pcpiespecial

7
 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 37 CERTIFICACIÓN Y TITULACIÓN Los alumnos obtendrán el título de Graduado en Educación secundaria obligatoria si superan to- dos los ámbitos y materias. Asimismo, podrán obtener dicho título aquéllos que, habiendo superado los dos ámbitos, tengan evaluación negativa en una o dos materias, y excepcionalmente en tres, siempre que la carga horaria semanal de las materias no superadas sea inferior a nueve horas y que a juicio del equipo de evaluación hayan alcanzado las competencias básicas y los objetivos de la etapa. Los alumnos que no obtengan el título de Graduado en Educación secundaria obligatoria recibirán un certificado de escolaridad en el que constarán los años y materias cursadas. SALIDAS  Si se ha obtenido el título de Graduado en Educación secundaria obligatoria, las mismas que al finalizar ESO.  Si no se ha obtenido el título de Graduado en Educación secundaria obligatoria:  – Ciclos Formativos de G rado Medio, previ a superación de una prueba de acceso.  – Ciclos Formativos de Grado Medio de Artes Plásticas y Diseño, prev ia superación de una prueba de acceso de carácter general y una prueba específica determinada por el ciclo al que se desea acceder.  Acceso a otros estudios. PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL (PCPI) CARACTERÍSTICAS Los Programas de cualificación profesional inicial son una vía que la Educación secundaria obliga- toria ofrece al alumnado de dieciséis años, que no haya obtenido el título de Graduado en Educación secundaria obligatoria. Hay excepciones en relación a la edad que se detallan más adelante. El objetivo de estos Programas es que todos los alumnos alcancen competencias profesionales propias de una cualificación de nivel 1 de la estructura actual del Catálogo Nacional de Cualificacio- nes Profesionales, así como que tengan la posibilidad de una inserción sociolaboral satisfactoria y amplíen sus competencias básicas para proseguir estudios en las diferentes enseñanzas. Los alumnos que los superen obtendrán una certificación de las competencias profesionales. La Orden 1797/2008, de 7 de abril (BOCM 24-04-2008), regula la ordenación académica y la orga- nización de los Programas de cualificación profesional inicial que se imparten en la Comunidad de Madrid (Corrección de errores, BOCM 6 de junio de 2008). CONDICIONES DE ACCESO Puede cursar estos programas el alumnado mayor de dieciséis años, cumplidos antes del 31 de diciembre del año de inicio del programa, que no haya obtenido el título de Graduado en Educa-

Upload: psmsdetodo

Post on 06-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PCPI

TRANSCRIPT

  • ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    37

    CERTIFICACIN Y TITULACIN

    Los alumnos obtendrn el ttulo de Graduado en Educacin secundaria obligatoria si superan to-dos los mbitos y materias. Asimismo, podrn obtener dicho ttulo aqullos que, habiendo superado los dos mbitos, tengan evaluacin negativa en una o dos materias, y excepcionalmente en tres, siempre que la carga horaria semanal de las materias no superadas sea inferior a nueve horas y que a juicio del equipo de evaluacin hayan alcanzado las competencias bsicas y los objetivos de la etapa.

    Los alumnos que no obtengan el ttulo de Graduado en Educacin secundaria obligatoria recibirn un certificado de escolaridad en el que constarn los aos y materias cursadas.

    SALIDAS

    Si se ha obtenido el ttulo de Graduado en Educacin secundaria obligatoria, las mismas que al finalizar ESO.

    Si no se ha obtenido el ttulo de Graduado en Educacin secundaria obligatoria: Ciclos Formativos de Grado Medio, previa superacin de una prueba de acceso. Ciclos Formativos de Grado Medio de Artes Plsticas y Diseo, previa superacin de una

    prueba de acceso de carcter general y una prueba especfica determinada por el ciclo al que se desea acceder.

    Acceso a otros estudios.

    PROGRAMAS DE CUALIFICACIN PROFESIONAL INICIAL (PCPI)

    CARACTERSTICAS

    Los Programas de cualificacin profesional inicial son una va que la Educacin secundaria obliga-toria ofrece al alumnado de diecisis aos, que no haya obtenido el ttulo de Graduado en Educacin secundaria obligatoria. Hay excepciones en relacin a la edad que se detallan ms adelante.

    El objetivo de estos Programas es que todos los alumnos alcancen competencias profesionales propias de una cualificacin de nivel 1 de la estructura actual del Catlogo Nacional de Cualificacio-nes Profesionales, as como que tengan la posibilidad de una insercin sociolaboral satisfactoria y amplen sus competencias bsicas para proseguir estudios en las diferentes enseanzas. Los alumnos que los superen obtendrn una certificacin de las competencias profesionales.

    La Orden 1797/2008, de 7 de abril (BOCM 24-04-2008), regula la ordenacin acadmica y la orga-nizacin de los Programas de cualificacin profesional inicial que se imparten en la Comunidad de Madrid (Correccin de errores, BOCM 6 de junio de 2008).

    CONDICIONES DE ACCESO

    Puede cursar estos programas el alumnado mayor de diecisis aos, cumplidos antes del 31 de diciembre del ao de inicio del programa, que no haya obtenido el ttulo de Graduado en Educa-

  • EDUCACIN SECUNCARIA OBLIGATORIA

    38

    cin secundaria obligatoria. Pueden acceder de forma voluntaria o por decisin del equipo de eva-luacin.

    Excepcionalmente, y con el acuerdo de alumnos y padres o tutores, dicha edad podr reducirse a quince aos para aquellos alumnos que una vez cursado segundo de Educacin secundaria obligato-ria no estn en condiciones de promocionar a tercero y hayan repetido ya una vez en secundaria. En este caso, el alumno adquirir el compromiso de cursar los mdulos de carcter voluntario, condu-centes a la obtencin del ttulo de Graduado en Educacin secundaria obligatoria, que se describen ms adelante.

    ORGANIZACIN DE LOS PROGRAMAS

    Los programas incluyen mdulos obligatorios y mdulos de carcter voluntario:

    Mdulos obligatorios: Mdulos Especficos: asociados a unidades de competencia de una cualificacin profesio-

    nal de nivel 1. Incluyen un periodo de formacin en centros de trabajo. Mdulo de Formacin Bsica. Mdulo de Prevencin de riesgos laborales. Mdulo de Proyecto de insercin laboral.

    Mdulos de carcter voluntario: Se realizan una vez superados los mdulos obligatorios por quienes deseen obtener el ttulo

    de Graduado en Educacin secundaria obligatoria y se organizarn en torno a tres mbitos: mbito de comunicacin. mbito social. mbito cientfico-tecnolgico.

    PERFILES PROFESIONALES

    Cada programa deber responder a un perfil profesional, que vendr determinado por las cualifi-caciones y, en su caso, por las unidades de competencia del Catlogo Nacional de Cualificaciones Profesionales que se incluyan en l.

    En la medida que se vaya completando el Catlogo Nacional de Cualificaciones Profesionales con nuevas cualificaciones de nivel 1, se incrementar la oferta de perfiles profesionales de estos progra-mas.

    Familia Profesional

    Perfil Profesional Cualificaciones Profesionales de referenciaCdigo Denominacin

    ADMINISTRACIN y GESTIN ADGI01

    Servicios auxiliares en administracin y gestin

    ADG305_1: Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales

    AGRARIA AGAI01Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinera

    AGA164_1: Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinera

  • ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    39

    Familia Profesional

    Perfil Profesional Cualificaciones Profesionales de referenciaCdigo Denominacin

    ARTES GRFICAS ARGI01 Operaciones bsicas de reprografa ARG410_1: Reprografa

    COMERCIO y MARKETING COMI01

    Actividades auxiliares de comercio

    COM412_1; Actividades auxiliares de comercio

    EDIFICACIN y OBRA CIVIL EOCI01

    Operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construccin

    EOC272_1: Operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construccin

    ELECTRICIDAD y ELECTRNICA ELEI01

    Operaciones auxiliares de montaje de instalaciones en edificios

    ELE255_1: Operaciones auxiliares de montaje de instalaciones electrotcnicas y de telecomunicaciones en edificios

    FABRICACIN MECNICA FMEI01

    Operaciones auxiliares de fabricacin por mecanizado

    FME031_1: Operaciones auxiliares de fabricacin mecnica

    HOSTELERA y TURISMO

    HOTI01 Servicios auxiliares de restaurante y barHOT092_1: Operaciones bsicas de restaurante y bar

    HOTI02 Operaciones bsicas de cocinaHOT091_1: Operaciones bsicas de cocina

    HOTI03 Operaciones bsicas en alojamientosHOT222_1: Operaciones bsicas de pisos en alojamientos

    IMAGEN PERSONALIMPI01 Servicios auxiliares de peluquera

    IMP022_1: Servicios auxiliares de peluquera

    IMPI02 Servicios auxiliares de estticaIMP118_1: Servicios auxiliares de esttica

    INFORMTICA y COMUNICACIONES IFCI01

    Operaciones auxiliares en sistemas microinformticos

    IFC361_1: Operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de sistemas microinformticos

    INSTALACIN y MANTENIMIENTO IMAI01

    Operaciones de fontanera y calefaccin-climatizacin

    IMA367_1: Operaciones de fontanera y calefaccin-climatizacin domstica

    MADERA, MUEBLE y CORCHO MAMI01

    Operaciones auxiliares en carpintera y mueble

    MAM275_1: Aplicacin de barnices y lacas en elementos de carpintera y mueble

    MAM276_1: Trabajos de carpintera y mueble

  • EDUCACIN SECUNCARIA OBLIGATORIA

    40

    Familia Profesional

    Perfil Profesional Cualificaciones Profesionales de referenciaCdigo Denominacin

    TEXTIL, CONFECCIN y PIEL

    TCPI01Arreglos y adaptaciones de prendas y artculos en textil y piel

    TCP387_1: Arreglos y adaptaciones de prendas y artculos en textil y piel

    TCPI02Operaciones de manufactura y reparacin de calzado y marroquinera

    TCP139_1: Reparacin de calzado y marroquinera

    TRANSPORTE y MANTENIMIENTO DE VEHCULOS

    TMVI01Operaciones auxiliares en mantenimiento de vehculos

    TMV194_1: Operaciones auxiliares de mantenimiento de carrocera de vehculos

    TMV195_1: Operaciones auxiliares de mantenimiento en electromecnica de vehculos

    MODALIDADES

    Con el fin de satisfacer las necesidades personales, sociales y educativas de los alumnos, los m-dulos obligatorios de los Programas de cualificacin profesional inicial se podrn desarrollar en las siguientes modalidades:

    General, de un curso de duracin, para los alumnos escolarizados en rgimen ordinario. Especial, de dos cursos de duracin, para los alumnos con necesidades educativas espe-

    ciales. Aulas Profesionales, con una duracin mnima de un curso acadmico, asegurando un to-

    tal de 1.050 horas de formacin, y dirigida a jvenes desescolarizados en situacin de margi-nacin o riesgo de exclusin social y con dificultades para adaptarse al medio escolar o la-boral.

    Transicin al Empleo, de un ao de duracin, para jvenes que no estuvieran escolarizados en el curso anterior al del comienzo del programa, y que necesiten una insercin laboral ur-gente por disponer de menores recursos econmicos y mayores necesidades familiares o personales.

    Las modalidades acotan los destinatarios a quienes van dirigidas, priorizando los objetivos espec-ficos que se pretenden conseguir en cada una de ellas y los centros o instituciones responsables de su desarrollo.

    El siguiente esquema resume las caractersticas bsicas de cada modalidad:

  • ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    41

    Modalidad General

    Finalidad

    Ofrecer a los alumnos una va alternativa que les permita obtener el ttulo de Graduado en Educacin secundaria obligatoria y, al mismo tiempo, conseguir una cualificacin profesional que facilite su acceso al mundo laboral, sin prolongar la escolarizacin ms all de los dieciocho aos.

    Destinatarios

    Podrn acceder a esta modalidad los alumnos escolarizados en Educacin secundaria obligatoria que cumplan alguno de los siguientes requisitos: Cumplir diecisis o diecisiete aos en el ao natural de inicio del programa y

    no haber obtenido el ttulo de Graduado en Educacin secundaria obligatoria. Cumplir quince aos en el ao natural de inicio del programa, haber cursado

    segundo y no estar en condiciones de promocionar al tercer curso y haber repetido ya una vez en la etapa. En este caso, la incorporacin al programa requiere el acuerdo del alumno y de los padres o tutores, as como el compromiso de aqul de cursar los mdulos de carcter voluntario.

    Ratio 15 20 alumnos por grupo.

    Duracin 1 curso acadmico.

    Se impartenEn centros pblicos y en centros privados y privados concertados que renan los requisitos que se establezcan en la Resolucin por la que se apruebe cada perfil profesional.

    Modalidad Especial

    Finalidad Preparar a los alumnos para la insercin laboral, en puestos de trabajo acordes con su discapacidad en centros especiales de empleo y en centros ocupacionales.

    Destinatarios

    Alumnos cuyas necesidades educativas especiales estn asociadas a condiciones personales de discapacidad tales que no permitan su integracin en la modalidad General y que renan, adems, alguno de los siguientes requisitos: Cumplir diecisis o ms aos en el ao natural de inicio del programa y no

    haber obtenido el ttulo de Graduado en Educacin secundaria obligatoria. Cumplir quince aos en el ao natural de inicio del programa, haber cursado

    segundo y no estar en condiciones de promocionar al tercer curso y haber repetido ya una vez en la etapa. En este caso, la incorporacin al programa requiere el acuerdo del alumno y de los padres o tutores, as como el compromiso de aqul de cursar los mdulos de carcter voluntario.

    Ratio 6 12 alumnos por grupo.

    Duracin 2 cursos acadmicos.

    Se imparten

    En centros pblicos, en centros privados, en centros privados concertados que renan los requisitos que se establezcan en la Resolucin por la que se apruebe cada perfil profesional. Tambin podrn impartirse a travs de entidades privadas sin fines de lucro, legalmente constituidas y dedicadas a la atencin de jvenes con discapacidad.

  • EDUCACIN SECUNCARIA OBLIGATORIA

    42

    Modalidad Aulas Profesionales

    FinalidadFacilitar el acceso al mundo laboral a los jvenes que abandonaron el sistema educativo, se encuentren desescolarizados, en situacin de marginacin o riesgo de exclusin social y con dificultades para adaptarse al medio escolar o laboral.

    Destinatarios

    Se podrn incorporar a los mdulos obligatorios los jvenes que no estuvieran escolarizados en el curso anterior al del comienzo del programa y que, perteneciendo a poblacin en desventaja por motivos de origen social, econmico, cultural o tnico, tienen especiales dificultades de insercin laboral. Adems, debern reunir los siguientes requisitos:a) Cumplir diecisis o ms aos en el ao de inicio del programa.b) No haber obtenido el ttulo de Graduado en Educacin secundaria

    obligatoria. Se dar prioridad a jvenes desescolarizados con un fuerte rechazo a la

    institucin escolar que hayan abandonado tempranamente la escolaridad obligatoria, as como a jvenes bajo medidas judiciales y jvenes procedentes del Instituto Madrileo del Menor y la Familia y la Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducacin y Reinsercin del Menor Infractor.

    Excepcionalmente, podr acceder alumnado escolarizado con dificultades para adaptarse al medio escolar o con historial de absentismo debidamente acreditado.

    La edad mxima de permanencia ser de 20 aos, cumplidos en el ao natural en que finalice el curso.

    Ratio 12 15 alumnos por grupo.

    DuracinLa duracin mnima de los programas de esta modalidad ser de un curso acadmico, asegurando un total de 1.050 horas de formacin. Las enseanzas se desarrollaran en horario de 30 horas semanales.

    Se imparten

    En las Unidades de Formacin e Insercin Laboral dependientes de la Consejera de Educacin y en colaboracin con entidades privadas sin nimo de lucro, legalmente constituidas y con experiencia en la atencin a jvenes socialmente desfavorecidos.

    Modalidad transicin al Empleo

    Finalidad La principal finalidad de esta modalidad es la insercin laboral inmediata de los jvenes.

    Destinatarios

    Se podrn incorporar a los mdulos obligatorios los jvenes que no estuvieran escolarizados en el curso anterior al del comienzo del programa y que necesiten una insercin laboral urgente por disponer de menores recursos econmicos y mayores necesidades familiares o personales. Adems, debern reunir los siguientes requisitos:a) Cumplir diecisis o ms aos en el ao de inicio del programa.b) No haber obtenido el ttulo de Graduado en Educacin secundaria obligatoria.

    Ratio 12 15 alumnos por grupo.

  • ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    43

    Modalidad transicin al Empleo

    Duracin

    1 ao, asegurando un total de 1.050 horas de formacin distribuidas en dos fases: La primera, de formacin inicial en un perfil profesional, tendr

    preferentemente una duracin de seis meses. La segunda, de formacin en alternancia con el desempeo de un puesto de

    trabajo relacionado con el perfil profesional en el que los alumnos se estn formando, comprender otros seis meses.

    La edad mxima de permanencia ser de 20 aos, cumplidos en el ao natural en que finalice el curso.

    Se imparten Ayuntamientos, Mancomunidades de Municipios o asociaciones empresariales sin nimo de lucro legalmente constituidas.

    La Orden 3118/2008, de 19 de junio (BOCM 07-07-2008), regula las modalidades de Aulas Profe-sionales y Transicin al Empleo de los Programas de Cualificacin Profesional Inicial en la Comunidad de Madrid.

    CERTIFICACIN Y TITULACIN

    quienes superen los mdulos obligatorios de un programa de cualificacin profesional inicial ob-tendrn una certificacin acadmica que tendr efectos de acreditacin de las competencias profe-sionales adquiridas y dar derecho a la expedicin de los certificados de profesionalidad correspon-dientes por la Administracin laboral competente.

    Adems, la certificacin acadmica a la que se hace referencia en el apartado anterior permitir la exencin de la parte Cientfico-tcnica de la prueba de acceso a los Ciclos formativos de grado medio de las enseanzas de Formacin profesional.

    Los alumnos que, adems de los mdulos obligatorios, superen los mdulos voluntarios obten-drn el ttulo de Graduado en Educacin secundaria obligatoria.

    Los alumnos con 18 o ms aos de edad que hayan superado los mdulos obligatorios de un Pro-grama de cualificacin profesional inicial y deseen obtener el ttulo de Graduado en Educacin se-cundaria obligatoria, podrn hacerlo incorporndose al Nivel 2 de la Educacin secundaria obligato-ria para personas adultas.

    SALIDAS

    Trabajo (al que se llega con una cualificacin de nivel 1 del actual del Catlogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en un perfil profesional concreto).

    Si se ha obtenido el ttulo de Graduado en Educacin secundaria obligatoria, las mismas que al finalizar ESO.

    Si no se ha obtenido el ttulo de Graduado en Educacin secundaria obligatoria: Ciclos Formativos de Grado Medio, previa superacin de una prueba de acceso. Ciclos Formativos de Grado Medio de Artes Plsticas y Diseo, previa superacin de una

    prueba de acceso de carcter general y una prueba especfica determinada por el ciclo al que se desea acceder.

    Acceso a otros estudios.