL. AMPL. URIAS II

20 FRACC. LOS LAURELES 62 COL. AMPL. URIAS III

21 FRACC. GAVIOTAS 63 COL. LA SIRENA

22 FRACC. SABALO COUNTRY 64 COL. LUIS ECHEVERRIA

23 COL. PINO SUAREZ 65 COL. EMILIANO ZAPATA

24 COL. FRANCISCO I MADERO 66 COL. KLEIN

25 COL. RAFAEL BUELNA 67 COL. REFORMA

26 COL. BUROCRATAS 68 COL. FERROCARRILERA

27 FRACC. OLAS ALTAS 69 COL. PALOS PRIETOS

28 COL. SALVADOR ALLENDE 70 FRACC. TELLERIA

29 COL. INSURGENTES 71 COL. CASA REDONDA

30 COL. TIERRA Y LIBERTAD 72 COL. LOMA ATRAVESADA

31 COL. 12 DE MAYO 73 COL. EJIDAL FRANCISCO VILLA

32 COL. CASAS ECONOMICAS 74 COL. PUEBLO NUEVO

33 COL. BAHIAS 75 FRACC. HACIENDA DEL MAR

34 FRACC. VALLE DORADO 76 COL. UNIVERSIDAD.

35 COL. HOGAR DEL PESCADOR 77 COL. LIBERTAD DE EXPRESION

36 COL. LOPES MATEOS 78 COL. ESPERANZA

37 INFONAVIT PLAYAS 79 COL. MAZATLAN II

38 COL. PUEBLO NUEVO 80 COL. URIAS

39 FRACC. EL TOREO 81 COL. SAN RAFAEL 40 COL. FRANCISCO VILLA 82 COL. DORADOS DE VILLA 41 COL. ANABELLA DE GAVICA 42 FRACC. PLAYA SUR

UN TOTAL DE 82 COLONIAS EN RIESGO DE INUNDACION:

Page 27: PLAN DE CONTINGENCIAS de Mzt para lluvias 2005 · avenidas que pueden generar desbordamiento de cauces e inundación de terrenos. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE DEPENDENCIAS MUNICIPALES

Protección Civil Mazatlán

Rafael Buelna y Juan Escutia, Col. Benito Juarez. Mazatlán, Sinaloa. Tel. 984-30-89 y Fax

Pàgina # 27

CUENCA: RIO EL QUELITE

CUENTA EN SUS MARGENES CON MENOS DE 90 POBLACIONES Y 3

SINDICATURAS

DE LAS CUALES 7 SON SUSCEPTIBLES A INUNDACIONES

CON UNA POBLACION AFECTABLE DE 1,000

HABITANTES

CUENCA: RIO PRESIDIO

CUENCA: RIO PRESIDIO

TIENE MAS DE 100 POBLACIONES EN SUS

MARGENES Y CUENTA CON 7 SINDICATURAS.

DE LAS CUALES 17 POBLACIONES SON

SUSCEPTIBLES A INUNDACIONES EN AMBOS MARGENES DEL RIO, CON

UNA POBLACION AFECTABLE DE 5300 HABITANTES

APROX..

¿ Y LA

CUENCA ?

ZONA RURAL:

Page 28: PLAN DE CONTINGENCIAS de Mzt para lluvias 2005 · avenidas que pueden generar desbordamiento de cauces e inundación de terrenos. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE DEPENDENCIAS MUNICIPALES

Protección Civil Mazatlán

Rafael Buelna y Juan Escutia, Col. Benito Juarez. Mazatlán, Sinaloa. Tel. 984-30-89 y Fax

Pàgina # 28

Nº NOMBRE DEL ALBERGUE DOMICILIO NOMBRE DEL RESPONSABLE Nº DE

TELEFONO COBERTURA DE COLONIAS

1 SALON JUAREZ AV. INTERNACIONAL Y PRIVADA DEL VIGIA S/N, COL. JUAREZ

2 SALÓN LAS FLORES AV. RAFAEL BUELNA # 900 GTE. ARTURO SALCEDO CLAVERAN 990-05-05 990-07-04

3 SALON 2000 AV. EJERCITO MEXICANO #1008 COL. INSURGENTES LOLITA 985-11-57

4 SALON BACANORA AV. RAFAEL BUENA S/N COL. FCO. VILLA SR. JAVIER LIZARRAGA CRUZ 986-56-56

5 SALON CLUB DE LEONES

AV. INSURGENTES #1000 FRACC. FLAMINGOS

PRESIDENTE LIC. JOSÉ HIRANO CASTRO 983-28-00

6 SINDICATO DE TAXISTAS JUSTO SIERRA FRACC. ESTADIO SRIO. JESÚS ERNESTO LOPEZ GARCÍA 986-34-11

7 SINDICATO BIMBO LIB. LUIS DONALDO COLOSIO #19019 COL. ZAPATA

SRIO. GRAL. JORGE ALBERTO BERNAL OSUNA 980-20-22

ALBERGUES PROPUESTOS COMO PRIMERA INSTANCIA PARA CASOS

DE CONTINGENCIA POR HELADAS O AMBIENTAL

8 ESC. PRIM. GRAL. FCO. VILLA

AV. EMILIO BARRAGAN # 1605 GABRIEL LEYVA MARIA ELENA LEMUS TORRES 981-72-86,

982-72-07 LÁZARO CÁRDENAS Y CENTRO

9 ESC- PRIM. JOSÉ AGUILAR BARRAZA

AGUILAR BARRAZA # 5206 COL. JUAREZ DIR. CATALINA LEON OCHOA 983-41-10

AZTECA, LOMA ATRAVEZADA, JESUS GARCIA, PINO SUAREZ Y 14 DE FEBRERO

10 ESC- PRIM. MANUEL GARCIA VAZQUEZ .

MIRAVALLES # 425 COL. INF. CONCHI DIR. MARIA ELVA QUINTERO GALAVIZ 988-82-91

HUERTOS FAMILIARES, LABASTIDA OCHOA , LOS LAURELES Y LOMAS DE SAN JORGE.

11 ESC- DEMOCRACIAS CARRETERA INTERNACIONAL Y FUNDICION S/N AURELIANO PIÑA TIRADO 986-22-48

HACIENDA DE URIAS, QUINTA CHAPALITA, URIAS AMPL. 1,2,Y 3, FCO. I. MADERO, LADRILLERA Y RAFAEL BUELNA

12 ESC- CECATI NO 26 AV. INTERNACIONAL # 3822, COL. AMPL. TOLEDO CORRO DIR. FRANCISCO VERDUGO VERDUGO 983-45-54

984-34-00 TOLEDO CORRO Y BENITO JUAREZ

13 ESC. PRIM. PETROLEOS MEXICANOS

AV. MUNICH S/N, FRACC. PETROLEOS DIR. ONESIMO ALVARADO PONCE 940-30-61 COL. BURÓCRATA, ECHEVERRIA Y

JARIPILLO.

14 ESC. PRIM. GLEZ. BOCANEGRA

AV. J. M. CLOUTHIER S/N COL. FLORES MAGON DIR. MARCO ANTONIO GLEZ. ZATARAIN 984-40-78 HUERTOS FAMILIARES, Y FRACC.

LOMAS DE SAN JORGE.

15 ESC. PRIMARIA INDEPENDENCIA

BERNARDO VAZQUEZ Y GAVIOTAS COL. INDEPENDENCIA IGNACIA CEJA MEDINA 982-36-20 INDEPENDENCIA, JUAN CARRASCO Y

LIBERTAD

16 ESC. PRIM. DIEGO RIVERA

ENTRE CALLE SONORA Y OAXACA COL. SANCHEZ CELIS

DIR. CARLOS MAXIMO CABALLERO PINZON

983-60-77 984-85-44

SANCHEZ CELIS, FRACC. EL TORO, FRACC. ALAMEDA Y EL TOREO

17 ESC. PRIM. SALVADOR ALLENDE

VICENTE LOMBARDO TOLEDANO # 515, COL. SALVADOR ALLENDE. DIR. EMILIO ALBERTO RIOS LOERA 940-13-00,

986-34-00 SALVADOR ALLENDE

LISTADO DE 38 ALBERGUES EN LA ZONA URBANA Y ALBERGUES EN VILLA UNION

Page 29: PLAN DE CONTINGENCIAS de Mzt para lluvias 2005 · avenidas que pueden generar desbordamiento de cauces e inundación de terrenos. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE DEPENDENCIAS MUNICIPALES

Protección Civil Mazatlán

Rafael Buelna y Juan Escutia, Col. Benito Juarez. Mazatlán, Sinaloa. Tel. 984-30-89 y Fax

Pàgina # 29

18 ESC. PRIM. GRACIANO SANCHEZ

CALLE TOMA DE CELAYA S/N COL. FCO. VILLA DIR. ROSALINA CRISTERNA PERAZA 984-95-22 COL. FCO. VILLA .

19 ESC. PRIM. LUIS DONALDO COLOSIO

AV. DELFINES Y LIBRAMIENTO N° 2 DIR. JUAN JOSE HERRERA TELLO S/N

HUERTOS FAMILIARES, LABASTIDA OCHOA , LOS LAURELES Y LOMAS DE SAN JORGE.

20 ESC. SEC. MIGUEL HIDALGO

AV. GABRIEL LEYVA Y JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ ANTONIO LERMA GUERRA 981-58-42 FCO. SOLÍS, SANCHEZ TABOADA,

COL. LIBERTAD Y JUAN CARRASCO

21 ESC- SECUNDARIA FEDERAL # 2

COL. 20 DE NOVIEMBRE Y AV. MUNICH ENTRE NAYARIT

DIR. MARCO ANTONIO OLIMON VALADEZ 983-75-64 20 DE NOV. , RAMON F. ITURBE Y

AMPL. 20 DE NOV.

22 ESC- SECUNDARIA TECNICA # 5

CAMARONES S/N COL. VILLA DEL ESTERO DIR. ARTURO VALVERDE CASTAÑEDA 983-37-10

983-38-12 VILLAS DEL ESTERO Y RUBEN JARAMILLO.

23 ESC- PREPARATORIA COBAES 38

VERACUZ Y FERNANDO LERDO COL PARQUE BONFIL JESUS ZATARAIN DE LA ROSA 982-33-28 CASA REDONDA, KLEINN, BAHÍAS Y

CASAS ECONÓMICAS.

24 CONALEP I CARRET. INTERNACIONAL AL SUR KM. 4, COL. AMPLIACION II URIAS

LIC. JESÚS HUMBERTO ROJO GUTIERREZ 917-00-61 URIAS AMPL. 1,2 Y 3, LADRILLERA, LA

SIRENA Y MA. ELENA GOMEZ.

25 COLEGIO REMINGTON

AV. EJERCITO MEXICANO Y RIO SAN LORENZO 981-50-77

981-69-99 ESTERO Y FERROCARRILERA

26 CETIS 127 AV. DE LA MARINA, COL. EJIDAL FCO. VILLA LIC. CARLOS ARIEL AVENA GURROLA 984-16-39 DORADOS DE VILLA, LIBERTAD DE

EXPRESIÓN Y AMPL. FCO. VILLA

27 CEBETIS # 51 GUILLERMO HARO BARRAZA#500 FRACC. VILLA GALAXIA LIC. SALVADOR CASTRO MONTAÑES 983-34-00

983-23-99 VILLA SATELITE, VILLA GALAXIA, VILLAS DE JARACO

28 INSTITUTO MAZATLAN

BOULEVARD DEL MARLIN S/N, FRACC. SABALO COUNTRY DIR. MA. PATROCINIO TREJO DE AVILA 913-73-34 FRACC. SABALO COUNTRY

29 INSTITUTO CULTURAL DE OCCIDENTE

CARR. INT. FRENTE AL MONUMENTO AL AGUA LINO PERAZZOLO 983-25-99

FCO. VILLA, PERIODISTAS, LOPEZ MATEOS, HOGAR PESCADOR, LICO VELARDE, EL TOREO, STA. VIRGINIA, JACARANDAS Y , AMPL. LICO VELARDE

30 ESC. DE TURISMO (U.A.S.)

AV. EJERCITO MEXICANO Y DE LOS DEPORTES DIR. LIC. SILVIA AGUILAR MACIAS 982-53-59

FLAMINGOS, INSURGENTES, CASA BLANCA, TIERRA Y LIBERTAD Y SEMBRADORES DE LA AMISTAD

31 ESC- NAUTICA CALZ. GABRIEL LEYVA S. #2111 COL. OBRERA CAP. LEANDRO CASTELLON ANAYA 985-14-74 FCO. SOLÍS, 12 DE MAYO, KLEINN Y

OBRERA.

32 TECNOLOGICO DE MONTERREY AV. COLOSIO E HIGUERAS KM. 3 LIC. DANILO CAPUTI MARTÍNEZ 989-20-00,

984-98-34

FORESTA, RINCONADA DEL VALLE, EX-HACIENDA DEL CONCHI Y EL CONCHI

33 ESC. DE ARTES Y OFICIOS FELTON

AV. PTO. VERACRUZ Y PTO. ENSENADA LIC. MA. LOURDES MAGALLON HUERTA 981-13-95 CASA REDONDA KLEINN, BAHÍAS Y

CASAS ECONÓMICAS.

34 CENTRO DE INTEGRACION JUVENIL, A.C.

CALLE KENA MORENO S/N, COL. PERIODISTA DIR. ROSA ELENA SANCHEZ MORAILA 984-42-65

SANCHEZ CELIS, FRACC. EL TORO, FRACC. ALAMEDA, EL TOREO, COL. PERIODISTA

35 CENTRO COMUNITARIO FAMILIA

CERRO DEL CALVARIO COL. GENARO ESTRADA LIC. MARTHA ELIZABETH GLEZ. M. 922-81-20 GENARO ESTRADA Y VILLAS DEL SOL

Page 30: PLAN DE CONTINGENCIAS de Mzt para lluvias 2005 · avenidas que pueden generar desbordamiento de cauces e inundación de terrenos. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE DEPENDENCIAS MUNICIPALES

Protección Civil Mazatlán

Rafael Buelna y Juan Escutia, Col. Benito Juarez. Mazatlán, Sinaloa. Tel. 984-30-89 y Fax

Pàgina # 30

36 CLUB DEPORTIVO CHOLOLOS RIO PAXTLA S/N PRESIDENTE JOSE LUIS CEBALLOS

BUSTAMANTE 982-69-57 ESTERO E INFIERNILLO

37 AUDITORIO CRISTIANO MONTE DE LOS OLIVOS

CALLE FDO. ALBA ESQ. KENA MORENO COL. EL PERIODISTA PASTOR FEDERICO PEREZ MARTÍNEZ 990-16-83

SANCHEZ CELIS, FRACC. EL TORO, FRACC. ALAMEDA, EL TOREO, COL. PERIODISTA

38 IGLESIA SAN JUAN APOSTOL

CALLE TOMA DE JUAREZ Y LAZARO CARDENAS COL. FCO. VILLA

PADRE RAFAEL MARTINEZ GALLARDO 983-21-15 983-15-20 COL. FCO. VILLA .

ALBERGUES EN VILLA-UNION

39 ESC. PRIM. EST. SIXTO USUNA ESQ. 20 DE NOV. Y LIC. BENITO JUAREZ DIRECTORA DELIA ESTHELA LUNA

BARRIO 7-03-80

40 SOC. MUT. J.C. TREJO RICO BENITO JUAREZ # 205 VILLA UNION

41 ESC. PRIM. FEDERAL SALVADOR ÁLVARO OBREGON

ESQ. ALFONSO GENARO CALDERON Y CAMINO ANTIGUA A CONCORDIA DIRECTORA MARIA DE LA LUZ SANCHEZ 7-11-81

42 COMISARIADO ESQ. CALLE BENITO JUAREZ Y LEANDRO VALLE ORIENTE COMISARIO

43 CASINO VILLA UNION ESQ. CALLE 5 DE FEBRERO PTE. Y MIGUEL HIDALGO SUR # 402 DALILA 7-06-54