plan acadÉmico de mejora continua 2013 - 2014...más como laboratorio de computo, áreas...

23
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 211 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA 2013 - 2014 . km. 3.5 Carretera Ixtapa-Francisco Romo Serrano Ixtapa, Chiapas. Tel. y Fax 01 961 655 9651 C.P. 29340 [email protected] Septiembre del 2013

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

AGROPECUARIA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No.

211

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

CONTINUA 2013 - 2014

.

km. 3.5 Carretera Ixtapa-Francisco Romo Serrano

Ixtapa, Chiapas.

Tel. y Fax 01 961 655 9651

C.P. 29340

[email protected]

Septiembre del 2013

PLAN DE MEJORA CONTINUA 2013-2014

Pág 2 de 23

INDICE

Tema Contenido Pág.

I NORMATIVA APLICABLE 3

I I DIAGNÓSTICO 4

I I I IDENTIFICACION DE PRIORIDADES 8

IV PLANES DE MEJORA CONTINUA 9

V ORGANIZACION 13

VI RECURSOS 17

VII APROBACIÓN 19

VIII APARTADO DE EVIDENCIAS 20

PLAN DE MEJORA CONTINUA 2013-2014

Pág 3 de 23

I.- NORMATIVA APLICABLE

Para la elaboración del PMC, del CBTA No. 211, se hizo en base a los objetivos del programa

sectorial de educación 2013-2018, y en un estricto apego a la normatividad vigente, que rigen a

los centros educativos de la subsecretaria de educación media superior como son los

ordenamientos jurídicos y administrativos, los cuales se indican en forma precisa, citando la

fecha de publicación y última reforma.

Constitución Política de los estados unidos mexicanos

Ley Federal de responsabilidades administrativas de los servidores públicos, DOF.

México, D.F., 30 de abril del 2009

Ley Federal de responsabilidades de los servidores públicos, DOF. México, D.F. , 24 de

abril del 2003

Reglamento de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Ley Federal de transparencia y acceso a la información pública gubernamental, DOF.

México, D.F., 27 de abril del 2010.

Manual de Organización del centro de bachillerato tecnológico agropecuario o forestal,

tipo “A” con menos de 600 estudiantes.

Manual de operación para evaluar planteles que solicitan ingresar al Sistema Nacional de

Bachillerato

Ley General de Educación

Ley del servicio profesional docente

Programa Sectorial de Educación

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Programa Sectorial de Educación 2013-2018

Normas que regulan las condiciones específicas de la DGETA

PLAN DE MEJORA CONTINUA 2013-2014

Pág 4 de 23

II.- DIAGNÓSTICO.

El presente Marco de referencia del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 211 De Ixtapa, Chiapas, ha sido elaborado con la finalidad de conocer las condiciones agro-ecológicas, socioeconómicas, productivas, políticas, y culturales de la zona de influencia de nuestro plantel que nos permita detectar los avances y las carencias de la zona de influencia y nos permita plantear con mayor eficacia y ofrecer nuestros servicios con mayor calidad.

En el presente documento se detalla, la ubicación geográfica, condiciones climáticas, crecimiento poblacional, aspectos productivos entre otros de Ixtapa, Chiapas

2.1. Demanda Educativa, Atención y Cobertura

En este apartado, se ha cuidado atender a la demanda educativa bajo un proceso de selección a los alumnos de nuevo ingreso y se ha buscado como alternativa trabajar hacia el interior reduciendo los índices de reprobación y abandono escolar. Actualmente durante el ciclo escolar 2013-2014 se atiende una población escolar de 162 estudiantes en el plantel, integrados de la siguiente manera:

No. Carreras Total

1 Bachillerato tecnológico 65

2 Técnico agropecuario 59

3 Técnico en agronegocios 38

Total 162

Estos se encuentran integrados en 7 grupos académicos.

Esta población fue atendida por un total de 15 docentes correspondiendo a 11 alumnos por cada docente, de los cuales el 81.25% cumplen con funciones administrativas. En cuanto a la infraestructura del CB.T.A. No. 211 de Ixtapa, Chiapas. Cuenta con 15 aulas en condiciones de uso, de las cuales 6 son prefabricadas (están obsoletas, ya cumplieron con su vida útil) ,9 son de material, de las 15 que existen en total una se adapto como biblioteca, otra como laboratorio de química y una más como laboratorio de computo, áreas administrativas (dirección y área de oficinas) y sanitarios.

PLAN DE MEJORA CONTINUA 2013-2014

Pág 5 de 23

2.2. Procesos Escolares y Eficiencia Interna

Dentro de los procesos de eficiencia interna se tiene como primer dato a considerar que en el ciclo escolar 2012-2013 tenemos los siguientes indicadores: Eficiencia Terminal 66.67 % Índice de Aprobación de 70.15 Índice de Abandono escolar 4.91% La participación de los estudiantes en el Servicio Social es de 91.5% y el costo por alumno en ese ciclo fue de 2819.17 2.3. Eficiencia Terminal y Seguimiento de Egresados En la generación 2010-2013 se alcanzó una eficiencia terminal del 66.67%. Pese a existir un programa de seguimiento de egresados no ha sido posible establecer un mecanismo eficaz que permita identificar fallas en nuestra eficiencia interna. Sin embargo, se tiene el registro que De los 22 egresados en el ciclo escolar 2012-2013,7 alumnos se incorporaron al mercado laboral y 15 alumnos siguen estudiando.

2.4. Recursos Materiales del Plantel. Infraestructura y equipo. En relación a los recursos materiales del plantel, el diagnóstico revela que:

Se cuenta con 15 aulas en condiciones de uso, de las cuales 6 son prefabricadas (están obsoletas, ya cumplieron con su vida útil) ,9 son de material, de las 15 que existen en total una se adapto como biblioteca, otra como laboratorio de química y una más como laboratorio de computo, áreas administrativas (dirección y área de oficinas)

En infraestructura sanitaria, se cuenta con 14 retretes disponibles para los

alumnos, existiendo en promedio un sanitario por cada 11.57 alumnos (2012-2013) y 2 sanitarios para 22 trabajadores (personal docente, administrativos y directivos).

En servicio telefónico, el plantel cuenta con una sola línea telefónica exclusiva para llamadas.

En cuanto al alumbrado se encuentra cubierto en un 50%. La limpieza de las áreas correspondiente a zonas de aprendizaje, directivas y

administrativas y áreas comunes promedia un 100%. Superficie agrícola disponible 6 Hectáreas para producción No existen talleres agroindustriales, sin embargo el CBTA 211 cuenta con 6

estufas ahorradoras de leña para realizar las diversas prácticas de agroindustrias

PLAN DE MEJORA CONTINUA 2013-2014

Pág 6 de 23

El Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 211 cuenta con un centro de cómputo adaptado por el plantel en un aula construida por la Presidencia Municipal de Ixtapa, Chiapas. .

En la actualidad se cuenta con en laboratorio de computo adaptado por el plantel en un 80 % pero las computadoras que se tienen no alcanzan a cubrir la demanda y necesidad de los alumnos del plantel.

Se cuenta con un concentrador de 16 puertos, con 13 equipos sin conexión a Internet en red.

Se cuenta con el servicio de internet prestado por TELMEX

2.5. Recursos Humanos y Actividades de desarrollo y formación Para atender las actividades del plantel se contó para el ciclo escolar 2012 - 2013 con una plantilla de 19 trabajadores, de los cuales 17 cuentan con plaza docente y 2 con plaza administrativa.

Del total de docentes, el 99.44% se encuentran titulados en educación superior y el 11.76% de la planta docente cuenta con estudios de posgrado.

Del total de profesores, el 35.29% cuentan con plaza de tiempo completo.

El 60% del personal directivo acreditaron cursos de actualización, y el 80% de los docentes han recibido al menos un curso de actualización durante el último ciclo escolar 2012-2013.

De acuerdo a las necesidades de Recursos Humanos se requiere lo siguiente

No. Hrs. PERSONAL REQUERIDO

40 LIC. EN INGLES

2 PLAZAS VIGILANTE

3 PLAZAS INTENDENTE

1 PLAZA TÉCNICO EN CONTABILIDAD

2 PLAZAS TÉCNICO ECONÓMICO ADMINISTRATIVO

1 PLAZA TÉCNICO EN INFORMÁTICA

4PLAZAS SECRETARIA

2.6. Iniciativas para la Mejora del Aprendizaje De manera coordinada con la Academia Local, con la participación del 100% de los docentes, se han desarrollado iniciativas para mejorar los aprendizajes y participación en la planeación curricular. Sin embargo, solo el 86.14% de los docentes llevó a cabo la elaboración de secuencias didácticas. El 100% de los alumnos se atendieron con tutorías grupales. 2.7. Relación con Padres, Alumnos y Sector Productivo Ha sido un propósito estrechar la relación con la comunidad, principalmente padres de familia y estudiantes, por lo que durante el ciclo escolar 2012-2013 se realizaron un total de 6 reuniones con los padres de familia: 2 reuniones general y 4 reuniones parciales por grado, para el análisis de la situación académica de los estudiantes. Sin embargo, no se tiene la participación de todos los padres de familia, habiendo asistido a las reuniones convocadas en promedio del 90%.

Plan de Mejora Continua Ciclo Escolar 2013 - 2014

8

En cuanto a la relación con la comunidad y sectores productivos, se tiene una participación del 100% de los alumnos en servicio social, y no obstante que se informa y asesora sobre el proceso para realizar servicio social, un gran porcentaje de los estudiantes no cumple con la documentación necesaria, en consecuencia no concluyen esta actividad que es un requisito indispensable para efectos de titulación.

El servicio social en el plantel se realiza principalmente en asesorías a productores agropecuarios, reforestación, administrativo, desarrollo comunitario y alfabetización. El programa de vinculación opera en los siguientes aspectos:

Economía de traspatio (establecimiento de huertos familiares).

Asesoría y asistencia técnica a productores en el área de influencia.

Desarrollo comunitario.

Rezago Educativo

Durante el ciclo 2012-2013 se realizaron 4 proyectos de impacto social en las comunidades del área de influencia del plantel, así como 4 acuerdos de colaboración con los diferentes sectores de la sociedad del área de influencia.

2.8. Transparencia y Rendición de Cuentas

Como institución pública nos debemos a la sociedad, misma que demanda ser informada de

los servicios, gestiones y acciones que beneficien la educación de los estudiantes; razón por

la cual en nuestro plantel se establece que:

Existe interés permanente por la transparencia y la rendición de cuentas de la

administración escolar, para ello se hace necesario contar con procesos

estandarizados.

Es posible lograr una buena imagen ante la sociedad

Se participa en las Jornadas de Transparencia y Rendición de Cuentas ante las

autoridades de la SEMS Y DGETA, personal docente y administrativo del

plantel, contando con la presencia también de la sociedad de padres de familia,

alumnos, autoridades municipales, estatales y federales.

En la administración mensualmente se informa a las autoridades de la

subdirección de enlace operativo de la dgeta en el estado de los ingresos y

egresos ejercidos por el plantel.

Se tiene instalado en lugar visible un buzón de quejas y sugerencias.

Financiamiento:

Las fuentes de financiamiento que solventan los gastos del plantel son:

Plan de Mejora Continua Ciclo Escolar 2013 - 2014

9

a) Subsidio federal: es la aportación generada por parte de la federación hacia la

institución, la cual se ejerce de manera mensual y esta es insuficiente para

solventar los gastos generados en la institución ya que son del rango de

$87,225.00 en el año y los cuales ya vienen distribuidos en las diferentes partidas

presupuestales.

III.- IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES

Nombre de la Prioridad No. De la Prioridad Crecimiento de matrícula 1

Disminuir la Reprobación 2

Disminuir el Abandono Escolar 3

Prueba Enlace 4

Plan de Mejora Continua Ciclo Escolar 2013 - 2014

10

IV.- PLANES DE MEJORA CONTINUA

PROGRAMA DE MEJORA

Categoría: Acciones y Resultados de la prueba enlace 2013 Meta: Efectuar Acciones para Mejorar los Resultados de la Prueba Enlace 2013

LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO

Implementar Acciones para mejorar los resultados de la

Prueba Enlace 2013

Implementación de Asesorías académicas a estudiantes de V y VI Semestre en Matemáticas y Habilidad Lectora.

Fotográfica

Marzo de 2013

Resolución de la prueba enlace 2013 por alumnos de sexto semestre en un horario establecido.

Fotográfica

Abril de 2013

Curso propedéutico en habilidades matemáticas y habilidades lectoras a alumnos de primer semestre

Fotográfica

Marzo 2013

Implementación de Asesorías académicas a estudiantes de V y VI Semestre en Matemáticas y Habilidad Lectora.

Fotográfica

Marzo 2013

Plan de Mejora Continua Ciclo Escolar 2013 - 2014

11

PROGRAMA DE MEJORA

Categoría: Protección Civil Meta: Meta: Prevenir riesgos de amenazas de entornos sociales conflictivos, casos de sismos, incendios, inundaciones y demás

riesgos de desastres naturales

LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO

Formar el comité Reunión con autoridades de protección civil Fotográfica

Marzo de 2013

Solicitar el manual de medidas

de prevención y protección

para la comunidad

Difundir a la comunidad normas de protección civil

Fotográfica

Abril de 2013

Planear simulacros Realizar Simulacros

Fotográfica Marzo 2013

Plan de Mejora Continua Ciclo Escolar 2013 - 2014

12

PROGRAMA DE MEJORA

Categoría: Sustentabilidad del Plantel

Meta: Contar con planes y acciones para proteger el medio ambiente, evitar daños en los ecosistemas y lograr el equilibrio ecológico

LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO

Promover la separación

Fotográfica Marzo de 2013

Plan de Mejora Continua Ciclo Escolar 2013 - 2014

13

de la basura Realizar prácticas para que los estudiantes separen la basura que se genera en la escuela Fotográfica

Abril de 2013

Separar la basura

Colocar en las aéreas afines depósitos de basura con divisiones para su separación, ya sea en orgánica o inorgánica

Fotográfica

Marzo 2013

Realizar periódicos murales Realizar periódicos murales para hacer conciencia sobre el cuidado del agua

Fotografica Marzo 2013

PROGRAMA DE MEJORA

Plan de Mejora Continua Ciclo Escolar 2013 - 2014

14

Categoría: Acciones y Resultados de la prueba enlace 2013 Meta: Efectuar Acciones para Mejorar los Resultados de la Prueba Enlace 2013

LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO

Implementar Acciones para mejorar los resultados de la

Prueba Enlace 2013

Implementación de Asesorías académicas a estudiantes de V y VI Semestre en Matemáticas y Habilidad Lectora.

Fotográfica

Marzo de 2013

Resolución de la prueba enlace 2013 por alumnos de sexto semestre en un horario establecido.

Fotográfica

Abril de 2013

Curso propedéutico en habilidades matemáticas y habilidades lectoras a alumnos de primer semestre

Fotográfica

Marzo 2013

Implementación de Asesorías académicas a estudiantes de V y VI Semestre en Matemáticas y Habilidad Lectora.

Fotográfica

Marzo 2013

Plan de Mejora Continua Ciclo Escolar 2013 - 2014

15

V. ORGANIZACIÓN

Categoría: Crecimiento de matricula Meta: Crecimiento de la matricula

ACTIVIDADES RESPONSABLES

CICLO ESCOLAR 2012 - 2013 A G O

S E P

O C T

N O V

D I C

E N E

F E B

M A R

A B R

M A Y

J U N

J U L

Realizar la promoción de la escuela Oficina de Promoción y difusión del plantel Depto. De Vinculación

x

Entrega de trípticos y folders en las escuelas secundarias de la zona de influencia del plantel

Oficina de Promoción y difusión del plantel Depto. De Vinculación

X

Colocación de lonas para promover el plantel en puntos estratégicos de la región

Oficina de Promoción y difusión del plantel Depto. De Vinculación

X

Realizar carrera de atletismo en el Municipio Oficina de Promoción y difusión del plantel Depto. De Vinculación

x

Plan de Mejora Continua Ciclo Escolar 2013 - 2014

16

Categoría: Disminuir la deserción escolar

Meta: Apoyar a los estudiantes para Disminuir la deserción escolar

ACTIVIDADES

RESPONSABLES

CICLO ESCOLAR 2012 - 2013 A G O

S E P

O C T

N O V

D I C

E N E

F E B

M A R

A B R

M A Y

J U N

J U L

Reunión de academia para atender el abandono escolar y acordar criterios de evaluación

Depto. De Desarrollo académico y de competencias

x

Fortalecer los programas construye Depto. De Desarrollo académico y de competencias

X

Realizar reunión de padres de familia Depto. De Desarrollo académico y de competencias

X

Reforzar los programas de tutorías Depto. De Desarrollo académico y de competencias

x

Plan de Mejora Continua Ciclo Escolar 2013 - 2014

17

Categoría: Instalaciones y Equipamiento

Meta: Adquirir equipo de tecnología y comunicación, así como material para los diferentes instalaciones del plantel

ACTIVIDADES

RESPONSABLES

CICLO ESCOLAR 2012 - 2013 A G O

S E P

O C T

N O V

D I C

E N E

F E B

M A R

A B R

M A Y

J U N

J U L

Realizar diagnostico de necesidades del plantel x

Realizar revisiones de los equipos de información y de tratar problemas

Subdirección Técnica

X

Realizar revisiones de las instalaciones Subdirección Técnica X

Plan de Mejora Continua Ciclo Escolar 2013 - 2014

18

Categoría: Sustentabilidad del plantel

Meta: Contar con planes y acciones para proteger el medio ambiente, evitar daños de los ecosistemas y lograr el equilibrio ecológico

ACTIVIDADES

RESPONSABLES

CICLO ESCOLAR 2012 - 2013 A G O

S E P

O C T

N O V

D I C

E N E

F E B

M A R

A B R

M A Y

J U N

J U L

Realizar practicas para que los estudiantes separen la basura que se genera en la escuela

x

Colocar en las áreas afines depósitos de basura con divisiones para su separación ya sea en basura orgánica o en inorgánica

Subdirección Técnica

X

Realizar periódicos murales sobre el día del agua Subdirección Técnica X

Plan de Mejora Continua Ciclo Escolar 2013 - 2014

19

Categoría: Acciones y resultados de la prueba enlace 2013

Meta: efectuar acciones para mejorar los resultados de la prueba enlace 2013

ACTIVIDADES

RESPONSABLES

CICLO ESCOLAR 2012 - 2013

A G O

S E P

O C T

N O V

D I C

E N E

F E B

M A R

A B R

M A Y

J U N

J U L

1 2 4

Implementación de Asesorías académicas a estudiantes de V y VI Semestre en Matemáticas y Habilidad Lectora.

Departamento Académico y de competencias

X

Resolución de la prueba enlace 2013 por alumnos de sexto semestre en un horario establecido. Departamento Académico y de

competencias Técnica

X

Plan de Mejora Continua Ciclo Escolar 2013 - 2014

20

Categoría: protección civil Meta: Prevenir riesgos de amenazas de entornos sociales conflictivos, casos de sismos, incendios, inundaciones y demás riesgos de desastres naturales

ACTIVIDADES

RESPONSABLES

CICLO ESCOLAR 2012 - 2013 A G O

S E P

O C T

N O V

D I C

E N E

F E B

M A R

A B R

M A Y

J U N

J U L

Reunión con autoridades de protección civil Dirección X

Difundir a la comunidad normas de protección Departamento de recursos materiales y servicios

X

Realizar simulacros Departamento de Vinculación X

Plan de Mejora Continua Ciclo Escolar 2013 - 2014

21

VI. RECURSOS

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: Crecimiento de la matrícula

RECURSOS

HUMANOS

CANTIDAD Y/O

VOLÚMEN

COSTO

APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS

ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

Docentes 17 Nómina Comisión Marzo – Abril

Administrativos 2 Nómina Comisión Marzo – Abril

RECURSOS

MATERIALES

CANTIDAD Y/O

VOLÚMEN

COSTO

APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS

ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

Lonas de publicidad 5 2,500 Marzo - Abril

Trípticos y Folders 250 3,500 Marzo - Abril

Combustible 30 lts. 500 Marzo - Abril

Cañón y Laptop 1 Marzo - Abril

TOTAL

Plan de Mejora Continua Ciclo Escolar 2013 - 2014

22

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: Movimiento contra el Abandono Escolar

RECURSOS

HUMANOS

CANTIDAD Y/O

VOLÚMEN

COSTO

APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS

ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

Docentes 16 Nómina Horas de descarga Agosto - Junio

Jurado

RECURSOS

MATERIALES

CANTIDAD Y/O

VOLÚMEN

COSTO

APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS

ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

Equipo de Cómputo 1 Existe Agosto - Junio

Mesas Las necesarias Existen

Sillas Las necesarias Existen

Papelería 500 55

Equipo de sonido Existe

Carteles 5 1000

TOTAL 1,355

Plan de Mejora Continua Ciclo Escolar 2013 - 2014

23

VII.- APROBACIÓN

Aprobación del PMC del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 211 de Ixtapa, Chiapas.

NOMBRE COMPLETO Y CARGO FIRMA FECHA

ELABORO

Ing. Aníbal Enrique Barajas Hernández

Director

Q.F.B. Karina Margarita Navarro Reyes

Jefe del Depto. De Planeación

Octubre 2013

REVISO

Lic. Eliseo González Pinto

Jefe del área de planeación

APROBO

M. C. María Eugenia Aguilar Álvarez

Subdirectora de Enlace de la DGETA en

Chiapas