pdf,12022012

32
EDICIÓN DOMINICAL AÑO , No. / Q5.00 EN TODO EL PAÍS GUATEMALA, DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2012 UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO www.prensalibre.com EN ESTA EDICIÓN Foto Prensa Libre: WALTER SACTIC EN 2011 HUBO MÁS DE OCHO MIL CASOS Aumentan DIVORCIOS Infidelidad, violencia intrafamiliar, adicciones y caracteres incompatibles figuran entre causas Pág. 2 RECUPERAN VÍAS TURÍSTICAS El presidente Otto Pérez Molina y el ministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi, inauguran las labores de recapeo de 18 km de la carretera que va de Santa Lucía Milpas Altas a Antigua Guatemala. Actualidad / 5 Fallece Whitney Houston Salud de cantante se había deteriorado por consumo de drogas. Internacional / 10 Propone despenalizar narcotráfico Ejecutivo señala que medida reduciría nivel de violencia en el Istmo. Actualidad / 6 Agua carece de cloro Comunas distribuyen líquido contaminado con bacterias. De cerca / 12

Upload: prensa-libre

Post on 28-Mar-2016

243 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

PDF,12022012.JCTV

TRANSCRIPT

EDICIÓN DOMINICAL

AÑO , No. / Q5.00 EN TODO EL PAÍS GUATEMALA, DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2012

U N P E R I O D I S M O I N D E P E N D I E N T E , H O N R A D O Y D I G N O

www.prensalibre.com

EN ESTA EDICIÓN

Foto Prensa Libre: WALTER SACTIC

EN 2011 HUBO MÁS DE OCHO MIL CASOS

AumentanDIVORCIOS

Infidelidad, violencia intrafamiliar, adicciones ycaracteres incompatibles figuran entre causas Pág. 2

RECUPERAN VÍAS TURÍSTICASEl presidente Otto Pérez Molina y el ministro de Comunicaciones,Alejandro Sinibaldi, inauguran las labores de recapeo de 18 km de lacarretera que va de Santa Lucía Milpas Altas a Antigua Guatemala.

Actualidad / 5

FalleceWhitneyHoustonSalud de cantante sehabía deteriorado porconsumo de drogas.

Internacional / 10

ProponedespenalizarnarcotráficoEjecutivo señala quemedida reduciría nivelde violencia en el Istmo.

Actualidad / 6

Aguacarecede cloroComunas distribuyenlíquido contaminadocon bacterias.

De cerca / 12

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go12

defebre

rode2012

-D

OM

INIC

AL

2 3

FENÓMENOSO

CIAL

DE PORTADAESCAPARATEDEPA

RTA

MENTA

L Leyendasde pasiónprohibidaEn la provinciase relatan historiasde romances impo-sibles o enamora-dos que no fueroncorrespondidos.

PÁG. 17

INTERNACIONAL Elegirán

a rivalde ChávezEnrique Capriles seperfila como favori-to en las eleccionesprimarias que hoyimpulsará la oposi-ción de Venezuela.

PÁG. 24

FUTBOL Barcelona

ve alejarseel títuloOsasuna vence 3-2a los azulgranas ypone en riesgo susaspiraciones en laLiga si el Real Ma-drid gana hoy.

PÁG. 43

SEPARACIONES CONYUGALES

Cuando el amorSE AGOTA

POR ANA LUCÍAGONZÁLEZ

El juramento deamor eterno enlas buenas y lasmalas, en saludy enfermedad,en muchos ca-

sos se queda en palabraspor diversos factores quese convierten en causalesde divorcio, el cual ha te-nido una tendencia ascen-dente, evidenciada en lascifras del Registro Nacio-nal de las Personas y elOrganismo Judicial.

Cada año aumenta elnúmero de parejas legal-mente separadas.

Según el registro de juz-gados de Familia del Or-ganismo Judicial, los divor-cios, entre voluntarios y or-dinarios, fueron siete mil304, enel 2008; aumentarona siete mil 636 en el 2010, yen el 2011 fueron ocho mil333 casos, un incrementodel 14 por ciento.

Según el Renap, en el2008 hubo dos mil 342 di-vorcios. Al año siguiente,la cifra aumentó a cuatromil un casos.

El departamento deGuatemala es el que aglu-tina el 44 por ciento de lasdemandas de divorcio, po-siblemente debido a la cer-canía para seguir los jui-cios y trámites.

La mayoría de resolu-ciones se dieron en pro-cesos voluntarios, es decir,una finalización del vín-culo matrimonial por mu-tuo consentimiento.

En menor proporción,aunque siempre en creci-miento, están los divorcios

demandados por uno delos cónyuges.

HASTA 19 DIARIOS

María del Carmen Ber-dúo, jueza de Primera Ins-tancia de Familia, aseguraque maneja un promediode 19 procesos de divor-cios voluntarios a la se-mana, los cuales tienenuna duración de entre cua-tro meses y un año.

“Esto si se cuenta soloen uno de los ocho juz-gados de Familia que exis-ten en la capital”, indica.

Otto Arenas, directordel Bufete Popular de laUniversidad de San Car-

los, admite que en los úl-timos cinco años se hanproducido más divorciosvoluntarios.

Las reformas al artículo158 del Código Civil —de-creto 27-2010— han per-mitido agilizar los proce-sos de divorcio ordinarioen los tribunales.

Allí se establece: “Cual-quiera de los cónyuges pue-de solicitar el divorciocuandohaya abandonado elhogar o se haya ausentadosin motivo alguno”, pues enotro tiempo esto era unapotestad del varón.

Berdúo asegura que es-to ha permitido que los

plazos para dictaminar sereduzcan, siempre y cuan-do se garantice plenamen-te la manutención de loshijos menores de edad.

Además, la modifica-ción al Código Penal hasido de beneficio para lamujer.

El artículo 89, inciso 3,permite a la mujer casarseinmediatamente despuésde divorciarse. Anterior-mente no podía autorizar-se su matrimonio antes de300 días de la sentencia.

“Solo el hombre podíacasarse inmediatamente;ahora la mujer también”,dice la jueza.

2,342CASOS

de divorcio se registraronen el 2008, según el Renap.

8,333DIVORCIOS

fueron dictaminados en el 2011en juzgados de Familia.

Tribunales registran creciente cifrade sentencias de divorcio.

IGLESIAS EVANGÉLICAS

Opciones

E l pastor Jorge H. López, de la Fra-ternidad Cristiana, cita el Evangeliosegún san Mateo 19,3-9, en donde

Jesús dice: “Lo que Dios ha unido, que nolo separe el hombre”. Y aunque el plandivino no incluye el divorcio, recomiendanla separación, sobre todo en casos de vio-lencia, para evitar una tragedia.

OPINIÓN DE LECTORESEnmaPor ahora no estoy pen-sando en el divorcio, estoyfelizmente casada con unhombre maravilloso desdehace 18 años. No puedodecir lo mismo del prime-ro, al que le tuve que su-frir 11 años de pesadilla.

ForoSe planteó en el Forode Prensa Libre.com.Los lectores dijeronque en ciertascircunstancias lo mejores separarse.

ChecoEs un tabu esto todavíaen Guatemala.

TereEl matrimonio es paratoda la vida porque esalgo sagrado.

JessieSi, por la situación eco-nómica. Trabajamos ytrabajamos y estamos enlo mismo, no alcanza yeso genera tensión.

María JoséPara mí una de las cau-

sas de separaciones esla falta de autoestima.

José AntonioEl que esté libre de pe-cado que le deje el ce-lular a su pareja poruna semana.... ¿Hay va-lientes?

IGLESIA CATÓLICA

Por agresión

E l Código de Derecho Canónico re-conoce “la separación de loscónyuges, manteniendo el vínculo”,

por agresión a la mujer e hijos, adulterioflagrante o adicciones crónicas. La nulidadsolo puede ser decretada por un tribunaleclesiástico, e implica que nunca hubo unmatrimonio válido.

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go12

defeb

rerode2012

2 3

TERAPIA

Factorespara relación sana

CAUSAS PRINCIPALES

La incompatibilidad decaracteres, diferenciaseconómicas, la interfe-rencia de terceras perso-nas, la infidelidad y la vio-lencia intrafamiliar sonlas cinco razones princi-pales que llevan a una pa-reja a separarse, afirmanjueces, abogados y con-sejeros matrimoniales.

Berdúo cree que la in-tolerancia entre espososy algunas adicciones sonotras causales.

AmaliaMazariegos, di-rectora de la Unidad de laMujer del Instituto de laDefensa Pública Penal,

considera que la violenciaintrafamiliar es la queobliga amuchasmujeres abuscar el divorcio.

La abogada explica queexiste una mayor con-ciencia por parte de lasesposas, quienes ya no to-leran ser víctimas de gol-pes o maltrato.

Refiere que en la ma-yoría de casos acuden mu-jeres de escasos recursos,entre 20 y 40 años, quellegan para resolver con-flictos de violencia física.Esa situación se incremen-tó a partir del decreto22-2008, Ley contra el Fe-micidio, que tipifica como

delito golpear a una mujer.En el caso de mujeres

ya divorciadas, a menudoentablan juicios por in-cumplimiento en el pagode pensión alimenticia.

LOS INFIELES

La infidelidad es unacausa importante de rom-pimiento, pero no hay ci-fras confiables que refle-jen su incidencia real. Amenudo una relación fue-ra de la pareja es una víade escape para otros pro-blemas.

Scarlett Caceros, tera-peuta familiar, observaque la inestabilidad emo-

cional y de valores es unfactor que impacta en lamayoría de matrimonios.

“Un alto porcentaje dehombres y mujeres ha to-mado las redes socialescomo vía de escape, y es-cribe a veces sobre sussentimientos, frustracio-nes”, comenta Caceros.

Esto facilita que otrapersona vea ese mensaje,para empezar luego unarelación virtual que des-pués deviene en romance,ya sea a través de la Red ouna reunión personal.

“Las personas más vul-nerables son las que notienen comunicación, de-

talles y afectividad”, afir-ma Caceros.

La crisis llega cuandoesa relación se descubre obien se convierte en másimportante o idílica que lavida familiar.

CUESTIONAMIENTO

La Iglesia Católica noreconoce el divorcio comouna posibilidad, debido aque el sacramento es depor vida. Si bien acepta laposibilidad de separación,no avala un segundo ma-trimonio.

Una postura similarsostienen varias congrega-ciones evangélicas, que

fundamentan ese preceptoen el valor de la familia yen la promesa de amorhecha ante Dios.

Terminar una relaciónde pareja siempre deja se-cuelas emocionales que al-canzan a hijos y otros fa-miliares. De hecho, es con-siderada como la segundamayor causa de estrés, solosuperada por la muerte deun ser querido.

Para la mujer, el fin delvínculo a menudo repre-senta un desafío adicional.“Ella siempre debe estarpreparada para enfrentarel futuro por sí misma”,puntualiza Mazariegos.

Info

gra

fía

Pre

nsa

Libre

:MYNOR

ÁLV

AREZ

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

HAY que saber lo queimplica vivir en pareja.

H ay varios tipos deterapia para solu-cionar problemas

de pareja, indica ScarlettCaceros, directora de Enfo-que Familiar.

“El éxito de una parejaradica en que cada uno tie-ne ocho áreas de su vidaque debe cuidar”, afirma.

Primero es lo personal,que es el respeto hacianuestra dignidad y base pa-ra una autoestima sana.

Luego, el área familiar ylos distintos roles, comopadre, abuelo o hijo.

Lo espiritual, de dondeparten todas nuestrascreencias. También la se-xualidad. El intelecto, queresponde a que somos per-sonas con inteligenciasmúltiples y dones distintos.Esa área es la que da ba-lance en la vida con nues-tros hijos. Lo profesional, elaspecto físico y de salud esimportante, pues de esodepende tener fuerzas paralidiar con todo lo demás.

Lo emocional viene delamor constante, para queentre ambos se mantengala llama.

Caceros opina que esposible superar cualquierobstáculo cuando hayamor y voluntad.

Para el psicólogo Luiz

Tuchán, del proyecto Sam-masati, una relación de pa-reja puede resultar fácil, sise superan tres factores im-portantes.

Uno, la ignorancia quesuele haber acerca del ver-dadero significado de serpareja.

Lo segundo es la alie-nación social, donde se ma-nejan conceptos erróneossobre el amor, que se tra-ducen en actitudes y con-ductas inadecuadas.

Por último, llevamos unacarga de basura psicológi-ca desde niños. Hay expec-tativas falsas del matrimo-nio, y ello conduce a de-cepciones que terminanpor destruir hogares, dice.

OPINIÓN DE LECTORESEnmaPor ahora no estoy pen-sando en el divorcio, estoyfelizmente casada con unhombre maravilloso desdehace 18 años. No puedodecir lo mismo del prime-ro, al que le tuve que su-frir 11 años de pesadilla.

EglaAlguien que piensa en di-vorciarse es porque nun-ca estuvo seguro de ca-sarse.

GabrielCasarse no es cosafácil pero lo más difícil

es la separación. Esdolorosa pero a veceses lo mejor... Si serompe lacomunicacion sepuede perder todo...Dos extraños en lamisma casa no hacenfamilia.

HugoMe casé, me divorcié ydespués me volví a casar.Después de 16 años enmi segundo matrimonioestoy feliz..

BralexSolo los valientes nos ca-

samos y nos mantene-mos en pie de guerracon una vida conyugalfirme.

LeilaEn todo matrimonio hayproblemas y superarlosen pareja une más.

ClaudiaCuando algo no funcionahay que cortarlo de raíz,por salud mental, poramor propio sin importarlo que la gente diga, ¡elamor es lo mejor para elalma, se puede volver aamar!

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go12

defebre

rode2012

-D

OM

INIC

AL

4 5

DIÁLOGO

MINISTRO DE COMUNICACIONES

“No se darán obras por

clientelismo”POR ANA LUCÍA GONZÁLEZ

Una deuda históricaque supera los Q12mil millones, obrasa medias y desor-den administrativo,así como una de-

ficiente supervisión, es el cuadroque describe Alejandro Sinibaldi,ministro de Comunicaciones, In-fraestructura y Vivienda.

El excandidato a la alcaldíacapitalina desafía a sus críticos ajuzgarlo por el resultado de sugestión, la cual se centrará enproyectos de ampliación de lasprincipales carreteras, concluircaminos regionales y transpa-rentar el gasto, para que sea másefectivo y se note la inversión.

¿Ha recibido críticas por es-tar al frente de esta carterasin ser ingeniero civil?

Más que un técnico, en esteministerio se necesita una visiónclara, la energía y capacidad dearticular un proyecto; además, laactitud de no caer en el clien-telismo político. Estoy ad hoc enla posición, los resultados sonlos que mandan.

¿Cómo encontró el Ministeriode Comunicaciones?

Con un desorden administra-tivo, financiero y técnico muygrande. En cifras: Q3 mil 300millones en deuda de obra con-tratada y ejecutada; cerca de Q6mil 800 millones en deuda con-tractual; además, una deuda noreportada de cerca de Q1 milmillones del Fondo de Solida-ridad, y Q400millones de deudaen el Foguavi (Fondo Guatemal-teco de la Vivienda).

En total, Q12mil 500millones.La deuda histórica más grandevista en un ministerio. Aparte,los datos deCovial y Caminos noconcuerdan. Esto nos ha obli-gado a hacer una auditoría in-terna: administrativo-financiera,técnica y legal, que nos permitadeducir responsabilidades.

¿A qué atribuye el desorden?No hubo planificación ni ló-

gica al iniciar la inversión enciertos tramos carreteros. Rutastan importantes como la CA-2Oriente y Occidente no tuvieronmantenimiento y tampoco se re-pararon puentes. El año pasado,

el Ministerio invirtió cerca deQ7 mil millones, y en cuatroaños, Q25 mil millones, pero seabrieron muchos frentes de tra-bajo en vías secundarias y ca-minos rurales asfaltados, en loscuales se entregaba un anticipoy nunca más se les volvía a darrecursos.

¿Lo atribuye a una lógica decampaña electoral?

Más que eso, era dar un an-ticipo que permitía cobrar unacomisión a quien hubiera ges-tionado el proyecto.

¿A cuánto asciende el presu-puesto del Ministerio?

Es de Q4 mil 500 millones, delos cuales Q796 millones sonpara Covial, Q1 mil 400 millonespara Caminos y Q720 millonesde fondos externos para pro-yectos específicos. El presu-puesto de inversión será de unosQ2 mil 900 millones.

¿Qué va a hacer con Caminos?Vamos a dedicarnos a rei-

niciar trabajos en 20 o 25 frentes;no más, porque los recursos sonescasos. La función este año esterminar proyectos estratégicospara el país, como la reactiva-ción de la obra Siquinalá-Co-cales, que está abandonada.

Segundo, Chimaltenango-Tecpán Guatemala-Cuatro Ca-minos. Hacen falta 20 kilómetrosen varios tramos, porque no hahabido supervisión ni recursos.

Tercero es la recuperacióndel tramo Milpas Altas–AntiguaGuatemala, por ser una ruta tu-rística importante. Por último,pero no menos importante, el deBarberena, fundamental para elcomercio y el tránsito.

Continuamos con la cons-trucción de dos puentes impor-tantes: Beatriz de la Cueva—Santa Rosa— y San Francisco—Mazatenango—, más ochopuentes clave destruidos.

¿Qué planes tiene respecto delos megaproyectos?

No me gusta llamarlos así,porque con esa palabra pare-ciera que están condenados a nollevarse a cabo. Prefiero llamar-los proyectos importantes.

Está por terminar la FranjaTransversal del Norte, que tiene60 por ciento de avance; se-gundo, la carretera entre Co-cales y Tecún Umán, para am-pliarla a cuatro carriles y cons-truir 76 nuevos puentes. Ahí cir-culamucho comercio e industriade Centroamérica hacia México,y viceversa. Tiene un financia-miento muy avanzado con elBanco Nacional de DesarrolloBrasileño y una contrapartidadel Banco Centroamericano deIntegración Económica.

Además, existe el interés deempresas internacionales im-portantes para el tramo carre-tero de la CA-2 Oriente hacia lafrontera Pedro de Alvarado. Se

ha dicho a los inversionistas queellos deben venir con su finan-ciamiento y trabajar a través delas alianzas público-privadas.

En la ruta al Atlántico, lostaiwaneses tienen el compromi-so de concluir hasta Sanarate laampliación a final de este año.

Además, con la cooperacióntaiwanesa y la contrapartida na-cional, vamos a iniciar la am-pliación a cuatro carriles deltramo Sanarate-El Rancho. El úl-timo gran esfuerzo será lograrfinanciamiento para la carreteraEl Rancho-Santo Tomás.

Con esta meta, buscamos unirpuerto a puerto, frontera a fron-tera, y convertir el país en un grancentro logístico en la región.

Otro proyecto postergado esel Anillo Metropolitano.

Hay que reactivar el estudio.Los retos son grandes, porque eltrazado ya cambió; la capital ylosmunicipios han crecido.Ade-

RED VIAL

Prioridad a rutas claveENTRADAS POR AIRE Y MAR

“Ampliaremos puertos”VIVIENDA

Política masiva

P ara el mantenimiento dela red vial, lo principal enlos próximos meses será

reordenar Covial, cuya funciónserá el mantenimiento de las ca-rreteras del país, de acuerdo conel ministro Alejandro Sinibaldi.

Se lanzó el programa Carre-teras Seguras, que tiene variosfrentes. El primero, el manteni-miento de todas las rutas cen-troamericanas que equivalen amil 356 km. Esto representaunos 14 procesos de licitación yfrentes de trabajo que ya estánen Guatecompras, y se van alicitar en los próximos días.

El segundo paso son las de-nominadas rutas nacionales ydepartamentales, que son cincomil 563 km. El tercero, vías deterracería, con cuatro mil 181 km;el cuarto, limpieza del derechode vía, cunetas, tragantes, came-llón central; quinto, manteni-miento de puentes, y séptimo, laseñalización, añadió.

Con el segundo ejecutor, Ca-

minos, el objetivo es terminarproyectos importantes, sin co-menzar nuevos.

El reto es antes del inviernotener “cero baches” en las rutascentroamericanas y en buenaparte de los otros tramos.

Se trabaja a marcha forzadapara sacar adelante todos losprocesos de licitación, aseguró.

“ Hay muchas propuestas deampliación del AeropuertoInternacional La Aurora; in-

cluso, de construir uno nuevo”,dijo Sinibaldi.

“Pero la realidad es que elflujo de turistas extranjeros aGuatemala se ha reducido drás-ticamente. De 2.5 millonesanuales que hubo al terminarÓscar Berger, —Álvaro— Colomcerró con 1.3 millones”, aseguró.

“Las líneas aéreas tambiénse cayeron dramáticamente. ElInguat prácticamente subsidialas líneas aéreas para que per-manezcan en el país. Así quehablar de más aeropuertos esno conocer el flujo de pasajerosen el país”, explicó.

“Mi visión es que La Aurorafuncione al cien por cien hastaque no se dé un incrementosignificativo en el flujo de pa-sajeros y de aerolíneas”, añadió.

Con los puertos es distinto,pues la industria de barcos car-gueros cambia, y hoy se cons-

truyen naves más grandes.Puerto Quetzal y Santo To-

más no tienen capacidad paraque ingrese ese tipo de bar-cos, por lo que se necesitaampliar ambos destinos, locual es estratégico; de lo con-trario, dejaremos de ser com-petitivos para atraer inversiónextranjera.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

COVIAL RETOMARÁ sufunción de mantenimiento.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

AEROPUERTO DEBEfuncionar al cien por cien.

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go12

defeb

rerode2012

4 5

más, los derechos de vía se en-carecieron por la especulaciónde la tierra. Esto hace replantearel trazo original.

Hay una crítica constante ha-cia la calidad de las obras.¿Qué piensa hacer en eso?

Vamos a ser estrictos con lassupervisoras de empresas. Pa-ralelo a eso, hay tres grandesacciones. Con la Cámara de laConstrucción y la Gremial deContratistas se firmará un con-venio por la transparencia; lue-go, un convenio de normas téc-nicas. Solicitamos apoyo a laEmbajada de Chile, para ayu-darnos a crear una unidad denormas técnicas, para que todaslas carreteras y puentes cum-plan con normas de calidad.

Y por último, elevar la Di-rección de Precalificados a su-perintendencia. Ahora es uncuarto donde no hay protocolosde información, solo corrupción.

AlejandroSinibaldi hablade sus planesal frente de lacartera a cargo

de la obrapública enel país.

VIVIENDA

Política masiva

P ara el mantenimiento dela red vial, lo principal enlos próximos meses será

reordenar Covial, cuya funciónserá el mantenimiento de las ca-rreteras del país, de acuerdo conel ministro Alejandro Sinibaldi.

Se lanzó el programa Carre-teras Seguras, que tiene variosfrentes. El primero, el manteni-miento de todas las rutas cen-troamericanas que equivalen amil 356 km. Esto representaunos 14 procesos de licitación yfrentes de trabajo que ya estánen Guatecompras, y se van alicitar en los próximos días.

El segundo paso son las de-nominadas rutas nacionales ydepartamentales, que son cincomil 563 km. El tercero, vías deterracería, con cuatro mil 181 km;el cuarto, limpieza del derechode vía, cunetas, tragantes, came-llón central; quinto, manteni-miento de puentes, y séptimo, laseñalización, añadió.

Con el segundo ejecutor, Ca-

S inibaldi afirmóque el Fondo Gua-temalteco de Vi-

vienda (Foguavi) es po-co transparente, con al-tas dosis de clientelismopolítico. “Al final, no havenido a resolver en lomás mínimo el déficit devivienda cuantitativa nicualitativa”, dijo.

Consideró que lanueva Ley de Viviendasería una solución paraempezar el saneamientode la entidad y crear unnuevo fondo en formatécnica.

Reconoció que la pro-blemática es fuerte, puesrecorrió las áreas mar-ginales cuando fue can-didato a la alcaldía de lacapital, y ello le permitióver las dificultades.

“Pienso impulsar unapolítica nacional de vi-vienda que incluya a los

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

FOGUAVI NO haresuelto el déficit.

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

EL FUNCIONARIOasumió el Ministerio

con una deudahistórica, por lo que

se enfocará enatender losproyectos

estratégicos.

Rehabilitanvías turísticasEl Ejecutivo dispone deQ2 mil millones para larehabilitación de lasrutas, meta que sepropone cumplir antesdel invierno.

POR MANUEL HERNÁNDEZ

ElGobierno inauguró ayer elprograma de recuperación decarreteras turísticas, cuyo pri-mer tramo será el recapeo de 18kilómetros de la ruta de SantaLucía Milpas Altas a AntiguaGuatemala, Sacatepéquez.

“Estamos satisfechos enempezar los trabajos en tanimportante carretera, vía en laque transitan miles de gua-temaltecos todas las semanas yque también es usada pormilesde turistas”, dijo el ministro deComunicaciones, AlejandroSinibaldi.

El funcionario se compro-metió a que antes de SemanaSanta haya un avance signi-ficativo en la obra, época en laque miles de turistas nacio-nales y extranjeros visitan laciudad colonial.

El presidente Otto PérezMolina, quien también parti-cipó en el acto, dijo que elrecapeo es importante, porquedicha ruta es utilizada por mi-les de ciudadanos.

“Ahora vamos hacia la An-tigua, pero después de SemanaSanta —el recapeo— va de re-greso para la capital. La pró-xima semana en Coatepequeestaremos inaugurando la re-cuperación de las rutas cen-troamericanas, es decir todaslas que conectan de frontera afrontera”, dijo Pérez Molina.

El mandatario indicó que elprograma de las Carreteras tu-rísticas también abarca el tra-mo de Sololá a Panajachel, asícomo la ruta de Flores a Tikal,

Petén; todo ello en el marco delas actividades del 13 baktun,sobre el calendario maya.

“A los tres destinos turís-ticos principales se les va hacerel trabajo para tener una ca-rretera en buen estado”, ase-guró el mandatario.

La obra de la carretera haciaAntigua Guatemala fue otor-gada a Constructora Nacional,S.A. por Q40 millones, y seutilizará concreto con 17 cen-tímetros de espesor.

Se prevé que tendrá todas lascaracterísticas para ser consi-derada una ruta importante pa-ra el país, y tan importante parael desarrollo turístico de Gua-temala, añadió Pérez Molina.

El Ejecutivo cuenta con másde Q2 mil millones para larehabilitación de las carreterascentroamericanas, nacionalesdepartamentales, y en la últimafase, las municipales.

Foto Prensa Libre: WALTER SACTIC

LA CARRETERA de 18 km de extensión tendrá un costo deQ40 millones. Estará concluida antes de Semana Santa.

REUNIÓN

Apoyo enseguridad

¿Qué hay delListado Geográ-fico de Obras,donde diputadosse adjudican pro-yectos para su be-neficio?

No vamos a per-mitir la entrega deobras por favores po-líticos. Son instruc-ciones del presidente.

¿Buscaría ser candi-dato a la Presidenciadel país?

Tengo el interés ydeseo de continuaruna carrerapolítica.Dóndeserá,lo di-rán los resulta-dos del trabajo en el Mi-nisterio, la población y elpartido.

empleados públicos,porque tienen estabili-dad laboral y son suje-tos de crédito. Faltaríaencontrar el mecanismopara reducir las tasas deinterés. En todo caso, lavivienda sería un dina-mizador económico”,añadió.

E l presidente OttoPérez Molina infor-mó que con la in-

tención de apoyar en te-mas de seguridad, el Go-bierno de Colombia envióun equipo de expertos,entre quienes figura el di-rector de la Policía de esepaís, Óscar Naranjo.

El primer encuentrofue anunciado para ayer,pero al final no estuvopresente Pérez Molina, yse trasladó para hoy sininformarse el motivo delcambio. Participarán la Po-licía Nacional Civil y el Mi-nisterio de Gobernación.

ACTUALIDAD / NACIONAL

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go12

defebre

rode2012

-D

OM

INIC

AL

6

ACTUALIDAD / NACIONAL

Recompensa al esfuerzoNiños de varias escuelas de Monterrico y de Iztapasobrevolaron la costa del Pacífico, en actividadorganizada por el Aeroclub de Guatemala.

POR BEATRIZ TERCERO

Entre ilusión y sonrisas deasombro, niños de quinto gradode primaria tuvieron la opor-tunidad de sobrevolar el puertode Iztapa, Escuintla, como partedel programa Estudiar para vo-lar alto, impulsado por el Ae-roclub de Guatemala desde hacecuatro años, con estudiantes dela provincia.

Liliana Liseth Hernández, de14 años, una de las beneficiadascon el programa, admitió su en-tusiasmo por subir a una de lasavionetas.

“Me puse ansiosa; le conté amimamá cuando supe que podíair. Para mí, poder volar y co-nocer el mar desde las alturasera un sueño”, relató.

José Mercucci, presidente delAeroclub, indicó que el objetivo

de realizar ese tipo de activi-dades es motivar el desempeñode los niños que asisten a es-cuelas de la referida zona.

Durante la actividad, más de50 niños de varios estableci-mientos educativos volaron ennaves tipo Cessna, entre otras,pilotadas por los voluntarios.

Los niños también pudieronabordar un avión tipo C-1-47,modelo único en el país, pro-piedad de la Fuerza Aérea.

Foto Prensa Libre: ÁNGEL ELÍAS

VARIOS ESTUDIANTES suben a una avioneta, en Iztapa.

PLAN DE LUCHA ANTINARCÓTICA CONJUNTA

Mandatario plantearádespenalizar drogasEn México, luchacontra bandas denarcos ha dejado50 mil muertos encinco años.

POR MANUEL HERNÁNDEZ

Con el objetivo de reducir lacriminalización y la violenciadel narcotráfico, el presidenteOtto Pérez Molina propondrá ladespenalización de las drogasdurante la próxima reunión demandatarios de Centroamérica.

Con la propuesta “se estaríaquitando el lavado de dinero, elcontrabando, el tráfico de armasy la corrupción que ha pene-trado en fiscales, jueces, policíae instituciones completas en elGobierno, problemas que no so-lo afectan a nuestro país, sino ala región”, afirmó Pérez Molina.

El mandatario manifestó quese debe “poner sobre la mesa untema que sabemos que es con-tradictorio, sabemos que tiene laoposición de algunos, y es la des-penalización” del narcotráfico.

La propuesta, que aún está enestudio, “contempla que no seríadelito el traslado de drogas, yestaría por determinarse si seautoriza la venta o su distri-bución. Son temas que debenestar regulados”, expuso.

“Ello nos va a permitir sacarel tema a discusión, ya que estaes una estrategia que se debetomar en la región, se debe ana-lizar y profundizar”, añadió.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA DESPENALIZACIÓN permitiría que los narcóticos pasen por el territorio nacional. De acuerdocon autoridades estadounidenses, unas 300 toneladas métricas transitan por el país cada año.

PérezMolina refirió que se hacomprobado que después detanto año de combatir el nar-cotráfico, de gastarse miles demillones de dólares en planes enconjunto con Estados Unidos,comoel PlanColombia, “o lo quese ha visto en los últimos cincoaños en México”, país que se hadesangrado con 50 mil muertosen ese lapso, “los niveles de ladroga no han disminuido, ni elconsumo, y ha ido en ascenso”.

CON OTROS PRESIDENTES

El gobernante añadió: “Quiero

contar que el presidente de Mé-xico—Felipe Calderón—, cCon laexperiencia que tuvo en estos cin-co años, ya me habló de que estápensando seriamente ese asunto”,de despenalizar la droga.

“El presidente —Juan Ma-nuel— Santos, de Colombia, dijoque ese tema debe salir con se-riedad a la discusión, y yo tambiénlo creo así. Esperamos ver cuál esla opinión de los otros presidentesde Centroamérica”, expresó.

“El lunes tengo una reunióncon el presidente de El Salvador—Mauricio Funes—. Voy a tocar

el tema, para ver qué están pen-sando”, añadió Pérez Molina.

David Martínez-Amador, aca-démico asociado a la Red de In-vestigadores Sociales Latinoame-ricanos, indicó que la propuestade Pérez Molina “es una opciónque resuelve la violencia colateral,no así el consumo y los demásdelitos conexos del narco”.

Otro punto “importante”, deacuerdo con el experto, es que alquedar libre el traslado de dro-gas, no hay certeza de que loscarteles respeten las rutas, comoocurría en el pasado.

“En México, los distintos car-teles respetaron las rutas, peroahora todos entran en una mis-ma, lo que causa ataques entrelas bandas rivales”, aseguró.

“La propuesta del presidentepodría unirse a un eje común,toda vez haya menos dependen-cia de los Estados Unidos”, agre-gó Martínez-Amador.

Delegados centroamericanosanunciarán el próximo jueves enWashington la ejecución de losprimeros ocho programas deuna estrategia regional que bus-ca reducir la criminalidad.

EE. UU.

Se analizapropuesta

E l agregado de Prensade la Embajada deEstados Unidos en

Guatemala, John Hishmeh,dijo que el embajador Ar-nold Chacón trabaja en unapostura sobre la despena-lización de la droga en Gua-temala o en la región, yque esperan instruccionesde la Secretaría de Estado.“Por lo pronto no hay pro-nunciamiento oficial; se ha-rá próximamente”, afirmó.

REGIONAL

Debe bajarel consumo

E l exministro de la De-fensa y analista enseguridad Julio Bal-

coni señaló en forma per-sonal que la despenaliza-ción de las drogas debe seren la región centroameri-cana e incluir Colombia yMéxico, y que Estados Uni-dos debe apoyar con dis-minuir el consumo de es-tupefacientes en su territo-rio. De lo contrario, dijo, nove factible la intención delpresidente Pérez Molina.

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go12

defebre

rode2012

-D

OM

INIC

AL

8

ACTUALIDAD / NACIONAL

Foto Prensa Libre: ENRIQUE PAREDES

VICEPRESIDENTAOBSERVA productos.

Baldetti examinaproyecto de bambúPOR ENRIQUE PAREDES

La vicepresidenta Ro-xana Baldetti, junto con laministra de Ambiente, Ro-xana Sobenes, visitaron elCentro Educativo delBambú, en Cuyuta, Masa-gua, Escuintla.

El objetivo es conocerel desarrollo del cultivo debambú y sus diferentesusos, y así introducirlo en

el plan de gobierno paracrear fuentes de trabajo ydesarrollo comunitario.

En esas instalaciones seestudia y explota el bam-bú, el que es utilizado paraelaborar muebles, tejidos,artesanías y casas.

Adolfo Sun, embajadorde Taiwán, dijo que su paísimpulsa un plan para usaresa planta y crear nuevosempleos y empresas. Fo

toPrensa

Libre:ÁLV

AROINTER

IANO

CORTEJO

FERVORRELIGIOSOCientos de devotosde Jesús Nazarenode los Milagros, dela iglesia de San Jo-sé, zona 1 capitalina,forman fila desde elviernes 3 de febreropara comprar losturnos y participaren la procesión.

Reciben obrade valoresEl libro, de 78páginas, que esguía en esterotativo, exhorta altrabajo en equipo yresalta la unidad.

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

EMPLEADOS DEL Ministerio de Economíaobtienen ejemplares de Valores, de Prensa Libre.

POR ANA LUCÍAGONZÁLEZ

Con el propósito deapoyar el fomento de va-lores, Prensa Libre donó700 minilibros Valores alMinisterio de Economía,en una presentación rea-lizada ayer en el edificiode Correos.

Sergio de la Torre, mi-nistro del ramo, indicóque la idea surgió paramotivar al grupo a ser “elmejor equipo” y trabajarpara hacer las cosas bienpor Guatemala.

El director de Comu-nicación del ministerio,Félix Colindres, se en-cargó de coordinar la en-trega, para compartirlocon los empleados, por loque se hizo una impre-sión específica.

Varios trabajadoresmanifestaron sentirse sa-

tisfechos con ese peque-ño libro, el cual afirma-ron les servirá para com-partir los grandes valorescon sus hijos y familia.

El libro consta de 78páginas, donde se plasmala descripción del valor yuna reflexión para po-nerlo en práctica.

“En este pequeño vo-lumen hemos recopiladolas ideas fundamentalesque dan forma a los va-lores denuestra sociedad,algunos ocultos y otrosen peligro de desapare-cer, a menos que todosjuntos trabajemos pordarles un nuevo brillo”,dice la introducción.

Durante la actividad,se dio a conocer al equi-po de ese ministerio y suplan de trabajo.

Sigfrido Lee, vicemi-nistro de Medianas y Pe-queñas Empresas; MaríaLuisa Flores, al frente deIntegración y ComercioExterior, y Claudia de DelÁguila, viceministra deInversión y Competencia.

Al final se presentó unvideo de motivación enel que participaron va-rios de los presentes.

PRETENDEN CUBRIR FALTANTE DE MAESTROS

Mineduc revisa25 mil contratosEmpleados delrenglón 0-21incumplen conlos requisitos.

POR ANA LUCÍAGONZÁLEZ

El Ministerio de Edu-cación (Mineduc) revisa25 mil 82 plazas bajo elcontrato 0-21 que no cum-plen con los requisitos bá-sicos para ejercer la do-cencia, informó ayer laresponsable de esa carte-ra, Cynthia del Águila.

La ministra dijo en con-ferencia de prensa que elrenglón 0-21 fue creadopara cubrir las necesida-des de docentes de pri-maria. “Por tanto, debe serocupada por un maestro,no por un perito o secre-taria. Eso es no cumplir unrequisito, entonces se tie-ne que sustituir por unmaestro”, afirmó.

Aclaró que no se tratade un despido masivo, pe-ro con las personas queincumplen con ese requi-sito, se iniciará el procesolegal.

La revisión de expe-dientes, que tomará entretres y cuatro meses, seefectúa en cada direccióndepartamental, para deter-minar cuántos son, dóndese ubican y qué número deestudiantes atienden. Ase-guró que están garantiza-dos los recursos para cu-

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

CYNTHIA DEL Águila aclara que las personas contratadas en el renglón 0-21 yque son maestros van a ser reubicadas para impartir clases.

brir todas las plazas du-rante el año.

“Hay aulas con unmaestro para 60 alumnos,mientras que en otras, solose tiene 17 niños por do-cente”, dijo.

NO ES NOVEDAD

Joviel Acevedo, diri-gente de la Asamblea Na-cional Magisterial, reco-noció que este proceso noes nuevo, sino sucede cadacuatro años. “Se crea una

franja de supervisión lla-mada coordinadores téc-nicos administrativos quese le da a los maestros depremio por participar en lacampaña”, aseguró.

“Mientras no se lleve unproceso de oposición paramás de 15 mil supervisores,esto va a seguir igual. Ade-más es necesario que secree la carrera administra-tiva”, añadió.

Acevedo expresó queera lamentable que la mi-nistra Del Águila aún nohaya querido sentarse aplaticar con la dirigenciadel magisterio.

También dijo que pre-paran para el próximoviernes la primera movi-lización de ese gremio.

MAGISTERIO

Desorden en plazas

L a semana recién pasada, el Mineduc informóque en el gobierno pasado se dio un incre-mento desordenado de contrataciones. La

conferencia de prensa de ayer fue para aclararmalas interpretaciones vertidas en cuanto al des-pido de más de 25 mil personas en ese ministerio.Del Águila resaltó que parte de su compromiso escumplir con los 180 días de clases en el año.

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go12

defebre

rode2012

-D

OM

INIC

AL

10

ACTUALIDAD / NACIONAL

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

CORRESPONSALDanilo López

SUCESOSACTUALIDAD

Foto Prensa Libre: A. COYOY

CARLOS PRECIADOfue detenido ayer.

MUJER ES BALEADA FRENTE A SU HIJO

Tres mercadoscantonalesfueronescenariosde ataques.

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

FAMILIARES DE Alberto Archila y Mike Morales Archila observan los cuerpos delas víctimas, quienes fueron atacados en el mercado San Martín, zona 6.

Fallece Whitney HoustonEstrella estadounidense, quien reinó en elmundo de la música pop en las décadas de1980 y 1990, falleció a sus 48 años.

Foto Prensa Libre: AP

WHITNEY HOUSTON tenía 48 años al momento desu muerte, ayer, en un hotel de Beverly Hills.

INTERNACIONALÚLTIMA HORA

LOS ÁNGELES

Ayer falleció WhitneyHouston, quien reinó enla música pop hasta quesu majestuosa voz e ima-gen fueron destrozadaspor el consumo de drogas,su comportamiento errá-tico y su tumultuoso ma-trimonio con el cantanteBobby Brown.

“A las 15.33 horas fuedeclaradamuerta en el ho-

tel Beverly Hilton”, en Be-verly Hills, dijo Mark Ro-sen, oficial de la Policía.

La salud de Houstonestuvo mermada en losúltimos años por sus pro-blemas con las drogas.

Houston, que se pre-paraba para reaparecer enla gran pantalla en unanueva versión de “Spar-kle” , su primer papel ci-nematográfico desde “Lamujer del predicador” en

1996, falleció ayer.Algunos artistas lamen-

taron la pérdida. “Whit-ney, descansa en paz. Nohabrá otra como tú. Len-ny”, escribió en su cuentade Twitter Lenny Kravitz.

REINA DEL POP

Houston fue la chicadorada de la industria mu-sical. Desde mediados delos años ochenta hasta fi-nales de los noventa, fueuna de las artistas con ma-yor venta de discos.

Deslumbró al públicocon sus interpretacionesvocales, que tenían sus raí-

ces en iglesias de afroa-mericanos, pero que gus-taron a las masas al darlesun brillo pop.

Su éxito la llevó másallá de la música, al cine,donde protagonizó éxitoscomo El guardaespaldas yWaiting to Exhale.

Sin embargo, al final desu carrera, confesó queabusaba de cocaína, ma-rihuana y píldoras, y suimpecable voz se tornóronca y áspera, sin poderalcanzar las notas a las quellegaba en sus mejorestiempos.

AFP / EFE

MALTRATO

Capturana político

Excandidato a alcal-de de Ocós, San Mar-cos, Carlos Danilo Pre-ciado Navarijo, de 29años, fue capturadoayer por la Policía, acu-sado de violencia con-tra la mujer y maltratoa menores de edad.

Preciado fue candi-dato a edil de ese mu-nicipio, y aseguró quees una persecuciónpolítica.

IZABAL

FéminapereceSilvia Yassenia Ramí-rez de Miranda, de 30años, quien tenía tresdías de haber regresa-do de EE. UU., fue ba-leada la noche del vier-nes por hombres que laasaltaron. La víctima re-corría la 14 avenida, en-tre 19 y 20 calles dePuerto Barrios, Izabal, yllevaba a su esposo ensilla de ruedas.

Golpeany dañanequipo

POR REDACCIÓN

Danilo López, co-rresponsal de PrensaLibre en Suchitepé-quez, fue golpeadoanoche por guardiasdurante la elección dela Reina del Carnaval,en Mazatenango, Su-chitepéquez.

La empresa colocótoldos sobre el escena-rio para la elección ycoronación, pero debi-do a la lluvia, estos nosoportaron el peso delagua y se rompieron, locual destrozó el lugar, loque López fotografió.

Los guardias inten-taron obstruir el tra-bajo de López, y al nolograrlo, lo golpearon,al igual que a corres-ponsales de otros me-dios, a quienes tam-bién les destrozaron elequipo fotográfico. Elataque fue denunciadoa la Policía.

Jornada violentadeja ocho muertos

POR OMAR ARCHILAY CORRESPONSALES

La jornada de violenciase cobró ayer la vida deocho personas, en diferen-tes hechos, entre ellas unmenor de edad.

En el interior del mer-cado SanMartín, zona 6, seregistró una balacera en laque perecieron los comer-ciantesAlbertoArchila, de35 años, y su sobrino MikeBrian Morales, 15.

Mayra Oneida Sánchez,50, fue trasladada a un hos-pital, pues una bala per-dida la hirió.

PILOTO

Víctor Manuel Muñoz,20, fue atacado a balazoscuando conducía un mo-totaxi en la 16 avenida y 12calle, zona 21, colonia Ni-majuyú, a un costado delmercado Venezuela.

También resultó heridaAna Patricia López, 25.

En otro hecho, en laentrada al mercado SanRafael 2, zona 18, fue ba-leado Marvin Otoniel Or-dóñez, 24, quien murió enel lugar, mientras Jean Ste-ven Guerra, 27, fue tras-ladado al Hospital GeneralSan Juan de Dios, dondemurió a su ingreso.

FRENTE A SU HIJO

Perla Calderón, 40,quien vendía alimentos enla entrada de la Granja Pe-nal Cantel, en Quetzalte-nango, fue atacada desdeun vehículo.

Sujetos le dispararonfrente a su hijo, 14.

En la 4a. avenida, entre15 y 16 calles de la zona 4 deSanta Cruz del Quiché, los

Bomberos Municipales lo-calizaron el cadáver de unhombre de unos 50 años.

Marcos Carías Vivar,45, fue atacado de 10 ba-lazos, anoche, cuando ce-naba en una venta de tacosen Ticanlu, playa El Se-millero, Tiquisate, Escuin-tla. Murió en el hospitaldel referido municipio, adonde fue trasladado.

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go12

defebre

rode2012

-D

OM

INIC

AL

12 13

DE CERCA

INCUMPLEN LEY

COMUNASno cloran agua

POR BILL BARRETOY CORRESPONSALES

El Sistema deInformaciónGerencial deSalud reportaque seis mil203 sistemas

de abastecimiento de aguay pozos mecánicos se en-cuentran contaminadospor bacterias.

Como consecuenciade esa insalubridad, enel 2011 se registraron al-rededor de 378 mil casosde diarrea, de acuerdocon datos del Ministeriode Salud. Pese a lo ex-tenso de los reportes so-bre contaminación, solo45 expedientes adminis-trativos se tramitaronese año.

En el 2001 se recibíansolo una o dos denunciascontra entidades provee-

Solo tresde cada 10sistemasde aguaentubadareciben

tratamiento.

doras de agua. Aunqueello ha aumentado, ex-pertos coinciden en quela población sigue sinexigir el cumplimientode la legislación que obli-ga a clorar el agua.

DERECHO VULNERADO

El acceso a líquido en-tubado es reconocido porlas Naciones Unidas comoun derecho humano fun-damental.

Varias comunas incum-plen con el mandato es-tablecido en el artículo 68del Código Municipal, queordena a las comunas pro-

veer “agua potable debi-damente clorada”.

El líquido contaminadoy la falta de acceso a eseservicio son los principa-les factores de riesgo paracontraer enfermedades in-testinales, aseguró ÉdgarSantos, director del De-partamento de VigilanciaEpidemiológica del Minis-terio de Salud.

El Programa de Vigi-lancia de Agua, de la re-ferida cartera, reporta quesolo el 30 por ciento de lossistemas de agua cumplecon la cloración.

“Es atribución de las

entidades distribuidoras,en su mayoría municipa-lidades, garantizar que elagua sea apta para el con-sumo”, recordó FranciscoMorales, responsable delPrograma.

RIESGO

Estudios del área de Sa-lud de Quetzaltenango es-tablecen que de 24 mu-nicipios, solo en la cabe-cera, Olintepeque, Sibilia,San Carlos Sija, Coatepe-que, Palestina de los Altos,La Esperanza y Salcajá clo-rifican el agua, y solo en elcaso urbano.

Ana Barrios, residentede Siquinalá, Escuintla, in-dicó que el agua que con-sumen en su comunidadestá contaminada por de-sechos sólidos y aguas re-siduales.

De 185 sistemas de aguaen Escuintla, solo en 25 seencontró cloro, informó eldelegado departamentalde Saneamiento Ambien-tal, Édgar Barillas.

“La cloración es algoque no se ve y que no damuchos votos. Muchasmunicipalidades lo haceny luego lo dejan por untiempo”, añadió Santos.

Castigos

P or el incumpli-miento delmandato de

clorar el agua, unjefe edil puede reci-bir hasta 5 años deprisión, dijo RafaelMaldonado, asesorjurídico del Centro deAcción Legal Am-biental y Social,quien aclaró que va-rios antejuicios hanprocedido por esacausa. “Ese tipo deacciones tendrían elagravante de consti-tuir delitos contra lacolectividad”, agregó.

SERVICIOLIMITADODesabastecimientoy contaminaciónson un problemanacional, al igual queimpunidad de lasautoridades.

HUEHUETENANGO

Peligroen afluentes

El 95 por ciento delos ríos de este depar-tamento están conta-minados con bacteriasy minerales. Entre el45 y 65 por ciento delagua de consumo hu-mano tiene contami-nación bacteriana, se-gún investigacionesde Salud.

CHIQUIMULA

Faltatratamiento

Los centros urba-nos de ese departa-mento no cuentancon planes de trata-miento de aguas re-siduales, que se vier-ten en los ríos.

QUICHÉ

Infeccionespor bacterias

Más de la mitad delas comunidades rura-les de Santa Cruz delQuiché consumenagua contaminadapor bacterias fecales,lo que causa infeccio-nes gastrointestinales.

SOLOLÁ

Parámetrosirrespetados

Resultados de lanorma CoguanorNGO 29001 en Sololárevelan que de 911análisis realizados enfuentes de agua, 353registraron contami-nación por bacterias.

Foto Prensa Libre: ÉRICK DE LA CRUZ

EL AGUA entubada a menudo está contaminada por bacterias.

Foto Prensa Libre: M. CASTILLO

Foto Prensa Libre: E. PAXTOR Foto Prensa Libre: O. FIGUEROA Foto Prensa Libre: E. SAENZ

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go12

defeb

rerode2012

12 13

Infografía Prensa Libre: BENILDO CONCOGUÁ

La cloración es unamedida preventiva que sedebería aplicar en todaslas comunas, afirmó eldirector del Programa deVigilancia Epidemiológi-ca, Édgar Santos.

Diarreas bacterianas einfecciones intestinalesson frecuentes a causadel consumo de aguacontaminada. Las hecesson el principal foco deinfección para los afluen-tes, por la falta de plantasde tratamiento de aguasservidas.

Según estudios del Mi-nisterio de Medioam-

biente, el 95 por ciento delas aguas servidas delpaís no reciben ningúntratamiento y son verti-das en los ríos.

AUSENCIA DE CONTROL

El artículo 22 del acuer-do gubernativo 113-2009establece que los presta-dores de servicios de aguaestán obligados a solicitaral Ministerio de Salud laemisión de un certificadode calidad del líquido, elcual tiene validez de seismeses, y se debe renovaren forma periódica.

Sin embargo, Salud no

cuenta con un registrounificado del cumpli-miento de esa norma.

“Las autoridades loca-les son las responsablesdel proceso”, dijo GustavoCano, asesor legal del De-partamento de Salud yAmbiente del Ministeriode Salud.

Los inspectores de sa-neamiento ambiental sonlos encargados de verifi-car el cumplimiento deesas normas, pero su tra-bajo muchas veces se veobstaculizado por las au-toridades locales.

“Aunque se vigilen los

sistemas, no se les puedenproporcionar los insumosa las entidades abastece-doras para que garanticenel servicio”, señaló Mo-rales.

En general, autorida-des ediles arguyen faltade recursos para esa la-bor. Pese a esas limita-ciones, el 1 por ciento delimpuesto IVA-PAZ esasignado a las comunaspara la cloración. Lo re-caudado en el 2011 por esetributo alcanzóQ1mil 895millones.

En algunos casos, lamisma población desco-

noce que se debe tratar elagua entubada.

“En Sibinal, San Mar-cos, la gente nos sacó co-rriendo; agarraronmache-tes y tuvimos que desistirde implementar un pro-yecto en ese lugar”, afirmóCano.

El asesor jurídico delDepartamento de Salud yAmbiente comenta que serequiere del apoyo local,mediante el respaldo delos Consejos Comunita-rios de Desarrollo, paraconcienciar a la poblaciónsobre los beneficios de esamedida sanitaria.

ESCUINTLA

Distribucióninsalubre

Desde hace tresmeses, las autorida-des municipales nocloran el agua distri-buida por la redespúblicas del departa-mento, según infor-mes de Salud.

SAN MARCOS

Se carecede vigilancia

En 91 de los siste-mas de agua se repor-ta contaminación bac-teriológica y en 154hay niveles adecuadosde cloro residual enpozos mecánicos y re-des de abastecimiento.

CHIMALTENANGO

Costoelevado

Para esa comuna, elprincipal problema es elcosto alto de la extrac-ción y distribución deagua, que depende delconsumo de energíaeléctrica. Se reporta dé-ficit en la recaudación.

SANTA ROSA

Pocacobertura

Aproximadamente98 mil 354 pobladoresde 14 municipios delárea de Salud de San-ta Rosa no tienenagua entubada. Ade-más, en los ríos se re-porta la presencia devarios elementos con-taminantes.

ZACAPA

Escasezen colonias

Siete barrios y co-lonias del casco ur-bano de Zacapa nocuentan con servicioregular de agua co-rriente. No se realiza-ba mantenimiento alos depósitos desdenoviembre último.

QUETZALTENANGO

Sinsaneamiento

Solo 41 de los536 sistemas de aguapara consumo humanocumplen con la clora-ción en el área de Sa-lud de Quetzaltenango.

Foto Prensa Libre: M. SANDOVAL Foto Prensa Libre: A. MARROQUÍN Foto Prensa Libre: V. CHAMALÉ

Foto Prensa Libre: O. CARDONA

Foto Prensa Libre: DE LA CRUZ

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go12

defebre

rode2012

-D

OM

INIC

AL

14 15

MÚSICOSJU

VENILES

PREST

ONONTROPPO MEMORIAS

DE CHINAEscuchar a un joven mú-

sico guatemalteco, mientrashabla sobre su experienciacomo integrante de una or-questa panamericana que haviajado a la República Popu-lar de China, rebasa el merorelato de informaciones ypormenores de un turista.Hay sustancia, hay reflexión,hay conclusiones válidas—hoy, como lo han sidosiempre— cuando se siente yse piensa.

Samuel Matus habla,emocionado, de la Gran Mu-ralla, de los Guerreros de Te-rracota, de la Ciudad Prohi-bida. Habla de la comida,exótica para su gusto; decostumbres y usos muy di-ferentes de los nuestros; demanifestaciones culturalesque acaso solamente atisba-mos por la televisión o porinternet. Pero igualmente afir-ma que “hay que superar la

discriminación social yeconómica que existeen Guatemala. El en-cuentro con músicosde otros países termi-na por inducir respetoy la capacidad de com-partir con nuestrospropios paisanos”. Unametáfora, bien ejempli-ficada en este mucha-cho, de aquello quenos permite rebasarnuestras diferencias: elarte. Es la posibilidad

de coincidir y colaborar conotros y con otras, para darlevida a la música en una or-questa sinfónica.

“Nos toca ir empujando alos que vienen después denosotros”, continúa, “paraque ellos también gocen deestas oportunidades, y quepronto sea nuestra orquestala que salga de gira a otrospaíses”. No es el discurso va-cío de un funcionario público,perdido en la convenienciaretórica. Tampoco es el an-gustiado afán de lucro quecarcome al empresario aco-modado. No es, en últimainstancia, el interés del ca-zafortunas, del oportunista,del revoltoso, del inmadurobuscador de famas, posicio-nes sociales y seguridadesmateriales. Son las palabrasde un estudiante de músicaque ha comprendido, a tem-prana edad, el significado deesa música que estudia. Bienharían, tanto el funcionariocomo el empresario, en pres-tar atención al mensaje—sencillo, pero bien funda-do— que logra transmitir estejoven, hijo de la educación yde la cultura artística, si esque realmente les interesasacar adelante a Guatemala.

[email protected]

CULTURA

Por PauloAlvarado

Foto Prensa Libre:

VISTA DEL público que colmó los espacios disponibles y quemantuvo absoluto silencio durante la presentación.

ORQUESTAen ascenso

El Sistema deOrquestas de

Guatemala ha tenidointensa actividad en

días recientesy tiene nueva casa.

POR ARMANDO BENDAÑA

El Sistema de Orques-tas de Guatemala—SOG—, cuya pie-dra angular es la Or-questa Sinfónica Ju-venil Municipal, ini-

ció su actividad de conciertos debarrio de este año en la conchaacústica del Parque Centenario.Como invitada especial parti-cipó Gaby Moreno, cuya pro-digiosa voz encajó perfectamen-te con el conjunto de talentos.

La Sinfónica Juvenil fue fun-dada hace seis años gracias a latenacidad de un joven músico,Bruno Campo, quien realizó es-tudios avanzados con el Sistemade Orquestas de Venezuela, bajo

la tutela del maestro José An-tonio Abreu.

Al regresar a la patria, con 23años, trae el propósito de re-plicar el método venezolano enGuatemala. Tocó puertas, hastaque encontró apoyo en la co-muna capitalina.

Actualmente, el SOG es unasólida realidad, que sigue en cre-cimiento: ya son cinco orquestas

y hay núcleos en varias zonas dela capital, además de dos bandasy coros juveniles e infantiles,que son semilleros naturales demúsicos instrumentales.

HORA NACIONAL

Aquel concierto de tarde desábado de la concha acústica delParque Centenario fue reminis-cencia de la Hora Nacional,

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go12

defeb

rerode2012

14 15

VER,O

ÍRYDISFRUTA

R

Magia CottónImágenes albigenses esla exposición que pre-senta el pintor Rudy Cot-tón, en la galería Sol delRío, 14 avenida 15-56, zo-na 10, la cual será inau-gurada el 15 de febrero, alas 19 horas. En esta se-rie explora reminiscen-cias de su estadía en laciudad francesa de Albi,donde vivió.

Dúo 25El dúo Guatemala, inte-grado por la pianista Al-ma Rosa Gaytán y el vio-linista Néstor Arévaloofrecerá un recital paraconmemorar su 25 ani-versario, el 17 de febrero,a las 20 horas, en el Cen-tro Cultural El Sitio, 5a.calle poniente, número15, Antigua Guatemala.Admisión Q60.

Cine foroEl cineasta Mendel Sa-mayoa y la productoraCecilia Santamarina pre-sentan y comentan lasproducciones de FullMoon Angel. El miérco-les 15, a las 19 horas, seproyectará la comediaLa vaca, producida enGuatemala. En el teatrodel IGA, ruta 1 4-05, zona4. Admisión Q30.

Foto Prensa Libre: ARMANDO BENDAÑA

Fotos Prensa Libre: ARMANDO BENDAÑA

EL 5 DE FEBRERO, la concha acústica del Parque Centenario fue escenario del concierto deapertura de temporada.

Foto Prensa Libre:

PAOLO VILLAGRÁN, de 13años, y Geber Mendoza, 12,ofrecen una magistralinterpretación de clarinetes.

VOZ Y TALENTOGaby Moreno dejó una grata impresión durante la funciónofrecida en el Parque Centenario. Su potente voz y ca-lidad interpretativa se conjugaron con el talento colectivode los jóvenes músicos de la orquesta.

aquel espacio de presentacio-nes en directo transmitidas através de la radio TGW de lostiempos de la florida primaverarevolucionaria, actividad don-de se presentaba lo más gra-nado del arte local.

El concierto empezó con elrepertorio habitual de la or-questa: O Fortuna, de CarminaBurana; Gloria, de Händel; la

Obertura de Guillermo Tell y,entonces, aparece Gaby en es-cena, guitarra enmano, sencilla,natural.

Acompañada de la orquesta,comienza con Luna de Xelajú,de Paco Pérez, inolvidable per-sonaje que enmuchas ocasionesactuó en ese mismo escenario.Pulsando las cuerdas de su ins-trumento, interpreta Piel cane-

la. Luce su innata habilidad paraintercambiar tesituras. Conclu-yen con el Himno de la alegría.El sol desapareció tras el Aca-tenango. Bruno, por fin pudobajar la batuta.

IGA: SU NUEVA CASA

El martes 7, recién pasado, laOrquesta Sinfónica Municipalse presentó nuevamente, esta

vez en el IGA, en donde botaronancla. Esta será su sede hastaconstruir la propia. En esa ins-talación cuentan con una ex-celente acústica y con todos losapoyos para el buen desempeñode la orquesta.

Pasando por alto vanos dis-cursos, el acto empezó con mú-sica. Apareció en escena undueto de clarinetes: Paolo Vi-llagrán, de 13 años, y GeberMendoza, 12.

Luego se presentaron KevinGonzález, Pablo Castellanos,Luis Véliz y Rubén López, quie-nes con sus contrabajos formanel Cuarteto Streicher, demúsicade cámara.

Interpretaron una exquisitasuite para contrabajo de ColinBrumby.

Y apareció la orquesta. Elconcertino, Wálter Rosales, afi-nó el conjunto que de pie es-peró el ingreso del director,Bruno Campo. Entonaron elsexto movimiento de la suiteAcuática, de Händel, a lo cualsiguió el estremecedor segundomovimiento de la décima sin-fonía de Shostakóvich, que esuna explosión de energía vital,técnicamente muy difícil de in-terpretar. Los jóvenes, dirigidoscon desbordada pasión, lo lo-gran. Aplausos de pie por tresminutos y 40 segundos.

Para serenar los ánimos, leentran al romántico adagio de laQuinta Sinfonía de Tchaikovski.Las cuerdas se lucen. Y paraconcluir, interpretan el emble-máticoDanzón número 2 delme-xicano Arturo Márquez. El pú-blico acompaña con las palmas.

HACIA EL FUTURO

Actualmente, el SOG hacemúsica con aproximadamente2500 niños. A ellos no se lesenseña únicamente técnica ins-trumental. Se enfatiza la su-peración personal responsabi-lidad, integridad, lealtad.

Se les enseña historia, se lesinculca sano nacionalismo. Seles estimula para que desarro-llen carácter.

OVACIÓNDE TRES MINUTOS

El martes 7 de febrero se presentóla Orquesta Juvenil Municipal, en el

renovado auditorio del InstitutoGuatemalteco Americano. El públicoaplaudió por largo rato a los artistas.

PROYECTOCULTURAL

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go12

defeb

rerode2012

17

DEPARTAMENTALDEPARTAMENTALDEPARTAMENTALSÍGANOS EN: .com

Editor:RobertoMoralesMuralles g Coeditor:Hugo Rafael Chacón g Redactores: Leonel Sión y Julio Román g Diseño:René Chicoj g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g E-mail: [email protected]

CUANDO CUPIDO SE EQUIVOCA

Historiasde amoresprohibidos

En el imaginario popular viveel romance de parejas quetuvieron un amor prohibido.

POR LEONEL SIÓNY CORRESPONSALES

PROVINCIA

El conmovedor destinode la joven protagonista delpoemade JoséMartíLaNiñade Guatemala no es el únicahistoria o leyenda que evi-dencia los erroresdeCupido,dios del amor, de provocarromances prohibidos o im-posibles en el país, ya queabundan en la provincia.

Un caso bien conocidoes el de La piedra de loscompadres, situada en la an-tigua carretera a Esquipulas,Chiquimula, en la que unhombre y la madre de suahijado quedaron petrifica-dos como castigo divinocuando consumaban elamor que sentían.

EnQuetzaltenango, la gi-tana Vanushka es la patronade los enamorados gracias ala leyenda de su fracasoamoroso, la cual cuenta quela familia de su pretendientelo alejó de ella. Su tumba, enel cementerio altense, esmuy visitada por parejas,que le llevan flores.

En Sololá, el viento Xo-comil que sopla en el LagodeAtitlán, envuelvemuchashistorias de amor, unas deellas trágicas, como la le-yenda del guerrero kaqchi-quelUtzil, quienhuye con laprincesa quiché Zacar, per-seguidos por el pueblo deesta, y para atravesar el Lagorecibenayudadeuncaimán,al que el combatiente le dioaguadeuna tinaja días antesy evitó que muriera de sed.

En el lomo del caimán,Utzil fue en busca de unabarca, pero al retornar en-contró a su amada muerta,por lo que tomóel cadáver yse arrojó al Lago.

Según la leyenda, por lastardes,UtzilyZacar jueganenel lago,yelXocomilsoplaparaque nadie los vea o moleste.Por ello, parejas de SantiagoAtitlán solían utilizar una ti-naja durante el cortejo, ins-pirado en Utzil y Zacar, aun-que en la actualidad es soloparte del folclor.

Fermín Herrera, cronistade Huehuetenango, relatóque las piedras de Captzín,que se encuentran junto a laruta a San Juan Ixcoy, re-presentan a dos enamora-dos que quedaron petrifi-cados cuado huían de laoposición de sus familias alamor que se sentían.

En Chiquimula, gruposfolclóricos presentan laDanza de Solimán, el reymoro, que se enamoró deAndrea, una española queno lo aceptó, por sus creen-cias religiosas.

Foto Prensa Libre: MYNOR TOC

LA LEYENDA dela Vanushka estema derepresentacionesteatrales ycanciones,

Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO

LAS PIEDRAS de Captzín, en Huehuetenango,representan a dos enamorados petrificados.

Foto Prensa Libre: ÁNGEL JULAJUJ

PAREJAS DE Santiago Atitlán utilizaban una tinajapara enamorarse, ahora solo es parte del folclor.

Foto Prensa Libre: EDWIN PAXTOR

EN CHIQUIMULA, grupos de moros representan lahistoria de Solimán, el rey moro.

Foto Prensa Libre: EDWIN PAXTOR

PIEDRA DE los compadressimboliza un castigo divino.

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go12

defebre

rode2012

-D

OM

INIC

AL

18

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

FIESTA MAZATECA ES DEL 18 AL 26 DE MARZO

Preparan edición127 del CarnavalVecinos pidena comuna másseguridad yorden.

POR DANILO LÓPEZY OMAR MORALESSUCHITEPÉQUEZ

Autoridades, comuni-dades educativas y comer-ciantes preparan la 127edición del Carnaval deMazatenango, Suchitepé-quez, cuyo recorrido hasido modificado; sin em-bargo, vecinos demandana la Municipalidad que ve-le por la seguridad y ser-vicios básicos durante to-do el evento.

La principal novedad dela referida actividad es quelas nuevas autoridades edi-les decidieron que los des-files no comiencen en laantigua estación del ferro-carril, como es tradición, si-node la 1a. avenidaycalzadaCentenaria, con lo que losreducen unos 800 metros.

El sitio donde se con-centra la mayor parte de

carrozas sigue siendo elestadio de futbol, en lazona 2.

El síndico Érick Sobe-ranis, a cargo de la or-ganización de los desfiles,informó que el cambioobedece a que en ese tra-mo de 800 metros ocurrendesórdenes que afectan alos participantes.

La medida ha generadoreacciones distintas entrela población. Antonio Ro-cha, director del ColegioLa Ilustración, indicó quepuede ser positiva, pero esmejor esperar los resul-

tados y el consenso entrela población.

El vecino Antonio Mar-tínez lamentó la decisión,pues considera que se per-derá parte de la tradición.“Es cierto que hay patojosque no se comportan, perose debe reforzar el controlpor parte de las autori-dades”, sugirió.

Otros pobladores co-mentaron que la seguridaddebe reforzarse en toda elárea que ocupará la feria,pues se incrementan losasaltos. Mayra Santos,oriunda de la cabecera,

dijo que la delincuencia hahecho que la fiesta vaya endecadencia y que la genteprefiera no asistir. Pidió alalcalde, Roberto Lemus,controlar las tarifas deltransporte colectivo, pueslos empresarios aprove-chan para aumentarlas.

El vecino Óscar Men-dizábal relató que sufredurante la feria porque laMunicipalidad les reduceel abastecimiento de aguadomiciliar, para facilitar-les el servicio a los co-merciantes.

Otro problema es el de-sorden que genera la faltade control del tránsito ve-hicular, en especial eltransporte colectivo.

El alcalde expuso quetrabaja en elmejoramientode la iluminación, segu-ridad, parqueo de vehícu-los, cierre de calles, me-joramiento del servicio deagua entubada, limpieza yadoquinamiento del áreadonde se instalarán los co-mercios.

Luis Guzmán, gerentefinanciero de la comuna ycoordinador general de laferia, afirmó que ya todoestá preparado para el fes-tejo.

Foto Prensa Libre: DANILO LÓPEZ

RECORRIDO DE desfiles fue reducido unos 800 metros, debido a que vándalos lanzan huevos y agreden aparticipantes en uno de los caminos, por lo cual los vecinos consideran que se debe reforzar la seguridad.

Foto Prensa Libre: OMAR MÉNDEZ

VARIAS REINAS de belleza son elegidas para laferia titular de la cabecera de Suchitepéquez.

Sin rastrosde CupidoNadie sabe elparadero de laestatua del dios delamor, que flechabaa visitantes en Reu.

POR JORGE TIZOLRETALHULEU

A principios del siglopasado, autoridades deRetalhuleu colocaronuna fuente con dos es-tatuas; la de una sirena,que representaba a la po-blación, y la de Cupido,que sugería que los vi-sitantes se enamorarande esa ciudad.

Fotografías de hacemás de seis décadas con-firman esta historia; sinembargo, en la actuali-dad, la de Cupido no seencuentra en su lugar, ynadie parece saber sobresu paradero.

La vecina Ana MaríaVásquez recuerda que lafuente, esculpida porFrancisco Gutiérrez, fueinaugurada junto con elpalacio de la Goberna-ción Departamental, en1914, y colocada a un cos-tado del parque central.

“Era un figura única yllegó a ser emblemáticade la ciudad, pues se es-cogió una sirena, debidoa que el pueblo está cercadel mar, mientras queCupido se encargaba deflechar a quienes nos vi-sitaban y encantarlos pa-ra que se quedaran a vi-vir aquí”, relató.

En 1949, las esculturasfueron trasladadas a suactual ubicación, en la7a. avenida de la zona 1,

frente al palacio de laGobernación Departa-mental, y posteriormen-te desapareció la imagende Cupido.

De acuerdo con Vás-quez, la gente culpó avándalos de haberla des-truido, ya que pedazosdel material con que fuehecha se encontraron ti-rados en varias partes dela ciudad; sin embargo,este fue un rumor que noha sido comprobado.

Jorge López Sosa, ori-ginario de San Marcos yque radica en Retalhuleudesde hace varios años,afirma que lo que se ha-bla sobre que Cupido ha-ce que los visitantes seenamoren de la cabeceraretalteca es cierto.

“Puedo asegurar enpersona que la historia esverídica, porque cuandovine por primera vez megustó, por lo que aquíformé mi familia y mesiento como un retaltecomás”. manifestó.

Foto Prensa Libre: JORGE TIZOL

IMAGEN DE cómolucían las estatuas.

Foto Prensa Libre: JORGE TIZOL

EN LA actualidad, en la fuente, ubicada en la 7a.avenida de la zona 1, solo está la sirena.

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go12

defeb

rerode2012

19

ESTAMPAS

VERANO

Época de sol,agua y arena

En febrero comienza la temporada ideal para visitarplayas y balnearios, pero para evitar las

tradicionales multitudes se sugieren estos lugares.

Foto Prensa Libre: MELVIN SANDOVAL

AISLADA DE LA MUCHEDUMBRELos visitantes que no gusten de multitudes, como la que se concentra en Puerto San José, Escuintla, pueden optarpor una playa menos frecuentada, como la de Iztapa, que se encuentra a pocos kilómetros del citado puerto.

Foto Prensa Libre: ROLANDO MIRANDA

CASI ANÓNIMASDebido a que el potencial turístico no es explotado,mucha gente no conoce las playas de Suchite-péquez; sin embargo, Churirín, El Tigre y Tahuexcoesperan en Mazatenango.

Foto Prensa Libre: OSWALDO CARDONA

PARAÍSOSOLITARIO

La playa Hawaii, de Chiquimu-lilla, Santa Rosa, es otro para-

disiaco lugar poco visitado. Suingreso es por Taxisco, por la

ruta a Monterrico, a 10 kilóme-tros de este otro sitio de es-

parcimiento.

Foto Prensa Libre: EDWIN PAXTOR

A FALTA DE PLAYASAutoridades y empresarios de lugares cuya geo-grafía no incluye playas, ofrecen balnearios ar-tificiales, como el turicentro El Canjá, situado en elkilómetro 170, ruta a Chiquimula.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

HUMEDALTuristas pueden apreciar la flora, como el mangle, yfauna, como pelícanos, del humedal Manchón Gua-muchal, en Retalhuleu, durante recorridos que ofre-cen vecinos del lugar.

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go12

defebre

rode2012

-D

OM

INIC

AL

20

OPINIÓN /

M I E M B R O D E L A S O C I E D A D I N T E R A M E R I C A N A D E P R E N S A

María Mercedes Girón de BlankMario Antonio SandovalMiguel Ángel Méndez ZetinaLuis Enrique Solórzano C.

Presidenta:Vicepresidente:

Director editorial:Gerente general:

F U N D A D O E N 1 9 5 1C A S A E D I T O R A P R E N S A L I B R E S . A .

13 calle 9-31 zona 1, Guatemala

Teléfono: 2412-5000 =Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137

Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: [email protected]

ED I TOR IA L

Crece estadísticade los divorcios

A nadie escapó el sai-nete protagonizadopor el anterior pre-

sidente y su ahora exesposa, quienesmediante una chusca acción tramitaronun divorcio fugaz para tratar de burlarpreceptos constitucionales, intento quepor suerte se encargó de corregir laCorte de Constitucionalidad en su mo-mento, sobre todo porque en realidadfue una maniobra legal y no un au-téntico conflicto de pareja, drama queen la vida real sí golpea a miles dehogares guatemaltecos.

La separación de cónyuges en Gua-temala ha cobrado un auge sostenido,pues en el 2008 se registraba un pro-medio anual de siete mil casos, y para el2011 esa cifra había llegado a ocho mil333, un aumento que deja entrever quela estabilidad de muchas parejas no soloes precaria sino que se ha deteriorado elconcepto matrimonial que en otro tiem-po se manejaba como un compromisopara toda la vida, como de hecho loestablece la Iglesia Católica, que no re-conoce el divorcio como posibilidad,aunque sí contempla la figura de la se-paración física de los cónyuges, mas nola supresión del vínculo.

No obstante, la secularización de lasociedad, las reformas legales y la cre-ciente conciencia de muchas mujeressobre sus derechos son factores queconllevan a muchos matrimonios a bus-car la ruptura legal, como una salida aun período que a menudo se ha con-vertido en un auténtico infierno, debidoa la mala convivencia, la falta de en-tendimiento y fría confirmación de laimposibilidad de labrar una vida común.

Como trasfondo de las cifras de lostrámites de divorcio, quedan en el co-nocimiento de jueces, terapeutas de pa-rejas y abogados algunas de las causasmás frecuentes de separación, entre lascuales se cuentan la violencia intrafa-miliar, la infidelidad, la falta de enten-dimiento entre esposo y esposa por ra-zones familiares, económicas o cultu-rales. Asimismo, en algunos casos hayproblemas de adicciones, como el al-coholismo o estupefacientes, que haceninsoportable e insostenible la situaciónen el hogar.

Ciertamente, Guatemala todavía nose encuentra entre los países con máselevados indicadores de divorcio, pe-ro la curva estadística sigue en as-censo, y aunque haya factores que le-galmente justifiquen una disoluciónmatrimonial, cabe mencionar que amenudo quienes más resienten la rup-tura son los hijos, quienes viven unacrisis interna que termina por afec-tarles en la edad adulta. Eso puedeempezar con una buena planificaciónfamiliar, para que la pareja tenga unpreludio de conocimiento y lo hagacon absoluta solvencia cuando llegueel momento de la procreación.

Dado que el matrimonio es la célulafundamental de la que nace la familia, loideal, deseable y sano para un conglo-merado social es que se fortalezca esainstitución desde diversas instancias,como la Iglesia, la escuela e incluso losmedios de comunicación, que puedenhacer una gran contribución social silogran crear conciencia en los jóvenesde la trascendencia de decir sí a unapersona y hacer las promesas de fi-delidad, servicio y apoyo mutuo, peropara ello se hace necesario pasar por unperíodo de crecimiento como pareja.

T I EMPO Y DE ST I NO

España y Guatemala:semejanzas políticas

El nuevo régimen del PP quiereborrar todas las huellas socialistas.

(3)EL DESMANTELAMIENTO Atoda prisa de algunas impor-tantes disposiciones de la ad-ministración anterior ha comen-zado en España, para que noquepa duda de que el cambioprometido por el Partido Po-pular está surtiendo ya sus pri-meros efectos.

El estremecimiento ha prin-cipiado con la destitución demil profesores, acusados de ha-berse dedicado al adoctrina-miento político, medida a lacual ha seguido la supresiónde los cuestionarios que co-rrespondía responder a los as-pirantes a cargos en el ma-gisterio nacional, y en su lugarhan sido puestos en vigencialos que eran utilizados hace18 años.

Paralelamente el Gobiernoha decretado varias reformas;una de ellas, la laboral, ha he-cho saltar en pedazosla tranquilidad de lossindicalistas.

Dos de las más im-portantes organizacio-nes obreras han con-vocado movilizacio-nes en todo el país parael domingo 19 de fe-brero, como protestapor estimar que con lareforma citada se haproducido “un golpebrutal contra la nego-ciación colectiva”.

El Gobierno, en cambio, lajustifica como un medio eficazpara terminar con la crisis la-boral que mantiene a más decinco millones de españolessin trabajo. Es, afirma, “unarefundación del mercado la-boral”, que permitirá a las em-presas privadas encontrar víasadecuadas para hacer frente asus necesidades, favorece la in-tegración de las mujeres apuestos de trabajo en igualdadde condiciones que los hom-bres y abre posibilidades deocupación remunerada a dosmillones de jóvenes, actual-mente cesantes. Es, según eloficialismo, “una reforma com-pleta, equilibrada y útil, quesienta las bases para un mer-cado de trabajo más eficaz yflexible”.

Y la Confederación Empresa-rial de Madrid no ha ocultado sucomplacencia. Es, dice, “el cambioque los empresarios españolesllevan tiempo reclamando”.

¿Qué tiene de nuevo? Segúnpublicaciones no oficiales, fa-

cilita los despidos de traba-jadores y disminuye el montode la indemnización así:

1) En los contratos ordina-rios indefinidos firmadosantes de la reforma, la indem-nización se computa a razónde 45 días por año trabajado,hasta un máximo de 42 men-sualidades.

2) En los nuevos contratos laindemnización será de 33 díaspor año trabajado con un má-ximo de 24 mensualidades.

3) Si una empresa tiene máspérdidas, menos ingresos omenos ventas durante tres tri-mestres seguidos, podrá recu-rrir al despido procedente, ysolo pagará 20 días por añotrabajado hasta un máximo de12 mensualidades.

4) A las causas de despidopor pérdidas actuales o pre-vistas, se añaden las diferen-

cias entre ingresos yventas.

5) Si la relación la-boral se rige por elnuevo modelo de con-trato para emprende-dores, el trabajadorpuede recibir el 25%del paro que estaba co-brando durante su pri-mer año empleado. Laempresa se deduciríael 50% de lo que co-braba la persona aquien ha contratado.

6) En el 2011 se suspendió ellímite al encadenamiento decontratos temporales para losaños 2012 y 2013, pero la re-forma establece un máximo dedos años a partir del 2013.

7) Acerca de la vigencia delos contratos, si no hay acuer-do para su renovación, las par-tes se atienen a lo fijado en elcontrato. Queda eliminada ladisposición de nombrar un ár-bitro a los 14 meses para quetomara una decisión.

8) El empresario, al contra-tar a un trabajador, obtiene,entre otros beneficios, las si-guientes bonificaciones: €3mil, para las pequeñas y me-dianas empresas, de menos de50 trabajadores, que contratena un trabajador menor de 30años; hasta €3 mil 600 en tresaños por hacer un contrato in-definido a jóvenes de entre 16 y30 años; y de €4 mil 500 porcontratar a parados de largaduración de más de 45 años.

La reforma va, pero el de-bate apenas comienza.

LuisMoralesChúa

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go12

defeb

rerode2012

21

OPINIÓN /

Foto Prensa Libre:

E SCENAR IO DE V IDA

Era del cambioSoy una fiel admiradora de mujeres que cuentancon el temple necesario de expresarse a cabalidad.

CON BENEPLÁCITO PODEMOS DARcrédito a los esfuerzos de Otto PérezMolina y Roxana Baldetti en movernoshacia una nueva era de cambios que nospermitan construir una Guatemala me-jor para vivir con menos corrupción,menos pobreza, hambre cero, menosinseguridad, menos despilfarro de lasarcas nacionales ymejores condicioneseducativas. Es inspirador ver que elequipo de ministros está generandogran expectativa en cada uno de lossectores, pues estos han sido selec-cionados en su mayoría por su ca-pacidad. Aunque no podemosmeter lasmanos al fuego por todos sin cono-cerles a profundidad, se ve que muchosde ellos son personas intachables.

Lo que preocupa ahora es elcargo de secretario ejecutivodel Consejo Nacional de ÁreasProtegidas (Conap), a sabien-das de que aún no se definequién ocupará esta cartera, pe-ro que los rumores nos lleganque se piensa elegir a una per-sona completamente ajena altema ambiental. Ojalá no secometan errores garra-fatalesde elegir a personas que nocumplan con los requisitos bá-sicos que todos los ambien-talistas esperamos, que en sín-tesis es que cuenten con especialidadesacadémicas relacionadas al tema eco-lógico, tal y como ostenta la actualsecretaria ejecutiva Mariela López. AMariela se le admira por tener “bienpuestos los pantalones” y por man-tenerse fiel al tema ambiental, sin de-jarse “comprar” por intereses de nin-guna clase. Retirarla de su puesto seríaun error si se hace únicamente porrazones políticas.

Soy una fiel admiradora de mujeresque cuentan con el temple necesario deexpresarse a cabalidad por sus con-

vicciones, que poseen valentía, son ho-nestas y transparentes en sus actua-ciones, y que no se dejan intimidar pornada ni por nadie cuando toman de-cisiones. La mujer que demuestra va-lentía es digna de admiración tanto dehombres como de mujeres. Muestra deello es nuestra vicepresidenta RoxanaBaldetti, y Mariela López es de esemismo calibre de mujeres. Ojalá nues-tros gobernantes se fijen en ella yreconozcan su potencial para que lepermitan continuar con su gestión. AMariela la conozco desde hacemucho yla he visto recorrer las selvas con corajeenfrentando amenazas a su integridadfísica. Es una mujer que se ha ganado elrespeto del sector ambiental y fores-

tal.Si nos movemos al cambio,

como propone el presidentePérez Molina, debemos teneren cuenta que para conservarlas áreas protegidas, entre ellascuencas hidrográficas, biodi-versidad, bosques, humedales,ríos y lagos, jamás lo logra-remos con un presupuesto de82 millones de quetzales. Solola Biosfera Maya cuenta con1.844,900 ha de superficie, yconstituye el área protegidamás grande de la Nación; más

del doble del tamaño del Parque Na-cional de Yellowstone en los EstadosUnidos.

Por ello, confiamos en que la era delcambio ha llegado y que con un mejorpresupuesto y buena dirección esecambio también llegará a Conap. Elcambio empieza en cada uno de no-sotros, tal y como dice Ricardo Arjona:“Cuando estés tentado de fallarle aGuatemala acordate que es tuya, y quees fallarte a vos mismo. El cambio soloempieza si vos cambias.”

[email protected]

VidaAmorde Paz

L ITERAL

“Un alto porcen-taje de hombres

y mujeres hatomado las redessociales como víade escape, y escri-be a veces sobresus sentimientos,frustraciones...Las personas

más vulnerablesson las que

no tienen comuni-cación, detallesy afectividad”.

Scarlett Caceros,terapeuta familiar, sobrela vulnerabilidad de laspersonas al tener proble-mas conyugales.

INFORMACIÓN EN LAPÁG. 3

“Se quitaríael lavado de dine-ro, el contraban-do, tráfico de ar-mas y la corrup-ción que han pe-netrado en fisca-les, jueces, policía

e institucionescompletas de Go-bierno, problemasque no solo afec-

tan a nuestro país,sino a la región”.

Otto Pérez Molina,presidente, al explicar losbeneficios que, según él,tendría despenalizar eltráfico de drogas.

INFORMACIÓN EN LAPÁG. 6

S I ME PERM I T E

Para un díade cariño

Las cosas, si son para un día, noimportan para quien lo son.

“HAY QUIEN HA VENIDO ALmundo para enamorarse deuna sola y determinada mu-jer y, consecuentemente, noes probable que tropiece conella”. José Ortega y Gasset

Para un Día del Cariño odía de los enamorados, em-pecé con una cita que si bienpuede parecer muy ilusa pa-ra muchos, deberíamos vivirde tal modo que el enamo-ramiento no debe ser resul-tado de tumbos y casuali-dades que terminan en re-laciones formales. Porqueno tiene ningún mérito undía de enamorados si no seespera tener una vida deenamorados de no solo apa-riencia.

El enamoramiento debeser un comprometer deemociones, claro que sí, pe-ro también volunta-des que dan sentidoa la vida misma, ge-nerando compromi-sos a largo plazo.Porque si bien la vi-da es una sucesiónde situaciones vivi-das, a lo largo debeser algo bello a locual cuando se locontempla, da gra-tificaciones muypersonales. En estosdías que la vida estan breve y vulnerable y nosabemos cuando se está enel final, vivamos con cariñoal ser querido como que fue-ra el último día que vivi-mos.

Deberíamos ver el cariñono como un vaso de agua quequita la sed, más bien esencontrar una fuente quecomparten con la personaque más aprecia y por quienbusca el bienestar mutuo.Por ello, si en una fecha co-mo esta no es la ansiedad dequé regalo o de qué manerael regalo asegure la acep-tación que obtengo y que nose enoje la persona por si elregalo no es de agrado. Esmás importante que el re-galo comunique el senti-miento y aprecio hacia lapersona amada. Hay mo-mentos en que un poco detiempo y compañía para es-cucharla dicen mucho másque un bello ramo de floresbien arregladas, claro que sipuede las dos, qué mejor.

Es triste cuando la ex-

presión del cariño es sim-plemente una modalidad deconducta enmarcada en sen-timientos superficiales quemuestran la conducta efer-vescente de pensamiento,expresiones que a la larga loúnico que dejan es un finaltan frustrante que solo em-pieza uno a buscar algo máspara olvidar la relación vi-vida por el momento de lasimple emoción.

Posiblemente cuando ha-blamos del Día del Cariño laatención se torna a los jó-venes, novios o recién ca-sados. Si aceptamos la con-ducta humana que aun en lascosas más constantes va va-riando y aun cuando es elmismo sentir no necesaria-mente debe expresarse delmismo modo. Va cambiando

conforme la edad, lasalud, la condiciónde la persona y elmedio en el cual seestá. Lo más impor-tante es que comu-nique el mismomensaje y en lo po-sible ir mejorándolopara que la interre-lación se enriquez-ca y de alguna ma-nera la autoestimade cada una de laspartes esté en cons-

tante crecimiento.Cuando mira conductas

confrontativas o lo golpeadode las conversaciones de al-gunos, pregúntese, luego dela cuidadosa observación:¿no serán estas relacionescarentes de cariño y apreciopara con nuestras personas alas que decimos que apre-ciamos y amamos? Seamoshonestos. Cuánto caminonos falta por recorrer paramejorar nuestras relacionesantes de alborotarnos para“un día de cariño” y luego loúnico que nos queda es elgasto o un simple recuerdovago con sentimientos en-contrados.

Por qué no hacer de esteaño el inicio de una vida decariño para el resto que nosqueda en esta vida, para vi-vir con nuestros seres queamamos, y si respetamos elprincipio biológico y naturalde la vida, lo que sembra-mos, por lógica, cosechare-mos una vida de cariño.

[email protected]

SamuelBerberián

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go12

defebre

rode2012

-D

OM

INIC

AL

22

OPINIÓN /

LA BUENA NOT I C I A

Sí, quieroEl Evangelio o “Buena Nueva” dice:

Dios está de nuestra parte.

CAUSADA POR EL BACILO DESCUBIERTOpor Gerhard A. Hansen (1841-1912) la lepra—del griego lepi = “escama” por los sín-tomas de la piel reseca— era símbolo paralos antiguos hebreos la condena divina porel pecado: la persona, aún viva, experi-mentaba la muerte paulatina de la carne. Secatalogaban 72 tipos de lepra que excluían al“maldecido por Dios” de la vida religiosa ysocial de la comunidadpor la razón:Dios noesDios demuertos, sino de vivos (Números27,16). En la Buena Noticia de este domingo,Aquel a quien el Padre en el Jordán hadeclarado su Hijo (Marcos 1,11) actúa di-ferente: ante la aserción del leproso: “Siquieres, puedes curarme”, afirma “sí, quiero,queda curado”. Es más, al igual que con lasuegra de Pedro el domingo pasado, es-candalosamente para su tiempo “tocó alleproso”. Tal es el rostro del Dios que trae lavida “en abundancia” (Juan 10,10), pero anteel cual aún hay desconocimiento, indife-rencia o confusión.

La Biblia no es un tratado de medicinadonde Jesús sedetengaaexplicar la leprayelbacilo de Hansen, como tampoco la cienciapuede negar a Dios porque no aparezca enlas probetas del laboratorio. El Evangelio o

“Buena Nueva” dice: Dios está denuestra parte, no es indiferente alsufrimiento humano; llega a “to-carlo”; sin Él toda curación físicatendría su fuerte dosis de soledadyfrustración, en el caso de no darse,como lo ha demostrado la historiahumana (E. Schillebeeckx,1914-2009). Puestos en un mundocon muchas clases de lepra pro-funda en lo personal y social, loscristianos escuchan hoy la Palabrade Dios entendiendo: 1) La ne-cesidad del encuentro con Jesu-cristo vivo y presente en las angustias del

mundo: la presentación de un Diospartidario de lamuerte del pecador—“la pena de muerte” sin duda—hace dudar que algunos puedanllamarse en realidad “cristianos” oseguidores del que dio la vida paraevitar toda muerte, pues “Él nodesea la ruina de los vivientes”(Sabiduría, 1,2); 2) Ella misma, laIglesia de sus discípulos y misio-neros, ha de prolongar en elmundola presencia deDios que “sí quiere”la vida, pero en sentido integral. Nose puede reducir la fe a una bús-

queda de curaciones inmediatas, sin trans-

formaciónde los proyectos, de las conductaspersonales, familiares y sociales: el Dios deJesucristo no está en la mera “prosperidadpasajera” o en el “bendicionismo” momen-táneo, sino siempre allí, puesto en una cruzpara “tocar” en su carne el sufrimientohumano. Cierto: a veces el dolor de todaclase es tan fuerte, que la tentación de “serbendecido analgésicamente aquí y ahora” seha vuelto moda imperante en alabanzas yreuniones religiosas, a tal punto que se caeen la lamentable contradicción: se grita porel auxilio divino ante el mal sufrido, pero enla programación de la vida Dios está ex-cluidode todadecisión importante. Sindudapor ello, al final de la curación Jesús imponesilencio al exleproso: ya se temía el Señor lareacción populista y comercialista que aúnhoy sufre en las sesiones milagrosas y emo-tivas. En cambio, queda marcada una pas-toral del enfermo que le haga sentir al Diosde la vida mediante el amor cristiano (cfr.Benedicto XVI, Jornada Mundial del En-fermo 11/02/2012); pastoral contra las ex-clusiones que causan violencia racista yhasta el suicidio de niños en Guatemala.Pastoral y misión en fin, del “sí” de Dios a lavida abundante de la Humanidad.

VíctorHugo

Palma Paul

Lucha contra desnutrición infantilProyecto que demanda coordinar esfuerzos para hacer frente a flagelo nacional.

P LUMAS INV I TADAS

Articular esfuerzosLa desnutrición demanda una respuesta

integrada para utilizar los recursos disponibles.

LAS PALABRAS FUERON CONTUNDEN -tes: “La estrategia de Hambre Cero pre-tende enfrentar de manera decidida elflagelo de la desnutrición crónica dentrodel amplio concepto de la seguridadalimentaria nutricional. Todos los es-fuerzos se articularán mediante el granpacto nacional contra el hambre”. Eldetonador fue lanzado desde el mismodiscurso de toma de posesión del pre-sidente Otto Pérez Molina. Voluntad po-lítica expresa.

Pero debe quedar claro queel pacto “Hambre Cero” no serefiere ni se limita a la entregade alimentos a familias en ex-trema pobreza; implica, por so-bre todo, desarrollar las ca-pacidades de las próximas ge-neraciones. Si bien las prime-ras acciones están relaciona-das a la disponibilidad, acceso,consumo y utilización bioló-gica de los alimentos, de nada serviríanlas anteriores si no se complementancon una mejora sustancial en los ser-vicios básicos de salud, promoción dela lactancia materna y alimentacióncomplementaria; educación alimenta-ria y nutricional, consumo de alimen-tos fortificados, mejoramiento de losingresos y la economía familiar, agua,saneamiento y vivienda saludable.

El problema de la desnutrición esmulticausal y, por ende, demanda una

respuesta integrada de diversos mi-nisterios y secretarías de Estado parautilizar los recursos disponibles—siempre escasos— en acciones coor-dinadas y resultados concretos. Ello noes, ni por asomo, una tarea fácil; por elcontrario, “coordinar” es el verbo másdifícil de toda administración pública,porque implica superar las visionessectoriales para accionar en un sentidoúnico. La Secretaría de Seguridad Ali-mentaria y Nutricional (Sesan) tiene la

tarea de la articulación de losesfuerzos. No ejecuta.

Hasta ahora en muy pocasocasiones las entidades públi-cas han logrado hacer de lacoordinación un ejercicio exi-toso; quizás el ejemplo másenriquecedor haya sido el es-fuerzo nacional para superarlos efectos del terremoto de1976. Pero en la actualidad, co-

mo en ese entonces, la instituciona-lidad pública no podrá demostrar re-sultados sin un liderazgo efectivo delos principales responsables ministe-riales y sin el acompañamiento delresto de la sociedad. Erradicar el ham-bre es el primer reto… preciso, con-creto, monumentalmente grande. Si lologramos, el futuro estará al alcance denuestras manos.

* Director de la Secretaría de SeguridadAlimentaria (Sesan)

LuisEnrique

Monterroso*

Hambre CeroLo que ya no quedan son excusas para esquivar

esta lucha. Nos toca a todos.

EL NUEVO GOBIERNO ha situado en elcentro de su agenda el combate de ladesnutrición crónica, que afecta a uno decada dos niños menores de 5 años enGuatemala: más de un millón.

Los efectos físicos y mentales de ladesnutrición dañan de por vida a lamitad de la ciudadanía guatemalteca. Suconsecuencia: la imposibilidad del saltoal desarrollo sostenible de la Nación.

Recientes campañas de información yel creciente reconocimiento social de ladesnutrición como problemamuestran una voluntad nacionalpara luchar contra el hambreinvisible. Unicef se congratuladel lanzamiento del plan Ham-bre Cero, presentado por elConsejo Nacional de SeguridadAlimentaria (Conasan), enfoca-do en los 166 municipios demayores índices de desnutri-ción, iniciándose en San JuanAtitán, Huehuetenango; Comitancillo,San Marcos, y Nebaj, Quiché, por men-cionar algunos.

Hambre Cero incorpora los ejes, pro-bados a nivel nacional y mundial, quepromueve el Sistema de las NacionesUnidas y sus aliados en el mundo en laestrategia SUN (SOL), siglas en ingléspara “Llevar la Nutrición a Escala”.

Esto quiere decir llegar progresiva-mente a todos los niños, niñas y madresque sufren del problema, liberando a la

infancia del hambre y abriendo a Gua-temala al desarrollo con una mano deobra capaz y productiva.

Se acercan momentos álgidos para eldebate del Presupuesto de la Naciónpara 2013. Es la ocasión para que elactual Congreso entre en la historiacomo la asamblea que decidió borrar elhambre de la faz de Guatemala, acor-dando los Q2,087 millones requeridospara HAMBRE CERO, esperando queen el futuro pueda expandirse a todos

los niños desnutridos, supe-rando los 166 departamentosidentificados.

Será imperativo que los fon-dos sean correctamente ejecu-tados, que se siga con regularexactitud cuántos niños y niñasrecuperan la estatura que co-rresponde a su edad; es indis-pensable que la ciudadaníaman-tenga su reclamo para recuperar

la capacidad física y mental a la que sushijos e hijas tienen derecho.

Gobierno, sector empresarial, sindi-catos, todas las iglesias y confesiones,municipios, comunidad internacionaldeben aunarse en esta cruzada: en Gua-temala hay capacidades humanas, hayrecursos económicos más que suficien-tes para acabar con la malnutrición.

Lo que ya no quedan son excusas paraesquivar esta lucha. Nos toca a todos.

* Representante de Unicef en Guatemala

AdrianoGonzález-Regueral*

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go12

defeb

rerode2012

23

MOSAICO

LAS5MÁSLEÍDASENPRENSA

LIBRE.COM

ELANECDOTA

RIO

LAFOTO

ANECDOTA

RIO

LOBUENO

LOMALO

LOFEOUn lanzamiento que

expone el lado bellodel paísEl video de lacanción Fuistetú, cantada porRicardo Arjona yGaby Moreno,lanzado esta se-mana, ha sidovisto por cientosde miles de personas de va-rios países, quienes expresanelogios hacia la producción, ala inspiración del cantautor ya la belleza de los parajes na-cionales que exhibe.

Cae agente de SAASque dirigía bandade secuestradoresLa captura deEstanislao Zepe-da, agente activode la Secretaríade Asuntos Ad-ministrativos yde Seguridad(SAAS), puso unavez más en entredicho los cri-terios de selección y confia-bilidad de los integrantes deese equipo, que ya ha sidoseñalado en ocasiones ante-riores por anomalías.

Tienen dificultadespor incumplimientoen construcción vialLos pobladoresde Xactelá y Xa-lalá, Quiché, in-vierten hasta 10horas para reco-rrer un tramo lo-doso y agrestede 11 kilómetros,debido a que la carretera—por la cual ya se pagaronQ5 millones, según denuncianlos comunitarios— no fueconstruida. Ello les acarreapérdidas y subdesarrollo.

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

EL TRIGO DE SAN MIGUEL ACATÁNUn cereal cuyo cultivo tiene tantos significados: sustento, para sus productores; económico, para loscomerciantes; estético, para el fotógrafo, y también espiritual, al recordar la parábola de la buena siembra, en lacual el suelo fértil produce hasta ciento por uno.

Muere un príncipe quiché 12 de febrerodel 2002

Foro Guatemalaanuncia quepropondrá 60acciones paracombatir lacorrupción.

6 de febrero del 2012

Buscan frenarrobo a usuarios

Gobernación combatirá ilícitocontra cuentahabientes.

7 de febrero del 2012

Agente de SAAScae por plagio

Agente y cuatro mujeresintegran banda de plagiarios.

8 de febrero del 2012

Accidente dejacinco muertos

Tres niños y dos adultosperdieron la vida en Jalapa.

9 de febrero del 2012

A luz videoclipde Arjona Fuiste tú

Estreno causa sensaciónen miles de fanes del artista.

10 de febrero del 2012

Condenan a sietesecuestradores

Imponen prisión a miembrosde banda los Pujujiles.

Foto Prensa Libre: EFE

1

2

3

4

5

El 12 de febrero de 1524ocurre la batalla en laque se enfrentaron elconquistador Pedro de

Alvarado y el príncipe quichéTecún Umán, según una inves-tigación efectuada en 1962 porla Sociedad de Geografía e His-toria. El historiador Adrián Re-cinos, en cambio, en el Me-morial de Sololá y en su bio-

grafía de Alvarado da comofecha el 20 de febrero. Es ne-cesario reconocer que ningunafuente cercana a la conquistamenciona el nombre del jefemilitar indígena inmolado. El Tí-tulo de Izquin Nehaib, un es-crito mediante el cual se pide ala Corona la devolución de lastierras de la nobleza quiché, semenciona a Tecún como un

personaje de cuyo cuerpo bro-taban plumas de quetzal y has-ta el siglo XVI surge, con elBaile de la Conquista, el nom-bre Tecún Umán. A través dela investigación de los linajesdominantes en los quichés delsiglo XV, se ha mencionadoque Ajau Galel pudo haber si-do el nombre real del príncipeque enfrentó a Alvarado.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

1DE CADA 10guatemaltecos dijoestar de acuerdocon dar “mordida”

para acelerartrámites, señaló un

estudio de laUniversidad deVanderbilt.

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go12

defebre

rode2012

-D

OM

INIC

AL

24

Infografía Prensa Libre: AFP/EDICIÓN BENILDO CONCOGUÁ

INTERNACIONALINTERNACIONALINTERNACIONALSÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editor:Miguel González Fuentes g Coeditor:Hugo Sanchinelli g Redactores: Luis Alberto Velásquez/César PérezM. g Diseño:Carlos Fedorenko g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g E-mail: [email protected]

Defienden libertad en webInternautas rechazan en Europa acuerdoActa, que amenaza libertad de expresión.

BERLÍN

Decenas de miles de in-ternautas se manifestaronayer en varios países eu-ropeos contra el Acuerdosobre Comercio Antifalsi-ficación (Acta, en inglés),que los internautas con-sideran un ataque contrasus derechos y la libertad

de expresión.En Múnich se concen-

tró la mayor manifesta-ción de Alemania, conunas 16 mil personas en lacalle. Otras protestaron enFrancia, Polonia, Austria yBulgaria, según autorida-des.

Alemania anunció elviernes último que sus-

Foto Prensa Libre: EFE

RUMANOS SE manifiestan contra el acuerdo creadopara proteger los derechos de autor en internet.

SE INICIA LA CARRERA PRESIDENCIAL

Venezolanoseligen a rivalúnico de ChávezCinco candidatosaspiran aconvertirse en ellíder de laoposición.

Foto Prensa Libre: EFE

ADVERSARIOS POLÍTICOS de Chávez irán hoy a las urnas.

CARACAS

La oposición venezolana ele-girá hoy a un candidato únicoque se medirá con Hugo Chá-vez en las presidenciales deoctubre, en unas primariasabiertas a las que concurrencinco aspirantes con HenriqueCapriles como favorito, gober-nador del segundo estado máspoblado de ese país.

Después de semanas de cam-paña, los candidatos hicieronayer un llamado a votar ma-sivamente en esta cita, antesalade la carrera presidencial a laselecciones del 7 de octubre enlas que Chávez, que aseguraestar recuperado de un cáncer,aspirará a un tercer mandatoconsecutivo.

Con 39 años y desde los 25 en

política, Capriles —gobernadorde Miranda— lidera los sondeospara estos comicios, por delantedel también gobernador PabloPérez —del petrolero estado deZulia—, la diputada María Co-rina Machado, el diplomáticoDiego Arria y el sindicalista Pa-blo Medina.

La organizadora de los co-micios, la coalición Mesa de laUnidad Democrática (MUD),calcula que en este tipo de elec-ciones participa entre un 8 porciento y 10 por ciento del pa-drón electoral, que en Vene-zuela es de 18.3 millones devotantes.

Las primarias, abiertas a to-dos los votantes del padrónelectoral arrancarán el domingoa las 7 horas, tiempo local entres mil 707 centros de votacióncon siete mil 691 mesas en esepaís.

En una treintena de paísescomo España, Colombia, Perú,EE. UU., Australia y Japón sepodrá votar en centros comer-ciales, sedes vecinales u otrasorganizaciones no oficiales.

Además de elegir al candi-dato presidencial, los electoresdesignarán a 17 aspirantes de laoposición a gobernadores y a249 a alcaldes, para los comiciosregionales y municipales que sedesarrollarán en diciembre yabril.

Las mesas cerrarán a las 16horas, y los resultados se es-peran para la noche, cuando semanejen ya cifras “irreversi-bles”, según la MUD.

Más de 40 observadores de 18países de América y Europa seencuentran en Caracas. La jor-nada contará además con la cus-todia del PlanRepública, un ope-rativo militar para resguardarlos centros de votación y el or-den público con el despliegue demiles de efectivos. AFP/ EFE

Proceso deberíaser imitado

R epresentantes departidos conservado-res de América La-

tina consideran que las pri-marias de la oposición ve-nezolana es un procesoque debería ser imitado enotros países de la región,para abrir las formacionesen la ciudadanía.

pendía de momento la ra-tificación del acuerdo. Sinembargo, el Ministerio deRelaciones Exteriores ase-guró que no se había to-mado todavía ninguna de-cisión definitiva.

El Acta crea normas in-ternacionales para la pro-tección de la propiedadintelectual y de los de-rechos de autor, y tienecomo objetivo luchar con-tra la piratería en sentido

amplio.Sus detractores denun-

cian un grave ataque a lalibertad de expresión y losderechos de los internau-tas.

El acuerdo fue firmadoel 26 de enero último enTokio por 22 de los 27gobiernos de la UE. Desdeentonces, suscita una olade protestas, especial-mente en los países ex-comunistas. AFP

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go12

defeb

rerode2012

25

ACTUALIDADHUELGA POLICIAL

INSEGURIDADamenaza

el CarnavalMiembros de laPolicía reclamansueldos dignos.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

PESE A la huelga de policías en Bahía y Río de Janeiro,Brasil comienza a vibrar con preparativos carnavalescos.

POR HUGO SANCHINELLI

Auna semanadelfamoso carna-val que atrae amillones depersonas a Bra-sil, las escuelas

de samba, la zona hotelera ycomerciantes están preocupa-dos por la huelga policial queconlleva inseguridad y ame-naza esa fiesta de pasiones.

Los miles de policías deBahía y Río de Janeiro llevanmás de una semana de paro,en reclamo de aumento desueldo. Las autoridades tra-tan de acelerar las negocia-ciones con los agentes enhuelga, para poner fin a laparalización antes del Car-naval, festividad que atrae amiles de turistas.

Desde el inicio de la pro-testa, los crímenes se dispa-raron y han dejadomás de 120muertos, más del doble delpromedio habitual, sobre to-do en Salvador de Bahía.

Para Brasil es importantemostrar una imagen de se-guridad y desarrollo, ya quetiene a las puertas dos ac-tividades: el Mundial de Fut-bol del 2014 y los JuegosOlímpicos del 2016.

Las secuelas no tardaronen llegar. La Embajada de EE.UU. en Brasil recomendó asus ciudadanos aplazar losviajes no esenciales a Bahíahasta que se resuelva la vio-lencia que ha afectado sobretodo a Salvador, una de las 12ciudades que acogerán elMundial.

El sociólogo Emilson Lo-pes Junior asegura que el pro-blema no es solo en Bahía yRío de Janeiro. Ya hubo mo-vimientos serios de huelga

policial en otros estados co-mo Ceará y Maranhão.

La crisis de seguridad tie-ne un trasfondo político yotro sociológico. La parte po-lítica es que hasta ahora laseguridad pública dependíade gobiernos locales que hansido incapaces de resolverla.

Brasil tiene una de las ma-yores tasas de homicidios delmundo—unos 50mil por año,según el Ministerio de Jus-ticia—; dos tercios cometidoscon armas de fuego. A estaviolencia se agrega la impu-nidad de los criminales y lacorrupción policial.

MALA PAGA

El tema sociológico es tam-bién doble: los policías en Bra-sil estánmal formados y gananpocopara el riesgoque suponela profesión. Por ello quizásson de los quemásmatan en elmundo, según Lopes Junior.

Los agentes caen con fa-cilidad en la tentación de lacorrupción, y en ocasiones lle-gan a vender armas a los nar-cotraficantes.

“Tenemos un problemahistórico de baja remunera-

ción. Hubo promesas hechasdurante la campaña electoral yluego la presidenta DilmaRousseff retrocedió. Esto ge-neró insatisfacción en la Po-licía”, refiere Sandro Costa, dela ONG Viva Río, que militapor la paz y el desarrollo so-cial.

El gobierno federal temeque la huelga se agudice enBahía y Río de Janeiro y seextienda a Pará, Paraná, Ala-goas, Espirito Santo y RíoGrande do Sul.

Para analistas políticos, eltema de la seguridad y de lasreivindicaciones de la Policíano se puede dejar en manosde los Estados, y debería serresponsabilidad del gobiernofederal.

La protesta expone la fra-gilidad institucional de Bra-sil, que espera consolidar supapel como sexta economíadel planeta con la celebracióndel próximo Carnaval de Ríode Janeiro, del 18 al 20 defebrero; la organización de laCopa Mundial del 2014 y losJuegos Olímpicos del 2016.INFORMACIÓN DE AGENCIAS Y SITIOS

EN INTERNET

Foto Prensa Libre: AFP

PARO DE policías en las principales ciudades de Brasilrefleja malestar de una institución mal pagada.

SAMBA

Escuelas cumplen 80 años

R ío de Janeiro celebróesta semana el 80aniversario del primer

desfile de carnaval, que sur-gió en 1932, como una fiestapopular de la comunidad de

color, que se ha convertidoen “el mayor espectáculode la Tierra”. El primer des-file fue organizado el 7 defebrero de 1932, y contócon 23 escuelas de samba.

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go12

defebre

rode2012

-D

OM

INIC

AL

26 27

Infografía Prensa Libre: AFP / EDICIÓN: MINOR ÁLVAREZ

ANÁLISIS: EL MUNDO

Clima extremo Informaciónde lasagencias denoticias AFP,EFE, AP ysitios deinternet.

EN EUROPAHeladas traen

a colación debatesobre

el calentamientoglobal, causadopor emisiones

de gases tóxicos.

Foto Prensa Libre: AP

HABITANTES DE los países balcánicos, como Bosnia, sufren el impacto del clima.

POR MIGUEL GONZÁLEZ*

Europa, el nortede África yparte de Asiason castigadospor nevadas yfrío extremo

que han cobrado la vida decasi 600 personas, han ge-nerado problemas de in-fraestructuras, transportey electricidad, situaciónque trae incertidumbre so-bre los efectos del calen-tamiento global.

Como es natural, el cli-ma genera debate. Los par-tidarios de la degradacióndel medioambiente afir-man que se trata de lasconsecuencias del cambioclimático, causado por lasemisiones de países indus-trializados, mientras algu-nos científicos y organi-zaciones son cautos y adu-cen que se debe investigarmás y recabar datos.

La onda gélida afectasobre todo a la poblaciónde indigentes desde hace15 días, que sacude espe-cialmente al centro y estede Europa: Italia, Alema-nia, Suiza, Francia, Rusia,los Balcanes, Rumania,Bulgaria y Grecia.

La portavoz de la Or-ganización MeteorológicaMundial (OMM) informóque se han roto “récordsnegativos en algunas zo-nas, como en Ucrania, loque es muy raro y ocurreuna vez en cadageneración”.

Al mismo tiempo, laOMM asegura que las ex-tremadas bajas tempera-

turas que azotan Europadesde hace dos semanasson un fenómeno “desta-cado”, pero “no inusual niexcepcional” en invierno.

“Este fenómeno no esinusual, es parte de lasextremas manifestacio-nes en el invierno del he-misferio norte”, afirma eldirector de la División deaplicaciones de datos dela OMM, Omar Baddour.

De hecho, las tempe-raturas registradas, sibien son muy bajas, nohan batido récords his-tóricos. “Hace 30 o 40años estos fenómenoseran más frecuentes queactualmente, lo que pasaes que ahora, cuandoocurren, son más fríos”,aclara Baddour.

El científico recordóque, hasta la extrema caí-da de las temperaturas,

este invierno estaba máscaliente de “lo normal”.

El fenómeno que expe-rimenta Europa este añose debe a una oscilaciónnegativa del Ártico, lo quegenera que haya tempe-raturas muy bajas en elcontinente, pero bastantetempladas en el Ártico, se-gún la OMM.

Esta oscilación permi-tió que una ola de altaspresiones provenientesde Siberia entraran por elnoroeste y se instalaranen el continente, lo quemantuvo las temperatu-ras gélidas y bloqueó lastormentas marítimas y lamasa de aire más tem-plado que normalmentesopla desde el Atlánticooeste al este.

“Lo que evidenciamoses una serie de perturba-ciones clásicas. Normal-

mente los vientos entrande oeste a este y traenlluvias, pero no tempera-turas tan bajas. Este año, elviento siberiano viaja denorte a sur, por eso hallegado a lugares como elnorte de África, y hacemucho frío porque ha blo-queado los vientos deloeste”, argumentaBaddour.

Lo que es un poco másextraordinario es el hechode que el bloqueo de lamasa de aire templado es-tá siendo considerable-mente largo, pero inclusoasí no es una rareza paralos meteorólogos.

Según laOMM, una altapresión similar ocurrió enel invierno del 2009-2010en el hemisferio norte,cuando la estación en suconjunto fue mucho másfría, desde principios de

diciembre y hasta finalesde febrero, pero las tem-peraturas fueron menosextremas.

En ese invierno, secombinó la entrada de unamasa de altas presiones si-berianas con el fenómenoel Niño, que sucede cuan-do la superficie del océanoPacífico se calientamás delo normal y genera alte-raciones climáticas.

Este año hay tempera-turas extremadamente ba-jas; no se ha detectado elNiño, pero sí un leve fe-nómeno de la Niña, queocurre cuando la super-ficie del océano Pacíficose enfría más de lo usual,lo cual genera tambiéncambios climáticos.

“Hay estudios quemuestran la relación entrela combinación de las os-cilaciones del Ártico con

el Niño y la llegada defuertes olas de frío. Ac-tualmente, se abre una du-da científica respecto de sila combinación de las altaspresiones más la Niña,también pueden causaramplias olas de frío”, in-dica el científico.

“Tenemos que esperaral final del invierno parapoder dar respuesta a to-das estas preguntas”, citó.

Respecto de si este fe-nómeno podría incremen-tarse debido al calenta-miento global, y generarinviernos más fríos, Bad-dour expresa: “Hay una hi-pótesis que dice que si elPolo Norte comenzara adeshacerse, cambiaría lasalinidad de las corrientesdel Golfo y esto provo-caría inviernos más fríosen Europa. Pero esto ne-cesita confirmarse con es-

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go12

defeb

rerode2012

26 27

Régimen sirioataca a rebeldes

Foto Prensa Libre: EFE

IMAGEN DE satélite muestra el avance de latropa siria hacia Az Zabadani.

Informaciónde lasagencias denoticias AFP,EFE, AP ysitios deinternet.

EN EUROPAHeladas traen

a colación debatesobre

el calentamientoglobal, causadopor emisiones

de gases tóxicos.

*

tudios científicos más só-lidos que los que existen”.

INFORME MUNDIAL

Uno de los últimos in-formes del Panel Intergu-bernamental de Expertossobre el Cambio Climático(IPCC, en inglés) revelaque algunas partes delmundo se convertirán en“lugares cada vez másmarginales y difíciles paravivir”. Ese documento, di-vulgado en noviembre del2011, fue revisado por cien-tíficos de todo el mundo yacordado por expertos de194 países.

Los desastres por climaextremo —desde tempra-nas nevadas en EstadosUnidos hasta las inunda-ciones récord en Tailan-dia— están siendo másfrecuentes. El calenta-miento global generará

enormes costos, cita el in-forme internacional sobreel clima.

El documento pinta unfuturo complicado para unmundo ya fatigado por lascatástrofes climáticas, quehan causado pérdidas pormiles de millones dedólares.

El IPCC, ganador delPremio Nobel de la Paz2007, dice que hay pro-babilidades de que los cli-mas extremos se hayanagravado debido a los ga-ses de efecto invernaderoemitidos por el hombre.

El fenómeno climáticoextremo más reciente, lanevada en Estados Unidosa finales de octubre del2011, es típico del daño alclima que los científicosadvierten que ocurrirá,pero no es típico de losfenómenos que ellos vin-

BAJO CEROMeteorólogosinstan a tomarmedidas.

g Los serviciosmeteorológicos deEuropa registrarontemperaturas de hasta28 grados bajo cero enel este de Alemania y29 en Moscú, Rusia.

g Científicos y expertosglobales en desastresrecomendaron a losgobiernos del mundoque se preparen paraun “clima más extremo,peligroso y sinprecedente”, a fin desalvar vidas y reducirpérdidas económicas.

g La comisaria europeade Ayuda Humanitaria,Kristalina Georgieva,estimó que parte deestas catástrofes estánrelacionadas al cambioclimático y a laintensiva actividadeconómica a escalamundial.

g Georgieva advirtióque Europa afrontarámeses difíciles, congrandes riesgos deinundaciones, cuandoempiece el deshielo trasla ola actual de frío yfuertes nevadas.

INCERTIDUMBRE

Persiste el fenómeno la Niña

Foto Prensa Libre: AFP

LA CAPITAL de Italia es una de las más afectadas por el frío en Europa central.

E l fenómeno climá-tico la Niña, quevolvió a aparecer

en el Pacífico tropical enagosto del 2011, esta “cer-ca de su máximo”, perolos expertos no logran de-finir cuál será la situacióndespués de mayo del2012, anunció la Organi-zación meteorológicamundial (OMM).

Un episodio de la Ni-ña, de intensidad débil amoderada, persiste en elPacífico tropical desdeoctubre del 2011. “Esteepisodio debería persis-tir hasta marzo, incluso

mayo del 2012”, indicala OMM.

Mientras la Niña secaracteriza por tempe-raturas de superficiedel mar anormalmentebajas en el centro y eleste del Pacífico tropi-cal, por el contrario, elNiño causa temperatu-ras en la superficie delmar anormalmenteelevadas.

Los científicos consi-deran que los episodiosde el Niño y la Niña for-man parte de los prin-cipales factores que in-fluyen en los regímenes

climáticos en varias re-giones del mundo.

La Niña puede gene-rar fuerte lluvia, en par-ticular en Indonesia, Ma-lasia y Australia, y epi-sodios de sequía enAmérica del Sur.

En el 2008, la Niñafue considerada respon-sable de temperaturasglaciales que causarondecenas de muertes enEuropa. Pero el fenóme-no meteorológico no esresponsable de la ola defrío que este año azotaEuropa, asegura laOMM.

culan al calentamientoglobal.

“Los fenómenos extre-mos son un aspecto real-mente perceptible delcambio climático”, asegu-ra Jerry Meehl, científicojefe del Centro Nacionalpara la InvestigaciónAtmosférica.

Sin embargo, los exper-tos en tormentas extremasse han enfocado muchomás en los fenómenos su-perpoderosos con aguace-ros y cuyo número aumen-ta, no en las nevadas, se-ñaló el científico del climaGavin Schmidt, que tra-baja para la Administra-ción Nacional de Aero-náutica y del Espacio deEE. UU.

El tipo de desastreopuesto, como la sequíaen Texas, el suroeste deEstados Unidos y México,

es también el tipo de fe-nómeno que los científi-cos aseguran aumentaráde frecuencia a medidaque se incremente la tem-peratura del planeta, dije-ron Schmidt y Meehl,quienes revisaron partedel informe del IPCC.

ALZAS

En medio de la ola defrío, Europa contabilizapérdidas por el cierre devías fluviales y canales,cierre de carreteras, can-celación de vuelos, para-lización de transporte ycortes de electricidad.

El temporal disparó losprecios del gas a nivelesmáximos y ocasionó res-tricciones en su abasteci-miento procedente de Ru-sia. El precio del gas subióen Londres al nivel másalto desde el 2006.

DAMASCO

La tensión subía ayeren Alepo luego el san-griento doble atentadoen la segunda ciudad deSiria, hasta ahora pocoafectada por la protesta,cuando el régimen se-guía bombardeando bas-tión opositor de Homs yZabadani, y la violenciaamenazaba con exten-derse a Líbano.

Una explosión de laviolencia confesional enel país vecino de Líbanohacía temer un desbor-damiento de la crisis fue-ra de las fronteras sirias.

Las autoridades ira-quíes, por aparte, seña-laron que habían entradoa Siria desde Irak armas y

combatientes yihadistas.Un “grupo terrorista”

mató a un general y mé-dico Isa al Jawli del Ejér-cito sirio en la puerta desu casa en Damasco, in-formó la agencia oficialsiria SANA.

En la última semana,se han intensificado losesfuerzos diplomáticospara aislar a Siria inter-nacionalmente.

Desde que comenzó larevuelta en Siria en mar-zo del 2011, más de cincomil personas han perdi-do la vida por la repre-sión gubernamental, se-gún datos de las Nacio-nes Unidas, aunque losopositores señalan quelas víctimas mortales su-peran las siete mil. AFP

Irán anunciarálogros nucleares

Foto Prensa Libre: EFE

AHMADINEYAD DAdiscurso a iraníes.

TEHERÁN

El presidente iraní,Mahmud Ahmadineyad,anunció ayer que su paísdará a conocer en brevesus “grandes logros nu-cleares”, con motivo dela celebración del 33 ani-versario de la Revolu-ción Islámica.

“En pocos días anun-ciaremos almundo gran-des y destacados avan-ces en materia nuclear”,dijo Ahmadineyad, sinmás precisiones, en re-ferencia al controvertidoprograma atómico iraní.

Gran parte de la co-munidad internacional,con EE. UU. e Israel a lacabeza, creen que el pro-

grama nuclear de Iránestá orientado a la pro-ducción de armas ató-micas, aseveración querechaza Teherán.

AFP/ EFE

La violencia contra opositores siriosamenaza con extenderse a Líbano.

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go12

defebre

rode2012

-D

OM

INIC

AL

28

ACTUALIDADSECTORES CRITICAN ACCIONES DE LAS FARC

GUERRILLAincumple

Falta de seriedadde agrupación rebeldeindigna a colombianos.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LLLOOOSSSEEENNNFFFRRREEENNNTTTAAAMMMIIIEEENNNTTTOOOSSSeeennntttrrreee eeelll EEEjjjééérrrccciiitttooo dddeeeCCCooolllooommmbbbiiiaaa yyyggguuueeerrrrrriiilllllleeerrrooosss dddeee lllaaasssFFFaaarrrccc dddeeejjjaaannn ccciiieeennntttooosssdddeee mmmuuueeerrrtttooosss cccaaadddaaa aaañññooo...

ANALISTAS

Ven debilidad

E xpertos consideran que el 2008 significó el comienzo delfin para las Farc, cuando su fundador, Manuel Marulanda oTirofijo, murió de un paro cardiaco luego de haber co-

mandado desde 1964 al grupo rebelde, integrado por más deocho mil guerrilleros.

Dos años más tarde la pérdida de Víctor Suárez, alias MonoJoyJoy, abatido por el Ejército de Colombia, deja de nuevo sincabeza a la organización. El 4 de noviembre del 2011, AlfonsoCano, su último líder, fue asesinado durante un enfrentamientocon el Ejercito, lo que aumentó más las dudas de la sociedad civily autoridades sobre el futuro de esa organización.

De acuerdo con el internacionalista Ramiro Escobar, la es-tructura de las Farc, tres veces decapitada en menos de tres años,se ha visto significativamente dañada y los últimos atentadosterroristas podrían mostrar su fragilidad.

POR CÉSAR A. PÉREZ M.

Suspender la libera-ción de rehenes y va-rios atentados contrasedes policiales, quedejaron cerca de 20muertos, ponen en

duda la consistencia de lasFuerzas Armadas Revoluciona-rias de Colombia (Farc), segúnconsideran autoridades de esepaís sudamericano.

Las Farc dieronmarcha atrásen su intención de liberar a seismiembros de las fuerzas de se-guridad que tienen en cauti-verio desde hace 12 años, ac-ción que mató la esperanza enparientes de los uniformados y

autoridades colombianas, queven en esa actitud debilidad porparte de la guerrilla.

En un breve comunicado, lasFarc anunciaron que aplazabanhasta una fecha indefinida laliberación, bajo el argumentode que su decisión se motiva enla injustificada militarizacióndel área escogida para ese ope-rativo.

El comunicado no cayó bienen el Gobierno de Colombia. Ensu cuenta de Twitter, el pre-sidente Juan Manuel Santos lodeploró: “Por Dios, no más tru-cos y engaños. Ni siquiera sa-bemos dónde están los secues-trados. No han entregado lascoordenadas. Libérenlos ya”.

En lamisma línea, elministrode la Defensa, Juan Carlos Pin-zón, indicó que no hay ninguna

justificación para el anuncio delas Farc. Condenó que se sigajugando de esta manera con laspersonas y con las familias.

Rodrigo Belalcázar, líder co-munitario deVilla Rica, repudiólas acciones de las Farc y ase-guró que la sociedad civil exigeterminar con los secuestros y laviolencia en Colombia.

ATENTADOS

El malestar de la población yautoridades contra las Farc au-mentó la semana recién pasada,cuando una serie de atentadosterroristas enTumaco, Nariño, yVilla Rica, Cauca, mató a 18personas, en su mayoría civiles.

Esas acciones generaronreacciones de diferentes secto-res, al extremo de que hay quie-nes consideran que los ataquesson muestra de que la orga-nización guerrillera se debilita.

El presidente de la Confe-rencia Episcopal, monseñor Ru-bén Salazar, afirmó que los úl-timos atentados de las Farc con-tra la población civil muestranun desespero terrible de la gue-rrilla parahacersenotar, después

de los golpes que recibieron conla muerte de sus líderes: MonoJojoy y Alfonso Cano.

El ministro del Interior, Ger-mánVargas, calificóde absurdose inexplicables los ataques per-petrados por las Farc y señalóque estos hechos demuestran supoco interés de alcanzar la pazen ese país.

Agregó que los últimos acon-tecimientos reflejan “el viejo es-tilo de las Farc, que cuando estáde por medio la entrega de se-cuestrados o cuan-do creen quevan a avanzarhacia undiálogo

con el Gobierno, tratan de ex-presar que aún están fuertes”.

A criterio del presidente San-tos, los atentados que las Farcperpetraron hace 10 días de-bilitan cada vez más la posiciónde ese grupo insurgente ante loscolombianos y el mundo.

El mandatario notificó eljueves recién pasado a las Farc,que los últimos atentados cie-rran las puertas a un eventualdiálogo de paz.

Gobiernos de varios paísesrepudiaron los ataques y lla-maron a respetar las normasdel Derecho Internacional Hu-manitario sobre protección alos civiles.

Las Farc, por aparte, recha-zan haber emprendido unacampaña terrorista en Colom-bia y señalaron que su objetivoson las fuerzas de seguridad.

Con información de sitios de internet

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go12

defeb

rerode2012

29

Foto Prensa Libre: EFE

CARNAVAL URUGUAYOEl ritmo frenético de los tambores seduce a miles de espectadores que observan pasar a bailarinas en la primerajornada del desfile de Llamadas, el espectáculo más popular de las celebraciones de carnaval en Uruguay.

ESTAMPAS

RECORRIDO FOTOGRÁFICO

Espectáculoy solidaridad

Avances tecnológicos, preservación decostumbres, clima y apoyo entre pueblos.

Foto Prensa Libre: AP

SANTIFICAN LA MIELMiel y colmenas son santificadas mediante un ritual

para la salud y la rica cosecha que marca el día de SanHaralampus, santo patrón ortodoxo de los apicultores

de Blagoevgrad, Bulgaria.

Foto Prensa Libre: AFP

UNIDAD ÁRABEUn grupo de manifestantes contra el Gobierno de

Yemen expresan su solidaridad con el pueblo sirio, pormedio de letreros y colores en sus manos, que re-

presentan la unidad de los opositores en ambos paí-ses. Los manifestantes piden detener el derramamien-

to de sangre.

Foto Prensa Libre: AP

DISFRUTA DEL BAÑOLas bajas temperaturas que afectan a Japón obligan alos monos macacos a descender de los bosques fríosa los manantiales de cálidas aguas del valle Jigokudani,en Nagano. La mañana la disfrutan en esa zona y porla tarde regresan a sus hábitat. Foto Prensa Libre: EFE

SÚPERLENTE

La ciudad japonesa deYokohama celebra el 150aniversario del nacimien-to de la fotografía comer-cial en ese país, donde en

1862 fundó Renjo Shi-mooka un estudio de fo-tografía. Hay una exposi-ción de cámaras, entre

ellas un teleobjetivo Sig-ma, con una lente de

200-500 mm.

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go12

defeb

rerode2012

39

TODODEPORTESTODODEPORTESTODODEPORTESSÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editor:Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro g Diseño:Diego Apolo Q./Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080

Sigue el invictoSuchi iguala 1-1 contra Xelajúen el clásico suroccidental

POR CARLOS VENTURA,EDUARDO GONZÁLEZY NORVIN MENDOZA

FUTBOL

Los venados se plantaronbien y se llevaron un valiosopunto tras el empate 1-1 quelograron ayer en el Mario Cam-poseco, en juego de la fechasiete del Clausura 2012 de laLiga Nacional, en el que tam-bién Suchi mantuvo el invicto

Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA

FERNANDO PATTERSON observa cómo la pelota se introduce en su marco. lo que significó el empate venado.Inserto, Hessler Archila, de Suchitepéquez, festeja con sus compañeros.

luego de siete fechas.En una noche fría, la afición

quetzalteca, que nuevamenteasistió en gran número paraapoyar a su equipo, salió con unmal sabor de boca luego que suequipo no pudiera ganar el clá-sico suroccidental.

SantiagoMorandi, portero delos venados, fue la gran figuradel encuentro, ya que impidióque su marco cayera en unasegunda ocasión con impresio-nantes atajadas que le hizo a los

disparos deAllan Lemus e IsraelSilva en el segunda parte.

SE ADELANTAN

Silva le dio la única alegría alos chivos al convertir el 1-0,tras haber aprovechado ungrave error del defensa uru-guayo Miguel Lavié, cuandoeste quiso despejar un balónque terminó en los pies delbrasileño, al minuto 17.

Aunque los locales continua-ron con el ataque Suchi se de-

fendió bien y no permitió másanotaciones en la primeraparte.

Esto les sirvió como un ali-ciente, ya que en la segundaparte los venados se fueron alataque y en busca de la igualdad,la cual llegó alminuto 67, cuandoHessler Archila, de potente de-rechazo, superó a Patterson, pa-ra el 1-1 definitivo.

Fue el quinto empate paraSuchi que continúa sin conocerla derrota en la campaña.

Xelajú vuelve a empataren casa, esta vez contraun aguerrido equipovenado que sigue sinconocer la derrota en elTorneo Clausura.

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

PESE AL frío, las edecanesanimaron a los aficionados.

Foto Prensa Libre: EDUARDO GONZÁLEZ

TORNEOCLAUSURA2012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go12

defebre

rode2012

-D

OM

INIC

AL

40

TODODEPORTES /

Foto Prensa Libre: EDUARDO GONZÁLEZ

EL PORTERO Rony Álvarez, de Reu, no puede evitar la segunda anotación de Henry Hernández.

TABLA DE POSICIONES

Torneo Clausura 2012Marquense tiene la presión de Comunicaciones, que quedó a un punto.

EQUIPO JJ JG JE JP GF GC PTS. DIF. LOC. VIS. ACUM.

GEP GEP1. Marquense 6 4 2 0 12 0 14 +12 300 120 50

2. Comunicaciones 6 4 1 1 10 5 13 +5 210 201 48

3. Heredia 7 4 1 2 12 9 13 +2 310 102 48

4. Suchitepéquez 7 2 4 1 9 5 11 +4 120 130 54

5. Malacateco 6 3 1 2 8 9 10 -1 200 112 32

6. Xelajú MC 7 2 3 2 8 8 9 0 130 102 46

7. Juventud Retalteca 7 2 2 3 10 11 8 0 202 021 28

8. Municipal 6 2 2 2 3 4 8 -1 120 102 42

9. Peñarol La Mesilla 6 1 4 1 9 5 7 +4 111 030 38

10. Zacapa 6 1 2 3 8 14 5 -6 112 011 26

11. Petapa 6 0 3 3 3 8 2 -5 021 012 20

12. Mictlán 6 0 0 6 3 18 0 -15 002 004 20

1 - 1XELAJÚ MC SUCHI

SÍNTESIS

Torneo Clausura 2012Goles: Israel Silva, min. 17 paraXelajú, y Hessler Archila, min. 67para Suchi.Estadio: Mario CamposecoHora: 20Árbitro: Rubén Castellanos

ALINEA

CIO

NES

XELAJÚ

Fernando Patterson

Nelson Morales

Fredy Taylor

Alex Cifuentes

Julio Estacuy

Franco Sosa

Kevin Norales

Sergio Morales

(G. Lima, min. 83)

César Morales

(A. Lemus, min. 43)

Édgar Chinchilla

(J. Ruiz, min. 73)

Israel Silva

DT: Hernán Medford

SUCHI

Santiago Morandi

Miguel Lavié

Jorge Cutforth

Jonathan Sandoval

Kristian Guzmán

Josué García

Jean Howel

Edwin Villatoro

(A. Padilla, min. 60)

Enrique Gutiérrez

Hessler Archila

(O. Estrada, min. 73)

Wilber Pérez

(J. Cubero, min. 54)

DT: Richard Presa

HOYMICTLÁN-CREMASHora: 11 Estadio: La Asunción

MALACATECO -PEÑAROLHora: 15 Estadio: Santa Lucía

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

SANTIAGO MORANDI observa el balón, en la anotación deIsrael Silva, que significó el 1-0 para Xelajú.

RICHARD PRESA

“No fueronsuperiores”

E l técnico de Suchi-tepéquez, RichardPresa, expresó

que Xelajú nunca fuesuperior.

“Pudimos liquidar elpartido, pero desapro-vechamos algunasocasiones de gol”,manifestó. 1 - 2

J. RETALTECA HEREDIA

SÍNTESIS

Torneo ClausuraGoles: Ramón Castillo, m 87 porJuventud Retalteca; KenroyArana, m 17; y Henry Hernández,m 38, por Heredia.Estadio: Óscar MonterrosoHora: 15Árbitro: David España

ALINEA

CIO

NES

J. RETALTECARony ÁlvarezAnderson PasosJosé LópezRafael González

(M. Villanueva, m 50)Danilo QuinterosJorge SánchezCarlos CastilloCristian Vega

(E. Gómez, m 64)Raúl GonzálezRamón CastilloElvis Scott

(S. Gudiel, m 54)DT: Manuel

Casteñeda

HEREDIAJorge Estrada

Néstor Martínez

Marlon Peña

Adulfo Contreras

Vincent Ardón

(P. Villatoro, m 87)

Sergio Guevara

Fredy García

Kenroy Arana

Guillermo Ramírez

Andrés Marquez

(A. Trigueros, m 61)

(W. Galicia, m 81)

H. Hernández

DT: Carlos Ruiz

HEREDIA ESCALA

Reu sufreen casa

Suma la tercera derrotaHeredia consiguió sucuarto triunfo en eltorneo, al haber vencidoa los retaltecos de visita,y escaló a los primerospuestos del Clausura.

POR E. GONZÁLEZ,N. MENDOZA, J. TIZOL

Y R. MIRANDAFUTBOL

Con goles de Kenroy Arana yHenry Hernández, Heredia con-siguió una importante victoriade Retalhuleu ayer, al haber ven-cido 2-1 a Juventud Retalteca,que descontó a los 87 minutoscon anotación de Ramón Cas-tillo.

Pese a que los visitantes ter-minaron con nueve jugadores enel terreno, por expulsión deKen-roy Arana, al minuto 69 y Gui-llermoRamírez al 74, los sureñosno aprovecharon este factor pa-ra evitar la derrota.

Fue a los 17 minutos, que losdirigidos por Carlos Ruiz se en-cargaron de abrir la cuenta a sufavor, cuando Kenroy Arana

Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA

HERNÁNDEZ FESTEJÓ ayersu séptimo gol en el torneo.

aprovechó un error defensivo.Antes de que finalizará el pri-

mer tiempo, el goleador de laactual campaña, el colombianoHenry Hernández, encontró elsegundo tanto a los 38 minutos.

En el segundo tiempo, Reuintentó reaccionar pese a lasmo-dificaciones del técnico ManuelCastañeda y quien sumó al finalla tercera derrota del torneo.

MARQUENSE -ZACAPAHora: 12 Estadio: Marquesa

MUNICIPAL -PETAPAHora: 16 Estadio: Mateo Flores

ISRAEL SILVA

“Faltóconcretar”

I srael Silva, autor deltanto de los chivos,indicó que les faltó

definir.“Tuvimos enormes

opciones para liquidarel encuentro, pero nosfaltó concretar a la horabuena”, dijo Silva.

TORNEOCLAUSURA2012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go12

defeb

rerode2012

41

TODODEPORTES / FUTBOL

Amatitlán evitala caída en casaAntigua GFC dejaescapar un importantetriunfo de visita ycelebra un empate enel estadio GuillermoSlowing.

POR JESÚS CUQUEFUTBOL

Con la anotación de PorfirioGarcía, al minuto 67, Amatitlánevito la derrota en casa y ter-minó igualado a un gol contraAntiguaGFC, en la jornada seisde la Primera División del tor-neo Clausura.

El partido, que se llevó aca-bo en elGuillermoSlowing, fuedominado por los locales en elinicio, frente a un visitante quele complicó desde el mediocampo.

Una de las mejores jugadasdel encuentro se registró a los30 minutos, cuando PorfirioGarcía tuvo un mano a manocon el guardameta antigüeñoPaulo César Motta, quien anteuna buena reacción evitó laanotación de los locales.

Antigua presentó algunosdestellos de jugadas peligrosas,pero no dieron problema alarco de los amatitlanecos, quemantuvieron la iniciativa en elprimer tiempo que concluyócon el empate 0-0.

En el segundo tiempo, lascosas cambiaron y fueron losantigüeños los que presiona-ron desde el inicio.

Fue así como a los 56 mi-nutos Luis Cos puso a ganar alos visitantes, cuando superó alguardameta Luis Jordan anteun potente disparo que no pu-do controlar.

Esta anotación fue un valoragregado para el encuentro, yaque los dueños de casa reac-cionaron nuevamente y toma-ron el control del balón.

Fue así como llegaron conmayor insistencia al área rival,pero la buena reacción defen-siva les impidió anotar.

Fue a los 67 minutos quePorfirioGarcía consiguió el an-siado empate, mientras queAntigua terminó con 10 juga-dores por expulsión de VíctorMarroquín.

Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE

EL GUARDAMETA Luis Jordán, de Amatitlán, no puedeevitar la anotación de Luis Cos, de Antigua.

Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE

PORFIRIO GARCÍA festeja elgol del empate lagunero.

MATEO FLORES

Día especialAyer cumpliría 90 añosDoroteo Guamuch Floresle dio glorias aGuatemala entre losaños 1941 y 1957. Fallecióel año recién pasado porquebrantos de salud.

Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

FERNANDO BELTRANENA, Otto Pérez Leal, Willy Kaltschmitty Mario Guamuch, develan la lápida de Mateo Flores.

Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

FAMILIARES TAMBIÉN colocaron arreglos florales sobre latumba del atleta.

LEGIONARIOS

Jornada de empatesE n el torneo chileno, Deportes

La Serena perdió la opor-tunidad de llevarse los tres

puntos de la cancha de Huachipato,luego de que el plantel local em-patara a falta de dos minutos parafinalizar el partido.

En el duelo, Minor López jugólos 90 minutos. Estuvo cerca deanotar el gol del triunfo en tiempode reposición.

La Serena abrió la cuenta a los 40minutos con anotación de JuliánFernández, mientras que Huachi-pato consiguió la igualdad a los 88,gracias a la anotación de Javier

Rossi. Los locales terminaron con 10jugadores.

En la liga de Ascenso Mexicano,Carlos Ruiz con los Tiburones Rojosde Veracruz empataron en el es-tadio Luis Pirata Fuente, 1-1 conCruz Azul Hidalgo.

Ruiz se encargó de abrir la cuen-ta a los 31 minutos, con gol de mediatijera, pero el empate llegó a los 55minutos, por Raúl Bustamante.

Anoche la dirigencia de Tibu-rones anunció la salida del técnicoDaniel Guzmán y en los próximosdías se conocerá el sustituto.

EDDY RECINOS

Foto Prensa Libre:

CARLOS RUIZ es el goleadordel torneo mexicano.

PRIMERA DIV.

Fecha seisSiete partidos se efectuarán hoypara cerrar la jornada.

Ayer

Amatitlán 1-1 Antigua GFC

Guastatoya 3-1 Teculután

Xinabajul 3-0 Iztapa

Hoy Hora

P. San José - La Gomera 11

Mixco - Coatepeque 11

Achuapa - Sayaxché 11

Cobán - Usac 12

Aurora - J. Escuintleca 12

N. Concepción - San Pedro 12

Carchá - Sacachispas 15

POR FRANCISCO SÁNCHEZHOMENAJE

El extinto Mateo Flores, ga-nador del maratón de Boston en1952 y fallecido en agosto del añorecién pasado, recibió un ho-menaje póstumo, que autorida-des de la Asociación OlímpicaGuatemalteca y el alcalde deMixco, Otto Pérez Leal, le rin-dieron ayer, en el cementerio dela localidad, justo cuando el atle-ta cumpliría sus 90 años.

La develación de la lápida deldestacado atleta guatemaltecofue el principal motivo de reu-nión de familiares, amigos y au-toridades citadas, que lo recor-daron entre aplausos y lágrimas,a medio año de su deceso.

“Para nosotros es motivo demucha satisfacción saber quemucha gente sigue recordando aun deportista que tanta gloria ledio a Guatemala, como lo fue mipapá”, expresó su hijo MarioGuamuch Fuentes.

Willy Kaltschmitt y el doctorFernando Beltranena, miembrosde la Asociación encargada delhomenaje, junto al alcalde PérezLeal también se refirieron a laintachable trayectoria que tuvoMateo Flores.

Durante el acto fueron de-positados arreglos florales queadornaron la nueva lápida sobrela tumbaqueguarda los restos deldestacado atleta guatemalteco.

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go12

defebre

rode2012

-D

OM

INIC

AL

42

TODODEPORTES / TENIS Y BREVES

DEPORTIVASBREVESFUTSAL

Monarcasde Europa

España logró su sextotítulo europeo tras habervencido a Rusia 3-1 en laprórroga en la final dis-putada en Zagreb, Croa-cia.

La Roja ha ganadoseis de los ocho campeo-natos de Europa. En 1999perdió la final en penaltiscon Rusia, y en el 2003fue eliminada por Italiaen semifinales. AFP

Foto Prensa Libre: EFE

LA SELECCIÓN deEspaña, con el cetro.

ATLETISMO

Bolt es elausente

El velocista jamaiqui-no Usain Bolt renunció aparticipar en la reuniónatlética en Kingston de-bido a un viaje de ne-gocios.

Bolt había anunciadoque haría su primeracarrera del año de 400metros en la reuniónCamperdown Classicen la que sí estará sucompatriotaYohanBlake. EFE

Foto Prensa Libre:

USAIN BOLT aplazósu debut del 2012.

CONTROL DE DOPAJE

Sorprendena Nadal

El tenista español Ra-fael Nadal fue desper-tado ayer para un con-trol antidopaje por sor-presa, en plena polémi-ca tras las suspensiónde dos años a su com-patriota ciclista AlbertoContador.

El control coincidecon la polémica por ladifusión de parodias enla televisión francesa su-giriendo dopaje genera-lizado en España. AFP

Foto Prensa Libre:

EL TENISTA comunicóla noticia vía Twitter.

TORNEO PEBBLE BEACH

Woodsse acerca

El estadounidenseTiger Woods hizo unademostración de fuerzay se situó en la terceraposición del PebbleBeach Nacional acuatro golpes del líder,el surcoreano CharlieWi.

Woods completó surecorrido en 67 golpes,cinco bajo par, lo quecausó que mejorara 14puestos en general pa-ra situarse con -11. EFE........

Foto Prensa Libre: AP

TIGER WOODS buscaun puesto en el podio.

NUEVO CAMPEÓN

El Rey ShabazEstadounidense se corona

Michael Shabaz celebra el título del torneoal haberse impuesto a Adam El Mihdawyen final del Gatorade Open.

POR FERNANDO RUIZTENIS DE CAMPO

Poco más de una horanecesitó el jugador de 24años para derrotar 2-0, conparciales de 6-1 y 6-4, a sucompatriota en el dueloque puso final torneoprofesionalen las can-chas delClub Ale-mán, en lazona 15 capi-talina.

Ademásdel cetro,Shabaz sequedó conlos 18 puntospara el ran-quin ATP(ocupa elpuesto 909)que la acti-vidad otor-gaba al mejor.

El derecho, que se hizocon el primer título de sucarrera como profesional,sustituye en esa posiciónal guatemalteco Christop-

Foto Prensa Libre: FERNANDO RUIZ

MICHAEL SHABAZ devuelve un servicio de Adam El Mihdawy en una acción de la gran final del torneo.

Foto Prensa Libre: FERNANDO RUIZ

EL CAMPEÓN y su rival de ayer recibieron lasplaquetas en la ceremonia de premiación.

Foto Prensa Libre: FERNANDO RUIZ

CON EFUSIVIDAD Shabaz festeja al momento decompletar su victoria contra El Mihdawy.

her Díaz, monarca del 2011y que en esta edición que-dó fuera luego de la pri-mera ronda.

PASO GANADOR

Shabaz entró con ac-titud ganadora y con fuer-

za en su sa-que, y la co-locación aldevolver pu-so contra lapared a ElMihdawy, aquien le rom-pió dos vecesel servicio yque cometiódos doblesfaltas en elprimer par-cial, hasta im-ponerse 6-1.

Su rival—que se que-dó con 10puntos

ATP— reaccionó e impri-mió voluntad para vendercara la derrota, pero volvióa ver quebrado su servicioen una ocasión más y nopudo evitar la derrota 6-4.

“Meemo-ciona

mucho haberganado el tor-neo; tuvo un ni-vel alto y esperovolver el próxi-mo año a defen-der el título”.

Michael Shabaz,tenista de EE. UU.

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go12

defeb

rerode2012

43

TODODEPORTES / FUTBOL

REYNO DE NAVARRA

Fin a lamagiaBarsa tropiezaa lo grande

Los azulgranas caen 3-2 contra Osasuna y dejanlibre el camino al Real Madrid, que recibe hoy alLevante, para aumentar la ventaja en el liderato.

PAMPLONA, ESPAÑAFUTBOL

El Barcelona patinó en unhelado Reyno de Navarra, de-jándose media Liga al haber caí-do contra Osasuna (3-2), en unencuentro con una primera par-te para el olvido del lado azul-grana y una segunda en la que nopudo superar una situación lí-mite, con grandes paradas deAndrés Fernández.

Pep Guardiola dejó de salidaen el banquillo a Xavi, Iniesta yCesc. Sin tiempo para ver cómorespondía la apuesta del técnicoazulgrana con Sergio Roberto,Thiago y Pedro, el Osasuna sor-prendió a los cuatrominutos conun tanto que le adelantaba en elmarcador.

Raitala centró desde la bandaizquierda a pie cambiado, y RaúlGarcía tocó en forma sutil paraLekic, quien libre de marcaagarró un zurdazo que entró elbalón en la porteríaazulgrana ajustado alposte.

El conjunto rojillohizo gala de máximaefectividad en la pri-mera parte. Segundallegada, segundo gol.RaúlGarcía abrió juegoa la banda derecha,Marc Bertrán puso unbuen pase a Lekic quese coló entre Piqué yAlves para marcar el2-0 (m 22).

El equipo catalán lointentó sobre todo porel costado de Messi. El argen-tino era sabedor de que la ban-da derecha del ataque azul-grana estaba en mejor condi-ciones que la de Pedro, helada.De hecho, Messi se resbaló enun saque de esquina en esabanda.

Guardiola movió el banqui-llo de inicio en la segunda par-te. Quitó a Puyol y Pedro; y se lajugó con los chavales Cuenca yTello.

Foto Prensa Libre: AP

VÍCTOR VALDÉS le reclama a su compañero Piqué tras la anotación de Dejan Lekic, de Osasuna.

El Barcelona saliómuy dominador y en-cerró por completo alos locales. Andrés Fer-nández le volvió a pa-rar otro remate a Mes-si, pero nada pudo ha-cer en un centro desdela derecha de Cuencaque, tras pasearse portoda la defensa, apro-vechó Alexis para re-ducir diferencias en elminuto 51.

Raúl García, tras uncentro de Nino, dio un

poco de respiro a Osasuna alhacer el 3-1, cuatro minutos des-pués. El Barcelona quemó a to-dos sus naves al poner a Cesc enlugar de Piqué, con lo que dejósólo a tres defensas.

Tello volvió a poner al Bar-celona a un gol en el minuto 73(3-2), con un zurdazo dentro delárea . El final fue dramático paraambos equipos: Osasuna paramantener la victoria, y el Bar-celona para no perder la Liga. EFE

DATO

3

derrotassumó ayerel Barcelonaen las 22jornadas

disputadas.

Foto Prensa Libre: AP

MESSI Y Sánchez muestran sutristezas tras la derrota.

Foto Prensa Libre: EFE

ESPAÑA

Jornada 22El Madrid enfrenta hoy en casa alLevante.

Ayer

Racing 0-0 A. de Madrid

Osasuna 3-2 Barcelona

Betis 2-1 A. de Bilbao

Hoy Hora

Espanyol - Real Zaragoza 5

Málaga - Mallorca 9

Rayo Vallecano - Getafe 9

Villarreal - Granada 9

Valencia - Sporting Gijon 11

Real Madrid - Levante 14.30

Mañana Hora

Real Sociedad - Sevilla FC 14

CelebraciónLOS JUGADORES del Osasunafestejan al final del partido eltriunfo contra el Barcelona.

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go12

defebre

rode2012

-D

OM

INIC

AL

44

TODODEPORTES / FUTBOL

MANCHESTER UNITED

Rooney sentenciaLiverpool pierde el clásico

LONDRESFUTBOL INGLÉS

El Manchester United se co-locó provisionalmente en la ca-beza de la liga inglesa con 58puntos, tras haber vencido 2-1ayer en la jornada 25 al Liver-pool, en un partido marcado poruna nueva polémica entre LuisSuárez y Patrice Evra, ya que eluruguayo se negó a darle la ma-no al francés.

Suárez estuvo suspendidoocho juegos y pagó €48 mil porinsultos sobre Evra y ayer laimagen más esperada era la delsaludo entre ambos jugadores,pero Suárez pasó de largo frentea Evra, a pesar de que este agarróel brazo del uruguayo para in-tentar forzar el apretón.

UNITED FUE SUPERIOR

En lo estrictamente depor-tivo, elManchester United fue elgran vencedor del duelo, ya quelos tres puntos le permiten co-locarse primero provisional-mente, con un punto más que elManchester City (57), despla-zado al segundo puesto, y quejuega hoy en un campo com-plicado, el del Aston Villa.

Wayne Rooney fue la gran fi-gura del United al haber marcadolos dos goles del triunfo en losminutos 47 y 50, mientras queSuárezdescontóparaelLiverpool,en el 80, pero esono fue suficientey sufrieron la derrota. AFP

Foto Prensa Libre: AFP

WAYNE ROONEY festeja uno de los dos goles que convirtió en el triunfo contra el Liverpool.

Luis Suárez, delLiverpool, y PatriceEvra, del Manchester,vuelven a ser el centrode atención en el juegode la fecha 25.

Borussia y Bayern dominanEl equipo de Dortmundse encuentra a la cabezade la Bundesliga, peroBayern no se despega yestá a dos puntos.

BERLÍNFUTBOL

El líder y campeón BorussiaDortmund derrotó 1-0 al BayerLeverkusen, mientras que el Ba-yern Múnich lo hizo por 2-0contra el Kaiserslautern, ayer enla fecha 21 de la Bundesliga, ycontinúan primero con 46 pun-tos y escolta con 44 unidades,respectivamente, en la tabla declasificación.

Para los de Dortmund anotóel joven delantero japonés Shi-niji Kagawa sobre el final delprimer tiempo (45). El nipónlogró su cuarto gol en otrostantos partidos desde la reanu-dación del campeonato en unajugada acrobática.

GANA EL BAYERN

En Múnich, el francés FranckRibéry puso el balón en la ca-beza de Mario Gómez, para queanotara el 1-0 en elmin 6. Gómezllegó a 18 tantos en el torneo dela Bundesliga.

El 2-0 fue obra de ThomasMüller, quien aumentó la cuentaen el 30 para el triunfo del Ba-yern Múnich. AFP

Foto Prensa Libre: EFE

SHINJI KAGAWA, del Borussia Dortmund, celebra el gol que lemarcó al Bayer Leverkusen.

Foto Prensa Libre: AFP

PATRICE EVRA (3) festejaante el paso de Suárez.

INGLATERRA

Jornada 25Ocho partidos se jugaron ayeren Inglaterra.

Ayer

M. United 2-1 Liverpool

Blackburn 3-2 Queens Park

Bolton 1-2 Wigan Athletic

Everton 2-0 Chelsea

Fulham 2-1 Stoke City

Sunderland 1-2 Arsenal

Swansea City 2-3 Norwich City

Tottenham 5-0 Newcastle

Hoy Hora

Wolverhampton - West Bromwich 7.30

Aston Villa - Manchester City 10

ALEMANIA

Fecha 21Hoy continúa la jornada con dosencuentros.

Viernes

VfL Wolfsburgo 3-2 SC Freiburgo

Ayer

Bayern Munich 2-0 KaiserslauternB. Dortmund 1-0 B. LeverkusenMainz 1-1 Hannover 96VfB Stuttgart 5-0 Hertha BerlinWerder Bremen 1-1 TSG HoffenheimB. Monchen. 3-0 Schalke 04

Hoy Hora

FC Augsburgo - Nurenberg 8.30Colonia - Hamburgo SV 10.30

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go12

defebre

rode2012

-D

OM

INIC

AL

46

TODODEPORTES / TENIS, FUTBOL Y BALONCESTO

COPA DAVIS

Paso al frenteFavoritos están en cuartos

Los equipos de España,Argentina, EstadosUnidos y RepúblicaCheca aseguraron ayersu presencia en lasiguiente llave.

GINEBRATENIS DE CAMPO

La mitad del cuadro de cuar-tos está configurado a falta deuna jornada para el cierre de losoctavos de final. Los cuatro cla-sificados esperan rival, que sedeterminará en los individualesde hoy.

España se aferra a la defensadel título. La pareja de MarcLópez y Marcel Granollers cer-tificó el pase del equipo al de-rrotar a los kazakosYuri Schukiny Evgeny Korolev, por 6-3, 6-2 y6-1.

La Armada se enfrentará encuartos al vencedor del duelo enViena entre Austria y Rusia, quese aferró a la competición con lavictoria en el partido de dobles.

Nikolay Davydenko y MijailYouzhny lograron el triunfo anteOlivier Marach y Alexander Pe-ya.

Argentina también se asegu-ró el pase a cuartos al lograr eltercer punto frente a Alemaniaen el que David Nalbadian yEduardo Schwank se impusierona Tommy Haas y Philipp Pet-zchner por 3-6, 4-6, 6-4, 6-3 y6-4.

Argentina jugará contra Ja-

Foto Prensa Libre: AP

ROGER FEDERER hace la devolución en el partido que perdió ayer junto a Stanislas Wawrinkaen contra de los estadounidenses Mike Bryan y Mardy Fish.

Foto Prensa Libre: EFE

LOS ESPAÑOLES Marc Lópezy Marcel Granollers festejan eltriunfo sobre Kazakistán.SERIES POR

DEFINIRSEVarias llaves reservaronsu conclusión para hoy.

g Austria aventaja 2-1 a Rusiaen la serie que definirá al rivalde España en cuartos.

g Serbia domina 2-1 a Suecia ysi completa el triunfo hoy; severá contra República Checa.

g Croacia supera 2-1 a Japón ysi gana, enfrentará aArgentina.

pón o Croacia. El cuadro bal-cánico se adelantó 1-2 al equiponipón.

República Checa se enfren-

tará al ganador entre Suecia ySerbia, que aún está en el airedespués de que Johan Bruns-trom y Robert Lindstedt se im-pusiera a Janko Tipsarevic y Ne-nad Zimonjic —3-6, 6-3, 7-6 (4),6-7 (3) y 10-8—, quemantiene lasopciones de Suecia.

Estados Unidos dio la pun-tilla a Suiza, liderada por RogerFederer, que tenía fijada en laCopa Davis uno de los grandesobjetivos de la temporada.

Sin embargo, Mike Bryan yMardy Fish superaron a Federery Stanislas Wawrinka por 4-6,6-3, 6-3 y 6-3. Un triunfo que sesumó a los logrados de Fish, quetumbó a Wawrinka y de JohnIsner, que batió a Roger Federer.EE. UU. jugará después anteFrancia o Canadá. EFE

Rayadosdominana ChivasGuadalajara prolongóel peor arranque de suhistoria en la sextafecha del torneo.

MÉXICOFUTBOL

El Monterrey, del chilenoHumberto Suazo, dominóayer 2-0 a las Chivas del Gua-dalajara, que encendió todoslos focos rojos de la crisis deresultados, en la sexta jor-nada del torneo Clausura2012 del futbol mexicano.

Suazo entró en el terrenode juego (minuto 62), y con suingreso el equipo revolucio-nó al máximo para anotar dosveces en los minutos 71, conAldo de Nigris, y al 77, con ungol de fuera del área del me-xicano Ángel Reyna.

El chileno intervino en lajugada del gol de De Nigris,aunque fue el mexicano Rey-na quien le puso el pase en unpartido que fue dominado to-talmente por el Monterrey,que dirige el mexicanoVíctorManuel Vucetich.

Monterrey llegó a 11 pun-tos y las Chivas se quedaronen el último lugar. EFE

Foto Prensa Libre: EFE

ÁNGEL REYNA festeja elsegundo gol de losrayados.

MÉXICO

Jornada 6Resultados de ayer

Ayer

Monarcas 3-1 Santos

Jaguares 3-0 Querétaro FC

Monterrey 2-0 Chivas

San Luis 0-2 Tigres

Hoy Hora

Pumas - Puebla 12

Club Tijuana - Cruz Azul 14

VISTAZO A LA

NBA4 CONFERENCIA ESTEDIVISIÓN ATLÁNTICO

EQUIPO PG PP POR DIF.

76ers 19 9 .679 --

Celtics 14 12 .538 4

Knicks 13 15 .464 6

Raptors 9 19 .321 10

Nets 8 21 .276 11.5

DIVISIÓN CENTRALBulls 23 6 .793 ---

Pacers 17 10 .630 5

Bucks 12 14 .462 9.5

Cavaliers 10 16 .385 11.5

Pistons 8 20 .286 14.5

DIVISIÓN SURESTEHeat 20 7 .741 ---

Hawks 18 9 .667 2

Magic 16 11 .593 4

Wizards 5 22 .185 15

Bobcats 3 24 .111 17

4 CONFERENCIA OESTEDIVISIÓN NOROESTE

EQUIPO PG PP POR. DIF.

Thunder 21 6 .778 ---

Nuggets 16 12 .571 5.5

Trail Blazers 15 12 .556 6

Jazz 13 12 .520 7

Timberwolves 13 15 .464 8.5

DIVISIÓN PACÍFICOClippers 17 8 .680 ---

Lakers 15 12 .556 3

Suns 11 15 .423 6.5

Warriors 9 14 .391 7

Kings 10 16 .385 7.5

DIVISIÓN SURESTESpurs 19 9 .679 ---

Mavericks 16 11 .593 2.5

Rockets 16 11 .593 2.5

Grizzlies 14 13 .519 4.5

Hornets 4 23 .148 14.5

4 Resultados de ayer(al cierre)

Nuggets 113-109 Pacers

Clippers 111-86 Bobcats

76 Ers 99-84 Cavaliers

Knikcs 100-98 Timberwolves

Spurs 103-89 Nets

4 Partidos para hoyLakers - Raptors

Bulls - Celtics

Wizards - Pistons

Heat - Hawks

Rockets - Warriors

Jazz - Grizzlies

FIGURA

Paul guía alos Clippers

Chris Paul tuvo una granactuación y empujó a losClippers de los Ángeles aun contundente triunfo de111 a 86 sobre los Bobcats.Paul terminó con 18 puntosy 14 asistencias en única-mente 28 minutos. Pero eltriunfo también se debió alas determinantes jugadasde Blake Griffin, y DeAndreJordan. AP