plan de acción-hermano mayor

4
PLAN DE ACCIÓN DEL PROYECTO “HERMANO MAYOR” I. DATOS GENERALES I.1 Nombre : Programa de I.2 Proyecto : Hermano mayor I.3 Región : Lima I.4 Grupo blanco: Peps de 1er año II. JUSTIFICACIÓN La comunidad Alumni ve como necesidad el acompañamiento a los Pep´s del primer año de iiciado el programa de liderazgo de Enseñaperú El programa de Liderazgo de EnseñaPerú tiene 5 años de intervención, en donde se ha identificado como necesidad el “lanzamiento” del proyecto piloto Hermano mayor, que busca contribuir en el acompañamiento y soporte al Pep de primer año , sin embargo debido al dinamismo de la población se encuentra necesario el realizar un estudio de comunidad corroborando los datos obtenidos anteriormente para hallar nuevas problemáticas que podría haber surgido en estos últimos meses. III. PROPOSITO Diseñar el programa de intervención culturalmente apropiado para el sector El Balcón. IV. OBJETIVO GENERAL

Upload: yrhec

Post on 20-Feb-2016

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Piloto Hermano Mayor

TRANSCRIPT

PLAN DE ACCIÓN DEL PROYECTO “HERMANO MAYOR”

I. DATOS GENERALESI.1 Nombre : Programa de

I.2 Proyecto : Hermano mayor

I.3 Región : Lima

I.4 Grupo blanco: Peps de 1er año

II. JUSTIFICACIÓNLa comunidad Alumni ve como necesidad el acompañamiento a los Pep´s

del primer año de iiciado el programa de liderazgo de Enseñaperú

El programa de Liderazgo de EnseñaPerú tiene 5 años de intervención, en

donde se ha identificado como necesidad el “lanzamiento” del proyecto

piloto Hermano mayor, que busca contribuir en el acompañamiento y

soporte al Pep de primer año

, sin embargo debido al dinamismo de la población se encuentra necesario el

realizar un estudio de comunidad corroborando los datos obtenidos

anteriormente para hallar nuevas problemáticas que podría haber surgido en

estos últimos meses.

III. PROPOSITODiseñar el programa de intervención culturalmente apropiado para el sector

El Balcón.

IV. OBJETIVO GENERALIdentificar las características contextuales del sector El Balcón a través de la

entrevista semi estructurada y de técnicas participativas en el tiempo en el

que se desarrollará el programa de intervención.

OBJETIVOS ESPECIFICOS- Identificar las características socio demográficas del grupo etario a

intervenir a través de la observación directa y la entrevista.

- Identificar las características socioculturales del grupo etario a intervenir

a través de la observación directa y la entrevista.

- Identificar la percepción psicosocial del grupo etario a intervenir a través

de la observación directa y la entrevista.

- Identificar el problema del grupo etario a intervenir del sector El Balcón

a través de la recopilación de datos.

V. ESTRATEGIAS5.1 Estrategias Participativas

Dentro de las estrategias que se usaran son la revisión de archivos anteriores,

la entrevista semi estructurada para la corroboración de los datos, así mismo,

se usara la técnica de lluvia de ideas.

VI. PROCEDIMIENTO Y PROGRAMACIÓN

HERMANO MAYOR

El hermano mayor brinda acompañamiento, es un orientador, apoya, enseña. Brinda:

1. Soporte emocional: …..

2. Soporte metodológico basado en la experiencia: ……

PASOS PARA LANZAR EL PROGRAMA:

1. Convocatoria con requisitos: Llenar una ficha de intereses de alumni y peps

2. Reunión peps

3. Reunión con alumni

4. Match perfiles alumni - peps

5. Inducción reunión grupal

6. Carta de compromiso detallada con tiempos y espacios.

DURACIÓN DEL PROGRAMA

1º semana de marzo a 1º semana de diciembre (fecha de cierre de la última encuesta)

¿QUÉ DEBEMOS MARKETEAR?

Al alumni: es una inversión de tiempo que permite la oportunidad de movilizar a personas en las mismas condiciones. Además de romper el paradigma de que el coach y el coachie están en diferentes posiciones.

OJO: este año se inicia lanzando un piloto en Lima, para los de provincias se armará un plan sustituto al programa.

CONVOCATORIA

¿Qué implica ser hermano mayor?

Asumir el movilizar a 3 peps para….

Semanalmente comunciarte con cada uno de ellos utilizando la tecnología (virtual o telefónicamente)

El primer mes debes reunirte quincenalmente con tu grupo de 3 peps de manera presencial. ¿cómo haremos con provincias?

A partir del segundo mes debes reunirte mensualmente con tu grupo de 3 peps de manera presencial. ¿cómo haremos con provincias?

Anualmente participar en mínimo una actividad que esté relacionada con el trabajo del pep en el colegio (bingos, actividades, días del maestro, reunión de padres de familia, etc.)

Responder puntualmente 5 encuestas en el año, marzo- mayo- julio- setiembre- inicios de diciembre.

HERRAMIENTAS NECESARIAS

Monitoreo: encuestas

Evaluación: encuestas

Seguimiento: mails masivos motivando que sigan con fuerza todos los pasos del programa sin bajar la motivación.

Marketing interno en facebooks

Perfiles: de pep y de alumni

Evaluaciones: dos tipos: Pep – Alumni y Alumni – Pep

Siguientes pasos (a terminar a más tardar el 31/01)

1) Elaborar la ficha de perfiles de pep y alumni (lunes, responsable: Eduardo)

2) Elaborar el cronograma (los 3 )

3) Iniciar la convocatoria ( Chacón)