periodo reportadortbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/3-workshops.pdfy bioenergía a...

27
Periodo reportado: 1 ENERO – 30 NOVIEMBRE 2018

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Periodo reportado:

1 ENERO – 30 NOVIEMBRE 2018

RED TEMATICA DE BIOENERGÍA 2018

Informe final. Talleres y Reuniones de trabajo en áreas de especialidad 2

En el área de proyectos se han realizado mesas de trabajo y participación en los siguientes eventos:

1) Workshop: “2° Workshop Biorrefinerías & Bioenergía a partir de Biomasa” 14 de febrero de 2018, Saltillo, Coahuila. Instituciones organizadoras: Universidad Autónoma de Coahuila (Dr. Héctor Arturo Ruiz Leza) CINVESTAV Guadalajara (CEMIEBio Bioalcoholes) (Dr. Arturo Sánchez Carmona)

2) Mesa redonda: “Emprendedores de la cadena productiva del biodiesel”

22 de febrero de 2018, Guadalajara, Jalisco Instituciones organizadoras: Universidad Autónoma de Yucatán (Dr. Julio César Sacramento Rivero) CIATEJ Guadalajara (CEMIEBio Biodiésel Avanzado) (Dr. Óscar Aguilar Juárez)

3) Mini-simposio: “Uso de biomasa en biorrefinerías para la producción de biocombustibles

y bioproductos” 27 de marzo de 2018, Guadalajara, Jalisco Instituciones organizadoras: Universidad Autónoma de Coahuila (Dr. Héctor Arturo Ruiz Leza) CINVESTAV Guadalajara (CEMIEBio Bioalcoholes) (Dr. Arturo Sánchez Carmona)

Se adjunta un informe de cada evento, en el orden mencionado.

“2° Workshop Biorrefinerías & Bioenergía a partir de Biomasa”

14 de febrero de 2018,

Saltillo, Coahuila.

Organizan:

Universidad Autónoma de Coahuila (UdeC) Dr. Héctor Arturo Ruiz Leza

CINVESTAV-Universidad de Guadalajara (UdeG) Dr. Arturo Sánchez Carmona

Estadísticas

El pasado 14 de febrero de 2018 se llevó a cabo el 2 workshop titulado “biorrefinerías y Bioenergía a partir de biomasa” en el auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad de Coahuila. El total de asistentes a esta reunión fue de 97, de los cuales 49 asistentes fueron hombres y 48 mujeres. En la Fig. 1 se muestra el porcentaje de asistencia por género.

Fig. 1. Porcentaje de asistentes por género

De igual manera, se tuvo la participacion de distintas instituciones educativas como la Universidad de Guanajuato, el Instituto Tecnológico de la Laguna y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). En la Fig. 2 se observa que participaron miembros de 5 instituciones con la prevalencia de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Coahuila por ser la sede del evento.

Hombres51%

Mujeres49%

Fig. 2. Número de asistentes por institución

Fotografía de la participación en el evento:

82

1 9 3 20

10

20

30

40

50

60

70

80

90

FCQ UNIV. GTO TEC. LAGUNA UNIV. SALTILLO ITESM

Reporte de actividades

“Mesa redonda con emprendedores de la cadena productiva del biodiésel”

El pasado 22 de febrero del 2018 se llevó a cabo la reunión llamada “Mesa redonda

con emprendedores de la cadena productiva del biodiésel”, con un horario de

08:45 h a 14:00 h con sede en el hotel ejecutivo express con dirección en Av.

México Nº 2920. Col. Terranova, Guadalajara, Jalisco,. 44689.

Objetivos

1.-Entablar un diálogo a manera de mesa redonda con la finalidad de intercambiar

opiniones sobre las necesidades en México para fortalecer y garantizar la cadena

de valor en la producción de biodiesel para consumo nacional.

2.-Identificar entre los actores a los productores de biodiésel de mayor producción

para posteriormente recabar datos de su empresa y complementar encuestas en

curso.

Dinámica de la reunión

Se convocaron actores de la cadena productiva del biodiésel, de los cuáles no

todos tuvieron la disponibilidad de asistir, pero se logró tener al mayor número de

actores posibles.

-Se realizó la bienvenida y presentación del clúster de biodiésel avanzado por parte

de la Dra. Georgina C. Sandoval Fabián.

-Posteriormente se realizó una introducción al análisis de ciclo de vida impartida por

el Dr. Julio C. Sacramento Rivero.

-Se continuó con la participación del Dr. Oscar Aguilar Juárez quien dirigió el resto

del evento cediendo la palabra por un rango de 15 a 20 minutos a cada uno de los

presentes quienes expresaron sus experiencias y opiniones relacionadas con la

producción de biodiésel.

Participación en “Mesa redonda con emprendedores de la cadena

productiva del biodiésel”

Presentaciones en formato powerpoint

I.Q. Jorge Treviño

Elsa Ramirez Cerda

Gustavo Mauricio Monjaras Cabañas

Luis J. Sarabia Martínez

La importancia de la acreditación de los laboratorios y su impacto

en las mediciones

Cultivos estratégicos.

Cultivos básicos 38.

Cultivos con potencial de mercado 3.

v Jatropha curcas L

v Sorgo dulce.

v Higuerilla.

jatropha.com.mx

2018

Dr.JavierCruzGómez

Dr.JorgeMar nezHerrera

I.Q.JorgeTreviño

Experiencias y opiniones verbales

Empresario

Empresa/ institución

Participación mesa redonda Estado

Luis J. Sarabia Martinez Biochiapas

Materia prima agrícola jatrof Chiapas

Gustavo Mauricio Monjaras Cabañas Grima

Equipos para producción de biodiesel, consultoría, Innovación tecnológica Puebla

José María Ramos Arana Vísel Biofuels

Co-producto Purificación de glicerina Puebla

Jorge Treviño Uribe Jatropha Materia prima agrícola higuerilla Jalisco Antonio Velázquez R. Vgingenierias Equipamiento Chiapas Julio Sacramento Rivero BDA UADY Investigación en importancia ACV Yucatán Iliana del Carmen Barrera Martínez

CIATEJ CONACYT Experiencia en investigación Jalisco

Leticia Casas Godoy

CIATEJ CONACYT Experiencia en investigación Jalisco

Xochitl del Rocío Niehus Charles

CIATEJ

Investigación en producción de grasas con levaduras oleaginosas mediante enzimas Jalisco

Stephan Wittig Asociacion Mexicana de Movilidad Sustentable

Asociación para impulsar la libre competencia de combustibles Jalisco

Jorge Lerdo Tejeda

ww-energy

Asociación para impulsar la libre competencia de combustibles Jalisco

Jesús Miguel León Silva Biodiqro

Recolección de aceite usado y producción de biodiésel Querétaro

Sergio Sosa Reco Reuse Company

Recolección de aceite usado y producción de biodiésel Aguas Calientes

Gerardo Villanueva Grupo Villanueva Consultoría y equipamiento Jalisco

Paloma García Espinoza Ceo Fuel

Recolección de aceite usado Jalisco

Daniel Gómez Iñiguez Solben

Experiencia en equipos para producción de biodiesel, bioaditivos Monterrey

Elsa Ramirez Cerda

CIATEJ

Investigación en acreditación de laboratorios Jalisco

Julián Esquivel BIORECEN Producción de biodiesel México Gustavo Gómez López DISRUPTEC

Recolección de aceite usado y producción de biodiésel Colima

Silvia Maribel Contreras BDA CIATEJ Investigación BDA Jalisco Jesús Alberto Uriarte Camacho

UAG-CSER

Investigación planta piloto Estudio de rentabilidad del biodiésel en GDL. Jalisco

Los actores de la cadena de valor del biodiésel convocados provienen de

diferentes estados de la República Mexicana, a continuación se muestra los

diferentes estados de donde, por lo menos un emprendedor estuvo presente.

Representación gráfica por estado de los emprendedores presentes.

Resumen de actividades que realizan los emprendedores que participaron en la

mesa redonda.

z

Aguascalientes

Colima

Yucatán

Chiapas

Querétaro

Puebla

02468

1012

de

em

pre

nd

ed

ore

s

Nº de emprendedores clasificados por estado

Actividad Nª de Asistentes por Estado Total de

Asistentes

Producción de materias primas agrícolas 1 Chiapas, 1 Jalisco 2

Recolección de residuos grasos y producción de Biodiésel

1 Colima, 1 C.México, 1 Querétaro, 1 Aguas calientes, 4

Recolección de residuos grasos 1 Jalisco 1

Investigación 1 Jalisco, 1 Yucatán 7

Purificacón de glicerina 1 Puebla 1

Equipamiento 1 Puebla, 1 Monterrey, 1 Jalisco, 1 C.México 4

Asociaciones de impulsos y políticas públicas 2 Jalisco 2

Anexos

Programa PROGRAMA

22 de febrero 2018 09:00h - 14:00h MESA REDONDA: INTERACTIVIDAD CON EMPRENDEDORES DE LA CADENA

PRODUCTIVA DEL BIODIESEL Horarios Nombre Institución Tema en mesa redonda

Registro 08:45 - 09:00

Equipo operativo

CIATEJ Registro de invitados, entrega de gafetes

Presentación e Introducción 09:00 - 09:15

Dra. Georgina C. Sandoval Fabian

CIATEJ

Presentación,Bienvenida, Introducción de Clúster

09:15 - 09:30 Dr. Julio C. Sacramento Rivero UADY Analisis de Ciclo de Vida 09:30 - 09:45 Dr. Oscar Aguilar Juárez CIATEJ Cadena de Valor

Normatividad

09:45 - 10:00 Representante de La Agencia Estatal de Enegía

Agencia Estatal de Enegía

Políticas públicas relacionadas con la generación de biodiésel.

Materias Primas Agrícolas

10:00 - 10:30 Ing. Luis J. Sarabia Martinez Etapa agrícola higuerilla I.Q. Jorge Treviño Uribe Etapa agrícola Jatropha

Materias primas y tranformación 10:30 - 11:30

Jesús A. Uriarte Camacho

UAG

Producción I+D

Carlos A. Campos Quezada

Biofuels de Mexico

Recolección de residuos grasos y transformación

Paloma García Espinoza

CED FUEL Live Green

Recolección de residuos grasos y transformación

Sergio Sosa Lara

RECO Reuse Company

Recolección de residuos grasos y transformación

11:30 - 11:45 Receso 11:45 - 12:45

Jesús Miguel León Silva

Biodiqro

Recolección de residuos grasos y transformación

Gerardo Villanueva. Grupo Villanueva SA de CV

Materias primas y transformación

Ricardo Sanchez A. Julián Esquivel Biorecen Materias primas y transformación

Producción y plantas piloto 12:45 - 13:30 Juan Pablo Valdivia Disruptec Producción Antonio Velázquez VG Ingeniería de

México Equipamiento Daniel Gómez Iñiguez Solben Plantas piloto y producción Gustavo Mauricio Monjaras C. Grima Plantas piloto y producción

Co-productos 13:30 - 13:45 José Ramos Arana Visel Biofuels Co-producto glicerina

Incentivos 13:45 - 14:00 Mónica Almeida Incentivos

Clausura 14:00 – 14:15 Dr. Oscar Aguilar CIATEJ Conclusiones, Agradecimientos 14:15 - 15:00 Comida

Lista de registro

Fotografías demostrativas del evento.

“Mini-simposio: “Uso de biomasa en biorrefinerías para la

producción de biocombustibles y bioproductos”

27 de marzo de 2018,

Guadalajara, Jalisco.

Organizan:

Universidad Autónoma de Coahuila (UdeC) Dr. Héctor Arturo Ruiz Leza

CINVESTAV-Universidad de Guadalajara (UdeG) Dr. Arturo Sánchez Carmona

Estadísticas

El pasado 27 de marzo de 2018 se llevó a cabo el mini-simposium en el auditorio del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados unidad Guadalajara. El total de asistentes a esta reunión fue de 37, de los cuales 22 asistentes fueron hombres y 14 mujeres. En la Fig. 1 se muestra el porcentaje de asistencia por género.

Fig. 1. Porcentaje de asistentes por género

De igual manera, se tuvo la participacion de distintas instituciones educativas y adicionalmente participación de miebros empresarios. En la Fig. 2 se observa que participaron miembros de 6 instituciones con la prevalencia de la Universidad de Guadalajara por ser la sede del evento. Además, asistieron 3 miembros del sector empresarial.

Hombres61%

Mujeres39%

Fig. 2. Número de asistentes por institución

Fotografía de la participación en el evento:

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

UdeG ITESA Particular CIATEJ UASLP UdeC Uconcep.

Invitan al público en general al Minisimposio titulado:

“Uso de Biomasa en Biorefinerías para la

producción de biocombustibles y

bioproductos”

Programa:

Fecha: Lugar:

10:15 hrs “Calentamiento con Microondas como alternativa en procesos hidrotérmicos para la producción de bioetanol 2G”.

Dr. Héctor Arturo Ruíz Leza, Universidad Autónoma de Coahuila

10:50 hrs “Plataforma bioquímica para la producción de bioproductos a partir de lignocelulosa”.

Dra. Carolina Parra Fuentes, Universidad de Concepción, Chile

11:25 hrs “Procesos hidrotérmicos para la valorización de algas bajo el concepto de biorrefinería”.

Dra. Rosa María Rodríguez Jasso , Universidad Autónoma de Coahuila

12:30 hrs “Evaluación del pretratamiento de cuatro materias primas en un reactor continuo a escala piloto para la producción de biocombustibles”.

M.C. José Antonio Pérez Pimienta, CINVESTAV Unidad Guadalajara

10:00 hrs Bienvenida Dr. Arturo Sanchez Carmona, CINVESTAV Unidad Guadalajara

Martes 27 de marzo 2018 Auditorio Fundadores, Cinvestav Unidad Guadalajara

Informes:

12:00 hrs Receso

Tel: (33) 3777-3600 ext. 1102

Entrada libre

Dra. Carolina Parra Fuentes Universidad de Concepción, Chile

Informes:

Tel: (33) 3777-3600 ext. 1102

Dra. Rosa María Rodríguez Jasso UAdeC

La Dra. Rosa María Rodríguez Jasso obtuvo su doctorado en el 2012 por la Universidad de Minho, Portugal. Desde el 2014 es catedrático-investigador en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC). Es co-fundadora y líder del Grupo y Laboratorio de Biorefinería del Departamento de Investigación en Alimentos de la UAdeC, departamento en el que actualmente es coordinadora del cuerpo académico. Cuenta con la distinción SNI nivel 1 y su investigación se basa en la valorización de biomasa marina bajo el concepto de una biorefinería, específicamente en el estudio de la extracción y caracterización de polisacáridos y polioles funcionales de macroalgas, en la producción de enzimas fúngicas para la hidrólisis de biomasa marina y en el desarrollo de alimentos funcionales enriquecidos con biomasa marina.

Dr. Héctor Arturo Ruiz Leza UAdeC

M.C. José Antonio Perez Pimienta Cinvestav U Gdl

El Dr. Héctor Ruiz obtuvo su doctorado por la Universidad de Miño, Portugal en el 2011. Actualmente es catedrático-investigador en la Facultad de Ciencias Químicas de la UAdeC y líder del grupo de Biorrefinería del Departamento de Investigación en Alimentos desde el 2013. El Dr. Ruiz actúa como líder de la etapa de pretratamiento del Clúster Bioalcoholes del CEMIE-Bio. Cuenta con la distinción SNI nivel 1 y colabora activamente en las revistas internacionales Bioetanol Journal, Bioenergy Research, Industrial Crops and y Biofuel Research Journal. Su investigación se basa en el desarrollo de biorrefinerías 2g y 3g para la producción de biocombustibles como bioetanol y compuestos de alto valor agregado.

El M.C José Antonio es estudiante de doctorado en el CINVESTAV Unidad Guadalajara. Colabora en el grupo de investigación del Laboratorio de Futuros en Bioenergía enfocándose en estudiar el potencial del agave y otros materiales lignocelulósicos de importancia nacional como materia prima para la producción de biocombustibles y bioproductos de alto valor agregado.

La Dra. Carolina Parra es miembro del grupo de investigación del Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción, Chile. Colaboró activamente en la empresa Bioenercel S.A., que tuvo como uno de sus principales resultados la implementación de la primera planta piloto para escalar las etapas involucradas en la producción de bioetanol 2g en Chile y fijar las bases para su implementación a escala industrial. Actualmente, desarrolla una línea de investigación basada en el uso de las azúcares de origen lignocelulósico, para la producción de biodiesel y otros aceites con alto valor agregado, utilizando microorganismos oleaginosos aislados a partir de procesos de degradación de madera.

Ponentes