pÁg. 3 se suman a programa ‘ponte frente al espejo’ 1235.pdf · ‘ponte frente al espejo’...

24
PREMIAN A PRIMARIA DE CÓCORIT POR PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS PREVENTIVOS PÁG. 8 NOTA DEL DÍA @mediosobson www.mediosobson.com medios obson HUMBERTO ANGULO MIGUEL ÁNGEL VEGA C. JOSÉ LUIS PABLOS PATRICIA PATIÑO MANUEL GRIJALVA MOISÉS CANO EXHIBEN EL DETERIORO DE PUENTE PEATONAL PÁG. 8 PROMUEVEN CAMPAÑA ‘ENTRALE AL MOVIMIENTO’ PÁG. 3 CAJEME, SUBSEDE DEL FAOT 2020 PÁG. 17 JULIÓN NOMINADO A ‘PREMIOS LO NUESTRO’ PÁG. 18 PÁG. 22 DETIENEN EN LA HIDALGO A PRESUNTO PISTOLERO PÁG. 10 MUEREN DOS JORNALEROS EN TRÁGICO ACCIDENTE PÁG. 23 TRAS CUATRO DÍAS DE TREGUA: EJECUTAN A SEXAGENARIO CD. OBREGÓN, SON., MÉX. AÑO 5 NO. 1235 VIERNES 17 ENERO 2020 v $ 6 . 00 Se suman a programa ‘Ponte frente al Espejo’ Sorpresa y emoción fue lo que se reflejó en el rostro de niñas, niños y adolescentes que se encuentran internados en el Hospital Infantil del Es - tado de Sonora (HIES) al reci - bir la visita de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y leyendas del boxeo mexica - no: Julio César Chávez y Jor - ge “El Travieso” Arce quienes en apoyo al programa “Ponte Frente al Espejo”, sostendrán en Hermosillo el “Duelo de Leyendas”. PÁG. 10 JC CHÁVEZ Y ‘TRAVIESO’ ARCE

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PÁG. 3 Se suman a programa ‘Ponte frente al Espejo’ 1235.pdf · ‘Ponte frente al Espejo’ ... dican también la docencia. Por cierto, Guillermo Noriega, el delegado saliente

PREMIAN A PRIMARIA DE CÓCORIT POR PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS PREVENTIVOS

PÁG. 8

NOTA DEL DÍA

PÁG. 24 VIERNES 17 de enero de 2020 facebook: medios obson Cd. Obregón, Son., Méx. GENERAL

@mediosobson www.mediosobson.commedios obsonHUMBERTO ANGULOMIGUEL ÁNGEL VEGA C.

JOSÉ LUIS PABLOSPATRICIA PATIÑO

MANUEL GRIJALVAMOISÉS CANO

EXHIBEN EL DETERIORO DE PUENTE PEATONAL

PÁG. 8

PROMUEVEN CAMPAÑA ‘ENTRALE AL MOVIMIENTO’

PÁG. 3

CAJEME, SUBSEDE DEL FAOT 2020

PÁG. 17

JULIÓN NOMINADO A‘PREMIOS LO NUESTRO’

PÁG. 18

G. 2

2

DETIENEN EN LA HIDALGOA PRESUNTO PISTOLERO

G. 1

0

MUEREN DOS JORNALEROSEN TRÁGICO ACCIDENTE

G. 2

3

TRAS CUATRO DÍAS DE TREGUA: EJECUTAN A SEXAGENARIO

CD. OBREGÓN, SON., MÉX. AÑO 5 NO. 1235

VIERNES 17 ENERO 2020

v$6.

00

Se suman a programa‘Ponte frente al Espejo’

Sorpresa y emoción fue lo que se reflejó en el rostro de niñas, niños y adolescentes que se encuentran internados en el Hospital Infantil del Es-tado de Sonora (HIES) al reci-bir la visita de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y leyendas del boxeo mexica-no: Julio César Chávez y Jor-ge “El Travieso” Arce quienes en apoyo al programa “Ponte Frente al Espejo”, sostendrán en Hermosillo el “Duelo de Leyendas”. PÁG. 10

JC CHÁVEZ Y ‘TRAVIESO’ ARCE

Page 2: PÁG. 3 Se suman a programa ‘Ponte frente al Espejo’ 1235.pdf · ‘Ponte frente al Espejo’ ... dican también la docencia. Por cierto, Guillermo Noriega, el delegado saliente

PÁG. 02 VIERNES 17 de enero de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. OPINIÓN

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Jorge M. Armenta Ávalos

DIRECTOR EJECUTIVO

Humberto Angulo Espinoza

JEFE DE OFICINA

Mario A. Soto

SECCIÓN ESTATAL

Daniel Sánchez Dórame

SECCIÓN POLICIACA

Martín Alberto Mendoza

REPORTERO POLICIACO

Marcos Joel Quintana

SECCIÓN GENERAL

Francisco Romero

SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS

Manuel Grijalva

SECCIÓN DE SOCIALES

Herminia Ochoa

SECCIÓN DEPORTES

Moisés Cano

JEFE DE EDICIÓN

Elvia Martha Reyna

JEFE DE DISEÑO

José Eduardo Mora

JEFE DE PRODUCCIÓN

Leobardo Contreras Agüero

Niños Héroes 601 esquina con Zacatecas Tel.

4145420, Ciudad Obregón, Sonora.

Correo: [email protected]

© 2016 Microsoft Términos Privacidad y cookies

Desarrolladores Español

CON INFORMACIÓN DE:

GRUPO EDITORIAL EL TIEMPO

AGENCIA EL TIEMPO

EL TIEMPO es un periódico que se imprime y distribuye diariamente. Impreso en sus propios

talleres. La información y artículos en el contenido no necesariamente refleja el criterio y sentir de

esta casa editorial. Prohibida lareproducción parcial o total del contenido

editorial o gráfico sin el previo consentimiento por escrito de la Dirección General.

Certificado de licitud y certificación del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

NO. 0203830

www.mediosobson.comwww.periodicoeltiempo.com.mx

DIRECTORIO

EL PERIÓDICODÍA TRAS DÍAEL CAMBIO DE LOS 35 DELEGADOS EN EL IMSS

Como nunca se había visto en el Seguro Social, en el marco de la Cuarta Trans-formación se darán cambios de los 35

delegados, pero ahora se llamarán represen-tantes de los Órganos de Operación Adminis-trativa Desconcentrada.

Lo extraño de esto es que fueron escogi-dos por el método de insaculación, de los que 17 son mujeres, 18 hombres, de los que 29 son médicos, 15 son jubilados y 14 se de-

dican también la docencia.Por cierto, Guillermo Noriega, el delegado saliente del IMSS en So-

nora, tras felicitar a quien asumirá el cargo de representante Edgar Jesús Zitle García, dijo que él no sale de la dependencia, sino que lo más probable es que asuma otro cargo importante ahí mismo, lo que no sabe es si sea en la Ciudad de México o aquí en Sonora.

EXPLICA CON MANZANAS Y PALITOS CARLOS IBA-RRA, SOBRE ROBO DE GASOLINA EN BOMBEROS

Luego de los dimes y diretes que se han ve-nido dando en el Departamento de Bomberos, en torno al robo de gasolina, el presidente del patronato, Carlos Ibarra Beltrán, aclaró varios puntos que no coinciden con la versión del ex-comandante Raúl Montoya Moroyoqui. Entre los puntos que aclaró es que dicho exjefe de bomberos ya hacía mucho tiempo que sabía del robo de gasolina y cuando denunció fue

porque él lo presionó para que lo hiciera. Es falso, además, que el presunto huachicolero sigue labo-

rando, toda vez que ya fue dado de baja. Pero además, de los 87 bomberos 70 de ellos se alegraron cuando Montoya Moroyo-qui fue dado de baja de la corporación, lo cual explica muchas cosas y cambia de tajo la versión de victimización del exjefe de los ‘tragahumo’.

SE INVESTIGA EL ROBO DE GASOLINA EN BOMBEROS: REGIDORA GRACIELA ARMENTA

Mientras tanto, la regidora Graciela Armenta Ávalos, presidenta de la Comisión de Trans-parencia de Cabildo, dijo que las investigacio-nes continúan y no se detendrán hasta que se castigue a él o los presuntos responsables. Y agregó la dama que ella ya cuenta con todo el expediente.

Relativo a la denuncia que se interpuso des-de el pasado 30 de junio. Pero por lo visto los

problemas seguirán en el departamento de bomberos, porque ahora se sabe que el nuevo comandante Ángel Francisco García Tellechea, trabaja también en el Seguro Social, con lo cual obviamente que las cosas se complicarán al grado que, de ser cierto esto, sencillamente no podrá desempeñar el cargo de comandante, donde se requiere tiempo completo.

QUIEREN A ‘EL CHACHO AMAVIZCA’ COMO DIRIGENTE DEL PRI LOCALPor algo ha de ser que hoy se dará una rueda de prensa en las

oficinas de la CTM en la colonia Campana-rio, con el fin de lanzar al dirigente de esa central obrera José de la Cruz Amavizca, co-nocido por sus compañeros y amigos como ‘El Chachito’, como aspirante a la presiden-cia del Comité Municipal del PRI, en susti-tución de Andrés Rico Pérez.

Lo que sea de cada quien ‘El Chachito’ es un hombre muy apre-ciado no solo en las fi-las cetemistas, sino también en el tricolor, donde ha militado toda su vida. Ante ello un grupo de amigos, pretende lanzarlo a dicho cargo, donde seguramente su desempeño le traerá dividendos políticos a este partido, al que le urge un dirigente con las pilas bien puestas como José de la Cruz Amavizca.

PARTE DE SADER YA SE FUE A ZACATECAS Y EN CAJEME LA SIGUEN ESPERANDO

Y mientras los productores agropecuarios de Cajeme y sus alrede-dores se han quedado como novia de rancho esperando la ansiada llega de la Secretaría de Agricultura, lo cual se ha vuelto puro chorizo, ayer se anunció que en Zacatecas con una inversión de 12 millones de pesos, se inauguraron instalaciones de la dependencia. Dice la nota que se trata de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y que si el titular de la Sader, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, está agrade-

cido por los apoyos del gobierno estatal para en tierras zacatecanas, más agradecido se mostró el gobernador Alejandro Tello, porque la instalación de una dependencia de esas implica derrame de recursos y generación de empleos, donde para empezar les dieron tra-bajo a 150 jóvenes. Mientras en Cajeme y sus alrededores los productores agropecuarios deberán esperar sentados a que llegue Sader, porque parados se van a cansar o se van a in-digestar ingiriendo tantos platos de lengua.

OPERACIÓN MOCHILA NO DEBE PARAR: DIPUTADO MONTES PIÑALuego de conocerse los hechos lamentables hechos ocurridos

en Torreón, Coahuila, donde un niño mató a su maestra, se sui-cidó e hirió a varios de sus compañeros, el diputado local Jesús Alonso Montes Piña consideró de vital importancia que la llama-da Operación Mochila no se detenga en las escuelas de Sonora. Afortunadamente dijo, en las escuelas de la entidad sí se lleva a cabo esa operación de manera constante y además la realizan de forma conjunta autoridades de seguridad, de la escuela y de derechos humanos. Acla-ró que esta práctica no es una violación a los derechos del menor, sino que se trata de cuidarlo tanto a él como a sus propios com-pañeros, que pueden ser víctimas de la co-misión de un delito tan lamentable como el ocurrido en el colegio Cervantes de Torreón.

Guillermo Noriega

Raúl Montoya Moroyoqui

Graciela Armenta

José de la Cruz Amavizca

Víctor Villalobos Arámbula

Andrés Rico Pérez

Jesús Alonso Montes Piña

Page 3: PÁG. 3 Se suman a programa ‘Ponte frente al Espejo’ 1235.pdf · ‘Ponte frente al Espejo’ ... dican también la docencia. Por cierto, Guillermo Noriega, el delegado saliente

VIERNES 17 de enero de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 03GENERAL

COMISIÓN ANTICORRUPCIÓN

Analiza el expediente de ‘huachicoleo’ en Bomberos

Óscar FélixEL TIEMPO

La presidenta de la Comisión Anticorrupción y Transpa-rencia informó que luego de

concluir la reunión con Contralo-ría Municipal y el URA, así como con Oficialía Mayor, las autorida-des correspondientes entregaron

el expediente con relación al robo de combustible, caso que desde el mes de junio fue dado a conocer, luego de que se descubriera en los patios de la estación de Bomberos de Ciudad Obregón un elemento ‘huachicolero’.

La regidora Graciela Armenta Avalos, mencionó que ya tiene en su poder el expediente de la

denuncia que se llevara a cabo desde el 30 de citado mes y con relación a los hechos que en la sesión pasada denunciara en la dicha comisión el excoman-dante de Bombero, Víctor Raúl Montoya Moroyoqui.

Explicó que, sin embargo, se volvió a solicitar documentos a Contraloría, URA y también Ofi-cialía Mayor para que exponga con claridad las denuncias que en su momento realizó Montoya Moroyoqui, caso que está en pro-ceso de análisis y el cual este aún

no concluye y con relación a una serie de irregularidades.

“En la cronología viene como se hicieron las comparecencias a la vez que otros de los temas que no ha llamado también la atención es el sentido de que la persona que esté al frente de los bomberos de-ben de estar en tiempo completo y como han venido haciendo los anteriores comandantes, por cual este viernes se ha solicitado la pre-sencia del nuevo comandante de nombre Ángel Francisco García Te-llechea para que nos exponga esta

situación’, agregó.Subrayó, en el mismo tema, que

se sabe el nuevo comandante tra-baja en el IMSS, pero queremos saber de viva voz y ahora que está frente a la comandancia de Bom-beros cuál va hacer su responsabili-dad si va estar en un 100 % en bom-beros o va estar en las dos partes.

“Esto es algo que nosotros te-nemos que tomar muy en cuen-ta esto dada la importancia del cargo que es la comandancia de bomberos”, citó.

Por su parte el contralor mu-nicipal, José L. Guerra Beltrán agregó que durante la compare-cencia se siguió el proceso ade-cuado y correcto con relación a la investigación que la Comisión Anticorrupción y de Transpa-rencia ha realizado con el asun-to de los bomberos.

Cabe destacar que a petición de dicho titular a la reunión no se permitió el acceso a los medios de comunicación.

Graciela Armenta Ávalos, presidenta de la Comisión Anticorrupción y Trans-parencia junto al contralor José L. Guerra.A puerta cerrada sesionaron los integrantes de la Comisión Anticorrupción y Transparencia.

CARLOS LEÓN:

Es tiempo de que la gentecuestione a los gobiernos

Luis Enrique ValenzuelaEL TIEMPO

“Es tiempo de que la gente se meta en política, que cuestione a los gobiernos, a sus represen-tantes”, fue el mensaje principal de Carlos Alberto León García, actual coordinador estatal de Mo-vimiento Ciudadano, quien este jueves realizó un recorrido por diferentes instituciones de educa-ción superior en el sur de Sonora.

En entrevista exclusiva, el tam-bién exdiputado local, aseguró

que es tiempo de que la ciudada-nía se queje menos y actúe más, “que la gente se mantenga infor-mada de lo que hacen los políti-cos, porque todas las decisiones hoy las están tomando gente in-capaz, sin trayectoria, gente que no está preparada, en los cabildos y las cámaras de diputados”.

León García tomó las riendas del partido en diciembre del año pasado, tras ganar por unanimi-dad la votación en asamblea de Movimiento Ciudadano, sustitu-yendo a María Dolores del Río.

Destacó que Movimiento Ciu-dadano está en una campaña de afiliación, de fortalecerse como partido, y ayudar a sus represen-tantes en cada una de las cámaras y cabildos.

Ante esto, señaló al partido como una buena opción de cara a las elecciones del 2021, “la opción de muchos ciudadanos, no sola-mente en la intención del voto, sino gente que se está animando a hacer política, participar en pro-yectos, y en Movimiento Ciuda-dano tenemos 4 años con gente

que ha dado la cara por ellos”.Por el sur de la entidad, reali-

zaron visitas estratégicas para promover la campaña “Entrale al Movimiento”, de manera que sea

incluyente con líderes sociales, promotores culturales, ecologis-tas, jóvenes empresarios, em-prendedores, para que se metan de lleno a la política.

Carlos Alberto León García, actual coordinador estatal de Movimiento Ciudadano.

Citan también a nuevo comandante para que exponga su situación ya que se dice que labora en otra dependencia

Page 4: PÁG. 3 Se suman a programa ‘Ponte frente al Espejo’ 1235.pdf · ‘Ponte frente al Espejo’ ... dican también la docencia. Por cierto, Guillermo Noriega, el delegado saliente

PÁG. 04 VIERNES 17 de enero de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. OPINIÓN

ABELANDIA HOY, HOY, HOY

POLÍTICA A DIARIOHUMBERTO “CACHO” ANGULO / [email protected]

El día de hoy dan inicio las fiestas de ABELANDIA, mismas que se empalman

con los festejos del Festival Ortiz Tirado, en el pueblo mágico de Álamos, hasta donde se traslada la gobernadora con parte de su gabinete, quienes se ven impe-didos a asistir, aun siendo invita-dos, una parte de ellos.

Los anfitriones, RICARDO BOURS CASTELO y ABEL MU-RRIETA GUTIERREZ, además de una serie de colaboradores y amigos de estos, cuando despa-chaban como funcionarios pú-blicos. Hoy prácticamente enfila-dos a la gubernatura el primero y la Alcaldía de Cajeme el segundo, estarán pendientes para dar la bienvenida a muchos invitados. Quienes les recibirán con una decoración minimalista. Comen-tario que hago con la confianza que me inspira la sensación de una gran amistad.

Sin duda, será una gran pasa-rela, donde desfilarán el panista ANTONIO ASTIAZARÁN GUTIÉ-RREZ, aunque no ha solicitado su registro, ni como adherente, me-nos aun como militante, pero fi-nalmente aspirante a la guberna-tura por el partido azul, a quien acompañara su amigo RENÉ ARTURO RODRÍGUEZ, presi-dente del Club Yaquis y exregidor del H. Ayuntamiento de Cajeme. De seguro, estará ahí presente el sábado el precandidato tricolor ERNESTO GÁNDARA CAMOU, quien se espera llegue acompa-ñado de alguno de sus herma-nos, sino es que, de ambos, así como parte de su equipo enca-bezados por GUILLERMO SILVA

MONTOYA, RODOLFO GÓMEZ URBALEJO y JUAN PEDRO RO-BLES. Claro que, de Cajeme, se les unirá su representante en este municipio, MANUEL MONTA-ÑO GUTIERREZ. De quien se es-pera reparta como recuerdos, los famosos borreguitos.

Invitados de honor en esta oca-sión los militantes de Movimien-to Ciudadano, partido que regis-trará a los anfitriones, como sus candidatos, estos encabezados por el diputado federal JORGE RUSSO SALIDO, el regidor GUS-TAVO ALMADA, quien proba-blemente les acompañe en las boletas electorales. Así como el presidente de este partido en el municipio de Cajeme, MANUEL SCOTT. Y en un descuido se apa-rece también el nuevo dirigente estatal de este instituto político CARLOS LEÓN, mejor conocido como el CHARLY.

Para quienes no fueron reque-ridos, esto será como una feria de vanidades en la que todo el mundo querrá darse importan-cia. Nosotros lo vemos como año con año, una fiesta entre amigos. Habrá quienes sepan guardar lealtades y sean discretos como una tumba, pues conocen a la perfección, las leyes no escritas de la política.

No sorprenda ver por ahí al diputado tricolor ARMANDO ALCALÁ ALCARAZ, y más aun al regidor de este mismo partido EMETERIO OCHOA BAZÚA, a quienes no faltará quien preten-da verlos como unos mutilados de guerra, que tratan en vano de recuperar la mística del buen humor. Sin duda son políticos y

no dejan de trabajar, a pesar de que muchos los critiquen de lo contrario. Segura la presencia del dirigente estatal tricolor, ERNES-TO DE LUCAS HOPKINS, mejor conocido como el “PATO”, sin descartar al “POTRILLO” y “EL BUITRE”, estos son los primos MIGUEL POMPA CORELLA y HUMBERTO ROBLES POMPA, estos de Nogales.

Claro que los políticos de Navo-joa, también estarán presentes, como los de Huatabampo y des-carte los hermosillenses y porque no, algunos del norte del estado.

Sobre los hermanos de RICAR-DO BOURS, como son el exgo-bernador EDUARDO y el actual regidor RODRIGO, dudo que el primero haga presencia, pero el segundo me comentó en palacio municipal, todavía el día de ayer, que sí asistiría. Finalmente, esta será una pasarela para quienes busquen solo placearse.

NOTAS EN SERIE No cabe de duda que los críti-

cos de AMLO, nada más buscan un pretexto para hacer señala-mientos negativos del presidente de México, ahora el pretexto es que, su nieto nació en Houston, Texas, esto en los Estados Uni-dos, donde radica su hijo AN-DRÉS, casado con una brasileña nacionalizada estadounidense, los antisistema, pretendían que esta pareja viniese a cualquier entidad mexicana, o a la propia Ciudad de México y recibiera su nieto en una institución medica pública, como ven….

En la rueda de prensa que acos-tumbra dar, el presidente de Mé-

xico ANDRES MANUEL LÓPEZ OBRADOR, esto hace dos días, cuando un reportero de la fuente, le cuestionó que el porqué el ex-ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, EDUARDO MEDINA MORA había renuncia-do, respondió que desconocía el motivo, pero que lo investiga-ría para dárselos a conocer, esto cuando dicha renuncia ya fue aceptada e incluso su lugar lo ocupa ya, la exoficial mayor de Hacienda RAQUEL BUENROS-TRO, quien era la responsable de todas las compras del sector pú-blico federal mexicano…..

Mientras en el Ayuntamiento de Cajeme, el presidente munici-pal, SERGIO PABLO MARISCAL, después de algunos cambios y otros por venir, continua gober-nando con algunos comunica-dores, que le destacan sus accio-nes, mientras otros, le critican todo lo que hace, nos comentan que a fin de contrarrestar esto, ya tiene listo su medio propio, para informar a la ciudadanía, y este será un canal de televisión por internet, mismo que de ser esto verdad estaría dirigido por un locutor, algunos periodistas que cubren la fuente nos comentaron el día de ayer, que ahí tiene a un excelente comunicador en FER-NANDO NAVARRO. En fin habrá que investigar primero, lo real o falso de la noticia….

El nuevo dirigente del Sindica-to Nacional de los Trabajadores de la Educación a nivel nacio-nal, ALFONSO CEPEDA SALAS, cuando se le cuestionó que, si regresaría la maestra ELBA ESTHER GORDILLO, a la dirigen-

cia de ese sindicato, considerado de los más grandes de América Latina, su respuesta fue tajante, que no, pues tenía muchos años sin pagar cuotas, ni participar en ninguna actividad sindical ma-gisterial. Por lo que estaba dada de baja y con ello, había perdido todos sus derechos. Claro que la maestra fue premiada por par-ticipar con sus seguidores con el actual mandatario nacional AMLO, quien le había pagado ya con la formación de un nue-vo partido político denominado REDES SOCIALES PROGRESIS-TAS. Que dirigen su yerno y su nieto, además, claro está, que una de sus hijas….

Me comentan que la presiden-te municipal de Mexicali, MARÍA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA, buscara reelegirse, como alcal-desa, de continuar el gobierno del actual mandatario estatal JAI-ME BONILLA VALDÉS, por cinco años, pero de no ser así, esto es que su periodo sea solo de dos años, buscaría la gubernatura ya sea por su partido actual MORE-NA o su partido anterior EL PAN. Ella casualmente es muy amiga de la alcaldesa de Hermosillo, CÉLIDA LÓPEZ CÁRDENAS, quien ganó el pasado proceso electoral emanada de MORENA y busca ser la candidata a la gu-bernatura por MORENA, pero de no ser así, podría dar reversa de nuevo al PAN y ser la contendien-te azul. Veremos que sucede….

La reflexión del día de hoy: “EL MEJOR GUERRERO, NO ES EL QUE TRIUNFA SIEMPRE, SINO EL QUE REGRESA SIN MIEDO A LA BATALLA”.

Ricardo Bours Castelo Abel Murrieta Gutiérrez Jorge Russo Salido Emeterio Ochoa Bazúa Célida López Cárdenas

Page 5: PÁG. 3 Se suman a programa ‘Ponte frente al Espejo’ 1235.pdf · ‘Ponte frente al Espejo’ ... dican también la docencia. Por cierto, Guillermo Noriega, el delegado saliente

VIERNES 17 de enero de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 05OPINIÓN

Muy molesto se advirtió ayer el tomador de casetas de cobro de Sonora, ALFON-SO CANAAN CASTAÑOS, luego de que

elementos de la Guardia Nacional, cayeron de sorpresa en la madrugada en las casetas de cobro de Magdalena, Hermosillo y Guaymas, mismas que mantienen tomadas desde el 2018. El líder de dichos manifestantes se le tiró con todo tanto al presidente de la república, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, como al secretario de Seguri-dad Pública Federal, ALFONSO DURAZO MON-TAÑO, a quienes acusa de incumplir los acuerdos que han sostenido respecto al tema e incluso se quejó amargamente de que él y su gente apoya-ron durante 15 años el proyecto de López Obra-dor, que ahora también es de Alfonso Durazo, para que vengan a traicionarlos en esa forma. Los acusó de encubridores, porque se los ha dicho y lo saben, que en el tema de las casetas de cobro en Sonora existe un megafraude entre la SCT, Ca-pufe y Banobras, porque se desconoce el destino de las cantidades millonarias de dinero que se han recaudado durante varios sexenios anteriores, por lo que AMLO se comprometió a ordenar una au-ditoría al respecto, pero todo ha sido mentira, por-que no ha ordenado nada. Cabe mencionar que desde algunos meses antes de finalizar el sexenio de ENRIQUE PEÑA NIETO, Alfonso Canaan y un numeroso grupo de personas, tomaron las cinco casetas de cobro de Sonora y desde entonces han impedido que el personal de Capufe le cobre a los automovilistas. Sin embargo, las personas que mantienen tomados dichos módulos de cobro, re-caudan cantidades voluntarias que los viajeros les dan, montos que se desconocen, pero hay algunos líderes que abandonaron el movimiento como la señora ALBA LUZ BORBÓN, que aseguran que se reúnen diariamente considerables cantidades de dinero, supuestamente para el sostenimiento de los participantes, pero que el resto va dar a los bol-sillos del señor Canaan Castaños. Lo raro es que ni al final del sexenio de Peña Nieto, ni en lo que va del actual, se ha visto voluntad del gobierno fede-ral para desalojar a esas personas y volver a cobrar con normalidad por parte de Capufe, pero sí se ha notado un favoritismo de parte de la Federación, muy probablemente por lo que el mismo Canaan

dijo ayer a los medios de comunicación, en el sen-tido de que él y su gente apoyaron el proyecto de López Obrador. Sin embargo, ayer por la madru-gada en las casetas de Magdalena, Hermosillo y Guaymas, llegaron numerosos grupo de agentes de la Guardia Nacional, no a desalojarlos, pero sí a intimidarlos e incluso “levantaron” a algunos de los manifestantes, que fueron a tirarlos al Cochó-rit, lo que Canaan llama una privación ilegal de la libertad. Dijo el líder de tomadores de casetas, que en los últimos tiempos con el que ha mantenido más acercamiento y les ha prometido apoyo, es con el diputado federal, CARLOS JAVIER LAMAR-QUE CANO (uffff), porque algunos otros legisla-dores que iniciaron el movimiento junto con él y lo apoyaron mucho tempo, como la diputada federal, WENDY BRICEÑO, últimamente después de llegar al poder de la Cuarta Transformación, como que corrieron y lo están dejando solo. Como aclaración y precisión dijo que los 15 o 20 mil mi-llones de pesos que se invirtieron en la moderni-zación con cemento hidráulico de la carretera de cuatro carriles, no provinieron de lo recaudado en las casetas de cobro, sino que fue dinero del pre-supuesto federal, producto de los impuestos que pagamos los mexicanos, en tanto el destino de lo recaudado en las casetas sigue siendo un enigma, que AMLO quedó de resolver pero no ven para cuando porque ni siquiera la auditoría ha orde-nado, repitió. Aclaró también que hasta ayer tarde en lo que corresponde a las casetas de Esperanza y Fundición, no llegaban elementos de la Guardia Nacional, sin embargo, se escuchaban rumores de que podrían llegar por la noche, pero en estas tampoco se permite cobrar al personal de Capufe y al llegar los automovilistas, los manifestantes les levantan la pluma y pasan sin pagar, solo dando la cooperación voluntaria que siempre han dado y que por más de un año han hecho felices los bol-sillos del señor Canaan, que al igual que Capufe y Banobras, no le rinde cuenta a nadie y dándose la gran vida en hoteles caros y con las mejores com-pañías que le alegran el espíritu de semental. De hecho en una de las últimas visitas a Hermosillo del presidente López Obrador, se notó que el diá-logo entre él y Alfonso Canaan no fue muy cordial que digamos, porque le dio a entender que habría

que solucionar eso, porque la toma de las casetas es ilegal. Luego entonces, con todo lo anterior, es incierta la situación que se vive actualmente en las cinco casetas de cobro de Sonora, donde hay quienes dicen que esa presencia policial, es ten-diente a desalojar a los manifestantes para volver al cobro normal de Capufe, dado que al presiden-te le urgen los recursos que fluyen por las caseta a lo largo y ancho del país porque las erogaciones millonarias de los programas sociales lo cargan en aprietos económicos. Sin embargo, los agentes al llegar no llevaban ninguna orden judicial y noso-tros estamos dentro de la ley, porque las casetas son anticonstitucionales, remató el hombre cla-ramente indignado al mirar que agoniza la gallina de los huevos de oro…………… Nos reportan des-de el Congreso del Estado, que de padre y señor mío estuvo el tiro que se pegaron las diputadas de Morena ERNESTINA CASTRO Y GRISELDA SOTO, esta última de Navojoa. Dicen que los trabajadores de Oomapasn le llamaron a Ernestina para pedirle apoyo, en torno al mal actuar de la alcaldesa RO-SARIO QUINTERO BORBÓN y la dama acudió con todas las buenas intenciones de intermediar entre las partes y ver de qué forma aportaba algo en pro de la conciliación. Pero no se hubiera enterado la diputada navojoense, Griselda Soto, porque entró en cólera y le reclamó acaloradamente porqué an-daba invadiendo distritos que no le corresponden, y dicen que ni con explicaciones de que ella venía en son de paz y con planes de ayudar a resolver el conflicto, quiso entender Griselda Soto, que le si-guió echando hasta para tamales…………. Y si us-ted no cree lo que le dijo el reportero de Univisión JORGE RAMOS, al presidente López Obrador en una de las conferencias mañaneras de esta sema-na, en el sentido de que su primer año de gobier-no ha sido el más violento en la historia del país y entre los presidentes de América Latina, es el que presenta los números más altos en cuando a homicidios dolosos, lee lo siguiente: En los pri-meros 15 días del presente año, en el Estado de Guanajuato, ya se cuentan 213 muertes violen-tas, por lo que el gobernador DIEGO SINHUE, pidió al presidente que ordene que la Guardia Nacional, salga de los cuarteles y se ponga a tra-bajar. Plopppp.

Se lanza Alfonso Canaan en contra de AMLO y Durazo por las casetas

I T I N E R A R I O

MIGUEL ÁNGEL VEGA C.

Alfonso Canaan Andrés Manuel López Obrador Alfonso Durazo Ernestina Castro Griselda Soto

Page 6: PÁG. 3 Se suman a programa ‘Ponte frente al Espejo’ 1235.pdf · ‘Ponte frente al Espejo’ ... dican también la docencia. Por cierto, Guillermo Noriega, el delegado saliente

PÁG. 06 VIERNES 17 de enero de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. OPINIÓN

JOSÉ LUIS PABLOS

‘Principales acontecimientos del 2019 noviembre-diciembre’

LAB

ERIN

TO P

OLI

TIC

O

NOVIEMBRE

5 de noviembre. En México asesi-nan a 9 miembros de una familia de mormones de nacionalidad

México-Estadunidense en un hecho extremadamente violento que podría haber sido perpetrado por sicarios del crimen organizado.

8 de noviembre. En Brasil otorgan libertad al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

10 de noviembre. Evo Morales re-nuncia a la presidencia de Bolivia, tras las protestas que se intensifica-ron a raíz de la confirmación de frau-de electoral.

12 de noviembre. Evo Morales se exi-lia en México, después de su renuncia a la presidencia de Bolivia, a causa de las protestas en su contra.

13 de noviembre. En Venecia suce-den inundaciones que afectan gran parte de la ciudad dañando joyas ar-quitectónicas y obras de arte del re-nacimiento, así como edificios guber-namentales e iglesias como la Basílica de San Marcos. El agua registró altura hasta de 194 centímetros.

15 de noviembre. Bolivia rompe re-laciones con Venezuela tras asumir el poder Jeanine Añez como presidente de Bolivia.

20 de noviembre. En México se rea-liza el desfile conmemorativo de la Revolución Mexicana, luego de que se cancelara cinco años consecutivos (desde 2014).

25 de noviembre. En Perú con 4 vo-tos a favor y 3 en contra, el Tribunal Constitucional anula la prisión pre-ventiva de 18 meses de la ex candida-ta presidencial Keiko Fujimori, que es investigada por ocultar aportaciones a su campaña del 2011.

25 de noviembre. En México una nueva marcha por la igualdad de los derechos femeninos termina en mul-titud de actos vandálicos, dañando es-taciones de transporte y monumentos históricos como el Hemiciclo a Juárez.

26 de noviembre. Un fuerte sismo de 6.4 grados sacude Albania, dejando 51 personas fallecidas, 3000 heridos y cuantiosos daños. El sismo fue senti-do también en Bosnia Herzegovina, Croacia, Serbia, Kosobo, Montenegro, Macedonia, Grecia, Italia y Bulgaria.

28 de noviembre. Por cuarta vez en el año se presenta una caída de las redes sociales Facebook e Instagram a nivel mundial.

DICIEMBRE1 de diciembre. En el barrio francés

de Nueva Orleans 11 personas mueren en un tiroteo de armas de fuego.

5 de diciembre. La aerolínea co-lombiana Avianca cumple 100 años, siendo la segunda más anti-gua después de la holandesa KLM, sin embargo, Avianca es la aerolí-nea que ha volado más tiempo sin parar ya que KLM detuvo sus ope-raciones durante la segunda guerra mundial.

8 de diciembre. En Atlanta, USA se lleva a cabo la 68 edición del certamen Miss Universo donde resulta ganadora Zozibini Tunzi de Sudáfrica.

8 de diciembre. El Cruzeiro Esporte Clube de Brasil desciende por primera vez en su historia a la serie “B” (segun-da división).

9 de diciembre. En Nueva Zelanda, el volcán Whakaari, situado en el cen-tro de una isla deshabitada al norte del país, entró intempestivamente en erupción dejando un saldo preliminar de 16 muertos y 29 heridos.

9 de diciembre. En el sur de Chile desaparece un avión militar chileno con 38 personas a bordo cuando se dirigía a la Antártida. La aeronave se estrelló en el mar falleciendo todos sus ocupantes.

10 de diciembre. Alberto Fernández

asume como presidente de Argentina.18 de diciembre. El gobierno inte-

rino de Bolivia emite una orden de arresto contra Evo Morales.

20 de diciembre. En Colombia se inaugura el Nuevo Puente Pumare-jo, en barranquilla, Atlántico, siendo uno de los puentes más anchos de América Latina.

20 de diciembre. En Estados Uni-dos se funda la Fuerza Espacial de los Estados Unidos, una rama de las Fuerzas Armadas de USA dedicada a la guerra espacial.

20 de diciembre. En Honduras se registra un motín que termina con 18 presos muertos en un zafarrancho ocurrido en la cárcel de Tela, a un día de que la junta interventora tomara el control del Sistema Penitenciario.

24-25 de diciembre. En la Ciudad de México el mercado de la Merced sufre un incendio que consume más de 600 locales. El incendio ocurre pocos días después del incendio de otro impor-tante mercado conocido como merca-do San Cosme.

28 de diciembre. Un atentado en Mogadiscio, Somalia, causa 94 muer-tos y cien heridos.

Nota: Información tomada de in-ternet.

[email protected]

Page 7: PÁG. 3 Se suman a programa ‘Ponte frente al Espejo’ 1235.pdf · ‘Ponte frente al Espejo’ ... dican también la docencia. Por cierto, Guillermo Noriega, el delegado saliente

VIERNES 17 de enero de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 07OPINIÓN

Empatía

Este jueves 16 de enero, el Senado de los Estados Uni-dos aprobó por 89 votos a favor y 10 en contra el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-

MEC), con lo cual solo queda pendiente el aval del congre-so canadiense para la entrada en vigor de este importante acuerdo comercial. Esto, sin lugar a dudas, es una buena noticia para México por diversas razones.

En primer lugar, la aprobación del tratado en los Estados Unidos pone fin a una época de gran incertidumbre para México que comenzó con la llegada de Donald Trump a la presidencia de nuestro país vecino del Norte. Como ustedes recordarán, en el año 2016, en plena campaña, el entonces candidato republicano Donald Trump manifes-tó su interés de cancelar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), argumentando que este ha-bía sido “el peor tratado de la historia”.

El TLCAN creó una de las áreas de libre comercio más importantes del mundo, en una región que actualmente alberga a 482 millones de habitantes (7% de la población mundial), genera 28% del PIB Global y realiza el 16% del comercio mundial. Para México particularmente, el TL-CAN fue el principal instrumento de integración econó-mica con el mundo, luego de la llamada Guerra Fría y la reconfiguración geopolítica que le siguió.

Por estas razones, cancelar el TLCAN no solo era perju-dicial para México, sino para los Estados Unidos y Canadá. Una vez con Donald Trump en la presidencia, mucho más consciente de los efectos perjudiciales de su promesa de campaña, comenzó el proceso para renegociar el tratado.

El 16 de agosto de 2017, en Washington D.C., inició la primera ronda de negociaciones. Luego de más de un año de pláticas, el 30 de noviembre de 2018, en el marco de la Cumbre de Líderes del G20, celebrada en Argentina, se fir-

mó el proyecto del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual para su entrada en vigor tendría que ser aprobado por los congresos de los tres países.

México fue el primero en aprobar el T-MEC, con la ra-tificación del Senado el 19 de junio de 2019. El congreso mexicano, también aprobó reformas al marco jurídico la-boral (reforma laboral publicada en mayo de 2019), para adecuar la legislación a las disposiciones laborales conte-nidas en el T-MEC.

Desde entonces, hasta la fecha la aprobación de este tra-tado había estado pendiente en Canadá y en los Estados Unidos, siendo afectada por problemas de política inter-na, así como por los tiempos electorales de estos países. Esta circunstancia fue aprovechada por actores como los sindicatos y el Partido Demócrata para impulsar cambios en el tratado firmado en noviembre de 2018, fundamen-talmente para fortalecer las medidas de vigilancia en ma-teria laboral en México.

El 10 de diciembre de 2019, en Palacio Nacional, ante el Presidente López obrador como testigo de honor, se fir-mó el Protocolo Modificatorio al Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Ca-nadá. Dos días después de la firma, el protocolo modifica-torio fue avalado en el Senado mexicano por 107 legisla-doras y legisladores de todos los partidos.

De este modo, México fue nuevamente el primer país en ratificar lo suscrito en las negociaciones para la moderni-zación del tratado comercial.

En ese sentido, quisiera destacar el compromiso y la ca-pacidad mostradas por el equipo negociador mexicano, encabezado por el canciller Marcelo Ebrard y el subsecre-tario Jesús Seade, quienes defendieron en todo momento el interés y la soberanía nacionales. No menos importante fue el cumplimiento cabal del Senado, destacando la ha-bilidad del presidente de la Junta de Coordinación Política Ricardo Montreal para la pronta y oportuna ratificación del T-MEC y su protocolo modificatorio.

De este modo, México ha dado al mundo un ejemplo de lo mucho que se puede lograr sobre la base del diálogo, el entendimiento mutuo y el multilateralismo. Un acierto compartido entre el Gobierno, el Senado y el sector priva-do. Enhorabuena.

El T-MEC abrirá una nueva etapa para el desarrollo eco-nómico de nuestro país y de la región en su conjunto.

Gracias a este tratado habrá más inversión, más empleos y más crecimiento en México. Además, habrá mejores salarios y mejores condiciones laborales, especialmente en aquellos sectores regulados por el acuerdo, como el automotriz.

Habrá que estar pendientes de lo que determine el con-greso de Canadá. Por ahora, es momento de celebrar que nuestro principal socio comercial ha reconocido, en los hechos, la trascendencia económica, comercial y política

de México. Las cosas deben irse acomodando porque tenemos un

Presidente de la República que en los hechos demuestra que hay voluntad política e intención de hacer las cosas bien. Está haciendo las cosas diferentes para combatir la corrupción, distribuir la riqueza y sentar bases para un de-sarrollo que se dirige a la igualdad social.

Gracias por tu lectura, ¡siempre con Empatía!PATRICIA PATIÑO

T-MEC, buena noticia para México

MARTHA PATRICIA PATIÑO FIERRO/ [email protected]

Page 8: PÁG. 3 Se suman a programa ‘Ponte frente al Espejo’ 1235.pdf · ‘Ponte frente al Espejo’ ... dican también la docencia. Por cierto, Guillermo Noriega, el delegado saliente

Local08 Viernes 17

Enero 2020

Editor: Elvia ReynaCoeditor gráfico: Eduardo Mora

EN LOMA DE GUAMÚCHIL

Exhiben el deteriorode puente peatonalHay cuarteaduras y desprendimiento de concreto y estructuras de metal

Mónica Valdivia Síntesis Noticias / EL TIEMPO

Las condiciones de deterio-ro del puente peatonal de Loma de Guamúchil, ha

orillado a los habitantes de esta comunidad Yaqui a no utilizarlo y arriesgar sus vidas al cruzar la superficie de rodamiento de la carretera México 15.

Además de las cuarteaduras y desprendimiento de concreto y estructuras de metal, las vibracio-nes del puente cuando por la zona transita un vehículo de carga pesa-da, son cada vez más intensas.

Los más afectados son los estu-diantes de los planteles de prees-colar y primaria que se encuentran a un costado del puente, expresó Consuelo Álvarez, maestra de edu-cación inicial en una de las escuelas y también vecina de la zona.

“Pasan los tráilers y se siente que se está moviendo, ¿hay niños que cruzan para acá, pasan por la calle? sí o los papás los pasan para abajo y ha habido muchos acci-dentes por lo mismo que la gente

pasa por abajo, y no hay topes, pasan los tráilers a todo lo que da”, declaró.

El titular de la Unidad Munici-pal de Protección Civil, Francisco Mendoza Calderón, mencionó que ya realizaron un dictamen del puente que fue entregado a la Secretaría de Desarrollo Urbano.

“No es algo que sea un riesgo eminente, pero es algo que nos puede causar un daño, entonces es necesario trabajar en ello... se lo pasamos nosotros a Desarrollo

Urbano para que ellos chequen qué se tiene que hacer ahí, si se repara, si se tira, o en este caso que es federal darle la compe-tencia a la Secretaría de Comuni-caciones y Transporte, a quien le corresponda”, añadió.

De enero 2019 al día de hoy, la dependencia ha revisado un to-tal de 50 estructuras, entre ellas puentes peatonales, la mayoría de los cuales atraviesan canales del área rural de Cajeme que ya han sido reparados.

Premian participación en programas preventivos

RedacciónEL TIEMPO

Como parte de la clausura del programa de Prevención de Vio-lencia Escolar, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, premió en un divertido festejo a los niños y niñas de la Primaria Lázaro Cárdenas de la Comisa-ría de Cócorit por haber sido los más participativos.

Acompañando a los pequeños en un ambiente de música, co-mida, pastel y dulces, Margarita Vélez de Mariscal, Presidenta de Voluntariado de DIF Caje-me, felicitó a padres de familia, maestros y a la Dirección de Programas en Prevención del Delito, por el esfuerzo y trabajo que realizan al brindar un mejor futuro para los niños.

“Estoy muy feliz de conocerlos y estar en su escuela, los felicito por haber aprovechado al máximo este programa contra la violencia para sembrar la paz en ustedes y su familia, profesores, Director, les agradezco su disposición para llevar a cabo este programa, Dios

los bendiga”, expresó.Por su parte Noé Chacón, Co-

misario de Cócorit, resaltó el trabajo que tiene como fin be-neficiar a los niños y familias de esta comunidad.

“Que mejor que apostarle a la educación de nuestros niños, juntos hacemos realidad este programa, estoy orgulloso de us-tedes, que son el futuro de la co-munidad, muchas gracias a todos por el gran trabajo que se ha veni-do realizando”, mencionó.

Por último, el Director de la institución educativa, Rey-naldo López, agradeció haber sido parte de las escuelas que recibieron el programa de Pre-vención de Violencia Escolar y exhortó a todos los pequeños a que sigan trabajando para que sean personas de bien.

Cabe señalar que este programa se llevó a 13 escuelas de la zona rural de Cajeme, con el objetivo de disminuir el acoso escolar, así como brindarle las herramientas necesarias a los menores de edad para que se alejen de problemas como las adicciones.

PIDEN MAESTRO PARAESCUELA EUSEBIO KINO

Óscar FélixEL TIEMPO

Padres de familia de una escuela primaria exigen a las autoridades de la Secretaria de Educación y Cultura la inmediata contratación de un profesor ya que alumnos de cuarto grado no cuentan con maestro.Un grupo de inconformes acudieron a la escuela “Fray Francisco Eusebio Kino” a protestar de manera pacífica en la entrada principal del centro escolar e intentaron comunicarse con la dirección de la escuela sin embargo nadie los atendió.Los padres afectados acudirán afirmaron con el titular de la SEC, Abraham Montijo Cervantes, para que

se solucione el problema.Coincidieron que hace ya una semana que sus respectivos hijos no tienen clases y eso les preocupa en lo que

corresponde su educación.La escuela se ubica en la colonia Kino al sur Oriente de la calle Coahuila y la 400 esto al sur de la ciudad.

Padres de familia piden a las autoridades de Educación un maestro para el cuarto grado de la escuela ‘Fray Francisco Eusebio Kino”.

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal, premió a los niños de la Primaria Lázaro Cárdenas de Cócorit por haber sido los más participa-tivos en los programas preventivos, evento que fue presidido por la la presidenta del DIF, Margarita Vélez de Mariscal.

Page 9: PÁG. 3 Se suman a programa ‘Ponte frente al Espejo’ 1235.pdf · ‘Ponte frente al Espejo’ ... dican también la docencia. Por cierto, Guillermo Noriega, el delegado saliente

Estatal09Viernes 17

Enero 2020

Editor: Elvia ReynaCoeditor gráfico: Eduardo Mora

Otra tragediade jornalerosDeja accidente en carretera dos muertos y 19 heridos

Daniel Sánchez DórameEL TIEMPO

HERMOSILLO. Por segun-da ocasión en el año, una camioneta en mal estado

que transportaba a jornaleros del campo en Sonora, sufrió un apa-ratoso accidente que dejó como saldo al menos dos muertos y 19 heridos en la costa agrícola al po-niente de Hermosillo.

El trágico accidente ocurrió poco antes de las 16:00 horas de ayer en el kilómetro siete de la Ca-rretera 100 que conduce desde la Capital de Sonora, hacia las pla-yas de Bahía de Kino, cerca de los campos agrícolas de la Calle 12, también conocida como el Pobla-do Miguel Alemán.

Al sitio llegaron equipos de socorristas de Cruz Roja, resca-tistas de Protección Civil y Bom-beros de Hermosillo para sacar de entre los fierros retorcidos de la camioneta tipo Van de mode-lo atrasado, a los sobrevivientes de los cuales ocho son reporta-dos en delicado estado de salud, siendo trasladados de emergen-

cia a hospitales públicos.Mientras que los peritos de la

Fiscalía General de Justicia en Sonora llegaron a la escena para hacer el levantamiento de los cuerpos de las víctimas fatales y realizar la investigación para de-terminar las causas del accidente.

Este jueves en el Congreso del Estado, la diputada por el Partido Encuentro Social, María Lorena Camarena Moncada presentó ante la Diputación Permanente, una iniciativa para que todos los trabajadores del cuenten con un seguro de vida.

Una camioneta en mal estado que transportaba a jornaleros del campo en Sonora, sufrió un aparatoso accidente que dejó como saldo al menos dos muertos y 19 heridos en la costa agrícola de Hermosillo.

La semana pasada, un tren de Ferromex arroyó un camión en pésimas condiciones mecánicas que se atravesó en las

vías ferroviarias cuando transportaba a más de 50 jornaleros agrícolas, dejando al menos ocho muertos y 37 lesionados, en hechos ocurridos en la comunidad Yaqui de Vícam en el

municipio de CajemeFortalecen operativos preventivos en Álamos

RedacciónEL TIEMPO

ÁLAMOS. En apoyo a la segu-ridad y tranquilidad de las fa-milias, elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) apoyarán las labores de prevención y vigilancia para que se disfruten en paz las ac-tividades del Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) 2020 en Álamos y demás municipios de la entidad donde se desarrolla-rán las subsedes.

Como cada año, grupos ope-rativos de la PESP se trasladaron desde este jueves al municipio de Álamos para apoyar en la vigilancia y atender a los ciu-dadanos que requieran apoyo policial, esto debido a la afluen-cia de personas que acudirán a disfrutar de los escenarios del FAOT del 17 al 25 de enero.

Además, agentes de la PESP

asignados a Navojoa, Cajeme, Guaymas, Hermosillo, La Colo-rada, Nogales, Nacozari de Gar-cía, Cananea y Puerto Peñasco, reforzarán la seguridad en estos municipios que serán subsede de la 36 edición del FAOT, en los que se llevará a cabo una serie de actividades culturales.

En el municipio de Álamos se contará con apoyo del personal de la Secretaría de Seguridad Pública a través del C5 móvil y cámaras de video vigilancia, así mismo personal operativo for-talecerá la proximidad ciudada-na, además de unidades patru-lla y aéreas de la PESP.

Por lo que se hace un llamado a disfrutar del festival sin poner en riesgo la seguridad, mante-ner el orden; durante el trayecto manejar con precaución y res-petar el lineamiento de tránsito; y tener presente la línea 9-1-1 para cualquier emergencia.

Elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) apoyarán las labores de prevención y vigilancia para que se disfruten en paz las actividades del Festival Alfonso Ortiz Tirado.

Page 10: PÁG. 3 Se suman a programa ‘Ponte frente al Espejo’ 1235.pdf · ‘Ponte frente al Espejo’ ... dican también la docencia. Por cierto, Guillermo Noriega, el delegado saliente

PÁG. 10 VIERNES 17 de enero de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. ESTATAL

GOBERNADORA JUNTO A JULIO CÉSAR CHÁVEZ Y ‘TRAVIESO’

Visitan a niños hospitalizadosApoyan el programa “Ponte Frente al Espejo”

RedacciónEL TIEMPO

HERMOSILLO. Sorpresa y emoción fue lo que se reflejó en el rostro de ni-

ñas, niños y adolescentes que se encuentran internados en el Hos-pital Infantil del Estado de Sonora (HIES) al recibir la visita de la go-bernadora Claudia Pavlovich Are-llano, y leyendas del boxeo mexi-cano: Julio César Chávez y Jorge “El Travieso” Arce quienes en apo-yo al programa “Ponte Frente al Espejo”, sostendrán en Hermosi-llo el “Duelo de Leyendas”.

Las dos leyendas del boxeo quienes han logrado la gloria de-portiva y puesto el nombre de México en alto, se suman y ofre-cen su apoyo al programa “Pon-te Frente al Espejo” con el cual se atiende la salud mental de las personas, con médicos especia-lizados de la Secretaría de Salud ayudándolas a fortalecer su salud emocional y mostrarles alternati-

vas que los motiven a mejorar sus relaciones familiares y entorno laboral.

Acompañados de Enrique Clau-sen Iberri, secretario de Salud, Rafael Soto Gil, promotor de box, Norma Escalante de Clausen, vocal titular del Voluntariado de la Secretaría de Salud Pública y

Jesús Contreras Soto, director ge-neral del (HIES), la gobernadora Pavlovich y leyendas del boxeo mexicano, recorrieron el área de hospitalización del segundo piso, servicio de medicina Interna e in-fectología, donde compartieron con los pacientes.

En el recorrido los protagonistas

del “Duelo de Leyendas #PONTE-FRENTEALESPEJO” conocieron las instalaciones del Hospital In-fantil del Estado de Sonora, y las obras realizadas en este segundo piso con las cuales se amplió la cobertura de atención; contando con instalaciones seguras y de ca-lidad para los pacientes que acu-

den a recibir atención médica.La gobernadora Pavlovich

agradeció a los boxeadores por brindar un poco de su tiempo para alegrar a los pacientes hos-pitalizados con su visita al HIES y sumarse a las acciones que se lle-van a cabo a través del programa “Ponte Frente al Espejo”.

La gobernadora Pavlovich agradeció a los boxeadores por brindar un poco de su tiempo para alegrar a los pacientes hospitalizados con su visita al HIES.

Da seguimiento Isssteson a recomendaciones de OCDE

RedacciónEL TIEMPO

HERMOSILLO. En presen-cia de directivos del Ins-tituto, así como repre-

sentantes del ISTAI, la Secretaría de la Contraloría y de la Oficina del Ejecutivo Estatal, quedó ins-talado el Comité de Seguimiento a Recomendaciones de la Orga-nización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) para Isssteson.

Pedro Ángel Contreras López, director general de la Institución y quien funge como presidente de dicho Comité, encabezó la reunión donde se definieron acciones de trabajo y reuniones próximas para cumplir con las recomendaciones emitidas en el estudio “Reforma a la Contrata-ción Pública de Isssteson para la Sostenibilidad”.

“La gobernadora (Claudia Pa-

vlovich) nos pide que no las de-jemos en el escritorio, por eso es la creación de este Comité, para efecto de que podamos partici-par... con la idea de que vayamos viendo cómo vamos avanzando”, señaló el titular del Isssteson.

Expresó que algunas recomen-daciones expuestas por la OCDE

ya se aplican en el Instituto y enumeró el nuevo sistema elec-trónico de compras, la participa-ción en compras consolidadas nacionales e internacionales de medicamentos, así como la ins-talación del Comité de Ética de Isssteson, el cual opera con efi-ciencia y organización.

Quedó instalado en Isssteson el Comité de Seguimiento a Recomendacio-nes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos.

Detalló que el Comité de Segui-miento a Recomendaciones de la OCDE para Isssteson, cuenta además con la figura de un secre-tario, la cual ocupa Fernando Iván Navarro Vázquez, jefe de la Uni-dad de Planeación, Evaluación y Transparencia del Instituto, así como de diez vocales, todos ellos personal directivo del Isssteson.

Asímismo, se cuenta con cuatro observadores, tres de ellos exter-nos, como son Ramón Francis-

co León López, de la Secretaría General de la Contraloría, Rafael Higuera Alfaro, de la Oficina del Ejecutivo Estatal y Alan García Córdova – secretario técnico del Instituto Sonorense de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (ISTAI).

Además, en el Comité de Se-guimiento se integra también el titular del Órgano Interno de Control del Isssteson, Rafael Ve-lázquez Encinas.

Page 11: PÁG. 3 Se suman a programa ‘Ponte frente al Espejo’ 1235.pdf · ‘Ponte frente al Espejo’ ... dican también la docencia. Por cierto, Guillermo Noriega, el delegado saliente

Agrícola11Viernes 17

Enero 2020

Editor: Oneyda ÁlvarezCoeditor gráfico: Alejandro Sepulveda

Federico Chávez ManjarrezEL TIEMPO

En espera de una respuesta para el estallido de la huel-ga por parte de la Secretaría General del SiiInifap y de la Junta Federal de Concilia-ción y Arbitraje, investigado-res del Campo Experimental Norman Ernest Borlaug y de otros campos del país realiza-ron un paro de labores el día de ayer, que podría continuar para hoy viernes.

José Luis Félix Fuentes, representante del Sindicato Independiente de Investi-gadores del Instituto Na-cional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pe-cuarias, dijo que el estallido de la huelga estaba previs-to para el día de ayer, pero hasta hoy no habían sido notificados por parte de la Secretaría General.

“En tanto no seamos no-tificados por parte de la Se-cretaría General y de la Junta Federal de Conciliación y Ar-bitraje, no podemos colocar las bandera roja y negras, las cuales ya están listas para su colocación en caso de no existir una respuesta a sus demandas”, comentó el re-presentante del SiiInifap.

El posible estallido de la huelga es en virtud de que la Dirección General del Inifap ha violado la cláusula 100 del Contrato Colectivo de Tra-bajo, que consiste en la in-tegración de las Comisiones Mixtas de Planeación, Eva-luación y Seguimiento (CO-PES) de investigación en los diferentes centros de trabajo y el Inifap se ha negado a pu-blicar los lineamientos.

Aunado a ello no ha cum-plido con la reactivación de 15 proyectos de investigación bloqueados en el 2017 por la administración del Inifap. Félix Fuentes detalló que el Siinifap ha otorgado tres prorrogas para que el Inifap cumpla con lo ya expuesto, sobre todo el del CCT y hasta el momento ha incumplido, de ahí la amenaza por parte del Sindicato.

Llevan paro en el Inifap

Buscan acabar conconflictos agrarios

El presidente de la Asociación de la Pequeña Propiedad del Valle del Yaqui y de la Confederación de Propietarios Rurales del Estado de Sonora, Juan Gándara González,

persigue la solución de los problemas agrarios en los valles

Yaqui y Mayo.

En octubre del año 2014 se empezó con mil 900 hectáreas con problemas agrarios de diversos tipos y hoy en día ya van más de 32 mil hectáreas

Federico Chávez ManjarrezEL TIEMPO

En reunión con el secretario ge-neral de Acuerdos del Tribu-nal Superior Agrario, Enrique

Iglesias, y Luis Guillermo Gutiérrez, director de Audiencia Campesina y Ejecuciones, se expone la proble-mática agraria de productores de la Pequeña Propiedad del Valle del Ya-qui y del Estado de Sonora.

El presidente de la Asociación de la Pequeña Propiedad del Valle del Yaqui y de la Confederación de Pro-pietarios Rurales del Estado de So-nora, Juan Gándara González, dijo que a los funcionarios federales se

les entregó una tarjeta informativa de manera preventiva para la reso-lución de conflictos agrarios de los Valles del Yaqui y Mayo.

Acompañado de los abogados Be-nito Ramos y Alejandro Olea Güe-reña, representantes de la Pequeña Propiedad, Gándara González ex-plicó que en octubre del año 2014 se empezó con mil 900 hectáreas

con problemas agrarios de diversos tipos y hoy en día ya van más de 32 mil hectáreas.

De esas 25 mil se encuentran en el Mayo y siete mil en el Yaqui. “Los conflictos se vienen peinando de sur a norte o de oriente a poniente, o sea, del Mayo hacia el Yaqui”, señaló.

Agradeció a nombre de los pe-queños propietarios de Sonora y del

Valle del Yaqui y Mayo, la buena dis-posición de los funcionarios federa-les y la comunicación, gestiones y apoyo para las resoluciones de estos problemas que imposibilitan a un buen desarrollo de la tierra.

“Los pequeños propietarios de So-nora no están solos y serán apoyados en todas sus demandas”, comentó por último Gándara González.

Existe la buena disposición de los funcionarios federales para las resoluciones de estos problemas que imposibilitan a un buen desarrollo de la tierra.

Federico Chávez ManjarrezEL TIEMPO

Con el fin de que los productores conozcan los beneficios sobre la Actualización del Acuerdo de Suspen-sión de Investigación de Dumping de Tomate Mexicano, llevan un taller de capacitación para horticultores de esa verdura del sur de Sonora.Manuel Antonio Cázares Castro, vice-presidente del Consejo Nacional del Sistema Producto Tomate, dijo que es importante que los productores de to-mate del estado de Sonora y del país

conozcan el acuerdo de suspensión y los trámites que se requieren este año para la exportación del tomate, cultivo que ha crecido un 4.2 por ciento desde 1996.A través de Zhaira Lucía Mejía Martínez, jefa del Departamento de Estadística y Vinculación Internacional de la Comisión para la Investigación y Defensa de Hortalizas (CIDH-CAADES), se hizo saber que con el acuerdo de suspensión de dumping, los exporta-dores mexicanos han evitado pagar cuatro mil 595 millones de dólares en aranceles al dumping.

PRODUCTORES DE TOMATE SE CAPACITAN

Federico Chávez ManjarrezEL TIEMPO

Dentro de la primera quincena del mes de enero se mantienen los bajos precios del becerro, aunque la venta del ganado sigue de manera positiva este 2020. Ricardo Alcalá Roiz, presidente de la Asociación Ganadera Local del Valle del Yaqui, dijo que esta segunda semana de enero se tuvieron precios promedios de 65.41 pesos para ganado clase número uno de 135 kilos. Recordó que en la primera semana de enero, el precio del becerro en pie fue de 66 pesos para becerros clase número uno y esta segunda semana del año siguió a

la baja tal y como cerró el año 2019 “El precio del becerro en pie clase número uno el año pasado cerró a 68.20 y esta segunda semana de enero, se mantiene por arriba de los 60 pesos contra poco más de 80 como inició el 2019”, agregó Alcalá Roiz. A pesar de esta baja de pre-cios se registró una venta de 375 cabe-zas de ganado contra 333 de la primera semana y 306 de la última semana de diciembre, comentó el presidente de la Asociación Ganadera Local del Valle del Yaqui. Se tiene confianza que los precios de los animales en pie mejoren para lo que resta de este 2020, aunque la demanda es poca por la carne en el mercado nacional y de exportación, dijo.

SIGUE BAJO PRECIO DEL BECERROSe tiene confianza que los precios de los animales en pie mejoren para lo que resta de este 2020.

Exponen la actualización de acuerdo de suspensión de dumping al tomate.

Page 12: PÁG. 3 Se suman a programa ‘Ponte frente al Espejo’ 1235.pdf · ‘Ponte frente al Espejo’ ... dican también la docencia. Por cierto, Guillermo Noriega, el delegado saliente

VIERNES 17 de enero de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 13REPORTAJE

Reportaje12 Viernes 17

Enero 2020

Editor: Elvia ReynaCoeditor gráfico: Alejandro Sepulveda

El saldo del huachicolCIUDAD DE MÉXICO. México

está rescatando sus hidrocar-buros del huachicol. Durante

años, diversos grupos dedicados a ordeñar la infraestructura de Petró-leos Mexicanos (Pemex) provocaron pérdidas por más de 100 mil millo-nes de pesos. Sin embargo, el Go-bierno federal comenzó una cruzada en 2018 con el objetivo de desmante-lar estas células y con ello recuperar la eficiencia energética del país.

Aunque en su momento la estra-tegia dividió opiniones a favor y en contra, hoy la Cuarta Transforma-ción se enfrenta al cuestionamiento de los analistas, ya que desde afuera es difícil saber si ha rendido frutos, dado que no hay resultados claros o cifras que permitan hacer un com-parativo con mayor exactitud.

Lo que se conoce hasta ahora son los avances del Plan Conjunto para Combatir el Robo de Hidro-carburos presentados por Octa-vio Romero, director general de la petrolera, mediante el cual en un año, de 2018 a 2019, se logró una disminución del 91 por ciento del volumen de combustible robado, con ahorros por 56 mil millones

de pesos en poliductos y mil 900 millones de pesos en gas licuado.

Rosanety Barrios, analista de te-mas energéticos, considera que los datos discrepan con los resultados financieros de Pemex (los cuales podrían servir como un respaldo de validación), debido a que no hay elementos que comprueben que la petrolera está disminuyen-do su costo de ventas.

“Este problema lleva años afectan-do las finanzas de la petrolera y la estrategia que se ejecute para erradi-carlo debe tener proyecciones de re-sultados y las cifras que se han divul-gado son cuestionables, ya que no hay nada más con qué compararlas y lo único que queda es confiar en un presidente que siempre dice que tiene ‘otros datos’”, dice Barrios.

La estrategia emprendida por el Gobierno federal para frenar el robo de combustible, a pesar de sus avances, presenta inconsistencias debido a que se desconoce cuál es su impacto real ante la ausencia de reportes que muestren los avances del plan y los beneficios para las finanzas de Pemex y del país

El último reporte de tomas clan-destinas está actualizado hasta oc-tubre de 2018 y la única forma de acceder a esos datos es mediante solicitudes de transparencia, aun-que el gobierno ha informado que al cierre del año pasado se logró reducir el número de ductos orde-ñados de mil 266 que se registraron a finales de 2018 a 803.

DATOS CRUZADOSA inicios de este mes, el presiden-

te Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que se daba inicio a la segunda fase de la estrategia en contra del huachicol y destacó que en la primera etapa se inhabilita-ron aproximadamente 13 mil 016 tomas clandestinas en ductos de hidrocarburos y se aseguraron 8.3 millones de litros de combustible, así como 3 mil 800 vehículos terres-tres y 66 embarcaciones.

A pesar de la falta de datos en infor-mes públicos, Susana Cazorla, con-sultora internacional en energía, opi-na que el principal punto a favor de la estrategia del gobierno es que hizo visual un problema que llevaba años afectando las finanzas de Pemex.

“En administraciones pasadas las autoridades tenían conocimiento del robo, pero estaban limitadas en su actuar, aun cuando realizaron estudios y análisis, pero destaca la forma en cómo lo ha atendido la ac-tual administración porque se le dio un enfoque más integral al darle una

perspectiva de seguridad nacional”, precisa Cazorla.

Uno de los golpes más fuertes que ha dado el gobierno con su plan fue el desmantelamiento del corazón fi-nanciero de los grupos delictivos. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha presentado 21 denuncias ante la Fiscalía General de la Repú-blica por presunto lavado de dinero por robo de combustible.

Además, la unidad a cargo de Santiago Nieto ha bloqueado 811 cuentas vinculadas al huachicol por montos que superan los 466 millo-nes de pesos, de acuerdo con los da-tos del Gobierno federal.

Miriam Grunstein, socia fun-dadora de Brilliant Energy Con-sulting, considera que el robo de

combustible es un padecimiento con el que Pemex ha cargado por mucho tiempo y hasta hace poco se le puso la debida atención, pero aún es necesario que se dupliquen los esfuerzos para erradicar el pro-blema del huachicol de raíz.

SOBREVIVIR EN LA TIERRALa estrategia para frenar la ordeña

de hidrocarburos ha llevado a los grupos delictivos a mirar hacia otro objetivo: el gas LP.

Se estima que de manera mensual a Pemex pierde 50 mil toneladas por el huachicol, equivalentes al 8 por ciento del mercado total nacional, hecho que provoca un daño irrepa-rable a la industria.

Y no solo eso, los gaseros también

son afectados por el huachicol, pues las células roban sus medios de transporte. Hasta octubre del año pasado, Amexgas informó que tenía registro de 400 unidades robadas y alertaron que la cifra se dispararía para este año.

Diversas distribuidoras denun-ciaron que a raíz de que se inició el combate al robo de combustible se experimentó un ‘efecto cucaracha’, en términos prácticos, esto quiere decir que se migró de la ordeña de la gasolina a la de gas LP.

Lourdes Melgar, investigadora del Baker Institute for Public Policy, manifiesta que este tema es muy complejo porque no solo se deben revisar las normas, sino verificar que se esté cumpliendo con ellas.

Datos de Pemex revelan que Pue-bla encabeza la lista de los estados con el mayor número de perfora-ciones a ductos de gas LP con 556, seguido del Estado de México y Tlax-cala, con 193 y 32, respectivamente.

TLAHUELILPAN, HERIDA ABIERTALa migración del robo de hidrocar-

buros hacia el gas LP se dio en medio de una tragedia que marcó al estado de Hidalgo el 18 de enero de 2019 con la explosión de un gasoducto clandestino en Tlahuelilpan.

Susana Cazorla, consultora in-ternacional en energía, explica que las explosiones en municipios es un foco que el gobierno debe atender de manera urgente, sobre todo en donde se concentran una mayor ac-

tividad delictiva.Hidalgo es uno de los estados don-

de hay reportes de un mayor núme-ro de tomas clandestinas.

Tan solo del periodo comprendido del 2016 al 2019, aproximadamente 80 por ciento de estos ductos se han concentrado en siete estados: Hidal-go, Puebla, Guanajuato, Jalisco, Ve-racruz, Estado de México y Tamauli-pas, según Pemex.

En este sentido, Rosanety Barrios, analista de temas energéticos, no se sabe si volverá a ocurrir una tragedia similar en el futuro, dado que hasta la fecha se desconocen las acciones emprendidas por el gobierno más allá de la inversión de 9.3 millones de pesos como parte del Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Am-biente (PACMA) para 12 municipios de la entidad con el propósito de for-talecer la seguridad pública y salud.

“Si los ductos en Tlahuelilpan si-guen operando y se les extrae com-bustible, la estrategia no funciona-rá por más que se intente corregir un problema tan complicado. Es indispensable conocer la informa-ción relativa a temas energéticos y comerciales, no de seguridad na-cional, porque esa debe ser exclu-siva del gobierno”.

ABRIR LA LLAVE A PRIVADOSLos empresarios pusieron sus car-

tas sobre la mesa al defender una mayor apertura energética.

La iniciativa privada respalda-

da por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) afirmó que el modelo de las rondas petroleras permite una mayor actividad en las áreas de producción y producción, sin necesidad de que el Estado co-rra ningún riesgo.

Para Miriam Grunstein, socia fundadora de Brilliant Energy Con-sulting, abrir la llave a los jugadores privados podría generar una mayor transparencia no solo en estas áreas, también en otras como el almace-namiento, el cual lleva años reza-gado ante la falla sistemática por el recorte de sueldos.

“Hay datos logísticos que solo la gente de Pemex conoce, entonces hay una participación de integran-tes de la petrolera, de lo contrario los grupos dedicados a la ordeña no tendrían manera de conocer en qué lugares perforar los ductos y de qué forma, por eso la partici-pación de privados es clave para garantizar una mayor transparen-cia”, detalla Grunstein.

LOGÍSTICA, EL ETERNO PENDIENTELas analistas consultadas explican

que en este momento Pemex está descargando combustibles de los buques petroleros a las pipas.

Además del riesgo que se corre por esta actividad, los costos de la logística son muy altos, ya que para mover el hidrocarburo por la vía terrestre es necesario invertir más recursos, debido a que esta forma de transporte no está hecha para grandes distancias, sino para atender las necesidades de las co-munidades en la última milla.

El almacenamiento participa en todas las fases de la cadena de valor de los petrolíferos gracias a que se realiza en terminales de acopio mayorista, en terminales de reparto logístico y en termina-les para la distribución.

La gasolina podría bajar de pre-cio si las operaciones en el área de logística también lo hicieran. Para lograrlo son necesarias más plantas de almacenamiento, el eterno talón de Aquiles de México, pues esta ac-tividad se ha quedado rezagada du-

rante las últimas tres décadasA inicios del año pasado, cuando

se puso en marcha la estrategia del gobierno, se provocaron retrasos en el suministro de gasolina, pues para poder emprender la cruzada anti-huachicol fueron necesarios cambios en la logística de entre-ga a las estaciones de servicio, si-tuación que afectó mayormente a los estados de Hidalgo, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Gua-najuato y Querétaro.

Meses después, en mayo, el man-datario mexicano reconoció que sí hubo un grave desabasto de com-bustible en la mitad de las estacio-nes del país y aseguró que solo había reservas para una semana, pero no se informó de la magnitud por una cuestión de estrategia.

La capacidad para almacenar combustibles en México es un severo problema con el que los gobiernos han tenido que lidiar, pero ninguno le ha sabido dar la debida atención.

De igual forma, la seguridad ener-gética del país también se puede ver amenazada por el inventario que una región puede tener.

Datos de la Secretaría de Energía revelan que la infraestructura del país sólo permite almacenar 17.31 millones de barriles, con los que se garantiza la demanda por hasta tres días, mientras que en Estados Uni-dos pueden guardar combustibles por hasta tres meses.

Las pérdidas diarias por el huachicol también disminuyeron: a la fecha son de 5 mil barriles por día, lo que equivale a 15

millones de pesos.

Permitir una mayor apertura a las empresas nacionales y extranjeras traería beneficios como una mejor capacidad

de almacenamiento de combustibles, además de que impulsaría la competitividad del sector energético.

finanzas de la petrolera y la estrategia que se ejecute para erradicarlo debe tener proyecciones de resultados y las cifras que se han di-vulgado son cuestionables, ya que no hay nada más con qué compararlas

Este problema lleva años afectando las

Rosanety Barrios, analista de temas energéticos

Es difícil saber si la estrategia contra el robo de hidrocarburos ha rendido frutos dado que no hay resultados claros o cifras que permitan hacer un comparativo.

Page 13: PÁG. 3 Se suman a programa ‘Ponte frente al Espejo’ 1235.pdf · ‘Ponte frente al Espejo’ ... dican también la docencia. Por cierto, Guillermo Noriega, el delegado saliente

VIERNES 17 de enero de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 13REPORTAJE

Reportaje12 Viernes 17

Enero 2020

Editor: Elvia ReynaCoeditor gráfico: Alejandro Sepulveda

El saldo del huachicolCIUDAD DE MÉXICO. México

está rescatando sus hidrocar-buros del huachicol. Durante

años, diversos grupos dedicados a ordeñar la infraestructura de Petró-leos Mexicanos (Pemex) provocaron pérdidas por más de 100 mil millo-nes de pesos. Sin embargo, el Go-bierno federal comenzó una cruzada en 2018 con el objetivo de desmante-lar estas células y con ello recuperar la eficiencia energética del país.

Aunque en su momento la estra-tegia dividió opiniones a favor y en contra, hoy la Cuarta Transforma-ción se enfrenta al cuestionamiento de los analistas, ya que desde afuera es difícil saber si ha rendido frutos, dado que no hay resultados claros o cifras que permitan hacer un com-parativo con mayor exactitud.

Lo que se conoce hasta ahora son los avances del Plan Conjunto para Combatir el Robo de Hidro-carburos presentados por Octa-vio Romero, director general de la petrolera, mediante el cual en un año, de 2018 a 2019, se logró una disminución del 91 por ciento del volumen de combustible robado, con ahorros por 56 mil millones

de pesos en poliductos y mil 900 millones de pesos en gas licuado.

Rosanety Barrios, analista de te-mas energéticos, considera que los datos discrepan con los resultados financieros de Pemex (los cuales podrían servir como un respaldo de validación), debido a que no hay elementos que comprueben que la petrolera está disminuyen-do su costo de ventas.

“Este problema lleva años afectan-do las finanzas de la petrolera y la estrategia que se ejecute para erradi-carlo debe tener proyecciones de re-sultados y las cifras que se han divul-gado son cuestionables, ya que no hay nada más con qué compararlas y lo único que queda es confiar en un presidente que siempre dice que tiene ‘otros datos’”, dice Barrios.

La estrategia emprendida por el Gobierno federal para frenar el robo de combustible, a pesar de sus avances, presenta inconsistencias debido a que se desconoce cuál es su impacto real ante la ausencia de reportes que muestren los avances del plan y los beneficios para las finanzas de Pemex y del país

El último reporte de tomas clan-destinas está actualizado hasta oc-tubre de 2018 y la única forma de acceder a esos datos es mediante solicitudes de transparencia, aun-que el gobierno ha informado que al cierre del año pasado se logró reducir el número de ductos orde-ñados de mil 266 que se registraron a finales de 2018 a 803.

DATOS CRUZADOSA inicios de este mes, el presiden-

te Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que se daba inicio a la segunda fase de la estrategia en contra del huachicol y destacó que en la primera etapa se inhabilita-ron aproximadamente 13 mil 016 tomas clandestinas en ductos de hidrocarburos y se aseguraron 8.3 millones de litros de combustible, así como 3 mil 800 vehículos terres-tres y 66 embarcaciones.

A pesar de la falta de datos en infor-mes públicos, Susana Cazorla, con-sultora internacional en energía, opi-na que el principal punto a favor de la estrategia del gobierno es que hizo visual un problema que llevaba años afectando las finanzas de Pemex.

“En administraciones pasadas las autoridades tenían conocimiento del robo, pero estaban limitadas en su actuar, aun cuando realizaron estudios y análisis, pero destaca la forma en cómo lo ha atendido la ac-tual administración porque se le dio un enfoque más integral al darle una

perspectiva de seguridad nacional”, precisa Cazorla.

Uno de los golpes más fuertes que ha dado el gobierno con su plan fue el desmantelamiento del corazón fi-nanciero de los grupos delictivos. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha presentado 21 denuncias ante la Fiscalía General de la Repú-blica por presunto lavado de dinero por robo de combustible.

Además, la unidad a cargo de Santiago Nieto ha bloqueado 811 cuentas vinculadas al huachicol por montos que superan los 466 millo-nes de pesos, de acuerdo con los da-tos del Gobierno federal.

Miriam Grunstein, socia fun-dadora de Brilliant Energy Con-sulting, considera que el robo de

combustible es un padecimiento con el que Pemex ha cargado por mucho tiempo y hasta hace poco se le puso la debida atención, pero aún es necesario que se dupliquen los esfuerzos para erradicar el pro-blema del huachicol de raíz.

SOBREVIVIR EN LA TIERRALa estrategia para frenar la ordeña

de hidrocarburos ha llevado a los grupos delictivos a mirar hacia otro objetivo: el gas LP.

Se estima que de manera mensual a Pemex pierde 50 mil toneladas por el huachicol, equivalentes al 8 por ciento del mercado total nacional, hecho que provoca un daño irrepa-rable a la industria.

Y no solo eso, los gaseros también

son afectados por el huachicol, pues las células roban sus medios de transporte. Hasta octubre del año pasado, Amexgas informó que tenía registro de 400 unidades robadas y alertaron que la cifra se dispararía para este año.

Diversas distribuidoras denun-ciaron que a raíz de que se inició el combate al robo de combustible se experimentó un ‘efecto cucaracha’, en términos prácticos, esto quiere decir que se migró de la ordeña de la gasolina a la de gas LP.

Lourdes Melgar, investigadora del Baker Institute for Public Policy, manifiesta que este tema es muy complejo porque no solo se deben revisar las normas, sino verificar que se esté cumpliendo con ellas.

Datos de Pemex revelan que Pue-bla encabeza la lista de los estados con el mayor número de perfora-ciones a ductos de gas LP con 556, seguido del Estado de México y Tlax-cala, con 193 y 32, respectivamente.

TLAHUELILPAN, HERIDA ABIERTALa migración del robo de hidrocar-

buros hacia el gas LP se dio en medio de una tragedia que marcó al estado de Hidalgo el 18 de enero de 2019 con la explosión de un gasoducto clandestino en Tlahuelilpan.

Susana Cazorla, consultora in-ternacional en energía, explica que las explosiones en municipios es un foco que el gobierno debe atender de manera urgente, sobre todo en donde se concentran una mayor ac-

tividad delictiva.Hidalgo es uno de los estados don-

de hay reportes de un mayor núme-ro de tomas clandestinas.

Tan solo del periodo comprendido del 2016 al 2019, aproximadamente 80 por ciento de estos ductos se han concentrado en siete estados: Hidal-go, Puebla, Guanajuato, Jalisco, Ve-racruz, Estado de México y Tamauli-pas, según Pemex.

En este sentido, Rosanety Barrios, analista de temas energéticos, no se sabe si volverá a ocurrir una tragedia similar en el futuro, dado que hasta la fecha se desconocen las acciones emprendidas por el gobierno más allá de la inversión de 9.3 millones de pesos como parte del Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Am-biente (PACMA) para 12 municipios de la entidad con el propósito de for-talecer la seguridad pública y salud.

“Si los ductos en Tlahuelilpan si-guen operando y se les extrae com-bustible, la estrategia no funciona-rá por más que se intente corregir un problema tan complicado. Es indispensable conocer la informa-ción relativa a temas energéticos y comerciales, no de seguridad na-cional, porque esa debe ser exclu-siva del gobierno”.

ABRIR LA LLAVE A PRIVADOSLos empresarios pusieron sus car-

tas sobre la mesa al defender una mayor apertura energética.

La iniciativa privada respalda-

da por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) afirmó que el modelo de las rondas petroleras permite una mayor actividad en las áreas de producción y producción, sin necesidad de que el Estado co-rra ningún riesgo.

Para Miriam Grunstein, socia fundadora de Brilliant Energy Con-sulting, abrir la llave a los jugadores privados podría generar una mayor transparencia no solo en estas áreas, también en otras como el almace-namiento, el cual lleva años reza-gado ante la falla sistemática por el recorte de sueldos.

“Hay datos logísticos que solo la gente de Pemex conoce, entonces hay una participación de integran-tes de la petrolera, de lo contrario los grupos dedicados a la ordeña no tendrían manera de conocer en qué lugares perforar los ductos y de qué forma, por eso la partici-pación de privados es clave para garantizar una mayor transparen-cia”, detalla Grunstein.

LOGÍSTICA, EL ETERNO PENDIENTELas analistas consultadas explican

que en este momento Pemex está descargando combustibles de los buques petroleros a las pipas.

Además del riesgo que se corre por esta actividad, los costos de la logística son muy altos, ya que para mover el hidrocarburo por la vía terrestre es necesario invertir más recursos, debido a que esta forma de transporte no está hecha para grandes distancias, sino para atender las necesidades de las co-munidades en la última milla.

El almacenamiento participa en todas las fases de la cadena de valor de los petrolíferos gracias a que se realiza en terminales de acopio mayorista, en terminales de reparto logístico y en termina-les para la distribución.

La gasolina podría bajar de pre-cio si las operaciones en el área de logística también lo hicieran. Para lograrlo son necesarias más plantas de almacenamiento, el eterno talón de Aquiles de México, pues esta ac-tividad se ha quedado rezagada du-

rante las últimas tres décadasA inicios del año pasado, cuando

se puso en marcha la estrategia del gobierno, se provocaron retrasos en el suministro de gasolina, pues para poder emprender la cruzada anti-huachicol fueron necesarios cambios en la logística de entre-ga a las estaciones de servicio, si-tuación que afectó mayormente a los estados de Hidalgo, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Gua-najuato y Querétaro.

Meses después, en mayo, el man-datario mexicano reconoció que sí hubo un grave desabasto de com-bustible en la mitad de las estacio-nes del país y aseguró que solo había reservas para una semana, pero no se informó de la magnitud por una cuestión de estrategia.

La capacidad para almacenar combustibles en México es un severo problema con el que los gobiernos han tenido que lidiar, pero ninguno le ha sabido dar la debida atención.

De igual forma, la seguridad ener-gética del país también se puede ver amenazada por el inventario que una región puede tener.

Datos de la Secretaría de Energía revelan que la infraestructura del país sólo permite almacenar 17.31 millones de barriles, con los que se garantiza la demanda por hasta tres días, mientras que en Estados Uni-dos pueden guardar combustibles por hasta tres meses.

Las pérdidas diarias por el huachicol también disminuyeron: a la fecha son de 5 mil barriles por día, lo que equivale a 15

millones de pesos.

Permitir una mayor apertura a las empresas nacionales y extranjeras traería beneficios como una mejor capacidad

de almacenamiento de combustibles, además de que impulsaría la competitividad del sector energético.

finanzas de la petrolera y la estrategia que se ejecute para erradicarlo debe tener proyecciones de resultados y las cifras que se han di-vulgado son cuestionables, ya que no hay nada más con qué compararlas

Este problema lleva años afectando las

Rosanety Barrios, analista de temas energéticos

Es difícil saber si la estrategia contra el robo de hidrocarburos ha rendido frutos dado que no hay resultados claros o cifras que permitan hacer un comparativo.

Page 14: PÁG. 3 Se suman a programa ‘Ponte frente al Espejo’ 1235.pdf · ‘Ponte frente al Espejo’ ... dican también la docencia. Por cierto, Guillermo Noriega, el delegado saliente

JALISCO, Guadalajara. Tres cuerpos completos y 80 bolsas con restos hu-manos, fueron halladas por personal del Ejército mexicano en una finca de Zapopan, en Jalisco.El descubrimiento se realizó tras acciones que realiza personal militar; de acuerdo con datos, la finca donde se realizó el hallazgo, es utilizada por la delincuencia organizada para el resguardo y asesinato de personas, por lo que el lugar quedo asegurado.Elementos militares acudieron a la finca ayer por la tarde noche luego de que investigaciones los llevaron al sitio, en tanto, fue hasta hoy que se solicitó la presencia de personal de la Fiscalía del Estado para el retiro de los cuerpos y las partes humanas.

La finca, ubicada en el cruce de las calles San Miguel y San Martín, en la Colonia Jardines del Vergel, cerca del bosque del Centinela en Zapopan, se encuentra en obra negra, con bardas altas y un portón de gran tamaño. Los cuerpos hallados, al igual que

las bolsas, serán enviados al Servi-cio Médico Forense para realizar la autopsia de ley a los cadáveres y la unión de las partes para registrar a cuántas personas pertenecen.

México14 Viernes 17

Enero 2020

Editor: Oneyda ÁlvarezCoeditor gráfico: Javier Preciado

Suma Guanajuato 180asesinatos en 15 díasEn promedio representan 12 homicidios registrados al día; es producto de la lucha entre grupos delincuenciales, dice el gobernador Diego Sinhue

LEÓN, GTO. Guanajuato inició el año con una ten-dencia al alza en número

de homicidios. Hasta el pasado 15 de enero se habían registrado 180 asesinatos en toda la enti-dad, es decir, un promedio de 12 diarios.

Salamanca, Irapuato y Celaya son los municipios más afecta-dos por esta situación debido a que se han registrado ejecucio-nes masivas. Ante ello, el gober-nador del estado se pronunció por hacer un ajuste en la estrate-gia de seguridad.

“Pero creo que es importante un despliegue de la Guardia Na-cional en las ciudades con mayor número de homicidios, otra cosa que hemos pedido es que la Guar-dia Nacional no solo haga recorri-dos de dos horas, tenemos que hacer una vigilancia de 24 horas”.

“Pues ya yo nunca había vis-to que a las 9 de la noche toda

la ciudad estuviera sola, antes había gente en la calle…ligar…y ya ahorita a las 8 está vacía la ciudad”, dijo Francisco Méndez, habitante León.

“Porque ya tiene uno el temor de tantas balaceras, tantos muer-tos, secuestros que actualmente

están pasando y el gobierno real-mente no hace nada”, expresó Consuelo Ponce.

El compromiso del gobierno estatal es que para este 2020 ba-jen los homicidios con la coordi-nación entre Federación, Estado y municipios.

Para los habitantes de Guanajuato, esta situación de violencia es insostenible.

están relacionados con actividades delictivas

Deriva de una lucha de grupos delincuenciales por el control del territorio; gran parte de estos homicidios

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato

HALLAN 80 BOLSAS CON RESTOS HUMANOS

En una finca de Zapopan se realizó el hallazgo, la cual es utilizada por la

delincuencia organizada para el resguardo y

asesinato de personas

Los cuerpos hallados, al igual que las bolsas, serán enviados al Servi-cio Médico Forense.

ESTADO DE MÉXICO.- Alrededor de las 13:00 pm se registró la ex-plosión de polvorín en la zona de San Pedro de la Laguna, dejando como saldo un muerto, una persona herida y varios desalojados.La columna de humo de más de medio kilómetro alarmó a los habitantes. De acuerdo con los reportes preliminares, hay un muerto y una persona herida de gravedad, mientras que aproximadamente 600 personas tuvieron que ser desalojadas.Los cuerpos de emergencia confirmaron el accidente y se encuen-tran laborando en el sitio ubicado en avenida Pino Suárez.

EXPLOSIÓN DE POLVORÍN EN ZUMPANGO DEJA UN MUERTO, HERIDOS Y DESALOJADOS

Page 15: PÁG. 3 Se suman a programa ‘Ponte frente al Espejo’ 1235.pdf · ‘Ponte frente al Espejo’ ... dican también la docencia. Por cierto, Guillermo Noriega, el delegado saliente

PÁG. 10 VIERNES 17 de enero de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. ESTATAL

GOBERNADORA JUNTO A JULIO CÉSAR CHÁVEZ Y ‘TRAVIESO’

Visitan a niños hospitalizadosApoyan el programa “Ponte Frente al Espejo”

RedacciónEL TIEMPO

HERMOSILLO. Sorpresa y emoción fue lo que se reflejó en el rostro de ni-

ñas, niños y adolescentes que se encuentran internados en el Hos-pital Infantil del Estado de Sonora (HIES) al recibir la visita de la go-bernadora Claudia Pavlovich Are-llano, y leyendas del boxeo mexi-cano: Julio César Chávez y Jorge “El Travieso” Arce quienes en apo-yo al programa “Ponte Frente al Espejo”, sostendrán en Hermosi-llo el “Duelo de Leyendas”.

Las dos leyendas del boxeo quienes han logrado la gloria de-portiva y puesto el nombre de México en alto, se suman y ofre-cen su apoyo al programa “Pon-te Frente al Espejo” con el cual se atiende la salud mental de las personas, con médicos especia-lizados de la Secretaría de Salud ayudándolas a fortalecer su salud emocional y mostrarles alternati-

vas que los motiven a mejorar sus relaciones familiares y entorno laboral.

Acompañados de Enrique Clau-sen Iberri, secretario de Salud, Rafael Soto Gil, promotor de box, Norma Escalante de Clausen, vocal titular del Voluntariado de la Secretaría de Salud Pública y

Jesús Contreras Soto, director ge-neral del (HIES), la gobernadora Pavlovich y leyendas del boxeo mexicano, recorrieron el área de hospitalización del segundo piso, servicio de medicina Interna e in-fectología, donde compartieron con los pacientes.

En el recorrido los protagonistas

del “Duelo de Leyendas #PONTE-FRENTEALESPEJO” conocieron las instalaciones del Hospital In-fantil del Estado de Sonora, y las obras realizadas en este segundo piso con las cuales se amplió la cobertura de atención; contando con instalaciones seguras y de ca-lidad para los pacientes que acu-

den a recibir atención médica.La gobernadora Pavlovich

agradeció a los boxeadores por brindar un poco de su tiempo para alegrar a los pacientes hos-pitalizados con su visita al HIES y sumarse a las acciones que se lle-van a cabo a través del programa “Ponte Frente al Espejo”.

La gobernadora Pavlovich agradeció a los boxeadores por brindar un poco de su tiempo para alegrar a los pacientes hospitalizados con su visita al HIES.

Da seguimiento Isssteson a recomendaciones de OCDE

RedacciónEL TIEMPO

HERMOSILLO. En presen-cia de directivos del Ins-tituto, así como repre-

sentantes del ISTAI, la Secretaría de la Contraloría y de la Oficina del Ejecutivo Estatal, quedó ins-talado el Comité de Seguimiento a Recomendaciones de la Orga-nización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) para Isssteson.

Pedro Ángel Contreras López, director general de la Institución y quien funge como presidente de dicho Comité, encabezó la reunión donde se definieron acciones de trabajo y reuniones próximas para cumplir con las recomendaciones emitidas en el estudio “Reforma a la Contrata-ción Pública de Isssteson para la Sostenibilidad”.

“La gobernadora (Claudia Pa-

vlovich) nos pide que no las de-jemos en el escritorio, por eso es la creación de este Comité, para efecto de que podamos partici-par... con la idea de que vayamos viendo cómo vamos avanzando”, señaló el titular del Isssteson.

Expresó que algunas recomen-daciones expuestas por la OCDE

ya se aplican en el Instituto y enumeró el nuevo sistema elec-trónico de compras, la participa-ción en compras consolidadas nacionales e internacionales de medicamentos, así como la ins-talación del Comité de Ética de Isssteson, el cual opera con efi-ciencia y organización.

Quedó instalado en Isssteson el Comité de Seguimiento a Recomendacio-nes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos.

Detalló que el Comité de Segui-miento a Recomendaciones de la OCDE para Isssteson, cuenta además con la figura de un secre-tario, la cual ocupa Fernando Iván Navarro Vázquez, jefe de la Uni-dad de Planeación, Evaluación y Transparencia del Instituto, así como de diez vocales, todos ellos personal directivo del Isssteson.

Asímismo, se cuenta con cuatro observadores, tres de ellos exter-nos, como son Ramón Francis-

co León López, de la Secretaría General de la Contraloría, Rafael Higuera Alfaro, de la Oficina del Ejecutivo Estatal y Alan García Córdova – secretario técnico del Instituto Sonorense de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (ISTAI).

Además, en el Comité de Se-guimiento se integra también el titular del Órgano Interno de Control del Isssteson, Rafael Ve-lázquez Encinas.

VIERNES 17 de enero de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 15GENERAL

ACUERDAN EU Y MÉXICO

Reducirán tráfico de armas y drogasLa delegación estadounidense estuvo encabezada por el fiscal general, William Barr, quien estuvo en visita oficial en la Ciudad de México

CIUDAD DE MÉXICO. Los gobiernos de Estados Uni-dos y México acordaron

implementar un programa bina-cional para reducir el tráfico de armas y drogas, informó hoy la cancillería mexicana.

El programa común binacional, acordado en la reunión celebra-da en Ciudad de México, apunta a reducir el tráfico de armas, de drogas y recursos financieros de

las redes de la delincuencia trans-nacional “entendiendo al crimen organizado como entes económi-cos cuyas finanzas deben ser ata-cadas y tratar al fentanilo como

un problema común”, señaló Re-laciones en un comunicado.

Asimismo, se analizará “la im-plementación de operativos em-pleando medios tecnológicos no

William Barr, fiscal general de Estados Unidos, saluda al canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

intrusivos en puntos clave de la frontera para detener el trasiego de municiones y armamento a nuestro país”, precisó la Cancille-ría mexicana.

En este mismo sentido, en el encuentro se abordó la coopera-ción binacional en materia de re-ducción del consumo de drogas y combate a las adicciones.

México “refrenda su compromi-so con el diálogo y la cooperación para enfrentar de manera con-junta problemas complejos que, por su carácter transnacional, solo pueden ser resueltos exito-samente de manera conjunta”, se apuntó en la nota.

La delegación de Estados Uni-dos fue encabezada por el fiscal general, William Barr; el emba-jador, Christopher Landau; el subprocurador general asistente, Bruce Swartz; el ministro conseje-ro de la embajada, John Creamer; el coordinador de asesores del fiscal general, Brian Rabbitt y el agregado jurídico de la embajada, John Capinen.

Por México participaron los se-cretarios de Seguridad y Protec-ción Ciudadana, Alfonso Durazo; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; de Gobernación, Olga Sán-chez Cordero; de Defensa Nacio-nal, Luis Crescencio Sandoval; de Marina, José Rafael Ojeda Durán.

AMPLÍAN PLAZOPARA PRUEBAS DE ROSARIO ROBLESCIUDAD DE MÉXICO. El presidente de la Sec-ción Instructora de la Cámara de Diputados, Pablo Gómez, informó que se ampliará por “tiempo indefinido” el periodo de pruebas, para que se pueda emitir o no el dicta-men de juicio político en contra de la exsecretaria de Desarrollo Social, Rosa-rio Robles Berlanga.Pablo Gómez, titular de la instancia legislativa, indicó que se aprobó de manera unánime ampliar el periodo, el cual tenía como límite este lunes 20 de enero.Pablo Gómez indicó que hay dependencias y entidades que han sido requeridas, no solamente por ellos, sino por la defensa de Rosario Robles, para que envíen pruebas solicitadas y algunas de ellas han pedido prorroga.

Impulsarán el Instituto Nacionalde las Personas con Discapacidad

CIUDAD DE MÉXICO. La Co-misión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Di-putados impulsará la creación del Instituto Nacional de las Personas con Discapacidad, informó este jueves la presidenta de esta comi-sión, Martha Garay Cadena.

De acuerdo con la diputada, di-cho instituto sustituirá al actual Consejo Nacional para el Desa-rrollo y la Inclusión de las Perso-nas con Discapacidad y será un organismo público descentraliza-do, con personal jurídica y patri-monio propio.

También gozará de autonomía técnica y de gestión para formu-lar políticas, acciones, estrategias y programas derivados de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, a fin de empoderar a este sector me-diante la coordinación institucio-nal e interinstitucional.

En México, se estima que 6.4% de las personas viven con disca-pacidad. Sin embargo, se ha falla-do en hacer visible esta condición desde la niñez.

De acuerdo con Garay, la co-misión también abordará temas de accesibilidad en el transporte,

derechos lingüísticos de las per-sonas que utilizan la lengua de señas mexicanas.

También impulsará los derechos de los deportistas paraolímpicos.

Explicó que se discutirá una reforma a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad a fin de implemen-tar programas de formación y certificación de intérpretes de la lengua de señas, y promover su certificación.

Garay adelantó que promoverá un acuerdo entre los grupos par-lamentarios y ante el Pleno, para

solicitar que el 2 por ciento del personal en la Cámara de Dipu-tados sean personas con alguna discapacidad.

Actualmente, dijo, se cumple con el 1%, lo que equivale a 53 empleados del recinto legislativo con algún tipo de discapacidad.

Enfatizó que el órgano legislativo que preside evaluará la implemen-tación de las políticas públicas que se incluyeron en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

La funcionaria aplaudió la entre-ga de apoyos para personas que es-tán en condición vulnerable.

FOX CONVOCA A DEJAR DE LADO COLORES PARA GARANTIZAR SEGURIDAD

CIUDAD DE MÉXICO.- Para garantizar la seguridad en el país, el expresidente Vicente Fox Quesada con-vocó a dejar de lado colores e ideas, y crear estrategias contundentes para enfren-tar la realidad de violencia en México.

En su cuenta de Twitter, retomó el planteamiento de que el Gobierno Federal pi-dió ayuda a los gobernadores para enfrentar la inseguri-dad, que lo realizó el secre-

tario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Al-fonso Durazo Montaño, en donde reconoció ante los mandatarios estatales que se había enfrentado un año di-fícil en materia de seguridad y no se habían logrado los re-sultados deseados.

Se lee en el tuit: “Para ga-rantizar la seguridad de to-dos se tienen que dejar de lado colores e ideas; se nece-sita colaboración para crear estrategias contundentes para enfrentar la realidad y que, tanto estados como la federación, asuman respon-sabilidades en torno a ellas”, agregó.

Fox tuiteó que se necesita de la colaboración de todos para en-frentar la realidad.

Page 16: PÁG. 3 Se suman a programa ‘Ponte frente al Espejo’ 1235.pdf · ‘Ponte frente al Espejo’ ... dican también la docencia. Por cierto, Guillermo Noriega, el delegado saliente

TEXAS.- Un alumno de secundaria de Texas, que había sido suspendido, apuñaló a dos de sus compañeros la mañana del jueves antes de huir de la escuela, informaron las autoridades.El vocero de la policía Rick Tomlin informó que la policía arrestó al alumno aproximadamente 30 minutos después del ataque de la ocho de la mañana en la escuela secundaria Abilene, reportó la televisora KTXS-TV.Médicos llevaron a las dos víctimas a hospitales en ambulancias. Se descon-ocía su estado. Tomlin dijo que los tres

estudiantes eran adolescentes de “unos 16” años, pero se negó a identificarlos.“Se presentó esta mañana, al parecer, y atacó directamente a las dos vícti-mas”, dijo.Tomlin dijo que era demasiado pronto para saber qué cargos se presentarán al agresor. No describió el cuchillo que utilizó.El agresor había sido suspendido de la escuela en Abilene, una ciudad con aproximadamente 123.000 habitantes a unos 290 kilómetros (180 millas) al oeste de Dallas, dijo el vocero del

distrito escolar Lance Fleming.Fleming dijo que las clases se rean-udaron tras el ataque y que policías adicionales vigilaban el campus.

El Mundo16 Viernes 17

Enero 2020

Editor: Oneyda ÁlvarezCoeditor gráfico: Javier Preciado

Senado de EUcita a TrumpDeberá responder por los cargos que le son imputados; tiene hasta el sábado para responder si se presentará

ESTADOS UNIDOS. El jui-cio político del presidente estadounidense, Donald

Trump, se retomará el martes a las 13H00 (18H00 GMT), anun-ció este jueves el jefe de la mayo-ría republicana en el Senado es-tadounidense, Mitch McConnell.

Los senadores estadouniden-ses prestaron juramento este jueves ante el presidente de la Corte Suprema de Estados Uni-dos, John Roberts, en el primer acto del proceso contra el presi-dente republicano.

Mientras tanto, la presidenta de la Cámara de Representan-tes, la demócrata Nancy Pelosi, declaró que las nuevas eviden-cias ratifican la necesidad de que el Senado llame a más tes-tigos para que hablen de las ac-ciones de Trump en Ucrania.

Pelosi señaló que usualmente ese tipo de hechos serían inves-tigados por un fiscal especial, pero dudó que eso ocurra aho-ra. “Esto es un ejemplo de lo que

hacen los secuaces del presiden-te y espero que los senadores no se conviertan en los secuaces del presidente”, expresó Pelosi.

Trump está acusado de abuso de poder al presionar a Ucrania a que investigara al demócrata Joe Biden, ex vicepresidente y posible contrincante de Trump

en las elecciones de noviembre próximo, mientras le retenía la ayuda financiera al país euro-peo. Además, Trump está acu-sado de obstruir las labores del Congreso, ya que se negó a coo-perar con la pesquisa, impidien-do la entrega de documentos o la presentación de testigos.

SUSPENDEN JUICIO HASTA EL MARTES

Trump está acusado de obstruir las labores del Congreso.

HONDURAS.- Con la bandera azul y blanco de su país al frente, alred-edor de dos mil hondureños cruzaron este jueves hacia Guatemala en su intento por llegar en caravana a Estados Unidos, país que ha endure-cido las leyes migratorias para evitar que extranjeros indocumentados lleguen al “sueño americano”.“Dijimos que nos íbamos y hoy nos vamos, somos hondureños que queremos trabajo y vivir en paz”, indicó a Efe uno de los inmigrantes de tres grupos que salieron por el punto fronterizo de Agua Caliente.

2000 HONDUREÑOS ENTRAN A GUATEMALA

Guatemala rompe susrelaciones con Venezuela

Giammattei dijo que al asumir el cargo rompería vínculos con Maduro y solo reconocería al líder opositor, Juan Guaidó, como mandatario.

GUATEMALA. El nuevo pre-sidente de Guatemala, Alejan-dro Giammattei, anunció este jueves que el país rompe rela-ciones diplomáticas con el go-bierno socialista de Venezuela.

“Cerramos definitivamente relaciones con el gobierno de Venezuela”, dijo Giammattei a periodistas, tras reunirse en el Palacio Nacional de la capital con Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Giammattei, un médico de-rechista de 63 años de edad, señaló que es “definitivo”.

En ese sentido, anunció que el canciller guatemalteco, Pe-dro Brolo, tiene las instruccio-nes para que el representante del presidente venezolano, Ni-colás Maduro, a cargo de la em-bajada abandone Guatemala, procediéndose luego al cierre de esa misión diplomática.

En noviembre pasado, sien-do presidente electo, Giam-mattei adelantó que al asumir el cargo rompería vínculos con Maduro y solo reconocería al líder opositor, Juan Guaidó, como mandatario encargado de la nación sudamericana.

ESTUDIANTE APUÑALA A DOS COMPAÑEROS

Policías adicionales vigilan la secun-daria tras el ataque.

Page 17: PÁG. 3 Se suman a programa ‘Ponte frente al Espejo’ 1235.pdf · ‘Ponte frente al Espejo’ ... dican también la docencia. Por cierto, Guillermo Noriega, el delegado saliente

VIERNES 17 de enero de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 17GENERAL

Cajeme es subsede del FAOTSe llevará a cabo una serie de eventos del viernes 17 al martes 28 de enero

Óscar FélixEL TIEMPO

El municipio de Cajeme será subsede del Festival Internacional Alfonso Or-

tiz Tirado en su edición 36, el cual se llevará a cabo del viernes 17 al martes 28 de este mes de enero, eventos que serán total-mente gratuitos.

Durante una conferencia de prensa se informó que la fiesta artística-cultural se presenta-rá la obra de teatro callejero “Espectáculo plumas de pavo-rreal”, a cargo de la compañía La Rana en la hamaca, el do-mingo 19 de enero a las 17:00 horas, en la Auditorio de la Ar-boleda de la Casa de la Cultu-ra; mientras que el jueves 23 a las 20:00 horas en el Teatro del ITSON, se presentará la ópe-ra “Recuerdo de un fonógrafo enamorado”, con la soprano Betsabé Brito Urdapilleta y el pianista Mitchel Casas.

El secretario de Desarrollo So-cial, Ascensión López Durán, en representación del alcalde Sergio Pablo Mariscal Alvarado, mani-

festó que los magnos eventos que se brindarán a la comunidad cajemense se cristalizan gracias a la alianza que el presidente

municipal ha establecido con el Gobierno del Estado a través del Instituto Sonorense de Cultura, la Dirección de Cultura Municipal y

la secretaría bajo su cargo.Además, destacó la importan-

cia que las manifestaciones cul-turales tienen para la promoción y desarrollo del municipio, y re-conoció el legado operístico y humanitario del Doctor Alfonso Ortiz Tirado.

José Ismael Serna Hernández, Director de Cultura Municipal, señaló que serán dos los concier-tos gratuitos que tendrán lugar en Cajeme, además de dos obras de teatro y ocho exposiciones en la Ruta del Arte.

Sobre las exposiciones progra-madas, Serna Hernández dijo que estas iniciarán desde el viernes 17 de enero con la muestra pictóri-ca “Excavación” del artista Abisai Valmen, la cual se presentará en la Biblioteca Pública “Jesús Corral Ruiz” y concluirá con la exposi-ción “Del realismo y abstracción” de Nidia Corneli, misma que se exhibirá el martes 28 de enero en la galería de Arte del Itson.

Moisés Corrales, director de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) invitó a los ca-jemenses y turistas en general a que sean parte en estos eventos artísticos y musicales, con el fin de aprovechar el quehacer cultu-ral que engalana al municipio.

Diversos eventos se llevarán a cabo en Cajeme como subsede del FAOT.

ESTOS SON TODOS LOS DÍAS FESTIVOS DEL 2020CIUDAD DE MÉXICO. No pode-

mos negarlo, pero un documento que es necesario tener a la mano es el calendario de días de asueto, o días festivos, del 2020.

Recordemos que, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, los días de asueto se recorren al lunes para ha-cerlos coincidir con el fin de semana.

En enero sólo uno festivo: miér-coles 1 de enero, por la celebra-ción del Año Nuevo

Para febrero, es el primer lunes, que cae en 3, en conmemoración del 5 de febrero el Día de la Constitu-ción Mexicana. Se recorre.

En marzo tocará el tercer lunes, 16, pues se celebra el natalicio del Benemérito de las Américas, Beni-to Juárez, que además coincide con la entraba de la primavera, el 21 de marzo. Se recorre.

Para abril el jueves 9 y viernes 10 de abril, por la Semana Santa, la mayor celebración católica, pero, aunque todos los empleadores los dan, no son obligatorios. Los niños en educación básica tendrán dos semanas de vacaciones. De acuer-do con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública, las vacaciones de Semana Santa

iniciarán el lunes 6 de abril y ter-minarán el viernes 17, reanudando clases el lunes 20.

En mayo será el Viernes 1, por el Día del Trabajo; éste sí es día de des-canso obligatorio. Como este 2020 el Día de las Madres cae en domingo, no incidirá en el calendario escolar. El viernes 15 de mayo, se conmemo-

ra el Día del Maestro y generalmente se suspenden las labores escolares.

En junio, olvídalo; no hay.En julio, del lunes 13 de julio al

viernes 31 de julio se programa-ron las vacaciones de estudiantes de educación básica.

Agosto te hará recordar a junio: cero puentes.

En septiembre el miércoles 16 de septiembre, por la conmemoración del Día de la Independencia.

Octubre tampoco tiene días feriados.

En noviembre, el lunes 2, por Día de Muertos, aunque no se trata de un descanso oficial; y el lunes 16, por el Aniversario de la

Revolución Mexicana, que se ce-lebra el 20. Se recorre.

El 12 de diciembre se celebra el Día de la Virgen de Guadalupe, y los fieles peregrinan a la Basílica, y además de que se trata de un día no oficial, este año cae en sábado. Y, para finalizar, el viernes 25 de diciembre por Navidad.

Debemos recordar que de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, los días de asueto se recorren al lunes para hacerlos coincidir con el fin de semana; junio, agosto y octubre, no tienen.

Local08 Viernes 17

Enero 2020

Editor: Elvia ReynaCoeditor gráfico: Eduardo Mora

EN LOMA DE GUAMÚCHIL

Exhiben el deteriorode puente peatonalHay cuarteaduras y desprendimiento de concreto y estructuras de metal

Mónica Valdivia Síntesis Noticias / EL TIEMPO

Las condiciones de deterio-ro del puente peatonal de Loma de Guamúchil, ha

orillado a los habitantes de esta comunidad Yaqui a no utilizarlo y arriesgar sus vidas al cruzar la superficie de rodamiento de la carretera México 15.

Además de las cuarteaduras y desprendimiento de concreto y estructuras de metal, las vibracio-nes del puente cuando por la zona transita un vehículo de carga pesa-da, son cada vez más intensas.

Los más afectados son los estu-diantes de los planteles de prees-colar y primaria que se encuentran a un costado del puente, expresó Consuelo Álvarez, maestra de edu-cación inicial en una de las escuelas y también vecina de la zona.

“Pasan los tráilers y se siente que se está moviendo, ¿hay niños que cruzan para acá, pasan por la calle? sí o los papás los pasan para abajo y ha habido muchos acci-dentes por lo mismo que la gente

pasa por abajo, y no hay topes, pasan los tráilers a todo lo que da”, declaró.

El titular de la Unidad Munici-pal de Protección Civil, Francisco Mendoza Calderón, mencionó que ya realizaron un dictamen del puente que fue entregado a la Secretaría de Desarrollo Urbano.

“No es algo que sea un riesgo eminente, pero es algo que nos puede causar un daño, entonces es necesario trabajar en ello... se lo pasamos nosotros a Desarrollo

Urbano para que ellos chequen qué se tiene que hacer ahí, si se repara, si se tira, o en este caso que es federal darle la compe-tencia a la Secretaría de Comuni-caciones y Transporte, a quien le corresponda”, añadió.

De enero 2019 al día de hoy, la dependencia ha revisado un to-tal de 50 estructuras, entre ellas puentes peatonales, la mayoría de los cuales atraviesan canales del área rural de Cajeme que ya han sido reparados.

Premian participación en programas preventivos

RedacciónEL TIEMPO

Como parte de la clausura del programa de Prevención de Vio-lencia Escolar, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, premió en un divertido festejo a los niños y niñas de la Primaria Lázaro Cárdenas de la Comisa-ría de Cócorit por haber sido los más participativos.

Acompañando a los pequeños en un ambiente de música, co-mida, pastel y dulces, Margarita Vélez de Mariscal, Presidenta de Voluntariado de DIF Caje-me, felicitó a padres de familia, maestros y a la Dirección de Programas en Prevención del Delito, por el esfuerzo y trabajo que realizan al brindar un mejor futuro para los niños.

“Estoy muy feliz de conocerlos y estar en su escuela, los felicito por haber aprovechado al máximo este programa contra la violencia para sembrar la paz en ustedes y su familia, profesores, Director, les agradezco su disposición para llevar a cabo este programa, Dios

los bendiga”, expresó.Por su parte Noé Chacón, Co-

misario de Cócorit, resaltó el trabajo que tiene como fin be-neficiar a los niños y familias de esta comunidad.

“Que mejor que apostarle a la educación de nuestros niños, juntos hacemos realidad este programa, estoy orgulloso de us-tedes, que son el futuro de la co-munidad, muchas gracias a todos por el gran trabajo que se ha veni-do realizando”, mencionó.

Por último, el Director de la institución educativa, Rey-naldo López, agradeció haber sido parte de las escuelas que recibieron el programa de Pre-vención de Violencia Escolar y exhortó a todos los pequeños a que sigan trabajando para que sean personas de bien.

Cabe señalar que este programa se llevó a 13 escuelas de la zona rural de Cajeme, con el objetivo de disminuir el acoso escolar, así como brindarle las herramientas necesarias a los menores de edad para que se alejen de problemas como las adicciones.

PIDEN MAESTRO PARAESCUELA EUSEBIO KINO

Óscar FélixEL TIEMPO

Padres de familia de una escuela primaria exigen a las autoridades de la Secretaria de Educación y Cultura la inmediata contratación de un profesor ya que alumnos de cuarto grado no cuentan con maestro.Un grupo de inconformes acudieron a la escuela “Fray Francisco Eusebio Kino” a protestar de manera pacífica en la entrada principal del centro escolar e intentaron comunicarse con la dirección de la escuela sin embargo nadie los atendió.Los padres afectados acudirán afirmaron con el titular de la SEC, Abraham Montijo Cervantes, para que

se solucione el problema.Coincidieron que hace ya una semana que sus respectivos hijos no tienen clases y eso les preocupa en lo que

corresponde su educación.La escuela se ubica en la colonia Kino al sur Oriente de la calle Coahuila y la 400 esto al sur de la ciudad.

Padres de familia piden a las autoridades de Educación un maestro para el cuarto grado de la escuela ‘Fray Francisco Eusebio Kino”.

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal, premió a los niños de la Primaria Lázaro Cárdenas de Cócorit por haber sido los más participa-tivos en los programas preventivos, evento que fue presidido por la la presidenta del DIF, Margarita Vélez de Mariscal.

Page 18: PÁG. 3 Se suman a programa ‘Ponte frente al Espejo’ 1235.pdf · ‘Ponte frente al Espejo’ ... dican también la docencia. Por cierto, Guillermo Noriega, el delegado saliente

“EL REY DE LA TAQUILLA”

Recibe nominación

Espectáculos18 Viernes 17

Enero 2020

Editor: Oneyda ÁlvarezCoeditor gráfico: Alejandro Sepulveda

[email protected]

MANUEL GRIJALVA

ETCÉTERA

Error es creerse más de lo que uno es, error es creerse me-nos de lo que uno vale… Los que también están nomina-dos en Premios Lo Nuestro son los de La Arrolladora Ban-

da El Limón, ellos compiten en dos categorías: “Grupo o dúo del año” y en “Colaboración del Año” con “Tiene razón la lógica”, en donde comparten micrófonos con Espinoza Paz, mientras que Carin León encabeza la terna de “Artista Sierreño”, contando además con una nominación más en la categoría de “Canción Sierreña del Año” con “Me la aventé” … Me llama la atención que en la entrega de premios que se llevará a cabo el 20 de fe-brero en la ciudad de Miami figuran los cantantes sonorenses Christian Nodal, Régulo Caro y Carín León; seguro estoy que al menos dos de ellos se alzaran vencedores, poniendo el nombre de Sonora en todo lo alto, ¡sino es que los tres!... Busca el más hermoso de tus recuerdos y ponlo en tus sueños… Jorge Sán-chez, del grupo Rejjio Norteño, fue el ganador de la barra que regaló el Sindicato de Músicos de la Sección 20, misma que fue sorteada en la pasada sesión que los filarmónicos de Obregón celebraron en las oficinas que albergan la CTM; varios músicos me comentaron que, tal y como aquí les dije, en esta reunión se habló de las próximas elecciones en la que se estará eligien-do a la nueva mesa directiva, la cual estará compuesta por 18 músicos, entre ellos algunas mujeres, ya que el nuevo gobierno así lo exige, desconociendo de dónde las vayan a sacar, ya que en esta región existen muy pocas féminas que están dedicadas a la música, por lo que por ese lado no sé cómo le vayan a hacer, a menos que en esta directiva se incluyan a algunas ‘aviadoras’, todo con tal de cumplir con ese requisito, lo cual se me hace muy reprobable y si las hubiera, no cumplen con algunos requisitos, entre los que se encuentran la antigüedad, además de que ninguna de ellas han asistido a las reuniones, por lo que en automático se convierten en ‘socias pasivas’, además de que como mínimo deben de tener un año afiliadas y no más de tres faltas a las reuniones, pero bueno, ¡ellos sabrán lo que hacen!... Muchas veces las palabras son crueles, te hieren, te las-timan, pero no hay nada que duela más que el silencio… Creo que ya mañana les estaré diciendo quién estará presentando su espectáculo dentro de poco tiempo en Obregón, como ade-lanto les diré solamente que se trata de una figura que en todas sus presentaciones aquí ha logrado abarrotar el lugar en donde se presenta, logro que muy pocos han alcanzado, quedándo-se mucho público sin poder entrar al lugar en donde por tres años ha conseguido el tan codiciado ‘sold out’, así que vayan preparándose para que en cuanto los boletos sean puestos a la venta, de inmediato aseguren su lugar… Comparte, da de ti pero no permitas que te usen, ama pero no dejes que abusen, confía, pero no seas ingenuo, escucha pero no pierdas la voz… Ser músico implica mucho sacrificio, pues mientras muchos se enfiestan, ellos tienen que estar trabajando, perdiéndose de las celebraciones de sus propios familiares y celebrando fuera de temporada, tal y como lo han hecho en los últimos días los de Banda Triguera, los de “La Kaña”, “La Kinta”, Juan Ortega, Ban-da Reina del Valle, Regional del Paso y otras agrupaciones más, quienes en pleno mes de enero han tenido que celebrar sus ‘po-sadas’, llamándome mucho la atención que no importa cómo ni cuándo, lo importante es disfrutar de cada momento que la vida nos regala… Aprende de la Luna que, aunque se encuentra sola, no deja de brillar… Etcétera…

Jorge Sánchez

Nominan a sonorensesa Premios Lo Nuestro

Manuel GrijalvaEL TIEMPO

Julión Álvarez inicia el 2020 con mucha fuerza y con el pie derecho, ello tras disfrutar de unas merecidas vacaciones al lado de su familia.

Luego de planear al lado de todo su equipo de trabajo su nueva gira llamada “13 - 20/20”, al chiapaneco le ha llegado la noticia de que se encuentra nominado en la terna “Colabo-ración del Año” de Premios Lo Nuestro con el tema “Sin memoria”, en el que comparte mi-crófonos con el cantante cajemense Alfredo Olivas, por lo que el llamado “Rey de la Taqui-lla” no se cansa de agradecer a sus seguidores,

a Dios y a la vida por tantas bendiciones.Con la gira denominada “13 - 20/20”, el in-

térprete de “Afuera está lloviendo” llegará a todos los rincones de México, tocándole presentar su espectáculo en el Palenque de Expo Gan de la ciudad de Hermosillo el viernes 8 y el sábado 9 de mayo, no descartando que en próximos meses de

nuevo esté cantando todos sus éxitos en Obregón.

Con la gira “13-20/20”, el ex coach de “La Voz México” hace honor a sus 13 años de exitosa trayectoria, por lo que espera poder presentarse este año en todos aquellos lugares en donde ha triunfado a lo grande, encontrándose entre ellos La Arena Ciudad de Méxi-

co, a donde llevará todo su espectáculo Norteño Banda el viernes 28 de febrero.

El público podrá disfrutar de un gran espec-táculo con su amplio repertorio musical y una súper producción que sorprenderá a todos los asistentes, reafirmando por qué es el artista del Regional Mexicano más ovacionado de los últi-mos tiempos.

Con “Más te recuerdo”, el cantante sigue apode-rándose de los primeros lugares de popularidad de las radios de todo el país, sin contar que sus viejos éxitos siguen vigentes, ya que son solicita-dos constantemente por sus miles de seguidores a lo largo y ancho de la República Mexicana.

Uno de los más grandes sueños de quien fuera integrante de Banda “MS” se encuen-tra el poder grabar un tema al lado del señor Vicente Fernández, tal y como lo hiciera hace un par de años con otro de sus más grandes ídolos, el señor Juan Gabriel, por lo que lucha y se prepara para cuando ese momento llegue.

El intérprete de “Cuando te amé” y “El te-rrenal” confía que una de las experiencias más difíciles que le ha tocado vivir ha sido sin duda alguna el golpe que recibió de Es-tados Unidos al ser declarado persona no grata, por lo que agradece a quienes siem-pre confiaron en él y se mantuvieron apo-yándolo en todo momento.

Tras unos merecidos días de descanso, Julión Álvarez y su Norteño Banda se preparan para iniciar de manera oficial la gira denominada “13-20/20”

Julión Álvarez se encuentra muy emocionado de haber sido nominado junto al sonorense Alfredo Olivas en Premios Lo Nuestro, se prepara ya para llevar a todo México su gira llamada “13-20/20”, con la que celebra 13 años de exitosa trayectoria.

Page 19: PÁG. 3 Se suman a programa ‘Ponte frente al Espejo’ 1235.pdf · ‘Ponte frente al Espejo’ ... dican también la docencia. Por cierto, Guillermo Noriega, el delegado saliente

Deportes19Viernes 17

Enero 2020

Editor: Francisco RomeroCoeditor gráfico: Alejandro Sepulveda

Alistan función de box‘Ponte frente al espejo’El duelo de leyendas será entre Julio César Chávez y Jorge ‘El Travieso’ Arce

RedacciónEL TIEMPO

HERMOSILLO. Con el due-lo de leyendas entre Julio César Chávez y Jorge ‘El

Travieso’ Arce, dos grandes seres humanos que han logrado la gloria deportiva y puesto el nombre de México en alto, se suma al progra-ma ‘Ponte frente al espejo’, resaltó Enrique Clausen Iberri.

Para luchar contra un oponente que puedes ver, que tienes enfrente, cuando sabes qué tan fuerte o débil se ve, se necesita mucha voluntad, apuntó el titular de la dependencia estatal, pero luchar contra la depre-sión, lo invisible de los pensamientos o cuando el corazón está desanima-do, es muy difícil.

Esa pelea silenciosa la está dando mucha gente afuera, a veces acom-pañados o en soledad, enfatizó, por lo que el mensaje es para ellos, para que todos los que luchan contra al-gún trastorno mental sepan que no están solos y que de esa pelea se va a salir victorioso.

‘Quiero dar las gracias a la gober-

nadora Claudia Pavlovich, ya que es ella quien invita a las dos leyen-das, a los dos campeones, a los dos seres humanos, y es ella quien los trae a venir a hacer este espectácu-lo a Sonora, gracias gobernadora, ella siempre está muy contenta de que los jóvenes vean buenos ejem-plos como el de ustedes dos, seño-res campeones’, señaló.

Con esta pelea, añadió Clausen Iberri, las dos leyendas del boxeo da-rán muestra de lo que es su vocación deportiva y la fortaleza mental para sobreponerse a todos los obstáculos que han tenido, pues siempre los han vencido y salido adelante.

Por ello, reconoció a Julio César y a ‘El Travieso’ por su gran voluntad de ayudar siempre, pues todo lo que se haga hoy es una semilla que dará frutos en los jóvenes y en sus familias, sobre todo en esta época en que se está tan necesitado de amor, esperanza, solidaridad y de pensamientos positivos.

En unas semanas el Centro de Usos Múltiples (CUM) va a retum-bar de pasión y emoción con estos campeones, comentó, pues darán el mejor espectáculo, que no le costará un peso al Gobierno del Estado, pero que ayudará a que el mensaje de ‘Ponte Frente al Espejo’

permee en todo México.Por su parte, Jorge ‘El Travieso’

Arce, agradeció a la gobernadora Claudia Pavlovich hacer posible este evento en la entidad, pues apoya todo lo relacionado con rescatar a la juventud de las dro-gas, adicciones y enfermedades como los problemas emocionales.

‘Ojalá y en todo el país hubiera más gobernadoras mujeres como la señora Claudia Pavlovich, que ven por la juventud, por los ni-ños que andan en las adicciones; siempre la mujer es más sensible, tiene más corazón, ve por los que más necesitan, yo felicito al esta-

do de Sonora, la gran gobernado-ra que tienen para apoyar las cau-sas nobles’, indicó.

Durante la conferencia de prensa, Jorge ‘El Travieso’ Arce retó a Julio César Chávez a donar y entregar personalmente 100 despensas en las comunidades más necesitadas en el estado, en el juego de beisbol entre ‘Los Cañeros’ de Los Mochis y ‘Los To-materos’ de Culiacán.

Asimismo, Julio César Chávez expresó que fue la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, quien le pidió hacer una exhibición en Hermosillo a beneficio de la gente que tiene problemas de adicciones y emocionales, por lo que aceptó sin pensarla dos veces.

‘Yo sé lo que es tener una adic-ción, por eso cuando la goberna-dora me pidió hacer algo por el estado, por los jóvenes que andan mal, yo actualmente tengo cuatro clínicas en adicciones y vamos a tratar de ayudar y salvar las vidas que más se puedan, porque sí se puede vivir sin alcohol y sin drogas y el ejemplo aquí está’, manifestó.

Por tal motivo, puntualizó que aceptó este reto ya que vivió una adicción por 15 años y estuvo a punto de perder la vida, no quería dejar de consumir cocaína y de to-mar, pero afortunadamente al día de hoy lleva casi 11 años sin consu-mir drogas y alcohol.

Con respecto al reto de ‘El Travieso’, expresó que dos días antes de la pela se irá a las colonias más pobres de Hermosillo para regalar más de 100 despensas personalmente.

Jorge ‘El Travieso’ Arce retó a Julio César

Chávez a donar y entregar personalmente

100 despensas en las comunidades más

necesitadas en el estado

gobernadora Claudia Pav-lovich, ya que es ella quien invita a las dos leyendas, a los dos campeones, a los dos seres humanos, y es ella quien los trae a venir a hacer este espectáculo a Sonora… ella siempre está muy contenta de que los jóvenes vean buenos ejemplos’

Quiero dar las gracias a la

Enrique Clausen, titular de Salud estatal

PELEA ‘PONTE FRENTE AL ESPEJO’:

Fecha: 7 de marzoLugar: CUM

Hora: 17:00 horas

Presentes estuvieron Genaro Enríquez Rascón, director general de la Comisión del Deporte del Estado de Sonora (Codeson); Rafael Soto Gil, promotor deportivo y organiza-dor de la velada ‘Duelo de Leyendas’; y Carlos Rubén Arrieta Rodríguez, presidente de la H. Comisión de Box, Lucha Libre y Artes Marciales Mixtas del Estado de Sonora.

Page 20: PÁG. 3 Se suman a programa ‘Ponte frente al Espejo’ 1235.pdf · ‘Ponte frente al Espejo’ ... dican también la docencia. Por cierto, Guillermo Noriega, el delegado saliente

PÁG. 20 VIERNES 17 de enero de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. DEPORTES

DE REPENTE, LA SITUACIÓN para los Yaquis de Obregón se les complica, después de esa derro-

ta del pasado miércoles en Mazatlán, al caer 3-2 ante los Venados, un descalabro en el que se cometieron pifias garrafales que llevaron a la Tribu de casa a sufrir una derrota que podría complicarles el camino en su intención de llegar a la se-rie por el campeonato de la Liga Mexica-na de Pacífico y le vamos a explicar las razones del comentario anterior… LOS YAQUIS PERDIERON un encuentro que estuvo a su alcance el pasado miércoles, pero errores de fildeo y un pésimo corrido de bases fueron clave para que no se consiguiera una victoria que habría co-locado a los porteños casi en la lona, pues con un 0-3 sería una carga de la que los dirigidos por el Yucateco Juan José Pacho difícilmente iban a poder librarse. El descalabro su-frido por los Yaquis compromete en serio las aspiraciones del conjunto que disputó la final la pasada campaña, pues en primera, perdió la oportunidad de colocar a los porteños en una situación de la que difícilmente saldrían y ahora, en caso de una nueva derrota (Anoche), esta noche, en el ter-cero de la serie, enfrentando a Mitch Lively, quien los tuvo

en un puño el pasado domingo, cuando se inició esta serie, podrían sumar una derrota más y eso pondría a los Venados con ventaja de 3-2 y llegarían a Cajeme por un solo triunfo para alcanzar la serie por el título… HABÍAMOS SEÑALADO que los Venados no iban a resultar un bocado fácil de digerir y el triunfo en el primero jugado en el bello puerto nos da la razón. El conjunto sinaloense ha sido, históricamente, un hueso duro de

roer en este tipo de juegos, llegando a coronarse ya, en una ocasión, llegando mediante el anterior sistema de ‘mejor per-dedor’ y esta vez, sin nada que perder, después de acceder a la postemporada como uno de los equipos con peor rendi-miento (31-37), está nuevamente mostrándose como tal. El trabajo de su manejador, Juan José Pacho, también conoci-do por llevar a cabo su ‘chamba’ como un auténtico mago, tiene nuevamente, aunque todavía esté en desventaja, a los Venados con posibilidades de seguir haciendo historia… LAS PIEZAS SIGUIERON cayendo por rumbos de la gran carpa como consecuencia del ‘affair’ Astros de Houston y ayer la cuarta cabeza de un personaje importante rodó, cuando los Mets de Nueva York decidieron cancelar su proyecto del año en curso con el puertorriqueño Carlos Beltrán, al anunciar que no será su manager para esta temporada que se aveci-na. Beltrán había sido contratado como timonel, pero salió también ‘embarrado’ del tan comentado asunto de espionaje orquestado por el equipo texano. Beltrán era jugador de los Astros en 2017 y fue de los que conocía del movimiento, lo que al final lo afectó también, tal y como a su paisano Alex Cora, cesado como dirigente de los Medias Rojas de Boston. Con todo lo anterior, la pregunta alrededor del mágico mun-do de las Grandes Ligas es saber quién será el siguiente personaje en seguir los pasos de Jeff Luhnow, A. J. Hinch y los mencionados Beltrán y Cora. Ya se verá en los días por venir… DESEANDO QUE la semana esté llena de bendiciones y sobre todo de salud para usted que nos distingue con su preferencia, nos despe-dimos por hoy. Cayó el OUT 27 y el juego acabó… ¡BUEN DÍA!

Carlos Beltrán

Juan José Pacho

Podría complicarse

OUT 27MOISÉS CANO SANTOS

Víctor Hugo

EN LA CONFEDERACIÓN DE BEISBOL

México sube enranking mundialLa novena tricolor asciende un sitio y llegará a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, como la quinta mejor clasificada

CIUDAD DE MÉXICO. La selección mexicana de beisbol llegará a los Juegos

Olímpicos Tokio 2020 como la quinta mejor representación, lue-go que la Confederación Mundial de la especialidad (WBSC) anun-ció el ranking.

Esta clasificación es porque la no-vena mexicana logró su plaza a la cita japonesa y la medalla de bron-ce en el torneo Premier 12. Ahora el cuadro nacional tiene la misión de subir al podio olímpico este verano de la mano del manager Juan Ga-briel Castro.

México subió un puesto, luego que el año pasado cerró en la casi-lla seis y suma tres mil 375 puntos. La mejor novena es Japón con seis mil 127 unidades, seguida de Es-tados Unidos con cuatro mil 676. En la tercera posición se ubica Co-rea con cuatro mil 622 unidades y en la cuarta está China Taipéi con cuatro mil 352.

El conjunto mexicano supera a novenas que por tradición son

referentes del beisbol en América como el caso de Cuba que se co-loca en la plaza ocho, con dos mil 641 puntos.

Le sigue el equipo de Venezuela en el nueve, con dos mil 624; Re-

pública Dominicana en el 10, con dos mil 512 y Puerto Rico aparece en el 11, con dos mil 013.

México subió un puesto, luego que el año pasado cerró en la casilla seis y suma tres mil 375 puntos.

La mejor novena es Japón con seis mil 127 unidades, seguida de Estados Unidos

con cuatro mil 676

El conjunto mexicano supera a novenas que por

tradición son referentes del beisbol en América como el caso de Cuba que se coloca

en la plaza ocho, con dos mil 641 puntos

Carlos Beltrán fuera deMets por robo de señas

NUEVA YORK. Carlos Beltrán fue despedido como mánager de los Mets de Nueva York sin siquiera haber dirigido un solo partido, la medida más reciente por el escán-dalo de robo de señas de los As-tros de Houston que ha sacudido Grandes Ligas.

Los Mets anunciaron la decisión este día, indicando que el puerto-rriqueño de 42 años y el equipo “acordaron mutuamente romper relaciones”. El cese ocurre dos días después que los Medias Rojas de Boston cesaran al mánager Alex Cora, que fue entrenador de banca

de Houston en 2017, cuando Bel-trán jugaba por los Astros.

Un día antes, el mánager AJ Hinch y el gerente general Jeff Luhnow fueron despedidos por Houston tras haber sido suspendidos por el comisionado Rob Manfred para toda la campaña de 2020 debido a su participación en la estratagema.

El siguiente en caer fue Beltrán, el único bateador de los Astros que fue mencionado por nombre el lu-nes cuando Grandes Ligas anunció los hallazgos de su investigación sobre la conducta del club. Ningún jugador fue sancionado, pero el

informe de nueve páginas detalló que Beltrán formó parte del grupo involucrado en el uso ilícito de dis-positivos electrónicos para detectar las señales de los rivales durante la marcha de Houston al título de la Serie Mundial de 2017.

Nueva York anuncia que tanto el equipo como el jugador acordaron mutuamente romper relaciones por el escándalo que ha sacudido a las Grandes Ligas.

Page 21: PÁG. 3 Se suman a programa ‘Ponte frente al Espejo’ 1235.pdf · ‘Ponte frente al Espejo’ ... dican también la docencia. Por cierto, Guillermo Noriega, el delegado saliente

Policiaca

21Viernes 17Enero 2020

Editor: Francisco RomeroCoeditor gráfico: Alejandro Sepulveda

LO DETIENEN CON CARRO ROBADO EN LA SOCHILOA

Martín Alberto MendozaEL TIEMPO

Un hombre que conducía un vehículo con reporte de robo fue detenido por un operativo mixto integrado por militares y policías, en la colonia Sochiloa.

La captura se realizó por la ca-lle Durango al norte de la Her-manos Talamante, alrededor de la 1:50 de la mañana.

El ahora imputado es Óscar Javier Ch. C., de 40 años y con domicilio en calle Colima, en el centro de la ciudad.

Conducía un vehículo tipo va-goneta, marca Chevrolet, línea Blazer, modelo 1996, color ver-de y con placas de circulación de Sonora. Le marcaron el alto, debido a que cambió intempes-tivamente de carril.

Al solicitarle la documenta-ción del vehículo respondió que no traía nada. Por este motivo se pidió información al Sistema Nacional de Seguridad Pública y de esta forma se estableció que la unidad automotriz cuen-ta con reporte de robo el 11 de enero del 2020. Esto, de acuerdo a la averiguación previa SON/COB/FGE/2020/098/01524, fi-gurando como afectado Luis Alfonso S. V., quien vive en la co-lonia Campestre.

Luego se procedió a su deten-ción siendo certificado por el médico de guardia y remitido al Ministerio Público del Fuero Co-mún del Sector dos.

En tanto que el vehículo fue remolcado a los patios de la re-presentación local de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) a disposición del mismo representante social.

Óscar Javier Ch. C.

Quiso rebasar a sedán yse estrella motociclista

David RuizEL TIEMPO

Cerca de las 10:45 horas de este jueves se suscitó un choque en-tre un motociclista y un vehícu-lo en calle Sinaloa entre Nicolás Bravo y 6 de Abril en el centro de Ciudad Obregón.

Los vehículos participantes en este accidente fueron una mo-tocicleta negra marca Italika y un automóvil Volkswagen, línea Jetta, color plata.

Según el motociclista comentó que el vehículo en el que se im-pactó (Jetta) circulaban por el carril izquierdo de norte a sur por la calle

Sinaloa seguido de un carro desco-nocido y al final la motocicleta.

Al ir circulando en hilera estos tres vehículos por la calle Sinaloa el conductor del Jetta dio vuelta a su derecha para estacionarse y al mismo tiempo el de la motocicleta Italika quiso rebasar por la derecha impactando de esta manera contra la parte trasera del Jetta.

El motociclista resultó con golpes y cortes en dedos, nariz, mejillas y cuello ocasionados por los vidrios del cristal trasero de automóvil Jetta.

Al lugar arribaron elementos del Departamento de Tránsito Munici-pal a levantar el reporte correspon-diente a este incidente.

EN LA VALLE VERDE

Discutió con esposay se privó de la vidaFue encontrado en el patio de su casa, luego de haberse colgado de un árbol

Martín Alberto MendozaEL TIEMPO

Abrumado por dificultades conyugales, un hombre es-capó por la “puerta falsa”,

en el patio de su domicilio, en la colonia Valle Verde.

Este suceso quedó al descubierto alrededor de las 7:40 de la mañana de este jueves, en calle Ópalo entre Zafiro y Turquesa.

El occiso respondía al nombre de Miguel Ángel V. E., de 31 años. Su cuerpo fue localizado por su espo-sa Irasema Guadalupe N. A., de 29 años, en el patio de su vivienda.

Dijo que la noche del miérco-les sostuvo un altercado con su marido y éste se salió muy mo-lesto al patio de su domicilio blo-queando la puerta posterior para impedir que saliera. Fue hasta

este jueves por la mañana cuan-do al no hallarlo dentro de la casa lo buscó en el patio.

De esta forma lo encontró ten-dido en el suelo con el rostro amoratado y un trozo de cuerda nylon atado en el cuello y otro en

un brazo de un árbol de limón.Ante tal situación, solicitó el

apoyo de paramédicos de Cruz Roja y al ser revisado determina-ron que ya no tenía signos vitales y que había dejado de existir.

Minutos después arribó personal

de Agencia Ministerial de Investiga-ción Criminal (AMIC) y de Servicios Periciales de la fiscalía estatal.

Una vez que realizaron las diligen-cias de ley, hicieron el levantamien-to y traslado del cadáver a Medicina Legal para la necropsia de ley.

El ahora occiso utilizó un pedazo de cuerda que ató a un árbol.

Page 22: PÁG. 3 Se suman a programa ‘Ponte frente al Espejo’ 1235.pdf · ‘Ponte frente al Espejo’ ... dican también la docencia. Por cierto, Guillermo Noriega, el delegado saliente

PÁG. 22 VIERNES 17 de enero de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. POLICIACA

Aseguran a presuntopistolero en la HidalgoSe le decomisó un arma corta calibre 9 milímetros

Martín Alberto MendozaEL TIEMPO

Mediante labores de proximidad social, ele-mentos de la Guardia

Nacional, capturaron a presunto pistolero en la colonia Hidalgo, la mañana de este jueves.

El presunto gatillero es Sergio G. L., de 31 años y originario de Du-rango, Durango.

Su detención se efectuó a eso de las 10:30 horas, en calle Yucatán entre 200 y 6 de Abril.

Se conoció que el tipo fue de-tectado a un costado de la tienda departamental Coppel.

Traía fajada en la cintura, una pis-tola, tipo escuadra, Pietro Beretta, calibre 9 milímetros, color negro.

Se estableció que personal del cuerpo militar lo avistaron cuan-

do realizaban recorridos de vigi-lancia a pie en los alrededores de la colonia Hidalgo.

Esto, como parte del trabajo de proximidad social que necesaria-mente tienen que realizar como ir haciendo un reconocimiento de

todos los puntos de la ciudad.Luego de que se hizo el asegura-

miento del tipo junto con el arma de fuego, fue cerrado el paso al tráfico vehicular y peatonal sobre la Yucatán entre 200 y 6 de Abril, como medida de seguridad para la población.

En esta acción también inter-vinieron elementos de la Policía Municipal y de la Estatal de Segu-ridad Pública.

Y será precisamente la PESP quien se encargará de elaborar el Informe Policial Homologado (IPH) para efectos de remitir al detenido al Ministerio Público de la Federación.

La sorpresiva maniobra de la Guardia Nacional atrajo la aten-ción de la ciudadanía que espera que de esta forma se restituya la tranquilidad.

Ello después de una ola de eje-cuciones y privaciones ilegales de la libertad en todos los sectores de la comunidad.

Lo sentencian a 16años por homicidio

RedacciónEL TIEMPO

Heriberto “N.”, de 52 años de edad, y su familia recibieron justicia con la sentencia de 16 años 8 meses de cárcel para Ma-rio Abel “N.”, de 21 años, por el delito de homicidio calificado con premeditación, alevosía y ventaja, luego de las indagato-rias realizadas por personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE).

El fallo lo decretó el Juez, lue-go de que el ahora sentencia-do accediera al procedimiento abreviado el pasado 8 de enero en la Audiencia de Formulación de Imputación, donde aceptó su participación en los hechos ante los datos de pruebas contun-dentes presentados por el Agen-te del Ministerio Público.

El 5 de enero de 2020, en el do-micilio ubicado en calle Roberto Félix Pérez entre Arturo Castelo Antillón y Espiridión Robles Díaz, en la colonia Pioneros de Cajeme, se encontró el cuerpo sin vida de Heriberto “N.”, con heridas pun-zocortantes en cuello.

De inmediato, personal de Servicios Periciales localizaron

huellas de calzado y manchas hemáticas en el área, además, en el Informe Policial Homo-logado (IPH) de oficiales de la Policía Estatal de Seguridad Pú-blica (PESP) figuraban testigos, que establecieron la probable identidad del presunto.

Señalaron que vieron pasar a Mario Abel “N.”, cuando cargaba varios objetos y llevaba rastros de sangre en sus ropas. En en-trevista posterior, el imputado aceptó que ingresó con violen-cia al domicilio de Heriberto y le provocó lesiones que le ocasio-naron la muerte.

Mario Abel “N”.

El pasado 5 de enero de 2020 la víctima fue encontrada sin vida, por sus familiares, en su domicilio en la colonia Pioneros.

Asalta carnicería; se llevómás de ocho mil pesos

Martín Alberto MendozaEL TIEMPO

Más de ocho mil pesos en efectivo y dos litros de jugo se llevó como botín un sujeto con arma de fuego al asaltar un negocio en la colonia Mirasierra.El delictivo episodio se produjo en calles No Reelección y Pascual Orozco, poco antes de las 22:30 horas del miércoles en el negocio denominado Elsa Marina.Fue el propio afectado, Héctor Manuel G. D., de 53 años, quien denunció lo

anterior ante elementos de la Policía Municipal.Expuso que un individuo, cuya edad fluctúa entre los 20 y 23 años, se dirigió al refrigerador de los jugos y tomó dos litros.Enseguida caminó al estante de Sabri-tas, pero no se acercaba al mostrador porque había un cliente y una vez que este salió del establecimiento se aprox-imó al mostrador.Luego de colocar los dos litros de jugos sacó de entre sus ropas una pistola y al

tiempo que le apuntó le ordenó le dijo textualmente: “saca el dinero este es un asalto y no lo hagas de p”.Y el dependiente por temor extrajo un cajón con el dinero y le dijo que tomara el dinero y se lo llevará pero que no le apuntara porque se le podría disparar la pistola.El desconocido se apoderó del dinero que ascendía a ocho mil 200 pesos y se lo depositó en la bolsa de la chamarra y también se llevó los jugos.Le advirtió al empleado que no fuera a salir, mientras él se retiró a toda car-rera con rumbo indeterminado.El maleante fue descrito delgado, 1.60 de estatura, tez blanca, cabello lacio ne-gro. Traía chamarra, así como pantalón, playera y gorra, todo ello de color negro.

Sergio G. L.

Pistola Pietro Beretta, calibre 9 milíme-tros, color negro que fue asegurada.

El delictivo episodio se produjo en calles No Reelección y Pascual Orozco.

Page 23: PÁG. 3 Se suman a programa ‘Ponte frente al Espejo’ 1235.pdf · ‘Ponte frente al Espejo’ ... dican también la docencia. Por cierto, Guillermo Noriega, el delegado saliente

VIERNES 17 de enero de 2020 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 23POLICIACA

Vinculan a proceso apresunto de homicidio

RedacciónEL TIEMPO

Resultados de las Pruebas de Balística, realizadas por per-sonal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), fueron contundentes para que el Juez vinculara a proceso a una persona por ho-micidio, iniciando así el pro-ceso de justicia para la familia de la víctima.

Los análisis realizados en el Laboratorio de Inteligencia Científica Forense (CIF) de la FGJE fueron presentados por el Agente del Ministerio Pú-blico contra el imputado Ben-jamín “N.”, dentro de la causa penal 768/2019.

El Juez formuló la imputación, vinculó a proceso y decretó pri-sión preventiva contra la per-sona, a quien elementos de la Agencia Ministerial de Investi-gación Criminal (AMIC) ejecu-taron la orden de aprehensión el pasado 9 de enero.

Con ello se inició el proceso por el delito de homicidio ca-lificado con alevosía y ventaja, cometido en agravio de Nico-lás “N.” el 31 de agosto de 2019, hechos suscitados en la colonia Ramiro Valdez Fontes, en Ciu-dad Obregón.

Investigaciones realizadas por el Ministerio Público y agentes AMIC, con base a testimoniales y pruebas periciales, implica-ron la presunta participación de Benjamín “N.”, quien, junto con otra persona, arribó a la vivien-da del afectado y disparó para privarlo de la vida.

El 17 de septiembre de 2019

fue detenido el ahora imputa-do en posesión de un arma de fuego, tipo fusil calibre 7.62x39, a bordo de un vehículo Pontiac, color gris, con placas afiliadas, por lo que fue puesto a dispo-sición de la Fiscalía General de la República (FGR) y remitido al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) de Hermosillo.

Peritos de la Fiscalía de Sono-ra, expertos en Balística, realiza-ron el comparativo del rayado de los 14 casquillos asegurados el día de los hechos en la colonia Ramiro Valdez Fontes y dieron positivo, por lo cual se solicitó la orden de aprehensión, la cual se cumplió en Hermosillo.

El 18 de octubre de 2019 se libró la orden de aprehensión al existir datos de pruebas con-tundentes, que hacen presumir la responsabilidad de Benjamín “N.” en el delito de homicidio calificado con alevosía y ventaja, en perjuicio de Nicolás “N.”.

La víctima se trasladó a recibir atención médica pero quedó sin vida a bordo de un automóvil.

Benjamín “N.” fue vinculado a proce-so y se le decretó prisión preventiva.

TRAS 4 DÍAS DE TREGUA

Ejecutan asexagenarioFue sorprendido por fuera de una vivienda en el fraccionamiento Los Ángeles; le dispararon a la cabeza

Martín Alberto MendozaEL TIEMPO

De un balazo en la cabeza fue ejecutado un hombre por fuera de una vivienda, en el

fraccionamiento Los Ángeles.El ataque armado ocurrió alre-

dedor de las 19:15 horas de este jueves, en calles Alamitos y Mi-rada, después de cuatro días de aparente tranquilidad.

El occiso fue identificado como Fernando A. R., de 62 años, quien quedó sin vida en el lugar de la mortal agresión.

Se dijo que un sujeto con vesti-menta oscura le disparó en repeti-das ocasiones. Una vez que logró herirlo de muerte se retiró a toda ca-rrera bajo el amparo de las sombras de la oscuridad.

Paramédicos de Cruz Roja arriba-ron al lugar para tratar de auxiliarlo, pero al revisarlo ya no contaba con signos vitales.

Personal de Servicios Periciales de la fiscalía estatal se hicieron cargo de las diligencias de ley.

Luego de esto, se encargarían de levantar y trasladar el cuerpo

sin vida a las instalaciones de medicina forense.

Con este homicidio crece a veinti-dós el número de ejecuciones en el mes de enero del 2020.

Con este homicidio crece a veintidós el número de ejecuciones en el mes de enero.

Paramédicos de Cruz Roja arribaron al lugar, pero al revisarlo ya no contaba con signos vitales.

Page 24: PÁG. 3 Se suman a programa ‘Ponte frente al Espejo’ 1235.pdf · ‘Ponte frente al Espejo’ ... dican también la docencia. Por cierto, Guillermo Noriega, el delegado saliente

PREMIAN A PRIMARIA DE CÓCORIT POR PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS PREVENTIVOS

PÁG. 8

NOTA DEL DÍA

PÁG. 24 VIERNES 17 de enero de 2020 facebook: medios obson Cd. Obregón, Son., Méx. GENERAL

@mediosobson www.mediosobson.commedios obsonHUMBERTO ANGULOMIGUEL ÁNGEL VEGA C.

JOSÉ LUIS PABLOSPATRICIA PATIÑO

MANUEL GRIJALVAMOISÉS CANO

EXHIBEN EL DETERIORO DE PUENTE PEATONAL

PÁG. 8

PROMUEVEN CAMPAÑA ‘ENTRALE AL MOVIMIENTO’

PÁG. 3

CAJEME, SUBSEDE DEL FAOT 2020

PÁG. 17

JULIÓN NOMINADO A‘PREMIOS LO NUESTRO’

PÁG. 18

G. 2

2

DETIENEN EN LA HIDALGOA PRESUNTO PISTOLERO

G. 1

0

MUEREN DOS JORNALEROSEN TRÁGICO ACCIDENTE

G. 2

3

TRAS CUATRO DÍAS DE TREGUA: EJECUTAN A SEXAGENARIO

CD. OBREGÓN, SON., MÉX. AÑO 5 NO. 1235

VIERNES 17 ENERO 2020

v$6.

00

Se suman a programa‘Ponte frente al Espejo’

Sorpresa y emoción fue lo que se reflejó en el rostro de niñas, niños y adolescentes que se encuentran internados en el Hospital Infantil del Es-tado de Sonora (HIES) al reci-bir la visita de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y leyendas del boxeo mexica-no: Julio César Chávez y Jor-ge “El Travieso” Arce quienes en apoyo al programa “Ponte Frente al Espejo”, sostendrán en Hermosillo el “Duelo de Leyendas”. PÁG. 10

JC CHÁVEZ Y ‘TRAVIESO’ ARCE