plan de acciÓn ambiental vereda el bosque cuenca …

142
PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL VEREDA EL BOSQUE CUENCA ALTA DEL RÍO OTÚN SANTIAGO CHIQUITO CORTES ANDRÉS CAMILO ZULUAGA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE PEREIRA NOVIEMBRE DE 2007

Upload: others

Post on 03-Apr-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL VEREDA EL BOSQUE

CUENCA ALTA DEL RÍO OTÚN

SANTIAGO CHIQUITO CORTES

ANDRÉS CAMILO ZULUAGA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

PEREIRA NOVIEMBRE DE 2007

PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL VEREDA EL BOSQUE

CUENCA ALTA DEL RÍO OTÚN

SANTIAGO CHIQUITO CORTES

ANDRÉS CAMILO ZULUAGA

Trabajo de grado presentado para optar al titulo de:

ADMINISTRADOR DEL MEDIO AMBIENTE

Director

ANDRÉS DUQUE NIVIA

Biólogo Ph. D.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

PEREIRA NOVIEMBRE DE 2007

PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL VEREDA EL BOSQUE CUENCA ALTA DEL RÍO OTÚN

__________________________ NOTA DE ACEPTACION

__________________________ Director del Proyecto

___________________________ Evaluador

Noviembre 27 de 2007

AGRADECIMIENTOS

A nuestros padres y hermanas, por su apoyo incondicional en nuestra formación académica y personal.

A los docentes Andrés Duque y Jaime Andrés Carranza por sus aportes y compromiso en el desarrollo del proyecto.

A los habitantes de la vereda El Bosque, por habernos permitido, muy amablemente, tener un acercamiento a sus actividades diarias y a su forma de concebir el entorno como comunidad de alta montaña. Al jefe de programa PNNN Jorge Lotero y a los funcionarios Guido Fernández y Mario Franco por su valioso apoyo logístico y acompañamiento durante la fase de campo del proyecto.

A los docentes Martica Ochoa, Uriel Bustamante, Andrés Duque, Mauricio Zuluaga, Carlos Alberto Ossa, por motivarnos a imaginar que otro mundo es posible.

A todos los amigos y compañeros de estudio por su amistad en este viaje por la vida, Alejo Castaño, Alejo ‘gato’, Enzo, Sebas, Chechi, Upegui, Diego Cardona, Gustavo Vásquez, Mónica Díez, Márquez, A. Chica, Jair, Anino.

�������������

������� ����

RESUMEN

Los páramos y bosques altoandinos de la vereda El Bosque, cuenca alta del río Otún, son ecosistemas de alta montaña ecuatorial que conservan poblaciones vegetales y animales de gran diversidad, se destacan además por su importancia desde el punto de vista hídrico (capacidad de regulación y almacenamiento de agua). Las comunidades humanas allí asentadas han hecho un uso histórico de la oferta ambiental a través del establecimiento de agroecosistemas, en los cuales el empleo de practicas tradicionales, inadecuadas para las condiciones del medio, han ocasionado impactos ambientales que amenazan la integridad física y ecológica del ecosistema.

El presente estudio consta de tres etapas: diagnóstico, análisis y formulación. El diagnóstico de los agroecosistemas permitió obtener una lectura de las características biofísicas del área y de la forma en que la comunidad realiza sus actividades productivas. En la etapa de análisis se estableció que las prácticas asociadas a las actividades de cultivo de papa y ganadería son las mayores generadoras de amenazas e impactos para el ecosistema altoandino. Finalmente se formuló un Plan de Acción Ambiental integrado por tres líneas de acción (Conservación y Recuperación de Áreas Deterioradas y de Especial Interés, Educación Ambiental y Manejo Sustentable de los Agroecosistemas) orientadas a la ejecución de proyectos para el manejo sustentable de la zona en concordancia con los intereses de conservación de las instituciones ambientales y de uso de los recursos por parte de la comunidad.

Palabras claves: Ecosistemas Altoandinos, Páramo, Bosque Altoandino, Agroecosistemas, Cultivos de Papa, Ganadería, Impactos, Amenazas, Plan de Acción Ambiental, Vereda El Bosque.

ABSTRACT

The páramos and high-andean woods in vereda El Bosque, upper Otún river Watershed, are equatorial high mountain ecosystems that preserve plant and animal populations of great diversity, in addition they stand out by their importance from hydric view point (capacity of regulation and storage of water). Human communities settled here have made a historical use of the environmental through the establishment of agro-ecosystems, in which the use of traditional practices, inadequate for the environmental conditions, have caused environmental impacts that threaten the physical and ecological integrity of the ecosystem.

This study consists of three stages: diagnosis, analysis and formulation. The diagnosis of agroecosystems yielded a reading of the biophysical characteristics of the area and how the community conducts its production activities. In the analysis phase, it was determined that the practices associated with the activities of potato cultivation and livestock are the greatest generators of threats and impacts to the high-andean ecosystem. Finally, it´s formulated an Environmental Action Plan consisting of three lines of action (Conservation and Recovery of Deteriorated Areas and of SpecialInterest, Environmental Education and Sustainable Management of Agroecosystems) aimed at implementing projects for the sustainable management of the area in line with the interests of conservation of environmental institutions and resource use by the community.

Keywords: High Andean Ecosystems, Páramo, High Andean Woods, Agroecosystems, Potato Cultivation, Livestock, Environmental Impacts, Threats, Environmental Action Plan, Vereda El Bosque.

TABLA DE CONTENIDO �

1. INTRODUCCIÓN

2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

3. JUSTIFICACIÓN

4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo General 4.2 Objetivos Específicos

5. MARCO DE REFERENCIA

5.1 Marco Teórico 5.2 Marco Normativo �

6. ÁREA DE ESTUDIO

7. METODOLÓGIA

7.1 Métodos

7.1.1 Etapa Preliminar 7.1.2 Etapa de Diagnóstico 7.1.2.1 Descripción Biofísica 7.1.2 .2 Descripción de los Agroecosistemas

7.1.3 Etapa de Análisis 7.1.3.1 Identificación de amenazas 7.1.3.2 Valoración y jerarquización de impactos 7.1.3.3 Determinación de Amenazas indirectas y jerarquización de Amenazas Directas 7.1.4 Formulación del Plan de Acción

8. ����������

8.1 DIAGNÓSTICO

8.1.1 Descripción Biofísica

��

Pág. �

1

2

2

3

3 3

4

4 6

9

13

13

13 13

13 14

19

19 21

22

24

26

26 26

8.1.2 Descripción de los Agroecosistemas

8.2 ANÁLISIS

8.2.1 Identificación de Amenazas e Impactos Directos 8.2.2 Valoración y jerarquización de Impactos 8.2.3 Determinación de Amenazas indirectas y

Jerarquización de Amenazas Directas

8.3 FORMULACIÓN PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

8.3.1 Base Normativa y Social del Plan

PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

9. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

10. CONCLUSIONES

11. RECOMENDACIONES �

12. ����� ��������

13. ANEXOS�

35

63

63 71 79

84

84

90

110

118

119

120

124

Lista de Figuras Pág.

Figura 1. Belleza paisajística de la Vereda El Bosque. 9 Figura 2. Ubicación del área de estudio. 10 Figura 3. Impactos en los humedales del área de estudio 12 Figura 4. Esquema de los subsistemas que integran un Agroecosistema 16 Figura 5. Depresión del Bosque 25 Figura 6. Pantanos de El Bosque. 31 Figura 7. Agroecosistema ‘Buenos Aires’. 35 Figura 8. Agroecosistema ‘La Esperanza’ 36 Figura 9. Agroecosistema ‘La Tribuna’, 36 Figura 10. Sector Casa Roja (finca sin nombre) 37 Figura 11. Finca nueva (sin nombre) 38 Figura 12. Agroecosistema ‘La Secreta’ 38 Figura 13. Agroecosistema ‘Alto Bonito’ 39 Figura 14. Agroecosistema ‘Piedra Cercada' 39 Figura 15. Tipo de familias en la vereda El Bosque 42 Figura 16. Escuela Rural Mixta El Bosque 44 Figura 17. Gráfica de Nivel educativo 45 Figura 18. Cultivos de papa en la vereda El Bosque 51 Figura 19. Presión de la ganadería extensiva sobre los humedales 54 Figura 20. Componente animal en la vereda El Bosque 55 Figura 21. Proceso de transformación de leche en queso 56 Figura 22. Impactos observados en la parte alta de la vereda 58 Figura 23. Simplificación del paisaje en Bagaseca 59 Figura 24. Humedales parte media pantanos del Bosque 60 Figura 25. Impactos observados en la parte media de la vereda 61 Figura 26. Paramización del bosque altoandino 62 Figura 27. Esquema Interrelación de Impactos y Componentes Ecosistémicos Afectados 70 Figura 28. Jerarquización de impactos provocados por actividad agrícola 72 Figura 29. Jerarquización de impactos provocados por la actividad ganadera 75 Figura 30. Esquema Interrelación Amenazas Directas - Amenazas Indirectas 78 Figura 31. Principales Instrumentos y Acciones para la Gestion Ambiental en Ecosistema Altoandinos 86

Lista de tablas

Tabla 1. Resumen general de la reglamentación expedida para la cuenca del río Otún 7 Tabla 2. Componentes descripción biofísica 14 Tabla 3. Variables subsistemas socioeconómico, cultivo y pecuario 18 Tabla 4. Matriz para la descripción de las amenazas 21 Tabla 5. Matriz para la valoración de impactos 22 Tabla 6. Matriz de jerarquización directa 23 Tabla 7. Presentación de Actores 40 Tabla 8. Principales Proyectos adelantados en la zona 41 Tabla 9. Número de Habitantes Por Agroecosistema 41

Tabla 10. Disgregación de la población infantil y adulta 42 Tabla 11. Tiempo de Permanencia en la Zona 43 Tabla 12. Plantas medicinales y sus usos en la vereda El Bosque 45 Tabla 13. Diferencias entre los tamaños de los predios respecto a las fuentes 48 Tabla 14. Número de Cabezas de Ganado por Agroecosistema 53 Tabla 15. Matriz Descripción de las amenazas identificadas en el proceso productivo de la papa 64 Tabla 16. Matriz Descripción de las amenazas identificadas en la actividad Ganadera 68 Tabla 17. Matriz valoración de impactos por actividad agrícola 71 Tabla 18. Matriz valoración de impactos por actividad ganadera 74 Tabla 19. Amenazas, Oportunidades y Potencialidades 80 Tabla 20. Matriz de Valoración y Jerarquización de Amenazas 81

� 1

1. INTRODUCCIÓN

Las zonas de alta montaña (páramo y bosque altoandino) son ecosistemas de gran importancia ambiental por su gran diversidad biológica, paisajística, cultural y, prioritariamente, por su capacidad de retención y regulación de agua. No obstante, el establecimiento en dichas zonas de agroecosistemas con prácticas inadecuadas de producción, resultado de la expansión de la frontera agropecuaria hacia pisos más altos, ha generado una alta degradación de los recursos naturales.

En la zona de páramo y bosque altoandino correspondiente a la vereda El Bosque, cuenca alta del río Otún, se presenta un conflicto de intereses por el uso y ocupación de la tierra, entre las familias de la zona y las instituciones competentes que hacen presencia allí con intereses conservacionistas.

Por un lado existe una importante y creciente demanda del recurso hídrico necesario para satisfacer las necesidades básicas de los habitantes de gran parte de los municipios de Pereira y Dosquebradas, así como una imperante necesidad de restaurar, proteger y conservar los atributos ecológicos de estos ecosistemas estratégicos.

De otro lado, las familias campesinas asentadas en el área, que históricamente han sido artífices de un proceso de ocupación, y por tanto de uso de los recursos naturales de la zona, basan sus economías en actividades agropecuarias (principalmente ganadería de tipo extensivo y cultivo de papa). El tipo de prácticas empleadas en tales actividades y la alta vulnerabilidad del ecosistema a las perturbaciones inducidas por éstas, han determinado la aparición de impactos ambientales como: erosión, compactación del suelo, contaminación y desecación de cuerpos de agua, poniendo en riesgo tanto las funciones hídricas del páramo, por ende la continuidad y calidad del suministro de agua para partes más bajas, como la viabilidad productiva de sus parcelas.

El presente proyecto aborda dicha problemática, reconociendo la legitimidad de ambas posiciones, y propone, en el contexto de la Administración del Medio Ambiente, la formulación de un Plan de Acción Ambiental, orientado al planteamiento de acciones para el manejo de los agroecosistemas que respondan a las realidades socioeconómicas y culturales de los campesinos y a las condiciones propias del medio natural.

� 2

2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

La vereda El Bosque, cuenca alta del río Otún, presenta deterioro de sus componentes naturales (fauna, flora, agua, suelo, etc.) debido a las inadecuadas prácticas de manejo de los agroecosistemas destinados a actividades como la ganadería de tipo extensivo y los cultivos de papa.

3. JUSTIFICACIÓN

La importancia de realizar un Plan de Acción Ambiental para la vereda El Bosque, se fundamentó en la necesidad de buscar alternativas viables a una problemática ambiental que gira en torno a la degradación de las características naturales de un ecosistema de gran importancia, no solo desde el punto de vista de la racionalidad hídrica, al prestarle servicio de agua potable a gran parte de los municipios de Pereira y Dosquebradas, sino asimismo, debido a la alta diversidad biológica y paisajística que lo sustenta.

En Julio de 2006 ocurrió un incendio en jurisdicción del Parque Nacional Los Nevados (PNN), que se prolongó por un periodo de siete días e involucró los sectores conocidos como: La Laguna del Otún, La Alsacia, El Silencio, Loma Bonita, Bagaseca, Laguna La Leona, El Diviso y ladera norte de la Vereda El Bosque, todos en jurisdicción del departamento de Risaralda, dejando como penoso balance la perdida o afectación de 2374 hectáreas de páramo (MinAmbiente, 2006). La ocurrencia de este evento permite evidenciar parte de un problema subyacente que comprende tanto aspectos sociales, económicos y culturales, como institucionales, en el uso y administración de los recursos naturales.

Es por ello, que el Plan de Acción Ambiental, en un contexto de participación comunitaria, se enmarca en la Administración del Medio Ambiente como una herramienta idónea para la planificación de acciones, programas y proyectos encaminados al manejo concertado del área, favorables a los intereses de conservación, asociados principalmente al potencial hídrico-biológico y paisajístico; como a los de uso y apropiación que de manera directa realizan las comunidades. Apelando así, al sentido original de la normatividad ambiental Colombiana (Política “Parques con la Gente”, “Programa para el manejo sostenible y restauración de ecosistemas de la alta montaña colombiana: PÁRAMOS” y la Política para Humedales Interiores de Colombia), que sugieren que la conservación más que aislar espacios geográficos, debe proponer acciones orientadas a solucionar, con participación social, los conflictos por uso y manejo de los recursos naturales

� 3

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Elaborar un Plan de Acción Ambiental para la Vereda El Bosque cuenca alta del Río Otún.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar un diagnóstico de los agroecosistemas presentes en la Vereda El Bosque cuenca alta del Río Otún.

Priorizar amenazas identificadas en los agroecosistemas analizados en la Vereda El Bosque cuenca alta del Río Otún.

Formular las acciones y proyectos que se consideren necesarios para el manejo adecuado y sustentable de la Vereda El Bosque cuenca alta del Río Otún.

� 4

5. MARCO DE REFERENCIA

5.1 MARCO TEÓRICO

En la cordillera de los Andes, los procesos evolutivos determinaron la presencia de sistemas naturales de la alta montaña ecuatorial, los cuales por su especificidad geoecológica y sus factores de localización, dieron origen a un conjunto de ecosistemas y paisajes insulares, delimitados altitudinalmente a partir de las selvas de vertiente (MinAmbiente, 2002). Bajo la expresión de alta montaña se agrupan entonces, las culminaciones altitudinales del sistema cordillerano Andino, o áreas de mayor levantamiento orogénico. (MinAmbiente, 2002). Para el caso colombiano, en las culminaciones altitudinales de las montañas se encuentran los pisos bioclimáticos Glacial (nieves perpetuas, zonas nevadas o nivales), Páramo y Alto-andino (IDEAM, 1996).

De acuerdo con Rangel (2000), aunque el paisaje de la alta montaña es muy variado en cuanto al cubrimiento de la vegetación, a los patrones fitogeográficos y a las características corológicas y ecológicas de su biota, es factible reconocer las zonas o franjas de superpáramo, páramo propiamente dicho, subpáramo (páramo bajo) y alto andina.

El páramo colombiano identificado por su organización ambiental y sus interacciones ecológicas, corresponde a biomas dispersos sobre dorsales de cordilleras que sobrepasan los 4000 msnm. Entre los 3000 y 4000 msnm esta la transición entre el páramo y el bioma andino o subpáramo. El páramo Colombiano alcanza una extensión no mayor de 31000 Km2, las mayores áreas de páramo las posee la Cordillera Oriental con un 49,11% y la Cordillera Central con un 32,91%; el 17,98% restante lo constituyen los páramos dispersos en el sur andino del país, en el norte los paramos del macizo de Santa Marta y una mínima parte en algunos sectores de la cordillera occidental (Lasso, 1998).

El sistema de Páramos y Bosques Altoandinos junto con otras formaciones altoandinas conservan poblaciones vegetales y animales representativas de los ecosistemas de alta montaña, destacándose además por su importancia desde el punto de vista de la oferta ambiental, ya que estas zonas poseen una densa red hidrológica, que nacen en los páramos y bosques, los que cumplen una función de regulación de las aguas lluvia y de captación de los frentes húmedos, comunes en los ecosistemas andinos (CORANTIOQUIA, 2004).

No obstante las anteriores consideraciones; los páramos de acuerdo con su localización, su clima, geología, biota y uso de la tierra, son muy diferentes unos de otros (Vargas, 1998). Según Hofstede (2001) no existe una noción clara de páramo que apele a todas las discusiones en torno suyo; como por ejemplo, si el paisaje que existe después de la bajada del límite del bosque original (el efecto de “paramización” o “praderización”) también puede considerarse como páramo. Y, como en muchas zonas es imposible definir en donde ha estado el límite original de bosque, no se puede distinguir entre páramo y zona paramizada. Esto último se halla estrechamente relacionado con los procesos poblacionales que han sufrido dichos ecosistemas, los cuales, se ven cada vez más amenazados como resultado de la expansión hacia pisos más altos y frágiles de actividades como la agricultura, la ganadería y la forestación. Expansión que ha sido el resultado de la necesidad de producir alimentos e ingresos para una población cada vez más numerosa y marginada, y de la falta de un marco de políticas orientadas hacia la conservación de estos ambientes y la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes (Mújica, 2003).

� 5

Esta expansión poblacional se ha traducido, entonces, en el establecimiento de agroecosistemas que han alterado las condiciones naturales de los ecosistemas de alta montaña, impactando incluso, áreas naturales protegidas. De acuerdo con la definición de Soriano y Aguiar (1998), un agroecosistema puede ser entendido como un ecosistema que es sometido por el hombre a frecuentes modificaciones de sus componentes bióticos y abióticos. Las modificaciones introducidas por el hombre en los agroecosistemas afectan prácticamente todos los procesos estudiados por la ecología, abarcando desde el comportamiento de los individuos y la dinámica de las poblaciones, hasta la composición de las comunidades y los flujos de materia y energía (Ghersa y Martínez-Ghersa 1991; Hald 1999, citados por Soriano y Aguiar, 1998).� Por otra parte, la FAO define a los agroecosistemas como ecosistemas que se utilizan para la agricultura en formas parecidas, con componentes similares e interacciones y funciones semejantes. Los agroecosistemas comprenden policultivos, monocultivos y sistemas mixtos, incluidos los sistemas agropecuarios, agroforestales, agrosilvopastorales, la acuicultura, las praderas, pastizales y tierras en barbecho (FAO, 2006). La importancia en el uso de esta perspectiva radica en que la presente investigación se enfatiza en algunas características especiales de producción (procesos y técnicas de transformación), así como en el contexto biofísico y sociocultural sobre el que se desarrollan, lo cual en último término, significa una visión más holística de la realidad.

Los sistemas agropecuarios que presentan mayor predominio en los agroecosistemas de alta montaña, en particular en el bioma de páramo, están constituidos por la ganadería extensiva y los cultivos de papa. En este sentido, las actividades que con más frecuencia impactan tales ecosistemas se relacionan con la desecación de humedales, la tumba y quema de vegetación natural (buscando ganar terreno para la agricultura y la ganadería), y el pisoteo del ganado. Además, el establecimiento de prácticas agrícolas como el cultivo de papa y de otras especies en el subpáramo, generan cambios en la composición, estructura y dinámica del ecosistema paramuno, principalmente en vegetación, fauna y suelos; ocasionando por consiguiente un descenso del número total de especies nativas (MinAmbiente, 2004). Estas actividades generan un efecto directo sobre el suelo, la fauna, la flora y los humedales superficiales; además de uno indirecto en la hidrología, por una menor capacidad de retención hídrica en áreas pastoreadas y una mayor probabilidad de escorrentía superficial al igual que de erosión del suelo (Hofstede, 1995 en Bernal y Carranza 2006). Asimismo, se genera degradación de suelos y humedales por el uso de abonos químicos y pesticidas (MinAmbiente, 2004).

El análisis de agroecosistemas consiste en la integración y síntesis, de componentes y procesos que interactúan a escala de ecosistemas bajo uso agropecuario y/o forestal. Esta línea de investigación ha surgido en los últimos años, como un área de interfase entre otras dos disciplinas afines: el Análisis de Sistemas de Producción Agropecuaria, y el Análisis de Ecosistemas. Sin embargo, para que el análisis de los agroecosistemas permita la formulación de acciones -aplicables y sostenibles en el tiempo- tendientes a mejorar la situación general de los mismos, se debe tener como insumo una lectura inicial de los componentes y procesos que lo integran, y por consiguiente, del contexto en el que se desarrollan estas relaciones. Es lógico, entonces, culminar un nivel exploratorio, que viene dado en este caso por el diagnóstico, antes de pretender llegar a uno propositivo.

Las cuencas hidrográficas son delimitadas principalmente por la geomorfología; en estas áreas el agua escurre conformando un sistema interconectado, que tiene una constante

� 6

interacción con los factores biofísicos, el hombre y sus actividades. Las cuencas a través de sus constantes interacciones físicas, biológicas y socioeconómicas desarrollan condiciones particulares que las convierten en unidades territoriales, por lo que son espacios ideales para la planificación del desarrollo ambiental, agrícola, y social. La planificación en cuencas hidrográficas permite mejorar el uso y manejo de la plataforma natural buscando lograr un equilibrio entre la conservación y protección del medio ambiente y las actividades humanas necesarias para que sus habitantes tengan una buena calidad de vida. La planificación integral y sustentable de una cuenca requiere entonces conocer la oferta ambiental que posee, las actividades productivas que allí se realizan, los actores sociales que tienen ingerencia en la misma y los conflictos sociales existentes (Andrade, 2006).

Se entiende como diagnóstico “el proceso mediante el cual se especifican las características del contexto, las interacciones de los actores sociales y la existencia de problemas o situaciones susceptibles de modificación” cuyo resultado facilita la toma de decisiones para intervenir (Gómez y Guzmán, 2003). De tal forma, un diagnóstico "en proyectos de desarrollo rural, es una interpretación dinámica y rápida, en un momento dado, de una situación dada, orientada al diseño o reajuste de un proyecto” (Monval, 1995; citado por Apollin y Eberhart, 1999).

Es necesario, tal como indica Pérez et al (2001), atender a un enfoque participativo en los diagnósticos, promoviendo la participación activa de diversos actores involucrados en el desarrollo y administración de los agroecosistemas, quienes mediante el uso de diversas herramientas pueden hacer explicita su historia, sus percepciones, describir algunas características de sus actividades productivas, analizar sus problemas, identificar sus potencialidades de desarrollo y determinar posibles estrategias para alcanzarlo.

La educación ambiental se plantea como una alternativa de resolución de conflictos y problemas ambientales generados por prácticas de uso y manejo de los recursos naturales que amenazan su conservación; busca establecer relaciones y generar cambios y actitudes en las comunidades, grupos o personas que habitan en los parques y sus zonas de amortiguación con el fin de fomentar la participación ciudadana en la conservación y protección de los recursos naturales. Además, se considera como una herramienta transversal que a modo de red permea y fortalece los diferentes programas que se adelantan en los Parques: investigación, protección y control, ecoturismo, coordinación local (Castro 1998, citada por Fiori 2005). De esta manera, la educación ambiental juega un papel determinante en la definición de proyectos y estrategias para abordar las problemáticas analizadas, constituyéndose en una herramienta esencial en la formulación de los planes de acción, los cuales buscan “impulsar, desde las áreas protegidas, acciones que promuevan oportunidades de trabajo, asociadas con los diferentes servicios que en ellas se generan, fomentando la conversión laboral de sus pobladores y de las personas que habitan en las comunidades adyacentes para incorporarlos como agentes sociales de conservación” (UAESPNN, 1997).

5.2 MARCO NORMATIVO

El presente plan de acción se enmarca dentro de dos momentos normativos. El primero se presenta en la tabla 1, en la cual se indica el proceso legislativo que reconoce la importancia hídrica y el alto valor ecosistémico de la cuenca del río Otún declarándola sitio de utilidad pública con uso del suelo restringido a la protección forestal. Además, se designa la entidad gubernamental bajo la cual queda la protección de la cuenca y asigna presupuesto para la

� 7

compra de predios ubicados en la misma. Predios que, como se aprecia en la tabla, pasan posteriormente a administración de la Carder. Estos hechos legislativos son legitimados posteriormente al incluir parte de la misma (cuenca alta) en lo que hoy se conoce como Parque Nacional Natural Los Nevados. En la parte final de la tabla 1, figuran expeditos más recientes, y su contenido se centra en los términos de referencia obligados para el manejo y priorización de cuencas, así como las disposiciones necesarias para contribuir a la protección, conservación y manejo de ecosistemas altoandinos. ������������� �� �������������� ����� ������������������� ������������� ���

������� ��!"# ��

!� �� "$��

����������� �������������

���������������

�������������������������������� �������������������� ���� �� ���������!�������� ����

�"���#�$����%����������

&� ���'�����������(��)����

����*� �

���+�����������+���)����������������������$����,� ����������������������-����� �"��

#�$�� ������������������������.�����������/������������������������0!��������*111�

2��3�4���������������)����������5������ �%��������� �

��

���������� 1�6������6����/�����

�����*��

+����4�� )������� ��� 5������ ������� ��� ���� �)������� 5$������ ��� 5������ ���

��)�������� ��� ���� �������� ������!����� ���� )�����,� ������������ ����

�������� �

&� ��6*������6����(��)�������

��7��

������ ������������ ��� )������ ��� 5������ � ��� /������� ��� ����������� �����

��.������������������������8���������������������)���� �����������"��#�$� �

����������4����9��/�������

������������� ��������61����

����������:��

����������������������5��.�������������������&�����9�����5��� �

��������� ��� :��� ���� ��� ���

(��)����������:�

���������� ��� �8������ ����������� ��� ��� ������� ���� �"�� #�$�,� ������ ������ ��� ���

������)�� ���� ���������� ��� 5�����,� 0����� ��� ������� ������ ��� ����)��������� ��� ���

;�� �%���<��=3,��������������������������"�����������9��9���)������".�������������

��� �����)���� � �)��"�� ��� ����� ����������� ��� ��� ��������� ��� ��� ������>��,�

����������������������������;������/������� ����������)��������������� ��

�������� �� 167� ���� �7� ���

(��)����������:��

%����������������������)�������������������������������������������)���� ������

���� �"�� #�$�,� �4����� �������� � )�����)��� ���������� �� ������� ��� ��!)���

������������ ����������� ��

��������� ?�+#��� �� � �6:6�

����������@����������������

+���������+��(����������������.�������������������������!���������"��#�$� ��

&� ����������6�

+�������/�����������/�����)�����,� ������������%������5$������������������ ���

������ � ������9���� ���� )���� �)������ � ���� ��������� ���������� ����9�����,� �

�����������%���)�����������)������,�%?����

&� �6���������:�

(����,������������,���)��������������������)��������������� �)���4������������ �

(���������:��� ���71��

(������ ��� �������������������� ������������������!�������"��������� ����9�������

�������������������,� ��������� ��� ��� ������������� ��������� ��������� ��������

.��������������������������������������������������������������� �

���������1:7������11��

5��� ��� ����� ��� ������ ����������� ����� ��������� �� ��� ��������,� ������9���� �

��������������������!��)����

���������1�6������116�

5��� ��� ����� ��� ����������� ���� �=�)���� ��� ���������� ����� ��� ���������� �����������

��������������������������5!��)��� �����5�������/���4���)��������������5!��)�� �

@�����A�B�)���� ������)��������/5��%��(���+C�(C+B#�D��&+��B��?&&�(#�(��5���?���% ��� % 5 ��111 ��

� 8

El segundo momento viene dado por una serie de políticas y programas nacionales e internacionales que son de gran importancia para la conservación y manejo sostenible de los ecosistemas de alta montaña.

El “Programa para el manejo sostenible y restauración de ecosistemas de la alta montaña colombiana: Páramos”, del Ministerio del Medio Ambiente (MinAmbiente, 2002), tiene como objetivo la orientación de acciones para el manejo sostenible de los páramos. Este programa presenta un claro corte social que invita al desarrollo de estrategias de conservación y de manejo de los recursos naturales a partir del análisis de la realidad de las comunidades asentadas en dichos ecosistemas, incluyen la protección especial de las zonas de páramos, subpáramos, los nacimientos de agua y las zonas de recarga de acuíferos.

Los objetivos y acciones planteadas en la Política para Humedales Interiores en Colombia, están encaminadas a promover el uso racional, la conservación y la recuperación de los humedales del país en los ámbitos nacional, regional y local (MinAmbiente, 2001). Dicha política busca garantizar la sostenibilidad de los recursos hídricos mediante el uso racional y la conservación con la participación coordinada, articulada y responsable del gobierno, los sectores no gubernamentales, las comunidades indígenas y negras, el sector privado y la academia.

La política de participación social en la conservación, también conocida como “Parques con la Gente”, de la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales UAESPNN, establece que la preservación y restauración del ambiente, y la conservación, mejoramiento y utilización racional de los recursos naturales renovables en las áreas del sistema de parques nacionales naturales, debe atender a criterios de equidad que aseguren la subsistencia y el desarrollo sostenible de las comunidades locales, de tal forma que se protejan permanentemente los recursos naturales, armonizando el aprovechamiento y la conservación para beneficio de la salud y bienestar de los presentes y futuros integrantes de dichas comunidades, así como la función social que debe prestar el parque a la región en donde se encuentra y a la nación (UAESPNN, 2001).

Finalmente en el escenario normativo nacional es complementado por la Política Nacional Ambiental, que tiene como fundamentos y programas prioritarios la protección del Agua y la Biodiversidad, y la Política Nacional de Biodiversidad con sus estrategias de Conocer, Conservar, Utilizar, son marco de referencia para la construcción de alternativas de uso de los recursos en concordancia con las condiciones y limitantes del medio natural así como con las que son propias de las comunidades.

A nivel internacional la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971), es un tratado intergubernamental cuya misión es “la conservación y el uso racional de todos los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la cooperación internacional” (Manual Inventario de Humedales, 2004; citado por Duque et al, 2005). Este convenio fue ratificado en Colombia por el congreso de la republica mediante la Ley 357 de 1997. Actualmente existe un interés de diversas instituciones en declarar la zona alta de la cuenca del río Otún, como sitio Ramsar, para lo cual el Fondo Mundial para la Vida Silvestre ha realizado ya una primer caracterización, previa al incendio, definiendo una zona aproximada de 6.578 ha, de las cuales el 84.1% corresponde a Páramo, 2.4% superpáramo, 1,36% Bosques altoandinos, 0,3% cultivos, 0,6% nival, 1.6% cuerpos de agua y 9.6% Pastos (MinAmbiente, 2006). La zona propuesta como sitio Ramsar abarcaría una extensión de la

� 9

parte alta del área de estudio donde se localizan los agroecosistemas pertenecientes a las familias Obando, Corredor y Salinas.

Otras iniciativas de carácter internacional son el Grupo Internacional de Trabajo en Páramo (GTP), conformado a partir del Congreso Mundial de Páramos realizado en Paipa, Colombia en el año 2002; los trabajos de WWF con su programa HumedAndes (Iniciativa de Coordinación y Cooperación para el desarrollo de Inventarios de Humedales en la Cordillera de los Andes), la cual propone un protocolo de inventario y caracterización de humedales en la cordillera de los Andes y Wetlands International con un programa para humedales del neotrópico (Duque et al, 2005).

6. ÁREA DE ESTUDIO

���������

�������%���������������)�������������������������������������4"�����������E���������F��.�� ��

�������@�����A�(�.��������,��11*�

La Cuenca Alta del Río Otún se encuentra comprendida entre las cotas 2.600 msnm en el sector de Peña Bonita y 5.200 msnm en el nevado Santa Isabel, con un área aproximada de 18.536 Ha. (Ver Figura 2).

@������A�?�9������� �+���������������2�)����������&��

+������/

���� ��

���������

"��#

�$�,�(�.����������11* �

?����)

����F

�������(�����&����������%?�

�@�����������

+�������)���������CB5 �

%������&��'������� ����(�����������

� 11

La totalidad de la parte alta de la cuenca del río Otún se ubica dentro del Parque Nacional Natural Los Nevados (PNNN) que cubre una extensión de 58.300 Has en territorios de los departamentos de Caldas, Quindío, Tolima y Risaralda, de las cuales le corresponde a este último, un total de 20.130 Has compartidas entre los municipios de Pereira y Santa Rosa de Cabal (Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Pereira S.A E.S.P. 2000).

En la cuenca alta se localizan elementos geográficos que constituyen el patrimonio ambiental más importante del municipio de Pereira, por la diversidad de flora y fauna que en ella habita y en especial, por el aporte hídrico que realiza a la región, por medio de ecosistemas de humedales los cuales requieren un manejo especial dada su importancia dentro del ciclo hidrológico. Al encontrarse dentro del PNNN, la administración de este sector de la cuenca está a cargo de la Unidad Administrativa Especial Sistema de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN), dependencia adscrita al Ministerio de Medio Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. En la zona de páramo están asentados dos pequeños grupos humanos que habitan las veredas El Bosque y Cortaderal, dedicados a la producción de papa y la cría de ganado vacuno (Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Pereira S.A E.S.P, 2006).

La vereda “El Bosque” se encuentra ubicada a 3650 msnm en el flanco húmedo de la cordillera central sobre una depresión formada en un cráter, que aparentemente tiene su origen poco después de la última glaciación (Kuhy y Salomons, 1983). Al parecer existía en esta zona un extenso bosque de palo colorado (bosque alto andino) como especie dominante durante la época entre aproximadamente 6000 y 2100 años antes del presente. Alrededor de la última fecha, este bosque desapareció de pronto, asociado a un intervalo más seco y actividad volcánica, el bosque debe haberse quemado y no ha vuelto desde entonces (Van Der Hammen, 1998)

La vegetación asociada a esta zona, es una mezcla de comunidades vegetales de bosque altoandino -principalmente en las zonas de ladera con fuerte pendiente donde el impacto humano se reduce a la extracción de leña- y formaciones de subpáramo. Los humedales allí presentes resultan muy interesantes desde el punto de vista biológico y ecológico. Desde una perspectiva hidrológica, probablemente todos son alimentados por las corrientes subterráneas que conforman el río Otún en su parte alta y son muy importantes por su alta capacidad de retención hídrica y procesos de recarga y descarga de acuíferos. Un caso típico, donde además se observan algunas lagunas de origen glaciar en el sitio denominado Pantanos del Bosque (Duque et al, 2005).

El acceso a la zona se hace tomando la vía, que paralela al rió Otún, conduce desde Pereira hasta el sector de El Cedral, continuando por un camino de herradura hasta la vereda. A su paso por El Bosque, los turistas que de Pereira se desplazan hacia Los Nevados y viceversa, suelen hospedarse en fincas de la vereda, especialmente en la escuela, como sitio obligado para descansar y contemplar los hermosos paisajes formados por la cobertura de tipo boscosa, quebradas cristalinas, vegetación de páramo y singulares pantanos.

Si bien los usos compatibles del suelo corresponden a los de Protección, Conservación, Investigación, Recreación y Recuperación, por ubicarse en un área de protección y conservación natural (PNNN), existen 20 predios con usos asociados a prácticas productivas que se relacionan principalmente, según Alzate A. 2006, con actividades agropecuarias que soportan su economía orientadas al cultivo de la papa y a la producción de leche para obtención de quesos, con pastos para la actividad ganadera de tipo extensivo y cultivos de

� 12

papa, como componente menor se tiene la actividad turística, para lo cual algunos propietarios ofertan servicios de guianza y logísticos. Lo anterior ha generado serios conflictos ambientales entre las instituciones que hacen presencia en el área con intereses conservacionistas (UAESPNN, CARDER y Aguas y aguas de Pereira S.A E.S.P) y los pobladores de la vereda, que se han arraigado a la zona con economías de base familiar y prácticas culturales típicas de comunidades paramunas.

�%������ )�� &�� )� ��"�� ��� ���� ��)������� ��� ��� 9������ ��� F��.��� ���� ������� )������� �������9��� ��������� ���� ���

�������"�� ���������9�����������0�GF3 �&�����)�������.����������������9����������������)�����������������0+G(3����!��

�������������������������9���)� ���� �B�)������A�(�.��������,��11* �

*�

!�

��

!� $�

� 13

7. DISEÑO METODOLÓGICO �

7.1 MÉTODOS

7.1.1 Etapa Preliminar

Esta etapa consistió en la revisión de información secundaria y en el levantamiento de información primaria necesaria para la construcción del marco teórico, la metodología y para la elaboración de la descripción biofísica y socioeconómica.

La revisión y clasificación bibliográfica estuvo focalizada en temas como: agroecosistemas, ecosistemas de alta montaña (páramo y bosque altoandino), cuencas hidrográficas, planes de acción, metodologías para la elaboración de diagnósticos rurales; así como en la revisión de trabajos de grado elaborados en el área de estudio y otros relacionados con proyectos de manejo de partes altas de cuencas y páramos. Para dicho fin se revisaron volúmenes contenidos en el centro de documentación de la Universidad Tecnológica de Pereira, la UNISAR, así como búsquedas periódicas en Internet.

La información primaria obtenida en esta etapa consistió en visitas a instituciones que tienen influencia en el desarrollo del área de estudio (CARDER, Aguas y Aguas, Secretaria de desarrollo rural de Pereira, oficina de planeación municipal de Pereira y UAESPNN), en donde por medio de procesos de comunicación verbal con los funcionarios pertinentes se recopiló información especifica del área de estudio, funcionarios que a su vez, aportaron información secundaria mediante el préstamo de informes, consultorías y diagnósticos de la cuenca alta del río Otún.

Otro tipo de información primaria vino dada por la elaboración de mapas digitales, con ayuda del software ArcGIS 8.3 y de la información alfanumérica disponible en el laboratorio SIG de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira, igualmente, por la contenida en dos trabajos realizados en la zona: “Inventario y Caracterización de Humedales de la Cuenca Media y Alta del Río Otún” realizado por el grupo de investigación en biodiversidad y biotecnología de la Facultad de Ciencias Ambientales ; y en la“Actualización del Diagnóstico Biofísico, Socioeconómico y Cartográfico del Complejo de Humedales del Otún” elaborado por Augusto Alzate Buitrago, Carolina Mateus-Gutiérrez y Carlos Marcelo Jaramillo Echeverry para la WWF.

7.1.2 Etapa de Diagnóstico

La etapa de diagnóstico está integrada por dos componentes: la descripción biofísica del área de estudio y la descripción de los agroecosistemas presentes en la vereda El bosque.

7.1.2.1 Descripción Biofísica

La información empleada para la elaboración de la descripción biofísica del área de estudio, fue obtenida a través de la revisión bibliográfica y complementada con observaciones de campo. Las características descritas en esta fase se presentan en la tabla 2.

� 14

������&���!���� ��$������� �*��+�������

�����������

�������������������������@�����A����������������

7.1.2 .2 Descripción de los Agroecosistemas

El primer paso para llevar a cabo la caracterización de los agroecosistemas consistió en la determinación del sistema objeto de estudio y de los componentes que lo integran. En consecuencia, se ha asumido a la finca (o predio) como unidad básica de análisis, nivel jerárquico que se abordó bajo la perspectiva denominada “agroecosistemas”.

De este planteamiento y como condición necesaria para que el proceso de diagnostico redunde en información que permita obtener una visión integral de los factores ambientales, institucionales, comunitarios y productivos que determinan la relación entre el ecosistema perturbado y los agentes perturbadores, se ha empleado una adaptación metodológica del modelo propuesto por Hart (citado en Malagón y Prager, 2001). En tal modelo, el sistema finca se compone de un subsistema socioeconómico y dos agroecosistemas: Agroecosistema cultivo (integrado por los subsistemas: suelo, cultivo, plagas y enfermedades) y Agroecosistema pecuario (integrado por los subsistemas: suelo, animal, plagas, pastos). Este diseño ha sido modificado y adaptado, recurriendo a la propiedad de recursividad de los sistemas, de modo que el agroecosistema constituya el mayor nivel jerárquico (sistema finca o predio). De tal forma, lo que inicialmente era concebido como agroecosistema cultivo, ha pasado a ser el subsistema cultivo, igual sucede con lo que se denominaba agroecosistema pecuario, los subsistemas constituyentes de estos (cultivo, plagas y enfermedades, etc.) pasan a ser en este caso, componentes. En atención a lo aportado por Apollin y Eberhart (1999), el modelo se complementó, incorporando otros dos subsistemas: de Transformación y de Actividades no Agropecuarias. Finalmente, y a criterio del equipo investigador, se incluyó un último subsistema, llamado Extractivo. En la figura 4 se presenta el esquema de los subsistemas y los componentes que integran el modelo de Agroecosistema adoptado.

En el subsistema extractivo se incorporaron todas aquellas actividades mediante las cuales los pobladores se benefician del ecosistema obteniendo de éste los productos que necesita, pero nunca sin llegar a invertir mas energía (insumos, dinero, trabajo) que la necesaria para el acarreo de estos hasta los predios.

�!���!���,-�"!�-�*"�%,-"!�-���

$���.����$���-�'$"��

�/����� ���������������

• &��������� ��������������

• ������"��

• ���)�������"��

• %������

• C��������������

• 2������"��

• 2�)��������

• +�)��

• E���������

• @������

����� ������ ���������

�������� �������� ����

���

������������� ��

� 15

Las actividades no agropecuarias son todas aquellas que el productor o su núcleo familiar realiza con el fin de obtener un ingreso extra, pueden ser, por ejemplo: pequeños negocios, artesanía, venta de fuerza de trabajo en la ciudad, o préstamo de servicios logísticos a turistas (guianza, hospedaje, etc.)

El subsistema de transformación incorpora todos los procesos que realiza el productor para dar un valor agregado a los productos que obtiene de su actividad. �

Las variables medidas para los componentes que integran los subsistemas Socioeconómico, Pecuario y Cultivo se enumeran en la tabla 3, indicándose en cada caso la respectiva herramienta metodológica utilizada. Las variables que integran los subsistemas pecuario y cultivo, han sido extraídas textualmente de la guía: Análisis y Diagnóstico de los Sistemas de Producción en el Medio Rural elaborada por Frédéric Apollin y Christophe Eberhart (1999) tales son: las relacionadas con el tipo de cultivo o clase del rebaño, tamaño, uso de agroinsumos, rendimientos y destino de la producción, las restantes han sido incluidas y adaptadas a criterio de los autores.

�1

6

%������0���1����������������2������ ��1��� ���� �����������������3�����������

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

����@�����A����������������������2����0���������/

������ �5�����,��11�3

+�)��������%������������

+�)������������)����

+�)��������+���9��

+�)��������5������ ���� �

+�)����������)

���

+�)��������5������

+�)��������5������ ���� �

��

� 17

La información recopilada en campo, enfocada a la caracterización de los subsistemas productivos, se apoyó en tres herramientas metodológicas complementarias: entrevistas semiestructuradas, observación participante y registro fotográfico. Las dos primeras herramientas han sido adaptadas de la guía práctica: Diagnóstico Rural Participativo de Miguel E. Verdejo (2003); y la tercera ha sido aportada por el equipo investigador como insumo para el análisis de la información mediante la amplia perspectiva que ofrecen las imágenes.�

Herramientas Metodológicas

Entrevistas Semiestructuradas: Se trata de una entrevista que se guía por número reducido de preguntas claves, que facilitan crear un ambiente abierto y de diálogo, permitiendo a la persona entrevistada expresarse libremente sin las limitaciones creadas por un cuestionario. La entrevista semiestructurada se desarrolla por temas y subtemas mediante la formulación de preguntas motivadoras. Es útil tanto para conocer las limitaciones en el funcionamiento de los agroecosistemas como para discutir acerca de posibles soluciones. En el Anexo 1 se puede apreciar el formato de entrevista semiestructurada utilizada en el desarrollo de la fase de campo del proyecto.

Observación participante: Un objetivo central del diagnostico es comprender la percepción de la realidad por parte de las familias campesinas. Es crucial entender por que actúan de esta u otra manera antes de opinar y de proponer "la solución lógica". Muchas veces el comportamiento de las y los campesinas/os es mucho mas lógico de lo que parece inicialmente, solamente que no sabíamos el "por que". Este frecuentemente lo descubrimos cuando participamos en las tareas cotidianas. Por estas razones la convivencia en algunas tareas cotidianas puede aclarar muchas veces más que decenas de cuestionarios. La observación participante permitió al equipo investigador tener un acercamiento más reciproco con las familias campesinas a partir de la interacción con sus diversas actividades en los agroecosistemas.

Registro fotográfico: Las imágenes fotográficas permiten comprender de una manera más amplia y detallada los componentes que integran un área geográfica determinada, y posibilitan el ejercicio de planificación como insumo gráfico. De esta manera, el registro fotográfico se constituye en una herramienta indispensable en la caracterización y análisis de los sistemas productivos, en la observación de la degradación de los elementos naturales, en la distribución y componentes de los agroecosistemas, en la identificación de las potencialidades de un área natural (belleza paisajística y servicios ambientales), y en la evidencia de las diversas manifestaciones culturales de las comunidades rurales, entre otras.

�1

8

������)��4�������-�������-������ �����5�!����6��2�7��������

� 19

La etapa de diagnóstico cierra con una descripción en la que se refieren los impactos ambientales, visibles, que sobre el ecosistema tienen las actividades productivas realizadas por los pobladores. La descripción se realizó siguiendo un criterio altitudinal, de tal forma, la vereda se divide en parte alta, media y baja. En cada caso se dispone de un registro del tipo de efecto evidenciado (erosión, desecación, deforestación, etc.) relacionado con características del biofísicas del medio sobre el cual ocurren las perturbaciones (pendiente, tipo de vegetación, humedales, etc.) y en ultimo termino con el subsistema que mayor influencia ejerció para la aparición de los efectos anotados (subsistema cultivo, pecuario, de actividades no agropecuarias). Se cuenta además, con un archivo fotográfico en el que se ponen en evidencia los principales procesos de degradación o de intervención del ecosistema. Esta parte del diagnostico correspondería, en el modelo original de Hart, a una descripción del subsistema suelo.

7.1.3 Etapa de Análisis

La etapa de análisis de la información, obtenida a través del proceso caracterización, consta de tres momentos, en el primero mediante la construcción de una matriz se identifican amenazas directas, impactos directos e impactos potenciales para las actividades de cultivo de papa y ganadería (subsistema cultivo y subsistema pecuario). En el segundo momento, previa definición de ciertos criterios, se efectúa una valoración y jerarquización de impactos directos. Se han considerado solo estas dos actividades por ser las que a mayor escala se realizan en la vereda. En el tercer momento, se procede con la elaboración de un esquema que tiene como objetivo poner en evidencia cuáles son las amenazas indirectas que generan las amenazas directas, para luego efectuar un proceso de valoración y jerarquización de estas ultimas.

7.1.3.1 Identificación de amenazas

- Bases del Modelo

La identificación de amenazas se fundamenta en la adaptación metodológica de lo contenido en los documentos “Aspectos Conceptuales de la Planeación del manejo en Parques Nacionales Naturales, PNN” (2005) y “Medidas de Éxito: Diseño, Manejo y Monitoreo de Proyectos de Conservación y desarrollo” (1998).

El documento “Aspectos Conceptuales de la Planeación del manejo en PNN” plantea la formulación de un plan de manejo basado en el uso, ajustado, del modelo conocido como Presión - Estado – Respuesta. El modelo requiere de la definición de unos objetivos de conservación como el punto de partida y llagada del proceso de planificación. Dentro de los objetivos de conservación se encuentran los valores objeto de conservación. Sobre ellos se analiza la vulnerabilidad y las amenazas (modificado de PNN, 2005).

El “estado” es representado por la calidad de los valores objeto de conservación; la “presión” está definida por los factores externos que afectan negativamente los valores objeto de conservación y que pueden poner en peligro su existencia; y la “respuesta” o “estrategias de manejo” son las acciones realizadas por los equipos técnicos de las áreas protegidas (modificado de PNN, 2005).

� 20

La “respuesta” se define a través de un análisis de riesgo -relación entre amenazas y vulnerabilidades de los valores objeto de conservación- y de las posibilidades de éxito -factores externos e internos que afectan positivamente el espacio protegido- (modificado de PNN, 2005).

- Adaptación del Modelo

Para el caso del presente proyecto se ha empleado el modelo descrito con una serie de variaciones, que tienen su justificación en disminuir el sesgo conservacionista que maneja la metodología descrita, por ello, basados en lo propuesto por el documento “Medidas de Éxito: Diseño, Manejo y Monitoreo de Proyectos de Conservación y desarrollo” (1998), más que definir objetos de conservación, hablaremos de “una condición de interés” entendida en términos de un estado que se desea influenciar a través de una actividad o intervención, descrita como una situación que ocurre de forma independiente al proyecto. Dado esto, la condición de interés de nuestro proyecto será “El ecosistema de páramo y bosque altoandino” sobre los que tiene influencia la actividad antrópica de los pobladores asentados en la vereda El Bosque.

Asimismo, el “estado” de los valores de conservación, condición de interés en nuestro modelo, será manejada a través de la identificación de los impactos ambientales generados por las amenazas directas. Las “presiones” corresponderán en nuestro modelo con las amenazas directas, y la “respuesta” con la etapa de formulación del plan de acción.

De esta forma el modelo resultante, el empleado en el proyecto, consistió en la construcción de una matriz donde se identifican amenazas directas sobre la condición de interés, acto seguido se establecen para estas amenazas los impactos directos que estas provocan sobre la condición de interés y, finalmente, se exponen algunos impactos potenciales (ver tabla 4).

Para el análisis de amenazas directas se tomaron los dos principales procesos productivos de la vereda: el cultivo de papa y la ganadería, procediendo a especificar en cada caso las prácticas que componen el proceso, que por la naturaleza de sus características se consideran como amenazas directas.

- Definición de Conceptos Las amenazas directas son presiones que impactan de forma inmediata la condición de interés, o que causan su deterioro físico, alteración o destrucción y cuya repercusión produce efectos o impactos negativos, p.e tala, sobrepastoreo, cacería, sobrepresca, extracción de recursos (modificado de Gómez, Rey, 2003 & otros; citados en PNN, 2005). En términos más sencillos podrían asimilarse como actividades impactantes.

Los impactos directos son los efectos negativos directos y visibles que sobre la condición de interés definida producen las amenazas directas, p.e. disminución de poblaciones, contaminación hídrica, fragmentación de ecosistemas (modificado de aspectos conceptuales de la planeación del manejo de PNN, 2005). Los impactos potenciales son los posibles efectos negativos que pueden llegar a darse sobre el ecosistema dados unos factores de vulnerabilidad, y teniendo en cuenta las características propias de las presiones, con sus impactos directos asociados. Los factores de vulnerabilidad son todas aquellas características especiales del ecosistema que lo hacen sensible ante ciertas amenazas. Por ejemplo, la vulnerabilidad de un ecosistema de

� 21

páramo con bajos niveles de precipitación, es mayor ante la amenaza de los incendios forestales (Arango y Chávez, 2003 & otros; citados en PNN, 2005)

������0�������8����������������� �������� �8��

�)������(������

05����3�

(�����������

����)������

?)������

(������

(��������

����)������

@�����������

E������������

?)�������

5����������

� � � � � �

� � � � � ���������������@�����A����������������

Figuran en la matriz dos ítems que no han sido explicados: descripción de la presión y descripción del impacto. Debido a que en ocasiones los impactos se enuncian en un lenguaje muy técnico, se consideró importante dar un corto espacio para su dilucidación, asimismo se dan orientaciones sobre como interrelacionan entre si para dar origen a otros. En cuanto a la descripción de la presión, se hace una síntesis del modo en que los campesinos realizan la actividad.

- Esquema síntesis de Impactos

Las matrices de identificación de amenazas directas vienen seguidas de un esquema en el que se sintetizan los diferentes grupos de impactos producidos por una u otra amenaza directa, la interacción entre impactos para desencadenar otros y los componentes ecosistémicos (suelo, fauna, flora o humedales) afectados.

7.1.3.2 Valoración y jerarquización de impactos

El propósito de valorar y jerarquizar los impactos identificados en la zona de estudio, consistió en determinar los principales efectos negativos que las actividades productivas (subsistemas cultivo y pecuario) ocasionan sobre los componentes naturales de los ecosistemas altoandinos.

El método empleado en la valoración y jerarquización de los impactos directos fue diseñado a partir del documento “Medidas de Éxito: Diseño, Manejo y Monitoreo de Proyectos de Conservación y desarrollo” de Margoluis y Salafsky (1998).

El primer paso consistió en identificar los criterios a través de las cuales se juzgó y se valoró (en forma cuantitativa) la importancia relativa de los impactos identificados.

- Criterios de valoración • Intensidad. ¿Qué tan fuerte es el impacto sobre los componentes naturales de los ecosistemas altoandinos? ¿Los destruirá completamente o les ocasionará un daño mínimo? • Cobertura. ¿Qué tan amplia es la porción territorial afectada por el impacto?� ¿Se verá afectado todo el ecosistema o sólo una parte del mismo? • Irreversibilidad. ¿En que medida son irreversibles los efectos negativos causado a los ecosistemas?¿Cuáles son las posibilidades de que el área o los ecosistemas afectados puedan ser restaurados?

� 22

Posteriormente se elaboró una matriz de doble entrada. En la primera fila se listaron los impactos identificados, y en la primera columna los criterios de valoración, así como el total de calificación para cada impacto y el nivel de jerarquía que obtenía de acuerdo a la puntuación (ver tabla 5).

El rango de calificación que se divide en bajo, medio y alto, fue determinado de acuerdo al número total de impactos a valorar para cada subsistema productivo. En este sentido, la calificación más alta que podría obtener un impacto respecto al criterio valorado era igual al número total de impactos listados en la matriz.

Para la actividad agrícola se listaron un total de 13 impactos y el rango de calificación determinado fue:

Baja: 1 a 4; Media: 5 a 9; Alta: 10 a 13

De igual forma, Para la actividad ganadera se listaron un total de 14 impactos y el rango de calificación determinado fue:

Baja: 1 a 5; Media: 6 a 10; Alta: 11 a 14 El puntaje total de cada impacto se obtuvo sumando en horizontal el valor asignado en cada criterio; y a partir de esa puntuación, en la última columna de la matriz se identificó con una letra (según orden alfabético) el nivel de jerarquía que adquiría cada impacto de acuerdo a su importancia.

������9�������8���������4�������� ���"�������

���������������������������������������

���������� �� ������ ���������� ����������������� ������

����������

� �

� �

����������������@�����A����������������

A partir de los datos obtenidos de la matriz de valoración, se elaboró una gráfica para cada subsistema productivo, en la que se ilustró la jerarquización de los impactos, de mayor a menor; y se realizó una descripción de los impactos de acuerdo a los criterios con que fueron jerarquizados.

Por último, se presenta una breve descripción de los impactos y problemáticas asociadas a los demás subsistemas (extractivo, de transformación y de actividades no agropecuarias), los cuales ocasionan efectos negativos de menor escala y por tanto no fueron valorados en la matriz.

7.1.3.3 Determinación de Amenazas indirectas (causas) y jerarquización de Amenazas Directas La última fase de la etapa de análisis esta integrada por un modelo conceptual en el que se determinan las amenazas indirectas que subyacen a las amenazas directas, y los factores contribuyentes que actúan sobre las amenazas; seguido por un proceso de valoración y jerarquización de las amenazas directas, ambos procedimientos se realizan tanto para los impactos identificados en las matrices (subsistemas cultivo y pecuario), como para los que

� 23

no fueron incluidos en estas y que provienen del análisis de los subsistemas de actividades no agropecuarias, extractivo y de transformación.

- Conceptos para la determinación de Amenazas Indirectas y Factores contribuyentes

En el sentido propuesto por los documentos ya mencionados, las Amenazas indirectas son las causas o la raíz de las amenazas directas, generalmente son factores de tipo socioeconómico. Especificar las causas es un paso fundamental en el análisis de amenazas, porque ahí se concentran buena parte de las estrategias de manejo. Existen otras causas que son estructurales como: falta de reforma agraria, conflicto armado, pobreza, desigualdad social, que no se recomienda involucrar en el análisis de amenazas teniendo en cuenta que el proyecto tiene muy pocas probabilidades de incidir institucionalmente sobre ellas.

Por su parte los Factores contribuyentes son factores que no están clasificados como amenazas directas o indirectas pero que de alguna manera afectan la condición de interés. Los factores contribuyentes son de gran importancia, no solo porque afectan a cualquier tipo de amenaza (directa o indirecta) sino también porque, dependiendo de su carácter, pueden constituirse en oportunidades o potencialidades de cara a la formulación de propuestas.

- Valoración y Jerarquización de amenazas Directas

En razón de que no todas las amenazas directas pueden ser abordadas con la misma intensidad, debido a la escasez de recursos y la menguada capacidad institucional, es vital realizar un proceso de jerarquización que ponga en evidencia sobre cuales de ellas es prioritario actuar. En la teoría de sistemas este proceso correspondería con la identificación del punto justo de apalancamiento del sistema.

El método utilizado para llevar a cabo la jerarquización de amenazas directas fue extraído del documento “Medidas de Éxito: Diseño, Manejo y Monitoreo de Proyectos de Conservación y desarrollo”, y es conocido como matriz de jerarquización directa (tabla 6). Es una actividad en la que el equipo investigador, mediante discusión y reflexión cuidadosa, apoyados en criterios específicos, evaluó y determinó cuales amenazas son más importantes. Los criterios utilizados son los siguientes:

������:�������8���;���1��8���� �$�������

��

�� �8��

�!�������

!���+������ �������

<��� ���

�.���

�" � �����

�'�� ����

%�������������" ������� ���

%������������������

� � � � � � � �� � � � � � � �

�@�����A�������������/�������� �%�����H �0����3 ��

- Criterios de jerarquización

• Área. ¿Qué tan extensa es el área afectada por la amenaza? • Intensidad. ¿Qué tan fuerte es el impacto de la amenaza sobre una porción dada del hábitat o población animal? ¿La destruirá completamente o le ocasionará un daño mínimo? ¿Qué tan frecuente es realizada la actividad que ocasiona el impacto?

� 24

• Urgencia. ¿Qué tan importante es tomar acciones inmediatas para acometer la amenaza? ¿Está ocurriendo la amenaza actualmente o es posible que ésta sólo sea importante diez años después? • Factibilidad Institucional. Dada la situación política y económica local, nacional e internacional, ¿qué tan realista es que las organización con jurisdicción en la zona estén dispuestas a abordar la amenaza?• Factibilidad social. Dadas las condiciones sociales locales y regionales, ¿Estará dispuesta la comunidad de la vereda a bordar, o por lo menos a ser susceptibles, de implementar acciones de manejo respecto de la amenaza que este en cuestión?

El rango de calificación esta determinado por el número de amenazas a jerarquizar, de esta forma la calificación más alta que puede obtener una amenaza es igual al número total de amenazas enumeradas en la matriz, 11 para nuestra matriz, el menor valor siempre será 1. Para mayor facilidad en la calificación se ha dividido el total en bajo, medio, y alta, quedando de la siguiente manera:

Rango de Calificación: Bajo: 1 a 3; Medio: 4 a 7; Alta: 8 a 11

El puntaje total se obtiene sumando en horizontal el valor asignado en cada criterio. En el extremo derecho de la matriz, en vertical, aparece una letra que indica la posición que ocupa dicha amenaza en la jerarquía.

7.1.4 Formulación del Plan de Acción

La formulación del Plan de Acción Ambiental para la vereda El Bosque es el componente propositivo que el equipo investigador ha elaborado como instrumento de planificación orientado al manejo adecuado y sustentable de la oferta ambiental que brindan los ecosistemas altoandinos del área de estudio.

Las propuestas contenidas en el plan de acción, son el resultado del análisis situacional de las problemáticas y los conflictos ambientales (amenazas e impactos) identificados y evidenciados tanto en el diagnóstico realizado en los agroecosistemas de la zona, como en las fuentes de información secundaria.

De igual forma, y preliminar a la presentación del plan, se generaron dos componentes esenciales para la elaboración del mismo: una descripción con los resultados de la revisión de las principales políticas, programas y demás figuras de la legislación ambiental colombiana relacionados con el manejo de áreas protegidas, ecosistemas de alta montaña y humedales; y un aparte donde se exponen las problemáticas identificadas desde el punto de vista de los pobladores de la vereda así como las posibles soluciones (alternativas) aportadas por los mismos.

-Instrumentos y Acciones para la Gestión Ambiental en el Área de Estudio

Como insumo fundamental para la formulación del plan de acción y la adecuada gestión ambiental se consultaron diferentes políticas y programas relacionadas con el contexto territorial (área de protección natural PNNN) y biogeográfico (ecosistemas altoandinos) del área de estudio; así como legislación de orden ambiental y constitucional que permitieran una apropiada planificación. Los documentos consultados fueron los siguientes:

� 25

• Política de Participación Social en la Conservación, también conocida como Parques con la Gente, promovida por Parques Nacionales Naturales.

• Programa Para el Manejo Sostenible y Restauración de Ecosistemas de Alta Montaña Colombiana: Paramos del Ministerio del Medio Ambiente.

• Política Nacional de Humedales Interiores de Colombia • Mesa de Incentivos para la Conservación y Uso Sostenible de Páramos y Humedales • Ley 99 de 1993 • Constitución Política de Colombia • Aportes para una estrategia de educación ambiental en parques nacionales naturales de

Colombia

El resultado de la revisión fue la extracción de los instrumentos, herramientas y acciones más aplicables, y que mayor relación guardan con el caso objeto de estudio. Los instrumentos identificados se clasificaron en medidas coercitivas, de incentivo a la conservación y medidas de concertación.

- Problemáticas y alternativas de solución identificadas y aportadas por la comunidad de la vereda El Bosque

En esta fase se describen las principales problemáticas sentidas por la población campesina de la zona y las diferentes alternativas de manejo que aportaron como insumo para la generación de propuestas en el plan de acción. La descripción presentada surgió como resultado de las visitas realizadas a los agroecosistemas en que habitan los pobladores del área de estudio, donde mediante un acercamiento a sus labores cotidianas y un dialogo mutuo, fue posible conocer y aprender parte de sus diversas formas de concebir y sentir el territorio, sus puntos de vista frente al conflicto ambiental por el uso y aprovechamiento de los recursos naturales de la zona, y sus aportes para reducir las amenazas e impactos ocasionados por las actividades productivas y propiciar el mejoramiento de las condiciones naturales y sociales de la vereda.

- Presentación del Plan de Acción

El orden esquemático del Plan de Acción ha sido diseñado a partir de la adaptación de los criterios propuestos en los documentos “Medidas de Éxito: Diseño, manejo y monitoreo de proyectos de conservación y desarrollo” de Margoluisd y Salafsky (1998); y “Aspectos conceptuales de la planeación del manejo en Parques Nacionales Naturales” de PNN de Colombia (2005). De manera detallada, el plan de acción está compuesto por un objetivo general que resume la condición deseada que se trata de alcanzar a través de su ejecución y unos objetivos específicos donde se definen las líneas de acción propuestas para lograr el objetivo del plan. En cada línea de acción se ha determinado el objetivo que persigue el desarrollo de la misma y el supuesto en que se basa. Los supuestos describen las razones por las que se definieron las líneas y las formas en que una intervención dada logrará alcanzar los resultados esperados.

Adicionalmente, para lograr los objetivos definidos en las líneas de acción, éstas se componen de proyectos a desarrollar en el área de estudio, de las metas que detallan los logros o resultados deseados de un proyecto, las actividades que se deberán realizar para alcanzar las metas, la forma en que se realizarán estas actividades (estrategias), el periodo de tiempo estimado en que se harán, quiénes serán los responsables de su cumplimiento y la cantidad de recursos económicos requeridos para su ejecución.

� ��

8. RESULTADOS

8.1 ETAPA DE DIAGNÓSTICO

8.1.1 Descripción Biofísica

La descripción biofísica del área de estudio es el resultado de la revisión bibliográfica relacionada con este aspecto y fue tomada de Alzate (2006), Carder-Univalle (1993), Duque et al (2005) y Mateus-Gutiérrez (2006); además, fue complementada con observaciones de campo realizadas durante los recorridos en la zona.

- Localización y generalidades

La vereda El Bosque se localiza en la cuenca alta del río Otún en jurisdicción del municipio de Pereira. La totalidad del área hace parte del Parque Nacional Natural Los Nevados (PNNN) el cual abarca una extensión de 58300 Has.

La vereda El Bosque es comúnmente asociada a una gran depresión formada en un cráter inactivo que se encuentra a 3650 msnm, en el flanco húmedo de la cordillera central. Sin embargo, si bien sobre esta depresión se hallan gran parte de los agroecosistemas visitados, los recorridos en campo permitieron constatar que los agroecosistemas presentes en el área de estudio se circunscriben a un rango altitudinal más amplio.

����������������������� ������ ���������������������� ���������������������� ������������������������������������������������������������

������������������������������������������������ ���!�����"�������#���� ��������$���������%�������

En la vereda El Bosque se evidencian elementos constitutivos de los ecosistemas de páramo y bosque altoandino. Se observan además, procesos de ‘paramización’ debido principalmente a la tala que ha sufrido el bosque altoandino para dar paso a la adecuación de potreros. En la zona hay presencia de humedales de gran importancia ambiental por su relación con la dinámica hidrobiológica de la cuenca del rió otún, el cual representa la principal fuente de abastecimiento de agua potable para un elevado número de

��� �����

������������

� �&

comunidades rurales y urbanas de los municipios de Pereira y Dosquebradas, en el departamento de Risaralda, y que asciende a más de 600 mil personas.

- Geología

Los estudios geológicos afirman que la secuencia del río Otún ha sufrido movimientos tectónicos desde el cretáceo hasta el cuaternario, los cuales están ligados a los procesos orogénicos que determinaron el levantamiento de la cordillera central, sobre la cual se localiza, y posteriormente al proceso orogénico occidental, que implico la formación de la cuenca del río Cauca y la aparición de importantes sistemas de fallas geológicas (Alzate, 2006).

La zona de estudio es afectada por el sistema de fallas de Romeral y por la zona de Benioff que corresponde a la subducción de la placa tectónica oceánica de Nazca con la placa tectónica continental de Sur América��Carder-Univalle, 1993).

Las geoformas del área de estudio son el resultado de la acción volcánica del Nevado de Santa Isabel y del Paramillo de Santa Rosa que, asociada a los deshielos producidos por dichos fenómenos, ha cubierto las rocas más antiguas del área generando los rasgos que se pueden apreciar hoy en día. Las grandes acumulaciones de flujos de lava definen zonas planas de extensión variable que están abruptamente cortadas o limitadas por cañones o valles muy estrechos, donde se desarrolla el drenaje y que están cubiertos por piroclastos (Carder, 2000; citado por Alzate, 2006).

Otras veces los flujos de lava muy erosionados han evolucionado a cuchillas o filos alargados, limitados a lado y lado por escarpes verticales. Generalmente a estos flujos subyacen paquetes de rocas metamórficas, sedimentarias, o tienen solo como cubierta el material piroclástico. Por tal situación los valles disectados sobre estas rocas son estrechos, en forma de “v” muy cerrada, y profundos (Carder, 2000; citado por Alzate, 2006).. �

- Geomorfología

La zona presenta un relieve montañoso fluvio erosional modelado por la erosión hídrica combinada con remoción masal. Igualmente se observan montañas erosiónales ramificadas, de depósito vulcano-sedimentario del Glaciar del Quindío, que son un macroabanico hidrovolcánico antiguo con mantos espesos y continuos de ceniza volcánica, y que se relaciona con el paisaje fisiográfico correspondiente a la parte superior del gran abanico de Armenia-Pereira, donde la superficie ondulada se halla profundamente disectada por el río Otún y sus aportantes. El relieve muestra amplias ondulaciones irregulares que exhiben varios rangos de pendientes cortas entre crestas (Alzate, 2006). �

En el documento Aspectos Biofísicos del Río Otún �Carder-Univalle, 1993), se afirma que la franja altitudinal de la cuenca alta del río Otún comprendida entre los 2600 y 3500 msnm, presenta un relieve abrupto, con pendientes largas y muy empinadas, donde se observa una denudación relativamente lenta, que clasifica la zona como potencialmente inestable en la medida que se remueven las coberturas vegetales nativas y se introducen sistemas de producción con practicas de manejo inadecuadas. �

El mismo documento menciona que las altas precipitaciones y el relieve de esta zona favorecen los movimientos en masa; y que aún cuando numerosas corrientes de agua

� �'

procedentes del páramo atraviesan esta zona, la erosión no es importante debido a la protección vegetal de los suelos, pero el efecto puede ser intenso, y aún catastrófico, si se retira la cubierta vegetal.

El texto indica además, que en la parte más alta de la cuenca (3500-5200 msnm) se presentan una serie de geoformas típicas de los glaciares: formas de picachos, fallados y modelados por acción de los hielos y las nieves, que son el origen de algunas corrientes fluviales. Las rocas primitivas fueron cubiertas sucesivamente por mantos de cenizas y tobas volcánicas, las cuales suavizaron lo abrupto de la topografía.

En este sector de la cuenca, debido a la acción de los sedimentos provenientes de la glaciación, se han formado amplios valles glaciares limitados por domos o morrenas alargadas en forma de tenazas. El paisaje toma un matiz de red de drenaje radial ramificada.

Las tierras de páramo, comprendidas entre los 3600 y 4200 msnm, conforman una amplia superficie ligeramente deprimida, de relieve relativamente suave, donde se destacan geoformas de erosión, como cascadas lineares, estrechas, poco profundas, paralelas entre sí y de longitud variable, que han sido repobladas por vegetación herbácea y arbustiva típica de páramo.

- Suelos

Los suelos del área de estudio corresponden a suelos del clima frío superhúmedo y húmedo que hacen parte de la Unidad Santa Isabel. Son suelos evolucionados a partir de capas de cenizas volcánicas, caracterizados por ser moderadamente profundos y ricos en materia orgánica. Presentan colores desde pardo oscuro hasta pardo grisáceo oscuro en los horizontes superiores y pardo oliva en los inferiores. Son suelos bien drenados y de textura moderadamente gruesa (Alzate, 2006).

La inclinación de las vertientes es muy fuerte, fluctúa entre 50 y 75 % y están cubiertas por una vegetación arbórea exuberante. En las partes más altas (por encima de los 3600 msnm) se encuentran suelos cuyo material parental está compuesto por capas delgadas de cenizas volcánicas, lapillis y piroclastos, sobre rocas igneometamórficas. Se presentan relieves con afloramientos rocosos y depresiones cerradas. Los depósitos de ceniza volcánica varían de acuerdo con la forma del relieve, encontrándose los mayores espesores en las depresiones glaciares �Carder-Univalle, 1993).

Los suelos que se encuentran en el páramo bajo, se caracterizan por tener un horizonte superficial rico en materia orgánica. La fertilidad es moderada. Son suelos muy pobres en bases y fósforo, además de ser fuertemente ácidos, con pH entre 4.3 y 5.3. El buen drenaje de estos suelos los hace resistentes a la saturación hídrica �Carder-Univalle, 1993).

- Usos del suelo

Alzate (2006) y Carder-Univalle (1993), indican que los principales usos del suelo en la zona se relacionan con potreros para la actividad ganadera de tipo extensivo, el cultivo de papa (realizado en menor escala), áreas de bosque altoandino y tierras de páramo.

Área de potreros: el establecimiento de estas zonas, generalmente está influenciado por la existencia o no de buenos pastos para la alimentación del ganado; por lo tanto, dicha

� �(

actividad comprende la rotación de zonas planas y la conversión a potreros de zonas altas de las fincas, con pendientes fuertes donde tienen que realizar deforestaciones parciales o totales de la cobertura vegetal arbórea y arbustiva.

Área de cultivos: la principal actividad agrícola que se realiza en la zona, es la producción de papa bajo sistemas de producción artesanal, donde intervienen el uso de insumos químicos para obtener, o tratar de obtener, producciones y rendimientos óptimos.

Áreas de bosque: en el área de estudio se observa la presencia de pequeñas áreas de bosque intervenidos, de un valor significativo como reservorio natural de especies vegetales y animales propias de la zona. Dichas zonas no han sido intervenidas en su totalidad principalmente por su dificultad de acceso.

Tierras de páramo: se encuentran en la parte más alta del área de estudio (por encima de los 3600 msnm) y están cubiertas en su mayoría por gramíneas y herbáceas, en algunos sitios, por efectos de condiciones microclimáticas, se hallan manchas de bosques con vegetación achaparrada.

- Hidrología

La cuenca del río Otún, está conformada por las microcuencas de los ríos Otún, Barbo, San Juan y quebrada Volcanes (Alzate, 2006).

El río Otún nace en la laguna del mismo nombre en el Parque Nacional Natural Los Nevados, 5 kilómetros aguas abajo del nevado de Santa Isabel a 4.000 m.s.n.m., en jurisdicción del municipio de Pereira. Sigue una trayectoria en sentido este- oeste hasta confluir con el río Cauca a 875 msnm, su recorrido está condicionado por las características geomorfológicas del área y por los diferentes lineamientos fallados del flanco occidental de la cordillera Central (Dossman et al, 2002).

La mayoría de los drenajes de la cuenca pertenecen al tipo dendrítico y subparalelo, y se encuentran en las partes donde las pendientes son más fuertes. Todas las corrientes de la zona son perennes, incrementando sus caudales durante períodos ya sea de fuertes precipitaciones o de prolongadas lluvias, adicionalmente, la cuenca posee un sistema complejo de humedales que ayudan, entre otras cosas, a la regulación de los caudales y a la provisión de recurso hídrico en las temporadas secas (Duque et al,2005).

El comportamiento de los caudales está íntimamente vinculado con el régimen de las lluvias y con la dinámica geomorfológica. La primera determina que los mayores caudales ocurran en los períodos de máximas precipitaciones y las descargas mínimas se produzcan durante los meses menos lluviosos. Por su parte la geomorfología incide en su comportamiento torrencial y en la ocurrencia de crecientes con cierta regularidad, hecho particularmente importante desde el punto de vista de las amenazas naturales (Duque et al,2005).

- Humedales

De acuerdo con Duque et al (2005), los humedales presentes en el área de estudio varían entre Pantanos, Turberas, Lagos / Lagunas y una diversa gama de combinaciones: Pantano arbustivo, Pantano turboso, Turbera arbustiva, entre otros. El tipo de humedal más representativo en la zona son los Pantanos, seguido por Laguna/Pantano.

� ��

Para la descripción de los diversos tipos de humedales presentes en la zona, éstos se han clasificado, siguiendo a Duque et al (2005), según su distribución en dos grandes zonas: humedales de páramo y humedales de bosque altoandino.

Zona de Páramo

En general, los humedales de páramos son de alto valor principalmente por sus atributos de provisión de recurso hídrico, biodiversidad, recarga de acuíferos y un alto potencial como atractivos turísticos. Los tipos de humedales presentes en este ecosistema son:

Pantanos: Áreas en las que el sustrato se encuentra parcial o totalmente saturado de agua y sobre las cuales se ha desarrollado vegetación adaptada a estas condiciones, configurándose en una gran diversidad de comunidades vegetales típicas. Los pantanos presentes en el área de estudio corresponden a: Pantano Arbustivos, con vegetación dominante en el estrato arbustivo (Hypericum lancioides, Pentacalia vaccionioides, Baccharis sp entre otras); Pantanos con vegetación rasante, con especies predominantes de porte bajo o muy simplificados por la intervención antrópica; Pantano Turboso, sobre el cual se desarrollan comunidades de turbera (Plantago rigida, Distichia muscoides, Sphagnum sp, Xenophyllum spp, Werneria spp).

La mayoría de los pantanos en la zona de páramo están asociados a pequeñas corrientes hídricas, y tienen su origen en el fondo de valles glaciares donde el drenaje es generalmente pobre, estos pantanos a veces corresponden a lagunas sedimentadas; sin embargo, es posible encontrar pantanos en zonas planas sobre colinas suavizadas, originados por el alto nivel freático, siendo menos frecuentes.

Turberas: Áreas parcial o totalmente inundadas en las cuales se ha desarrollado vegetación sobre una capa de turba, a causa de la poca descomposición de la materia orgánica. Las especies vegetales mas importantes son Plantago rigida, Distichia muscoides, Sphagnum sp, Werneria spp entre otras; comúnmente conocidas como “Colchón de Pobre”. Las turberas de la cuenca alta del río Otún tienen un origen y régimen hídrico muy similar al de los pantanos, y se encuentran en el fondo de valles glaciares donde el drenaje es muy pobre, sin embargo es posible encontrar algunas turberas sobre las cimas de colinas suavizadas por actividad glaciar (Cubetas de sobreexcavación), en sitios donde el nivel freático es alto y afloran pequeñas corrientes hídricas.

Lagos/ lagunas: Son áreas completamente inundadas en las que se aprecia claramente un espejo de agua, generalmente con una zona de transición o inundable que en la que se desarrolla un pantano o turbera. Las lagunas son particularmente abundantes en las zonas de páramo propiamente dicho, estas almacenan una gran cantidad de agua y son importantes en procesos de recarga y descarga de acuíferos, además de su importancia a nivel turístico y recreativo.

Zona de Bosque Altoandino

Aunque los bosques altoandinos se ubican principalmente en zonas de ladera, la dinámica glaciar y el efecto de disección de los ríos Otún, Barbo y San Juan; han conformado una serie de terrazas con un alto nivel freático sobre las que se han desarrollado una gran cantidad de humedales.

� �)

Pantanos: Áreas parcial o totalmente inundadas sobre las que se desarrolla vegetación típica de porte generalmente arbustivo, aunque en las zonas más intervenidas la estructura de la vegetación se haya simplificado. Hacen parte de este grupo una gran cantidad de humedales distribuidos en la región de El Bosque y El Jordán, originados sobre depresiones poco profundas y zonas de baja pendiente. Es probable que muchos de los pantanos del sector correspondan a antiguas lagunas terrizadas en procesos naturales acelerados por la intervención antrópica

Lagos / lagunas: Aunque la frecuencia de lagunas disminuye en relación al páramo, estas son un componente importante dentro del complejo de humedales en zona de bosque altoandino. El origen de estas lagunas esta asociado al alto nivel freático y la escorrentía de las laderas adyacentes sobre un relieve ondulado heredado de la actividad glaciar. Es probable que varias de estas lagunas se hayan sedimentado y hoy se encuentran como los pantanos descritos anteriormente

���������������� ����� ������ �*+����� ����������������������,-������� ����������������� ����������

���������.�%��������������������������������������������������$��,������/�������������������������

,0��������������-�������0���� ����1�%� ������� ���2������������#������������,0���������������������������

��������3���!�����"����������$���������%�������

� ��

Duque et al (2005) menciona que los humedales presentes en la zona de estudio corresponden al Complejo de Humedales El Bosque – El Jordán.

El Complejo de Humedales El Bosque – El Jordán, es un conjunto de Humedales distribuidos sobre un valle glaciar llenado por flujos aluvio-volcánicos del holoceno tardío (Flórez 2000; citado en Duque et al 2055) con un nivel freático muy alto. El régimen hídrico esta asociado a los afloramientos de corrientes subterráneas del los ríos Otún y Río Azul y a la escorrentía de las laderas que lo rodean.

Los tipos de humedales más frecuentes son lagunas en pequeñas depresiones, en su mayoría muy impactadas por la actividad ganadera y el cultivo de papa; por la misma razón, la vegetación del área esta muy simplificada y ha dado paso a especies del estrato rasante como Lachemilla aff. orbiculata.

Uno de los humedales mas importante de todo el sistema es el denominado Pantanos del Bosque (ver figura 6), que comprende una amplia llanura de aproximadamente 54 hectáreas con una gran diversidad a nivel de especies y comunidades vegetales. El régimen hídrico esta asociado principalmente al afloramiento del río Otún.

- Clima

De acuerdo con Carder – Univalle (1993), la cuenca hidrográfica del río Otún presenta una gran variedad de climas de tipo altitudinal y microclimas por la variación de temperatura que generan corrientes de vientos ascendentes y descendentes, fenómenos que determinan el régimen pluviométrico de la región.

Para el área de estudio se han identificado los siguientes pisos térmicos, según la clasificación por altitud -Método de clasificación climática de CALDAS- �Carder-Univalle, 1993):

Piso Térmico Frío: corresponde a las partes altas de la cordillera central y presenta las siguientes unidades climáticas:

• Clima Muy Frío Pluvial (MF-P): este clima se localiza en la parte superior de la cuenca media, comprende la franja contigua a los climas subnival y extremadamente frío pluvial, en los alrededores del nevado Santa Isabel y la Laguna del otún.

Los parámetros que determinan esta unidad climática comprenden la franja altitudinal entre los 3000 y 3500 msnm con temperaturas medias diarias de 9 a 12 ºC y precipitaciones anuales, promedio, de 2000 a 4000 mm. La precipitación se distribuye desde marzo hasta principios de noviembre, con un ligero descenso en julio. La evapotranspiración potencial registra sus valores más bajos en el mas de febrero y los más altos en septiembre, en los demás meses se mantiene uniforme y por debajo de las precipitaciones debido al régimen de lluvias y a los fuertes vientos.

Piso Térmico Superpáramo y Páramo: esta zona comprende tierras superiores a 3000 msnm de altura y temperaturas menores de 12 º C. Para la zona de estudio se identificó la siguiente unidad climática:

� ��

• Clima Extremadamente Frío Pluvial (EF-P): se localiza en los alrededores de la laguna del Otún, entre los 3500 y 4000 msnm con temperaturas medias diarias de 6 y 9 º C y precipitación promedio anual de 2000 a 4000 mm.

Las condiciones climatológicas de la cuenca hidrográfica son ventajosas para la conservación del paisaje y la regulación de las aguas, por cuanto han permitido una densa cobertura vegetal protectora y una rápida meteorización del material parental de los suelos, que compensa la pérdida de estos por la actividad humana en las condiciones actuales.

- Vegetación

La vegetación correspondiente a la zona de estudio es una mezcla de comunidades vegetales asociadas a los ecosistemas de páramo y bosque altoandino; además, se presentan ecosistemas transformados por actividad antrópica. La descripción de la vegetación ha sido tomada de Mateus-Gutiérrez (2006) y Carrizosa y Hernández (1990).

Páramo

Algunas de las formaciones vegetales típicas de este ecosistema son:

Pajonales. La estructura de la vegetación es muy simple y no va mas allá del estrato herbáceo, está dominada principalmente por gramíneas en macollas (p.ej: Calamagrostis sp, Agrostis sp, Festucca sp) y ocasionalmente es posible encontrar algunos arbustos dispersos en densidades muy bajas (como individuos de Escallonia myrtilloides).

Pajonales Arbustivos. Pajonales con arbustos dispersos en densidades medias o altas, es decir, hay un estrato arbustivo emergente de vegetación leñosa (p.ej: arbustos de Gynoxis sp, Pentacalia sp, Hypericum sp).�

Pajonal – Frailejonal. Vegetación con un estrato arbustivo emergente conformado por caulirosetas de Espeletia sp. en una matriz de pastos (Calamagrostis spp)

Matorral. Vegetación arbustiva, con predominio de elementos leñosos� (Escallonia myrtylloides; Diplostephium shultzii, Diplostephium bicolor Baccharis tricuneata, Pentacalia vaccinioides).

Vegetación de humedales. Las comunidades vegetales presentes en estos sistemas hídricos son: a) Pantanos de vegetación rasante (p.ej: Lachemilla sp.), b) Pantanos de vegetación arbustiva (generalmente con Hypericum lancioides, Monticalia vaccinioides y/o baccharis sp), c) Turberas de vegetación en cojines (Plantago rigida, Distichia muscoides), d) Turberas arbustivas (Entremezcladas con Hypericum lancioides, Monticalia vaccioniodes, Escallonia myrtilloides, entre otras).

Bosques Alto Andinos

Este tipo de vegetación se extiende en una forma muy irregular y frecuentemente interrumpido en una faja altitudinal comprendida entre los 2.900 y los 4.200 msnm, es definido por un estrato de árboles y arbustos entre 3 y 10 metros de altura. Son representativos de esta categoría los robledales y los bosques de niebla; éstos últimos se localizan en zonas donde el aire, ascendente y saturado de vapor de agua, se condensa

� �4

para producir nubosidad o niebla envolvente, y se caracterizan por la alta humedad atmosférica (Carrizosa y Hernández, 1990).

Los Bosques más comunes están dominados por especies de Polylepis como P. sericea, por especies de Weinmania, Hesperomeles y por Buddleja incana. (Rangel-Ch, 2000; citado por Mateus-Gutiérrez, 2006). Algunas de las formaciones y asociaciones de los bosques presentes en la zona son:

Bosque achaparrado: vegetación arbustiva representada por la comunidad vegetal Aciahne pulvinata - Escallonia myrtilloides. Algunas especies asociadas son: Espeletia hartwegiana y Castilleja fissifolia.

Bosques achaparrados y altos: se localizan en el límite superior de la vegetación arbórea. La comunidad vegetal representativa de estos bosques es Neurolepido aristatae- Oreopanacion nitidi. Algunas especies asociadas son: Weinmannia mariquitae, Miconia jahnii, Oreopanax nitidus, Monina involuta, Neurolepis aristata y Rubus compactus.

Bosque de Polylepis sericea: Bosque bajo que se establece sobre cantos y rocas arrastradas por los glaciares. Especies asociadas: Pentacalia vernicosa, Gynoxys tolimensis, Diplostephium floribundum, Luzula gigantea, Bryum gradiflorium.

Vegetación boscosa: representada por la comunidad Monochaeto lindeniani - Weinmannietum mariquitae. Especies asociadas: Myrsine guianensis, Saurauia brachybotrys, Monochaetum lindenianum, Siphocampylus giganteus, Bomarea purpurea, Tillandsia complanata y Pachyphyllum muscoides.

Ecosistema transformado

Este ecosistema corresponde a zonas en donde se encuentran cultivos de papa y pastizales para el pastoreo del ganado, y es descrito en la caracterización de los subsistemas productivos.

- Fauna �

La fauna más representativa para el área de estudio se clasifica en:

Mamiferos: Danta de páramo (Tapirus pinchaque), Oso de anteojos (Tremarctos ornatus), Puma (Puma concolor), Tigrillo (Leopardus tigrinus), Venado conejo (Pudu mephistophiles), Venado de páramo (Mazama rufina), Venado de cola blanca (Odocoileus virginianus), Conejo de páramo (Sylvilagus brasiliensis), Tinajo o Guagua de tierra fría (Agoutitaczanowskii); marsupiales (Didelphis), roedores (Peryzomys, Thomasomys).

Aves: Cóndor de los Andes (Vultur gryphus), Mirla (Turdus fuscater), Loro (Hapalopsittaca fuertesi), Periquito de los Nevados (Bolborhynchus ferrugineifrons), Perico de páramo (Ognorhynchus icterotis), Perico paramuno (Leptosittaca branickii) Pato andino (Oxyura jamaicensis), Pato de páramo (Anas flavirostris andium), Pato de los torrentes (Merganetta armata colombiana), Pato encapuchado (Oxyura dominica), Águila real (Geranoaetusmelanoleucus), Águila pollera (Buteo magnirostris), Cernícalo (Falco sparverius), Carraco de páramo (Phalcoboenus carunculatus), Perdiz colorada (Odontophorus hyperythrus); picaflores (Chalcostigma, Pterophanos, Oxipagos)

� ��

8.1.2 Descripción de los Agroecosistemas

Los recorridos en campo por la vereda El Bosque permitieron realizar un acercamiento a las familias campesinas asentadas en la zona, quienes de una manera muy amable, brindaron parte de la información requerida para elaborar el diagnóstico de los agroecosistemas donde desarrollan sus actividades diarias, sus formas de relacionarse con el entorno y toda su dinámica cultural como comunidad de alta montaña. El diagnóstico se basó principalmente en la obtención de información relacionada con actividades agrícolas, actividades pecuarias, infraestructura básica, características básicas de la familia; así como la observación de las características biofísicas del área y la degradación de los componentes naturales. Se tuvieron además, charlas con los propietarios y/o administradores de los agroecosistemas sobre su percepción acerca de la problemática ambiental que se refleja en la zona tanto por el uso y aprovechamiento de los recursos naturales como por la tenencia de la tierra. De igual forma se les instó a plantear posibles alternativas para el uso y manejo adecuado de los recursos en la vereda.

A continuación se presenta información general de cada uno de los agroecosistemas visitados y diagnosticados en la vereda El Bosque, seguido por la descripción consolidada de los subsistemas socioeconómico, cultivo, pecuario, extractivo, de transformación y de actividades no agropecuarias.

� Buenos Aires

����������.������������53������.����6��������������.�������������������������������������/�����������,���������/������

7�������� ��� �3�� ��� � ������ ���� ��� �������-�� � ���� ���� ������������� ������ ��� ������� ��������� -����� ��� �������%�

������� ���,������������������������#��������������������-������� ��������������������!����"�7�������1,��������

• Altura: 3750 msnm• Propietario: Empresa Aguas y Aguas de Pereira • Administrador: Heriberto Salinas • Nº Personas en el predio: 5 • Principal actividad agrícola: cultivo de papa • Principal actividad pecuaria: ganado bovino, doble propósito (leche, carne)

�� ��

� ��

� La Esperanza

��

�������������������������5����� ������6����-��������������� �����-��������������������#� �������������8�������������

��������!���"�7�������1,���������

• Altura: 3815 msnm� Propietario y Administrador: Jaime Obando (q.e.p.d) � Nº Personas en el predio: 1 � Principal actividad agrícola: cultivo de papa. Aunque en el momento de la visita, don Jaime no

tenia áreas sembradas con el tubérculo, manifestó que anteriormente lo ha tenido a pequeña escala y que tiene la intención de hacerlo próximamente.

� Principal actividad pecuaria: ganado bovino. El ganado presente en este agroecosistema no pertenece al propietario. Don Jaime arrienda sus tierras a un vecino de la parte media.

� La Tribuna

• Altura: 3690 msnm� Propietario: Alicia de Corredor � Administrador: Juan Pablo Gómez � Nº Personas en el predio: 4 � Principal actividad agrícola: el cultivo de la papa se hace esporádicamente, y básicamente se

realiza para autoconsumo. � Principal actividad pecuaria: ganado bovino, doble propósito (leche, carne)

������������������������� ������ ������������8�����+��������� ������������������5���9������6%�������������������������

,������� ���������,��������������� ��������������������:������������ ����� �������� ��������������,��������������#�

���������������������������+���������������/�����������������,0��������!���"�7�������1,��������

� �&

� Sector Casa Roja (Finca sin nombre)

� Altura: 3696 msnm� Propietario: Heliodoro Pinillo � Administrador: Enrique Alba � Nº Personas en el predio: 4 � Principal actividad agrícola: cultivo de papa a pequeña escala � Principal actividad pecuaria: ganado bovino, propósito: leche para la obtención de queso

��

�������������������������������������������������������������������1����;�<��#���� �������������� �� ����������

������/������ ��� ��� ����� ��� � ������ ��� ����� ��� ������� ��� ���� � ������� �������� ���� ��� ��������+�� ��� ��������� !���"�

7�������1,��������

� Campoalegre �• Altura: 3646 msnm• Propietario: Sigifredo Cañón • Administrador: Efraín Salinas • Nº Personas en el predio: 3 • Principal actividad agrícola: en el momento de la visita don Efraín comento no tener áreas

sembradas con papa • Principal actividad pecuaria: ganado bovino, doble propósito (leche, carne)

� Finca sin nombre (nueva)

• Altura: 3600 msnm• Propietario y Administrador: Rubén Lancheros • Nº Personas en el predio: 4 • Principal actividad agrícola: cultivo de papa • Principal actividad pecuaria: ganado bovino, doble propósito (leche, carne)

� �'

�������������������������������� �� ������������=���;��:������,����%��������������#+����/������������������#������0��

��� ��� ,�� �������� ��� ������ ���� ������ ������/������%� ��� �������� ������� -����� ��� �������� ���� ���� ����������� �� ���

������0������� ���8��������!����"�7�������1,��������

� La Secreta

• Altura: 3500 msnm aprox. • Propietario y Administrador: Pedro Machete • Nº Personas en el predio: 6 • Principal actividad agrícola: cultivo de papa en grandes extensiones • Principal actividad pecuaria: ganado bovino, doble propósito (leche, carne)

��������������������������������� ������������������-������������ ����������#�������� ���������#����� � ������,��

��������������������������������������������������7�����������������������0������������/��������+������,������������������0�

���������������+����� �������� ����������#���������������������������������� � ��������� �����������8�����������!���"�

7�������1,��������

� �(

� Alto Bonito��

��

������� ��� ���� ������������� 5.����3�����6� ����:�� ��� ��������� ���� �� � ���������� ���� 1����� ��� ��� ����� ,�#� ����/���������� ������������ ������������������������� ������ ���� ������������� ���������������� ���������!���"�7�������

1,��������

• Altura: 3530 msnm• Propietario y Administrador: Florentino Pinillo • Nº Personas en el predio: 3 • Principal actividad agrícola: cultivo de papa a pequeña escala • Principal actividad pecuaria: ganado bovino; propósito: leche para la obtención de queso;

engorde y venta de terneros.

� Piedra Cercada

������������������������.������������5>������1������?��!���"�7�������1,��������

• Altura: 3397�msnm• Propietario: Blanca Espitia • Administrador: Nelson Moyano • Nº Personas en el predio: 5 • Principal actividad agrícola: cultivo de papa • Principal actividad pecuaria: ganado bovino, doble propósito (leche, carne)

� 4�

Subsistema Socioeconómico ��

�!�����"�������#�$��%���#� �����

�& �'(�&�)�*+',(-,&&,.)��-/,),( '� ,0��(��'����1�)���

������

�������

�� ��� ���������

��� ����

.��������������#@��

>�� ������������3������

>�������

.�����������.�� ���������#�

�:�����������������������������

>���������

>������*��������*�����������

*�������

��������

1���������+�%�����������+��

����+���%��������+�������������

����������+���

�� ��-�����

1������

��������

A���������+�%�����������+��#�

�� ������ �������

�� ��-�����

.����#�.�������>�������

>�������

1���������+�������������%��� ���

��� �������������������+���

�� ��-�����

�& �'(�2+�(��)�,&,�)�-���(�('0,&,�(��/�,) ��(�-����1�)���

������

�������

� ���������������

.��������������#@��

>�� ������������3������

>�������

;������������������ ��������8 ������+����

B������:�������*����������:� >������� .��� �����������+���������0����:��������

B����������������������>������C

$�������������

>�������

7�������� ��� ���� ������� #� ������+�� ��� ���������

��� ���������

>�������������1�����%����7����%�

���!������%����3��������

>�������

7��������������� ������%��������#� ������������ ����������

1���������>������� >������� . �����,������������������

9���,����>���!������ >������� .��� ���� �������+�� ���0������

B������:�������3������� >������� .���>�����������+���������0����:�������

9�������� >������� .��<������%������ ����%����������+�%������ ����+��

�& �'(�&�)�"'�3'�/�(�-�4 )(,.)�5�&,�����&�/+),-�-��

������

�������

�� ��� ��

��� ����

�����������3������ �������� �������+���-����� �������#�/������

�������������,������������������+��

>���������

D������������� �D9>%� *�������%�

D����1�����%�D��������

�������� A���������+�� �� ��-�����

�*EF���GG!�� ��*�E� A���������+�� �� ��-�����

�& �'(�2+�"'( �)��"�6�������&�/+),-�-��

������

�������

�� ��� �

��� ����

1����;�<������;��������� �������� 1� �������+����� ���������8������ �� ��-�����

$�/�����1���������;��������� �������� .������������������������ �� ��-�����

3������� �������� .������������������������ �� ��-�����

1���:�;����������

����������

��������

.������������������������

�� ��-�����

�����!�����"����������+�� �� �����

���������

� 4)

�!�����"���#�7�����"� 8�#� ���%������% ��������9 ����

"� 8�#� � ���% �%���"� 8�#� �

,������#�$����#����%��

����������������� ���������� ��������� ���� �<���������������� H.I$9��

�� ������ ��������������! ���"������ ��������� ��#$$%� �

����������������

���������

�����

�� &��� ����������� �'�������� ��������� �����

����� ����������� ���� ������������� �� ������������ �( )�*�� � ���� ������

�<��������������

�����

������++,

-�������� &.��������!������'��������������������&�������(

)�*��

�<��������������

�����

D�9�>� C� .���� #�

.����

!�����"����������+�� �� ����

- Componente Sociocultural:

Características Generales de la Población

�!�����)�:�� �%��5�!��������" ����� �# �����:���

) :!���%������ �# �����:�� "� 7������ �� �%:�������% �� 5�!��������7��:��������

3������.����� .����#�.���� B���������7������� ��

����� ������� 2����������� 2����������� )�

���9�������� .������1�������� 2����>�����E+��� 4�

7�����������;�<���

� �����������������

B���������>������� ��������.���� 4�

1� ������� 7��/�����1�=+�� �/��0��7������� ��

J>�����������K� ;��:������,����� ;��:������,����� 4�

.����3������ !����������>������� !����������>������� ��

>������1������� 3�������� ����� *������H�#���� ��

���������)

��� /��'���

��� /��'��� .���012

+�����/��'��� .���#13

4 ���5�!�6� .���317

��8��������9 ��� /��'��� /��� / ���� 3

���:�9 8����� /�; ! 8����� /�; ! <

5��&����9 8����� /�; ! 8����� /�; ! $

( 8!��9 8����� /�; ! 8����� /�; ! $

��������� ������������!�����"����������+�� �� ������������� �����������������"�����������.�����%����������� ������� -������������������

El diagnostico del componente sociocultural de los agroecosistemas visitados arroja una población total para la vereda El Bosque de 51 personas distribuidas en 11 familias, tal como indica la tabla 9. De la población total, excluyendo del cálculo a los predios La Secreta%�La Argentina, El Agrado, Guayabal, Río Azul y el�Edén, de los que no se dispuso de información

�������������������������������������������������)� El agroecosistema ‘La Secreta’, propiedad de la familia Machete, está conformado por tres viviendas distintas. La información del predio en la etapa de diagnóstico se obtuvo mediante un encuentro con su administrador en la escuela de la vereda. En dicha oportunidad el señor Pedro Machete expresó que el número de personas que convivían allí era de 7. En contraposición, Alzate (2006) reporta para las tres viviendas un total de 14 personas.

* Los predios El Agrado, La Argentina y los conocidos como Guayabal, Río Azul y el�Edén, no fueron caracterizados. El primero por motivos de seguridad y los segundos por ausencia del propietario. Apoyándonos en Alzate (2006) para estimar la población de los predios no diagnosticados y los de propiedad del Sr. Machete se tiene que el número de habitantes asciende a 51 personas, como aparece a en la tabla.�

� 4�

directa para hacer disgregación por sexo y edad, 10 son hombres adultos, 7 mujeres adultas, ubicados ambos en un rango de edad aproximado entre los 25 y 65 años; y 12 son niños situados dentro de un intervalo de edad entre los 3 a los 15 años (ver tabla 10).

�!������-�������#�$��%�����" !��#�$��,�;������8��%�����

) :!���%������ �# �����:�� " !��#�$���%������ " !��#�$����;������3������.����� �� ��

����� ������� )� ��

���9�������� �� )�

7�����������;�<��� ����������������� �� ��

1� ������� �� )�

J>�����������K��;��:������,������ �� ��

���7������� �� 4�

.����3������ �� )�

>������1������� �� ��

���������� ��� ������������������������!�����"����������+�� �� ���

Tipo de Familia

El tipo de familia predominante en la vereda El Bosque es nuclear, es decir, la familia es conformada por los dos padres y los hijos (56%), le siguen las familias que están constituidas por una pareja y que conviven con niños que no son producto de su unión, por ejemplo sobrinos o nietos (22%), y el ultimo lugar lo comparten los solteros y la familia extensa, integrada por los padres, varios hermanos y los hijos con sus esposas (11%).

���������� �7 �%��;�:������������<���%����� �����

Tipo de Familia

Familia Nuclear56%

Familia Extensa

11%

Pareja Con hijos Ajenos

22%

Solteros11%

� ������������������������!�����"����������+�� �� ���

Origen y Tiempo de Permanencia el la Zona

Las familias asentadas actualmente en esta zona son descendientes directos de “agricultores que migraron del altiplano Cundí-Boyacense durante la violencia política de finales de la década de los 40, y que desplazaron a los Paisas y Tolimenses que estaban asentados allí desde principios del siglo XX.” (Alzate, 2006). Afirmación respaldada por datos obtenidos en campo (tabla 11), que indican que de las nueve familias entrevistadas, ocho de ellas han vivido a lo largo de toda su vida en esta zona. Más aun, varios moradores

� 4�

aludieron ser descendientes de genealogías más antiguas al manifestar que sus padres y abuelos nacieron en esta zona. En tal circunstancia, harían parte de la descendencia de Paisas o Tolimenses que alguna vez estuvieron allí asentados y que se remontan a los tiempos de la colonización antioqueña. Explicando, por lo menos en parte, el porque entre el gran grueso de la población del área de estudio existe algún grado de consanguinidad.

�!������ ��:7 �%��"��:����#���������1 ����

"� 7������ �8= ��%:�������% ��%������ �# �����:�� ��:7 �%��7��:����#���������9 ���B���������7������� 1������������������

2����������� 9�������������

2����>�����E+��� 1�������=����

��������.���� ������ ������'��=��%����������������������������

�/��0��7������� )������������� �����%����������������������������

>�����H��,���� 9������������

;��:������,����� ������������� �����%�)���=�����������������

!����������>������� 9������������

*������H�#���� )��=�������� �����%�#�����#��� ����������������������

������%����� ������������������������>� �#-���

�����������!�����"����������+�� �� ���

De acuerdo con la información contenida en la tabla 11, es posible deducir que los principales procesos migracionales se dan al interior de la vereda, y vienen determinados en mayor medida a causa de los pocos casos de mercadeo de tierras, que tienen lugar entre los mismos habitantes de la zona (generalmente entre familiares); o, por traslado de mano de obra de un predio a otro, sea requerida temporalmente para emplearse en el cultivo o cosecha de la papa, en el levante del ganado, o de manera permanente, en la administración del agroecosistema. En cualquiera de los casos, permaneciendo siempre en el mismo piso térmico.

Toma de decisiones

Como resultado de que no todos los agroecosistemas son administrados por sus propietarios, de hecho la mitad son administrados por sus propietarios y la otra mitad por familiares o personas que han vivido en la zona; la toma de decisiones a menudo implica un proceso de dialogo e intercambio de criterios entre la experiencia del administrador y las expectativas del titular del predio. No obstante, prevalece siempre la iniciativa de los dueños, son ellos quienes deciden qué y cómo se produce. Las modificaciones significativas en los procesos de producción que se pretendan realizar primero deben pasar por su aprobación.

Al interior del núcleo familiar la toma de decisiones, al contrario de lo que podría pensarse, no es exclusiva de los hombres. Son ellos los que tienen control de los recursos económicos, pero son las mujeres las que, en la mayoría de los casos, deciden sobre como debe distribuirse el ingreso entre las diferentes necesidades, así como el control en aspectos como la educación de los hijos.

Forma de Participar en las Actividades del Agroecosistema

En la distribución de las tareas para el mantenimiento del agroecosistema, las mujeres, además de efectuar labores de aseo y cocción de alimentos, participan en actividades de crianza de animales menores, son ellas quienes deciden enteramente sobre todo lo

� 44

relacionado con el manejo de éstos, por ejemplo, que animales criar, cómo y con qué alimentarlos y cuándo es tiempo propicio para hacer su aprovechamiento. Las tareas de los hombres se restringen a las labores que requieren el empleo de fuerza, como la adecuación de cercas, la extracción de maderas, el trato del ganado, la siembra y cosecha de la papa y, en especial, a la comercialización de los productos. Los niños que están en edad escolar, asisten en la mañana a la escuela de la vereda, donde pueden desarrollar sus estudios de primaria, en la tarde colaboran en las diferentes actividades de la finca, ya sea alimentando animales menores o acarreando el ganado hacia el aprisco para que pernocte.

Servicios y Saneamiento Básico

o Educación

������������������������ ������ ����������>��������;�����H�8������3�����6�

������������������'���=�����������������!���"�7�������1,��������

Infraestructura: La vereda, por fortuna, cuenta con una escuela pública dirigida por un profesional capacitado y dotada con todos los implementos necesarios para su funcionamiento. La escuela cumple un importante papel como centro de encuentro para la comunidad cuando es la ocasión de tratar algún asunto de interés general. También opera como sitio de albergue de turistas, que en su paso hacia la laguna del Otún, se detienen allí con la intención de pasar la noche. Actualmente, asisten a la escuela 8 niños.

Nivel Educativo: El nivel de escolaridad de los administradores permanentes oscila entre el analfabetismo y la básica primaria, con una mayor tendencia a la segunda y con una escasa presencia de administradores y/o propietarios con estudios de secundaria u otros.

Algunos de los propietarios de predios tienen a uno o varios hijos estudiando fuera de la vereda, principalmente en ciudades como Manizales y Pereira.

�����

� 4�

����������3�?;�#��%��)�<����%�#���< �

Nivel Educativo de Los Propietarios y/o Administradores Permanentes

Analfabeto37%

Primaria38%

Secundaria y/o Otros25%

Analfabeto Primaria Secundaria y/o Otros�

��������������������������������!�����"����������+�� �� ���

o Salud �

Infraestructura: La vereda El Bosque no cuenta con puesto de salud. Un punto de especial cuidado en la descripción del componente sociocultural lo constituye la gestión del servicio de salud por parte de la comunidad. Aunque en la totalidad de los agroecosistemas el núcleo familiar se encuentra afiliado a algún sistema de salud, en su mayoría al Sisben, el riesgo se hace notorio en caso de presentarse una emergencia, acontecimiento ante el cual, se hace casi obligatorio trasladarse hacia el poblado mas cercano: La Florida, trayecto en el que generalmente, y aún para los más habituados, puede tardar entre 5 o 6 horas.

Ante la ausencia de un centro de atención en la vereda, es muy común que se recurra a la medicina alternativa mediante el conocimiento popular del uso de plantas medicinales, tanto silvestres como caseras (huertas), para tratar las enfermedades más comunes en la zona (gripa, dolor de cabeza, cólicos, artritis, neumonía, dolor de cintura, dolor de espalda, vómitos, diarrea, ardor en la vista, golpes, hematomas, entre otras).Algunas de las plantas medicinales mencionadas por los habitantes de la zona se encuentran consignadas en la tabla 12.

�!������"�������:�%�#�������8������� ��������<���%����� �����

) :!���# :��� ) :!���#����@;�# � +� �:�%�#�����1��:������ .������� ""�������� $����� ��� ������%� ��������%�

�������

3����<�� � ��� ""�������� 9���

B����������� /������������ 1+�����%�,�������

.<��<�� 8�������������'��� .�����%������%������%�,0����

H����� /������������������� 1��������������������

H�������� -���� ����������� A�/�����������

7���������� ���'�������������� $����� ��� ������%� ��������

���,0����

;�������� -���� ���� ����'�����'����!�� �����������������L�����

!�����<��� ��������'���=������ $����%�/�0����������0���%�����

>� ��� � ���������� ��� $���������������

�0��������� ���������� CC�

1������������ 8�����"����� ��� 1+�������������!�����A���/�����+������� ���������������#�������+���������-/����

� 4�

Alzate 2006 señala que “las principales causas de consulta médica son enfermedades del aparato respiratorio, infección intestinal, parásitos intestinales y otros trastornos del aparato urinario”. De igual forma los habitantes de mayor edad indicaron continuamente sobre la dificultad que conlleva vivir en el páramo debido a que es muy usual, casi inevitable, terminar sufriendo tremendos dolores artríticos.

Funcionarios del PNNN Los Nevados expresaron que hay periodos en que realizan brigadas de salud, llevando a los diferentes centros poblados de la zona: El Bosque y Cortaderal, un equipo conformado por un medico, un odontólogo y una enfermera. En ocasiones con participación de La Cruz Roja que se encarga de realizar capacitaciones en primeros auxilios.

o Agua Para Consumo

La captación del agua para el consumo se realiza de las fuentes hídricas que por lo común se encuentran en las cercanías de los predios. El líquido se aduce por medio de mangueras hasta el interior de la vivienda donde es distribuido hacia la cocina y las baterías sanitarias, que, generalmente, cuentan sistema de grifos. El agua para el consumo no recibe ningún tipo de tratamiento de potabilización, pero es hervida como medio de prevención de enfermedades intestinales.

o Disposición de Residuos Sólidos

La disposición de los residuos depende de su carácter. Los residuos de tipo orgánico generalmente son dados como alimento a porcinos y ovinos. Mientras que los de tipo inorgánico, como papel y plástico, son quemados. Las latas y los demás residuos que no son aprovechados, sean orgánicos o inorgánicos, son enterrados a baja profundidad, en ocasiones tan superficialmente que se pueden apreciar sin necesidad de remover la tierra, generando, en combinación con las aguas lluvias, lixiviados que drenan hasta las corrientes más próximas.

o Disposición de Residuos Líquidos

En la vereda, los predios Campoalegre y el de propiedad del señor Rubén Lancheros son los únicos que no cuentan con sistema un pozo séptico para la disposición de las aguas servidas. Por lo que las aguas producto de la actividad domestica van a parar al humedal más próximo. A pesar de que el resto de los predios cuentan con tal infraestructura, no se pudo establecer cuando fue la última vez, o si alguna vez, han recibido algún tipo de mantenimiento.

o Energía eléctrica y telefonía

Las viviendas no cuentan con servicio de energía eléctrica, en algunos predios es producida por baterías de carro, con potencia suficiente para unas cuantas bombillas. Tampoco existen redes telefónicas, por lo que la comunicación debe hacerse con ayuda de teléfonos celulares.

� 4&

Organización Comunitaria��

Acerca de la organización comunitaria, se identificó la existencia de una Junta de Acción Comunal que es presidida por el señor Alberto Muñoz. La JAC está encargada de organizar la logística de diferentes festividades, y de llevar ante las autoridades gubernamentales las necesidades y requerimientos de la comunidad, ya sea en materia de salud, educación, o mas recientemente, de infraestructura vial. De la reiterada insistencia en este último punto, y ante la continua evasiva de los organismos correspondientes, se percibe desde el interior de la comunidad como deslegitimadora la actitud de las entidades estatales frente a sus organismos de gestión, concluyen que, “de un tiempo para acá, la intención de la administración municipal es aburrirlos para que se vayan de la zona”.

La cohesión entre los vecinos, a simple vista y por concepto suyo, parece buena, a pesar de esto, dialogando con algunos de los habitantes de la vereda, se pudo advertir que existen fuertes tensiones entre algunos vecinos. Desencadenadas por lo que manifiestan como desigualdad en el acceso a los recursos naturales, y que consiste, en esencia, en que algunos administradores hacen uso pecuario de tierras que ya han sido compradas por las instituciones, principalmente las de Aguas y Aguas, y cuyo uso debería corresponder al de regeneración natural y conservación. La polémica se agrava, y termina por deslegitimar aun más la Junta de Acción Comunal, cuando es el propio presidente de la misma uno de los señalados.�

Tenencia de la tierra��

La tenencia de la tierra en la vereda es un punto que suscita una alta controversia. Por parte de la comunidad de la vereda El Bosque se reconoce la importancia de la conservación, así como el afán de las instituciones en estos propósitos, pero asimismo, se apela a la prerrogativa que por tradición tienen los habitantes sobre la zona, al ser su ocupación anterior a la creación del PNNN como figura de conservación.

Al parecer no existen documentos de propiedad, por ejemplo escrituras, que demuestren claramente el área específica que posee cada propietario y/o administrador. El traspaso de las propiedades se ha hecho de generación en generación utilizándose limites biogeográficos, como la pendiente, cursos de agua, formaciones boscosas, etc.

Esta particularidad se ve reflejada en la estrategia de compra de predios llevada a cabo por parte ciertas instituciones (Aguas y Aguas de Pereira y Carder), en la que, como indica Alzate (2006), en ningún momento se han adquirido títulos de propiedad y, por el contrario, sólo se han comprado las mejoras. Además, son evidentes las inconsistencias que se desprenden de la información recolectada respecto al tamaño de los predios, la cual varía significativamente de una fuente a otra (ver tabla 13), dificultando de esta manera la tarea de distinción entre pequeños, medianos y grandes propietarios. Por lo observado en campo, y sin llegar a proponer una cifra concreta, se puede decir que los predios que tienen mayor tamaño son los pertenecientes a Pedro Machete, Alberto Muños, Jaime Obando y Alicia Corredor. Es importante anotar que aunque los títulos de propiedad existiesen, su utilidad al parecer seria fatua, dado que la dificultad de acceso y la reducida presencia institucional en la zona hacen casi imposible tener vigilancia sobre las actividades productivas de cada administrador. De esto, como se mencionó anteriormente y como se ampliará en la

� 4'

descripción del subsistema pecuario, se han valido algunos vecinos de la vereda que usan terrenos del parque y de otras instituciones para expandir la actividad ganadera. En este sentido, a los señores Pedro Machete, propietario del predio La Secreta, y Rubén Lancheros, tenedor de un predio cerca a la escuela, se les han iniciado investigaciones administrativas de carácter ambiental por presunta violación a la normatividad sobre protección ambiental, en especial la que regula el Sistema de Parques Nacionales (para mayor claridad ver anexo 2).

El conflicto más serio, no solo por aprovechamiento de los recursos naturales, sino específicamente por tenencia de la tierra, lo representa el agroecosistema ‘Buenos Aires’, donde la empresa Aguas y Aguas realizó un proceso de compra de tierras al propietario del predio, quien a la vez es familiar del administrador actual. Pese a ello, el administrador no ha abandonado el lugar y continua realizando sus actividades agropecuarias, alegando un malentendido económico entre su tío (el ex -propietario del predio) y él; negándose así, a dejar la finca hasta tanto no reciba un dinero que le debe su familiar, y con el que pretende hacerse a un nuevo predio, pues no cuenta con un sitio donde habitar.

�!������-�;����#����������� �� �:�B ��%��� ��"��%� �����7�#� �������;��������

�) :!���%���"��%� �

�:�B �C5��D�������A�������8�������

�:�B �C5��D�������A���9���������

3������.����� )����� CC�

����� ������� 4�� )����

���9�������� CC� ))���

7�����������;�<��� ����������������� CC� CC�

1� ������� ))�� ���

���7������� ��� )����

���.�������� ��� ���

J>�����������K�;������,������ CC� CC�

.����3������ )�� ���

>������1������� ��� 4��

�����:�� )��� ���

E��#����� )��� �&��

;0��.���� CC� )4�

!������"����������.����������L�.����#�.�������>�������������

- Componente Económico:

Infraestructura

o Tipo de Viviendas. Las viviendas de la vereda en su conjunto están construidas en material liviano como madera y zinc. Sobre una base de cemento se edifica en madera la estructura de la casa; las paredes, al igual que el piso, están construidas en madera, finalmente, el techo, que consiste en una lámina de zinc que recubre la edificación.

o Herramientas e Infraestructura para la Producción. La Infraestructura para la producción está compuesta por un aprisco de madera que se erige generalmente a la entrada o a un costado de la vivienda. A tal estructura es llevado el ganado para que pernocte. Las herramientas para la producción están constituidas principalmente por palas, palines y machetes que son utilizados para la siembra de la semilla de la papa y para la extracción de madera. No se identificó la utilización de ningún tipo de maquinaria especializada, la agricultura por tanto de realiza de manera artesanal.

� 4(

Subsistema Cultivo

- Componente Cultivo:

En los agroecosistemas presentes en la vereda El Bosque el subsistema cultivo tiene su mayor expresión en los cultivos de papa, ocupando las áreas más significativas en relación con otras actividades de cultivo. Practicado en todos los predios en algún momento de su historia productiva, demanda de los productores una considerable inversión de energía, representada en tiempo de trabajo, insumos, dinero, etc.

El tamaño de los cultivos oscila entre menos de 20 mts, para las familias de escasos recursos y/o para los predios que se centran en la producción pecuaria, y de mas de 20 mts, para los productores con mejor disponibilidad presupuestal y/o que sustentan su ingreso en las dos actividades. Ejemplo del cultivo de la papa a pequeña escala lo podemos ver en los predios Buenos Aires, Alto Bonito, el ubicado en el sector de casa roja y el perteneciente al señor Rubén Lancheros. En estos agroecosistemas el cultivo de la papa no representa un ingreso económico significativo, pero cumple una función en la seguridad alimentaría de la familia. Es común que, en tales condiciones, gran parte de la producción se quede en el predio, la denominada por ellos mismos como “papa delgada”, que en la práctica corresponde a la papa más pequeña. La papa de mejor calidad, que pueden ser un par de costales, se destina a la comercialización.

Las extensiones de papa más grandes se encuentran establecidas en los agroecosistemas de propiedad de la familia Machete y de la señora Blanca Espitia donde la producción puede alcanzar las 10 o 20 cargas. El cultivo en estos predios se realiza en diferentes áreas a la vez, lo que denota un carácter predominantemente comercial en dicho cultivo.

Si el tamaño y propósito del cultivo (autoconsumo-comercialización) de la papa crea alguna diferenciación entre los productores, el sistema de cultivo los unifica de nuevo, porque independientemente del agroecosistema en que se realice, el proceso productivo es el mismo y se efectúa sobre condiciones biofísicas relativamente similares.

Proceso productivo de la Papa en la Vereda El Bosque.

Para describir adecuadamente el proceso productivo de la papa llevado a cabo por los campesinos de la vereda El Bosque, nos apoyamos en Mondoñedo et al (1999), quien reconoce las siguientes etapas:

o Selección de Semillas: Para la siembra de la papa se usan los tubérculos como semillas. Las variedades mas utilizadas por los productores son la Salentuna y la Argentina por considerarse como las más finas y resistentes. Aunque en la literatura técnica se destaca la importancia del uso de semillas certificadas, o por lo menos de realizar una adecuada selección si se van a utilizar semillas provenientes de cosechas anteriores (en el momento mismo en que son recolectadas), en la vereda se utilizan semillas que han estado almacenadas inadecuadamente, por lo que es muy factible que entren en contacto con otras que estén contaminadas con plagas animales o infecciones virosas, incrementando la probabilidad de que la producción se vea disminuida.

� ��

o Preparación de la Tierra: Se requiere de una adecuada preparación de la tierra para asegurar una buena producción de papa. Las principales operaciones para la preparación de la tierra realizadas por los productores son el arado y el surcado.

- Arado: Con ayuda del machete y azadón se retira la capa vegetal que recubre el suelo, después de que el suelo esta desnudo se procede a picarlo, para tal fin se utilizan palines, azadones y similares. La profundidad de la aradura se debe determinar con base en factores climatológicos y considerando el tipo de suelo, pero en la práctica impera el criterio del productor, que en ocasiones suele ser excesivamente profundo (30 cm. o mas).

- Surcado: El objetivo en este paso es preparar una cama de tierra para las semillas. Como la mayoría de los cultivos de la zona se encuentran en áreas con fuertes pendientes, los surcos se hacen a curvas de nivel. La preferencia por zonas con pendientes no es arbitraria, su elección radica, seguramente, en que los surcos y camellones que se forman detienen la corriente del agua y la conducen posteriormente hacia abajo.

o Siembra: La semilla de la papa es dispuesta sobre lo surcos y cubierta con tierra formando camellones por encima de donde estaban los surcos. Alzate (2006) revela que la siembra de las semillas en la vereda se hace respetando distancias entre matas de 40 cm y entre surcos de 1m, utilizando para este propósito unos 8 o 10 bultos de semilla por hectárea. Con este método de siembra se busca obtener una cosecha de papa de tamaño homogéneo, preferiblemente mediana.

La determinación de la época de siembra viene influenciada generalmente por factores como la temperatura, la humedad y el brillo solar. Los cultivadores de papa de la vereda prefieren sembrar en los meses de Diciembre, Enero y Febrero. Calendario que pretende reducir en lo posible el riesgo de que el cultivo, en su ciclo de crecimiento, sea afectado por las heladas características de la época de lluvia

o Control Sanitario: El control sanitario no solo se debe realizar en cuanto a la selección de las semillas se refiere, debe extenderse a la tierra en la que se pretende implementar el cultivo. El campo debe estar libre de nematodos, o de huevos depositados entre la materia vegetal presente. Para acometer tal fin los campesinos al momento de la siembra aplican agroquímicos como Furadán y Norman para tratar de manera preventiva la aparición de posibles plagas. Sin embargo la aplicación demasiado frecuente bajo la modalidad de calendario, y en la mayoría de los casos sin justificación técnica y sólo con el criterio de proteger la cosecha contra el eventual ataque de las plagas, origina una serie de problemas que van desde el aumento en los costos de producción, hasta la aparición de plagas resistentes a los químicos, la destrucción de enemigos naturales de la plaga y la contaminación de los productos.

o Fertilización: Las papas requieren altos niveles de fertilidad para dar una buena producción, especialmente de los nutrientes primarios como el nitrógeno, el fósforo y el potasio. Alzate (2006) reporta que los suelos de la vereda son tratados inicialmente con cal para disminuir su acidez, aplicándose en una relación de 1 ton por hectárea, y posteriormente, para aumentar la disponibilidad de los elementos primarios, con triple 15 o 3-20-20 al momento de la siembra, en una relación de 1 a 2 (un bulto de fertilizante por 2 bultos de semilla).

� �)

o Manejo del cultivo: El manejo del cultivo consiste en diversas operaciones que el productor puede ejecutar de acuerdo con las necesidades. La operación que con más frecuencia realizan los productores del Bosque para el mantenimiento del cultivo es:

- Aporque: El aporque se hace para formar camellones, la operación consiste en amontonar la tierra arriba del tubérculo. El objetivo mas importante del aporque es el control de la humedad en la zona de raíces y tubérculos, el suministro de agua debe ser uniforme y no excesivo. Se procura también controlar las malezas y combatir las plagas. Esta actividad es realizada por los productores de la vereda a los 2 o 3 meses, cuando la plántula ya ha emergido de la tierra. Se aprovecha la ocasión para hacer una segunda fertilización con triple 15 o 3-20-20.

��

������� ��� .������ ��� ����#��0�� ��� ���� �������������� ��� ������� �� ����=�� ������%� ��� � �� ��������#�� ��� ����� ���

��������������������7�� ����������������������������#����� ����������������������������.�L���0�����������������������������

��� ���������������:�������3���!����"�7�������1,�������

Destino de la Producción y Precio (Rendimientos)

La producción del cultivo, es decir, la cosecha, se da entre los 9 y los 12 meses después de la siembra, en cálculos de Alzate 2006 tiene rendimientos de “9 – 12, por un bulto de sembradura se obtienen de 9 a 12 bultos de cosecha. Los precios de papa fina dependen del momento y del volumen existente en el mercado y pueden variar entre 40 mil y 120 mil pesos la carga. La inversión para la siembra de una hectárea de papa está alrededor de los 7 millones de pesos, costo que puede recuperarse si al momento de la cosecha el precio del mercado es alto. El promedio de ingreso neto por cosecha, para las familias cultivadoras de papa, está entre un millón quinientos y seis millones de pesos dependiendo el precio del mercado al momento de la venta, que generalmente se hace con intermediarios”.

La producción de papa se comercializa mayoritariamente en Pereira, y en muy pocos casos en Manizales, donde se paga un mejor precio; sin embargo la distancia que se debe recorrer con la carga hacia la capital caldense desmotiva a los productores a utilizar este canal de comercialización.

Problemas enfrentados en la actividad agrícola y Asistencia técnica

Entre los problemas señalados por los productores aparece la dificultad en la comercialización como uno de los principales factores limitantes, no sólo por el largo camino

�����

� ��

que debe ser recorrido a lomo de mula o caballo, sino también por el mal estado de algunos tramos de la vía, sin contar con los costos extra que deben pagar quienes no cuentan con animales de carga. Pero la dificultad que merece más atención por su trascendencia, es la continua aparición de la plaga del gusano blanco. En este aspecto manifiestan, como en el resto del proceso productivo, que poco o nada de asistencia técnica han recibido por parte de las instituciones. Algunos productores han sido llevados a conocer experiencias de cultivo orgánico de papa, y otros han recibido la visita de pasantes de universidades de Manizales que les han referido muy superficialmente sobre técnicas de producción alternativa, pero nunca se ha llegado con una alternativa seria (en la que se les asegure un ingreso fijo siquiera similar al obtenido con su cultivo tradicional) de sustitución de cultivos o de capacitación para una producción sustentable. Desde su perspectiva, el papel de las instituciones se ha centrado en presionarlos para que no hagan uso de los recursos de la zona.

Rotación Espacial

Los cultivos de papa tienen un carácter dinámico muy marcado. Es usual utilizar para el cultivo tierras que han sido empleadas anteriormente en el pastoreo, pero también es común el uso de áreas que ya han estado cultivadas con el tubérculo. Lo que si es seguro es que las tierras producto de la actividad papera no son utilizadas por más de dos o tres ocasiones seguidas, esto en razón del desgaste del suelo que sobrelleva todos los procesos de adecuación del cultivo, y que redundan en disminuciones significativas de la producción. Por tanto muchos productores recurren a una de varias opciones: 1) La desecación de humedales para el establecimiento de nuevas parcelas paperas, partiendo de la hipótesis de que en dichas tierras la producción aumenta considerablemente, dicen conseguir “hasta una arroba de papa por mata”. 2) Otra alternativa también practicada es plantar los cultivos en áreas donde exista vegetación boscosa o lo más cerca de esta posible, “con la creencia de que en proximidades a zonas boscosas se le dificulta a las plagas atacar el cultivo” (Alzate 2006). Alternativa que supone la tala de importantes áreas de bosque, y que sumado a la fuerte presión sobre los recursos, se restringen a áreas de alta pendiente. Y 3) Una elección ampliamente utilizada por los cultivadores es dejar descansar la parcela por un tiempo, permitiendo la regeneración de las pasturas, para luego, seguramente, dar paso a la actividad ganadera.

- Componente plagas y enfermedades

Entre las principales plagas y enfermedades que atacan a los cultivos de papa en la vereda El Bosque se encuentran:

o Gusano blanco (premnotrypes vorax): El gusano blanco es tal vez la plaga de mayor importancia económica en este cultivo en casi la totalidad de las zonas productoras del país (Ávila, 2001; citado en Alarcón y Galindo, 2001). Esta plaga es combatida por los productores de la zona con la aplicación de agroquímicos como Furadan y Norman, productos que se aplican en dosis de 1 litro por hectárea.

o Palomilla de la papa (phthorimaea operculella): Esta plaga, que afecta tubérculos y follaje, no fue referida por los agricultores al momento de realizar el diagnóstico, pese a esto se incluyó por haber causado pérdidas en los cultivos en otras ocasiones, según expertos de la zona.

� ��

Existe en la vereda, además del cultivo de papa, otra clase de cultivos que se realiza en pequeña escala a manera de huerta casera. No representa ningún tipo de ingreso económico, pero cumple un papel fundamental en la seguridad alimentaría del núcleo familiar, entre estos cultivos se encuentran: la cebolla larga, la papa criolla y los cubios

Subsistema Pecuario

- Componente Animal

La actividad pecuaria de mayor predominio en la vereda El Bosque es la producción bovina. La información levantada en campo sugiere un total de cabezas de ganado (raza normando) para toda la vereda de 326; sin embargo el número puede ascender a 500 cabezas o más. La estimación de esta última cifra se hace partiendo de dos aspectos fundamentalmente: 1) teniendo en cuenta los predios que no fueron diagnosticados, y 2) la evasión de algunos productores de proporcionar información verídica relacionada con este tema. Por lo que se asume que los datos suministrados por ciertos administradores carecen de credibilidad, puesto que algunos de ellos poseen ganado pastando en tierras alquiladas por vecinos (y en otras zonas donde la dificultad en el acceso hizo imposible su visita) y que no fue reportado en su momento, particularidad que se presenta por la concepción arraigada de que entre más ganado se posea, mas presión se recibirá de parte de las instituciones ambientales.

�!������)�:�� �%��&�!�9���%��3���% �7 ����� �# �����:��

�) :!���%������ �# �����:��

3���% �� <�� �C#�!�9��D�

3������.����� )��

����� ������� )&�M�

���9�������� )���

7�����������;�<��� ����������������� '�

1� ������� 4��

���7������� ���

���.�������� CC�

J>�����������K�;������,������ 4��

.����3������ )��

>������1������� CC�

�����:�� CC�

E��#����� CC�

;0��.���� CC� �������������������������������������!�����"����������+��>�� ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

�������������������������������������M���������� ���������������� ������������ �� ����������7���>�����H��,����

Propósito y Prácticas de Manejo de la Producción Ganadera

Toda la producción pecuaria esta orientada al doble propósito: cría de novillos para engorde, y obtención de leche para su transformación en queso. En los predios que se encuentran hacia la zona alta de la vereda (Buenos Aires y La Esperanza) no existen sistemas de estabulación o de rotación espacial del ganado, de hecho los animales no permanecen dentro de los limites del predio. Aquí lo mas cercano a un sistema de rotación consiste en llevar al ganado de una zona de páramo a otra para pastar (práctica que alcanza

� �4

incluso zonas aledañas a la laguna del Otún y laguna Mosquito, cuyo uso del suelo esta designado a la regeneración natural y la conservación) para luego en la noche ser llevado de vuelta al predio.

Por el contrario en los predios ubicados en la zona central de la vereda se utilizan sistemas de rotación de potreros, en los que el ganado destinado a la obtención de leche se rota cada 20 días y el ganado para engorde cada 2 meses. Esto no exime la circunstancia de que algunos propietarios lleven a pastar su ganado por áreas que no son de su pertenencia.

Se recurra o no a técnicas de estabulación, una cuestión indiscutible es que en todos los agroecosistemas el ganado toma el agua que necesita, directamente de los humedales que tenga a disposición. De forma similar como ocurre en la adecuación de tierras para los cultivos, y tal vez con más constancia, se desecan humedales, no sólo para disponer de más tierras de pastoreo, sino como consecuencia directa del pisoteo de los animales sobre los bordes de los humedales o directamente sobre los cursos de pequeños cuerpos de agua.

����������H��,������ ���� ,�������� ��� ��� ������� ��� �������,������� �������� ����� �� ��������� �� ��������� ��� /������

����+�������<����� ���������0����� �� ���8�������� �.������ ������������������ ,0���������� �������,������ �����/�������������

������������������������3���!����"�7�������1,��������

Otro tipo de manejo cuestionable, por sus consecuencias sobre el suelo, la vegetación y la fauna, son las quemas de las pasturas que se realizan periódicamente. En verano, los productores realizan quemas controladas para aumentar la disponibilidad de nutrientes en el suelo e incentivar el rebrote de los pastos, favoreciendo a las comunidades de pajonales y otros pastos, y en detrimento de la demás vegetación como los frailejonales, plegaderas, etc.

- Componente Pastos

El ganado que pasta extrapredialmente se alimenta principalmente de pajonales (Calamagrostis sp.), mientras que, según Alzate 2006, es habitual encontrar en las cercanías de las casas sectores empraderados con pastos de las especies estrella y esparto.

�� ��

� ��

Suplementos Alimenticios

Al ganado se le suministran como suplementos de la alimentación: sales minerales y vitaminas que el animal se procura a si mismo lamiéndolo de las canoas ubicadas en algunos potreros.

- Componente plagas y enfermedades

Las enfermedades más comunes que afectan al ganado referidas por los productores del área de estudio son la Brucelosis, el Carbón y la peste boba, para lo cual se vacuna oportunamente. También se aplican baños para prevenir la aparición de ácaros portadores de enfermedades, y se realizan purgas periódicas. No se realiza vacunación contra la aftosa por considerarse enfermedad de clima calido. El componente pecuario es complementado por animales de carga y transporte como mulas y caballos, respectivamente, que ayudan tanto en las tareas diarias, como al momento de comercializar los productos.

El componente pecuario con destino a la alimentación de la familia viene dado en buena parte de la vereda por la cría de especies menores como cerdos, gallinas, patos y piscos, que tienen como propósito complementar la dieta de la familia, en contadas ocasiones son comercializados, pero de ser así, se hace entre vecinos. �

��

����������>��������,��������������������������3�����%��������������#�����������.C3����������#�����������-��� ��������

���� ��� ����� #� ����� ������ ��� ��� �#��0�� ��� ���� �������������� ��� ����������� ������� �� ������ ������� ����������� ��

�� �������������������������0���������/������������������������1��#�������������$���!����"�7�������1,��������

�� ��

&� -�

��

&�

� ��

Subsistema Extractivo

Las actividades que más extracción de madera demandan son la adecuación de cercas, seguido por eventuales cambios en la estructura o fachada de las viviendas. Ya que en la totalidad de los predios visitados se emplean estufas a gas, se extraen mínimos volúmenes de madera para cocinar, reduciéndose casi, a extraer chamizos y pequeños troncos. Las especies vegetales que con más frecuencia se talan para el montaje de las cercas y por su alto valor comercial son Calabazos (Crescentia cujete), Siete Cueros (Schwerinia sp) y Guayabo Mote.

Subsistema Transformación

El único proceso que realizan los campesinos de la zona para dar un valor agregado a sus productos es la transformación de la leche en queso. Todo el proceso se realiza de una manera muy artesanal. En un armazón construido en madera se introduce el cuajo que es compactado por una pesa de piedra que cuelga de un lazo grueso. El queso producto de esta actividad es comercializado en Pereira (La Florida) con una regularidad de una, máximo dos, veces en la semana.

�������� ���� ��� ������� ��� �����/�����+�� ��� ���,�� ��� ������ ��� �������� ��� ���� /���� �#� ���������� #� ��� ����������

������������� ��� �����<�������� ���������� �.�%���������������������� �������������������� �������,�� ������� �3���

!����"�7�������1,�������

Subsistema Actividades No Agropecuarias

Las entradas económicas que recaudan los habitantes de la vereda que no son resultado de la producción agropecuaria, proceden del turismo. La belleza paisajística del lugar, su proximidad con las Lagunas del Otún, Mosquito, Laguna Negra, los paramillos de Sta Rosa y del Quindío, y el nevado de Sta Isabel, son un aliciente para la continua visita de turistas.

Los habitantes del sector ofrecen a los turistas diferentes servicios, en los que se destacan: hospedaje, alimentación, transporte (alquiler de bestias) y guianza.

Los servicios más solicitados por los turistas son el hospedaje y el acarreo de maletas. Don Jaime Obando es reconocido en la zona como el principal prestador de tales servicios,

�� ����

� �&

captando un ingreso de $25000 o $30000 pesos por el alquiler de una mula (dependiendo de la distancia del trayecto) y dejando a la libre elección, la remuneración por concepto de hospedaje. El señor Pedro Machete también presta de manera reiterada el servicio de alquiler de bestias, cobrando una cantidad similar a la del señor Obando.

Otros predios que realizan estas actividades en menor proporción y más centrados en ofertar hospedaje, son los de propiedad del señor Alberto Muñoz y el administrado por Efraín salinas.

Aunque aparentemente los dividendos por turismo son altos, los habitantes de la vereda indican que en los últimos dos años el número de turistas ha descendido significativamente. En la actualidad el único predio que parece estar subsistiendo de tal actividad es el Don Jaime Obando, quien basa su economía en el ingreso que obtiene por el alquiler de sus pasturas al Sr. Machete, y el recibido por turismo.

Descripción de las principales amenazas e impactos observados en los recorridos de campo

La descripción de las principales amenazas e impactos ocasionados por las perturbaciones introducidas en los agroecosistemas de la vereda El Bosque, es el resultado de las observaciones de campo realizadas durante los recorridos. La descripción se elaboró de acuerdo a la variación altitudinal en que se hallan los agroecosistemas. De esta forma la vereda se ha clasificado en parte alta, media y baja.

El análisis de las amenazas directas ocasionadas por las perturbaciones introducidas e identificadas en los agroecosistemas de la vereda El Bosque, se realizó de acuerdo a la variación altitudinal en que se hallan los mismos. De esta forma la vereda se ha clasificado en parte alta, media y baja.

Hacia la parte alta de la vereda, más específicamente en los agroecosistemas Buenos Airesy La Esperanza (3750 y 3815 msnm respectivamente), el sistema bajo el cual se realiza la actividad ganadera determina en gran medida la distribución de las amenazas. En estos predios el ganado pasta de manera extensiva por todo el páramo, desplazándose de un área a otra según la disponibilidad de las pasturas y alimentándose de paso con vegetación nativa.

Desde la parte baja de la laguna Mosquito hasta cerca de la culminación de las vertientes que separan los agroecosistemas La Esperanza y La Tribuna ( 3690 msnm), se observan fuertes procesos de praderización. En este caso la vegetación ha sido simplificada de manera considerable y es dominada por formaciones de Frailejonal – Pajonal (Espeletia hartwegiana – Calamagrostis spp.) con mayor presencia del pajonal (pajonal simplificado). Sin embargo el mayor nivel de praderización se presenta en las proximidades de los predios, de tal manera que en algunos casos para observar un remanente de vegetación nativa conviene dirigir la mirada hacia la culminación de las colinas o a los filos de los peñascos, sitios a los que el ganado no tiene acceso debido precisamente a las pronunciadas pendientes.

Aunque en esta zona los procesos de erosión no han desencadenado en la formación de suelos totalmente expuestos a la intemperie (desnudos), solo en los caminos de herradura,

� �'

donde en combinación con las aguas lluvia se forman charcos lodosos; si se revela afectación del suelo producto del pisoteo del ganado, coronas erosivas y terrazetas. En el caso de los humedales los efectos son más visibles, el ganado se vale de estos no sólo para tomar el agua que necesita, sino que también se alimenta de la vegetación aferente al mismo. Un ejemplo claro se puede ver en los humedales cercanos al agroecosistema Buenos Aires donde ya no existe vegetación aferente al humedal (un curso hídrico que pasa por su costado) y en donde además, el pisoteo del ganado ha deteriorado fuertemente sus márgenes (ver figura 22).

A pesar de que algunas áreas se encuentran en mejor estado de conservación (sobre los filos de algunas colinas), principalmente en la parte alta de estos agroecosistemas y en las vertientes camino al sector de Bagaseca, predio La Esperanza, la vegetación existente permite evidenciar un uso histórico del suelo orientado hacia la ganadería que ha dejado como resultado el predominio de una matriz de pajonal con baja densidad de individuos de habito arbustivo.

�������� ��� $������� ���� ����������� ��� �� �%� ��� ������+� ���� ��� �#��0�� ��� ���� ������� ��� ,��������� ��� ,�������� ���

��������� ������������ ������� ��� �������� ��������� ���������� #� ��� ���������� ������� ���� ������ �.C� ������ � ���� �

8�������7����������+����-�%�������������������,���������������������������/������ ����+�� �����������������������L�

��� ��� ����� �3� N����� � 8������ ��� � ������ ���� ����=�� ���������� ,0������ ���� �������� ��� ��������� ���������� ��� ����

-�������!����"�7�������1,��������

En los relictos de bosque que aun perduran en las áreas próximas al agroecosistema Buenos Aires, son claramente visibles los contornos de las parcelas en las cuales con anterioridad se han establecido cultivos de papa, y que actualmente están en proceso de regeneración natural, pero cuyo uso proyectado es sustentar la actividad ganadera.

Igual dinámica ha sufrido el sector conocido como Bagaseca, en lo que se refiere a humedales, vegetación y suelo, aunque en mayor intensidad y extensión. En la actualidad, el agroecosistema La Esperanza, es el único que persiste con las actividades productivas en este sector, dedicándose al arrendamiento de tierras para el ganado y al “ecoturismo”. El paisaje actual no es resultado sólo de la actividad ganadera; la desecación de humedales para dar paso al establecimiento de cultivos de papa, la regeneración de las pasturas, después de dos o tres cosechas como preámbulo al uso pecuario, provocaron la desaparición de prácticamente todos los complejos de humedales que allí existían. Los que

�� ��

&�

� �(

aun persisten, dentro de los límites del predio, soportan presiones fuertes inducidas por el pisoteo del ganado sobre sus márgenes y la eliminación paulatina de la vegetación aferente.

��������������� ��/�����+������ ����<���������� ���������������������,���������������������������������������.�����������

�������������������������������������������� ������#��������������������+����������������������L����������������� ����

���������������,�#� ������������������������ ���������3���!����"�7��������,��������

Finalmente, una última consideración relacionada con la parte alta del área de estudio, tiene que ver con una actividad que hasta el momento no se ha tenido en cuenta, pero que es realizada con bastante frecuencia, sobre todo por el propietario del agroecosistema La Esperanza: el ecoturismo. Aunque esta actividad será abordada con mayor profundidad en la etapa de discusión de resultados, es preciso mencionar algunos de los efectos que con más frecuencia se observaron. Fue rutinario encontrar a lo largo de los caminos que conducen desde este sector a la laguna del Otún gran cantidad de residuos, que por su naturaleza se presume no son originados por los pobladores. La situación de contaminación por desechos es más aguda en la finca La Esperanza. Este lugar al funcionar como sitio de albergue para turistas, concentra mayores volúmenes de desechos, los cuales en combinación con los desperdicios domésticos, de carácter biodegradable, son dispuestos por el propietario en un hoyo de baja profundidad, sin recubrimiento, causando que (debido al alto nivel freático del suelo y las frecuentes lluvias) se formen lixiviados que drenan hacia los humedales mas cercanos.

En síntesis en la parte alta de la vereda se encontró un paisaje simplificado hacia un pajonal más homogéneo, formación de coronas erosivas y terrazetas en las laderas de las colinas, humedales con deterioro de sus márgenes, por pisoteo, y sin vegetación aferente.

En la parte media de la vereda, los agroecosistemas La Tribuna (3690 msnm), el ubicado en el sector casa roja –predio sin nombre- (3696 msnm), Campoalegre (3646 msnm), y el de propiedad del señor Rubén Lancheros –predio sin nombre- (3600 msnm), realizan sus actividades de ganadería mediante el uso de sistemas de rotación de pasturas, dentro de los limites del predio; por tal motivo los procesos de degradación del ecosistema deberían restringirse a los limites prediales.

En el agroecosistema La Tribuna, el cual se dedica casi exclusivamente a la ganadería (con un alto número de cabezas), se aprecia: coronas erosivas y terrazetas sobre las pendientes que enmarcan el predio y una alta simplificación de la vegetación, que es reducida

����

� ��

básicamente a especies del estrato rasante (como por ej. Lachemilla aff. orbiculata) y a unas pocas especies arbustivas (por ej. Bacharis sp, Espeletia sp, Weinmannia sp, Schwerinia sp,) ubicadas en las áreas de pendiente más fuerte. Este agroecosistema ha ejercido una considerable presión (tala) sobre las especies maderables de la zona (Calabazos, Crescentia cujete), Siete Cueros (Schwerinia sp) y Guayabo Mote), seguramente para la obtención de postes empleados en la adecuación de cercas. Pero lo que llama aun más la atención, es la afectación que han recibido los humedales presentes en esta zona.

En algunos de estos humedales se observa como el espejo de agua ha ido cediendo terreno. Debido a la eliminación de la vegetación aferente y al hecho de que el ganado bebe directamente de sus márgenes, se han deteriorado las condiciones del suelo, por lo que sólo especies agresivas como los pastos han colonizado el perímetro del humedal. Algunos de los humedales que aun se conservan parecen estar soportados principalmente por las lluvias del reciente invierno más que por la dinámica hidro-bilológica propia de estos sistemas.2 Esta aseveración se hace partiendo de la observación de que hacia el centro de estos humedales es posible apreciar comunidades de pastos introducidos que emergen por encima del espejo de agua. Se pudo observar también una depresión de terreno de gran tamaño (de 2 a 3 hectáreas) que seguramente correspondió en el pasado a un gran humedal (ver figura 24).

Los potreros usados para la alimentación del ganado exhiben un color amarillento y la superficie del suelo presenta irregularidad (montículos), características que reflejan el agotamiento de las pasturas y la compactación del suelo por su prolongado uso.

�������������� ��� �������� ������������������ ��������8�����+����� ������� ���������� /����������,�����L� ��0�����

����������� ���������������������=����������������������������������!���"�7�������1,��������

Al igual que como sucede en La tribuna, los agroecosistemas Campoalegre, el ubicado en el sector casa roja (predio sin nombre) y el de propiedad del señor Rubén Lancheros (predio sin nombre), ostentan un paisaje praderizado en su totalidad en área circundante, poblado por algunos individuos de especies arbustivas que aumentan en número a medida que la pendiente se extiende hasta los peñascos que circunscriben el cañón.

��������������������������������������������������� ���� ,�������� ���� ��������� ������ ��������0������� ���� ���������� ���� 5'������� ����������%� ��� �����%� ���� �����

�������������������������������� ����������������%�������������������$�������������������

��

� �)

Esta zona es atravesada por pequeñas corrientes hídricas, donde la cobertura de protección ha desaparecido, siendo reemplazada por pastos. El ganado pasta por encima de estas pequeñas corrientes, figura 25, como si se tratase de tierra firme, generando anegaciones en el terreno (pantaneros) y desprendimientos laminares de tierra. Además, la circunstancia de que estos cursos hídricos pasen por las proximidades de las fincas, es aprovechada por los propietarios Rubén Lancheros y Heliodoro Pinilla (Campoalegre) para verter sus aguas residuales domesticas, en razón de que no cuentan con pozo séptico.

������������������������������������ �������� ������������������� ����<��� ������������������ ����������+�������������

�������� �������%� #� ������������������������ �+��� ����������������������� ��������� ���� �������� �.���.��-�%�����������

������ �������� ���� ������������ ��� ����=��� ����������� ��� �������� ��� ���-�� ��������� #� ��������� ��������������������

�������������-��������������������,����3C1�%�����������������+�������������������������������������� �����������$���

!����"�7�������1,��������

A diferencia de La Tribuna y Campoalegre, en el agroecosistema del señor Lancheros (sin nombre), los cultivos de papa aunque no tienen extensiones muy amplias empiezan a constituirse en una amenaza digna de consideración, ya que ocupan zonas de pendientes mayores al 75%. Se constató, mediante recorridos en campo, como se implementaban cultivos de papa en los bordes de los remanentes de bosque que cubren la parte más próxima al filo de la vertiente. Esto último indica que se ha venido subiendo de manera paulatina la frontera agrícola y por ende la pecuaria. Los movimientos en masa fueron la constante.

En la parte baja de la vereda los agroecosistemas La secreta (3500 msnm), Piedra Cercada(3397 msnm) y los de Alberto Muñoz, se sustentan tanto en el cultivo de papa como en la

�� ��

&� -�

� ��

ganadería. De esta forma el ecosistema altoandino sufre con mayor rigor la dinámica: tumba de bosque - cultivos de papa – periodo de descanso - ganadería.

En este sector es común la práctica de la ganadería extensiva de carácter extrapredial. El agroecosistema La Secreta presenta el mayor número de cabezas de ganado en toda la vereda (tal como lo refleja la tabla 14). El ganado de este predio es llevado a pastar en áreas que no pertenecen a la familia Machete y cuyo uso del suelo corresponde a regeneración natural y conservación, impidiendo de esta manera, la recuperación de las comunidades vegetales propias de la zona. En este agroecosistema la producción de papa alcanza un número de cargas considerable (10-20) por lo que los cultivos tienen mayores extensiones que los anteriormente mencionados.

Las parcelas, de contornos rectos, revelan como se ha ido paramizando el bosque, dado que la frontera agropecuaria esta provocando el retroceso del mismo, dejando sólo unos pocos relictos en las cumbres de las montañas. Esto se da por igual en el predio La Secreta como en el predio Piedra Cercada, en este ultimo agroecosistema el cultivo no se realiza en área con pendiente fuerte, a diferencia de los perteneciente al señor Alberto Muños, que se establecidos en laderas con pendiente pronunciada, llegando casi hasta la culminación de las mismas. La erosión del suelo es mas palpable que en ningún otro lado de la vereda. Se pudieron observar áreas en las que el suelo se encuentra sin la protección de la cobertura vegetal por acción del pisoteo del ganado.

������� ���� ��� ����� ����%� ��� ������� ����������� ��� ��� ���� ,�� ������� ���� �� ������ ���� /������� ��������� ���������� ��� �����������������+ �������������������� ���������/��������������,�������������������������� ���������� ��������+��������

�������������������������������8 ����+��������/����������� �������%��������-�%�,�� ���������������������������������

����������%� ��<����� �+�������� ����� ������������������ ����������� -����� ����������������=��� #�-��������� �������

�����������!���"�7�������1,��������

��

� 63

8.2 ANÁLISIS

8.2.1 Identificación de Amenazas e Impactos directos

A partir de la caracterización realizada a los subsistemas de producción durante el diagnóstico de los agroecosistemas, se han identificado las principales amenazas e impactos ambientales que las actividades productivas ejercen sobre los ecosistemas de páramo y bosque altoandino, los cuales representan la condición de interés del presente trabajo. 1

Las principales actividades de producción que se realizan con mayor intensidad en la vereda El Bosque, corresponden a prácticas relacionadas con la producción de papa y la ganadería de tipo extensivo (subsistemas cultivo y pecuario, respectivamente), y por consiguiente, son las que mayor número de amenazas e impactos representan para los ecosistemas de la zona.

De manera explicita, las actividades que se llevan a cabo en el manejo de los subsistemas productivos (p.ej: desyerbe, arado, pastoreo, quemas, etc.) son entendidas como acciones que generan presión (amenaza) sobre la condición de interés.

En las matrices que se presentan a continuación (tablas 15 a 16), se detallan las amenazas identificadas y relacionadas con cada una de las actividades que se realizan en los subsistemas cultivo y pecuario; así como los efectos negativos directos (impactos) que éstas generan, y los impactos potenciales que se podrían desencadenar dados unos factores contribuyentes y las características propias de las presiones. Posterior a las matrices, se presenta el esquema de interrelación de impactos (figura 27).

��������������������������������������������������� ����� ���� ���� ���� ���� ����� ��� ������� ��� ���������� ��� ������� ��� � ���� �� ��� ������ ��� ���� � �� ����� ��� ��� ���

����������

���

IDE

NT

IFIC

AC

IÓN

Y D

ES

CR

IPC

IÓN

DE

AM

EN

AZ

AS

A L

OS

EC

OS

IST

EM

AS

AL

TO

AN

DIN

OS

IND

UC

IDA

S P

OR

LA

AC

TIV

IDA

D A

NT

PIC

A E

N E

L Á

RE

A D

E E

ST

UD

IO

������������������� ���������������������� �������������������������� ���� ������ ������������������ ������ ��������

Am

enaz

a D

irec

ta

(Pre

sió

n)

Des

crip

ció

n d

e la

A

men

aza

Imp

acto

Dir

ecto

D

escr

ipci

ón

del

Imp

acto

F

acto

res

de

Vu

lner

abili

dad

Im

pac

tos

Po

ten

cial

es

Sel

ecci

ón d

e se

mill

as

Sel

ecci

ón y

al

mac

enam

ient

o d

e se

mill

as

No

se r

ealiz

a se

lecc

ión

de s

emill

as

en e

l lo

te d

e cu

ltivo

. S

e ef

ectú

a en

el

acop

iade

ro.

En

este

cas

o la

am

enaz

a di

rect

a se

ria

para

el

cu

ltivo

:P

erdi

da p

arci

al o

to

tal d

e la

cos

echa

Al n

o re

aliz

ar s

elec

ción

de

las

sem

illas

en

el lo

te,

es

fact

ible

qu

e la

s se

mill

as

sele

ccio

nada

s y

alm

acen

adas

en

el

ac

opia

dero

se

co

ntam

inen

co

n pl

agas

ani

mal

es o

infe

ccio

sas

viro

sas.

Sue

lo r

emov

ido.

Fau

na

del

suel

o a

la

inte

mpe

rie.

Con

tam

inac

ión

de l

as e

spec

ies

vege

tale

s na

tivas

(g

ram

ínea

s,

en e

l ca

so d

el g

usan

o bl

anco

) co

n pl

agas

del

cul

tivo.

La

faun

a de

l su

elo

pued

e ac

tuar

co

mo

disp

erso

r.

Pre

para

ción

de

la

Tie

rra

Des

mon

te o

de

syer

be

Ant

es d

e pr

oced

er c

on e

l a

rado

se

retir

a to

da l

a co

bert

ura

vege

tal

de

la

parc

ela

hast

a qu

e la

tie

rra

esta

to

talm

ente

des

nuda

. (c

ultiv

o lim

pio)

Red

ucci

ón

de

la

cobe

rtur

a ve

geta

l nat

ural

su

perf

icia

l.

Fra

gmen

taci

ón

de

la

cobe

rtur

a ve

geta

l.

Sim

plifi

caci

ón

de

la

com

posi

ción

y e

stru

ctur

a

de la

Veg

etac

ión.

Alte

raci

ón d

e lo

s ín

dice

s de

in

filtr

ació

n y

de

esco

rren

tía s

uper

ficia

l.

Dis

min

ució

n de

la

ca

ptur

a de

llu

via

horiz

onta

l.

Alte

raci

ón ó

des

truc

ción

de

háb

itat p

ara

la fa

una.

Ero

sión

de

l ho

rizon

te

supe

rfic

ial

del

suel

o po

r fa

ctor

es

eólic

os

e hí

dric

os.

(Per

dida

de

pa

rtíc

ulas

de

m

ater

ia

orgá

nica

por

arr

astr

e).

Alte

raci

ón d

el c

onte

nido

de

hu

med

ad

de

los

suel

os.

(Afe

ctan

do

el

equi

librio

m

orfo

-di

nám

ico.

)

Al r

etira

r la

cob

ertu

ra v

eget

al p

rese

nte

no s

olo

se

elim

inan

to

do

tipo

de

com

unid

ades

ve

geta

les,

re

strin

gien

do

la

vege

taci

ón

nativ

a a

algu

nos

parc

hes

aisl

ados

, si

no

que

tam

bién

se

in

crem

enta

la v

eloc

idad

y f

uerz

a d

e ar

rast

re d

e la

es

corr

entía

sup

erfic

ial a

l no

enco

ntra

r ve

geta

ción

qu

e ac

túe

com

o ba

rrer

a r

egul

ador

a, e

sto

auna

do

por

la p

rese

ncia

de

un s

uelo

des

nudo

, fa

cilit

an la

pe

rdid

a de

par

tícul

as d

e su

elo.

La

red

ucci

ón d

e ár

eas

con

cobe

rtur

as

vege

tale

s de

es

truc

tura

di

vers

a co

nlle

van

a un

a m

enor

de

la c

aptu

ra d

e llu

via

horiz

onta

l, es

de

cir,

la

ab

unda

nte

y pe

rsis

tent

e ne

blin

a no

enc

uent

ra u

na b

arre

ra c

on

la c

ual

pued

a ch

ocar

y p

or e

nde

cond

ensa

rse,

si

endo

así

, e

s tr

ansp

orta

da p

or a

cció

n de

los

vi

ento

s h

acia

otr

as z

onas

.

(Equ

ilibr

io m

orfo

-din

ámic

o: L

a ex

posi

ción

dire

cta

del

suel

o al

so

l ge

nera

rdid

a in

med

iata

de

hu

med

ad,

esto

des

enca

dena

en

el a

umen

to d

e la

ta

sa d

e de

scom

posi

ción

de

mat

eria

org

ánic

a, c

on

lo

cual

, en

úl

timo

térm

ino,

se

di

smin

uye

la

pres

enci

a de

la m

ism

a en

el s

uelo

, pe

rdie

ndo

por

ende

cap

acid

ad d

e re

tenc

ión

de a

gua.

)

Fue

rtes

y

copi

osas

pr

ecip

itaci

ones

en

in

vier

no.

Ver

tient

es

con

fuer

te

incl

inac

ión

(ent

re

50

y 70

%)

Los

suel

os

fo

rmad

os

a pa

rtir

de

ceni

zas

volc

ánic

as

y ot

ros

piro

clas

tos,

su

perf

icia

les,

m

uy

jóve

nes

y

po

co

evol

ucio

nado

s.C

on

un

desa

rrol

lo

impo

rtan

te

de

un h

oriz

onte

org

ánic

o

Fer

tiliz

ados

fr

ecue

ntem

ente

co

n in

sum

os r

icos

en

nitr

ógen

o y

fósf

oro

(en

parc

elas

ya

utili

zada

s)

Sue

los

cont

amin

ados

con

ag

roin

sum

os.

(en

parc

elas

ya

utili

zada

s)

Sue

los

desn

udos

Bril

lo s

olar

ele

vado

en

los

mes

es m

enos

lluv

ioso

s

Mov

imie

ntos

en

mas

a.

Sed

imen

taci

ón y

con

tam

inac

ión

de h

umed

ales

.

Eut

rific

acio

n de

hum

edal

es p

or

exce

so d

e nu

trie

ntes

.

���

Con

tinua

ción

tabl

a 15

Am

enaz

a D

irec

ta

(Pre

sió

n)

Des

crip

ció

n d

e la

A

men

aza

Imp

acto

Dir

ecto

D

escr

ipci

ón

del

Imp

acto

F

acto

res

de

Vu

lner

abili

dad

Im

pac

tos

Po

ten

cial

es

Pre

para

ción

de

la T

ierr

a

Ara

do

Con

ay

uda

de

di

fere

ntes

he

rram

ient

as,

el p

rodu

ctor

pic

a y

volte

a el

sue

lo.

Bus

ca

aire

ar y

gr

anul

ar e

l sue

lo.

Alte

raci

ón d

e la

s di

nám

icas

y

rela

cion

es

entr

e lo

s co

mpo

nent

es

vivo

s de

l su

elo.

Alte

raci

ón d

e lo

s ín

dice

s de

in

filtr

ació

n y

de e

scor

rent

ía

supe

rfic

ial.

Los

proc

esos

de

pica

do y

vo

lteo

del s

uelo

sup

onen

la

des

truc

ción

de

la d

elic

ada

estr

uctu

ra d

el m

ism

o.

Las

espe

cies

de

faun

a pi

erde

n su

s m

icro

habi

tats

y

gene

ralm

ente

que

dan

a la

inte

mpe

rie,

el s

iste

ma

de

capi

lare

s m

edia

nte

el

cual

la

m

ater

ia

orgá

nica

, gr

acia

s a

una

suav

e ca

rga

eléc

tric

a, r

etie

ne a

gua,

es

des

trui

do ta

mbi

én

Sin

co

ntar

qu

e la

s pa

rtíc

ulas

de

su

elo

al

esta

r re

mov

idas

son

mas

sus

cept

ible

s de

ser

arr

astr

adas

po

r la

esc

orre

ntía

sup

erfic

ial.

Fue

rtes

y

copi

osas

pr

ecip

itaci

ones

en

invi

erno

.

Ver

tient

es

con

fuer

te

incl

inac

ión

(ent

re 5

0 y

70%

).

Los

suel

os

form

ados

a p

artir

de

ceni

zas

volc

ánic

as

y ot

ros

piro

clas

tos,

su

perf

icia

les,

m

uy

jóve

nes

y

poco

evo

luci

onad

os. �

Con

un

desa

rrol

lo i

mpo

rtan

te d

e un

hor

izon

te o

rgán

ico.�

Fer

tiliz

ados

fr

ecue

ntem

ente

co

n in

sum

os

ricos

en

ni

tróg

eno

y fó

sfor

o (e

n pa

rcel

as y

a ut

iliza

das)

.

Sue

los

desn

udos

y

con

su

estr

uctu

ra d

estr

uida

por

lo q

ue la

s ar

ticul

as s

e en

cuen

tran

sue

ltas

y so

n fá

cilm

ente

tra

nspo

rtab

les.

S

uelo

s co

ntam

inad

os

con

agro

insu

mos

(e

n pa

rcel

as

ya

utili

zada

s).

Dis

min

ució

n de

la

pobl

ació

n de

re

gula

dore

s bi

ológ

icos

na

tura

les

(pre

dado

res,

pa

tóge

nos

Pér

dida

de

m

icro

flora

y

mes

ofau

na e

dáfic

a.

Sed

imen

taci

ón

y

cont

amin

ació

n de

hum

edal

es.

Eut

rofiz

ació

n de

hum

edal

es.

Cam

bios

in

dese

ados

en

lo

s flu

jos

hídr

icos

.

Sur

cado

Lo

s su

rcos

se

real

izan

a c

urva

s de

ni

vel,

esta

pr

áctic

a tie

ne

el

obje

tivo

de

prep

arar

un

a ca

ma

de

tierr

a pa

ra

las

sem

illas

, se

bu

sca

en

esen

cia

hace

r un

co

ntro

l de

l flu

jo

de

agua

ha

cia

las

raíc

es.

Alte

raci

ón d

e lo

s ín

dice

s de

in

filtr

ació

n y

de e

scor

rent

ía

supe

rfic

ial.

Est

a pr

actic

a de

ade

cuac

ión

de t

ierr

as p

or s

i mis

ma

no

gene

ra

amen

azas

di

rect

as

dife

rent

es

a la

s m

enci

onad

as

en

la

etap

a de

ar

ado,

pe

ro

si

cont

ribuy

e su

stan

cial

men

te a

pot

enci

arla

s.

Com

o el

obj

etiv

o qu

e se

pr

eten

de c

on e

l su

rcad

o es

di

rigir

el

flujo

de

ag

ua,

prov

enie

nte

de

la

esco

rren

tía s

uper

ficia

l, ha

cia

las

raíc

es,

la p

rinci

pal

amen

aza

vien

e da

da p

or la

alte

raci

ón d

e lo

s ín

dice

s de

in

filtr

ació

n.

En

cuan

to

a la

es

corr

entía

su

perf

icia

l, el

efe

cto

logr

ado

es u

na d

ism

inuc

ión

de

la v

eloc

idad

, vo

lum

en y

por

aña

didu

ra d

e fu

erza

de

ar

rast

re d

e pa

rtíc

ulas

de

suel

o.

���

Con

tinua

ción

tabl

a 15

Am

enaz

a D

irec

ta

(Pre

sió

n)

Des

crip

ció

n d

e la

A

men

aza

Imp

acto

Dir

ecto

D

escr

ipci

ón

del

Imp

acto

F

acto

res

de

Vu

lner

abili

dad

Im

pac

tos

Po

ten

cial

es

Sie

mbr

a

Sie

mbr

a S

obre

lo

s su

rcos

ya

fo

rmad

os

se

disp

onen

la

s se

mill

as,

con

la

tierr

a ad

yace

nte

se

form

an

cam

ello

nes

sobr

e es

tas.

Alte

raci

ón

de

los

índi

ces

de

infil

trac

ión

y de

es

corr

entía

su

perf

icia

l.

Los

cam

ello

nes

prov

ocan

una

may

or r

eten

ción

del

flu

jo l

amin

ar d

e ag

ua.

Fue

fre

cuen

te e

ncon

trar

, en

lo

s re

corr

idos

en

ca

mpo

, qu

e de

bido

a

las

alta

s pr

ecip

itaci

ones

, se

es

tanc

aran

ag

uas

entr

e el

ca

mel

lon

y el

sue

lo

sem

iver

tical

, en

cie

rtas

par

cela

s la

situ

ació

n ha

bía

dese

ncad

enad

o en

mov

imie

ntos

en

mas

a, d

ebid

o fu

ndam

enta

lmen

te a

que

la

tierr

a

sobr

ecar

gada

de

agua

en

una

zon

a de

pen

dien

te t

an

elev

ada

no r

esis

tía y

ter

min

aba

por

desp

laza

rse.

Fue

rtes

y

copi

osas

pr

ecip

itaci

ones

en

invi

erno

.

Ver

tient

es

con

fuer

te

incl

inac

ión

(ent

re 5

0 y

70%

).

Mov

imie

ntos

en

mas

a.

Con

tam

inac

ión

con

plag

as

y en

ferm

edad

es

del

culti

vo

a la

ve

geta

ción

nat

iva.

Con

trol

S

anita

rio

Apl

icac

ión

de

Agr

oins

umos

F

urad

an y

N

orm

an.

Se

aplic

an a

l mom

ento

de

la

siem

bra

Alte

raci

ón d

e la

s di

nám

icas

y

rela

cion

es

entr

e lo

s co

mpo

nent

es v

ivos

del

sue

lo.

Con

tam

inac

ión

del

suel

o po

r m

etal

es,

nitr

atos

o

otra

s su

stan

cias

xica

s (p

or

ejem

plo:

ca

dmio

, pl

omo,

ar

séni

co y

mer

curio

)

Deb

ido

a qu

e la

apl

icac

ión

de l

os a

groi

nsum

os s

e re

aliz

a ba

jo

la

mod

alid

ad

de

cale

ndar

io,

y no

to

man

do e

n cu

enta

crit

erio

s té

cnic

os,

es m

uy f

actib

le

que

se e

stén

apl

ican

do c

antid

ades

inn

eces

aria

s, l

as

cual

es s

e ac

umul

an e

n el

sue

lo.

Ade

más

, de

bido

a

la b

aja

sele

ctiv

idad

de

los

nem

atic

idas

, y

en g

ener

al

de

los

plag

uici

das,

pued

en

esta

r af

ecta

ndo

no

civa

men

te l

a ac

tivid

ad d

e la

s ba

cter

ias,

hon

gos

y

de m

ás f

auna

del

sue

lo.

Fue

rtes

y

copi

osas

pr

ecip

itaci

ones

en

invi

erno

. R

esis

tenc

ia

crec

ient

e de

la

s pl

agas

a p

lagu

icid

as

Dis

min

ució

n de

la

po

blac

ión

de

regu

lado

res

biol

ógic

os n

atur

ales

.

Acu

mul

ació

n en

el

su

elo

y bi

oacu

mul

acio

n.

Vol

atili

zaci

ón

Con

tam

inac

ión

de

hum

edal

es

con

ele

men

tos

tóxi

cos

Fer

tiliz

ació

n

Enc

alam

ient

o C

omo

paso

pr

evio

a

la

fert

iliza

ción

, se

apl

ica

cal

al

vole

o en

re

laci

ón

de

un

bulto

por

hec

táre

a.

Alte

raci

ón d

el b

alan

ce d

e nu

trie

ntes

Lo

s ex

ceso

s de

en

cala

mie

nto

mod

ifica

n su

stan

cial

men

te

las

cond

icio

nes

para

la

vi

da

del

suel

o al

alte

rar

el b

alan

ce d

e nu

trie

ntes

.

Alta

s pr

ecip

itaci

ones

en

in

vier

no.

Con

tam

inac

ión

de h

umed

ales

���

Con

tinua

ción

tabl

a 15

A

men

aza

Dir

ecta

(P

resi

ón

)

Des

crip

ció

n d

e la

A

men

aza

Imp

acto

Dir

ecto

D

escr

ipci

ón

del

Imp

acto

F

acto

res

de

Vu

lner

abili

dad

Im

pac

tos

Po

ten

cial

es

Fer

tiliz

ació

n

Apl

icac

ión

de

(Trip

le 1

5)

Est

a op

erac

ión

se e

fect

úa a

ntes

de

re

aliz

ar

la

siem

bra

y en

el

ap

orqu

e. S

e ap

lica

en r

elac

ión

de

1

bulto

de

fe

rtili

zant

e po

r 2

bulto

s de

sem

illa.

Alte

raci

ón

del

bala

nce

de

nutr

ient

es.

Alte

raci

ón d

e la

s di

nám

icas

y

rela

cion

es

entr

e lo

s co

mpo

nent

es v

ivos

del

sue

lo.

Cua

ndo

se

aplic

an

cons

tant

emen

te

cant

idad

es

de

mat

eria

org

ánic

a o

de p

rodu

ctos

con

alto

con

teni

do

de

nitr

ógen

o se

ca

usa

que,

de

bido

a

las

a la

s co

ndic

ione

s pr

opia

s de

los

sue

los

(alto

s co

nten

idos

de

m

ater

ia

orgá

nica

y

baja

s ta

sas

de

desc

ompo

sici

ón

de

la

mis

ma)

se

ac

idifi

quen

lo

s su

elos

. C

ambi

ando

po

r añ

adid

ura

las

cond

icio

nes

para

la f

auna

y f

lora

del

sue

lo.

Par

te d

e es

te e

xces

o de

m

ater

ia

orgá

nica

en

ac

ción

co

njun

ta

la

pe

ndie

nte,

las

lluvi

as,

los

resi

duos

de

ot

ros

nutr

ient

es

aplic

ados

in

crem

enta

n lo

s pr

oces

os

de

eutr

ifica

ción

de

hum

edal

es.

Sue

los

jóve

nes,

m

uy

poco

ev

oluc

iona

dos,

en

los

que

la

desc

ompo

sici

ón

de

la

mat

eria

org

ánic

a es

lent

a.

Sue

los

extr

emad

amen

te

ácid

os

(pH

4.

5)

a m

uy

fuer

tem

ente

áci

dos

(pH

4.6

)

Fue

rtes

y

copi

osas

pr

ecip

itaci

ones

en

invi

erno

.

Sue

los

pobr

es e

n fó

sfor

o y

pota

sio

y de

fer

tilid

ad b

aja.

Sue

los

con

pres

enci

a de

re

sidu

os

de

proc

esos

de

fert

iliza

ción

ant

erio

res.

Los

exce

sos

de

adic

ión

en

mat

eria

or

gáni

ca

prod

ucen

ac

idifi

caci

ón d

el s

uelo

.

Red

ucci

ón

de

la

capa

cida

d de

am

ortig

uam

ient

o de

l su

elo,

co

nlle

vand

o a

emis

ione

s de

al

umin

io y

otr

os m

etal

es t

óxic

os a

lo

s hu

med

ales

.

Per

dida

de

la f

ertil

idad

del

sue

lo.

Eut

rofiz

ació

n de

hum

edal

es p

or

exce

so d

e nu

trie

ntes

.

Per

turb

acio

nes

atm

osfé

ricas

de

bida

s a

la l

iber

ació

n de

óxi

do

nítr

ico

por

las

bact

eria

s qu

e ac

túan

sob

re e

l ni

tróg

eno

de l

os

abon

os.

Man

ejo

del

cu

ltivo

Apo

rque

Pra

ctic

a m

edia

nte

la c

ual s

e ju

nta

de

nuev

o

la

tierr

a so

bre

la

s se

mill

as,

es

deci

r se

pu

len

los

cam

ello

nes,

ade

más

se

elim

inan

la

s m

al l

lam

adas

“m

alez

as”

que

halla

n ap

arec

ido

y se

rea

liza

una

nu

eva

fert

iliza

ción

con

trip

le 1

5.

No

se

iden

tific

an

más

am

enaz

as q

ue l

a el

imin

ació

n de

la

in

cipi

ente

co

bert

ura

vege

tal d

esar

rolla

da d

esde

el

mom

ento

de

la s

iem

bra.

Sin

em

barg

o se

rep

iten

de n

uevo

la

s am

enaz

as

corr

espo

ndie

ntes

a

la

fert

iliza

ción

.

Rot

ació

n

En

esta

et

apa

cons

ider

arem

os

solo

un

a de

la

s op

cion

es

de

rota

ción

ut

iliza

das

por

los

cam

pesi

nos,

de

seca

ción

de

hu

med

ales

, de

bido

a

que

las

rest

ante

s,

com

o so

n la

ad

ecua

ción

en

zona

s de

bos

que

y el

em

pleo

de

ár

eas

prov

enie

ntes

de

la r

egen

erac

ión

de

past

uras

o

de

activ

idad

de

l ga

nado

, qu

edan

co

nten

idas

en

la

s pr

imer

as

etap

as

de

la

desc

ripci

ón.

Des

ecac

ión

de h

umed

ales

.

La d

esec

ació

n de

hum

edal

es e

s un

a pr

áctic

a m

uy

frec

uent

e,

es

mot

ivad

a fu

ndam

enta

lmen

te

por

la

cree

ncia

de

que

en t

ales

zon

as s

e ob

tiene

n m

ayor

es

rend

imie

ntos

del

cul

tivo.

Hum

edal

es

impo

rtan

tes

en

la d

inám

ica

hídr

ica

(rec

arga

de

ac

uífe

ros,

re

tenc

ión

de

sedi

men

tos,

etc

.)

Cam

bios

en

los

flujo

s hí

dric

os.

Per

dida

de

vege

taci

ón n

ativ

a.

Alte

raci

ón

de

los

proc

esos

de

re

carg

a de

acu

ífero

s.

Alte

raci

ón

de

los

proc

esos

de

re

tenc

ión

de n

utrie

ntes

.

Afe

ctac

ión

de la

fau

na a

soci

ada

al

os h

umed

ales

.

���

������������������ ��������������� ������ ������������� � ����� ����

Am

enaz

a D

irec

ta

(Pre

sió

n)

Des

crip

ció

n d

e la

A

men

aza

Imp

acto

Dir

ecto

D

escr

ipci

ón

del

Imp

acto

F

acto

res

de

Vu

lner

abili

dad

Im

pac

tos

Po

ten

cial

es

Gan

ader

ía b

ovin

a

Pas

tore

o

El

past

oreo

del

gan

ado

se

da

gene

ralm

ente

so

bre

área

s qu

e ha

n es

tado

en

el

pa

sado

ba

jo

uso

agra

rio

(cul

tivos

de

pa

pa),

si

n em

barg

o so

n

igua

lmen

te

utili

zada

s gr

ande

s ex

tens

ione

s de

ram

o pa

ra

que

el

gana

do

past

e.

Sea

cu

alqu

iera

de

lo

s do

s ca

sos,

o

se

haga

ba

jo

sist

emas

de

rota

ción

de

potr

eros

, aq

se

refie

ren

los

impa

ctos

ge

nera

les

que

pued

en

deriv

arse

de

ta

l ac

tivid

ad.

Red

ucci

ón

de

la

cobe

rtur

a ve

geta

l na

tura

l sup

erfic

ial.

Fra

gmen

taci

ón d

e la

cob

ertu

ra v

eget

al.

Dis

min

ució

n de

la

ca

ptur

a de

llu

via

horiz

onta

l.

Com

pact

ació

n de

l sue

lo.

Alte

raci

ón ó

des

truc

ción

de

hábi

tat

para

la

fau

na.

Ero

sión

de

l ho

rizon

te

supe

rfic

ial

del

suel

o po

r fa

ctor

es

eólic

os

e hí

dric

os.

(Per

dida

de

part

ícul

as

de

mat

eria

or

gáni

ca p

or a

rras

tre)

.

El

past

oreo

de

l ga

nado

so

bre

ár

eas

prod

ucto

de

la a

ctiv

idad

agr

ícol

a im

plic

a un

a in

terr

upci

ón

de

los

proc

esos

de

re

gene

raci

ón n

atur

al,

por

lo c

ual,

solo

pe

rsis

ten

las

esp

ecie

s m

as a

gres

ivas

, pa

stos

, es

to

afec

ta

dire

ctam

ente

a

la

faun

a lo

cal,

al

dism

inui

r la

of

erta

de

bita

ts.

La

com

pact

ació

n de

su

elo,�

fenó

men

o qu

e co

nsis

te

en

la

redu

cció

n de

la

po

rosi

dad

entr

e la

s pa

rtíc

ulas

del

sue

lo,

indu

ce

al

dete

rioro

gl

obal

de

la

es

truc

tura

ed

áfic

a.

Se

limita

el

cr

ecim

ient

o de

la

s ra

íces

, el

de

spla

zam

ient

o de

la

faun

a de

l su

elo,

se

alte

ra l

a ca

paci

dad

de i

nfilt

raci

ón y

re

tenc

ión

de a

gua,

ele

vánd

ose

de e

sta

man

era

los

volú

men

es

de

esco

rren

tía

supe

rfic

ial

y au

men

tand

o po

r en

de

el

riesg

o de

ero

sión

.

Sue

los

casi

impe

rmea

biliz

ados

po

r co

mpa

ctac

ión

y si

n la

pr

otec

ción

de

la v

eget

ació

n.

Fue

rtes

y

copi

osas

pr

ecip

itaci

ones

en

invi

erno

.

Ver

tient

es

con

fuer

te

incl

inac

ión

(ent

re 5

0 y

70%

).

Los

suel

os

form

ados

a p

artir

de

cen

izas

vol

cáni

cas

y ot

ros

piro

clas

tos,

sup

erfic

iale

s, m

uy

jóve

nes

y

po

co

evol

ucio

nado

s.�

Con

un

de

sarr

ollo

im

port

ante

de

un

ho

rizon

te o

rgán

ico.�

Alte

raci

ón

de

los

índi

ces

de

infil

trac

ión

y de

es

corr

entía

su

perf

icia

l

Alte

raci

ón d

el c

onte

nido

y d

inám

ica

biót

ica

en e

l sue

lo

For

mac

ión

de s

uelo

s de

snud

os.

Alte

raci

ón

del

cont

enid

o de

hu

med

ad d

e lo

s su

elos

.

Pro

lifer

ació

n in

dese

able

de

espe

cies

in

vaso

ras

(prin

cipa

lmen

te

gram

ínea

s)

Sim

plifi

caci

ón d

e la

com

posi

ción

y

estr

uctu

ra d

e la

Veg

etac

ión.

Mod

ifica

cion

es s

usta

ncia

les

al c

iclo

de

la m

ater

ia o

rgán

ica.

Eut

rofiz

ació

n de

hum

edal

es.

Cam

bios

in

dese

ados

en

lo

s flu

jos

hídr

icos

.

Apr

ovis

iona

mie

nto

de a

gua

El

gana

do

real

iza

el

apro

visi

onam

ient

o de

ag

ua

dire

ctam

ente

de

lo

s hu

med

ales

qu

e te

nga

a su

dis

posi

ción

.

Afe

ctac

ión

de

la e

stru

ctur

a fís

ica

de

los

hum

edal

es.

Con

tam

inac

ión

de lo

s hu

med

ales

.

El

gana

do

irrum

pe

de

man

era

dire

cta

sobr

e lo

s hu

med

ales

. D

ebid

o al

fr

ecue

nte

piso

teo

de l

os a

nim

ales

sob

re

los

bord

es

y a

la

perm

anen

te

alim

enta

ción

que

hac

e de

la

veg

etac

ión

afer

ente

al

hum

edal

, se

afe

cta

no s

olo

su

estr

uctu

ra

físic

a si

no

ta

mbi

én

la

diná

mic

a ec

ológ

ica

e hí

dric

a de

l m

ism

o.

Las

eces

del

gan

ado

sobr

e lo

s cu

erpo

s de

agu

a pr

ovoc

an u

na a

ltera

ción

de

las

cond

icio

nes

mic

robi

ológ

icas

.

Hum

edal

es i

mpo

rtan

tes

en l

a di

nám

ica

hídr

ica

(rec

arga

de

ac

uífe

ros,

re

tenc

ión

de

sedi

men

tos,

etc

.)

Cam

bios

in

dese

ados

en

lo

s flu

jos

hídr

icos

.

���

Con

tinua

ción

tabl

a 16

Am

enaz

a D

irec

ta

(Pre

sió

n)

Des

crip

ció

n d

e la

A

men

aza

Imp

acto

Dir

ecto

D

escr

ipci

ón

del

Imp

acto

F

acto

res

de

Vu

lner

abili

dad

Im

pac

tos

Po

ten

cial

es

Gan

ader

ía b

ovin

a

Que

mas

Los

prod

ucto

res,

cad

a ci

erto

per

iodo

de

tie

mpo

, en

ve

rano

, re

aliz

an

quem

as c

ontr

olad

as.

Bus

can,

con

el

desa

rrol

lo d

e es

ta p

ráct

ica,

inc

entiv

ar

la r

egen

erac

ión

de l

as p

astu

ras.

Es

frec

uent

e ta

mbi

én

utili

zar

esta

pr

áctic

a co

mo

com

plem

ento

de

la

tu

mba

de

cobe

rtur

as v

eget

ales

par

a

la

impl

emen

taci

ón

de

culti

vos

de

papa

.

Red

ucci

ón

de

la

cobe

rtur

a ve

geta

l nat

ural

sup

erfic

ial.

Fra

gmen

taci

ón

de

la

cobe

rtur

a ve

geta

l.

Que

ma

de s

uelo

org

ánic

o

Impe

rmea

biliz

ació

n de

lo

s su

elos

.

Alte

raci

ón

del

cont

enid

o de

hu

med

ad d

e lo

s su

elos

.

Alte

raci

ón

del

cont

enid

o y

diná

mic

a bi

ótic

a en

el s

uelo

.

Des

ecac

ión

de

pequ

eños

hu

med

ales

est

ació

nale

s.

Det

erio

ro d

e la

dis

poni

bilid

ad

de

hábi

tat

para

fa

una

si

lves

tre.

Dis

min

ució

n de

la

capt

ura

de

lluvi

a ho

rizon

tal.

Las

quem

as

no

solo

af

ecta

n a

las

com

unid

ades

ve

geta

les

supe

rfic

iale

s.

Des

pués

de

la q

uem

a lo

s re

sidu

os d

e ce

niza

y

rest

os d

e ve

geta

ción

en

desc

ompo

sici

ón

crea

n un

a ca

pa

que

prác

ticam

ente

im

perm

eabi

liza

el

suel

o,

alte

rand

o su

s di

nám

icas

hi

drob

ioló

gica

s.

El

área

de

af

ecta

ción

no

es

re

strin

gida

, lo

s su

elos

im

perm

eabi

lizad

os p

or e

l m

anto

de

ceni

zas

redu

cen

las

tasa

s de

in

filtr

ació

n de

l a

gua

de e

scor

rent

ía,

por

lo q

ue é

sta,

car

gada

de

desp

erdi

cios

de

ceni

za y

veg

eta

ción

, y

en

volu

men

y f

uerz

a m

ayor

es,

va h

a pa

rar

a lo

s hu

med

ales

.

Pos

terio

r a

la

quem

a se

in

crem

enta

la

pr

esen

cia

de

catio

nes,

fu

ndam

enta

lmen

te:

Ca,

M

g,

K,

Si

y P

as

í co

mo

dete

rmin

ados

m

icro

-el

emen

tos,

óx

idos

y

carb

onat

os c

onte

nido

s en

la

cam

a de

cen

izas

Alta

s pr

ecip

itaci

ones

en

in

vier

no.

Ver

tient

es

con

fuer

te

incl

inac

ión

(ent

re

50

y 70

%)

La

acid

ez

del

suel

o se

ve

re

duci

da.

Afe

ctac

ión

de

las

tasa

s de

de

scom

posi

ción

de

m

ater

ia

orgá

nica

y

del

apor

te

de

nutr

ient

es.

Alte

raci

ón

de

los

índi

ces

de

salin

idad

del

sue

lo.

Alte

raci

ón

de

los

índi

ces

de

infil

trac

ión

y de

es

corr

entía

su

perf

icia

l.

Con

tam

inac

ión

de

hum

edal

es

por

arra

stre

de

re

sidu

os(p

artíc

ulas

fin

as

de

ceni

za,

resi

duos

car

bono

sos

y m

ater

ial

vege

tal

en

degr

adac

ión)

po

r ac

ción

dric

a.

Afe

ctac

ión

de

la

diná

mic

a ec

ológ

ica

e hí

dric

a de

lo

s hu

med

ales

.

Hom

ogen

eiza

ción

de

la

co

mpo

sici

ón y

est

ruct

ura

de l

a ve

geta

ción

. (p

redo

min

io d

e lo

s pa

jona

les)

Dep

endi

endo

de

la m

agni

tud

se

redu

ce

o se

au

men

ta

el

cont

enid

o de

mat

eria

org

ánic

a (e

n lo

s de

baj

a au

men

ta y

en

los

de a

lta d

ecre

ce).

��� �

��������� ��������

����������������

������������

������

����������

������

�� ���

���������� !����������

������

"������������� ����� �

���#����������� ������ �$�

"������������ ��%������

��������&��� �����%���

'����������

��������������

���(��# �) �����

'��*�����

���� �� �

� ����������������� �

+������

+��������� �

,��!�� �

-���������)�������� �

"����������!�����

�������������� �

"��� �

��.��

"����������

"�� /�%�� ��

� ����������������� �� ����������

"��������0��������������������

"��������������������%����#���������

� ��������� ����������

"�� (� ������ �

���"����1���� �

'�����������

���������

� ����������

"�������

���� �

���������

� ���������

����������

� �(��� ����

-����� ��� ������ ��� �

-��$�� ���� ��������� �

-����� �� �������� � �

-����� �� ����������

� 71

8.2.2 Valoración y jerarquización de Impactos

- Valoración y jerarquización de Impactos ocasionados por la actividad agrícola

En la siguiente tabla se listan los diferentes impactos que la actividad agrícola ha ocasionado sobre la condición de interés del área de estudio. A los impactos se les ha otorgado un valor numérico de acuerdo a los criterios de intensidad, cobertura e irreversibilidad con el propósito de realizar una jerarquización de los mismos y de establecer los impactos más significativos. La calificación está basada en la propuesta metodológica referida por Margoluis y Salafsky (1998).

El rango de calificación corresponde a la valoración:

Baja: 1 a 4 Media: 5 a 9 Alta: 10 a 13

������������� ���������������������������������������������

�������������������������������

�������

� �� ������

����������

�����������������

������

����������

��������������

�� �������������������� 13 9 3 25

��

�����������������

�� �������������������� 10 8 9 27

��

������������������

�� �������������������� 9 9 5 23

��

����������������������

������������������

���������������������� 7 9 4 20

��

���������������

����������������

���!����

4 9 4

17

"�

������������� # ����������

���������������� 9 9 4 22

$�

����������������

��#��������������

�������������������

�����

9 9 8

26

���

��������������������

���� ��������������� 9 8 12 29

%�

%������������������

����������� 9 7 5 21

&�

������������ ��������

��������� 5 8 6 19

'�

������������� ��������13 6 13 32

��

%�������������

��������

12 6 10

28

��

������� 11 9 10 30 (�

���������������������)��� ��������������

� 72

A partir de los resultados obtenidos con la calificación de los impactos, estos han sido jerarquizados, como se muestra en la siguiente gráfica, de acuerdo a su importancia sobre las condiciones naturales de la zona.

������������������� ��������������������������������������������������

3230 29 28 27 26 25

23 22 21 2019

17

0

5

10

15

20

25

30

35

������������� ������������������������������������� ��������������%������������� �������������������������� �������������������������������������#����������������������������������������������������� ��������������������������������������� �������������������������������� # �������������������������%����������������������������������������������������������������������������������������������������� ����������������������������������������������� ���!���

���������������)��� �������������*�

Siguiendo la gráfica de jerarquización, la desecación de humedales representa el impacto más contundente ocasionado por la actividad agrícola en los ecosistemas altoandinos de la zona. Los altos valores otorgados a este impacto se relacionan con la intensidad (por el constante drenaje de estos sistemas hídricos para su desecación) y la irreversibilidad (la baja probabilidad de recuperación natural). La desecación de humedales se da como consecuencia de acciones antrópicas relacionadas con la construcción de drenajes o brechas que canalizan el agua del humedal para la ‘adecuación de tierras’ donde son establecidos los cultivos de papa (tierras que posteriormente son empleadas para el pastoreo del ganado). Esta búsqueda de una mayor productividad en las actividades agropecuarias ha conllevado a su vez, a un deterioro progresivo de los humedales de ‘El Bosque’.

La erosión del suelo, con criterios de intensidad e irreversibilidad altos por sus marcados efectos nocivos sobre las características naturales de la zona, se da Principalmente como consecuencia del desyerbe y el arado necesarios en la siembra y manejo (aporque) de los cultivos de papa. El suelo al quedar desprovisto de vegetación es más susceptible al desprendimiento de sus partículas por acción de la gravedad y por la influencia de factores hídricos y eólicos. La alteración del contenido de humedad del suelo, el tercer impacto significativo, también es consecuencia del desyerbe y el arado. El suelo descubierto es más

� 73

propenso a que la humedad contenida en él se evapore por la acción directa de la radiación solar y por la incapacidad de preservar la humedad sin vegetación asociada.

La contaminación de humedales ocupa el cuarto lugar en la jerarquización con criterios altos de intensidad e irreversibilidad. Este impacto es ocasionado principalmente por la aplicación de agroinsumos requeridos en la actividad agrícola y su posterior transporte por acción del viento o por escorrentía hacia los sistemas hídricos. La fragmentación de la cobertura vegetal natural con un criterio de intensidad relativamente alto, se da por acciones relacionadas con la tala y apertura de claros al interior de bosques altoandinos y la adecuación de tierras de páramo, para establecimiento de cultivos.

La alteración de las dinámicas entre los componentes vivos del suelo, el sexto impacto en orden de atención, es causada por las acciones de desyerbe, arado y aplicación de agroinsumos. Estas acciones afectan negativamente la micro y mesofauna edáfica por la remoción de las propiedades físicas del suelo y por la introducción de agentes tóxicos.

La reducción de la cobertura vegetal natural se da principalmente por el desyerbe requerido para sembrar las semillas de papa. Este impacto presenta una alta calificación en el criterio de intensidad, precisamente, por la ausencia total de vegetación natural en las áreas sembradas con el monocultivo. La acción de desyerbe también origina la simplificación de la cobertura vegetal natural. Relacionado directamente con estos impactos, se halla el deterioro de hábitat para la fauna silvestre, debido a que la eliminación y simplificación de las coberturas vegetales ocasiona una disminución en la disponibilidad de recursos para herbívoros, nectarívoros -polinívoros; así como de refugios para los anfibios y madrigueras de mamíferos pequeños como roedores.

La contaminación del suelo por metales presenta una intensidad moderadamente alta por la aplicación de agroinsumos en el manejo de los cultivos. La alteración de los índices de infiltración y de escorrentía superficial es un impacto relacionado con la eliminación de la cobertura vegetal y el surcado de las áreas sembradas. Al no haber cobertura vegetal se incrementa la velocidad y fuerza de arrastre de la escorrentía superficial y se disminuye la capacidad de infiltración.

La alteración del balance de nutrientes del suelo es un impacto que se da por la aplicación constante de agroinsumos, lo cual modifica sustancialmente las condiciones para la vida del suelo. La disminución de la captura de lluvia horizontal es ocasionada principalmente por la reducción de áreas con coberturas vegetales que retengan la abundante y constante neblina.

- Valoración y jerarquización de Impactos ocasionados por la actividad ganadera

En la siguiente matriz se listan los diferentes impactos que la actividad ganadera ha ocasionado sobre la condición de interés del área de estudio. La calificación esta basada en la propuesta metodológica referida por Margoluis y Salafsky (1998).

� 74

El rango de calificación corresponde a la valoración:

Baja: 1 a 5 Media: 6 a 10 Alta: 11 a 14

������������� ����������������������������������������������

��������������������������������

������

� �� ������

����������

�����������������

������

����������

���������������� �������

�����������������������*�

+,�

+-�

+.� -/�

��

������������������� �������������*�

+-�

++�

+0� -1�

(�

%�������������������

+0�

+.�

2� -.�

��

����������������������

��� # ����������������*�

++�

2�

/� 01�

��

������������������������������� ���!���*�

3�

+0�

1� 0/�

&�

���������� ���!����

����������������������������������������� �������*�

+,�

+0�

3� -4�

%�

����������������

������������������������ �������*�

++�

+0�

3�

-0�

��

�����������������5�����

���������������� �������*�

++�

++�

3�

-+�

��

%�������������

�������*��

+.�

3�

,�

0-�

"�

6����������������#����

+-�

+.�

+.� --�

��

$������� ��!����������������*�

++�

+.�

2� 03�

��

��������������������

��� ������������������*�

++�

/�

,� 00�

7�

����������������������

��#����� �����������

����*�

++�

3�

2�

02�

$�

���������������8��9���

������������������*�

++�

/�

1� 0,�

'�

����������������������)��� ��������������

De acuerdo con los datos obtenidos en la matriz de valoración para la actividad ganadera, los impactos han sido jerarquizados, como se muestra en la siguiente gráfica, de acuerdo al orden de importancia y atención requerido para abordar el manejo de los mismos.

� 75

�������� � �������� ����������������������������������������������������

37 36 3533 32 31 30 29 28 27 26

24 23 22

0

5

10

15

20

25

30

35

40

���������������� ������������������������������*������������������� �������������*���������� ���!��������������������������������������������� �������*6����������������#������������������������������������������� �������*�����������������5��������������������� �������*%������������������$������� ��!����������������*������������������������#����� ���������������*������������������������������� ���!���*������������������������� # ����������������*���������������8��9��� ������������������*%������������� �������*����������������������� ������������������*

���������������)��� �������������*��

Siguiendo el gráfico de jerarquización, la reducción y la fragmentación de la cobertura vegetal natural, se constituyen en los impactos más significativos ocasionados por la actividad ganadera y los cuales resaltan en la configuración del paisaje. Durante los recorridos en campo fue posible observar grandes áreas de páramo y bosque altoandino que han sido potrerizadas y/o praderizadas, escaseando la vegetación natural y presentándose parches aislados de algunas comunidades vegetales. Estos impactos han recibido altos valores en los criterios de intensidad, cobertura e irreversibilidad debido principalmente al carácter extensivo con que se realiza la actividad ganadera, la cual ocupa amplias áreas haciendo uso de la vegetación típica de la zona (pajonal, frailejonal).

La erosión del horizonte superficial del suelo por factores eólicos e hídricos y la quema de suelo orgánico son impactos que igualmente requieren de gran atención por su carácter potencial para desencadenar otros efectos negativos. La erosión, con valores altos en criterios de intensidad y cobertura, está relacionada directamente con la acción mecánica del pisoteo del ganado sobre las propiedades físicas del suelo y es altamente preocupante sobre todo en las zonas de ladera que presentan fuertes pendientes y en aquellas áreas que han sido incendiadas para la obtención de brotes tiernos, donde los residuos vegetales en forma de cenizas son arrastradas hacia los cuerpos de agua. Las quemas producen afectaciones en las propiedades fisicoquímicas del suelo y sobre los microorganismos.

La afectación de la estructura física de los humedales y la eliminación de la franja de protección de los humedales, son impactos con alta calificación en intensidad y cobertura, debido principalmente al permanente uso que el ganado hace de los sistemas hídricos para

� 76

autoabastecerse de agua. Esta acción de aprovisionamiento ha conllevado al deterioro gradual de las márgenes de los humedales por el constante pisoteo que el ganado genera sobre la vegetación aferente.

La compactación del suelo, es ocasionada por la permanente presión mecánica a que es sometido el suelo por la acción de pisoteo que el ganado ejerce sobre las propiedades físicas del mismo. Este impacto presenta valores altos en los tres criterios (intensidad, cobertura e irreversibilidad) por la constante observación del mismo durante los recorridos, por la característica de humedad permanente en los suelos de la zona que los hace más susceptibles a la compactación y por la escasa probabilidad de recuperación natural del suelo en el corto tiempo. Asociado a este impacto se halla la impermeabilización de los suelos, debida precisamente a que la compactación, entre otros efectos, conlleva a una marcada disminución de la porosidad del suelo y por ende a una alteración en la capacidad de infiltración y retención hídrica. También se relaciona con la impermeabilización, el manto de cenizas y restos de vegetación en descomposición que se acumula sobre la superficie de los suelos como producto de las quemas, alterando los índices de infiltración y retención de agua. De igual forma, la alteración del contenido y dinámica biótica del suelo esta estrechamente relacionada con el pisoteo del ganado y las quemas del suelo orgánico, por ser acciones que afectan sustancialmente los componentes vivos del suelo; razón por la cual este último impacto también presenta valores altos en los tres criterios.

La disminución de la captura de lluvia horizontal es el resultado de un paisaje homogenizado con pasturas propio de la actividad ganadera de tipo extensivo, que supone la reducción parcial o total de la cobertura vegetal de estructura diversa. Esta reducción en la vegetación conlleva a que la abundante y persistente neblina típica en la zona, no encuentre una barrera con la cual pueda chocar y posteriormente condensarse para favorecer la dinámica hídrica. Este impacto presenta un alto valor en criterio de cobertura, debido justamente, al predominio de grandes áreas potrerizadas en la zona.

Igualmente, la reducción, fragmentación y/o eliminación de la cobertura vegetal ocasiona alteración ó destrucción de hábitat para la fauna, este impacto, asociado además con las quemas para la actividad ganadera, presenta una intensidad relativamente alta dada las amplias zonas potrerizadas que sugieren una reducción significativa de los recursos.

Entre los impactos de menor jerarquía pero no menos importantes, se encuentran: la desecación de pequeños humedales estaciónales para la ampliación y adecuación de tierras para el ganado; la contaminación de humedales, asociada particularmente a los residuos de las quemas que son arrastrados por escorrentía hacia los sistemas hídricos y a la presencia de excretas animales en las márgenes de los humedales; la alteración del contenido de humedad de los suelos, debido principalmente al pisoteo del ganado (compactación) y a las quemas (formación de manto de cenizas), acciones que generan una gradual disminución en la infiltración y retención de agua y un aumento en los procesos de escorrentía superficial.

-Descripción de amenazas e impactos identificados en los subsistemas de extracción, transformación y de actividades no agropecuarias

Los subsistemas de extracción, transformación y de actividades no agropecuarias respecto a los subsistemas cultivo y pecuario, ocasionan efectos negativos de menor escala sobre la condición de interés del área de estudio, y por tanto no fueron abordados en las matrices de

� 77

identificación de amenazas e impactos, y tampoco fueron objeto de valoración. No obstante, es importante mencionar algunas de las problemáticas (amenazas e impactos) identificadas en la caracterización de estos subsistemas durante el diagnóstico.

Subsistema extractivo Los principales efectos negativos ocasionados por la extracción de madera se relacionan con la reducción y fragmentación de la cobertura vegetal nativa, la perdida de la retención de humedad, la erosión y pérdida de la biodiversidad.

Subsistema de transformación La transformación de la leche en queso no genera ningún tipo de amenaza en el entorno. Aunque cabe resaltar que los principales problemas derivados de esta actividad son de carácter fitosanitarios, debido las condiciones artesanales en que se realiza el proceso.

Subsistema Actividades No AgropecuariasLa principal actividad no agropecuaria en la zona de estudio es el turismo. De esta actividad que, en la mayoría de los casos, se realiza sin control se derivan problemas como la afectación de ecosistemas frágiles, degradación de la cobertura vegetal, desplazamiento de fauna, generación de residuos sólidos y líquidos, contaminación de aguas y suelos, deterioro de los caminos de herradura.

En la figura 30 se ilustra la interrelación entre las amenazas directas (aparecen en recuadro rojo) y las amenazas indirectas (recuadro azul) identificadas en la zona. �

���

������

��� ���

��� �� ������

��� ��������

���

��� ��� �������

���

���

�����������

���������

�����������

������� ��������

��� ��

�����������������

��� ���

������

��� ������������

!�������

���������������������

�"����������� #������

���������������

� �����������������

�����$��� �������������

%��������

�����������

&��� ��

�$�����������

" ���� ���� ������

��"� ��������

����$���

'�������

����$������

��� ������

�����

������������� �(�������

��)�����*����������� ���

��� ���������

������ ��������

��� ��������

�����

+����� ������

��� ��

�����������

��� ��

��� �����

�����

�������������

,��������

�"���������

,��������

�"������������

��� �� ��-�������

����$��

.�����

�������������� ���

����$��

�����������

�������� ���

/����� ��� ,�� ������ ��

���� �������

���������������

���0�������

1�(���

� �����

����� ���

� �����������

���� ��

� ��

8.2.3 Determinación de Amenazas indirectas (causas) y jerarquización de Amenazas Directas

- Descripción del Modelo Conceptual

En el esquema anterior se ha plasmado un bosquejo de las amenazas directas (factores que causan afectación física de los componentes y atributos del ecosistema de páramo y bosque Altoandino), de las amenazas indirectas (factores socioeconómicos e institucionales que son causa o influyen en las amenazas directas) así como de los factores contribuyentes (factores que intervienen de alguna manera sobre cualquier tipo de amenaza). El análisis de esta relación es de vital importancia para entender el origen de las presiones (amenazas directas), los factores que mayor influencia ejercen sobre estas y, todo, como base para la determinación de las estrategias de manejo.

Las condiciones bajo las cuales se realiza el pastoreo en los predios esta influenciado por el uso de técnicas no sostenibles de producción, factor que a su vez obedece al desconocimiento de prácticas alternativas de producción, de los efectos a largo plazo que sobre el ecosistema que tienen las prácticas empleadas y de la no valoración de la importancia de los humedales, en términos de los servicios ambientales que prestan para la población aguas abajo. Se propone de igual manera la falta de capacitación técnica por parte de las instituciones como un factor de causa del empleo de técnicas no sostenibles.

Los campesinos cada cierto periodo de tiempo, como alternativa de manejo a la degradación de las pasturas, consecuencia directa de los factores recientemente mencionados, realizan quemas al final de la época seca. Esta amenaza directa que afecta a las comunidades vegetales y al suelo, favorece el avance de la frontera agrícola. El pastoreo predial genera demanda de madera, para la elaboración de postes, que trae como consecuencia deforestación, y por ende avance de la frontera agrícola. El ganado al tomar agua directamente de los humedales, provoca afectación en la estructura de los mismos por pisoteo. Como resultado de la degradación de las pasturas prediales, se tiene que los productores, dada la falta de limites prediales claros y ante la escasa presencia institucional, recurren al pastoreo extrapredial. Este fenómeno paulatinamente coadyuva al avance de la frontera agrícola, afectado la cobertura vegetal nativa y los humedales La compra de predios, como acción aislada de actuación institucional, provoca un aumento en la demanda de tierras, esta se suple con la invasión de predios destinados a la conservación, pudiéndose entender de igual manera en términos del avance de la frontera agropecuaria.

De otra parte, se tiene la actividad agrícola, cultivos de papa. Estos son igualmente influenciados por la utilización de técnicas no sostenibles de producción (y sus factores de origen). De esta forma, se implementan cultivos limpios en zonas de pendiente, haciendo uso de técnicas de preparación del suelo altamente modificatorias de su estructura y aplicando agroinsumos bajo modalidad de calendario (sin ningún criterio técnico). Parten de allí dos factores: la aparición de plagas resistentes a los químicos y la degradación del suelo. Ante este panorama los campesinos eligen, de acuerdo a su conveniencia, una de 3 opciones: 1) permitir la regeneración de las pasturas en las parcelas, caso en el que serán destinadas posteriormente a la actividad ganadera, dando inicio así a un nuevo ciclo, 2) desecar humedales para establecer allí los cultivos y 3) implementar el cultivo en una nueva área, para la que generalmente se elige una zona donde exista vegetación boscosa o donde esté próxima. Como ya se ha mencionado anteriormente, estas dos últimas opciones de manejo obedecen a concepciones arraigadas (mayor productividad y dificultad de acceso de

� ��

las plagas al cultivo, respectivamente). Lo anterior teniendo en cuenta que se realizan dos o tres cosechas seguidas en cada parcela y que se pueden emplear quemas como complemento de la tumba de vegetación, ya sea para instalar sistemas de cultivo o de ganadería.

Las causas estructurales de las amenazas giran en torno a la necesidad de obtener ingreso y de complementar la dieta alimentaría. En este sentido la huerta casera y la cría de animales menores son factores a considerar. En la siguiente tabla se hallan consignadas las amenazas directas e indirectas identificadas en el modelo descrito, así como las potencialidades y oportunidades concebidas, en gran parte, gracias a los factores contribuyentes. �

������������� ������������������������������������

���������������������������

����������������������������

��������������

���������������������������������

���������������������

o ����� �����������

������������ ���������������������

o ����� �����������������������������

o ������������������

�� ���������������������������

o �������������������������

o !�"�����������

�������������o # ��������������

��������������

o $������������������������������

o $������������ ��������������������

o �!�"�������%�����

���������o &�������'����������(

# �������o ����������������

������%�������

o �������

o ��������)�����������o *�� ���

o ������������o ���������

+� �������

o $���������������������������������

o $�����������$��,�- ���!�"�

.���#���������

o $�������� ������������������������

o &���� ���

�������o ����������

�������������$�����������������

o ����������

����������������������������

o ��������

������������o /��������� ������

������o /��������� ������

�-��

o 0�����������������������������

������������������������

����������

o ��������������������

���������

����������o ��������������

o 1�������� ����������

o $������������%���

o ����������������

'������������o.����� ����������

��������������������������

o2)��������������

�����������������������������������

������ ���������� ����� ��������

o2)�����������

����������������-������ ���"�����������

�������������3����

0� ���4�

�����5�2����������������

La lista de las amenazas directas e indirectas consignadas en la tabla 19, ha sido complementada con las amenazas directas generadas por los subsistemas extractivo (deforestación), de actividades no agropecuarias (turismo) y por las identificadas a partir de la descripción del subsistema socioeconómico. �

- Valoración y Jerarquización de Amenazas Directas

Si bien en páginas anteriores se realizó una jerarquización, esta se limitó a las actividades de cultivo de papa y ganadería, centrándose en determinar cuales de los impactos producidos por las diferentes presiones pertenecientes a éstas, eran más significativos, en términos de los criterios establecidos, para orientar sobre las mismas, en la etapa de formulación, acciones de investigación, monitoreo y restauración. En consideración de lo

� �6

anterior, es necesario efectuar una nueva jerarquización enfocada esta vez sobre las presiones y no sobre los efectos, incluyendo aquellas que no han sido objeto de análisis.

Al igual que en la fase de valoración de impactos, se busca establecer cuales de ellas son más significativas, en términos de los criterios establecidos, con la diferencia de que en esta oportunidad a partir de ellas, en la etapa de formulación, se propondrán estrategias de manejo, en el caso de las amenazas indirectas, y acciones de vigilancia y control, en el caso de las amenazas directas. Es fundamental contar con una base que permita conocer sobre cuales presiones es prioritario actuar para obtener mejores resultados, y para dar un uso adecuado a los limitados recursos económicos con que cuentan las instituciones de carácter ambiental.

������ !��"���� ����#�������$����%����&�� ���$�������� ���

��

��� ��

�'���������

��

(�����

������������

)�*������+��������������������������

+��������������������

��������������� 7� �� 6�� �� 8� 89� ,���������)����������� 66� :� 66� 66� �� 7�� �*�� ��� 9� 66� 66� 66� 9� 78� -������������� �� �� �� 66� �� 79� '�&���� ���������� �� 8� 8� 9� 9� ;9� .�$���������������������

������

:�

��

��

66�

7�

8���+�

$���������������,�- ���

�:�

�:�

���

�6��

�8�

�87�

�/�

$�������� ����������

������

8�

66�

66�

66�

��

78��0�

�������������� ������� �

7�

66�

66�

66�

��

7:��1�

�����������������������$����������������

�:�

�:�

���

���

���

�88�

���

��������������������

������������������

7�

7�

��

��

��

;���%�

�����5�$����������.����������1�����<��36���4���

Desde la perspectiva que nos brinda la tabla como medio de interpretación, las amenazas directas, por ende también las amenazas indirectas, que se deben tomar como prioritarias en su tratamiento son: el pastoreo extrapredial, la desecación de humedales, la deforestación y las quemas. En el pastoreo extrapredial la alta calificación dada por el área de influencia, urgencia y factibilidad institucional, le han conferido una posición de privilegio. Los valores asignados a estos criterios surgen a causa, en el caso del área de influencia, del hecho de que la ganadería extrapredial que realizan algunos de los pobladores de la vereda pude alcanzar incluso áreas cercanas a la laguna del Otún; en el caso de la urgencia responde al riesgo que se corre de degradar áreas que se encuentran en recuperación o que por su importancia hidrobiológica y su fragilidad, por ejemplo las turberas, son demasiado sensibles a la perturbaciones. El valor por factibilidad institucional responde al interés de la institucionalidad ambiental, UAESPNN, de abordar la problemática. Solo ha recibido valoración baja respecto de la intensidad, recordemos el carácter extensivo de la ganadería extrapredial, y media por concepto de factibilidad social, al considerar la falta de recursos y el desconocimiento de prácticas sustentables como alternativa de manejo para la

� �;

degradación de sus pasturas, además sin presencia institucional activa siempre es probable que se recurra a esta practica.

De la misma manera la desecación de humedales, en el segundo lugar, se le han conferido altos valores en: intensidad, teniendo en cuenta que el humedal se drena totalmente; urgencia, dada la importancia de los mismos para la dinámica hídrica; y factibilidad institucional, considerando el interés de las instituciones con ingerencia en la zona por los humedales (proyecto de cercamiento humedales). Solo ha recibido valoración baja en lo concerniente área, pues los humedales que son desecados no cuentan con mayores extensiones o se drenan solo parte de estos. Se le ha asignado una valoración relativamente alta en lo relacionado con factibilidad social, esto por motivo de que algunos de los pobladores reconocen la importancia de los humedales y se encuentran dispuestos a buscar alternativas.

La deforestación y las quemas, amenazas directas ubicadas en el tercero y cuarto lugar, respectivamente, comparten valoraciones similares. El valor concedido en cuestión de área, para deforestación, se hizo considerando que esta amenaza directa es producto del subsistema extractivo y del subsistema cultivo (desmonte o desyerbe), amenazas que en su conjunto significan la perdida de volúmenes significativos en el tiempo. La quema de pasturas se hace en pequeñas parcelas, pero por su naturaleza presenta una alta intensidad (elimina toda la cobertura vegetal). La calificación en este último aspecto para la deforestación corresponde a una apreciación histórica de la amenaza. La calificación por criterio de urgencia se fundamenta en que las especies que se extraen para la adecuación de cercas son especies de alto valor ecosistémico o amenazadas, para el caso de las quemas la intensidad de la afectación justifica la estimación por urgencia concedida. En las dos amenazas es factible que las instituciones actúen, ya sea con la provisión de materiales alternativos para el cercado o con programas de capacitación técnica para la disminución de la degradación de las pasturas, por consiguiente de la necesidad de realizar quemas.

El aprovisionamiento de agua para el ganado se valoró con la más alta calificación posible en los criterios de intensidad, urgencia y factibilidad institucional, esto en razón de que el ganado se concentra en elevado número sobre las márgenes de los humedales para beber, por lo cual la amenaza presenta un carácter intenso, la urgencia surge de la importancia hídrica y ecológica de los humedales de la vereda, y la factibilidad institucional de la reciente iniciativa de la UAESPNN de cercar los humedales por lo que se evidencia interés institucional sobre este aspecto.

Las actividades de preparación del suelo (arado, surcado y aporque) presentan valores bajos en área (las parcelas de cultivo son pequeñas), pero una intensidad alta debido a la afectación sobre la estructura del suelo. La urgencia es consecuencia de la importancia de los efectos que se pueden generar a partir de ésta, como erosión, contaminación y sedimentación de humedales, etc. De nuevo la capacitación por parte de las instituciones puede ser un camino factible para abordar la amenaza. La baja valoración en factibilidad social se debe a que las técnicas de producción alternativa, por lo general, implican una reducción en la producción, así que la comunidad puede estar más renuente a tales propuestas.

Del pastoreo predial se puede afirmar que ha sido determinante sobre la calificación total la factibilidad social, ya que dadas las condiciones biofísicas de algunos predios (por ejemplo fuerte pendiente y alta densidad de humedales) hacen suponer que las técnicas de manejo

� �8

alternativo restringirían gran parte del área total de los predios. Además, la tradición ganadera y la dependencia económica a ésta de los pobladores, dificultarían aun más abordar la amenaza con medidas de corte restrictivo. Sin embargo es de tener en cuenta los valores asignados por intensidad y urgencia, sobre todo cuando se piensa en la presión que reciben los humedales.

Las demás amenazas en general han recibido valoraciones bajas en área, intensidad y urgencia. Se destaca en la aplicación de agroinsumos, su calificación por criterio de factibilidad social, esto por la dificultad de cortar con el arraigo en el uso de los mismos. La disposición inadecuada de aguas residuales exhibe valores bajos en área e intensidad (solo dos predios no cuentan con pozo séptico). Es una amenaza que se pude tratar fácilmente mediante la instalación de los pozos que faltan y realizando mantenimiento a los restantes. La disposición inadecuada de residuos sólidos presenta aun valores más bajos que la amenaza anterior, en intensidad y área.

El turismo no controlado abarca amplias áreas, por ello la alta calificación por área, pero en razón de la poca afluencia que se ha registrado en los últimos dos años, no fue valorada como intensa ni como urgente. La valoración por factibilidad institucional responde a que actualmente las instituciones de carácter ambiental no se hacen cargo de la actividad turística en este sector.�

� ��

8.3 FORMULACIÓN PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Como componentes preliminares a la formulación del Plan de Acción Ambiental, se presentan a continuación dos apartes en los que se exponen las principales políticas y programas para la actuación normativa en el área de estudio; y las problemáticas y alternativas identificadas por la población campesina de la vereda El Bosque.

8.3.1 Base Normativa y Social del Plan - Principales instrumentos de Política para la Gestión Ambiental en el Área de Estudio

El propósito del presente aparte es presentar el resumen del análisis realizado a las principales políticas, programas y demás elementos de la legislación ambiental colombiana, de las cuales se tomaron los instrumentos más plausibles y aplicables al caso de estudio. Esto como insumo y derrotero normativo para formulación del plan de acción. Para este propósito se revisaron los siguientes documentos: “Programa Para el Manejo Sostenible y Restauración de Ecosistemas de Alta Montaña Colombiana: Paramos”, “Política Nacional de Humedales Interiores de Colombia”, la Constitución Política Nacional, La ley 99 de 1993, y “Mesa de Incentivos para la Conservación y Uso Sostenible de Paramos y Humedales.”

Como resultado de la revisión, en el Anexo 3 se muestra el resumen de las estrategias, objetivos, metas y acciones del “Programa Para el Manejo Sostenible y Restauración de Ecosistemas de Alta Montaña Colombiana: Paramos” y de la “Política Nacional de Humedales Interiores de Colombia”. A partir de la información contenida en estas tablas y en complemento con lo contenido en la Constitución Nacional, La ley 99 de 1993, y el documento “Mesa de Incentivos para la Conservación y Uso Sostenible de Paramos y Humedales”, se elaboró un esquema síntesis (ver figura 31) de los instrumentos encontrados y de las acciones propuestas por dichas políticas, que si bien algunas de ellas no son propiamente instrumentos, pueden llegar a constituirse en valiosas fuentes para la construcción de alternativas. Estos instrumentos y acciones se agruparon en medidas coercitivas, de incentivo a la conservación y medidas de concertación, como posibles escenarios bajo los cuales se puede actuar desde la normatividad respecto de la problemática ambiental.

Las medidas coercitivas son una opción normativa que consiste en hacer cumplir la normatividad existente, de tipo restrictivo, mediante el empleo de acciones policivas. Por ejemplo, en el caso del artículo 83 de la C.N, referente a rondas hídricas, la medida coercitiva consistiría en emprender acciones legales (procesos jurídicos) a quienes no respeten la margen de protección de humedales. De la designación de los páramos (art. 1 ley 99 de 1993, decreto 1729 de 2002 y Resolución 769 de 2002) y los humedales (art. 79 CP y Ley 357 de 1997) como áreas de especial importancia ecológica y del reconocimiento por parte de la Ley 99 del 93 como áreas protección especial (numeral 4 del Art. 1), se derivan una serie de compromisos tanto para la ciudadanía como para el estado, entre las que destaca el estar sometido a un régimen de protección más intenso que el resto del ambiente, estando proscrita cualquier actividad de explotación. La ciudadanía como el estado, utilizando diferentes instancias legales, están en capacidad de velar (y en la obligación según Art. 8 de C.N) por el cumplimiento de estas disposiciones. Existen un buen número de normas que aplicarían para esta categoría: Ley 812/03 (P.N.D.) de Sostenibilidad Ambiental, humedales como bienes públicos Art. 63 C. N, función social y ecológica de la propiedad Art. 58 C.N��decreto 1729 de 2002 de ordenación de cuencas, etc; sin embargo, el

� ��

objetivo no es citarlas todas, sino traer a colación las más importantes, y sobre todo, indicar que por el camino de la coerción existen mecanismos legales, aunque su uso puede no restringirse a estos necesariamente, y pueden ser utilizadas también como herramientas de apoyo en procesos de educación y de negociación de acuerdos de manejo. Dada la experiencia en el área de estudio (antagonismo instituciones - comunidad) no parece recomendable actuar desde esta óptica, puesto que sólo se conseguiría disminuir la receptividad a propuestas concertadas. Dentro de las medidas de estimulo a la conservación se han incluido aquellos instrumentos que pretenden, por medio del uso de incentivos económicos directos, de beneficios tributarios o del apoyo a sistemas de producción ecológicos, reducir la presión que ejercen las actividades productivas sobre los recursos naturales, ya sea propendiendo por la supresión (o reducción) de la actividad productiva o incentivando a la utilización de sistemas de producción sostenibles.

Otorgar un determinado subsidio económico a los propietarios que constituyan sus predios en redes de conservación de áreas privadas, utilizar los recursos captados por concepto de tasas retributivas (tasas por uso de agua, etc.) para canalizarlos hacia las comunidades asentadas en la cuenca (subsidiando de esta forma procesos de conservación o de producción sostenibles), el incentivo forestal para los predios ubicados en el límite con el bosque altoandino, el pago por servicios ambientales, el incentivo a la reconversión productiva y los incentivos a la restauración, deben ser considerados como posibles alternativas encaminadas a reducir la presión sobre los ecosistemas altoandinos.

Los mecanismos tributarios: exenciones de renta y exención de impuesto predial, y el apoyo a la comercialización de productos de la biodiversidad o ecológicos (certificados) como una opción para generar valor agregado a los productos, son otra gama de estímulos en los que el beneficiario no recibe directamente un subsidio económico, pero se ve favorecido por la disminución en los costos fijos de producción y en el aumento del margen de utilidad, por tanto deben tenerse en cuenta en el diseño de propuestas.

En la parte final del esquema se esbozan una serie de actividades extraídas de la Política de Humedales y del Programa para la Restauración de Páramos. Estas actividades giran en torno a la investigación participativa e interinstitucional como premisa para el conocimiento del estado actual de los páramos y humedales, la identificación de potencialidades, en términos de servicios ambientales, la búsqueda de sistemas productivos alternativos y la incorporación en diferentes categorías de manejo (sitios de interés publico, sitios Ramsar; etc.). Estas acciones se consideraron como medidas de concertación debido a que se fundamentan en la participación comunitaria activa. Las políticas mencionadas proponen abordar desde un enfoque ecosistémico el manejo de páramos y humedales, lo que supone una actuación institucional basada en limites biogeográficos y no políticos; y la realización de acuerdos entre estas instituciones y las comunidades. Dentro de las acciones de política figura la formulación de “planes de manejo de páramos” como una obligación de las autoridades ambientales de grandes centros urbanos (ratificado por las Res 769/2002 y reglamentado por la Res 0839/2003) para la planificación y gestión, por lo que se considera este instrumento como el mas idóneo para integrar las acciones concertadas a los procesos de caracterización (ecológica, hidrobiológica, económica, etc.) y estudio de los ecosistemas en cuestión, y poder llegar a materializar alternativas de manejo sustentables.

A continuación se presenta el esquema que sintetiza las diferentes políticas y programas consultados como marco normativo en la formulación del plan de acción.

���

���������� ������

��������������������

��� ������ �����

��� �������

� ����� ��

�� ������

�����������

���� ��������������

���� ��������������������

�� ����������������� ������������ �!�"#"����

"$$%&��

�� ������������ ��'���� ���������������

������ �����������������������

�� �������������� �������������� ������

���������������(����

�����������������

)�(���������� ���������������

�� �������'��������� �!�"%$����"$$*&�

�� �������� ����� �������������� �����)����

+����&�

,�������(�������-����)�����������&�

.��� � ����������

����������������(�����

.��� �����%��������������/���� ���

0��������1������2��� �������%�����

3����� ������� ��� ��

.��� ����4$������������5���������� ����

�������� ���� ���(� �&�

��

.��!�������

���� ����6� ����

��� ����������

1�� ���� ���

.���� ����7 �� ������������

�����������

�� ���� ����

. �����

������������

���� �������

������ ����

������(� ��������� ���������������5�������������������6�������7(� �����������8��.�!������ ���������������(� �����

+����� ����� ����� �9������ ������������9�����������'� ��������� ������ �����

��� ����6� ������ ���(� �9�� ����� ����/������(� �9�������5��������� ������������������������������6�&��

��� �������9������� ����� ����� ��!���������� ���������� ��� ������ ��������������!������ ��������������

������ ��������!� ������� ��������������(��������������!������� ����� ���5�� �� ��������-�����������������������!�

�������������������� ��/������(� ���

�� ����� ���������� ��� ��������!���5 �� ������� ������������� ������������������������� �����������5������

. ����:����������������!� ������ ������������������ ������)�.�8������(������6�������� �������������������5�������

)���� ����!����!��������.�;���������'������ �������)������������<����������� �����������5�����

=� ���� ���������������� ������������ �����������5����� �������>�����7��2��� ��!������ ������� ����?� �!�$$@$%��

�� ������ ����������� �����������5����������'������� ���(������������� ���9��� ���������������� ������9����"A4@B##*��

,������ ���������������� ���9� ����������� ��� ���������� ��������9������ ������������������� ������������ �������&��

������'� � ����!���� ��������������������������������� �������������������� �����������5����9����������������&��

=�������� ������������������������������� ��������������-��6������� ���

3������������������������

)������������<��������������������4�$@B##B��

+������ ���7�� ��!�� �������������������������

�������� ���������������'� ����������<��!����

������������� ������(�������� ���������

����� ����9��� &��

������������ �������

�� ������������������

������������

� ��

- Problemáticas y alternativas identificadas por la comunidad de la vereda El Bosque

La población campesina asentada en la vereda El Bosque, es una comunidad de alta montaña que presenta una fuerte cohesión social entre la mayoría de sus vecinos. Esta característica se da por el origen y el tiempo de permanencia en la zona, el cual data desde las colonizaciones antioqueña y boyacense. Así, la mayor parte de los pobladores han heredado de sus padres, tíos o abuelos, las tierras donde actualmente desarrollan sus actividades productivas.

Desde la creación del PNNN, e incluso desde antes, los campesinos de El Bosque se han visto inmersos en un conflicto de intereses con las diferentes instituciones que han hecho presencia en la zona. Este conflicto se ha centrado tanto en el uso y aprovechamiento de los recursos naturales como en la tenencia de la tierra.

En este sentido, una de las principales problemáticas sentidas por la comunidad y la cual fue manifestada reiterativamente durante las visitas realizadas a los agroecosistemas, es la fuerte presión ejercida por las instituciones para que vendan sus tierras o para que no continúen desarrollando sus actividades de producción. Además, reconocen los campesinos, que aparte de la presión para vender y abandonar el lugar, no han recibido por parte de las instituciones métodos alternativos para la implementación de prácticas sustentables de producción que permitan reducir significativamente los impactos ocasionados al entorno natural. En las humildes palabras de un morador de la vereda: “nosotros somos el problema de ellos, y ellos son el problema de nosotros”1, haciendo referencia a que mientras los campesinos de El Bosque y más precisamente sus sistemas productivos representan el principal inconveniente para las instituciones interesadas en la restauración y conservación, éstas a su vez se constituyen en el principal inconveniente para los campesinos que sólo ven la forma de subsistir, casi exclusivamente, mediante las actuales prácticas productivas.

Otras de las problemáticas declaradas por algunos pobladores es la ganadería de tipo extra predial, es decir, la forma en que algunos vecinos hacen uso de tierras ajenas (propiedad de instituciones o de otros campesinos) para el pastoreo del ganado. Esto no sólo ha ocasionado enfrentamientos entre productores e instituciones (ver Anexo 2), sino además, entre los mismos campesinos. En este orden, también se reveló que algunos campesinos continúan deforestando áreas de bosque altoandino para implementar cultivos de papa y para la obtención de madera destinada a la adecuación y/o arreglo de cercas y viviendas, lo cual ha generado distanciamiento entre vecinos, ya que algunos de ellos perciben como inapropiado e inconveniente seguir alterando el paisaje, y más consecuentemente, aumentar la presión institucional.

Como se mencionó anteriormente, la inasistencia técnica en métodos alternativos de producción es otra problemática manifestada por los campesinos de la zona. Muchos de ellos declaran que mientras se les insta a abandonar las actuales prácticas productivas por ser insostenibles para los ecosistemas de páramo y bosque altoandino, y más precisamente, por la grave alteración que estas prácticas generan en la dinámica hídrica de la cuenca del río Otún; son pocas o nulas las propuestas ofrecidas para reducir los impactos ocasionados o para implementar prácticas sustentables que permitan el desarrollo de actividades productivas que resulten más amigables con las condiciones naturales del sector y que permitan devengar un ingreso económico para la manutención familiar.

�������������������������������������������������������������� ����� ��� ��� ����������� ��� �� ������������������

� ��

Otra problemática identificada por algunos pobladores, que de cierta forma se sienten cansados con la constante presión institucional y han considerado la idea de vender sus propiedades, se relaciona precisamente con el proceso de compra de tierras que proponen las instituciones como Carder y Aguas y Aguas de Pereira. Los campesinos alegan que la cantidad de dinero ofrecido no es proporcional a la cantidad de área que poseen. Además, agregan los campesinos, que el precio ofrecido por sus tierras no alcanza para comprar en otra parte (tierras abajo) ni la mitad de lo que tienen, a parte de que se verían obligados a desarrollar otras actividades productivas en las que no tienen experiencia alguna; o en el peor de los casos se verían en la necesidad de emigrar hacia la ciudad ante la dificultad en el acceso a la tierra rural.

La escasa ayuda estatal en asuntos de la vereda constituye otra problemática sentida por la comunidad. Algunos campesinos manifestaron que anteriormente había más apoyo por parte de la alcaldía y la gobernación para realizar acciones como brigadas de salud, arreglo de caminos, funcionamiento de la escuela, actividades culturales, misas, etc. Esta carencia se refleja, entre otras cosas, en lo que queda de la antigua inspección de policía, la cual dejó de funcionar aproximadamente unos veinte años, y se halla en un estado de deterioro marcado por el abandono.

Entre las opciones que las familias campesinas identificaron como prácticas sustitutas o alternativas a las productivas tradicionales se halla el ecoturismo. Es la alternativa más reiterada por parte de los pobladores, aunque no la conciben como la gran panacea a sus problemas porque es una opción que en la zona tiene muchas falencias. Así pues, reconocen los campesinos, que para ser una alternativa viable social y económicamente, sería necesario estructurar un plan ecoturístico con inclusión social, adecuación de albergues, zonas de camping, senderos, precios, etc.

El Bosque es una zona que representa un gran atractivo ecoturístico por su belleza escénica y por su cercanía a otros lugares de interés paisajístico como la Laguna del Otún y el nevado Santa Isabel. En la actualidad, algunos campesinos prestan a turistas servicios relacionados con el alquiler de caballos y mulas para el transporte de personas y carga de equipajes, hospedaje, alimentación y en algunos casos guianza. Los pocos pobladores que ofertan estos servicios manifiestan que los ingresos por este concepto no son constantes ya que la afluencia de turistas tampoco lo es. Relatan que anteriormente era más frecuente la visita de turistas que pernoctaban en la vereda y que varias familias se beneficiaban de ello, pero que durante los últimos años el número de turistas se ha reducido significativamente. No hay una tarifa fija para el cobro de los servicios prestados, y la mayoría de las veces se deja a decisión del turista.

Otra de las alternativas que mencionaron la mayoría de los campesinos para mitigar los impactos ocasionados principalmente por la actividad ganadera es el aislamiento de los humedales de la zona mediante la implementación de cercas y la instauración de bebederos sustitutos para el ganado. Esta opción ha sido planteada por Parques como respuesta al incendio ocurrido en inmediaciones del PNNN en Junio de 2006 y que afectó parte de la vereda El Bosque. La mayoría de los campesinos reconocen la importancia de esta medida y están dispuestos a trabajar con Parques en este proceso ofreciendo la mano de obra requerida para la instauración de cercas y bebederos. En este mismo sentido, algunos de los

� ��

pobladores proponen reducir las áreas potrerizadas y restringir el acceso del ganado a tierras ajenas.

Una alternativa que resulta interesante desde el punto de vista de la restauración y conservación de los componentes naturales de la zona es el establecimiento de un vivero con especies nativas. Esta opción que curiosamente fue planteada por uno de los campesinos que más impactos ha ocasionado al bosque altoandino y al páramo, estaría dirigida al aprovechamiento (uso medicinal, leña, cercas) y a la restauración de ecosistemas. Esta alternativa también se presta para pensar en la implementación de prácticas relacionadas con la producción de plantas medicinales como opción económica.

Aunque la alternativa de familias guardabosques fue mencionada, esta opción carece de verdadero interés por parte de los pobladores de la zona. La poca motivación hacia esta alternativa se relaciona con la poca claridad que tienen los campesinos sobre este programa, quienes argumentan principalmente que no les parece una opción viable en el sentido económico. �

� ��

PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Objetivo general

Promover acciones de manejo para el uso adecuado y sustentable de la oferta ambiental que brindan los ecosistemas altoandinos presentes en la vereda El bosque, cuenca alta del río Otún.

Objetivos específicos (líneas de acción)

Generar estrategias para la conservación, protección y recuperación de los componentes naturales de los ecosistemas altoandinos del área de estudio

Propiciar un proceso de educación ambiental como contribución a la conservación de la diversidad biofísica y cultural presente en la vereda El Bosque

Plantear proyectos y actividades para la reconversión y el manejo sustentable de los agroecosistemas presentes en la vereda El Bosque

Líneas de acción:

1. Conservación y Recuperación de Áreas Deterioradas y de Especial Interés

2. Educación Ambiental

3. Manejo Sustentable de los Agroecosistemas

Línea de Acción 1

Conservación y Recuperación de Áreas Deterioradas y de Especial Interés

Objetivo

Contribuir a la conservación, protección y recuperación de los componentes naturales (humedales, suelo, fauna y paisaje) de los ecosistemas altoandinos presentes en la vereda El Bosque

Supuesto: mediante la implementación de proyectos y actividades sustentadas en medidas de mitigación, corrección y/o prevención de los impactos ocasionados sobre los ecosistemas de páramo y bosque altoandino se podrá: 1) recuperar y proteger los componentes ecosistémicos en condición de deterioro, 2) conservar áreas de especial interés ecológico que no presentan condiciones de deterioro (áreas en buen estado de conservación), y 3) motivar a la población campesina de la zona a participar activamente en la recuperación y conservación del territorio altoandino en que habitan.

� ��

Proyecto 1: Recuperación y protección de los humedales presentes en el área de estudio

Descripción: La diversidad de humedales presentes en la vereda El Bosque (lagunas, pantanos, turberas, corrientes hídricas, entre otros), representan una importancia vital para la dinámica hidrobiológica de la cuenca del río Otún por los servicios ambientales asociados a la regulación del agua principalmente. Con este proyecto se pretenden promover estrategias para la recuperación y rehabilitación de los humedales que presentan deterioro, así como para la protección de los sistemas hídricos que se hallan en buen estado de conservación.

Meta A. Iniciar procesos de recuperación para 50% de los humedales (tipo lagunas, pantanos, turberas) del área de estudio que presentan deterioro en su estructura física

���������� ������ �� ���������������

�������

�����

������� ����������� ������������ ����������������������������

����������������� ��������� ��� � ��������������� �������� ���� ���������������� ����� � ������� ����������� ������������� ������������������ ���������� ��������������������� ���������� �� �� ������� ��� � �� �� ��� ���� �� �

�������� � �� ���! ���������� ������� ���������� ���"#$#����

��������������

�%&#���#����

���� ������������ ������������ ����� � ����������� �������� ����� �� ���

��!����� ������������� ����������� �������� � ��� � ������ '��������������� ������ �� ��������������������� ������������������ ��(��� � �� �������� ������������ ���� �� �����#����������������������� ���������� ����)������ ��( �� ���������� � �

�������� � �� ���! ���������� ������� ���������� ���"#$#��������� ����

�*������������

�%+�#���#����

�,����� ������� ��������������� ���� �� ����

��-������������ �� ���������� ������������� ���������������� ������-�������� ����� ������������ ��(�������������

�������� � �� ������ ������� ���������� ���"#$#����

�*��� �&�� .��

�%/�#���#����

$� ��,� � � � � %0&#���#����

� �*

Meta B. Iniciar procesos de protección para el 50 % de los nacimientos y el 30% de las márgenes de las quebradas presentes en el área de estudio

���������� ������ �� ���������������

�������

�����

������ ����������� ������������ ���������������������)��'� � �� ���������

��������������� ����� � ������� ����������� ������������� ������������������ ���������� ��������������������� ���������� �� �� ������� ��� � �� �� ��� ���� �� �

���� ���! ���������� ������� �����"#$#����

�/�����������

�%&#���#����

�1� '��������������� ��������� ������&��������������� ����������� ��)��'� � ������� � ��

�������� �������� � ��� � ������ '��������������� ������ �� ����������������� ��������������������� ��(��� � �� �������� ������������ ��������

���� ���! ���������� ������� �����"#$#��������� ����

�/�����������

�%*�#���#����

�������� �������� ��������������� ��)��'� � ������� � ��

������� ��� �� ��� �������� ������� ������ �� ��� �������������� �����- �� ��������������������� ��������� ������� ��������� �������'������������������ � ��� � �������� ��������� �������� � ��� � �� �������� ����������������

���� ������ ������� �����"#$#����!����� �����21��3��)��4��

�+����������

�%+�#���#����

���� ������������ �����������������5��� ��)��� � ��� ���������� ���� ����

�������� �������)��'� � ��)��� � ��� ���������� ���� �����!����� ������������� ����������� �������� � ��� � ������ '��������������� ������ ������ ��������������� ��)��'� � ������� � ���������������� ��(��� � �� �������� �������� ��)��'� � �������� ���� ��� � � ���� �� �� ��� ��� � ������ ��������� ������������ ���

���� ���! ���������� ������� �����"#$#��������� �����

�+����������

�%/�#���#����

$� ��,� � � � � %6&#���#����

Proyecto 2: Recuperación y protección de las áreas de páramo y bosque altoandino que presentan problemas de erosión, desecación, perdida de cobertura y desplazamiento de fauna.

Descripción: El proyecto promueve la recuperación de las áreas de páramo y bosque altoandino que presentan condiciones de deterioro mediante el planteamiento de actividades y estrategias orientadas al incremento y consolidación de la cobertura vegetal y el aislamiento de áreas para regeneración natural.

� �/

Meta A. Aislar en forma concertada el 50% de las áreas que presentan avanzado estado de deterioro para propiciar su regeneración natural

���������� ������ �� ���������������

�������

�����

������� ��������� ��� ����� �������� �����'��)��� �� �����)��������� �� � �� ����� ��������������

���������������� ����� � ������� ����������� ������������� ������������������ ���������� ��������������������� ���������� �� �� ������� ��� � �� �� ��� ���� �� �

���� ���! ���������� ������� ���������� ���"#$#����

�������������

�%&#���#����

�!����� ��������������� ������� �� ����������� �������� � ��������� � ��

��!����� ������������� ����������� �������� � ��� � ������ '��������������� ������ �������� �������� � ��������� � ���������������� ��(��� � �� �������� ������������ ���� �� �����#����������������������� ���������� ����)������ ��( �� ���������� � �

���� ���! ���������� ������� �����"#$#��������� ����

�*�����������

�%+�#���#����

�,����� ������� ������������� ����� �� ������ ����� �� �� � ���

��-������������ �� ���������� ������������� �������� ����� �� �� � ����-�������� ����� ������������ ��(�������������

���� ������ ������� �����"#$#����

�*��� �&�� .��

�%/�#���#����

$� ��,� � � � � %0&#���#����

Meta B. Reforestar el 50% del área de bosque altoandino de la zona con especies nativas

���������� ������ �� ���������������

�������

�����

������� ��� ����� �����'��)��� �� ���������� ��������� ������������ ����

���������������� ����� � ������� ����������� ������������� ������������������ ���������� ��������������������� ���������� �� �� ������� ��� � �� �� ��� ���� �� �

���� ���! ���������� ������� �����"#$#����

�*��� .��

�%&#���#����

������� �������'�������������� ���������� �������������� � ��� � �������� ��� ����� ������� � ��

��������������������������� � ���������������� � ����� ������)���� ��� � �� '����������� �� ���������� ��� �� ��� �������� ������� ������ �� ��� �������������� �����- �� ��������������������� ��������� ������� �������� �'������ '�������

���� ���! ������!����� ����"#$#����

�*��� .��

�%*�#���#����

� �+

���������� ������ �� ���������������

�������

�����

�������� ��� ����� ������� � ��

�������� �������� � ��� � �� �������� �������!������ ����������� ���������� � �� � �'���������'��)�����1��)�����������������������'��)���� � �� ���(������� ��� ��������������� ��(������������� � �� �������� �������'��)���� �� �����#�

���� ���! ���������� ������� ����!����� ����"#$#���

�/��� .��

�%+�#���#����

,����� ������� ������������� ����� �� ������ ����� �� �� � ���

��-������������ �� ���������� ������� ����� ��������� � ����-�������� ����� ������������ ��(�������������

���� ������ ������� �����"#$#����

�/��� �&�� .��

�%/�#���#����

$� ��,� � � � � %�&#���#����

Meta C. Implementar un vivero comunitario con especies nativas orientado a procesos de recuperación y conservación de los ecosistemas altoandinos de la zona

���������� ������ �� ���������������

�������

�����

������� ������������������������������������ �����21��3��)��4������ � ������ �������� ��������������������� ���

�������� ���������� �� �� ������� ��� � �� �� ��� ���� �� ��$ �������� ��� ���������� �'������ '������

���� ���! �������"#$#����

�&����������

�%&#���#����

����� ���� ����� ��� �������� ������������������� ������21��3��)��4�

���$ ����������� � � ��������� ���� ��'(��������������� ������ ���� '��������������������$� ������7������ �������������������� ����� �����#�������� ������������ � �� ��'� ��������������

���� ���! ������!����� ����"#$#���

�/��� .��

�%��#���#����

������� ��������������������������)������� ��� ��� � �� �����������������������

�������� ���������� ���������� ���������� �������������� � ������ �������������� �������� � ��� � ����� ��(�������������! � � ��������������������������������� �������� �� ������� ��8�������5 9�

���� ���! ���������� ������� ���!����� ����"#$#����

�/��� .��

�%*�#���#����

� �&

���������� ������ �� ���������������

�������

�����

�-�������� ����� ����������� �������� ����

��,������� ���� ������� �������� �������������

���� ������ ������� �����"#$#���

�/��� �&�� .��

�%*�#���#����

��������� ��������� �������������� � � ��������������

��������� �������� ����� ������� � ��8��� �����������������������:�� ���������������������)��'� � �9��������������� ��(������������� � �� �������� ������������������ �������� �����'��)��� �� ����#��

� �/��� �&�� .��

�%*�#���#����

$� ��,� � � � � %0&#���#����$;$�<�<� 1���� � � � %+�*#���#����

Líneas de Acción 2

Educación Ambiental

Objetivo

Promover un proceso de educación ambiental como contribución a la conservación de la diversidad biofísica y cultural presente en la vereda El Bosque, cuenca alta del río Otún, que fortalezca el sentido de pertenencia e identidad territorial y cultural de los actores sociales, conduzca al replanteamiento sobre el uso y manejo del territorio y sus componentes, y genere soluciones alternativas frente a las problemáticas ambientales encontradas, mediante acciones concretas y concertadas entre la comunidad y las instituciones.1

Supuesto: Mediante el aporte de elementos teóricos, metodológicos y de contexto necesarios, los habitantes, visitantes (turistas) e instituciones que hacen presencia en el páramo y bosque altoandino de la vereda El Bosque, podrán conocer, comprender y valorar la importancia de estos ecosistemas y generar acciones de protección, conservación y uso sustentable.2

Proyecto 1. Consolidación de la dimensión ambiental como eje pedagógico en la educación de la población infantil de la vereda El Bosque. Descripción: Las instituciones educativas representan un potencial de reproducción social y cultural vital para que las nuevas generaciones sean parte activa y protagónica en la transformación del uso y el manejo del territorio. Con este proyecto se pretende generar en la población infantil de ‘El Bosque’ una actitud favorable hacia la conservación de los ecosistemas altoandinos de la zona, como a la adecuada utilización de la oferta ambiental allí presente. �

����������������������������������������������������� � ������� �)���� ��� ���� �� �������!����' :�*��&#�*��� � �����=������������������� ������������ ����������8>�( ����� �:�*��+9��

� �?

Meta A. Implementación del proyecto Ambiental Escolar –PRAE– en la ‘Escuela Rural Mixta El Bosque’, contextualizado a las características naturales y culturales de la zona.

���������� ������ �� ���������������

�������

�����

����� ���� ����� �� �� ������� ������ � ����� ������ �1��3��)������������.��� ��� �������������� ������������������������ � �� �������������������1��

���1� '�� ��������� ������ �������� ��������7� ������ ��������� �'�� ������ ������ �1��3��)�����! � � �������� �������� ������� ������ � ����@� ���������������������������� �� �� ������

��� ���! �������-���� � �������� ������������ ���21����� ���� ��,7 �1��3��)��4���"#$#���

���� .�� %�*#���#����

��������� ��������1����� �21����� �,7 ���� ��1��3��)��4��

�������� ����������� ���������1�������� �������������������� ���������� �#���!������������1������ �� �� ������ ����� ��������� � ��� ���������5 ����A1�����5 �������� ������ ������� B����� �� ������� ������������7������������������������ ����� � �� ���� �� ���������������������� . ���������������� �����1�

��������������� � �21����� �,7 ���� ��1��3��)��4��� ��������� �� ��� ��������������� � �� �

�*��� �&�� .��

�%/�#���#����

$� ��,� � � � � %+*#���#����

�Meta B. Conformación y establecimiento de un grupo ambiental entre los niños y jóvenes de la vereda El Bosque contextualizado a las características naturales y culturales de la zona

���������� ������ �� ���������������

�������

�����

�!����� ������� �� ������.�����(����������21��3��)��4�� � �� �������� ���������������� �'�� �����

���1� '�� ��������� ������ �������� ��������7� ������ ��������� �'�� ������ ������ �1��3��)������� �� ������� ������������ ���� ��'(��������������� ����

�������� � �� ���! ������������������� � �21����� ���� ��,7 �1��3��)��4���� ��������� �� ����C�!������ �21��3��)��4�

�������������

�%��#���#����

� �0

���������� ������ �� ���������������

�������

�����

����� ���� ����� ��� �������� �������������� �'�� �����21��3��)��4�����

��@� ������������������������D�' ��)���������� ������������� �� �� ���������� ������ �1��3��)�����E��� ����������� ���������� �� ������ �'�� ������������5 ���������� ������������������������������������������ ����� � �� ���� �� ���:������������������� ����

���� ���! �������"#$#����

����� �&�� .��

�%�&#���#����

�F��. ������ '�� ��� �� ��������������� ���� ������������ �� �� �������

������� ����������� ���������������������:����� �:��'�(��:����� ������������ ������������ �������� �����'��)��� �� ��������� ���� ����� �� ������� ������������ ���� �� ���� �� ������������� �� ����(������������ ������'�� �������� ��� ��������������������� �����������������21��3��)��4��

���21����� �,7 ���� ��1��3��)��4�������� � �� �����'� ������ �����(���������21��3��)��4���! �������"#$#����

�/��� .��

�%+�#���#����

$� ��,� � � � � %?&#���#����

�Proyecto 2. Promover la participación comunitaria en procesos de conservación a partir de una reflexión pedagógica de la importancia del páramo y el bosque altoandino como ecosistemas estratégicos�Descripción: “La educación ambiental pretende apoyar procesos de conocimiento, valoración y apropiación del territorio para motivar a sus pobladores a participar activamente y desde sus reales posibilidades en la solución de los problemas ambientales que los afectan”.3

Siguiendo lo anterior, este proyecto propone fomentar la participación de la población campesina asentada en la vereda ‘El Bosque’ a través de procesos de capacitación, concienciación, organización y de rescate de saberes tradicionales, que promuevan la sustentabilidad de las acciones planteadas en el Plan de Acción.

Meta A. Fortalecer la base organizativa existente (JAC vereda ‘El Bosque’) e incentivar la participación comunitaria en la transformación, uso y ocupación del territorio.

���������� ������ �� ���������������

�������

�����

�E�� ������ ��� � � �� � � C�!����21��3��)��4������� ���� �� � ��(������� '��� �������������

��<���� ����� ��� ������� �� � ��� �'�� ������ ������ �1��3��)��������� �� ��������������� ��(������������#���������������� �� �������������G� �'�� ������ �������� ������� ����� �C�!���������5 ���������� ������������������������

�������� � �� ���! ���������� ������� ���������� ���C�!������ �21��3��)��4�

����� �&�� .��

�%&�#���#����

�������������������������������������������������/�$�� �����=�2������������������������������� �������������8E��:�*��&9�

� �6

���������� ������ �� ���������������

�������

�����

�@���� �� �� ������� �����21��3��)��4��������������������� ����� ��� � ��������������������������:������������������ �� ����)������ �������������� ��������� ���������� ���)�������� ����'��������������

�������� ��� �� ��� ������@� ������������������������D�' ��)���������� ������������� �� �� ���������� ������ �1��3��)�����E��� ������������������ �� ������ �'�� ������$� ������7������ �������������������� ����� �����#������������������� ����� � �� ���� �� ���:������������������� ����������� �'������7������ �����7��� � �������� ������� ����� ������������!���������������� ���� ���� � ���������������!����� ����� � �� ������� ������� ����������� ��������������

���� ���! ���������� ������� �����"#$#�����

�*��� .��

�%*�#���#����

$� ��,� � � � � %0�#���#����

Meta B. Validar y recuperar los diferentes saberes de la comunidad, para identificar su forma de articulación con la naturaleza, así como los códigos, símbolos y valores que reflejan la forma en que la cultura campesina de ‘El Bosque’ piensa y vive su relación con los ecosistemas altoandinos.

���������� ������ �� ���������������

�������

�����

���������� ��������������� ������������������ '�������� ����)������� ������� �����'��������� ��������'��)��� �� ��������� ���� �

������������� �� ��� ������������� ����������� �:���� ��:����:�� �������������� �� ����� �������������������������� ��������'��)��� �� ������

���� ���!����� ����"#$#����

�/��� .��

�%��#���#����

�;���� �������� � ����������������������������� ���������� ����������� �� �� ������������ ��� ��������� ���� ���� � ������ ��(��

���1��������������� �� ������� �� �������� '������ ���� ������������� ������� ��� ���� ����� ����8 ���������� �:���� �� ����������� :������������������ ���9�

���!����� ����"#$#������ ��

�/��� .��

�%�&#���#����

� ��

���������� ������ �� ���������������

�������

�����

����������� � ���� ������������������������� '������ ���� ����������� ���������� ������������������������5����

������� �'�������������������'��������������������� �� �� ������������������������������������ ��������������� ��(������������������� �� �������@ �� ������������ '������������������ ����� ������@ �� ���������������������5����������������� ��(������������������� �� �����

�������� � �� ���! ���������� ������� ���������� ���!����� ����"#$#����

�/��� �&�� .��

�%��#���#����

���'�� �������������������������������:��7� ������ ������ ����� � �� ���� ��������� �������� �� �� � ���'����������������� ���� ��������� ��������'��)��� �� ������

�����'�� �������� ��� �:� ����������������������������������������

�������� � �� ���! ���������� ������� ���������� ���"#$#����

�&�� .��

�%&�#���#����

$� ��,� � � � � %6&#���#����

Proyecto 3. Promover el desarrollo de actividades orientadas al ecoturismo comunitario en la vereda El Bosque como alternativa productiva sustentable, que sean compatibles y estén acordes con los objetivos de conservación del PNNN.

Descripción: La educación ambiental se considera como una herramienta transversal que a modo de red permea y fortalece los diferentes programas (ecoturismo, investigación, protección y control, etc.) que se adelantan en los Parques Naturales. Este proyecto pretende en primer lugar, convocar, motivar e incentivar a la población campesina de ‘El Bosque’, a diseñar y desarrollar actividades de ecoturismo comunitario como alternativa económica a las productivas tradicionales, mediante el aprovechamiento sustentable del potencial escénico y paisajístico de la zona y el amplio conocimiento que tienen sobre el área. El objetivo está dirigido a que la comunidad a partir de la prestación de servicios ecoturísticos se convierta en aliada de la conservación y participe activamente en los programas y proyectos del Parque. En segundo lugar, se busca que el visitante tenga una perspectiva más amplia del área protegida y contribuya a su conservación reduciendo las amenazas ocasionadas por esta actividad.

Meta A. Educar, informar y orientar a la población campesina de ‘El Bosque’ sobre las ventajas ambientales del ecoturismo comunitario como estrategia de conservación y alternativa económica sustentable.

� ���

���������� ������ �� ���������������

�������

�����

������� �������7����������� ����5� �2����������������������������� � �2����������������������������������� ��

���. ��������� �"�1-� �

�������� ��� �� ��� ������$� ���������� ���:��7������ �������������������� ����� �����#���@� ����������������� �������� �� �� �������������� �'������7������ �����7��� � ��

���� ���!����� �����"#$#����

�/�����������

�%&#���#����

������� �������7��������������� ���������'�����'����7������ ������� ( �������������������� �������� '���

���$ ������������� �� ������17��������������������2������������������������������� ��������������� �)���� ��� ���#���$� ���������� ���:��7������ �������������������� ����� ������������� �'������7������ �����7��� � ��

���� ���! ���������� ������� �����"#$#�����

�/�����������

�%&#���#����

����� ���� ����� ��������.���������� �������5��������� ������� ������ �21��3��)��4� ���� ��� ���� �����, ��(������� �

�������� ��� �� ��� ������$ ������������� �� �������������5 ���������� ��������������������������$ �������'������� ��������������������5������������ �'������7������ �����7��� � ��������� ���������� ��������������� ������ �1��3��)��� ���� �����, ��(������� �

���� ���!����� �����"#$#����

�+����������

�%&#���#����

$� ��,� � � � � %*�#���#����

Meta B. Formación y capacitación de 10 pobladores de la zona como prestadores de servicios de ecoturismo comunitario comprometidos con las políticas y programas de conservación del parque.

���������� ������ �� ���������������

�������

�����

�E�� ��������� � � �� �������'� ������)��� �� ���������� ���������������5��������� ���� ��

��$� ���������� ���:��7������ �������������������� ����� �����#����� �� ������� ����������� � � �������� �� ���� ������ ����� ���$ ��������� c � � ����� � �� ����� ������������������������ (����$ �������'������� ��������������������5����������������������'���� ���������� �'������ '�����

�������� � �� ���!����� �����"#$#����

�+����������

�%&#���#����

� ���

���������� ������ �� ���������������

�������

�����

�E�� ��������� � � �� �������'� ������)��� �� ���������� ���������������5��������� ���� ��

��$� ���������� ���:��7������ �������������������� ����� �����#����� �� ������� ����������� � � �������� �� ���� ������ ����� ���$ ��������� c � � ����� � �� ����� ������������������������ (����$ �������'������� ��������������������5����������������������'���� ���������� �'������ '�����

�������� � �� ���!����� �����"#$#����

�+����������

�%&#���#����

�E��� ����� � � �� ������� ������������ ���� ������ ����������� ���������������5���������� ���� � �������� ������ '���

�������� ��� �� ��� ������$ ����������� � � �������� �� ���� ������ ����� �������� ������������������������ (����$ ��������������'���'������� ������������ �'�� ���#���$ �������'������� ��������������������5������������� ��� ����� �� �������5�� ������� � �� ���� �����, ��(������� �

�������� � �� ���!����� �����"#$#���

�/��� �&�� .��

�%/�#���#����

�!������ ���������������G������� �'�� ������

���$ ����������� � � ��������������5 �#���$ ����������'����5 ����� �������� ����������7������������ #���$ ��������������'���'������� ������������ �'�� ���#���� �� ������'���� ���������� �'������ '�����

�������� � �� ���! �������!����� �����"#$#����

�/��� �&�� .��

�%+�#���#����

$� ��,� � � � � %0&#���#����

Meta B. Desarrollar un programa de educación y sensibilización al turista como usurario directo de los beneficios del páramo y el bosque altoandino

���������� ������ �� ���������������

�������

�����

���'�� �������������������������������:��7� ������ ������ ����� � �� ���� ��������� �������� �� �� � ���'���� ����� �� ����� ������������������� ������������������ �� �� �������

���$ �������������.������������������ �� �������� ����������� ����� � �� ��������������. �� �������� �� ��� ����������������������� �)��#���F��.�������������������� �� ��������������'���� ������ ��)�������������������� �)�����F��.�������������������� �� ����������� ������� ��� � ������ ����� �� �������� ��������'��)��� �� �������

���� ���! ���������� ������� �����!����� �����"#$#����

�/��� .��

�%+�#���#����

� ��*

���������� ������ �� ��������� ������

�������

�����

�1��� �:������ ��������'�� �� ����� ���'���������� ���� ���������� '�������� �)�����

���!�� ������������������������ ���� ����� ����� ���� ���F���� ����������� ����� �� ����'�� ���8���� ��)�������������������� �)��H������ ������'���������� �� �� �����9���!� �� ����'���'������� ������ � � ���� . ����������� �'�� ������!� �� ����'���� �������������������������������5)�������������� �

���� ���! ���������� ������� �����!����� �����"#$#����

�/��� �&�� .��

�%/�#���#����

�F��.�:��� �� ������������� ����������������� ��� ����������������� � ������� ����������� ������� #�

���1(������������� �������5��������� ������� ������ �21��3��)��4���F���� ������������������������5������������������� ������� ��8� �� ���� ����������� �� ������ ���H������� (��:��������������������� �����'��)��� �� ������������ .5 ���������5 �:������:����#9�

���� ���!����� �����"#$#������

�/��� �&�� .��

�%&�#���#����

�!����� ������������� ��� � ��������� ��������� �� ��� ������5�� ��������� �)��#���

�������� �������� �������5��������� ������� ������ �21��3��)��4� ���� �����, ��(������� ��������� ���������� ��������������� ������ �1��3��)��� ���� �����, ��(������� ���$ ��������������� ����������'�� ����������� ��������5��������� ����������� ����� � �� ������� ����������� �������� ������������ ��(���

����� ���! ���������� ������� �����!����� �����"#$#����

��/��� �&�� .��

��%/�#���#����

$� �� � � � %�&�#���#����

$;$�<�<� 1��*� � � � $507.000.000

Línea de Acción 3

Manejo sustentable de los Agroecosistemas

Objetivo

Reducir la presión que ejercen los subsistemas cultivo, pecuario, de transformación y de actividades no agropecuarias sobre los ecosistemas de páramo y bosque altoandino del área de estudio.

Supuestos: A) Mediante el otorgamiento de títulos de propiedad, en donde se indiquen claramente los límites físicos, se espera que los residentes de la vereda sean más propensos a proteger sus tierras y a usarlas sustentablemente, se contribuirá además a detener el avance paulatino de la frontera agrícola por efecto del desmonte en los bordes de

� ��/

los bosques al no existir un limite fijo para las actividades productivas. B) Mediante la difusión de técnicas de agricultura sustentable y de asistencia técnica apropiada a los pobladores, se supone un menor desgaste de las parcelas y una producción por unidad de área mas estable a mediano y largo plazo, habiendo así menor necesidad de ampliar el área cultivada, reduciendo de esta forma la presión sobre la vegetación nativa (también sobre el suelo y humedales) producto de la dinámica migratoria que presentan los cultivos actualmente. C) La utilización de incentivos como estrategia de compensación por una eventual disminución en los rendimientos económicos (menos área de cultivo), motivaran a los campesinos a adoptar las acciones propuestas

Proyecto 1: Mejoramiento técnico del subsistema cultivo

Descripción: Este proyecto comprende una serie de actividades que tienen como objetivo maximizar la producción por unidad de área (parcela) y reducir el desgaste acelerado que presentan por el uso de técnicas inapropiadas de cultivo. En complemento se propone delimitar participativamente el área que hace parte de cada predio como medio técnico para frenar el avance de la frontera agropecuaria para luego asignar títulos de propiedad.

Meta A. Delimitar participativamente, con cercas muertas, el área que corresponde a cada predio existente en la vereda El Bosque como insumo de una posible emisión de títulos de propiedad.

���������� ������ �� ���������������

�������

�����

�F������5������������� ���� ���#����

��1���)������������ ����8���������������� :���� ������� ������ �������� ��������������� � .���� ������ � �������9����F��� ��������5��������������������������� ������ �#��1� '�� ��� � ��� �� �������(������������������� '���� ���� � ����������5�������� ���#��F��.������ � ������ ��� �������� ���������� ������������ ��������� ������� �#��

���I�!������ ������� ���� ����'� ����������� �1��3��)��#��"$��

����� .��

�%/#�������

1��� ��� �� �'�� ������������5�������������� �#�

�17���� ��� ����� ���������� ����� ���� ��7��������� ����� �� ����������

��;��#����������������#��J'����#�� � � ���I�!�

����� .��

�%/#�������

$� ��,� � � � � %?#�������

Meta B. La implementación de las acciones generará como meta que en los agroecosistemas presentes en la vereda El bosque, se cambie el carácter migratorio de los cultivos por parcelas permanentes más diversas y sustentables en el tiempo.

� ��+

���������� ������ �� ���������������

�������

�����

�F��. ������� ��� � ��������� �������������������������� �� � ��� � �� ���'� �������21��3��)��4�������

������������������� ��������� ��������� ���������� ��8����� �������� �=���������������� ������'���� �� ����� � ���������� ��)��������� �����������������:�������� ���������� �� � ��� � ���������������� �����K��������� ���#9�������������� ���� �������� ������� �'�� ��� � �� �������� ���������������������� :�������)���� ������� ������������� � � ��� ��� �� '������������ ������ � � ���������� ���������� ��(������������������� �� �������������������� ���������� ��������������� ������ �1��3��)��� ���� �����, ��(������� ��������������� ��(������������ �� �������������������� ���������� ����������� ����������� ��� ��� � ������������������#��

��� ��"$���-���� � ������� ���������� ����� �� �����,���� �����'� ����������� �1��3��)���

����� .��

�%+#�������

������������������������ �����������

��1���������'�������� � ������ �������������� ���� � ��� � ����������8������� ��#9������������������������'���� ������ �������� ������8���������( ��� ������������:��������� �9��� ��� ������� ����� �������� ����������#���������������� ����� � ������������)������������� ����������������'��)��� �� �����

��� ��"$���-���� �5 �����F�� ���������� ���",�$�-����'� ������

����� .��

�%/#&������

����������� ��� �����������������

�������� �������� � ������� ������ ����� ��8�������'��� :� (�:���'��:���#9���������� � �� ��������������������� �����3��������#�8� ���� ���� ��9#��

��� ��"$���-���� �5 �����F�� ���������� ���",�$�-����'� ������

����� .��

�%*#�������

����������������� ���� ������ '���������������

���� �� ��� ������������� �� ��������'�������� ������ ���� ����������������� � � � �� �)������ ���� ��� ��� �� '������������ ���#��"�� �� '�������������������� � ��� ��� � ��� #��E���� ���� ���)��. ���� � #���� ���� �������� � ���������� � �� ��������������������� ��������� �����������8� ���� ���� ��� �������������9�

��� ��"$���-���� �5 �����F�� ���������� ���",�$�-����'� ������

����� .��

�%/#�������

� ��&

���������� ������ �� ���������������

�������

�����

��������������������G��� �� ���� � ������ ��(������� � �����

��!������������ ������� � ��8������������� ������ �� � �������������� ������������� :���������������� � ����� ���������G����������� :��� �������#9������ � ��������������� ���� �������� � �#��������� � �� ��������������������� ��������� �����������8� ���� ���� ��� �������������9�

��� ��"$���-���� �5 �����F�� ���������� ���",�$�-����'� ������

����� .��

�%*#&������

�!�����������������������#����

��1��� ���� �'�� ���������������� ��(���� ��������������� �'�� ���#��1�������������)�������� '���� ����� ��������� ���� �������������������:������� � �����'���������������������#�

�� ��"$���-���� �5 �����F�� ���������� ���",�$�-����'� ������

����� .��

�%*#&������

$� ��,� � � � � %�0#&��#����

Proyecto 2: Mejoramiento técnico del subsistema Pecuario

Descripción: Proyecto constituido por dos actividades que tienen como objetivo reducir la presión que ejercen las prácticas actuales de pastoreo sobre el ecosistema, esto a través del diseño de sistemas de pastoreo tanto predial como extrapredial con cierto nivel de restricción.

Meta. Subsistemas de producción pecuaria (ganadería) manejados con técnicas de bajo impacto sobre las condiciones naturales del ecosistema.

���������� ������ �� ���������������

�������

�����

�1��� ������ �������7� ���� �����������#���

������������ �������7� ���� ������ ��� ��������7���� �8' (������������� '�� ������ � ���������� �������� 9������� ��������������'�������)������������� �8� � �����:�������� ������� �������� �� 9H��������������� ����� �������������������������� ���:�� � ��� ��� ����� ����������������������������� � ����

��� ����'� ��������"$���

����� .��

�%+#�������

� ��?

���������� ������ �� ���������������

�������

�����

�F��.��������� ������ �����#��

��L���� �������� ��8��������������� �������������������:������ ���������� �� � ��� � �� ��������������� �����K��������� ���#9����1� '���������� ������� ���������������8������9������ ������������������ ��( �����"�� �� '���������������E���� ���� ���)��. ���� � ���!������ ��� ����������������������������������������� ���������������������8��� ���:��������� �� �������������������� ���#9�

��� ��"$���-���� �5 �����F�� ���������� ���",�$�-����'� ������

����� .��

�%&#�������

$� ��,� � � � � %�#�������

Proyecto 3: Mejoramiento del subsistema de Actividades no agropecuarias (Turismo)

Descripción: Conjunto de actividades que tienen como objetivo mejorar las condiciones de infraestructura de la vereda para impulsar el ecoturismo de forma que se constituya en una fuente de ingresos económicos para las familias (manejo comunitario) a la vez que se vela por que se realice sin detrimento de las características naturales del ecosistema. Por ello como premisa de las actividades propuestas se destaca la necesidad de realizar estudios de capacidad de carga y como complemento regular el ingreso al parque vía el Cedral.

Meta. Contar con una infraestructura adecuada para el alojamiento, información y educación ambiental, de modo que se permita aumentar el flujo turístico, con calidad, hacia la vereda El bosque

���������� ������ �� ���������������

�������

�����

�, ��(������������������������������� � ���������������

���� � ����������������������� ��������������������8� ��� �9���������������� ���� ������ #�

�� ����'� �������-���� � ������� ���������� ��

�*��� .��

�%+#�������

������ ������������������

��$� � ���������������8���������9��������)����������������������� �����G�#��-�. �� ��������������������� �����G����������������� ������'���� �������� ���� �� ���������� ���������������������� �� �� � ����������� #��

��� ����'� �������-���� � ������� ���������� ��

�*��� .��

�%+#&������

������ ����������� ��( ��������

��!��� � �������������������� ���� � �� ��� �#���, �������'� ����� ���� ��������������� �� �����1� '��������� �� � ��� � �� ����#�

��� ����'� �������-���� � ������� ���������� ��

�*��� .��

�%&�#�������

� ��0

���������� ������ �� ���������������

�������

�����

������������5�� ���

��� �� ���������������������� ���:������������������8���������� ��9���� ���� ����5�� �#��!�� ��������M�'��������������������������������#�

�� ����'� �������-���� � ������� ���������� ��

�*��� .��

�%6#�������

$� ��,� � � � � %??#&��#����

Proyecto 4: Mejoramiento del subsistema Transformación (Elaboración de Quesos)

Descripción: Este proyecto busca mejorar los ingresos percibidos por elaboración del queso, para esto se propone diagnosticar tal actividad para identificar si existen problemas fitosanitarios, apoyar a los campesinos en la búsqueda de canales de comercialización y en la generación de valor agregado al producto.

Meta. Productos derivados de los lácteos con calidad fitosanitaria y valor agregado.

���������� ������ �� ���������������

�������

�����

�,�(�� �������������������� '�� �������)��������

��,�(�� ��������� ��������������� � � ������������������� '�� ��������)������������� � �� ���������������� ��������� ����������������'��������#�

��"$�����'� ������

�*��� .��

�%/#�������

$� ��,� � � � � %/#�������

Proyecto 5: Manejo del subsistema Extractivo

Descripción: Las dos actividades que integran este proyecto están concebidas como medio para reducir la deforestación que se origina a causa de la extracción de madera para la elaboración de postes (para adecuar cercas en los potreros) y como combustible para cocinar.

Meta. Eliminar la extracción indiscriminada de productos forestales de los ecosistemas altoandinos.

���������� ������ �� ���������������

�������

�����

������� ��� �� ����� ���� ����� � ��� '�� �������#�

����������� �� ������ ��������� �� ����� � �� ��� '�� �����������������8�� �� :�� �� ������G���9#���������� ������ ���� ��8���� ���� ����'��)��� �� ����9��! � � ����'���)��������������� ������� ��

��� ��"$���-���� � ������� ���������� ��

����� .��

�%/#&��#����

� ��6

���������� ������ �� ���������������

�������

�����

������� ������'��'���� ���� ����� � ����� ���

��E �� ����� ������ ��� ������������������5 �8� �9:���'�������������)������������� ���� � �������

��� ��"$���-���� � ������� ���������� ��

����� .��

�%/#�������

$� ��,� � � � � %?#&��#����

Proyecto 6: Mejoramiento del subsistema Socioeconómico

Descripción: En este proyecto se plantean una serie de actividades que tienen como finalidad generar en la comunidad una actitud de organización frente a la gestión de los residuos tanto sólidos como líquidos.

Meta. Un ecosistema de páramo y bosque altoandino libres de desechos producto de la actividad antrópica

���������� ������ �� ���������������

�������

�����

�,�(�� ��� � ���������� ���#�

��3�� � ������ �����! � � ��������������� �7����

��!������( ��-���� � ����- ������������ ��"$��

����� .��

�%*#�������

�F�������� ���� � ���� �� ������� ����

����� � ������������������G������ � ������������������.�����'G��< �������������� ����� �������1�� 5��- �� �#��F ���������� ����������������������G������������������������#�

����� ������� ���"$�����'� ������

����� .��

�%+#�������

�F�������� ���� � �������������������

���� �� ��� � � ��������'������� ���������������������8������������������9����� ������������������ �� ���� � #��F�� ����� ������� ��������� ��������������#�

����� ������� ���"$�����'� ������

����� .��

�%*#&������

$� ��,� � � � � %6#&������

Proyecto 7: Desarrollo de Huertas Caseras y Cría de Animales Menores

Descripción: Este proyecto parte de la premisa de que el cultivo de papa que se realiza en gran parte de los agroecosistemas, presenta un propósito orientado hacia el autoconsumo, por este motivo se propone potencializar las huertas caseras y la cría de animales menores como medio para alcanzar un cierto nivel de seguridad alimentaria, independiente del cultivo de papa, que como resultado reduzca la necesidad de cultivar mas área con el tubérculo.

Meta. Totalidad de los predios con huertas dirigidas a fortalecer la seguridad alimentaria de la población de la vereda

� ���

���������� ������ �� ���������������

�������

�����

�F�� �������������� ��� ��� ��

��1���������'�������� � ������ ���������� � ��� � �� ������ ��� ��� �#�������� �G��� � ���� � ��@����������� ����

��"#$#���"�1-� ���-���� �5 �������� ���������� ��

����� .��

�&#���#����

�F�� �������������� ��������5 ���� �� ������������

��1��������� � ����������� �������#����������� ���������������5 �������� �G��� �������� ������������ ������

��"#$#���"�1-� ��-���� �5 ������� ���������� ��

����� .��

�&#���#����

$� ��,� � � � � %��#���#����

$;$�<�<� 1��/� � � � $127.000.000 �

�$;$�<��<� ��!!�N �

� �$1.039.000.000

� ���

9. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Los ecosistemas de páramo y bosque altoandino sobre los que se encuentra asentada la vereda El Bosque, comparten condiciones de intervención del medio característicos de los ecosistemas Andinos de alta montaña. De esta manera y en términos generales, el cultivo de papa y la ganadería se presentan como las principales actividades productivas generadoras de cambios en la composición, estructura y función de los ecosistemas en cuestión. Sin embargo, para el caso objeto de estudio, y en contraposición a lo que comúnmente se piensa, el cultivo de papa y la ganadería no son la única fuente de beneficios para la comunidad, existen además otro tipo de actividades. Así, el subsistema pecuario no esta solo constituido por elementos propios de la ganadería. La cría de animales menores como patos, pollos, piscos, cerdos, etc, son actividades con menor representación en relación a la superficie ocupada por las actividades mencionadas anteriormente, por lo que la demanda de inversión en términos de trabajo e insumos debe ser igualmente menor; pero realizadas en la totalidad de los predios, lo cual indica la importancia que representa para las familias. Igual ocurre con el subsistema cultivo, donde en huertas caseras se cultivan desde plantas alimenticias hasta medicinales. En ambos casos los beneficios percibidos por los campesinos están relacionados con el complemento de la dieta alimentaría, pues no son comercializados.

Según lo manifestado por varios de los habitantes de la vereda, el cultivo de papa tiene una fuerte orientación en el mismo sentido de los subsistemas que venimos tratando, es decir con destino al autoconsumo. Aseveración que debe ser juzgada a la luz del hecho de que existen predios donde la extensión de las parcelas permite presumir altas producciones, por lo que es imposible que se reserven en su totalidad al autoconsumo. Seria más factible asumir que aun cuando se obtengan bajos volúmenes, siempre existe la posibilidad de que se comercialice alguna cantidad. Esto en contraposición a la actividad ganadera. Las condiciones en que se obtienen los dividendos de esta actividad determinan que se busque aprovechar al máximo la producción. La leche derivada de tal actividad tiene como propósito su transformación en quesos, producto que se comercializa con mayor facilidad, dado que ocupa menores volúmenes en su acarreo. De una forma u otra, dos aspectos se desprenden de este análisis: en la totalidad de los predios la papa figura como un elemento que tiende a ser constante en la dieta alimentaria (provenga de su propio cultivo o del de algún vecino) y la obtención de quesos como un generador de dividendos económicos, por reducida que sea la cantidad de reces que posea.

En razón de lo observado podríamos decir que las prácticas realizadas en el cultivo de papa (del tamaño que sea) y en el pastoreo de ganado (por reducido que sea el hato) son distribuidas por los campesinos en el tiempo y en el espacio de manera que presentan un carácter complementario. Hess (1990) anota que en los paramos mas húmedos el pastoreo se facilita mediante la transformación generalizada de la vegetación para hacerla mas palatable. Los animales se crían de manera libre, extensiva y con poco control, con base en el ciclo fuego-pastoreo. El sistema apreciado en la vereda comparte algunas de estas características pero difiere en otras. Los agricultores aprovechan el desmonte de vegetación nativa para efectuar una o dos cosechas seguidas, luego de un tiempo de descanso las parcelas son destinadas a la ganadería. En algún momento del ciclo se introduce el uso del fuego, lo más consecuente seria emplearlo después de haber pastoreado el ganado en tales pasturas por cierto tiempo. No es claro si el fuego es utilizado como complemento en la tumba de vegetación para el establecimiento de la primera cosecha. La forma de utilización del fuego en la vereda El Bosque es típica de los paramos, “sin ningún control sobre grandes

� ���

extensiones, en pendiente y al igual que otros ecosistemas, principalmente pastizales, seguido de una excesiva concentración de ganado. Estas quemas se hacen en la época seca y son de tal magnitud que eliminan totalmente la cubierta vegetal” (Vargas 1998).

En razón de lo expuesto es probable que el límite de la vegetación nativa haya venido retrocediendo a medida que el área de los predios aumenta por la instauración de cultivos que merman la vegetación en los bordes de las formaciones boscosas, fenómeno anudado por el pastoreo que le sigue y las subsecuentes quemas.

Desde una perspectiva altitudinal, Verweij (2003; citado en Morales y Estévez)� menciona que en el Parque Nacional Natural Los Nevados el sistema productivo predominante entre 3400-3700 msnm es el monocultivo de papa en rotación con ganadería con pastos sembrados, mientras por encima de este límite se presenta únicamente pastoreo extensivo y quemas. Aseveración refutable, ya que en los recorridos en campo se constato que los agroecosistemas ubicados en la parte alta de la vereda, sobre los 3850 msnm, poseen también cultivos de papa. Van der Hammen (1998) propone en este sentido que la frontera agrícola (cultivos de papa) tiende a desplazarse cada vez más hacia el páramo propiamente dicho, principalmente por el desarrollo de cultivos más resistentes a las heladas y por el cambio climático global.

En lo que si puede coincidir nuestro caso de estudio respecto de lo referido por Verweij (2003) es que en la parte alta, mas hacia el páramo propiamente dicho, tiene mayor predominancia el pastoreo de ganado en proporción al cultivo de papa. Y sobre todo, que tal pastoreo se realiza de manera extensiva sin control sobre los sitios en que se congrega, sean humedales (para beber), caminos de herradura o en los sitios preferidos para pastorear.

De esta manera la zona de páramo en la que tiene influencia la actividad antrópica de la vereda viene siendo alterada principalmente por impactos propios de la ganadería. Como explica Vargas (1998) “debido a la forma de la pisada del ganado generada por pezuñas afiladas, se producen huecos en el suelo, que al aumentar la densidad de pastoreo forman charcos que perturban totalmente las características del suelo, desgarrando las microterrazetas, lo cual afecta sus propiedades hidráulicas. En algunas áreas el suelo se compacta impidiendo el desarrollo de la vegetación nativa y afectando los procesos de descomposición de la materia orgánica y de respiración del suelo. Tanto el pisoteo del ganado como la quema, destruyen el proceso de formación de cavidades en el suelo que según Sturm (citado en Vargas 1998) “es bien desarrollado y definido, especialmente en las capas superficiales del suelo, que se forma por las particulas fecales de la meso y macrofauna edáfica”.

Todos los impactos ambientales sobre el suelo del páramo deben considerarse desde una óptica hidrológica. “Los cambios en la hidromorfia del suelo producen desvíos en los cursos naturales de agua, formando áreas pantanosas extensas en los páramos, con un régimen monomodal de precipitaciones; en páramos atmosféricamente secos ocurre una mayor compactación del suelo” (Vargas, 1998).

La formación de suelos desnudos por pérdida de vegetación nativa a causa del sobrepastoreo, por pastoreo en áreas de fuerte pendiente, durante la etapa de arado de los cultivos o por las quemas, llevan consigo alteraciones igualmente de tipo hidrológico. “La descomposición de materia orgánica en el páramo es muy baja, causada por las bajas

� ���

temperaturas y la alta humedad (suelos humíferos). La materia orgánica puede absorber agua por una suave carga eléctrica y por esto los suelos humíferos tienen una gran retención de agua. En otras palabras: existe una relación mutua entre agua y materia orgánica: con mucha agua hay mucha materia orgánica (poca descomposición) y con mucha materia orgánica hay mucha agua (absorción)”.

“La desaparición de la vegetación protectora causa exposición del suelo al aire y aumenta la evaporación en el suelo superficial y debido a que las zonas de vegetación natural por arriba de las 3200m en las sierras andinas están en un equilibrio morfo-dinámico frágil, se tiende a interrumpir el efecto mutuo entre agua y materia orgánica: por menos humedad hay un aumento de la descomposición que resulta en menos materia orgánica en el suelo y así, a su vez, en una menor capacidad de retención de agua. Este efecto es muy significante, porque los suelos volcánicos poco desarrollados (que se encuentran en la mayoría de los paramos) se secan irreversiblemente y no recuperan su morfología original cuando se vuelven a mojar” (Hofstede, 1997).

Es presumible que todos los efectos negativos de carácter hidrológico que se dan sobre el suelo, terminen por afectar igualmente la ecología y la hidrología de los humedales, dada la estrecha relación que existe entre suelo – vegetación – humedales –fauna y factores climáticos.

Por ejemplo, existen otra gama de impactos potenciales que se pueden desencadenar de los impactos directos y que tienen su expresión en la afectación de humedales. La formación de suelos desnudos o con cobertura vegetal altamente simplificada, como se menciono antes, altera los índices de escorrentía superficial, esto al no existir barreras naturales que reduzcan la fuerza de arrastre de partículas (erosión), por acción del flujo laminar de agua producido por las lluvias. Cuando las actividades de adecuación de cultivos, o de pastoreo excesivo, se realizan sobre áreas de fuerte pendiente, las partículas desprendidas por erosión pluvial tienen como lugar de deposición generalmente a humedales, provocando un fenómeno conocido como sedimentación. A través de este fenómeno puede darse otro conocido como eutrofización, y que consiste en que a las partículas de suelo que llegan a los humedales, van adheridos nutrientes (N y P principalmente), esto tiene como resultado un incremento de la vida vegetal acuática que afecta el balance de oxigeno disuelto. A pesar de que los dos son procesos naturales, se pueden estar acelerando como consecuencia de la explotación inadecuada del páramo. Ya que de acuerdo con Duque et al (2005), los humedales que existen en la altiplanicie de El Bosque comprenden una amplia gama que van desde lagunas de origen glaciar, afloramientos de corrientes hídricas subterráneas (río Otún), pasando por Juncales y corrientes hídricas con alta diversidad vegetal con valores muy altos en procesos como la provisión de recurso hídrico, biodiversidad, retención de sedimentos, recarga / descarga de acuíferos, entre otros; nos atrevemos a afirmar que los impactos ambientales generados por las actividades de pastoreo y cultivo de papa están configurando un ecosistema con perdida acelerada de su capacidad de almacenar y regular agua, con humedales deteriorados en sus condiciones naturales y menos diverso en su vegetación. “Los paramos con alta frecuencia de quemas y pastoreo excesivo, pierden su fisonomía típica de frailejonal – pajonal para convertirse en simples pastizales ralos en diferentes fases de regeneración” (Vargas 1998).

En el caso de los predios en el límite del bosque altoandino, parte baja de la vereda, es la vegetación de tipo boscosa la que cede terreno para dar paso a los pastizales o a los

� ���

cultivos de papa. En tal caso los efectos son de menor extensión pero de una magnitud e intensidad mayor, pues en las áreas adecuadas para cultivos de papa se retira completamente la cobertura vegetal, además, las técnicas de adecuación del suelo, empleadas por los campesinos, como picado y volteado del suelo, los hacen mas propensos a la erosión pluvial. Los humedales en esta zona sufren con mayor rigor los impactos derivados de la actividad productiva, a diferencia de la zona alta en la que los impactos se centran en la afectación física de los humedales por pisoteo del ganado, eliminación de la vegetación aferente, y los demás procesos asociados (eutrofización y sedimentación); los efectos en la parte baja sobre los humedales, cercana al limite del bosque altoandino, giran en torno a su eliminación total, o parcial, por desecación para dar paso al cultivo de papa o por la congregación excesiva de ganado sobre sus márgenes, en todo caso con mayor intensidad que en la zona alta. Es de suponer también que al existir mayor concentración tanto de cultivos como de número de cabezas de ganado, los procesos de sedimentación y eutrofización de humedales son más marcados. Asistimos, pues, en la parte baja de la vereda, a un proceso lento pero constante de paramización del bosque altoandino.

El turismo o “ecoturismo”, como es llamado por una cierta tendencia en la actualidad, considerado en el presente proyecto como componente único del subsistema de actividades no agropecuarias, se debe de analizar con mucho más detenimiento, pues a parte de los impactos directos anotados en la etapa de análisis, contaminación por residuos sólidos y afectación de formaciones de humedales de especial fragilidad; se deben tener en cuenta los riesgos de carácter socioeconómico al igual que otra serie de efectos ambientales susceptibles de aparecer en una actividad turística potenciada.

“Aunque el beneficio económico directo de estas actividades es obvio para la población campesina residente, también implica una serie de consecuencias para el ecosistema en el cual se desarrolla debido a los incrementos en la cantidad de desechos, el aumento del ruido en el área -por la construcción de carreteras y el aumento de flujo vehicular-, así como por el aumento de la contaminación atmosférica local” (Morales y Estévez, 2003). El acceso libre de los turistas hacia las áreas de interés paisajístico, por la vía el Cedral – El Bosque, sin control alguno sobre el número de personas que ingresan al parque, y sin recibir ningún tipo de indicación a seguir sobre el cuidado de las áreas de interés ambiental, además de la carencia de sitios adecuados para la disposición de residuos, parecen indicar el porque de la presencia reiterada de desechos, primordialmente de plásticos y latas, en caminos.

En segunda instancia, “el aumento de las actividades humanas esencialmente aumenta la demanda de bienes y servicios, lo que a su vez afecta, dependiendo de la intensidad, el ecosistema en el cual se desarrolla la actividad turística. Mientras más recursos sean usados, una mayor cantidad de desperdicios deberá ser asimilada por el ecosistema, lo cual puede generar un serio problema en regiones del páramo donde las tasas de descomposición microbiana son particularmente bajas. Es conveniente considerar que el mayor ingreso de turistas implica a su vez una mayor demanda de recursos alimenticios, para los cuales la oferta, que antes era suficiente para abastecer a la población residente de campesinos, ahora debe incrementarse para el sostenimiento de la nueva población de turistas, lo que a su vez se expresa fundamentalmente en un aumento de los cultivos y la ganadería” (Morales y Estévez, 2003).

Por otra parte, “el ecoturismo además tiene potenciales efectos sociales negativos, producto del cambio que induce en los sistemas de producción por modificación de los patrones de oferta de empleo, o de cambio de propiedad y uso de la tierra. Además, muchos de los

� ���

potenciales efectos económicos positivos de las áreas protegidas y del ecoturismo no llegan a realizarse, pues la mayoría de las veces los flujos económicos son hacia a fuera de las áreas protegidas y una muy poca reinvención en la población que habita el páramo. Es una situación generalizada en relación con el valor económico de todos los servicios ambientales del páramo” (Hofstede 2003; citado en Andrade y Franco �2004). “Hay pues un problema de equidad, pues mientras las poblaciones locales frecuentemente detentan una buena parte de los costos que genera la conservación, muy rara vez se constituyen en beneficiarios directos de la misma” (Andrade y Franco Vidal, 1990).

Por ello en concordancia con Verweij (2003) se ha propuesto involucrar a los habitantes de la región en la prestación de servicios de guianza, alojamiento, alimentación y transporte, “con programas turísticos evaluados en su dimensión política, económica, social y ambiental, para prever y mitigar sus efectos y así permitir el disfrute de los espacios protegidos de una manera sustentable. Empero, deben realizarse monitoreos constantes de las condiciones y los impactos ambientales generados por el incremento del flujo de personas a áreas determinadas y deben delimitarse exactamente las áreas restringidas a los turistas. De esta manera el ecoturismo se debe planear con un enfoque no solo monetario evitando agotar el “recurso turístico explotado”, que implicaría la desestabilización de la economía de la región y pérdidas de diversidad biológica o degradación y destrucción del paisaje, así como la afectación de las actividades de subsistencia de las comunidades locales y de la diversidad cultural.”

En cuanto al subsistema extractivo es necesario reflexionar acerca de otro tipo de efectos además de la deforestación, único consignado en la etapa de análisis. De esta última solo agregaremos que a diferencia de lo que ocurre en otros páramos, en la vereda no se reportó extracción de madera con fines comerciales. “La extracción de leña en el páramo no ha sido documentada con suficiente detalle, pero es un asunto más problemático cuando ya se ha producido un nivel alto de deforestación del páramo. Así se ha observado por ejemplo que la recolección de leña ha tenido un efecto devastador en el ecotono páramo – selva andina y en bosquecillos al interior del páramo, especialmente las formaciones casi homogéneas de Polylepis en algunos paramos de Colombia Sierra Nevada de El Cocuy, (Hofstede 2003). Como se venia indicando hay también en el área de estudio extracción de otros productos que merecen ser mencionados, como es el caso de la extracción de plantas medicinales. Se tiene información de que en la Sierra Nevada de El Cocuy en Colombia la presión de extracción de la planta del superpáramo lítamo real (Draba litamo), apreciada por los campesinos por sus propiedades medicinales, ha llevado a esta especie al borde de la extinción y se encuentra en la lista roja del Instituto Humboldt, especie reportada por los pobladores de la vereda El Bosque como una de las extraídas con fines medicinales. En este orden de ideas se debe trabajar con los campesinos para determinar que especies y en que volumen pueden ser extraídas sin provocar efectos sinérgicos negativos entre la extracción de un recurso (leña, plantas medicinales o fauna por ejemplo) y la dinámica de cambio del ecosistema.

La población campesina asentada en la vereda El Bosque conserva prácticas, costumbres y tradiciones propias de las comunidades de alta montaña, entre las que se destacan las actividades económicas relacionadas con los cultivos de papa y la ganadería extensiva. El establecimiento de estas actividades productivas en sus agroecosistemas, responde

� ���

principalmente a la urgencia de satisfacer sus necesidades básicas (alimentación, salud, educación, vestido), mediante la comercialización, el autoconsumo o el intercambio de los productos agropecuarios que obtienen de las actividades mencionadas.

El desarrollo productivo de estos agroecosistemas que necesariamente implica el uso y aprovechamiento de los bienes y servicios ambientales que ofrecen los ecosistemas altoandinos, ha ocasionado una serie de amenazas e impactos sobre los recursos naturales (humedales, suelo, vegetación, fauna) de la zona, que ha derivado en un evidente conflicto ambiental entre pobladores e instituciones, marcado por el uso y tenencia de la tierra.

La búsqueda de alternativas de manejo para la solución de conflictos ambientales en áreas naturales protegidas no debe abordarse únicamente desde el sesgo exclusivo de la conservación sin consultar a los pobladores que habitan en ellas. La conservación del Sistema de Parques Nacionales Naturales no puede ser ajena a la problemática de dichas áreas; por ello se debe trabajar con las comunidades allí asentadas, considerando sus condiciones socioeconómicas y su relación con el entorno natural (Fiori, 2005).

En este punto es preciso anotar que aunque la ‘compra de predios’ en la cuenca alta del río Otún, parece ser una de las acciones más apropiadas para la reducción de las amenazas antrópicas y favorecer la restauración ecológica de las áreas adquiridas, es una opción que presenta serias falencias estructurales. Como reconoce una de las instituciones más interesadas en la compra de tierras: “no hay todavía un Plan claramente formulado que permita establecer cuales son las prioridades para la compra de las tierras, por su ubicación, su uso actual, y otros parámetros que deberían estar claramente formulados. Tampoco está claro todavía el uso que se les dará, se piensa en reforestar masivamente las propiedades compradas, pero no se tiene una política definida para evitar que estas tierras u otras al interior de los parques sean ocupadas abusivamente por personas que emigran desde otras áreas” (Aguas y Aguas, 2001).

Además, “la cohesión comunitaria que hay entre las familias de la vereda El Bosque, los deseos de la comunidad misma y la factibilidad real de reubicar a sus habitantes en otros lugares donde puedan desarrollar vidas dignas, indican que la compra de predios y reasentamiento de toda esta vereda es una alternativa no recomendable por sus altos costos sociales. Por otro lado, las iniciativas de la comunidad y la disposición técnica y financiera de las entidades deberían apuntar hacia la posibilidad de desarrollar acciones concertadas hacia el desarrollo sostenible a través del reordenamiento participativo del territorio de la vereda, reforestación, alternativas agropecuarias, saneamiento básico y ecoturismo” (Inderena, 1993).

En este sentido, más allá de concebir a la población campesina de El Bosque como un ‘problema’ o como ‘generadora de conflictos’, debe verse y pensarse como parte esencial de la solución, por su amplio conocimiento de la zona y por su arraigo cultural hacia la alta montaña donde habitan.

Las líneas de acción planteadas están orientadas a promover la participación activa de la comunidad e involucrarla en el desarrollo de los proyectos y actividades propuestos para el uso y aprovechamiento sustentable del territorio.

Desde la línea de conservación y recuperación de áreas deterioradas y de especial interés se promueve la recuperación y regeneración natural de los recursos naturales involucrando

� ���

a los habitantes de la zona en procesos de reforestación, aislamiento concertado de humedales y áreas en condición de deterioro, e igualmente se propone la implementación de un vivero comunitario que genere espacios para participar en los procesos de conservación que adelanta parques mediante la propagación de especies nativas. La línea de educación ambiental como estrategia educativa se fundamenta en la metodología de investigación-acción participativa y pretende ganar aliados de la conservación a través de la capacitación en técnicas de producción sostenibles (Sistemas Sostenibles para la Conservación), el fortalecimiento organizativo y la cualificación de actores sociales en los procesos de participación social en la conservación (Fiori, 2005).

La política Sistemas Sostenibles para la Conservación promovida por Parques Nacionales, se constituye en una herramienta significativa para la reconversión de las actividades productivas en la cuenca alta del río Otún. La estrategia de implementación de la política tiene como meta el logro de pactos socioambientales donde los actores sociales vinculados con las áreas protegidas (comunidades, empresa privada, instituciones y ONG) establezcan acuerdos sobre el uso racional de la oferta ambiental, que aporten al sostenimiento de los bienes y servicios ambientales que ofrecen las áreas protegidas y que, a su vez, se traduzcan en mejores condiciones de vida para las poblaciones beneficiarias. Se trata de identificar y acordar la ejecución de actividades que apunten a romper el círculo pobreza-deterioro ambiental. Estos pactos socioambientales son un proceso de generación de conciencia ambiental (luego de aplicar metodologías inspiradas en la construcción participativa de conocimiento y concientizar sobre la conservación), cuyos resultados son comportamientos y actividades por parte de los miembros de la comunidad: respeto, solidaridad, equidad, entre ellos mismos y hacia su entorno natural; responsabilidad y compromiso sobre los bienes y servicios ambientales de las áreas donde habitan (Fiori, 2005).

En la línea de manejo sustentable de los agroecosistemas se presentan las estrategias que apuntan a reducir significativamente los impactos ocasionados mediante acuerdos de manejo e incentivos a la conservación. El manejo y conservación de áreas de interés ambiental no debe hacerse de manera aislada a la planificación de sistemas productivos que comparten el mismo espacio; sin embargo, existen áreas que merecen atención especial en cuanto a su conservación principalmente por los bienes y servicios ambientales que proveen, tal es el caso de los humedales altoandinos. (Bernal y Carranza, 2006).

Respecto de las medidas de manejo para las actividades más impactantes, cultivo de papa y ganadería, se plantea el mejoramiento de dichos subsistemas, encaminado a reducir el desgaste y optimizar el uso de las áreas destinadas a la producción. Se ha tenido en cuenta los postulados contenidos en Andrade y Franco Vidal (1990), donde se hace hincapié en que la conservación y manejo de los paramos habitados se debe guiar mas bien por la necesidad de encontrar un estado de salud del ecosistema, que sea aceptable para la sociedad, incluyendo compromisos entre los costos y beneficios que detentan diferentes grupos sociales. Por tanto es prioritario el re-ordenamiento del uso de la tierra, incluyendo de reasentamientos voluntarios de la población, compensaciones por el no uso de recursos naturales, y desarrollo alternativo en las áreas de subpáramo y selva andina ocupada.

En este contexto se ha propuesto en la línea de mejoramiento de los subsistemas pecuario y cultivo, contenidas en el plan de acción, el ordenamiento predial como base para la designación de áreas de producción y conservación, tanto para la producción pecuaria como

� ��

de cultivo, complementadas, a juicio propio, con el uso de técnicas de producción menos impactantes (agroecológicas), y el pago de incentivos económicos como medio de compensación por la restricción de áreas de fuerte pendiente, de presencia o importancia para humedales.

Del mismo modo las actividades y estrategias que integran esta línea de acción atienden a lo sugerido por Hofstede (1997) quien propone las siguientes estrategias para una utilización de páramo menos impactante.

• Permitir el pastoreo extensivo en el páramo, solo bajo los siguientes preceptos: en grandes extensiones, al punto de que la vegetación se mantenga cerrada y no se necesite hacer quemas; y diseñar estrategias para reducir la tendencia del ganado a distribuirse irregularmente sobre el paisaje (congregación en sitios como humedales y saladeros)

• Designar ciertas áreas, planas, sin peligro de erosión, con suelo fértil, relativamente fáciles para arar, con una disponibilidad óptima de material vegetal fresco y con una buena infraestructura donde se pueda intensificar la agricultura. Para mantener la sostenibilidad a largo plazo de este sistema de agricultura es posible aumentar la productividad por uso de pastos introducidos manejados, abonos orgánicos y fertilizantes a pequeña escala�

A pesar de lo recién mencionado es fundamental aclarar que la zonificación no debe ser tomada a la ligera, es decir, la restricción de áreas no se debe hacer empleando solo criterios de relieve (p.e pendiente). Lasslo Sierra (1998) expone una serie de criterios que deben ser empleados para la exclusión de zonas, por incompatibilidad agroecológica, entre los criterios se encuentran a saber: exclusión de zonas por transcurso extremo del mecanismo metereológico, exclusión por relieve y exposición desventajosa, exclusión por deficiencias edáficas y exclusión por escasa diversidad pedobiológica.

� ���

10. CONCLUSIONES �

• Los subsistemas productivos que tienen mayor predominancia en cuanto a generación de beneficios para la población y transformación de paisaje en los agroecosistemas presentes en la vereda El Bosque, son el cultivo de papa y el levante de ganado vacuno de doble propósito.�

• Hacia la parte alta de la vereda el ecosistema de páramo ha sufrido mayoritariamente cambios introducidos por la actividad ganadera de tipo extensivo. Mientras que hacia la parte media y baja, limite con el bosque altoandino, se presenta producción intensiva tanto de cultivos de papa como de ganadería.

• Existen al interior de los subsistemas cultivo y pecuario otros elementos de gran importancia para complementar la dieta alimentaria de los campesinos. Tales son, en el caso del pecuario, cría de animales menores, plantas medicinales y algunas especies alimenticias, en el caso del subsistema cultivo.

• La dinámica, eliminación de cobertura vegetal – barbecho – pastoreo – quemas y pastoreo, parece ser la principal generadora de cambios en la composición, estructura y función del ecosistema de páramo y bosque altoandino sobre los cuales se encuentra asent6ada la vereda El Bosque.

• Dado el delicado equilibrio morfo-dinámico de los suelos de estos ecosistemas y la naturaleza, frecuencia e intensidad de las perturbaciones introducidas por los moradores para el establecimiento y funcionamiento de los agroecosistemas, se pueden estar deteriorando los atributos de almacenamiento y regulación de agua.

• A través del mejoramiento y optimización de los subsistemas cultivo y pecuario, y de la designación de áreas aptas para producción y conservación (restricción total de actividades) se pueden reducir las presiones sobre el ecosistema producto de estas actividades.

• El acercamiento a la población campesina de la vereda El Bosque a través de enfoques participativos propició espacios de diálogos abiertos que permitieron no sólo la recolección de información sobre los componentes que integran sus agroecosistemas, sino además la comprensión parcial de sus diferentes puntos de vista, sus percepciones y sus formas de relacionarse con el entorno.

� ���

11. RECOMENDACIONES

Dada la fragilidad de los ecosistemas altoandinos de la zona, es necesario adelantar acciones de manejo orientadas a reducir los impactos ambientales inducidos por el establecimiento de agroecosistemas dedicados al monocultivo de papa y la ganadería de tipo extensivo, principalmente. Estas acciones deben partir de la base de que existen partes (instituciones - comunidad) con intereses contrapuestos.

En este sentido, los pactos socioambientales promovidos por programas como Sistemas Sostenibles para la Conservación de UAESPNN, constituyen una herramienta eficaz en procesos de concertación entre los diferentes actores que permita identificar y acordar la ejecución de actividades que apunten a romper el círculo pobreza-deterioro ambiental.

Otra estrategia que debe fortalecerse en la concertación con comunidades asentadas en áreas naturales, la constituye el otorgamiento de compensaciones económicas o tributarias a través de Incentivos a la Conservación y/ o a la Producción ‘Sustentable’.

La receptividad de algunos miembros de la comunidad a programas de recuperación y conservación de zonas de páramo y bosque altoandino propuestas por diversas instituciones, debe ser aprovechada para realizar acciones como aislamiento de humedales y reforestación, entre otras.

Así mismo, es necesario adelantar investigaciones relacionadas con procesos de recuperación y restauración ecológica que permitan una mayor comprensión del complejo funcionamiento de los ecosistemas altoandinos.

Es prioritario efectuar una zonificación ambiental detallada del área de estudio para establecer, en base a unos criterios previamente establecidos, el tipo, intensidad y frecuencia de las perturbaciones a que puede ser sometida cada tipo de zona. ��

� ���

������������ ��

AGUAS Y AGUAS DE PEREIRA. 2001. Documento de Análisis Conceptual y Planteamiento de Acciones con relación al Plan de Reordenamiento Ambiental, Sociocultural y Productivo de la Cuenca Alta y Media del Río Otún.�Aguas y Aguas de Pereira.

ALARCÓN, Jhon J. Y GALINDO, José R. 2001. Plagas y Enfermedades de la Papa. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, ICA, Universidad de Caldas. Bogota – Colombia.

ALZATE BUITRAGO, Augusto. 2006. Diagnóstico socioeconómico del Complejo de Humedales del Otún. Informe Técnico final de consultoría. Convenio TN67 de la organización World Wildlife Fund, Inc. (WWF). Manizales.

ANDRADE Germán I. y FRANCO Vidal Lorena. 2004. Ponencia Magistral para el Foro Electrónico sobre mejores prácticas de uso de la biodiversidad (Proyecto Páramo Andino): Conservación de la Biodiversidad a través del Uso Sostenible Alcances y Limitaciones en el Páramo Andino

ANDRADE, Leuman. 2006. Plan de Manejo Ambiental para la Parte Media y Alta de la Microcuenca de la Quebrada Santa Inés. Trabajo de Grado. Universidad Tecnológica de Pereira.

APOLLIN, Frédéric y EBERHART Christophe. 1999. Análisis y Diagnóstico de los Sistemas de Producción en el Medio Rural - Guía Metodológica. CAMAREN. Quito-Ecuador.

BERNAL, Carolina y CARRANZA, Jaime. 2006. Humedales del Paramillo de Santa Rosa de Cabal: Prioridades de Conservación y Acciones de Manejo a partir del Análisis del Riesgo Ecológico. Trabajo de Grado. Universidad Tecnológica de Pereira.

CANDELO, Carmen; CARDENAS, Juan Camilo; CORREA, Jaime E; LOPEZ, Maria Claudia; MAYA, Diana; ROLDAN, Ana Maria. 2002. Juegos Económicos y Diagnóstico Rural Participativo - Un Manual con Ejemplos de Aplicación para la Cooperación. WWF Colombia. Bogotá D.C.

CARDER-UNIVALLE, 1993. Aspectos Biofísicos del Río Otún. Corporación Autónoma Regional de Risaralda. Pereira.

CORANTIOQUIA. 2004. Plan de Acción para la conservación del sistema de páramo y bosques altoandinos del nor-occidente medio Antioqueño. Instituto Alexander von Humboldt; Comunidad de Belmira; Antioquia, Colombia.

DUQUE, Andrés; RESTREPO, Santiago; CARRANZA, Jaime. 2005. Inventario y Caracterización de Humedales de La Cuenca Media y Alta del Río Otún. Reporte Técnico. Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Pereira S.A. E.S.P.- Universidad Tecnológica De Pereira.

EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE PEREIRA S.A E.S.P. 2000. Diagnóstico Socioeconómico de la Cuenca Media y Alta del Río Otún. INGESAM Ltda.- ANGEL Y RODRIGUEZ. Santiago de Cali.

� ���

EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE PEREIRA S.A E.S.P. 2006. Estudio de Factibilidad Forestal. Informe Final. Pereira. Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Pereira S.A. E.S.P,

FAO (Food And Agriculture Organization Of The United Nations), 2006. Diversidad Biológica en la Alimentación y la Agricultura; La biodiversidad en los agroecosistemas. En: http://www.fao.org/biodiversity/agroeco_es.asp

FIORI, Lavinia. 2005. Aportes para una estrategia de educación ambiental. Lineamientos para la Gestión en Parques Nacionales Naturales. Panamericana Formas e Impresos S.A. Bogotá, Colombia.

GARIBELLO, Juan C. 2003. Restauración de Ecosistemas a partir del Manejo de la Vegetación. Guía Metodológica. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Primera edición. Bogotá D. C. �

GÓMEZ, Teresa y GUZMÁN, Jalisco. 2003. Diagnostico Socioeducativo Licenciatura en Intervención Educativa. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

HOFSTEDE, R. 2001. Los Páramos Andinos: Su Diversidad, sus Habitantes, sus Problemas y sus Perspectivas. Proyecto Páramo. Quito - Ecuador.

HOFSTEDE, R 1997 La Importancia Hídrica Del Páramo y Aspectos de su Manejo. Documento digital

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM (Subdirección de Geomorfología y Suelos) 1996. Sistemas morfogénicos del territorio colombiano. Universidad Nacional de Colombia (Facultad de Ciencias Humanas, departamento de Geografía).

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES (IDEAM). 2004. Guía Técnico Científica para la Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas en Colombia. Bogotá D.E.

INDERENA. 1993. Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Los Nevados. La suiza, Risaralda.

KUHY, Peter y SALOMONS, Barwold.1983. Paleoecología de los Últimos 6000 Años en el Área de la Laguna de Otún – El Bosque. En: Estudios de Ecosistemas Tropandinos; La Cordillera Central Colombiana, Transecto Parque de los Nevados. Printed in Germany.

LASSO, Rafael. 1998. Interacciones Meteorológicas de los Páramos Andinos. En: ICFES Proyecto Capacitación para Profesionales del Sector Ambiental (1°: 1998. Villa de Leyva, Boyacá). Memorias del Curso Caracterización y Manejo de las Zonas De Páramo. Santa Fe de Bogotá.

LASSLO Sierra R. 1998. Compatibilidad Agroecológica del Páramo e impactos. En: ICFES Proyecto Capacitación para Profesionales del Sector Ambiental (1°: 1998. Villa de Leyva, Boyacá). Memorias del Curso Caracterización y Manejo de las Zonas De Páramo. Santa Fe de Bogotá.

� ���

MALAGÓN, Ricardo y PRAGER, Martín. 2001. El Enfoque de Sistemas: Una Opción para el Análisis de Unidades de Producción Agrícola. Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira.

MARGOLUIS, Richard y SALAFSKY, Nick. 1998. Medidas de Éxito: Diseño, manejo y monitoreo de proyectos de conservación y desarrollo. Island Press, Washington, D.C.

MATEUS-GUTIÉRREZ, 2006. Diagnóstico biofísico del Complejo de Humedales del Otún. Informe Técnico final de consultoría. Convenio TN68 de la organización World Wildlife Fund, Inc. (WWF).

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. 2006. Evaluación de Impacto Ambiental Post-Incendio Parque Nacional Natural Los Nevados. Sin publicar.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. 2004. Memorias Mesa de Incentivos para la Conservación y Uso Sostenible de Bienes y Servicios de Páramos y Humedales.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. 2001. Política para Humedales Interiores en Colombia. Estrategias para su conservación y Uso Racional. Santa Fe de Bogotá.�

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. 2002. Programa para el Manejo Sostenible y restauración de ecosistema de la alta montaña colombiana. Imprenta Nacional de Colombia. Santa Fe de Bogotá.

MONDOÑEDO, José R. SALINAS, F. Kirchna. Y DIAS, M.T. Atilano. 1999. Manual Para Educación Agropecuaria: Papas; Área de Producción Vegetal. Editorial Trillas, S.A de C.V. Mexico.

MORALES, Juan A. y�ESTÉVEZ, Jaime V. Departamento de Biología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Caldas. EL Páramo: ¿Ecosistema en vía de extinción? Articulo de Internet (sin fecha).

MUJICA, Elías. 2003. Presentación del documento: La Agricultura En Los Páramos: Estrategias Para El Uso Del Espacio. CONDESAN. Lima.

Parques Nacionales Naturales de Colombia. 2005. Aspectos conceptuales de la planeación del manejo en Parques Nacionales Naturales. Colección Planeación del Manejo de los Parques Nacionales Naturales. . Panamericana Formas e Impresos S.A. Bogotá, Colombia.

PÉREZ, Edelmira; MAYA, Diana; FARAH, M. 2001. Metodologías participativas en la formulación y planificación de proyectos de desarrollo rural. En: Cuadernos de Desarrollo Rural N° 47. Pontificia Universidad Javeriana. Facu ltas de Estudios Ambientales y Rurales.

QUIJANO, Pedro; GUERRA, Maria L y MEDINA, Noemí. 2004. Estrategias de Educación y Comunicación Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad en los páramos Colombianos. Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos “Alexander Von Humboldt”. Colombia.

RANGEL, Orlando. 2000 La región paramuna y franja aledaña en Colombia. Colombia Diversidad Biótica III. La región de vida paramuna. Universidad Nacional de Colombia-

� ���

Instituto de Ciencias Naturales, Instituto de Investigación en Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

SORIANO, A. y AGUIAR, M. 1998. Estructura y funcionamiento de los agroecosistemas. Revista Ciencia e Investigación N° 50. Buenos Aires , Argentina.

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL SISTEMA DE PARQUE NACIONALES NATURALES UAESPNN. 2001. Política de Participación Social en la Conservación: Parques con la Gente. Ministerio Medio Ambiente – GTZ. Bogotá, D.C.

UAESPNN, 1997. Primer Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y Otras Áreas Protegidas. Guía para la Acción. Santa Marta, Colombia.

VAN DER HAMMEN, Thomas.1998. Plan Ambiental de la Cuenca Alta del Río Bogota; Análisis y Orientaciones Para el Ordenamiento Territorial. CAR. Santa Fe de Bogotá. Colombia. �

VARGAS, Orlando. 1998. Problemas para la Conservación, Protección y Manejo de los Páramos. En: ICFES Proyecto Capacitación para Profesionales del Sector Ambiental (1°: 1998. Villa de Leyva, Boyacá). Memorias del Curso Caracterización y Manejo de las Zonas De Páramo. Santafé de Bogotá.

VERDEJO, Miguel E. 2003. Diagnóstico Rural Participativo - Una guía práctica. Centro Cultural Poveda. Santo Domingo, Republica Dominicana.

� ���

ANEXOS

� ���

Anexo No 1

����������������������� �

������������ ������������ �������������� �����

�����

��������������������

����������

����������������������������������������������� ������������� ����

��������������������������� �����������������������

�����������

��������������������������� ����������� ����� ��� ������������ �����������

��������� ����

� ��������� �������������� ������!� ��

�"��� �#����� �����������$��������������

�%�&���� �#���������� �� ������������������ ��$�&�����#���$�������������'������

�( ������� ������������� ��� ��������)� �����* ���������������������+ ��,� ���$�����'������)����� �����������

�-�������������� ��$����� ������������&��������������� �

�������������

������!�������"��#��������$�%�$�� �����#����������+�������������+ �� �������� ��$�������� �)� ������� ��� ��������������������

�.���� � �����&�������� ��� �������+ �������������+ �������� ������������������� ��� ������� ���������������������

�����

������������������#��������������#���&����

����������

#���������"#���&�'���

�(������ ������������������ ���� ��������

�/�,���������� ����������)�����������������+ ��

�/�,��� ������������������������������������������������+ ���

�0� ����� ��������������&������������ � �����/����� ���� ���������������+ �

�"�������������������� ����������� �������������������� ���� ��������������$�� �������������+ �&���������������

� �� ��������� �������� ��������)� �����'��������� ����� ����&��������������� �����,� �������������������+ ��

������������

#������������#����'���

�(�����+������������!������������ ������������ ��+ ������'���������� ���

�"�������������������� ����������� �������������������� ���� ��������������$�� �������������+ �&���������������

�/����� ������� ���� ������� �������� ���������������� �����������&��������������

�"���� �������� ����������������������� �� ������� ������������

� ����������������������� ������������ ���* ��������������� ������� �������

�/�,��� ������������������������������������������������+ ���

� ��1

ANEXO No 2

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales

República de Colombia Dirección Territorial Noroccidental

ACTO ADMINISTRATIVO No.007/2006

POR EL CUAL SE ABRE UNA INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER AMBIENTAL Y SE ADOPTAN OTRAS DETERMINACIONES.

El Director Territorial Noroccidental, en ejercicio de la función policiva y sancionatoria de acuerdo a Resolución No. 315 del 29 de julio de 1999 expedida por la Dirección General de la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques

Nacionales Naturales y de conformidad con el artículo 19 numeral 12 del Decreto 216 de febrero 03 de 2003.y,

CONSIDERANDO

Que la Ley 99 de 1993, creó el Ministerio del Medio Ambiente como el organismo rector de la gestión del medio ambiente y los recursos naturales renovables y dentro de su estructura administrativa se encuentra la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales como una dependencia del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial con autonomía administrativa y financiera, de acuerdo con el artículo 19 del Decreto 216 de 2003.

Que el Decreto 216 de 2003 asignó las funciones de la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales, entre las cuales se encuentran las relacionadas con la administración y manejo de las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales y le atribuyó funciones policivas y sancionatorias en el nivel central y regional, las cuales fueron reglamentadas por Resolución 315 de julio de 1999.

Que el Parque Nacional Natural LOS NEVADOS es una de las áreas que integran el Sistema de Parques Nacionales Naturales, declarado mediante de la Junta Directiva del Instituto Nacional de los Recursos Naturales y del Ambiente (INDERENA), aprobado por Resolución Ejecutiva 148 del 30 de abril de 1.974.

Que mediante oficio de fecha marzo 16 de 2005 el señor LUIS FERNANDO BAENA MEJÍA en su calidad de Gerente de la Empresa Aguas y Aguas de Pereira, informa acerca de algunas irregularidades que vienen sucediendo al interior del Parque Nacional Natural Los Nevados.

Que en atención a dicha comunicación funcionarios del Parque realizan visitas de control y vigilancia los días 28 y 29 de marzo y 04 de mayo, de las cuales se rindieron los correspondientes informes.

Que con oficio PNN NEV 0421 de agosto 11 de 2005, el Jefe de Programa PNN LOS NEVADOS reporta presencia de ganado en algunos sectores del Parque y remite informes de recorrido de control y vigilancia.

Que en los mencionados informes se señala al respecto que: “Se realizaron recorridos de control y vigilancia por diferentes sectores del parque incluido el sector de cortaderal donde se pudieron verificar las siguientes anomalías: …..5. Piedra Cercada. Propiedad del señor Alberto Muñoz donde se observa preparación del terreno para siembra. 6. Vereda el Bosque. Cultivo de papa en cercanía a (sic) la escuela de propiedad del Señor Alberto Muñoz y Rubén Rancheros.”

Que igualmente en el mencionado oficio remitido por el señor Gerente de la empresa Aguas y Aguas se señala que: “En el sector del Bosque, predios de propiedad de la Carder son utilizados como potrero por los señores Alberto Muñoz y Rubén Lancheros para beneficio de unas setenta (70) reses aproximadamente En el sector de El Agrado, los señores Rubén Lancheros y Pedro Machete pastorean del orden de sesenta (60) reses.

Así mismo, se denuncia la tala indiscriminada de bosques nativos en predios de la Unidad de Parques, en el sector de El Bosque, se observa tala de especies nativas como el encenillo y el sietecueros. Según información de funcionarios de Aguas y Aguas de Pereira el responsable de esta actividad es el señor Alberto Muñoz que habita en el sector de El Jordan.”

Que de acuerdo al artículo 331 del Decreto 2811 de 1.974 Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, las actividades permitidas en los Parques Nacionales son las de conservación, recuperación, control, investigación, educación, recreación y cultura.

Que el Decreto 622 del 16 de Marzo de 1.977, prohíbe las conductas que puedan tener como consecuencia la alteración del ambiente natural de las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, entre ellas, desarrollar actividades agropecuarias, talar, socavar, entresacar o efectuar rocerías

� ��2

Que la Ley 99 de 1.993, en el articulo 85, parágrafo 3º., establece que para la imposición de las medidas y sanciones de policía se actuará de acuerdo al procedimiento previsto por el Decreto 1594 de 1.984 o el estatuto que lo modifique o sustituya.

Que el artículo 197 del Decreto 1594 de 1.984 preceptúa: “El procedimiento sanciona torio se iniciará de oficio, a solicitud de funcionario público, por denuncia o queja presentada por cualquier persona o como consecuencia de haberse tomado una medida preventiva o de seguridad

Que en virtud de los principios generales ambientales de que trata la ley 99 de 1993 en su artículo 1 numeral 4 las zonas de páramo y subpáramos serán objeto de protección especial por parte del Estado y los particulares.

Que en mérito de lo expuesto y siendo competente

DISPONE

PRIMERO: Abrir investigación administrativa de carácter ambiental contra los señores ALBERTO MUÑOZ Y RUBEN LANCHEROS por presunta violación a la normatividad sobre protección ambiental y en especial la que regula el Sistema de Parques Nacionales Naturales, de conformidad con los expuesto en la parte motiva del presente acto.

SEGUNDO.- Téngase como pruebas las siguientes:

DOCUMENTALES

Informes rendidos y suscritos por funcionarios del PNN LOS NEVADOS Comunicación suscrita por el señor Gerente de la empresa AGUAS Y AGUAS de fecha marzo 16 de 2005

TERCERO.- PractÍquese las pruebas que sean necesarias, conducentes y pertinentes para el esclarecimiento de los hechos presuntamente constitutivos de infracción de las normas sobre protección de las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales.

CUARTO.- Téngase como interesada a cualquier persona que así lo manifieste conforme a lo estipulado en los artículos 69 y 70 de la Ley 99 de 1993.

QUINTO.- Notifíquese personalmente a los señores ALBERTO MUÑOZ Y RUBEN LANCHEROS en los términos del artículo 44 o en caso de no ser posible la notificación personal, la misma se hará por Edicto de conformidad con el artículo 45 del CCA.

SEXTO.- Comisionar al Jefe de Programa del Parque Nacional Natural LOS NEVADOS, para que adelante los trámites de notificación del presente acto administrativo, conforme al artículo 44 del Código Contencioso Administrativo y de acuerdo a disposiciones del Decreto 1594 de 1984 o en su defecto, en las normas que lo suplan.

SÉPTIMO.- Ordenar la publicación del presente acto en la Gaceta Oficial Ambiental.

OCTAVO.- Contra el presente acto no procede recurso.

Dado en la ciudad de Medellín, a los

NOTIFIQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE,

SERGIO ALONSO ESTRADA MONTOYA Director Territorial Noroccidental

UAESPNN

UP-DTNO-DIR 5

����

AN

EX

O N

o 3

1.

Cu

adro

Sín

tesi

s P

olít

ica

Na

cio

nal p

ara

Hum

eda

les

Inte

riore

s d

e C

olo

mb

ia (

PN

HIC

)

��������

�������

���������������

��������

� �����������

���������

� � � � � � � � �

� ������������ ��!���!��������������������!�

����"����#��!�����!��������"�����$�������$�����

���������������������!�������!�����������$���

����������������#��!�������������

�����

���������������������������!��$���������������

!�����"����#��!��!�����������#����%&�

� ����

�����������

��!�������

�����������������

� � � �

� '��(��#��!�������(����������"���

����#��

�����������!������!�����%�

� )��������*�!��++*�,��������-�������.�

� ���������������!�

����������!!�

������%�

� �

�/�����#�����#����

��

���#����

!�

����

��"��������"��������!�

���� ��!��������

���������������������!�����#��

� )"�����#��

!�

0�������

!�

�����

���

��!��%�

� 0�������#����

'������#��

� � �

� �1������

��

��������#�$�

����

���������

��

�������#��!����� ��!���!�����$�!����!���

�������������������#���������������#����%&�

� 0�������#��!� ��!���

� � ' �������#�����������#��

!� ��!���!��!!���

� 2������������'����

� 3������

���������#����� �������#��!�

��!��%�

� �������������

!�

���������

!�

����!����#��

��

��������#��

�����������������

� 0���!����#��0

����4�2

������!����!��56�2

-�

��������������#��!�����������

� �

� � � � � �

� -�����(��#��!�����

������������

2���

������

��

� '������#���78+9����������!������*78:;8�

,0�����(��#�$�<���"����#�$�=���!�

����$�

���!���

!�

����������

�����������

0�������(��#������������(��#�%�

���;

2.

Cuadro

sín

tesi

s del

Pro

gra

ma

par

a e

l Manejo

Sost

enib

le y

Rest

aur

aci

ón d

e E

cosi

stem

as

de la

Alta

Monta

ña C

olo

mbia

na:

Para

mos�

6���������

����

�����!�����-�������

� 3����#��!���������������

������(��#��!�

��"���

��#��

�������������$���!�����!!�

����#����

��

��

����>���

�������������

!�

����

���������!�=���

�%�

� 3���������������������������#��!���������������!�������������!��������(��#��

����#����,��������$������������.%�

� )�����������

�����������������!��(!����!�������������������!���"���

��#��

���#���$�������$���������#��������������!��������������!�����

�$��������������������

6�����!���"���

��#��-�������!�0�������6�-

0%�

� ������������������!����������#�����������(�$��������

����������������������������

���������

����������"��������!��������������!�����

�%�

� -���(��

����

6�2

-$�

��������!!�

��

!�"�����

�������

!�

�������

!�����

��������!����������#�%��

0����"�������!������������������

/�����#�����#����!�����6%�-�

0�����(������

���#����$���#�����

�!���#�������!���(��!������

�%�

'!�

!�

��"���

��#�$�

�������#��

��

��������#��!���������������!������%�

� =���"����#���������

!��

���������������"������������

�����(�� ����������

������4�������������%�

� 0������!����������!�

=���"����#��-��������

������!�

���������#��!�

������#�����"�?��

������4�����������=��������?����!� �!�������!��@���������!����������@��������������

���������!���������!���"���

����#������������#��!�=����!�������������!�����

���������!������A

� ����������������=��������?����!� �!�������@�����������������=����!������-������$�

����"������!����������#�������!�����!�����������������!�!��������������������

����B%�

� -����������������!������������������!��?��������!����������!������������������

����!��%�

�!���"����#��!�������������!�������

=������#��!�������#��������4�����

���������!�����������#��������!!�

0-'C�%�

=����!�������

'��������#����%�

)�����#���������B������!������4��

�D���������������#�������&�

����������#��!������������

��!�������

����������������������!��������#�%�

-������#��!�����������!����-%2%=�

� '������#�����#������

���������!�������

� �����������(������4������������!!������!�$��D����������������!!�������������

"�������

�����!���������?������������������#�����#����!�����

���!��!!��%�

� 3�������������!����������!����������#��������������$�������������4����������

��!��#�����$�

������������#�����#����!����������!�����

��

� '����������

���!��!!������������!!������E�?������!������

��!������!���>�����F�

�������!����!����#��!��������������������!��A

�1���

����#�������������

!�

����������

��

����"�������$��

��!�����!�$������������

���������#�%�

�!"�

!�

"������

����������

��

!�

��������!!��!��������#�%�

�!"���������(��#��!���������������������

!��������#�%�

������#��!�������������������%�

G��"����#��!�

���������

!�

�������#��

���#�����������������% �

� �!���"����#�$������#���

���������#��

!�

���������!������������

��������������������!�

����

�%�

� �!���"�����������>��������!������0

=������������������������������������!�����

�$�

����4�"�����������(��0��������$���6����2�!�!�6����

�������6����2�!�!��0����%�

� �!���"���$����������������������������!��������������!��������������!�����

��!��

���%�

'�������#��!�������!��������������"����

-���(��

����4�����������!!�H�6�����

����!��,������

�����#����.�

������#��!�

��������

������

!�

����

!�"����������������!�������%�