piden organizaciones en 15 ciudades actualizar normas de salud ambiental

2
DEMANDAN ORGANIZACIONES EN 15 CIUDADES ACTUALIZAR NORMATIVIDAD Y REDUCIR DAÑOS A LA SALUD CAUSADOS POR LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE Organizaciones sociales cubrieron con mascarillas antigás a estatuas de personajes célebres en avenidas principales, para destacar la intensa generación de contaminantes por parte de los automotores. Entregaron una carta a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) demandando la actualización de las Normas. 74 millones de mexicanos están expuestos de manera crónica a la contaminación del aire y a los riesgos de salud que esto implica. Monterrey, NL.- a 28 de febrero 2012.- En demanda de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) actualice las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) de salud ambiental que miden los límites permisibles de contaminantes y los alineé con los estándares establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ciclistas, peatones, ciudadanos y ambientalistas de 15 ciudades del país cubrieron con tapabocas y mascarillas antigás, esculturas de personajes célebres ubicadas en diversas avenidas principales, a fin de destacar la intensa generación de contaminantes por parte de los automotores. Convocados por las organizaciones civiles: Pueblo Bicicletero y Biciérnagas, integrantes de la Red Nacional de Ciclismo Urbano (BICIRED), el Poder del Consumidor, Camina y Haz Ciudad, cientos de personas del Distrito Federal, Monterrey, San Pedro Garza García, Guadalajara, Aguascalientes, Cuautitlán Izcalli, Chihuahua, Mérida, Mexicali, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Saltillo, Tijuana y Torreón protestaron tapando con tapabocas diversas estatuas, por la desactualización y laxitud de las Normas de Salud Ambiental lo que ha provocado que al año mueran 14 mil 700 personas por la contaminación del aire de acuerdo a la OMS, cifra similar a las causadas por el crimen organizado en 2010. La contaminación del aire afecta la salud de 74 millones de mexicanos expuestos en forma constante a partículas (PM2.5 y PM10), ozono (O3) y Compuestos Orgánicos Volátiles (COV’s) lo que se ve traducido en enfermedades respiratorias que van desde dolor de garganta y tos hasta padecimientos como el asma, así como problemas nerviosos y cardiovasculares, diversos tipos de cáncer, nacimientos prematuros, retraso en el crecimiento intrauterino, bajo peso al nacer, síndrome de muerte temprana y mortalidad infantil. Según datos proporcionados por las organizaciones, se estima que entre los años 2001 y el 2005 murieron en México 38 mil personas por enfermedades relacionados con la exposición a la contaminación atmosférica, generada principalmente por fuentes móviles. “Es inaceptable que estemos respirando aire que la autoridad califica como “regular” o de “buena” calidad, cuando realmente contiene, en algunos casos, más del doble de los límites permisibles que marca la OMS. La COFEPRIS debe cumplir con su función y formar grupos de trabajo para la actualización de estas normas, para que protejan efectivamente nuestra salud”, señaló David Pulido, integrante de la organización ciudadana Pueblo Bicicletero. “Ciudadanos de diferente perfil, actuamos en actividades vistosas como ésta, convocados por las redes sociales, pues a todos nos afecta la mala calidad del aire y ésta es la forma que hemos encontrado de expresar los riesgos a la salud a los que estamos expuestos, así como a demandar a la COFEPRIS que haga su trabajo y proteja nuestra salud”, dijo Miguel Villarreal, coordinador de Biciérnagas.

Upload: biblioteca-virtual-de-pueblo-bicicletero

Post on 27-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

• Organizaciones sociales cubrieron con mascarillas antigás a estatuas de personajes célebres en avenidas principales, para destacar la intensa generación de contaminantes por parte de los automotores. • Entregaron una carta a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) demandando la actualización de las Normas. • 74 millones de mexicanos están expuestos de manera crónica a la contaminación del aire y a los riesgos de salud que esto implica.

TRANSCRIPT

  • DEMANDAN ORGANIZACIONES EN 15 CIUDADES ACTUALIZAR NORMATIVIDAD Y REDUCIR DAOS A LA SALUD CAUSADOS POR LA CONTAMINACIN DEL AIRE

    Organizaciones sociales cubrieron con mascarillas antigs a estatuas de personajes clebres en

    avenidas principales, para destacar la intensa generacin de contaminantes por parte de los automotores.

    Entregaron una carta a la Comisin Federal para la Proteccin contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) demandando la actualizacin de las Normas.

    74 millones de mexicanos estn expuestos de manera crnica a la contaminacin del aire y a los riesgos de salud que esto implica.

    Monterrey, NL.- a 28 de febrero 2012.- En demanda de que la Comisin Federal para la Proteccin contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) actualice las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) de salud ambiental que miden los lmites permisibles de contaminantes y los aline con los estndares establecidos por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), ciclistas, peatones, ciudadanos y ambientalistas de 15 ciudades del pas cubrieron con tapabocas y mascarillas antigs, esculturas de personajes clebres ubicadas en diversas avenidas principales, a fin de destacar la intensa generacin de contaminantes por parte de los automotores. Convocados por las organizaciones civiles: Pueblo Bicicletero y Bicirnagas, integrantes de la Red Nacional de Ciclismo Urbano (BICIRED), el Poder del Consumidor, Camina y Haz Ciudad, cientos de personas del Distrito Federal, Monterrey, San Pedro Garza Garca, Guadalajara, Aguascalientes, Cuautitln Izcalli, Chihuahua, Mrida, Mexicali, Oaxaca, Puebla, Quertaro, Saltillo, Tijuana y Torren protestaron tapando con tapabocas diversas estatuas, por la desactualizacin y laxitud de las Normas de Salud Ambiental lo que ha provocado que al ao mueran 14 mil 700 personas por la contaminacin del aire de acuerdo a la OMS, cifra similar a las causadas por el crimen organizado en 2010. La contaminacin del aire afecta la salud de 74 millones de mexicanos expuestos en forma constante a partculas (PM2.5 y PM10), ozono (O3) y Compuestos Orgnicos Voltiles (COVs) lo que se ve traducido en enfermedades respiratorias que van desde dolor de garganta y tos hasta padecimientos como el asma, as como problemas nerviosos y cardiovasculares, diversos tipos de cncer, nacimientos prematuros, retraso en el crecimiento intrauterino, bajo peso al nacer, sndrome de muerte temprana y mortalidad infantil. Segn datos proporcionados por las organizaciones, se estima que entre los aos 2001 y el 2005 murieron en Mxico 38 mil personas por enfermedades relacionados con la exposicin a la contaminacin atmosfrica, generada principalmente por fuentes mviles. Es inaceptable que estemos respirando aire que la autoridad califica como regular o de buena calidad, cuando realmente contiene, en algunos casos, ms del doble de los lmites permisibles que marca la OMS. La COFEPRIS debe cumplir con su funcin y formar grupos de trabajo para la actualizacin de estas normas, para que protejan efectivamente nuestra salud, seal David Pulido, integrante de la organizacin ciudadana Pueblo Bicicletero. Ciudadanos de diferente perfil, actuamos en actividades vistosas como sta, convocados por las redes sociales, pues a todos nos afecta la mala calidad del aire y sta es la forma que hemos encontrado de expresar los riesgos a la salud a los que estamos expuestos, as como a demandar a la COFEPRIS que haga su trabajo y proteja nuestra salud, dijo Miguel Villarreal, coordinador de Bicirnagas.

  • Por su parte, Gerardo Moncada, Coordinador de Transporte Eficiente del Poder del Consumidor, inform que se entreg una carta a la COFEPRIS con el objeto de pedir que se actualicen las normas y se alineen a los estrictos estndares marcados por la OMS, al tiempo que ofrecen trabajar en conjunto para ofrecer evidencia cientfica sobre el impacto de los contaminantes en la salud. En la misiva tambin se solicita la publicacin de la Norma sobre Compuestos Orgnicos Voltiles que son los disolventes clorados y los componentes de combustibles, que pueden tener sustancias muy dainas, tales como el benceno, tolueno y xileno. Las organizaciones que firmaron la carta son Colectivo Ecologista Jalisco, El Poder del Consumidor, El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA), Red por los Derechos de la Infancia en Mxico (REDIM) y Bicitekas A.C. en representacin de la Red Nacional de Ciclismo Urbano (BICIRED). Las organizaciones que respaldaron el contenido de la misiva y se adhirieron al llamado a las autoridades son: Amigos de la bici, Tula, Hidalgo Biciclidos, Aguascalientes, Aguascalientes BiciVerde, Cuautitln, Estado de Mxico Camina Haz Ciudad, Ciudad de Mxico, Distrito Federal Centro de Anlisis y Accin en Txicos y sus Alternativas (CAATA) Chihuahua en bicicleta, Chihuahua, Chihuahua Cicloturixes, Mrida, Yucatn Comunidades Campesinas y Urbanas Solidarias con Alternativas, A.C. (COMCAUSA) En Defensa del Ambiente A.C. Comarca Lagunera, Coahuila Femibici, Guadalajara, Jalisco GDL en bici movilidad sustentable A.C., Guadalajara, Jalisco Guerreros Verdes A.C Maderas del Pueblo del Sureste A.C. Marea Azul A.C. Medio Ambiente Lagunero A.C., Comarca Lagunera, Coahuila Mujer y Medio Ambiente Mundo Ceiba A.C., Oaxaca, Oaxaca MXLiBiCi, Mexicali, Baja California Pedalea, Aguascalientes, Aguascalientes Puebicla, Puebla, Puebla Pueblo Bicicletero, Monterrey, Nuevo Len Red Mexicana de Accin al Libre Comercio A.C, (RMALC) Rueda Limpio Saltillo, Coahuila Ruedas del Desierto, Torren, Coahuila Saca la bici!, Quertaro, Quertaro Semillas de Vida A.C. TJenbici, Tijuana, Baja Califonia Vida Sobre Ruedas, San Luis Potos, San Luis Potos Visiklkticxs, Puebla, Puebla Contacto en Prensa: Directamente en cada organizacin: Pueblo Bicicletero (MONTERREY): [email protected]) Bicirnagas (SAN PEDRO): ([email protected])