pip plazas pilcuyo - copy

131
PRESENTACIÓN La Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública, tiene como objetivo determinar los beneficios cualitativos y GOBIERNOS LOCALES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILCUYO UNIDAD FORMULADORA CODIGO SNIP : 259482 PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNOCOSTO TOTAL DE INVERSION: S/. 3,173,232.79 nuevos soles

Upload: cesar-aurelio-huanca-suaquita

Post on 19-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Pip Plazas Pilcuyo - Copy

TRANSCRIPT

PRESENTACIÓN

La Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública, tiene como objetivo

determinar los beneficios cualitativos y cuantitativos sobre el bienestar de la población a lo

largo del horizonte de evaluación del Proyecto y con ello recomendar la aceptación,

postergación, reestructuración o rechazo de las alternativas evaluadas. Por tanto, las

instituciones locales como entes promotores del desarrollo, deben cumplir con dicha fase.

Dentro de este contexto el Gobierno Local de la Municipalidad Distrital de Pilcuyo, viene

impulsando y dando énfasis a la formulación de Proyectos de Inversión Pública, como un

GOBIERNOS LOCALES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILCUYO UNIDAD FORMULADORA

CODIGO SNIP : 259482PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “ ”

COSTO TOTAL DE INVERSION: S/. 3,173,232.79 nuevos soles

1

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

instrumento técnico de gestión de desarrollo para la ejecución de obras y actividades como

solución a los problemas identificados en el ámbito geográfico del área rural del distrito de

Pilcuyo.

El proceso de formulación de los PlPs. responde a la Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de

Inversión Pública, donde todas las entidades y empresas del sector público están obligados a

cumplir con las fases del ciclo del proyecto, dentro de este marco se presenta el Perfil de

Proyecto: “

” que

consiste en desarrollar acciones conjuntas e integrales para mejorar la calidad de vida de los

pobladores de la zona.

Dentro de este contexto y con el propósito de apoyar a la solución de la problemática

identificada, se implementó el proceso de formulación del presente Perfil, que permitirá

mejorar los niveles de vida de los pobladores de los centros Poblados de la zona, como

producto de la implementación de los medios fundamentales planteados.

Abril del 2013

ÍNDICE DEL CONTENIDO Pág.

PRESENTACION………….……………………………………………………………………………………………………………………1 RESUMEN EJECUTIVO

I. RESUMEN EJECUTIVO ……………………………………………………………………………………………………………4II. ASPECTOS GENERALES................................................................................................................... 10

2.1.Nombre del Proyecto..............................................................................................................102.2 Localización.............................................................................................................................102.3Unidad Formuladora y Ejecutora ............................................................................................112.4 Participación de Involucrados.................................................................................................122.5 Marco de Referencia...............................................................................................................14

2

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

III. IDENTIFICACION............................................................................................................................. 183.1 Diagnostico de la Situación Actual ..........................................................................................183.2 Definición del Problema y sus causas......................................................................................333.3 Objetivo del Proyecto..............................................................................................................383.4 Alternativas de Solución..........................................................................................................41

IV. FORMULACION Y EVALUACION...................................................................................................... 444.1 Horizonte de Evaluación ........................................................................................................444.2 Análisis de la Demanda...........................................................................................................464.3 Análisis de la Oferta................................................................................................................484.4 Balance Oferta-Demanda........................................................................................................504.5 Análisis Técnico de las Alternativas.........................................................................................514.6 Costos a precios de Mercado..................................................................................................52

Costos Incrementales a precios privados.................................................................................53Costos Incrementales a precios sociales..................................................................................56Cronograma de Ejecución Física y Financiera...........................................................................58Beneficios con Proyecto...........................................................................................................58

4.7 Evaluación Social.....................................................................................................................634.8 Análisis de Sensibilidad..........................................................................................................674.9 Análisis de Sostenibilidad.......................................................................................................694.10 Evaluación de Impacto Ambiental.........................................................................................704.11 Selección de Alternativas .....................................................................................................714.12 Plan de Implementación ......................................................................................................724.13 Organización y Gestión..........................................................................................................734.14 Matriz de Marco Lógico de la Alternativa Seleccionada........................................................74

V. CONCLUCIONES.............................................................................................................................. 76VI. ANEXOS......................................................................................................................................... 77

3

RES

UM

EN

EJE

CU

TIV

O

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO ”

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

RESUMEN EJECUTIVO

A. Nombre del Proyecto de Inversión Publica

4

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

”.

B. Objetivos y Alternativas de solución del PIP

Objetivo central del proyecto consiste en “Adecuadas Condiciones Físicas Para la integración social que brinda las Plazas Principales de los Centros Poblados, Distrito de Pilcuyo Provincia de El Collao - Puno”

C. Balance oferta y demanda del PIP

El balance oferta y demanda del proyecto está dado por los metros lineales de pistas y

veredas que requiere el proyecto.

Indicadores Situación Sin Proyecto Situación Con Proyecto Déficit

Via perimetrica

Pendiente Variable de 0 a 1% Variable de 0 a 1 % Variable de 0 a 1 %Tipo de piso Tierra natural y suelta Pavimento rígido Pavimento rígido

Longitud de la via (Variable) 0 67.43 m 67.43 mAncho de la via (Variable) 0 m 10.33 m 10.33 m

Espesor de concreto 0 cm 20 cm 20 cmÁrea de la via perimetrica 2945.75 m2 2945.75 m2 2945.75 m2

VeredasPendiente 0 cm Variable de 1,0 a 2,0% Variable de 1,0 a 2,0%

Tipo de piso Tierra natural y suelta Pavimento rígido Pavimento rígido

Longitud de veredas (Variable) 0 m 523.17 m 523.17 m

Ancho de veredas (Variable) 0 m 2.22 m 2.22 mEspesor de concreto 0 cm 20 cm 20 cm

Área de veredas 0 m2 2945.75 m2 2945.75 m2Otros Aspectos

Señalización Ninguno horizontal horizontal

D. Análisis Técnico del PIP

Alternativa I: La alternativa 01 consiste en la Construcción de la vía perimétrica de la

Plaza Principal, con pavimento rigido, concreto F`c=210kg/cm2 y con junta asfáltica y

sistema de aguas pluviales y señalización

Construcción de las veredas adoquinado en los bordes fc175kg/cm2 enlucido con ocre y áreas verdes en la vereda

5

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

Construcción de Pavimento de la vía perimétrica: Consiste el trazo, excavación y replanteo de la vía, perfilado compactado y conformación de sub rasante, pavimento regido de Concreto f`c=210kg/mc2 y con junta asfáltica y sistema de drenaje de aguas

pluviales y señalización, pintado en marcas en el pavimento

Construcción de Veredas y sardinel: Construcción de las veredas con sardinel de fc175kg/cm2 con pavimento rígido concreto fc=175 kg/cm2, rampas de concreto fc=140 kg/cm2 acabo bruñado enlucido con ocre, adoquinado en los bordes con medidas de 0.10x0.20 fc=210kg/cm2y áreas verdes en la vereda con sardinel de concreto fc= 175kg/cm2, plantación de álamo en tierra negra y pintado en sardinel para ello se contara con un programa de capacitación ambiental para el buen mantenimiento del área verde

Alternativa II: La alternativa 02 consiste en la Construcción de la vía perimétrica de la

Plaza Principal, con pavimento rígido, concreto F`c=210kg/cm2 y con junta asfáltica y

sistema de aguas pluviales y señalización.

Construcción de las veredas fc175kg/cm2 enlucido con ocre y áreas verdes en la vereda

Construcción de Pavimento de la vía perimétrica: Consiste el trazo, excavación y replanteo de la vía, perfilado compactado y conformación de sub rasante, pavimento regido de Concreto f`c=210kg/mc2 y con junta asfáltica y sistema de drenaje de aguas

pluviales y señalización, pintado en marcas en el pavimento

Construcción de Veredas y sardinel: Construcción de las veredas con sardinel de fc175kg/cm2 con pavimento rígido concreto fc=175 kg/cm2, rampas de concreto fc=140 kg/cm2 acabo bruñado enlucido con ocre y áreas verdes en la vereda con sardinel de concreto fc= 175kg/cm2, plantación de álamo en tierra negra y pintado en sardinel para ello se contara con un programa de capacitación ambiental para el buen mantenimiento del área verde

E. Costos del PIP

Alternativa I: S/. 3,173,232.79 Nuevos Soles

Alternativa II: S/. 4,2012,020.50 Nuevos Soles

F. Beneficios del PIP

Los beneficios cualitativos que generará el proyecto son: Condiciones de vida de la población mejora significativamente. Reducción de la contaminación del aire.

6

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

Reducción del polvo en las fachadas e interiores de las viviendas. Mejor conservación del Estado de la plaza central. Adecuadas espacios para el transito peatonal Adecuado drenaje de aguas pluviales en la plaza central. Mejora la imagen de la via Perimetrica de los Centros Poblados. Mejora las condiciones para las actividades recreativas. Los pobladores realizan actividades de integración social de manera

adecuada El de contribuir con presentar una ciudad debidamente equipada con

elementos de desarrollo para la población en general. Incremento del valor de los predios en el área circundante de la plaza

central Cubrir la demanda de los habitantes con la construcción de una plaza

pública adecuada que cuente con los requerimientos de diseño y satisfacción de los pobladores beneficiados directamente.

Los directamente beneficiados serán los niños, juventud y las personas de la tercera edad tendrán mayores lugares de recreación.

Garantizar de una mejora en el estado público. Mejoramiento de las condiciones de habitabilidad en la zona. Mejoramiento del aspecto ecológico por la presencia de áreas verdes,

mejorando también su estética y paisaje. Aumento de la seguridad en el tránsito peatonal. Reducción de la incidencia de enfermedades en las vías respiratorias. Disminución del tiempo que se emplea para las actividades cotidianas. Disminución del tiempo de desplazamiento a nivel peatonal. Revalorización de la autoestima colectiva de la población de los Centros

Poblados de Pilcuyo. Promueve la inversión privada y desarrollo de la actividad comercial,

mejorando la economía de la población del área.

G. Resultados de la Evaluación Social

INDICADORESALTERNATIVA I ALTERNATIVA II

Precios Privados Precios Sociales Precios

PrivadosPrecios Sociales

Monto de Inversión Total S/. 3,173,232.79 2,523,776.53 4,212,020.50 3,375,912.05VACS(al 9% del COCK) S/. 3,231,658.25 2,606,433.36 4,270,445.96 3,475,417.00Nº de Beneficiarios Promedio 4,663 4,663 4,663 4,663Costo Efectividad (C.E.) por beneficiario 693.06 558.97 915.83 745.33M2 De la Vía Perimétrica (ML) 1,875.30 1,875.30 1,875.30 1,875.30Costo Efectividad (C.E.)por M2 1,723.28 1,389.88 2,277.21 1,853.26

H. Sostenibilidad Del PIP

7

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

Las Municipalidades de los Centros Poblados, en concordancia con sus funciones y

competencia municipal, una vez concluida la obra, se hará responsable del

mantenimiento durante la vida útil del mismo.

Cabe resaltar que el municipio cuenta con experiencia para la implementación de este

tipo de proyectos, así mismo dispone de equipamiento para las actividades de

mantenimiento y cuentan con capacidad de gestión para asumir la operación de las

inversiones del presente proyecto.

La participación de los beneficiarios comprende todo el ciclo del proyecto, ello implica la identificación, la preparación del proyecto, la ejecución y el mantenimiento en la etapa de operación.

I. Impacto Ambiental

VARIABLE DE INCIDENCIA

EFECTOTEMPORALIDAD

ESPACIALES MAGNITUD

PERM

ANEN

TE TRANSITORIO

POSI

TIVO

NEG

ATIV

O

NEU

TRO

CORT

A

MED

IA

LARG

A

LOCA

L

REG

ION

AL

NAC

ION

AL

LEVE

MO

DER

ADO

FUER

TE

MEDIO FÍSICO NATURAL

Contaminación Del Suelo X - - X - - - X - - - X -

Contaminación Del Aire - - X X - - - X - - - X -

Contaminación Del Agua X - - X - - - X - - - X -

Contaminación Sonora - - X X - - - X - - - X -

MEDIO BIOLÓGICO

Deterioro De La Flora X - - X - - - X - - - X -

Deterioro De La Fauna X - - X - - - X - - - X -

Deterioro De RR.NN. - - X X - - - X - - - X -

MEDIO SOCIAL

Efecto En El Patrón Cultural X - - X - - - X - - - X -Efectos En La Economía

Familiar X - - X - - - X - - - X -Efectos En Los Grupos

Vulnerables X - - X - - - X - - - X -

J. Organización y Gestión

La organización en la etapa de inversión y ejecución de la obra está a cargo de la

Municipalidad Distrital de Pilcuyo y etapa de operación y mantenimiento del

proyecto está a cargo de la municipalidad de los Centros Poblados de Pilcuyo.

K. Plan de Implementación

8

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

En la etapa de inversión y ejecución de las obras participara la MUNICIPALIDAD

PROVINCIAL DE EL COLLAO Y MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILCUYO en la operación

y mantenimiento del proyecto está a cargo de la MUNICIPALIDAD DE LOS CENTROS

POBLADOS DE PILCUYO los recursos para la etapa de inversión provendrá del tesoro

público.

L. Marco Lógico

OBJETIVOINDICADOR DE VERIFICACIÓN

OBJETIVAFUENTE DE

VERIFICACIÓNSUPUESTO

FINMejora las condiciones de vida de la Población de los Centros poblados del Distrito de Pilcuyo.

Mejores condiciones de Habitabilidad.Mejora de la calidad de vida al 90% de la población beneficiaria

Encuestas directas a los beneficiarios. Se requiere de esfuerzos

complementarios que acompañe a la Municipalidad en el Mantenimiento

PROPÓSITO“Adecuadas condiciones para el desarrollo de actividades de integración social, esparcimiento e identidad cultural en los centros Poblados de Pilcuyo”.

Reducción de accidentes. Mejoramiento del estado del centro poblado de Pilcuyo.Adecuada condición de la plaza Principal que beneficia a 4663 habitantes

Informes obtenidas por encuestas. Observación directa con imágenes fotográficas

Programa de mantenimiento adecuado de la infraestructura. Se tiene participación activa de la población beneficiaria

COMPONENTES1. Adecuadas Condiciones

Físicas de Infraestructura de las vías perimétricas.

2. Adecuadas Condiciones Físicas de Infraestructura de veredas

El total de 1875.3 m2 de la vía perimétrica se encuentra pavimentada.70 m2 de áreas verdes se encuentra y bancas construidas

Acta de entrega de obra a los beneficiarios del proyecto.Informe de avance de Obra

Uso adecuado de la vía perimétrica. No se incrementan los precios de los insumos

ACTIVIDADES1. Construcción de la vía

perimétrica2. Construcción de las

Veredas..

Presupuesto total de la Inversión es S/.3,173,232.79Vía Perimétrica s/. 1,955,678.77 Veredas S/.645,331.71Costo Directo S/.2,601,010.48costo Indirecto S/.572,222.31

Informe de liquidación de Obras. Informe de avance físico de Obra. Reporte de los gastos realizados en la ejecución de la obra. Entrega de Obra

Los pobladores cumplen con las actas de acuerdo establecidos.Se tiene el Respaldo Social de la Población en la fase inversión y operación del proyecto

9

AS

PEC

TO

S G

EN

ER

ALES

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

10

MAPA POLÍTICO NACIONAL - PERUMAPA POLÍTICO REGIONAL - PUNO

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

II. ASPECTOS GENERALES.

II.1 Nombre del Proyecto

”.

II.2 Localizacion.

Departamento : Puno

Provincia : El Collao

Distrito : Pilcuyo

Localidad : Centros Poblados de Pilcuyo.

FIGURA Nº 01 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

11

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

FIGURA Nº 02MAPA SATELITAL DE LA ZONA DE INTERVENCION DEL PROYECTO

Estructura funcional programática.

12

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

Función : 15 Transporte. Programa : 036 Transporte Urbano.Subprograma : 0074 Vías Urbanas.

II.3 Unidad formuladora y EjecutoraUnidad FormuladoraSector : Gobiernos LocalesPliego : Municipalidad Distrital de PilcuyoNombre : Unidad de Estudios y ProyectosPersona Responsable : Ing. Jesus Neftali Choquenaira MalagaPersona Responsable del PIP : Ing. David Delgado Soto.Correo electrónico : [email protected]ón : Av. Floral 485 PunoTeléfono : 950-959511

Unidad ejecutora.

Sector : Gobiernos LocalesNombre : Unidad de Estudios y ProyectosPliego : Municipalidad Provincial de El CollaoPersona Responsable : Ing. Augusto Ortega PilcoTeléfono : 051-552091Dirección : Jr. Independencia N°210 plaza de Armas

Se propone como unidad ejecutora a la Municipalidad Provincial de El Collao

mediante la Gerencia de Infraestructura, debido a que cuenta con personal

capacitado, y experiencia en la ejecución de este tipo de proyectos, por lo cual se

deberá de demostrar el cumplimiento de metas, en la ejecución de las obras de

acuerdo a los parámetros de referencia establecidos.

II.4 Participación de Involucrados.

Para el desarrollo del proyecto, se ha tomado en cuenta la opinión de los diversos

actores que se encuentran comprometidos con el desarrollo del Proyecto. En la matriz

de involucrados se muestran para cada una de las entidades, los problemas que

enfrentan, sus intereses, las soluciones y sus compromisos que deben cumplir para

alcanzar las metas del proyecto.

13

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

” es una necesidad

para la integración social, debido a que está relacionada con la problemática de las

dificultades de la plaza central, que viene a constituirse un bien público y patrimonio

del centro poblado.

La Municipalidad Provincial de El Collao – Ilave.

Comprometido con los pobladores del ámbito de su jurisdicción tiene el compromiso

de la elaboración del Expediente Técnico una vez remitida por la Municipalidad

Distrital de Pilcuyo la elaboración del estudio a nivel de perfil, en coordinación la

finalidad de Entidad provincial, gestor y promotor propone coordinar y concertar con

todos los pobladores con la finalidad de lograr los objetivos y alcanzar las metas

propuestas en un tiempo breve y gestionar el financiamiento para su ejecución para

ello se cuenta con un acta de compromiso (ver anexos).

Municipalidad del Distrito de Pilcuyo.

Entidad local como organismo propiciador, gestor y promotor propone coordinar y

concertar con todos los pobladores con la finalidad de lograr los objetivos y alcanzar

las metas propuestas en un tiempo breve, a través de la elaboración del perfil del

proyecto en la fase de pre inversión del proyecto y la gestión para el financiamiento.

Es así que se compromete con la elaboración del perfil de proyecto para su gestión en

y ejecución de la misma.

Mediante acuerdo de Consejo Municipal de la Municipalidad Distrital de Pilcuyo en

sesión de consejo ordinario de fecha 27 de Marzo del 2013, quedo acordado en

aprobar la elaboración de Perfil de Proyecto, encargando así a la oficina de, Unidad de

Estudios y Proyectos la Elaboración del Perfil aprobado en el artículo primero del

Presente Acuerdo

Se compromete a realizar las coordinaciones para la recolección de información y

entrega de documentos necesarios para el proyecto a nivel de sus comunidades y

sectores en el tiempo más breve posible, también comprometen su participación

activa para el logro del proyecto. (ver Anexos).

14

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

AMUCEP Beneficiarios.

La elaboración del proyecto cuenta, con la participación activa de la población

beneficiaria, a través de asambleas representados por AMUCEP Asociacion de

Municipalidades de los Centros Poblados de Pilcuyo, que mediante Oficio N° 004-

2013-AMUCEP /A los señores alcaldes de la municipalidad de los Centros Poblados de

Pilcuyo solicitan la elaboración del perfil de Proyecto de Pavimento de la Plaza de

Armas de las Frenteras de los centros Poblados de Marcuyo, Sarapi Arroyo, Villa

Maquercota, Ticona Cuasullaca, Villa Chipana, Villa Asuncion Accaso, San Pedro de

Huayllata,y Cachipucara, han expresado la necesidad de la ejecución del presente

proyecto en coordinación con la Municipalidad Distrital de Pilcuyo y la Municipalidad

Provincial de El Collao – Ilave (ver Anexos).

CUADRO Nº 01MATRIZ DE INVOLUCRADOS.

GRUPOS INVOLUCRADOS PROBLEMAS INTERESES ESTRATEGIAS ACUERDOS Y

COMPROMISOS

La Municipalidad Provincial de el Collao – Ilave.

Inadecuadas condiciones para el desarrollo de actividades de interacción social

Dotar de condiciones adecuadas para el desarrollo de actividades de interacción social.

Soporte técnico Y financiero.Autoridad formal para promover el desarrollo urbano Y social.

Apoyo en la Elaboración del Expediente Tecnico, y su ejecución

MunicipalidadDistrital de

Pilcuyo.

Deficiente infraestructura para la realización de actividades sociales culturales.

Contar con adecuada infraestructura para realizar actividades sociales, culturales

Disposición de cubrir los gastos de operación y mantenimiento.

Apoyo en la Elaboracion del Perfil y etapa de inversion

AMUCEP Inadecuada Contar con adecuada Apoyo en la etapa Participar con la

15

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

Beneficiarios

infraestructura de vías perimétricas e instalaciones básicas.

infraestructura de para realizar actividades sociales

de pre inversión con la facilitación de datos.

información necesaria para realizar los estudios de pre inversión y el los costos de operación y mantenimiento de la infraestructura

FUENTE: Elaboración propia.

II.5 Marco de referencia.

II.5.1 Antecedentes.

El Proyecto se da inicio como consecuencia de las peticiones de la población

afectada mediante la Asociación de Municipalidades de los Centros Poblados

de Pilcuyo AMUSEP solicitaron la pavimentación de la vía perimétrica ya que

estas se encuentran en inadecuadas condiciones para tránsito Peatonal y

Vehicular de la plazas principales de los Centros Poblados de Sarapi Arroyo,

Marcuyo, Accaso, Huayllata, Corpa Maquera, Cachipucara, Ticona Cusullaca

requieren para el desarrollo de las actividades de interacción social. La

población, tiene identificado el problema del Inadecuado estado y condiciones

para el desarrollo de las actividades de integración social de los centros

poblados de del distrito de Pilcuyo, como consecuencia de la deficiencia e

inadecuadas pistas y veredas a lo largo de la vía perimétrica, ya que se

encuentran a nivel de tierra sin ningún tratamiento en un 100% de la

superficie, los polvos y otros factores dificultan el tránsito de los peatones y

vehículos.

a. Aspectos legales.

El estudio a nivel de perfil se encuentra enmarcado por la ley Nº 27293 Ley

del Sistema Nacional de Inversión Pública, modificada por las leyes 28802 y

28522 y por los Decretos Legislativos Nos. 1005 y 1091; la Directiva

General del sistema Nacional de Inversión Pública; Aprobada por

Resolución directoral N° 003-2011-EF/6 8.01.

16

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

La Municipalidad Distrital de Pilcuyo, de acuerdo a la Ley 27972 Ley

Orgánica de Municipalidades, establece en su Artículo 79º inciso 2 numeral

2.1. En materia de Organización del espacio físico y Uso del suelo, las

Municipalidades distritales ejercen funciones específicas exclusivas de

“Ejecutar directamente o proveer la ejecución de las obras de

infraestructura urbana o rural que sean indispensables para el

desenvolvimiento de la vida del vecindario, la producción, el comercio, el

transporte y la comunicación en el distrito, tales como pistas o calzadas,

vías, puentes, parques, mercados, canales de irrigación, locales comunales,

y obras similares, en coordinación con la municipalidad respectiva”.

El estudio se encuentra enmarcado por la Ley Nº 27293 que crea el

Sistema Nacional de Inversión Pública, y sus modificatorias Decreto

Legislativo N° 1005, ley N° 28802 y Ley 28522 (parte pertinente); Decreto

Supremo N° 102-2007-EF que aprueba el nuevo Reglamento del Sistema

nacional de Inversión Pública, su modificatoria establecida en el Decreto

Supremo N° 185-2007-EF. La Resolución Directoral N° 003-2011-EF/6 8.01

que aprueba la Directiva N° 001-2011-EF/68.01 Directiva General del

Sistema de Inversión Pública

b. Hechos importantes relacionados con el origen del proyecto.

El presente proyecto surge como resultado de una necesidad sentida al

inadecuado estado en el que se encuentra la plaza principal que viene

aquejando a los pobladores de los centros poblados, por tal razón, los

pobladores requieren de adecuadas condiciones para realizar sus

actividades socio cultural.

La vía perimétrica de los centros poblados, se encuentran a nivel de tierra

sin ningún tratamiento ya que los polvos y otros factores dificultan el

tránsito de los peatones y vehículos.

La AMUSEP Las autoridades, del Distrito de Pilcuyo, a través de sus

alcaldes, solicitan la elaboración del perfil del proyecto, “

17

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

”, la misma que con el apoyo de la Municipalidad se hará la cargo de

la ejecución y financiamiento para dicha infraestructura.

II.5.2 Lineamientos de política relacionado con el proyecto

Lineamientos de Política Regional.

Según el Plan de Desarrollo Regional Concertado del Gobierno Regional de

Puno, tiene como Objetivo Estratégico Nº 011. Servicios de calidad en

educación y salud integral con interculturalidad, así como adecuados servicios

básicos, asegurando el bienestar de la población, en la política de Vivienda,

Construcción Y Saneamiento. En el sector vivienda, construcción y

saneamiento, tiene como objetivos específicos:

Promover programas de capacitación para la adecuada construcción de

vivienda dirigidos a los sectores de la población de menores recursos y zonas

rurales alto andinas a fin de contrarrestar los efectos climatológicos. Promover

la construcción de viviendas mejoradas utilizando preferentemente materiales

de la zona, Promover la Construcción vía financiamiento del sector privado,

Habilitar Zonas Urbanas, Ordenamiento urbano, Saneamiento y Conservación

del Ambiente, en concordancia con la normatividad legal existente, Promover

el crecimiento ordenado de nuevos asentamientos humanos, en concordancia

con la normatividad legal existente.

1 Plan Regional Concertado al 2021 del Gobierno Regional Puno, parte IV de Propuesta Concertada 4.2. lineamientos de política por objetivos estratégicos.

18

IDEN

TIF

ICA

CIÓ

N

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO ”

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

III. IDENTIFICACIÓN.

III.1Diagnóstico de la Situación Actual

19

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

III.1.1 Antecedentes de la situación que motiva el proyecto.

Las plazas principales de los Centros Poblados del distrito de Pilcuyo , en la

actualidad se encuentra abandona, las áreas verdes se encuentra

desprotegidas, los visitantes arrojan elementos sólidos hacia los jardines,

asimismo la vía perimétrica de la plaza es de tierra natural en un 100% sin

ningún tipo de pavimento, provocando infecciones a las vías respiratorias

debido al polvo que se genera y en épocas de lluvia se torna intransitable,

además lucen bastante desniveladas, dando mal imagen al Estado del Centro

Poblado. En las plazas principales se realiza múltiples actividades dentro de

ellos tenemos las actividades cívicas como el izamiento del pabellón Nacional,

ensayo de desfile de los diferentes instituciones educativas, desfiles, fiestas

carnavalescas, fiestas religiosas y al no contar con un mercado es allí donde se

realiza las actividades comerciales ,etc.

III.1.2 Diagnóstico del área de influencia.

Ilave como distrito cuenta con una población de 54,138 habitantes, de los

cuales 59% se concentra en el medio rural y 41% de habitantes radican en el

medio urbano.

En el medio rural del distrito de Ilave el 50% de la población son de sexo

masculino, y 50% son mujeres, de la misma forma en el medio urbano 51% de

los habitantes son de sexo masculino y 49% son mujeres.

A nivel del distrito de Ilave, el 51% de la población son de sexo masculino y

49% son mujeres.

A. Ubicación de la Zona de referencia.

La Provincia de El Collao Ilave, se encuentra en a 16º15’03’ de latitud sur y

69º38’03’’ de longitud oeste, y a una altitud promedio de 3862 msnm, en

la región Altitudinal, Región de Puno, los Centros Poblados se encuentran

en la jurisdicción del Distrito de Pilcuyo

20

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

FIGURA Nº 02MICRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO.

21

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

B. Limites.Limites del Centro Poblado de Pilcuyo tiene como límites:

Norte : Distrito de Ilave.

Sur : lago Titicaca y C.P Santiago.

Este : Lago Titicaca

Oeste : Distrito de Ilave.

C. Altitud.El territorio de la Provincia de localiza, a una altura que va entre los 3860 m.s.n.m.

D. Clima.

Las variaciones de temperaturas máximas presentan fluctuaciones cíclicas

desde Diciembre hasta Mayo, con tendencia a un ligero descenso. En este

período el promedio de temperaturas máximas oscila entre 14.4 y 13.8 °C.

Luego sigue otro período también de fluctuaciones cíclicas, pero con

promedios ligeramente inferiores; los promedios en este período,

comprendido entre los meses de Junio a Setiembre, oscilan entre 13.3 y

12.6 °C. Finalmente, durante los meses de Octubre y Noviembre la

temperatura máxima alcanza sus valores máximos, con promedios de 15.9

y 16.3°C, respectivamente. Los daños que puede causar sobre los cultivos

está asociado a la presencia conjunta de temperaturas máximas altas,

temperaturas mínimas bajas, y ausencia de precipitación pluvial.

El descenso de la temperatura mínima se observa a partir de mayo, cuyo

promedio mensual es de -0.9°C.; durante los meses de Junio a Agosto se

observa temperaturas bajas con mayor variabilidad, especialmente durante

el mes de Julio cuyo promedio es -3.9 ± 3.3°C. En cambio, el período

comprendido entre Enero y Marzo presenta temperaturas con menor

variabilidad.

22

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

El clima de la Provincia de El Collao es de dos tipos: Frío o Boreal hasta los

4,000 m.s.n.m., con una temperatura promedio hasta 12ºC, y el clima

frígido en los Distritos de Condoriri, Mazocruz y Capazo ubicados sobre los

4000 m.s.n.m, con una temperatura promedio de 6ºC y una precipitación

anual de 700 mm, al igual que la zona de frió. En épocas de lluvia (enero-

Marzo)1.

Precipitaciones Pluviales en la Zona

El período de mayor precipitación pluvial es de diciembre a marzo, en este

período ocurre el 73% de la precipitación anual; sin embargo, se observa

una amplia desviación respecto del promedio. Esta periodicidad de las

precipitaciones pluviales son las que determinan que las actividades

agrícolas tengan el carácter estacional. Así por ejemplo se califica como

período lluvioso a los meses de Diciembre a Marzo, y como período seco a

los meses de mayo a agosto, y un período intermedio a los meses de

setiembre a noviembre y abril de cada año, para su mayor detalle los

periodos de precipitación se presentan en siguiente gráfico.

IMAGEN N 01

PRECIPITACIÓN PLUVIAL A NIVEL DEL DDISTRITO DE PILCUYO.

23

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

E. Relieve.

El distrito de Pilcuyo al estar localizada en el altiplano es una zona

relativamente llana de suaves pendientes aunque con cerros superiores a

los 4,800 m.s.n.m.

La Provincia fue formada como resultado de la acumulación material

orgánico de 15 km. De espesor entre las codillera. Como resultado de una

presión de levantamiento de toda la región y los procesos de glaciación

posteriores han modificado los andes.

F. Hidrografía.

El Sistema hidrográfico de la provincia está conformado por las cuencas de

los ríos Ilave con 9,230.8 Km2, que descarga 34.8 m3/seg. y Zapatillas

540.0 Km2 que descarga 10.1 m3/seg., los mismos que desembocan en la

Hoya Geográfica del Lago Titicaca con una extensión de 4,996.31 Km2.

Ríos Principales:

Distrito de Pilcuyo: Rio Zapatilla e Ilave

III.1.3 Aspectos socio económicos y culturales.

A. Características de la población.

Vías de comunicación.

24

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

El acceso vehicular a la zona de influencia es fluido por la carretera

panamericana sur Vía Puno – Desaguadero Kilometro 136 y se toma luego

la carretera afirmada hacia Pilcuyo a 12 kilómetros de Distancia de la vía

Panamericana.

CUADRO N° 03RUTA DE ACCESO AL AREA DE INFLUENCIA

RUTAS TRAMOS TIPO DE VIA ESTADO LONGITUD (Km) TIEMPO (Hrs)

RUTA I

Lima - Arequipa Asfaltado Regular 1020 14 Horas

Arequipa - Juliaca Asfaltado Regular 264 5 Horas

Juliaca - Puno[1] Asfaltado Regular 45 1 Hora

Puno – Ilave Asfaltado Regular 54 1 Horas

Ilave - Pilcuyo Asfaltado Regular 12 15 minutos

Fuente: Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) Dirección de Información de Gestión - Red Vial

Población de Referencia.

La distribución de la población del distrito de Pilcuyo es de la

siguiente manera; la población en el ámbito urbano fue de 1,372

habitantes que representa el 10% del total y en el ámbito rural se

tiene 12,779 habitantes representando el 90%. Y a nivel distrital tiene

un total de 14,151 habitantes

CUADRO N° 04POBLACIÓN DEL DISTRITO DE PILCUYO.

UbicaciónPoblacion 2007

Total Urbana rural

Dep. Puno 693,746 629,891 63,855

Prov. El Collao 81,059 25,376 55,683

Distrito Pilcuyo 14,151 1,372 12,779FUENTE: Censo Nacional X de vivienda y V de Población INEI – 2005-2007.

Población Afectada

25

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

La Población afectada son los centros Poblados de Pilcuyo, según Censo de

Población y Vivienda de Los Centros Poblados, presenta un total de 1282

habitantes, que corresponde a 8 Centros Poblados, con una densidad

poblacional de 90.13 hab/KM2

Los Centros Poblados que se son Marcuyo, Sarapi Aarroyo Villa

Maquercota, Ticona Cusullaca, Villa Chipana, Vila Asunción Accaso, San

Pedro de Huayllata y Cachipucara pertenecientes a la jurisdicción del

distrito de Pilcuyo Provincia de El Collao, está formado de la siguiente

manera:

CUADRO Nº 06POBLACION TOTAL DE LOS CENTROS POBLADOS DE PILCUYO

Nº C. POBLADO HOGARES POBLACION1 Marcuyo 193 6262 Sarapi Arroyo 129 5893 Villa Maquercota 225 6094 Ticona Cusullaca 155 4185 Villa Chipana 118 3806 Villa Asuncion Accaso 201 6397 San Pedro de Huayllata 167 5098 Cachipucara 94 268

TOTAL 1282 4038FUENTE: Censo Nacional X de vivienda y V de Población INEI

Los niveles de ingreso.

El Proyecto FONCODES en el último estudio desarrollado sobre el mapa de

pobreza para el año 2005, establece que el distrito de Ilave tiene un índice

de carencias de 0.0.7537 y se encuentra en el quintil 1, así también se

observa que el 75% de la población no cuenta con servicio de agua potable,

el 74% no cuentan con servicio de desagüe, 100% no cuentan con servicios

de electricidad, la tasa de desnutrición es de 29%.

Desnutrición.

Según el diagnóstico situacional del distrito de Pilcuyo, la ingesta de calorías

y proteínas en la alimentación de la población del distrito de Pilcuyo, está

por debajo de los niveles regionales y nacionales, la tasa de desnutrición

global es de 83%2y en la población infantil llega al 54.5% de dicha población, 2 Plan Concertado Regional Por La Infancia (de 0 a 5 Años) Puno 2005-2010

26

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

lo cual esta explicada fundamentalmente por factores de carácter socio-

económico, escasez de empleo y bajos ingresos percibidos por los jefes de

familia.

B. Higiene y saneamiento básico.

Higiene.

En relación a los hábitos de higiene según la información obtenida de las

encuestas, se observó que las familias de la zona de influencia, no practican

la higiene adecuada; en el almacenamiento del agua, ya que tienen mal

ubicados los recipientes de depósito de agua, y la manera como extraen, se

consume alimentos crudos sin lavar así como frutas y verduras, y además se

observó que se tiene malos hábitos con la higiene personal y el lavado de

las manos.

C. Características de las viviendas.

Según la encuesta realizadas a los beneficiarios, y en la visita de campo al

lugar de influencia, se vio que el 100% de las viviendas son casa

independiente, construidos de material adobe o tapia con techo de

material de plancha de calamina y la mayoría de las cocinas son chozas con

techo de paja y/o hicho, con pisos de tierra. De los cuales el 95% de las

viviendas cuenta con servicio de energía eléctrica.

D. Características de la educación.

Las Instituciones Educativas escritas en el área se encuentran ubicadas bajo

la jurisdicción de la Dirección Regional de Educación Puno y la UGEL El

Collao – Ilave, en todos los centros poblados de Pilcuyo, existen varias

instituciones educativas, Primarias Secundarias y ESFA de las cuales 808

alumnos y 73 docentes con 101 secciones en la jurisdicción de Pilcuyo.

CUADRO N° 10CENTROS EDUCATIVOS DEL AREA DE INFLUENCIA

Nombre de IE Nivel / Modalidad Dirección de IE Distrito Alumnos DocentesSeccione

s217 Inicial - Jardín 18 DE ENERO S/N Pilcuyo 37 3 3

27

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

301 Inicial - Jardín CHIPANA S/N Pilcuyo 26 2 3320 Inicial - Jardín MARCUYO S/N Pilcuyo 20 1 3318 Inicial - Jardín ACCASO S/N Pilcuyo 0 0 0317 Inicial - Jardín SARAPI ARROYO S/N Pilcuyo 16 1 3311 Inicial - Jardín VILLA MAQUERCOTA S/N Pilcuyo 11 1 370751 Primaria QUISPE MAQUERCOTA S/N Pilcuyo 12 2 670748 Primaria PACCO CUSULLACA S/N Pilcuyo 18 3 670738 PERU - BIRF Primaria PILCUYO S/N Pilcuyo 34 3 670377 Primaria SAN PEDRO DE HUAYLLATA S/N Pilcuyo 46 3 670384 Primaria MARCUYO S/N Pilcuyo 27 4 670380 Primaria SARAPI ARROYO S/N Pilcuyo 25 3 670340 GLORIOSO JOSE ANTONIO ENCINAS Primaria JIRON LIMA S/N Pilcuyo 123 12 870339 Primaria CHIPANA S/N Pilcuyo 53 5 670335 Primaria CACHIPUCARA Pilcuyo 61 6 670332 Primaria ACCASO S/N Pilcuyo 32 4 670330 Primaria MAQUERCOTA S/N Pilcuyo 35 3 6MARISCAL RAMON CASTILLA Secundaria CACHIPUCARA S/N Pilcuyo 0 0 0MANUEL GONZALES PRADA Secundaria MAQUERCOTA Pilcuyo 0 0 0JOSE OLAYA Secundaria CHIPANA S/N Pilcuyo 0 0 0ACCASO Secundaria ACCASO S/N Pilcuyo 0 0 0CESAR VALLEJO Secundaria PILCUYO Pilcuyo 0 0 0MIGUEL GRAU Secundaria SAN PEDRO HUAYLLATA S/N Pilcuyo 0 0 0

PILCUYOEducación Superior Artística - ESFA PILCUYO S/N Pilcuyo 78 7 0

PILCUYO CETPRO CHIPANA Pilcuyo 107 6 6706 Inicial - Jardín CACHIPUCARA Pilcuyo 14 1 3738 Inicial - Jardín CAÑA MAQUERA Pilcuyo 8 1 3746 Inicial - Jardín SAN PEDRO DE HUAYLLATA Pilcuyo 13 1 3747 Inicial - Jardín PACCO CUSULLACA Pilcuyo 12 1 3

TOTAL 808 73 101

FUENTE: Ministerio de Edunacion UGEL EL COLLAO ILAVE ESCALEI.

E. Principales Actividades Económicas del área de influencia.

La Actividad Agropecuaria, se desarrolla en toda la zona focalizada en el

proyecto, los cuales se sub divide en las actividades agricultura, ganadería y

pesca en pequeña escala.

La agricultura se desarrolla en forma transitoria, es decir una sola campaña

agrícola al año comenzando en los meses de agosto al abril del siguiente año,

entonces toda la población se dedica en la producción de los diferentes

productos de la zona, dicha producción en un 80% aproximadamente es

destinado para el autoconsumo y semilla para la siguiente campaña agrícola y

el 20% es comercializado en los mercados locales (Ilave), algunos realizan en

forma truque.

Así mismo la actividad de ganadería es permanente, la población se dedican

constantemente tanto en la cría y engorde de ganado para la venta en los

mercados locales en forma saca.

Para dedicarse en las actividades agricultura y ganadería se requiere terrenos

aptos para el cultivo de los diferentes productos y forrajes, para ello, tenemos

28

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

las cifras de las superficies de las áreas agrícolas, área de descanso a nivel de la

localidad de Ilave, los cuales se muestra en los siguientes cuadros.

Actividad de la pesca: La pesca artesanal en la orilla del lago se lleva a cabo en

toda su extensión, en la zona de ribera favorecida por su geografía, en esta

zona se pesca principalmente pejerrey e ispi. A esta zona se accede en botes

con motor fuera de borda, principalmente practicada por los pescadores

La Población Económicamente Activa alcanza 4981 personas de los cuales la

tasa de la actividad de la PEA es 46.5% menor ala provincial de El Collao, su

PEA ocupada bordea el 94.3% levemente superior a la provincial y lo que

debemos destacar que la población según ocupación principal circunlacustre

de un total de 4699 personas la mayoría en un 56.1% ocupa su tiempo en

agricultura, trabajos agropecuarios calificados y pesqueros, seguido con el

27.3% en trabajos no calificados, peón, vendedores ambulantes, un 4.7% se

ocupa en actividades como trabajos de servicios personales y vendedores del

Comercio y mercado.

A nivel del distrito de Pilcuyo, se cuenta con 10,740 has de superficie de áreas

agrícolas, del cual 8,530 has están consideradas como áreas de cultivo y 2,210

has como superficies de descanso, además existe 5,170 has se considera como

superficies con pastos naturales y 10 has como superficie forestal.

CUADRO Nº 14

DISTRIBUCIÓN DE LAS SUPERFICIES AGROPECUARIAS A NIVEL DEL DISTRITO DE PILCUYO.

Distritos

Áreas Agrícolas Superficies con pastos Naturales

Superficie forestal

Superficies con Otras

tierrasSuperficie

TotalSuperficie con Cultivos

Superficie en Descanso Total

Ilave 12,390 17,150 29,540 43,560 190 18,067 91,357Pilcuyo 8,530 2,210 10,740 5,170 10 110 16,030Fuente: Ministerio de Agricultura - Unidad de Estadística Agencia Agraria El Collao – del año 2007

La actividad ganadera está representada por los diferentes animales que se

cría en las comunidades rurales del distrito de Pilcuyo, los cuales, están

conformados por el ganado Ovino. Vacuno, Porcinos y Alpacas.

29

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

La actividad ganadera es el sustento socioeconómico de las familias, cada

familia se dedica en la cría y el engorde del ganado vacuno, cada tres a cuatro

meses llevan sus ganados en los mercados locales para su transacción.

CUADRO Nº 15PRODUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD PECUARIA A NIVEL DEL DISTRITO DE PILCUYO.

DistritosSuperficie

Agrícola HasPoblación Pecuaria

Vacunos Ovinos Alpacas Llamas PorcinosIlave 29,540 25,582 103,537 19,166 1,985 10,885Pilcuyo 10,740 11,360 22,436 950 0 4,252

Fuente: Ministerio de Agricultura - Unidad de Estadística Agencia Agraria El Collao – del año 2007

La actividad agrícola se realiza en forma transitoria, es decir, una sola

campaña por año; por que el distrito de Ilave se encuentra ubicado en una

altura 3836 m.s.n.m., el clima es frígida con presencia de heladas en los

meses de Mayo al Agosto y con presencia precipitaciones pluviales en los

meses de Diciembre a Abril, en tal contexto, la zona esta afecto a los

factores climatológicos que son adversos a la zona, por tanto, la producción

por cada hectárea es solamente para el autoconsumo y un 20% se

considera como excedente del consumidor que se destina para el mercado

local.

F. Aspectos culturales.

La población del centro poblado práctica las costumbres dejadas por los

ancestros, entre ellos tenemos la minka que consiste en el apoyo mutuo a

fin de desarrollar alguna actividad, las costumbres en cuanto a

celebraciones en fechas especiales como: Ritual a la pacha mama (madre

tierra) para obtener la buena cosecha de la campaña agrícola, carnavales,

semana santa y otros. Así mismo, se viene practicando algunas acciones de

civismo que desde años atrás se viene practicando como los izamientos y

sus respectivos desfiles.

III.1.4 Aspectos sobre el área de influencia.

30

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

La parte urbana de los Centros poblados de Pilcuyo, presenta un ordenamiento

espacial que se adecua a la topografía del terreno, en ese sentido la morfología

urbana presenta edificaciones que se desarrollan tomando en cuenta la

pendiente natural del terreno se caracteriza por presentar viviendas agrupadas

que se desarrolla el crecimiento de la ciudad debidamente establecidas áreas

de terrenos para calles, jirones, avenidas y la plaza central.

A. Características Negativas de la Vía Perimétrica y Veredas de los C.P. de

Pilcuyo.

Las vías perimétricas de la plaza principal de los Centros

Poblados, es de tierra sin veredas, que en los meses de mayo a diciembre

generan polvo cuando no llueve, y barro cuando llueve haciendo, muy

peligrosa la transitabilidad del peatón.

PISTAS

En la vía perimétrica transitan vehículos pesados, livianos y ligeros como

camiones, autos, motos bicicletas, ya que se cuentan con instituciones

Publicas, Privadas, tiendas comerciales, y otros que dinamizan la economía

local de la zona.

Actualmente la superficie de rodadura se encuentra en pésimas

condiciones ya que se encuentra de tierra natural, presentando hoyos,

hundimientos generando así polvos en la temporada de secano y barro,

charcos de agua en temporada de lluvias como se muestra en la imagen.

Las características de la situación actual de la vía se describen a

continuación e deacuerdo a la ilustración en las imágenes que se muestran

a continuación:

FIGURA Nº 04VIA PERIMETRICA DE LA PLAZA DE LOS CENTROS POBLADOS

31

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

FIGURA Nº 04, En épocas de lluvia la vía perimétrica de la plaza principal,

son charcos de agua y barro, sumamente peligrosas para el tránsito

peatonal, por ser resbaladizas.

FIGURA Nº 05VIA PERIMETRICA DE LA PLAZA DEL CENTROS POBLADOS

FIGURA Nº 05. Las calles adyacentes a la plaza central presentan calles de

tierra natural con pendientes y sin nivelación ni compactación que en

algunos casos son peligrosos para el transeúnte al no contar con pistas,

veredas, sendas peatonales en pasajes, calles tal como se puede observar

en la figura Nº 05.

32

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

FIGURA Nº 06VIA PERIMETRICA DE LA PLAZA DE LOS CENTROS POBLADOS

FIGURA Nº 06.En la actualidad la Plaza principal se encuentra abandonada,

las áreas verdes no cuentan con el mantenimiento adecuado para un buen

estado de la plaza, los visitantes arrojan elementos sólidos hacia los

jardines, y no hay elementos para el descanso de los visitantes.

Según el estudio de campo realizado, tal como se muestra en las Figuras

04, 05 y 06, se puede concluir que el mayor problema que se encuentra en

la Plaza Principal y vías Perimétricas de los Centros Poblados es el

Inadecuado estado y condiciones para el desarrollo de actividades de

Integración Social e Identidad Cultura.

VEREDAS

La vía perimétrica en las frenteras de los domicilios que se encuentran

apostadas al rededor de la plaza no se tiene veredas para que puedan

transitar los peatones que al no contar con estos hace que los peatones

inconscientemente o distraídos invadan la pista, generando peligro y hasta

accidentes de tránsito.

FIGURA Nº 07VEREDAS DE LAS VIAS AL REDEDOR DE LAS PLAZAS

33

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

SEÑALIZACION:

La carencia de señalización es evidente, motivo por el cual provoca riesgo y

la alta probabilidad de que se genere accidentes de transito, por lo que es

necesario contar con la señalización para el paso normal de vehículos y

peatones en la plaza.

Los beneficiarios del proyecto manifiestan su malestar por la carencia de

señalización preventiva e informativa y reglamentaria en la zona ya que

son parte fundamental para el correcto desplazamiento de peatones y

vehículos.

III.1.5 Gravedad de la situación que se Intenta Modificar

34

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

Desde hace más de diez años se intenta modificar esta situación negativa que

acontece en la zona de influencia, luego de varias gestiones a la Municipalidad

Distrital de Pilcuyo, se pudo construir la plaza central de algunos Centros

Poblados en la mayoría inconclusos, estos han quedado a medio construir sin

acabados ni detalles, y la vía perimétrica no hubo ninguna intervención,

dejando inconclusa las vías perimétricas y veredas que hacen que no sea

atractivo la plaza.

Esta situación es permanente ya que, por mucho tiempo se dejo abandonado y

descuidado en la misma situación, con vías perimétricas de tierra suelta

generando polvareda, sin veredas peatonales ni señalización.

III.1.6 Intentos anteriores de Solución

La vía perimétrica de los centros poblados del distrito de Pilcuyo se encuentra

abandonada por años en la mayoría de ellos desde su creación como centro

poblado y no existió intento alguno para poder solucionar el problema de la

trancitabilidad de los vehículos y peatones que se ven perjudicados.

La plaza central presenta deterioro por la falta de mantenimiento, y por los

años de vida que tiene, de sobremanera en la vía perimétrica, motivo por cual

las autoridades del Distrito de Pilcuyo gestionan la forma de cambiar esta

situación negativa que se presenta en la actualidad, es en tal contexto, sigue su

persistencia de la problemática y hacen su petitorio para la elaboración del

Perfil de Proyecto a nivel de Perfil.

III.1.7 Análisis de Peligros en la Zona Afectada.

El análisis de peligros en el proyecto, se realizará tomando en cuenta

considerando el punto de construcción de los ambientes y datos según la

existencia de los mismos.

Pilcuyo, presenta un promedio de 8.2 horas sol por día, oscilando a un máximo

de 9.6 horas de luz solar al día, lo que sucede en julio, y baja hasta 6.2 horas

por día en Enero. Presenta elevados niveles de radiación solar que varían de

35

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

549 calorías/cm²/día (Noviembre) a 390 calorías/cm²/día (mayo y julio). La

humedad relativa anual es 56%.

Peligros Naturales:

Las lluvias se presentan con una periodicidad anual de los meses Enero –

Marzo con lluvias intensas y precipitaciones de media intensidad en promedio

de lluvia anual es de 711.3 mm, existiendo una estación húmeda con el 79% de

las lluvias entre noviembre y marzo. Las direcciones dominantes de los vientos

provienen del este, sur y suroeste. En la zona del proyecto afecta

principalmente a la actividad ganadera, sin embargo por su ubicación sufre de

corrientes de vientos que dificultaría la visibilidad.

Las heladas en el altiplano se presentan con mayor intensidad en áreas

que a medida se alejan del anillo circunlacustre y también a medida que

incrementen la altitud del nivel del mar. En cuanto a la ciudad de Pilcuyo,

es afectada por este evento natural anualmente, las temperaturas

mínimas registradas en la zona son entre -8 a -1 ºC., dicho evento

perjudica principalmente las actividades académicas en aspectos de

horario y jornadas laborales.

La presencia de heladas y/o friaje, se presenta anualmente durante los

meses de Mayo, Junio, Julio y Agosto.

Según el mapa de distribución de máximas intensidades, elaborado por el

proyecto SISRA-CERESIS y Estudios de Riesgos Geológicos por INGEMMET.

En Puno se puede registrar sismos del grado de 5 en la escala de Richter,

por lo mismo todas las provincias del departamento son consideradas

como zona de sismicidad media.

En el caso de sequías solo se tienen registros del fenómeno de 1988,

evento que afectó a todo el departamento de Puno, principalmente a la

zona sur y centro por cuanto tienen un periodo de recurrencia de 15 a 20

años.

Otros eventos peligrosos de origen natural, constituyen los vientos fuertes

comunes de la zona altiplánica.

CUADRO Nº 17RIESGOS NATURALES EN LA ZONA AFECTADA

36

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

Preguntas Si No Comentarios1. ¿Existen un historial de Peligros Naturales en la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto?

X

2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros naturales en la zona bajo análisis? X

Estudios de riesgo geológico INGEMMET y mapa distribución de Max Intens. SISRA-CERESIS

3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de peligros naturales durante la vida útil del proyecto?

X

4. Para cada una de los peligros que a continuación se detallan, ¿Qué características frecuencia, intensidad, tendría dicho peligro, si se presentara durante la vida útil del

proyecto?

Peligros Si NoFrecuencia Intensidad

Medio Bajo Alto Bajo Medio AltoInundación X X XVientos Fuertes X X XLluvias Intensas X X XDeslizamientos XHeladas X X XSismos XSequias X X XHuaycos XOtros XDichos factores naturales serán tomados en cuenta al momento de plantear las

alternativas técnicas de solución.

Peligros Socio Culturales

En la zona del proyecto (área urbana), no presentan ningún tipo de peligros

socio culturales.

Peligros Tecnológicos

Siendo, la ubicación del proyecto al área correspondiente a la zona urbana

ubicado en la misma ciudad de Pilcuyo, en su entorno, presentan un área libre

sin actividad industrial, por cuanto los peligros tecnológicos son mínimos en la

zona.

III.2Definición del problema, sus causas y efectos.

III.2.1 Definición del problema central.

El problema central del proyecto se define de la siguiente forma:

“INADECUADAS CONDICIONES FÍSICAS PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES

DE INTEGRACIÓN SOCIAL, ESPARCIMIENTO E IDENTIDAD CULTURAL EN LOS

37

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

CENTROS POBLADOS , DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO –

PUNO”

En la actualidad las Plazas Principales de los Centros Poblados de Pilcuyo,

presenta vías perimétricas de tierra natural en un 100%, que causa accidentes

en épocas de lluvias por la presencia de charcos de agua de las calles sin

drenaje, el barro y polvo que se forma cuando no llueve que se levanta por los

vientos fuertes y por la transitabilidad peatonal y vehicular.

Esta es la problemática sentida por los habitantes del pueblo, quienes desean

adecuadas condiciones de la plaza principal para las actividades de integración

social. Al ver que las autoridades locales hasta la fecha no han contado con los

recursos económicos para afrontar la ejecución de las vías perimétricas. Es por

ello que la imagen urbana del pueblo se presenta en estado de abandono y

deteriorado.

III.2.2 CAUSAS DIRECTAS E INDIRECTAS

Habiendo identificado el problema central, que se genera a partir de las

siguientes causas que afecta a los pobladores residentes de los Centros

Poblados de Pilcuyo, se seleccionan y justifican las causas en:

Causas directas.

Inadecuado Condiciones Físicas de Infraestructura.

En la actualidad la Plaza principal se encuentra abandonada, la vía perimétrica de la

plaza principal, en épocas de lluvia son charcos de agua y barro, sumamente

peligrosas para el tránsito peatonal, por ser resbaladiza.

en algunos casos son peligrosos para los transeúntes al no contar con pistas,

veredas

Inadecuado Equipamiento urbano

La vía perimétrica de no tiene una adecuada canalización de aguas

pluviales

Inadecuado mantenimiento de las vías perimétricas de la plaza principal.

38

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

Actualmente las vías perimétricas, están en condición de abandonadas, por

parte de las autoridades anteriores.

Causas indirectas

Limitada infraestructura para el Tránsito Peatonal y Vehicular

Las vías perimétricas de la plazas principales de los centros poblados, es de

tierra natural que dificulta el normal desplazamiento de vehículos y

peatones, en épocas de lluvia produce un malestar por los charcos de agua

y barro que se genera en la vía perimétrica y una adecuada evacuación de

aguas Pluviales

Limitada Infraestructura Para El Tránsito Peatonal

La inexistencia de veredas hace que los peatones caminen por la pista sin

notarlo ya que las veredas no existen generando peligro a su integridad

física

Inadecuadas política de mantenimiento.

La política de mantenimiento de vías y jardines en la plaza principal es

inadecuada debido a los escasos recursos que cuenta la Municipalidad Del

Distrito de Pilcuyo y la escasa presencia de la Municipalidad Provincial de,

para realizar labores de mantenimiento de la superficie de rodadura y

tránsito peatonal.

III.2.3 Identificación de los efectos del problema.

Efectos directos.

Contaminación del aire debido al polvo existente en la Plaza .

La presencia de polvos debido a los vientos y al tránsito vehicular deteriora

la salud de las personas.

Mala imagen de los centros poblados de Pilcuyo hacia los visitantes.

39

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

Por las condiciones inadecuadas de la plaza principal de los centros

poblados, genera un mal aspecto, hacia los visitantes y personas foráneas.

Circulación Vehicular y peatonal dificultosa.

Los charcos de agua y barro que se genera en épocas de lluvia por falta de

una adecuada infraestructura de vía perimétrica, y la inexistencia de

veredas peatonales en la plaza principal.

Efectos indirectos.

Daños a la Salud de las Personas

Poca identidad y presencia de pobladores en la plaza.

Daños al patrimonio público y privado.

Efecto final.

El efecto final es: Deterioro de la Calidad de vida de la Población en el Centro

Poblados de Pilcuyo, generando una inadecuada imagen poblacional del

Centro Poblado.

En la siguiente figura se muestra el árbol de causas y efectos al problema

planteado.

40

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

III.2.4 Presentación del árbol de causas y efectos.

FIGURA N° 10ARBOL DE CAUSAS Y EFECTO

41

PROBLEMA CENTRAL“Inadecuadas Condiciones físicas para el desarrollo de actividades de integración social, esparcimiento e identidad Cultural en los Centros Poblados de Pilcuyo”

Efecto finalDeterioro de la Calidad de vida de la Población de los

Centros Poblados de Pilcuyo.

Efecto DirectoCirculación Vehicular y peatonal dificultosa

Efecto DirectoContaminación del aire debido al polvo existente en la Plaza Central

Efecto IndirectoDaños a la Salud de las Personas

Causa DirectaInadecuado Condiciones Físicas de la Infraestructura

Causa DirectaInadecuado mantenimiento de las vías perimétricas de la plaza principal.

Causa IndirectaLimitada Infraestructura para el tránsito Vehicular Causa Indirecta

Inadecuadas política de mantenimiento.

Efecto DirectoMala imagen del centro poblado de Isani hacia los visitantes.

Efecto IndirectoDaños al patrimonio público y privado.

Efecto IndirectoPoca identidad y presencia de pobladores en la plaza.

Causa DirectaInadecuado Equipamiento urbano.

Causa IndirectaLimitada Infraestructura para el tránsito Peatonal

.

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

III.3Objetivo del proyecto.

42

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

Para efectos del presente proyecto planteamos los objetivos, como alternativa de

respuesta positiva a las causas y efectos precisados anteriormente.

III.3.1 Objetivo central.

“Adecuadas Condiciones Físicas Para la integración social que brinda la Plaza

Principal de los Centros Poblados, Distrito de Pilcuyo, Provincia de El Collao -

Puno”

III.3.2 Medios y fines.

Los medios y fines son las consecuencias positivas de las causas y efectos

directos e indirectos identificados:

Medios de Primer Nivel.

Adecuado Condiciones Físicas de Infraestructura

Toda la área verde existente en la plaza principal de los Centros Poblados,

están protegidas con rejillas, en donde los visitantes no podrán ingresar y/o

maltratar las aéreas verdes y una adecuada ubicación de las bancas.

Adecuado mantenimiento de las vías perimétricas.

La población del centro Poblado cuenta adecuado vía perimétrica en la

plaza principal, en donde se realiza un adecuado mantenimiento de las vías

y áreas, en donde la población puede realizar sus actividades sociales

culturales y educativas.

Medios Fundamentales.

Suficiente infraestructura de vía perimétrica y veredas

La plaza principal de los centros Poblados, cuenta con una adecuada

infraestructura de vías perimétricas y veredas, donde los vehículos y

peatones se trasladan sin dificultad alguna.

Adecuadas política de mantenimiento.

“Inadecuadas Condiciones físicas para el desarrollo de actividades de integración social, esparcimiento e identidad Cultural en los Centros Poblados de Pilcuyo Centro Poblado de Isani”

“Adecuadas Condiciones físicas para el desarrollo de actividades de integración social, esparcimiento e identidad Cultural en los Centros Poblados de Pilcuyo”

43

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

Se tiene una adecuada política de mantenimiento por parte de la

Municipalidad de los Centros Poblados, para realizar labores de

mantenimiento de la superficie de rodadura, veredas y equipamiento

urbano.

Fines directos.

Reducción de Contaminación del aire debido al polvo existente en la Plaza

Central.

Buena imagen de los centros poblados de Pilcuyo hacia los visitantes.

Adecuada Circulación Vehicular y peatonal

Fines indirectos.

Mejora la Salud de las Personas

Identidad y presencia de pobladores en la plaza.

Recuperación del patrimonio público y privado.

Fin Último.

Mejora las condiciones de vida de la Población de los centros poblados del

distrito de Pilcuyo.

44

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

III.3.3 Presentación del árbol de medios y fines.

FIGURA N° 11ARBOL DE MEDIOS Y FINES.

45

OBJETIVO CENTRAL“Adecuadas Condiciones físicas para el desarrollo de actividades de integración social, esparcimiento e identidad Cultural en los Centros Poblados”

Fin ÚltimoMejora las condiciones de vida de la Población en los Centros Poblados de PIlcuyo.

Fin DirectoAdecuada Circulación Vehicular y peatonal

Fin DirectoReducción de Contaminación del aire debido al polvo existente en la Vía Perimétrica

Fin IndirectoMejora la Salud de las Personas

Medios de Primer NivelAdecuadas Condiciones Físicas de Infraestructura de las vías perimétricas.

Medios de Primer NivelAdecuado mantenimiento de las vías perimétricas y áreas verdes de la plaza principal.

Medios de Primer NivelAdecuado Equipamiento Urbano

Medio FundamentalSuficiente infraestructura de vía veredas

Medio FundamentalSuficiente infraestructura de vía perimétrica.

Medio FundamentalAdecuadas política de mantenimiento.

Fin DirectoBuena imagen del centro poblado hacia los visitantes.

Fin IndirectoRecuperación del patrimonio público y privado.

Fin IndirectoIdentidad y presencia de pobladores en la plaza.

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

46

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

III.4Alternativas de solución.

III.4.1 Análisis de Medios fundamentales.

De acuerdo al árbol de medios y fines, se clasifica los medios fundamentales

para el planteamiento de acciones y para el planteamiento de las alternativas

de solución al problema identificado, para ello los medios fundamentales se

clasifican en prescindibles y en imprescindibles, en donde se tomara

solamente los imprescindibles para su correspondiente planteamiento de sus

acciones y alternativas de solución.

CUADRO N° 13MEDIOS FUNDAMENTALES

Imprescindible Imprescindible Prescindible

Suficiente infraestructura de vía perimétrica

Suficiente infraestructura de veredas

Adecuadas políticas de

mantenimiento.

FUENTE: Elaboración propia.

III.4.2 Planteamiento de acciones.FIGURA N° 12

PLANTEAMIENTO DE ACCIONES

47

Medio fundamental 01Suficiente Infraestructura de vía perimétrica

Medio fundamental 02Suficiente infraestructura de vía perimétrica

Acción 1.1. Construcción de la vía perimétrica de la Plaza Principal, con pavimento rígido, concreto F`c=210kg/cm2, con junta asfáltica y sistema de drenaje de aguas pluviales y señalización

Acción 1.2. Construcción de las veredas adoquinado en los bordes fc175kg/cm2 enlucido con ocre y áreas verdes en la vereda .

Acción 2.1.Construcción de las veredas fc175kg/cm2 enlucido con ocre y áreas verdes en la vereda

ALTERNATIVA Nº 1 ALTERNATIVA Nº 2

Acciones Mutuamente Excluyentes

Acciones Complementarias

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

III.4.3 Planteamiento de Alternativas de solución.

A partir de nuestro análisis del “Árbol de Problema” y “Árbol de Objetivos”, y

asumiendo las características técnicas, ambiental y de uso y costumbres de la

población, se plantean dos alternativas que se presentan a continuación.

Alternativa I. Acciones 1.1, 1.2, y 2.1.

Construcción de la vía perimétrica de la Plaza Principal, con pavimento rígido,

concreto F`c=210kg/cm2, con junta asfáltica y sistema de drenaje de aguas

pluviales y señalización

Construcción de las veredas adoquinado en los bordes fc175kg/cm2 enlucido

con ocre y áreas verdes en la vereda

Alternativa II. Acciones 1.1, 1.2, y 2.2.

48

FO

RM

ULA

CIÓ

N Y

EV

ALU

AC

ION

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

Construcción de la vía perimétrica de la Plaza Principal, con pavimento rígido,

concreto F`c=210kg/cm2, con junta asfáltica y sistema de drenaje de aguas

pluviales y señalización

Construcción de las veredas fc175kg/cm2 enlucido con ocre y áreas verdes en

la vereda

49

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

IV. FORMULACIÓN Y EVALUACION.

IV.1Horizonte de evaluación.

El horizonte de evaluación será de 10 años, debido a que la norma del sistema de

inversión pública señala ese horizonte, lo cual coincide con lo establecido en el anexo

SNIP 10 parámetros de evaluación para ambas alternativas, tomando en

consideración como vida económica de la infraestructura que se implementará, y los

beneficios que generara son hasta ese periodo, transcurrido ese tiempo los costos y

el deterioro de la infraestructura se incrementaran.

50

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

La fase de Pre inversión y su duración

La fase de pre inversión estará dada por:

Evaluación y declaración de viabilidad con un periodo aproximado de 01 meses.

Esta fase se realizará durante el año 2013

La fase de inversión su etapas y duración

La fase de inversión está dado por la elaboración del estudio definitivo (expediente técnico)

Los procesos administrativos para la contratación de la elaboración de los estudios definitivos tiene un periodo aproximado de 01 meses.

La elaboración de los estudios definitivos tiene un periodo aproximado de 01 meses.

La evaluación y aprobación de los estudios definitivos tiene un periodo aproximado de 01 meses.

La ejecución de las inversiones (obras) tiene una duración aproximada de 06 meses.

El proceso de recepción y liquidación de obra tiene un periodo aproximado de 01 meses.

Esta fase tiene una duración promedio de 10 meses; se propone que esta fase se realice durante el segundo trimestre del año 2013 al cuarto trimestre del año 2013.

La fase de Post Inversión y Sus Etapas

Esta fase está determinada por la operación y mantenimiento del proyecto según el horizonte del propuesto.

El Horizonte de Evaluación de cada proyecto alternativo

La normatividad vigentes del SNIP recomiendan un horizonte de 10 años

CUADRO Nº 14CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE LAS ALTERNATIVAS 1 Y 2

FASES ACTIVIDADESALTERNATIVA

1 (Duracion /meses / años)

ALTERNATIVA 2 (Duracion

/meses / años)

I PRE INVERSION (meses) 1 mes 1 mesPerfil 1 mes 1 mes

II INVERSION (meses) 7 meses 7 mesesExpediente Técnico 1 mes 1 mes

51

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

Construcción de Infraestructura 6 meses 6 mesesIII POST INVERSION (años) 10 años 10 años

Operación y Mantenimiento 10 años 10 años

CUADRO Nº 14HORIZONTE DE EVALUACION (Cronograma Grafico)

PERIODO (AÑOS / TRIMESTRE)FASES DEL PROYECTO 2013 2014 … 2023

I II III IV I II III IV … I II III IVI. PRE INVERSIÓN 1.1Perfil xII. INVERSIÓN2.1 Exp. Técnico x2.2 Ejec. Del Proyecto xIII. POST INVERSION 3.2 Operación Y Mant.  x x X x x x x x x x x

FUENTE: Elaboración propia.

Ciclo del Proyecto.

De acuerdo a la directiva Directiva N° 001-2011-EF/68.01 Directiva General del

sistema Nacional de Inversión Pública. Aprobada por Resolución Directoral Nº

003-2011-EF/68.01 y normas del sistema Nacional de Inversión Pública para el

presente proyecto deberá cumplir el siguiente ciclo:

IV.2Análisis de demanda

IV.2.1 Descripción del tipo de servicio que brinda el proyecto.

52

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

El servicio que brinda el proyecto se define como “Adecuadas Condiciones

físicas para el desarrollo de actividades de integración social, esparcimiento e

identidad Cultural en los centros Poblados del distrito de Pilcuyo” y por ende

mejorara las condiciones de vida de los pobladores de los centros poblados del

distrito de Pilcuyo.

La demanda actual de los pobladores que residen en los centros poblados del

distrito de Pilcuyo, es el de contar con adecuada Vía perimétrica de la Plaza

Principal que es de vital importancia y mejoramiento de la plaza central, por

las razones expuesta en los ítems anteriores, que les permita la transitabilidad

vehicular y peatonal, la imagen, adecuado estado y accesibilidad a sus predios,

reduciendo los accidentes en épocas de lluvia y eliminando en parte la

contaminación ambiental por polución de partículas sueltas de la via.

IV.2.2 Población referencial.

La distribución de la población del distrito de Pilcuyo es de la siguiente manera;

la población en el ámbito urbano fue de 1,372 habitantes que representa el

10% del total y en el ámbito rural se tiene 12779 habitantes representando el

90%. Y a nivel distrital tiene un total de 14,151 habitantes.

Según el censo realizado el año 2007, el departamento de Puno contaba con 1,

268,441 habitantes; la provincia de El Collao tenía 81,059 habitantes de los

cuales el distrito de Ilave posee 54,138 habitantes que representa el 67% de la

población total respecto a la provincia

CUADRO Nº 15POBLACION TOTAL, POR AMBITO GEOGRAFICO DEL DISTRITO DE PILCUYO 2007

UbicaciónPoblacion 2007

Total Urbana rural

Dep. Puno 693,746 629,891 63,855

Prov. El Collao 81,059 25,376 55,683

Distrito Pilcuyo 14,151 1,372 12,779 FUENTE: Censos Nacionales XI y VI de vivienda 2007<

IV.2.3 Población demandante.

La población demandante son todo los habitantes que habita en los Centros

Poblados del distrito de Pilcuyo, con una población estimada en 4663 habitantes

53

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

en promedio en el 2012 que representa el 5.50% de la población del distrito de

Ilave, adicionalmente los comerciantes que semanalmente se trasladan a este

lugar los días Martes para la venta /compra en la feria que se desarrolla

actividades comerciales.

CUADRO Nº 16POBLACION TOTAL DE LOS CENTROS POBLADOS DE PILCUYO

Nº C. POBLADO HOGARES POBLACION1 Marcuyo 193 6262 Sarapi Arroyo 129 5893 Villa Maquercota 225 6094 Ticona Cusullaca 155 4185 Villa Chipana 118 3806 Villa Asuncion Accaso 201 6397 San Pedro de Huayllata 167 5098 Cachipucara 94 268

TOTAL 1282 4038FUENTE: Padrón de beneficiarios.

IV.2.4 Proyección de la población

Consideramos como demanda total a la población afectada por el problema

antes descrito, cuya evolución a lo largo del horizonte del proyecto, con una

tasa de crecimiento promedio anual de la población de referencia con la que

se trabajara, es el total de los pobladores del 2.63% (1993-2007), se muestra

en el cuadro Nº 17.

Para la proyección de la demanda se toma en cuenta los siguientes supuestos:

Tasa de crecimiento poblacional de 2.6% anual.

Horizonte de planeación de 10 años

La proyección de la demanda para la situación “con proyecto” se ha estimado

considerando la formula y variables siguientes:

Pt =Po*(1+r)n

Donde :

Pt =Población en el Año t que vamos ha estimar

Po = Población en el “año base” (conocía)

r = Tasa de Crecimiento anual

3 La tasa de crecimiento fue calculada en base al crecimiento del distrito.

54

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

n = Número de años entre el “año base” (año cero) y el año “n”

CUADRO Nº 17PROYECCION DE LA POBLACION DEMANDANTE

PERIODO DE VIDA

POBLACIONCENTROS POBLADOS DISTRITO PILCUYO

0 4,038 14,1511 4,143 14,5192 4,251 14,8963 4,361 15,2844 4,475 15,6815 4,591 16,0896 4,710 16,5077 4,833 16,9368 4,958 17,3779 5,087 17,828

10 5,220 18,292FUENTE: Elaboración Propia.

IV.3Análisis de Oferta.

IV.3.1 Oferta sin Proyecto.

Actualmente, en el ámbito de influencia, la oferta para el tránsito vehicular y

peatonal de la vía perimétrica de la plaza principal son de tierra natural, sobre el

cual la población realiza las actividades sociales, cívicas, de la misma forma la

plaza central esta inconclusa, las aéreas verdes son de tierra natural, no existe

rejillas de protección para los jardines.

La oferta actual para el tránsito peatonal se considera la situación actual de la

Plaza Central, el mismo que brinda inadecuado servicio Peatonal, debido a que

tiene no cuenta con bancas para adecuadas para los visitantes, además no existe

veredas peatonales solo son de tierra natural.

Asimismo ilustramos las características técnicas y geométricas de la Plaza

Central en la situación actual, propuesta para su intervención.

55

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

CUADRO Nº 18OFERTA DE LA VIA PERIMETRICA DE LOS CENTROS POBLADOS SIN PROYECTO

Indicadores Situacion actual Estado

Via perimetrica

Pendiente Variable de 0 a 1%Via Perimetrica

de tierra natural,

inoperativo

Tipo de piso Tierra natural y sueltaLongitud 0

Ancho 0 mEspesor de concreto 0 cm

Área 2945.75 m2Veredas

Altura Promedio 0 cm

No existe.

Tipo de piso Tierra natural y suelta

Longitud de veredas 0 m

Ancho de veredas 0 mEspesor de concreto 0 cm

Área de veredas 0 m2Otros Aspectos

Señalización de vía Ninguno No existe.Instalaciones Basicas

FUENTE. Elaboración Equipo técnico MDP – UF

IV.3.2 Oferta con Proyecto.

La oferta de la Plaza de Armas, corresponde a al mejoramiento de la Plaza

principal de los Centros Poblados de Pilcuyo, con vías perimétricas y veredas .

La puesta en servicio de la Plaza principal así como la vía perimétrica que

permitirá la circulación vehicular y peatonal en condiciones adecuadas

permitiendo realizar las actividades sociales y culturales de los centros Poblados

de Pilcuyo.

Las Características técnicas de la oferta con proyecto se muestran en el siguiente

cuadro.

56

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

CUADRO Nº 19OFERTA DE LA VIA PERIMETRICA DE LOS CENTROS POBLADOS CON PROYECTO

Indicadores Situation con Proyecto Estado

Via perimetrica

Pendiente Variable de 0 a 1 %

Operativo

Tipo de piso Pavimento rígidoLongitud 67.43 m

Ancho 10.33 mEspesor de concreto 20 cm

Área 2945.75 m2Veredas

Pendiente Variable de 1,0 a 2,0%

Operativo

Tipo de piso Pavimento rígido

Longitud de veredas (Variable) 523.17 m

Ancho de veredas (Variable) 2.22 mEspesor de concreto 20 cm

Área de veredas 2945.75 m2Otros Aspectos

Señalización horizontal Operativo

FUENTE. Elaboración del Equipo técnico

IV.4Balance oferta demanda.

La comparación de oferta sin proyecto actual y demanda Proyectada (oferta con

Proyecto), nos muestra el déficit en la Pavimentación de la vía perimétrica de la plaza

principal, áreas verdes en veredas, para ello se muestra las características técnicas de

la Plaza Principal, el cual se muestra en el siguiente cuadro.

CUADRO Nº 20BALANCE OFERTA DEMANDA

Indicadores Situación Sin Proyecto Situación Con Proyecto Déficit

Via perimetrica

Pendiente Variable de 0 a 1% Variable de 0 a 1 % Variable de 0 a 1 %Tipo de piso Tierra natural y suelta Pavimento rígido Pavimento rígido

Longitud de la via (Variable) 0 67.43 m 67.43 m

57

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

Ancho de la via (Variable) 0 m 10.33 m 10.33 mEspesor de concreto 0 cm 20 cm 20 cm

Área de la via perimetrica 2945.75 m2 2945.75 m2 2945.75 m2Veredas

Pendiente 0 cm Variable de 1,0 a 2,0% Variable de 1,0 a 2,0%Tipo de piso Tierra natural y suelta Pavimento rígido Pavimento rígido

Longitud de veredas (Variable)

0 m 523.17 m 523.17 m

Ancho de veredas (Variable) 0 m 2.22 m 2.22 mEspesor de concreto 0 cm 20 cm 20 cm

Área de veredas 0 m2 2945.75 m2 2945.75 m2Otros Aspectos

Señalización Ninguno horizontal horizontalFUENTE: Elaboración Equipo Técnico

IV.5Análisis Técnico de Alternativas.

Para el estudio de ingeniería del Proyecto se toma en consideración el estudio de

suelo para su diseño del pavimento y los demás componentes.

A.Alternativa I: La alternativa 01 consiste en la Construcción de la vía

perimétrica de la Plaza Principal, con pavimento rigido, concreto

F`c=210kg/cm2 y con junta asfáltica y sistema de aguas pluviales y señalización

Construccion de las veredas adoquinado en los bordes fc175kg/cm2 enlucido

con ocre y areas verdes en la vereda

Construcción de Pavimento de la vía perimétrica: Consiste el trazo,

excavación y replanteo de la vía, perfilado compactado y conformación de sub

rasante, pavimento regido de Concreto f`c=210kg/mc2 y con junta asfáltica y

sistema de drenaje de aguas pluviales y señalización, pintado en marcas en el

pavimento

Construcción de Veredas y sardinel: Construcción de las veredas con sardinel

de fc175kg/cm2 con pavimento rígido concreto fc=175 kg/cm2, rampas de

concreto fc=140 kg/cm2 acabo bruñado enlucido con ocre, adoquinado en los

bordes con medidas de 0.10x0.20 fc=210kg/cm2y áreas verdes en la vereda

con sardinel de concreto fc= 175kg/cm2, plantación de álamo en tierra negra y

58

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

pintado en sardinel para ello se contara con un programa de capacitación

ambiental para el buen mantenimiento del área verde

B. Alternativa II: La alternativa 02 consiste en la Construcción de la vía

perimétrica de la Plaza Principal, con pavimento rigido, concreto

F`c=210kg/cm2 y con junta asfáltica y sistema de aguas pluviales y

señalización.

Construccion de las veredas fc175kg/cm2 enlucido con ocre y areas verdes

en la vereda

Construcción de Pavimento de la vía perimétrica: Consiste el trazo,

excavación y replanteo de la vía, perfilado compactado y conformación de sub

rasante, pavimento regido de Concreto f`c=210kg/mc2 y con junta asfáltica y

sistema de drenaje de aguas pluviales y señalización, pintado en marcas en el

pavimento

Construcción de Veredas y sardinel: Construcción de las veredas con sardinel

de fc175kg/cm2 con pavimento rígido concreto fc=175 kg/cm2, rampas de

concreto fc=140 kg/cm2 acabo bruñado enlucido con ocre y áreas verdes en la

vereda con sardinel de concreto fc= 175kg/cm2, plantación de álamo en tierra

negra y pintado en sardinel para ello se contara con un programa de

capacitación ambiental para el buen mantenimiento del área verde

IV.6Costos del proyecto.

En función a las actividades y metas descritas para cada componente del proyecto, se

ha valorado los costos de cada una de las actividades de las alternativas propuestas.

Se han considerado como costo todos aquellos insumos, bienes o recursos en lo que

es necesario incurrir para ejecutar el proyecto y poner en operación la alternativa

planteada con el fin de lograr el propósito del proyecto.

Se determina los costos para las dos alternativas considerando los siguientes:

59

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

IV.6.1 Costos sin proyecto.

En la actualidad los centros Poblados del Distrito de Pilcuyo, no cuentan con la

via perimétrica, parque central y las bancas que generan los costos de

operación y mantenimiento cada vez que realizan sus actividades sociales

como la festividad patronal de año nuevo, fiestas carnavalescas, ensayos de

desfiles de instituciones Educativas, y la fiesta patronal, etc. Estos costos se

asumen básicamente para la limpieza y encause de las aguas de la vía

perimétrica de la plaza principal, para mantener la situación actual de la plaza

principal con niveles aceptables de servicio.

En una situación sin proyecto el costo de mantenimiento asciende a S/. 23200.00 nuevos soles anuales de la suma de las ocho plazas.

CUADRO Nº 21COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO.

Descripción Und. Cant.Costo Unit.

Privado

Parcial Costos

Privados

Factor de correccion

Parcial costos

SocialesMano de obra (Limpieza general) M2 8 2500.00 20000.00 0.41 8200.00Pintado y otros m2 8 400.00 3200.00 0.85 2720.00TOTAL 23200.00 10920.00

FUENTE: Municipalidad del Centro Poblado

IV.6.2 Costos con proyecto.

En una situación con proyecto los costos se consideran en función a las

actividades y metas establecidas para los componentes del proyecto, se ha

valorado los costos de cada una de las actividades. Asimismo se considera

como costos a todos aquellos insumos, bienes o recursos en lo que es

necesario incurrir para ejecutar el proyecto y poner en operación la alternativa

planteada con el fin de lograr el propósito del Proyecto. Dichos costos se

clasifica en dos categorías:

A. Costos de Operación y Mantenimiento.

Se consideran los costos de operación y mantenimiento, corresponden a los

costos de mantenimiento rutinario estimado a presupuesto anual, y los

costos de mantenimiento periódico que se estima un presupuesto cada 4

años para ambas alternativas I y II, estos costos de Operación y

Mantenimiento serán asumidos por la Municipalidad de los Centros

Poblados de Pilcuyo. Se consideran operación y mantenimiento de los

60

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

pavimentos de las vías perimétricas, veredas, señalización de la vía, riego de

áreas verdes. El Mantenimiento rutinario comprende el bacheo y limpieza

de la vía perimétrica. El Bacheo consiste en la eliminación de huecos, y

depresiones menores a ser rellenados con nuevo material granular. La

limpieza consiste en la limpieza de la plaza central, áreas verdes y la vía

perimétrica como bordes y de áreas laterales de la vía y de estructura de

drenaje.

Asimismo, los costos de operación considera: al personal de jardinería, los insumos de limpieza (escobas, franelas, cilindros, guantes de jebe, carretas, recogedor, etc,) para mantener operativa la vía Perimétrica y áreas verdes como jardines.

Asimismo es preciso indicar que para la obtención de los costos de mantenimiento a precios sociales, se ha asumido los factores de conversión establecidos por el Sistema Nacional de Inversión Pública – MEF.

CUADRO Nº 22COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO DE LA ALTERNATIVA I A

PRECIOS PRIVADOS Y SOCIALES.COSTOS DE OPETRACION Y MANTENIMIENTO

CON PROYECTOP. PRIVADO P. SOCIAL

ALT. I ALT II ALT. I ALT IIMANTENIMIENTO RUTINARIO 27296.75 27296.75 19295.16 19295.17MATENIMIENTO PERIODICO 57262.88 57262.88 46252.89 46252.89

FUENTE: Elaboración Equipo Tecnico

Los costos de operación y mantenimiento para la alternativa II, son los

mismos que la alternativa I.

B. Costos de Inversión del Proyecto.

Costos de inversión a precios Privados.

Alternativa 1: La inversión total requerida a precios privados asciende a un

monto total de S/. 3,173,232.79 nuevos soles que comprende el

mejoramiento de la via perimétrica y las veredas, cuyas partidas son

construcción de pavimento rígido de la vía perimétrica y construcción de

veredas de concreto además de áreas verdes en la vereda. Los costos

estimados para la infraestructura de la plaza central del Centros Poblados

deI Distrito de Pilcuyo a precios de mercado, para la Alternativa I, se

calculan a partir del presupuesto base de la obra, siendo el detalle el

siguiente cuadro.

61

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

El costo del primer componente de la construcción de la vía perimétrica y

asciende a un monto total de S/. 1.955,678.77Nuevo soles, y el segundo

componente de veredas y área verde asciende a un monto total de S/.

645,331.71 Nuevo soles, que representa un total de S/.2601,010.48 Nuevos

Soles el monto total de inversión, con costos indirectos es de S/.

3,173,232.79 nuevos soles.

CUADRO Nº 23RESUMEN DE LOS COSTOS DE INVERSION DE LA ALTERNATIVA I A PRECIOS

PRIVADOS.Item Descripción Und. Cantidad Parcial (S/.)Mejoramiento de la Via Perimerica Plazas principales de los C.P.de Pilcuyo 2,601,010.48

1 Construcción de la via perimétrica 1,955,678.771.1.

1 Obras Provisionales Glb 1 29,555.171.1.

2 Obras Preliminares Glb 1 37,199.601.1.

3 Explanaciones Glb 1 388,730.931.1.

4 Pavimento Rigido Glb 1 1,500,193.072 Construccion de veredas 645,331.71

2.1 Pisos Glb 1 554,590.022.2 Señalizacion Glb 1 44,983.242.3 Capacitacion Ambiental Glb 1 16,500.002.4 Control de Calidad Glb 1 20,000.002.5 Vestuario Glb 1 9,258.45

TOTAL COSTOS DIRECTOS 2,601,010.481 Gastos Generales (10%) CD Glb 1 260,101.052 Supervision (5%) CD Und 1 130,050.523 Liquidacion de obra (3%) CD Und 1 78,030.314 Expediente Tecnico (4%) CD Und 1 104,040.42

TOTAL COSTOS INDIRECTOS 572,222.31COSTO TOTAL DE INVERSIÓN 3,173,232.79

FUENTE: Elaboración Equipo Técnico

Alternativa 2: La inversión total requerida a precios privados asciende a un

monto total de S/. 4212,020.50 nuevos soles que comprende el

mejoramiento de via perimetrica y veredas, cuyas partidas son

construcción de pavimento rígido de concreto f`c=210 Kg/cm2, , de la vía

perimétrica y construcción de veredas de concreto. Los costos estimados

para la infraestructura de la plaza central del Centros Poblados del distrito

de Pilcuyo a precios de mercado, para la Alternativa II, se calculan a partir

del presupuesto base de la obra, siendo el detalle el siguiente cuadro.

62

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

El costo del primer componente de la construcción de la vía perimétrica y

veredas asciende a un monto total de S/. 2,717,270.49 Nuevo soles y el

segundo componente de veredas asciende a un monto total de S/.

375,205.33 Nuevo soles, que ambos representan el costo directo de la

inversión Publica.

CUADRO Nº 24RESUMEN DE LOS COSTOS DE INVERSION DE LA ALTERNATIVA II A PRECIOS

PRIVADOS.Item Descripción Und. Cantidad Parcial (S/.)

Mejoramiento de la Plazas principales de los C.P.de Pilcuyo 3,452,475.821 Construccion de la via perimetrica 2,717,270.49

1.1.1 Obras Provisionales Glb 1 26,822.401.1.2 Obras Preliminares Glb 1 36,676.401.1.3 Explanaciones Glb 1 388,754.271.1.4 Pavimento Rigido Glb 1 2,265,017.42

2 Construccion de veredas 735,205.332.1 Pisos Glb 1 643,469.952.2 Señalizacion Glb 1 47,051.342.3 Capacitacion Ambiental Glb 1 16,000.002.4 Control de Calidad Glb 1 20,000.002.5 Vestuario Glb 1 8,684.04

TOTAL COSTOS DIRECTOS 3,452,475.821 Gastos Generales (10%) CD Glb 345,247.582 Supervision (5%) CD Und 172,623.793 Liquidacion de obra (3%) CD Und 103,574.274 Expediente Tecnico (4%) CD Und 138,099.03

TOTAL COSTOS INDIRECTOS 759,544.68COSTO TOTAL DE INVERSIÓN 4,212,020.50

FUENTE: Elaboración Equipo Técnico

Costos de Inversión a Precios Sociales.

Para calcular los costos de inversión a precios sociales se han utilizado los factores de corrección establecidos por el SNIP, los cuales se mencionan en seguida:

Bienes transables y/o importados………………………0.87

Bienes no transables……………………………………………0.85

Mano de obra calificada………………………………………0.91

Precio Social de la Mano de obra no calificada

CUADRO Nº 25FACTOR DE CORRECCION O DE AJUSTE

63

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

Región Geográfica Urbano RuralLima Metropolitana 0.86costa 0.68 0.57Sierra 0.6 0.41Selva 0.63 0.49FUENTE: Anexo SNIP 10 – V3.1

CUADRO Nº 26RESUMEN DEL COSTO DE INVERSIÓN ALTERNATIVA I A PRECIOS SOCIALES.

Via perimetricaDescripcion Precio FC P. SOCIALES

MOC 426,678.15 0.91 388,277.12MONC 385,794.65 0.41 158,175.81TOTAL 812,472.80 546,452.92INSUMO DE BIENES NACIONALES 1,143,205.97 0.85 971,725.08TOTAL 1,955,678.77 1,518,178.00

VeredasDescripcion Precio FC P. SOCIALES

MOC 142,226.05 0.91 129,425.71MONC 128,598.22 0.41 52,725.27TOTAL 270,824.27 182,150.97INSUMO DE BIENES NACIONALES 374507.44 0.85 318,331.32TOTAL 645,331.71 500,482.30TOTAL COSTO DIRECTO 2,018,660.30Gastos Generales (10%) CD Glb 0.85 221,085.89Supervision (5%) CD Und 0.91 118,345.98Liquidacion de obra (3%) CD Und 0.91 71,007.59Expediente Tecnico (4%) CD Und 0.91 94,676.78TOTAL COSTOS INDIRECTOS 505,116.24COSTO TOTAL DE INVERSIÓN 2,523,776.53 FUENTE: Elaboración Propia.

CUADRO Nº 27RESUMEN DEL COSTO DE INVERSIÓN ALTERNATIVA II A PRECIOS SOCIALES.

Via perimetricaDescripcion Precio FC P. SOCIALES

MOC 244,249.30 0.91 222,266.86

64

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

MONC 444,758.83 0.41 182,351.12TOTAL 689,008.13 404,617.98INSUMO DE BIENES NACIONALES 2,028,262.36 0.85 1,724,023.01TOTAL 2,717,270.49 2,128,640.99

VeredasDescripcion Precio FC P. SOCIALES

MOC 64,927.03 0.91 59,083.60MONC 118,227.03 0.41 48,473.08TOTAL 183,154.06 107,556.68INSUMO DE BIENES NACIONALES 552,051.27 0.85 469,243.58

TOTAL 735,205.33 576,800.26TOTAL COSTO DIRECTO 2,705,441.25Gastos Generales (10%) CD Glb 0.85 293,460.44Supervision (5%) CD Und 0.91 157,087.65Liquidacion de obra (3%) CD Und 0.91 94,252.59Expediente Tecnico (4%) CD Und 0.91 125,670.12TOTAL COSTOS INDIRECTOS 670,470.80COSTO TOTAL DE INVERSIÓN 3,375,912.05

FUENTE: Elaboración Equipo Tecnico.

Costos incrementales a precios privados.

Los costos increméntales se definen como la diferencia entre los costos de una

situación con proyecto y sin proyecto, el cual se considera para todo el horizonte de

evaluación del proyecto, el presente trabajo considera 10 años para el horizonte de

evaluación.

Cabe indicar más que los costos incrementales en los cuadros siguientes se realizan en

forma paralela con sus respectivas evaluaciones, los cuales se desarrollan en los

siguientes cuadros.

65

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

CUADRO Nº 28FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES ALTERNATIVA I A PRECIOS PRIVADOS.

RUBROPERIODO EN AÑOS

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 102011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

A) COSTOS DE INVERSION 3,173,232.79 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00INVERSION FIJA 2,601,010.48

Construccion de la via perimetrica 1,955,678.77Construccion de veredas 645,331.71

Gastos Generales (10%) CD 260,101.05Supervision (5%) CD 130,050.52Liquidacion de obra (3%) CD 78,030.31Expediente Tecnico (4%) CD 104,040.42

B) COSTOS DE OPERACION Y MANTENIMIENTO 0.00 27,296.7527,296.7

5 27,296.75 27,296.7557,262.8

8 27,296.7527,296.7

5 27,296.7527,296.7

5 57,262.88OPERACIÓN & MANTENIMIENTO

(Rutinario) 0.00 27,296.7527,296.7

5 27,296.75 27,296.75 0.00 27,296.7527,296.7

5 27,296.7527,296.7

5 0.00OPERACIÓN & MANTENIMIENTO

(Periodico) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 57,262.88 0.00 0.00 0.00 0.00 57,262.88

C) COSTO TOTAL CON PROYECTO (A+B) 3,173,232.79 27,296.7527,296.7

5 27,296.75 27,296.7557,262.8

8 27,296.7527,296.7

5 27,296.7527,296.7

5 57,262.88

D) COSTOS OPERATIVOS SIN PROYECTO 0.00 23,200.0023,200.0

0 23,200.00 23,200.0023,200.0

0 23,200.0023,200.0

0 23,200.0023,200.0

0 23,200.00OPERACIÓN & MANTENIMIENTO 0.00 23,200.00 23,200.00 23,200.00 23,200.00 23,200.00 23,200.00 23,200.00 23,200.00 23,200.00 23,200.00

E) TOTAL COSTOS INCREMENTALES (C-D) 3,173,232.79 4,096.75 4,096.75 4,096.75 4,096.7534,062.8

8 4,096.75 4,096.75 4,096.75 4,096.75 34,062.88COKS 0.09indicador de efectividad 4,663VAC 3,231,658.25ICE 693.06

FUENTE: Elaboración Equipo Tecnico.

66

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

CUADRO Nº 29FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES ALTERNATIVA II A PRECIOS PRIVADOS.

RUBROPERIODO EN AÑOS

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 102011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

A) COSTOS DE INVERSION 4,212,020.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00INVERSION FIJA 3,452,475.82

Construccion de la via perimetrica 2,717,270.49 Construccion de veredas 735,205.33

Gastos Generales (10%) CD 345,247.58

Supervision (5%) CD 172,623.79

Liquidacion de obra (3%) CD 103,574.27 Expediente Tecnico (4%) CD 138,099.03

B) COSTOS DE OPERACION Y MANTENIMIENTO 0.0027,296.7

5 27,296.75 27,296.7527,296.7

5 57,262.88 27,296.7527,296.7

5 27,296.7527,296.7

5 57,262.88OPERACIÓN & MANTENIMIENTO

(Rutinario) 0.00 27,296.75 27,296.75 27,296.75 27,296.75 0.00 27,296.75 27,296.75 27,296.75 27,296.75 0.00OPERACIÓN & MANTENIMIENTO

(Periodico) 0.00 57,262.88 57,262.88

C) COSTO TOTAL CON PROYECTO (A+B) 4,212,020.5027,296.7

5 27,296.75 27,296.7527,296.7

5 57,262.88 27,296.7527,296.7

5 27,296.7527,296.7

5 57,262.88

D) COSTOS OPERATIVOS SIN PROYECTO 0.0023,200.0

0 23,200.00 23,200.0023,200.0

0 23,200.00 23,200.0023,200.0

0 23,200.0023,200.0

0 23,200.00OPERACIÓN & MANTENIMIENTO 0.00 23,200.00 23,200.00 23,200.00 23,200.00 23,200.00 23,200.00 23,200.00 23,200.00 23,200.00 23,200.00

E) TOTAL COSTOS INCREMENTALES (C-D) 4,212,020.50 4,096.75 4,096.75 4,096.75 4,096.75 34,062.88 4,096.75 4,096.75 4,096.75 4,096.75 34,062.88

67

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

COKs 0.09indicador de efectividad 4,663VAC 4,270,445.96ICE 915.83

FUENTE: Elaboración Equipo Tecnico MPCHJ - UF.

Costos incrementales a precios sociales.CUADRO Nº 30

FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES ALTERNATIVA I A PRECIOS SOCIALES.

RUBROPERIODO EN AÑOS

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 102011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

A) COSTOS DE INVERSION 2,523,776.53 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00INVERSION FIJA 2,018,660.30

Construccion de la via perimetrica 1,518,178.00Construccion de veredas 500,482.30

Gastos Generales (10%) CD 221,085.89Supervision (5%) CD 118,345.98Liquidacion de obra (3%) CD 71,007.59Expediente Tecnico (4%) CD 94,676.78

B) COSTOS DE OPERACION Y MANTENIMIENTO 0.00 19,295.1619,295.1

6 19,295.16 19,295.1646,252.8

9 19,295.1619,295.1

6 19,295.1619,295.1

6 46,252.89OPERACIÓN & MANTENIMIENTO

(Rutinario) 0.00 19,295.16 19,295.16 19,295.16 19,295.16 0.00 19,295.16 19,295.16 19,295.16 19,295.16 0.00OPERACIÓN & MANTENIMIENTO

(Periodico) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 46,252.89 0.00 0.00 0.00 0.00 46,252.89

C) COSTO TOTAL CON PROYECTO (A+B) 2,523,776.53 19,295.1619,295.1

6 19,295.16 19,295.1646,252.8

9 19,295.1619,295.1

6 19,295.1619,295.1

6 46,252.89

68

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

D) COSTOS OPERATIVOS SIN PROYECTO 0.00 10,920.0010,920.0

0 10,920.00 10,920.0010,920.0

0 10,920.0010,920.0

0 10,920.0010,920.0

0 10,920.00OPERACIÓN & MANTENIMIENTO 0.00 10,920.00 10,920.00 10,920.00 10,920.00 10,920.00 10,920.00 10,920.00 10,920.00 10,920.00 10,920.00

E) TOTAL COSTOS INCREMENTALES (C-D) 2,523,776.53 8,375.16 8,375.16 8,375.16 8,375.1635,332.8

9 8,375.16 8,375.16 8,375.16 8,375.16 35,332.89COKS 0.09indicador de efectividad 4,663VAC 2,606,433.36ICE 558.97

FUENTE: Elaboración Equipo Técnico.

CUADRO Nº 31FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES ALTERNATIVA II A PRECIOS SOCIALES.

RUBROPERIODO EN AÑOS

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 102011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

A) COSTOS DE INVERSION 3,375,912.05 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00INVERSION FIJA 2,705,441.25

Construccion de la via perimetrica 2,128,640.99Construccion de veredas 576,800.26

Gastos Generales (10%) CD 293,460.44Supervision (5%) CD 157,087.65Liquidacion de obra (3%) CD 94,252.59Expediente Tecnico (4%) CD 125,670.12

B) COSTOS DE OPERACION Y MANTENIMIENTO 0.0019,295.1

7 19,295.1719,295.1

7 19,295.1746,252.8

9 27,296.7527,296.7

5 27,296.7527,296.7

5 46,252.89OPERACIÓN & MANTENIMIENTO

(Rutinario) 0.00 19,295.17 19,295.17 19,295.17 19,295.17 0.00 27,296.75 27,296.75 27,296.75 27,296.75 0.00

69

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

OPERACIÓN & MANTENIMIENTO (Periodico) 46,252.89 46,252.89

C) COSTO TOTAL CON PROYECTO (A+B) 3,375,912.0519,295.1

7 19,295.1719,295.1

7 19,295.1746,252.8

9 27,296.7527,296.7

5 27,296.7527,296.7

5 46,252.89

D) COSTOS OPERATIVOS SIN PROYECTO 0.0010,920.0

0 10,920.0010,920.0

0 10,920.0010,920.0

0 10,920.0010,920.0

0 10,920.0010,920.0

0 10,920.00OPERACIÓN & MANTENIMIENTO 0.00 10,920.00 10,920.00 10,920.00 10,920.00 10,920.00 10,920.00 10,920.00 10,920.00 10,920.00 10,920.00

E) TOTAL COSTOS INCREMENTALES (C-D) 3,375,912.05 8,375.17 8,375.17 8,375.17 8,375.1735,332.8

9 16,376.7516,376.7

5 16,376.7516,376.7

5 35,332.89coks 0.09indicador de efectividad 4,663VAC 3,475,417.00ICE 745.33

FUENTE: Elaboración Equipo Tecnico

70

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

Cronograma de ejecución.

CUADRO Nº 32CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA.

DescripciónAño - 2012

Total Metas

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7Construccion de la via perimetrica 30% 40% 30% 100%Construccion de veredas 40% 60% 100%Costo Directo 100%Gastos Generales (10%) CD 25% 25% 25% 25% 100%Supervision (5%) CD 25% 25% 25% 25% 100%Liquidacion de obra (3%) CD 100% 100%Expediente Tecnico (4%) CD 100% 100%Monto Total de Inversión 30% 30% 40% 30% 100%

FUENTE: Elaboración Equipo Técnico.

CUADRO Nº 33CRONOGRAMA DE EJECUCION FINANCIERA.

Descripción InversiónAño - 2012

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6Construccion de la via perimetrica 1,955,678.77 586,703.63 782,271.51 586,703.63Construccion de veredas 645,331.71 258,132.68 387,199.03

Costo Directo 2,601,010.48 586,703.63 258,132.68

1,169,470.53 586,703.63

Gastos Generales (10%) CD 260,101.05 65,025.26 65,025.26 65,025.26 65,025.26Supervision (5%) CD 130,050.52 32,512.63 32,512.63 32,512.63 32,512.63Liquidacion de obra (3%) CD 78,030.31 78,030.31Expediente Tecnico (4%) CD 104,040.42 104,040.42

Monto Total de Inversión 3,173,232.79 104,040.42

97,537.89 97,537.89 97,537.89 97,537.89 78,030.31

FUENTE: Elaboración Equipo Técnico

Beneficios del proyecto.

a) Beneficios sin Proyecto.

Los proyectos de Mejoramiento de la plaza central, construcción de vías

perimétricas, veredas, áreas verdes, sardinel son “bienes públicos” que tienen

diversos efectos - costos y beneficios – para distintos agentes sociales. Estos

bienes poseen una dificultad de cuantificar adecuadamente sus beneficios

económicos, por lo cual son valorados socialmente.

b) Beneficios con Proyecto.

Beneficios cualitativos.

Condiciones de vida de la población mejora significativamente.

Reducción de la contaminación del aire.

71

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

Reducción del polvo en las fachadas e interiores de las viviendas.

Mejor conservación del estado de la plaza central.

Adecuadas espacios para el tránsito peatonal

Adecuado drenaje de aguas pluviales en la plaza central.

Mejora la imagen de la vía perimétrica de la plaza de los Centros Poblados

de Pilcuyo.

Mejora las condiciones para las actividades recreativas.

Los pobladores realizan actividades de integración social de manera

adecuada

El de contribuir con presentar una ciudad debidamente equipada con

elementos de desarrollo para la población en general.

Incremento del valor de los predios en el área circundante de la plaza

central

Cubrir la demanda de los habitantes con la construcción de una plaza

pública adecuada que cuente con los requerimientos de diseño y

satisfacción de los pobladores beneficiados directamente.

Los directamente beneficiados serán los niños, juventud y las personas de la

tercera edad tendrán mayores lugares de recreación.

Garantizar de una mejora en el estado público.

Mejoramiento de las condiciones de habitabilidad en la zona.

Mejoramiento del aspecto ecológico por la presencia de áreas verdes,

mejorando también su estética y paisaje.

Aumento de la seguridad en el tránsito peatonal.

Reducción de la incidencia de enfermedades en las vías respiratorias.

Disminución del tiempo que se emplea para las actividades cotidianas.

Disminución del tiempo de desplazamiento a nivel peatonal.

Revalorización de la autoestima colectiva de la población de los Centros

Poblados.

Promueve la inversión privada y desarrollo de la actividad comercial,

mejorando la economía de la población del área.

IV.7Evaluación social.

72

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

La evaluación de proyectos se realiza con la finalidad de concluir si el Proyecto de

Inversión Pública es rentable o no. Para este caso debemos identificar, cuantificar y

valorar sus costos y beneficios, teniendo en cuenta elementos de Juicio. En tanto lo

relevante es evaluar exclusivamente el efecto que tendrá la ejecución del proyecto.

La evaluación social de la construcción de la plaza central se efectúa bajo la

metodología de Costo-Efectividad (C/E), que determina el Costo Unitario por

Beneficiario, para mejorar la transitabilidad vehicular y peatonal, durante el horizonte

del proyecto.

Metodología costo / Efectividad.

Como se indicó anteriormente se ha de utilizado para la evaluación social la

metodología de costo / efectividad, el cual permitirá estimar el costo social de lograr

los resultados del proyecto para cada una de sus alternativas y tomar decisiones en

relación con los objetivos, medios y fines planteados en el módulo de identificación,

además dichas indicadores permitirá la mejor asignación de recursos económicos para

la ejecución del proyecto, de la misma forma permitirá ver como referencia los costos

por unidad de beneficiarios directos.

Se define como el cociente entre el Valor Actual de los Costos Totales (VACT) y el

Indicador de Efectividad, descontados a una tasa del 10% y se expresa mediante la

siguiente fórmula:

Donde:VACT : Valor Actual de Costos Totales.FC : Flujo de Costos del periodo t que incluye las inversiones y los Costos de Operación y Mantenimiento. (1+COK) t : Factor de Actualización.n : Horizonte de Evaluación (Vida útil del proyecto)COK : Costo de Oportunidad de CapitalIndicador de Efectividad : Número de Beneficiarios.

73

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

Evaluación a precios privados.

El propósito del Proyecto es mejorar la calidad del servicio de la plaza de Principal del

centro poblado, para así lograr el esparcimiento y la recreación de los habitantes, que

tendrá un impacto en el mediano plazo en el bienestar de la población de referencia.

El costo de inversión para el presente caso está dado por la inversión del proyecto en

activos fijos. Los indicadores de evaluación a precios de mercado se presentan a

continuación:

CUADRO Nº 34EVALUACIÓN GLOBAL COSTO EFECTIVIDAD PRECIOS DE MERCADO - ALTERNATIVA I

A Precios de Mercado Alternativa I

Año

Sin Proyecto Con ProyectoCostos

IncrementalesPoblación

BeneficiariaCostos de Operación Mantenimiento

Costos de Operación

MantenimientoInversión

2013 3,173,232.79 3,173,232.79 4,0382014 23,200.00 27,296.75 4,096.75 4,1432015 23,200.00 27,296.75 4,096.75 4,2512016 23,200.00 27,296.75 4,096.75 4,3612017 23,200.00 27,296.75 4,096.75 4,4752018 23,200.00 57,262.88 34,062.88 4,5912019 23,200.00 27,296.75 4,096.75 4,7102020 23,200.00 27,296.75 4,096.75 4,8332021 23,200.00 27,296.75 4,096.75 4,9582022 23,200.00 27,296.75 4,096.75 5,0872023 23,200.00 57,262.88 34,062.88 5,220

VACT (9%) 3,231,658.25Población Beneficiaria Promedio 4663ICE( S/. X Poblacion beneficiaria) 693.06 0.02

M2 De la Via Perimetrica (ML) 1,875.30Costo Efectividad (C.E.)por M2 1,723.28FUENTE: Elaboración Equipo Tecnico .

CUADRO Nº 35EVALUACIÓN GLOBAL COSTO EFECTIVIDAD PRECIOS DE MERCADO - ALTERNATIVA II

A Precios de Mercado Alternativa II

Año

Sin Proyecto Con ProyectoCostos

IncrementalesPoblación

BeneficiariaCostos de Operación Mantenimiento

Costos de Operación

MantenimientoInversión

2012 4,212,020.50 4,212,020.50 4,0382013 23,200.00 27,296.75 4,096.75 4,1432014 23,200.00 27,296.75 4,096.75 4,2512015 23,200.00 27,296.75 4,096.75 4,3612016 23,200.00 27,296.75 4,096.75 4,4752017 23,200.00 57,262.88 34,062.88 4,5912018 23,200.00 27,296.75 4,096.75 4,7102019 23,200.00 27,296.75 4,096.75 4,8332020 23,200.00 27,296.75 4,096.75 4,9582021 23,200.00 27,296.75 4,096.75 5,0872022 23,200.00 57,262.88 34,062.88 5,220

74

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

VAC (9%) 4,270,445.96Población Beneficiaria Promedio 4663ICE( S/. X Poblacion beneficiaria) 915.83

M2 De la Via Perimetrica (ML) 1,875.30Costo Efectividad (C.E.)por M2 2,277.21

FUENTE: Elaboración Equipo Tecnico .Evaluación a precios sociales

El proyecto de acuerdo a la evaluación económica social realizada; generará efectos

positivos, los cuales serán evaluadas en términos de costo – efectividad.

CUADRO Nº 36EVALUACIÓN GLOBAL COSTO EFECTIVIDAD PRECIOS SOCIALES- ALTERNATIVA I

A Precios Sociales Alternativa I

Año

Sin Proyecto Con ProyectoCostos

IncrementalesPoblación

BeneficiariaCostos de Operación Mantenimiento

Costos de Operación

MantenimientoInversión

2012 2,523,776.53 2,523,776.53 40382013 10,920.00 19,295.16 8,375.16 41432014 10,920.00 19,295.16 8,375.16 42512015 10,920.00 19,295.16 8,375.16 43612016 10,920.00 19,295.16 8,375.16 44752017 10,920.00 46,252.89 35,332.89 45912018 10,920.00 19,295.16 8,375.16 47102019 10,920.00 19,295.16 8,375.16 48332020 10,920.00 19,295.16 8,375.16 49582021 10,920.00 19,295.16 8,375.16 50872022 10,920.00 46,252.89 35,332.89 5220

VACT (9%) 2,606,433.36Población Beneficiaria Promedio 4663ICE( S/. X Poblacion beneficiaria) 558.97

M2 De la Via Perimetrica (ML) 1,875.30Costo Efectividad (C.E.)por M2 1,389.88FUENTE: Elaboración Equipo Tecnico.

CUADRO Nº 37EVALUACIÓN GLOBAL COSTO EFECTIVIDAD PRECIOS SOCIALES - ALTERNATIVA II

A Precios de Mercado Alternativa II

Año

Sin Proyecto Con ProyectoCostos

IncrementalesPoblación

BeneficiariaCostos de Operación Mantenimiento

Costos de Operación

MantenimientoInversión

2012 3,375,912.05 3,375,912.05 40382013 10,920.00 19,295.17 8,375.17 41432014 10,920.00 19,295.17 8,375.17 42512015 10,920.00 19,295.17 8,375.17 43612016 10,920.00 19,295.17 8,375.17 44752017 10,920.00 46,252.89 35,332.89 45912018 10,920.00 27,296.75 16,376.75 4710

75

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

2019 10,920.00 27,296.75 16,376.75 48332020 10,920.00 27,296.75 16,376.75 49582021 10,920.00 27,296.75 16,376.75 50872022 10,920.00 46,252.89 35,332.89 5220

VAC (9%) 3,475,417.00Población Beneficiaria Promedio 4663ICE( S/. X Población beneficiaria) 745.33

M2 De la Via Perimétrica (ML) 1,875.30Costo Efectividad (C.E.)por M2 1,853.26FUENTE: Elaboración Equipo Técnico.

A continuación presentamos el resumen de evaluación social del proyecto de las dos alternativas.

CUADRO Nº 38RESUMEN DE RESULTADOS DE EVALUACION A PRECIOS DE MERCADO Y SOCIALES

DE LA ALTERNATIVAS I Y II

INDICADORESALTERNATIVA I ALTERNATIVA II

Precios Privados Precios Sociales Precios

PrivadosPrecios Sociales

Monto de Inversión Total S/. 3,173,232.79 2,523,776.53 4,212,020.50 3,375,912.05VACS( al 9% del COCK) S/. 3,231,658.25 2,606,433.36 4,270,445.96 3,475,417.00Nº de Beneficiarios Promedio 4,663 4,663 4,663 4,663Costo Efectividad (C.E.) por beneficiario 693.06 558.97 915.83 745.33M2 De la Vía Perimétrica (ML) 1,875.30 1,875.30 1,875.30 1,875.30Costo Efectividad (C.E.)por M2 1,723.28 1,389.88 2,277.21 1,853.26

FUENTE: Elaboración Equipo Técnico

Según los indicadores de evaluación podemos ver que: El ICE (índice costo

efectividad) a precios sociales de la alternativa 1 es S/. 558.97 nuevos soles por

beneficiarios, menor al ICE de la alternativa 2 con S/. 745.33 nuevos soles por

beneficiario, lo que la significa que la primera alternativa es menos costoso invertir

por beneficiario.

IV.8Análisis de Sensibilidad

El análisis de sensibilidad se desarrolla ante diversos escenarios de incertidumbre que

presenta el proyecto, esto supone estimar los cambios que se producirán en el VAC

valor actual de costos y el indicador costo efectividad.

76

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

Por lo tanto es importante realizar el análisis de sensibilidad, en donde existe la

incertidumbre de la variación de los precios de los diferentes insumo en el mercado,

para lo cual es imprescindible desarrollar un análisis de sensibilidad por componente y

metas del proyecto, que pueden sufrir variaciones de precio de insumos más

vulnerables en el mercado a causado por la oferta y demanda de estos insumos.

En este caso, realizamos el análisis de sensibilidad sobre el monto de inversión total

de los componentes tales como la pavimentación de la vía perimétrica y veredas de la

plaza central de los Centros Poblados de Pilcuyo.

El Análisis de Sensibilidad se realiza sobre el índice de Costo efectividad por

beneficiario y al costo efectividad por metro cuadrado de la infraestructura a

intervenir.

CUADRO Nº 39ANALISIS DE SENSIBILIDAD A PRECIOS PRIVADOS

% de Variación de

Inversión

Inversión Costo Efectividad por Beneficiario Costo Efectividad por M2

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA1 ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA1m2 ALTERNATIVA 2m2

50% 4,759,849.18 6,318,030.75 1,039.59 1,373.75 2,584.91 3,415.8140% 4,442,525.90 5,896,828.70 970.28 1,282.17 2,412.59 3,188.0930% 4,125,202.62 5,475,626.65 900.97 1,190.58 2,240.26 2,960.3720% 3,807,879.34 5,054,424.60 831.67 1,099.00 2,067.93 2,732.6510% 3,490,556.06 4,633,222.55 762.36 1,007.42 1,895.60 2,504.930% 3,173,232.79 4,212,020.50 693.06 915.83 1,723.28 2,277.21

-10% 2,855,909.51 3,790,818.45 623.75 824.25 1,550.95 2,049.49-20% 2,538,586.23 3,369,616.40 554.45 732.67 1,378.62 1,821.77-30% 2,221,262.95 2,948,414.35 485.14 641.08 1,206.29 1,594.04-40% 1,903,939.67 2,527,212.30 415.83 549.50 1,033.97 1,366.32-50% 1,586,616.39 2,106,010.25 346.53 457.92 861.64 1,138.60

FUENTE: Elaboración Equipo Técnico GRAFICO Nº 04

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD A PRECIOS PRIVADOS.

77

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

50%

40%

30%

20%

10%

0% -10%

-20%

-30%

-40%

-50%

0.00

100.00

200.00

300.00

400.00

500.00

600.00

ALTERNATIVA1

ALTERNATIVA 2

ALTERNATIVA1m2

ALTERNATIVA 2m2

CUADRO Nº 40ANALISIS DE SENSIBILIDAD A PRECIOS SOCIALES.

% de Variación

de Inversión

Inversión Costo Efectividad por Beneficiario Costo Efectividad por M2

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA1 ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA1 ALTERNATIVA 2

50% 3,785,664.80 5,063,868.08 838.46 1,118.00 2,084.81 2,779.89

40% 3,533,287.14 4,726,276.87 782.56 1,043.47 1,945.83 2,594.56

30% 3,280,909.49 4,388,685.67 726.66 968.93 1,806.84 2,409.24

20% 3,028,531.84 4,051,094.46 670.77 894.40 1,667.85 2,223.91

10% 2,776,154.19 337,591.21 614.87 819.87 1,528.86 2,038.59

0% 2,523,776.53 3,375,912.05 558.97 745.33 1,389.88 1,853.26-10% 2,271,398.88 3,038,320.85 503.07 670.80 1,250.89 1,667.93

-20% 2,019,021.23 2,700,729.64 447.18 596.27 1,111.90 1,482.61

-30% 1,766,643.57 2,363,138.44 391.28 521.73 972.91 1,297.28

-40% 1,514,265.92 2,025,547.23 335.38 447.20 833.93 1,111.96

-50% 1,261,888.27 1,687,956.03 279.49 372.67 694.94 926.63

FUENTE: Elaboración Equipo Técnico.

GRAFICO Nº 05ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD A PRECIOS SOCIALES.

78

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

50% 40% 30% 20% 10% 0% -10%

-20%

-30%

-40%

-50%

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

350.00

400.00

450.00

ALTERNATIVA1

ALTERNATIVA 2

ALTERNATIVA1

ALTERNATIVA 2

4.9.Análisis de Sostenibilidad.

El proyecto es sostenible en todas sus fases:

En la fase de inversión, la Municipalidad provincial de El Collao Ilave, contribuirá con el

financiamiento de ejecución y la Municipalidad Distrital de Pilcuyo en un manor

porcentaje, la Inversión total determinado mediante convenio realizado entre las dos

municipalidades, con todo esto se financiara el costo de los estudios definitivos,

expediente técnico y las obras correspondientes así como el control de ejecución de

obra. (Ver Anexos).

En la fase de post inversión la Municipalidad de los Centros Poblados de Pilcuyo,

asumirá los costos de Operación y Mantenimiento, después de su puesta en servicio

para mantener en adecuadas condiciones la infraestructura en toda su vida útil.

La sostenibilidad del proyecto se define como la habilidad del proyecto de mantener su

operación, servicios y beneficios durante todo el horizonte de vida del proyecto. Esto

implica considerar en el tiempo y el marco económico, social y político en que el

proyecto se desarrollara.

79

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

Viabilidad Técnica

La viabilidad técnica del presente proyecto se basa en la calidad y durabilidad de los

materiales a ser empleados de acuerdo a los estándares y normas requeridos para así

alcanzar los objetivos propuestos para la intervención del proyecto.

Viabilidad Ambiental

El impacto ambiental es mínimo, en la etapa de construcción se generará polvo y

ruidos molestos; y que serán mitigados con carteles y otros avisos que se darán en el

corto plazo; en la etapa de operación y funcionamiento no ocasiona daños al medio

ambiente.

Viabilidad Sociocultural

El proyecto cuenta con la aceptabilidad social de los pobladores de la zona. La

Población beneficiaria ha demostrado interés por la obra desde su gestión y se hace

responsable de su conservación.

Con la ejecución del proyecto; se mejora la imagen y competitividad de los Centros

Poblados de Pilcuyo, la misma que estará debidamente equipada con elementos de

desarrollo sano proporcionado por los espacios de tranquilidad, distracción y confort

que contribuyan a elevar la calidad de vida de la población en general, mejorando el

espacio público.

4.10. Evaluación de impacto Ambiental.

La naturaleza del proyecto no altera el ecosistema local, muy por el contrario

disminuirá las condiciones para la aparición de focos de contaminación ambiental en

la Ciudad, se brindará una mejor calidad de servicio de esparcimiento para las

actividades sociales y culturales, evitando la contaminación del medio ambiente local,

además las áreas verdes y permitirán una mejora del estado de los Centros Poblados

de Pilcuyo.

80

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

La evaluación del impacto ambiental es relevante si la intervención con el PIP, como

es el proyecto “

.” No

Genera algún impacto sobre el medio ambiente para ello se detalla lo siguiente

a. Ecología.

El proyecto no ocasiona el deterioro

de la vegetación natural en sus alrededores o áreas aledañas.

El proyecto no interfiere con los planes de protección de ladera, taludes,

obras de control de la erosión.

El proyecto no está localizado sobre áreas pantanosas o áreas ecológicamente

frágiles.

La obra no causa un cambio significativo en la vista escénica natural de la

zona.

b. Material a emplear.

Los materiales a emplearse (piedra, arena gruesa y hormigón) en el proyecto

procede de zonas, en donde estos materiales están disponibles.

Los materiales no contienen elementos contaminantes de alto riesgo para la

salud, tales como el asbesto y otros (con alta concentración de plomo).

Los materiales que se emplean son de fácil disponibilidad y reposición, para

cuando la obra requiera una reparación.

c. Contaminación Ambiental.

Se evitará la disposición inadecuada de residuos sólidos y líquidos, los que

pondrían en peligro la calidad de fuentes de agua, tierras de cultivo y granjas.

d. Recuso hídrico.

El flujo de agua del río no se alterará de su curso normal. El proyecto no altera

la cantidad, calidad y continuidad del agua o de algún río

81

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

4.11. Selección de Alternativas.

Según los resultados obtenidos por la evaluación económica se selecciona la

alternativa I, el cual es viable técnicamente, además está acorde a la realidad y

costumbres de la población, de la misma forma financieramente es factible ejecutar,

en vista que los indicadores de evaluación muestran resultados que el ratio Costo /

Efectividad de la Alternativa I es S/. 693.06 nuevos soles a preciso privados y S/.

558.79 nuevos soles a precios sociales, Para la alternativa II es S/. 915.87 nuevos

soles a preciso privados y S/. 745.33 nuevos soles a precios sociales y el análisis de

Costo Efectividad analizado por metro cuadrado es de la siguiente manera: S/.

1875.30 nuevos soles a precios privados y a precios Sociales S/. 1875.30 nuevos soles

por metro cuadrado y Para la Alternativa II es de 1875.30 nuevos soles a precios

privados y a precios sociales de S/. 1,875.30 nuevos soles por metro cuadrado, tal

como se ilustra en el Cuadro Nº 42

CUADRO Nº 42RESUMEN DE RESULTADOS DE EVALUACION A PRECIOS DE MERCADO Y SOCIALES DE

LA ALTERNATIVAS I Y II

INDICADORESALTERNATIVA I ALTERNATIVA II

Precios Privados Precios Sociales Precios

PrivadosPrecios Sociales

Monto de Inversión Total S/. 3,173,232.79 2,523,776.53 4,212,020.50 3,375,912.05VACS( al 9% del COCK) S/. 3,231,658.25 2,606,433.36 4,270,445.96 3,475,417.00Nº de Beneficiarios Promedio 4,663 4,663 4,663 4,663Costo Efectividad (C.E.) por beneficiario 693.06 558.97 915.83 745.33M2 De la Vía Perimétrica (ML) 1,875.30 1,875.30 1,875.30 1,875.30Costo Efectividad (C.E.)por M2 1,723.28 1,389.88 2,277.21 1,853.26

4.12. Plan de implementación.

Medidas de mitigación.

El mejoramiento de la plaza central (construcción de la vía perimétrica) de los centros

Poblados de Pilcuyo, generará impactos negativos en su entorno inmediato, durante

la ejecución de la obra y luego concluida la misma, que se evidencia en la

infraestructura intervenida, generando los siguientes impactos:

Rutas alternas de tránsito peatonal y desvío del tráfico vehicular de ser necesario.

82

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

Colocación de señales adecuadas durante el día y la noche para evitar accidentes.

El material en obra, deberá humedecerse para evitar mayor emisión de polvo.

Para el ruido de la maquinaria pesada, se recomienda contar con maquinaria en

buen estado, que evite el quemar combustible y aceite, así como no origine

mucho ruido.

El desmonte, que deberá eliminarse permanentemente de tal manera de no

generar acumulación de basura.

La molestia en el vecindario deberá evitarse, procurando causar menos molestias

con la presencia de personas ajenas a la comunidad.

Se deberá concluir con la obra en el plazo previsto.

4.13. Organización y Gestión

La formulación está a cargo de la municipalidad Distrital de Pilcuyo, institución que

cuenta con profesionales para la formulación adecuada del presente estudio.

Esta misma institución provincial es la entidad propuesta para ejecutar la obra, ya que

cuenta con la capacidad técnica y administrativa para la ejecución de proyectos

contando para ello con la Gerencia de Infraestructura quienes dirigen, monitorean,

supervisan, y evalúan la ejecución de proyectos ya sea por la modalidad de

administración directa u otra.

Asimismo la Municipalidad Distrital de Pilcuyo cuenta con los recursos humanos y

sistema administrativo y contable para la adecuada gestión de las obras viales. Además

se deberá dotar de equipos materiales, insumos, herramientas, de acuerdo a lo

previsto en el proyecto.

Los pobladores y autoridades de las localidades de influencia del proyecto, son los

gestores para que el PIP se cristalice, como respuesta a las gestiones efectuadas en

forma permanente a través de diversas reuniones y acuerdos con el intento de contar

con una vía adecuada, la ejecución del proyecto permitirá en gran parte mejorar el

nivel de vida.

83

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

La organización en la etapa de inversión y ejecución de la obra está a cargo de la

Municipalidad Distrital de Pilcuyo y etapa de operación y mantenimiento del

proyecto está a cargo de la municipalidad de los Centros Poblados de Pilcuyo.

4.14. Matriz de marco lógico de la alternativa seleccionada

CUADRO Nº 43MATRIZ DE MARCO LOGICO.

OBJETIVOINDICADOR DE VERIFICACIÓN

OBJETIVAFUENTE DE

VERIFICACIÓNSUPUESTO

FINMejora las condiciones de vida de la Población de los Centros poblados del Distrito de Pilcuyo.

Mejores condiciones de Habitabilidad.Mejora de la calidad de vida al 90% de la población beneficiaria

Encuestas directas a los beneficiarios. Se requiere de esfuerzos

complementarios que acompañe a la Municipalidad en el Mantenimiento

PROPÓSITO“Adecuadas condiciones para el desarrollo de actividades de integración social, esparcimiento e identidad cultural en los centros Poblados de Pilcuyo”.

Reducción de accidentes. Mejoramiento del estado del centro poblado de Pilcuyo.Adecuada condición de la plaza Principal que beneficia a 4663 habitantes

Informes obtenidas por encuestas. Observación directa con imágenes fotográficas

Programa de mantenimiento adecuado de la infraestructura. Se tiene participación activa de la población beneficiaria

COMPONENTES3. Adecuadas Condiciones

Físicas de Infraestructura de las vías perimétricas.

4. Adecuadas Condiciones Físicas de Infraestructura de veredas

El total de 1875.3 m2 de la vía perimétrica se encuentra pavimentada.70 m2 de áreas verdes se encuentra y bancas construidas

Acta de entrega de obra a los beneficiarios del proyecto.Informe de avance de Obra

Uso adecuado de la vía perimétrica. No se incrementan los precios de los insumos

ACTIVIDADES

CO

NC

LU

CIO

NES

84

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

3. Construcción de la vía perimétrica

4. Construcción de las Veredas..

Presupuesto total de la Inversión es S/.3,173,232.79Via Perimétrica s/. 1,955,678.77 Veredas S/.645,331.71Costo Directo S/.2,601,010.48costo Indirecto S/.572,222.31

Informe de liquidación de Obras. Informe de avance físico de Obra. Reporte de los gastos realizados en la ejecución de la obra. Entrega de Obra

Los pobladores cumplen con las actas de acuerdo establecidos.Se tiene el Respaldo Social de la Población en la fase inversión y operación del proyecto

FUENTE: Elaboración propia.

85

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

V. CONCLUSIONES.

El proyecto de la “

” se ha

llegado a las siguientes conclusiones.

El Problema central del proyecto es, “Inadecuado Estado Y Condiciones Para el

esparcimiento que brinda la Plaza Principal de los Centros Poblados de Pilcuyo,

Distrito de Pilcuyo, Provincia de El Collao - Puno”.

El objetivo del proyecto es la “Adecuadas Condiciones Para el esparcimiento que

brinda las Plazas de los Centros Poblados de Pilcuyo, Distrito de Pilcuyo Provincia

de El Collao - Puno”

AN

EX

OS

86

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

El proyecto beneficiara directamente a una población promedio actual de 4663

habitantes en promedio, los mismos que habitan en los Centros Poblados del

Distrito de Pilcuyo

El costo de inversión de la alternativa 01 a precios privados asciende a S/.

3,173,232.793 nuevos soles y el costo a precios sociales asciende a

S/.2,523,776.53 Asimismo su periodo de ejecución es de 6 meses.

La primera alternativa resulta ser más rentable socialmente, debido a que

muestra mejores indicadores de rentabilidad de ICE, Índice de Costo Efectividad

de la Alternativa I es S/. 692.06 nuevos soles a preciso privados y S/558.97 nuevos

soles a precios sociales, Para la alternativa II es S/.915.83 nuevos soles a precios

privados y S/. 745.33 nuevos soles a precios sociales, tal como se ilustra en el

Cuadro Nº 42.

El proyecto es factible desde el punto de vista técnico, económico, social, y

ambiental.

La sostenibilidad del proyecto está asegurada institucionalmente a través de la

municipalidad del centro poblado, quien cuenta con los recursos para realizar el

mantenimiento rutinario y periódico requerido por la obra.

Por tanto se recomienda la ejecución de la primera alternativa.

PA

NEL F

OTO

GR

ÁFIC

O

87

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

VI. ANEXOS

88

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

CP CACHIPUCARA

89

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

FOTOGRAFIA Nº 01: La superficie de rodadura se encuentra con baches y huecos y cubiertas de pasto lo que genera la inatransitabilidad de los vehículos.

FOTOGRAFIA Nº 02: La vía perimétrica de la plaza principal se genera barro por los charcos de agua que sepresentan en la plaza principal

FOTOGRAFIA Nº03: Ese tiene charcos de agua que genera barro en la plaza principal dificultando la transitabilidad que hace de que los transportistas hagan maniobras temerarias.

90

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

FOTOGRAFIA Nº 04. La via perimétrica de la plaza principal es de tierra natural suelta y pastos que se esta esparciendo y genera mayor mantenimiento de los vehículos que transitan en la plaza.

FOTOGRAFIA Nº 05. En la fotografía también se observa la dificultad de tránsito vehicular y peatonal que se presenta en la vía perimétrica de la plaza central.

91

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

FOTOGRAFIA Nº 06: Se observa la vía perimétrica de la plaza central, que se encuentra en completo abandono, de tierra natural con baches que genera polvareda y en épocas de lluvia se vuelve intransitable.

FIGURA Nº 07. La jardinería se encuentra en buen estado de conservación y mantenimiento

FIGURA Nº 08. La jardinería se encuentran en buen estado de conservación y mantenimiento

FOTOGRAFIA Nº 09: En épocas de lluvia la vía perimétrica de la plaza principal, son charcos de agua y barro, sumamente peligrosas para el tránsito peatonal y en épocas secas la polvareda que malogra las fachadas de las viviendas.

92

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

FOTOGRAFIA Nº 10: En épocas de lluvia la vía perimétrica de la plaza principal, son charcos de agua y barro, sumamente peligrosas para el tránsito peatonal y en épocas secas la polvareda que malogra las fachadas de las viviendas.

FOTOGRAFIA Nº 11: En épocas de lluvia la vía perimétrica de la plaza principal, son charcos de agua y barro, sumamente peligrosas para el tránsito peatonal y en épocas secas la polvareda que malogra las fachadas de las viviendas.

FOTOGRAFIA Nº 12: En épocas de lluvia la vía perimétrica de la plaza principal, son charcos de agua y barro, sumamente peligrosas para el tránsito peatonal y en épocas secas la polvareda que malogra las fachadas de las viviendas.

93

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

CP VILLA CHIPANA

FOTOGRAFIA Nº 13: La frentera de la plaza del Centro poblado de Villa Chipana se encuentra con tierra suelta generando malestar en la poblacion.

FOTOGRAFIA Nº 14: Los vehículos transitan sobre la superficie de tierra generando polvareda cuando estos imprimen velocidad generando malestar de los moradores de la plaza.

CP TICONA CUSULLACA

94

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

FOTOGRAFIA Nº 15: En épocas de lluvia la vía perimétrica de la plaza principal, son charcos de agua y barro, sumamente peligrosas para el tránsito peatonal y en épocas secas la polvareda que malogra las fachadas de las viviendas.

FOTOGRAFIA Nº 16: Las vías se encuentran cubiertas de pasto y presenta undimientos que se forman charcos en épocas de lluvias que genera peligro en la plaza del centro poblado de Ticona Cucullaca.

FOTOGRAFIA Nº17 : La plaza principal del CP de Ticona Cusullaca la superficie se encuentra con pastos y piedras que dificultan el transito vehicular y peatonal

95

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

CP VILLA MAQUERCOTA

FOTOGRAFIA Nº 18: En épocas de lluvia la vía perimétrica de la plaza principal, son charcos de agua y barro, sumamente peligrosas para el tránsito peatonal y en épocas secas la polvareda que malogra las fachadas de las viviendas.

FOTOGRAFIA Nº 19: Las viviendas apostadas alrededor de la plaza algunos de ellos cuentan en partes con veredas lo cual dificulta el transito peatonal en la zona.

FOTOGRAFIA Nº 20: La frentera del municipio del Centro Poblado de Villa Maquercota se encuentra de tierra suenta generando polvaredas y asi malogrando la fachada de las viviendas que se encuentran apostadas alrededor de de la plaza.

96

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

FOTOGRAFIA Nº 21: La superficie de rodadura de la via perimétrica se encuantra de tierra suelta que genera polvareda en épocas de seca y se vuelve barro en épocas de lluvia dificultando el transito de los vehículos y el cruce de los peatones al pasar por la plaza.

FOTOGRAFIA Nº 22: La población transita se traslada en medio de la pista ya que no se cuenta con las veredas respectivas para el adecuado tránsito.

CP SARAPI ARROYO

97

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

FOTOGRAFIA Nº 23: La frentera de la municipalidad de encuentra con tierra suelta que en épocas de lluvia la vía perimétrica de la plaza principal, son charcos de agua y barro, sumamente peligrosas para el tránsito peatonal y en épocas secas la polvareda que malogra las fachadas de las viviendas.

FOTOGRAFIA Nº 24: las actividades civicas se ven dificultosas por la superficie de la via perimétrica de la plaza al encontrarce de tierra.

FOTOGRAFIA Nº 25: En épocas de lluvia la vía perimétrica de la plaza principal, son charcos de agua y barro, sumamente peligrosas para el tránsito peatonal y en épocas secas la polvareda que malogra las fachadas de las viviendas.

98

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

FOTOGRAFIA Nº 26: La via perimétrica dificulta la transitabilidad de los vehículos y el cruce de los peatones quienes transitan en la plaza principal

ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN LAS PLAZAS PRINCIPALES

FOTOGRAFIA Nº 27: Las reuniones de coordinación del pueblo con sus autoridad des pata la toma de decisiones se realizan en las plazas principales así como los informes que realizan las autoridades de cada zona.

99

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

FOTOGRAFIA Nº 28: Las actividades socio culturales en los centros poblados al no contar con un escenario adecuado realizan sus actividades en las plazas principales de cada zona así como los carnavales, fiestas patronales y otros.

HO

JA D

E P

RES

UPU

ES

TO

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”

100

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

PRESUPUESTO GENERAL

DE LAS DOS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

PLA

NO

S

101

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

PLANO GENERAL

DO

CU

MEN

TO

S V

AR

IOS

102

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIAS DE LOS CENTROS POBLADOS DE MARCUYO, SARAPI ARROYO, VILLA

MAQUERCOTA, TICONA CUSULLACA, VILLA CHIAPANA, VILLA ASUNCION ACCASO, SAN PEDRO DE HUAYLLATA Y

CACHIPUCARA DEL DISTRITO DE PILCUYO, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO

2013

TESTIMONIO DE PROPIEDAD DE TERRENO DE LA PLAZA

Y

RESOLUCIÓN DE CREACIÓN DEL CENTRO POBLADO