p.g. 2

6
TUTORIA N° 2 LENGUAJE INTEGRAL PREGUNTAS GENERADORAS CIPAS LAS TRULULU MARIA XIMENA MARTINEZ S. SARA ROCIO SALCEDO OSPINA MARIA DEL PLIAR OSPINA MEDINA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA GRUPO 01 2014

Upload: pia-ospina

Post on 21-Jul-2015

36 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: P.g. 2

TUTORIA N° 2

LENGUAJE INTEGRAL

PREGUNTAS

GENERADORAS

CIPAS LAS TRULULU

MARIA XIMENA MARTINEZ S.

SARA ROCIO SALCEDO OSPINA

MARIA DEL PLIAR OSPINA MEDINA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

GRUPO 01

2014

Page 2: P.g. 2

QUÉ PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS SE DESARROLLAN Y QUÉ DISCURSOS

CIRCULAN EN EL TRABAJO PEDAGÓGICO DE LENGUAJE EN EL

PREESCOLAR?

Las practicas pedagógicas y los discursos que circulan s con relación al lenguaje en el

preescolar hacen referencia a una enseñanza tradicional , poco abierta hacia la

posibilidad de que los niños lean y escriban desde los pre saberes mas mínimos ,hoy en

día con nuestra pedagogía activa, el avance científico, los intereses y las necesidades de

los niños son los indicadores a tener en cuenta para desarrollar y ejercer prácticas

pedagógicas que involucren y suplan los requerimientos de nuestros educandos, partiendo

de métodos y estrategias ricas en experiencias acompañadas de novedoso métodos y

estrategias que ayudan a la motivación, comprensión y aceptación de interiorizar y

ofrecer conocimiento, alejándonos de los métodos tradicionalistas que apartan no solo a

estudiantes sino también a maestros de la nueva moda de las competencias, y que en la

actualidad enmarca la tendencia pedagógica, partiendo de la realidad, donde los

estudiantes desarrollan conocimiento de manera práctica, innata y guiada a la vez lo que

enriquece su proceso de aprendizaje.

Page 3: P.g. 2

El enfoque de este proceso debe hacer énfasis en le construir y

desarrollar competencias comunicativas que requieran de la intervención

directa de los estudiantes, donde la realidad y su contexto social le

permitan expresarse en las diferentes dimensiones del lenguaje, donde los

discurso y las practicas pedagógicas apunten a construir conocimiento

partiendo del niño como centro y necesidad y los maestros apropiándonos

de la variedad de alternativas, métodos y estrategias que posibilitan una

buena aprehensión del desarrollo del lenguaje en el preescolar.

Page 4: P.g. 2
Page 5: P.g. 2

las implicaciones que tiene el estudio de un lenguaje integral en primera instancia

es la necesidad y el interés del niño, partiendo de ello el docente debe asumir una

visión más clara y acertada sobre los métodos o las estrategias a utilizar en el

pensamiento del lenguaje integrado; es decir el compromiso del maestro es mayor

ya que es necesario hacerse un planteamiento de la acción pedagógica, que se está

desarrollando dentro del claustro, no sin olvidar que cada niño es diferente y por

ende tiene diversas formas de aprender.

Por lo tanto a la hora de estudiar el lenguaje integral el docente tiene como

objetivo, desarrollar las destrezas comunicativas de sus estudiantes; estas se

deben trabajar partiendo de las necesidades de los educandos creando

actividades destinadas que procuren el uso de la lengua en situaciones reales de

comunicación; pero que al mismo tiempo le permitan a los infantes compartir

experiencias para que puedan aprender unos de otros enriqueciendo de esta

manera su intelecto.

Qué implicaciones pedagógicas tiene el estudio del lenguaje integral?

Page 6: P.g. 2