periodico peiel y dieta

16
“Piel y Dieta”

Upload: jose-coleman

Post on 20-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

...

TRANSCRIPT

“Piel

y

Dieta”

clasificados

Alimentos que nutren tu piel.

La piel es el órgano más grande del cuerpo y nos protege de todo tipo de amenazas externas. En los últimos años, debido a la acción del calentamiento global y de los problemas con la capa de ozono, se ha vuelto muy importante nutrir la piel para tener una vida saludable.

Piel sana e hidratada.Con 3 o 4 cucharadas de aceite de oliva le das a tu piel ácidos grasos y vitamina E para renovarse. No hace falta consumirla en grandes cantidades sino solo agregándola a otros alimentos como ensaladas.También es muy aconsejable en el cuidado de la piel consumir de forma regular frutas como naranja, pomelo, y limón que son fuentes de vitamina C y antioxidantes. De esta manera no solo te protegerás sino demorarás el envejecimiento. A esto puedes agregarle manzana, frambuesas y banana, que son fuentes ricas en zinc y vitamina E.

La leche, los huevos y los cereales son también muy buenos, no solo para la piel sino para el pelo. El azufre es uno de los elementos más útiles para ti al igual que los derivados lácteos.Es muy importante saber que zanahorias, la calabaza y las verduras de hoja verde como las espinacas, los canónigos, la rúcula o la lechuga son beta carotenos que transforman la vitamina A y son antioxidantes. Recuerda que lo ideal es comerlos crudos –como en ensaladas- para que no pierdan su valor nutricional.

Los frutos secos como las avellanas, nueces o pistachos reducen la oxidación celular por su alto contenido en vitamina E. Aportan ácidos grasos que dan flexibilidad y previenen las manchas en la piel y el envejecimiento.

Por último, para cuidar tu piel, bebe agua. Al beber no solo calmas tu sed, sino que te hidratas eliminas toxinas. En consecuencia tu rostro se verá más radiante y joven. Se recomienda que bebas 2 litros de agua.

NOTICIAS NACIONALES

Alimentos que rejuvenecen tu piel

Las fresas, las cerezas, las naranjas y las espinacas son algunos alimentos que además

de cuidar tu cuerpo te harán lucir espectacular

fo7 - El colágeno es una proteína que estructura la piel, y según estudios recientes de la Universidad Nacional Autónoma de México, funciona como una malla que unifica las células de la dermis para darle un aspecto uniforme a la piel.

Sin embargo, con el paso del tiempo la producción de esta sustancia en nuestro organismo comienza a disminuir y es en ese momento donde aparecen las primeras arrugas y la piel empieza a verse un poco demacrada.

Para reponer el colágeno de nuestro cuerpo puedes optar por varias rutinas de belleza, por ejemplo, utilizar cremas que contengan retinol, pues esta sustancia ayuda a reparar la degradación de colágeno causada por el daño solar.

Además, dermatólogos también sugieren que si se desea cuidar la dermis de los intensos rayos del sol es necesario que se utilice protector solar todos los días.

Por otra parte, los hábitos alimenticios son de suma importancia, pues estos te mantienen sano y joven tanto interna como externamente; debido a esto, aquí te presentamos algunos alimentos que estimulan la producción de colágeno, por lo que te ayudarán a lucir siempre radiante:

AGRÉGALOS A TU DIETA:

- Betabel- Zanahoria- Fresa- Mango- Cerezas- Naranja- Espinaca- Nuez- Limón

CONOCE MÁS

Algunas de las principales funciones del colágeno en el cuerpo son:

- Dotar de capacidad de resistencia, elasticidad e integridad a las diferentes partes del cuerpo donde se ubica.- Contribuir a sostener los órganos, la piel, los cartílagos y los tendones- Ayudar a transmitir la luz a través de la córnea.- En partes como las articulaciones, ayuda a paliar el dolor y la inflamación.- El colágeno hace que las uñas y el pelo crezcan más fuertes y sanos.- Esta proteína también ayuda al organismo a recuperarse después del ejercicio.

Noticia internacional

¿Por qué las frutas y verduras te hacen más atractiva?

Comer cinco porciones de frutas y verduras al día le dan a tu figura y piel un brillo

especial, lo cual te permite ser más atractiva, incluso en el ámbito sexual, explican

investigadores de la York, St Andrews and Cambridge University

Una dieta rica en frutas y verduras le brindan a la piel un saludable color y textura

Info7 - Los resultados de la investigación muestran que comer muchas frutas y verduras da a las personas un "resplandor dorado" lo que ocasiones que se ven más atractivas y saludables, factores indispensables para la "selección natural" de pareja. 

Piel dorada y atractiva De acuerdo con Carmen Lefevre, especialista de la universidad y coautora del estudio, una dieta rica en frutas y verduras le brindan a la piel un saludable color y textura, además de mantenerla hidrata y brillante, lo cual hace de una persona una excelente opción como pareja. 

Sin embargo, detalla, no se trata de un color amarillo común, sino más bien una especie de "estela dorada", como la describen los participantes del estudio, a quienes se les mostraron una serie de fotografías para elegir las que les parecieran más atractivas. 

El resultado es que este tono de piel no remite precisamente a la salud, sino más bien a un tenue, pero muy atractivo, bronceado. En ese sentido, observaron que el tono de la piel de las personas es un factor de su atractivo sexual, lo que asegura mayores probabilidades de reproducción. 

Según los investigadores, ese tono de piel se debe a que una dieta rica en frutas y verduras implica el consumo de carotenoides, nutrientes que son absorbidos por todo el cuerpo y le confieren esa coloración a la piel. 

Cabe destacar que los carotenoides ayudan a reforzar el sistema inmunológico y, aunque de manera frecuente se asocian más con las zanahorias, también son abundantes en frutas y verduras de color verde, anaranjado y amarillo. Como alternativa, este tipo de dieta es mucho más efectivo y menos peligroso que la

exposición prolongada al sol por sus efectos, con la finalidad de obtener ese bronceado que te hace lucir más atractiva.

La mala dieta de los niños podría significar una peor salud cuando sean adultos

Los resultados de los niveles de colesterol y de peso son problemáticos para muchos niños, según un estudio

Enfermedades del corazón Nutrición del niño Salud del niño

MARTES, 17 de marzo de 2015 (HealthDay News) -- La salud cardiaca general de los niños estadounidenses se queda corta, según un nuevo análisis.

Los investigadores de la Universidad de Northwestern hallaron que aunque la mayoría de los 9,000 niños que estudiaron tenían unos niveles de presión arterial saludables, el 40 por ciento no tenían unos buenos niveles de colesterol, casi ninguno comía una dieta saludable de forma regular y el 30 por ciento tenían sobrepeso o eran obesos.

Estos hallazgos podrían significar que hay más niños que en el futuro se enfrentarán, entre otras cosas, con enfermedades cardiacas si nada cambia, dijo la Dra. Sarah Samaan, cardióloga del Centro Cardiaco Legacy en Plano, Texas.

"La niñez prepara el escenario para la vida. Si un niño empieza con una dieta saludable y un estilo de vida activo, es mucho menos probable que contraiga enfermedades crónicas y costosas que pueden restar años de vida productiva", dijo Samaan, que no participó en el estudio.

"Los niños y los adultos obesos tienen muchas más probabilidades de contraer hipertensión, diabetes, artritis y enfermedades cardiacas, de modo que no deberíamos aceptar esto como 'lo que ahora es normal'", añadió.

La puntuación en la dieta saludable fue uno de los cuatro ítems usados para evaluar la salud cardiaca de los niños estadounidenses, de 2 a 11 años de edad, a partir de encuestas nacionales realizadas entre 2003 y 2010. Las otras medidas fueron la presión arterial, el nivel total de colesterol y el índice de masa corporal (IMC), una proporción entre la estatura y el peso de una persona usada para medir la grasa corporal.

Según la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association), una dieta saludable significa que tiene al menos cuatro de los siguientes 5 componentes: al menos 4.5 tazas de fruta y verdura al día; al menos dos porciones de 3.5 onzas (100 gramos) de pescado a la semana; al menos tres porciones de 1 onza (28 gramos) de granos integrales ricos en fibra al día; menos de 1,500 miligramos de sodio al día, y no más de 450 calorías a partir de bebidas azucaradas a la semana.

Menos del 1 por ciento de los niños mayores de 5 años comían una dieta sana, y menos del 20 por ciento cumplían con dos o tres de los componentes. Lo que resultó menos probable que cumplieran los niños era el requisito de los granos integrales, según los autores del estudio.

Más del 90 por ciento de los niños consumían demasiado sodio al día y muy poco pescado o fruta y verdura, según el informe. Más de la mitad bebían demasiadas bebidas azucaradas.

Aproximadamente el 90 por ciento de los niños tienen una presión arterial saludable, pero solamente el 60 por ciento de los niños tenían un buen nivel total de colesterol, según los investigadores.

Los niveles sanos del IMC eran más habituales: un 67 por ciento de los niños de 2 a 5 años y un 77 por ciento de los niños de 6 a 11 años tenían un IMC saludable. Pero el 15 por ciento de todos los niños tenían sobrepeso, y aproximadamente el mismo porcentaje eran obesos.

"Los padres han de servir como mejores ejemplos con su propia dieta y sus hábitos de ejercicio para demostrar las conductas saludables a sus hijos", dijo la Dra. Danelle Fisher, pediatra en el Centro de Salud Providence Saint John de Santa Mónica, California.

"Hablar sobre la comida, cocinar en casa, limitar las bebidas azucaradas y hacer que los niños participen en la compra de la comida y la preparación de la misma son cosas que los padres pueden hacer para introducir estos conceptos a los niños a una edad temprana", sugirió Fisher.

El Dr. Carlo Reyes, pediatra en el Hospital Los Robles en Thousand Oaks, California, indicó que la mayor preocupación sobre estos hallazgos es que los hábitos alimentarios de los niños podrían empezar a fijarse a los 12 años.

"Se trata de un problema difícil, que probablemente tenga su origen en los constructos sociales y culturales", dijo Reyes. "Educar a los padres sobre las opciones saludables es un inicio, pero no es suficiente como para cambiar esta tendencia. Ayudar a los padres probablemente implicará el esfuerzo de una comunidad de líderes formada por pediatras, médicos de familia y educadores".

Las escuelas también pueden ayudar a respaldar la salud cardiaca de los niños, dijo el coautor del estudio, el Dr. Donald Lloyd-Jones, profesor de cardiología y epidemiología de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad de Northwestern, en Chicago.

"Desde proporcionar comidas saludables por defecto hasta asegurarse de que los estudiantes tengan educación física cada día, pueden jugar un rol clave en la salud de los niños, y también son un vínculo importante para las familias", dijo Lloyd-Jones. "El mensaje para los padres, y para nuestra sociedad como un todo, es que debemos hacer el esfuerzo por preservar la salud cardiaca al establecer hábitos saludables en nuestros niños desde el principio".

Estos hábitos deberían incluir la actividad física regular y una dieta saludable rica en fruta, verdura y proteínas magras, y con pocos alimentos procesados y almidones, dijeron él y Samaan.

"Muchos adultos crecieron en casas donde la comida saludable y fresca no formaba parte de la rutina diaria, de modo que podría ser necesario algo de esfuerzo y educación para aprender a ayudar a un niño a crecer bien", dijo Samaan. "El esfuerzo vale la pena. Cuando no se da a un niño un inicio sano en la vida, es mucho más difícil alcanzar una adultez sana".

Artículo por HealthDay, traducido por HispanicareFUENTES: Sarah Samaan, M.D., F.A.C.C., co-chair, echocardiography laboratory, Legacy Heart Center, Plano, Texas; Danelle Fisher, M.D., vice chair, pediatrics, Providence Saint John's Health Center, Santa Monica, Calif.; Carlo Reyes, M.D., J.D., pediatrician and assistant medical director, emergency department, Los Robles Hospital, Thousand Oaks, Calif.; Donald Lloyd-Jones, M.D., Sc.M., senior associate dean, clinical and translational research, chair, department of preventive medicine, and director, Northwestern University Clinical and Translational Sciences Institute, Northwestern University Feinberg School of Medicine, Chicago; March 17, 2015, Circulation: Cardiovascular Quality and Outcomes

SOCIALESEl papel de la alimentación en la sociedad actual?

El estilo de vida de las personas evoluciona constantemente y esto influye en su alimentación. Mientras que en un principio la alimentación se entiende como una función meramente fisiológica, en la actualidad depende de factores aparentemente tan alejados como el social, el psicológico, el económico, el religioso o el cultural.El estilo de vida de las personas evoluciona constantemente y esto influye en su alimentación. Mientras que en un principio la alimentación se entiende como una función meramente fisiológica, en la actualidad depende de factores aparentemente tan alejados como el social, el psicológico, el económico, el religioso o el cultural.Aunque hoy en día la disponibilidad de alimentos está asegurada, cada vez nos preocupa más la alimentación. El público está siendo bombardeado por mensajes muy heterogéneos y de etiología muy dispar. La sociedad, por ejemplo, pide un cuerpo esbelto incompatible con las necesidades nutricionales recomendadas. La paradoja está servida.Para el hombre y para la mujer de hoy en día, el hecho alimentario es un continuo conflicto que se puede resumir con una simple cuestión: ¿Qué debemos comer? Frente al dilema entran en juego los mensajes externos que aportan tanto la cultura y la tradición (fruto de la experiencia ajena) como la propia experiencia. Además, estamos en un momento en el que comer se concibe como una fuente de placer. Este placer también lo relacionamos con actos de sociabilización como son las comidas de negocios o los eventos familiares. En estas ocasiones, la comida no responde a una necesidad física si nó al mero deleite.Así pues, comprender el hecho alimentario es muy complicado. Es necesario buscar un equilibrio entre lo que tenemos a nuestro alcance y las necesidades fisiológicas. Este equilibrio es imprescindible ya que la población, pese a ser cada día más sedentaria, no

es proclive a modificar los aportes energéticos. Actualmente una de las principales preocupaciones de la salud pública son las enfermedades nutricionales. Es necesario, pues, insistir en una correcta educación alimentario-nutricional. 

POLITICAEl contexto político de las dietas.

Existe hoy una epidemia que está afectando a la salud y calidad de vida de la ciudadanía de un gran número de países a los dos lados del Atlántico Norte (incluida España). Esta epidemia es la epidemia de la obesidad y el sobrepeso. Obesidad es el término que define la condición de una persona que pesa un 30% por encima del peso que una persona debería tener según su altura y otras dimensiones de su cuerpo. Si su peso es inferior a este 30% pero mayor que el peso normal, entonces se dice que la persona tiene sobrepeso.

Esta epidemia de obesidad comenzó hace treinta años en la mayoría de países que actualmente la sufren. Así, en EEUU, la obesidad entre las personas de 20 a 74 años fue aumentando lentamente después de los años 60, pasando de un 14% en 1960 a un 18% de la población en 1980. Subió, sin embargo, a partir de 1980 siguiendo una progresión geométrica, es decir, de una manera mucho más acentuada, alcanzando el 35% en el año 2003, mientras que el porcentaje de personas con sobrepeso (que incluye a los obesos) pasó de un 48% en 1980 a un 68% en 2003.

Este incremento de la obesidad ha sido atribuido, por la mayoría de medios de información (incluidos los científicos) a tres principales causas: al deterioro de la dieta, a la falta de educación nutricional de la población y a la falta de ejercicio físico. Se han escrito miles y miles de artículos y libros sobre estos temas. Famosos cardiólogos con famosos chefs, por ejemplo, han escrito libros elaborando platos saludables, intentando influenciar en la dieta de la población y muy en particular de los sectores adinerados que van a los restaurantes de los famosos chefs.

Por otra parte, las autoridades públicas han realizado campañas masivas de educación y concienciación popular, intentando mejorar la cultura dietética de la población en general.

También (aunque deberían hacer más) estas autoridades públicas han regulado algunas bebidas (como las azucaradas) y alimentos (como las grasas, cuya ingestión frecuente crea la obesidad), desalentando su uso y consumo por parte de la población. Estas medidas son necesarias e importantes. Pero la realidad muestra que son insuficientes. A pesar de estas campañas, la obesidad continúa creciendo, lo cual debería estimular una reflexión, no para diluir la importancia y necesidad de lo que se está haciendo, sino para expandir las áreas de intervención.

Economía

La crisis económica ¿también afecta a las dietas?

Estamos a mitad de mayo. ¿Quién no ha pensado, al menos, en la operación biquini (o

bañador, según preferencias y sexo)? Ayer me topé con un teletipo en la redacción en el

que, basándose en un estudio de la Asociación de Mujeres y Consumidores Tyrius, se

afirma que el 77,1% de las mujeres encuestadas dice “no estar realizando ningún tipo de

régimen para adelgazar”.

Con este dato aseguran que la tendencia a realizar dietas ha descendido, y que los

motivos principales son el “aburrimiento, la desmotivación y el sacrificio”. También

aseguran que un 29,4% de las encuestadas aluden “al coste económico adicional que

supone” una dieta en la economía familiar.

Pero yo me pregunto ¿por qué hacer dieta implica gasto? Pues ellos dan la respuesta: “El

57,1% reconocen que hacer régimen lleva aparejado un gasto adicional en su economía

doméstica derivado de lacompra de medicamentos (según el 64,28%), de honorarios

médicos (42,8%), de los gastos por gimnasio (17,85%) o del coste por un centro de

salud (3,59%)”.

De estos datos hay bastantes cosas que no me cuadran… Lo primero es que una dieta te

la puede hacer tu médico de cabecera. Vale que implica esfuerzo, privarse de caprichos,

en algunos casos pasar un poquito de hambre (si es que realmente necesitamos esa

dieta)… pero normalmente los médicos no nos dan pastillas. Esas pastillas suelen ser

los fármacos milagro que busca mucha gente que lo que quieren es seguir comiendo

cosas que engordan sin sentir los efectos en su cuerpo.

También me ha hecho mucha gracia lo del gasto en gimnasio… como si no se pudiera

hacer deporte en la calle (correr, caminar, montar en bici, patinar…), en casa

(abdominales, flexiones, bici estática…)…

¿Realmente crees que adelgazar cuesta dinero? Si te propones adelgazar unos kilos (no

hablo de la gente que tenga problemas graves de sobrepeso) ¿no crees que con fuerza

de voluntad y la orientación del médico es suficiente?

DeportivasEjercicios recomendados para perder peso y cuidar tu piel

Perder peso es uno de los objetivos más comunes en la actualidad. Alrededor del

mundo, muchas personas intentan perder algunos kilos, frecuentemente por motivos

estéticos aunque en el fondo se trata de un asunto de salud. Sin

embargo, adelgazar puede resultar muy complicado, sobre todo cuando se tienen

que hacer grandes esfuerzos. Es por ello que se buscan alternativas sencillas y

efectivas. Por lo tanto, a continuación te presentamos algunos ejercicios recomendados

para perder peso.

Ejercicios aeróbicos

Los especialistas recomiendan que para bajar de peso se necesitan realizar

ejercicios aeróbicos. Estos últimos son los más conocidos y los más populares. A

grandes rasgos, se tratan de ejercicios donde se utiliza principalmente la respiración y

las grasascomo “combustible”, reduciendo así la grasa que se aloja en los músculos. Los

ejercicios aeróbicos son nadar, caminar, correr, bailar, trotar, etc.

Este tipo de ejercicios, además de ayudarnos a bajar de peso, tienen otros

beneficios. Entre ellos podemos mencionar la disminución de la presión arterial, bajar los

niveles de colesterol y de azúcar en la sangre, mejorar la capacidad pulmonar y el

aprovechamiento del oxígeno, así como reafirmar los tejidos.

Nadar

Nadar es una de las actividades o ejercicios más útiles para bajar de peso. Esto se debe

a que nadar provoca que muchas partes de nuestro cuerpo se ejerciten

enormemente. Por supuesto, no es necesario realizar largas sesiones. Basta con

dedicarle unas tres horas a la semana para observar los resultados.

Realizar algún deporte

Los deportes son otra gran alternativa para bajar de peso. Al hacer un deporte nuestro

cuerpo quema muchas grasas y se ejercita completamente. Lo mejor es optar por

deportes que impliquen cierto esfuerzo físico constante. En este sentido, lo mejor es

practicar deportes como el fútbol, el voleibol o el baloncesto.

Hacer una rutina en el gimnasio

Las rutinas que se ofrecen en muchos gimnasios también suelen dar resultados. Al

respecto existen muchas opciones que nos ayudan a quemar grasas y, por lo tanto, a

reducir nuestro peso. Algunos ejemplos al respecto son hacer actividades como zumba,

spinning u otro tipo de ejercicios aeróbicos.

Bailar

Bailar es una actividad muy efectiva para bajar de peso. Por increíble que parezca, bailar

nos ayuda a quemar una gran cantidad de grasas, sobre todo si lo hacemos

frecuentemente. Es así que bailar constantemente, por lo menos unas tres veces a la

semana, te ayudará a bajar de peso. Por supuesto, lo mejor son aquellos bailes que

implican un mayor esfuerzo.

Caminar

Muchos especialistas recomiendan enormemente caminar. Este es un tipo de

ejercicio que, por sencillo que parezca, tiene en realidad grandes beneficios para nuestra

salud. Evidentemente, caminar diariamente, por lo menos unos 30 minutos, nos puede

ayudar a quemar grasas y bajar de peso.

Andar en bici

Salir a pasear en bicicleta es una gran idea para bajar de peso. Además, es algo que

se puede hacer fácilmente con la familia o con amigos. En este caso, se puede andar en

bicicleta al aire libre o, por el contrario también es posible utilizar una bicicleta estática, de

esas que se utilizan en los gimnasios o incluso en casa.