petrología

11
INDICE INTRODUCCION DEFINICION DE PETROLOGIA INTRODUCCION TEORICA TIPOS DE ROCAS IDENTIFICACION DE LAS ROCAS CONCLUSIONES

Upload: rosales-lopez-willmar

Post on 30-Nov-2015

26 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

geologia

TRANSCRIPT

Page 1: Petrología

INDICE

INTRODUCCION

DEFINICION DE PETROLOGIA

INTRODUCCION TEORICA

TIPOS DE ROCAS

IDENTIFICACION DE LAS ROCAS

CONCLUSIONES

INTRODUCCION

Page 2: Petrología

El presente trabajo tiene por motivo el conocer la petrología y sus características, como es el significado de las rocas y sus propiedades, para el conocimiento y uso de tales rocas para la humanidad en sus diferentes aplicaciones que pueda proporcionar ayuda. Sabiendo que es una de las ramas mas importantes de la geología puede ayudarnos a conocer sus propiedades y relación con las demás rocas .

Cuando están formadas por una sola especie se denominan rocas simples y son rocas compuestas cuando están constituidas por varias especies minerales. Así por ejemplo. El yeso, el cuarzo, la caliza, la sal, la gema, etc., pueden por sí mismas forman grandes extensiones de terreno, colinas e incluso cordilleras.

Todas las rocas un son iguales, existen infinidad de rocas pero estas se clasifican en tres tipos o clases: Las rocas Ígneas, Las rocas Metamórficas y las Sedimentarias. Las rocas ígneas son aquellas que provienen de la consolidación de un magma fundido, en el que por enfriamiento, se separan minerales. Ahora las rocas Metamórficas están formadas de minerales bien cristalizados, como las ígneas. Mientras las rocas Sedimentarias o exógenas es que se han formado por acumulación, a menudo formando estratos de la corteza terrestre.

DEFINICION DE PETROLOGÍA

La petrología se encarga del origen, la aparición, la estructura y la historia de las rocas, en particular de las ígneas y de las metamórficas. El estudio de la petrología de sedimentos y de rocas sedimentarias se conoce como petrología sedimentaria. La petrografía, disciplina relacionada, trata de la descripción y las características de las rocas cristalinas determinadas por examen microscópico con luz polarizada. Los

Page 3: Petrología

petrólogos estudian los cambios ocurridos de forma espontánea en las masas de roca cuando el magma se solidifica, cuando rocas sólidas se funden total o parcialmente, o cuando sedimentos experimentan transformaciones químicas o físicas. Quienes trabajan en este campo se preocupan de la cristalización de los minerales y de la solidificación del vidrio desde materia fundida a altas temperaturas (procesos ígneos), de la recristalización de minerales a alta temperatura sin la mediación de una fase fundida (procesos metamórficos), del intercambio de iones entre minerales de rocas sólidas y de fases fluidas migratorias (procesos metasomáticos o diagenéticos) y de los procesos de sedimentación, que incluyen la meteorización, el transporte y el depósito.

La petrología es la rama de la geología que se ocupa del estudio de las rocas desde el punto de vista genético y de sus relaciones con otras rocas. Es considerada una de las principales ramas de la geología.

Consiste en el estudio de las propiedades físicas, químicas, mineralógicas, espaciales y cronológicas de las asociaciones rocosas y de los procesos responsables de su formación. El estudio de la petrología de sedimentos y de rocas sedimentarias se conoce como petrología sedimentaria. La petrografía, disciplina relacionada, trata de la descripción y las características de las rocas cristalinas determinadas por examen microscópico con luz polarizada.

La petrología se encarga de tres tipos de rocas específicamente. La primera y más abundante de todas se basa en estudio de las rocas ígneas que deben su origen al enfriamiento lento del magma en el interior de la Tierra (rocas ígneas intrusivas) o a de la lava expulsada por los volcanes (rocas ígneas extrusivas). El segundo tipo son las rocas sedimentarias que se originan por la erosión, desgaste de las rocas por el viento, agua o hielo. El tercer tipo son las rocas metamórficas que se forman cuando los tipos anteriores se ven sometidos a elevadas presiones y temperatura en el interior de la Tierra.allan es weko

INTRODUCCIÓN TEÓRICA:

Reconocimiento de rocas mediante el uso de una clave dicotómica. En el desarrollo de la petrología se pueden distinguir dos fases; una inicial, fase de inventario, en la que se describe y clasifica el mayor numero posible de rocas, y otra en la que se estudian las relaciones y génesis de estas.

MATERIALES UTILIZADOS:

Colección de rocas (20 ejemplares)

Clave de identificación

Ácido clorhídrico diluido (HCl)

Page 4: Petrología

TIPOS DE ROCAS:

LAS ROCAS MAGMATICAS:

Llamadas también rocas eruptivas o rocas ígneas, se forman por solidificación del magma incandescente. Esta solidificación puede tener lugar en la superficie terrestre, y entonces aparecen las rocas volcánicas o extrusivas, cuando tiene lugar bajo tierra, con una gran lentitud, se forman las rocas plutónicas o intrusivas, y si se puede en las grietas de otras rocas, surgen las rocas filonianas.

Según su composición química y minerologica, las rocas volcánicas se clasifican basaltos, traquitas, andesitas y riolitas. De estas cuatro familias, los más importantes son los basaltos y las andesitas.

Los basaltos, que constituyen el grupo mas extendido de rocas volcánicas, son de color muy oscuro, casi negro, y están constituidos principalmente por feldespatos, olivina y piroxenos. Son las rocas mas abundantes en el fondo de los océanos, debido a las emisiones de tipo volcánico que tiene lugar constantemente, a través de la depresión central de las grandes dorsales oceánicas.

La andesita es una roca de color gris claro, de textura porfirica y aspecto bastante compacto. Debe su nombre a que es muy abundante en la cordillera de los Andes.

También las rocas plutónicas, según su composición; se divide en varias familias, siendo la mas destacada de los granitos. Los granitos están formados por cuarzos,

Page 5: Petrología

feldespalto y mica, y son las rocas plutónicas mas abundantes. Se han usado desde tiempos remotos, principalmente en la construcción y por los escultores.

IDENTIFICACIÓN DE ROCAS

1.- PIZARRA

En la pizarra los componentes se encuentran cristalizados. Es una roca metamórfica por que tiene los minerales dispuestos en láminas o que están orientados en bandas. La pizarra presente esquistosidad o foliación, tiene un grano fino y carece de mica.

2.- GABRO

Roca plutonica, holocristalina, granuda, de grano grueso a fino, compuesta por plagioclasa calcica y elementos máficos. Los minerales accesorios más importantes son magnetita, ilmenita, apatito y espinela. En el Gabro, el cuarzo puede estar presente en cantidades mínimas o llegar a ser elemento esencial. Se presenta en bordes de plutones, en plutones individuales, lacolitos, etc.

3.- CALIZA

Roca calcarea formada fundamentalmente por carbonato calcico (Ca CO3). Las calizas son rocas compactas, generalmente de tonalidades grises, de fractura concoidea y dureza baja porque se rayan con la punta de la navaja. Las calizas se originan por precipitacion quimica del carbonato de calcio en ambientes marinos o lacustres; la accion de ciertos organismos puede desempeñar un papel importante en tal precipitación. Esta roca responde al ácido clorhidrico.

4.- GRANITO

Roca plutonica, granuda, holocristalina, constituida especialmente por cuarzo, feldespato y elementos oscuros (micas). Como minerales accesorios presenta magnetita, ilmenita, apatito, circón y esfena. De color gris o rosado. Tanto en texturas y estructuras como en tamaño de grano, el granito presenta gran variedad, siendo muy frecuente la estructura porfidica, con grandes cristales de feldespato. Es frecuente encontrar granito en los nucleos de algunos pliegues. Generalmente aparece asociado a otras rocas plutonicas, como los gabros.

5.- OBSIDIANA

Roca volcanica, enteramente vítrea, de composicion variada y color negro brillante que se forma por el enfriamiento rapido de lavas viscosas. Suele aparecer en la parte alta de las coladas volcanicas. Por su brillo y reflejo se llamó en America “espejo de las incas”. Fue uno de los materiales mas utilizados por el hombre primitivo para fabricar armas y herramientas.

6.- PUMITA

Page 6: Petrología

Vidrio volcanico de composicion riolitica, de peso especifico inferior al agua. Forma cristales, tiene la misma composicion en todas sus direcciones, es una roca magmatica formada por vidrio, es una roca volcanica con textura vítrea de color claro y con grandes porosidades.

7.- ESQUISTO

Tipos de rocas que por deformaciones debidas al metamorfismo han adquirido esquistosidad, es decir, muestran una exfoliación mas o menos perfecta y se separan fácilmente en superficies hojosas. Los esquistos tienen la misma composición mineralógica que la roca de origen, pero sus minerales han adquirido forma laminar o fibrosa, y están dispuestos según direcciones preferentes - especialmente los micáceos y prismáticos -. Por lo general se han originado a partir de antiguos lutitos que han sido fuertemente comprimidos. Son propios del paleozoico, aunque también se encuentran en formaciones mas recientes.

8.- TURBA

Acumulación de materiales vegetales en descomposición que constituye el primer paso en la formación del carbón químicamente, la turba está formada por carbono (45 % al 60%), oxigeno (30% al 40%) e hidrógeno (5% al 10%). Su poder calorífico oscila entre 3000 y 5000 calorías.

9.- BRECHA

Roca clástica formada por diversos elementos de tamaño variable, unidas por un cemento de naturaleza diversa. Sus elementos constituyentes tienen bordes angulosos, por haber sufrido poco transporte (V. Conglomerado), y pueden proceder de una clase de roca o de varias. Según su naturaleza, recibe nombres especiales.

10.- ARCILLA

Roca sedimentaria detrítica formada por fragmentos minerales de tamaño inferior a 1/256 mm. Mineralogicamente, las arcillas están formadas por filosilicatos hidratados de aluminio, entre los cuales cabe mencionar el caolín, la dickita, la hallosita, la montmorillonita, la illita, etc. entre los componentes secundarios, las arcillas pueden contener otros minerales detríticos, como granos de cuarzo y de feldespato.

11.- PUDINGA O CONGLOMERADO

Roca sedimentaria detrítica originada por cementación de gravas y de cantos. Hay dos tipos de conglomerados las pudingas y las brechas.

12.- ARENISCA

Page 7: Petrología

Roca sedimentaria detrítica formada por granos de arena cementados por sustancias diversas, como sílice, carbonatos, arcillas, etc.

Según su composición, las areniscas se dividen en cuatro tipos: grauvacas, arcosas, areniscas líticas y ortocuarcitas. Las areniscas se utilizan en construcción y pavimentación.

13.- CUARCITA

Roca sedimentaria o metamórfica constituida esencialmente por cuarzo. Las cuarcitas sedimentarias se originan por acumulación y cementación de arenas silíceas, mientras que las cuarcitas metamórficas se originan por metamorfismo regional de areniscas.

14.- GRANITO ROSA

Roca plutonica, granuda, holocristalina, constituida especialmente por cuarzo, feldespato y elementos oscuros (micas). Como minerales accesorios presenta magnetita, ilmenita, apatito, circón y esfena. De color gris o rosado. Tanto en texturas y estructuras como en tamaño de grano, el granito presenta gran variedad, siendo muy frecuente la estructura porfidica, con grandes cristales de feldespato. Es frecuente encontrar granito en los nucleos de algunos pliegues. Generalmente aparece asociado a otras rocas plutonicas, como los gabros. La unica diferencia con el granito es que este de coloracion rosa y el granito normal no.

15.- GNEIS

Roca cristalina metamórfica con la misma composición mineralógica que el granito, es decir, cuarzo, feldespato y elementos máficos. Los cristales de los componentes del gneis se pueden observar a simple vista y se disponen en planos según orientaciones preferentes, aparentando cierto bandeamiento.

16.- BASALTO

Roca efusiva holocristalina o microcristalina, rara vez vítrea, de color negro formada mineralógicamente por plagioclasas cálcicas (40 % al 60%) y minerales máficos, entre los cuales predominan los piroxenos (augita, pigconita, e hiperstena). El basalto puede ser alcalino, amigdaloide andesínico, cuarzoso, de anaclima o anaclimico, de hornblenda, feldespático o micáceo. Los basaltos son las rocas efusivas más abundantes en la corteza terrestre, y constituyen exclusivamente la corteza oceánica. Con frecuencia se presentan en formas de coladas que cubren grandes extensiones de la corteza terrestre. Se utilizan en arquitectura monumental y para el adoquinado de calles.

17.- MÁRMOL

Page 8: Petrología

Es una roca que no presenta foliación, es una roca metamórfica que se raya con la punta de una navaja que responde al ácido clorhídrico.

18.- MARGA

Es una roca formada por cementación de fragmentos de otras rocas, es una roca sedimentaria detrítica formada por clastos finos con un color beige claro y que responde al ácido clorhídrico.

19.- LUMAQUELA

Roca carbonatada que resulta de la acumulación y cementación de conchas y caparazones de moluscos y equinodermos.

20.- HULLA

Carbón mineral de color negro, de estructura esquistosa, de brillo graso a mate, blando (se raya con la uña) y que al tocarlo tiñe los dedos de negro. La hulla es el carbón más difundido y abundante en la corteza terrestre. Químicamente está formado por carbono (75% al 90%), oxigeno (10% al 15%), nitrógeno, hidrógeno y elementos no volátiles. Su poder calorífico oscila entre 6500 y 8000 calorías / kilogramo. La hulla quema fácilmente, debido a lo cual se ha utilizado ampliamente como combustible directo en locomotoras, maquinas de vapor, etc.

CONCLUSIONES

• La petrología es la ciencia dedicada al estudio de las rocas, que son el material sólido que compone la capa externa de la Tierra. Estudia las propiedades físicas, químicas, espaciales, mineralógicas y cronológicas de las rocas y de los procesos que las forman.

• Es considerada una de las principales ramas de la geología y, a su vez, se divide en dos ramas: la petrología exógena, que estudia las rocas surgidas cerca de la superficie terrestre y, la petrología endógena, que estudia las rocas originadas en las capas profundas de la Tierra.

• Las rocas más utilizadas para construcción son las de tipo ígneo ya que se componen de minerales tales como el Cuarzo, el Feldespato y la Mica.

Page 9: Petrología

• Tenemos ciertos tipos de rocas que son muy útiles en la construcción como:

- Granito, sienita: ya que sirve para el revestimiento de fachadas, embaldosados de suelo y también sirve como grava. Y roca ornamental.

- Diorita, granodiorita se utiliza como agregado.

- Riolita, es usado como roca de enchapes.

- Gabros, componente de la piedra chancada.

- Basalto, utilizado como grava de carretera, construcción bajo el agua.

• La petrología divide las rocas en tres grandes grupos: las rocas ígneas, las rocas metamórficas y las rocas sedimentarias, cada grupo dividido, a su vez, en varias familias.