personalidad libre y arraigo consuetudinario en el pensamiento del joven nietzsche

5
Personalidad libre y arraigo consuetudinario: el problema de las instituciones en el joven Nietzsche El presente trabajo procura reconstruir en su complejidad la concepción nietzscheana de la institucionalidad a partir de las obras de juventud. Para ello, se buscará arribar a aquellos elementos conceptuales que permitan reconocer, en el pensamiento del filósofo, un sentido positivo de dicha noción. A tal efecto, se analizará la crítica de Nietzsche al optimismo liberal y al idilio romántico en torno a la naturaleza de la producción estética para obtener, por contraste, aquellos rudimentos fundamentales a través de los cuales el pensador encausa su problematización de las instituciones hacia una tarea netamente constructiva: asegurar y posibilitar, mediante instrumentos institucionales idóneos, el desarrollo vital de la cultura alemana. En estos términos, resulta conveniente comenzar por comprender en qué consiste precisamente esta preocupación de Nietzsche por la vitalidad de la cultura, para luego advertir cómo es que el Estado y las instituciones educativas constituyen instancias decisivas para el devenir de una vigorosa y perdurable vida cultural. Por este motivo, en primer lugar, se vuelve necesario enmarcar dicha preocupación en el fuerte ideario nacionalista que, imperante a fines del

Upload: martin-fuentes

Post on 18-Aug-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

nietzsche costumbres personalidad libre instituciones

TRANSCRIPT

Personalidad libre y arraigo consuetudinario: el problema de las instituciones en el jovenNietzscheEl presente trabajo procura reconstruir en su complejidad la concepcinnietzscheana de la institucionalidad a partir de las obras de juventud. Para ello, se buscararribar a aquellos elementos conceptuales que permitan reconocer, en el pensamiento delfilsofo, unsentidopositivode dicha nocin. Atal efecto, se analizar la crtica deNietzsche al optimismo liberalal idilio romntico en torno a la naturaleza de laproduccin est!tica para obtener, por contraste, aquellos rudimentos fundamentales a trav!sde los cuales el pensador encausa su problematizacin de las instituciones hacia una tareanetamente constructiva" ase#urarposibilitar, mediante instrumentos institucionalesidneos, el desarrollo vital de la cultura alemana.En estos t!rminos, resulta conveniente comenzar por comprender en qu! consisteprecisamenteestapreocupacindeNietzscheporlavitalidaddelacultura, paralue#oadvertir cmo es que el Estadolas instituciones educativas constituen instanciasdecisivas para el devenir de una vi#orosaperdurable vida cultural. Por este motivo, enprimer lu#ar, se vuelve necesario enmarcar dicha preocupacin en el fuerte idearionacionalista que, imperante a fines del si#lo $%$, si#nific para el filsofo un horizonteambiental del cual no le fue posible sustraerse &Cf. 'art (roval, )**+"+,+-. Es as que lasinquietudes culturales del joven Nietzsche se encuentran frente a toda una serie deacontecimientos que es propicio no perder de vista" la unificacin alemana, el sur#imientodel Estado imperial el j.bilo patritico despertado por la victoria en la #uerra franco/prusiana de 0120. 3in embar#o, Nietzsche se manifiesta intranquilo frente a lasposibilidades de e4istencia de una cultura propiamente #ermnica5 presentando as, ante aladespreocupacine4itistadesuscompatriotas, el pinculojuvenil desusinquietudesculturales" la ausencia mortfera de una unidad espiritual propiamente alemana.En esta direccin es que Nietzsche, a trav!s de sus primeras obras, refle4iona acercade las capacidades de Alemania para poder individuarse culturalmente frente a toda unaserie de peli#ros que amenazan con dis#re#arla. Para lo cual relata, desde sus #randes nacionalistas esperanzas, el desarrollo de una lucha silenciosa en la cual el espritu alemnpu#na por prevalecer por sobre la que ha sido, hasta entonces, su propiadecr!pita marcha,caracterizada por 6un aptrida andar va#ando, un vido a#olparse a las mesas e4tranjeras,unfrvoloendiosamientodel presente7&Nietzsche, 088+"019-. Endefinitiva, unpenosoestadoespiritual si#nadopor laentre#aal cosmopolitismoel hambredemodas tanfu#aces como pasajeras.As esqueel filsofoidentificacomocausadeestadesafortunadacondicin, laaniquilacin de la mentalidad mtica operada por el pensamiento cientfico, cuomecanismo histrico/crtico reduce toda creencia,costumbremito a la mera condicininspidadeartificialidadhumana. Esto.ltimolesiona#ravementesupoder cohesivovinculante,a la par que arrastra la e4periencia humana de lo social :bajo el si#no de loarbitrarioefmero: hacia el sabor amar#o de lo espantosamente absurdo del ser. En estost!rminos es que, vi!ndose afectados los beneficios vitalese4istenciales que proporcionala creencia 6cie#a7 e 6inmediata7 en en!r#icas ficciones sociales, Nietzsche considera queesta tendencia constitue el #ermen del aniquilamiento de las sociedades, puesto que lassumer#e enuna indiferencia hacia los estilos queacaba por hacerlas ve#etar enuna6desamparada barbarie de la forma7 &Nietzsche, 088+"0+8- :caracterizada !sta por un vacoeclecticismo incone4oanrquico. Por este motivo, el pensador arremete contra elestablecimientodeunasociedadfra#mentadaenlaquedeambulan, sinrumbofijo, 6elhombre abstracto, no #uiado por mitos, la educacin abstracta, las costumbres abstractas, elEstado abstracto7 &Nietzsche, 088+"01*-.Enesteconte4to, el escritor alemnconsideraquelos efectos delatendenciahistrico/cientfica se han infiltrado en las instituciones modernas, provocando en ellas unadisminucindesueficaciaunaclaudicacindelaqueserasufuncinms propia"fomentarel devenirvital delaculturaatrav!sdelaproduccindel#enio, esdecir,deindividuos destacados que, en cone4in estilstica con la madre patria, sepan forjarartsticamente hacia el futuro el destino de un pueblo &Cf. Nietzsche, )***"8,-.En este sentido es que, a contrapelo de una lectura hiperliberal o anarquistaindividualista de Nietzsche &Cf.;onzlez