periodismo

2
La hambruna en el Cuerno de África golpea a 13 millones de personas Han pasado siete semanas desde la alerta de la ONU en el sur de Somalia y ya hay 900.000 víctimas más En las siete semanas transcurridas desde que la ONU declarara el estado de hambruna en la región del Cuerno de África, 900.000 personas se han sumado a los 12,4 millones inicialmente afectados por la falta de alimentos, principalmente en Somalia. De esta manera, según los datos dados a conocer este viernes por la Oficina de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas, ya son 13,3 millones los afectados. El nuevo cálculo apunta a que 146.000 personas requieren asistencia alimentaria en Yibuti, cuatro millones en Somalia y 4,3 millones en Kenia, de los que 560.000 son refugiados (482.000 somalíes y el resto de otras nacionalidades). Asimismo, 4,8 millones de personas necesitan urgente asistencia en Etiopía, con 181.000 de ellos que son refugiados somalíes y 80.000 de otros países. En total, los refugiados son 841.000 de los 13,3 millones de afectados en la región africana. "La situación se deteriora a medida que la hambruna se extiende a una sexta región: Bay, en el sur de Somalia", alertó en una rueda de prensa la portavoz del organismo, Elizabeth Byrs. La portavoz de la ONU en Ginebra, Corinne Momal-Vanian, adelantó que es probable que "en las próximas semanas la hambruna alcance otras regiones". Otro dato alarmante lo ofreció una portavoz del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), quien declaró que de 2,3

Upload: ies-henan-perez-del-pulgar

Post on 14-Aug-2015

73 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Periodismo

La hambruna en el Cuerno de África golpea a 13 millones de personas

Han pasado siete semanas desde la alerta de la ONU en el sur de Somalia y ya hay 900.000 víctimas más

En las siete semanas transcurridas desde que la ONU declarara el estado de hambruna en la región del Cuerno de África, 900.000 personas se han sumado a los 12,4 millones inicialmente afectados por la falta de alimentos, principalmente en Somalia.

De esta manera, según los datos dados a conocer este viernes por la Oficina de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas, ya son 13,3 millones los afectados.

El nuevo cálculo apunta a que 146.000 personas requieren asistencia alimentaria en Yibuti, cuatro millones en Somalia y 4,3 millones en Kenia, de los que 560.000 son refugiados (482.000 somalíes y el resto de otras nacionalidades).

Asimismo, 4,8 millones de personas necesitan urgente asistencia en Etiopía, con 181.000 de ellos que son refugiados somalíes y 80.000 de otros países. En total, los refugiados son 841.000 de los 13,3 millones de afectados en la región africana.

"La situación se deteriora a medida que la hambruna se extiende a una sexta región: Bay, en el sur de Somalia", alertó en una rueda de prensa la portavoz del organismo, Elizabeth Byrs. La portavoz de la ONU en Ginebra, Corinne Momal-Vanian, adelantó que es probable que "en las próximas semanas la hambruna alcance otras regiones".

Otro dato alarmante lo ofreció una portavoz del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), quien declaró que de 2,3 millones de niños entre 5 y 17 años que viven en la zona central y meridional de Somalia, el 78 por ciento no acude a la escuela, sea porque están desplazados o la inseguridad.

"En algunas áreas, apenas una cuarta parte de profesores retornará a enseñar", dijo Marixie Mercado en relación al curso escolar que se inició esta semana en esa parte de África.

En mi opinión, esto es una noticia que no deberíamos ver en los periódicos, pues la avaricia de los gobernantes está acabando con Somalia, pues estos gobernantes, tienen unos palacios llenos de riquezas, mientras su población (los que de verdad intentan hacer algo para remediar esta situación) tiene que dedicarse a la piratería para obtener algo de riqueza, poder vivir, e incluso, aquellas personas que de verdad son honradas y no se dedican al vandalismo, están muriéndose de sed (Somalia tiene pocas precipitaciones) y de hambre, mientras que hay otras personas que se dedican a convocar fiestas, tintar un palacio de oro, incluso un coche de oro, por muchas ayudas que la ONU mandé a este país, la avaricia de los gobernantes abarcará un ¾ de todas esas ayudas, lo que de verdad habría que hacer en esos países es poner un gobierno fuerte y honesto, que remedie la situación y distribuya la riqueza, que de por sí es poca

Page 2: Periodismo

y que con las ayudas de la ONU se estabilice la situación para que ellos puedan progresar poco a poco y producir su propia economía.

Fuentes: http://www.publico.es/internacional/395454/la-hambruna-en-el-cuerno-de-africa-golpea-a-13-millones-de-personas, ideología de la gente de la calle, y opinión personal.