petse-patse 2012

47
PLAN ESTRATÉGICO DE SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA ESCOLAR No. NIVEL MODALIDAD 016 SECUNDARIA TELESECUNDARIA CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO CORDE 21FTV2516Q 10 TEHUACÁN TOTAL DE ESCUELAS TOTAL DE ESTUDIANTES MUNICIPIOS DONDE SE UBICAN LASESCUELAS 16 2075 2 EN AJALPAN, 1 EN CALTEPEC, 3 EN CHAPULCO, 1 EN NICOLÁS BRAVO, 2 EN SAN ANTONIO CAÑADA, 1 EN SAN GABRIEL CHILAC, 1 TEHUACÁN, 4 EN VICENTE GUERRERO Y 1 EN SANTIAGO MIAHUATLÁN. TITULAR DE LA SUPERVISIÓN ESCOLAR CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO RAMIRO LARA ARIZA [email protected] 01 238 3801301

Upload: leticia-romero-romero

Post on 02-Aug-2015

1.674 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PETSE-PATSE 2012

PLAN ESTRATÉGICO DE SUPERVISIÓN ESCOLAR

ZONA ESCOLAR No. NIVEL MODALIDAD

016 SECUNDARIA TELESECUNDARIA

CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO CORDE

21FTV2516Q 10 TEHUACÁN

TOTAL DE ESCUELAS TOTAL DE ESTUDIANTES MUNICIPIOS DONDE SE UBICAN LASESCUELAS

16 2075 2 EN AJALPAN, 1 EN CALTEPEC, 3 EN CHAPULCO, 1 EN NICOLÁS BRAVO, 2 EN SAN ANTONIO CAÑADA, 1 EN SAN GABRIEL CHILAC, 1

TEHUACÁN, 4 EN VICENTE GUERRERO Y 1 EN SANTIAGO MIAHUATLÁN.

TITULAR DE LA SUPERVISIÓN ESCOLAR

CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO

RAMIRO LARA ARIZA [email protected] 01 238 3801301

Page 2: PETSE-PATSE 2012

INSUMOS NECESARIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PETSE

INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

Ámbito PedagógicaParticipación

socialAdministrativa Organizativa Política educativa

Para valorar al equipo de la supervisión Libro de Actas de

Consejo Técnico Escolar Pedagógico de Zona.

Resultados de la Prueba ENLACE a nivel zona y sector.

Resultados de IDANIS.

Resultados de exámenes bimestrales.

Semana Nacional de Evaluación.

Vinculación con los CEPS y Asociaciones de Padres de Familia.

Comunicación Directa y Constante con los Padres de familia, autoridades civiles locales y municipales.

Actividades cívicos-culturales que marca el calendario escolar.

Demostraciones de lo aprendido.

Entrega, difusión y recepción de la documentación e Información por parte de SEP, CORDE, Jefatura de Sector y Centro de Maestros.

Gestión de Recursos Humanos y Materiales.

Creación de nuevas escuelas.

Programación detallada.

Planeación de las Actividades en la zona: Curso básico de formación continua, academias de grado, cursos y talleres de Programa Nacional de Lectura.

Distribución de Comisiones a Nivel Zona de los diferentes Programas.

Optimización de Recursos Humanos y Materiales.

Difusión de Información vía correo.

Funcionamiento Efectivo de las Escuelas Telesecundarias de la zona.

Solución de Conflictos.

Participación en honores a la bandera.

Difusión de la Ley de Seguridad Integral del Estado de Puebla.

Difusión de acuerdos 592 y 593 para fortalecer la práctica docente.

Page 3: PETSE-PATSE 2012

Para valorar a las escuelas de la zona,

inspección o jefatura

Resultados Académicos Bimestrales

Resultados de la Prueba ENLACE

Grado de vinculación de las Escuelas con la Comunidad que se ve reflejado en la participación activa en las diversas actividades escolares.

Entrega de Documentación e Información requerida por las diferentes instancias de la SEP.

Integración y funcionamiento de las diferentes comisiones de programas institucionales: Programa Nacional de Lectura, Escuela Segura.

Gestiones realizadas para la obtención de recursos económicos, materiales y humanos para el apoyo de las escuelas.

RESULTADOS DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA SUPERVISIÒN ESCOLAR

SITUACIONES PRIORITARIAS A MEJORAR

DIMENSIÓN PEDAGÓGICA CURRICULAR Promover el Dominio de los contenidos curriculares entre los directivos para lograr el Liderazgo Académico.Que los directivos se integren en algún diplomado, maestría o curso que oferte

Page 4: PETSE-PATSE 2012

Formación Continua a través de los Centros de Maestros.Que los directivos conozcan y dominen la Reforma Integral de Educación Básica.

DIMENSIÓN PARTICIPACIÓN SOCIAL

Tener una mayor vinculación y comunicación con los CEPS y Asociaciones de Padres de Familia.Promover la Comunicación Abierta y Colaborativa entre Directivos, Padres de Familia y Autoridades Civiles y Educativas.

DIMENSIÓN ORGANIZATIVA

Fortalecer el liderazgo académico y gestor del Cuerpo Directivo y Asesoría Técnico Pedagógica.Propiciar el Trabajo Colaborativo en la zona.

DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA

Promover la optimización de recursos humanos, técnicos, financieros y materiales para mejorar el logro educativoDifundir la Información interinstitucional en tiempo y forma a los directivos, para su recepción y su entrega a las instancias correspondientes.

DIMENSION DE POLÌTICA EDUCATIVA

Fortalecer a las Escuelas Telesecundarias en cuanto al Conocimiento del Marco Jurídico y Pedagógico del Sistema Educativo.Resolver las problemáticas de la mejor manera posible para no afectar los intereses laborales y a los alumnos de manera bilateral supervisión – delegación sindical.

INDICADORES DE LOGRO

Lograr que el 90% de directivos se integren a un Diplomado o Curso de Formación Continua.Que el 50% de los directivos realicen actividades extracurriculares.

NECESIDADES DE CAPACITACIÓNCapacitar al colectivo directivo en Habilidades Digitales e inglés.

Capacitar a los directivos en el uso Pedagógico de los Reactivos de ENLACE.

PLAN DE INTERVENCIÓN A MEDIANO PLAZO

Page 5: PETSE-PATSE 2012

LA MISIÓN

LA VISIÓN

NUESTRA MISIÓN

La Supervisión de la Zona 016 es una Organización Educativa, que atiende a 16 Escuelas Telesecundarias ubicadas en nueve municipios de la Región de Tehuacán, que busca ser una instancia de acompañamiento, asesoría y orientación a los directivos de la zona escolar para contribuir a la eficiencia y eficacia del Nivel de Secundaria en la modalidad de Telesecundaria y alcanzar el Trayecto Formativo de la Educación Básica

en beneficio de los alumnos inscritos en nuestras instituciones.

Page 6: PETSE-PATSE 2012

CODIGO DE VALORES

NUESTRO CÓDIGO DE VALORES

La Supervisión Escolar de la Zona 16 con Cabecera Oficial, en la Ciudad de Tehuacán, Puebla, considera valioso el

Page 7: PETSE-PATSE 2012

NUESTRO CÓDIGO DE VALORES

La Supervisión Escolar de la Zona 16 con Cabecera Oficial, en la Ciudad de Tehuacán, Puebla, considera valioso el

Page 8: PETSE-PATSE 2012

DIMENSIÓN: Pedagógica Curricular

OBJETIVO:

Promover entre el colegiado de Directores el conocimiento y dominio de manera efectiva del plan de estudios 2011 de Educación Básica, para diseñar situaciones didácticas a partir de aprendizajes esperados y estándares curriculares.

METASINDICADORES ESTRATEGIAS

CICLO ESCOLAR

2011-2012 Que el 75% de los directivos dominen el nuevo plan de estudios 2011 durante el presente ciclo escolar.

Dominio del nuevo plan de estudios.

No. de DIRECTORES con dominio curricular x 100/ total de DIRECTORES .

Visitas de Seguimiento de: MEFT, EIMLE, PMLE, PNL, PEC, ESCUELA SEGURA.

Cursos Estatales

Academias de Grado

2012-2013 Que el 80% de los directivos, conozcan y apliquen el plan de estudios 2011 durante el presente ciclo escolar.

Aplicación del plan de estudios 2011.

No. de Directivos que planean con base al plan 2011 x 100/ total de directivos.

Visitas de Seguimiento de: MEFT, EIMLE, PNL, PEC, ESCUELA SEGURA, AGE,

Curso Básico de Actualización a Directivos y Docentes.

Academias de Grado para el personal directivo y de docentes.

2013-2014 Que el 85% de los directivos, conozcan y apliquen el plan de estudios 2011 durante el presente ciclo escolar.

Aplicación del plan de estudios 2011.

No. de Directivos que planean con base al plan 2011 x 100/ total de directivos.

Visitas de Seguimiento de: MEFT, EIMLE, PNL, PEC, ESCUELA SEGURA, AGE,

Curso Básico de Actualización a Directivos y Docentes.

Academias de Grado para el personal directivo y de docentes.

2014-2015 Que el 90% de los directivos, conozcan y apliquen el plan de

Aplicación del plan de estudios 2011.

Visitas de Seguimiento de: MEFT, EIMLE, PNL, PEC, ESCUELA SEGURA, AGE,

Page 9: PETSE-PATSE 2012

estudios 2011 durante el presente ciclo escolar.

No. de Directivos que planean con base al plan 2011 x 100/ total de directivos.

Curso Básico de Actualización a Directivos y Docentes.

Academias de Grado para el personal directivo y de docentes.

2015-2016 Que el 95% de los directivos, conozcan y apliquen el plan de estudios 2011 durante el presente ciclo escolar.

Aplicación del plan de estudios 2011.

No. de Directivos que planean con base al plan 2011 x 100/ total de directivos.

Visitas de Seguimiento de: MEFT, EIMLE, PNL, PEC, ESCUELA SEGURA, AGE,

Curso Básico de Actualización a Directivos y Docentes.

Academias de Grado para el personal directivo y de docentes.

2016-2017 Que el 95% de los directivos, conozcan y apliquen el plan de estudios 2011 durante el presente ciclo escolar.

Aplicación del plan de estudios 2011.

No. de Directivos que planean con base al plan 2011 x 100/ total de directivos.

Visitas de Seguimiento de: MEFT, EIMLE, PNL, PEC, ESCUELA SEGURA, AGE,

Curso Básico de Actualización a Directivos y Docentes.

Academias de Grado para el personal directivo y de docentes.

DIMENSIÓN: Participación Social

Page 10: PETSE-PATSE 2012

OBJETIVO:

Establecer una comunicación directa y abierta con las

Asociaciones de Padres de Familia y CEPS a través de

curso-taller para fortalecer las funciones de los comités y las acciones de Gestión Escolar.

METASINDICADORES ESTRATEGIAS

CICLO ESCOLAR

2011-2012 Que la Supervisión Escolar participe en acciones de Gestión Escolar en un 80% durante el ciclo escolar 2011- 2012.

GESTIÓN ESCOLAR

Recursos Obtenidos x100/ No. de Gestiones Realizadas

Reuniones periódicas con CEPS Y A.P.F

Acercamientos a autoridades civiles y educativas para obtener recursos materiales y humanos.

2012-2013 Que la Supervisión Escolar organice curso-talleres para potenciar la Gestión Escolar en un 82% durante el ciclo escolar 2012- 2013.

CURSO TALLER

No. de Comités APF que participaron en los cursos-taller x100/ No. de Comités de APF en la zona.

Curso-taller (2 por ciclo escolar)

Reuniones periódicas con A.P.F.

Acercamientos a autoridades civiles y educativas para obtener recursos materiales y humanos.

2013-2014 Que la Supervisión Escolar organice curso-talleres para potenciar la Gestión Escolar en un 83% durante el ciclo escolar 2013- 2014.

CURSO TALLER

No. de Comités APF que participaron en los cursos-taller x100/ No. de Comités de APF en la zona.

Curso-taller (2 por ciclo escolar)

Reuniones periódicas con A.P.F

Acercamientos a autoridades civiles y educativas para obtener recursos materiales y humanos.

2014-2015 Que la Supervisión Escolar organice curso-talleres para potenciar la Gestión Escolar en un 84% durante el ciclo escolar 2014- 2015.

CURSO TALLER

No. de Comités APF que participaron en los cursos-taller x100/ No. de Comités de APF en la zona.

Curso-taller (2 por ciclo escolar)

Reuniones periódicas con A.P.F

Acercamientos a autoridades civiles y educativas para obtener recursos materiales y humanos.

2015-2016 Que la Supervisión CURSO TALLER Curso-taller (2 por ciclo escolar)

Page 11: PETSE-PATSE 2012

Escolar organice curso-talleres para potenciar la Gestión Escolar en un 85% durante el ciclo escolar 2015- 2016.

No. de Comités APF que participaron en los cursos-taller x100/ No. de Comités de APF en la zona.

Reuniones periódicas con A.P.F

Acercamientos a autoridades civiles y educativas para obtener recursos materiales y humanos.

2016-2017 Que la Supervisión Escolar organice curso-talleres para potenciar la Gestión Escolar en un 90% durante el ciclo escolar 2016- 2017.

CURSO TALLER

No. de Comités APF que participaron en los cursos-taller x100/ No. de Comités de APF en la zona.

Curso-taller (2 por ciclo escolar)

Reuniones periódicas con A.P.F

Acercamientos a autoridades civiles y educativas para obtener recursos materiales y humanos.

DIMENSIÓN: Organizativa

OBJETIVO:

Realizar Consejos Técnicos Escolares para un efectivo

funcionamiento de las

METASINDICADORES ESTRATEGIAS

CICLO ESCOLAR

2011-2012 Que se logre en un 80% Información y

Page 12: PETSE-PATSE 2012

instituciones que conforman la zona.

la difusión de la información emitida por las diferentes instancias de la SEP, para cumplir de manera efectiva con los requerimientos solicitados en el ciclo escolar 2011-2012.

Documentación Entregada.

Documentación entregada en tiempo y forma x 100/Documentación Solicitada.

Difusión de la Información Vía Correo Electrónico

Solicitud de Información y Documentación con tiempo.

2012-2013 Efectuar los Consejos Técnicos Escolares en un 88% para fortalecer la programación de la agenda descriptiva del nivel durante el ciclo escolar 2012-2013.

Consejos Técnicos

Consejos Técnicos realizados x 100/ Consejos Técnicos planificados.

Participación de todos los directivos de forma asertiva en los Consejos Técnicos Escolares.

Trabajo colaborativo.

2013-2014 Efectuar los Consejos Técnicos Escolares en un 90% para fortalecer la programación de la agenda descriptiva del nivel durante el ciclo escolar 2012-2013.

Consejos Técnicos

Consejos Técnicos realizados x 100/ Consejos Técnicos planificados.

Participación de todos los directivos de forma asertiva en los Consejos Técnicos Escolares.

Trabajo colaborativo.

2014-2015 Efectuar los Consejos

Técnicos Escolares en un

94% para fortalecer la

programación de la

agenda descriptiva del

nivel durante el ciclo

escolar 2012-2013.

Consejos Técnicos

Consejos Técnicos realizados x 100/ Consejos Técnicos planificados.

Participación de todos los directivos de forma asertiva en los Consejos Técnicos Escolares.

Trabajo colaborativo.

2015-2016 Efectuar los Consejos Consejos Técnicos Participación de todos los

Page 13: PETSE-PATSE 2012

Técnicos Escolares en un 96% para fortalecer la programación de la agenda descriptiva del nivel durante el ciclo escolar 2012-2013.

Consejos Técnicos realizados x 100/ Consejos Técnicos planificados.

directivos de forma asertiva en los Consejos Técnicos Escolares.

Trabajo colaborativo.

2016-2017 Efectuar los Consejos Técnicos Escolares en un 100% para fortalecer la programación de la agenda descriptiva del nivel durante el ciclo escolar 2012-2013.

Consejos Técnicos

Consejos Técnicos realizados x 100/ Consejos Técnicos planificados.

Participación de todos los directivos de forma asertiva en los Consejos Técnicos Escolares.

Trabajo colaborativo.

DIMENSIÓN: Administrativa

OBJETIVO:

Optimizar los Recursos

METAS INDICADORES ESTRATEGIAS

CICLO ESCOLAR

Page 14: PETSE-PATSE 2012

Humanos, Materiales y Financieros en la zona escolar

para mejorar el logro educativo.

2011-2012 Optimizar en un 99% los recursos materiales, humanos y financieros para mejorar el logro educativo durante el ciclo escolar 2011-2012.

Optimización de Recursos

Mejoras realizadas en las escuelas x100/ Mejoras Planeadas

Distribución óptima de recursos existentes.

2012-2013 Optimizar en un 90% los recursos materiales, humanos y financieros para mejorar el logro educativo durante el ciclo escolar 2012-2013.

Optimización de Recursos

Mejoras realizadas en las escuelas x100/ Mejoras Planeadas

Distribución óptima de recursos existentes.

2013-2014 Optimizar en un 93% los recursos materiales, humanos y financieros para mejorar el logro educativo durante el ciclo escolar 2013-2014.

Optimización de Recursos

Mejoras realizadas en las escuelas x100/ Mejoras Planeadas

Distribución óptima de recursos existentes.

2014-2015 Optimizar en un 96% los recursos materiales, humanos y financieros para mejorar el logro educativo durante el ciclo escolar 2014-2015.

Optimización de Recursos

Mejoras realizadas en las escuelas x100/ Mejoras Planeadas

Distribución óptima de recursos existentes.

2015-2016 Optimizar en un 99% los recursos materiales, humanos y financieros para mejorar el logro educativo durante el ciclo escolar 2015-2016.

Optimización de Recursos

Mejoras realizadas en las escuelas x100/ Mejoras Planeadas

Distribución óptima de recursos existentes.

2016-2017 Optimizar en un 100% los Optimización de Recursos Distribución óptima de recursos

Page 15: PETSE-PATSE 2012

recursos materiales, humanos y financieros para mejorar el logro educativo durante el ciclo escolar 2016-2017.

Mejoras realizadas en las escuelas x100/ Mejoras Planeadas

existentes.

DIMENSIÓN: Política Educativa

OBJETIVO:

Difundir entre el colectivo

METAS INDICADORES ESTRATEGIAS

CICLO ESCOLAR

Page 16: PETSE-PATSE 2012

docente y directivo la normatividad vigente para

que se involucren y conozcan sus derechos y obligaciones

como trabajadores y servidores públicos.

2011-2012 Que el 75% de los directivos conozcan y se involucren con la normatividad vigente: Ley Gral. De Educación, Prosedu, ACE, Estatutos del SNTE, Lineamientos de Carrera Magisterial en el ciclo escolar 2011- 2012.

PARTICIPACIÓN EN CARRERA MAGISTERIAL.

No. de Docentes inscritos en Carrera Magisterial x 100/ total de directivos.

Difusión de la Información de Carrera Magisterial.

Difusión, entrega y recepción de inscripción a la etapa XXI de Carrera Magisterial.

2012-2013 Que el 80% de los directivos conozcan y se involucren con la normatividad vigente: Ley Gral. De Educación, Prosedu, ACE, Estatutos del SNTE, Lineamientos de Carrera Magisterial, así como la Ley de Seguridad Integral del Estado Libre y Soberano de Puebla en el ciclo escolar 2012-2013

PARTICIPACIÓN EN CARRERA MAGISTERIAL.

No. de Directivos inscritos en Carrera Magisterial x 100/ total de directivos.

Difusión de la Información de Carrera Magisterial.

Difusión, entrega y recepción de inscripción a la etapa XXII de Carrera Magisterial.

CURSOS

No. de Directivos en cursos x 100/ total de directivos de la zona.

Difusión de las convocatorias para Cursos Nacionales y Estatales. Así como aquellos de Programas de Atención Específica para escuelas de la zona.

Page 17: PETSE-PATSE 2012

DIFUSIÓN DE LA LEY DE SEGURIDAD INTEGRAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA

No. de escuelas x 100/ Escuelas con resultados favorables de su programa educativo de seguridad escolar.

Capacitación de directivos sobre los lineamientos de la Ley de Seguridad Integral del Estado Libre y Soberano de Puebla, para la creación de un Plan Escolar de Seguridad.

2013-2014 Que el 83% de los directivos conozcan y se involucren con la normatividad vigente: Ley Gral. De Educación, Prosedu, ACE, Estatutos del SNTE, Lineamientos de Carrera Magisterial, así como la Ley de Seguridad Integral del Estado Libre y Soberano de Puebla en el ciclo escolar 2013-2014

PARTICIPACIÓN EN CARRERA MAGISTERIAL.

No. de Directivos inscritos en Carrera Magisterial x 100/ total de directivos.

Difusión de la Información de Carrera Magisterial.

Difusión, entrega y recepción de inscripción a la etapa XXIII de Carrera Magisterial.

CURSOS

No. de Directivos en cursos x 100/ total de directivos de la zona.

Difusión de las convocatorias para Cursos Nacionales y Estatales. Así como aquellos de Programas de Atención Específica para escuelas de la zona.

DIFUSIÓN DE LA LEY DE Capacitación de directivos sobre

Page 18: PETSE-PATSE 2012

SEGURIDAD INTEGRAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA

No. de escuelas x 100/ Escuelas con resultados favorables de su programa educativo de seguridad escolar.

los lineamientos de la Ley de Seguridad Integral del Estado Libre y Soberano de Puebla, para la creación de un Plan Escolar de Seguridad.

2014-2015 Que el 86% de los directivos conozcan y se involucren con la normatividad vigente: Ley Gral. De Educación, Prosedu, ACE, Estatutos del SNTE, Lineamientos de Carrera Magisterial, así como la Ley de Seguridad Integral del Estado Libre y Soberano de Puebla en el ciclo escolar 2014-2015

PARTICIPACIÓN EN CARRERA MAGISTERIAL.

No. de Directivos inscritos en Carrera Magisterial x 100/ total de directivos.

Difusión de la Información de Carrera Magisterial.

Difusión, entrega y recepción de inscripción a la etapa XXIV de Carrera Magisterial.

CURSOS

No. de Directivos en cursos x 100/ total de directivos de la zona.

Difusión de las convocatorias para Cursos Nacionales y Estatales. Así como aquellos de Programas de Atención Específica para escuelas de la zona.

Page 19: PETSE-PATSE 2012

DIFUSIÓN DE LA LEY DE SEGURIDAD INTEGRAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA

No. de escuelas x 100/ Escuelas con resultados favorables de su programa educativo de seguridad escolar.

Capacitación de directivos sobre los lineamientos de la Ley de Seguridad Integral del Estado Libre y Soberano de Puebla, para la creación de un Plan Escolar de Seguridad.

2015-2016 Que el 90% de los directivos conozcan y se involucren con la normatividad vigente: Ley Gral. De Educación, Prosedu, ACE, Estatutos del SNTE, Lineamientos de Carrera Magisterial, así como la Ley de Seguridad Integral del Estado Libre y Soberano de Puebla en el ciclo escolar 2015-2016.

PARTICIPACIÓN EN CARRERA MAGISTERIAL.

No. de Directivos inscritos en Carrera Magisterial x 100/ total de directivos.

Difusión de la Información de Carrera Magisterial.

Difusión, entrega y recepción de inscripción a la etapa XXV de Carrera Magisterial.

CURSOS

No. de Directivos en cursos x 100/ total de directivos de la zona.

Difusión de las convocatorias para Cursos Nacionales y Estatales. Así como aquellos de Programas de Atención Específica para escuelas de la zona.

DIFUSIÓN DE LA LEY DE Capacitación de directivos sobre

Page 20: PETSE-PATSE 2012

SEGURIDAD INTEGRAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA

No. de escuelas x 100/ Escuelas con resultados favorables de su programa educativo de seguridad escolar.

los lineamientos de la Ley de Seguridad Integral del Estado Libre y Soberano de Puebla, para la creación de un Plan Escolar de Seguridad.

2016-2017 Que el 93% de los directivos conozcan y se involucren con la normatividad vigente: Ley Gral. De Educación, Prosedu, ACE, Estatutos del SNTE, Lineamientos de Carrera Magisterial, así como la Ley de Seguridad Integral del Estado Libre y Soberano de Puebla en el ciclo escolar 2012-2013

PARTICIPACIÓN EN CARRERA MAGISTERIAL.

No. de Directivos inscritos en Carrera Magisterial x 100/ total de directivos.

Difusión de la Información de Carrera Magisterial.

Difusión, entrega y recepción de inscripción a la etapa XXVI de Carrera Magisterial.

CURSOS

No. de Directivos en cursos x 100/ total de directivos de la zona.

Difusión de las convocatorias para Cursos Nacionales y Estatales. Así como aquellos de Programas de Atención Específica para escuelas de la zona.

Page 21: PETSE-PATSE 2012

DIFUSIÓN DE LA LEY DE SEGURIDAD INTEGRAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA

No. de escuelas x 100/ Escuelas con resultados favorables de su programa educativo de seguridad escolar.

Capacitación de directivos sobre los lineamientos de la Ley de Seguridad Integral del Estado Libre y Soberano de Puebla, para la creación de un Plan Escolar de Seguridad.

Page 22: PETSE-PATSE 2012

ANÁLISIS FAOR

DIMENSIÓN OBJETIVO

FAVORECEN¿CÓMO LOS

FORTALECEMOS?

DIFICULTAN

FACILITADORES APOYOS OBSTÁCULOS RIESGOS¿CÓMO LOS

MINIMIZAMOS?

PEDAGÓGICA CURRICULAR

Promover entre el Colectivo Docente Conocimiento y dominio de manera efectiva el nuevo plan de estudios 2011 de Educación Básica, para diseñar situaciones didácticas a partir de aprendizajes esperados y estándares curriculares.

DISPOSICIÓN DE LOS DOCENTES.

DOCENTES COMPROMETIDOS CON ESTUDIOS DE POSTGRADO Y DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE.

MATERIALESIMPRESOS.PORTAL DE LA RIEBPORTAL DE TELESECUNDARIACURSO BÁSICO 2011-2012ACADEMIAS DE GRADO

ACADEMIAS DE GRADO

VISITAS DE SEGUIMIENTO.

FALTA DE RECURSOS MATERIALES (PLANES Y PROGRAMAS)

ESCUELAS

RETIRADAS

USO LIMITADO DE LAS TIC´S.

CAMBIOS DE PERSONAL DE LA ZONA

ADECUACIÓN DE RECURSOS MATERIALES.

QUE LOS MATERIALES SEAN RESGUARDO DE LA ESCUELA.

PARTICIPACIÓN SOCIAL

Establecer una comunicación directa y abierta con las

CEPS

ASOCIACIONES

REUNIONES

SEGUIMIENTO A REUNIONES Y

ESCUELAS

RETIRADAS

OCUPACIONES EXTERNAS

LIBROS DE ACTAS Y

Page 23: PETSE-PATSE 2012

Asociaciones de Padres de Familia y CEPS para que se fortalezcan las acciones de Gestión Escolar.

DE PADRES

DE FAMILIA

PERIODICAS ACUERDOS CARGA ADMINISTRATIVA

DE LOS INTEGRANTES

ACUERDOS

ORGANIZATIVA

Realizar la entrega y recepción de la información y documentación por parte del equipo que integra la supervisión, para su efectiva circulación y difusión

COMUNICACIÓN DE SEP, DET, CORDE, JEFATURA Y SUPERVISIÓN.

USO DE CORREO ELECTRÓNICO

DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN EN TIEMPO Y FORMA.

ESCUELAS RETIRADAS

FALTA DE COMPROMISO CON LA COMISIÓN DE DIRECTIVOS

UTILIZACIÓN DE LAS TIC´S.

ADMINISTRATIVA Optimizar los Recursos Humanos, Materiales y Financieros en la zona escolar para mejorar el logro

GESTIONES DE DIRECTIVOS ANTE AUTORIDADES DE CIVILES Y EDUCATIVAS.

AUTORIDADES

CIVILES Y EDUCATIVAS

GESTIÓN ESCOLAR

RECURSOS LIMITADOS

REDISTRIBUCIÓNDE LOS RECURSOS PARA CUBRIR LAS NECESIDADES

Page 24: PETSE-PATSE 2012

educativo. EXISTENTES.

POLÍTICA EDUCATIVA

Difundir entre el colectivo docente y directivo la normatividad vigente para que se involucren y conozcan sus derechos y obligaciones como trabajadores y servidores públicos.

Portal RIEB

Portal SNTE

Portal SEP

Sitios web:

ACE

REFORMA DE SECUNDARIA

MATERIALES

IMPRESOS

SITIOS WEB

DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN

DESINTERES POR PARTE DE LOS DOCENTES

DESCONOCI-MIENTO DE LOS LINEAMIENTOS POR PARTE DE LOS DIRECTIVOS.

DIFUSIÓN DE RESULTADOS DE CARRERA MAGISTERIAL

Page 25: PETSE-PATSE 2012

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

DIMENSIÓN META ESTRATEGIAS ACTIVIDADES FECHA RESPONSABLE RECURSOS

PROGRAMASLEY INTEGRAL DE

SEGURIDAD ESCOLAR PROYECTOS

PEDAGÓGICA CURRICULAR

Que el 80% de los directivos, conozcan y apliquen el plan de estudios 2011 durante el presente ciclo escolar.

Visitas de Seguimiento de: MEFT, EIMLE, PNL, PEC, ESCUELA SEGURA, AGE,

Curso Básico de Actualización a Directivos y Docentes.

Academias de Grado para el personal directivo y de docentes.

CURSO BÁSICO

ACADEMIAS DE GRADO

TALLERES PNL

COMBA

CONSEJOS TÉCNICOSPEDAGÓGICOS DE ZONA

DE ACUERDO A LA AGENDA DESCRIPTIVA DEL NIVEL DE TELESECUN-DARIAS

CENTRO DE MAESTROS

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TELESECUNDARIA

SUPERVISOR

A.T.P. ZONA

MATERIALIMPRESO RIEBPLAN 2011

ACUERDO 592 Y 593

PARTICIPACIÓN SOCIAL

Que la Supervisión Escolar organice curso-talleres para potenciar la Gestión Escolar en un 82% durante el ciclo escolar 2012-

Curso-taller (2 por ciclo escolar)

Reuniones periódicas con A.P.F

Acercamientos a autoridades civiles y educativas para obtener recursos

REUNIONES CON A.P.F.PLATAFORMAREPUCE

DURANTE TODO EL CICLO ESCOLAR

PERSONAL DIRECTIVOSUPERVISOR ESCOLAR MTRO. RAMIRO LARA ARIZAA.T.P. ZONA

REPUCE DIFUSIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL

CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LA LEY

DE SEGURIDAD INTEGRAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE

PUEBLA.

Page 26: PETSE-PATSE 2012

2013. materiales y humanos.

ORGANIZATIVA

Efectuar los Consejos Técnicos Escolares en un 88% para fortalecer la programación de la agenda descriptiva del nivel durante el ciclo escolar 2012-2013.

Participación de todos los directivos de forma asertiva en los Consejos Técnicos Escolares.

Trabajo colaborativo.

CONSEJOS TÉNICOS

DIFUSIÓNY RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN

MENSUAL

DURANTETODO EL CICLO ESCOLAR

COMISIONES DEL CONSEJO TÉCNICO DE ZONA

SUPERVISOR ESCOLAR MTRO. RAMIRO LARA ARIZAA.T.P. ZONAAPOYO ADMINISTRATVO

ADMINISTRATIVA

Optimizar en un 90% los recursos materiales, humanos y financieros para mejorar el logro educativo durante el ciclo escolar 2012-2013.

Distribución óptima de recursos existentes.

VISITAS FISICAS

GESTIÓN DE RECURSOS

MENSUAL

DURANTETODO EL CICLO ESCOLAR

SUPERVISOR ESCOLAR MTRO. RAMIRO LARA ARIZAA.T.P. ZONAAPOYO ADMINISTRATVO

Page 27: PETSE-PATSE 2012

POLÌTICA EDUCATIVA

Que el 80% de los docentes y directivos conozcan y se involucren con la normatividad vigente: Ley Gral. De Educación, Prosedu, ACE, Estatutos del SNTE, Lineamientos de Carrera Magisterial, así como la Ley de Seguridad Integral del Estado Libre y Soberano de Puebla en el ciclo escolar 2012-2013

Difusión de la Información de Carrera Magisterial.

Difusión, entrega y recepción de inscripción a la etapa XXII de Carrera Magisterial.

Difusión de las convocatorias para Cursos Nacionales y Estatales. Así como aquellos de Programas de Atención Específica para escuelas de la zona.

Capacitación de directivos sobre los lineamientos de la Ley de Seguridad Integral del Estado de Puebla, para la creación de un Plan Escolar de Seguridad.

REUNIONES DE INFORMACIÓNDE CARRERA MAGISTERIAL

DIFUSION DE CONVOCATORIAINSCRIPCIÓNCURSOS ESTATALESNACIONALESRESULTADOSPUNTAJES DE INCORPORACIÓNPROMOCIÓN

PERIODO DE INCONFORMIDAD

FORMATOS

FECHAS EMITIDAS POR LA COMISIÓN DE PARITARIA DE CARRERA MAGISTERIAL

SUPERVISOR MTRO. RAMIRO LARA ARIZA

A.T.P. ZONA

APOYOADMINISTRATIVO

DELEGACIÓN SINDICAL

MATERIALIMPRESO

LINEA-MIENTOS DE CARRERA MAGISTE-RIAL 2011

ACE

RIEB

MANUAL DEL FUNCIONA-MIENTO DE TELESECUN-DARIAS

MANUAL DE FUNCIONES

Difusión y Capacitación de

directivos sobre los lineamientos de la Ley de Seguridad Integral

del Estado Libre y Soberano de Puebla.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Page 28: PETSE-PATSE 2012

DIMENSIÓN METAS ANUALES INDICADORMITAD DEL CICLO ESCOLAR CIERRE DEL CICLO ESCOLAR %

DE LOGRODeficiente Regular Óptimo Deficiente Regular Óptimo

PEDAGÓGICA CURRICULAR

Que el 80% de los directivos dominen el plan de estudios 2011 durante el presente ciclo escolar.

Dominio del nuevo plan de estudios.

No. de Directivos con dominio curricular ( ) x 100/ total de directivos ( )= %

PARTICIPACIÓN SOCIAL

Que la Supervisión Escolar participe en acciones de Gestión Escolar en un 80% durante el ciclo escolar 2011- 2012.

GESTIÓN ESCOLAR

Recursos Obtenidos ( ) x100/ No. de Gestiones Realizadas ( )= %

ORGANIZATIVA

Efectuar los Consejos Técnicos Escolares en un 88% para fortalecer la programación de la agenda descriptiva del nivel durante el ciclo escolar 2012-2013.

Consejos Técnicos

Consejos Técnicos realizados x 100/ Consejos Técnicos planificados.

ADMINISTRATIVA

Optimizar en un 90% los recursos materiales, humanos y financieros para mejorar el logro educativo durante el ciclo escolar 2011-2012.

Optimización de Recursos

Mejoras realizadas en las escuelas( )x100/ Mejoras Planeadas ( )= %

Que el 80% de los directivos conozcan y se involucren con la normatividad vigente: Ley Gral. De Educación, Prosedu, ACE, Estatutos del SNTE, Lineamientos de Carrera Magisterial y la Ley de Seguridad Integral del Estado Libre y Soberano de Puebla en el ciclo

PARTICIPACIÓN EN CARRERA MAGISTERIAL.

No. de Docentes inscritos en Carrera Magisterial ( )x 100/ total de docentes()= %

CURSOS

No. de Directivos en

Page 29: PETSE-PATSE 2012

ANEXOS

La supervisión escolar en el marco de la RIEB

Page 30: PETSE-PATSE 2012

REFERENTES DEL TRABAJO EN LA SUPERVISIÓN ESCOLAR

LO QUE SE HACE LO QUE FALTA POR HACER

1. Transforma la fiscalización por la orientación o el asesoramiento que se ocupa de supervisar para conocer, acompañar y planear una mejor colaboración.

Se realizan visitas de seguimiento programadas por la DET, a las Escuelas así como las visitas para dar seguimiento a los Programas PNL, PEMLE Y EIMLE.

Dar una asesoría más personalizada a los directivos de las escuelas focalizadas.

2. Reconoce que la escuela es única y que atiende su heterogeneidad.

Cada escuela por su contexto es diferente y tiene necesidades diferentes y especificas por lo tanto atienden a diferentes programas.

Reforzar el acompañamiento a las escuelas en las diversas actividades de los programas en los que se participa.

3. Centra su atención en la mejora de la calidad de los aprendizajes de los alumnos y de las prácticas de enseñanza de los maestros.

Se imparten las academias de grado programadas por parte de la Dirección de Educación Telesecundaria y los cursos del PNL.

Tender una red de comunicación más efectivo para que los directivos puedan aclarar dudas, solicitar asesorías y materiales para fortalecer el quehacer docente.

4. Fortalece los procesos de participación y promueve nuevas formas de organización de los docentes y de los directivos.

Se promueve la participación de los todas las instituciones en los consejos técnicos pedagógicos escolares así como en academias de grado.

Promover el trabajo colaborativo al interior de las escuelas.

5. Promueve la corresponsabilidad en el cumplimiento de la misión de las escuelas de la zona y de sus resultados educativos.

Los directivos conocen el Manual de la Organización de Telesecundarias en donde se especifica la función de cada uno de los integrantes de las Telesecundarias, se da a conocer los resultados de las pruebas enlace y se analiza para encontrar algunas posibles estrategias para mejorar el logro educativo.

Proporcionar estrategias didácticas para mejorar el logro académico en la prueba enlace 2011-2012.

6. Procura que las tareas y requerimientos administrativos se lleven a cabo de manera más eficiente, con la finalidad de que éstos no obstaculicen las tareas de orden pedagógico.

La información sobre los asuntos administrativos se proporciona a tiempo, aunque el tiempo en algunos casos no es suficiente para cumplir de manera eficiente.

Programar la revisión y recepción de documentación.

Page 31: PETSE-PATSE 2012

El Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar

DIIMENSIÓN PEDAGÓGICA-CURRICULAR

Tiene como propósito revisar, analizar y observar las acciones que emprende la supervisión escolar, para dar respuesta oportuna y pertinente a las necesidades y prioridades educativas de las escuelas. Refiere las condiciones, recursos y tiempos para atender los procesos de enseñanza y aprendizaje que los docentes implementan con sus alumnos para el logro de los propósitos educativos enmarcados en el plan y programas de estudio vigentes.

Con el equipo de supervisión implica: Con las escuelas implica:

Establecer el trabajo colegiado para el intercambio académico y la definición de los propósitos de la asesoría y el acompañamiento que garanticen el manejo de los enfoques curriculares educación secundaria en la modalidad de Telesecundaria del plan de estudios 2011 de educación básica.

Garantizar los servicios de apoyo académico a los planes de la zona escolar a través de la asesoría y el acompañamiento sistemático con equidad; es decir apoyar más de cerca a las escuelas que más lo necesitan.

Participar en las diferentes academias de grado y dar seguimiento a las temáticas abordadas en el curso básico al inicio del curso escolar, así como difundir la información sobre el Plan de Estudios de Educación Básica 2011.

Page 32: PETSE-PATSE 2012

DIMENSIÓN ORGANIZATIVA

Integra los elementos de la organización y el funcionamiento de la supervisión: tareas y funciones que realiza, cómo las realiza, cómo organiza el trabajo y de qué manera utiliza el tiempo en la atención de cada escuela de la zona; asimismo, tiene que ver con cómo se evalúa y diseña su plan de mejora y de intervención en las escuelas de la zona.

Con el equipo de supervisión implica: Con las escuelas implica:

Participar en las diferentes comisiones dentro del Consejo Técnico de Sector y el Consejo Técnico de Zona.

Vistas de seguimiento a las Academias de Zona.

Visitas de acompañamiento de EIMLE en las fechas que lo marca el programa.

Visitas de acompañamiento de EIMLE programadas por la Dirección de Educación Telesecundaria.

Visitas Técnico pedagógicas programadas por Supervisor, Apoyo Técnico Pedagógico, Directores Técnicos y Comisionados

Proporcionar la Información pertinente e indispensable para el conocimiento y puesta en práctica del plan de estudios, programas y la metodología de Telesecundaria, contenida en el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria 2011.

Dar atención y seguimiento a las Academias de Grado en las visitas programadas por la DET, EIMLE, PNL, PEC así como asesorías que los compañeros docentes soliciten.

Page 33: PETSE-PATSE 2012

DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA

Esta dimensión tiene relación con la organización de recursos humanos, financieros y materiales con los que cuenta la supervisión para otorgar el apoyo a las escuelas; la forma como asegura la aplicación de normas y reglamentos; la transparencia de los recursos que ingresan; la coordinación con las autoridades educativas y las escuelas para gestionar apoyos; mantenimiento de los bienes muebles e inmuebles del plantel; la seguridad de las personas y de los bienes escolares; la administración de la información de la escuela y de los alumnos (registro, control escolar, estadísticas, entre otros); el resguardo de la documentación oficial.

Con el equipo de supervisión implica: Con las escuelas implica:

Se organizan las actividades dirigidas a las diferentes funciones a fin de que el equipo de supervisión cumpla de manera efectiva con los compromisos tanto pedagógicos: reproducción de cursos y academias, capacitación sobre PEC, así como administrativos: recepción de cédulas del programa oportunidades, entrega de estadística inicial y final, expedientes a control escolar, entrega de actas de asociaciones de padres de familia y CEPS, actas de seguridad y emergencia escolar, plantilla de personal inicial y a medio ciclo escolar, recepción de incidencias, recepción de calificaciones bimestrales, constancias de liberación y no adeudo, recepción de agendas semanales de directores técnicos y comisionados.

Solicitar a cada uno de los directores de las Escuelas la información y documentación solicitada por la CORDE, DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TELESECUNDARIA, JEFATURA SECTOR Y SUPERVISIÓN para la recepción y su entrega oportuna en las dependencias correspondientes.

Los recursos materiales con los que cuenta la supervisión son para uso administrativo, como el caso de la computadora y la impresora, máquina de escribir y materiales de oficina.

Para la reproducción de cursos, talleres y academias se pide el apoyo de las escuela que cuentan con enciclomedia, aunque existen 2 cañones de la supervisión, dos lap´s y una note book, se sigue gestionando para la mejora de equipo técnico, atendiendo así a 89 docentes y 3 directivos técnicos.

COMUNITARIA Y DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Page 34: PETSE-PATSE 2012

Es la dimensión en la que se cuenta con la participación de la comunidad educativa y de la sociedad en general para enriquecer los procesos de mejora educativa en las escuelas que conforman la zona escolar a través de la colaboración de la familia, alumnos, vecinos y organizaciones de la comunidad, barrio o colonia, así como otras instituciones municipales, estatales y organizaciones civiles relacionadas con la educación.

Con el equipo de supervisión implica:

Con las escuelas implica:

Conocer los lineamientos de los Consejos Escolares de Participación Social para su integración y funcionamiento.

Conocer la plataforma del REPUSE y las fechas en las que se deberá subir la información correspondiente.

Conocer los lineamientos de Comités de Padres de Familia.

Conocer la mecánica del Proceso y Desarrollo de la entrega del Programa de Oportunidades

Mantener comunicación directa con las Asociaciones de Padres de Familia y CEPS para conocer las inquietudes y necesidades de las escuelas desde el punto de vista de los padres de familia.

Gestionar recursos con autoridades educativas y civiles para la consecución de recursos materiales y pedagógicos para mejorar el logro educativo.

Difundir la información de manera clara y precisa sobre los lineamientos, integración y funcionamiento de la Asociación de Padres de Familia, Consejos Escolares de Participación Social, así como las fechas y documentos que se requieren en la plataforma correspondiente.

Solicitar y recibir los documentos y cédulas que son requisitos para la obtención y distribución de las Becas de Oportunidades.

Promover entre los Directivos una comunicación abierta y directa con los Padres de Familia, Autoridades Locales y Municipales para mantener una relación armónica que permita la colaboración adecuada con la escuela teniendo como resultados la vinculación real de la escuela con la comunidad, y la gestión de recursos materiales y pedagógicos que fortalezcan el trabajo educativo.

Page 35: PETSE-PATSE 2012

DIMENSIÓN POLÍTICA EDUCATIVA

Tiene que ver con la razón de ser de la supervisión desde sus orígenes. La función supervisora debe garantizar y dar seguimiento a la instalación e implementación de la política educativa vigente a las reformas curriculares, así como promover las transformaciones educativas que propone el sistema; además, hacer cumplir los acuerdos nacionales y la operación de programas y proyectos especiales. También se relaciona con el seguimiento, control y concertación respecto de las políticas laborales dentro del magisterio; influye en la toma de decisiones de las autoridades educativas y gremiales sobre diferentes problemáticas político-laborales. Alude al seguimiento, vigilancia y control que se ejerce para que se cumplan de manera efectiva los cambios y las reformas que se imprimen a partir de la normatividad, de los programas y de las estrategias educativas de los gobiernos, así como de los acuerdos con el magisterio en materia laboral.

Con el equipo de supervisión implica: Con las escuelas implica:

Conocer los sustentos legales, pedagógicos, axiológicos y epistemológicos en los que se basa el sistema educativo nacional: ARTICULO TERCERO, LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN, RIEB, PLAN 2011 DE EDUCACIÓN BÁSICA, PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 2011, MEFT 2011, LINEAMIENTOS DE PEC, CEPS, PNL, LINEAMIENTOS DE CARRERA MAGISTERIAL, ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (ACE), MANUAL DE DE FUNCIONES FIGURAS DIRECTIVAS Y ATP, MANUAL DEL DIRECTOR DEL PLANTEL DE EDUACIÓN TELESECUNDARIA, MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN DE TELESECUNDARIA

Dar a conocer las leyes de primer y segundo orden que son referentes al sistema educativo mexicano, promover su difusión y conocimiento para que los colectivos docentes se involucren en las diferentes acciones que son objetivo de la Política Educativa.

Llevar un acompañamiento de la nueva LEY DE SEGURIDAD INTEGRAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA.

Page 36: PETSE-PATSE 2012

VALIDACIÓN PETSE-PATSE2012-2013

ATENTAMENTE

GERSON BARBOSA GARCÍADIRECTIVO

MANUEL RIGOBERTO RODRIGUEZ R.DIRECTIVO

LEÓN BAUTISTA HERNÁNDEZDIRECTIVO

FRANCISCO ESCALANTE GARCÍADIRECTIVO

RAFAEL CORDOVA MERINODIRECTIVO

LORENZO PITALUA RAMIREZDIRECTIVO

MARCOS LEZAMA ARRIAGAOMAR VAZQUEZ QUIROGA

DIRECTIVODIRECTIVO JAIME SILVESTRE COUTIÑO

MARTÍNEZDIRECTIVO

DÉBORA LUNA MONEDADIRECTIVO

LETICIA ROMERO ROMEROASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO

HERMENEGILDO MARTÍNEZ CRUZDIRECTIVO

JULIO RUÍZ SÁNCHEZDIRECTIVO

MA. EUGENIA CARREÓN VÁZQUEZDIRECTIVO

RAMIRO LARA ARIZASUPERVISOR DE LA ZONA 016

ARMANDO CRUZ CALDERÓNDIRECTIVO

TELESEC. FED. NORIS VAZQUEZ MÁRQUEZDIRECTIVO

BLAS HUERTA ROSASDIRECTIVO

BLAS HUERTA ROSASDIRECTIVO

Page 37: PETSE-PATSE 2012