pedrotrabajos_05_dicxlviii

Upload: jose-cadaveria

Post on 04-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 PedroTrabajos_05_DicXLVIII

    1/24

    AO I N 5 - Dic XLVII

  • 7/30/2019 PedroTrabajos_05_DicXLVIII

    2/24

    Hablemos de Magia IV

    La Opcin Individual

    Licantropia

    Naberianismo

    Los Idolos de Ahora

    Israel Regardie El Arbol de la Vida

    Feria International 2012 - Reporte

    Simbolismo en el LHP

    Marry AntiChrist-mas

    AO I N 5- Dic XLVII

    3

    6

    9

    11

    12

    14

    17

    18

    21

    CoordinacinEnrique Garcia

    Jose Cadaveria

    ColaboradoresEnrique GarciaJose CadaveriaBodiz naberiusManuel LinarezAurora Golden

    DiseoEnrique Garca

    [email protected]

  • 7/30/2019 PedroTrabajos_05_DicXLVIII

    3/24

  • 7/30/2019 PedroTrabajos_05_DicXLVIII

    4/24

    El Arquetipo Satnicoo el otro Yo

    Hace unos das estuve charlandocon Manuel Linares sobre algunos aspec-tos de la magia mayor, concretamentedel uso de nombres infernales, mitologaantigua o folclore popular. Durante nues-tra conversacin tratamos la convenien-cia del uso de dioses antiguos e inclusode personajes de la cultura popular tantodel mundo del cine como de la literaturae incluso yo lo extendera hasta los vide-ojuegos.

    Pues bien, encontr que muchos de es-tos personajes se convierten en iconos,verdaderos smbolos de poder para unsatanista experto y conocedor de lascomplejas estructuras de la magia may-or.Para que sea mejor entendido a lo quequiero llegar, tomemos por ejemplo aun Freak mentalmente sano. l estobsesionado por ciertos personajes,mitologas y ancdotas de la cultura

    popular contempornea. Sus hroes, di-oses y demonios se encuentran entre laspginas de un comic, en libros de fan-tasa y ciencia ccin, en una pelcula,

    en una serie o videojuego. Todos ellos(los Freaks) suelen tener uno o variosfavoritos: un personaje o personajes, unarquetipo que casi siempre tienen algunahabilidad o algn atractivo que nuestroFreak desea para l. Tanto es as, queen convenciones, reuniones y festivalesaprovecha para disfrazarse como su per-sonaje e incluso para actuar como l, dela forma ms convincente, adoptandosu personalidad. Sin embargo, el Freaksano, sabe que esto que hace es sloun juego, un rol que le gusta interpre-

    tar. Pero su fantasa, su creencia en elpersonaje, es tan fuerte que casi le hacesentir en el mundo de ese personaje.Llegando a un extremo, que cualquieraajeno al mundo freak que acuda a estasreuniones de chicos raros, se sentirsumergido en un comic o mundo de fan-tasa, en la otra realidad. Sabemos que elmovimiento freak no slo se basa en dis-frazarse de algn personaje de un man-ga, todo esto va mucho ms all, con-feccionan sus propios altares con suspersonajes favoritos, cada caja si abrircon una gura o juguete, es a sus ojos

    una reliquia sagrada, as como sus com-ics perfectamente preservados o sus Li-bros, DVD y Videojuegos edicin de lujo,son piezas nicas, hasta llegan a tenersus propios idiomas y jerga. Todo estoacaba por convertirse en obsesin, unavida compulsiva sostenida en la fantasa.Una conducta poco recomendable paraun satanista pero de ella se puede apren-der algo valioso: La gura Arquetpica,

    el otro yo. Aunque ser freak hoy en da

    tambin est de moda.Es casi imposible escapar de la culturapopular, para ser nico, as que el sa-tanista como mtodo de desplazarsede la homogeneidad de la masa, buscaotros ideales arquetpicos provenientesde la antigedad o de pocas recientesaunque con frecuencia el satanista pu-ede echar mano de los arquetipos actu-ales.El satanista nunca debe de olvidarse quetodos los dioses y demonios no son msque el producto de la imaginacin deotros hombres, por tanto: qu ms le da,de donde procede el dios o demonioque hemos elegido para un ritual. Tienenla misma validez para el satanista ya ven-

  • 7/30/2019 PedroTrabajos_05_DicXLVIII

    5/24

    gan de un arcaico grimorio, como de uncomic cuyas pginas nos evoquen un serde gran poder. Un perfecto arquetipo denuestro ideal!Durante nuestra estancia en la cmararitual el mago satnico evocar la fuentede su poder: su alter ego, debe mani-festarse, en todo su esplendor y lo msconvincentemente posible. En el rito in-dividual, el mago automticamente esquien desea ser, pero en un ritual con-gregacional este esfuerzo debe desarrol-larse hasta transmutar su alter ego, en unarquetipo colectivo perfecto. La repre-

    sentacin misma de Satans surgiendodel Inerno.Con esto ltimo, ya hemos acabado estepequeo curso exprs sobre la esenciay la prctica de la magia Satnica esperoque les haya merecido la pena, y a losdecepcionados, por no encontrar lo quebuscaban, decirles que no se desani-men Internet y las libreras estn reple-tas de laberintos esotricos en los queperderse en dogmas y teoras espiritu-

    ales. As pues mis muy queridos aprendi-ces de magos y brujas sigan practicandola magia ms poderosa es aquellas queustedes mismos descubren.

  • 7/30/2019 PedroTrabajos_05_DicXLVIII

    6/24

    Un punto que me parece interesante dela losofa denominada satanismo es

    como apoya la opcin individual frente ala apoyada socialmente, y en mi opinin

    no es casual.Hay cientos de mtodos por losque el as denominado prdo sistema

    es capaz de hacer que cambies de opin-in frente a tus propios valores y tenden-cias.

    El problema de eso es que podem-os acabar favoreciendo los mismos sis-temas esclavista que se han perpetuadodurante siglos sin ninguna necesidad dedescubrirnos a nosotros mismos.

    Esto tendr enseguida reverbera-ciones en los que hayan ledo a LaVey osobre l. Su manera de atacar la publici-dad, o cargarse a los clubs de sexo hasido memorable.

    A diferencia de la mayora de oc-ultistas anteriores, ha negado siempre elconcepto de disoclucin en una masazombicada y ha proclamado que los sa-tanistas eran capaces de seguir sus pro-

    pios fetiches y tendencias.No importa lo duro que impacte elsistema al satanista, el engrandecimientode su ego, el cumplimiento de sus pro-pios deseos individuales, o cualquier otrorasgo de personalidad es suciente para

    que se levante de nuevo.Experimentos de psicologa como

    el de Milgram o el de la Prisin de Stant-ford han mostrado al individuo comoalgo frgil y disponible para un esprituque llamaremos de masa.

    Estos experimentos son trata-dos con ms detalle en el libro llama-do El efecto Lucifer, pero bastar unasprimeras ideas sobre la conformidad yla adhesin a la opinin de un superior

    jerrquico.En algunos de estos experimentos semuestra el peligro de la obediencia, porun lado, en el que la mayora de perso-nas simplemente obedecen a un superior

    jerrquico. Es tan grande el efecto que alparecer en 1995 un falso ocial de polica,David R. Stewart fue capaz de persuadir aguras de autoridad y desnudar y abusar

    sexualmente de trabajadores.En otros, como la prisin de Stan-

    ford, se demuestra que aquellos en el rolde guardianes de otros se volvan ms yms agresivos. El precio que hay que pa-gar es que sus prisioneros se volvieronms apticos y con disturbios psicolgi-

    cos. Esto encaja al completo con elCristoide como hombre hobbesianopara el que el hombre es un lobo para elhombre. El humano obligado a encajar,se transforma con facilidad en un ofen-sor de sus similares, a los que empiezaa considerar menos que hombres. Este

    La Opcin IndividualPor Manuel Linares

  • 7/30/2019 PedroTrabajos_05_DicXLVIII

    7/24

    rol est muy lejos del ideal satanista ypro-vida que ha enseado el satanismotodos estos aos.

    Quizs, incluso ese pequeo por-centaje de rebeldes que no aceptan elprograma son a su vez los que se cono-cen a s mismos como satanistas. Elsatanismo a sostenido todo este tiempoque los satanistas no se hacen si no quenacen. Este porcentaje de nacidos vital-istas, podra ser el motivo de la existen-cia de gente que no responde al trato deservir hacia el sadismo o comportarse deforma cruel en posiciones de poder.

    A su vez, debemos entender queese porcentaje es una masa evolutivaque podra ser fcilmente abusada poresos chantajistas hobbesianos. Aqu escuando tomamos en consideracin lasideas de Anton LaVey, que de formasublime describe, primero la naturalezay comportamiento ideal. Por ejemplo, elpropone un modelo de humano colabo-rativo, que por medio de la traicin se veobligado a golpear la mejilla de su con-

    gnere (si es que realmente lo es).Tratar de la misma manera en que

    lo tratan a uno se ha convertido en laprimera lnea de defensa en un mundo,que por su traicin y falta de respeto, seha llevado a si mismo a una situacin sinrecursos.

    La segunda estrategia, muchoms discutida es la situacin de magiamenor que podemos llamar despojar a

    otros de sus recursos. En un segundonivel de competencia en el que se daraalgo an ms interesante. En ese nivel,los jugadores sociales solo competirandurante un breve periodo de tiempo, paradeterminar si el jugador es tambin delos que quieren sacar tajada, y despus,

    simplemente abandonaran el juego porver quin prima por una estrategia denuevo colaborativa. Aunque fuera nec-esario buscar otra pareja de juegos.Pero abandonemos por un momento lateora de juegos para aquellos que quier-an seguir esa estela. Volvamos al precioque nos ocupa, y el rol del satanista entodo ello.

    El satanista, en este extrao juegode aceptar o no el juego de la mayoratiene una importancia vital. Para empezar,es el nico que aporta el factor cambioa un sistema que puede estar repitiendo

    patrones estpidamente, sin que tenganel menor efecto o benecio sobre l.Pongamos un ejemplo, el de la

    prisin de Stanford nos puede ser cmo-do: El abusn que se encuentre en el rolde carcelero de los suyos, no encontrarningn benecio personal en el abuso

    sistemtico de sus semejantes. Y el prin-cipio de indulgencia se ver incumplido.Cmo puede sentirse mejor respecto asu vida por medio de abusar de todos y

    cuantos se ponen a su alcance? Lo hacepor el placer inmediato que le supone elsadismo, pero no alcanza de esa maneraun desahogo suciente, o no tendra la

    necesidad de volver a repetir y repetir elacto.

    Otro dilema losco que intentar-emos responder, es si acaso el satanista(o los grupos anes de librepensadores)

    son o no vctimas de su afn de enca-

    jar. Es decir, que si decimos que el sis-tema de moral cristiana crea a esos otrospotenciales monstruos, Acaso no es elsatanista una vehculo de su sistema sa-tanista? En mi humilde opinin, puedehaber gente considerndose satanistaque no lo es. Pero si lo es, eso no tiene

  • 7/30/2019 PedroTrabajos_05_DicXLVIII

    8/24

    el menor sentido. La motivacin del sa-tanismo no es encajar en el grupo comoen los experimentos de conformidad. Esobtener el mayor placer a su vida segnsus propios criterios sensatos. El satani-sta, cuando se declara como tal, es poridenticacin con las ideas satanistas, y

    no por inundacin de estas. Es decir, adiferencia las sectas polticas y religio-sas que han proliferado, no han invadidoel espacio de aquellos que no quisieranpertenecer. Apenas si se han dejado ver.

    A los excepcionales individuosque han elegido vivir entre semejantes

    llamndose satanistas, no les ha hechofalta ms que leer para identicarse.Adems, han descubierto que este

    sistema de creencias no pone en dudaesos fetiches personales, o personalidadque les ha hecho nicos. Mientras que lamasa pierde gradualmente su heteroge-nia para alcanzar un grado de homogeni-zacin que los hace dciles y manipula-bles. Y ha ledo bien.

    La diversidad de opiniones, es en-

    emiga de la mentalidad de rebao. Deque la sectas, polticas o religiones estenmotivadas por las mismas prioridades.

    Eso no ha ocurrido nunca en elsatanismo que sepamos. Quizs en lospseudosatanismos, pero no en su formagenuina. En otras palabras, en la confor-midad se pide a la masa hablar de susraces y herencia, pero se le pide que secomporte como todos.

    La buena noticia es que algunossatanistas ya han dado con la clave decmo comportarse ante tales amenazas.La mayora ni siquiera lee los medios, ose preocupa de lo que piensa la masa.Alguno incluso se atreven a dejarnos ras-tros. Lavey propona desde su Biblia Sa-

    tnica que nos camuramos para con-seguir nuestros objetivos, segn la magiamenor. Incluso se atreve a proclamarcomo comportarnos para que juguemoscon ventaja y sin autoengao. Tambinrecuerdo un artculo de Hr Vad aseme-

    jando el tratar a los otros con la mismamoneda como una Regla de Oro. Otrosse abstienen de forma natural de loseventos multitudinarios. Y te animan a laintrospeccin sobre como sentirse anteel echo de formar parte de esas masas.

    La opcin que ha primado so-cialmente ha entorpecido y enlentecido

    muchsimo al ser humano. Ha retrasado laconquista de los cielos, y el suelo marino.Ha rechazado los modelos de evolucin,y del sistema solar. Las redes socialespara el trabajo (eso que os gusta llamarcon el neologismo Networking) ayudana las personas a poner en prctica suslocas ideas. Al menos cuando estnsustentadas en la razn, y solo sean lo-cas porque incumplen algn consensoirracional. El estudio del satanismo pu-

    ede ayudarte incluso ms.

  • 7/30/2019 PedroTrabajos_05_DicXLVIII

    9/24

    En el Notebook of the Devil su autorAnton LaVey, escribi lo que podra-mos llamar una especie de manual decmo convertirse en un hombre lobo.

    Sin embargo dicho manual, me parecidemasiado ligero y sutil para mi gustoo demasiado seguro. Realmente, lo queintentaba LaVey con esto era liberar labestia que todos tenemos dentro, eseinstinto animal reprimido despus detantos aos de civilizacin, sin embar-go LaVey confeccion una frmula queaunque segura puede parecer ms un

    juego de nios o de burgueses, que unverdadero acercamiento a la licantropa.

    Lo que estoy a punto de narrarles,no es para todos, abstnganse de hac-erlo si son demasiado sugestionables,si tienen algn tipo de trastorno, o prob-lemas fsicos, tales como cualquier tipode minusvala, problemas intestinales,alergias, o trastornos del sueo. Correngrave peligro al practicar este mtodo delicantropa que les relato a continuacin,pues pueden desde acabar en un centro

    de salud mental, hasta incluso morir en elintento.Preparativos:Antes que nada, no estara mal

    recordarles que el hombre viene segnla evolucin del primate, de un primateomnvoro y cazador, por lo tanto lo msprobables es que en este procedimiento

    el animal que albergan en su interior seams parecido a un mono, o primate sal-vaje, que a un lobo o len, por simple yllana cercana evolutiva.

    Para este emprendimiento han deestar en completo contacto con la natu-raleza. Busquen algn bosque o lugartranquilo de difcil acceso, y muy pocofrecuentado por seres humanos, intentenen la medida de lo posible el aislamientototal de la humanidad.

    Es preferibles que para esta prc-tica escojan un tiempo caluroso o tem-plado. Lleven una tienda de campaa ycomida para unas semanas, una pistola

    de dardos tranquilizantes y lo propioque llevaran a una excursin al campo.Tambin ha de llevar a algn amigo desu entera conanza y semejante losofa,

    el cual ser informado de todo lo que vaa pasar y que ha de hacer. Para estarms tranquilo, pueden llevar un pequeomvil sujeto con esparadrapo en algnlugar de su cuerpo [Nota: llenen su bat-era y apguenlo antes de comenzar el

    juego, el numero ping del mvil puedenescribirlo en un papelito que ira junto conel mvil envuelto en el esparadrapo.] estoslo ser usado en caso de emergencia.Recuerde comunicar a su familia que vade excursin, el lugar y el tiempo que es-tarn all.

    Una vez tenidos en cuenta todos

    LICANTROPIA :La Bestia que Habita en Nosotros(Bajo su responsabilidad y riesgo)Por Jose Cadaveria

  • 7/30/2019 PedroTrabajos_05_DicXLVIII

    10/24

    estos mtodos preventivos -y algunosms que podrn incluir por su seguridad-comenzamos a meternos en materia.

    ProcedimientoInstalado por n en ese lugar de

    su eleccin pase unos das con su amigocomiendo y bebiendo cuanto pueda, ex-plique a su amigo sus reglas preventivasy de seguridad, e intente buscar algo:una palabra, una cancin u otra cosaque pueda sacarlo de su estado animaly devolverlo a su condicin humana. Lamsica puede ser un buen mtodo de

    rescate, pues despus de das, sin con-tacto alguno con lo humano, el sonido deuna msica familiar podr sacarlo de sutrastorno animal.

    Poco a poco usted ha de comen-zar desprenderse de sus ropas para acli-matar a su cuerpo y a su piel acostum-brada a la comodidad y al confort de lasprendas de vestir hasta quedar complet-amente denudo. Tambin ha de pasarcada vez ms tiempo fuera del campa-

    mento hasta llegado el momento, de ale-jarse y no volver. Lo mismo sucedercon la comida en sus incursiones llevelo justo en una mochila una pequea bo-tella de agua y algo de comida, intentebuscar su alimento en la naturaleza quelo rodea, siga su instinto que se harms acentuado con el paso de los das ycon el hambre. El hambre lo conducir acomer frutos silvestres, y todo aquel bi-

    cho viviente que est a su alcance.Su amigo puede aventurase una vezo dos veces al da en el bosque y conayuda de unos prismticos y desde unatorre de vigilancia o lugar elevado seguirsus pasos, y si lo cree oportuno, dejarle

    en su camino algo de comida o sacarlode su estado si ya es muy avanzado ocree que corre peligro. Para esto ltimo(sacarlo de su trance) tanto usted comosu amigo corren grave peligro, puedeque ya usted se haya sumergido com-pletamente en el irracionalismo animal, aconsecuencia del largo tiempo sin con-tacto con la humanidad y sumergido enlo ms profundo de la naturaleza. Paraesto, puede ser necesario una pistola orie de dardos tranquilizantes, siempre

    como ultimsimo recurso, su amigo ten-

    dr que intentarlo antes con otros es-tmulos como hablar con usted, llamarlopor su nombre, o usar el mtodo de lamsica haciendo que usted escuche lamsica que acordaron. Pero en caso deque usted no responda a tales estmulosy peligrosamente avance hacia l, suamigo no a de dudar en disparar.Una vez nalizada esta peligrosa prac-tica en cuanto pueda hgase un recon-ocimiento o chequeo mdico, es muy

    probable que en proceso licantrpicohalla adelgazado, sufrido infecciones oparasitos.

  • 7/30/2019 PedroTrabajos_05_DicXLVIII

    11/24

    El Naberianismo es un movimiento sur-gido en barcelona en 2010. Podemosdenirlo como un paganismo que trabaja

    la teurgia y la goecia, tal y como se re-

    aliz en la alta magia de la Edad media,y que cristaliz en el famoso libro LasClavculas del rey Salomn. Paganismoporque erradica, en lo posible, de razlos monotesmos, y bebe de las fuentesantiguas de cultos ancestrales. SantiagoMoreno es el fundador, quien habiendogustado las amargas aguas del catoli-cismo, busc una fuente prstina dondesaciar su sed sin caer en el ateismo. Nohacemos un culto al modo de las Clavcu-

    las, pues estn confeccionadas desdeuna fe cristiana, pero hemos tomado suespritu, invocando y evocando a las cria-turas de los cielos y los inernos. A partir

    de ah, toda la estructura es sincrtica.Los rituales estn basados fundamental-mente en la Wicca y en la rueda del ao,el uso de 4 elementos y el trazado de unaesfera de proteccin o cono de poder.Sin embargo, el nivel superior se alcanza

    cuando se transita El rbol del Poder, in-spirado en la cbala y en los conocimien-tos de Crowley y otros ocultistas. Es uncircuito mental, que se traza tambin so-bre el propio templo, donde visualizandoen estado de trance suave puede el magoir evolucionando y comprendindose a smismo. La moral en gran parte es Lavey-

    ana, no completamente, pero la identi-cacin con el Papa negro y sus prescrip-ciones es muy grande: la sintetizamosen los 7 mandamientos, 7 virtudes y 9

    pecados. Por ltimo, la concepcin delmundo es la faceta ms sincrtica: man-tenemos, tal y como arma el Kybalion,

    que EL TODO es la verdadera realidad dela que todo surge como si soase. En lacbala puede identicarse como el Adam

    Kadmon. Cada plano que surge en ese

    soar, se convierte en un nuevo sueo,cada vez ms deleznable y frgil, hastallegar a la materia. Como la muerte es elnal, no hay ocasin de buscar un algo

    despus, por lo que todo se concreta enel aqu y el ahora. Nuestro Libro Sagradoes la Biblia Naberiana, con una de cuyascitas acabo esta descripcin:Tomando un pual de su lado derecho lohundi en el vientre del insensato: abom-inables razas que pueblan la tierra. BN6:4Los debemos entender simblicamente:con la izquierda toma el poder desde la

    derecha, y abre el vientre, cofre humanosimblico y energtico del poder terreno,econmico y material.

    EL NABERIANISMOPor Bodiz naberius

  • 7/30/2019 PedroTrabajos_05_DicXLVIII

    12/24

    Existe la errnea opinin generalizadaque el paganismo es cosa del pasado, sesupone que incluso los nuevos paganossiguen adorando a los antiguos dioses.

    Pero, nada ms lejos de la realidad.Existe una cantera de nuevos do-los, que poco a poco se abren un huecoen los sagrados altares de la plebe. Yestos dioses tienen mltiples formas yaunque no todos son de aspecto human-oide, todos son de origen humano. Yano hay necesidad de remontarnos a unaexplicacin del origen de todo, ya no haynecesidad de un gnesis y de un Dioscreador. El ser humano ha evolucionado,

    y ya no tiene que imaginar cmo ser sudios, su dios est ah y no slo espir-itualmente, l est cerca, tan cerca queincluso podran tocarlo con las manos,tan cerca que podran visitarlo, tan cercaque incluso pueden hablar con l medi-ante una llamada telefnica o medianteun correo electrnico.

    Ya no hay un nico dios, la plebeha vuelto a ser politesta. Ya hoy pu-

    eden elegir a su propio dios, a quienrendir pleitesa. Ya pueden elegir antequien agacharse. Aunque ese puede el-egir, est acondicionado, casi o desdela cuna. En el fondo, hace tiempo queesos nuevos dolos caminan entre no-sotros, los podemos ver: Jugando al Ft-bol, Actuando en pelculas, o cantando en

    un videoclip, en conciertos o a travs decualquiera de esos aparatos ventanas delOlimpo ( La Radio, la Televisin e Internet)sus devotos portan sus smbolos con es-

    tril orgullo, aprenden su evangelio y es-cuchan su sagrada palabra una y otra vezhasta recitar su nuevo credo de memoria.Con frecuencia, ni siquiera hay necesidad,de que la deidad adopte un aspecto hu-mano: maquinas, o simplemente progra-mas y personajes de animacin ya seande videojuegos o dibujos animados, sontransformados en seres divinos.

    Tal es su devocin queSU NUEVO CREDO, PODRA SER :

    Bendita aquella tecnologa,que me trae la comodidad

    Aleluya! Hermanos Aleluya!Aquel, que me entretiene,

    no dejndome pensar,bendito, bendito sea!.

    Aquel que me asila de mi miseria,con sus malabares o bufonadas

    tambin es bendito pues me hace olvidar.Bendito sea aqul,que transmite,

    su sagrada palabra por las ondas!,

    Aleluya por aquel,cuya imagen invade la pantalla y mi ret-

    ina!,

    LOS IDOLOS DE AHORAPor Jose Cadaveria

    Satanismo

  • 7/30/2019 PedroTrabajos_05_DicXLVIII

    13/24

    Hasta incrustarse en mi cerebro!

    Santa, santa la publicidad,que me hace ver,

    lo que puedo necesitar!

    Santo Internet, que me da fcilmente,aquello que no me merezco!

    Mil veces santo GRAN PICHICHI,

    Que hace a mi corazn cabalgaremocionado en mi pecho!

    Estn siempre conmigo, en la radio demi coche, en mi

    televisin, y en el ordenador de mi tra-bajo y de mi habitacin!

    Yo tan slo les imploro: dioses mos!,encontrarme algn da a su lado,

    aunque slo sea, en el momento, en el

    que estampensu sagrada marca, en un mi libro de reli-

    quias,e mis ropas con su imagen o en mi in-

    digno pellejo.

    Gloria a todos mis dioses,que me hacen vivir dormido,en su sueo de purpurinas, y de falsa re-

    alidad.

    As, en la imagen como en el sonido,

    la gloria est con ellos,En su honor lanzo sus gritos,

    para que me den su bendicin:GOOOOOOLLLL!!

    Aaaaaahhhh!!Boooo- BAA- ESPON-JA!

    Compren!

    As pues, mi querido Satanista, ten-ga siempre presente que sin duda que

    sus devotos, - si los tienen -puede quealgn da, lo eleven al Olimpo junto consus otros dioses, espero por su bien queno padezca de Enoclofobia.

    Tendr que hacerse hueco a pin-chazos, Reventando los egos, inmere-cidamente hinchados!

    Satanismo

  • 7/30/2019 PedroTrabajos_05_DicXLVIII

    14/24

    En el 105 aniversario de su nacimiento (17de noviembre) recordemos a este granocultista britnico adepto de la GoldenDawn y secretario de Aleister Crowley.

    Hombre de una vasta cultura, supo cris-talizar sus conocimientos en obras defcil entendimiento por poco que se ten-gan los conceptos principales de la cultu-ra hermtica. A continuacin voy a ofrecerpara todos ustedes una seleccin acercade los sephirot de su libro El rbol de laVida: El centro csmico metafsico rec-ibe el nombre de Kether, la Corona, y es

    la primera manifestacin de lo Descono-

    cido, una concentracin de su Luz Inni-ta. Blavatsky lo considera como el primer

    Logos, no manifestado, del que nacern

    tanto el espritu como la raz de la materia

    csmica. Su nmero es el Uno, porque el

    Punto del crculo se alarga y queda dibu-

    jado como una raya vertical.

    Por lo que se reere al desarrollocsmico que los cabalistas representan

    como Kether, la Corona, le corresponde

    la deidad egipcia de Ptah, que signica ElQue Abre. Para los egiptlogos, pareceque ha sido un obstculo en sus clasica-ciones porque esta deidad est asociada

    con el abrir del da por el Sol, es raro que

    no forme parte de los grupos importantes

    de Dioses del Sol en los textos hierticos.

    Su aparicin inaugur o comenz un ciclo

    de manifestacin csmica; y l es el Logos

    oculto, la esencia metafsica fundamental

    a partir de la cual nace todo. Parece que

    esta interpretacin la conrmaran distin-

    tas ilustraciones en las que se le puedever formando el huevo del mundo en un

    torno de alfarero.

    A Chokmah se le da el ttulo de Pa-

    dre, y corresponde a la letra Y. Chokmah

    es Sabidura y el Dios de la Sabidura y,

    como observ Budge, es la personi-cacin de la inteligencia de todo el grupo

    de los Dioses. Parece que el nombre, Ta-

    huti, deriva del nombre antiguo del Ibis;

    ste era un pjaro cuya postura sugera

    meditacin y, en consecuencia, sabidura.Existe una descripcin excelente de los

    atributos de Thoth en la obra de Budge

    Los Dioses de los Egipcios. Tomo una

    cita de ella: En primer lugar, se considera-

    ba que era el corazn y la lengua de Ra,

    es decir, que era la razn y los poderes

    mentales del Dios y tambin el medio por

    el cual su voluntad se traduca en discurso;

    en cierta medida, l mismo era discurso y

    en tiempos posteriores bien poda haber

    representado, como dijo el doctor Birch, el

    Logos de Platn.

    Isis, que corresponde a Binah, se

    consideraba como madre del universo, el

    primer descendiente de los tiempos, so-

    berana del cielo, el mar y todas las cosas

    de la tierra; y era la Madre suprema a la

    que todo el mundo antiguo adoraba bajo

    ISRAEL REGARDIE Y EL RBOL

    DE LA VIDAPor Bodiz naberius

    Filosofa

  • 7/30/2019 PedroTrabajos_05_DicXLVIII

    15/24

    Filosofa

    taciones, vuelven y son absorbidas por la

    sustancia raz.

    Maat, la diosa que se atribua a laesfera de Chesed, en el antiguo Egipto

    est ntimamente aliada con Thoth. Tan

    ntimamente, que se la puede considerar

    como su rplica femenina. El tipo y smbo-

    lo de esta Diosa es la pluma de avestruz,

    sencilla o doble, y siempre la lleva en su

    tocado o en una mano. La palabra maat,

    que en principio indicaba lo que estaba

    derecho, pas a utilizarse en un sentido

    fsico y moral y su signicado se convirti

    en correcto, autntico, recto, justo. Porlo tanto, esta diosa encarna las ideas de

    la ley fsica y moral, el orden, la verdad y

    la regularidad csmica. Se debe observar

    que muchos de estos atributos de Maat

    son muy semejantes a los que los astrl-

    ogos asignan al planeta Jpiter, que cor-

    responde al mismo Sephirah que le cor-

    responde a Maat.

    El quinto es Gevurah-Fuerza y, aunque en

    cualidad es una emanacin femenina, la

    apariencia de su naturaleza es altamente

    masculina. La traduccin es Fuerza, jun-

    to con su correspondencia astrolgica con

    Marte, resume las caractersticas de Ho-

    rus. Es el Dios egipcio de la Fuerza y tiene

    muchas formas; las ms importantes son

    dos: Hoor-para-Kraat y Heru-Khuti. Hoor-

    para-Kraat, como el griego Harpocrates,

    se representa con un mechn de cabel-

    los, el smbolo de la radiante juventud, en

    la parte derecha de su cabeza; a veceslleva sobre la cabeza, a modo de tocado,

    la triple corona con plumas y discos y, en

    otras ocasiones, slo con el disco de plu-

    mas. En la mayor parte de los casos tiene

    el dedo ndice alzado hasta los labios, el

    signo del silencio. Como Heru-Khutti, el

    Horus de los dos horizontes, se le suele

    representar con forma de halcn y lleva

    el disco solar rodeado por una serpiente

    Uraeus o bien con la corona triple o at-eph. Est muy relacionado con el Dios-

    Sol y representaba el disco solar en su

    periplo diario a travs de los cielos, desde

    el amanecer a la puesta de sol. Pero es

    como Horus, descendiente de Isis y de

    Osiris, como se relaciona con Gevurah,

    en su aspecto de vengador del asesinato

    y violacin de su padre. Cuando se le rep-

    resentaba como un halcn poda, desde

    las alturas del cielo, ver a los enemigos

    de su padre a los que persegua, segn laleyenda, asumiendo la forma de un gran

    disco alado. Atacaba a los enemigos con

    tal ira y vigor que perdan los sentidos y

    no podan ni ver con los ojos ni or con los

    odos.

    Seis es el Sephirah que ha evolucionado

    para proporcionar armona y equilibrio

    a las fuerzas anteriores; su nombre es

    Tipharas, palabra hebrea que signicaBelleza y Armona. El nmero es un sm-

    bolo de todo lo equilibrado, armnico y

    de agradables proporciones; adems, es

    el doble de tres y reeja las abigarradasideas que representa este nmero. De la

    misma manera que tres representa los

    poderes reales que motivan la evolucin,

    el Macroprosopus o Logos, en Tipharas

    encontramos un reejo oportuno y uni-forme de un Logos inferior, el Micropro-

    sopus. A este Sephirah, los cabalistas le

    han atribuido el sol, seor y centro delsistema solar. Como Tipharas es la esfera

    de la Belleza y de la Armona, al mismo

    tiempo que la casa del alma, los dioses

    que tradicionalmente se le asocian sim-

    bolizan y representan de forma peculiar

    al alma gloricada o al Santo ngel de laGuarda. Dionisos, Osiris, Mitra y muchos

  • 7/30/2019 PedroTrabajos_05_DicXLVIII

    16/24

    Filosofa

    totros son los prototipos de la inmortalidad,

    la belleza y el equilibrio. Por lo tanto, las

    deidades tpicas de Tipharas representanal alma iluminada y exaltada por medio

    del sufrimiento, perfeccionada por medio

    de las pruebas y que resurge en gloria y

    triunfo. Se puede suponer que Osiris rep-

    resenta bastante bien a estas divinidades

    rejuvenecedoras.

    El proceso de reejo contina y latrada formada por los nmeros cuatro,

    cinco y seis da paso a una tercera que

    se reproduce en un plano ms inferior. El

    primero de estos Sephiros es masculino:Netsach, que signica Triunfo o Victoria.Su naturaleza es el amor y la fuerza de

    atraccin; el poder de cohesin del uni-

    verso que hace que una cosa est liga-

    da con otra y acta como la inteligencia

    instintiva de las criaturas vivas. La diosa

    Hathor, junto con Afrodita y Demter, se

    asocia al Sephirah Netsach, la Victoria. Enlas primeras pocas, en Egipto, se la con-

    sideraba una diosa csmica y se crea que

    era, como la vaca-diosa, la puricacindel poder generador de la Naturaleza que

    estaba perpetuamente concibiendo y cre-

    ando y que mantena todas las cosas. Se

    la representa de varias maneras, aunque

    la ms comn sea la de Vaca. A veces serepresenta a Hathor como una mujer que

    lleva un par de cuernos en la cabeza so-

    bre los que descansa el disco solar. Otras,

    con una tiara de buitre en la que se pu-

    ede ver la serpiente Uraeus coronada porotras cinco Uraei. En la parte de atrs de

    su cuello hay, generalmente, un smbolo

    que signica alegra y placer y lleva en laespalda una especie de sudadera con un

    diseo lineal; a veces su cuerpo aparece

    completamente marcado con cruces que

    intentan representar las estrellas.

    Hermes y Anubis corresponden a

    Hod, la Gloria. Hermes es un dios intelec-

    tual y representa, en un grado mucho msinferior, las cualidades de Thoth. Pero

    mientras que este ltimo es una deidad

    trascendental y csmica, Hermes es un

    dios terrestre del que se arma invent laastrologa, la geometra, la medicina y la

    botnica; que organiz el gobierno y esta-

    bleci el culto a los dioses; que invent las

    cifras y las letras del alfabeto y las artes de

    la lectura, la escritura y la oratoria en todas

    sus ramas. Tambin conduca las som-

    bras de los difuntos del mundo superior alinferior. Aqu se le puede asociar con Anu-

    bis o Anpu, el dios egipcio de cabeza de

    chacal, y tambin se tiene la combinacin

    griega de estos dos nombres: Hermanu-

    bis. Consultando otro pasaje del Libro de

    los Muertos, queda claro que Anubis fue

    un gran dios en el Mundo Subterrneo

    y parece que su rango e importancia se

    podan comparar con los de Osiris.Yesod

    tiene naturaleza lunar; la luminaria que se

    le atribuye es la Luna y existe una curiosa

    relacin entre el satlite muerto y la tierra

    y la Luz Astral. La diosa Bast o Pasht es

    la deidad que corresponde a Yesod, el

    Fundamento, y se suele representar como

    una gura de mujer con cabeza de Gato. Aveces tiene la cabeza de una leona coro-

    nada por una serpiente y que lleva en la

    mano derecha un instrumento musical lla-

    mado sistrum y en la izquierda un aegis

    coronado por la cabeza de un gato o unaleona. Era una de las personicacionesde la luna, en particular porque su hijo

    Khensu era tambin un dios lunar. Con la

    cabeza de la leona, que por lo general va

    pintada de verde, simboliza la luz del sol;

    pero con la cabeza de gato, no se puede

    dudar de su relacin con la luna.

  • 7/30/2019 PedroTrabajos_05_DicXLVIII

    17/24

    Filosofa

    Seb, que corresponde a Malkuth, el Rei-

    no, representa la fertilidad de la supercie

    de la tierra y tuvo un papel muy importanteen la mitologa del mundo subterrneo, ya

    que era el que detena a los difuntos que

    no eran dignos de penetrar en el Tuat. Per-

    sfone es la diosa griega de la tierra que

    le correspondera al egipcio Seb. Entre los

    romanos reciba el nombre de Proserpina.

    Los das 30 de noviembre y 1 y 2 de dic-iembre se celebr en Barcelona (Espaa)la 28 edicin de esta Feria de nuevaespiritualidad, paraciencias y terapias al-ternativas, en el Palacio de Congresosde la Plaza de Espaa. Hubo ms standsque el ao anterior, aunque la impresinque me dio es que no hubo tanta auen-cia de pblico. Las conferencias a mi ju-cio ms interesantes fueron cuatro: 1) Ladedicada a la Vampira de Barcelona, En-riqueta Mart, en el centenario de su de-ceso a cargo del prestigioso periodista einvestigador cataln y director de la FeriaSebastin DArb. 2) 99 lugares del mun-do donde pasar miedo por el director de

    la revista Enigmas, Lorenzo Fernndez:lugares como Blmez, Belchite, el ediciodonde se rod La semilla del diablo, laCasa de las muecas en Mxico, etc. 3)Lorenzo Fernndez tambin expuso al-gunas teoras alternativas para explicar elhundimiento del Titnic en el centenariode su hundimiento. 4) Un debate acerca

    de la profeca de los Mayas: el punto devista cientco y el punto de vista crey-ente.

    Luego estn los stands, que son tiendasdonde pueden adquirirse artculos y librosla mayora de las veces a precios inferi-ores al usual. Entre otras cosas pude ad-quirir una mgnica estatuilla ed Thoth en

    madera, y otra de Duamutef. En n, una

    agradable experiencia como cada ao.

    FERIAMAGIC INTERNACIONAL 2012Por Bodiz naberius

  • 7/30/2019 PedroTrabajos_05_DicXLVIII

    18/24

  • 7/30/2019 PedroTrabajos_05_DicXLVIII

    19/24

    SIMBOLISMO

    Existe un cierto motivo por el cual el es-tudio del LHP puede alejar a la mayorade la gente culta y es su uso constantede Simbolismo. La mayora de las perso-nas se alejan y miran con desdn los t-rminos y herramientas que el practicantedel LHP utiliza constantemente, no venuso ni caso en llamar al Prncipe de laOscuridad, usar un pentagrama alrede-dor del cuello, utilizar velas como puntode enfoque para una meta, etc.

    Para la mayora de las personas, el

    LHP es un tanto adolescente. El Sr. DonWebb dijo alguna vez que todo adoles-cente estaba en el LHP al menos por unpar de semanas y creo que es totalmentecierto.

    El LHPer a pesar de su uso de im-ageria y simbolismo inmaduro es unapersona que debe estar totalmente plan-tada en el suelo, debe tener pensamientocrtico, debe ser escptico, buscar siem-pre las respuestas y jams quedarse con

    la primera, debe ser muchsimo ms ma-duro y centrado que la persona comn,entonces, porqu usar este Simbolismo?Aqu les presento mis ideas de porqu seutiliza este simbolismo, ustedes puedenagregar ms si as lo desean:

    A) Para agregarle un poco de ma-gia a tu vida. El Iniciado del LHP conoceel valor de la imaginacin, conoce el valorde la asignacin de signicado a las co-sas, el valor que representa algo cuandoes ms personal. As de esta manera elIniciado del LHP utiliza Simbolos que lerecuerden que existe lo Desconocido, elMisterio, en su vida y en la vida ajena, labsqueda constante de este Misterio eslo que lo empuja cuando pierde un pocode motivacin.

    El Ateo militante, Liberal y Mago(de trucos) Pen Jillette dijo alguna vezque son los escpticos, los cientcos,

    los que aman el Misterio realmente, losque pueden decir No se, pero voy aaveriguarlo, los que jams se quedancon la primera explicacin que reciben,los que quieren saber como funciona elmundo. A diferencia del Ocultista o re-ligioso promedio, que se quedan con lahistoria ms fantstica que les aventaronsolo porque estn desesperados por unpoco de magia en su vida.

    As pues, el Iniciado aprende

    que en el Simbolismo se encuentra untipo particular de Misterio, en las obrasde grandes pintores pasados, en lasmatemticas, y en la psicologa, perotambin en la mitologa de pocas pasa-das, en el Ocultismo clsico de la GoldenDawn, en el uso de trucos, palabras, yantiguos Rituales hay sabidura, signi-cado y Misterio.

    Sin embargo el Iniciado del LHPse cuida de no caer en la trampa obvia

    de CREER todo lo que usa, el Iniciadosabe que el Valor de esos Smboloslo aplica el, y si usa uno sobre otro esporque sabe que ese uno posee un sig-nicado histrico, cultural o personal que

    es mejor para el que cualquier otro.B) Para explicar mejor algunos t-

    rminos.Podramos decir: Acto reejo convulsivo

    de expulsin de aire desde los pulmonesa travs de la nariz y boca, ocasionadapor lo regular por alguna irritacin queestimula la sensibilidad de la nariz.

    O podramos decir: Estornudo.Es lo mismo, pero el segundo po-

    see todas las cualidades del primero yaresumidas y se entiende mejor.

  • 7/30/2019 PedroTrabajos_05_DicXLVIII

    20/24

    De la misma forma el Iniciado del LHPusa Simbolismo porque este le permiteexplicar mejor algunas ideas o concep-tos. (Vean el apartado 1.15 para ejemp-los).

    Conoce el signicado de las

    palabras y decide utilizar dicho signica-do como si fuera Alquimia, combinandolos elementos necesarios para su mejorutilizacin. Este es un arte complicado yhay que saber usarlo, la misma palabrapuede tener connotaciones diferentes endiferentes partes del mundo o culturaso puede que necesite ser explicada al

    menos una vez antes de usarse comn-mente.Es por eso que utiliza trminos que

    para mucha gente son totalmente religi-osos o fantasiosos pues estos explicanmejor cosas que de otra manera serandemasiado complejas o innecesaria-mente complicadas para su aplicacin.

    C) Como ltro.

    No todos tienen la capacidad de

    usar las herramientas del LHP, en ciertasmanos, estas herramientas pueden serpeligrosas. As pues el Estudio del LHPpresenta muchos obstculos, uno de el-los es el Simbolismo. Si dicho Simbolismote molesta? O Si la fuerte postura ETICAdel LHP te molesta, tu solo descartaraseste camino como no para ti.

    Solo aquellos que puedan ver msall de lo evidente (como Leono) serncapaces de comprender los puntos msnos del Simbolismo utilizado y de como

    se puede aplicar de manera prctica enla vida.

    Los dems, se alejaran por si mis-mos.

    Ejemplos de Simbolismo en el LHP

    Oscuridad:

    Como ya vimos en algn punto pasa-do, la Oscuridad es aquello que NO ES,pero que puede ser. Aquel lugar dondetu Psique (Flama Negra) crea cosas quedespus debern ser Creadas o busca-das en el Universo Objetivo. La Oscuri-dad no es tu Amiga, pero puede serlo.

    Principe de la Oscuridad:

    Satanas, Beelzebub, Set, Tezcatlipoca.La gura del Principe de la Oscuridad endiferentes mitos representa todo aquelloque el Iniciado en el LHP quiere usar parasi mismo; Independencia, soberana,sentido del humor, creacin a travs delrompimiento del Status quo. Etc.

    Algunos creen del Prncipe quees solo un Smbolo, otros que es unArquetipo Jungiano o quiz como unaPrimera Forma Platnica, el uso de este

    Smbolo es poderoso, cuando llamas alPrncipe no es para Pedirle nada, ni pararezarle, ni bajas tu cabeza ante el, espara aprender, para inspirarte, para tra-tarlo como a un amigo, pues tal vez esoes lo que es.

    Magia Negra:Es el Uso de medios Oscuros (no ob-vios) para traer cambios a tu vida, estoscambios pueden ser externos o internos,este Uso de medios debe ser siempreconsciente, debes saber como funcionay porque funciona, y debes estar con-sciente de que todo Cambio que hagastendr consecuencias, as que procuraque siempre tu Magia este enfocada a tuVoluntad (propsito).

  • 7/30/2019 PedroTrabajos_05_DicXLVIII

    21/24

    Humor

  • 7/30/2019 PedroTrabajos_05_DicXLVIII

    22/24

  • 7/30/2019 PedroTrabajos_05_DicXLVIII

    23/24

    Humor

  • 7/30/2019 PedroTrabajos_05_DicXLVIII

    24/24