pensaunivla02.indd 1 pensaunivla02 indd 1 5/21/08 3:46:09 pm

824
PensaUnivLA02.indd 1 PensaUnivLA02 indd 1 5/21/08 3:46:09 PM 5/21/08 3:46:09 PM

Upload: vungoc

Post on 01-Jan-2017

264 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

  • PensaUnivLA02.indd 1PensaUnivLA02 indd 1 5/21/08 3:46:09 PM5/21/08 3:46:09 PM

  • PensaUnivLA02.indd 2PensaUnivLA02 indd 2 5/21/08 3:46:09 PM5/21/08 3:46:09 PM

  • bid && co. editor

    PensaUnivLA02.indd 3PensaUnivLA02 indd 3 5/21/08 3:46:09 PM5/21/08 3:46:09 PM

  • Coleccin IntramurosSerie Acadmica

    bid & co. editor [email protected] [email protected] http://www.bidandco.net

    ISBN 980-7175-01-2Depsito legal: lf-85220083781727

    Diseo grfi co: bid & co. Imagen de portada: Joaqun Torres Garca, Arte universal,

    1943, leo/cartn, 50.5 x 63 cm.Correccin: Carlos Sandoval, Raquel Durn Castro y Pablo Acosta Ros

    Autoedicin electrnica: Imprimatur, artes grfi cas

    Tiraje: 1.200 ejemplaresImpreso en Venezuela por Editorial Latina

    Printed in Venezuela by Editorial Latina

    Servicio de Informacin y Documentacin. IESALC-UNESCO. Catalogacin en fuente.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------Pensamiento Universitario Latinoamericano: Pensadores y Forjadores / editado por Carmen Garca Guadilla.- Caracas: CENDES, IESALC-UNESCO, bid & co. editor, 20081. Historia-universidad Amrica Latina 2. Pensamiento universidad 3. Pensadores univer-sidad 4. Teora universidad 5. Filosofa universidadI. Garca Guadilla, Carmen, ed. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    IESALC-UNESCO / CENDES / bid & co. editor, 2008

    Los resultados, interpretaciones y conclusiones que se expresan en esta publicacin corresponden a los autores y no refl ejan los puntos de vista ofi ciales del IESALC-UNESCO. Los trminos em-pleados, as como la presentacin de datos, no implican ninguna toma de decisin del Secretari-

    ado de la Organizacin sobre el estatus jurdico de tal o cual pas, territorio, ciudad o regin, sobre sus autoridades, ni tampoco en lo referente a la delimitacin de las fronteras nacionales.

    Instituto Internacional para la Educacin Superior en Amrica Latina y el CaribeCorinth Morter-Lewis, presidenta del Consejo de Administracin

    Ana Lcia Gazzola, directoraDireccin: Edifi cio Asovincar, Av. Los Chorros c/c Calle Acueducto, Altos de Sebucn

    Apartado Postal 68.394. Caracas 1062-A, VenezuelaTelfono: 58 212 2861020. Fax: 58 212 2860326

    Correo electrnico: [email protected] web: http://www.iesalc.unesco.org.ve

    Apoyo tcnico: Minerva DEla

    Centro de Estudios del Desarrollo (Cendes) Universidad Central de Venezuela

    Av. Never, Edif. Fundavac, Colinas de Bello Monte. Apdo. postal 47604, Caracas 1040, Venezuela. Tlf.: [58212] 753 1090 - 3089 - 3475. Fax: [58212] 751 2691

    website: www.cendes.ucv.edu.ve

    PensaUnivLA02.indd 4PensaUnivLA02 indd 4 5/21/08 3:46:10 PM5/21/08 3:46:10 PM

  • Pensamiento universitario latinoamericano

    Pensadores y forjadores de la universidad latinoamericana

    Carmen Garca Guadilla (ed.)

    Agueda Rodrguez Cruz Andrea Daz Genis Carlos Tnnermann Bernheim Carmen Garca Guadilla Domingo M. Rivarola Edilcia

    Agudo Filiberto Morales Gabriel Macaya Trejos Galo Burbano Lpez Gustavo Rodrguez Ostria Helgio Trindade Ildefonso Leal Ismael

    RamrezSoto Ivan Jaksic Ivn Rodrguez Chvez Jorge Alberto Amaya Mara Cristina Crdenas Reyes scar Zelaya Garay Pablo Guadarrama Gonzlez Pedro Krotsch Roberto Rodrguez Gmez Romel Escarreola Sajid Alfredo Herrera Mena Tirso MejaRicart Virgilio Alvarez Aragn

    Yamileth Gonzlez Garca

    bid && co. editor

    PensaUnivLA02.indd 5PensaUnivLA02 indd 5 5/21/08 3:46:10 PM5/21/08 3:46:10 PM

  • PensaUnivLA02.indd 6PensaUnivLA02 indd 6 5/21/08 3:46:10 PM5/21/08 3:46:10 PM

  • Contenido

    Presentacin: Ana Lcia Gazzola: 9

    Prlogo: El estudio de los pensadores y forjadores de la universidad latinoamericana como inicio de un programa de largo alcance Carmen Garca Guadilla: 11

    Autores: 15

    Pensadores y forjadores de la universidad latinoamericana. Visin general Carmen Garca Guadilla: 21

    Pensadores y forjadores de universidades creadas a partir de la colonia

    Protagonismo de la Universidad de Salamanca en los pensadores y forjadores de las universidades hispanoamericanas gueda Rodrguez Cruz: 57

    Argentina Pedro Krotsch: 103

    Bolivia Gustavo Rodrguez Ostria: 139

    Colombia Galo Burbano Lpez: 169

    Cuba Pablo Guadarrama Gonzlez: 203

    Chile Ivn Jaksic: 247

    Ecuador Mara Cristina Crdenas Reyes: 263

    Guatemala Virgilio lvarez Aragn: 303

    PensaUnivLA02.indd 7PensaUnivLA02 indd 7 5/21/08 3:46:10 PM5/21/08 3:46:10 PM

  • Mxico Roberto Rodrguez Gmez: 337

    Nicaragua Carlos Tnnermann Bernhein: 379

    Paraguay Domingo M. Rivarola: 417

    Per Ivn Rodrguez Chvez: 449

    Republica Dominicana Tirso Meja-Ricart: 497

    Venezuela Ildefonso Leal: 527

    Pensadores y forjadores de universidades creadas a partir de la independencia

    Brasil Helgio Trindade: 561

    Costa Rica Gabriel Macaya Trejos Yamileth Gonzlez Garca: 603

    El Salvador Sajid Alfredo Herrera Mena: 637

    Honduras Oscar Zelaya Garay Jorge Alberto Amaya: 677

    Panam Filiberto Morales Edlcia Agudo Romel Escarreola: 699

    Puerto Rico Ismael Ramrez Soto: 729

    Uruguay Andrea Daz Genis: 771

    Anexo: Lista de universidades de Amrica Latina con ao de creacin, actualizada hasta mayo, 2008: 805

    PensaUnivLA02.indd 8PensaUnivLA02 indd 8 5/21/08 3:46:10 PM5/21/08 3:46:10 PM

  • Pensamiento universitario latinoamericano 9

    Presentacin

    El libro que aqu se presenta es el resultado de un estudio regional, fi -nanciado por IESALC-UNESCO, sobre los pensadores y forjadores de la universidad latinoamericana. Este proyecto corresponde a una primera etapa del programa ms amplio sobre pensamiento universitario latino-americano a ser desarrollado por la ctedra UNESCO del mismo nombre, recientemente creada en la UCV y que tiene el apoyo del IESALC.

    Consideramos que este programa tiene una importancia capital debido a la poca existencia de trabajos de esta naturaleza a escala regional, lo cual re-fuerza el acierto de esta publicacin y la pertinencia de futuras investigaciones dentro de esta lnea temtica en aras de complementar el conocimiento de la universidad latinoamericana desde una perspectiva amplia, en relacin al pa-sado, presente y futuro.

    El conocimiento del pasado, a travs de relevar el protagonismo de ac-tores y pensadores que han contribuido a establecer y orientar la evolucin institucional de las universidades en cada pas de Amrica Latina, nos coloca en mejores condiciones para conocer el presente. Este conocimiento de los personajes que emergen de su historia nos permite entender mejor la inobje-table importancia que los liderazgos tienen en los procesos histricos y en la construccin de su institucionalidad y legitimidad.

    Los estudios realizados en el pasado de cada pas nos permiten apreciar y constatar tambin la historia de ciertos conceptos, categoras o relaciones que son fundamentales para entender los procesos actuales, como por ejemplo la relevancia de la educacin para el desarrollo de las sociedades, el compromiso social de la uni-versidad con todos los estratos de la sociedad, y otros aspectos, que han estado en los avatares de la universidad en determinadas pocas de los siglos precedentes.

    La totalidad de los trabajos presentados en esta publicacin, desde el pro-yecto Pensadores y Forjadores de la Universidad Latinoamericana, bajo la co-ordinacin de Carmen Garca Guadilla, recupera para la regin, con el aporte de los veintisiete autores que participan, la huella, en cada pas, de quienes a lo largo de sus propias historias han sido sus ms notables forjadores y pensado-res. La introduccin de la coordinadora contribuye, a travs de una mirada comparativa, a presentar una visin integradora que permite una lectura ms profundizada de las perspectivas nacionales particulares.

    Esperamos que este libro, que el lector tiene en sus manos, sea de prove-cho no slo para conocer mejor el pasado, sino para entender el presente y dar

    PensaUnivLA02.indd 9PensaUnivLA02 indd 9 5/21/08 3:46:10 PM5/21/08 3:46:10 PM

  • 10

    Pensadores y forjadores

    valor a los personajes, a los actores, a aquellos que, en medio de las circunstan-cias, sobresalen por voluntad y esfuerzos en crear institucionalidad en el campo del conocimiento.

    Nuestro reconocimiento y agradecimiento, en nombre de IESALC-UNESCO, al trabajo realizado por la coordinadora del proyecto, constante investigadora de la universidad latinoamericana, y los veintisis autores, espe-cialistas en la cuestin universitaria, que entregan este aporte para el conoci-miento de la vida universitaria en la regin.

    De igual manera, nuestro agradecimiento al Centro de Estudios del De-sarrollo, de la Universidad Central de Venezuela (CENDES/UCV), por su participacin en la co-edicin del presente libro.

    Ana Lcia GazzolaDirectora de IESALC-UNESCO

    PensaUnivLA02.indd 10PensaUnivLA02 indd 10 5/21/08 3:46:10 PM5/21/08 3:46:10 PM

  • 11

    Pensamiento universitario latinoamericano

    Prlogo: El estudio de los Pensadores y forjadores de la universidad

    latinoamericana como inicio de un programa de largo alcance

    Carmen Garca Guadilla

    El proyecto Pensadores y Forjadores de la Universidad Latinoamericana, cuyos resultados se recogen en este libro, es el primer producto de la Ctedra Unes-co Pensamiento Universitario Latinoamericano. Esta ctedra tiene como fi nali-dad facilitar un foro de dilogo y refl exin acerca del pasado y presente de la univer-sidad latinoamericana. En este sentido, la publicacin que se presenta se concibe con el propsito de conocer, en cada uno de los pases de la regin, los pensadores o forjadores que ms han incidido en el desarrollo de la universidad como institucin clave en la historia de los pases. El anlisis de la dimensin histrica unido a las posibilidades del anlisis comparado, contribuirn a una mayor comprensin del pasado y del presente, considerando que ambos se iluminan mutuamente.

    El trabajo, que da lugar al presente libro, representa el inicio de un proceso que comienza con este primer aporte al estudio del pensamiento universitario latinoamericano. Es una contribucin germinal para acercarse al conocimiento de las corrientes intelectuales que llevaron a los pensadores y forjadores a desa-rrollar ideas o acciones sobre la universidad. El mismo responde a la necesidad de profundizar el conocimiento de los pensadores y actores decisivos en el forja-miento de nuestra historia universitaria, y traduce la sensibilidad intelectual de los autores al abordar en los campos intelectuales nacionales la confi guracin de los liderazgos que marcaron la gestacin y evolucin de las universidades desde la poca colonial hasta nuestro tiempo, el siglo XXI.

    Una manera de contribuir a conocer mejor el presente es conocer el apor-te que pensadores y forjadores han realizado en perodos anteriores de la his-toria latinoamericana. La historia es el autoconocimiento del ser humano, y una pista importante para saber lo que el hombre puede hacer, es saber lo que el hombre ha hecho. En el caso que nos ocupa, la universidad, el conocimiento de los personajes que emergen de su historia, nos permite entender mejor el presente y asomarnos al futuro no desprovisto de las referencias construidas.

    En esta publicacin participan autores de los veinte pases de Amrica Lati-na. Algunos de ellos son ampliamente versados en la historia de las universidades en sus pases y otros se han asomado por primera vez a ella, pero ampliamente conocedores de la universidad desde otras perspectivas. Todos se han acercado a este tema, con igual inters y dedicacin por contribuir a un mejor conocimiento de las universidades y sus personajes ms emblemticos. Adems de los veinte casos nacionales, contamos con la participacin de una reconocida historiadora de las universidades hispanoamericanas, quien nos lleva por la historia de las

    PensaUnivLA02.indd 11PensaUnivLA02 indd 11 5/21/08 3:46:11 PM5/21/08 3:46:11 PM

  • 12

    Pensadores y forjadores

    universidades de esos siglos, aportando datos importantes sobre la creacin de las universidades en Hispanoamrica y sobre sus personajes ms comprometidos.

    El libro est estructurado por pases bajo dos apartados: pases con uni-versidades que fueron creadas a partir de la colonia y pases con universidades que fueron creadas a partir de la independencia. Los casos nacionales estn pre-cedidos por un capitulo general introductorio de la coordinadora del proyecto que representa un primera apreciacin integradora de elementos vertebrales en la lectura de esta produccin colectiva. Evidentemente, este es un primer anlisis, pues el abundante material que contienen esos estudios amerita que, en trabajos posteriores, se siga profundizando en esta temtica.

    Desde estos primeros resultados, se habr cumplido el principal objetivo de este primer estudio: proyectar la temtica, orientada a crear un espacio de intercambio acerca del pensamiento universitario latinoamericano. Al recupe-rar las especifi cidades nacionales sin menoscabar el valor referencial de sus con-textos se fortalece el valor que tiene el estudio de los pensadores y forjadores en la comprensin de la historia de la universidad y del fundamental lugar del pen-samiento universitario en el pensamiento e historia intelectual de la regin.

    Por lo anterior, este libro no aspira ser registrado como una historia de la insti-tucin universitaria, sino ms como una contribucin a su conocimiento desde un ngulo particular: el de sus forjadores y pensadores. Tambin es necesario aclarar, que las contribuciones de los autores estaban orientadas desde el principio con un mismo formato, concebido sobre la base de estudios histricos ya existentes. Sin embargo, el peso de las especifi cidades ha incidido en la diversidad de perspectivas desde las cuales cada uno escribe. En la apreciacin de este aporte hay diferencias de nfasis en el tratamiento de los perodos para cada caso nacional, bien por la imposibilidad de situar histricamente una periodizacin que siguiese un patrn determinado en la evolucin de la vida universitaria y en la identifi cacin de actores representativos de la condicin de forjadores y pensadores, o bien porque cada autor puso ms nfasis en una determinada etapa en relacin a otras. Tambin se encuentra que unos autores se afi ncan ms en unos perodos que en otros, habien-do algunos que han contribuido ms con una historia de la universidad, en los casos donde no haba estos estudios, que con la de sus pensadores o forjadores. Por tanto, los estudios de los pases nos muestran un panorama inicial, una primera contribucin, que no excluye que hayan surgido interrogantes que todava no estn respondidas y, por tanto, dejan lugar para futuros desarrollos.

    Por todo lo anterior, esta primera aproximacin al resaltamiento de los pensadores y forjadores de la universidad latinoamericana no es exhaustiva, lo que es comprensible dado el vasto campo de posibilidades que implican las rea-lidades nacionales y sus historias universitarias. De manera que las selecciones de los pensadores y forjadores para cada uno de los casos abordados traducen criterios personales de cada investigador que revelan el esfuerzo intelectual que implica clasifi car, jerarquizar y ordenar la representatividad de los liderazgos intelectuales e institucionales que han tenido protagonismo en la historia de nuestras universidades. Si bien en toda seleccin es ineludible el ingrediente de

    PensaUnivLA02.indd 12PensaUnivLA02 indd 12 5/21/08 3:46:11 PM5/21/08 3:46:11 PM

  • 13

    Pensamiento universitario latinoamericano

    la subjetividad y valoraciones del material que se estudia, lo primordial aqu es que desde cada pas, cada uno de los autores logr construir un aporte valioso para el inventario histrico de la vida institucional de las universidades. Aporte que al haberse confrontado desde las vicisitudes que entraa siempre la inves-tigacin, con la complejidad que reviste el examen de los campos intelectuales nacionales, le acredita mayor valor al libro que el lector tiene en sus manos.

    El trabajo realizado por los autores en la exploracin documental y biblio-grfi ca, en la sistematizacin y ordenamiento del copioso material que reviste encontrar, en el entramado institucional de las universidades latinoamericanas, quines son sus forjadores y pensadores y bajo cules circunstancias histricas se entienden sus aportes, constituye una valiosa contribucin para la revaloriza-cin del lugar de la universidad como institucin en el contexto regional.

    La investigacin que sirve de soporte en cada pas a esta publicacin debe ser vista como un punto de partida de las actividades de la ctedra Pensamiento Universitario Latinoamericano. Consideramos esencial facilitar el espacio para una cultura del debate, entendida como argumentativa y crtica, orientada a la ex-plicitacin del origen de los discursos, su proceso de constitucin y sus horizontes de desarrollo, como seala Crdenas Reyes, en su captulo de este libro. Es este, contina esta autora, el tiempo de la desconstruccin de tpicos anquilosados, en pro de una tica democrtica que incursiona en la duda y en la bsqueda, en una perspectiva de refl exin en profundidad. Entregamos, pues, estos primeros estudios que buscan despertar la sensibilidad de los lectores para que se animen a conocer algunos pensadores y forjadores de las universidades latinoamericanas, enmarcados en el tiempo que corre de la colonia al siglo XXI.

    Por todo lo anterior, esta primera contribucin, es el paso inicial hacia otras convocatorias pendientes que seguirn ahondando en las diversas facetas de la vida universitaria.

    Quisiera agradecer altamente a la Dra. Ana Lucia Gazzola, actual directo-ra de UNESCO/IESALC, por su decisivo apoyo a este proyecto, que estamos seguros entra dentro de la refl exin intelectual que afortunadamente todava tiene cabida en organizaciones como UNESCO, considerada por algunos como la casa de los intelectuales.

    Tambin debo agradecer al Comit de Publicaciones del Centro de Estu-dios de Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela (CENDES/UCV), institucin a la que pertenezco, por su participacin en la co-edicin del libro.

    Hago extensivo este agradecimiento al editor venezolano, Bernardo Infan-te, por su sensibilidad hacia estos temas, a veces poco comerciales, y por su com-prensin y paciencia en editar un libro de muchos autores y en tiempo record.

    Carmen Garca GuadillaCENDES/UCV

    Coordinadora del Proyecto Pensadores y Forjadores de la Universidad Latinoamericana

    IESALC/UNESCO

    PensaUnivLA02.indd 13PensaUnivLA02 indd 13 5/21/08 3:46:11 PM5/21/08 3:46:11 PM

  • PensaUnivLA02.indd 14PensaUnivLA02 indd 14 5/21/08 3:46:11 PM5/21/08 3:46:11 PM

  • 15

    Pensamiento universitario latinoamericano

    Autores

    Agueda Rodrguez Cruz, o.p. (Espaa). Doctora en Filosofa y Letras por la Uni-versidad Complutense de Madrid, y por la Universidad Pontifi cia Bolivariana, de Mede-lln (Colombia). Doctora Honoris Causa por la Universidad de Santo Domingo. Profesora Emrita de la Universidad de Salamanca. Sus proyectos de investigacin se refi eren princi-palmente a las relaciones entre la Universidad de Salamanca y las universidades hispanoame-ricanas (ss. XV-XIX). Entre sus publicacines: Historia de las universidades hispanoamerica-nas: perodo hispnico, vol. I y II, Ed.. Instituto Caro y Cuervo, Bogot, 1973. Y Salmantica docet. La proyeccin de la Universidad de Sa-lamanca en Hispanoamrica, t. I, Universidad de Salamanca, Salamanca, 1977.

    Andrea Diaz Genis (Uruguay). Doctora en Filosofa por la Universidad Autnoma de Mxico (mencin honorfi ca). Profesora ad-junta de Historia y Filosofa de la Educacin, Ciencias de la Educacin, Universidad de la Repblica. Ex encargada del rea de Educa-cin Superior del Ministerio de Educacin y Cultura (MEC). Autora del libro: La cons-truccin de la identidad en Amrica Latina. Una aproximacin hermenutica y El eterno retorno de lo mismo o el terror a la historia. Ha dado conferencias y cursos en diferentes pases de Latinoamrica y Espaa, ha escrito numerosos artculos sobre las temticas de su especialidad.

    Carlos Tnnermann Bernheim (Nicaragua). Es abogado y educador; ha sido Secretario General del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), Rector de la Universidad Nacional Autnoma de Nica-ragua (1964-1974); Ministro de Educacin (1979-1984). Embajador de Nicaragua ante el gobierno de los Estados Unidos y la OEA (1984-1988); Miembro del Consejo Ejecutivo de la UNESCO (1990-1994), Consejero Es-pecial del Director General de la UNESCO; miembro del Consejo de Administracin de la Universidad de las Naciones Unidas (Tokyo, Japn); de la Junta Directiva de la Asociacin Internacional de Universidades, Presidente en dos ocasiones de la Unin de Universidades de Amrica Latina (UDUAL), y Presidente del Consejo Centroamericano para la Acredita-cin de la Educacin Superior (CCA).

    Carmen Garca Guadilla (Venezuela). Psic-loga, con master en Educacin Internacional Comparada en la Universidad de Stanford, USA; y doctorado en Ciencias Sociales de la Educacin, en la Universidad Ren Descartes, de Paris. Profesora titular y ex directora del Cen-tro de Estudios del Desarrollo (CENDES) de la Universidad Central de Venezuela. Es tambin consultora acadmica de UNESCO/IESALC, desde donde ha coordinado diversos estudios re-gionales. Es autora de numerosas publicaciones en el rea de la educacin superior comparada en Amrica Latina. Blog acadmico: http://car-men-garcia-guadilla.dered.com/

    PensaUnivLA02.indd 15PensaUnivLA02 indd 15 5/21/08 3:46:11 PM5/21/08 3:46:11 PM

  • 16

    Pensadores y forjadores

    Domingo Rivarola (Paraguay). Licenciado en Filosofa con doctorado en Filosofa y Ciencias de la Educacin. Profesor Titular de Sociolo-ga; director de Proyectos del Centro Paragua-yo de Estudios Sociolgicos y director de la Revista Paraguaya de Sociologa; miembro del Consejo de la Reforma Educativa. Entre sus publicaciones: La educacin superior universi-taria en Paraguay; Nueva educacin y democra-cia; Paraguay. Caractersticas y alternativas de la educacin paraguaya.

    Edilcia Xiomara Agudo Atencio (Panam). Tiene doctorado en Historia; maestra en Ciencias Histricas; especialista en Docencia Superior; y estudios de maestra en Poltica Educativa. Directora de la Escuela de Histo-ria, Facultad de Humanidades, Universidad de Panam. Ha dictado cursos de Pensamien-to Panameo; Historia de las ideas; Historia de Amrica Latina; Historia de las relaciones entre Panam y Estados Unidos; Panam en el mundo Americano e Historia republicana.

    Filiberto Morales Ros (Panam). Licenciado en Filosofa y Letras con especializacin en Filosofa e Historia; doctor en Investigacin Social y Educativa; licenciado en Economa. Maestra en Desarrollo de Sistemas Educa-tivos con especializacin en Planifi cacin de la Educacin. Estudios completos de la Maestra en Ingeniera Econmica y de la Maestra en Administracin de Empresas con especializacin en Finanzas. Director del Instituto Centroamericano de Adminis-tracin y Supervisin de la Educacin. Jefe del Programa de Investigaciones del ICASE. Director de Asistencia Tcnica de la Vice-rrectora de Investigacin y Postgrado. Con-sultor de OREALC/UNESCO, CAB, OEA, IPA/CLICAC.

    Gabriel Macaya (Costa Rica). B.Sc. Qumica; Diplome dEtudes Approfondis y Doctorat dEtat, en Biologa molecular, en Universit Paris 7. Premio Nacional de Ciencias, Clo-domiro Picado Twight. Doctor of Humane Letters, otorgado por la Universidad del Es-tado de Nueva York. Miembro de Nmero, Academia Nacional de Ciencias de Costa Rica, 2004. Vicepresidente Regional Segundo del Grupo de Universidades Iberoamericanas; vice-presidente de la Red Latinoamericana de Botnica. Investigador, Centro de Inves-tigaciones en Biologa Celular y Molecular.

    Miembro del Consejo Cientfi co, Estacin Zoolgica Anton Dohrn, Npoles, Italia. Ex rector de la Universidad de Costa Rica.

    Galo Burbano Lpez (Colombia). Ha ejer-cido los cargos de director ejecutivo de la Asociacin Colombiana de Universidades ASCUN, director general del Instituto Co-lombiano para el Fomento de la Educacin Superior ICFES, rector de la Universidad Pe-daggica Nacional, rector de la Universidad de Nario, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nario, coordinador de la Maestra en Administracin Pblica de la Escuela Superior de Administracin Pbli-ca-ESAP, profesor de Historia de las Ideas Polticas y de Teora Constitucional en las Universidades de Nario y Externado de Colombia, profesor de Legislacin Universi-taria en el Magster en Direccin Universita-ria en la Universidad de los Andes de Bogot. Actualmente se desempea como consultor. Doctor en Derecho de la Universidad Ex-ternado de Colombia, magster en Ciencia Poltica de la Universidad de los Andes.

    Gustavo Rodriguez Ostria (Bolivia)es licen-ciado en Ciencias Econmicas, con dos maes-tras: en ciencias sociales y en historia andina. Docente universitario, ex viceministro de Educacin Superior, Ciencia y Tecnologa, ex decano de la Facultad de Ciencias Econmica y Sociologa, ex coordinador de Investigacin del Proyecto La universidad como objeto de investigacin, Facultad de Humanidades, Universidad Mayor de San Simn.

    Hlgio Trindade (Brasil). Doctor en Ciencia Poltica por el Institut dEtudes Politiques de Paris/Universit de Paris I (Panthon-Sor-bonne). Profesor titular de Ciencia Poltica de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS) e investigador snior del Conselho Nacional de Desenvolvimento Cientfi co e Tecnolgico (CNPq). Actualmente es pre-sidente de la Comisso de Implantao da Universidade Federal da Integrao Latino-Americana (UNILA); miembro de la Cmara de Enseanza Superior del Conselho Nacio-nal de Educao (CNE), Miembro electo de la Academia Brasileira de Cincias (ABC), miembro del Consejo Superior Internacional de la Agencia Nacional de Evaluacin de la Calidad y Acreditacin (ANECA/Espaa), vice-chair del Frum on Higher Education,

    PensaUnivLA02.indd 16PensaUnivLA02 indd 16 5/21/08 3:46:11 PM5/21/08 3:46:11 PM

  • 17

    Pensamiento universitario latinoamericano

    Research and Knowledge Regional de la UNESCO y miembro del Consejo de Ad-ministracin del Instituto Internacional para la Educacin en Amrica Latina y el Caribe (IESALC/UNESCO). Ha sido presidente de la Asociacin Nacional de Investigacin y Postgrado en Ciencias Sociales (1984-1986), rector de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul/Brasil (1992-1997); y presi-dente de la Comisin Nacional de Evaluacin de la Enseanza Superior (2004-2006).

    Ildefonso Leal (Venezuela). Doctor en His-toria; licenciado en Historia. Investigador histrico desde 1958; investigador de los fondos documentales del Archivo General de Indias, en Sevilla, Espaa, durante siete aos. Investigador en el Archivo Histrico Nacional de Madrid y los Archivos de Si-mancas en Valladolid, Espaa. En Venezuela ha examinado los repositorios documentales de una extensa e importante lista de archivos. Algunas de sus publicaciones son: La Univer-sidad de Caracas en los aos de Bolvar; Historia de la UCV; El claustro y su historia; Cedulario de la Universidad Central de Venezuela.

    Ismael Ramrez Soto (Puerto Rico), en la actualidad se desempea como profesor de Poltica Educativa y Derecho y a su vez como ayudante ejecutivo de la rectora de la Univer-sidad de Massachusetts, Dartmouth. De 1995 a 2003 fungi de decano de un colegio experi-mental interdisciplinario fundado en 1973: la Facultad de Servicios Pblicos y Comunitarios en la Universidad de Massachusetts, Boston. De 1985 a 1994 actu como director ejecutivo del Consejo de Educacin Superior de Puerto Rico, la cual era la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico y, a su vez, la junta de licencia y acreditacin de la educacin superior privada de Puerto Rico.

    Ivn Jaksic (Chile) es profesor titular asocia-do del Instituto de Historia de la Universidad Catlica de Chile y director del Programa de la Universidad de Stanford en Amrica Latina. Ha ejercido cargos docentes y de in-vestigacin en las universidades de Berkeley, Wisconsin, Harvard, Oxford y Notre Dame. Su obra Andrs Bello: la pasin por el orden (2001), publicada tambin por Cambridge University Press, recibi el Premio Pensa-miento de Amrica del Instituto Pan Ameri-cano de Geografa e Historia. Fue nombrado

    Fellow de la Fundacin Guggenheim el ao 2002-2003. Su ltima obra Ven conmigo a la Espaa lejana: Los intelectuales norteamerica-nos ante el mundo hispano, 1820-1880 (Fondo de Cultura Econmica, 2007), fue publicada en ingls por Palgrave Macmillan.

    Ivn Rodrguez Chvez (Per) ha recibido su formacin profesional y acadmica en la Uni-versidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, en la que ha optado el grado de doctor en Educacin y los ttulos de profesor y abo-gado. Es profesor universitario en las reas de educacin y derecho. Rector de la Universidad Ricardo Palma y presidente de la Asamblea Na-cional de Rectores. Ha escrito ensayos literarios, pedaggicos, y jurdicos que han sido publica-dos en peridicos, revistas y libros. Ha recibido distinciones acadmicas de universidades y con-decoraciones de municipalidades, ministerios, entre ellas las Palmas Magisteriales en grado de Maestro. Recientemente ha sido incorporado al Consejo Nacional de Educacin.

    Jorge Alberto Amaya Banegas (Honduras). Doctor en Ciencias Polticas y Sociologa; diplomado de Formacin Pedaggica en Educacin Superior; licenciado en Historia. Ha recibido numerosos premios, como Pre-mio Latinoamericano de Investigacin Luis Beltrn Prieto Figueroa, Maestro de Amrica, Premio Mejor Profesor del ao 1997, en la Escuela Agrcola Panamericana El Zamorano; Premio Centroamericano de Estudios Hist-ricos Rey Juan Carlos I. Entre sus publica-ciones: Los estudios culturales en Honduras: La bsqueda de algunas fuentes culturales para la reconstruccin del imaginario nacional hondu-reo; Introduccin al estudio de la historia.

    Mara Cristina Crdenas Reyes (Ecuador) es profesora-investigadora de la Universidad de Cuenca, Ecuador, doctora por la Universidad Pablo de Olavide, individuo de nmero de la Academia Nacional de Historia del Ecuador, y miembro correspondiente de la Real Aca-demia de la Historia, Madrid. Sus publica-ciones recientes incluyen los libros Historia de la Universidad de Cuenca, 1867-1997; Jose Peralta y la trayectoria del liberalismo ecuato-riano; El progresismo azuayo del siglo XIX; y los artculos El progresismo ecuatoriano en el siglo XIX. La reforma del presidente Antonio Flores (1888-1892), Revista Andes N 18; Fisonoma histrica de Cuenca hasta

    PensaUnivLA02.indd 17PensaUnivLA02 indd 17 5/21/08 3:46:12 PM5/21/08 3:46:12 PM

  • 18

    Pensadores y forjadores

    1950, en Municipalidad de Cuenca, II Libro de oro de Cuenca; y El Ecuador y la regin Centro-Sur en la dcada de 1930, en Estudios ecuatorianos: un aporte a la discusin.

    scar Gerardo Zelaya Garay (Honduras). Licenciado en Historia; diplomado para la Formacin de Autores de Materiales Educa-tivos Impresos; diplomado universitario en Informtica Educativa con Maestra en Inves-tigacin Educativa. Profesor en las universi-dades Pedaggica Nacional Francisco Mora-zn y en la Universidad Nacional Autnoma de Honduras. Colaborador de la Facultad de Geografa e Historia de la Universidad de Salamanca. Entre sus publicaciones: Surgi-miento de los primeros centros de enseanza superior en Honduras: el Colegio Tridentino (1679) y la Sociedad del Genio Emprende-dor y del Buen Gusto (1845); Antologa de lectura. Historia de Honduras.

    Pablo Guadarrama Gonzlez (Cuba). Acad-mico titular de la Academia de Ciencias de Cuba. Doctor en Ciencias (Cuba) y doctor en Filosofa (Leipzig). Profesor titular de la Ctedra de Pensamiento Latinoamericano de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Santa Clara, Cuba. Autor de varios libros sobre teora de la cultura y el pensa-miento fi losfi co latinoamericano, as como numerosos artculos publicados en Cuba y en otros pases. Ha impartido cursos de postgra-do y conferencias en varias universidades la-tinoamericanas, de Espaa, Estados Unidos, Japn, Rusia, Italia y Alemania. Ha obtenido varios premios y distinciones por su labor intelectual. Email: [email protected]

    Pedro Krotsch (Argentina). Socilogo de la Universidad de Buenos Aires. Estudios de Posgrado en la Universidad Nacional Aut-noma de Mxico en el rea de los Estudios Latinoamericanos. Docente en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de La Plata as como en postgrados de distintas universidades. Investi-gador del Sistema Nacional de Investigacin. Ha publicado numerosos artculos y libros sobre Educacin Superior en la Argentina y el extranjero. Ex director Nacional de Edu-cacin Tcnica Agropecuaria, Ministerio de Cultura y Educacin (1973-75), secretario de Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (1990-

    1998). Actualmente es miembro de la Comi-sin Nacional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria ( CONEAU).

    Roberto Rodrguez Gmez (Mxico). So-cilogo. Doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de Mxico. Investigador titular del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico y profesor de la Facultad de Ciencias Polticas y Sociales de la misma universidad. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias. Consultor de IESALC-UNESCO. Especialista en temas de poltica universitaria, educacin superior comparada y sociologa de las universidades. En la actualidad desarrolla la lnea de inves-tigacin Federalismo y educacin superior, a la cual se refi eren sus publicaciones acad-micas ms recientes. Director de la Revista de la Educacin Superior y columnista del Suplemento Campus del diario Milenio.

    Sajid Alfredo Herrera Mena (El Salvador). Licenciado en Filosofa; doctor en Historia de Amrica; profesor del Departamento de Filosofa de la Universidad Centroamerica-na Jos Simen Caas. Coordinador de la Maestra Virtual en Estudios Histricos Lati-noamericanos a impartirse por la Universidad Andina de Sucre (Bolivia) y por el Instituto Superior de Filosofa y Humanidades de Co-chabamba, Bolivia. Entre sus publicaciones: El Aporte de la Filosofa Latinoamericana a los Derechos Humanos en Revista ECA n 589-590 (1997); Mestizaje, poder y sociedad. Ensayos de historia colonial de las provincias de san salvador y sonsonete, editado en conjunto con Ana Gmez (William Paterson Universi-ty, NJ), San Salvador: FLACSO, 2003.

    Tirso Meja-Ricart (Rep. Dominicana). M-dico, psiclogo, psiquiatra, educador, histo-riador y cientista poltico. Ha sido profesor, secretario general, director de las escuelas de Psicologa e Historia; encargado de Planifi ca-cin y vicerrector Acadmico de la Universi-dad Autnoma de Santo Domingo, de la que ha sido uno de sus lderes desde 1966. Fue embajador de su pas ante las Naciones Uni-das, diputado y secretario de estado a cargo de la reforma y modernizacin del Estado. Tiene 45 obras publicadas, entre stas: Diez ensayos sobre Reforma y Planeamiento Uni-versitarios, El desarrollo de la UASD y su

    PensaUnivLA02.indd 18PensaUnivLA02 indd 18 5/21/08 3:46:12 PM5/21/08 3:46:12 PM

  • 19

    Pensamiento universitario latinoamericano

    Funcionamiento, La educacin dominicana 1961-1980, La Universidad en la Historia Universal, Historia de la universidad do-minicana (1978) y Las Reformas de la Educacin Superior en Rep. Dominicana.

    Virgilio lvarez Aragn (Guatemala). Doc-tor en sociologa y en Estudios Comparati-vos de Amrica Latina. Coordinador del rea de estudios sobre educacin de FLACSO, Guatemala y columnista semanal del diario Siglo XXI, desde 2003. Fue coordinador aca-dmico de FLACSO-Guatemala y profesor de la maestra en Desarrollo de la Universi-dad del Valle; profesor de la Facultad de Edu-cacin de la Universidad de Brasilia; profesor de los departamentos de Ciencias Sociales de la Universidad Autnoma Metropolitana

    UAM de Mxico. Algunas de sus publica-ciones son: Ilusiones y desencantos: situacin de los docentes en Guatemala; Conventos, aulas y trincheras: universidad y movimiento estudian-til en Guatemala.

    Yamileth Gonzlez Garca (Costa Rica). Li-cenciada y doctora en Historia. Desde el 2004 ejerce como rectora de la Universidad de Cos-ta Rica. Fue vicerrectora de Investigacin; decana del Sistema de Estudios de Posgrado; directora de Posgrado en Historia. profesora de Historia, en la Escuela de Historia, Univer-sidad de Costa Rica. Entre sus publicaciones se encuentran: Educacin y universidad; La universidad de Costa Rica: fuente de moderni-zacin y desarrollo; entre otras.

    PensaUnivLA02.indd 19PensaUnivLA02 indd 19 5/21/08 3:46:12 PM5/21/08 3:46:12 PM

  • PensaUnivLA02.indd 20PensaUnivLA02 indd 20 5/21/08 3:46:12 PM5/21/08 3:46:12 PM

  • 21

    Pensamiento universitario latinoamericano

    Pensadores y forjadores de la universidad latinoamericana. Visin general

    Carmen Garca Guadilla

    La afi rmacin siempre reiterada de que Amrica Latina no es una realidad homognea, se plasma de una manera difana en la lectura de los es-tudios contenidos en este libro, realizados en los 20 pases que constituyen esta regin tan diversa y a la vez con tantas similitudes o denominadores comunes en historia, lengua, tradiciones, arraigos, creencias.

    La diversidad de experiencias de los personajes que aparecen en el en-tramado de historias de universidades de cada uno de los pases, orientados al desarrollo de una institucin bastante homognea en cuanto a su esencia, nos proporciona una variedad de matices para entender la complejidad y los cdi-gos que han confi gurado el desarrollo de esta institucin tan querida y a la vez tan criticada y sometida, desde el principio de su historia, al escrutinio social de exigencias no pocas veces por encima de sus propios lmites.

    Estos estudios, de pas por pas, nos proporcionan una muestra de cmo se fueron confi gurando las distintas historias de las universidades y de cmo en ese proceso se patentizan la voluntad y los esfuerzos de personajes que tuvieron un rol activo en la vida de estas instituciones.

    Las primeras universidades fueron creadas en trece pases en la etapa co-lonial, comenzando en el siglo XVI con las de Repblica Dominicana, Per, Mxico y Colombia. Durante los siglos XVII y XVIII se crearon universidades, por orden de aparicin en: Argentina, Bolivia, Guatemala, Ecuador, Cuba, Venezuela, Chile, Paraguay, Nicaragua. Despus de la Independencia se fueron creando las primeras universidades en el resto de los pases de Amrica Latina, en la siguiente secuencia: Uruguay, Panam, Costa Rica, El Salvador, Hondu-ras, Brasil, y Puerto Rico. Estos dos ltimos pases, crearon sus primeras univer-sidades en el siglo XX. Al prestar atencin al tiempo histrico de gestacin no se observa que haya una correspondencia entre el mayor desarrollo posterior y actual de las universidades y lo temprano de su creacin. Este es el caso de Brasil que, teniendo universidades ms tardamente, es actualmente el pas en donde se ha confi gurado uno de los sistemas de educacin superior ms importantes de Amrica Latina, junto con Mxico.

    La exposicin de este captulo est compuesta de tres partes. Las dos pri-meras intentan contextualizar el tema, a travs de la presentacin de los orge-nes y dinmicas de los modelos universitarios, en el mundo y la regin; y pre-sentando despus informacin cuantitativa de la universidad latinoamericana a lo largo de su historia, con la fi nalidad de conocer su evolucin en el tiempo

    PensaUnivLA02.indd 21PensaUnivLA02 indd 21 5/21/08 3:46:12 PM5/21/08 3:46:12 PM

  • 22

    Pensadores y forjadores

    y presentar las dimensiones que ha alcanzado esta institucin en los actuales momentos. La tercera parte corresponde a una apreciacin general sobre los pensadores/forjadores basada en el anlisis de los estudios nacionales.

    APRECIACIONES CONTEXTUALES

    Orgenes y dinmicas de los modelos universitarios

    Las primeras universidades fundadas en Hispanoamrica (siglo XVI) fue-ron transplantadas de la universidad europea, en un perodo en el cual stas estaban viviendo la transicin que marca el paso de la Europa medieval a la edad moderna.

    Entre los acontecimientos histricos de esa transicin que afectaron a la universidad medieval europea, de la cual deriva la universidad hispanoameri-cana, se pueden sealar: el Humanismo, el Renacimiento, los efectos del des-cubrimiento de la imprenta, el encuentro con Amrica, y la publicacin de las tesis de Lutero. Algunos autores consideran el descubrimiento de Amrica en 1492 como el hecho ms importante; otros autores (protestantes) resaltan la publicacin de las tesis de Lutero como fecha de nacimiento, no solo de la Reforma, sino tambin de los tiempos modernos propiamente dichos.

    El Humanismo transcurre con desarrollos importantes entre los siglos XVI y XVIII, y llega hasta el proceso iniciado en 1789 con la Revolucin Fran-cesa. Cubre, pues, buena parte del perodo de la Colonia en Hispanoamrica.1

    El encuentro de los europeos con Amrica implic para la universidad europea abandonar criterios tradicionales, e incorporar nuevos conocimientos como datos geogrfi cos y descripciones de las tierras encontradas. Al comienzo las nuevas informaciones se publicaban en latn, idioma comn en las uni-versidades de aquella poca, por lo que tuvieron gran difusin en el mundo internacional del conocimiento. An cuando las nuevas disciplinas de la car-tografa, la hidrografa y las tcnicas de navegacin se desarrollaron fuera de las universidades, no obstante, la informacin sobre el Nuevo Mundo, penetr poco a poco en estas instituciones. Adems se incorporaron elementos como el derecho de gentes, que postulaba la defensa de los indios. 2

    1 El mundo del conocimiento y las ideas tuvo un gran aliado en el Humanismo y su rela-cin con la impresin de libros. De una enseanza dominada por la palabra en lecturas y debates, as como por las ideas que eran presentadas y elaboradas en forma oral, se pasa paulatinamente a la palabra escrita, donde el discurso ya no podra ser monopolizado exclusivamente por los profesores.

    2 En 1539, un ao despus de creada la Universidad de Santo Domingo, el titular de la ctedra de teologa ms importante de la Universidad de Salamanca y con prestigio en toda Europa, Francisco de Vitoria, sostena que el dominio espaol sobre las tierras recin descubiertas slo era legtimo si cumpla las condiciones estipuladas en el derecho natural y divino. En la reedicin De indis, declara que los indios son seres libres, con iguales dere-chos que los espaoles y dueos de sus tierras y bienes. De este modo se inici el derecho de gentes. La primera reaccin del poder, encarnado por Carlos V, es, segn la leyenda,

    PensaUnivLA02.indd 22PensaUnivLA02 indd 22 5/21/08 3:46:12 PM5/21/08 3:46:12 PM

  • 23

    Pensamiento universitario latinoamericano

    La Ilustracin tuvo un importante impacto en las universidades dado el nfasis que esta corriente otorgaba a la educacin. El atrvete a pensar deriv en una prctica de enseanza donde se incitaba a los estudiantes a pensar por s mismos. A su vez, las universidades comenzaron a impartir disciplinas como economa, tecnologa, medicina, ciencias naturales, entre otras. La Ilustracin representaba una esperanza de que la estupidez imperante sera superada. En las universidades trajo como consecuencia la enseanza de conocimientos apli-cables, prcticos y tiles, lo cual introdujo el profesionalismo. 3

    Sin embargo, en algunos pases, las universidades no fueron consideradas adecuadas para llevar adelante el proyecto de la Ilustracin, de ah la impor-tancia que adquirieron las academias (como la Royal Society de Londres, la Academie des Sciences) y otras nuevas fundaciones creadas en el siglo XVIII, y que eran muy selectivas con sus miembros.4 Este fenmno tambin se dio en Hispanoamrica.

    En el siglo XVIII, tanto en Portugal como en Espaa se decretaron re-formas de las universidades en la lnea de los principios de la Ilustracin, que infl uyeron de alguna manera en las universidades de Hispanoamrica. Estas re-formas fueron marcadamente anticlericales y particularmente antijesuitas. No pretendieron nicamente garantizar el dominio del Estado en todos los asuntos pblicos, sino tambin aliviar el estado de improductividad de las universida-des. Carlos III fue el que acometi la reestructuracin de las universidades. En virtud de estas reformas, todas las universidades constaran de cuatro faculta-des, entre las que sali favorecida la facultad de derecho. En Hispanoamrica, sin embargo, estas reformas tuvieron menores consecuencias.

    En Portugal, las reformas originadas por la Ilustracin, de infl uencia francesa, se intentaron imponer desde arriba y por decreto en la poca de Jos I, de infl uencia francesa. La universidad de vora, fundada por los jesuitas du-rante la Contrarreforma, fue abolida y Coimbra convertida en la universidad nacional, que deba ser dirigida de acuerdo con los principios de la Ilustracin. Coimbra obtuvo sus estatutos en 1777. 5

    En los comienzos del siglo XIX surgen dos nuevos modelos de universidad en Europa, que abren el camino a una reforma fundamental de la universidad

    un grito airado: Que callen esos frailes!. Sin embargo, la tesis de Vitoria junto con las ideas de Bartolom de las Casas acaban venciendo en la Corte, y en 1542 se promulgaron las Leyes Nuevas que ponen al indio bajo la proteccin de la Corona, aunque en muchos casos no tuvo gran efecto. La obra de Vitoria es considerada por algunos como la primera formulacin de la teora de los derechos humanos. (Roberts & Rodrguez Cruz, 1996)

    3 La produccin de libros se ubic por tanto en unos niveles sin precedentes y se vio com-plementada por muchas publicaciones peridicas cuyo fi n era popularizar la ciencia, edu-car y entretener. Los logros ms trascendentales de la Ilustracin francesa la Encyclopdie y las obras de Voltaire, Montesquieu y Rosseau se conocieron en toda Europa. Del lado britnico tuvieron infl uencia: Locke, Hume, Newton. La traduccin infl uy mucho en la difusin de sus ideas. (De Ridder-Symoens, 1996)

    4 Hammerstein, 1996.5 Hammerstein, 1996.

    PensaUnivLA02.indd 23PensaUnivLA02 indd 23 5/21/08 3:46:13 PM5/21/08 3:46:13 PM

  • 24

    Pensadores y forjadores

    tradicional. El modelo francs de colegios especiales estrictamente organizados y controlados por el despotismo ilustrado que gobern hasta el ltimo detalle de los currcula. Este modelo fue implementado gracias a la tabula rasa de la Revolucin y completado por Napolen, pero algunas caractersticas esencia-les, como un control estatal centralizado, el aislamiento de las facultades y el establecimiento de colegios especiales, fueron evidentes en la Ilustracin.6 Este modelo continu su infl uencia hasta el ltimo tercio del siglo XIX cuando la infl uencia del modelo alemn se senta en toda Europa. 7

    Las diferencias del modelo francs con el modelo alemn, aplicado por primera vez en la Universidad de Berln por Wilhem von Humboldt, y que ahora lleva su nombre, son, entre muchas otras: la libertad en las relaciones de la universidad con el gobierno; y la importancia de la enseanza de la ciencia a travs de seminarios y laboratorios, a objeto de lograr una ptima combina-cin entre docencia e investigacin cientfi ca. Al fi nal del siglo XIX, el modelo alemn represent la universidad moderna no solamente en Europa, sino en otras partes del mundo como Estados Unidos y Japn.8 En Estados Unidos se dio una amalgama del viejo modelo ingls y escocs, sistema de colegios, y el modelo alemn, con las escuelas de postgrados.

    Hacia mediados del siglo XX los modelos norteamericanos se hicieron ms importantes, sus universidades comenzaron a ser vistas por muchos como las mejores y ms modernas. El sector privado norteamericano de universida-des fue emulado en otros pases, diferencindose del sector pblico tpico de pases europeos. El modelo de artes liberales y colegios mdicos norteamerica-no comenz a expandirse, especialmente en el Medio Oriente y en China. En Amrica Latina tuvo infl uencia muchas veces a travs de ayudas fi nancieras para el desarrollo en la diversifi cacin, tanto en el desarrollo del sector lo privado como en la emergencia de instituciones de educacin superior no-universitarias.

    En cuanto al periodo de la segunda mitad del siglo XX, ste pasar a la historia de la educacin superior en el mundo, como la poca de la expansin ms espectacular de los sistemas de educacin superior. El nmero de estudian-tes matriculados en todo el mundo se multiplic por ms de seis veces, pasando de 13 millones que haba en 1960 a 82 millones que se registra como total para 1995. Este volumen de matrcula se manifest de manera ms aguda en los pases desarrollados, habiendo en la actualidad ms de 20 pases que tienen lo

    6 La revolucin francesa tuvo un impacto negativo sobre el desarrollo de la universidad no solamente en Francia sino en muchos otros pases de Europa. En Francia fueron abolidas 24 universidades y fueron reemplazadas por escuelas especiales y facultades. Las universi-dades fueron restauradas en 1895. (Regg, 2004)

    7 Regg, 2004.8 Evidencia de ello fue la incorporacin de los estudiantes a la investigacin, a travs de los

    seminarios, laboratorios, dando lugar a tesis doctorales con alto contenido cientfi co; la fundacin de peridicos y sociedades de especializacin cientfi ca, as como la organiza-cin de conferencias nacionales e internacionales por disciplina. (Regg, 2004)

    PensaUnivLA02.indd 24PensaUnivLA02 indd 24 5/21/08 3:46:13 PM5/21/08 3:46:13 PM

  • 25

    Pensamiento universitario latinoamericano

    que se llama megasistemas, esto es, sistemas de educacin superior con ms de dos millones de estudiantes. Por ejemplo, Estados Unidos tiene ms de 14 mi-llones de estudiantes, si se consideran los Community College, instituciones de educacin superior de corta duracin. La Unin Europea cuenta con casi 12 millones, siendo Alemania y Francia los pases con mayor matrcula (ms de 2 millones cada uno). China y la India tambin cuentan con megasistemas de ms de 5 millones cada uno. Otros pases que cuentan con megasistemas son: la Federacin Rusa (con cuatro millones y medio de estudiantes). Japn y Brasil con cerca de cuatro millones. Con ms dos millones se encuentran: Mxico, Espaa y Reino Unido Canad Filipinas, Indonesia, Repblica de Corea. 9

    En todas estas dinmicas est presente la propagacin de la universidad europea por todo el mundo desde hace diez siglos, a travs de diferentes mo-dalidades de manera directa e indirecta.10 En este sentido, no ha sido Amrica Latina la sola regin que import modelos universitarios europeos, sino que la implantacin de los modelos se dio en todas las otras regiones del mundo.

    En el siglo XXI, surgen nuevas dinmicas como la transfronteriza y el avance de una fuerte internacionalizacin del conocimiento, favorecida por la globalizacin de las comunicaciones, dando lugar a nuevas formas y modelos cuyas confi guraciones no han tomado todava forma precisa.

    La experiencia en Amrica Latina

    En los anlisis sobre la universidad en el mundo generalmente hay dos visiones: por un lado la consideracin de que el modelo de universidad europea as sea heterogneo y por ms cambios que haya adoptado su implantacin ha sido una de las facetas ms importantes de la historia de la cultura mundial; ha cambiado la fi sonoma de todos los pases que han sido sus receptores y ha dado nacimiento a una comunidad internacional del conocimiento.11 Otro planeamiento que ha estado presente ha sido que la universidad ha estado asen-tada en dotar a la sociedad de una oligarqua que responde a los intereses de los gobernantes y/o de las clases dominantes.

    Esas dos consideraciones son ciertas tambin para Amrica Latina. Por un lado, la universidad import modelos europeos igual que ocurri en otras partes del mundo, y los mismos han tenido diferentes impactos. Por un lado, han cumplido un papel de suma relevancia en el desarrollo de las sociedades, y por otro lado, tambin han sido instrumento de los gobernantes y/o de las clases dominantes, en unas pocas ms que otras.

    De esta manera, algunos autores consideran que si bien la idea de univer-sidad, as como los modelos originales que se fueron expandiendo en todas par-tes del mundo, son europeos, la implantacin de los mismos no fue impuesta,

    9 UNESCO, 1998 y Garca Guadilla, 2006.10 De forma indirecta se menciona especialmente el modelo norteamericano, que habiendo

    sido implantado de Europa, introduce cambios, y tiene despus infl uencia en otros pases. 11 Shils & Roberts, 2005.

    PensaUnivLA02.indd 25PensaUnivLA02 indd 25 5/21/08 3:46:13 PM5/21/08 3:46:13 PM

  • 26

    Pensadores y forjadores

    sino que fue siempre en diferentes grados una iniciativa de instancias de las naciones receptoras.12

    Ahora bien, es cierto igualmente que ningn modelo pudo ser implanta-do como una rplica exacta de la universidad que sirvi de inspiracin, pues las infl uencias culturales y acadmicas locales producen confi guraciones hbridas en algunos casos, en otros, desarrollos con innovaciones adecuadas a las situa-ciones especfi cas. Es por ello que el anlisis de casos particulares aporta siempre elementos diferenciadores importantes.

    Fueron los dos modelos de universidades ms importantes que haba en Es-paa en el siglo XVI los que se transplantaron a Hispanoamrica. Por un lado, el de Salamanca, la universidad ms antigua y en aquel momento la ms famosa de Espaa pues gozaba de prestigio europeo. Esta universidad se funda a comienzos del siglo XIII, por el poder real,13 y su modelo es ms secular que el de la Univer-sidad de Alcal, creada a partir de un Studium Generale, en 1499, y ms orientada a la formacin del clero.14 Salamanca tena un modelo donde los estudiantes participaban en el gobierno de la universidad, mientras que en Alcal el gobierno estaba centralizado.15 En cuanto a la infl uencia de las constituciones, fue mayor-mente salmantina.16 Ahora bien, en Hispanoamrica las disposiciones formales

    12 En este sentido, Shils & Roberts (2004) sealan que cuando administradores coloniales quisieron mejorar las sociedades que ellos gobernaban, lo pensaron a travs de las univer-sidades, siempre con algn impulso de los ciudadanos, incluyendo personas que haban estudiado en universidades, que eran despus utilizadas en la formacin del modelo de universidad a emular. Para el siglo XX sealan el ejemplo de la importacin del modelo alemn por los estadounidenses: no fue manipulacin ni propaganda de los alemanes que los norteamericanos quisieran implantar el modelo alemn. (Shils & Roberts, 2004)

    13 La Universidad de Salamanca fue fundada entre 1215 y 1218, creada por el poder real, igual que la de Palencia, creada unos aos antes. Para esta ltima se trajeron maestros de Francia e Italia, que despus de desaparecida, se trasladaron a Salamanca. Los reyes otor-gaban privilegios a las universidades, que se fueron sumando con el transcurso del tiempo dando lugar a los famosos privilegios de la Universidad de Salamanca que se vern despus trasplantados en los pases de Hispanoamrica, a veces completos, pero muchas veces con limitaciones que se iban o no ampliando.

    14 As como la Universidad de Salamanca se haba nutrido de las universidades de Paris y Bolonia, la Universidad de Alcal se nutri fundamentalmente de las universidades de Sa-lamanca, Paris, Bolonia y Lovaina. El cardenal Cisneros su fundador haba estudiado en Salamanca, y concibi la Universidad de Alcal como una institucin de avanzada, incorpo-rando las corrientes renacentistas y humanistas de Europa, para que se educaran, no solo el clero regular y secular, sino tambin los funcionarios que necesitaban los reinos de Espaa.

    15 La Universidad de Alcal tena como objetivo la reforma humanista del estudio de la teologa, y public la Biblia Polglota, impresa en 1517 y publicada en 1523. Aunque no alcanz el xito del Nuevo Testamento griego editado y re-traducido por Erasmo en 1516. (Regg, 1996)

    16 Existen diferencias entre algunos historiadores sobre la predominancia de la infl uencia de las universidades de Salamanca y Alcal en algunas universidades hispanoamerica-nas. Vase Rodrguez Cruz en el captulo de este libro, y Maran y Casado (2007). El planteamiento de Rodrguez Cruz incorpora algunas explicaciones que pueden aclarar el motivo de estas diferencias de apreciaciones, cuando seala que, en la lnea institucional, Salamanca es el modelo; su normativa es la que inspira a la mayora de las universidades hispanoamericanas; sin embargo, establecer una universidad en otro centro institucional

    PensaUnivLA02.indd 26PensaUnivLA02 indd 26 5/21/08 3:46:13 PM5/21/08 3:46:13 PM

  • 27

    Pensamiento universitario latinoamericano

    tuvieron una importancia relativa, pues no todas las universidades llegaron a tener las facultades propias de las universidades completas.

    Para el momento que se fundan en Hispanoamrica las primeras univer-sidades del siglo XVI, la universidad europea ya haba pasado la primera etapa de su vida, esto es la edad media, y estaba recin comenzando la etapa de la Europa moderna temprana, sin embargo, al decir de algunos autores, esto no infl uy en las primeras universidades de la Colonia.17

    En el siglo XVI se crearon en Hispanoamrica cuatro universidades y, aunque la universidad de Santo Domingo fue la primera, las universidades de Mxico y Lima fueron las que se convirtieron en modelos para la mayora de las universidades que se fundaran en Hispanoamrica. Durante los siglos XVII y XVIII, Espaa fund 27 universidades ms, aunque slo perduraron 17 para el momento de la Independencia.

    En el ltimo cuarto del siglo XVIII, con Carlos III, hubo importantes re-formas en las universidades en Espaa, especialmente la reforma curricular de 1771 y , en mayor o menor medida, fueron reproducidas en las universidades coloniales. Algunos aspectos de las reformas producto de la Ilustracin fueron: mayor anticlericalismo, la adopcin del espaol como lengua de instruccin en las universidades, la universidad sirviendo a los fi nes pblicos ms que a prop-sitos autnomos, mayor secularizacin, entre otros. Sin embargo, muchas de estas reformas tomaron forma en el siglo XIX despus de la Independencia.

    Tomando en cuenta los aspectos positivos, se puede considerar que la universidad de la etapa colonial leg la idea de que la universidad era esencial para la vida pblica, y adems fue semillero, en algunos casos, de las ideas de la Independencia.

    Despus de la Independencia, la universidad latinoamericana copia el modelo napolenico de universidad, que hace nfasis en formar profesionales, los cuales podan ser educados en instituciones que no necesariamente deban ser universidades; y otra caracterstica infl uencia del positivismo fue una educacin para formar la personalidad y el carcter, en aras de fortalecer la identidad y cultura nacionales.

    Ahora bien, aunque en la Independencia el modelo ms infl uyente fue el de la universidad francesa, hubo algunos casos donde esas infl uencias fueron adaptadas en fusin con otros modelos. Este fue el caso del modelo acadmico de Andrs Bello, llamado la universidad de los abogados por Steger (1974), donde se concretaron las ideas de la Ilustracin. Tal como lo refi ere Jaksic en el

    ya existente, como los colegios o seminarios, es infl uencia de Alcal de Henares, universi-dad que fue creada sobre un colegio universitario ya existente, dando lugar a una frmula hbrida. Por otro lado, esta historiadora aclara que los privilegios de Alcal de Henares eran propiamente salmantinos y sus constituciones estaban basadas en las constituciones y estatutos de la Universidad de Salamanca.

    17 Antes que en 1538 se fundara la primera universidad en el Nuevo Mundo, la unidad de la cris-tiandad se haba roto por la Reforma protestante, pero los comienzos de la educacin superior en las colonias espaolas no refl ejaron este hecho. (Roberts & Rodrguez Cruz, 1996)

    PensaUnivLA02.indd 27PensaUnivLA02 indd 27 5/21/08 3:46:13 PM5/21/08 3:46:13 PM

  • 28

    Pensadores y forjadores

    captulo correspondiente en este libro, aunque el modelo de Andrs Bello se cie al modelo francs en los aspectos generales, tom de las universidades escocesas la compatibilidad entre religin y ciencia, como lo demuestra la creacin de una facultad de teologa en la universidad chilena, lo que no formaba parte del mode-lo francs. Las universidades escocesas fueron un buen modelo para imitar en esa poca, puesto que tuvieron una gran reputacin siendo consideradas por algunos autores como superiores a Oxford y Cambridge.18 Otra experiencia interesante fue la Universidad Nacional de Mxico fundada en 1910, la cual lleg a ser una institucin creadora de autoconciencia nacionalista.

    La infl uencia francesa en las universidades latinoamericanas fue impor-tante hasta bien entrado el siglo XX. Paralelamente se crearon academias e ins-titutos no universitarios con el fi n de llevar adelante la investigacin cientfi ca, mientras las universidades seguan objetivos relacionados con la creacin de la identidad y cultura nacionales.

    Al comienzo del siglo XX, hubo un acontecimiento de enorme impacto con el llamado movimiento de Crdoba, cuya reforma ha sido considerada por muchos autores, como el modelo generado endgenamente en Amrica Latina. Para otros autores este hecho no incidi en que el modelo dejara de ser elitista.19 Sin embargo, en trminos generales, se puede decir que muchas ideas tuvieron un importante impacto en los estudiantes de Amrica Latina, y es evidente, que al menos las ideas promovidas por esta reforma infl uyeron en una mayor sensibilidad de las universidades sobre el desarrollo de las sociedades. 20

    El movimiento de Crdoba irrumpe en 1918 y, entre los factores que die-ron lugar a este movimiento se menciona la emergencia, principalmente en el Cono Sur, de las clases medias alimentadas por el torrente inmigratorio.21 Este es un perodo de intensos cambios en el mundo occidental en general: fi nal de la primera guerra mundial, triunfo de la revolucin rusa, emergencia de Estados Unidos como potencia mundial. Pero incluso, antes de ese perodo, los estu-diantes de universidades europeas haban ya dado muestras de descontento con

    18 Las universidades escocesas fueron muy distintas de las universidades continentales en cuanto a su organizacin formal. No adoptaron la divisin en facultades de las universida-des del continente. Su instruccin y libros de texto infl uyeron en la educacin de muchas sociedades incluidos los Estados Unidos. Las universidades escocesas, especialmente la Universidad de Edimburgo, experimentaron un poderoso ascenso y los efectos se ramifi -caron ampliamente. Determinadas ideas de las Ilustracin, y concepciones de la ciencia y la tecnologa encontraron en Escocia su terreno ms frtil. Pero esta renovacin no pudo mantenerse por mucho tiempo. (Hammerstein, 1996)

    19 Vase Albornoz, 1993.20 La reforma haca un llamado para promover la identidad nacional, la independencia y la

    lucha contra el imperialismo. Entre las ideas del Manifi esto, la participacin de los estu-diantes en el gobierno de la universidad, la universidad como conciencia de la poca, y por tanto relacin estrecha entre la universidad y la sociedad, y otras, han formado parte de la agenda de reivindicaciones de los estudiantes, especialmente en las grandes universidades pblicas de Amrica Latina.

    21 Tnermann, 2008b.

    PensaUnivLA02.indd 28PensaUnivLA02 indd 28 5/21/08 3:46:13 PM5/21/08 3:46:13 PM

  • 29

    Pensamiento universitario latinoamericano

    el estado de sus universidades. A comienzos del siglo XX, estudiantes europeos crearon organizaciones nacionales e internacionales de corte socialista o marxis-ta, con propuestas de apoyo a la clase trabajadora. Tambin hicieron propuestas como la de Extensin Universitaria y las Universidades Populares, propuestas que en algunos pases se concretaron, como en Inglaterra y Francia. 22

    Brasil por su parte, comenz a crear universidades a comienzos del siglo XX, aunque como lo expresa Helgio Trindade, en su captulo de esta publica-cin, la educacin superior, bajo formas diferentes, estaba presente. En 1920 se cre la Universidad de Rio de Janeiro, con la unin de varias instituciones acadmicas (un politcnico, la Escuela de Rio de Medicina y una escuela priva-da de leyes). En 1927 se cre la Universidad de Minas Gerais, y la de Sao Paulo en 1934.

    Durante la segunda mitad del siglo XX hasta el presente, como se obser-var en el apartado siguiente de este captulo, la universidad latinoamericana crece y se diversifi ca de manera inusitada. En la actualidad, Brasil y Mxico son los pases con megasistemas, al haber alcanzado sus Sistemas Nacionales de Educacin Superior ms de dos millones de estudiantes. Brasil haba alcan-zado en el 2003, tres millones y medio de estudiantes, y Mxico dos millones trescientos mil. Sin embargo, en el otro extremo, existen pases con sistemas muy pequeos (menos de 150 mil estudiantes), menores a algunas megains-tituciones de la regin, como la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional Autnoma de Mxico.

    22 Se cre la Juventud Internacional Socialista en 1907 en Stuttgart. En 1894 ya se haba creado el Congreso Internacional de Estudiantes, en Zurich, donde se trabaj el concepto de proletariado intelectual. (Gevers & Vos, 2004)

    Cuadro 1. Clasificacin de los sistemas nacionales de educacin superior en Amrica Latina,por volumen de matrcula. 2000-2002.

    Megas i st ema s (con ms de dos mil l on es de e stud iant e s) :

    Brasil, Mxico

    - Sistemas grandes (entre un milln y dos millones)Argentina

    Si st ema s m ed ia nos ( en t r e un m il ln y 500 mil e st u dian t e s) :

    Chile, Colombia, Per y Venezuela Si st ema s p equ e os ( en t r e 500 mil y 150 m il e st ud ian t e s) :

    Bolivia, Cuba, , Ecuador, Guatemala, Repblica DominicanaS is t ema s muy p eq ue o s (men o s de 150 m il es tud iant e s) :

    Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panam, Paraguay,

    Uruguay.

    Fuente: Garca Guadilla, 2006

    PensaUnivLA02.indd 29PensaUnivLA02 indd 29 5/21/08 3:46:14 PM5/21/08 3:46:14 PM

  • 30

    Pensadores y forjadores

    LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA: EVOLUCIN Y CRECIMIENTO

    Cuando se observa el crecimiento de las universidades latinoamericanas a travs de los siglos, y, sobre todo, el elevado nmero de universidades que existen actualmente, se toma conciencia de la magnitud de los cambios que ha alcanzado esta institucin. El crecimiento, la diversidad de modelos, de estilos, la condicin pblica, privada, mixta, privada lucrativa, privada social, nuevos modelos trans-fronterizos, y otros ms, nos percatamos de la complejidad que caracteriza los sistemas nacionales de educacin superior, y la difi cultad que implica identifi car, en ese vasto complejo institucional, con una historia de siglos, cuyos orgenes se remontan a la Colonia, los personajes emblemticos que han incidido en el desa-rrollo de instituciones tan particulares como son las universidades.

    Para el 2008 se calcula que existen en Amrica Latina ms de 8.000 insti-tuciones de educacin superior, de las cuales cerca de 1.500 son universidades. Sin embargo, como se ha sealado en otras oportunidades, las instituciones de educacin superior no universitarias son de dimensiones ms pequeas, y por tanto, con menor capacidad que las pblicas de albergar estudiantes. Por ello, aunque el nmero de establecimientos de las universidades es bastante menor que el correspondiente a las instituciones de educacin superior no universi-taria; sin embargo, en trminos de la cantidad de alumnos que cada uno de los sectores alberga, es mucho mayor el de las universidades.23

    23 Con datos del 2003, el porcentaje de estudiantes en las universidades era de 70% , mien-tras que en las instituciones de educacin superior no universitarias, era del 30%. (Vase Garcia Guadilla, 2006)

    Cuadro 2: Nmero de universidades en Amrica Latina por perodos

    SiglosPblicasnuevas

    Privadasnuevas

    TOTALUniversidadesal final cadaperodo

    TOTALUniversidadesACUMULADOFinal Perodo

    XVI (*) 4 4 4

    XVII (*) 7 7 11

    XVIII (*) 6 6 17

    XIX-1950 69 25 94 111

    1951-2000 285 755 1.040 1.151

    XXI hasta2008

    104 238 342 1.493

    Fuente: Cuadro 6 de este captulo.(*) No estn contadas algunas universidades que fueron creadas durante estos siglos,pero que por diversos motivos (entre los que figura la expulsin de los Jesuitas)fueron extinguidas o no entraron en funciones.

    PensaUnivLA02.indd 30PensaUnivLA02 indd 30 5/21/08 3:46:15 PM5/21/08 3:46:15 PM

  • 31

    Pensamiento universitario latinoamericano

    Durante la etapa colonial, se crearon 31 universidades, pero solo logra-ron sobrevivir 17 para el momento de la Independencia, como se observa en el Cuadro 2. Despus de la Independencia, y durante siglo y medio, o sea hasta 1950, se crearon 94 universidades, de las cuales 25 fueron de fundacin pri-vada, o sea que slo se crearon 69 universidades pblicas. Ahora bien, durante poco ms de medio siglo, o sea, de 1951 hasta el presente, la creacin de nuevas universidades fue de tal magnitud (1.382), que representan el 93% de todas las universidades creadas a travs de casi cinco siglos de historia de la universidad latinoamericana. Muchas de las universidades creadas en el ltimo perodo son modestas instituciones que se autodesignan universidades, pero que no respon-den a lo que debe ser una universidad, por lo cual han sido denominadas por sus crticos de formas que dan cuenta de las limitaciones de las mismas.24

    Por otro lado, del total de universidades creadas desde 1951 hasta la fecha, el 72% son universidades privadas. Pero como se dijo para el caso de las institu-ciones de educacin superior no universitarias, tambin las privadas, en trminos generales, son universidades de menor envergadura que las pblicas, por tanto, la proporcin de estudiantes es menor en las privadas que en las pblicas.25

    Perodo colonial

    La universidad europea llega a Amrica Latina, despus de cuatro siglos y medio de existencia en ese continente, donde fue su cuna bien entrada la edad media. Ninguna otra institucin europea se ha extendido por el mundo entero de la forma en que ocurri con la universidad. El primer lugar del mundo don-de se trasplant esta institucin fue en Amrica Latina.

    En 1538, o sea, exactamente despus de 450 aos de creada la Universi-dad de Bolonia, considerada como la primera universidad europea,26 se crea en Hispanoamrica la primera universidad, la de Santo Domingo. Para ese mismo ao en que se crea la primera universidad en Hispanoamrica, haba en Europa alrededor de 80 universidades, de las cuales 14 eran espaolas.27

    La creacin de las universidades en Hispanoamrica se hizo a travs de cdulas reales y bulas papales. Durante el siglo XVI, Espaa cre cuatro univer-

    24 Este tipo de universidades han tenido diversas denominaciones, entre las que se encuen-tran: universidades patito y universidades garaje.

    25 Con datos del 2003, aunque el porcentaje de estudiantes en el sector privado de toda la educacin superior llegaba al 50%; sin embargo, el porcentaje de estudiantes universita-rios en el sector privado, era solamente el 40% comparado con 60% en el sector pblico. Lo cual, de todas formas, es un porcentaje alto comparado con otras regiones del mundo. (Vase Garca Guadilla, 2006)

    26 1088 se considera la fecha convencional. (Frujohff , 1996)27 Estas son: Salamanca (1218), Valladolid (fi nales s.XIII), Lrida (1300), Barcelona (1450),

    Zaragoza (1474), Palma de Mayorca (1483), Siguenza (1489), Alcal de Henares (1499), Valencia (1500), Sevilla (1505), Toledo (1521), Santiago de Compostela (1526), Grana-da (1531), Oate (1540). Las universidades de Palencia, Gandia y Osuna, solo sobrevi-vieron unos aos (en el caso de Palencia) o varios siglos, (en el caso de Gandia, Osuna, Burgo de Osma, Tortosa, Orihuela, Vic). (Vase Verger 1994)

    PensaUnivLA02.indd 31PensaUnivLA02 indd 31 5/21/08 3:46:15 PM5/21/08 3:46:15 PM

  • 32

    Pensadores y forjadores

    Cuadro 3: Universidades latinoamericanas ms antiguas. Perodo hispnico (1)

    CreacinSiglos

    Realcdula

    Bulapapal

    Universidades (2) Pases

    1538 U. de Santo Domingo R. Dominicana

    1551 1571 U. Nacional Mayor de San Marcos Per

    1551 1595 U. Nacional de Mxico MxicoXVI

    1594 1580 U. Tomista Santaf, Nuevo Reino de Granada Colombia

    1622 1621 U. Javeriana Colombia

    1622 1621 U. de Crdoba Argentina

    1622 1621 U. Mayor San Francisco Xavier Bolivia

    1676 1677 U. San Carlos de Guatemala Guatemala

    1680 1682 U. de San Cristbal de Huamanga Per

    1683 1681 U. de Santo Toms en Quito (3) Ecuador

    XVII

    1692 1692 U. Nac. de San Antonio del Cuzco Per

    1728 1721 U. de la Habana Cuba

    1721 1722 U. de Caracas Venezuela

    1738 -- U. de San Felipe en Santiago Chile

    XVIII

    1791 -- U. de Guadalajara Mxico

    1806 -- U. de Mrida VenezuelaXIX

    1806/12 -- U. de Len Nicaragua

    Fuente: Agueda Rodrguez Cruz, La universidad en la Amrica Hispnica, MAPFRE, 1995.(1) No estn mencionadas 14 universidades que fueron creadas durante estos siglos, pero quepor diversos motivos (entre los que figuran la expulsin de los Jesuitas) fueron extinguidas, o noentraron en funciones, o desaparecieron y despus volvieron a aparecer, o se transformaron yreaparecieron con otro nombre. Estas fueron:; U. de Santiago de la Paz (Rep. Dominicana), U.de San Fulgencio (Ecuador), U. de Nuestra Sra. Del Rosario (Chile), U. de San Miguel (Chile), U.de San Gregorio Magno (Ecuador), U. de San Ignacio de Loyola (Per), U. de Mrida deYucatn (Mxico), U. de San Nicols, en Santaf (Colombia)., U. de Buenos Aires (Argentina),U. de San Francisco Javier (Panam); U. de la Plata (Bolivia); U. de Santo Toms (Ecuador); U.de Popayn (Colombia); U. de Concepcin (Chile).(2) Hay que tomar en cuenta que algunas universidades incluidas aqu no fueron propiamenteuniversidades en el perodo hispnico, sino academias o colegios con facultad para conferirgrados.(3) Dej de existir despus de la Independencia.

    PensaUnivLA02.indd 32PensaUnivLA02 indd 32 5/21/08 3:46:15 PM5/21/08 3:46:15 PM

  • 33

    Pensamiento universitario latinoamericano

    sidades: Santo Domingo (con bula papal en 1538), San Marcos de Lima (que primero tuvo la bula papal de 1551y despus cdula real de 1571); Universidad Nacional de Mxico (con cdula real en 1551 y bula papal en 1580), y Tomista de Santaf, Nuevo Reino de Granada (que primero tuvo la bula papal en 1580, y despus la cdula real, en 1594).

    El hecho de tener una cualquiera de las autorizaciones (de la Iglesia o de la Corona) las converta en universidades. Es por ello que en general, no se suscitaba la cuestin de la separacin entre el mbito privado de la religin y el pblico, como sucedera en el siglo XIX. Despus de la Independencia, de las 17 universidades que sobrevivieron, todas fueron convertidas en universi-dades nacionales, excepto las universidades colombianas de Santo Toms y la Javeriana.

    Los siglos XVII y XVIII representan el perodo durante el cual Espaa se dedic enteramente a crear universidades en Hispanoamrica, ya que en esos dos siglos solo se crearon en la pennsula tres universidades,28 mientras que en Hispanoamrica se crearon 31.29

    Perodo post Independencia hasta 1950

    Despus de la Independencia y hasta la mitad del siglo XX, o sea un perodo de siglo y medio, se crearon solamente 94 universidades, 69 pblicas y 25 privadas. Hubo pases, como Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, y Repblica Dominicana, donde no se cre ninguna universidad durante este perodo, ni pblicas, ni privadas. Por otro lado, durante el siglo XIX, se clausu-raron algunas universidades.30 Todo esto sugiere que los dos acontecimientos ms importantes de este perodo, las independencias nacionales y el movimien-to de Crdoba, no infl uyeron para que aumentara la base social de la matrcula estudiantil en muchos pases.

    Con la Independencia, las universidades consideradas mixtas en la Colo-nia (fundadas por la corona y por la iglesia) entraron aceleradamente en un pro-ceso de conversin pblica, a travs del control del Estado sobre la educacin; a la vez que emerge una primera ola de universidades privadas, las universidades religiosas. Como seala Levy (1995),31 en la Colonia a pesar de algunas excep-ciones no se plante la cuestin de la separacin entre el mbito privado de la religin y el mbito pblico, sino hasta despus de la Independencia. 32

    28 Pamplona (1619, Cervera (1714-17), y Murcia (1783).29 An cuando slo perduraron 17 para el momento de la Independencia, como muestra el

    cuadro 3. 30 En Mxico, Chile, Argentina, Per, Colombia, Ecuador, Venezuela y Costa Rica. (Tun-

    nermann, 1999:91)31 Importante estudioso del sector privado de la educacin superior en Amrica Latina. 32 Siguiendo a Levy (1995), si bien en la Colonia, lo pblico y lo privado no fueron rele-

    vantes, a partir de la Independencia, con la separacin Estado-Iglesia, estos conceptos se hicieron signifi cativos. La hegemona de lo pblico que antes se haba mezclado de manera natural con lo privado, dio lugar al surgimiento de la distincin entre lo pblico y

    PensaUnivLA02.indd 33PensaUnivLA02 indd 33 5/21/08 3:46:16 PM5/21/08 3:46:16 PM

  • 34

    Pensadores y forjadores

    Las universidades se orientaron cada vez ms hacia las profesiones libera-les, convirtindose en el brazo del Estado. Como se observa en el Cuadro 4, en una buena parte de los pases no se crearon universidades privadas durante este perodo, y el predominio de lo pblico fue absoluto.

    Cinco universidades privadas catlicas son anteriores al siglo XX: 4 en Colombia, 1 en Chile.33 Fue en la primera mitad del siglo XX que se cre el resto de las universidades privadas catlicas. De las universidades privadas, eran catlicas las siguientes: 1 en Per, 4 en Brasil; 3 en Chile (ms la Catlica creada antes); 5 en Colombia (adems de las 3 creadas antes); 1 en Cuba (creada en 1946, pero que desapareci con la revolucin); 1 en Ecuador; y 1 en Venezuela (creada en 1953). Esta primera ola de universidades catlicas continu durante la segunda mitad del siglo XX, pues las primeras universidades privadas de Ni-caragua, Guatemala y Repblica Dominicana fueron catlicas. Con excepcin de Mxico y Costa Rica, todos los sectores universitarios privados en Latino-amrica comenzaron con universidades catlicas.

    lo privado, y apareci lo privado como expresin institucional bajo la forma de reaccin catlica, la primera ola de universidades esencialmente privadas.

    33 Tambin en el siglo XIX se cre una en Bolivia pero no lleg al siglo XX.

    Cuadro 4: Creacin de universidades latinoamericanas.Perodo Post- Independencia y 1950No. de

    Unive rs ida-

    des creadas

    Pbl i cas Privadas

    Sin crea cin

    de

    Unive rs idad

    Colombia, Cuba, ElSalvador, Guatemala, Rep.Dominicana

    Argentina, Bolivia, Colombia, CostaRica, Cuba, El Salvador, Guatemala,Honduras, Nicaragua, Panam,Paraguay, Rep. Dominicana,Uruguay, Venezuela

    Solo una

    univers i dad

    Chile, Costa Rica,Honduras, Panam,Paraguay, Puerto Rico,Uruguay

    Ecuador, Per

    2 Univs . Venezuela

    3 Univs . Nicaragua

    4 Univs . Ecuador, Per Chile, Puerto Rico, Brasil

    5 Univs . Mxico

    6 Univs . Argentina

    7 Univs . Bolivia

    9 Univs . Brasil

    13 Univs . Mxico

    TOTAL: 69 25Fuente: Cuadro 6, Anexo al final del captulo.

    PensaUnivLA02.indd 34PensaUnivLA02 indd 34 5/21/08 3:46:16 PM5/21/08 3:46:16 PM

  • 35

    Pensamiento universitario latinoamericano

    Perodo 1951-2008

    Este perodo, en solo medio siglo y lo que va de la presente dcada, ha sido el de mayor expansin de las universidades en Amrica Latina y en el mundo. En la regin, se crearon en total 1.382 (el 93% de universidades creadas en los casi cinco siglos de historia).

    A partir de la segunda mitad del siglo XX, el crecimiento del sector priva-do es exorbitante, en trminos del nmero de instituciones, llegando en el 2008 a casi mil universidades, como se observa en el Cuadro 6 (al fi nal de este cap-tulo). Junto a las religiosas34 surgen otras formas privadas como: la secular de lite y la de absorcin de demanda.35 La primera, como su nombre lo indica, sirve a las lites; la segunda surge para atender demandas crecientes de un sector que no puede pagar una educacin costosa de la opcin secular de lite, y que no puede optar a la opcin pblica (la mayora de las veces por las dinmicas de se-

    34 Hasta ese momento eran todas catlicas pero, a fi nales del siglo XX, aparecen otras con distintos signos religiosos, como las evangelistas.

    35 Levy, 1995.

    Cuadro 5: Creacin de universidades latinoamericanas. Perodo 1951-2008

    No. deUniversidadesCreadas

    Pblicas Privadas

    Menos de 10Cuba, Honduras, Bolivia,Costa Rica, Panam,Paraguay

    Cuba, Honduras, Guatemala,Puerto Rico, Uruguay

    Entre 11-20 Chile, Colombia,Ecuador, Venezuela

    Entre 21-30 PerEl Salvador, Venezuela,Paraguay

    Entre 31-40 Argentina Nicaragua, Panam, Rep.Dominicana

    Entre 41-50 Argentina, Costa RicaEcuador, Colombia, Bolivia

    Entre 51-60 Per

    Entre 61-70 Chile

    Entre 80 -140 Brasil (82) Mxico (140) Brasil (95)

    Ms de 350 Mxico (365)

    TOTAL: 389 993

    Fuente: Cuadro 6, Anexo al final del captulo

    PensaUnivLA02.indd 35PensaUnivLA02 indd 35 5/21/08 3:46:17 PM5/21/08 3:46:17 PM

  • 36

    Pensadores y forjadores

    leccin que se comienzan a implantar en este sector). Tambin se encuentran instituciones que se confi guran entre las dos opciones, elitista y de absorcin de demanda.36 Dentro del modelo privado, en algunos casos del privado secular de lite, aparece el modelo de universidad tecnolgica, teniendo como ejemplo el modelo norteamericano. En la segunda dcada del siglo XX, aparece el modelo sovitico en la regin a travs de su infl uencia en Cuba37; y en la ltima dcada del siglo XX y comienzos del siglo actual, adems de las dos formas de privado nacional sealadas, emerge una nueva forma: lo privado internacional, a travs fundamentalmente de nuevos proveedores transfronterizos.38

    Tambin a partir de la dcada de los cincuenta comenzaron a aparecer las ciudades universitarias en Amrica Latina, como la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, y la Universidad Central de Venezuela, ambas creadas sobre la base de resaltar dimensiones arquitectnicas y artsticas. Bogot, Qui-to, Sao Paulo y Brasilia siguieron el mismo patrn.39

    Pensadores y forjadores: primera apreciacin integrada 40

    Una apreciacin preliminar que produce la lectura de los veinte estudios nacionales es la riqueza y diversidad de experiencias a las que se enfrentaron los personajes que con voluntad y esfuerzos, han hecho historia en la vida de la universidad latinoamericana. Estas historias muestran legados importantes mezclados con esfuerzos a veces olvidados, y tratan de dar cuenta de cmo las cosas fueron, no obstante, pudieron quizs ser de otro modo? A este perodo corresponden los movimientos intelectuales de la Reforma, la Contrarreforma, la Revolucin Cientfi ca y la Ilustracin. En Europa, si bien la Revolucin Cientfi ca tuvo poco que ver con las universidades,41 por el contrario, la Ilustra-

    36 Los pases que en Amrica Latina tienen sectores privados con mayor proporcin de matrcula que los pblicos son, Colombia, Brasil, Chile, Repblica Dominicana y El Salvador, siendo la coexistencia de ambos sectores bastante diferente. Brasil y Colombia tienen un sector privado con absorcin de demanda mayor que los otros dos subsectores privados, catlico y secular de lite. Sin embargo, en Colombia, aunque el modelo de absorcin de demanda es mayor, existe tambin un subsector privado de elite de prestigio, a diferencia de Brasil, donde el sector pblico aparte de algunas universidades catli-cas sigue siendo el de mayor prestigio. En Chile la coexistencia de lo privado y lo pblico tiende a converger, incluso en los aportes que otorga el Estado a ciertas instituciones del sector privado, entre las que se encuentran algunas importantes universidades catlicas.

    37 Vase Albornoz, 1993.38 Vase Didou 2006, y Garcia Guadilla 2005.39 Vase Albornoz, 1971.40 Debido a que, para este captulo, se han utilizado los estudios nacionales antes de su publica-

    cin, los cuales forman parte del presente libro, no ha sido posible hacer referencia explcita de la pgina a que corresponde, cuando se hacen citaciones y se utilizan comillas.

    41 Sin embargo, algunos autores consideran que si bien la Revolucin Cientfi ca cuya esen-cia reside en las transformaciones fundamentales de las conceptualizaciones de la natura-leza, ocurridas principalmente en el siglo XVII, fructifi c fuera de las universidades, es difcil entender cmo se podran haber llevado a cabo sin la existencia previa de un corpus

    PensaUnivLA02.indd 36PensaUnivLA02 indd 36 5/21/08 3:46:17 PM5/21/08 3:46:17 PM

  • 37

    Pensamiento universitario latinoamericano

    cin, perme todas las instituciones de enseanza. En Hispanoamrica estuvo ausente la Reforma, presente la Contrarreforma, se sintieron poco los efectos de la Revolucin Cientfi ca, y s estuvo presente la Ilustracin.

    Los avances de las universidades en general han sido muy paulatinos, y esto se observa incluso en la universidad europea. Por ejemplo, en el siglo XVI, pocas universidades europeas contaban con una facultad de medicina que fun-cionara bien. Tambin ha habido perodos de franco desaliento, en los cuales los intelectuales y cientfi cos se apartaron de las universidades y comenzaron a organizar Academias y Sociedades.42 Este aspecto se ver refl ejado tambin en algunos pases de Amrica Latina, durante los siglos XVIII y XIX.

    Etapa colonial

    Una caracterstica fundamental que se da en Hispanoamrica es que fue la primera regin hacia donde se exportaron las universidades europeas en la poca de la colonia. En este sentido, Espaa constituye una gran excepcin entre las potencias coloniales, en lo que se refi ere a la fundacin de universidades europeas fuera de Europa. Ello tiene que ver sealan algunos autores con la necesidad de proveer sacerdotes y hombres instruidos para realizar tareas que de otro modo caeran en manos de aventureros venidos de Espaa en busca de enriquecimiento fcil. Ahora bien, estas y otras explicaciones parecen quedarse cortas, cuando se observa que otros imperios Portugal, Inglaterra y Francia lograron satisfacer esas necesidades imperiales, sin haber creado ninguna universidad.

    Durante la etapa colonial se observan interesantes diferencias entre quie-nes eran los pensadores y forjadores, dependiendo de los perodos en que partici-paron en la construccin de la historia de las universidades. Si por pensadores se considera los que idearon los modelos de universidad, entonces hay que remitir-se a la pennsula, a aquellos quienes idearon los modelos de Salamanca y Alcal. De ah el carcter transplantado de esta institucin en Hispanoamrica.

    Tomando en cuenta lo anterior, en la etapa colonial slo se podra hablar de forjadores, aquellos que implantaron las instituciones en estas tierras. Sin embargo, como se observa a lo largo de los estudios nacionales, tambin se fueron dando, a lo largo del tiempo, dinmicas endgenas que fueron diferen-ciando el modelo transplantado, lo cual implica que tambin hubo pensadores. Esto se comienza a observar a partir del siglo XVIII, con las infl uencias de la Ilustracin que fueron infi ltrndose y entremezclndose en las instituciones y los pases, de acuerdo a caractersticas y liderazgos intelectuales de diversa naturaleza, que ya haban nacido en estas tierras.

    Los forjadores, aquellos personajes que lucharon por la implantacin o reforma de las universidades, como se observa en los estudios nacionales, creye-

    coherente y abstracto de teora cientfi ca la base del curso universitario de artes y sin la presencia de conjuntos de estudiosos formados en sus mtodos y lidiando con los proble-mas que dicha teora creaba. (Porter, 1996)

    42 Pedersen, 1976.

    PensaUnivLA02.indd 37PensaUnivLA02 indd 37 5/21/08 3:46:18 PM5