plan de apoyo integral para el desempeÑo escolar de … · 2019-01-24 · paidea como un plan...

61
1 PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS EN FACULTAD DE MEDICINA (PAIDEA-FM) 2018-2019 La Facultad de Medicina, en este período consolidó entre todas sus licenciaturas al PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño escolar de los alumnos, a través del seguimiento, evaluación, continuidad y mejora de acciones para lograr un impacto real y potencial en la eficiencia terminal y a fin de atender lo establecido en el Proyecto 15.3.2. del Plan de Desarrollo Institucional 2015-2019 de la UNAM. El INFORME PAIDEA 2018-2019 se estructuró exponiendo los resultados de la instrumentación de los seis ejes que lo constituyen, para todas las licenciaturas que se imparten en la Facultad de Medicina. Eje 1. Reporte de estrategias o acciones implementadas para el análisis y seguimiento de trayectorias escolares. Licenciatura en Médico Cirujano. En este período, la Secretaría de Servicios Escolares terminó el análisis y reporte sobre el seguimiento de la trayectoria escolar de las generaciones 2011, 2012 y 2013 de la licenciatura de Médico Cirujano, con lo cual se contribuyó con el proceso de evaluación curricular del plan de estudios de médico cirujano 2010. Los resultados de este estudio están en fase de revisión editorial para su publicación en revistas de educación superior. Además, se está integrando en el informe oficial correspondiente que la Facultad de Medicina, de forma integral presentará en cumplimiento a la evaluación curricular del Plan de Estudios en Médico Cirujano 2010, que define el Reglamento General para la Presentación, Aprobación, Evaluación y Modificación de Planes de Estudio (REGEPAEMPE) de la UNAM. Licenciatura en Fisioterapia. En este periodo 2018, la Coordinación de la Carrera de Fisioterapia en reunión colegiada convocada por la Secretaría General de la Facultad de Medicina, formalizó y dio inicio al protocolo integral de la evaluación curricular del Plan de Estudios en Fisioterapia. En ella se definieron sus dimensiones y se distribuyeron entre los líderes cada una de ellas, con la finalidad de que las instrumenten. (Tabla 1)

Upload: others

Post on 11-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

1

PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS EN FACULTAD DE MEDICINA

(PAIDEA-FM) 2018-2019

La Facultad de Medicina, en este período consolidó entre todas sus licenciaturas al

PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias

para apoyar el desempeño escolar de los alumnos, a través del seguimiento,

evaluación, continuidad y mejora de acciones para lograr un impacto real y potencial

en la eficiencia terminal y a fin de atender lo establecido en el Proyecto 15.3.2. del

Plan de Desarrollo Institucional 2015-2019 de la UNAM.

El INFORME PAIDEA 2018-2019 se estructuró exponiendo los resultados de la instrumentación de los seis ejes que lo constituyen, para todas las licenciaturas que se imparten en la Facultad de Medicina.

Eje 1. Reporte de estrategias o acciones implementadas para el análisis y

seguimiento de trayectorias escolares.

Licenciatura en Médico Cirujano.

En este período, la Secretaría de Servicios Escolares terminó el análisis y reporte sobre el seguimiento de la trayectoria escolar de las generaciones 2011, 2012 y 2013 de la licenciatura de Médico Cirujano, con lo cual se contribuyó con el proceso de evaluación curricular del plan de estudios de médico cirujano 2010. Los resultados de este estudio están en fase de revisión editorial para su publicación en revistas de educación superior. Además, se está integrando en el informe oficial correspondiente que la Facultad de Medicina, de forma integral presentará en cumplimiento a la evaluación curricular del Plan de Estudios en Médico Cirujano 2010, que define el Reglamento General para la Presentación, Aprobación, Evaluación y Modificación de Planes de Estudio (REGEPAEMPE) de la UNAM.

Licenciatura en Fisioterapia.

En este periodo 2018, la Coordinación de la Carrera de Fisioterapia en reunión colegiada convocada por la Secretaría General de la Facultad de Medicina, formalizó y dio inicio al protocolo integral de la evaluación curricular del Plan de Estudios en Fisioterapia. En ella se definieron sus dimensiones y se distribuyeron entre los líderes cada una de ellas, con la finalidad de que las instrumenten. (Tabla 1)

Page 2: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

2

Tabla 1. Distribución de dimensiones de la evaluación curricular del Plan de estudios de la licenciatura en Fisioterapia. FM. 2018

ACTIVIDADES RESPONSABLES

Examen diagnóstico del perfil de ingreso (LF/SG/UAAC)

Exámenes diagnóstico y formativo de perfiles

intermedios

(LF/SG/DGEE)

Seguimiento de la trayectoria escolar (LF / SG/SSE/UAAC)

Evaluación de las asignaturas con alto índice de no

aprobación

(LF/SG/SSE/UAAC)

Seguimiento del abandono escolar (LF/SG/SSE/UAAC)

Análisis del estado actual y tendencias futuras de las

disciplinas que aborda el plan de estudios 2010

(LF/SG/UAAC)

Estudios de las características actuales y emergentes

de las prácticas profesionales

(LF/SG /UAAC)

Evaluación de la docencia, investigación y vinculación (LF/SG /DI/ UAAC)

Criterios generales de los programas de superación y

actualización del personal académico

(LF/SG / SEM/UAAC)

Seguimiento de egresados (LF/SG /SSE/ UAAC)

Mecanismos de actualización (LF/SG / UAAC)

Evaluación de los recursos materiales e infraestructura conforme a su congruencia con el modelo educativo y la matrícula

(LF/SG /SA/SSE/

UAAC)

Tabla 2. Líderes del protocolo de evaluación de la Licenciatura en Fisioterapia.

LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA

Nombre Puesto Correo

Dra. Laura Peñaloza Ochoa Coordinadora de carrera [email protected]

Mtro. Igor Salinas Sánchez Jefe de Unidad de Evaluación y Formación Académica

[email protected]

Lic. Karen Aydeé Reyes Martínez

Jefa de Evaluación [email protected]

Lic. Luis Luja Ramírez Jefe de Enseñanza [email protected]

Lic. Sacbé Arenas Vargas Jefa de Control Docente [email protected]

Page 3: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

3

Licenciatura en Ciencia Forense LCF).

Durante el año 2018, la Coordinación de la Carrera de Ciencia Forense realizó una reunión de trabajo convocada por la Unidad de Programas Institucionales de la Secretaría General de la Facultad de Medicina, con la finalidad de formalizar la serie de acciones para realizar la evaluación curricular del Plan de Estudios en Ciencia Forense y cumplir con lo que establece el Reglamento General para la Presentación, Aprobación, Evaluación y Modificación de Planes de Estudio (REGEPAEMPE), de la UNAM. El producto de esta reunión fue establecer compromisos de trabajo y asignación de los líderes responsables de las diferentes dimensiones de la evaluación que se señalan en el plan de estudios de la LCF. (Tabla 3)

Tabla 3. Dimensiones de la evaluación curricular del Plan de estudios en Ciencia Forense. FM. 2018.

Íd. ACTIVIDAD RESPONSABLE

1

Examen diagnóstico al ingreso

(LCF / SG)

2 Seguimiento de la trayectoria escolar (LCF / SSE)

3

Evaluación de las asignaturas con alto índice de reprobación

(LCF / SSE)

4 Seguimiento del abandono escolar (LCF / SSE)

5

Evaluación de la docencia, investigación y vinculación

(LCF)

6 Criterios generales de los programas de superación y actualización del personal académico

(LCF)

7

Evaluación del estado de los recursos materiales e infraestructura

(LCF)

8 Seguimiento de egresados (LCF)

9 Mecanismos de actualización (LCF)

Page 4: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

4

Tabla 4. Líderes de las dimensiones de evaluación de la LCF. FM. 2018.

Licenciatura en Neurociencias (LNC).

Para lograr este objetivo la LNC se apoya en el Sistema Integral de Administración Escolar (SIAE) de la Facultad de Medicina.

Como resultado de esta acción, se obtuvieron los siguientes resultados en la convocatoria 2018 de aspirantes a la Licenciatura en Neurociencias:

El proceso de selección interno de la LNC registró 427 aspirantes, de los cuales 34 concursaron para ingresar al campus Escuela Nacional de Estudios Superiores Juriquilla, (ENES Juriquilla) y 393 concursaron para ingresar al campus Ciudad Universitaria (CU).

De los aspirantes interesados en ingresar al campus de CU; 174 procedieron del concurso de selección, 211 de pase reglamentado, 35 de cambio de carrera y 77 de segunda carrera (Gráficas 1 y 2).

Licenciatura en Ciencia Forense

Nombre Puesto

Dra. Zoraida García Castillo Coordinadora

Dra. María Elena Bravo-Gómez Jefa de Unidad de Investigación

Dra. Ana María Sosa Jefa de la Unidad de Docencia

M. en D. Guillermo Romo Guadarrama Jefe de Enseñanza y Evaluación

M. en C. Jorge Luis López Zepeda Jefe de Sección académica

Lic. Paola Meléndez Jiménez Jefa de seguimiento curricular

Lic. en C. Moisés Meneses Romero Jefe de Unidad Administrativa

Arq. Emir Romero Borboya Jefe del Departamento de Presupuesto y Personal

Ing. Computación Luis Floriberto Flores Aguilar Área de Informática

Page 5: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

5

Gráfica 1 Solicitudes de ingreso a Neurociencia en ambos campi. FM. 2018

.

Gráfica 2. Origen de las solicitudes de ingreso a la Licenciatura en Neurociencias. FM. 2018.

En la convocatoria de 2018, por primera vez se adecuó la oferta de ingreso incluyendo a las licenciaturas del Sistema Escolarizado del Área I: Ciencias Físico - Matemáticas y de las Ingenierías y Área II: Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud. De la población interesada en ingresar se detectó que 43 aspirantes provenían de alguna licenciatura del área I, mientras que 384 solicitaron su ingreso desde una licenciatura del área II (Gráfica 3). Las licenciaturas de origen que más aspirantes eligieron durante el proceso de selección fueron: Psicología (128), Biología (115), y Médico Cirujano (56).

Page 6: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

6

Gráfica 3. Aspirantes a la Licenciatura de Neurociencias por área. FM. 2018.

Una vez que concluyó el proceso interno de selección de la Licenciatura en Neurociencias de la segunda generación (generación 2019), el Comité Académico de la Licenciatura en Neurociencias ratificó 34 estudiantes de los cuales, el 9% proviene de alguna licenciatura del área I y el 91% proviene de alguna licenciatura del área 2 (Gráfica 4). Si bien se ampliaron las opciones de ingreso, el 71% de los aspirantes aceptados surgió de las licenciaturas del área II (Gráfica 5 y tabla 1).

Gráfica 4. Aspirantes aceptados distribuidos por área. FM. 2018.

Page 7: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

7

Gráfica 5. Aspirantes aceptados por carrera de origen. FM. 2018.

Tabla 5. Aspirantes aceptados por carrera de origen. FM. 2018.

Page 8: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

8

De acuerdo con los resultados obtenidos en el examen de conocimientos generales, que incluyo la exploración de conocimientos en física, química, matemáticas y biología; el promedio general de la generación 2019 fue de 70.17 (Gráfica 6 y tabla 6).

Gráfica 6. Conocimientos generales de los aspirantes a la

Licenciatura de Neurociencias. FM. 2018.

Tabla 6. Conocimientos explorados a los alumnos aspirantes a la licenciatura en Neurociencias. FM. 2018.

En cuanto al avance académico de la primera generación, una vez obtenidos los resultados finales del primer semestre, se identificó áreas de oportunidad que permitió implementar las siguientes acciones:

Programa de tutorías

Asesorías académicas

ASIGNATURA COMPARATIVO GENERACIÓN 2018 GENERACIÓN 2019

FÍSICA 41 64

MÁTEMÁTICAS 67 60

QUÍMICA 74 74

BIOLOGÍA 77 81

Page 9: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

9

Revisión del perfil académico de los profesores

Descentralización de las clases en el Instituto de Fisiología Celular

Revisión de los cronogramas de cada asignatura

Encuesta de satisfacción de los estudiantes de la primera generación

Como resultado de estas acciones se detectó una mejora significativa en el rendimiento académico de los alumnos de la primera generación de la Licenciatura en Neurociencias durante el segundo semestre (gráfica 7).

Gráfica 7. Calificación promedio obtenidas por la primera generación de la

Licenciatura de Neurociencias, FM. 2018

Eje 2. Informe de los datos de impacto (cuantitativos y/o cualitativos) identificados

como resultado del desarrollo de estrategias para mejorar el rendimiento académico de los alumnos.

Licenciatura en Médico Cirujano.

La educación a distancia se ha considerado como una estrategia educativa que contribuye al cumplimiento del perfil profesional del Médico Cirujano.

La Facultad cuenta con la Secretaría del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED-FM), que tiene el objetivo de impulsar, coordinar y extender la oferta educativa a través del desarrollo de recursos y programas a distancia, a los alumnos, profesores, investigadores, profesionales del área de la salud, en sus diversos niveles educativos dentro y fuera de esta entidad universitaria, así como extender los conocimientos a la población general, que constituya una alternativa de formación, actualización y profundización (Macedo, Limón, Gatica y Gómez, 2015).

Esta Secretaría es responsable de gestionar y desarrollar acciones y programas para impulsar y fortalecer el Plan de Apoyo Integral para el Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA). Actualmente se cuenta con distintas áreas de desarrollo:

7

9

0 2 4 6 8 10

Semestre 1

Semestre 2

Promedio por Semestre Generación 1

Page 10: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

10

Previo al ingreso al pregrado, desde enero del 2017 se inició la conformación de una estrategia educativa denominada “Comunidad PREMED”, ésta apoya la consolidación de los conocimientos básicos adquiridos en el bachillerato que son indispensables para el desarrollo de las asignaturas de los dos primeros años de las licenciaturas de la Facultad.

En el pregrado, se llevan a cabo asignaturas optativas a distancia durante las dos primeras fases del Plan de Estudios 2010. También se tiene el sitio electrónico “Ponte en líne@” como resultado del Programa Institucional de Reforzamiento del Aprendizaje, en dónde participan las áreas académicas elaborando diversos recursos educativos para apoyo de los alumnos. En la fase clínica se desarrollan asignaturas teóricas en la modalidad a distancia para apoyar el programa de movilidad académica. En el servicio social se apoya el desarrollo y cumplimiento del programa académico para los pasantes de la licenciatura de Médico Cirujano.

En el posgrado se están desarrollando los seminarios de educación médica para los residentes de primero, segundo y tercer año de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Actualmente se imparte el curso piloto correspondiente al primer año de residencia.

Con la incorporación de programas y recursos educativos a distancia, se promueve que los alumnos desarrollen habilidades que fortalezcan su formación profesional; la disciplina, el aprendizaje autorregulado y la búsqueda de información para el desarrollo de las actividades educativas son ejemplo de ellas. Con esta modalidad se flexibiliza el horario en el que se ingresa a los sitios electrónicos y aulas virtuales, por lo que pueden adecuar sus actividades a sus necesidades individuales; ya no es necesario trasladarse a algún lugar en específico para acceder a las clases, pues en este caso los contenidos se encuentran alojados en la plataforma. Esta característica también ayuda a disminuir la demanda de espacios físicos, y, en su caso, a tener un aprovechamiento óptimo del tiempo en una clase presencial.

Por su parte, la práctica docente también se modifica. En un primer momento, durante el desarrollo de las asignaturas y recursos educativos, se requiere de una revisión profunda de la planeación didáctica. En un segundo momento, cuando se imparten los cursos, el docente requiere tomar un papel de asesor y guía para que el alumno logre los aprendizajes de acuerdo con los objetivos planteados en la asignatura, lo que implica una atención más personalizada. Así mismo, el asesor requiere actualizarse constantemente, no sólo respecto a la disciplina, sino también en cuanto a herramientas tecnológicas que enriquezcan su práctica docente.

Con la finalidad de proporcionar información que aporte al Plan de Apoyo para el Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA), el presente informe incluye la descripción de las estrategias y programas en los que participa el SUAyED-FM para promover, reforzar y consolidar el aprendizaje de los alumnos de la carrera de Médico Cirujano.

Page 11: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

11

Comunidad PREMED

Este sitio surge en enero de 2017 como una estrategia orientada a estandarizar los conocimientos de los alumnos de nuevo ingreso de la Facultad de Medicina.

Consiste en apoyar a los alumnos que aspiran ingresar a alguna de las carreras que se imparten en la Facultad de Medicina para que realicen un diagnóstico de sus conocimientos de bachillerato e identifiquen aquellos que requieren reforzar para cursar con mejores resultados las asignaturas de los primeros años.

Reporte del uso del sitio electrónico Comunidad PREMED

El sitio se puso a la disposición de los estudiantes a partir de junio de 2017. Hasta a octubre del 2018, se tuvo un total de 9,054 usuarios, de los cuales:

68.8 % fueron del sexo femenino y 31.2 % del sexo masculino.

57 % fueron usuarios de la UNAM y 43 % externos.

6,829 alumnos de bachillerato, 1615 alumnos de licenciatura y 94 docentes.

Es importante aclarar que los datos anteriores incluyen a la población total que utilizó el sitio.

A continuación, se presentan los resultados referentes a los alumnos de la Facultad de Medicina que utilizaron el sitio de enero a octubre de 2018.

Tabla 7. Alumnos usuarios del sitio Comunidad PREMED de nuevo ingreso de la

Facultad de Medicina por licenciatura, enero-octubre 2018.

Fuente: SUAyED, 2018a

ID DISTRIBUCIÓN

POR CARRERA

MUJERES HOMBRES SUBTOTAL PORCENTAJE

1 Médico Cirujano 461 171 632 90.7

2 Investigación Biomédica

Básica

1 0 1 0.1

3 Combinados en

Medicina

14 5 19 2.7

4 Fisioterapia 2 2 4 0.6

5 Ciencia Forense 7 5 12 1.7

6 Neurociencias 5 5 10 1.4

7 No mencionado 14 5 19 2.7

Total 514 197 697 100

Page 12: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

12

Tabla 8. Alumnos de nuevo ingreso en la Facultad de Medicina, usuarios del sitio Comunidad PREMED, de acuerdo con el bachillerato de procedencia. Facultad de

Medicina, enero-octubre 2018.

DESCRIPCIÓN ENE-OCT 2018 PORCENTAJE

1 Colegio de Ciencias y Humanidades 293 42.0

2 Escuela Nacional Preparatoria 358 51.4

3 Escuelas incorporadas a la UNAM 18 2.6

4 Colegio de Bachilleres 4 0.6

5 Escuelas incorporadas a la SEP 12 1.7

6 Otras escuelas 3 0.4

7 No mencionaron 9 1.3

Total 697 100.0

Fuente: SUAyED, 2018a

Tabla 9. Promedio de las evaluaciones iniciales y posteriores a los cursos de los alumnos de nuevo ingreso en la Facultad de Medicina, usuarios del sitio

Comunidad PREMED, Facultad de Medicina, enero-octubre 2018.

CURSO PROMEDIO INICIAL PROMEDIO FINAL

1 Biología celular 6.42 9.17

2 Bioquímica 6.69 9.06

3 Estadística 5.77 9.03

4 Lectura y redacción 6.96 9.53

5 Matemáticas 7.30 9.56

6 Tópicos de salud I 5.40 8.93

7 Tópicos de salud II 8.38 9.71

Promedio general 6.70 9.28

n=697 alumnos, m=3244 evaluaciones

Fuente: SUAyED, 2018a

El sitio Comunidad PREMED se actualiza periódicamente con el fin de brindar a todos sus estudiantes y docentes contenidos útiles para su formación académica: http://premed.facmed.unam.mx

Page 13: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

13

Comunidad PREMED se ha difundido en diversos ámbitos académicos de la facultad y de la UNAM, con el fin de dar a conocer la estrategia y promover su uso, de noviembre del 2017 a octubre del 2018 se ha difundido en:

Reunión de jefes SUAyED, en la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia

Reunión con alumnos representantes de grupo de primero y segundo años de la licenciatura de Médico Cirujano

Reuniones (13) con profesores de los diversos departamentos académicos

Jornadas de bienvenida para alumnos de nuevo ingreso

Responsables de orientación vocacional en los planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades

Exposición de orientación vocacional “Al encuentro del mañana”

Esta difusión ha contribuido a acercar el sitio electrónico al público objetivo, así como a dar apertura para que se mejoren los contenidos con aportaciones de las diversas instancias en las que se ha presentado. Así mismo, cabe mencionar que otras facultades de la UNAM han retomado la propuesta de tener un sitio electrónico que refuerce los conocimientos de bachillerato que son necesarios al ingresar a la licenciatura.

Nuevas propuestas Comunidad PREMED.

Además de consolidar los aprendizajes logrados durante el bachillerato, en la Facultad de Medicina se considera relevante apoyar a los alumnos a elegir una carrera acorde con sus aptitudes e intereses. Por ello, se incorporarán elementos de orientación vocacional al sitio electrónico Comunidad PREMED.

Por una parte, se está desarrollando un video denominado “Factores de desorientación vocacional”, cuyo objetivo es poner de relieve ciertos factores que inciden en la elección de carrera y que llevan a los alumnos a tomar decisiones que no siempre resultan adecuadas; éstos pueden ser familiares, sociales, económicos, respecto a la dificultad de la carrera, entre otros. El video constituye una invitación a reflexionar acerca de cuáles son los motivos por los que el alumno desea cursar alguna de las licenciaturas que oferta la Facultad de Medicina. Finalmente, se enfatiza en no olvidar considerar sus intereses y aptitudes.

Dicho video será el preámbulo para presentar una prueba de orientación vocacional, llamado “Inventario de intereses y aptitudes”, cuyo autor es el profesor Luis Herrera y Montes. El propósito de este instrumento es la identificación de intereses y aptitudes de una persona para contribuir a elaborar un perfil vocacional. Esta prueba estará automatizada para que el alumno pueda contestarlo a través de algún

Page 14: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

14

dispositivo electrónico con acceso a Internet y conozca sus resultados de manera inmediata.

La automatización del “Inventario de intereses y aptitudes” se está trabajando en colaboración con la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE).

Por otra parte, está en proceso de planeación la incorporación de un diagnóstico de dominio del inglés, ya que es un idioma necesario para acceder a fuentes de información actualizada durante la licenciatura y, la comprensión de lectura de dicho idioma constituye un requisito para la titulación.

Derechos de autor.

Se encuentra en proceso el registro del sitio electrónico en el “Instituto Nacional del Derecho de Autor”.

Programa Institucional para el Reforzamiento del Aprendizaje (PIRA): Ponte en líne@

El programa para el reforzamiento del aprendizaje surge en 2016 por el interés de brindar apoyos académicos a los estudiantes para reforzar y consolidar los aprendizajes de temas relevantes y complejos de sus diferentes asignaturas. Este programa institucional fue propuesto por la Dirección y la Secretaría General de la Facultad de Medicina, quienes han marcado sus directrices; la coordinación integral está a cargo de la Coordinación de Ciencias Básicas, y la Secretaría del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED-FM) es responsable de coordinar el desarrollo. Los departamentos académicos tienen una participación primordial, pues validan que los contenidos se apeguen a los programas de las asignaturas, así mismo, los profesores aportan su conocimiento en los diversos temas y su experiencia docente para elaborar los recursos educativos.

Como resultado del programa institucional se elaboró un sitio electrónico denominado Ponte en líne@ ponteenlinea.facmed.unam.mx, con el propósito de poner a la disposición permanente tanto de los alumnos como de los profesores recursos educativos y acciones de las diferentes asignaturas.

Contenido del sitio Ponte en líne@

Ponte en líne@, pone al alcance de los alumnos de la Facultad alternativas para el estudio de las asignaturas que conforman su plan de estudios, a través de sesiones guiadas por un académico y de recursos de estudio independiente que pueden consultarse en el momento que se requiera (SG, SUAyED-FM y CCB, 2016).

Page 15: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

15

Figura 8. Estructura del Programa Ponte en líne@.

Las sesiones guiadas consisten en tutorías académicas presenciales o a distancia y seminarios web. En ellas, los alumnos pueden resolver sus dudas respecto a temas específicos. Primordialmente se programan antes de que se lleva a cabo el examen departamental de la asignatura correspondiente.

Entre los recursos educativos se encuentran las unidades para el apoyo del aprendizaje (UAPA), los libros electrónicos y los cursos de reforzamiento. Todos ellos son materiales de estudio autodirigido, por lo que además de proporcionar una explicación de los temas, se pueden encontrar actividades para que el alumno autoevalúe sus avances.

Acc

ion

es E

du

cati

vas

Tutoría Académica

Seminarios Web

Rec

urs

os

Unidades de Apoyo para el Aprendizaje

Libros Electrónicos

Cursos de Reforzamiento

Page 16: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

16

Avances en el desarrollo del Sitio Ponte en líne@

En 2017 y 2018 se ha dado continuidad al desarrollo de recursos educativos. A la fecha se cuentan con los siguientes resultados:

Tabla 10. Recursos educativos del Programa Ponte en líne@ publicados, concluidos y en desarrollo, octubre de 2018.

TIPO DE

RECURSO

ESTATUS NÚMERO

UAPA Publicadas 12

Concluidas, en proceso de publicación 6

En desarrollo 37

Libros electrónicos Concluidos, en proceso de publicación 2

En desarrollo 1

Total, de recursos 58

Fuente: SUAyED-FM, 2018b

Cabe mencionar que, en 2018, el Programa Institucional de Tutoría Integral (PIT-Integral FM 2018) inició su participación en el Programa Institucional para el Reforzamiento del Aprendizaje, por lo que cinco de las UAPA en desarrollo son de temas propuestos para apoyar la tutoría.

Por su parte, los libros electrónicos concluidos en 2018 corresponden a los dos tomos de “La historia clínica para médicoblastos”, los cuales se sometieron a la revisión del Consejo Asesor del SUAyED-UNAM y del Comité Editorial de la Facultad de Medicina. Ambas instancias emitieron un dictamen favorable.

Aunado a lo anterior, con la intención de dar continuidad al desarrollo de recursos educativos, actualmente se están delimitando propuestas con los académicos para elaborar más UAPA que apoyen el aprendizaje de temas que forman parte de las asignaturas de la fase básica y clínica, así como del PIT-Integral FM 2018. En el caso de cuarto año, los planteamientos se han trabajado con los profesores durante dos sesiones del taller “Propuestas para elaboración de recursos educativos Ponte en líne@”.

Page 17: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

17

Tabla 11. Número de propuestas para desarrollar recursos educativos del Programa Ponte en líne@, octubre de 2018.

FASE/PROGRAMA NÚMERO DE

PROPUESTAS

Fase básica (primero y segundo año) 10

Fase clínica (cuarto año) 29

Programa Institucional de Tutoría 4

Total 43

Fuente: SUAyED-FM, 2018b

Estas propuestas serán desarrolladas durante 2019, acorde con el plan de trabajo entre el SUAyED-FM y la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia.

Reporte del uso del sitio Ponte en líne@

Los datos de uso de este sitio son dinámicos, ya que está permanentemente abierto. La información que se presenta a continuación corresponde al periodo escolar agosto 2017-mayo 2018.

Tabla 12. Distribución por sexo de los alumnos registrados en el sitio Ponte en líne@, periodo de agosto 2017 a mayo de 2018.

Sexo Usuarios registrados Porcentaje

Femenino 429 70.6

Masculino 179 29.4

Total 608 100

Fuente: SUAyED-FM, 2018b

Tabla 13. Distribución por sexo de profesores registrados en el sitio Ponte en líne@ en el periodo de agosto 2017 a mayo de 2018.

Sexo Usuarios registrados Porcentaje

Femenino 32 55.2

Masculino 26 44.8

Total 58 100

Fuente: SUAyED-FM, 2018b

Page 18: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

18

Durante este periodo, los usuarios registrados, tanto profesores como alumnos, han realizado un total de 8,236 consultas a las UAPA que hasta esa fecha estaban publicadas en el sitio electrónico.

Tabla 14. Registro de consultas realizadas por los alumnos y profesores de las Unidades de Apoyo para el Aprendizaje (UAPA) agosto 2017 a mayo de 2018.

UNIDAD DE APOYO PARA EL

APRENDIZAJE (UAPA)

CONSULTAS TOTAL

Alumnos Profesores

Asepsia y antisepsia 628 13 641

El cerebro adicto 426 28 454

Cicatrización de tejidos superficiales 721 31 752

Ciclo biológico del Cryptosporidium spp 1291 56 1347

Ciclo celular y mitosis 1518 113 1631

Búsquedas estratégicas 150 18 168

El derecho a la salud 1246 17 1263

La excitabilidad 452 10 462

Niveles de organización biológica 694 12 706

Unidades de longitud y su aplicación en la

biología celular

419 12 431

Vasculogénesis y angiogénesis 372 9 381

Total 7,917 319 8,236

Fuente: SUAyED-FM, 2018b

En el periodo de agosto a octubre de 2018 se han realizado 105 consultas por profesores y alumnos.

Page 19: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

19

Tabla 15. Registro de consultas realizadas por los alumnos y profesores de las Unidades de Apoyo para el Aprendizaje (UAPA) agosto-octubre de 2018.

UNIDAD DE APOYO PARA EL APRENDIZAJE (UAPA)

ALUMNOS PROFESORES TOTAL

1 Asepsia y antisepsia 2 0 2

2 El Cerebro adicto 12 3 15

3 Cicatrización de tejidos superficiales

2 1 3

4 Ciclo biológico del Cryptosporidium spp

4 1 5

5 Ciclo Celular y Mitosis 49 6 55

6 Compartimientos corporales 0 0 0

7 Búsquedas estratégicas 0 0 0

8 El derecho a la salud 7 3 10

9 La Excitabilidad 4 2 6

10 Niveles de organización biológica 0 0 0

11 Unidades de longitud y su aplicación en la biología celular

0 0 0

12 Vasculogénesis y Angiogénesis 8 1 9

Total 88 17 105

Fuente: SUAyED-FM, 2018b

Su distribución por sexo se observa en las siguientes tablas:

Tabla 16. Distribución por sexo de estudiantes usuarios del sitio Ponte en líne@, durante el periodo de agosto-octubre 2018.

SEXO USUARIOS QUE

CONSULTARON RECURSOS

PORCENTAJE

1 Femenino 55 73

2 Masculino 20 26

Total 75 100

Fuente: SUAyED-FM, 2018b

Tabla 17. Distribución por sexo de docentes usuarios del sitio Ponte en líne@ en el periodo de agosto-octubre de 2018.

SEXO USUARIOS QUE

CONSULTARON

RECURSOS

PORCENTAJE

1 Femenino 9 64

2 Masculino 5 36

Total 14 100

Fuente: SUAyED-FM, 2018b

Page 20: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

20

El sitio Ponte en líne@ ha sido difundido en diversas instancias académicas para promover su uso e impulsar la participación de los profesores en el desarrollo de recursos educativos.

Reunión con alumnos representantes de grupo de primero y segundo años de la licenciatura de Médico Cirujano.

Jornadas de bienvenida para alumnos de nuevo ingreso.

Reuniones (13) con profesores de los diversos departamentos académicos.

Reunión de jefes SUAyED, en la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia.

La difusión del sitio electrónico ha contribuido a que los profesores conozcan el programa y que a su vez lo difundan entre sus alumnos. También ha aumentado el interés de los docentes para desarrollar recursos educativos de las asignaturas que imparten, lo cual se ve reflejado en el número de propuestas presentadas para elaborar UAPA y libros electrónicos.

De igual manera, la idea de un sitio electrónico que contenga recursos educativos que apoyen los programas académicos ha sido retomada por otras facultades de la UNAM.

Reconocimiento al desarrollo de las Unidades Apoyo para el Aprendizaje (UAPA)

En febrero de 2017 se publicaron en la Gaceta de la Facultad de Medicina, los “Criterios para la evaluación del personal académico de la carrera de Médico Cirujano”, aprobados por el H. Consejo Técnico. Entre ellos se definieron las Equivalencias de productividad académica para la educación presencial y a distancia, en las cuales se consideró el diseño y desarrollo de dos recursos educativos, equivalente a una publicación indizada (Gaceta de la Facultad de Medicina, 2017).

Derechos de autor

Actualmente, se tiene un total de siete UAPA registradas y una en proceso en el “Instituto Nacional del Derecho de Autor”.

Se encuentra en proceso el registro del sitio electrónico.

Asignaturas optativas en modalidad a distancia (MOLIMOD)

Desde marzo del 2014, el H. Consejo Técnico de la Facultad de Medicina manifestó el interés por impulsar el desarrollo de materias optativas en la modalidad a distancia (MOLIMOD), correspondientes a la licenciatura de Médico Cirujano, Plan de estudios 2010. A partir de noviembre de ese mismo año, con el apoyo de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED), se inicia con el diseño de los programas de las asignaturas aprobadas por el Consejo.

Page 21: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

21

Impartición de MOLIMOD en la Facultad de Medicina, UNAM

A partir del 2015 se concluyeron nueve asignaturas optativas, mismas que comenzaron a impartirse en agosto del mismo año. En 2016 se diseñaron e impartieron cinco más.

Actualmente se tiene un total de 14 MOLIMOD ofertadas en distintos periodos a los alumnos de la carrera de Médico Cirujano de la Facultad de Medicina, UNAM.

Tabla 18. Asignaturas Optativas en la Modalidad a Distancia (MOLIMOD), por áreas. 2017-2018

Fuente: SUAyED-FM, 2018c.

Estas mismas se encuentra disponibles durante cuatro periodos al año.

ASIGNATURAS MOLIMOD AÑO EN QUE SE IMPARTEN

ÁREAS

1 Genómica viral Desde 1er año Investigación médica

2 Introducción a la estadística aplicada en la investigación de ciencias de la salud

Desde 3er año

3 Introducción a la investigación Desde 3er año

4 Introducción a la investigación clínica Desde 2° año

5 Manejo de base de datos Desde 4° año

6 Epigenética Desde 3er año Avances biomédicos

7 Bases de la reproducción humana Desde 1er año Embriología

8 Manejo clínico del paciente fumador Desde 3er año Aportaciones a las ciencias sociales

9 Economía de la salud Desde 2° año

10 Estrategias de aprendizaje autorregulado en el contexto hospitalario

Desde 3er año

11 Introducción a la medicina del trabajo Desde 1er año

12 Promoción de la salud en los trastornos de conducta alimentaria (TCA)

Desde 2° año

13 Atención de brotes Desde 3er año Progresos de la clínica

14 Lactancia materna Desde 1er año

Page 22: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

22

Tabla 19. Asignaturas MOLIMOD impartidas desde el año 2017-2018

Fuente: SUAyED-FM 2018c

Impartición de MOLIMOD en Iztacala

Durante el año 2018, dos de las MOLIMOD que se imparten en la Facultad de Medicina de la UNAM, se impartieron en la carrera de Médico Cirujano en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, estas materias son:

Tabla 20. MOLIMOD impartidas en la FES Iztacala 2018, SUAyED-FM.

MOLIMOD Periodo No. alumnos

Epigenética 12

Genómica viral enero-mayo 13

Epigenética agosto-noviembre 18

Fuente: SUAyED-FM, 2018c.

1 (BRH) Bases de la reproducción humana

2 (EAACH) Estrategias de aprendizaje autorregulado en el contexto hospitalario

3 (IEAICS) Introducción a la estadística aplicada en la investigación de ciencias de la salud

NO ASIGNATURAS AGO–NOV 2017

NOV-ABR

2017-2018

ENE-MAY 2018

JUN-OCT 2018

AGO-NOV 2018

NOV-ABRIL 2019

1 Atención de brotes

------ ------ ------ √ ---- -----

2 BRH1 √ ------ ------ ------ √ -----

3 Economía de la salud ------ ------ ------ ------- √ -----

4 Epigenética √ ------ ------ ------- √ -----

5 EAACH2 ------ ------ √ ------- -----

6 Genómica viral ------ √ ------ ------- √ √

7 IEAICS3 √ ------ ------ ------- √ -----

8 Introducción a la investigación ------ ------ √ √ √ -----

9 Introducción a la investigación clínica

√ ------ ------ ------ √ ------

10 Introducción a la medicina del trabajo

√ ------ ------ ------ √ -----

11 Lactancia materna √ √ √ √ √ √

12 Manejo clínico del paciente fumador ------ ------ √ √ ---- ------

13 Manejo de base de datos ------ ------ √ √ ----- ------

14 Promoción de la salud en los trastornos de conducta alimentaria

(TCA)

√ √ ------ √ √ √

Page 23: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

23

Actualización de las MOLIMOD

Con el fin de mantener vigentes los programas, cada año se actualizan los contenidos en la plataforma. Durante este año se encuentran en proceso de actualización las asignaturas: Epigenética, Manejo de bases de datos, Introducción a la investigación y Economía de la salud.

Planta docente. Hoy en día, el SUAyED-FM cuenta con 33 asesores activos, cuyos nombramientos en la Facultad se observan en la siguiente tabla:

Tabla 21. Nombramientos de asesores MOLIMOD de la Facultad de Medicina en el periodo de noviembre 2017-octubre 2018, SUAyED-FM.

NOMBRAMIENTOS FRECUENCIA PORCENTAJE

MOLIMOD Profesor titular 1 3.03

Profesor asociado 8 24.24

Profesor de asignatura 18 54.54

Técnico académico 6 18.18

Total 33 100

Fuente: SUAyED-FM, 2018d.

De total de asesores que imparten los cursos MOLIMOD, siete profesores de asignatura y dos ayudantes de profesor son contratados por el SUAyED-FM.

Formación docente en educación a distancia

Todos los asesores deben contar con la asesoría en el diseño o impartición de los cursos de los que son responsables, el curso de asesor a distancia y la capacitación en el uso de la plataforma. Por ello, en coordinación con la CUAED, durante 2017 y 2018 se ofertó el curso “El asesor en modalidad a distancia”, al cual asistieron 31 profesores de la Facultad de Medicina, de los cuales seis pertenecen al SUAyED-FM.

En este mismo periodo ocho profesores tomaron los cursos de capacitación para impartir asignaturas MOLIMOD. En 2017 cuatro en Introducción a la investigación (2), Epigenética (1) y Promoción de la salud en los trastornos de la conducta alimentaria (1). En 218 con la finalidad de impartir los cursos a los alumnos del Programa de Alta Exigencia Académica (PAEA), se capacitaron cuatro profesores más para las asignaturas “Introducción a la investigación” e “Introducción a la estadística aplicada en la investigación de ciencias de la salud”.

Page 24: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

24

Matrícula de las MOLIMOD

Desde el inicio de la impartición de las optativas a distancia, la matrícula de los alumnos, el número de grupos y el número de asesores ha crecido, de agosto de 2015 a noviembre de 2018 se han atendido un total de 1,611 alumnos, en 80 grupos con 79 asesores. De enero de 2017 a noviembre de 2018 se matricularon un total de 1,120 alumnos, en 56 grupos, con 57 asesores (ver tabla 22).

Tabla 22. Distribución de estudiantes, grupos y asesores MOLIMOD de la Facultad de Medicina en el periodo 2017 – 2018, SUAyED-FM.

PERIODO NO. ALUMNOS NO. GRUPOS NO. ASESORES

2017 460 23 24

2018* 660 33 33

Total 1,120 56 57

Fuente: SUAyED-FM, 2018c. *(enero de 2017 a noviembre de 2018)

Con el propósito de poder atender de manera adecuada a los alumnos que cursan los programas en la modalidad a distancia, se estableció un límite de 20 alumnos por grupo, que son atendidos por uno o dos asesores.

Evaluaciones de las MOLIMOD

Al finalizar cada MOLIMOD se encuentra un instrumento en escala de Likert, que permite a los estudiantes evaluar su experiencia respecto al desarrollo del curso en cuanto al funcionamiento de la plataforma, el contenido, las actividades educativas, el desempeño del asesor, así como su percepción acerca de la utilidad de la asignatura (SUAyED-FM, 2017). Los resultados han sido satisfactorios, ya que más del 90% de los alumnos se ubicaron en las respuestas “siempre y casi siempre” con respecto al cumplimiento de lo esperado. La evaluación del desempeño del asesor, de la utilidad y de la satisfacción por haber llevado el curso, fue referida en forma positiva por más del 95% de los alumnos. El trabajo en equipo fue uno de los aspectos que los estudiantes consideraron más complejos.

Reconocimiento al desarrollo de las asignaturas en la modalidad a distancia

En febrero de 2017 se publicaron en la Gaceta de la Facultad de Medicina, los “Criterios para la evaluación del personal académico de la carrera de Médico Cirujano”, aprobados por el H. Consejo Técnico. Entre ellos se definieron las Equivalencias de productividad académica para la educación presencial y a distancia, en las cuales se consideró el diseño y desarrollo de un programa académico a distancian de 34 horas, equivalente a una publicación indizada (Gaceta de la Facultad de Medicina, 2017).

Page 25: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

25

Derechos de autor. Actualmente, se tiene un total de 14 asignaturas registradas en el “Instituto Nacional del Derecho de Autor”.

Desarrollo de otras asignaturas optativas a distancia

En 2018 continúan en proceso de desarrollo seis asignaturas optativas a distancia:

Maltrato infantil: gravedad y prevención

Administración de servicios de salud

Enseñanza y aprendizaje de la medicina II

Literatura y medicina

Toxicología de los plaguicidas químicos

Medicina evolutiva y fisiología adaptativa

Asignaturas obligatorias en modalidad a distancia

En marzo de 2018 comenzaron a desarrollarse siete asignaturas correspondientes al ciclo clínico (tercero y cuarto años) de la licenciatura de Médico Cirujano, con la finalidad de favorecer las condiciones para que los alumnos aprovechen la oportunidad de realizar estancias en sedes clínicas al interior de la República y en el extranjero.

Actualmente se llevan a cabo asesorías pedagógicas de manera presencial y a distancia para apoyar a los profesores en la elaboración de estas asignaturas.

Tabla 23. Asignaturas obligatorias del ciclo clínico que se están diseñando en la modalidad a distancia. Plan de estudios 2010 de la licenciatura

en Médico Cirujano. 2018.

NO. SEMESTRE ASIGNATURA

1 5º Epidemiología clínica y medicina basada en evidencias

2 6º Farmacología terapéutica

3 7º Genética clínica

4 7º Antropología médica e interculturalidad

5 8º Bioética médica y profesionalismo

6 8º Historia y filosofía de la medicina

7 8º Ambiente, trabajo y salud

Fuente: SUAyED-FM, 2018e.

Page 26: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

26

Programa de Alta Exigencia Académica (PAEA)

El SUAyED-FM colabora desde el año 2017 con el PAEA, rediseñando e impartiendo cursos extracurriculares con la finalidad de contribuir en la formación adicional que se ofrece a los alumnos como parte de este programa. Se rediseñaron e impartieron los siguientes cursos:

Introducción a la investigación

Introducción a la estadística aplicada

Durante del periodo de abril a mayo de 2018, se impartió el curso de “Introducción a la investigación”, teniendo un total de 123 alumnos inscritos, divididos en 12 grupos, con una asistencia regular del 84.5%. Del total de alumnos que cursaron regularmente (104), el 75% obtuvo una calificación aprobatoria; el promedio total obtenido entre los grupos fue de 8.4 (SUAyED-FM, 2018f).

Tabla 24. Resultados PAEA de los alumnos que tomaron el curso “Introducción a la investigación” durante el periodo de abril a mayo del 2018.

GRUPO NO. DE

ALUMNOS INSCRITOS

ASISTENCIA REGULAR AL

CURSO

NO PRESENTARON

EL CURSO

NO APROBADOS

APROBADOS

APROBADOS PROMEDIO

X201A 11 9 2 0 9 8.6

X201B 10 9 1 2 7 7.9

X202A 11 9 2 4 5 8.9

X202B 10 9 1 1 8 8.8

X203A 11 8 3 5 3 9.3

X203B 10 8 2 0 8 9.2

X204A 10 9 1 5 4 8.3

X204B 10 8 2 2 6 8.0

X205A 10 9 1 2 7 9.2

X205B 10 10 0 1 9 7.7

X206A 10 8 2 4 4 7.3

X206B 10 8 0 2 8 7.7

Total 123 104 17 28 78 8.4

Fuente: SUAyED-FM, 2018f.

En junio del 2018, se impartió el curso de “Introducción a la estadística aplicada”, teniendo un total de 45 alumnos divididos en 7 grupos. De estos alumnos, el 93.3% tuvieron una asistencia regular al curso y el 92.9% obtuvo una calificación aprobatoria. El promedio general de los alumnos aprobados fue de 9.0 (SUAyED-FM, 2018f).

Page 27: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

27

A continuación, se presentan a detalle los resultados antes mencionados:

Tabla 25. Resultados PAEA de los alumnos que tomaron el curso “Introducción

a la estadística aplicada” durante junio del 2018.

Grupo

No. de alumnos inscritos

Asistencia regular al

curso

No presentaron el

curso

No aprobados

Aprobados

Promedio de aprobados

101A 7 7 0 0 7 9.8

101B 7 6 1 0 6 8.5

102A 6 6 0 0 6 8.9

102B 6 6 0 2 4 9.4

104A 6 4 2 0 4 8.2

104B 6 6 0 0 6 8.7

106B 7 7 0 1 6 9.4

Total 45 42 3 3 39 9.0

Fuente: SUAyED-FM, 2018f.

Desde septiembre del 2018, se ha estado trabajando en la elaboración de un curso de estadística básica para apoyar este Programa.

Programa de inglés

Con el propósito de apoyar el cumplimiento de uno de los requisitos de titulación para la carrera de Médico Cirujano de la Facultad de Medicina y considerando que el dominio del idioma inglés es cada vez más importante para acceder a información médica actual, se está trabajando en la renovación de los cursos a distancia del Programa de inglés de la Facultad de Medicina.

En primera instancia, se desarrollan los cursos de Comprensión de lectura. El nivel 1, que aborda estrategias generales, se ha concluido y se comenzó a impartir en septiembre de 2018. En este mismo mes, se emprendió el desarrollo del nivel 2, concerniente a la comprensión de textos especializados (en este caso, referentes a temas médicos). Al tomar ambos cursos y acreditarlos, el alumno puede cubrir el requisito marcado en el plan de estudios.

Actualmente, se planea desarrollar cursos respecto a las cuatro habilidades del lenguaje.

Page 28: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

28

Figura 9. Habilidades del lenguaje que se plantean en el Programa de Inglés de la Facultad de Medicina

Durante la primera impartición del curso “Comprensión de lectura en inglés” (nivel 1) se atiende a un total de 234 alumnos, distribuidos en 12 grupos, asesorados por siete profesores, este curso comenzó en agosto y termina en diciembre del 2018.

Servicio social. Programa de servicio social en el SUAyED-FM

Para el año 2016 se incorporó el “Programa de servicio social SUAyED-FM” en la modalidad de programas universitarios de la carrera de Médico Cirujano. Tiene como propósito apoyar en el desarrollo de programas, así como en la elaboración de recursos educativos útiles para la licenciatura, que pueden elaborarse a través de esta secretaría, lo cual, entre otros aspectos, permitirá abordar una serie de necesidades educativas que tiene la facultad.

Durante el periodo de febrero de 2017 a enero de 2018, se incorporaron tres pasantes de la licenciatura en Médico Cirujano al “Programa de Servicio Social SUAyED”. Para el periodo de febrero de 2018 a enero de 2019 se cuenta con siete médicos pasantes; dos de ellos comenzaron en febrero y cuatro se incorporaron en agosto.

Algunas de las actividades que realizan son las siguientes:

Formación en educación a distancia en diversos cursos.

Creación de recursos educativos (UAPA).

Comprensión de lectura Expresión escrita

Comprensión auditiva Expresión oral

Médico Cirujano

Investigación Biomédica Básica

Fisioterapia

Ciencia Forense

Neurociencias

Page 29: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

29

Apoyo en diversas actividades académicas, como la presentación de Comunidad PREMED, Ponte en líne@ y las asignaturas optativas a distancia en una estación durante las jornadas de integración para alumnos de nuevo ingreso.

Apoyo en la integración de los materiales de los recursos educativos digitales para llevar a cabo el registro de derechos de autor.

Sistematización de información respecto a las evaluaciones de los alumnos y asesores a las asignaturas optativas a distancia.

Apoyo en la revisión de los contenidos y estructura de los libros electrónicos del proyecto educativo Río Arronte.

Apoyo en el diseño y elaboración de la evaluación del proyecto educativo Río Arronte.

Servicio social en la modalidad de programas universitarios de vinculación en salud en el trabajo.

Para apoyar el programa académico “Servicio Social en la modalidad de Programas Universitarios de vinculación en Salud en el trabajo”, se imparte un diplomado en Salud en el Trabajo.

Dentro del diplomado se imparten los módulos a distancia de Epidemiología laboral y Administración de Servicios de Salud en el Trabajo. En el periodo 2017-2018 se matricularon 66 pasantes.

Tabla 26. Numero de pasantes que cursaron los módulos del diplomado a Distancia “Salud en el Trabajo”, durante el periodo de 2015 a 2018.

AÑO 2017 2018 TOTAL

Número de pasantes 18 17 66

Fuente: SUAyED-FM, 2018g

Apoyo académico para médicos pasantes. (Proyecto Fundación Gonzalo Río Arronte)

Este proyecto fue propuesto por la Coordinación de Servicio Social de la Facultad de Medicina para el apoyo académico y asistencial de los pasantes de la licenciatura de Médico Cirujano, que realizan su servicio social en áreas rurales. Su coordinación general está a cargo de la Dirección y de la Secretaría General. Además, participan diversas instancias académicas de la Facultad en colaboración con instituciones de salud.

El SUAyED-FM participa en el desarrollo de una colección de siete libros electrónicos interactivos denominada “FundamentaleSS” (35 volúmenes). Los libros tratan las

Page 30: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

30

áreas de Cirugía, Ginecología y obstetricia, Medicina interna, Pediatría, Urgencias médico-quirúrgicas, Medicina familiar y comunitaria, así como otras especialidades.

Con la colección se contribuirá a la consolidación de los aprendizajes adquiridos en la carrera favoreciendo una atención médica de calidad. La SUAyED-FM coordina el proceso de elaboración que se lleva a cabo en conjunto con la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia, en lo referente a la asesoría pedagógica, corrección de estilo y diseño gráfico.

A la fecha, se han concluido los contenidos del tomo de Cirugía, por lo que se encuentra en proceso de diseño editorial. Así mismo, continúan en desarrollo los contenidos de los demás tomos.

Por otra parte, en este mismo programa se contempla la construcción de evaluaciones que sirvan a los alumnos pasantes para reforzar e integrar los aprendizajes logrados durante la licenciatura y, de alguna manera, sea un ejercicio de preparación para quienes realizarán el Examen Nacional de Residencias Médicas (ENARM).

Entre marzo y octubre de 2018 se realizó el diseño de la evaluación; como producto se obtuvo una serie de materiales que describen las especificaciones y características de los reactivos, así como las plantillas y rúbricas para su elaboración. En octubre se impartió un taller a los coordinadores, elaboradores y revisores que participarán en la construcción de casos clínicos y reactivos. En noviembre comenzó el proceso de elaboración.

Adicionalmente, durante el 2018 se desarrollaron cinco talleres impartidos y avalados por la Secretaria de Educación Médica en el que se formó a los estudiantes aspirantes a instructores de los diversos departamentos, en un taller que fomenta en el estudiante la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes tales como: identidad universitaria (derechos y obligaciones de los estudiantes), comunicación, ética y profesionalismo, planeación didáctica y evaluación alternativa en educación médica. Esto permite al estudiante iniciarse en la docencia universitaria, pero también continuar con su formación profesional con el objetivo de mejorar su desempeño académico y siendo un ejemplo para sus pares. Cada taller tuvo una duración de 20 horas y se impartió durante dos semanas. (Tabla 27).

Page 31: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

31

Tabla 27. Número de estudiantes acreditados en los talleres de formación pedagógica temprana. Secretaría de Educación Médica, (SEM). FM. 2018.

NÚM.

NOMBRE MES MODALIDAD NÚMERO DE

ACREDITADOS 1 Talleres de formación y actualización

docente para ayudantes de profesor e instructor en Salud Pública y Embriología

Mayo Semipresencial 39

2 Talleres de formación y actualización docente para ayudantes de profesor e instructor en Cirugía y Fisiología

Mayo Semipresencial 32

3 Talleres de formación y actualización docente para ayudantes de profesor e instructor en Bioquímica y Microbiología

Mayo Semipresencial 29

4 Talleres de formación y actualización docente para ayudantes de profesor e instructor en Inmunología y Farmacología

Junio Semipresencial 43

5 Talleres de formación y actualización docente para ayudantes de profesor e instructor en Histología y Anatomía

Junio Semipresencial 20

Licenciatura en Investigación Biomédica Básica.

El programa cuenta con un seguimiento académico de alumnos de primer año donde se busca disminuir el nivel de deserción en el programa por reprobación. Durante el 2018, se llevó a cabo el seguimiento de los alumnos de primer año de las generaciones 2018 (de enero a junio de 2018) y 2019 (de agosto a diciembre de 2018). Este seguimiento consiste en entrevistas personalizadas al inicio y al término del semestre para detectar problemas académicos y brindar el apoyo necesario por parte de la Coordinación de programa, para disminuir la reprobación.

Licenciatura en Fisioterapia (LF).

En la LF, a partir del año 2013 se imparten cursos interanuales, con el objetivo de reforzar los conocimientos adquiridos por los estudiantes de primer y segundo año. Dichos cursos se integran en las asignaturas con mayor índice reprobatorio, para poder consolidar al final del ciclo escolar una mayor comprensión de la asignatura. Este año también se desarrolló un taller con el fin de fortalecer la importancia en la elaboración de la historia clínica y anamnesis.

Estos cursos y el taller tuvieron una duración de cuatro semanas, se impartieron un total de ocho clases, siendo dos clases por semana, con duración de dos horas cada una, este año se llevaron a cabo del 28 de mayo al 22 de junio dentro de las aulas de fisioterapia que se encuentran dentro de la Coordinación de la Licenciatura.

Los responsables de impartir estos cursos fueron tres pasantes de fisioterapia, dos pasantes de medicina, un técnico académico y el jefe de enseñanza clínica de la

Page 32: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

32

Licenciatura en Fisioterapia; se inscribió un total de 78 alumnos de primer año y 54 de segundo en seis asignaturas como se muestra a continuación.

Tabla 28. Distribución de alumnos en cursos interanuales. LF. FM. 2018.

ASIGNATURA ALUMNOS

INSCRITOS

TOTAL, DE

ALUMNOS

Pri

mer

o

Anatomía del sistema base

musculoesquelético

28 78

Sistema modulador del movimiento 37

Anatomo fisiología humana 13

Segu

nd

o a

ño

Kinesiología y biomecánica 16 54

Control motor 21

Taller

Historia Clínica 17

Licenciatura en Ciencia Forense.

A través de la Unidad de Docencia, se coordinó la planeación, elaboración e implementación para dar seguimiento al rendimiento académico de los alumnos, la implementación de la Evaluación de Casos Forenses Objetiva Estructurada (ECOE). El ECOE se ha implementado tres veces, la más reciente se aplicó a los 30 estudiantes de la generación 2017 de la LCF, quienes han cursado la mitad de la licenciatura, para evaluar las Actividades Profesionales Confiables (APROC) que han adquirido hasta esta etapa de sus estudios. A partir de un caso forense ficticio se diseñaron siete estaciones, en las que cada estudiante tuvo que analizar una solicitud de dictamen pericial, hacer una fijación fotográfica en el lugar de la investigación, realizar pruebas presuntivas en el laboratorio, evaluar dictámenes periciales –toxicológicos, químicos, odontológicos y genéticos– y elaborar una teoría probatoria y jurídica del caso. Inmediatamente después del ECOE, los estudiantes en general opinaron que las actividades de éste fueron acordes con los contenidos de las asignaturas que habían cursado. Los resultados de la evaluación servirán, por un lado, para que cada estudiante tenga la posibilidad de reflexionar sobre sus oportunidades de mejora, y por otro lado, para detectar hasta qué punto las APROC han permeado en los procesos de enseñanza y aprendizaje, y en el plan de estudios de la LCF.

Asimismo, durante el primer semestre del año 2018, se continuó trabajando en las bitácoras de clase, instrumento diseñado por la Unidad de Docencia para conocer las estrategias didácticas empleadas por los profesores durante cada clase. Al ser llenado por los alumnos, será útil para analizar el desempeño de cada clase desde la mirada de los alumnos.

Durante dos años se implementó la bitácora de clase, cuestionario digital que llenan los alumnos cada clase, donde señalan el tipo de estrategias y de evaluaciones que

Page 33: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

33

aplican sus profesores. Este instrumento junto con las evaluaciones que hace la Unidad de Docencia a los profesores ha permitido dar retroalimentación a los equipos de profesores y en su caso hacer los cambios correspondientes con miras a mejorar el desempeño en algunas asignaturas, por ejemplo, en el área de Criminalística.

Asimismo, como resultado de la Evaluación de Casos Forenses Objetiva Estructurada (ECOE), los alumnos han reflexionado sobre cuáles son las asignaturas optativas que mejor les convienen para mejorar su formación (por citar un ejemplo, detectaron deficiencias en la fijación fotográfica y optaron por cursar Fotografía Forense Avanzada), además de que tomaron conciencia de sus áreas de oportunidad en asignaturas como Química Forense, que ha permitido que tomen sus cursos posteriores con mayor interés. Además, tanto en esta evaluación, como en el examen de titulación (se hablará más en el siguiente apartado), se vio la necesidad de hacer énfasis en el procesamiento de lugares de investigación.

Licenciatura en Neurociencias (LNC).

Después de aplicar los exámenes de conocimientos generales y obtener retroalimentación sobre cómo mejorar la integración y desempeño académico de los estudiantes de la primera generación de la Licenciatura en Neurociencias, se reestructuró el proceso de selección interno adecuando los tiempos en que se llevaron a cabo cada una de las diferentes etapas.

Lo anterior permitió implementar un curso propedéutico al inicio del ciclo escolar para atender las áreas académicas con menor dominio por los estudiantes de nuevo ingreso. Así mismo, se atendió la necesidad de incluir en las actividades de integración a nuestros estudiantes con el resto de la población estudiantil de las diferentes licenciaturas que imparte la Facultad de Medicina, ya que se observó que la primera generación tuvo dificultades para incorporarse a la vida cotidiana dentro del campus universitario.

En la licenciatura de Neurociencias que se imparte en la Facultad de Medicina de la UNAM obtuvimos un índice de reprobación del 2.9% (un alumno).

Se implementaron acciones de mejora continua, como fue la organización de asesorías grupales e individuales.

La LNC ofrece además apoyo a los alumnos con recursos para la enseñanza a través de la página Moodle que brinda servicio de aulas virtuales.

Los alumnos inscritos pueden utilizar estos recursos, ya que a cada uno se le proporciona una clave para entrar a la página Moodle con acceso a las diferentes fuentes de información (simuladores de exámenes, presentaciones Power Point, ejercicios de autoevaluación y libros en formato electrónico y PDF) para apoyar su desarrollo académico.

Page 34: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

34

Apoyos a la formación integral (Programas de Orientación y Servicios Integrales, de becas alimentarias y apoyo económico, de reconocimiento por alto rendimiento académico, patrocinios de empresas, etcétera).

En este año 2018, un alumno fue beneficiado con beca del Programa de Alta Exigencia Académica (PAEA) con aportaciones de la UNAM a través de la Dirección de Orientación y Atención Educativa (DGOAE) para alumnos con alto rendimiento académico.

Eje 3. Informe de los datos de impacto (cuantitativos y/o cualitativos) identificados

como resultado del desarrollo de estrategias de apoyo a la titulación.

Licenciatura de Médico Cirujano.

La Secretaría de Servicios Escolares realizó la gestión de emisión de título y cédula profesional en “paquete” los cuales se entregan en ceremonia, a todos los alumnos que concluyeron el servicio social y con ello se contribuyó a que recibieran estos documentos en el mismo año de su conclusión de estudios. El impacto se logró mediante difusión de las formas de titulación en redes sociales y con la publicación del instructivo en la página web, así como con envió por correo electrónico a los egresados. Estas acciones permitieron que en el ciclo escolar 2017-2018 obtuvieran su título profesional 1046 médicos cirujanos.

El Programa de Recuperación Académica y Titulación (PRAYT), durante este periodo atendió a 39 estudiantes, 34 de ellos, estudiantes de la FM y cinco de alguna escuela incorporada a la UNAM. De los estudiantes de la UNAM, 33 se presentaron al examen profesional teórico y dos de ellos quedaron suspendidos (Tabla 2).

Tabla 29. Programa de Recuperación Académica y Titulación (PRAyT). SEM-FM 2018.

INSCRITOS ALUMNOS QUE PRESENTARON EL EXAMEN PROFESIONAL TEÓRICO

APROBADOS EN EL EXAMEN PROFESIONAL TEÓRICO

APROBADOS EN EL EXAMEN PROFESIONAL PRÁCTICO

UNAM 34 33 31 31

OTRAS ESCUELAS 5 5 5 5

TOTAL 39 38 36 36

Licenciatura en Investigación Biomédica Básica (LIBB).

La LIBB continuó ofreciendo durante el 2018 el taller de titulación a cargo del Dr. Alejandro Zentella, profesor del programa, a los alumnos del 8º., semestre. Dicho taller tiene una duración de un semestre en sesiones semanales de dos horas. En el

Page 35: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

35

taller se revisan las modalidades de titulación, la elaboración de un cronograma de avances y estrategias para la escritura de la tesis.

Licenciatura en Fisioterapia (LF).

En el caso de la Licenciatura en Fisioterapia, este año egresó la segunda generación de 59 alumnos, de los cuales se titularon 56 por las siguientes modalidades incluidas en su plan de estudios:

Tabla 30. Opciones de titulación en la LF. FM. 2018

b) Mediante examen

general de conocimientos

54 alumnos 56

alumnos

en total

titulados c) Por totalidad de créditos

y alto nivel académico

2 alumnos

Algunas de las acciones que se desarrollaron para apoyar el proceso de titulación fueron:

Difusión: por medio de una reunión con todos los egresados en la cual se explicaron las distintas modalidades de titulación a las que se pueden inscribir y se les proporcionó un documento informativo del proceso.

Comunicación: una vez realizada la reunión informativa se tuvo una

permanente comunicación con los egresados para brindarles todo el apoyo y

seguimiento durante dicho proceso

Acompañamiento: los responsables de titulación vigilaron en todo momento el cumplimiento del proceso en los alumnos y en las dependencias que participan en la organización

Con la reciente creación de la Unidad de Investigación en Fisioterapia (UNIFIS), la Coordinación de Fisioterapia determinó que dicha Unidad fuera la encargada de realizar todo el proceso de titulación. Entre las acciones que esta unidad realizó se describen:

Implementar un proceso sistematizado para atender eficientemente el

incremento de alumnos en el examen general de conocimientos (EGC).

Promover entre los candidatos a mención honorífica (MH), en el EGC,

presenten trabajo de investigación bajo tutor designado por la UNIFIS.

Realizar réplica oral ante un sínodo integrado por profesores de la LF.

Page 36: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

36

Licenciatura en Ciencia Forense (LCF).

Como parte de las actividades de apoyo a la titulación, la LCF diseñó y aplicó por primera vez el Examen General de Conocimientos con fines de titulación. Al examen se inscribieron 15 egresados, de los cuales 11 resultaron aprobados y cuatro suspendidos. Los resultados confidenciales del examen se emplearán para mejorar, en un futuro cercano, los procesos de enseñanza-aprendizaje, revisar el plan de estudios y mejorar el propio examen.

A través de encuestas posteriores al examen, se averiguó que los sustentantes opinaron —en su mayoría— que el tiempo dedicado a las diferentes tareas del examen fue adecuado; las actividades fueron suficientemente claras; se sintieron razonablemente bien preparados para enfrentar el examen, y el examen fue congruente con la instrucción recibida a lo largo de los estudios de licenciatura. Por el contrario, sobre la complejidad de las tareas que realizaron su percepción fue que el nivel de desafío fue más bien elevado. Esta información se empleará directamente para rediseñar la segunda y sucesivas emisiones del examen, a fin potenciar sus aspectos positivos y corregir los negativos.

En adición a esta estrategia, se llevan a cabo mensualmente reuniones de un taller de elaboración de tesis, dirigido por académicos de esta licenciatura, que busca brindar oportunidad a los alumnos que quieren titularse por tesis para que expresen sus dudas y para que reciban una orientación oportuna acerca de cómo elaborar este documento.

A la fecha, se ha titulado una alumna por la modalidad de tesis y réplica oral.

Licenciatura en Neurociencias (LNC).

Aunque la primera generación de la Licenciatura en Neurociencias se encuentra en el tercer semestre del plan de estudios, el Consejo Técnico aprobó en octubre de 2015 cuatro diferentes opciones de titulación:

Titulación por actividad de investigación. Es opción, para los alumnos inscritos en el programa AFINES. Los alumnos deberán entregar un trabajo escrito que puede ser una tesis, una tesina o un artículo aceptado para su publicación en una revista arbitrada e indizada. En el caso de la tesis o de la tesina, la réplica oral se realizará conforme se establece en los Artículos 21, 22 y 24 del Reglamento General de Exámenes de la UNAM.

Titulación mediante examen general de conocimientos. Comprenderá la

aprobación de un examen escrito que consiste en una exploración

general de los conocimientos del estudiante, de su capacidad para

aplicarlos y de su criterio profesional. Podrá efectuarse en una o varias

Page 37: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

37

sesiones. La normatividad que regule la opción es determinada por el H.

Consejo Técnico de la Facultad.

Titulación por totalidad de créditos y alto nivel académico. Podrán elegir esta opción los alumnos que cumplan los siguientes requisitos:

o Haber obtenido un promedio mínimo de 9.5 en sus estudios

o Haber cubierto la totalidad de los créditos de su plan de estudios

en el periodo previsto en el mismo

o No haber obtenido calificación reprobatoria en alguna asignatura

o módulo

Titulación por estudios de posgrado.

Establecer de forma permanente un programa de difusión que incluya insertar en la página web y órganos de información oficial de las entidades académicas (Gaceta, boletín, etc.).

La página web con esta información se encuentra en:

http://neurociencias.facmed.unam.mx/

Eje 4. De conformidad con el Acuerdo de reorganización de la Secretaría General de

la UNAM, la Coordinación del Sistema Institucional de Tutorías (SIT) la información

relativa a Tutorías se reportó a la Coordinación del SIT.

Es importante resaltar que la Facultad de Medicina en su conjunto, rediseñó el Programa Institucional de Tutoría (PIT), con la finalidad de fortalecer la acción tutorial de forma integral, actualizando sus lineamientos, organización, operación y ejecución de este entre todos los copartícipes del proceso (alumnos, profesores, y coordinaciones de carreras) con esta acción se pretende llevarlo a las tendencias educativas que se dan al interior de la UNAM, del país y a nivel internacional. La denominación actual se transformó en PIT-Integral FM 2018, el cual se encuentra operando y se pretende que antes de que termine 2018 el nuevo programa obtenga la aprobación del H. Consejo Técnico de la Facultad de Medicina.

Es significativo mencionar que en una intensión de difundir este nuevo programa como innovación educativa se presentó como trabajo de investigación en dos foros nacionales y fue aceptado:

13º Encuentro Institucional y Sexto Interinstitucional de Tutorías organizado por el Instituto Politécnico Nacional del 15 al 17 de octubre de 2018.

Congreso Internacional de Innovación Educativa, organizado por el Tecnológico de Monterrey del 10 al 12 de diciembre de 2018.

Page 38: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

38

Licenciatura en Investigación Biomédica Básica (LIBB).

Todos los alumnos de esta licenciatura desarrollan su proceso educativo bajo la asesoría académica de un tutor que apoya y dirige todo el desarrollo integral de los contenidos de los programas académicos. Se puede afirmar que el Plan de Estudios de Investigación Biomédica Básica desde su implantación ha sido eminentemente una licenciatura tutorada por completo en sus diferentes escenarios en los que se desarrolla los protocolos de investigación.

Licenciatura en Fisioterapia (LF).

A partir del año 2014, pasantes de la Licenciatura en Fisioterapia (LF), participan en el Programa de Tutorías de Pares y asesorías académicas para los alumnos de esta licenciatura.

El propósito de este programa es la orientación, acompañamiento y apoyo para los estudiantes que se encuentren con dificultades académicas, psicológicas o físicas. Para poder ser parte de este programa lo puede hacer cualquier alumno de nuestra licenciatura que así lo solicite.

Durante el año 2018, se brindaron un total de 70 orientaciones médicas, 5 orientaciones fisioterapéuticas, 6 orientaciones académicas y 4 orientaciones psicológicas.

Las orientaciones médicas y fisioterapeutas abarcan un gran número de motivos de consulta, desde infecciones respiratorias, dismenorrea, crisis asmática, dolor abdominal, lesión ligamentosa, crisis convulsivas entre otras.

Las orientaciones académicas han sido principalmente de las asignaturas básicas de los alumnos de primer y segundo año, como son: una orientación sobre inflamación aguda, dos sobre farmacología, tres sobre inmunología, y estrategias y habilidades de estudio, así como orientación en becas estudiantiles para disminuir le deserción escolar.

Las asesorías psicológicas se han orientado en ofrecer contención y acompañamiento, y en caso de ser necesario canalizar al Departamento de Psiquiatría y Salud Mental.

Cabe destacar la necesidad y utilidad de estos programas, ya que en ocasiones nuestras valoraciones médicas han ameritado referencia urgente a un siguiente nivel de salud e incluso hospitalización.

Page 39: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

39

Licenciatura en Ciencia Forense.

El programa de tutorías en la LCF se implementó en el 2014 con la primera generación de estudiantes. Gracias al tamaño de la comunidad de esta licenciatura, desde el inicio ha sido posible asignar un tutor para cada estudiante. Es así, que actualmente la totalidad de los estudiantes que cursan del primero al tercer año de la carrera cuenta con un tutor. A partir del séptimo semestre ya no se asigna tutor a los estudiantes. Siendo un total de 100 alumnos atendidos por 31 tutores. Cada tutor se reúne con cada uno de sus tutorados un promedio de una vez por mes y lo registra en una base de datos que se encuentra en la plataforma Drive de Google. En el año escolar 2019-2020, en curso se acordó que se incorporan paulatinamente el PIT-Integral FM 2018 y por consecuencia estarán registrados en el Sistema Institucional de Tutoría coordinado por la Secretaría General de la Universidad Nacional Autónoma de México (SIT-UNAM).

Los alumnos de la LCF son estudiantes de alto rendimiento, que se someten a una carga de trabajo intensa y que se desenvuelven dentro de un grupo reducido de estudiantes. Los temas tratados en las tutorías que se reportan en el sistema local son:

Logros y dificultades en las diferentes asignaturas,

Situaciones familiares o personales,

Los problemas más frecuentes son casos de estrés y depresión asociados a la carga de trabajo.

Tras funcionar por casi cinco años los logros del programa de tutorías en la LCF son reconocidos por estudiantes y profesores ya que ha sido un medio para identificar y atender situaciones de riesgo, así como para: impactar positivamente en la permanencia, el rendimiento y el egreso, tal como lo indica el objetivo institucional de este programa.

Licenciatura en Neurociencias (LNC).

Se puso en marcha el Programa de Tutoría, conforme a los objetivos, principios, elementos, lineamientos generales y estructura del Programa Institucional de Tutoría – Integral de la Facultad de Medicina.

Actualmente dentro del programa contamos con nueve estudiantes, de los cuales cinco son de nuevo ingreso y cuatro de la primera generación. A los cuales se asignan horas de tutoría adecuados a su horario académico, permitiendo una mejor interacción con el alumno.

Eje 5. Resumen con datos cuantitativos y/o cualitativos, de los resultados del

Programa de Inducción e Integración para Alumnos de Nuevo Ingreso (PIIANI).

Page 40: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

40

Licenciatura en Médico Cirujano.

En este periodo del PIIANI se denominó en Facultad de Medicina Jornada de Integración Gen-19, realizándose durante el periodo del 23 de julio al 03 de agosto de 2018.

Todas las licenciaturas se unieron coordinadamente a la Jornada, en la cual se realizó las actividades descritas en las siguientes tablas:

LUNES 23 DE JULIO MARTES 24 DE JULIO

MIÉRCOLES 25 DE JULIO

JUEVES 26 DE JULIO

VIERNES 27 DE JULIO

08:00 – 08:10: Video de Protección Civil y Video Comunicación Social

8:00 – 9:00: Video e indicaciones para el Examen Médico Automatizado

08:00 - 08:30 ¿Cómo les va a nuestros alumnos de la Facultad de Medicina?

Recorrido Académico

“Viviendo mi Facultad”

Licenciatura de Médico Cirujano

Recorrido “Investigando Mis Sedes Académicas” Licenciatura en Investigación Biomédica Básica

Recorrido Licenciatura en Neurociencias

EVALUACIONES EN LÍNEA EN TLATELOLCO

A) Examen Diagnóstico de Salud Mental

B) Factores de Riesgo Asociados al Embarazo

SEDE: Aulas de Vinculación y Evaluación Tlatelolco. Tercer, cuarto y quinto pisos.

HORARIO: 08:00 a 16:00 horas.

08:05 – 08:35: Monólogo de Estudiantes de las Licenciaturas 9:00 -12:00

Grupo 1 Examen Médico Automatizado (EMA) Grupo 2 Recorrido Circuito Interno de Ciudad Universitaria

08:30 – 10:00: Presentación Seguridad y Apoyo a Alumnos

08:35 – 08:50: Saludo a la Comunidad de Nuevo Ingreso 10:00-12:00:

Conferencia-Concierto

08:50 – 09:05: ¿Qué es el PAEA?

12:00-12:30: Evaluación Docente

09:05 – 09:25: ¿Cómo elegir a nuestro representante de grupo?

12:00 -15:00 Grupo 1 Recorrido Circuito Interno de Ciudad Universitaria Grupo 2 Examen Médico Automatizado

12:30 – 13:00: Proceso de inscripción

09:25 - 09:55: Comunidad Premed y Ponte en línea

09:55-10:15: Ciclos Clínicos AVISO Examen de Inglés en Línea

10:15 – 12:50: Aplicación del Examen Diagnóstico Español-inglés

13:00-16:00: Estaciones Informativas

12:50- 13:20 RECESO

13:20 – 13:30: Explicación de la App FacMedUNAM Ing. Gustavo Barradas C.

15:00-19:00: Examen Diagnóstico de Licenciatura de Ciencia Forense Dra. Zoraida García Castillo

13:30 - 18:00: Examen Diagnóstico de Licenciatura de Fisioterapia

13:30 – 14:00: Programa de Donación de Cuerpos FM

09:00 - 11:00 y 12:00 - 14:00 Pláticas con los Padres de Familia

09:00 - 11:00 y 12:00 - 14:00 Pláticas con los Padres de Familia

14:00 – 16:00: Examen de Diagnóstico de Licenciatura (MC, LIBB y NC)

Page 41: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

41

LUNES 30 DE JULIO MARTES 31 DE JULIO MIÉRCOLES 01 DE AGOSTO

JUEVES 02 DE AGOSTO

VIERNES 03 DE AGOSTO

TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS PARA ALUMNOS DE

NUEVO INGRESO 2018-2019

TURNO 1: 08:00 a 11:00 hrs. TURNO 2: 11:00 a 14:00 hrs. TURNO 3: 15: 00 a 18:00 hrs.

TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS PARA ALUMNOS DE

NUEVO INGRESO 2018-2019

TURNO 1: 08:00 a 11:00 hrs. TURNO 2: 11:00 a 14:00 hrs. TURNO 3: 15: 00 a 18:00 hrs.

TORNEOS Y ACTIVIDADES DE

INTEGRACIÓN DEPORTIVA

FACMED

TORNEOS RELÁMPAGOS

INTERNOS

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL EJERCICIO EN MI

VIDA?

ACTIVIDADES LÚDICAS Y

DEPORTIVAS

CIRCUITO DEPORTIVO

EXHIBICIÓN DEL

GRUPO DE PORRISTAS

APARICIÓN DE

“GOYO”

ADAPTACIÓN EXITOSA DEL

ESTUDIANTE A LA LICENCIATURA

SEDES: Auditorios “Dr. Fernando Ocaranza” y “Dr. Alberto Guevara Rojas” TURNO 1: 08:00 a 10:30 hrs. TURNO 2: 11: 00 a 13:30 hrs. TURNO 3: 14: 00 a 16:30 hrs.

ADAPTACIÓN EXITOSA DEL

ESTUDIANTE A LA LICENCIATURA

SEDES: Auditorios “Dr. Fernando Ocaranza” y “Dr. Alberto Guevara Rojas” TURNO 1: 8:00 a 10:30 hrs. TURNO 2: 11: 00 a 13:30 hrs. TURNO 3: 14: 00 a 16:30 hrs.

Es importante destacar que se atendió a una población total de 1,569 alumnos de nuevo ingreso de la Licenciatura en Médico Cirujano.

Para la consulta de los horarios, el turno asignado y los días a acudir, así como material necesario para algunas dinámicas (guantes, cubrebocas, venda de 5 cm y de 10 cm), los alumnos pudieron hacerlo mediante la App FacMedUNAM, compatible con celulares inteligentes, así como a través de la página Web de la Facultad de Medicina, www.facmed.unam.mx.

La dinámica “Taller de Primeros Auxilios para Alumnos de Nuevo Ingreso” fue ejecutada de forma colaborativa entre los departamentos de Integración de Ciencias Médicas (DICiM), de Psiquiatría y Salud Mental, el servicio de Protección Civil de la Facultad de Medicina y la Coordinación de Servicios a la Comunidad. Esta se conformó por siete estaciones (escenarios), las cuales abarcaron los siguientes aspectos:

1. Manejo básico de heridas y quemaduras.

Page 42: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

42

2. Manejo básico de fracturas y luxaciones.

3. Manejo y clasificación básica de quemaduras.

4. Primeros auxilios psicológicos.

5. Nociones básicas y elementales de Protección Civil.

6. RCP básico “sólo con manos”.

7. Armado de un botiquín adecuado.

Los talleres introductorios de “Adaptación Exitosa del Estudiante a la Licenciatura” abarcaron aspectos y temas sobre resiliencia, hábitos de estudio, alimentación, manejo del estrés y técnicas de estudio, los cuales fueron impartidos por profesionales de la Unidad de Programas Institucionales, del Departamento de Atención al Alumno dependiente de la Coordinación de Servicios a la Comunidad y el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental.

Licenciatura en Investigación Biomédica Básica (LIBB).

En este rubro la LIBB, realizó actividades de bienvenida para la generación 2019, en conjunción con la Secretaría General de la Facultad de Medicina, y de manera particular, realizó un taller de manejo de recursos bibliográficos para los alumnos de nuevo ingreso, el cual se llevó a cabo el 26 de agosto de 2018; también se realizó una charla con todos los padres de los alumnos de primer año para que recibieran información del programa, y responder dudas e inquietudes de los mismo, esta charla se llevó a cabo el 25 de julio de 2018. Por último, los alumnos del resto de las generaciones diseñaron un rally de bienvenida cuyo objetivo es que conozcan las tres sedes que participan en el programa y las dependencias de la UNAM donde tendrán que realizar trámites a lo largo de la carrera y aquellas dependencias que fomentan el desarrollo integral de los estudiantes, con actividades culturales y deportivas; este rally se llevó a cabo el 3 de agosto de 2018.

Licenciatura en Fisioterapia.

En el auditorio de la Facultad de Medicina, “Raoul Fournier” se dio una plática informativa sobre la Licenciatura de Fisioterapia durante la semana de bienvenida que planeó la Secretaría General, así mismo, en la explanada se colocó un escenario con algunas de las actividades que el alumno desarrollará a lo largo de la licenciatura.

Posterior a este evento, la Coordinación de la Licenciatura en Fisioterapia llevó a cabo el proceso para la selección de alumnos de nuevo ingreso puesto que dicha licenciatura es de entrada indirecta. Dicho proceso consiste en la aplicación de un examen general de conocimientos, aplicación de un examen psicométrico y la realización de una entrevista semiestructurada la cual se aplicó en las instalaciones del Hospital Infantil de México Federico Gómez.

Se aceptaron 98 alumnos a los cuales se les dio la bienvenida en el Auditorio de la Academia Nacional de Medicina de México y posteriormente hicieron un recorrido para conocer las instalaciones y al personal que labora en las que serán sus sedes de formación básica; Hospital Infantil de México Federico Gómez, Hospital General de

Page 43: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

43

México Eduardo Liceaga y Hospital de Especialidades Doctor Bernardo Sepúlveda Gutiérrez Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS.

Licenciatura de Ciencia Forense.

Se realizó una serie de actividades en cumplimiento con el programa de inducción e integración de los alumnos de nuevo ingreso. Inicia con una visita guiada por alumnos de esta licenciatura a la Facultad de Medicina, concretamente al área de Servicios Escolares y a la Coordinación del Sistema Bibliotecario.

Posteriormente se dio un recorrido por las instalaciones de la Licenciatura en Ciencia Forense, en el que se les mostró los laboratorios, aulas, escena del crimen, aula digital y oficinas de gobierno.

En la última parte de esta actividad, se realizó una plática de bienvenida para los alumnos de nuevo ingreso y para sus padres, en la que se hace oficial el ingreso de esa generación de estudiantes. En esta sesión de bienvenida se hizo la presentación de la plantilla docente que conforma el cuerpo académico de esta licenciatura y quiénes fungen como sus maestros.

Licenciatura en Neurociencias (LNC).

Se desarrollaron las siguientes actividades de inducción e integración a la vida social, académica y cultural de la Institución:

Mensajes de bienvenida a cargo de los titulares de las Entidades Académicas Responsables.

Presentación de los Coordinadores de las Asignaturas del semestre 1

Visita al Campus de Ciudad Universitaria.

Visita guiada por Facultad de Medicina, Facultad de Psicología, Facultad de Ciencias y el Instituto de Fisiología Celular.

Difusión de servicios y entrega de materiales impresos o digitales.

Presentación formal de planes de estudio, requisitos curriculares y reglamentos.

Realización de examen médico automatizado y examen diagnóstico de salud mental.

Curso-Taller: “Introducción al desarrollo de habilidades informativas para el área biomédica, dirigido a los estudiantes de primer ingreso de la Licenciatura en Neurociencias”

Curso de inducción: “Prácticas de Higiene y Seguridad, para el Trabajo en Laboratorios de Investigación Científica”

Curso propedéutico de Matemáticas

Curso de Inducción para Estudiantes de Primer Ingreso: “Ética científica”

Visita y participación al evento “Feria del Libro 2018” en el Palacio de Medicina.

Presentación en la Feria del Libro 2018 con la conferencia: “Licenciatura en Neurociencias, experiencias de la primera generación”

Page 44: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

44

Eje 6. Información de las experiencias obtenidas de la instrumentación de acciones

para promover la formación integral de los estudiantes, a través del fortalecimiento de hábitos orientados a proteger, conservar y fortalecer la salud física y emocional, con recomendaciones sobre el autocuidado, la prevención oportuna de enfermedades y/o adicciones, el desarrollo de una cultura de seguridad y, el fomento de actividades deportivas, culturales, recreativas y de socialización.

Licenciatura en Médico Cirujano.

La Coordinación de Servicios a la Comunidad de la Facultad de Medicina, en este rubro hizo participar fuertemente a los alumnos en diversos eventos que promueven el conocimiento científico, humanístico y artístico en los estudiantes:

Guerra de Cerebros

Knowledge Games

1er. Festival de Salud Emocional

3er. Encuentro por la Salud Integral

7° Festival Nacional del Conocimiento

Trenzatón

Ceremonia de bienvenida a los estudiantes de la Facultad de Medicina Generación 2019

Rifa de Libros de Medicina a estudiantes participantes

Conferencia Magistral “Carga Global de las Enfermedades Mentales: la Revolución Genómica y sus Riesgos”

Conferencia Salud y Drogas: Retos y Oportunidades – Inauguración de la Clínica de Atención Integral para las Adicciones

Catedra Internacional por los Derechos Humanos y la Paz “Alfonso García Robles”

Ceremonia de Instalación del Comité interuniversitario M68: Ciudadanías en Movimiento

Etiquetado Frontal Nutrimental de Alimentos Industrializados para Consumidores Mexicanos – Instituto Nacional de Salud Pública

Estudiantes participantes mujeres en la Investigación sobre Violencia en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM

Presentación del Cuaderno Nuevas Habilidades para los Hombres

5° Foro de la Red Metropolitana de Servicio Social – Evaluación e Innovación del Servicio Social, Visión 2018 – Experiencias y Buenas Prácticas de Servicio Social Universitario

3er. Curso Taller de Introducción a la Enseñanza de la Salud Pública

Ceremonia del Día del Maestro 2018

2da. Junta Informativa – Intercambio Nacionales – Aprende Viajando – LEMEP y SCONE Intercambios Nacionales

I Premio de Poesía Joven UNAM 2018

Las Penas con pan son menos - LEMEP y SCORP Derechos Humanos y PAZ

Fundraising 120/80 & Somatometría – LEMEP y SCOMP Publicaciones Médicas

Fiesta del Libro y la Rosa 2018 UNAM

Te necesitan para los soldados de corazón – LEMEP y SCOPH Salud Pública

120/80: Desarrolla tus Habilidades! – LEMEP

Training: Trato con niños – LEMEP

Curso de psicopatología e intervenciones psicoterapéuticas en el niño y el adolescente 2018 – Asociación Mexicana de Psiquiatría Infantil, A.C.

Page 45: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

45

Venta especial de libros UNAM 2018 – FES Acatlán

Congreso Multidisciplinario de la Sociedad Mexicana de Neurología y Psiquiatría

Conferencia de "Introducción a la Neurocirugía para Estudiantes de Medicina"

1er. Congreso Nacional Perlas en Dermatología – Hospital Juárez de México

4to. Curso – Taller Monitoreo Hemodinámico de la Fisiología a la Cabecera del Paciente - Sociedad Médica del Hospital Ángeles del Pedregal

Concurso de Conocimientos de Fisiología – Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM

Seminario Permanente de Género y Salud con el Tema "Salud de Personas Transgénero, Trasvesti y Transexuales: Vivencias de discriminación y adecuaciones corporales"

Feria Itinerante de Posgrado

Seminario permanente de género y salud con el tema salud de personas transgénero, trasvesti y transexuales: vivencias de discriminación y adecuaciones corporales

1er. Congreso Internacional Ciencia, Salud y Género

IV Feria de Género y Salud 2018

Conversatorio de Salud Mental y Género

Conferencia Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género

Presentación del Libro "Arturo Rosenblueth, 1900-1970", de la autoría de Ruth Guzik Glantz, coedición entre el Colegio Nacional y el CINVESTAV

Obra de teatro Fuera de Foco

Conversatorio sobre el libro "México: Represión, Resistencia y Rebeldía - Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades

Conferencias "Del Aula al Éxito: Orgullo Enfrentado" – Secretaría General, Facultad de Medicina, UNAM

Mini-simposio Ciencia, Salud y Género – Grupo Mujer y Ciencia, UNAM

Seminario permanente de género y salud con el tema Climaterio: atención con perspectiva de género

1er. Congreso Internacional Revisiones críticas sobre experiencias de intervención con hombres que ejercen violencia contra las parejas y sus familias

La facultad también organizó y realizó en este eje:

Jornada de Integración Generación 2019

Audición de canto FacMed

2da. Muestra Educativa de la Salud y el Amor

Concierto de la Orquesta de Cámara Aguayo de México y Japón Concurso de disfraces

Donatón

Foro Promoción de la Salud Sexual

Foro Promoción de la Salud en el Envejecimiento

Foro Promoción de la Salud Mental y Emocional

Conversatorio de Promoción de la Salud y Diabetes

Se constituyó por primera vez el Coro Aliis Vivere de la Facultad de Medicina-UNAM. El cual realizó las siguientes actividades:

Audiciones para formar el Coro Aliis Vivere

Concierto Temas de Película

Concierto del Día del Médico

Concierto Día de Muertos

Plática de Apreciación Musical – Carmina Burana

Page 46: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

46

Concierto de Navidad

Durante la Jornada de Integración Gen19:

Decálogo estudiantil

Viviendo mi Facultad

Recorrido interno en Ciudad Universitaria

En cuanto al fomento de actividades deportivas y recreativas:

La mayoría de las actividades estuvieron encaminadas a disminuir el sedentarismo y combatir la obesidad dentro de nuestra comunidad y en la población joven, ofreciendo de forma dinámica y atractiva opciones que permiten la activación física y mental.

Una parte fundamental del programa fue la difusión de Actividades Deportivas en las demás carreras de la Facultad de Medicina como; Fisioterapia, Ciencia Forense, Investigaciones Biomédicas y Neurociencias, buscando captar un mayor número de alumnos inscritos en equipos representativos individuales y de conjunto para futuras participaciones en juegos universitarios

La Facultad de Medicina sostiene un vínculo con la UNAM, mediante el reforzamiento de la convivencia, la sana competencia y con la promoción de lazos de fraternidad, derivado de la interacción con otros estudiantes.

La finalidad de las actividades deportivas es promover la constancia del alumnado en el que demuestre; asistencia, participación y organización, con esto logramos un beneficio en la salud y un desarrollo integral.

Page 47: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

47

Los siguientes resultados fueron obtenidos del registro de alumnos y eventos que se dieron en el año 2018.

PERÍODO DE ENERO A MARZO DE 2018

ACTIVIDAD TIPO NÚMERO DE

ALUMNOS

Taller

Animadoras 180

Yoga 882

Baile 396

Defensa Personal (Jiujitsu Brasileño) 189

Deporte

Fútbol Soccer 920

Fútbol Americano 1,197

Voleibol 399

Básquetbol 840

Préstamo Deporteca 290

Otras Ajedrez 627

Total 10 5,567

Periodo de abril a junio de 2018

Taller

Animadoras 297

Yoga 1736

Baile 320

Defensa Personal (Jiujitsu Brasileño) 232

Deporte

Fútbol Soccer 920

Fútbol Americano 490

Voleibol 900

Básquetbol 260

Préstamo Deporteca 910

Otras Ajedrez 713

Torneo interno 180

Total 11 6958

Page 48: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

48

Atención de la Clínica del Programa de Salud Mental (CPSM)

La Facultad de Medicina cuenta con la CPSM, la cual se ubica dentro del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, su labor es la atención de estudiantes universitarios que padecen algún trastorno mental y que directa o indirectamente afecta su desempeño académico. Los trastornos mentales son problemas de salud altamente discapacitantes, y en la etapa escolar frecuentemente están asociados a

Periodo de julio a septiembre de 2018

Taller

Animadoras 132

Yoga 1680

Baile 400

Defensa

Personal

(Jiujitsu

Brasileño)

336

Kick Boxing 336

Deporte Fútbol Soccer 1352

Fútbol

Americano

561

Voleibol 999

Básquetbol 954

Préstamo Deporteca 905

Otras Ajedrez 730

Semana de

Bienvenida

Gen19

1500

Total 12 10,085

Page 49: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

49

bajo rendimiento académico, ausentismo y deserción por lo que su atención oportuna y eficiente es fundamental.

La CPSM está integrada por tres áreas: médica psiquiátrica, psicología clínica y trabajo social psiquiátrico; en el presente año se creó una más conformada por la Clínica de Atención Integral para las Adicciones (CLIA).

En la CPSM los alumnos del campus universitario son valorados a petición de ellos mismos y en algunas ocasiones por recomendación de los profesores que al detectar algún problema los envían para valoración y tratamiento; también acuden alumnos de la Facultad de Medicina que son detectados mediante evaluaciones de salud, por medio de instrumentos clinimétricos estandarizados que son aplicados al inicio del año escolar. El proceso de valoración en la CPSM consiste en una preconsulta cuyo objetivo es conocer los motivos por los que los alumnos deciden solicitar la atención y valorar si los servicios de la clínica son compatibles con dicha demanda; si el alumno sigue su proceso de atención en la CPSM se le asigna número en el expediente electrónico, y continúa el proceso de valoración mediante entrevista diagnóstica e historia clínica. Cabe mencionar que por las características de atención clínica en la CPSM éstas consultas son otorgadas por médicos especialistas en psiquiatría y dos residentes de cuarto año de la especialidad en psiquiatría, quienes se apoyan de otros profesionales de la salud mental, tales como psicólogos clínicos, trabajadores sociales psiquiátricas y médicos pasantes en servicio social; lo anterior ayuda a tener un modelo de atención multidisciplinario.

Los servicios que se brindan en la CPSM son: atención médica psiquiátrica, psicoterapia individual cognitivo conductual para depresión y ansiedad, psicoterapia cognitivo conductual grupal, tres grupos de entrenamiento en manejo del estrés, estrategias de aprendizaje y habilidades sociales, biofeedback, estimulación cognitiva, dos grupos de psicoeducación uno para depresión y otro para ansiedad, así como intervenciones en orientación familiar. El área de psicología también realiza estudios psicológicos a fin de coadyuvar con el estudio integral de los pacientes en los casos que así lo ameriten.

Durante el presente año, periodo comprendido entre 1ro de enero y 31 octubre, se impartieron 17,474 consultas, de estas 1,745 fueron de primera vez distribuidas de la siguiente forma: 184 alumnos del primer año de la carrera de medicina, 123 de la Clínica de Adicciones (CLIA), 1,438 entrevistas diagnósticas de otras facultades y 27 personas enviadas por la UNAD para atención por violencia de género.

En el mismo periodo de enero a octubre del presente año, los médicos pasantes en servicio social realizaron 954 historias clínicas. En relación a las consultas de seguimiento otorgadas por parte del médico tratante (médico psiquiatra) se atendieron en total 6,256 consultas distribuidas de la siguiente manera: 452 por la CLIA, 5,804 subsecuentes en general y violencia de género. Cabe mencionar que, además, existen 3 grupos de terapia interaccional que en total tuvieron 1006 asistencias de pacientes en este periodo.

Page 50: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

50

La siguiente tabla resume la información de la productividad de enero a octubre.

ACTIVIDAD CLIA PRIMER AÑO

MEDICINA

GENERAL TOTAL

ENTREVISTAS

DIAGNÓSTICAS

123 184 1438 1,745

HISTORIA

CLÍNICA

954 954

SUBSECUENTE 452 5,804 6,256

OTRAS/TERAPIA

INTERACCIONAL

1,497

TOTAL 10,452

Servicios de Psicología en la Clínica del Programa

De enero a octubre el servicio de psicología brindó 3,798 servicios, dividido de la siguiente forma: Biofeedback 115 consultas, 23 de ellas de primera vez, psicoterapia cognitivo conductual individual 1850 consultas, siendo 181 de primera vez, estimulación cognitiva 153 sesiones, de las cuales 23 fueron de primera vez, psicoterapia cognitivo conductual grupal 930 consultas, cabe mencionar que el tamaño de los grupos es variable, pero en general se conforman con ocho y 12 pacientes, quienes acuden a nueve sesiones, por último en los grupos de entrenamiento se otorgaron 601 servicios, dividido en tres grupos (manejo del estrés, habilidades sociales y estrategias de aprendizaje) con cinco sesiones de duración. Además, se brindaron 37 sesiones para evaluación psicológica a seis pacientes. En relación a la atención que brinda el área de psicología a la CLIA proporcionaron 89 sesiones de evaluación psicológica, 85 de psicoterapia y 18 sesiones de seguimiento.

Otros servicios de Psicología

Cursos impartidos dentro del Programa de la Clínica de Salud Mental en 2018 Número de cursos impartidos: seis Nombre del curso: TALLER ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Alumnos asistentes: 45 Número de cursos impartidos: siete Nombre del curso: TALLER HABILIDADES SOCIALES Alumnos asistentes: 45 Número de cursos impartidos: nueve Nombre del curso: TALLER MANEJO DEL ESTRÉS Alumnos asistentes: 87

Page 51: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

51

Evaluaciones Psicométricas

Programa de Alta Exigencia Académica (PAEA)

Se coordinaron un total de 266 entrevistas

Asistieron 27 profesores de la facultad y participaron 29 profesionales de salud mental, del departamento.

Se abrieron 329 cuentas para que los alumnos contestaran el Inventario Multifásico de la Personalidad de Minnesota (MMPI-2) y el Cuestionario de Motivación y Estrategias de Aprendizaje (CMEA), de los cuáles 272 contestaron los instrumentos.

De los 272 evaluados se detectaron: 10 estudiantes que requieren atención psiquiátrica urgente, 34 que se encuentran en riesgo de presentar alguna psicopatología de salud mental (Depresión, ansiedad, estrés postraumático, etc.), de los 228 restantes que no se encuentran en riesgo de presentar alguna psicopatología se identificaron 51 estudiantes que pueden beneficiarse de los talleres que brinda el departamento para una mejor adaptación al ambiente universitario.

Se sugirió el taller de estrategias de aprendizaje a todos aquellos estudiantes en los que se identificó que se pueden dispersar y no llegar a concluir sus metas, que requieren de una mayor organización y estrategias de estudios más elaboradas (metacognitivas)

El taller de habilidades sociales se indicó a todos aquellos estudiantes en los que se detectaron dificultades para relacionar con el grupo de iguales, que pueden presentar ansiedad social o temor a exponer en público.

Se recomendó el taller de manejo del estrés a los estudiantes con dificultades en el manejo de la ansiedad, lo que puede llegar a bloquear su rendimiento académico y aquellos que se pueden ver beneficiados de aprender estrategias de afrontamiento más eficaces.

De los 10 estudiantes que se identificaron con atención psiquiátrica urgente, seis están acudiendo a tratamiento, y de los 34 que se observaron en riesgo de presentar 15 están recibiendo atención psiquiátrica y/o psicológica.

Evaluación psicométrica a 17 aspirantes al Programa de Especialización en Medicina Familiar para Médicos Generales en Reino Unido e Irlanda del Norte, tanto de manera presencial como en línea.

Para la realización de la evaluación se consideraron los siguientes instrumentos:

Page 52: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

52

Subescala de Razonamiento Abstracto del test de Aptitudes Diferenciales (DAT-5) únicamente en los aspirantes que llevaron a cabo el psicométrico de manera presencial.

Cuestionario de Motivación y Estrategias de Aprendizaje (CMEA)

Inventario Multifásico de la Personalidad de Minnesota (MMPI-2)

Test de la Figura Humana según Karen Machover

Test del dibujo de la persona bajo la lluvia

Autobiografía

Los rubros que se consideraron para la elaboración del reporte individual fueron:

Rendimiento Intelectual

Motivación y estrategias de aprendizaje

Motivación para el aprendizaje

Ansiedad ante los exámenes

Valor a la tarea

Creencias de control

Estrategias de aprendizaje utilizadas con mayor frecuencia

Principales rasgos de personalidad

Actitud ante el inventario

Capacidad de logro

Capacidad de autocrítica

Trabajo en equipo

Capacidad de Liderazgo

Actitud ante las figuras de autoridad

Trabajo bajo presión

Responsabilidad social

Manejo de la agresión

Recursos de adaptación al medio

Page 53: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

53

Trabajo social psiquiátrico en la clínica del programa

SERVICIO TOTAL

Cédula sociodemográfica 1,151

Estudio psicosocial inicial 12

Estudio psicosocial subsecuente 21

Estudio socioeconómico 30

Evaluación CLIA 145

Evaluación familiar 10

Orientación familiar 32

Orientación familiar género 6

Orientación para padres 257

Referencia 131

Rescate 17

Revaloración sociodemográfica 8

Seguimiento psicosocial localizado 242

Seguimiento psicosocial no localizado 314

Grupo psicoeducativo 78

Total 2454

Jornada de Integración de la Generación 19 de la Facultad de Medicina

Sesión de Orientación Familiar

En esta actividad se brindó una sesión de orientación a los padres y madres de familia de los estudiantes de medicina de primer año, con los temas de rendimiento escolar, aprendizaje significativo, características del estudiante universitario, interacción familiar y red de apoyo. Durante la sesión se explicó a los asistentes los servicios que se brindan en el Departamento de Psiquiatría, enfatizando en la prevención de depresión y ansiedad que pueden surgir a partir de las características propias de la carrera de Medicina. Asimismo, se realizó la invitación para participar en el Grupo de Orientación Familiar diseñado ex profeso para ellos. (Tabla 6)

Page 54: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

54

Sesión de Orientación Familiar

FECHA PADRES ATENDIDOS

RESULTADOS

24 y 25 de julio

de 2018

1329

Tres grupos de

orientación familiar.

44 padres de familia

atendidos.

Manejo de estrés

Esta actividad consistió en brindar una sesión informativa con duración de 20 minutos en la que se abordó el tema de manejo del estrés y se relacionó con la vivencia que tendrán como estudiantes de la Facultad de Medicina y con eventos inesperados como el sismo que ocurrió el 19 de septiembre del año pasado. Se les explicó a los alumnos la identificación y manejo de emociones y se les enseñó la respiración diafragmática. (Tabla 7)

Sesiones de manejo de estrés.

FECHA HORARIO NÚMERO DE SESIONES

TOTAL

30 de julio 2018 8:00 a 18:00 140 280 sesiones

31 de julio 2018 8:00 a 18:00 140

Cabe señalar que para la organización de las actividades en las que participó Trabajo Social Psiquiátrico, se tuvo una reunión de trabajo el 18 de junio del año en curso con la Coordinación de Servicios a la Comunidad y el Departamento de integración de Ciencias Médicas, en la que se valoró los requerimientos que se necesitarían para llevar a cabo las actividades y los horarios establecidos para llevarlas a cabo. No obstante, es necesario visualizar otras formas de organización, especialmente para la bienvenida a los padres de familia que permita seguir brindando una atención eficiente y de calidad, en virtud de que, al no haberse inscrito los padres de familia en la plataforma diseñada para los alumnos de nuevo ingreso, acudieron con libre albedrio a la actividad programa en el auditorio del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental (con una capacidad de 120 personas), situación que no permitió brindar una atención de calidad.

Se sugirió a la Coordinación de Atención a la Comunidad que en las próximas generaciones de nuevo ingreso se realice la inscripción a los padres de familia en una plataforma ad-hoc, que les facilite el acceso en el horario que más les convenga con

Page 55: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

55

base en el cupo del auditorio. Dada esta experiencia y la anterior propuesta se favorecerá:

Información clara y precisa de la actividad de orientación familiar entre los padres de familia

Registro y elección de horario oportuno, con la finalidad de una atención programada.

Atención y comodidad de espacio durante la sesión de orientación.

Ponentes-orientadores con recursos didácticos y de espacio con base en su estrategia didáctica y contenidos a trasmitir.

Feria del Libro de Ciencias de la Salud 2018

En esta actividad se brindó una sesión de orientación a los padres de familia de los estudiantes de medicina que acudieron a la Feria del Libro realizada en el Palacio de Medicina, la sesión se tituló: Salud Mental y Familia, abordando los temas de salud mental, binomio: estudiante universitario y familia, signos y síntomas de depresión y ansiedad, características generales del Programa de la Clínica de Salud Mental de la facultad, afiliación al seguro facultativo como estudiante (IMSS) e invitación al Grupo de Orientación Familiar. (Tabla 8)

. Sesiones de salud mental y familia. Sede: Palacio de la antigua Escuela de Medicina. CDMX.2018. Feria del Libro de Ciencias de la salud. FM-UNAM.

FECHA HORARIOS RESULTADOS

16, 17 y 18 de agosto de 2018

10:00 a 11:00

16:00 a 17:00

5 sesiones de orientación

El personal que actualmente labora en la clínica se enumera en la tabla siguiente: (Tabla 9)

Page 56: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

56

Tipos de personal profesional que trabaja en la clínica por turno.

Área o especialidad Número Área o especialidad Número

Médicos psiquiatras*

matutino

7 Psicólogas clínicas adscritas 4

Médicos psiquiatras

vespertino

2 Médicos Residentes 4to año 2

Trabajadoras sociales

matutino

2 Trabajadora social

Vespertino *

1

Médicos Psiquiatras CLIA* 2 Psicólogo clínico CLIA* 1

Trabajadora social CLIA* 1 Trabajadora social Psiquiátrica UNAD *

1

Psicóloga Clínica UNAD * 1 Médicos pasantes de servicio social

5

*Incluye a tres psiquiatras, dos psicólogos y tres trabajadoras psiquiátricas por honorarios.

Diagnósticos más frecuentes

Dentro de los trastornos mentales por los que más solicitó ayuda la población universitaria en 2018 fueron los del grupo de los trastornos afectivos, seguidos por los trastornos de ansiedad y en tercer lugar los trastornos de inicio en la infancia, en su gran mayoría son trastorno por déficit de atención con hiperactividad del adulto. En la siguiente tabla se resumen los datos (Tabla 10).

Diagnósticos con mayor frecuencia.

PORCENTAJE POR SEXO

DIAGNOSTICO MUJERES HOMBRES TOTAL

Trastornos del humor (afectivos) 49.6 38.7 45.3

Trastornos neuróticos, trastornos relacionados al estrés y trastornos somatomorfos

36.3 32.3 34.7

Trastornos de la personalidad 3.0 3.0 3.0

Trastornos emocionales y del comportamiento que aparecen en la niñez (TDAH)

2.0 6.3 3.7

Esquizofrenia, trastornos esquizotípicos y trastornos delirantes

0.3 1.1 0.6

Trastornos mentales y del comportamiento debido a uso de sustancias psicoactivas

3.1 11.5 6.4

Page 57: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

57

Otros servicios que se brindan por Psicología, Trabajo Social y Psiquiatría.

Atención a proceso de duelo 60 sesiones.

UNAD 61 pacientes de primera vez, consultas subsecuentes 117

Psicología aplicó análisis funcional a 43

Otros servicios de este programa 81.

Consideraciones y experiencias

La Clínica del Programa de Salud Mental se encuentra en un proceso de mejora continua, que está permitiendo que cada día más universitarios se vean beneficiados por sus servicios. Dada la heterogeneidad de los trastornos mentales, tanto en su etiología como en su abordaje, la clínica ofrece distintas modalidades de intervención, siendo el modelo médico psiquiátrico el que predomina debido al grado de evidencia que existe para plantearlo como la alternativa más eficaz de tratamiento para la mayoría de los trastornos.

Dado las características de infraestructura y los procesos con los que lleva a cabo sus funciones la clínica, se encuentran a la vanguardia en la atención de la salud mental, no existiendo en nuestro país un modelo universitario de intervención tan completo e integral como el que se lleva cabo. Los trastornos que con mayor frecuencia presentan los universitarios y por los que solicitan atención son depresión y ansiedad por lo que los esfuerzos se han enfocado a la atención integral de dichos padecimientos.

Licenciatura en Investigación Biomédica Básica (LIBB).

La LIBB no cuenta con información al respecto.

Licenciatura en Fisioterapia (LF).

Una de las acciones que se han implementado conforme van avanzando las generaciones y considerando que la licenciatura está en auge, es la incorporación de activación física dentro de algunas clases del plan de estudios, así como el seguimiento con los alumnos que realizan actividad física de alto rendimiento. Se les dio un reconocimiento público en la Feria del Libro de Ciencias de la Salud 2018, a siete alumnos que tienen una actividad deportiva de alto rendimiento, tres en actividades culturales, además de darles seguimiento y apoyo para desarrollar sus actividades.

En el mes de agosto y septiembre se dieron cursos de Protección Civil sobre simulacros para saber qué hacer en casos de sismo e incendio, por lo anterior se contó con la participación por el alumnado en todas las sedes, ante el macro simulacro del 19 de septiembre en cada espacio donde se desarrollan las diversas actividades académicas.

Page 58: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

58

Derivado de los actos violentos acontecidos en el mes de septiembre dentro de las instalaciones de Ciudad Universitaria, se dio la facilidad a la comunidad estudiantil para la participación y votación del pliego petitorio de la asamblea estudiantil, habilitando un espacio de cómputo para la actividad.

Otra de las acciones y de gran importancia es la impartición de forma optativa de la asignatura de reanimación cardiopulmonar la cual se llevó a cabo como parte de la formación de nuestros estudiantes, como profesionales del área de la salud en el ámbito de la fisioterapia, todos los estudiantes de 3er semestre cursaron la asignatura optativa de “Reanimación Cardiopulmonar”, la cual tuvo una duración de 20 horas y se imparte cada año durante el mes de septiembre.

Dentro de dicha asignatura, además de conocer y practicar los protocolos establecidos de RCP por parte del BLS/AHA en pacientes pediátricos y adultos, también se les enseña de forma teórica y práctica, principios de primeros auxilios, como son: Inmovilizaciones, vendajes, manejo de heridas y hemorragias, TRIAGE y maniobra de Heimlich.

Licenciatura en Ciencia Forense (LCF).

A partir de la solicitud de los se ha instalado una cancha de voleibol en el patio del edificio, misma que ha servido para integrar a los alumnos de diferentes generaciones. Asimismo, con la asesoría de la Coordinación de Servicios a la Comunidad de la Facultad de Medicina, los estudiantes de diferentes generaciones han formado un equipo de fútbol que sostiene partidos constantemente en la liga Inter facultades. Respecto a los talleres de yoga y de defensa personal que se impartían antes en este edificio, ya no se ha podido dar continuidad a los mismos, ya que los horarios que tienen los estudiantes no han podido acoplarse con los horarios que establece la facultad para estas actividades.

Licenciatura en Neurociencias (LNC).

Con la metodología de entrevistas personales, reuniones con los representantes de grupo y los reportes de los profesores, se detectaron problemas como son: horas de sueño insuficiente, disminución en los tiempos que se dedican al ejercicio y a otras actividades recreativas y sociales.

El resultado del Examen Médico Automatizado (EMA) aplicado dentro de las actividades de bienvenida reportó 46% de alumnos que dieron positivo a uno o más de los 14 marcadores de vulnerabilidad que denotan consecuencias de estilos de vida no saludables, efectos adversos del entorno o falta de autocontrol.

La Licenciatura en Neurociencias, se apega al Programa de Promoción de la salud integral del estudiante de la Facultad de Medicina para la atención de los problemas anteriormente planteados.

Page 59: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

59

Acciones:

Uso de redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) y monitores locales para difundir información relacionada con: o Medidas de higiene del sueño.

o Fomentar la actividad deportiva

o Riesgos del sobrepeso y obesidad y cómo combatirlos

o Medidas higiénico- dietéticas

o Depresión y otras enfermedades que afecten su desarrollo psicosocial

y rendimiento escolar

o Estrategias para afrontar el estrés escolar

o Técnicas y estrategias de aprendizaje

Finalmente, en este rubro la Facultad de Medicina promovió el autocuidado, la atención y la protección entre pares, en los escenarios escolares universitarios de las instalaciones, así como en el entorno de las colonias que rodean el acceso y salida de la facultad.

La Coordinación de Servicios a la Comunidad estableció dos sistemas como parte de la campaña de seguridad, que tienen como objetivo asesorar, orientar y facilitar los procesos académico-administrativos personales.

1. El Sistema de Atención Integral (SAI) brinda asesoría y orientación a los solicitantes, favorecer la respuesta y solución a una situación dada y funge como enlace entre las diferentes áreas. El SAI recibe comentarios, dudas, sugerencias y quejas de la comunidad de la Facultad de Medicina con la finalidad de dar seguimiento y atención a los casos de manera inmediata.

Funciona con la participación de la comunidad, con lo cual se atiende inquietudes de forma presencial o en línea, el reporte se realiza en la página: www.atención.facmed.unam.mx. Ambos reportes permiten llevar un registro de los sucesos y ofrecer al usuario un seguimiento de la situación y una respuesta satisfactoria.

2. El Sistema de Reporte de Objetos Perdidos (SiROP) busca favorecer el registro, la entrega y la recuperación de objetos extraviados dentro de las instalaciones de la Facultad de Medicina. Recibe los reportes de manera presencial o en línea, información que se difunde de manera periódica por redes sociales para recordar a la comunidad de la facultad dicho servicio.

Se apoyó además en las campañas anuales de Donación Altruista de Sangre del Centro Médico Nacional Siglo XXI y Donación Voluntaria de Sangre de la Cruz Roja, las cuales se abrieron a toda la Comunidad Universitaria, favoreciendo así el apoyo a Centros Hospitalarios del Sector Público o Privado que solicite sangre y/o

Page 60: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

60

hemoderivados de la calidad suficiente y que pueda ser entregada de manera oportuna por el programa de donación.

Registro por trimestre del SiROP. Año 2018

2018

SOLICITUD DE ATENCIÓN

TRIMESTRE QUEJAS ORIENTACION SOLICITUD DE INFO CASOS CERRADOS CASOS EN SEGUIMIENTO TOTAL

ENERO-MARZO 9 12 4 25 0 25 ABRIL-JUNIO 2 22 2 25 1 26

JULIO-SEPTIEMBRE 9 15 1 20 5 25 OCTUBRE-DICIEMBRE 3 1 1 2 3 5

TOTAL, DEL AÑO 23 50 8 72 9 81

Registro por trimestre del SAI. Año 2018.

A manera de conclusión, el informe PAIDEA 2018-2019 de la Facultad de Medicina, da cuenta de los logros alcanzados por la comunidad académica con la finalidad prioritaria de mejorar el desempeño académico de los alumnos y favorecer la calidad y excelencia de sus alumnos durante el proceso educativo de sus diferentes licenciaturas que tiene el compromiso de impartir para la población mexicana y en beneficio de todo el país.

1 2

21

47

1 15

18

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Objetos Encontrados/Recuperados

Page 61: PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE … · 2019-01-24 · PAIDEA como un plan institucional que se constituye en un integrador de estrategias para apoyar el desempeño

61

Colaboradores del Informe PAIDEA 2018-2019

Dirección

Secretaría General

Coordinación de Ciencias Básicas

Departamento de Psiquiatría y Salud Mental

Departamento de Integración de Ciencias Médicas

Secretaría de Servicios Escolares

Secretaría de Universidad Abierta y Educación a Distancia

Secretaría de Educación Médica

Coordinación de Atención a la Comunidad

Coordinación de la Licenciatura en Investigación Biomédica Básica

Coordinación de la Licenciatura de Fisioterapia

Coordinación de la Licenciatura de Ciencia Forense

Coordinación de la Licenciatura de Neurociencias

Secretaría Administrativa

Secretaría de Asuntos Jurídicos y Control Administrativo

Consejeros Técnicos Alumnos

Unidad de Programas Institucionales

“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPIRITU”

Ciudad Universitaria a 30 de noviembre de 2018

FACULTAD DE MEDICINA