periódico chacabuco cultural nº 9 septiembre-octubre 2013

8
EL PERIÓDICO BARRIAL DE PARQUE CHACABUCO Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Parque Chacabuco - Año II - Nro. 9 - Septiembre-Octubre 2013 DISTRIBUCIÓN GRATUITA - Tirada: 2000 ejemplares (ISSN 2250-6349) ¿Te acordás, hermano…? Recuerdos infantiles y pensamientos adultos (período 1937-1955) 2da. Parte Por Alberto E. Moro Entre los recuerdos más remotos de mi infancia, que aún asocio con el olor a caucho característico de las gomerías, están mis muy esporádicas visitas a la bicicletería de Don Emilio Rogai, un italiano de Florencia cuyo arrastrado acento delataba su origen. Seguramente no era tan viejo como a mí me parecía entonces. Allí tomé mis primeros contactos con ese artefacto de dos ruedas, primero acom- pañado por mi padre y más tarde solo, cuando conseguía los cinco guitas que hacían falta para alquilarlas. Porque los chicos de entonces no teníamos bicicletas; en el barrio recuerdo solo a uno, de apellido Perazzo, que era el feliz poseedor de una. Otro pibe, de apellido Vara, más grande que nosotros, también tenía una (aunque no estoy muy seguro) ¡y era de carrera!, un lujo para pocos. Ambos vi- vían sobre Puan; el primero pegado a la placita del Pacará de Segurola, cuya historia no cuento porque ya todos de- ben saberla, y el segundo entre Lobos y Directorio. (Continúa en pág. 6 Describe tu aldea y describirás el mundo...” - Tolstoi www.facebook.com/chacabucocultural Chacabuco Cultural COMUNA 7 Grandes mitos tangueros (4) ¿Tango negro? Por Adrián Placenti La historia del tango se ha escrito en torno a mitos, verdades de culto, impuestas y aceptadas por todos. Lo cierto es que muchas de ellas son de dudosa veracidad o al menos muy cuestionables cuando hurgamos el pasado en busca de pruebas que las respalden. Lejos de querer derribarlas, la idea es mostrar una mirada menos conocida y reflexionar sobre las mismas. (Continúa en pág. 8) En esta publicación En página 2: - Editorial Parque Chacabuco, ¿hasta cuándo? En página 3: - Agenda Cultural En página 4: - El rincón de la poesía Por Beatriz Nantón En página 6: - Actividades barriales Por Liliana Dávila - La línea nos cuenta Por Viviana Agosti En página 7: - Plásticamente Héctor Vilarrubí Por Viviana Agosti - El docente y sus derechos Por Mariela Méndez En página 8: - Anécdotas tangueras Por Goyo Mazzeo - Nuestro barrio, ayer y hoy El pacará de Segurola: centro vacunatorio (3) Por Horacio Galacho En los números anteriores de Chacabuco Cultural hemos explica- do cómo se desarrolló en Gran Bretaña la vacuna antivariólica y cómo ésta pasó a España y luego a América, llegando finalmente a Buenos Aires. El 28 de julio de 1805 se realizaron aquí las primeras inoculacio- nes en cinco niñas de la Casa de Expósitos y en seguida el maravilloso recurso fue difundido por todo el territorio virreinal. Sobremonte en- vió la vacuna entre vidrios a Chile, al Alto Perú y a Colonia del Sacra- mento. Los médicos que habían realizado las primeras vacunaciones fueron instalados en el mismo local de la Casa de Expósitos (Perú y Moreno) para aplicarla de manera gratuita a quien se presentase y en un mes la aplicaron a 200 personas. El Dr. Miguel O’Gorman (el tío de la malograda Camila), por entonces presidente de la Junta de Sani- dad, redactó un folleto titulado Instrucciones para la inoculación de la vacuna . (Continúa en pág.5) Cosas de negros. Libro editado por primera vez en 1926, por Vicente Rossi Cumple cien años el Instituto Vocacional de Arte “Manuel José de Lavardén” (“nuestro IVA”) En nuestro barrio funciona una de las tres sedes que en Buenos Aires tiene el Instituto Vocacional de Arte “Manuel José de Lavardén”, una institución que tiene su origen en el célebre Teatro Infantil Municipal fundado en 1913 para desarrollar la vocación de niños con condiciones naturales para ser actores. Por lo tanto, se celebra este año el centenario de su creación. (Continúa en pág.4) Día del Niño en la escuela Por Silvia Gabrielli En el mes de agosto se celebró el Día del Niño en la Argentina y en distintos países. Esto se debe a que en 1954 la Asamblea General recomendó (resolución 836) que todos los países instituyeran el Día Universal del Niño, fecha que se dedicaría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños de todo el mundo. (Continúa en pág.3)

Upload: chacabucocultural

Post on 14-Jul-2015

413 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

EL PERIÓDICO BARRIAL DE PARQUE CHACABUCO

Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Parque Chacabuco - Año II - Nro. 9 - Septiembre-Octubre 2013

DISTRIBUCIÓN GRATUITA - Tirada: 2000 ejemplares (ISSN 2250-6349)

¿Te acordás, hermano…?

Recuerdos infantiles y

pensamientos adultos (período 1937-1955) 2da. Parte

Por Alberto E. Moro

Entre los recuerdos más remotos de mi infancia, que aún

asocio con el olor a caucho característico de las gomerías,

están mis muy esporádicas visitas a la bicicletería de Don

Emilio Rogai, un italiano de Florencia cuyo arrastrado

acento delataba su origen. Seguramente no era tan viejo

como a mí me parecía entonces. Allí tomé mis primeros

contactos con ese artefacto de dos ruedas, primero acom-

pañado por mi padre y más tarde solo, cuando conseguía

los cinco guitas que hacían falta para alquilarlas. Porque

los chicos de entonces no teníamos bicicletas; en el barrio

recuerdo solo a uno, de apellido Perazzo, que era el feliz

poseedor de una. Otro pibe, de apellido Vara, más grande

que nosotros, también tenía una (aunque no estoy muy

seguro) ¡y era de carrera!, un lujo para pocos. Ambos vi-

vían sobre Puan; el primero pegado a la placita del Pacará

de Segurola, cuya historia no cuento porque ya todos de-

ben saberla, y el segundo entre Lobos y Directorio. (Continúa en pág. 6

“Describe tu aldea y describirás el mundo...” - Tolstoi

www.facebook.com/chacabucocultural

Chacabuco Cultural COMUNA 7

Grandes mitos tangueros (4)

¿Tango negro?

Por Adrián Placenti

La historia del tango se ha escrito en torno a mitos, verdades de

culto, impuestas y aceptadas por todos.

Lo cierto es que muchas de ellas son de dudosa veracidad o al

menos muy cuestionables cuando hurgamos el pasado en busca de

pruebas que las respalden.

Lejos de querer derribarlas, la idea es mostrar una mirada menos

conocida y reflexionar sobre las mismas. (Continúa en pág. 8)

En esta

publicación

En página 2:

- Editorial

Parque Chacabuco,

¿hasta cuándo?

En página 3:

- Agenda Cultural

En página 4:

- El rincón de la poesía

Por Beatriz Nantón

En página 6:

- Actividades barriales

Por Liliana Dávila

- La línea nos cuenta

Por Viviana Agosti

En página 7:

- Plásticamente

Héctor Vilarrubí

Por Viviana Agosti

- El docente y sus

derechos

Por Mariela Méndez

En página 8:

- Anécdotas tangueras

Por Goyo Mazzeo

- Nuestro barrio, ayer y

hoy

El pacará de Segurola:

centro vacunatorio (3)

Por Horacio Galacho

En los números anteriores de Chacabuco Cultural hemos explica-

do cómo se desarrolló en Gran Bretaña la vacuna antivariólica y

cómo ésta pasó a España y luego a América, llegando finalmente a

Buenos Aires.

El 28 de julio de 1805 se realizaron aquí las primeras inoculacio-

nes en cinco niñas de la Casa de Expósitos y en seguida el maravilloso

recurso fue difundido por todo el territorio virreinal. Sobremonte en-

vió la vacuna entre vidrios a Chile, al Alto Perú y a Colonia del Sacra-

mento. Los médicos que habían realizado las primeras vacunaciones

fueron instalados en el mismo local de la Casa de Expósitos (Perú y

Moreno) para aplicarla de manera gratuita a quien se presentase y en

un mes la aplicaron a 200 personas. El Dr. Miguel O’Gorman (el tío

de la malograda Camila), por entonces presidente de la Junta de Sani-

dad, redactó un folleto titulado Instrucciones para la inoculación de la

vacuna. (Continúa en pág.5)

Cosas de negros. Libro editado

por primera vez en 1926,

por Vicente Rossi

Cumple cien años

el Instituto Vocacional de Arte

“Manuel José de Lavardén” (“nuestro IVA”) En nuestro barrio funciona una de las tres sedes que en Buenos Aires tiene el

Instituto Vocacional de Arte “Manuel José de Lavardén”, una institución que

tiene su origen en el célebre Teatro Infantil Municipal fundado en 1913 para

desarrollar la vocación de niños con condiciones naturales para ser actores. Por

lo tanto, se celebra este año el centenario de su creación. (Continúa en pág.4)

Día del Niño en la

escuela

Por Silvia Gabrielli

En el mes de agosto se celebró el Día del Niño en la Argentina y

en distintos países.

Esto se debe a que en 1954 la Asamblea General recomendó

(resolución 836) que todos los países instituyeran el Día Universal del

Niño, fecha que se dedicaría a la fraternidad y a la comprensión entre

los niños del mundo entero y se destinaría a actividades propias para

promover el bienestar de los niños de todo el mundo.

(Continúa en pág.3)

Chacabuco Cultural - Año II - Nro. 9 - Septiembre-Octubre 2013 - Pág. 2

www.facebook.com/chacabucocultural

Buenos Aires 15 de Agosto de 2013

Señor Presidente

Le escribimos esta carta motivados y preocupados por una serie

de obras que ha comenzado el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

en nuestro tan “maltratado” Parque Chacabuco. Sabemos que hay áre-

as de Gobierno involucradas y que exceden su jurisdicción, pero dado

que Ud. es el referente comunal electo, como cabeza de nuestra comu-

na le pedimos que interponga los recursos e interceda ante quien sea

necesario para llevar tranquilidad e información a los vecinos, que esta-

mos preocupados por una posible disminución en los estándares de

nuestra calidad de vida por los daños que el Parque Chacabuco está

recibiendo. Descontamos sus buenos oficios, voluntad y celeridad.

Hace 20 días atrás comenzaron una serie de obras en el Parque

Chacabuco. Las mismas comenzaron sin cartel de obra, irregularidad

que se sostuvo durante 15 días. Todos los vecinos vimos con mucha

preocupación cómo se vallaban los terrenos linderos a la escuela nro. 1

de Educación Especial “Alfonsina Storni” y se preparaba un contrapiso

para destinar dichos terrenos del parque a un estacionamiento para los

docentes de dicha escuela. Estos hechos afirmados por los obreros

afectados a la obra fue confirmada por una reunión realizada en el CGP

donde se confirmó la versión, ante el estupor de todos los presentes, y

se informó, además, que se iba a hacer más de un estacionamiento en

terrenos del parque para satisfacer demandas de funcionarios de distin-

tas reparticiones del mismo (adjuntamos fotos de la misma). Como

Usted sabrá la constitución de la ciudad de Buenos Aires en su Art. 27

protege taxativamente todos los espacios verdes de acceso gratuitos de

la ciudad: es más, indica que se deben incrementar (nunca perderse...).

ARTICULO 27. De la ciudad de Buenos Aires.

La ciudad tiene la obligación de:

1) Preservar los procesos ecológicos esenciales y sus recursos na-

turales.

2) Preservar y restaurar el patrimonio natural y urbanístico.

3) Proteger e incrementar los espacios públicos de acceso libre y

gratuito y garantizar su uso común.

4) Preservar e incrementar los espacios verdes y parquizados.

El Art. 41 de nuestra Constitución Nacional también protege estos es-

pacios.

Artículo 41 - Todos los habitantes gozan del derecho a un ambien-

te sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que

las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes

sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber

de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la

obligación de recomponer, según lo establezca la ley...

Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la

utilización racional de los recursos naturales, a la preservación

del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a

la información y educación ambientales.

El pasado sábado y luego de una

nutrida reunión de vecinos, el valla-

do en cuestión desapareció, El mar-

tes a la mañana y ante otra nutrida

reunión vecinal un arquitecto de la

obra da su versión de que el estacio-

namiento no se haría y se compro-

metió verbalmente a recomponer el

suelo dañado por la capa de com-

presión realizada pocos días antes.

El Art. 26 de nuestra constitución

dice claramente

Toda persona tiene derecho, a su

solo pedido, a recibir libremente

información sobre el impacto que

causan o pueden causar sobre el

ambiente actividades públicas o

privadas.

El cartel de obra colocado, tardía-

mente, vuelca los siguientes datos:

El Expediente de la obra es el si-

guiente: 3060235/2013. Y la misma está a cargo de la Secretaría de

Gestión Comunal y Atención Ciudadana, organismo a cargo del fun-

cionario Eduardo Alberto Macchiavelli. Dicho expediente no ha sido

publicado por el gobierno. La obra no está publicada en el Boletín

Oficial, no está publicado el legajo de la licitación de la misma y los

planes que tienen para con el parque no se conocen en forma fehacien-

te.

Acá se está violando el Código de Planeamiento urbano ya que en

una porción de parque se está abriendo una nueva calle, lo que trans-

formaría dicho sector, “Parque”, por “Calle”. Además de todo esto el

Art. 89 de la Constitución de nuestra ciudad obliga a los Procedimien-

tos de Doble lectura, a las intervenciones de esta índole, cosa que no

se ha hecho.

Artículo 89 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires:

Tienen procedimiento de doble lectura todo acto de disposición

sobre los inmuebles del estado y cualquier modificación en el

Código de Planeamiento Urbano.

Además, los estudios de impacto ambiental necesarios, que de haberse

realizado tampoco están publicados por el gobierno

Artículo 30 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires:

Establece la obligatoriedad de la evaluación previa del impacto

ambiental de todo emprendimiento público o privado susceptible

de relevante efecto y su discusión en audiencia pública.

A la altura de la calle Tejedor se está abriendo una nueva calle, a

escasos 10 metros de otra ya existente y paralela al nuevo trazado.

Consideramos un daño ambiental innecesario dicha apertura. Se puede

usar la existente y de ese modo preservaríamos el parque en vez de

dañarlo.

La circulación vehicular ha desvirtuado desde hace muchos años el

uso natural del Parque Chacabuco. La dirección General de Tránsito y

la Comuna están al tanto y además han contribuido a dicho mal uso el

espacio común.

Dos disposiciones de la Dirección General de Tránsito, la Nro.72

del año 2006 y la Nro.268 del año 2010 autorizaron dicho mal uso. En

los considerandos de la primera, autorizan la circulación de 22 autos de

docentes y directivos y su estacionamiento dentro del parque a pedido

de la directora del establecimiento en ese momento. La del año 2010, a

pedido de la comuna a través de su director, agrega autos del Polide-

portivo y del Centro Cultural. Este autorización excede las potestades

de la Dirección General: No puede con una norma modificar el uso de

un Espacio Verde y desvirtuarlo, creando además un peligroso antece-

dente ya que, como sabemos, el Parque es Anfitrión de muchas reparti-

ciones del Gobierno de la Ciudad. No se puede avalar un estaciona-

miento para cada una de ellas en terrenos del parque.

Por todo lo expuesto, los vecinos reunidos libremente, hemos deci-

dido solicitar que a la brevedad, y atendiendo a nuestro derecho al ac-

ceso a la información pública,

1. Se detengan todas las obras

2. Se publique el expediente 3060265/13 y toda la documentación

relativa a la misma en forma fehaciente (Página oficial del gobier-

no, Boletín oficial, etc.)

3. Se restrinja la circulación vehicular, limitándola a los casos de

emergencia que pudieran surgir.

4. Se deroguen las disposiciones Nº72, y Nº268 de la Dirección

General de tránsito y cualquiera otra que pudiera existir que auto-

rice a ningún funcionario a transitar con un vehículo por el parque

ni a estacionar dentro de él.

5. Se llame a Audiencia Pública con los mecanismos legales perti-

nentes para la realización de dichas obras.

6. Se recomponga el daño causado, principalmente a la altura de

la calle Tejedor y al costado de la Escuela Nº1 “Alfonsina Storni”

Se explique por qué se está abriendo una calle a la altura de Teje-

dor a muy poquitos metros de otra que ya está abierta. Qué estu-

dios se realizaron.

Sin otro particular saludamos atentamente

Chacabuco

Cultural

Periódico

bimestral

gratutito

Editores

Liliana Dávila

Adrián Enrique Placenti

Colaboradores

Eduardo Semán

Goyo Mazzeo

Mariela Méndez

Viviana Agosti

Horacio Galacho

Alberto E. Moro

Silvia Gabrielli

Beatriz Nantón

Página Web: www.facebook.com/chacabucocultural

periodicochacabucocultural.blogspot.com

E-Mail: parquechacabucocultural

@live.com.ar

Av. Asamblea 1110 CABA.

Argentina (C1424CSA)

ISSN 2250-6349

Registro de Propiedad

Intelectual en trámite.

Se permite la

reproducción total o

parcial de los

artículos citando la

fuente y el autor.

Las opiniones

expresadas y los datos

volcados en los artículos

son de exclusiva

responsabilidad de sus

autores.

Escribinos a

[email protected]

Si sos artista, tenés historias del

barrio, fotos o te interesa participar,

contactanos.

Editorial

Parque Chacabuco, ¿hasta cuándo? En el parque se están haciendo nuevas obras. Estaba la intención de realizar un estacionamiento en terrenos verdes que son de acceso libre y

común (aparentemente la acción vecinal logró frenarla aunque no hay comunicación oficial a la fecha de cierre de este número). Una gran can-

tidad de vecinos autoconvocados vienen realizando diferentes acciones intentado impedir la destrucción del parque y la circulación vehicular.

Reproducimos una carta que han presentado ante el jefe comunal (a la fecha del cierre de esta edición aún sin respuesta). La clausura de dos

calles preexistentes va a tono con los históricos reclamos vecinales. Sin embargo llama la atención la creación de una nueva calle dentro del

parque, a escasos 10 metros de una ya existente, así como la falta de una comunicación fehaciente del proyecto a través de los mecanismos pre-

vistos legalmente (Boletín oficial).

Muestras plásticas

Susana Clavet - Claudia Santos

“Primavera latinoamericana”

14 al 29 de septiembre

Centro Cultural Marcó del Pont

Artigas 202

18 al 31 de octubre

Centro Cultural Adán Buenosayres

Eva Perón 1400 – Debajo autopista

Liliana Picco

“Rincones de Buenos Aires 3 y otros”

26 de septiembre al 22 de octubre

“La Covachita”

Asamblea 1382

Agenda Cultural Academia Porteña del Lunfardo. EE.UU.1379

Ciclo de difusión cultural. Septiembre

Domingo 1: La Barra de la esquina de Carlos Alarcón presenta a: Beatriz Lara,

Raúl Lacrouts, Élida Do Santos, Juan Bonforti, Ramiro Valdas, Silvia Mabel y

Carlos Alarcón. Homenaje a Mario Parodi. Dirección musical: Mario Marmo y

Carlos Piña, a las 17.

Domingo 8: Festejamos el Día del Lunfardo desde las 17 hasta las 20. Desfile de

poetas, artistas y muchas sorpresas. Las Perlas del Tango de Claudio Durán es-

tarán representadas por Carolina Martínez, Fernanda Vega, Cecilia Lorena y Pau-

lina García y su dúo Peras al olmo.

Viernes 13: Conferencia de Néstor Cordero.

Sábado 14: “De músicos, poetas y de locos todos tenemos un poco. El ciclo orga-

nizado por Estela Bonnet y Adrián Placenti con invitados 5 estrellas recibe este

mes a José Tcherkaski, Raimundo Rosales, Gustavo Provitina y Roberto Selles,

a las 17.30.

Lunes 16: Presentación del libro Buenos Aires-París (Dos ciudades, un amor: El

Tango) de Elsa Rossi Rancio. Se referirá a la obra el editor, Marcelo Oliveri.

Adrián Placenti nos deleitará con sus interpretaciones ciudadanas en el piano. A

las 19.

Sábado 21: Las Perlas del tango de Claudio Durán presentan a: Gabriela Manzo y

María Paz Duarte Rojas y la Orquesta Típica Esquina Sur, a las 19.

Domingo 22: Espectáculo de poesía a cargo de Eugenia Zaldívar, a las 17.

Sábado 28: Encuentro con la palabra con Alda Salsarullo y Myriam Baglietto.

Con la actuación de Estela Bonnet, a las 17.

Banco Credicoop. Comisión de Asociados. Av. La Plata 1435

Auditorio Pedro Cymeryng.

(Espectáculos con entrada libre y gratuita)

Los sábados 7 - 14 y 28 de setiembre a las 21.

La comedia "Cuerpo docente "

Con Natalia Ramari, Lia Gabriela Viñao, Mariana Castillo y Abigail Zevallos

Dirección: Mariano Lorenzo

El sábado 21 de setiembre a las 21.

Se presenta el coro del banco Credicoop

Y el coro polifónico de la Municipalidad de Gral.. San Martin con la dirección

de Daniel Alberto Riviere

Responsable de programación y recepción: Raquel Martín

Responsable área artística institucional: Hernán Lorenzo

El Toro Bar - Do - Bar.

Cachimayo 890. Domingos a las 21.30 dúo de tango: Joaquín Angiolini en

bandoneón y Maximiliano Cortés en guitarra. Gratis. Piano abierto y

Minibiblioteca de poesía y cuento.

Centro Cultural Adán Buenosayres

Bajo Autopista / Av. Asamblea 1200 o Eva Perón 1400

4923-5876 / 4923-5669 - [email protected]

Chacabuco Cultural - Año II - Nro. 9 - Septiembre-Octubre 2013 - Pág. 3

www.periodicochacabucocultural.blogspot.com

CAFÉ– BAR

PICADAS

ENCUENTROS–ARTE

Piano Abierto

Biblioteca de poesía y cuento

Patio fumadores

Cachimayo 890

(esq. Zuviría)

TE: 4921-8555

De miércoles a domingos

desde las 17 hs.

[email protected]

La Asamblea sugirió a los

gobiernos que celebraran el Día en

la fecha que cada uno de ellos

estimara conveniente. El día 20 de

noviembre marca la fecha en que

la Asamblea aprobó la Declara-

ción de los Derechos del Niño en

1959 y la Convención sobre los

Derechos del Niño en 1989. Fuen-

te: http://www.un.org

El Día oficial del Niño, es el 1

de agosto pero en cada país se

celebra en un momento diferente.

Fuente: http://es.wikipedia.org

En nuestro

país, histórica-

mente se festejaba, el primer do-

mingo de agosto. En 2003 se tras-

ladó al segundo en coincidencia

con Chile, debido a que la Cámara

del Juguete pidió el cambio por-

que el primer domingo podía caer

a comienzo de mes, cuando mu-

chos padres no habían cobrado

aún su sueldo. En 2011 dicha fe-

cha se celebró el 21 de agosto,

debido a que el 14 de ese mes se

llevaron a cabo las elecciones pri-

marias abiertas en

todo el país. A partir

de 2013, la fecha

pasó a ser el 3er. do-

mingo de agosto.

Es sabido que en va-

rias escuelas de nues-

tro Distrito Escolar y en el país se

llevaron diferentes actividades

para ellos.

Rescato lo que sucedió en la

Escuela Nº 7 “Niñas de Ayohu-

ma” del D. E. 8º, allí se celebró a

través de un compromiso asumido

por la Sra. directora Graciela Si-

mari, con su Equipo Directivo;

todos mis colegas y Padres de la

Asociación Cooperadora:

-Se alquilaron inflables para

armar una especie de gran pelote-

ro.

-La Asociación Cooperadora

compró golosinas para repartir a

cada niño/a.

- Los docentes ayudaron a

armar las bolsitas para cada uno

de los niños, con las golosinas

que compró la Asoc. Coop .

Además de haber entregado un

obsequio por grado.

-Los profesores de Educación

Física prepararon juegos de com-

petencias con materiales recicla-

bles, con botellas colgadas de un

hilo y con consignas a cumplir.

En conclusión, las manitos

llevaron ese día a su casa varios

regalitos y la felicidad a cuestas

de esta especie de parque infantil

armado en la escuela. Fue un día

de muchas risas, caritas sorpren-

didas y felices, emocionadas, ca-

bezas adornadas con sombreros,

vinchas multicolores…

Finalmente transcribo y com-

parto algo para reflexionar: “En

mi casa he reunido juguetes pe-

queños y grandes, sin los cuales

no podría vivir. El niño que no

juega no es niño, pero el hombre

que no juega perdió para siempre

al niño que vivía en él y que le

hará mucha falta”.- Pablo Neru-

da.-

Celebrar este día nos enorgu-

llece a todos los que generamos

espacios para los chicos.

(Viene de pág. 1)

Día del Niño en la escuela

Chacabuco Cultural - Año II - Nro. 9 - Septiembre-Octubre 2013 - Pág. 4

Celíacos - Diabéticos

Hipertensos

Vegetarianos - Veganos

Emilio Mitre 1345 – CABA

Entre Santander y Asamblea

DietéticaDietética

Rincón de SaboresRincón de Sabores

Niños jóvenes adultos gimnasia salsa

PR

OM

OC

ION

2X1

[email protected]

ES

TIC

A

PARQUE CHACABUCO CACHIMAYO 1356

TEL: 4926-2616 Nuevas estrategias y planes REDESCUBRITE

En 1958 el Instituto renovó su

propuesta atendiendo a la concep-

ción pedagógica conocida como

Educación por el Arte. Su finalidad

fue, desde entonces, fomentar el

desarrollo personal del niño a

través de la experimentación, ela-

boración y reflexión en los distin-

tos lenguajes artísticos y la armoni-

zación de cada individualidad con

el grupo social al que pertenece.

A partir de 1970 el estableci-

miento incluyó talleres para adoles-

centes y tomó el nombre de Institu-

to Vocacional de Arte (IVA). En

1979, como su edificio de Avenida

Garay 1684 resultaba insuficiente,

fueron creadas dos nuevas sedes:

una en nuestro barrio, en Curapali-

güe 1026, y otra en Floresta, en Pío

Collivadino 470.

En 1988 se creó el Curso de

Especialización Docente en Educa-

ción por el Arte que hoy se dicta

en la sede de Floresta. En 2001 el

edificio de Garay que estaba muy

deteriorado, fue restaurado, al

tiempo que la institución recuperó

su nombre fundacional que es el

que tiene en la actualidad.

La sede de nuestro barrio, insta-

lada en el predio que antes perte-

necía a la Escuela Municipal de

Recreación, tiene hoy más de 700

alumnos. Su propuesta educativa

incluye varias secciones de Jardín

de Infantes y Preescolar para chi-

cos de 3 a 5 años y Talleres de

Educación por el Arte para niños y

para adolescentes.

Los Talleres para niños inscri-

ben alumnos desde los siete años

de edad que concurren tres veces

por semana en el turno de la maña-

na o de la tarde. Los cursos tienen

una duración total de cuatro años

que abarcan, en los dos primeros,

Iniciación literaria, Música, Plásti-

ca, Teatro y Títeres y en los dos

últimos Expresión corporal, Instru-

mentos autóctonos y Folklore.

Los Talleres para Adolescentes

(que únicamente ofrece la sede

Chacabuco) están destinados a

alumnos de 14 a 16 años que asis-

ten tres veces por semana en el

turno vespertino. También los

cursos duran cuatro años separados

en dos ciclos. En el primero, de dos

años de duración, se dictan los mis-

mos talleres mencionados para los

niños. En el segundo los alumnos

se especializan en una de las cuatro

áreas que propone el Instituto:

Música, Medios Audiovisuales,

Animación Cultural con Orienta-

ción en Teatro, y Animación Cul-

tural con Orientación en Plástica.

Las inscripciones para el jardín

de Infantes y el Preescolar, así co-

mo para los Talleres para niños se

realizan en su turno correspondien-

te en la segunda quincena de octu-

bre. Las inscripciones para los Ta-

lleres para adolescentes se efec-

túan durante todo octubre, de 19 a

21.

Para celebrar su centenario, el

IVA ha organizado el “II Encuen-

tro de Educación por el Arte: 100

años habitando la escuela pública”.

Se realizará los días 26 y 27 de

septiembre próximo en la sede de

nuestro barrio con Talleres coordi-

nados por docentes del Instituto. La

preinscripción para participar en

estos talleres se realizó durante el

mes de agosto. H. Galacho

Antiguo mercado de mi barrio

con colores de arco iris

fantasías de niños corriendo

en pasillos iluminados

por grandes lámparas

colgadas del techo de chapa a

dos aguas

risas alocadas

olores agrios y fuertes

de ajos y cebollas, albahaca y

romero,

frutas y verduras

que vendían los puesteros

a gritos, que se confundían con

el piar

de pollos y gallinas.

Rojo sangre en los delantales

blancos

y olor a mar del pescadero.

¿Dónde están aquellos frutos

colorados

y los perfumes cítricos y ama-

rillos

ofrecidos por manos mancha-

das y rugosas?

Antiguo mercado de mi barrio,

ahora hueles a maloliente ga-

solina

la oscuridad te aloja

y no eres más la alegría, ni el

color

ni el perfume

de aquel mercado de Parque

Chacabuco.

El Rincón de la poesía

Por Beatriz Nantón

Mercado de Parque Chacabuco

(Viene de pág. 1)

Cumple cien años el Instituto Vocacional de Arte “Manuel José de Lavardén”

Una ortografía dudosa

La Academia Argentina de Letras en un acuerdo de 1947 afirma

que…“se ha generalizado en el público el error de designar al poeta

Manuel de Lavardén, precursor de las letras argentinas, con el nom-

bre de Manuel José de Labardén, error que se ostenta, además, en las

calles que llevan este nombre en la ciudad de Buenos Aires [...] Por

todo ello, se declara que el verdadero nombre del mencionado poeta

es el de Manuel de Lavardén”.

Lavardén: el nombre de un hombre

Manuel José de Lavardén (1754 – 1809), nacido en Buenos Aires, cursó estudios de derecho en las Uni-

versidades de Chuquisaca, Granada, Toledo y Alcalá de Henares. Regresa a Buenos Aires en 1778, para ser

profesor de filosofía en el Colegio de San Carlos (hoy Colegio Nacional de Buenos Aires). Luego integró el

Cabildo de Buenos Aires y la Junta de Temporalidades, encargada de administrar los bienes que habían

pertenecido a los jesuitas.

Escribió numerosos artículos periodísticos de divulgación científica, comercial y naval. También pu-

blicó varias obras literarias, entre las que figura Siripo (1786), una tragedia en verso que narra la destrucción

del fuerte Sancti Spíritu, y la vida de Lucía Miranda. Es ésta la primera obra de teatro no religiosa escrita en

nuestro país. Asimismo Lavardén es autor de la famosa Oda al Paraná, una descripción lírica de las carac-

terísticas de este río y de los beneficios que brinda a la población.

Precursor revolucionario, participó de la fundación de una Sociedad Patriótica y en la primera invasión

inglesa se incorporó a las fuerzas que trajo Liniers de Montevideo. También intervino en el cabildo abierto

del 14 de agosto de 1806 donde votó por la suspensión del virrey Sobremonte, luego depuesto y arrestado.

Patio interno del I.V.A.

Por su parte, el virrey designó

Encargado de la Conservación y

Perpetuación de la Vacuna, al

canónigo Saturnino Segurola, que

aprendió la técnica de vacunación

del Dr. Cosme Mariano Argerich

(padre de Francisco Cosme, el

médico del Ejército de San

Martín). Segurola, nacido en Bue-

nos Aires en 1776, había cursado

estudios en el Colegio de San Car-

los (hoy Nacional Buenos Aires) y

en la universidad San Felipe de

Santiago de Chile, donde se graduó

de doctor en teología. Desde su

regreso a Buenos Aires en 1799,

era párroco de la iglesia del Soco-

rro (Juncal y Suipacha).

Varios motivos se conjugaron

para considerarlo el hombre apro-

piado para la tarea que se le enco-

mendó. En primer término era ya

reconocido como una personalidad

de la cultura interesado, sobre todo,

en las ciencias naturales. Poseía

una vasta biblioteca que amplió a

lo largo de toda su vida coleccio-

nando cuanto libro, periódico, ma-

pa o papel de interés había sobre el

Río de la Plata. Formaba parte de

un grupo de sacerdotes inspirados

por ese gran movimiento cultural

que se conoce como Iluminismo,

que mantenía correspondencia con

científicos europeos y realizaba

continuos estudios.

Otro motivo para la designa-

ción de Segurola fue el que tanto la

corona española como la sociedad

culta de la época asignaban a los

curas una gran responsabilidad en

la difusión de la vacuna. En años

anteriores el rey envió a todo el

imperio varias comunicaciones

donde encargaba a los sacerdotes

no solo la tarea de vacunar sino la

de aplicar otras técnicas médicas

como, por ejemplo, la cesárea en

mujeres con dificultades para dar a

luz.

La sociedad se expresó en el

mismo sentido en los periódicos.

El Telégrafo Mercantil, por caso,

afirmó que eran los curas quienes

debían combatir el fanatismo reli-

gioso que hacía creer a las clases

populares que no debía causarse la

enfermedad con la vacuna (aún

cuando eso ayudaba a salvarse de

ella), sino esperar a que Dios la

enviase. El Semanario de Industria

y Comercio dijo que los curas har-

ían desaparecer las prevenciones

que estaban provocando unas fal-

sas vacunas que se habían difundi-

do, que no inmunizaban de verdad.

Por su lado, había sacerdotes

interesados en el asunto. Feliciano

Pueyrredón, de la parroquia de

San Pedro, antes de que llegara a

Buenos Aires el fluido variólico

había intentado obtenerlo con

métodos precarios. Así lo informó

el Semanario de Industria y Co-

mercio, el 24 de julio de 1805.

Los gobiernos que se sucedie-

ron en aquellos convulsionados

tiempos de las invasiones inglesas,

la Revolución, la guerra de inde-

pendencia y las luchas civiles, vol-

vieron a recurrir a Segurola cuando

se trató de la vacuna. El virrey Cis-

neros en momentos de epidemia lo

nombró Comisionado General de

Vacuna y por su desempeño en

este cargo el Protomedicato le dio

“las más expresivas gracias ".

La Primera Junta, al mes si-

guiente de haberse hecho del po-

der, invitó a Segurola a dar una

conferencia de la que surgió la

disposición de declarar obligatoria

la vacunación. Por su parte el Se-

gundo Triunvirato promulgó un

Reglamento que redactó “el Dr.

Saturnino de Segurola para preca-

ver a los habitantes de esta capital y

de las Provincias Unidas, de los

estragos de la viruela…” (mayo de

1813) y lo nombró Director Gene-

ral de la Vacuna. El gobernador

Martín Rodríguez hizo que presi-

diera, junto con Cosme Argerich,

una Comisión Encargada de la

Conservación de la Vacuna, en

mayo de 1821.

No se trató, sin embargo, de

otorgarle títulos. Segurola trabajó

intensamente, trabajó de verdad,

durante dieciséis años, para difun-

dir la vacuna. Personalmente vacu-

naba en el ya mencionado local de

la Manzana de las Luces, donde el

Segundo Triunvirato le asignó un

ayudante en mayo de 1813. Tam-

bién vacunaba aquí, en el barrio de

Parque Chacabuco, bajo el pacará

o timbó que estaba en la quinta de

su hermano Romualdo.

Pero la tarea tenía sus dificulta-

des. Tal como lo expresa él mismo

en nota a la Primera Junta en julio

de 1810, había padres que se nega-

ban a vacunar a sus hijos y médi-

cos que se oponían a su labor. Esta

situación debió persistir porque en

enero de 1812, el Intendente de

Policía le concedió la facultad de

recurrir a la fuerza pública en caso

necesario.

Otra problema era contar con

una provisión continua de vacuna.

Ésta se debilitaba a medida que se

trasmitía de unas personas a otras

hasta que perdía su capacidad de

inmunizar. Por ello era necesario

importar periódicamente fluido

variólica nuevo que se traía de

Gloucester porque aún no se había

descubierto que las vacas locales

(aunque sí las de varias regiones de

Europa), podían proveerla. Eso

recién lo demostraría el Dr. Fran-

cisco Javier Muñiz en 1840.

Asimismo Segurola se encarga-

ba de enviar la vacuna a otros curas

que se la pedían para aplicarla a sus

feligreses. Se conservan cartas que

le enviaron desde Areco (1812),

Monte (1816), la Costa del Río

Luján (1817), Córdoba, Montevi-

deo, San Pedro (1819) y otras loca-

lidades. Su labor fue amplia y elo-

giada por todos los periódicos de la

época, aún en los que tenían una

excluyente finalidad política.

Su labor fue amplia y reconoci-

da, pues todos los periódicos de la

época lo elogiaron, aún los que

tenían una excluyente finalidad

política, pero el cura realizaba otras

muchas tareas. En 1810 fue nom-

brado segundo bibliotecario de la

Biblioteca creada por la Junta, pero

renunció enseguida para dedicarse

de lleno a la vacunación. En 1814,

ocupó el cargo de Director de la

Casa de Niños Expósitos, y en

1817 el Cabildo de Buenos Aires

lo nombró “Director de las Escue-

las de esta Capital como las de

campaña, con la facultad amplia de

hacer reformas y mejoras”. Fue

además Director de la Biblioteca

Nacional en 1821-22.

También incursionó en la polí-

tica. Integrado al grupo revolucio-

nario original que constituiría el

“partido” que suele conocerse co-

mo “centralismo porteño”, fue

diputado a la Asamblea del Año

XIII.

Sin embargo, más adelante, la

lucha de facciones se intensificó

hasta culminar con el fusilamiento

de Dorrego en 1828 y los curas

iluministas abandonaron su tarea

científica para dedicarse de lleno a

su misión pastoral. Lo mismo hizo

Segurola. Solo tras la batalla de

Caseros (1852), el gobernador de

Buenos Aires (y autor del Himno)

Vicente López y Planes, lo nombró

presidente del Senado Eclesiástico

y el presidente Urquiza le otorgó

una jubilación acorde con esa in-

vestidura. Esto fue, sin embargo, al

final de su vida, pues Segurola

falleció en 1854.

Chacabuco Cultural - Año II - Nro. 9 - Septiembre-Octubre 2013 - Pág. 5

ZINGUERÍA ASAMBLEA

Fabricación, Colocación y Reparación de:

Techos - Tinglados

Galpones - Ventilación Industria

Zinguería en general - Standard y a medida

Av.Asamblea 280 – Capital Federal – Tel: 4922-6980

[email protected]

(Viene de pág. 1)

El pacará de Segurola: centro vacunatorio (3)

Ángulo de la Manzana de las Luces donde funcionó la Casa de Ex-

pósitos y se instaló una sala para la aplicación de la vacuna

a, ALBRICIAS

LENCERÍA CORSETERÍA

SPORT DAMAS ARTÍCULOS DE PUNTO

Av. ASAMBLEA 942

TEL. 4921-8785

Pastelería Tortas

decoradas

www.cakesstore.blogspot.com

[email protected]

Elaboración de Tortas Caseras

Productos para Celíacos

Av. Asamblea 935 Tel. 2066-8225

Usted puede conseguir “Chacabuco Cultural” en los siguientes comercios:

Dar Luz Asamblea 965 – Bar El Toro Cachimayo 890 – Antigua Casa Di Falco Emilio Mitre 1386 - Gemma Asamblea 930

La Chacra de Lulú Asamblea 1036 - Albricias Asamblea 942 - Zinguería Asamblea Asamblea 280

Óptica Escola Asamblea 901 – Cafetería La Porteña Asamblea 935 - Garó Cachimayo 1284 – Maricel Pilates Asamblea 1026

Dietética Rincón de Sabores Emilio Mitre 1345 – JGT Emilio Mitre 955 – Santina Asamblea 1121 – Eire Emilio Mitre 1343

Garoficina Asamblea 858 – La Covachita – Asamblea 1382 – Inmobiliaria Provilar Asamblea 999

Puesto “Chacabuco Cultural” Feria de Artesanos Emilio Mitre y Asamblea (sábados por la mañana).

¡ÚLTIMO MOMENTO!

Autos en el Parque

Ante el histórico reclamo veci-

nal, al cierre de la edición con-

firmamos que mediante la Dis-

posición 291/2013 el GCBA

derogó la circulación y estacio-

namiento dentro del parque de

vehículos del Polideportivo, C.

Cultural y Escuelas, que había

autorizado en el año 2010.

Chacabuco Cultural - Año II - Nro. 9 - Septiembre-Octubre 2013 - Pág. 6

www.facebook.com/chacabucocultural

En “La Covachita”, espacio que nos abre sus

puertas muy gentilmente, Chacabuco Cultural realizó

el 18 de julio la inauguración de la muestra plástica

“Paisajes argentinos”.

Héctor Vilarrubí, el autor de la muestra y vecino

de Parque Chacabuco, estudió en la Escuela de Be-

llas Artes, fue alumno de Lino Spilimbergo, Pío Co-

llivadino, Horacio Butler y Emilio Centurión.

Susana Clavet, quien presentó su obra, expresó

en ese momento: “Pará, mirá, disfrutá todo lo que

tenemos. Transmite sabiduría, serenidad.”

Así pudimos maravillarnos con imágenes de un

río serrano, un alazán dorado, una calle de Purma-

marca o la Sierra de la Ventana.

“Cuando cursé mis estudios, en las carreras no se

dictaban materias sobre el arte latinoamericano. Al

recibirme, viajé a Perú y al norte argentino y me vin-

culé con esas culturas. Así se despertó mi interés por

conocer las costumbres y tradiciones de los pueblos

originarios y a tratar de expresar en mis trabajos esa

cultura. En esta época donde priva lo material, me

parece fundamental transmitir la importancia de

cuidar y respetar nuestra madre tierra”.

Estas fueron las palabras que Ana Perrotta usó

para presentar sus acrílicos en la muestra plástica

“Mensajes Olvidados” que se inauguró en “La Cova-

chita” el jueves 22 de agosto.

Estudió en la escuela de Bellas Artes Manuel

Belgrano y Prilidiano Pueyrredón. Realizó su licen-

ciatura en el IUNA. Participa en un grupo de investi-

gación visual “Que tul” con el que ha realizado vi-

deos y performances.

Sumamente detallista a la hora de preparar su

muestra, sencilla, estuvo acompañada por un nume-

roso y cálido grupo de amigos.

La muestra tuvo un excelente cierre musical:

Teresa Franco y Alba Macri pusieron su voz encan-

tando nuestros oídos.

Actividades

barriales

Claudina Clases de canto

Técnica vocal Repertorio popular

Nivel inicial y medio

Cel: 15 4060 3432 cl

aud

inap

lace

nti

@h

otm

ail.c

om

Si sos poeta, artista o tenés

inquietudes,

...escribinos!

¿Te acordás, hermano…? Recuerdos infantiles y pensamientos adultos

Ese añoso e histórico árbol, en

cuya base se habían colocado

unas memoriosas placas de bron-

ce que a nadie se le hubiera ocu-

rrido robar, era con sus retorcidas

y añosas ramas el ejercitador per-

fecto para nuestras ansias trepado-

ras. Todavía me duele la espalda

de una vez cuando me caí desde

esas, afortunadamente, módicas

alturas.

La bicicletería, estaba sobre

Emilio Mitre, frente a una placita

delante de la cual estaba la casa de

Mercedes Simone, la famosa

“Dama del tango”, gran estrella

de la radio y los nigh-clubs de

entonces. De allí íbamos a andar a

un modestísimo "velódromo”

situado en el Parque, cerca de la

esquina de Emilio Mitre y Aveni-

da del Trabajo, que era un peque-

ño óvalo asfaltado con un alam-

brado alrededor. Nos estaba veda-

do andar por la calle porque era

peligroso, dado que pasaban au-

tos. ¡Uno cada 15 minutos! ¿Qué

no dirían hoy que hay tantos, y de

tanta velocidad, mientras que cada

chico tiene su bicicleta? Tampo-

co, andábamos sobre las veredas,

como hoy sucede, porque era fal-

tarle el respeto a los mayores y a

los más pequeños, a los que po-

díamos lesionar.

Cuando apenas nos habíamos

mudado al barrio, en una cálida

noche de verano, mis padres nos

llevaron a mis hermanos y a mí a

ver la maravilla de las cascadas y

chorros de una gran fuente con

luces cambiantes y de color que

acababa de inaugurarse en la es-

quina del parque donde se cruza-

ban Emilio Mitre y Asamblea.

Era un gran espectáculo y nos

daba la oportunidad de jugar y

correr por la noche, cosa que con

muy poca frecuencia podíamos

hacer en el tranquilo y ordenado

mundo de Buenos Aires. Lamen-

tablemente, no pasó mucho tiem-

po antes de que la grande y costo-

sa fuente quedara abandonada a

su suerte por la triste desidia habi-

tual.

Más adelante, esa esquina

sería el punto de partida donde

dos o tres chiquilines nos reunía-

mos para excursiones más aventu-

radas, como la de ir caminando

hasta el Puente Alsina, una cons-

trucción maravillosa que nos lla-

maba la atención. De vez en cuan-

do teníamos la monedita necesaria

para reponer fuerzas manducán-

donos una de esas porciones de

pizza gigantescas que había que

agarrar con las dos manos para

que no se doblara y su contenido

cayera al suelo. Eran las famosas

pizzas “de cancha”, que no se

veían en nuestro barrio. Unos

italianos meridionales de grandes

bigotes las transportaban sobre la

cabeza en un enorme plato de

metal con tapa; al llegar a un lugar

conveniente colocaban el catafal-

co sobre un trípode y se ponían a

vocear su sabrosa mercancía. Se

instalaban en las cercanías de las

canchas, del Hipódromo y tam-

bién de Puente Alsina.

Otro personaje que bien re-

cuerdo, era tan ubicuo que estaba

en todos los acontecimientos mul-

titudinarios, corriendo de un esce-

nario al otro; en el Luna Park, en

la cancha de Ferro o en cualquier

otra. Vendía los caramelitos que

él mismo fabricaba, al grito de

“¡Chuenga!

¡Chuenga!” (deformación del

inglés chewing gum).

Nuestro afán de aventuras nos

llevaba también a prácticas más

riesgosas, como la travesura de

subir al paragolpes trasero de unos

viejísimos ómnibus de origen

inglés o alemán, no recuerdo bien,

que pasaban por la calle Directo-

rio e iban hasta Mataderos. Allí

quedábamos colgados, práctica-

mente en el aire, con una mano en

una ventanilla lateral y la otra en

la ventanilla de la puerta trasera.

A pesar de la sacrificada y casi

insostenible posición, la loca

aventura iba bien, hasta que el

guarda no lo advirtiera y abriese

la puesta trasera intentando hacer-

nos caer, o bajar, si se prefiere

tratarlo con indulgencia. Estoy

hablando de los años 1939-40,

aproximadamente. (contiúa en el próximo número)

(Viene de pág. 1)

Mensaje sureño. Ana Perrotta

Árabe alazán dorado. Héctor Vilarrubí

Por Liliana Dávila

Ana Perrotta

Héctor Vilarrubí

Red de Puntos Verdes

Parque Chacabuco posee desde

hace tres meses un espacio don-

de reciben los residuos recicla-

bles. Se trata de la Red de Pun-

tos Verdes que organiza el Área

de Vías Peatonales, Higiene

Urbana y Desarrollo Socioam-

biental de la Comuna 7 a cargo

de Jorge Sanmartino. Funciona

los últimos sábados del mes en

Emilio Mitre 956, bajo autopis-

ta, de 10 a 13.

Reciben siempre limpios y se-

cos, papel y cartón, plástico,

metal y vidrio.

La Red de Puntos verdes invita

a participar a instituciones

públicas o privadas. Brinda ta-

lleres sobre huertas y jardines

urbanos, uso adecuado del agua,

eficiencia energética y ahorro.

Para más información: puntos-

[email protected]

Vilarrubí, artista plástico, que

se especializó en pintura. Egresado

de la Escuela de Bellas Artes Prili-

diano Pueyrredón en 1945. Entre

sus maestros de la histórica institu-

ción, hoy transformada en IUNA,

Instituto Superior de Arte Visua-

les, se destacan: Lino Enea Spilim-

bergo, Pío Collivadino, Horacio

Butler y Emilio Centurión. Tam-

bién asistió al taller del artista De-

metrio Urruchúa.

Inició sus tareas laborales in-

gresando en YPF en 1942. Al ser

expropiada la empresa británica

que tenía en sus manos al servicio

público de gas, pasó a desempe-

ñarse en Gas del Estado empresa

creada en 1946. Durante el largo

período de 42 años se dedicó a

distintas disciplinas de dibujo

técnico y artístico llegando a ser

jefe de publicidad de dicha empre-

sa. Al retirase de la vida laboral se

volcó completamente a sus lien-

zos.

Sus cuadros evocan paisajes

que el artista ha transitado en via-

jes por la Argentina y el mundo.

En ellos plasma de manera emoti-

va y profesional sus recorridos,

llevándolos al lenguaje de la pintu-

ra.

Vilarrubí forma parte del gru-

po de “Artistas Amigos del Mu-

seo”, de la escuela Museo de Be-

llas Artes General Urquiza Nº1

D.E. 12, que se encuentra en el

barrio de Flores en la calle Yerbal.

Junto a un grupo de artistas traba-

jan para la escuela que cuenta con

un patrimonio de más de 300 cua-

dros de diferentes plásticos:

Héctor Vilarrubí, Quinquela

Martín, Raúl Soldi, Guillermo

Roux, Perlotti. Es una escuela de

nivel primario y es presidente

Honorario el artista plástico Gui-

llermo Roux. Este año cumple 50

años como escuela Museo.

Héctor vive frente al parque

Chacabuco y disfruta de recorrerlo

los días soleados. Desde su depar-

tamento se ve la autopista que vio

construir. Cuenta que fueron de-

molidos cinco edificios linderos al

suyo para que esta vía sea realiza-

da y el parque cambió su bella

fisonomía.

En el barrio ha expuesto su

obra en el Centro Cultural Adán

Buenosayres y en agosto de este

año en el Bar “La Covachita”,

frente a la pintoresca calesita de

Tatín.

Ha mostrado su obra en 34

exposiciones individuales y en

más de cien colectivas logrando

distintos premios y menciones.

Entre sus exposiciones se destacan

las realizadas en la casa de la Cul-

tura de Villa Gesell, Ayacucho y

Pergamino, en los Hoteles Eleva-

ge, Coliseo de Villa Gesell Y Ta-

lará de Cariló, Fundación Banco

de Boston y Canadá, Banco

Holandés Unido, de San Luis,

Chase Manhattan de Rosario, Co-

operativo de Caseros, Federal Ar-

gentino, Provincia de Buenos Ai-

res, Corrientes, San Luis y en la

Bolsa de Comercio de Buenos

Aires.

Obtuvo varios premios nom-

brando los de la Fundación Terry

que le otorgó menciones en los

años 1990,1992 y 2004. Se de-

sempeñó también como jurado en

las muestras anuales de la Facultad

de Medicina y la Facultad de

Odontología. Hace poco el gobier-

no de la Ciudad de Buenos Aires

Subsecretaría de la tercera edad le

otorgó la Primera Mención en

Pintura en el concurso Arte Ma-

yor para adultos mayores de la

Ciudad de Buenos Aires.

Observar los cuadros de

Héctor Vilarrubí nos invita a con-

templar sumergiéndonos en bellos

paisajes diurnos, cargados de ar-

monía y tranquilidad. Sus pinturas

poseen un delicado y exquisito

manejo propio del lenguaje pictó-

rico.

Para ver más pinturas del artis-

ta:

hectorvilarrubi.blogspot.com.ar

Contacto para adquirir su obra,

teléfono 4923-9935

Chacabuco Cultural - Año II - Nro. 9 - Septiembre-Octubre 2013 - Pág. 7

www.periodicochacabucocultural.blogspot.com

Cachimayo 1284

4923-2767 vale

vale

ria2

00

8@

Ho

tmai

l.co

m

Antigua Casa Di Falco LIBRERÍA Y JUGUETERÍA

Escolar-Comercial-Artística-Técnica

Fotocopias color - Ampliación Reducción - Anillados

Plastificados Correo Argentino

Emilio Mitre 1386 (14241424) Bs. As. Tel. 4921-9297

Email:

[email protected]

Plásticamente

Héctor Vilarrubí EL artista nos cuenta sus vivencias

acompañadas de grandes maestros

Por Viviana Agosti

Héctor Vilarrubí junto al cuadro “Pradera” (1 x 1,20 m)

Los maestros de hoy debemos

estar conscientes de la realidad

que vive la escuela, donde se ma-

nifiestan, como en el resto de la

sociedad, hechos de diversas idio-

sincrasias. Por ello como docentes

- ciudadanos trabajadores- nos

encontramos con falta de dere-

chos.

El marco contextual definito-

rio de la situación social, educati-

va, económica y política de Amé-

rica Latina, en especial Argentina,

está afectado por el desempleo, la

marginalidad, la oscilante eco-

nomía, la exclusión social, la co-

rrupción, la inseguridad, el des-

prestigio de las instituciones, entre

otros.

Por lo cual ni los docentes ni

las escuelas escapan a esta reali-

dad; en cierto punto, agrava el

panorama, el hecho de que el sis-

tema educativo con estructuras

estereotipadas parece, en muchos

casos, quedar petrificado para dar

respuestas a este fenómeno.

Ante la situación descripta, es

necesario mencionar que existe

un interés desde el Ministerio de

Educación del GCABA con pro-

gramas específicos para dar res-

puesta a las situaciones que se

vivencian. Pero cabe aclarar, que

no son suficientes ni llegan a to-

das las escuelas. Muchas veces

son programas de parches, del

“como sí” pero sin suficiente

compromiso para modificar di-

chos problemas suscitados.

Entonces qué sucede con ese

ciudadano carente de derecho

dentro de su trabajo. El docente,

en una sociedad cada vez más

compleja, tiene que asumir mayo-

res responsabilidades, mayor car-

ga horaria extra de trabajo y de

preparación.

Sin embargo, no sólo decrece

el nivel de reconocimiento social

sino también el del poder valorar

desmesuradamente el trabajo bu-

rocrático frente al no reconoci-

miento del trabajo en el aula, re-

corte de los derechos como traba-

jadores, negociación del derecho a

la negociación colectiva, entre

tantas otras. Muchas veces, todo

esto conlleva a un sentimiento de

frustración y desánimo de los pro-

fesionales que no vemos recono-

cido nuestro trabajo, ni por la so-

ciedad ni por el Estado, a pesar de

la trascendencia y repercusión del

mismo.

Es preciso, por lo tanto, un

cambio en las actitudes, que debe

pasar por una redefinición del

papel de la educación en la socie-

dad y por recuperar el reconoci-

miento de la trascendencia de este

trabajo, la revalorización del tra-

bajo directo en el aula (función

central docente) frente a las activi-

dades burocráticas. La

“desvalorización del rol docente”

hace que se desdibujen los dere-

chos del docente/ciudadano. Esto

trae aparejado una influyente sen-

sación de malestar docente.

Estoy convencida de que, si

un docente permanece en el siste-

ma, es porque ésta es la profesión

que eligió como modo de vida,

aunque no puedo desconocer que

paralelamente coexisten senti-

mientos de insatisfacción personal

y profesional dado por los bajos

salarios, el bajo status social e

intelectual, sumado al contradicto-

rio discurso pedagógico y político.

Por lo tanto, es urgente cons-

truir estrategias para revertir este

ciclo de malestar, pues a pesar de

que algunos deseamos permane-

cer en el sistema, debido a la in-

tensidad vocacional de la profe-

sión, habría que ver cómo influye

el problema de no ser considera-

dos ciudadanos. El hecho de per-

manecer no significa necesaria-

mente ausencia de malestar.

Se deben fomentar acciones

de prevención desde las mismas

escuelas, tendrían que ser más

abiertas e interactuantes; estimular

programas de capacitación más

flexibles, no impuestos sino de-

mandados por los propios docen-

tes de acuerdo con sus necesida-

des; mejorar las retribuciones

económicas; aumentar su partici-

pación en la toma de decisiones

ante los cambios curriculares,

entre otras propuestas surgidas

directamente del docente.

En definitiva, se debería de-

volver al docente el rol de con-

ducción del proceso de aprendi-

zaje que alguna vez tuvo y del que

hoy, en muchos casos, carece.

Para concluir sólo señalaré

que sería importante que cada

persona que en este mes se cruce

con un docente, se acuerde de

desearle un “FELIZ DÍA del MA-

ESTRO” para todos aquellos que

dignificamos nuestro rol desde el

lugar donde estemos, dentro del

sistema educativo, y para todos

los que alguna vez lo transitaron y

hoy disfrutan de su merecida jubi-

lación docente.

Para reflexionar, una frase de

Jorge Luis Borges: “No sé si la

instrucción puede salvarnos, pero

no sé de nada mejor”.

El docente y sus derechos

Por Mariela Méndez

No falta la ocasión al hablar del

tango de destacar las raíces africa-

nas del mismo. Encontraríamos

dichas raíces en los aportes realiza-

dos por los descendientes africanos

radicados en el Río de la Plata o

por otros afrodescendientes de

América del Sur (que indirecta-

mente habrían influido en las

músicas de estas pampas). Milon-

ga, tango, milongón… ¡que can-

dombe!

Una primera cosa a tener en

cuenta es acerca de la participación

de la cultura afro en Buenos Aires

y de qué lugar la sociedad y el Es-

tado le fue dando a lo largo del

tiempo. Quiero decir lo siguiente:

es claro y hay registros que en la

época colonial había muchísima

presencia afro (y que los esclavos

recibían un trato tan malo como en

otros países, esa es otra historia).

Es claro también que las propor-

ciones fueron disminuyendo, inmi-

gración mediante, pestes y otras

causas, pero hubo además una

intención de “invisibilizar” dicha

cultura (como la nativa aborigen).

Los censos han sido una herra-

mienta importante en este sentido:

no describiendo una realidad, sino

relatándola según su mirada. Así

los censos empiezan a tratar la

“mezcla racial” como categoría

“blanco”. Grandes segmentos de la

población que eran “pardos” o

“mulatos”, fueron censados como

blancos. Ya desde 1869, dos ideas

se impusieron y los enfoques de los

censos lo reflejan: la de la cons-

trucción de una nación por un lado

y la de una masa poblacional ra-

cialmente homogénea por otro. Se

negaron las “naciones” aborígenes

y se optó por que la nacionalidad

del individuo la da el lugar donde

nace y no la herencia de su sangre.

La argentina se proyectó “blanca,

europea, católica y moderna”. En

la actualidad estamos en un sano

período de reivindicación y relectu-

ra de estos hechos históricos. El

riesgo es, en pos de dicha reivindi-

cación, el pretender que “todo”

tiene una raíz afro…Es decir, pa-

sarnos del otro lado (los difíciles

términos medios). Por ejemplo,

que Rosendo Mendizábal, autor de

“El entrerriano”, haya sido afro-

descendiente, no implica que la

cultura afro haya influido a través

suyo en la gestación del género,

como se encuentra por ahí. Es más,

culturalmente era un porteño más,

de pura cepa y de una familia bas-

tante bien acomodada por cierto. O

que porque Ángel Villodo haya

compuesto “El negro alegre”, la

cultura afro haya influido a través

del “padre del tango”.

Un punto a tener en cuenta y

que trae mucha confusión. Cuando

el tango empieza a existir como

especie constituida (la guardia vie-

ja, cerca de 1890), no existía la

milonga como música ciudadana.

Para que se entienda, sí existía co-

mo especie rural, pero no ligada al

fenómeno “tango”. Los músicos

que tenían su conjunto estilo

“guardia vieja” hacían como otro

ritmo incorporado a su repertorio el

vals (además de tangos, por su-

puesto), pero no hacían milongas.

La milonga la incorpora Sebastián

Piana, ya entrando a la época de

oro del tango en pleno desarrollo

del tango-canción. Ni que hablar

de la milonga-candombe, una suer-

te de tango-rock de la época, pero

con un resultado artístico quizás

más rico, sin ánimo de menospre-

ciar nada. Los tamborines a los que

les cantaba el genial Alberto Casti-

llo, fueron un invento muy poste-

rior, una “fusión”, una búsqueda

artístico-comercial. Y exitosa por

cierto, pero no es génesis de nada.

En torno a esta época, también

traen mucha confusión las distintas

denominaciones que se le daba a

los tangos: gran tango argentino,

tango milonga, tango criollo, tango

-habanera, tango compadre, tango

de salón. Todos de igual factura

musical, de iguales características.

Cuando vamos más allá (a me-

diados del siglo XIX), en cuanto al

tango y sus orígenes, hay datos

muy imprecisos que aportan más

confusión que certezas. Por un lado

muchos libros hablan acerca de la

voz “tango”: “Tangó, tambó, len-

gua kibunda, danza de esclavos…”

Por otro lado aparece la habanera

con sus propios supuestos oríge-

nes: la country dance inglesa, la

contradanza francesa (danzas de

salón muy distintas por cierto de la

habanera, musicalmente hablan-

do). El comercio con Cuba, el tan-

go español, el tanguillo, el tango

gaditano…,¡que despiole! A estas

habaneras en España se las cono-

cían como Danzas Americanas o

Americanas. Desde 1860 aproxi-

madamente la habanera entra en la

zarzuela, y con indiferencia se la

llama tango americano, por proce-

der de América. Era común, en los

números de las zarzuelas, algún

que otro número representando a

afrodescendientes, a veces estos

números coincidían con estos tan-

gos. Lo curioso es que repiten la

fórmula rítmica de la habanera y

sus características melódicas.

La zarzuela triunfa y es muy

popular en Buenos Aires y los au-

tores argentinos (o extranjeros que

vivían en Buenos Aires) la hacen

propia: el sainete criollo aparece

con temática nacional y con nue-

vos tangos (entre otros ritmos).

Siempre estos tangos tienen las

mismas características musicales:

el ritmo “apuntillado”, el ritmo

habaneril. La popularidad de estas

obras de teatro y su música fue

generalizada.

Pensemos ahora en las carac-

terísticas musicales del tango fini-

secular. Y en las características

musicales de las culturas afro. Y

tomaré lo que es tan evidente y tan

obvio que se deja de lado. El siste-

ma musical: es el europeo central

en su totalidad. El sistema es tonal.

Está basado en la armonía funcio-

nal y las escalas usadas son las

comunes: escala mayor y menor.

Las estructuras rítmicas son tradi-

cionales europeas. La estructura

formal de los tangos en tres partes

(extractado de la más férrea tradi-

ción académica europea: parte pri-

mera, segunda y Trío). Instrumen-

tos y formaciones instrumentales,

europeas, carente de instrumentos

de percusión (tradición centroeuro-

pea académica). Por supuesto que

se usa el sistema de afinación tem-

perado (europeo del siglo XVII).

En cuanto al baile, de pareja enla-

zada, como el vals (que estuvo de

moda por esa época). Opongamos

a todo esto la tradición afro: Baile

grupal, sistema musical distinto

con escalas de menos notas y no

atemperadas (a nuestro oído, un

poco “desafinadas”). Estructuras

musicales cíclicas, uso de otros

instrumentos, básicamente de per-

cusión, generalmente música vocal

es coral antifonal, etc.

Sin dejar de tener en cuenta que

pudiera la contradanza haber sido

influenciada por la cultura afro en

Cuba a fines del XVIII y que las

poblaciones afro pudieran haber

dado su impronta en el Río de la

Plata, no se trata de negar su posi-

ble aporte al género, sino a obser-

var que la relación directa entre

tango y música afro (candombe,

por ejemplo) cuanto menos es mu-

cho menos evidente que la relación

entre esta música venida de euro-

pea (habanera, tango americano o

español como se lo conoció acá,

por venir de España justamente) y

el tango argentino. Las grabaciones

de principio de siglo de Villoldo,

por ejemplo, muestran sus tangos,

como canciones muy andaluzas.

Lo mismo con los tangos grabados

por las bandas en 1900. En cuanto

a las partituras, ya las que aparecen

desde 1860 de tangos incorporados

a teatros musicales y los tangos

independientes un poco posterio-

res, guardan grandes similitudes

musicales.

Educado en la Academia de Bellas Artes de Bre-

ra y el Instituto Real de Roma, Emilio Andina se

interesó por el tema social con lenguaje naturista, que

en ocasiones matiza con el tema folklórico. Fruto de

esta inquietud es la fuente incaica Ñusta, que orna el

Parque Chacabuco (18/10/1938), constituida por un

basamento de granito rojo dragón y la imagen de una

india, con un cántaro bajo el brazo. La pieza fue ad-

quirida a la señora Lina T. de Andina merced a un

contrato con la Comuna Metropolitana.

Fuente: “Las fuentes porteñas” - Oscar Félix

Haedo- Cuadernos de Buenos Aires Nº 51 Munici-

palidad de la Cdad. de Buenos Aires.

Originalmente se encontraba sobre Emilio Mitre,

entre Zuviría y Tejedor.

Chacabuco Cultural - Año II - Nro. 9 - Septiembre-Octubre 2013 - Pág. 8

(viene de pág. 1)

Grandes mitos tangueros (4) ¿Tango negro?

Anécdotas tangueras

Caburito y el lunfardo

Por Goyo Mazzeo

Nuestro barrio, ayer y hoy