peor para la ciencia_ psicoanálisis_ el amor y el deseo en sócrates y platón, como antecedentes...

5
27/11/2015 peor para la ciencia: Psicoanálisis: El amor y el deseo en Sócrates y Platón, como antecedentes del amor en el psicoanálisis. chromeextension://iooicodkiihhpojmmeghjclgihfjdjhj/front/in_isolation/reformat.html 1/5 Psicoanálisis: El amor y el deseo en Sócrates y Platón, como antecedentes del amor en el psicoanálisis. Vamos partir de Platón y Sócrates para pensar la idea del amor en los griegos. El autor de El Banquete es un teórico ineludible para teorizar sobre el amor, tanto sea al amor cortesano, al amor romántico, al amor religioso, en nuestro caso el amor de transferencia. No estoy diciendo que hay que ir a buscar el amor de transferencia del psicoanálisis en Platón, pero si que sus ideas ofrecen cimientos para elaborar este concepto psicoanalítico. Las ideas platónicas a cerca del amor se encuentran en su mayoría en el El Banquete o Sympusium. Allí se intenta esclarecer la naturaleza del amor, por medio de los discursos sobre el amor, que pronuncian algunos de los filósofos griegos. Estos discursos van a tener como pilares al sexo, y los mitos. Es bordeando las formas de teorizar sobre el sexo y los mitos, que se intenta elucidar que es el amor. Platón va utilizar la figura Sócrates, -de acuerdo con el libro de Irving Singer “La naturaleza del amor”-, quien funciona como la piedra de toque, que le permite a Platón dar realidad humana, ponerle una figura terrenal a su doctrina. Las características personales de Sócrates, su fealdad, su distanciamiento afectivo, se alinean con la idea clave a saber, el amor no está en lo bello de los atributos físicos. Hay algo que no se restringe al cuerpo. Aquí podemos intuir el lugar que tendrá el sexo respecto del amor, - el cuerpo y el sexo, como elementos subordinados y cierto privilegio del filosofar, en la escalada hacia el amor- igualmente esto lo iremos desplegando progresivamente. Volvamos a El Banquete, hay cinco discursos sobre el amor antes que Sócrates pronuncie el suyo, que funcionan como base o soporte para su teoría. Estos discursos previos tienen su raíz en mitos de la sociedad griega. Incluyen teorías sobre el sexo, vinculado al amor pero que no es suficiente, en el intento como decíamos de alumbrar la naturaleza del amor. Es muy interesante recorrer las teorías sexuales que articulan con los mitos en El Banquete. Veamos un ejemplo: para Aristófanes la plenitud del amor griego es anterior al sexo, por ejemplo en las esferas que describe. Para él se trata de recuperar un estado anterior a la división y el sexo esta subordinado a ello. Ya en Aristófanes el hombre está dividido (diferencia con el psicoanálisis: no a causa del inconciente estructurado como un lenguaje). De hecho la misma es un castigo e

Upload: beto-kala

Post on 15-Feb-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

novela

TRANSCRIPT

Page 1: Peor Para La Ciencia_ Psicoanálisis_ El Amor y El Deseo en Sócrates y Platón, Como Antecedentes Del Amor en El Psicoanálisis

27/11/2015 peor para la ciencia: Psicoanálisis: El amor y el deseo en Sócrates y Platón, como antecedentes del amor en el psicoanálisis.

chrome­extension://iooicodkiihhpojmmeghjclgihfjdjhj/front/in_isolation/reformat.html 1/5

Psicoanálisis: El amor y el deseo en Sócrates yPlatón, como antecedentes del amor en elpsicoanálisis.

Vamos partir de Platón y Sócrates para pensar la idea del amor en los griegos.El autor de El Banquete es un teórico ineludible para teorizar sobre el amor, tanto seaal amor cortesano, al amor romántico, al amor religioso, en nuestro caso el amor detransferencia. No estoy diciendo que hay que ir a buscar el amor de transferencia delpsicoanálisis en Platón, pero si que sus ideas ofrecen cimientos para elaborar esteconcepto psicoanalítico. Las ideas platónicas a cerca del amor se encuentran en su mayoría en el El Banquete oSympusium. Allí se intenta esclarecer la naturaleza del amor, por medio de losdiscursos sobre el amor, que pronuncian algunos de los filósofos griegos. Estosdiscursos van a tener como pilares al sexo, y los mitos. Es bordeando las formas deteorizar sobre el sexo y los mitos, que se intenta elucidar que es el amor. Platón vautilizar la figura Sócrates, -de acuerdo con el libro de Irving Singer “La naturaleza delamor”-, quien funciona como la piedra de toque, que le permite a Platón dar realidadhumana, ponerle una figura terrenal a su doctrina.Las características personales de Sócrates, su fealdad, su distanciamiento afectivo, sealinean con la idea clave a saber, el amor no está en lo bello de los atributos físicos.Hay algo que no se restringe al cuerpo. Aquí podemos intuir el lugar que tendrá el sexorespecto del amor, - el cuerpo y el sexo, como elementos subordinados y ciertoprivilegio del filosofar, en la escalada hacia el amor- igualmente esto lo iremosdesplegando progresivamente.Volvamos a El Banquete, hay cinco discursos sobre el amor antes que Sócratespronuncie el suyo, que funcionan como base o soporte para su teoría. Estos discursosprevios tienen su raíz en mitos de la sociedad griega. Incluyen teorías sobre el sexo,vinculado al amor pero que no es suficiente, en el intento como decíamos de alumbrarla naturaleza del amor. Es muy interesante recorrer las teorías sexuales que articulancon los mitos en El Banquete. Veamos un ejemplo: para Aristófanes la plenitud delamor griego es anterior al sexo, por ejemplo en las esferas que describe. Para él setrata de recuperar un estado anterior a la división y el sexo esta subordinado a ello. Yaen Aristófanes el hombre está dividido (diferencia con el psicoanálisis: no a causa delinconciente estructurado como un lenguaje). De hecho la misma es un castigo e

Page 2: Peor Para La Ciencia_ Psicoanálisis_ El Amor y El Deseo en Sócrates y Platón, Como Antecedentes Del Amor en El Psicoanálisis

27/11/2015 peor para la ciencia: Psicoanálisis: El amor y el deseo en Sócrates y Platón, como antecedentes del amor en el psicoanálisis.

chrome­extension://iooicodkiihhpojmmeghjclgihfjdjhj/front/in_isolation/reformat.html 2/5

implica una culpa en juego. El límite en Aristófanes parece ser la restitución de unestado anterior que no puede ser alcanzado, por efecto de esa culpa, que refleja laseveridad y compasión de los dioses. Recordemos que para este filósofo griego, loshombres y mujeres se hallaban unidos en esferas, y que por su insubordinación yrebelión los dioses los iban a destruir, Zeus se apiadó y como medida ejemplar separóen dos mitades cada esfera y amenazó con continuar la división si era necesario.Para Sócrates, en cambio las cosas no se limitan a un anhelo de completud, comosugiere el mito. No se trata de reencontrar la mitad perdida, esto implica una nuevarelación espacial- nueva topología-, que implica pasar de tener como meta, reunirmitades humanas, a valorar un elemento interior en las personas. Ya no se trata deotra mitad que complete, sino que ahora el objeto de amor es la bondad que seencuentra en cada persona.Si forzamos un poco las cosas, y aplicamos la idea de alienación que utilizamos enpsicoanálisis, la alienación no es al otro u Otro, no es con la otra mitad con lo que elsujeto se las tiene que ver. Se trata de una incompletud que involucra como decíamosotra topología, -en el psicoanálisis- se trata del deseo. En términos griegos, al amar unobjeto, lo que se ama según esta perspectiva es la bondad del objeto. Entoncessiguiendo al Eros Platónico, el amor es querer, desear, poseer lo bueno –del objeto- yademás de manera permanente. Pensemos que lo bueno no es una persona, puedeestar en una persona, pero no es la persona. Singer dice que el amor como deseo, es lallave maestra del pensamiento platónico. Supone que el deseo del hombre es“básicamente adquisitivo” (pag. 72, La naturaleza del amor, sección el amor en elmundo antiguo, el Eros platónico). El hombre busca objetos para satisfacer su deseo.Se plantea el problema que no todo deseo es amor. Sucede también con el uso deltérmino amor, por ejemplo alguien que ame la sabiduría no se lo llama amante,aunque ese amor puede ser tan válido como el amor por otra persona. El amor al saber,fundamental en la doctrina socrático- platónica, nos evidencia que es más allá de unapersona. Lo que es claro en las ideas de Platón es que el deseo siempre es deseo dealgo bueno. Igualmente a diferencia del psicoanálisis, el asunto del deseo “griego”está en el poseer, y para la disciplina freudiana la clave está en el deseo mismo. EnLacan, es el deseo del Otro, el enigma, es decir que no se trata del deseo comoposesión.Para Platón cuando se quiere algo es porque ese algo le hará bien al hombre. Enconsecuencia la vida humana está motivada por el amor al Bien. El amor hace girar almundo. El supremo objeto para Platón es el Bien, o Belleza Absoluta. En El BanqueteLa Belleza tenía cierta función de armonía, cuestión que se refleja en el discurso deEriximíaco (no voy a desarrollar el elogio de Eriximíacao). Este rodeo es para situarmejor que la belleza nuevamente queda elidida de lo físico, es decir cuando alguienreconoce la bondad en una persona fea, ve que esa persona es bella, tal como espresentada la figura de Sócrates. En cuanto al objeto de deseo para el mundo griego, decíamos que “el objeto”, es el

Page 3: Peor Para La Ciencia_ Psicoanálisis_ El Amor y El Deseo en Sócrates y Platón, Como Antecedentes Del Amor en El Psicoanálisis

27/11/2015 peor para la ciencia: Psicoanálisis: El amor y el deseo en Sócrates y Platón, como antecedentes del amor en el psicoanálisis.

chrome­extension://iooicodkiihhpojmmeghjclgihfjdjhj/front/in_isolation/reformat.html 3/5

Bien y se localiza en todos los aspectos de la vida humana. Esto constituye lo que cadapersona busca pero se da a confusión, pocos logran reconocerlo. Cito el texto:“puede que nunca se de cuenta de que todos sus esfuerzos por una búsqueda debelleza y bondad. En la medida en que el hombre vive en la ignorancia y es incapaz deamar propiamente. Para que así sea tiene que encontrar un método que ponga en clarosu deseo y lo dirija franca y objetivamente hacia su objetivo real.”En este punto, la lectura del amor y el deseo de la doctrina socrático platónica, nosresulta próxima al psicoanálisis. Esto es en tanto respecto del deseo el hombre seencuentra en un lugar de nesciencia, un “no saber fundandamental” para definir loinconciente. A fines de ahondar en esta concepción platónica, el método consistía entodo el entrenamiento moral, la educación científica y la disciplina espiritual, es decirlo que puede mostrar a un hombre lo que quiere. El éxito del amor depende de fuerzasque están mas allá, de la comprensión humana. Hay un intento de que el hombrepueda capturar algo que está mas allá de él, y para ello debe valerse de la filosofía, ladisciplina, y la moral. Nuevamente el punto de nesciencia respecto del deseo y delamor. En platón, a diferencia de nuestra óptica psicoanalítica, las formas subyacen a lapalabra, y son esas formas las que revela la estructura del universo. Conocer el mundoes conocer las formas. Como todas las cosas participan en un solo orden en el mundotiene que haber un solo Bien. El Bien es la cima del ser.Veamos el alcance de lo que Platón nos propone con la figura del amante, lo comparacon el mito de La Caverna, específicamente con el prisionero que rompe las cadenas ytrata de transmitir lo que descubrió. Este es tratado como un loco por los demás,quienes no verán allí un descubrimiento ni leerán en él su propia situación. Es decirque son prisioneros y que sufren un engaño al cual toman como verdad. Platóncompara al prisionero que se liberó con un loco. El amante es como el hombre que haroto sus cadenas.- Singer señala que la versión del amor como locura es mas clara enEl Fedro, que en el Sympusium-.Podría pensarse un punto de contacto con Lacan, en tanto el amante es la figura quepropone- en el Seminario de La Transferencia-, para atravesar el análisis. Es comoamante que el sujeto hará su recorrido. No se trata de que sea un amante del bien,situábamos anteriormente que no se trata de una posesión en el caso del psicoanálisis,sino que sea amante. No se trata de apoderarse de otro, sino de lo que sucede en elnivel del deseo, en todo caso este es el pié que nos da Sócrates. La definición del amor en la doctrina socrático platónica, señala al amor comoposesión “deseo de posesión perpetua del Bien”. Aclara I. Singer, no como la posesiónde un objeto material sino como cuando alguien está en posesión de si mismo. Lo citonuevamente: “El verdadero amante posee el Bien cuando permite que el bien tomeposesión de él”. Sócrates tiene como amo al amor y es de lo único que sabe.En el mundo de Platón el amor se trata del esfuerzo que hace el alma para reunirse conla fuente de su ser. No se trata de la unión del cuerpo. La unión podría compararse -

Page 4: Peor Para La Ciencia_ Psicoanálisis_ El Amor y El Deseo en Sócrates y Platón, Como Antecedentes Del Amor en El Psicoanálisis

27/11/2015 peor para la ciencia: Psicoanálisis: El amor y el deseo en Sócrates y Platón, como antecedentes del amor en el psicoanálisis.

chrome­extension://iooicodkiihhpojmmeghjclgihfjdjhj/front/in_isolation/reformat.html 4/5

para tomar el ejemplo del autor sajón-, con la combinación de dos colores que sefunden en uno nuevo. Es una unión que lleva a la pérdida de identidad pero tambiénuna continuación de la influencia. Otra forma de unión son los miembros de unejército, o las miembros de una sociedad, es una forma de unión que no llega a lafusión –intersubjetividad-. Según Aristófanes la vía del amor tiene que ver conconvertirse los dos en uno, recordemos que para él se trata de recomponer laseparación. Con Platón se trata de ir más allá del contacto corporal. El amanteentonces toma forma, bajo la luz de su objeto trascendental (lo cual podríamos pensarnuevamente en relación al concepto de imixión entre el sujeto y el deseo del Otro, esclaro que para los griegos el concepto de inconsciente es algo totalmente fuera de sucultura, sin embargo puede pensarse una proximidad al concepto de imixión delpsicoanálisis). Se sumerge en él. Ese objeto no es otra persona, ni un dios. No se tratade ningún objeto concreto, sino como vehículo del Bien. Se trata de amar la bondadque hay en alguien. El amante platónico separa su cuerpo de los límites de un cuerpo,una comunidad o actividad. Es una posición superadora, que marca un cambio de vía,el pasaje hacia la interioridad. Cabe agregar que el individuo está orgánicamente vinculado con el mundo por lotanto lo que es bueno para él lo es para los otros. Aquí está el lazo social en elhorizonte. De alguna manera cuando se articula se el deseo se modifica en sentidopositivo el vínculo con los otros. Platón disocia el amor sexual del amor, el amor es el deseo del bien, el sexo undispositivo para propagar la especie. Siguiendo a Sócrates el amor al saber supera alsexo, por ejemplo el momento de rechazo a Alcibíades. Hay en este horizonte del amorcierta armonía y no oposición, con el sexo. Por eso uno de elogios al amor, en elBanquete habla de la armonía. El sexo, resulta una suerte de coprotagonista en elcamino hacia el amor. Sin armonía no puede haber Belleza y sin belleza es imposible elamor, de acuerdo con Platón. Podríamos decir que el deseo y el amor determinan alsexo, y no lo inverso. Es decir, no se trata de un empuje corporal que comanda alindividuo. En términos del psicoanálisis estructuralista, la determinación es por elsignificante, y no por un instinto o fuerza que excede al individuo. En la teoría de Lacan, implica al significante y al deseo del hombre como deseo delOtro. Lo que causa el deseo no es el cuerpo, la persona sino la posición respecto deldeseo. Nada puede gratificar al amor en los límites de la naturaleza, por ello la convocatoria aque el amante platónico tenga que ser filósofo. El deseo en tanto implica la posesióndel bien, no se puede hallar en la naturaleza. Es decir hay que pasar al campo de laintuición y de la racionalidad. Para Platón, el amor está ligado al saber, dado que quienama es quien está en condiciones de buscar aquello que solo él sabe reconocer. Escomo si platón redujera el amor matrimonial, filial, parental, etc a formas pocoperfectas del amor. Una objeción es que esta perspectiva hace inválidas las formas deamor que no son filosóficas. Es decir, no se trata de otra persona sino de la bondad que

Page 5: Peor Para La Ciencia_ Psicoanálisis_ El Amor y El Deseo en Sócrates y Platón, Como Antecedentes Del Amor en El Psicoanálisis

27/11/2015 peor para la ciencia: Psicoanálisis: El amor y el deseo en Sócrates y Platón, como antecedentes del amor en el psicoanálisis.

chrome­extension://iooicodkiihhpojmmeghjclgihfjdjhj/front/in_isolation/reformat.html 5/5

Consigue una cuenta gratuita de Evernote paraguardar este artículo y verlo más tarde desde

cualquier dispositivo.

Crear cuenta

hay en ella. No es la persona lo que importa. Para finalizar, este breve recorrido de la naturaleza del amor en el mundo socráticoplatónico vinculado al psicoanálisis, podemos señalar como elementos clave:Al amor como determinante, sujetando al hombre, y por ello dejándolo en el mayorpunto de nesciencia. Al sexo como un elemento que se articula desde el amor, y conmenos consistencia desde el punto de vista de la naturaleza.La necesidad de un método que le permita al hombre el acceso al Bien, el problema deldeseo en tanto posesión, que son cuestiones afines a la teoría psicoanalítica. Por estoresulta fundamental visitar algunas de las concepciones del mundo griego, para poderavanzar en el la teoría psicoanalítica.

Bibliografía: Irving Singer, La Naturaleza del Amor. Siglo XXI Editores. Segunda parte:El Amor en el Mundo Antiguo, punto 4, El Eros Platónico.

Jacques Lacan, Seminario 8, La Transferencia. Paidós Editorial. Introducción: Alprincipio era el Amor. El Resorte del Amor: III La metáfora del Amor

Links