pip sap y letrinas santiago de challas

85
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: ESTUDIO DEL PERFIL DE AMPLIACION DEL SISTEMA DE DESAGÜE DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE CHALLAS, PROVINCIA DE PATAZ– LA LIBERTAD Municipalidad Distrital de Santiago de Challas GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CHALLAS E S TUD I O DE P R E I N V E R SION A N I V EL DE P ERFIL T E CN I CO LEY DE INVERSION PÚBLICA Nº 27293 PERFIL: “ESTUDIO DEL PERFIL DE AMPLIACION DEL SISTEMA DE DESAGÜE DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE CHALLAS, PROVINCIA DE PATAZ– LA LIBERTAD” Distrito : SANTIAGO DE CHALLAS Provincia : PATAZ Región : LA LIBERTAD

Upload: milagros-rm

Post on 08-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

PIP

TRANSCRIPT

Page 1: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: ESTUDIO DEL PERFIL DE AMPLIACION DEL SISTEMA DE DESAGÜE DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE CHALLAS, PROVINCIA DE PATAZ– LA LIBERTAD

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE SANTIAGO DE CHALLAS

ES TUDIO DE PRE INVE RSION A NIVEL DE PERFIL TECNICOLEY DE INVERSION PÚBLICA Nº 27293

PERFIL:

“ESTUDIO DEL PERFIL DE AMPLIACION DEL SISTEMA DE DESAGÜE DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE CHALLAS, PROVINCIA DE PATAZ– LA LIBERTAD”

Distrito : SANTIAGO DE CHALLAS Provincia : PATAZRegión : LA LIBERTAD

MARZO – 2013

Page 2: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: ESTUDIO DEL PERFIL DE AMPLIACION DEL SISTEMA DE DESAGÜE DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE CHALLAS, PROVINCIA DE PATAZ– LA LIBERTAD

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

INDICE

I. RESUMEN EJECUTIVO

1.1 Nombre del Proyecto de Inversión Pública (PIP)1.2 Objetivo del Proyecto1.3 Balance Oferta y Demanda de los Bienes y Servicios del PIP1.4 Descripción Técnica del PIP1.5 Costos del PIP1.6 Beneficios del PIP1.7 Resultados de la Evaluación Social1.8 Sostenibilidad del PIP1.9 Impacto Ambiental1.10 Organización y Gestión1.11 Plan de Implementación1.12 Conclusiones y Recomendaciones1.13 Marco Lógico

II. ASPECTOS GENERALES

2.1 Nombre del Proyecto2.2 Unidad Formuladora y Ejecutora2.3 Participación de las entidades involucradas y de los Beneficiarios2.4 Marco de Referencia

III. IDENTIFICACIÓN

3.1 Diagnóstico de la Situación Actual3.2 Definición del Problema y sus causas3.3 Objetivo del Proyecto3.4 Análisis de medios fundamentales3.5 Alternativas de Solución

IV. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN4.1 Horizonte del Proyecto4.2 Análisis de Demanda4.3 Análisis de Oferta4.4 Balance Oferta-Demanda4.5 Costos del Proyecto4.6 Beneficios4.7 Evaluación Social4.8 Análisis de Sensibilidad4.9 Análisis de Sostenibilidad4.10 Análisis de Mitigación Ambiental4.11 Alternativa Seleccionada4.12 Matriz de Marco Lógico para la Alternativa Seleccionada

V. CONCLUSIONES Y ANEXOS5.1 Conclusiones y Recomendaciones5.2 Anexos

Page 3: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: ESTUDIO DEL PERFIL DE AMPLIACION DEL SISTEMA DE DESAGÜE DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE CHALLAS, PROVINCIA DE PATAZ– LA LIBERTAD

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

I. RESUMEN EJECUTIVO

Page 4: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: ESTUDIO DEL PERFIL DE AMPLIACION DEL SISTEMA DE DESAGÜE DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE CHALLAS, PROVINCIA DE PATAZ– LA LIBERTAD

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO

“ESTUDIO DEL PERFIL DE AMPLIACION DEL SISTEMA DE DESAGÜE DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE CHALLAS, PROVINCIA DE PATAZ– LA LIBERTAD”

1.2 OBJETIVO DEL PROYECTO

“Disminución de casos de enfermedades: GASTROINTESTINALES, PARASITARIAS, DIARREICAS Y DERMICAS en el Distrito de Santiago de Challas, Provincia de Pataz – La Libertad”.

1.3 BALANCE OFERTA - DEMANDAPR O Y E CCI O N DE L A D E M ANDA DE A L CA N T A R I LL A DO L O C A LI D A D SA N T I A G O

DE C H A L L AS

AÑO AÑOPOBLACION TOTAL

COBERTURA (%)

POBLACIONSERVIDA C/CONEXION (hab)

VIVIENDASSERVIDAS C/CONEXION (unidades)

VOLUMENDESAGUE CAUDAL CAUDAL

lts/día m3/año lts/seg PUNTA

( 1 ) ( 2 ) ( 3 ) ( 4 ) ( 5 ) ( 6 ) ( 7 ) ( 8 )(9)=(8) x2.50

2013 0 1.280 68,9% 882 176 56.448 20.604 0,65 1,632014 1 1.303 100,0% 1.303 261 83.392 30.438 0,97 2,412015 2 1.326 100,0% 1.326 265 84.864 30.975 0,98 2,462016 3 1.350 100,0% 1.350 270 86.400 31.536 1,00 2,502017 4 1.375 100,0% 1.375 275 88.000 32.120 1,02 2,552018 5 1.399 100,0% 1.399 280 89.536 32.681 1,04 2,592019 6 1.425 100,0% 1.425 285 91.200 33.288 1,06 2,642020 7 1.450 100,0% 1.450 290 92.800 33.872 1,07 2,692021 8 1.476 100,0% 1.476 295 94.464 34.479 1,09 2,732022 9 1.503 100,0% 1.503 301 96.192 35.110 1,11 2,782023 10 1.530 100,0% 1.530 306 97.920 35.741 1,13 2,832024 11 1.558 100,0% 1.558 312 99.712 36.395 1,15 2,892025 12 1.586 100,0% 1.586 317 101.50437.049 1,17 2,942026 13 1.614 100,0% 1.614 323 103.29637.703 1,20 2,992027 14 1.643 100,0% 1.643 329 105.15238.380 1,22 3,042028 15 1.673 100,0% 1.673 335 107.07239.081 1,24 3,102029 16 1.703 100,0% 1.703 341 108.99239.782 1,26 3,152030 17 1.733 100,0% 1.733 347 110.912 40.483 1,28 3,212031 18 1.765 100,0% 1.765 353 112.96041.230 1,31 3,272032 19 1.796 100,0% 1.796 359 114.94441.955 1,33 3,332033 20 1.829 100,0% 1.829 366 117.05642.725 1,35 3,39

Nota:(4) = (3) x (2)(5) = (4) / densidad por lote(6) = (4)*(Dotación agua por conexión)*(aporte desague) (7) = (6)*365/1000

Page 5: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: ESTUDIO DEL PERFIL DE AMPLIACION DEL SISTEMA DE DESAGÜE DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE CHALLAS, PROVINCIA DE PATAZ– LA LIBERTAD

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

El balance del Sistema de Alcantarillado demuestra que existe un alto déficit, como se muestra en el siguiente cuadro:

Balance Oferta – Demanda de Alcantarillado

A Nivel de conexiones Domiciliarias

AÑOOFERTA DEMANDA DÉFICITCantidad Unidad Unidad

AÑO 0:2013 176 256 -80

AÑO 20:2033 366 366 0

Por lo tanto, para el presente proyecto se asume la construcción de 33 conexiones domiciliarias, 23 con conexión a la ampliación de la red de desagüe existente, y 10 con conexión a un sistema de arrastre hidráulico, esto debido a que las viviendas proyectadas aún no existen.

1.4 DESCRIPCION TÉCNICA DEL PIP

A. PARA EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO:Ampliación de adecuados sistemas de alcantarillado y tratamiento de excretas tendrácomo alternativas de solución los siguientes planteamientos:

ALTERNATIVA 01 Instalación de un sistema de alcantarillado con un total de 1300.5ml de Tub. UPVC

S-20, Ø=200mm con unión flexible con anillo de goma; como redes colectoras y/oemisoras.

Instalación de 51 buzones de inspección, de concreto simple f’y=210kg/cm2. según diseño.

Page 6: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: ESTUDIO DEL PERFIL DE AMPLIACION DEL SISTEMA DE DESAGÜE DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE CHALLAS, PROVINCIA DE PATAZ– LA LIBERTAD

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

Instalación de 80 conexiones domiciliarias a las redes de desagüe proyectadas por la ampliación.

Instalación de 15 letrinas tipo Arrastre Hidráulico que consiste en una losa sanitaria de concreto simple F’c=175kg/cm2, que sirve como base para soporte de la estructura de la caseta de la letrina, una caseta de muros de albañilería con puertas yventanas de madera y cobertura liviana con madera y planchas de teja andina con un inodoro tanque blanco con conexión a agua y desagüe, así como el suministro e instalación de duchas, las mismas que se encuentran conectadas a través de tub. Pvc sal Ø 2” y 4” hacia un biodigestor de polietileno de 1,300 lts. y este a un pozo de drenaje relleno con material granular de mayor a menor diámetro que funcionara como filtro para las aguas grises excedentes, teniendo en cuenta que en estos sectores no se plantea un sistema de alcantarillado debido a que las viviendas se encuentran dispersas y distantes las unas con las otras.

ALTERNATIVA 02 Instalación de un sistema de alcantarillado con un total de 1300.5ml de Tub. UPVC

S-20, Ø=200mm con unión flexible con anillo de goma; como redes colectoras y/oemisoras.

Instalación de 51 buzones de inspección, de concreto armado f’y=210kg/cm2. segúndiseño.

Instalación de 80 conexiones domiciliarias a las redes de desagüe proyectadas por la ampliación.

Instalación de 15 letrinas tipo Arrastre Hidráulico que consiste en una losa sanitaria de concreto simple F’c=175kg/cm2, que sirve como base para soporte de la estructura de la caseta de la letrina, una caseta de muros de albañilería con puertas y ventanas de madera y cobertura liviana con madera y planchas de teja andina con uninodoro tanque blanco con conexión a agua y desagüe, así como el suministro e instalación de duchas, las mismas que se encuentran conectadas a través de tub. Pvc sal Ø 2” y 4” hacia un tanque séptico de concreto armado F’c=210kg/cm2, y este a un pozo percolador de concreto y mampostería de ladrillo relleno con material granular de mayor a menor diámetro en la parte inferior de la estructura que funcionara como filtro para las aguas grises excedentes, teniendo en cuenta que en estos sectores no se plantea un sistema de alcantarillado debido a que las viviendas se encuentran dispersas y distantes las unas con las otras.

B. IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN: Consiste en la implementación de un Programa de Educación Sanitaria sobre

adecuadas prácticas de higiene. Capacitación a la JASS referente a la producción del servicio (Operación y

Mantenimiento) y Administración del servicio (Control de Usuarios, Cobranzas y Compras).

Page 7: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: ESTUDIO DEL PERFIL DE AMPLIACION DEL SISTEMA DE DESAGÜE DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE CHALLAS, PROVINCIA DE PATAZ– LA LIBERTAD

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

1.5 COSTOS DEL PIP

PRECIOS PRIVADOS PRECIOS SOCIALESRESUMEN DEINVERSIONES ALTERNATIVA

1ALTERNATIVA2

ALTERNATIVA1

ALTERNATIVA2

ALCANTARILLADOY LETRINAS 1,299,491.60 1,900,383.62 1,142,287.98 1,450,362.77TOTAL 1,299,491.60 1,900,383.62 1,142,287.98 1,450,362.77OPERACIÓN 3,888.00 7,776.00 1,620.00 3,240.00MANTENIMIENTO 0.00 1,488.00 0.00 1,261.02

TOTAL O&M 3,888.00 9,264.00 1,620.00 4,501.02

1.6 BENEFICIOS DEL PIP

Con respecto al Sistema de alcantarillado y disposición de excretas, los beneficios son netamente sociales, los mismos que se describen a continuación:

Reducción de la contaminación ambiental. Reducción de casos de enfermedades de origen hídrico. Mejora de la calidad de vida de la población.

1.7 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL

ALCANTARILLADO Y LETRINAS

ALTERNATIVA 1VALOR ACTUAL COSTOS (S/.): VAC 1,265,272.30PROM. DE POBLACION BENEFICIARIA 1552INDICE COSTO EFECTIVIDAD (S/.) ICE S/. 815.33

ALTERNATIVA 2

VALOR ACTUAL COSTOS (S/.): VAC 1,550,790.37PROM. DE POBLACION BENEFICIARIA 1552INDICE COSTO EFECTIVIDAD (S/.) ICE S/. 999.32

1.8 SOSTENIBILIDAD DEL PIP

Arreglos Institucionales:La población del distrito de Santiago de Challas, cuenta a la fecha con una juntaadministradora de los servicios de agua potable y saneamiento (Alcantarillado y letrinas), la misma que asume la responsabilidad de administrar, operar y mantener los servicios de agua potable y saneamiento (Alcantarillado y letrinas), así mismo se comprometen a capacitarse para cumplir dicha responsabilidad, será responsabilidad de la JASS, hacer la cobranza mensul a todos los familiares.

Page 8: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: ESTUDIO DEL PERFIL DE AMPLIACION DEL SISTEMA DE DESAGÜE DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE CHALLAS, PROVINCIA DE PATAZ– LA LIBERTAD

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

La Municipalidad Distrital de Santiago de Challas deberá cubrir los costos de inversión Del proyecto (Elaboración del Expediente Técnico y gestionar la Ejecución de la obra si esto fuera necesario).

Las autoridades locales, representadas por el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Santiago de Challas, se comprometen a cumplir con su rol de vigilancia de la calidad del agua y la supervisión y fiscalización a la JASS. Así mismo se comprometen a brindar asistencia técnica y capacitación a las JASS.

Cuotas familiares por concepto de costos de administración, operación y mantenimiento de los servicios: La población fue informada que la cuota familiar estimada, por concepto de servicios de agua potable y alcantarillado es de S/.1.50 (Cuota necesaria para cubrir los costos de operación y mantenimiento tanto del agua potable, así como del sistema de alcantarillado). Se informó que esta cifra podría variar con los costos determinados por el expediente técnico. La población informada del monto estimado de la cuota familiar por mes, aceptaron y acordaron que la forma de pago lo establecerán en asamblea liderada por los responsables de la junta administradora, acto que se llevo a cabo y quedo registrado en Acta de Asamblea del distrito de Santiago de Challas.Con respecto a los beneficiarios con letrinas sanitarias, estos se comprometen a realizar las labores de operación y mantenimiento de cada una de sus letrinas instaladas por familia.

Participación de los beneficiarios: La población beneficiaria también se compromete a participar durante la ejecución del proyecto, asistir a los talleres de capacitación de educación sanitaria y hábitos e higiene. Así como al cumplimiento de sus aportes de cofinanciamiento para la ejecución de las obras si fuera el caso.

1.9 MITIGACIÓN AMBIENTAL

Positivos:Suelo y Geología: La zona tiene una estructura geológica estable. No existe riesgo alguno de impactos negativos.Flora: No se presenta impacto negativo alguno contra la flora. Al contrario se mejorara el uso del agua de manera racional.Fauna: No se presenta impacto negativo alguno contra la fauna silvestre.Paisaje: Las obras se mimetizarán con el paisaje. No existe impacto negativo alguno. Uso del Territorio: Se mejorará el uso del territorio en virtud de la centralización del servicio de agua y alcantarillado en el Centro Poblado, creando de esta manera un centro urbano que permitirá abaratar las obras de servicios urbanos futuros que requiere la población.Salud Poblacional: No habrá impacto negativo en la salud de la población. Por el contrario, con servicio de agua potable y alcantarillado se eliminará enfermedades diarreicas y dérmicas.Agua Potable: No se identificaron impactos negativos.Saneamiento: No se identifican impactos negativos con la instalación del sistema de alcantarillado en el sector centro ni por la instalación de letrinas en los sectores dispersos.Las Acciones de Mitigación son de carácter preventivo:No dejar materiales de construcción en las zonas donde se ejecutará las obras.

Page 9: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: ESTUDIO DEL PERFIL DE AMPLIACION DEL SISTEMA DE DESAGÜE DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE CHALLAS, PROVINCIA DE PATAZ– LA LIBERTAD

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

Eliminar correctamente el material excedente de excavaciones y movimiento de tierra. Esta actividad deberá realizarse durante la elaboración del expediente técnico del proyecto.Riesgos:Se ha realizado un análisis sobre los posibles desastres o eventos naturales a ocurrir yqué medidas deberían tomarse en caso exista ese riesgo a fin de evitar que se afecte la infraestructura del sistema de agua potable y alcantarillado. Sin embargo dado que no se ha encontrado ningún tipo de riesgo de ocurrencia de desastre o eventos naturales no se han elaborado ni costeado medidas.Costos de la medida de Mitigación de Impacto ambiental:En el presupuesto se considera un monto para medidas de mitigación de impactoambiental, el mismo que se refiere a las acciones a tomar en casos descritos el el ItemAcciones de Mitigación.

1.10 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

La administración de los servicios estará a cargo de una unidad independiente, para lo cual se propone la siguiente estructura orgánica.

ORGANIGRAMA PROPUESTO PARA LA JASS – SANTIAGO DE CHALLAS

PRESIDENTE – JASS SANTIAGO DE CHALLAS

PRODUCCIÓN DEL SERVICIO ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO

OPERACIÓN DEL SISTEMA CONTROL DE USUARIOS

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA

COBRANZAS

COMPRAS

Por la envergadura del proyecto, se recomienda que su ejecución sea por contrata.

1.11 PLAN DE IMPLEMENTACION.

Actividades a ejecutarse por etapas Responsable Duración

Etapa de Pre inversión- Evaluación de campo- Formulación del perfil

Consultorcontratado

por la MDSCH

1.5 mes

OPI -

Page 10: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: ESTUDIO DEL PERFIL DE AMPLIACION DEL SISTEMA DE DESAGÜE DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE CHALLAS, PROVINCIA DE PATAZ– LA LIBERTAD

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

Evaluación de Perfil MDSCH 0.5 mes

Etapa de Inversión:- Elaboración de Expediente Técnico- Ejecución del Proyecto

- Consultor- Empresa

contratista o MDSCH

01 mes7 meses

Etapa de Operación:- Operación y Mantenimiento del Sistema

MDSCH 20 años

La ejecución del PIP estará a cargo de una empresa contratista o en todo caso de la MDSCH, si se ejecuta bajo la modalidad de Administración directa; y por otra parte la Municipalidad Distrital de Santiago de Challas, se hará cargo de la supervisión de la ejecución de la obra.

Page 11: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: ESTUDIO DEL PERFIL DE AMPLIACION DEL SISTEMA DE DESAGÜE DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE CHALLAS, PROVINCIA DE PATAZ–LA LIBERTAD

METAS FISICAS DEL PROYECTO ALTERNATIVO

PERIODO DE INVERSIÓN Y POST INVERSIÓN UNIDAD DE MEDIDA

INVERSIÓN ETAPA I AÑO 1 - AÑO 10

METAS FISICAS DEL PROYECTO ALTERNATIVO MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 POST INVERSIÓN ETAPA IALCANTARI LLADO Y LETRI NAS % 10% 10% 20% 20% 20% 20%GASTOS GENERALES (10%) % 10% 10% 20% 20% 20% 20%UTI LI DAD (10%) % 10% 10% 20% 20% 20% 20%I GV (18%) % 10% 10% 20% 20% 20% 20%EXPEDI ENTE TECNI CO (5%VR) % 100%SUPERVI SI ON DE OBRA (5% VR) % 10% 10% 20% 20% 20% 20%I NPLEMENTACI ON DE PROGRAMA DE CAPACI TACI ON (3% VR)

% 100%

MI TI GACI ÓN AMBI ENTAL (3% VR) % 10% 10% 20% 20% 20% 20%OPERACI ON MANTENI MI ENTO % 100%

PROGRAMACION FINANCIERA DEL PROYECTO

PERIODO DE INVERSIÓN Y POST INVERSIÓN UNIDAD DE MEDIDA

INVERSIÓN ETAPA I AÑO 1 - AÑO 10

PROGRAMACION FINANCIERA DEL PROYECTO MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 POST INVERSIÓN ETAPA IALCANTARI LLADO Y LETRI NAS S/. 96,615.73 96,615.73 193,231.46 193,231.46 193,231.46 193,231.46GASTOS GENERALES (10%) S/. 9,661.57 9,661.57 19,323.15 19,323.15 19,323.15 19,323.15UTI LI DAD (10%) S/. 9,661.57 9,661.57 19,323.15 19,323.15 19,323.15 19,323.15I GV (18%) S/. 20,869.00 20,869.00 41,737.99 41,737.99 41,737.99 41,737.99EXPEDI ENTE TECNI CO (5%VR) S/. 68,403.94SUPERVI SI ON DE OBRA (5% VR) S/. 6,840.39 6,840.39 13,680.79 13,680.79 13,680.79 13,680.79I NPLEMENTACI ON DE PROGRAMA DE S/. 41,042.36MI TI GACI ÓN AMBI ENTAL (3% VR) S/. 4,104.24 4,104.24 8,208.47 8,208.47 8,208.47 8,208.47OPERACI ON MANTENI MI ENTO S/. 77,760.00

Page 12: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

1.12 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El nombre del proyecto es “ESTUDIO DEL PERFIL DE AMPLIACION DEL SISTEMA DE DESAGUE DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE CHALLAS, PROVINCIA DE PATAZ-LA LIBERTAD”.

El objetivo del proyecto es: “Disminución de casos de enfermedades: GASTROINTESTINALES, PARASITARIAS, DIARREICAS Y DERMICAS en el Distrito de Santiago de Challas, Provincia de Pataz – La Libertad”.

El resumen de costos de inversión y operación y mantenimiento es el siguiente:

PRECIOS PRIVADOS PRECIOS SOCIALESRESUMEN DE INVERSIONES ALTERNATIVA

1ALTERNATIVA2

ALTERNATIVA1

ALTERNATIVA2

ALCANTARILLADO Y LETRINAS 1,299,491.60 1,900,383.62 1,142,287.98 1,450,362.77TOTAL 1,299,491.60 1,900,383.62 1,142,287.98 1,450,362.77OPERACIÓN 3,888.00 7,776.00 1,620.00 3,240.00MANTENIMIENTO 0.00 1,488.00 0.00 1,261.02TOTAL O&M 3,888.00 9,264.00 1,620.00 4,501.02

Los indicadores son: Para Sistema de Alcantarillado y letrinas VACS=S/. 1,265,272.30y C/E= S/. 815.33 soles/beneficiario para la alternativa 1.

Se recomienda la ejecución del proyecto, considerando que cumple con los criterios de viabilidad económica, técnica, social, ambiental y de sostenibilidad.

Por lo tanto, se recomienda la implementación de la alternativa 1.

1.13 MARCO LOGICO

Page 13: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: ESTUDIO DEL PERFIL DE AMPLIACION DEL SISTEMA DE DESAGÜE DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE CHALLAS, PROVINCIA DE PATAZ–LA LIBERTAD

RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES METASMEDIOS DE

VERIFICACIÓNSUPUESTOS

FIN

Aumentar la calidad de vida de la población del distrito de Santiago deChallas

Disminución de las necesidades básicas insatisfechas

Disminución de las necesidades básicasinsatisfechas en 100% en el año 20 del horizonte delproyecto

Encuesta a hogares La población cumple con las practicas de higiene y mantieneadecuadamente la infraestructura a lo largo deltiempo

PROPÓSITO

Baja la incidencia de enfermedadesdiarreicas, parasitarias y dérmicas en el distrito De Santiago de Challas.

Porcentaje de incidencia de enfermedades diarreicas en lapoblación

Reducir la tasa de incidencia de enfermedades diarreicas yparasitarias al 10%, al año 10.

Encuesta de impacto Informe de monitoreo. Informe epidemiológico de la

Red de Salud Pataz.

Participación activa de la población, organizaciones ysectores

COMPONENTES

Ampliación del Sistema de alcantarillado del distrito de Santiagode challas.

Instalación de letrinas en las unidades familiares dispersas en los sectores Parte Alta del distrito de Santiago de challas..

Implementar un programa de capacitación de educación sanitaria

Existencia de capacitación a la JASS

Porcentaje de cobertura de infraestructura de disposición deexcretas.

Porcentaje de familias capacitadas en educación sanitaria y hábitos de higiene.

Porcentaje de capacitados en administración, operación y mantenimiento

100% de servicio de alcantarillado en el año 20.

100% de capacitaciones en educación sanitaria y hábitosde higiene en el año 20.

100% de capacitaciones en administración y Operación y mantenimiento en el año 20.

Evaluación intermedia del proyecto.

Evaluación ex-post Informes de la Red de Salud

Pataz. Informe del Hospital de

Tayabamba.

La junta administradora de los servicios de Agua Potable ySaneamiento del distrito deSantiago de challas., asumen su responsabilidad de la gestión del proyecto

Ejercicio de buena práctica de higiene

ACCIONES

Elaboración del perfil de viabilidad y el expediente técnico.

Ampliacion del servicio de alcantarillado y disposición de excretas.

Implementar un programa de capacitación.

Expediente técnico terminado. Implementación del ampliacion

de del sistema de alcantarilladoy disposición de excretas.

Obra concluida Porcentaje de familias

capacitadas

Expediente técnico aprobado. Sistema de alcantarillado

mejorado al 100% Población capacitada en

educación sanitaria y hábitosde higiene en un 100 %.

JASS 100% capacitada en administración, operación y mantenimiento.

Liquidación técnica Actas de entrega de obra Encuestas de las familias Informe de monitoreo de

capacitación.

Participación del gobierno local

Participación de la población en la ejecución del proyecto

Coordinación efectiva entre el municipio la comunidad.

Page 14: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

II.ASPECTOS GENERALES

Page 15: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

2.1 NOMBRE DEL PROYECTO

“ESTUDIO DEL PERFIL DE AMPLIACION DEL SISTEMA DE DESAGUE DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE CHALLAS, PROVINCIA DE PATAZ– LA LIBERTAD”.

UbicaciónDepartamento / Región: La LibertadProvincia: PatazDistrito: Santiago de ChallasRegión Geográfica: Costa ( )Sierra (x) Selva()Altitud: 3,210.00 m.s.n.m. (Sector Centro)

2.2 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

Unidad Formuladora Municipalidad Distrital de PorotoSector Gobierno LocalPliego Municipalidad Distrital de PorotoTeléfono 222487Dirección César VAllejo N° 155, PorotoPersona Responsable Sr. Roger Díaz RojasCargo Jefe de la OPIAutor Ing. Javier Alberto Maza Castro

Unidad Ejecutora Municipalidad Distrital de Santiago deChallas, Gerencia de infraestructura yObras

Sector Gobierno LocalPliego Municipalidad Distrital de Santiago de

ChallasResponsable Ing. Edwin Rodríguez MéndezCargo Gerente de Infraestructura y ObrasTeléfono 790177 - 207207Dirección Jr. Sinchi Roca S/N –Santiago de Challas

2.3 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS.

Municipio: La entidad local comprometida con el desarrollo del presente proyecto es la Municipalidad Distrital de Santiago de Challas, que ha visto la necesidad de la ejecución de las obras de Ampliación del sistema de Alcantarillado, a fin de brindar mejores condiciones de vida y salud de su población.

Asumiendo con este propósito, su compromiso de financiar la obra de infraestructura de los servicios de saneamiento por el total del monto de inversión ó en todo caso buscará el cofinanciamiento del Programa Agua para Todos, que demande la ejecución del proyecto, así como su participación durante todo el ciclo del proyecto y de dar el

Page 16: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

seguimiento y supervisión a la Junta Administradora de los Servicios de Agua yLetrinas, a fin de garantizar la sostenibilidad del proyecto.

Comunidad: La población en general a través de asambleas formo su Junta Administradora de los servicios de agua potable y saneamiento del distrito de Santiago de Challas, así mismo expresan la necesidad de la ejecución del presente proyecto en coordinación con la Municipalidad Distrital de Santiago de Challas, comprometiéndose a continuar con el seguimiento de la documentación hasta que el proyecto se concrete con la ejecución. Además se realizara una evaluación de la situación socio-económica de la comunidad beneficiaria afín de asumir el pago mensual de la cuota familiar, que cubra los gastos de administración, operación y mantenimiento de los servicios de abastecimiento de agua potable y saneamiento del Distrito de Santiago de Challas.

Otras Entidades: Entre otras instituciones comprometidas con el presente proyecto tenemos al Comité de Ronda Campesina – Santiago de Challas y sectores, Agencia Municipal, Comunidad Campesina, Catequista, Promotor de Salud, Programa Vaso de Leche, Comité de Regantes, Club de Madres y la Institución Educativa de la localidad cuyos representantes han participado en las asambleas conjuntamente con la comunidad.

2.4 MARCO DE REFERENCIAEl estudio a nivel de Perfil del presente proyecto se ha elaborado en el marco de la leyde creación del Sistema Nacional de Inversión pública Nº 27293, publicada en el diario Oficial El Peruano el 28 de Junio del 2000, modificada por las leyes 28522 y28802 publicadas en Diario Oficial “El Peruano” el 25 de Mayo de 2005 y el 21 de julio de 2006 respectivamente. Reglamento Aprobado por Decreto Supremo N° 102-2007-EF, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 19 de Julio de 2007. En vigencia desde el02 Agosto de 2007 y Modificado por Decreto Supremo N° 185-2007-EF, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 24 de Noviembre de 2007, y la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública (RD Concordada) aprobada por Resolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01 publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 02 de agosto de 2007, modificada por Resoluciones Directorales Nos. 010-2007-EF/68.01,013-2007-EF/68.01, 014-2007-EF/68.01 y 003-2008-EF/68.01, publicadas en el Diario Oficial “El Peruano” el 14 de agosto de 2007, el 16 de noviembre de 2007, el 14 de diciembre de 2007 y el 29 de febrero de 2008, respectivamente.

Directiva Nº 001-2009-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública aprobada por Resolución Directoral Nº 002-2009-EF/68.01. y modificada por Resoluciones Directorales Nos. 003-2009-EF/68.01 y 004-2009-EF/68.01, publicadas el21 de marzo de 2009 y 15 de abril de 2009, respectivamente.

De la misma forma el presente proyecto se encuentra enmarcado dentro de La Nueva directiva General del SNIP Nº 001 -2011-ef/68.01, aprobada mediante resolución directoral Nº 003-2011-ef/68.01, y su Anexo SNIP 18 Lineamientos para la evaluación de las modificaciones en la fase de inversión de un PIP.

La Municipalidad Distrital de Santiago de Challas, siguiendo los objetivos institucionales de Gobierno Local, de acuerdo a la Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades, cuya competencia es proveer los servicios de agua potable y saneamiento a los centros poblados y caseríos rurales que se encuentran en su

Page 17: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

jurisdicción; considerara en su presupuesto institucional de apertura del año 2013, el monto de inversión en nuevos soles para el financiamiento en la ejecución del proyecto: “ESTUDIO DEL PERFIL DE AMPLIACION DEL SISTEMA DE DESAGUE DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE CHALLAS, PROVINCIA DE PATAZ-LA LIBERTAD”.

El objetivo general del Plan Nacional de Saneamiento 2006-2015 aprobado con Decreto Supremo N° 007-2006-Vivienda de fecha 19 de marzo del año 2006, es contribuir a ampliar la cobertura y mejorar la calidad y sostenibilidad de los servicios de agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas servidas y disposición de excretas en concordancia con el Plan de Superación de la Pobreza y las Políticas Décimo Tercera y Vigésimo Primera trazadas en el Acuerdo Nacional y los Objetivos del Desarrollo del Milenio, principalmente con la meta 10 del objetivo 7 que propone reducir, al 2015, la mitad del porcentaje de personas que carecen de acceso sostenible al agua potable y a los servicios básicos de saneamiento.En este contexto, el MVCS como ente rector de la política de saneamiento, se ha propuesto garantizar la ampliación de la cobertura, la sostenibilidad de los sistemas y el ampliacion de la calidad de los servicios de saneamiento, mediante la búsqueda de eficiencia económica, empresarial y el cuidado del medio ambiente y la salud de las personas.Y para cumplir con el objetivo general se han considerado los siguientes objetivos específicos: Modernizar la gestión del Sector Saneamiento. Incrementar la sostenibilidad de los servicios. Mejorar la calidad de los servicios. Lograr la viabilidad financiera de los prestadores de servicio. Incrementar el acceso a los servicios.

En lo respecta al Plan Estratégico de Desarrollo – Pataz al 2018, el saneamiento básico se encuentra en el Eje de Salud y el objetivo a 05 años es dotar del saneamiento básico a las capitales distritales y centros poblados.Como objetivo a 01 año es identificar a las comunidades sin sistemas de agua potable e implementar en un porcentaje dicho servicio.

Función Programática:

Función 18 SANEAMIENTO

Programa 040 SANEAMIENTO

Subprograma 0088 SANEAMIENTO URBANO

ResponsableMINISTERIO VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

Page 18: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

III. IDENTIFICACIÓN

Page 19: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

3.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Población afectada y sus características: El Distrito de Santiago de Challas, cuenta con una población aproximada de 1280 habitantes y 256 Viviendas según el levantamiento topográfico realizado en la zona, también se contabiliza los locales públicos como: Local comunal, local de vaso de leche, mercado, centros educativos, post, centro cívico y dema; para contabilizar las conexiones domiciliarias y alcantarillado o letrinas, se estima para el distrito y sus sectores una densidad de 5.0/hab./vivienda.

La tasa de crecimiento poblacional entre los periodos ínter censales (2005 y 2007), del Distrito de Santiago de Challas, según datos publicados por el INEI en su página web, es de 1.80%.

Page 20: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

Características de la actividad económica e ingreso promedio familiar: La principal actividad económica de los pobladores es la agricultura, ganadería en menor escala y comercio en menor cantidad. Se asume que las familias tienen un ingreso promedio de S/. 200/mes a S/. 400/ mes.

Número de Viviendas y sus características: De los estudios de campo y levantamientos topográficos realizados en el Distrito de Santiago de Challas se determinó un total de 256 viviendas familiares, dentro de los cuales se contabiliza Locales Comunales entre iglesias, instituciones educativas, y comedores comunales; contabilizados con fines de presupuestar las conexiones domiciliarias de alcantarillado o letrinas según sea el caso.

Zona o Área Afectada: La zona afectada corresponde a toda la localidad perteneciente al Distrito de Santiago de Challas, Provincia de Pataz, Departamento La Libertad.

Características del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable Existente:

En la actualidad, el Distrito de Santiago de Challas cuenta con un sistema de abastecimiento de agua potable que abastece a la mayoría de la población actual, dicho sistema de abastecimiento es un sistema que funciona por gravedad que consta con 01 reservorio de almacenamiento de aproximadamente de 20 m3, líneas de aducción y conducción, redes de distribución y un aproximado de 176 conexiones domiciliarias, así como con diversas estructuras hidráulicas que permiten el correcto funcionamiento del sistema en mención.

Características de la Disposición de excretas Proyectado:

Disposición de excretas: En lo referente a saneamiento (alcantarillado y letrinas) en el distrito de Santiago de Challas respectivamente no se cuenta con un sistema adecuado que beneficie al 100% de la población, contando a la fecha con tan solo un 68.90% de población servida, por este motivo contamos con un31.10% de familias que hacen uso del campo libre para satisfacer sus necesidades biológicas.

Los residuos sólidos son arrojados en sus terrenos de cultivo y algunas familias los queman o entierran.

Características de otros servicios existentes en la localidad (Energía eléctrica, centros de salud, centros educativos, etc.): En cuanto al servicio de energía eléctrica, las familias concentradas en el Distrito de Santiago de Challas, si cuentan con este servicio; en educación este distrito cuentan con el servicio de educación a nivel inicial, primario y secundario, actualmente posee un local para la educación de cada nivel, por otra parte cuenta en su localidad educación superior técnica. Las viviendas de las familias son de construcción precaria (paredes de adobe y techos de teja, paja o calamina). La población se encuentra ubicada en viviendas concentradas y otras semi - dispersas.

Page 21: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

En la imagen se muestra una vista panorámica del Distrito de Santiago deChallas.

En la imagen se muestra otra vista panorámica del Distrito de Santiago deChallas.

En lo referente a la administración del servicio, la comunidad ya cuenta con un comité de usuarios o JASS, por lo que el presente proyecto contempla la capacitación periódica.

En lo que se refiere al conocimiento de educación sanitaria se puede concluir que es deficiente ya que no todos los usuarios lo practican adecuadamente, se puede decir que hay cierta deficiencia en los nuevos beneficiarios.

Page 22: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

La población cuenta con algunas organizaciones locales, como: Comité del Vaso de Leche, Comité de Ronda Campesina, Comunidad Campesina, Comunidad Educativa y Comunidades Religiosas.

Mencionamos los intentos de soluciones anteriores: Mediante un proyecto financiado y ejecutado a por La Municipalidad Distrital de Santiago de Challas hace años, se construyó un sistema de abastecimiento de agua tratada y un sistema de alcantarillado en el sector centro de la comunidad con conexiones domiciliarias; sin embargo por la constante crecimiento de la población del centro poblado, es que a la fecha solo se cuenta con el 68.90% de la población servida por el sistema de alcantarillado existente, no contando en la actualidad con un sistema eficiente que le permita a la comunidad satisfacer sus necesidades básicas al 100%.Por lo que La Municipalidad Distrital de Santiago de Challas, con el afán de solucionar progresivamente el problema de saneamiento en el Distrito de Santiago de Challas, a realizado un estudio completo de la Ampliación del Sistema de alcantarillado en el Distrito de Santiago de Challas, para determinar el costo total de financiamiento.

3.2 DEFINICION DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

A. PROBLEMA CENTRAL:El problema central se define como:

“Disminución de casos de enfermedades: GASTROINTESTINALES, PARASITARIAS, DIARREICAS Y DERMICAS en el Distrito de Santiago de Challas, Provincia de Pataz – La Libertad”.

La población del Distrito de Santiago de Challas presentan casos de enfermedades de origen hídrico-infecciosas (Parasitosis, diarreicas y dérmicas), particularmente la población infantil, como se aprecia en el siguiente cuadro este grupo de enfermedades vienen aumentando entre los años 2007 y 2008, según el Hospital de Tayabamba. Entre las razones podría ser el consumo de agua de mala calidad y las enfermedades dérmicas porque en el ambiente circundante a sus viviendas se observan disposiciones de excretas y por la insuficiente cobertura de instalaciones domiciliarias de agua potable y de alcantarillado. También se observa un bajo nivel de educación sanitaria en la población. En resumen el problema central de la población del distrito de Santiago de Challas, es el “Incremento de casos de enfermedades Gastrointestinales, parasitarias, diarreicas y dérmicas en el Distrito de Santiago de Challas”.

Page 23: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

B. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMALas principales causas del problema:

Principales Causas: Entre las principales causas identificadas que generan el problema central:

(i) Inadecuados hábitos y práctica de higiene, por el escaso conocimiento de educación sanitaria.

(ii) Disposición sanitaria de excretas al aire libre, inexistencia de infraestructura de disposición sanitaria de excretas en el 31.10% de viviendas, por los limitados recursos de la población y la poca atención del gobierno local.

(iii) Inexistente capacitación a la JASS, referente a la administración, operación y mantenimiento de servicios de saneamiento en general.

C. ANÁLISIS DE EFECTOSLos principales efectos del problema:

Efectos: La incidencia de enfermedades diarreicas-parasitosis trae consigo incremento de la tasa de morbilidad infantil, así como incremento de los gastos por salud de la población, que finalmente conlleva al deterioro de la calidad de vida de la población del distrito de Santiago de Challas.

Page 24: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

EFECTO FINALBaja calidad de vida de la poblacióndel Distrito de Santiago de Challas

EFECTO INDIRECTOBajo nivel de salud de la población

EFECTO DIRECTO Incremento de morbilidad de la

población infantil

EFECTO DIRECTO Incremento de los gastos de

salud de la población

PROBLEMA CENTRAL Incremento de casos de enfermedades Gastrointestinales,

parasitarias, diarreicas y dermicas en el Distrito de Santiago de Challas

CAUSA DIRECTA Inadecuados hábitos de

prácticas de higiene

CAUSA DIRECTA Disposición sanitaria de

excretas al aire libre

CAUSA INDIRECTA Deficiente

conocimiento de educación sanitaria

CAUSA INDIRECTA Insuficiente

infraestructura para la disposición de excretas

CAUSA INDIRECTA Inexistente capacitación

a la JASS

3.3 OBJETIVO DEL PROYECTO

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL

“Incremento de casos de enfermedades

Gastrointestinales, parasitarias, diarreicas y

dérmicas en el Distrito de Santiago de Challas”

“Disminución de casos de enfermedades

Gastrointestinales, parasitarias, diarreicas y

dérmicas en el Distrito de Santiago de Challas

Page 25: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

A. OBJETIVOS GENERALES

Objetivo central o propósitos del proyecto: El objetivo central del presente proyecto consiste en la “Disminución de casos de enfermedades Gastrointestinales, parasitarias, diarreicas y dermicas en el Distrito de Santiago de Challas”, a través de un conjunto de acciones orientadas a mejorar los servicios de saneamiento (Alcantarillado y Letrinas) y así garantizar el bienestar de la población afectada por el problema identificado.

Objetivos Específicos: Mejorar prácticas y hábitos de higiene. Capacitar a la población en educación sanitaria Organizar las JAAS y capacitarla, así como a la población en general. Ampliar el sistemas de Disposición de excretas (Alcantarillado y Letrinas). Generar Capacidades en los municipios distritales para dar asistencia técnica y

supervisión a las JAAS

B. ANÁLISIS DE MEDIOS

Los medios para lograr los objetivos son: Adecuados hábitos y prácticas de higiene, a través de la implementación de un

programa de capacitación en educación sanitaria. Adecuada infraestructura de disposición de excretas, con la ampliación de

Alcantarillado en el sector centro y letrinas en los sectores parte alta, en las unidades familiares. Así mismo capacitar a la población para la administración, operación y mantenimiento de los servicios.

Existencia de capacitación a la JASS, referente a la administración, operación y mantenimiento del servicio.

C. ANÁLISIS DE FINES

Los fines a alcanzar: Disminuir la tasa de morbilidad infantil. Reducir los gastos por salud de la población del Distrito de Santiago de Challas,

a fin de incrementar el nivel de salud de la población, teniendo como fin último contribuir en las condiciones de salud y calidad de vida de la población

Page 26: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES

EFECTO FINAL Incremento de la calidad de vida de la población del

Distrito de Santiago de Challas

FIN INDIRECTOMejora de la salud de la población

FIN DIRECTO Disminución de la tasa de

morbilidad infantil

FIN DIRECTO Disminución de los gastos por salud de la

población

OBJETIVO CENTRAL Disminución de casos de enfermedades Gastrointestinales,

parasitarias, diarreicas y dermicas en el Distrito de Santiago de Challas

MEDIO DE PRIMER NIVEL

Adecuados hábitos ypráctica de higiene

MEDIO DE PRIMER NIVEL

Buena disposiciónsanitaria de excretas

MEDIO FUNDAMENTAL 1Implementar un

programa de capacitación de

educación sanitaria

MEDIO FUNDAMENTAL 2Ampliación del sistema de alcantarillado existente e instalación de letrinas en

las unidades familiares másdispersas

MEDIO FUNDAMENTAL 3

Existencia de capacitación a la

JASS

Page 27: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

3.4 ANÁLISIS DE MEDIOS FUNDAMENTALES

A. PARA SANEAMIENTO (SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y LETRINAS)

MEDIO FUNDAMENTAL 1Ampliación del Sistema de

Alcantarillado y letrinas en las unidades familiares

ACCION 1 A Ampliación del Sistema de Alcantarillado

existente e instalación de letrinas tipo arrastre hidráulico

(Biodigestor y Pozo de drenaje)

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 1

ACCION 1 B Ampliación del Sistema de

Alcantarillado existente e instalación de letrinas tipo arrastre hidráulico (Tanque Séptico y Pozo Percolador)

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 2

3.5 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN: Planteamiento de alternativas de soluciónDe acuerdo a los medios fundamentales planteamos las alternativas paradisposición de excretas.

A. PARA EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO:Instalación de adecuados sistemas de alcantarillado y tratamiento de excretas tendrácomo alternativas de solución los siguientes planteamientos:

ALTERNATIVA 01 Instalación de un sistema de alcantarillado con un total de 1300.50ml de Tub. UPVC

S-20, Ø=200mm con unión flexible con anillo de goma; como redes colectoras y/o emisoras.

Instalación de 51 buzones de inspección, de concreto simple f’y=210kg/cm2. segúndiseño.

Instalación de 80 conexiones domiciliarias a las redes de desagüe proyectadas por la ampliación.

Instalación de 15 letrinas tipo Arrastre Hidráulico que consiste en una losa sanitaria de concreto simple F’c=175kg/cm2, que sirve como base para soporte de la estructura de la caseta de la letrina, una caseta de muros de albañilería con puertas y ventanas de madera y cobertura liviana con madera y planchas de teja andina con uninodoro tanque blanco con conexión a agua y desagüe, así como el suministro e instalación de duchas, las mismas que se encuentran conectadas a través de tub. Pvc sal Ø 2” y 4” hacia un biodigestor de polietileno de 1,300 lts. y este a un pozo de

Page 28: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

drenaje relleno con material granular de mayor a menor diámetro que funcionara como filtro para las aguas grises excedentes, teniendo en cuenta que en estos sectores no se plantea un sistema de alcantarillado debido a que las viviendas se encuentran dispersas y distantes las unas con las otras.

ALTERNATIVA 02 Instalación de un sistema de alcantarillado con un total de 1300.50ml de Tub. UPVC

S-20, Ø=200mm con unión flexible con anillo de goma; como redes colectoras y/oemisoras.

Instalación de 51 buzones de inspección, de concreto armado f’y=210kg/cm2. segúndiseño.

Instalación de 80 conexiones domiciliarias a las redes de desagüe proyectadas por la ampliación.

Instalación de 15 letrinas tipo Arrastre Hidráulico que consiste en una losa sanitaria de concreto simple F’c=175kg/cm2, que sirve como base para soporte de la estructura de la caseta de la letrina, una caseta de muros de albañilería con puertas yventanas de madera y cobertura liviana con madera y planchas de teja andina con un inodoro tanque blanco con conexión a agua y desagüe, así como el suministro e instalación de duchas, las mismas que se encuentran conectadas a través de tub. Pvc sal Ø 2” y 4” hacia un tanque séptico de concreto armado F’c=210kg/cm2, y este a un pozo percolador de concreto y mampostería de ladrillo relleno con material granular de mayor a menor diámetro en la parte inferior de la estructura que funcionara como filtro para las aguas grises excedentes, teniendo en cuenta que en estos sectores no se plantea un sistema de alcantarillado debido a que las viviendas se encuentran dispersas y distantes las unas con las otras.

B. IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN: Consiste en la implementación de un Programa de Educación Sanitaria sobre

adecuadas prácticas de higiene.Capacitación a la JASS referente a la producción del servicio (Operación y Mantenimiento) y Administración del servicio (Control de Usuarios, Cobranzas y Compras).

Page 29: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

IV. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

Page 30: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

4.1 HORIZONTE DEL PROYECTO

El Horizonte de Evaluación para proyectos de alcantarillado esta determinado por la suma de las duraciones de la fase inversión y post inversión, considerando en el presente estudio para el caso del sistema de alcantarillado un periodo de diseño de 20 años, tiempo estimado según el periodo óptimo de diseño de los principales componentes (Buzones de inspección, colector y/o emisor, conexiones domiciliarias, y letrinas sanitarias).

Con la finalidad de establecer una visión clara de las etapas y duración de cada una de ellas, para el horizonte determinado, se ha considerado lo siguiente:

ETAPAS DEL PROYECTO

Actividades a ejecutarse por etapas Duración

Etapa de Preinversión- Evaluación de campo- Formulación del perfil

01 meces

Evaluación de Perfil 0.5 mes

Etapa de Inversión:- Elaboración de Expediente Técnico- Ejecución del Proyecto

1.5 meces7 meses

Etapa de Operación:- Operación y Mantenimiento del Sistema 20 años

4.2 ANÁLISIS DE DEMANDA

Para el análisis de demanda de alcantarillado y letrinas se han utilizado los siguientes parámetros de diseño:

Población al año 2013 : 1280 habitantesTasa de crecimiento poblacional : 1.80 % Consumo per cápita : 80 lt/hab/día Número de habitantes por vivienda : 05Pérdidas físicas años 1 a 20 : 20%Coberturas del servicio de alcantarillado : año 0 : 0.00%

Año 20: 100 %

Page 31: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

La demanda de servicio de ampliación del alcantarillado existente y letrinas es para 80 familias pertenecientes al Distrito de Santiago de Challas, según levantamiento topográfico de la zona en estudio.

A continuación se presenta el siguiente cuadro de resultados:

AÑO AÑO POBLACION

TOTALCOBERT URA (%)

POBLACION SERVIDA

C/CONEXION (hab)

VIVIENDAS SERVIDAS

C/CONEXION (unidades)

VOLUMEN DESAGUE

lts/día m3/añ

o

CAUDAL CAUDAL

lts/seg PUNTA

( 1 ) ( 2 ) ( 3 ) ( 4 ) ( 5 ) ( 6 ) ( 7 ) ( 8 ) (9)=(8) x

2.50

2013 0 1.280 68,9% 882 176 56.448 20.604 0,65 1,63

2014 1 1.303 100,0% 1.303 261 83.392 30.438 0,97 2,41

2015 2 1.326 100,0% 1.326 265 84.864 30.975 0,98 2,46

2016 3 1.350 100,0% 1.350 270 86.400 31.536 1,00 2,50

2017 4 1.375 100,0% 1.375 275 88.000 32.120 1,02 2,55

2018 5 1.399 100,0% 1.399 280 89.536 32.681 1,04 2,59

2019 6 1.425 100,0% 1.425 285 91.200 33.288 1,06 2,64

2020 7 1.450 100,0% 1.450 290 92.800 33.872 1,07 2,69

2021 8 1.476 100,0% 1.476 295 94.464 34.479 1,09 2,73

2022 9 1.503 100,0% 1.503 301 96.192 35.110 1,11 2,78

2023 10 1.530 100,0% 1.530 306 97.920 35.741 1,13 2,83

2024 11 1.558 100,0% 1.558 312 99.712 36.395 1,15 2,89

2025 12 1.586 100,0% 1.586 317 101.504 37.049 1,17 2,94

2026 13 1.614 100,0% 1.614 323 103.296 37.703 1,20 2,99

2027 14 1.643 100,0% 1.643 329 105.152 38.380 1,22 3,04

2028 15 1.673 100,0% 1.673 335 107.072 39.081 1,24 3,10

2029 16 1.703 100,0% 1.703 341 108.992 39.782 1,26 3,15

2030 17 1.733 100,0% 1.733 347 110.912 40.483 1,28 3,21

2031 18 1.765 100,0% 1.765 353 112.960 41.230 1,31 3,27

2032 19 1.796 100,0% 1.796 359 114.944 41.955 1,33 3,33

2033 20 1 . 82 9 100 , 0 % 1 . 82 9 366 117 . 0 5 6 42 . 7 2 5 1,35 3,39

Nota:

(4) = (3) x (2)

(5) = (4) / densidad por lote

(6) = (4)*(Dotación agua por conexión)*(aporte desague)

(7) = (6)*365/1000

Page 32: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

RES U L T A D O S DE A L C A N T A RIL L A DO

COBERTURA DE

SANEAMIENTOCON

CONEXIONES

VIVIENDAS SERVIDAS

(UND)

POBLACION SERVIDAB(hab)

Nº HAB./FAMILIA

Nº DE CONEXIONES REQUERIDASAÑO POBLACION

INCREMENTAL (8)=Nº

CONEXIONES AÑO t - Nº CONEXIONES

AÑO t-1

TOTAL (7)=(6)

(%) (4)=(2)*(3) (6)=(4)/(5)

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

0* 1280 69% 882 5 176 176 176

1 1303 100% 1303 5 261 261 84

2 1326 100% 1326 5 265 265 5

3 1350 100% 1350 5 270 270 5

4 1375 100% 1375 5 275 275 5

5 1399 100% 1399 5 280 280 5

6 1425 100% 1425 5 285 285 5

7 1450 100% 1450 5 290 290 5

8 1476 100% 1476 5 295 295 5

9 1503 100% 1503 5 301 301 5

10 1530 100% 1530 5 306 306 5

11 1558 100% 1558 5 312 312 6

12 1586 100% 1586 5 317 317 6

13 1614 100% 1614 5 323 323 6

14 1643 100% 1643 5 329 329 6

15 1673 100% 1673 5 335 335 6

16 1703 100% 1703 5 341 341 6

17 1733 100% 1733 5 347 347 6

18 1765 100% 1765 5 353 353 6

19 1796 100% 1796 5 359 359 6

20 1829 100% 1829 5 366 366 7

Page 33: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

4.3 ANÁLISIS DE OFERTA

Oferta de Alcantarillado y Letrinas

En la situación sin proyecto, debido a que en la actualidad existe un sistema de alcantarillado para la disposición de excretas que satisface el 69% de la población actual, es que se asume que la oferta es 176 viviendas.

Para la oferta del sistema de alcantarillado y letrinas con proyecto, se propone la Ampliación de un sistema de alcantarillado y de letrinas tipo Arrastre Hidráulico, las mismas que se encontrarán instaladas a un biodigestor de 1,300 lts. En el sector alto, teniendo en cuenta que por la dispercidad de las viviendas, resulta anti técnico el planteamiento de un sistema de alcantarillado.

4.4 BALANCE OFERTA – DEMANDA

Características de la población objetivo: La población actual objetivo del presente proyecto es el Distrito de Santiago de Challas para el abastecimiento del sistema de disposición de excretas, alcanza a 400 habitantes (80 familias).

Metas previstas del servicio de Disposición de Excretas: Alcanzar una cobertura de100% de abastecimiento del servicio de disposición de excretas, con una frecuencia de24 horas diarias.

El balance de Alcantarillado y letrinas demuestra que existe un alto déficit en lo que corresponde al tratamiento de excretas, como se muestra en el siguiente cuadro:

Balance Oferta – Demanda de Alcantarillado

A Nivel de conexiones Domiciliarias

AÑOOFERTA DEMANDA DÉFICITCantidad Unidad Unidad

AÑO 0:2013 176 256 -80

AÑO 20:2033 366 366 0

Por lo tanto, para el presente proyecto se asume la ampliación del sistema de alcantarillado existente con un total de 23 conexiones domiciliarias en el sector centro, y la construcción de 15 letrinas sanitarias con conexiones de agua y desague, esto debido a que las viviendas proyectadas aún no existen.

Page 34: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

COSTO TOTALPRINCIPALES RUBROS A PRECIOS DE PRECIOS

MERCADOCORRECCIÓN

SOCIALES

TOTAL C.D. 791,137.98 596,518.04Insumos de origen nacional 632,910.38 0.84 531,644.72Insumos de origen importado 0.81 0.00Mano de obra calificada 0.91 0.00Mano de obra no calificada 158,227.60 0.41 64,873.31GATOS GENERALES 79,113.80 71,993.56Insumos de origen nacional 0.84 0.00Insumos de origen importado 0.81 0.00Mano de obra calificada 79,113.80 0.91 71,993.56Mano de obra no calificada 0.41 0.00UTILIDAD 79,113.80 79,113.80IGV 170,885.80 170,885.80EXPEDIENTE TECNICO 56,012.57 50,971.44

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

4.5 COSTOS DEL PROYECTO

4.5.1 COSTOS EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO

SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y LETRINASLos costos sin proyecto, tanto a precios privados como sociales, vienen dados porlos gastos necesarios para que la infraestructura actual siga funcionando normalmente.

COSTOS ANUALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

A PRECIOS PRIVADOS S/. 0.00A PRECIOS SOCIALES S/. 0.00

4.5.2 COSTOS DE INVERSIÓN EN LA SITUACION “CON PROYECTO”

SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y LETRINAS

RESUMEN DE COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS PRIVADOS-ALCANTARILLADO Y LETRINAS (ALTERNATIVA 01)

TOTAL (C.D.) 791,137.98GASTOS GENERALES (10%) 79,113.80UTILIDAD (10%) 79,113.80SUB TOTAL 1 949,365.58IGV (18%) 170,885.80SUB TOTAL 2 (VALOR REFERENCIAL) 1,120,251.38EXPEDIENTE TECNICO (5%VR) 56,012.57SUPERVISION DE OBRA (5% VR)INPLEMENTACION DE PROGRAMA DE CAPACITACION (3% VR)

56,012.57

33,607.54MITIGACIÓN AMBIENTAL (3% VR) 33,607.54

MONTO TOTAL DE INVERSIÓN DEL PROYECTO 1,299,491.60

Elaboración propia

RESUMEN DE COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS SOCIALES-ALCANTARILLADO Y LETRINAS (ALTERNATIVA 01)

FACTOR DE COSTO A

Page 35: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Insumos de origen nacional 0.84 0.00Insumos de origen importado 0.81 0.00Mano de obra calificada 56,012.57 0.91 50,971.44Mano de obra no calificada 0.41 0.00

COSTO TOTALPRINCIPALES RUBROS A PRECIOS DE PRECIOS

MERCADO SOCIALES

TOTAL C.D. 1,256,004.48 947,027.38Insumos de origen nacional 1,004,803.58 0.84 8

44,035.01Insumos de origen importado 0.81 0.00Mano de obra calificada 0.91 0.00Mano de obra no calificada 251,200.90 0.41 1

02,992.37GATOS GENERALES 125,600.45 114,296.41Insumos de origen nacional 0.84 0.00

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

SUPERVICION DE OBRA 56,012.57 50,971.44Insumos de origen nacional Insumos de origen importado Mano de obra calificadaMano de obra no calificada

0.84 0.000.81 0.00

56,012.57 0.91 50,971.440.41 0.00

IMPLEMENTACION DE PROGRAMA DECAPACITACIÓN 33,607.54 29,406.60Insumos de origen nacional Insumos de origen importado Mano de obra calificadaMano de obra no calificada

16,803.77 0.84 14,115.170.81 0.00

16,803.77 0.91 15,291.430.41 0.00

MITIGACIÓN AMBIENTAL 33,607.54 15,513.24Insumos de origen nacional Insumos de origen importado Mano de obra calificadaMano de obra no calificada

4,032.90 0.84 3,387.640.81 0.000.91 0.00

29,574.64 0.41 12,125.60MONTO TOTAL DE INVERSIÓN 1,299,491.60 1,142,287.98

Elaboración propia

RESUMEN DE COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS PRIVADOS-ALCANTARILLADO Y LETRINAS (ALTERNATIVA 02)

TOTAL (C.D.) 1,256,004.48GASTOS GENERALES (10%) 125,600.45UTILIDAD (10%) 125,600.45SUB TOTAL 1 1,507,205.37IGV (18%) 271,296.97SUB TOTAL 2 1,778,502.34EXPEDIENTE TECNICO (5%VR) 88,925.12SUPERVISION DE OBRA (5% VR) 88,925.12INPLEMENTACION DE PROGRAMA DE CAPACITACION (3%VR) 53,355.07MITIGACIÓN AMBIENTAL (3% VR) 53,355.07

MONTO TOTAL DE INVERSIÓN DEL PROYECTO 1,900,383.62

RESUMEN DE COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS SOCIALES-ALCANTARILLADO Y LETRINAS (ALTERNATIVA 02)

FACTOR DE CORRECCIÓN

COSTO A

Page 36: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

0.00Mano de obra calificada 125,600.45 0.91 114,296.41Mano de obra no calificada 0.41 0.00

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

UTILIDAD 125,600.45 125,600.45IGV 271,296.97 271,296.97EXPEDIENTE TECNICO 88,925.12 80,921.86Insumos de origen nacional 0.84 0.00Insumos de origen importado 0.81 0.00Mano de obra calificada 88,925.12 0.91 80,921.86Mano de obra no calificada 0.41 0.00SUPERVICION DE OBRA 88,925.12 80,921.86Insumos de origen nacional 0.84 0.00Insumos de origen importado 0.81 0.00Mano de obra calificada 88,925.12 0.91 80,921.86Mano de obra no calificada 0.41 0.00IMPLEMENTACION DE PROGRAMA DECAPACITACIÓN 53,355.07 46,685.69

Insumos de origen nacional 26,677.54 0.84 22,409.13Insumos de origen importado 0.81 0.00Mano de obra calificada 26,677.54 0.91 24,276.56Mano de obra no calificada 0.41 0.00MITIGACIÓN AMBIENTAL 53,355.07 24,628.70Insumos de origen nacional 6,402.61 0.84 5,378.19Insumos de origen importado 0.81 0.00Mano de obra calificada 0.91 0.00Mano de obra no calificada 46,952.46 0.41 19,250.51MONTO TOTAL DE INVERSIÓN 1,900,383.62 1,450,362.77

4.5.3 COSTOS DE O&M EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTOALTERNATIVA 01 - PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA 01 - PRECIOS SOCIALES

ALCANTARILLADO Y LETRINAS ALCANTARILLADO Y LETRINAS

DESCRIPCIÓNPRECIOS DE

MERCADO (S/. / AÑO)

PRECIOS POR81 LETRINAS

DESCRIPCIÓNPRECIOS DE

MERCADO (S/. / AÑO)

PRECIOS POR81 LETRINAS

COSTOS DE MANTENIMIENTO COSTOS DE MANTENIMIENTOCAL 0 0 CAL 0.00 0.00COSTOS DE OPERACIÓN COSTOS DE OPERACIÓNMANO DE OBRA NO CALIFICADA 40.5 3888 MANO DE OBRA NO CALIFICADA 16.88 1620.00

TOTAL S/. 3,888.00 TOTAL S/. 1,620.00

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTOALTERNATIVA 02 - PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA 02 - PRECIOS SOCIALES

ALCANTARILLADO Y LETRINAS ALCANTARILLADO Y LETRINAS

DESCRIPCIÓNPRECIOS DE

MERCADO (S/. / AÑO)

PRECIOS POR81 LETRINAS

DESCRIPCIÓNPRECIOS DE

MERCADO (S/. / AÑO)

PRECIOS POR81 LETRINAS

COSTOS DE MANTENIMIENTO COSTOS DE MANTENIMIENTOCAL 15.5 1488 CAL 13.14 1261.02COSTOS DE OPERACIÓN COSTOS DE OPERACIÓNMANO DE OBRA NO CALIFICADA 81 7776 MANO DE OBRA NO CALIFICADA 33.75 3240.00

TOTAL S/. 9,264.00 TOTAL S/. 4,501.02

Page 37: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

4.5.4 COSTOS INCREMENTALES

COSTOSALCANTARILLADO Y LETRINAS (ALTERNATIVA 01) Costos Incrementales a Precios Privados (En Nuvos Soles)

RUBROPERIODO

0 1 5 10 15 20

S I T U A C I Ó N C O N P R O YE C T O A) INVERSIÓN 1,586,971.32 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

TOTAL (C.D.) 966,157.29 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00GASTOS GENERALES 96,615.73 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00UTILIDAD 96,615.73 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00SUB TOTAL 01 1,159,388.75 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

IGV 208,689.97 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00SUB TOTAL 02 1,368,078.72 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00EXPEDIENTE TECNICO 68,403.94 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00SUPERVISION DE OBRA 68,403.94 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00IMPL. DE PROG. DE CAPACIT. 41,042.36 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

MITIGACIÓN AMBIENTAL 41,042.36 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

B) COSTO DE O&M 0.00 3,888.00 3,888.00 3,888.00 3,888.00 3,888.00COSTOS DE OPERACIÓN 0.00 S/. 3,888.00 S/. 3,888.00 S/. 3,888.00 S/. 3,888.00 S/. 3,888.00COSTOS DE MANTENIMIENTO 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

TOTAL COSTO CON PROYECTO 1,586,971.32 3,888.00 3,888.00 3,888.00 3,888.00 3,888.00

S I T U A C I Ó N S I N P R O YE C T O A) COSTO DE O&M

COSTOS DE OPERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00COSTOS DE MANTENIMIENTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

COSTOS INCREMENTALES 1,586,971.32 3,888.00 3,888.00 3,888.00 3,888.00 3,888.00 Elaboración propia

COSTOSALCANTARILLADO Y LETRINAS (ALTERNATIVA 01) Costos Incrementales a Precios Sociales (En Nuvos Soles)

RUBROPERIODO

0 1 5 10 15 20

S I T U A C I Ó N C O N P R O YE C T O A) INVERSIÓN 1,301,061.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

TOTAL (C.D.) 728,482.60 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00GASTOS GENERALES 87,920.31 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00UTILIDAD 96,615.73 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00SUB TOTAL 01 913,018.64 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

IGV 208,689.97 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00SUB TOTAL 02 1,121,708.61 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00EXPEDIENTE TECNICO 62,247.58 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00SUPERVISION DE OBRA 62,247.58 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00IMPL. DE PROG. DE CAPACIT. 35,912.07 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

MITIGACIÓN AMBIENTAL 18,945.15 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

B) COSTO DE O&M 0.00 1,620.00 1,620.00 1,620.00 1,620.00 1,620.00COSTOS DE OPERACIÓN 0.00 S/. 1,620.00 S/. 1,620.00 S/. 1,620.00 S/. 1,620.00 S/. 1,620.00COSTOS DE MANTENIMIENTO 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

TOTAL COSTO CON PROYECTO 1,301,061.00 1,620.00 1,620.00 1,620.00 1,620.00 1,620.00

S I T U A C I Ó N S I N P R O YE C T O A) COSTO DE O&M

COSTOS DE OPERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00COSTOS DE MANTENIMIENTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

COSTOS INCREMENTALES 1,301,061.00 1,620.00 1,620.00 1,620.00 1,620.00 1,620.00 Elaboración propia

Page 38: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

COSTOSALCANTARILLADO Y LETRINAS (ALTERNATIVA 02) Costos Incrementales a Precios Privados (En Nuvos Soles)

RUBROPERIODO

0 1 5 10 15 20

S I T U A CIÓN CON P RO YE C T O A) INVERSIÓN 2,063,062.71 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

TOTAL (C.D.) 1,256,004.48 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00GASTOS GENERALES 125,600.45 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00UTILIDAD 125,600.45 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00SUB TOTAL 01 1,507,205.37 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

IGV 271,296.97 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00SUB TOTAL 02 1,778,502.34 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00EXPEDIENTE TECNICO 88,925.12 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00SUPERVISION DE OBRA 88,925.12 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00IMPL. DE PROG. DE CAPACIT. 53,355.07 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

MITIGACIÓN AMBIENTAL 53,355.07 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

B) COSTO DE O&M 0.00 9,264.00 9,264.00 9,264.00 9,264.00 9,264.00COSTOS DE OPERACIÓN 0.00 S/. 7,776.00 S/. 7,776.00 S/. 7,776.00 S/. 7,776.00 S/. 7,776.00COSTOS DE MANTENIMIENTO 0.00 S/. 1,488.00 S/. 1,488.00 S/. 1,488.00 S/. 1,488.00 S/. 1,488.00

TOTAL COSTO CON PROYECTO 2,063,062.71 9,264.00 9,264.00 9,264.00 9,264.00 9,264.00

S I T U A CIÓN S IN P RO Y E C T O A) COSTO DE O&M

COSTOS DE OPERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00COSTOS DE MANTENIMIENTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

COSTOS INCREMENTALES 2,063,062.71 9,264.00 9,264.00 9,264.00 9,264.00 9,264.00

Elaboración propia

COSTOSALCANTARILLADO Y LETRINAS (ALTERNATIVA 02) Costos Incrementales a Precios Sociales (En Nuvos Soles)

RUBROPERIODO

0 1 5 10 15 20

S I T U A C I Ó N C O N P R O YE C T O A) INVERSIÓN 1,691,379.30 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

TOTAL (C.D.) 947,027.38 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00GASTOS GENERALES 114,296.41 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00UTILIDAD 125,600.45 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00SUB TOTAL 01 1,186,924.23 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

IGV 271,296.97 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00SUB TOTAL 02 1,458,221.20 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00EXPEDIENTE TECNICO 80,921.86 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00SUPERVISION DE OBRA 80,921.86 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00IMPL. DE PROG. DE CAPACIT. 46,685.69 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

MITIGACIÓN AMBIENTAL 24,628.70 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

B) COSTO DE O&M 0.00 4,501.02 4,501.02 4,501.02 4,501.02 4,501.02COSTOS DE OPERACIÓN 0.00 S/. 3,240.00 S/. 3,240.00 S/. 3,240.00 S/. 3,240.00 S/. 3,240.00COSTOS DE MANTENIMIENTO 0.00 S/. 1,261.02 S/. 1,261.02 S/. 1,261.02 S/. 1,261.02 S/. 1,261.02

TOTAL COSTO CON PROYECTO 1,691,379.30 4,501.02 4,501.02 4,501.02 4,501.02 4,501.02

S I T U A C I Ó N S I N P R O YE C T O A) COSTO DE O&M

COSTOS DE OPERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00COSTOS DE MANTENIMIENTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

COSTOS INCREMENTALES 1,691,379.30 4,501.02 4,501.02 4,501.02 4,501.02 4,501.02

Elaboración propia

Page 39: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

4.6 BENEFICIOS

Con respecto al Sistema de alcantarillado y disposición de excretas, los beneficios son netamente sociales, los mismos que se describen a continuación:

Reducción de la contaminación ambiental. Reducción de casos de enfermedades de origen hídrico. Mejora de la calidad de vida de la población.

4.7 EVALUACIÓN SOCIAL

4.7.1 Evaluación Social del Sistema de Alcantarillado y Disposición de Excretas

Método Costo – EfectividadCuando no es posible valorar los beneficios de un proyecto o el esfuerzo dehacerlo demanda elevados costos, a nivel de perfil, se aplica el método Costo – Efectividad, que compara alternativas que generan idénticos beneficios, seleccionando aquella que logra los objetivos deseados al mínimo costo.

Índice Costo – Efectividad.Este método consiste en expresar los costos de cada una de las alternativas delProyecto en términos de cuota anual, cuyo valor actualizado es igual al VAC de los costos del Proyecto. Para su cálculo se aplica la siguiente fórmula:

ICE = VAC (Inversión-C O&M) / (Población beneficiaria)

Donde:

ICE = índice de costo efectividad.VAC = valor actual de costos a precios sociales. Tasa de descuento social = 10%

Page 40: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

INDICE DE COSTO EFECTIVIDAD DE ALCANTARILLADO Y LETRINAS

ALTERNATIVA 01AÑOS

(1)COSTO DEINVERSIÓN

COSTOMARGINAL O&M POBLACION

0 1,142,287.98 1,142,287.981 1,620.00 1303.002 1,620.00 1326.003 1,620.00 1350.004 1,620.00 1375.005 1,620.00 1399.006 1,620.00 1425.007 1,620.00 1450.008 1,620.00 1476.009 1,620.00 1503.00

10 1,620.00 1530.0011 1,620.00 1558.0012 1,620.00 1586.0013 1,620.00 1614.0014 1,620.00 1643.0015 1,620.00 1673.0016 1,620.00 1703.0017 1,620.00 1733.0018 1,620.00 1765.0019 1,620.00 1796.0020 1,620.00 1829.00

VALOR ACTUAL COSTOS (S/.): VAC 1,265,272.30PROM. DE POBLACION BENEFICIARIA 1552INDICE COSTO EFECTIVIDAD (S/.) ICE S/. 815.33

Page 41: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

INDICE DE COSTO EFECTIVIDAD DE ALCANTARILLADO Y LETRINAS

ALTERNATIVA 02AÑOS

(1)COSTO DEINVERSIÓN

COSTOMARGINAL O&M POBLACION

0 1,450,362.77 1,450,362.771 4,501.02 1303.002 4,501.02 1326.003 4,501.02 1350.004 4,501.02 1375.005 4,501.02 1399.006 4,501.02 1425.007 4,501.02 1450.008 4,501.02 1476.009 4,501.02 1503.00

10 4,501.02 1530.0011 4,501.02 1558.0012 4,501.02 1586.0013 4,501.02 1614.0014 4,501.02 1643.0015 4,501.02 1673.0016 4,501.02 1703.0017 4,501.02 1733.0018 4,501.02 1765.0019 4,501.02 1796.0020 4,501.02 1829.00

VALOR ACTUAL COSTOS (S/.): VAC 1,550,790.37PROM. DE POBLACION BENEFICIARIA 1552INDICE COSTO EFECTIVIDAD (S/.) ICE S/. 999.32

4.8 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

4.8.1 Análisis de Sensibilidad para el Sistema de Alcantarillado y Letrinas

Se ha efectuado una simulación considerando que, en cada una de las alternativas:

a. Los costos de inversión son 15% mayor a los estimados originalmente.b. Los costos de operación y mantenimiento son 15 % mayor a los estimados

originalmente.

Las consideraciones aplican para ambas alternativas. Los indicadores de rentabilidad resultantes se presentan en los siguientes cuadros:

Page 42: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

AÑOS(1)

COSTO DEINVERSIÓN

COSTOMARGINAL O&M

POBLACION

0 1,265,272.30 1,265,272.301 1,620.00 1303.002 1,620.00 1326.003 1,620.00 1350.004 1,620.00 1375.005 1,620.00 1399.006 1,620.00 1425.007 1,620.00 1450.008 1,620.00 1476.009 1,620.00 1503.00

10 1,620.00 1530.0011 1,620.00 1558.0012 1,620.00 1586.0013 1,620.00 1614.0014 1,620.00 1643.0015 1,620.00 1673.0016 1,620.00 1703.0017 1,620.00 1733.0018 1,620.00 1765.0019 1,620.00 1796.0020 1,620.00 1829.00

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

ALTERNATIVA 01INDICE DE COSTO EFECTIVIDAD

ALCANTARILLADO Y LETRINAS INCREMENTO DE LA INVERSION (15%)

VALOR ACTUAL COSTOS (S/.): VAC 1,405,474.42PROM. DE POBLACION BENEFICIARIA 1552INDICE COSTO EFECTIVIDAD (S/.) ICE S/. 905.68

Page 43: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

AÑOS(1)

COSTO DEINVERSIÓN

COSTOMARGINAL O&M

POBLACION

0 1,550,790.37 1,550,790.371 4,501.02 1303.002 4,501.02 1326.003 4,501.02 1350.004 4,501.02 1375.005 4,501.02 1399.006 4,501.02 1425.007 4,501.02 1450.008 4,501.02 1476.009 4,501.02 1503.00

10 4,501.02 1530.0011 4,501.02 1558.0012 4,501.02 1586.0013 4,501.02 1614.0014 4,501.02 1643.0015 4,501.02 1673.0016 4,501.02 1703.0017 4,501.02 1733.0018 4,501.02 1765.0019 4,501.02 1796.0020 4,501.02 1829.00

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

ALTERNATIVA 02INDICE DE COSTO EFECTIVIDAD

ALCANTARILLADO Y LETRINAS INCREMENTO DE LA INVERSION (15%)

VALOR ACTUAL COSTOS (S/.): VAC 1,665,277.84PROM. DE POBLACION BENEFICIARIA 1552INDICE COSTO EFECTIVIDAD (S/.) ICE S/. 1,073.09

Page 44: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

COSTO MARGINAL

O&M

COSTO DEINVERSIÓN

AÑOS (1) POBLACION

0 1,142,287.98 1,142,287.981 1,863.00 1303.002 1,863.00 1326.003 1,863.00 1350.004 1,863.00 1375.005 1,863.00 1399.006 1,863.00 1425.007 1,863.00 1450.008 1,863.00 1476.009 1,863.00 1503.00

10 1,863.00 1530.0011 1,863.00 1558.0012 1,863.00 1586.0013 1,863.00 1614.0014 1,863.00 1643.0015 1,863.00 1673.0016 1,863.00 1703.0017 1,863.00 1733.0018 1,863.00 1765.0019 1,863.00 1796.0020 1,863.00 1829.00

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

ALTERNATIVA 01INDICE DE COSTO EFECTIVIDAD ALCANTARILLADO Y LETRINAS

INCREMENTO EN LOS COSTOS DE O&M (15%)

VALOR ACTUAL COSTOS (S/.): VAC 1,259,731.90PROM. DE POBLACION BENEFICIARIA 1552INDICE COSTO EFECTIVIDAD (S/.) ICE S/. 811.76

Page 45: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

COSTO MARGINAL

O&M

COSTO DEINVERSIÓN

AÑOS (1) POBLACION

0 1,450,362.77 1,450,362.771 5,176.17 1303.002 5,176.17 1326.003 5,176.17 1350.004 5,176.17 1375.005 5,176.17 1399.006 5,176.17 1425.007 5,176.17 1450.008 5,176.17 1476.009 5,176.17 1503.00

10 5,176.17 1530.0011 5,176.17 1558.0012 5,176.17 1586.0013 5,176.17 1614.0014 5,176.17 1643.0015 5,176.17 1673.0016 5,176.17 1703.0017 5,176.17 1733.0018 5,176.17 1765.0019 5,176.17 1796.0020 5,176.17 1829.00

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

ALTERNATIVA 02INDICE DE COSTO EFECTIVIDAD ALCANTARILLADO Y LETRINAS

INCREMENTO EN LOS COSTOS DE O&M (15%)

VALOR ACTUAL COSTOS (S/.): VAC 1,535,396.89PROM. DE POBLACION BENEFICIARIA 1552INDICE COSTO EFECTIVIDAD (S/.) ICE S/. 989.40

Page 46: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

4.9 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD Arreglos Institucionales:La población del distrito de Santiago de Challas, actualmente cuenta con unajunta administradora de los servicios de agua potable y saneamiento (alcantarillado y letrinas) para asumir la responsabilidad de administrar, operar y mantener los servicios de agua potable y saneamiento (alcantarillado y letrinas), así mismo se comprometen a capacitarse para cumplir dicha responsabilidad, será responsabilidad de la JASS, hacer la cobranza mensual a todos los familiares.

La Municipalidad Distrital de Santiago de Challas deberá cubrir los costos de inversión del proyecto (Elaboración del Expediente Técnico y la Ejecución).

Las autoridades locales, representadas por el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Santiago de Challas, se comprometen a cumplir con su rol de vigilancia de la calidad del agua y la supervisión y fiscalización a la JASS. Así mismo se comprometen a brindar asistencia técnica y capacitación a las JASS.

Cuotas familiares por concepto de costos de administración, operación y mantenimiento de los servicios: La población fue informada que la cuota familiar estimada, por concepto de servicios de agua potable es de S/.1.50 (Cuota necesaria para cubrir los costos de operación y mantenimiento del agua potable). Se informó que esta cifra podría variar con los costos determinados por el expediente técnico. La población informada del monto estimado de la cuota familiar por mes, aceptaron y acordaron que la forma de pago lo establecerán en asamblea liderada por los responsables de la junta administradora.

Participación de los beneficiarios: La población beneficiaria también se compromete a participar durante la ejecución del proyecto, asistir a los talleres de capacitación de educación sanitaria y hábitos e higiene. Así como al cumplimiento de sus aportes de cofinanciamiento para la ejecución de las obras.

ANALISIS DE RIESGO: A NÁL I S I S DE RIE S G O S

Page 47: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

Frecuencia IntensidadPeligros Si No

Bajo Medio Alto Bajo Medio AltoInundación XVientos Fuertes X X XLluvias intensas X X XDeslizamientos XHeladas XSismos XSequías X X XHuaycos XOtros X

4.10 ANÁLISIS DE MITIGACIÓN AMBIENTALEl análisis de impacto a los medios físicos, biológicos y socioeconómicos comoresultado de la ejecución y puesta en servicio del proyecto, por las características particulares de la obra de saneamiento básico, no generara efectos negativos relevantes. Sin embargo, se han identificado los impactos que podrían presentarse en la etapa de construcción principalmente, así como, se ha planteado las medidas de mitigación de dichos impactos:

a. Marco Legal

El marco jurídico – ambiental que rigen las actividades de las Obras de infraestructura de saneamiento de las Habilitaciones Urbanas, está conformado por: La Constitución Política del Perú; que define la política ambiental nacional. El Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales; que establece la

obligatoriedad de los Estudios de Impacto Ambiental. La Ley General de Aguas, el Código Sanitario del Perú; que definen los

usos y estándares de calidad y tratamiento de las aguas. Ley No. 26410 creación del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM).

Page 48: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

Directivas para la formulación de planes maestros de las EmpresasProductoras de Servicios (EPS)

Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento.

El cumplimiento facilitará las actividades y evitará problemas y gastos innecesarios.

b. Objetivo de la Evaluación del Impacto Ambiental

Analizar los efectos sobre el medio ambiente de las Obras de Saneamiento en general del distrito de Santiago de Challas, y cuyo propósito es identificar, evaluar e interpretar los efectos ambientales, cuya ocurrencia tendría lugar en las distintas etapas del proyecto, a fin de prever las medidas apropiadas orientas a evitar y/o mitigar los efectos adversos y fortalecer los positivos.

Caracterización Ambiental del Área de Influencia de la Obra

IMPACTOS POSITIVOSTratándose de una obra de saneamiento, los impactos ambientales sonprincipalmente positivos. Los impactos positivos colaterales serán: Generación de empleo temporal para los pobladores del lugar. Ampliación del servicio de alcantarillado, y letrinas sanitarias. Mejoramiento de la calidad ambiental y la salud pública, evitando

presencia de enfermedades y otras por contaminación ambiental. Aumento del valor de la propiedad, por la instalación de los servicios

básicos de saneamiento.

IMPACTOS NEGATIVOSLos impactos ambientales negativos serán de corta duración (04 meses) que sepresentarán durante la ejecución de las obras. Los puntos negativos colaterales serán:

Afectación a la salud pública por la emisión de partículas, polvos debido al movimiento de tierras y maquinaria.

Contaminación de suelos por residuos de obras (cemento, arena, bolsas, etc.)

Molestias a los vecinos por ruidos y polvos al ejecutar las zanjas para la instalación de las tuberías.

c. Plan de Gestión Ambiental

GENERALIDADES

En vista de que los impactos ambientales positivos indican la viabilidad del Proyecto aplicando las medidas de mitigación para los impactos ambientales negativos, debido a que el Proyecto constituirá un factor de desarrollo local y en consecuencia, corresponde proponer un Plan de Gestión Ambiental del Proyecto: Es importante precisar que una adecuada gestión y manejo ambiental de las obras de construcción requiere de un Plan de Manejo Ambiental.

Page 49: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

CONCEPCIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

Los principios fundamentales para la gestión ambiental del proyecto son:

La toma de decisiones sostenidas al más alto nivel y la capacitación ambiental en todos los niveles de la población respecto al saneamiento de la ciudad.

El ordenamiento y manejo ambiental en forma integral y sostenida. La sustentabilidad ecológica y la sostenibilidad económica rentable y

permanente, haciendo de los servicios básicos un factor de beneficio sanitario local eficiente.

La aplicación de tecnologías limpias y procedimientos técnicos seguros y con control de calidad.

El reciclaje y rehúso de residuos; así como la restauración ecológica de ambientes intervenidos.

OBJETIVOS DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL

Insertar el Proyecto en el desarrollo local, ambientalmente sustentado. Garantizar la conducción existente del sistema de los servicios básicos. Ordenar las actividades de manejo ambiental en todas sus etapas acorde

con la ecología y las leyes vigentes. Evitar costos ecológicos y económicos innecesarios. Insertar el control de calidad en todos los procesos y actividades.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Las acciones de gestión ambiental comprende el conjunto de medidas de mitigación y/o corrección para cada impacto ambiental identificado, principalmente en la etapa de Ejecución del Proyecto, que se muestra en el cuadro siguiente:

IMPACTOS AMBIENTALES Y SUS MEDIDAS DE MITIGACION Y/O CORRECCIÓN

PRINCIPALES IMPACTOS

AMBIENTALESMEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECCIÓN

ETAPA PREVIAPreocupación en la población Coordinación y Comunicación a la poblaciónETAPA DE CONSTRUCCIÓNErosión, alteración de la estructura del sueloy de pavimento (empalmes)

Se deberá controlar el material que se extrae de la zanja parala ubicación del colector y buzones. Se almacenará la tierra en lugares estables, protegiéndola de la erosión eólica e hídrica, con cubiertas y humectación.

Emisión de ruidos, polvos, olores y gasesdebido al movimiento de tierras y la maquinaria.

Funcionamiento eficiente de la maquinaria con silenciadoresy filtros.Se deberá humedecer el suelo, con agua o con la aplicación de un producto químico para sofocar el polvo, donde se van a realizar las obras y mantener húmeda la tierra extraída hasta su reposición y restaurar el área. Realizar el trabajo en el menor tiempo posible.

Page 50: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

Contaminación de suelos por residuos de laObra (cemento, arena, bolsas, etc.)

Se deberá controlar estrictamente la contaminaciónestableciendo sistemas de recojo, limpieza, tratamiento y disposición final en rellenos sanitarios o medios de rehúso de residuos.

Riesgos de accidentes La contratista deberá entregar folletos sobre los posiblesriesgos de accidentes a los trabajadores, teniendo en cuenta el reglamento de seguridad e higiene.

Alteración del tráfico vehicular Se deberá desviar y señalizar las vías por donde puedencircular los vehículos.

Molestias a los vecinos por ruidos. El Contratista deberá construir barreras protectoras eficacespara reducir el ruido de los trabajos.

Contaminación de las vías por aniegos deaguas servidas.

Control estricto y permanente del sistema de la derivacióntemporal de aguas servidas, evitando fugas o encharcamientos. Colocar tapones para evitar la fuga de gases y olores por los buzones abiertos.

ETAPA DE FUNCIONAMIENTOSuministro y mantenimiento de losservicios de agua potable y letrinas sanitarias.

Se deberá controlar el abastecimiento de agua potable a lapoblación con aceptables condiciones de salud, de igual forma las aguas servidas.

ETAPA DE ABANDONORetiro de las tuberías Realizar el levantamiento de las tuberías, seleccionar las

utilizables y las que no, se pueden depositar en un relleno sanitario.

Acumulación de desmontes. Realizar la nivelación morfológica de los rellenos demateriales.

d. Programa de Monitoreo Ambiental

El seguimiento de las acciones de la construcción y funcionamiento de las Obras de saneamiento permitirán garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas y correctivas, contenidas en el estudio de impacto ambiental, a fin de lograr la conservación de la calidad ambiental.

e. Plan de Contingencias

Estará orientado a prevenir y asistir los accidentes de personas durante la construcción y operación de las obras.Además, comprende el establecimiento de un sistema de alerta, comunicación y asistencia en los alrededores de las obras y las redes administrativas (defensa civil, PNP, etc.), equipamiento para el rescate, asistencia y recuperación de daños causados y entrenamiento permanente para los casos de accidentes.

Estas medidas de prevención deben ser adoptadas por La MunicipalidadProvincial Sánchez Carrión.

Page 51: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

4.11 SELECCIÓN DE ALTERNATIVASLa selección de la alternativa técnica debe orientarse a solucionar el problema demanera sostenible en términos económicos, financieros, sociales, culturales y ambientales.

Luego tenemos los resultados de la evaluación social, análisis de sensibilidad y sostenibilidad de la alternativa de solución propuesta para el sistema de alcantarillado y letrinas:

RESUMENALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02

LETRINASVACS C/E VACS C/E

1,265,272.30 S/. 815.33 1,550,790.37 S/. 999.32

Por lo tanto, vistos los resultados: Se puede concluir que la alternativa 1 es la mejor, ya que presenta los mejores indicadores; el análisis de sensibilidad también demuestra lo mismo, ya que a pesar de las variaciones la alternativa 1 continua siendo rentable; con respecto a la sostenibilidad, está asegurada por parte de la Municipalidad Distrital de Santiago de Challas y los beneficiarios.

Asimismo, la alternativa seleccionada es factible implementarse debido a que la tecnología a utilizarse es la que más se utiliza actualmente en zonas rurales y además es sugerida por organismos técnicos especializados tales como CEPIS, OMS, etc. Igualmente, los materiales y equipos a utilizarse se encuentran disponibles en el mercado, no existiendo limitación alguna para llevarse a cabo el proyecto.

En cuanto al impacto ambiental que generará el proyecto se puede afirmar que este será positivo, ya que uno de los objetivos del proyecto es reducir la contaminación ambiental generada por la disposición de excretas al aire libre.

En conclusión, queda demostrado que la alternativa 1 es la elegida para la ejecución del presente proyecto.

Page 52: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

4.12 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

Actividades a ejecutarse por etapas Responsable Duración

Etapa de Preinversión- Evaluación de campo- Formulación del perfil

Consultor contratado

por la MDSCH

01 meces

Evaluación de Perfil OPI - MDSCH

0.5 mes

Etapa de Inversión:- Elaboración de Expediente Técnico- Ejecución del Proyecto

- Consultor- Empresa contratista

1.5 meces3.5 meses

Etapa de Operación:- Operación y Mantenimiento del Sistema MDSCH 20 años

La ejecución del PIP estará a cargo de una empresa contratista y la Municipalidad Distrital de Santiago de Challas, se hará cargo de la supervisión de la ejecución de la obra.

4.13 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓNLa administración de los servicios estará a cargo de una unidad independiente,para lo cual se propone la siguiente estructura orgánica.

ORGANIGRAMA PROPUESTO PARA LA JASS – SANTIAGO DE CHALLAS

PRESIDENTE - JASS

PRODUCCIÓN DEL SERVICIO ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO

OPERACIÓN DEL SISTEMA CONTROL DE USUARIOS

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA

COBRANZAS

COMPRAS

Por la envergadura del proyecto, se recomienda que su ejecución sea por contrata.

Page 53: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: ESTUDIO DEL PERFIL DE AMPLIACION DEL SISTEMA DE DESAGÜE DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE CHALLAS, PROVINCIA DE PATAZ–LA LIBERTAD

4.14 MATRIZ DE MARCO LÓGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES METASMEDIOS DE

VERIFICACIÓNSUPUESTOS

FIN

Aumentar la calidad de vida de la población del distrito de Santiago deChallas.

Disminución de las necesidades básicas insatisfechas

Disminución de las necesidades básicasinsatisfechas en 100% en el año 20 del horizonte delproyecto

Encuesta a hogares La población cumple con las practicas de higiene y mantieneadecuadamente la infraestructura a lo largo deltiempo

PROPÓSITO

Baja la incidencia de enfermedadesdiarreicas, parasitarias y dérmicas del distrito de Santiago de Challas..

Porcentaje de incidencia de enfermedades diarreicas en lapoblación

Reducir la tasa de incidencia de enfermedades diarreicas yparasitarias al 10%, al año 10.

Encuesta de impacto Informe de monitoreo. Informe epidemiológico de la

Red de Salud Pataz.

Participación activa de la población, organizaciones ysectores

COMPONENTES

Ampliación del Sistema de alcantarillado del distrito de Santiagode Challas..

Instalación de letrinas en las unidades familiares dispersas en los sectores Parte Alta del distrito de Santiago de Challas..

Implementar un programa de capacitación de educación sanitaria

Existencia de capacitación a la JASS

Porcentaje de cobertura de infraestructura de disposición deexcretas.

Porcentaje de familias capacitadas en educación sanitaria y hábitos de higiene.

Porcentaje de capacitados en administración, operación y mantenimiento

100% de servicio de alcantarillado en el año 20.

100% de capacitaciones en educación sanitaria y hábitos de higiene en el año 20.

100% de capacitaciones en administración y Operación ymantenimiento en el año 20.

Evaluación intermedia del proyecto.

Evaluación ex-post Informes de la Red de Salud

Pataz. Informe del Hospital de

Tayabamba.

La junta administradora de los servicios de Agua Potable ySaneamiento del distrito deSantiago de Challas., asumen su responsabilidad de la gestión del proyecto

Ejercicio de buena práctica de higiene

ACCIONES

Elaboración del perfil de viabilidad y el expediente técnico.

Mejoramiento del servicio de alcantarillado y disposición de excretas.

Implementar un programa de capacitación.

Expediente técnico terminado. Implementación del

Mejoramiento de del sistema de alcantarillado y disposición deexcretas.

Obra concluida Porcentaje de familias

capacitadas

Expediente técnico aprobado. Sistema de alcantarillado

mejorado al 100% Población capacitada en

educación sanitaria y hábitosde higiene en un 100 %.

JASS 100% capacitada en administración, operación ymantenimiento.

Liquidación técnica Actas de entrega de obra Encuestas de las familias Informe de monitoreo de

capacitación.

Participación del gobierno local

Participación de la población en la ejecución del proyecto

Coordinación efectiva entre el municipio la comunidad.

Page 54: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 55: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

5.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El nombre del proyecto es “AMPLIACION DEL SISTEMA DE DESAGUE DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE CHALLAS, PROVINCIA DE PATAZ-LA LIBERTAD

El objetivo del proyecto es: “Disminución de casos de enfermedades: GASTROINTESTINALES, PARASITARIAS, DIARREICAS Y DERMICAS en el Distrito de Santiago de Challas, Provincia de Pataz – La Libertad”.

El resumen de costos de inversión y operación y mantenimiento es el siguiente:

PRECIOS PRIVADOS PRECIOS SOCIALESRESUMEN DEINVERSIONES ALTERNATIVA

1ALTERNATIVA

2ALTERNATIVA

1ALTERNATIVA

2ALCANTARILLADOY LETRINAS 1,299,491.60 1,900,383.62 1,142,287.98 1,450,362.77TOTAL 1,299,491.60 1,900,383.62 1,142,287.98 1,450,362.77OPERACIÓN 3,888.00 7,776.00 1,620.00 3,240.00MANTENIMIENTO 0.00 1,488.00 0.00 1,261.02

TOTAL O&M 3,888.00 9,264.00 1,620.00 4,501.02

Los indicadores son: Para Sistema de Alcantarillado y letrinas VACS=S/.1,265,272.30 y C/E= 815.33 soles/beneficiario para la alternativa 1.

Se recomienda la ejecución del proyecto, considerando que cumple con los criterios de viabilidad económica, técnica, social, ambiental y de sostenibilidad.

Por lo tanto, se recomienda la implementación de la alternativa 1.

Page 56: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

VI. ANEXOS

Page 57: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

PRESUPUESTO DE ALTERNATIVA SELECCIONADA

Page 58: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

ACTAS DE COMPROMISO

Page 59: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

PADRÓN DE BENEFICIARIOS

(Ver en Plano Topográfico)

Page 60: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

PANEL DE FOTOS

Page 61: Pip Sap y Letrinas Santiago de Challas

Municipalidad Distrital de Santiago de ChallasGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS - OPI

En la imagen se muestra una vista panorámica del Distrito de Santiago deChallas.

En la imagen se muestra otra vista panorámica del Distrito de Santiago deChallas.