pdf,08032012

32
AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS GUATEMALA, JUEVES 8 DE MARZO DE 2012 UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO www.prensalibre.com TOQUE FEMENINO EN SEGURIDAD CRITICAN GESTIÓN DE ARZÚ Concejales señalan de falta de transparencia al alcalde metropolitano. ACTUALIDAD / 4 PROPUESTA VA AL CONGRESO Contraloría pide eliminar fideicomisos Figura es usada para evadir fiscalización Pág. 3 Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO PROTESTA PARA EXIGIR JUSTICI A Más de 600 vecinos marchan en Huehuetenango para demandar castigo ejemplar contra agresores de niño que murió luego de que le introdujeran aire comprimido. Departamental / 23 LEA HOY MUNDO ECONÓMICO iPad viene con 4G y mejor pantalla Apple presenta la tercera generación de tableta que trae innovaciones / 36 TODODEPORTES Messi ofrece un gran espectáculo Barcelona vence 7 a 1 al Leverkusen, y el argentino anota cinco goles / 74 TORNEO CLAUSURA Cremas derrotan a los petapenses Conjunto albo se impone con gol de Diego Estrada y es líder transitorio / 69 SUBEN SUICIDIOS ENTRE JÓVENES Suman siete casos este año con otros dos adolescentes que se quitan la vida. Actualidad / 12 Miles de mujeres se involucran en tareas de protección ciudadana. Actualidad / 10

Upload: prensa-libre

Post on 20-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PDF,08032012

TRANSCRIPT

Page 1: PDF,08032012

AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS GUATEMALA, JUEVES 8 DE MARZO DE 2012

U N P E R I O D I S M O I N D E P E N D I E N T E , H O N R A D O Y D I G N O

www.prensalibre.com

TOQUE FEMENINOEN SEGURIDAD

CRITICANGESTIÓNDE ARZÚConcejales señalan defalta de transparencia alalcalde metropolitano.

ACTUALIDAD / 4

PROPUESTA VA AL CONGRESO

Contraloríapide eliminarfideicomisosFigura es usada para evadir fiscalización Pág. 3

Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO

PROTESTA PARAEXIGIR JUSTICIAMás de 600 vecinos marchan enHuehuetenango para demandarcastigo ejemplar contra agresoresde niño que murió luego de quele introdujeran aire comprimido.

Departamental / 23

LEA

HOY MUNDO ECONÓMICO

iPad viene con 4Gy mejor pantallaApple presenta la tercerageneración de tableta quetrae innovaciones / 36

TODODEPORTES

Messi ofrece ungran espectáculoBarcelona vence 7 a 1 alLeverkusen, y el argentinoanota cinco goles / 74

TORNEO CLAUSURA

Cremas derrotana los petapensesConjunto albo se imponecon gol de Diego Estraday es líder transitorio / 69

SUBEN SUICIDIOSENTRE JÓVENESSuman siete casos este año con otrosdos adolescentes que se quitan la vida.

Actualidad / 12

Miles de mujeres se involucranen tareas de protección ciudadana.

Actualidad / 10

Page 2: PDF,08032012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

8demarz

ode2012

2

ESCAPARATE US$1 : Q7.75032Tipo decambio

VEA HOY ENprensalibre.com

VIDEO /Fuerza de Tareacontra Robo de Ve-hículos catea ventade autopartes.

COMUNITARIO /Ochenta soldadosse suman a brigadade seguridad en Vi-lla Nueva.

CIENCIA /Especialistas repro-ducen el sonido delterremoto de 9 gra-dos de Japón.

DÍAESPECIALComo abuelas, madres,esposas e hijas, lasmujeres construyenlos cimientos de lasociedad.

BUENA VIDA / 54 Solicitan apoyopara turismoDiputados y empresariosdemandan políticas deEstado para sector.

MUNDO ECONÓMICO / 33

Desperfectoen FacebookMiles de usuarios que-dan desconectadospor fallo en red social.

INTERNACIONAL / 47

Revivirána los BeatlesBanda canadiense re-cordará éxitos de loscuatro de Liverpool.

ESPECTÁCULOS / 58

Equipo conaspiracionesSelección nacional derugby espera destacaren sudamericano.

TODODEPORTES / 73

PRIMER PLANOEditor general:Gerardo Jiménez Ardón g MesaCentral de Redacción: Editora Jefa deRedacción:Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre:Haroldo Shetemul

NUEVOS CONCEPTOS EN REDES SOCIALES

Diario estrena imageny registro de usuariosHoy se cumplen dos años de impulsarestrategias innovadoras en Internet.

Fotoarte Prensa Libre: MEME COGUOX

RAZONES PARAINTEGRARSELos usuarios podránobtener beneficios al serparte de la comunidad:

HISTORIA CONTADAEN FACEBOOKA partir de hoy, la fanpage deeste rotativo estrena el formatode biografía. La red social lanzóesta nueva presentación para ex-presar identidad y conectar con laaudiencia, y Prensa Libre plasmala historia del país de 60 años enla novedosa herramienta.

POR REDACCIÓN

Prensa Libre inicia una nuevaetapa en la estrategia de man-tenerse como líder en el apro-vechamiento de las nuevas tec-nologías en beneficio de los usua-rios y lectores de este diario.

Al cumplir dos años de haberlanzado un cambio en Prensa-Libre.com en diseño y unmodelode actualización constante de lainformación, se da un salto parapromover comunidades bien in-formadas y que generen influen-

cia en el país a través de losdistintos canales de este mediode comunicación.

Desde hoy cada red social enla que Prensa Libre tiene pre-sencia —Facebook, Twitter yYoutube— será orientada a ob-jetivos específicos para aprove-char las características de cadauna, pero manteniendo una ima-gen unificada.

“Queremos hacer que la opi-nión y la participación de nues-tros usuarios sea relevante enFacebook, que reciban informa-

ción confiable e inmediata enTwitter y que vivan y compartanla noticia en Youtube, explicóBetsabé Méndez, encargada dela estrategia de redes sociales dePrensa Libre.

Afirmó que poco a poco au-mentará la interacción con eldiario a través de promociones yrespuestas concretas a temas re-levantes para los usuarios.

Fueron creadas cuentas se-gún el interés del usuario, comoInternacional (@Inter_pl),Mundo Económico (Econo-mia_pl), Buena Vida (@Escena-rio_pl) y Tododeportes (@De-portes_pl).

Hasta anoche se contabiliza-ban 156 mil 200 usuarios en Fa-cebook conectados con nuestrapágina, la cual ya adoptó el for-

mato de timeline o biografía.En Twitter se contaban 104

mil 300 seguidores, mientrasque en el canal de Youtube seobservan casi 10 millones de re-producciones de videos.

SEGURIDAD Y CONOCIMIENTO

También hoy se implementael registro de usuarios de Pren-saLibre.com, con la finalidad deconocerlos mejor y permitiruna interacción más segura en-tre ellos.

Prensa Libre continúa siendola página líder en audiencia enGuatemala y de las más grandesde la región.

El año pasado se registraroncasi 30 millones de visitas úni-cas ymás 43millones de páginasvistas.

g Visualizar la versión digital dePrensa Libre a través de unsoftware específico.

g Descargar en formato PDF laversión impresa del día. Esteservicio es gratuito por tiempolimitado.

g Comentar acerca de lasnoticias de interés cada día.

g Recibir información acerca deespeciales noticiosos ypromociones exclusivas parausuarios registrados.

Page 3: PDF,08032012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,ju

eves8demarz

ode2012

3

Editor de Fin de Semana e Investigación:Gustavo AdolfoMontenegro

PIDE LIQUIDACIÓN DE FIDEICOMISOS

CGC demandatransparenciaen gasto estatalContralora señalaque fideicomisoshan sido utilizadoscomo foco decorrupción conrecursos públicos.

POR BILL BARRETO

La Contraloría General deCuentas (CGC) presentó ayer enel Congreso una propuesta paraeliminar la figura de los fidei-comisos, los cuales señala de serun foco de corrupción en laejecución de recursos del Es-tado, debido a la opacidad y faltade controles.

La referida propuesta se po-dría agregar al paquete de trans-parencia que el Ejecutivo pre-sentará la próxima semana parasu aprobación en el Legislativo.

Nora Segura, contralora ge-neral de Cuentas, dijo que losfideicomisos han sido mal em-pleados por parte del Estado.

“Se ha utilizado como me-canismo de ejecución para pasar—recursos— del sector públicono financiero al sector públicofinanciero. Como Contraloríatenemos la potestad para fis-calizar al sector público no fi-nanciero”, afirmó.

Al utilizar fideicomisos, tan-to el Gobierno como las mu-nicipalidades evitaban la fisca-lización de la Contraloría, yaque al ser ejecutados con in-termediación de bancos no seencontraban sujetos a la audi-toría de la CGC.

“Los fideicomisos han sidousados para ejecución de com-pras, gastos y servicios, pero esono es posible, ya que deben em-plearse solo para capitales queretornan”, explicó Segura.

El inciso I del artículo 33 de laLey del Presupuesto indica quelos fondos “no podrán utilizarsepara financiar el funcionamien-

Infografía Prensa Libre: JULIO LAGO M.

ANALISTA

Figura se pervirtió

FISCALIZACIÓN

Se requiere transición

to de entidades públicas o pri-vadas, salvo que se trate de losgastos administrativos del mis-mo fideicomiso”.

El mismo artículo estableceque se podrán constituir fidei-comisos siempre y cuando pro-duzcan renta que retorne al ca-pital invertido por el Estado.

DANZA DE NÚMEROS

Según análisis de la CGC, en85 fideicomisos el Gobierno tu-vo un techo presupuestario deQ37milmillones, cuyomonto nofue ejecutado en su totalidad yque resta un saldo de Q4 mil 681millones.

Las municipalidades del país,con la de la capital y de Mixco ala cabeza, reportan en 17 fidei-comisos una asignación de Q2mil 145 millones, con un saldo deQ345 millones.

El Concejo capitalino aprobóque los recursos generados por

el Transmetro, la Empresa Mu-nicipal de Agua y el ImpuestoÚnico Sobre Inmuebles seandestinados a tres fideicomisos.

Segura indicó que la suge-rencia de la CGC es que se li-quiden los fideicomisos vigen-tes, pero que no se constituyannuevos. Afirmó que la institu-ción a su cargo está dispuesta adarles seguimiento a los fondosque están pendientes.

El diputado Carlos Barreda,vicepresidente de la Comisiónde Transparencia, señaló que lapropuesta de eliminar los fidei-comisos en casos como los de laUnidad Ejecutora de Conserva-ción Vial (Covial) y el FondoNacional para la Paz (Fonapaz)debe incluir un período para sureestructuración, ya que ambosemplean esta figura.

Los datos de las institucionesencargadas de registrar los fi-deicomisos difieren. La Supe-

rintendencia de Bancos reporta94 fideicomisos, por un montode Q3 mil 854 millones en ac-tivos, mientras que el Ministeriode Finanzas registra 75, que su-man Q5 mil 818 millones en todaclase de activos, con un saldo deQ1 mil 704 millones.

Solo por el manejo de fi-deicomisos el Estado ha pagadoa las instituciones bancariasQ358 millones en los últimossiete años.

PROPUESTA

Segura discutirá hoy en laComisión de Transparencia lapropuesta incluida en la inicia-tiva 4410, que pretende reformarlas leyes de Compras y Con-trataciones, del Presupuesto yde la CGC.

La Contraloría se opone a lainiciativa de crear un consejoconsultivo integrado por la Su-perintendencia de Administra-

ción Tributaria (SAT), el ComitéCoordinador de AsociacionesAgrícolas, Comerciales, Indus-triales y Financieras y la Uni-versidad de San Carlos (Usac),entre otras instituciones.

La oposición se basa en quealgunas de las instituciones queintegrarían el consejo, como laSAT y la Usac, son fiscalizadaspor la Contraloría, lo cual im-plicaría un conflicto.

La CGC también rechazauna propuesta para efectuarauditorías a petición de los di-putados de manera obligatoria,lo cual le daría un papel po-lítico a la Contraloría en sulabor como institución audi-tora del Estado.

Una reforma que tambiénserá discutida hoy es la ini-ciativa de la CGC para tenerfacultades para auditar lasconstrucciones del Estado entodas sus fases.

S egún Mayra Palencia,analista en transpa-rencia de la Universi-

dad Rafael Landívar, enGuatemala se emplea “unafigura privada para operaractos públicos”.

Palencia señaló que la fi-gura se pervirtió cuando

comenzó a utilizarse paracapitalizar al sistema ban-cario, lo cual permitió queentidades del sistema llega-ran a “jinetear” fondos pú-blicos. También destacóque es imperativo legislarpara evitar conflictos de in-terés con esa figura.

A mílcar Pop, presi-dente de la Comi-sión de Transparen-

cia, afirmó: “Toda ejecuciónde fondos del Estado deberegularse adecuadamentebajo criterios de transpa-rencia y control. Los fidei-comisos técnicamente no

deberían existir porque sehan convertido en un focode corrupción y serviciopartidario”.

Expresó que, si seaprueba su eliminación, serequiere una etapa de tran-sición en las institucionesque usan fideicomisos.

Page 4: PDF,08032012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

8demarz

ode2012

4

NACIONALNACIONALNACIONALEditores: gPolítica y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia:Claudia Acuña y Rodolfo López g Fotografía:Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Editor general deDiseño yArte:Antonio Ramírez García

SÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

DENUNCIAN PREPOTENCIA DE JEFE EDIL

Concejales critican a alcalde“Arzú piensa que esdueño de la ciudad”Opositoresdemandaninformes defondos dela comuna.

POR ÁLEX ROJAS

Rubén Mejía es uno delos tres concejales electosen la capital por el PartidoPatriota, y a 53 días degestión critica la forma enque el alcaldeÁlvaroArzúimpone su criterio y seresiste a conocer el ma-nejo de problemas de fon-do de la ciudad.

¿Cómo se califican losprimeros días de ges-tión en el Concejo?

Difíciles. El alcalde ha-bía estado acostumbradoa que no se le cuestionaranada ni se le pidierancuentas de su gestión,porque tenía mayoría enel Concejo. Eso había mo-tivado a que se sintieradueño de la ciudad, peroahora cambió.

¿Qué cambió?Ganó con la votación

más baja de su historia.Apenas un 35 por cientode los vecinos lo eligió yque no tenga una mayoríaabsoluta en las decisionesdel Concejo es lo que, alparecer, le incomoda.

¿Cómo son las sesionesdel Concejo?

Incómodas, donde seha tratado de minimizarla importancia del Con-cejo cuando somos la au-

toridad máxima delmunicipio.

No hemos tenido laoportunidad de discutirlos temas que realmenteinteresan al ciudadano,porque no se nos da lapotestad que se requiere.

¿Se puede trabajar enese ambiente?

Queremos ser una opo-sición que fiscalice y lohemos tratado de hacerdesde el primer día, perotrabajar con el alcalde Ar-zú y hacer que escuche laspropuestas de la oposi-ción es imposible.

¿Falta transparencia enesa administración?

Siempre ha existido

opacidad en la forma demanejar los fondos. Losfideicomisos son un se-creto y nadie sabe a quiénse le paga ni cuánto. Ge-nera incomodidad cuandoalguien llega y le pidecuentas al alcalde.

¿Qué respuesta les dan?Es un enojo permanen-

te, exabruptos constantesy sin razón, porque lo quepedimos es cuentas de losbienes públicos, no de lavida privada del alcalde.

¿Seguirá insistiendo?Por supuesto. El jefe

edil debe detallar los in-gresos y gastos, y utili-zaremos los recursos le-gales de ser necesario.

“Ha quedado pendiente latransparencia, porque ha exis-tido opacidad en la forma de

manejar los fondos municipales”.

Rubén Mejía, concejal.

“No es cierto queexista un complot”Concejalesexigen secumplanofertas decampaña.

POR ÁLEX ROJAS

El concejal quinto de lacomuna capitalina, Ro-dolfo Neutze, denuncia laimposibilidad de fiscali-zar los tres fideicomisosmunicipales, pero afirmaque el trabajo se limita aaprobar exoneración demultas y otros trámites.

¿Por qué el interés porlos fideicomisos?

El presupuesto de lamunicipalidad esmillona-rio y se necesita saberdónde se invierte. No hayque estar escondiendo lascosas porque la transpa-rencia es el mejor escudopara la gestión.

¿Por qué la resistenciaa rendir cuentas?

Porque el alcalde noestaba acostumbrado acompartir el poder y aho-ra que no tiene mayoríaabsoluta se le exige quecumpla con lo que ofrecióen campaña.

¿Aún no llegan a acuer-dos?

El problema puede serque los concejales de supartido no tienen permi-tido opinar, y es triste por-que cada uno tiene unaresponsabilidad con losvecinos que confiaron ennosotros.

“Las heridas que se abren enla campaña política dejan al-gunas huellas y se refleja en

las actitudes y toma de decisiones”.

Rodolfo Neutze, concejal.

Otros concejales pidentransparencia. ¿Hay al-gún acuerdo?

No es cierto que existaun complot o acuerdoscon nadie. Simplementecoincidimos en la nece-sidad de transparentar losgastos.

¿Podría mejorar estacondición?

Arzú tiene que hacerloporque al final del año,cuando tenga que aprobarel presupuesto, necesitade nuestro voto y tendráque negociar.

¿Cómo es el manejo dela información institu-cional de la comuna?

Desconozco quién ad-

ministra la página de in-ternet, incluso hasta hacedos semanas no se habíanactualizado los nombresdel actual concejo y notenemos ninguna decisiónen sus publicaciones.

¿Entonces el Concejo nocomparte los ataques ala Prensa?

Él —Arzú— tiene unpleito personal con laPrensa escrita, y ese es elproblema, y el más per-judicado es el vecino por-que nos enfrascamos enuna discusión innecesa-ria. Él sabe negociar y tie-ne las habilidades, y es-pero que sepa ceder y po-damos agarrar un buenritmo de trabajo.

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁNFoto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

Page 5: PDF,08032012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,ju

eves8demarz

ode2012

5

Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

EL ALCALDE Arzú sonríe al escuchar a opositores.

ELDATO

1.8 millonesDE TURISTAS visitaron el país en el 2011, y dejaron US$1 mil400 millones en divisas, de acuerdo con el Inguat.

LACIFRA

204 millonesDE DÓLARES invertidos en Bancafé International Bank, montoque tratan de recuperar desde la quiebra del mismo, en 2006.

Diseño:Mauro González Gramajo/Flor López Samayoa/Boris Campos g Tel.: 2412-5600

DIPUTADOS CONTRATAN A FAMILIARES

Congreso reportaplazas fantasmasEn 2011 hubo82 empleadosque nuncallegaron atrabajar.

POR JESSICA GRAMAJO

Aunque están en pla-nilla y reciben un sueldo,el Departamento de Re-cursos Humanos del Con-greso reportó que en el2011 fueron contratadas 82personas que nunca asis-tieron y que no marcabanasistencia.

El informe al que Pren-sa Libre tuvo acceso de-talla que estos empleadosfueron contratados, en sumayoría, durante el 2011,pero algunos datan desdeel 2004, según el desglocereferido.

Algunas de esas perso-nas mantienen el contrato;la gran mayoría bajo elrenglón 0-11, lo que sig-nifica que no pueden serdespedidas, ya que estánprotegidas por los dos em-plazamientos laboralespromovidos por uno de losdos sindicatos.

De acuerdo con los do-cumentos, los empleadosestán asignados a unos 20diputados, entre quienesfiguran en el 2011 los delFrente Republicano Gua-temalteco (FRG) Luis Fer-nando Rivera y Mario Ri-vera, y los del Partido Pa-triota Gustavo Medrano yArístides Crespo.

INFLUENCIAS

Otro de los aspectosque resaltan en el informees que en las contratacio-nes de personal que sepresenta a labores secuentan familiares de di-

putados, así como herma-nos y primos entre sí.

Uno de los casos es eldel legisladorManuel Bar-quín, de la Gran AlianzaNacional, quien tiene con-tratado a su hermano Cé-sar Augusto como asisten-te personal.

Barquín dijo al respec-to: “¿Por qué no contra-tarlo? ¿Acaso él no es unciudadano?”. El legisla-dor aseguró que su her-mano sí llega a trabajar alCongreso y que “es maes-tro de profesión y cursódos años en la carrera de

Abogado y Notario”.Érick Milton y Óscar

Daniel Cruz Colindres,hijos del exdiputado efe-rregista José LeopoldoCruz Clavería, quien falle-ció en el 2010 como con-secuencia de un cáncer, es-tán asignados a Pérez, elúnico miembro del FRGque logró retener su curul.

De igual forma se cuen-ta con el registro de otrosdos hermanos, Max Es-tuardo y Diego Armandodel Cid Méndez. El pri-mero está asignado a Me-drano, y el segundo figu-

traba en la lista de la di-putada del FRG Zury Ríos,quien finalizó su legisla-tura el 14 de enero último.

“SÍ LLEGAN”

Crespo, quien tieneasignadas a cinco perso-nas que, según el reporte,no se presentan al Con-greso, aseguró: “Ellos síasisten. Son gente que tra-baja a mi servicio comopilotos y seguridad, loscuales me fueron asigna-dos después de haber de-jado el cargo de la Pre-sidencia, y por la funciónque realizan están relega-dos de acciones comomarcar su asistencia”.

En cuanto a los her-manosCruzColindres, Pé-rez aseguró: “Yo ya los en-contré allí. El FRG fue unabancada grande y muchosdejaron contrataciones yahechas. Yo los conozco,pero sería terrible que es-tén cargados a mi respon-sabilidad, porque yo no loscontraté”.

EFECTUARÁN CAMBIOS

Nineth Montenegro,segunda vicepresidentadel Congreso y encargadade la reforma laboral queimpulsa ese organismo,considera que es urgentecrear una normativa in-terna que establezca la for-ma de contratar personaly, más aún, si será pre-supuestado bajo el ren-glón 0-11.

La legisladora tambiénindicó que se requiere quela Junta Directiva se se-pare de las labores admi-nistrativas, como la con-tratación de personal, yaque eso genera mucha dis-crecionalidad y crea elriesgo de que se contrate atrabajadores que no cuen-tan con la calificación re-querida, además de que lasplazas se otorguen por afi-nidad política.

Fotoarte Prensa Libre: BENILDO CONCOGUÁ

MantienenopacidadArzú aprovechóvotación paraconversar o reírsede los argumentosde la oposición.

POR ÁLEX ROJAS

Luego de una rápidavotación el Concejo ca-pitalino, dominado por elalcalde Álvaro Arzú,mantuvo la opacidad alrechazar abrir al públicola información de los tresfideicomisos que admi-nistran fondos ediles.

La propuesta fue pre-sentada por el concejaloctavo Rubén Mejía, trasasegurar la necesidad detransparentar los gastosy recursos captados delpúblico por las empresasmunicipales.

El concejal primeroRicardo Quiñónez, delPartido Unionista, dijoque ya existen órganosfiscalizadores y la Ley deAcceso a la Información,lo que sería “redundar enlos esfuerzos”.

TRANSPARENCIA

De acuerdo conMejía,el no fortalecer los me-canismos de transparen-cia en la gestión muni-cipal va en contra de lafunciones del Concejo,además de ser “una faltade voluntad del alcalde”.

“Es unmal mensaje dela administración muni-

cipal no aprobar un pun-to resolutivo que solopretende es transparen-tar el uso de los recursosmunicipales”, agregó.

Quiñónez explicó quela propuesta del concejalelecto por el Partido Pa-triota es política, y le res-tó importancia. Refirióque ya existe la Contra-loría General de Cuentaspara estas tareas.

Durante la votación yrazonamiento de los vo-tos, Arzú conversaba y enmomentos reía de los ar-gumentos de los conce-jales opositores que im-pulsaban la propuesta.

PUBLICACIONES

En relación con el usode fondos municipalespara publicar opinionespersonales o críticas,Quiñónez señaló que es-tá enderecho y se seguirácon esa práctica cuandose considere necesario.

Según el concejal ofi-cialista, la capital es unaciudad cosmopolita endonde hay vecinos conintereses en tópicos in-ternacionales y no solode la gestión local.

Mejía definió comouna necesidad que se de-fina el contenido de laspublicaciones, para noutilizar recursos públi-cos en “financiar publi-caciones relacionadascon otros países u opi-niones personales”.

Page 6: PDF,08032012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

8demarz

ode2012

6

ACTUALIDAD / NACIONAL

RECURSOS

Sistema de Saludestá en crisis

REFORMA

Finaliza procesode audiencias

PRÉSTAMO

Comisión avalacrédito millonario

E l ministro de Salud,Francisco Arredondo,señaló que esa cartera

tiene problemas de abaste-cimiento porque los provee-dores atrasan las entregaspor falta de medicamentos,entre los que figuran an-tibióticos.

Arredondo agregó queese Ministerio había soli-citado Q6 mil 400 millones,pero le asignaronQ4mil 500millones, por lo cual se en-cuentran en crisis, según el

informe que presentó ayeren la Comisión Legislativade Salud.

El ministro dijo que con-versará con la Comisión pa-ra buscar más recursos, ydebido a esa crisis ya no sedeclarará el estado de Ca-lamidad, porque la situaciónse ha vuelto permanente.

Integrantes de la Comi-sión dieron a conocer unainiciativa de ley que estápendiente, y se refiere a ladefensoría del paciente.

D espués de haber es-cuchado a más de 50organizaciones de la

sociedad civil e institucio-nes de seguridad y justicia,la Comisión de Legislación yPuntosConstitucionales ter-minó ayer el proceso de au-diencias públicas, que per-mitirán ampliar la iniciativaque intentamodificar la Car-ta Magna, en materia de se-guridad y justicia.

Oliverio García Rodas,presidente de la referida sa-

la, explicó que con las su-gerencias recabadas en lasaudiencias se unificará unainiciativa que se podría pre-sentar en mayo al pleno, afin de que la conozca.

“Pediré que se separe ladiscusión ordinaria con elanálisis a la Constitución,que se conforme algo asícomo una constituyente,para que analice como úni-co punto los cambios a laCarta Magna”, resaltó Gar-cía Rodas.

L a Comisión de Finan-zas del Congreso diodictamen favorable

para un préstamo porUS$110 millones, suscritocon el Gobierno de Japón.

De acuerdo con la ini-ciativa, los fondos son paraasfaltar, construir y ampliarcaminos y carreteras enQuiché y Alta Verapaz.

Estos recursos ya esta-ban contemplados comofuente de financiamiento enel Presupuesto General del

2012 y deben ser ejecutadospor el Ministerio de Co-municaciones.

Según el presidente de lareferida sala, Ivan Arévalo,este crédito se negoció elaño pasado. “El préstamotiene que ser aprobado porel pleno antes de finalizarmarzo”, indicó.

De no aprobarse estosrecursos se perdería su eje-cución, ya que en abril ex-pira el plazo delGobierno deJapón para su erogación.

CONFIRMAN RENUNCIA DE LUIS RABBÉ COMO JEFE

Bloque de UCN puedecomenzar a dividirseSe habla detres faccionesdentro de laagrupación.

POR JESSICA GRAMAJO

El diputado Luis Rabbéconfirmó anoche que re-nunció como jefe de labancada de la Unión delCambio Nacional (UCN),lo que refuerza los comen-tarios sobre la división deese grupo han aumentado.

Pese a que ni la pre-sidencia delCongreso ni laDirección Legislativa hanrecibido la carta de renun-cia de Rabbé como jefe delbloque de la UCN, el di-putado Baudilio Hichosconfirmó la versión.

“Él —Rabbé— renun-ció a la jefatura de ban-cada”, manifestó ayer ellegislador.

CONTRADICCIÓN

Pese a los fuertes ru-mores de ruptura de laUCN en tres fracciones, elsecretario general de esepartido, Mario Estrada, in-dicó, luego de una reunióncelebrada ayer en un hoteldel CentroHistórico: “Rab-bé no ha renunciado a lajefaturade labancada. Él nome ha dicho nada”.

En la reunión, a la que

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

BANCADA DE UCN, bisagra del partido oficial, puede dividirse en tres facciones, de acuerdo con versiones.

asistieron los 17 diputa-dos que integran la ban-cada y que se efectuó apuerta cerrada, Estradaaseguró que, incluso, seabordaron los temas queimpulsará esa agrupaciónpolítica durante los pró-ximos meses.

Sin embargo, al ser con-sultado sobre la posiblesalida de cuatro miembrosdel bloque, Estrada dijo:“Ellos no han dicho nada,pero hay que recordar quecon Rabbé tenemos una

alianza política, porque éltiene su partido Guatema-la mi País”.

Hichos afirmó: “Lo quesabemos es que él —Rab-bé— renunció como jefede bancada durante la reu-nión que sostuvimos, perohasta donde sabemos no loha hecho de la agrupación,ya que no podría renun-ciar porque él no perte-nece al mismo”.

Prensa Libre intentó co-municarse con Rabbé enrepetidas oportunidades,

por la vía telefónica, perono respondió. El parla-mentario dio a conoceranoche su decisión.

EN TRES PARTES

Sin embargo, durante lasemana se ha rumorado enlos pasillos del Congresoque labancadade laUCNseva a dividir en tres partes.

Una de estas, compues-ta por los diputados Leo-nora Cú, Leslie Buezo, By-ron Chacón y Sandino Re-yes buscarían la camisola

oficialista.Rabbé sería acompaña-

do por su hermano Al-fredo y por Carlos Herre-ra, Fidencio Lima y LeonelSoto, que posiblementeimpulsen la creación deGuatemala mi País, o biense pasen al Frente Repu-blicano Guatemalteco. Es-to último fue desmentidopor el único diputado deeste partido, Luis Fernan-do Pérez.

El resto continuaría allado de Estrada.

Informeseñalaal país

WASHINGTON DC

Estados Unidos con-sidera que el 15 porciento del flujo de co-caína que recibe pasaporGuatemala, “debidoa las débiles institucio-nes públicas de estepaís, la persistente co-rrupción y las ampliasextensiones de territo-rio fronterizo fuera delcontrol del Gobiernoguatemalteco”.

Según el informeanual del 2012 de EE.UU. Guatemala tam-bién sigue en la lista delos mayores países la-vadores de dinero.

La situación de se-guridad en Guatemalaha continuado “su de-terioro” en el 2011, don-de el cartel de Sinaloa ylos Zetas siguen ope-rando, especialmenteen las regiones del nor-te, fronterizas con Mé-xico, añade.

Agrega que el paísestá “acosado” por elcrimen transnacional,incluido el tráfico depersonas y de armas.

EE. UU. afirma que lacolaboración de las au-toridades guatemaltecassigue, pero señala quelos continuos cambios alfrente de las institucio-nes de seguridad y com-bate contra el narcotrá-fico “impiden una es-trategia a largo plazo”.

Señala que el 79 porciento de los vuelos decontrabando de cocaínaque salen de Sudamé-rica hacen su primeraparada en Honduras.

EFE/AP

Page 7: PDF,08032012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

8demarz

ode2012

8

ACTUALIDAD / NACIONAL

ENTREVISTA CON EL GOBERNANTE

“Guatemala solano despenalizará”Pérez dice queel narcotráficoperdería conla legalizaciónde las drogas.

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

OTTO PÉREZ Molina asegura que mantendrá la propuesta dediscutir otras medidas que no sean la lucha militar contra el narco.

POR EDIN HERNÁNDEZ YGEOVANNI CONTRERAS

El presidente Otto Pérez Mo-lina asegura que hay frustraciónentre los gobernantes de Cen-troamérica porque EE. UU. no haconcretado la ayuda prometida enla lucha antidrogas, y asegura queGuatemala no adoptará sola ladespenalización de drogas.

En entrevista con Prensa Libre,también sostiene que de acogersela despenalización, los carteles delnarcotráfico perderían su “ren-tabilidad” al ya no ser prohibido.

Cómo surge la idea de la des-penalización de las drogas, ¿yala tenía preparada?

Lo que tenía preparado y contoda claridad es que vamos a se-guir con firmeza la lucha contra elnarcotráfico, pero por otro lado,creemos que después de 30 añosde estar en esta lucha contra elnarcotráficoesnecesarioempezara discutir otras alternativas y bus-car procesos que den más y me-jores resultados.

Algunos sectores han dichoque no hay una propuesta con-creta y eso le ha permitido ha-blar primero de despenaliza-ción y después retrotraerse aldebate. ¿Es así?

Es una iniciativa que no esúnicamente para el país, ni paraCentroamérica, sino que el debatese torna regional y mundial, poreso fuimoscuidadososparanodarde una vez los cuatro o cincopasos que debíamos seguir, por-que el tema se nos muere en unasemana.

Obviamente la respuesta deEE. UU., y las que dieron algunospresidentes de Centroamérica,hubiera debilitado totalmente laposición y hubiera matado cual-quier posibilidad de debate.

Nosotros dejamos abierta laposibilidad, es decir, podemos ha-blar de la despenalización, peropodemos también plantear otrasestrategias.

¿Al explorar otras rutas se co-mienza a descartar dicha me-dida y enfocarse en otras?

No necesariamente estamosdescartando eso, porque los in-vitados van a venir a hablar sobrela problemática global del nar-cotráfico, los efectos en la salud yen los consumidores.

¿Esperaba usted la reacción encontra de EE. UU. y de dosagencias de la ONU?

DeEE.UU. hay que entenderloen el contexto en donde recibiruna iniciativa es algo que ob-viamente van a salir a tratar decortar el paso muy rápido.

Primero hay que entender elcontexto de que en EE. UU. estánen un año electoral; segundo, estoha sido un gran debate en EE. UU.con organizaciones y fundacionesquehan levantado el temay lo handiscutido en medios de comu-nicación, poniendo los pros y loscontras.

¿Hasta dónde está dispuestousted a mantener este tema enel centro de la discusión?

Tampoco es un tema en el quevamos a gastar todos nuestrosesfuerzos para seguir en esta si-tuación.

Ojalá después del 24 (de mar-zo) podamos tener una posiciónmásunificadadeCentroamérica ycomo bloque presentar en laCumbre de las Américas el temade la búsqueda de otras alter-

nativas. Luego va a depender delos presidentes si como en bloquesalimos a visitar otros lugares paraexponer la situación de violenciaque ha vivido Centroamérica.

¿Pudo influir en la decisión delos presidentes para acudir a lareunión del 24 de marzo queEE. UU. no haya concretado unaporte tras la reunión de haceocho meses y solo haya unapromesa para el 2013?

Sí, definitivamente eso estuvopresente también. Lo que pu-dimos sentir ayer —el martes—en la discusión de los presidentesdel área, es por un lado la an-gustia de que debemos enfrentarese problema, y por otro lado lafrustración en el sentido de decirque cuando se hizo esta reunión—de seguridad— se comprome-tieron US$1 mil 900millones, esodicho por el presidente de Ni-caragua, de los cuales no ha lle-gado ni un dólar.

Esto levanta también en lospresidentes de Centroaméricaun nivel de frustración de decir:“Tenemos reuniones tras reu-niones, hay ofrecimientos deayuda, pero al final nos que-damos cada quien con nuestralucha sola en cada país”.

El jefe del Comando Sur ase-gura que los ejércitos debenparticipar más en este tema.

Nosotros vemos dos extremos:Unoes ladecisióndeseguir la ruta

de México y darle una escaladamilitar a la lucha contra los nar-cotraficantes y el crimen orga-nizado, y el otro extremo es ladespenalización.

Entre esos dos extremos hayotras alternativas. Yo personal-mente creo que sí.

¿Cuáles?No quisiera adelantarlas por-

que necesitamos discutirlas.

¿Hasta dónde puede manteneresta discusión?

Esas decisiones deben ser nosolode lospaísesde la región, sinode forma conjunta. Nosotros novamos a tomar una decisión uni-lateral dequeGuatemala sola vayaa despenalizar.

¿No teme que de continuar conesta dinámica pueda incomo-dar a Washington?

No creemos que se conviertaen un elemento de roce o friccióncon EE .UU., porque además no eseso lo que buscamos. Esto, bienclaro y bien entendido, no deberíalevantar fricciones con EE.UU. ensu relación con Guatemala, másbien deberíamos ir encontrandouna posición que también ellospuedan participar en este debate.

Si EE. UU. le dice “le aumen-tamos una considerable canti-dad de dinero para continuarla lucha”, ¿podría dejar la ideade la despenalización?

Nosotros no podemos dejar eldebate que hemos planteado por-que no lo hicimos para tener másrecursos. Esta lucha se ha llevadopor 30 años y va a tener quellevarse por otros años más, perolo que no podemos dejar es deplantear también el debate sobreotras rutas.

¿Qué ganaría Guatemala condespenalizar la droga?

Lo primero… no gana Gua-temala, ganarían todos, porqueprimero lo que hacemos es quelos carteles del narcotráfico pier-dan la rentabilidad. Hoy la drogaes cara precisamente porque esprohibida, pero será diferente aldejar de ser prohibida, al tenertodas las regulaciones que de-bería tener; es decir, que sea des-penalizada no quiere decir que novaya a ser regulada, tiene quepasar toda una serie de procesos yreglamentos en cada país. Lo quesí ganamos es evitar que la cri-minalidad siga en los niveles quese han levantado.

Al final pierde el narcotráficoporque va a dejar de ser unaactividad rentable y productiva.Además, ganaríamos todos lospaíses porque las institucionesvan a dejar de ser debilitadas ycorrompidas por las redesdel nar-cotráfico; luego los países podría-mos usar esos recursos que hoydisponemos al combate al narco,en la seguridad ciudadana o a losgrandes rezagos.

POSTURAS

Expertos darán opinión

E specialistas internacio-nales expondrán el 24de marzo sobre expe-

riencias y escenarios en tornoa la despenalización de la dro-ga y los efectos de los estu-pefacientes en general, a lospresidentes de Centroamérica,cuando se reúnan en AntiguaGuatemala, Sacatepéquez.

El presidente Otto Pérez Mo-lina dijo ayer que un experto dela Organización Panamericanade la Salud explicará los efectosmundiales de la droga y el im-pacto en los consumidores.

También participará un téc-nico de la Comisión Global dePolíticas sobre Drogas que ex-pondrá sobre los argumentos afavor y en contra de la despe-nalización de la producción, trán-

sito y consumo de estupefacien-tes, así como otro experto de laOrganización de las NacionesUnidas.

“Vamos a tener invitados quenos van a venir a hablar direc-tamente de las ventajas y des-ventajas de la despenalización,qué resultados han dado en paí-ses como Portugal, cuáles sonlas estadísticas que se manejanen países como Portugal, endonde tuvieron la experiencia deque hasta ahora nosotros sabe-mos: en lugar de aumentar elconsumo, no solo se estabilizó,sino que empezó a bajar des-pués de que lo legalizaron”, dijoPérez Molina.

Los seis presidentes del Is-tmo confirmaron su asistenciaa la cita.

Page 8: PDF,08032012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

8demarz

ode2012

10

ACTUALIDAD / NACIONAL

EN CORTONOTICIAS

SALUD

Alerta por gripe Aen Hospital General

El Hospital San Juan de Dios declaró ayer laalerta amarilla al confirmar un caso de gripe A(H1N1) y mantener a otros siete en estudio.

Rony Véliz, vocero del nosocomio, explicóque desde el mediodía se activó la alerta y setomaron medidas de seguridad. “Hay una per-sona que dio positivo y se encuentra en elintensivo. Es un hombre indigente de unos 57años procedente de la zona 3”, refirió.

Además se detectaron siete casos sospe-chosos, los que se enviaron a estudio, entreellos dos menores que residen en la zona 18, ylos demás de El Progreso y Palencia.

DILIGENCIA

Testigos declararánpor videoconferencia

Ocho testigos españoles y cuatro guatemaltecosrendirán su testimonio por videoconferencia desdeEspaña, en relación con la quema de la Embajada deese país en Guatemala, en 1980, donde murieron 37personas. Uno de ellos es el exembajador español ennuestro país, Máximo Cajal Díaz.

Sus testimonios serán usados en el proceso que selleva contra Pedro García Arredondo, en el JuzgadoUndécimo Penal. García es acusado por la quema dela Embajada y la muerte de dos estudiantes de laUniversidad de San Carlos, quienes fueron ultimadosdurante el funeral de las víctimas de la referidarepresentación diplomática, en hecho ocurrido el 2de febrero de aquel año.

NARCOTRÁFICO

Chamalé apela fallosobre extradición

La defensa de Juan Alberto Ortiz, alias Cha-malé, apeló la resolución del Tribunal QuintoPenal, que autorizó su extradición a EE. UU.,quien lo reclama por trasiego de drogas.

La defensa insiste en que no hay indicioscontra Chamalé para que sea presentado antela justicia estadounidense, por lo que piden quesea revocada la resolución del Tribunal.

La Corte Distrital de Tampa, Florida, solicitó laextradición en el 2011, pues lo acusa de aso-ciación delictuosa para poseer una sustanciacontrolada de cinco kilos, o más, y asociacióndelictuosa para distribuir un líquido controlado.

SEGURIDAD

Reino Unido da aporteeconómico a la Cicig

La embajadora del Reino Unido, Jullie Chappell, sus-cribió un acuerdo con Naciones Unidas para entregarun aporte de Q549 mil a la Comisión Internacionalcontra la Impunidad en Guatemala (Cicig), para con-tinuar su labor de combatir la impunidad en el país.

“Con este aporte queremos poner nuestro granitode arena al trabajo que está efectuando la Cicig, yaque he conocido los problemas de impunidad e in-seguridad que tiene Guatemala en los tres años devivir aquí”, expresó Chappell.

A la entrega asistió la fiscal general, Claudia Paz yPaz. Con este aporte suman US$147 mil 312, unosQ1.17 millones por parte del Reino Unido.

FÉMINAS DESTACAN EN ALTOS CARGOS

Mujeres velanpor la justiciaEn algunasinstitucionespersiste ladiscriminación.

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

NOHEMÍ SÁNCHEZ tiene 16 años de haberse graduado en la Academia de laPNC y asegura que ser agente es un orgullo para ella.

ADEMÁS

Vidas ejemplaresMujeres de todas las edades destacan por elesfuerzo de su trabajo para procurar el bienestarde su familia y la sociedad.

PÁGINA 54

POR H. ALVARADO,J. LARA Y S. VALDEZ

Miles de mujeres gua-temaltecas destacan en di-versos ámbitos de la so-ciedad; un gran número deellas vela cada día por laseguridad y la justicia.

Algunas instituciones ydependencias donde hanganado terreno, presenciay dirección son la PolicíaNacional Civil (PNC) y elEjército, así como el sis-tema judicial, ya que laCorte Suprema de Justiciay elMinisterio Público sonpresididos por mujeres.

Uno de los problemasque a diario se afronta enel país es la inseguridad.Pese al riesgo que conlle-va, hay mujeres que tra-bajan en instituciones quese dedican a su combate,pese a que en muchas oca-siones son discriminadas.

NidiaMendoza, asigna-da a la Dirección Generalde la PNC, expresó: “LaPolicía es una instituciónsagrada. Como mujerestenemos doble trabajo:atender responsabilida-des como policías y en elhogar”.

“Lo más duro es la dis-criminación por ser mujer.Hay mucho machismo enla Policía y hay compa-ñeros que nos ven inútilesy miedosas, y las mujerespodemos hacer lo mismoque los hombres”, indicó.

Sin embargo, la discri-minación no es generali-zada, pues un ejemplo esNohemí Sánchez, quientiene 16 años en la PNC yafirma que se siente or-gullosa de ser policía.

EN LAS INSTITUCIONES

Aunque hay presenciafemenina, esta aún es bajaen la PNC, ya que de 25mil integrantes, dos mil771 son mujeres. De ellasalgunas han llegado a te-

ner altos rangos. Segúndatos de esa institución,hay una comisaria gene-ral, dos subcomisarias y59 oficiales.

En rangos más bajos,pero nomenos peligrosos,están 37 inspectoras, 47subinspectoras y dos mil628 agentes.

El Ejército cuenta condosmil 738mujeres, de lascuales 82 son oficiales y 61oficiales asimiladas, 46damas cadetes, 729 espe-cialistas, 428 de tropa, elresto son reservistas yparte de las escuelas mi-litares.

La justicia también tie-

ne representantes feme-ninas, pues actualmenteThelma Aldana es la pre-sidenta de la CSJ, y Clau-dia Paz y Paz, jefa del MPy fiscal general.

Según datos de la CSJ,hay 329 juezas y magis-tradas, y dos mil 89 au-xiliares judiciales.

Carol Patricia Flores,jueza primera A de MayorRiesgo, expresó que no veningún riesgo en su tra-bajo y considera que halogrado que la respeten.“Tanto las mujeres comolos hombres son capacesde desempeñar cualquiertipo de trabajo”, dijo.

FEMICIDIO

Fuerza de tareaes invisible

E n la provincia, la Fuerza de Ta-rea contra el Femicidio aún noes conocida por las mujeres,

según Ixmucané Solórzano, de la or-ganización Tierra Viva.

La activista dijo que durante unseminario con féminas de distintossitios del país se detectó la pocainformación que se tiene sobre esegrupo especializado.

Solórzano agregó que las consul-tadas tampoco tienen informaciónsobre la Ley contra el Femicidio.

DESNUTRICIÓN

Solicitanacceso a tierra

O rganizaciones de mujeres ru-rales pidieron al Ejecutivoque incluya en el plan Ham-

bre Cero, medidas para abordar in-tegralmente la desnutrición.

Rosa Amanda Pérez, una de lassolicitantes, dijo que las campesinasrepresentan el 10 por ciento de be-neficiarios con programas de accesoa tierras, lo que influye en el pro-blema del hambre.

También pidieron acceso a capital ytecnología para trabajar en el campo.

Page 9: PDF,08032012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

8demarz

ode2012

12

ACTUALIDAD / NACIONAL

EXPERTOS ANALIZAN COMPORTAMIENTOS

Suicidio aumentaentre adolescentes

POR OMAR ARCHILAY CARLOS VENTURA

Con los dos suicidiosde adolescentes ocurridosayer, uno en la capital yotro en la provincia, sonsiete los casos en lo que vadel 2012, por lo cual psi-cólogos recomiendan me-didas para evitarlos.

Jacqueline Emilia TecúnCalderón, de 17 años, secolgó ayer de una viga en ellocal donde vendían desdehace años con su familia. Elhecho ocurrió en la 3a. ave-nida y 9a. calle, en La Ter-minal, zona 4 capitalina.

Estela Calderón, abuelade la víctima, contó que sunieta se deprimía por mo-mentos, pues a pesar de suedad aún cursaba primeroprimaria en la jornada noc-turna.

En tanto, Yimy EmanuelCasimiro Sac, 16, se quitó lavida aparentemente porproblemas sentimentales,en el cantón Chuisuc, Olin-tepeque, Quetzaltenango.

Según versión de fami-liares, el joven llegó alre-dedor de las 22 horas delmartes último a su casa,donde se encerró. Ayer suspadres encontraron el cuer-po colgando de un paral.

OTROS CASOS

El lunes recién pasadoJacqueline Yulissa Calde-rónGonzález, de 13 años, sequitó la vida aparentemen-te por problemas familia-res, aunque el día del ve-lorio un hermano de elladijo que no tenían proble-mas y aseguró desconocerel motivo de la fatal de-cisión.

En febrero recién pasa-do, tres jóvenes atentaroncontra su vida. El primercaso es el de Leslie GarcíaVelásquez, 17, a quien en-contraron muerta en su vi-vienda, en el cantón SanIsidro, Olintepeque, Quet-zaltenango.

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

FAMILIA DEL adolescente Jimy Emanuel Casimiro Sac, quien se quitó la vidapor problemas sentimentales, traslada el cadáver para su velatorio.

Requisan ventasde piezas usadas

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

AUTORIDADES CATEAN ventas de repuestosusados en la zona 8 capitalina.

POR O. ARCHILA,R. GONZÁLEZ

Y J. LARA

Fiscales y las fuerzasde tarea del Ministeriode Gobernación allana-ron ayer 10 ventas de re-puestos usados, en la zo-na 8, en busca de evi-dencias para dar conbandas de robacarros.

En el operativo, du-rante el cual fueron cap-turadas tres personas yclausurados cinco nego-cios, participaron dele-gados de la Superinten-dencia de Administra-ción Tributaria, fiscalesde la Unidad contra elRobo de Vehículos delMinisterio Público, elEjército y agentes de laPolicía Nacional Civil(PNC).

Jorge Aguilar, porta-voz de la PNC, aseguróque alrededor de 200agentes participaron enlos allanamientos.

RESULTADOS

Haroldo Ixcoy He-rrera, de 34 años, pro-pietario de uno de losnegocios clausuradosen la avenida Bolívar y29 calle, fue detenidopor portación ilegal dearma.

En el inmueble de Ix-coy se incautaron doscomputadoras portáti-les, dos pistolas —unade ellas, registrada—,dos tolvas, municionesy 12 teléfonos celulares.

Mario Manuel Exqui-te Jiménez, 38, captura-do en la 9a. avenida y 35calle, fue sindicado porencubrimiento propio.

Waldemar GonzálezGarcía, 37, fue aprehen-dido cuando conducía elpicop placas P-299CRK,reportado como robadoel 14 de febrero últimoen la misma zona.

Cuatro comerciosmás fueron clausuradosdurante la operación.

OPERATIVOS

El ministro de Gober-nación, Mauricio LópezBonilla, explicó que lasacciones contra bandasque operan en el paíscontinuarán, y que reco-pilan datos de una “in-dustria” que se dedica alrobo de automóviles.

“Cuando roban vehícu-los de marca y muy ac-tualizados, son por encargo,y regularmente son parapasarlos a otros países co-mo México y Honduras,para venderlos”, afirmó elministro.

El funcionario añadió:“Cuando los carros noson de reciente modelo...son para llevar a cabooperativos delincuencia-les o para desmantelarlosy venderlos por partes,como repuestos”.

Tres casosse hanregistradoesta semana.

Otro fue el de una niñade 13 años, quien se suicidóy dejó una nota en la quedecía que su vida era in-soportable ya que era víc-tima de burla por sus com-pañeros de estudio, debidoa su aspecto físico.

Un hecho similar se vi-vió en la zona 2 de Ma-zatenango, luego de que unadolescente de 14 años, secolgara de un árbol. Tras-cendióquedejóunanota enla que le pedía a su mamáque dejara de pelear con supapá y que ya no le pegaramás a sus hermanitos.

Una niña de 11 años sequitó la vida en enero úl-timo, en la colonia La Bri-gada, zona 7 de Mixco.

EXPERTOS OPINAN

Guido Aguilar, psicólo-go clínico, opina que espreocupante cómo ha idoen aumento el suicido entre

adolescentes, y atribuyeque en la mayoría de casosla decisiónde los jóvenes sedebe a que son víctimas debullying.

El experto explicó queuna de las señales que lospadres deben tomar encuenta en los jóvenes contendencias suicidas escuando estos amenazancon matarse. “Alguien quediceque sequitará la vida, oque menciona planes con-cretos para hacerlo, nece-sita de ayuda profesional deinmediato”, agregó.

Paulina de Otero, deNEL-Guatemala —NuevaEscuela Lacaniana—, con-sideró que una de las se-ñales que los padres debenatender en sus hijos es elaislamiento marcado —nosolo físico, sino en las re-laciones—, que está pre-sente física, pero no men-talmente”.

Laprofesional opinóqueelmayor problema que pre-sentan los adolescentes esque no tienen a quién di-rigirse.

“La falta de alguien enquién confiar es una de lascausas que provoca angus-tia en los adolescentes, yesa desorientación los llevaa tomar acciones en su con-tra”, expuso.

PRECAUCIÓNEstos son algunosindicadores, segúnexpertos, quepueden alertarsobre tendenciassuicidas:

g El bullying es una de lascausas principales entrejóvenes.

g Las amenazas desuicidio y mención deplanes para hacerlo.

g Control excesivo de lospadres hacia los hijos ocastigos exagerados.

g Aislamiento marcado,no solo físico, sino en lasrelaciones.

g Mala relación entrepadres e hijos.

g Poca compresiónhacia ellos.

g Indiferencia y apatíaante cualquier situaciónque viven.

g Cambios exagerados decomportamiento.

7CASOS

han ocurrido en elpaís en los prime-ros meses del

2012.

SEGURIDAD

Efectúanmapeo

L a Fuerza de Tareacontra Extorsionestrabaja en un ma-

peo para localizar a ban-das criminales y sus re-des, lo que ha permitidoefectuar capturas.

Un oficial de esa fuerzade tarea indicó que unode los resultados del tra-bajo que han desarrolladoes la detención de Augus-to Rivas, de 19 años, enHuehuetenango, sindica-do de haber extorsionadoa un menor de 12 años, aquien le exigió Q200.

En Jalapa fueron apre-hendidos Jorge Hernán-dez, Nicolás Gil y YoselínRucal, sindicados de ha-ber extorsionado a pilotosde mototaxis. Eran dirigi-dos por un pandillero.

Por Julio Lara

Page 10: PDF,08032012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

8demarz

ode2012

14

SUCESOSACTUALIDAD

EN BREVENOTICIAS

ATAQUE FUE EN SAN MIGUEL PETAPA

Ultiman a japonéstras retirar dineroEn el hecho,acompañantede la víctimaresulta ilesa.

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

FAMILIARES DE Fumio Yazawa Kamada lamentan la muerte, en el escenario delcrimen, que ocurrió en Villa Hermosa, San Miguel Petapa.

VIOLENCIA

Fallece bebé en hospitalACCIDENTE

Carro cae en hondonada

POR OMAR ARCHILA

Un japonés murió ayerbaleado en su vehículo, enel kilómetro 17, Los Ála-mos, zona 6 de SanMiguelPetapa, luego de que des-conocidos lo despojarande Q4 mil que había re-tirado de un cajero auto-mático.

La víctima fue iden-tificada como Fumio Ya-zawa Kamada, de 66 años.Su acompañante Argen-tina Mux, 28, resultó ile-sa, informaron los Bom-beros Municipales depar-tamentales.

EN DETALLE

Testigos relataron a lasautoridades judiciales quela pareja iba por el referidolugar, tras haber pasado aun cajero automático enVilla Hermosa.

Cuando circulaban porel sitio, tres hombres quese conducían en un ve-hículo les interceptaronel paso y los obligaron aestacionarse frente a uncolegio.

Según la Policía los ata-cantes rodearon el auto yles pidieron el dinero,Muxles entregó los Q4 mil, pe-ro Yazawa iba armado, porlo que él intentó tomar suarma pero fue sorprendi-

do por los delincuentes yle dispararon.

Mux se refugió y re-sultó ilesa. En el lugar delataque, fiscales del Minis-terio Público levantaron

más de 18 casquillos.Familiares comentaron

que en 1994 el hijo de lavíctima, de 16 años, murióen un asalto similar.

El hecho ocurrió a in-

mediaciones del puentede Villa Linda, zona 7. Elmenor Fumio Yazawa ibaacompañado de su padre,al salir de un banco fue-ron asaltados, el joven in-tentó seguir a los ladro-nes, pero estos le dispa-raron y murió.

ALARMA

Padres de familia de es-tudiantes del colegio sealarmaron, pues al llegar atraer a sus hijos obser-varon el área acordonada ycon presencia de fiscalesdel Ministerio Público ypolicías.

“Pensé que algo habíaocurrido en el colegió”, re-lató una de las madres quellegó por su pequeña hija.

VIOLENCIA

Otros crímenes

L os Bomberos Muni-cipales reportaron lamuerte a balazos de

un estudiante, en la man-zana T, sección B4, TierraNueva 2, Chinautla.

La víctima fue identifi-cada como José AlbertoDávila López, de 19 años.

Por aparte, en la 21 ave-nida y 15 calle de la zona10 capitalina, un hombrede unos 35 años murió ba-leado.

Según la Policía, se tratóde un asalto, pues entre losbrazos tenía una mochilacafé y un celular.

Exalcalde muerebaleado en Petén

POR R. ESCOBAR

Norman Osberto Alar-cón, de 42 años, exalcaldede San Manuel Chapa-rrón, Jalapa, murió balea-do ayer, en el kilómetro360, en San Luis Petén.

Alarcón llegó a un au-toservicio llamado “Guz-mán” para lavar su ve-hículo, pero fue ultimado

en el lugar.Según la Policía, la

víctima tenía cinco ba-lazos y viajaba solo. Tras-cendió que Alarcón sehabía salvado en cuatroatentados anteriores. Unataque ocurrió frente a sucasa; dos en la aldea LasVentanas, en el 2010, yunomás en diciembre úl-timo, cuando fue herido.

Hallan arsenalen San Benito

Foto Prensa Libre:

LA POLICÍA traslada a tres capturados, en SanBenito Petén, que tenían un arsenal en su poder.

POR LA REDACCIÓN

La Policía, con apoyodel Ejército, desmantelóayer un presunto reductode los Zetas en una vi-vienda de la colonia Itzá,San Benito, Petén.

Durante el allanamien-to fueron capturados treshombres y además se lo-calizó un arsenal.

Los detenidos fueronidentificados como Ma-nuel López, de 26 años;Pedro Caal Paau, 24, yArnoldo Jedai Caal, 22.

En el lugar se decomisóun picop blindado que, se-gún la PolicíaNacionalCi-

vil, está registrado a nom-bre de Juventino LeónDuarte, con residencia enLos Amates, Izabal.

ARSENAL

También se incautóunamotocicleta, una ame-tralladora calibre .30 con50 cartuchos útiles, un fu-sil Galil, tres fusiles AR-15,60 tolvas para AR-15 y 500municiones 5.56.

Además, un chalecoantibalas, cinco arnesespara portar armas, unagorra militar, seis gorrospasamontañas y más demil 500 municiones paraotro tipo de armas.

El niño que había sidorescatado del vientre desu madre, quien murióbaleada en Villa Nueva elmartes último, no logrósobrevivir y falleció lamadrugada de ayer, en elHospital Roosevelt.

La madre del bebé, Isa-bel Castro, de 22 años yquien resultó herida en

una venta de tortillas, en lazona 3 de aquel municipio,tenía ocho meses de em-barazo, por lo que los mé-dicos le extrajeron al bebéluego de que ella muriera.Catorce horas después, elpequeño expiró. Según Be-rania López, relacionista delhospital, el niño se encon-traba en estado delicado.

JALAPA

Intentan linchar a dosLa Policía evitó ayer

que Tiburcio Agustín, de48 años, y Ernesto GómezJiménez, 30, fueran lincha-dos por una turba en laaldea El Rodeo, Jalapa,que los acusa de la muer-te de Marta González Cas-tillo, de 33. Los vecinos lossacaron de sus casas paralincharlos. Por Hugo Oliva

Foto Prensa Libre: HUGO OLIVA

DOS HOMBRES sesalvan de ser linchados

Un vehículo con seispersonas a bordo se pre-cipitó ayer a una hondo-nada de unos 20 metros,en el kilómetro 43 de laruta Interamericana.

Los heridos, en su ma-yoría de gravedad, fue-ron trasladados por Bom-beros Municipales depar-tamentales al Hospital

Nacional de Chimalte-nango.

Los sobrevivientes in-dicaron que venían deChimaltenango y se di-rigían a Jutiapa, pero alllegar al referido lugar elpiloto perdió el controldel automotor y cayeronal abismo.

Por Víctor Chamalé

Page 11: PDF,08032012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

8demarz

ode2012

16

OPINIÓN /

M I E M B R O D E L A S O C I E D A D I N T E R A M E R I C A N A D E P R E N S A

María Mercedes Girón de BlankMario Antonio SandovalMiguel Ángel Méndez ZetinaLuis Enrique Solórzano C.

Presidenta:Vicepresidente:

Director editorial:Gerente general:

F U N D A D O E N 1 9 5 1C A S A E D I T O R A P R E N S A L I B R E S . A .

13 calle 9-31 zona 1, Guatemala

Teléfono: 2412-5000 =Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137

Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: [email protected]

ED I TOR IA L

Fideicomisosy transparencia

D esde hace tiempo laciudadanía guatemal-teca ha estado pre-

guntándose la causa de la proliferaciónde fideicomisos cuyo objeto es manejarfondos provenientes de los impuestos yotorgados para el funcionamiento de lasentidades estatales, en especial de lasmunicipalidades del país. La más ele-mental lógica indica que entre los mo-tivos destaca uno: el de evitar el controlde los fondos y en esa forma poder dis-poner de ellos al sabor y antojo de fun-cionarios electos o nombrados.

Por esa causa, es plausible que la Con-traloría General de Cuentas haya presen-tado ayer una propuesta para que los fi-deicomisos sean eliminados en todos loscasos, con excepción de créditos y becasrecuperables. Es el inicio de un largo ca-mino, porque se deben escuchar opinio-nes jurídicas, bancarias y de institucionesinteresadas en conocer todo lo relativo alas razones para emplear esos fondos deuna u otra manera. El tema tiene todas lascaracterísticas de convertirse en unafuente de informaciones, noticias, inves-tigaciones y comentarios acerca de unaidea que está siendo llevada a extremos atodas luces inconvenientes para el país.

La Contraloría de cuentas señala quehay 102 fideicomisos, mientras el Mi-nisterio de Finanzas afirma que son 75, yla Superintendencia de Bancos pone elnúmero en 94. Han sido erogados Q2 mil145 millones, y quedan por ejecutarseotros Q345 millones. Por su parte, elGobierno ha tenido la posibilidad de gas-tar la escalofriante suma de Q37 mil mi-llones, y todavía cuenta con un saldo porejecutar de Q4 mil millones.

Las anteriores son sumas que de-muestran con claridad la urgencia deque sea eliminado todo vestigio de faltade transparencia. Antes de deducir lasresponsabilidades del caso, es necesariocuantificar con exactitud el dinero ocul-to en los fideicomisos, tener claro quié-nes han sido los funcionarios respon-sables, en dónde han sido depositadoslos fondos, cómo se han manejado ycuáles son los criterios para la con-tratación de bienes y servicios, dentrode una larga lista de temas.

La presentación del proyecto que im-pediría legalmente el uso de los fidei-comisos es un buen paso adelante. Setrata de un tema de Estado, porque tras-ciende al simple castigo de culpables, sise mantiene abierta la puerta para nue-vas acciones similares. Es fundamentalque se investigue cuántos artículosconstitucionales u otros textos legaleshan sido violados, por acción o por omi-sión. De la misma manera, es tambiénindispensable conocer la forma en quedichos textos legales han sido burlados.

En el Congreso de la República exis-ten corrientes que se dirigen en esemismo sentido, y es obvio que al actualgobierno le interesa sobremanera que,como parte del cambio ofrecido, se ter-minen estas prácticas de opacidad. Loque debe quedar claro es que el puntoprincipal se refiere a que el fideicomisoes una figura aplicable en especial en elcaso de fondos personales, pero no dedinero proveniente de los impuestos, esdecir, que no tiene base lógica hablar de“dinero de este ministerio”, “OrganismoLegislativo”, o cualquier otra institu-ción. La defensa de los fideicomisos,como están ahora, solo puede enten-derse como una lucha para continuar lacorrupción y la falta de transparencia.

PER S I ST ENC IA

Cuidadocon la minería

“La minería solo deja unas migajasy la tierra dañada”. (Ramazzini).

VECINOS DE SAN RAFAEL LASFlores, Santa Rosa, persisten enrechazar laminería en sus tierras.Saben los temibles daños queesto trae consigo. El obispo deSan Marcos, Álvaro Ramazzini,es uno de los más esforzadosdefensores de la tierra. Sabe per-fectamente los daños que causala minería. “Si queremos la pazhay que cuidar la creación deDios. La población está divididapor el tema de la minería”, de-claró. Aquellos que han vendidosus tierras no se dan cuenta de lonegativo que resulta para la co-munidad que se ha dividido. Siencuentran oro, cosa que no hasucedido, un día se darán cuentade los temibles daños que estoproduce. El agua desaparecerá oestará contaminada. “Además,solo dejan unasmigajas y la tierradañada”. Se necesita no amar latierra al convertirla en árida. To-do el oro del mundo nocambiará esta terriblesituación.

Lo principal es la vi-da: plantas, animales, se-res humanos. ¿Cuántovale la vida? Ya suficien-te tenemos con la con-taminación alarmanteque producen las in-mensas fábricas y apa-ratos eléctricos que tra-bajan sin descanso. Noes cuestión de decidir,es cuestión de decir un“NO” rotundo. Que las compa-ñías se vayan a otro planeta, por-que este las rechaza. “¿De quésirve ganar dinero si pierdes lavida y no la vas a gozar?”. No hayalgo tan bello como la naturalezade nuestro planeta. Los artistas,pintores y poetas le han cantadosiempre. “Me iré a la colina queestá junto al bosque, me arran-caré el disfraz y me desnudaré.Deseo con frenesí que la na-turaleza (la atmósfera) toque micuerpo… La sensación de la saludperfecta, el trinar de la luna llena,mi canto al salir del lecho ysaludar al sol. ¿Has exagerado elvalor de un millar de hectáreas?,¿has exagerado el valor de latierra?... Estoy satisfecho, veo,bailo, me río, canto…”. Palabrasde Walt Whitman, el poeta depoetas. Su poesía atraviesa el pla-neta de punta a punta. Es de aquí,de allá y tan intensa, tan cálida yhumana que se deja traducir fá-cilmente a todos los idiomas,pues es el corazón el que habla,es el corazón de un humano decarne y hueso que ama la na-

turaleza y hace de ella su fuentede inspiración.

¿Qué nos diría este poeta siinfamáramos el campo, el verdorde la hierba, los árboles, los ríos,los lagos, los mares? Nos diríaque eso es la muerte y que no-sotros los humanos tenemos ladicha de estar en una tierra comola que habitamos.

¿Qué sería de nuestra Gua-temala si permitiéramos que laminería continuara con sus des-trozos de muerte? ¿Qué diríanuestro poeta Juan Diéguez Ola-verri, quien canta “Oh cielo demipatria! / ¡oh caros horizontes!/¡oh azules y altos montes/ oídmedesde ahí./ La alma mía os sa-luda/ cumbres de la alta Sierra/murallas de esa tierra/ donde laluz yo vi!”/.

Todos los guatemaltecos queamamos nuestra tierra nos he-mos de pronunciar en contra de

la minería. Se trata deuna violación imperdo-nable. Pero ya hay milesde personas que van encontra de la minería. EnPrensa Libre del 20 defebrero de este año salióuna fotografía que re-trata a los pobladores deSan José las Flores sen-tados escuchando amonseñor Ramazzini enel parque central de lalocalidad.

Sin embargo, el malviene desde lejos, ya hace seisaños que se da la explotaciónminera en ese municipio. En estesentido la lucha debe ser másrecia. Por lo menos ya han lle-gado otros alcaldes vecinos paraapoyar el activismo contra la mi-nería.

El señor Rudy Pivaral, repre-sentante de las comunidades,dijo que esperahablar pronto conel jefe edil para que cumpla supromesa de hacer la consultapopular. Apoyar al obispo de SanMarcos, Álvaro Ramazzini y alpueblo entero en contra de quese instale una minería.

Recordemos suspalabras: “so-lo dejan unas migajas y la tierradañada”. Esto no lo hemos deolvidar. La tierra es sagrada. Aúnno sabemos si hay vida como lanuestra en el infinito espacio quenos rodea. Científicos y filósofosno dejan de investigar de dóndevenimos y qué destino tendre-mos en el futuro. Lo que sí po-demos comprobar es la infinitabelleza de la naturaleza que nosotorga la vida.

MargaritaCarrera

Page 12: PDF,08032012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,ju

eves8demarz

ode2012

17

OPINIÓN /

PER S P ECT IVAS

Abusos del bullyingAunque las leyes no lo son todo, por algúnlado debemos entrarle a este fenómeno.

EL ACOSO ESCOLAR , O BULLYING , ESun tipo de comportamiento presenteen nuestra sociedad desde hace dé-cadas, como expresión de las rela-ciones asimétricas de poder, que desdela infancia, familias, comunidades y elsistema educativo público y privadoinsisten en perpetuar. Sociedades car-gadas de representaciones autorita-rias, que desconfiguran la autoridadpara dar paso al abuso y la prepo-tencia; espacios donde este fenómenoadquiere fuerza, que afecta el desa-rrollo de la personalidad, disminuye laautoestima, genera sentimientos demiedo, vergüenza, debilidad y frus-tración, provoca bajo rendimiento es-colar, marginación y desinterés por eltrabajo en equipo.

Este año el bullying ha ad-quirido fuerza a partir del en-sañamiento y la pérdida devidas. La muerte de CarlosSosa, en Huehuetenango, lareciente ola de suicidios entreinfantes y adolescentes sonlos hechos más recientes.¿Cuántos más suceden que noson conocidosmás que por lasvíctimas? El acoso se disfraza,desde el psicológico, las agre-siones verbales, las amenazas,el uso de la violencia y elcyberbullying —uso de las redes so-ciales—.

El bullying se incrementa en la me-dida que directores, maestros y co-munidad educativa minimiza y en-cubre. No hay escuela, colegio, ins-tituto o universidad que esté libre.Decir que se está fuera de la lista es darun espaldarazo a la impunidad y unaburla a las víctimas. El fenómeno nosolo es escolar, es un acumulado deimágenes, comportamientos y actitu-des cuya fuente está en los hogares, enel maltrato infantil, en la violencia

intrafamiliar, en el uso de la depen-dencia económica para subyugar a lasmujeres.

En junio del 2011, el Congreso dePerú aprobó la Ley Antibullying, queobliga a que las instituciones edu-cativas cuenten con un psicólogo parala prevención y tratamiento de casosde violencia escolar; promueve la con-vivencia sin violencia ni acoso y da alMinisterio de Educación herramientalegal para prevenir y combatir el mal-trato entre estudiantes; crea una Juntapara la Convivencia Escolar Pacífica,integrada por autoridades educativas,padres de familia, representantes dedocentes y auxiliares de los centroseducativos; contempla que los cole-

gios dispongan de un Libro deRegistro de Incidencias, paralas denuncias. Una ley similarfue aprobada en mayo del 2011por la Cámara de Diputadosde Chile —permite que el Mi-nisterio de Educación inter-venga y multe a los colegiosque no tomen en serio el tema,crea un Comité de Sana Con-vivencia Escolar, obliga a ladenuncia sobre hechos de vio-lencia física y psicológica,agresión u hostigamiento—.En diciembre pasado, la

Asamblea Legislativa del Distrito Fe-deral, México, aprobó la Ley para laPromoción de la Convivencia Libre deViolencia en el Entorno Escolar—creared interinstitucional, un observatoriode convivencia escolar y un programade prevención y atención integral delproblema—.

Aunque las leyes no lo son todo, poralgún lado debemos entrarle a estecreciente fenómeno que afecta al prin-cipal eslabón para el desarrollo: losniños y jóvenes.

[email protected]

RenzoLautaroRosal

L ITERAL

“Estamos pidien-do que se regule,que se norme la

prohibición de es-tos fondos —fidei-comisos—, y estoyplenamente con-vencida de que elseñor presidente yel presidente delCongreso van aapoyar esta mo-

ción de la Contra-loría General de

Cuentas”.Nora Segura,contralora General deCuentas, en referencia aeliminar la ejecución me-diante fideicomisos.

INFORMACIÓN EN LAPÁG. 3

“Lo que pudimossentir con los pre-sidentes del área

es, por un lado, laangustia de quetenemos que en-

frentar ese proble-ma y la frustra-

ción en el sentidode no haber reci-bido ningún solodólar de lo ofre-cido hace ocho

meses”.Otto Pérez Molina,presidente, sobre el sen-timiento de los manda-tarios de la región por lafalta de apoyo.

INFORMACIÓN EN LAPÁG. 8

I NDEPENDENC IA

Vergüenza connuestros hijos

Una profunda, cultural y malditapérdida de principios y valores.

EN ESAS SIMPÁTICAS dis-cusiones que algunos con-gresistas sostienen para laelección del magistrado deconciencia, también conoci-do como procurador de losDerechos Humanos, no mesorprendió, aunque sí es re-velador de nuestra pobre es-cala de valores y principios,que el requisito sobre el cualse pide menos calificaciónpara acceder a tal investiduraresulta ser la trayectoria yconducta ética del profesio-nal aspirante. De 100 puntosse piden 15.

Recordaremos el debateque se presentó cuando seenfrentaban las comisionesde postulación de magistra-dos y jueces ante el dilema dedefinir, reconocer y valorar elconcepto de “reconocida ho-norabilidad”. Difícilpara quienes puedencarecer de ellas y,peor aún, para quie-nes los términos lesson ajenos.

Tampoco me hasorprendido, desdeel inicio de la actualgestión guberna-mental, encontrar-me con uno de losmás altos funciona-rios de gobierno, suexcelencia, la señoravicepresidenta, vociferandoen los medios de comuni-cación, con acusaciones y se-ñalamientos hacia ciudada-nos y hechos que en su de-bida oportunidad otros fun-cionarios han tenido queaclarar, evitando así bochor-nos al gobernante. ¿Será estofalta de ética?

Pasa igualmente desaper-cibido, a pesar del efecto am-biental, social y económicoque tiene sobre todos noso-tros, notas de prensa en lasque podemos dimensionar laforma en que los gobernan-tes, estos y los anteriores, sehan dado el lujo de entregarpor una mísera cantidad a lasacrosanta minera interna-cional nuestros bienes natu-rales no renovables, mientrastambién se publica que másde un millón de niños vivenhoy en estado de desnutri-ción tal que es imposible re-cuperar su capacidad intelec-tual para el futuro. ¡Falta devergüenza! ¿No cree usted?

Y para ponerle la tapa al

pomo, no deben sorprender-nos, acostumbrados como es-tamos, historias como la ocu-rrida en Huehuetenango yreportada en Prensa Libre,06/03/2012: “Un juzgado deturno ordenó ayer que dosadolescentes implicados enla muerte de un niño de 10años, en Huehuetenango,fueran enviados a una co-rreccional paramenores en lacapital, luego de que sus pa-dres los llevaran ante el juez,tras haber sido señalados enel hecho, el cual causó re-pudio en varios sectores de lasociedad… La Procuraduríade los Derechos Humanos(PDH) indicó ayer que vepocos avances en las inves-tigaciones del crimen.

El niño murió luego de ha-ber sido sometido a una ci-

rugía para recons-truirle el intestino,después de que le in-trodujeran en el cuer-po una manguera co-nectada a un compre-sor, lo cual le causólesiones graves”.

Cinco situacionesconectadas por unmismo patrón. Unaprofunda, cultural ymaldita pérdida deprincipios y valoresen nuestra sociedad.

¿Cómo podemos ver así, conla frente en alto y con ver-güenza a los ojos de nuestroshijos e hijas?

Triste y desgraciada la vi-da y el futuro de tanto niño oniña que de manera irres-ponsable, tanto padres comocuras y pastores, educadoresy empresarios, medios de co-municación y comunidad in-ternacional, ladinos e indí-genas, capitalistas y socia-listas, etcétera, hipócrita-mente los definimos como elfuturo del país, pero man-tenemos su presente en con-diciones de casi esclavitud alsometerlos a trabajos indig-nos desde los 5 años de edad.Impedimos con nuestra hi-pocresía y falta de vergüenzala formación de carácter hu-mano en ellos, reemplazán-dolo por animales que llegana convertirse en bestias y sindarnos cuenta, como socie-dad, casi que aplaudimos lasconductas expresadas ahorapor medio del asesinato.

[email protected]

JuanCallejasVargas

Page 13: PDF,08032012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

8demarz

ode2012

18

OPINIÓN /

ALEPH

Estado de emergenciaEn este país condenamos la esperanza

desde antes de que nazca.

QUE EL TEMA DE LA POSIBLElegalización de las drogas no nos distraigamás allá de su verdadera intención, que losires y venires de la justicia ante el irre-ductible tema de genocidio no apartennuestra mirada de los recientes allana-mientos a instancias de derechos humanosy académicas, que no nos entretenga de-masiado el circo legislativo donde se per-mite la entrada a las divas de un equipo defutbol extranjeromientras se interpela a unministro de Estado.

Lo real es que en este país condenamosla esperanza desde antes de que nazca.Millones de niñas y niños llegan a Gua-temala con la peor de las violencias bajo elbrazo: el hambre. Hambre de alimento, deatención, de paz, de cuidados, de ternuras,de seguridad. Somos un país que no sabecuidar a su niñez, adolescencia y juventud.Es fácil deducir de ello que no sabemoscuidar nuestro presente, y menos nuestrofuturo. El horror que vivió el niño de 11años,CarlosBenedictoSosaPérez, antesdemorir, refleja la sociedad que somos.

Nuestro método preferido de enseñan-za-aprendizaje en Guatemala ha sido elterror. Este pequeño murió porque dos

primosadolescentes, enel tallerdemecánica donde trabajaban, le in-trodujeron en el ano un com-presor. Metáfora funesta y lamen-table de lo que viven cientos deniñas, niños y adolescentes a dia-rio cuando son violados de tantasmaneras, además de la más ve-jatoria, que es la violación sexual.Este hecho lamentable pide variasmiradas: la primera es que la rea-lidad de una buena parte de laniñez, adolescencia y juventud deGuatemala demanda la declara-ción de un estado de emergencia nacional.

La segunda es que nos damoscuenta, enmás casos cada día, quela violencia directa que se ejercecontra niños, niñas, adolescentes yjóvenes generalmente la ejecutaalguien cercano a ellos. Y si sonviolaciones sexuales, generalmen-te es ejercida por hombres de sucírculo familiar, comoeneste caso.De una cultura machista que cul-tiva la violencia y el miedo comométodos no puede esperarse más.La tercera es que los que ejer-cieron la violencia son dos ado-

lescentes que, por ley, pueden ser enviados

a centros para adolescentes en conflictocon la ley, que más se asemejan a cárceles,y sometidos a proceso de investigaciónpenal, no así a ser juzgados como adultos.Esto conlleva en sí mismo una serie decomplejidades, porque esta sociedad hamarginado desde antes de la concepción amillones de seres humanos, para luegocondenarlos al ostracismo. No es con leyesde criminalización de la juventud que aca-baremos con las maras o con la juventudviolenta, sino con un Estado de bienestarque no privilegie el terror como método.

Esta acción fue innombrable y ameritarespuestas justas al tamaño de la accióncometida. Pero muchos adultos de estepaís, en todas las instituciones —desde lafamilia hasta el Estado, pasando por laeducación—, merecen también juicios se-veros por omisiones que dan vergüenza enla formación de las nuevas generacionesenajenadas, abandonadas, excluidas o vio-lentadas. La adolescente de 13 años que sesuicidó recientemente en Villa Nueva, o elde 14 que se colgó de un árbol en el patio desu casa, en Mazatenango, por violenciaintrafamiliar, nos dicen también que comosociedad hemos fallado.

CarolinaEscobarSarti

REF L EX IONE S

Periodismo responsableLa prensa debe trabajar sin censura

pero con responsabilidad.EN LA RELATORÍA DE L IBERTAD DEExpresión se da particular atención a lalibertad de prensa como un pilar fun-damental de toda sociedad democrática,partiendo de que lamisma es esencial parael ejercicio de dos dimensiones de estederecho. Por un lado, la libertad con la quelos periodistas puedenobservar, investigar,sistematizar, analizar y exponer los acon-tecimientos, y por otro, el derecho de lasociedadde tener “acceso a información” através de “diversidad de medios, plura-lismo de ideas y planteamientos” que lepermitan construir un pensa-miento propio, desarrollar su aná-lisis e interpretaciones, y llegar asus propias conclusiones y opi-niones. Esto a su vez le habilitapara tomardecisiones informadasy conscientes.

Es por ello que el Estado debebrindar protección especial a laprensa, pero esta libertad se debeejercer sin censura pero con res-ponsabilidad, pues el propósito esinformar al público en la formamás objetiva, y no simplementehacer críticas sin fundamento o,peor aún, que sirvan a intereses parti-culares. Es precisamente el abuso que sepuede dar en el ejercicio de la libertad deexpresión lo que permite establecer li-mitaciones a este derecho, pero estas sonexcepciones muy calificadas a la normageneral. En contraposición existen los cri-terios y códigosde éticade las asociacionesprofesionales y periodistas independientesque fungen como autoregulación.

Esta otra dimensión es a menudo ig-norada y se dan excesos y abusos que,utilizando la justificación de libertad deexpresión, pretenden disimular o justificarfalsedades y mentiras que esconden in-tereses políticos o económicos de otros

sectores. Este es el caso del programa detelevisión en cable presentado el domingo4 de marzo, en el que se acusa a lacooperación de los gobiernos de Suecia yNoruega de financiar “terrorismo” y pro-mover la ingobernabilidad en Guatemala.

Información que el mismo embajadorde Suecia declaró que es falsa, y que lossupuestos proyectos financiados por Sue-cia no son tales, lo que constituye unaflagrante mentira presentada al públicocomo hecho real.

Parece inaudito que después de mu-chos años de contar con el apoyoeconómico de Suecia, Noruega yotros países para fortalecer lainstitucionalidad del Estado, elsistema de justicia, el procesomismo de la paz, las actividadesde ONG y movimientos socialesen defensa de los derechos hu-manos y sus legítimas reivin-dicaciones, hoy se quiera des-virtuar esta contribución califi-cándola de “desestabilizadora”.Cabe preguntarse ¿por qué hoy, alos 15 años de la paz, se viene acuestionar esta solidaridad entre

pueblos?El programa en cuestión pareciera ser

dirigido contra Suecia y Noruega, con lafinalidad de que corten su financiamientoa la sociedad civil, pero en el fondo laintención es más básica, la de “crimi-nalizar” la protesta social en general, peroen particular en zonas indígenas, frente alos efectos de las concesiones mineras ohidroeléctricas, o de exportación de losrecursos naturales que afectan la vidadiaria y la salud de las comunidades cir-cundantes que, legítimamente, levantan suvoz de protesta y exigen respeto a susderechos.

[email protected]

FrankLa RuéLewy

I D EA S

No funcionó el registroEn México el registro de celulares

fue un total fracaso.EN GUATEMALA SE ESTÁ HACIENDOuna campañamuy fuerte para instaurar unregistro de celulares bajo el argumento deque este servirá para reducir la crimi-nalidad y las extorsiones. Casualmente, lasemanapasada derogaronun experimentosimilar en México —el Registro Nacionalde Usuarios de Telefonía Móvil (Re-naut)—, por su total fracaso en lograr esosmismos propósitos, con el agregado deque ahora todos están preocupados por loque pueda pasar con los datos personalesen el registro. ¿Por qué seguir insistiendoen algo que no funciona?

Desde que se planteó aquí laposibilidad de establecer el fa-moso registro, yo me opuse a laidea. Mi oposición se basa envarios principios, siendo el másimportante la defensa del dere-cho que todos tenemos a la pri-vacidad. Existen muchas razonespor las cuales cualquiera de no-sotros quisiera salvaguardar suprivacidad, siendo la principal, enuna sociedad como la guatemal-teca, irónicamente, la seguridad.

Digo irónicamente porquequienes promueven el registro aducenrazones de seguridad, pero si este seinstala las posibilidades de que se use ennuestra contra son mucho mayores quelas de los riesgos de los que supues-tamente nos libraría. Además de la se-guridad, haymás razones, como el temora persecuciones por diversas causas: po-líticas, ideológicas y, ahora, hasta fis-cales, así como el simple, natural y muylegal deseo de la mayoría de las personasde mantenerse en el anonimato.

Si no me cree a este respecto, solo hayque ver el debate actual en México sobrelos datos de más de 60 millones demexicanos recopilados a la fuerza por el

Renaut, que ahora no saben cuál va a sersu destino. Ya hay hasta rumores de unaparte de la base de datos circulando porinternet y que podría ser utilizada por el“crimen organizado” para extorsionar amuchos mexicanos. ¿Por qué no me ex-traña que suceda esto?

La otra razón es porque soy fiel cre-yente de que los problemas hay que ata-carlos de raíz y no por las ramas. Elproblema de los robos de celulares y lasextorsiones no es el “anonimato” de losusuarios de los celulares. La raíz del pro-

blema es la falta de certeza delcastigo. Los criminales sabenmuybienque las posibilidadesdeser atrapados, enjuiciados y con-denados por sus delitos son tanbajas quenohaymucho riesgo encometerlos. Esto no se solucionaregistrando los celulares. Aún sieste registro desincentivara a loscriminales —que no lo hace, co-mo mal lo comprobaron en Mé-xico—, lo único que lograrían escambiarles el objeto del delito.

Si realmente queremos redu-cir la criminalidad, a lo que hay

queentrarle es a incrementar la certezadelcastigo, y eso solo se resuelve a través deque funcionen mejor las instituciones deseguridad y justicia. No hay de otra.

La excusa de que por lo menos algo selogra mientras se resuelve el problemamayor no es válida. ¿Por qué se va asacrificar al 99.9% de usuarios honestosde los celulares, poniéndolos en mayorriesgo —como también lo están com-probando ahora en México— porque lasautoridades son incapaces de realizarsus funciones primordiales? Definitiva-mente el registro no es ni siquiera pa-liativo, no digamos solución.

[email protected]

JorgeJacobs A.

Page 14: PDF,08032012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,ju

eves8demarz

ode2012

19

OPINIÓN / DE LOS LECTORES

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad o DPI,licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a [email protected]

ORNATO

LA PLAZA NECESITAMANTENIMIENTO

H e tenido oportunidad de caminar por el remodeladopaseo de la Sexta Avenida, zona 1. Reconforta re-correr calles seguras y en armonía; sin embargo, el

encanto termina al llegar al Portal del Comercio y observaren su dimensión la Plaza de la Constitución, en donde lo queprolifera son indigentes, suciedad, desechos y jardines des-cuidados, y si es por la noche, no solo no hay buenailuminación, sino desagrada la cantidad increíble de roedoresde gran tamaño que merodean en el lugar.

Alcalde Álvaro Arzú: ya que logró prolongar este pa-seo hasta el parque Morazán, sería importante darlemantenimiento a la Plaza, retirar a indigentes y hacer unafumigar, para eliminar esta plaga de ratas, ya que for-zosamente para disfrutar el paseo tendremos que pasar obien hacer un descanso en este lugar. No basta sembrarflorecitas, lavar banquetas o asignar a los agentes deEmetra.

Fernando A. Castillo

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

ROBOS

¿De quiénes el negocio?

D ice un medio escrito que66 mil celulares fueronrobados en tres meses. Al

tener un promedio proyectado aun año, serían 264 mil. Obvia-mente estos celulares van a unmercado secundario conocidocomo tarjetero. Si suponemosque generan Q200 mensualesen consumo de tarjetas, las te-lefónicas estarían incrementandosu facturación en más de Q52millones por ese concepto cadaaño. ¿De quién es entonces elnegocio? ¿Cuántas muertes haydetrás de estos números? Urgeuna ley de control de uso decelulares.

Marco A. GarcíaA-1 390,773

INFRAESTRUCTURA

Deben sersancionados

M uchas obras quedan in-conclusas a pesar dehaber sido pagadas, pe-

ro las constructuras nunca sonsancionadas; lo mismo deberíahacerce con los alcaldes que nopagan las obras ya terminadas,porque esto se llama robo.

Daniel [email protected]

COMBUSTIBLE

Gasolinamás barata

S i la gasolina es más barataen México que en Guate-mala, ¿por qué no impor-

tamos el combustible de ese paísen lugar de hacerlo de otros máslejanos y donde el costo es másalto?

José [email protected]

DIPUTADOS

Suficientesprivilegios

E s lamentable que en estacrisis económica algunosdiputados pretendan toda-

vía que se les asigne más se-guridad. ¿A qué le temen? HastaNineth Montenegro opina que lovan a “evaluar”. Quienes nece-sitamos seguridad somos los ciu-dadanos, expuestos a tanta de-lincuencia.

Lo que deben analizar es qui-tarles privilegios como gastos enalimentación, regalías a granel,pago de dietas, etcétera. ¿Porqué este sobresueldo, si ese essu trabajo? Si una de las grandespreocupaciones del presidente,es lograr el plan Hambre Cero,pues que se recorte el presu-puesto de los parlamentarios, envez de aumentarlo, y con ello seapoye en este rubro. ¡Basta ya!Dejen trabajar a las autoridades.

Bertha Alicia Carpio [email protected]

TRIBUTOS

Se esquilmaa los mismos

F ue inaudito que los dipu-tados aprobaran de urgen-cia nacional las reformas

tributarias, las cuales seguiránesquilmando a la clase media,mientras la ley de enriquecimien-to ilícito y del secreto bancarioduermen el sueño de los justos.Haber aprobado la actualizacióntributaria ya se veía venir desdeel gobierno de Arzú, pero comoel sector poderoso se opuso, nose hizo.

Claro que los tributos paramantener al Estado son una im-posición, y así debería ser paratodos los sectores. Creo que esoes equidad, pero en este país elpresidente baja la cabeza y lepregunta al sector económico siestá de acuerdo, o los diputadoslevantan la mano para bloquearcualquier cosa que los afecte.

Fulvia de Leó[email protected]

HORARIOS

¿Y la atenciónal turismo?

E l 3 de marzo decidimos vi-sitar el Museo de Arqueo-logía, en la zona 13, para

visitar una nueva exposición. Lle-gamos a las 9.30 horas, y connosotros también varios gruposde turistas asiáticos, europeos ynacionales, pero estaba cerrado.

En la entrada hay un rótuloque indica que abren a las 9horas. Se preguntó al encargadodel museo que está enfrente ydijo no tener información. Nosdijeron que a las 11 horas y nohubo nadie que diera una ex-plicación.

Es lamentable que al mismotiempo que se habla de promo-ver la arqueología maya en este2012, las autoridades no tenganningún interés en dar un buenservicio a visitantes, nacionales yextranjeros.

Francisco Pé[email protected]

LO VIVÍ ENLA CALLE

Mal ejemplo

E n Guatemala ni si-quiera las autori-dades dan buen

ejemplo.He observado a poli-

cías que se conducen enmotocicleta sin el respec-tivo casco. ¿Cómo preten-den que los demás lo uti-licen?

Además, también henotado que algunos mo-toristas llevan el casco enel brazo, algo que no meexplico. Prefieren atentarcontra su propia seguri-dad que despeinarse.

Pareciera que primerohabrá que enseñarles aquienes adquieren este ti-po de vehículo para quésirve el casco.

Roberto GonzálezB-2 25,357

CALIDAD DESERVICIOS

Talentoartístico

F elicito a Gaby Mo-reno y a RicardoArjona, dos exce-

lentes cantantes y com-positores nacionales, porsu reciente video musical.En él se demuestra su ta-lento artístico profesionaly dan a conocer la be-lleza de nuestro país enforma gráfica y sonora,sin necesidad de honero-sos gastos, como los queutiliza el Inguat solo en suadministración y sin pro-yección turística.Lic. Edmundo Saravia Ch.

Colegiado 4,138

LÍNEA COMUNITARIADENUNCIA

RIESGO PEATONAL ENCENTRO HISTÓRICO

U n improvisado rótulo ad-vierte sobre el peligro querepresenta un agujero que

se encuentra entre 8a. y 9a. ave-nidas y 13 calle de la zona 1, en elCentro Histórico de la capital.

De acuerdo con varios vecinos,varias personas han caído dentrodel agujero, que se halla entre laacera y la tapadera de cemento

de una alcantarilla.Dos losas cubren el tragante,

una de ellas está quebrada y tieneel orificio, y la otra tiene un des-nivel y se ha ido aflojando. Ambasson un peligro para transeúntes.

Con el ánimo de advertir a loscaminantes, residentes del lugarse las ingeniaron para colocar unletrero, pero urgen que la reparen.

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

Page 15: PDF,08032012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

8demarz

ode2012

20

ACTUALIDAD / WEB

FACEBOOK

LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM

Allanan ventasde repuestos

El MinisterioPúblico (MP) y laPolicía NacionalCivil (PNC) catearon10 negocios deautopartes, en lazona 8, para determinar si enestos expendían piezas devehículos robados. En losoperativos fueron detenidas trespersonas y clausurados cincolocales.

Prohíbenuso de

minifaldaEl Parlamento indone-sio prohibirá a las dipu-tadas que utilicen "ropainadecuada", como laminifalda, durante lassesiones legislativas, enun intento de mejorar laimagen del organismo.

Estuardo: Québueno que se de-sarrollen esosoperativos, peroque se extiendana las periferias dela capital y losdepartamentos.

H. López: Si no sepermite el ingresode vehículos roda-dos chocados ha-brá más robo decarros para ex-traerle las piezas.

José Morales:Bien hecho, por-que hay que po-nerle fin al robode vehículos ycelulares.

Fred: Deberíanprohibir cualquierventa de auto-partes usadas

VIDEO

ADOLESCENTES AFGANASSE INCENDIAN EN PROTESTAJóvenes forzadas a casarse recurren a un brutal métodopara escapar de sus infelices vidas domésticas: se prendenfuego.

Virginia VélizQue sea una persona objetiva, que de-fienda al que merece ser defendido y quecondene a quien quebrante los derechoshumanos de los demás (ladrones, secues-tradores, funcionarios públicos).

Johannes Paulus OvalleUno que sepa de verdad que es el de-recho humano pero de las victimas, node los hampones, ladrones, asesinos, ysicarios, etcétera. Ese tipo de procuradorsí valdría la pena, los demás ni para abo-no sirven.

Horacio GarridoPara no hacer nada, 100 mil quetzales almes es mucho dinero, se necesita unapersona que pueda decirles que no a losdelincuentes y ponerse bien los panta-lones para hacer el trabajo como debede hacerse. Basta de proteger delincuen-tes, si ellos son los que violan los de-rechos de la gente honrada cuando ro-ban o matan.

TWITTER

@EllianaBelteton Elliana BeltetonCon que no sigan siendo paraísos y es-cuelas del crimen, estos deberían ser lu-gares de reformación real.

@NavigatorGua Henry BustamanteUna cárcel no es un centro de diversiones.

@FdezGmo Guillermo FernándezSi tanto lo desean, los países desarro-llados pueden llevarse a nuestros presos.

ENCUESTA

¿Considera que existe laafición a los teléfonos ce-lulares y si usted es adic-to a ellos?

LEERPARA CREER

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA + COMENTADA

porque lo másprobable es quetodo lo que estáa la venta enesos negociossea robado.

Elder: Que esosoperativos nosean esporádi-cos, sino que lasautoridades sepropongan des-mantelar las re-des de robo devehículos.

Rudy Reyes: Elproblema está enlos ciudadanos,porque no habríaventa de repues-tos de dudosaprocedencia sino hubiera genteque los compra,tal como ocurrecon los teléfonos.

MULTIMEDIA OJO DEL LECTOR

Foto Prensa Libre: AFP

Foto Prensa Libre: EFE

Foto Prensa Libre: MAX SIGÜENZA

FOTOGALERÍA

ARGENTINO MESSISIGUE CRECIENDOEl astro del barcelona, Lionel Mes-si, demostró de nuevo por qué esconsiderado uno de los mejores ju-gadores del mundo, al anotar cincogoles contra el Bayer Leverkusen,en su clasificación a los cuartos definal de la Liga de Campeones.

VIAJAN DONDE QUIERENLos ayudantes de buses, conocidos como brochas,hacen lo que quieren con los usuarios y encima detodo arriesgan su vida al viajar en lugares pococomunes, como se ve en la fotografía.

Alexander LópezUna persona que sepa diferenciar entredefender a una persona que realmente lomerece y no a otros que son delincuen-tes, el objetivo de este procurador esdefender los derechos humanos. Todossomos humanos, pero algunas personaspierden sus derechos al realizar actosfuera de la ley, por lo que es necesarioque se proteja a quienes están en elmarco de la ley.

Debby PabchObjetivo, trabajador, decente, que defien-da los derechos de las personas honradasy no los delincuentes como lo acostum-bra el actual.

Miriam LópezAquí no debería de existir esa depen-dencia ya que solo abogan por los de-lincuentes, desde que eso se invento aquíen Guatemala, ellos nos tienen de rodillasporque saben que hay gente bruta quelos defiende.

@maujoe29 Mauricio¿Y quién dijo que deben ser tratados co-mo humanos esa bola de animales? Paraevitar eso, mejor que les apliquen la penade muerte.

@El_Pirru El Pirru De LeónEn realidad no debería de ser cinco es-trellas, pero sí humano en brindarles lobásico —cama, sanitario y agua potable—;no más, porque no es premio.

¿Qué perfil debe tener el próximo procurador de los Derechos Humanos?

Relator de ONU dice que las cárceles en Latinoamérica no son humanas

Envía tus fotos a [email protected]

Page 16: PDF,08032012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,ju

eves8demarz

ode2012

23

DEPARTAMENTALDEPARTAMENTALDEPARTAMENTALSÍGANOS EN: .com

Editor:RobertoMoralesMuralles g Coeditor:Hugo Rafael Chacón g Redactores: Leonel Sión y Julio Román g Diseño: Juan René Chicoj g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g E-mail: [email protected]

EXIGEN CASTIGO EJEMPLAR PARA LOS AGRESORES

Vecinos piden justiciapor muerte de menorNiños, jóvenes ypadres de familiaparticiparon encaminata pacífica.

POR MIKE CASTILLOHUEHUETENANGO

Con pancartas en las que seleía “No a la explotación in-fantil”, “Queremos paz y jus-ticia”, “Respeten nuestros de-rechos”, y “Demandamos Jus-ticia”, unas 800 personas entreniños, jóvenes y adultos par-ticiparon en una caminata querecorrió las principales calles deHuehuetenango, para demandarun castigo ejemplar a los agre-sores y responsables de la muer-te del niño Carlos BenedictoSosa López.

Estudiantes de escuelas y co-legios de zonas urbanas y ru-rales, quienes gritaban “¡Que-remos paz y justicia por lamuer-te de Carlitos!”, acompañaron elrecorrido, que comenzó en laEscuela Tipo Federación y con-cluyó en el parque central, fren-te a la Gobernación Departa-mental, donde funcionarios ex-presaron su rechazo por el abu-so y muerte del menor, y exi-gieron que el caso no quedeimpune.

Con indignación, repudio yconsternación, una ola socialbusca presionar para que las au-toridades apliquen el peso de laley contra dos adolescentes, de15 y 16 años, quienes se en-tregaron voluntariamente el lu-nes último en la FiscalíaDistritaldel Ministerio Público (MP).

Según Néstor Cobón, inte-grante de la Asociación de Di-rectores de EstablecimientosPúblicos y Privados de Huehue-tenango, hay malestar porque esun hecho que no tiene califi-cativo, por la agresividad y laviolencia utilizada contra unniño.

Érick Villatoro, de la Procu-raduría de los Derechos Huma-

nos, expresó: “Este movimientobusca exigir una aplicación justaante un hecho tan atroz, y que sehaga sentir esa necesidad de jus-ticia, que a todo nivel se necesitaen el departamento y en elpaís”.

MaríaDoloresDíaz, directoradel Hospital Regional de Hue-huetenango —donde fue aten-dido el niño— y quien participóen la marcha, dijo: “Se presentóla denuncia ante las autoridadespara que se comenzaran las in-vestigaciones de este caso y seesclarezca este hecho”.

El vecino Felipe Morales ca-lificó de inhumano el ataquecontra Sosa, y dijo que no basta

el castigo que permiten las leyes,sino se deben deducir respon-sabilidades contra de los padresde los agresores, puesto que suactitud refleja la poca educacióny principios inculcados en esoshogares.

“No podemos permitir quepersonas sin valores y con ac-titudes violentas sigan libres pa-ra abusar de otros niños, y poreso como sociedad debemosunirnos para demandar que enverdad exista justicia y evitarmás víctimas”, resaltó.

El gobernador Juan Solórza-no indicó que las autoridadeshan hecho lo que les corres-ponde, pero lamentablemente es

lento el sistema de justicia. “Elpresidente Otto Pérez, durantesu visita al niño en el hospitalnacional, ofreció que el peso dela ley caería sobre los respon-sables”, recordó.

LOS HECHOS

El 25 de febrero, dos jóvenesde 15 y 16 años, el primero primode Sosa, y ambos compañeros detrabajo de este en un pinchazo,le taparon la boca y cometieronabuso deshonesto, para lo cualutilizaron una manguera de airecomprimido.

Los Bomberos Voluntariostrasladaron al niño al hospitalnacional, donde fue operado.

El lunes 27, el psicólogo de laFiscalía Distrital del MP evaluóy entrevistó al menor, quien re-lató la forma en la cual sufrióabuso en un pinchazo de la aldeaLa Vegas, en la entrada a Hue-huetenango.

Sosa falleció a las 17 horas del3 de marzo, debido a una com-plicación, y fue velado en la casade su tía Mildred Pérez, en lazona 2 de esa ciudad.

El 5 demarzo, los agresores sepresentaron en forma voluntariaal MP, de donde fueron llevadosal Juzgado Segundo de Paz, yluego enviados al Centro Juvenilde Detención Profesional(Judep), en la capital.

Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO

ESTUDIANTES, NIÑOS, jóvenes y padres de familia participan en una caminata pacífica paraexigir justicia por muerte de niño, en Huehuetenango.

“Se presentó la denunciaante las autoridades paraque se comenzaran las

investigaciones de este caso y seesclarezca este hecho”.

María Dolores Díaz,directora de hospital de Huehuetenango.

“El presidente Otto Pérez,durante su visita al niñoen el hospital, ofreció

que el peso de la ley caería sobrelos responsables”.

Juan Solórzano,gobernador de Huehuetenango.

AUDIENCIA

Los ligana proceso

E l Juzgado de la Niñez yAdolescencia en Conflic-to con la Ley Penal de

Huehuetenango ligó ayer a pro-ceso a los dos menores vincu-lados con el abuso deshonesto yposterior muerte del niño CarlosSosa, por los delitos de asesi-nato y violación con agravaciónde la pena.

Wálter Romero, fiscal distritaldel MP, explicó que se solicitó lapena máxima que permite la leyde la niñez, por los delitos porlos que fueron ligados a procesoel primo de la víctima, de 15años, y el amigo, 16, quienes alconcluir la diligencia fueron tras-ladados al Judep, en la capital.

El fiscal dijo que tienen unmes para concluir la investiga-ción, y que durante la audienciaambos menores se abstuvieronde rendir declaración.

“Dentro de la audiencia los pa-dres no se pronunciaron, y ahorasolo queda esperar la presenta-ción del acto conclusivo, el 9 deabril, y la audiencia del debate, el23 del mismo mes”, explicó.

Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO

LOS SINDICADOS, en unjuzgado de Huehue.

Page 17: PDF,08032012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

8demarz

ode2012

24

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

DEPARTAMENTALPANORAMA

Roban en casade académicoJA

LAPA

T res hombres, con armas de asalto y go-rros pasamontaña, ingresaron en la re-sidencia del director del Centro Univer-

sitario de Suroriente, Mynor Carrera, a quiendejaron atado de pies y manos, junto a unasobrina y la cocinera, en el barrio La Demo-cracia, Jalapa.

Carrera, quien hizo la denuncia en el Mi-nisterio Público, dijo que los delincuente per-manecieron en la casa más de 40 minutos. Sellevaron cámaras digitales y un vehículo pro-piedad de la Universidad de San Carlos.

H. Oliva

Foto Prensa Libre: H. OLIVA

CARRERA, EL día quefue electo director.

Cae sindicadode homicidioIZ

ABAL

J ulio Rodolfo Hernández, de 44 años, fuecapturado en su residencia en la coloniaBambi 1, aldea Santo Tomás de Castilla,

Puerto Barrios, Izabal, en cumplimiento deuna orden de captura girada por el Juzgadode Primera Instancia Penal, Narcoactividad yDelitos Contra el Ambiente de ese departa-mento.

La PNC informó que Hernández es acusadode haber golpeado a Óscar Alcides NavasJácome, 44, en noviembre del 2010, quienmurió poco después en un hospital.

E. Perdomo

Foto Prensa Libre: E. PERDOMO

JULIO RODOLFOHernández

Policía requisapreventivo

ALTAVER

APA

Z

A gentes de la Policía Nacional Civil(PNC), del Ministerio Público y la Pro-curaduría de los Derechos Humanos

efectuaron una requisa en la cárcel Preventivapara Hombres de Cobán, Alta Verapaz, e in-cautaron varios objetos que habían sido in-gresados en forma ilegal.

Abelino Lajul López, de la PNC, informó queen los seis sectores, que albergan a 316 re-clusos, encontraron tres chips para celulares,dos teléfonos móviles, objetos punzocortantesy listas de números telefónicos.

E. Sam

Foto Prensa Libre: EDUARDO SAM

FAMILIARES DE reosesperan fuera de cárcel.

Violencia dejados muertos

PROVINCIA

L os hechos de violencia ocurridos ayer enla provincia causaron al muerte de unhombre y una mujer, informó la Policía.

El cuerpo baleado del especialista del Ejér-cito Ever Ricardo Hernández Camul, de 39años, fue hallado en las cercanías del Centrode Adiestramiento del comando militar de Pop-tún, Petén. El soldado fue ultimado por doshombres que se conducían en una moto.

Aparte, el cadáver de una fémina de unos35 años fue encontrado en Tecún Umán, SanMarcos. Vestía short de lona azul y blusa ama-rilla. Tenía señales de violencia.

R. Escobar/A. Coyoy

Foto Prensa Libre: A. COYOY

ESCENA DEL crimen enTecún Umán

ALARMA EN CHIQUIMULA

Temen quesíndromese extienda

POR EDWIN PAXTORCHIQUIMULA

La muerte de dosniños por problemas res-piratorios en el HospitalModular de Chiquimulacausó alarma en las au-toridades de Salud, mien-tras se busca descartarque se trata del mismosíndrome que ha causadola muerte de nueve me-nores en Zacapa.

Flor de María Figue-roa, directora del referidohospital, dijo que uno delos fallecidos, el 2 demar-zo, fue Carlos Pérez Ra-mírez, de ocho meses deedad, originario de la al-dea La Nueva Esperanza,Chiquimula.

Agregó que un día des-pués murió una niña dedos meses, de quien noquiso dar su nombre. Lavíctima era originaria dela aldea El Roblarcito, Ca-motán.

Agregó que en ese cen-tro asistencial se encuen-tran internados por pro-

blemas respiratorios, vó-mitos y diarrea HéctorNehemías Lorenzo, detres meses; José JavierMorales Ramírez, de 25días, de la aldea Carrizal,San Jacinto, quien está co-nectado con un ventila-dor mecánico, y José Ze-rraté, de dos meses, de laaldea El Sauce.

A esos pacientes se les

tomó muestras para en-viarlas a laboratorios dela capital.

Según Figueroa, hastaahora no se relaciona estasituación con la de Za-capa, pero para estar se-guros se investiga me-diante exámenes de la-boratorio.

Raúl Espina Ruano, di-rector del Centro de Sa-lud de Chiquimula, dijoque está preocupado porla muerte de esos dos ni-ños, y están atentos a losresultados de las mues-tras.

“Al centro de Salud sehan presentado madrescon niños que tienen lossíntomas de la enferme-dad que afectó a menoresen Zacapa”, señalóEspina.

Vilma Lorena VásquezZerrato, de la aldea ElConacaste, relató que susdos hijos enfermaron dediarrea, vómitos y con-vulsiones, por lo que losllevó al centro de Saludde la cabecera.

Elizabeth Sintú Sán-chez, quien también lle-gó al centro de Salud dela aldea El Conacaste, in-dicó que sus hijos pa-decen vómitos, diarrea yfiebre.

Foto Prensa Libre: EDWIN PAXTOR

MADRES, CON sus hijos en brazos, esperan ser atendidas en centro de Salud.

“Pedi-mos alos pa-

dres de familiaque les lavenlas manos a sushijos, para evi-tar que los vi-rus o bacteriasles causen en-fermedades”.

Raúl Espina,director de centro

de Salud.

Dos niños mueren porenfermedades respiratorias.

Page 18: PDF,08032012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,ju

eves8demarz

ode2012

25

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

Hallan deficienciasen el INE y la PNCPOR EDWIN PERDOMO

IZABAL

La Red de Mujeres deIzabal denunció que haydeficiencia en las esta-dísticas de agresiones,asesinatos y accionescontra mujeres, despuésde una fiscalización en elInstituto Nacional de Es-tadística (INE) y la Ofi-cina deAtención a laVíc-tima, de la Policía Na-cional Civil (PNC).

Liz Carranza, repre-sentante de la referidared, dijo que fiscalizaronambas instituciones por-que manejan informa-ción pública.

Agregó que esas ins-tituciones no presentandatos reales y actualiza-dos sobre los problemasque aquejan a las féminas,lo que, asegura, causa quela inversión gubernamen-tal no llegue a Izabal.

Leticia Sosa, delegadadel INE, afirmó que lainformación está actua-lizada, ya que en el 2011se registraron 867 de-nuncias por violencia in-trafamiliar, y en lo que vadel año, 79.

Mynor Meda, jefe dela PNC, dijo que trabajanpara mantener al día lasestadísticas y que no haynada que ocultar.

Foto Prensa Libre: EDWIN PERDOMO

INTEGRANTES DE la Red de Mujeres, en laOficina de Atención a la Víctima, de la Policía.

Diputada proponetraducción de leyesPOR CARLOS VENTURA

QUETZALTENANGO

Todas las mujeres delas distintas etnias delpaís tienen derecho a co-nocer en su propio idio-ma las leyes que promul-ga el Congreso de la Re-pública, dijo la diputadaDelia Rivera, presidentade la Comisión de la Mu-jer, en un encuentro deféminas en Xelajú.

Según la congresista,organizaciones indíge-nas han visto esta ne-cesidad y en reiteradasocasiones han solicitadola impresión de las leyesa favor de las mujeres ensu propio idioma.

“Una de las debilida-des en la socialización delas leyes es que estas soloson impresas en espa-ñol”, señaló.

Otra de las propuestases que los folletos seanentregados en las escue-las públicas y privadas,organizaciones de muje-

res, alcaldías indígenas,bibliotecas, organizacio-nes comunitarias, muni-cipalidades, entre otros,para que ayuden a la di-vulgación, agregó.

“Buscaremos apoyocon empresarios paraimprimir las leyes en to-dos los idiomas que sehablan en Guatemala”,puntualizó Rivera.

Foto Prensa Libre: C. VENTURA

DELIA RIVERA, de laComisión de la Mujer.

SUBE INCIDENCIA EN ALTA VERAPAZ Y QUICHÉ

Preocupa agresióncontra la mujerVíctimasno debenabandonarproceso deinvestigación.

POR E. SAM, M.TAXY O. FIGUEROAPROVINICIA

En los primeros dosmeses del año se han pre-sentado 498 denuncias deviolencia contra la mujeren Cobán, Alta Verapaz, locual lo coloca entre loscuatro municipios másviolentos del país,informó el gober-nador RonaldSierra.

El funcionariohabló de la vio-lencia contra lamujer en una reu-nión con los ma-gistrados HéctorManfredo Maldo-nado Méndez yLuis Alberto Pi-neda Roca, de laComisión de Se-guridad de laCor-te Suprema deJusticia, en donde se tratósobre la inseguridad enAlta Verapaz.

Sierra solicitóque se agilicenlos procesos ju-diciales para quelos expedientesno se queden en-gavetados duran-te meses.

Los magistra-dos aseguraronque en Cobán seabrirá un juzgadoespecializado enfemicidio y otrasformas de violen-cia contra la

mujer.“Nosotros estamos

convencidos de que aquí

hay un alto índice de de-lincuencia, fundamental-mente contra de la mujer.Afortunadamente se emi-tió el acuerdo de la crea-ción de un Juzgado de Fe-micidio, un Tribunal deSentencia de Femicidio yuna Sala de Apelacionesde Femicidio, que seráninaugurados próxima-mente en esta ciudad”, ex-presó Maldonado.

Julio Otzoy García, fis-cal distrital del MinisterioPúblico (MP), dijo: “Te-nemos el problema de quelas víctimas no continúancon la persecución penal.

Es necesario que las per-sonas comprendanquede-nunciar no es suficiente”.

Respecto de la creacióndel juzgado de femicidio,Otzoy consideró que suimpacto en el departamen-to será positivo porque ha-brá personal calificado yespecializado para resol-ver los casos.

Además, en la Gober-nación Departamental deAlta Verapaz varias orga-nizaciones informaronque reúnen víveres paraapoyar a madres víctimasde violencia.

TAMBIÉN EN QUICHÉ

En un foro organizadoen Santa Cruz del Quiché,Quiché, con motivo delDía Internacional de laMujer, se evidenció que enese departamento han au-mentado los procesos porviolencia contra féminas.

Efraín Hernández, fis-cal distrital delMP enQui-ché, informó que en el 2011se presentaron tresmil de-nuncias por violencia con-tra la mujer.

Marco Gálvez, de laRed de Hombres por laSalud, Educación y Nu-trición de Quiché, expu-so que en el 2010 se re-portaron 41 muertes ma-ternas; en el 2011, 55; y delo que va de este año,cinco.

Foto Prensa Libre: EDUARDO SAM

GOBERNADOR RONALD Sierra habla sobre violenciacontra la mujer, en reunión con magistrados.

SUCHITEPÉQUEZ

FESTEJANSU DÍA

Mujeres de Suchite-péquez participaronen una actividad conmotivo del Día Inter-nacional de la Mujer,en la que hubo con-

cursos en los que ga-naron premios y

bailaron, la cual fueorganizada por la Se-cretaría Presidencialde la Mujer y se llevó

a cabo enMazatenango.

Foto Prensa Libre: DANILO LÓPEZ

CIFRA

498

denunciasde violencia

contrala mujer

secontabilizanen Cobán.

Page 19: PDF,08032012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,ju

eves8demarz

ode2012

33Editora:AnaMaricela HerreraMonterroso g Coeditor:Alberto Ramírez Espada g Diseño:Carlos Fedorenko g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 g E-mail:[email protected]

MUNDO ECONÓMICOMUNDO ECONÓMICOMUNDO ECONÓMICOSÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

VEN DÉBIL DESARROLLO EN ESA INDUSTRIA

Urgen fortaleceral sector turismoDiputados ysector privadopiden crearpolítica deEstado.

POR ROSA MA. BOLAÑOS

Diputados al Congresoy el presidente de la Cá-mara de Turismo (Cam-tur) urgieron elevar la po-lítica nacional de turismocomo una de Estado, yconvertir al Inguat en se-cretaría.

Parlamentarios de Chi-maltenango, Huehuetenan-go, Santa Rosa y otros de-partamentos, reunidos ayeren la Comisión de Turismo,también solicitaron al di-rector del Instituto Guate-malteco de Turismo (In-guat), Pedro Duchez, quedesarrolle destinos turísti-cos de la provincia y for-talezca el mercadeo de tu-rismo interno.

El funcionario explicóque Q52 millones del pre-supuesto están asignadosparamercadeo y que 32 porciento de este monto, esdecir Q16.6 millones, es pa-ra turismo interno.

Sin embargo, indicó endeclaraciones a Prensa Li-bre que aún no se ha em-pezado con esta promocióndebido a que deben lici-tarla. También están pró-ximos a lanzar un concursopara colocar señalizaciónvial hacia los destinos tu-rísticos, por Q1.6 millones,agregó.

Aunque Duchez men-cionó los planes para de-sarrollar más destinos,Marvin Díaz, diputado porIzabal, expuso que debe seruna labor integral.

Anteello, indicóqueapo-ya loplanteadoen la reunión

por Mariano Beltranena,presidente de la Camtur, pa-ra elevar los planes de tu-rismo como política de Es-tadopara darles continuidada los programas.

Díaz agregó que no solose trata de desarrollar undestino como se mencionaen Izabal, sino que pro-pone la creación de una

comisión, dirigida por elmandatario, Otto PérezMolina, para resolver pro-blemas que no permitenimpulsar más turismo co-mo narcoganadería y nar-cóticos.

“Estamos conscientesde que hay que elevarlo apolítica de Estado; tam-bién se trabajará con los

ministerios de Comunica-ciones y Seguridad”, dijoEmmanuel Seidner, presi-dente de la Comisión deEconomía y diputado delPartido Patriota. Mirna Fi-gueroa, presidenta de laSala de turismo, se com-prometió a seguir impul-sando la reforma a la Leydel Inguat.

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

DIPUTADOS DE la Comisión de Turismo del Congreso intercambian propuestascon autoridades del Inguat y de la Cámara de Turismo.

Presentannuevo seguroBantrab esperacolocar unpromedio de 400seguros por mes.

POR BYRON DARDÓN

El Grupo FinancieroBantrab presentó ayer amedios de comunicacióndel país un seguro deautomóvil con coberturade daños a terceros de-nominado Auto RC Ban-trab, paramodelos de ve-hículos particulares has-ta 25 años de antigüedad(1987).

Según directivos delBanco de los Trabaja-dores (Bantrab) el ser-vicio cubrirá Guatemala

y el resto de países deCentroamérica.

Ronald García, direc-tor Corporativo de lainstitución, aseguró enla conferencia de prensaque el nuevo productofinanciero, el más com-petitivo en precio en elmercado y que cubriráen el aspecto de respon-sabilidad civil o daños aterceros con hasta Q75mil.

De acuerdo con losejecutivos de Bantrab, elseguro también cubre unmáximo de Q5 mil enasesoría legal, así comocobertura de licencia deconducir vencida hastapor 30 días después de lafecha de vencimiento.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

SEGÚN EJECUTIVOS de Bantrab, cada añoocurren en el país 40 mil accidentes de tránsito.

Foto Prensa Libre: ÓSCAR ESTRADA

QUETZALTECA

SABOR A TAMARINDOIndustria Licorera de Guatemala lanzó almercado la nueva bebida alcohólicasaborizada Quetzalteca Tamarindo.

CRUCEROS

Reunión con compañías

U na delegación defuncionarios guate-maltecos se reunirá

el 14 y 15 de marzo pró-ximos, en Florida, EE. UU.,con los directivos de la Aso-ciación de Cruceros de Flo-rida y el Caribe (FCCA) y poraparte con los ejecutivos delas compañías de crucerosRoyal Caribbean y Carnival,a quienes solicitarán que se

incremente el número debuques que arriban al país.

El director del Inguat, Pe-dro Duchez, dijo que lesofrecerán una revaluaciónde la oferta turística para ha-cerla más atractiva.

Además, se propondrá alas compañías que constru-yan, mediante alianzas parainversión público privada,una terminal de cruceros en

Izabal. La decisión de cuál laejecute dependerá de las ne-gociaciones con el gobierno,indicó.

La inversión estimada pa-ra obra es de entre US$30millones y US$40 millones,agregó. Aún está por con-firmarse la asistencia del pre-sidente Otto Pérez Molina ode la vicepresidenta RoxanaBaldetti, según Duchez.

Page 20: PDF,08032012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

8demarz

ode2012

34

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

Instituto Nacional deEstadística (INE).

El precio de la ca-nasta básica de ali-mentos subió Q44.40en febrero en rela-ción con enero, y seubicó en Q2 mil 494.

La canasta básicavital o ampliada tuvoun ajuste de Q81 yalcanzó los Q4 mil551.46 en febrero. Pa-ra la compra de los26 artículos, una fa-milia necesitaQ83.14 diarios.

“En febrero los precios cre-cieron menos que el mes an-terior; pero en marzo calcu-lamos efectos de cascada porel precio internacional de los

derivados del petró-leo, sobre todo, en lasgasolinas y diésel”,afirmó Luis Arroyo,director de Estadísti-cas Continuas delINE al presentar elinforme.

Arroyo explicóque aún no se hanreflejado en el mer-cado local los efectosde las alzas del pe-tróleo.

El IPC determinóque el barril de crudo

registró un precio promedio deUS$102.26 (Q793.54 al cambio porQ7.76), que significa un alza deUS$1.94 (Q15.05) en relación conenero.

La inflación interanual

POR ROXANA LARIOS

De 18 a 20 pequeñas y medianasempresas (pymes) podrán asistir a la“Feria Chapina” y Gran Pabellón Cen-troamericano en Los Ángeles, EstadosUnidos, del 23 al 26 de agosto.

Juan Carlos Velásquez, coordina-dor del Componente de Internacio-nalización de las Pymes delMinisteriode Economía (Mine-co), señaló que losinteresados debenacercarse a la enti-dad para llenar unasolicitud.

El Mineco cuentacon un fondo delBanco Interamerica-no de Desarrollo(BID) para apoyar acada empresa conUS$5 mil.

Sigfrido Lee, vi-ceministro de Desa-rrollo de la micro,pequeña y medianaempresa del Mineco informó que en elevento del 2011 se cerraron negociospor US$90 mil y que para el 2012 seespera que se incremente a US$1.2millones.

Otilia de López, que pertenece a ungrupo de 10 artesanas de Sacatepé-quez, expuso que es la tercera vez queasiste a la feria: “Nos ha generado mástrabajo, incluso a una anciana de 85años que está en nuestro grupo”.

Nueva Ley controla transferenciasNorma establece seis metodologías paraejecutar estos controles, que entrarán envigencia el 1 de enero del 2013.

POR ROSA MA. BOLAÑOS

La nueva Ley del Im-puesto Sobre la Renta(ISR), decreto 10-2012, yque entra en vigencia el 1de enero del 2013 contiene

nuevos controles como losdenominados precios detransferencia entre em-presas relacionadas.

Están contenidos enlos artículos 54 al 68 de laLey en mención, y se tra-ta de llevar un control delos montos o precios delas operaciones entreempresas asentadas en elpaís y sus afiliadas en elextranjero.

Byron Martínez, audi-tor de la firma Deloitte,indicó que las empresasdeben justificarle al fiscoque sus precios entre com-pañías relacionadas son delibre competencia.

El profesional dijo quees positivo que se incluyaeste tipo de controles en elpaís, pero que son com-plicados de ejecutar.

A su consideración de-bió establecerse un piso olímite mínimo de quienesdeberían estar sujetos aestos controles. Ejempli-

ficó que en otros países seestablece que las empre-sas que hacen transaccio-nes de ese tipo por más deUS$500 mil al año estánobligadas a esos controles,y “al resto que hace tran-sacciones con montos másbajos ya no entran en estesistema tan engorroso”.

Sin embargo, FranciscoMenéndez, presidente dela Asociación Guatemal-teca de Exportadores(Agexport), dijo que es di-fícil aplicar esas medidas,porque si bien hay pro-

ductos en los cuales sepueden determinar pre-cios internacionales conmás facilidad como el café,el azúcar y el oro, hayotros que trabajan algunosexportadores como zuqui-nis, ejotes, arveja china,que resulta difícil.

En la Ley se estable-cen seis metodologías, ylos contribuyentes pue-den pedir a la SAT quedeterminen la valoraciónde las operaciones deforma anticipada a unatransacción.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

FISCO PODRÁ ayudar acalcular valores.

Llevarán 20Pymes a feriaen EE. UU.

Foto Prensa Libre: CORTESÍA DE FERIA CHAPINA

EVENTO PRETENDE llegar a mercadonostálgico de Estados Unidos.

NEGOCIOS

50

milpersonasasisten yconsumencada año en

la FeriaChapina.

INFLACIÓN MENSUAL SE DESACELERA

Precios de canastabásica siguen al alzaINE advierteincremento enmarzo, porcarburantes.

POR URÍAS GAMARRO

La inflación —aumento ge-neralizado de precios de bie-nes y servicios— se desace-leró en febrero último en re-lación con enero de este año, apesar de ello la canasta básicasigue al alza, según el Índicede Precios al Consumidor(IPC) que ayer presentó el

—que mide los precios de fe-brero del 2011 a febrero del2012— se situó en 5.17%; laacumulada —enero a febre-ro— fue de 0.59%.

Según el IPC, el güisquilfue el producto que registróun alza del 24.19% en febrero,seguido de la papa, 8.63%, y elplátano, 7.97%.

Además, el costo médico de laconsulta al ginecólogo aumentó3.70 por ciento y la gasolina su-perior 5.10%; la regular, 4.94%, y eldiésel, 3.65%.

Los precios que registraronbajas fueron la lechuga, ce-bolla, cilantro y propano. “Elgüisquil y la papa están re-gistrando alza por los efectosde la tormenta 12 E del añopasado”, expresó Arroyo.

UN DATO

Q1

subió lalibra de

güisquil enfebreroúltimo.

Infografía Prensa Libre: ITZA FRANCO

Page 21: PDF,08032012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

8demarz

ode2012

36

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

APPLE LANZA TERCERA VERSIÓN

Nuevo iPad causagran expectativaVersión cuentacon unprocesadormás rápido yconector 4G.

SAN FRANCISCO

Apple anunció ayer ellanzamiento de una ter-cera generación de iPadcon aplicaciones destina-das a reafirmar su posi-ción en lo más alto delpodio delmercado en augede tabletas.

El nuevo iPad presumede un potente procesador,resolución de imágenesque captan la atención alnivel técnico del iPhone4s, y la capacidad de co-nectarse con la última redde telecomunicaciones 4GLTE, mucho más rápidaque sus predecesores.

“Creemos que este iPades el ejemplo modelo delmundo post PC”, declaróel director ejecutivo deApple, Tim Cook, y ex-puso que las ventas deliPad superaron las de cual-quier fabricante de com-putadoras personales enlos últimos tres meses delaño pasado.

“Hemos redefinido denuevo la categoría que Ap-ple creó tan solo hace dosaños con el iPad original”,reafirmó Cook en la ruedade prensa de presentación,

la primera del lanzamien-to de un gran productodesde la muerte de SteveJobs, fallecido en octubreúltimo.

El nuevo iPad saldrá a laventa el 16 de marzo enCanadá, Francia, Alema-nia y Estados Unidos almismo precio que las ver-siones anteriores, que co-mienza en US$499 para elmodelomás básico que so-lo presenta conexión ina-lámbrica.

Un iPad de 16 gigabytes

(GB) de memoria y conconexión inalámbrica(Wi-fi) y 4G costaráUS$629 en Estados Uni-dos mientras que uno de32GB de las mismas ca-

racterísticas alcanza losUS$729 y la versión de64GB llega a US$829.

En un intento de atraera compradores preocupa-dos por su presupuesto,Apple venderá la versiónde 16GB de su iPad 2 a unprecio de US$399.

La pantalla del nuevoiPad, que tendrá 264 pi-xeles por pulgada, ha sidodefinida porApple como lamejor resolución de pan-talla lograda hasta ahora.

AFP

Inflación aumenta1% en Honduras

TEGUCIGALPA

La inflación en febre-ro de este año en Hon-duras fue del 1 por cien-to, con lo que la acu-mulada en los dos pri-meros meses del año al-canzó el 1.2 por ciento,informó hoy el BancoCentral de ese país cen-troamericano.

En su informe men-sual sobre el Índice dePrecios al Consumidor(IPC), el Banco Centralde Honduras (BCH) in-formó que la inflacióninteranual en el país enfebrero se situó en el 5.6por ciento.

La educación, con un30%; el transporte, con el20%, y el alojamiento,agua, electricidad, gas yotros combustibles, conel 20% por ciento, fueronlos servicios y productosde uso cotidiano quemáscontribuyeron a la infla-ción en febrero, añade elinforme.

Los alimentos y lasbebidas no alcohólicasse hicieron sentir con el10 por ciento en el IPC deese mes.

Según el BCH, el

70.9% de los 282 bienesy servicios que compo-nen el IPC reflejaron in-crementos en sus pre-cios, mientras que el22% no mostraron nin-guna variación y el 7.1%presentaron alguna dis-minución.

Entre los bienes y ser-vicios con mayor aportea la inflación total delmes figuran el pago porservicios educativos, lagasolina, principalmentela superior, algunos ali-mentos cotidianos y elsuministro de electrici-dad en viviendas, señalaentre otros detalles elBCH.

ACAN-EFE

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA ELECTRICIDAD subió de precio en Honduras.

70MILLONESde iPads serán

puestas a la ventaeste año.

Sectores conaumento

E ntre los bie-nes y servi-cios más sen-

sibles por incremen-to de precios estánpagos educativos,electricidad, alimen-tos y bebidas no al-cohólicas.

Foto Prensa Libre: AP

TIM COOK, CEO de Apple, introduce el nuevo iPad, en San Francisco, EE. UU. Eldispositivo cuenta con pantalla ultranítida y procesador más rápido.

Slim es el más acaudaladoEl magnate mexicano ha incursionado enmercados como telefonía, seguros, banca yhasta obras de arte.

MÉXICO

El magnate mexicanoCarlos Slim volvió a co-ronarse por tercer añoconsecutivo como elhombre más rico delmundo, con una fortunade US$69 mil millones,según anunció ayer la re-vista Forbes, que sitúa ensegundo y tercer lugar de

su popular lista a los es-tadounidense Bill Gates yWarren Buffett.

Slim, según los cálculosde Forbes, redujo su for-tuna en US$5 mil millonesen un año, pero volvió acoronarse también comoel primer latinoamericanoque encabeza el ranquinque la revista estadouni-dense publica anualmente

desde hace 25 años, y en elque esta vez el españolAmancio Ortega sube has-ta el quinto puesto.

“Carlos Slim encabezael ranquin por tercer añoconsecutivo, pero la bre-cha que le separa de BillGates se acorta un poco”,indicó hoy la revista, quesubrayó que el dueño delimperio creado en torno ala operadora América Mó-vil es uno de los siete in-tegrantes del “top veinte”que vio reducida su for-

tuna.El empresario mexica-

no repite así en lo más altode la codiciada lista deForbes, aunque se acortanlas distancias que le se-paran de Gates, quien esteaño vio cómo aumentabasu fortuna en US$5 milmillones hasta los US$61mil millones, mientras quesu amigo Buffett pierdeUS$6 mil millones y sequeda con US$44 mil mi-llones.

EFE

Foto Prensa Libre: EFE

CARLOS SLIM, arriba, izquierda, en una foto de larevista Forbes, junto a Bill Gates y otros magnates.

Page 22: PDF,08032012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,ju

eves8demarz

ode2012

47

INTERNACIONALINTERNACIONALINTERNACIONALSÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editor:Miguel González Fuentes g Coeditor:Hugo Sanchinelli g Redactores: Luis Alberto Velásquez/César PérezM. g Diseño: Juan René Chicoj g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g E-mail: [email protected]

Científicos alertan por tormenta solarWASHINGTON DC

Explosiones ocurridas en lasuperficie del Sol en los últimosdías generaron la mayor radia-ción y tormenta geomagnéticaexperimentada por la Tierra encinco años, que podría perturbarlas comunicaciones y los vuelos,informó ayer un experto en cli-ma espacial.

Se espera que lo peor de latormenta impacte en laTierra enla madrugada de hoy, hora deEstados Unidos, y que dure has-ta mañana. Esto podría alterarlas redes eléctricas, los sistemasdeGPS y los satélites, y obligaría

a los aviones a cambiar sus rutascerca de las regiones polares.

“El clima espacial se ha vuel-tomuy interesante en las últimas24 horas”, dijo Joseph Kunches,un científico de la Administra-ción Nacional Oceánica y At-mosférica de Estados Unidos.

La perturbación comenzó lanoche del domingo en una regiónactiva del Sol denominada 1429,conuna gran llamarada solar aso-ciada con una ráfaga de vientosolar y plasma conocida comouna eyección coronal de masaque se precipitó hacia la Tierra.

Posteriormente tuvo lugarotra llamarada solar y eyección

coronal de masa ayer, lo quedesencadenó una fuerte radia-ción solar y tormenta geomag-nética, ambas en el nivel tres enuna escala de cinco.

APAGONES DE RADIO

Las llamaradas solares solocausaron breves apagones de ra-dio de alta frecuencia que ya hanfinalizado.

Pero la tormenta espacial quese avecina probablemente brin-de a los espectadores en AsiaCentral una visión privilegiadade la aurora boreal la noche dehoy, además de alterar el fun-cionamiento de algunos de los

aparatos más preciados de losterrícolas, dijo Kunches.

Esta tormenta espacial esprobablemente “la más fuertedesde diciembre del 2006”, se-ñaló el experto.

Los satélites, los sistemas dealta tensión, e incluso los as-tronautas a bordo de la EstaciónEspacial Internacional podríanverse afectados por la tormentade radiación. Los astronautastendrían que protegerse más enel laboratorio orbital.

Podría haber más de este tipode tormentas en los próximosdías, porque la región 1429 pue-de permanecer activa, dijo. AFP

Foto Prensa Libre: AP

VISTA DE la tormenta en laregión 1429 del Sol.

EUROPEOS SON LOS MÁS AFECTADOS

Avería en Facebookdesconecta a usuariosPopular red sociales víctima de suprimer grandesperfectotécnico.

PARÍS, FRANCIA

La red social Facebook, queafirma tener 850 millones demiembros en el mundo, expe-rimentó ayer por la mañana suprimera avería de gran ampli-tud, que dejó sin conexión almismo tiempo a miles de usua-rios durante dos horas en nu-merosos países, principalmenteeuropeos.

“Hoy —ayer— tuvimos queenfrentar dificultades técnicas,que llevaron a que el sitio fuerainaccesible para una determi-nada cantidad de usuarios enEuropa”, cita un comunicado deesa empresa informática.

“El problema fue solucio-nado y todo el mundo debepoder acceder nuevamente aFacebook. Pedimos disculpaspor la molestia ocasionada”,agregó el comunicado de lacompañía.

El desperfecto afectó tanto a

facebook.com como a las apli-caciones para teléfonos móvilesy tabletas.

Facebook no dio detalles so-bre el problema técnico que ge-neró el desperfecto, pero podríatratarse de una ruptura delvínculo entre los servidores que

contienen los datos personalesde los usuarios y la direcciónfacebook.com.

Facebook reivindica 845 mi-llones de usuarios activos en elmundo, de los cuales la mitad seconecta al menos una vez pordía.

Más de la mitad de los in-ternautas —55 por ciento— uti-lizan Facebook, según las cifrasde ComScore de octubreúltimo.

Como antecedente a este fa-llo, la firma canadiense Resear-ch in Motion (RIM), fabricante

del teléfono BlackBerry, tuvouna avería histórica en octubredel 2011 que afectó a su serviciode mensajería.

Este desperfecto se sumó auna serie de problemas que per-judicaron a RIM desde el co-mienzo del 2011. AFP

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

MILES DE usuarios de Facebook quedaron desconectados ayer por fallos que no fueron explicados.

Atacan sitio webdel Vaticano

E l grupo Anonymous,especializado en laintervención de pági-

nas web, anunció ayer ensu blog oficial italiano queha “asediado” el sitio de in-ternet de la Santa Sedewww.vatican.va, al que nose podía ingresar ayer.

Anonymous señaló quees “en respuesta a las doc-trinas, a las liturgias y a lospreceptos absurdos y ana-crónicos que vuestra orga-nización, la Iglesia Apostó-lica Romana, con ánimo delucro propaga y difunde enel mundo entero”.

El grupo precisó que suacción no va contra la re-ligión cristiana, “sino contrala corrupta Iglesia CatólicaRomana”.

Anonymous es un pseu-dónimo utilizado mundial-mente por diferentes gru-pos e individuos —piratasinformáticos— para actuaren su nombre con accioneso publicaciones individua-les o concertadas.

Desde el 2008, Anony-mous actúa con ataques asitios de internet de gobier-nos y empresas, aunquetambién han organizadomanifestaciones en callesde varias ciudades.

Page 23: PDF,08032012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

8demarz

ode2012

48

INTERNACIONAL / ACTUALIDAD

Foto Prensa Libre: AFP

MITT ROMNEY sigue enla lucha republicana.

Foto Prensa Libre: AFP

EL RÉGIMEN sirio bombardea varias ciudades,como Idlib, según algunos videos de internet.

Supermartes alarga procesoWASHINGTON DC

El supermartes desmin-tió su fama, luego de quelas elecciones primariasen 10 estados no corona-ran a un candidato repu-blicano para las presiden-ciales de noviembre.

Por el contrario, la es-pectacular jornada dejó aMitt Romney práctica-mente en la misma po-sición en la que estaba,como el favorito conde-nado a superar un difi-cultosomes demarzo para

ganar su premio: enfrentaral presidente estadouni-dense Barack Obama.

Romney se anotó unamayoría de seis victorias,pero no pudo deshacersede sus rivales Rick San-torum y Newt Gingrich, yexpuso nuevamente losflancos débiles que han so-cavado su campaña a lanominación.

El supermartes dejó po-cas dudas a analistas deque Romney será el re-publicano que tratará deimpedir un segundo pe-

ríodo de Obama.“Creo que la larga lucha

hacia la nominación con-tinúa para Mitt Romney”,dijo Dante Scala, profesorde ciencias políticas de launiversidad de NewHampshire.

Romney ganó en Ohio,Idaho, Massachusetts,Vermont, Virginia y Alas-ka,mientras que Santorumse llevó Tennessee, Okla-homa y Dakota del Norte.Gingrich ganó solamenteen su Estado natal,Georgia. AFP

PLAGIAN A OCHO TRABAJADORES DE PEMEX

Balaceras generanpánico en MéxicoTres muertos yvarios heridosdeja operativoen ciudades deCoahuila.

MÉXICO

Al menos tres muertosy seis heridos dejaron unaserie de balaceras en ciu-dades del Estado mexica-no de Coahuila, fronterizocon Estados Unidos, don-de, además, ocho trabaja-dores petroleros están se-cuestrados.

Los duros enfrenta-mientos entre pistolerosdel narcotráfico y la fuerzapública, que causaron pá-nico en la población, seextendieron ayer a Saltillo,la capital estatal, donde almenos dos cadáveres que-daron tendidos en un con-currido paso vial, segúnimágenes transmitidas porla televisión.

Las autoridades no iden-tificaron de inmediato a quégrupo pertenecen los pis-toleros atacantes, aunque enCoahuila tiene una fuertepresencia el cartel de losZetas, grupo que mantieneun enfrentamiento con elcartel de la droga del Golfo.

Según la Fiscalía, loschoques en Coahuila sonuna reacción de un grupovinculado al narcotráfico

por las pesquisas para bus-car a ocho trabajadoresque laboraban en un cam-po de la estatal Petróleosde México (Pemex), quefueron secuestrados haceuna semana.

Los enfrentamientosestallaron precisamente latarde del martes, cuandopolicías que investigabanel secuestro de los traba-jadores fueron embosca-dos en una carretera cercade la ciudad de PiedrasNegras, también en Coa-huila y vecina de EaglePass, Texas.

Una agente murió y seisde sus compañeros resul-taron heridos. “Los policíasatacados habían ido a efec-

tuar cateos en viviendas dela zona” relacionados conel secuestro de los traba-jadores, señaló una fuentede la fiscalía de Coahuila.

Los pistoleros robaronautobuses y camiones decarga y los atravesaron so-bre las principales aveni-das de la ciudad, que que-daron convertidas en es-cenario de los combatespor más de seis horas, loque generó pánico entresus habitantes, según re-portes colocados en las re-des sociales.

Pemex dijo que no teníainformación sobre el se-cuestro de los trabajado-res, aunque tampoco po-día desmentirlo. AFP

Foto Prensa Libre: AFP

AUTORIDADES MEXICANAS luchan por contrarrestar el trasiego de armas.

MONTERREY

Localizan15 cuerpos

L a Fiscalía del es-tado mexicanode Nuevo León

localizó tres fosasclandestinas con losrestos de 15 personas,informó ayer el Con-sejo de Seguridad es-tatal.

Según datos de or-ganizaciones civiles,esto es consecuenciade la pelea entre car-teles de la droga.

Naciones Unidasingresa en Homs

Castro y Chávezhablan con Santos

Foto Prensa Libre: EFE

RAÚL CASTRO recibea Juan Manuel Santos.

WASHINGTON DC

La jefa de operacioneshumanitarias de las Na-ciones Unidas, ValerieAmos, aseguró ayer quela ciudad rebelde deHoms ha sido “comple-tamente devastada” yoyó ruidos de disparosdurante su visita, dijo suportavoz.

Amos se vio impedidade llegar hasta áreas quetodavía eran mantenidaspor la oposición, luegoque el Gobierno de Siriale dijera que podía ir acualquier punto del país,sostuvo la portavoz,Amanda Pitt.

“Dijo que las partesque vio —de la ciudad—fueron completamentedevastadas”, declaró Pitt.“Expuso que Homs pa-recía una ciudad com-pletamente clausurada”,agregó.

Amos y laMedia LunaRoja fueron autorizadosayer a entrar en Homs,que incluyen el castigadodistrito de Baba Amro,luego de la intensa pre-sión internacional paraque se permitiera una vi-sita dirigida a evaluar losdaños de la crisis en estaciudad convertida ensímbolo de la oposiciónal régimen de Bachar alAsad. La coordinadorade emergencias de laONU estuvo durante unahora en la ciudad.

Al menos 39 personasmurieron ayer en Siria, lamayoría en el feudo opo-sitor de Homs, según losgrupos de la oposición.

Más de siete mil 500personas han muerto enSiria desde marzo del2012, según la ONU, aun-que opositores calculanque esta cifra sobrepasalos ocho mil 500. EFE

LA HABANA

El presidente de Co-lombia, JuanManuel San-tos, se reunió ayer en LaHabana con su homólogocubano Raúl Castro, paraintentar evitar un boicotdel Alba en la Cumbre delas Américas, y luego ha-bló con el mandatario ve-nezolano, Hugo Chávez,informó una fuente de sudelegación.

Santos no ha divulgadoel planteamiento que llevóa La Habana para solu-cionar la controversia de-satada luego de que el pre-sidente de Ecuador, RafaelCorrea, propusiera que lospaíses de la Alianza Bo-livariana para los Pueblosde Nuestra América (Al-ba)noacudana laCumbre

si Cuba no es invitada.“Con el presidente

Chávez vamos a revisarla agenda bilateral, tenía-mos una reunión previs-ta para el primero demarzo, que no se llevó acabo por razones ob-vias”, dijo Santos. AFP

Page 24: PDF,08032012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

8demarz

ode2012

54

BUENA VIDABUENA VIDABUENA VIDASÍGANOS EN: .com

Editora: Patricia Orellana g Coeditor:Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

HOY SE CONMEMORA EL DÍA DE LA MUJER

Cada día son un ejemploPOR BRENDA MARTÍNEZ

CELEBRACIÓN

Madres, esposas, jóvenes yabuelas son indispensables para

la construcción de los cimientosde la sociedad. Muchas alarganlashorasdeldíaparacumplirconsus obligaciones, pero al termi-nar la jornada se sienten sa-

tisfechasdeque sudedicacióndalos frutos esperados. Todo lo quehacen está impregnado de amor,voluntad, empeño y fuerzas paracontinuar con su labor en todos

los ámbitos de la vida.Son miles las mujeres que se

esfuerzan por salir adelante, in-cluso contra la adversidad. Lasque aparecen en este reportaje

son solamente cuatro de las mu-chasmujeresqueconsuejemplode honestidad, trabajo digno yentusiasmo forjan un país mejor.Felicitaciones a todas en su día.

Trabajadoras evidencian el valor de su rol en la sociedad

DIRIGE A JÓVENES POR EL BUEN CAMINO

“Doy gracias a Dios de ser mujer”

Foto Prensa Libre: BRENDA MARTÍNEZ

DÉBORA RODAS es líder juvenil.

ESPOSA, MADRE Y MÉDICA

“Somos seres muy valiosos”

Foto Prensa Libre: CORTESÍA CAROLINA DE GARCÍA

DE GARCÍA trabaja como médica.

LUCHA TENAZ DE MADRE SOLTERA

“No me puedo cansar”

Foto Prensa Libre: BRENDA MARTÍNEZ

FLORES ES una activa enfermera.

ABUELITA DE MUCHOS OFICIOS

“No me gusta estar sin hacer nada”

Foto Prensa Libre: BRENDA MARTÍNEZ

SAMAYOA CUIDA a sus nietos.

C omo hija de pastor evangélico,la vida de Débora Rodas estáenmarcada dentro de la iglesia,

su familia y actividades en beneficiodel prójimo.

Esta joven maestra de 23 años im-parte por la mañana clases de es-tudios sociales a estudiantes del co-legio cristiano de sus padres. Los mar-tes y jueves por las noches estudiainglés. Este año se dedicará a escribirsu anteproyecto de tesis para obtenerla Licenciatura en Ciencias de la Co-municación.

Como líder juvenil, los miércoles yviernes participa en células religiosascon jóvenes. Los sábados organiza ac-tividades recreativas, como cantos,bailes y obras de teatro, con mucha-chos de escasos recursos que se hanalejado de vicios. Ella y su familia losapoyan con ropa y alimentos, perosobre todo, les dan amor y cariño.

“Me gusta compartir los conoci-mientos que he adquirido y formarciudadanos, para que aprendan cómomejorar y cambiar actitudes para susuperación personal”, dice.

S in la oportunidad de disfrutarde descansos o días festivos,Romy Flores, de 43 años y en-

fermera desde los 19, está consagradaa su trabajo en el Departamento dePediatría del Hospital General SanJuan de Dios.

Se levanta a las 4.30 horas, parapreparar la refacción y planchar laropa de sus hijas, de 8 y 18 años.Trabaja 12 horas diarias, de 7 a 19horas. Tiene turnos nocturnos cadacinco días. Cuando regresa a su casa,a las 21 horas, revisa las tareas de suniña pequeña. Los fines de semana oen los feriados que no trabaja hace losturnos de sus compañeras para ayu-darse a cubrir las necesidades de sushijas. “Lo que más me gusta es ha-berme realizado como mujer. Pese aque no recibo ayuda económica denadie, lucho por mis hijas, a quienesno les falta nada, y además, son bue-

nas estudiantes”, afirma. Después deque su hija mayor se gradúe este año,continuará sus estudios universitariosde enfermería.

C arolina de García, de 43 años,es pediatra y vive en Zacapa,donde vela por la salud de

muchos niños.Como profesional de la salud sabe

la importancia del ejercicio, el cualpractica todos los días desde muytemprano. Luego despierta a sus hijos,de 10, 11 y 16 años, prepara sus re-facciones y los alista para que vayanal colegio. Después, se dedica a sutrabajo de médica, el cual terminahasta muy tarde, sin descuidar su la-bor como madre, esposa, ama de casae hija. Entre consulta y consulta depacientes, lleva a sus hijos a activi-dades por la tarde. A pesar de estetrajín, siempre asiste a las reunionesen el colegio y está pendiente de lastareas de sus hijos, así como del bie-nestar en su hogar. Por la noche sulabor continúa: prepara los uniformesde sus hijos y cuida de que todo en su

casa funcione bien.“En la actualidad, la mujer ha to-

mado conciencia de su valor y ca-pacidad, y los hace valer”, expresa.

A unque tiene cuatro hijos, 11nietos y una bisnieta, RosalinaSamayoa, de 67 años, nunca

ha dejado de aprender.Durante el día, se dedica a cuidar a

sus nietos, de 2 y 10 años, y a hacertrabajos de costurería. Estas activida-des las desempeña de manera pro-fesional, ya que se graduó de niñera yde modista. A los 59 años, en el 2004,estudió los básicos, y dos años des-pués se graduó de bachiller. Llevaba asu nieto a las clases para cuidarlo.Hace tres años concluyó un curso decorte y confección de pantalones.Además, ha recibido varios talleres pa-ra aprender a elaborar manualidades.

Ella es consciente del valor delaprendizaje y transmite este mensajea sus estudiantes adultos a quienesimparte el ciclo primario los sábadospor la tarde.

“No quiero dejar de trabajar. Me

gusta, coser, bordar, poner inyeccio-nes... soy siete oficios y 14 necesi-dades”, comenta.

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

8demarz

ode2012

54

Page 25: PDF,08032012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

8demarz

ode2012

58 59

Editora: Patricia Orellana g Coeditor:Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

ESPE

CTÁCULO

SES

PECTÁCULO

SES

PECTÁCULO

S SÍGANOS EN: .com

que deje terminado midisco.

¿Cuánto tiempo estaráen el extranjero?

La carrera es de dosaños, pero vendré perió-dicamente al país, ya quedebo continuar promo-cionando el material.

Paulina Rubio se separaPOR REDACCIÓNESPECTÁCULOS

FARÁNDULA

La cantante mexicanaPaulina Rubio se separó dequien ha sido su esposo porcasi cinco años, el empre-sario español Nicolás Va-llejo-Nájera, conocidocomoColate.

Nicolás afirmó a la re-vista ¡Hola!, que la sepa-ración fue de mutuo acuer-do,desdenoviembreúltimo.También explicó que fue él,el más firme en la decisión

de la que, considera, no haymarcha atrás.

Colate lamentó muchoque la comunicación actualentre ambos sea escasa y

únicamente hablen porasuntos relacionados con elhijo que ambos procrearon,Nicolás, quien nació en el2009. A pesar de la alegríaque el bebé aportó al mat-trimonio, los problemas en-tre él y la cantante no sesolucionaron. “Un hijo noarregla unmatrimonio”, dijoel español.

Aprovechó la publica-ción para agradecer a Pau-lina por compartir con él lomejor de su vida, y esperaque con el tiempo lleguen aser buenos amigos.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA PAREJA se casó enel 2007.

FARÁNDULA

REYLI ESEL PAPÁLa revista ¡Hola!publicó en laportada de estemes que el can-tante Reyli es elpadre del tercerhijo de Ana Bár-bara. La cantan-te había mante-nido en secretoel nombre delpadre de su hijo.

Foto Prensa Libre: REVISTA ¡HOLA!

444111AÑOS

de la muerte delcomediante HaroldClayton Lloyd, unode los principalesde la época doradadel cine mudo, seconmemora hoy.

RRREEECCCRRREEEAAANNNEEELLL FFFEEENNNÓÓÓMMMEEENNNOOO BBBEEEAAATTTLLLEEEReplay The Beatles, una de las ban-das tributo a los Cuatro de Liverpool, sepresentará mañana.

POR PAMELA SARAVIAMÚSICA

El cuarteto Replay, con-siderada como una de lasmejores bandas tributo del

mundo a la legendaria bandabritánicaTheBeatles, sepre-sentará mañana, a las 21 ho-ras, en el Grand Tikal FuturaHotel, a beneficio de pro-yectos del Club Rotario de

Guatemala y como parte dela Semana Británica 2012.

Provenientes de Mon-treal, Canadá, los cuatro in-tegrantes del grupo tienenexperiencia como músicosprofesionales que retrocedehasta principios de los años1970.

En el 2002 estos cuatrofanes de los Beatles se co-nocen y se reúnen para ren-

dir homenaje a sus ídolos. Sunivel musical y su actuaciónsobre el escenario han cre-cido con los años, lo que losha llevado a presentarse enCanadá, algunas ciudades deEstados Unidos, Marruecosy Guatemala.

“Nunca esperamos tocaren tantos lugares, pero nosalegra hacerlo, es bonito co-nocer a gente linda”, expresó

John Oriettas, en una con-ferencia de prensa el miér-coles recién pasado, quienhace el papel de McCartneyen la banda.

EL ESPECTÁCULO

El grupo tendrá variacio-nes en su show a diferenciadel que ofreció en el 2010,cuando se presentaron en elpaís por primera vez.

Ricardo Branchini(John Lennon)Tiene ojos cafés y mide 1.81 metros.Su color favorito es el rojo, disfrutadel jamón y queso. Admira a laactriz Kim Novak.“Me encanta la música, así quehacer esto me divierte”, dijo elmiércoles en conferencia de prensa.

John Oriettas(Paul McCartney)Mide 1.81 metros. Su color favoritoes el negro y disfruta de la comidaindia. También le gustan lospoporopos. Su actriz preferida esSandra Bullock. En la conferenciaexpresó: “Es increíble que mitrabajo es hacer lo que más medivierte, es un sueño cumplido.”

Page 26: PDF,08032012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,

juev

es8demarzo

de2012

58 59

Atrapada es lo nuevode Fabiola RoudhaComo parte de su tercer álbum, la cantante del géneroelektro kei promociona sencillo.

POR BEATRIZ TERCEROMÚSICA

La cantante guate-malteca Fabiola Roudhapromociona su recientetema, Atrapada, que yase escucha en lasradios.

Este se desprende desu nuevo disco, del cualaún no tiene nombre.Además, cuenta con lacolaboración del raperojamaiquinoMr. Presiden-te, ahora conocido comoJayzee.

En entrevista paraPrensa Libre, Roudhacontestó:

¿Cómo surge la opor-tunidad de grabar conJayzee?

Él logró contactarsecon mi representante.

Jayzee dijo haberse in-teresado en mi música,luego de ver mis videospor internet.

¿Cuál es la propuestamusical de Atrapada?

Con la fusión de ele-ktro kei y algo de hip hop,logré un tema con muchoritmo. Además, prontolanzaré la versión en in-glés, que también la in-cluirá Jayzee en su disco,y él se encargará de pro-mocionar la canción porEuropa.

¿Quiénes colaboraránen el álbum?

El rapero Jayzee co-laborará en dos de miscanciones. Además, espe-ro el apoyo de disyóqueisde Europa, con quienescomparto el mismo gé-nero de música.

¿Qué otros proyectostiene para este año?

Por ahora estoy enfo-cada en promocionar midisco, el cual debo ter-minar para antes de me-dio año. Además, esperoir a Estados Unidos paraestudiar un doctorado enMúsica, lo cual requerirá

que deje terminado midisco.

¿Cuánto tiempo estaráen el extranjero?

La carrera es de dosaños, pero vendré perió-dicamente al país, ya quedebo continuar promo-cionando el material.

Paulina Rubio se separaPOR REDACCIÓNESPECTÁCULOS

FARÁNDULA

La cantante mexicanaPaulina Rubio se separó dequien ha sido su esposo porcasi cinco años, el empre-sario español Nicolás Va-llejo-Nájera, conocidocomoColate.

Nicolás afirmó a la re-vista ¡Hola!, que la sepa-ración fue de mutuo acuer-do,desdenoviembreúltimo.También explicó que fue él,el más firme en la decisión

RRREEECCCRRREEEAAANNNEEELLL FFFEEENNNÓÓÓMMMEEENNNOOO BBBEEEAAATTTLLLEEEReplay The Beatles, una de las ban-das tributo a los Cuatro de Liverpool, sepresentará mañana.

POR PAMELA SARAVIAMÚSICA

El cuarteto Replay, con-siderada como una de lasmejores bandas tributo del

Cuatroocincocancionesseagregaránal repertoriodemás de 30 temas que de-leitarán al público.

El espectáculo, dividi-do en dos partes, ofrecedos cambios de vestuario.El primero, denominadoBeatlemanía, presentará alos Beatles en sus inicios,con los trajes de Ed Su-llivan, y tocarán los me-

jores éxitos de discos co-mo Please, please me,With The Beatles, Hardday's night,HELP!, Rubbersoul & revolver!

La segunda parte, SetBack, mostrará a los Bea-tlesmásmaduros, vestidosal estilo de Abbey road yLet it be. También inclui-rán canciones de los ál-bumes Sgt. Pepper, Magi-cal mystery tour, The whitealbum, todas de estudio yque nunca fueron presen-tadas en vivo por la bandaoriginal.

El costo de las entradases de Q625, Q470 y Q210,de venta en todoticket.

Foto

sPre

nsa

Libre

:EST

UARDO

PAREDES

Jean Francois CYR(George Harrison)De ojos azules y con 1.83 metrosde estatura. Su color favorito es elanaranjado, disfruta de la comidachilena. Su actriz favorita es ShirleyMcClain. En la conferencia dijo:“Interpretar a los Beatles me damucha alegría.”

Ted Doyle (Ringo Starr)Tiene ojos color miel y mide 1.76metros. Su color favorito es el azul,disfruta el asado, su actriz favoritaes Julia Roberts y le gusta cocinar.“Me gusta recrear para la gente loque eran los Beatles, y darles unaprobada del fenómeno quefueron”, expresó.

Foto Prensa Libre: ÁNGEL ELÍAS

LA ARTISTA lanzará su nueva producción amediados de este año.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

IMÁGENESMUESTRAN la vidade la famosa actriz.

POR REDACCIÓNESPECTÁCULOFARÁNDULA

Una muestra de 70fotografías y una co-lección de vestidos deMarilyn Monroe se ex-hiben en la galería Get-ty Image, en Londres,por motivo del 50 ani-versario del falleci-miento de la actriz ycantante, que se cele-bra este año.

La exposición, quese inauguró ayer, haceun recorrido por mo-mentos variados de laestrella de Hollywood,desde sus retratos másfamosos hasta las imá-genes menos conoci-das, en las que se ve laactriz en momentos ín-timos junto a sus ex-maridos Joe DiMaggioo Arthur Miller.

Asimismo, se exhibeuna colección de 12vestidos que la rubialució en películas comoNiágara o Los caballe-ros las prefieren rubias.

La directora de la ga-lería, Louise Garczews-kadel, resaltó que estosaccesorios forman par-te de un “tributo per-fecto” para una actrizque se mantiene comouna celebridad, a pesarde los años.

Tributoa Monroe

LA BANDA sepresentamañana en unshow que ofrecedejar a losseguidores muycomplacidos.

Page 27: PDF,08032012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

8demarz

ode2012

62

Editora: Patricia Orellana g Coeditor:Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

SÍGANOS EN: .com

CULT

URA

CULT

URA

CULT

URA CONCIERTO EN ANTIGUA GUATEMALA

Inspiraciónreligiosa connotas de Haydn

POR PAULO ALVARADOMÚSICA

El próximo domingo, tercero de Cua-resma —y por cuarto año consecutivo—se presentará en concierto Las siete pa-labras, de Joseph Haydn, a cargo delCuarteto Contemporáneo de Guatemala,en San José El Viejo, Antigua Guatemala.

Una de las obras singulares del re-pertorio para cuarteto de cuerdas fuecompuesta hace más de dos siglos, cuan-do Haydn —primer gran compositor demúsica para este tipo de ensamble—aceptó crear el acompañamiento para unacto devocional en Cádiz, España.

En su versión original, una orquestacompleta interpretaría musicalmente ca-da una de las siete expresiones que re-cogen los evangelios de Cristo cruci-ficado, y alternaría con la alocución queel obispo del lugar pronunciaría acerca decada una.

Posteriormente, Haydn agregó una in-troducción y un movimiento de cierre.Luego de haber completado la partituraorquestal, el compositor escribió la ver-sión para cuarteto y, más adelante, unareducción para teclado, así como un arre-glo coral que incluye un texto en alemán.No obstante, la versión más difundida ymejor apreciada por el público es la quecompuso para dos violines, una viola y unviolonchelo.

Sin las posibilidades sonoras de unaagrupación orquestal, el cuarteto de cuer-das tiene que emplearse a fondo paraencarar los grandes desafíos que planteala obra. Por una parte, debido a la na-turaleza de los textos, los siete movi-mientos que representan las siete pa-labras son todos en tiempo lento.

Tanto el compositor como los eje-cutantes deben echar mano de los re-cursos interpretativos de aquella época afin de expresar el sentido y las profundasemociones contenidas en la música. Porotro lado,Haydnno se excede en el uso detécnicas ni acrobacias desacostumbradasque pudieran restarle dramatismo a laspiezas. Su maestría consiste en una es-critura musical transparente, plena deafectos, que traduce declaraciones tan

contrastantes co-mo la reposada“Padre, perdóna-los, porque no sa-ben lo que ha-cen” con la de-sesperación de“¡Dios mío,Dios mío! ¿Porqué me hasabandonado?”o “Sed tengo”.

El conciertose desarrollagracias al auspi-cio del ConsejoNacional para laProtección de Anti-guaGuatemalayelpa-trocinio de laFundación G&T Continental.

Cuarteto Contemporáneopresentará Las sietepalabras de Cristo

CITALa presentaciónestará a cargodel CuartetoContemporáneode Guatemala.

g En San José ElViejo, 5a. avenidaSur, entre 8a. y 9a.calles, AntiguaGuatemala.

g Domingo 11 demarzo, a las11 horas

g Admisión: Q25, abeneficio de las ObrasSociales del HermanoPedro.

g invitados especiales:María Teresa Martínez yfigurantes del CentroCultural Los Nazarenos.

Hoy, a las 17.30horas, foroViolencia y

corrupción através de lacaricaturapolítica, en

Flacso, 3a. calle4-44, zona 10.Entrada libre.

JOSEPH HAYDN

Foto

arte

Pre

nsa

Libre

:AST

RID

MÉNDEZ

Page 28: PDF,08032012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,ju

eves8demarz

ode2012

69

TODODEPORTESTODODEPORTESTODODEPORTESSÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editor:Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro g Diseño:Diego Apolo Q./Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080

Líder provisionalEl volante costarricenseDiego Estrada consiguiósu quinto gol del torneoy elevó a su equipo a lacima del Clausura en lafecha 12.

POR ROMEO RIOSFUTBOL NACIONAL

Comunicaciones tomó el li-derato del torneo Clausura 2012porque gracias al triunfo sobrePetapa (1-0) llegó a 26 puntos yestá en la cima de las posiciones,aunque está a la espera de lo quesuceda hoy entre Marquense yMictlán (10 horas).

A los 11 minutos de juego, eljamaiquino Jeff Cunningham nopudo rematar con comodidad unpase de Jairo Arreola y le envió

el balón al cos-tarricenseDiego Estrada,quien con unpotente dispa-ro venció alguardametaRicardo Tri-gueño, paradarles el triun-fo a los albos.

Ese gol fuesuficiente pa-ra conseguirsu octava vic-toria en el

Clausura y escalar a la primeracasilla, con 26 puntos.

DUELO COMPLICADO

El partido no fue fácil paralos albos porque terminaronsufriendo en el segundo tiem-po y Petapa pudo haber con-seguido el empate, pero lafortuna no estuvo del lado delos miguelenses y terminaroncayendo por la mínima di-ferencia.

Después del gol de Estrada,Comunicaciones no generó op-ciones muy claras y pasó pro-blemas para llegar al arco deTrigueño.

En el segundo tiempo Petapatuvo la oportunidad más claraen los pies del salvadoreño Ra-fael Burgos, quien envió un ba-lonazo al poste del portero JuanJosé Paredes, pero se salvaron

Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE

EL COSTARRICENSE Diego Estrada celebra su quinta anotación en el certamen, que sirvió parael triunfo de Comunicaciones.

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ

MICHAEL UMAÑA ve cómo la pelota topa en el poste, luegode que Rafael Burgos intentó marcar el empate de Petapa.

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ

LOS SEGUIDORES blancos también sufrieron en los graderíos,pero su equipo les regaló un triunfo.

1-0CREMAS PETAPA

SÍNTESIS Torneo Clausura 2012Goles: Diego Estrada, al minuto11, para Comunicaciones.Estadio: Cementos ProgresoHora: 20Árbitro: Carlos Reyes

ALINEA

CIO

NES

CREMASJuan José Paredes

Elías Vásquez

Michael Umaña

Erwin Morales

(J. Benítez, 63’)

Rafael Morales

Rigoberto Gómez

Carlos Figueroa

Diego Estrada

(M. Ciani, 75’)

Jeff Cunningham(T. Montepeque, 81’)

Jean Márquez

Jairo Arreola

DT: Ronald González

PETAPA

Ricardo Trigueño

Josué Aragón

Marcelo Messías

(L. Reyes, 84´)

Miguel Farfán

Miguel Fernández

(R. Chacón, 75’)

Eddy Ortiz

Édgar Cotto

Álvaro Hurtarte

José Andrade

Rafael Burgos

Sandro Zamboni

DT: Ramiro Cepeda

61PUNTOS

suman los albos en elacumulado y compar-ten el primer lugar.

los albos.Comunicaciones tomóen for-

ma provisional el liderato, mien-

Comunicaciones derrota a Petapa 1-0

tras que Petapa sigue sufriendoen el fondo del Clausura y en latabla acumulada, pues marcha

con 12 y 30 puntos, respecti-vamente.

Los albos estarán al tanto de

lo que haga hoy Marquense, quevisita a Mictlán en partido atra-sado de la jornada 12.

DATO

30

puntostiene

Petapa en elacumulado

y esdécimo.

Page 29: PDF,08032012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

8demarz

ode2012

70 71

TODODEPORTES / FUTBOL TODODEPORTES / FUTBOL

VICTORIA CHIVA

Golpe al campeónMunicipal continuóextraviado de visitante,porque con la caída antelos altenses sumó sutercera derrota en esacondición.

POR CARLOS VENTURAFUTBOL

El Xelajú MC derribó al cam-peón Municipal por 1-0, en elpartido de la jornada 12 cele-brado ayer en el estadio MarioCamposeco.

El atacante brasileño IsraelSilva, de tiro penalti al minuto85, dictó la sentencia que dejó enel campo a los escarlatas, quesiguen débiles en calidad de vi-sitantes.

La acción del gol fue por elacierto del equipo altense y lafalla de la defensa escarlata. Elportero costarricense FernandoPatterson salió de su área ymandó pelotazo. En busca del

balón picaronSilva y el de-fensa JaimeVi-des, quien acriterio del ár-bitro OswaldoAldana come-tió falta.

El señala-miento delpenalti fue in-mediato y Sil-va tocó conprecisión an-te el guarda-meta paname-ño de los ro-

jos, Jaime Penedo.

GRAN INTENSIDAD

Xelajú complicó su panoramacuando al minuto 73 fue ex-pulsado el mediocampista Nés-tor Jucup, quien ingresó en lacancha al minuto 64, pero al 68recibió la primera tarjeta ama-rilla y al fatídico minuto se lemostró la segunda y después elcartón rojo.

A esa ventaja no pudo sacarleprovecho el campeón, que notuvo profundidad en el ataqueporque no inquietó realmente alportero Patterson. Desde esemomento todo apuntó para elempate sin anotaciones.

Ambos equipos continuaroncon su futbol, pero se recurriómás a la determinación que alnivel de juego. De esa manerano hubo situaciones de alto ca-libre en lo que le restaba alenfrentamiento.

Tanto el técnico HernánMed-ford, de Xelajú, como Javier Del-gado, deMunicipal, movieron susúltimas piezas con el afán de

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

Xelajú deja fríos a los escarlatas

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

LOS INCONDICIONALESseguidores del Xelajúvolvieron a dar su respaldo.

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

La emoción delartillero Silva

Israel Silva expresa toda su ale-gría tras concretar de penalti el

gol que significó el triunfo.inclinar la balanza a su favor, perolos relevos del panameño JhonnyRuiz, al minuto 70 por Xelajú, yGregory Ruiz, al 73 en los es-carlatas, no causaron los efectosque los dos entrenadores cos-

tarricenses buscaron.“Fue un gran triunfo, que se

logró en base a empeño y de-terminación, y porque fue anteel campeón”, dijo el defensa deXelajú, Fredy Taylor.

DATO

99

goles llevael brasileñoIsrael Silva

con lacamisola delXelajú MC. EL PANAMEÑO Jaime Penedo está estático porque el balón lo

supera en el tiro de penalti que marcó el brasileño Israel Silva.

TABLA DE POSICIONES

Torneo Clausura 2012Comunicaciones escaló anoche a la primera posición:

EQUIPO JJ JG JE JP GF GC PTS. DIF. LOC. VIS. ACUM.

GEP GEP

1. Comunicaciones 12 8 2 2 21 9 26 +12 510 312 61

2. Marquense 11 7 4 0 23 2 25 +21 600 140 61

3. Malacateco 12 6 2 4 13 15 20 -2 510 114 42

4. Xelajú MC 12 4 5 3 12 12 17 0 340 113 55

5. Heredia 12 5 2 5 16 17 17 -1 420 105 52

6. Municipal 12 4 4 4 10 8 16 +2 231 213 50

7. Suchitepéquez 12 3 6 3 13 15 15 -2 231 132 58

8. Peñarol La Mesilla 12 3 5 4 17 12 14 +5 321 033 45

9. Petapa 12 3 3 6 10 14 12 -4 221 115 30

10. Zacapa 12 3 3 6 13 24 12 -11 213 123 33

11. Mictlán 11 3 1 7 12 22 10 -10 302 015 30

12. Juventud Retalteca 12 2 3 7 12 22 9 -10 213 024 29

Page 30: PDF,08032012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,

juev

es8demarzo

de2012

70 71

TODODEPORTES / FUTBOL TODODEPORTES / FUTBOL

1-0XELAJÚ MC MUNICIPAL

SÍNTESIS Torneo Clausura / 12 jornada

Goles: Israel Silva, min. 85, depenalti, para Xelajú MC.Estadio: Mario CamposecoHora: 20Árbitro: Oswaldo Aldana

ALINEA

CIO

NES

XELAJÚ MCFernando Patterson

Jhonny Girón

Nelson Morales

Freddy Taylor

Yozhimar Reid

(César Morales, 45)

Franco Sosa

Julio Estacuy

Sergio Morales

(Néstor Jucup, 64)

Kevin Arriola

Édgar Chinchilla

(Jhonny Ruiz, 70)

Israel Silva

DT: Hernán Medford

MUNICIPALJaime Penedo

Jaime Vides

Yonni Flores

Pablo Solórzano

Marvin Ávila

Saúl Phillip

Pedro Samayoa

Renato Sequén

(K. Lemus, 74)

Rodrigo Monterroso

(Juan J. Castillo, 7)

Mario Rodríguez

Óscar Isaula

(Gregory Ruiz, 73)

DT: Javier Delgado

“Estoy felizporque tu-ve la opor-

tunidad de anotar,pero lo más impor-tante es que eltriunfo beneficia alequipo, que sigueen zona de clasifica-ción a la siguientefase del torneoClausura”.

Israel Silva, delanterodel Xelajú MC.

TOQUE ESPECIAL

BELLEZASLas edecanes dieron eltoque de encanto en elMario Camposeco.

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

FUTBOL

Venados vuelven a ganar

D eportivo Suchitepéquezvolvió a la senda de la vic-toria, tras haber vencido

anoche 1-0 en el estadio CarlosSalazar hijo de Mazatenango alconjunto de Heredia.

Suchitepéquez encontró el golde la ventaja a los 40 minutos dejuego por medio de Wílber Pérez,quien ganó la posesión dentro delárea y envió un remate cruzado paracolocar el 1-0 en la pizarra.

Los dirigidos por el argentinoCarlos Ruiz buscaron la posibilidaddel empate por medio de sus ele-

mentos en punta, pero ni HenryHernández ni Guillermo Ramírezfueron capaces de vencer la metadefendida por Santiago Morandi.

Los venados terminaron jugan-do con nueve elementos, debido alas expulsiones de Kristian Guz-mán, por doble amonestación, yJean Patrick Howell, quien vio laroja directa por una grave faltasobre un contrario.

Suchitepéquez sumó 15 puntos yrespira tranquilo, mientras que He-redia cede terreno a sus rivales.

DANILO LÓPEZ Y OMAR MORALES

Foto Prensa Libre: DANILO LÓPEZ

LOS VENADOS volvieron a celebrar en su cancha y con eltriunfo sobre Heredia se acercan a la zona de clasificación.

MICTLÁN VS MARQUENSE

Sin energíaFalla provoca que se suspenda el partidoJuego entre Mictlán yMarquense se suspendióen el Apertura 2011, porla misma causa, el 9 deseptiembre del 2010.

POR EDUARDO GONZÁLEZ YNORVIN MENDOZAFUTBOL NACIONAL

Debido a que desconocidoscortaron los cables de energíaeléctrica en la calle hacia lastorres de iluminación del es-tadio de Asunción Mita, Jutiapa,el partido entreMictlán y el líderMarquense, que se debía jugarayer, a las 20 horas, fue tras-ladado para hoy, a las 10, en elmismo escenario.

Armando Reina, árbitro delcotejo, fue notificado por ladirigencia local, por lo que elsilbante procedió a convocar alos capitanes de ambos equiposal centro de la cancha y lesinformó que debían ponerse deacuerdo para reprogramar elpartido.

“Este tipo de hechos son la-mentables. Organizamos el par-tido de noche para contar conmás aficionados, pero cortaronlos cables. Creemos que fue pararobarse el cobre. Este tipo decosas se escapan de nuestrasmanos”, dijo Armando Palma,presidente de Mictlán.

El problema se supo a las 18.45horas, al intentar encender lasluces solo una torre funcionó, yse detectó el problema minutosmás tarde.

Mictlán pidió jugar a las 12horas, y Marquense, a la 9, peropor reglamento el partido se dis-putará hoy a las 10.

“Es la segunda vez que nos

Foto Prensa Libre: EDUARDO GONZÁLEZ

LOS JUGADORES de Mictlán hicieron un trabajo de activación muscular, pese a que solo unatorre del alumbrado eléctrico se encendió en el estadio La Asunción.

Foto Prensa Libre: EDUARDO GONZÁLEZ

LOS INTEGRANTES de Marquense mostraron su molestia almomento de abordar el bus y regresar al hotel.

pasa, al visitar a Mictlán. Unosdicen que se robaron los ca-bles; otros, que por los vientos.Solo ellos sabrán qué pasó”,dijo Ricardo Jerez, portero deMarquense.

HOY10 HORAS

MICTLÁN - MARQUENSEEstadio: La Asunción

Árbitro: Armando Palma

Page 31: PDF,08032012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

8demarz

ode2012

72

TODODEPORTES / FUTBOL

Acelerada caídade los retaltecosJuventud Retaltecaacumula nueve juegossin ganar, y la sombradel descenso se haposado sobre losalgodoneros.

POR AROLDO MARROQUÍNFUTBOL

Los toros del Deportivo Ma-lacateco fueron superiores en sucancha, y derrotaron 2-0 a unJuventud Retalteca que sigue sucaída libre en la tabla por eldescenso.

La primera mitad fue de trá-mite y no se hicieron daño, conescasas ocasiones para anotar enambas porterías.

LOS GOLES

La segunda parte fue deter-minante para los dirigidos porHéctor Julián Trujillo, y a los 54minutos se pusieron a ganar conun golazo de Juan Carlos Arria-za, quien sorprendió desde trescuartos de cancha con un po-tente remate que dejó a RonyÁlvarez sin oportunidad y solodio vista a la pelota.

Sobre los 66minutos, GiovaniCardona remató un centro en-viado desde la esquina por Gus-tavo Betancur, para marcar el2-0, marcador que prevaleceríahasta el final del encuentro.

Los retaltecos se marcharoncon las manos vacías y con lapreocupación por el fantasmadel descenso.

Foto Prensa Libre: AROLDO MARROQUÍN

GIOVANI CARDONA celebrasu primer gol con los toros, elque valió para cerrar el triunfosobre los retaltecos.

Foto Prensa Libre: AROLDO MARROQUÍN

Rony Álvarezsolo hizo vista

Juan Carlos Arriaza rematócon potencia desde unos 35 me-

tros y dejó inmóvil al portero.

ZACAPA SE LLEVA UN PUNTO

Amarga nivelación sufre Peñarol

P eñarol no fue capaz de de-rribar el muro defensivo deZacapa, por lo que al final

logró un amargo 1-1 en juego de lajornada 12 del torneo Clausura, quese disputó ayer en el estadio Co-munal de La Mesilla.

Zacapa marcó al minuto 34, pormedio del costarricense ÉdgarGreaves. Un minuto después igualóel mexicano de Peñarol, Miguel Ca-sanova.

Con ese resultado el local llegó a14 puntos, pero acumuló su segundanivelación en su estadio, después deseis presentaciones.

El visitante llegó a 12 unidades,aunque volvió amostrar debilidad aljugar en esa condición porque fuesu segunda nivelación, con solo unaganancia y tres adversidades.

En la tabla acumulada, Zacapallegó a 33 puntos, con lo cual con-tinúa su batalla por alejarse de la

Foto Prensa Libre: CORTESÍA CANCHA

EL ARGENTINO Gallo —de frente— y el mexicano Casanova—14—, de Peñarol, y dos defensas zacapanecos buscan el balón.

Brillan en elMateo FloresSegunda jornada de laCopa FedericoRevuelto presentó a laselección de veteranosde Guatemala, que dejóun buen sabor de boca.

POR EDDY RECINOSFUTBOL

Las viejas glorias del ba-lompié guatemalteco volvie-ron a presentar sus mejoresjugadas en el partido que sedisputó anoche en el estadioMateo Flores.

Martín Machón, GermanRuano, Selvin Ponciano, JuanCarlos Plata, Jorge y Julio Ro-das, entre otras figuras, mos-traron frente a una escasa pre-sencia de público sus mejorescondiciones de juego.

A los 12 minutos los na-cionales abrieron el marcador,cuando el mítico goleadorJuan Carlos Plata se encargóde anotar el primer tanto.

Martín Machón consiguió elsegundo gol para los nacionales,al minuto 18, luego de una trian-gulación con el Pin Plata.

Óscar Piston se encargó dedescontar a los 34 minutos pa-

Foto Prensa Libre: FERNANDO RUIZ

JULIO RODAS —14— felicita a Juan Carlos Plata, luego deabrir la cuenta en favor de los veteranos de la selección.

Foto Prensa Libre: FERNANDO RUIZ

CLAUDIO ROJAS supera labarrida de un rival.

HOY20 HORAS

Veteranos Real Madridcontra los

de Guatemala

zona de descenso.Los gallos cantaron primero con

la anotación de Greaves al minuto34. El festejo por esa conquista losdejó dormidos, porque un minuto

después sufrió un decepcionantedespertar con el tanto del mexicanoMiguel Casanova. Después no hubomanera de cambiar el 1-1.

POR REDACCIÓN DEPORTES

2V. GUATEMALA

ASÍ JUGARON:El combinado patrio

g Édgar Estrada, GermanRuano, Érick Miranda, SelvinPonciano, Julio Girón, MartínMachón, Claudio Rojas, JorgeRodas, Manolo Callén, JuanCarlos Plata, Julio Rodas, JuanM. Funes, Edwin Westphal,Raúl Chacón, Byron Pérez yJhonathan Leyton. Técnico:Ramón Ramírez.

ALINEA

CIO

NES

2V. LATINOAMERICANOS

FORMACIÓN:Extranjeros

g Norman Martin, FlavioPiñeiro, Jorge Sumich,Néstor Holwegger, RichardSmith, Óscar Pistón, CristianChaparro, Floy Guthrie,Willie Olivera, Jorge Gonzá-lez y Milton Hernández;Miguel Nicolau, RonaldoAlvez y César Martínez.Técnico: Julio Gómez.

ra los de la selección latinoa-mericana, mientras que Cris-tian Chaparro, al 61, emparejóel marcador 2-2.

Page 32: PDF,08032012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,ju

eves8demarz

ode2012

73

TODODEPORTES / RUGBY

RUGBY NACIONAL

Por el rocecompetitivo

B yron Sagastume es unode los promotores de ladisciplina en el país y par-

ticipará como manejador delequipo nacional en el Sudame-ricano en Río deJaneiro, y consi-dera inmejorablela oportunidadpara el mismo.

“Lo que bus-camos es el rocecompetitivo.Ecuador es el ri-val con el nivelmás parejo, y es-peramos lograruna participación que luego nosdé conclusiones sobre lo que de-bemos trabajar, para crecer más”,explica.

SELECCIÓN DE RUGBY SIETE

Desean trascenderSudamericano los espera

Río de Janeiro será elescenario de la primeragran competenciainternacional para losJaguares de Guatemala.

POR FERNANDO RUIZRUGBY

Más de cinco años han pa-sado desde que el rugby co-menzó a darse a conocer y prac-ticarse en algunos colegios deGuatemala.

Por tratarse de una disciplinacon poco arraigo en el país, elproceso para encontrar quién de-see vestirse de corto para lanzarel balón y soportar los impactosde los contrarios, progresiva-mente ha ganado terreno, aun ycuando las condiciones y apoyoseconómicos para su práctica sonescasos.

En la actualidad, la Liga Na-cional que agrupa a siete equi-pos —cinco capitalinos junto alos de Retalhuleu y Quetzalte-nango— ha ganado fuerza y laAsociación Nacional ha sido re-conocida por los entes depor-tivos del país.

El paso del tiempo y el cre-ciente interés de jugadores porintegrarse a la práctica permitióla integración de un equipo na-cional que, en principio, jugópartidos de exhibición y luego

llegó a ser reconocido por laConfederación Sudamericana(Consur).

En diciembre del 2011, el pri-mer gran éxito guatemalteco lle-gó en Costa Rica, en donde losseleccionados se hicieron con eltítulo del Campeonato Centroa-mericano.

Lo anterior valió a los ju-gadores nacionales la clasifica-ción al Sudamericano de la es-pecialidad, que este sábado co-mienza en Río de Janeiro, Brasil,en donde los escollos más durosles esperan, ya que enfrentaránen la fecha inaugural a los po-derosos Pumas, de Argentina,

una de las grandes potencias delplaneta.

EN CRECIMIENTO

Ramón Colé, que acumuló 32años de experiencia como ju-gador en su natal España, Franciay otros países como Costa Rica,vive desde hace cinco meses enGuatemala y ha sido parte delcrecimiento de la disciplina.

En Río, el catalán se desem-peñará como el entrenador delequipo nacional y considera queeste tiene mucho por ganar, másallá de un resultado deportivo.

“Los jugadores tienen que de-mostrar en el campo su mayor

esfuerzo, que es algo que permitehacer el mejor papel, siempre sedebe entrar al campo con lamen-talidad de ganar, aunque a estenivel, perder es algo que puedesuceder, más cuando los rivalestienen un alto desempeño; al fi-nal, la experiencia ganada haceque los jugadores sean mejores”,explica.

“Ahora, el rugby deGuatemalaestá en etapa de aprendizaje, conbuena proyección; con el tiempoha ganado seriedad y quienes loestán organizando han hechogran esfuerzo y mostrado com-promiso para llevarlo adelante”,concluye Colé.

Foto Prensa Libre: MAX PÉREZ

LOS JAGUARES, equipo guatemalteco de rugby, participará a partir de este sábado en el Campeonato Sudamericano que tendrálugar en Río de Janeiro, Brasil.

Foto Prensa Libre: MAX PÉREZ

LOS JUGADORES han recibido una fuerte preparación previoal que será su primer torneo contra las potencias de América.

Foto Prensa Libre: MAX PÉREZ

CON 17 años, Pedroso es elmás joven del seleccionado.

EN EL CAMPOGuatemala forma elgrupo A y debuta elsábado 10 de marzo.

g Perú, a partir de las 5.40horas, será el primero; a las 9,Argentina, gran favorita, ycontra Chile, a las 11.20

g El domingo ante Colombia, apartir de las 6, el equipo cierrala fase de grupos.

ByronSagastume

CARLOS PEDROSO

El Benjamíndel equipo

H ace cuatro años,Carlos encontró enel rugby lo que

otras disciplinas no leofrecían, y en el CentroEscolar El Roble comenzóa practicarlo con gran se-riedad atendiendo la invi-tación de estudiantes debachillerato que decidie-ron iniciar su práctica.

“Lo que me gusta es elcompañerismo y la buenaconexión que se tienedentro del campo a la ho-ra de jugar”, considera.

“Me siento un privile-

giado por ser parte de es-te equipo y esperamoshacer el mejor papel en elCampeonato que se dis-putará en Brasil”, resaltaPedroso Díaz.