plan anual web 2016 integracion -...

46
Los Plátanos #0535. La Pintana Fono: 228529004 DEPARTAMENTO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR 2016. Coordinadora Johanna Araya Sánchez PLAN ANUAL 2016 “PROYECTO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR”

Upload: vuongdan

Post on 09-Jun-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Los Plátanos #0535. La Pintana Fono: 228529004

DEPARTAMENTO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR 2016. Coordinadora Johanna Araya Sánchez

PLAN ANUAL 2016

“PROYECTO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR”

2

Marco Teórico

I.- Concepto del Proyecto de Integración

Los proyectos de integración escolar (PIE) están enmarcados dentro de las

propuestas en educación para lograr y desarrollar la equidad y la calidad del proceso de

enseñanza aprendizaje. Estos esfuerzos intencionados tienen como foco adecuar las

respuestas del sistema, a las diversas demandas y cambios del mundo actual y por otro

lado, intervenir con los indicadores y manifestaciones del fracaso escolar, expresados

en índices de repitencia, bajo rendimiento y deserción escolar. Estas intervenciones no

pueden quedar al margen de la educación especial y es preciso que la política

educacional tome en cuenta al estudiante con Necesidades Educativas Especiales,

como un legítimo otro y por ende entregar oportunidades, considerando sus

características individuales.

Todas las personas tenemos Necesidades Educativas comunes, pero también

individuales en relación al proceso de enseñanza aprendizaje. Estas últimas, no

pueden ser abordadas solo por profesores de aula, debido a necesitar y requerir de

ajustes y/o adaptaciones que permitan al estudiante acceder al currículum, mediante

adecuaciones curriculares, organización del contexto educativo y/o apoyo

personalizado.

Para ello es que el gobierno mediante la Ley de Integración Social, fomenta que

los establecimientos puedan a través de los Proyectos de Integración Escolar,

incorporar recursos y especialistas que apoyen a los alumnos/as y a los

establecimientos, para que puedan lograr las metas institucionales que se han

propuesto en términos de mejorar el rendimiento escolar de todos sus educandos,

promoviendo y fortaleciendo la equidad y la calidad de sus ofertas educativas.

En Nuestro establecimiento Educacional King´School Cordillera, contamos con

Proyecto de Integración Escolar, en las opciones que contempla el Ministerio de

Educación, Abordando Necesidades Educativas Especiales, sean éstas de carácter

permanente (Discapacidad Intelectual Leve) o transitorias (Trastorno Específicos del

Lenguaje, Déficit Atencional c/s hiperactividad o Trastorno Hipercinético, Trastorno

Específicos del Aprendizaje, y Coeficiente Intelectual en rango Limítrofe, permitiendo

que la población beneficiada por este Proyecto, sea aproximadamente de 137

estudiantes, cubriendo así el 7% del total de la población estudiantil.

3

Ahora bien, estas cifras no incorporan las diversas atenciones que otros

profesionales del centro educativo imparten, es decir, que trabajan en otras iniciativas

para mejorar la atención a la diversidad y los aprendizajes de vuestros estudiantes, que

provienen de familias que viven en contextos de desigualdad social, como por ejemplo,

estudiantes beneficiados con la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), quienes

son evaluados y reforzados por psicopedagogas y profesores de aula con sus

respectivas menciones en el área de Lenguaje y Matemáticas.

Por todo lo anterior, vuestro Establecimiento Educacional se adscribe a los

principios de igualdad, que fomenta el respeto a la diversidad social y cultural, que han

sido adoptados por las políticas educativas chilenas en el marco de la reforma

educativa, siendo la inclusión la herramienta que fomenta el mejoramiento educativo en

nuestra comunidad escolar.

4

Presentación

En el último tiempo se han generado en la Educación, varias iniciativas y propuestas

que buscan otorgar mayores oportunidades a los estudiantes de nuestro país. Desde

esta perspectiva, se han generado nuevas leyes, que van desde; el establecimiento de

normas actualizadas sobre la inclusión escolar,(Ley 20.845) que regula la admisión de

los estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en

establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado, como también otras,

que fueron promulgadas para otorgar nuevas subvenciones para alumnos/as que

presentan Necesidades Educativas Especiales(NEE) transitorias y permanentes (Ley

20.201), creándose además el Decreto N° 170, que determina los requerimientos para

ser participes de la subvención especial y el Decreto Nº83 que entrega criterios y

orientaciones en adecuaciones curriculares a los colegios con/sin PIE, de enseñanza

parvularia y básica.

Estas nuevas iniciativas generan ajustes en cómo estamos enfrentando la

educación. De partida, desde que se iniciaron los Proyectos de Integración Escolar,

mediante la ley 19.284, que nuestro establecimiento enfatiza con la inclusión y el

respeto a la diversidad, por lo que decidió enfrentar este gran desafío, otorgando

respuestas a nuestros estudiantes de acuerdo a las Necesidades Educativas Especiales

detectadas. Por este motivo, es que en la actualidad nuestro Establecimiento beneficia a

un total aproximado de 137 estudiantes con Necesidades Educativas Especiales,

correspondientes a Enseñanza Pre- Básica y Básica.

A continuación se detalla la cantidad de estudiantes beneficiados de acuerdo a

cada N.E.E:

Ver anexo N°1 Nómina de alumnos integrados

Necesidad Educativa Especial Cantidad de estudiantes

Trastorno del Lenguaje (TEL) 28 Trastorno de Aprendizaje (DEA) 65 Trastorno Déficit Atencional (TDA/H) 12 Trastorno Motor 0 Déficit Cognitivo Leve 10 Rendimiento Intelectual Límite 22 Total 137

5

Nuestro establecimiento educacional, otorga apoyos mediante recursos humanos

especializados, materiales didácticos, tecnológicos y espacios físicos adecuados, para

que los estudiantes puedan tener mejores oportunidades para afrontar sus dificultades,

favoreciendo así los aprendizajes esperados para su edad y/o grupo curso.

También nuestro Establecimiento, acoge a aquellos estudiantes provenientes de

las Escuelas de Lenguaje y Escuelas Especiales del sector, quienes son derivados

cuando no han podido superar sus dificultades y requieren continuar sus estudios en un

establecimiento regular con apoyo de un equipo multidisciplinario.

A partir de lo expuesto con anterioridad es que debe prevalecer la atención al

niño/a que presenta NEE transitorias y permanentes y ser un apoyo real y efectivo al

profesor de aula, focalizándonos (como comunidad educativa) en intervenciones

enriquecedoras, que permitan desarrollar cambios en nuestras miradas a la educación

especial.

6

Plan Anual de Trabajo 2016 “Proyecto de Integración”

1.- PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS Objetivo General

• Brindar apoyo especializado a los estudiantes con Necesidades

Educativas Especiales, con el fin de entregarles las herramientas

necesarias, para que se puedan desenvolver óptimamente dentro de la

sociedad, y así igualar las oportunidades dentro de su grupo de pares.

Objetivos Específicos • Sensibilizar a la comunidad Educativa sobre la integración escolar.

• Detectar y evaluar las Necesidades Educativas Especiales de los

estudiantes.

• Trabajar en forma interdisciplinaria entre profesores básicos - profesor

especialistas (profesor diferencial), asistentes de la educación

(Psicopedagoga, Fonoaudióloga y Psicóloga) y la familia.

• Capacitar a la comunidad educativa en relación a las Necesidades

Educativas Especiales.

• Adaptar y flexibilizar el currículo.

• Fomentar la participación de la familia y la comunidad, en el proceso

educativo de los estudiantes.

• Fomentar el respeto por sí mismo y por los demás.

• Incrementar los recursos tantos materiales como humanos para favorecer

el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.

• Superar con el apoyo del equipo multidisciplinario, la N.E.E. que presenta

el alumno/a.

7

OBJETIVOS A TRABAJAR

1.- SENSIBILIZACIÓN E INFORMACIÓN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE LA INTEGRACIÓN.

Una Comunidad Educativa es un espacio de interrelación humana en la que las

personas crecen y se desarrollan física, intelectual y espiritualmente. Todos los

participantes de una Comunidad Educativa (estudiantes, docentes, directivos, padres y

madres de familia) crecen y se desarrollan interactuando y ejerciendo diferentes roles y

funciones en pos de esta visión compartida.

Por tanto, para sensibilizar a la comunidad educativa sobre la integración escolar, se

incorpora en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de nuestro establecimiento, las

estrategias requeridas para que los estudiantes que presenten N.E.E. se sientan

capaces de enfrentar los desafíos de nuestra sociedad.

A la vez, se realizarán talleres, charlas, reuniones a cargo de Profesionales

Especialistas y entrega de boletines en las reuniones de apoderados, sobre las

Necesidades Educativas Especiales e integración escolar de los mismos logrando

respeto y aceptación por la diversidad. También en conjunto con el Centro de Alumnos,

se dispondrá de un diario mural, para mantener informada a la comunidad educativa, lo

relacionado con integración, ya sea, horarios de atención, actividades extra

programáticas, fechas de reuniones, entre otros.

2.- DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DE ALUMNOS QUE PRESENTAN N.E.E

Nuestro Proyecto Educativo Institucional tiene un enfoque de enseñanza basado

en valores cristianos. Enseña para que cada alumno y alumna se desarrolle en los

ámbitos intelectual, social, físico y espiritual, de forma integral.

Sabemos que todos tenemos necesidades educativas, necesidades básicas de

aprendizaje: NECESIDAD de aprender algo. Sin embargo, existen estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales. A continuación explicaremos, que se

entiende por N.E.E.

8

A.- ¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales (NEE)?

Las NEE tienen relación con las ayudas pedagógicas o servicios educativos que

determinados estudiantes pueden precisar a lo largo de su escolarización para el logro

máximo de su crecimiento personal o social”. (Bautista, 1993)

Por ejemplo, cuando un alumno requiere:

ü Dotación de medios especiales de acceso al currículum (Sillas de ruedas,

rampas, tableros de comunicación, libros en braille, etc).

ü Un currículum adecuado a sus necesidades.

B.- ¿Cómo identificar cuáles son los alumnos/as que presentan Necesidades Educativas Especiales? • Un alumno con Necesidades Educativas Especiales es “aquel que tiene mayor

dificultad para aprender que la mayoría de los niños de su edad.

• Los alumnos con Necesidades Educativas Especiales son aquellos que requieren de

algún tipo de ayuda específica –extraordinaria a la que proporciona la escuela regular,

ya sea temporal o permanente, para el desarrollo pleno de sus capacidades.

• Considerar los resultados de valoraciones médicas externas que proporcionen los

padres de familia, o el propio establecimiento. (Neurólogo, psicólogo, fonoaudiólogo,

psicopedagogo).

C.- Indicadores a tomar en cuenta para detectar las NEE a partir de la evaluación. • Características del desarrollo del alumno/a (Físico y psicomotor, cognitivo y del

lenguaje, afectivo y social).

• Datos prenatales, perinatales y postnatales

• Estilo de aprendizaje e intereses del alumno/a

• Competencia curricular

• Contexto familiar y social

• Contexto escolar

• Contexto del aula

9

2.1.- INGRESO DE ALUMNOS QUE PRESENTAN NEE: Dentro de los procesos generales que se efectúan para apoyar la diversidad de los

estudiantes con NEE están:

A.- Admisión de Alumnos nuevos con NEE: La admisión de alumnos nuevos se

realiza al inicio y al término de cada año escolar. En un proceso conformado por seis

criterios esenciales a cargo del Departamento de Integración:

1.- Análisis de pauta de pesquisaje.

2.- Entrevista a la familia

3.- Análisis de antecedentes escolares

4.- Entrevista y evaluación al estudiante postulante

5.- Evaluación pedagógica, psicológica, psicopedagogía y/o fonoaudiológica por parte

de profesionales especializados de acuerdo a la N.E.E. que presentan los estudiantes.

6.- Evaluaciones médicas, por parte de profesionales externos como, Neurólogo,

Pediatra, Médico Familiar, entre otros.

B.- Continuidad y egreso de alumnos que presentan N.E.E: Este proceso se realiza

al término del año escolar, y está a cargo de los siguientes profesionales: Educadoras

Diferenciales, Psicopedagogas, Fonoaudiólogos y Psicólogos.

De acuerdo a la aplicación de pruebas estandarizadas u otras, se establece si los

estudiantes deben continuar con apoyo de profesionales especialistas, durante el

siguiente año escolar o deben egresar debido a que han superado sus dificultades. Este

proceso se puede llevar a cabo por un equipo multidisciplinario externo, que determine

la continuidad o egreso del estudiante. 2.2.- Tipos De Necesidades Educativas Especiales Atendidas: Dentro de las NEE que se atienden en nuestro Establecimiento, se encuentran:

TIPO NEE TIPO DE INTERVENCION Síndrome por Déficit

Atencional y sus variantes.

(con hiperactividad, con

trastorno oposicionista

asociado, etc.)

-Diagnóstico por medio del Neurólogo.

-Apoyo de profesionales, como Psicólogo y Educadora

Diferencial o Psicopedagógico.

-Intervenciones específicas en aula común y de recurso

(mediaciones particulares de acuerdo a sus necesidades).

-Adecuación curricular específica en algunos subsectores

de aprendizaje.

-Trabajo colaborativo con padres y docentes.

10

Discapacidad intelectual -Diagnóstico por medio del Psicólogo

-Apoyo de profesionales internos, como Psicólogo y

Educadora Diferencial o Psicopedagógico.

-Adecuación curricular específica en los sectores de

aprendizaje.

-Intervenciones específicas en aula (mediaciones

particulares de acuerdo a sus necesidades)

-Trabajo colaborativo con padres y docentes

Trastorno Específico del Aprendizaje

-Diagnóstico por medio del Psicopedagogo o Ed.

Diferencial.

-Apoyo de profesionales.

- Intervenciones específicas en aula (mediaciones

particulares de acuerdo a sus necesidades)

-Adecuación curricular específica en algunos sectores de

aprendizaje

-Trabajo colaborativo con padres y docentes

Trastorno Específico del Lenguaje oral

-Diagnóstico por medio de Fonoaudiólogo.

-Intervenciones específicas en aula común y de recurso

(mediaciones particulares de acuerdo a sus necesidades)

-Adecuación curricular específica en algunos sectores de

aprendizaje

-Trabajo colaborativo con padres y docentes

Trastorno Motor -Coordinación y Apoyo de profesionales externos

(Terapeuta ocupacional, kinesiólogo, Neurólogo, etc)

-Intervenciones específicas en aula (mediaciones

particulares de acuerdo a sus necesidades)

-Adecuación curricular específica en algunos sectores de

aprendizaje

-Trabajo colaborativo con padres y docentes

Coeficiente Intelectual en el rango Limítrofe

-Diagnóstico por medio de Psicólogo.

-Apoyo de profesionales como Ed. Diferencial y Psicólogo.

-Intervenciones específicas en aula (mediaciones

particulares de acuerdo a sus necesidades)

-Adecuación curricular específica en algunos sectores de

aprendizaje

-Trabajo colaborativo con padres y docentes

2.3.- ATENCIÓN DE ALUMNOS CON N.E.E. A continuación se detalla el trabajo y requerimientos de acuerdo a lo establecido en el

Decreto Nº 170.

Diagnóstico: Al inicio de cada año escolar se efectúa un diagnóstico global de cada

estudiante con NEE que permite orientar la realización de la ACI (adecuación curricular

individual) y durante todo el año escolar se colabora con los docentes en la evaluación

de aquellos estudiantes que lo requieran con el objetivo de definir posibilidades de

apoyo específico.

11

Los padres- apoderados deben firmar una autorización que faculte a los profesionales

del Equipo PIE, a realizar la evaluación diagnóstica.

Los alumnos/as que cumplan con los requisitos para ingresar al Proyecto de Integración

deben contar con la valoración médica de un profesional externo como por ejemplo:

Médico Neurólogo, Psiquiatra, Pediatra, Médico Familiar o Médico del sistema público

que cuenten con asesoría de especialistas y que se encuentren registrados junto a su

especialidad en el MINEDUC.

• Intervención: Los estudiantes que cuenten CON jornada escolar completa, deberán

disponer de un mínimo de 10 horas cronológicas semanales y los que NO cuenten con

Jornada Escolar Completa deberán disponer de 7 horas cronológicas, de apoyo de los

profesionales especialistas, por grupos de no más de 5 alumnos/as transitorios y/o 2

alumnos/as permanente. Estos apoyos serán brindados por los siguientes profesionales,

Educadora Diferencial con su correspondiente especialidad, Fonoaudiólogos y

Psicólogos.

Los apoyos de los profesionales se otorgarán dentro de la sala de clases regular,

beneficiando a la totalidad de los estudiantes del grupo-curso y fuera de ella (aula de

recurso), beneficiando específicamente al grupo de alumnos integrados. Los apoyos

entregados están directamente relacionados con el área de cada profesional

perteneciente al PIE.

Por otra parte, los profesionales del PIE dispondrán en lo posible, de horas por curso

para trabajar con la familia de sus estudiantes, con los docentes de aula y con el equipo

directivo del establecimiento educacional para establecer los apoyos requeridos por los

estudiantes y así poder trabajar conjuntamente en pos de los aprendizajes de nuestros

estudiantes.

La distribución horaria de los profesionales del PIE, se encuentran detallada en el anexo

de este documento. Ver anexo N°2 distribuciones carga horaria.

• Seguimiento: Mantener información actualizada y coordinada entre los docentes de

aula, profesional especialista y familia, por medio de reuniones, entrevistas y/o talleres,

de forma periódica y constante durante todo el año escolar. Los progresos o

retrocesos de los estudiantes quedarán consignadas en el libro de registro de

planificación y evaluación del PIE.

12

• Equipo de Aula: El equipo de aula, está conformado por los siguientes profesionales

Educadoras Diferenciales, Psicopedagoga, Fonoaudióloga, Psicólogos y Profesor

General Básica. El trabajo del equipo de aula, contempla el apoyo y coordinación con

Profesores jefes y de asignatura para el seguimiento de los estudiantes con NEE,

realización de adecuaciones curriculares, planificación conjunta de aula común y la

atención a alumnos en sesiones de aula de recurso, y en aula regular, tendientes a

desarrollar la comunicación verbal, habilidades del pensamiento y facilitar el acceso a

aprendizajes propios del currículo general, como la lectura, la escritura y el cálculo

más estrategias específicas que le permitirán mayor autonomía en aula regular. Estas

acciones quedan registradas en el libro de “Planificación y Evaluación del PIE”.

Periódicamente, el equipo de apoyo dirige y coordina talleres para profesores/as del

primer y segundo ciclo, tendientes a sensibilizar, apoyar y proveer recursos

conceptuales y prácticos, que mejoren la atención a la diversidad. Estas reflexiones

conjuntas, facilitan el trabajo colaborativo y el diseño de estrategias pedagógicas

pertinentes y diferenciadas.

• Evaluación: Contamos con un Reglamento de Evaluación, Calificación y Promoción

Escolar, donde en sus Artículos Nº38, en adelante, se específica información

detallada sobre la evaluación diferenciada y adecuaciones curriculares, la cual

postula que todo estudiante que presente N.E.E, es deber del profesor de aula,

realizar y aplicar la evaluación diferenciada.

Esto implica que no solo los estudiantes que pertenecen al PIE, cuenten con

evaluación diferenciada, sino que cualquier estudiante que pueda acreditar su

diagnóstico. Este documento está disponible para toda la comunidad educativa y la

puede visualizar en el siguiente link http://kingsschool.cl/cordillera/reglamentos/

3.- COLABORACION ENTRE DOCENTES- FAMILIA – ESTUDIANTES

3.1 PROFESORES DE AULA – PROFESOR ESPECIALISTA

El Decreto Nº 170 establece que cada curso que cuente con alumnos/as con

N.E.E. debe contar con 3 horas cronológicas las cuales se distribuirán entre él o los

profesores de aula que atiendan a estos cursos, dentro de las cuales se otorgan horas

específicas para realizar trabajo colaborativo con el profesor especialista, en donde se

definen el tipo de adecuación curricular de cada estudiante integrado, las evaluaciones

13

diferenciadas de acuerdo a la necesidad y característica propias de los alumnos/as y la

planificación conjunta de la clase, cuando el profesional ingresa al aula. Estas

actividades serán registradas en el “Cuadernillo de Registro de Planificación y

Evaluación” y las planificaciones se archivarán en una carpeta por curso junto a las

evaluaciones adecuadas.

Los docentes de aula común, profesor especialista y asistentes de la educación, serán

supervisado por la coordinadora del Proyecto de Integración, para comprobar y

corroborar el funcionamiento de éste.

3.2 PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN – FAMILIA

El profesor de aula debe citar a las familias de cada alumno/a integrado, en

donde se debe informar de los avances o dificultades en relación al proceso de

enseñanza- aprendizaje. Para tal efecto, debe quedar consignado en el libro de clases

y/o en el cuadernillo de registro emanado del Ministerio de Educación.

Los profesionales del equipo de Integración, deben citar, entrevistar, realizar

charlas, talleres y/o reuniones a la familia, en donde se informe de manera oportuna

sobre la integración escolar, los resultados de la evaluación diagnóstica y sobre el

proceso educativo de cada estudiante, durante todo el año escolar.

3.3. PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN - ESTUDIANTES

Cada profesional cuenta con horas establecidas de acuerdo a la normativa

vigente, para realizar un trabajo tanto en grupos reducidos como en su conjunto con el

grupo curso, en donde se debe apoyar y favorecer el aprendizaje de todos los alumnos,

desarrollando al máximo sus potencialidades y así poder desenvolverse como personas

integras en nuestra sociedad.

La atención de la mayoría de los estudiantes es en jornada alterna por la Psicóloga,

Fonoaudióloga, Educadora Diferencial y/o Psicopedagoga, para no perder los

contenidos entregados en el aula regular. Ver anexo N° 4 Horario del equipo PIE

4.- CAPACITACION A LA COMUNIDAD EDUCATIVA A los docentes y asistentes de la educación, pertenecientes al equipo PIE se le

entregarán las herramientas necesarias, que posibiliten el proceso de enseñanza-

aprendizaje de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales, mediante un curso

de perfeccionamiento. Como medio de verificación, se solicitará a la entidad educativa

una evaluación del proceso, en donde se le otorgarán a los docentes un diploma

emanado de dicha entidad.

14

A su vez, los profesionales que componen el equipo de integración realizarán

charlas y/o talleres a la comunidad educativa referido a la integración escolar, para

entregar las herramientas y poder enfrentar este gran desafío de la inclusión.

5.- ADAPTACIÓN Y FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR Para adaptar y flexibilizar el curriculum se establecerán ciertos criterios

referentes a la evaluación, objetivos, contenidos, metodología y materiales para poder

dar respuesta a las Necesidades Educativas Especiales de cada estudiante.

La evaluación diferenciada de los alumnos que presentan Necesidades

Educativas Especiales (NEE), requiere la coordinación de los profesores de aula con los

profesores de apoyo, especialistas y/o asistentes de la educación.

La evaluación diferenciada considera, respeta y asume al alumno/a con

Necesidades Educativas Especiales, desde su realidad individual, variando, adaptando

y/o reformulando los instrumentos o modalidades de evaluación aplicadas al grupo-

curso, a fin de favorecer una eficaz evaluación de ese alumno/a, a partir de la

particularidad de su déficit.

Realizar adaptaciones curriculares en los objetivos y/o contenidos, esto es,

modificar o readecuar estos aspectos; priorizar ciertos objetivos o contenidos, o bien

proponer, a quienes lo requieran, actividades pedagógicas alternativas. Este aspecto se

recomienda aquellos alumnos que presenten un retraso pedagógico significativo, el cual

dificulte la adquisición de objetivos y/o contenidos posteriores.

En relación a la metodología y materiales se sugiere modificación de,

agrupamientos previstos (flexibles, parejas, pequeños grupos), organización espacial y/o

temporal, el tipo, nivel de abstracción y/o complejidad de las actividades, introducción de

materiales nuevos o adaptados.

6.- PARTICIPACION DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD

Una escuela participativa e inclusiva facilita la participación de toda la comunidad

educativa para repercutir en la educación de todos los estudiantes y específicamente de

aquellos con Necesidades Educativas Especiales, mejorando así la calidad de

enseñanza.

15

Para tal propósito, nuestro establecimiento educacional establece ciertos

aspectos para facilitar y promover la participación de la familia de nuestros estudiantes y

de la comunidad educativa en general, los cuales se detallan a continuación:

Los profesionales pertenecientes al Proyecto de Integración, Psicóloga,

Fonoaudióloga, Psicopedagogas y Educadoras Diferenciales, deberán realizar talleres,

reuniones, y charlas informativas, en donde se aborden temas relacionados con la

diversidad e inclusión en relación a las N.E.E.

A su vez, los profesionales mencionados con anterioridad, deberán realizar

entrevistas a los padres/apoderados, para mantenerlos informados sobre el rendimiento

y conducta de su pupilo/a, y también podrán solicitar informes del médico tratante cada

cierto tiempo y cuando el Equipo de Integración lo disponga.

Para evaluar este aspecto, los agentes implicados (apoderados) realizarán una

evaluación de acuerdo a ciertos criterios establecidos por los profesionales del PIE.

7.- CONVIVENCIA ESCOLAR Y RESPETO A LA DIVERSIDAD Para tal efecto, se establecen ciertos aspectos para lograr una buena convivencia

escolar y el respeto a la diversidad:

• Mantener y generar espacios de participación y respeto a la diversidad, a través

de charlas y/o talleres

• Insertar el eje de las “relaciones interpersonales” a través del Dpto. de

Orientación, para el desarrollo de habilidades como la asertividad, el autocontrol,

técnicas de resolución de conflictos y la mediación.

• Insertar el eje del “autocuidado”, a través del Dpto. de Orientación, para el

desarrollo del autoestima en los alumnos con N.E.E.

• Ejecutar un Manual de comunicación formal entre los distintos miembros de la

comunidad educativa.

• Mantener y mejorar los canales de información hacia la comunidad educativa.

Para mayor información puede dercargar el manual de convivencia escolar en el

siguiente link http://kingsschool.cl/cordillera/reglamentos/

16

8.- MONITOREO Y EVALUACION DEL PIE

Ø Gestión del Proyecto: Aspectos Procedimientos Responsable

- Cumplimiento del cronograma

- Cumplimiento de plazos de

intervención dentro y fuera del

aula.

- Cumplimiento de plazos de

reevaluación.

- Cumplimiento de los objetivos

del proyecto.

- Participación de la comunidad

educativa

- Cotejo Cronograma

- Cotejo Cronograma

- Cotejo Cronograma

- Reunión mensual con

equipo de integración

- Encuesta – evaluación

- Coordinadora del proyecto

- Docentes y asistentes de la

educación

- Educadoras Diferenciadas y

Asistentes de la educación

- Coordinadora del proyecto

UTP- Dirección y Equipo PIE

Ø Logro de Objetivos:

Aspectos Procedimientos Periocidad Objetivo General

- Brindar apoyo especializado a los

estudiantes con Necesidades Educativas

Especiales, con el fin de entregarles las

herramientas necesarias, para que se

puedan desenvolver óptimamente dentro

de la sociedad, y así igualar las

oportunidades dentro de su grupo de

pares.

- Evaluación en

reuniones del equipo

multidisciplinario.

- Marzo a Diciembre

Objetivos Específicos

- Sensibilizar a la comunidad Educativa

sobre la integración escolar.

Detectar y evaluar las Necesidades

Educativas Especiales

- Registro de temas

realizados en talleres

o reuniones.

- Registro de

asistencia a

reuniones o talleres

de los docentes y

especialistas.

-Elaboración de un

reglamento de

evaluación

diferenciada.

- Elaboración de un

plan de trabajo para

la detección y

evaluación de las

NEE

- Marzo a Junio

- Marzo – Abril

17

- Trabajar en forma interdisciplinaria entre

profesores básicos - profesor especialistas

(profesor diferencial o Psicopedagogo),

asistentes de la educación (fonoaudióloga

y psicóloga) y la familia.

Capacitar a la comunidad educativa en

relación a las NEE

Adaptar y flexibilizar el curriculum

Fomentar la participación de la familia y la

comunidad, en el proceso educativo de los

estudiantes

Fomentar el respeto por sí mismo y por

los demás

Incrementar los recursos para favorecer el

proceso de enseñanza-aprendizaje de los

estudiantes

- Registro del trabajo

realizado en el

cuadernillo de

planificación y

evaluación.

- Registro de

planificaciones de

aula

Registro de plan de

estudio de

universidad

Registro de

adecuaciones

curriculares

individuales

- Registro de temas

realizados en talleres

o reuniones.

- Registro de

asistencia a

reuniones o talleres

de los docentes y

especialistas.

Registros escritos y

audiovisuales de las

actividades

realizadas

Factura o boleta de

los recursos

utilizados

- Marzo a Diciembre

- Marzo a Diciembre

- Marzo a Julio

- Marzo a Noviembre

- Marzo a Diciembre

- Marzo a Diciembre

Ø Evaluación del Proyecto:

El Proyecto de Integración, será evaluado bajo tres aristas, para poder fortalecer

aquellos aspectos que ayuden y apoyen a mejorar los aprendizajes de todos los

estudiantes. Ver anexo N°6 Pauta de evaluación

La población que será encuestada semestral o anualmente son:

1. Padres/Apoderados

2. Docentes de aula

3. Equipo de integración

4. Estudiantes

18

Por otra parte, el Proyecto de Integración deberá rendir anualmente al MINEDUC, sobre

el funcionamiento pedagógico y económico del PIE, a más tardar hasta el 30 de Enero.

Se deberá hacer entrega del Informe Técnico de Evaluación Anual a la DEPROV y

Consejo Escolar y estar a disposición de las familias.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Acciones Mar Abr May Jun Jul Agos Sep Oct Nov Dic

-Talleres de sensibilización a la comunidad escolar.

X X X X

- Detectar y evaluar las necesidades educativas especiales

X

X

X

X

Coordinación y trabajo colaborativo entre profesores y especialistas, con la familia y estudiantes

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Supervisar el trabajo realizado por el equipo PIE y docentes de aula

X

X

X

X

X

X

X

X

Capacitar a la comunidad educativa en relación a las NEE

X

X

-El profesor especialista – asistente de educación, debe realizar informes semestrales referidos a los avances del niño con N.E.E.

X

X

-El equipo multidisciplinario debe presentar formularios únicos del niño con N.E.E.

X

X

X

X

-Entrega de informe semestral a los padres y apoderados del niño con N.E.E respecto a sus avances y limitaciones.

X

X

Adaptar y flexibilizar el curriculum

X X X X X X X X X X

-Talleres para padres y apoderados del niño integrado,

X

X

X

X

-Adquisición de materiales didácticos de acuerdo a las necesidades del niño con NEE.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

-Evaluación Diagnóstica por el equipo multidisciplinario.

X

X

X

X

-Tratamiento específico de la necesidad educativa

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

19

-Realizar adecuaciones curriculares y evaluación diferenciada de acuerdo a las características específicas del estudiante integrado.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

- informar tanto a docentes como a encargados de talleres extra programáticos del niño pertenecientes al proyecto de integración

X

X

X

Evaluar y analizar el funcionamiento del PIE

X

X

Rendición de cuenta 2016 a la DEPROV

X

Reuniones Técnicas con Equipo Directivo

X X X X

9.- PLANIFICACIÓN DEL USO DE LOS RECURSOS DE LA SUBVENCION

El PIE debe contar con una planificación en relación a la utilización de los recursos, por

tanto, se presenta un cuadro resumen, que expresa los aportes de la fracción de la

subvención de educación especial a percibir durante el presente año, considerando la

cantidad de estudiantes PIE con los valores USE.

En el presente cuadro se muestran los valores de subvención de educación especial

mensual por estudiante de PIE, según presente NEE de tipo permanente o transitoria.

1 USE = $ 23.236,962

Tipo de NEE Con JEC Sin JEC

Transitoria (Valor en pesos) $164.577,64

$129.176,30

Permanente (Valor en pesos)

$189.303,40

$148.573,65

Fuente: http://www.comunidadescolar.cl/2_subvencion_informes_2.html

De acuerdo a la panificación de los gastos PIE, se detallan los ítems asociados: 9.1.- CATEGORIAS Y TIPOS DE GASTOS ASOCIADOS AL PIE:

a) Grupo I: Contratación de Recursos Humanos:

- Contamos con profesionales docentes especialistas y profesionales asistentes de la

educación, para la entrega de apoyos y trabajo colaborativo. (Art. 87°, DS N°170/09).

Ø 6 Educadoras Diferenciales con sus respectivas menciones

Ø 1 Fonoaudióloga

Ø 1 Psicóloga

Ø 27 Profesores General Básica

Ø 1 Coordinadora PIE

20

- Contratación de horas de profesionales adicionales para que no se suspendan los

apoyos especializados durante el periodo de evaluación diagnóstica o de continuidad.

b) Grupo II: Coordinación – Trabajo Colaborativo- Evaluación PIE

En este ítem de gasto, consideramos las tres horas para el trabajo colaborativo para el

profesor de aula regular, la coordinación del PIE y para el trabajo colaborativo para la

planificación, evaluación y seguimiento del programa, entre otros.

A continuación se presenta un detalle asociados a este grupo de gastos.

CURSO PROFESIONAL HORASK°A JOSELYNESPINOZA 3K°B BARBARACARTAGENA 3K°C JACQUELINEOLIVARES 31°A ANGELICAPARADA 31°B MARCELAMIRANDA 31°C LEXIACARRASCO 32°A VERONICADAZA 32°B MIRIAMCERNA 32°C MARGARETHUNDISK 43°A CLAUDIAASTUDILLO 33°B JACQUELINEVERGARA 33°C MONICAJURE 34°A DAMARYCARRASCO 34°B CECILIASILVA 34°C NANCYROA 35°A THIARELIGENA 35°B RUTHWALTER 35°C JENNIFERULLOA 36°A GARYMORAGA 46°B CINTHIAALVEAL 36°C LUISPEREZ 36° CELESTEPEÑA 17°A FRANCISCAAMESTICA 17°A CAROLINABRAVO 17°A PATRICIAURREA 17°B PAULAMALDONADO 17°B ELIZABETHMORA 17°B PATRICIAURREA 17°C CESIAHMARTINEZ 48°A FRANCISCAAMESTICA 18°A PAULAMALDONADO 18°A PATRICIAURREA 18°B PATRICIAURREA 38°C PAULAMALDONADO 18°C CAROLINABRAVO 18°C FRANCISCAAMESTICA 1 JOHANNAARAYA 42

21

c) Grupo III: Capacitación y Perfeccionamiento En este grupo de gasto, incorporamos los cursos de perfeccionamiento,

capacitación, seminarios y otros, que estén directamente relacionados con la NEE a

las cuales el PIE responde.

d) Total Grupo IV: Provisión de medios y Materiales Educativos

En este grupo de gasto, consideramos equipamiento o materiales específicos,

materiales de enseñanza adaptada, tecnológica, informática y especializada. También

instrumentos de evaluación y materiales pedagógicos especializados entre otros. Los

montos a invertir en este grupo de gastos son aproximadamente:

SUBCATEGORIAS DE GASTOS

GASTOS DE OPERACION

Arriendo de equipos informáticos

Arriendo de maquinarias y equipos

Arriendo de oficinas y dependencias

Combustible y peaje

Materiales de oficina

Reproducción de documentos

Insumos computacionales

GASTOS EN RECURSOS DE APRENDIZAJE Recursos audiovisuales y software educativo

Bibliotecas, libros y revistas

Material Didáctico

Material Educativo

Eventos educativos y culturales

Internet

Instrumentos de evaluación diagnóstica

GASTOS EN EQUIPAMIENTO DE APOYO PEDAGOGICO Equipos informáticos

Equipos reproductores e imagen

Equipos Multicopiadores

Equipo de Amplificación y sonido

Equipo de Fotografía y Filmación

Adaptación de mobiliario

GASTOS EN IMPREVISTOS Caja chica

GASTOS EN INFRAESTRUCTURA Eliminación de Barreras arquitectónicas de menor envergadura

GASTOS EN PERSONAL Contratación de Horas (Personal nuevo)

Ampliación Horaria (Personal contratado)

Horas extraordinarias

Contratación de servicios a honorarios

Perfeccionamiento docente

Viáticos y pasajes

Otros gastos en personal

22

ANEXOS

Los Plátanos #0535. La Pintana Fono: 228529004

DEPARTAMENTO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR 2016. Coordinadora Johanna Araya Sánchez

POSTULADOSALUMNOSALPROGRAMADEINTEGRACIONAÑO2016

CODIGOENSEÌÔANZA GRADO LETRA RUN DGV NOMBRE GENERO GLOSAPIE

110 1 A 23247922 1 ORTEGAPérezJOANDYLAN M TELMixto110 1 A 23293656 8 FAÌ_NDEZGONZÌ�LEZEMILIOAMARU M TELExpresivo

110 1 A 22840928 6 SALD�AHERN�NDEZYISASBELEN F DiscapacidadIntelectualLeve110 1 A 23284122 2 MORAPARDORENATOALONSO M TELExpresivo110 1 A 23186649 3 PARRARIVASJOAQU�NIGNACIO M TELMixto

110 1 A 23309850 7 ULLOAPAVEZEXEQUIELJOELISAIAS M TELExpresivo110 1 B 23190703 3 ARCASTORRESTAYRAVAYTHEA F CoeficienteIntelectualenRangoLimítrofe110 1 B 22990232 6 RUZARIASROMÌ�NAndrés M TrastornodeDéficitAtencional

110 1 B 23031568 K GALLARDOREYESCLAUDIOANGEL M TELExpresivo110 1 B 23233524 6 VARASCÌ�RCAMOAMAROISMAEL M TELMixto110 1 C 23167422 5 ARANGUEZGALAZJEFFREYAndrés M TrastornodeDéficitAtencional

110 1 C 23167369 5 MONDACACHÌ�VEZCésarALEXIS M TrastornodeDéficitAtencional110 1 C 23031588 4 GALLARDOREYESJUANCARLOS M TELExpresivo110 1 C 23248770 4 AGUILARMARTÌ�NEZANTONELLAPASCALE F TELExpresivo

110 2 A 22591756 6 SANMARTÌ�NRIVERAJORDÌ�NALEXANDER M CoeficienteIntelectualenRangoLimítrofe110 2 A 22963663 4 CHÌ�VEZQUIROZMATÌ�ASEDUARDO M TrastornodeDéficitAtencional110 2 A 22575091 2 TORRESVALDERRAMAROBINSONAndrés M CoeficienteIntelectualenRangoLimítrofe

110 2 A 22629428 7 ValdésMONTERREYYOHANSANTONIO M CoeficienteIntelectualenRangoLimítrofe

2

110 2 A 22738857 9 PRIETONAVARRODANAEMAGDALENA F DificultadesEspecíficasdelAprendizaje110 2 B 22813913 0 ACEVEDOSOLÌ�SMATÌ�ASAARON M TELExpresivo110 2 B 22711801 6 SÌ�NCHEZBASTÌ�ASEDUARDOJOHANAndrés M CoeficienteIntelectualenRangoLimítrofe110 2 B 22775506 7 PALMAARCOSISIDORADAYAN F DificultadesEspecíficasdelAprendizaje

110 2 B 22969459 6 HUICHAMÌ�NBUSTOSJESÌ_SMAURICIOISAIAS M DiscapacidadIntelectualLeve110 2 B 22984936 0 MARTÌ�NEZARIASANTONELAVALENTINA F DiscapacidadIntelectualLeve110 2 B 22763743 9 GÌ�LVEZMIRANDAALONDRAANAÌ�S F DificultadesEspecíficasdelAprendizaje

110 2 B 22471741 5 VEGARODRÌ�GUEZALEJANDRAPOULLETTE F DificultadesEspecíficasdelAprendizaje110 2 C 22840130 7 ITURRAOLIVOSMAXIMILIANOGASTÌÒN M TELExpresivo110 2 C 22790718 5 VERAVALENZUELAPRISCILLAIGNACIA F CoeficienteIntelectualenRangoLimítrofe

110 2 C 22911106 K GÌÒMEZTRANGULAOMAXIMILIANOAndrés M TELExpresivo110 2 C 22271492 3 REYESZÌ_ÌÔIGATABITANOEMÌ� F CoeficienteIntelectualenRangoLimítrofe110 2 C 22830966 4 NAVARROCOLPIJENCYSUJELÌäN F DificultadesEspecíficasdelAprendizaje

110 3 A 22585059 3 SALASFLORESAXELPATRICIO M DificultadesEspecíficasdelAprendizaje110 3 A 22736425 4 REYESZÌ_ÌÔIGAJEREMÌ�ASBENJAMÌ�NEZEQUIEL M DificultadesEspecíficasdelAprendizaje110 3 A 22673011 7 URRUTIAROJASBASTIÌ�NIGNACIO M DificultadesEspecíficasdelAprendizaje

110 3 A 22679309 7 MONTECINOSGarcíaVALENTINAIGNACIA F DificultadesEspecíficasdelAprendizaje110 3 A 22647013 1 ROJASCORDEROMIGUELANTONIO M TELExpresivo110 3 B 22119718 6 RODRÌ�GUEZLLAULÌäNJONATHAN M DificultadesEspecíficasdelAprendizaje

110 3 B 22513588 6 CALFUMÌ�NMARTÌ�NEZFRANCISCAANTONIA F DificultadesEspecíficasdelAprendizaje110 3 B 22538305 7 SALAZARGUERREROAMELIAJOSEFINADELPILAR F DificultadesEspecíficasdelAprendizaje110 3 B 22402202 6 FERNÌ�NDEZZÌ_ÌÔIGAARANZAMARTINA F DificultadesEspecíficasdelAprendizaje

110 3 B 22403299 4 HIDALGOCERDASOFÌ�AELENANOEMÌ� F DificultadesEspecíficasdelAprendizaje

110 3 C 21971444 0 CARRASCORIVERALISSETTENOELIA F DiscapacidadIntelectualLeve

3

110 3 C 22691855 8 JiménezMIQUELJOSEFAISIDORA F DificultadesEspecíficasdelAprendizaje

110 3 C 22498699 8 GARRIDOSILVABENJAMÌ�NFERNANDO M DificultadesEspecíficasdelAprendizaje110 3 C 22461578 7 LARASOTELOALONSOSEBASTIÌ�N M TELExpresivo110 3 C 22341901 1 CABRERAVALENZUELASCARLETANTONIA F DificultadesEspecíficasdelAprendizaje

110 3 C 22083881 1 GARRIDOROBLESBASTIANALEJANDRO M DiscapacidadIntelectualLeve110 3 C 22259679 3 SÌ�NCHEZBASTÌ�ASMURIELRomaneJACOBE F DificultadesEspecíficasdelAprendizaje110 4 A 21774421 0 ITURRIAGALORCAMAXIMILIANOALEJANDRO M DiscapacidadIntelectualLeve

110 4 A 21877799 6 CARRASCONÌ_ÌÔEZLUISALEJANDRO M CoeficienteIntelectualenRangoLimítrofe

110 4 A 22239162 8 OSSESMILLALEMMARTINAANTONELLA F DificultadesEspecíficasdelAprendizaje110 4 A 22245376 3 RODRÌ�GUEZGONZÌ�LEZBASTIÌ�NALEJANDRO M DificultadesEspecíficasdelAprendizaje110 4 A 22312939 0 PADILLAARAVENAJORGEENRIQUE M DificultadesEspecíficasdelAprendizaje

110 4 A 22167072 8 TORRESSEPÌ_LVEDACATALINAPAZ F DificultadesEspecíficasdelAprendizaje110 4 B 22324721 0 GALAZCÌ�RDENASKRISFALONLUCERO F DificultadesEspecíficasdelAprendizaje110 4 B 22383551 1 MORALESGutiérrezMATILDAESTRELLA F DificultadesEspecíficasdelAprendizaje

110 4 B 22026191 3 DUARTEVENEGAMATIASISRAEL M DificultadesEspecíficasdelAprendizaje110 4 B 22146562 8 ARANDAHERMOSILLABENJAMINCRISTOBAL M DificultadesEspecíficasdelAprendizaje110 4 B 22271690 K VILLEGASCORTEZTABITAELIZABETH F DificultadesEspecíficasdelAprendizaje

110 4 C 22153810 2 ESCOBAREZQUERROSAYDNAIN M DificultadesEspecíficasdelAprendizaje110 4 C 22205395 1 RUIZTAPIAPASCALANTONIA F DificultadesEspecíficasdelAprendizaje110 4 C 21834524 7 ACUÌÔAALBORNOZCATALINABelén F CoeficienteIntelectualenRangoLimítrofe

110 4 C 22017466 2 PARRACABRERABENJAMINESTEBAN M DiscapacidadIntelectualLeve110 4 C 22237997 0 SANTISMOLINAANTONELLAFRANCHESKA F DificultadesEspecíficasdelAprendizaje110 4 C 21722253 2 OLMEDOSUAZOWILLIANIGNACIO M DiscapacidadIntelectualLeve

110 4 C 22404696 0 MUÌÔOZERICESVERÌÒNICAANDREA F CoeficienteIntelectualenRangoLimítrofe

4

110 5 A 22075385 9 CORVALÌ�NJiménezDYLANEDISON M DificultadesEspecíficasdelAprendizaje110 5 A 22096426 4 CORALESLEALESPERANZA F DificultadesEspecíficasdelAprendizaje

110 5 A 21800104 1AGUILERAGARAYBENJAMÌ�NOSVALDOABRAHAM M TrastornodeDéficitAtencional

110 5 A 21999587 3 TRAMOLAOPUELISIDORAANDREA F DificultadesEspecíficasdelAprendizaje

110 5 A 21803198 6 VERDUGOCATALÌ�NCATALINAPAZ F CoeficienteIntelectualenRangoLimítrofe110 5 B 21816587 7 ASTORGACURÌ�NISAACANTONIO M DificultadesEspecíficasdelAprendizaje110 5 B 22103717 0 JARASEPÌ_LVEDAMARTÌ�NIGNACIO M TrastornodeDéficitAtencional

110 5 B 22080942 0 ANTILEFGARRIDOMATEOIGNACIO M DificultadesEspecíficasdelAprendizaje110 5 B 21822160 2 BUSTAMANTEARAYABRYANANTONIO M DificultadesEspecíficasdelAprendizaje110 5 B 22125788 K CATRILEOMANRÌ�QUEZJOSEIGNACIOANTONIO M TrastornodeDéficitAtencional

110 5 C 22014874 2 NAVARRETEQUINTEROSVICENTEIGNACIO M DificultadesEspecíficasdelAprendizaje110 5 C 21959563 8 GALAZCÌ�RDENASESTRELLAVALENTINA F TrastornodeDéficitAtencional110 5 C 22090211 0 CORNEJOESCOBARMONSERRATPALOMA F DificultadesEspecíficasdelAprendizaje

110 5 C 21989520 8 VERGARACÌ�CERESCRISTOBALVICENTE M TrastornodeDéficitAtencional110 5 C 21854038 4 ULLOAGONZÌ�LEZJAIRONHERNÌ�N M CoeficienteIntelectualenRangoLimítrofe110 6 A 21454457 1 CABRERAGUZMÌ�NMATIASIGNACIO M CoeficienteIntelectualenRangoLimítrofe

110 6 A 21851721 8 ARAVENAMUÌÔOZSARAANGELINA F CoeficienteIntelectualenRangoLimítrofe110 6 A 21679134 7 DROGUETTNAVARROMANUELALEJANDRO M TrastornodeDéficitAtencional110 6 A 21465112 2 ARAVENAMOREIRAJUANANTONIO M CoeficienteIntelectualenRangoLimítrofe

110 6 A 21443484 9 SALGADOSANDOVALBENJAMINGABRIEL M DificultadesEspecíficasdelAprendizaje110 6 B 21691620 4 LOYOLASAAVEDRACONSTANZAJOSEFINA F DiscapacidadIntelectualLeve110 6 B 21664813 7 BERRÌ�OSMILLAQUIRINGRIDESPERANZA F DificultadesEspecíficasdelAprendizaje

110 6 B 21625204 7 MUÌÔOZVENEGASCAROLINAGREYZ F DificultadesEspecíficasdelAprendizaje110 6 B 21775171 3 HERNÌ�NDEZGALLARDOTOMÌ�SVICENTE M DificultadesEspecíficasdelAprendizaje

5

110 6 B 21706121 0 SEPÌ_LVEDAPARRADANIELALEJANDRO M TrastornodeDéficitAtencional110 6 C 21788608 2 MORALESMORALESYOSEFGABRIEL M DificultadesEspecíficasdelAprendizaje

110 6 C 21461163 5 VALDEBENITOPARRAPATRICIORENATO M DiscapacidadIntelectualLeve110 6 C 21792403 0 TORRESHERNÌ�NDEZANDREWSEBASTIÌ�N M DificultadesEspecíficasdelAprendizaje110 6 C 21662172 7 SÌ�EZTRALMAFERNANDAMORIER F DificultadesEspecíficasdelAprendizaje

110 7 A 21419878 9 FLORESHUENUPILHEBERISRAEL M CoeficienteIntelectualenRangoLimítrofe110 7 A 20919450 3 ARAVENAMOREIRAFABIÌ�NALEJANDRO M DificultadesEspecíficasdelAprendizaje110 7 A 21502502 0 SANMARTÌ�NPUYOMARCELOANTONIO M DificultadesEspecíficasdelAprendizaje

110 7 A 21278884 8 ARRIAGADALLANCANARONEDUARDO M DificultadesEspecíficasdelAprendizaje110 7 B 21532465 6 JULIOALLENDEGUILLERMOIVAN M DificultadesEspecíficasdelAprendizaje110 7 B 21412553 6 ALEGRÌ�AARIASLEONARDOTOMÌ�S M CoeficienteIntelectualenRangoLimítrofe

110 7 B 21440718 3 ESCOBAREZQUERRODENNISANDRES M TrastornodeDéficitAtencional110 7 B 20792946 8 GALARCEDÌ�AZLAURAIGNACIA F CoeficienteIntelectualenRangoLimítrofe110 7 B 21139664 4 CURÌ�NANTINAORONALDANTONIO M DificultadesEspecíficasdelAprendizaje

110 7 C 20559290 3 PÌäREZNÌ_ÌÔEZBENJAMÌ�NJACOB M DificultadesEspecíficasdelAprendizaje110 7 C 21433195 0 JARAMILLOMILLALÌäNRODRIGOFABIÌ�N M DificultadesEspecíficasdelAprendizaje110 7 C 21380743 9 MONTECINOGONZÌ�LEZCRISTIANORLANDO M DificultadesEspecíficasdelAprendizaje

110 7 C 21137512 4 ORTIZGONZÌ�LEZJOSÌäMIGUEL M CoeficienteIntelectualenRangoLimítrofe110 7 C 20562463 5 GONZÌ�LEZDUQUEMARÌ�APAZ F DificultadesEspecíficasdelAprendizaje110 8 A 23910068 6 GUTIÌäRREZMEDINAILANHERNÌ�N M DificultadesEspecíficasdelAprendizaje

110 8 A 20814012 4 VERGARAJIMÌäNEZPASCALIGNACIA F DificultadesEspecíficasdelAprendizaje110 8 A 21142450 8 SALINASPÌäREZBENJAMÌ�NISAÌ�AS M DificultadesEspecíficasdelAprendizaje110 8 A 20558442 0 ARAYAFLORESYESSENIAANDREA F DificultadesEspecíficasdelAprendizaje

110 8 A 21165453 8 ORELLANARIVEROSCATALINAANTONIA F DificultadesEspecíficasdelAprendizaje

6

110 8 B 21246813 4 VARASIBARRAOSVALDOALBERTO M DificultadesEspecíficasdelAprendizaje110 8 B 21234272 6 ARANEDAORTIZGENESISMARGARITA F DificultadesEspecíficasdelAprendizaje

110 8 B 21277224 0 RIQUELMEORTEGACATALINAJOSÌä F DificultadesEspecíficasdelAprendizaje110 8 B 21205751 7 REBOLLEDOACEVEDOTOMÌ�SIGNACIO M CoeficienteIntelectualenRangoLimítrofe110 8 B 20816535 6 FLORESCASTRONICOLÌ�SIGNACIO M DificultadesEspecíficasdelAprendizaje

110 8 C 21122852 0 VILLARROELDÌ�AZGENESISVALENTINA F CoeficienteIntelectualenRangoLimítrofe110 8 C 21177439 8 LICAMANMARINAOCAROLINADELCARMEN F DificultadesEspecíficasdelAprendizaje110 8 C 21287772 7 SALVOREUCANCONSTANZACATALINA F CoeficienteIntelectualenRangoLimítrofe

110 8 C 21247195 K VALLEJOSESCOBARAGUSTÌ�NALONSO M DificultadesEspecíficasdelAprendizaje10 K A 23643808 2 ORELLANACASTILLOABIGAILESPERANZALUCERO F TELExpresivo10 K A 23440933 6 COVARRUBIASESPINOZAAXELTERANGY M TELExpresivo

10 K A 23600464 3 GARAYJAÌÔAMATEOBENJAMÌ�N M TELMixto10 K C 23302550 K LIEMPIHUENCHUMILLAMARINAANDREA F TELMixto10 K C 23513955 3 DURÌ�NPINOFRANCISCAJAVIERA F TELExpresivo

10 K C 23469654 8 FIGUEROASERRANOGABRIELANTONIO M TELMixto10 K C 23330261 9 ROBLESVÌ�SQUEZBENJAMÌ�NMAXIMILIANO M TELExpresivo10 K C 23557916 2 MORALESMUÌÔOZISAACEMANUEL M TELExpresivo

10 K B 23503800 5 REQUENAMATELUNAALONSOMAXIMILIANO M TELExpresivo10 K B 23361401 7 SALVOREUCANMARTÌ�NMILOVÌÛN M TELExpresivo10 K B 23458216 K AVELLOMORENOISMAELISAAC M TELExpresivo

10 K B 23450952 7 MANRÌ�QUEZCOMIGUALSEBASTIÌ�NELEAZAR M TELExpresivo10 K B 23564835 0 SANCHEZBASTÌ�ASVICENTEANDRÌäS M TELExpresivo10 K A 23487751 8 TREUQUERIQUELMEESTEBANHERNAN M TELExpresivo

ANEXO Nº1

7

Los Plátanos #0535. La Pintana Fono: 228529004

DEPARTAMENTO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR 2016. Coordinadora Johanna Araya Sánchez

DISTRIBUCIÓN CARGA HORARIA

2016

EQUIPO PIE

CURSO ACCION ED.DIFERENCIAL FONOAUDIOLOGA PSICOLOGA TOTAL AulaComún 5 1 K°A AulaRecurso 1 1 10 T.Familia T.Colaborativo 1 1 AulaComún 5 1 K°B AulaRecurso 1 1 10 T.Familia T.Colaborativo 2 AulaComún 5 1 K°C AulaRecurso 2 1 11 T.Familia T.Colaborativo 1 1 AulaComún 5 1

2

1°A AulaRecurso 2 1 2 15 T.Familia T.Colaborativo 2 1 1 AulaComún 6 1°B AulaRecurso 2 1 2 13 T.Familia T.Colaborativo 2 AulaComún 5 1 1°C AulaRecurso 2 1 2 14 T.Familia T.Colaborativo 2 1 AulaComún 6 2°A AulaRecurso 2 2 12 T.Familia T.Colaborativo 1 1 AulaComún 5 1 2°B AulaRecurso 2 1 2 13 T.Familia T.Colaborativo 1 1 AulaComún 5 1 2°C AulaRecurso 2 1 2 13 T.Familia T.Colaborativo 1 1 AulaComún 8 3°A AulaRecurso 2 1 13 T.Familia T.Colaborativo 2

3

AulaComún 8 3°B AulaRecurso 2 1 13 T.Familia T.Colaborativo 2 AulaComún 8 3°C AulaRecurso 2 1 2 17 T.Familia T.Colaborativo 3 1 AulaComún 8 4°A AulaRecurso 2 2 16 T.Familia T.Colaborativo 3 1 AulaComún 8 4°B AulaRecurso 2 1 14 T.Familia T.Colaborativo 3 AulaComún 8 4°C AulaRecurso 2 1 2 16 T.Familia T.Colaborativo 2 1 AulaComún 8 5°A AulaRecurso 1 2 14 T.Familia T.Colaborativo 2 1 AulaComún 8 5°B AulaRecurso 1 1 2 16 T.Familia

4

T.Colaborativo 3 1 AulaComún 8 5°C AulaRecurso 1 1 2 15 T.Familia T.Colaborativo 2 1 AulaComún 8 6°A AulaRecurso 2 2 15 T.Familia T.Colaborativo 2 1 AulaComún 8 6°B AulaRecurso 2 1 2 16 T.Familia T.Colaborativo 2 1 AulaComún 8 6°C AulaRecurso 2 2 16 T.Familia T.Colaborativo 3 1 AulaComún 8 7°A AulaRecurso 2 1 2 17 T.Familia T.Colaborativo 3 1 AulaComún 8 7°B AulaRecurso 2 2 15 T.Familia T.Colaborativo 3 AulaComún 8 7°C AulaRecurso 2 1 14

5

Anexo Nº2

T.Familia T.Colaborativo 3 AulaComún 8 8°A AulaRecurso 2 13 T.Familia T.Colaborativo 3 AulaComún 8 8°B AulaRecurso 2 2 14 T.Familia T.Colaborativo 2 AulaComún 8 8°C AulaRecurso 2 2 15 T.Familia T.Colaborativo 2 1 TOTALHRSPEDAG. 269 TOTALHTSCONTRATO 202

6

HORARIO DE INTEGRACIÓN 2016

EDUCADORA DIFERENCIAL: Natalia Reyes Horas: 42 Horas

Módulo Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1 8:30-9:15 3°B Lenguaje

3°B Colaboración 3°A Matemáticas 3°A Colaboración 3°A Matemáticas

2 9:15-10:00 3°B Lenguaje

3°A Lenguaje 3°A Matemáticas 3°A Colaboración 3°A Matemáticas

Recreo 10:00-10:15 R R R R R 3 10:15-11:00 3°A AC

3°A Recurso 3°B Lenguaje Colaboración 2° 3°B Lenguaje

4 11:00-11:45 3°A AC

2°C Colaboración 3°B Lenguaje 2°A Colaboración 3°B Lenguaje

Recreo 11:45-12:00 R R R R R 5 12:00-12:45 3°B Colaboración 3°A Recurso 3ºB Historia 3°B Lenguaje 3°A Colaboración

6 12:45-13:30 C C C C C 7 13:30-14:15 2°C Lenguaje

2°A Lenguaje 2°C Lenguaje 2°A Lenguaje 2°B Lenguaje

8 14:15-15:00 2°C Lenguaje

2°A Lenguaje 2°C Lenguaje 2°B Colaboración 2°B Lenguaje

Recreo 15:00-15:15 R R R R R 9 15:15-16:00 2°A Recurso

2°B Lenguaje 2°B Recurso 2°C Lenguaje 2°A Matemáticas

10 16:00-16:45 3°B Recurso

2°B Lenguaje 2°B Recurso 3°B Recurso 2°A Matemáticas

11 16:45-17:30 2°A Recurso

2°B Matemáticas 2°A Matemáticas 2°C Recurso 2°C Recurso

12

7

HORARIO INTEGRACIÓN 2016 EDUCADORA DIFERENCIAL: Carolina Luque Horas: 42 Horas

Módulo Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1 8:30-9:15 5°B Matemáticas 6°A Colaboración

Gary Moraga 5°C Matemáticas 5°A Lenguaje PIE

2 9:15-10:00 5°B Matemáticas 5°B Colaboración

5°C Matemáticas 5°A Lenguaje 5°B Recurso

Recreo 10:00-10:15 R R R R R 3 10:15-11:00 6°A Lenguaje

5°B Cs. Nat

5°A Lenguaje 5°C Matemáticas 6°A Historia

4 11:00-11:45 6°A Lenguaje

5°B Cs. Nat

5°A Lenguaje 5°C Matemáticas

6°A Historia

Recreo 11:45-12:00 R R R R R 5 12:00-12:45 5°B Lenguaje

5°A Matemáticas

5°A Colaboración

Tiare Lijena 6°A Matemáticas

5°A T. Matemáticas

6 12:45-13:30 C C C C C 7 13:30-14:15 5°B Lenguaje

5°A Matemáticas

6°A Lenguaje 6°A Matemáticas

5°A T. Matemáticas

8 14:15-15:00 5°C T. Matemáticas

5°C Recurso 6°A Lenguaje 5°B T. Matemáticas

5°C T. Lenguaje

9 15:00-15:45 5°C T. Matemáticas

5°B Colaboración Ruth Walter

5°A Recurso 5°B Inglés 5°C T. Lenguaje

10 15:45-16:30 6°A Recurso

5°C Colaboración Jennifer Ulloa

5°A Colaboración

6°A Recurso 5°C Colaboración

11 16:30-17:00 6°A Colaboración 5°B Colaboración

8

HORARIO DE INTEGRACIÓN 2016 EDUCADORA DIFERENCIAL: Victoria Opitz Horas: 42 Horas

Módulo Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1 8:30-9:15 8°C Matemáticas

8°C Lenguaje

8°C Lenguaje

8°C Naturaleza

8°C Recurso

2 9:15-10:00 8°C Matemáticas

8°C Lenguaje

8°C Lenguaje 8°C Naturaleza

8°B Recurso

Recreo 10:00-10:15 R R R R R 3 10:15-11:00 7°C Matemáticas

8°B Historia 8°A Lenguaje 8°B Lenguaje

7°C Lenguaje

4 11:00-11:45 7°C Matemáticas

7°C Colaboración Cesiah Martinez

8°A Lenguaje 8°B Lenguaje

7°C Lenguaje

Recreo 11:45-12:00 R R R R R 5 12:00-12:45 8°B Matemáticas

8°B Lenguaje

8°A Colaboración

P. Maldonado 8°B T. Lenguaje 8°A Matemáticas

6 12:45-13:30 8°B Matemáticas

8°B Lenguaje

8°C Colaboración P. Maldonado

8°B Recurso 8°A Matemáticas

7 13:30-14:15 C C

C C C

8 14:15-15:00 8°A Colaboración P. Urrea

7°C Matemáticas 8°A Lenguaje 7°C Naturaleza

8°A Historia

9 15:00-15:45 8°B Colaboración P. Urrea

7°C Matemáticas 8°A Lenguaje 7°C Naturaleza

8°A Historia

10 15:45-16:30 7°C Colaboración Cesiah Martinez

7°C Recurso 8°C Recurso 8°A Recurso

8°C Colaboración F. Amestica

11 16:30-17:15 8°C Carolina Bravo

7°C Recurso 8°B Colaboración P. Urrea

8°A Recurso

8°B Colaboración P. Urrea

12 17:15-18:00

7°C Colaboración Cesiah Martinez

PIE

9

HORARIO DE INTEGRACIÓN 2016 EDUCADORA DIFERENCIAL: Paola Moraga Horas: 42 Horas

Módulo Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1 8:30-9:15 6°B Lenguaje 6°C Lenguaje 6°C T. Lenguaje

6°B Lenguaje

6°C Matemáticas

2 9:15-10:00 6°B Lenguaje

6°C Lenguaje 6°C T. Lenguaje

6°B Lenguaje

6°C Matemáticas

Recreo 10:00-10:15 R R R R R 3 10:15-11:00 7°B Lenguaje 7°A Lenguaje 7°B Matemáticas 7°A Historia 6°B Historia

4 11:00-11:45 7°B Lenguaje 7°A Lenguaje 7°B Matemáticas 7°A Historia 6°B Historia

Recreo 11:45-12:00 R R R R R 5 12:00-12:45 6°C Historia

6°B Ingles 6°B Recurso 6°B Colaboración

Alveal 7°A T. Lenguaje

6 12:45-13:30 7°B Colaboración E. Mora

C 7°B Cs. Nat

C 7°A Colaboración P. Urrea

7 13:30-14:15 C 6°C Recurso C

6ªB Historia C

8 14:15-15:00 7ªB Matem. 7ºA Historia 7ªB T. Matem.

6°C Ingles 7ºA Inglés

9 15:00-15:45 7ªB Matem. 6°B Recurso 7°B Recurso

7°A Matem. 7°A Recurso

10 15:45-16:30 7°A Colaboración Bravo

7°B Colaboración Paula Maldonado

7°B Recurso

7°A Colaboración F. Amestica

6°C Recurso

11 16:30-17:15 7°A Recurso 6°B Colaboración 6°C Colaboración 6°C Colaboración L. Perez

6°C Colaboración

12 17:15-18:00 7°B Colaboración PIE

10

HORARIO DE INTEGRACIÓN 2016 EDUCADORA DIFERENCIAL: Claudia Aréjula Horas: 42 Horas

Módulo Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1 8:30-9:15 1°B Lenguaje 1°B Matemáticas 1°B Lenguaje

1°A Lenguaje 1°A Matemáticas

2 9:15-10:00 1°B Lenguaje 1°B Matemáticas 1°B Lenguaje

1°A Lenguaje K°A Lenguaje

Recreo 10:00-10:15 R R R R R 3 10:15-11:00 1°C Matemáticas 1°A Matemáticas 1°C Matemáticas

K°A Lenguaje K° B Colaboración

4 11:00-11:45 1°C Matemáticas 1°A Matemáticas 1°C Lenguaje

K°A Lenguaje K°A AC

Recreo 11:45-12:00 R R R R R 5 12:00-12:45 1°C Cs. Nat K°A Lenguaje

1°C Colaboración

1°B Colaboración K°A Recurso

6 12:45-13:30 1°C Recurso 1°B Recurso 1°A Recurso

1°A Recurso G1

1°B Recurso

7 13:30-14:15 C C C C 1°C Recurso

8 14:15-15:00 K°C Colaboración

K°A Colaboración

K°B Recurso K°B AC C

9 15:00-15:45 K°B AC

1°B Colaboración K°C AC K°B AC K°C AC

10 15:45-16:30 K°B Colaboración

K°C AC K°B AC K°C Recurso K°C AC

11 16:30-17:15 1° C Colaboración K°C AC K°B AC 1°A Colaboración

1°A Colaboración

12 17:15-18:00 K°C Recurso PIE

11

HORARIO PIE 2016

EDUCADORA DIFERENCIAL: Valeska Rodríguez Horas: 42 Horas

Módulo Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1 8:30-9:15 4°C Lenguaje 3°C T. Mat. 4°B Matemáticas

4°A Lenguaje 3°C Matemáticas

2 9:15-10:00 4°C Lenguaje 3°C T. Mat.

4°B Matemáticas 4°A Lenguaje 3°C Matemáticas

Recreo 10:00-10:15 3 10:15-11:00 4°C Matemáticas 4°A Matemáticas

4°A Lenguaje 4°B Lenguaje 4°B Recurso

4 11:00-11:45 4°C Matemáticas

4°B Colaboración 4°A Lenguaje 4°B Lenguaje 4°A Recurso

Recreo 11:45-12:00 5 12:00-12:45 3°C Lenguaje 4°A Lenguaje 4°B Lenguaje 4°A

Historia 3° C Lenguaje

6 12:45-13:30 7 13:30-14:15 3°C Lenguaje

4°A Lenguaje 4°B Lenguaje 4° A Recurso 3° C Lenguaje

8 14:15-15:00 4°C Colaboración 4°C Matemáticas

4°B Historia 4°C Cs. Nat 4°C Matemáticas

9 15:00-15:45 4°B Nat. 3°Colaboración

4°C Recurso 3°C Recurso

4°C Matemáticas

10 15:45-16:30 4°C Recurso 4°C Colaboración

3°Colaboración 3°C Recurso 4°B Recurso

11 16:30-17:15 4°A Colaboración 3°Colaboración

4°B Colaboración 4°A Colaboración 4°A Colaboración

12 17:15-18:00

4°B Colaboración PIE

12

HORARIO DE INTEGRACIÓN 2016 PSICOLOGA: Valeska Valenzuela Horas: 40 Horas

Módulo Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1 8:30-9:15 Completación

1°C Recurso 6°C Recurso

8°B Recurso 5°B Recurso

2 9:15-10:00 7°C Recurso

1°C Recurso 6°B Recurso 8°B Recurso 8°C Recurso

Recreo 10:00-10:15 R R R R R 3 10:15-11:00 7°A Recurso

5°C Recurso

5°B Recurso

2° coordinación 4°A Recurso

4 11:00-11:45 7°A Recurso 4°C Recurso 1°A Recurso Completación 4°A Recurso

Recreo 11:45-12:00 R R R R R 5 12:00-12:45 Completación

3°C Recurso 6°B Recurso 5°A Recurso

1°B Recurso

6 12:45-13:30 C C 1°A Recurso C 1°B Recurso

7 13:30-14:15 2°A Recurso

6°A Recurso C 3°C Recurso 5°C Recurso

8 14:15-15:00 2°A Recurso

7°B Recurso 2°B Recurso 7°B Recurso 8°C Recurso

9 15:00-15:45 6°A Recurso 4°C Recurso 6°C Recurso

5°A Recurso

10 15:45-16:30 2°C Recurso

5°- 6° coordinación Completación 2°B Recurso

11 16:30-17:15 1° coordinación 3°- 4° coordinación 7° coordinación 2°C Recurso

17:15-18:00 c c 8° coordinación PIE

13

HORARIO DE INTEGRACIÓN 2016 FONOAUDIOLOGA: NICOLE LEAL Horas: 23 Horas

Módulo Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1 8:30-9:15 K°A AR

G1 K°A Lenguaje 1°C Lenguaje

2 9:15-10:00 1°A Lenguaje Apoyo G5 K° Colaboración

Recreo 10:00-10:15 R R R R R 3 10:15-11:00 1°A AR G3 2°Colaboración K° Colaboración

4 11:00-11:45 1°A AR G4 2°Colaboración 1°Colaboración

Recreo 11:45-12:00 R R R R R 5 12:00-12:45 Apoyo G1 Apoyo G3 1°A-B AR

G5 6 12:45-13:30 C C C C K°A-1°C AR

G2 7 13:30-14:15 2°B Lenguaje K°B AC 2°C Lenguaje

8 14:15-15:00 K°B AR G6 K°C AC

9 15:00-15:45 K°C AR G8 K°C AR G9

10 15:45-16:30 Apoyo G2 3°A-C AR G11

11 16:30-17:15

Apoyo G4 2°B-C AR G10

17:15-18:00 K°B-C AR G7 PIE

Los Plátanos #0535. La Pintana Fono: 228529004

DEPARTAMENTO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR 2016. Coordinadora Johanna Araya Sánchez

PAUTA COTEJO Proyecto de Integración 2016

(Apoderados)

Nombre:_________________________________________ Fecha: ___________ Curso: ___________

Detalle

Siempre 7

Ocasionalmente 5

Nunca 1

1 Los profesionales del Proyecto de Integración demuestran preocupación por su hijo(a)

2 Su hijo(a) recibe atención en forma frecuente en aula de recurso por la Educadora Diferencial

3 Su hijo(a) recibe atención en forma frecuente en aula de recurso por la Psicóloga o Fonoaudióloga

4 Los profesionales del Proyecto de Integración atienden a sus inquietudes

5 Se envían actividades de refuerzo para el hogar

6 Se realizan mensualmente las reuniones y/o talleres de apoderados

7 Siente que el Proyecto de Integración ha favorecido los aprendizajes de su hijo(a)

8 Los profesionales proponen derivaciones a otro profesional, según las características de su hijo(a)

9 Su hijo(a) recibe la atención acorde a sus necesidades

10 Considera que el Proyecto de integración es útil y necesario para aquellos estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales.

11 Se les informa sobre el progreso y/o rendimiento académico de su hijo(a).

12 Los profesionales del Proyecto hacen entrega de informes semestrales

AnexoN°6 13.- ¿Qué talleres le gustaría que abordara el Proyecto de Integración? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ 14.- ¿Qué aspectos o elementos mejorarías del Proyecto de Integración? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________

2

___________________________________________________________________________________

PAUTA DE COTEJO Proyecto de Integración 2016

(Profesor)

Nombre:________________________________________ Fecha: ___________ Curso: ___________

Detalle

Siempre 7

Casi siempre

5

Nunca 1

1 Considera que los profesionales del PIE apoyan adecuadamente en aula común

2 Considera que es efectiva la planificación de aula realizada en conjunto con los profesionales del PIE

3 Considera que existe una adecuada comunicación entre Profesionales del PIE y profesores.

4 Los profesionales del PIE presentan material variado para las clases.

5 Considera efectivas las reuniones de coordinación

6 Considera que el PIE es importante para la escuela.

7 Considera que el PIE es una apoyo para usted en la sala de clases

8 Tiene claro los objetivos del PIE en la escuela

9 Usted nota progreso en los alumnos que pertenecen al PIE

10 Considera que la metodología de trabajo es adecuada

Se han realizado capacitaciones enfocadas en las Necesidades Educativas Especiales.

11

AnexoN°6 12.- ¿Qué Curso de capacitación le gustaria que abordara el Proyecto de Integración? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ 13.- ¿Qué aspectos o elementos mejorarías del Proyecto de Integración? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________

3

___________________________________________________________________________________

PAUTA DE COTEJO (EQUIPO PIE 2016)

Docente:________________________________________________________ Fecha: ___________

Detalle

Siempre 7

Casi siempre

5

A veces 3

Nunca 1

1 Cumple con horario de entrada-salida.

2 Cumple con la atención de los alumnos en el horario establecido.

3 Presenta una adecuada presentación personal

4 Se muestra responsable con la organización de sus clases

5 Presenta dominio de grupo

6 Mantiene comunicación con la familia de los alumnos

7 Realiza trabajo colaborativo con los docentes

8 Establece buenas relaciones laborales

9 Acata órdenes e instrucciones por parte de dirección y coordinación.

10 Comparte sus conocimientos y experiencias con sus colegas.

11 Establece buenas relaciones sociales con alumnos, familia y docentes

12 Mantiene al día el libro de clases en cuanto a firmas y contenidos.

13 Esta comprometido(a) con el PIE

14 Participa activamente en las actividades que realiza el establecimiento fuera de las horas de clases (actos cívicos, Día TP, Juramento Hipocrático, Graduaciones u otros)

15 Informa oportunamente a sus apoderados la situación académica y/o conductual de los alumnos(as).

AnexoN°6

4

PAUTA DE COTEJO DOCENTES DE BÁSICA INTEGRACIÓN 2016

Docente:____________________________________________________ Fecha: ___________

Detalle

Siempre 7

Casi siempre

5

A veces

3

Nunca 1

1 Cumple con la atención de los alumnos en el horario establecido.

2 Se muestra responsable con la organización de sus clases.

3 Realiza las adecuaciones curriculares propuestas para cada estudiante por los profesionales del equipo PIE.

4 Realiza evaluación diferenciada en los subsectores que se requieren.

5 Mantiene comunicación constante con la familia de los alumnos(as) integrados

6 Realiza trabajo colaborativo con los profesionales del equipo PIE.

7 Mantiene al día el libro de registro (carpeta) en relación al trabajo con la familia, alumnos y profesionales del equipo PIE.

8 Es responsable en dejar semanalmente la carpeta de Integración en el Dpto. de Orientación, para su revisión.

9 Acata instrucciones o sugerencias por parte de docentes especialistas y de coordinación.

10 Está comprometido(a) con el Proyecto de Integración.

AnexoN°6