pdf15042012

37
EDICIÓN DOMINICAL AÑO , No. / Q5.00 EN TODO EL PAÍS GUATEMALA, DOMINGO 15 DE ABRIL DE 2012 UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO www.prensalibre.com EN ESTA EDICIÓN Foto Prensa Libre: AP REMUNERACIONES EN EL ESTADO Cobran altos SUELDOS Salarios de funcionarios son asignados sin mayores controles ni cuentadancia Pág. 2 CREMAS CAEN EN LA MESILLA Equipo albo pone en riesgo el liderato tras perder 2-0. Tododeportes / 41 VENTAJA PERSISTE POCO ECO EN LA CUMBRE Pérez centra discurso en agenda regional de seguridad en encuentro presidencial. Actualidad / 4 Misión de la ONU va a Siria Acuerdo de Consejo de Seguridad envía a 30 observadores para evaluar tregua. Internacional / 29 Foto Prensa Libre: EFE Foto Prensa Libre: AP Un tratamiento esperanzador Médico nacional cultiva células madre a partir de tejido graso del mismo paciente. Nacional / 8 El Real Madrid vence de visita 3-1 al Sporting y mantiene diferencia de cuatro puntos sobre el Barsa, que supera 2-1 al Levante, antes del clásico español. Tododeportes / 46 y 47

Upload: prensa-libre

Post on 13-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PDF15042012

TRANSCRIPT

Page 1: PDF15042012

EDICIÓN DOMINICAL

AÑO , No. / Q5.00 EN TODO EL PAÍS GUATEMALA, DOMINGO 15 DE ABRIL DE 2012

U N P E R I O D I S M O I N D E P E N D I E N T E , H O N R A D O Y D I G N O

www.prensalibre.com

EN ESTA EDICIÓN

Foto Prensa Libre: AP

REMUNERACIONES EN EL ESTADO

Cobran altosSUELDOSSalarios de funcionarios son asignados sinmayores controles ni cuentadancia Pág. 2

CREMAS CAENEN LA MESILLAEquipo albo pone en riesgo elliderato tras perder 2-0.

Tododeportes / 41

VENTAJA PERSISTE

POCO ECO ENLA CUMBREPérez centra discurso en agenda regionalde seguridad en encuentro presidencial.

Actualidad / 4

Misión dela ONU vaa SiriaAcuerdo de Consejode Seguridad envíaa 30 observadorespara evaluar tregua.Internacional / 29

Foto Prensa Libre: EFE

Foto Prensa Libre: AP

Un tratamientoesperanzadorMédico nacional cultiva células madre apartir de tejido graso del mismo paciente.

Nacional / 8

El Real Madrid vence de visita 3-1 al Sporting ymantiene diferencia de cuatro puntos sobre el Barsa,que supera 2-1 al Levante, antes del clásico español.

Tododeportes / 46 y 47

Page 2: PDF15042012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go15

deabrilde2012

-D

OM

INIC

AL

2 3

DE PORTADA

GAST

OESTATA

L

LEY DE SERVICIO ES OBSOLETA

SUELDOSa discreción

Politización de los cargospúblicos genera desordene ineficiencia en los tresorganismos del Estado.

POR ANA LUCÍA GONZÁLEZ

¿Quién fija los sueldosde los servidores pú-blicos? La Ley de Ser-vicio Civil —decreto1748—, diseñada pararegir la administraciónpública, ha dejado de

aplicarse en varias institucionesautónomas, municipalidades yMinisterio de la Defensa, por loque su rango de acción se limitaal Organismo Ejecutivo.

El reciente escándalo que de-sató el alcalde de Mixco, OttoPérez Leal, cuando el Concejo leautorizóQ84mil de sueldomen-sual a los dos meses de haberasumido el cargo, evidenció lacarencia de un sistema legal queregule sueldos.

Presionado por las críticas devecinos y medios, Pérez Leal setuvo que retractar y reducir susueldo a los Q40 mil asignados.

La filtración de la planilla delos mil 328 empleados del Or-ganismo Legislativo, que ascien-de a más de Q13.3 millones men-

suales, sacó a luz que variassecretarias reciben sueldos quevan de Q20mil a más de Q30milmensuales.

Las disparidades y discrecio-nalidad en la asignación de losrecursos para el funcionamientodel Estado no son nada nuevo.

Hay quienes recuerdan cuan-do el padre del expresidente Vi-nicio Cerezo fue nombrado re-gistrador de la Propiedad, unade las instituciones mejor pa-gadas del país.

SUELDOS Y EXPERIENCIA

El número de trabajadores yfuncionarios aumenta año conaño, debido a que cada gobiernocontrata a correligionarios para

cubrir la “deuda política”, aun-que no necesariamente retire atodos los contratados por la ad-ministración anterior.

El estudio Servicio civil enGuatemala, de Carolina Roca,revela que en el 2003 el Eje-cutivo tenía 109 mil 443 em-pleados. Para el 2010 la cifra erade 173 mil 102 en los renglones0-11 y 0-22, sin que ello repre-sentara un mejor servicio enáreas clave.

Christians Castillo, politó-logo del Instituto de Proble-mas Nacionales de la Univer-sidad de San Carlos, sostieneque el Estado sigue siendo vis-to como fuente fácil de riquezay altas remuneraciones, debi-

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA PLANILLA mensual de los trabajadores del Congreso asciende a Q13.3 millones.

ESCAPARATEACTUALIDAD Fiscal ve

un falloinadecuadoClaudia Paz y Paz,jefa del MP, anunciaque impugnará elfallo judicial a favorde Gloria Torres,emitido el viernes.

PÁG. 6

DEPA

RTA

MENTA

L Inspiradoralección desuperaciónEl bombero EsvinTzirín ayuda a sucomunidad, pese ala imposibilidad decaminar desde quetenía 13 años.

PÁG. 17

TODODEPORTES Tévez guía

al City a lavictoriaEl equipo se acercaa dos puntos delManchester, quejuega hoy contra elAston Villa en la ligaPremier inglesa.

PÁG. 45

Page 3: PDF15042012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go15

deabril

de2012

2 3

do a la discrecionalidad.De hecho, la mayor motiva-

ción para militar en partidospolíticos es conseguir “chanceen el Estado”, dice Castillo, tan-to para los afiliados de los par-tidos como para amigos, parien-tes o referidos de los financistas,que aunque no reúnan los re-quisitos para un puesto, sonnombrados a dedo.

A ese escenario se suman lasdesproporciones entre trabajoy remuneración. Un médico re-sidente en el Hospital GeneralSan Juan de Dios, con nueveaños de estudio profesional, ga-na Q8 mil mensuales, con ex-tensas jornadas laborales. Unsueldo similar o superior lo

obtiene un asistente de dipu-tado, aunque no tenga esco-laridad completa ni rinda cuen-tas de sus jornadas o desem-peño.

El Informe de desarrollo hu-mano, capítulo 4, presenta elestudio “Barómetro de la pro-fesionalización de los serviciosciviles de Centroamérica y Re-pública Dominicana”, publicadoen el 2004 y el 2008, dondeconcluye que en Guatemala “noexiste una estrategia de políticasalarial”.

El estudio evalúa cinco ren-glones en los cuales el indi-cador “mérito” es donde másbajo puntea el país, 19 sobrecien con relación al resto de

países, excepto Honduras.Castillo ve el problema más

grave en la administración mu-nicipal, pues al no haber carrera,se da constante renovación decuadros. “Muchas veces ese re-curso humano no cuenta concapacidad para administrar fon-dos públicos”, afirma.

LIMPIAR LA CASA

Nineth Montenegro, segundavicepresidenta del Congreso,tiene intención de ordenar lasituación en el Legislativo. Enfebrero presentó un diagnósticodel personal presupuestado enel Congreso en todos los rangos.La diputada indica que en el2005 el entonces presidente de

ese organismo, Jorge MéndezHerbruger, pactó con los dossindicatos el aumento del 10 porciento anual.

Como medida inmediata,Montenegro pidió que se con-gelaran las plazas, para no pre-supuestar a más personas en elrenglón 0-22 que querían pasaral 0-11. “Generaría más cargafiscal al país, que ya es bastantecon el incremento anual”, en-fatiza la legisladora.

Montenegro ve la posibilidadde poner topes salariales, por loque trabaja en la propuesta deuna reforma integral a la LeyOrgánica del Organismo Legis-lativo, pues reconoce que “se hapolitizado la contratación depersonal”.

Planea presentar esa pro-puesta a finales de abril, paraque los aspirantes pasen por una“junta calificadora”.

Esta semana, el diputadoBaudilio Hichos, cuarto secre-tario de la Junta Directiva delCongreso, presentó una inicia-tiva de ley con el fin de “re-gular” y poner topes a los suel-dos en los organismos Ejecu-tivo, Legislativo y Judicial. Sinembargo, pretende que los di-putados puedan aumentar susueldo de Q29 mil 150 a Q40 milmensuales.

SUELDOS

Según Boris Asencio, teso-rero de la comuna de AntiguaGuatemala, Sacatepéquez, el al-calde Adolfo Vivar no ha tenidoaumento en los últimos cuatroaños.

Ángel Godoy, director de Co-municación de la PDH, afirmaque el sueldo del procuradorSergio Morales es el mismo quetenía el anterior, Julio Arango,hace más de ocho años.

Alfonso Godínez, exsecreta-rio de la Comisión deAcceso a laInformación Pública, admiteque el flujo de datos en las ins-tituciones “es asignatura pen-diente”, y no solo eso, sino tam-bién la calidad.

A tres años de que fuera apro-bada la Ley de Acceso a la In-formación —decreto 57-2008—,Godínez sostiene que la trans-parencia está en boca de todos,pero del discurso a la acción“hay un buen trecho”.

Prueba de ello es que no todaslas dependencias del Estadomuestran la tabla de remune-raciones de su personal.

Castillo explica: “La politi-zación ha llevado a romper conla lógica de que el trabajadorresponda a un perfil. Tenemosun Estado ineficiente, poco ca-paz e inoperante”.

LAS MEJORESPÁGINAS

g Ministerio de Gobernación:100

g Secretaría de Planificación dela Presidencia: 96.6

g Ministerio de FinanzasPúblicas: 93.5

g Secretaría Presidencial de laMujer: 92

g Inguat: 91

g Ministerio de Salud Pública:91

g Ministerio de Economía: 89.5

g Vicepresidencia: 88.46

g Ministerio deComunicaciones: 86.21

g Secretaría de Ciencia yTecnología: 85

LOS PEORCALIFICADOS

g Fondo para la Conservaciónde la Naturaleza: 0

g Registro General de laPropiedad: 0

g Instituto Nacional deCooperativas: 0

g Procuraduría General de laNación: 0.6

g Comité Permanente deExposiciones: 3

g Registro de InformaciónCatastral: 9

g Irtra: 9

g Ministerio Público: 9

g Consejo Nacional para laJuventud: 9

g Instituto Nacional deEstadística: 9

Q73,169CAPITAL

Alcalde Álvaro Arzú,reelecto por tercer

período.

Q66 milANTIGUA

Alcalde Adolfo Vivar,reelecto por segun-

da ocasión.

Q98,855PRESIDENTEde la Corte de Cons-titucionalidad, Ale-jandro Maldonado.

Q40,715MIXCO

Alcalde Otto PérezLeal, electo por pri-

mera vez.

Q70 milCONTRALORAgeneral de Cuentasde la Nación, Nora

Segura.

Q100,525PROCURADORde Derechos Huma-nos, Sergio Morales

—líquido:Q62,952.57—.

Q69,375PRESIDENTAde la Corte Supremade Justicia, ThelmaAldana —con des-

cuentos:Q57,278.64—.

Q30,428CONGRESOSecretaría Ejecutivade la Presidencia del

Congreso.

Q90,250REGISTROde la Propiedad,Anabella de León—menos descuen-tos: Q70,499.36—.

Q136,412VICEPRESIDENTA

Roxana Baldetti—menos descuentos:

Q111.335.84—.

Q148,838PRESIDENTEOtto Pérez Molina

—menos descuentos:114,564.60—.

Portales de informaciónDe 68 portales supervisados por la Secretaría de Acceso a laInformación, el promedio de cumplimiento fue de 50.6%.

Fuente: Secretaría Ejecutiva Comisión de Acceso a la Información, PDH, enero 2012

Q84,335MAGISTRADO

de la Corte deConstitucionalidad,

2012.

PRESIDENCIA

“El OJ es un poder autónomo”

L a presidenta de la Corte Su-prema de Justicia, ThelmaAldana, dijo ayer que el Or-

ganismo Judicial (OJ) es un poderautónomo que se rige por suspropias normas —Ley de la Ca-rrera Judicial y del OJ—, por loque no se aplica cualquier regla-mentación.

Aldana se pronunció respectode la propuesta del diputado Bau-dilio Hichos de regular los ingre-sos de funcionarios del Estado.

“Cuando creamos necesariomodificar algunas normas, hare-mos uso de la iniciativa de ley yla presentaremos al Congreso”,aseguró.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ACCESO A DATOS

Asignaturapendiente

P rensa Libre solicitó a lasdependencias en lista elsueldo mensual de varios

funcionarios por medio de la Leyde Acceso a la Información.

Solo la Municipalidad de An-tigua Guatemala proporcionó in-formación por teléfono. En laPDH se obtuvo al día siguiente yen la Vicepresidencia de la Re-pública el dato está en el portal.

En portales de otras depen-dencias se observó que los datosno concuerdan con lo solicitado,como en la Contraloría Generalde Cuentas.

En la página del Congreso nohay datos relativos a remunera-ciones, aunque esta semana fuepública una iniciativa de aumentoa Q40 mil.

En la Corte Suprema de Jus-ticia se dio información inmedia-ta, pero solo de sueldo nominal.

En el Registro de la Propiedaddieron la información solo al ven-cerse el plazo de 10 días.

Page 4: PDF15042012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go15

deabrilde2012

-D

OM

INIC

AL

4 5

ACTUALIDAD / NACIONAL ACTUALIDAD / NACIONAL

HOY CONCLUYE CUMBRE

Iniciativaestá ensuspensoMandatario insta a gobernantesa sumarse a un “diálogo global”.

POR GEOVANNI CONTRERAS C.ENVIADO ESPECIAL

CARTAGENA

Para hoy se espera conocer laaceptación o rechazo que tendráen la Cumbre de las Américas lapropuesta del presidente gua-temalteco,Otto PérezMolina, dedialogar acerca de otras opcio-nes contra el narcotráfico, entreellas la despenalización de lasdrogas. Sin embargo, algunosmandatarios expresaron sus re-servas.

El presidente de los EstadosUnidos, Barack Obama, se de-claró en contra de despenalizarlas drogas, aunque aceptó la ideade debatir sobre nuevas opcio-nes a la actual política antinar-cótica.

Ricardo Martinelli, presiden-te de Panamá, y Porfirio Lobo,gobernante de Honduras, rei-teraron su rechazo a la idea de ladespenalización.

“Es una posición que ya laconocíamos, pero nosotros solohemos invitado al diálogo. Y noes solo sobre la despenalización,sino que es la búsqueda de nue-vas alternativas”, respondió Pé-rez Molina al preguntarle sobrela percepción de poco eco a supropuesta.

INVITA A DIÁLOGO

“Venimos a este foro a pro-poner un diálogo interguberna-mental de alto nivel, que con elapoyo de la ciencia y el co-nocimiento humano nos permi-ta encontrar respuestas másefectivas para el control y re-gulación del mercado de dro-gas”, expresó Pérez Molina casial final de su intervención, queduró unos 12 minutos.

En su discurso, el mandatariohabló sobre la necesidad decombatir la pobreza y afrontarlos impactos del cambio climá-tico. Después de repasar sus an-tecedentes como negociador dela paz y los efectos del conflictoarmado interno en Guatemala,insertó al tema del narco.

Foto Prensa Libre: AFP

PRESIDENTES DE El Salvador, Estados Unidos, Granada y Guatemala, en primer plano.

“¿Por qué el comercio de sus-tancias dañinas para la saludtiene que generar tanta sangre yviolencia?, me pregunto. Y lespregunto a todas y todos us-tedes: ¿Por qué el comercio detabaco y alcohol, sustanciasmuydañinas a la salud, no generatanta violencia?”, cuestionó.

“En resumen, les propone-mos a los gobiernos amigos aquípresentes que se sumen a unainiciativa global por un diálogopolítico de alto nivel, en dondeescuchemos a organizaciones dela sociedad civil, a académicos ya empresarios preocupados porestos temas”, puntualizó.

El presidente no mencionóexplícitamente ninguna de lascuatro propuestas que expusoen Antigua Guatemala el 24 demarzo último, de endurecer lasacciones contra el narcotráfi-

co, crear una corte penal re-gional que conozca esos casos,que los grandes países consu-midores compensen por incau-taciones y su planteamiento es-telar: debatir la despenaliza-ción de las drogas.

Antes de la firma de la de-claración del encuentro conti-nental, programada para las12.30 horas de hoy —11.30 horasde Guatemala—, delegados delSistema de Integración Centroa-mericano (Sica), así como deMéxico y Colombia, discutiránsobre las otras rutas en busca defrenar el tráfico de estupefa-cientes.

La expectativa se centrará enla declaración final de la Cum-bre, para ver si incluye algunamuestra de interés acerca de unulterior diálogo sobre el plan-teamiento guatemalteco.

CABILDEO

Los presidentes centroame-ricanos, de México y de Co-lombia conversaron ayer por ca-si dos horas antes de la inau-guración de la Cumbre, en buscade una propuesta regional uni-ficada, misma que no fue po-sible lograr en reuniones an-teriores, frustradas por la au-sencia de mandatarios o francosdesacuerdos.

El mandatario guatemaltecoaseguró que en la reunión delSica se logró un planteamientode dos puntos. El primero es darun nuevo impulso a la estrategiade seguridad regional diseñadaen junio del año pasado en Gua-temala, consistente en 22 pro-yectos “grandes” para toda Cen-troamérica, pero cuya mayoríano ha comenzado por falta delapoyo financiero prometido por

la comunidad internacional.El segundo acuerdo fue dia-

logar sobre las nuevas opciones—incluida la despenalización—,en una sesión privada que serealizará hoy. “Con que sea to-cado aquí, y se va a tocarmañana—hoy—, que tenemos una reu-nión privada los presidentes,con eso es más que suficiente”,manifestó el gobernante guate-malteco al descartar que no ten-ga respaldo de sus colegas.

Por la mañana, Pérez Molinahabló con el presidente de Mé-xico, Felipe Calderón, sobre se-guridad fronteriza, comercio einterconexión eléctrica.

Al final de la tarde, PérezMolina abrió los discursos de losjefes de Estado y después sereunió por segunda vez con Se-bastián Piñera, su homólogo deChile, y con Cristina Fernández,

ESTADOS UNIDOS

“Debemostrabajar”

N o podemos ver el te-ma de la oferta sinconsiderar la de-

manda de los Estados Uni-dos, y debemos trabajarcon países como México nosolo en las drogas que lle-gan al norte, sino en lasarmas y el dinero que vanhacia el sur, dijo el presi-dente estadounidense, Ba-rack Obama.

Foto Prensa Libre: EFE

PANAMÁ

“Es problemade cada país”

N o estamos deacuerdo con eso—despenaliza-

ción—. En Panamá hemossido exitosos en el com-bate del narco. Eso es unproblema que tiene quediscutir la sociedad, lasiglesias, los sindicatos encada país, expresó Ricar-do Martinelli, presidentede Panamá.

Foto Prensa Libre: AFP

COLOMBIA

“Ni con unani con otra”

N inguna de las dosposiciones —legali-zar o no— está sus-

tentada por datos reales...No tengo elementos de jui-cio para decir que me que-do con una u otra... Hastaeste momento, muchos paí-ses, incluido Estados Uni-dos, se negaban a hacerlo,dijo Juan Manuel Santos,presidente de Colombia.

Foto Prensa Libre:

GUATEMALA

“Estelade sangre”

E n su camino desdelos mercados produc-tores hacia el gran

mercado consumidor quees Estados Unidos, las dro-gas dejan por nuestros paí-ses una estela de sangre yde violencia que está des-truyendo la convivencia so-cial armoniosa y producti-va, expresó Otto Pérez, pre-sidente de Guatemala.

Foto Prensa Libre:

Page 5: PDF15042012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go15

deabril

de2012

4 5

ACTUALIDAD / NACIONAL ACTUALIDAD / NACIONALREALIDADES

¿DESPENALIZACIÓN DE DROGAS?

IgualmentePELIGROSAS

Valores familiares son clave contra lasadicciones, señalan colectivos de jóvenes.

“El papel dela familiaes dar

ejemplo con hoga-res integrados. Ve-mos mucha desin-tegración en la so-ciedad”.

Manuel AbacPastoral Juvenil

“Se debe re-solver elambiente

de violencia y delin-cuencia en el país,generado ya de porsí por el tráfico dedrogas”.

Marvin GarcíaAlianza Evangélica Juvenil

POR ÓSCAR GARCÍA

Legalizadas o no, lasdrogas representanun peligro debido asu carácter adictivo,a la degradación so-cial que conllevan y

al capital que generan, opinanorganizaciones que trabajancon jóvenes.

“Es un problema social te-ner control sobre quien pro-duce y quien consume, así queplantear una discusión como te-ma de salud y seguridad es unapropuesta que tiene sentido”, ex-presaManuel Pocasangre, deUnJoven Más.

“Habría que analizar bien lapropuesta, pues en otros paísesse ha logrado, pero con recur-sos económicos para brindaratención a los adictos. Guate-mala no está en condicionespara dar seguimiento a los quetengan problemas con las dro-gas”, dice el sacerdote ManuelAbac, de la Pastoral Juvenil Ar-quidiocesana.

“En mi trabajo con los jó-venes, he encontrado tres pos-turas: una de total rechazo, quelo ven como que se promuevela droga, que daña la vida deljoven. Otros jóvenes lo ven bien,pero sin conocer sus detalles. Yla tercera es cierta indiferencia,pues creen que esa propuesta nose va a concretar”, explica.

Abac dice que, legales o no,las drogas son una tentación pa-ra niños y jóvenes de familiasdesintegradas o en situaciónmarginal. “Se deben transmitirvalores sólidos al formar la per-sonalidad de los jóvenes, paraque no tengan que buscar estosescapes que propone la sociedaden descomposición”, subraya elreligioso.

EFECTO COLATERAL

“Es muy necesario reflexio-nar que todo negocio lícitoimportante origina un merca-do negro equivalente o mayor.Podemos ver el ejemplo delpetróleo, el tráfico de armas,los metales y el tabaco”, co-menta Pedro Cruz, de la or-ganización Jóvenes por Gua-temala, a quien le preocupauna oferta ilegal paralela de-bido a una eventual legaliza-ción de las drogas.

de Argentina, para plantear-les su propuesta, como algomás amplio y global.

Hoy continuará en la bús-queda de una reunión bila-teral con Obama.

Miembros de la delega-ción oficial aclararon que ha-brá un encuentro entre losdelegados de cada gobierno, yno de los presidentes.

Para hoy, la agenda esta-blece la foto oficial, a las 9horas.

A las 10, habrá una visita delas esposas de jefes de Estadoa la Fundación Juan FelipeGómez.

Para las 12.30 está progra-mada la firma de la decla-ración conjunta de los pre-sidentes, posterior a la cualestá programada una confe-rencia de prensa.

Debatenpor Cuba

Líderes de AméricaLatina piden presenciade isla caribeña en foro.

PÁGINA 24

ADEMÁS

PRESIDENTES

Funes, ala derecha

A unque no se vio pú-blicamente, fuentescercanas al presidente

Otto Pérez Molina comentaronque él y su homólogo de ElSalvador, Mauricio Funes, lima-ron asperezas, después de queel guatemalteco lo señaló deser utilizado por EE. UU. paraboicotear la reunión del 24 demarzo en Antigua Guatemala,Sacatepéquez.

Durante la ceremonia deinauguración de la Cumbre,Funes estaba ubicado a la de-recha del mandatario de EE.UU., Barack Obama.

Debido a la presencia delpresidente norteamericano, laseguridad en Cartagena de In-dias fue extrema. Los huéspe-des del hotel Hilton, dondedurmió el mandatario, tuvie-ron que caminar varios kiló-metros, debido a que los cír-culos de seguridad no permi-tían acercarse a ese hotel des-de más de 10 cuadras.

Los recintos de la ceremo-nia inaugural, la sesión plena-ria y hoy la foto oficial soninaccesibles para la mayoríade los mil 400 periodistasacreditados. A la plenaria soloingresaron 15 fotógrafos deprensa oficial y algunos cuyospases fueron “sorteados”, peroel resto observó los actos porpantallas en hoteles.

“La despenalización aumen-taría el número de las víctimasinocentes de los accidentes detránsito causados por jóvenesdrogados, aumentaría tambiénel número de suicidios, ya quemuchos jóvenes vivirían en unvacío generado por el consumode estupefacientes, o más com-plicado aún, el número de jó-venes intoxicados por no en-contrar una salida al consumosin control”, resalta Cruz.

Esteban Escobar, de Jóvenescontra la Violencia, analiza queuna eventual legalización debe-

ría ser un movimiento global, yno de país. “Es importante in-tegrarnos para dar solución anuestros problemas”, dice.

“Los jóvenes son directa eindirectamente afectados por lasdrogas y la conflictividad. Sedebe animar, eso sí, a discutir eltema como agenda nacional”,agrega Escobar.

La politóloga Gloria Álvarez,de la organización PlantemosMil Árboles, que trabaja con es-tudiantes y jóvenes, confía enque los valores y la educaciónfortalezcan a la familia y la par-

ticipación en la mejora del país,para que las drogas, legales o no,nunca sean opción para nadie.

En ello coincide Marvin Gar-cía, coordinador de AlianzaEvangélica Juvenil de Guatema-la, quien sentencia que no porbuscar mejores opciones de se-guridad se debe abrir la puerta aotros males. “Se debe resolver elambiente de violencia y delin-cuencia en el país, generado porel tráfico y consumo de drogas,que ya de por sí es grande”,manifiesta.

“No es solo el tema en sí de ladespenalización. El Gobierno ytodos los guatemaltecos debe-mos enfocarnos en la familia, enlos valores que la sociedad haperdido, vacío que conlleva aquemuchos busquen drogas, co-mo el alcohol y el tabaco, que yaestán destruyendo a niños, jó-venes y familias enteras”, pun-tualiza García.

La discusión sobre alterna-tivas al combate de las drogasfiguró en algunos discursos de laCumbre Iberoamericana de Pre-sidentes, enCartagena de Indias,Colombia, la cual finaliza hoy.

Foto Prensa Libre: MYNOR ÁLVAREZ

Page 6: PDF15042012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go15

deabrilde2012

-D

OM

INIC

AL

6

ACTUALIDAD / NACIONAL

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

PROCESIÓN EUCARÍSTICA

SE VIVE FE CATÓLICAEl arzobispo metropolitano Julio Vian llevala custodia con el Santísimo, durante laprocesión eucarística organizada ayer pa-ra celebrar la Resurrección de Cristo.

Mauro Chacón preside CC

Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

MAURO CHACÓN recibe de Alejandro Maldonado lamedalla distintiva como nuevo presidente de la CC.

POR JULIETA SANDOVAL

El magistrado MauroRoderico Chacón recibióayer la presidencia de laCorte de Constitucionali-dad (CC), de AlejandroMaldonado, cargo que de-sempeñará por un año.

En su discurso, Chacóndijo que hará que se cum-pla con independencia,objetividad e imparciali-dad, como hasta ahora,con la Constitución, “por-que defender el ordenconstitucional implicaproclamar en cada senten-cia, resolución y decisiónlos valores y principios enlos que se apoya la or-ganización política de laRepública de Guatemala”,dijo.

Además, indicó que im-pulsará un sistema elec-trónico para notificaciónde resoluciones que se

emitan y basará su gestiónen la función judicial y laacadémica, para moderni-zar el sistema de justicia.

El acto se llevó a caboen el Museo de la Uni-versidad de San Carlos deGuatemala (Musac), yaque Chacón fue elegidopor esa casa de estudiospara integrar la CC. “Misueño fue vivir la mismaemoción que sentí al gra-duarme, y ahora al tomareste cargo”, explicó.

Al acto asistieron lospresidentes de los tres or-ganismos del Estado: Ro-xana Baldetti, presidentaen funciones; Gudy Ri-vera, del Legislativo, yThelma Aldana, del Or-ganismo Judicial.

Además, asistieron elrector de laUsac, EstuardoGálvez, y Fredy Cabrera,presidente del Colegio deAbogados.

MP IMPUGNARÁ LIBERTAD DE GLORIA TORRES

Paz y Paz pedirácuentas a fiscalesFiscal Generalafirma que esun caso gravede corrupción.

POR HUGO ALVARADO

Claudia Paz y Paz, jefadel Ministerio Público(MP), declaró ayer que re-visará la actuación de losfiscales que estuvieron elviernes último en la au-diencia en la cual GloriaTorres y su hija MaríaMarta Castañeda Torresquedaron libres de lavadode dinero.

Paz y Paz afirmó que sedesarrolla una investiga-ción seria de los presuntosdelitos, y por ello inves-tigarán el papel de las fis-calías de Lavado deDineroy contra la Corrupción,que participaron en la di-ligencia.

ACCIONARÁN

Paz y Paz adelantó queimpugnarán la resoluciónde Carol Patricia Flores,jueza primera A de MayorRiesgo, quien dejó libres aTorres y a su hija.

La jueza no encontró in-

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

GLORIA TORRES y su hija María Marta CastañedaTorres —al fondo— se encuentran libres.

dicios suficientes para quelas señaladas enfrentenproceso penal por el casode laMunicipalidad de SanAndrés Sajcabajá, Quiché,por lavado de dinero y casoespecial de estafa.

El MP investiga a las

mencionadas y a ChristaEugenia, otra hija de To-rres, pues cree que per-tenecen a una red de la-vado de dinero.

Las tres se encuentranlibres. Las hijas, con fianzay arresto domiciliario.

Contra Torres fue cerradala persecución penal.

Flores calificó de “pe-noso” que después de sieteaños de ocurridos los he-chos, el MP no tuviera in-dicios de prueba contun-dentes.

FALLASIrregularidades defiscales del MP

TRABAJO

AccionaránEl ministro de Traba-

jo, Carlos Contreras,dijo ayer que toman ac-ciones para mejorar elfuncionamiento de esadependencia.

“Queremos que cesela corrupción”, indicó elfuncionario, quien agre-gó que se investiga apersonal que recibía di-nero para no reportar aempresas que no hancumplido con las leyeslaborales.

FERTILIZANTES

InspecciónEl ministro de Agricul-

tura, Efraín Medina, visitóayer las instalaciones decuatro empresas quebuscan proveer al Go-bierno de dos millonesde sacos de fertilizante.Medina calificó las visitasde productivas, y asegu-ró que se tomarán encuenta para la adjudica-ción, que podría ser ma-ñana, las instalaciones,logística y disponibilidaddel producto.

EN BREVENOTICIAS

Remesas llegarána finales de abril

Foto Prensa Libre: ÓSCAR FIGUEROA

BALDETTI SUBIÓ a un tractor por unos instantes.

POR ÓSCAR FIGUEROA

La presidenta en fun-ciones Roxana Baldettianunció ayer, en el can-tón Chicuá Primero, Chi-chicastenango, Quiché,que el programa de re-mesas condicionadas sereiniciará el 30 de abril.

“Mujeres, el programavolverá, porque conoce-mos sus necesidades yfue uno de nuestros com-

promisos de campaña.Hicimos un nuevo censo,depuramos las listas debeneficiarios y vamos allegar a quienes realmen-te lo necesitan”, dijo.

Baldetti también visi-tó SantaCruz delQuiché,donde supervisó la obrade una carretera y restóimportancia a un amparoplanteado en su contrapor la UNE por ser se-cretaria general del PP.

g La Fiscalía contra laCorrupción, al imputarlelos hechos a GloriaTorres, dijo que secometieron el 7 dediciembre del 2012. Locorrecto era el 2005.Además, presentó unlibro contable del cualno acreditó el origen yperdió la cadena decustodia, en caso deQuiché.

g La jueza dijo que laFiscalía de Lavado nopresentó pruebascontundentes en el casode Huehuetenango, y elcontrato entre el alcaldey María Marta Castañedano fue declarado nulo.

Page 7: PDF15042012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go15

deabrilde2012

-D

OM

INIC

AL

8

DIÁLOGO

CÉLULAS MADRE A PARTIR DE TEJIDO

“El paciente es elmismo donador”

Médicoguatemalteco

aplicatrasplantecelular

POR ANA LUCÍA GONZÁLEZ

Iván Velásquez Monge esel primer médico en Cen-troamérica que se espe-cializa en trasplante decélulas madre, a partir detejido adiposo, en el tra-

tamiento de enfermedades paralas cuales la medicina tradicio-nal no puede ofrecer más.

Desde hace un año, Velásquez,quien trabaja junto con su her-

mano Vinicio,quien es nutrió-logo, ha aplica-do ese trata-miento a 28 pa-cientes, algu-nos de ellos ex-tranjeros.

Iván Velás-quez cuenta losdetalles de esaalternativa mé-dica que pro-mete crecer enposibilidades.

¿Cómo empie-za a aplicaresto en Gua-temala?

Aprendí demédicos nor-teamericanosy australianosesta tecnologíaque traje aGuatemala ha-ce un año. EnEstados Uni-dos solo se usaen protocolo

de investigación, y el aprendi-zaje parte de la investigacióncientífica en los laboratorios.

¿Cómo comienza esto?El descubrimiento de las cé-

lulas madre comienza en la dé-cada de 1990 en Estados Unidos,a partir de las células embrio-narias. Pronto se desató una po-lémica ética que hizo detener los

fondos para las investigacionespor parte del presidente GeorgeW. Bush. Por un tiempo se de-tuvieron las investigaciones, pe-ro pronto se descubrió que haycélulas madre adultas en todoslos tejidos del cuerpo.

¿Cuáles son las cualidades deestas células?

Tienen la capacidad de con-vertirse en muchos tipos de cé-lulas diferentes en el cuerpo.Actúan como un sistema de re-paración y pueden dividirse po-tencialmente sin límite para re-poner células dañadas.

¿Cómo se llega a conocer delas células madre en el tejidograso?

Fue la doctora PatriciaA. Zuk,de la Universidad UCLA, de Ca-lifornia, quien descubrió que eltejido adiposo subcutáneo con-tiene células madre.

En el 2002 describe cómo lascélulas pueden convertirse enotras clases de células: óseas,cartilaginosas, musculosas yneurológicas.

Para entonces era complica-do conseguir embriones y lo si-gue siendo. Además, es difícilextraer células madre de la mé-dula ósea, pero se descubrió queel tejido adiposo abdominal con-tiene 85 por ciento de célulasmesenquimales, es decir, las quedan origen a órganos y sistemasmás complejos.

¿Qué tipo de enfermedadesatiende?

Hemos tenido mejores resul-tados con diabetes tipo 2, en-fermedad pulmonar obstructivacrónica, párkinson. En alzhéi-mer da resultado, pero en lasetapas iniciales, y otras enfer-medades degenerativas.

Hay que dejar claro que no

ofrecemos curación. En medi-cina se habla de alivio y mejora.

¿Cómo actúan en el cuerpohumano?

Aplicamos entre 45millones y90 millones de células en cadatrasplante en forma intravenosa.El paciente es el mismo donadorde sus propias células adiposas,las cuales se extraen por lipo-succión de la región abdominal.Se mezclan con plasma sanguí-neo y se entra en un proceso paraobtener células madre.

¿Cuánto tiempo toma el pro-cedimiento?

De seis a siete horas, conanestesia local.

¿Contraindicaciones?Cáncer de hasta cinco años

de haber sido tratado, acciden-tes o fracturas recientes o pa-cientes muy delgados.

¿Qué otras opciones hay en elpaís con este método?

Hay dos equipos con célulasmadre a partir de médulaósea y uno almacenando cé-lulas del cordón umbilical, quese hace para prevenir enfer-medades.

¿Es cierto que se detiene elenvejecimiento?

Tienen la capacidad de re-juvenecer el cuerpo entero. Sinuna patología determinada lapersona puede beneficiarse por-que va a tenermás célulasmadrecirculando en la sangre y re-generando tejidos.

¿Algún caso de éxito?Uno de nuestros primeros

pacientes tenía una diabetesde hasta 80 unidades de in-sulina diaria. Usaba oxígeno yvenía con dos personas que loasistían. Ahora usa 12 unidadesde insulina diaria, ya no usaoxígeno, viene manejando soloy puede subir hasta tres pisossin cansarse.

¿Cuándo es más positiva la in-tervención?

A dos pacientes sus médicosles dijeron que iban camino adiálisis. Uno de 32 años, a los dosmeses del trasplante su crea-tinina se había normalizado; elotro sigue mejorando.

Intervenimos donde el pro-pio médico ha llegado a su lí-mite. Incluso, no tenemos queconvencer mucho al paciente.

MÉTODOEFICIENTEY RÁPIDO

“Intervenimos donde el propio médico ha llegado a su límite.Incluso, no tenemos que convencer mucho al paciente”.

Iván Velásquez, director científico del Instituto Perseus de Regeneración Celular.

PERFIL

Cardiólogoe

investigador

Egresado dela Usac, ejer-ció por 25años la me-dicina enEstadosUnidos.

Se entrenóen Miamicon médicosaustralianosy estadouni-denses.

Directorcientíficodel InstitutoPerseus deRegenera-ción Celular.

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

Hasta el momento elequipo de Iván y VinicioVelásquez ha practicado28 intervenciones en elpaís; algunos pacientesvienen del extranjero.

g Aplican entre 45 millones y90 millones de células en cadatrasplante, en formaintravenosa.

g El procedimiento esbeneficioso en pacientes condiabetes tipo 1 y 2,insuficiencia cardíaca,osteoartritis, insuficienciarenal, párkinson, esclerosismúltiple, alzhéimer. Inclusodetiene el envejecimiento.

g El tiempo de tratamiento esde seis a siete horas y laconvalecencia toma de uno ados días.

g Una de las funciones de lascélulas madre es activarse omovilizarse hacia los tejidos enestrés o enfermedad, donderepara el daño.

Page 8: PDF15042012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go15

deabrilde2012

-D

OM

INIC

AL

10

Foto Prensa Libre: R. MIRANDA

BOMBEROS trasladanal herido al hospital.

SUCESOSACTUALIDAD

VIOLENCIA

Balean a exalcaldeen Guazacapán

Osmin Vinicio Molina, de 65 años,exalcalde de Moyuta, Jutiapa, murió ba-leado ayer en Guazacapán, Santa Rosa.

Familiares dijeron que Molina no es-taba amenazado de muerte.

El ex jefe edil laboró en la comunaen los períodos 2000-2004 y2004-2008.

Por Óscar González

OPERATIVO

Capturadosen allanamiento

Edwin Humberto Díaz Enríquez, de31 años, y Edna Roxana Gómez Yup, 32,fueron detenidos en la 18 avenida y 17calle de la colonia Primero de Sep-tiembre, zona 12, al efectuarse un alla-namiento en el que se localizaron 195cartuchos de calibre ignorado, siete te-léfonos celulares, un cuaderno y unradiocomunicador, informó la Policía.

DELINCUENCIA

Detienen a dospor extorsión

Un menor de 17 años, alias el Tuli, yMarlon Gabriel Reyes Alemán, 19, aliasel Primate, fueron capturados cuandoextorsionaban a un comerciante en lacolonia Alameda 3, zona 18, informó laPolicía.

Los aprehendidos se conducían enla motocicleta color rojo placasM-957CHX.

EN CORTONOTICIAS

INSEGURIDAD

Asalto dejaun muerto

Henry Tavelán Aguirre, de 24 años,murió de balazos, en el km 210 de laruta que conecta Retalhuleu con Quet-zaltenango. Aguirre conducía su vehí-culo y se opuso a detener la marchacuando sujetos armados le salieron alpaso, relató Rosa Linda Aguirre, quienresultó herida.

Por Rolando Miranda

Matana trespersonasPOR HUGO ALVARADO

Tres hombres mu-rieron ayer de formaviolenta en hechos dis-tintos ocurridos en lacapital.

Rolando RodríguezLara, de 31 años, fueatacado en la 18 ave-nida D y 11 calle, mó-dulo 11-15, colonia Ve-nezuela, zona 21, infor-maron los BomberosVoluntarios.

La víctima pereciófrente a la casa de supareja sentimental, ysegún allegados, puedeestar involucrado el ex-novio de la mujer.

El Ministerio Públi-co y la Policía Nacio-nal Civil investiganese extremo.

AL NORTE

Un hombre de unos35 años murió baleadoen la 16 avenida y cal-zada José Milla y Vi-daurre, zona 6.

Noé Isaac SamayoaGarcía, 17, fue ultimadoen la 5a. avenida y 14calle, colonia Atlántida,zona 18.

La víctima conducíaunmototaxi cuando fueatacado. Otra personatambién resultó heridaen el hecho.

Foto Prensa Libre: E. CASTILLO

FISCALES OBSERVANcadáver, en zona 21.

NIÑO IDENTIFICA CUERPO DE FAMILIAR

Menor de 13 añosmuere apuñaladoCrimen ocurrióel viernes y elcadáver fuelocalizado ayerpor la mañana.

POR HUGO OLIVA

Jonathan Giovanni Var-gas Jiménez, de 13 años,fue localizado ayer sin vi-da, en el barrio San Fran-cisco, zona 5 de Jalapa, conheridas de arma blanca.

El crimen se perpetró lanoche del viernes, pero fuehasta la mañana de ayercuando vecinos observa-ron rastros de sangre.

El Ministerio Públicoconfirmó, luego de la eva-luación de los restos, quela muerte había ocurridoal menos ocho horas antesdel hallazgo del cadáver, yposiblemente habían ata-cado al menor en otro lu-gar y luego fue abando-nado en dicho sitio.

LOS HECHOS

Pobladores relataron alos investigadores que elmenor se encontraba debruces sobre un promon-torio de materiales deconstrucción, donde seoriginaba un rastro de san-gre por lo que avisaron a laPolicía.

Un niño de 11 años, quiendijo ser hermano de VargasJiménez, confirmó la iden-tidad de la víctima, e indicóque había salido en horas de

OTROS CASOS RECIENTESCrímenes contra niños y adolescentes

Foto Prensa Libre: HUGO OLIVA

EL CUERPO de Jonathan Giovanni Vargas, de 13 años, fue localizado en unasolitaria calle del barrio San Francisco, zona 5 de Jalapa.

g Gérber López Cucul, de6 años, murió a balazosen la zona 18, en unsupuesto ataque depandilleros.

g En un polideportivo dela zona 7 de Mixco,murieron Mario Tzoc

González, 16, y AlejandroBarrios, 17, fueronatacados a balazoscuando jugaban futbol.

g La estudiante MaríaGloria de León, 17,murió baleada en VillaCanales.

la noche del viernes junto aunos amigos, pero nunca re-gresó.

Los hermanos viven ba-jo el cuidado de unos tíos,

a pocos metros del sectordonde encontraron elcuerpo. La madre resideen Estados Unidos desdehace varios años.

El informe del Minis-terio Público supone quela víctima recibió almenosseis cuchilladas en abdo-men, espalda y cabeza, lascuales le ocasionaron lamuerte en corto tiempo.

En el área se identifi-caron las marcas de neu-máticos del vehículo en elque los investigadores su-ponen viajaban los agre-sores.

La familia de la víctimadesconoce quiénes acom-pañaban a Vargas la nochedel viernes, cuando salióde su vivienda.

Aseguran que el ado-lescente era estudiante yque no les había comen-tado acerca de algún tipode amenazas.

Pereceal tocarcable

POR R. MIRANDA

Mario Luis AguilarCuj, de 19 años, murióayer en el Hospital Na-cional de Retalhuleu, adonde fue trasladadoluego de haber recibidouna descarga eléctricade unos 13mil voltios, laque le causó paro car-díaco y quemaduras enel cuerpo.

Aguilar trabajaba enuna instalación eléctricaen la iglesiaVinoNuevo,cantón Samalá 1, San Se-bastián, Retalhuleu,cuando accidentalmen-te hizo contacto con ca-bles de alto voltaje.

POR GRADUARSE

Valentín Aguilar,hermano del fallecido,dijo que éste se iba agraduar este año deelectricista, por lo quedecidió realizar el tra-bajo de la iglesia.

“Mi hermano no hi-zo caso. Yo le dije queno trabajara aún, peroél quiso hacerlo. Ahoralamentamos su muer-te”, expresó.

Médicos intentaronsalvarle la vida, pero ladescarga eléctrica tuvoun efecto letal en suorganismo.

Page 9: PDF15042012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go15

deabrilde2012

-D

OM

INIC

AL

12 13

ACTUALIDAD / NACIONAL ACTUALIDAD / NACIONALDE CERCA

CONSTRUYEN 16 VIVIENDAS MÍNIMAS

UN ASUETObien trabajado

POR LUCÍA MAYORGA

En el barrancoentre las zonas1 y 5 de la ca-pital, al finalde la 19 aveni-da, cerca del

bulevar de Jardines de laAsunción, se encuentra elasentamiento Santo Do-mingo El Tuerto, original-mente llamado El Zacate,un terreno supuestamentesin dueñoque fue invadidoel 29 de marzo de 1995 por28 familias. El número depobladores ha crecido en17 años, pero muchos vi-ven aún en condicionesprecarias.

Tal situación fue la queconsideró la FundaciónUn Techo para mi País alaprobar el desarrollo de suprimera intervención ur-bana. Antes solo habíaconstruido viviendas en elárea rural. Durante el des-canso de Semana Santa,los voluntarios erigieron16 viviendas de madera.

“Aunque se vean mu-

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EN LA parte más profunda del barranco se pueden distinguir las casas de madera que construyeron voluntarios y pobladores.

NECESIDADESVecinos buscanmejorar su calidadde vida.

g 140 familias residen enel asentamiento SantoDomingo El Tuerto, quese formó hace 17 años.

g Las mujeres hanrecibido cursos ycapacitación en oficios yreducción de desastres.

g Necesitan alcantarilladoy muros de contenciónpara evitar derrumbes.

g Aunque se discute la si-tuación legal de los te-rrenos, en caso de tenerque salir de esa ubica-ción, los vecinos podríandesmontar y trasladarlas viviendas.

chas casas construidas conblock, hay familias que notienen vivienda digna.Además, la mayoría cuen-ta con trabajo formal, perolos salarios mínimos noalcanzan para comprar unterreno”, comenta EdwinKestler, voluntario de laorganización y coordina-dor del plan.

DÍA DE TRABAJO

Al final de la 19 avenida,zona 1, empiezan los sen-deros sinuosos y descen-dentes. La mayoría de lapoblación guatemaltecafesteja la Semana Mayor,pero en Santo Domingo ElTuerto es solo una semanamás, pues muy pocos via-jan durante el asueto, de-bido a que las posibilida-des económicas se redu-cen a priorizar la alimen-tación y educación de loshijos.

La organización Un Techo para mi País construyó casasen el asentamiento Santo Domingo El Tuerto, zona 1.

Muros deblock se superpo-nen en un haci-namiento que ca-si desafía la gra-vedad.

Al llegar alfondo del barran-co, corre a dar labienvenida unapequeña de 7años. Se llamaLinsei. Salta y ríe.“Mirá mi nuevacasa. Ahora sí voya poder jugar conmis muñecas sinque se ensuciende tierra”, cuentamientras da girosde felicidad.

Cerca de ellasudan seis volun-tarios que trabajan bajo elardiente sol que caracte-riza la época. Martillan,serruchan e instalanpaneles.

En los mismosdías que muchosjóvenes van a laplaya, a la mon-taña o simple-mente descansan,estos universita-rios se ocupan decolocar ventanaso clavar el techode la casa sencillaque para la fami-lia de Linsei es unsueño hecho rea-lidad.

Del otro ladodel terreno ya sesiente el aroma acaldo de gallinapreparado porIvonne y SoniaVelásquez, quie-nes serán las be-

neficiadas con una vivien-da. En sus ojos se nota laemoción al ver el progresode la construcción.

“Para nosotras esto es

un nuevo comienzo”, afir-man al unísono.

COOPERACIÓN

En un terreno cercanovive Paulina Tarax. Suscinco hijos corretean al-rededor de la construc-ción, mientras AgustínChiquitó, el convivientede Tarax, colabora con losvoluntarios en la cons-trucción.

“Lo que a mí me im-pacta es ver cómo en dosdías tengomi casita nueva.Aunque me dijeron queera pequeña, ahorame doycuenta de que hasta nossobra espacio”, asegura labeneficiaria mientrasmuestra su nuevo hogar alos vecinos.

Más adelante está la ca-sa de Rosa Osoy, presiden-ta de la junta directiva dellugar. La construcción hafinalizado y los voluntarios

conviven con los integran-tes de la familia, mientrasel café y las campechanasaguardan en la mesa.

“Para mí todo el esfuer-zo que realizamos aquí enel asentamiento ha vistosus frutos. Estamos traba-jando para tener una vidamás justa, y ahora nuestrosueño se vería completo sinos legalizaran nuestropedazo de tierra. Eso nosayudaría para mejorarnuestro nivel de vida, puespara pedir un préstamobancario lo primero quepiden es una propiedad”,relata Rosa, mientras losjóvenes dan por terminadasu nueva vivienda.

SITUACIÓN

“Queríamos realizar es-ta acción desde hace mu-cho tiempo pues, a pesarde los problemas jurídicosque existen sobre los te-

“No sepuedenegar aningún serhumano elderecho aviviendadigna”.

ESTUARDOFUENTES

Director socialde la

Fundación

Page 10: PDF15042012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go15

deabril

de2012

12 13

ACTUALIDAD / NACIONAL ACTUALIDAD / NACIONAL

PERSEVERANCIA

Deportadotres veces

N ery Mazariegos tie-ne 33 años, y Mar-ta, su esposa, 23.

Juntos han formado una fa-milia con dos hijos: Saúl, 5,y Hristo, 1. Se conocieronen el asentamiento cuandoeran niños, y viven juntosdesde hace siete años. Ne-ry es carnicero en un su-permercado de la zona 10 yMarta se dedica a cuidar alos pequeños.

“Me gusta trabajar ahí,porque lo ayudan a uno asuperarse profesionalmen-te y a crecer dentro de laempresa”, comenta Nery.

EMPEÑO

Madrey abuela

R osa Osoy, de 52años, es madre sol-tera de cuatro hijos

y abuela de ocho nietos.Trabaja por su cuenta, y to-das las mañanas vendepan. También ofrece ropa,lava y plancha ajeno.

Rosa es un ejemplo parala comunidad, pues trabajapara mejorar el asenta-miento. Busca con empeñola legalización de los terre-nos, se capacita en cómoser buena lideresa y se in-forma de proyectos quepuedan mejorar la calidadde vida de sus vecinos.

rrenos, a ninguna personase le puede negar el de-recho humano y básico auna vivienda digna”, ex-plica Estuardo Fuentes, di-rector social de la Fun-dación, quien resalta queen caso de desalojo, lasviviendas pueden des-montarse.

El tema legal y jurídicoes una de las principalesaristas en la problemáticade los asentamientos en lametrópoli. Amanda Mo-rán, del Centro de Estu-dios Urbanos y Rurales dela Universidad de San Car-los, explica que en la Leyde Vivienda —aprobadaen febrero de este año—existe un capítulo dedica-do a la legalización de tie-rras, pero afirma que “esees un problema que vamásallá de legalizar. Para quefuncione la iniciativa sedeben mejorar espacios y

fomentar mejores políti-cas públicas”.

Osoy manifiesta: “Hayuna mujer que reclama serla dueña, pero no ha po-dido demostrar que enrealidad es de ella. Hemosido a juicio varias veces,pero no ha ganado”.

Para Juan Pablo Pira,consultor de la Asociaciónde Investigación y Estu-dios Sociales, las causas delos asentamientos son elelevado precio de la tierra,oferta privada cara y altosíndices de natalidad.

Amanda Morán, inves-tigadora del Centro de Es-tudios Urbanos y Regio-nales de la Universidad deSanCarlos, asegura que “lainsuficiencia de políticaspúblicas orientadas a pro-veer vivienda digna a per-sonas de escasos recursos”es uno de los factores queorigina las invasiones.

Buscan terrenopara construir

POR ÓSCAR GARCÍA

Más de cien familiasdel asentamiento JacoboÁrbenzGuzmán, en la 7a.calle final y bulevarAsunción, que en eneroúltimo invadieron terre-nos del Cuartel GeneralMatamoros, piden apoyode autoridades guberna-mentales para tener unlugar donde construirsus viviendas.

“Aquí vivimos en zo-zobra, queremos queatiendan nuestro llama-do, no queremos nada deregalado”, expresó Juan

Gómez, representantedel comité del asenta-miento.

El 18 de abril, dijo Gó-mez, sostendrán una reu-nión con autoridades, endonde esperan ser reu-bicados porque la Coor-dinadora Nacional parala Reducción de Desas-tres declaró esa área dealto riesgo. De todos mo-dos hay una demanda dedesalojo planteada por elEjército de Guatemala.

Griselda Pascual pi-dió ayuda al Gobiernopara que les adjudiqueterrenos.

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

UN PADRE de familia rellena una área delasentamiento para construir su champa.

Llegan 60 familiasmás a Lo de Coy

POR ÓSCAR GARCÍA

Para mañana se espe-ra que 60 familias más delas colonias afectadaspor las grietas en el cerroAlux lleguen a las vivien-das temporales construi-das en la aldea Lo de Coy,Mixco.

Residentes indicaronque el tiempo estipuladopara residir en esa áreaes de seis meses, y quedespués no saben a dón-de irán.

“Aquí estamos bien enservicios. El Gobierno

nos está buscando un te-rreno, pero no sabemosel costo ni dónde estáubicado”, expresó Dáma-ris Rodríguez, presidentadel Consejo Comunita-rios de Desarrollo deAnexo San José BuenaVista.

Dámaris Pérez, veci-na afectada, indicó: “Fuedoloroso dejar mi casadonde viví 11 años. Nosabemos a dónde nosvan a trasladar al vencerel plazo aquí, y espera-mos que nos repongan elterreno”.

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

OCUPANTES DE las viviendas temporales en Lode Coy, Mixco, llevan un mes de habitar el lugar.

LUCHA

Cincohijos

P aulina Tarax tiene39 años y cincohijos. Es originaria

de Río Hondo, Malacatan-cito, Huehuetenango, peroemigró en 1999 tras sufrirde violencia intrafamiliarpor tres años. “El esposoque me tocó era alcohólico,me pegaba y un día intentóahorcarme y tirarme deuna montaña, allá en la al-dea. Menos mal que ahoraestá en la cárcel”, recuerda.

Llegó a la capital porquele dijeron que “viviría mejory podría trabajar en lo quequisiera”. A su llegada co-

noció a Agustín Chiquitó,su actual pareja y conquien convive desde hace10 años. Se instalaron en elasentamiento junto a suscinco hijos: Santos, Rafael,Glendy, Macgiver y JoséDaniel.

Comenta orgullosa:“Todos trabajamos y ya te-nemos casa”. Agustín esbarrendero municipal yella trabaja en oficios do-mésticos.

VOLUNTAD

Esfuerzosostenido

S onia Velásquez, de54 años, llegó alasentamiento hace

una década. Tiene treshijos y tres nietos. Su fa-milia recibió tres viviendas,una para su hijo Daniel,otra para Marvin y una pa-ra ella e Ivonne, su hija.

Sonia ha trabajado enmuchas cosas. “Yo he he-cho hasta lo imposible portrabajar para que mis hijostengan un buen ejemplo yse conviertan en personasde éxito”, dice orgullosa.

El fruto de tantos años

de labor se ve reflejado ensus hijos: Marvin cursa elúltimo año de IngenieríaAmbiental en la Universi-dad Rural, y trabaja entresemana. Daniel es entrena-dor personal en varios gim-nasios de la capital y haganado múltiples premiosde fisicoculturismo. Ivonnees perita contadora, peroestá desempleada. Cuida asus sobrinos.

La vida no ha sido fácilpara esta pareja, pues Nery,en su afán de brindar unavida de calidad a su familia,migró a Estados Unidos entres ocasiones. Las tres ve-ces fue deportado, y en laúltima estuvo preso duran-te 10 días.

“Perdí los Q35 mil delcoyote, pero siempre pien-so que si no pude pasar esporque mi familia me ne-cesita más aquí”, comentó.

“Hago de todo sin esperarnada a cambio”, reitera.

Rosa empezó su labor enel asentamiento como teso-rera de la Junta Directiva, yluego pasó a ser encargadade campo, donde verificabaque los terrenos estuvieranlimpios. Desde hace 15 añoses la presidenta de esa di-rectiva. Su fórmula para eléxito es: “Un buen líder debedecir: Hagámoslo, y no exigirque otros lo hagan”.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ACTIVISTAS DEDICARON días de asueto a laconstrucción de casas de madera.

Page 11: PDF15042012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go15

deabrilde2012

-D

OM

INIC

AL

14 15

PROPUESTAESC

ÉNICA

PREST

ONONTROPPO SOBRE UN

CONCURSOEl Ministerio de Cultura in-

forma que, en alianza conotras instituciones y artistasguatemaltecos, hasta el 15 dejulio se recibirán grabacionescon derecho a participar en el“I Concurso de Marimba yAgrupaciones Juveniles”. Lasbases se encuentran disponi-bles por internet.

Ahora bien, según esasmismas bases, el certamen tie-ne el propósito de “promoverla inclusión de la marimba endistintos tipos de agrupacio-nes, géneros y formatos mu-sicales contemporáneos”. Sinembargo, casi a continuacióndictamina que “el lenguaje es-tético debe ser de tal estiloque pueda ser aceptado y asi-milado por un amplio públicopopular” (!) y “garantice la fácilcomercialización del productomusical” (!). Más adelante in-dica que se valorará su “ca-rácter innovador y creativo”.

Pero acto seguido pre-viene que dicha inno-vación no debe trans-gredir “ciertos paráme-tros universales” (!), alpunto de resultar “ilegi-ble” (!) para ese mismopúblico. Incluso advierteque el jurado descartarálos trabajos que le pa-rezcan “de mal gusto uofensivos…” (!)

No cabe duda quese manifestará el inne-gable talento de algu-

nos músicos guatemaltecos.No cabe duda que se puedeabrir una ventana para jóve-nes revelaciones. No cabe du-da que los Q35 mil anuncia-dos en premios constituyenun poderoso acicate a fin deque participe toda suerte demarimbistas, especialmenteaquellos que jamás han re-cibido regalías semejantes,aunque hayan vendido milesde discos. No cabe duda queresulta un estímulo para la in-teracción de artistas y técni-cos musicales que, de otra for-ma, nunca se interesarían enla marimba.

La duda que cabe —unagran duda— es si realmenteeste es un camino para “res-catar” el “valor” de la marimba,tal como se declaró en el lan-zamiento del concurso. Esuna duda enorme, porque ala vez que se suelta el globo,se le carga con los pesadoslastres del temor a la disen-sión, a la creación de signi-ficados propios y al juicio crí-tico, particularmente entrenuestra juventud, urgida deespacios para trazar caminosque no estén limitados de an-temano.

Mucho ánimo a los par-ticipantes.

[email protected]

CULTURA

PorPaulo

Alvarado

FESTIVAL NACIONAL DE TEATRO

GRILLETES

Foto Prensa Libre:

SIN ESCUCHARSE, hablan Miriam Arenas y Tatiana Palomo,en una escena intensa.

POR ARMANDO BENDAÑA

La noche del 13 deabril se abrió el te-lón del Teatro deCámara del CentroCultural MiguelÁngel Asturias para

el comienzo del Sexto FestivalNacional de Teatro, que en estaocasión es dedicado ala laboriosa y muy querida ac-triz guatemalteca YolandaCoronado.

El justo homenaje fue pre-sentado con inspiradas palabraspor el actor Roger Ovalle. Yo-landa agradeció a Dios, a suesposo e hijos, y al teatro, elhaber tenido la oportunidad devivir una vida útil, llena de ilu-siones y amores correspondi-dos. El público solidario se pusode pie y celebró a la dama conuna fuerte ovación.

GRILLETES

Como ya es tradición en es-tos festivales, la fase artísticainició con el montaje de la obraganadora del Certamen NuevaDramaturgia Guatemalteca,que en esta ocasión fue un dra-ma ligero para adultos,Grilletes,de Estuardo Tato Galdámez.

Ese trabajo tiene como ejecentral la exposición de la di-ficultad del ser humano paraestablecer interrelaciones fran-cas y fluidas, para salirse delmonólogo y establecer el diá-logo, el efectivo intercambio deideas y saberes.

Galdámez presenta su pro-puesta en formato de “histo-rietas”, con una serie de 11 cua-dros breves que exponen, concrudeza, conflictivas vivenciashumanas, como infidelidad,abandono, rivalidades enfermi-zas, ética comercial, homose-xualidad, aborto.

Cada capítulo es actuado pordos artistas. Terminado el cua-dro, sale uno de los actores yentra otro diferente.

Al traslaparse los actores seobtiene una continuidad que noforzosamente lleva un tiempolineal o historia estructurada.

En el último cuadro, a Víc-tor Leal lo acompaña la actrizque comenzó toda la cadenade escenas, Yara Contreras.Con ello se cierra el círculo,vicioso o virtuoso según se

quiera ver el mensaje.

MONTAJE MEJORABLE

Escenario oscuro. Ilumi-nación ineficiente de la carade los actores. En el fondo, untelón donde se proyectan di-bujos blanco y negro muybien logrados por Ana Jaco-bo, que simulan la página deun cómic.

La utilería es minimalista,liviana y ágil, adecuada. El ves-tuario, sobrio. La pista musical,

Foto Prensa Libre:

MARISABEL GONZÁLEZ y Mónica Sánchez representana personajes con realidades muy distintas.

de la vidaSe estrenó la obra

ganadora delcertamen Nueva

Dramaturgia, originalde Estuardo Galdámez.

Page 12: PDF15042012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go15

deabril

de2012

14 15

VER,O

ÍRYDISFRUTA

R

FotografíaEl fotógrafo mexicanoAlejandro Cartagena,quien ha presentado suobra en varios países delcontinente, impartirá unacharla acerca de la edi-ción de imágenes, elmiércoles 18 de abril, alas 18.30 horas, en la se-de de La Fototeca, vía 63-56, zona 4, edificioOEG.

Arte fúnebreLeyenda, arte y conser-vación del CementerioGeneral es la conferenciaque ofrecerá el historia-dor Aníbal Chajón, el jue-ves 19 de abril, a las18.30 horas, en el museoPopol Vuh, primer piso,salón CS-103. Admisión:Q30 y estudiantes concarné Q15. Tarifa únicade parqueo: Q30.

De 8 a 12 añosEn el taller Pequeños Es-critores, la autora LigiaGarcía trabajará con ni-ños de 8 a 12 años quetengan inquietudes lite-rarias. Será los sábados21 y 28 de abril, de 14.30a 17 horas, en el CentroCultural de España. Hayque inscribirse con an-telación en el 2385-9066.Cupo limitado

Fotos Prensa Libre: ARMANDO BENDAÑA

MÓNICA SÁNCHEZ y Adán Moralesse confiesan ante el espejo.

PROGRAMA

MONTAJESCasi todos sepresentan en el CentroCultural Miguel ÁngelAsturias. Admisión Q25

bien trabajada. El maquillaje, decalle.

ACTUACIÓN

Seis actrices, cinco actores.Se palpa el talento en escena.Sin embargo, por cortos lapsoshay exceso de caricaturizaciónde los personajes.

El uso del espacio es crea-tivo, lenguaje coloquial y ladicción clara. La mano me-tódica y detallista del directorGaldámez es evidente a lo lar-

go de la presentación.

INCONVENIENTE ELÉCTRICO

La noche de marras hubo uncorte general de energía eléc-trica en el área del teatro.

En lo que comenzó a fun-cionar la planta de emergenciadel Centro Cultural se inte-rrumpió la acción, y lo mismoocurrió más tarde cuando vol-vió la energía. Esto, acompa-ñado del escenario oscuro y elexcesivo tiempo utilizado en el

cambio de escenas, produjo lasensación de un trabajo lento,pero que de todas maneras sa-tisfizo a la mayoría del público,que lo premió con aplausos.

Grilletes será presentada, conun ritmomás ágil, esperamos, entemporada para público en ge-neral, en el futuro cercano.

ACERCA DEL DRAMATURGO

René Estuardo Galdámez(enero de 1976), cirujano den-tista, se inició en el teatro para

ayudarse a pagar los estudios, yterminó dedicándose a ello paraayudarse a vivir a plenitud.

Ha actuado en muchísimasobras. Estudió su arte en Europa,Centro y Sudamérica. Ha escrito16obras, de las cualeshapuesto 10en escena. Ha dirigido más de 15.

ATato lo caracteriza su hom-bría de bien y su sonrisa, suavey felina.

DE LA HOMENAJEADA

Desde niña, Yolanda Coro-nado le hizo teatro a su madre,para que no la castigara por susfrecuentes travesuras, segúncuenta. En sus años de fantasía,comenzó en las tablas de laUniversidad Popular. Ahí tuvola suerte de coincidir con Gui-llermo González, quien desdeentonces es su compañero devida y de andanzas. Tiene doshijos, que son su tesoro.

La Yola, como se le conoce yse le quiere en el gremio, haactuado en obras dramáticas.Ha presentado monólogos, mu-sicales y teatro folclórico. Hasido mima y payasita.

En los últimos años se ha rea-lizado con gran éxito como co-mediante.

Foto Prensa Libre:

OTRO DIÁLOGO frustrado escenificanYara Contreras y Víctor Leal.

Foto Prensa Libre:

YOLANDA CORONADO recibe de RogerOvalle un reconocimiento a su trayectoria.

g Hoy, 11 horas: Títere fue,en sala Tras Bastidores.

g Hoy, 17 horas, 12 calleesquina, Laboratorio teatralURL. Teatro de Cámara.

g Lunes 16, 20 horas, Lasiempre viva de MercedesBlanco, Tras Bastidores.

g Martes 17, 20 horas,El señor presidente, Teatrode Cámara.

g Miércoles 18, 20 horas,Tríptico, Teatro de Cámara.

g Jueves 19, 20 horas, Lasatrevidas: Vivir entremáquinas, Teatro deCámara.

g Viernes 20, Evelyne Houseof Shame, por la compañíaLa Zouze (Francia), TeatroAbril, 9a. avenida y 14 calle,20 horas. Admisión: Q100.

g Viernes 20, 20 horas,Johan Padan en eldescubrimiento, Teatro deCámara.

g Sábado 21, 20 horas, Decómo moría y resucitabaLázaro, Teatro de Cámara.

g Domingo 22, 11 horas, Elmejor guerrero del mundo,Teatro de Cámara. Paratodo público.

Page 13: PDF15042012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go15

deabril

de2012

17

DEPARTAMENTALDEPARTAMENTALDEPARTAMENTALSÍGANOS EN: .com

Editor:RobertoMoralesMuralles g Coeditor:Hugo Rafael Chacón g Redactores: Leonel Sión y Julio Román g Diseño: Juan René Chicoj g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g E-mail: [email protected]

SE CONVIERTE EN BOMBERO TRAS QUEDAR PARALÍTICO

Supera adversidady ayuda a necesitadosEsvin Tzirín vence la tentaciónde suicidarse y triunfa.

POR JOSÉ ROSALESCHIMALTENANGO

Esvin Leonel TzirínUpún, de 34 años, se mo-viliza en silla de ruedas des-de hace 19, pero eso no leimpidió integrarse a las filasde los Bomberos Munici-pales Departamentales dePatzún, Chimaltenango, pa-ra ayudar a quien lo ne-cesite.

Tzirín recuerdaque cuando tenía13 años, en 1992, sufamilia se habíadesintegrado, porlo que obtuvo tra-bajo de ayudantede buses, para de-senvolverse por símismo y apoyar asu madre con losgastos de la casa.

Con el paso delos meses comen-zó a beber licor, loque propició unatragedia que lo de-jó paralítico.

“Recuerdoque el 13 de fe-brero de 1993 in-gería licor concompañeros detrabajo. Era unacantina que fre-cuentábamos.Luego de variostragos tuvimosuna riña con unosindividuos quedesenfundaronun arma de fue-go”, relata.

“Salí corriendo del lugar,y mientras me perseguíandispararon. La bala me dioen la espalda y me perforóun pulmón y destrozó unavértebra”, recuerda.

Tzirín fue operado entres oportunidades y tardóun año en recuperarse.

Foto Prensa Libre: JOSÉ ROSALES PINZÓN

TZIRÍN ATIENDE llamada encabina de estación bomberil.

DEPRESIÓN

La pérdida de la movi-lidadde laspiernas lo llevóapensar en tomar decisionesextremas porque creía quela vidahabíadejadode tenersentido.

“En tres oportunidadesintenté quitarme la vida, yaque afrontaba duras etapasde depresión. Creía que sinmis piernas se había aca-

bado el mundo,porqueyanopodíarealizar las activi-dades a las que es-taba acostumbra-do”, dice.

“Me gustabahacer atletismo, ju-gar futbol y balon-cesto,peroDios te-nía otros planespara mí”, afirma.

Al reflexionarsobre su situación,entendió que teníaque dejar de sen-tirse lástima y co-menzó a apoyar aotras personas queafrontaban lasmis-mas dificultades.

“Estuve apo-yando ad honóremdurante algunosmeses en hospita-les de la capital.Ayudaba a bañar,vestir y alimentar apersonas que notenían movilidaden su cuerpo”, co-menta.

También traba-jó nueve años como secre-tariode laPolicíaMunicipal,en Patzún. Fundó el grupoExploradores de Dios, paratrabajar con jóvenesyniños.Organizaba campamentos yhacía labor social, paraevangelizar a las personas yalejarlas del licor, tabaco yotras drogas.

En el 2011 se inscribió enel curso de los BomberosMunicipales Departamen-tales. Creyó que por sucondición no sería acep-tado, pero se graduó y gra-cias a sus méritos fue con-tratado como cabinista. Enfebrero último fue nombra-do comandante primer jefede la estación de Patzún.

El socorrista JuanCarlosTocoché dice que ver aTzi-rín atender a una personacon tanta pasión los alientaa hacer mejor las cosas.

Marta Ajú, vecina dellugar, indicó que se sor-prendió la primera vez quevio a Tzirín atender a unpaciente. “Él es ejemplo delucha para que jóvenes yniños alcancen sus metas”,dice.

PIDE AYUDA

Tzirín relata que en unade las cirugías que le prac-ticaron le dejaron una agujaen la región del coxis, lo quele dificulta más la movi-lidad. Por esta negligenciamédica interpuso una de-manda en el Ministerio Pú-blico, la cual no prosperó.

“Las personas que de-seen ayudarme para quemeretiren la aguja pueden co-municarse al teléfono 40293750 o acercarse a la es-tación bomberil de estemu-nicipio”, expresa.

“He teni-do lasatisfac-

ción de atenderpartos dentro deuna ambulancia,y de socorrer alas personas quehan sufrido algúnaccidente”.

Esvin Tzirín,bombero municipal.

“Creo quetiene lamismacapacidadde unapersonanormal. Éles ejemplode luchaparajóvenes yniños, paraquealcancensus metas”.

MARTA AJÚ,vecina de

Patzún.

ESVIN LEONEL Tzirín lleva 19 añosen una silla de ruedas.

Foto

Pre

nsa

Libre

:JOSÉ

ROSA

LES

PIN

ZÓN

Page 14: PDF15042012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go15

deabrilde2012

-D

OM

INIC

AL

18

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

Disminuyeventa de fotosTuristas ya nocontratan losservicios defotógrafos enTikal, pues llevansu propia cámara.

Foto Prensa Libre: RIGOBERTO ESCOBAR

UN FOTÓGRAFO toma una instantánea a ungrupo de turistas en Tikal.

Foto Prensa Libre: R. ESCOBAR

TURISTAS ESPERANla impresión de fotos.

OFICIO SURGE POR FALTA DE EMPLEO

Se ganan la vidaen carreterasAtiempadoresatraen pasaje,suben cargay controlanlos horarios.

POR CORRESPONSALESPROVINCIA

La falta de fuentes detrabajo ha obligado a mu-chas personas a ganarse lavida en el comercio in-formal, y gran cantidad dehombres de Sololá y Chi-maltenango han optadopor dedicarse a un oficioconocido como atiempa-dor, que consiste en con-seguir pasajeros en las pa-radas de autobuses y a in-formar a los pilotos de lahora en que pasó la unidadque les precede.

En Sololá, estos perso-najes trabajan en Panaja-chel, San Lucas Tolimán,San Pedro La Laguna, San-tiago Atitlán, Nahualá y lacabecera departamental, ytodos se encargan de bus-car pasajeros y subir cargaa las parrillas de los bu-ses.

Además, informan a losayudantes y pilotos de lasunidades colectivas sobrelos horarios entre uno yotro autobús, orientan a laspersonas sobre los busesque las llevarán a su destinoy a buscarles taxis y mo-totaxis.

El atiempador RolandoSapón relató que el trabajo

Foto Prensa Libre: VÍCTOR CHAMALÉ

UN ATIEMPADOR cambia un billete de Q5 para un ayudante de autobús quecircula por la ruta Interamericana, en El Tejar, Chimaltenango.

Foto Prensa Libre: JOSÉ ROSALES PINZÓN

EL CONTROL de horarios es una de las principalesfunciones de los atiempadores.

Foto Prensa Libre: ÉDGAR RENÉ SÁENZ

UN TRABAJADOR informal ayuda a subir carga enla parrilla de un autobús, en Sololá.

es bastante sacri-ficado, ya que tie-ne que aguantarsol, lluvia y frío,además correnmucho riesgo, de-bido a que enoca-siones la cargaque suben a la pa-rrilla de los buseses muy pesada.

ORGANIZADOS

En Chimalte-nango, el incre-mento de perso-nas que se dedican a esteoficio obligó a crear dosasociaciones, para asignarturnos y días laborales.

Francisco Javier Ichaj,miembro de la AsociaciónLa Bajadita, explicó que enla ciudad de Chimaltenan-go se trabaja en tres pa-radas de buses, en las cua-

les distribuyen alas 10 personasque integran laagrupación, y asíse aseguran deque todos tenganlas mismas opor-tunidades deagenciarse defondos.

Añadió que eltrabajo consisteen anotar el ho-rario en el quepasa un autobús einformar al si-

guiente, para que el pilotoconsidere cómo tiene queseguir su recorrido.

También les preguntana los usuarios cuál es sudestino, para indicarlesqué autobús los lleva.

Los atiempadores ayu-dan a subir o bajar la cargade la parrilla de los co-

lectivos, y cambian mo-nedas por billetes con lospilotos, para facilitarles elcobro a los usuarios.

Según Miguel ÁngelAsturias, presidente delComité de Atiempadoresy Vendedores del Muro,en Chimaltenango, cadabus les deja entre Q1 y Q5,según el servicio quepresten.

Algunos de los atiem-padores tienen 40 años dededicarse a esta labor.Muchos fueron ayudantesde buses, pero se lesio-naron y eso los obligó aganarse la vida de estaforma.

Un piloto que pidióomitir su nombre aseguróque con la informaciónque reciben de los atiem-padores se evitan riñas porla disputa de pasajeros.

POR R. ESCOBARPETÉN

Fotógrafos que pres-tan su servicio en el Par-que Nacional Tikal, enFlores, Petén, se quejande que en los últimosmeses ha disminuido lademanda de fotografíaspor parte de los visitan-tes.

Manuel Rach, quiense dedica a ese oficio,dijo que tienemás de unadécada de tomar foto-grafías instantáneas en laPlaza Central del citadositio arqueológico, peroque desde diciembre delaño pasado hadisminuido elinterés de losvisitantes porretratarse.

Agregó queen el parquetrabajan cincofotógrafos, yque durante 10años de servi-cio nunca ha-bían experi-mentado unaépoca con tanbaja demandade sus servicioscomo la queatraviesan aho-ra.

Juan Cu, otroretratista, consi-deró que la crisis que losafecta se debe a dos ra-zones: en el caso de losturistas nacionales, por lacrisis económica queafecta al país debido alalza en los precios de loscombustibles, y la otra,porque lamayoría deper-sonas prefiere tomarsefotografías con celulares

o cámaras digitales.Los fotógrafos indi-

can que el año pasadopor una instantánea co-braban Q20, pero esteaño cuesta Q25, porquelos accesorios y mate-riales subieron de pre-cio. Además, tienen quesacar el costo del pasajey alimentación.

Fredy Sosa,subadministra-dor del parque,informó quepermitieron quelos fotógrafosingresen la im-presora, paraapoyarlos en sulabor.

La visitanteXiomara de Pal-ma dijo que esbonito tener unrecuerdo del lu-gar que se visita,y por eso es im-portante el tra-bajo de los fo-tógrafos, por-que no todos losturistas tienen

cámara.Rocael Hernández,

vecino, dijo que la ma-yoría de visitantes llevacámara digital, pero to-marse una foto y verlaimpresa sigue siendoemocionante, y con esose ayuda a los fotógrafosa que mantengan esa for-ma de ganarse la vida.

DATO

Comonueva

estrategia

Para salirde la crisiscompraronuna impre-sora paraque los visi-tantes pue-dan impri-mir algunasde sus imá-genes.

CIFRA

2

asociacionesaglutinan a

losatiempadores

deChimalte-nango.

Page 15: PDF15042012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go15

deabril

de2012

19

ESTAMPAS

TRADICIONES

DanzasLas calles son el principal escenario de decenas debailes que se realizan en pueblos que encierrancultura, tradición, espiritualidad y celebración.

Foto Prensa Libre: WALTER SACTIC

Foto Prensa Libre: JOSÉ ROSALES PINZÓN

DANZA DEL VENADOEs una combinación entre la religión católica y la cosmovisiónmaya de la creación del universo. Se presenta para la fiesta delCorpus Christi, en Patzún, Chimaltenango.

Foto Prensa Libre: CARLOS GRAVE

XAJOOJ TUNConocida como Rabinal Achí, fuenombrada Patrimonio oral e intan-gible de la humanidad por la Unescoen el 2006. Se presenta en enero enhonor de San Pablo, patrono de Ra-binal, Baja Verapaz.

Foto Prensa Libre: EDUARDO SAM

XOJOL QUEJTiene origen prehispánico y tras la llegada de españoles tuvo modificaciones. Está basada en la relaciónque hay entre el hombre y la naturaleza. Se presenta en eventos culturales, en varios departamentos.

Foto Prensa Libre: ÁNGEL JULAJUJ

EL TILINELSignifica Baile del Cargador, que esun ritual que se presenta en SemanaSanta en la cabecera de Sololá, parahacer el cambio del custodio de Ma-ximón.

LOS 24 DIABLOSEs un baile que data del siglo XVI yse presenta cada 8 de diciembre enCiudad Vieja, Sacatepéquez, en ho-nor de la Virgen de Concepción.

Page 16: PDF15042012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go15

deabrilde2012

-D

OM

INIC

AL

20

OPINIÓN /

M I E M B R O D E L A S O C I E D A D I N T E R A M E R I C A N A D E P R E N S A

María Mercedes Girón de BlankMario Antonio SandovalMiguel Ángel Méndez ZetinaLuis Enrique Solórzano C.

Presidenta:Vicepresidente:

Director editorial:Gerente general:

F U N D A D O E N 1 9 5 1C A S A E D I T O R A P R E N S A L I B R E S . A .

13 calle 9-31 zona 1, Guatemala

Teléfono: 2412-5000 =Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137

Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: [email protected]

ED I TOR IA L

Una propuestaque desagrada

La letra de uno de los te-mas del más reciente ál-bum del aclamado can-

tautor guatemalteco Ricardo Arjona, ti-tulado Caudillo, hace alusión a un per-sonaje que en algún momento de suvida enarboló ideales, protestó contra elsistema imperante, reclamó revolucio-nes y se declaró defensor de los in-tereses populares, pero una vez insta-lado en un puesto público se olvidó delas arengas y las promesas, al acomo-darse en los beneficios que le propor-cionaba su nueva posición.

Lo expresado por el artista, lejos deser una metáfora aislada, constituye unalacerante realidad que se ha multipli-cado en diversos niveles del Estado, alque muchos políticos y activistas de-venidos en funcionarios ven como unbotín desde el cual poder traficar in-fluencias y vivir de manera holgada conel menor esfuerzo, aun a sabiendas deque fueron electos o designados para unservicio público y no para medrar conlos recursos de la población.

Una muestra más de este repudiablecomportamiento se dio hace tres días,cuando el diputado Baudilio Hichos, dela Unidad del Cambio Nacional, pro-puso que el sueldo de los congresistassuba a Q40 mil mensuales fijos —ac-tualmente perciben Q29 mil, con dietasincluidas, siempre y cuando las auto-ridades del Legislativo verifiquen suasistencia—, pero con ello no solo sepretende un aumento del 40 por ciento,sino que ya no importaría si llegan o noa trabajar o si asisten a comisiones, por-que un salario fijo sería prácticamenteun incentivo perverso.

Esta no es más que una escena que serepite en el tinglado nacional, que nosrecuerda lo repudiable de escuchar a unpolítico con exceso de iniciativa plan-teando para sí mismo, sin vergüenza, loque difícilmente lograría a través de unarigurosa meritocracia. A ello hay quesumarle la desfachatez del discurso quepretende hacer creer que la medida esbuena para el país porque ya no co-brarían dietas adicionales.

Cabe mencionar que el caos de re-muneraciones infames prevalece debidoa que la Ley Nacional de Servicio Civilestá cargada de porosidades que no solola hacen débil sino inoperante. En el2006 tuvo dictamen favorable una ini-ciativa que no llegó a concretarse, de-bido a la oposición de burócratas quetemían perder su posición acomodada,en la cual no vale el rendimiento sinolas influencias y la capacidad de hacerruido. En aquella norma se enfatizabanprincipios como la sistematización desueldos, la idoneidad, la validación depuestos y funciones, así como la calidadque se presta en el servicio al público.

Todavía está fresco el intento del al-calde de Mixco, Otto Pérez Leal, quiencon apenas dos meses de trabajo pre-tendió casi triplicarse el sueldo, algoque las voces críticas echaron abajomuy pronto. Lo mismo pasará en el mo-mento en que los padres de la Patriaintenten incrementarse el sueldo, algoque seguramente muchos de ellos cri-ticaron cuando fueron candidatos vo-ciferantes en la oposición.

Por eso es que la pretensión de Hi-chos se convierte en la más reciente ydeplorable zaga de insensateces que seescuchan en la administración públicacuando se trata de defender argumentosindefendibles.

T I EMPO Y DE ST I NO

Polémica sobre lapalabra presidentaEl uso mayoritario ha consolidado el

femenino específico presidenta.

EN VARIOS PAÍSES LATINOA-mericanos se discute si es co-rrecto utilizar la palabra pre-sidenta para designar a la fun-cionaria que ejerce las funcio-nes presidenciales de la Re-pública.

El primer gran debate acercadel uso del término citado seregistró en Argentina, cuandoMaría EstelaMartínez de Perón—llamada Isabelita por susamigos y partidarios— asumióla Presidencia de ese país in-mediatamente después de lamuerte de su esposo, Juan Do-mingo Perón, en junio de 1974.

En Guatemala ese asunto noha sido objeto de atención porparte de los sectores políticos eintelectuales, ni por los mediosde comunicación social. Pero,en la campaña preelectoral pa-sada, aparecieron afiches, pan-cartas y vallas publicitarias conpropaganda en favor deuna precandidata a pre-sidenta de la Repúblicay de una candidata avicepresidenta.

Por equivocadosconsejos, a mediadosde la temporada, en al-gunos de esos elemen-tos visuales fueroncambiados los nom-bres de los cargos ybajo las fotografías delas dos mujeres apare-cieron una como aspi-rante a presidente y la otra co-mo candidata a vicepresidente.Fue un error, desde luego.

La inquietud puramente lin-güística acerca del uso de esostérminos se actualiza estos díascon motivo de una acción cons-titucional de amparo interpues-ta por la Unidad Nacional de laEsperanza contra la actual pre-sidenta interina de la RepúblicaRoxana Baldetti.

Una noticia sobre esa acción—publicada ayer por Prensa Li-bre y otros diarios capitalinos—expresa que la UNE pretendeque una sentencia de la Cortede Constitucionalidad obliguea la señora Baldetti a renunciaral cargo de secretaria generaldel gobernante Partido Patrio-ta, por estimar que es incom-patible con el cargo de pre-sidenta en funciones pues, se-gún ese partido, ahora en laoposición, viola varios artícu-los de la Constitución Política,uno de los cuales dispone quelos funcionarios y empleadospúblicos están al servicio de la

Nación y no de partido políticoalguno.

Pues, en el memorial intro-ductorio del amparo, unas ve-ces Roxana Balddetti es citadacomo presidenta y otras comopresidente.

Se trata de un asunto que nopasará a mayores, pues cuandola Corte entre a conocer el caso,la señora Baldetti ya no estaráen el ejercicio de funciones pre-sidenciales. El tribunal, sin em-bargo, resolverá una situaciónque ha sido objeto de frecuen-tes debates. Al mismo tiempo laCorte, que tiene entre susmiembros a uno de los másprolíficos escritores sobre te-mas jurídicos, resolverá lo re-lativo al lenguaje que todavíaestos días —a pesar de las ex-periencias argentina y españo-la— trae de cabeza a más de uncomentarista.

En Guatemala jurí-dicamente no existeese problema. El Dic-cionario de la lenguaespañola, publicadopor la Real Academia,admite la palabra pre-sidenta, como equiva-lente de presidente. Yel Diccionario panhis-pánico de dudas expre-sa: “el uso mayoritarioha consolidado el fe-menino específico pre-sidenta”.

La Ley del Organismo Ju-dicial, por otra parte, disponeque “las palabras de la ley seentenderán de acuerdo con elDiccionario de la Real Acade-mia Española, en la acepcióncorrespondiente, salvo que ellegislador las haya definido ex-presamente. Si una palabra usa-da en la ley no aparece definidaen el Diccionario de la RealAcademia Española, se le darásu acepción usual en el país,lugar o región de que se trate.Las palabras técnicas utilizadasen la ciencia, en la tecnología oen el arte, se entenderán en susentido propio, a menos queaparezca expresamente que sehan usado en sentido distinto”.

La palabra presidenta apa-rece definida en el DRAE ytiene, además, una acepciónusual en Guatemala, de maneraque el problema está resuelto.Pero, como continúan las du-das, es de esperar que esta vezel tema se agote en forma de-finitiva, con la resolución de laCorte de Constitucionalidad.

LuisMoralesChúa

Page 17: PDF15042012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go15

deabril

de2012

21

OPINIÓN /

E SCENAR IO DE V IDA

¿Existen los ángeles?Se acercan a nosotros si estamos dispuestos

a darles cabida en nuestras vidas.

POR LOS DÍAS DE SEMANA SANTA ,veníamos del puerto cuando se nospinchó una llanta en plena noche. Es-tábamos en una carretera desolada ypeligrosa, y los números celulares quemarcábamos para pedir auxilio no con-testaban. Llevábamos llanta de repues-to pero no teníamos tricket, y muyabrumados nos pusimos a hacer señas alos tripulantes de los carros para quepararan a ayudarnos.

Pasó el tiempo y ni los pilotos deToyotas Prados, BMW, Mercedes, Su-burbans, Hyundai o Audis que tran-sitaban velozmente se compadecían denosotros. Por fin, el picop más des-tartalado que jamás había visto en mivida se detuvo. Un joven sencillo bajódel vehículo muy sonriente,pero para infortunio nuestro,tampoco llevaba tricket. Preo-cupado de que no nos pasaranada, se quedó connosotros enespera de encontrar otra almacaritativa que quisiera dete-nerse.

Siguieron pasando vehícu-los costosos a toda velocidad,pero o no se detenían por te-mor a ser asaltados, o por sim-ple indiferencia. Sin embargo,por fin paró otro vehículo, qui-zás en peores condiciones queel primero y fueron bajando el padre yla madre con una retahíla de niños yjóvenes que todavía me pregunto cómose habían acomodado en tan pequeñoespacio. Un aprendiz de mecánico des-cendió delmismo, y entre él y el primerpiloto, se pusieron diligentemente acambiar la llanta, sin esperar nada acambio. Esta actividad poco a poco seconvirtió en una amena tertulia contodos los miembros de la familia. Pron-to se despidieron deseándonos todo lomejor, y aunque no esperaban nada, lesrecompensamos por su bondad.

Hay ángeles entre nosotros, y otrahistoria conmovedora lo prueba. Miamigo, Alberto de Aragón, conducíahace años haciaHonduras acompañadode una colega que le había recalcadouna y otra vez que ni pensara en re-coger a nadie en el camino por lopeligroso que resultaba. Pronto se lesapareció un anciano que pedía ayudaen el momento en que arreciaba lalluvia y Alberto le recogió pese a laresistencia de su colega. Después devarios kilómetros, el anciano pidió quese desviaran a la derecha pues la ca-rretera se descontinuaba y conducía aun precipicio que no se percibía. Antesde llegar a ese punto, el anciano pidióbajarse en unosmatorrales, lo que pudo

haberse tratado de una em-boscada. Sin embargo, Albertoconfió en su intuición, siguiósus instrucciones y más ade-lante comprobó la veracidadde lo descrito, salvándose deuna muerte segura.

Por la noche, viendo las no-ticias por televisión, se que-daron atónitos pues justamen-te en esemismo precipicio, esamisma noche había caído unvehículo y los tripulantes ha-bían muerto. ¿Cómo supo elanciano que la carretera se ha-

bía partido si estaba a kilómetros dedistancia de él? Otra compañera queescuchaba la historia de Alberto, sequedó estupefacta porque a ella le ha-bía pasado algo similar en esa mismacarretera, muchos años después y conla misma descripción del anciano. Eshora de recapacitar de no seguir per-diendo la capacidad de ser bondadosose intuitivos. Existen ángeles a nuestroalrededor, y se acercan a nosotros siestamos dispuestos a darles cabida ennuestras vidas.

[email protected]

VidaAmorde Paz

L ITERAL

“Aplicamos entre45 millones de cé-lulas en cada tras-plante... El pacien-te es el mismo do-nador de sus célu-las, las cuales seextraen por lipo-succión de la re-

gión abdominal. Semezclan con plas-ma sanguíneo y seentra en un pro-ceso para obtenercélulas madre”.

Iván Velásquez,primer médico en Cen-troamérica que se espe-cializa en trasplante decélulas madre.

INFORMACIÓN EN LAPÁG. 8

“Defender el ordenconstitucional im-plica proclamar encada sentencia, re-solución y decisiónlos valores y prin-

cipios en que seapoya el respetofundamental y laorganización polí-tica de la Repúbli-ca de Guatemala,y asegurar a todos

sus derechos”.Mauro Chacón,en su discurso de tomade posesión como presi-dente de la Corte deConstitucionalidad.

INFORMACIÓN EN LAPÁG. 6

S I ME PERM I T E

¿Cómo llama lasemana después?Si a la anterior se le llama santa,entonces a esta ¿por qué no?

“S I NO SE TOMARA LA VIDAcomo una misión, dejaría deser vida para convertirse eninfierno”. Tolstoi

Tenemos que aceptar quela vida transcurre con todoorden, en secuencia que elCreador le ha marcado ysigue su devenir ordenada-mente. El hombre por suhistoria le ha marcado conalgún criterio de remem-branza y celebración fechasparticulares y conmemora-tivas para darle con mucharazón una valoración tal quehasta la conducta de la gentese acomoda para reflejar al-gún encanto de celebracióny afinidad de grupo.

Si eso es así, ¿por qué noconservar los patrones ynormas que nos ayuden avivir más propositivamen-te? Así nos pudierafavorecer para me-jorar y crear marcosde referencia paramejorar, y no a co-mo estamos ahora,cada vez más dete-riorados. Cuandoobservamos la di-rección en la que lavida nos lleva causatemor, y para algu-nos, desesperación,al punto de que unoquiere repetir la fra-se que la gran “politóloga”Mafalda, de Argentina, hizofamosa en sus caricaturas:“¡paren el mundo… me quie-ro bajar!”.

Habiendo pasado una“semana santa”, sea esta pa-ra descansar y disfrutar lanaturaleza o bien haber fre-nado el ritmo habitual de lavida para repensar lo quesomos y a quién rendiremoscuenta de nuestra vida, estodebería invitarnos a reo-rientar nuestra vida, nues-tras acciones y seguir el res-to del año en patrones ycriterios diferentes, de talmodo que sea evidente en-tre nosotros y diera un res-piro a tanto egoísmo inútilque nos rodea.

Claro que la vida no es unaccidente de resultado ma-sivo que tenemos que to-lerar mientras tenemos quepasar por aquí. Más biensería de pensar en que cadauno de nosotros tiene unamisión de vida, y si bientransitamos en esta vida, de-

beríamos definir nuestramisión de vida y buscar losmedios de dejar un bien alos que nos están rodeandoy que no solamente sea unacarga social, donde los de-más deben hacerse a un ladopara que uno haga y deshagalo propio como que si fuerael único ser en este pla-neta.

Por ejemplo, días atrás seinvitó para que en bien delplaneta se apagara la luzunas horas, o que se cuide elagua y otros bienes básicosque están en peligro de per-derse. ¿Por qué no hacermodo de vida tal que pro-tejamos lo que tenemos y nosimplemente una actividadque resultan de reuniones ypublicidades costosas? Cadahumano debe reaccionar y

vivir sabiendo queeste planeta no esde uno y tiene quedejarlo a los quevienen después denosotros.

Al igual que loanterior se puedeextender la mismaidea al cuidado delhábitat de los ani-males, los bosques,plantas y tantas co-sas que disfruta-mos, pero lo que

menos hacemos es cuidar-los y velar para que no sedestruyan. El mundo nues-tro es tan hermoso pero de-be permanecer hermosocon cuidado responsablepor mortales que sí viven nosolo una semana santa, sinouna vida santa todo el año.

Si viviéramos como quefuera nuestro último día dela vida, le aseguro que estemundo sería un santuario deadmiración. Pero si lo vi-viéramos como si fueranuestro primer día de vida,se parecería a los cuadernosde los niños, que en su ca-rátula está el mayor empe-ño, aunque en el resto delcuaderno no solo da lástima,sino vergüenza.

Sin lugar a duda esto novende como promoción, pe-ro sí por contagio de unavida que vale la pena vivirse.Sumémonos como indivi-duos y hagamos un ejércitoque puede cambiar nuestromedio.

[email protected]

SamuelBerberián

Page 18: PDF15042012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go15

deabrilde2012

-D

OM

INIC

AL

22

OPINIÓN /

LA BUENA NOT I C I A

Duda, fe y misericordiaLa comunidad cristiana entiende que la fe en elResucitado lleva al amor cuidadoso del hermano.

EL SEGUNDO DOMINGO DE PASCUA FUE PRO-clamado por el beato Juan Pablo II “de laDivina Misericordia”. Hoy, el Resucitado,por ese amor/misericordia hacia el in-crédulo Tomás vuelve al cenáculo paraayudar a su fe. Hoy, la comunidad cris-tiana entiende que “la fe en el Resucitadolleva al amor cuidadoso del hermano”,pues “la Pascua genera la fe, y la fe generael amor” (San Máximo, confesor, 580-662d. C.). Un amor que se hace cercanía,interés profundo por la situación real delotro, como en la primera Iglesia, donde“nadie pasaba necesidad, todo lo tenían encomún” (Hechos 4, 32-35). Así, quedadefinido un camino: el “encuentro con elResucitado” comienza con la paz queviene de Él, se traduce en aumento de fe, yello conduce al amor cristiano concre-tizado en la comunión.

“Caminoético”percibidoporAristóteles,para quien la llamada “fraternidad” se ma-nifiesta en el compartir real de la vida,comenzando por el pan necesario paraman-tenerla (cfr. Ética nicomaquea, IX,1159b). Pe-ro la actualización del “camino ético/pas-cual” encuentra hoy dos obstáculos: 1) Lareducción del llamado “encuentro con Cris-to” o “aceptar a Cristo” al sentimiento emo-

tivo, a lo momentáneo, incapaz degenerar aquel interés permanentepor el otro más allá del instantecelebrativo, donde se busca a Diospara que solucione “mi problema”aquí y ahora. Donde se llega acompaginar corrupción adminis-trativa, inconsciencia genocida, in-fidelidad matrimonial, etcétera,con el “sentirse perdonado, pa-cificado, lavado en la sangre re-dentora”. Allí el camino moralqueda bloqueado por el divorcioentre lo razonable (¡vida nueva esnovedadde todo en la vida!) y la fe, reducidaentonces al “fideísmo” que se abraza de

Jesucristo, lo proclama y glorifica,pero se mantiene a “convenientedistancia” de su persona, siempreexigente de transformación.

El colmo, en fin, de esta ca-ricatura del cristianismo es la “va-gancia” de la experiencia religiosa—de una iglesia a otra, de un cultoa otro—, pues en el fondo, al igualque a Tomás, no importa el tes-timonio de la Iglesia —“Estuvoaquí, hablamos con Él, cuando túno estabas”—, sino el valor sub-jetivo “pseudocientífico” que se dé

al credo (“Si noveo, nocreo”). 2)El segundoobstáculo es la “consagración/absolutiza-

ción de la duda”. Algo así como:Dubito, ergosum —dudo, luego existo—, como refina-damente propone la “docta ignorancia di-gital” de programas de televisión: “Oye, ¿y sino es como te lo contaron?”, en referencia alas “demostraciones computarizadas” y avecescontrariasa loshechosque fundan la fereligiosa.

Cierto, dudar es humano, en cuanto con-corde a la incapacidad de “ver todos losargumentos” de una sola vez. Lo inmoral—es decir, atentatorio— hasta en la libreexpresión de pensamiento es partir, ni si-quiera de la duda honesta, sino de prejuicios,resentimientos, odios ideológicamente jus-tificados, para calificar a Jesucristo de sím-bolo negativo, de “locura”, etcétera, tal ycomo se analizaron esas varias expresionesqueabundaronen laSemanaSanta (cfr.M.A.Sandoval “Jesús, creencias y libre expresión”,Opinión 09.04.2012).

Una sola cosa queda clara: en el constante“hundimiento delTitanic sinDios” enque seconvierte la sociedad secularizada, solo ha-brápasadode ladudaa la fe, quiennobusquesalvarse solo, sino se vuelva a tender unamano al prójimo, aún cuando no “vea ycompruebe”, sino confiese: “Señor mío, yDios mío”.

VíctorHugo

Palma Paul

La propuesta de despenalizaciónEl presidente guatemalteco luchará por discutir tema en Cumbre de las Américas.

P LUMAS INV I TADAS

La lógica presidencialNi legalización total ni prohibición absoluta

ha dicho el presidente.UNA SOLA PALABRA… ¡DESPENALIZA-ción!, para llamar la atención sobre lanecesidad de revisar la ortodoxia en lalucha antinarcótica en la región, se haconvertido, en un abrir y cerrar de ojos,en un elemento de polémica no soloregional, también hemisférica y extra-continental.Más allá del revuelo políticoparcelario, el impacto se mide en otrosámbitos, sobre todo el intelectual. Laintención es simple: evaluar, diseñar yactuar; lo contrario constituye necedad.

Acostumbrados a solo extender lamano y a doblegar la cerviz,pareciera imposible asumir otrotipo de actitudes; buscar rutasalternas, plantear nuevos esce-narios, imaginar nuevas accio-nes o tan solo hacer un llamadoal diálogo. No se debe perder devista que el poder político exigedecisiones con firmeza, en con-sideración a una soberanía mí-nima que es menester ejercer.

Desde esa perspectiva, Otto PérezMolina plantea la necesidad de abordarel problema, en función de los interesesde la población, bajo la primacía de laseguridad humana con el propósito depromover acciones conjuntas, integralesy cooperativas, desde una visión de ad-ministración de riesgos.

Bajo el concepto de responsabilidaddiferenciada, el presidente defiende convehemencia que el gran desafío comien-za por dialogar, para aceptar como punto

de partida que no son las mismas cir-cunstancias las que caracterizan el pro-blema en toda la región. Razonable esentonces, ante condiciones profunda-mente asimétricas, aceptar que no setiene la misma responsabilidad frente alfenómeno, y, en consecuencia, que no sepuede ni se debe enfrentar de la mismaforma, ni pretender que se invierta enigualdad de condiciones.

Lametodología de riesgos implica saberque se tiene que cumplir con cuatro ob-jetivos: prevenir, proteger, transferir o asu-

mir. Bajo la lógica de la respon-sabilidad diferenciada, a Centroa-mérica le compete prevenir que elpoder corruptor de la narcoac-tividad impacte negativamente enla gobernabilidad democrática,preservando la institucionalidaddel Estado; proteger a la poblaciónde la incidencia criminal y vio-lenta del tráfico ilegal de drogas, através de un enfoque de seguridad

humana; transferir la responsabilidad de ladisminución de oferta y demanda a lospaíses productores y consumidores, y, asu-mir el desafío de defender el territorio, pormedio de operaciones de interdicción.

Ni legalización total, ni prohibiciónabsoluta ha dicho el presidente. Más queello, la convicción del deber moral deconvocar a la búsqueda de nuevas rutas omejores alternativas para un modeloañejo que urge reinvención.

* Ministro de Gobernación

MauricioLópez

Bonilla *

Droga en la mesaRequiere de tiempo y discusión considerar

la capacidad del Estado para enfrentar los retos.LA PROPUESTA QUE LLEVA EN EL BOL -sillo el presidente Pérez Molina a la VICumbre de las Américas, de discutir laregularización de las drogas, busca quelos presidentes de los países de Amé-rica se pongan de acuerdo en tan soloconversar sobre alternativas para com-batir el narcotráfico.

Pareciera simple y sencillo hablaren la mesa internacional, sin embargono lo es, pues se pone en tela de juicioel éxito de las políticas de combatedel narcotráfico acordadasmundialmente, con fuerte in-fluencia de Estados Unidos deAmérica en el continente, y delos países que se han vistoobligados a adecuar las pro-pias a esta, en especial enMéxico, Centroamérica yColombia.

Además, conseguir el apoyodel resto de países se dificultacuando muchos de estos tie-nen distintas prioridades dadas susnecesidades e intereses.

Al parecer, esta idea concebida porunos como una genialidad y por otrosarriesgada es una propuesta enredadaen el seno internacional y nacional. EnGuatemala, aquellos que estiman quela regularización es una propuesta ge-nial, la ven como una solución a losproblemas de seguridad que padecenGuatemala y otros Estados; toman co-mo ejemplo a Portugal y Holanda, así

como consideran que el negocio delnarcotráfico dejaría de ser rentable ycon ello desaparecerían los carteles ysus actividades delictivas.

Si las cosas fueran tan sencillascomo se perciben, otro gallo cantaría.Para empezar, ambos países son Es-tados con sistemas de salud y pro-tección social sólidos y funcionales,desprovistos de analfabetismo y ni-veles de educación por encima de losnuestros, con capacidad de brindarespacios abiertos y cerrados para que

los adictos consuman la droga,además de mantenerlos vigi-lados médicamente.

En tanto que el Estado gua-temalteco es incapaz de ga-rantizar la vida materno-in-fantil, aún registra en su te-rritorio tasas de muerte pordesnutrición; y la garantía delderecho a la educación paratodos los guatemaltecos aún

es incipiente.Requiere de tiempo y mucha dis-

cusión considerar la capacidad del Es-tado guatemalteco para enfrentar losretos que la regularización implica tan-to jurídicos, económicos, sociales, po-líticos y de salud, pero sobre todo elrespeto a la integralidad y dignidad delguatemalteco y la familia.

* Analista en temas de seguridady justicia de Asíes

LorenaEscobar deGuerrero *

Page 19: PDF15042012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go15

deabril

de2012

23

MOSAICO

LAS5MÁSLEÍDASENPRENSA

LIBRE.COM

LACIFRA

LAFOTO

ANECDOTA

RIO

LOBUENO

LOMALO

LOFEOUna convocatoria

para romperla indiferenciaEsta semana fuelanzada la activi-dad Todos tene-mos algo quedar, impulsadapor la conver-gencia Desperte-mos Guatemala2012, que aglutina a diversasentidades. Se espera que mi-les de ciudadanos se inscri-ban para convivir con familiasen riesgo nutricional, el 28 y29 de abril próximos.

Persiste situaciónprecaria de centrosde SaludEsta semana fuerevelado un in-forme de la si-tuación generalde Salud, cuyosresultados noson algo nuevo,pero no por elloson menos dramáticos. Porejemplo, el 75 por ciento depuestos de Salud no tieneagua corriente y solo ocho de45 hospitales cumplen conmanejo de desechos tóxicos.

Una propuesta quedesató un aluviónde rechazoAparentementeera una propues-ta para ponercoto a los suel-dos descomuna-les que algunosfuncionarios de-vengan, pero alfinal, el mismo diputado quela planteó, Baudilio Hichos, ex-presó que la iniciativa incluíaun redondo aumento de Q40mil quetzales para todos losdiputados.

Foto Prensa Libre: GUSTAVO ADOLFO MONTENEGRO

Y CUANDO ÉL VIO, TODAVÍA ESTABA ALLÍFue un encuentro fortuito entre personaje y representación. Cuando al promotor cultural y columnista TassoHadjidodou le dijeron, en broma: ¿Es usted ese que está allí?, refiriéndose a la estatua suya en el Paseo de laSexta; él, con el humor que le caracteriza, señaló a la persona que estaba sentada a la par, y dijo: “Creo que es él”.

Nuevo arzobispo Mariano Rossell 14 de abrildel 2003

El 14 de abril del2003 se anunciaen EE. UU. queestá totalmentedescifrado el

genoma humano.

8 de abril del 2012

Procesión deCristo Resucitado

Pueblo católico cierraSemana Santa con júbilo.

9 de abril del 2012

Explota coheteríaen San Juan

Cinco personas quemadasquedan hospitalizadas.

10 de abril del 2012

Jardinero mataa expatrona

Obrero comete crimen yluego se suicida en Fraijanes.

11 de abril del 2012

Reconocenhazaña de Sub 20

Se cumple un año de laclasificación al Mundial.

12 de abril del 2012

Capturana secuestradoras

Sindicadas cercenaban dedosa sus víctimas.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

1

2

3

4

5

98LUGAR

ocupa Guatemalaen tecnologíade información,según el Foro

Económico Mundial.El Salvador es el 103y Costa Rica, el 58.

Suecia es el primero.

El 16 de abril de 1939 seefectuó la ceremoniade consagración delnuevo arzobispo de

Guatemala Mariano Rossell yArellano, quien sucedió a LuisDurou y Suré. Rossell era ori-ginario de Esquipulas y al mo-mento de su elevación al epis-copado era el párroco de laiglesia de San Sebastián. Lodescribían como un hombre

callado, de gran bondad y sen-cillez. Aunque el gobierno deJorge Ubico no cedió a su pe-tición de instaurar cursos obli-gatorios de religión, sí le per-mitió celebrar congresos euca-rísticos, a pesar de las obje-ciones de extremistas liberalesanticlericales. Asimismo, facilitóel ingreso de nuevas órdenesreligiosas, especialmente la delos maryknolls, que llegó en

1943. Un poco antes habían en-trado los franciscanos, a quie-nes siguieron los maristas y lossalesianos. Los dominicos tam-bién recibieron permiso depermanencia en el país por undeterminado período. El ingre-so de misioneros extranjeroscontinuó al punto de que, en1954, dos tercios del clero de lanación eran de origen extran-jero.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

Page 20: PDF15042012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go15

deabrilde2012

-D

OM

INIC

AL

24

INTERNACIONALINTERNACIONALINTERNACIONALSÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editor:Miguel González Fuentes g Coeditor:Hugo Sanchinelli g Redactores: Luis Alberto Velásquez/César PérezM. g Diseño: Juan René Chicoj g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g E-mail: [email protected]

CUBA Y LUCHA ANTIDROGAS ACAPARAN FORO

Cumbre continentalarranca con ausenciasLíderes de 31países buscanconsenso sobre laintegración de lasAméricas.

Foto Prensa Libre: AFP

INAUGURACIÓN DE la Sexta Cumbre de las Américas, enCartagena, Colombia, que busca la integración del continente.

DECLARACIÓN

Desacuerdosprevalecen

L os desacuerdos entrepaíses sobre la exclu-sión de Cuba y el te-

ma de las drogas ponen enpeligro los objetivos de Co-lombia, que como anfitrióndesea una declaración finalconsensuada sobre los te-mas oficiales de la cumbre:pobreza e inequidad, acce-so a las tecnologías, desas-tres naturales, seguridad eintegración física.

CARTAGENA DE INDIAS

Líderes de las Américas de-batieron ayer a puerta cerrada enCartagena de Indias, Colombia,temas como la pobreza e inte-gración, pero no pudieron esca-par al debate de la guerra contralas drogas y la exclu-sión de Cuba, y la reu-nión se vio nublada porla ausencia de los man-datarios de Venezuela,Nicaragua y Ecuador.

Treinta y un jefes deEstado y de Gobiernorespondieron a la con-vocatoria para debatirsobre integración ycooperación para laprosperidad, pero sesupoqueel dramade laguerra contra las dro-gas con sus decenas demiles de muertos enAmérica Latina y la anacrónicamarginación de Cuba concen-traron la atención del foro.

En su discurso inaugural, elanfitrión de la cumbre, el pre-sidente colombiano, Juan Ma-nuel Santos, invitó a hacer “unalto en el camino” en la guerracontra las drogas lanzada en

1971, para iniciar una discusiónque “contemple los diferentesescenarios y las posibles opcio-nes para enfrentar este desafíocon mayor efectividad”.

Las guerras de las drogas handejado 50 mil muertos en cincoaños en México y 20 mil solo enel 2011 en Centroamérica.

El presidente de EE. UU., Ba-rack Obama, anunció ayer du-rante la primera sesión plenariade la Sexta Cumbre de las Amé-ricas que aumentará la coope-ración y destinará más deUS$130 millones este año a laseguridad en Centroamérica, se-gún la Casa Blanca.

Santos afirmó también en sudiscurso inaugural que “seríainaceptable” otra cumbre de lasAméricas “con una Cuba au-sente”, y reclamó el fin del cin-cuentenario embargo estadou-nidense contra esa isla.

La exclusión de Cuba de lascumbres de las Américas, im-

PROTECCIÓN

Un burroy un colibrí

E l burro Demo, que unpolítico cartageneroestá empeñado en re-

galarle al presidente de EE.UU., Barack Obama, y un co-librí sin nombre que aparecepor todas partes son lasmascotas de la Sexta Cum-bre de las Américas, que secelebra en la ciudad colom-biana de Cartagena de In-dias, que está protegida porunos 30 mil policías.

Foto Prensa Libre: AFP

LOS PRESIDENTES Rousseff, de Brasil;Obama, EE. UU.; y Santos, de Colombia.

puesta por EE. UU. y Canadá, esrechazada por los países lati-noamericanos y caribeños.

El presidente de Ecuador, Ra-fael Correa, boicoteó la cumbreen protesta por la exclusión deCuba. Esta división impidió unacuerdo de los cancilleres elviernes último sobre la decla-ración final de la reunión deCartagena.

En la Quinta Cumbre de lasAméricas de Puerto España en el2009, en la que también par-ticipó Obama, los países de laAlianza Bolivariana para lasAméricas (Alba) se negaron afirmar la declaración final por la

ausencia de Cuba.Además del venezolanoHugo

Chávez, quien está enfermo decáncer y partió ayer a Cuba parafinalizar su radioterapia, no es-tuvo Correa y tampoco asistió ala cumbre el presidente de Ni-caragua, Daniel Ortega. Los trespaíses son integrantes del Albajunto con Cuba, Bolivia, Antiguay Barbuda, Dominica y San Vi-cente y las Granadinas.

El plenario de la Cumbre seefectuó a puertas cerradas. Losmandatarios volverán a reunirsedurantedoshorasymediahoy, y alfinal se leerá una declaración finalque ayer no fue consensuada. AFP

Surge escándalo porque agentes de seguridad de Obama llevaron prostitutas a hotel

L os agentes de seguridadde EE. UU., que fueronreemplazados el viernes

último en Cartagena de Indias,Colombia, llevaron prostitutasa un hotel cercano al que alojaal presidente Barack Obamapara la Cumbre de las Amé-ricas, informó ayer la cadena

de noticias CNN.Según indicaron fuentes del Go-

bierno estadounidense a la cadena,al menos uno de los agentes quefueron enviados el viernes de vuel-ta a Estados Unidos llevó prosti-tutas al hotel Caribe de Cartagena,antes de que el mandatario esta-dounidense llegara a la ciudad para

asistir al foro de líderes.Uno de los agentes involucrados

se enzarzó supuestamente en unadiscusión con una de las prostitutas,que llamó entonces a la Policía co-lombiana para denunciar que noquerían pagarle, según el relato dela fuente.

Once miembros de la Policía de

élite que protege a Obama fueronsuspendidos por “mala conducta”,dijo ayer el Servicio Secreto esta-dounidense.

“Los miembros del personalimplicados fueron trasladados ala sede del Servicio Secreto enWashington para ser interroga-dos”, indicó el director adjunto de

esta fuerza, Paul Morrissey, enun comunicado. “Estos 11 em-pleados fueron suspendidos”,añadió.

“El jueves 12 de abril, 11miembros del Servicio Secretoen Cartagena, Colombia, fue-ron acusados de mala conduc-ta”, informó Morrissey.

Page 21: PDF15042012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go15

deabril

de2012

25

ACTUALIDADAUNG SAN SUU KYI

LA DAMAincansable

Lideresa birmana lucha por lademocracia, sin violencia.

POR LUIS VELÁSQUEZ

Al igual que el líderafricano NelsonMandela, MahatmaGandhi o MartinLuther King, AungSan Suu Kyi se ha

convertido en un símbolo inter-nacional de la resistencia pacífica ala opresión militar en Birmania.

SuuKyi, de 66 años, permaneciólas últimas dos décadas de su vidabajo alguna forma de detención

debido a sus esfuerzospor traer la democraciaa su país. Aunque es-tos esfuerzos parecenhaber tardado años

en dar sus primeros frutos, la co-munidad internacional ya los re-conoció hace mucho tiempo.

Premio Nobel de la Paz 1991, lalideresa birmana de la Liga Na-cional por la Democracia (LND) estodo un ejemplo de fortaleza ylucha desde hace más de 20 años.Las últimas elecciones legislativasen ese país —el 1 de abril reciénpasado— han sido un paso haciadelante.

A pesar de su delicada salud,Suu Kyi, llamada La Dama, logrófinalizar la campaña y ganó unescaño sobre los 45 por los quecompetía su partido. Diecisietepartidos participaron en esas elec-

ciones parciales quepretendían

completarlos 664

que tieneel Parla-mento.

Con una

sonrisa de satisfacción en el rostro,lamano alzada en señal de saludo ygratitud, Suu Kyi comienza unanueva etapa en su vida, que llena deexpectativas a sus miles de se-guidores.

Las iniciativas aperturistas delactual régimenhablan incluso de laposibilidad de incorporarla a unpuesto en el próximo gobierno.

“Aunque todavía haymucho porhacer en Birmania —Myamar,nombre oficial de ese país—, laelección de Suu Kyi al Parlamentoes un paso muy importante para elpaís”, dijo el senador estadouni-dense Mitch McConnell.

BUDISTA

Suu Kyi, de profundas creenciasbudistas y seguidora de los prin-cipios de Gandhi, vivió bajo arres-to domiciliario durante 15 de losúltimos 21 años. Su vinculación conla política y al deseo de estableceruna sociedad libre le viene desde lacuna, pues es hija del general AungSang, héroe de la independenciabirmana.

“A pesar de que se basó enGandhi, en Mandela o en Havel,Suu Kyi heredó los instintos de supadre”, dijo Myint Swe, editor delservicio birmano de la BBC.

Ella estudió en Inglaterra y Ja-pón y en 1988 regresó a Rangún, loque coincidió con las manifesta-ciones de los activistas que exigíanel fin de la dictadura. Tomó lasriendas de las protestas y cons-tituyó, en ese mismo año, la opo-sitora Liga Nacional para la De-mocracia de Birmania.

Sin embargo, sería otro ge-neral el que tomara el poder en1990, Saw Hamhung, quienluegode las elecciones de esemismo año en la que ganó elLND se negó a transferir elpoder a los civiles.

Than Shwe,general del

Ejército

de Birmania y jefe de Estado desdeel 23 de abril de 1992 hasta el 4 defebrero del 2011, cambió el nombredel Estado deBirmania aMyanmar.Perpetuó la dictadura e impidióque la LND y la electa presidentaSuu Kyi gobernara ese país.

Shwe impuso un estilo de dic-tadura de fuerte represión contralas minorías étnicas y religiosas ycontra cualquier ciudadano que semanifestara por la democracia.

Su lucha por la libertad y susarrestos domiciliarios, sin juiciosde por medio, intentaron manteneren el silencio y aislamiento a SuuKyi, pero de nada sirvió la represiónporque su esfuerzo tuvo eco.

En 1991 fue galardonada con elPremio Nobel de la Paz por “sulucha pacífica por la democracia ylos derechos humanos” y con elPremio Sajarov.

El 14 de mayo del 2009 la JuntaMilitar la acusó de haber violadolas condiciones del arresto y fuedetenida y encarcelada en la pri-sión de Insein, en Rangún.

Declarada culpable el 11 de agos-to del 2009 y condenada a tres añosde trabajos forzados, la Junta Mi-litar conmutó la pena por la deconfinamiento, durante año y me-dio en su domicilio de Rangún.

El 12 de noviembre del 2010,cinco días después de las elec-ciones ganadas por los militares,las autoridades firmaron la ordende libertad de Suu Kyi.

Con el objetivo de conseguir lareconciliación nacional, ella se en-trevistó el 22 de agosto del 2011 conel presidente de ese país TheinSein.

Sobre estamujer, la sonrisa de lalibertad, toda fuerza y amor por losdemás, se hizo la películaThe Ladydel cineasta francés Luc Besson yahora, reconocida en su propiopaís, ha hecho que su partido, envías de extinción, cobre vida denuevo.

REVOLUCIÓN DEL AZAFRÁN

Una ola de protestas antigu-bernamentales protagonizada pormonjes comenzó el 15 de agosto del2007, denominada la Revolucióndel Azafrán, debido a que el colorde los hábitos de los monjes bu-distas es del mismo color que elazafrán.

Con información de agenciasEFE/AFP/AP y sitios de internet

Foto

arte

Pre

nsa

Libre

:JULI

OLA

GO

Page 22: PDF15042012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go15

deabrilde2012

-D

OM

INIC

AL

26 27

ANÁLISIS: EL MUNDO

FRANCIA

*País europeo elegirá presidente el próximo 22 de abril entre

los dos candidatos favoritos: el derechista y actualmandatario Nicolas Sarkozy y el socialista Franois Hollande.

CRISIS

Sarkozy apuesta por experiencia

POR MIGUEL GONZÁLEZ*

El nuevo presi-dente de Fran-cia que resulteelecto en la se-gunda vueltade los comi-

cios presidenciales, el pró-ximo 6 de mayo, deberáafrontar en un plazo muybreve decisiones de caladosobre el futuro de ese paíscomo potencia en la es-cena internacional.

La primera vuelta paraelegir al futuro inquilinodel Palacio del Elíseo secelebrará el próximo 22de abril.

Primero en Camp Da-

vid, Estados Unidos, en lacumbre del G8, y luego enla Organización del Tra-tado Atlántico Norte(Otan), enChicago, el nue-vo jefe del Estado francés—sea este Nicolas Sarkozyo Franois Hollande— ten-drá que revelar ese mismomes cuáles son las opcio-nes de su país para lospróximos años.

En plena crisis econó-mica y financiera, Franciallegará al G8 debilitadapor la pérdida de su “tripleA” —estabilidad financie-ra— y con el reto de con-servar su plaza e influen-cia en el club de los paísesmás industrializados. En laOtan, París deberá obser-var la actitud de sus sociossobre el calendario de suretirada de la guerra deAfganistán.

En ambos foros, el retopara Francia es definir supapel en un entorno in-ternacional que ha cam-biado y en donde el ejegeoestratégico gira haciala región Asia-Pacífico.

Las cuestiones de de-fensa en general y de po-lítica exterior en particu-

lar han estado prác-ticamente ausentesen la campaña, ycuando se hanabordado hantenido relaciónsobre todo conla salida de lacrisis en el en-torno europeo.

Sin embargo,Francia se en-frenta no solo adecisiones cla-

ves sobre su papel futurocomo país con el arma nu-clear, sino también por suactitud en conflictos in-ternacionales abiertos, co-mo la situación en Siria, laamenaza de Irán por suplan nuclear, y la relaciónde este asunto con el fu-turo de Israel y Palestina.

Sin olvidar el reto de lacontinuidad del pacto pre-supuestario en la UniónEuropea que plantea, siHollande vence y lo re-

negocia como anunció,o el futuro de la re-lación con Alemania,

ya gane los comicios elcandidato socialista, oSarkozy continúe en laPresidencia.

Además, y como de-claró Pascal Boniface,director del Instituto de

Relaciones Interna-cionales y Estraté-gicas, “todo depen-de de cuál sea la am-

bición de Francia”.

decide futuro político

CONSERVADOREstá casadocon la exmodeloCarla Bruni.

“Hay grandes desafíos,como el cambio climático,la seguridad colectiva y laconsolidación de los es-tados fallidos. Son asuntosque afectan a todo el mun-do y a los que Francia no sepuede enfrentar sola”,agregó el experto.

“Los desafíos del pró-ximo presidente serán ha-cer que Francia pueda en-frentarse a esas grandesevoluciones estratégicas yesas mutaciones”, consi-dera Boniface.

POSICIÓN EN EL MUNDO

Pese a la relativa au-sencia de las cuestionesexteriores durante la cam-paña electoral, Bonifaceestimó que los francesesse plantean verdadera-mente su lugar en el mun-do: “La cuestión es másvisceral por la historia es-pecífica del país, que havividomomentos de gloriay grandes instantes de hu-

millación”, estima.Lo que está en juego de

inmediato no es ni más nimenos que el riesgo de quetanto Francia como el con-junto de Europa se enfren-ten a una “desclasificaciónestratégica”.

Así lo vio recientemen-te Camille Grand, direc-tora de la Fundación parala Investigación Estratégi-ca, quien dijo en el diariofrancés LeMonde: “Las de-cisiones que se tomen enel primer año del próximoquinquenio tendrán unainfluencia decisiva sobrenuestra capacidad de se-guir siendo, o no, un actorestratégico de primerrango”.

En ello tendrá que vermucho el tipo de relaciónque Francia quiera man-tener con Estados Unidosy especialmente con lospaíses árabes.

Con estos, París tendráque definir qué papel

E l presidente francés, Nicolas Sar-kozy, candidato a la reelección,antepone su bagaje al frente del

país a la inexperiencia de gobierno desu principal rival, el socialista FranoisHollande.

“He conducido nuestro país a travésde una crisis de violencia nunca vistahasta ahora. He sido el presidente que,frente a la crisis, ha protegido a losfranceses, que ha garantizado el pagode la deuda”, afirmó Sarkozy en la te-levisión pública France 2.

Bajo el lema de “Francia fuerte”, Sar-kozy pretende convencer a sus con-ciudadanos de que, ante la incertidum-bre que hay en la economía mundial,solo un líder sólido y experimentadocomo él puede minimizar el impacto dela crisis.

Considerado un “animal político”, Sar-kozy se presenta como un adalid de laspolíticas de rigor, lideradas junto con lacanciller alemana, Angela Merkel, con lasque esperan espantar los fantasmas de lacrisis económica.

Un segundo mandato coronaría la ca-rrera política de un peso pesado que haescalado todos los peldaños del poder.

En los últimos días, el presidente sa-liente ha contrastado la situación de supaís con la de España y Grecia, paísesque han tenido gobiernos socialistas.

“España paga sus intereses al dobleque Francia”, afirma Sarkozy, quien ex-plica esta diferencia por las reformasque llevó a cabo en su mandato, entrelas que destacó la reducción del nú-mero de funcionarios y el retraso de laedad de jubilación.

g Nicolas Sarkozy, quehace cinco años ganólas presidencialesfrancesas con unprograma de “ruptura”con las políticastradicionales, sepresenta ahora a sureelección como elcapitán del barco queafronta la tempestadde la crisis económica.

g A sus 57 años, el jefedel campoconservador francésasume el reto derepetir en elElíseo.

NICOLASSARKOZY

Page 23: PDF15042012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go15

deabril

de2012

26 27

LIMA

Los 36 trabajadores del sector gasífero secues-trados el lunes último por Sendero Luminoso en laselva fueron liberados sin pagar rescate, pero trespolicías y dos militares, murieron durante las ope-raciones.

El presidente Ollanta Humala dijo ayer que los 36trabajadores estaban sanos, mientras una fuentemilitar cercana a las operaciones confirmó la muertede los cinco uniformados.

“Gracias a operaciones —militares y policiales—delincuentes terroristas al verse cercados proce-dieron a soltar a los 36rehenes”, dijo Humala ala radio RPP desde la ciu-dad de Cartagena, Co-lombia, donde asiste a laSexta Cumbre de lasAméricas.

Añadió que su gobier-no advirtió a las empre-sas Skanska —sueca— yConstrucciones Modula-res, a las que pertenecíanlos trabajadores secues-trados, de que no pagaranningún rescate debido aque su gobierno no ne-gocia con secuestrado-res.

“No hemos permitidoningún tipo de negocia-ción. Se habló claro conlas empresas involucra-das, se les explicó que lapolítica del Gobierno esno negociar con secues-tradores y no permitire-mos que una empresa varíe la política del Estado, ypor lo tanto esta ha sido una operación impecable, nose ha cedido nada a estos delincuentes terroristas”,dijo Humala.

Una fuente militar cercana a las operaciones dijoque en el operativo de búsqueda de los miembros deSendero Luminoso tres policías y dos militaresfallecieron. No dio más detalles.

El presidenteHumala dijo que la operaciónmilitarcontinuará hasta capturar a los secuestradores.

Poco antes, el gobernador de Chuanquiri, SusanoGuillén, en la selva de la sureña región de Cusco,informó que los rehenes llegaron caminando hastaese pueblo, 432 kilómetros al sureste de Lima. AP

Liberan a 36secuestradosEn operativo de rescate de trabajadoresde empresas de explotación de gas, enPerú, mueren cinco uniformados.

Foto Prensa Libre: EFE

NANCY FLORES Páucar —derecha—, miembro dela Policía de Perú, murió durante el rescate.

COMICIOS

SondeoFRANCIA

*Infografía Prensa Libre: AFP/EDICIÓN:ROSANA ROJAS

Información delas agenciasde noticiasEFE, AP, AFP ysitios deinternet.

quiere desempeñar en elacompañamiento generala los Estados que han pro-tagonizado revolucionesdespués de que Francia,con el ReinoUnido, ejer-ciera un protagonismodestacado en Libia, unaprimera fila de la que seretiró en el caso de lacrisis en Siria.

TERRORISMO

Aunque los sondeosdan como favorito a Ho-llande, Sarkozy alcanzó asu rival socialista en lasúltimas semanas, luego dela captura y muerte delterrorista francés argelinoque hace un mes mató atres escolares judíos, sumaestro, y tres militares.

Sin embargo, al gobier-no de Sarkozy se le cues-tiona la falta de pre-visión antiterrorista.

En medio de temascomo el racismo, lafragmentación de laUnión

Europea y el terrorismo, alos franceses lo único queles interesa ahora es salirde la crisis económica.

Antecedente

SOCIALISTAEstuvo casado conSégolne Royal

g A sus 57 años, FranoisHollande afronta elmayor desafío de sucarrera, sin haberformado parte nunca deun gobierno francés.

g Treinta y un añosdespués de la victoria deFranois Mitterrand enlas presidencialesfrancesas, nunca ningúncandidato socialista haestado tan cerca dereconquistar para supartido el Palacio delElíseo como Hollande. E n el 2003,

Sendero Lu-minoso se-

cuestró a 70 traba-jadores en la zonade Camisea.

Ese grupo desa-tó una guerra inter-na que entre 1980y 2000 dejó 70 milmuertos y desapa-recidos. Sus lídereshistóricos estánpresos y condena-dos a largas penas,pero subsiste un re-manente de más de200 hombres en elsureste de Perú.

E l candidato socialista a las pre-sidenciales en Francia, FranoisHollande, afirma que si gana el

próximo 6 de mayo, no dejará que seanlos mercados los que manden, y res-tablecerá la soberanía nacional, que asu juicio ahora está alienada por estosy por las agencias de calificación.

“Francia es un gran país y tiene re-cursos para levantarse y remontar la cri-sis si gestiona seriamente sus finanzas”,lo que incluye el compromiso de llegar al“déficit cero” en el 2017, pero también larenegociación del tratado europeo con-sensuado en diciembre, dijo el político.

“A los que querrían hacer creer quemi elección agravaría las cosas, quierorecordar que la credibilidad de la dis-minución de la deuda se basará, en

primer lugar, en la recuperación econó-mica”, argumentó.

Preguntado por periodistas sobre siFrancia no tendrá que aplicar recortes enlas prestaciones socia-les como suce-de en Grecia,Italia o Espa-ña, Hollandehizo hinca-pié en lasreaccionesque esosuscita yla ausen-cia de re-sultado, pesea los sufrimien-tos sociales.

E l presidente Ni-colas Sarkozy lo-grará el 28.5%

de los votos en la pri-mera vuelta, pero soloel 47% en la segunda,mientras que FranoisHollande, con un 27%de intención de voto pa-ra el 22 de abril, se pro-clamará presidente conun 53% de los sufragios,el próximo 6 de mayo.

ECONOMÍA

Hollande ofrece soberanía de mercados

FRANOISHOLLANDE

Page 24: PDF15042012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go15

deabrilde2012

-D

OM

INIC

AL

28

ESTAMPAS

RECORRIDO VISUAL

Actualidady recuerdos

Foto Prensa Libre: AFP

EL MÁS CARO DEL MUNDOEn una exposición canina en Daxing, China, se muestra un perrode raza dogo del Tibet. Estos canes se han convertido en los máscaros del mundo, y son muy apreciados en China, en donde serdueño de uno es visto como un símbolo de estatus.

Foto Prensa Libre: EFE

ENTRENAMIENTO EN LA PLAYALa playa de Ipanema en Río de Janeiro, Brasil, sirve de marco para el entrenamientode Talita Antunes, integrante del equipo olímpico de volibol de playa brasileño.

Foto Prensa Libre: AP

FESTIVAL DEL AGUADurante el Festival del Agua, que se celebra en Tailandia, varios niños serefrescan en una piscina decorada con esculturas de elefantes en Bangkok.

Historia, deporte, tradiciones y mundoanimal son captados por fotógrafos.

Foto Prensa Libre: EFE

PROYECTAN IMAGEN DEL TITANIC EN ICEBERGUna imagen del transatlántico británico Titanic fue proyectada en un iceberg de 500 metros de largoen el Mar de Groenlandia. El artista iluminador suizo Gerry Hofstetter trabajó en el proyecto paraconmemorar el primer y único viaje del mítico barco que se hundió hace cien años.

Page 25: PDF15042012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go15

deabril

de2012

29

Foto Prensa Libre: AFP

LA TELEVISIÓN oficial de Siria muestra videos delos bombardeos contra la ciudad de Aleppo.

La ONU envíamisión a SiriaEl Consejo de Seguridad aprueba queobservadores vigilen el respeto del plande paz en país árabe.

NUEVA YORK

El Consejo de Segu-ridad de la ONU aprobópor unanimidad ayer unaresolución de enviar unprimer grupo de obser-vadores para supervisarel cese del fuego en Siria,donde las fuerzas guber-namentales mataron aseis civiles y bombardea-ron Homs pocas horasantes.

El Consejo de Segu-ridad “decide autorizarel envío de un equipo deavanzada de 30 observa-dores militares desarma-dos, para entrar en co-municación con las par-tes y empezar a moni-torear la implementa-ción de un completo cesede la violencia armada”,señala el texto.

Nada más votarse laresolución 2042, saliócon rumbo a Siría un pri-mer grupo de cinco ob-servadores que llegaránhoy, explicó KieranDwyer, portavoz del de-partamento deOperacio-nes para la Paz de la Or-ganización de las Nacio-nes Unidas (ONU). Unanueva resolución seránecesaria para autorizaruna misión completa demás de 200 observado-res.

A pesar de la reticen-cia de Rusia, el docu-mento pide “a todas laspartes que garanticen laseguridad de los obser-vadores sin limitar su li-bertad de movimiento yacceso, haciendo énfasisen que la principal res-ponsabilidad recae en lasautoridades sirias”.

Además, la resoluciónllama al Gobierno sirio a

permitir el acceso de lasorganizaciones humani-tarias al país y a “im-plementar visiblemente”todos los compromisosadquiridos en el marcodel plan de paz del en-viado especial KofiAnnan.

Rusia y China habíanvetado los últimos dosproyectos del Consejo deSeguridad en relacióncon la crisis siria, que hadejado ya nueve milmuertos.

El Consejo NacionalSirio, principal coaliciónopositora al régimen deBachar al Asad, se con-gratuló por laresolución.

Pese al cese de com-bates, el Ejército sirioaún no ha retirado sustanques de las ciudadesopositoras de Siria. AFP

DENUNCIA

Éxododoloroso

P or lo menosun millón depersonas fue-

ron desplazadas alinterior de Siria enlos últimos 13 me-ses de violencia, de-claró ayer el secre-tario general de lasNaciones Unidas,Ban Ki-moon.

“Estamos muypreocupados por-que al menos unmillón de personasfueron desplazadaspor esta revueltaque comenzó en el2011”, dijo Ban.

Page 26: PDF15042012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go15

deabril

de2012

31

BOGOTÁ

Explosióndestruyeviviendas

Un carrobomba esta-lló ayer cerca de una es-tación de Policía de unmunicipio al suroeste co-lombiano, en donde dejómás de cien viviendasafectadas, pero sin regis-trar víctimas fatales.

El hecho ocurrió en elmunicipio de Morales,departamento de Cauca,a unos 230 kilómetros deBogotá.

Se trató de un “arte-facto explosivo transpor-tado en un volquete quefue detonado. Causó mu-chos daños materiales a

EN CORTONOTICIAS

cerca de 180 o 200 vi-viendas”, dijo en un diá-logo telefónico MilenaCabeza, secretaria de Go-bierno de Cauca.

A pesar de la fuerteonda explosiva, “no hubomuertos; solo tres heri-dos”, agregó Cabeza. AP

Foto Prensa Libre: EFE

POLICÍA DE Colombiainvestiga atentado.

SAN SALVADOR

Pandilleroscumplentregua

Óscar Armando Reyesy Carlos Alberto Rivasson dos cabecillas de laMara 18, que desde unacárcel del oeste de El Sal-vador contribuyen amantener una treguaque redujo los homici-dios de 14 a seis por día,bajo la consigna de quepueden hacer “cosasbuenas”.

“Así como hemos he-cho cosas malas, tam-bién podemos hacer co-sas buenas. Yo invito amis homies —amigos—,invito a mi raza a quecon esmero echemosadelante este proceso”,

aseguró Reyes, de 42años, durante la celebra-ción de una misa en elpenal de Izalco.

Reyes hizo un llama-miento a los jóvenes sal-vadoreños para que“busquen aprender cosaspositivas y que busquenhacer de su vida algoproductivo”. AFP

Foto Prensa Libre: AFP

MISA EN penal de ElSalvador

ESTAMBUL

Reabrendiálogonuclear

Sin grandes avancesconcretos, pero con unimportante avance gene-ral, Irán y las grandes po-tencias del Grupo 5+1 rom-pieron ayer el bloqueo dela negociación sobre elprograma atómico iraní yacordaron seguir dialo-gando el próximo 23 demayo en Bagdad, Irak.

El resultado de la reu-nión de Estambul, Tur-quía, ha roto 15 meses dedesencuentro total.

Desde entonces, am-bas partes habían endu-recido sus posturas: Irán

acelerando su programade enriquecimiento deuranio, y la ONU, EE. UU.y Europa aumentandolas sanciones para obli-gar a Irán a dejar de pro-ducir ese combustibleatómico de doble uso: ci-vil y militar. EFE

Foto Prensa Libre: AFP

REUNIÓN ENEstambul, Turquía.

Page 27: PDF15042012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go15

deabrilde2012

-D

OM

INIC

AL

32

INTERNACIONAL / MUNDO

Recuerdan tragedia del TitanicLONDRES

Desde la cuna del Ti-tanic en un astillero deBelfast, Irlanda del Norte,hasta su tumba en las pro-fundidades del AtlánticoNorte, miles de personasse congregaron ayer entierra y en mar para re-cordar el trasatlántico quese embarcó en su viajeinaugural como un emble-ma del lujo de la era eduar-

diana hace cien años, paraterminar como símbolo dela tragedia.

El buque viajaba deSouthampton, Reino Uni-do, a Nueva York, con unalista diversa de pasajeros,que iban desde aristócra-tas acaudalados hasta emi-grantes paupérrimos. Em-bistió un témpano a las23.40 horas el 14 de abril de1912, y se hundió a las 2.20horas del 15 de abril, con la

pérdida de más de mil500 de los dos mil 208pasajeros y tripulantes.

Ayer, a bordo del Bal-moral, un crucero quetransporta a mil 309 nos-tálgicos, como también adescendientes de las víc-timas del Titanic en lamisma ruta, pasajeros ytripulantes participaronen dos servicios conme-morativos en el lugar deldesastre, a 640 kilóme-tros de las costas de Te-rranova: uno en el mo-mento del choque y otroen el momento en que sehundió completamente.

Un ministro religiosocondujo las plegarias, searrojaron coronas fúne-bres al mar y una bandamusical, que entretiene apasajeros en el crucero,ejecutó lamisma canciónque tocaba la orquestadel Titanic mientras elbarco iba hundiéndoseinexorablemente.

RECREACIÓN

El crucero recreó laexperiencia a bordo delTitanic, con la lógica ex-cepción del desastre.Muchos pasajeros lleva-ban trajes y vestidos deaquella época y partici-paron en bailes y en unacena formal que recreó laúltima cena del barcohundido.

Otro crucero, el Jour-ney, zarpó deNuevaYorkel martes último y seunió al Balmoral en ellugar.

En Belfast, Irlanda delNorte, donde fue cons-truido el Titanic —orgu-llo del astillero Harland& Wolff—, millares depersonas asistieron a unréquiem en la catedralanglicana de St. Anne y aun concierto televisado aescala nacional en el em-barcadero de la ciudad.

En el concierto par-ticiparon Bryan Ferry yJoss Stone, como tam-bién cien percusionistasque ejecutaron una nue-

va pieza, Tambores delTitanic. Algunos actores,entre ellos Kenneth Bra-nagh, Simon Callow eImelda Stanton, leyeronversiones del desastre dela época.

En la catedral se eje-cutó El réquiem para lasalmas perdidas del Titanic,de Philip Hammond, y si-guió una procesión conantorchas hasta el monu-mento conmemorativo delTitanic en predios de laalcaldía de Belfast.

Se organizaron otrosactos durante el fin desemana desde Houstonhasta Halifax, Canadá,donde están enterradas121 de las víctimas de latragedia.

Las huellas del hun-dimiento del Titanic sonclaramente visibles en laciudad canadiense, cienaños después del mo-mento en que el navíobritánico chocara contraun iceberg en medio delAtlántico, lo que generóuna de las tragedias ma-rítimasmás conocidas dela historia. AP/EFE

Foto Prensa Libre: AP

FOTO DEL 10 de abril de 1912, cuando el crucero másgrande de esa época partió de un puerto británico.

Foto Prensa Libre: AP

INTERIOR DEL crucero de lujo Balmoral, en elcual se recreó la época del transatlántico Titanic.

MEXICANO

Homenajes

M éxico se su-mó al cen-tenario del

hundimiento del Ti-tanic echando unvistazo a la historiade Manuel R. Uru-churtu, el único me-xicano que viajabaen el trasatlántico ycuyo nombre ha sa-lido a flote cienaños después de laconocida tragediamarítima.

Con Uruchurtutambién viajabandos argentinos, dosuruguayos y cuatroespañoles, entreotros latinos.

Page 28: PDF15042012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go15

deabril

de2012

33

MADRID

Rey sigueen hospital

El rey Juan Carlos Ide España permanece-rá ingresado en el hos-pital de Madrid, dondeayer fue operado deuna fractura en la ca-dera, y en unos 10 díaspodrá incorporarse asu despacho, informóayer el doctor ÁngelVillamor, jefe del equi-po que intervino almonarca. EFE

EN BREVEEL MUNDO

WASHINGTON DC

Proyectoa Marte

La agencia espacialestadounidense Nasaanunció ayer que estábuscando nuevasideas para misionesrobóticas para explo-rar Marte, después deque recortes presu-puestarios vetaran unaalianza prevista conese objetivo con laAgencia EspacialEuropea. AFP

PUEBLA

Erupciónvolcánica

El volcán Popocaté-petl, en el centro deMéxico, registró ayeruna exhalación mode-rada de material incan-descente y ceniza quecubrió con una capade ceniza a más de 30poblaciones, entreellas la capital pobla-na, informaron fuentesoficiales.

EFE

WASHINGTON DC

Reformamigratoria

El presidente de Es-tados Unidos, BarackObama, prometió queimpulsará una reformamigratoria en su paísen el primer año si ga-na su reelección ennoviembre próximo,según una entrevistapublicada por la cade-na Univisión de la quese divulgaron ayer al-gunos extractos. EFE

LONDRES

Gibb estágrave

Uno de los fundado-res de Los Bee Gees, elcantante Robin Gibb,que padece un cáncer,fue hospitalizado enLondres por una neu-monía y está muy gra-ve, informaron ayerfuentes cercanas al ar-tista. Los Bee Gees fueuno de los grupos másexitosos de la décadade 1970. AFP

Foto Prensa Libre: EFE

REY DE España fueoperado de la cadera.

Page 29: PDF15042012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go15

deabril

de2012

41

TODODEPORTESTODODEPORTESTODODEPORTESSÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editor:Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro g Diseño:Diego Apolo Quezada/Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080

En riesgo lideratoPeñarol supera 2-0 a los albos en casa

Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE LÓPEZ

TORNEOCLAUSURA2012

EL GUARDAMETA de Comunicaciones,Juan José Paredes, es superado por elbalón, en el primer gol de Peñarol..

La derrota en La Mesillade los albos deja abiertala opción a Marquensede retomar lapunta si vencehoy a Malacateco.

POR CÉSAR PÉREZY JESÚS CUQUE

FUTBOL

Peñarol mantuvo vi-va la ilusión de clasi-ficar a la siguiente fasedel Torneo Clausura,después del freno de2-0 que aplicó ayer enel estadio Comunal, enLaMesilla, en la jornada 19 de lacompetición.

Comunicaciones quedó enriesgo de perder el liderato, por-que se quedó con 35 puntos,

pero Marquense, quetiene dosmenos, puedellegar al primer puestosi hoy vence en su vi-sita a Malacateco.

Peñarol llegó a 22puntos, por lo que ensus últimos tres desa-fíos buscará sumar pa-ra seguir en la carrerahacia los equipos queestarán en la fiesta deacceso al título.

El argentino Fernan-doGallo, alminuto 55, y

el mexicano Miguel Casanova,al 78, firmaron las anotacionesdel equipo de La Mesilla.

Peñarol llevó el control delas acciones durante los pri-

meros 20 minutos. Después deese tiempo, los cremas equi-libraron el encuentro.

EL TRABAJO

Poco tiempo duró el parejonivel entre ambos escuadrones,porque después el anfitrión vol-vió a ser mejor que el visitante.En eso influyó el trabajo de EdyCastillo y el brasileño Igor deSouza.

Del lado crema, Marco TulioCiani, con el respaldo de Jo-nathan Márquez y RigobertoGómez, buscaron generar y blo-quear al adversario. Por mo-mentos hubo conexión, aunquea Tránsito Montepeque y Her-nán Sandoval les hizo falta dis-

poner de mayores ba-lones para tratar de ha-cer daño al porteroLuis Pedro Molina. Elprimer tiempo no hizojusticia al local, que noencontró la red delguardameta Juan JoséParedes.

En el segundo tiem-po, el técnico costarri-cense de los cremas,Ronald González, dejóen el vestuario a Cianiy mandó a su compa-triota Diego Estrada.

Al minuto 63 efectuó su se-gundo movimiento cuandomandó al campo a Jairo Arreolaen lugar deMontepeque. Luego,

al 72, ingresó Carlos Fi-gueroa por Carlos Cas-trillo. Hubo mejoríafutbolística, pero no ladeseada.

Peñarol encontróel premio a su mejorjuego con la anota-ción de Gallo al mi-nuto 55, después de laasistencia de Castillo.El golpe no causóefectos en los cremas,que buscaron el em-pate tibiamente.

Casanova selló el marcadoral minuto 78 en otra buena ac-ción colectiva que elaboró elequipo que dirige el argentinoPablo Centrone.

DATO

11

anotacionessumó eldelanteroFernandoGallo en elClausura.

DATO

5

partidoscontabilizaronlos cremas

sin anotar enla actual

competición.

Page 30: PDF15042012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go15

deabrilde2012

-D

OM

INIC

AL

42

TODODEPORTES / TORNEOCLAUSURA2012

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ

EL PORTERO de Peñarol, Luis Pedro Molina, vuela en busca delesférico, en uno de los balazos de la artillería de los cremas.

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ

FERNANDO GALLO —9—, de Peñarol, toca el balón frente aljugador de Comunicaciones, Rafael Morales —de frente—.

J. RETALTECA - PETAPAHora: 11 - Árbitro: Wálter LópezEstadio: Óscar Monterroso I.

MICTLÁN - SUCHIHora: 11 - Árbitro: A. LeonardoEstadio: La Asunción

MALACATECO -MARQUENSEHora: 15 - Árbitro: Juan GuerraEstadio: Santa Lucía

MUNICIPAL -ZACAPAHora: 16 - Árbitro: Mario Escobar

Estadio: Mateo Flores

HOY

2-0PEÑAROL COMUNICACIONES

SÍNTESIS

Torneo Clausura / 19 jornadaGoles: Fernando Gallo, min 55, yMiguel Casanova, min 78, paraPeñarol.Estadio: Comunal.Hora: 15.15.Árbitro: Armando Reyna.

ALINEA

CIO

NES

PEÑAROL

Luis Pedro Molina

Julio Monterroso

(Jaime Torres, 90+1)

Edoardo Isella

Israel Donis

Edwin Chacón

Edy Castillo

Gerardo Arias

(Hetzon Pereira, 79)

Igor de Souza

(Manuel Soto, 86)

Fredy Ruano

Miguel Casanova

Fernando Gallo

DT: Pablo Centrone

CREMAS

Juan José Paredes

Erwin Morales

Joel Benítez

Michael Umaña

Rafael Morales

Carlos Castrillo

(Carlos Figueroa, 72)

Rigoberto Gómez

Jonathan Márquez

Maco Tulio Ciani

(Diego Estrada, 45)

Hernán Sandoval

Tránsito Montepeque

(Jairo Arreola, 63)

DT: Ronald González

ARTILLERO DE PEÑAROL

Gallo no pierde la fe

F ernando Gallo mostró su complacencia por lavictoria, porque eso le permite a Peñarol se-guir con la esperanza de clasificar a la si-

guiente ronda.“Los siguientes tres partidos serán una final para

nosotros. Todos nos dan fuera, pero nosotros va-mos a luchar hasta lo último, porque queremosentrar a la fiesta por el título”, dijo el argentino.

Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE

JUGADOR CREMA

Márquez lamenta derrota

E l mediocampista del subcampeón JonathanMárquez lamentó la adversidad del equipo enel estado Comunal.

Márquez valoró el desempeño de Peñarol. “Elrival jugó bien, hizo su trabajo y al final se quedócon los tres puntos”, dijo el futbolista, que desde lamediacancha trató de apoyar a la zona defensiva,así como estar en contacto con los delanteros.

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ

Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE

Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE

FIESTA EN las gradas delestadio Comunaldisfrutaron los aficionadosque respaldaron a suequipo en el desafío frentea los cremas.

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ

MEDIOCAMPISTA

Castillo esdestacadoE dyCastillo, quien jugó con la

Selección Nacional en elpartido de exhibición del

pasado miércoles contra la Sub 20,que asistió al Mundial en Colom-bia en el pasado 2011, estuvo acer-tado en sus intervenciones du-rante el encuentro de ayer contraComunicaciones.

Castillomandó las asistencias enlos goles que lograron sus com-pañeros, el argentino Fernando Ga-llo y el mexicano Miguel Casanova,que sumó su quinta conquista en elClausura.

Gallo reconoció el esfuerzo deCastillo y después de la anotaciónque logró le dio sus respectivosméritos y celebró el gol con sucompañero.

RECLAMOS DE Sandoval—de frente— y Edoardo Isella—24— a uno de los árbitros

asistentes del juegodisputado en La Mesilla.

Page 31: PDF15042012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go15

deabril

de2012

43

TODODEPORTES /

HEREDIA TROPIEZA

Nochede golesChivos son terceros

Xelajú sumó 29 puntos ydesplaza a Heredia en eltercer puesto del torneoClausura 2012. Losmoralenses se quedaroncon 27 unidades.

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

JORGE ESTRADA, portero de Heredia, no puede contener el remate de Néstor Jucup, de Xela, en el mejor gol del partido.

4-0XELAJÚ MC HEREDIA

SÍNTESIS

Torneo Clausura 2012Goles: Kevin Arreola al primerminuto de juego, Néstor Jucup al57, Israel Silva de penalti al 63 yGerson Lima al 80, para Xelajú.Estadio: Mario CamposecoHora: 20Árbitro: Jonathan Polanco

ALINEA

CIO

NES

XELAJÚ MC

Fernando Patterson

Fredy Taylor

Jonny Girón

Nelson Morales

Milton Leal

Kevin Arreola

(Sergio Morales 62)

César Morales

Néstor Jucup

(Wilber Caal 79)

Franco Sosa

Israel Silva

Allan Lemus

(Gerson Lima 67)

DT: Hernán Medford

HEREDIA

Jorge Estrada

Néstor Martínez

(Pablo Villatoro 29)

Marlon Peña

Adulfo Contreras

Vincent Ardón

Julián Chacón

Henry Martínez

(Abner Trigueros 53)

Wilder Galicia

Nelson Miranda

Andrés Márquez

Henry Hernández

DT: Carlos Ruiz

TABLA DE POSICIONES

Torneo Clausura 2012Marquense podría tomar hoy el liderazgo del campeonato:

EQUIPO JJ JG JE JP GF GC PTS. DIF. LOC. VIS. ACUM.

GEP GEP1. Comunicaciones 19 11 2 6 31 17 35 +14 810 316 70

2. Marquense 18 9 6 3 28 10 33 +18 810 153 69

3. Xelajú MC 19 7 8 4 23 19 29 +4 640 144 67

4. Heredia 19 8 3 8 26 29 27 -3 720 118 62

5. Suchitepéquez 18 6 7 5 24 23 25 +1 531 144 68

6. Municipal 18 6 6 6 23 20 24 +3 432 234 58

7. Petapa 18 6 5 7 19 21 23 -2 531 126 41

8. Malacateco 18 6 5 7 19 26 23 -7 540 117 45

9. Mictlán 18 7 2 9 21 30 23 -9 612 117 43

10. Peñarol La Mesilla 19 5 7 7 27 21 22 +6 541 036 53

11. Zacapa 18 5 5 8 23 34 20 -11 423 135 41

12. Juventud Retalteca 18 4 4 10 18 32 16 -14 423 027 36

Foto Prensa Libre: C. VENTURA

ISRAEL SILVA, de Xela, sumósu gol 103 vestido de chivo.

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

GERSON LIMA festeja el cuarto gol para Xelajú en lagoleada de anoche 4-0 sobre Heredia.

POR C. VENTURAFUTBOL

Xelajú MC aprove-chó ayer la localía y conun 4-0 venció a Herediaen el estadio MarioCamposeco de Quetzal-tenango, que nueva-mente lució abarrotadopor la afición chiva.

Fue una noche so-ñada, primero porquelos chivos fueron con-sistentes en su ideafutbolística, pero ade-más, fueron contundentes ycon el triunfo aseguraron el

tercer puesto de latabla.

Los chivos mostra-ron su dominio desde el iniciodel juego, ya que Kevin Arreola,

al primer minuto, marcó el 1-0que enloqueció a la afición.

En el segundo tiempo, NéstorJucup guió a los altense al triun-fo al marcar un golazo desde

fuera del área, para el 2-0, al 57.El tercer tanto llegó de pe-

nalti, tras una falta de VicenteArdón sobre Kevin Arreola. Elbrasileño Israel Silva, al 63,

sumó su gol 103 con los chivosy se puso a uno de empatar conRamón Aparicio, como el má-ximo goleador histórico deXelajú.

Para sellar la contundentevictoria, el recién ingresadoGerson Lima, de potente rematedentro del área pequeña marcóel 4-0, al 80, al aprovechar varioserrores defensivos de los visi-tantes.

La cuota goleadora pudo am-pliarse, pero dos jugadas queterminaron en gol de Allan Le-mus, fueron invalidadas por serfuera de lugar.

Los dos equipos terminaroncon 10 jugadores tras las ex-pulsiones de Vincent Ardón enla jugada del penalti de Xela,mientras que el chivo MiltonLeal, por doble amonestación, sefue temprano a las duchas.

Xela visita el miércoles a Pe-tapa, mientras que Heredia re-cibe a Mictlán.

TORNEOCLAUSURA2012

DATO

103

goles sumóSilva con loschivos y sepuso a unode Aparicio

comogoleadoraltense.

Page 32: PDF15042012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go15

deabrilde2012

-D

OM

INIC

AL

44

TODODEPORTES / CICLISMO Y FUTBOL

DE VISITA EN EL REVOLUCIÓN

Cobán vence a la Usac

C obán demostró una vezmás por qué se encuentrade líder en el grupo B, tras

derrotar a domicilio 2-1 a la Usac,en juego de la fecha 15 disputadoayer en el estadio Revolución.

Con un juego poco ofensivopero ordenado, los príncipes azu-les fueron efectivos y resolvieronel encuentro en la primera parte,cuandomarcaron los dos goles deltriunfo.

La gran figura fue el hondureñoGerson Tinoco, quien desde elminuto 24 adelantó a Cobán 1-0,tras aprovechar un error del por-tero universitario José Rodríguez.

Tinoco marcó el 2-0 luego deuna falla de la zaga local en el 37,con lo que fue suficiente para eltriunfo cobanero.

Selvin Mota descontó para laUsac, en el 71, pero los visitantes sedefendieron con todo y al final sellevaron la victoria, con la que seconsolidaron como líderes invic-tos con 37 puntos en el grupo B.

El equipo universitario con-tinúa en la zona baja de la tabla,con 16 unidades, aunque tiene ase-gurado el 50 por ciento de ascensoa la Liga Nacional, tras coronarse

Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

GERSON TINOCO —centro— es felicitado por Rubén Moralesy compañía, tras anotar el 1-0 parcial para Cobán.

subcampeón del Apertura 2011 dela Primera División.

“Fue un resultado justo ya quehicimos un buen trabajo y ahí estáel resultado a nuestro favor. Es-peramos continuar por el senderoganador”, expresó Tinoco.

Algunos aficionados de la Usacexigieron la renuncia del técnicoGilberto Yearwood, por el malresultado.

POR FRANCISCO SÁNCHEZ

PRIMERA DIV.

Jornada 15Cobán sorprende de visita.

Ayer

Usac 1-2 Cobán Imperial

Sacachispas 4-2 Carchá

Hoy Hora

J. Escuintleca - Aurora 10

Teculután - Guastatoya 11

Antigua - Amatitlán 11.15

Sayaxché - Achuapa 12

Coatepeque - Mixco 12

La Gomera - P. San José 12

Iztapa - Xinabajul 13

San Pedro - N. Concepción 15

LEGIONARIOS EN ACCIÓN

La Serena cae en casaE l club Deportes La Serena,

en el que militan los de-lanteros guatemaltecos

Dwight Pezzarossi y Minor LópezCampollo, cayó 4-2 ayer en casafrente a Audax Italiano, en la con-tinuidad del torneo en la PrimeraDivisión de futbol chileno.

El viernes, La Universidad deConcepción, donde milita el vo-lante nacional José Manuel el Mo-yo Contreras, quien jugó la pri-mera mitad, se vio en el empate2-2 frente a Unión Española.

En la MLS, Marco Pablo Pappa yel Chicago Fire enfrentan hoy a las17 horas a Houston Dinamo en elestadio Toyota Park de Chicago.

Carlos el Pescado Ruiz no jugópor estar suspendido en el empatedeVeracruz 0-0 el viernes, frente a

Foto Prensa Libre:

MINOR LÓPEZ fue titular enla derrota de la Serena.

Leones Negros, en el estadio Ja-lisco de Guadalajara. Veracruz nose clasificó a la liguilla por elascenso al máximo circuito en elfutbol mexicano.

Chicol disfrutasabor del triunfoLa Tercera Clásica de Ciclismo tendrá uncierre emotivo con el circuito de 132kilómetros entre San Lucas y El Tejar.

Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA

LONDY MORALES, de Jalapa,es líder de la Tercera Clásica.

CLÁSICA

EstadísticasHoy concluye la competencia enun circuito en El Tejar.

Segunda etapa Tiempo1. Osman Chicol, Chimaltenango 3:16.552. Nervin Jiatz, Café Quetzal 3:17.073. Carlos Magzul, Jalapa 3:17.104. Rolando Solomán, Café Quetzal 3:18.155. Gerson Toc, Chimaltenango 3:19.02

General Tiempo1. Londy Morales, Jalapa 3:44.022. Héctor de León, Esquipulas 3:44.053. Rolando Solomán, Café Quetzal 3:44.124. Nervin Jiatz, Café Quetzal 3:44.18

5. Carlos Magzul, Jalapa 3:44.21

Volantes Puntos

1. Gerson Toc, Chimaltenango 8

2. Héctor Goicolea, Hino-Pizza Hut 5

3. Carlos G. Hernández, Esquipulas 5

Montaña Puntos

1. Osman Chicol, Chimaltenango 7

2. Danilo Marroquín, Café Quetzal 6

3. Nervin Jiatz, Café Quetzal 4

Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA

OSMAN CHICOL, de Patzún, disfruta el momento del triunfo,después de llegar a la meta en solitario en la etapa de ayer.

POR NORVIN MENDOZACICLISMO

Osman Alfredo Chicol, de laAsociación de Chimaltenango,levantó los brazos en señal detriunfo, después de dominarayer en la segunda etapa de laTercera Clásica de ciclismo.

La prueba fue un circuito de123 kilómetros entre Santa ElenaBarillas y El Cerinal. El jala-paneco Londy Morales continúaal frente de la clasificación de lacompetición, que empezó ayercon la prueba contrarreloj in-dividual entre Súper 24 y PuertoQuetzal.

Chicol, de 22 años, empezó aescribir la historia del triunfo enlos últimos 10 kilómetros de lameta. El tramo, hacia la entradade Santa Elena Barillas, es unterreno que exige a los peda-listas el máximo esfuerzo.

El ciclista de Patzún mantuvo

su poder en cada pe-dalazo, lo cual le per-mitió superar al restode competidores. Chi-col completó el circuitoen tres horas 16minutosy 55 segundos.

La segunda y terceraposiciones fueron paraNervin Jiatz, de CaféQuetzal, con 3:16.7, yCarlos Magzul, de Jalapa, con3:17.10, respectivamente.

PRIMERA COMPETENCIA

“Gracias a Dios me sentí bienen el circuito, lomás difícil fue elremate en la última cuesta antesde llegar a la meta, porque esbastante extendida. Agradezco ala Asociación por el apoyo, locual me dio la oportunidad deganar mi primera competenciaen el ciclismo”, expresó un emo-cionado Chicol.

“Espero cumplir de la mejor

manera y volver a fi-gurar en la pelea. Mideseo es llegar de lamejor forma a la pró-xima Vuelta a Guate-mala”, aseguró.

GENERAL

En relación con laclasificación general, eljalapaneco Londy Mo-rales tomó el primerpuesto, después dearrebatarle el liderato aHéctor de León, delequipo de Esquipulas.

La diferencia entre amboses estrecha, porque Moralessolamente tiene tres segundosde ventaja sobre De León. Enconsecuencia, el cierre de laClásica será emotiva, porquelos protagonistas tendrán suparticular presión. El primerotratará de conservar el primerpuesto, y el segundo, hacerdaño.

Carlos Magzul, de Jalapa, yRolando Solomán, de CaféQuet-zal, tercer y cuarto puestos, bus-carán entrar en la batalla.

DATO

3

segundosseparan aLondy

Morales yDe León enla general.

Page 33: PDF15042012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go15

deabril

de2012

45

TODODEPORTES / FUTBOL

PIERMARIO MOROSINI

Fallece en pleno juegoL a federación italiana de futbol

suspendió los partidos del finde semana de todos sus cam-

peonatos por la muerte del volantedel Livorno Piermario Morosini.

La suspensión de las compe-tencias la anunció el director ge-neral de la federación, AntonelloValentini, y entra inmediatamenteen vigor a partir de Milán-Génova,que se disputaba ayer.

Morosini falleció tras sufrir uninfarto durante un partido contraPescara por la Serie B, informó elcardiólogo Edoardo De Blasio delhospital Spirito Santo en Pescara,adonde fue llevado el futbolista.

Morosini, de 25 años, cayó alcésped a los 31 minutos y recibióatenciónmédica urgente en la can-cha. El mediocampista llegó alLivorno cedido a préstamo porUdinese.

Los jugadores se dieron cuentade inmediato de la gravedad de lasituación y dieron muestras de do-lor, llanto y desesperación, al igualque el público en las gradas.

Giampaolo Pozzo, presidente delUdinese, en una conferencia deprensa dijo: “Morosini fue siempreun joven serio, educado, muy pro-fesional; todos lo queríamos”.

AP

Foto Prensa Libre: AP

PIERMARIO MOROSINI, al momento de ser trasladado alhospital Spirito Santo, en Pescara.

INGLATERRA

Liga PremierEl City venció al Norwich 6-1.

Ayer

Norwich City 1-6 Manchester City

Sunderland 0-0 Wolverhampton W.

Swansea City 3-0 Blackburn Rovers

West Bromwich A. 1-0 Queens Park R.

Hoy Hora

Manchester United - Aston Villa 9

Mañana Hora

Arsenal - Wigan Athletic 13

SUEÑA CON EL TÍTULO

Tévez los ilusionaEl City golea y se acerca al United

El argentino partió comotitular por segunda vezesta semana y anotó untriplete contra uno de losequipos revelación de latemporada, el Norwich.

Foto Prensa Libre: AFP

LONDRESFUTBOL

El Manchester City, lide-rado por la dupla argentinaCarlos Tévez y Sergio Agüe-ro, goleó ayer con más fa-cilidad de la esperada 6-1 alNorwich y se colocó a dospuntos de su vecino, el Man-chester United, que recibehoy al Aston Villa.

Tévez, que parece haber re-cuperado la forma que hizo de éluno de los mejores delanterosdel mundo, guió magistralmentea un City que sigue cre-yendo que es posibleconseguir la PremierLeague.

Su compatriota Ser-gio el Kun Agüero tam-bién se sumó a la fiestay contribuyó a la go-leada de su equipo condos tantos de bella fac-tura.

El sexto de los golescitizen fue obra del ex-tremo inglés AdamJohnson, que aprove-chó, ya en el tiempo dedescuento de la segunda parte,una dejada del exdelantero delAtlético de Madrid, para rema-tar a placer dentro del área.

Con esta victoria, los hom-bres de Roberto Mancini su-maron 77 puntos y se colocan a

tan solo dos puntos del equipodirigido por Alex Ferguson,con 79, pero que hoy se en-frenta a un rival asequible apriori como es el Aston Villa de

Carlos Cuéllar, situa-do en la parte baja dela clasificación.

OTROS RESULTADOS

En un fin de semanamarcado por la dispu-ta de las semifinalesde la Copa de Ingla-terra, se jugaron otroscuatro partidos de laPremier League.

El Swansea superó3-0 al Blackburn Ro-vers, de Rubén Rochi-na, que cada vez vemás

complicada su supervivencia enla máxima categoría del futbolinglés.

West Bromwich venció por 1-0al Queens Park Rangers, en tantoque el Sunderland empató 0-0contra el Wolverhampton. EFEFoto Prensa Libre: AFP

SERGIO AGÜERO, quienaportó dos dianas, se quedacon el balón contra la presiónde Elliott Ward, del Norwich.

Triplete deCarlos Tévez

El argentino fue fundamentalen el triunfo del Manchester City

al marcar tres tantos.

VICTORIAS

24

triunfossuma el

ManchesterCity en estatemporada.

Foto Prensa Libre: AFP

JUGADORES DEL Milánrinden homenaje a Morosini.

Page 34: PDF15042012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go15

deabrilde2012

-D

OM

INIC

AL

46 47

TODODEPORTES / FUTBOL TODODEPORTES / FUTBOL

Foto Prensa Libre: AFP

CRISTIANO RONALDO llegó a 41 goles con la camiseta del Real Madrid esta temporada y está igualado con Messi, del Barcelona.

El superclásico españolse vivirá al máximo,porque madridistas yazulgranas llegan alCamp Nou separadospor cuatro puntos.

Foto Prensa Libre: EFE

MADRIDFUTBOL

Real Madrid y Barcelona si-guen a cuatro puntos de dis-tancia en la liga de España, trasremontar sus partidos respec-tivos contra Sporting (3-1) y Le-vante (2-1).

Cristiano Ronaldo anotó sucuarto gol en los últimos dospartidos para darle al Madridun triunfo 3-1 sobre el Sportingde Gijón, que había cobradoventaja en la primera mitadcon un tanto de Miguel de LasCuevas.

El argentino LionelMessi res-pondió con un doblete en lavictoria del Barsa por 2-1 encancha del Levante, que tambiénhabía avanzado en elmarcador, yambos futbolistas compartennúmero de goles (41) en la tablade cañoneros, nuevo récord de

la historia de la liga.Messi hilvanó su par-tido 10 liguero.

En la clasificaciónpor equipos, el Madridsigue puntero con 85puntos, seguido por elcuadro azulgrana con81, con lo que el con-junto de JoséMourinhoaún tendrá margen deerror cuando se crucenpor el clásico en elCamp Nou en la si-guiente fecha.

El Barsa sumó su victoria 11seguida, pero ningún equipo deMourinho ha perdido jamás unaliga con tres puntos de ventaja.El Sporting, tras ganar preci-samente al Levante la fecha an-terior, sigue penúltimo clasifi-cado con 28 puntos.

JUEGOS APURADOS

Al Madrid le costóentrar en el partidofrente a un Sportingbien organizado sobreel césped y encomen-dado al rigor defensivoque faltaba precisa-mente en el cuadroblanco.

Las cosas empeora-ron para el líder, cuan-doTrejo se infiltró en elárea y el balón fue ba-rrido por Sergio Ra-

mos, con mano incluida. El ár-bitro se percató de la infraccióny señaló penal que transformóDe Las Cuevas para el inespe-rado 1-0 visitante a los 30 mi-nutos.

El choque se calentó y elMadrid reaccionó. Higuaín, que

DATO

41

golessuman

Cristiano yMessi, comomáximosartilleros.

LLLIIIGGGAAA DDDEEE EEESSSPPPAAAÑÑÑAAA

DDDUUUEEELLLOOODDDEEE

TTTIIITTTAAANNNEEESSS

Real Madridy Barcelona

siguen la batalla

TRÍO DE PELIGRO

PIPITA MARCA SU 21El argentino Gonzalo Higuaín anotó su gol número 21 enla Liga, formando con Benzema y Cristiano, un tridentede peligro.

Page 35: PDF15042012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go15

deabril

de2012

46 47

TODODEPORTES / FUTBOL TODODEPORTES / FUTBOL

había visto un anterior remate ala red invalidado por fuera dejuego, se aseguró el empate alcabecear limpio de marca unbalón colgado por Sergio Ramosa los 37.

El Sporting le echó fe y, apro-vechando los nervios locales, re-sistió con casta hasta los 74,cuando Di María puso un centroen la cabeza de Cristiano y elportugués definió a la base delposte de Colinas.

El tanto 41 en liga deCristianotranquilizó a su equipo, que seaventajó de la expulsión de Ro-berto Canella por doble amarillay anotó el 3-1 final en una buenadefinición de Benzema (82) apase de Mesut Oezil.

El Barcelona dominó de inicioal Levante, llegando casi siempreen juego aéreo.

ESPAÑA

Jornada 33El Real Madrid y Barcelona ganaronayer.

Ayer

Real Madrid 3-1 Sporting

Levante 1-2 Barcelona

Hoy Hora

Espanyol - Valencia 4

Málaga - Real Sociedad 8

Real Betis - Osasuna 8

Real Zaragoza Granada 8

Villarreal Racing Santander 8

Athletic Club - Mallorca 10

Rayo Vallecano - Atlético Madrid 13.30

Mañana Hora

Getafe - Sevilla 13

ALEMANIA

Jornada 31El líder Borussia Dortmundjuega hoy contra el Schalke 04.

Viernes

VfB Stuttgart 4-1 Werder Bremen

Ayer

Bayer Leverkusen 3-3 Hertha Berlín

Hamburgo SV 1-0 Hannover 96

Kaiserslautern 0-2 Nurenberg

Schalke 04 1-2 Borussia D.

VFL Wolfsburgo 1-2 FC Augsburg

Bayer Munich 0-0 Mainz

Hoy Hora

B. Mönchengladbach - Colonia 7.30

SC Freiburg - Hoffenheim 9.30

Foto Prensa Libre: AFP

EL ARGENTINO Lio Messi marcó el segundo gol del Barcelona desde el punto penal.

Foto Prensa Libre: AFP

LIO MESSI es felicitado por sus compañeros, pues su dobletellevó al Barcelona al triunfo.

GONZALO HIGUAÍN

Evita pensaren los récords

U no de los anotado-res del Real Madrid,el argentino Gonzalo

Higuaín, comentó: “Ennuestra cabeza no pasanlos récords y sí ganar losseis partidos que quedanpara ir a Cibeles con la ligapor la que tanto luchamos”.

Foto Prensa Libre: EFE

LIO MESSI

El Chelseaen la mira

L io Messi dijo al finaldel partido: “A estasalturas todos los equi-

pos se juegan algo y todoslos partidos son muy difí-ciles. Vamos a pensar en elChelsea, que es lo más im-portante. Por suerte las co-sas van bien”.

Foto Prensa Libre: EFE

Foto Prensa Libre: AFP

JUGADORES DEL Levante protestan airadamente la marcacióndel penal en su contra.

BUNDESLIGA

DortmundimparableE l líder Borussia Dortmund

dio un paso prácticamen-te decisivo hacia su ob-

jetivo de revalidar el título de laliga alemana de futbol, tras im-ponerse 2-1 ayer en el terreno delSchalke 04 en la jornada 31, don-de el Bayern Munich (2) empató0-0 con el Maguncia.

Esos dos resultados hicieronque el Borussia ampliara su ven-taja a ocho puntos respecto delgigante bávaro, cuando solo que-dan tres partidos por disputarseen la Bundesliga, con lo que lapróxima semana podría ser yacampeón.

El partido en Gelsenkirchencontra el Schalke era teórica-mente el más difícil que le que-daba al equipo de Jurgen Kloppen la recta final del torneo, des-pués de su gran triunfo del miér-coles contra el Bayern de Mu-nich (1-0), un partido que eraconsiderado como una final ydonde el Borussia no falló.

A pesar de la victoria, elSchalke no lo puso fácil y seadelantó incluso en el minuto 9,con un tanto del peruanoJefferson Farfán, aunque el líderremontó luego con dianas delpolaco Lukasz Piszczek (minuto17) y Sebastien Kehl (63) . AFP

Foto Prensa Libre: AP

SEBASTIAN KEHL, delDortmund, marca un gol.

Pero el Levante, con el estilocontragolpeador que ha carac-terizado su gran campaña, cobróventaja de penal transformadopor Javier Barkero (23), despuésde que Sergio Busquets inter-ceptara con la mano un rematede Juanfran García en un tiro deesquina.

Finalmente entró en escenaMessi (64), para dar aire al Barsacon la igualada, cuando combinócon el chileno Alexis Sánchez y,desde la frontal del área, colocóun zurdazo imparable para elarquero granota.

El segundo llegó de polémicopenal señalado por el juez delínea luego de una caída de IsaacCuenca en forcejeo con el bra-sileño Botelho. Messi (72) noperdonó desde los 11 metros.

AP

Page 36: PDF15042012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go15

deabrilde2012

-D

OM

INIC

AL

48

TODODEPORTES / BEISBOL, FUTBOL Y BREVES

FÓRMULA UNO

Pasaron 55 añosEl piloto ale-

mán MichaelSchumacher—Mercedes—,el hombre delos récords enla FórmulaUno, destacóque, junto consu compañerode escudería,Nico Rosberg,tuvieron hoyla ocasión deformar la pri-mera líneafrontal de una parrilla de salida de unGran Premio desde 1955.

EFE

Foto Prensa Libre: AFP

DEPORTIVASBREVESHISTÓRICO

Santos celebraEl Santos

brasileño cele-bró ayer el cen-tenario de sufundación conuna fiesta de-portiva y musi-cal en el esta-dio Vila Belmi-ro, que fue en-cabezada porsu eterno ídoloPelé y por Ney-mar, el principaljugador delcampeón de laCopa Libertadores. Todo comenzó con unpartido entre los exjugadores.

EFE

Foto Prensa Libre: AFP

TENIS

Son favoritosEl serbio No-

vak Djokovic yel español Ra-fael Nadal, losdos primerosjugadores mun-diales, tendráncon el torneoMasters 1000de Montecarlo,que arrancahoy, el inicio dela cuenta atráshacia RolandGarros, el únicoGrand Slam so-bre tierra batida. Por el momento, Nadal esel rey absoluto de la arcilla.

AFP

Foto Prensa Libre: AFP

Cardenales recibenanillos de campeonesC.J. Wilson (2-0) se llevó su segunda victoria delaño. El lanzador de los Angelitos trabajo duranteseis entradas, aceptó seis hits y una carrera limpia.

Foto Prensa Libre: AFP

C.J. WILSON cumplió buenafaena con los Angelitos.

Foto Prensa Libre: AP

LOS PELOTEROS de los Cardenales muestran su felicidad después de recibir sus anillos.

RESULTADOS

GrandesLigas

Actividad en el beisbol:

Resultados de ayer (al cierre)

Vigilantes 6-2 Mellizos

Rojos 1-4 Nacionales

Mets 5-0 Piratas

Mantarrayas 5-13 Piratas

Orioles 6-4 Azulejos

Tigres 1-5 Cerveceros

Indios 11-9 Reales

Astros 5-4 Marlins

Cerveceros 1-2 Bravos

Atléticos 0-4 Marineros

Padres 1-6 Dodgers

LOS ÁNGELESBÉISBOL

Los Cardenales de San Luisfestejaron ayer con una victoriasu recibimiento de los anillos decampeones de la Serie Mundial.

Los Angelitos, de los Ángeles,

frenaron en seco el paso de losYanquis.

En una ceremonia demoradapor 59minutos debido a la lluvia,los Cardenales recibieron susanillos. Después, derrotaron 5x1a los visitantes Cachorros deChicago, gracias al buen pitcheo

de Lance Lynn, cuadrangular deJon Jay y el bateo oportuno delpuertorriqueño Yadier Molina.

La victoria se la acreditó Lan-ce Lynn (2-0), quien en 5 1/3episodios aceptó cuatro impa-rables y una carrera limpia, condos boletos y cinco ponches.

GANAR UNA SERIE

En elYankee StadiumdeNue-va York, los Angelitos empa-taron 1-1 la serie contra los Yan-

quis, y apoyados en pitcheo deC.J.Wilson y cañonazos deChrisIannetta, Howard Kendrick yVernon Wells se llevaron eltriunfo de 7x1.

Los Angelitos tendrán hoy laoportunidad de ganar una serieen el Yankee Stadium por pri-mera vez desde 2007. VernonWells firmó el tercer cuadran-gular de Los Angelitos, su se-gundo de la campaña y el 250 desu carrera. AFP

LIGA MEXICANA

Américaestá enla liguillaE l ecuatoriano Christian

Benítez anotó un gol en lasegunda parte para rom-

per un empate parcial, y el Amé-rica venció 3-1 a Santos, ayer,para clasificarse a la liguilla porel título del Clausura mexicano,que juega su fecha 15.

Christian Bermúdez adelantóa las Águilas a los 38 minutos,pero Carlos Ochoa empató elpartido a los 44, antes de queBenítez marcara el tanto de ladiferencia a los 70.

Benítez, de 25 años, marcóel 2-1 y su gol por cuarto par-tido consecutivo, para arribara 11 en la temporada, y seconsolidó como líder entre losanotadores.

Matías Vuoso selló la cuentaa los 77 por el América, que llegóa 28 puntos para unirse a Santos,Monterrey y Tigres, como losúnicos clasificados a la liguillapor el título.

Las Águilas lanzaron unareestructuración esta temporadaque incluyó nuevo presidente ynuevo entrenador, y ya consiguiósu primera meta que era cla-sificar a la fase final, donde bus-cará su primer cetro desde elClausura 2006.

AP

Foto Prensa Libre: AFP

EL AMÉRICA venció 3-1a Santos y se clasificó.

MÉXICO

Fecha 15El América venció 3-1 a Santos.

Viernes

Jaguares 0-0 Tijuana

Estudiantes 1-1 Puebla

Ayer

Gallos Blancos 2-2 San Luis

América 3-1 Santos

Pachuca 1-2 Monarcas

Tigres 2-1 Chivas

Atlas 1-0 Monterrey

Atlante 1-2 Pumas

Hoy Hora

Toluca - Cruz Azul 11

Page 37: PDF15042012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go15

deabrilde2012

-D

OM

INIC

AL

50

TODODEPORTES / TENIS Y BALONCESTO

VISTAZO A LA

NBA4 CONFERENCIA ESTEDIVISIÓN ATLÁNTICOEQUIPO PG PP POR DIF.

Celtics 35 25 .583 --

Knicks 31 28 .525 3.5

76ers 31 28 .525 3.5

Nets 22 39 .361 13.5

Raptors 21 39 .350 14

DIVISIÓN CENTRALy-Bulls 45 14 .763 ---

x-Pacers 38 22 .633 7.5

Bucks 29 31 .483 16.5

Pistons 22 37 .373 23

Cavaliers 20 38 .345 24.5

DIVISIÓN SURESTEx-Heat 41 17 .707 ---

Hawks 35 24 .593 6.5

Magic 34 25 .576 7.5

Wizards 14 46 .233 28

Bobcats 7 51 .121 34

4 CONFERENCIA OESTEDIVISIÓN NOROESTEEQUIPO PG PP POR. DIF.

y-Thunder 44 16 .733 ---

Nuggets 32 27 .542 11.5

Jazz 31 30 .508 13.5

Trail Blazers 28 32 .467 16

Timberwolves25 36 .410 19.5

DIVISIÓN PACÍFICOx- Lakers 38 22 .633 ---

Clippers 37 23 .617 1

Suns 31 28 .525 6.5

Warriors 22 37 .373 15.5

Kings 19 41 .317 19

DIVISIÓN SURESTEx-Spurs 41 16 .719 ---

Grizzlies 35 24 .593 7

Mavericks 34 26 .567 8.5

Rockets 32 27 .542 10

Hornets 17 42 .288 25

4 Resultados de ayer(al cierre)

Warriors 104-112 Clippers

Cavaliers 98-89 Wizards

Celtics 94-82 Nets

Thunder 115-110 Timberwolves

Jazz 98-103 Grizzlies

Pacers 105-99 Bucks

4 Partidos para hoyHeat - Knicks

Mavericks - Lakers

Raptors - Hawks

Magic - Cavaliers

Bulls - Pistons

Trail Blazers - Kings

Celtics - Bobcats

x= Avanza a play-offs ;y= Asegura la división

Buscan la coronaAngelique Kerberestuvo entre lascuatro mejores enlos torneo deAuckland, Hobart eIndian Wells.

COPENHAGUETENIS

La danesa CarolineWozniaki y la alemanaAngelique Kerber, prime-ra y segunda favoritas,respectivamente, dispu-tarán hoy la final del tor-neo de Copenhague, trashaber eliminado ayer a lacroata Petra Martic y a laserbia Jelena Jankovic,tercera preclasificada.

Wozniacki buscará suprimer título del año enuno de sus torneos fa-voritos. La tenista deOdense, ex número unomundial, acumula ya ca-torce victorias seguidasen esta cita y acumulaveintiún sets seguidos ga-nados.

La danesa luchará porsu tercer título consecu-

tivo en Copenhague, trasdeshacerse con cierta cla-ridad de la croata PetraMartic, ante la que sumósu tercera victoria en susenfrentamientos particu-lares, por 6-3 y 6-2 en unahora y nueve minutos.

Previamente, Kerberse deshizo de Jankovicpor 6-2 y 6-1 en una hora y18 minutos de partido. Lajugadora de Bremen, quebusca su segundo títulotras ganar este año el deParís, demostró que seencuentra en un gran es-tado de forma tras haberalcanzado las semifinalesen cinco de los ocho úl-timos torneos. AP

Foto Prensa Libre: AFP

CAROLINE WOZNIACKI está lista para disputar hoyla final de Copenhague contra Angelique Kerber.

COPENHAGUE

FinalAsí se escribió la historia enel torneo de Dinamarca:

Ayer

K. Wozniaki 2-0 P. Martic

A. Kerber 2-0- J. Jankovic

Hoy

K. Wozniaki - J. Jankovic