página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

74

Upload: others

Post on 16-Nov-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar
Page 2: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

1

Página de aprobación

Trabajo de investigación de la Licenciatura en Nutrición

“Acoso escolar en adolescentes según estado nutricional y sexo”

Alumnos:

Barion, Milagros Gabriela

Fernández Pérez, Rocío

Genari, Ivana

Pereyra, Rodrigo Nicolás.

Directora:

Prof. Mgter. Verónica Mamondi

Miembros del Tribunal evaluador:

Prof. Lic. Ana Moos

Lic. Romina Destéfanis

Prof. Mgter. Verónica Mamondi

Fecha de presentación:……………………

Calificación:……………………………….

Las opiniones expresadas por los autores de este seminario final no representan

necesariamente los criterios de la Escuela de Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas.

Page 3: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

2

RESUMEN

Título: Acoso escolar en adolescentes según estado nutricional, grupo de edad y sexo.

Área temática de investigación: Epidemiología y Salud Pública.

Autores: Barion M.G, Fernández Pérez R, Genari I, Pereyra R.N, Mamondi V.

Introducción: En la adolescencia el acoso escolar o bullying y la malnutrición por exceso son

problemáticas frecuentes, cuya prevalencia ha aumentado en las últimas décadas. Es por ello

que cobra relevancia el interés de conocer si existe relación entre ambas.

Objetivo: Conocer si existe acoso escolar según estado nutricional, grupo de edad y sexo, en

los adolescentes de 1º, 2º y 3º año que asisten a la escuela secundaria Instituto El Salvador de la

ciudad de Córdoba Capital en el año 2019.

Metodología: Enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional y de corte transversal. Muestra:

87 adolescentes de 1°, 2° y 3° año del Instituto Secundario Semipúblico El Salvador. Variables:

estado nutricional, edad, sexo y acoso escolar. Análisis bivariado con prueba de chi cuadrado

considerando un valor p <0,05 como significativo.

Resultados: El 51.7% de los adolescentes fueron de sexo femenino y 48,3% de sexo masculino.

El 19.5% presentó sobrepeso y el 18.4% obesidad. Según los grupos de acoso escolar los

adolescentes fueron clasificados como víctimas (12.6%), agresores (18.4%), víctimas/agresores

(27.6%) y no involucrados (41.4%). Los adolescentes con exceso de peso fueron agresores en

un 39.4% (p=0.901). El 47.8% del grupo de menores eran víctimas, mientras que el 43.9% de

los mayores lo fueron (p=0.714). El 51.2% del grupo de los mayores fueron agresores, mientras

que el 30.4% de los menores lo fue (p=0.048).

Conclusión: No hubo asociación entre el acoso escolar y el estado nutricional. Los adolescentes

mayores fueron más acosadores que aquellos que integraban el grupo de los menores.

Palabras claves: Acoso escolar - Bullying - Adolescentes - Estado nutricional - Sexo.

Page 4: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

3

Agradecemos a la Universidad Nacional de Córdoba por brindarnos una educación pública,

gratuita y de calidad. En particular a la Escuela de Nutrición, sus directoras, profesoras, tutores,

instructores y personal no docente por brindarnos lo mejor de sí y permitir desarrollarnos

personal e intelectualmente. A nuestra directora, Mgter. Lic. Verónica Mamondi por guiarnos

y acompañarnos tan cálidamente en el proceso del trabajo de investigación final. A compañeros

que hemos tenido el placer de conocer a lo largo de nuestra carrera universitaria, por su

compañía y apoyo a lo largo de la misma. Por último y especialmente, agradecer a nuestros

familiares y amigos, que estando presente directa o indirectamente, han sido soporte

incondicional en nuestro recorrido universitario.

Page 5: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

4

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 6

PLANTEAMIENTO Y 9

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA 9

OBJETIVOS 11

OBJETIVO GENERAL 12

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 12

MARCO TEÓRICO 13

Generalidades sobre el acoso escolar 14

Roles en el acoso escolar 15

Formas de acoso 16

Adolescencia y estado nutricional 17

HIPÓTESIS 19

VARIABLES 21

DISEÑO METODOLÓGICO 23

Tipo de estudio 24

Universo 24

Muestra 24

Operacionalización de las variables 24

Estado nutricional antropométrico: (cualitativa - ordinal) 24

Sexo: (cualitativa - nominal) 25

Edad: (cuantitativa - continua) 25

Acoso escolar: (cualitativa – nominal) 25

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 27

DE RECOLECCIÓN DE DATOS 27

Cuestionario de Agresores / Víctimas16 28

PLAN DE TRATAMIENTO 31

Y ANÁLISIS DE DATOS 31

CONSIDERACIONES ÉTICAS 33

Confidencialidad 34

Derecho y garantías de no participación 34

Consentimiento y asentimiento informado 34

Page 6: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

5

RESULTADOS 35

Gráfico 1. Distribución de la muestra por sexo. 36

Gráfico 2. Distribución de la muestra por rango de edad. 37

Gráfico 4. Distribución de la muestra por diagnóstico nutricional. 38

Gráfico 5. Estado nutricional. 39

Gráfico 6. Estado nutricional según sexo. 39

Gráfico 7. Grupos de acoso escolar. 40

Gráfico 8. Víctimas según sexo. 41

Gráfico 9. Agresores según sexo. 41

Gráfico 10. Agresores según estado nutricional. 42

Gráfico 11. Involucrados en el acoso según estado nutricional. 43

Gráfico 12. Víctimas según grupo de edad. 43

Gráfico 13. Agresores según grupo de edad. 44

Gráfico 14. Adolescentes involucrados en situaciones de acoso escolar según estado nutricional y

sexo. 45

DISCUSIÓN 46

CONCLUSIÓN 50

BIBLIOGRAFÍA 53

ANEXOS 59

Page 7: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

6

INTRODUCCIÓN

Page 8: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

7

El término bullying fue acuñado por primera vez por el psicólogo noruego Dan Olweus

para denominar las dinámicas del acoso escolar; según este, existe acoso cuando un individuo o

grupo de individuos es expuesto repetidamente a acciones negativas por parte de un sujeto o

grupo. En segundo lugar, dichos actos deben ser realizados con la intención de dañar o agredir.

Por último, la intimidación se sustenta en una desigualdad de fuerzas entre la víctima y el

agresor, generalmente la víctima es más débil o tiene menos poder que el perpetrador.1, 2

Actualmente el bullying es un problema social que afecta a niños y adolescentes de todas

partes del mundo; es un importante factor de riesgo para su salud mental debido a su asociación

con numerosos problemas de ajuste psicosocial a nivel personal, interpersonal y escolar.2 El

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) detectó que un 18,1% de alumnos

sufrió burlas sobre su aspecto físico y un 16,4% comentarios desagradables en público, en

escuelas secundarias de gestión pública y privada del área metropolitana de Buenos Aires.3 Por

otro lado un estudio realizado en la ciudad de Córdoba por la Facultad de Psicología de la

Universidad Nacional de Córdoba determinó que el 16,3% de las personas participantes fueron

víctimas de bullying en 3 oportunidades o más. Además permitió identificar los restantes roles

que intervienen en el acoso escolar donde el 15% se comportó como agresor mientras que el

80% fue observador al menos una vez.23

El bullying se manifiesta generalmente entre los 10 y 14 años, donde los más grandes

acosan a los más pequeños; además la mayoría de los casos se dan entre los varones mediante

violencia física (golpes y maltrato corporal) mientras que en el caso de las mujeres, la violencia

suele ser psicológica (acoso y persecución).1, 4, 5

La adolescencia es un periodo de transición de vital importancia que se produce entre la

niñez y la edad adulta. El mismo se caracteriza por un ritmo acelerado de crecimiento y de

cambios; no sólo está condicionada por diversos procesos biológicos (maduración física y

sexual) sino también por transformaciones psicológicas y sociales, muchas de ellas generadoras

de crisis, conflictos y contradicciones.6

En el proceso de reconstrucción de su psiquismo, subjetividad e identidad, el adolescente

debe reelaborar tres vínculos de interacción: personal, social y corporal. Este último representa

al individuo y es a través de la imagen corporal que el ser humano se expresa y construye su

propia identidad. La construcción de la imagen corporal es un proceso psicosocial donde

Page 9: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

8

interviene no sólo la percepción interna sino también cómo perciben el cuerpo quienes lo rodean.

En este sentido, la imagen que los otros transmiten puede ser positiva o negativa, esta última

generalmente asociada con el acoso entre pares.7

Según la 2º Encuesta Mundial de Salud Escolar Argentina 2012, el sobrepeso entre los

estudiantes fue de 28,6%, siendo mayor en varones (35,9%) que en mujeres (21,8%) y a menor

edad. Por su parte, Córdoba es una de las provincias que evidenció prevalencias de sobrepeso

más bajas, siendo cercana al 22,5%.8

Diferentes estudios han analizado la asociación entre acoso escolar y estado nutricional y

han determinado que tanto los estudiantes normopeso como sobrepeso están menos

involucrados en situaciones de bullying que aquellos que padecen obesidad. Por otro lado y al

parecer, el estado nutricional no estaría relacionado con ser agresor, aunque sí con ser víctima.9,

10

La importancia del estudio en cuestión radicó en la necesidad de recabar datos que

contribuyan a conocer la situación actual en torno a la posible asociación existente entre el acoso

escolar y el estado nutricional, según edad y sexo, en los adolescentes de Córdoba, Argentina,

ya que a pesar del gran interés que existe por la temática en nuestro país, la mayoría de los

estudios realizados son de naturaleza teórica y existen pocos datos empíricos-científicos al

respecto.

Los resultados que de aquí se desprendieron podrán ser utilizados en otros estudios afines

a modo de insumo bibliográfico y sentaría un antecedente útil para continuar estudiando dicha

relación a lo largo del tiempo.

En un mundo que tiende a la violencia en las aulas y a estados de salud cada vez más

deteriorados en edades tempranas, se ve la necesidad de desarrollar estrategias de acción

compartidas entre nutrición y otras ciencias que permitan en primer lugar hacer visible la

problemática y por otro lado generar soluciones oportunas, factibles y estables tendientes a

mejorar la calidad de vida de las futuras generaciones.

Page 10: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

9

PLANTEAMIENTO Y

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Page 11: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

10

¿Existe acoso escolar en los adolescentes de 1º, 2º y 3º año que asisten a la escuela

secundaria Instituto El Salvador de la ciudad de Córdoba y cómo se relaciona con el estado

nutricional, grupo de edad y el sexo, en el año 2019?

Page 12: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

11

OBJETIVOS

Page 13: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

12

OBJETIVO GENERAL

Conocer si existe acoso escolar en los adolescentes de 1º, 2º y 3º año que asisten a la

escuela secundaria Instituto El Salvador de la ciudad de Córdoba Capital y cómo se relaciona

con el estado nutricional, grupo de edad y sexo, en el año 2019.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer si existe acoso escolar entre los adolescentes

Determinar el estado nutricional según el sexo.

Describir el acoso escolar según el sexo, la edad y el estado nutricional.

Comparar las posibles diferencias en el acoso escolar según el estado nutricional, y el

sexo.

Page 14: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

13

MARCO TEÓRICO

Page 15: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

14

Generalidades sobre el acoso escolar

El término bullying fue acuñado por primera vez por el psicólogo noruego Dan Olweus

para denominar las dinámicas del acoso escolar; según este, existe acoso cuando un individuo o

grupo de individuos es expuesto repetidamente a acciones negativas por parte de un sujeto o

grupo. En segundo lugar, dichos actos deben ser realizados con la intención de dañar o agredir.

Por último, la intimidación se sustenta en una desigualdad de fuerzas entre la víctima y el

agresor; generalmente la víctima es más débil o tiene menos poder que el perpetrador.1, 2

Actualmente el bullying es un problema social que afecta a niños y adolescentes de todas

partes del mundo y es considerado un importante factor de riesgo para su salud mental debido a

su asociación con numerosos problemas de ajuste psicosocial a nivel personal, interpersonal y

escolar.2 Generalmente, este comportamiento es más frecuente entre varones, con

predominancia de los más grandes hacia los más pequeños, aunque no exime a las mujeres de

estar involucradas de diferentes maneras.1, 4, 5, 17

Según “Bullying sin fronteras” y “Beat Bullying”, ambas organizaciones benéficas

internacionales que luchan contra el Bullying y Ciberbullying, tres de cada diez adolescentes

sufren acoso escolar a nivel mundial.18

Según estadísticas de la UNESCO, los varones padecen de índices ligeramente superiores

de acoso que las mujeres, pero en los países donde el acoso es más frecuente, las mujeres son

más vulnerables. La condición de inferioridad socioeconómica y migratoria es el principal

indicador para predecir si un joven de un país desarrollado padecerá acoso en la escuela.19

Dentro de la Unión Europea alrededor de 24 millones de niños y adolescentes sufren

acoso y maltrato por bullying por año, siendo afectados de mayor a menor medida Reino Unido,

Rusia, Irlanda, España e Italia.18

Por otro lado, en América Latina países como México, Costa Rica y Brasil realizaron

estudios donde se visualizó en promedio un 18.8% de víctimas de acoso escolar, estando así al

nivel de la media europea cuyos valores se estiman entre el 15% y 20%.20, 21, 22

A lo largo del tiempo, el índice de acoso escolar se ha incrementado progresivamente a

nivel mundial. Argentina no es ajena a esta situación, tal como lo demuestran diversos estudios

realizados en el territorio. En 2011, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

Page 16: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

15

detectó que un 18,1% de alumnos sufrió burlas sobre su aspecto físico y un 16,4% comentarios

desagradables en público, en escuelas secundarias de gestión pública y privada del área

metropolitana de Buenos Aires.3

En el periodo 2016-2017 y de acuerdo a la tendencia creciente de acoso, la UNESCO en

conjunto con la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras determinaron que aproximadamente

un 80% de los alumnos en Argentina tiene conocimiento de situaciones constantes de

humillación, hostigamiento y ridiculización, 50% reconoce sufrir burla de manera habitual por

alguna característica física, 25% admite comentarios desagradables en público (con mayores

proporciones en escuelas privadas), 10% admite ser tratado de manera cruel en forma habitual,

5% haber sido obligado a hacer algo contra su voluntad y otro 5% declara haber sido acosado

de manera sexual en contra de su voluntad de forma habitual. 18

En concordancia con los datos anteriormente presentados, Argentina lidera el ranking de

Bullying en colegios secundarios, donde 4 de cada 10 estudiantes manifiesta haber sido víctima

de acoso escolar.18

Más específicamente en Córdoba, un estudio realizado por la Facultad de Psicología de

la Universidad Nacional determinó que el 16,3% de las personas participantes fueron víctimas

de bullying en 3 oportunidades o más y que, en esas situaciones, el 15% se comportó como

agresor mientras que el 80% fue observador al menos una vez.23

Roles en el acoso escolar

En situaciones de acoso escolar, los adolescentes ocupan diferentes roles, cada uno con

características distintivas. Más allá de la existencia de numerosas clasificaciones, el acoso se

centra en tres participantes principales: agresor, agredido/víctima y observador. Asimismo, se

considera la inclusión de una cuarta categoría referida a aquellas personas que actúan como

víctima o agresor dependiendo la situación.21, 23, 24, 25, 26

El agresor, como aquella persona que inicia el bullying, suele naturalizar la violencia y

tiene una actitud positiva hacia ella. En Argentina, la misma puede ser concebida de modo

responsiva-defensiva a las condiciones del contexto con el objetivo de preservar cierta seguridad

personal, y no siempre como un rasgo personal del sujeto en sí mismo. Además, estas personas

suelen comportarse de manera antisocial, agresiva, con tendencia al maltrato, conductas

violentas, impulsividad, ausencia de empatía y con perspectiva de líder ante sus pares.

Page 17: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

16

Asimismo, son ellos quienes tienen más poder, sea este físico y/o psicológico, sobre sus

víctimas.24, 25

El agredido/víctima es siempre la parte más débil y vulnerable de la relación, a tal punto

que le es imposible encontrar los medios necesarios para defenderse a sí mismo, por ser, en

general, más tímidos, sumisos y retraídos que sus agresores.21

Por último, los observadores/espectadores son aquellos quienes deciden no involucrarse

de manera directa, aunque tengan la capacidad de contribuir positiva o negativamente el curso

del acoso. Así, el agresor termina interpretando este no involucramiento como una aprobación

de sus actos.26

Muchos son los estudios que demuestran la existencia de estos roles. La tendencia de los

mismos indica que, por lo general, el acoso es ejercido por los mayores hacia los menores, con

mayor incidencia en los varones y se condensa, en promedio, en el grupo de adolescentes entre

12 y 15 años de edad. En Argentina, un estudio de Paraná, Entre Ríos, estimó que un 8% de los

alumnos afirmaban haber sido agredidos, igual porcentaje sostenía intimidar a sus compañeros

y un 2% podía ser considerado víctima-agresor. No se demostraron diferencias significativas en

ser víctima según el sexo, en cambio, más varones (14%) que mujeres (2%) eran perpetradores

del acoso escolar en concordancia con otro estudio realizado en Brasil por Jorge Luis da Silva

y col.16, 22

Más allá que cada fracción participante tiene ciertos rasgos distintivos, es sabido que tanto

los agredidos como los agresores comparten problemas en su competencia y cognición social,

debido a que muchas veces interpretan de modo no correcto las situaciones sociales.24

Formas de acoso

Las formas de acoso más frecuentes que utilizan los adolescentes pueden ser físicas

(golpes, empujones, pellizcos, patadas, romper la ropa o útiles escolares), verbales

(insultos, sobrenombres, reírse de alguien, amenazar, chantajear), sociales (rechazar, dejar en

ridículo, aislar, no juntarse con alguien, no dejar participar, obligar a hacer cosas en contra de

su voluntad) y virtuales -ciberbullying- a través de redes sociales como facebook, instagram,

twitter.24, 27

A su vez, las maneras en que realizan este maltrato son diferentes para los varones y las

mujeres. Los primeros utilizan métodos de violencia más directos -bullying directo- con malos

Page 18: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

17

tratos físicos y verbales (sobrenombres y burlas sexuales), mientras que las mujeres optan por

bullying indirecto, donde se emplea la exclusión social y la divulgación de rumores.1, 4, 5, 24, 27, 16

Adolescencia y estado nutricional

La adolescencia es un periodo de transición de vital importancia que se produce entre la

niñez y la edad adulta. El mismo se caracteriza por un ritmo acelerado de crecimiento y de

cambios; no sólo está condicionada por diversos procesos biológicos (maduración física y

sexual) sino también por transformaciones psicológicas y sociales, muchas de ellas generadoras

de crisis, conflictos y contradicciones. Al estar los adolescentes vulnerables en esta etapa de

cambios es sabido que las víctimas del acoso escolar presentan un mayor nivel de problemas

emocionales, como depresión, ansiedad y baja autoestima que aquellos que no son agredidos lo

cual puede llevar a que su funcionamiento cognitivo sea menos óptimo para evaluar situaciones

y tomar decisiones.6, 24

En el proceso de reconstrucción de su psiquismo, subjetividad e identidad, el adolescente

debe reelaborar tres vínculos de interacción: personal, social y corporal. Este último representa

al individuo y es a través de la imagen corporal que el ser humano se expresa y construye su

propia identidad. La construcción de la imagen corporal es un proceso psicosocial donde

interviene no sólo la percepción interna sino también cómo perciben el cuerpo quienes lo rodean.

La imagen que los otros perciben puede ser valorada de forma positiva, cuando esta se adecúa

a los estándares sociales de belleza, o negativa cuando sus cuerpos son percibidos como “muy

gordos o muy delgados”; ésta última generalmente relacionada con el acoso entre pares.7, 28

Actualmente y a lo largo de los últimos años las Enfermedades Crónicas No

Transmisibles (ECNT) han ido ganando terreno a nivel mundial en el campo de salud, llegando

a ser consideradas una epidemia. En este sentido, el exceso de peso ocupa un rol protagónico

como factor desencadenante de las mismas y es una problemática que avanza a pasos acelerados,

en concordancia con el proceso de transición epidemiológica que caracteriza al mundo.29, 30

Los últimos datos recabados por la OMS sugieren que en el período 1975-2016 la

cantidad de personas adultas con obesidad se ha triplicado y que, lejos de ser un problema

exclusiva de los países desarrollados, se ha extendido también al resto de los países.

Particularmente, y en el mismo periodo de tiempo, la obesidad ha aumentado 10 veces en la

Page 19: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

18

población infantil y adolescente, consolidándose como una de las mayores problemáticas de

salud del siglo XXI.29, 30

Argentina no es ajena a esta situación, la cual se ve favorecida por cambios estructurales

de los patrones de consumo alimentario (mayor consumo de hidratos de carbono simples, grasas

saturadas y sodio y menor consumo de alimentos ricos en fibra, proteínas animales y

micronutrientes) y los referidos a la inactividad física (avance tecnológico, falta de espacios

verdes e inseguridad), afectando en mayor medida a los grupos más vulnerables.31, 32

Esta problemática es transversal a las distintas clases sociales, ámbitos (social, laboral,

familiar y escolar) y grupos etarios, siendo particularmente importante en niños y adolescentes

ya que el sobrepeso hace que tengan mayor probabilidad de ser obesos y padecer ciertas

enfermedades asociadas en la edad adulta.29, 30, 31, 33

En adición a esto, la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud 2019 (ENNyS) demostró

que la proporción de sobrepeso y obesidad en la población de 5 a 17 años fue del 20,7% y 20,4%

respectivamente y que, en sumatoria, el exceso de peso estuvo presente en el 41,1%. Los

entornos escolares, por su parte, suelen contribuir a esta problemática al tener disponibles de

forma permanente alimentos no recomendados como bebidas azucaradas, productos de

pastelería y productos de copetín y golosinas, todos ellos de bajo valor nutricional, lo que podría

contribuir a explicar el crecimiento más acelerado de la epidemia de obesidad en los niños.

Asimismo, no se refuerzan las medidas tendientes a mejorar la adopción de hábitos alimentarios

saludables.31

En relación a todo lo anteriormente mencionado, se encontraron estudios que dan cuenta

de la posible relación existente entre el acoso escolar y el estado nutricional. Según dos estudios

realizados por Darío Bacchini y col., los agresores y observadores suelen ser normopeso,

mientras que quienes adoptan el rol víctima-agresor tienden más frecuentemente a padecer

sobrepeso y obesidad. A su vez, un IMC elevado asociado a baja autoestima son un importante

factor de riesgo para sufrir bullying.34, 10

Page 20: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

19

HIPÓTESIS

Page 21: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

20

Los adolescentes con exceso de peso están más involucrados en situaciones de acoso

escolar (como víctima y/o agresor) que aquellos que no tienen exceso de peso.

Las adolescentes mujeres sufren más acoso escolar que los adolescentes varones.

Los adolescentes agresores tienen un peso más cercano al normal.

Los adolescentes de menor edad son más acosados que los adolescentes de mayor edad.

Page 22: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

21

VARIABLES

Page 23: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

22

Estado nutricional.11, 12, 13

Sexo.14

Acoso escolar.2, 16

Edad.15

Page 24: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

23

DISEÑO METODOLÓGICO

Page 25: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

24

Tipo de estudio

Se trató de un estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional y de corte

transversal. Descriptivo ya que se describieron los niveles de acoso escolar. Es correlacional ya

que se midió la correlación entre los niveles de acoso escolar según sexo y estado nutricional.

Es transversal ya que se realizó una sola medición de las variables y no se siguió a los sujetos a

través del tiempo para ver cómo evolucionaban las variables.

Universo

243 adolescentes entre 12 y 16 años que asisten al Instituto Secundario Semipúblico El

Salvador en el año 2019.

Muestra

87 adolescentes de 1º, 2º y 3º año que asisten al Instituto Secundario Semipúblico El

Salvador y que hayan dado su consentimiento para participar del estudio en el año 2019.

Operacionalización de las variables

✔ Estado nutricional antropométrico: (cualitativa - ordinal)

Variable teórica: Es el resultado entre el aporte nutricional que recibe y las demandas

nutritivas de un individuo, necesarios para permitir la utilización de nutrientes, mantener las

reservas y compensar las pérdidas.11

Variable empírica: Se evaluó a través del IMC.

IMC: medida antropométrica usada para valorar a las personas de acuerdo al peso (kilogramos)

para la talla (m) en diversas categorías: con exceso de peso y sin exceso de peso. Es definido

como el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros.12

IMC (kg/m2) = Peso (kg)

Estatura2 (m)

Se categorizó teniendo en cuenta la edad y el sexo, según la referencia de la curva de IMC/Edad,

percentiles (5 a 19 años), de los Patrones de Crecimiento Infantil de la OMS.13

Page 26: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

25

Percentil IMC para la edad

≥ 85 Con exceso de peso

< 85 Sin exceso de peso

Patrones de crecimiento OMS 2017

✔ Sexo: (cualitativa - nominal)

Variable teórica: Condición orgánica, masculina o femenina.14

Variable empírica: Femenino – masculino.

✔ Edad: (cuantitativa - continua)

Variable teórica: Tiempo que ha vivido una persona u otro ser vivo contando desde su

nacimiento.15

Variable empírica: Edad en años.

Edad en años

12 años a 12 años y 11 meses

13 años a 13 años y 11 meses

14 años a 16 años

✔ Acoso escolar: (cualitativa – nominal)

Variable teórica: Existe acoso cuando, en primer lugar, un individuo (o grupo de

individuos) es expuesto repetidamente a acciones negativas por parte de un sujeto o grupo. En

segundo lugar, dichos actos deben ser realizados con la intención de dañar o agredir. Por último,

la intimidación se sustenta en una desigualdad de fuerzas entre la víctima y el agresor,

generalmente la víctima es más débil o tiene menos poder que el perpetrador. 2, 16

Page 27: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

26

Variable empírica: Cuestionario de Agresores / Víctimas de Olweus. 2, 16

Variable Categorización

Ser agredido / ser agresor

Si

No

Grupo de acoso escolar

No involucrado

Agresor

Víctima

Víctima/Agresor

Page 28: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

27

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Page 29: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

28

Cuestionario de Agresores / Víctimas16

El mismo es un cuestionario autoadministrado que se completa anónimamente y que

consiste de 38 preguntas para medir los problemas en relación a agredir / ser agredido durante

los últimos meses. Se adaptó el instrumento, incluyendo sólo aquellas preguntas que hacen

referencia a:

✔ Una pregunta sobre la frecuencia de abusar de los demás y otra sobre ser abusado;

✔ Diez preguntas sobre la frecuencia de las distintas formas de agredir y otras diez sobre

la de ser agredido.

✔ En primer lugar, este instrumento da una definición a los alumnos sobre qué van a

entender por bullying, ya que este es un fenómeno complejo y puede ser confundido por

los alumnos con otros tipos de conflictos entre pares:

“Ser agredido por otros alumnos”: Aquí hay algunas preguntas sobre ser agredido por

otros alumnos ¿Qué es ser agredido? Un alumno está siendo agredido cuando otro alumno, o

varios, hacen algunas de estas cosas: lo insultan, se burlan, le hacen cargadas pesadas o le ponen

sobrenombres feos; lo dejan fuera del grupo, no lo dejan participar, lo excluyen; le pegan, lo

patean, lo empujan o encierran dentro de una habitación; hacen correr mentiras o mensajes

diciendo cosas feas sobre ese alumno. Decir que el alumno es agredido, es referirse a agresiones

que suceden varias veces y de las cuáles él / ella no puede defenderse.

Para hacer la medición más precisa y sensible al cambio, el cuestionario pregunta sobre

ser agredido o agredir en los últimos 2 o 3 meses, el mismo presenta una frecuencia temporal

para que los alumnos marquen cuántas veces agredió o fue agredido (de nunca a varias veces a

la semana) con el fin de evitar el sesgo subjetivo de qué entiende cada alumno por frecuente o

muy frecuente. Por otra parte, también pregunta sobre las reacciones de otros miembros de la

comunidad educativa ante el bullying (Olweus).

Para medir la frecuencia del acoso escolar emplea las siguientes alternativas de respuesta:

✔ “Nunca”

✔ “Una o dos veces”

✔ “Dos o tres veces al mes”

Page 30: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

29

✔ “Más o menos una vez por semana”

✔ “Varias veces por semana”

Los adolescentes completaron el cuestionario sobre los distintos tipos de acoso que

experimentaron o que llevaron a cabo.

Resett describe que el cuestionario de Olweus difiere de otros desarrollados anteriormente

debido a que: provee una clara definición de Bullying; considera un período de tiempo

específico para informarlo; brinda alternativas de respuestas que evitan la distorsión subjetiva

al informar la frecuencia del maltrato e incluye preguntas sobre la reacción de otros sujetos

(pares, docentes, padres) ante el fenómeno.16

La recolección de datos para el cálculo del IMC se hizo mediante la medición de peso y

talla:

El peso se obtuvo utilizando la Balanza digital de pie marca QE-2003®, precisión de 0,1

kg y capacidad máxima de 135 kg. Para esto se encendió la balanza y se esperó que marque “0”

en el visor. Se hizo subir a la persona descalza y en posición erecta y relajada, en el centro de la

balanza, de frente a la misma con la vista fija en un plano horizontal. Las palmas de las manos

extendidas, distribuyendo el peso corporal por igual en ambos pies y debió permanecer quieto

durante el procedimiento. Además, debió estar sin zapatos, vestir ropa liviana y quitarse las

prendas innecesarias. En caso de no poder quitarse la ropa, la misma se descontó del peso total.

Los resultados se obtuvieron en Kg y se registraron en la planilla correspondiente.

Para la medición de la talla se situó a la persona descalza y sin objetos en la cabeza, lo

más vertical y derecho posible, se eligió una superficie de pared que no presentó zócalo para

facilitar la medición. Se controló la posición de los pies, los cuales debieron estar en ángulo de

45º y a unos tres centímetros de la pared o parte posterior de apoyo y los brazos debieron estar

pegados al tronco. La espalda debió tocar en la pared posterior a la altura de los hombros y a la

altura de la cadera. Se colocó el tallímetro (tallímetro láser marca ADE®, rango de medición:

500-2500 mm, dimensiones: 500x340x35 mm, modelo: MZ10020) en “L” haciendo vértice en

el cráneo. Se esperó a que la burbuja de nivelación estuviera en el medio marcando el “nivel”.

Se encendió el tallímetro y se esperó a que inicie, luego se realizó la medición de forma

automática y aparecieron los datos en el visor. Una vez realizada la medición, los datos se

recogieron en la planilla correspondiente en centímetros.

Page 31: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

30

El IMC se calculó mediante la fórmula Peso (kg)/Talla (m2) y el resultado se ubicó en

las tablas de Patrones de Crecimiento OMS 2007, IMC para la edad de 5 a 19 años, se tomó el

percentil en el que se encuentra y se clasificó en bajo peso, riesgo de bajo peso, peso normal,

sobrepeso u obesidad.

Page 32: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

31

PLAN DE TRATAMIENTO

Y ANÁLISIS DE DATOS

Page 33: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

32

Los datos recolectados fueron cargados y analizados a través de una base de datos

diseñada para tal fin de acuerdo a nuestra investigación, utilizando el programa IBM SPSS

Statistics 20.

Para la variable cuantitativa edad, se utilizaron medidas de tendencia central (media y

mediana), y rango (mínimo y máxima).

El análisis de las variables cualitativas sexo, estado nutricional, acoso escolar, se realizó

mediante distribuciones de frecuencias absolutas y relativas.

La comparación del estado nutricional y sexo, y estado nutricional y acoso escolar se

realizó a través de tablas de contingencias.

Para disponer los datos tabulados de manera conjunta y ordenada se realizaron tablas de

contingencia y se representaron gráficamente mediante diagramas de sectores o torta y

diagramas de barras según el tipo de variable.

Page 34: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

33

CONSIDERACIONES ÉTICAS

Page 35: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

34

Los padres o tutores, directivos, profesores y los propios adolescentes recibieron

información completa de los objetivos del estudio, las consideraciones sobre beneficios y

riesgos por su participación, las garantías ofrecidas en el manejo de los datos, el derecho de no

participar y la posibilidad de dejar de responder o participar de la investigación cuando lo

decidan.

Confidencialidad

Los formularios eran anonimizados, estaban codificados y no tenían datos de

identificación directa de los adolescentes tales como el nombre o el DNI, si la fecha de

nacimiento para determinar la edad en meses de los adolescentes. El código figuraba en el

cuestionario y el número de cuestionario quedaba en posesión de cada estudiante para que

permitiera el seguimiento de formularios recibidos y, en el futuro, permitir la vinculación no

nominal de los adolescentes para el seguimiento. Las bases de datos informatizadas tampoco

incluyeron datos personales identificables. La información fue tratada conjuntamente y no se

divulgaron datos de manera individual.

Derecho y garantías de no participación

Las personas elegían si participar o no en el estudio de acuerdo a sus valores, intereses y

preferencias. Se asumió que las personas responden el cuestionario aceptando participar una vez

que han sido informadas adecuadamente y que los adolescentes pueden no asentir participar

independientemente de la voluntad de sus madres/padres.

Consentimiento y asentimiento informado

Se respetó la voluntad de participar de los menores (asentimiento), independientemente

del consentimiento de la persona adulta a cargo de los mismos.

Page 36: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

35

RESULTADOS

Page 37: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

36

De los 243 adolescentes que formaron parte del universo, solo 95 dieron su

consentimiento para participar del estudio en cuestión. El resto no participó porque admitió

“haberse olvidado” de hacer firmar dicho consentimiento por sus padres. De este subtotal, 7

adolescentes se ausentaron el día de la recolección de datos y solo uno fue descartado como

parte de la muestra final total por negarse a la medición de su peso corporal, quedando ésta

conformada por 87 adolescentes.

Del total de adolescentes, 51,7% fueron de sexo femenino (n=45) y 48,3% de sexo

masculino (n=42).

Gráfico 1. Distribución de la muestra por sexo.

La distribución por edad arrojó que el 17,2% de los adolescentes tenían entre 12 y 12 años

11 meses (n=15), 36,8% tenían entre 13 y 13 años 11 meses (n=32) y por último, el 46% de los

adolescentes tenían entre 14 y 15 años y 6 meses (n=40) como se observa en el gráfico. A su

vez la mediana fue de 13 años 10 meses y los valores mínimos y máximos de edad fueron 12

años 4 meses y 15 años 6 meses, respectivamente.

51,7%48,3%Sexo Femenino

Sexo Masculino

Page 38: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

37

Gráfico 2. Distribución de la muestra por rango de edad.

En cuanto a la distribución de adolescentes por curso, la muestra quedó conformada por

34,5% estudiantes de 1º año (n=30), 40,2% estudiantes de 2º año (n=35) y 25,3% estudiantes de

3° año (n=22).

Gráfico 3. Distribución de la muestra según año de cursado.

17,2%

36,8%

46%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

12 a 12,11 años 13 a 13,11 años 14 a 16 años

34,5%

40,2%

25,3%

Primer año

Segundo año

Tercer año

Page 39: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

38

Se procedió a clasificar el estado nutricional de acuerdo con las referencias de la OMS.

Según el estado nutricional, los resultados arrojaron que el 5,7% de los adolescentes presentaron

riesgo de bajo peso (n=5), el mayor porcentaje fue diagnosticado como normopeso 56.3%

(n=49), 19.5% presentó sobrepeso (n=17) y el 18.5% obesidad (n=16).

Gráfico 4. Distribución de la muestra por diagnóstico nutricional.

Para la realización de este trabajo los adolescentes fueron agrupados en relación al estado

nutricional según presentaran o no exceso de peso tomando como punto de corte el percentil 85

(> 85 con exceso de peso y <85 sin exceso de peso). Los resultados arrojaron que 62.1% no

presentó exceso de peso (n=54), mientras que el 37.9% (n=33) sí lo hizo.

5,7%

56,3%

19,5%

18,4%

Riesgo de Bajo Peso

Normopeso

Sobrepeso

Obesidad

Page 40: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

39

Gráfico 5. Estado nutricional.

Del total de adolescentes sin exceso de peso, 51,85% fueron mujeres (n=28) y varones

48,15% (n=26), mientras de los que presentaban exceso de peso, arrojaron un valor de 51,52%

(n=17) y 48,48% (n=16) respectivamente.

Gráfico 6. Estado nutricional según sexo.

62,1%

37,9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sin exceso de peso Con exceso de peso

Page 41: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

40

En cuanto a los grupos de acoso escolar los resultados arrojaron que 12.6% eran Víctimas

(n=11), 18.4% Agresores (n=16), 27.6% Víctimas/Agresores (n=24) y 41.4% No involucrados

(n=36).

Gráfico 7. Grupos de acoso escolar.

Al hacer referencia al acoso escolar según el sexo, los datos arrojaron que el 46% de los

adolescentes están involucrados en situaciones de acoso escolar en el rol de víctimas (n=40).

Este porcentaje es mayor en mujeres cuyo resultado fue del 49% (n=22) en comparación con el

43% de varones (n=18), aunque las diferencias no fueron estadísticamente significativas

(p>0,05). GRÁFICO 8. En contraste, se identificaron a los adolescentes varones como agresores

en un 45.2% (n=19) tal como se visualiza en el Gráfico 9 “Agresores según sexo”.

41,4%

12,6%

27,6%

18,4%

No Involucrado

Victima

Agresor

Victima/Agresor

Page 42: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

41

Gráfico 8. Víctimas según sexo.

Gráfico 9. Agresores según sexo.

49%43%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Femenino Masculino

35,6%

45,2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Femenino Masculino

Page 43: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

42

Del total de adolescentes sin exceso de peso, se comportó como agresor el 40.7% (n=22)

en comparación con el 39.4% (n=13) con exceso de peso que tuvo este rol.

Gráfico 10. Agresores según estado nutricional.

Para corroborar las hipótesis planteadas se recategorizó la variable “Grupos de Acoso”

en “Involucrados (Víctima, Agresor y Víctima/Agresor) y No Involucrados (aquellos que no se

identifican con ninguno de los actores que participan activamente de la situación de acoso)”. Es

así que, de los adolescentes con exceso de peso, estaban involucrados en situaciones de acoso

escolar el 60.6% (n=20). En contraste, el 57.4% (n=31) de aquellos sin exceso de peso se

encontró involucrado de alguna manera (acosador, víctima, víctima/acosador) en situaciones de

acoso. Estas diferencias no fueron estadísticamente significativas (p>0.05).

40,7% 39,4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sin exceso de peso Con exceso de peso

Page 44: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

43

Gráfico 11. Involucrados en el acoso según estado nutricional.

El 47.8% del grupo de menores (12 años y 4 meses a 13 años y 10 meses), eran víctimas

(n=22), mientras que el 43.9% de los mayores (13 años 11 meses a 15 años 6 meses) lo fueron

(n=18).

Gráfico 12. Víctimas según grupo de edad.

57,4%60,6%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sin exceso de peso Con exceso de peso

47,8%43,9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Menores Mayores

Page 45: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

44

Por otro lado, 40.2% adolescentes cumplieron el rol de agresores (n=35), siendo mayor

dicho porcentaje en el grupo de mayores que arrojó un resultado de 51.2% (n=21), en

comparación con el 30.4% del grupo de menores (n=14). Esta diferencia fue estadísticamente

significativa (p=0.048).

Gráfico 13. Agresores según grupo de edad.

En general, los adolescentes estuvieron involucrados en situaciones de acoso escolar,

independientemente de su estado nutricional (con/sin exceso de peso) y sexo.

Aunque las diferencias no fueron significativas, en el grupo de adolescentes sin exceso

de peso se pudo observar que las mujeres estuvieron más involucradas en situaciones de acoso

que los varones con un porcentaje de 61,5% (n=16). Sin embargo, la situación fue distinta en

los adolescentes con exceso de peso, donde los varones tuvieron mayor participación que las

mujeres 40% (n=10).

30,4%

51,2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Menores Mayores

Page 46: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

45

Gráfico 14. Adolescentes involucrados en situaciones de acoso escolar según estado

nutricional y sexo.

38,5%

61,5%

40%

60%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Con exceso de peso Sin exceso de peso

Femenino Masculino

Page 47: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

46

DISCUSIÓN

Page 48: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

47

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal conocer si existe acoso

escolar según el estado nutricional, grupo de edad y sexo, en los adolescentes de 1º, 2º y 3º año

que asisten a la escuela secundaria Instituto El Salvador de la ciudad de Córdoba Capital en el

año 2019.

Cabe aclarar que los datos obtenidos no deben ser considerados representativos ya que la

muestra trabajada fue tomada de una población con características específicas, y por ende, los

resultados no son extrapolables al total de la población escolar. Sin embargo, los resultados que

de aquí se desprendieron podrían ser utilizados en otros estudios afines a modo de insumo

bibliográfico y sentarían un antecedente útil para continuar estudiando dicha temática a lo largo

del tiempo.

En este estudio, la muestra fue de 87 adolescentes de los cuales el 51,7% fueron de sexo

femenino y 48,3% de sexo masculino. Con respecto a la edad, la mediana fue de 13 años 10

meses y los valores mínimos y máximos fueron 12 años 4 meses y 15 años 6 meses,

respectivamente. En cuanto al estado nutricional el 53.3% tuvo un peso normal mientras que el

19.5% presentó Sobrepeso, el 18.4% Obesidad y 5,7% presentó Riesgo de Bajo Peso. Los

resultados arrojados en este estudio se asemejan a los obtenidos por la Encuesta Nacional de

Nutrición y Salud 2019 (ENNyS) donde la prevalencia de Obesidad fue de 20,4% y el sobrepeso

20,7% en la población de 5 a 17 años. A su vez el exceso de peso significó, en el presente

estudio, un 37,9% contra el 41,1% que arrojó la ENNyS.31

En cuanto a los grupos de acoso escolar, los adolescentes clasificados como víctimas

representaron un 12.6%, situación que resulta un tanto distante a la expresada por otros estudios

realizados en México, Costa Rica y Brasil donde representaron un 17,6%, 19,1% y 19,8%

respectivamente. Sin embargo, y en concordancia con los resultados aquí expuestos, las víctimas

representaban el 8%, 9% y 12% en estudios presentados en Argentina, Noruega y España

respectivamente. 20, 21, 22, 16

Al hacer referencia al acoso escolar según el sexo, los datos arrojaron que el 46% de los

adolescentes están involucrados en situaciones de acoso escolar en el rol de víctimas siendo este

porcentaje mayor en mujeres (49%) en comparación con los varones (43%), al igual que un

estudio realizado en México por Vega López y colaboradores, donde las mujeres fueron víctimas

con un porcentaje de 20,2% mientras que los varones en un 15,1%. En contraste, el informe de

Page 49: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

48

la UNESCO “Behind the numbers: ending school violence and bullying” presentó que la

prevalencia global de víctimas de bullying fue de 30,4% en las mujeres y de 34,8% en los

varones adolescentes entre 13 y 15 años. 20, 35

Por otro lado, los resultados de esta investigación identificaron a los adolescentes varones

como agresores en un 45.2%. Este hecho coincide con dos estudios, uno realizado en Brasil en

2015 que afirma que los adolescentes de 13 a 15 años practicaron más bullying (26.8%) que las

adolescentes de la misma edad (17.0%) y el otro en Argentina (Paraná, Entre Ríos) donde los

varones son perpetradores en un 14% en comparación a un 2% de las mujeres.22, 16

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO) en su último informe sobre violencia escolar y bullying manifiesta que a medida

que la edad de los adolescentes aumenta es menos probable que experimenten situaciones de

acoso escolar por sus pares, de esta forma varía de un 33% en niños de 13 años a 32,3% en

aquellos que tienen 14 años y por último en niños de 15 años el porcentaje fue de 30,4%. Esto

concuerda con los datos recabados en la presente tesis.35

En relación al rol de agresores y clasificados según la edad, el 51.2% del grupo de

mayores fueron agresores, en comparación con el 30.4% del grupo de menores.

Esta tendencia se observó en un estudio realizado por Resset “Una caracterización del

acoso escolar en la adolescencia: quiénes, cómo y dónde se agrede” en el que los adolescentes

de 12 y 13 años estuvieron envueltos en el rol de agresores en un 16%, mientras que los que

presentaban 14 y 15 años un 53%.35

En general, los resultados muestran que independientemente del estado nutricional (con-

sin exceso de peso) y sexo, los adolescentes se involucran en situaciones de acoso escolar.

Aunque las diferencias no fueron significativas, en el grupo de adolescentes sin exceso de peso

se pudo observar que las mujeres estuvieron más involucradas en situaciones de acoso que los

varones. Sin embargo, la situación fue distinta en los adolescentes con exceso de peso, donde

los varones tuvieron mayor participación que las mujeres.

Varios estudios determinan que no hay asociación entre el estado nutricional y el acoso

escolar o bullying; uno de ellos es el realizado por Sílvia Letícia Alexius y colaboradores en

Brasil en el que la prevalencia de bullying fue de 12,3% en los varones y 14% en las mujeres,

mientras que la de obesidad-sobrepeso fue del 29%. Otro estudio a nombrar es el realizado en

Chile, “Relación entre perfil antropométrico con la clasificación de bullying en escolares

Page 50: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

49

vulnerables chilenos”, donde si bien no se comprobó la existencia de una relación

estadísticamente significativa entre el perfil antropométrico y la clasificación en torno al

bullying, si se vio que para los sujetos víctimas de bullying presentaron un IMC más bajo

respecto a los agresores. Esto se relaciona con los resultados del presente estudio anteriormente

nombrados donde se especifica que los varones con exceso de peso están más involucrados en

situaciones de acoso y que a su vez tienen más participación en el rol de agresores que las

mujeres.37, 38

Page 51: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

50

CONCLUSIÓN

Page 52: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

51

Luego de realizar el análisis estadístico de los datos, se pudo concluir que más de la mitad

de los adolescentes que formaron parte de la muestra de este trabajo estuvieron involucrados en

situaciones de bullying, ya sea como agresores, víctimas o víctimas/agresores, dando cuenta de

que el acoso escolar es una problemática que debería estar en discusión por estar muy presente

y en constante aumento.

En lo relativo a la primera hipótesis en la que se intentó comprobar si los adolescentes

con exceso de peso están más involucrados, como víctimas y/o agresores, en situaciones de

bullying que aquellos que no presentan exceso de peso, no se encontraron diferencias marcadas.

Sin embargo, dentro del grupo de los adolescentes sin exceso de peso las mujeres se vieron más

involucradas en situaciones de acoso escolar que los varones; contrastando con el grupo de los

adolescentes con exceso de peso en el que los varones estuvieron más implicados que las

mujeres.

Por otra parte, en relación a la segunda y tercera hipótesis sobre si las adolescentes

mujeres son más acosadas que los adolescentes varones, y si los agresores poseen un peso más

cercano al normal según el IMC respectivamente, tampoco hubo diferencias significativas.

Por último, con los resultados obtenidos se pudo comprobar que los adolescentes entre

las edades de 13 años 11 meses a 15 años 6 meses, correspondientes al grupo de los mayores,

resultaron más agresores que aquellos que pertenecían al grupo de los menores, comprendidos

entre los 12 años y 4 meses a 13 años y 10 meses.

Podemos concluir que la mayoría de nuestros resultados no fueron estadísticamente

significativos por lo que las hipótesis del presente trabajo se refutaron ya que se presentaron

ciertas limitaciones. Una de ellas, la principal, fue el pequeño tamaño de la muestra lo cual

impidió extrapolar los datos al total de la población adolescente.

Por otro lado, como futuros Licenciados en Nutrición esperamos que esta investigación

sea un aporte útil para desnaturalizar y enriquecer los conocimientos acerca de esta temática tan

preocupante presente entre los adolescentes, así como para servir de base para futuras

investigaciones. Si bien los resultados aquí recabados no manifestaron relación entre el estado

nutricional y el bullying, creemos que es necesario seguir investigando y cuestionando los

posibles efectos adversos que podría llegar a causar el acoso escolar sobre el estado nutricional

Page 53: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

52

de niños y adolescentes, en la medida que éstos puedan potencialmente desencadenar

percepciones distorsionadas de su cuerpo, trastornos alimentarios severos y/o modificaciones

en su relación con los alimentos en particular. Creemos pertinente, además, intensificar la

creación de grupos interdisciplinarios para el abordaje de estas problemáticas en el ambiente

escolar.

Finalmente, a lo largo de la investigación surgieron interrogantes relativos a la posible

diferencia que podría existir en los resultados si las investigaciones se llevaran a cabo escuelas

públicas y privadas en el mismo barrio, en diferentes barrios o en la zona rural/urbana, sentando

posibles áreas de estudio para futuras investigaciones.

Page 54: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

53

BIBLIOGRAFÍA

Page 55: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

54

1. Osorio F. Qué es el bullying. Bullying, matón o víctima ¿Cuál es tu hijo? 1ra Ed. Buenos

Aires: Urbano; 2013.p. 29‐52.

2. Resett SA, Costa D, Murata C Y Falcone N. Equivalencia factorial del cuestionario de

Agresores / Víctimas de Olweus según género. Perspectivas en Psicología: Revista de

Psicología y Ciencias Afines.

3. D’Angelo LA, Fernández DR. Clima, conflictos y violencia en la escuela. [Internet]. 1ra

Ed. Argentina: Elena Duro; 2011. Disponible

en: https://campuseducativo.santafe.gob.ar/wp-

content/uploads/adjuntos/recursos/20160924160354Clima_conflicto_violencia_escuela

s.pdf

4. UNESCO [Internet]. 2019 [citado 19 jul 2019]. Disponible en:

https://es.unesco.org/news/violencia-y-acoso-escolares-son-problema-mundial-segun-

nuevo-informe-unesco

5. García Continente X, Pérez Giménez A, Adell MN. Factores relacionados con el acoso

escolar en los adolescentes de Barcelona. Gac Sanit [Internet]. 2010 [citado 19 jul 2019];

24 (2):103-108.

6. OMS. Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente - Desarrollo en la

adolescencia. [Internet]. Disponible en:

https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/

7. Vaca Narvaja S. Una mirada psico-sociocultural de la nutrición. 1ra Ed. Córdoba. Copy-

Rápido.2014. p.110.

8. 2º Encuesta Mundial de Salud Escolar Argentina 2012 [Internet]. 2º Ed.Cdad. Autónoma

de Buenos Aires, República Argentina. 2013. [citado 24 jul 2019] Disponible en:

http://www.msal.gob.ar/ent/images/stories/vigilancia/pdf/2014-09_informe-EMSE-

2012.pdf

9. Lian Q, Su Q, Li R, Elgar FJ, Liu Z, Zheng D. The association between chronic bullying

victimization with weight status and body self-image: a cross-national study in 39

countries. (2018). PeerJ 6:e4330.

Page 56: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

55

10. Bacchini D, Licenziati MR, Garrasi A, Corciulo N, Driul D, Tanas R, et al. Bullying and

Victimization in Overweight and Obese Outpatient Children and Adolescents: An Italian

Multicentric Study.2015. PLoS ONE 10(11): e0142715.

11. Batrouni L. Evaluación Nutricional.1°Edición. Córdoba: Editorial Brujas; 2016.

12. Asaduroglu A. Manual de Nutrición y Alimentación Humana. Córdoba: Editorial

Brujas; 2015.

13. Abeyá E, Calvo EB, Duran P, Longo EN, Mazza C. Evaluación del estado nutricional

de niñas, niño y embarazo mediante antropometría. [Internet]. 1ra Ed. Buenos Aires:

Ministerio de Salud de la Nación, 2009. [citado 20 jun 2019]. Disponible en:

http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000256cnt-a07-manual-

evaluacion-nutricional.pdf

14. Real Academia Española. 23a Ed. Madrid: 2014

15. Lexico [Internet]. [citado 20 jun 2019]. Disponible en:

https://www.lexico.com/es/definicion/edad

16. Resett, S. Aplicación del cuestionario de agresores / víctimas de Olweus a una muestra

de adolescentes argentinos. Revista de Psicología [Internet]. 2011 [citado 20 jun 2019];

7(13):p.27-44.

17. Rech RR, Halpern R, Tedesco A, Santos DF. Prevalence and characteristics of victims

and perpetrators of bullying. J Pediatr (Rio J). [Internet]. 2013[citado 06 sep 2019];

89:164−70. Disponible en:

https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0021755713000235?token=0C4A5F1395947

A668F0D10FC26CCC0CDF1164B73674A1BAD3DD6D7355C21497B65D05D9C42

AD97EE778E81BD860E4B6F

18. Bullying sin fronteras [Internet]. Fecha de publicación: 18 Abr 2019. [citado 06 Sep

2019]. Disponible en: https://bullyingsinfronteras.blogspot.com/2017/05/estadisticas-

de-bullying-en-espana-mayo.html

19. UNESCO [Internet].Nuevos datos revelan que en el mundo uno de cada tres

adolescentes sufre acoso escolar [citado 06 Sep 2019]. Disponible en:

https://es.unesco.org/news/nuevos-datos-revelan-que-mundo-cada-tres-adolescentes-

sufre-acoso-escolar

Page 57: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

56

20. Vega López MG, González Pérez GJ, Valle Barbosa MA, Flores Villavicencio ME,

Vega López A. Acoso escolar en la zona metropolitana de Guadalajara, México:

prevalencia y factores asociados. Salud Colectiva. [Internet] 2013 [citado 14 de Sept

2019]; 9(2):183-194. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/scol/2013.v9n2/183-

194/es

21. Cabezas Pizarro H. Detección de conductas agresivas "Bullyings" en escolares de sexto

a octavo año, en una muestra costarricense. Revista Educación [Internet]. 2007;

31(1):123-133. Disponible en: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/44031108

22. Silva J., Oliveira W., Mello F., Prado R., Silva M., Malta D. Prevalência da prática de

bullying referida por estudiantes brasileiros: dados da Pesquisa Nacional de Saúde do

Escolar, 2015. Epidemiol. Serv. Saúde [Internet]. 2019 [citado 14 Sept 2019]; 28(2):

e2018178. Disponible en:

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2237-

96222019000200304&lng=en. Epub June 27, 2019. http://dx.doi.org/10.5123/s1679-

49742019000200005.

23. Caminos SM. Clima escolar y bullying [Internet] 2016. Disponible en:

http://ffyh.biblio.unc.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-

detail.pl?biblionumber=91578&query_desc=an%3A7894

24. Adornetto MJ. Acoso Escolar: Definiciones y Niveles de Acoso Escolar en adolescentes.

[Tesis]. 2016. 131 p.

25. PaulÌn, H. L. Hacia un enfoque psicosocial crítico de la violencia escolar. Aportes desde

un estudio con estudiantes de la ciudad de Córdoba, Argentina. [Internet] 2015 [citado

14 sept 2019] Universitas Psychologica, 14(5), 1751-1762. Disponible en:

https://www.redalyc.org/pdf/647/64746682017.pdf

26. Cuevas, Mc. Marmolejo Medina, MA. Observadores: un rol determinante en el acoso

escolar. Pensamiento Psicológico [Internet]. 2016 [citado 06 sept 2019]; 14(1):89-102.

Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/801/80144041007.pdf

27. García Montañez, M.V, Ascensio Martínez, C.A. Bullying y violencia escolar:

diferencias, similitudes, actores, consecuencias y origen. Revista Intercontinental de

Psicología y Educación [Internet]. 2015. [citado 14 sept 2019]; 17(2):9-38. Disponible

en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80247939002

Page 58: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

57

28. Abadio de Oliveira, W. Iossi Silva, M.A. Carvalho Malta de Mello, F. Lopes Porto, D.

Yoshinaga, A. Carvalho Malta, D. Causas del bullying: resultados de la Investigación

Nacional de la Salud del Escolar. Revista Latino-Americana de Enfermagem [Internet].

2015. [citado 14 sept 2019]; 23(2):275-282. Disponible en:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281439483013

29. OMS [Internet]. Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud

- Sobrepeso y obesidad infantiles [citado 14 sep 2019]. Disponible en:

https://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood/es/#

30. OMS [Internet]. La obesidad entre los niños y los adolescentes se ha multiplicado por

10 en los cuatro últimos decenios. 2017 Londres. [citado 14 sep 2019]. Disponible en:

https://www.who.int/es/news-room/detail/11-10-2017-tenfold-increase-in-childhood-

and-adolescent-obesity-in-four-decades-new-study-by-imperial-college-london-and-

who

31. Secretaría de Gobierno de Salud. 2º Encuesta Nacional de Nutrición y Salud - Resumen

Ejecutivo. [Internet] Argentina. 2019. [citado 03 oct 2019]. Disponible en:

http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001565cnt-ennys2_resumen-

ejecutivo-2019.pdf

32. Organización Panamericana de la Salud. Prevención y control de los factores de riesgo

de las enfermedades no transmisibles. Estado de la aplicación de las medidas más

costoeficaces en América Latina. Washington, D.C.: OPS; 2019.

33. Ministerio de Salud y Desarrollo Social. 4° ENCUESTA NACIONAL DE FACTORES

DE RIESGO Dirección Nacional de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades

Crónicas No Transmisibles Principales resultados. [Internet] Argentina. 2018. [citado 03

oct 2019]. Disponible en:

http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001444cnt-2019-04_4ta-

encuesta-nacional-factores-riesgo.pdf

34. Bacchini D, et al. The Interplay among BMI z-Score, Peer Victmization, and Self-

Concept in Outpatient Children and Adolescents with Overweight or Obesity. [Internet].

2017. [citado 10 oct 2019]. Disponible en:

https://www.liebertpub.com/doi/full/10.1089/chi.2016.0139.

Page 59: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

58

35. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.Behind

the numbers: Ending school violence and bullying. [Internet]. París, Francia 2019.

[citado 22 feb 2020]. Disponible en:

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000366483/PDF/366483eng.pdf.multi.

36. Resett, Santiago, Una caracterización del acoso escolar en la adolescencia: quiénes,

cómo y dónde se agrede.. Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y Ciencias

Afines [Internet]. 2016;13(1):11-20. Disponible en:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=483551471003.

37. Alexius Sílvia Letícia y coli. Evidences of the association between individual attributes

and bullying: a cross-sectional study with adolescents from Florianópolis, Santa Catarina

State, Brazil. Cad. Saúde Pública [Internet]. 2018 [citado 22 feb 2020]. Disponible en:

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-

311X2018001205011&lng=en.

38. Butamanco Ramírez, Tatiana y col. Relación entre perfil antropométrico con la

clasificación de bullying en escolares vulnerables chilenos. [Internet]. 2017. [citado 22

feb 2020]. Disponible en: https://revista.nutricion.org/PDF/BUTAMANCO.pdf.

Page 60: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

59

ANEXOS

Page 61: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

60

Colegio El Salvador

Cuestionario Nº:

Fecha:

Año de cursado:

Fecha de nacimiento: / /

Sexo:

Peso: Talla: IMC: Dx: Percentil:

Cuestionario sobre intimidación escolar para estudiantes de Olweus.

En este cuestionario encontrarás una serie de preguntas sobre tu vida en la escuela. Para

responder a cada pregunta hay que marcar con una X en el cuadrado que mejor describe cómo

te sentiste en la escuela. Si a vos no te gusta la escuela, marca con una X en el recuadro al lado

de: “No me gusta”. Si, en cambio, a vos realmente te gusta la escuela, marca con una X en el

recuadro al lado de: “Me gusta un montón” y así sucesivamente. Si marcas en el recuadro

equivocado, podes cambiar tu respuesta pintando o tachando el recuadro hasta dejarlo

completamente negro. Luego coloca la X en el recuadro que ahora elijas.

No coloques tu nombre en este cuestionario. Nadie necesita saber lo que vos contestaste. Sin

embargo, es muy importante que respondas con cuidado y cómo realmente te sentís en la

escuela.

Algunas veces es muy difícil responder y sólo después de pensar un rato es posible contestar. Si

tenés alguna pregunta o duda, sólo necesitas levantar la mano para preguntar.

La mayoría de las preguntas son acerca de tu vida en la escuela en los últimos meses, es decir,

desde que empezaron las clases hasta ahora. Entonces, debes pensar en cómo te sentiste en los

últimos dos o tres meses y no sólo en cómo te sentís ahora.

Page 62: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

61

Primera Parte

A- En el último par de meses, ¿con qué frecuencia fuiste agredido en la escuela?

No fui agredido en la escuela en el último par de meses.

Una o dos veces.

Dos o tres veces al mes.

Casi una vez a la semana.

Muchas veces a la semana

B-En el último par de meses, ¿fuiste agredido de las siguientes formas en la escuela? Por

favor, responde todas las preguntas.

1- Me dijeron sobrenombres feos, me hicieron cargadas pesadas, o me trataron mal.

No fui agredido en la escuela en el último par de meses.

Una o dos veces.

Dos o tres veces al mes.

Casi una vez a la semana.

Muchas veces a la semana

Page 63: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

62

2- Otros estudiantes me dejaron fuera de cosas o actividades, me excluyeron de su grupo de

amigos o fui completamente ignorado.

No fui agredido en la escuela en el último par de meses.

Una o dos veces.

Dos o tres veces al mes.

Casi una vez a la semana.

Muchas veces a la semana

3- Me golpearon, patearon, empujaron o encerraron en una habitación.

No fui agredido en la escuela en el último par de meses.

Una o dos veces.

Dos o tres veces al mes.

Casi una vez a la semana.

Muchas veces a la semana

Page 64: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

63

4- Otros estudiantes dijeron mentiras o cosas falsas sobre mí y trataron de que yo no les

gustara a otros estudiantes.

No fui agredido en la escuela en el último par de meses.

Una o dos veces.

Dos o tres veces al mes.

Casi una vez a la semana.

Muchas veces a la semana

5- Me sacaron plata que tenía o me sacaron y destruyeron mis cosas.

No fui agredido en la escuela en el último par de meses.

Una o dos veces.

Dos o tres veces al mes.

Casi una vez a la semana.

Muchas veces a la semana

Page 65: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

64

6- Fui forzado a hacer cosas que no quería.

No fui agredido en la escuela en el último par de meses.

Una o dos veces.

Dos o tres veces al mes.

Casi una vez a la semana.

Muchas veces a la semana

7- Fui agredido con sobrenombres o comentarios feos por mi color de piel.

No fui agredido en la escuela en el último par de meses.

Una o dos veces.

Dos o tres veces al mes.

Casi una vez a la semana.

Muchas veces a la semana

Page 66: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

65

8- Fui agredido con sobrenombres feos, cargadas, comentarios o gestos de significado sexual.

No fui agredido en la escuela en el último par de meses.

Una o dos veces.

Dos o tres veces al mes.

Casi una vez a la semana.

Muchas veces a la semana

9a- Fui agredido con mensajes feos o agresivos, llamadas, cargadas, dibujos u otras cosas a

través del celular o Internet (con E-mail o mensaje de texto). Recuerda que no es agresión

cuando un compañero lo hace amistosamente.

No fui agredido en la escuela en el último par de meses.

Una o dos veces.

Dos o tres veces al mes.

Casi una vez a la semana.

Muchas veces a la semana

Page 67: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

66

9b- En caso de que fuiste agredido a través de celular o de Internet (con E-mail o mensaje de

texto), fue:

Sólo con el celular.

Sólo en Internet.

A través de ambos

Segunda Parte

C-En el último par de meses, ¿Con qué frecuencia agrediste a otro estudiante (estudiantes) en la

escuela?

No agredí a otro estudiante (estudiantes) en la escuela en el último par de meses.

Una o dos veces.

Dos o tres veces al mes.

Casi una vez a la semana.

Muchas veces a la semana.

Page 68: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

67

D-En el último par de meses, ¿agrediste de las siguientes formas en la escuela? Por favor,

responde todas las preguntas.

1- Le dije sobrenombres feos, le hice cargadas pesadas, o lo traté mal.

No lo hice en el último par de meses.

Sólo una vez o dos.

Dos o tres veces al mes.

Casi una vez a la semana.

Muchas veces a la semana.

2- Lo dejé fuera de actividades o cosas, lo excluí de mi grupo de amigos o lo ignoré

completamente.

No lo hice en el último par de meses.

Sólo una vez o dos.

Dos o tres veces al mes.

Casi una vez a la semana.

Muchas veces a la semana.

Page 69: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

68

3- Lo golpeé, pateé, empujé o encerré en una habitación.

No lo hice en el último par de meses.

Sólo una vez o dos.

Dos o tres veces al mes.

Casi una vez a la semana.

Muchas veces a la semana.

4- Dije mentiras o cosas falsas sobre él/ella y traté de que él/ella no les gustara a otros

estudiantes.

No lo hice en el último par de meses.

Sólo una vez o dos.

Dos o tres veces al mes.

Casi una vez a la semana.

Muchas veces a la semana.

Page 70: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

69

5- Le saqué plata que tenía o le saqué y destruí sus cosas.

No lo hice en el último par de meses.

Sólo una vez o dos.

Dos o tres veces al mes.

Casi una vez a la semana.

Muchas veces a la semana.

6- Lo forcé a hacer cosas que no quería.

No lo hice en el último par de meses.

Sólo una vez o dos.

Dos o tres veces al mes.

Casi una vez a la semana.

Muchas veces a la semana.

Page 71: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

70

7- Lo agredí con sobrenombres feos, cargadas, comentarios o gestos de significado sexual.

No lo hice en el último par de meses.

Sólo una vez o dos.

Dos o tres veces al mes.

Casi una vez a la semana.

Muchas veces a la semana.

8- Lo agredí con sobrenombres o comentarios feos por su color de piel.

No lo hice en el último par de meses.

Sólo una vez o dos.

Dos o tres veces al mes.

Casi una vez a la semana.

Muchas veces a la semana.

Page 72: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

71

9- Lo agredí con mensajes feos o agresivos, llamadas, cargadas, dibujos u otras cosas a través

de celular o Internet (con E-mail o mensaje de texto). Recuerda que no es agresión cuando uno

lo hace amistosamente.

No lo hice en el último par de meses.

Sólo una vez o dos.

Dos o tres veces al mes.

Casi una vez a la semana.

Muchas veces a la semana.

Page 73: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

72

HOJA DE INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA

Se invita al individuo a participar del Trabajo de Investigación final para la Licenciatura

en Nutrición sobre el acoso escolar en los adolescentes según el estado nutricional y sexo.

El Trabajo de Investigación está a cargo de 4 (cuatro) estudiantes avanzados de la

Licenciatura en Nutrición, BARION Milagros Gabriela, FERNANDEZ PEREZ Rocío,

GENARI Ivana, PEREYRA Rodrigo Nicolás, dirigido por la Prof. Lic. Mgter.

MAMONDI Verónica, perteneciente a la Universidad Nacional de Córdoba.

Este estudio tiene como objetivo caracterizar el acoso escolar según el estado nutricional

y el sexo, en los adolescentes de 1º, 2º y 3º año que asisten a la escuela secundaria Instituto El

Salvador de la ciudad de Córdoba Capital en el año 2019, para lo cual se realizara un

cuestionario y se tomaran mediciones de talla y peso. Como requisito previo a la participación,

los padres, tutores y/o representantes legales deberán firmar y entregar el consentimiento

informado considerando los recaudos bioéticos correspondientes.

A posterior el sujeto declara que:

✔ Se me ha informado que la participación de mi hijo/a o adolescente a cargo en esta

investigación es completamente libre y voluntaria, y que estoy en libertad de retirarlo de

ella en cualquier momento.

✔ Se me ha dado a conocer que no recibiré beneficio personal de ninguna clase por la

participación en este proyecto de investigación. Sin embargo, se espera que los

resultados obtenidos permitan aportar evidencias y resultados acerca del tema en estudio.

✔ Se me ha informado y entiendo que los datos personales serán mantenidos en

confidencialidad.

✔ También hago constar que se me ha dado a conocer que toda la información obtenida y

los resultados de la investigación serán tratados anónimamente.

✔ Se me ha informado que la participación en este estudio no implica ningún tipo de riesgo

para la salud del participante.

Cualquier duda podrá ser aclarada previamente vía mail [email protected] o por

teléfono celular 0351-2694084 correspondientes a la Prof. Lic. Mgter. MAMONDI Verónica,

perteneciente a la Universidad Nacional de Córdoba.

Page 74: Página de aprobación - rdu.unc.edu.ar

73

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Como responsable legal de: __________________________________ (nombre del

adolescente), declaro que: he sido informado/a sobre los objetivos y procedimientos del Trabajo

de Investigación para la Licenciatura “Acoso escolar en los adolescentes según el estado

nutricional y sexo.”; he tenido la oportunidad de aclarar dudas y, al consultar, obtuve respuestas

claras y satisfactorias.

Hago constar que el presente documento ha sido leído y entendido por mí en su

integridad de manera libre y espontánea. Por lo tanto doy mi consentimiento para que el menor

participe del estudio.

Firma de Madre, Padre, Tutor/a, Representante legal:

Aclaración de Madre, Padre, Tutor/a, Representante legal:

DNI de Madre, Padre, Tutor/a, Representante legal:

Fecha: