piquete de ojo_ledesma, maría (2007)

Upload: daniel-penhos

Post on 28-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    1/173

    piquetedeojo:ledesma|siganevich(compiladoras)Las representaciones que son estudiadas en este libro son manifesta-

    ciones de la crisis que tuvo lugar en la Argentina principalmente en el

    perodo que va de los aos 2001 al 2003 y que generaron un discurso

    visual contrahegemnico con la creacin de espacios alternativos de

    comunicacin. En el camino de mirar se unen aqu reflexiones que

    van desde nuevos proyectos editoriales tal el caso de Elosa Cartonera

    yArgentina Arde y otros que ya existan como la revista Hecho en

    Buenos Aires. Tambin se estudian nuevas redes sociales como los

    colectivos de arte y las cadenas de Internet. Un espacio importante loocupa la discusin sobre el mundo del trabajo, tanto en un corte

    sincrnico: como es una fecha emblemtica el 1 de Mayo de 2001,

    como en un caso puntual: el de la fbrica Brukman. Representaciones

    espontneas o diseo grfico, las fuentes del campo disciplinar son

    puestas en cuestin. Lo que el libro con seguridad admite es que la

    crisis poltico institucional del 2001 dej sus marcas en la visualidad

    de la ciudad. Los caminos que a partir de esto se abren encuentran en

    estos artculos un lugar para la polmica.

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    2/173

    coleccin PENSAMIENTOS

    piquete de ojovisualidades de la crisis: Argentina 20012003.

    mara ledesmapaula siganevichcompiladoras

    luciana anarellamara laura arroyo

    germn daz colodrerojimena durn prieto

    laura iribarrenmara ledesmagustavo lpez

    mabel lpezmara laura nieto

    nicols pinkusmnica pujolesteban javier rico

    elvia rosoliamiguel santngelo

    paula siganevich

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    3/173

    Facultad de Arquitectura, Diseo y Urbanismo

    Coleccin Pensamientos

    Ediciones FADU

    Secretara de Extensin Universitaria

    Secretara de SEU: Beatriz PedroSubsecretario de Medios y Comunicacin: Javier Basile

    Directora de Publicaciones: Paula Siganevich

    Coordinadora de Publicaciones: Mara Laura Nieto

    Asistente de Publicaciones: Mariano Dagatti

    Diseo coleccin pensamientos: Paula Salzman

    Diseo Grfico: Paula Salzman / Paula Martn

    Armado: Vanesa Farias

    Hecho el depsito que marca la ley 11.723

    Impreso en Argentina / Printed in Argentina

    La reproduccin total o parcial de este libro, en cualquier forma que sea, idntica o modificada, no

    autorizada por los editores, viola derechos reservados; cualquier utilizacin debe ser previamente

    solicitada.

    2007 nobuko

    ISBN: 978-987-584-127-7

    Enero de 2008

    Este libro fue impreso bajo demanda, mediante tecnologa digital Xerox en

    bibliogrfika de Voros S.A. Av. Elcano 4048. Capital.

    [email protected] / www.bibliografika.com

    Venta en:

    LIBRERA TCNICA CP67Florida 683 - Local 18 - C1005AAM Buenos Aires - Argentina

    Tel: 54 11 4314-6303 - Fax: 4314-7135

    E-mail: [email protected] - www.cp67.com

    FADU - Ciudad UniversitariaPabelln 3 - Planta Baja - C1428EHA Buenos Aires -Argentina

    Tel: 54 11 4786-7244

    Piquete de ojo: visualidades de la crisis: Argentina 2001-2003 / compilado por Paula Siganevich yMara del Valle Ledesma. - 1a ed. - Buenos Aires: Nobuko, 2007.

    174 p.: il.; 24x18 cm. - (Pensamientos)

    ISBN 978-987-584-127-7

    1. Comunicaciin. 2. Lenguaje Visual. I. Siganevich, Paula, comp. II. Ledesma, Mara del Valle,

    comp. III. TtuloCDD 302.2

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    4/173

    Este libro es el resultado de la investigacin UBACYT 2003-2007 Las representacio-

    nes grficas de la crisis Argentina 20012003 dirigido por Mara Ledesma y codi-

    rigido por Mnica Pujol y Paula Siganevich, realizado en el marco de la Secretara

    de Investigacin y la Carrera de Diseo Grfico de la Facultad de Arquitectura,Diseo y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    5/173

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    6/173

    ndice

    PRESENTACIN ........................................................................................................... 07

    01. Pasajes ................................................................................................................ 11

    mara laura nieto

    02. Elosa Cartonera: la subversin suave ante la crisis........................................... 35nicols pinkus y gustavo lpez

    03. El diseo grfico en la calle: la revista Hecho en Buenos Aires............................45

    paula siganevich

    04. Contalo de otra manera: El peridico Argentina Arde ...................................... 59

    mabel lpez y elvia rosolia

    05. Detrs del diseo ................................................................................................ 73

    mara laura arroyo

    06. Producciones digitales annimas .......................................................................83

    jimena durn prieto y esteban javier rico

    07. Lo alternativo de lo alternativo. Diseo y performance .................................. 105

    jimena durn prieto y miguel santngelo

    08. Imgenes del trabajo ........................................................................................ 119

    laura iribarren

    09. Los lmites de la identidad visual. Reflexiones a partir del caso Brukman ....139

    mara ledesma y mnica pujol

    10. Semiosis de lo espontneo y lo planificado en el contexto de la crisis ...........153

    luciana aranella y germn daz colodrero

    11. Crisis y olvido ................................................................................................... 165

    gustavo lpez

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    7/173

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    8/173

    Presentacin

    Este libro es el resultado del trabajo de un grupo de investigacin de la

    Universidad de Buenos Aires llevado adelante en tiempos difciles para la

    Argentina. Motivados por los acontecimientos de 2001, desde la carrera de Diseo

    Grfico de la Facultad de Arquitectura, Diseo y Urbanismo fuimos a investigar

    all donde la crisis de representatividad poltica haba dejado sus marcas. En ese

    momento, la situacin haba dado lugar a distintas manifestaciones en el campo

    de la representacin, en muchos casos nicas y paradigmticas, transformando

    la visualidad urbana. Se trat de un atravesamiento de la condicin poltica en el

    campo de la visualidad, cuya implicancia fue el surgimiento de propuestas de tipo

    colectivo o annimo, que actuaron sobre el territorio de la ciudad como modo de

    intervenir el espacio pblico, generando nuevas formas discursivas. Con el objeti-

    vo de caracterizar por primera vez las transformaciones de la visualidad, la inves-

    tigacin se centr en el estudio de las manifestaciones que constituyeron formas

    de resistencia a la visualidad hegemnica.

    La ocupacin de la escena pblica por actores sociales hasta el momento aleja-

    dos de los dispositivos de la visualidad urbana gener una produccin discursiva

    que modific lo representado. Nuestro propsito fue doble: por un lado, el anli-

    sis y la descripcin de esas representaciones y de los actores e instituciones

    intervinientes en su puesta en funcionamiento; por otro, la problematizacin

    acerca de los modos en que estas nuevas formas fueron rpidamente incluidas

    en la visualidad dominante. En efecto, en determinados momentos de crisis se

    producen nuevas representaciones opuestas a la visin hegemnica que, al pro-

    mediar, permanecen como resabios y que, finalmente, son incorporadas a la

    comunicacin del mercado.

    En el camino de la mirada, se unen en este libro reflexiones que abarcan nuevos

    proyectos editoriales tal el caso de Elosa Cartoneray Argentina Ardey otros ya

    existentes, como la revista Hecho en Buenos Aires. Tambin se estudian nuevas

    redes sociales, como los colectivos de arte y las cadenas de Internet. Un espacio

    importante est destinado a la discusin sobre el mundo del trabajo, tanto en un

    7

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    9/173

    corte sincrnico como es una fecha emblemtica el 1 de mayo de 2002 como

    en un caso puntual, cual es el de la fbrica Brukman.

    Nuestra caracterizacin de la crisis coincide con las posiciones que la ubican

    como manifestacin de una crisis ms general con especificidades coyunturales.

    La cada de las Torres Gemelas en septiembre de 2001 marca el momento central

    y desnuda los excesos a los que lleva la mundializacin capitalista. En este con-

    texto, la crisis argentina tiene caractersticas locales a las que hemos tratado de

    acercarnos en el curso de la investigacin. Sin embargo, nuestro trabajo no se

    inscribi en el mbito estrictamente poltico sino que, desde una teora de la cul-

    tura, intent relacionar la imagen y el diseo con lo poltico. Al respecto, intenta-

    mos captar la dinmica de la visualidad urbana y la dialctica espacial puesta en

    movimiento por los procesos polticos enmarcados por el acontecer cultural. Las

    transformaciones de orden cultural son el resultado de mltiples factores: cam-bios polticos, sociales, migraciones, apertura masiva a los pases centrales,

    reforzamiento de las fronteras, formacin de bloques, pero, sobre todo, cambios

    tecnolgicos, aparicin de nuevos medios de representacin y comunicacin.

    Desde Pasajes, Mara Laura Nieto abre la perspectiva del paseante que descubre

    los cambios de una modernidad tarda caminando por el centro de Buenos Aires.

    Las fotos que testifican su mirada intentan ubicar el momento anterior a la refle-

    xin terica, el umbral de la conceptualizacin. De all en ms los artculos se

    suceden: Elosa Cartonera: la subversin suave ante la crisis de Nicols Pinkus y

    Gustavo Lpez aborda la experiencia de una nueva idea en edicin de libros y se

    pregunta hasta dnde llega el cambio; Paula Siganevich propone en El diseo gr-

    fico en la calle: la revista Hecho en Buenos Aires el estudio de un caso que nos

    enfrenta con nuevas modalidades de produccin y circulacin de revistas en el que

    el diseo es poltica con funcin social, mientras que Mabel Lpez y Elvia Rosolia,

    por un lado, con Contalo de otra manera y Mara Laura Arroyo en Detrs del dise-

    o, por otro, abordan un mismo objeto, el peridico Argentina Arde, ya para pen-

    sarlo como discursividad o ya proponiendo nuevas particularidades de un gnero.

    8

    piquete de ojo

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    10/173

    Los artculos Producciones digitales annimasy Diseo y performance, que

    Jimena Durn Prieto comparte con Esteban Javier Rico en el primer caso y con

    Miguel Santngelo en el segundo, tratan las formas de socializacin de la informa-

    cin contrahegemnica en Internet y la inversin de los significados del consumo

    en un nuevo discurso artstico poltico, respectivamente. Imgenes del trabajo de

    Laura Iribarren realiza un interesante corte sincrnico que metodolgicamente

    instala en una fecha emblemtica la posibilidad de abordar el estudio de diferen-

    tes lenguajes. Mara Ledesma y Mnica Pujol encuentran en la fbrica recuperada

    Brukman la oportunidad de hacerse una pregunta: representan los modos alter-

    nativos de produccin un lmite al diseo de identidad clsicamente concebido?

    Llegados a este punto las preguntas no se detienen, la polmica no deja de cre-

    cer. En Semiosis de lo espontneo y lo planificado en el contexto de la crisis de

    Luciana Anarella y Germn Daz Colodrero, el interrogante surge espontnea-

    mente: podrn los diseadores grficos dar cauce como operadores de la comu-nicacin a las representaciones que surgieron en esos das, de manera tal que la

    funcin social se ponga en relevancia o, por el contrario, colaborarn con el pro-

    ceso de adaptacin que lleve a estereotipar sin fin las novedades? Por ltimo,

    Gustavo Lpez en Crisis y olvido cierra el libro con una reflexin sobre la posibili-

    dad de representar ante el trauma, con la finalidad de tratar las distintas posicio-

    nes con que el campo de las disciplinas sociales ha teorizado luego de las gran-

    des crisis y masacres del siglo XX.

    Representaciones espontneas o diseo grfico, las fuentes del campo disciplinar

    son puestas en cuestin. Lo que el libro con seguridad admite es que la crisis

    poltica e institucional de 2001 dej sus marcas en la visualidad de la ciudad. Los

    caminos abiertos a partir del fenmeno encuentran en estos artculos un lugar

    para la polmica.

    Las compiladoras

    9

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    11/173

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    12/173

    En el camino

    Entre 2002 y 2004, en el trayecto de mi casa al trabajo, tomaba casi a diario

    numerosas fotografas relacionadas con la crisis de diciembre de 2001. En esos

    aos viva en el barrio de San Nicols y trabajaba en mi profesin de DiseadoraGrfica y de Imagen y Sonido en el barrio de Montserrat, pleno centro porteo.

    En total, recorra unas treinta cuadras y, sin darme cuenta, llegu a coleccionarms de cien fotografas.

    Caminaba esas cuadras por necesidad, pero tambin por placer. Por un lado, sicaminaba, me salvaba de quedar atrapada en el colectivo ante un sorpresivo corte

    de trnsito causado por los piqueteros. Por otro, al desplazarme a pie, observaba

    la ciudad con ms detenimiento, incluso podra decir que jugaba a espiarla con micmara de fotos. Y as fue como, da tras da, ese camino pautado por mi rutina

    cobraba protagonismo y me llevara a conocer costados de la crisis que hasta

    entonces ignoraba.Su recorrida implicaba atravesar el corazn poltico y financiero de la ciudad

    y de la Argentina, el lugar donde haban sucedido los hechos mssignificativos y violentos de diciembre de 2001... el sitio donde stos an

    resonaban. As, al ir y al volver de mi trabajo, transitaba por la avenida PresidenteJulio Argentino Roca la famosa Diagonal Sur, que histricamente recibe las

    manifestaciones que se dirigen desde el sur hacia la Casa de Gobierno, por laPlaza de Mayo donde estn la Casa Rosada, la Catedral y el Cabildo y por la

    calle peatonal Florida y sus alrededores donde se concentran las casas matrices

    de bancos como el Boston, el HSBC, el Citibank y el Nacin, entre otros. En

    ocasiones, tambin incursionaba en la Plaza del Congreso.La mayora de las instituciones y monumentos emblemticos que se alzaban en

    aquel trayecto, inclusive las paredes aledaas, mostraban signos de ataques. Las

    intervenciones estaban al orden del da, aunque no viera cundo la gente las

    realizaba. Por mi parte, reconstrua lo sucedido, a partir de su lectura, como si setratasen de huellas grficas. Si bien stas divulgaban mensajes de toda ndole, yo

    slo registraba aquellas intervenciones que me llamaban la atencin, esto es,

    11

    01. PasajesMara Laura Nieto

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    13/173

    aquellas relacionadas en forma directa o indirecta con la crisis [1]. De este modo, sucontemplacin cotidiana me supuso seguir el ritmo de los acontecimientos a travs

    de una mirada grfica.

    El ingenio de la bronca

    Paralelamente a la proliferacin de intervenciones, la crisis revelaba unasuperposicin de diversos actores sociales que interactuaban sobre el espacio pblico.

    As pues, ciudadanos particulares, ahorristas [2], asambleas barriales, cartoneros,piqueteros o grupos polticos ocupaban el centro de la escena social. De hecho, no

    era raro que una maana cualquiera me encontrara con muchos de ellos.En general vea a los piqueteros y a los batallones de cartoneros trabajando en

    la entonces incipiente industria del reciclado de desechos. Tambin sola pasar

    cerca de algn grupo de ahorristas, armado con cacerolas frente a la puerta de unou otro banco. Incluso encontraba asambleas barriales. Nunca encontr, sin

    embargo, a alguien que estuviera pintando las paredes o poniendo un cartel.De quienes realizaban estas acciones, slo conoca las marcas impersonales que

    dejaban en la ciudad. Actuaban sobre los espacios pblicos de forma annima y

    utilizaban recursos simples como pintura, estncil o afiches. Gracias a lainmediatez de uso que permiten esos elementos, estas personas o grupos dejaban

    gilmente marcas en la ciudad; marcas que con sus mensajes manifestaban juiciosde valor referidos al momento social, poltico y econmico que vivamos. De forma

    abierta y frontal, hablaban sobre aquellas preocupaciones comunes que los diarios,la televisin o la radio no recogan. Con todo, las intervenciones hacan pblico un

    sentimiento privado que parta de un trauma compartido, provocado por la

    devaluacin, el corralitoy el descreimiento en las instituciones gubernamentales.De esta suerte, en las diversas formas de protesta, quedaba simbolizada la

    capacidad de los ciudadanos para expresar con ingenio la bronca que generaba lacrisis. En la amalgama coexistan intervenciones agudas Deje de sufrir (piense)

    o la invitacin a crear el Da Nacional de la Estafa, con otras descriptivas, comola pintada en el banco HSBC: polticos traidores a la patria, u otras de carcter

    conmemorativo, por ejemplo, los cambios de nombre de las calles donde cayeron

    12

    piquete de ojo

    [1] La prctica de escribir o pintar en las paredes es mucho ms antigua y compleja que la que se circuns-

    cribe a la crisis; sin embargo, me interesa centrarme en los cambios visuales que sucedieron en la ciu-dad durante esa poca. La mayora de las intervenciones que recupero corresponden al perodo encuestin; de todos modos, unas pocas las de carcter ms general puede que fueran anteriores.

    [2] Vocablo que surgi para denominar a los ciudadanos damnificados por el corralito y la pesificacin,cuya forma de protesta era conjunta. Es interesante notar cmo la crisis provoca la aparicin de nue-vos trminos para nombrar situaciones o actores sociales que hasta entonces no existan. Corralito esel nombre popular que recibi la medida que restringa la extraccin de dinero en efectivo de cuentascorrientes y de cajas de ahorro. La orden el gobierno de Fernando de la Ra y los bancos la imple-mentaron en diciembre de 2001. Pesificacin es el nombre que se dio a la transformacin en pesos delos depsitos que estaban expresados en dlares estadounidenses u otras monedas extranjeras.Hasta ese entonces un dlar equivala a un peso, pero como consecuencia de la devaluacin abruptase estableci una nueva relacin: un dlar equivala a cuatro pesos.

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    14/173

    las vctimas de diciembre de 2001. Al enfrentarme con ellas, me surga una duda:cunto haba de premeditado y cunto de espontneo en la produccin de

    aquellas intervenciones?Las inscripciones realizadas con aerosol rojo sobre las paredes de los bancos, que

    exclamaban bancos chorros, Nunca + Bancos/Roban!, pingino ladrn o las

    manchas de pintura, tambin roja, que aparecan en los monumentos, lucanespontneas en su implementacin. En otras intervenciones, se notaba a simple vista

    una labor planificada y sistemtica. ste era el caso de los carteles de la avenidaIndependencia, que informaban, por efecto de la pintura negra sobre la primera

    slaba, que estbamos en la avenida Dependencia. Asimismo lo eran las repetidasplacas instaladas sobre las veredas, recordando a las vctimas de diciembre de 2001.

    Pese a la aparente disparidad del conjunto, las intervenciones tenan algo en

    comn: actuaban como una respuesta desesperada frente a la impotencia queprovocaba la crisis. Con el avance de los das, impriman en la ciudad una nueva

    esttica de representacin de la disconformidad y la impotencia. Se caracterizabanpor una doble destinacin: por un lado, hacia las instituciones que ejercan el

    poder; por otro, hacia los ciudadanos.En el primer caso, la destinacin estaba habitualmente teida de violencia. De

    hecho, eran usuales insultos del tipo Chorros y asesinos, Polticos traidores a la

    patria o reclamos imperativos como Devuelvan la plata. Prontamente, losbancos blindaron sus fachadas y se convirtieron en fortalezas impenetrables, como

    si esperasen el asedio de los brbaros. Por lo dems, continuaban con el trabajo desilenciar todo rastro de disconformidad: borraban minuciosamente da a da las

    intervenciones. Con ello, la nueva poltica segua su curso y las consignas no

    reciban respuestas.A pesar de la insistencia, en el segundo caso, los ciudadanos tampoco nos

    apropibamos totalmente de las consignas. Nunca terminaba de haber un ida yvuelta. Cada cual pareca atender a sus preocupaciones, aunque muchas

    intervenciones expresaban cuestiones compartidas. En mi caso, su superposicinme despertaba asombro, admiracin, desconcierto. Adverta en ellas un anhelo por

    extenderse hacia los dems. Estaban all para hacer partcipes de sus consignas a

    los ciudadanos. Buscaban cmplices... y en m hallaron uno.

    La cmara: el arma ideal de la conciencia

    Colabor con las intervenciones, s, pero no en su produccin; particip como

    espectadora. Las lea como piezas de diseo grfico espontneas que comunicaban

    preocupaciones comunes, sin instituciones de por medio, sin encargos pautadospor un estudio de mercado. Mi reaccin inmediata, ante la fascinacin por

    retenerlas, fue fotografiarlas. Con ello, tal vez, me involucraba tambin en esarespuesta desesperada frente a la impotencia que provocaba la crisis.

    Las registr con una cmara digital que caba cmodamente en mi cartera yresultaba fcil de manipular: en cuestin de segundos capturaba la escena

    pasajes

    13

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    15/173

    deseada. Aquello que experimentaba quedaba fijo en imgenes fragmentadas porel encuadre que elega. Al cabo de dos aos, tena en mi computadora alrededor

    de cien fotografas.Cada tanto las revisaba Algunas me gustaban ms, otras me sorprendan. En

    ciertos casos me preguntaba por su significado o por quines habran sido sus

    autores. Cada vez que miraba una foto, me surgan nuevos interrogantes: qualcance tenan estas intervenciones?, qu efectos podan causar?, quedaran

    olvidadas cuando inevitablemente el paso del tiempo las borrara?

    En busca de una interpretacin

    Las fotografas no conservan significado por s mismas, pues slo reproducen

    las apariencias del acontecimiento al que refieren. La atribucin de un sentido slo

    es posible mediante un proceso de comprensin. Por ello, lo que al comienzosurgi como un juego y un acto impulsivo incluso desesperado desemboc en

    una bsqueda por su interpretacin. Fue as que en marzo de 2005 me incorpor alproyecto Las representaciones grficas y multimediales de la crisis (Argentina 2001-

    2003). Transformaciones en la visibilidad. Esto me permiti reflexionar junto conun grupo de investigadores sobre mis fotografas [3].

    El primer paso consisti en hallarles un sentido que las cohesionara. Comenc a

    pensarlas sobre la base de conceptos como documentacin, testimonioy memoria.Entonces, aquellas imgenes atomizadas de mi trayecto privado detenidas en el

    tiempo y aisladas del espacio donde se originaron comenzaron a construir, en suconjunto y a la distancia, un relato de mi identidad y, adems, por tratarse

    tambin de una experiencia pblica, un relato de una identidad colectiva.

    La idea del proyecto fue la siguiente:

    Ciertas intervenciones grficas aparecidas en la ciudad a partir de la crisis de

    2001 evidencian un espritu social compartido. Con su retrica discursiva hablan

    por y para la sociedad en que se manifiestan, ya que le pertenecen. Expresan opi-

    niones sin filtros empresariales ni institucionales; son voces ntimas que se hacen

    pblicas. De este modo, crean una grfica urbana en la que a partir de un acto

    individual exponen un espritu colectivo. All es donde reside su importancia:

    construyen un imaginario social de la crisis. No perder esas intervenciones es no

    perder la memoria. La fotografa, por sus caractersticas, es la herramienta quepermite fijarlas en el tiempo y otorgarles un valor testimonial

    Con esta idea en mente, las orden y establec un recorrido de interpretacin.Clasifiqu las fotografas en base a la significacin que atribua a las intervenciones

    retratadas. Finalmente plante cuatro categoras principales, a saber: escraches,

    recordatorios, graffitisy personajes [4].

    14

    piquete de ojo

    [3] Trabaj en todo el desarrollo con la coordinacin de Paula Siganevich, codirectora del Proyecto.

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    16/173

    Escraches

    Bajo esta denominacin agrup las intervenciones que presuponan acciones

    directas sobre un blanco deliberado. Intervenciones que apuntaban a un objetivo claro

    y que marcaban el espacio de la entidad a la cual iba dirigida la accin. Implicaban unadeterminada posicin poltica, asociada a un acto de denuncia. De acuerdo a su blanco,

    establec tres subgrupos: escarches a Bancos, a Monumentosy Centros de detencin [ 5].

    Bancos

    pasajes

    15

    [4] En esta instancia, el libro Contra la paredde Claudia Kosak, me ayud a esclarecer algunas ideas y

    me sirvi como gua para ordenar el material. Tomo de all el trmino graffitiscomo palabra estanda-rizada para denominar las inscripciones en las paredes. Graffitidice Kosak es una palabra italia-na utilizada internacionalmente, en cambio, graffitis se refiere a el uso corriente y extendido en lacalle que en nuestro pas no respeta la relacin gramatical de nmero del original italiano ni laestandarizacin en una nica variante para singular y plural por una cuestin de uso que, de todosmodos, en este momento es bastante variable.

    [5] Aunque este ltimo sitio no form parte de mis recorridos habituales, lo inclu debido a que tom lafotografa durante el mismo perodo que las anteriores y considero que su aporte al trabajo de anli-sis es relevante.

    Los atacantes de los bancos conformaban el grupo ms identificable: los

    ahorristas. Como coment antes, utilizaban un lenguaje literal: Anulacin Dcto.

    214/02, Ladrones, Chorros y asesinos. En ciertas ocasiones, no slo diriganlos reclamos hacia los bancos, sino tambin a las instituciones polticas, origen de

    las leyes que reglamentaron el nuevo orden. Por ejemplo, la leyenda Senadores ydiputados traidores a la patria atribuye a las dos instituciones el mismo sentido:

    responsabilidad sobre los hechos.

    fig. 1

    Pared lateral delBanco Boston,sucursal en Floriday Av. Roque Saenz Pea(Diagonal Norte).

    1

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    17/173

    16

    piquete de ojo

    2

    3

    4

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    18/173

    pasajes

    17

    fig. 2

    Puerta principal delBanco Boston (misma

    sucursal de la fig. 1).Durante la crisis estapuerta permanecacerrada. Se ingresabaal banco a travs deotra puerta lateral.

    fig. 3

    Lloyds Bank.Sucursal Florida yTte. Gral Pern.

    fig. 4

    Citibank.

    Sucursal Florida yBartolom Mitre.

    fig. 5

    Banco de la NacinArgentina.Sucursal Florida yBartolom Mitre.

    fig. 6

    Banco HSBC.Sucursal Floriday Tte. Gral Pern.

    5

    6

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    19/173

    18

    piquete de ojo

    fig. 7

    Cartel sobre unapuerta del BancoHSBC, en la mismasucursal que la fig. 6.

    [6] Para ampliar la informacin sobre los valores que subyacen al monumento a Roca desde una miradacontrahegemnica es interesante consultar el artculo de Osvaldo Bayer, publicado en el diarioPgina/12 el 5 de julio de 2004, referido al conflicto entre Benetton y los aborgenes en la Patagoniaargentina. http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-36300-2004-06-05.html. Existe, incluso,otro monumento a Roca en el Centro Cvico de la ciudad de Bariloche (Provincia de Ro Negro), tam-bin blanco de ataques.

    7

    Monumentos

    A primera vista, en el monumento a Julio A. Roca, no era tan simple identificar a

    los productores de las intervenciones; las haba de todo tipo. En cualquier caso, stas

    siempre recuperaban con sus mensajes otra memoria; de hecho, la zona donde seencuentra fue histricamente centro de ataques cuestin que se radicaliz

    durante la crisis debido a los valores que este monumento promueve [6].Las manchas de pintura roja que se expanden sobre la fachada, la espada y el

    caballo simbolizan por medio de una operacin retrica, la metfora la sangre

    derramada escondida detrs del discurso triunfalista que sugiere el monumento.sta y el cambio de nombre a la avenida Julio Argentino Roca ahora denominada

    Pueblos Originarios son las intervenciones que todava subsisten. Otra, esta vezmucho ms efmera, representa las cuatro medallas que condecoran al monumento:

    Ejrcito Argentino, Repsol, Benetton, Sociedad Rural Argentina. En formaimplcita, extiende hasta estas instituciones los valores que se le atribuyen a Roca.

    Siguiendo con las crticas, un graffiti expone en tono irnico Es mejor un mayo

    francs que un Julio Argentino. El sentido opera en la contraposicin de losvalores de mayo de 1968 a la llamada Conquista del Desierto, implementada por

    el propio Roca. Juega en forma potica con el lenguaje, pues relaciona el Mayofrancs con los nombres de Roca, que en otra acepcin indican una fecha y un

    lugar: julio, en la Argentina. Del mismo modo, la equiparacin Roca=Videla

    establece un nexo entre el genocidio que Roca llev a cabo en su Conquista con elque Videla perpetr durante la ltima dictadura militar.

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    20/173

    pasajes

    19

    fig. 8, 9, 10 y 11

    Monumento a Roca.Av. Presidente JulioArgentino Roca yAdolfo Alsina.8

    Finalmente, en el monumento a Cristforo Colombo y en la Catedral ambos seencuentran alrededor de Plaza de Mayo y a pocos metros de distancia, las manchas

    de pintura roja representan la sangre. Al igual que en el ejemplo de Roca, el objetivo

    es sacar a la luz el revs de la historia: la colonizacin y la evangelizacin americanas,con su cota de sometimiento, entraaron la aniquilacin de las culturas locales.

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    21/173

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    22/173

    pasajes

    21

    13

    fig. 12

    Fachada deLa Catedral.

    fig. 13

    Monumento aCristforo Colombo.

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    23/173

    22

    piquete de ojo

    Centros de detencin. Caso El Olimpo [7]

    Al pasar por El Olimpo registr una intervencin sobre una pared. Por un lado,

    deca Fuera la Yuta; por otro, Olimpo: ex centro clandestino de detencin, con

    el agregado del dibujo de una cucaracha y la leyenda Ellos son la seguridad. Elmensaje es manifiesto: quienes formaron parte en la detencin, tortura y

    desaparicin de personas en la postrera dictadura estn actualmente reinsertadosen las estructuras de seguridad.

    La declaracin coincida con la informacin que encontr al leer acerca de loshechos que provocaron las muertes de diciembre de 2001. Parte de ellos los

    resumo en Recordatorios.

    [7] Galpn ubicado en la calle Lacarra y Ramn L. Falcn de la Ciudad de Buenos Aires que funcioncomo centro de detencin y tortura durante la ltima dictadura y que, con el advenimiento de lademocracia, alberg a la Divisin de Automotores de la Polica Federal. En el 2004 sta se traslad yse firm un acuerdo con el fin de preservar El Olimpo como memoria. Para mayor informacin, serecomienda la consulta de http://www.clarin.com/diario/2004/10/05/elpais/p-00901.htm.

    Recordatorios

    Aqu consider las intervenciones realizadas en memoria de Gustavo Benedetto,Diego Lamagna, Gastn Riva, Carlos Petete Almirn.

    La primera que tuve en cuenta fue el cambio de nombre a la calle Chacabuco,justo en la interseccin con la avenida Belgrano. En el cartel, con estncil, haban

    tapado cuidadosamente Chacabuco, de manera que ahora deca Gustavo Benedetto.Al verlo me pregunt de inmediato: quin es Gustavo Benedetto? No lo saba.Encontr la respuesta en Internet: una de las vctimas de diciembre de 2001.

    Entonces comprend no solamente esta intervencin, sino otras que descubr con

    fig. 14

    El Olimpo.Lacarra yRamn L. Falcn. 14

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    24/173

    pasajes

    23

    [8] Ms all de la zona geogrfica donde me mova, esto es, la Ciudad de Buenos Aires, hubo ms muer-tos a lo largo y ancho del pas. En la provincia de Santa Fe se produjo el mayor nmero de vctimas:nueve en total (seis en la ciudad de Rosario, dos en la ciudad de Villa Gobernador Glvez y 1en la ciu-dad de Santa Fe). Fuente: http://www.lafogata.org/05arg/arg12/arg_21-2.htm

    [9] Para ms informacin sobre las causas abiertas pueden verse los siguientes sitios webs:http://www.argenpress.info/nota.asp?num=017171,http://www.lavaca.org/seccion/actualidad/1/1266.shtml, http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-55142-2005-08-16.html.

    [10] http://www.lavaca.org

    posterioridad. A partir de ese momento, sent la necesidad de conocer quineseran esos chicos, qu haba sucedido, por qu [8].

    En el sitio web www.lavaca.org creado por un grupo de periodistas a finales de2001, ante la necesidad de relatar los sucesos que ocurran encontr bastante

    informacin, que luego ampli con otros medios. Le sobre sus historias, sobre los

    cinco puntos de la ciudad que fueron intervenidos por el GAC (Grupo de ArteCallejero) junto con los familiares de las vctimas y sobre las causas judiciales

    abiertas. Despus de ponerme al tanto, me sorprendieron dos cuestiones queatravesaban el tema: por un lado, la mayora de las vctimas fueron jvenes,

    trabajadores, que promediaban 25 aos, y, por otro, que algunas de las personasencargadas de dirigir los grupos de seguridad, quienes dieron la orden de disparar

    contra los manifestantes, estaban relacionadas con la ltima dictadura militar [9].

    El caso de Gustavo Benedetto funciona a modo de ejemplo. Segn lareconstruccin judicial, Benedetto falleci tras recibir el impacto de una bala de

    plomo disparada por uno de los guardias de seguridad del Banco HSBC. La sucursalestaba situada en avenida de Mayo y Chacabuco. Despus de varios escraches, la

    cerraron. Frente a la puerta del banco, su familia instal dos placas en su memoria.La primera, deshecha, con un texto que indicaba: esta placa fue destruida por la

    polica el 21/11/02 a las 3 hs.. La segunda, vuelta a hacer, estaba colocada a su lado.

    Ms all de las acusaciones, me parece interesante reproducir parte de unacrnica publicada en la web La vaca que reconstruye el panorama de la crisis a

    partir de la experiencia sufrida por Benedetto:

    Ese ltimo da, Gustavo se present a trabajar a las siete de la maana, pero la

    amenaza de los saqueos oblig al supermercado a cerrar. Preocupado por lasuerte del local, regres al medioda y comprob el desastre: las persianas y los

    vidrios estaban rotos, las gndolas vacas, los destrozos desparramados por

    todos lados. Impotente, Gustavo decidi ir a Plaza de Mayo a protestar. Intent

    convencer a varios amigos para que lo acompaaran, pero ninguno estaba dis-

    ponible. Su determinacin o indignacin tiene esa dimensin: un muchacho que

    siempre estaba acompaado, escoltado por su barra de amigos, sube solo al

    colectivo nmero 126, viaja durante una hora y media y desciende cien metros

    antes de toparse con una bala. Gustavo cay en Avenida de Mayo al 600, delan-

    te de las cmaras, frente a los ojos de su mam y su hermana. Las dos lo vieron

    morir por televisin, once das antes de poder festejarle el cumpleaos nmero

    24, mientras escuchaban que alguien gritaba: estn tirando desde adentro [10].

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    25/173

    24

    piquete de ojo

    15 y 16

    17 y 18

    19 y 20

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    26/173

    pasajes

    25

    21

    22

    fig. 15

    Bernardo de Irigoyeny Av. Belgrano.

    fig. 16

    Tacuar yAv. Belgrano.

    fig. 17

    Chacabuco yAv. Belgrano.

    fig. 18

    Ex sucursaldel banco HSBC.Fue cerrada luegode los escraches.

    Av. de Mayo yChacabuco.

    fig. 19

    Placa sobre lavereda frente ala ex-sucursaldel Banco HSBC(fig. 18).

    fig. 20

    Placa instaladaal lado de la anterior.

    fig. 21 y 22

    Afiche y placassobre la vereda.Bernardo de Irigoyen(Av. 9 de Julio) eHiplito Irigoyen.

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    27/173

    26

    piquete de ojo

    En este apartado, las intervenciones son ms heterogneas. Cada una propone

    un mensaje propio. Sin embargo, en su conjunto, adquieren cohesin: atraviesantangencialmente los sentidos latentes en la ciudad y enlazan los acontecimientos

    de la crisis con otros momentos histricos. La razn de su heterogeneidad esatribuible al hecho de que, en aquel momento, registraba los graffitisquereflejaban incomodidades, aun cuando no tuvieran que ver exclusivamente con la

    coyuntura, sino que se cruzaban con ella a travs de otra memoria histrica. Porejemplo, el estncil en los alrededores de la Catedral que dice Sonre, Dios te

    ama, acompaado con una reproduccin en alto contraste de un nio desnutrido,o aquel que est sobre el piso de la Plaza de Mayo y expresa Juicio y castigo al

    lado de una gorra militar.

    Los graffitisque fotografi son bastante diversos tanto en sus formas como en

    sus consignas. Algunos remiten a tcnicas de produccin grficas biendiferenciadas. Por un lado, espontneas, escrituras realizadas en forma rpida conaerosol; por otro, planificadas, afiches o estnciles. Dicha diferenciacin presupone

    tambin grupos de accin diferenciados: unos, ciudadanos que no utilizan recursos

    propios de las bellas artes y el diseo grfico y que escriben, por ejemplo, Deje desufrir (piense); otros, que hacen uso de ellos y disean afiches como Mujer

    Colonizada o Seguimos siendo blanco de.Este ltimo caso me pareci particular porque muestra la imagen de una familia

    tipo padre, madre, hijo e hija como si fuese el blanco, la clula bsica, donde van

    Graffitis

    fig. 23

    Carteles colgados

    del semforo yestnciles sobrela vereda.Bernardo de Irigoyen(Av. 9 de Julio) eHiplito Irigoyen. 23

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    28/173

    pasajes

    27

    dirigidas y donde repercuten las decisiones polticas. Invita a su espectador a

    seguir la frase Seguimos siendo blanco dey con ello lo convierte a su vez enproductor y blanco, debido al uso de la tercera persona del plural. De esta forma,

    al continuar la frase, los lectores/productores manifiestan cules son los temassociales que nos dominan mediante su accionar sobre la familia: el consumo, la

    ignorancia, el reformismo, la comida chatarra, la iglesia

    Como contrapartida del caso anterior, aparecen graffitisliterales que describen unestado de cosas o simplemente dan una opinin. Generalmente son formulados por

    una aseveracin del tipo El genocidio econmico sigue impune o una negacin alestilo No al ALCA, sin olvidar ejemplos como el cambio de nombre a la calle

    Libertad por Libertad de Protesta o la intertextualidad en el caso de Los yanquisen Irak NO PASARAN!!! con una pintada clsica de la insurgencia: No pasarn!.

    24

    fig. 24

    Graffiti sobre unapared del Cabildo.

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    29/173

    28

    piquete de ojo

    25

    26

    fig. 25Afiche pegado sobreuna cortina en losalrededores dePlaza de Mayo.

    fig. 26

    Afiche pegadosobre una pareden Viamonte y9 de Julio.

    fig. 27

    Libertad y Tucumn.

    fig. 28

    Av. Independenciaal 600.

    fig. 29

    Plaza Congreso.Av. Entre Ros yRivadavia.

    fig. 30

    Plaza de Mayo,graffitis sobre el piso.

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    30/173

    pasajes

    29

    27

    28 y 29

    30

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    31/173

    30

    piquete de ojo

    31 y 32

    33

    Personajes

    sta es una seleccin de fotografas en la que pueden verse ciudadanos que

    cruzaba en mi trayecto y a quienes inclu para contextualizar las intervenciones.Las imgenes muestran a cartoneros, vendedores ambulantes y personas

    caminando, ensimismados todos en sus tareas cotidianas, frente a los bancos

    blindados y escrachados. No cuento con imgenes del momento decisivo, de laplena accin de quienes intervenan las paredes o los monumentos, puesto que

    nunca me cruc con ellos.

    fig. 31

    Graffiti sobre unapared enEstados Unidosy Salta.

    fig. 32

    Graffiti sobre unapared en losalrededores delCongreso.

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    32/173

    pasajes

    31

    fig. 33Av 9 de Julio yAv. Independencia.

    fig. 34

    Av. Independenciaal 600.

    fig. 35

    Puerta principal delBanco Boston.Florida y Av. RoqueSaenz Pea.

    34

    35

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    33/173

    32

    piquete de ojo

    37

    36

    38 y 39

    fig. 36 y 37

    Pared lateral delBanco Boston,sucursal Florida yAv. Roque Saenz Pea.

    fig. 38

    Puerta principal delBanco Citibank.

    Sucursal Florida yBartolom Mitre.

    fig. 39

    Av. 9 de Julio yAv. Independencia.

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    34/173

    pasajes

    33

    Despus de todo

    La crisis, con su cuota de disconformidad, moviliz a muchas personas aaccionar sobre el espacio pblico con el deseo de modificar un estado de cosas. Las

    intervenciones grficas, por su parte, imprimieron un cambio en el aspecto de la

    ciudad, y muchas de ellas desplegaron una fuerte crtica social al orden

    establecido. Qu ha quedado de todo aquello?Ya no camino todos los das por el mismo trayecto, pero tampoco, cuando lo

    hago casualmente, veo las intervenciones que registr. La mayora fueron

    rpidamente eliminadas con el afn de reestablecer el orden, salvo muy pocasque an sobreviven, como el cambio de nombre a la Avenida Julio A. Roca o las

    manchas rojas ya desteidas por el sol en el monumento a Cristforo

    Colombo. En todo caso, los monumentos de la Plaza del Congreso estn enrestauracin, limpios y cercados con rejas; las fachadas de los bancos no tienen

    intervenciones ni tampoco estn blindadas.Despus de todo las heridas van cicatrizando y todo parece hallar su propio

    curso. Ciertos grupos productores de las intervenciones se han vuelto colectivos de

    diseo conocidos. Otros, que no han perdurado, fueron annimos y coyunturales.Por lo dems, la publicidad y la cultura de consumo rpidamente asimilan las

    crticas. Retoman la simbologa de las intervenciones para ofrecer productostrasgresores o marginales; tambin, emplean frases publicitarias que

    recuerdan aquellos tiempos: Te vamos a dar la oportunidad que no te dio lacrisis. Ni nadie. As, a simple vista, el aspecto de la ciudad vuelve a transformarse

    lentamente y la aceptacin acaba por ser la principal aliada del nuevo orden.

    Diciembre de 2006

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    35/173

    34

    Bibliografa

    Berger, John (2005). Mirar. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.

    Sontag, Susan (1981). Sobre la Fotografa. Espaa: Edhasa.

    Kozak, Claudia (2004). Contra la pared. Buenos Aires: Libros del Rojas.

    Barthes, Roland (1986). Lo obvio y lo obtuso. Espaa: Paids Comunicacin

    Ledesma, Mara / Lpez, Mabel (2004). Comunicacin para diseadores. BuenosAires: Ediciones FADU.

    Ramrez, Sergio / Cabezas, Omar / Tllez, Dora Mara (1984). La insurreccin de lasparedes. Nicaragua: Editorial Nueva.

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    36/173

    Frente a la crisis de autoridad y representacin poltica que vivi la Ar-gentina en 2001, empezaron a desdibujarse aquellas imgenes reguladoras del

    poder social. En los nuevos espacios toda imagen del gobierno, todo signo delpoder econmico, comenz a rechazarse; toda insinuacin de conos partidarios

    fue considerada indeseable. No obstante, la necesidad de representar yrepresentarse subsisti. En ese contexto, y frente a la suspensin del espacio

    hegemnico, distintas iniciativas ciudadanas convergieron en experiencias

    novedosas de socializacinDe las mltiples reconfiguraciones sociales acontecidas, nos interesa centrarnos

    en un caso paradigmtico: el de Elosa Cartonera. Este emprendimiento sepresenta a s mismo como constructor de nuevas formas visuales impugnadoras de

    los modos tradicionales de ver.

    La indagacin sobre esta nueva visualidad requiere un estudio acerca del poder

    de las imgenes como transformadoras de los roles identitarios. Despus de todo,nuestra sociedad ha visto debilitarse paulatinamente las articulaciones de grupos eindividuos, en relacin con representaciones y esquemas cognitivos que se crean

    reales o naturales.Sin abandonar las productivas nociones de hegemona y bloque histrico

    (Gramsci,1948), es necesario repensar los modos en que los agentes sociales

    invisten de sentido a su accin en contextos de crisis. En este aspecto, creemos queimagen e identidad estn vitalmente conectadas.

    Dentro de este marco de interrogaciones, el presente trabajo intenta reflexionarsobre las propuestas de Elosa Cartonera, con el objetivo de investigar ciertas

    dinmicas que podran ser pensadas como respuestas contrahegemnicas al

    sistema poltico y sociocultural vigente.Elosa Cartonera es un proyecto artstico, social y comunitario, que comenz a

    trabajar en agosto de 2003, en el barrio porteo de Almagro. Tiene su sede en unacartonera llamada No hay cuchillo sin Rosas. En sus propias palabras, el colectivo se

    define como un espacio donde cartoneros cruzan ideas con artistas y escritores. Atravs de su sitio web, enuncia la bsqueda de una esttica propia, desprejuiciada

    de los orgenes de cada participante, intentando provocar un mutuo aprendizaje.

    35

    02. Elosa Cartonera,la subversin suave ante la crisisNicols Pinkus y Gustavo Lpez

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    37/173

    Tal dinmica social y educativa se construye fundamentalmente alrededor de unemprendimiento central: su singular editorial, donde se editan libros con tapas de

    cartn comprado a cartoneros en la va pblica, pintados por chicos que dejan deser cartoneros cuando trabajan en el proyecto [1].

    Mucho ms que librosDe ms est decirlo, Elosa Cartonera (EC) no se limita a la exterioridad del

    libro. Su poltica editorial es explcita y demuestra un posicionamiento ideolgicopreciso y definido, a saber: en primer lugar, la publicacin exclusiva de autores

    latinoamericanos, quienes ceden sus derechos sobre textos inditos [2]; luego, unaseleccin de escritos reivindicatoria de la literatura border y vanguardista, con el

    compromiso de jvenes escritores no legitimados por el mercado ni por el canon

    literario ms la aparicin de figuras consagradas como Csar Aira y Arturo Carreray finalmente, la fuerte presencia de escritura potica, inusual en el mercado

    literario formal.En cuanto a sus caractersticas productivas, la editorial no est tecnologizada; de

    hecho, ni siquiera cuenta con equipamiento industrial de impresin. Los ingresos

    por la venta de los libros se reinvierten en el mantenimiento del proyecto. Loslibros son realizados artesanalmente por chicos cartoneros, quienes encuadernan e

    ilustran las tapas de cada ejemplar.Ms all del inters cultural del proyecto, sus responsables advierten sobre su

    dimensin comunitaria. En primer lugar, la produccin bibliogrfica tiene comoinsumo principal el cartn, que es comprado a los cartoneros a un precio muy

    superior al que pagan las cartoneras tradicionales: $ 1,50 contra $ 0,30, segn los

    clculos de EC. En segundo lugar, cada chico recibe $ 3 por hora por el armado y laencuadernacin, generando una alternativa favorable de trabajo.

    En suma, las propuestas de EC son originales. Ahora bien, pueden ser pensadascomo impugnadoras del statu quoy artfices de nuevas modalidades laborales,

    productivas y esttico-visuales? En primera instancia, el rastreo de lo

    contrahegemnico en una pequea editorial parece extrao, ya que no es elhabitual tipo de escenario citado al hablar de contrahegemona. De hecho, hay

    otras prcticas que parecen constituirse como aquellas ms propias y genricas dela lucha contra el poder hegemnico: suelen ser imgenes pertenecientes al campo

    poltico y contienen una especfica coreografa de movimientos, un uso de laespacialidad urbana y una discursividad tambin propia.

    Como representacin social, existe un imaginario que clasifica cierta clase de

    acciones, cierta dinmica y modalidades del decir como instanciascontrahegemnicas o, al menos, interpeladoras del poder vigente. Entre tal

    36

    piquete de ojo

    [1] Todas las referencias fueron citadas del sitio web oficial: www.eloisacartonera.com.ar[2] Se trata de autores argentinos, brasileos, uruguayos y chilenos, aunque el catlogo incluye tambin

    escritores de Costa Rica, Per y Colombia.

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    38/173

    repertorio, podemos situar un entramado semitico de accin, espacialidad ydiscurso icnico-verbal. En otras pocas, este proceso se manifest claramente: las

    Madres de Plaza de Mayo lograron visibilidad social por su presencia en dichoespacio, haciendo del mismo un teatro poltico de la identidad. Con esa

    apropiacin espacial y esa ritualidad coreogrfica, consiguieron imponerse en la

    agenda poltica argentina, a tal punto que hoy es imposible imaginar dicho lugarsin representarlo en virtud de esa prctica. Ciertos territorios y actores se han

    convertido en escenas cotidianas de la lucha contra el poder y actualmente sonfactores con visibilidad histrica para los ciudadanos.

    Estos factores de poder, que reconocemos como vlidos y existentes, fueronfruto de una maduracin, por as decirlo, de un proceso de gestacin. En la

    actualidad, no podra haber Madres del Dolor sin la subsistencia de un

    enunciado previo que hubiese estabilizado la articulacin del mbito familiarcon la protesta poltica. Sin embargo, en el momento del nacimiento de la

    agrupacin, no era posible anticipar el carcter contrahegemnico de esa nuevamodalidad. En resumidas cuentas, esto es lo que queremos resaltar aqu: los

    procesos contrahegemnicos nacen en los intersticios de lo social y se corporizanen formas no anticipables.

    De acuerdo con nuestro horizonte epistemolgico, es Elosa Cartonera un

    emergente del proceso de aparicin de lo contrahegemnico? Si bien hayelementos que habilitan una respuesta alternativa, es pertinente una revisin con

    mayor grado de sistematicidad. A primera vista, pueden esbozarse dos hiptesis:por un lado, EC genera un nuevo tipo de representacin de los actores sociales en

    un contexto de crisis, especialmente de los cartoneros y por el otro, EC tiende

    hacia la negacin de la normativa de intercambios basados en lo monetario y en lamercantilizacin de las relaciones sociales y, por consiguiente, redunda en la

    redefinicin de la poltica de uso de los espacios urbanos.En consideracin de lo anterior, EC parece generar un quiebre con el

    consenso expresado por ciertas representaciones sociales. Al respecto, Abric(2001) revela la importancia de concebir toda prctica social desde una teora de

    las representaciones sociales, ya que stas regulan nuestra percepcin

    intersubjetiva mediante el ejercicio de distintas funciones complementarias: unafuncin cognitiva, que permite entender y explicar la realidad; una funcin

    identitaria, que define la identidad y salvaguarda la especificidad de los grupos;una funcin de orientacin, que conduce los comportamientos y las prcticas; y

    una funcin justificadora, que autoriza una justificacin a posteriori de las

    posturas y los comportamientos.Siguiendo esta lnea terica, es posible sealar que la representacin social del

    cartonero es vista en forma ambigua, aunque reductible a dos construccionesfundamentales: como individuo doblemente excluido, tanto de la poltica como de

    la cultura, que sin embargo conserva su dignidad al generar una actividadsingular de reciclado urbano y como una amenaza, una avanzada marginal en el

    elosa cartonera, la subversin suave ante la crisis

    37

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    39/173

    tejido urbano de la que hay que protegerse. No se discutirn aqu estas posturas,aun cuando quiera llamarse la atencin por algo que comparten: la absoluta

    desvinculacin del mundo de la produccin.Ambas, la mirada humanista como la mirada criminalizadora, representan al

    cartonero como una suerte de fantasma urbano que se lleva lo que la ciudad

    desecha. El imaginario social no lo percibe como sujeto productivo sino comomarginal y parasitario. Esta representacin invisibiliza cualquier rasgo de los

    cartoneros que no sea ledo desde esa creencia. As, los cartoneros coexisten jamsconviven con un nosotros de clase media urbana que los considera un ellos

    frente a los que hay que compadecerse o protegerse. Un ellos nocturno, fantasmal,ajeno a la cultura y al trabajo productivo.

    Sobre la reformulacin de las representaciones sociales de los cartoneros, EC

    realiza una operacin identitaria restitutiva: sutura el desgarro socialmenteinstaurado entre los cartoneros y el mundo de la produccin. En su sitio web hay

    varias fotografas de los cartoneros encuadernando y armando el arte de las tapas.En los encuadres, los podemos ver generando acciones productivas, colaborando

    con otros en la produccin de objetos valorados simblicamente. De esta forma, lavinculacin de la identidad cartonera comienza a desafiar su natural

    escenografa de residuo.

    En toda sociedad existen imaginarios de acciones valorizadas y desvalorizadas.stas ltimas son confinadas espacial y temporalmente. Quizs el ejemplo de la

    prostitucin sea claro al respecto. A las trabajadoras sexuales suele tolerrseles lacohabitacin urbana si aceptan, a cambio, su alejamiento espacial de los lugares

    donde se realizan intercambios lcitos las prostitutas travestis finalmente

    dejaron las transitadas calles de Palermo y se refugiaron en la zona de bosques dela ciudad y su alejamiento temporal, por medio del ejercicio de su oferta sexual en

    horarios nocturnos, ya que el da est reservado para las acciones que por serlegtimas pueden hacerse a la vista de todos.

    Desde esta perspectiva, el caso de los cartoneros es similar al recin descripto.Mayoritariamente, la recoleccin del papel se realiza de noche [3]y en silencio, sininteracciones con los vecinos de las zonas por las que circulan. Silencio y

    nocturnidad son dos factores que invisibilizan eficazmente a cualquier actor social.Frente a esto, EC recupera sus nombres pueden leerse en el sitio web y los

    convoca a un dilogo con artistas; y no un dilogo asimtrico, como se prefiguraen el discurso asistencialista, sino un dilogo donde se los considera sujetos

    polticos y culturales que pueden ser co-creadores de nuevas estticas. Si esto se

    logra o no, es una discusin pendiente. Pero es visible la provocacin al menoscomo gesto a las representaciones estigmatizadoras vigentes.

    38

    piquete de ojo

    [3] Sin duda, los horarios nocturnos del trabajo cartonero obedecen a cuestiones prcticas: disponibilidad

    de recursos, disminucin del trnsito, cronograma horario de los camiones recolectores de residuos.

    Igualmente, creemos que la tesis de la estigmatizacin puede seguir vigente y ser aplicable al caso.

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    40/173

    El reposicionamiento de los cartoneros en el imaginario social como productoresligados a una industria cultural es un hecho contrario al imaginario derivado del

    poder hegemnico. A travs de su vinculacin al proyecto, los cartoneros asumenun nuevo tipo de visibilidad y protagonismo: son sujetos con identidad, con

    nombre, asumen roles productivos y se asocian a una red de intercambios,

    esbozando de esta manera una representacin legtima de s mismos.Esta visibilidad cobra ms fuerza aun por el hecho de que los hijos de los

    cartoneros son contratados para pintar y dibujar la portada de cada ejemplar. Dehecho, no hay dos ejemplares iguales. Y este dato es significativo porque quiebra

    un imaginario perpetuo y estructural, en el que el pobre est fatalmentedestinado a la miseria. En cuanto a esto, es bueno recordar que la reproduccin a

    futuro de las creencias imaginarias es una condicin indispensable para que un

    bloque hegemnico se perpete a travs del tiempo (Bourdieu, 1990).El efecto del reposicionamiento de la identidad cartonera en las redes de

    sentido legitimadas socialmente el trabajo, la creatividad fuerza a la reflexin.Los individuos piensan lo que sus marcos cognitivos les permiten pensar e

    imaginar. De este modo, la puesta en escena de nuevos roles de un mismo actorpermite revisar las creencias que se tenan sobre l.

    En un sistema capitalista, los intercambios estn regulados por su conversin a

    valor dinerario. Los objetos y las experiencias son traducidos a categoraseconmicas y adquieren la dinmica de bienes y servicios, es decir, un

    comportamiento monetario que se fija como precio.Segn la ortodoxia econmica, la abrumadora mayora de objetos y

    experiencias se compran y venden de acuerdo con un valor fijado por el equilibrio

    entre la oferta y la demanda. Dicha dinmica, supuesta regulacin justa producidapor la mano invisible del mercado, est profundamente enraizada como una

    verdad indiscutible, aun cuando la Argentina la haya visto alterada muchas veces.As lo prueban como ejemplo cercano todas las empresas privatizadas que se

    han constituido como monopolios u oligopolios, valga la redundancia, sincompetencia alguna. Pese al testimonio histrico, el valor dinerario sigue siendo

    una creencia efectiva al momento de comprender el valor de las cosas, dado que

    nos resulta verdadero que se reclame un pago en moneda para intercambiarcualquier objeto o prestar un servicio.

    Como esbozamos en un principio, EC genera vnculos que se basan enintercambios, pero sin atender a la ley de la oferta y la demanda. Cuando el

    mercado determina que un kilo de cartn puede ser comprado a treinta centavos,

    la editorial lo adquiere a un peso y medio, es decir, quintuplica su precio al tiempoque pone en evidencia la falacia de la fijacin de precios instaurada por el

    capitalismo. Aqu el proyecto revela toda su intencionalidad social y comunitaria,pero tambin exhibe un gesto poltico de primer orden: se rige por una ley de

    intercambio extraa al capitalismo. Y en ese gesto, radicaliza una actitud deenfrentamiento, no ya a la dominacin en s, sino a la lgica que la sustenta. Valor

    elosa cartonera, la subversin suave ante la crisis

    39

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    41/173

    y dinero se desdoblan y dejan de operar como sinnimos. Comienzan a jugar comovariables de una relacin humana, de un intercambio de experiencias. As se

    explica que escritores profesionales, esto es, autores que cobran derechos decorporaciones editoriales por sus textos, donen material indito al

    emprendimiento, sin considerar el aspecto monetario. Estamos ante un hecho

    irracional? Partiendo de la base de que toda accin est cimentada sobre algn tipode racionalidad, el fenmeno reporta un beneficio antes simblico que material

    para los miembros de EC. Por eso hablamos de un intercambio con ganancias paraambas partes: la editorial consigue material sobre el cual basar su proyecto y los

    autores se enriquecen moral, poltica y simblicamente.Evidentemente, la donacin sin rdito econmico es una conducta impropia del

    dogma capitalista. Donar seala Derrida es instituir una lgica de gratuitad que

    no persigue ni el lucro ni la maximizacin de ganancias (Caputo, 1997). Es un tipode intercambio ajeno a la lgica hegemnica capitalista, porque jerarquiza lo

    simblico en lugar de lo material y lo monetario. Insertos en el proyecto de EC, losautores donan aquellos derechos que, en los carriles habituales del mercado,

    podran reportarles regalas. Al actuar de esta forma, se pone en escena unareafirmacin del escritor apropindose de su obra, en una rearticulacin del campo

    artstico con el social. En este proceso, la motivacin de los actores no es la

    ganancia econmica y la racionalidad de las acciones no es monetaria. Por si fuerapoco, esta nueva dinmica de intercambios basada en motivaciones ticas y

    comunitarias no se agota en la donacin del material literario: la editorial amplificaesa modalidad del hacer al ignorar la lgica de remuneraciones planteada

    naturalmente por la oferta y la demanda: el precio est determinado por variables

    humanitarias, cuyo fundamento est exento de las variables del mercado.Transversalmente, la definicin de los intercambios entre artistas, editores y

    cartoneros, en torno a variables extraas a las que regulan la vida econmicacapitalista, revela una otredad contrahegemnica: la posibilidad de generar

    proyectos sin atender a la lgica normal. De esta manera, en palabras de Derrida,emerge un mundo de posibilidades ineconmicas (Caputo, 1997); por supuesto,

    ello no implica un mundo irracional, sino un abanico de posibilidades no

    calculadas por el Estado ni por el bloque hegemnico que lo articula. Slo estoscontextos de impugnacin de los valores establecidos permiten deconstruir la

    moralidad y lgica que organizan la experiencia individual y colectiva.Por todas estas razones, el emprendimiento EC emerge como un acto

    verdaderamente poltico. Ms all de sus posibilidades de irradiarse, las acciones

    generadas fuerzan necesariamente a la repolitizacin de la economa y la cultura.Por otra parte, la accin repolitizadora de EC tambin se verifica en el uso del

    espacio que practica. Tanto en el espacio virtual como en el real, el proyectodeconstruye modalidades hegemnicas. En su sitio web, EC difunde su

    manifiesto, en el que convergen lneas polticas y artsticas. Este ideario que

    40

    piquete de ojo

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    42/173

    busca nuevas estticas a travs del dilogo entre incluidos y excluidos ha logradodifundirse exhaustivamente por el ciberespacio y ha permitido solidificar el

    proyecto. Actualmente, la propuesta se ha exportado al Per, donde ya hacomenzado a operar un proyecto similar, gestionado por artistas locales asesorados

    por los miembros fundadores. Mientras se discute su implementacin en Mxico y

    Alemania, tamaa espacialidad virtual ha permitido generar la difusin a nivelglobal de su ideario, cuya circulacin se verifica en muchos emprendimientos

    surgidos durante diciembre de 2001.En el espacio real, EC tambin produce una innovacin trascendente: en pleno

    barrio de Almagro, genera un espacio donde la cultura letrada conviveproductivamente con la cultura no letrada o excluida. Por cierto, no es frecuente

    en la ciudad la posibilidad de compartir y negociar un espacio entre sectores

    sociales tan distantes entre s. El proyecto es un espacio donde tambin se montanmuestras artsticas, permitiendo que quienes siempre estn imposibilitados del

    consumo cultural de las artes plsticas puedan disfrutar de semejante experiencia.EC presenta varias aristas novedosas. En primera instancia, obliga a comprender

    la crisis desde otro lugar. En medio de los relatos de decadencia y degradacin quecirculan en las pocas de turbulencia poltico-sociales, EC intenta organizar una

    narrativa de construccin de lazos sociales diferente. Luego, genera una vinculacin

    entre actores incluidos y excluidos en el sistema social, a partir de una cooperacinligada a las competencias y saberes propios que cada cual puede aportar.

    Asimismo, el programa resulta interesante por vincular experiencias. Comopoetas, los fundadores son conocedores de la autogestin y de la necesidad del

    emprendimiento propio, ya que casi ninguna editorial publica poesa. En sntesis,

    los jvenes poetas argentinos no pueden esperar prcticamente nada del Estado nide las corporaciones editoriales. Habitualmente deben autofinanciar sus ediciones y

    organizar sus propios eventos. Ese saber ligado a la autogestin cuajadecuadamente con las condiciones de posibilidad de la crisis argentina de 2001:

    independencia poltica y econmica, generacin de decisiones propias y perspectivade las necesidades de quienes conviven en nuestras calles y en nuestro barrio.

    Aunque es posible que no haya podido multiplicar su accin contrahegemnica

    ni haya generado una nueva esttica, EC tampoco reprodujo en su dinmica loscriterios de la estructura de poder vigente. En todo caso, es mejor hablar de un

    grupo que lider y lidera acciones que, aunque no resuelvan, tensionan ciertosparadigmas y ciertas representaciones sociales.

    Elosa Cartonera puede ser vista como un caso de subversin suave (Guattari,

    1996), una experiencia que no revoluciona ni revolucionar las estructuras socialespero que permite y permitir precaria pero visiblemente un levantamiento del

    sentido. En palabras de Flix Guattari, una subversin suave, esosacontecimientos que erosionan el viejo ropaje discursivo y pragmtico de lo

    hegemnico y permiten decir de otra manera, imaginar otras posibilidades, un

    elosa cartonera, la subversin suave ante la crisis

    41

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    43/173

    balbuceo no programtico pero fundante de nuevas realidades. Cada libro pintadoy cosido exhibe su rareza de cara a los criterios estticos y productivos habituales.

    Cada libro es parte de un todo experiencial complejo, una metonimia de posiblesformas de organizacin social y cultural no corporativas ni tradicionales.

    Hasta qu punto la subversin es suave y no dbil es difcil de medir. Eldiscurso hegemnico hace propio los contradiscursos y los incorpora,

    fagocitndolos, convirtindolos en un exotismo, incorporando un animal extrao a

    su zoolgico social.

    42

    piquete de ojo

    fig. 1

    El discurso

    hegemnico hace

    propio los

    contradiscursos y los

    incorpora

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    44/173

    Bibliografa

    Abric, Jean-Claude (2001). Prcticas sociales y representaciones. Mxico: EdicionesCoyoacn.

    Bourdieu, Pierre (1990). Sociologa y cultura. Mxico: Grijalbo.

    Caputo, John D. (1997). Deconstruction in a nutshell. A conversation with JacquesDerrida. Nueva York: Fordham University Press.

    Guattari, Felix (1996). Soft Subversions. Semiotext(e). New York: s/f.

    Gramsci, Antonio (1948). Introduccin al estudio de la filosofa y del materialismo his-trico. En: El materialismo histrico y la filosofa de Benedetto Croce (1975). Mxico:Juan Pablos Editor.

    43

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    45/173

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    46/173

    Comprobbamos que lo grande poda hacerse pequeo. La calle Florida, orgu-

    llo de la grandeza portea, por efecto de la decadencia social se haca mins-

    cula. Los desheredados, obligados a vivir en la calle, hacan de Florida su casa

    de un solo ambiente, sin divisin de paredes y tabiques, ni siquiera de biom-

    bos, dorman ah y tambin coman, cagaban y pasaban el tiempo. Quizs de

    ah provena la violencia: en la promiscuidad de vivir apilados, todas las gene-

    raciones vueltas una, se magnificaba la lucha por el espacio vital

    Yo era una chica moderna, Csar Aira, Interzona, Buenos Aires, 2004

    Proyecto grfico y pobreza

    En los das convulsos de diciembre de 2001, un proyecto grfico se hizo visibleen el espacio pblico de la ciudad capital: la revista Hecho en Buenos Aireshaba

    aparecido unos meses antes pero durante esos das sus vendedores estaban entodas partes: recorriendo el centro, la zona de bancos, transitando los subtes. Elproyecto, con sus particularidades discursivas y un modo inusual de

    comercializacin, logr que la gente pobre, la que est en condicin de calle,encontrara una contencin social [1].

    Qu pasa con un proyecto grfico en pocas crticas, cuando adems lapobreza pasa a ser el tema principal? The International Network of Street Papers

    (INSP), una asociacin de revistas vendidas por personas de la calle que estn en

    condiciones de extrema pobreza, responde en parte a la pregunta. Originadas enla revista inglesa Big Issue, las versiones se suceden en todo el mundo a partir de

    45

    03. El diseo grfico en la calle:la revista Hecho en Buenos AiresPaula Siganevich

    [1] En su libro Pern o muerte (1986), Eliseo Vern y Silvia Sigal dicen: Como todo comportamientosocial, la accin poltica no es comprensible fuera del orden simblico que la genera, y del universoimaginario que ella misma engendra dentro de un campo determinado de relaciones sociales. Ahorabien, el nico camino para acceder a los mecanismos imaginarios y simblicos asociados al sentidode la accin es el anlisis de los discursos sociales. Dicho anlisis no se sita en un plano pretendi-damente superestructural, como si se tratara de un nivel que acompaa o refleja el desarrollo delos procesos concretos o materiales del comportamiento social. Estudiar la produccin discursivaasociada a un campo determinado de relaciones sociales es describir los mecanismos significantessin cuya identificacin la conceptualizacin de la accin social es imposible.

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    47/173

    55 miembros que componen la red. La produccin actual alcanza las 26 millonesde copias, estableciendo en el campo de la comunicacin una relacin particular

    entre diseo y poltica.Estas publicaciones, que emergen de la sociedad civil en diversas formas de

    participacin ciudadana, proponen una alternativa al proyecto grfico hegemnico

    de los grandes diarios y de las revistas de editoriales comerciales [2]. Algunas estnrelacionadas con organizaciones internacionales y se constituyen bajo la forma de

    asociaciones u organizaciones no gubernamentales: tal es el caso de Hecho en

    Buenos Aires(HBA).

    La representante argentina de la red aparece en 2000 y todava hoy en dacontina saliendo con una frecuencia mensual. En el nmero 35 (julio de 2003),

    como informe del tercer aniversario y bajo el ttulo Todo lo que usted quiso saber

    sobre HBA y nunca se atrevi a preguntar, se explican los fundamentos delproyecto y las caractersticas de la publicacin.

    La principal problemtica que enfoca se basa en el eje exclusin / inclusin.Considerando la actual crisis de vivienda, desempleo y falta de oportunidades, la

    revista lanzada en junio de 2000 est destinada a brindar una oportunidad de

    ingreso a personas en situacin de calle, excluidos y desempleados, a travs de laautogestin. Escrita por periodistas profesionales, no por militantes polticos, trata

    temas de inters variado, actualidad, entrevistas a lderes comunitarios ypersonalidades, adems de cuestiones sociales, artes y espectculos.

    Sin dudas, HBA est ms enfocada a la cultura en general que al mensajepoltico directo. Se define como una empresa social, es decir, como una

    organizacin que produce la revista y con ello brinda una oportunidad de insercin

    a un grupo socialmente vulnerable. En efecto, uno de sus objetivos principales esacabar con el asistencialismo y promover la autonoma de sus vendedores.

    La revista proporciona una experiencia de trabajo a personas que por sucondicin presentan problemas con el alcohol, las drogas y la ley. Bajo la

    denominacin de Hechos para el futuro, la publicacin les brinda a losparticipantes del proyecto, los vendedores, una contencin para que puedan

    completar su proceso de insercin en la sociedad. Esto incluye terapias de apoyo

    psicolgico, talleres creativos, terapias alternativas, capacitacin en ciudadana yderechos humanos, entre otras cosas. Adems, el Colectivo-Salud en la Calle, un

    mvil sanitario que ofrece asistencia mdica en puntos fijos de la ciudad,proporciona asistencia primaria, mdica y odontolgica para personas en situacin

    de calle. Tambin se tramita documentacin y se atienden consultas legales.

    46

    piquete de ojo

    [2] Pensamos en esta publicacin y otras similares como contrahegemnicas en el sentido que da Gramsci alconcepto cuando analiza la cultura. Al respecto se realizaron lecturas en: Barrett, M (1994): Ideologa,poltica, hegemona: de Gramsci a Laclau y Mouffe. En S. Zizek (comp.): Ideologa. Buenos Aires: Fondo deCultura Econmica. Tambin en Piotte, J.M. (1973): El pensamiento poltico de Antonio Gramsci. BuenosAires: Cuadernos de Cultura Revolucionaria. Y en Eagleton, T. (1997): Ideologa. Barcelona: Paids.

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    48/173

    La tirada inicial fue de 5.000 ejemplares, extendindose a 50.000 en 2003.Actualmente, hay 250 vendedores activos. Para la obtencin del cargo, las personas

    deben ser evaluadas por un Equipo de Apoyo Social. Una vez hecho esto, se leentregan diez revistas gratis. A partir de all, munido con su credencial, se apostar

    en paradas determinadas por la organizacin, con la supervisin del Equipo de

    Coordinadores de Calle, encargado del monitoreo y de la resolucin de cualquierinconveniente que pueda surgir.

    HBA se agot rpidamente en el transcurso del perodo septiembre de 2001 /marzo de 2002. En aquellos meses, su circulacin alcanz una magnitud que no

    haba tenido hasta entonces: revista y pblico se encontraron mutuamente. Larazn es evidente: a partir de esta revista y de otras similares, la representacin

    grfica de la crisis se materializ en una enunciacin ya adelantada en la

    recepcin, circulante en la doxa. El resultado fue una esttica de lo poco, de laprecariedad [3], otorgndole un particular valor poltico a la comunicacin grfica.

    Como dijimos anteriomente, HBA no tiene distribucin en el circuito comercial,sino que es vendida por personas desempleadas que, adems, no tienen una

    relacin de dependencia laboral al modo de la empresa tradicional. Tal

    caracterstica hace que la modalidad de circulacin se transforme en el vrticealrededor del cual toma sentido la publicacin. Sus aspectos formales y sus

    procesos de produccin estn estrechamente relacionados con su modo decirculacin y este es el argumento principal de la razn de ser de la publicacin.

    Quizs por este motivo los primeros trabajos de investigacin realizados sobreel proyecto estn relacionados con esta dimensin. As, por ejemplo, Ariel Wilkis

    llev adelante una investigacin denominada Presente, pasado y futuro de los

    vendedores de Hecho en Buenos Aires, articulando la labor entre miembros delequipo de relaciones de trabajo del CEIL - CONICET y estudiantes de las carreras

    de Sociologa y Ciencias Polticas de la Universidad de Buenos Aires. Por mediode encuestas, el estudio indaga en los motivos, condiciones y necesidades que

    tienen los vendedores de HBA y en la forma en que la organizacin impacta en

    sus vidas. En cierta medida, intenta romper con nociones en torno a la gente dela calle, esto es, que estn porque quieren, que son vagos o drogadictos y dems.

    Sobre la misma revista, Daniel Franco llev adelante en 2004 una investigacinllamada Hecho en Buenos Aires: un proyecto editorial para los sin techo.

    Mientras estos trabajos apuntaban hacia la condicin de los vendedores, por unlado, y hacia cuestiones de gnero comunicacional, por otro, quedaba pendiente

    la caracterizacin del proyecto grfico.

    La poltica de ventas y el hecho mismo de que la revista tenga su sede en elbarrio de San Telmo, en una antigua casa apenas acondicionada, estn

    el diseo grfico en la calle: la revista hecho en buenos aires

    47

    [3] Bauman, Z. Entrevista de D. Gamper. Portal de filosofa internatica. 12/05/2004. http/www.filosofa-internautica/modules.

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    49/173

    relacionados con una respuesta poltica opositora al proceso de gentrificacin [4] dela Capital Federal, tardo revivalvernculo de la experiencia de las grandes urbes

    europeas y norteamericanas en los aos sesenta y setenta. El fenmeno, cuyonombre proviene del ingls gentryy significa aburguesamiento, comenz su

    desarrollo en la Argentina de los noventa: poco a poco, las personas sin trabajo y

    sin techo son expulsadas de los espacios cntricos de las ciudades. En su formams habitual, el concepto define el proceso por el cual un barrio central de la

    ciudad, que ha sufrido una situacin previa de abandono y degradacin, vive unarevalorizacin cuyas implicancias directas son la expulsin de sus habitantes

    tradicionales y su sustitucin por habitantes de la clase media alta. De esta suerte,los cascos antiguos experimentaron procesos conflictivos: por una parte, en las

    zonas ms antiguas y corrodas se establecieron inmigrantes pobres; por otro,

    surgi la apetencia de sectores medios o altos por estar ms cerca del centro,luego de haber experimentado el problema de la distancia de las reas suburbanas.

    En esta tensin, se produjo entonces la gentrificacin, signada por el pulimento dereas en el sentido de limpieza y recuperacin, la revalorizacin de los terrenos y

    la sustitucin de la poblacin. Como claro ejemplo, se reconstruy Puerto Madero,al tiempo que se avanza sobre otras zonas de la ciudad.

    El proyecto de libertad, tal como lo plantearon los grupos polticos situacionistas

    en Europa, implicara una cartografa urbana tendiente a la reinsercin de lossectores ms desprotegidos en todas las reas de la ciudad. La circulacin de los

    pobres, de la gente de la calle, vendiendo la publicacin, creando trabajo dentro delmarco mismo de su medio, suscita cierta cercana con estos movimientos,

    transformndose el diseo de una revista en una marca cultural diferencial.

    La revista

    En la crisis nacional, cmo se representa la pobreza? Al tomar el caso de Hecho

    en Buenos Aires, focalizamos en una produccin grfica que, como medio de

    comunicacin, explicita su proyecto. Al respecto, nos interesa hacer unadescripcin bastante particularizada de la revista. Para ello, hemos seleccionado

    una secuencia a partir de una discriminacin progresiva en tres etapas: (a) primero,

    la eleccin de Hecho en Buenos Airesentre aquellas revistas con similarcaracterstica de circulacin: La Lucirnaga de Crdoba, El Barrilete de Paran,

    Diagonalde La Capital, para nombrar algunas; (b) segundo, la conformacin deuna muestra que incluye los nmeros aparecidos entre diciembre de 2001 y

    diciembre de 2003 y; (c) tercero, la toma de tres unidades de la muestra: el nmero

    16, correspondiente a noviembre de 2001; de 2002, la nmero 27 y de 2003, la

    48

    piquete de ojo

    [4] Explicamos el concepto de gentrificacin a partir del artculo de Ma. Alba Sargatal: Gentrificacin einmigracin en los centros histricos. En: Scripta Nova Revista Electrnica de Geografa y CienciasSociales. Universidad de Barcelona SIN 1138-9788, 1 de agosto de 2001; Kaosenlared.netINFORMA Urbanismo. Unidad Anticapitalista; Experiencias de la lucha contra la gentrificacin en Sevilla,IndyMedia. (http/www.estrechoindymedia.org/newswire)

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    50/173

    nmero 39. En estas tres unidades de muestra, la revista repite varias seccionesfijas: opinin, derechos humanos, primera seleccin, prensa del asfalto, arte nativo

    y finalmente un informe de investigacin.

    Un primer acercamiento al trptico de ejemplares permite reconocer varios

    campos semnticos relacionados a las experiencias de las condiciones de vida a

    partir de la crisis econmica producida por la entrada en la modernizacin. Conrecurrencia, aparecen los tpicos de las condiciones de vida en la ciudad, el

    tratamiento de las minoras en general y en particular las tnicas y las genricas,los problemas surgidos de diferencias lingsticas, la transformacin y creacin de

    lenguas, los derechos humanos, las investigaciones sobre empleo, las diversas

    modalidades de trabajo solidario y las condiciones en general que establezcanciudadana. Se trata de buscar una representatividad tanto de lo local como de lo

    global, con predominio de aqul. En cuanto a ello, es interesante notar que loglobal se refiere a cuestiones que siempre se tocan en algn aspecto con lo local y

    viceversa, explicitando los modos en que el achicamiento de las fronteras acercalas problemticas del mundo. Este perfil localglobal es una marca de estilo

    definida tanto en el nivel del discurso verbal como en el visual: lo que se dice y

    cmo se dice; lo que se muestra y cmo se muestra.Desde el punto de vista del gnero, la revista presenta una caracterstica propia:

    la transformacin del lenguaje periodstico. A la eleccin de trabajar con losgneros tradicionales del periodismo, a saber, la entrevista, la nota, la crnica o el

    informe de investigacin, se le agrega la particularidad del uso de un lxico a

    mitad de camino entre lo formal y lo coloquial. Esa voz colectiva, una combinacin

    el diseo grfico en la calle: la revista hecho en buenos aires

    49

    fig. 1

    Tapas.

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    51/173

    de niveles de lengua informal con el lenguaje estandarizado del periodismo,proporciona rasgos de estilo propios a los gneros discursivos tradicionales.

    En cuanto a la construccin fnica, otro procedimiento utilizado es laincorporacin de la palabra de los vendedores en forma de discurso directo, como

    en el caso de la columna Da por Da, que hace las veces de diario ntimo en la

    vida de un vendedor. En el nmero 16, Daniel, el vendedor 432, ofrece unacronologa comentada:

    12 hs. Me levanto y me bao; 13.30 hs. Salgo a vender la revista. Vendo unas

    veinte revistas por da. Vendo en los bares del centro, voy por Avenida de Mayo,

    Corrientes, no me gusta estar quieto, prefiero caminar, estar en movimiento;

    18.30 hs. A la revista voy todos los das. La revista me ayuda a mantenerme, a

    no seguir retrocediendo. Ahora duermo en un hotel, pago seis mangos por da,

    salgo a comer en algn bar porque a los comedores no voy. La relacin con la

    gente por suerte es buena. Hay gente que ya conoce la revista, y no alcanzo a

    hablar que ya me la compran, ms an la gente joven, los estudiantes. Y a lagente mayorcita muchas veces tens que explicarle todo, piensan que es algo

    poltico. Pero yo les explico que no, que es para ayudar a la gente que est en la

    calle, que no toca temas polticos ni religiosos.

    Aqu hay varias cuestiones para tener en cuenta. Por un lado, cmo la revistafunciona como red de contencin social, ya que le proporciona al vendedor un

    lugar donde socializarse y encontrar amigos, en pocas palabras, se convierte en el

    eje de su vida laboral. Por otro lado, la cuestin relacionada con la presuncin deque la poltica es una cosa mala y que, por lo tanto, no hay que meterse. En este

    punto aparece una de la contradicciones: si la intencin manifiesta es la creacinde ciudadana, su logro es difcil mientras no se tiene conciencia de la naturaleza

    poltica de las acciones humanas.En el nmero 39, es Gastn quien cuenta su cotidianeidad:

    10.15 hs. Me levanto y tomo mates con mi mam. Vivo con ella y con una de

    mis hermanas. 11.30 hs. Salgo para ir a comprar la revista hasta la sede de

    HBA. Vuelvo a casa y tomo mates otra vez. Somos muy materos. 14.30 hs.

    Como vendo en Plaza Serrano, en Palermo, almuerzo algo al paso en un bar

    de por ah. Me gusta trabajar en los bares porque la gente es muy copada con

    los vendedores de la revista. Adems, en cada venta me pongo a charlar un

    poco ms con los clientes, los lectores.

    En su cronologa, Gastn da cuenta de otra caracterstica propia de la modalidad

    de venta: la proximidad, el cuerpo a cuerpo con los lectores.En el nmero 16, en la seccin Opinin, el artculo Goya sin medicamentos y

    sin voz est dedicado a la tarea de la farmacia comunitaria. En el nmero 27, lamisma seccin se refiere a los llamados militantes del sabor, integrantes del

    50

    piquete de ojo

  • 7/25/2019 Piquete De Ojo_Ledesma, Mara (2007)

    52/173

    movimiento Slow Food, que reaccionan contra la comida industrial y la vidamecnica. En ambos casos se seala lo que la biopoltica denomina polticas de la

    vida, en referencia a cmo el cuerpo est sujeto a las relaciones de poder y

    econmicas en el mundo actual. En una mano, pobreza, desamparo y marginacin,tal el estado de los pobladores de la zona riberea de Goya; para ellos, organismos

    como la Organizacin Mdicos del Mundo Argentina y el Foro por la Justiciacrean un fondo de medicamentos. En la otra, se defienden los sabores regionales y

    se combate el modelo globalizador de alimentacin. En palabras textuales: Para lamentalidad moderna el cuerpo parece ser una mquina reproductiva a la que hay

    que llenarle el tanque de caloras y algn aditivo extra de vez en cuando; en

    cambio, el cuerpo es una fuente de sensaciones y, por lo tanto, comer es un fin ens mismo. Las citas de autoridad avalan las posiciones: en el caso de los

    medicamentos, la hermana Pelloni; en el caso de la comida, el periodista italianoCarlo Petrini, creador del movimiento internacional.

    En el nmero 39, la seccin Opinin no aparece. En su lugar, otra seccin:Esquina Redaccin. All se publica una nota sobre una experiencia comunitariaintitulada: Si Perlongher viviera sera Cartonera, que recupera la experiencia que

    varios escritores y artistas plsticos estn llevando adelante en el barrio porteo deAlmagro: la compra de papel a los cartoneros, el armado artesanal de las tapas y la

    publicacin de libros cuyos derechos les han sido cedidos por los autores.Desde el punto de vista del diseo [5], tanto los aspectos morfolgicos como los

    sintcticos y los de composicin establecen una relacin privilegiada con la

    modalidad de circulacin. Ya desde el comienzo, al observar todas las tapas de lasrevistas en el perodo analizado, se hace evidente que la condensacin del sentido

    est puesta con fuerza en su composicin. En ellas aparecen msicos provenientesdel mundo del rock, como Spinetta y Fito Paez, y, al mismo tiempo, del campo

    popular con acento telrico, como Rosario Quispe, Moira Milln o Ricardo Vilca;

    actores populares de televisin comprometidos con la sociedad, como Gastn Pauls,Beln Blanco, protagonista de Tumberoso Rodrigo de la Serna de la serie Okupas,

    por nombrar a algunos. Todos ellos estn ocupando el lugar del lder que la sociedadno tiene. Representan una mirada que decticamente interpela al interlocutor y

    sintetizan, por medio de la apelacin, la posicin de la publicacin hacia eldestinatario: la revista llama y dialoga con su lector. Sus fotos no son limpias sino

    que estn intervenidas, generalmente con rasgos gestuales que connotan menos lo

    artstico que lo artesanal. La mayora parecen descuidadas, no pensadas, pero no poreso improvisadas. Como semantizacin de lo precario queda el rasgo de una mano

    que tiembla, la lnea s