pequeño roman historico (shakespeare hacia el presente 1 er año literatura) de roman . dickens y...

24
Parcial de Román Pág. 1-24 Dickens y los Rusos Al hablar de sir William Shakespeare debemos pensar en el tiempo en el que vivió y allí podremos entender parte de su realidad: Luego de la separación del imperio Romano, la destrucción del de occidente y su disgregación en reinos y ducados se observa el intento de formación de los estados mas o menos como los conocemos , como Inglaterra y Francia aunque a Alemania e Italia les costaría mucho más , fundamentalmente por la presencia del papa católico en Roma Es así que William vive en el comienzo de la edad moderna, donde se observaban conductas feudalcitas por parte de monarcas y regentes, en una sociedad claramente dividida. Ejemplo de esto es el pensamiento de LUIS XIV (LUIS 14 para los amigos) quien aseguraba EL ESTADO SOY YO El feudalismo consiste en la entrega de poder a privilegios a ciertos actores, es así que la nobleza recibe poder dentro de una estructura piramidal con el rey a la cabeza de quien dependían jerárquicamente. Es así que los señores feudales pasan a formar parte de una corte, donde era mas fácil los, entregando sus ejércitos al control del rey, pero no sus propiedades. A cambio están eximidos del pago de impuestos, pesada tara económica que todos los gobiernos deben imponer para subsistir En cambio los vasallos debían entregar a los señores el 80 por ciento de todo lo producido ,esto implicaba que en caso de hambrunas , guerras o replantación de semillas el margen de subsistencia era casi nulo “a cambio recibían” el uso de tierras de su señor feudal (o del clero) y de una protección en caso de guerras (que casi siempre eran producidas por los mismo señores feudales) En muchos casos una casa o familia lograba imponerse a otras ,pudiendo perdonar (o no ) a las familias vencidas bajo un juramento de fidelidad , nombrando a su vez nuevos vasallos o señores feudales Otra forma de financiamiento era la instauración de aduanas internas que cobraban derechos de paso entre diferentes puntos, reinos y ducados Vemos también que los ejércitos debían pagarse del erario del rey Por otra parte nos encontramos con un problema muy interesante, la religión Retomando diríamos que el rey era la cabeza del estado, durante mucho tiempo tomo los poderes legislativos, ejecutivos y judiciales pero luego la función legislativa seria potestad de las cámaras de Lores y de los comunes, 1 1 En la actualidad vemos que las monarquias son parlamentarias como en el caso de España que cuenta con un rey Felipe de Borbón ,un primer ministro Mariano Rajoy y una cámara de Diputados y senadores Políticamente la iglesia es poderosa La iglesia es terriblemente rica gracias a propiedades dadas por exrey La religión imponía castigos por pecados del hombre por medio de propiedades El poder del rey se transfiere por herencia, legitimado por iglesia La religión y su relación con el Rey Pero la religión legitima al rey pues es el vínculo entre Dios y los hombres

Upload: ruben-lvrz

Post on 10-Jul-2015

62 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pequeño roman historico (shakespeare hacia el presente 1 er año literatura) de roman . dickens   y los rusos

Parcial de Román Pág. 1-24 Dickens y los Rusos

Al hablar de sir William Shakespeare debemos pensar en el tiempo en el que vivió y allí podremos entender parte de su realidad:

Luego de la separación del imperio Romano, la destrucción del de occidente y su disgregación en reinos y ducados se observa el intento de formación de los estados mas o menos como los conocemos , como Inglaterra y Francia aunque a Alemania e Italia les costaría mucho más , fundamentalmente por la presencia del papa católico en Roma

Es así que William vive en el comienzo de la edad moderna, donde se observaban conductas feudalcitas por parte de monarcas y regentes, en una sociedad claramente dividida.

Ejemplo de esto es el pensamiento de LUIS XIV (LUIS 14 para los amigos) quien aseguraba EL ESTADO SOY YO

El feudalismo consiste en la entrega de poder a privilegios a ciertos actores, es así que la nobleza recibe poder dentro de una estructura piramidal con el rey a la cabeza de quien dependían jerárquicamente. Es así que los señores feudales pasan a formar parte de una corte, donde era mas fácil los, entregando sus ejércitos al control del rey, pero no sus propiedades. A cambio están

eximidos del pago de impuestos, pesada tara económica que todos los gobiernos deben imponer para subsistir

En cambio los vasallos debían entregar a los señores el 80 por ciento de todo lo producido ,esto implicaba que en caso de hambrunas , guerras o replantación de semillas el margen de subsistencia era casi nulo “a cambio recibían” el uso de tierras de su señor feudal (o del clero) y de una protección en caso de guerras (que casi siempre eran producidas por los mismo señores feudales) En muchos casos una casa o familia lograba imponerse a otras ,pudiendo perdonar (o no ) a las familias vencidas bajo un juramento de fidelidad , nombrando a su vez nuevos vasallos o señores feudales

Otra forma de financiamiento era la instauración de aduanas internas que cobraban derechos de paso entre diferentes puntos, reinos y ducados

Vemos también que los ejércitos debían pagarse del erario del rey

Por otra parte nos encontramos con un problema muy interesante, la religión

Retomando diríamos que el rey era la cabeza del estado, durante mucho tiempo tomo los poderes legislativos, ejecutivos y judiciales pero luego la función legislativa seria potestad de las cámaras de Lores y de los comunes, 1

1 En la actualidad vemos que las monarquias son parlamentarias como en el caso de España que cuenta con un rey Felipe de Borbón ,un primer ministro Mariano Rajoy y una cámara de Diputados y senadores

Políticamente la iglesia es

poderosa

La iglesia es terriblemente rica

gracias a propiedades dadas por exrey

La religión imponía castigos por pecados del

hombre por medio

de propiedades

El poder del rey se transfiere por

herencia, legitimado por iglesia

La religión y su relación con el Rey

—Pero la religión legitima al rey pues es el vínculo entre Dios y los hombres

Page 2: Pequeño roman historico (shakespeare hacia el presente 1 er año literatura) de roman . dickens   y los rusos

Parcial de Román Pág. 2-24 Dickens y los Rusos

Ya podemos hablar de RICARDO III

RICARDO, ES PUES UN PERSONAJE MALVADO, DEFORME, DESPRECIABLE PERO AL MISMO TIEMPO VALIENTE Y ASTUTO COMO UNA SERPIENTE, IMPREGNADO DE CONCEPTOS MAQUIAVELICOS. La obra en si fue escrita por 1594 y publicada en 1597 y narra hechos ocurridos en 1481 aproximadamente durante la Guerra de las Dos Rosas

Esto daba una cierta distancia a la obra, no se habla del presente al estilo del Edipus Tirannus de Sófocles

Podríamos decir que Shakespeare es el continuador directo del teatro de Plauto: El teatro necesita un lugar físico para su representación y es así que la mayor parte de ellos se encontraran en la margen izquierda del Tamesis (lugar de gente muy pobre, prostitutas, establos, talleres artesanales) siendo mas conocido el teatro llamado THE GLOBE (EL GLOBO de 1597), si bien también fueron famosos the theatre, the Rose, The courtain, The Swann (cisne). Estas instalaciones tenían una estructura hexagonal

Y ya que estamos podríamos decir que Nicolás Maquiavelo fue un autor italiano del siglo XV autor de EL PRINCIPE, destinado al príncipe SERGIO BORGIA (los Borgia fue una familia influyente que llego a tener Papas en la línea religiosa), entre sus frases mas conocidas de sus libros están EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS, EL BIEN DEL ESTADO ES EL FIN SUPREMO, POR EL BIEN DEL ESTADO SE PUEDE DEJAR DE LADO LO MORAL. Maquiavelo fue entonces el creador de la ciencia política

Podemos adelantar que William Shakespeare fuè hijo de un comerciante católico de la zona de Stratford en Upon, Avon que vivió en 1564-1616. Si bien la época de las persecuciones políticas y religiosas había casi llegado a su fin debió tomar la fe protestante:

Podría recordarse que cercanos estaban los tiempos de Calvino y Martín Lutero quienes habían iniciado un cisma en Europa persiguiendo una verdad religiosa, el manejo de la lengua común en las misas y en las biblias y el cese de la venta de las indulgencias, la absolución de los pecados sin mediar un sacerdote y repudiando los gustos expansivos de las autoridades de la iglesia. A esta época corresponden la reforma y la contrarreforma que significo en la realidad el terror y la muerte para muchas personas). Para hacer mas compleja esta situación la Santa Inquisición aun tenia un poder realmente aterrador, pues en nombre de la sacra Vera cruz podían matarte quemarte torturarte y un muy largo etc.

Inglaterra propiamente había sufrido la separación de la iglesia Romana motivada por la negativa papal a permitir la venia al divorcio a Enrique VIII, lo cual motivo a soberano de la rubia Albión a simplemente armar una nueva iglesia cuya cabeza era el rey (o sea Enrique)

Hablando del teatro isabelino, podríamos decir que Shakespeare es el continuador directo del teatro de Plauto: El teatro necesita un lugar físico para su representación y es así que la mayor parte de ellos se encontraran en la margen izquierda del Tmesis (lugar de gente muy pobre, prostitutas, establos, talleres artesanales) siendo mas conocido el teatro llamado THE GLOBE (EL GLOBO de 1597), si bien también fueron famosos the theatre, the Rose, The courtain, The Swann (cisne). Estas instalaciones tenían una estructura hexagonal.

Pero ya veremos que no era suficiente un lugar físico, era necesaria alguna figura de importancia que protegiera al autor y a los actores, pues la reina Isabel consideraba al teatro como una locura de las clases bajas, alejadas de las buenas costumbres. Ese protector seria LORD Chamberlain, mecenas de Shakespeare, aunque buscaba obtener una ganancia de su inversión económica y de su protección Con Jacobo I la situación mejorará

SE OBSERVAN TRES PERIODOS HISTORICOS EN LA PRODUCCION DE SHAKESPEARE

1ERA ETAPA Escribe para la nobleza y los círculos aristocráticos, tiene un estilo pomposo y estirado, escribe en forma épicas pues el drama era considerado plebeyo, los temas son temas clásicos y tiene un estado afectado y artificioso, solo escribe y representa temas clásicos como VENUS Y ADONIS, LUCRECIA, TITO ANDRONICO, SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO representados en el palacio de Buckingham, prefiriendo temas griegos y romanos 2DA ETAPATEMAS HISTORICOS Y POLITICOS, escribe para el político de turno –ISABEL O JACOBO- ENALTECE LA IDEA MONARQUICA, lee a Maquiavelo y se inspira en sus dichos para crear obras como RICARDO III y comedias, Mucho ruido y pocas nueces, el Mercader de Venecia, la Duodécima Noche 3er ETAPA (trágica) Es la más reconocida ya había muerto su hijo (Hammett) , compra ` el teatro THE GLOBE ,escribe para todos , todos pueden entrar mientras paguen el chelín de la entrada , escribe para todos y sus obras tienen una temática diferente SE VE A ROMEO Y JULIETA , JULIO CESAR , ANTONIOY CLEOPATRA , REY LEAR ,OTELO ,MACBETH (HOLLYWOOD USA SUS OBRAS , SUS TEMATICAS, CAMBIAN SUS CIRCUNSTANCIAS PERO LA TEMATICA ES SHAKESPERIANA)

LA FIGURA DE SHAKESPEARE HA SIDO OBJETO DE CIERTAS SUSPICACIAS

Hay un problema central en la producción de William, hay una producción dispar, no se sabe si todas son de el.PUEDEN HABER SIDO DE OTRO AUTORES como CRISTOPHER MARLOW O JOHN SHAKESPARE

Se observa que hay un cambio en la acción escénica, sus escena incluyen efectos especiales (si se hablaba de sangre, había sangre de pollo en una bolsa, el muerto no se movía) si se hablaba de caballos entraba el equino, había combates, violencia necesaria, eran sucesiones rápida y dinámicas, introduce escenas de amor 8pero las mujeres eran representadas por hombres) , vemos que el actor se vuelve importante, necesita de su arte para ser creíble

LA GRAN HABILIDAD DE h FUE UNIR A TODO EL PUEBLO EN Y CON SU OBRA

Hablando de su influencia hay frases realmente maravillosas escondidas en su obra HAY MÁS COSAS EN EL CIELO Y EN LA TIERRA, HORACIO, QUE TODAS LAS QUE PUEDA PENSAR TU FILOSOFIA (HAMLET ACTO I ESCENA V)

LA VIDA ES UNA HISTORIA CONTADA POR UN IDIOTA, UNA HISTOIA LLENA DE ESTRUENDO Y FURIA QUE NADA SIGNIFICA (MACBETH) ACTO V ESCENA V

LA VIDA NO TIENE SENTIDO Y SE LE VA A PASAR PONE EN BOCA DEL PRESENTE

ALGO HUELE A PODRIDO EN DINAMARCA

Retomando la idea del teatro podemos decir que la estructura era hexagonal, se hace un espectáculo masivo, viene desde el rey al campesino, produjo una revolución pues viene todo aquel que pudiera pagar, el actor en cierta forma mueve el mundo

ALGUNOS REYES QUERIAN TODA LA FAMA Y LA ATENCION PARA ELLOS Y PERSIGUIERON AL ACTOR Y EL TEATRO, ESPECIALMENTE EN EL CASO FRANCES

Page 3: Pequeño roman historico (shakespeare hacia el presente 1 er año literatura) de roman . dickens   y los rusos

Parcial de Román Pág. 3-24 Dickens y los Rusos

SHAKESPEARE TRANSITO TRES ESTILOS PROPIOS DE LA EPOCA2

En el caso de la corriente renacentista (vista como periodo de tiempo pero también como forma de ver el mundo) vemos que la revolución Copernicana ha demostrado que el mundo ya no es el centro del universo, no esta quieto. Galileo sufrió destierro, cárcel, persecución pues a pesar de deber retractarse, sin embargo la tierra se movía, la percepción religiosa del mundo era incorrecta GALILEO GALILEI FUE EL PRIMER PRESO POLITICO DE LA HISTORIA En esta época se observa la preeminencia del ideal de la libertad. RICARDO NO ES LA LIBERTAD, ES UN YORK, ES LA OPRESION son los Lancaster, los que deben restituir la libertad (en el caso de Ricardo III)

Con respecto al Barroco vemos cierto estilo complejo que se ajusta al primer periodo de su escritura cuando debió pautar para la reina Isabel y por lo tanto la obra era algo rebuscada

Su tercer periodo fue el MANIERISMO, se busca acentuar el absurdo, por ejemplo cuando dice CLARENCE TE AMO TANTO QUE QUISIERA MANDARTE AL CIELO AHORA MISMO, acentuar el absurdo una cierta fascinación por la muerte .Lo feo, lo grotesco es exacerbado

Ojo con el siguiente punto, no confundir los periodos históricos que vivió Europa y que fueron visibles en su obra con LAS TRES ETAPAS en la escritura de SHAKESPEARE (ver mas adelante la pregunta 6)

PERIODOS CULTURALES EUROPEOS QUE FUERON TRANSITADOS POR WILLIAM SHAKESPEARE

2 Veo una pregunta de parcial en el destino trágico de los iluminados por la casa de los York

PROBABLES PREGUNTAS DE PARCIAL –APRENDER COMO EL PADRE NUESTRO Y LAS PREPOSICIONES

PREGUNTAS1. CUAL FUE LA ESTRUCTURA DEL TEATRO ISABELINO INGLESVemos un teatro instalado en la margen izquierda del río Tamesis ,zona pobre , donde estaban instalados tetaros como The Globe ,the Swann , construcciones de madera de tipo hexagonal , recordaba a establos con un escenario y plateas o gallineros , era un teatro accesible (entre uno y tres peniques) 3siendo la máxima distracción del momento, esto se lograba con innovadores recursos como efectos especiales (la sangre era sangre) , se ven escenas de lucha, la acción era interrumpida el personaje muerto quedaba en el suelo, si era necesario un caballo este entraba ; pero además existían actores que intercambiaban loas con el publico, se ve a un presentador de las escenas , música ,la temática era interesante y accesible al publico, con gran cantidad de recursos plebeyos en la misma ,lo que la hacia de su agrado .Se observa en forma indirecta que el reino pasa a ser una realidad e Isabel da al ingles, el orgullo y la perseverancia que se ha transformado en característica del pueblo y esto es visible en el teatro Los actores eran de clase pobre, se observa que el teatro desciende de BARDOS, TROVADORES Y JUGLARES y Shakespeare adecua ese antecedente a sus necesidades

2. QUE NOVEDADES INTRODUCE SHAKESPEAREAdemás de los referidos en el punto 1. Podríamos agregar un soberbio manejo del tiempo y del espacio, En lo técnico si bien no existía aun el telón, si aparecen las tramoyas y un manejo

3 Partes de una libra

Page 4: Pequeño roman historico (shakespeare hacia el presente 1 er año literatura) de roman . dickens   y los rusos

Parcial de Román Pág. 4-24 Dickens y los Rusos

interrumpido del tiempo Y por primera vez se observa un guión, ya se supera las indicaciones de los autores antiguos a tener un libreto formal el deseo que el teatro fuese masivo, que incluyera al pobre y al caballero, se ve en este momento el ingreso al alto medioevo a una época de grandes descubrimientos y en el cambio del pensamiento, acción que se observa en las alusiones al ideario maquiavélico, El malo debe ser malo, dueño de toda maldad pero en el existe valentía o saber o caracteres que lo hacen interesante. 3. Porque la época renacentista es considerada por Mauser como la SEGUNDA DERROTA DE LA Caballería La primera había sido en la segunda cruzada cuando fue vencida por los árabes ante los muros altos y rocosos de JERUSALEM

La segunda derrota se refiere a la caída del ideal de caballería ,es así que Shakespeare, Cervantes Saavedra y el mismo Quijote dan al traste con el ideal de caballería , con el pensamiento que hacia ver en excaballero el paradigma a seguir

La segunda derrota pues había sido más prosaica, no vieron ni comprendieron el profundo cambio que se producía, nada menos que el florecimiento burgués del alto medioevo

4. CUALES SON LaS CARACTERISTICAS DEL MANIERISMO QUE HAUSER VE EN SHAKESPEARE

Observa que Shakespeare apuntara sobre ejes La mezcla de lo absurdo y lo ideológico Trágico y cómico Lo bueno y lo malo (aparentar beatitud cuando conviene para destruir todo cuando sea

necesario) Lo extravagante y la exageración y se ve en la forma lastimosa (y peligrosa) de RICARDO

III Lo terrenal y lo irreal Hay una meta terrenal pero pierde la noción del daño que esta

realizando, no es consciente

Fundamentalmente observa que Shakespeare entenderá el gusto popular, lo que entiende como realidad, SH entrega calidad al pueblo, a la plebe aunando lo social a lo tradicional… Lo feo, lo grotesco es exacerbado

Se ven metáforas, rimas, juegos de palabras, una risa cadenciosa de rítmica blanca que desgraciadamente se ha perdido en las traducciones, es un lenguaje complicado, rebuscado pero llevadero

Busca acentuar el absurdo, por ejemplo cuando dice CLARENCE TE AMO TANTO QUE QUISIERA MANDARTE AL CIELO AHORA MISMO, y siente una cierta fascinación por la muerte

5. Cual es la relación de las obras históricas de Shakespeare con Maquiavelo Fundamentalmente ve que el fin mas loable es el bien del estado entre las frases más conocidas Maquiavelo que parecen haber influido en William está EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS, EL BIEN DEL ESTADO ES EL IN SUPREMO, POR EL BIEN DEL ESTADO SE PUEDE DEJAR DE LADO LO MORAL. Maquiavelo fue entonces el creador de la ciencia política y esta realidad es especialmente visible en RICARDO III donde absolutamente ningún límite dejo de ser traspasado con tal de lograr sus objetivos,

Se observa que los personajes son maquiavélicos pero manejan la intriga, el silencio y el pensamiento para fines retorcidos RICARDO NECESITA DEL DESORDEN PARA OBTENER BENEFICIOS, NECESITA DE LA IGLESIA AUNQUE LA DESPRECIE

6. CUALES SON LAS TRES ETAPAS DE WILLIAM SHAKESPEARE1ERA ETAPA Escribe para la nobleza y los círculos aristocráticos, tiene un estilo pomposo y estirado, escribe en forma épicas pues el drama era considerado plebeyo, los temas son temas clásicos y tiene un estado afectado y artificioso, solo escribe y representa temas clásicos como VENUS Y ADONIS, LUCRECIA, TITO ANDRONICO, SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO representados en el palacio de Buckingham, prefiriendo temas griegos y romanos 2DA ETAPATEMAS HISTORICOS Y POLITICOS, escribe para el político de turno –ISABEL O JACOBO- ENALTECE LA IDEA MONARQUICA, lee a Maquiavelo y se inspira en sus dichos para crear obras como RICARDO III y comedias, Mucho ruido y pocas nueces, el Mercader de Venecia, la Duodécima Noche 3er ETAPA (trágica) Es la más reconocida ya había muerto su hijo (Hammett) , compra ` el teatro THE GLOBE ,escribe para todos , todos pueden entrar mientras paguen el chelín de la entrada , escribe para todos y sus obras tienen una temática diferente SE VE A ROMEO Y JULIETA , JULIO CESAR , ANTONIOY CLEOPATRA , REY LEAR ,OTELO ,MACBETH (HOLLYWOOD USA SUS OBRAS , SUS TEMATICAS, CAMBIAN SUS CIRCUNSTANCIAS PERO LA TEMATICA ES SHAKESPERIANA)

7. cual es el problema sociológico skakespiriano

Fundamentalmente Shakespeare logro ser el escritor más famoso y perdurable por medio de ciertos mecanismos

• Comprendió los mecanismos antagónicos del tetro que serrín interesantes para el publico , rico pobre, malo pero valiente , bueno pero creyente y esa formula ha sido repetida hasta el cansancio

• Tuvo el acierto de tomar ciertas tradiciones orales populares, ajenas a su pluma pero logro adaptarlas a la métrica del teatro, y el pueblo reconoció algunas de ellas

• Escribió sobre todas las clases sociales y las criticara con medios y a escala conveniente • Supero su condición de pobre muchacho iletrado y la uso a su favor , usando tenacidad e

inteligencia• Supo entender el gusto popular , escribiendo para logar la adhesión del publico , de los

beneficios de un teatro lleno

8 Obra de Ricardo III Es una tragedia clásica, si no porque Es una tragedia pues todo aquello que toca Ricardo es destruido nada queda, maneja y destruye a las personas aprovechando sus bajezas y debilidades , matara a sus sobrinos, hermanos, esposa , traicionara aliados, nada quedara en pie , todo será aniquilado hasta el mismo Ricardo . Hay una referencia al criterio antiguo al destino pues el rey vera su trono ocupado por un pretendiente con el Nombre que empieza con G, dando lugar a una confusión pues no seria George sino RICARDO DE GLOSTER quien sucedería la corona .Nadie puede escapar del destino pero no hay referencia a que los dioses digan que RICARDO ES MALO O BUENO O SI SERA DERROTADO

Ricardo necesita del desorden y de la guerra para lograr sus objetivos pues la inmovilidad que produce la paz a no le darán lugar para tramar sus maléficos y maquiavélicos planes y llevarlos a buen puerto. Debo decir que este personaje me fascino siendo la primera vez que accedía a él en detalle

Page 5: Pequeño roman historico (shakespeare hacia el presente 1 er año literatura) de roman . dickens   y los rusos

Parcial de Román Pág. 5-24 Dickens y los Rusos

Existe una moraleja cual es QUE QUIEN MAL ANDA, MAL ACABA Y QUE LA POLITICA PERSONAL NO PUEDE CONFUNDIRSE CON LA POLITICA DEL ESTADO (SECUNDARIAMENTE) QUE LA LUCHA ENTRE LAS FAMILIAS, LAS DESTRUYE, DEBILITA AL PAIS, LO DESGASTA Y LO DEVASTA .ES NECESARIA LA PAZ ENTRE LAS FAMILIAS REALES

Podría decirse que es una obra maquiavélica ¿porque? Maquiavelo decía que todo era aceptable en bien del estado, RICARDO III, hace todo por lograr el reino, ningún limite queda sin romper, nadie de su familia que estorbe a sus planes permanecerá vivo, usara venenos o dagas para acabar con sus oponentes, todo es permitido con tal de su objetivo a pesar de entender que esta sumiendo en la oscuridad su alma, todo sacrificio será digno.

Ricardo III es un estereotipo Si y no pues en su cosmos ,es un ser abyecto, malévolo, oscuro , capaz de las máximas maldades acompañado por un físico deteriorado, malformado, a medio construir , con una joroba provocado por la escoliosis ,piernas dañadas y un brazo seco es decir que condice lo interior con lo exterior pero y aquí esta el punto interesante es un malvado interesante , es valiente ,luchara con todos los medios a su alcance , es inteligente usara los temores a su favor, urdiré tramas de palacio con el propósito que todos se odien pero el se vea alejado de todas las sospechas ,pero nosotros los espectadores y lectores de la obra vemos la verdad , su inteligencia , sus medios y su aguda observancia de la persona humana

Como es el dicho ingles que dice que el cuerpo es el espejo del alma, Pensando en el tema, EN EL ALTO MEDIOEVO todavía existía la premisa que la maldad del alma tenia una relación con el cuerpo pues este se vería terriblemente deteriorado por sus conexiones con las fuerzas oscuras.4Entonces la exterioridad malévola retorcida, gibosa y atrofiada de Ricardo de Gloster hace penar que si interior es igual de espantoso

SHAKESPEARE ES DEL SIGLO 17, MUERE EN 1616 PERO TODA SU PRODUCCION ES DEL SIGLO 16 (MUY PROBABLE PREGUNTA DE PARCIAL)

<Otros aspectos considerados por Cullen en el tomo I con respecto a la época, a Shakespeare y a los movimientos imperantes de la época

RICARDO III , Otelo, Macbeth tienen características interesantes a pesar de sus grandes pecados y falencias Una característica de su pluma es el conocimiento del alma humana , de sus pasiones , de su pensamiento, combina el conocimiento de esas pasiones con entornos históricos , generalmente se habla del pasado sin tocar el presente .El hablara de todas las clases sociales Utiliza soliloquios para dar a conocer el pensamiento de sus personajes, una musicalidad en sus versos mediante recursos yámbicos (también llamados blanco) ,la sonoridad de laúdes y sonidos llamativos para el inculto . resulta interesante que si bien hay algunas incongruencias históricas, parece conocer el entorno político y humano de los sitios geográficos y del tiempo del que habla ,la constitución de las ciudades estado italianas , las referencias a las dependencias del castillo de Buckingham y de la torre de Londres .los fiordos de Dinamarca y un largo etc. a los que llego mediante un criterio enciclopedista a pesar de no dominar latín y griego ,Su saber fue mas bien popular Tuvo el acierto de tomar cuentos y tradiciones orales a las que no podría haber accedido de no ser por su condición

4 Así lo refiere en SUS HISTORIAS DE BRUJAS Y SUCUBOS de ALISTAIR CROWNLEY

humilde de niño ,muchas no son historias de el , pero fueron narradas por el , con el estilo propio de su pluma .

<HACE USO ADEMAS DE LA ESPONTANEIDAD, ES DECIR QUE TRATA QUE SUS TEXTOS PARESCAN SURGIDOS EN EL MOMENTO DE LA BOCA DE LOS ACTORES Hay cierta mezcla de géneros, risa con llanto y no estará mal visto en el deseo de lograr el gusto del publico. No solo escribe por placer sino por lograr el beneplácito del público

Cuando hablamos de la derrota (la segunda en realidad) del ideal de caballería podríamos ampliar Obviamente la caballería fue derrotada por ballestas y fusiles de chispa, pero solo fue un síntoma, su tiempo había llegado a su fin, en forma paulatina pero inmisericorde Estas técnicas expresaban que el racionalismo del nuevo mundo burgués, al que la caballería no se avenía en absoluto había prevalecido. Las armas de fuego, el anonimato de la infantería, la rígida disciplina del ejército de masas; todo esto significaba la mecanización y racionalización de la guerra y la in actualidad de la actitud individual y heroica de la caballería ante la democratización de las formaciones de infantería, como las banderas españolas de férrea disciplina y masivo despliegue

El justo Don Quijote de la Mancha estaba fuera de tiempo, hasta en su acrónimo DON (de originé Nobili) El caballero no comprendía los móviles de la nueva economía ni de la, nueva sociedad y del nuevo Estado; seguía considerando a la burguesía, con su dinero y su “espíritu de mercachifle”, como una anomalía. Él burgués sabía mucho mejor cómo conducirse con el caballero. Intervenía gustosamente en las mascaradas de los torneos y las cortes de amor, pero todo esto no era para él más que un juego; en sus negocios era seco, duro y sin ilusión; en una palabra; nada caballero.

Mucho más íntimamente que con la nobleza feudal, la burguesía se mezcla con las “ grandes familias" ciudadanas. Los “nuevos ricos” son paulatinamente considerados por el antiguo patriciado como sus iguales y, finalmente, son plenamente asimilados por el matrimonio. No todo rico ciudadano es sin más un patricio, pero nunca le ha sido más fácil al plebeyo pasar a las filas de la aristocracia con la simple ayuda de su riqueza.

Desclasados pasan a ser meros mercenarios, se rompe el ideal de lo caballeresco de lo justo de luchar por el rey, por la religión (búsqueda del santo grial o de la lanza de Longino) y pasan a ser meros soldados de fortuna rompiéndose el ideal, esto implica que todo es mas material no hay tiempo ni lugar para la fantasía mítica

CARACTERISTICAS DEL MANIERISMO QUE HAUSER VE EN SHAKESPEARE

Primero aclararíamos que el Renacimiento intensifica realmente los efectos de la tendencia medieval hacia el sistema capitalista económico y social

Confirma que el racionalismo domina toda la vida espiritual y material. Lo irracional pierde toda eficacia. Así Hauser rescata el Manierismo, que él salva de la depreciación que lleva consigo el término amaneramiento, para rotular la época que va del Renacimiento al Barroco, y englobar así en páginas maravillosas a Cervantes, Shakespeare, Tintoretto, Bruegel... el Renacimiento y el Manierismo son movimientos comunes en toda Europa.

Fundamentalmente observa que Shakespeare entenderá el gusto popular, lo que entiende como realidad, SH entrega calidad al pueblo, a la plebe aunando lo social a lo tradicional… Lo feo, lo grotesco es exacerbado

Busca acentuar el absurdo, por ejemplo cuando dice CLARENCE TE AMO TANTO QUE QUISIERA MANDARTE AL CIELO AHORA MISMO, y siente una cierta fascinación por la muerte

Page 6: Pequeño roman historico (shakespeare hacia el presente 1 er año literatura) de roman . dickens   y los rusos

Parcial de Román Pág. 6-24 Dickens y los Rusos

Por otra parte y ya lejanos a Hauser podriamos decir que Shakespeare introduce al villano interesante ,muy usado en el cine , HELLBOY,MALEFICA , EL ZORRO DEL DESIERTO ,LOS PERROS DE LA GUERRA ,PERROS DE LA CALLE , KILL BIIL 1 y 2 , EL MARIACHI, DESPERADO, ABIERTO HASTA EL AMANECER, EL REY ESCORPION , pues el malo debe ser importante poderoso para darle màs valor al heroe (no tan santo en general) ….

FRANCIA SIGLO XVII – SIGLO 17

Se sucede la Guerra de los CIEN AÑOS luego de varios reyes sin demasiada capacidad aparece LUIS XIV -14- quien juro ser el mejor rey, terminar con la mediocridad ,concentrando el poder y buscando que los ---Luises--- tuviesen nuevamente una posición privilegiada en el concierto mundial ,. Hubo un marcado imperialismo económico, político y artístico 5

Luis invade aquello que encuentra en su camino, desea llevar a Francia a la cumbre como ocurrió en Inglaterra con Isabel. Es de notar que Napoleón en su momento si bien abrazo los lineamientos de la revolución francesa, cuando pudo se hizo coronar emperador y conquisto todo aquello que tuvo a su alcance

Como forma de gobierno, la monarquía era ABSOLUTISTA, con una esmerada concentración del poder, su manejo era total, el centro del mundo era ---- él ----

Luis XIV era un déspota ilustrado, cultor de los severos consejos de don Nicolás Maquiavelo

COLBERT y LE BRUN son dos personajes siniestros, quiénes realizan las tareas oscuras de Luis XIV

En un caso de extraña factura , nos encontramos que Luis desea terminar con el mecenazgo de algunos ricos, pues si el artista recibe dinero, es difícil manejar al artista .Uno de los mecenas era GOVELIN , POTENTADO DE LAS ALFOMBRAS y TAPICES , quien tenia una importante fortuna, es así que se le hace saber que debe dejar de ayudar a los artistas, el fabricante se niega y aparecen los oscuros ayudantes de Luis ,en este caso COLBERT y LEBRUN quienes decomisan las propiedades ante la directiva de Luis de nacionalizar la industria de las alfombras y don Colbert recibirá casi nada por una de las empresas mas grandes de la época

La corte de Luis se transforma en un centro de CULTURA europea, ES EL CENTRO, se manifiesta un estilo afectado con reglas y reverencias que se por Europa y llega a Rusia, Podríamos agregar que era fanático de la Moda y su estilo llego hasta los muebles, los tapizados, decoraciones, orfebrería y es allí donde descolló el jefe de los tapiceros de don Luis, un tal POCQUELINE , padre de nuestro Moliere….

En la faz artística concentro a todos los artistas en el palacio de Versalles, nacionales y extranjeros,

NINGUN TERRENO DE LA VIDA FRANCESA QUEDA AFUERA DELA EGIDA DE LUIS XIV Y SE ERIGE A PARIS COMO EL CENTRO DE LA VIDA CULTURAL DEL MUNDO (PPT)

Los reunió y afirmo .YO LES CONFIO LA GLORIA MAS GRANDE DEL MUNDO ---YO---

5 Inclusive se propago la costumbre de comer con varios platos y cubiertos En general lo complejo y rebuscado era sinónimo de cultura y refinamiento

La gloria personal del monarca fue fuente inagotable de inspiración para los artistas. Luis XIV se convirtió en Apolo o en Alejandro Magno en las obras de Le Brun, como encarnación de la majestad legendaria.

Retomando la idea de imperialismo cultural podríamos decir que se impusieron normas sin consenso, en forma unilateral, dogmática y represiva pues de no cumplir era posible ser encarcelado (menos en el caso de Moliere), a menos que se tuviese una dispensa real para escribir fuera de los temas pautados. BUSCO ABSORVER LA INDIVIDUALIDAD Y HASTA LOS ACTORES FUERON REGULADOS PARA QUE NO FUESEN MAS FAMOSOS, PENSADOS Y QUERIDOS QUE LUIS

Y todos los artistas debían seguir los lineamientos de Luis, las pinturas debían versar sobre el (incluyendo pelucas, peinados, vestimentas recargadas costumbres polvo facial y zapatitos de tacón) salvo en el caso de Moliere, pero no nos adelantemos

ENTONCES LUIS XIV REGLAMENTO EL ARTE

La idea era que los artistas no tuviesen contacto directo con el público

EL TEATRO FRANCES DEBE BASARSE EN EL TEATRO CLASICO Y DEBE SER UNA ESCUELA DE VIRTUD PARA FUSTIGAR Y CORREGIR DEFECTOS HUMANOS (EXTRACTO)

El teatro sigue los rígidos caminos de las directivas de Luis, siendo algunos de los mas conocidos JEAN RACINE (educado en una escuela Jesuita) y Jean Corneille (criado en una escuela Jansenista)

Es así que COMO HIJO DE ----POCQUELIN----- UNO DE LOS MAS IMPORTANTES ARTESANOS DE LA CORTE, Moliere es llevado a la corte, educado en colegios católicos de calidad y en la recién creada ACADEMIA DE CIENCIAS DE PARIS 6

Durante el reinado de Luis XIV bajo el patrocinio de su primer ministro Jean-Baptiste Colbert y contando inicialmente con científicos

como René Descartes, Blaise Pascal y Pierre de Fermat. Se trata de una de las cinco academias francesas albergadas por el Instituto

de Francia. Esta academia dedicada al desarrollo de la ciencia y el asesoramiento de la energía en esta área. Él, eligió los eruditos, los matemáticos (astrónomos, matemáticos y físicos) y físicos (anatomistas, botánicos, zoólogos y químicos) que sostuvieron su primera reunión 22 de diciembre de 1666 en la biblioteca del rey en París. Durante sus primeros treinta años, la Academia trabajó sin estatutos. El 20 de enero de 1699, Luis XIV dio a la Academia su primer establecimiento y lo puso bajo su protección, en el Museo del Louvre y le da su primer reglamento: compuesta en un principio por 70 miembros. Sus miembros son nombrados por el rey, después de la presentación por la Academia.

La función de la Academia es: controlar, supervisar, ordenar, vigilar, imponer, revisar, revocar

6 RECORDAR QUE LUIS CREO LA ACADEMIA DE ARTES Y CIENCIAS DE PARIS (PPP-Posible pregunta de parcial )

Page 7: Pequeño roman historico (shakespeare hacia el presente 1 er año literatura) de roman . dickens   y los rusos

Parcial de Román Pág. 7-24 Dickens y los Rusos

Era factible que la obra fuese representada ante un jurado que estimaba su conveniencia (emitiendo una autorización) o podía presentarse un empleado a la obra ya en plena representación ante el público con el fin de controlar y hacer sentir el control del organismo

Es necesario entender que Luis quería que los escritores fueran responsables de cultivar la virtud y alejar las ideas equivocadas y promovía a los escritores manejables y se les otorgaba una licencia o carnet existiendo concursos y competencias en todas las artes incluyendo pintura y escultura

Es decir que existía un reglamento que debía ser seguido y que buscaba resaltar la gloria del rey , destacando su figura , siguiendo normas clásicas , donde el arte debía ser escuela de virtud resaltando valores morales , eliminando vicios y el libertinaje y el alejamiento de vicios morales (adiós al alcohol drogas y al minué mostrando los tobillos)

El arte pasa a ser individual y privado con un manejo privativo del estado

PERO ESTO HACIA QUE LAS OBRAS FUESEN PESADAS Y ABURRIDAS

Pero es normal que dieran primero una obra de Corneille y otra de Racine, y así hasta el infinito .En un Caso, se estaba dando una obra de Racine y en el intermedio aparece una obra fuera de programa. El problema que estaba presente Luis XIV en el Palais Royal y que la obra es graciosa, satírica, fuera de algunas normas del empelucado Luis.

La gente se reía a mas no poder y cuando tocaba la obra de Racine, el publico se niega y quiere otra obra del ignoto autor de teatro. Y don Luis estaba deseoso de mandar al encierro al rebelde, pero se entera que es el hijo de un conocido suyo, nada menos que Moliere, a quien conocía de niño….

Esta obra es nada menos que EL AVARO, una obra que ha sido hito en la historia, repetida y repensada hasta los límites, aunque parece basada en alguna obra de Plauto.

A su vez en una época lejana como esta la publicidad de las obras se hacia mediante PREGONES, HOMBRES QUE PORTABAN CARTELES POR DELANTE Y DETRÁS, quienes gritaban las bondades delaobra,con el objeto de captar la atención del pùblico

Y Moliere (o JEAN BAPTISTE POQUELIN, tal su nombre verdadero7), cuyo cuello estaba en juego pero el publico aplaudía al rey al entender equivocadamente que tal obra de teatro era obra de la bondad coronada. Y pasa a ser su entenado real y protegido, incluso contra la Iglesia.

Acosado por sus detractores, especialmente desde la Iglesia, el principal apoyo de Moliere era el favor del rey, que, sin embargo, resultaba caprichoso: las pensiones se prometían pero no se pagaban, y el autor hubo de responder a las incertidumbres económicas de su compañía abordando una ingente producción; en la temporada siguiente escribió cinco obras, de las que sólo El médico a palos fue un éxito.

7 Moliere , nace en 1622 y muere en 1673 y algunas de sus obras , MEDICO A PALOS, ENFERMO IMAGINARIO, EL MARIDO BURLADO, TARTUFO , PRECIOSAS RIDICULAS

Luis no amaba a la iglesia pero la necesitaba y cuando Moliere se burla de los purpurados, debe pensar que hacer con el, así que lo castiga en forma testimonial, pues solo es encarcelado en instalaciones cuidadas

Dijimos que se baso la obra en la AULULARIA de Plauto, explota algunas ideas del genio antiguo los adapta y explota la figura del grotesco, llevar los defectos humanos al extremo en vertiente humorística y resucita enredos, equivocaciones en un matiz hilarante (esta idea de personas que no son quienes parecen, pobre que es rico, amores perdidos y recuperados son repetidos en las telenovelas una y otra vez)

EN LA REALIDAD HAY UNA CRITICA VELADA A LA SOCIEDAD, POR MEDIO DEL USO DEL ESTEREOTIPO:

Son en general obras cortas, Farsas, caricaturescas, graciosas y acentúan rasgos. Usan mascaras, el escenario es funcional a la obras y se ven veladamente personajes de la vida diaria

La caricatura es exagerada imagen de la persona, solo vemos lo malo desde un costado gracioso .LA SOCIEDAD LA ACEPTA PUES ES HILARANTE, ENTRETENIDA ATRAPANTE

Hablando ya sobre EL AVARO diremos que Arpagon, un viejo avaro y agiotista (PRESTAMISTA) que hace que una familia sufra por su deseo de ahorrar dinero, sus hijos mal vestidos, caballos flacos y sin herraduras, ahorrativo con sus invitados pero tiene miedo que le roben un amado cofrecillo donde guarda sus ganancias y ve que sus hijos gastan fortunas en unos atuendos que podrían invertirse en intereses

Esos dos hijos son CLEONTE Y ELISA, para complicar la historia CLEONTE ESTA ENAMORADO DE MARIANA, una chica caída en desgracia, pobre que apenas subsistía habiendo perdido parte de sus riquezas. Elisa esta enamorado de VALERIO quien simula admirar a ARPAGON con tal de acercarse a su hija. Pero Cleonte necesitado de ayudar a su amada debe pedir dinero a un prestamista y a un agiotista que resulta ser Arpagon.

Pero el sol de Arpagon (68 años) es el dinero y decide casarse con una pobre chica llamada…. MARIANA (21 años) y para complicar la cosa decide entregar en matrimonio a Elisa, pero el pretendiente resulta ser padre de Valerio y de Mariana

ES INTERESANTE QUE SI BIEN SHAKESPEARE HACE ALGUNA APROXIMACION A LA SATIRA, ES CON MOLIERE QUE LOGRAMOS IDENTIFICARNOS PUES EN DEFINTIVA, LA BURLA LA RISA Y EL HUMOR ES LATINO, DIVERTIDO CON BURLAS Y ENREDOS, GRITOS Y ENOJOS que vemos en nuestras raíces españolas e italianas

"¡Plugiera al Cielo que tuviese yo esos diez mil escudos!" (ejemplos de estereotipo) "¿Cómo! ¿qué tengo bastante hacienda? Quienes lo digan mienten. No hay nada más falso, y son unos pícaros los que hacen correr todos esos rumores". -"¿Es muy necesario gastar dinero en pelucas cuando pueden llevarse cabellos propios, que no cuesta nada?. Apostaría a que en pelucas y cintas hay, por lo menos, veinte pistolas, y veinte pistolas rentan al año dieciocho libras, seis sueldos y ocho denarios, con solo colocarlas al doce por ciento". (Todas de la Escena V)

Page 8: Pequeño roman historico (shakespeare hacia el presente 1 er año literatura) de roman . dickens   y los rusos

Parcial de Román Pág. 8-24 Dickens y los Rusos

Sobre Moliere pensando en Hauser y por fuera de los apuntes de la clase pero en concordancia con ellos podemos citar: …”Toda la intelectualidad francesa del siglo XVII era más o menos preciosista, hasta el severo Corneille y el burgués Moliere. Los héroes y heroínas de la escena no olvidaban su buena educación ni aún en el estado de mayor excitación y se trataban entre sí de monsieur y madame. Seguían siendo corteses y galantes en todas las circunstancias; pero esta galantería era sólo una forma, y de ella no se pueden sacar conclusiones sobre la sinceridad de sus sentimientos; expresaba, como toda forma y todo lenguaje, lo autentico y lo no auténtico con el mismo vocabulario.

La posición social de Moliere y sus relaciones con las distintas clases sociales son muy significativas de la situación de la época. Por su origen, su carácter intelectual y los rasgos de su arte es completamente burgués. Debe sus primeros grandes éxitos y su comprensión de las exigencias del teatro a su contacto con la gran masa. Durante mucho tiempo de su vida es un espíritu crítico y a menudo plebeyamente irrespetuoso, que sabe ver lo ridículo y grosero en el labrador astuto, en el comerciante mezquino, en el vanidoso burgués, en el áspero hidalgo y en el conde estúpido, con la misma agudeza, y lo representa con idéntico descaro. Se guarda, por lo demás, de atacar la institución de la monarquía, el prestigio de la Iglesia, los privilegios de la nobleza, la idea de jerarquía social, y aún un solo duque o marqués. A este cuidado debe el favor del rey, que le protege contra los ataques de la corte una y otra vez. Se podría pensar en designar a Moliere como un poeta que, si bien no reniega de su origen, piensa de manera conservadora en lo esencial, y se ha convertido, por razones de oportunismo, en sostén del orden social existente; pero haría falta que fuera sencillo distinguir en el arte a un conservador de un revolucionario. En modo alguno se podrá poner a Moliere en la misma categoría que Aristófanes, si bien en más de un aspecto fue más servil que éste. Habrá más bien que contarlo entre aquellos poetas que, con todo su conservadurismo subjetivo, desenmascarando la realidad social, o por lo menos una parte de esta realidad, se convirtieron en campeones del progreso. El Fígaro de Beaumarchais no habrá de ser considerado como el primer

mensajero de la revolución, sino sólo como el sucesor de los criados y camareras de Moliere.”

Los detractores del dramaturgo criticaron su burla de las estructuras , contra todos y contra la iglesia pero observaron horrorizados su matrimonio con Armand Béjart, celebrado unos meses antes; veinte años más joven que él, no se supo nunca si era hermana o hija de Madeleine (en cuyo caso Moliere podría haber sido su padre, aunque la crítica moderna ha desmentido esta posibilidad). Luis XIV apadrinó a su primer hijo, que murió poco después de su nacimiento, en 1864.

En 1673, durante la representación de una obra, sintió unos violentos dolores; trasladado a su casa, murió a las pocas horas. El rey debió intervenir para que la Iglesia le concediera el derecho a tierra santa, si bien fue enterrado de noche y prácticamente sin ceremonia.

1) Caracteriza la época de Luis XIV por medio de los siguientes Ítems a) Forma en que el monarca maneja el poderb) Organización del mundo cultural.

2) A través de que organismo controla Luis controla el mundo artístico y cual es la principal intención

3) Es Moliere un conservador o revolucionario. Elija la opción pensando en Hauser

4) A que se denomina imperialismo cultural 5) Cuales el gran merito de Moliere como escritor

6) Muestra a través del relato los siguientes puntosa) momentos en que a través de la sátira se ve la extrema avaricia b) cual es el momento de inflexión de la obrac) donde podemos observar con mayor claridad el estilo grotesco de moliered) como observamos el cambio de personajes en EL AVARO

1) Luego de varios reyes sin demasiada capacidad aparece LUIS XIV -14- quien juro ser el mejor rey, terminar con la mediocridad, concentrando el poder y buscando que los ---Luises--- tuviesen nuevamente una posición privilegiada en el concierto mundial, Hubo un marcado imperialismo económico, político y artístico Luis invade aquello que encuentra en su camino, desea llevar a Francia a la cumbre como ocurrió en Inglaterra con Isabel. Como forma de gobierno, la monarquía era ABSOLUTISTA, con una esmerada concentración del poder, su manejo era total, el centro del mundo era ---- él ---- Luis XIV era un déspota ilustrado, cultor de los severos consejos de don Nicolás Maquiavelo. Luis XIV asimiló de los ideólogos de la monarquía absoluta, como Bossuet, la concepción divina del poder regio. El rey se consideraba el ejecutor de la voluntad de Dios en la tierra

La forma de gobierno correspondiente es la monarquía absoluta, expresión de la forma de gobierno por la cual los súbditos de ese Estado, coincidentes con la totalidad de la población de las entidades territoriales que lo componen, están sometidos a la autoridad única y soberana de un monarca absoluto. Se aplica en este contexto en el sentido de que el gobernante no está sujeto a la ley, y ejerce su gobierno sin control ni limites ni responsabilidad

Su definición historiográfica se limita a su aparición en la Europa Occidental de la Edad Moderna como expresión política de la formación social histórica denominada Antiguo Régimen (siglos XV al XVIII).

2) ORGANIZACIÓN CULTURAL La corte de Luis se transforma en un centro de CULTURA europea, ES EL CENTRO, se manifiesta un estilo afectado con reglas y reverencias que se expande por Europa y llega a Rusia, En la faz artística concentro a todos los artistas en el palacio de Versalles, nacionales y extranjeros, NINGUN TERRENO DE LA VIDA FRANCESA QUEDA AFUERA DELA EGIDA DE LUIS XIV Y SE ERIGE A PARIS COMO EL CENTRO DE LA VIDA CULTURAL DEL MUNDO LUIS XIV REGLAMENTO EL ARTE tomando su propia figura como centro de la temática artística

Retomando la idea de imperialismo cultural podríamos decir que se impusieron normas sin consenso, en forma unilateral, dogmática y represiva pues de no cumplir era posible ser encarcelado (menos en el caso de Moliere), a menos que

Preguntas de parcial sobre Moliere

Page 9: Pequeño roman historico (shakespeare hacia el presente 1 er año literatura) de roman . dickens   y los rusos

Parcial de Román Pág. 9-24 Dickens y los Rusos

se tuviese una dispensa real para escribir fuera de los temas pautados. BUSCO ABSORVER LA INDIVIDUALIDAD Y HASTA LOS ACTORES FUERON REGULADOS PARA QUE NO FUESEN MAS FAMOSOS, PENSADOS Y QUERIDOS QUE LUIS La idea era que los artistas no tuviesen contacto directo con el público

El teatro sigue los rígidos caminos de las directivas de Luis, siendo algunos de los mas conocidos JEAN RACINE (educado en una escuela Jesuita) y Jean Corneille (criado en una escuela Jansenista), pero estos autores eran pesados y aburridos pues eran autores de obras que solo buscaban la moralización y no el entretenimiento

EL TEATRO FRANCES DEBE BASARSE EN EL TEATRO CLASICO Y DEBE SER UNA ESCUELA DE VIRTUD PARA FUSTIGAR Y CORREGIR DEFECTOS HUMANOS (EXTRACTO)

NINGUN TERRENO DE LA VIDA FRANCESA QUEDA AFUERA DELA EGIDA DE LUIS XIV Y SE ERIGE A PARIS COMO EL CENTRO DE LA VIDA CULTURAL DEL MUNDO (PPT)

Negó el mecenazgo como forma de financiamiento de los artistas ,pues esto implicaba libertad creativa y nada estaba mas lejos de la idea de Luis Uno de los mecenas era GOVELIN , POTENTADO DE LAS ALFOMBRAS y TAPICES , quien tenia una importante fortuna, es así que se le hace saber que debe dejar de ayudar a los artistas, el fabricante se niega y aparecen los oscuros ayudantes de Luis ,en este caso COLBERT y LEBRUN quienes decomisan las propiedades ante la directiva de Luis de nacionalizar la industria de las alfombras y don Colbert recibirá casi nada por una de las empresas mas grandes de la época

Hace que Racine, Le Brun y Van Meulen, sus pintores de historia y batallas e historiógrafos vayan a los escenarios de sus campañas, donde él mismo les guía en el campamento, les explica los detalles técnicos militares y se ocupa de la seguridad personal de ellos. Pero de la significación artística de sus favoritos no tiene la menor idea. Cuando Boileau observa una vez que Moliere es el más grande artista del siglo, responde el rey asombrado: “Pero eso no lo sabía yo.

2) EL TEATRO FRANCES DEBE BASARSE EN EL TEATRO CLASICO Y DEBE SER UNA ESCUELA DE VIRTUD PARA FUSTIGAR Y CORREGIR DEFECTOS HUMANOS por este motivo se crea LA ACADEMIA DE CIENCIAS Y ARTES DE PARIS ,como forma y método de regulación del arte ,pues era necesario rendir exámenes y obtener un carnet habilitante

A semejanza de la Academia francesa, que velaba por la pureza de la lengua, fueron creadas otras academias: la de las Inscripciones o Pequeña Academia (1663), dedicada a la honorabilia epigráfica, la de Pintura y Escultura (1664), la de Ciencias (1666) y la de Arquitectura (1671). Se crea la Imprenta Real en 1640 .la Comedie Française , se publica el Diccionario de la Academia (1694) como herramienta de uniformidad de la lengua (contra la regionalización dialectal) y se extiende la lengua francesa a las ciencias (Teología, Derecho, Medicina, filosofía) como otro modo de control centralizado sobre las hablas provinciales En 1666 funda Colbert la Académie de Rome, y diez años más tarde la incorpora a la Academia de París, a la vez que hace a Le Brun director de la fundación romana.

Arnold Hauser en su Historia social de la literatura y el arte. Vol. 2. Madrid: Guadarrama. Págs. 97-157 hace referencia a que “la Academia dispone de todas las prebendas con las que únicamente puede contar un artista, y de todos los medios de poder que son adecuados para intimidarle. Regala los puestos oficiales, los encargos públicos y los títulos; posee el monopolio de la enseñanza y tiene la posibilidad de vigilar el desarrollo de un artista desde sus primeros comienzos hasta su actividad definitiva; concede los premios, en primer lugar el premio de Roma, y las pensiones; de ella depende la concesión de permiso para hacer exposiciones o concursos; las opiniones artísticas que ella representa tienen un prestigio particular a los ojos del público y aseguran por anticipado al pintor que se rige por ellas una posición privilegiada. La Academia de Bellas Artes se dedicó ya desde su fundación a la educación artística, pero el privilegio de esta enseñanza sólo lo disfruta desde la reforma de Colbert; desde entonces no se permite a ningún pintor fuera de la Academia dar enseñanza pública y hacer dibujos del modelo. Los artistas son puras criaturas del sistema educativo estatal: no pueden ya escapar al influjo de Le Brun. Están bajo su inspección en la Academia de París, tienen que guiarse por las directivas de él en Roma, y si allí pasan el examen, su empleo en el Estado bajo Le Brun se presupone que es lo mejor que pueden esperar”

3) El conocido autor a menudo plebeyamente irrespetuoso fue hasta cierto punto un revolucionario en las sombras pues debía jugar con las directivas que recibía de la Academia de ciencias y artes de Paris ,guardando las formas pero supo usar la ironía y su inteligencia para burlarse de los errores de la época, del snobismo de la nobleza , de los personajes de la época , acrecentando estereotipos , burlándose de la iglesia (hasta cierto punto) y usando el arte y la palabra para hacer notar los errores de su sociedad desde el humor , usado como inteligente arma al estilo de un Sui Generis hablando con el general Harguindeguy y escribiendo ---botas locas--- en una servilleta

Page 10: Pequeño roman historico (shakespeare hacia el presente 1 er año literatura) de roman . dickens   y los rusos

Parcial de Román Pág. 10-24 Dickens y los Rusos

Hoy en día es difícil de entender .pero Moliere había sufrido la cárcel en tres oportunidades, por deudas o por persecución de la iglesia, sabia que esperar, y debía jugar con sus palabras en el filo de una cornisa, si bien gozaba de la protección de Luis XIV, no podía exagerar en su critica pues su amado cuello podía dejar de ser propiedad de su cuerpo. Pudo ser un artista mas, aceptado y financiado por el estado, conforme el pensamiento de Colbert pero eligió su camino, alejado de tanto Racine, Le Brun y Van Meulen.

Si bien Cullen, lo considera mas servil que Aristofanes, vale decir que en este periodo es dado pensar que Moliere pudiese entender los beneficios de la estrategia, con el fin de transmitir su mensaje si bien en forma oculta e inteligente pues de nada sirve el choque y la guerra porque si, de nada sirve filosofar a martillazos sin lograr el objetivo deseado, tal vez la burla y la denuncia solapada envuelta en los laureles de la gloria

4) Al imperialismo político corresponde desde 1661 también un imperialismo cultural en Francia que también llego a las normas y costumbres de otras naciones por ejemplo en la pompa y los modeles cortesanos o el francés visto como lengua culta Paris será el centro luminoso de la cultura Ningún terreno de la vida pública queda exento de la intervención del Estado. Derecho, administración, economía, religión, literatura y arte: todo es regulado por el Estado.

Colbert, pone a la Academia en la inmediata dependencia del rey, el arte no es más que un medio del gobierno del Estado, con la función especial de realzar el prestigio del monarca: por una parte, con la formación de un nuevo mito del rey; por otra, aumentando la magnificencia que la corte ha de desplegar como marco del señorío real. Ni el Rey ni Colbert tienen verdadera inteligencia del arte ni amor auténtico por él. El rey es incapaz de pensar en el arte de otro modo que en relación con su propia persona. “Yo os confío lo más precioso de la tierra -dice una vez en un discurso a los miembros directivos de su Academia-: mi gloria”.

La vida artística tiene en Le Brun y Boileau sus legisladores; en las academias, sus tribunales; en la persona del rey y de Colbert, sus protectores. Arte y literatura pierden su conexión con la vida real, las tradiciones de la Edad Media y el espíritu de las clases más numerosas. El naturalismo es excomulgado, porque en lugar de la realidad se quiere ver en todas partes la imagen de un mundo arbitrariamente construido y forzosamente conservado, y la forma disfruta ya por eso de preferencia sobre el fondo, porque, como Retz dice, el velo nunca se levanta de ciertas cosas. Moliere es el único que mantiene el contacto con la poesía popular de la Edad Media, pero también habla con desprecio de ciertas costumbres

La provincia, los centros de cultura, pierden su importancia: la cour et la Ville, la Corte y París, son los escenarios donde se desarrolla toda la vida espiritual de Francia. Todo esto lleva a la completa desvalorización de la individualidad, de la característica personal, de la libre iniciativa. El subjetivismo, que todavía dominaba en el período del Barroco en su plenitud, es decir, en el segundo tercio del siglo, cede el paso a una cultura autoritaria regulada uniformemente.

La teoría artística del clasicismo se rige, como todas las formas de vida y cultura de la época, y como, en primer lugar, el sistema económico mercantilista, por las finalidades del absolutismo.

5) El gran mérito de Moliere consistió en adaptar la commedia dell’arte a las formas convencionales del teatro francés, para lo que unificó música, danza y texto y privilegió casi siempre los recursos cómicos, y en luchar contra las hipocresías de su tiempo mediante la ironía.

En este contexto se observa UNA CRITICA VELADA A LA SOCIEDAD, POR MEDIO DEL USO DEL ESTEREOTIPO: que será diferente al modelo shakesperiano , ya no se habla del malo interesante sino que el Burgués de las artes hace una aproximación desde lo grotesco , de lo gracioso , e la sátira , de la exageración divertida e inteligente del personaje, reconocible por el espectador quien asociara esta imagen a un avaro, un hipocondríaco pero también al cura o al snob MARQUEZ de la comarca . La caricatura es exagerada imagen de la persona, solo vemos lo malo desde un costado gracioso .LA SOCIEDAD LA ACEPTA PUES ES HILARANTE, ENTRETENIDA y ATRAPANTE Se usan mascaras, el escenario es funcional a la obras

Se atreverá a las obras cortas, Farsas, graciosas y que acentúan rasgos caricaturizando al personaje haciéndolo lejano pero reconocible

Es de creer que el espectador contemporáneo de Moliere se deleitaba con estos constantes guiños cómplices que rompían, aún más si cabe, la ilusión de estar ante una ficción y no ante un auténtico ensayo de un grupo de actores en su realidad más cotidiana. Es ese juego incesante en la sutil frontera entre la ficción y la realidad el que induce a pensar que esta puesta en abismo de la enunciación teatral es uno de los logros más importantes de Moliere.

Page 11: Pequeño roman historico (shakespeare hacia el presente 1 er año literatura) de roman . dickens   y los rusos

Parcial de Román Pág. 11-24 Dickens y los Rusos

6.a) Mi favorito es el siguiente dialogo de Harpagon pues me imagino al pobre personaje contando mentalmente las supuestas ganancias mientras se frota las sarmentosas manos

HARPAGÓN. Muy mal hecho. Si sois afortunados en el juego, deberíais sacar provecho de ello y colocar a un interés decente el dinero que ganáis, a fin de encontrároslo algún día. Quisiera yo saber, para no referirme a lo demás, de qué sirven todas esas cintas con que vais cubierto de pies a cabeza y si media docena de agujetas no bastan para sostener unas calzas. ¿Es muy necesario gastar dinero en pelucas cuando pueden llevarse cabellos propios que no cuestan nada? Apostaría a que en pelucas y cintas hay, por lo menos, veinte pistolas, y veinte pistolas rentan al año dieciocho libras, seis sueldos y ocho denarios con sólo colocarlas al doce por ciento.

Hay obviamente otros momentos, cuando le dice a sus criados que caminen contra la pared para que no se vean los agujeros en los fondos de su raído pantalón , la escasa comida que quiere dar a sus invitados, la tristeza y el terror de haber perdido su amado cofre , o cuando la criada FROSINA, le pide dinero y simula tener asuntos importantes sin caer en sus reiterados y psicológicos pedidos, pero el momento mas triste es cuando Harpagon pierde su cofre y ruega la ayuda del publica, pues tanto es su dolor , tanto su amor por su cofrecillo o cuando le pide al Márquez de Alburei le otorgue ropajes y prevendas , aprovechando el momento pero toda la obra es una sucesión de GAGS Y SITUACIONES HILARANTES

6.b) LA PERDIDA DEL COFRE PERO TAMBIEN LA ACLARACION DE LOS PAPELES DE CADA UNO DE LOS PERSONAJES , con preeminencia de la escena V

6. c) Se observan fundamentalmente en el personaje de Harpagon aunque se resaltan tanto valores como antivalores, pero principalmente los hechos giran alrededor de un antivalor .Prefiere el amor a su cofre, la avaricia, o terrenal al amor de una mujer y el ideal de felicidad Pero casi todos los personajes (con Harpagon a la cabeza) hacen gala de sus bajos deseos La avaricia.- es las característ icas más resaltante de Harpagon, que por propia voluntad se vuelve esclavo de su dinero el que lo hace vivir infeliz por toda su vida. El egoísmo.- Harpagon se aferraba mucho al dinero y nunca daba lo que correspondía a sus

Criados e incluso a sus hijos. La venganza.- que siente Maese Santiago por recibir una apaleada por parte de Valerio. Generalmente se da por el egoísmo. El orgullo.- ya que en esa época el l inaje de la familia ejercía un papel importante en la vida social y polít ica. La desconfianza. - que Harpagon sentía por sus cr iados y sus hijos.

6. D) Se observa cuando Tomás de Alburei dice quien es, las circunstancias de la separación con su familia, que concuerda con las historias de Valerio y Mariana VALERIO, hijo de Anselmo y amante de ElisaMARIANA, amante de Cleanto y amada por HarpagonANSELMO, padre de Valerio y de Mariana

ANSELMO. Sí, hija mía; sí, hijo mío; soy don Tomás de Alburei, a quien el CieloPreservó de las ondas con todo el dinero que llevaba, y que, creyéndoos muertos a todos Durante dieciséis años, se disponía ahora, después de largos viajes, a buscar en elHimeneo con una dulce y discreta persona el consuelo de una nueva familia. La escasaSeguridad que para mi vida he podido apreciar si volvía a Nápoles me ha hechoRenunciar a ello para siempre, y habiendo sabido encontrar medios de hacer que seVendiera allí lo que poseía, me he acostumbrado a vivir aquí, donde, bajo el nombre deAnselmo, he querido alejar de mí las penas de ese otro nombre, que tantos sinsaboresme ocasionó

Romanticismo

Page 12: Pequeño roman historico (shakespeare hacia el presente 1 er año literatura) de roman . dickens   y los rusos

Parcial de Román Pág. 12-24 Dickens y los Rusos

Se debe recordar que en el medioevo la iglesia era custodia de la cultura, las abadías, la forma de escritura o la misma enseñanza tenían motivaciones religiosas, pues siempre era mas esmerada la educación hacia aquellos destinados a la vida eclesiásticas en una sociedad donde dios era el centro de todo, se retoman obras de Plauto, se vuelve a una estructura teatral de obras cortas en aire libre y plazas, agrandándolas y llevándolas a un mayor nivel, como en el caso de Moliere

También es oportuno hablar de romanticismo, en el siglo XVIII se da una oleada en las artes y en las ciencias. En este punto ya el artista será el centro de la escena, no admitirá ser controlado, es mas importante que el movimiento en si, esta cansado del manoseo, de reglas y obligaciones de las monarquías y absolutismos (que serán sus enemigos predilectos). El movimiento Romántico hará hincapié en el corazón, en el sentir, a la inspiración, al no sentir, a lo singular por obre lo colectivo, a la exaltación del YO, no hablamos desde lo psicológico

Será autor de feroces criticas hacia la sociedad, dirá que todo esta mal, que todo es negativo y quiere otra estructura, se deje ser al artista, Todo esto ocurre en el siglo XVIII (es decir 17 hasta el final de siglo) época de grandes cambios, de la revolución francesa de 1789 (que significo un cambio en paradigmas ideas y formas de gobierno y en la forma de concebir la sociedad)

El termino romanticismo se relaciona inmediatamente con lo Romántico pero en la realidad no era el único de los sentimientos que brillaban en el genero, pues se busca un contacto con los sentimientos además de aquellos relacionados con los enamorados pero si fue su costado mas comercial (el artista tiene que comer después de todo) pero se verán exageraciones, chauvinismo y el aporte de una figura que debemos recordar JEAN JACQUES ROSSEAU

HAY UNA EXTRAPOLACION, ANTES ERA EN EL RENACMIENTO –SIGLO XVII

COGITO ERGO SUM –PIENSO LUEGO EXISTOPero ahora será con el Romanticismo

SIENTO LUEGO EXISTO

Decíamos que se buscaba resaltar los pensamientos por sobre la razón, no hay entonces que pensar, el que piensa (decían) no sirve para el arte, hay que dejar fluir, pues el punto de la creación esta en no pensar pues lo natural es dejar fluir, el no usar la mente, usan drogas y es muy visible esta corriente en la música

Es entonces necesario que el sentimiento sobrepase a la razón y es aquí donde vemos un ciclo perpetuo en las artes y actividades humanas, esto que analizamos ahora se vera en los hippies de años 60 y 70, en el punk, en los hippies del Bolsón en

Page 13: Pequeño roman historico (shakespeare hacia el presente 1 er año literatura) de roman . dickens   y los rusos

Parcial de Román Pág. 13-24 Dickens y los Rusos

argentina, buscando el fluir, el contacto con la naturaleza o el simple regir de los sentimientos HAZ EL AMOR Y NO LA GUERRA, FLOWER POWER ETC

ERA PUES NECESARIO RECUPERAR LA ARMONIA – EQUILIBRIO, que en realidad es una idea muy profunda en los románticos , pues la humanidad tiende a la deshumanización y a perder su esencia , intenta evitar el paso del tiempo , ven en el suicidio un camino viable pues les resulta insoportable vivir en esta sociedad entonces PUM ¡

O buscara el ostracismo, será ermitaño, rehuirá de la sociedad

Kurt Cobain EN ESTA LINEA DECIA “QUIERO SER UN CADAVER BELLO “, HABIA PUE UN CULTO A LA MUERTE – COSA QUE AUN SE VE HASTA EN INTERNET – se adora a la muerte y la cultura mexicana es reverenciada por su permanente (y hasta casi natural) culto a los muertos y sus almas

Entonces los románticos observan tres características El hombre se ha desnaturalizado ,busca la eterna juventud Mito fuertísimo Resaltar sentimientos al extremo

Y ya hemos llegado al

PARCIAL DE ROMAN

DICKENS – TOLSTOI Y RUSIA

EN LA MODERNIDAD Y LAS IDEAS DE PROGRESO .

¿? Realmente queríamos todo esto ¿? , la tecnología, la ciencia, han avasallado al hombre, cae la idea de progreso como triunfo y mejora del hombre Se ve, se mira la historia de la raza humana, la realidad de las naciones y se reconoce que la historia es lineal, siempre se avanza pero cabe preguntar si ese avance es positivo, uno de los primeros en pensar en el destino del hombre es San Agustín

SUPER YO

ES EL CORSETEL EQUILIBRIO LA

CONCIENCIALA MORAL

YO

ES LO QUE SE VEDE MI , ES ELRESULTADO

DE UN INESTABLE

EQUILIBRIO

EL ELLO

ES ENERGIA LAS PULSIONES

EL SEXO LO PROHIBIDO

CREACION-LO ROMANTICO-

Page 14: Pequeño roman historico (shakespeare hacia el presente 1 er año literatura) de roman . dickens   y los rusos

Parcial de Román Pág. 14-24 Dickens y los Rusos

Todo en realidad es cíclico, es decir investigar la historia permite entender que las realidades del hombre tienen tendencia a repetirse Esta idea nos permite comprender la postmodernidad: Hegel opina que la historia es espiralada, el contexto puede cambiar Marx y Engels aportan ideas que cambiaran la concepción de la sociedad. Los espacios de poder y las ideologías

Desarrollo científico La ciencia no piensa, aparecen e cada vez mayor preeminencia los MMCCSS o medios de comunicación social .El conocimiento se vera transmitido por los medios de MMCCSS Es así que el valor del conocimiento esta validado por la ciencia. Los docentes se vuelven parte del sistema, de un algo inobjetable que es la educación

Una particularidad de este momento es que solo se cuenta lo bueno del héroe. Desde la realidad del día a día se piensa solo en ---homogeneizar al hombre – convertir lo que es , en una sola realidad --- pero esta idea lleva a atentar contra la heterogeneidad del hombre , la diversidad cultural

La realidad única e inestimable de una persona se transformara de lo que es aceptado como historia general, como una historia única es decir QUE LO QUE LA HISTORIA DE UN HOMBRE SE VERA AVASALLADA POR LA REALIDAD DE TODOS LOS HOMBRES

Y el mundo cambiara, veremos la disgregación social que hoy nos afecta, familias ensambladas, se ven nuevas realidades, el mayo Frances, el cordobazo, el movimiento hippie (que en cierta forma fueron seguidores de Tolstoi pero no nos adelantemos) el movimiento femenino, la igualdad del voto, se observa la reivindicación del genero, de la pedagogía de las diferencias.

En el siglo XIX se produce el inicio del capitalismo, Fue muy duro en el comienzo, años sin vacaciones, chicos en las minas, trabajo de siete días, sin domingos sin derechos, sin vacaciones, sin nada, durante casi 100 años ¿pueden imaginarlo? Día tras día, haciendo lo mismo, sin cambios, en pésimas condiciones de trabajo – ALIENACION (IDEA MARXISTA)

Y SI UN OBRERO MORIA, simplemente había diez atrás esperando su puesto, No había jubilación ni pensiones, El destino de familiares era al menos incierto y casi siempre ruinoso ¿van entendiendo la idea?

Este sistema genero gran cantidad de pobres, saco al hombre del campo y lo metió en la ciudad, sin medios ciertos de supervivencia (podría trabajar, estaba capacitado ¿podría alimentar a su familia?)

Augusto Conte –POSITIVISMO es un movimiento que busca dejar de lado todo lo que es la metafísica, parte de la filosofía que pretende averiguar los orígenes del hombre y del mundo – Hay preguntas que para ellos no tienen sentido pues la metafísica es imaginación. El positivismo en definitiva es ver y ser concreto, debe ser útil y aplicable,

les parece que no debe pensar en Dios (para que si no afecta el egocentrismo del hombre, ahora nuevo centro de todo) dejando de lado todo aquello que no es medible ni entendible

Pavlov y el conductismo; seguramente hemos visto la trayectoria de este científico y sus ideas en otras materias como por ejemplo en Psicología. Muchas de las ideas relacionadas a la educación se basan en que diferentes estímulos actúan sobre la psiquis del individuo, del educando, así como actuaba sobre las glándulas salivales de un perro. Entonces para Pavlov lo importante es aquello que puedo ver .La desviación de la conducta se debe al entorno, por lo tanto no importa lo interior Como podemos entender en Londres, no había maquinas solo hombres construyendo y fabricando elementos con los medios de la época pero al producirse la revolución industrial se podía incrementar increíblemente la producción gracias A LA MAQUINA DE VAPOR CON UN MINIMO DE PERSONAL

Como consecuencia del cambio de paradigmas, Londres se lleno de pobres y la urbe se torno inmanejable, Robos, desmanes, violencia condiciones insalubres, mala habitabilidad, contaminación incendios de la ciudad pestes y los males de la supuesta civilización, sin olvidar la urbanización espontánea sin planificación, villorrios y villas de emergencia con todos los problemas logísticos inherentes

Tampoco podemos olvidar otros problemas que afectaron al sujeto, el pobre no tenia empleo ni sustento, se ven enfermedades como el alcoholismo en la mujer

Como decíamos todo cambia, antes teníamos clases sociales entendidas como: NOBLES CLERO CAMPESINADO

PERO AHORA

CAPITALISMO (BURGUESIA DUEÑA DE FÁBRICAS)-------------

PROLETARIADO (OBREROS = CAPACIDAD DE TRABAJO)NO TIENEN MAQUINARIAS

Con el progreso 3 obreros que antes hacían 30 prendas por día eran 900 al mesPero ahora con las nuevas maquinas de vapor 3 obreros hacían 100 por día y 3000 al mes (2100 mas por mes) por lo tanto mayor ganancia (recordar que el obrero no tenia licencias de ningún tipo ni beneficios) que significaban mayor ganancia para el capitalista pero nada para el proletariado

En esa búsqueda de mayores beneficios (debiendo pagar impuestos e insumos), este avance en la producción me permiten eventualmente reducir el numero de empleados obteniendo mayor cantidad de prendas que antes. Pero (siempre hay un pero) este mayor volumen de producción significo que debían venderse en otros escenarios fuera de Inglaterra y es así que vuelcan sus ojos hacia AMERICA, AFRICA y Oriente. Pero aparte

Page 15: Pequeño roman historico (shakespeare hacia el presente 1 er año literatura) de roman . dickens   y los rusos

Parcial de Román Pág. 15-24 Dickens y los Rusos

de esto, se llevaban cueros de argentina Por ejemplo) y se volvían hechos zapatos de calidad, encareciéndose en el proceso y en la mayor calidad del producto terminado

En ese mundo de pobres, como ¿Cómo se podía ser romántico viendo tanto dolor?, por lo tanto

Romanticismo se transforma en realismo

Ese realismo en la literatura significo, una denuncia descriptiva del desastre que estaba ocurriendo, describiendo la realidad por medio de cierta exageración y comparación. Por ejemplo al hacer notar la lucha contra las maquinas por la supervivencia, por un puesto de trabajo que en verdad significado un salario que permitiese comer (y no mucho mas)

Es entonces necesario mostrar las injusticias, la desigualdad, el dolor la opresión

PERO POCA GENTE COMPRENDE QUE PARA QUE ESTA LOCURA CONTINUE, EL PROLETARIO DEBE SER TONTO, DEBE ESTAR OPRIMIDO, DEBE SER LA NADA

DICKENS—SIGLO XIX –

Dickens esta en contra del positivismo. CREE QUE ESTA MAL REPETIR UN CONCEPTO DE MEMORIA y esto se vera muy palpable en HARD TIMES, donde nos habla de realidades, conceptos educativos sabidos de memoria, donde el si y el no dependen de la cara el maestro, donde ese maestro legisla como nombrar a su padre o como el padre llame a la hija, donde el alumno es un deposito donde debemos verter conocimiento con un jarrito –EL FAMOSO JARRITO DEL QUE TANTO SE HABLARA EN OTROS TEXTOS LEJANOS A LA LITERATURA Y CERCANOS A LA EDUCACION

Dickens en realidad era un pequeño burgués. Da para recordar que las penas económicas se pagaban con cárcel y por este motivo el padre de Charles termino en la prisión y él debió trabajar desde muy joven para pagar esas deudas en una fabrica de betún, sufriendo carencias y debiendo visitar a su padre encarcelado .Pero esa jaula llamada prisión también albergaba a los pobres y a los marginados ESTA REALIDAD LO IMPRESIONA Y DEJARA PROFUNDAS HUELLAS EN SU CABEZA

EL DENUNCIARA, MOSTRARA TODO ESTE DESASTRE, PERO SU CRITICA TENDRA UN PUNTO, TIENE UN LIMITE. MOLESTARA HASTA a LA REINA PERO A PESAR DE SER UNA MOLESTIA, REPITO NO LLEGO A PASAR CIERTOS LIMITES pues tiene miedo a caer en el extremo, a ser encarcelado, a terminar en prisión y terminar arrestado junto a la chusma, aquella a la que tanto temiera cuando era un niño

Hauser nos dice:

En definitiva DICKENS presenta profundas contradicciones, puede denunciar pero solo hasta un punto, tiene miedo, no se pudo desprender de su doloroso pasado para poder cambiar el presente

Por ejemplo en TIEMPOS VIOLENTOS, uno de los obreros pide un consejo al capitalista, representado en el bonachón MISTER BOUNDERBY, a quien en lugar de pedirle dinero, mejores condiciones de vida o de sueldo ve como un hombre bueno que puede darle un consejo digno de un padre a su hijo. Pero este Burgués es representado como una meta a alcanzar, ES UN HOMBRE QUE SE CONSTRUYO A SI MISMO

Es si que Dickens se ve en una posición semirevolucionaria. CONSIDERA QUE EL CAPITALISMO DEBE HUMANIZARSE. Ve en su obra un obrero que no hace huelga pero

Page 16: Pequeño roman historico (shakespeare hacia el presente 1 er año literatura) de roman . dickens   y los rusos

Parcial de Román Pág. 16-24 Dickens y los Rusos

tampoco es parte de ninguna revuelta, no aviva Giles. EL CREE EN UTOPIA QUE EN REALIDAD ES INALCANZABLE

Hauser dice:

RUSIA EN EL SIGLO XIX

Leeremos de León Tolstoi –Cuanta tierra necesita un hombre – y a FEDOR DOSTOIEVSKI (de su obra los Hermanos KARAMAZOV, la historia llamada LA SEGUNDA BAJADA DE JESUS en una hipotética Sevilla del siglo XVI)

¿Pero que pasaba en Rusia?Rusia es Rusia, esta aseveración esconde el hecho que la Santa Madre Rusia tiene particularidades que la hacen diferente a todo lo que podamos entender en nuestras mentes occidentales

En la Rusia del siglo XIX, nos encontramos con un PODER AUTOCRATICO, con los Romanov descendientes de una vieja conocida; ISABEL DE INGLATERRA

Entonces el zar, era un rey más que un rey. Un líder autocrático poseedor de la vida de sus súbditos, con más poder que Luis XIV, concentrada en una forma personal que somete al campesino, a la Gleba

Es un pueblo muy atrasado en lo industrial, acostumbrado a grandes males y hambrunas.

En 1861 se intenta cierta industrialización basada en Alemania Inglaterra Francia con la construcción del ferrocarril transiberiano, debiéndose producir durmientes, rieles, locomotoras, ensamblarlas y fabricarlas posteriormente pero esto no alcanzo, trayendo grandes males, además que de las pocas industrias instaladas, la mayor parte eran de capital extranjero

Entonces veremos diversas ideologías PROZARISTASESLAVOFILOS OCCIDENTALISTASCOMUNISTAS SOCIALISTAS

Los Pro zaristas querían conservar el poder del zar como forma de gobierno pero no tienen un discurso más allá de la continuación del Status Quo

Los Eslavófilos querían una Rusia fuerte sin recurrir a lEuropa pero tampoco querían a los Romanov, eran antizaristas

Los occidentalistas querían volcarse a occidente, basándose en el modelo ingles Comunistas como Lenin, Stalin, Gorki y muchos otros (EN 1895 VLADIM ILICH

ULIANOV (Lenin funda el PC ) y Mijail Bakunim al anarquismo)

Se libera la Sierva o Gleba, sin tierra alguna, condenándolos a grandes penurias. Las dachas seguirán perteneciendo a la Nobleza y a las clases terratenientes. Esto produjo una llegada masiva a las ciudades, sin que estuvieses preparada y sin contar con trabajo que sostenga a estas nuevas masas. Esto llevo a un cataclismo social, epidemias, poblaciones desaparecidas - ciudades sobrepobladas y hambrunas generalizadas

Es así que los escritores (además perseguidos) deben elegir emigrar o quedarse

Para los que se fueron, hay que recordar que el idioma de las clases altas era el francés

En cambio los que se quedaron eligieron luchar, por ser de clase media y no contar con los medios para escapar) esto paso con el circulo de Vielinski (Dostoievski perteneció a el) y muchos fueron deportados a Siberia. Esto profundizo la idea antizarista de Dostoievski

Los zares - Zares y hechos mas destacadosAlejandro I(1801 1825) - defiende a Luis XVI

Alejandro III (1881-1894)

Nicolas I (1825-1855) - guerra de Crimea contra ingleses y franceses

Nicolas II (1894-1917) entra en la primera guerra mundial- revolucion rusa - Anastassia

Alejandro II /1855-1861) libera siervos, lleva al imperio hasta Vladivostok (futuro conflicto con Japón) – intentos de avance industrial

Los zares eran mas poderosos que Luis XIV , dueños de tierras y hombres , su autoridad no podia ser dicutida

Era un gobierno conservador , autocratico , donde regia la religión ORTODOXA RUSA.LA NOBLEZA era dueña de tierras y personas y la familia se basaba en el PATRIARCADO (LA MUJER ERA UN ADORNO)

Este zarismo autocrático terminara con la revolución de 1917

León Tolstoi (1828-1910) creía en el ascetismo moral, en enseñar por el ejemplo, el que era noble debía dar ESE ejemplo y estuvo muy cerca de lograrlo, queriendo donar todas sus propiedades obtenidas por herencia y también de los beneficios de sus libros. Pero su familia no lo logro, púes así como en la ley argentina, los beneficios obtenidos de una heredad no pueden ser usufructuados; Pero si dono

Page 17: Pequeño roman historico (shakespeare hacia el presente 1 er año literatura) de roman . dickens   y los rusos

Parcial de Román Pág. 17-24 Dickens y los Rusos

buena parte de los royalties (derechos) de sus obras, los cuales eran muy importantes (recalco lo de muy) 8

Si bien el campesinado debía ser controlado, esto debía hacerse desde lo moral, en el deber, con el ejemplo. El campesinado alejado de las escuelas, estaba por lo tanto alejado del saber,”eran un poco mas que animales”

Muchas de las características de este hombre, bebedor y mujeriego en su juventud y casi santo y seguidor de las enseñanzas de la naturaleza y la paz en su ancianidad están magníficamente plasmadas en un artículo de Clarín Revista llamado TOLSTOI, EL PRIMER HIPPIE. en el veremos que tuvo seguidores como Martín Luther King o el mismísimo mahatma Gandhi , llegándose a fundar granjas como las TOLSTOI`S FARMS (granjas) con “POCAS LEYES Y MUCHOS BARBUDOS” , CON EL LEMA DEL AMOR Y LA PAZ flotando en el supremo WOODSTOOCK

Entonces el creía que ESTABA MAL TENER DINERO, SOLO PODIA TENERSE CON UNA FINALIDAD –HACER EL BIEN --- DEBIA SER UN MEDIO, NO UN FIN

Tolstoi fue un filántropo absoluto. Creía que debía haber un justo medio en su idea de ASCETIMO MORAL, debía buscarse el medio entre el exceso de riqueza y la ausencia de ella, en una posición moral y justa .Por ejemplo en una guerra veríamos la diferencia entre valentía (que puede llevar en un exceso a la muerte) y la cobardía (estigma social por no cumplir con su función en un conflicto), vemos que el medio permitirá combatir, cumplir con la misión y no perder la vida en el intento

Tolstoi tuvo siempre una muy difícil relación con la IGLESIA ORTODOXA RUSA y en cierta forma se vera en esta obra

Retomando, LA BURGUESIA SOLO QUIERE DINERO, NADA MAS, solo quiere poseer, NO LE IMPORTA NADA MÀS. Y ESTA POSTURA SERA CARISIMA PARA LA HUMANIDAD

Tolstoi dice que no debe confundirse PROGRESO CON AMBICION. LEE A ROUSSEAU (GINEBRINO FRANCES) quien en su DOCTRINA DEL BUEN SALVAJE afirma que el campesino ES BUENO. En su CONTRATO SOCIAL dice que el hombre se corrompe ate la presencia del dinero y que si esto para hay que cambiar este contrato mientras Hobbes decía que el hombre era malo por naturaleza

8 Hauser sostiene que la burguesía es una clase y solo le importa el dinero

Obviamente dentro de esta idea, es necesario destacar la importancia de la educación. Por dar un ejemplo D A Maradona, no estuvo preparado para el ascenso que le implico ser hábil con la pelota y sin instrucción cayo en cuanto error pudo encontrar

Cuanta tierra necesita un hombre de L Tolstoi Vemos que un campesino llamado , siempre había ido peón y resurge la posibilidad de comprar 25 hectáreas a una viuda, para lo cual deberá endeudarse. Contento con esto, habiendo obtenido la tierra con el tiempo le parece poco, comprando nuevas tierras en el Volga que lo transforman en un próspero hacendado PERO QUIERE MAS, ESE AGUJERO EN EL VOLGA LE PARECE POCO , NECESITA MAS (Y ALLI ESTARAR SU PERDICION QUE ES PARTE DE LA MORALEJA)

Escucha que los vaskir, venden la tierra a solo 1000 rublos, toda aquella que pueda recorrer en un día , marcada por pozos que debía seguir un arado, Y la emoción lo embarga, será rico en esa tierra, fértil, única, pero tanto esfuerzo termina matándolo, siendo enterrado por su siervo

Entonces el hombre, solo necesita dos metros bajo tierra, lo único que realmente precisa

Y es una crítica marcada, feroz hacia las creencias de la época y que hoy no ha perdido vigencia

HEMOS HABLADO POCO DE DOSTOIEVSKI 9pero podríamos recordar

que fue un importantísimo escritor ruso, de estirpe noble, cuyo padre fue un alcohólico empedernido, poseedor de gleba y propiedades. Acostumbrado a golpear y abusar de su gente fue asesinado por un leñador cansado de su mal trato. Y eso lo marcara toda la vida

En 1849 ES ENCARCELADO (por pertenecer al circulo de Vielinski) Y SUFRE UN SIMULACRO DE FUSILAMIENTO , no le tiene miedo a los otros prisioneros observando la generosidad de las --POBRES GENTES (Sic)-- ,pero en Siberia lee por

9 1818 -1883,hijo de nobles ,pasò 4 años encarcelado en Siberia , en 1839 matan a su padre (esto le motiva frecuentes ataques de epilepsia) , en ese momento era estudiante , deja la carrera y empieza a escribir. SI BIEN ESLAVOFILO ANTIZARISTA, no esta convencido de la utilidad de la lucha social

Page 18: Pequeño roman historico (shakespeare hacia el presente 1 er año literatura) de roman . dickens   y los rusos

Parcial de Román Pág. 18-24 Dickens y los Rusos

primera vez la Biblia . Llega a la conclusión que la Iglesia Rusa y el gobierno zarista han sojusgado y destruido al pueblo ruso y esta idea influira en sus obras , veladamente con el objeto de evitar la carcel

En 1859 recibe permiso del zar para volver a rusia . En 1861 escribe HUMILLADOS Y OFENDIDOS donde leeremos algunas frases como

• El viejo Orden ,pero orden al fin • ¡Qué raro,piensa¡• LOS MALES MORALES DEL ORDEN ANTERIOR , EN LUGAR DE ESFUMARSE , SE HAN

MULTIPLICADO

Alcohólico y pendenciero fue además un jugador que perdió fortunas enteras ante un mazo de cartas, una de sus novelas mas conocidas EL JUGADOR, debió ser escrita cuando pierde una partida poniendo como garantía una obra que no había escrito

Dostoievski, conoce desde un punto de vista psicologista, el alma rusa, su tristeza, su meditabunda fisonomía fruto de sufrir inviernos brutales donde todo es blanco y nada puede hacerse sino ser estoicos y aguantar, hasta que pase el frío y el invierno. El pueblo ruso es rudo, algo salvaje, terco y fuerte y esto se ve en su prosa

Reconocido autor de obras como los hermanos Karamazov o Ivan Turgueniev

Pero en sus extensas y monumentales obras (por calidad y extensión) podemos ver que sus palabras son meditadas, sus argumentos implacables y sus historias, atrapantes

La Segunda Bajada de Jesús de Dostoievski(Dentro de los HERMANOS KARAMAZOV , es una historia que le cuenta un hermano al otro )

En la Segunda Bajada de Jesús, debemos situarnos en el marco histórico y, recordar que la reforma protestante de Calvino y Lutero, había provocado reformas y cismas en la vieja Europa, con una contrarreforma extremadamente salvaje, como una FORMA MUY VIOLENTA DE VOLVER AL CAMINO CRISTIANO CATOLICO (por medio de herramientas terroríficas y de oscuros personajes como el Obispo Torquemada y la santa Inquisición) para que España, Francia, Alemania y Países Bajos volvieran al corral.

Pero Inglaterra y parte de Europa prefirieron otros caminos religiosos

Uno de los métodos para confirmar la creencia en Dios y en la iglesia católica era por medio de LOS AUTOS DE FE, mediante los cuales debías reafirmar tus votos

Lutero se hace protestante debido a políticas católicas que le parecerán aberrantes como la venta de indulgencias, de perdones a burgueses, judíos conversos, comerciantes

y banqueros. Por perdonar sus pecados debían pagar ciertas tasas (un panadero que hubiese cometido un pecado debía pagar con propiedades y si cometió varios entonces con varias propiedades que en definitiva afectaban a sus trabajadores

Lutero abogaba a favor de la libre interpretación de la Biblia de la no intermediación de la iglesia ante el perdón de los pecados pues Dios sabría del arrepentimiento, pero todo esto hará que el clero católico no cobre por perdonar en un concepto mercantilista del perdón que en definitiva hará a la iglesia reaccionar por recobrar sus beneficios

Se imagina que Jesús baja a la tierra en medio de la contrarreforma y que Torquemada le reprocha como vino a la tierra hace 1600 años y también ahora, trayendo esperanza a un pueblo que era malo por naturaleza y que no sabia manejarse por si mismo . Que su doctrina había sido irresponsable y por lo tanto habían debido modificarla, destruyendo para construir y asegurar la paz y la alimentación de los fieles. Entonces si no seguían la doctrina (repito la palabra) de Dios, entonce ¿a quien seguían en realidad? La respuesta es terrible obviamente. La Iglesia entonces seguía al Maligno, al ángel caído

Entonces hay un abierto desafío entre Dios y Jesús contra el supremo inquisidor, entendiendo este último que deberá pagar el precio (el y los otros integrantes del clero) por proteger al hombre de su propia naturaleza, contra esa espantosa libertad irresponsable que Jesús pregonaba

Torquemada haría que su nueva venida fuese reprochada por los seguidores católicos, quemándolo en la hoguera al caer el día siguiente

Vemos que TOMAS HUBBE en el PRECIOSO LEVIATAN, afirmaba QUE EL HOMBRE ERA MALO POR NATURALEZA EGOISTA, BAJO Y GUIADO POR SUS INSTINTOS Y NO POR SU RAZON ---Y QUE SIN CONTROL SOLO HABRIA CAOS

Las vanguardias

Es una época de cambios, se produjo la primera guerra mundial (6.000.000 de muertos) el hundimiento del Titanic (el barco insumergible que no supero el primer viaje, destruyendo el ego del hombre), se ven grandes cambios en medio de contrastes sociales – También la crisis de Wall street fue un duro golpe

Desde lo psicológico, Sigmund Freud empieza a jugar en serio con la mente humana y Ferdinand de Saussure con las palabras 10

Henry Ford en 1908 crea el primer automóvil accesible a las masas .el mítico FORD T e introduce la línea de producción que modificara la industria hasta el DIA de hoy

10 Y con la paciencia del compilador

Page 19: Pequeño roman historico (shakespeare hacia el presente 1 er año literatura) de roman . dickens   y los rusos

Parcial de Román Pág. 19-24 Dickens y los Rusos

Y obviamente la revolución rusa, que además de la caída del zar significo un enorme desbarajuste al este de Europa 11 con un marcado giro a la ultra izquierda

Pero, necesitaríamos un buen ejemplo de la poca importancia que tenia el hombre para el hombre y el poder de algunas naciones sobre otras. En 1885, en el Congreso de Berlín, los estados europeos se reparten África, que traerá consecuencias que ese continente sigue pagando en términos de pobreza y atraso. Es impresionante la idea de que algunas naciones se repartan hombres y tierras como si de tratara de una partida de naipes

Para seguir con la idea de desorden y caos, Mussolini y A Hitler ascienden al poder en 1923 y 1933 en base a doctrinas fascistas y una dialéctica guerrera e imperial

Todo esto modifica el mundo tal como era conocido Surgen las rebeliones contra los nacionalismos anteriores. Los racionalistas ven este desastre.

Se opina que tanta racionalidad esconde la irracionalidad del hombre y opinan que esto debe cambiar nada sirvió tanta cultura, tanta métrica, tanta historia que solo nos lleva a la destrucción y el sometimiento del hombre por el hombre

Y desde lo literario ya no importara la métrica, la cuidada estructura sólo se debe dejar fluir lo que tenemos dentro pues tanto orden de nada sirve y se escuchara un grito de rebeldía

Marcel Duchamp expone un inodoro, extraño objeto que puede ser tomado como un objeto de arte por sus bellas y sinuosas formas si es que logramos olvidar su función, pero Marcel no olvido esa función el quiso decir ESTA SOCIEDAD, ESTAS REGLAS NOS LLEVARON A ESTE DESASTRE, VAYANSE TODOS A ******

Marta Minujin, Pablo Picasso son su cubismo o su Guernica. , Salvador Dalí y sus relojes derretidos, el surrealismo el dadaísmo (Francia y eeuu) todo debe fluir sin conciencia (y será necesaria una ingente cantidad de droga, estilo LSD, preferida por sus formas oníricas y el viaje que producía)

En Kafka tenemos un sujeto extraño, atrapado por sus fobias , judío checo en un sociedad alemana, enfermo, con dificultades para lograr una relación estable con mujeres . En realidad lo pensamos Surrealista . Es fruto de su magia atormentada que una persona se despierte escarabajo y que nosotros como lectores (empirico – textual) nos paresca normal,pensando mas que nada en la herida del lomo (o en como caratzos abrio el picaporte con sus fauces, que en procedimiento por el cual se volvio insecto - viajante de telas

Andre Bretón, creía como seguidor del surrealismo en los automatismos, escribir sin pensar, sin la mediación del cerebro sin estética sin recetas literarias, sin prosodia ni rima (en contra del pesado lastre del romanticismo y la idea de pensar, de esa métrica esclavizante)

Y llego el futurismo, muy cercano a la ciencia ficción. a Ray Bradbury y su Fahrenheit 451 y la idea que para el poder los libros son peligrosos .Veremos entonces a Aldous

11 Despelote me parece una palabra poco culta pero hubiese sido muy literal

Huxley, a Isaac Asimov , Odisea en el espacio(pero hasta Divergente y los juegos del hambre se basan en esta idea de un futuro distòpico y complejo ,salvaje y alienado )

Page 20: Pequeño roman historico (shakespeare hacia el presente 1 er año literatura) de roman . dickens   y los rusos

Parcial de Román Pág. 20-24 Dickens y los Rusos

Page 21: Pequeño roman historico (shakespeare hacia el presente 1 er año literatura) de roman . dickens   y los rusos

Parcial de Román Pág. 21-24 Dickens y los Rusos

Page 22: Pequeño roman historico (shakespeare hacia el presente 1 er año literatura) de roman . dickens   y los rusos

Parcial de Román Pág. 22-24 Dickens y los Rusos

Page 23: Pequeño roman historico (shakespeare hacia el presente 1 er año literatura) de roman . dickens   y los rusos

Parcial de Román Pág. 23-24 Dickens y los Rusos

Page 24: Pequeño roman historico (shakespeare hacia el presente 1 er año literatura) de roman . dickens   y los rusos

Parcial de Román Pág. 24-24 Dickens y los Rusos