plan de accion sobre masivos artisticos marco d… · en estadios y campos de deportes cuando se...

11
PLAN DE ACCION SOBRE EVENTOS MASIVOS ARTiSTICOS El Consejo Federal de Cultura, como 6rgano de representacién de las autoridades de las carteras de cultura de todas las provincias argentinas y la Ciudad Auténoma de Buenos Aires, reconoce la importancia de trabajar en cuestiones de prevencién sobre el desarrollo de eventos masivos artisticos. A partir de esto, se acuerda trabajar en un plan de accién en conjunto, estableciendo las siguientes lineas de trabajo: 1. Desarrollo de actividades en conjunto con el Estado Nacional, en las distintas regiones del pais, para concientizar sobre la importancia de las buenas practices para el desarrollo de estos eventos. Estableciendo como primera etapa de accién , aquellas ciudades que tengan una poblacién de mas de cien mil habitantes. . Aprobacién del marco de referencia adjunto que servira como herramienta de trabajo para esta tarea . Servir como érgano de asistencia técnica y consulta para aquellas localidades que deseen adherir a este marco o que quieran desarrollar sus propias regulaciones . Comunicar a todas las jurisdicciones de cada provincia sobre la existencia de este plan de accién y difundir por todas las vias pertinentes. . Colaborar con espacios culturales de jurisdiccién provincial para el desarrollo de las actividades de concientizacién / \

Upload: others

Post on 22-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE ACCION SOBRE MASIVOS ARTiSTICOS Marco d… · En estadios y campos de deportes cuando se proponga Ia utilizacién del campo de juego para el desarrollo de un evento masivo,

PLAN DE ACCION SOBRE EVENTOS MASIVOS ARTiSTICOS

El Consejo Federal de Cultura, como 6rgano de representacién de las autoridades de

las carteras de cultura de todas las provincias argentinas y la Ciudad Auténoma de

Buenos Aires, reconoce la importancia de trabajar en cuestiones de prevencién sobre

el desarrollo de eventos masivos artisticos. A partir de esto, se acuerda trabajar en un

plan de accién en conjunto, estableciendo las siguientes lineas de trabajo:

1. Desarrollo de actividades en conjunto con el Estado Nacional, en las distintas

regiones del pais, para concientizar sobre la importancia de las buenas practices

para el desarrollo de estos eventos. Estableciendo como primera etapa de accién,

aquellas ciudades que tengan una poblacién de mas de cien mil habitantes.

. Aprobacién del marco de referencia adjunto que servira como herramienta de

trabajo para esta tarea

. Servir como érgano de asistencia técnica y consulta para aquellas localidades que

deseen adherir a este marco o que quieran desarrollar sus propias regulaciones

. Comunicar a todas las jurisdicciones de cada provincia sobre la existencia de este

plan de accién y difundir por todas las vias pertinentes.

. Colaborar con espacios culturales de jurisdiccién provincial para el desarrollo de las

actividades de concientizacién / \

Page 2: PLAN DE ACCION SOBRE MASIVOS ARTiSTICOS Marco d… · En estadios y campos de deportes cuando se proponga Ia utilizacién del campo de juego para el desarrollo de un evento masivo,

AN EXO

MARCO DE REFERENCIA PARA EVENTOS MASIVOS ARTlSTICOS

El presente compromiso surge a partir del trabajo mancomunado de distintossectores de la cultura, el Estado Nacional, asociaciones de la sociedad civil, el

‘ Consejo Federal de Cultura y los representantes artisticos, productores, managers y/ '

mpresarios en general de industrias culturales, con el objetivo de establecer un

l \lmarco de referencia para el desarrollo de eventos de masiva concurrencia en lugareshabilitados para tal fin, con el objetivo de fomentar la seguridad del publico en

general 9 impulsar el desarrollo de la cultura.

El marco de referencia seré de aplicacion a los eventos masivos de las artes que 5Lcelebren o realicen en lugares no habilitados previamente para esa actividad.

No se encuentran incluidos dentro del ambito de aplicacién los espectéculos, d-

cualquier naturaleza, que se realicen dentro de espacios habilitados para e

actividad.

Al tratarse de eventos masivos en espacios no habilitados previamente para ell-V. ciertos aspectos concernientes a la habilitacién corresponden a Ias autoridades

4 locales, por lo que el presente marco de referencia no se aplicaré en desmedro de

cualquier otra normativa existente a nivel provincial o municipal.

previamente para ello, es potestad indelegable de las autoridades locales, nos parec

tu-ndamental, por la importancia de la materia, hacer un aporte desde el Consej

§ederalde Cultura, la Secretaria de Gobierno de Cultura, AADET ACMMA, INAMU yéFamilias por la vida y la Secretaria de Derechos Humanos de la Nacién, para q_exista un modelo a seguir, que establezca requisites minimos y basicos a la hora e

l

3)‘%f,jfdesarrollar este tipo de actividades. Este Marco de Referencia reviste caracter I’5<

u.

mera recomendacién, tomando como base a las distintas legislaciones en el mundoA

w“ sobre este tematica y de ninguna forma podra acarrear implicancias juridicas para

\g/ ninguno de los4nv6icrados. As

Vfungsmo,tienemo finalidad invitar a las distintaSC‘

\M v/ % \"

Page 3: PLAN DE ACCION SOBRE MASIVOS ARTiSTICOS Marco d… · En estadios y campos de deportes cuando se proponga Ia utilizacién del campo de juego para el desarrollo de un evento masivo,

jurisdicciones a trabajar sobre esta temética, para poder contar con sus propiasregulaciones.

Definiciénes

A los efectos de este marco de referencia se recomienda la siguiente clasicacién:

a) Evento masivo de las artistico. Es la representacién en vivo de expresiones artisticas en

teatro, danza, mL’Isica, circo, magia, musica grabada pasada por un operador (disc jockey)y todas sus posibles practicas derivadas o creadas a partir de la imaginacién, sensibilidad

y conocimiento del ser humano que congrega publico por fuera del ambito doméstico.

Incluyendo espectaculos propiamente dichos, festivales y estas masivas.

)Productores o empresarios de eventos masivos artisticos. Las entidades sin énimo deLlucro, las instituciones publicas y las empresas privadas con a'nimo de lucro, sean

personas juridicas o humanas que organizan la realizacién del espectaculo publico '

artistico.<37Q>c)Servicios artisticos de eventos masivos artisticos. Son las actividades en las que

prima la creatividad y el arte, prestadas para la realizacién del especta’culo pbli o

artistico.

d) Productores Permanentes. Son quienes se dedican de forma habitual a la realizaciénuno o varios eventos masivos artisticos.

v

e) Productores ocasionales. Son quienes eventual o esporadicamente realizan eventos

V5;4maswos artIstIcos

/y f) Escenarios no habilitados. Son aquellos espacios que no cuentan con habilitaciénespecica otorgada por la autoridad local para realizar de forma habitual eventos masivos

artisticos.

g)Participante artista. El actor artista, musico cantante operador mL'Isica grabada (disc, jockey) o cualquier otra persona humana que participe en un espectaculo publico artistico/‘

ante Ios espectadores.

h)Participante apoyo. Toda otra persona juridica o humana que participe en un

e pectaculo publico artistico que no se presenta ante el publico pero que colabora con |

organizacién, puesta en escena o seguridad del espectaculo.

@ Clases de ntos masivos artisticos segun la actividad e los espectadores.r~5 I

Page 4: PLAN DE ACCION SOBRE MASIVOS ARTiSTICOS Marco d… · En estadios y campos de deportes cuando se proponga Ia utilizacién del campo de juego para el desarrollo de un evento masivo,

A Ios efectos de este marco de referencia Ios eventos masivos artisticos se clasifican en

dos clases: a) espectéculo pUinCO de Ias artistica es aquel en el cual el pL’iblicoconcurrente es un mero espectador; y b) diversion pUbiica artistica es aquella en la cual elpl’Jblico concurrente participa dei entretenimiento ofrecido y/o de la actividad que se

desarrolia.

Cada vez que en este marco de referencia se refiera espectacuio pL’iinco artistico es

entendera que se refiere a ambas clases, salvo expresa aclaracién.

/‘/ Iases de eventos masivos artisticos segl'm la cantidad espectadores.

Lios efectos de este marco de referencia Ios eventos masivos artisticos, ademas de la

escripta en el articulo anterior, se clasifican, en funcion de la cantidad de espectadoresprevistos, en Ias siguientes categorias:

7[71/a) Categoria A: eventos previstos para hasta de 800 asistentes.

b) Categoria B: eventos previstos para mas de 800 asistentes y hasta 1.500 asistentes.

c) Categoria C: eventos previstos para mas de 1.500 asistentes y hasta 3.000 asistentes.

d) Categoria D: eventos previstos para mas de 3.000 asistentes y hasta 10.000 asistentes.

AV e) Categoria E: eventos previstos para mas de 10.000 asistentes y hasta 30.000 asistentes

. i

L“ f) Categoria F: eventos previstos para mas de 30.000 asistentes y hasta 60.000 asistentes.

g) Categoria G: eventos previstos para mas de 60.000 asistentes.

gCapacidad

WEn todo predio donde se proponga Ia celebracio’n de eventos masivos artisticos se sugiere

/ que la capacidad maxima que podra otorgarse sea a razén de tres (3) personas por metrocuadrado para Ios espectaculos pUbiicos y de dos (2) personas por metro cuadrado parias diversiones pL’iblicas

(7 capacidad a raz dos personas por metro lineal de grada.i

Q)

sediosgdgida

Page 5: PLAN DE ACCION SOBRE MASIVOS ARTiSTICOS Marco d… · En estadios y campos de deportes cuando se proponga Ia utilizacién del campo de juego para el desarrollo de un evento masivo,

En estadios y campos de deportes cuando se proponga Ia utilizacién del campo de juegopara el desarrollo de un evento masivo, se recomienda que, como minimo, el ancho total

de los medios de salida para dicho sector se calcule atendiendo las siguientesproporciones:

a) Per cada 1.000 localidades o fraccién hasta 20.000: 1,00 metro.

b) For cada 1.000 localidades de 20.001 en adelante: 2,00 metros

Se recomienda que en ningL'm caso un medio de egreso podra’ tener un ancho menor a

1.50 metros. Se sugiere que cada 20.001 espectadores se incremente cada salida 0.50

metros.

En el caso que se emplacen sillas en el campo de juego, se sugiere que el nt'Jmero de

localidades por la no exceda de 20 continuas debiendo separarse por un pasillo. Todo

pasillo conducira’ a la salida exigida debiendo evitarse en su diagramacion cambios bruscos,

de direccién. Cada pasillo tendré en cada punto de su eje un ancho minimo de 1,50 metros.

para las primeras 1.500 personas. Después de las primeras 1.500 personas seré

ensanchado progresivamente en direccién al paso general a razén de 1 cm por localidad.

El claro libre entre las de asientos se recomienda que no sea menor a 0,45m. Las las de

asientos podrén formar cuerpos o sectores diferenciados, cuidando que cada la dentro de

un cuerpo o sector determinado sea designada con un nL’Imero correlative, siendo el menor

el que corresponde al més cercano al escenario. Cuando los asientos sean del tipo movible

se sugiere se aseguren formando cuerpos de cuatro unidades como minimo conservando

las demés caracteristicas.

lnforme descriptivo

\

las caracterl’sticas del evento a realizarse con detalle de capacidad solicitada y la nomina

de artistas que actuarén en el evento. y lo siguiente:

a) Documentacién que acredite el derecho de ocupacién del predio donde se realizaré e

\%Se sugiere que la solicitud del permiso sea acompaada con un informe descriptivo sobre \

evento.

b) Proyeccién gréca del predio indicando ubicacién de la totalidad de las estructuras

WK9 transitoria, ependencias complementarias, capacidad prop esta por sector, medios de

Page 6: PLAN DE ACCION SOBRE MASIVOS ARTiSTICOS Marco d… · En estadios y campos de deportes cuando se proponga Ia utilizacién del campo de juego para el desarrollo de un evento masivo,

salida, servicios sanitarios afectados y demés condiciones que establezca en lareglamentacién. Para los eventos masivos categorias A, B y C, este requisite se

cumplira mediante la presentacién de un croquis.

Se sugiere que el requirente presente un plan de accién para que durante eldesarrollo del evento se garantice a los aslstentes:

a) La presencia de servicios sanitarios en una cantidad acorde a la capacidad del evento. 2;‘

mug"

b) La presencia y actuacién de personal de seguridad y vigilancia privada. \3C) El funcionamiento de las instalaciones de extincién de incendios con que cuenta elpredio.

Zd) Constancia de contratacién de seguro de responsabilidad civil.

e) Certificado firmado por profesional responsable del tratamiento ignifugo sobestructuras y/o decorados combustibles.

Requisitos adicionales para eventos Categoria B a G

Para los eventos masivos Categoria B a G se recomienda la inclusién de los siguientes‘

[/1 ,

. ,

. ,,1' “£0elementos adncronales al plan de aCCIon:

L7;7 a) Plan de evacuacién y para casos de incendio, explosién o advertencia de explosién,fir o por profesional idéneo en la materia.

Requisitos adicionales para eventos Categoria C a G

/ Para los eventos masivos Categoria C a G se recomienda la inclusién de los siguientes

:'

elementos adiclonales al plan de accién:

é ) La presencia de un equipo de socorristas afectados al plan médico-sanitario a cuyos fines/ debera acompaar la constancia respective que acredlte que la cantidad propuesta se

Maljusta a la naturaleza y capacidad del evento.

Page 7: PLAN DE ACCION SOBRE MASIVOS ARTiSTICOS Marco d… · En estadios y campos de deportes cuando se proponga Ia utilizacién del campo de juego para el desarrollo de un evento masivo,

dejando reservada al organizador Ia atribucién de admitir o excluir a terceros de dichos

lugares siempre que la exclusién se fundamente en condiciones objetivas de admisién y

permanencia.

0) La presencia de un servicio de bomberos,

d) La presencia y actuacién de personal policial correspondiente.

e) Constancia del cumplimiento de las cuestiones de seguridad, suscripto por profesional

idéneo en la materia, respecto a instalaciones y/o estructuras jas y/o transitorias que

exija la reglamentacién.

Hidratacién

n los casos que, por la naturaleza del evento fuera necesario, se recomienda brindar

L‘ cceso gratuito a la hidratacién adecuada de los asistentes durante el desarrollo del

vento, a través de fuentes de agua aptas para el consumo humano. Los expendedores

y/o bebederos de agua se sugiere sean distribuidos de tal modo de favorecer el acceso

desde distintos puntos del lugar. Los sanitarios se recomienda que no sean contemplados

a estos nes.\

Servicios sanitarios

Se sugiere proveer servicios sanitarios conforme la cantidad de publico concurrente

“Mealculandoun minimo de cuatro Iavabos y cuatro retretes, cualquiera fuera la capacidad

L«f prevista. Asimismo, se recomienda con énfasis la instalacién de servicios sanitarios

especiales para personas con movilidad reducida.

%ametrizaciéndel riesgo del evento

"Se recomienda que al solicitar el permiso el productor proponga una categorizacién del

w riesgo del evento. Esa calicacién podré ser modicada por la autoridad de aplicacién.Cuando por la naturaleza de la presentacién o Ias caracteristicas del lugar o fecha d

@realizacién exista riesgo de que pueda haber desérdenes, se sugiere que los espectéculosse clasiquen en las siguientes categorias: De riesgo bajo, cuando sea muy poco probablela eventual generacién de desérdenes.

9 a) De riesgo menuandosea poco probable la eventual generacién de desérdenes.

\ .--\ -1 Le W/ /

Page 8: PLAN DE ACCION SOBRE MASIVOS ARTiSTICOS Marco d… · En estadios y campos de deportes cuando se proponga Ia utilizacién del campo de juego para el desarrollo de un evento masivo,

b) De riesgo alto, cuando se estime que haya que prevenir la eventual generaclén dedesérdenes.

Actividad y personal de seguridad

Se recomienda que durante el espectaculo la prevenclon en materia de seguridad flsicapreferentemente sea ejercida por el personal de seguridad privada y pL'Jblica afectados alespectéculo. En relacion con la implementacién del operativo de seguridad, se sugiere se

designe un responsable de la coordinacién del accionar y despllegue integrado delpersonal de la autoridad pL’lblica y de seguridad privada. Se recomienda que el personalde la autoridad publica, tenga a su cargo el control de ingreso (en caso de ser necesario)de los espectadores que ingresen al predio. En caso de que la autoridad pUDIica no puedarealizar esa tarea, se sugiere que el control de ingreso pueda ser realizado por personal<é idoneo de empresas de seguridad privada.

. b) Para espectaculos de rlesgo medio, un vigilador cada 200 espectadores.

C)i c) Para espectéculos de rlesgo alto, un vigilador cada 100 espectadores.

revencién sanitaria (servicio médico)En todos los eventos se recomienda tener previsto un puesto sanitario con un médico para'

asistir las emergenclas cuando la capacidad prevista del evento supere las 1.500localidades. Cuando el espectaculo supere las 2.000 localidades se recomienda tener

/7 disposicién una ambulancia. Si el espectaculo superara las 5.000 localidades se sugiere

2se disponga de dos ambulanclas, y superando las 15.000 localidades se incorpore una /

\ambulancia mas cada 15.000 localidades o fracclén mayor de 5.000. Cuando el \“>4dels cercano al lugarma

Page 9: PLAN DE ACCION SOBRE MASIVOS ARTiSTICOS Marco d… · En estadios y campos de deportes cuando se proponga Ia utilizacién del campo de juego para el desarrollo de un evento masivo,

Prevencién de venta de alcohol a menores de edad

En la diagramacién del evento se deberé tener en cuenta la identicacién de las

personas que deseen adquirir bebidas alcohélicas para constatar que no se trate de

menores de edad. El expendio de bebidas alcohélicas quedara sujeto a las Ieyes,reglamentaciones o disposiciones de cada provincia.

Personas con discapacidad

En todos los especta’culos se sugiere reservar el uno por mil de la capacidad habilitada

para un espacio al que puedan acceder personas con discapacidades. El minimo de

esta capacidad sera’ de cinco localidades.

e sugiere que las personas que acrediten esa condicion y hasta el maximo de la

apacidad habilitada puedan acceder al espectéculo abonando el valor de la entrada

Inima. Si lo hicieran con un acompanante por ser imprescindible, se recomienda que el

acompanante abone el valor de la entrada minima. Sugerimos que siempre se acredite IZKb condicion mediante un certicado emitido por organismo pL’Iblico y, en su caso,

necesidad de ser acompaado.

Requisitos comunes

Cuando se solicite el permiso sobre un predio para la realizacién de un especta’culo con

caracteristicas similares a uno autorizado en los dos aos anteriores, se recomienda seI

tengan por cumplidos los requisitos con la acreditacién del permiso previo en cuanto a

certicacién de estructuras e instalaciones eléctricaSI jas y transitorias.

«a?A

L 9Sobre Ios Productores de Eventos Masivos Artisticos

Se invita a cada jurisdiccién a disear un mecanismo que permita corroborar idoneidad,

ponderar la capacidad profesional y evaluarlos antecedentes y experiencia de

9 IrFormatos prede rmin d

«9 I“

V

productores de eventos artisticos.

Page 10: PLAN DE ACCION SOBRE MASIVOS ARTiSTICOS Marco d… · En estadios y campos de deportes cuando se proponga Ia utilizacién del campo de juego para el desarrollo de un evento masivo,

Se sugiere habilitar al titular del predio o a un productor a poder registrar formatospredeterminados de instalaciones Ios que, una vez aprobados, seran consideradosva’lidos para obtener el permiso.

Exclusiones

las normas con posterioridad al otorgamiento del permiso anterior 0 del registro de iosformatos predeterminados.

Se recomienda presenter el trémite con una anticipacién minima a la primera funciénhabilitar de quince (15) dias. Y que una vez presentada ia soiicitud del permiso el productopueda poner a la venta Ias entradas corriendo por su cuenta y riesgo Ia posibilidad de que/\ el permiso no se otorgue.

\‘Se recomienda que la denegatoria al otorgamiento se instrumente mediante unaresoiucién fundada del organo responsable del otorgamiento del permiso y comunicarseen tiempo oportuno.

/ Cuando se solicitara una ampliacién de la cantidad de funciones con el mismo formato

@reprogramaciones 0 el agregado de presentaciones de un mismo evento y den delpiazo de tres meses

'

uie s a la finalizac'o’n del rmiso original.

\.

.,

Page 11: PLAN DE ACCION SOBRE MASIVOS ARTiSTICOS Marco d… · En estadios y campos de deportes cuando se proponga Ia utilizacién del campo de juego para el desarrollo de un evento masivo,

Proponemos que el documento denominado MARCO DE REFERENCIA PARA

EVENTOS MASIVOS, sea tomado como modelo de Ios presupuestos minimos y

bésicos a seguir por las distintas jurisdicciones competentes, atento a Ios fines y

objetivos de cuidado y respeto por Ios derechos de los espectadores, artistas y

técnicos, reconociendo el contenido, toda vez que el misma?urge de un trabajo

consensuado entre las diversas entidades pdblicas y privadas.

Cada uno de los firmantes, se compromete a difundir el presente en sus respectivos

sectores, y el caso del Consejo Federal de Cultura, en sus provincias, sugiriendo .

las instituciones provinciales, municipales y comunales, desarrollar sus pro- —

-‘ .de -esh"n CulturalF. w d Sue as Aims