piel y anexos

43
PIEL Y ANEXOS

Upload: kurtvi

Post on 05-Jul-2015

23.721 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 3: Piel y anexos

PIEL Es una estructura compleja que sirve de frontera entre el cuerpo y el

ambiente exterior.

Esta constituida por 3 capasEsta constituida por 3 capas

Su irrigación es variada Su irrigación es variada

inervación es llevada a cabo por el inervación es llevada a cabo por el sistema motor y sensitivo. sistema motor y sensitivo.

2 funciones importantes en la epidermis; 2 funciones importantes en la epidermis; queratogènesis y melanogènesis.queratogènesis y melanogènesis.

Anexas a la piel están: las glándulas Anexas a la piel están: las glándulas sudoríparas, sebáceas , folículos pilosos y sudoríparas, sebáceas , folículos pilosos y uñas. uñas.

Glándulas contribuyen con la hidratación Glándulas contribuyen con la hidratación y lubricación . y lubricación .

Page 4: Piel y anexos

SEMIOLOGIA DERMATOLÓGICA Debemos observar en la piel

El Color El Color

La Humedad La Humedad

La Temperatura La Temperatura

El turgorEl turgor

La Elasticidad La Elasticidad

El Espesor El Espesor

La Textura La Textura

La Función Estereoceptiva La Función Estereoceptiva

Page 5: Piel y anexos

Del pelo

La Localización

El numero, volumen y forma

El color

De las uñas

El color El color

La forma, tamaño y consistencia La forma, tamaño y consistencia

SEMIOLOGIA DERMATOLÓGICA

Page 6: Piel y anexos

TECNICAS DE EXPLORACION

INSPECCION:

Color de la piel, el estado del pelo, la forma, el color y el

tamaño de las uñas.

PALPACION:

La humedad, la temperatura, el turgor, la elasticidad, el espesor,

la textura y la función estereoceptivas de la piel; la fragilidad del

pelo y la consistencia de las uñas

Page 7: Piel y anexos

REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR EL OBSERVADOR Y EL OBSERVADO

El Observador debe tener un conocimiento mínimo de El Observador debe tener un conocimiento mínimo de

anatomía, fisiología, patología y técnicas semiológicas. anatomía, fisiología, patología y técnicas semiológicas.

Además de adoptar una posición adecuada y una actitud Además de adoptar una posición adecuada y una actitud

cònsona con el trabajo que va a realizar.cònsona con el trabajo que va a realizar.

El observado debe ser colaborador, además de tener la menor El observado debe ser colaborador, además de tener la menor

cantidad posible de ropa y adoptar la posición adecuada en el cantidad posible de ropa y adoptar la posición adecuada en el

transcurso de la exploración transcurso de la exploración

Page 8: Piel y anexos

INSPECCION:

La zona que se va a examinar debe mantenerse descubierta durante el tiempo que sea necesario.

El paciente debe adoptar la posición que se requiera.(de pie, sentado, acostado o de lado).

Para explorar la piel de la axila, el paciente deberá levantar

el brazo correspondiente.

Para examinar la piel de la nuca, el paciente debe recogerse el

cabello, y bajar un poco la cabeza.

Page 9: Piel y anexos

Para inspeccionar la piel de la región genital y anal, el

paciente deberá adoptar la posición pronolateral (mujer), y la

decúbito dorsal con miembros inferiores separados (hombre).

Es preferible hacer uso de la luz natural, ya que la luz

artificial puede modificar el color de la piel.

INSPECCION

Page 11: Piel y anexos

PALPACIÓN DE LA PIEL

Tener las manos limpia.

Temperatura optima.

No produzca sensación de frió.

DEBEMOS:

Page 12: Piel y anexos

CARACTERÍSTICA QUE SE RECOGEN EN LA PIEL

La humedad.

La temperatura.

La textura.

El turgor.

Elasticidad y movilidad.

Page 13: Piel y anexos

LA HUMEDAD DE LA PIEL

** Sudor excretado 0 y 2,55ml/día, temperatura Sudor excretado 0 y 2,55ml/día, temperatura ambiental.ambiental.

** Lo normal encontrar humedad:Lo normal encontrar humedad:

-Regiones axilares y genitocrurales.-Regiones axilares y genitocrurales.

Page 14: Piel y anexos

PARA APRECIAR LA TEMPERATURA

Palpar la región.

Comparar los sitios asimétrico.

Page 15: Piel y anexos

PARA APRECIAR LA TEXTURA DE LA PIEL

* Deslizar la punta de los dedos.

* Lisa, áspera, rugosa, suave y dura.

* Lisa y suave en niños pequeños, tronco, cara, muslo

* Áspera porciones del cuello.

Page 16: Piel y anexos

PARA EXPLORAR LA ELASTICIDAD Y MOVILIDAD.

La elasticidad aumenta con la edad, es menor en el edema, esclerótica.

El espesor de la piel palpación llana de los tegumentos.

La piel se pone gruesa con signo de fovea en los edemas blando.

Es dura y acartonada paciente con esclerodermia.

Page 18: Piel y anexos

Resultados Anormales

Alteraciones de la Piel.

Alteraciones Subjetivas Prurito

Sensación de

Calor y Frío

Quemaduras

Page 20: Piel y anexos

Dolor Terebrantes Herpes

Pulsátil Furúnculos

Page 21: Piel y anexos

Alteraciones Objetivas

Humedad, temperatura, textura y el color

COLOR Hiperpigmentación

Hipopigmentación

Melanodermia

Albinismo

Page 23: Piel y anexos

Palidez de la Piel VasoconstricciónMixedemaGerodermiaAnemia

Rubicundez Vasodilatación Máxima =ERITEMA

Page 24: Piel y anexos

Sudor

Hiperhidrosis

Anhidrosis

Textura

Cabello Hipertricosis

Hipotricosis

Alopecia Eritrismo

Alocromomotriquia

Page 25: Piel y anexos

LESIONES ELEMENTALES

DE LA PIEL

Page 26: Piel y anexos

LESIONES PRIMARIAS DE LA PIEL

Page 27: Piel y anexos

MANCHAS O LESIONES POR CAMBIO DE COLORACIÓN DE LA PIEL SIN MODIFICACION DE SUS RESTANTES CONDICIONES.

•MÁCULAS POR VARIACIÓN EN LA MELANINA.

•MÁCULAS POR ALTERACIÓN DE LOS VASOS SANGUÍNEOS.

•MÁCULAS POR ALTERACIÓN VASCULAR: SEGÚN SU TAMAÑO PUEDEN SER:A) PETEQUIAS.

B) vibicesC) EQUIMOSIS.

MACULAS

Page 28: Piel y anexos

•LESIONES SÓLIDAS <1 CM.

•PROLIFERACIÓN DE CÉLULAS DE LA EPIDERMIS

•POR EXOCITOSIS O ESPONGIOSIS EN LA EPIDERMIS

•INFILTRACIÓN CELULAR O ALTERACIÓN DEL TEJIDO DE LA DERMIS

•POR DEPÓSITO DE SUSTANCIAS

•GENERALMENTE NO DEJAN CICATRIZ.

•ESTE TIPO DE LESIONES PUEDEN ENCONTRARSE EN PACIENTES CON MELANOMAS, ACNE, ETC.

PAPULA

Page 29: Piel y anexos

•DE APARICIÓN PRIMARIA SÓLIDA Y ELEVADA.

•LESIÓN GRANDE (>1 CM), DE SUPERFICIE PLANA, DE BORDES NETOS

•EJ. PSORIASIS O DERMATITIS ECCEMATOSA.

PLACA

Page 30: Piel y anexos

NODULO

•LESIÓN SÓLIDA, PROFUNDA, MÁS PALPABLE QUE VISIBLE, PUEDE LLEGAR AL CENTIMETRO.•SU COLOR HABITUAL ES EL ROJO-ERITEMATOSO• ES DE EVOLUCIÓN “CRÓNICA” (MESES). •NO RESOLUTIVA. •LA LEPRA LEPROMATOSA Y LA LEISHMANIASIS.

Page 31: Piel y anexos

•LESIONES SÓLIDAS DE >1 CM.

•LESIONES PAPULOSAS CON TENDENCIA A LA CICATRIZACIÓN.

•LESIÓN TÍPICA DE LA SIFÍLIDE TUBERO-SERPIGINOSA.

TUBERCULO

TUMOR•APARICIÓN PRIMARIA SÓLIDA Y ELEVADA.

• MASA DE 2 CM DE DIÁMETRO, SUPERFICIAL

•DE COLOR IGUAL O DIFERENTE DE LA PIEL.

•NEOFORMACIÓN DE ORIGEN DESCONOCIDO, NO INFLAMATORIA.

•BENIGNA O MALIGNA, CON TENDENCIA A CONTINUAR Y PERSISTIR EN EL TIEMPO.

Page 32: Piel y anexos

RONCHA O HABON

•LESIÓN SOBREELEVADA, SUPERFICIALES Y TRANSITORIA.

•PROVOCADA POR EDEMA DÉRMICO O DERMOHIPODÉRMICO.

• SU COLOR SUELE SER ROJO-ERITEMATOSO.

• SON DE PEQUEÑO TAMAÑO EN LA URTICARIA COLINÉRGICA O GRANDES COMO EN LA URTICARIA POR PRESIÓN.

Page 33: Piel y anexos

GOMA

•LESIÓN INICIALMENTE NODULAR.

•ESTA LESION SE REBLANDECE EN SU CENTRO Y DRENA SU CONTENIDO AL EXTERIOR •APARECEN EN LA SÍFILIS TARDÍA Y EN ALGUNAS FORMAS DE TUBERCULOSIS CUTÁNEAS.

VESICULA•ELEVACIONES CIRCUNSCRITAS DE LA PIEL, CONTENTIVAS DE LIQUIDO, Y QUE SE SITUAN EN LA EPIDERMIS.

•SU TAMAÑO NO SOBREPASA LOS 5 M.M.

•SE DISTRIBUYEN IRREGULARMENTE O SIGUEN LINEAS. •LAS PODEMOS ENCONTRAR EN: HERPES SIMPLE, PÉNFIGOS, DERMATITIS HERPETIFORME.

Page 34: Piel y anexos

•ELEVACIONES DE LA PIEL DE CONTENIDO LIQUIDO

•PUEDE SER SUPERFICIALES LOCALIZÁNDOSE DENTRO DE LA EPIDERMIS O EN LA DERMIS.

•EL CONTENIDO PUEDE SER SEROSO O HEMÁTICO.

AMPOLLA O FLICTENAS

Page 35: Piel y anexos

PUSTULA

•LESIÓN SOBREELEVADA DE CONTENIDO PURULENTO.

• FRECUENTEMENTE ESTÁ EN RELACIÓN CON LOS ANEXOS CUTÁNEOS

QUISTE•APARICIÓN PRIMARIA LÍQUIDA Y ELEVADA.

•CAVIDAD FORMADA POR UNA PARED CONJUNTIVA, TAPIZADA POR EPITELIO.

• EL CONTENIDO PUEDE SER LÍQUIDO, PASTOSO O SÓLIDO.

•SU ORIGEN PUEDE SER DE RESTOS EMBRIONARIOS, DE GLÁNDULAS O DE VASOS.

Page 36: Piel y anexos

Lesiones secundarias

Page 37: Piel y anexos

ATROFIAS

Page 38: Piel y anexos

ESCAMAS

Page 39: Piel y anexos

COSTRAS

Page 40: Piel y anexos

CICATRICES

Page 41: Piel y anexos

SOLUCIONES DE CONTINUIDAD

FISURAS

EXCORIACIONES

ULCERACIONES

EROCIONES ULCERA PROPIAMENTE DICHA

VEGETACIONES

ESCLEROSIS

Page 42: Piel y anexos

FISURAS O GRIETAS

Page 43: Piel y anexos

EXCORIACIONES