pétalos para el paladar (revista contraseñas)

2
CULINARIA Pétalos para el paladar NACIDO EN SOCIEDADES MILENARIAS, EL USO DE FLORES COMESTIBLES EN LA COCINA LOCAL GANA CADA VEZ MÁS ESPACIO EN LOS PLATOS CREADOS POR LOS CHEFS. SABOR, ORIGINALIDAD Y SENSUALIDAD A LA CARTA. Texto > Daniela Rossi

Upload: daniela-rossi

Post on 11-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Nacido en sociedades milanerias, el uso de flores comestibles en la cocina local gana cada vez más espacio en los platos creados por los chefs. Sabor, originalidad y sensualidad a la carta.

TRANSCRIPT

Page 1: Pétalos para el paladar (Revista Contraseñas)

58

CULINARIA

Pétalos para el paladarNACIDO EN SOCIEDADES MILENARIAS, EL USO DE FLORESCOMESTIBLES EN LA COCINA LOCAL GANA CADA VEZ MÁSESPACIO EN LOS PLATOS CREADOS POR LOS CHEFS. SABOR,ORIGINALIDAD Y SENSUALIDAD A LA CARTA.

Texto > Daniela Rossi

Page 2: Pétalos para el paladar (Revista Contraseñas)

Más allá de ser un estímulo para la vista y el ol-fato, las flores también pueden conquistarotro sentido: el del gusto. Combinadas con

otros ingredientes o como detalle final de una presenta-ción, son muchos los chefs que incorporan a sus platosy cócteles las flores comestibles. Si bien son varias lasque pueden incorporarse a la gastronomía, no todas sonaptas para el consumo: caléndula, rosas, girasol, borraja,lavanda, pensamientos, flor de zucchini, de calabaza yde taco de reina son las que con más frecuencia apare-cen en la carta, todas cultivadas bajo delicados procesosorgánicos en quintas. “El cuidado que se debe tener conuna flor que será cortada y puesta en un florero no es elmismo que una para comer. No es poca cosa que seaapta para el consumo humano”, asegura Agustín Benito,responsable de Sueño Verde Vegetales & Hierbas, que co-menzó a cultivar flores aptas para el consumo hace másde diez años, dentro de invernáculos para evitar las in-clemencias del clima, y con cosecha manual. Las semillaslas reproducen en el mismo vivero o son los chefs quie-nes se las traen de algún viaje o de su propia cocina. “Noson un producto masivo, pero estas cosas siempre ger-minan en la mente de algún chef, de una persona ávidade buscar algo diferente y de ahí se contagia la costum-bre”, cuenta Benito. “Previa a esta incorporación de las flores frescas, estabaextendido el uso de flores de hierbas: siempre me en-cantaron las del tomillo, azafrán y ciboulette, y las aguasy esencias de flores de azahar, limón y rosas”, cuentaDiego Gera, chef del restaurant Leopoldo, que hoy ofreceen su carta una flor de zucchini rellena de ratatouille.

Además del uso de flores de hierbas y sus esencias, el usode los pétalos comestibles en la cocina se remonta a va-rios siglos atrás: la cultura romana los tenía incorpora-dos como ingrediente, así como la sociedad griega. En lacocina árabe e hindú era frecuente la mezcla de florespara lograr condimentos y mezclas aromáticas, mientrasque la gastronomía del Magreb, del Norte de África, tam-bién combina flores con especias. Las flores comestibles pueden ser cocinadas, pero al-gunas son extremadamente delicadas para soportar elcalor y es preferible servirlas frescas. Al ser consumidas,la mayoría de ellas aportan vitaminas, minerales y pro-teínas. “Mis elegidas son los pétalos de rosas para ves-tir un trago, flores silvestres para decorar postres y lade zucchini para cocinar: soporta ser freída, rellenadaen tempura o hecha al sartén”, explica Hernán Taiana,chef de Astrid & Gastón, que asegura que muchas flo-res permiten “darle un toque seductor al plato, le brin-dan amor y romanticismo a una preparación”. Hace unos años encontrarse con una flor en el platono era corriente y la desconfianza era frecuente: “Noentendían por qué las flores estaban ahí, las aparta-ban a un costado y pasaban a un plano insignificante.Con el tiempo fuimos educando el paladar de algu-nos clientes y en la actualidad si no están en nuestrosplatos, les falta algo”, explica Emiliano Di Nisi, chefejecutivo de T�Ô, donde se sirven pétalos de rosas ga-rrapiñados, flores de calabaza en tempura y tomati-tos cherrys en rama con sus flores. Coloridos,delicados y frescos, los pétalos generan desde el platouna completa experiencia sensorial.

59