plan de calidad del paisaje urbano de lorca - …92632f58-28f0-4466-91a5... · del plan de calidad...

74
INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE PLAN DE CALIDAD DEL PAISAJE CULTURAL DE LORCA 1 PLAN DE CALIDAD DEL PAISAJE URBANO DE LORCA Anexo VI: Participación ciudadana

Upload: lamhanh

Post on 04-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

PLAN DE CALIDAD DEL PAISAJE CULTURAL DE LORCA

1

PLAN DE CALIDAD DEL PAISAJE URBANO DE LORCA

Anexo VI: Participación ciudadana

Informe del diagnóstico estratégico participativo para

el proyecto de redacción del Plan de Calidad del

Paisaje Urbano de Lorca

(octubre-noviembre de 2014)

Autores:

Liberto Carratalá Puertas

Francisco Francés García

María José Sanchís Ramón

Miguel Santos Mayor

2

Índice

I. Introducción 3

II. Objetivos 7

III. Justificación metodológica 9

IV. Trabajo de campo 23

IV.1. Autorreflexión-diagnóstico 24

IV.2. Diagnostico 33

IV.3. Planificación de la acción 37

IV.4. Propuestas de actuación 45

V. Conclusiones 63

VI. Anexo 68

3

I. Introducción

4

Actualmente la integración de procesos participativos en distintos ámbitos de la

intervención comunitaria es un hecho generalizado. Participar es una demanda

de la ciudadanía y al mismo tiempo es una acción expresiva e instrumental que

ofrece legitimidad a diversos hechos de carácter social, económico o político.

La ciudad es el resultado de procesos de diversa índole, principalmente

económicos, sobre los que la ciudadanía no ha tenido nada que decir por

diversos motivos, el principal: que nunca se le ha considerado necesario.

En el momento de ‘producir’ espacio la voz de las personas, tradicionalmente,

no se ha tenido en cuenta siempre relegada a su papel de sujeto consumidor.

La esfera productiva estaba reservada por entero a los especialistas:

arquitectos, políticos, promotores inmobiliarios, ingenieros, entidades

financieras o economistas.

Pero desde hace unas décadas, la participación de la ciudadanía, desde

lógicas no corporativas, en la planificación y la producción del espacio urbano,

se ha mostrado como una práctica no solo deseable, sino también eficiente en

términos de resultados.

Las causas de este cambio las podemos encontrar en el desarrollo de las

nuevas tecnologías de la información que han facilitado el flujo informacional

entre los distintos actores que protagonizan el hecho urbanístico. Aunque la

principal la deberíamos situar en la aparición de la necesidad de participar por

parte de la ciudadanía. Desde los entes planificadores, y en un contexto

creciente de la noción de gobernanza como principio rector en la generación y

gestión de políticas públicas, la participación ciudadana ha pasado ya a ocupar

un lugar central de producción de información

Participar es una acción expresiva o instrumental que tiene como objetivo la

construcción de un bien común, en el caso que nos ocupa, el espacio urbano.

El impulso a participar, por otra parte, proviene de la aparición y generalización

de los valores de autoexpresión en la sociedad que genera en las personas la

5

necesidad de dirigir sus propias vidas.1 Por tanto, decidir cómo configurar el

espacio simbólico y físico en el que los individuos tienen que desenvolverse

cotidianamente pasaría a ser un objetivo deseable en sus vidas.

Al mismo tiempo, los procesos de participación ciudadana revisten de

legitimidad social los proyectos urbanísticos impulsados desde cualquier tipo de

administración. La necesidad de transparencia a la que se ve sometida

actualmente la administración pública y de inclusión de la ciudadanía en estos

proyectos ha llevado a la aparición de las denominadas actuaciones de

urbanismo emergente.2

La propia administración contempla en la convocatoria de los proyectos los

objetivos anteriormente mencionados. Como ejemplo y antecedente en el caso

concreto del Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta Valenciana3,

la Generalitat establece como aspectos importantes del Plan de Participación

Pública asegurar que la propia administración autonómica no toma ninguna

decisión importante sin consultar al público interesado y al resto de

administraciones públicas involucradas en la intervención.

Igualmente, entre las finalidades que persigue este tipo de actuación figura el

hacer accesible la información importante sobre el citado plan, informar del

derecho a participar y de la forma en que se puede ejercer el citado derecho,

identificar al público interesado en dicho plan, integrar desde el inicio el plan al

público referenciado en el proceso de toma de decisiones y obtener

información útil del público participante.

El marco legal en el que se producen este tipo de iniciativas también se nutre

de las directrices y recomendaciones de otras esferas de la administración

pública, incluso en el nivel supraestatal como es la Unión Europea. De esta

1 Inglehart, R. Welzel, C (2006): Modernización, cambio cultural y democracia: la secuencia del desarrollo humano. Madrid: CIS. Pag. 3. 2 Cámara, C (2012) Las iniciativas de participación ciudadana en el urbanismo. El urbanismo participativo, una nueva forma de entender la ciudad y la ciudadanía en la configuración de espacios públicos. URBS. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, 2 (1), 19-32. 3 Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta Valenciana

6

forma, el Convenio Europeo del Paisaje comienza definiendo como tal

“cualquier parte del territorio tal como la percibe la población” (BOE,

05/02/2008, art. 1.a) y demanda una implicación ciudadana en su interpretación

y gestión, subrayando así la relación entre sociedad y entorno de la cual

emana.

En este contexto, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través de la

Subdirección General del Instituto del Patrimonio Cultural de España, publicó

en septiembre de 2013 un pliego de prescripciones técnicas para la redacción

del Plan de Calidad del Paisaje Urbano de Lorca (PCPUL) que tiene como

objetivo dirigir y coordinar las actuaciones orientadas a salvaguardar el paisaje

urbano desde un punto de vista histórico y paisajístico contribuyendo a su

ordenación y su desarrollo cultural y socioeconómico. El proyecto fue asignado

a una UTE compuesta por arquitectos, arqueólogos, urbanistas, geógrafos que

ya han cubierto la primera fase del trabajo: identificación y caracterización, e

interpretación y diagnóstico de la situación.

La presente investigación se lleva cabo en dicha fase del proyecto y consta de

dos partes bien diferenciadas aunque interrelacionadas. La primera hace

referencia a la identificación que realiza la población participante de aquellos

aspectos del paisaje urbano que consideran valorables en función de su

experiencia cotidiana. Posteriormente, y con los datos obtenidos en esta etapa

preliminar, los participantes realizaron un diagnóstico de la situación para, a

partir de este punto, completar la fase de planificación metodológica y aportar

soluciones a los problemas que se planteasen de base.

7

II. Objetivos

8

El objetivo de este diagnóstico estratégico participativo consiste en la

elaboración de propuestas por parte de la ciudadanía para incorporarlas al

documento que establezca las condiciones generales y particulares para el

conocimiento integral, la ordenación y protección del paisaje cultural.

Otro objetivo derivado del anterior y de los inherentes a la propia lógica de las

metodologías participativas como es la implicación de la ciudadanía en la

definición del paisaje cultural de Lorca, de sus elementos y estructuras.

Igualmente, este diagnóstico estratégico participativo tiene como finalidad

provocar la reflexión entre los participantes en los talleres y sesiones

programadas por el grupo investigador, hacer explícito los intereses, opiniones

y visiones del patrimonio cultural y la estructura urbanística que forma.

Finalmente, los participantes identificarán los elementos necesarios para

transformar socialmente el paisaje urbanístico de la realidad actual en uno de

tipo sostenible económica, social y culturalmente.

9

III. Justificación

metodológica

10

Si el objetivo de las sociedades es alcanzar mayores cuotas de bienestar (buen

vivir) en una organización democrática es deseable que los propios ciudadanos

y ciudadanas definan la forma en que quieren alcanzar el objetivo de bienestar.

La participación, por tanto, desde una perspectiva abstracta, tendría como fin

ineludible conseguir para todos los miembros que componen la sociedad las

condiciones necesarias para disfrutar de ese bienestar.

Las ciudades, poblamientos y cualquier otra forma de organización de las

sociedades en el espacio, en el territorio, están definidas por una serie de

características que determinan las condiciones en las que la ciudadanía vive

cotidianamente. Estos rasgos se han consolidado progresivamente gracias a la

experiencia previa, la acción de los expertos, los representantes políticos de la

ciudadanía y los protagonistas de las actividades económicas.

Como hemos visto antes, en los últimos años la voz y la acción de los

ciudadanos que no están incluidos en los actores sociales anteriormente

mencionados ha sido tomada en cuenta por los responsables del planeamiento

urbanístico en algunos municipios. Las personas de a pie, la gente de la calle,

disfruta de la posibilidad de aportar su punto de vista en el proceso de toma de

decisiones en la gestión de los asuntos de interés público, entre ellos, el de

manifestar cómo le gustaría que fuese su ciudad, qué aspectos de la

configuración actual no le gusta y deben mejorar o qué elementos le

proporcionan algo que en sus vidas es vivido de manera satisfactoria.

Participar es una acción que parte desde una componente actitudinal —de una

disposición interna a la acción, que bien puede ser un valor o un conjunto de

ellos— que tiene un objetivo utilitarista: obtener un beneficio común para la

vida de quienes comparten dicha experiencia. Como en toda acción emocional-

racional es importante que ésta esté organizada para obtener los resultados

deseados.

11

Se hace imprescindible, por tanto, organizar la participación de manera

ordenada en conjuntos de acción a los que la población participante le

encuentre sentido, dividiéndolos en etapas que enlacen una con otras y cuyos

contenidos se ajusten a la experiencia cotidiana. Se trata, pues, de poner en

práctica una metodología que propicie la participación de la ciudadanía en los

procesos propuestos para que nos ayude a conocer los problemas sociales y

que arroje la luz necesaria para encontrar las soluciones.

De esta forma las personas que participan en este proceso se convierten en

sujeto activo y parte importante de un proyecto de transformación de su

entorno, en este caso el paisaje urbano, más inmediato. El trabajo de los

participantes, por tanto, tiene como objetivo el cambio resultante de ciertos

aspectos de la realidad que los participantes encuentran problemáticos. Nadie

está en posesión de la verdad aunque sí es posible para superar esta situación

de relativismo la construcción en común de la realidad.

El proceso es un escenario dinámico que es capaz de aglutinar las ideas y

contradicciones que genera la conversación, la discusión, la reflexión en voz

alta, que son devueltas posteriormente para la construcción colectiva de la

solución que, a su vez, motive a los participantes para actuar.

Dentro de este proceso, y como resultado de la puesta en común de las ideas

aportadas, es importante la acción de priorizar las causas a las que se debe

atender y cómo enfocar el proceso. En definitiva, se trata de que las personas

implicadas en este proyecto sean las verdaderas protagonistas aportando

propuestas que marquen las acciones en un futuro.

Investigar, participar y la acción: la lógica socio-practica

El punto de partida de la perspectiva dialéctica lo podemos situar en que

concibe su actividad investigadora como resultado de un proceso reflexivo de

conocimiento, en el que el objeto de conocimiento son todos los sujetos o

miembros de una comunidad, y en el que la actividad del investigador, en tanto

actividad inclinada a conocer la sociedad que le rodea, se orienta a la

12

producción de un conocimiento con fines transformadores de una realidad

social que se juzga como estructuralmente desigual.

En muchos enfoques de investigación, la tarea que se emprende para

clasificar, parcelar y tipificar la realidad social impide frecuentemente captar la

complejidad de los problemas, necesidades y demandas de la población que

protagoniza el problema que se estudia. Pero todos los sujetos (los

investigadores también son sujetos) están ineludiblemente inmersos en la

dinámica social. Pretender objetivar una realidad de la que formamos parte es,

en ocasiones, un esfuerzo sesgado por nuestras propias convicciones y

experiencias. Es por eso que apunta Villasante (2006) que los sujetos no se

dejan "objetivar". Todos formamos parte del sistema social, de modo que al

intentar observarlo no podemos obviar el hecho de que estamos al mismo

tiempo modificándolo; somos parte interior e inseparable de una sociedad que

trata de observarse a sí misma. No podemos definir los procesos sociales sin

evitar incidir en ellos, ya que acontecen en los sujetos.

Parece pertinente por lo tanto añadir a las perspectivas de investigación que ya

conocemos otra que intente romper la dicotomía sujeto investigador / objeto

investigado, y además generen espacios de construcción colectiva de

información que permita transformar la realidad preexistente.

Acerca de la socio-praxis

Tomemos una cita de Tomás Rodríguez Villasante (2003), quien dice "lo

científico social no se puede acabar en la descripción de algunos hechos, sino

que tiene que pasar a la construcción social de las redes de sujetos y de

sentidos reflexivos.(...) Señalar los síntomas no es diagnosticar con precisión y

menos intervenir con eficiencia. Sin duda es muy bueno partir de estos

síntomas tal y como son señalados por los sectores populares, pero en muchos

casos sólo se está haciendo un planteamiento inicial, que necesita talleres y

mucho trabajo adicional para ir construyendo unas realidades más operativas".

13

La socio-praxis propone, por lo tanto, desplegar una serie de métodos y

técnicas capaces de desbordar la mera descripción de una realidad social.

Reconoce la importancia del conocimiento orientado a transformar las

situaciones de desigualdad propias del trabajo social, y más allá, coloca entre

sus presupuestos la necesidad de que la propia comunidad sea la protagonista

del proceso de conocimiento y cambio social.

La Investigación-Acción-Participativa

Dentro del abanico de los métodos vinculados a la socio-praxis, una de las

herramientas metodológicas más utilizadas es la Investigación-Acción-

Participativa (IAP).

La Investigación-Acción-Participativa es una forma de desarrollar la

investigación y a la vez una metodología de intervención social. En ella la

población participa activamente con el investigador en el análisis de la realidad

y en las acciones concretas para modificarla.

Supone un proceso circular de investigación y análisis de la realidad, en el que

partiendo de los problemas prácticos y desde la óptica de quien los vive se

procede a una reflexión y actuación sobre la situación problemática con objeto

de mejorarla, implicando en el proceso a quienes viven el problema, quienes se

convierten en autores de la investigación.

La IAP podemos entenderla por lo tanto como un enfoque de investigación e

intervención social, que persigue recoger las demandas de los actores

implicados en un proceso de acción social con el fin de transformar la realidad

existente, y facilitando en el proceso la apropiación de recursos organizativos y

de conocimiento por parte de la comunidad.

Sus principales características son:

Investigación: tiene por finalidad estudiar algún aspecto de la realidad, con una

expresa objetivo práctico.

14

Acción: la forma de realizar el estudio es ya un modo de intervención: el

propósito de la investigación está orientado a la acción y a la transformación,

siendo ella a su vez fuente de conocimiento y su resultado.

Participación: es una actividad en la que están involucrados tanto los

investigadores como la misma gente destinataria de los programas, que ya no

son considerados como simples beneficiarios, sino como sujetos actuantes que

contribuyen a conocer y transformar la realidad en la que están implicados.

En este enfoque de investigación el investigador asume un papel muy distinto a

lo que hasta ahora hemos visto en otros enfoques. El papel del investigador

dentro de la IAP consiste básicamente en:

● Actuar como facilitador.

● Estimular el cambio (a través de la reflexión colectiva).

● Ayudar a la gente en el análisis.

● Capacitar a la gente para que actúe.

● Permitir examinar diferentes alternativas de acción y asesorar en la

aplicación.

● Vigilar la calidad del proceso (casi más que los resultados).

Con el fin de adquirir una visión global de las acciones que comprende un

proceso de IAP, a continuación aportamos una propuesta de programación que

establece una guía general de las fases o momentos que habitualmente se

abordan en una investigación de este tipo. Aunque se presentan de forma

secuencial, en realidad se trata de un proceso encabalgado y retroactivo, no

fásico (Ander-Egg, 1997). Como hemos comentado ya anteriormente uno de

los principales rasgos que definen este enfoque es la flexibilidad del proceso

investigador, que necesariamente debe adaptarse a los tiempos y ritmos de la

población protagonista. Es por lo tanto no solo admisible sino incluso deseable

en ocasiones avanzar o retroceder en las acciones que se van desarrollando si

con ello logramos construir o reintroducir información que alimente el proceso.

Así mismo, la investigación puede comenzar en cualquiera de los momentos,

aunque deba con posterioridad volver sobre algunos pasos previos.

15

Las distintas fases que a continuación se proponen estarán en mayor o menor

medida presentes cualquier proceso de intervención social o comunitaria.

El paisaje como un espacio para re-construir colectivamente

Este proceso tiene como objetivo, según marca la convocatoria realizada por la

Subdirección General del Instituto del Patrimonio Cultural de España

perteneciente al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la redacción del

Plan de Calidad del Paisaje Urbano de Lorca, un documento que debe precisar

qué elementos caracterizarán al paisaje, regirán y coordinarán las actuaciones

a llevar a cabo por los responsables en la materia. Entre sus fines últimos

figura la ordenación y desarrollo cultural y socioeconómico desde una

perspectiva histórica y paisajística.

Pero ¿qué se entiende por paisaje? El Convenio Europeo del Paisaje define a

éste como cualquier parte del territorio tal y como lo percibe la población (BOE,

05/02/2008, art. 1.a) en el que se precisa que la ciudadanía debe implicarse en

su interpretación y gestión. Queda expresamente precisada, y es la primera vez

que esta disposición queda reflejada en un tratado de este tipo, la relación de

16

la sociedad con su entorno que abarca tanto las áreas naturales como

espacios periurbanos.

El pliego de prescripciones técnicas del proyecto plantea cuatro partes bien

diferenciadas dentro de la redacción del Plan de Calidad. Estas son 1º-

Identificación y caracterización objetiva de los elementos constitutivos del

paisaje; 2º- Interpretación y diagnóstico; 3º- Propuestas; y 4º- Programación.

A su vez, la primera parte consta de una estructura bien definida acerca de

cómo debe realizarse la Identificación y caracterización de los elementos

constitutivos del paisaje. Dentro de éste último ejercicio caracteriológico, los

investigadores deben definir los elementos constitutivos del paisaje como son

el medio físico (bases geológicas, clima, hidrología, etc), la acción antrópica

(identificación de usos y aprovechamiento de los recursos naturales existentes

en Lorca; actividades socioeconómicas desarrolladas por las poblaciones

locales desde un punto de vista diacrónico; lo construido, núcleos de

habitación, asentamientos, edificaciones, etc; vías de comunicación existentes;

aspectos sociales como las tradiciones o las costumbres; o la integración de los

elementos paisajísticos.

Es de especial interés para esta fase de la investigación-acción-participación la

documentación de todo aquello que tiene que ver con la percepción del paisaje,

tanto la visión desde el desarrollo social y económico del territorio bajo

premisas de sostenibilidad y la participación de los agentes sociales, como de

los puntos de vista y opiniones de las instituciones, habitantes de la zona y de

expertos en la materia.

Igualmente, en la parte de Interpretación y diagnóstico, desde la institución

impulsora se demanda la detección y valoración de los problemas que

presentan el conjunto a través de un análisis crítico y una valoración del

potencial intrínseco y real, con el fin de realizar propuestas fundas sobre

argumentos sólidos y bien justificados. Entre las recomendaciones realizadas

por los redactores del pliego, se cita la necesidad de identificar elementos

17

superfluos, distorsionantes o agresivos del paisaje; reflejar los aspectos

negativos y amenazas que alteren o pueden alterar la integridad del paisaje;

las políticas sectoriales y agentes implicados; o la identificación de aspectos o

elementos más firmes y representativos del carácter del paisaje cultural.

Sin duda, también en este último punto la perspectiva de la población implicada

resulta determinante para alcanzar los objetivos demandados por los técnicos

proponentes. Si el paisaje, como hemos visto anteriormente, es básicamente la

definición del territorio según la percepción de quienes lo conocen, ya sea a

través de sus conocimientos como expertos, su actividad como gestores de lo

público, promotores de la iniciativa privada o su experiencia vital, la

intervención de la población en esta parte está plenamente justificada.

Como también lo está en la fase de Propuestas ya que ésta se plantea, como

es lógico, como una etapa consecuente con la anterior y cuya producción

acumulada de saberes, reflexiones y conversaciones se orientan a la

transformación de aquellos elementos que suponen un problema para la

población en el propósito de alcanzar o disfrutar de un paisaje lorquino de

calidad.

De esta forma, las aportaciones que realiza esta investigación-acción-

participación y realizadas por la ciudadanía, se pueden considerar soluciones

encaminadas a mejorar y optimizar los recursos disponibles y aporta elementos

valiosos para elaborar el Plan de intervenciones en el territorio que presentará

una propuestas de ordenación y mejora de las comunicaciones y revalorización

del paisaje desde los aspectos social, cultural y natural.

Igualmente, la contribución de la ciudadanía es especialmente adecuada para

la redacción del Plan de intervenciones propuestas para la restauración,

acondicionamiento, y organización espacial de los elementos construidos.

18

Fases del proceso de la propuesta metodológica para la implicación de la

ciudadanía en el proceso

Teniendo en cuenta las particularidades del proyecto y sus objetivos, hemos

considerado oportuno dividir la actuación de nuestro colectivo en dos fases

para construir de una forma participada las propuestas de actuación prioritarias

en la ciudadanía en relación con el Plan: diagnóstico y planificación. Para cada

fase hemos desarrollado diferentes técnicas participativas para involucrar a la

población interesada.

1. Diagnóstico

Para esta fase hemos puesto en práctica dos técnicas de creatividad social: el

tetralema y el análisis DAFO.

1.1. Análisis DAFO

El análisis DAFO es una técnica que aborda esencialmente la capacidad

prospectiva del diagnóstico social, es decir, de planteamiento de estrategias de

futuro operativas a partir del análisis de la situación presente. El análisis DAFO

consiste básicamente en organizar la información generada a través de una

dinámica grupal en una tabla de doble entrada que sitúe esta información en

función de las limitaciones (Debilidades y Amenazas) y las potencialidades

(Fortalezas y Oportunidades) que proporciona un colectivo o una situación

social determinada. De esta forma, a través de la aplicación de la técnica

obtenemos información de los aspectos positivos y negativos de una situación

concreta tanto para el momento presente como para el futuro.

El cuadro se realizó en un soporte gráfico de paneles y papelógrafos, a partir

de la conformación de grupos homogéneos por edades entre los participantes,

y posteriores puestas en común. Los resultados de la técnica reflejan

cuestiones positivas y negativas de la realidad social para cada colectivo o

grupo social, ir ubicando los ítems en los respectivos cuadrantes propuestos.

19

El análisis de la información obtenida a través de esta técnica se centró tanto

en los contenidos expresados por los protagonistas como en las estrategias

que comenzaron a esbozarse a partir de esos contenidos. De ahí el carácter

prospectivo de DAFO, lo que sería posteriormente de vital utilidad en la

construcción de escenarios de futuro sobre el paisaje urbano. A partir de los

cuatro elementos que componen la tabla de DAFO, se intentaron sintetizar

para cada uno de los grupos participantes cuatro tipos de estrategias para el

futuro:

● Estrategias de Corrección: ligadas con las debilidades. Puesto que se

trata de aspectos negativos dependientes del municipio es necesario

que corrijan cuanto antes los hechos o las situaciones que los provocan.

● Estrategias de Afrontamiento: ligadas a las amenazas. Hay que afrontar

cuanto antes las cuestiones desfavorables externas al municipio, con el

fin de neutralizar o eliminar sus efectos.

● Estrategias de Mantenimiento: ligadas a las fortalezas. Consiste en

reforzar y establecer los cauces necesarios para mantener (y dentro de

lo posible potenciar) aquellos factores internos de éxito.

● Estrategias de Aprovechamiento: ligadas a las oportunidades. Se trata

de aprovechas las oportunidades favorables del entorno con el fin de

apropiárselas e integrarlas en la acción del Plan.

1.2 Tetralema

Los tetralemas son matrices que recogen las distintas posturas ante una

cuestión determinada. Tanto las que tienen carácter de respuestas, como las

de orden o de interrogante.

El tetralema parte de la base de que existen, al menos, cuatro posturas con

respecto a cualquier temática abordable, nos pone en consideración del

problema de forma compleja, más cercana a la realidad. El uso que se propone

es como herramienta para abordar las visiones dialécticas que nos introduzca

en una óptica compleja para la creatividad.

20

La matriz se construyó a partir de las siguientes posiciones en relación al

paisaje urbano de Lorca: lo que hay y me gusta; lo que no hay y me gustaría; lo

que no hay y me gusta; y lo que no hay y no me gustaría que estuviese.

2. Planificación de la acción y formulación de propuestas de actuación

A partir de la información recaba en la fase de diagnóstico, ésta entró a dotarse

de contenido estratégico a efectos de planificación mediante tres técnicas

especialmente indicadas para estos fines: el flujograma, el árbol de problemas

y soluciones, y el taller de futuro (EASW)

2.1. Flujograma

El flujograma, que busca identificar las relaciones de causa-efecto, ya sea

partiendo de las frases seleccionadas o formulando directamente los elementos

que los participantes consideran que están influyendo en un tema central que

también habrá que identificar.

LA aplicación de esta técnica posibilitó la construcción colectiva de una matriz

en la que se visualizaban las relaciones de causa-efecto entre los diversos

elementos recogidos en los tetralemas y el análisis DAFO, estableciendo los

“nudos críticos”, esto es, los principales factores por donde habría que empezar

a resolver. Con ello se distinguieron cuáles son los principales problemas de

naturaleza causal, que constituían las prioridades de trabajo, y qué otros

problemas son consecuencias derivadas de los primeros, o bien constituyen

cuestiones marginales en el análisis de los participantes.

2.2. Árbol de problemas y soluciones

Los árboles de problemas son representaciones gráficas de los principales

problemas y situaciones de desigualdad a los que se enfrenta una comunidad,

sus causas y sus consecuencias. Los árboles de soluciones presentan las

soluciones imaginadas para esos mismos problemas.

21

En la aplicación del árbol de problemas se plasmaron en primer lugar, a través

de encadenamientos tipo causa/efecto, las condiciones negativas percibidas

por los involucrados en relación con los problemas aparecidos en el flujograma,

quedando claro el conjunto de problemas sobre el cual se concentran las

cuestiones relevantes a resolver.

2.2.1. Árbol de problemas:

Comenzó por la identificación del problema más importante y de sus causas y

consecuencias, que quedaron inscritos en las ramas principales del árbol,

reservándose las ramificaciones para los efectos secundarios (consecuencias y

manifestaciones cotidianas de los problemas). En las raíces se expresaron las

causas y orígenes del problema central, ordenándose también en causas

principales y secundarias. El resultado fue una jerarquización de las causas y

consecuencias de la situación actual del paisaje urbano de Lorca.

2.2.2. Árbol de soluciones:

Una vez dispuesto el árbol de problemas, se elaboró colectivamente un árbol

semejante al anterior, en el cual se reemplazaron las indicaciones de

"problema" o cada una de sus consecuencias por indicaciones de "soluciones".

Ello permitió pasar de una visión negativa de los problemas a los que se

enfrentaban los participantes, a una visión positiva de soluciones ligadas a los

objetivos que se pretendían alcanzar, facilitando la reflexión sobre las acciones

prioritarias a emprender, e insistiendo en la necesidad de un enfoque realista.

2.3. Taller de Futuro (EASW)

El taller de futuro EASW es una metodología específica de participación

ciudadana consistente en un encuentro de personas pertenecientes a las

distintas categorías sociales relacionadas con el problema a trabajar:

ciudadanos participantes a título individual, miembros de asociaciones cívicas y

ONGs, técnicos e investigadores, políticos y responsables de la toma de

decisiones, representantes del sector privado.

22

El objetivo principal del taller es establecer de forma participada y colectiva

cuáles son las principales necesidades que debe contemplar el proceso de

planificación, y consensuar acciones de intervención para alcanzar un

escenario de futuro juzgado como deseado por los participantes.

En el caso de la experiencia desarrollada en Lorca, este conjunto de personas

se reunió a lo largo de dos días en los que debatieron intercambiar opiniones e

ideas, discutir visiones de futuro y escenarios prospectivos, generando

propuestas o satisfactores para las principales necesidades y ejes de actuación

surgidos en los encuentros anteriores.

Fases del diagnóstico estratégico participativo desarrollado en Lorca

23

IV. Trabajo de campo

24

1. DIAGNÓSTICO. TETRALEMAS (20-22 DE NOVIEMBRE, 2014)

El equipo director del proyecto consideró oportuno realizar una primera

intervención metodológica dividida en tres sesiones a realizar los días 20, 21 y

22 de octubre en el Centro Cultural de la Ciudad. Cada sesión constó de 5

horas repartidas de la siguiente forma: tres horas en jornada matinal y dos en

jornada vespertina. Este recinto se encuentra en la calle Presbítero Emilio

García, emplazamiento situado en el centro histórico y próximo a una de las

arterias comerciales de la ciudad más emblemáticas y caracterizada por su

accesibilidad y destacado tránsito de transeúntes.

Cada sesión tenía como punto de partida una exposición fotográfica que

representó el trabajo realizado hasta el momento por el equipo multidisciplinar

para el desarrollo del PCPUL y que sirvió como elemento transmisor de

información sobre las labores realizadas hasta el momento, al tiempo que hizo

las veces de analizador histórico con el fin de incitar a los participantes a

realizar sus aportaciones en la dinámica propuesta conocida con el nombre de

tetralema.

Las sesiones estuvieron monitorizadas por los miembros del equipo

multidisciplinar que informaron valiéndose de las imágenes expuestas y

expresar verbalmente los pormenores del PCPUL, tales como las fases del

proyecto, los objetivos, la marcha del mismo y las expectativas puestas en él.

Al mismo tiempo, los monitores presentaron la técnica del tetralema pidiendo a

los visitantes de la exposición su participación en la dinámica propuesta. El

mismo personal dio las instrucciones necesarias para participar correctamente

al tiempo que aclararon las dudas que a los intervinientes pudieran surgirles

durante su desempeño.

Los paneles de la exposición fotográfica hacían referencia a las once unidades

paisajísticas que el equipo multidisciplinar del PCPUL había conformado

25

después de los trabajos preliminares y de diagnóstico del proyecto. Además,

las imágenes estaban acompañadas de mensajes provocadores para estimular

la creatividad de los participantes para conseguir una aportación más rica en la

técnica del tetralema. Algunos de estos mensajes fueron los siguientes:

- ¿Te has preguntado cuál es el punto más lejano desde el que se ve el

castillo?

-¿Por qué Lorca ha tenido una ocupación de población ininterrumpida desde la

prehistoria?

-¿Sabías que debajo de la ciudad de Lorca hay un poblado calcolítico? ¿Y un

cementerio ibérico? ¿Y una alfarería islámica?

-¿Qué edificios tienen mayor impacto paisajístico en Lorca?

-¿Cuándo fue la última vez que te sentaste bajo la sombra de un árbol?

-¿Sabías que un viajero inglés del siglo XVIII comparaba los jardines de Lorca

con los de Oxford en Reino Unido?

Al mismo tiempo, se consideró adecuado para alcanzar los fines del proyecto

dividir la petición de propuestas diferenciadas en tres aspectos de la realidad

urbana —paisaje, urbanismo y cultura— que fueron registradas en tres

paneles. Las contribuciones de la ciudadanía fueron las que se muestran en los

tres gráficos que se adjuntan al final de esta parte.

1.1. Análisis

El tetralema permite al investigador escudriñar a través de dos ejes las

dimensiones espacial y valorativa en las que se enmarca la realidad urbana del

municipio de Lorca. De esta forma, desde las perspectiva del tiempo presente y

una valoración positiva (lo que me gusta y veo en Lorca) los participantes

aprecian elementos de la estructura urbana de tipo recreativo como los

espacios verdes como jardines, plazas y alamedas así como, equipamientos

institucionales y religiosos como el castillo y el calvario, culturales como la

Escuela Municipal de Arte y edificios residenciales que destacan por su estética

y dimensión monumental.

26

En cuanto a los aspectos peor valorados de la estructura urbana de Lorca,

figura la alta densidad en el tránsito de vehículos a motor en el sistema vial que

configura las arterias principales de la ciudad que lleva a los ciudadanos a

percibirlos como elementos privilegiados en el sistema de movilidad urbano.

Además, según los participantes, la predominancia del transporte a motor ha

relegado a espacios reducidos al uso de la bicicleta como medio de locomoción

alternativo.

Continuando con el sistema viario, se ve con desagrado la invasión de la acera

por las terrazas de establecimientos dedicados a la hostelería que obstaculiza

el paso de sillas de personas discapacitadas, carros de la compra y cochecitos

de infantes.

Igualmente, la ciudadanía que ha participado en esta actividad, ha valorado

que existe una falta de civismo entre los propietarios de las mascotas ya que

éstos no se hacen responsables de recoger los excrementos de sus animales.

También se observa según las aportaciones la necesidad de mejorar el servicio

de limpieza en los entornos naturales y en los accesos a la ciudad.

Siguiendo con la prestación de servicios, los participantes han expresado su

descontento con la poda del arbolado que consideran “agresiva”.

También existe una valoración negativa en cuanto a la seguridad en las calles,

ya que los participantes refieren falta de infraestructuras de iluminación en

ciertos puntos de la ciudad o inseguridad vial por el excesivo tránsito de

vehículos.

En cuanto a las infraestructuras, los y las participantes consideran que la

infraestructura de alcantarillado en Lorca no está preparado para dar

respuestas a situaciones de lluvias torrenciales propias de esta zona

geográfica.

27

Sobre los equipamientos, no ha sido bien valorado que algunos de ellos —

centro comercial, centro de salud e instituto— estén ubicados junto al río, un

hecho que complementa la opinión de otros participantes que consideran que

existe falta de criterio y sensibilidad en el planeamiento de la ciudad.

Por otra parte existe descontento con los usos de los espacios en la ciudad ya

que existe descontento con la existencia de equipamientos industrial fuera de

las zonas dedicadas a este uso del espacio (polígonos industriales).

Finalmente, se considera que los responsables políticos de la ciudad han

perdido la oportunidad de regenerar la trama urbana tras los terremotos, al

tiempo que quedan edificios sin reconstruir.

¿Qué se echa en falta?

Un ejercicio importante de este taller consiste en ponerse en el caso de aquello

que nos gustaría disfrutar o experimentar pero que no está al alcance de la

ciudadanía por diferentes motivos. Lo que me gustaría pero que no veo en

Lorca define una propuesta desiderativa que, al mismo tiempo, expresa una

necesidad.

Para los participantes en la dinámica, los elementos de la estructura urbana

más recurridos en sus manifestaciones son los referidos a las estructuras

viarias que deben atender a las peticiones de dar más espacio a un sistema de

movilidad basado en la bicicleta. De esta forma, se reflejan en las aportaciones

recibidas, la creación de carriles bici bien señalizados para mejorar la

seguridad de los ciclistas; accesos en bici y peatonales a la huerta; un carril bici

que vertebre a la ciudad; recorridos agradables en bicicleta.

También se pide más facilidades para la movilidad peatonal. Dentro de este

apartado encontramos necesidades tales como crear aceras más amplias; más

espacios urbanos de calidad para las personas; aceras para peatones en el

camino Marín; paseos arbolados junto al río;

28

Otras necesidades expresadas para la mejora de la movilidad consisten en la

creación de zonas de aparcamiento señalizado; crear zonas de tráfico

restringido; buenas infraestructuras de carreteras; zonas de aparcamiento

gratuito.

Igualmente, se identifican como necesidades relacionados con los espacios

verdes como la construcción de un gran parque de tipo lineal y la mejora en el

cuidado de los parques del extrarradio como es el caso del parque Pallarés.

Desde el punto de vista de la actividad económica y cultural las necesidades

detectadas apuntan a la potenciación del turismo rural, de las actividades

deportivas y culturales (también en plazas y rincones urbanos), ampliar la

oferta de ocio con museos temáticos (folclórico y de la agricultura) o la creación

de espacios culturales para jóvenes.

Los lorquinos y lorquinas que participaron en esta sesión detectaron

necesidades desde el punto de vista del patrimonio cultural y arquitectónico la

puesta en valor de los restos arqueológicos del casco urbano o la rehabilitación

del casco antiguo.

De la misma forma se identificaron necesidades con respecto a la imagen de la

ciudad. Se pide la unificación de criterios en el mobiliario urbano, evitar las

estructuras desnudas en edificios que produce un aspecto tercermundista.

Igualmente, se consideró importante compatibilizar la edificación en altura con

el paisaje de la huerta que rodea a la ciudad.

En esta línea argumental, también se detectó la necesidad de que las viviendas

del centro histórico guarden una línea estética acorde con el significado y las

características de éste espacio urbano.

Un último apunte: los participantes consideraron necesario más participación

ciudadana en la administración pública.

29

Lo inaceptable para Lorca

Finalmente, lo que a un lorquino o una lorquina no le gustaría ver jamás en su

ciudad se concentra en tres aspectos identitarios de Lorca: su río, en el que no

le gustaría que se vertiesen aguas sucias; su patrimonio cultural, al que no les

gustaría que se le faltara el respeto; y su centro histórico, que a juicio de los

participantes, el AVE no debe atravesar. Tampoco aceptarían la falta de

civismo de la ciudadanía manchando la imagen de la ciudad (ensuciando los

parques), ni la contaminación atmosférica, ni el abandono de las zonas verdes.

30

TETRALEMA URBANISMO Lo que me gusta y veo en el urbanismo de Lorca Lo que me gustaría y no veo en el urbanismo de Lorca

-Jardines y plazas -Centro histórico y alamedas -Edificios monumentales bien cuidados -Plazas conservadas -El encanto de antaño -Zonas verdes, jardín infantil, aceras amplias

-Más zonas verdes -Aceras más amplias -Zonas de aparcamiento señalizado -Gran infraestructura (parque lineal, gran parque) -Más espacio urbano de calidad para las personas -Más carriles bicis con señalización para mejorar la seguridad de ciclistas -Unificación criterios mobiliario urbano -Poner en valor los restos arqueológicos del casco urbano -Escaleras mecánicas para subir a los barrios altos (San Roque, Santa María) -Evitar estructuras desnudas en edificios (aspecto tercermundista) -Crear zonas de tráfico restringido ( o peatonales) en el casco antiguo -Crear aparcamientos en barrios altos para que se muden familias jóvenes -Edificación en torres compatibles con la huerta que rodea a la ciudad -Edificios con fachada acorde con el centro histórico -Aceras para peatones en el camino Marín -Accesos en bici y peatonales a la Huerta

Lo que no me gusta y veo en el urbanismo de Lorca Lo que no me gusta y no me gustaría ver en el urbanismo de Lorca

-Tráfico excesivo -La expansión del tráfico conlleva la competencia peatón-bici en espacios reducidos -Las calles están llenas de terrazas que obstaculizan el paso de cochecitos -Política -Podas agresivas de arbolado -Desaprovechamiento de la oportunidad de regeneración urbana tras terremotos -Excrementos caninos en barrio San Cristóbal -Se da prioridad a los coches -Falta de seguridad vial -Invasión y eliminación de ramblas y brazales

31

TETRALEMA PAISAJE Lo que veo y me gusta del paisaje de Lorca Lo que me gustaría y no veo en el paisaje de Lorca -Huerta -Alamedas -Monumentalidad -Castillo -Monumentos -Río Luchena -Calvario

-Reconstrucción de la Fuensanta -Zonas verdes -Variedad paisajística mejor aprovechada -Turismo rural -Zonas de aparcamiento gratuito -Recorridos agradables en bicicleta -Buenas infraestructuras de carreteras -Compatibilización nuevos desarrollos urbanos con paisaje natural -Más opciones de ocio -Mejorar el cuidado de los parques del extrarradio -Carril bici que vertebre la ciudad -Mejorar el mantenimiento del parque Pallarés -Más vida cultural en los diferentes parajes lorquinos -Rehabilitación casco antiguo -Paseos arbolados junto al río

Lo que no me gusta y veo en el paisaje de Lorca Lo que no me gusta y no me gustaría ver en Lorca -Privilegios para los coches -Falta de criterio y sensibilidad en el planeamiento de los paisajes -Edificios sin reconstruir -Basura en entornos naturales -Inseguridad en las calles -Suciedad en las calles (excrementos caninos) -Cunetas sucias en los accesos a la ciudad -Rehabilitaciones sin estética -Falta planificación (Plan director independiente de los cambios políticos) -Alcantarillado no preparados para lluvias intensas -Predominio de naves industriales (fuera de los polígonos industriales) -Centro comercial, centro de salud e instituto junto al río -La granja del Tío Miguel

-Egoísmo ciudadano -Que la gente que ensucia diga que todo está limpio -Aguas sucias -Paso del AVE por el centro de la ciudad -Malos olores -Contaminación por ozono -Aguas sucias vertidas en el río

32

TETRALEMA PATRIMONIO CULTURAL Lo que me gusta y veo en el patrimonio cultural de Lorca Lo que me gustaría y no veo en el patrimonio cultural de Lorca -Mucho patrimonio histórico -Privatización -Recuperación del patrimonio y rehabilitación para otros fines -Monumentalidad al pasear por la ciudad -Alamedas transitables -Viviendas cuidadas -Escuela municipal de arte (conservatorio)

-Potenciar actividades deportivas y culturales para promover el turismo -No se fomentan las tradiciones lorquinas entre los jóvenes -Durante los fines de semana no existe ocio alternativo a sentarse en una terraza -Ilusión -Ciudad más cultural -Más participación ciudadana en la administración pública -Más vida social en las calles durante toda la semana -Actividades culturales y deportivas en plazas y rincones urbanos -Diversidad de museos (folclórico, agricultura) -Espacios culturales para jóvenes -Accesos al calvario -Accesos a la playa de Lorca -Fuente del Oro

Lo que no me gusta y veo en el patrimonio cultural de Lorca Lo que no me gusta y no me gustaría ver en el patrimonio cultural de Lorca

-Política -Autoritarismo político -Falta de respeto a la imagen cuando pasan los cofrades por la calle corredor -Que el 90% de turismo esté centrado en la Semana Santa -Parador en el castillo

-Falta de respeto por el patrimonio cultural -Suciedad y abandono en los parques

33

2. DIAGNÓSTICO. DAFO. (24 DE OCTUBRE, 2014)

El viernes día 24 de octubre se realizó el primer taller de PreparacCión con la

ciudadanía lorquina enmarcado dentro del Plan de Calidad del Paisaje de

Lorca. En dicho taller y a lo largo de casi dos horas se dinamizó una las

herramientas metodológicas del IAP (Investigación-Acción-Participativa)

denominada DAFO.

2.1. Método DAFO

Esta técnica está basada principalmente en la capacidad prospectiva del

diagnóstico social. Con su puesta en práctica se busca como principal objetivo

conseguir que los asistentes al taller (en nuestro caso, los ciudadanos

lorquinos/as) planteen estrategias de futuro operativas a partir del análisis de la

situación presente.

34

El método DAFO consiste en organizar la información generada a través de

una dinámica grupal en una tabla de doble entrada que situé esta información

en función de las limitaciones (Debilidades y Amenazas) y las potencialidades

(Fortalezas y Oportunidades) que se desprenden, en nuestro caso, de la

realidad paisajística de la ciudad de Lorca. Así pues, obtenemos información

de los aspectos positivos y negativos del paisaje de Lorca, tanto en el momento

presente como para su futuro.

Los resultados obtenidos a partir de esta técnica fueron los siguientes:

35

DEBILIDADES AMENAZAS Que arreglen - limpien las playas de Puntas de Calnegre

Mejorar autobús urbano y transporte público

Falta accesos para discapacitados en edificios públicos

Debilidad política

Falta de espacios abiertos y arbolado en avenidas

Inseguridad ciudadana

Hacer el parador en el castillo

No desafectar el poblado de Puntas de Calnegre (está abandonado)

Falta un plan hidrológico nacional

Quejas en la residencia de mayores

Falta de limpieza y mantenimiento del cauce del río

Falta de limpieza en los ramblizos

Falta parques, zonas verdes

Falta de alumbrado urbano

Falta de parques infantiles en los barrios

Problemas con el tráfico

Segregación de barrios

Mejorar los barrios altos

Mejora imagen del casco urbano, sobran andamios y paisaje de solares sin edificar

Dar vida a las alamedas

Dificultar la construcción en las zonas de la periferia

Suciedad, excrementos animales

Desaparición comercio tradicional

Vías tren sin soterrar

Zona básica salud escasas para la población

Ruidos contenedores

Muchas naves industriales en los accesos a la ciudad

Falta de coordinación política

Despoblamiento del casco histórico

Falta de mantenimiento zonas públicas

Falta uniformidad altura de los edificios

Más residencias para personas mayores (no tan caras)

Lluvias, inundación bajos

Coches sobre las aceras

Falta luz en la calle

Terremotos

Limpieza río, olores

Mala imagen de la ciudad por querer edificar de forma rápida

No saber explotar el campus universitario y mejorar la oferta académica

Desempleo

Inundaciones

Sequía

Tráfico, contaminación, ruido de madrugada

Lorca no está preparada para las catástrofes

Inundaciones pantano del puente

Peligro con las rocas de la subida al castillo

Políticas restrictivas hacia la administración local

Eliminación servicios Lorca

No se siguen las recomendaciones para reconstruir la ciudad

36

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Procesiones

Castillo

Huerto Ruano y Avenida Cervantes

Resiliencia, determinación para superar los problemas

Diversidad en el paisaje del territorio (urbano, rural, costa)

Semana Santa

Casino

La Corredera

Las alamedas

El patrimonio cultural de Lorca

Fortaleza del Sol

Parque del Óvalo

Vista completa de la ciudad desde elevación

Complejos deportivos

Atractivos turísticos

Calvario

Fuente del Oro

Castillo Xiquena

Canalizar las ramblas del Nogal, Torrecilla y el Murciano hacia el Puente

del Bado

Las playas

Patrimonio cultural, edificios antiguos

Políticas y fondos europeos para medio ambiente

Huerta

Soterrar vías ferrocarril

Cubrir rambla Tiata

Cauce del río

Barrios altos

Turismo (promoción)

Hacer deporte en el río Guadalentín

Actividades culturales (concursos poéticos)

Plan de movilidad sostenible

Aprovechar mejor las alamedas (pulmón verde)

Zona del río para actividades lúdicas

Hay trabajo en la agricultura (pedanías)

La tierra de Tercia parece un jardín

37

3. PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN. FLUJOGRAMA Y ÁRBOL DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES (27 DE OCTUBRE, 2014)

El siguiente taller se llevó a cabo el lunes 27 de octubre en el cual, durante dos

horas y media, se desarrollaron dos diferentes (pero complementarias) técnicas

de creatividad social, estas son el flujograma y el árbol de problemas y

soluciones.

3.1. Flujograma

En la primera parte del taller se llevó a cabo el flujograma, con el cual se buscó

identificar las relaciones de causa-efecto, ya fuese partiendo de las frases

seleccionadas en el taller anterior (DAFO) o formulando directamente nuevos

temas o elementos que los participantes consideraron que están influyendo en el

tema central o nudo crítico que también hubo que identificar.

Esta técnica consiste en elaborar colectivamente una matriz en la que se

visualicen las relaciones de causa-efecto entre los diversos elementos

relacionados con el tema objeto de debate (el paisaje lorquino), para así

establecer los “nudos críticos” o principales factores por donde habría que

empezar a resolver. El objetivo de esta técnica es priorizar cuáles son los

principales nudos críticos o cuellos de botella que están dificultando el proceso

estudiado, para a partir de ahí trazar cadenas causales que unan los problemas

con los actores responsables.

3.1.1. Gráfico y análisis Flujograma

Tal y como se puede observar en el siguiente gráfico o flujograma gran parte de

los temas o problemas expuestos por los asistentes al taller y según la

percepción de los mismos, queda fuera del control de la ciudadanía. Por una

parte, opinan que desde su posición de ciudadanos podrían influir en temas tales

como: la falta de alumbrado; la falta de limpieza de río, playas y calles; la

dificultad de acceso de discapacitados a edificios públicos; la falta de

aprovechamiento de zonas periurbanas y espacios naturales; y la fomentación

38

del patrimonio industrial. Mientras que tan sólo creen poder controlar la falta de

vida de las alamedas. No obstante, la inseguridad ciudadana es observada por

los lorquinos como una imagen de la ciudad y que, a su vez, es proyectada y

difundida por la propia ciudadanía por lo que opinan que, si bien, esta percepción

no puede ser controlada por ellos mismos en su totalidad, sí creen poder influir

para que esta imagen cambie o cuanto menos mejore.

El siguiente gráfico nos muestra los resultados de esta primera fase del taller

realizado el lunes 27 de octubre.

39

IMAGEN CIUDAD TRANSPORTE Y

MOVILIDAD

SERVICIOS E

INFRAESTRUCTURAS

EQUIPAMIENTOS GESTIÓN

INSTITUCIONAL

Podemos

controlar

Podemos

influir

Fuera de

control

Alamedas sin vida

Inseguridad ciudadana

Falta de alumbrado

Falta limpieza: río, playa y

calles

Construcciones abandonadas

Tráfico ciudad excesivo

Segregación barrios

Carril bici

Servicio de autobuses mejorable

Dificultad de acceso

discapacitados a edificios públicos

Desaparición comercio

tradicional

Falta de aprovechamiento zona periurbana,

espacios naturales

Falta espacio cultural para

jóvenes

Faltan parques y zonas verdes

Fomentar patrimonio industrial

Despoblamiento centro histórico

Soterramiento vías del tren

40

Las relaciones causa/efecto observadas entre los ítems seleccionados y

plasmadas en el flujograma por los asistentes al taller muestran los siguientes

resultados de entadas y salidas:

ELEMENTOS ENTRADAS SALIDAS

Alamedas sin vida 0 1

Inseguridad ciudadana 2 2

Falta de alumbrado 0 1

Falta de limpieza: río, playas y calles 1 1

Construcciones abandonadas 3 0

Tráfico ciudad excesivo 2 1

Segregación de barrios 0 6

Carril bici 3 0

Servicio de autobuses mejorable 0 1

Dificultad de acceso discapacitados a edificios públicos 0 0

Falta de aprovechamiento zona periurbana, espacios naturales 0 1

Desaparición del comercio tradicional 3 0

Falta de espacio cultural para jóvenes 1 0

Falta de parques y zonas verdes 1 0

Soterramiento de las vías del tren 1 0

Fomentar patrimonio industrial 2 2

Despoblamiento centro histórico 1 1

Como se puede observar en la siguiente tabla algunos de los ítems tienen el

mismo número de entradas y de salidas por lo que podríamos considerar que

son a su vez causa y efecto del nudo crítico o problema detectado en el paisaje

de Lorca, la segregación de barrios. Como por ejemplo, la inseguridad

ciudadana en ciertas zonas de la ciudad es una de las causas de que estas

zonas o barrios queden segregados o marginados, pero a su vez, este proceso

de segregación o guetificación provoca una retroalimentación de la inseguridad

ciudadana percibida en estos barrios. Así pues las relaciones causa/efecto

quedaría del siguiente modo:

41

SEGREGACIÓN DE BARRIOS (nudo crítico)

CAUSA (salidas) Nº EFECTO (entradas) Nº

Inseguridad ciudadana 2

Construcciones abandonadas 3

Carril bici 3

Desaparición del comercio tradicional 3

Inseguridad ciudadana 2

Fomentar patrimonio industrial 2 Fomentar patrimonio industrial 2

Tráfico ciudad excesivo 2

Falta de limpieza: río, playas y calles 1 Falta de limpieza: río, playas y calles 1

Despoblamiento centro histórico 1 Despoblamiento centro histórico 1

Falta de aprovechamiento zona periurbana, 1 Falta de espacio cultural para jóvenes 1

Servicio de autobuses mejorable 1 Falta de parques y zonas verdes 1

Alamedas sin vida 1 Soterramiento de las vías del tren 1

Falta de alumbrado 1

42

3.2. Árbol de problemas y de soluciones

El árbol de problemas pasa a ser una representación gráfica de los resultados

obtenidos mediante la dinamización de las herramientas de creatividad social a

lo largo del proceso de IAP. Resultados estos que aportan la fundamentación

para las siguientes jornadas o talleres de futuro (EASW).

3.2.1 Árbol de problemas

Vis

ibil

ida

d d

el

pro

ble

ma

(

efe

cto

s)

SEGREGACIÓN DE BARRIOS

Desaparición del

comercio

tradicional

Servicio de

autobuses

mejorable

Construcciones

abandonadas

Soterramiento de

las vías del tren

Tráfico ciudad

excesivo

Falta de espacio

cultural para

jóvenes

Fomentar patrimonio industrial

Falta de

limpieza: río,

playas y calles

Carril bici

Inseguridad ciudadana

Despoblamiento

centro histórico

Ca

usa

s p

rofu

nd

as

o r

aíc

es

de

l p

rob

lem

a

Falta de

limpieza: río,

playas y calles

Fomentar

patrimonio

industrial

Alamedas sin

vida

Inseguridad

ciudadana

Despoblamiento

centro histórico

Falta de

alumbrado

Falta de aprovechamiento

zona periurbana,

espacios naturales

Falta de parques

y zonas verdes

43

3.2.2. Árbol de soluciones

A partir de los problemas expuestos, en el anterior gráfico (árbol de problemas),

se plantearon después de un ejercicio de reflexión las siguientes soluciones:

SEGREGACIÓN DE BARRIOS

Aumentar

espacios de uso

ciudadano

Diversificación

de la población

Rehabilitación y limpieza de

construcciones

Mejoras de acceso al entorno

Planeamiento de

gestión de solares

Plan de conservación del patrimonio

industrial

Campañas de sensibilización ciudadana

para la limpieza de la

ciudad

Usar calles estrechas de poco tráfico para

carril bici

Facilitar

actividades en los

barrios

Ronda de

circunvalación

Fomento

turístico; hoteles

con encanto

Solares

reutilizables

Revitalización del comercio

tradicional

Promover que los

jóvenes habiten el

casco histórico

Planificación,

gestión de

espacios

44

3.3. Comentarios y apreciaciones de los asistentes al taller

Durante esta fase del proceso la ciudadanía participante enunció algunos

aspectos a considerar por el equipo investigador sobre la estructura urbana y la

gestión política del urbanismo en Lorca que reflejamos a continuación:

No existe plaza de abastos en Lorca

Todos los presentes están muy en acuerdo en que el comercio

tradicional ha desaparecido por completo y es una cuestión que según

ellos queda totalmente fuera de su control.

Uno de los problemas que detectan en relación al patrimonio histórico es

la falta de conocimiento o desconocimiento por parte de la ciudadanía

de los elementos culturales identitarios de Lorca.

El carril bici existente está fuera del casco urbano, de corto recorrido y

bastante peligroso.

Destacan la ausencia de estudios de planificación urbanística: carril bici,

pasos peatonales, rotondas, etc.

Igualmente observan que la mejora del servicio de autobuses es muy

compleja que queda totalmente fuera de su control.

Inciden en la intervención de los solares abandonados privados, aunque

sea de modo provisional o momentáneo.

Valoración y aprovechamiento del patrimonio industrial: subestación

eléctrica, etc. No destruir, transformar e insertar o incluir al paisaje. Por

ejemplo, diversas naves industriales en las que se podía haber ubicada

la plaza de abastos han sido derribadas.

Falta de existencia de conexión entre barrios: zonas públicas comunes,

estudios de circulación, con el objetivo de que no se creen zonas

muertas.

Falta de cultura urbana de transporte: circular en bici por la ciudad,

concienciación de la conveniencia del transporte público.

45

4. PROPUESTAS. TALLER DE FUTURO (14 Y 15 DE NOVIEMBRE, 2014) El viernes 15 de noviembre arrancaba la última fase del proceso con la

realización del taller de futuro el cual se desarrolló en dos sesiones. En ambos

días se utilizó como escenario el salón de actos del Centro Cultural de la

Ciudad. La asistencia a esta sesión fue de cuarenta personas.

En esta primera sesión la dinámica consistía en dividir a los asistentes en

grupos de afines. La labor de cada uno de ellos era identificar problemas que

afectarán a la ciudad de Lorca desde una perspectiva de futuro. El criterio que

se utilizó para seleccionar a los participantes fue el de la edad. Se estableció,

por tanto, tres grupos formados por personas de los siguientes intervalos de

edad: menores de 20 años, entre 21 y 49 años y más de 50 años.

Para situar en el contexto a los participantes, se utilizó la técnica de role

playing donde dos de los asistentes representaron de manera voluntaria

sendos papeles en los que se describía dos modelos de ciudad completamente

contrapuestos, al mismo tiempo que se proyectó sobre una pantalla imágenes

que apoyaban los relatos de los participantes (ver anexo).

Esta introducción sirvió para situar a los integrantes de los grupos de trabajo en

clave de futuro para que los participantes describieran los rasgos que

definiesen la ciudad en la que les gustaría vivir en el año 2030. De la misma

forma se les pidió como sería la ciudad que les desagradaría habitar en el año

anteriormente referido.

En el espacio de una hora los integrantes de los tres grupos de trabajo

estuvieron debatiendo acerca del futuro de Lorca deseable y a evitar

emergiendo un buen número de necesidades. Un portavoz de cada grupo, una

vez terminado la fase de discusión puso en común ante el resto de

participantes los resultados del trabajo realizado.

46

Cada necesidad identificada fue situada en un gran matriz dividida en cuatro

áreas definidas por dos dimensiones, una determinada por el grado de

factibilidad orientada al futuro —probable e improbable—, y la otra definida por

la valoración deseable o no deseable.

Con este criterio conseguimos que los participantes clasificasen la información

propuesta en categorías con el fin de ordenarlas a través de la reflexión en

común, de lo que les gustaría que fuese Lorca en el futuro y ser conscientes de

qué rasgos serían necesarios evitar para vivir en esa ciudad del futuro.

De la misma forma, los ciudadanos y ciudadanas presentes en el taller fueron

conscientes de la factibilidad de sus propuestas en el momento de exponerlas

en público lo que ayuda a centrarse en aquellos elementos del paisaje urbano

de Lorca que está en su mano transformar.

47

48

En total, los y las participantes identificaron 75 elementos definitorios de la

ciudad del futuro que distribuyeron por ejes de la siguiente forma:

26 en el ámbito de lo deseable - probable

24 en el ámbito de lo no deseable – probable

17 en el ámbito de lo deseable – improbable

8 en el ámbito de lo no deseable - improbable

Para concluir esta primera sesión del taller de futuro, se etiquetó de una

manera gráfica y con fines didácticos cada uno de los cuadrantes con el fin de

que los participantes reconociesen mejor el trabajo realizado, el potencial y

alcance del mismo, además de informar sobre el contenido de la jornada de

trabajo del día siguiente.

De esta forma, el eje deseable – probable fue etiquetado como escenario meta;

el eje no deseable – probable como escenario fatal; el eje deseable –

improbable como escenario utopía; y el eje no deseable – improbable como

escenario pesadilla.

A efectos prácticos, se informó a los presentes que en la última sesión de

trabajo dentro del taller de futuro se trabajaría con el escenario meta,

compuesto por aquellos ítems que corresponden a necesidades de las que se

pueden obtener satisfactores y propuestas viables para alcanzar una ciudad de

Lorca del agrado de sus vecinos.

49

Taller 15 noviembre

El taller del sábado 15 de noviembre volvió a realizarse en el Centro Cultural de

la Ciudad en horario de mañana por el espacio de dos horas. En esta ocasión

acudieron una veintena de participantes.

El equipo investigador recogió las necesidades expresadas por los

participantes en la sesión precedente asignadas al escenario meta y algunas

más, que por su relevancia, fueron extraídas del escenario utopía, y se las

clasificó en tres paneles temáticos, de acuerdo con los intereses y objetivos

establecidos en el marco de la investigación.

En total se expusieron 39 necesidades distribuidas en las siguientes áreas

temáticas, a saber: (1) Movilidad, transporte y medio ambiente; (2) Urbanismo y

territorio; y (3) Actividad económica y cultural, tal y como se muestra a

continuación.

Panel 1. MOVILIDAD, TRANSPORTE Y MEDIO AMBIENTE

1 Una Lorca con más verde, no existen árboles

2 Aumento de espacios verdes infantiles en el espacio urbano

3 Comunicación rápida de autobuses (transporte público eficaz))

4 Promover la movilidad peatonal.

5 Mejores accesos al castillo

6 Que todas las calles y edificios estén adaptados para las personas con discapacidad (Lorca sin barreras)

7 Lorca comunicada con el exterior

8 Ciudad bien interconectada (a nivel urbano)

9 Red de carriles bici

10 Ciudadanos concienciados con la conservación de medio ambiente y el patrimonio cultural.

50

Panel 2. URBANISMO Y TERRITORIO

1 Mas zonas peatonales (centro histórico)

2 Cualificación efímera de espacios

3 Rehabilitación centro histórico

4 Imagen de la ciudad coherente con el lugar

5 Parques y jardines para pequeños y adultos

6 Una huerta con baja edificabilidad

7 Zonas verdes de nexo entre ciudad y huerta

8 Casco antiguo vivo e integrado

9 Zonas de esparcimiento animal

10 Mayor número de zonas deportivas

11 Una Lorca sin diferenciación social barrios

12 Equipamientos de servicios para inmigrantes

Panel 3. ACTIVIDAD ECONÓMICO-CULTURAL

1 Interacción cultural entre los diferentes colectivos

2 Vida urbana nocturna

3 Nuevos trabajos para los jóvenes

4 Difusión de información turística

5 Fomento del uso del patrimonio cultural (público y privado)

6 Zonas comerciales específicas (y complementarias con variedad de oferta)

7 Información sobre la historia de las tradiciones para los extranjeros

8 Aprovechamiento de las cualidades positivas de Lorca (playas, monumentos, etc...)

9 Lorca muy turística

10 Que los lorquinos se sientan como tales todo el año

11 Una Lorca más moderna

12 Una Lorca con muchos entretenimientos

13 Regreso de la actividad comercial a la ciudad

14 Oferta de empleo más variada para los inmigrantes

15 Formación para los inmigrantes

16 Ampliación de la oferta formativa universitaria

17 La universidad como motor de desarrollo económico

51

A los participantes se les pidió que realizarán al menos tres propuestas de

satisfactores de las necesidades expuestas en los tres paneles. Por espacio de

cuarenta y cinco minutos, los y las presentes situaron sobre los paneles notas

adhesivas con sus contribuciones, cada una de ellas al lado de la necesidad

sobre la que pensaban que se debía actuar y para la que ellos tenían una

posible solución.

La participación fue activa y cabe destacar que algunos de los participantes

realizaron más propuestas que las que se le pidió. Una vez concluida esta fase

del proceso se recopilaron un total de 60 propuestas distribuidas de la siguiente

forma:

17 propuestas correspondientes al panel número 1, Movilidad, transporte

y medio ambiente;

19 satisfactores dedicados al panel número 2, Urbanismo y territorio;

24 propuestas para el panel número 3, Actividad económico – cultural

De las 39 necesidades expuestas por el equipo investigador se expresaron

satisfactores para la mayor parte de éstos. En el panel Movilidad, transporte y

medio ambiente se ofrecieron propuestas para todas las necesidades excepto

para la referida a los accesos al castillo. En el panel Urbanismo y territorio se

aportaron satisfactores para todas las necesidades excepto dos que tenían que

ver una con equipamiento de uso para animales y otra para servicios para

residentes inmigrantes.

Destacar que del tercer panel, Actividad económica y cultural, también se

dejaron de aportar soluciones a temas referidos a personas inmigrantes —

aspectos relacionados con empleo y formación—, con la universidad y las

áreas comerciales. En las tablas anteriores quedan reflejado en rojo el número

de la necesidad sobre la que se realizaron propuestas de solución.

Es importante hacer constar que durante la primera sesión del taller de futuro

se contó con la presencia de representantes de colectivos de inmigrantes que

participaron activamente en la identificación de necesidades. No se pudo

52

contar con su presencia al día siguiente debido a motivos laborales lo que,

posiblemente, influyó en el hecho de que durante esta sesión los aspectos

referidos a la vida de los inmigrantes en Lorca no recibieron soluciones de

calado a dichas necesidades.

Hecho este inciso, el taller continuó de la siguiente forma. Se les pidió a los

participantes que realizaran un ejercicio de priorización de las propuestas

realizadas. Para ello se les entregó a cada uno de los y las presentes notas

adhesivas numeradas entre el 5 y el 1 para que votasen las propuestas que

considerasen más importante de manera que un 5 significaba el satisfactor más

importante y el 1 el que menos de las que ellos consideraban más importantes.

Los resultados podemos verlos en los cuadros que siguen a continuación.

El taller finalizó presentando los resultados a los asistentes y dándoles las

gracias por su participación.

53

Panel 1 MOVILIDAD, TRANSPORTE Y MEDIO AMBIENTE Propuestas 17

Necesidad Satisfactor/Propuestas Votos

1

Una Lorca con más verde, no existen árboles

Revitalización de las alamedas con una buena iluminación nocturna

0

Estudio de especies vegetales 2

2 Aumento de espacios verdes infantiles en el espacio urbano

Estudio sección de calles y espacios públicos 0

3

Comunicación rápida de autobuses (transporte público eficaz)

Creo que podrían adquirirse autobuses más pequeños para que hagan rutas parciales dentro de la ciudad de Lorca. Es decir una línea que pase por la virgen de las huertas y Santa Quitería y llegue al casco urbano, u otra línea que saliendo desde los Ángeles, pase por la Calle -Álamo al casco histórico y termine en el barrio de La Viña

2

Comunicación rápida autobuses 0

4

Promover la movilidad peatonal

Crear una ciudad más oxigenada; más amable; menos contaminada y ruidosa

5

Ensanchar las aceras para facilitar el desplazamiento a pie por la ciudad

0

Convertir vías en desuso en vías verde 0

5 Mejores accesos a castillos

54

6 Que todas las calles y edificios estén adaptados para las personas con discapacidad (Lorca sin barreras)

Cambios en el ordenamiento del territorio de la Comunidad Autónoma de Murcia

5

Habilitar rampas y aceras más amplias. Eliminando escaleras y habilitar ascensores

3

7

Lorca comunicada con el exterior

Coordinación transporte existente creando nuevos recorridos optimizados con conexiones en nodos turísticos o de interés

0

8

Ciudad bien interconectada (a nivel urbano)

Red de itinerarios turísticos tematizados señalética 7

Ronda norte, nuevos viales, soterramiento tren y creación vial en su superficie, ronda exterior

0

9

Red de carriles bici

Aparcamientos cerrados (seguros) para bicis en puntos estratégicos y gratuitos

5

Sistema integrado de carril bici en las entradas de la ciudad

5

10

Ciudadanos concienciados con la conservación de medio ambiente y el patrimonio cultural

Difusión del valor edificado, catalogando no solo lo antiguo (historia antigua y reciente)

9

La concienciación es vital, para cualquier aspecto en esta vida

0

55

Panel 2 URBANISMO Y TERRITORIO Propuestas 19

Necesidad Satisfactor/Propuestas Votos

1

Más zonas peatonales (centro histórico)

Peatonalización de Juan Carlos I y vías secundarias en dirección a López Gisbert

17

Sección de calles integradas 0

Aparcamientos periurbanos económicos, con un transporte público eficiente posibilitando el acceso al casco urbano con total facilidad y descargándolo a su vez del tráfico privado

0

2

Cualificación efímera de espacios

Adecuación de solares vacíos a través de concursos de ideas (como expansión temporal del espacio público)

9

Cambio total ordenación urbanística 25

Arte urbano + territorio + acción ciudadana (referentes Santi Cirugeda, “esto no es un solar”, “espacios por la paz”)

7

3

Rehabilitación centro histórico

Plan de rehabilitación del Centro histórico 10

Regreso comercio tradicional + flexibilidad normativa en las intervenciones (Bilbao - Philippe Stark; John Pawson)

8

Calles iluminadas, peatonales, ayuda para la rehabilitación con fines públicos, facilitando la instalación de comercios diferenciados y restaurantes con menús de la huerta local

4

Implementar nuevos usos edificios demolidos (pensando en lo colectivo y no solo en el bien privado)

1

56

Puesta en valor de la seña de identidad de la ciudad con: renovación de infraestructuras, ayudas a la rehabilitación, movilidad sostenible, mantenimiento de los equipamientos públicos

3

4 Imagen de la ciudad coherente con el lugar

Plan general que defina unas características estéticas mínimas de obligatorio cumplimiento en el entorno directo de los monumentos para que exista una coherencia entre lo contemporáneo y lo histórico

0

5 Parques y jardines para pequeños y adultos

6 Una huerta con baja edificabilidad

Se trata de hábitat y formas de vida diferentes a la ciudad 0

7 Zonas verdes de nexo entre ciudad y huerta

Corredor verde. Red de espacios verdes conectados con la huerta para bicicletas peatonales y transporte público

4

8

Casco antiguo vivo e integrado

Arreglar edificios para su posible uso comercial y facilitar el acceso a ello 0

Arreglar calles y fomentar el comercio. Adecuar accesos para todo el público 5

9 Zonas esparcimiento animal

10 Mayor número de zonas deportivas

Vía Verde con zonas de actividades para niños y adultos, zonas para hacer ejercicio y actividades colectivas

7

11 Una Lorca sin diferenciación social barrios

Para reducir las diferencias sociales entre colectivos y barrios, se debería fomentar la inclusión en el mercado laboral de estos colectivos. Actuando a través de políticas de discriminación positiva buscando la igualdad de oportunidades de estas personas para encontrar trabajo. Descuentos en los impuestos que pagan los empresarios por contratar a personas de Lorca con baja renta o que vivan en el recinto histórico

3

12 Equipamientos de servicios para inmigrantes

57

Panel 3 ACTIVIDAD ECONÓMICA-CULTURAL Propuestas 24

1

Interacción cultural entre los diferentes colectivos

Es muy importante la diversidad y las sinergias que pueden surgir entre distintas puntos de vista

0

Equipamientos o espacios en el centro destinados a jóvenes 2

Creación de la semana de la Participación Ciudadana con intercambio cultural a través de gastronomía y baile el ocio o cualquier otro supuesto. Varias veces al año y cambiando de ubicación para que se conozca todo el municipio

11

2 Vida urbana nocturna

3

Nuevos trabajos para los jóvenes

Inversión en cultura y patrimonio 4

Aprovechar clima y huerta para crear empleo en la producción ecológica, de calidad y productos y variedades únicas

2

4

Difusión de información turística

Creo que se deberían de realizar en todos los colegios del municipio excursiones y visitas guiadas por el interior de los edificios con especial interés cultural que posee el municipio de Lorca. Eso ayudaría a concienciar a los habitantes sobre la riqueza de nuestro patrimonio cultural y fomentaría el turismo a través del boca a boca

9

Pan de difusión información sobre la ciudad, arquitectura, patrimonio, cultural, etc. con acciones y visitas guiadas

0

5 Fomento del uso del patrimonio cultural (público y privado)

Creo que se deberían de realizar en todos los colegios del municipio excursiones y visitas guiadas por el interior de los edificios con especial interés cultural que posee el municipio de Lorca. Eso ayudaría a

9

58

concienciar a los habitantes sobre la riqueza de nuestro patrimonio cultural y fomentaría el turismo a través del boca a boca

Red de rutas: Naturaleza con gastronomía. Rutas urbanas. Visitas a patrimonios monumental público y casa particulares emblemáticas

5

Poner en valor el rico patrimonio histórico de la ciudad propiciando un uso público de los inmuebles especialmente en el casco histórico

0

6 Zonas comerciales específicas (y complementarias)

Discriminación Positiva comercio tradicional 3

7 Información sobre la historia de las tradiciones para los extranjeros

Jornadas culturales en las plazas, tanto de la cultura de la ciudad como de las distintas culturas que conviven en ella

0

8 Aprovechamiento de las cualidades positivas de Lorca (playas, monumentos, etc...)

Desarrollo del potencial de la costa, con un modelo diferenciado de la macro-construcción y sobre-explotación, con baja edificabilidad y creación de rutas gastronómicas y respeto al medio ambiente

3

Vuelta de la feria a las calles y plazas del centro de Lorca 0

9 Una Lorca muy turística Promoción y Conocimiento de nuestro Patrimonio cultural, industrial, de la huerta, etnografía, etc

10

10 Que los lorquinos se sientan como tales todo el año

11 Una Lorca más moderna Arquitectura contemporánea 0

Crear un observatorio de diseño urbano y territorio y paisaje capaz de promover acciones colectivas

5

12 Una Lorca con muchos entretenimientos

El deporte como una forma de que el resto conozca nuestra ciudad teniendo una repercusión económica

0

59

Habilitar edificios y plazas para su uso como lugar para teatro, conciertos, etc. ofreciendo una variedad de oferta de entretenimiento

0

13 Regreso de la actividad comercial a la ciudad

Habilitar las calles peatonales para favorecer el comercio. Dando facilidades para la apertura de nuevos comercios en el centro y no en los centros comerciales que quitan vida al centro

0

Análisis del modelo actual donde el comercio está fuera del centro 0

14 Oferta de empleo más variada para los inmigrantes

Más trabajo 3

15 Formación para los inmigrantes

16 Ampliación de la oferta formativa universitaria

Buscar financiación para ofertas de títulos universitarios con más futuro y que no se ofrecen en universidades próximas

1

17 La universidad como vía de desarrollo económico

60

Resultados del taller de futuro A continuación se exponen los resultados más relevantes del taller de futuro.

Es necesario hacer hincapié en que las votaciones reflejan la percepción de los

participantes sobre cuáles son los problemas más acuciantes de la ciudad en

los ámbitos estudiados según su experiencia y vivencias cotidianas. Sin duda,

la transformación de Lorca para conseguir una ciudad que mejore en aspectos

como la calidad de vida pasa por contemplar en sucesivas actuaciones

urbanísticas las propuestas aquí reflejadas por la ciudadanía.

1. Movilidad, transporte y medio ambiente (Nº de propuestas 17)

El resultados de las votaciones ponen de manifiesto la preocupación de reducir

la contaminación de la ciudad, la mejora de la movilidad con transporte

alternativos como la bicicleta y el transporte urbano, y relegando el uso del

coche.

Las propuestas concretas buscan una ciudad menos ruidosa, menos

contaminada a través de la movilidad peatonal y la creación de aparcamientos

cerrados y seguros para bicicletas en puntos estratégicos, la creación de un

sistema integrado de carriles bicis en las entradas en la ciudad.

Relacionado con estas necesidades y propuestas también se propuso red de

itinerarios turísticos tematizados donde la cultura, arquitectura y las zonas

turísticas de la localidad se destacan.

De las 10 necesidades y de las 17 propuestas planteadas en el panel la más

votada es la número diez que hace referencia a la necesidad de “Ciudadanos

concienciados con la conservación del Medio Ambiente y el Patrimonio cultural”

cuya propuesta fue “Difusión del valor edificado, catalogando no solo lo antiguo

(historia antigua y reciente)” con un respaldo por parte de los participantes de 9

votos.

61

2. Urbanismo y territorio (Nº de propuestas 19)

La principal propuesta sería un cambio total en la ordenación urbana, por ello

se generaron propuestas de adecuación, de peatonalización en especial de la

avenida Juan Carlos I y vías secundarias en dirección calle López Gisbert.

También se propuso la adecuación de solares vacíos dotándolos de actividad

cultural y artística, a través de concursos de ideas como expansión temporal

del espacio público dándole funcionalidad e higiene.

Se identificó como una de las propuestas la rehabilitación del centro histórico,

para lo cual se considera importante la redacción de un plan de rehabilitación

del centro histórico.

Así como la puesta en marcha de medidas para el regreso del comercio

tradicional al centro histórico.

De las 12 necesidades y de las 19 propuestas planteadas en el panel la más

votada es la número dos que hace referencia a la necesidad de “Cualificación

efímera del espacio” cuya propuesta fue “Cambio total de la ordenación

urbanística” con un respaldo por parte de los participantes de 25 votos.

3. Actividad económica-cultural (Nº de propuestas 24)

Como principal demanda en este eje se plantea la necesidad de generar

espacios de intercambio cultural, gastronómico, artístico y de ocio, de la gran

diversidad de la población lorquina, por diversidad cultural originada por la

inmigración de otros países como del territorio nacional.

Promover la cultura y la identidad local entre la población escolar, mediante la

visita del patrimonio arquitectónico y cultural. Promoviendo los valores

62

Lorquinos. Para También hacer una campaña al exterior (turistas) de la riqueza

cultural, etnológica industrial y medio ambiental.

De las 17 necesidades y de las 24 propuestas planteadas en el panel la más

votada es la número uno que hace referencia a la necesidad de “Interacción

Cultural entre los diferentes colectivos” cuya propuesta fue “Creación de la

semana de la Participación Ciudadana con intercambio cultural a través de

gastronomía y baile el ocio o cualquier otro supuesto. Varias Veces al año y

cambiando de ubicación para que se conozca todo el municipio.” Con un

respaldo por parte de los participantes de 11 votos.

63

V. Conclusiones

64

Los primeros talleres de participación realizados con los ciudadanos y

ciudadanas de Lorca se centran en la elaboración de un primer diagnóstico

donde, a la vez que, son detectados y valorados una serie de problemas de la

realidad presente de Lorca, también es observada un visión positiva con

diversidad de elementos de su estructura urbana que se deben cuidar,

promover y potenciar tales como los espacios verdes (jardines, plazas y

alamedas), equipamientos institucionales y religiosos (el castillo y el calvario)

y/o culturales (escuela municipal de arte y edificios residenciales que destacan

por su estética y dimensión monumental). Estos, entre otros elementos, son

considerados por los participantes de los talleres como las fortalezas y, en

algunos casos tras su potenciación y promoción podrían llegar a ser grandes

oportunidades para poner en valor tanto la identidad local, así como el

desarrollo económico de la cuidad.

Por otra parte, de este primer diagnóstico también surgen los aspectos peor

valorados de la estructura urbana de Lorca entre los que se encuentra la alta

densidad en el tránsito de vehículos a motor, la dificultad de movilidad de

personas discapacitadas por ciertos puntos de la ciudad, la falta de limpieza en

los entornos naturales y en los accesos a la ciudad, la inseguridad ciudadana e

inseguridad vial, la falta de alumbrado.

Asimismo, se detecta un mal uso de ciertos espacios, parques, solares etc., así

como la mala ubicación de equipamientos tales como centros comerciales,

centro de salud e institutos o equipamiento industrial ubicado fuera del espacio

dedicado a tal fin.

Del mismo modo, los lorquinos/as opinan que ciertas infraestructuras de su

ciudad (alcantarillados, edificaciones, etc.) no están preparadas para dar

respuesta a las adversidades provocadas por los diferentes fenómenos

naturales a los que se ha visto sometida la ciudad en determinadas ocasiones

(inundaciones, terremoto). Estos elementos, según los resultados obtenidos,

formarían parte de debilidades y amenazas a las que se enfrenta la cuidad y su

ciudadanía.

65

En definitiva, desde estos primeros talleres ya se va perfilando un

descontento ciudadano generalizado con la ordenación urbanística de la

ciudad. Puesto que, en este sentido son varios los elementos que estiman

necesarios de mejora: la movilidad (carriles bici seguros; accesos

peatonales a la huerta; aceras amplias; aparcamiento señalizado y gratuito;

zonas de tráfico restringido; etc.), las zonas verdes de la cuidad (espacios

urbanos con arbolado; creación, cuidado y mejora de parques), actividad

económica y cultural (potenciar turismo rural, actividades deportivas y

culturales; ampliar la oferta de ocio con museos temáticos; la creación de

espacios culturales para jóvenes), patrimonio cultural y arquitectónico

(puesta en valor de los restos arqueológicos; rehabilitación del casco

antiguo; mobiliario urbano con criterio; compatibilizar la edificación en altura

con el paisaje de la huerta que rodea a la ciudad; línea estética entre centro

histórico y las viviendas de esa zona)

En las siguientes sesiones y mediante la dinamización de técnicas

específicas se tiene como objetivo que los participantes visualicen las

relaciones de causa-efecto entre los diversos elementos relacionados con el

paisaje lorquino, para así establecer los “nudos críticos” o principales

factores por donde habría que empezar a resolver. De lo cual se desprende

que existen ciertos temas o problemas en los cuales ellos desde su posición

de ciudadanos podrían influir: la falta de alumbrado; la falta de limpieza de

río, playas y calles; la dificultad de acceso de discapacitados a edificios

públicos; la falta de aprovechamiento de zonas periurbanas y espacios

naturales; y la fomentación del patrimonio industrial. No obstante, según la

visión del grupo de trabajo, queda totalmente fuera de su control: las

construcciones abandonadas; el tráfico excesivo; la creación de un carril

bici, la desaparición del comercio tradicional, la falta de parques y zonas

verdes; el soterramiento de las vías del tren. Asimismo y también fuera de

su control identifican como nudo crítico o principal problema “la

segregación de barrios” causada principalmente por la inseguridad

ciudadana de estas zonas, la falta de patrimonio industrial, la falta de

limpieza, el despoblamiento del casco antiguo, etc. Y emergen de este

análisis como principales efectos de la segregación de barrios la aparición

66

de construcciones abandonadas, la falta de movilidad accesible y sostenible

(bici, peatón) entre los distintos barrios de la ciudad, la desaparición del

comercio tradicional, el tráfico excesivo, etc.

De este modo en la búsqueda y reflexión de soluciones tanto para las

causas que provocan la segregación de barrios como para los efectos de

ésta, surgen diferentes propuestas tales como la revitalización del comercio

tradicional; el fomento turístico (hoteles con encanto), la diversificación de la

población; facilitación de actividades en los barrios, una ronda de

circunvalación, aumento de espacios de uso ciudadano, rehabilitación y

limpieza de solares abandonados, mejoras de acceso al entorno,

planificación y gestión de espacios, etc.

La siguiente y última fase de este proceso se centra en definir una visión de

futuro del municipio de Lorca mediante un ejercicio de prospectiva cuyo

objetivo es sacar a la luz aquellas tendencias por las que se desearía

evolucionara el desarrollo local de Lorca.

Ante la visión futura no muy positiva de movilidad, transporte y diferentes

problemas ambientales entre los que se observa la preocupación por

reducir la contaminación de la ciudad se propone la mejora de la movilidad

mediante transportes alternativos (bicicleta y el transporte urbano). En este

mismo sentido y ante la posibilidad de que la contaminación sonora siga

aumentando en un futuro se propone una ciudad menos ruidosa y menos

contaminada mediante la mejora de la movilidad peatonal y la creación de

aparcamientos cerrados y seguros para bicicletas en puntos estratégicos, la

creación de un sistema integrado de carriles bicis en las entradas en la

ciudad.

Por otra parte y ante la necesidad planteada de que los futuros ciudadanos

de Lorca estén más concienciados con la conservación del medio ambiente

y el patrimonio cultural es propuesta la difusión del valor edificado,

catalogando no solo lo antiguo (historia antigua y reciente) así como una

red de itinerarios turísticos tematizados donde la cultura, arquitectura y la

zonas turísticas de la localidad sean destacadas y valoradas.

67

Ante un escenario de futuro de la actividad económica-cultural un tanto

incierto se plantea la necesidad de generar espacios de intercambio

cultural, gastronómico, artístico y de ocio, de la gran diversidad de la

población lorquina. Así como la promoción de la cultura y la identidad local

entre la población escolar, mediante la visita del patrimonio arquitectónico y

cultural. Promoviendo los valores lorquinos tanto entre los propios

ciudadanos como en el exterior mediante la creación de diferentes

campañas que den muestra de la riqueza cultural, etnológica, industrial y

medio ambiental.

Por otra parte también es observada por los participantes en los talleres la

necesidad de una interacción cultural, entre los diferentes colectivos que

componen y crean una gran diversidad en la ciudadanía de Lorca,

mediante la creación de la semana de la participación ciudadana con

intercambio cultural a través de gastronomía y baile el ocio o cualquier otro

supuesto.

Por último para una visión de futuro esperanzadora en relación al

urbanismo y territorio de Lorca se propone un cambio total en la ordenación

urbana en la que se recoja la adecuación de la peatonalización, de solares

vacíos dotándolos de actividad cultural y artística, la redacción de un plan

de rehabilitación del centro histórico, así como la puesta en marcha de

medidas para el regreso del comercio tradicional al centro histórico. El factor

al cual se pretende hacer frente mediante estas propuestas es el que los

lorquinos/as que formaron el grupo de trabajo denominaron como una

“cualificación efímera del espacio”.

68

VII. Anexo

69

GUIONES E IMAGINES UTILIZADAS EN LA REPRESENTACION DE LOS PARTICIPANTES E INTRODUCTORIO AL TALLER DE FUTURO

IMAGEN A

Buenas tardes, mi nombre es Bienvenido/a Casagrande, y soy promotor

inmobiliario. He venido aquí esta tarde para contaros mi visión de lo que debe

ser la Lorca del futuro. Y el futuro de nuestra ciudad no tiene otro camino que

facilitar de nuevo la construcción. Recordad la época dorada de la

construcción. Nunca Lorca fue tan dinámica ni hubo tanto empleo que cuando

construíamos edificios sin parar. Si queremos que no se pierda población, la

construcción como motor de un nuevo paisaje urbano es nuestra mejor salida.

Para ello propongo, entre otras cosas, las siguientes ideas de futuro:

- En primer lugar, dedicar un gran espacio en el centro de la ciudad para

levantar un complejo de edificios de oficinas, que además, sean lo más

altos y modernos posibles para que se convierta en un paisaje de

referencia en la imagen de Lorca y un orgullo de todos los habitantes.

Eso permitiría terminar de una vez por todas con una imagen del casco

antiguo muy degradada y sustituirla por un espacio atractivo para la

actividad económica.

- Segundo. Declarar suelo urbanizable toda la huerta que haya cercana al

núcleo urbano. Eso permitirá que la ciudad crezca libremente y se le dé

un uso óptimo al suelo el municipio como corresponde a una ciudad

moderna. La huerta y el paisaje rural fue un signo del pasado, pero no

debe ser nuestro futuro.

- Tercera. Construir polígonos industriales lo más cerca posible del núcleo

urbano, porque eso favorecería la cercanía de los lorquinos a su lugar

de trabajo.

- Cuarta. Presionar para que el AVE llegue hasta el centro de la ciudad.

Una actuación así constituiría un reclamo para el turismo, que podría

conocer nuestra ciudad, y eso sin duda traería muchos empleos y

comercios nuevos.

- Quinta. Facilitar el desplazamiento en coche dentro del municipio. El

coche es el medio más cómodo para desplazarse de un lugar a otro, y si

queremos que el núcleo urbano tenga vida debemos favorecer que la

70

gente acuda al centro en coche y no sea un laberinto para poder

aparcar. En estos momentos hay muchas zonas peatonales que

dificultan el tráfico, y la solución a eso pasa por abrirlas a la circulación y

construir nuevos parkings que permitan a la gente desplazarse hasta al

centro y así dinamizar la actividad de la ciudad.

- Y por último, hacer nuevas carreteras que comuniquen rápidamente el

núcleo urbano con la costa de Lorca. Estamos desaprovechando el

potencial turístico que tiene nuestra costa, y que completaría una oferta

económica muy positiva si se hiciera una carretera como Dios manda, y

se permitiera diseñar una fachada urbanística de cara al mar como la

que tienen otros muchos municipios del mediterráneo que todo el mundo

conoce.

En fin, estas son algunas de las propuestas que traigo para que pensemos

en un futuro de Lorca. Confío en que las tengáis en cuenta en vuestros

debates de hoy y mañana

IMAGEN B

Hola a todos y todas. Mi nombre es Floro/a Buenavista. Trabajo en una

cooperativa agroalimentaria y me han llamado para que venga aquí a

contaros cómo creo que debería ser la Lorca del futuro. Mi visión veréis que

es muy distinta a la del compañero/a que ha hablado antes que yo. Él/Ella

ha presentado una visión del futuro que traería a la ciudad todos los males

que sufre la ciudad moderna. Es cierto que el paisaje que ha comentado el

compañero es el de una ciudad donde prima el desarrollo económico y la

creación de trabajo rápido. Pero esta sería una ciudad muy poco sostenible,

que no haría sino agravar los problemas que ya tenemos. Yo apuesto por

una ciudad que regrese a sus orígenes que nos han acompañado tantos

siglos en el pasado. Un municipio que mire hacia el campo en su desarrollo

futuro. Tenemos la oportunidad de volver a darle a Lorca una imagen

amable y a escala humana. Por eso traigo una serie de propuestas de

futuro que habría que contemplar:

71

- Lo primero sería devolver al campo, y sobre todo a la huerta, los

espacios de desarrollo futuro del municipio. La mejor solución para vivir

en una Lorca sostenible es rodear al núcleo urbano de un cinturón verde

de huertas, que permita a las generaciones futuras retomar el campo

como una alternativa de empleo que no dependa de intereses ajenos a

los habitantes.

- Las zonas verdes del núcleo urbano están prácticamente abandonadas,

y los niños y las personas mayores deberían tener zonas de

esparcimiento. Por eso una prioridad sería recuperar esas zonas verdes

y dedicar espacios dentro de la ciudad para construir parques abiertos, o

incluso huertos urbanos, en lugar de construir más equipamientos o

zonas comerciales.

- Es necesario crear vías verdes para que la población se pueda

desplazar de una forma ecológica y sostenible, impidiendo que los

coches se hagan los dueños de la ciudad. Desde luego, nada de

grandes avenidas que sigan colapsando el tráfico ni un AVE.

- Otra propuesta. Debemos impedir que tengan cabida en la Lorca del

futuro cualquier tipo de grandes industrias, que siempre son muy

contaminantes, o grandes centros comerciales, que hacen que el ocio

de los lorquinos se limite al consumismo, además de los problemas de

movilidad que generan.

- Y finalmente, que cualquier nuevo plan como este tenga en cuenta en

sus actuaciones criterios de sostenibilidad ambiental por encima de otros

de tipo económico. De lo contrario, tendremos una ciudad inhabitable en

menos de 20 años. No queremos vivir en una ciudad más rica, sino más

habitable.

72