perfil de proyecto area andina 1 - · pdf filepágina 3 de 29 1. justificación...

29
Página 1 de 29 PERFIL DE PROYECTO “AGUA SEGURA” PARA FRONTERAS DEL ÁREA ANDINA CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1. JUSTIFICACIÓN 1.1 Antecedente 1.2 Diagnostico situacional 1.3 Marco legal 1.4 Marco Institucional 2. OBJETIVOS DEL PROYECTO 2.1 Objetivo Superior 2.2 Objetivo General 2.3 Objetivos específicos 2.4 Visión 2.5 Misión 3. MEMORIA DESCRIPTIVA 3.1 Localización 3.2 Población 3.3 Enfoque del Proyecto 4. COMPONENTES 4.1 Social 4.2 Técnico - tecnológico 5. ESTRATEGIA 5.1 Socio Económica 5.2 Comunicación 5.3 Fortalecimiento recursos humanos 5.4 Implementación 6. PARTICIPANTES 7. FINANCIAMIENTO 8. INDICADORES 9. SOSTENIBILIDAD 10. PLOÍTICAS DE INTERVENCIÓN 11. LÍNEAS DE ACCIÓN Y ACTIVIDADES 12. CRONOGRAMA CALENDARIO 13. REQUERIMIENTOS 14. CAMBIOS ESPERADOS

Upload: lytram

Post on 03-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Perfil de Proyecto Area Andina 1 - · PDF filePágina 3 de 29 1. JUSTIFICACIÓN 1.1 Antecedente Diversas intervenciones en América Latina para mejorar el saneamiento de las poblaciones,

Página 1 de 29

PERFIL DE PROYECTO “AGUA SEGURA” PARA FRONTERAS DEL ÁREA ANDINA

CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1. JUSTIFICACIÓN

1.1 Antecedente 1.2 Diagnostico situacional 1.3 Marco legal 1.4 Marco Institucional

2. OBJETIVOS DEL PROYECTO

2.1 Objetivo Superior 2.2 Objetivo General 2.3 Objetivos específicos 2.4 Visión 2.5 Misión

3. MEMORIA DESCRIPTIVA

3.1 Localización 3.2 Población 3.3 Enfoque del Proyecto

4. COMPONENTES

4.1 Social 4.2 Técnico - tecnológico

5. ESTRATEGIA

5.1 Socio Económica 5.2 Comunicación 5.3 Fortalecimiento recursos humanos 5.4 Implementación

6. PARTICIPANTES 7. FINANCIAMIENTO 8. INDICADORES 9. SOSTENIBILIDAD 10. PLOÍTICAS DE INTERVENCIÓN 11. LÍNEAS DE ACCIÓN Y ACTIVIDADES 12. CRONOGRAMA CALENDARIO 13. REQUERIMIENTOS 14. CAMBIOS ESPERADOS

Page 2: Perfil de Proyecto Area Andina 1 - · PDF filePágina 3 de 29 1. JUSTIFICACIÓN 1.1 Antecedente Diversas intervenciones en América Latina para mejorar el saneamiento de las poblaciones,

Página 2 de 29

INTRODUCCIÓN

El Organismo Andino de Salud, Convenio Hipólito Unanue (ORAS CONHU), como parte del seguimiento al cumplimiento de los acuerdos asumidos por los Ministros de Salud en las REMSAA, priorizó las intervenciones en saneamiento en fronteras del área andina, con la finalidad de implementar intervenciones estratégicas hacia aquellas comunidades de pobreza y pobreza extrema que no cuentan con servicios básicos. Es necesario resaltar la importancia de estas comunidades como escenarios de desarrollo e intercambio entre países hermanos como los que conforman la Comunidad Andina de Naciones (CAN): Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Las posibilidades de colaboración y el compartir son mayores en el marco de la CAN, la replica de experiencias exitosas pueden llevar a un país a contribuir en la comunidad de una forma preponderante. El presente Perfil de Proyecto encargado por el ORAS CONHU, reafirma su deseo de participar históricamente en el campo del Saneamiento Básico, mediante la implementación de la estrategia AGUA y MÁS / WATER PLUS que pretende dotar de agua segura a nivel domiciliario. Es notorio que los Ministerio de Salud de la región andina vienen trabajando por el desarrollo de las poblaciones y por la salud de las comunidades habiendo establecido como prioridad en materia de salud pública, reducir significativamente los factores de riesgos derivados del ambiente a fin de prevenir, proteger y promover la salud de la población. Durante las últimas REMSAA se han ido consolidando los fundamentos para una decidida intervención en abastecimiento de aguas, los Ministros de Salud se encuentran convencidos que las zonas de fronteras son prioritarias. El presente Perfil de Proyecto, tiene como objetivo obtener los fundamentos necesarios para que a través del Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue (ORAS CONHU) con la participación de la OEA en el marco de la alianza EPA-CDC-OPS y CAN, se presente el Perfil de Proyecto y los avances de su financiamiento e implementación en la región andina, a consideración de los Ministerios del Área Andina en la REMSAA XXVII, para dar respuesta a las resoluciones de las REMSAA anteriores. Es así como el suscrito, como parte de su consultoría, tuvo como encargo promover el Acta de Tarija – Bolivia y elaboró el primer y segundo informe técnico con los avances del perfil para las sustentaciones pertinentes. Finalmente, queda claro que se requiere un Proyecto Marco que permita el uso de estrategias, metodologías y mecanismos de integración para la implementación de agua segura en fronteras del área andina, los que deben dar origen a proyectos nacionales, bajo estos criterios armonizados; de esta manera ir generando en ellas desarrollo sostenible, así podrán afrontar sus problemas salud, proveyéndose de agua de consumo más segura, protegiendo principalmente a la población infantil.

Page 3: Perfil de Proyecto Area Andina 1 - · PDF filePágina 3 de 29 1. JUSTIFICACIÓN 1.1 Antecedente Diversas intervenciones en América Latina para mejorar el saneamiento de las poblaciones,

Página 3 de 29

1. JUSTIFICACIÓN

1.1 Antecedente Diversas intervenciones en América Latina para mejorar el saneamiento de las poblaciones, principalmente de aquellas que se encuentran en pobreza y pobreza extrema, han permitido incrementar la cobertura del abastecimiento de agua y la disposición adecuada de excretas; sin embargo, sigue siendo insuficiente ya que el crecimiento de los indicadores a sido bajo y en algunos lugares nulo, existiendo aún en los países de la región andina la necesidad de fortalecer los programas de abastecimiento y aseguramiento de la calidad del agua. Así también debemos reconocer que las intervenciones en zonas de frontera continúan siendo limitadas y en donde se han implementado no se ha considerado una estrategia para lograr la aceptación de la comunidad y armonizar estas aplicaciones entre los países que la comparten. Resultado consecuente, los indicadores de salud demuestran categóricamente que existen también efectos adversos a la salud de las poblaciones fronterizas que no cuentan con abastecimiento de agua segura, las enfermedades diarreicas agudas son una manifestación de la falta de sistemas de agua o que existiendo, no son operados adecuadamente: No debemos olvidar que las zonas de fronteras son espacios estratégicos de desarrollo e intercambio de nuestros pueblos. Muchas veces, los proyectos no consideran la sostenibilidad de su ejecución y operación, así también se ha evidenciado que la no participación de la población en la toma de decisiones para definir la mejor alternativa adecuada a su realidad, genera desconocimiento y poco compromiso de la comunidad, en consecuencia, se produce el abandono del sistema. Ante sus limitaciones los países andinos requieren abordar el tema de comunidades fronterizas de manera armonizada, proponiendo alternativas exitosas y viables como parte del intercambio y desarrollo de la región andina. Una de las estrategias fundamentales resulta ser la cooperación y asistencia técnica y financiera internacional, promovida por el bloque de los países andinos a través del Organismo Andino de Salud de la Comunidad Andina de Naciones (ORAS – CAN), quienes han venido trabajando sostenidamente en el tema y han incorporado dentro de sus agenda sanitaria el abastecimiento de agua segura, con el apoyo del CDC de Atlanta. Así tenemos los siguientes fundamentos: • Por Resolución REMSAA XXIII/368 de noviembre de 2001 (Quito – Ecuador) se

establece preparar, por parte de los países, proyectos que puedan ser presentados al Banco de Proyectos de Integración y Desarrollo Fronterizo de la Comunidad Andina para su evaluación y búsqueda de financiamiento.

• Por Resolución REMSAA XXV/384 de noviembre de 2002 (Lima – Perú) se adopta

como propios y en forma conjunta, los problemas binacionales de salud pública en las fronteras y se aprueba la estrategia de agua y mas para someterse a la REMSAA de Chile de Marzo 2005.

Page 4: Perfil de Proyecto Area Andina 1 - · PDF filePágina 3 de 29 1. JUSTIFICACIÓN 1.1 Antecedente Diversas intervenciones en América Latina para mejorar el saneamiento de las poblaciones,

Página 4 de 29

• La REMSAA XXIV/386 considerando que en el XLIII Consejo Directivo de OPS en septiembre de 2002 (Lima-Perú) y como resultado de la Declaración de México 2000, los Ministros de Salud de las Américas se comprometieron a fortalecer las Políticas Públicas Saludables y a planificar, vigilar y evaluar la Promoción de la Salud, en sus respectivos países.

• Por Resolución REMSAA XXV/395 de marzo de 2004 (Puerto Ordaz, Venezuela)

se designa al Organismo Andino de Salud (ORAS CONHU) - Convenio Hipólito Unanue, la función de representar a los países del Área Andina en el grupo de tareas de Salud y Ambiente de las Américas.

• Por Resolución REMSAA XXVI/397 de marzo del 2005 (Santiago de Chile), se

resuelve adoptar en todos sus contenidos las conclusiones y recomendaciones de los grupos técnicos de los Ministerios de Salud de los países miembros del “IV Foro Andino y de Vigilancia Epidemiológica y Salud en Fronteras y I Reunión de Puntos Focales de Salud y Ambiente”, realizados el 07 y 08 de marzo en la ciudad de Lima- Perú.

• Que los países den seguimiento e implementen las recomendaciones del proceso

HEMA, establecido en la segunda Cumbre de las Américas de Ottawa 2002 y en la HEMA Mar de Plata 2005.

• Que las propuestas en el tema de agua potable se articulan con las actividades

Seleccionadas para Satisfacer los Objetivos del Milenio y con la Declaración de Ministros de Salud Ambiente de la Américas de Mar del Plata (junio 2005).

• Que corresponde al Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue

(ORAS CONHU) efectuar el seguimiento de los acuerdos y resoluciones de las REMSAA.

• Los representantes técnicos de los países andinos participantes a la reunión de

Tarija – Bolivia, realizado en febrero de 2006, con los Ministerios de Salud, Vivienda, Servicios Básicos y Medio Ambiente, reconocieron la necesidad de preparar un proyecto marco de integración común para los países de la región andina que permita articular intervenciones en el abastecimiento de agua segura a partir del cual cada país elabore sus proyectos en zonas fronterizas.

• Los acuerdos de la reunión de Tarija sería puestos a consideración de la REMSAA

XXVII a realizarse en Colombia, para la toma del acuerdo correspondiente. Finalmente, la prevención y promoción de la salud, responde a los principios emitidos tanto en Rio-92, en ocasión de la reunión internacional “Desarrollo Humano y Medio Ambiente” de las Naciones Unidas, como de la Declaración de Alma-Ata realizado en Rusia en 1978. Considerar las variables ambiente y salud en las estrategias de desarrollo humano, son claves para la sostenibilidad y específicamente, en el campo de la salud pública. Asimismo, desde Alma-Ata, el enfoque para una actuación efectiva, a través de la atención primaria de la salud, se viene consolidando que "la salud no puede ser un privilegio de pocos, sino un derecho humano universal y fundamental", convirtiéndose en doctrina que la población tiene derecho y debe participar en la planificación y aplicación de su atención en salud. 1.2 Diagnostico situacional

Page 5: Perfil de Proyecto Area Andina 1 - · PDF filePágina 3 de 29 1. JUSTIFICACIÓN 1.1 Antecedente Diversas intervenciones en América Latina para mejorar el saneamiento de las poblaciones,

Página 5 de 29

Perfil epidemiológico, las condiciones de salubridad, la existencia de una infraestructura, modelos de gestión socioeconómicas y culturales son los elementos que justifican la aplicación de una estrategia que tiene un impacto favorable en el bienestar de las poblaciones pobres y de extrema pobreza, también en zonas de frontera. El proceso de sinergias que va a desencadenar el Proyecto Agua Segura a nivel domiciliario en las organizaciones locales, permitirá dinamizar el sistema de salud y del sector saneamiento, a fin darle una dirección eficaz a las acciones para una respuesta sostenible para revertir el siguiente cuadro socio sanitario, el que influye predominantemente en el medio rural, muchas veces como espacio de zona de frontera: i. Alta incidencia de enfermedades infecto intestinales en menores de 5 años (en

Perú por ejemplo, 6 episodios por niño por año, 17.6% de prevalencia en zona rural), debido a la contaminación y transmisión hidro-fecal, que afecta a la población sin sistemas de saneamiento básico.

ii. Baja cobertura de los servicios de saneamiento básico: agua potable y disposición final de excretas.

iii. Deterioro y deficiente grado de conservación de los sistemas de agua potable. iv. Limitada convocatoria por parte de las instituciones de Gobierno. iv, Débil empoderamiento de la población para la gestión de los sistemas de

saneamiento básico. v. Costumbres y hábitos de higiene sanitaria no saludables que generan deterioro

de la salud integral de la población. Un amanera concretar de visualizar las intervenciones de los países andinos en zonas de frontera es reconocer los indicadores de abastecimiento de agua y algunas alternativas tecnológicas para la disposición final de excretas. Así se muestra en el cuadro siguiente, las coberturas alcanzadas por cada país, en donde se nota claramente una diferencia sustancial en los resultados de las intervenciones realizadas:

Agua Potable (%) Alcantarillado (%) Población Agua Potable

(Millones habitantes)

PAÍS

Urbano Rural Total Urbano Rural Total C/Servicio S/Servicio Bolivia (2001)* 83 29 62,3 82 33 63 5,2 3,1 Chile (2002)* 99.8 98,5 94,4 14,2 Colombia (2002)** 92,3 90,6 83,4 Ecuador (2001)* 67 57 Perú (2004)* 81 62 76 69 30 57 20,8 6,7 Venezuela** 92 78 3,8

* Información proporcionada por representantes nacionales en la reunión de Tarija – Bolivia; febrero 2006

** Información proporcionada por representantes nacionales en reunión de Lima: IV Foro Andino y de Vigilancia Epidemiológica y Salud en Fronteras y I Reunión de Puntos Focales de Salud y Ambiente; marzo 2005.

Si bien en algunos casos existen coberturas importantes, estas se han implementado en zonas que no necesariamente están en áreas fronteras, existiendo además la necesidad de trabajar mayores precisiones en la entrega de información, incluso

Page 6: Perfil de Proyecto Area Andina 1 - · PDF filePágina 3 de 29 1. JUSTIFICACIÓN 1.1 Antecedente Diversas intervenciones en América Latina para mejorar el saneamiento de las poblaciones,

Página 6 de 29

mucho más específica para el caso de zonas de frontera. Definitivamente los países vienen trabajando en el cumplimiento de los objetivos del milenio, pero es necesario En cuanto al estado actual, la mayoría de países andinos coincide plenamente en que deben abordarse con mayor énfasis los ámbitos peri-urbano y rural, aunque no se plantea directamente, se deja entrever que las zonas de frontera se encuentran consideradas dentro de estos rubros. Adicionalmente, Chile considera importante abordar cobertura de alcantarillado en el sector rural. Los aspectos relacionados al fortalecimiento de la regulación es un componente que lo comparten Bolivia, Chile y Perú y, en el caso de incrementar el financiamiento para las intervenciones e inversiones en abastecimiento de agua segura, lo sustentan claramente Perú. Finalmente, los resultados de la reunión de Tarija – Bolivia, evidenció la necesidad de elevar la priorización de las intervenciones en agua segura al más alto nivel de política de Estado y, dentro de esta, en zonas de frontera. 1.3 Marco legal Para el establecimiento de un marco legal compartido por los países del área andina, es necesario diferenciar claramente las políticas de Desarrollo Social y Desarrollo Sostenible de cada uno de los países. Existen instrumentos de competencias y responsabilidades que deben ser armonizados necesariamente cuando se interviene en zonas de frontera. Es en esa situación cuando los acuerdos binacionales y multilaterales tienen una mayor presencia, de allí que el papel que cumple diversas iniciativas en salud y ambiente son fundamentales. Podemos nombrar: Instrumentos Vinculantes y Referentes Internacionales La Agenda 21. Los Objetivos del Milenio Agenda de la CAN (Comunidad Andina de Naciones) ORAS CONHU (Organismo Andino de Salud, Convenio Hipólito Unanue) Las REMSAA (Reuniones de Ministros de Salud de las Américas) La Iniciativa MiSaMa (Ministros de Salud y Medio Ambiente) Relaciones exteriores Instrumentos Nacionales Específico de cada país, pero que tiene que ver con el ordenamiento de la gestión y aspectos operativos: Normatividad en Salud Normatividad en Ambiente Norma de Aguas Limpias Servicios de Saneamiento Promoción de la Inversión Otros vinculados. El enfoque resulta ser claro, el diseño de un proyecto marco para la región andina que tenga como objetivo plantear criterios claros de intervención para todos los países

Page 7: Perfil de Proyecto Area Andina 1 - · PDF filePágina 3 de 29 1. JUSTIFICACIÓN 1.1 Antecedente Diversas intervenciones en América Latina para mejorar el saneamiento de las poblaciones,

Página 7 de 29

andinos, a partir del cual los nacionales puedan elaborar sus proyectos específicos en zonas de fronteras. 1.4 Marco Institucional Bajo el mismo esquema, el escenario institucional para el presente proyecto debe ser el ORAS CONHU de la CAN para el área andina, mientras que en los países de la región actuarán predominantemente aquellas instituciones del Estado o del Gobierno con responsabilidades en la gestión e implementación de sistemas de abastecimiento de agua, así tenemos: Congresos de la República Ministerios de Salud Ministerios u organismos del Ambiente Organismos Supervisores de la prestación de servicios de saneamiento Ministerios de Infraestructura, desarrollo social y sostenible Superintendencias y Organizaciones fiscalizadoras Gobiernos Nacionales, Regionales y Locales Población, Comunidad y sus Organizaciones de Base Ministerios u Organizaciones responsables de Presupuestos Organizaciones No Gubernamentales Inversión privada Asistencia y/o Cooperación técnica y financiera Internacional

Page 8: Perfil de Proyecto Area Andina 1 - · PDF filePágina 3 de 29 1. JUSTIFICACIÓN 1.1 Antecedente Diversas intervenciones en América Latina para mejorar el saneamiento de las poblaciones,

Página 8 de 29

2. OBJETIVOS DEL PROYECTO

2.1 Superior Contribuir a disminuir en los países del Área Andina los riesgos de contraer enfermedades entéricas asociadas al consumo de agua contaminados, así como Mejorar las condiciones sanitarias de la población de fronteras, principalmente las de alto riesgo sanitario, de pobreza y extrema pobreza, para contribuir con la prevención, protección y promoción de la salud, la calidad ambiental y el desarrollo humano en forma sostenible. 2.2 General Establecer los medios más adecuados, para que las poblaciones de frontera del Área Andina, que no se abastecen de agua potable o que se abastecen de sistemas de agua potable que funcionan intermitentemente, puedan contar con agua segura para su consumo, basado en decisiones compartidas, buenas prácticas de gestión y de higiene a niveles comunitario y domiciliario. 2.3 Específicos • Elaborar un perfil de proyecto que permita armonizar metodologías y

procedimientos para el abastecimiento de agua segura en las fronteras del Área Andina y consolidar estrategias que promuevan el intercambio de experiencias exitosas.

• Implementar el modelo de gestión, enfoque y sistemas autosustentables de

abastecimiento de agua, incluyendo a la desinfección, a niveles local y domiciliario en poblaciones de frontera del Área Andina.

• Proponer los criterios para evaluar el funcionamiento de los modelos de gestión y

sistemas instalados en los países de la región andina e identificar las características y condiciones que permitan su normal funcionamiento y autosustentabilidad.

• Proponer estrategias y programas para una implementación a mayor escala,

propiciando los fundamentos necesarios parta atraer a la cooperación y asistencia técnica y financiera internacional.

2.4 Visión Poblaciones y comunidades en áreas de frontera de la región andina, tienen condiciones sanitarias apropiadas y organizadas con abastecimiento de agua segura, gestionando los sistemas de saneamiento básico y practicando hábitos saludables. 2.5 Misión Promover y facilitar condiciones sanitarias y capacidades de gestión en las poblaciones de áreas de frontera, mediante la implementación de sistemas de abastecimiento de agua segura sostenibles.

Page 9: Perfil de Proyecto Area Andina 1 - · PDF filePágina 3 de 29 1. JUSTIFICACIÓN 1.1 Antecedente Diversas intervenciones en América Latina para mejorar el saneamiento de las poblaciones,

Página 9 de 29

3. MEMORIA DESCRIPTIVA

El proceso de integración andino tiene más de tres décadas de historia. Durante estos años, la Comunidad Andina ha avanzado en la construcción de su institucionalidad (Sistema Andino de Integración) y en el establecimiento de normas comunitarias con carácter supranacional. El órgano ejecutivo de las acciones de salud está a cargo del Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue (ORAS CONHU), a través del cual se facilitan intervenciones en diversos componentes del desarrollo social, uno de estos el abastecimiento de agua segura, pero promoviendo la participación de la población y observancia del ordenamiento comunitario. Aunque más adelante se presenta el enfoque del presente proyecto es necesario para una mayor descripción precisar que las intervenciones se darán a nivel de zonas de frontera de los países andinos. 3.1 Localización El proyecto marco, pretende consolidar las intervenciones en agua segura de una manera articulada entre los países andinos, es decir estará localizado en un área dentro de la zona de frontera de los seis países de la región andina (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) y su replica se extenderá hacia estos escenarios. Para las consideraciones que deban tomarse en cuenta, incluso posteriormente cuando los países diseñen sus proyectos nacionales, está la siguiente información cuya referencia es el Geo Andino 2003 elaborado por la CAN: • Los cinco países de la región andina (en esta data no se ha incluido a Chile por su

reciente incorporación a la CAN) ocupan una superficie de 4,7 millones de kilómetros cuadrados, lo que significa el 25% de la superficie latinoamericana y el 3,5% de la superficie mundial (www.comunidadandina.org). Sobre este territorio, se encuentra una serie de recursos naturales que están siendo subutilizados o utilizados de manera insostenible y ello limita el bienestar de los países de la subregión. Las zonas de frontera tienen un potencial de desarrollo bastante singular que debe ser aprovechado.

• Su geografía está marcada por la presencia de la Cordillera de los Andes, la cual

se extiende desde Venezuela y atraviesa Perú y Bolivia. • El relieve andino presenta severos contrastes, los cuales se reflejan en paisajes

que van desde extensas llanuras en Colombia y Venezuela hasta los elevados picos nevados en Bolivia, Ecuador y Perú. La variedad de los ecosistemas en la subregión andina es excepcional y abarca la parte central del macizo de montañas más importante del continente americano a la vez que las selvas amazónicas. Comprende también extensas zonas de sabanas, desiertos y costas de la más variada fisonomía que asoman tanto hacia el Océano Pacífico como al Mar Caribe.

• En Sudamérica, se encuentra el 26% del agua dulce de la Tierra, destacando las

cuencas del Amazonas y la del Orinoco. Asimismo, los países andinos están expuestos a variaciones climáticas influenciadas por fenómenos naturales producidos por el fenómeno de El Niño, el ciclón ecuatorial, y los anticiclones del Pacífico Sur y del Atlántico Sur. Todo ello determina la variabilidad y diversidad de comunidades vegetales y animales.

Page 10: Perfil de Proyecto Area Andina 1 - · PDF filePágina 3 de 29 1. JUSTIFICACIÓN 1.1 Antecedente Diversas intervenciones en América Latina para mejorar el saneamiento de las poblaciones,

Página 10 de 29

• La altitud varía significativamente entre cero y más de seis mil m.s.n.m. Como

consecuencia de dicha heterogeneidad geográfica, se registra una variada densidad poblacional; Ecuador y Bolivia son los países extremos, con 43% y 8%, respectivamente.

• Los países de la región andina presentan climas diversos de acuerdo con sus

características particulares de temperatura, precipitación pluvial y niveles de humedad. Por ejemplo, a partir de los 1.500 m de altura, la temperatura promedio es menor que 17º C y, a menos de 500 m, en la zona ecuatorial, esta es mayor que 25º C.

Tabla 2.1 Indicadores Geográficos

País Altitud (metros sobre el nivel del mar)

Densidad Poblacional (hab/km2)

Capital (Principales ciudades)

Bolivia De 252 a 6.542 8 Sucre * (Santa Cruz de la Sierra, Cochabamba, Oruro)

Colombia De 0 a 5.750 37 Santa Fe de Bogotá (Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla)

Ecuador De 0 a 6.267 46 Quito (Guayaquil, Cuenca) Perú De 0 a 6.746 20 Lima (Trujillo, Arequipa, Chiclayo)

Venezuela De 0 a 4.980 27 Caracas (Maracaibo, Valencia) * La ciudad de la Paz es la sede del gobierno Fuente: GEO Andino 2003 • Las particularidades ecológicas de la subregión andina hacen que en esta se

encuentre la gran mayoría de biomasa que existen en el mundo, a excepción del frío extremo conocido como tundra. Ello permite el desarrollo de diferentes actividades económicas y el abastecimiento de agua y alimentos para la población a lo largo del año, dentro de las cuales se encuentran las de frontera.

• La diversidad cultural de los países de la región andina y al mismo tiempo la

similitud de su historia y tradiciones de sus pueblos, permite una posibilidad amplia de integración cuyos ejes de desarrollo y funcionalidad resultan ser las áreas de frontera, las mismas que presentan características compartidas similares a las descritas en los puntos anteriores.

El proyecto desde su concepción debe considerar estos aspectos a fin de incorporarlos en las propuestas de abastecimiento de agua segura, en la implementación de los sistemas y en la gestión de los mismos, este último componente fundamental para darle la sostenibilidad a las intervenciones. 3.2 Población La población en esta intervención resulta ser el componente de mayor importancia para el éxito del proyecto, poder identificarla y caracterizarla permitirá definir la estrategia viable para la toma de decisiones y sostenibilidad de su aplicación. El proyecto requiere la aplicación de la estrategia Agua y Más / Water Plus, en donde la población participa desde la toma de decisiones para el diseño del sistema más apropiado a sus condiciones. El proyecto deberá diferenciar claramente la población nacional en urbana, peri-urbana y rural; de pobreza y pobreza extrema; población fronteriza o no; de esta manera se

Page 11: Perfil de Proyecto Area Andina 1 - · PDF filePágina 3 de 29 1. JUSTIFICACIÓN 1.1 Antecedente Diversas intervenciones en América Latina para mejorar el saneamiento de las poblaciones,

Página 11 de 29

podrán conocer y dimensionar las intervenciones en abastecimiento de agua segura, sustentar las prioridades de aplicación y el movimiento de recursos para el financiamiento apropiado y asistencia técnica prioritaria. Por otro lado, la capacidad de relacionarse de las comunidades y poblaciones fronterizas resulta ser una fortaleza que coadyuvará al sostenimiento de las mejores relaciones entre los países fronterizos. Así también, las economías de los países andinos, aunque disímiles en cuanto a ingreso y estructura productiva, enfrentan un contexto internacional marcado por la globalización. Que debe considerarse necesariamente como una oportunidad, de lo contrario ello implicaría una mayor vulnerabilidad de los países ante las crisis financieras internacionales y un mayor impacto de los nuevos regímenes de mercado que exigen eficiencia para la competitividad. Para fines referenciales el cuadro siguiente, muestra las poblaciones de nuestros países andinos.

TABLA 2.2 Principales indicadores socioeconómicos de la Comunidad Andina Concepto Unidades Venezuela Colombia Ecuador Perú Bolivia

Nº de personas (2001) 24.702.649 43.085.394 12.876.000 26.357.000 8.529.000 Nº de personas (2010) 28.716.000 49.690.000 14.899.000 29.885.000 10.229.000 Crecimiento

Poblacional % anual (2001-10) 1,69 1,60 1,63 1,41 2,04

Área Km2 916.445.0 1.141.748 256.369.5 1.285.216 1.098.581 Densidad Hab/Km2 26,4 37,1 50,2 20 7,6 Tasa de

mortalidad infantil

(por cada mil habitantes) 26,2 24,7 35,1 40,6 36,6

Tasa de analfabetismo % 8,9 8,7 9,9 11,3 17,0

Esperanza de vida años 72,0 70,0 70,2 69,0 72,0

Natalidad (por cada mil habitantes) 21.1 22,9 26,5 24,5 28,2

Fuente: GEO Andino 2003 3.3 Enfoque del Proyecto El perfil de proyecto de la presente consultoría se circunscribe a la presentación de un esquema de trabajo de integración que sirva de insumo para el diseño e implementación de los proyectos nacionales que deberá desarrollar cada uno de los países andinos en áreas de frontera. Es así que tenemos entonces un proyecto “Marco” o “Paraguas” que debe precisar la información específica, establecer criterios de integración e intervenciones conjuntas, promover la participación de la población o comunidad desde la concepción del proyecto con sus autoridades a todo nivel; definir mecanismos de sostenibilidad, facilitar a los países a desarrollar sus propios proyectos y consolidar estrategias comunes para la replica de experiencias exitosas.

Page 12: Perfil de Proyecto Area Andina 1 - · PDF filePágina 3 de 29 1. JUSTIFICACIÓN 1.1 Antecedente Diversas intervenciones en América Latina para mejorar el saneamiento de las poblaciones,

Página 12 de 29

ENFOQUE DEL PROYECTO MARCO AGUA SEGURA PARA FRONTERAS DEL ÁREA ANDINA

“Propuesta de Proyecto Agua y Más Proveyendo Agua Segura para las Fronteras del Área Andina”. El abastecimiento de agua en la actualidad incorpora conceptos que van más allá del tratamiento y distribución mediante sistemas avanzados. El concepto incorpora el análisis y consideración de todos aquellos aspectos estructurales y no estructurales, técnicos y sociales, sistemáticos y de gestión que aseguren que, sea cual fuere el sistema de abastecimiento de aguas, una población o comunidad pueda tener agua en cantidad, calidad y continuidad adecuadas haciendo uso de los recursos con que cuentan para su implementación, operación y mantenimiento, lo cual se conoce como sostenibilidad del sistema. La toma de decisiones frente al sistema que una comunidad fronteriza desea tener para gozar de agua segura necesariamente debe contar con la participación de la población; la búsqueda de fuentes de financiamiento para la inversión inicial y posteriormente para el arranque de la sostenibilidad demanda un apoyo compartido de las instituciones del Estado, la inversión privada y la asistencia y cooperación internacional. El planteamiento en los dos párrafos anteriores, demuestra claramente la necesidad de incluir a la comunidad en las evaluaciones de los problemas de agua, saneamiento e higiene y poner en practica soluciones determinadas por la comunidad. Necesitamos proyectos que en cuyo diseño participen los miembros de la comunidad conjuntamente con los representantes de los sectores salud, salud pública ambiental, así como de otros actores sin cuya presencia no se lograría la implementación de los sistemas. El presente proyecto marco pretende motivar y aplacar esa necesidad, mediante la

PROYECTO MARCO

AGUA SEGURA PARA FRONTERAS DEL ÁREA ANDINA

Proy

ecto

R

EGIO

NAL

Proy

ecto

N

ACIO

NAL

Bolivia Chile Colombia Ecuador Perú Venezuela

Aplic

ació

n en

Zo

na d

e Fr

onte

ra Piloto en dos comunidades seleccionadas

Replica en las demás Fronteras del Área Andina

•Autonomía a las comunidades.•Evaluar, diseñar ejecutar, gestionar, monitorizar. Sostenibilidad•Sinergias entre diversos sectores asociados con los sistemas de agua.•Mejorar las relaciones entre Comunidades, las instituciones gubernamentales, la inversión privada y la cooperación internacional

Page 13: Perfil de Proyecto Area Andina 1 - · PDF filePágina 3 de 29 1. JUSTIFICACIÓN 1.1 Antecedente Diversas intervenciones en América Latina para mejorar el saneamiento de las poblaciones,

Página 13 de 29

formulación de los “Planes para la seguridad del agua” elaborado por la Organización Mundial de la Salud y que promueve el CDC de Atlanta de los estados Unidos. Cuando hablamos de monitoreo no sólo nos referimos a la toma de muestras de agua y a los resultados de los análisis físico – químicos asociados. El Monitoreo es un proceso de evaluación continua que tiene como fin comprobar que la implementación del proyecto logre sus objetivos, además de verificar el que se hayan cumplido todos las pasos propuestos; así también, debemos entender como monitoreo entonces, “mantener un contacto estrecho con la realidad del proyecto y su contexto”. En cuanto a la evaluación, se trata de una actividad puntual que se realiza en un determinado momento de la ejecución del proyecto o administración del sistema, con el propósito de conocer de manera objetiva y sistemática la eficiencia y el impacto de las actividades propuestas. Un aspecto que no consideran los proyectos implementados en los países de la región, es el seguimiento de la intervención. Algunos consideran que está inmerso dentro de las dos definiciones anteriores, pero por su connotación, requiere verse específicamente. El seguimiento entonces, es el acompañamiento permanente de las actividades una vez implementado el proyecto que permite la toma de decisiones para mejora continua y es la base de su sostenibilidad, requiere necesariamente establecer el orden de participación de la comunidad, las instancias gubernamentales, la inversión privada (de ser necesario) y la cooperación internacional. La elaboración de una propuesta de mecanismos de monitoreo, debe asegurar: • La revisión y perfeccionamiento permanente del diseño inicial del proyecto. • Identificar y reforzar las actividades exitosas para promover a los responsables y

mantener el interés y entusiasmo. También, identificar y desalentar las actividades de impacto negativo.

• Que el proyecto y acciones asociadas a él responda a las necesidades de las comunidades.

• Permitir la retroalimentación permanente del proceso y del sistema. • Facilitar la sistematización de la experiencia y su divulgación de manera que pueda

ser aprovechada por otras comunidades e instituciones. • Proporcionar información relevante a los encargados de tomar decisiones. Para un mejor desempeño y así incorporar al perfil de proyecto mecanismos de monitoreo y evaluación innovadores, con un enfoque social, se considerará el siguiente análisis:

ENFOQUE CONVENCIONAL

ENFOQUE INNOVADOR

• Tiene indicadores predeterminados por expertos.

• Utiliza procedimientos complejos para la recolección y análisis de la información.

• Los beneficiarios tienen acceso limitado a los resultados.

• La población participa poco o es considerada sólo como fuente de

• El interés se centra en la participación activa

de los grupos involucrados en el proceso de diseño y ejecución del proyecto.

• La comunidad y los otros actores participan en la identificación de sus indicadores de éxito.

• Emplea métodos simples de acuerdo con la cultura local.

• Los resultados de la evaluación están

Page 14: Perfil de Proyecto Area Andina 1 - · PDF filePágina 3 de 29 1. JUSTIFICACIÓN 1.1 Antecedente Diversas intervenciones en América Latina para mejorar el saneamiento de las poblaciones,

Página 14 de 29

información disponibles para el público en general. • La comunidad se compromete y controla las

medidas correctivas.

En el proyecto deberá quedar muy en claro el valor agregado del monitoreo y evaluación participativa de los beneficiarios, que permitirá:

Conocer de cerca los avances y logros del proyecto. Evaluar su propio desempeño y el de los demás actores. Sugerir medidas para mejorar el proceso de diseño y ejecución del proyecto. Comprometerse en la aplicación de las medidas. Fortalecer su capacidad de reflexión y análisis para la ejecución de futuros

proyectos y replicas.

Con toda seguridad, todos estos beneficios contribuirán sustancialmente a aumentar y consolidar la sostenibilidad de los proyectos. Como ya se describió, el enfoque de Agua Segura o Planes de Agua Segura (PAS), exige incorporar dentro del monitoreo a los procesos de gestión y respuesta social de las intervenciones, fortaleciendo así la participación de la comunidad. El siguiente esquema, que fue trabajado con el CEPIS en el Estudio de Desinfección de Agua y Alimentos1, del cual fui coordinador nacional, proporcionó resultados exitosos:

Prácticas Adecuadas de Higiene

Gestión de la comunidad

Finalmente, para fines operativos el monitoreo y evaluación del proyecto considerará: a) Las técnicas apropiadas para la captación, acarreo, almacenamiento y

disposición de las aguas; la utilización de buenas prácticas de higiene y la gestión por parte de la comunidad como componentes indispensables del proyecto.

b) El monitoreo y evaluación de los sistemas de abastecimiento y desinfección.

Siguiendo las indicaciones del Ministerio de Salud, el monitoreo de los sistemas incluirán los modelos de gestión y el aumento de las capacidades de la población frente a los indicadores de salud.

1 Estudio de Desinfección de Agua y Alimentos realizado por el Ministerio de Salud del Perú en convenio con la Organización Panamericana de Salud para beneficiar a una población de extrema pobreza de 264 000 habitantes, durante la época del cólera y post cólera, 1994 – 1998.

Control

Vigilancia

Page 15: Perfil de Proyecto Area Andina 1 - · PDF filePágina 3 de 29 1. JUSTIFICACIÓN 1.1 Antecedente Diversas intervenciones en América Latina para mejorar el saneamiento de las poblaciones,

Página 15 de 29

c) Programación para la continuación del monitoreo y evaluación de la intervención Estudio. La sostenibilidad y autosustentabilidad de los proyectos depende fundamentalmente del control o vigilancia de los sistemas implementados. De esta manera se ha considerado tres aspectos:

(i) La realización periódica de actividades de monitoreo; (ii) El procesamiento oportuno de la información; y (iii) La rápida implementación de medidas correctivas.

4. COMPONENTES

4.1 Social

Este componente el proyecto marco permitirá incorporar la participación de la comunidad como parte de la estrategia Agua y Más, para la elaboración de los Planes de Agua Segura, la definición de la tecnología y técnicas más apropiadas a la realidad de la comunidad y a consolidar la sostenibilidad de la intervención. Para ello el proyecto considerará:

a) Inserción social

Promoción. Es la etapa en la cual se dará a conocer la importancia del proyecto a nivel del Sector Salud y de la Comunidad, así como su importancia para el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Sector salud. Reuniones con la plana directiva de las diversas áreas que existen en la comunidad: el establecimiento de salud, atención a las personas, epidemiología, entre otras, Distribución de material de difusión a través de los establecimientos de salud.

Comunidad. Conversación con dirigentes, distribución de trípticos, empleo de medios de difusión local, difusión masiva; reuniones participativas para la toma de decisiones.

Otros actores. Aquellos que brindarán las facilidades de asistencia y cooperación para la implementación de los sistemas: Otras instituciones del estado, ONG{s, inversión privada y organismos internacionales.

El tiempo de duración de las labores de promoción en las zonas de intervención dependerá de la distancia entre las comunidades y del número de comunidades a intervenir, entre otros. Sin embargo se estima que el tiempo que se debe dedicar a estas actividades es alrededor de 30 horas.

Sensibilización. Es la etapa en la cual se absuelven las dudas que pueda tener la comunidad deseosa de participar, para la aceptación total del proyecto y toma de decisiones. Sin embargo, la aceptación de participar no garantiza que estén realmente sensibilizados, sino que puede obedecer a intereses (para obtener donaciones, bidones y los equipos en forma gratuita, por ejemplo). Las actividades que se realizan al respecto son:

Page 16: Perfil de Proyecto Area Andina 1 - · PDF filePágina 3 de 29 1. JUSTIFICACIÓN 1.1 Antecedente Diversas intervenciones en América Latina para mejorar el saneamiento de las poblaciones,

Página 16 de 29

Reuniones con organizaciones de base, territoriales, organizaciones funcionales y autoridades locales; reuniones con la población organizada y asambleas generales por localidad.

El tiempo necesario para esta actividad, considerando que ha habrá una buena respuesta a la promoción, debe ser alrededor de 10 horas en una semana por sistema. Así también el proyecto impartirá educación sanitaria en las comunidades beneficiarias, transmitiéndose a los pobladores los conocimientos necesarios que contribuirán al cambio de hábitos y costumbres en cuanto al consumo de agua y alimentos desinfectados.

b) Capacitación a la población

Etapa en la cual el promotor institucional capacita a los miembros de la unidad de gestión e informa a la comunidad, sobre las bondades, posibilidades y esfuerzos para la instalación de los sistemas de abastecimiento de agua segura, cómo se instalarán las técnicas a emplear, cómo se organizará la gestión de los sistemas y se incluirá adicionalmente la capacitación de los beneficiarios.

Durante las etapas de promoción y sensibilización, en la mayor parte de las comunidades deberá promoverse en la población la presentación de sus problemas y formulación de soluciones. De tal forma que se determine las componentes de mayor predominancia para la implementación del proyecto. 4.2 Técnico - tecnológico La comunidad podrá modificar la tecnología o técnicas que ha venido utilizando, generar un cambio en ellas o implementar recientemente al no haber tenido sistema alguno,; en todos los casos deberán considerarse los siguientes sub componentes: a) Cobertura de agua: Que puede ser del servicio o administración. Se refiere a que

el agua debe llegar a todas las personas sin restricciones, es decir, nadie debe quedar excluido del acceso al agua de buena calidad, para satisfacer sus necesidades básicas. Debemos entender clara y categóricamente los beneficios que en términos de salud, bienestar y productividad económica-social-personal proporciona el acceso al Agua Segura, al cual podemos incorporar las ventajas de soberanía y consolidación de la región andina como bloque.

b) Cantidad de agua: La cantidad se refiere a la provisión suficiente de agua, de tal

manera que satisfaga las necesidades del uso personal y en el hogar. A ello debemos incluir la cultura hídrica de tal forma que la misma población adquiera o fortalezca su conciencia en cuanto al NO desperdicio del agua.

c) Calidad del agua: Cuando nos referimos a la calidad del agua de consumo nos

ocupamos del agua libre de elementos contaminantes y que por lo tanto no se convertirá en vehículo o vector de transmisión de enfermedades. Este aspecto es imprescindible que se considere en la cadena de abastecimiento e identificar factores de riesgo de contaminación y los puntos críticos en donde pueda contaminarse el agua; es así como un proyecto de saneamiento para el abastecimiento de agua segura puede tener objetivos específicos hacia uno que satisfaga los intereses de la sub-región andina. Finalmente la utilización de

Page 17: Perfil de Proyecto Area Andina 1 - · PDF filePágina 3 de 29 1. JUSTIFICACIÓN 1.1 Antecedente Diversas intervenciones en América Latina para mejorar el saneamiento de las poblaciones,

Página 17 de 29

técnicas comprobadas pero que se adecuen a la realidad de las fronteras en el área Andina.

d) Continuidad del Servicio o Administración del Sistema: La continuidad significa que

el agua debe llagar de manera permanente y sin interrupciones. Lo ideal es disponer de agua durante las 24 horas del día; la no continuidad o suministro por horas además de ocasionar inconvenientes debido al almacenamiento intradomiciliario, afecta la calidad y puede generar problemas de contaminación. En aquellas zonas, como las de pobreza en fronteras, en donde no existe servicio básico de agua ni una administración siquiera insipiente, este aspecto se convierte en el de mayor preponderancia y causa de las enfermedades gastrointestinales en las personas, por lo que el proyecto de agua segura debe estar orientado a atacar esta problemática.

e) Costo del Servicio de Agua: El agua es un bien social y económico, sus extracción,

tratamiento, distribución y disposición de aquellas que fueron usadas están asociados a un costo que debe incluir el mantenimiento, operación y reparación del sistema administrado. En zonas en donde no hay sistemas de abastecimiento de agua, el costo se traduce al esfuerzo que hace cada poblador o familia para ir hacia la fuente, acarrearla y almacenarla y, si ésta se contamina, el costo de atender la enfermedad ocasionada por no tener Agua Segura, incluso la muerte. La comunidad debe decidir el esquema, modalidad y magnitud del costo del agua que ellos mismos se proveerán.

f) Cultura Hídrica: Conocida también como cultura del agua, se refiere a una nueva

forma de relación del ser humano con su entorno, especialmente con el agua para tomar decisiones que promuevan su uso racional y sostenible; también permite sensibilizar a las comunidades y pobladores para que sepan la importancia de mejorar su calidad de vida y productividad, hasta incursionar en otros componentes del saneamiento ambiental. Debemos atacar puntos críticos en un proyecto bien definido, así tenemos que la actual cultura del agua en la mayoría de los países de la región genera comportamientos que dan lugar al desperdicio, a la contaminación y la falta de responsabilidad frente a la administración de los sistemas y servicios, situación que es necesario revertir.

Por lo tanto, la necesidad de fortalecer los avances de los países en términos de abastecimiento de agua y/o implementar proyectos bajo el criterio de Agua Segura o el Uso de Planes de Agua Segura, sustentan por demás los acuerdos REMSAA sobre abastecimiento de agua potable.

Page 18: Perfil de Proyecto Area Andina 1 - · PDF filePágina 3 de 29 1. JUSTIFICACIÓN 1.1 Antecedente Diversas intervenciones en América Latina para mejorar el saneamiento de las poblaciones,

Página 18 de 29

5. ESTRATEGIAS

La eficiencia, eficacia, transparencia y sostenibilidad del proyecto, está sustentada en estrategias para promover fundamentalmente el desarrollo integral de las comunidades fronterizas del área andina, respetando y revalorando las costumbres y tradiciones locales para generar sinergias en la ejecución del proyecto. La más importante estrategia que destaca el presente proyecto Cobertura: Incrementar progresivamente la cobertura del abastecimiento de agua segura en aquellas comunidades de pobreza, con énfasis en fronteras. Estadística: • Fuente de abastecimiento de agua • Tratamiento • Acarreo • Almacenamiento domiciliario • Manipulación • Disposición de aguas usadas. • Cantidad, Calidad y Continuidad Dotar a las Comunidades de conocimiento y estrategias de intervención para la operación, gestión y búsqueda de cooperación. Es una estrategia centrada en la Comunidad para evaluar los problemas de agua, saneamiento e higiene y poner en práctica soluciones determinadas por la comunidad. Reúne a miembros de la comunidad, del sector salud, salud pública y ambiental y otras partes interesadas

• Factores de Riesgo • Diagnóstico de Problemas

Objetivos principales de la Estrategia Agua y Más / Water Plus 1. Mejorar los mecanismos que permitan darle autonomía a las comunidades. 2. Institucionalizar la capacidad de evaluar, diseñar ejecutar, gestionar, monitorizar

sistemas sostenibles basados en la comunidad. 3. Crear infraestructura sólida entre diversos sectores asociados con los sistemas de

agua y saneamiento. 4. Mejorar las relaciones entre Comunidades, las instituciones gubernamentales, la

inversión privada y la cooperación internacional (a nivel local, regional y nacional). Existen otras estrategias necesarias y complementarias con la de agua y Más, que se deben implementar a fin de mejorar el acceso de las comunidades fronterizas al agua segura, estas se detallan a continuación:

a) Desarrollo de un proyecto marco a fin de promover la integración en las propuestas

de solución para el abastecimiento de agua segura en zonas de fronteras de los países andinos, a partir del cual se elaborarán los proyectos nacionales.

OPERACIÓN Y GESTIÓN DEL SISTEMA

Page 19: Perfil de Proyecto Area Andina 1 - · PDF filePágina 3 de 29 1. JUSTIFICACIÓN 1.1 Antecedente Diversas intervenciones en América Latina para mejorar el saneamiento de las poblaciones,

Página 19 de 29

b) Conformación del Órgano de Coordinación del proyecto, con un representante de las instituciones del Estado, del Ministerio de Salud, de la comunidad; responsables de la toma de decisiones y programación de actividades.

c) Conformación de un equipo multidisciplinario de trabajo en zonas de fronteras

seleccionadas para la aplicación de Agua y Más. d) Revisión de la Evaluación Previa del sistema con que cuenta la comunidad para el

abastecimiento de agua hasta el nivel domiciliario. e) Coordinación con las instituciones dispuestas a participar apoyando la

implementación del proyecto. f) Localización de los ámbitos geográficos de intervención en zonas de frontera,

promoviendo la ejecución a nivel piloto y su posterior replica. g) Selección y priorización de las comunidades o localidades a ser intervenidas en

fronteras del área andina y que cumplieran con los criterios de selección establecidos en las bases del proyecto a conformidad de las comunidades a intervenir.

h) Preparación de la metodología para el diagnóstico situacional dirigido a evaluar la situación sanitaria y organizativa, el nivel socio-cultural y económico, entre otros, de la comunidad o localidad priorizada de frontera en el área andina.

i) Preparación de modelos de convenios y actas a suscribirse entre la Coordinación

del proyecto y las organizaciones de apoyo, y entre la Coordinación y las comunidades beneficiarias.

j) Revaloración y aplicación de la cultura y tradiciones locales, bajo criterio de

compartir en fronteras del área andina. k) Promoción de la educación sanitaria en las comunidades intervenidas y

mejoramiento de su calidad de vida.

Page 20: Perfil de Proyecto Area Andina 1 - · PDF filePágina 3 de 29 1. JUSTIFICACIÓN 1.1 Antecedente Diversas intervenciones en América Latina para mejorar el saneamiento de las poblaciones,

Página 20 de 29

6. PARTICIPANTES

Dirección, organización y planificación: - Consultor Coordinador del proyecto, por el ORAS CONHU (responsable del diseño del

proyecto marco). - Profesionales de Salud. - Profesionales de infraestructura sanitaria y desarrollo social. - Representantes nacionales, para el manejo de información nacional. - Equipos de apoyo de la coordinación del Estudio OPS/OMS y CDC de Atlanta.

Desarrollo del Proyecto: - Asistencia y cooperación internacional: OPS/OMS y CDC de Atlanta. - Representantes nacionales. - ORAS CONHU. Al final, los participantes deberán actuar articuladamente y podrán ser nacionales, locales y extranjeros.

Page 21: Perfil de Proyecto Area Andina 1 - · PDF filePágina 3 de 29 1. JUSTIFICACIÓN 1.1 Antecedente Diversas intervenciones en América Latina para mejorar el saneamiento de las poblaciones,

Página 21 de 29

7. FINANCIAMIENTO

Es necesario visualizar la calidad de vida de las comunidades de frontera del área andina como prioritaria a fin de anteponer las intervenciones de saneamiento en aquellas zonas. El componente de financiamiento es un de los más duras de lograr, en tanto no haya una justificación por demás argumentada; de por sí el abastecimiento de agua segura resulta ser un servicio y derecho de todas las poblaciones que, por sí sola, fundamenta financiamiento alguno de cualquier fuente. Pudiéramos recurrir a fuentes de Gobierno, Agencias Cooperantes u otros, bajo diversas modalidades como endeudamiento externo, tesoro público o presupuesto nacional, presupuesto regional o local, donantes, asistencia y cooperación técnica: El proyecto que se desarrolle con el presente perfil deberá servir como instrumento de sustentación para la búsqueda y obtención de la cooperación técnica y financiera, así deberán detallarse: a) Costos de coordinación y participación de los representantes nacionales de los

países andinos. b) Costos de implementación del proyecto marco: la inversión total, en costos directos

e indirectos. c) Costo de las dos aplicaciones a nivel piloto. d) Costos de estudio de caso.

Asimismo, es necesario tomar en cuenta la viabilidad económica y financiera, no necesariamente del proyecto marco, sino de su proyección y los proyectos nacionales en cada área de frontera. a) Para el presente Estudio debe entenderse la autosustentabilidad financiera de los

sistemas, especialmente en las comunidades fronterizas más deprimidas económicamente, como la posibilidad de que las comunidades financien, mediante modelos autogestionarios la operación y mantenimiento del sistema, de allí la sostenibilidad del mismo.

b) Apostar por que los resultados de la evaluación social sean positivos, lo que

demostrará la viabilidad del proyecto en su contenido social, que es el beneficio real para las poblaciones atendidas.

c) De lograrse, el análisis costo-efectividad permitirá comprobar una reducción

importante del costo por unidad de atención, en función del objetivo superior del proyecto que es contribuir a disminuir en el país los riesgos de contraer enfermedades entéricas asociadas a la ingesta de agua y alimentos de consumo crudo contaminados.

Page 22: Perfil de Proyecto Area Andina 1 - · PDF filePágina 3 de 29 1. JUSTIFICACIÓN 1.1 Antecedente Diversas intervenciones en América Latina para mejorar el saneamiento de las poblaciones,

Página 22 de 29

8. INDICADORES

Indicadores y metodología para el monitoreo de los sistemas de abastecimiento de agua segura basados principalmente en aquellos de resultado, que es lo que la comunidad espera con mucha expectativa. El monitoreo se conceptuará para evaluar a la unidad de gestión y a la población beneficiada. Al efecto, se identificarán cuatro o cinco indicadores de resultados y un grupo de indicadores de procesos. Los indicadores de resultados están referidos a: i. Eficiencia administrativa; ii. Eficiencia operativa; iii. Estado del almacenamiento de agua domiciliario y contenido de cloro residual; iv. Hábitos y costumbres sanitarias, y v. Nivel de salud de la población beneficiada. Cuando se desarrollen los proyectos nacionales, deberán considerarse indicadores específicas de cada un a de las aplicaciones. Para el monitoreo, evaluación y seguimiento se considerará: • Monitoreo y evaluación de los sistemas de abastecimiento de agua segura por

parte de la comunidad. • Programación para la continuación del monitoreo y evaluación del sistema. La

sostenibilidad y autosustentabilidad de los proyectos depende fundamentalmente del control o vigilancia de los sistemas implementados De esta manera se ha considerado tres aspectos:

(a) La realización periódica de actividades de monitoreo; (b) el procesamiento oportuno de la información; y (c) la rápida implementación de medidas correctivas.

El proyecto marco deberá proponer criterios de integración para las aplicaciones en zonas de frontera que puedan ser compartidos por los países que conforman la frontera, mientras que los proyectos nacionales deberán contar con metodologías y materiales educativos propios y validados, los mismos que serán elaborados en forma específica para cada una de las etapas de su ejecución y ámbitos de intervención..

Page 23: Perfil de Proyecto Area Andina 1 - · PDF filePágina 3 de 29 1. JUSTIFICACIÓN 1.1 Antecedente Diversas intervenciones en América Latina para mejorar el saneamiento de las poblaciones,

Página 23 de 29

9. SOSTENIBILIDAD

La sostenibilidad de los sistemas de agua segura que se implementen en zonas de frontera del área andina, es el aspecto más importante de las intervenciones, es por ello que el principal objetivo es el de lograr una decidida participación de la población y comunidad. Para los proyectos nacionales, el proyecto marco debe precisar claramente lo siguiente: Sustentabilidad de los sistemas instalados: a) Para lograr un adecuado grado de sustentabilidad de la estrategia Agua y Más, es

necesario brindar a las comunidades durante un tiempo prudencial, un mínimo de apoyo externo y de asistencia técnica. Es recomendable que este apoyo sea dado por alguna entidad o autoridad local vinculada al Estudio.

b) La evaluación periódica debe considerar la aplicación de medidas correctivas

inmediatas en los procesos administrativo, productivo y de mantenimiento de los equipos, si fuera el caso. Se considera medidas correctivas inmediatas a las que no demanden un tiempo mayor al que dispone el evaluador para el cumplimiento de sus tareas de vigilancia, a cargo de la comunidad con el asesoramiento de las instituciones del Estado.

c) Un organismo de alcance regional o nacional, deberá encargarse de las medidas

correctivas de mayor complejidad, tales como el reforzamiento de la capacitación de la población beneficiaria, en los mensajes sobre educación sanitaria o de los miembros de la unidad de gestión. Estas pueden ser fortalecidas por las organizaciones internacionales y el ORAS CONHU.

Factores que favorecen la sostenibilidad de los sistemas de desinfección de agua y alimentos – Proyección a Criterios de selección: a) Necesariamente comunidades de frontera del área andina. b) En lo posible debe tenerse en cuenta la accesibilidad a las comunidades

beneficiarias, a fin de disminuir el tiempo de la intervención y facilitar las acciones de monitoreo y vigilancia del sistema.

c) La promoción del proyecto debe estar a cargo de personal capacitado, a fin de

lograr la motivación y participación de todos los miembros de la comunidad en el proceso de toma de decisiones.

d) La selección de las comunidades debe considerar el enfoque basado en la

demanda, es decir, que las familias demanden el servicio como respuesta a la promoción y, en lo posible, se buscará que sea en forma directa y no sólo a través de los representantes comunales. Esto aumentará las posibilidades que las personas tengan la disposición de sustentar por un servicio que consideran necesario, ante otro que les ha sido impuesto.

e) Durante la etapa de promoción, los pobladores de las comunidades deberán ser informados sobre el tipo de proyecto que se les ofrece y de los requisitos para la elegibilidad que deberán ser tomados en cuenta.

Page 24: Perfil de Proyecto Area Andina 1 - · PDF filePágina 3 de 29 1. JUSTIFICACIÓN 1.1 Antecedente Diversas intervenciones en América Latina para mejorar el saneamiento de las poblaciones,

Página 24 de 29

f) El compromiso de la comunidad de participar en el proyecto, durante y después de la implementación de los sistemas de abastecimiento de agua segura, debe obtenerse en la etapa de consulta vecinal y ser formalizada a través de la firma de convenios.

g) Debe cumplirse con los compromisos adquiridos con la comunidad, ejecutando la

programación planteada con puntualidad y responsabilidad, a fin de generar confianza e incentivar el interés en participar por parte de la comunidad.

h) Se debe buscar la participación de instituciones y organizaciones locales

responsables y de reconocida trayectoria en trabajos con comunidades. i) En los casos que el sistema de agua segura beneficie a un grupo de comunidades,

el núcleo del sistema deberá estar ubicado en la comunidad que tenga mayor fuerza organizativa.

j) Debe verificarse que el padrón de usuarios refleje la real participación de los

pobladores y que no obedezca a los intereses de determinados grupos comunales. k) El promotor institucional debe motivar y verificar que los miembros de la unidad de

gestión cumplan con las funciones y responsabilidades que les corresponde desempeñar.

l) La unidad de gestión debe estar integrada por miembros de la comunidad que

cumplan con los perfiles exigidos por el proyecto, que participen en forma desinteresada en el aspecto económico y que tengan capacidad de convocatoria y representatividad. Sin embargo, es recomendable que reciban algún estimulo, de otra índole, para garantizar su participación en la gestión de los sistemas.

m) El promotor institucional debe cumplir con el programa de actividades de

capacitación a los miembros de la unidad de gestión. De la misma forma, el promotor comunitario será el responsable de la capacitación a las familias beneficiarias. De esta manera se desarrollará la capacidad y el compromiso de la comunidad en beneficio de la sostenibilidad de los sistemas.

n) Debe desarrollarse una capacitación continua a diferentes niveles, en especial a

los beneficiarios, en la que se destaque la importancia del consumo de agua segura. Con ello se contribuirá con la salud de la población.

o) En lo posible, deben instalarse sistemas de abastecimiento de agua que se

adecuen a la realidad de la zona, recurrir a tecnología apropiada. p) En la instalación de los sistemas debe considerarse una etapa de post-operación,

en la que la unidad de gestión y las familias beneficiarias reciban el apoyo y la orientación necesarios de parte de los promotores institucionales, de modo que aseguren un manejo adecuado del sistema de agua segura.

q) Un organismo de alcance regional o nacional, deberá encargarse de realizar las

acciones de monitoreo y vigilancia de los sistemas implantados con el acompañamiento de representantes de la comunidad, con el fin que se adopten las medidas correctivas necesarias para el adecuado y continuo funcionamiento de los sistemas. Asimismo, realizará una promoción continua del consumo de agua segura para que no decaiga el interés de continuar gestionándolo y replicándolo.

Page 25: Perfil de Proyecto Area Andina 1 - · PDF filePágina 3 de 29 1. JUSTIFICACIÓN 1.1 Antecedente Diversas intervenciones en América Latina para mejorar el saneamiento de las poblaciones,

Página 25 de 29

10. POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN

1. Promoción de la salud y prevención de enfermedades asociadas al saneamiento

básico, que permita el desarrollo integral de la población con prioridad de la población infantil. Con énfasis en el consumo de agua segura.

2. Desarrollo de los recursos humanos (institucional y comunal) con respeto y dignidad, valorando su cultura, tradiciones y aportes, actitud y relación horizontal en el proceso de intervención para el mejoramiento de sus niveles de vida.

3. Orientar los recursos financieros a mejorar las condiciones sanitarias de los sectores más pobres, en el marco de la política de cada gobierno, que promueve la equidad en la atención preventiva promocional de las poblaciones.

4. Democratización del acceso a los sistemas de saneamiento básico, a partir de la participación ciudadana (deberes y derechos), en la gestión de los sistemas elegidos e implementados, propiciando el empoderamiento de los mismos;

5. Las intervenciones deben caracterizarse por la calidad humana y técnica, que permita sentar las bases para la sostenibilidad, constituyéndose la población beneficiada en agentes promotores de este modelo de intervención;

6. Promoción de condiciones y estilos de vida saludables. 7. Promoción del desarrollo sostenible. 8. Zonas de frontera como áreas de desarrollo y ejes de cooperación de los países de

frontera en la Región Andina. Cooperación e integración sostenible.

Page 26: Perfil de Proyecto Area Andina 1 - · PDF filePágina 3 de 29 1. JUSTIFICACIÓN 1.1 Antecedente Diversas intervenciones en América Latina para mejorar el saneamiento de las poblaciones,

Página 26 de 29

11. LÍNEAS DE ACCIÓN Y ACTIVIDADES

Actividades por línea de Acción:

Dirección, organización y planificación a) Programación de actividades, Coordinación y conducción del proyecto, por el

consultor ORAS, ORAS CONHU y CDC de Atlanta. b) Preparación de los documentos metodológicos requeridos por el proyecto y

consecución de la información de cada uno de los países andinos. c) Coordinación con los representantes de país. d) Revisión de la información disponible relacionada con el proyecto. e) Identificación de instituciones y organizaciones de apoyo. f) Localización geográfica detallada de la zona de frontera y pre-selección de

comunidades para el Piloto. g) Selección de dos (2) localidades para el Piloto. h) Identificación y selección de alternativas de organización para la gestión. i) Criterios para la preparación de los expedientes de cada proyecto nacional o

sistema Local de abastecimiento de agua segura.

Diseño del proyecto

a) Visita a los países fronterizos del área andina, para la obtención de información y logro del intercambio.

b) Recopilación y sistematización de la información. c) Obtención de la propuesta por país para la selección de dos (2) comunidades

fronterizas para la intervención Piloto. d) Obtención de la lista larga de comunidades fronterizas por país andino que

requieren la implementación del sistema de agua segura y estrategia Agua y Más. e) Diseño de los Proyectos Piloto. f) Criterios para la implementación de los Proyectos Piloto. g) Reunión de Validación con representantes nacionales de los países fronterizos del

área andina. Monitoreo, evaluación y seguimiento

a) Selección de los indicadores de proceso y resultados definitivos para el monitoreo,

evaluación y seguimiento de los proyectos piloto. b) Diseño del Cronograma de monitoreo y seguimiento. c) Documentación de la experiencia.

Page 27: Perfil de Proyecto Area Andina 1 - · PDF filePágina 3 de 29 1. JUSTIFICACIÓN 1.1 Antecedente Diversas intervenciones en América Latina para mejorar el saneamiento de las poblaciones,

Página 27 de 29

12. CRONOGRAMA CALENDARIO

Considerando las actividades por línea de acción del capítulo anterior, resulta pertinente detallar las actividades más relevantes para el diseño del Proyecto Marco, con ingerencia y orientaciones hacia los proyectos nacionales que serán específicos para cada comunidad fronteriza del área andina. Las líneas de acción son las siguientes: a) Dirección, organización y planificación. b) Diseño del proyecto. c) Monitoreo, evaluación y seguimiento

El cuadro siguiente, muestra el cronograma de ejecución de las actividades, por lo que se prevé una consultoría de dos (2) meses.

CRONOGRAMA CALENDARIO PARA EL DISEÑO DEL PROYECTO MARCO “AGUA SEGURA” PARA FRONTERAS DEL ÁREA ANDINA

CRONOGRAMA (Semana) Mes 01 Mes 02

ITEM

LINEA DE ACCIÓN / ACTIVIDADES

01 02 03 04 05 06 07 08 01.00 Dirección, Organización y Planificación 01.01 Programación de actividades, Coordinación (…) 01.02 Preparación de los documentos metodológicos (…) 01.03 Coordinación con los representantes de país. 01.04 Revisión de la información disponible relacionada (…) 01.05 Identificación de instituciones y organizaciones de apoyo. 01.06 Localización geográfica detallada de la zona de frontera (…) 01.07 Selección de dos (2) localidades para el Piloto. 01.08 Identificación y selección de alternativas de (…) 01.09 Criterios para la preparación de los expedientes (…) 02.00 Diseño del Proyecto 02.01 Visita a los países fronterizos del área andina (…) 02.02 Recopilación y sistematización de la información. 02.03 Obtención de la propuesta por país para (…) 02.04 Obtención de la lista larga de comunidades fronterizas (…) 02.05 Diseño de los Proyectos Piloto. 02.06 Criterios para la implementación de los Proyectos Piloto. 02.07 Reunión de Validación con representantes nacionales (…) 03.00 Monitoreo, Evaluación y Seguimiento 03.01 Selección de los indicadores de proceso y resultados (…) 03.02 Diseño del Cronograma de monitoreo y seguimiento. 03.03 Documentación de la experiencia.

Page 28: Perfil de Proyecto Area Andina 1 - · PDF filePágina 3 de 29 1. JUSTIFICACIÓN 1.1 Antecedente Diversas intervenciones en América Latina para mejorar el saneamiento de las poblaciones,

Página 28 de 29

13. REQUERIMIENTOS

Para lograr la ejecución de las actividades detalladas en el Cronograma Calendario es necesario identificar algunos requerimientos, mínimos, los cuales se listan a continuación y son los que requieren de un presupuesto que deberá ser cubierto por los organizadores, en coordinación con el CDC de Atlanta: Recursos Humanos • 01 Consultor (por 2 meses; US $ 2 200,00 por mes. No incluye pasajes y viáticos) Logística • Pasajes y Viáticos • Reunión de Validación: Local, equipos de sonido y electrónicos, papelería,

fotocopiado, otros (con representantes nacionales de los países andinos) • Papelería • Fotocopiado Gastos administrativos • Comunicaciones • Fax • Gestiones administrativas

Page 29: Perfil de Proyecto Area Andina 1 - · PDF filePágina 3 de 29 1. JUSTIFICACIÓN 1.1 Antecedente Diversas intervenciones en América Latina para mejorar el saneamiento de las poblaciones,

Página 29 de 29

15. CAMBIOS ESPERADOS

Cambios esperados por la ejecución del proyecto, a manera de líneas de acción: i. Adopción de costumbres y hábitos de higiene sanitaria saludables para mejorar

la salud de las poblaciones de frontera, de los países fronterizos y la región andina.

ii. Mejora e incremento de la cobertura de agua potable y saneamiento mediante la

implementación, rehabilitación, ampliación y/o mejoramiento de sistemas de saneamiento básico en poblaciones de frontera.

iii. Mejora de la gestión de sistemas de abastecimiento de agua segura y

sostenibilidad de las intervenciones en saneamiento; iv. Mejora de la promoción de los sistemas de saneamiento básico mediante la

participación responsable y comprometida de las poblaciones de frontera, sus autoridades, instituciones y la inversión privada, en general durante la vida útil de los sistemas implementados.

v. Mejora en la percepción de las más altas autoridades de los gobiernos

nacionales y locales sobre la importancia del abastecimiento de agua segura en zonas de frontera y su impacto positivo sobre el desarrollo social, productivo y familiar de las poblaciones de la región andina.

vi. Denominación y reconocimiento como Zonas de Frontera Saludables, al

considerar el abastecimiento de agua segura como una estrategia de educación, aumento de la calidad de vida, desarrollo y mejoramiento de la comprensión social mediante la adopción de una cultura preventiva;

vii. Reconocimiento como Zonas Estratégicas por su calidad de vida y por

convertirse en escenarios de reciprocidad para el desarrollo de la frontera común y los países de frontera.

viii. Las Fronteras del Área Andina se convierten en nuevos ejes de interés para la

asistencia - cooperación técnica y financiera internacional, multilateral y bilateral. ix. Disminución de los casos de enfermedades ocasionadas por el consumo de

agua contaminada, con la consecuente mejora de la productividad personal y colectiva, así como la reducción sustancial de los gastos en atención de la salud asociados, en los niveles de familia, locales y de Gobierno.

x. Satisfacción de la población frente a las intervenciones en abastecimiento de

agua segura y mejora de la paz social.

Marzo 2006