pÁg. 02 informativa ¡ahora! ganadería es...

8
PÁG. INFORMATIVA ¡AHORA! JUNIO 28, 2014 02 RODOBALDO MARTÍNEZ P. / [email protected] Muy poco se entendería si se habla de desarrollo ganadero y no se refieren aspectos esenciales como fortalecer la base alimentaria y res- catar la cultura de los vaqueros, así lo valoraron los miembros del Buró Provincial del Partido, en su última reunión de junio. En el encuentro, presidido por Luis Torres Iríbar, miembro del Comité Central y primer secretario en la provincia, chequearon la implementación de los Lineamien- tos aprobados en el VI Congreso del Partido sobre esa rama y destaca- ron que incrementar la producción de carne y leche disminuirá las grandes erogaciones de divisas hechas por el país para adquirirlas. Es vital aumentar la siembra de pastos y forrajes para la alimenta- ción animal, a favor de fomentar el ganado a partir de recursos pro- pios, pues la economía nacional no puede realizar grandes importacio- nes. En Cuba, es responsabilidad del Estado garantizar la leche o yogur a los niños hasta cumplir 13 años y por el valor de la tonelada en el mercado internacional, es casi inac- cesible para la disponibilidad finan- ciera nacional, mientras que la carne es para dietas médicas, círcu- los infantiles, seminternados, hospi- tales y empleada en el Cárnico para confeccionar picadillo y embutidos. Estas realidades exigen buscar leche y carne, con el uso de la Cien- cia y la Técnica, el empleo correcto de la genética, la medicina veteri- naria, la inseminación artificial, garantía alimentaría y el rescate de la cultura ganadera, como reflexio- nó Torres Iríbar, quien enfatizó: “Falta exigencia, tanto por parte de las instancias del Partido con esa responsabilidad, como por el Gobierno, Agricultura, Anap y el Sindicato Agropecuario y Fores- tal”. Al hablar del incremento porci- no, instó a extender los convenios a Cooperativas, UBPC, empresas, sin suscribirse tanto con producto- res particulares; a desarrollar inte- gralmente la actividad ovino-capri- na y exhortó a aplicar sistemas de pagos que estimulen el mayor aporte y rindan dividendos para esos hombres y mujeres, porque la ganadería debe asociarse a las ganancias. Exhortó, además, a desplegar un proceso generador de motivacio- nes entre estas unidades, el domi- nio de los problemas de cada una, a fin de aplicar iniciativas y proyec- tos de desarrollo desde sus posibi- lidades. El sector ganadero de Hol- guín, afirmó, tiene potencialidades para el avance del país. Juan Domínguez Pérez, miembro del Buró, significó la política de la implementación de los Lineamientos aprobados en el VI Congreso del Par- tido, para el progreso del programa ganadero, porcino, avícola, ganado menor, así como con- trarrestar el hurto y sacrificio, y Carlos Santiago Céspedes Aguilera, primer secreta- rio del Partido en el municipio de Holguín, llamó a aprovechar el potencial científico del territorio en aras del desarrollo sustentable, con el mejor manejo de la protección del medioambiente y el uso de energías alternativas como el biogás. La doctora Divis Vázquez Rogena, miembro no profesional del Buró, comentó la importancia de consoli- dar la medicina veterinaria y el rigor en el manejo de los animales para evitar fallecimientos por falta de pre- vención, mientras que Rosa María Ráez Abigantú, miembro del Buró, convocó a rescatar el pensamiento de Fidel, quien desde la década del ‘60, delineó la política de desarrollo de este estratégico sector, al asegu- rar: “El balance alimentario debe ser sostenible”. La organización de la produc- ción y su acertada conducción en cada base productiva sobresalen entre las principales problemáti- cas, dijo Maritza Salas Ge, miem- bro profesional del Buró, y Rober- to Acosta Delgado, subrayó: “Sin balance de alimentos, agua, así como una reproducción y genética acordes, no tendrá avance esa esfera y resolverlos, desde las perspectivas de cada lugar, consti- tuyen retos para los ganaderos“. Maribel Carballosa Cantallops, miembro no profesional del Buró, desde su responsabilidad de jefa del Departamento de acopio de leche en el Combinado Lácteo Rafael Freyre, dijo que con el incre- mento de la disciplina, organiza- ción y capacitación a los producto- res, el dividendo será mayor cali- dad en la recogida de este líquido. Lourdes Colón Cobas, subdele- gada para la Ganadería, y Migdalia Moreno Gómez, delegada de la Agricultura, explicaron la estrate- gia para la implementación del Lineamiento 192 referido al des- arrollo del programa ganadero en las actividades vacunas, porcinas, avícolas y de ganado menor. El informe destacó que en pro- ductores individuales existe ten- dencia a tener corraletas sin con- diciones de alimentación ni agua y que el programa de siembra de moringa y morera, con elevado contenido nutritivo, no tiene la exigencia suficiente. En el proceso de acopio, comer- cialización y transportación hacia la industria existen elementos que impiden una mayor venta. Otro aspecto con marcada morosidad y falta de exigencia es la termina- ción de los Puntos de Leche refri- gerados, que de 63 previstos solo hay 26 y lo más lamentable es que los termos están en la provincia. LIUDMILA PEÑA H. / [email protected] FOTO: YUSLEYDIS SOCORRO La octava edición de los diplo- mados de dirección y gestión empresarial y administración públi- ca culminó este jueves, con la gra- duación de 51 dirigentes de la pro- vincia, quienes lo cursaron por poco más de dos meses en la Escuela Provincial del Partido Pedro Díaz Coello, con la conduc- ción docente de la Universidad de Holguín. Los dos mejores graduados resultaron Raciel González Pérez, al frente de la sección de Análisis y Dirección de la Jefatura de Con- trainteligencia del Ejército Orien- tal, y Yander Cruz Garrido, director de la Empresa de Servicios a la construcción “Garbo”, quienes recibieron sus diplomas de manos de Luis Torres Iríbar, primer secre- tario del Partido en la provincia, y Sucel Téllez Tamayo, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular en el territorio. Las asignaturas cursadas dota- ron a los diplomantes de conoci- mientos relacionados con la ges- tión administrativa, la innovación y el desarrollo, Derecho, Contabili- dad, Economía, entre otros, que les permitirán afrontar, con mayor efi- cacia, los procesos y problemáticas relativos a cada uno de sus secto- res. En este sentido, Marcia Agüero Sánchez, vicepresidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, aseguró que los gradua- dos culminan con nuevas herra- mientas para cumplir con su res- ponsabilidad en el plano de la pro- ducción, la calidad de los servicios a la población y la lucha contra las ilegalidades, lo cual repercutirá en el desarrollo de la provincia. Con la octava graduación del diplomado, llegan a 434 los diri- gentes del territorio que han cursa- do estudios de superación en estas dos especialidades en la Escuela Provincial del Partido de Holguín. SUPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ANIA FERNÁNDEZ TORRES [email protected] Después de publicadas, en la edi- ción pasada, críticas a varias uni- dades de Comercio y Gastronomía, que fueron reanimadas reciente- mente, recibimos respuesta rápida de los dirigentes de la Empresa Láctea de Holguín y de la Municipal de Gastronomía (EMGH). Los directivos del Lácteo expli- caron que centros como El Níquel y el restaurante Roma, buscan direc- tamente el queso en la fábrica, para evitar afectaciones a la cali- dad. A la pizzería le ofertan queso rallado envasado al vacío, que lo mantiene fresco. A partir del martes, el Depósito de Helados entrega ocho sabores a la cremería Komodidad. “Tene- mos un compromiso con el movi- miento Más Holguineros Más Pode- mos, que implica buscar las variantes necesarias para servir mejor al pueblo”, afirmó Camilo Fuentes, subdirector de la Empresa de Productos Lácteos. En la heladería se adoptaron las medidas pertinentes para garanti- zar un buen servicio, pues la mayo- ría de las críticas recaen en proble- mas de actitud de los trabajadores, según reconocieron directivos de la Gastronomía. Gilberto Arévalo, subdirector de Aseguramiento de la EMGH, afirmó: “No se justificará ni protegerá lo negativo cuando provenga de acciones incorrectas, como la limpieza del piso y la cali- dad de los servicios”. Para incrementar la oferta, se abrirán dos unidades próximamen- te, para la venta de hamburguesas, porque la demanda en El Níquel es muy fuerte. El sector del Comercio y la Gas- tronomía en la provincia está impli- cado en un amplio programa de reanimación de sus unidades, que implica inversiones; por ello, debe prestar atención a la calidad de su trabajo, para que el esfuerzo de muchos no se pierda por la desidia de algunos. Del debate sobre estos temas con la dirección del Semanario, resalta el valor de los señalamien- tos oportunos y el compromiso de esas entidades, que acudieron con prontitud; las explicaciones objeti- vas y las soluciones a las dificulta- des evidenciadas en la información anterior. Esta eficiencia al responder las inquietudes de la población refleja- das en la prensa, es un ejemplo digno de imitar por otras institucio- nes criticadas, que demoran siglos en dar la cara, responden con justi- ficaciones o evasivas, culpan a los periodistas o gastan tiempo en hacer cartas o informes para todos los niveles, en lugar de solucionar desde dentro sus dificultades. Ganadería es ganancia El pasado 27 de febrero, en la Oficina del Centro Sis- mológico del Instituto Supe- rior Minero Metalúrgico Antonio Núñez Jiménez, ubicado en el Reparto Miraflores, municipio de Moa, fue encontrado occiso un trabajador del lugar, como consecuencia de agresión con arma blanca. De acuerdo con la gravedad del hecho, se creó un grupo multidisciplinario del Ministerio del Interior, que de inmediato comenzó las acciones investigativas, en las cuales se determinó, ade- más, la sustracción de dos computadoras y otros accesorios. La investigación desarrollada permitió esta- blecer como autores a los ciudadanos José Alexánder García Mondelo, de 23 años, desocu- pado, natural de Banes; Norberto Silva López, de 29 años, también sin vínculo laboral y residente en Mayarí, y Edgar Arias Cedeño, de 32 años y residente en el municipio de Holguín, los dos últi- mos con numerosos antecedentes penales y amplio historial delictivo. El móvil del hecho fue el cobro de deuda finan- ciera contraída anteriormente entre la víctima y García Mondelo, quien se hizo acompañar por Silva López y Arias Cedeño para cobrarla. Los medios sustraídos fueron recuperados y entrega- dos a la entidad afectada y los autores procesa- dos por el delito de asesinato, aunque las sancio- nes privativas de libertad que les corresponden no saldarán el daño social y familiar provocado. Hechos como este, que perjudican a las fami- lias y provocan la repulsa de la población, jamás podrán quedar impunes ni lacerar uno de los valores más preciados de nuestra sociedad, que es la tranquilidad ciudadana. INICIA EN JULIO CAMBIO DE CHAPAS DE VEHÍCULOS DEL SECTOR JURÍDICO El próximo 2 de julio comenzará en la provincia el proceso de reins- cripción general y cambio de chapas para los vehículos del sector jurídi- co. Los directivos y representantes de Transporte de los organismos de la administración central del Estado deberán verificar, previamente, conci- liación del parque vehicular, actualizar acreditación del representante de transporte y elaborar resoluciones por cada vehículo, en las que se certi- ficará que son patrimonio de la entidad, con sus respectivos números de inventario. De igual manera, se comprobará si cuentan con el presupuesto para los sellos de timbre que requiere el trámite, especificó la teniente coronel Dania Riverón Aguilera, jefe de Sección Provincial Órgano de Trámites. Por el inicio de esta actividad, a partir del 2 de julio, la atención para trámites de Registro de Vehículos se ajustará de la siguiente forma: lunes, miércoles y viernes, de 8:00 am a 5:00 pm y la reinscripción y cambio de chapas del sector jurídico, según convocatoria previamente coordinada con los organismos: martes, de 8:00 am a 5:00 pm; jueves y sábados, de 8:00 am a 12:00 m, todo tipo de diligencias de las personas naturales y restantes tipos de trámites de personas jurídicas. / LPR Cierre de Vías por las Noches Holguineras, desde las 18:00 horas del día 4 hasta las 24:00 horas del 6 de julio -Avenida Libertadores, desde el Servicentro del Minint hasta Avenida XX Aniversario. -Desvíos del tránsito y acceso a las Terminal Las Baleares: calles San Carlos, Cables, Roosevelt, 10, 8 en conexión con Julio Quevedo hasta Terminal. Acceso al Servi-Cupet por la calle 3ra., con retorno por 5ta. Al “Pediátrico”, por calle 10 hasta 7ma., cruza avenida hasta el Cuerpo de Guardia; además, se tendrá acceso por Aguilera y Rene Ávila. -Todas las rutas de ómnibus que transitan por la Avenida, se desvían por calle Carlos Manuel de Cés- pedes hasta 12, Rene Ávila, 2da., 1ra., en conexión con el parqueo del Estadio, hasta llegar a XX Aniversario, donde retomarán el itinerario normal. -Retorno de ómnibus y camiones que cubren esta ruta, utilizarán la Ave. XX Aniversario, lateral del par- queo del Estadio hasta calle 4ta., Rene Ávila, 12, Car- los Manuel de Céspedes, y continúan itinerario por Aricochea. -Entrada a Terminal Las Baleares, de ómnibus y camiones que cubren la ruta a Gibara, por la Ave. Cagigal, calle Fomento, Peralejo, 9na., 12 hasta 8, que los sitúa en la parte posterior de la Terminal. Las sali- das de estos medios se harán por 8va. hasta 12, Roo- sevelt en conexión con Ángel Guerra y continúan iti- nerario normal. Parqueos previstos: Para Ciclos y Motos: Base de Taxis de la Terminal Las Baleares. Autos: el ala izquier- da del parqueo del Estadio. /Tránsito Provincial

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PÁG. 02 INFORMATIVA ¡AHORA! Ganadería es gananciaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00608/06-26-2014.pdf · balance de alimentos, agua, así como una reproducción y genética

PÁG

.INFORMATIVA ¡AHORA! JUNIO 28, 201402

RODOBALDO MARTÍNEZ P. / [email protected]

Muy poco se entendería si se hablade desarrollo ganadero y no serefieren aspectos esenciales comofortalecer la base alimentaria y res-catar la cultura de los vaqueros, asílo valoraron los miembros del BuróProvincial del Partido, en su últimareunión de junio.

En el encuentro, presidido porLuis Torres Iríbar, miembro delComité Central y primer secretarioen la provincia, chequearon laimplementación de los Lineamien-tos aprobados en el VI Congreso delPartido sobre esa rama y destaca-ron que incrementar la producciónde carne y leche disminuirá lasgrandes erogaciones de divisashechas por el país para adquirirlas.

Es vital aumentar la siembra depastos y forrajes para la alimenta-ción animal, a favor de fomentar elganado a partir de recursos pro-pios, pues la economía nacional nopuede realizar grandes importacio-nes.

En Cuba, es responsabilidad delEstado garantizar la leche o yogur alos niños hasta cumplir 13 años ypor el valor de la tonelada en elmercado internacional, es casi inac-cesible para la disponibilidad finan-ciera nacional, mientras que lacarne es para dietas médicas, círcu-los infantiles, seminternados, hospi-tales y empleada en el Cárnico paraconfeccionar picadillo y embutidos.

Estas realidades exigen buscarleche y carne, con el uso de la Cien-cia y la Técnica, el empleo correctode la genética, la medicina veteri-naria, la inseminación artificial,garantía alimentaría y el rescate dela cultura ganadera, como reflexio-nó Torres Iríbar, quien enfatizó:“Falta exigencia, tanto por parte delas instancias del Partido con esaresponsabilidad, como por elGobierno, Agricultura, Anap y elSindicato Agropecuario y Fores-tal”.

Al hablar del incremento porci-no, instó a extender los conveniosa Cooperativas, UBPC, empresas,sin suscribirse tanto con producto-res particulares; a desarrollar inte-gralmente la actividad ovino-capri-na y exhortó a aplicar sistemas depagos que estimulen el mayoraporte y rindan dividendos paraesos hombres y mujeres, porque laganadería debe asociarse a lasganancias.

Exhortó, además, a desplegar unproceso generador de motivacio-nes entre estas unidades, el domi-nio de los problemas de cada una,a fin de aplicar iniciativas y proyec-tos de desarrollo desde sus posibi-lidades. El sector ganadero de Hol-guín, afirmó, tiene potencialidadespara el avance del país.

Juan Domínguez Pérez, miembrodel Buró, significó la política de laimplementación de los Lineamientos

aprobados en el VI Congreso del Par-tido, para el progreso del programaganadero, porcino, avícola, ganadomenor, así como con- trarrestar elhurto y sacrificio, y Carlos SantiagoCéspedes Aguilera, primer secreta-rio del Partido en el municipio deHolguín, llamó a aprovechar elpotencial científico del territorio enaras del desarrollo sustentable, conel mejor manejo de la protección delmedioambiente y el uso de energíasalternativas como el biogás.

La doctora Divis Vázquez Rogena,miembro no profesional del Buró,comentó la importancia de consoli-dar la medicina veterinaria y el rigoren el manejo de los animales paraevitar fallecimientos por falta de pre-vención, mientras que Rosa MaríaRáez Abigantú, miembro del Buró,convocó a rescatar el pensamientode Fidel, quien desde la década del‘60, delineó la política de desarrollode este estratégico sector, al asegu-rar: “El balance alimentario debe sersostenible”.

La organización de la produc-ción y su acertada conducción encada base productiva sobresalenentre las principales problemáti-cas, dijo Maritza Salas Ge, miem-bro profesional del Buró, y Rober-to Acosta Delgado, subrayó: “Sinbalance de alimentos, agua, asícomo una reproducción y genéticaacordes, no tendrá avance esaesfera y resolverlos, desde lasperspectivas de cada lugar, consti-tuyen retos para los ganaderos“.

Maribel Carballosa Cantallops,miembro no profesional del Buró,desde su responsabilidad de jefadel Departamento de acopio deleche en el Combinado LácteoRafael Freyre, dijo que con el incre-mento de la disciplina, organiza-ción y capacitación a los producto-res, el dividendo será mayor cali-dad en la recogida de este líquido.

Lourdes Colón Cobas, subdele-gada para la Ganadería, y MigdaliaMoreno Gómez, delegada de laAgricultura, explicaron la estrate-gia para la implementación delLineamiento 192 referido al des-arrollo del programa ganadero enlas actividades vacunas, porcinas,avícolas y de ganado menor.

El informe destacó que en pro-ductores individuales existe ten-dencia a tener corraletas sin con-diciones de alimentación ni agua yque el programa de siembra demoringa y morera, con elevadocontenido nutritivo, no tiene laexigencia suficiente.

En el proceso de acopio, comer-cialización y transportación haciala industria existen elementos queimpiden una mayor venta. Otroaspecto con marcada morosidad yfalta de exigencia es la termina-ción de los Puntos de Leche refri-gerados, que de 63 previstos solohay 26 y lo más lamentable es quelos termos están en la provincia.

LIUDMILA PEÑA H. / [email protected]: YUSLEYDIS SOCORRO

La octava edición de los diplo-mados de dirección y gestiónempresarial y administración públi-ca culminó este jueves, con la gra-duación de 51 dirigentes de la pro-vincia, quienes lo cursaron porpoco más de dos meses en laEscuela Provincial del Partido

Pedro Díaz Coello, con la conduc-ción docente de la Universidad deHolguín.

Los dos mejores graduadosresultaron Raciel González Pérez,al frente de la sección de Análisis yDirección de la Jefatura de Con-trainteligencia del Ejército Orien-tal, y Yander Cruz Garrido, directorde la Empresa de Servicios a laconstrucción “Garbo”, quienes

recibieron sus diplomas de manosde Luis Torres Iríbar, primer secre-tario del Partido en la provincia, ySucel Téllez Tamayo, presidenta dela Asamblea Provincial del PoderPopular en el territorio.

Las asignaturas cursadas dota-ron a los diplomantes de conoci-mientos relacionados con la ges-tión administrativa, la innovación yel desarrollo, Derecho, Contabili-dad, Economía, entre otros, que lespermitirán afrontar, con mayor efi-cacia, los procesos y problemáticasrelativos a cada uno de sus secto-res.

En este sentido, Marcia AgüeroSánchez, vicepresidenta de laAsamblea Provincial del PoderPopular, aseguró que los gradua-dos culminan con nuevas herra-mientas para cumplir con su res-ponsabilidad en el plano de la pro-ducción, la calidad de los serviciosa la población y la lucha contra lasilegalidades, lo cual repercutirá enel desarrollo de la provincia.

Con la octava graduación deldiplomado, llegan a 434 los diri-gentes del territorio que han cursa-do estudios de superación en estasdos especialidades en la EscuelaProvincial del Partido de Holguín.

SUPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

ANIA FERNÁNDEZ [email protected]

Después de publicadas, en la edi-ción pasada, críticas a varias uni-dades de Comercio y Gastronomía,que fueron reanimadas reciente-mente, recibimos respuesta rápidade los dirigentes de la EmpresaLáctea de Holguín y de la Municipalde Gastronomía (EMGH).

Los directivos del Lácteo expli-caron que centros como El Níquel yel restaurante Roma, buscan direc-tamente el queso en la fábrica,para evitar afectaciones a la cali-dad. A la pizzería le ofertan quesorallado envasado al vacío, que lomantiene fresco.

A partir del martes, el Depósitode Helados entrega ocho saboresa la cremería Komodidad. “Tene-mos un compromiso con el movi-miento Más Holguineros Más Pode-mos, que implica buscar lasvariantes necesarias para servirmejor al pueblo”, afirmó CamiloFuentes, subdirector de la Empresade Productos Lácteos.

En la heladería se adoptaron lasmedidas pertinentes para garanti-zar un buen servicio, pues la mayo-ría de las críticas recaen en proble-mas de actitud de los trabajadores,según reconocieron directivos dela Gastronomía. Gilberto Arévalo,subdirector de Aseguramiento dela EMGH, afirmó: “No se justificaráni protegerá lo negativo cuandoprovenga de acciones incorrectas,como la limpieza del piso y la cali-dad de los servicios”.

Para incrementar la oferta, seabrirán dos unidades próximamen-te, para la venta de hamburguesas,porque la demanda en El Níquel esmuy fuerte.

El sector del Comercio y la Gas-

tronomía en la provincia está impli-cado en un amplio programa dereanimación de sus unidades, queimplica inversiones; por ello, debeprestar atención a la calidad de sutrabajo, para que el esfuerzo demuchos no se pierda por la desidiade algunos.

Del debate sobre estos temascon la dirección del Semanario,resalta el valor de los señalamien-tos oportunos y el compromiso deesas entidades, que acudieron conprontitud; las explicaciones objeti-vas y las soluciones a las dificulta-des evidenciadas en la informaciónanterior.

Esta eficiencia al responder lasinquietudes de la población refleja-das en la prensa, es un ejemplodigno de imitar por otras institucio-nes criticadas, que demoran siglosen dar la cara, responden con justi-ficaciones o evasivas, culpan a losperiodistas o gastan tiempo enhacer cartas o informes para todoslos niveles, en lugar de solucionardesde dentro sus dificultades.

GGaannaaddeerrííaa eess ggaannaanncciiaa

El pasado27 de febrero,en la Oficinadel Centro Sis-mológico delInstituto Supe-

rior Minero Metalúrgico Antonio Núñez Jiménez,ubicado en el Reparto Miraflores, municipio deMoa, fue encontrado occiso un trabajador dellugar, como consecuencia de agresión con armablanca.

De acuerdo con la gravedad del hecho, se creóun grupo multidisciplinario del Ministerio delInterior, que de inmediato comenzó las accionesinvestigativas, en las cuales se determinó, ade-más, la sustracción de dos computadoras y otrosaccesorios.

La investigación desarrollada permitió esta-blecer como autores a los ciudadanos JoséAlexánder García Mondelo, de 23 años, desocu-pado, natural de Banes; Norberto Silva López, de29 años, también sin vínculo laboral y residenteen Mayarí, y Edgar Arias Cedeño, de 32 años yresidente en el municipio de Holguín, los dos últi-mos con numerosos antecedentes penales yamplio historial delictivo.

El móvil del hecho fue el cobro de deuda finan-ciera contraída anteriormente entre la víctima yGarcía Mondelo, quien se hizo acompañar porSilva López y Arias Cedeño para cobrarla. Losmedios sustraídos fueron recuperados y entrega-dos a la entidad afectada y los autores procesa-dos por el delito de asesinato, aunque las sancio-nes privativas de libertad que les correspondenno saldarán el daño social y familiar provocado.

Hechos como este, que perjudican a las fami-lias y provocan la repulsa de la población, jamáspodrán quedar impunes ni lacerar uno de losvalores más preciados de nuestra sociedad, quees la tranquilidad ciudadana.

INICIA EN JULIO CAMBIO DE CHAPAS DE VEHÍCULOS DELSECTOR JURÍDICO

El próximo 2 de julio comenzará en la provincia el proceso de reins-cripción general y cambio de chapas para los vehículos del sector jurídi-co. Los directivos y representantes de Transporte de los organismos de laadministración central del Estado deberán verificar, previamente, conci-liación del parque vehicular, actualizar acreditación del representante detransporte y elaborar resoluciones por cada vehículo, en las que se certi-ficará que son patrimonio de la entidad, con sus respectivos números deinventario.

De igual manera, se comprobará si cuentan con el presupuesto para lossellos de timbre que requiere el trámite, especificó la teniente coronelDania Riverón Aguilera, jefe de Sección Provincial Órgano de Trámites.

Por el inicio de esta actividad, a partir del 2 de julio, la atención paratrámites de Registro de Vehículos se ajustará de la siguiente forma: lunes,miércoles y viernes, de 8:00 am a 5:00 pm y la reinscripción y cambio dechapas del sector jurídico, según convocatoria previamente coordinadacon los organismos: martes, de 8:00 am a 5:00 pm; jueves y sábados, de8:00 am a 12:00 m, todo tipo de diligencias de las personas naturales yrestantes tipos de trámites de personas jurídicas. /LLPPRR

Cierre de Vías por las NochesHolguineras, desde las 18:00 horas

del día 4 hasta las 24:00 horasdel 6 de julio

-Avenida Libertadores, desde el Servicentro delMinint hasta Avenida XX Aniversario.

-Desvíos del tránsito y acceso a las Terminal LasBaleares: calles San Carlos, Cables, Roosevelt, 10, 8 enconexión con Julio Quevedo hasta Terminal. Acceso alServi-Cupet por la calle 3ra., con retorno por 5ta. Al“Pediátrico”, por calle 10 hasta 7ma., cruza avenidahasta el Cuerpo de Guardia; además, se tendrá accesopor Aguilera y Rene Ávila.

-Todas las rutas de ómnibus que transitan por laAvenida, se desvían por calle Carlos Manuel de Cés-pedes hasta 12, Rene Ávila, 2da., 1ra., en conexión conel parqueo del Estadio, hasta llegar a XX Aniversario,donde retomarán el itinerario normal.

-Retorno de ómnibus y camiones que cubren estaruta, utilizarán la Ave. XX Aniversario, lateral del par-queo del Estadio hasta calle 4ta., Rene Ávila, 12, Car-los Manuel de Céspedes, y continúan itinerario porAricochea.

-Entrada a Terminal Las Baleares, de ómnibus ycamiones que cubren la ruta a Gibara, por la Ave.Cagigal, calle Fomento, Peralejo, 9na., 12 hasta 8, quelos sitúa en la parte posterior de la Terminal. Las sali-das de estos medios se harán por 8va. hasta 12, Roo-sevelt en conexión con Ángel Guerra y continúan iti-nerario normal.

Parqueos previstos: Para Ciclos y Motos: Base deTaxis de la Terminal Las Baleares. Autos: el ala izquier-da del parqueo del Estadio. /TTrráánnssiittoo PPrroovviinncciiaall

Page 2: PÁG. 02 INFORMATIVA ¡AHORA! Ganadería es gananciaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00608/06-26-2014.pdf · balance de alimentos, agua, así como una reproducción y genética

PÁG

.

¡AHORA! DEPORTEJUNIO 28, 2014 07

RUBÉN RICARDO INFANTE / [email protected]

La XII Edicióndel FestivalAu d i ov i s u a lPor PrimeraVez, convoca-do por el Cen-tro Provincialdel Cine enHolguín, con-fluyó con la IIIJornada de la

Crítica Cinematográfica Joven, que organi-za la Asociación Hermanos Saíz, ambosrealizados con el objetivo de visibilizar laproducción audiovisual en Cuba y discutirsobre las principales temáticas relaciona-das con la crítica y el pensamiento sobre elcine.

El tema de las productoras independien-tes ha sido el centro del debate, ademásdel reconocimiento a la Muestra JovenICAIC, principal plataforma para la produc-ción audiovisual en Cuba. Dos panelestuvieron lugar en la sede de la UNEAC,donde se abordaron las preocupaciones entorno a los modos de producción del CineIndependiente, la propuesta de una Ley deCine que ampare los procesos relaciona-dos con la realización y la distribución,como etapa necesaria a partir de la crea-ción de nuevos canales situados en Inter-

net y la plataforma Vimeo.El jurado para las 47 obras en concurso

estuvo compuesto por el realizador y pro-fesor de la Escuela Internacional de Cine yTelevisión Jorge Molina, el realizador hol-guinero Frank Batista y Juan Carlos Ca-lahorra, uno de los miembros de la JuntaDirectiva de la Muestra Joven.

Por su parte, la III Jornada indagó endos temas poco tratados: la videocreacióncomo técnica muy usada actualmente enlos discursos fílmicos y en el documentalreflexivo, una categoría de la cual el críticoDean Luis Reyes ha publicado un grupo deestudios y aportes.

Entre los invitados estuvo AlbertoRamos, programador de la Sección Experi-mental del Festival Internacional del NuevoCine Latinoamericano, los críticos RubensRiol, Rolando Leyva y Carlos Lloga, junto alos documentalistas Eliecer Jiménez,Armando Capó y Rafael de Jesús Ramírez.

Con una muestra especial de videoartellegaron Levi Orta y Ricardo Miguel Her-nandez, dos de los videoastas con una tra-yectoria considerable en este apartado.

Estos eventos se complementan paraque la ciudad de Holguín mantenga prota-gonismo en el audiovisual cubano contem-poráneo e incorpore a sus muestras lo másreciente de los realizadores jóvenes, quie-nes compiten por primera vez, o aportan ala crítica sobre cine.

Jornadas por primera vez

MARIBEL FLAMAND [email protected]

El septeto holguinero Ala Medida atrajo por estosdías la atención de losmedios de difusión delterritorio y no es paramenos. Los muchachosque dirige Reinier Cobiellatrajeron para Holguín elGran Premio de la VII Edi-ción del Concurso de Crea-ción Musical Polo Monta-ñez, auspiciado por la Aso-ciación Nacional que llevael nombre de quien tras-cendió por la belleza desus canciones y el adecua-do apelativo de GuajiroNatural.

Julio Sánchez Rodrí-guez, representante de laagrupación, con un año defundada y consagrada alcultivo de la música tradi-cional cubana, agregó queregresaron con varias bue-nas noticias: la invitaciónal Festival InternacionalCubaneando, en agostopróximo, con sede en Mon-treal, Canadá; la grabaciónde un disco en los estudios

Abdala, una gira por la pro-vincia de Pinar de Río yactuaciones en Mayabe-que.

Sobre el certamen abun-dó: “Asistimos con cincosones, compuestos porAdrián Fernández, músicode nuestra agrupación y‘Soy Sonero’, ganadora delGran Premio, de la autoríade nuestro director. Es laprimera vez que participa-mos en el concurso graciasa la invitación de MáximoGuerrero, representante

de la Asociación Polo Mon-tañez en Holguín, y es tam-bién la primera ocasión enque holguineros ganan elpremio”.

El galardón conquistadosirvió, además, para sacara A la Medida del habitualanonimato a que estánconfinadas la mayoría delas agrupaciones musica-les holguineras, aun cuan-do su calidad las hagamerecedoras de laurosprincipales y colaterales,como es el caso.

GRAN PREMIO A LA MEDIDA

La creación musical para niños y ado-lescentes está activada por estos días deconvocatoria para el Festival Provincialde la Canción Infantil Cantándole al Sol,cuyas sesiones finales están previstasentre el 30 de este mes y el 3 de julio.

Ibet Sánchez, presidenta en funcionesde la OPJM en la provincia, explicó quehasta el momento hay más de 10 obrasfinalistas, entre las cuales se selecciona-rán las premiadas, que posteriormenterepresentarán a Holguín en el Festival

Nacional, por celebrarse en diciembre. Eljurado está integrado por especialistasde la OPJM, la AHS, la Uneac y el CentroProvincial de Casas de Cultura.

Aclaró que el evento pretende estimu-lar la creación musical para niños y ado-lescentes, e incorporar amplio repertoriode este tipo de música para su uso en ins-tituciones culturales, centros educacio-nales e instalaciones pioneriles, razónpor la cual se consagra a la composición.

Las competencias se realizan en sedescomo los teatros Ismaelillo, de CienciasMédicas Mariana Grajales y del InstitutoTécnico de Holguín, mientras la gala depremiaciones se propone para el“Comandante Eddy Suñol”. Entre los invi-tados estarán los galardonados en edi-ciones anteriores del certamen. /MMFFSS

Música infantila festival

Los octavos de finalesmovilizarán Belo Hori-zonte, Río de Janeiro,Brasilia, Porto Alegre,Fortaleza, Recife, SaoPaulo y Salvador. NNuueevvee--qquuiinnccee buscó voces quese adelantaran a unaCosta Rica “matacam-peones”, Tres Leones(Inglaterra) amargados; al único once debu-tante, el bosnio, empacando el 21 de junio, yal vuelo de Iberia 2907 -el de España-aterrizando infeliz en Madrid.

La Copa del Mundo “ha sido dulce” enanotaciones, en el partido 35 ya eran 100,en 12 encuentros más se llegó a esa cifra enSudáfrica-2010, y el promedio de golesestuvo en jornadas anteriores sobre los 2,9por desafío. En el temprano arribo a la cen-tena, influyeron todos los combinados deAmérica, de ellos ocho (cinco de Conmeboly tres de Concacaf por primera oportuni-dad) a la espera de sus cuartas presenta-ciones.

Como asistente en el colectivo técnicodel seleccionado femenino de Cuba, YoaniaLarrinaga siguió ligada a las canchas. EnHolguín, durante la preparación que hicie-ron las chicas del técnico Constantino Val-

dés, fue tajante: “Para mílos planteles ganadoresserán de Europa o Lati-noamérica, en esta últi-ma esencialmente los desu zona Sur. A África oAsia, por ejemplo, lesfalta progresión”. Valdéstambién apuntó: “Hayescuadras de potenciali-

dades, Brasil fortalecida por ser sede; sinembargo, a Argentina y Alemania las tienenque incluir”.

A esta cita la han acompañado tecnolo-gías e innovaciones. Las transmisionestelevisivas recogen estadísticas porcentua-les del origen de los ataques -por cuálessectores-, la efectividad de pases largos ycortos, mantienen la cantidad de disparosa puerta y cuántos entre los tres palos, lasfaltas cometidas, los fuera de juego, cobrosde esquina, atajadas de los guardametas, y“condimentan” con tridimensionales imá-genes, cuyo seguimiento te pone el balónen los pies. O el arbitraje y la espuma eva-nescente en aerosol en el marcaje, las 14cámaras de alta velocidad, las cuales nodejan margen a dudas en la línea de gol, yaplicaciones digitales en masa.

CALIXTO GONZÁLEZ BETANCOURT / [email protected]

Cada año el deporte somete a examen sufuturo con los Juegos Nacionales Escolaresy Juveniles, que en sus fases decisivas seiniciarán oficialmente el venidero 6 de julioen 12 territorios del país, aunque el torneode ajedrez tendrá apertura el próximo jue-ves, en el Centro de Arte, de Holguín, pro-vincia que aspira a mejorar sus resultadosgenerales y en varias disciplinas en los cer-támenes de esas dos categorías.

El vaticinio elaborado por los especialis-tas señala que Holguín puede recuperar elcuarto peldaño conseguido en 2012 (sextoen 2013) en dura porfía con Camagüey yGranma, ya que se considera a La Habana,Santiago de Cuba y Villa Clara como favori-tas para ubicarse en las tres primeras posi-ciones. En juvenil los holguineros se propo-nen mejorar al quinto lugar, respecto alsexto del pasado año. En esta categoría yase efectuaron los torneos de varios depor-tes y hasta el momento los nororientalesocupan el octavo puesto, pero sus especiali-

dades con más fuerza están por competir.Para esos retos, Holguín incluyó en la

delegación a 350 atletas, quienes lidiaránen 21 disciplinas en escolar y nueve en juve-nil. En el nivel más joven hay serias aspira-ciones de lograr uno de los primeros cincolugares en judo, levantamiento de pesas,tenis de mesa, esgrima, bádminton, taek-wondo, boxeo, ajedrez, vela, remo, ciclismoy tiro deportivo. Incluso, en varios, lasmayores opciones son para adjudicarse lamáxima posición.

Mientras, en juveniles, Holguín tienepotencia en casi todas las lides que estánpor ocurrir: esgrima, pesas, remo, taekwon-do, tiro, atletismo, clavado, boxeo y fútbol.

La mayoría de los deportes cumplieronsus planes de entrenamiento y fogueo. Losmás afectados fueron los acuáticos que solopudieron alistarse en piscinas hasta diciem-bre, debido a la carencia de cloro para lasalbercas y el tanque de clavados en la EIDEPedro Díaz Coello, según José David Bení-tez, subdirector deportivo de esa escuelade especialización.

Juegos Nacionales Escolares y Juveniles

FUTURO EN PRIMERA PLANA

Cierra una semana con múlti-ples novedades del acontecerdeportivo holguinero, que inclu-ye informaciones lamentablescomo el fallecimiento del estelar

médico y expelotero Erwin Regis Simpson yla operación quirúrgica al decatlonista Leo-nel Suárez, junto al reporte halagador decuatro peloteros holguineros en Preselec-ción Cuba de béisbol, la marcha de los playoffs del Provincial de Pelota, disciplina que,además, ya tiene su lista previa territorial,con miras al Nacional sub-23.

Por primera vez en muchos años, Holguínincluyó en una preselección nacional de béis-bol a cuatro peloteros: el torpedero YordanManduley, el jardinero Máikel Cáceres y loslanzadores Yusmel Velázquez y Yaisel Sierra,quienes entrenan con miras a integrar elequipo que enfrentará a una selección Uni-versitaria de Estados Unidos, en Matanzas yPinar del Río, del 23 al 27 de julio próximo.

El Dr. Simpson, de larga trayectoria políti-co-social, profesional y deportiva, dejó deexistir, víctima de una repentina enferme-dad, a los 78 años de edad. Recibió un reco-nocimiento del Comandante en Jefe FidelCastro, ante su decisión de abandonar el pro-fesionalismo del béisbol de las grandes ligasnorteamericanas y dedicarse a estudiarMedicina. Relevante profesional, ProfesorTitular y Consultante, Máster en Atención

Integral al niño, Especialista de I y II Gradosen Pediatría-Neonatología, refiere un repor-te de Ventura Carballido publicado enwwwwww..aahhoorraa..ccuu.

El medallista olímpico y mundial, Campe-ón Panamericano Leonel Suárez, de deca-tlón, fue sometido a una operación quirúrgi-ca en el Hospital Frank País, de La Habana,para resolver una calcificación severa en surodilla derecha. Tendrá que dedicar lo queresta de 2014 a la recuperación y luego vol-ver al deporte; por tanto, no asistirá a losJuegos Centroamericanos y del Caribe, deVeracruz, México, en noviembre venidero,según datos aportados por el colaboradorJosé A. Chapman.

La preselección provincial para el Sub-30está compuesta por 30 beisbolistas, conduci-dos por Manuel Ambrosio. Inician entrena-mientos el próximo lunes.

Mañana, en semifinales del Este, corres-pondiente al Provincial de Béisbol, comienzala pugna Holguín-”Rafael Freyre” en el“Feliú”. Estos equipos eliminaron (2-0) a loselencos de “Calixto García” y Gibara, respec-tivamente, en los primeros play off, fase enque ayer Moa y Mayarí rivalizaban en buscade avanzar, en duelo que estaba 1-1, mientrasSagua de Tánamo ganó el primer partido aBáguano, el segundo quedó sellado por lluviacon empate a seis y ayer definían, en elOeste, según comunicó Reynaldo Duharte.

Varias novedades del deporte holguinero

CUARTETO ESTELAR EN PRESELECCIÓN CUBA

Page 3: PÁG. 02 INFORMATIVA ¡AHORA! Ganadería es gananciaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00608/06-26-2014.pdf · balance de alimentos, agua, así como una reproducción y genética

PÁG

.VARIEDADES ¡AHORA! JUNIO 28, 201406

José Luis Pérez Céspedes, apo-yado en fragmentos del CapítuloVII, Artículo 64 de la Constitu-ción de la República de Cuba,donde se aborda el tema de losderechos de los demás, las nor-mas de convivencia y los deberescívicos y sociales a cumplir, apelaa las autoridades competentespara que, conjuntamente con losfactores de la comunidad, retor-nen la tranquilidad a la calleMáximo Gómez (interior), entreCables y Ángel Guerra, dondealgunos jóvenes molestan a losvecinos con actividades inapro-piadas a deshora e in-terrumpenel paso peatonal ubicado en esamanzana. DDeessddee AAnnttiillllaa eessccrriibbiióóllaa ttrraabbaajjaaddoorraa ddeell IINNDDEERR,, LLeettiicciiaaAA.. NNaavvaarrrroo TTooiirraacc,, ccoonn ddoommiicciilliiooeenn ccaallllee CCaalliixxttoo GGaarrccííaa NNoo.. 2211,,eennttrree AAnnttoonniioo MMaacceeoo yy MMááxxiimmooGGóómmeezz,, pprreeooccuuppaaddaa ppoorr ssiittuuaa--cciióónn ddee ssuu ccuueennttaa ffiijjaa,, ccrreeaaddaa eennllaa RReeppúúbblliiccaa BBoolliivvaarriiaannaa ddeeVVeenneezzuueellaa,, eenn eell 22000099,, aa ttrraavvééssddee ddeessccuueennttoo ppoorr nnóómmiinnaa ddeell 3300ppoorr cciieennttoo:: ““NNeecceessiittoo ccoonnoocceerr ssiiddeeppoossiittaarroonn eenn mmii ccuueennttaa eellddiinneerroo qquuee mmee ddeebbííaann yy qquuéé ccaann--ttiiddaadd tteennggoo aaccttuuaallmmeennttee””.. Acer-ca del incidente ocurrido en unaguagua de servicio local, entre elchofer y tres estudiantes univer-sitarios, debidamente uniforma-dos, la Dirección de ÓmnibusUrbanos responde: “Con fecha 2de julio de 2001, el Comité Ejecu-tivo del Consejo de Ministrosadoptó el Acuerdo 4090, queestablece 50 por ciento de boni-ficación para el transporte aestudiantes universitarios, locual se hace efectivo con previapresentación del carné de la FEUo el militar para Cadetes (Guar-diamarinas) de los centros deenseñanza militar. El cobro delvalor del pasaje se realizará encualquier punto o parada dondese aborden los medios de trans-porte”, dijo Delio AlmaguerOcaña, director. Los jóvenesandaban con sus respectivos uni-formes, pero no enseñaron eldocumento identificativo. EEnnddeeffeennssaa ddee ssuu hheerrmmaannoo RRaaffaaeellSSaabbllóónn RRooddrríígguueezz,, vveecciinnoo ddeeCCoorroojjaall,, mmuunniicciippiioo ddee RRaaffaaeellFFrreeyyrree,, eessccrriibbiióó RRaacciieell,, ppoorrqquueennoo llee hhaann ppaaggaaddoo uunnaa rreess vveennddii--ddaa hhaaccee sseeiiss mmeesseess.. ““LLee ddiicceennqquuee llaa EECCMMAA eess llaa qquuee ddeebbee ssaall--ddaarr llaa ddeeuuddaa aa llaa CCCCSS PPaabblloo HHuumm--bbeerrttoo SSuuáárreezz,, ppeerroo lloo cciieerrttoo eessqquuee eell ttiieemmppoo ppaassaa yy nnaaddiiee ssee ddaappoorr aalluuddiiddoo””.. En Tacajó, munici-pio de Báguano, Eddy MoncadaQuiñones ha planteado en variasreuniones de Rendición de Cuen-tas de los Delegados, la necesi-dad de restituir la consulta deCardiología en esa localidad,pues desde hace años los pacien-tes deben trasladarse a Holguín,con todos los inconvenientes queacarrea el viaje de ida y vuelta depersonas enfermas. EEtteeccssaa rreess--ppoonnddee aall aannttiillllaannoo IIvváánn EEnnrriiqquueeGGuuzzmmáánn RRooddrríígguueezz:: ““CCoommoo ppaarrtteeddee aacccciioonneess ddee tteelleemmaarrkkeettiinnggqquuee rreeaalliizzaa eell SSeerrvviicciioo ddee GGeessttiióónnCCoommeerrcciiaall ((111122)),, eenn eell mmeess ddeeaabbrriill ffuueerroonn llllaammaaddooss vvaarriioossuussuuaarriiooss ppaarraa iinnffoorrmmaarrlleess ssoobbrreellaa nnuueevvaa pprroommoocciióónn MMii ccuueennttaa

PPrreeppaaggoo.. EEnn eessaa ccoommuunniiccaacciióónnssee llee aavviissaa aall cclliieennttee qquuee llaa pprroo--mmoocciióónn eessttaarrííaa vviiggeennttee ddeell 11 aall 1155ddee mmaayyoo.. ÉÉll nnoo ppuuddoo ccoonnttrraattaarr eellsseerrvviicciioo eell ddííaa 66 ddeebbiiddoo aa qquuee lloossddaattooss rreeggiissttrraaddooss eenn llaa aapplliiccaa--cciióónn iinnffoorrmmááttiiccaa,, uuttiilliizzaaddaa ppaarraaeessaass ssoolliicciittuuddeess,, nnoo ccooiinncciiddííaannccoonn llooss ddeell ttiittuullaarr ddeell sseerrvviicciiootteelleeffóónniiccoo.. EEll ddííaa 1133 ddee mmaayyoo qquuee--ddaann llooss iinnffoorrmmeess aa nniivveell nnaacciioonnaallyy ssee llee ccoommuunniiccaa aall uussuuaarriioo.. EEnnllaass ddooss ooccaassiioonneess aanntteerriioorreess,,qquuee eell ccoommppaaññeerroo vviissiittóó llaa OOffiiccii--nnaa CCoommeerrcciiaall,, ssee llee eexxpplliiccaarroonn llaassvveennttaajjaass ddeell sseerrvviicciioo;; aaddeemmááss eenneell eexxppoossiittoorr ddee llaa OOffiicciinnaa CCoommeerr--cciiaall eessttaabbaa llaa ffoorrmmaa ddee ooppeerraa--cciióónn ddeell mmiissmmoo””,, ddeettaallllóó DDaarrqquuii--rriiss SSáánncchheezz CCaassttrroo,, ddiirreeccttoorrtteerrrriittoorriiaall.. LLoo qquuee nnoo aaccllaarraa EEtteecc--ssaa eess llaa ccaauussaa ddee llaa iinnccoonnggrruueenn--cciiaa eennttrree llooss ddaattooss ddeell uussuuaarriioo,, llooqquuee,, ddeeffiinniittiivvaammeennttee,, ddeesseennccaa--ddeennóó eell pprroobblleemmaa.. En la Calle 15Sur, reparto Los Pinos, San Ger-mán, municipio de Urbano Noris,hay un peligroso foco de infec-ción, como consecuencia de larotura de una fosa, cuyas aguasnegras alivian hacia esa vía ypatios vecinales, según escribióLianet Gómez Rivas, quien plan-teó el problema a diferentesorganismos e instancias, sinsolución desde hace un año. ““NNoo,,nnoo yy nnoo””,, rreessppoonnddiióó eenn ttoonnoo aallttooyy aaggrreessiivvoo yy ssiinn mmááss eexxpplliiccaacciióónnuunnaa ddee llaass ddeeppeennddiieennttaass ddee llaaÓÓppttiiccaa ddee llaa ccaallllee MMaarrttíí aa GGllaaddyyssEEssppiinnoossaa SSuuáárreezz,, vveecciinnaa ddee llaaCCaallllee 1166 NNoo.. 4422,, eennttrree 2266 yy PPllaayyaaGGiirróónn,, rreeppaarrttoo HHaarrlleemm,, aa ssuu pprree--gguunnttaa ddee ssii hhaabbííaa aarrmmaadduurraassppaarraa eessppeejjuueellooss,, eell ppaassaaddoo ddííaa 1166ddee aabbrriill aa llaass 1111::5500 ddee llaa mmaaññaannaa..““TTuuvvee qquuee ttoommaarrmmee mmiiss ppaassttiillllaassddee ccoonnttrroollaarr llaa pprreessiióónn aarrtteerriiaall,,ppaarraa sseegguuiirr hhaacciiaa llaa ÓÓppttiiccaa ddee llaaccaallllee FFrreexxeess,, ddoonnddee eessppeerréé hhaassttaallaa 11::0000 ppmm,, ppeerroo vvaalliióó llaa ppeennaaaagguuaarrddaarr,, ppuueess aallllíí ddiissffrruuttéé ddeellttrraattoo rreessppeettuuoossoo qquuee mmeerreecceeccuuaallqquuiieerr ppeerrssoonnaa,, mmááss ssii eess uunnaaaanncciiaannaa ddee 7700 aaññooss””.. La holgui-nera Orlaida Barzaga Rosales, de80 años, agradece al personalmédico y paramédico de la Salade Observación de Medicina delHospital Lenin, donde fue atendi-da con gran sentido de responsa-bilidad, ética y profesionalidaddurante su ingreso en mayo. AAllDDeeppaarrttaammeennttoo ddee AAtteenncciióónn aa llaaPPoobbllaacciióónn ddeell GGoobbiieerrnnoo ddeell mmuunnii--cciippiioo ddee HHoollgguuíínn yy DDiirreecccciióónn ddeeVViivviieennddaa ssoolliicciittaammooss vveerriiffiiqquueennssiittuuaacciióónn ddee YYuussmmaayyddyy RRaammíírreezzLLóóppeezz,, ccoonn ddoommiicciilliioo eenn ccaalllleeNNaarrcciissoo LLóóppeezz NNoo.. 223300,, ccuuyyaaccaassaa ssuuffrriióó ddeerrrruummbbee ppaarrcciiaall eennmmaayyoo yy rreeqquuiieerree aappuunnttaallaarrffaacchhaaddaa,, sseeggúúnn ddiiccttaammeenn ttééccnnii--ccoo,, ppeerroo hhaassttaa eell mmoommeennttoo nnoo hhaarreecciibbiiddoo llaa aayyuuddaa nneecceessaarriiaa..Sugerimos a Dirección de Higie-ne y Epidemiología, PlanificaciónFísica y Vivienda del municipiode Mayarí valoren con grupocomunitario y vecinos del repar-to René Ramos Latour, en RíoGrande Dos, sugerencias de luga-reños para solucionar conflictoque afrontan en esa zona semi-rrural, sin perjudicar el medio-ambiente, pero tampoco a losciudadanos.. PPuunnttoo FFiinnaall.

Aquí

La columnade los lectores

LourdesPichsRodríguez

[email protected]

PPrrooggrraammaacciióónn ddee TTeellee CCrriissttaall aappaarrttiirr ddeell lluunneess 3300 ddee jjuunniioo..CCAANNAALL 6633SSÁÁBBAADDOO6:27 pm Conmemoraciones6:30 pm VSD Imagen PluralDDOOMMIINNGGOO6:27 pm Conmemoraciones6:30 pm VSD… Y de ArteLLUUNNEESS AA VVIIEERRNNEESS ((CCaannaall EEdduu--ccaattiivvoo))((MMEEDDIIOODDÍÍAA))11:58 Apertura12:00 En Primer Plano12:30 A Buen TiempoTTAARRDDEE4:57 ANSOC6:12 Conmemoraciones6:15 Al DíaLLUUNNEESS ((TTAARRDDEE))5:00 Contextos5:30 Visor por dentro6:00 Juega y aprendeMMAARRTTEESS ((TTAARRDDEE))5:00 Lente Deportivo5:30 Para tocar el cielo6:00 EspiralMMIIÉÉRRCCOOLLEESS ((TTAARRDDEE))5:00 TV Más5:30 Rumores de la Campiña6:00 Musical infaltilJJUUEEVVEESS ((TTAARRDDEE))5:00 Mitos de la Salud5:30 Música es6:00 Cuando asalta la memoriaVVIIEERRNNEESS ((TTAARRDDEE))5:00 Confluencia5:30 Llégate6:00 VSD músicaCCAANNAALL 6633VVIIEERRNNEESS6:57 pm Conmemoraciones7:00 pm VSD Imagen Plural

PPLLAAZZAASS:: La Empresa Vérticeofrece las plazas siguientes:Especialista B en Obras de Arqui-tectura e Industriales (IngenieroCivil), salario $703.87. Requisi-tos: graduado de nivel superior,poseer conocimientos de compu-tación, presupuestos, ejecución yorganización de obras y años deexperiencia en la actividad.Especialista B en Obras de Arqui-tectura e Industriales (Arquitec-to o Ingeniero Civil), salario$703.87. Requisitos: graduado denivel superior en la especialidadde Arquitectura e Ingeniería Civily tener conocimientos básicosde computación, dominio delAUTOCAD y experiencia en laactividad. Técnico en Construc-ción Civil, salario $507.00.Requisitos: graduado de técnicomedio en Construcción Civil conconocimiento básico de compu-tación, dominio del AUTOCAD ydel sistema presupuestario.Especialista B de Proyecto eIngeniería, salario $559.00.Requisitos: graduado de nivelsuperior en la especialidad deArquitectura e Ingeniería Civil yposeer conocimientos básicos decomputación, dominio del AUTO-CAD y experiencia en la activi-dad. La Empresa tiene aprobadosistema de pago en MN y CUC yestipendio para almuerzo, entodos los casos se paga estimula-ción en ambas monedas. Losinteresados llamar a los teléfo-nos 42-2231, ext. 125 y 42-4521,Dirección de Gestión CapitalHumano.

AAVVIISSOO:: Se solicita a lassiguientes empresas pasar por elPeriódico ¡¡aahhoorraa!! a recoger con-trato y factura de AAssuunnttoo PPeerrssoo--nnaall:: Empresa Pesquera de Hol-guín, Empresa Agropecuaria Hol-guín, Geocuba, Unidad Presu-puestada de Apoyo Citma, EsenUEB Holguín, Talleres Asertec,UEB Holguín Materiales de laConstrucción, UEB AeropuertoHolguín Ecasa y Desmonte yConstrucción (Edescon).

En el reparto Álex Urquiola, feli-cidades a Roxana Tamayo porcumplir sus quince primaveras,de parte de Dayle, Adela, toda sufamilia y amigos.

SSII MMEE BBEESSAA TTUU BBOOCCAALLeeoonnii TToorrrreess

Te quiero contar que puedo ser feliz para siem-pre.Ya no hay nadie en mi camino que se robe mi atención, missueños, mis ganas de amar. Quiero contarte que la vida medio la suerte de cruzarte en micamino. Y ya no quiero otro destino queno sea vivir contigo. (1) Y cuando se me acerca tuboca enamorada, regalándomeese beso que alimenta mi delirioy mis ganas de vivir.Lo que yo siento cuando metocas y lo más grande lo puedelograr un beso de tu boca.Lo que yo siento cuando metocas y lo imposible lo puedolograr si me besa tu boca (2).Le diste paz a mi vida y todo secambió a mi alrededor.Agradezco que me hicierasvolver a confiar y a creer sinmiedo en el amor.Doy gracias por hacerme tanfeliz, por regalarme todo lo bellode ti.Y si tengo que enfrentarme enesta vida a lo mas duro,lo hago porque soy felizSSee rreeppiittee ddee ((11)) hhaassttaa ((22))..

¡ A cargo de Graciela Guerra [email protected]

GGrraacciieellaa GGuueerrrraa BBoollmmeeyyaaddmmiinniissttrraacciioonn@@aahhoorraa..cciipp..ccuu

A cargo de Yusleydis Socorro [email protected] YULÉN TERUEL

SSAALLAA AALLBBEERRTTOO DDÁÁVVAALLOOSSViernes 4, 8:00 pm. Concierto“Historia de las Cosas Pequeñas”,con Jazz Trío e invitados.SSAALLAA IISSMMAAEELLIILLLLOOSábado 28, 10:00 am. Teatro Gui-ñol de Holguín presenta Peña“Con una Sonrisa”.Sábado 5, 10:00 am. Palabras alViento presenta espectáculoinfantil “Para Contarte Mejor”.

Programac ión

Apenas transitable, por sus grandes baches, la carreteraque conduce al Policlínico Pedro del Toro,

en Pueblo Nuevo.

YYuull ii

Los ddooss ppuunnttooss son un signode puntuación que detiene eldiscurso para llamar la atenciónsobre lo que sigue. Se empleandelante de citas textuales, deenumeraciones explicativas, enla expresión de la hora. Despuésde los dos puntos, hay queempezar con minúscula, excep-to cuando va detrás una cita ouna enumeración ordenada envarios párrafos. Es incorrectosu uso entre una preposición yel sustantivo; o delante y detrásde la conjunción que.

A cargo de Yamilé Palacio Vidal

[email protected]

YYaammiilléé PPaallaacciioo VViiddaallcciipp222233@@eenneett..ccuu

EEEE llll dddd eeee rrrr

Vándalosrompieron lalámpara y sellevaron el

bombillo de laentrada delMuseo deCiencias

Naturales.

DE VERANO

2288 11998822 Inaugurado el Plan Pilotopara el estudio de las colas ricas enhierro de Nicaro.

2299 11996655 Muere en Zaire el interna-cionalista holguinero Wárner MoroPérez, miembro de las fuerzas delChe Guevara, que combatían en esepaís.

JJUULLIIOO11 11997711 A causa del quebrantamien-

to de su salud, por heridas recibidasen la guerra, se suicida el Comandan-te Eddy Suñol Ricardo, destacadafigura de la Revolución. Nació en LasCruces de Purnio, Holguín.

22 11996644 Se crea el Ministerio delAzúcar.

33 11995588 Asesinado en Sagua deTánamo el combatiente Antonio de laPaz Torres.

44 11887722 Ataque a Samá, en elactual municipio de Banes, por fuer-zas libertadoras.

55 11889966 Muere en combate JoséMaceo, jefe del Primer Cuerpo delEjército Libertador, al que pertene-cían las fuerzas de Mayarí y Sagua deTánamo.

Días en lahistoria

Page 4: PÁG. 02 INFORMATIVA ¡AHORA! Ganadería es gananciaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00608/06-26-2014.pdf · balance de alimentos, agua, así como una reproducción y genética

www.ahora .cu

ÓÓRRGGAANNOO OOFFIICCIIAALL DDEELL CCOOMMIITTÉÉ PPRROOVVIINNCCIIAALL DDEELL PPAARRTTIIDDOO EENN HHOOLLGGUUÍÍNN

HHoollgguuíínn,, 2288 ddee jjuunniioo ddee 22001144 AAññoo 5566 ddee llaa RReevvoolluucciióónn AAññoo LLII NNoo.. 1100006633 2200 cceennttaavvooss

LOURDES PICHS RODRÍGUEZ. / [email protected]: FROILÁN PARRA

La Cirugía del Lactante constituye temaprincipal entre especialistas y residentes dela especialidad de todo el país, participantesen el V Congreso Nacional de Cirugía Pediá-trica, que desde ayer y hasta mañana se de-sarrolla en salones del Hotel Pernik.

Por primera vez, se hace un evento deeste tipo dedicado, fundamentalmente, allactante, que después del neonato es la edadde la vida más sensible y con más alta mor-bilidad y mortalidad, según explicó el Dr. Cs.Rafael Trinchet Soler, presidente del Comitéorganizador del encuentro, que reúne a másde 100 delegados.

Regularmente, se dejaban casi todas lasoperaciones para cuando la niña o el niñorebasaran los tres o cuatro años; sin embar-go, desde hace algún tiempo se han trasla-dado operaciones para entre los seis mesesy primer año de vida, lo cual tiene múltiplesventajas, entre ellas, mejor recuperación ysu incorporación más rápida al medio.

En este evento, que comparte sesionesde trabajo con el II Congreso Virtual ySegunda reunión nacional de residentes, lamayoría de los más de 70 trabajos presenta-dos tributan a la reflexión de cual debe serla estrategia a seguir por esta especialidad,los Servicios y Universidades Médicas detodo el país para lograr mejores resultados,no solo en los indicadores de cantidad sino

también de calidad, encaminados a preser-var el futuro.

Este intercambio científico reafirma loslogros de la Cirugía Pediátrica en Cuba,con significativo nivel de desarrollo en laneonatal, así como introducción de laendoscópica, aplicación de los trasplantesrenales y hepáticos y la informatización dela especialidad.

Sin dudas, los de Holguín asisten alencuentro con la experiencia y resultadosdel Centro Regional de Cirugía Neonatal deHolguín, con sede en el Hospital PediátricoOctavio de la Concepción de la Pedraja, adonde son remitidos pacientes de todas lasprovincias orientales.

MARIBEL FLAMAND S. / [email protected]

Cuando de servicio de transportación ysu eficacia se trata no se añora otra cosaque permanecer el menor tiempo posible enuna parada, terminal de ómnibus o ferro-carriles, estación de carga… Tras la conquis-ta de este propósito, transitan los transpor-tistas de la provincia, que hoy celebran sudía, como homenaje a José María PérezCapote, mártir obrero del sector.

Hay razones para festejar, aunque lo con-seguido es incentivo para otros desafíos,como lograr la estabilidad en la transporta-

ción diaria y la garantía del servicio en elPlan Turquino. René Rodríguez Morales,director provincial de Transporte, manifiestaque en los primeros cinco meses del año,sus más de 2 mil 368 trabajadores origina-ron sobrecumplimientos en los ingresostotales, con la recaudación de más de 8millones 328 mil pesos, por la transporta-ción de 17 millones 761 mil 200 personas.

Durante la etapa fueron reparadas laBase de Ómnibus Urbanos de Holguín y laTerminal de Sagua de Tánamo y rehabilita-das paradas y semiterminales. También sereconstruyeron, de manera general, 28

medios de transporte destinados al serviciode pasajeros.

El aporte de los más de 6 mil transportis-tas no estatales de la provincia merecesubrayarse pues, aún con desacuerdos encuanto a precios, ellos brindan un servicioestimable, al garantizar traslado al 65 porciento de los pasajeros que se mueven en elterritorio.

El municipio de Urbano Noris fue la sede,este jueves, del acto provincial por la efemé-ride, como estímulo a los resultados plausi-bles en indicadores básicos. Lázaro Llanes,secretario general del Sindicato del Trans-porte, ratificó que son tareas importantes delsector la implementación de nuevas formasde gestión en las actividades, las inversionespara el mejoramiento de la estructura ferro-viaria, marítima y portuaria y la remotoriza-ción y reconstrucción de equipos para latransportación de pasajeros.

Día del Trabajador del Transporte

Conquistas y desafíos

ALEXIS ROJAS A. / [email protected]: DEL AUTOR

El Premio a la Calidad y laCompetitividad en su novenaedición, fue entregado a laEmpresa Comercializadora deCombustibles (Cupet) del territo-rio, por Luis Torres Iríbar, primersecretario del Partido en la pro-vincia, y Sucel Téllez Tamayo,presidenta del Gobierno.

En acto realizado en el Recin-to Ferial Expo-Holguín, VíctorTorres Santiesteban, director deCupet, recibió el trofeo y diplomaacreditativo de esta alta condi-ción que está en corresponden-cia con los Lineamientos de laPolítica Económica y Social,aprobados por el VI Congreso delPartido.

José Zaldívar Chacón, direc-tor de la Oficina Territorial deNormalización, del Citma, señalóque el premio, instituido en 2005y alcanzado hasta hoy por 11 enti-dades de la producción o los ser-vicios holguineros, busca efi-ciencia y competitividad sobre labase de un modelo de Gestión deCalidad Total y permite recono-cer a las empresas líderes, por eléxito en la búsqueda de la exce-lencia.

A las convocatorias realizadasaspiraron 42 entidades de la pro-ducción y los servicios, de lascuales lo obtuvieron tres pro-ductivas y ocho de los servicios.

La Empresa Comercializadorade Combustibles de Holguín,obtuvo buenos resultados en susprincipales indicadores económi-cos, tiene implantados y certifi-cados los Sistemas de Gestión deCalidad, Medio Ambiente, CapitalHumano y Seguridad y Salud enel trabajo y destaca por los crite-rios favorables de los clientessobre los servicios brindados.

Cupet: PremioProvincial de

Calidad yCompetitividad

PRESERVANDO EL FUTURO

Page 5: PÁG. 02 INFORMATIVA ¡AHORA! Ganadería es gananciaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00608/06-26-2014.pdf · balance de alimentos, agua, así como una reproducción y genética

PÁG

.

RREEPPOORRTTAAJJEE ¡AHORA! JUNIO 28, 20140044

ANIA FERNÁNDEZ TORRES /[email protected]: JAVIER MOLA

TAANNTTOOSS años de sequía hanhecho que en Holguín nadietema a los chaparrones. Lo

gritaron a los cuatro vientos,recientemente, los azucareros; locuentan cada día los agropecua-rios y por si hay alguna duda, lodibujaron con estilo los trabaja-dores de Cultura, Comercio, Gas-tronomía y Servicios, Inder, Turis-mo y los “cuentapropia”, artíficesde las primeras noches holguine-ras, desarrolladas el pasado fin desemana.

Así lo constataron Luis TorresIríbar, miembro del Comité Cen-tral y primer secretario del Parti-do en la provincia, y Sucel TéllezTamayo, presidenta del Gobierno,junto a otros dirigentes que eva-luaron el desempeño de las acti-vidades.

Muchas opiniones ha generadola concreción de esta utopía; lamayoría, positivas y relacionadas,con la belleza de la decoración, eltrato, el uniforme de los trabaja-dores, la higiene, el Karaoke, elorden y la eficiencia en la limpie-za, con las cuales recibió el lunesla Avenida de los Libertadores acitadinos y visitantes.

Detrás de toda la amalgama deofertas encaminadas a la recrea-ción sana y al disfrute de la cultu-ra en todas sus variantes, haycientos de personas apasionadas,

gente ojerosa y obsesionada consu trabajo y con el objetivo supre-mo de servir al pueblo. Gentepública y gente color del silencio,del aseguramiento, del audio, laluz, la limpieza…

Ellas y ellos, o al menos susrepresentantes, estuvieron estelunes señalando, con pensamien-to crítico, pero mano piadosa,como se hace con las obras bue-nas, los “lunares” que pudieranempañar el resultado de tantoempeño colectivo, en la búsquedade soluciones y con propuestasinteresantes, que demuestranque este proyecto semeja unagigantesca pintura sobre óleo,siempre perfectible.

En ese afán habrá más brillo ycolor, más opciones infantiles opara jóvenes y adultos, estratifi-cadas y concebidas según loshorarios; momentos de solaz ybuena música, o de adrenalinaviva con algunas muestras dedeportes de combate, todo acora-zado y disperso entre los suge-rentes aromas dulces, ahumadoso de nuestras bebidas clásicas.

Enriquecidas, cultas y pujantesprometen volver las Noches Hol-guineras, cada fin de semana, apartir del día 5 de julio y durantetodo el verano, para traer unsoplo de aire fresco a la ciudad,donde se encuentre la familia hol-guinera para hablar de lo humanoy lo divino, compartir sus alegríase incluso sus dramas, porque paraeso es este espacio, para dibujarjuntos el extenso mapa del cora-zón de esta ciudad.

BIENVENIDAS LAS NOCHES HOLGUINERAS

Los trabajadores no estatales ponen también empeñoen hacer más bellas las Noches Holguineras.

Las principales autoridades del territorio dialogaronampliamente con los trabajadores.

LIANNE FONSECA D. / [email protected]: ELDER LEYVA

La Séptima Edición de la Feriade Productos Ociosos, convocadapor el Consejo de la Administra-ción Provincial (CAP), inició el 24de junio en el Recinto Ferial Expo-Holguín y se extenderá hastamañana, ofreciéndoles así a lasempresas una oportunidad paradar salida a sus inventarios derecursos ociosos y lento movi-miento, y permitiéndole, hastacierta medida, a la población lacompra de diversos productos.

En esta oportunidad se cuentacon la participación de 33 empre-sas, que representan a los ministe-rios de la Agricultura, IndustriaBásica, Comercio Interior, SaludPública, Transporte y otros, dándo-se cumplimiento así a los Linea-mientos 67, 87 y 129 de la PolíticaEconómica y Social del Partido y laRevolución.

Según Idania Ricardo Leal, vice-presidenta para la Economía delCAP, esta Feria permite acceder aelementos de importancia, tantopara incrementar la producción,

como la sustitución de importacio-nes y debe revitalizarse en la pro-vincia y desarrollarse de manerasistemática, en dependencia de losniveles de inventarios que tenganlas entidades.

Aunque en el evento se hanrecaudado más de 679 mil pesosen moneda total y muchos cuenta-propistas y empresas han obtenidoel producto deseado, no puedeobviarse la existencia de un meca-nismo complejo para acceder a losartículos, hecho que afecta tanto aclientes como a empresarios. Estasituación la genera la imposibilidadde muchas entidades de vender deforma directa a la población ytener que hacerlo a través demediadores, que además de incre-mentar el precio, extienden elcamino para la compra.

Según Mirna Bruzón, represen-tante del MINCIN, ese mecanismo“lo han trabado las propias empre-sas”, por no presentar a tiempo suexpediente de ociosos y hacer lostrámites pertinentes para venderde forma minorista a través deComercio.

Algunos empresarios mues-tran su inconformidad con elproceso. Eldis Frómeta, directorde Aseguramiento del Centro deInvestigaciones del Níquel, plan-tea: “Si se quiere salir de todoslos ociosos, se deben establecerprecios únicamente para laFeria, porque con tantos inter-mediarios que ponen margen de

utilidades, vamos a virar con losproductos”.

Lógicamente, el proceso estámontado sobre las regulacionesestablecidas; no obstante, urgebuscar alternativas para hacerlomucho más sencillo, de maneraque ganen compradores y ven-dedores y, sobre todo, la econo-mía de la provincia.

La Feria y sus mecanismos

Page 6: PÁG. 02 INFORMATIVA ¡AHORA! Ganadería es gananciaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00608/06-26-2014.pdf · balance de alimentos, agua, así como una reproducción y genética

EDGAR LEYVA G. Y ELIZABETH BELLO E. / [email protected]: ELDER LEYVA Y CORTESÍA DEL ENTREVISTADO

GRRIIEEGGOO pero holguinero por adop-ción es Dimitri Dimis. Cuando pisóCuba por primera vez, hace una

década, fue amor a primera vista; la Isla sele impregnó muy dentro y aquí se quedó.Desde ese momento se ha dedicado adefender la causa de los Cinco.

Su primer encuentro con el caso de losCinco Héroes cubanos ocurrió en el Insti-tuto Cubano de Amistad con los Pueblos(ICAP), donde transcurrió este diálogo.Entonces no tenía conocimiento sobre lavida de estos hombres, ni sobre el caso.

“Al indagar sobre la realización del pri-mer Coloquio y comprender por qué ypara qué se hacía, porque soy muy curio-so, supe de los Cinco y tuve la suerte deinformarme, no solamente de la parte deCuba, sino del mundo, la historia del otrolado. Así comprendí la justa labor de estagente que trabajó en EE.UU. para protegera esta Isla de ataques terroristas y todavíano entiendo la razón por la que cargan

penas de 15, 17, 20, 25 años y hasta doscadenas perpetuas.

“Mi primera impresión es de gran respe-to desde que conozco del caso. Me fasci-na esa voluntad, la fuerza que pusieron endefender las razones de su Patria, lamanera en que llegaron y se infiltraron esmagnífica, estratégica”.

Dimis labora activamente como partedel Comité Internacional por la Liberaciónde los Cinco: “Estoy dentro de esta familia,defiendo la justicia y la razón; repudio lacrueldad y suciedad que hubo en el juicio,sus sentencias; pero más que eso, estoyapoyando y exigiendo por mis hermanos,por hombres que admiro, por sus familias,sus esposas, sus madres. Se ha convertidoen una batalla personal”.

El griego mantiene comunicación conlos Cinco: “He hablado con René y Fernan-do después de su llegada a Cuba. También,he conversado vía telefónica con Gerardo.Estoy buscando cómo visitarlo en Califor-nia, sería un gran honor. La comunicaciónes muy familiar, simpática, con muchohumor, no existe la tristeza. Son personasque viven para defender a Cuba, y eso esespecial”, dijo.

Participante en la Tercera Jornada “5Días por los Cinco” en Washington, aseve-ra que lo más impresionante fue “el grupode personas convertido en familia. Unavoz, un ruido, una canción, 500 personasse convirtieron en una sola. Faltó que losmedios locales prestaran más interés a lasacciones; aunque este año tuvimos un pro-greso notable: se publicó un artículo en elWashington Post”.

Durante cinco días, más de medio millarde personas -contaba- se reunieron enconferencias, diálogos y lo más importan-te, encuentros con senadores, alcaldes yparlamentarios, junto a manifestaciones ymarchas, una de ellas de más de 3 km.

El objetivo primordial, sensibilizar alpueblo norteamericano, a Obama, a susparlamentarios: “Por eso, unimos nueva-mente voces para gritar ‘Obama give mefive’ y exigir el regreso inmediato de estoshombres, frente a puntos neurálgicoscomo la Casa Blanca, el Palacio de Justiciay la propia casa del Presidente.

Aunque nunca las acciones en el movi-miento internacional por la liberación delos Cinco son pequeñas, “necesitamosmás divulgación, que los medios, Internet,las redes sociales hablen más de los Cinco.Urge, además, ganar en organización ycohesión, que los esfuerzos sean múlti-ples, pero integrados”.

“Yo puedo comunicarme en siete idio-mas, y en todos publico informaciones ycriterios sobre los Cinco, sus familias, laverdad de su caso, porque hay que ganarmás voces y que la gente conozca sobrelos Cinco, su historia, principalmente losnorteamericanos”, expresa Dimis.

“El coloquio de Holguín creó manifesta-ciones similares a las tribunas abiertas.Me gustaría una campaña más activa porlos Cinco. Pero los resultados finales nolos logramos aquí dentro del país, selogran en el contexto internacional, enWashington. La solidaridad tiene que serinteligente”, añade.

Dimitri subrayó, igualmente, la impor-tancia de incrementar las acciones y losreclamos en Estados Unidos, porque elpueblo estadounidense, que vive en mediode una intensa propaganda consumista,no escucha sobre los Cinco y es precisoinformarlos, sensibilizarlos, explicarles.

Igualmente, reflexionó sobre la urgenciade proyectar e implementar nuevas estra-tegias y actuar con sistemacidad, ya quese vive un período crucial, porque prontose cumplirán 16 años de encarcelamientoy también porque Obama, quien posee elpoder de devolverlos al hogar, se encuen-tra hoy en su segundo período de man-dato.

Dimis desborda amor por la Isla y jovia-lidad, tanto que si no fuera por el leveacento, se confundiría con un criollo.Sobre lo que para él significa este país,confiesa: “Cubano no puedo ser porqueno lo llevo en la sangre, pero lo llevo en elalma. Esta Isla le da y le ha dado la opor-tunidad a muchos extranjeros de conver-tirse en cubanos. Yo aquí descubrí algo enmi interior que no conocía: el humanismoque tenía escondido. Ser cubano es tam-bién una enorme responsabilidad. Cubaes un paradigma.

“En Grecia se perdieron, en los últimosaños, los valores que aquí encontramos.Ustedes tienen suerte, porque la Revolu-ción cubana creó valores. El orgullo delcubano nace con la Revolución. Yo soyfeliz en este país y creo que el futuro deCuba le pertenece solo a los cubanos”.

Y refiriéndose a Holguín, la ciudaddonde reside desde hace 10 años, resalta:“En esta, la tierra más hermosa que ojoshumanos vieron, como dijo Colón, tengomi corazón. Mi esposa es holguinera. Perono es la razón por la que me enamoro deCuba. La base de mi amor es la gente, suatmósfera, su historia, esa maravillosa yprofunda palabra que es Cuba.

“Es complicado ser griego y cubano,pero es lo mismo. Todo por la justicia y ladignidad. Me mantendré en esta luchaporque mi deseo es que los Cinco seanlibres, pero con ellos la lucha no se acaba,pues está también el bloqueo... mi luchaes por Cuba. Yo creo en Cuba y tengo lasensación de que estamos muy cerca deuna decisión. Cuba no está sola”.

PÁG

.

08 ENTREVISTA ¡AHORA! JUNIO 28, 2014

Fundado el 19 de noviembre de 1962. Director: JJoorrggee LLuuiiss CCrruuzz BBeerrmmúúddeezz. Subdirectora: AAnniiaa FFeerrnnáánnddeezz TToorrrreess. Editor: RRuubbéénn RRooddrríígguueezz GGoonnzzáálleezz.. Jefe de Redacción Digital: NNeellssoonn AAlleejjaannddrroo RRooddrríígguueezz RRooqquuee. Diseño y Realización: LLuuiiss BBaarrnnééss DDííaazz.. Rela-ciones Públicas: YYaammiilléé PPaallaacciioo VViiddaall.. Corrección: OOrrllaannddoo RRooddrríígguueezz PPéérreezz yy YYuulléénn TTeerruueell DDííaazz. Teléfono de la Redacción: 46-1918. Administración: 42-3955. Cierre: 42-1281. Calle Máximo Gómez No. 312-Altos, entre Martí y Luz y Caballero. Apartado 316. Códi-go Postal 80100. ISNN 0864-1641. Internet: wwwwww..aahhoorraa..ccuu.. Correo Electrónico: cciipp222233@@eenneett..ccuu. Impreso en la Fábrica de Periódicos José Miró Argenter. Certificado NC ISO 9001:2008. Carretera a San Germán y Circunvalación, Holguín, Cuba. Inscripto en laDirección de Correos y Telégrafos bajo el número 91 4003-328 y acogido a la Tarifa de Impresos de Periódicos.

HILDA PUPO SALAZAR / [email protected]

No pocas veces planificamos una salidafamiliar o de amistades para asistir a unaactividad cultural, comer en un restauran-te o sentarnos en un parque, y solo reco-gemos disgustos, cuando pensamos quesería una oportunidad feliz.

Eso no es nuevo ante la proliferación delas indisciplinas sociales y lo más triste es

que no ocurre en ocasiones, sino con frecuencia e inclu-so hasta en nuestros propios hogares, barrios, calles,centros de trabajo o cuando recibimos un servicio.

A esta redacción llegó la carta de una lectora, quiencontó: “Caminaba por la acera, de pronto sentí detrásde mí un fuerte ruido y menos mal que miré, era unchico montado en una chivichana y si no salto rápidopara la calle, me tumba y me arrolla. Pasó por mi lado

riéndose y dijo: ‘Vieja, póngase las pilas, por poco lepaso por arriba”.

Ella pregunta: “¿Hasta cuándo debemos soportareso?”. Primero, afirmo, es la falta de exigencia colecti-va existente ante los vulneradores de la tranquilidad , elindividualismo y la merma de solidaridad, para conside-rar no meterse en ese lío si el problema “no es conmi-go” y, aunque estemos conscientes del error, hacemosmutis, dejamos a la víctima sola y no nos sumamos alrepudio.

Si no consideramos el asunto como un problema detodos y esclarecemos bien la responsabilidad de cadaquien, el fenómeno crecerá y ahorita salir a la calle serácomo recibir una perenne cuota de incomodidad.

A la falta de “por favor”, “permiso” o “disculpe” seunen las discusiones callejeras con improperios, el de-sorden, la poca conmiseración hacia niños, mujeres yancianos, destrozos a la propiedad social, groserías,

hablar alto, daños a las estatuas y a las plantas, funda-mentalmente, pero lo más lamentable es que los prota-gonistas de muchas de esas reprochables acciones, sonniños con la nociva permisibilidad de los padres…

Una señora exclamaba: “¡Tanta desfachatez ahora quetenemos más escuelas!”. Pero instrucción no es educa-ción y si los planteles deben trabajar por mejorar lasconductas, las familias no deben desentenderse de esamisión, asunto recalcado a esta redacción por el lectorAbelardo Forjans.

Los padres no podemos dejar que los hijos, a su librealbedrío, ocasionen daños a la sociedad, porque adqui-rimos el primer compromiso, cuando los traemos almundo. Es inaceptable la excusa: “¡Imagínese, no pode-mos con ellos!”.

Esa batalla es compleja y la podemos ganar con elconcurso colectivo, sin impunidad y con más concienciasocial.

CREO EN CUBAHolguinero por adopción, el griego Dimitri Dimis, defiende desde hace

una década la causa de los Cinco. Es parte del Comité Internacional porla liberación de los antiterroristas, estuvo en la Tercera Jornada “5 Díaspor los Cinco” en Washington y declara que su próxima batalla junto a los

cubanos será por la eliminación del Bloqueo

DDiimmiiss,, mmiiccrróóffoonnoo eenn mmaannoo,, eenn llaa TTeerrcceerraa JJoorrnnaaddaa ““55 DDííaass ppoorr llooss CCiinnccoo””,, eenn WWaasshhiinnggttoonn..

Page 7: PÁG. 02 INFORMATIVA ¡AHORA! Ganadería es gananciaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00608/06-26-2014.pdf · balance de alimentos, agua, así como una reproducción y genética

PÁG

.

¡AHORA! REPORTAJEJUNIO 28, 2014 05

LIANNE FONSECA DIÉGUEZ / [email protected]: YUSLEYDIS Y ELDER

CUUAANNDDOO la década del ‘90 nos mos-traba su peor rostro, hasta casimatarnos del susto, la vox populi les

llamaba “candongueros” o “merolicos”,mientras ellos pregonaban en “las cuatroesquinas” sus cuchillas de afeitar, hilos,agujas, perfumes, jarritos, cacharras, jun-tas de olla, carne de puerco, sirope… Enesos tiempos, no tan remotos, sus produc-tos eran invocados en los barrios, pero ala mayoría les rodeaba una aureola gigan-tesca de ilegalidad.

Hoy, su status es otro. Son reconocidoscomo trabajadores no estatales y su labores ponderada a nivel nacional. Y no espara menos. Su renacer bajo la implemen-tación del nuevo modelo económico cuba-no ha contribuido a ampliar la oferta debienes y servicios, reducir la carga delEstado, mejorar el balance financierointerno y extender las oportunidades deempleo.

Nadie duda que, tras mostradores,como transportistas, carretilleros, decora-dores, electricistas o en el desempeño deun centenar de actividades más, los tra-bajadores no estatales constituyen piezasfundamentales en nuestro complejo “aje-drez socioeconómico”. Sin embargo, a lapar de su desarrollo han surgido variasdesviaciones en algunas modalidades,que todavía no encuentran su fin, auncuando son atacadas bajo el amparo delas Resoluciones 41 y 42, emitidas por elMinisterio de Trabajo y Seguridad Social.

Una rápida mirada por algunos Puntosde Venta de la urbe constató tal situación.En sitios como la plaza La Central y losrepartos Pedro Díaz Coello y PuebloNuevo se observan violaciones en rela-ción con el alcance de la actividad. Allí,algunos Productores-Vendedores de Ar-tículos Varios de uso para el hogar comer-cializan, aunque en menor escala que ainicios de año, productos importados oadquiridos en la red minorista, como bom-billos, mandos de TV, pilas, cintas métri-cas, silicona, juegos de candado, leche en

polvo, brochas, “semanarios” para bebé,los llamados “sapitos” y llaves para lava-bos, entre muchos otros expuestos en susmesas o sacados de bolsos al pedido declientes.

Ello demuestra que, aun cuando existeen el territorio una mejor organización eneste sentido, a raíz del perfeccionamientode los grupos de trabajo para el reordena-miento del sector no estatal, las deforma-ciones todavía no cesan, atizadas tambiénpor la inexistencia de un mercado mayo-rista. Lo peor es que detrás de estecomercio, nada subrepticio, yace el desvíode recursos o el acaparamiento, que ter-minan por encarecer el acceso a determi-nados medios y abren una brecha en elbolsillo del trabajador que vive de su sala-rio.

Según criterios de Digney Hidalgo Gar-cía, director de la Dirección Integral deSupervisión (DIS), “se ha avanzado eneste sentido, pero todavía quedan casosen diferentes ubicaciones. Nos vemos enla obligación de multarlos. Por ejemplo,tuvimos que actuar nuevamente en laplaza La Central. Hemos ido de manera

simultánea según cronogramas y siempredetectamos violaciones.

“Otros lugares donde proliferan esasilegalidades son el reparto Sanfield, laPlacita de Pueblo Nuevo y en la tapia delHospital Lenin. El objetivo no es que sesientan desprotegidos o maltratados, sinodejarles claro la ilegalidad que estáncometiendo”.

Entre las violaciones más significativasse encuentran, también, las cometidaspor los vendedores de productos agríco-las de forma ambulatoria, quienes amenudo se establecen en un área fija, enfranca violación del alcance de su activi-dad. Los alrededores de los mercados deLos Chinos y Garayalde, por ejemplo, sonsantuarios en este aspecto, por confluiren ellos varios carretilleros diariamente.

A juicio de Hidalgo García, estos traba-jadores “son muy recurrentes, hoy lesdetectas la violación, los multas, lesrequieres y explicas que no deben estaren ese lugar, pero mañana vuelven. Existealto grado de indisciplina y no acata-miento de lo establecido. ¿Qué está indi-

cado? Esa persona que da muestras fre-cuentes de desobediencia se califica comoreincidente y se puede incluso solicitar ala Dirección de Trabajo, la cancelación dela autorización para ejercer la actividadpor cuenta propia” .

En esta problemática incide también,en opinión de María Elena Consuegra,directora Provincial de Trabajo, la falta desistematicidad en las inspecciones porparte de la DIS y la PNR, situación causa-da fundamentalmente por la escasez desupervisores, que además son integralesy no dan abasto. No obstante, resalta que,como muestra del rigor existente, demarzo a la fecha ha disminuido en más de400 la cifra de trabajadores por cuentapropia.

Según la directiva, en este grupo están:los que se les retiró la autorización, losque la entregaron porque están “cansa-dos” de las multas, los que “la cuenta noles da”; así como los que no hicieron unestudio de mercado y los incumplidoresde las obligaciones tributarias.

Con respecto a las ilegalidades en lamodalidad de modista o sastre, las autori-dades plantean que han disminuido consi-derablemente; sin embargo, es un secretoa voces que la venta de ropa y calzadoimportados va in crescendo en el mercadonegro. El director de la DIS plantea queaunque “esto hoy no está en la palestrapública, no podemos decir que no esté enel mercado subterráneo. La problemáticareside en que nosotros no tenemos meca-nismos ni estamos facultados para entrara un domicilio y hacer un registro, solo leofrecemos información a la PNR”.

Datos de la DIS, con cierre de mayo,refieren que, dando cumplimiento a lolegislado en el Decreto-Ley 315 del Conse-jo de Estado, sobre las Infracciones Perso-nales de las Regulaciones del Trabajo porCuenta Propia (TPCP) se han aplicado mil808 multas por infracciones muy graves,graves y menos graves, destacándoseentre ellas, además de las ya menciona-das, las relacionadas con la falta de higie-ne y el vertimiento de desechos sólidos ylíquidos en el área pública, como resulta-do de la actividad que realizan.

En relación con esto último, debe enfa-tizarse que muchos vendedores de ali-mentos no poseen las normas adecuadasde elaboración y expendio. En más de unaocasión, los clientes hemos sufrido “lamanoseada” entrega de una pizza o unpastel, o el mal fregado de la vajilla.Dichos sucesos manifiestan la inculturapara sostener negocios donde prime lacalidad, el buen servicio y la competencia.

Un problema que propicia también laextensión de ilegalidades en el Trabajopor Cuenta Propia y que requiere resol-verse cuanto antes, tiene que ver, segúnMaría Elena Consuegra, con las autoriza-ciones de espacio otorgadas por las direc-ciones municipales de Planificación Física,

que no están facultadas para realizardichas acciones.

La funcionaria plantea que “Planifica-ción Física no ha desempeñado su papelen los municipios y no va a la par con lasdirecciones de Trabajo y la DIS. Todavíahoy hay kioscos en lugares aprobados poresta institución, en donde no pueden ubi-carse porque la autorización dice que esen su domicilio o en un área común, y esaárea la aprueba el Consejo de la Admi-nistración”.

Por su parte, Digney Hidalgo enfatizasobre la inadecuada actitud de algunosinfractores, que se comportan de la peormanera cuando son emplazados por losinspectores. Así manifiesta que “enmuchas oportunidades hemos sido vícti-mas de atentados. Nos han agredido físi-camente, incluso con armas blancas yobjetos contundentes”.

Expresa, además, que en ocasiones seencuentran “con impedidos físicos, queindependientemente de sus enfermeda-des, también están violando y ahí es cuan-do se nos hace difícil el problema. El papelde los inspectores es represivo para hacercumplir la Ley, pero Seguridad Social, Tra-bajo y los demás organismos tienen queincidir, para hacer trabajo político conestas personas y lograr que abandonenlos espacios no autorizados, pues a vecescuando nos hemos encontrado estoscasos, recibimos agresiones, malas pala-bras, gestos inadecuados y ofensas”.

Parece que la violación de preciosforma parte del objeto social de algunoscuentapropistas, fundamentalmente losque venden hortalizas y cárnicos en lasferias agropecuarias. La mayoría no cuen-ta con pesas certificadas, por lo que elconsumidor resulta engañado y no siem-pre lleva a casa la cantidad del productoque pagó bajo el principio, muchas veces“asesino”, de oferta y demanda.

A las problemáticas planteadas se unela incultura tributaria, evidenciada en losresultados de la Campaña de DeclaraciónJurada, concluida el pasado abril, donderesultaron subdeclarantes más del 70 porciento de los fiscalizados, dificultandosobremanera la recaudación del presu-puesto necesario para financiar los gastossociales.

No obstante todas las distorsionesexpuestas, la provincia ha logrado reorde-nar en gran medida al sector no estatal yse mantiene entre las cinco primeras delpaís con respecto a la cantidad de cuenta-propistas, cuya cifra asciende a más de 37mil 100. Vale entonces enderezar el cami-no, con el mancomunado esfuerzo de lostrabajadores y las autoridades.

Al fin y al cabo no se trata, como plan-tea Digney Hidalgo, de una lucha contra eltrabajador por cuenta propia, sino contralas ilegalidades que estos cometen, comomismo se enfrentan las violaciones consu-madas por otros sectores de la sociedad.

Ilegalidadespor cuenta

propia

El Trabajo por Cuenta Propia sereordena paulatinamente en laprovincia, a raíz de la emisión

a finales del 2013 de lasResoluciones 41 y 42 delMinisterio de Trabajo y

Seguridad Social, que exponensu Reglamento y alcance;sin embargo, aún quedan

distorsiones que precisan serdesterradas definitivamente

Los carretilleros se establecen en puntos fijos, cuando deberían transitar por las calles autorizadas.

Se continúan vendiendo artículos importados o adquiridos en la red minorista.

Page 8: PÁG. 02 INFORMATIVA ¡AHORA! Ganadería es gananciaufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00608/06-26-2014.pdf · balance de alimentos, agua, así como una reproducción y genética

PÁG

.

¡AHORA! PUNTOS DE VISTAJUNIO 28, 2014 03

ELL paso del tiempo no ha debilitadolas imágenes de aquel movilizadopueblo holguinero, entusiasta y feliz

por un acontecimiento en desarrollo, quetuvo un día como hoy, hace 12 años, undramático y colosal colofón: el triunfo desu equipo de béisbol en la XLI SerieNacional, al vencer en el partido decisivoa Sancti Spíritus, en un repleto EstadioMayor General Calixto García, que tem-blaba hasta sus cimientos.

No existe en la historia de la provinciade Holguín otros sucesos que hayan man-tenido, por más tiempo en vilo, atentos yexpectantes a miles y miles de personas,que el comportamiento del plantel depelota en esa campaña. Los momentosde mayor emotividad y movilización deesas jornadas solo son comparables conlas grandes concentraciones y desfilespopulares y revolucionarios.

Es que nada supera al deporte, cuandose trata de entusiasmo, pasión y de movi-lizar multitudes. Así ocurre por estos díascon la Copa Mundial de Fútbol. Fenómenosocial que se ha ido acrecentado con eldesarrollo de la humanidad, lo que deriva

en la parte generosa, solidaridad, bie-nestar físico y espiritual, disposición parahacer el bien y cumplir con sus obligacio-nes sociales. En una ocasión, un dirigen-te político comentó que cuando Holguíngana un partido de béisbol, al día siguien-te aumenta la producción y calidad de losservicios a la población.

Pero de ese mundo no podemos sosla-yar lo negativo, que no es poco: el excesi-vo mercantilismo que corrompe y extor-siona los valores humanos del deporte,las mafias, el robo de atletas y el consu-mo de drogas para mejorar los rendi-mientos competitivos, a pesar de laguerra que a ese flagelo le han declaradolas instituciones deportivas.

En cuanto a Holguín y Cuba, aquelmemorable triunfo beisbolero y la actualpasión por el fútbol deben llevarnos ameditar sobre el actual panorama yperspectivas de esas disciplinas en elpaís y el territorio nororiental.

Muchos soñamos con ver un día a Cubaen una Copa Mundial de Fútbol. Disfrutarde los pases, toques al balón, remates ycabezazos… y gritar a todo pulmón¡Gooool de Cuba! ¿Por qué no? ¿Qué lesfalta a los cubanos para ser buenos enfútbol, igual que han sido en otros depor-tes?

En ese capítulo, Holguín tiene sudeuda. Igualmente, consiguió un Cam-peonato de fútbol (2006) y después se

fue al abismo, similar a la pelota. Acabade tener un gris torneo nacional, que lomandó a la segunda división. En fútbol,béisbol y en casi todos los deportescolectivos esta provincia no ha encontra-do la fórmula para explotar y extraer divi-dendos a las potencialidades de los muni-cipios y de la amplia población que posee.Entre varias deficiencias, se juega muypoco en la base en esas dos disciplinas,mucho menos en baloncesto, voleibol,hockey sobre césped…

De este territorio, son raros los depor-tes colectivos que logran participar osobrevivir en las competencias de los jue-gos escolares y juveniles, peor en adul-tos. Excepciones positivas para el balon-mano y softbol, que tienen varios elencosentre los primeros del país en distintascategorías, y el equipo mayor de pelota,que logró un magnífico quinto lugar en laúltima Serie Nacional y tendrá que esfor-zarse para mantener ese rango en lavenidera temporada.

Triunfos están por venir en variasmanifestaciones colectivas del deporte,si se actúa consecuentemente en losdiferentes eslabones y aspectos diversos.Holguín en el futuro podrá ganar otroscampeonatos de béisbol, pero será difícilque supere en repercusión y recuerdossu primer título, del 28 de junio de 2002,como sucede muchas veces con el primeramor.

Quiere volar a “La de todos los cuba-nos”. Recuerda el trauma del verano ante-rior, cuando salir de Holguín por vía aérea(boeing o no boeing, that is the question)era súper complicado. Finalmente, diezpesos convertibles le permitieron viajar depolizón en un ómnibus “charter”. Catorcehoras pero junto al amor de su vida.

Esta vez tiene tiempo para intentar con-seguir pasajes de ida y vuelta en el fla-mante Antonov 158, que en una horaaterriza en “La de todos”.

Como le aconsejaron, madruga y seencomienda a San Judas. A pesar de lahora, la guagua viaja llena. Un cercanoaliento de Tiranosaurio rex le obliga amantener la nariz fuera del ómnibus.

Halla un grupo de personas junto a PicoCristal. Pide el último y rastrea los ante-riores: va detrás del humorista, que siguea la gordita, que marcó tras la señora demezclilla, que dio el último a un señor decamisa blanca, que está después de la gas-tronómica. No hay pérdida.

Dos recién llegadas preguntan desdearriba, como desde un púlpito. Ella levantala mano para indicarles, pero no la ven ygritan: “¿No hay nadie? Entonces somoslas primeras”. La gente de abajo ruge,como en el fútbol, y ellas ofrecen excusas.No obstante, el tropel se abalanza escale-ras arriba, rumbo al balcón frente a la ofi-cina de Cubana de Aviación.

Una mujer advierte que nadie se le cola-rá, porque mandó al marido a las dos y lorelevó a las seis; la tienen que matar.Entretanto, una supuesta despistadacomenta que le marcó un custodio y buscasitio. La cola parece un tsunami. Nadie vioal custodio. La “marcada” intenta unaescaramuza. Responde otro tsunami.“Perdí los 50 pesos”, se lamenta ella, por-que esa fue la tarifa del “colero”.

Hay reclamos de organizar la fila, peroentre la estrechez del balcón, el vaivén depersonas que piden el último delante y laescalera orinada, no hay consenso. “Cin-cuenta años y no aprendemos a hacercolas”, dice un viejo.

Campanazos en los relojes de la ciudad.El parque y los corredores se llenan deuniformes, niños arrastrados por susmadres, apurados obreros. También apare-cen los que pretenden colarse con lo delturno médico, la entrevista en la embaja-da, la tesis de la niña…

Unos dan paseítos y otros se comen lasuñas, la que mandó al marido asegura quea ella la tienen que matar; la gente la miracon ganas de complacerla. La gastronómi-ca se inquieta porque hace el turno de lamañana y alguien dice que le reservará alhijo “que estudia en la UCI, ¿ve?”.

La puerta finalmente abre y una jovenuniformada comienza a susurrar. La colaaúlla que no se oye y les mandan a callar.Ya se escucha: darán 20 turnos para lamañana y diez para atender después de la1:00 pm, independientes de la reserva paravuelos internacionales y los reintegros.

La gente, como calcomanía pegada a lapared, avanza despacio y apretada, paraevitar colados y menesterosos. Entran los20 turnos matutinos. Todavía hay espe-ranzas. Cuenta moviendo los labios, es elnúmero siete de los tiques para la tarde.Toma el papelito y no piensa en otra cosaen toda la mañana, mientras hace comoque trabaja. Cada cierto tiempo, mete lamano en el bolsillo y el cuadrado de papeles una dulce certeza.

Almuerza velozmente, pide permiso asu jefe y a las 12 y 40, ya está en Cubana.Casi a la una le hacen pasar junto a losotros, la espera es breve. Descubre conjúbilo que hay pasajes para todas lasfechas posibles, hasta para el 30 de febre-ro. Paga y sonríe. La empleada es dulce,eficiente, linda. Disfruta del silencio y elaire acondicionado.

Ha olvidado la cola matinal. La vida esbella. De qué pequeñas cosas depende lafelicidad. La chica sonríe y le desea buenviaje. Con los boletos en la bolsa, abre lapuerta y se sumerge en el intenso colordel verano.

[email protected] a cargo de Rubén Rodríguez

Detrásde lapalabra

[email protected]

Por CalixtoGonzálezBetancourt

IMÁGENESPERENNES

[email protected]

LAA determinación de la continuidad eirreversibilidad del socialismo enCuba funciona como un antídoto a

esa idea imperialista, perversa y actual dedesmantelar a la Revolución desde aden-tro.

La lista de los yanquis para derrotarnosen este más de medio siglo creció mucho,pero es inoperante y tal como advirtióFidel, el Primero de Enero de 1959, cuandodijo: “La Revolución será una empresadura y llena de peligros”. Hemos resistidoel duro embate de 11 administraciones nor-teamericanas, demócratas y republicanas,en el intento de restaurar su dominioimperial sobre nuestro país.

Si ellos perfeccionan sus métodos deataque, nosotros también adquirimos sufi-ciente experiencia para enfrentar su enfer-mizo pensamiento de derrocar el sistemaeconómico y social cubano, con su rabiaincontrolada de habérselo hecho en suspropias narices.

Desde los primeros momentos nacieronlos riesgos: bandidismo, ataque a PlayaGirón, sabotajes, terrorismo, asesinatos,Crisis de los cohetes, secuestros, bloqueo,aislamiento…, pero vivimos otro trascen-dental momento con el traspaso lógico delos dirigentes históricos a los jóvenes en ladirección política del país.

Precisamente, el imperialismo enfila susojos en las nuevas generaciones y sus car-tas de ataque las concentran en esa fuer-

za, por su idea de lograr lo que no alcan-zaron en más de 50 años.

Ellos intentan fomentar la división, apa-tía, falta de confianza en el Gobierno y pre-tenden mostrar una sociedad sin futuro,hasta despojarnos de la independencia,por eso no podría materializarse el siste-ma económico propuesto, basado en lapropiedad socialista de todo el pueblosobre los medios fundamentales de pro-ducción, sin un reforzamiento en la forma-ción ideológica, como sostén de tal princi-pio.

Con esto defiendo que el campo de lasideas sigue siendo un decisivo frente delucha ante la “yanquimanía”, pero unaacción muy hermanada con las condicio-nes actuales, sin pretender hablar con unlenguaje de hace más de 20 años y unapostura inflexible.

En más de un Objetivo, de los 32 con-templados en la Primera ConferenciaNacional del Partido, sobre el trabajo ideo-lógico, se insiste en esa premisa. El Objeti-vo 67 dice: “Enfrentar las manifestacionesde formalismo, falta de creatividad y crite-rios obsoletos que existen en la labor decomunicación social y propaganda, que nomotivan e impiden que los mensajes lle-guen con efectividad a sus destinatarios.Prestar particular atención a la diversidadde públicos”.

Aspecto que no podemos perder devista, porque si la buena voluntad cae en larutina se convierte en letra muerta e inefi-caz, adecuada para la simulación.

La preparación de quienes se ocupande sedimentar conductas socialistas esfundamental, nadie convence con ignoran-

cia y las personas inteligentes son enemi-gas de teque y consignismo. Además,hablamos de diálogo no de monólogo,tiene que haber intercambio de criterios yhacerlo desde el mayor respeto.

Oportuno resulta el cómo materializarlo ya planteado, porque es la única mane-ra de comprobar efectividad. Se trata deactuar a la ofensiva y contrarrestar elmovimiento contrarrevolucionario enfila-do contra Cuba, tanto desde el Norte,como la preparación de mercenarios inter-nos.

El viejo dicho de que “se anuncian másque la Coca Cola” se aviene bien algobierno de Estados Unidos, que se estávendiendo en “papel de celofán” y pre-senta como carta de triunfo el modo devida americano, pero detrás de las vitri-nas exhibidas, deslumbrantes y tentado-ras para algunos, están las muchas histo-rias de la cruenta realidad de un Sistemaalejado de las necesidades humanas.

Es verdad que tenemos dificultadesobjetivas y subjetivas, nadie lo niega, y elvivir de cada día es duro; sin embargo,esta Revolución hizo realidad el anhelomartiano: “Yo quiero que la Ley primerade nuestra República sea el culto de loscubanos a la dignidad plena del hombre”.

Cuando el mundo se deshumaniza cadavez más, aquí pensamos en el fomento yrescate de valores, en fortalecer lo mejordel ser humano y ratificamos que lastransformaciones pueden ser muchas,pero ningún cubano quedará desampara-do, gracias al Socialismo y esta verdad:Revolución e independencia son lomismo.

[email protected]

Por RodobaldoMartínezPérezREVOLUCIÓN ES

INDEPENDENCIA [email protected]