periódico de rusia

24
Matrioska _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ MOSCÚ 1 DE ENERO DE 1904 17.12 _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ LA GUERRA RUSO-JAPONESA LLEVA CASI UN AÑO DE ESTAR EN PIE Tras el estallido de la guerra Ruso- Japonesa, miles siguen sufriendo de sus consecuencias Pg. 2 EUROPEOS COMO LOS GRANDES AUSENTES EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS Los terceros Juegos Olímpicos se llevaron a cabo como parte de la Exposición Universal de San Luis del 1 de julio al 23 de noviembre. Pg. 21 DESPIERTA NICOLÁS El Zar y sus amigos se han quedado dormidos en los laureles Pg. 17 LA CRUZ ROJA CONMEMORA SU TRAYECTORIA AL COLABORAR TAMBIÉN CON LA GUERRA RUSO - JAPONESA A 41 años de su fundación como ente internacional, la organización sigue creciendo en Rusia. Pg. 4 Soldados rusos en el campo de batalla

Upload: arketipoap

Post on 09-Jul-2016

145 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ejercicio Estudiantes IB

TRANSCRIPT

Page 1: Periódico de Rusia

Matrioska _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ MOSCÚ 1 DE ENERO DE 1904 17.12 ₽ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

LA GUERRA RUSO-JAPONESA LLEVA CASI UN AÑO DE

ESTAR EN PIE

Tras el estallido de la guerra Ruso-Japonesa, miles siguen sufriendo de sus consecuencias Pg. 2    

EUROPEOS COMO LOS GRANDES AUSENTES EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS Los terceros Juegos Olímpicos se llevaron a cabo como parte de la Exposición Universal de San Luis del 1 de julio al 23 de noviembre. Pg. 21

DESPIERTA NICOLÁS El Zar y sus amigos se han quedado dormidos en los laureles Pg. 17  

LA CRUZ ROJA CONMEMORA SU TRAYECTORIA AL COLABORAR TAMBIÉN CON LA GUERRA RUSO - JAPONESA A 41 años de su fundación

como ente internacional, la organización sigue creciendo en Rusia. Pg. 4

Soldados rusos en el campo de batalla

Page 2: Periódico de Rusia

Pag ina Uno Moscú, 1 de enero 1905

SECCIÓN SOCIAL Regresó La distinguida señorita Liosha Vorobiov ha regresado de su largo viaje a San Petersburgo. La acompañaron su madre, Elena Liosha y su hermano Yuri. El propósito de esta odisea fue visitar a los hermanos de la Señora Elena, ya que su familia es muy distinguida por esos lares. Se les recuerda que la señorita Liosha ya volverá a su trabajo en el gimnasio donde la pueden contactar. Cumpleaños. En tan solo tres días la distinguida señorita Nastia Volkóv celebrará sus quince años en el sofisticado Colegio de Médicos en Moscú. El reconocido doctor Sergey Volkóv, su padre ha gastado una fortuna para llevar a cabo este té. Se le invita a todos sus familiares cercanos y a los amigos de confianza de la señorita y su distinguida familia. También se les recuerda que la señorita goza de la compañía de caballeros sofisticados y elegantes que están dispuestos a pedirle su delicada mano. Té en la residencia de doña Tanya Popov Este martes a las tres de la tarde se efectuará un té en la residencia de la reconocida señora Tanya Popov. El propósito de este distinguido evento es celebrar a las damas blancas de la Cruz Roja rusa. Saludo de natalicio Hoy el estimable caballero Alexey Ivanov cumple años por lo cual le hacemos llegar nuestro cálido mensaje de congratulación

ÍNDICE Nacionales -------------------------------------p. 2 Internacionales -------------------------------p. 11 Opinión ----------------------------------------p. 16 Obituario---------------------------------------p. 19 Deportes----------------------------------------p.21

1  

Page 3: Periódico de Rusia

Nacionales Moscú, 1 de enero 1905 _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________

TRAS EL ESTALLIDO DE LA GUERRA RUSO-JAPONESA, MILES SIGUEN SUFRIENDO DE SUS CONSECUENCIAS

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

LA GUERRA RUSO-JAPONESA LLEVA CASI UN AÑO DE ESTAR EN PIE Unidad naval rusa ha causado grandes pérdidas. Bloqueo de Port Arthur. Un golpe a la Rusia imperial. Fabien Moy de Lacroix

La Guerra ruso-japonesa inició el 8 de febrero y ha ido de mal en peor. Las ambiciones imperialistas de Rusia y Japón han sido la mayor causa de este conflicto. La Península de Liaodong y Muken, los mares de Corea, Japón y el mar Amarillo han sido el campo de batalla de este turbulento conflicto. La primera intención de la Rusia era buscar un puerto en aguas cálidas en el océano Pacífico que pudiera funcionar todo el año y no solo en verano para su armada y comercio marítimo. Port Arthur ha jugado un papel importante en esta guerra ya que después de la primera Guerra Sino-Japonesa(1894-1895) Japón se vio obligado a entregar este puerto a Rusia. Los japoneses todavía no superan el hecho de haber cedido Port Arthur por lo cual esta guerra sigue en pie y en vista a los panoramas continuará por lo menos unos cuantos meses más.

A principios del año Japón contaba con bases estratégicamente ubicadas en el Mar Amarillo. Rusia por el otro lado solo contaba con dos bases, Port Arthur y Vladivostok, las cuales estaban estratégicamente desubicadas. Rusia tenía una unidad naval bastante anticuada en comparación con a la japonesa.

La segunda batalla en disputarse, de la guerra, fue la batalla de Chemulpo, la cual ocurrió el 9 de febrero de 1904. Esta batalla tomó lugar en el puerto de Chemulpo en Corea. La avanzada y moderna unidad naval de Japón causó que esta nación haya ganado la segunda batalla. El buque japonés que causó más daño a la unidad naval de Rusia fue el Mikasa que fue entregado a las fuerzas japonesas en el año 1902 directo desde los astilleros británicos de Vickers Shipyard.

Todas las unidades japonesas que participaron en este encuentro devastador eran dirigidas por el almirante Heihachiro Togo.

El hecho de que Japón haya ridiculizado al imperio ruso en esta batalla causó grandes discusiones en Rusia acerca de sus unidades navales y lo anticuadas que eran y que todavía son. La unidad naval rusa estaba al mando del almirante Aléxiev y su actuación fue muy mediocre ya que Japón dominó toda la batalla. La unidad naval de Rusia pasó la factura al imperio ruso con un número de muertes muy alto y también causó la mayoría de las próximas batallas que se perderían más

tarde en el año. El principal objetivo de Japón en esta guerra es Port

Arthur. Los japoneses necesitan controlar el Mar Amarillo para poder estar preparados en caso de una guerra con el continente asiático. La noche del 8 de febrero de 1904 la flota japonesa atacó a Port Arthur con torpedos causando las perdidas de dos buques rusos. La mañana siguiente los japoneses intentaron atacar una vez más pero los cañones terrestres rusos que estaban ubicados alrededor de la bahía de Port Arthur no les permitió hacer mayor daño. Los japoneses no

Soldados rusos marchando

2

Page 4: Periódico de Rusia

tardaron mucho tiempo para percatarse que los rusos no se iban a mover así que decidieron atacar vía terrestre invadiendo la ciudad de Seúl en Corea y lograron estar a tan solo kilómetros de Manchuria, ciudad ocupada por los rusos.

Comenzaron las batallas terrestres y Rusia seguía perdiendo y enfureciendo a todos los rusos con su incompetente actuación. Los japoneses a través de numerosas batallas combatidas en tierra han logrado acercarse cada vez más a Port Arthur.

Ya en agosto, parte de la flota rusa intentó escapar de Port Arthur pero a tan solo minutos de haber zarpado ya los japoneses los habían atacado y aniquilado a la flota entera. Solo quedaban restos de la pequeña flota rusa en Port Arthur los cuales eran hundidos poco a poco por las fuerzas japonesas. Port Arthur sigue supuestamente en manos rusas pero es solo cuestión de días para que los japoneses acaben con todo. La Rusia imperial ha causado vergüenza y también estallidos en muchas ciudades por parte de los ciudadanos insatisfechos con la actuación rusa en esta guerra. Soldados descansando y recobrando fuerzas

3

Page 5: Periódico de Rusia

4

Nacionales Moscú, 1 de enero 1905 _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________

A 41 AÑOS DE SU FUNDACIÓN COMO ENTE INTERNACIONAL, LA ORGANIZACIÓN SIGUE CRECIENDO EN RUSIA

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

LA CRUZ ROJA CONMEMORA SU TRAYECTORIA AL COLABORAR TAMBIÉN CON LA GUERRA RUSO-JAPONESA La Cruz Roja Rusa tuvo sus inicios en el año 1854, 9 años antes de su fundación internacional, colaborando con los heridos de la Guerra de Crimea La organización ha estado presente colaborando en la actual guerra en la Península de Liaodong y Mukden David Ruiz

En el año 1854, la Gran Duquesa Elena Pávlovna Románova abre en San Petesburgo la Comunidad de Hermanas de la Misericordia de la Santa Cruz, cuya misión era la de colaborar en hospitales militares localizado en Sebastopol (perteneciente a la Península de Crimea). El científico y cirujano ruso Nicolay Pirogov fue el encargado de supervisar y guiar, tanto el entrenamiento y los trabajos ejecutados en el lugar de los sucesos.

13 años más tarde, el 3 de mayo de 1867, el emperador Alejandro II aprueba los Estatutos Sociales de Cuido que beneficiarían a los soldados heridos o enfermos. En 1879, ese decreto tomaría el nombre oficial de la Cruz Roja Rusa (CRR). En ese entonces, el Emperador, los Grandes Príncipes y Princesas, ciertos oficiales seculares superiores y representantes de alcurnia

del clérigo se convertirían en sus miembros de honor. La Sociedad estaría bajo el patrocinio de la Emperatriz.

De 1870 hasta 1871, la Cruz Roja Rusa iría más allá de sus fronteras políticas para brindar ayuda en el marco internacional, brindando ayuda y atención a los heridos de la Guerra franco-prusiana (en territorios alemanes y franceses). A pesar de servir de gran ayuda, la experiencia de haber participado en esta guerra demostró la necesidad de contar con una cantidad significativa de personal con entrenamiento y práctica en el área de la salud, además de los respectivos medicamentos por utilizar y el equipo necesario para responder a las emergencias.

12 meses después de este último incidente la institución pone a disposición de la población su fuerte deseo de ayudar al prójimo de una manera voluntaria (tal y como ha venido siendo usual desde 1863), pero ahora brindando ayuda en situaciones de emergencia causadas por desastres naturales. Los afortunados en esta primera intervención cruzrojista fueron los pobladores del

Dos voluntarias de la Cruz Roja con paciente

Page 6: Periódico de Rusia

5

territorio de Samaxi que fue azotado en ese año (1872) por un fuerte terremoto.

Cabe destacar que, siéndole fiel únicamente a su país

en esta ocasión, a pesar de entre sus principios institucionales está la virtud de la imparcialidad al atender conflictos, la Cruz Roja Rusa colaboró con su bando en la guerra ruso-turca (que, como ya se sabe, terminaría teniendo a nuestros compatriotas como los grandes vencedores de la contienda). La CRR dio casi todo el equipamiento y asistencia médica para con el ejército ruso. Hospitales móviles que iban a donde el ejército se moviera fueron abiertos, las vías férreas utilizadas como medio de transporte para transportar heridos trasladaron alrededor de 216.440 entre muertos y heridos. Del mismo modo, ambulancias móviles fueron establecidas para atender rápidamente aquellos soldados con heridas menores, y también fueron construidos cuartos de curaciones para el mismo fin.

Para el año de 1882, la CRR comenzaría a ayudar a enfermos y soldados enfermos y discapacitados más allá del campo de batalla. Los soldados recibirían, a partir de ese momento, tratamientos de salud gratis. Se construirían también la cantidad de 2 casas para aquellos soldados que sufrieran de alguna discapacidad, se construiría la bien conocida “Casa de las Viudas” para los familiares de militantes del ejército, al igual que 4 orfanatos, una escuela para huérfanos, y 2 refugios para aquellos pacientes que fueran incurables o que sufriesen de alguna enfermedad crónica. Por último, se planificarían y organizarían vuelos gratis para aquellos oficiales enfermos o heridos con el fin de trasladarlos a hospitales locales o extranjeros.

Pero antes de pasar al nuevo siglo, cabe recordar la lamentable inundación en San Petesburgo del año 1897. Los afectados, además de recibir atención médica, recibirían medicinas sin costo alguno de parte de la Cruz Roja para los tratamientos médicos que así lo demandaran. También, las víctimas recibieron ropa y zapatos, al igual que leña para que pudieran recuperarse poco a poco del desastre. Los niños que se encontrasen enfermos, recibirían leche gratis para su lactancia.

Y, acercándose un poco más a la realidad, no es posible pasar por alto la actual disputa militar en curso, la guerra contra Japón. Hasta el momento, la Cruz Roja ha formado alrededor de 140 divisiones que han sido a su vez enviadas al extremo oriente. A la fecha, alrededor de 300.000 personas han recibido ayuda. También, 8 unidades bacteriológicas de desinfección han sido creadas con el fin de prevenir enfermedades infecciosas y epidemias. El pueblo ruso tiene la fe puesta en la Cruz Roja y toda la ayuda que esta le pueda dar a los rusos en el campo de batalla.

Page 7: Periódico de Rusia

6

Nacionales Moscú, 1 de enero 1905 _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________

EL INCIDENTE DEL BANCO DOGGER SIGUE AFECTANDO A RUSIA DIPLOMÁTICA Y EMOCIONALMENTE

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EL BANCO DOGGER, UNA MUESTRA MÁS DE LA TORPEZA RUSA Las directrices del almirante Zinovy Petrovich Rozhestvensky le han salido caras al gobierno ruso y a su reputación mundial. Una decisión tomada de una manera precipitada causó más de 48 muertes y cientos de heridos. Fabien Moy de Lacroix

La noche del 21 de octubre fue una noche larga y ensangrentada para la flota rusa que iba en camino a auxiliar a La Primera Flota del Pacífico en Port Arthur. Nicolás II había mandando esa noche a una flota de buques rusos a colaborar con las fuerzas rusas que combatían en la Guerra ruso-japonesa. La flota era dirigida por el almirante Zinovy Petrovich Rozhestvensky y estaba destinada a navegar más de 23.000 millas náuticas hasta el Mar Amarillo. Atemorizada por un torpedo japonés la flota estaba lista para dispararle a cualquier objeto que tuviera una figura similar. Lamentablemente unos pesqueros británicos y suecos fueron confundidos por torpedos y aniquilados por la flota rusa.

El incidente del Banco Dogger es también conocido como el incidente de Hull ya que ocurrió justo enfrente del puerto Hull de Inglaterra. El almirante Zinovy Petrovich había recibido la información de que cuatro torpedos construidos para los japoneses en el Reino Unido ya habían sido entregados e iban a ser utilizados para destruir a su flota que iba en camino a auxiliar. Al recibir este supuesto informe los rusos estaba al tanto de cualquier movimiento, ya que temían de un torpedo japonés.

El capitán de la nave Kamchatka, la cual era la última en la fila rusa, creyó haber visto a un torpedo japonés que se dirigía hacia su nave. Entre la densa niebla los rusos confundieron a una flota de barcos

pesqueros suecos, que llevaban a pescadores británicos y suecos, con el supuesto torpedo y comenzaron a disparar sin cesar. Hundieron a uno de los barcos pesqueros de inmediato, matando a su capitán y primer oficial. En los demás barcos más de seis marineros murieron en el momento y los otros más tarde ya en hospitales.

Era tanto el caos que los buques rusos comenzaron a dispararse entre ellos debido al pánico de los marineros y el deseo de acabar completamente con el “torpedo”. El barco ruso, Aurora, había sido atacado por sus compañeros que causaron la muerte de más de un marinero y la casi muerte de un cura. La calidad de la artillería rusa es bastante baja, lo cual salvó al Aurora y a los otros barcos pesqueros, víctimas de la torpeza rusa, de ser hundidos completamente. Se dice que uno de los barcos, el Oryol, disparó más de 500 balas sin haber apuntado al blanco.

Luego del incidente iniciaron los problemas diplomáticos con los británicos. Ellos tienen una fuerte alianza con los japoneses y esto causó que se le prohibiera a los rusos utilizar el Canal de Suez, por lo

Buque ruso la Aurora

Page 8: Periódico de Rusia

7

cual tenían que circunnavegar África para poder llegar hasta Japón para seguir combatiendo.

La flota de Zinovy Petrovich tiene el apodo de “la flota del perro rabioso” por su desesperada y no planeada actuación. Zinovy Petrovich es duramente criticado aún por sus acciones en Rusia y en el Reino Unido. Este incidente ha causado que hoy Japón lleve la delantera en la guerra y que esté a tan solo días de tomar Port Arthur. El Royal Navy estaba listo para la guerra, ya que la relación de ambos imperios estaba en juego. Luego de grandes escándalos y huelgas el gobierno ruso autorizó la investigación sobre el incidente.

Rusia se encuentra en una situación de vida o muerte contra Japón. Incidentes similares al del Banco Dogger son unas de las muchas razones por las cual Rusia ha perdido hasta hoy todas las batallas de la Guerra ruso-japoneses. Las manifestaciones para conmemorar a los marineros rusos que murieron por injustas causas aún continúan en Moscú, ya que los familiares desean saber más acerca de este “incidente” que ciertamente ha dejado a muchos en el abismo sin saber que fue lo que realmente ocurrió esa noche del 21 de octubre.

Flota ruso en el Mar Negro

Barco ruso afectado por los disparos

Page 9: Periódico de Rusia

8

Nacionales Moscú, 1 de enero 1905 _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________

KUROPATKIN ASEGURA “CUALQUIER CONFRONTACIÓN SERÁ UNA BATALLA QUE PASARÁ A LOS LIBROS DE HISTORIA”

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

KUROPATKIN EN PIE DE GUERRA Nombrado a Kuropatkin Uno de los más grandes líderes rusos Los rusos se preparan en el frente Manchuria Valentina Troccoli

Alekséi Nikoláyevich Kuropatkin ha sido Ministro de Guerra ruso desde 1898, Sin embargo el 21 de febrero del año pasado fue nombrado comandante en jefe del Ejercito de Tierra en Manchuria, zona de fuego abierto en la presente guerra Ruso-Japonesa. A través de la gran invención del teléfono hemos podido hacer una entrevista a Alekséi Nikoláyevich desde su estación militar. ¿Cómo comenzó su carrera militar?

Para mi fue un proceso natural. Como usted sabe, vengo de una familia noble de Pskov y mi padre era Oficial Provincial, lo que me permitió entrar en el Cuerpo de Cadetes. Esto fuer una gran ventaja por supuesto. Pero no cabe dudas que a lo largo de mi carrera he demostrado tener una gran vocación por el ejercicio militar. Después del Cuerpo de cadetes, en 1864 pasé a la Academia Pavlovski Junker, y de ahí obtuve mi comisión como Lugarteniente en 1866. ¿Según usted cual ha sido uno de sus mayores logros en su carrera militar?

Verá, en particular recuerdo de una manera especial cuando me asignaron al Batallón de Infantería de Turkestani. En este serví en Asia Central, bajo el liderazgo del Mayor-General Kaufmann en la Campaña Bokhara, un hombre admirable debo decir. Por supuesto, esta experiencia fue determinante en mi carrera, porque contaba con apenas veinte años y tenía a mi cargo un personal mayor que yo. Tenía que estar a la altura. De hecho, precisamente gracias a mi desempeño me promovieron a Capitán en 1870 y seguidamente en el 71 tuve el honor de ganarme la admisión en el Colegio de los Miembros de la armada del Zar Nicolás.

Entiendo que se graduó primero en su clase en 1874. ¿Cómo cree que esto influyó en las siguientes asignaciones que ha tenido?

Oh, bueno, efectivamente que tanto mi familia como yo nos sentimos orgullosos que yo hubiera obtenido los más altos honores de mi clase. Justo al momento de graduarme en 1874, tuve el honor de acompañar al general francés Laverdeau en una expedición conjunta a Argelia hasta el mismo Sahara. Nunca olvidaré aquellas interminables dunas de arena y ese terrible calor. Nada que ver con nuestra querida Rusia. Desde esa experiencia ha tenido infinidad de cargos ¿Podría mencionarnos algunos de los que usted entiende como los más sobresalientes?

Por supuesto que cada uno de las encomiendas que he recibido, he trabajado con ahínco a favor de mi país y honrado de servirle a nuestro Zar. Por lo que cada una de estas encomiendas ha sido recibido como un éxito en mi carrera. Sin embargo, en 1898 fui nombrado Ministro de Guerra. Este título me dio la oportunidad de negociar con Japón previas a la presente guerra. Aunque no apoyé la opción de entrar en guerra con dicho país, por esta razón oponiéndome al llamado Círculo de Bezobrazov. No obstante el 7 de febrero del pasado año la guerra explotó y dos semanas después, el 21 de febrero, fui nombrado comandante en jefe de las fuerzas de tierra rusas en Manchuria. Por mi evidente empeño y gran éxito, el 13 de octubre de ese mismo año, fui escogido como Comandante Supremo de todas las fuerzas rusas en Asia Oriental, sin duda mi mayor logro hasta este día. ¿Cómo ve la situación en este nuevo destino al frente?

Debo admitir que tenemos grandes retos en este frente de batalla. Es un terreno muy basto y posiblemente esté solicitando refuerzos al Zar. Tanto para Rusia como para los otros, este es un territorio muy importante. Rusia es fuerte militarmente, pero nuestros enemigos también gozan de grandes recursos. Cualquier confrontación será una batalla que pasará a los libros de historia.

Page 10: Periódico de Rusia

Nac iona les Moscú, 1 de enero 1905 _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________

RIÑAS Y DIFERENCIAS DE CRITERIOS ENTRE MIEMBROS DE LAS FACCIONES, DESEMBOCAN EN DIFERENCIAS IRRECONCILIABLES

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

DIÁSPORA MENCHEVIQUE Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia se resquebraja por diferencias entre los principales dirigentes. Los miembros más jóvenes del partido apoyan a Vladimir Lenin, mientras que los más moderados dan su apoyo Yuli Mártov. Andrés Ureña

La fracción moderada del llamado Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia ha experimentado durante los últimos meses un cisma por divisiones entre algunos de sus miembros. Muchos de ellos claman que dicho movimiento se ha desvinculado de sus principios originales, al transformarse en una corriente cada vez menos revolucionaria, abogando más por reformas. Dichas diferencias parecen ahora cada vez más irreconciliables, pues entre los dirigentes del POSDR las visiones antagónicas son ahora el pan de cada día.

Vladimir Ilich Lenin, uno de los más reconocidos miembros del partido, ha visto como su poder se ha ido diluyendo desde finales de 1903. Tras un año de disputas, Lenin perdió el control del comité federal del partido. Dicho comité está formado tanto por mencheviques como por bolcheviques. El comité, formado por mayoría bolchevique, se opone a lo que llaman la “intransigencia” del reconocido dirigente. Ambas fracciones dejan claro, que las actitudes de Lenin le costaron el control del comité federal.

Lenin sin embargo, no se da por vencido. Fuentes cercanas al dirigente aseguran que a él lejos de preocuparle su pérdida de control, se concentra en los planes del partido a futuro. Uno de los principales objetivos del dirigente es tomar el control absoluto del partido en el congreso que está por venir. Si Lenin logra retomar el control del partido, su reciente pérdida del comité central sería un simple atraso en su escalada de poder dentro de las estructuras internas.

Por su parte Yuli Mártov, uno de los principales dirigentes de la fracción menchevique, considera fundamental que ninguna persona ostente demasiado poder sobre los demás dentro del partido. Mártov aboga por una estructura política que se concentre no solamente en lo regional sino también en lo internacional, el dirigente ha mostrado su desacuerdo con otros líderes del partido con respecto al nacionalismo socialista por el cual ellos abogan. Mártov y Lenin han tenido ya sus diferencias por bastante tiempo, pero últimamente las mismas se han acentuado ya que en las distintas reuniones del partido cada uno ha dejado más claras las diferencias de las fracciones que presentan con respecto a la otra. Además la lucha de poder por el liderazgo del partido ha llegado a resquebrajar las relaciones entre ambos líderes.

Una de las diferencias que más ha estremecido al POSDR es la de quienes están a favor de que los miembros sean profesionales revolucionarios que conformen grupos pequeños y restringidos, esta fracción es defendida por Lenin. Por otra parte, hay quienes están a favor de una estructura más flexible que

Vladimir Lenin

9
Page 11: Periódico de Rusia

contenga personas a las cuales no se les considera “revolucionarios profesionales”, postura defendida airadamente por Mártov.

Actualmente, una gran cantidad de jóvenes son los que apoyan la visión de Lenin para el futuro del partido. Varios jóvenes se han alejado recientemente de las filas mencheviques, al considerar que dicha corriente se viene debilitando estrepitosamente, y que su actitud cada vez menos revolucionario desfavorece al partido y a sus intereses. Uno de estos jóvenes, León Trotski, se viene alejando al ver que sus ideales y los de la fracción son cada vez más distantes, aseguró una fuente cercana a La Matrioska. Sin embargo, contrario a Trotski, otros jóvenes sí emigraron a las filas bolcheviques, ya que se han identificado con las corrientes radicales de Lenin en las cuales se aboga por una revolución en todo el imperio ruso. Muchos de ellos, recienten la actual

discordia entre dirigentes, y no creen que esto sea beneficioso para el partido.

León Trotski

CONSEJO DEL DÍA Contra la caída del cabello, cuatro adarmes de naftalina por media botella de alcohol, disuélvase y úsese diariamente.

LA MEJOR AGUA

MINERAL DEL

DÍA

10
Page 12: Periódico de Rusia

11

Internacional Moscú, 1 de enero 1905 _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________

FRENTE UNIDO CONTRA LA AMENAZA ALEMANA __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FRANCIA Y GRAN BRETAÑA LLEGAN A UN ACUERDO CORDIAL PARA UNIR FUERZAS ANTE EL CRECIMIENTO ARMAMENTISTA DE ALEMANIA Primer acuerdo de este tipo entre antiguos rivales. ¿Dónde cae Rusia en esta alianza? Valentina Troccoli

El 8 de Abril de 1904, finalmente se llegó a firmar el Entente Cordiale, un acuerdo entre Gran Bretaña y Francia, que resolvió un sinnúmero de asuntos, así terminando el antagonismo entre estas dos naciones y logrando una cooperación diplomática. El crédito del éxito de esta negoción le corresponde a Paul Cambon, el Embajador de Francia en Londres y el Secretario de Asuntos Exteriores, Lord Lansdowne.

La característica más importante de este acuerdo es que ahora Gran Bretaña tiene libertad de acción en Egipto y Francia en Marruecos. Así mismo Gran Bretaña concedió Las Islas de Los a Francia y la frontera de Nigeria fue determinada a favor de Francia. Formalmente, titulado la Declaración entre Gran Bretaña y Francia con respecto a Egipto y Marruecos, también asignó el poder sobre el Valle de Gambia a Francia.

Por otro lado, Francia se comprometió a renunciar al derecho de pescar en Terranova, Canadá. Además zonas en Siam (Tailandia) que mantenían una gran influencia de ambas Francia y Gran Bretaña fueron esbozados, con los territorios orientales colindantes a la Indochina Francesa, convirtiéndose en zona francesa y la occidental, adyacente a Burmese Tenasserim, en zona

británica. También hubo arreglos para así detener la rivalidad entre los colonizadores de ambas naciones en Nuevas Hébridas.

Sin lugar a dudas, la motivación detrás de este acuerdo es el deseo de Francia de protegerse de la posible agresión de su rival, Alemania, que ha estado fortaleciéndose a través de los años desde su victoria en la Guerra Franco-Rusa de 1870-71. Y actualmente posee la armada más poderosa en el mundo. Por otro lado, también para Gran Bretaña es importante mantener a raya a los alemanes, especialmente ante su programa de fortalecimiento naval, que de tener éxito, amenaza con destronar a Gran Bretaña de su hegemonía en los océanos.

Este acuerdo representa un importante cambio en la relación entre ambos países. Por su parte, Francia se ha mantenido aislada de otras potencias europeas, principalmente como resultado de los esfuerzos del

Paul Cambon

Page 13: Periódico de Rusia

12

Canciller Alemán Otto von Bismarck para separar a Francia de posibles aliados. Estratégicamente, Bismarck ha contenido cualquier acto de venganza de Francia por su derrota en la Guerra franco-rusa.

Mientras tanto, Gran Bretaña ha mantenido una política que han denominado como de “magnífico aislamiento” con Europa continental durante casi un siglo. Solo ha intervenido en asuntos europeos cuando lo consideraba necesario para proteger sus intereses y mantener el equilibrio de poder.

Esta situación de frágil equilibrio para ambas naciones cambió en la última década del pasado siglo. Sin embargo, cabe preguntarse cuán viable es el sostenimiento de este acuerdo que pretende reorganizar fronteras distantes y regular el intercambio comercial de su colonias a cambio de un entendimiento militar en la zona. ¿Cuánto y cuán fuerte puede convertirse Francia y Gran Bretaña sin contar con un aliado como Rusia? Y más importante aún para nuestro país es entender si estos acuerdos pretenden dejar a nuestra gran nación fuera del mapa europeo, como un jugador de segunda en esta mesa de póker.

Page 14: Periódico de Rusia

13

In ternac iona les Moscú, 1 de enero 1905 _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________

TRAS CUMPLIR MÁS DE UN AÑO DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA, PANAMÁ SE ABRE PASO COMO UNA NUEVA NACIÓN

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PANAMÁ: 13 MESES DESPUÉS Junta de gobierno ha definido el norte de una nueva y joven nación Estados Unidos y Francia son los principales aliados del país en el plano económico Andrés Ureña

Se ha cumplido ya más de un año desde que la provincia de Panamá se separó de la nación sudamericana de Colombia, dando así nacimiento a un nuevo país. El deseo independentista era algo común en la región, pero hasta hace poco se concretó por medio de un grupo revolucionario que hoy conforma la junta revolucionaria que gobierna esa nación. José Agustín Arango fue uno de los principales impulsores de la gesta de independencia. Sin embargo, la misma se origina con la discusión del tratado Herrán-Hay entre los Estados Unidos de América y la República de Colombia. Dicho tratado tenía como objetivo esencial la construcción de un canal transoceánico en el istmo panameño, en aquel momento una provincia de

Colombia. Arango jugó un rol esencial, al empezar a impulsar

la idea de una revolución, pues el tratado no era bien visto por el congreso colombiano con sede en Bogotá. Fuentes cercanas al semanario Matrioshka, aseguraron al periódico que los cabecillas de la revolución negociaron desde principios del año pasado con los Estados Unidos acerca de la necesidad de que Panamá se separara de Colombia. Junto con José Agustín Arango, Federico Boyd y Tomás Arias forman actualmente lo que ellos mismos llaman una “Junta Provisional de Gobierno”. Dicha junta se ha dado a la tarea de empezar a darle ordenamiento jurídico y social al incipiente país.

Otra figura trascendental en este proceso ha sido, Manuel Amador Guerrero quien ha sido una de las personas más importantes debido al rol que ha jugado en la construcción del canal interoceánico. Amador ha sido uno de los impulsores de la consolidación de relaciones bilaterales entre los Estados Unidos, así como otras potencias del mundo. Precisamente son Francia y la potencia norteamericana, los principales amigos de Panamá, los cuales hace aproximadamente trece meses reconocieron a dicho país como uno libre, soberano e independiente.

Uno de los principales retos que la junta provisional de gobierno enfrenta ahora es la construcción de tan ambicioso canal. Nunca antes en el mundo, se ha construido una obra infraestructural capaz de permitir el paso de buques entre dos océanos, agilizando el comercio internacional y la comunicación entre países. Pero dicho proyecto infraestructural resulta ambicioso según varios expertos consultados por el semanario, los cuales aseguran que entre los principales obstáculos que se pueden encontrar están una gran cantidad de enfermedades tropicales y especies venenosas, junto a el peligro que representa dinamitar montañas enteras para abrir paso. El país que decida asumir dicho reto, por nuevas técnicas de construcción y seguridad tanto física como higiénica para evitar que el proyecto se convierta en una catástrofe, aseguran los expertos. Manuel Amador Guerrero

13
Page 15: Periódico de Rusia

14

El canal, sin embargo, no es el único reto que enfrenta Panamá. Al separarse de Colombia, la nueva nación dejó atrás una seguridad política y económica significativa. Panamá cuenta con una gran cantidad de pobreza e índices altos de mortalidad debido a la gran cantidad de enfermedades presentes en la región como malaria y otras pestes. Activar la economía es un reto fundamental para la junta actual de gobierno, uno que de realizarse rápidamente pueda consolidar la imagen del país a nivel internacional.

El sistema de gobierno elegido por los revolucionarios ha sido uno democrático. Ahí se puede encontrar otro de los principales retos, pues dicho régimen resulta difícil de sostener y en países vecinos es sinónimo de constante inestabilidad política y social. Un claro ejemplo, es la guerra que la madre patria de Panamá, Colombia, enfrentó hace poco entre liberales y conservadores. El futuro de Panamá resulta difícil de prever al enfrentarse a una gran variedad de retos, solo el tiempo podrá decir qué tan productivos fueron los últimos trece meses, y qué tanto éxito el nuevo país puede tener.

Foto de la ciudad capital del joven país

14
Page 16: Periódico de Rusia

15

Internacionales Moscú, 1 de enero 1905 _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ EL PRESIDENTE ROOSEVELT DA LA BIENVENIDA A LA EXPOSICIÓN MUNDIAL

DE SAN LUIS DESDE LA CASA BLANCA __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SE CELEBRA CON ÉXITO LA EXPOSICIÓN MUNDIAL DE SAN LUIS San Luis se convierte en el anfitrión de la Exposición Mundial más grande y costosa de la historia Esta exposición equivale a dar un maravilloso viaje por el mundo sin salir de Estados Unidos Valentina Troccoli

Nunca antes se habían invertido tantos recursos económicos en una Exposición Mundial, convirtiendo a la Exposición Mundial de San Luis en el evento internacional más importante de la historia. La participación de todas las naciones en San Luis costó más que la exposición Pana- Americana en Buffalo. Los mejores productos de cada país fueron seleccionados y clasificados para este evento. Cabe destacar que solamente el pabellón central y las exhibición de San Luis costaron casi lo mismo que la toda la exhibición de 1900 en Chicago. De hecho, la exposición de San Luis fue más grande que la suma de las exposiciones de Chicago, París y Buffalo juntas.

Para el afortunado turista no cabe dudas que la visita a esta exposición, fue el equivalente a realizar un viaje alrededor del mundo que un viajero experto podría lograr en una vida.

La Exposición del “Louisiana Purchase” fue formalmente inaugurada la tarde del 30 de Abril. Nada más y nada menos que el propio Presidente Roosevelt pulsó el botón desde la Casa Blanca, a las 12 del medio día exactamente para oficialmente abrirle al mundo las puertas a esta grandiosa exposición. Los magistrales eventos de inauguración se llevaron acabo sin ningún retraso, bajo un hermoso cielo perfectamente despejado, como fue previsto por la oficina de meteorología de Estados Unidos. El manejo de las inmensas multitudes por parte de la policía no pudo haber sido mejor. El eficaz desempeño de los oficiales aportó orden a una labor que se preveía complicado dada la gran cantidad de público presente. Destacamos el excelente trabajo

realizado por la policías local y los soldados del ejército, quienes dirigieron a los guardias de la exposiciones en cumplimiento de todos sus deberes.

Esta exposición mundial incluyó una colección y exhibición completa de personas del mundo, de productos, industrias, formas de vida, diversiones y transportes, entre otros, logrando verdaderamente una concentración universal completa. Las construcciones para esta exposición empezaron en 1898 y no fue hasta el año pasado 1904 que fue completada. La exposición conmemora el centenario desde la adquisición de la gran extensión de tierra que se estira desde la Golfo de México hasta la frontera canadiense y que se extiende desde el Río Mississippi hasta los picos de las Montañas Rocosas y desde entonces conocido como “la adquisición del territorio Louisiana”, comprada a Francia en 1803.

Todo hombre, mujer y niño que no haya podido visitar San Luis y la Exposición Mundial se dice que se perderá de conocer los logros más importantes de los tiempos antiguos, medievales y modernos.

Varios grandes observadores estuvieron de acuerdo que ésta fue la mejor exposición de todas, y la última gran exposición dentro de las vidas de nuestra presente generación. Verdaderamente, ¡una experiencia única!

Multitudes llegando a la Exposición Mundial

Page 17: Periódico de Rusia

16

Opinión Moscú, 1 de enero 1905 _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ RUSIA A NIVEL INTERNACIONAL SIGUE CAYENDO ANTE UN NOVATO IMPERIO

AMERICANO __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Y QUÉ CON RUSIA IMPERIAL? América se ha convertido en la nueva meca y Rusia se ha quedado atrás. Estados Unidos avanza a un nivel superior y más visionario en comparación con nuestra tierra. Fabien Moy de Lacroix

América se ha convertido en la tierra de las promesas y de los éxitos, Estados Unidos ha avanzado en relaciones internacionales, tecnología e infraestructura. Rusia solo ha iniciado la construcción de la Catedral de Moscú y sigue envuelta en una guerra que por lo visto no ganaremos. ¿Dónde esta la inversión rusa en el continente nuevo?, una pregunta muy frecuentada entre los rusos, que no parece tener respuesta ya que nuestro amado Zar no ha ni pisado las Américas. El gobierno ruso se ha enredado en una guerra en el lugar equivocado. No deberíamos de estar invirtiendo nuestro tiempo y ni tan siquiera nuestro dinero en Asia mientras los americanos a nuestras espaldas construyen un imperio más fuerte que el acero. El Oriente ha quedado en el pasado, Japón y China se han ido perdiendo conforme el tiempo pasa y América se ha convertido en el nuevo centro de inversiones para las naciones desarrolladas.

El Canal de Panamá es la nueva sensación, ya que Estados Unidos ha tomado posesión del proyecto y se ven los avances más que nunca. Este proyecto es la gran inversión del imperialismo Yankee que poco a poco toma posesión de las tierras vírgenes de América Central Proyectos como el Canal de Panamá son la clase de inversiones que Rusia debería de tener y especialmente en América ya que nuestra presencia en ella es nula. Francia, Holanda, España, Italia y muchos otros países más son dueños de tierras y colonias en América.

¿Dónde está la Rusia Imperial? Nuestro gobierno se queda ni la i. Rusia se ha ido quedando cada vez más atrás en asuntos internacionales, nos hemos encerrado con nuestros propios problemas y nos hemos olvidado de invertir en nuevas promesas como lo son las

Américas. Mientras en Moscú tenemos un tornado que ha derrumbado edificios, en los Estados Unidos están en desarrollo las terceras olimpiadas. Nueva York ha implementado el metro en toda la ciudad, convirtiéndose en una de las ciudades más avanzadas del mundo, ¿y qué con Moscú? El señor Zar debe de despertar y extender su imperio más allá de Asia o Europa, necesitamos tierra nueva en la cual los rusos puedan vivir y prosperar.

¿Cómo es posible que las supuestas potencias europeas tienen cada una colonias en América y la gran Rusia nada? Tener colonias en Sur América o en el Caribe es igual a tener una inversión segura donde hay más empleo, más exportaciones y más influencia en una área en la cual Rusia ha estado ausente. Los Estados Unidos manipula casi cada acción de muchos países en América, ellos son una especie de hermano mayor para la región y todo lo hacen para el beneficio de ellos. Yo no veo a Rusia manipulando a Francia y mucho menos al Reino Unido. Tenemos que hacernos notar, dar a conocer la fuerza rusa. Ya el gobierno tiene la peor imagen internacional debido a que seguimos perdiendo cada batalla de la Guerra ruso-japonesa. Es tiempo de dejar el Oriente en el olvido y trasladarnos. América es un continente lejano a Rusia, pero su tierra y promesas hacen la distancia parecer nada. Rusia necesita algún aliado en el otro lado del mundo, o comprar un país como lo hizo los Estados Unidos con Panamá y el Canal de Panamá. ¿Qué tal un Canal de Nicaragua?, pero que esta vez no le pertenezca a los Yankees sino a nosotros la Rusia imperial. Hay que arriesgarse y salir a los terrenos desconocidos, ver que hay más allá de la Selva de las Amazonas. Rusia debe de tomar un papel de conquistador y hacerle frente a una crisis nacional que ha causado que nos quedemos atrás en materia internacional. Los rusos deben de levantar sus voces, el pueblo de debe hacer oír y decirle al señor Zar que cambie su política internacional. Y como dice nuestro famoso refrán “añorar el pasado es correr tras el viento”.

Page 18: Periódico de Rusia

Nac iona les Moscú, 1 de enero 1905 _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________

EL ZAR Y SUS AMIGOS SE HAN QUEDADO DORMIDOS EN LOS LAURELES __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

DESPIERTA NICOLÁS Alemania no es nuestro mejor aliado para la actual situación Amenazas radicales amenazan a toda la nación Andrés Ureña

Nuestra patria no está bien, eso lo sabe cualquiera. Sin embargo hay una diferencia clara con respecto a otras naciones, nuestro líder está más preocupado en delinear su barba que en alinear a su país. La personalidad enérgica de Alejandro III quedará en la memoria de los más adultos, pues nuestro jóvenes no conocen lo que es un líder tenaz y visionario. La gran Rusia, la de Catalina la Grande e Iván el Terrible, está en decadencia.

Se pueden nombrar incontables errores acerca de nuestro Zar, pero hay algo peor, algo que antes no podíamos ni soñar, nuestro sistema de gobierno puede colapsar. Hay dos nombres que al zar lo deben preocupar, si esto no lo hace el suicidio nacional inminente, Vladimir Ilich Lenin y Yuli Martov. Ambos son miembros del llamado Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, una sombra imparable que amenaza con cubrirnos a todos. Este semanario informó esta semana acerca de las divisiones importantes que en el partido existen, sin embargo lejos de verse como algo bueno, es algo que fortalecerá a sus miembros: de las divisiones nace la unidad. Lenin cada vez utiliza un discurso más inflamatoria, cada vez más los jóvenes creen en su retórica de división. Por otra parte, Martov aglutina cada vez más a los moderados, convenciéndolos de que una solución gradual es posible, ante estas amenazas el Zar duerme plácidamente desde San Petersubrgo.

El gasto militar del gobierno es una vergüenza nacional, miles mueren de hambre y en vez de llenar sus bocas con alimento llenamos cañones con balas

inútiles, balas que se pierden en el aire y que rara vez impactan en el cuerpo de un nipón. Nuestra armada, marina y baterías nunca llegarán al Mar Amarillo, pues mil cosacos son necesarios para romper la férrea barrera japonesa. El zar y sus generales no pueden ver esto, ni siquiera son capaces de ver que un ejército mal alimentado es como una locomotora sin carbón, no avanza. Miles de soldados día a día son enviados a los frentes orientales a pelear en nombre de un hombre a quien no conocen y quien no se preocupa por ellos. Dichos jóvenes estarían mejor en sus campos o ciudades, pues defender el honor de Rusia es utópico. Nuestro capitán no es el último en abandonar su barco, por el contrario es el último en abandonar su cama.

17
Page 19: Periódico de Rusia

El pueblo de Rusia tiene que entender que la enfermedad no es el Zar, no es Lenin, el enemigo se encuentra en tierras de Bavaria y ha aconsejado de la manera más nefasta posible a nuestro débil zar. Guillermo II, emperador de Alemania y rey de Prusia, asesora desde miles de kilómetros de distancia a un hombre que ejerce poder absoluto sobre una tierra que ni conoce ni por la cual siente el más mínimo afecto. Es preocupante que nuestros líderes se asesoren con gente que no conoce acerca de los problemas que aquejan todos los días a nuestro país. Mientras nuestras autoridades se alían con sus consanguíneos para tomar decisiones en detrimento del pueblo, dándole sangre fresca a Lenin y sus partidarios, nuestro Zar duerme plácidamente sobre sus almohadas de plumas.

Es tiempo de que la gente educada de nuestro país se una en coro a decirle a nuestro zar “despierta”. Pero este llamado no debe buscar las soluciones radicales del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, ni tampoco los consejos inútiles de nuestros amigos teutones. Debemos presionar al Zar para que tome decisiones juiciosas, para que busque asesores que sepan lo que dicen y para que salga de su cama y se ponga a trabajar para el pueblo que tiene sus esperanzas puestas en él. Debemos implorarle al Zar que el derecho divino que él posee lo emplee en beneficio de su país. ¡Despierta Nicolás, salte de tu letargo, termina este invierno eterno y empieza a brindar calidez a tu pueblo, poniéndote a hacer lo que de tan buena manera tus antepasados hicieron, gobernar!

18
Page 20: Periódico de Rusia

19

Obituario Moscú, 1 de enero 1905 _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ TRAS UNA GRAN TRAYECTORIA LITERARIA UN POCO ACCIDENTADA, LOGRÓ

DEJAR UN GRAN LEGADO LITERARIO __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

MUERE EL GRAN DOCTOR Y MAESTRO DE LA LITERATURA, ANTÓN CHÉJOV Una de sus obras más reconocidas fue Las Tres Hermanas, escrita en el año 1900 y siendo su obra más magistral debido a la clara y efectiva representación de nuestra sociedad rusa. Él siempre intentó mostrar el lado humorístico de esta obra a través del Teatro Vodevil. David Ruiz

Antón Pávlovich Chéjov nació el 20 de Enero de 1860 en Taganrog, ciudad del óblast de Rostov al sur de Rusia y puerto principal del Mar de Azov. Él, particularmente fue nieto de un siervo que había logrado liberarse durante la década de los 1850 y la ya conocida emancipación de los siervos del Zar Alejandro II.

Antón era el tercero de seis hermanos. Su padre, Pável Yegórovich Chéjov, fue director del coro de la parroquia de su pueblo y un devoto cristiano ortodoxo, y, además, les impartió una disciplina muy estricta y religiosa que a veces parecía un poco despótico. Ligado a esa austeridad (mal dirigida) y despotismo paternal surge el amor por la libertad e independencia que caracterizó al occiso.

La madre de Antón, Yevguéniya Yákovlevna, cuyo apellido de soltera era Morózova, fue una gran cuentacuentos, y entretuvo a sus hijos con las historias de sus viajes junto a su padre, quien fue un comerciante de telas, por toda Rusia.

Contaba Chéjov que su padre empezó a tener serias dificultades económicas por ahí del año 1875 ya que su negocio quebró y se vio forzado a escapar de Moscú para evitar que lo encarcelaran. Pero Antón se rehusó a reunirse con su familia hasta 1879 una vez terminado su bachillerato. A continuación ingresaría a estudiar medicina en la Universidad de Moscú.

Ya que su familia aún no veía la luz, económicamente hablando, Antón toma la iniciativa de colaborar de alguna manera con su familia. Chéjov

empieza a escribir relatos humorísticos cortos y caricaturas de la vida en nuestro país bajo el pseudónimo de “Antosha Chejonte.” Al día de hoy se desconoce cuántas historias escribió Chéjov durante ese periodo, pero se sabe que ganó fama en la vida de los amantes de la literatura en Rusia.

Referido a su vida literaria, se tiene el dato de que escribió alrededor de 213 textos literarios: 11 obras de teatro, 2 obras de ficción y, aproximadamente, 200 relatos cortos juntando las publicaciones adjudicadas a él que estaban bajo el nombre Antosha Chejonte.

Particularmente, en más de una ocasión manifestó que podía describir su realidad sentimental de una forma muy simple: la medicina era su esposa, y la literatura su

Antón Chéjov

Page 21: Periódico de Rusia

amante, quedando clara su pasión escondida por la literatura y el arte de escribir.

Casi a finales del siglo que recién concluido conoció al productor Konstantín Stanislavski, director del Teatro de Arte de Moscú, que en 1898 representó la obra de Antón La Gaviota, exactamente en el año 1896. Esta primera y prestigiosa asociación entre maestros del arte, permitió la representación de sus dramas en escena y de sus otras tres obras magistrales y significativas como El Tío Vania (1897), Las Tres Hermanas (1901) y, su más reciente obra, El Jardín de los Cerezos que fue puesta en escena poco antes de su muerte.

Una de las obras más llamativas escrita por Chéjov fue Las Tres Hermanas. Esta pieza teatral fue una de esas cuatro obras finales y majestuosas que le hacen famoso y que le dan el éxito y renombre que Antón siempre buscó como hombre ambicioso pero paciente y precavido que siempre fue.

La curiosa historia de Masha, Irina y Olga se escribe en el año 1900 y se pone en escena un año después. Adaptándose al Teatro Vodevil, que había surgido durante los años 80 tanto en Francia como en los Estados Unidos, y de la comicidad que caracterizaba a éste, Antón pretendía mediante este trabajo mostrar la difícil realidad que se vivía hace 5 años relacionado con la caída de la élite aristocrática y artística juntado con la búsqueda del significado en el mundo moderno, siendo esto un poco revolucionario, pero real para el periodo de tiempo que se cursa.

En 1901 se casa con la actriz Olga Knipper, que había actuado ya en varias de sus obras, y sería esta quien le acompañaría en sus últimos días de vida. Antón Chéjov falleció en el balneario alemán de Badwiler el 15 de julio anterior a causa de una tuberculosis que le venía afectando desde ya hacía rato.

Ciertamente queda un gran vacío, pero se genera una gran memoria y aprecio por este gran escritor que, sin duda, se mantendrá por muchos años.

20

Page 22: Periódico de Rusia

21

Deportes Moscú, 1 de enero 1905 _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________

LOS CONOCIDOS JUEGOS DE LA TERCERA OLIMPIADA SE CELEBRARON EN LOS ESTADOS UNIDOS

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EUROPEOS COMO LOS GRANDES AUSENTES EN EL MEDALLERO OLÍMPICO Y PARTICIPACIÓN GENERAL EL LOS JUEGOS OLÍMPICOSLos terceros Juegos Olímpicos se llevaron a cabo como parte de la Exposición Universal de San Luis del 1 de julio al 23 de noviembre. En comparación con la edición anterior de los Juegos Olímpicos en Francia, en el año 1900, la cantidad de atletas y países fue significativamente menor en esta edición que concluyó hace ya mes y medio David Ruiz

Teniendo su cuna en Grecia, los Juegos Olímpicos actuales tienen su inspiración en aquellos del siglo VII a. C organizados por los antiguos griegos en la ciudad de Olimpia entre los años 776 a. C y 393 a. C. A finales del siglo que recién concluyó, surge la idea de realizar unos eventos similares a los organizados en la antigua Grecia, que se concretarían principalmente gracias a las gestiones del francés Pierre Frèdy de Coubertin. Él vendría a fundar lo que hoy se conoce como el Comité Olímpico Internacional en el año 1894, comité que se encargaría de coordinar el Movimiento Olímpico y los juegos que se avecinaran.

La primera edición de estos juegos de la era moderna se llevó acabo en Atenas, capital de Grecia, a partir del 6 de abril del año 1896. Una vez establecido, se dio la idea de realizar las contiendas deportivas cada cuatro años en diferentes localidades del mundo en general.

La segunda edición tomó lugar en París, Francia entre el 14 de mayo y el 28 de octubre del año 1900. En esa oportunidad, participaron 24 países con un total de 997 atletas (975 hombres y 22 mujeres), quienes competirían en 95 eventos distintos de las 19 disciplinas olímpicas correspondientes a esa edición.

El Imperio Ruso estuvo representado en esa ocasión, hace casi ya 5 años, por 4 deportistas que compitieron en 2 deportes. Esta fue la primera participación de nuestra nación en los Juegos Olímpicos. Desafortunadamente, el pequeño equipo ruso no obtendría ninguna medalla en estos, sus primeros juegos olímpicos, no siendo un problema debido a la inexperiencia en esta clase de competiciones.

Para esta tercera edición, en la cual no hubo delegación rusa que fuera a representar a nuestro país, hubo un total de 687 atletas, de los cuales 681 eran hombres y 6 mujeres, compitiendo en 16 deportes. La ciudad anfitriona fue San Luis en el estado de Missouri en los Estados Unidos, siendo la primera en organizar unos juegos fuera del continente europeo (Atenas y Francia).

La Exposición Universal vino a entorpecer la organización y tiempo de duración de los Juegos, obligando a los organizadores a distribuir las pruebas deportivas por más de cuatro meses.

Cabe destacar que los responsables de la Feria organizaron unas jornadas sobre Antropología donde se exhibieron africanos, indios, pigmeos, filipinos, turcos y

Page 23: Periódico de Rusia

22

22

sirios, evento que escandalizó a Pierre de Coubertin, que no se desplazó hasta San Luis y prometió no volver a organizar jamás unos Juegos Olímpicos en paralelo con una Feria.

En comparación con los Juegos Olímpicos en París, la edición de San Luis tuvo 310 atletas y 11 países participantes menos. Lo anterior a causa de, a pesar de la enorme inversión económica por parte de la organización, el número de atletas participantes procedentes de otros países sólo fue de 42 (de los 687 atletas); los organizadores apenas lograron interesar a una cantidad pequeña de atletas europeos en cruzar el Océano Atlántico para participar en el evento. La principal razón del rechazo por parte de los atletas era que el viaje era muy complicado, costoso y largo. Finalmente la “deserción” que esto causó, terminó en la asistencia de solo 13 delegaciones internacionales (incluyendo la delegación estadounidense).

Un gran desertor fue Francia (anterior anfitrión) que no envió delegación oficial, aunque algunos europeos residentes en Estados Unidos participaron en la competición.

Por otra parte, la afluencia de público fue grande debido también a la cantidad de gente que asistía a la feria y que, a su vez, sacaba el tiempo para asistir a ver las competiciones. Al igual que los Juegos de París, los Juegos de San Luis carecieron de ceremonias de apertura y clausura. Tampoco se contruyeron nuevas instalaciones deportivas para el evento, es decir, se utilizaron las ya existentes.

Según datos oficiales los países que sí participaron fueron: Alemania, Austria, Francia, Grecia, Hungría, Suiza y el Reino Unido (por Europa), Canadá, Estados Unidos y Cuba (por América), Australia (por Oceanía) y Sudáfrica (por África).

18 disciplinas fueron parte del programa olímpico, siendo estas: atletismo, lacrosse, boxeo, lucha, ciclismo, natación, esgrima, remo, fútbol, croquet, , gimnasia, saltos, golf, tenis, levantamiento de pesas (halterofilia), tiro con arco, el juego de la soga y waterpolo. El baloncesto, béisbol y fútbol americano fueron disputados pero como deportes de demostración.

Evidentemente, la mayoría de los ganadores de las pruebas fueron estadounidenses, que se puede decir que alcanzaban unos 645 participantes.

Cartel de las olimpiadas y feria mundial

Page 24: Periódico de Rusia