pci completo para modificar -...

147
1 INDICE Ciencias de la Naturaleza................................................................................ 3 Fundamentación general ......................................................................................... 3 Objetivos del Area de Ciencias de la Naturaleza ..................................................... 8 Espacios curriculares............................................................................................... 9 Ciencias Biológicas ..................................................................................................... 9 Objetivos ................................................................................................................ 10 Física........................................................................................................................... 10 Objetivos ................................................................................................................ 12 Química....................................................................................................................... 13 Objetivos ................................................................................................................ 15 Contenidos mínimos .............................................................................................. 15 Bibliografía ............................................................................................................. 18 Humanidades y Ciencias Sociales ............................................................... 19 Fundamentación .................................................................................................... 20 Objetivos ................................................................................................................ 25 Espacios curriculares............................................................................................. 26 Subárea Historia-Filosofía ......................................................................................... 26 Fundamentación .................................................................................................... 26 Objetivos ................................................................................................................ 28 Historia ....................................................................................................................... 29 Derechos Humanos y Ciudadanía............................................................................. 29 Filosofía ...................................................................................................................... 30 Sociedad y Estado ..................................................................................................... 31 Subárea: Geografía- Economía ................................................................................. 32 Fundamentación .................................................................................................... 32 Objetivos ................................................................................................................ 32 Fundamentación Disciplinar................................................................................... 33 Geografía .................................................................................................................... 33 Objetivos ................................................................................................................ 34 Economía.................................................................................................................... 35 Objetivos ................................................................................................................ 35 Contenidos mínimos .............................................................................................. 36 Bibliografía ............................................................................................................. 47 Sub Area: Educación para la Salud ......................................................................... 53 Fundamentación ........................................................................................................ 53 Objetivos ................................................................................................................ 54 Adolescencia y Salud ................................................................................................ 55 Fundamentación .................................................................................................... 55 Objetivos ................................................................................................................ 55 Contenidos mínimos .............................................................................................. 56 Salud y Ambiente ....................................................................................................... 57 Fundamentación .................................................................................................... 57 Objetivos ................................................................................................................ 58 Contenidos mínimos .............................................................................................. 58 Campos conceptuales ........................................................................................... 59 Psicología ................................................................................................................... 59 Fundamentación .................................................................................................... 59

Upload: others

Post on 22-Oct-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

1

INDICE

Ciencias de la Naturaleza ................................................................................ 3

Fundamentación general ......................................................................................... 3 Objetivos del Area de Ciencias de la Naturaleza ..................................................... 8 Espacios curriculares ............................................................................................... 9

Ciencias Biológicas ..................................................................................................... 9 Objetivos ................................................................................................................ 10

Física ........................................................................................................................... 10 Objetivos ................................................................................................................ 12

Química ....................................................................................................................... 13 Objetivos ................................................................................................................ 15 Contenidos mínimos .............................................................................................. 15 Bibliografía ............................................................................................................. 18

Humanidades y Ciencias Sociales ............................................................... 19 Fundamentación .................................................................................................... 20 Objetivos ................................................................................................................ 25 Espacios curriculares ............................................................................................. 26

Subárea Historia-Filosofía ......................................................................................... 26 Fundamentación .................................................................................................... 26 Objetivos ................................................................................................................ 28

Historia ....................................................................................................................... 29 Derechos Humanos y Ciudadanía............................................................................. 29 Filosofía ...................................................................................................................... 30 Sociedad y Estado ..................................................................................................... 31 Subárea: Geografía- Economía ................................................................................. 32

Fundamentación .................................................................................................... 32 Objetivos ................................................................................................................ 32 Fundamentación Disciplinar ................................................................................... 33

Geografía .................................................................................................................... 33 Objetivos ................................................................................................................ 34

Economía .................................................................................................................... 35 Objetivos ................................................................................................................ 35 Contenidos mínimos .............................................................................................. 36 Bibliografía ............................................................................................................. 47

Sub Area: Educación para la Salud ......................................................................... 53 Fundamentación ........................................................................................................ 53

Objetivos ................................................................................................................ 54 Adolescencia y Salud ................................................................................................ 55

Fundamentación .................................................................................................... 55 Objetivos ................................................................................................................ 55 Contenidos mínimos .............................................................................................. 56

Salud y Ambiente ....................................................................................................... 57 Fundamentación .................................................................................................... 57 Objetivos ................................................................................................................ 58 Contenidos mínimos .............................................................................................. 58 Campos conceptuales ........................................................................................... 59

Psicología ................................................................................................................... 59 Fundamentación .................................................................................................... 59

Page 2: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

2

Objetivos ................................................................................................................ 61 Contenidos mínimos .............................................................................................. 61 Campos conceptuales ........................................................................................... 62 Bibliografía ............................................................................................................. 63 Bibliografía Psicología ........................................................................................... 64

Matemática ..................................................................................................... 66 Fundamentación general ....................................................................................... 66 Objetivos ................................................................................................................ 72 Contenidos mínimos .............................................................................................. 72 Bibliografía ............................................................................................................. 74

Prácticas del Lenguaje .................................................................................. 76 Fundamentación general ....................................................................................... 76 Objetivos ................................................................................................................ 82 Contenidos mínimos .............................................................................................. 83 Bibliografía ............................................................................................................. 92

Artes y Comunicación ................................................................................... 93 Lenguajes Artísticos ................................................................................................ 100

Objetivos .............................................................................................................. 101 Contenidos mínimos ............................................................................................ 101 Bibliografía ........................................................................................................... 104

Inglés ............................................................................................................ 105 Fundamentación .................................................................................................. 105 Fundamentación Disciplinar ................................................................................. 106 Metodología ......................................................................................................... 109 Objetivos .............................................................................................................. 111 Evaluación ........................................................................................................... 112 Contenidos mínimos ............................................................................................ 114 Bibliografía ........................................................................................................... 115

Educación Física ......................................................................................... 117 Fundamentación .................................................................................................. 117 Objetivos .............................................................................................................. 124 Contenidos mínimos ............................................................................................ 124 Bibliografía ........................................................................................................... 129

Tecnologías de la Información y Comunicación ...................................... 133 Fundamentación General .................................................................................... 133 Fundamentación Disciplinar ................................................................................. 138 Objetivos .............................................................................................................. 142 Contenidos mínimos ............................................................................................ 142 Bibliografía ........................................................................................................... 143

Distribución de Espacios Curriculares (E.C.) y Cargas Horarias del Tronco Común ............................................................................................. 146

Page 3: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

3

Ciencias de la Naturaleza

Fundamentación general

Existe abundante literatura referida a la investigación en enseñanza de las ciencias que señala la

necesidad de que tanto los profesores de ciencia como los diseñadores de currículos tengan en

cuenta los aportes provenientes de la filosofía y la historia de la ciencia para la enseñanza de las

disciplinas científicas, dado que la forma en que se aborda el trabajo en las aulas de ciencia puede ser

un factor determinante para la comprensión que tienen los alumnos, en distintos niveles de la

enseñanza, de lo que hacen los científicos y de sus actitudes hacia la ciencia y hacia quienes la

producen (Gordon, 1984; Gil, 1993; Lederman, 1992; Porlan y otros, 1998). Otros aportes que se

toman en consideración, entre los más relevantes, para la selección y organización de contenidos a

enseñar provienen de la psicología (evolutiva y del aprendizaje), que analiza aspectos referidos a los

sujetos que aprenden y de las didácticas específicas que destacan la importancia que dichos

contenidos asumen desde un determinado modelo de enseñanza.

Asumimos que los aspectos epistemológicos, psicológicos y didácticos que

intervienen en decisiones como la selección de contenidos de un área de enseñanza

están profundamente interrelacionados. Las concepciones epistemológicas,

explícitas o implícitas, respecto de una disciplina científica, o de un área, de quienes

desarrollan una propuesta curricular o la implementan condicionan las corrientes

psicológicas que se consideren en dicho diseño y su implementación efectiva en el

aula.

Aunque en la literatura específica vinculada con la epistemología de la ciencia no

existe un único enfoque acerca de la naturaleza de la ciencia (Lederman, 1992),

algunos aspectos considerados relevantes por su influencia en la enseñanza de las

ciencias, pueden sintetizarse como sigue:

Page 4: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

4

• La ciencia es un proceso de producción y la práctica de una comunidad, y no

sólo el conjunto de enunciados que forman una teoría, es una construcción o

producción social.

• No hay observación pura y objetiva, la experiencia está determinada y

estructurada por la teoría con la que se observa. No hay términos

observacionales puros.

• No existe un único método científico ahistórico y válido para todas las

disciplinas científicas. Las Ciencias de la Naturaleza tienen como objeto de

estudio hechos, objetos y fenómenos acerca de los cuales se elaboran

conceptos, modelos y teorías que requieren ser puestas a prueba a través de

observaciones y experimentos que permiten contrastar los enunciados con los

hechos y determinar si dichos enunciados son verdaderos o falsos. Sin

embargo, no existen pruebas absolutas de verificación o refutación, siendo

una u otra temporaria.

• La experimentación por sí sola no puede ni verificar ni falsar las teorías

científicas. Tanto en lo que se considera corroborado o confirmado como en lo

que se rechaza, hay fuertes componentes convencionales, e intervienen en la

elección y el rechazo aspectos intersubjetivos, estéticos, sociales, etc.

• La ciencia evoluciona por cambios en sus marcos más amplios, más

complejos que las teorías particulares (y las mismas teorías pueden ser

consideradas conjuntos de modelos relacionados con diferentes grados de

complejidad), por lo que nunca podremos tener la certeza de que estos sean

verdaderos o completamente falsos.

• La ciencia puede tener diferentes objetivos, no sólo el descubrimiento de la

verdad: resolución de problemas, adecuación empírica que permita tener

explicaciones, predicciones, etc.

• Diferentes teorías pueden explicar los mismos fenómenos y dependerá del

contexto y de la precisión requerida el que se use y se acepte una u otra

(teoría corpuscular y ondulatoria de la luz).

• La ciencia no es el único modelo de racionalidad y objetividad.

Page 5: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

5

• La lógica formal no es la única herramienta adecuada para el análisis de la

producción científica. Deben tenerse en cuenta aportes de la psicología, la

sociología y la historia, entre otras.

Desde el punto de vista de la psicología del aprendizaje esta propuesta areal

considerará al sujeto que aprende como un sujeto en situación adaptativa frente a

las situaciones que se le presentan. Esto significa que se entiende a la construcción

de conocimientos (que desarrolla el estudiante) como un proceso evolutivo y

adaptativo en el tiempo (Vergnaud, 1996,a, b, c)1.

Dos ideas eje orientan el modo en que se comprende el aprendizaje:

1. el estudiante construye conocimiento, fundamentalmente, actuando en y

sobre el mundo. La acción tiene un sentido amplio que trasciende

ampliamente la visión procedimental de los saberes. Es actuando como el

sujeto puede poner a prueba su conocimiento e inclusive, modificarlo.

2. los conocimientos que el sujeto desenvuelve en un momento determinado

proceden de la interacción entre su experiencia y los conocimientos

anteriores que dispone. Esto significa asumir que cada conocimiento

“nuevo” es parte de un proceso para el cual el sujeto ya tiene

desarrolladas ideas, analogías, percepciones, que merecen ser tomadas

en consideración en esta nueva instancia.

En lo que se refiere a las consideraciones didácticas, esta propuesta hace especial

énfasis en las situaciones que se les ofrecerán a los estudiantes durante el proceso

de enseñanza (Vergnaud, 1990). Las mismas deben entenderse en términos de

preguntas, cuestiones, problemas, que involucran al sujeto y a sus acciones

cognitivas.

Las situaciones que se planean para los contenidos que más adelante se detallan,

se asumen variadas y tomando en cuenta los conocimientos previos que los sujetos

ya disponen. Es mediante la variedad de situaciones como mejor podrá acercarse

(adaptándose mediante sucesivas evoluciones) a los conocimientos científicamente

elaborados. Cada conocimiento requiere de una amplia gama de situaciones que

1 En concordancia a los fines y objetivos institucionales donde específicamente se enuncia: “Contribuir a la conformación de actitudes flexibles y abarcadoras fundadas en la capacidad de análisis de las propias convicciones en contextos específicos, de manera que el alumno pueda asumir voluntaria y conscientemente opciones de vida personales y socioculturales”.

Page 6: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

6

contemplarán relaciones que lo liguen o lo diferencien de otros conocimientos, sean

éstos de la misma disciplina o de otros campos disciplinares. En relación con estas

consideraciones es preciso destacar que nos enfrentamos a una población

estudiantil proveniente de un importante número de escuelas de la ciudad. Esta

heterogeneidad de culturas escolares requiere de un sostenido trabajo de los

docentes del área atendiendo a la nivelación de los saberes (previamente adquiridos

o no) como al afianzamiento de pautas y normativas de trabajo aúlico (Villani y

Pacca, 1997; Pacca y Villani, 2000). Se trata de una tarea necesaria por cuanto

solamente cuando ciertas “conductas” se han automatizado (cumplir con la tarea

asignada, tener el material de trabajo requerido, leer para cada clase lo que se ha

trabajado en la clase previa, etc.), se estará en condiciones de comenzar a planear

actividades que promuevan la autonomía en el desenvolvimiento de las capacidades

individuales.2

Habiendo realizado una introducción común a las disciplinas que componen el área

de las Ciencias de la Naturaleza, en adelante, se describen de manera sintética, los

ejes que estructuran la organización de los contenidos desde cada una de las

disciplinas en cuestión. Es necesario tener presente que la diferenciación disciplinar,

con objetos de estudio que les son propios, requiere ser plenamente abordada aún

cuando se propicien importantes esfuerzos de articulación interdisciplinar.

En el caso de la Biología, a lo largo de la historia se han podido distinguir dos

grandes tendencias: una visión integrista, para la cual el organismo es indisociable

en sus componentes y que a menudo lo sitúa como elemento de un sistema de

orden superior, y una visión reduccionista, que trata de explicar el organismo a

través de las propiedades de sus elementos constituyentes. Entre estas dos

tendencias existen diferencias de objetivos y de métodos y, también, de esquemas

conceptuales y de lenguaje. Desde la visión integrista, las formas vivas se ven

desbordadas hacia un horizonte que, a la vez, las contiene y las sitúa,

considerándolas en el conjunto de los seres vivientes. Esta es la perspectiva que

tuvo la biología desde la antigüedad hasta prácticamente fines del siglo pasado.

2 Estas consideraciones se encuentran enmarcadas en los fines y objetivos institucionales citados en la Fundamentación político pedagógica: “Atender muy especialmente a las condiciones socioculturales y económicas de los alumnos que condicionan las posibilidades de acceso (…); realizar acciones académico-compensatorias y de articulación tendientes a la mayor inclusión y retención posibles; garantizar la igualdad de acceso a los estudiantes de todos los sectores que aspiren ingresar”

Page 7: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

7

Desde la visión reduccionista el ser vivo puede abordarse, no con referencia al

conjunto de seres, sino como sistema; o sea, como totalidad que remite a la lógica

interna de su propia coherencia, a través de procedimientos analíticos. Esta es la

perspectiva de la biología moderna, especialmente desde mediados del siglo XX,

con la revolución que implicó la biología molecular. Ambas visiones deben ser

tenidas en cuenta en una doble mirada epistemológica que permita realizar una

selección adecuadamente fundamentada de los contenidos de la disciplina.

Teniendo en cuenta lo dicho, la selección de contenidos de Biología se realiza

contemplando que sean conceptos disciplinares estructurantes y que al mismo

tiempo permitan la doble mirada epistemológica a la que antes se hizo referencia.

En cuanto a la Química, la selección de contenidos se realiza con el objetivo, entre

otros, de que los alumnos construyan conceptos y modelos, adecuados desde el

punto de vista científico, que les permitan interpretar y predecir hechos y fenómenos

cotidianos y otorgar el significado adecuado a las fórmulas y ecuaciones propias del

lenguaje simbólico de la disciplina, que constituye uno de los posibles niveles de

análisis de los fenómenos. Los otros dos niveles de análisis corresponden al

abordaje microscópico y macroscópico de los fenómenos. Se requiere el análisis de

los tres niveles de un mismo fenómeno si se pretende que el alumno realice un

aprendizaje significativo que le permita interpretar las amplias y poderosas

relaciones que existen entre la estructura de las sustancias y sus propiedades físicas

y químicas tales como estados de agregación, solubilidad, estabilidad, etc. y los

cambios químicos que en ella se presentan.

En lo que respecta a la Física, en la selección de contenidos, desde una perspectiva

histórico - epistemológica, se ha partido del presupuesto de que la Física ha

atravesado dos grandes períodos revolucionarios y que, por la importancia dentro de

la propia disciplina, así como por las repercusiones fuera de ella, deben formar parte

de la formación científica de los alumnos de la Educación Secundaria.

Dentro del paradigma clásico se enfatizan dos modelos ontológicamente diferentes y

que, sin embargo, le permitirían al alumno, conociendo ambas propuestas, ser

capaces de diferenciarlas potenciando las ventajas de una por sobre la otra para el

abordaje de diferentes situaciones problemáticas: la acción a distancia de las

fuerzas en el paradigma newtoniano y la noción de interacción ligada al concepto de

campo, siendo Faraday uno de sus precursores. La importancia del concepto de

Page 8: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

8

campo (en particular campo de fuerzas) tanto desde un punto de vista científico

como técnico es indiscutible. La visión del mundo de Newton es la de corpúsculos

sólidos, extensos en un espacio vacío y la existencia de fuerzas. La idea clave de la

propuesta de Faraday era que la acción de un cuerpo sobre otro separado por una

cierta distancia, requiere un tiempo determinado y la acción se transmite por medio

de la perturbación de cada parte del campo sobre la contigua.

Objetivos del Area de Ciencias de la Naturaleza

• Promover la identificación de los objetos de estudio de las disciplinas que en conjunto

constituyen las Ciencias de la Naturaleza, así como de los procedimientos a través de los

cuales se construye el conocimiento en dichas disciplinas.

• Comprender los conceptos, leyes, teorías y modelos más generales que

permitan alcanzar una visión abarcadora de las Ciencias de la Naturaleza.

• Valorar la importancia histórica de determinados modelos para la

interpretación de ciertos fenómenos.

• Favorecer la comprensión del proceso de la investigación científica en relación con sus

implicaciones tecnológicas, sociológicas y antropológicas.

• Valorizar los alcances y las limitaciones de los modelos científicos.

• Acordar y respetar normas en relación con el trabajo en grupo tanto en el aula

como en el laboratorio.

Específicos

Promover la adquisición y el desarrollo de competencias tales como:

• la capacidad de identificar y plantear problema,

• relacionar y aplicar los conocimientos provenientes de las ciencias de la Naturaleza,

• asumir una actitud crítica y creativa hacia la ciencia,

• formular hipótesis y ponerlas a prueba,

• trabajar solidariamente en equipo,

• comunicar y contrastar sus ideas,

• identificar los problemas éticos que plantea el avance del conocimiento

científico, entre otras.

Page 9: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

9

Espacios curriculares

Ciencias Biológicas

La Biología como ciencia ha tenido un desarrollo histórico de fragmentación y especialización en sus

diversas ramificaciones que, a la vez que multiplican los campos de estudio, nos alejan de una mirada

integrada de la naturaleza. Es por ello que su enseñanza ha oscilado entre la compartimentalización

excesiva de los contenidos y la integración forzada. Pero la escuela debe atender a una formación

global y pluridimensional de la persona, por lo que en la selección de los muchos contenidos

biológicos disponibles deberá procurarse presentar la parte y el todo, la belleza de los detalles y la

esforzada construcción de los sistemas y teorías que intentan explicar el conjunto; generando un ida

y vuelta entre las dos tendencias que se han visto a lo largo de la historia de la biología: la

reduccionista y la integrista. Además se deberá enfatizar los aspectos que estimulan la comprensión

de las relaciones funcionales a la vez que la sistematización y jerarquización de conceptos

estructurantes en la lógica disciplinar, de manera que se vea favorecida la producción social.

Por ello es importante incorporar hechos de la historia de la disciplina que sean ilustrativos de cómo

se construyen y consensúan las teorías y conceptos. Asimismo, destacar la provisionalidad de estas

construcciones, y la necesidad de su permanente verificación empírica y lógica. Como toda empresa

humana, es necesario reconocer las implicaciones e intereses del trabajo científico, especialmente en

áreas sensibles como la bioética, y desarrollar en el alumnado un juicio crítico e informado frente a

temas conflictivos de actualidad. Deberán también trabajarse valores y actitudes positivos para el

cuidado de la naturaleza y la biodiversidad, a partir de la identificación y apreciación de todas las

formas de vida, de manera que los alumnos se identifiquen como parte integrante del ambiente y en

interacción con los seres que en él habitan.

Una visión integrada de la naturaleza deberá basarse en la ponderación de las adaptaciones y

relaciones evolutivas de los grupos, el conocimiento de la base celular y molecular que le dan

continuidad a la vida, y las relaciones de los seres vivos con su entorno. También, del conocimiento

de sí mismo, en lo que la biología puede aportar sobre el funcionamiento del propio cuerpo, su

cuidado, las patologías que lo afectan, y los modos de prevención para acceder a la mayor calidad de

vida individual y pública.

Page 10: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

10

La Biología puede, desde su visión funcional y estructural, proporcionar al alumno claves para su

formación y comprensión de los sistemas de la vida, y asumiéndose como parte de ellos, constituirse

en agente responsable de su cuidado, promoción y preservación.

Objetivos

• Reconozca la evolución como principio rector de la taxonomía y comprensión

moderna de la continuidad de la vida, entendiendo los modelos teóricos que

la explican y las evidencias en que se fundamentan.

• Reconozca las interacciones existentes entre las disciplinas biológicas, y la

función unificadora de la evolución en la explicación dinámica de la

naturaleza.

• Comprenda los principales conceptos de la Biología, y su articulación en

leyes, teorías y modelos, valorando el papel que éstos desempeñan en su

desarrollo.

• Entienda la riqueza de la biodiversidad, su complejidad y belleza, y se

constituya en agente promotor de su cuidado y protección.

• Desarrolle el pensamiento reflexivo y crítico sobre el funcionamiento y

preservación de la naturaleza, y el papel del hombre en ella.

• Adquiera precisión y rigor científico en el trabajo experimental, en la

argumentación teórica, y en la comunicación de resultados.

• Utilice con autonomía las estrategias características de la investigación

científica (planteos problemáticos, formulación y contrastación de hipótesis,

planificación de diseños experimentales, etc), y los procedimientos propios de

la biología, para realizar investigaciones diversas, explorando así nuevos

fenómenos y problemas.

• Interactúe solidaria y responsablemente, tanto en el trabajo de aula como en

los laboratorios, facilitando el diálogo, la convivencia y la cooperación mutua.

Física

La selección y secuenciación de los contenidos es jerárquica y global. Jerárquica

porque se ha concebido sobre la base de unos conceptos estructurantes de la

Page 11: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

11

disciplina y global porque se asume que unos mismos contenidos pueden ser vistos

desde diferentes disciplinas curriculares.

En relación al carácter global de esta organización, se adoptan cuatro ejes que se comparten con la

disciplina Química. La noción de representación está vinculada a los diferentes modos de representar

el conocimiento Físico según sea mediante modelos, lenguaje algebraico, gráfico o simplemente

lenguaje escrito. La idea de cambio atraviesa una variedad de contenidos que representan,

justamente, las manifestaciones de una realidad dinámica. Ejemplo, el cambio en la trayectoria de

rayos de luz o sonido (reflexión y refracción), los cambios de posición, movimiento, los cambios que

puede experimentar un objeto (por ejemplo el ser humano) según la presión a la que sea sometido,

etc. La noción de sistema que no solo está en la base de los fenómenos físicos, químicos y biológicos,

sino que es un principio regulador de una infinidad de situaciones ajenas a las ciencias de la

naturaleza. Básicamente plantea la posibilidad de concebir a las situaciones físicas como partes de un

“todo global” donde diferentes relaciones pueden “recortarse” momentáneamente para su estudio

sin perder de vista que funcionan al interior de este todo del que se han recortado. En el clásico

ejemplo del sistema planetario, el énfasis en alguno/s planetas, satélites, no puede descuidar su

inclusión en estructuras mayores. El estudio de partículas aisladas, por citar otro ejemplo, no debería

descuidar la extrapolación y las posibilidades de complejizar su estudio integrándolas al espacio del

que fueron aisladas. Por último, y en íntima asociación con la noción de sistema, la idea de

interacción cobra sentido en cada relación entre un ente determinado y otro donde cada uno

experimenta transformaciones a causa de esa relación. Ejemplos de esta idea pueden citarse en la

interacción entre cuerpos, entre la materia y la luz, entre el sonido y la materia, etc.

El carácter jerárquico atiende a la presentación de leyes, principios que regulan una infinidad de

fenómenos y a la vez, al doble movimiento que implica particularizar algunos de esos fenómenos e

integrarlos en el principio o ley que lo explica. Así es que se concibe a la noción de conservación

como estructuradora de contenidos tales como la masa, la carga, la cantidad de movimiento, la

energía. Esta noción se articula con el eje cambio permitiendo presentarla como un caso particular

de aquél.

Asimismo la interacción estructura contenidos tales como la relación entre masas (interacción

gravitaroria, empuje, peso, presión), entre cargas (en reposo y en movimiento), entre la materia y

manifestaciones tales como la luz y el sonido.

Page 12: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

12

En cualquier caso, se aspira a que esos conceptos estructurantes provoquen ese

doble movimiento de descenso hacia la particularidad de un contenido concreto y

ascenso al principio que lo regula.

Bajo el carácter jerárquico reposa también la intención de presentar a la Física

según criterios macroscópicos, mesocósmicos y microscópicos. En los primeros

años de la enseñanza secundaria básica se abordarán fenómenos próximos a la

realidad de los estudiantes tales como aspectos descriptivos del modelo planetario,

la luz, el sonido, la presión para introducirlos progresivamente en manifestaciones

más elaboradas de los fenómenos como las interacciones fundamentales. Esto

permitirá la construcción de diferentes visiones respecto de cómo se modelizan los

hechos del mundo que nos rodea. Por ejemplo se podrá comenzar con

aproximaciones históricas del modelo planetario y del de la luz y se podrá avanzar

hacia modos más elaborados como el de imaginar interacciones representadas por

diferentes clases de fuerzas, inclusive a niveles subatómicos. A medida que se

progresa en los años de escolaridad será momento de proponer modelos como el de

partícula rígida que atraviesa tanto la presentación de contenidos de dinámica

cuanto de electricidad. Los últimos contenidos propuestos podrán recuperar los

antiguos modos presentados para luz promoviendo el análisis de la evolución del

conocimiento desde los modelos de rayos, hacia los de ondas, desde la acción a

distancia hacia el campo, desde la energía como un ”continuo” hacia su

cuantización.

Objetivos

• Interpretar el carácter histórico, social y evolutivo del conocimiento científico.

• Valorar los alcances y las posibilidades del conocimiento científico y

tecnológico como soporte para el desenvolvimiento en la cultura actual.

• Adquirir habilidades en el manejo de instrumental de laboratorio sencillo.

• Iniciarse en la adquisición de habilidades para la argumentación de

respuestas haciendo uso de un vocabulario científico.

• Aplicar los conocimientos físicos en la resolución de problemas y en la

interpretación y discusión de resultados.

• Desarrollar una posición crítica y constructiva en relación con la producción

del conocimiento científico.

Page 13: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

13

Química

La función de la escuela en estos nuevos tiempos es la de desarrollar en el alumno las capacidades

básicas (habilidades conceptuales, procedimimentales y actitudinales) que se requieren para un

desempeño exitoso en la sociedad, como trabajador integrado al sistema, o como futuro estudiante

de nivel superior para el desarrollo de una profesión. Por lo tanto la escuela debería formar para:

promover en los alumnos capacidades que les permitan adaptarse a los nuevos y cambiantes

desafíos que presenta la sociedad, proporcionar una formación sólida que permita ampliar la

conciencia crítica y proveer a los alumnos marcos teóricos que den sentido a la infinidad de datos o

información que circula en nuestros tiempos.

La naturaleza es compleja, los fenómenos naturales son múltiples y diversos, y la mayoría de ellos

sucede sin un orden aparente. Para estudiar científicamente la naturaleza es necesario hacer un

recorte intencional que permita ordenar y sistematizar los fenómenos dentro de marcos coherentes.

La Química, como toda disciplina científica, realiza su propio recorte, se plantea sus propios

problemas, establece principios, enfoques, metodología, y desde allí analiza una porción del

complejo mundo natural. Este análisis muchas veces es limitado e incompleto y además estas

perspectivas varían a lo largo de la historia, ya sea porque son desechadas o porque son vistas de

otra manera.

Este espacio curricular incluye contenidos referidos a las estructuras de los materiales en los niveles

molecular y atómico y sus propiedades, ofrece un tratamiento de las transformaciones químicas en

términos de modelos e introduce a los estudiantes en el uso de descripciones cuantitativas. Así

mismo, la dimensión procedimental de ellos tiende a la construcción de capacidades para el

razonamiento, la conceptualización, la producción de inferencias e interpretaciones causales en el

contexto de los fenómenos naturales.

Las teorías científicas cambian y evolucionan a través de la historia y también se van

modificando las concepciones acerca del conocimiento científico. Actualmente se

admite que la ciencia no tiene respuestas definitivas, cada vez mas la ciencia es

considerada como una actividad creativa que produce ideas, elabora modelos que

son abstracciones de la realidad, y opera con ellos contrastándolos, tanto con datos

experimentales como con otros marcos teóricos. Estos modelos no solo son

provisionales sino limitados y las leyes generales dejan de serlo en ciertas

condiciones. Esto, más que una desventaja es uno de los factores que motorizan el

Page 14: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

14

avance del conocimiento científico: la duda, la crítica y el planteamiento de nuevos

problemas y desafíos a resolver. Los aspectos divergentes de las teorías no

constituyen excepciones. Por el contrario dan cuenta de la riqueza y complejidad de

los fenómenos. Poner al alcance de los estudiantes estos aspectos divergentes,

contribuye tanto a un conocimiento más profundo de las teorías como a la formación

de un pensamiento crítico.

Si nos preguntamos ¿para qué enseñar química?, se podría responder que el conocimiento químico

nos permite comprender numerosos fenómenos que ocurren a nuestro alrededor y en nuestro

propio cuerpo, nos ofrece modelos que permiten interpretarlos en forma coherente en el marco de

la disciplina.

En cuanto a los modelos, se podría agregar que siempre son

incompletos, y que es conveniente aclarar siempre sus alcances y limitaciones,

para no generar confusiones o errores conceptuales.

Johnstone, A (1991) hace referencia que la química puede ser enseñada en tres niveles

representacionales: el nivel macroscópico, el nivel microscópico y el nivel simbólico. El nivel

macroscópico es el de las prácticas de laboratorio, el de los fenómenos químicos que se perciben

desde los sentidos. El nivel microscópico es el que representa mediante esquemas o dibujos lo que

pasa a nivel de partículas (moléculas, átomos, iones, etc.) en un determinado evento. El nivel

simbólico utilizado para describir e interpretar la composición y estructura de la materia incluye

símbolos, fórmulas, gráficos, ecuaciones matemáticas, ecuaciones químicas, etc.

La enseñanza de la Química, como la de otras disciplinas, acarrea diferentes problemas, uno de los

más notables es que en general se hace hincapié en el formato informativo, con una excesiva

cantidad de información, en donde el vocabulario utilizado es poco significativo para el alumno. En

muchos cursos de química se enseña en el nivel simbólico con muy poco énfasis en el nivel

macroscópico y microscópico. No debemos dejar de mencionar que los docentes podemos pasar de

un nivel representacional a otro, teniendo en claro dicho pasaje, durante una determinada situación

de análisis y que sin embargo, en los novatos esto no resulta tan fácil, por lo tanto se debe ir

posicionando al alumno durante el mismo... Esto colabora con la intención que se ha manifestado

antes de desarrollar en los estudiantes capacidades para el análisis y la comprensión.

Otro de los problemas con el que nos encontramos para enseñar química, es que la mayoría de los

alumnos supone que la ciencia en general describe los fenómenos de manera objetiva e indiscutible,

como un espejo que refleja los objetos que nos rodean. Esta creencia no es casual, porque en

Page 15: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

15

nuestra sociedad el saber científico es reconocido como “autoridad”, sustentada en gran medida por

la existencia de un “método infalible”

El aprendizaje de la Química, además de aportar conocimientos indispensables para poder

comprender los cambios que se han producido, permite el desarrollo de destrezas, hábitos y

habilidades intelectuales y manuales necesarios para la formación integral de la persona. Además

posibilita el desarrollo de las capacidades de observación, indagación, experimentación; la

explicación de los fenómenos naturales; la comprensión de los principios, leyes y conceptos

químicos, así como la vinculación de la química con la física, la biología, la tecnología.

Todas las personas de nuestra sociedad tienen derecho de acceder a una cultura científica, ya que

esta se encuentra cada vez mas impregnada por productos de la ciencia y de la técnica, por lo tanto

nuestros alumnos necesitan comprender lo que ocurre en su entorno y con ellos mismos.

Si nos preguntamos ¿es buena o mala la química?, no podemos dejar de considerar que es un

producto de la actividad humana, y de los contextos históricos y sociales en los que esta se

desarrolla. Pero siempre que se lleven a cabo procesos químicos se corren riesgos, ya que el

conocimiento puede ser aplicado para beneficiar a la humanidad y así elevar nuestra calidad de vida,

o mal utilizado puede llevarnos a la destrucción como especie. La clave del éxito consiste en llevar al

máximo los primeros, y a su mínima expresión los segundos.

Objetivos

• Reflexionar sobre la producción del conocimiento científico reconociendo su carácter

provisorio e influenciado por la realidad histórica y social.

• Seleccionar, recolectar, organizar e interpretar información que permitan el estudio de

problemas y fenómenos del mundo natural, elaborar conclusiones y comunicar resultados.

• Adquirir capacidades y competencias procedimentales que favorezcan la construcción de una

estructura conceptual propia, para comprender fenómenos químicos, y las problemáticas

que caracterizan a la disciplina.

• Aplicar los principios generales de la Química para comprender la estructura y propiedades

de los distintos compuestos, sus posibles usos, y su influencia en los aspectos

socioambientales y tecnológicos.

Contenidos mínimos

Año Carga Disciplina Eje Temático Contenidos Mínimos

Page 16: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

16

Horaria

Anual

2 Módulos

Biología

Investigar en la

Naturaleza

Introducción al estudio de la diversidad

biológica, con énfasis en estrategias

procedimentales.

Anual

2 Módulos

Físico-

Química

Cambio.

Representación.

Interacción.

Sistema.

La naturaleza de la Química y su relación con las

otras ciencias del naturaleza

Sistemas materiales, mezclas heterogéneas y

homogéneas. Separaciones y fraccionamientos.

Composición Cualitativa y Cuantitativa.

Introducción al cambio Físico y Químico.

Énfasis en el contexto macroscópico y trabajo

en laboratorio.

Conocimiento científico. Las ciencias de la

Naturaleza, la Física y las otras ciencias de la

Naturaleza. Modelo planetario, el día, la noche,

las estaciones, galaxias.

Anual

2 Módulos Biología

Biodiversidad y

Ambiente

La biodiversidad en contexto. La interacción de

los organismos con el medio. Adaptaciones de

los organismos a distintos ambientes.

Comunidades y ecosistemas.

Cuatrimestral

2 Módulos

Química

Cambio.

Representación.

Interacción.

Sistema.

Cambios físicos y químicos desde el modelo de

partícula. (Inclusión del contexto microscópico)

Reacción Química. Sustancias y compuestos de

distinta naturaleza.

Estructura del átomo, otros modelos científicos.

La Tabla periódica como sistematización de los

elementos Químicos.

Cuatrimestral

2 Módulos Física

Cambio.

Representación.

Interacción.

La luz: propagación, reflexión, refracción. El

color. El sonido: propagación, reflexión,

refracción. Timbre, tono.

Page 17: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

17

Sistema.

Anual

2 Módulos Química

Cambio.

Representación.

Interacción.

Sistema.

Uniones Químicas. Reacciones químicas:

introducción a la representación formal.

La formación de compuestos.

Estequiometría atómico- molecular Las leyes de

los gases.

Anual

2 Módulos Física

Cambio.

Representación.

Interacción.

Sistema.

Las interacciones fundamentales. Fuerzas en

sólidos. La física de los fluidos. Presión, peso y

empuje. Aproximaciones a las leyes de Newton.

Anual

2 Módulos Biología

El ser humano como

sistema

Enfoque funcional del organismo humano. El

ser humano como modelo de sistema abierto.

Intercambio de materia y energía. Análisis

desde los niveles de órganos, tejidos y células.

Anual

2 Módulos Biología

Biología de

organismos.

Criterios para la clasificación de los organismos.

Enfoque funcional de organismos

pertenecientes a distintos niveles de

organización, Reinos, Phyla, etc.

Anual

2 Módulos

Química

Cambio.

Representación.

Interacción.

Sistema.

Retomando la Química de la ESB. Integración

de los aspectos: macroscópicos, microscópico y

formal.

Uniones químicas. TREPEV.

Los compuestos inorgánicos y orgánicos.

Los principales tipos de reacciones químicas:

ácido base, de precipitación y de óxido

reducción.

Relaciones materiales y energéticas asociadas a

las reacciones químicas. Estequiometría de

reacciones y soluciones.

Anual

2 Módulos Química

Cambio.

Representación.

Interacción.

Sistema.

Retomando los aspectos cuantitativos

relevantes.

Equilibrio Químico: modificaciones del mismo.

Distintos tipos de Equilibrio.

La química del Carbono: profundización teórica.

Las principales reacciones y relaciones entre los

Page 18: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

18

grupos funcionales.

Las Biomoléculas: estructura y función.

Interrelaciones.

Anual

2 Módulos

Física

Cambio.

Representación.

Interacción.

Sistema.

Leyes de Newton. Cantidad de movimiento.

Interacción gravitatoria. Movimientos. Trabajo y

energía.

Anual

2 Módulos

Biología

Bases genéticas y

evolutivas de la

biodiversidad.

Genética: bases moleculares de la herencia.

Herencias mendeliana y no mendeliana.

Introducción a la genética de poblaciones.

Evolución. Construcción histórica del concepto.

La evolución biológica: formas y mecanismos

generadores y conservadores de la

biodiversidad.

Anual

2 Módulos Física

Cambio.

Representación.

Interacción.

Sistema.

Electricidad y Magnetismo. Ondas

electromagnéticas. Aproximaciones a la Física

cuántica.

Bibliografía

GIL, D. (1993). ¿Qué hemos de saber y saber hacer los profesores de ciencias? Enseñanza de las Ciencias. 1(1).

26-33.

GORDON, D. (1984). The image of science, Technological Consciousness and Hidden Curriculum. Curriculum

Inquiry. 14(4). 367-400

LEDERMAN, N. (1992). Student´s and teahcer´s conceptiosn of the nature. Journal of research in science

teaching. 29(4). 331-359.

PACCA, J. y VILLANI, A. (2000). La competencia dialógica del profesor de ciencias en Brasil. Enseñanza de las

ciencias. 18 (1). 95-104.

PORLÁN, R.; RIVERO, A.; MARTIN DEL POZO, R. (1998). Conocimiento profesional y epistemología de los

profesores II: estudios empíricos y conclusiones. Enseñanza de las Ciencias. 16(2). 271-288.

VERGNAUD, G. (1990). La théorie des champs conceptuels. Recherches en Didactique des Mathématiques. 10

(23). 133-170.

Page 19: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

19

VERGNAUD, G. (1996) a. Education: the best part of Piaget's heritage. Swiss Journal of psychology. 55(2/3).

112-118.

VERGNAUD, G. (1996) b. A trama dos campos conceituais na construção dos conhecimentos. Revista do

GEMPA. Porto Alegre. Nº 4. 9-19.

VERGNAUD, G. (1996) c. Algunas ideas fundamentales de Piaget en torno a la didáctica. Perspectivas. 26(10).

195-207.

VILLANI, A y PACCA, J. (1997). Construtivismo, conhecimento científico e habilidade didática no ensino de

ciências. Revista da Faculdade de Educação da USP. Vol. 23 (1-2). 196-214.

Humanidades y Ciencias Sociales

Page 20: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

20

Fundamentación

Atendiendo a los fines específicos de la Escuela Secundaria, que están fuertemente relacionados con

la caracterización de las juventudes actuales, asimismo haciendo hincapié en los contextos socio-

culturales y en la oportunidad que brinda la extensión de la oferta educativa de las escuelas

dependientes de la UNCPBA a todo el ciclo de la Enseñanza Secundaria, la definición curricular del

área de Ciencias Sociales se constituye en una oportunidad para asegurar la construcción del área

recuperando metodológica y didácticamente las tradiciones disciplinares y pedagógicas de diálogo

entre la Historia, la Geografía, La Ciencia Política, la Economía, la Sociología, la Antropología y la

Filosofía, entre otras Ciencias Sociales.

De este modo, se procurará que la fundamentación y la enseñanza del área refleje la contribución

que las diferentes disciplinas del campo de las Ciencias Sociales han realizado, científica y

pedagógicamente, para la conceptualización, descripción, explicitación e interpretación de su objeto

de estudio: el ser humano como sujeto social.

Sin dudas la definición de un área de conocimiento y su fundamentación teórico-metodológica y

didáctica implica no solo una reflexión acerca de las preocupaciones nodales de las disciplinas

científicas que se transforman en objeto de este conocimiento escolar sino que debe atender al

universo a quién está destinada. Por ello, si desde las perspectivas académicas se podrían plantear

excesos y defectos, por lo esquemático y lo simplificador o por la ausencia de temáticas y

perspectivas que ocupan a la investigación actual, hemos de atender que los contenidos serán

impartidos a jóvenes entre 12 y 17 años y que el desarrollo del pensamiento crítico y de

conocimientos específicos se ancla específicamente en una correspondencia con las particularidades

del desarrollo cognitivo y cambio conceptual de los educandos. En este sentido, la fundamentación

está centrada en el sujeto al que está orientada la enseñanza, no en las ciencias que integran el área.

Los diseños curriculares plasman el desarrollo de los saberes específicos si acordamos en que el eje

del sistema educativo son los alumnos, a los cuales-como adultos y como docentes- hemos de

brindarles un espacio de formación integral, que atienda a sus necesidades e intereses presentes y

futuros.

Cada época histórica, cada modo de definir las relaciones entre los ciudadanos y el Estado, implica un

modo de producción de subjetividad en los cuales cada sociedad ha ido definiendo cómo deben ser

Page 21: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

21

los sujetos sociales. Desde el área de las Ciencias Sociales la responsabilidad del para qué aprender y

conocer sobre lo que estamos dispuestos a trabajar con los jóvenes implica una doble

responsabilidad: la construcción de la memoria reciente, y no tanto, de nuestro pasado como

miembros de la humanidad y de una nación como así también ayudar a los jóvenes a procesar la

cantidad de información que circula sin interlocutores válidos que contribuyan a reflexionar

críticamente sobre ella.

Por un lado, es indudable que el riesgo mayor que enfrentamos en la sociedad occidental en general

y en particular en lo que nos atañe, en nuestro país, a partir de los modos producción con los cuales

se ha desplegado en los últimos años la circulación económica en el marco de lo que se llama "el

capitalismo salvaje" está relacionado con el estallido de los procesos de subjetivación; con la

cosificación de los procesos de inserción social a partir de la desaparición del reconocimiento del otro

en tanto otro y a su transformación en puro medio instrumental. Este proceso se manifiesta de

múltiples maneras y nuestra sociedad argentina arrastra situaciones terribles: en los años setenta

padecimos el terrorismo de estado, a fines de los ochenta la hiperinflación, y en los noventa el

modelo devastador que combinó el saqueo por parte del capital financiero con la corrupción de los

ejecutores nativos, con las consecuencias de recesión y regresión histórica de todas las adquisiciones

sociales logradas durante años. Es inevitable que se haya producido, en su contigüidad destructiva,

una severa fractura de los procesos de subjetivación. Por lo expuesto recurrir a la reconstrucción a

partir de la memoria activa, crítica y reflexiva sobre estas situaciones es una responsabilidad no solo

académica sino también ética.

Para poder recuperar la memoria del pasado reciente y no tan reciente es necesario crear las

condiciones, sin hacer un discurso moralista y vacío, de procesamiento de los nuevos modos de

circulación de información a los cuales están expuestos los jóvenes. El exceso de estimulación que se

recibe, el deterioro de las pautas valorativas respecto de la función del conocimiento, las formas en

que se superponen permanentemente modelos interhumanos y tecnológicos de adquisición de

conocimientos a partir de los cuales un joven puede perfectamente autoabastecerse sin que un

adulto ayude a procesarlos hace que una enorme cantidad de información ingrese adecuadamente y

otra pueda ingresar fantaseada, que se concrete en el espacio social o en un espacio entre ficción y

realidad sin posibilidad de intercambio con el otro. El control de la validez del conocimiento de da de

dos formas: su aplicación y la intercomunicación. Y en la juventud el lugar que ocupa la interlocución

es fundamental, por lo que es necesario que se puedan articular los planos de la realidad con los

objetos de conocimiento.

Page 22: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

22

Esta doble responsabilidad a la que hacíamos referencia más arriba hacia los jóvenes incluye una

definición histórica, cultural y psicológica de un sujeto distinto para cada época. Es un lugar común

en los estudios sobre juventud señalar que este término no designa un grupo homogéneo, sino que

se trata de una noción que delimita una categoría sobre la base de un corte etáreo, arbitrario en más

de un sentido, pero a partir del cual se atribuyen a sus integrantes rasgos comunes asentados en

diversos atributos —biológicos unos y simbólicos otros— ligados a lo que cada época y cada sociedad

consideran propios de esa etapa de la vida.

La adolescencia-desde la perspectiva psicológica- se inicia con la pubertad pero su terminación es

variable e implica operaciones complejas para el sujeto. La pubertad marca un límite con la infancia y

termina cuando se conquista cierta identidad, lo que implica, insistimos una vez más, poder sostener

la escena del mundo en términos propios. Escena que ya no es del espacio familiar o del espacio

lúdico sino que esta regulada por los intercambios e implica circular en el mundo en nombre propio,

con una identidad propia.

La adolescencia de la modernidad es el tránsito hacia dicha identidad, conlleva una gradualidad que

se expresa en la posibilidad de acceder al voto, luego a ser propietario de un bien, a poder conducir

un auto. Si se van estableciendo fechas, es porque se sabe que es necesaria una gradación para la

entrada al mundo adulto. Resulta ser un período de transición que cada vez se amplía más para

algunos sectores. La creación y extensión de la escuela secundaria da cuenta de ello.

El adolescente no goza aún de verdadera independencia, ya que se trata de una época en que estas

sucesivas identificaciones se desenvuelven mientras se produce un pasaje del ámbito privado

endogámico a la exogamia de lo público. Es un pasaje complejo y doloroso que requiere de

acompañamiento por parte de adultos.

Hoy en día los jóvenes no buscan tanto la promoción social como una razón para vivir y nosotros

solemos ser cada vez más impotentes en cuanto a poder ofrecerles esa razón. Sabemos de los

intentos autónomos, extraordinarios, de resistencia a estos procesos de desconstrucción subjetiva en

los cuales se han comprometido muchos sectores de la educación, de la salud, y de la sociedad civil

en general. Espacios como éste, ciencias sociales, es indudablemente necesario para pensar cómo y

Page 23: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

23

para qué ser ciudadanos de un mundo local y global a la vez donde lo cotidiano, lo micro, lo

íntimamente subjetivo y lo macro puedan ser entendidos como parte de un todo en el que

participan los jóvenes situado en un tiempo y un espacio histórico, cultural, político y ético.

Refiriéndonos específicamente a las Ciencias sociales desde hace algunos años ha experimentado a

nivel teórico-metodológico una transformación que permitió redefinir su objeto de estudio

tendiendo a una comprensión holística de la sociedad en su conjunto. En función de esta redefinición

podemos decir que el objeto central del estudio de las Ciencias Sociales es el sujeto y el conjunto

social desde diversas perspectivas y desde una múltiple dimensionalidad con el propósito de

propender a la comprensión de los procesos sociales en su articulación espacio-temporal.

El aprendizaje de las Ciencias Sociales emprende una doble tarea: propender a la comprensión de los

procesos sociales en su articulación espacio-temporal y, dentro de ese proceso, conjugar el

conocimiento e identificación afectivo que tienen los sujetos de las pequeñas escalas con la

comprensión de procesos a gran escala en que los agentes sociales actúan con autonomía de

ciudadanos. Desde esta perspectiva la ciencias sociales pueden ayudar a transformar las identidades

fragmentadas y aisladas en el territorio “ en identidades de proyecto, vinculadas a redes de

configuración diversa (Castells, 1997). Por eso, el aprendizaje de las ciencias sociales tendrá que

transformar una imagen del mundo que conjuga el conocimiento banal de las pequeñas escalas con

la identificación afectiva de los sujetos con las grandes escalas. Esta imagen construida de un modo

espontáneo, a modo de idea previa, puede ser transformada por el conocimiento en un nuevo

modelo de representación del mundo que ponga en juego la comprensión de los procesos en los que

los agentes sociales interactúan, es la única que puede conferir a los alumnos la capacidad de

interpretar, valorar y actuar con autonomía de ciudadanos. (Villarasa, 2003).

Como dijimos antes una nueva redefinición en el objeto de las ciencias sociales plantea tres (algunas)

discusiones básicas que deben tenerse en cuenta a la hora de trabajar en esta área:

En Ciencias sociales, los conceptos son históricos: el mundo cambia y, por lo tanto, los marcos de

referencia también lo hacen. Si sostenemos una perspectiva constructivista de conocimiento en

educación, recogeremos la idea de que el conocimiento no es una copia de la realidad, sino un saber

en construcción, histórico, que no sanciona verdades eternas y que se nutre de posturas y

Page 24: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

24

perspectivas diversas muchas veces contradictorias entre sí- que se engarzan en un sujeto no aislado

sino en permanente relación con otros.

Es en el tiempo histórico que los actores construyen un relato donde la pluralidad de voces que

narran acciones, que incluyen secuencias en la que se describen (lugares, costumbres, maneras de

pensar, relaciones sociales, etc.) se explica (se explicita por qué se produjo tal o cual hecho o

proceso), se argumenta ( a favor o en contra de una interpretación, por ejemplo) y se citan voces de

los personajes (en diálogos, cartas y otros diversos documentos) y donde por último, se atiende a la

multivocalidad (Gnecco, 1999) a los diversos puntos de vista de diferentes actores con sus

respectivos intereses.

En segundo lugar, los problemas que aquejan la cultura y las prácticas políticas de nuestros países

son un tema fundamental de las ciencias sociales. En este sentido la idea de ciudadanía tanto desde

la dimensión política del ejercicio de los derechos y obligaciones y, por otro lado, desde la dimensión

comunitaria de la identidad nacional debería ser retomada como una construcción de derechos

adquiridos a lo largo de la historia. La idea de ciudadanía comprende desde esta posición la noción

de pertenencia a una comunidad, de compartir una historia, una experiencia y un porvenir dentro de

una perspectiva pluralista y diversa donde coexisten múltiples identidades con igual reconocimiento.

En este sentido debería pensarse el área como un espacio de discusión y de construcción de

conocimientos para pensar en identidades más flexibles y más amplias que las identidades

nacionales y que no se fundamenten en la uniformidad para construir la unidad.

De este modo, partimos del supuesto que la noción ciudadanía se basa en un sentido de la igualdad

que tiende a disociarse del principio de homogeneidad, permitiendo la reivindicación del derecho a

la diferencia donde se incorporan nuevos derechos vinculados a demandas de valoración de las

diferencias, de no discriminación y valoración de las identidades que tienen como titulares a los

actores sociales ubicados en el espacio y en el tiempo.

De esta manera el desafío propuesto en la construcción y transmisión es complejo: desde la misma

construcción del joven hasta la construcción de conocimientos académicos sobre el pasado de la

humanidad y del pasado de la nación y su compleja articulación con el espacio, la política, la

sociedad, la cultura y aquellos comportamientos y actitudes éticas que respeten y posibiliten la

construcción de una verdadera democracia son casi una deuda que la humanidad tiene con los

“recién llegados” en los términos que señala Hannah Arendt en Responsabilidad y Juicio (Arendt,

Page 25: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

25

2007). Sin dudas el desafío mayor será evitar la resignación a un destino armado o natural y

posibilitar para ellos un espacio de libertad y creatividad, un espacio de anti-destino en el que su

autonomía y su “ser con el otro” pueda ser construido.

Los contenidos seleccionados en cada una de las asignaturas incluyen un conjunto de saberes

básicos de las Ciencias Sociales de mayor nivel de complejidad y profundidad que los abordados en la

Educación Primaria.

Se considera a la nueva secundaria como el espacio privilegiado para la educación de los

adolescentes y las adolescentes, un lugar que busca el reconocimiento de las prácticas juveniles y las

incluye en propuestas pedagógicas que les posibilitan fortalecer su identidad, construir proyectos de

futuro y acceder al acervo cultural construido por la humanidad, interpelando a los sujetos en su

complejidad, en la tensión de la convivencia intergeneracional para la cual los adultos de la escuela

ocupan su lugar como responsables de transmitir la cultura a las nuevas generaciones.

Objetivos

• Ofrecer situaciones y experiencias que permitan a los alumnos y las alumnas la adquisición

de saberes para continuar sus estudios.

• Fortalecer la formación de ciudadanos y ciudadanas críticos y a su vez comprometidos con la

realidad de la cual forman parte.

• Acercar a los jóvenes a una visión amplia y accesible de los problemas y categorías centrales

de la reflexión antropológica

• Comprender los conceptos de cultura y diversidad cultural

• Interpretar y considerar distintos puntos de vista (científicos, religiosos, de las creencias,

entre otros) acerca del origen del hombre.

• Identificar el territorio como un producto de la sociedad. Así como su identificación como

espacio de identidad y pertenencia para determinadas culturas.

• Analizar, interpretar y establecer relaciones entre los hechos y procesos del pasado y el

presente considerando siempre creencias, actitudes, costumbres como manifestaciones de

diversidad, de desigualdad y de diferencia entre los pueblos.

• Reconocer distintos modos de vida en orden al grado de desarrollo económico, tecnológico,

político y cultural que han alcanzado teniendo en cuenta la conflictividad social.

Page 26: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

26

• Construir relaciones entre modos de vida del pasado antiguo y el presente reconociendo los

factores que pueden remitir a la diversidad cultural y étnica y aquellos que refieren a las

relaciones de poder y desigualdad social.

• Considerar al trabajo como generador de conflicto, integración o cohesión social y como una

de las interacciones más activas, y siempre presente, en cualquier modo de relación social.

• Incluir en la escuela los saberes socialmente productivos, las prácticas y los intereses que las

personas jóvenes poseen.

• Generar un espacio escolar donde los sujetos comprendan y aprendan la ciudadanía como

construcción trialéctica: sociedad-tiempo-espacio y como práctica política dentro de la

sociedad y del Estado en la que esta se enmarca.

• Generar las condiciones institucionales que permitan extender lo aprendido en las clases más

allá de la escolarización a fin de construir conjuntamente herramientas que potencien la

expresión, participación y acción de los sujetos en el ejercicio de una ciudadanía activa.

Espacios curriculares

Subárea Historia-Filosofía

Fundamentación

La construcción didáctica de la enseñanza de las Ciencias Sociales en el presente Diseño se organiza

por medio de diversas situaciones de enseñanza teniendo como finalidad el conocimiento y el

desarrollo de saberes escolares que permitan a los alumnos/as conocer cómo se ha ido conformando

el mundo desde sus primeras organizaciones socioculturales y modos de vida por la actividad de

distintos sujetos sociales.

Se ha considerado aquí a los sujetos sociales individuales o colectivos, públicos o privados,

comunitarios o institucionales como protagonistas de las acciones correspondientes a la construcción

de sus propias espacio temporalidades. Son así, actores sociales portadores de una cultura, ideas,

puntos de vista e intereses que se traducen en acciones y decisiones.

Page 27: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

27

Así, son los sujetos sociales quienes, por intermedio de sus decisiones, persiguiendo determinados

objetivos, atendiendo a diversos intereses y mediante la acción del trabajo (como la actividad central

que pone en contacto las esferas de la naturaleza y la cultura), crean relaciones entre las personas en

determinados espacios y tiempos. Construyen y transforman el espacio social en orden a factores

tales como las normas, valores, conocimientos y capacidades productivas, entre otros, que

identifican a cada cultura.

Los sujetos sociales no son un bloque único, no son homogéneos ni neutrales, por lo que en los

distintos tipos de relaciones sociales, que los tienen como protagonistas existen conflictos, luchas,

rebeliones, revoluciones, así como consensos y acuerdos donde los actores individuales y colectivos

participan entrecruzadamente en relaciones sociales, en los espacios públicos (como es la

construcción de los Estados) y en la realización de sus trayectorias de vida individual.

Los contenidos seleccionados en cada una de las áreas incluyen un conjunto de saberes básicos de las

Ciencias Sociales de mayor nivel de complejidad y profundidad que los abordados en la ESB. Esta

propuesta recoge los aportes de la Historia, la Filosofía, los Derechos Humanos y Ciudadanía.

A través del tratamiento de estos contenidos se propone profundizar la conciencia histórica y

territorial con el fin de que el alumno y la alumna puedan percibir, comprender y proyectarse en las

coordenadas del tiempo y el espacio, cuestión de importancia vital en un mundo que se transforma

aceleradamente en esas dos dimensiones.

Es imprescindible que los estudiantes que cursan la Educación Secundaria cuenten con

herramientas teóricas y metodológicas que les permitan analizar y comprender las diferentes

dimensiones de la realidad. En consecuencia se pondrá el acento en la enseñanza de aportes

conceptuales de las diferentes disciplinas sociales, que complementarán el estudio de procesos y

casos específicos, en donde los docentes reflexionarán sobre cada una de ellas, sobre los conceptos y

procedimientos que tienen en común; sobre aquellos propios de cada disciplina y sobre su

articulación interdisciplinaria, siendo un objetivo institucional, la organización frecuente de los

contenidos a enseñar de manera integrada Se enfatizará la búsqueda, selección, organización y

análisis de múltiples fuentes de información adecuadas al nivel de comprensión de los alumnos y a

los temas tratados, así como el ejercicio de la reflexión crítica referida a diferentes problemas

Page 28: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

28

sociales. Para ello, interesa el acercamiento de la escuela con la comunidad en su conjunto, y

especialmente, con el campo académico.

Teniendo en cuenta esta concepción se retomarán las previsiones siguientes para el estudio de casos

que tiene en cuenta Gurevich: contextualizar la información, abordar múltiples dimensiones de

análisis, desarrollar estrategias de explicación, comprensión, interpretación, considerar la

multiplicidad de actores sociales, con sus respectivos puntos de vista e intenciones, etc.(Gurevich, R.,

1998).

Por otro lado, con respecto a los contenidos debemos tener en cuenta su representatividad,

ejemplaridad, transferibilidad, durabilidad, convencionalidad y especificidad. Por último, la secuencia

de los mismos teniendo en cuenta las características evolutivas de los alumnos, los conocimientos

previos relacionados con los contenidos de la secuencia, la definición de la secuencia a partir de los

resultados de su aplicación en el aula.

A continuación se especificarán los ejes vertebradores de los contenidos de las Ciencias Sociales

antes mencionadas, seleccionados para alcanzar los objetivos enunciados anteriormente.

Espacios curriculares de la subárea

La comprensión del los procesos históricos y sociales por el que ha transitado la humanidad en su

totalidad y en clave de modernidad la civilización Occidental resultan de enorme utilidad para

comprender la relación estrecha que se ha dado históricamente entre la sociedad civil y el Estado a lo

largo del tiempo histórico. En este sentido ser actor social capas de participar en los movimientos

sociales de su época, representar y ser representado y a su vez producir y ser parte del conocimiento

son de fundamental importancia para comprender el protagonismo de los jóvenes en la construcción

de la sociedad que son parte.

Objetivos

• comprender, explicar y describir los proceso macro y micropolíticos en el que los actores se

mueven. De esta manera, el Estado es una parte esencial para comprender procesos

Page 29: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

29

políticos, sociales y culturales donde la gente establece sus experiencias vitales pero no es el

único protagonista.

• comprender la complejidad del mundo social apelando a todos los indicios y fuentes para su

reconstrucción. Esto es así si consideramos que el fundamento epistemológico de la Historia

es captar la convergencia de los distintos ejes temáticos o lo que Georges Duby denominaría

“ la combinación de una historia de la civilización material y una historia de las mentalidades

colectivas”

• analizar el rol del Estado como interlocutor de los movimientos sociales y los procesos de

cambio político, enfatizando la comprensión de los desarrollos de la democracia como

régimen político, y como conjunto de prácticas sociales y de modos de relación entre el

espacio público y el privado, y como conjunto de valores.

• Comprender las nuevas formas de ciudadanía política y social que se desarrollan en el

mundo contemporáneo Se introducirá a los alumnos en el estudio de la complejidad de las

relaciones que se establecen entre el Estado y la Sociedad y del proceso histórico de la

construcción de esas relaciones .

Historia

Desde el área de Historia, desde una perspectiva de Historia Social los contenidos abordarán la

globalización y la diversidad en relación con la organización del espacio mundial, americano y

argentino.

Se apuntará a fortalecer la comprensión de las dinámicas propias de los procesos sociales teniendo a

los sujetos como el actor principal de los escenarios políticos, sociales, económicos y culturales. En

este sentido se atenderá a la interrelación y a la especificidad de cada uno de esos aspectos.

Derechos Humanos y Ciudadanía

Derechos Humanos y Ciudadanía partirá de la idea central de que no se puede comprender como

llegar a ser ciudadanos del mundo sin antes entender la experiencia política de ser ciudadanos de un

estado nación en condiciones generales de cambios profundos y veloces como los que hoy

caracterizan el estado de nuestro planeta.

Page 30: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

30

La elaboración de las competencias (¿se elaboran?) requeridas para la lectura comprensiva de la

realidad social ¿y política?, resulta decisiva para la formación de personas capaces de participar de

forma autónoma, solidaria y fundamentada en la evaluación y búsqueda de respuestas a los

problemas de nuestro tiempo ¿qué tipo de problemas, ecológicos, biotecnológicos?, y en el

afianzamiento del sistema democrático, para lo cual es fundamental construir la ciudadanía como

contraparte indispensable de los buenos ¿buenos? diseños institucionales que se puedan promover.

Y en este sentido resulta pertinente promover conciencia crítica sobre las restricciones y

oportunidades que los procesos de intensa mundialización ofrecen al desarrollo y profundización de

las democracias sin esta disposición crítica, conceptos y relaciones, instituciones y actitudes en

análisis corren el riesgo de volverse carentes de significado vital y en un extremo resultar

contradictorios con la realidad social experimentada. Esto último no se entiende. ¿Cómo logramos la

criticidad?, yo no sé si hay que decirlo en cada disciplina o hay que hacer una referencia general a las

estrategias, etc. lo que sé es que tiene que estar. Tal vez esté más abajo, pero debería estar aquí para

saber de qué se habla.

En este contexto los Derechos Humanos se muestran como la cima del sistema de vida democrático

en la medida que se supere su declaración y su institucionalización y se alcance su práctica efectiva.

Filosofía

Dentro de las Ciencias Sociales la Filosofía es una disciplina teórico-práctica que aborda los

problemas que tanto en la actualidad como en el pasado han preocupado al hombre. De esta

manera se presenta problematizando, criticando y reconstruyendo las formas en que el presente, el

conocimiento, la verdad, el poder y la realidad pueden ser pensados, conocidos y legitimados como

tal. En definitiva una práctica problematizadora que se ejerce sobre temáticas propiamente

filosóficas y sobre cuestiones que se perciben y que son asumidas como problemáticas por los

hombres.

El debate contemporáneo acerca del futuro de la humanidad y del papel que puede jugar la

racionalidad en la conformación de la ciudadanía servirá en esta propuesta de hilo conductor para

la reconstrucción del saber filosófico y su contribución educativa.

Page 31: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

31

El método para abordar esta temática implica un compromiso con la lectura, argumentación como

herramienta connatural de la filosofía y del filosofar. El análisis de los argumentos de las distintas

posiciones así como su contextualización histórica servirán tanto para comprender las ideas de

otros cuanto para desarrollar las propias.

Esta concepción prioriza el quehacer por sobre los contenidos crípticos que son señal justamente de

la debilidad de una propuesta basada en los contenidos solamente.

El trabajo de la cátedra durante el año esta basado en la forma seminario-taller, elaboración de

ensayos personales y trabajo en grupo por sobre los exámenes tradicionales que priorizan los

contenidos sobre la práctica. Prioriza, por otra parte, la formulación de preguntas y no la búsqueda

de certezas siempre y cuando toda reflexión y formulación de ideas esté fundamentada por un lado,

desde la misma disciplina y por otro lado desde otras así como desde la misma práctica.

Sociedad y Estado

Sociedad y Estado es un espacio de aprendizaje diseñado a partir del espacio curricular de Provincia

de Buenos Aires: Construcción de la Ciudadanía. Dicho espacio se ha dividido en dos: Sociedad y

Estado por un lado y por otro, Salud y medio ambiente teniendo en cuenta la complejidad y

diversidad del abordaje de temas que deben tratarse.

La incorporación de Sociedad y Estado dentro de la nueva organización curricular de la educación

secundaria tiene como propósito principal implementar una materia diseñada desde un enfoque de

derechos, que incluya las prácticas, saberes e intereses juveniles en la escuela, y proyecte un

ejercicio activo y crítico de la ciudadanía.

Los Derechos Humanos funcionan como marco general de la concepción de los derechos y

obligaciones para toda la población. Son de aplicación para todas las personas de la cultura

Occidental en tanto bienes que se han logrado durante los procesos históricos de la misma.

El enfoque de derechos implica concebir los derechos como universales e indivisibles. Desde un

enfoque que pretende no ser etnocéntrico todo sujeto es portador de derechos (tiene derecho a

tener derechos), sin importar su origen étnico, raza, clase, religión, género, orientación sexual, clase

Page 32: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

32

social, o cualquier otra diferenciación. Y se considera indivisibles porque constituyen un sistema

integrado. Todo derecho implica de alguna manera a otro, constituyendo un conjunto de derechos

exigibles de carácter político, civil, cultural, económico y social.

La comprensión de los derechos conlleva entender las exigencias “éticas” en tres sentidos:

1. los derechos humanos son exigencias “éticas” en cuanto a su origen, porque son un ejercicio

de la autopoiesis humana, de la capacidad humana de auto modelarse, de su capacidad

ética, de su autonomía, exigencias “éticas” porque no se realizan “naturalmente”.

2. los derechos humanos son exigencias “éticas” porque solo se hacen efectivos si existe el

compromiso colectivo para hacerlos efectivos.

3. los derechos humanos son exigencias “éticas” en cuanto a sus contenidos, porque son

exigencias de bienes humanos concretos (Villarreal, 2000; Cortina, 1999). Los niños, niñas,

adolescentes y jóvenes como seres humanos quedan comprendidos en las declaraciones de

derechos humanos pero, además, los niños, niñas, adolescentes y jóvenes tienen derechos y

obligaciones particulares que han cobrado diferentes formas en su reglamentación a lo largo

de las historia y los territorios.

Subárea: Geografía- Economía

Fundamentación

Tanto la Geografía como la Economía pueden transformarse en valiosas herramientas para entender

cómo funciona el mundo actual. Desde el sus respectivos objetos de estudio, marcos teóricos y

metodológicos, ambas ciencias sociales resultan trayectos formativos imprescindibles en la

construcción de un ciudadano activo, crítico y comprometido con la realidad de la cual forma parte.

Enmarcados en el desdoblamiento del área de ciencias sociales se propone entonces la estructura de

la presente subárea conformada por los espacios curriculares Geografía y Economía.

Objetivos

Page 33: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

33

Teniendo en cuenta el marco general brindado por la propuesta curricular institucional, los

fundamentos teóricos y metodológicos de los espacios que forman la sub área Geografía-Economía,

se estima que al finalizar los 6 años de la Educación Secundaria los alumnos alcancen los siguientes

objetivos:

• Alcanzar y desarrollar una visión crítica, reflexiva y transformadora del espacio del cual

forma parte.

• Deconstruir y reconstruir el conocimiento económico y geográfico a fin de percibir

integralmente la realidad socioeconómica, con conocimiento interrelacionado de los

diversos elementos que la componen.

• Manejar el conjunto de instrumentos teóricos y metodológicos que brindan la ciencia

económica y geográfica.

• Comprender y analizar los distintos escenarios que se plantean en la dinámica socio

territorial actual

• Permitir el desarrollo del conocimiento geográfico a partir de la

reconstrucción/reconstrucción de las diferentes categorías de análisis de la Geografía.

• Atender a la formación de alumnos capaces de interpretar de una manera crítica la compleja

realidad que hace al sistema mundo.

• Alcanzar un conjunto de saberes que posibiliten interpretar los hechos económicos y contar

con herramientas para enfrentar los problemas de esta índole que se presenten en la vida

cotidiana.

Fundamentación Disciplinar

Geografía

Desde la Geografía entonces se implica la necesidad de reafirmar el conocimiento y la educación

geográfica para explicar y actuar mejor en el mundo cotidiano y comprender las nuevas expectativas

sociales a partir del análisis de los procesos sociales que se materializan en el espacio, desde una

interpretación multiescalar que reconozca las interrelaciones entre los distintos agentes

socioeconómicos, los flujos, las redes en relación con los distintos territorios. La paradoja es que al

analizar el Espacio Geográfico nos encontramos en el medio de los problemas más significativos y de

mayor relevancia del mundo actual, desde los físico ambientales, a los que surgen de las

desigualdades sociales y sus implicancias territoriales en todas las escalas de análisis: locales,

regionales y mundiales.

La Geografía tradicionalmente ha trabajado sobre ciertos marcos de referencia y objetos de análisis,

el Espacio Geográfico, la Región, etc. En la actualidad partiremos de un punto de referencia en

Page 34: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

34

considerar a la Geografía como la Ciencia Social cuyo objeto de estudio parte de considerar al

Espacio como una totalidad en continuo proceso de totalización.

En el marco del análisis espacial entonces resulta necesario comprender la importancia del territorio,

no cómo sinónimo de una porción de terreno en la cual el Estado ejerce su autoridad sino como la

construcción y materialización de las formas sociales es decir como resultado y disparador de

procesos sociales. Analizar el territorio como producto social abarca comprender el desarrollo de la

técnica, ya que a través de esta la sociedad construye, crea nuevas formas-contenido. Estas formas

materializadas en la producción y en el uso del territorio además construyen nuevos procesos

sociales, por tanto es necesario observar que existe una relación de interdependencia entre esas

formas que la sociedad construye y los procesos sociales que de allí parten. Esta concepción implica

una trialéctica sociedad-tiempo-espacio que viene a completar la tradición social que excluye al

espacio o lo reduce a un mero escenario.

Así desde la práctica, debemos desterrar la idea de la Geografía como un inventario indiscriminado

de contenido y apuntar hacia el objeto de estudio de la Geografía donde se enseñe a pensar el

territorio de la sociedad. La educación geográfica es tomada entonces como un proceso de

reconstrucción de opiniones sobre los problemas de la sociedad, entendida desde sus

heterogeneidades, y el uso del territorio que ella misma hace. Tendiendo a la autonomía de criterios

en relación al análisis social y espacial desde la reflexión crítica y la posterior toma de decisiones.

Objetivos

• Contribuir a la formación de un ciudadano crítico y socialmente comprometido con la

realidad territorial.

• Deconstruir y reconstruir el conocimiento geográfico a partir del equilibrio entre el

conocimiento científico y el conocimiento cotidiano, revalorizando aquello que los alumnos

consideran socialmente relevante.

• Fomentar el desarrollo del conocimiento geográfico a partir de una perspectiva multiescalar,

que permita la concepción de la totalidad en continuo proceso de cambio.

• Brindar a los alumnos las herramientas con el objeto de comprender la realidad del sistema-

mundo, el desarrollo de la técnica y la evolución de los modelos de producción y sus

implicancias territoriales.

Page 35: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

35

Economía

En lo que refiere a la Economía, a lo largo del tiempo el hombre en sociedad se ha enfrentado con el

desafío de asignar recursos escasos para la satisfacción de las necesidades. La evolución del

pensamiento económico es el reflejo de la preocupación de la economía por dar respuestas y a la vez

proponer un marco analítico de los fenómenos de naturaleza económica.

El desarrollo de la sociedad, la expansión de civilizaciones, la consecución en la aparición de nuevos

actores sociales, la incorporación de nuevos territorios y el avance permanente del progreso técnico

hacen que las necesidades de la población como así también su conflictividad sean fenómenos cada

vez más complejos y por ende también lo es el cuerpo teórico que lo analiza.

En todas las épocas los hombres estuvieron preocupados por resolver problemas de la vida material,

y a partir del surgimiento de los Estados Modernos, dar respuestas a ciertos interrogantes vinculados

a como transformar la realidad. La Economía, como ciencia social, estudia los procesos de

producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, los que se fueron modificando

según variaron las herramientas con que contaba el hombre para intervenir en su lugar en el mundo.

En la actualidad, la humanidad se enfrenta al período de su historia donde las desigualdades se

manifiestan con mayor intensidad a pesar de vivir una etapa marcada por el incontenible progreso

económico y técnico. En tal sentido, el estudio de los principales núcleos sobre los que se ha

fundamentado el pensamiento económico permitirá al alumno comprender los valores y

presupuestos sobre los que las sociedades actuales se relacionan y afrontan estos nuevos desafíos.

Objetivos

• Introducir al alumno en el estudio de los principios básicos de las variables

macroeconómicas.

• Estimular la búsqueda de la interacción existente entre los mismos.

• Entender y razonar acerca del funcionamiento de la economía y su vinculación a distintos

momentos de la realidad.

• Favorecer la actitud crítica para comprender los problemas económicos contemporáneos.

Page 36: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

36

Contenidos mínimos

Año Carga

Horaria

Disciplina Eje Temático Contenidos Mínimos

Anual

2 Módulos

Historia

Organización del

Hombre en el

espacio a través del

tiempo

Muchos mundos y el comienzo de la historia

humana. Hipótesis sobre el origen del ser humano.

La vida de los primeros grupos americanos:

pastoriles nómades. Algunas expresiones actuales

de pueblos sin agricultura.

Pocos mundos y la apropiación del espacio según

nuevas relaciones sociales y el desarrollo de la

agricultura

Entre mundos, la experiencia de construcción del

Occidente. Desarrollo de la división social del

trabajo y transformaciones del espacio europeo.

Distintos tipos de familia, parentesco, alianza y

consanguinidad. Tabú del incesto. Sexualidad,

sexo, género y poder. Modos de vida en las

sociedades mediterráneas: las ciudades Estado, los

imperios: Grecia y Roma. La ciudad-estado como

organizadora de los territorios. Pasaje de la

sociedad imperial a la sociedad feudal: el carácter

local de las relaciones sociales, económicas y

políticas.

• Reorganización del conjunto espacial a partir del

resurgimiento de las ciudades.

Cuatrimestral

2 Módulos

Sociedad y

Estado

Ciudadanía y

Derechos Humanos

La ciudadanía desde un enfoque de derechos. Los

derechos humanos y el enfoque de derechos.

La inclusión de las prácticas, saberes e intereses

Page 37: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

37

en la escuela.

Los seres humanos como sujetos de derechos,

como ciudadanas y ciudadanos. La ciudadanía

como un conjunto de prácticas que definen a un

sujeto como miembro de una sociedad, en su

relación con otros sujetos y con el Estado.

Las prácticas de las y los niños, niñas,

adolescentes, jóvenes y adultos como prácticas

ciudadanas en tanto modos de inscribirse,

insertarse o incluirse en la sociedad.

Las formas de relación entre sujetos y Estado.

La noción de corresponsabilidad. Ejercicio y

exigibilidad de derechos y responsabilidades.

Contexto sociocultural, sujetos y ciudadanía como

dimensiones para el análisis de las prácticas

ciudadanas.

Las condiciones de desigualdad, diversidad y

diferencia en las que están ubicados los sujetos

para el ejercicio de la ciudadanía en determinados

contextos socioculturales.

La elaboración, puesta en práctica y evaluación de

proyectos como dispositivo escolar de acciones

colectivas planificadas para la exigibilidad de

derechos y responsabilidades.

Anual

2 Módulos

Geografía

Espacio Geográfico

Representaciones e

imágenes

Territorialidad

Recurso

Actor Social

El espacio Geográfico como producto Social.

Relación Sociedad-Naturaleza a través del tiempo.

El espacio urbano y el espacio rural

Medios, objetos y técnicas en el territorio.

Formas de representación.

Nuevas Territorialidades a escala Global.

Anual

2 Módulos

Historia

Europa y América

hacia la

reorganización del

espacio

América y Europa durante los siglos XV y XVI. Hacia

una reorganización del mundo Nociones

elementales de organización social. Sociedades

originarias de América. Las condiciones

productivas en Europa. Crisis en la cristiandad.

Tensiones y cambios en la organización política:

hacia la centralización del poder monárquico. El

Absolutismo. La incorporación de América al

sistema mundial. La sociedad colonial americana

La consolidación del mundo colonial, siglos XVI Y

XVII América durante la organización del sistema

Page 38: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

38

colonial. Europa en la transición al capitalismo: El

Estado Absolutista y la economía mercantil..La

Gloriosa Revolución Inglesa y la monarquía

limitada.

América y Europa en el contexto de formación del

sistema capitalista, fines

del siglo XVIII y primera mitad del siglo XIX

Cambios en las relaciones de producción en el

campo y en la ciudad. Primeras protestas obreras,

sus variantes. Importancia de la industria textil en

el sostenimiento y expansión de la revolución

industrial. Inglaterra como ordenadora del sistema

mundo. El rol del Estado y la consolidación del

proceso industrial. Características sociales del

mundo industrial. Crisis del orden absolutista La

Importancia del Iluminismo Las revoluciones

políticas burguesas: el caso de la Revolución

Francesa. El caso de la Revolución de Estados

Unidos de Norteamérica. Hacia un nuevo tipo de

Estado. Las revoluciones latinoamericanas

Formación de los entramados socioculturales

latinoamericano. Espacios de sociabilidad.

Presencia de la multiculturalidad en la vida

cotidiana. Multivocalidad.

Cuatrimestral

2 Módulos

Sociedad y

Estado

Relación Sociedad

y Estado

Modelos de Estado. Proceso de construcción del

Estado y de la nación a través de la creación de

normas. El Estado y su invención simbólica. La

sociedad y sus necesidades. Las manifestaciones

literarias, estéticas y de sociabilidad de las

sociedades anteriores a la construcción de los

estados nacionales.

El Estado en Argentina. La sociedad y sus

necesidades. Las manifestaciones literarias,

estéticas y de sociabilidad en el Estado Nación y

antes. La aparición de la juventud y de la infancia

como problema para la sociedad y para el Estado.

Anual

2 Módulos

Geografía

América

Territorialidad

Fragmentación del

territorio

Región

Desigualdad

Territorialidad

Región.

Las complejas construcciones territoriales en un

continente desigual.

América Desarrollada

América Subdesarrollada

División Técnica y social del Trabajo en América

Circuitos de producción y territorio.

Page 39: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

39

Relación sociedad naturaleza, riesgos y

vulnerabilidad. Problemáticas ambientales y

manejo de recursos

Integración y Globalización.

Anual

2 Módulos

Historia

La crisis del siglo XVII: cambios económicos y conflicto de intereses. El tiempo de la “doble revolución”. Nuevas ideas: Ilustración, fisiocracia y liberalismo. Revoluciones burguesas en Europa: cambios económicos y políticos. Revolución Industrial: industrialización, crecimiento demográfico y un nuevo modelo de sociedad. Revolución Francesa: crisis del antiguo régimen y nuevas formas de mirar la política. Las revoluciones burguesas de 1820, 1830 y 1848 El tiempo de las independencias americanas. Reformas borbónicas: modernización económica, nuevas ideas y movimientos de resistencia. América: crisis del sistema colonial y movimientos de emancipación. Principales procesos independentista. Reestructuración del mundo americano y la difícil organización de los nuevos estados americanos. Los primeros intentos en la construcción del Estado argentino. Los orígenes del federalismo rioplatense: La caída del poder central y la formación de los estados provinciales. El ascenso de Rosas y la Confederación. Los años del rosismo: conflictos internos y externos. La revolución de las ideas: la generación del ´37.

Cuatrimestral

2 Módulos

Sociedad y

Estado

La progresiva incorporación de derechos. La

formación del Estado y Juventud en Argentina.

Acerca de lo legal y lo legítimo. Lo político y la

acción política. Participación y democracia.

Adolescentes, jóvenes y participación política.

Incidir en las políticas públicas. Contexto de

surgimiento de los Derechos humanos, Derechos

del Niño y de la Mujer.

Anual

2 Módulos

Geografía

Argentina

Diferenciación

Socio Espacial

Globalización

Fragmentación del

territorio

Estado y Territorio

Construcción histórica del Territorio

Procesos de poblamiento y desarrollo regional

Procesos de diferenciación socio espacial en la

Argentina, Región Pampeana y extrapampeana

Economías Regionales

Industria y territorio, promoción industrial.

División del Trabajo y Mercado de Trabajo.

Argentina y el Mundo Globalizado. La formación

de Bloques regionales

Problemáticas ambientales en la Argentina.

Page 40: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

40

Anual

2 Módulos

Historia

Historia General, desde mediados del siglo XVIII

hasta el presente

La consolidación y expansión de la sociedad

europea capitalista (1850- 1914)

• El estado-nación: Las naciones y los

nacionalismos. Los casos paradigmáticos.

• El imperialismo: La Segunda Revolución

Industrial y el avance del capitalismo.

Manifestaciones económicas, políticas y culturales

del imperialismo.

Del reparto del mundo a la Gran Guerra.

El período de entreguerras: La crisis económica

norteamericana de 1929 y su repercusión mundial.

La crisis de la democracia y del liberalismo político:

los regímenes totalitarios.

• La Segunda Guerra Mundial y la formación de un

nuevo orden internacional: La sociedad y la

política en la segunda post-guerra.

• El advenimiento de la cultura de masas y los

nuevos consumos culturales

• El fin del milenio: La crisis energética y

económica de los setenta. La crisis del modelo de

Estado de bienestar. De la perestroika a la caída

del muro de Berlín.

Anual

2 Módulos

Derechos

Humanos y

Ciudadanía

Derechos Humanos.

Estado de derecho y derechos humanos. Textos

las declaraciones internacionales. Situaciones de

injusticia y discriminación (violación de los

derechos humanos) Teorías del castigo

Historia de los movimientos de los derechos

humanos.

El concepto de Derechos Humanos. Análisis de los

derechos Humanos

La vida en sociedad: normas valores y costumbres.

La sociedad justa y las teorías de la justicia.

La necesidad de la universalización de los derechos

humanos. Los derechos económicos, sociales y

culturales. Su historia y significación actual.

Concepto de derecho. Derecho Público y Privado.

La responsabilidad individual, grupal, social y

Page 41: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

41

política en defensa de los derechos humanos.

Protección interna de los Derechos Humanos.

Garantías individuales en la Constitución Nacional.

Incorporación de los Tratados de Derechos

Humanos.

Democracia y Estado

La democracia como forma de organización social.

El origen y fundamento del poder del pueblo.

Teorías. Modelos. La democracia moderna y la

participación: la evolución del sufragio y el sistema

de partidos. La actualidad y la democracia.

La democracia y la justicia, “la justicia social”

Política y Poder. El poder, una cuestión social:

situación disposicional, relacional, intencionalidad,

poder potencial y actual. Las formas de poder. Las

clases de poder. Legitimidad, legalidad, eficacia

Dominación y autonomía. Individuo y Sociedad.

La política y lo político. Autoritarismo y

Autoridad. Política y ética.

El Estado. Evolución histórica del Estado

Características del Estado moderno. Modernidad y

construcción estatal. Tipos de Estado: Absoluto,

Liberal, Social o de Bienestar, Neoliberal. Nación

cultural y política. Transformaciones del

capitalismo. Mundialización y Estado Post-

soberano

El constitucionalismo. La constitución nacional y

provincial. Contenidos de la Constitución.

Declaraciones, derechos y garantías. La

organización del poder. Formas de participación

democrática. Régimen Federal y descentralizado

Sociedad Civil y Ciudadanía La sociedad civil:

orígenes y desarrollo. Sus significados .La

ciudadanía. Teorías. Los derechos en cuestión. El

debate contemporáneo. El problema de las nuevas

identidades. Cultura política. Capital social y

responsabilidad civil.

Anual

2 Módulos

Geografía

Globalización-

Fragmentación del

territorio

Medio Técnico

Población.

Territorios de la Globalización.

Geografía de Redes

Espacio Banal

Espacio Habitado

Medio Técnico Científico Informacional.

Brecha Tecnológica

Desarrollo poco uniforme del territorio

Page 42: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

42

División del Trabajo

Circuito de

Producción

Relación Sociedad-

Naturaleza

Nuevas Territorialidades a partir de la

globalización.

Urbanización de la reestructuración capitalista.

Fordismo Posfordismo

Técnica y producción en el espacio rural.

Campesinado.

Bloques regionales

Recurso. Problemáticas Ambientales y territorio.

Anual

2 Módulos

Historia

Historia argentina y latinoamericana en el

contexto mundial, desde mediados del siglo XIX

hasta la primera mitad del siglo XX.

Crisis del orden colonial y surgimiento de los

Estados independientes en América Latina (fines

siglo XVIII- a la primera mitad del siglo XIX)

• Reformas y crisis en el mundo colonial español: •

El Río de la Plata: los gobiernos independentistas y

la fragmentación política. De las autonomías

provinciales a la emergencia de la hora del

restaurador y la pax rosista.

El advenimiento del orden neocolonial en

América Latina (1880-1939):

• Estados oligárquicos y modelos de desarrollo

primario exportador en América Latina

• De la crisis oligárquica a la ampliación de las

bases de poder

• El escenario político de la Argentina Moderna:

Del régimen oligárquico a la apertura

democrática: La Generación del Ochenta y el

proyecto liberal-conservador. La Ley de Reforma

Electoral. El ciclo del radicalismo. La crisis de

legitimidad de la democracia. La primera

experiencia golpista de 1930.

La democracia de masas y la modernización

autoritaria: populismo, desarrollismo y dictaduras

en América Latina, 1930-1950. Militares y

democracia, ¿son compatibles?

• La crisis económica de 1929 y los efectos de la

Gran Depresión en América Latina. Las políticas

intervencionistas del Estado. El “crecimiento

hacia adentro”. El Estado de bienestar. La

explosión demográfica urbana y sus consecuencias

sociales, económicas y políticas.

• Nacionalismo y populismo: Las experiencias de

las políticas populistas. De la participación

restringida a la irrupción de las masas en la

sociedad argentina: La restauración conservadora.

Page 43: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

43

La política de sustitución de importaciones.

• De la fuerza militar a la fuerza de los votos: El

peronismo y su relación con las organizaciones

sociales, políticas y económicas. Modernización

económico-social-cultural y autoritarismo político.

Anual

2 Módulos

Filosofía

1-La filosofía como práctica teórica

Sentido y fin de la filosofía. Posiciones en torno a

la filosofía y el filosofar. Debates en torno al origen

de la filosofía. Breve reseña histórica y

posicionamientos.

La filosofía como práctica discursiva. Lenguaje,

racionalidad y argumentación: las pretensiones de

validez del discurso y las esferas ontológicas.

Herramientas de análisis filosófico. Argumento y

razonamiento. Lenguaje y argumentación. Análisis

lógico de la proposición.

2-El problema del conocimiento

Creer, saber y conocer: tipos de fundamentación.

Posibilidad y límites del conocimiento. La verdad

como problema. Debates y posiciones en torno a

la verdad.

El conocimiento científico. Ciencia y teoría

científica. Clasificación de las ciencias. Métodos

científicos. Explicación y comprensión.

Ciencia, técnica e ideología. Conocimiento y poder.

3-El problema antropológico

Concepciones clásicas sobre el hombre. Su

vinculación con la vida política. La subjetividad

moderna y la cuestión de la criticidad.

Antropogonía, historia y razón. Esencia, existencia

y libertad: posiciones clásicas y contemporáneas.

La crítica a la subjetividad moderna: sujeto,

lenguaje y poder.

La condición humana y la vida activa: labor, trabajo

y acción. La condición humana actual.

El problema ético

Ética y moral. Discernimiento y argumentación

moral. Desarrollo de la conciencia moral:

autonomía y heteronimia. Posiciones y teorías

éticas. La ética comunicativa. Problemas éticos

relacionados con las actividades científicas y

tecnológicas. Ética y política.

Anual Geografía

Organización del

Reestructuración del Capitalismo.

Transnacionalización del Territorio.

Page 44: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

44

2 Módulos territorio

Global-Local

Lugar

Región

América Latina

Desarrollo-

Subdesarrollo

Mercado de Trabajo en América Latina.

Genero y territorio.

Urbanización, Ciudad Dual. Transformaciones en el

proceso de Metropolización en América Latina

Contra urbanización.

Segregación Urbana.

Estructura Agraria y fragmentación del espacio

rural, nuevos actores sociales. Movimientos

sociales de base territorial.

Integración regional y globalización, bloques

regionales.

Anual

2 Módulos

Economía

Objeto de estudio.

La economía como

ciencia social

Objeto de estudio

El Sistema

económico simple

El Sistema

Económico

Complejo

La Economía como Ciencia Social. Las relaciones

con otras ciencias. Subjetividad - objetividad.

Economía Normativa - Positiva. Micro y

Macroeconomía. Problema económico. Escasez y

distribución. Necesidades: concepto y clasificación.

Bienes y servicios: concepto y clasificaciones. El

hombre económico y la ética.

Actores Económicos Flujos reales. Flujos

nominales. El aparato productivo. Factores de

producción. Factor Trabajo: definición. P.E.A.

Ocupación, desocupación. Factor Capital:

definición, ejemplos. Factor Recursos Naturales:

definición, ejemplos. Tecnología. Unidades

productivas: concepto, descripción, clasificación.

Consumidores. Comportamiento. Sistemas

económicos: clasificación. Mercados de bienes y

servicios. Oferta, demanda. Mercado de

competencia perfecta e imperfecta. Mercado de

factores: oferta y demanda. Precio de factores.

Cuatrimestral

2 Módulos

Historia

Argentina, América y el mundo desde la segunda

mitad del siglo XX hasta el presente

América entre el autoritarismo y la democracia

• Capitalismo y socialismo. Las relaciones políticas

entre Estados Unidos y América Latina: alianzas y

conflictos. La Alianza para el Progreso. La

Revolución Cubana, su impacto en la política

latinoamericana y en la orientación de la política

de los Estados Unidos sobre el continente.

• ¿Reforma o Revolución?: La radicalización de los

movimientos populares. Los modelos

desarrollistas, democráticos y autoritarios hasta la

Page 45: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

45

década del 70. La Doctrina de la Seguridad

Nacional y su influencia en América Latina.

• La apertura democrática y el apogeo de la

América neoliberal: Las reformas del Estado. Los

años 90. El MERCOSUR, el NAFTA, y el ALCA, el

nuevo panorama internacional. Brasil, Colombia,

Venezuela, Bolivia, Cuba, México, Argentina

Argentina

• La profundización de los conflictos sociales:

Inestabilidad económica e ilegitimidad del sistema

político: la democracia condicionada. Cultura y

sociedad entre los años 60 y 70. La última

dictadura militar.

Restablecimiento de la democracia política y ajuste

neoliberal: La Transición y la consolidación

democrática. Los años 90.

Cuatrimestral

2 Módulos

Geografía

Totalidad

Argentina

Lugar

Global

Local

Proceso

Cotidianeidad

Construcción del Territorio Argentino

Condiciones de vida de la población, calidad de

vida, análisis de la calidad de vida en la Argentina.

Circuitos productivos y desarrollo regional,

dualismo estructural. Región Pampeana y

extrapampeana.

Economía formal e informal.

El análisis del lugar como categoría de análisis.

Los actores sociales del lugar.

Anual

2 Módulos

Economía

Economía Analítica

Fenómeno

Económico

Macroeconomía

Microeconomía

Teoría de las

Organizaciones

La economía en la Antigüedad y en la Edad Media.

Mercantilismo y Fisiocracia.

Pensamiento Clásico: Adam Smith, David Ricardo,

Thomas Malthus, John Stuart Mill y el desarrollo

del Capitalismo moderno.

Marxismo: el materialismo histórico y la crítica a la

Dinámica capitalista. Las experiencias socialistas en

el mundo.

Economía Neoclásica: Jevon, Walras y Menger,

utilidad marginal, formación de precios y

competitividad.

Keynes, sus orígenes neoclásicos, el contexto

histórico de la gran depresión, las críticas al Laissez

Page 46: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

46

Faire y el Estado interventor

Los debates Actuales: el monetarismo, Milton

Friedman, Prescott, Wallace y las corrientes

conservadoras; los neo-Keynesianos.

El estructuralismo Latinoamericano.

Los problemas económicos contemporáneos:

Desarrollo y subdesarrollo. Crecimiento y

desarrollo. Desarrollo sustentable. La Economía en

los nuevos escenarios: tecnológicos, políticos,

sociales y ecológicos. Las fluctuaciones económicas

y el desempleo. La inflación: causas y efectos.

Procesos de integración económica: organismos

económicos multilaterales El deterioro de los

términos de intercambio. Proteccionismo y libre

comercio. La distribución del ingreso. El problema

del sobreendeudamiento y el subdesarrollo del

tercer mundo, la tasa Tobin. Críticas a la

Globalización neoliberal.

Teoría de las Organizaciones. Estado, Individuos,

Tercer Sector.

Page 47: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

47

Bibliografía

AISENBERG, B y ALDEROQUI, S. (1997). Didáctica de las Ciencias Sociales. Aportes y Reflexiones. Buenos Aires,

Paidós.

AISENBERG, B. y ALDEROQUI, S. (1994) (comp), Didáctica de las Ciencias Sociales. Aportes y reflexiones.

Buenos Aires, Paidós Educador.

AISENBERG, B. y ALDEROQUI, S. (1998) (comp), Didáctica de las Ciencias Sociales II. Teorías con prácticas.

Buenos Aires, Paidós Educador.

ANDERSON, P. (1999). Transiciones de la antigüedad al feudalismo, 23e. Madrid, Siglo XXI

ANNINO, A. (1999). Soberanías en lucha. Zaragoza, IberCaja, 1994.Gnecco, C. Multivocalidad histórica hacia una

cartografía postcolonial de la Arqueología. Universidad de los Andes. Bogotá.

ANSALDI, W., La temporalidad mixta de América Latina, una expresión de multiculturalismo en: Identidades

comunitarias y democracia. Madrid, Trotta, 2000. En: www.catedras.fsoc.uba.ar/udishal.

ARCINIEGAS, G. (1975). América en Europa. Buenos Aires, Sudamericana.

AROSTEGUI, V. y otros. (1989). Enseñar Historia. Barcelona, Laia.

ASENSIO, CARRETERO POZO. (1986).La comprensión de la Historia. Pensamiento relativista. Cuadernos de

Pedagogía 133, Buenos Aires.

ASSADOURIAN, Carlos Sempat. (1982). El sistema de la economía colonial. Mercado interno, regiones y espacio

económico. Lima, IEP.

Aa.Vv. (1989). La Historia y las Ciencias Humanas. Didáctica y técnicas de estudio. Madrid, Istmo.

BELLELLI, C.; Scheinsohn, V. y Di Fini, M. (2001) “De que hablamos cuando hablamos de evolución”. En: Garreta,

M. y C. Bellelli (comp.). La trama cultural. Textos de Antropología. Buenos Aires, Ed. Caligraf.

BETHELL, L. (1990). Historia de América Latina. Cambridge University Press, Barcelona, Crítica.

BIANCO, A. (1988). Pequeña historia del trabajo. Buenos Aires, Contrapunto.

BLOCH, M. (1952). Introducción a la Historia, México, FCE.

BOHANNAN, P. (1997) Para raros, nosotros. Introducción a la Antropología Cultural. Madrid, Akal: 46 - 61; 110

- 119 y 154 - 163.

BONFIL BATALLA, G. (1992). Las Sociedades plurales. Alternativa Latinoamericana. Buenos Aires.

BOURDIEU, P. (1990). Sociología y Cultura. Grijalbo, México.

BRADING, D. (1991). La Monarquía Católica. F.C. E, México.

BURKE, P. (1993). Formas de hacer Historia, Madrid, Alianza.

CÉSPEDES, G. (1985). Historia de América Latina. Madrid, Alianza.

CHAUNU, P. (1972). Historia de América Latina. Buenos Aires, Eudeba.

CHAUNU, P. (1973). Conquista y explotación de los nuevos mundos. Labor, Barcelona.

Page 48: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

48

CHIARAMONTE, J. C. (1989). La Ilustración en el Río de la Plata. Cultura eclesiástica y cultura laica durante el

Virreinato, Puntosur. Buenos Aires, Puntosur.

COLON, Cristóbal (1985) Diario. Relaciones de viajes. Sarpe, Madrid.

CORTES, Hernan. (1985). Cartas de la conquista de México. Sarpe, Madrid.

DAVIS, R. (1977). La Europa atlántica desde los descubrimientos hasta la industrialización. México, Siglo XXI.

DE ANGELIS, P. (1971). Colección de obras y documentos. Buenos Aires, Plus Ultra.

DE CERTEAU, M. (1993). La escritura de la Historia. Universidad Iberoamericana, México.

DE LAS CASAS, B. (1992). Brevísima relación de la destrucción de las Indias, Cambio 92, Barcelona.

DEYON, P. (1970). Los orígenes de la Europa moderna: el mercantilismo. Península, Barcelona.

DIAZ LOPEZ, C. (1975). Tenencia y uso de la tierra en la América Colonial española. La Habana, Escuela de

Historia de la Universidad de La Habana.

DOBB, M. (1985). Estudios sobre el desarrollo del capitalismo, 18a. México, Siglo XXI.

DUBY, G. (1995). Año 1000; año 2000. La huella de nuestros miedos. Santiago de Chile, Andrés Bello.

FEBVRE, L. (1971). Combates por la historia. Barcelona, Ariel.

FLEGENHEIMER, N. C. BAYÓN y A. PUPIO. (2006). Llegar a un nuevo mundo. La arqueología de los primeros

pobladores del actual territorio argentino, Sapiens editores. Bahía Blanca.

FLORESCANO, E. (1979). (comp), Ensayos sobre el desarrollo económico de México y América Latina, Fondo de

Cultura Económica, México.

FRADKIN, R. y GARAVAGLIA, J. C. (1998). Hombres y mujeres de la colonia. Buenos Aires. Sudamericana.

FUNES, P. y Ansaldi, W. (1994). “Patologías y rechazos. El racismo como factor constitutivo de la legitimidad

política del orden oligárquico y la cultura política latinoamericana, artículo publicado” en: Cuicuilco Revista de

la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Volumen 1 Nº 2 Nueva Época, México.

FURET, F.P. (1980). Pensar la revolución francesa. Barcelona, Petrel.

GARAVAGLIA, J. C. (1999). Pastores y labradores de Buenos Aires. Una historia agraria de la campaña

bonaerense, 1700 – 1830. Buenos Aires, Ediciones de la Flor –IHES-

GARAVAGLIA, J. C. y Marchena, J. (2005). América Latina desde los orígenes a la Independencia. Barcelona,

Crítica.

GEERTZ, C. (1997). “El impacto del concepto de cultura en el concepto de hombre”. En: La interpretación de las

culturas. Barcelona, Gedisa.

GIBSON, Ch. (1979). Los Aztecas bajo el dominio español. México, Siglo XXI.

GNECCO, C. (1999). Multivocalidad histórica. Hacia una cartografía postcolonial de la arqueología. Ed. Bogotá.

Universidad de los Andes.

GRUZINSKI, S. (1991). La colonización de lo imaginario. Sociedades indígenas y occidentalización en el México

español. Siglos XVI y XVIII. México, FCE.

Page 49: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

49

GRUZINSKI, S. (1986). “La red agujerada. Identidades étnicas y occidentalización en el México colonial, (siglos

XVI – XIX)” en “América Indígena”, vol. XLVI, Nro. 3.

GUERRA, F. X. (1992). “La desintegración de la Monarquía hispánica: Revolución de Independencia” en

“Modernidad e independencia. Ensayos…”. Madrid, MAPFRE.

HOBSBAWN, E. (1983). Marxismo e historia social. Puebla, Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de

Ciencias.

HOBSBAWN, E. (1998). “La historia de las identidades no es suficiente” en: Sobre la Historia. Barcelona, Crítica.

IGGERS, G. (1995). “La Ciencia Histórica en el Siglo XX. Las tendencias actuales”, Labor, Barcelona.

IGGERS, G. (1995). La Ciencia Histórica en el Siglo XX. Una visión panorámica y crítica del debate internacional.

Labor, Barcelona.

KLEIN, H. (1986). La Esclavitud Africana en América Latina y el Caribe. Madrid, Alianza.

KONETZKE, R. (1971). América Latina II. La época colonial. Madrid, Siglo XXI.

KUSCH, R. (1999). América profunda. Buenos Aires, Biblos.

LE GOF, J. (2006). Pensar en la Historia. Buenos Aires, Paidos Ibérica.

LEVI-STRAUSS, C. (1988). Las estructuras elementales del parentesco. Barcelona, Paidós. Introducción: capítulos

1 y 2: 33-59.

LIS, C.; SOLY H. (1984). Pobreza y capitalismo en la Europa preindustrial. (1350-1850) Akal Editores.

LISCHETTI, M. (comp.) (1994). Antropología, Buenos Aires, EUDEBA.

LYNCH, J. (1982). España bajo los Austria. Imperio y absolutismo (1516-1598). Barcelona, Península.

MARX, K. y HOBSBAWN E. (1979). Formaciones Económicas Pre-Capitalistas. Barcelona, Grijalbo.

MARX, K. (1975). El Capital. Buenos Aires, Siglo XXI.

MAURO, F. (1976). Europa en el siglo XVI. Aspectos económicos. Barcelona, Labor.

MEILLASSOUX, C. (2001). Antropología de la Esclavitud. Mexico, Siglo XXI.

MENÉNDEZ, E. (1972). “Racismo, colonialismo y violencia científica”. En: Transformaciones. Buenos Aires, CEAL.

MINTZ, S. (1998). Dulzura y Poder. México, Siglo XXI.

MORENO F. (comp) (1977). África en América Latina. México, Siglo XXI.

MÖRNER, M. (1974). Estado, razas y cambio en la Hispanoamérica colonial. México, Secretaria de Educación

Pública.

MOUTOUKÍA, Z., Crecimiento económico y política imperial. El patriciado colonial Buenos Aires, 1760 – 1796 en

Anuario de IEHS.

MURRA, J. (1975). Formaciones económicas y políticas del mundo andino. Lima, Instituto de Estudios Peruanos.

ORTIZ, F. (1963). Contrapunteo Cubano del Tabaco y el Azúcar. La Habana, Consejo Nacional de Cultura.

PERROT, D. y PREISWERK, R. (1979). Etnocentrismo e Historia (América Indígena, África y Asia en la visión

distorsionada de la cultura occidental). México, Nueva Imagen.

Page 50: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

50

PICOTTI, D. (1998). La Presencia Africana en nuestra Identidad. Buenos Aires, Ediciones del Sol.

POLITIS, G. Quién mató al megaterio? Ciencia Hoy 19891,2: 26-35

POLITIS, G. Arqueología de carne y hueso. Ciencia Hoy. 2005 oct-nov. 15 (89)

RAMIREZ ROZZI, F. (1999). “Cómo se produjo el origen del hombre”. En: Ciencia Hoy. Vol. 9, Nº 54.

RIBEIRO DURHAN, E. (1984). “Cultura, patrimonio y preservación”, en A. Arantes (coord.), Produciendo el

pasado. San Pablo, Brasiliense.

ROMANO, R. (1973). Los conquistadores. Buenos Aires, Huemul.

ROMANO, R. y TENENTI, A. (1974). Los fundamentos del mundo moderno. Madrid, Siglo XXI.

ROMERO, J. L. (1976). Latinoamérica: las ciudades y las ideas. Buenos Aires, Siglo XXI.

SABAROTS, H. y MAZETTELLE, L. (1994). “Poder, racismo y exclusión”. En: Lischetti, M. (Comp.) Antropología,

Buenos Aires, Eudeba.

SANCHEZ ALBORNOZ, N. (comp). (1988). Españoles hacia América. Madrid, Alianza.

SÁNCHEZ ALBORNOZ, N. (1977). La población de América latina desde los tiempos pre colombinos al año 2000.

Madrid, Alianza.

SÉJOURNÉ, L. (1971). América latina I. Antiguas culturas pre colombinas. Madrid, Siglo XXI.

STERN, S. (1986). “La economía política del colonialismo” en: Los pueblos indígenas del Perú y el desafío de la

conquista española. Madrid, Alianza América.

STERN, S. (1990). “La era de la insurrección, 1742 – 1782: una reinterpretación”, en STERN, S. (comp)

Resistencia, rebelión y conciencia campesina en los Andes. Siglos XVIII al XXI, E. P, Perú.

STERN, S. (1986). Los pueblos indígenas del Perú y el desafío de la conquista española. Madrid, Alianza

América.

STERN, S. (comp) (1990). Resistencia, rebelión y conciencia campesina en los Andes. Siglos XVIII al XXI. Madrid,

Siglo XXI.

TANDETER, E. (2005). “La Sociedad Colonial” en: Nueva Historia, Argentina. Buenos Aires, Sudamericana.

TODOROV, T. (1987). La Conquista de América. El problema del otro. México, Siglo XXI.

VILAR, P. (1982). Iniciación al vocabulario del análisis histórico. Barcelona, Crítica.

WACHTELL, N. (1976). Los vencidos. Los indios del Perú frente a la conquista española (1530-1570). Madrid,

Alianza.

WALLERSTEIN, I. (1996). Abrir las ciencias sociales. México, Siglo XXI.

WALLERSTEIN, I. (1999). Impensar las ciencias sociales. México, Siglo XXI.

WALLERSTEIN, I. (1984). El moderno sistema mundial. El mercantilismo y la consolidación de la economía-

mundo europea 1600-1750. México, Siglo XXI.

WALLERSTEIN, I. (1988). El Capitalismo Histórico. México, Siglo XXI.

WILLIAMS, R. (2000). Palabras Clave. Un vocabulario de cultura y sociedad. Buenos Aires, Ediciones Nueva

Visión.

Page 51: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

51

WOLF, E. (1987). Europa y la Gente sin Historia. México, FCE.

WRIGHT MILLS, Ch., La Imaginación sociológica, México, Fondo de Cultura Económica, 1964.

SOCIEDAD Y ESTADO:

ABBAGNNANNO, N. (1973). Historia de la Filosofía, Barcelona.

AGAMBEN, G. (2004). Estado de excepción, Buenos Aires.

AGAMBEN, G. (2004). Infancia e Historia, Buenos Aires.

CASAS, G. (2003). Introducción a la Filosofía, EDUCC, Córdoba.

DI SANZA S. del L. y otros (Feb. 2002). Filosofía y Formación ética y ciudadana I, Ed. Santillana Polimodal.

DESCARTES, R.: El discurso del método. Varias ediciones.

FOUCAULT, M. (1991) ¿Qué es la Ilustración? En Saber y Verdad. La Piqueta, Madrid.

FOUCAULT, M. (1995) Las palabras y las cosas, Siglo XXI.

FOUCAULT, M. (1995) Vigilar y castigar, Siglo XXI.

FOUCAULT, M (2002) La arqueología del saber, S XXI.

HUME, D.: Tratado de la Naturaleza Humana: ensayo para introducir el método del razonamiento experimental

en los asuntos morales.

KANT, I. (1992). Respuesta a la Pregunta: ¿Qué es el Iluminismo?. En Filosofía de la Historia, México, Fondo de

Cultura Económica.

KANT, I. (1992). Filosofía de la Historia. Fondo de Cultura Económica, México.

KUHN T. (2005). La estructura de las revoluciones científicas, Fondo de Cultura Económica.

MARX, K. (1995). Manuscritos Economía y Filosofía. Madrid, Alianza Editorial.

MARX, K. Introducción general a la Crítica de la Economía Política, 1857 cuadernos de Pasado y Presente,

Córdoba

MARÍAS, J. (1941). Historia de la Filosofía, Madrid.

BIBLIOGRAFÍA SUBÁREA GEOGRAFÍA-ECONOMÍA:

AISENBERG, V.- ALDEROQUI, S. (1994) “Didáctica de las Ciencias Sociales. Aportes y reflexiones”. Paidós.

Educador.

BAUMAN, Z. (1999), “La globalización: consecuencias humanas”, Buenos Aires-Argentina, Fondo de Cultura

Económica de Argentina.

CAMILLIONI, A.- LEVINAS, M. (1991) “Pensar, descubrir y aprender. Propuesta didáctica y actividades para las

Ciencias Sociales”. Aiqué.

COHEN, D. (1998), capitulo 1, La miseria del mundo, en Cohen, D., Riqueza del mundo, pobreza de las

naciones, Buenos Aires-Argentina, Fondo de Cultura Económica de Argentina, pp.17-27.

Page 52: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

52

CLAVAL, P. (1999) “La Geografía Cultural”. Eudeba, 1ª Edición, Buenos Aires.

CORREIA DE ANDRADE (1994) “Uma Geografía para o século XXI”. Papirus Editora, San Pablo. Brasil

DORNBUSCH, R; FISCHER, S. (1994) “Macroeconomía” Ed. Mc Graw Hill Interamericana de España S.A. España

FERRER, A. (1979) : “La Economía Argentina”. Edit. F.C.E. , Buenos Aires

FERNANDEZ CASO, M.V. (2007): “Discursos y prácticas en la construcción de un temario escolar en geografía”

En FERNANDEZ CASO, María Victoria; GUREVICH, Raquel (coord): “Geografía. Nuevos temas, nuevas preguntas.

Un temario para su enseñanza”.Editorial Biblos. Págs. 17-35

FRIERA SUÁREZ, F. (1995) “Didáctica de las Ciencias Sociales. Geografía e Historia”. Capítulo I: Evolución del

conocimiento Geográfico y Didáctica de la Geografía. Ediciones de la Torre.

GALBRAITH, J. K (1994): “Historia de la Economía”, Edit. Ariel

GIDDENS, A. (2000) “Ciencias Sociales y Globalización”, en Desigualdad y Globalización. Cinco conferencias.

Facultad de Ciencias Sociales. Manantial. UBA, Pags. 119-140

GUREVICH, R.; BLANCO, J.; FERNANDEZ CASO, M.V.; TOBÍO, O. (1997) “Notas sobre la enseñanza de una

Geografía renovada”, Primera Parte: “Notas sobre aspectos epistemológicos de la Geografía”. AIQUE

HARVEY, D. (1998) “La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural”.

Amorrortu editores S.A. Buenos Aires.

LACOSTE, Y. (1962) “Los países subdesarrollados”. Ed. Universitaria. Bs. As. Argentina.

LANDRETH, H., COLANDER DAVID C (2006) “Historia del Pensamiento Económico”. Editorial: Mcgraw-Hill.

URTEAGA, Luis. (Marzo 1982) “Estudio del medio y heimatkunde en la geografía escolar”. En GEO CRITICA,

Cuadernos Críticos de Geografía Humana, nº 38.

MOCHON, F. BEKER, V (1993) : “Economía. Principios y aplicaciones”. Edit. Mc. Graw Hill, España.

MOCHON, F. BEKER, V (1995): “Economía. Elementos de micro y macroeconomía”. Edit. Mc. Graw Hill, España.

MÉNDEZ, R. (1997). capítulo 2 Organización espacial del sistema económico y capítulo 4 Efectos espaciales de

la globalización económica, en Méndez, R., Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global,

Barcelona-España, Editorial Ariel, S.A.

SANTOS, M. (2000) “Por uma otra globalizaçao. Do pensamento único á consciencia universal”. Editorial

Record. Río de Janeiro. Brasil

SANTOS, M. (1997) “A naturaleza do espaço”. Hucitec, San Pablo. Brasil

SANTOS, M. (1988) “Por una geografía nueva”. Editorial Espasa Calpe. Buenos Aires

SANTOS, M. (1996) “Metamorfosis del espacio habitado”. OIKOS-TAU, Barcelona. España

SANTOS, M.(1997) “Técnica, espaço y tempo. Globalizaçao e meio ténico científico informacional”. HUCITEC.

San Pablo

SANTOS, M.; DE SOUZA, M. A.; SILVEIRA, M. L.. (1996). “Territorio. Globalización y Fragmentación”. HUCITEC.

San Pablo. Brasil

Page 53: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

53

SASSEN, S. (1999) Primera parte: “Geografía y estructura de la globalización”. En SASSEN, S. La ciudad global:

Nueva York, Londres y Tokio. Buenos Aires. Eudeba. pp. 48-113

SOJA, E. (1997) “El tercer espacio. Ampliando el horizonte de la imaginación geográfica” En Geographikos N º 8

p.71-76

SOUTO GONZÁLEZ, X. M. (1998)”Didáctica de geografía: problemas sociales y conocimiento del medio” El

Serbal.

SPÓSITO E. (1999) “Territorio, Logística e Mundializaçao do capital”. En Dinámica económica, poder e novas

territorialidades”. Sposito (comp.) Ed. Gasperr. UNESP. Pags. 99-113.

STIGLITZ, J. “Por una respuesta progresista a la globalización”. Disponible en:

http://www.bolpress.com/opinion.php?Cod=2006052208

STIGLITZ, J. (2002) “Macroeconomía” Editorial Ariel

STIGLITZ, J. (2006), “Otro mundo es posible”, en STIGLITZ, J., “Cómo hacer que funcione la globalización”,

Buenos Aires-Argentina, Taurus, pp.15-52

Sub Area: Educación para la Salud

Fundamentación

La Educación para la Salud es una dimensión formativa que se traduce especialmente en el espacio

curricular “Salud y Adolescencia”, aunque comprende contenidos que lo trascienden y pueden ser

objeto de tratamiento didáctico en distintos espacios, ya que buena parte de los temas de que se

ocupa podrían considerarse contenidos transversales y de fuerte impacto e interés social.

Por ello, la propuesta debe incorporar perspectivas desde distintos campos del conocimiento:

biológico, psicológico, social, filosófico-ético, médico, político. Buscando de esa forma atender los

lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, superadores de una visión biologicista-

reduccionista, según los cuales se debe promover la formación para la participación activa del

adolescente, como protagonista de iniciativas personales y comunitarias de salud. Debe prestar

consideración a las particulares motivaciones y necesidades propias de los cambios de la

adolescencia, favoreciendo la adopción de conductas informadas y comprometidas que generen –

para sí mismo y para su entorno- una alimentación equilibrada, un ejercicio de la sexualidad

responsable, una postura crítica frente a las políticas de salud, una solidaridad reflexiva frente a los

contextos y grupos en riesgo, una sensibilidad frente a los problemas ambientales globales y locales.

Page 54: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

54

Como parte de los intereses que caracterizan la edad adolescente, deberán promoverse actitudes

que van más allá de los contenidos académicos, buscando niveles crecientes y superadores de

comunicación y confianza, espacios para la consulta y el testimonio útil, atención a los intereses

particulares, respeto y cuidado por el otro, preservación de la intimidad y apertura conciliadora.

En este marco, la promoción de la salud en un sentido positivo tiene más relevancia que las

descripciones de las patologías, debiéndose recurrir al contenido biológico como medio para generar

las actitudes mencionadas, y no como un fin en sí mismo. Por ello es importante el lugar que pueda

proporcionarse a los intereses emergentes de cada grupo, los que, direccionados y sistematizados

por el docente, podrán imbricarse de modo flexible con los contenidos prescriptos. Deberá

priorizarse la calidad y profundización de los temas sensibles, frente a la cantidad de información.

El docente debe posicionarse como un animador y orientador del grupo, promoviendo la

explicitación de las concepciones y representaciones de los estudiantes sobre las temáticas

abordadas, su cuestionamiento y debate, brindándoles la posibilidad de contrastación con distintas

fuentes y perspectivas, la incorporación de aportes científicos actualizados, la ejecución de dinámicas

que favorezcan la interacción con las formulaciones teóricas y con las miradas subjetivas que

permiten comprender -e intervenir en- la realidad local y global.

La Escuela participa así a los adolescentes del compromiso y la tarea de generar un ambiente

saludable y de calidad, cuya construcción es permanente y se derrama en una disposición propicia

para el logro de sus fines de formación integral en todas las áreas.

Objetivos

• Contribuir a la adquisición y desarrollo por parte de los estudiantes de

conocimientos, actitudes y valores que los capaciten para la toma de

decisiones adecuadas en relación con su salud.

• Desarrollar conductas responsables para el cuidado del medio ambiente, a

partir de la comprensión sistémica de sus funciones y la promoción de una

conciencia activa, traducida en la búsqueda de consensos y compromisos

sobre la preservación de los entornos naturales.

Espacios curriculares

Page 55: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

55

Adolescencia y Salud

Fundamentación

Reafirmando los principios de la fundamentación del área, en el espacio Adolescencia y Salud se lleva

adelante una propuesta formativa que atiende la dimensión de la salud y el cuidado interpersonal del

adolescente.

En su tratamiento didáctico se toman en cuenta sus alcances múltiples, atendiendo no solo la

adecuada sistematización del conocimiento de interés para el cuidado de la salud, sino también las

dimensiones psicológica, social y bioética que impactan en la protección y prevención del individuo y

de su entorno social.

Por ello será necesario dar un espacio relevante a la atención de los intereses y motivaciones que

caracterizan estas edades, brindando los espacios adecuados para la presentación de las dudas en

torno de las problemáticas más comunes: adicciones, sexualidad, alimentación, contaminación,

higiene, y demás temas que el docente, en una práctica inteligente y respetuosa de la individualidad,

buscará canalizar en dispositivos didácticos adecuados. Con ello se propiciará la generación de

conductas responsables y activas que promuevan la salud individual, grupal e institucional,

preservando la intimidad y favoreciendo el intercambio de inquietudes y significados.

El manejo de información relevante, el acceso a modelos conceptuales actualizados, los aportes

científicos, ilustrarán y direccionarán la reflexión y el análisis profundo de las temáticas, para

favorecer en el adolescente un juicio fundamentado y crítico, comprometido al cambio.

Por lo mismo, se fomentarán actividades que permitan al alumno generar un ambiente saludable y

de calidad, comenzando por la Escuela misma y su hogar, comprometiéndolo en su construcción

permanente y sostenida, en la que se constituya por iniciativa propia en agente activo y sensible,

para el cuidado de sí mismo y de los que lo rodean.

Objetivos

• Favorecer un desarrollo individual y colectivo de actitudes y hábitos

informados que mejoren la calidad de vida de los adolescentes y su entorno,

haciéndolos partícipes responsables de su salud.

Page 56: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

56

• Adquirir, en línea con el punto anterior, los conocimientos científicos sólidos

necesarios (y los enfoques sanitarios que les proporcionan un marco de

sentido), así como las disposiciones comunitarias solidarias, para convertirse

en sujetos activos de salud.

• Compartir y revisar sus concepciones a la luz del análisis ilustrado y la

discusión comprometida.

Contenidos mínimos

Año Carga

Horaria

Eje

Temático

Contenidos Mínimos

Cuatrimestral

2 módulos

Pensar sobre

Salud

La importancia de educar para la salud. Concepto de salud. El

enfoque organicista. La OMS y el impacto de su definición:

¿posibilidad o utopía? El enfoque ecologista. La salud desde

una perspectiva social: la situación de salud de los conjuntos

sociales según condiciones de vida: Factores de riesgo y

grupos de riesgo. Necesidades humanas fundamentales como

constantes en la humanidad. Los satisfactores como

expresión cultural de las necesidades humanas. La calidad de

vida del ser humano como eje de la intervención social y

profesional.

Acciones de salud. Promoción y prevención primaria,

secundaria y terciaria.

Salud y

Adolescencia

Salud y Adolescencia: características de esta etapa de la vida y su

relación con factores de riesgo. Necesidades básicas y adolescencia.

Necesidades nutricionales en la adolescencia. Trastornos

nutricionales, causas y consecuencias. Sexualidad humana y salud.

Roles masculino y femenino en la sociedad actual. Mitos y

prejuicios. Sexualidad responsable. Prevención de embarazos no

deseados. Prevención de enfermedades de transmisión sexual. Uso

y abuso de sustancias psicoactivas, causas y consecuencias. Otras

problemáticas relacionadas con la salud en la adolescencia.

Page 57: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

57

Escuela y Salud La salud en la Escuela. Las posibilidades del adolescente

escolarizado para actuar como promotor de la salud en los niveles

individual y colectivo. Proyectos relacionados con el mantenimiento

y el mejoramiento de la salud en el ámbito escolar.

Salud y Ambiente

Fundamentación

El espacio SALUD Y AMBIENTE, que forma parte de la currícula de los tres años del nivel ESB, se

inscribe dentro de los fines generales de la Educación Ambiental. Concibe ésta al estudiante como

sujeto en permanente y dinámica interacción con su entorno, más o menos modificado y

antropizado, y enfatiza el cuidado y la protección del medio cuando su alteración no es ostensible

aún, o su participación como agente de remediación cuando se han producido daños de carácter

permanente.

La educación ambiental se constituye como campo, de acuerdo con las recomendaciones de

organismos internacionales, así como de un diseño curricular que busca una mayor adecuación a

problemáticas (reiteradamente denunciadas) ahora visibles de impacto en el entorno (como la

contaminación, pérdida de biodiversidad, agotamiento de recursos renovables…).

Por su naturaleza, las temáticas que aborda serán necesariamente multidisciplinares, incorporando

elementos que desbordan las ciencias naturales-experimentales, internándose en tópicos de índole

política, económica, sociológica o ética. Es por ello que el docente, con una sólida formación en

relaciones CTS y filosofía de la ciencia, orientará al estudiante para realizar los procesos que le

permitan la selección de información, la práctica interactiva y la referencia documentada, con un

horizonte analítico y crítico.

Con ello se pretende guiar las múltiples lecturas posibles de la realidad y formar un ciudadano capaz

de una comprensión autónoma de los fenómenos, dirigida a la toma de decisiones responsables en

temas de fundamentación socio-científica.

En las clases entonces, se priorizarán como dispositivos de actuación:

- la discusión ilustrada,

- el debate de ideas,

- la reunión y clasificación de información,

- la práctica que permita el contacto con la naturaleza,

Page 58: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

58

- la identificación de problemáticas ambientales sensibles e impostergables.

Por ubicarse aún el estudiante de ESB dentro de un pensamiento concreto, dirigido a lo sensorial y

tangible, la propuesta didáctica deberá direccionarse centralmente a:

- el contacto con el objeto natural,

- el diseño experimental cuando sea posible,

- la modelización,

- el registro documental y el análisis sintético,

progresando hacia una extensión del mundo comprensible y el pensamiento crítico cuando la

dinámica grupal (y el desarrollo individual) lo vayan permitiendo.

El alumno preadolescente tiene, en este ámbito particular, un entusiasmo creativo y desbordante

que la Escuela puede y debe potenciar. Con esto nos referimos a que se embandera veloz y

generosamente en los ideales que les señalamos como valiosos y requieren de su participación

solidaria. Por ello, desde el equipo docente y directivo podrán, a partir de este espacio, promoverse

proyectos que canalicen las energías siempre dispuestas “para salvar el planeta” en verdaderas

acciones de transformación de la realidad inmediata. Ya sea en la ecología escolar, comunitaria,

urbana, o de los ecosistemas naturales próximos, se reclamarán niveles específicos de análisis,

concientización y acción política (en su sentido más amplio de intervención comprometida), y este

espacio puede proveer los disparadores necesarios. El estudiante podrá así encontrar “su” propio

espacio en medio de las diversas dimensiones que lo atraviesan, para definir su rol en el cuidado del

planeta y de las condiciones de calidad que su vida y la de sus congéneres pueden construir.

Objetivos

• Comprender y valorar la importancia de la construcción participada de un ambiente

saludable.

• Explorar las interacciones entre las actividades humanas y el entorno natural, para

desarrollar las primeras de manera prudente y responsable.

• Educar en el compromiso con el cuidado de la naturaleza, a partir de la formación y el

cultivo de valores relacionados (respeto, conciencia de su vulnerabilidad, responsabilidad

colectiva en la preservación, valoración estética...).

Contenidos mínimos

1. Medio ambiente, tradiciones culturales y desarrollo tecnológico

Page 59: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

59

2. Las relaciones de los seres humanos con la naturaleza: perspectiva crítica. Las organizaciones

socioeconómicas y los perjuicios en el entorno.

3. Naturaleza del ambiente: suelos, aguas, atmósfera. Toxicidad y contaminantes. Clasificación,

disponibilidad, movilidad, funciones biológicas. Respuestas biológicas a los contaminantes.

Patologías. Bioacumulación y biomagnificación.

4. Conservacionismo, impacto ambiental, desarrollo sostenible (conceptualizaciones). Impacto

de los sectores económicos: agropecuario, industrial, político, jurídico. Traslado de los

conceptos a la escuela.

5. Compromiso social y políticas ambientales. Problemas ambientales a distintas escalas.

6. Conciencia ecológica en la escuela. La educación ambiental en el medio urbano. Participación

pública. Problemáticas locales críticas.

7. Los espacios protegidos.

Campos conceptuales

Año Carga

horaria Campo Descripción

Cuatrimestral

2 Módulos

Educación ambiental

(hombre y naturaleza)

Relación del hombre con la naturaleza. Cultura, tecnología y

ambiente. Entornos saludables. Sustentabilidad y

desarrollo. Conferencias y movimientos, ONGs.

Cuatrimestral

2 Módulos

Educación ambiental

(naturaleza del

ambiente)

Alteración humana del mundo natural. Naturaleza del

ambiente, contaminación, respuestas a la toxicidad.

Impacto ambiental.

Cuatrimestral

2 Módulos

Educación ambiental

(preservación del

ambiente)

Preservación de la naturaleza. Recuperación, restauración,

remediación. Conciencia ecológica y educación ambiental.

Espacios protegidos.

Psicología

Fundamentación

Page 60: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

60

La Psicología, como disciplina científica, registra, en una historia que supera los cien años, una amplia

producción teórica y derivaciones en distintos campos de intervención suyo conocimiento resulta

necesario en la formación del estudiante del ciclo superior de la Escuela Secundaria. Estos aportes –

teóricos y metodológicos – adquieren aún mayor relevancia para la formación si se trata del Área de

Humanidades y Ciencias Sociales, cuya finalidad es, según consta en los documentos oficiales,

atender a “la comprensión e interpretación del proceso de desarrollo personal y de interacción,

organización y transformación del mundo sociocultural”.

El objeto de estudio de la Psicología ha sido definido de modo diverso en el marco de distintos

paradigmas y contextos de producción del conocimiento. Sin embargo, podemos afirmar que se

trata de una disciplina que considera al sujeto en su complejidad, como objeto de estudio. Esta

aseveración supone un abordaje que tenga en cuenta, en su interrelación, la dimensión cognitiva,

afectiva, social y conductual. No pueden desconocerse desde esta perspectiva, los aportes de otros

campos disciplinarios que, desde su especificidad, propician atravesamientos o entrecruzamientos

con el objeto de estudio de la Psicología, tales como la Sociología, la Antropología, las Ciencias de la

Educación y las Ciencias de la Salud.

La Psicología se planteó siempre, conjuntamente con su elaboración teórica, el problema de la

intervención, es decir cómo abordar los problemas que surgían en diferentes ámbitos: el de la salud,

el del trabajo, el de la educación, entre otros. Así fueron organizándose distintos dispositivos de

intervención que procuraban guardar coherencia con las formulaciones teóricas y los resultados de la

investigación. Esos dispositivos alcanzan hoy relevancia en las distintas esferas de la actividad

humana.

Podemos mencionar en el campo de la salud, los dispositivos terapéuticos orientados por referentes

teóricos diversos para el tratamiento individual o grupal; en el ámbito de la producción, las

derivaciones orientadas a facilitar el trabajo en la empresa o la fábrica así como los instrumentos

diseñados para la evaluación y selección de personal; en el ámbito de la educación, los diferentes

modos de entender el aprendizaje y favorecerlo, o tratar sus dificultades.

Este espacio curricular, correspondiente al Área de Humanidades y Ciencias Sociales, procura

aproximar a los alumnos a las diversas perspectivas que, desde el campo disciplinar de la Psicología,

analizan la problemática del sujeto en su contexto socio-cultural. En este sentido, resulta pertinente

Page 61: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

61

ofrecer en este espacio una introducción a los distintos paradigmas que coexisten actualmente en la

disciplina.

Surgidos en contextos culturales e institucionales diferente, cada uno de estos sistemas teórico-

epistemológicos ha construido un enfoque singular sobre el sujeto y la relación del sujeto con su

entorno. Su conocimiento y el análisis crítico de las áreas de visibilidad y enunciación que cada uno

ha posibilitado, así como de los impensables que sus supuestos han generado, permitirá un

acercamiento a la comprensión de la complejidad del sujeto, entendido, como se ha dicho, en sus

dimensiones cognitiva, afectiva, social y conductual.

Objetivos

• Conocer los diferentes paradigmas de la Psicología como disciplina científica y su contexto de

producción.

• Realizar una aproximación a algunas problemáticas sociales actuales desde este campo

disciplinar-

• Aportar herramientas teóricas que posibiliten la comprensión del ciclo vital del sujeto y su

relación con las construcciones sociales.

• Crear espacios de discusión, análisis y reflexión de los aportes y derivaciones de la disciplina

en el contexto sociocultural actual.

Contenidos mínimos

• La Psicología como disciplina científica. Historia de su construcción (objeto y método) y de la

matriz socio- histórica que forja el pensamiento científico. Lugar de la Psicología en el

discurso científico. Supuestos filosófico-epistémicos, continuidades y rupturas.

• Áreas de estudio y campos de intervención:

o Teoría Psicológica centrada en el estudio de la conducta humana. La conducta como

unidad de análisis y el método objetivo, El límite de lo observable.

o Teorías Psicológicas y el estudio de los procesos cognitivos:

Page 62: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

62

La teoría de la Gestalt: el enfoque holístico de los fenómenos psíquicos.

La Psicología Genética: la inteligencia como adaptación. El sujeto epistémico

y el sujeto psicológico.

La teoría Socio-Histórica: sujeto, acción y mediación. Funciones psicológicas

elementales y superiores.

o Teoría Psicológica centrada en el estudio de los procesos inconscientes.

Psicoanálisis: descentramiento de la conciencia. Acercamiento a una teoría sexual.

El malestar en la cultura.

o Teoría Psicológica centrada en los procesos de interacción.

• El ciclo vital: infancia, adolescencia, adultez y ancianidad. Relación con las construcciones

sociales: demandas y expectativas.

• Aproximaciones a una definición posible de Salud Mental. Salud Mental Comunitaria:

nuevos criterios. De la atención de la enfermedad mental a la creación de alternativas.

Algunos problemas psicosociales: adicciones, violencia, trastornos de la alimentación, entre

otros.

• La subjetividad como construcción histórico-cultural: demandas y expectativas.

Campos conceptuales

Año Carga

Horaria

Campo Descripción

Anual

2

Módulos

La Psicología como disciplina científica. Historia de su construcción (objeto y

método) y de la matriz socio- histórica que forja el pensamiento científico.

Lugar de la Psicología en el discurso científico. Supuestos filosófico-

epistémicos, continuidades y rupturas.

Teoría Psicológica centrada en el estudio de la conducta humana. La conducta

como unidad de análisis y el método objetivo, El límite de lo observable.

Page 63: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

63

Psicología

Teorías Psicológicas y el estudio de los procesos cognitivos: (La teoría de la

Gestalt, La Psicología Genética, La teoría Socio-Histórica, Teoría Psicológica

centrada en el estudio de los procesos inconscientes. Psicoanálisis, Teoría

Psicológica centrada en los procesos de interacción).

El ciclo vital: infancia, adolescencia, adultez y ancianidad. Relación con las

construcciones sociales: demandas y expectativas.

Aproximaciones a una definición posible de Salud Mental. Salud Mental

Comunitaria:. De la atención de la enfermedad mental a la creación de

alternativas. Algunos problemas psicosociales: adicciones, violencia,

trastornos de la alimentación.

La subjetividad como construcción histórico-cultural: demandas y

expectativas.

Bibliografía

COMAS, D. (1990): “Alcohol y drogas en la enseñanza media”. CIDE, Ministerio de Educ. y Técnica, Madrid.

DAUFI, L. (1994): “La enfermedad hoy”. Salvat, Barcelona.

FORTUNY, M. (1990): “Educación para la salud: iniciativas sociales de educación informal”. Rialp, Madrid.

HAYWARD, J. (1989): “Historia de la Medicina”. Fondo de cultura económica, México.

HIGASHIDA, M. (2004): “Educación para la salud”. McGraw Hill, México.

LÒPEZ, F. (1990): “Para comprender la sexualidad”. Verbo Divino, Rosario.

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN (1995): “Prevención de adicciones”. Conicet, Buenos Aires.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA (2005): “Prevención del VIH/SIDA en la escuela”. Buenos

Aires.

MOLINA, M.; Fortuny, M. (2006): “Experiencias educativas para la promoción de la salud”. Laertes, Barcelona.

NESSE, R. y WILLIAMS, G. (2000): “¿Por qué enfermamos?”. Grijalbo, Barcelona.

OMS: “Manual de educación sanitaria”, “Salud para todos en el siglo XXI”, “Estrategias de nutrición” y otros

documentos. Disponibles en www.oms.org o www.who.int .

OMS (1994): “Los alimentos y la salud”. Salvat, Barcelona.

OMS (2000): “Nuevo manual de educación para la salud”. Arcos Vergara, Barcelona.

RASCOVAN, S. (2005): “Adolescencia y salud: Una mirada integral hacia el bienestar del adolescente”.

Longseller, Buenos Aires.

SEDRONAR (2002): “Adicciones: guía para docentes”. Buenos Aires.

SEDRONAR (1996): “Plan integral de prevención escolar” (PIPES). Buenos Aires.

SERRANO, M. (1998): “La educación para la salud en el siglo XXI”. Díaz de Santos, Madrid.

SHARÍA, J. (1993): “La existencia tóxica”. Lumen, Buenos Aires.

SUAREZ, H.; FRID, D. (2003): “El organismo humano: salud y enfermedades”. Longseller, Buenos Aires.

Page 64: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

64

SUBSECRETARÍA DE ATENCIÓN A LAS ADICCIONES (2004): “Jóvenes en prevención”. Ministerio de Salud, Pcia de

Buenos Aires.

ALIMONDA, H. (2002): “Ecología política. Naturaleza, sociedad y utopía”.

BALBOA, C. (1995): “La naturaleza en la ciudad”. Fundación Vida Silvestre.

BERTONATTI, C., CORCHERA, J. (2000): “Situación ambiental argentina 2000”.

CARIDE, J., MEIRA, P. (2001): “Educación ambiental y desarrollo humano”. Ariel, Barcelona.

CICERONE, D.; SÁNCHEZ, P., REICH, S. (2005): “Contaminación y medio ambiente”. Eudeba, Buenos Aires.

DI PACE, M. (1992): “Medio ambiente urbano en la Argentina”. Centro Editor de América Latina, Buenos Aires.

FRANZA, J., GOLDSTEIN, B. (1996): “Educación ambiental para el desarrollo sustentable”. Puerto de Palos,

Buenos Aires.

NACINES UNIDAS (1993): “Programa 21. Conferencia sobre el medio ambiente y desarrollo”. Madrid.

NOVO, M. (1995): “La educación ambiental. Bases éticas, conceptuales y metodológicas”. Universitas, Madrid.

UNESCO (1990): “Estrategia internacional de acción en materia de educación y formación ambientales para el

decenio”. Paris.

VILA, A. (1993): “Invitación a la educación ambiental”. Siglo XXI, Buenos Aires.

WAA (1992): “Aprender para el siglo XXI: educación ambiental”. Santillana, Madrid.

Bibliografía Psicología

FRIERÍA, J.E.: “Psicología básica”. EDITORIAL BIBLOS, 1998.

TOPF, J. (comp.): “Escritos de Psicología General”. EUDEBA, 2005.

LODIEU, M.T.: “Psicología, objeto y método”. EUDEBA, 2005.

HEIDBREDER, E.: “El conductismo: John Broadus Watson”, en Psicologías del Siglo XX. PAIDÓS, BS.AS., 1971.

SKINNER, B.F.: “Sobre el conductismo”, Barcelona. EDITORIAL PLANETA, cap. 3 y 4.

POZO, J.I.: “Teorías cognitivas del aprendizaje”. Morata, Madrid, 1999. Introducción y cap. 2.

LEGRENZI, P. y otros: “Historia de la Psicología”. Sambrin, M. “La psicología de la Gestalt”. FICHA UBA.

POZO, J.I.: “Teorías cognitivas del aprendizaje”. MORATA, Madrid, 1999. Cap 7.

FERREIRO, E.: “Los hombres de la historia. Piaget”. CENTRO EDITOR DE AMÉRICA LATINA, BS.AS., 1984.

FERREIRO, E. y García, R.: “Presentación de la edición castellana”, en Piaget, J. “Introducción a la epistemología

genética”. Primera parte, PAIDÓS, Bs.As.

PIAGET, J.: “Estudios de psicología genética”, EMECÉ, Bs.As. 1973. Cap: “El tiempo y el desarrollo intelectual del

niño”.

PIAGET, J.: “Psicología del niño”. Crítica, Barcelona, 1999. Introducción y conclusión.

Page 65: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

65

Baquero, R.: “Vigotsky y el aprendizaje escolar”. Cap 2, EDITORIAL AIQUE.

Carretero, M.: “Introducción a la psicología cognitiva”. Cap. 3, EDITORIAL AIQUE.

FREUD, S.: “Obras completas”. EDITORIAL AMORRORTU.

Selección de textos:

Cinco conferencia sobre psicoanálisis. 1999.

Notas sobre el concepto de lo Inconsciente en psicoanálisis. 1912.

Lecciones introductorias al psicoanálisis. Parte 3: Cap. 17, 20, 21 y 26.

Nuevas lecciones introductorias: Cap. 31, 32 y 36. 1933.

La teoría sexual infantil. 1923.

El sepultamiento del Complejo de Edipo.

Resistencia al psicoanálisis.

El porvenir de una ilusión. 1927.

El malestar en la cultura. 1930.

FREIRÍA, J.E.: “Psicología básica”. Cap “La psicología del hombre en interacción”. EDITORIAL BIBLOS.

GALENDE, E.: “De un horizonte incierto: psicoanálisis y salud mental en la sociedad actual”. Introducción y Cap.

1. EDITORIAL PAIDÓS. 1997.

Page 66: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

66

Matemática

Fundamentación general

La ESB representa cambios en las formas de conocer en matemática a las que los alumnos necesitan

adaptarse como parte del proceso de aprendizaje:

• Se posiciona a los alumnos frente a problemas que demandan otros usos para nociones que ya

conocen y, a su vez, se incorporan conceptos nuevos para conocer.

• Es necesario construir estrategias para el trabajo autónomo y formas de representación que

favorezcan la comunicación fluida con diferentes interlocutores, como así también aprender a

justificar producciones mediante razonamientos deductivos.

Concebimos la clase de matemática como un espacio en el que a partir de las interacciones docente-

alumnos, alumno-alumno y alumnos con una situación se producen conocimientos nuevos para los

alumnos, se reconstruyen saberes matemáticos.

Page 67: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

67

Pero no cualquier interacción produce los aprendizajes buscados. Los modelos teóricos de la

didáctica de la matemática aportan elementos para explicarlas mejor y se constituyen, para nosotros,

en herramientas útiles a la hora de diseñar y gestionar las clases de matemática.

Para propiciar el aprendizaje de la matemática, el docente planifica situaciones de enseñanza en las

que están involucrados problemas con los que los alumnos deberán interactuar, poniendo en juego

sus conocimientos. Los problemas pensados como situaciones que el alumno logra interpretar con

los conocimientos de que dispone pero que no puede solucionar directamente con ellos.

Asumimos que el docente es quien pone en contacto a los alumnos con el "medio" y les "devuelve" la

responsabilidad matemática sobre la actividad en la que están implicados, les propone una situación

de aprendizaje para que produzcan sus conocimientos como respuestas personales a una pregunta y

no como adaptaciones al deseo del docente. La "devolución" es la actividad mediante la cual el

docente intenta que el alumno no ponga en primer plano los presupuestos didácticos de la situación

y se haga cargo de resolverla (Brousseau, 1994).

El concepto teórico de "situación a-didáctica" modeliza este tipo de interacción entre el alumno y el

"medio matemático" (milieu) que caracteriza esa situación a propósito de un conocimiento.

Desde un punto de vista psicológico, el sujeto de una situación adidáctica puede ser visto como un

sistema de conocimientos que actúa sobre un milieu antagonista; el milieu enfrenta al sujeto con

retroacciones que este último interpreta con sus conocimientos. Entonces, el aprendizaje se produce

a través de las interpretaciones de los efectos de las acciones sobre el milieu, por adaptación del

sujeto al milieu (Perrin-Glorian, 2003).

Brousseau clasifica en tres los tipos de interacciones del alumno con el medio: a aquellas en las que

se dan interacciones directas con el milieu (efectivo o evocado) les llama situaciones de acción; las de

formulación son aquellas situaciones en las que las interacciones con el milieu no son directas,

necesitan de intercambios de informaciones entre dos alumnos que cooperan en una tarea común

de donde aparece el saber; las situaciones de validación necesitan de intercambios sobre

afirmaciones del milieu y de los saberes enunciados (Perrin-Glorian, 2003).

Page 68: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

68

Esta clasificación nos permite también inferir una mirada epistemológica del conocimiento

matemático: Un concepto matemático posee carácter “instrumento” y carácter “objeto”, surge en

primer lugar como un instrumento adecuado para resolver una situación particular y puede

pertenecer a diferentes marcos: físico, geométrico, numérico, algebraico, gráfico, etc. Luego es

descontextualizado (extraído del contexto que le dio origen), estudiado y justificado según el sistema

de validación propio de la matemática, en la comunidad científica. Pasa a ser, entonces, un objeto de

conocimiento. Finalmente, se “borran” los caminos de producción y ese conocimiento es

comunicado y puede ser reutilizado en otros contextos, se transforma en un objeto de saber y forma

parte del cuerpo de conocimientos matemáticos culturalmente aceptados (Douady, 1986).

También se hace evidente la importancia de confrontar a los alumnos con la exigencia de explicitar

las relaciones y objetos matemáticos con los que están interactuando. Argumentar, justificar, validar

son oportunidades de hacer explícito lo implícito, de transformar los propios conocimientos, de

reconocerlos, hacerlos públicos, nombrarlos, hablar de ellos, de constituir sus sentidos.

Los elementos teóricos enunciados también nos llevan a pensar en la necesidad de hacer vivir en

nuestras clases diferentes instancias de interacción entre los alumnos y el saber, fundada en razones

tanto psicológicas como epistemológicas.

Al mismo tiempo adherimos a las ideas de Brousseau de no considerar condición suficiente (sí

necesaria) la interacción de un sujeto con un medio resistente para dar lugar al aprendizaje, porque

esto implicaría desconocer el carácter social y cultural de la construcción de conocimientos escolares.

"El marco cultural de la clase impone restricciones que condicionan el conocimiento que se elabora.

La referencia que el docente tiene – inevitablemente- a la comunidad matemática erudita, juega un

papel regulador en la constitución de ese marco cultural. Estas regulaciones del docente que tienen

como doble referencia la clase por una parte y la disciplina matemática en tanto conjunto organizado

de saberes por otra, se explican a través de la noción teórica de contrato didáctico" (Sadovsky, 2004).

Page 69: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

69

La noción de "contrato didáctico" modeliza las interacciones entre el docente y el alumno a propósito

de la interacción del alumno con el medio3: "(En todas las situaciones didácticas) Se establece una

relación que determina -explícitamente en una pequeña parte, pero sobre todo implícitamente- lo

que cada participante, el profesor y el alumno, tiene la responsabilidad de hacer y de lo cual será, de

una u otra manera, responsable frente al otro. Este sistema de obligaciones recíprocas se parece a un

contrato (...) lo que nos interesa de ese contrato es la parte específica del contenido, es decir, el

contrato didáctico" (Brousseau, 1993).

La teoría otorga diferentes significados a las nociones “conocimiento” y “saber”. En esta relación

entre conocimiento y saber se sitúa la noción de "institucionalización": "Es el pasaje para un

conocimiento de su papel de medio de resolución de una situación de acción, de formulación o de

prueba, a un nuevo papel: el de referencia para utilizaciones futuras, personales o colectivas"

(Brousseau, 2003).

En los procesos de institucionalización se identifican los conocimientos que se consideran

interesantes y se les introduce su denominación, el profesor acuerda con sus alumnos la posibilidad

de exigir ciertos "saberes" como familiares.

A través de las nociones de devolución e institucionalización y de sus relaciones se puede obtener

una mirada del rol del docente en este marco que adoptamos como referente.

Otra de las cuestiones que consideramos importante alrededor de la tarea del docente tiene relación

con la reproducción de las situaciones didácticas, Brousseau (1993) se pregunta: "¿Qué es lo que

realmente se reproduce en las situaciones de aprendizaje? Un profesor que reproduce la misma

historia la misma sucesión de actividades y las mismas declaraciones de su parte y de parte de sus

alumnos, ¿ha reproducido el mismo hecho didáctico que ha producido los mismos efectos desde el

punto de vista del sentido?".

3 "El concepto de milieu incluye entonces tanto una problemática matemática que el sujeto enfrenta, como

un conjunto de relaciones, esencialmente también matemáticas, que se van modificando a medida que el sujeto

produce conocimientos en el transcurso de la situación, modificando en consecuencia la realidad con la que

interactúa" (Sadovsky, 2004)

Page 70: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

70

El problema de "...la reproducibilidad está en buscar en las estructuras de historias y no en las

historias mismas y dentro de esa reproducibilidad estructural, el profesor tiene un papel activo a

desarrollar" (Artigue, 1995).

Aportes teóricos de Chevallard (2000) nos permiten ampliar, principalmente desde un punto de vista

epistemológico, la mirada de la matemática ahora como “actividad matemática”, una más entre las

actividades humanas situada en determinadas instituciones.

La idea de praxeología matemática (Chevallard, 1992, 1997, 1999, Bosch 2003) define al trabajo

matemático como la interacción entre cuatro categorías: el estudio de tipos de problemas o tareas;

la comprensión y caracterización de las técnicas que permiten resolver esas tareas; el análisis de las

condiciones bajo las cuales pueden ser aplicadas y la construcción de argumentos que sostengan la

validez de las técnicas.

Estos cuatro elementos sitúan el saber matemático en dos niveles: un nivel que remite a la práctica

que se realiza, la praxis o saber hacer (tipos de problemas o tareas y técnicas); y un segundo nivel

relacionado con la parte descriptiva, organizadora y justificadora de la actividad, logos o saber

(tecnología y teoría).

En términos de Chevallard (2000) la elaboración del currículum no es sólo una secuenciación y

temporalización de los contenidos que desemboca en el problema de la metodología de la

enseñanza, por el contrario el problema de la elaboración del currículum implica la reconstrucción

de las obras matemáticas seleccionadas que deben ser estudiadas y no sólo enseñadas. Una obra

matemática nace como respuesta a un tipo de cuestiones o tareas problemáticas, y está formada por

elementos técnicos, tecnológicos y teóricos. Se puede concebir de manera dinámica, las técnicas

permiten plantear nuevos problemas y apelan a nuevos resultados tecnológicos, que a su vez

permiten desarrollar nuevas técnicas y nuevas cuestiones.

Para estudiar o ayudar a estudiar una obra matemática hay que empezar identificando un tipo de

cuestiones en respuesta a las cuales la obra podría ser recreada.

Page 71: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

71

La "falta de ganas" de estudiar matemática por parte de los alumnos puede ser en parte un

fenómeno didáctico ligado a la desaparición de estas cuestiones iniciales que originaron las obras

matemáticas y les dan sentido, a la ausencia de una fase exploratoria, a la atomización de los tipos de

problemas y a la rigidez de las técnicas utilizadas, a la desaparición de algunos de los rasgos

característicos de la disciplina matemática en la matemática escolar, etc. (Chevallard, 2000).

Es en este punto en el que Chevallard (2000) revaloriza la actividad de modelización matemática

como un camino para aprender “con sentido”. Modelizar implica identificar variables y construir un

modelo que las represente, requiere enfrentarse a un problema que se quiere matematizar, y esto

genera la posibilidad de uso de los conocimientos matemáticos como herramientas para resolver

problemas. Esta relación instrumental con el problema es la que permite obtener algún sentido para

las expresiones simbólicas que se utilizan.

Modelizar implica ver más allá del contexto de un problema, implica encontrarle su estructura

general, y por lo tanto también implica pasar del plano de un problema al de una clase de problemas.

La actividad de modelización conlleva un proceso de generalización, un cambio de atención desde lo

particular a lo general, este tipo de proceso es considerado como intrínseco al pensamiento

algebraico y, aún más, como "endémico y omnipresente" en el pensamiento matemático.

Podemos pensar el trabajo de modelización como una actividad intrínseca y constitutiva de la

actividad matemática, y por lo tanto, también podemos pensarla como un eje central a la hora de

enseñar matemática en cualquier año de la escuela. Desde esta perspectiva, también planeamos un

trabajo técnico algebraico articulado con el de modelización y creemos que esta relación de

articulación favorece a ambos aspectos del trabajo matemático en clase.

Creemos que un trabajo matemático con las características que proponemos no sólo aporta al

estudiante en su formación científica sino también en otros sentidos. Un alumno que sea capaz de

proponer y sostener una posición respecto de la resolución de un problema, que sea capaz de

confrontarla dialógicamente con la de sus pares, de argumentar en su favor, de reflexionar y discutir

sobre la validez de sus afirmaciones y de consensuar algunas conclusiones asumiéndolas como

provisorias tiene muy buenas posibilidades de posicionarse en la sociedad “como un ciudadano

autónomo, crítico, responsable y participativo” tal como se propone en los fines y objetivos de esta

institución.

Page 72: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

72

Objetivos

Nos proponemos realizar con los alumnos en clase un trabajo matemático que promueva:

• El uso de saberes matemáticos como herramientas y objetos que modelizan

problemas.

• La discusión, la búsqueda de consenso, la validación y generalización de estrategias de

resolución de problemas matemáticos y extramatemáticos.

• La profundización y ejercitación de habilidades de tipo algebraicas vinculadas

con las actividades de modelización.

Contenidos mínimos

Año

Carga

Horaria

Números y

Operaciones

Introducción al

Algebra:

Funciones y

Ecuaciones

Nociones de

Geometría

y Magnitudes

Estadística y

Probabilidad

Anual

4

Módulos

Números naturales:

suma, resta,

multiplicación,

división, potencia y

raíz (exacta).

Números enteros:

suma, resta,

multiplicación,

división, potencia y

raíz exacta.

Ecuaciones e

inecuaciones.

Relaciones entre

magnitudes. Idea de

variable y relaciones

entre variables.

Lectura y construcción

de gráficos, tablas y

fórmulas.

Ubicación de puntos

en el plano cartesiano.

Introducción al

estudio de funciones.

Figuras planas: Recta,

semirrecta, ángulo.

Perpendicularidad y

paralelismo

Congruencia. Figuras

convexas. Polígonos.

Triángulos y

cuadriláteros.

Propiedad triangular.

Lugar geométrico.

Circunferencia.

Mediatriz de un

segmento.

Organización de datos

estadísticos en tablas

y gráficos.

Probabilidad

Anual

4

Módulos

Números

racionales: suma,

resta,

multiplicación,

división, potencia y

Introducción al

estudio de la función

lineal.

Ecuaciones lineales.

Perímetro. Área de

figuras y volumen de

cuerpos. Relaciones

entre perímetro, área y

volumen. Unidades de

Variables cuantitativas

discretas y continuas.

Medidas de tendencia

central: Media, moda

Page 73: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

73

raíz.

Ecuaciones e

inecuaciones.

longitud, área, peso,

volumen y capacidad.

Propiedad de

Pitágoras.

Lugar geométrico:

ecuación de la

circunferencia. Ángulos

centrales, inscriptos y

seminscriptos.

y mediana.

Combinatoria:

Diagramas para

contar. Introducción

del número factorial.

Probabilidad.

Anual

4

Módulos

Números

irracionales, idea de

número real.

Ecuaciones e

inecuaciones.

Estudio de la función

lineal. Paralelismo y

perpendicularidad

entre rectas.

Resolución de

sistemas de

ecuaciones lineales.

Función directamente

proporcional. Función

inversamente

proporcional.

Ecuaciones,

inecuaciones y

sistemas de

inecuaciones lineales.

Simetrías, rotaciones y

traslaciones.

Congruencia de

triángulos. Semejanza

de triángulos. Teorema

de Thales.

Razones

trigonométricas.

Distribuciones

bidimensionales.

Relaciones entre las

variables. Recta de

regresión. Correlación.

Coeficiente de

correlación. Ecuación

de la recta de

regresión. Previsiones.

Anual

3

Módulos

Números reales.

Irracionales.

Operaciones.

Distancia entre dos

números reales.

Valor absoluto.

Aproximación.

Ecuaciones e

inecuaciones con

valor absoluto.

Estudio de la función

cuadrática. Estudio de

las funciones

polinómicas de grado

mayor que dos.

Sistemas de

ecuaciones e

inecuaciones de primer

grado con módulo.

Ecuaciones

cuadráticas.

Parámetros

estadísticos.

Desviación standard.

Probabilidad,

relaciones con la

combinatoria. Uso del

factorial.

Anual

Operaciones con

Estudio de las

funciones exponencial

Trigonometría.

Resolución de

Distribución binomial.

Leyes discretas.

Page 74: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

74

5º 3

Módulos números reales.

y logarítmica

Ecuaciones

exponenciales y

logarítmicas.

Estudio de las

funciones

trigonométricas.

Identidades y

ecuaciones

trigonométricas.

triángulos rectángulos

y oblicuángulos.

Generalización de

ángulos. Sistema

circular.

Ensayos repetidos.

Bernoulli. Chebishev.

.

Anual

4

Módulos

Noción de números

complejos. Usos.

Propiedades. Forma

binómica y polar.

Representación

geométrica.

Operaciones.

Propiedades.

Sucesiones y series.

Funciones: definición,

biyectiva, inversa.

Algebra de funciones.

Noción de límite de

una sucesión, límite

de una función.

Existencia del límite..

Continuidad. Asíntota.

Razón de cambio, idea

de derivada.

Resolución de sistemas

combinados de

ecuaciones e

inecuaciones.

Vectores. Producto

escalar, vectorial y

mixto. Teorema del

seno y del coseno.

Ángulo entre vectores.

Número

combinatorio.

Fórmula del binomio

Variable aleatoria

continua. Leyes.

Distribución normal.

Bibliografía

ARTIGUE, M. (1995). Ingeniería Didáctica, en Ingeniería didáctica en educación matemática. Un esquema para la investigación y la innovación en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, cap. 4. Grupo Editorial Iberoamérica. México. BOSCH M. y otros. (2003). "El profesor como director de procesos de estudio. Análisis de organizaciones

didácticas espontáneas". Recherches en Didactique des Mathématiques, vol. 19, nro. 2, pp.221-266.

Page 75: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

75

BROUSSEAU, G. (1993). Fundamentos y métodos de la Didáctica de la matemática. Serie B. Trabajos de Matemática. Centro de Estudios Avanzados (CEA). Facultad de Matemática y Astronomía. Universidad Nacional de Córdoba. BROUSSEAU, G. (1994). Los diferentes roles del maestro, en Didáctica de Matemáticas, Aportes y Reflexiones,

Cap. IV, Paidós Educador, Argentina.

BROUSSEAU G. (2003). "Situaciones, procesos y curriculums en matematicas", Memorias del V Simposio de

Educación Matemática, Chivilcoy, Buenos Aires.

CHEVALLARD Y. (1992). Concepts fondamentaux de la didactique: Perspectives apportées par une approche

anthropologique. Recherches en Didactique des Mathématiques, vol. 12, nro. 1, pp. 73-112. Editions La Pensée

Sauvage.

CHEVALLARD Y. (1998). La transposición didáctica: Del saber sabio al saber enseñado. Aique.

CHEVALLARD Y. (1999). "El análisis de las prácticas docentes en la teoría antropológica de lo didáctico",

Recherches en Didactique des Mathématiques, vol. 19, nro. 2, pp.221-266.

CHEVALLARD Y. y otros (2000, primera edición 1997). ESTUDIAR MATEMÁTICAS. El eslabón perdido entre la

enseñanza y el aprendizaje. ICE - Hosori. Universitat de Barcelona.

DOUADY R. (1986). Jeux de cadres et dialectique outil/objet, Recherches en Didactique des Mathématiques,

Vol. 7.2, pp. 5-32, Editions La Pensée Sauvage.

PERRIN-GLORIAN M.J. y otra. ( 2003). “Milieu et contrat didactique, outils pour l´analyse de séquences

ordinaires”, Recherches en Didactique des Mathématiques, vol. 23, nro. 2, pp.217-276.

SADOVSKY, Patricia, (2004). "Condiciones Didácticas para un Espacio de Articulación entre Prácticas Aritméticas

y Prácticas Algebraicas", Informe final de Tesis de Doctorado, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

Page 76: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

76

Prácticas del Lenguaje

Fundamentación general

Desde diferentes ámbitos de la sociedad es posible escuchar los reclamos y apreciaciones que se

hacen sobre el tema de la lectura y escritura de los jóvenes de hoy. Es una problemática compleja

que impacta en los rendimientos académicos –presentes y futuros- de los alumnos, en los diferentes

niveles de su formación y cuyos efectos se pueden apreciar, por ejemplo, en las múltiples

expresiones que se vierten en los medios de comunicación cuando se denuncia la deserción y/o los

porcentajes de abandono en el nivel superior y universitario, así como el fracaso en exámenes de

ingreso a las universidades. Todo ello implica que deban diseñarse estrategias para intentar paliar

este problema y, desde esta propuesta, se intentará hacerlo.

Durante mucho tiempo, la educación lingüística estuvo relacionada con la teoría gramatical y con los

enfoques estructuralistas sobre la lengua. Según estos paradigmas, abocados a la descripción del

sistema formal de la lengua, saberes tales los componentes no verbales de la comunicación y los

diversos factores que están implicados en la construcción del significado no constituían necesarios a

incorporar en la enseñanza de la Lengua.

Page 77: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

77

En los últimos años, se ha producido un notorio avance en el campo de las ciencias del lenguaje y en

el de la didáctica , y consecuentemente, esto ha llevado a revisar las prácticas de lectura y de

escritura.

En primer lugar, para definir la lectura y la escritura como objetos de enseñanza, es necesario tomar

en cuenta contribuciones provenientes de diferentes disciplinas que confluyen en el estudio de las

prácticas sociales que se intenta enseñar. En tal sentido, además de los aportes de las ciencias del

lenguaje hay que considerar las contribuciones de los estudios históricos, antropológicos y

sociológicos que han permitido construir una nueva conceptualización de la cultura escrita. Estos

estudios se unen a los producidos anteriormente desde la perspectiva lingüística y sociolingüística,

que habían permitido ya comenzar a esclarecer cuestiones como la diversidad lingüística, el análisis

de la oralidad en diferentes situaciones comunicativas o las relaciones entre oralidad y escritura.

En segundo lugar, un conocimiento creciente de los procesos de comprensión e interpretación de

textos, así como de los procesos de adquisición de la lengua escrita por parte del sujeto, ha sido

posible gracias a las contribuciones de estudios psicolingüísticos, psicogenéticos y otros realizados en

el ámbito de la psicología cognitiva.

En tercer lugar, las investigaciones llevadas a cabo en el campo de la Didáctica -así como diversas

experiencias alternativas de alfabetización que han sido objeto de un análisis riguroso- han

proporcionado un conjunto de conocimientos validados en diferentes contextos acerca de los

procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura en el marco escolar –escuela

entendida desde el Nivel Inicial hasta la Universidad-. El desarrollo de investigaciones didácticas ha

permitido estudiar el funcionamiento de proyectos de enseñanza, poner a prueba hipótesis acerca

de las condiciones e intervenciones didácticas y sus efectos en el aprendizaje, validar algunas y

cuestionar otras, plantear nuevos problemas y diseñar situaciones para resolverlos, analizar

dificultades vinculadas con la transposición didáctica de las prácticas del lenguaje.

Entonces, una Didáctica basada en las Prácticas del Lenguaje, supone una cierta superación o un paso

más adelante del aplicacionismo o de las incorrectas interpretaciones que se han dado en los

documentos curriculares que circulan en los medios escolares como “Enfoque Comunicativo” de la

lengua.

Avendaño y Desinano (2006) consideran que para adoptar enfoques comunicativos – funcionales

deben tenerse en cuenta situaciones reales de comunicación en las que los alumnos participen como

receptores y como destinatarios, atendiendo tanto los ámbitos de circulación de los textos, a la

funcionalidad de las distintas configuraciones discursivas como a la tensión permanente entre uso y

Page 78: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

78

reflexión. “la lengua tiene que dejar de ser un objeto exclusivo4 de reflexión teórica en la escuela.

Tiene que concebírsela como una realización, producto de una actividad, de un uso concreto, en sus

dimensiones textual y lingüística, adecuada a intenciones y situaciones comunicativas diversas” .

Los enfoques comunicativos – funcionales plantean, por un lado, el desarrollo de la competencia

comunicativa de los alumnos y, por otro lado, articulan el cocimiento formal e instrumental de la

lengua con el uso adecuado y la reflexión metalingüística

Es importante señalar que la competencia comunicativa es una parte fundamental de la

comunicación real porque hace referencia tanto al conocimiento como a la habilidad para utilizar

dicho conocimiento cuando interviene en una comunicación real. En palabras de Lopez Valero

“conocimiento como habilidad subyacen a la comunicación real de manera sistemática, en

consecuencia, ambos forman parte de la competencia comunicativa” (López Valero, 1995)

La adquisición de la competencia comunicativa se realiza principalmente a través de la interacción

comunicativa, que a su vez contribuye a la construcción progresiva de la identidad de los sujetos y

del significado social de los usos lingüísticos. Este conjunto de habilidades y conocimientos se va

adquiriendo a lo largo del proceso de socialización de las personas.

Sin embargo, es necesario expandir la noción de dicha competencia, ya que la misma es

insuficiente para actuar eficazmente en la contemporaneidad. En esta competencia confluyen otras

dimensiones: enciclopédico – cultural o conocimiento del mundo, discursiva, textual, lingüística o

gramatical, semántica, pragmática o sociocultural, paralingüística, quinésica y proxémica.

En este sentido se debe considerar una competencia semiótica. Al respecto Perez Rodríguez, M.

Amor determina que dicha competencia debe: “incluir los conocimientos, las habilidades y las

actitudes que favorecen una interpretación crítica de los usos y formas de los medios de

comunicación (...) El desarrollo de nuevas estrategias comunicativas y semiológicas, adaptadas a los

nuevos códigos y lenguajes en contextos tecnológicos, y a las novedosas formas de selección,

tratamiento e interpretación de la información; de manera que esta nueva competencia (...) permita

al hablante desenvolverse con autonomía” (Pérez Rodríguez)

Por lo tanto, los enfoques comunicativos – funcionales no sólo consideran la dimensión lingüística

(como se ha entendido en ciertos documentos) sino que en ellos confluyen otros lenguajes tales

como los icónicos, verbales, sonoros, entre otros. De esta manera, el concepto de competencia

comunicativa se amplía al considerar una dimensión semiótica del lenguaje (Lomas, 1999)

4 El término “exclusivo” es un añadido a la cita.

Page 79: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

79

Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación5 están produciendo un cambio de

paradigma. Este cambio implica una transformación de los textos, los contextos, los públicos y los

modos de leer y de escribir.

En primer lugar, la noción de texto ya no se circunscribe a los textos escritos u orales sino que se ha

extendido a otros lenguajes, es decir, que deben ser considerados textos aquellos sistemas de signos

que se le presentan al lector como objeto de lectura.

Por lo tanto, el universo de lectura se ha expandido. Y, consecuentemente, existen lectores de libros,

de imágenes, de hipertextos, de televisión, de juegos virtuales... y este nuevo lector se convierte en

un sujeto polivalente con diferentes competencias no sólo comunicativas sino de índole semiótica.

En segundo lugar, las NTICs no sólo imponen nuevos procesos de lectura sino también de escritura, el

hipertexto

Éste reemplaza la lógica lineal de lectura por una en forma de red, rizomática y, consecuentemente,

ha dado lugar a una lectura eminentemente interactiva. Impone trayectos de lectura donde el lector

se encuentra con múltiples opciones, puede comenzar por cualquier punto y saltar de un texto a

otro.

Entonces, ante los cambios que se están produciendo en la sociedad, la escuela debe afrontar nuevos

desafíos, es decir, abordar una educación “en, con y para los medios” (Landivar – Floris, 2004)

La lectura de textos literarios constituye una actividad interactiva ya que presenta una serie de

particularidades por la relación que se establece entre quien lee y el texto leído, en tanto que éste no

es sino un “mundo posible”, en términos de Umberto Eco. Por lo tanto, el texto literario se erige

como un complejo constructo cultural, cuya dinámica interna lo convierte en un ente independiente

al tiempo que lo liga a la cultura en la que es engendrado. Por ello hay que tener en cuenta por un

lado, las circunstancias que vive su autor cuando lo escribe, las coordenadas espacio-temporales y la

cultura que le rodea (proceso de producción). Por otro lado, hay que considerar el momento que en

el que el lector lo lee (proceso de recepción)

De esta manera, toda forma literaria funciona globalmente como un único signo, mientras que

paralelamente se produce el proceso inverso, los elementos del signo lingüístico en la medida en que

en el texto artístico implican significación, se semantizan y se convierten en signos.

El texto artístico resulta así de la superposición de unos signos elementales estructurados

jerárquicamente en forma de un signo mayor y único que los engloba. De esta manera, el análisis

5 NTICs

Page 80: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

80

semiótico de una obra literaria consiste en investigar el sistema de inter-incidencias de elementos y

unidades, procurando recuperar su valor actual en cada discurso, sus proyecciones y componentes

semánticos; y las direcciones establecidas que producen el efecto del significado.

Como establece Charles Morris en su teoría semiótica, tres son los niveles de funcionamiento de los

signos y tres, en consecuencia, los que debe afrontar su estudio. A saber: morfosintáctico, semántico

y pragmático. De esta manera, el texto literario, como signo, se convierte en el intermediario

comunicativo entre el lector y el autor, quien utiliza todas las técnicas del lenguaje para que el

mensaje sea captado en su integridad.

Es justamente, en estas dimensiones (semiótica y literaria) que confluyen en el área donde se

relacionan las nuevas conceptualizaciones de la teoría de la lectura -como lo es la Teoría

Transaccional, por ejemplo- en la que lector y discurso se interpenetran e influyen. Los modos de

abordar y enseñar las prácticas sociales de leer y escribir se transforman y entran en juego a la hora

de enseñar estas especiales prácticas culturales.

Hablar de “Prácticas del lenguaje” y no de “Lengua” no es sólo un cambio de nomenclatura sino, por

lo contrario, es un cambio sustancial.

El objeto de enseñanza ya no es lo lingüístico exclusivamente sino aquellas prácticas donde el

lenguaje asume el carácter de realización, producto de una actividad, de un uso adecuado y sujeto al

contexto en uso.

Para que el lenguaje asuma éste carácter de realización es de vital importancia que los alumnos

conozcan las características específicas de la lengua escrita, las funciones que cumplen en la sociedad

y sus circunstancias de producción. Del mimo modo, en función de su realización efectiva, de su

práctica concreta en contexto real, se piensan las prácticas de oralidad.

La asignatura Prácticas del lenguaje cobra una dimensión social, un saber hacer. La oralidad, la

escritura y la lectura son una herencia cultural que incluyen las conductas lingüísticas, los rituales, los

usos y las costumbres relacionados con esas prácticas.

En síntesis, resulta imprescindible brindar a los alumnos un conjunto de saberes que constituyan un

aporte sustantivo para el desarrollo de ciudadanos críticos y reflexivos. Esto significa apuntar al

mejoramiento de las competencias lectoras, escritoras y orales de los alumnos, en tanto intérpretes

y productores de diversos de discursos que imperan en la sociedad.

Ante los nuevos cambios sociales, políticos, económicos y culturales que imperan en la sociedad es

de vital importancia que el área Prácticas del Lenguaje facilite y promueva el desarrollo de las

Page 81: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

81

competencias orientadas a la generación de prácticas sociales activas y críticas, integrando,

orientando y capacitando para la formación ciudadana, el mundo del trabajo y la continuidad en los

estudios superiores. Desde este punto de vista, en la Educación Secundaria se debe fomentar el

desarrollo del espíritu crítico constructivo, el contraste de opiniones, la lectura reflexiva y crítica, la

exposición –oral y escrita- avalada por la argumentación, el afán investigador y la fluidez expresiva o

creativa redefiniendo las habilidades lingüísticas de la comprensión, la producción, el análisis y la

crítica (valorativa y razonada). En realidad, el desarrollo de la competencia artística y literaria debe

transformarse en una fuente de formación y enriquecimiento cultural que le permita no solamente al

estudiante su desenvolvimiento social sino también su crecimiento como persona aun para saber

gestionar su propio tiempo libre (por ejemplo, la lectura en sus ratos de ocio).

Para el abordaje de las prácticas del lenguaje los contenidos toman como referente social tres

ámbitos donde se “ejerce” el lenguaje.

• Prácticas de estudio del Lenguaje en torno a la Literatura

• Prácticas del Lenguaje en contextos de estudio

• Prácticas del lenguaje en los ámbitos de la participación ciudadana.

El término “ámbito” deviene de la noción de esferas de Bajtin, es decir, esferas que en su práctica

generan, producen y circulan diversos géneros discursivos.

Además, en esta fundamentación se considera relevante que el proceso de enseñanza y aprendizaje

constituya un sistema helicoidal ascendente, es decir, que cada una de las prácticas del lenguaje

requiera:

• Constantes reflexiones sobre las características del lenguaje, mientras se habla, escucha, lee

y escribe

• Sistematizar esas reflexiones y construir conceptos

• Procurar que esos aspectos o conceptos construidos y sistematizados vuelvan al uso

• Reflexiones constantes a partir de los nuevos usos, poniendo en marcha en forma

recurrente todo este proceso de construcción de conocimientos

• Conocer específicamente los elementos gramaticales involucrados en ellas, lo que permitirá

focalizar algunos de esos elementos (y dejar por el momento de lado otros) con el fin de

mejorar el dominio práctico de la lengua en contextos determinados y, de esta manera, los

alumnos irán conformando saberes y conocimientos disponibles y generalizables para

cualquier situación comunicativa.

Page 82: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

82

Objetivos

• Fomentar el desarrollo del espíritu crítico constructivo, el contraste de opiniones, la lectura

reflexiva y crítica, la exposición –oral y escrita- avalada por la argumentación, el afán

investigador y la fluidez expresiva o creativa redefiniendo las habilidades lingüísticas de la

comprensión, la producción, el análisis y la crítica (valorativa y razonada).

• Desarrollar la competencia artística y literaria transformándolas en fuentes de formación y

enriquecimiento cultural que le permitan no solamente al estudiante su desenvolvimiento

social sino también su crecimiento como persona aún para saber gestionar su propio tiempo

libre (por ejemplo, la lectura en sus ratos de ocio).

En síntesis, resulta imprescindible brindar a los alumnos un conjunto de saberes que constituyan un

aporte sustantivo para el desarrollo de ciudadanos críticos y reflexivos. Esto significa apuntar al

mejoramiento de las competencias lectoras, escritoras y orales de los alumnos, en tanto intérpretes

y productores de diversos de discursos que imperan en la sociedad.

Page 83: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

83

Contenidos mínimos

Secuenciación de contenidos prácticas del lenguaje Ciclo Básico Educación Secundaria

Ámbito literario

Prácticas del

lenguaje

Primer Año

Segundo Año

Tercer Año

LEER LITERATURA

Leer el corpus

obligatorio

seleccionado para el

año.

Formar parte de

situaciones sociales de

lectura.

Leer toda clase de

textos literarios,

sugeridos por el

docente, el

bibliotecario, los

compañeros y elegidos

por el mismo alumno.

Establecer relaciones

entre los textos leídos y

otros lenguajes

artísticos.

Escribir como lector:

producir textos

Leer el corpus

obligatorio

seleccionado para el

año.

Formar parte de

situaciones sociales de

lectura.

Establecer relaciones

entre los textos leídos

y otros lenguajes

artísticos.

Escribir como lector:

producir textos

libremente a partir de

otros.

Leer el corpus obligatorio

seleccionado para el año.

Formar parte de

situaciones sociales de

lectura.

Establecer relaciones

entre los textos leídos y

otros lenguajes artísticos.

Escribir como lector:

producir textos

libremente a partir de

otros.

Construir un proyecto

Page 84: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

84

libremente a partir de

otros.

Escribir reseñas de

recomendación de

obras literarias.

Construir un proyecto

personal de lectura de

textos de distintos

géneros y autores.

Distinguir rasgos

propios y comunes de

los géneros literarios.

Seguir un género.

Leer ensayos y análisis

de las obras realizados

por especialistas.

personal de lectura de

textos de distintos

géneros y autores.

Seguir un autor, leer

poéticas del mismo y

vincularlas con sus obras.

Distinguir rasgos propios y

comunes de los géneros

literarios.

Seguir un género.

Leer ensayos y análisis de

las obras realizados por

especialistas.

Escribir breves ensayos

sobre obras literarias.

Ámbito de estudio

Prácticas del

lenguaje

Primer Año

Segundo Año

Tercer Año

BUSCAR

INFORMACIÓN

Buscar información a

partir de criterios

establecidos por el

docente.

Leer textos de estudio

con acompañamiento

Buscar información

con criterios

acordados con los

pares y/o el docente.

Seleccionar

información de un

Buscar y seleccionar

información con criterios

propios.

Leer textos argumentativos

y reconocer sus estrategias

Page 85: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

85

REGISTRAR, POSICIONARSE

CRÍTICAMENTE Y ORGANIZAR

LA INFORMACIÓN PARA

CONSTRUIR EL

CONOCIMIENTO.

COMUNICAR LOS

CONOCIMIENTOS

CONSTRUIDOS

del docente y de los

pares.

Resumir textos

informativos con

distintos propósitos.

Organizar la información

proveniente de textos

informativos en

cuadros.

Exponer oralmente los

conocimientos

construidos.

Exponer por escrito a

partir de consignas

dadas por el docente.

texto, usando

estrategias específicas

para cada tipología

textual.

Resumir por escrito

con distintos

propósitos textos

explicativos.

Organizar información

procedente de más de

un texto, en distintos

tipos de cuadros.

Organizar la

información en fichas.

Exponer y explicar

oralmente ante un

auditorio desconocido

usando recursos

gráficos.

Escribir informes para

dar cuenta de lo

aprendido.

específicas.

Resumir por escrito y con

distintos propósitos textos

argumentativos.

Ampliar textos con

información proveniente de

otros, usando estrategias

retóricas propias de cada

género.

Exponer oralmente los

temas estudiados ante

distintos auditorios usando

diferentes recursos

gráficos.

Escribir textos sobre un

tema de estudio para

explicarlo a otros lectores.

Page 86: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

86

Ámbito de la formación ciudadana

Prácticas del

lenguaje

Primer Año

Segundo Año

Tercer año

INTERACTUAR

CRÍTICAMENTE

CON LOS

MEDIOS

INTERACTUAR

CON LAS

INSTITUCIONES

Participar en

situaciones de

intercambio oral

sobre temas de

interés general, del

mundo de la

cultura.

Leer críticamente

las noticias y

crónicas

periodísticas.

Comparar entre

noticias dadas en la

prensa gráfica

impresa, los diarios

digitales, los

noticieros

televisivos y los

radiales

Ejercitar prácticas

de escritura.

Producir textos

escritos y orales

formales en diálogo

con las

instituciones.

Comentar noticias y

crónicas acerca de asuntos

polémicos.

Leer críticamente las

informaciones con opinión

en los distintos medios.

Prensa gráfica: cartas de

lectores, columnas,

editoriales. Los

comentarios y editoriales

en la radio y la televisión.

Producir cartas formales de

circulación dentro del

ámbito escolar y con otras

instituciones vinculadas a la

escuela.

Comentar, analizar y

discutir noticias y

temas polémicos.

Leer críticamente las

informaciones con

opinión en los

distintos medios.

Prensa gráfica: cartas

de lectores,

columnas, editoriales.

Los comentarios y

editoriales en la radio

y la televisión.

Leer y producir cartas

formales: el lenguaje

administrativo.

Formatos y soportes.

Ámbitos de

circulación.

Organizar y

participar en

debates sobre

temas de interés

general.

Analizar la

información

explícita e

implícita en

textos polémicos.

Page 87: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

87

Leer críticamente

textos instructivos

de gradual

complejidad.

Leer críticamente textos

instructivos de

recomendaciones y

sugerencias, instrucciones

de hábitos y conductas

dentro del ámbito escolar:

el régimen de asistencia, el

régimen de evaluación,

calificación y promoción.

Los acuerdos de convivencia

o reglamentos internos.

Leer críticamente

textos instructivos

que circulan en otras

instituciones: los

reglamentos y

estatutos de clubes,

fundaciones, etc.

Producir textos

escritos y orales

que expresen el

reclamo de

ciudadanos frente

a las

instituciones.

Leer críticamente

distintos

discursos

jurídicos: leyes,

ordenanzas,

acuerdos,

convenciones,

políticas públicas.

Secuenciación de contenidos prácticas del lenguaje Ciclo Superior Educación Secundaria.

Ámbito literario

Page 88: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

88

Prácticas del

Lenguaje

Primer año

Segundo año

Tercer año

LEER

LITERAURA

Leer el corpus obligatorio

eleccionado para el año.

Formar parte de

situaciones sociales de

lectura.

Establecer relaciones

entre los textos leídos y

otros lenguajes artísticos.

Escribir como lector:

escritura de exploración

estética.

Construir un proyecto

personal de lectura de

textos de distintos

géneros y autores.

El hecho literario. Aportes

básicos de paradigmas.

Literatura universal:

autores y sus poéticas.

Vinculación con obras y

contextos. Relación con

otros discursos sociales.

Leer ensayos y análisis de

las obras realizados por

Leer el corpus obligatorio

seleccionado para el año.

Formar parte de

situaciones sociales de

lectura.

Establecer relaciones

entre los textos leídos y

otros lenguajes artísticos.

Escribir como lector:

escritura de exploración

estética.

Construir un proyecto

personal de lectura de

textos de distintos

géneros y autores.

El hecho literario.

Modelos de análisis.

Identificación de rasgos

formales, semánticos y

pragmáticos.

Literatura

latinoamericana: autores

y sus poéticas.

Vinculación con obras y

contextos. Relación con

otros géneros discursivos.

Leer el corpus obligatorio

seleccionado para el año.

Formar parte de

situaciones sociales de

lectura.

Establecer relaciones

entre los textos leídos y

otros lenguajes artísticos.

Escribir como lector:

escritura de exploración

estética.

Construir un proyecto

personal de lectura de

textos de distintos

géneros y autores.

El hecho literario.

Literatura y

configuraciones literarias.

Literatura argentina:

autores y sus poéticas.

Vinculación con obras y

contextos. Relación con

otros géneros discursivos.

Page 89: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

89

especialistas.

Escribir ensayos sobre

obras literarias

Leer ensayos y análisis de

las obras realizados por

especialistas.

El discurso crítico.

Escribir ensayos sobre

obras literarias.

Leer ensayos y análisis de

las obras realizados por

especialistas.

El discurso crítico y la

crítica literaria.

Escribir ensayos con

progresión temática

compleja sobre obras

literarias.

Ámbito de estudio

Prácticas del

Lenguaje

Primer Año

Segundo Año

Tercer Año

Buscar y seleccionar

información con criterios

propios.

Leer textos argumentativos

– explicativos y reconocer

sus estrategias específicas.

Resumir y sintetizar por

escrito y con distintos

propósitos textos

argumentativos –

explicativos.

Buscar y seleccionar

información con criterios

propios.

Leer textos

argumentativos –

explicativos y reconocer

sus estrategias específicas.

Resumir y sintetizar por

escrito y con distintos

propósitos textos

argumentativos –

Buscar y seleccionar

información con criterios

propios.

Leer textos

argumentativos

complejos.

Argumentación científica y

pragmática.

Géneros híbridos.

Resumir y sintetizar por

escrito y con distintos

propósitos textos

argumentativos -

Page 90: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

90

COMUNICAR LOS

CONOCIMIENTOS

CONSTRUIDOS

Exponer oralmente los

temas estudiados ante

distintos auditorios usando

diferentes recursos gráficos

y estrategias.

Escribir textos expositivos –

argumentativos (informe)

explicativos.

Procedimientos de

marcación y registro.

Exponer oralmente los

temas estudiados ante

distintos auditorios

usando diferentes

recursos y estrategias.

Escribir textos expositivos

– argumentativos

complejos (monografía)

explicativos

Procedimientos de

marcación y registro.

Exponer oralmente los

temas estudiados ante

distintos auditorios

usando diferentes

recursos y estrategias.

Escribir textos expositivos

– argumentativos

complejos (monografía)

Ámbito de la formación ciudadana

Prácticas del

lenguaje

Primer año Segundo año

Tercer año

INTERACTUAR

CRÍTICAMENTE

CON LOS MEDIOS

Analizar la información

explícita e implícita en

textos polémicos.

Analizar los medios como

fuentes de información

NTICs

Analizar la información

explícita e implícita en

textos polémicos.

Analizar los medios como

fuentes de información

NTICs

Construir la opinión

Analizar la información

explícita e implícita en

textos polémicos.

Analizar los medios como

fuentes de información

NTICs

Page 91: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

91

INTERACTUAR CON

LAS INSTITUCIONES.

Construir la opinión

pública: relaciones entre

sociedad y ciudadanos.

Organizar y participar en

debates sobre temas de

interés general.

Producir textos escritos y

orales complejos que

expresen el ser ciudadano.

pública: relaciones entre

sociedad ética y política.

Los medios como

formadores de opinión.

Organizar y participar en

debates sobre temas de

interés general.

Producir textos escritos y

orales

Construir la opinión

pública: relaciones entre

sociedad, ética y política.

Los medios como

formadores de opinión.

La acción comunicativa.

Organizar y participar en

debates sobre temas de

interés general.

Producir textos escritos y

orales

Page 92: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

92

Bibliografía

BAITIN, M. (2002) El problema de los géneros discursivos. en “Estética de la Verbal”.Bs.As.Siglo XXI

BRONCKART, J.P; SCHNEUWLY, B. (1996) La didáctica de la lengua materna: el nacimiento de una utopía

indispensable. Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura , Graó. Barcelona.

CAMPS, A. (2006). Secuencias Didácticas para aprender Gramática. Graó

CARLINO, P. (2005) Escribir, leer y aprender en la Universidad. FCE.

CASCO, M. y CASTAÑARES M. Lenguaje: procesos mentales, textualidad y comunicación. Fac.de Cs.Sociales.

UNCPBA

CASSANY, D. (1989). Describir el escribir. Barcelona; Paidós.

CASTEDO, M. (colab. MOLINARI, M.C.) La revisión de textos en la escuela: situaciones didácticas y estrategias de los alumnos. Ponencia. Programa de Incentivos a la Investigación, proyecto “Revisión e Intercambio” CASTEDO, M. (1995). Construcción de lectores y escritores, en LECTURA y VIDA – Año 16 – N° 3. CHEVALLARD Y. (1997). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Aique, Buenos Aires. COLOMER, T. (2001). La enseñanza de la literatura como construcción de sentido” en Lectura y Vida, Año 22,

Nº1, Bs.As.

COLOMER, T.(1998). La formación del lector literario. Barcelona. Fundación Germán Ruipérez.

GARCIA-DEBANC, C. (1986). "Interés de los modelos del proceso redaccional para una pedagogía de la

escritura". Metz; PRATIQUES Nº 49.

- Diseño y Diseño Curricular “Prácticas del lenguaje” para 1º y 2º Año ESB de la Dirección Gral.de Cultura y

Educación, 2007.

LANDIVAR, T. y FLORIS, C. (2004). Educación para la comunicación: una necesidad pedagógica del s. XXI, Tandil, UNICEN. LERNER, D. (1997) La enseñanza y el Aprendizaje Escolar. Alegato contra una falsa oposición. En “Piaget-

Vigotsky: contribuciones para replantear el debate”. Castorina y otros. Paidós Educador.

LOMAS, OSORO y TUSÓN. (1999) El Enfoque Comunicativo de la Lengua. Paidós. Papeles de Pedagogía.

Buenos Aires.

MATTEODA, M. C. (1998): "Aprender ortografía: nuevas respuestas para un viejo problema", en TEXTOS EN

CONTEXTO, Asociación Internacional de Lectura – Buenos Aires.

LOPEZ VALERO. (1999). La competencia comunicativa: una aprendizaje cooperativo a través de talleres

Almería.

OLSON, D. (1998) El mundo sobre el papel. El impacto de la escritura y la lectura en la estructura del

conocimiento. Gedisa. Barcelona.

Page 93: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

93

PAMPILLO , G. (1982) Taller de escritura. , Ed. Plus Ultra, Buenos Aires.

PERELMAN, F. y CASTORINA, J. A. (2005) La situación didáctica y la producción del resumen escrito.

Restricciones y construcción de conocimientos. Monográfico Revista Electrónica Quaderns Digitals.Disponible

en http//www.quadernsdigitals.net/

PEREZ RODRIGUEZ, M. A., Los nuevos lenguajes de la comunicación: enseñar y aprender en los

medios; Piados Barcelona

PERRIN-GLORIAN, M. J. Condicionamientos de funcionamiento de los docentes en el colegio secundario: lo

que nos enseña el estudio de “cursos flojos” Equipo DIDIBEM. Universidad París I/Denis Diderot. Artículo

PETIT, M. (1999), Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura, México, FCE

ROCKWELL, E. (1982): "Los usos escolares de la lengua escrita", en E. Ferreiro y M. Gómez Palacio (comp.): Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. México; Siglo XXI. SCARDAMALIA, M. y BEREITER, C. (1992): "Dos modelos explicativos de los procesos de composición escrita". INFANCIA Y APRENDIZAJE - Nº 58, 43-64. Barcelona. SOLE, I. (1993) Estrategias de Lectura. Barcelona, Graó,

TEBEROSKY, A. y TOLCHINSKY, L. (1995) Más allá de la alfabetización. Bs.As., Santillana.

TORRES, M y LOBILLO, S. (2005) Leer y Escribir en Contextos de Estudio. Conferencia. Escuela Argentina de

Didáctica. Buenos Aires.

VAZQUEZ, A. y MATTEODA, M. C. (1998) Escribir en la Escuela. Dimensiones cognitiva y Didáctica. Editorial

de la Fundación de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Artes y Comunicación

Fundamentación

Integrar contenidos artísticos en la educación supone reconocer la enseñabilidad

de los contenidos artísticos y, al mismo tiempo, establecer su valor formativo.

Page 94: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

94

Significa desechar el mero expresivismo que atribuían a la educación artística las

viejas concepciones y admitir que, el arte, por trascender los límites de la lógica

racionalista ,centrada casi exclusivamente en el discurso verbal, puede ofrecer al

alumno experiencias perceptivas, lúdicas , afectivas y sociales como puertas a la

adquisición de conocimientos complejos.

El arte, en tanto acción humana capaz de producir alguna clase de

conocimiento sobre el mundo, tanto para aquellos que participan en su

producción –artistas- como para aquellos que lo perciben, interpretan y

consumen 1constituye un medio de comunicación y desarrollo personal y social.

Educar ofreciendo estímulo para el desarrollo perceptivo, sensible y

comunicacional, es la tarea de la educación artística en la construcción de la

sociedad futura.

La Educación Artística constituye un área curricular de reciente incorporación al

currículo escolar en los distintos niveles que componen nuestro Sistema

Educativo. La adopción de un formato curricular areal posibilita una aproximación

al arte como campo de conocimiento complejo, que facilita un abordaje integrador

de la actividad artística y su tratamiento interdisciplinario.

La inclusión a los diseños curriculares del área de Educación Artística presupone

la decisión político-pedagógica de ofrecer experiencias de socialización respecto

de los contenidos culturales que, de modo genérico, puede decirse que componen

el conjunto de prácticas sociales que conocemos como arte (Wolff; 1997).

La introducción del arte en la escuela supone procesos de selección y

organización curricular capaces de mostrar las formas particulares de recuperar la

cultura y el destino de las experiencias escolares que se ponen al alcance de los

jóvenes. Esta concertación centralizada de un currículo básico común de

Educación Artística, en este caso bajo la denominación Artes y comunicación, está

fundado en una visión integral de la actividad artística y en una ampliación de los

Page 95: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

95

saberes acerca de la comunicación que permitan comprender las

transformaciones acontecidas en el mundo de la cultura.

En este marco la educación artística en la escuela pretende desarrollar en los

alumnos -entre otras- las capacidades de:

“Pensar y comunicarse adecuadamente haciendo uso del lenguaje oral y escrito,

del lenguaje corporal y los lenguajes artísticos...”

“Comprender los procesos comunicativos, expresivos y de la producción artística.

(... ) y promover un uso creativo de los distintos lenguajes expresivo

comunicacionales”

“Adquirir, integrar y aplicar conocimientos provenientes de distintos campos y

disciplinas tales como las artes.”1

La formación artística en la ESB, perseguirá intervenir significativamente en la

experiencia artística de los preadolescentes y jóvenes y de la comunidad,

contribuyendo a la formación de sujetos creadores/transformadores de cultura. El

carácter formativo asignado a la educación del estudiante, en una etapa vital

signada por la búsqueda de la identidad personal y colectiva, pone de manifiesto

la necesidad de garantizar la legitimidad que deben alcanzar los contenidos

curriculares que se propongan en este nivel, así como su significatividad social. Es

decir, el grado en que los contenidos propuestos para ser aprendidos y,

particularmente, las experiencias que se ofrecen en la práctica concreta de las

instituciones, se correspondan con algún grado de necesidad o expectativa de

valor para los alumnos de la ESB y para sus grupos de pertenencia.

La desvalorización de las experiencias artísticas escolares que se verifica en

estudios recientes (Chapato-Dimatteo; 1996;2000) pone en evidencia la necesidad

de superar los enfoques técnicos y expresivistas, vaciados de valor para abordar

la producción de sentido a través de los lenguajes artísticos que ha caracterizado

el tratamiento de las asignaturas artísticas.

Page 96: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

96

El arte en la escuela, más que plantear una posibilidad recreativa, expresiva o de

relax, debe promover la relación con el patrimonio cultural de la ciudad, el país y el

mundo. De esta manera, consideramos que en la formación básica no se pretende

formar artistas, sino alumnos que puedan utilizar los lenguajes artísticos en sus

diferentes expresiones personales, grupales y colectivas.

Como otro eje curricular imprescindible para la comprensión de las prácticas de

producción simbólica, que materializan en formas comunicacionales y prácticas

artísticas, consideramos necesario el tratamiento de los contextos sociales de

producción, de manera que se posibilite a los alumnos recuperar el sentido

histórico de las condiciones de representación, de las obras de arte, los artistas y

los medios de los que se han valido para ejecutarlas. Se trata de aludir a las

condiciones culturales en que se han construido y elaborado determinados

sentidos, visiones del mundo, creencias, dudas, incertidumbres, preocupaciones y

hallazgos estéticos, tanto como a las transformaciones acaecidas en el mundo de

la cultura y sus repercusiones en los diversos formatos mediáticos.

El acercamiento de los alumnos a las obras de arte y a los textos mediáticos

requiere, entonces, facilitarles información sobre los contextos en que fueran

producidas, situarlos en la historia, permitirles conocer o recuperar el valor

comunicacional de las experiencias sociales y culturales que esas obras expresan.

En el ámbito educativo formal el desafío es caminar hacia la construcción de

propuestas pedagógicas para formar a los alumnos de manera competente tanto

para la lectura de los medios como para el disfrute de lo artístico y su producción

en condiciones tecnológicas inéditas. Ello exige una nueva manera de captar los

significados de las manifestaciones artísticas y comunicacionales del arte y de

incorporarlas a la formación integral de los jóvenes.

La función del Área Artes y Comunicación es, pues, proporcionar a los alumnos

una completa alfabetización artística y estética, permitiendo la apropiación de

determinados códigos que sirvan como modo de expresión y comunicación.

Page 97: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

97

CUESTIONES EPISTEMOLÓGICAS Y METODOLÓGICAS

Se concibe a la educación artística y a la enseñanza de la comunicación como

producciones sociales abiertas y cambiantes que permiten reflexionar sobre la

realidad social e intervenir creativamente en ella. La naturaleza del arte en tanto

práctica social permite entrar en contacto con otras prácticas –religiosas,

económicas, políticas, técnicas. Esta concepción condiciona el enfoque de

aprendizaje de las disciplinas artísticas y sus propósitos educativos. Presupone la

posibilidad de todo sujeto social de producir sus propios sentidos y de modificar

críticamente el contexto social del que participa, dando cuenta de las tensiones

culturales y de las posibilidades de transformación y creación humana.

Consideramos pues al arte como forma de conocimiento no discursivo que

trasciende la lógica racionalista centrada en el discurso verbal que ha

caracterizado a la enseñanza escolar. Las corrientes cognitivistas representadas

por Gardner, Hargreaves, Eisner, entre otros, han puesto de manifiesto la validez

y significatividad de las experiencias perceptivas, lúdicas, afectivas y sociales

involucradas en el aprendizaje artístico como alternativas para el acceso a

conocimientos complejos.

La comunicación es concebida como un espacio relacional donde se articulan

procesos de producción y recepción de sentidos. Por ende, los procesos de

comunicación posibilitarán la producción y recepción de discursos que integren

diferentes lenguajes, atendiendo a la diversidad de valoraciones artísticas y de

modelos culturales.

El estudio de los procesos comunicacionales en sentido amplio comprende un

todo en el que se relacionan intelecto, emoción, sensación, percepción y dominio

técnico de producción y recepción. Permite realizar un análisis desde diferentes

ópticas: formales, funcionales, históricas y sociales. Ello contribuye a la

interpretación y el conocimiento de diferentes textos mediáticos y artísticos.

Page 98: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

98

El acercamiento a la apreciación de las obras de arte constituye una parte de las

capacidades, habilidades, sistemas de expectativas y percepciones formadas

culturalmente por la participación en determinadas formaciones sociales y

culturales. Desde esta perspectiva epistemológica, tanto la percepción como la

interpretación de las cualidades estéticas, expresivas y comunicativas atribuidas a

determinados bienes artísticos es el resultado de procesos interindividuales y

sociales por los cuales se constituyen los habitus (Bourdieu; 1997). Se entienden

como matrices de comprensión aprendidas socialmente; por lo tanto, desde esta

perspectiva teórica, la expresión artística y estética es aprendible y enseñable.

La selección de contenidos a ser enseñados en el Área Artes y Comunicación

presupone la “enseñabilidad” del arte; es decir que se parte de considerar que los

alumnos aprenderán componentes conceptuales que les permitirán conocer,

comprender, explicar e interpretar críticamente tanto los hechos artísticos como

las obras a las que accedan. Por otra parte, aprenderán los procedimientos por los

cuales es posible concretizar las formas de representación propias de cada

lenguaje artístico, puestos estos al servicio de su propia producción.

El presupuesto de enseñabilidad reconoce no sólo la posibilidad de aprender arte,

sino la necesidad de un tratamiento metodológico específico para generar

situaciones de enseñanza aprendizaje suficientemente significativas para la

apropiación de los conocimientos propios de cada disciplina artística.

Si bien la naturaleza del arte y la discusión acerca de su “enseñabilidad” no son

aspectos directamente instrumentales, sino de raíz filosófica-pedagógica, no

deben hacernos perder de vista otras dos cuestiones que poseen gran relevancia

en la instrumentación didáctica:

- la consideración del objeto a enseñar: el arte como práctica social, como

medio de comunicación humana y como forma de representación simbólica;

Una cultura dinámica, que alberga distintas formaciones culturales y formas de

consumo diferenciadas y diferenciadoras, entendiendo a la escuela como “un

Page 99: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

99

cruce de culturas” (Pérez Gómez; 1998) que provoca tensiones, aperturas,

restricciones y contrastes en la construcción de significados.

- el sujeto pedagógico: los alumnos de la ESB como destinatarios de una

propuesta de formación artística contextualizada social y culturalmente y con una

intención comunicativa. - Sujetos diversos, procedentes de espacios sociales con

diferentes patrimonios culturales y simbólicos, ya que el sujeto se construye en lo

social, pero también a lo largo de su historia como ser singular.

Es así como se le presenta a la escuela el desafío de reconocer que en su obra

existen:

- Una gran diversidad cultural, que contribuye a una compleja vida cultural de la

comunidad y que otorga a la institución escolar una responsabilidad específica,

que es la de mediación reflexiva entre aquellos influjos culturales que las distintas

culturas ejercen de forma permanente sobre las nuevas generaciones para facilitar

su desarrollo educativo.

- Sujetos en formación: de allí la importancia del impacto de la escuela en la

constitución de la subjetividad. Los sujetos se construyen en la experiencia, entre

ellas la experiencia escolar. Por ello decimos que ésta es singular, y se trata de

apostar a que la formación artística se organice de tal manera que pueda brindar a

cada individuo variadas y enriquecedoras experiencias estéticas que den sentido a

su propio mundo. La actividad artística en la escuela tendrá que imprimir un valor

estético a la experiencia escolar individual.

Las propuestas tendientes al logro de aprendizajes artísticos significativos para la

vida cotidiana de los alumnos en las clases de arte podrían ampliarse mediante el

tratamiento de estrategias que den cuenta de los actuales procesos de integración

de lenguajes, tal como se verifica en las producciones artísticas contemporáneas,

así como en nuevas poéticas y estilos y en los procesos de producción y

recepción de nuevos sentidos. Ello contribuirá a la ampliación de esquemas

referenciales

Page 100: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

100

En definitiva, la democratización en el acceso y consumo de los bienes artísticos

constituye una opción ética que tendría que desprenderse de todo proyecto

educativo para que la escuela como institución, y los vínculos pedagógicos que en

ella ocurren, tengan la posibilidad de realizar el múltiple proceso de reproducción-

transformación-creación de la cultura. De allí su importancia central como

instancia que puede llegar a conformar los criterios de uso, producción,

apreciación y crítica de los bienes culturales.

Lenguajes Artísticos

Uno de los propósitos fundamentales del arte en la escuela es la posibilidad de

expandir el campo de experiencias y expresiones estético- expresivas,

básicamente a través de cinco de sus lenguajes: plástica, teatro, música y

expresión corporal y danza, ampliando las búsquedas de los alumnos hacia otros

espacios, no convencionales, que caracterizan la producción artística

contemporánea. A la vez, desde la comunicación se promoverá un tratamiento

crítico y reflexivo de los medios concebidos como “realizaciones simbólicas

dotadas de significado” (Masterman; 1993).

Se propone un diseño que ofrece como mínimo el cumplimiento de un espacio

curricular denominado Lenguajes Artísticos con una carga horaria de dos horas

reloj en cada año del nivel. Ello permitirá un recorrido por los cinco lenguajes, con

la posibilidad de que los alumnos puedan cursar durante cada año completo dos

de los lenguajes. Conservando el teatro como disciplina aglutinante y agregando

otros códigos (expresión corporal, música, plástica y danza) se persigue el

acercamiento a los bienes artísticos y culturales partiendo desde lo propioceptivo y

en creciente abstracción.

El teatro es una experiencia grupal, sustentada en una intensa comunicación, y

consideramos que los procesos comunicacionales comprenden un todo en el

que se relacionan intelecto, emoción, sensación, percepción y dominio

técnico de producción y recepción.

Page 101: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

101

En este sentido, el teatro en la escuela, favorece, en su pluralidad de signos, el

desarrollo de complejas competencias de construcción de sentido, sea que

hablemos de práctica o de recepción.

Por tratarse de un signo de naturaleza aglutinante, el teatro, reúne elementos de

distintos lenguajes (verbo, imagen, ritmo) requiere para su decodificación y

construcción en desarrollo perceptivo esencial para el conocimiento de sí mismo y

del mundo.

Objetivos

• Crear condiciones de acceso a los bienes artísticos;

• Promover la conciencia acerca del derecho de entrar en contacto con el arte y de

producirlo;

• ampliar las experiencias de frecuentación de actividades artísticas y expandir el repertorio

de objetos y bienes a los que se asigna valor artístico.

• estimular en los alumnos su capacidad para expresarse artísticamente y para reconocer

las diferentes manifestaciones artísticas que existen en su contexto

Contenidos mínimos

Los contenidos de este campo del conocimiento apuntan a la alfabetización

artística y estética del alumno. Esto adquiere en nuestra época formas

heterogéneas de alfabetización: audiovisual, tecnológica, digital, lingüística, social.

Los elementos de los diferentes lenguajes artísticos brindarán al alumno una

nueva y más informada mirada de la realidad, en donde las diversas formas de

expresión interactúan entre sí. Esto generará una relación diferente consigo

mismo, con el otro y con el contexto social. A través de las distintas asignaturas

del Área Artes y Comunicación el alumno podrá convertirse en un perceptor,

productor y comunicador crítico del arte.

Page 102: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

102

Esta alfabetización básica en los lenguajes artísticos habrá de procurar la

adquisición de herramientas conceptuales y procedimentales que permitan al

alumno:

-comprender: contempla tanto la apreciación de contenido expresivo en obras de

arte como la comprensión de obras desde sus componentes lógicos, que implican

la perspectiva del espectador o auditor. Esto contribuirá a la mejora en las

posibilidades de expresión y a su familiarización con un variado repertorio que

amplíe sus consumos artísticos extraescolares.

Producir: la producción artística integral comprende la participación de los alumnos

en todas las etapas de elaboración de producciones artísticas, desde la

concepción del proyecto, del diseño temático y técnico, la exploración expresiva y

sígnica, la decisión sobre las opciones estéticas hasta la programación y efectiva

presentación de las producciones.

-apreciar y decodificar discursos culturales: se aspirará a diferentes grados de

dominio perceptivo y crítico en profundidad creciente promoviendo en los alumnos

el propio juicio, la crítica y la discusión.

Page 103: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

103

Año Carga

horaria

Lenguaje Contenidos conceptuales/ procedimentales

Cuatrimestral

2 Módulos.

Cuatrimestral

2 Módulos.

Música

Plástica

Materiales y organización del lenguaje musical (comprensión de

principios sintácticos y semánticas).

Ejecución y análisis descriptivo.

Organización del lenguaje plástico. Modos y materiales.

Cuatrimestral

2 Módulos.

Cuatrimestral

2 Módulos.

Danza

Plástica

El cuerpo/ conciencia y su relación con tiempo, espacio y la

comunicación.

Secuenciación/ coordinación.

Tridimensión.

Anual

2 Módulos

Teatro

Situación dramática. Espacio ficcional.

Elementos del lenguaje teatral.

Anual

1 Módulo

Anual

1 Módulo

Teatro

Expresión

corporal

Investigación activa de la ficcionalidad-Texto de autor /

escenificación.

Conciencia de las posibilidades expresivas del propio cuerpo.

Anual

1 Módulo

Anual

1 Módulo

Teatro

Música

Texto

Apropiación, puesta en escena.

Producción musical.

Relación de los componentes en producciones audiovisuales.

Grafías analógicas /registro de la idea musical.

(ambientación -edición sonora- instrumentación).

6º Anual Teatro Construcción de discurso escénico.

Page 104: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

104

1 Módulo

Anual

1 Módulo

Lenguaje

audiovisual

Materiales, organización semántica del lenguaje teatral.

La imagen y su relación con los distintos lenguajes. Puesta en

escena, cine, fotografía, lenguaje plástico en la transformación

del espacio.

Bibliografía

BOURDIEU, P (1997) Las reglas del arte. Anagrama, Barcelona.

BROUDY, H: “La estructura del conocimiento en las artes” en Elam, S (1973) La educación y la estructura del conocimiento. El Ateneo, Buenos Aires.

CHAPATO, M.E.-DIMATTEO, M.C.: “El acceso a los bienes artísticos: entre la pluralidad cultural y la democratización” en Revista La Escalera Nº 9. Págs. 127-140. Año 1999. Escuela Superior de Teatro. Universidad Nacional del Centro. Tandil.

CHAPATO, M.E.-DIMATTEO, M.C.: “Valoración de la Educación Artística; una mirada desde los actores escolares”en Revista La Escalera Nº 10. Págs. 145-155. Año 2000. Escuela Superior de Teatro. Universidad Nacional del Centro. Tandil.

EISNER, E. (1995): Educar la visión artística. Ediciones Paidós, Barcelona.

GARDNER, H (1994) Educación artística y desarrollo humano. Paidós, Barcelona.

GIMENO SACRISTAN, J. (1996) El currículo: una reflexión sobre la práctica. Morata, Madrid.

HARGREAVES, D.J.(1991) Infancia y educación artística. Morata, Madrid.

MASTERMAN, L. (1993) La enseñanza de los medios de comunicación. Ediciones de la Torre, Madrid.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA. Documento A-10. Nivel Polimodal.

PÉREZ GÓMEZ, A. (1998): La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Morata, Madrid.

SANTAGADA, M. Á. (2000): De certezas e ilusiones. Trayectos latinoamericanos de investigación en comunicación. Eudeba, Buenos Aires.

WOLFF, J. (1997) La producción social del arte. Madrid, Istmo.

Page 105: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

105

Inglés

Fundamentación

El Departamento de Inglés considera que uno de los aspectos a tener en cuenta para la

organización de la enseñanza de la lengua extranjera es el epistemológico. Siendo la relación

sujeto-objeto el problema fundamental que ocupa a la epistemología consideraremos al

sujeto/alumno como un individuo activo que se aproxima al conocimiento desde un lugar

constructivista e interaccionista a la vez y al objeto como el proceso o fenómeno sobre el cual el

sujeto desarrolla su actividad cognitiva.

El lenguaje juega un papel fundamental en el recorrido del sujeto hacia la asimilación del objeto.

Como lo expresa la profesora Marcela Vidal (2006), “el lenguaje es condición determinante de la

naturaleza humana, materia constituyente e instrumento del pensamiento. Como tal, y por ser el

más importante medio de comunicación, contribuye al desarrollo integral de la persona,

viabilizando la construcción del mundo socio-afectivo del individuo, su participación activa en él.”

En cuanto a los aportes del área para la concreción de los Fines y Objetivos institucionales,

sabemos que el proyecto del Colegio Nacional Ernesto Sábato apunta a la formación integral del

individuo, abarcando tres finalidades principales de la Educación Secundaria:

• preparación para la enseñanza superior,

• preparación para la vida laboral y

• formación para la vida ciudadana.

Estos fines están contemplados en el enfoque de trabajo del área ya que la lengua se usa no sólo

como objeto y medio para la adquisición de conocimiento sino también como vehículo para la

construcción de relaciones humanas basadas en el respeto, la solidaridad y la tolerancia entre

todos los agentes sociales.

Page 106: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

106

De hecho, la adquisición de una lengua extranjera demanda una actitud de tolerancia y respeto

hacia las diferentes formas de entender y expresarse sobre el mundo, las propias dificultades y las

que surgen de la heterogeneidad social y cultural de los grupos de trabajo.

Finalmente, el aprendizaje de una lengua extranjera es motor para contribuir a la conformación de

actitudes flexibles y abarcadoras basadas en la capacidad de reflexionar crítica y activamente

sobre el propio aprendizaje

Fundamentación Disciplinar

Dentro de nuestra área, el lenguaje es también el objeto de estudio, por lo cual creemos necesario

dar una breve definición del mismo como tal. Para ello, tomaremos como referencia a la teoría del

lenguaje de Michael Halliday6 por considerarla relevante para nuestra práctica docente. De

acuerdo al mismo, el lenguaje transmite tres tipos de significado simultáneamente:

a) experiencial, que expresa la manera en que representamos el mundo a través del lenguaje

b) interpersonal, que marca las relaciones y actitudes entre los interlocutores (relaciones de

poder, proximidad, empatía, etc.) y

c) textual, que es la forma en que refiere lo que decimos en relación con lo que se ha dicho antes y

con nuestro contexto (cohesión, coherencia)

Dado que el proceso de enseñanza-aprendizaje de dicho objeto estará encuadrado dentro del

enfoque comunicativo, proponemos que los alumnos desarrollen una competencia comunicativa

integral, que contemple no sólo la adquisición de un nuevo código lingüístico sino el entrar en

contacto con otra cultura, vislumbrar otros sistemas simbólicos y reconocer otras modalidades de

interacción comunicativa.

6 Eggins, Suzanne (1994): An Introduction to Systemic Functional Linguistics. Continuum. London – New York

Page 107: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

107

El concepto de competencia comunicativa se basa en las teorías de Chomsky7, Hymes y Canale y

Swain. Según Chomsky, la competencia lingüística es el conocimiento inconsciente que todo

hablante tiene de las reglas de funcionamiento de una lengua. Esta competencia se construye a

partir de una hipotética gramática universal básica e innata en el género humano. Partiendo de

esta definición Hymes8 elabora su teoría de la “competencia comunicativa” integrando a las reglas

de funcionamiento de la lengua el uso que las personas hacen de las mismas según su contexto en

tiempo y espacio. Por su parte, Canale y Swain (1981) definen la competencia comunicativa como

todos los conocimientos y habilidades necesarios para la utilización del lenguaje de manera

efectiva, e identifican cuatro aspectos:

Competencia Sistémica o Lingüística: Se refiere al conocimiento de los diferentes sistemas que

integran un idioma y su funcionamiento.

Pronunciación: los sonidos significativos del idioma, su articulación, reglas para su agrupación en

sílabas, entonación y correspondencia ortográfica.

Morfología: sistema para la formación de palabras, prefijos, sufijos, inflexiones.

Gramática: la forma de agrupar palabras de manera significativa.

Vocabulario: el significado de diferentes tipos de unidades léxicas y sus combinaciones apropiadas.

Competencia Sociolingüística: Las convenciones de uso que permiten comprender y expresarse de

manera apropiada a la situación dada y según las particularidades de cada idioma.

Competencia Discursiva: La combinación de estructuras gramaticales y significados para lograr un

texto escrito u oral coherente y cohesivo en diferentes géneros discursivos.

7 Lightbown, P & Spada, N. (1993) How Languages are Learned Oxford: Oxford University Press 8 Hymes, D. 1971. "Competence and performance in linguistic theory" Acquisition of languages: Models and methods. Ed. Huxley and E. Ingram. New York: Academic Press.

Page 108: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

108

Competencia Estratégica: Las estrategias verbales y no verbales a las que se puede recurrir cuando

existan interferencias en la comunicación.

Dentro de las teorías de aprendizaje, adherimos a las teorías cognitivas. Así, siguiendo los

postulados de Stephen Krashen (1982), entendemos que la comunicación mediante otras lenguas

distintas de la materna determina modificaciones en los esquemas mentales, los cuales se

diversifican y se hacen más permeables, más dúctiles. Ese indudable enriquecimiento cognitivo se

relaciona con el hecho, observado por la teoría psicolingüística, de que el aprendizaje de

estructuras lingüísticas nuevas implica la reestructuración del sistema lingüístico anterior

(cualquiera sea su desarrollo parcial) y que en ese proceso todas las operaciones de confrontación

de sistemas, aún las que produzcan confusiones temporales, flexibilizan el pensamiento.

Desde esta perspectiva de la lengua, el aprendizaje se realiza en dos formas: una

forma intuitiva, que se da en contextos naturales (o mediante un modelo eficiente

que reproduzca determinadas condiciones psicológicas, sociales y evolutivas del

contexto natural) y otra forma consciente, racional, que se produce en contextos

formales de instrucción. A la primera forma se la conoce como adquisición y a la

segunda como aprendizaje. Una determina producciones lingüísticas fluidas, libres

y espontáneas; la otra favorece la apropiación de formas correctas y controladas.

Ambas formas se complementan. Además, el aprendizaje no es instantáneo, ni

definitivo, ni se realiza “paso a paso y acabadamente”. Por el contrario, opera por

aproximaciones sucesivas y se realiza “compleja y provisoriamente” dado que las

aproximaciones suelen manifestarse en forma creativa que, aunque no se

correspondan con el conocimiento acabado, indican un progreso en el proceso de

aprendizaje.

El conocimiento sobre los procesos de adquisición y aprendizaje nos permiten:

a) Fundamentar la necesidad del acercamiento gradual a los contenidos

que deseamos trabajar.

Page 109: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

109

b) Afirmar que es imprescindible que las acciones educativas tengan

continuidad en el tiempo.

c) Recuperar al error como indicador de un estadio del aprendizaje

De allí que en términos concretos, en el espacio de LE se debe guiar a los

alumnos a un manejo eficaz, preciso y fluido de la lengua, lo que se manifestará

en las cuatro macrohabilidades: escucha, habla, lectura y escritura. Esto define

que la adquisición se concentre más en los quehaceres comunicativos que en los

saberes sobre la lengua, lo que a su vez implica una intervención docente como

facilitador del aprendizaje, impulsando a los alumnos a la continua reflexión

metalingüística a partir de los problemas de comunicación que surgen en la

interacción.

Tomando en cuenta todo lo anterior, y respondiendo al perfil de enseñanza personalizada del

colegio, consideramos importante integrar en nuestra práctica docente, los principios de la

hipótesis del filtro afectivo de Krashen para favorecer un ambiente ameno que propicie el placer

por aprender. Paralelamente, resulta de igual relevancia, aplicar la teoría de las Inteligencias

Múltiples de Gardner (1993) a fin de enriquecer la experiencia áulica de enseñanza-aprendizaje.

Metodología

Partimos de la base de que los alumnos traen consigo una serie de experiencias

previas y preconceptos positivos y negativos con respecto al aprendizaje de la

lengua extranjera. Esto afecta la predisposición afectiva respecto de la tarea. A su

vez, los alumnos tienen diferentes dominios de las macro habilidades dentro de

cada nivel.

Estas diferencias nos invitan a pensar estrategias que les permitan a nuestros

alumnos desarrollar aquellas competencias que estaban menos desarrolladas al

comienzo del ciclo escolar.

Page 110: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

110

De este modo, el proceso de enseñanza-aprendizaje se proyectará en términos de

una secuencia de quehaceres comunicativos, que se desarrollarán dentro del ciclo

lectivo, junto con los contenidos lingüísticos propios de cada nivel.

Consideramos que es fundamental generar un espacio ameno, motivante y no

amenazador, a fin de que los filtros afectivos negativos no interfieran en el

aprendizaje.

Creemos que tanto desde el lenguaje corporal como verbal, es posible generar un

ambiente propicio, que invite a la interacción comunicativa.

La variedad de estrategias y actividades es también un principio didáctico esencial

para despertar y mantener la motivación y así generar una mejor actitud hacia el

aprendizaje.

Dado que este enfoque humanista prioriza los aportes de aquellas corrientes que

buscan resaltar la implementación de procedimientos compatibles con el

funcionamiento del cerebro humano, es que incluimos las técnicas y actividades

propuestas por la Teoría de las Inteligencias Múltiples,

Creemos que es importante ayudar a los alumnos a descubrir y desarrollar sus

propias estrategias de aprendizaje y brindarles las herramientas necesarias para

superar las dificultades individuales con el fin de fomentar su autonomía. Por

ejemplo, se rescatarán los errores como oportunidad para la reflexión

metalingüística; se les enseñará cómo usar diccionarios bilingües y monolingües.

A fin de garantizar variedad en nuestras prácticas, nos valemos de distintas

actividades que combinan el desarrollo de las macrohabilidades y utilizamos

distintos recursos didácticos tales como videos, música, Internet y material de

lectura de diferentes fuentes. Los contenidos lingüísticos son siempre trabajados

Page 111: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

111

en contexto, utilizando diferentes técnicas, según el tipo de contenidos y el grupo

de alumnos de cada nivel.

Finalmente, queremos destacar que priorizamos el uso del idioma inglés en los

diferentes tipos de actividades tales como proyectos, debates, entrevistas, juego

de roles, trabajo en parejas y grupales y presentaciones orales. Se enfatiza la

correlación de estas actividades con situaciones significativas. En definitiva, la

lengua Inglesa se presenta como el principal medio de comunicación.

Los principios comunes metodológicos arriba mencionados, son los que se

acuerdan trabajar en este departamento en pos de nuestros objetivos generales

establecidos en esta presentación. A partir de estas premisas, cada docente

desarrollará aquellas estrategias y actividades que mejor considere para llegar a

cubrir las necesidades que surjan de su grupo de alumnos.

Objetivos

Dada la característica de inglés por niveles de esta Escuela Secundaria, los objetivos generales que

abarcan a todos los niveles contemplan:

• Lograr que los alumnos se comuniquen cohesiva y coherentemente, utilizando los

contenidos previstos para cada nivel.

• Utilizar los contenidos abordados en el medio escrito y oral.

• Desarrollar la competencia comunicativa en las cuatro macrohabilidaes en forma

sistemática y balanceada.

• Exponer a los alumnos a materiales auténticos cada vez que sea posible, a fin de estimular

la correcta pronunciación en todos los niveles.

• Focalizar la atención sobre el desarrollo léxico y sobre la corrección gramatical.

• Lograr que los alumnos alcancen las competencias mínimas correspondientes a cada

nivel.

Page 112: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

112

• Favorecer el autoconocimiento de los docentes y alumnos respecto a sus propias

capacidades de aprendizaje.

• Tomar en cuenta las diferencias individuales en cuanto a las habilidades naturales.

• Favorecer el desarrollo de la autoestima y la valoración de los alumnos individual y

grupalmente.

• Ayudar a los alumnos a descubrir sus estilos de aprendizaje para que puedan traspolarlo

a otras situaciones.

• Desarrollar estrategias de aprendizaje de lenguas extranjeras para su uso en otras

instancias afines.

• Fortalecer el vínculo entre los docentes a partir de la interacción e intercambio constante

entre los docentes de este Departamento.

Evaluación

Existe una diferenciación trascendental en la literatura sobre metodología de la

enseñanza del inglés como Lengua Extranjera entre los conceptos “Assessment”

y “Evaluation”. Por Asssesment se hace referencia a la valoración del proceso de

aprendizaje del alumno, detectando logros y posibles dificultades, para poder

realizar acciones educativas que reorienten el aprendizaje oportunamente.

Por otro lado, Evaluation se refiere a un análisis valorativo de todos los factores

que influyen en el proceso de enseñanza – aprendizaje como objetivos, diseño,

materiales, metodología y Assessment, entre otros. (Harris y McCann 1994)

Ambos aspectos son esenciales en el desarrollo del curriculum aunque responden

a objetivos diferentes. En adelante, al utilizar la palabra “evaluación” estaremos

haciendo referencia al concepto de Assessment, ya que focalizaremos nuestra

atención sobre el alumno para asistirlo oportunamente en su proceso de

aprendizaje como ser individual.

Implementaremos tres tipos de evaluación: la evaluación informal, la evaluación

formal y la autoevaluación. (Op. Cid)

Page 113: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

113

El objetivo de la evaluación informal consiste en realizar un seguimiento continuo

de los procesos de aprendizaje. Nos referimos a la valoración de actividades

cotidianas tales como el trabajo en clase o mediante proyectos y tareas asignadas.

Asimismo, se evaluarán aspectos actitudinales hacia el aprendizaje de la lengua

extranjera tales como la predisposición al trabajo, la aceptación de desafíos, el

respeto, la responsabilidad y el esfuerzo. Se trata de detectar las necesidades

particulares de los alumnos al tiempo que surgen las mismas, para dar respuestas

concretas y oportunas. Esto nos permitirá mediar en la construcción del

conocimiento a través del análisis de producciones hechas por los alumnos en

condiciones normales de clase y a través de la observación reflexiva sobre

nuestros alumnos.

Realizaremos también evaluaciones formales, además de las dos instancias

parciales cuatrimestrales previstas por la Institución. Las mismas nos permitirán

evaluar las distintas macrohabilidades comunicativas. Se trata de instancias de

evaluación en las cuales se pretende tener un mayor grado de objetividad para

valorar los aprendizajes logrados por los alumnos, integrando esta mirada a la de

la evaluación informal y continua e implementaremos la autoevaluación de los

alumnos a fin de estimular la reflexión respecto del propio aprendizaje.

Así, lograremos alcanzar una evaluación global que integra la valoración del

proceso de aprendizaje, de los aprendizajes demostrados en situaciones de mayor

objetividad y de la evolución de los alumnos como estudiantes de Lengua

Extranjera.

Finalmente, y mediante la autorreflexión constante sobre nuestra práctica docente, sumada a la

devolución que hagan nuestros alumnos sobre nuestra práctica, procuraremos ir implementando

nuevas estrategias y actividades que mejoren nuestro desempeño profesional.

Page 114: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

114

Contenidos mínimos

La implementación del nuevo nivel de secundaria dentro de esta institución ha impulsado la

reorganización de los niveles de lengua extranjera, ingles.

Para la mejor integración de los nuevos alumnos proponemos la segmentación del nivel 1 en tres

tramos sucesivos en función de la carga horaria acordada en la caja curricular para esta área. Los

tres niveles correspondientes a los tres primeros años d l nivel secundario, a partir de ahora :

NIVEL 1.A; NIVEL 1.B; NIVEL 1.C se han estructurado en una secuencia de contenidos que

permitirá la integración de estos educandos en los niveles posteriores Los alumnos que entran al

ciclo básico (1º, 2º y 3º) cumplimentarán una evaluación de nivel para ser asignados a los niveles

correspondientes según su grado de competencia comunicativa. Asimismo, aquellos alumnos que

a su ingreso, hubieran quedado eximidos de cursar, deberán revalidar sus saberes mediante una

nueva evaluación diagnostica antes de ingresar al nivel 2 al inicio de cada ciclo lectivo.

A continuación se encuentran los contenidos de los respectivos niveles.

En la siguiente tabla se especifican los niveles de inglés correspondientes al Nivel Secundario, que

se divide en SB (secundario básico -1º. 2º y 3º año) y SS (secundario superior -4º, 5º y 6º)

Año Carga

horaria

Nivel MCE Tipo de

Usuario

Contenidos Mínimos

Anual

2 horas

1A

A1

BÁSICO

Información personal y familiar muy básica.

Expresiones familiares y cotidianas así como frases

muy simples dirigidas a la satisfacción de

necesidades de carácter concreto.

Presentaciones personales y formulación de

preguntas sobre si mismo y su entorno familiar y

social.

Anual

2 horas

1B

A1

BASICO

Descripción de acciones del presente y del pasado.

Predicciones, planes e intenciones que abarquen

situaciones de la vida cotidiana.

Page 115: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

115

Anual

2 horas

1C

A1/A2

BÁSICO

Descripción de aspectos de su origen cultural y de

su entorno en términos sencillos Frases y

expresiones frecuentemente utilizadas, relativas a

áreas de relevancia inmediata

Intercambio de información simple y directo sobre

asuntos corrientes y rutinarios.

Hábitos del pasado. Contraste entre acciones del

presente inmediato y futuro.

Anual

5 horas

2

A2

INDEPENDIENTE

Expresión de preferencias en temas cotidianos.

Consejos, sugerencias y recomendaciones.

Instrucciones.

Anual

5 horas

3

B1

INDEPENDIENTE

Descripción de experiencias, narración de

acontecimientos o sueños, expresión de deseos y

ambiciones. Explicaciones sobres ideas o proyectos.

Manifestación de interés.

Malestares físicos. Recomendaciones sobre hábitos

saludables.

Anual

5 horas

4

B2

INDEPENDIENTE

Comprensión de ideas principales en textos

complejos que tratan tanto de temas concretos

como abstractos. Debates. Comunicación fluida y

espontánea. Ventajas y desventajas de diversas

opciones.

MCE: Marco Común Europeo

Bibliografía

Harris, M. & Mc Cann P. (1994). Assessment. Heinemann. Tokio.

Page 116: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

116

Brown, D. (1994) Teaching by Principles. Prentice Hall Regent. USA.

William, M. & Burden, R. (1999). Psychology for Language Teachers. Cambridge University Press. Cambridge.

Richard, J. & Rodgers, T. (1999) Approaches and Method in Language Teaching Cambridge Univ. Press.

Cambridge. USA

Page 117: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

117

Educación Física

Fundamentación

La Educación Física ubica al hombre como centro de la acción, el cual evoluciona por medio de

procesos secuenciales si está dentro de ámbitos que lo estimulen a ser un protagonista dinámico.

En esa relación hombre-medio está la educación, que lo impulsa para llevar adelante el proceso de

enseñanza-aprendizaje. Hoy, al estar en un mundo de cambios permanentes, esta educación debe

lograr que el hombre adquiera competencias y saberes variados y significativos para adaptarse a

ese cambio. Y como el movimiento es el hilo conductor para el acercamiento de la persona al

medio, la Educación Física integra la existencia humana.

La Educación Física, específicamente, debe ocuparse de las conductas motoras pero también debe

contribuir con el desarrollo de las potencialidades perceptivo-motoras para la adaptación al medio

y a la adquisición de praxias1. En concordancia con las demás áreas de la gestión institucional y de

la comunidad toda lleva adelante la formación integral del alumno. Así, pues, la Educación Física es

sobre todo educación, y su peculiaridad reside en que se opera a través del movimiento. Por

1 Llamamos praxias a la red constitutiva de actos aprendidos que le permiten al sujeto el logro de competencias simples y complejas.

Page 118: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

118

tanto, no es educación de lo físico sino por medio de la motricidad. En este sentido, hay que

entender el movimiento no como una mera movilización mecánica de los segmentos corporales,

sino como la expresión de percepciones y sentimientos, de tal manera que el movimiento

consciente y voluntario es un aspecto significante de la vida humana. Por ello la Educación Física

se ocupa de sistematizar dichas conductas motrices en orden a conseguir objetivos educativos.

Como práctica de intervención educativa, la Educación Física forma parte de las Ciencias de la

Educación. En efecto, Educación Física es ante todo educación, por lo que la teoría de la Educación

Física debe tener muchos elementos comunes con la educación en general. Pero a la vez, la

Educación Física es la única ciencia que se interesa directamente por el movimiento del cuerpo2.

El aporte formativo de la Educación Física incide en la constitución de la identidad

de los adolescentes e involucra aspectos socio-afectivos, emocionales,

relacionales, cognitivos, expresivos, comunicativos y perceptivo-motores. Se la

concibe, en la actualidad, implicada en la construcción y conquista de la

disponibilidad corporal y motriz, interpretándola como síntesis de la disposición

personal para la acción en el medio natural y social, y en interacción con él. De

este modo, la Educación Física, en tanto pedagogía de la acción motriz, al

intervenir intencionalmente en el aprendizaje de los adolescentes, favorece su

desarrollo integral, promueve el placer por las prácticas ludo-motrices y deportivas

y la formación de hábitos para el hacer motor autónomo.

Al transitar el nivel secundario de la enseñanza, los adolescentes reorganizan su esquema

corporal, consolidan su estructura orgánica, afianzan sus posibilidades de actuación motriz y

evidencian un creciente grado de disponibilidad de sí mismos para el desempeño expresivo, ludo y

ergomotriz4 a partir de sus experiencias previas, actitudes y valores. Por lo tanto, en este pasaje

2 Contreras Jordán, Onofre: Didáctica de la Educación Física. INDE Publicaciones, España, 1998. 4 Ergomotricidad: campo y naturaleza de las prácticas motrices consideradas como un trabajo para las instancias sociales y abordadas básicamente desde el punto de vista de la aplicación corporal que suscitan (Parlebas, P: Léxico de praxeología motriz. Editorial Paidotribo, Barcelona, 2001).

Page 119: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

119

debemos accionar una Educación Física que ayude a los alumnos a terminar una etapa que le

permita llevar adelante el difícil desafío de optar por un camino hacia su futuro adulto con pleno

conocimiento de los procesos de constitución corporal y de la forma de mantener el equilibrio

que hoy implica la salud sustentado en una actividad motriz autónoma y realizable, cualquiera

sea su circunstancia de vida indistintamente entre las diversas expresiones del hacer motor,

deporte, juego, danza, gimnasia, entre otros, que se adecuen a su formación, posibilidades y

gustos personales.

Supuestos de enseñanza y aprendizaje de la Educación Física.

La realidad no es sino la interpretación que los alumnos hacen de su propio papel

y del de los demás en un proceso dinámico e irrepetible. Una forma de enseñanza

desde este punto de vista no es una técnica al servicio del aprendizaje, sino una

forma de comunicación que es capaz de poner en juego nuestros sentidos,

sentimientos, habilidades y conocimientos en la búsqueda de algo cercano o al

menos palpable. Desde esta concepción de la enseñanza lo importante es el

proceso, es el contexto diario.

“La planificación de la enseñanza deja de ser un problema que formule objetivos

como cambios de conductas, sobre las que el alumno debe hacer, para

convertirse en un proceso de reflexión – imaginación sobre cómo dar un

significado cultural válido a mi hora de clase, de establecer principios de

procedimientos que establezcan las relaciones de comunicación entre yo mismo

como profesor y mis alumnos” (Salinas, Dino; 1988).

Si llevamos adelante esta idea en Educación Física, se trata de producir un

profundo cambio. Por lo tanto, no se trata de conseguir que nuestros alumnos

Page 120: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

120

lleguen a saltar tantos metros o que sean capaces de ganar este u otro partido, ni

siquiera que sean unos virtuosos deportistas. Tampoco se trata de repetir un

sinnúmero de veces un gesto para poder alcanzar un objetivo marcado. Por el

contrario, se trata de llevar adelante un proyecto de cultura común, que se

introduzca en un proceso gradual y constante de autonomía del alumno.

Este enfoque actual, por tanto, da más importancia al proceso de negociación de

significados entre los alumnos, situaciones comunicativas que nos llevarán a un

continuo movimiento en la toma de decisiones, donde será más importante el

conocimiento y la aceptación de las distintas alternativas, la comprensión del

proceso, conocer los beneficios y /o perjuicios de la actividad, saber adaptarla a

las características propias, que conseguir superar una marca. Asimismo, el

alumno se beneficiará en todas las situaciones educativas, irá forjando conceptos

y tomando protagonismo en las decisiones que incidan en su proceso madurativo.

Este “conocimiento compartido” (Edwards y Mercer; 1994) que se construye a

través de la actividad y el discurso conjuntos da cuenta de los modos en que el

conocimiento se presenta, se recibe, se comparte, se controla, se discute, se

comprende en clase.

En cuanto a los aspectos metodológico-didácticos, la Educación Física debe fomentar aprendizajes

motores significativos en los alumnos, de tal forma que ellos puedan relacionar el nuevo

contenido a aprender de forma sustantiva no arbitraria con los saberes motores que ya poseen.

De esa forma, la nueva información es asimilada a sus saberes o estructuras inclusoras previas. Al

producirse un desequilibrio ante los nuevos saberes y los ya existentes, se genera una estructura

que asimila e incluye la anterior, modificándose y produciéndose un nuevo aprendizaje o

reestructuración.

Los alumnos, al ser parte activa y creativa en la construcción de sus propios saberes, y al estar

influenciados por el medio socio-cultural que hace de mediador, conocen la realidad y la

transforman.

Page 121: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

121

El docente, quien cumple su papel de mediador profesional, creativo y experto, ha de proponer

situaciones ricas en posibilidades de aprendizaje motor que promuevan el proceso de

reconstrucción que implica la relación entre el alumno y los contenidos específicos de la Educación

Física sobre los que actúa.

Las clases de Educación Física se distinguen por su carácter complejo, dada la multiplicidad de

variables que en ellas intervienen: espacios, recursos, duración, cantidad de alumnos, los grupos

que ellos conforman y el propio accionar docente.

Para que el diseño de las propuestas de enseñanza de Educación Física se convierta en una

herramienta útil, en una verdadera guía orientadora de intervenciones y decisiones, su

elaboración requiere la consideración de los siguientes aspectos:

• evaluar los saberes y experiencias motrices que los alumnos ya poseen en

relación con los propósitos que se persiguen y los nuevos contenidos que

se presentan para ser aprendidos;

• adecuarse a la etapa evolutiva, intereses y necesidades de los alumnos;

• tomar en cuenta lo acordado en el Proyecto Educativo Institucional y en el Proyecto

Curricular Institucional de la institución para este espacio y lo formulado en el proyecto

áulico;

• considerar la diversidad de los alumnos y las particularidades del contexto.

• propiciar la participación de los alumnos en la selección de los contenidos y actividades, la

formulación de las metas y los acuerdos en torno al encuadre didáctico;

• partir de la concepción del rol docente entendido como facilitador, guía y orientador de

los procesos de aprendizaje.

El área de Educación Física contribuye en la definición de algunos de los fines explicitados en el

Proyecto Educativo Institucional:

Page 122: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

122

• abordar valores tales como respeto, solidaridad y responsabilidad para que los alumnos

puedan construir la convivencia y decidir su destino;

• generar estrategias innovadoras para incluir y contener sin resignar la función histórica de

incluir para integrar en la conformación de una ciudadanía más directa y crítica;

• formar en conocimientos y competencias básicas caracterizados por la versatilidad sin

distinción ni jerarquías tanto como las ciencias, la tecnología, las artes y el deporte.

En cuanto a los objetivos a alcanzar en el proyecto general, encontramos coincidencia con:

• atender a la formación ciudadana;

• orientar la formación del estudiante en los ejes vocacional, intelectual y actitudinal;

• brindar una formación general e integral promoviendo la adquisición de habilidades y/o

competencias comunicacionales, científico-tecnológicas, éticas y estéticas para un mundo

complejo y cambiante;

• contribuir a la conformación de actitudes flexibles y abarcadoras fundadas en la capacidad

de análisis de las propias convicciones en contextos específicos de manera que el alumno

pueda asumir voluntaria y conscientemente opciones de vida personales y socio-

culturales.

El Objeto de estudio de la Educación Física

Nuestra disciplina aún está en la búsqueda de la definición de su objeto de estudio, no existiendo

un consenso generalizado al respecto.

Para constituirse en una disciplina autónoma requiere contar con su objeto de estudio, de modo

que se identifique como tal por aquello a lo que dedica su atención, lo que supone esa realidad

que trata de explicar o sobre la que trata de intervenir, o ambas cosas a la vez: explicar e

intervenir. Como afirma Chevallard, “toda ciencia tiene que asumir como primera condición,

pretenderse ciencia de un objeto”.

Page 123: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

123

Tanto la identidad de la Disciplina como el objeto de estudio en tanto Práctica Social, es producto

de una construcción teórica, que nunca es neutral.

En Educación Física interactuamos con sujetos que no pueden ser aislados tan solo por una misma

óptica, ya que nuestra peculiaridad humana es la de ser encontradamente complejos.

La práctica, su praxis y la teoría de la Educación Física han oscilado y lo siguen haciendo de la

mano de las ciencias naturales y sociales.

Podríamos hablar de Corporeidad y Motricidad como palabras claves en la definición de tal objeto,

entendiendo las manifestaciones del movimiento del ser humano no como un simple fenómeno

físico sino cargado de intencionalidad y significado para el ser que se mueve.

En relación con el abordaje y tratamiento de los contenidos propios de este nivel, se hace

necesario considerar que el aprendizaje de los deportes no puede reducirse a la repetición

mecánica de sus habilidades motrices específicas o técnicas deportivas. Estas son sólo un medio

para jugar mejor, y como tal, deben ocupar un espacio en las clases en lugar de convertirse en la

“razón de ser” de las mismas. Es oportuno señalar que es en función de la creciente complejidad

del juego deportivo y sus aspectos tácticos que adquiere sentido la enseñanza de la técnica. Por

ello resulta adecuado utilizar métodos de enseñanza que permitan a los alumnos construir la

lógica del deporte e incentivar un aprendizaje significativo de sus tácticas, técnicas y reglas.

Las propuestas de enseñanza en relación con la constitución corporal y motriz deberían prever

actividades que le permitan al alumno consolidar su imagen corporal, comprender la importancia

de la práctica sistemática de la actividad motriz para su relación con los otros, el cuidado de la

salud y la formación de hábitos de preservación de su integridad física.

Con referencia a las actividades en el medio natural, se hace necesario que las propuestas

contribuyan a que el adolescente se relacione con dicho medio, lo conozca, lo disfrute, lo preserve

Page 124: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

124

y adquiera las técnicas necesarias para su adecuado desempeño motor en los distintos medios

naturales en función de las situaciones problemáticas específicas que en ellos se les presenten.

Esto implica además el conocimiento de medidas de precaución, protección y seguridad, como así

también el desarrollo de un grado considerable de conciencia ambiental y autonomía personal.

Objetivos

• Identificar y elegir las actividades motrices que quieren realizar los alumnos con

conocimiento de su finalidad y fundamento, atendiendo a sus posibilidades, limitaciones y

al contexto socio-económico en el que están insertos.

• Adquirir hábitos para la práctica autónoma, voluntaria, placentera y sistemática de

actividades motrices y deportivas.

• Favorecer la coordinación dinámica general y la coordinación espacio-temporal.

• Que los alumnos comprendan el significado de las reglas y consignas y sean capaces de

crearlas y/o aplicarlas.

• A partir de su desarrollo inicial, favorecer la adquisición de destrezas y habilidades de

distintas disciplinas deportivas.

• Ampliar su acervo motor ejercitando su función de ajuste a nuevas y diversas situaciones.

• Que los alumnos sean capaces de participar en el diseño, organización y puesta en acción

de proyectos colectivos en torno a actividades motrices, expresivas, recreativas,

deportivas y/o en el medio ambiente.

• Consolidar en los alumnos valores éticos tales como la solidaridad, la amistad, la

cooperación y el respeto por sí mismos y los otros, que se evidencien en actitudes de la

vida cotidiana y en grupos de pertenencia utilizando como herramienta los deportes

abiertos.

• Que los alumnos valoren los aportes de las actividades motrices para el desarrollo de una

vida sana.

Contenidos mínimos

EJE MOTOR: En este eje se reorganizan aquellos contenidos que permitan al adolescente conocer,

mejorar su cuerpo y su motricidad. Cobran importancia los contenidos que posibiliten al

Page 125: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

125

adolescente tomar conciencia de su propia condición física y motriz, y de cómo conseguirla, de su

responsabilidad en el cuidado de la misma, y conocer y valorar los efectos que sobre su salud y

calidad de vida tiene lo que desea, y lo que puede lograr.

El desarrollo y la actividad corporal y motriz sistemática.

La alimentación y el ejercicio. Hábitos, acciones y practicas convenientes e inconvenientes.

El cuerpo, la postura y el movimiento. Esquemas posturales estáticos y dinámicos.

Prácticas y análisis de formas de prevención y compensación de desajustes posturales y motrices.

Las capacidades motoras condicionales y coordinativas. Principios básicos del entrenamiento.

Entrenamiento de capacidades condicionales básicas.

Planificación del entrenamiento en relación a los intereses, necesidades y posibilidades del grupo.

El tono muscular. La relación tónica-fásica en el movimiento.

Contracción, decontracción, relajación. Núcleos articulares y sinergias musculares.

Ejercicio de la contracción y relajación muscular en situaciones diversas.

Identificación y funcionalización de núcleos articulares y sinergias musculares.

La destreza y la habilidad. La economía del movimiento y la condición corporal.

Esquemas motores específicos, habilidades motoras específicas. Distintos tipos de habilidades:

abiertas y cerradas.

Las técnicas de movimiento. Ajuste motor, economía y precisión.

Practica y ajuste de técnicas motoras específicas del movimiento gimnástico, deportivo, expresivo

y del trabajo, en relación con el propio cuerpo.

El entrenamiento deportivo.

Practica de entrenamiento considerando las características de las capacidades motoras

condicionales y las destrezas y habilidades requeridas por los deportes a desarrollar.

Page 126: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

126

El cuerpo y el movimiento. El ritmo, la fluidez, la armonía, la precisión y el dinamismo como

cualidades del movimiento. Posibilidades del movimiento como medio de expresión y

comunicación.

Confianza en las propias posibilidades corporales y motrices, y disposición y perseverancia para

acrecentarlas.

Interés por la eficacia motriz.

EJE LÚDICO - DEPORTIVO - EXPRESIVO: En torno a este eje se organizan los contenidos orientados

a dotar a los adolescentes de conocimientos que les posibiliten participar en actividades de tipo

lúdico, deportivos o expresivo, que signifiquen situaciones de aplicación real de sus habilidades y

condición física. Es importante que los contenidos propuestos generen la posibilidad de prácticas

diversas: variedad de deportes individuales y de conjunto, con requerimiento de habilidades

abiertas y cerradas, que aseguren una participación enriquecedora y respete los intereses de los

alumnos.

El deporte. La evolución histórica, de las reglas, técnicas y tácticas deportivas.

La ética en el deporte. El comportamiento de los deportistas, jueces y espectadores. El juego

limpio.

El juego y el deporte. Condición corporal, motriz, emocional y social en cada uno de ellos. Las

reglas del juego. Beneficios y perjuicios de la práctica deportiva. Higiene, prevención, cuidados y

seguridad.

Deportes individuales y de conjunto. Habilidades abiertas y cerradas.

Practica de un deporte individual y un deporte de conjunto.

La lógica de los juegos reglados y de los deportes. Técnica, táctica y estrategias.

Prácticas y ajustes de gestos técnicos en situaciones de juego.

Relaciones de cooperación y oposición. Esquemas tácticos.

Ensayo y análisis de comportamientos de cooperación y oposición, en esquemas tácticos.

Page 127: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

127

Elaboración, práctica, aplicación y evaluación de sistemas de atraque y defensa.

Ejercicio de la capacidad de anticipación en relación a las acciones propias y de compañeros y

oponente en situaciones de juego.

El equipo y el grupo. Diferencias y analogías. Roles, funciones, puestos y posiciones.

Explorar el desempeño en puestos y funciones en equipos deportivos.

Análisis y evaluación de tareas y dinámicas en equipos deportivos.

Las competencias deportivas, diferentes niveles de concreción.

Planificación, organización y ejecución de eventos y actividades lúdicas, deportivas y expresivas.

Disposición para acordar, aceptar y respetar las reglas y el juego limpio, en actividades lúdicas,

deportivas y en la vida cotidiana.

Dominio de sí, tolerancia y serenidad en la competencia, en la victoria y en la derrota.

La expresión en el movimiento. El ritmo y la música.

Las actividades corporales y los códigos de expresión y comunicación del cuerpo y del movimiento.

Exploración de movimientos expresivos como medio de comunicación con los otros.

La improvisación, creación y composición de movimientos expresivos.

Disposición hacia la creatividad y la inventiva motriz.

Valoración estética de las realizaciones corporales y motrices.

EJE VIDA EN LA NATURALEZA: Los contenidos agrupados y organizados en torno a este eje tienen

como intención fundamental poner al adolescente en contacto con el medio natural, favoreciendo

el conocimiento del mismo, posibilitando su interacción y en función de ello propiciando el

desarrollo de habilidades y técnicas necesarias para desenvolverse en él según sus características.

Las actividades en vida en la naturaleza: marchas, exploraciones, visitas, travesías, juegos,

deportes, etc.

Page 128: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

128

Planificación y ejecución de actividades en la naturaleza, considerando los objetivos, contenidos y

actividades propuestas y los datos disponibles de los lugares seleccionados.

La actividad grupal. Tareas y dinámicas grupales: funciones y roles.

Discusión, selección y aplicación de formas democráticas para la conducción, participación y toma

de decisiones.

Empleo de criterios de seguridad personal y grupal, de preservación del medio natural.

Espíritu de aventura, prudencia y decisión ante riesgos y dificultades propias de las actividades

corporales y motrices en la natural.

Año Carga

horaria

Objetivos Unidades Didácticas

Anual

2

Módulos

Que el alumno sea capaz de valorar los

efectos de las actividades físicas sobre el

desarrollo de su persona.

Desarrollo de las cualidades físicas.

El calentamiento.

Refuerzo y mejoras de las habilidades

físicas básicas (saltos, giros,

recepciones, lanzamientos etc.).

Capacidades Coordinativas.

Iniciación al softbol.

Campamentismo.

Anual

2

Módulos

Que el alumno se comporte de forma

consecuente con un conocimiento

responsable del cuerpo y sus necesidades.

Habilidades con objetos (pelotas,

discos, balas, bate, etc.).

Iniciación al Atletismo.

Iniciación al voley.

Anual

2

Que sea capaz de reconocer la riqueza

expresiva de los movimientos en cualquier

Exploración de elementos básicos tales

como gesto postura y movimiento.

Page 129: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

129

Módulos

manifestación cultural basada en lo motor. Iniciación al Handball.

Iniciación al Básquet.

Iniciación básica a las habilidades de

adaptación a la naturaleza (trepar,

escalar, transportar, orientarse etc.).

Campamentismo.

Anual

2

Módulos

Que el alumno sea capaz de evaluar el estado

de su aptitud física y habilidades motoras,

para participar en actividades recreativas y

deportivas.

Capacidades condicionales.

Alimentación y condición física.

La flexibilidad y la Salud.

Iniciación al perfeccionamiento

deportivo.

Anual

2

Módulos

Aumentar el rendimiento físico motor

autónomamente.

Juegos de equipo no convencionales.

Sistemas de entrenamiento de las

capacidades condicionales.

Anual

2

Módulos

Participar en actividades deportivas,

recreativas y expresivas.

Programas personalizados de

acondicionamiento físico.

Juegos autóctonos.

Juegos en la naturaleza, grandes

juegos, senderismo, cicloturismo.

La danza autóctona.

Bibliografía

AGUERRONDO, I. y otros. (2001). La gestión de la escuela y el diseño de proyectos institucionales. Cuaderno

Universitario Nº 5. Ediciones Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires.

Page 130: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

130

AISENSTEIN, A. (2000). Coord. : Repensando la Educación Física escolar, entre la educación integral y la

competencia motriz. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires.

AISENSTEIN A. (1995). Curriculum presente, ciencia ausente. Miño y Davila. Buenos Aires.

BERNARD, M. (1985): El cuerpo. Editorial Paidós . Barcelona.

BOLIVAR BOTÍA, A. (1992). Los contenidos actitudinales en el curriculum de la reforma. Editorial Escuela

Española, Madrid.

BOTTINI, P. (2000). Comp. : Psicomotricidad, práctica y conceptos. Miño y Dávila Editores. Madrid.

COLL, C. Y otros. (1996). Los contenidos de la reforma. Enseñanza y Aprendizaje de Conceptos,

Procedimientos y Actitudes. Ediciones Santillana. Buenos Aires.

CONTRERAS JORDAN, O. R. (1998). Didáctica de la Educación Física, un enfoque constructivista.

INDE Publicaciones. Barcelona.

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN. Documentos Curriculares. (1995)

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN. Documentos Curriculares. (Mayo de 1996)

Dirección General de Cultura y Educación. Documentos Curriculares. (Diciembre de 1996)

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN: Aportes para la construcción curricular del área de

Educación Física. Tomo I. Documento final de las comisiones provinciales. Subsecretaria de Educación.

Buenos Aires. (2004).

Page 131: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

131

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN: Aportes para la construcción curricular del área de

Educación Física Tomo II. Documento final de las comisiones provinciales. Subsecretaria de Educación.

Buenos Aires. (2004).

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN: Diseño Curricular. Marco General. Editorial Emede.

Buenos Aires. (2001).

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN. Normativas para Centros de Educación Física. Resolución

Nº 12.961. La Plata. (1999).

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN: Dirección Provincial de Educación Superior y de

Formación Docente Continua. Educación Física. (2001).

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN: Programa: “Hacia el fortalecimiento y la jerarquización

como área curricular”. Proyecto: Curso de Capacitación semi-presencial. La Plata. (2003).

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN: Normativa para la realización de actividades de vida en

contacto con la naturaleza. Resolución Nº 1457/02, Buenos Aires, Poder Ejecutivo. (2002).

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN. DIRECCIÓN DE EDUCCIÓN GENERAL BASICA: “Las

lecciones paseo”. La Plata, (Octubre de 2000).

DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS Y CULTURA. Anteproyecto. Lineamientos curriculares. Educación Básica.

Editorial Siemens Ocampo. La Plata. (Diciembre de 1986).

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN: Bases del Plan Educativo 2004-2007. Líneas de acción.

Provincia de Buenos Aires.

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN. Subsecretaría de Educación. Dirección de Capacitación y

Curriculum. FORDECAP. Area Educación Física. (2002).

Page 132: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

132

FEDERACIÓN DE EDUCADORES BONAERENSES. Pautas y Asesoramiento sobre Responsabilidad Civil. Ley Nº

24.830. (2000).

FILMUS, D. (1993). (Comp) : Para qué sirve la escuela. Editorial Tesis Norma. Buenos Aires.

GARCÍA BLANCO, S. (1999). Coord. : VI Simposium. Historia de la Educación Física. Universidad de

Salamanca. Area de Educación Física del departamento de Didáctica de la expresión musical, Plástica y

Corporal. Salamanca.

GARCÍA BLANCO, S. (2000). Coord. : VII Simposium. Historia de la Educación Física. Universidad de

Salamanca. Area de Educación Física del departamento de Didáctica de la expresión musical, Plástica y

Corporal. Salamanca.

GÓMEZ, J. (2002). La Educación Física en el Patio. Una nueva mirada. Editorial Stadium S. R. L. Buenos Aires.

GÓMEZ, R. (2000). El aprendizaje, de las habilidades y esquemas motrices en el niño y el joven. Significación,

estructura y psicogénesis. Editorial Stadium S. R. L. Buenos Aires.

GRASSO, A. (2001). El aprendizaje no resuelto de la Educación Física, la corporeidad. Ediciones Novedades

Educativas. Buenos Aires.

HARGREAVES, A. (2003). Enseñar en la sociedad del conocimiento. Octaedro, Barcelona.

KAPLAN, C. V. (1997). La inteligencia escolarizada. Un estudio de las representaciones sociales de los

maestros sobre la inteligencia de los alumnos y su eficacia simbólica. Miño y Dávila Editores. Buenos Aires.

LE BOULCH, J. (1978). Hacia una ciencia del movimiento humano, introducción a la psicokinética. Editorial

Paidós. Buenos Aires.

LEY FEDERAL DE EDUCACIÓN Nº24.195/93. República Argentina.

Page 133: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

133

LEY PROVINCIAL DE EDUCACIÓN Nº11.612/94. Provincia de Buenos Aires. República Argentina.

Tecnologías de la Información y Comunicación

Fundamentación General

La generalización del uso de las tecnologías, las redes de comunicación, el rápido desarrollo

tecnológico y científico y la globalización son los grandes cambios que caracterizan a la sociedad

actual. La expansión de las tecnologías de la información y la comunicación basadas en la

microelectrónica, la informática, la robótica y las redes de comunicaciones se produce a gran

velocidad en todos los ámbitos sociales.

Las sociedades requieren para sus ciudadanos una formación diferente que los prepare de manera

sólida y flexible, que les permita una mejor adaptación más eficiente y crítica a los sistemas

productivos sujetos a rápidos y significativos cambios de diversa índole, con énfasis en aquellos de

naturaleza tecnológica.

En el actual contexto, el concepto de alfabetización adopta un nuevo significado. Además de las

habilidades de lecto-escritura, que constituyen la base de los sistemas educativos primarios, se

deben incorporar nuevas habilidades para el acceso, tratamiento y aplicación de la información,

así como el desarrollo de competencias comunicacionales conformadas en el paradigma

tecnológico.

Este siglo plantea dentro de los objetivos fundamentales de las instituciones educativas ayudar a

los alumnos a ¨aprender a aprender¨, es decir, mostrarle los modos de alcanzar aprendizajes

autónomos y críticos, desarrollando capacidades y competencias, en un escenario en donde los

roles sociales más diversos se encuentran ligados y/o relacionados a las nuevas tecnologías de la

información y la comunicación social (TICs).

Page 134: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

134

En el marco de Ley de educación Nacional 26206 la inserción de las TICs en el currículum de

Escuela Secundaria debe brindar a los alumnos conocimientos básicos para el desarrollo de “las

capacidades necesarias para la comprensión y utilización inteligente y crítica de los nuevos

lenguajes producidos en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación”.

La presente propuesta para el área TICs de escuela secundaria es pertinente con los fines y

objetivos generales del proyecto de Escuela Secundaria dependiente de la UNCPBA, colaborando

al desarrollo de competencias “para el mundo del trabajo, la continuidad de estudios y la

participación ciudadana” que exige la dinámica de la actual sociedad.

En la perspectiva sociohistórica del aprendizaje9 se pueden encontrar adecuados fundamentos

teóricos para encuadrar los procesos de enseñanza y aprendizaje mediados por las TICs. El modelo

mediacional de Vygotsky postula que las interacciones del “sujeto” con los “objetos” del mundo

no son directas sino mediadas por “instrumentos”, entendiendo por estos tanto a las herramientas

como a los símbolos y signos. Posteriormente, y continuando con este abordaje, Leont´ev (1978)10

enfatiza la importancia de la actividad del individuo que aprende (aprender mientras se hace), en

oposición a las visiones que sostienen que el aprendizaje debe preceder a la actividad (aprender

para luego hacer); y postula que el aprendizaje ocurre en el contexto significativo de la actividad,

destacando la interacción de la mente humana con la actividad en un contexto relevante, en el

cual las tareas adquieren sentido y significado.

A partir de la posibilidad de transformar el mundo material utilizando herramientas se dan las

condiciones para modificar la propia actividad refleja y cualitativamente transformarla en

conocimiento. Es decir, cuando el sujeto actúa sobre un objeto -en forma física o mental- adquiere

conocimiento, al cual serán subordinadas sus acciones futuras, posibilitando la adquisición de

nuevos conocimientos.

9 Vigotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Critica.

10 Leontiev, A. N. (1978). Activity, Consciousness and personality, Englewood Cliffs, NJ, Prentice Hall.

Page 135: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

135

Desde esta perspectiva, el sujeto es el resultado de su interacción con los objetos y las personas,

con la “mediación de los símbolos y signos proporcionados por la cultura, que permiten realizar

transformaciones en los otros o en el mundo material a través de los otros” (Riviere, 1988, 42)11.

Los instrumentos no solo informan los modos en que las personas comienzan a interactuar con la

realidad; sino que reflejan las experiencias de otras personas, quienes han probado de resolver

problemas similares con anterioridad y han inventado y modificado los instrumentos para hacerlos

más eficientes. Dicha experiencia es acumulada en las propiedades estructurales del instrumento,

así como también el conocimiento de cómo debe ser utilizado.

Además, los instrumentos son creados y transformados durante el desarrollo mismo de la

actividad llevando con ellos una cultura particular, el remanente histórico de tal desarrollo. Así el

uso de instrumentos es un medio para la acumulación y transmisión del conocimiento social,

influyendo tanto sobre el comportamiento externo como en el funcionamiento mental de los

individuos.

En particular, la computadora ha sido considerada un instrumento de mediación privilegiado. Pero

más que el hardware, son las aplicaciones informáticas y sus particulares características como

medios, para almacenar, procesar y comunicar información, quienes generan formas personales y

sociales de interacción12. En este sentido las aplicaciones informáticas son un producto cultural

que posibilita la manipulación y transformación de los objetos e instala nuevas acciones, así como

también, nuevos modos de hacer, dentro de las limitaciones de la herramienta. De manera que,

tienen funciones posibilitadoras pero, por otro lado, limitan las acciones.

11 Riviere, A. (1988) La psicología de Vigotsky. Madrid: Ed. Visor.

12 Rodríguez Illera, J. L. (2004). El aprendizaje virtual: Enseñar y aprender en la era digital, Ediciones HomoSapiens, Rosario, Argentina.

Page 136: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

136

Esta mediación entre las actividades de enseñanza y la asimilación cognitiva que potencialmente

facilitan las aplicaciones informáticas, instala usos educativos auténticos a partir de su carácter

ubicuo en lo social y laboral.

En las prácticas de aprendizaje escolar mediadas por tecnologías confluyen la actividad de

enseñanza, los objetos de conocimiento, las herramientas de mediación y la comunidad de

aprendizaje. En síntesis, la dinámica de este tipo de prácticas escolares es delimitada por las

interacciones, actividades e instrumentos mediadores.

La especificidad de la TICs y los conocimientos implicados requieren un abordaje escolar

específico. La principal finalidad del campo disciplinar de la Informática es el desarrollo y la

construcción de sistemas abstractos de pensamiento. En muchos aspectos se asemeja, como

ciencia empírica, a la física, a la biología, también comparte características con las ciencias sociales

y la lingüística. Pero también puede describirse como una disciplina cultural, parecida al arte y a la

crítica literaria, o como una disciplina tecnológica por la preponderancia que en ella tienen las

actividades de diseño, tanto de sistemas como de programas, relacionadas con la creatividad del

hombre. El objeto de estudio de la informática es la información, las maneras de representarla y

procesarla, así como el diseño de máquinas (hardware) y sistemas para realizar estas tareas

(software).

El carácter instrumental de las TICs, como herramienta de trabajo y facilitadora de aprendizajes,

de nuevos estilos de comunicación y, porque no, de nuevas formas de esparcimiento, dándole un

carácter transversal a las demás disciplinas del currículum escolar. La computadora, en cierta

forma, realiza actividades básicas similares a las que desarrolla la mente humana. Almacena

información, tiene “memoria”, y es capaz de procesarla, sobre la base de programas que le

permite seleccionar, comparar, relacionar, organizar, calcular, etc. Además, es capaz de

interactuar estableciendo un dialogo –interacción- con el usuario. Estas funciones presentan a la

computadora como una extensión y complemento de las capacidades cognitivas de las personas.

Page 137: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

137

Desde esta perspectiva, constituye un artefacto o herramienta13 complementaria de la actividad

mental, liberando recursos mentales para actividades que requieren de procesos cognitivos

superiores.

Por una parte, las TICs comparten y/o aportan soluciones técnicas y herramientas a problemas

originados por otras disciplinas. Por ejemplo, Informática comparte con Ciencias Sociales

problemas relativos a la organización, el almacenamiento y el acceso a la información.

Desde otro punto de vista, las TICs brindan la posibilidad de incorporar en la escuela prácticas

sociales de una gran diversidad cultural14. Por ejemplo, en el área de Matemática se vincula con la

preocupación por la resolución y la modelización de problemas; con Lengua comparte desde

diferentes enfoques la preocupación por la comunicación verbal, gráfica y paratextual, ofreciendo

herramientas y técnicas útiles para las distintas estructuras comunicativas que van desde el texto

lineal hasta el hipertextual, y que promueven formas de lectura diferentes de la del texto

secuencial; respecto de las áreas expresivas, ofrece herramientas útiles para la creación y permite

acercar la música sin la limitación del instrumento, o formas de expresión como la producción de

cine o el diseño gráfico; además, ofrece técnicas de construcción y automatización de algoritmos,

además de un conjunto de herramientas de procesamiento numérico y simbólico.

A la vez, los efectos sociales, económicos e individuales de las TICs constituyen objetos de estudio

de otras disciplinas. Este aspecto requiere un espacio curricular específico que permita realizar un

ejercicio de reflexión crítica sobre la influencia social de la información, que se extendió a todos

los ámbitos de la vida del individuo marcando, en consecuencia, la existencia de un cambio

referencial del grupo, de la identidad individual y nuevas formas de socialización.

13 Jonassen, D. H., (1998) ”Tools for Representing Problems and the Knowledge Required to Solve Them”.

University of Missouri-Columbia, School of Information Science and Learning Technologies, 221C Townsend Hall, Missouri, USA 14 Dede, C. (1998) Learning with technology, USA: Association for Supervision and Curriculum Development, [Trad. español: Aprendiendo con tecnología, Buenos Aires: Editorial Paidós, 2000]

Page 138: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

138

El campo de la comunicación y la relación se extiende a todo el mundo, también se extiende el

grupo referencial de cada uno; pero en la medida en que esas relaciones se mantienen a distancia,

también se alejan las relaciones cara a cara con el grupo del entorno próximo, lo que puede causar

algunos cambios en la personalidad y la forma de inserción social.

Esta nueva estructura comunicacional impacta directamente en la educación formal y más incluso

en la no formal, en función de lo cual existe un amplio debate sobre si la información dirigida por

estas nuevas tecnologías, por un lado su valor enriquecedor para la educación humana y por el

otro sus consecuencias entorno a un “empobrecimiento cultural”. A pesar de estas posturas en

torno al impacto de las nuevas tecnologías es claro que se intensificarán las diferencias entre los

grupos que tienen capacidad para producir información y ampliar su lengua, y los que no entran

en ese juego.

Ante este cambio de escenario, estamos obligados a cambiar nosotros también, podemos seguir

sintiéndonos exploradores apasionados del “territorio” TICs, pero conscientes de lo que está

ocurriendo, y para ello, el primer paso suele ser escuchar y comprender la petición de nuestra

sociedad, de nuestro entorno, pero siempre teniendo en cuenta que los límites físicos y los

parámetros temporales se diluyen con los alcances de la nuevas tecnologías.

Estamos ante una especie de «Crónica de un cambio anunciado». Las TICs vinieron para producir

una serie sucesiva de transformaciones en los procesos de la enseñanza aprendizaje, en general,

en la calidad de la comunicación social que establecemos por redes digitales. El cambio es

inevitable, es un hecho consumado: la cuestión es que logremos insertarnos en él del modo más

conveniente a nuestras opciones o posibilidades. Se trata de planificar el cambio y evitar que éste

un día nos sorprenda.

Fundamentación Disciplinar

Page 139: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

139

Las diferentes posibilidades de acceso a la información, requiere que la selección y organización de

los contenidos sea amplia y flexible para posibilitar el desarrollo disciplinar, pero también el

tratamiento informático de diferentes problemas originados en otras disciplinas científicas y servir

así de sustento al aprendizaje como un constructo social, mediatizado por el lenguaje y el discurso

social.

Desde una concepción constructivista social del aprendizaje, se plantea una organización global de

los contenidos, no secuencial, que permita la interrelación entre los distintos aspectos relativos a

software, hardware, tipo de problemas a los que se aplican las herramientas informáticas, y

aquellos que tiendan a la educación en valores y normas.

Los saberes se organizan a partir del conocimiento instrumental de las tecnologías, su uso y de las

diferentes maneras de representar y comunicar la información, pasando por un nivel intermedio

en donde se desarrollen habilidades para comunicar a partir de la generación de materiales

complejos como aplicaciones multimedia y sitios Web, para finalizar con una visión de los aspectos

humanos y sociales de las tecnologías y promover la reflexión crítica sobre sus aplicaciones.

Los contenidos del área de Tecnologías de la Información y Comunicación se presentan según dos

enfoques distintos, los que a grandes rasgos se pueden resumir de la siguiente manera:

Un primer enfoque, se refiere al carácter instrumental del uso de las aplicaciones informáticas

como herramientas para la obtención, recuperación, organización, almacenamiento y

procesamiento de información y la construcción de conocimiento. Y un segundo enfoque, que

aborda el análisis del paradigma de desarrollo que asigna a las TICs un rol causal en el

ordenamiento social, ubicándola como motor del cambio social, político y económico.

A- TICs y sus aplicaciones.

• Manejo básico de sistemas informáticos y herramientas de:

Page 140: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

140

o edición de texto (texto, imagen, sonidos, video);

o modelado y análisis de información (planilla de cálculo y constructores, análisis estadístico, planificación de proyectos, etc.);

o comunicación (datos e interpersonales).

• Internet. Redes. Servicios. Aplicaciones y Tecnologías de la Web social.

• Cuestiones o problemas de ética asociados a la producción y uso de software y al

uso de servicios de Internet.

B- TICs y las transformaciones sociales, culturales, económicas. Construcciones políticas e

ideológicas.

Los contenidos, según los enfoques mencionados, se pueden agrupar en cuatro espacios

curriculares, tres destinados al abordaje instrumental en 2do, 3ro y 4to año, y un cuarto espacio

curricular (6to año) para el estudio de los factores causales de transformaciones sociales.

En todas las materias del área se propone, cada vez que el tema o situación lo amerite, abordar los

aspectos relacionados con la ética de uso de los espacios públicos y privados en la Web y de la

información que se comparte. Además, deberían asimilar conceptos básicos tales como el fraude,

el delito informático, titularidad intelectual, acceso privado a la información y seguridad en las

computadoras (la copia ilegal, el robo y los virus).

El espacio curricular TICs I (Aplicaciones de edición y procesamiento de información) se organiza

en cuatro módulos temáticos, asociados a contenidos básicos y habilidades que representan los

conocimientos mínimos que domina una persona familiarizada con las herramientas informáticas.

Dada la disparidad de conocimientos que, por diferentes razones como haber realizado distintos

trayectos escolares primarios con o sin TICs, facilidad de acceso a las nuevas tecnologías y

motivación desde contextos familiares, se observan en los alumnos, se plantea una primera

materia para nivel el conocimiento de los alumnos. Al inicio de cada módulo de este espacio

Page 141: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

141

curricular se tomará un examen de nivel con el objeto de determinar en qué módulo los alumnos

deberán cursar.

La cursada de este espacio curricular está pensada para aquellos alumnos que han tenido escaso o

ningún contacto con la computadora, de manera que al ingresar al 3er año de secundaria la

mayoría de los alumnos tengan un conocimiento mínimo sobre el manejo de aplicaciones para

utilizarlas como instrumentos de búsqueda, procesamiento y presentación de información, y

medios de comunicación en la resolución de situaciones problemáticas de otras áreas. De esta

manera, se espera que la inclusión de las TICs en el currículo escolar tenga un enfoque práctico y

realista de acuerdo con los recursos disponibles.

En la materia TICs II (Tecnologías para compartir información) se intenta presentar los

conocimientos y prácticas comunicativas que se pueden desarrollar a través de la Web.

Básicamente, estas tecnologías (blogs, wikis, RSS, y marcadores sociales) como herramientas

promotoras de metodologías de trabajo basadas en el trabajo en equipo y la colaboración.

La materia TICs III (Tecnologías para la realización de producciones) se orienta a la formación de

los estudiantes como “usuarios avanzados” capaces de utilizar eficientemente las TIC; buscar

soluciones a los problemas funcionales del entorno tecnológico de la información (software o

hardware); desarrollar capacidad para determinar la funcionalidad y aplicabilidad de diferentes

herramientas; y hacer uso de las nuevas tecnologías. Para el logro de esta formación en los

estudiantes proponemos el tratamiento de los conocimientos informáticos basado en la resolución

de problemas en distintas áreas de conocimiento, posibilitando el uso de herramientas

informáticas de comunicación en una amplia variedad de situaciones.

El espacio curricular de las TICs IV (Perspectiva social): En los últimos años venimos presenciando

una revolución en la Tecnologías de la Comunicación y la Información cuyo alcance es mucho

mayor a lo que la mayoría de nosotros pudimos haber imaginado, esta situación tecno-social

Page 142: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

142

implica la necesidad de construir una actitud crítica sobre las causas de transformación social de la

tecnología, la información y la comunicación en los procesos de las relaciones sociales, acercando

a los alumnos el nuevo paradigma tecnológico.

Objetivos

� Incluir en el currículum escolar los saberes tecnológicos relativos a las TIC que son agentes

de transformación de las prácticas sociales.

� Generar un espacio escolar donde los sujetos aprendan críticamente y comprendan el

lenguaje tecnológico y las potencialidades de las herramientas informáticas.

� Problematizar los saberes socialmente productivos, las prácticas y los intereses de los

jóvenes transformándolos en objetos de conocimiento a través de la realización de

proyectos.

Contenidos mínimos

Año Carga

horaria

Espacio curricular Contenido

------------ -----------------------------

-------------------------------------------------------------

Anual

2 horas

I (Aplicaciones de edición y

procesamiento de

información)

� Manejo básico de un sistema informático. � Documentos de textos, imagen, sonido (nociones

básicas y formatos). � Internet (nociones básicas). � Planillas de cálculo (nociones básicas).

Anual

II (Tecnologías para

� Redes y comunicación de datos. � La Web social: Micromedios y Marcadores sociales

Page 143: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

143

2 horas compartir información) (blogs, wiki, podcast, videocast, etc). � Cuestiones éticas en Internet. Seguridad de la

información (aplicaciones). � Planilla de cálculo (nociones avanzadas).

Anual

2 horas

III (Tecnologías para la

realización de producciones)

� Edición de sonido, Imagen fija y en movimiento (animaciones, videos).

� Derechos de autor. Registros y licencias. � Producciones en la resolución de problemas reales:

o Hipermedia y herramientas de autor (páginas Web, diseño gráfico, etc.).

o Planificación de proyectos. o Gestión y organización de información

(nociones básicas de base de datos). o Análisis estadístico.

------------ --------------------------- ---------------------------------------------------------

Anual

2 horas

IV (Perspectiva social).

� Conceptualización de la técnica, tecnología y objetos tecnológicos. o Procesos tecnológicos. o La tecnología como elemento transversal a la

actividad humana. � Análisis crítico sobre la Sociedad de la

Información y la Sociedad de Red. � La Web 2.0 y su impacto en la generación de

redes sociales virtuales. � Las TIC´s en las relaciones sociales de los

jóvenes y adolescentes. o Telefonía celular o Videojuegos.

� La telemática como medio de expresión.

Bibliografía

Page 144: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

144

DEDE, C. (1998). Learning with technology, USA: Association for Supervision and Curriculum Development,

[Trad. español: Aprendiendo con tecnología, Buenos Aires: Editorial Paidós, 2000]

JOHSUA, S. y DUPIN, J.(2005). Introducción a la Didáctica de las Ciencias y la Matemática. Buenos Aires:

Ediciones Colihue.

JONASSEN, D. H., (1998) “Tools for Representing Problems and the Knowledge Required to Solve Them”.

University of Missouri-Columbia, School of Information Science and Learning Technologies, 221C Townsend

Hall, Missouri, USA

LEONTIEV, A. N. (1978). Activity, Consciousness and personality, Englewood Cliffs, NJ, Prentice Hall.

McLOUGHLIN, C. y Lee, M. J. W. (2008). Future Learning Landscapes: Transforming Pedagogy through Social

Software. Innovate 4 (5), (accessed May 31, 2008).

http://www.innovateonline.info/index.php?view=article&id=539

MILLIRON, V. and SANDOE K. (2008). The Net Generation cheating challenge. Innovate 4 (6).

http://www.innovateonline.info/index.php?view=article&id=499 (accessed July 23, 2008)

RIVIERE, A. (1988). La psicología de Vigotsky. Madrid: Ed. Visor.

RODRIGUEZ ILLERA, J. L. (2004). El aprendizaje virtual: Enseñar y aprender en la era digital, Ediciones

HomoSapiens, Rosario, Argentina.

UNESCO (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente. Guía de

planificación. UNESCO, División de Educación Superior, Montevideo: Ediciones Trilce (Edición en español).

VIGOTSKY, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.

Page 145: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

145

Page 146: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

146

Distribución de Espacios Curriculares (E.C.) y Cargas Horarias del Tronco Común

Área Espacio Curricular -

Disciplina AÑO Total

E-C Total Área

1º 2º 3º 4º 5º 6º

Ciencias Naturales

Biología 2 2 2 2 -- 2 10

26 Física -- -- 2 -- 2 2 6

Química -- -- 2 2 2 -- 6 Físico-Química 2 2 -- -- -- -- 4

Ciencias Sociales

Historia 2 2 2 2 2 2* 11

33

Geografía 2 2 2 2 2 2* 11 Economía -- -- -- -- 2 2 4 Filosofía -- -- -- -- 2 -- 2

Derechos Humanos y Ciudadanía -- -- -- 2 -- -- 2

Sociedad y Estado 2* 2* 2* -- -- -- 3

Lenguajes Artísticos y Comunicacionales

Lenguaje Audiovisual -- -- -- -- -- 1 1

13

Expresión Corporal -- -- -- 2* -- -- 1 Danza -- 2* -- -- -- -- 1 Teatro -- -- 2 2* 2* 1 5

Culturas y Estéticas Contemporáneas

-- -- -- -- -- 2 2

Música 2* -- -- -- 2* -- 1 Plástica 2* 2* -- -- -- -- 2

Tecnologías de la Inf. y Comunicación

(1)

Aplicaciones edición y proces. de información

-- 2 -- -- -- -- 2

8 Tecnologías para

compartir Información -- -- 2 -- -- -- 2

Tecnologías para realizac. producciones

-- -- -- 2 -- -- 2

Perspectiva Social -- -- -- -- -- 2 2

Salud Psicología 2 2

5 Adolescencia y Salud -- -- -- 2 -- -- 2 Salud y Ambiente 2* 2* 2* -- -- -- 3

Prácticas del Lenguaje

Lengua y Literatura 6 6 6 3 3 3 27 27

Page 147: PCI COMPLETO para modificar - sabato.unicen.edu.arsabato.unicen.edu.ar/sabato/sites/default/files/archivos/pci_completo.pdf · y químicas tales como estados de agregación, solubilidad,

147

Matemática Matemática 4 4 4 3 3 4 22 22 Educación Física Educación Física 2 2 2 2 2 2 12 12 Lengua Extranjera Inglés (1) 2 2 2 5 5 5 21 21

TOTAL DE HORAS POR AÑO 26 28 30 29 29 28

* = Espacios Curriculares de dictado Cuatrimestral

(1) Inglés: En el Ciclo Básico (1º, 2º y 3º año), se dictan dos horas semanales de Inglés: Niveles 1-a, 1-b y 1-c

En el Ciclo Superior (4º, 5º y 6º) se dictan 5 horas semanales de inglés: niveles 2, 3 y 4. Al ingresar a la

escuela los alumnos rendirán una evaluación diagnóstica a los efectos de ser ubicados en el nivel

correspondiente a su ciclo (Básico o Superior).

En el caso de los alumnos que superen el nivel máximo exigido por la escuela en el ciclo básico (1º, 2º y 3º)

deberán anualmente realizar la correspondiente evaluación diagnóstica para comprobar que siguen

manteniendo ese nivel, antes de ingresar al ciclo superior.

Quienes superen el máximo nivel que ofrece la escuela en cada ciclo queda eximido de asistir a clase y

obtiene como nota final de ese año la que se le otorgue en la evaluación correspondiente.

Sólo quedarán eximidos de cursar inglés sin realizar la evaluación diagnóstica aquellos alumnos que

presenten el First Certificate o certificado internacional equivalente.

Tecnologías de la Información y Comunicación: En 2º año del Ciclo Básico de esta área los alumnos cursan

“Aplicaciones de Edición y procesamiento de Información”. Dicho espacio posee 4 módulos, al inicio de cada

módulo se tomará una evaluación diagnóstica para determinar si el alumno debe o no cursar dicho espacio.

Los demás espacios de esta área serán cursados por todos los alumnos.