plan acadÉmico de mejora continua 2014 2015 … · de educación media superior de la sep,...

25
Subsecretaria de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 103 “Saturnino Herrán” de Cosío, Ags. c.c.t. 01DTA0103E PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA 2014 2015 C.B.T.a. 103 “Saturnino Herrán” Cosío Ags. Km. 56 Carretera Panamericana Ags. Zac. Cosío, Ags. Código Postal 20460 Teléfono: (01) 458-98-70853 E-mail: [email protected]

Upload: vanbao

Post on 20-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Subsecretaria de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 103

“Saturnino Herrán” de Cosío, Ags.

c.c.t. 01DTA0103E

PLAN ACADÉMICO

DE MEJORA CONTINUA

2014 – 2015

C.B.T.a. 103

“Saturnino Herrán”

Cosío Ags.

Km. 56 Carretera Panamericana Ags. – Zac. Cosío, Ags. Código Postal 20460

Teléfono: (01) 458-98-70853 E-mail: [email protected]

INDICE

páginas

Presentación …………………………………………...... 3

Normativa aplicable …………………………………………...... 4

Diagnóstico …………………………………………...... 5

Priorización de categorías …………………………………………...... 10

Programas de mejora …………………………………………...... 10

Organización …………………………………………...... 20

Recursos ……………………………………………..

.

21

Participantes, control de

revisiones y aprobación del

PMC

……………………………………............. 22

PRESENTACIÓN

La elaboración del plan de mejora continua de la institución es con el objeto de dar

rumbo a cada una de las actividades que los trabajadores realicen en el ciclo escolar

2014 – 2015. En él se plasma el trabajo colegiado de las personas que intervienen

en la labor educativa, como lo son los docentes y personal de apoyo, padres de

familia, alumnos y trabajadores que al momento ocupan puestos directivos.

Es necesario saber que el plantel fue fundado hace 35 años y desde entonces a la

fecha han egresado 5231 jóvenes de la comunidad, se obtuvo una certificación

internacional de calidad en ISO9001.2002 en los procesos administrativos y en la

actualidad se cuenta con la certificación nivel I “Habilidades Digitales” emitida por la

empresa “Microsoft”.

El Centro de bachillerato Tecnológico agropecuario No. 103 es un plantel de nivel

medio superior con una educación bivalente; por un lado sus egresados obtienen

un certificado de bachillerato, que les permite ingresar a alguna institución de nivel

superior, pero por otro lado le permite recibir al egresar, un título y cédula profesional

como Técnico en Informática o Técnico Agropecuario.

El plantel es actualmente miembro del Sistema Nacional de Bachillerato, al cumplir

con los requerimientos de este estándar surgido de la Reforma Integral a la

Educación Media Superior al que pocos planteles a nivel nacional han podido

ingresar.

Cuenta con una población de 598 alumnos escolarizados y 106 en el sistema auto

planeado, divididos en 21 grupos donde la mitad de los estudiantes están en la

carrera de Técnico Agropecuario.

Con un área construida de 9 hectáreas y 14 hectáreas de sectores de producción

que sirven para completar el proceso enseñanza aprendizaje de a través de la

práctica.

Planta docente: Cuenta con 32 docentes y 17 administrativos para un total de 49

trabajadores

Enfoque Agropecuario del Plantel

La escuela es meramente agropecuaria al pertenecer a la Dirección General de

Educación Tecnológica Agropecuaria dependiente directamente de la Subsecretaria

de Educación Media Superior de la SEP, incluso, desde el año pasado cuenta con

un módulo llamado: Marco Común Agropecuario, impartido a todos los alumnos del

plantel en primer semestre para darle relevancia al enfoque que tiene la escuela,

así particularmente a la carrera de Técnico Agropecuario que actualmente estudian

la mitad de nuestros alumnos.

Misión

Ofrecer una educación bivalente de calidad, en el nivel medio superior, a través de

una formación integral, social y humanística centrada en la persona, que sea

pertinente y fomente la mentalidad emprendedora, formando jóvenes

comprometidos con el país, así como brindar servicios de capacitación y

asistencia técnica a la sociedad rural.

Visión

Ofrecer una educación pertinente, incluyente, innovadora e integralmente

formadora que contribuya al desarrollo sustentable del país y, cuyos resultados

sigan siendo reconocidos por su calidad.

Política de Calidad

La Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria tiene como

propósito esencial crear condiciones que permitan asegurar el acceso de los

mexicanos a la educación tecnológica agropecuaria de calidad en el nivel medio

superior, así como mantener de cumplir con los requisitos con apego a la

normatividad vigente y de mejorar continuamente la eficacia del sistema de

Gestión de Calidad.

NORMAS APLICABLES

Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos.

Plan Nacional Desarrollo 2012 – 2018.

Programa Sectorial de Educación.

Ley General de Educación.

Ley del Instituto Nacional de la Evaluación de la Educación.

Ley General del Servicio Profesional Docente.

Acuerdo 442

Acuerdo 444

Acuerdo 447.

Acuerdo 449.

Acuerdo 480.

Acuerdo 484.

Lineamientos de operación para el fondo concursable de Infraestructura

de planteles de educación media superior.

Normas de control escolar para planteles de EMS.

DIAGNÓSTICO

Indicadores educativos

Evolución de la matrícula de la EMS

MATRICULA

CICLO ESCOLAR

2014 –

2015

2013 -

2014

2012 -

2013

2011 -

2012

2010 -

2011

2009 -

2010

ALUMNOS 711 716 711 730 717 1027

En la gráfica anterior se puede observar nuestra evolución de la matricula se ha

estado manteniendo desde hace 5 años anteriores a lo cual se ha proyectado

aumentar, pero por falta de espacios no se ha logrado, tenemos una excepción del

ciclo 2009 – 2010 que existe una diferencia de más de 300 alumnos por la razón

que la institución contaba con una extensión educativa en Rincón de Romos, Ags.

que en la actualidad ya es sede.

711 716 711 730 7171027

2014 – 2015 2013 - 2014 2012- 2013 2011 - 2012 2010 - 2011 2009 - 2010

EVOLUCION DE LA MATRICULA

MATRICULA

Podemos observar en la gráfica que el porcentaje de eficiencia terminal se mantiene

durante todos los ciclos, gracias al desarrollo de las actividades académicas y

programas como tutorías que ayudan al alumno a terminar su bachillerato.

En la gráfica se observa que el porcentaje de cobertura es elevado en cada uno de

los ciclos pasados, por lo tanto el proyecto pretende cubrir las necesidades, en este

caso, de infraestructura para todos los alumnos potenciales de nuestra región.

63.21%

64.92%

62.66%

64.00%

62.69%

64.67%

2014 – 2015 2013 - 2014 2012- 2013 2011 - 2012 2010 - 2011 2009 - 2010

EFICIENCIA TERMINAL

PORCENTAJE

97%98.90% 100% 99% 99%

96.60%

2014 – 2015 2013 - 2014 2012- 2013 2011 - 2012 2010 - 2011 2009 - 2010

INDICE DE COBERTURA

PORCENTAJE

RESULTADOS DEL LA ESCUELA EN LA PRUEBA ENLACE

Año INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE

Escuela

2012 5.0 33.3 54.7 6.9

2013 14.2 42.6 41.5 1.7

2014 8.7 34.8 53.6 2.9

Entidad

2012 11.0 33.5 47.9 7.6

2013 19.2 35.8 40.2 4.8

2014 15.8 37.2 42.2 4.8

País

2012 11.4 32.4 48.4 7.8

2013 12.5 32.0 48.9 6.6

2014 13.7 34.4 46.7 5.3

La suma de bueno y excelente dan un 56.5% en el 2014 que es muy superior al

43.2 obtenido el año 2013

DESCRIPCIÓN DE FORTALEZAS, OPORTUNIDADES,

DEBILIDADES Y AMENAZAS INSTITUCIONALES

Según los datos obtenidos en el análisis FODA, se tienen los siguientes aspectos: Fortalezas:

Becas escolares.

Personal con acreditación y certificación en PROFORDEMS.

Infraestructura y equipo en talleres.

Laboratorios.

sector agrícola y pecuario.

Programa construye “T”.

Programa de tutorías Académicas.

Comunicación constante con padres de familia a través de reuniones.

Curso propedéutico a los jóvenes de nuevo ingreso.

Curso de preparación a la prueba enlace y examen de ingreso al nivel

superior.

Debilidades:

Alto porcentaje de reprobación.

Becas escolares insuficientes.

Insuficiente Infraestructura (aulas didácticas, espacios para tutorías y

orientación, sanitarios insuficientes, áreas deportivas en mal estado,

etc.,).

Estudiantes con falta de hábitos de estudio.

Estudiantes con calificaciones bajas al momento del ingreso.

Personal docente sin Profordems y con pocas competencias.

Alta deserción.

Falta de operación de los cuerpos colegiados.

Insuficiencia de equipos didácticos para fortalecer el proceso de

enseñanza - aprendizaje.

Deficiente comunicación entre los diferentes Departamentos.

Falta de compromiso del personal docente y de apoyo.

Mesa directiva de padres de familia con poca disposición

Insuficiencia en el uso de las TICS por parte de los docentes.

Reglamento escolar no actualizado

Poca asistencia de padres de familia a las reuniones.

Oportunidades:

Buenas relaciones con autoridades municipales y del poder legislativo

para la implementación de proyectos de infraestructura y equipamiento.

Programas de fortalecimiento y equipamiento.

Participación activa de la sociedad de padres de familia en los proyectos

de infraestructura.

Ubicación excelente de la Institución para el acceso y comunicación de

las comunidades del municipio y del área de influencia.

Amenazas:

Inseguridad de entorno.

Alcoholismo desde edades tempranas.

Condiciones económicas bajas.

Desempleo o poco empleo en la región.

Embarazos no deseados y/o matrimonios entre los estudiantes.

Presencia de fenómenos meteorológicos que afectan a las actividades

productivas.

Migración constante de la población estudiantil hacia USA.

Frecuencia de robo de materiales y equipo de la Institución.

PRIORIZACIÓN DE LAS CATEGORIAS POR ATENDER

ORDEN DE ATENCIÓN

CATEGORIAS NOMBRE DE LA PRIORIDAD

1 Indicadores académicos Disminuir el Abandono escolar

2 Concreción de la RIEMS

en el plantel

Apoyo a docentes y seguimiento de clases para Mejorar el desarrollo de

las competencias en los estudiantes y los resultados en las

evaluaciones externas.

3 Servicios escolares Obtener la satisfacción de los

estudiantes y padres de familia

4 Instalaciones y equipamiento

Mantenimiento y mejora de infraestructura como son salones, área de tutorías, sanitarios para

ingresar al nivel II del SNB

PROGAMAS DE MEJORA

PROGRAMA DE MEJORA 1

Categoría: Indicadores académicos. Nombre de la prioridad: yo no abandono Meta de mejora: Evitar y prevenir en la medida de lo posible la deserción delos alumnos del plantel, manteniéndonos por debajo de la media nacional que es del 11%.

LINEA DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA DE

CUMPLIMIENTO

1 Concientización y

motivacióndealumnosy padres de familia.

Subdirección Técnica

Al final de semestre

2 Tutorías Subdirección

Técnica Al final de semestre

3 Actividades extra clase con los

alumnos

Subdirección Técnica

Al final de semestre

ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del programa: yo no abandono Línea de acción 1: Concientización y motivación de padres de familia y alumnos.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 – 2014 AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Agregar una sesión diaria durante el propedéutico de

valores, con manejo de motivación e inferir en el no

abandono escolar

Subdirección Técnica y Docentes x x x x x

Presentar a los jóvenes el reglamento de control escolar de manera detallada, además de él reglamento de disciplina, entregándolo en un folleto con

firma de recibido.

Servicios escolares y oficina de

orientación educativa.

x X

Platica con los padres de familia sobre los resultados de los diversos diagnósticos de

sus hijos, entrega de reglamento y horarios,

Servicios escolares y oficina de

orientación educativa.

x x x X

Impartir el cursos Taller a los alumnos de nuevo ingreso

Docentes x X

Dar seguimiento al Curso Taller impartido a los alumnos

Subdirección técnica

x X

ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del programa: yo no abandono línea de acción 2:Tutorías

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 – 2014 AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Establecer la segundas sesión de los lunes para actividad tutorial

Departamento de formación

docente y programa de

tutorías

x x x x x x x x x X

Nombrar a los tutores grupales Departamento de formación

docente y programa de

tutorías

x x

Establecer los lineamiento para las acciones de tutoría

durante el semestre

Departamento de formación

docente y programa de

tutorías

x X

Aplicación de cuestionarios a alumnos tutorados

Tutores x x x x x x x x x X

Detectar posibles riesgos de abandono por motivos académicos o por motivos personales

Tutores x x x x x x x x X

Canalizar a los alumnos a las instancias correspondientes

Tutores

x x x x x x x x x X

Reuniones al final de cada periodo de evaluación con docentes para encontrar coincidencias respecto a los alumnos que requieran más atención

Departamento de formación

docente y programa de

tutorías y tutores

x x x x X

Visitas domiciliarias a alumnos en riesgo de abandono

Tutores x x x x x x x x x X

Evaluaciones y seguimiento al trabajo tutorial de los docentes

Departamento de formación

docente y programa de

tutorías

x x x x x

ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del programa: yo no abandono Línea de acción 3:Actividades extra curriculares para los alumnos

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 – 2014 AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Establecer una hora de deportes a la semana para los alumnos de primer semestre

departamento académico y de

competencias

x x x x x x x x x x

Agregar a horario de clase una hora de las asignaturas de L.E.O. y E. y de Algebra para primer semestre

departamento académico y de

competencias

x x x x x x x x x X

Establecer un horario semanal de asesorías académicas con

todos los alumnos

departamento académico y de

competencias

x x x x x x x x x X

Agregar a horarios de los grupos de primer semestre 1 hora de fomento a la habilidad lectora dentro del programa de fomento a la lectura

departamento académico y de

competencias

x x x x x x x x x X

Establecer que todos los alumnos de primer semestre

tengan asignado un taller extracurricular

(todos los jueves de 12:40 a 2:20)

departamento académico y de

competencias

x x x x x x x x x X

PROGRAMA DE MEJORA 2

Nombre de la Prioridad: Concreción de la RIEMS en el plantel Nombre del programa:Apoyo a docentes y seguimiento de clases para Mejorar el desarrollo de las competencias en los estudiantes y los resultados en las evaluaciones externas. Meta de mejora: Mantener o mejorar el resultado global de la escuela en la prueba enlace (planea), que el año pasado fue de 56.5%.

LINEA DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA DE

CUMPLIMIENTO

1 Capacitación docente Formación docente Capacitación

docente

2 Revisión de avances

programáticos Académico y de

competencia

Revisión de avances

programáticos

3 Seguimiento de clases Formación docente y académico y de

competencia

Seguimiento de clases

ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del programa: Apoyo a docentes y seguimiento de clases Línea de acción 1: Capacitación Docente

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 – 2014 AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Promover la capacitación del personal docente tanto en el área pedagógica, como en la asignatura que imparte.

Formación Docente

X X X X X

Realizar diagnósticos para necesidades de capacitación

Formación Docente

X X

Promover el programa de formación docente hasta llegar

Formación Docente

X X X X X

a su culminación en la certificación

Promover certificaciones y capacitaciones entre el personal y el alumnado como la certificación Microsoft

Encargado del programa de

certificación de Microsoft

X X X X X

Realizar el proceso de evaluación docente tanto interna como externa

Formación Docente

X X X

ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del programa: Apoyo a docentes y seguimiento de clase línea de acción 2:Revisión de avances programáticos

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 – 2014 AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Elaborar la ECA correspondiente a cada asignatura o modulo, el cronograma y la planeaciones de clase para entregarse al departamento académico

Docentes X X X X

Verificar los avances programáticos así como las practicas establecidas de manera periódica con el personal docente

Académico y de competencias

X X X X X X X X X X

Publicar los avances programáticos por asignatura o

módulo periódicamente

Académico y de competencias

X X X X X X X X X X

Solicitar reactivos de las asignaturas y módulos impartidos

Académico y de competencias

X X X X X X

ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del programa: Apoyo a docentes y seguimiento de clase Línea de acción 3:Seguimiento de clases

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 – 2014 AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Establecer el libro de firmas donde se anote el tema u objetivo impartido en cada sesión de clase.

Académico y de competencias y

prefectura

X X X X X X X X X X

Verificar que se lleven a cabo todas las clases en los horarios establecidos

Académico y de competencias,

formación docente y prefectura

X X X X X X X X X X

Llevar control y expedientes de la disciplina de los alumnos

Asistencia educativa y prefectura

X X X X X X X X X X

Elaborar material didáctico y generar estrategias para que los estudiantes generen sus conocimientos aun cuando por causas de fuerza mayor el facilitador no esté presente.

Académico y de competencias,

formación docente y prefectura

X X X X X X X X X X

PROGRAMA DE MEJORA 3

CATEGORIA: Servicios escolares Nombre de la prioridad: incremento de la matrícula META DE MEJORA: Inscribir a 240 alumnos de nuevo ingreso para conformar los 6 grupos de 40 estudiantes cada uno.

LINEA DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA DE

CUMPLIMIENTO

1 Promoción y difusión de los

servicios educativos depto. de servicios

escolares al termino del ciclo

escolar

2 Procesos administrativos depto. de servicios

escolares al termino del ciclo

escolar

3 Programas de apoyo a la

formación integral del educando

subdirector técnico al termino del ciclo

escolar

ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del programa: Satisfacción de los estudiantes y padres de familia Línea de acción 1:Promoción y Difusión de los servicios educativos

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 – 2014 AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Programa de promoción en escuelas de nivel medio de la zona de influencia.

Servicios escolares

X X X X X

Difundir periódicamente las actividades y logros dentro y fuera del plantel

Servicios escolares

X X X X X XX

ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del programa: satisfacción de los estudiantes y padres de familia Línea de acción 2:Eficientar los procesos administrativos

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 – 2014 AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Sistematizar el proceso de ingreso al plantel desde la obtención de la ficha de ingreso, aplicación del exámenes admisión, psicométricos y estudios socio – económicos, hasta la aplicación de curso de inducción.

Servicios escolares

X X

Dar a conocer el proceso de obtención de evaluaciones a la comunidad escolar y así poder atender de manera oportuna cualquier situación que afecte al estudiante para lograr su certificación en tiempo y forma.

Servicios escolares

X X X X

ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del programa: satisfacción de los estudiantes y padres de familia Línea de acción 3:Programas de apoyo a la formación integral del educando

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 – 2014 AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Implementación del programa construye “T” atendiendo los proyectos y necesidades de los estudiantes

Subdirección técnica

X X X X X X X X X X

Implementación de clubes y talleres en las diferentes actividades deportivas y culturales que fomenten una vida saludable y la participación en actividades dentro y fuera del plantel

Responsable de construye t

X X X X X X X X X X

Desarrollar actividades con la comunidad escolar que fomenten la sana convivencia para el buen desarrollo de sus habilidades y vocación.

Responsable de construye t

X X X X X X X X X

Incentivar a los estudiantes a realizar sus proyectos emprendedores en las diferentes áreas tanto productivas como sociales buscando que concreten sus ideas en planes de negocio.

Responsable de construye t

X X X X X X X X

PROGRAMA DE MEJORA 4

CATEGORIA: Instalaciones y equipamiento Nombre de la prioridad: Mantenimiento y mejora de infraestructura como son salones, área de tutorías, sanitarios para ingresar al nivel II del SNB META DE MEJORA: Crear, dar mantenimiento, equipamiento a 18 salones, área de tutorías y al servicio de sanitarios de la institución.

LINEA DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA DE CUMPLIMIENTO

1

Realizar un programa de detección y solución de

necesidades de mantenimiento y equipamiento de las áreas

depto. de materiales y

servicios

al termino del ciclo escolar

2

Gestionar y participar en los programas de apoyo a

infraestructura y equipamiento del gobierno en sus diferentes

niveles

Subdirección de planeación

al termino del ciclo escolar

ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del programa: rehabilitación de espacios educativos. Línea de acción 1: Realizar un programa de detección y solución de necesidades de mantenimiento y equipamiento de las áreas.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 – 2014 AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Levantar por medio de una guía de observación las necesidades de instalación, equipamiento y espacios educativos que tiene el plantel.

Materiales y servicios

X X X X

Crear un informe de las necesidades de infraestructura y mantenimiento con posibles soluciones.

Materiales y servicios

x x x x x x x x x x X

Realizar las requisiciones pertinentes y analizar costos y beneficios que puedan surgir de satisfacerse la necesidad

Materialesy servicios

x x x x x x x x x x X

ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del programa: Infraestructura y equipamiento Línea de acción 2:Gestionar y participar en los programas de apoyo a infraestructura y equipamiento del gobierno en sus diferentes niveles

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 – 2014 AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Atender y socializar entre toda la comunidad escolar las convocatorias de infraestructura y equipamiento

Subdirección de planeación y

desarrollo institucional

x x x x x X

que surjan a nivel federal, estatal o municipal.

Presentar y desarrollar proyectos a partir de las necesidades de infraestructura y equipamiento, en este caso de aulas didácticas, sala de tutorías y servicio sanitario.

Subdirección de planeación y

desarrollo institucional

x x x x x X

Realizar un plan de acción para aplicar los recursos destinados por los programas en los que se participo.

Subdirección de planeación y

desarrollo institucional

x x x x

Presentar informe del antes, durante y después de la aplicación de los recursos de infraestructura y equipamiento.

Subdirección de planeación y

desarrollo institucional

x x x x

RECURSOS HUMANOS

CANTIDAD Y/O

COLUMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

Docentes 32 Nomina Requieren Horas De

Descarga Agosto 2014

Personal de apoyo

19 Nomina Acomodo de acuerdo

a su perfil Agosto 2014

RECURSOS MATERIALES

CANTIDAD Y/O

VOLUMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

salones 18 50,000.00 Rehabilitación de

espacios Agosto 2014

Material de mantenimiento

100,000.00 Materiales diversos Agosto 2014

Equipo informático

30 150,000.00 Computadoras,

proyectores, impresoras

Agosto 2014

TOTAL 300,000.00

APROBACIÓN DEL DOCUMENTO Y CONTROL DE REVISIONES

NOMBRE COMPLETO Y CARGO

FIRMA FECHA DE SUPERVISIÓN

ELABORÓ: HUGO RUVALCABA GÁMEZ

MENSUALMENTE

REVISO: GABRIEL TORRES WITMAN

APROBÓ: CONSTANTINO ESQUIVEL CRUZ

ORGANIZACIÓN

FICHA PARA LA REVISIÓN DE PROGRAMAS DE MEJORA

Subsistema: __DGETA______________________

Plantel: _____CBTa 103_______________ Fecha de solicitud:____marzo 2015_______ Municipio / Entidad Federativa: ________Cosìo Ags.__________________________ Fecha de recepción: _____abril 1015_____________

Categorías priorizadas

Metas Líneas de acción Evidencias para demostrar el

cumplimiento de la meta

1.-Indicadores académicos

Evitar y prevenir en la medida de lo posible la deserción de los alumnos del plantel, manteniéndonos por debajo de la media nacional que es del 11%.

Concientización y motivación de alumnos y padres de familia.

Tutorías.

Actividades extra clase con los alumnos

Curso propedéutico impartido.

Reglamento escolar socializado.

Reuniones con padres de familia

Asignación de tutores y sesión en horario

2.-Concreción de la RIEMS en el

plantel

Mantener por encima del 56.0% el resultado global de la escuela en la prueba enlace.

Capacitación docente

Revisión de avances programáticos

Seguimiento de clases

Cursos impartidos Docentes

evaluados y certificados

Materiales didácticos elaborados

3.- Servicios escolares

Inscribir a 240 alumnos de nuevo ingreso para conformar los 6 grupos de 40 estudiantes cada uno.

Promoción y difusión de los servicios educativos

Procesos administrativos

Programas de apoyo a la formación integral del educando

Programa de promoción

Folletos de difusión elaborados

Sistema de servicios escolares

Clubes y talleres formados

Proyectos emprendedores elaborados

4.- Indicadores académicos

Crear, dar mantenimiento, equipamiento a 18 salones, área de tutorías y al servicio de sanitarios de la institución.

Realizar un programa de detección y solución de necesidades de mantenimiento y equipamiento de las áreas.

Gestionar y participar en los programas de apoyo a infraestructura y equipamiento del gobierno en sus diferentes niveles

Convocatorias para infraestructura atendidas

Obras realizadas

RELACIÓN DIAGNÓSTICO-PROGRAMAS DE MEJORA

CATEGORÍAS RELEVANTES

*En esta columna se consideran las 6 categorías sin importar el orden en el que

fueron priorizadas

ASPECTOS CONTEMPLADOS EN LOS PROGRAMAS DE MEJORA

¿Se encuentran contenidos en el diagnóstico?

SÍ (Marque en esta columna si los

aspectos establecidos en los

programas de Mejora para cada categoría

priorizada, se contemplan en el

diagnóstico)

NO (Marque en esta

columna si los aspectos establecidos en los

programas de Mejora para cada categoría

priorizada, NO se contemplan en el

diagnóstico)

Indicadores académicos

Disminuir el Abandono escolar x

Concreción de la RIEMS en el plantel

Apoyo a docentes y seguimiento de clases para Mejorar el desarrollo de las competencias en los estudiantes y los resultados en las evaluaciones externas.

x

Directivos y planta docente

Servicios escolares Obtener la satisfacción de los estudiantes y padres

de familia

x

Instalaciones y equipamiento

Programas de mejora y desarrollo

Mantenimiento y mejora de infraestructura como son salones, área de tutorías, sanitarios para ingresar al nivel II del SNB

x

FORMATO DE SEGUIMIENTO DEL PLAN DE MEJORA CONTINUA (PMC)

NOMBRE Y CLAVE ECONÓMICA DEL PLANTEL: _01DTA 0103E______

LOCALIDAD: ____COSIO________ CICLO:_____2014 - 2015___________

MUNICIPIO_____COSIO, AGS._

NOMBRE DEL DIRECTOR: _____HUGO RUVALCABA GAMEZ__

Categorías priorizadas

METAS FECHA DE CUMPLIMIE

NTO

CUMPLIDA

% DE CUMPLIMIEN

TO

DESCRIPCIÓN DE AVANCES EN EL

CUMPLIMIENTO DE LA META O EN SU CASO, RAZONES POR LAS CUALES NO SE HA

CUMPLIDO O AVANZADO

EVIDENCIAS

M1 M2 M1 M2

Indicadores académicos

: Evitar y prevenir en la medida de lo posible la deserción de los alumnos del plantel, manteniéndonos por debajo de la media nacional que es del 11%.

Julio 2015 Enero 2015

Julio 2015

80% Matricula 590 alumnos Deserción del 8%

REDIS

Concreción de la RIEMS en el plantel

Mantener por encima del 56.0% el resultado global de la escuela en la prueba enlace.

Julio 2015 Enero 2015

Julio 2015

50% Curso de capacitación a alumnos de 6° semestre Exámenes bimestrales tipo EXANI a todos los grupos

Lista de asistencia a curso y exámenes

Servicios escolares

Inscribir a 240 alumnos de nuevo ingreso para conformar los 6 grupos de 40 estudiantes cada uno.

Julio 2015 Enero 2015

Julio 2015

70% Programa de promoción Visitas a secundarias

Programa y registro de visitas

Instalaciones y

equipamiento

Contar con al menos 18 aulas didácticas en buenas condiciones y 2 espacios para actividades grupales

Julio 2015 Enero 2015

Julio 2015

50% Obras de mejoramiento Solicitudes a autoridades estatales y federales

Proyectos de mejora e infraestructura