paul oquist: epistemologÍa de la investigaciÓn acciÓn

32
3 IC F[D^UFBMIM@ÂC EF IC DJXF^UD@CNDÞJ CNNDÞJ Cutmr< [cui Mqudst

Upload: jorge-alcoba-arias

Post on 10-Oct-2015

368 views

Category:

Documents


34 download

DESCRIPTION

Transcripción del texto que el CEUB (Bolivia), edito para llevar adelante su Curso de Formación Docente.

TRANSCRIPT

  • 1

    LA EPISTEMOLOGA DE LA

    INVESTIGACIN-ACCIN Autor: Paul Oquist

  • 2

    NOTA DEL CURRCULUM BOLIVIANO Este texto fue ledo con mucho entusiasmo y cario, por quienes participamos en el Primer Curso de Formacin Docente del CEUB en 1.9851. Su alucinante claridad destap nuestros cerebros y nos lanz por los vericuetos de la accin reflexionada. Ojala despierte el mismo inters en usted.

    1 Para ms informacin, ver: http://elcurriculumboliviano.blogspot.com/2011/10/el-curso-de-

    formacion-docente-del-ceub.html

  • 3

    La Investigacinaccin2 es un tema que suscita mucha controversia. Las discusiones acerca de esta forma de produccin de conocimiento en la ciencia social, generalmente giran alrededor de controversias ideolgicas y partidistas. Sin embargo, estos debates incluyen elementos epistemolgicos que frecuentemente no se explicitan. El objetivo de este ensayo es revisar brevemente las posiciones epistemolgicas que tienen relevancia en la investigacin-accin con la esperanza de que este esfuerzo pueda contribuir a esclarecer parcialmente los contextos epistemolgicos en que se dan las controversias. El tema, igualmente importante, del papel actual de la investigacin-accin en la encuesta social, va ms all del presente ensayo. Por fortuna, los recientes trabajos de Himmelstrand (1977) y Fals Borda (1977) en este volumen- explotan de manera imaginativa los elementos envueltos en la investigacin-accin contempornea en diferentes contextos sociales especficos. Por lo mismo, el presente estudio se limita a la epistemologa ms que a la sociologa- de esta forma de investigacin. Existen cinco posiciones epistemolgicas relevantes a la ciencia social contempornea: el empirismo, el positivismo lgico, el estructuralismo, el pragmatismo y el materialismo dialctico. Estas posiciones epistemolgicas difieren sobre la investigacinaccin, en lo relativo a la relacin entre teora y prctica. Especficamente existe desacuerdo entre ellas acerca de los defectos que el proceso mismo de produccin del conocimiento pueda tener respecto a la modificacin de la realidad. Una segunda rea de controversia gira alrededor de la investigacin teleolgica, implicada en la modificacin de la realidad. Esta modificacin intencional de la realidad, orientada hacia fines

    2 Este texto es una transcripcin del volumen Curso de Formacin para la docencia e

    investigacin. Serie de Formacin Docente N2 Segundo mdulo: Introduccin a la investigacin educativa Comit Ejecutivo de la Universidad Boliviana Secretara Acadmica. La Paz Bolivia. 1.986. El mismo, a su vez, fue extractado de: Las Bases Tericas De La Investigacin-Accin, ponencia en congreso de Cartagena, Colombia (1.977). El autor es en la actualidad, Ministro y Secretario de la Presidencia de la Repblica de Nicaragua.

  • 4

    especficos, evoca disputas sobre el papel de los valores en la investigacin social cientfica y, particularmente, de aquellos criterios interrelacionados para juicios de valor y juicios sobre los hechos, que llamamos ideologas. Este asunto meta tico se basa entonces en las discrepancias acerca de la relacin entre ideologa y ciencia. El objetivo de este ensayo es explorar ambas polmicas.(teora-prctica e ideologa ciencia). Este objetivo que supone examinar las relaciones teora prctica e ideologa ciencia, as como sus implicaciones para la investigacin accin, requiere un resumen drstico de las diferentes posiciones epistemolgicas. Se intenta elaborar este resumen mediante la consideracin de las respuestas que las distintas escuelas han formulado frente a cinco preguntas. Las dos primeras preguntas limitan el campo de la ciencia de la epistemologa3, y las respuestas correspondientes definen las diferencias bsicas entre las distintas posiciones epistemolgicas. Las ltimas tres preguntas se refieren a los objetivos especficos de ste trabajo. Las preguntas son:

    1. Cmo produce conocimiento el ser humano? 2. Cmo justifica el ser humano el conocimiento? 3. Cul es la relacin entre teora y prctica? 4. Cul es la relacin entre valores o ideologa y ciencia? 5. Cules son las implicaciones de lo anterior para la

    investigacin accin? Para cada Escuela epistemolgica se presenta una posicin. Evidentemente la posicin no existe. Todas las Escuelas estn sujetas a diferentes interpretaciones, una situacin que se complica an ms por el hecho de que cada una contiene sub-corrientes diversas. Podra esperarse de un debate sobre investigacin accin, que las opiniones sobre las distintas escuelas compartieran lo que

    3 Las distintas ciencias pueden ser delimitadas por el tipo de preguntas que pretenden

    responder. Por ejemplo, la ciencia fsica est delimitada por una serie de preguntas sobre la materia y el movimiento. Al investigar esas cuestiones, los fsicos exploran muchos campos. En la ciencia social tambin ocurre que con el fin de producir una explicacin sobre cualquier evento, se termina estudindolo todo.

  • 5

    L. WITTGENSTEIN denomin aires familiares comunes. Si las posiciones que se perciben en la polmica sobre investigacin accin son por lo menos > creemos que es posible llevar a cabo un debate productivo. Las interpretaciones que aqu se presentan son aquellas que se consideran como las ms representativas de cada Escuela, tal como sta se ha manifestado en este momento del tiempo. El inters de ste ensayo no consiste en analizar la historia intelectual de las distintas posiciones, ni determinar los pensadores que moldearon su contenido, ni las coyunturas y circunstancias en que se desarrollaron; tampoco se trata de definir su impacto sobre la investigacin cientfica o sobre la sociedad en general. El inters del estudio versa ms bien sobre el contenido sustantivo de las posiciones epistemolgicas tal como ellas condicionan actualmente a la investigacin en la ciencia social. Antes de aplicar las cinco preguntas bsicas a las Escuelas epistemolgicas, es necesario definir brevemente los principales conceptos que se han utilizado en este trabajo. UN MARCO CONCEPTUAL

    La investigacin es la produccin de conocimiento. La accin es la modificacin intencional de una realidad dada. La accin implica consecuencias para una realidad especfica, independientemente de si la accin tiene xito o no, en trminos de intencin de modificar la realidad en una determinada direccin. Las polticas consisten de necesidades o intereses, valores y normas, fines y objetivos, planes y programas, recursos y evaluaciones relacionadas a una accin dada o a una accin en potencia. La prctica incluye polticas y accin dentro del contexto de estructuras y procesos determinados, tanto aquellos, sobre los cuales se acta como aquellos que condicionan los resultados de las acciones. La investigacin puede clasificarse segn una tipologa a la Guttman, segn la cual cada tipo sucesivo se basa en el anterior y asume las caractersticas de ste. As se pueden identificar: la investigacin descriptiva, la monolgica, la de formulacin de

  • 6

    polticas y la de accin. La investigacin descriptiva delimita los fenmenos segn tipologas de hechos y eventos. La investigacin nomottica trata de explicar y/o predecir fenmenos segn las relaciones externas entre un fenmeno dado y una o ms variables o constantes; y/o las propiedades o funciones que los fenmenos realizan o cumplen; y/o las transformaciones internas de los fenmenos en determinadas circunstancias. La investigacin para formular polticas (policy-research) es la produccin de conocimiento que gua la prctica, con la modificacin de una realidad dada que ocurre independientemente del proceso investigativo y generalmente, es subsiguiente a l. La investigacin accin es la produccin de conocimiento para guiar la prctica, y conlleva la modificacin de una realidad dada como parte del mismo proceso investigativo. Dentro de la investigacin accin, el conocimiento se produce simultneamente con la modificacin de la realidad; llevndose a cabo cada proceso en funcin del otro, o debido al otro. Guiados por estos conceptos, damos atencin ahora a las respuestas que las teoras epistemolgicas contemporneas han otorgado a las preguntas sobre produccin y justificacin del conocimiento; relaciones entre teoras y prctica, as como entre ideologa y ciencia; e implicaciones de lo anterior para la investigacin accin. Las Escuelas que se analizan son: empirismo, positivismo lgico, estructuralismo, pragmatismo y materialismo dialctico. El empirismo, el positivismo lgico y el estructuralismo, reciben menor atencin que el pragmatismo y el materialismo dialctico debido a su rechazo a la investigacin accin; por tanto, slo se requiere presentar las razones del rechazo, mientras que en el caso del pragmatismo y del materialismo dialctico que s aceptan la investigacin accin, es necesario presentar las bases epistemolgicas de esta actividad social cientfica.

  • 7

    EMPIRISMO

    Los empiristas mantienen que el hombre produce conocimientos por la observacin directa y neutral de la realidad. El hombre justifica el conocimiento demostrando su correspondencia con la realidad. El resultado final del proceso de produccin del conocimiento se refiere a leyes que se consideran universales e inmutables en su aplicacin, siempre que se den las condiciones para su realizacin. La teora y la prctica no se relacionan en el proceso de produccin del conocimiento. La prctica de la observacin rigurosa es todo lo que se requiere para producir conocimiento. Se considera que la experiencia sensorial se convierte mecnicamente en percepciones y stas automticamente conducen al conocimiento. En esta posicin que se resume en la frase los hechos hablan por s mismos, no se considera la apreciacin de las conexiones reales, naturales entre los fenmenos, que requieren de elaboracin cognitiva. Hasta la teora interpretativa es vista como una proyeccin de los fines del hombre sobre la naturaleza, de manera de desvirtuar las relaciones reales. La observacin es la medida del conocimiento. Este supuesto implica que el empirismo es una epistemologa absolutista en la cual hay una sola realidad y un solo conocimiento verdadero que le corresponde. La teora abre la puerta a las interpretaciones y en esta forma, al relativismo, con los valores formando necesariamente los criterios para selecciones interpretativas. La ciencia debe ser libre de valores, y al estar basada en criterios de observacin directa y neutral de la realidad, puede ser no valorativa. La interpretacin humana se considera como una fuente de error en la produccin de conocimiento. La modificacin no intencional del objeto de estudio en el curso de investigacin tambin es vista como una fuente de error. Es equivalente al hombre alternado las relaciones reales, naturales, bajo estudio. La modificacin intencional del objeto de estudio no slo se considera un error, sino que no constituye ciencia. La modificacin intencional requiere criterios valorativos y juicios que sealen los

  • 8

    fines y justifiquen la direccin deseada de la modificacin. La introduccin de valores finaliza el discurso cientfico segn los empiristas. La investigacinaccin para el empirista es simplemente la actividad prctica, sea sta poltica, religiosa, social, cultural o educativa; pero sin ninguna relacin con la investigacin cientfica. POSITIVISMO LOGICO

    La produccin del conocimiento cientfico para los positivistas lgicos comienza con la postulacin de una hiptesis. Una hiptesis puede tener muy distintos orgenes y no requiere estar basada en investigacin cientfica. La comprobacin de una hiptesis tiene lugar cuando se confrontan un marco terico y la realidad. Un marco terico contiene conceptos y sus definiciones correspondientes; supuestos tericos acerca de las interrelaciones que se dan entre los conceptos; preguntas directivas que operacionalizan la comprobacin de hiptesis; y un modo de explicacin que establece cul es la lgica y las reglas que determinan la aceptacin de respuestas a las preguntas directivas. La realidad consiste de hechos y eventos relevantes que se identifican mediante los conceptos, supuestos tericos, y preguntas directrices. En sta forma, los marcos tericos hasta cierto punto definen la realidad. Sin embargo, a su vez, dichos marcos se basan en la realidad, en el sentido de que deben ser construidos de acuerdo a investigaciones previas, y a teoras empricas derivadas de stas. En el proceso investigativo se genera una serie de hechos y acontecimientos mediante la aplicacin de conceptos y supuestos tericos a un universo especfico de fenmenos, guiados por preguntas directivas, con el fin de comprobar una hiptesis. Este material luego es evaluado segn los criterios propios del modo de explicacin. Los resultados de este proceso se constituyen en teoras cientficas o se descartan como hiptesis. Las teoras cientficas son consideradas por el positivista lgico como teoras tentativas sujetas a correccin. Tambin pueden existir teoras cientficas divergentes para explicar los mismos fenmenos.

  • 9

    La justificacin del conocimiento para el positivista lgico no puede consistir en la correspondencia con la realidad, dada su posicin relativista sobre la posibilidad de ms de una teora cientfica para explicar los mismos fenmenos. Los criterios de justificacin del positivismo lgico se reducen al mtodo. El mtodo mediante el cual se produce conocimiento se constituye como nica justificacin del mtodo en s mismo. Esta posibilidad de que existan estndares metodolgicos diferentes, se convierte as en una de las dos fuentes bsicas del relativismo dentro del contexto positivista lgico. La otra fuente del relativismo en el positivismo lgico se deriva de la relacin entre la teora y prctica. Como los empiristas, los positivistas lgicos quieren basar la produccin del conocimiento en observacin. Sin embargo, el positivismo lgico afirma que la observacin reduce el rea de lo posible, pero no la agota completamente. Mediante la observacin, el hombre puede eliminar lo manifiestamente absurdo, pero la observacin no puede resolver todas las controversias. Dentro del campo de lo posible, an reducido ste por la eliminacin de lo manifiestamente absurdo, pueden caber diferentes interpretaciones de la realidad basadas en las mismas observaciones. Esta variabilidad es posible por las diferencias entre conceptos, supuestos tericos, preguntas directrices y modos de explicacin utilizados en la investigacin. Ocurre entonces que las variaciones en los marcos tericos pueden conducir a diferentes interpretaciones, aun tratndose de unas mismas observaciones sobre fenmenos idnticos. La prctica de la observacin se deriva de la teora, y la teora a su vez se deriva de la observacin antecedente. Sin embargo, la realidad y la teora son entidades diferentes. La teora no contiene valores, exceptuando aquellos valores inherentes al mtodo cientfico, y aquellos que no influyen sobre la objetividad cientfica definida segn el positivismo. Como ejemplos de stos ltimos pueden mencionarse la tica profesional y los valores implcitos en la seleccin de un problema de investigacin, o en la especificacin de una hiptesis. Sin embargo, otros valores no deberan influenciar el proceso cientfico; y mucho menos las ideologas, generalmente

  • 10

    consideradas peyorativamente como la anttesis del conocimiento cientfico. Una excepcin a esta posicin general es aquella situacin experimental en la cual la realidad se transforma dentro del proceso de produccin del conocimiento. En efecto, el cientfico, trata de controlar, en sus experimentos, todas las variables pertinentes. Sin embargo, la situacin experimental para los positivistas lgicos debera corresponder exclusivamente a los intereses de la ciencia y no a los intereses prcticos, ni a alguna prctica social corriente, HIMMESTRAND (1977) sostiene adems que tales experimentos son empleados por los positivistas lgicos como una forma de investigacin accin reproductiva, en la cual la reproduccin de la estructura existente de relaciones sociales ( y su mejoramiento dentro de las estructuras existentes) se considera como una tarea cientfica y objetiva, mientras que la investigacin accin orientada hacia el cambio se considera como ideolgica. Para el positivismo lgico, el conocimiento cientfico puede ser diseado con fines de guiar la prctica, como en el caso de la investigacin, requerida para la formulacin de polticas; pero la teora cientfica y la prctica cientfica no deben confundirse con la teora poltica, o social, o educativa, y su respectiva prctica. Esto sera lo mismo que confundir la ciencia con actividades prcticas no cientficas, lo que necesariamente implicara la introduccin de valores inapropiados y an de ideologas, dentro del discurso cientfico. Esto vicia la construccin de marcos tericos cientficos y la aplicacin rigurosa del mtodo cientfico, haciendo imposible la justificacin del conocimiento producido. Sobre stas bases los positivistas lgicos rechazan la investigacin accin. La investigacin para formular polticas, puede producir teoras cientficas que guen la prctica poltica o social, pero sta prctica poltica o social debe ser independiente de la prctica cientfica del mismo proceso investigativo. ESTRUCTURALISMO

  • 11

    El conocimiento se produce transformando el material crudo prima del conocimiento abstracto (Generalidad I) en un producto acabado del conocimiento concreto (Generalidad III) mediante un modo de produccin de conocimiento (Generalidad II). La generalidad I est compuesta de abstracciones elaboradas que pueden provenir de cualquier fuente, an de la prctica ideolgica. La generalidad II, el modo de produccin del conocimiento, consiste de un conjunto estructurado de conceptos que definen problemas desde la perspectiva de la confrontacin entre hechos y el mismo conjunto de conceptos. Este proceso conduce a la transformacin cualitativa de la Generalidad I en la Generalidad III, la transformacin del conocimiento abstracto en conocimiento concreto. El pensamiento concreto, Generalidad II, produce el efecto de conocimiento. Este es tentativo y corregible y no debe ser confundido con la realidad concreta. Los criterios para la justificacin del conocimiento se reducen al mtodo. La Prueba del Pudn no est en comrselo, sino ms bien en el mecanismo mediante el cual conocemos que es un pudn lo que estamos comiendo. (ALTHUSSER 1969: 63-64): No es el producto final lo que caracteriza y clasifica la reflexin, sino ms bien el modo o mtodo de reflexin (ALTHUSSER 1968:54). La relacin entre teora y prctica opera en dos niveles. Primero, existe la distincin entre conocimiento y realidad que forman dos esferas claramente separadas. El conocimiento s busca apropiarse de la realidad pero la realidad misma no constituye el objeto de conocimiento. El conocimiento posee su propio objeto interno. El objeto del conocimiento es la prctica terica que no debe confundirse con un objeto real. Lo ideal (conocimiento) y lo material (prctica) siguen su propio curso de desarrollo separado. El orden que gobierna las categoras del pensamiento en el proceso de conocimiento no coincide con el orden que gobierna las categoras reales en el proceso de gnesis de la realidad histrica actual (ALTHUSSER 1969:52). Los objetos reales existen

  • 12

    independientemente del conocimiento aunque slo pueden ser definidos por ste. La unidad entre teora y prctica consiste de la prctica terica, la produccin de conocimiento que ocurre enteramente dentro del pensamiento. La misma nocin de la dicotoma entre teora y prctica es vista como mito ideolgico. No existe la pura teora, la visin absoluta, ni existe tampoco la prctica totalmente material. Ms an, no existe la prctica en general sino prcticas especficas. Las diversas prcticas se diferencian por el modo de produccin con que transforman sus objetos, es decir, materiales crudos en productos finales. La prctica terica produce conocimiento y su comprobacin no es la prctica (otras formas de conducta humana intencional), sino el mtodo, como se mencion previamente, los protocolos internos que definen la validacin de la calidad de su producto. La prctica cientfica es cualitativamente diferente de otras formas de prctica, en cuanto ocurre enteramente dentro del pensamiento. La ciencia est libre de todos los valores excepto de sus propios valores internos. La ideologa es la anttesis de la ciencia. La ciencia no se ubica en la superestructura de una sociedad. Una ciencia puede nacer de una ideologa, pero en la ruptura del nacimiento, la ciencia escapa a la unidad de estructura y superestructura. El reducir la ciencia a la historia econmica y poltica es reducir la ciencia a la esencia de la historia; es identificar la teora de la historia con la historia real; el confundir un objeto de conocimiento con un objeto verdadero; y por lo tanto reducir el materialismo histrico a la ideologa empirista ( IBID: 145-6). ALTHUSSER afirma que la historia es una palabra que parece estar plena, pero que en la realidad est tericamente vaca, debido a que est llena de ideologa (IBID 155-6). La posicin epistemolgica estructuralista que se refiere a la separacin entre teora y prctica (excepcin hecha de la prctica terica), y su nocin meta - tica de la ausencia de valores, menos de aquellos que son inherentes ciencia, se combinan para formar el rechazo de esta escuela a la investigacin accin.

  • 13

    Este rechazo se basa en las mismas razones bsicas formuladas por el positivismo lgico, en cuanto que sta posicin se reduce en gran parte, pero no enteramente, al marco del positivismo lgico, por razones que van ms all del propsito de este ensayo. La ciencia tiene su propia prctica que es independiente de las teoras y prcticas de otras actividades humanas intencionales. La teora y prctica cientficas estn libres de valores exceptuando aquellos de la ciencia misma y libre tambin por completo de la ideologa. La investigacin- accin confunde la prctica real, los objetos de conocimiento con los objetos reales. ALTHUSSER ms claramente rechaza la investigacin accin cuando niega la validez de la 11. Tesis sobre FEUERBACH de MARX: Los Filsofos slo han interpretado el mundo en forma diferente, pero lo importante es transformarlo. ALTHUSSER, al catalogar esta tesis como anterior a la ruptura epistemolgica que determin la Revolucin terica de MARX, la percibe como si errneamente colocara en oposicin la transformacin del mundo con su explicacin. Adems, afirma que slo un pequeo paso separa sta posicin de la ideologa pragmtica. Es posible utilizar la ciencia en la prctica, pero as como ocurre en la investigacin dirigida a formular polticas, esta utilizacin debe ser independiente del proceso mismo de la produccin del conocimiento cientfico. Este proceso tiene lugar por completo dentro del pensamiento, y posee su propio objeto interior, la prctica terica. PRAGMATISMO 4

    Los supuestos tericos de la posicin pragmtica, relativos a la forma como el hombre produce y justifica el conocimiento comienzan con una crtica del pensamiento tradicional europeo. Especficamente, se critica el divorcio entre teora y prctica, tanto en la variante idealista como materialista de la filosofa tradicional. JOHN DEWEY se pregunta cules han sido las causas las consecuencias de este divorcio.

    4 Tanto el pragmatismo como en el materialismo dialctico, la presentacin de las bases

    epistemolgicas de la investigacin accin exige una introduccin general sobre su crtica al pensamiento europeo tradicional.

  • 14

    La causa de divorcio entre teora y prctica ha consistido en la bsqueda del hombre para alcanzar seguridad en un Universo cambiante, incierto y lleno de riesgos. Existen dos reacciones humanas frente a la incertidumbre: 1) cambiar el mundo mediante la accin y 2) cambiar el propio ser, (the self), o sea, transformar sus emociones e ideas. La primera de estas reacciones implica la ciencia; la segunda implica la religin (es decir, la emocin) y la filosofa (es decir, las ideas). El Pensamiento Occidental durante siglos consisti principalmente de la segunda clase de reacciones. El desplazamiento relativo de la religin a la filosofa a travs de los siglos consisti principalmente, en un cambio en el estilo de discurso. El proceso de secularizacin consisti simplemente en un desplazamiento de un estilo imaginativo, cargado de lo emocional, a un discurso ms racional dirigido por los cnones de la lgica. La salvacin mediante rituales fue reemplazada por la salvacin que proporcionaba el razonamiento abstracto. El efecto neto y el contenido, tanto de la religin como de la filosofa, fue el mismo, a saber, el divorcio entre teora y prctica. Desde la civilizacin griega en adelante, el pensamiento europeo distingui una esfera superior de la realidad inamovible y una esfera inferior de fenmenos cambiantes. La nica va hacia la esfera superior que comprenda la verdad y el valor absoluto y permanente, era el pensamiento puro. Este ofreca la utopa de lo universal, eterno e inmutable, mientras que la actividad prctica slo podra proporcionar una probabilidad precaria. El hombre, dbil y temeroso, agobiado por una carencia de estimacin propia y confianza en s mismo y viviendo en un universo incierto busc trascenderse a s mismo, para hallar la certeza, mediante el pensamiento puro. La verdadera seguridad slo poda encontrarse en lo universal, invariante y eterno, y ninguno de stos atributos poda hallarse en la esfera inferior de la actividad humana prctica. DEWEY concluye que tanto en ARISTOTELES como en PLATON existe una base en comn, respecto a la separacin entre las esferas superiores e inferiores de la realidad, que constituye el punto de partida para afirmar la separacin entre teora y prctica (DEWEY 1929:20).

  • 15

    Dentro de esta tradicin, lo que se conoca como ciencia tambin fue sofocado. La ciencia griega estaba ms interesada en producir certezas estables que en manejar problemas. Era esttica ms que analtica, en cuanto a sus categoras eran la armona, la proporcin y la medida, y la simetra. Estas cualidades estticas de la armona en la forma y en el modelo, fueron impuestas sobre los fenmenos naturales. Ms que buscar el control de la naturaleza, la ciencia griega, y en verdad la ciencia medieval, fue un arte de aceptar los acontecimientos tal como ellos se gozan y se sufren. Tanto el idealismo como el materialismo sustentaron dos nociones bsicas sobre la relacin entre conocimiento y realidad: 1. La correspondencia completa entre conocimiento y realidad; 2. El punto de vista de que el conocimiento, si ha de ser cierto, tiene que basarse sobre la existencia antecedente o el ser esencial. La primera premisa resulta de la creencia de que slo lo esttico y eterno puede ser real; y la segunda premisa implica que los objeto del conocimiento, en sentido verdadero, slo se refieren a fenmenos que preceden a la accin humana. Aquellos acontecimientos o fenmenos que siguen a la accin, aquellos objetos que los seres humanos producen, tienen que ser definidos de modo tal, que se excluya cualquier accin descubierta que modifique las condiciones y que tenga una existencia independiente antecedente. Tanto el idealismo, con su posicin acerca de la unidad que constituyen, en ltimo anlisis, la mente y el objeto conocido; como el materialismo basado esencialmente en la doctrina de que el conocimiento es percepcin de lo que existe independiente de los seres humanos, se basan en un supuesto comn. Ambos sostienen que la operacin de la investigacin excluye cualquier elemento de actividad prctica que participa en la construccin del objeto conocido (IBID: 25). Ninguno de estos sistemas filosficos permite el pensamiento productivo, reflexivo (es decir que implique injerencia y juicio). La prueba de la verdad en ambos sistemas antecede a la realidad, algn conocimiento inmediato no reflexivo. En verdad, la gestacin productiva, la modificacin de la realidad antecedente, mediante el pensamiento, es la definicin de error en ambos sistemas. Las dos Escuelas difieren bsicamente slo sobre

  • 16

    asuntos que se refieren al rgano y naturaleza de un conocimiento directo, previo, mutuamente aceptado. DEWEY denomina el punto de vista anterior, acerca del conocimiento como medida de la realidad, la falacia intelectualista (IBID). El problema de las doctrinas que separan teora y prctica, y de intentos previos para lograr su unin (como aquello de KANT), es que no hacen preguntas sobre el tema crtico de la relacin orgnica entre conocimiento y accin. La epistemologa pragmatista afirma que los objetos de conocimiento son definidos por operaciones activas. Segn ste mtodo de definicin, ya no tiene sentido preguntar si la teora o la prctica, es primaria en el proceso de produccin de conocimiento ya que dejan de estar en oposicin mutua. El conocimiento es eventual ms que antecedente. Es un producto que surge de la accin humana. Esto no altera las relaciones naturales en cuanto que la accin humana forma parte de la naturaleza y sta es inteligible. Las teoras tradicionales hicieron aparecer a la naturaleza, es decir, a la esfera prctica inferior de la realidad, como irracional, al medirla con base en criterios a priori de racionalidad (inmutabilidad, eternidad, universalidad, etc.). Sin estos criterios apriorsticos, la naturaleza no es ni racional ni irracional, sino ms bien inteligible y comprensible. El Hombre, el hombre pensante, quien se halla, l mismo, enteramente dentro de la naturaleza pude ejecutar operaciones mediante las cuales la naturaleza se convierte en objeto de conocimiento y, adems en forma concomitante, sirve a fines humanos. DEWEY afirma: Los rganos, instrumentalidades y operaciones del conocimiento se encuentran dentro de la naturaleza, no fuera de ellas. Por lo tanto, constituyen cambios de los que previamente exista: el objeto del conocimiento es un objeto construido existencialmente producido (DEWEY 1929: 201-2). Despus de esta introduccin, podemos preguntar cmo concibe el pragmatista el proceso de produccin del conocimiento. La produccin del conocimiento comienza con problemas prcticos. La ciencia es una actividad. Es un modo de actuar prctico, dirigido.

  • 17

    El objetivo de la ciencia es la solucin de problemas prcticos. Los valores son fines que guan la conducta hacia la solucin de problemas prcticos. Las acciones que se emprenden para maximizar los valores deseados estn guiadas por las ideas. La accin conforma la base de la ciencia. Las caractersticas bsicas de la ciencia se refiere a que ella implica acciones abiertas; un quehacer descubierto constituye una actividad dirigida que no sucede al azar; que sus objetos se definen mediante operaciones; y que las consecuencias de operaciones dirigidas forman los objetos que tienen la propiedad de ser conocidos. Para conocer un objeto, ste tiene cambiar. El hombre cientfico, que utiliza procedimientos experimentales, tiene inters por conocer precisamente cules cambios ocurren en un fenmeno dado. En realidad, los problemas del cientfico se originan en cambios y se resuelven relacionando unos cambios con otros. Las constantes y las invariantes relativas existen, pero ellas consisten en relaciones entre cambios y no son los elementos constituyentes de una esfera superior del ser. (IBID: 82). Las ideas que guan a la accin tienen que ser traducibles a operaciones concretas. Es por ello que el pragmatismo se denomina con frecuencia operacionalismo o instrumentalismo. La idea efectiva consiste de objetos operacionales. Las ideas son acciones a ser ejecutadas. Las ideas que no son susceptibles de operacionalizacin, no pueden ser justificadas, y por tanto, permanecen fuera del alcance de la ciencia. La ciencia consiste de accin guiada por ideas instrumentales; comienza con problemas prcticos y la identificacin de valores para resolverlos. El resultado final de este proceso son consecuencias, en el sentido de que toda accin tiene como resultado una consecuencia. La justificacin del conocimiento se juzga por las consecuencias de una operacin. Si la accin satisface las predicciones de la idea directriz, maximiza los valores apropiados y resuelve la situacin problemtica que da lugar a la investigacin en primer lugar, entonces se justifica como conocimiento.

  • 18

    El nico fin del conocimiento es la solucin de situaciones problemticas. El conocimiento no es un fin en s mismo. Es siempre un medio para el objetivo que consiste en ejercer control sobre los valores. Las ideas simplemente constituyen actos a ser ejecutados. Son medios ms que fines. No slo esto, sino que son adems medios prximo relativos. Los datos de la ciencia moderna constituyen un conocimiento aproximado. Este simplemente plantea preguntas que requieren una indagacin mayor. Las ideas son siempre hiptesis, ms que conocimientos definitivos. En trminos de las ideas que guan la investigacin experimental, puede haber varios conjuntos de ideas que son igualmente plausibles, buenas y vlidas. Los resultados de cualquier operacin son igualmente vlidos si satisfacen las condiciones problemticas que dieron origen a la investigacin. Este criterio de justificacin del conocimiento reconoce que el conocimiento no est basado sobre una realidad antecedente, sino que es ms bien contingente respecto de la actividad humana. Por lo mismo, se convierte en reto para aquellas teoras del conocimiento que miran desde la barrera: El conocer es visto como un participante de lo que finalmente se conoce (lbid: 194). La propiedad de intencionalidad, la bsqueda de objetivos, en la investigacin pragmtica, evocan el asunto de la relacin entre valores y ciencia. Los valores se refieren al elemento intencional de la conducta humana. La ciencia es actividad intencional, por lo cual los valores forman parte de la investigacin cientfica. Ms an, el fin mismo del conocimiento es el control de los valores, del elemento que orienta la resolucin de los problemas. Los valores guan la accin y no puede existir el conocimiento sin la accin. Los valores no son condiciones personales interiores, sino ms bien criterios para el juicio de relaciones externas. Una afirmacin valorativa es un juicio en cuanto a la importancia y necesidad de impulsar la existencia de un hecho; o, si este ya existe, de mantener su existencia (lbid: 247). Una afirmacin valorativa se alcanza mediante la elaboracin de juicios sobre las condiciones y los resultados de objetos experimentados. Tiene que existir un juicio de satisfaccin donde haya un valor ms

  • 19

    conocimiento del objeto, la habilidad de apreciar las condiciones que lo producen y sus consecuencias. Los valores y hechos tienen la misma base y son producidos por los mismos procedimientos, aunque sus funciones difieren. Ni los valores ni el conocimiento factual, pueden estar basados en alguna nocin de la realidad antecedente. Los valores, en vez de constituir algo que debe ser mirado retrospectivamente, ms bien conforman asuntos prospectivos. Los valores no son certezas inmutables sino ms bien hiptesis. En tanto se convierten en guas para la accin, no deberan ser vestigios que se recogen casualmente y a los cuales se adhiere rgidamente (lbid: 263), como es el caso cuando se intuyen valores antecedentes, universales, inmutables. Valores y hechos estn ntimamente relacionados en el proceso de produccin del conocimiento. Valores y ciencias, y conjuntos sistemticos de valores y juicios valorativos (es decir, ideologas) y ciencia, tambin forman parte de la misma totalidad. Los valores como el conocimiento, slo son posibles por la unin entre teora y prctica: Aparte de esta unin, no existen los fines, ni en la forma de actos plenamente realizados, que se tienen en mira, ni como esos fines que denominamos intenciones (lbid: 232-33). Sin fines, sin el aspecto intencional de la conducta humana, no existe la ciencia; ya que la ciencia se identifica, precisamente, con la actividad intencional. La investigacin-accin es investigacin cientfica, segn la posicin pragmtica; corresponde a la visin propia del pragmatismo sobre como produce y justifica el conocimiento el hombre, y est respaldada por las afirmaciones pragmticas respecto a la unin entre teora y prctica, y al lugar de valores e ideologa en el proceso de produccin de conocimiento. En fin, el pragmatismo mantiene que solo la investigacin-accin, tal como ella se define operacionalmente en este ensayo, puede realmente producir conocimiento cientfico. Hay grandes similitudes formales entre la aceptacin de la investigacin-accin por parte del pragmatismo que se acaba de

  • 20

    resumir y las bases de su utilizacin por parte del materialismo dialctico que se presenta en la seccin posterior. Sin embargo, estos elementos comunes son formales, ya que las diferencias sustantivas entre las posiciones la vuelven casi diametralmente opuestas. Cabe sealar que la formulacin del pragmatismo fue posterior al materialismo dialctico y que ste fue una de las diversas fuentes de que nutran muy pragmticamente por cierto, los fundadores de aquella por lo general y Jhon Dewey en particular. MATERIALISMO DIALECTICO

    As como en la explicacin del pragmatismo, fue necesario comprender su crtica al idealismo y materialismo clsicos, en el caso del materialismo dialctico tambin es necesario, con el fin de apreciar plenamente su posicin respecto a la produccin y justificacin del conocimiento La crtica Dialctica-materialista del idealismo y del materialismo considera que ambas escuela clsicas se originan dentro de un mismo marco problemtico. Ambas dividen la realidad en una esfera ideal y material, y ambas insisten en la designacin a priori, del sujeto de la existencia, la una (es decir, de la fuerza activa); y del objeto de la existencia la otra (es decir, de la entidad pasiva). La principal diferencia entre las dos escuela es que a priori, escogen a objetos diferentes. El idealismo clsico postula un sujeto ideal y un objeto material, mientras que el materialismo clsico hace exactamente lo contrario. MARX consideraba que el idealismo era el remanente de la nocin sobre la creacin extra natural del universo. El idealismo tiene consistencia lgica interna, si se afirma una creacin, tal como lo hace la tradicin hebrea cristiana. Sin embargo, el materialismo dialctico rechaza todos los elementos ontolgicos extra naturales y, por lo tanto, el idealismo. Tambin rechaza los intentos por crear sistemas idealistas, conceptualizando a la conciencia humana como a lo ideal, ya que necesariamente tales intentos se reducen a un solipsismo (es decir, a la afirmacin solo s que existo). El

  • 21

    solipsismo se considera como una posicin manifiestamente absurda5. La contribucin bsica del idealismo clsico fue su nocin de que la mente es activa (MARX: Tesis sobre FEUERBACH). La premisa idealista que sostiene que los actos de conciencia influyen sobre el contenido de la conciencia, se considera vlida (HOOK 1962: 275). MARX consideraba a FEUERBACH como el materialista clsico ms avanzado; y su crtica del materialismo de FEUERBACH, constituye la primera respuesta dialctico-materialista frente a este tema. MARX criticaba a FEUERBACH por dos razones principales: su nocin del papel pasivo del hombre en el proceso de la produccin conocimiento, y la utilizacin de un concepto abstracto-lgico del hombre. El materialismo, incluida su versin ms avanzada, elaborada por FEUERBACH, suscriba la nocin empirista del conocimiento, basado directamente sobre la experiencia sensorial. que se recibe en forma neutral. De este se consideraba a la mente humana como poco ms que una pelcula sobre la cual se imprimen las imgenes. MARX rechaz esta nocin de un papel pasivo para el hombre en la produccin del conocimiento, y sustent, en cambio, el punto de vista que presenta a la inteligencia humana como activa, selectiva y creativa (1 y 5 Tesis sobre FEUERBACH). Respecto a la nocin materialista de un hombre abstracto, MARX afirma lo siguiente, tomando como ejemplo a las observaciones de FEUERBACH sobre la religin. FEUERBACH resuelve la esencia de la religin en la esencia del hombre. Pero la esencia del hombre no es inherente a cada individuo separado. En la realidad constituye el conjunto de relaciones sociales. FEUERBACH, quien no profundiza ms en la crtica de la verdadera esencia, se ve entonces forzado a: 1) Abstraer del proceso de la

    5 El contra-argumento sera que cuando el filsofo afirma solo s que existo est formulando

    su posicin con el lenguaje, un vehculo de comunicacin social que es producto de la conciencia social de la especie. De este modo, al afirmar la posicin solipsista mediante el lenguaje, se est demostrando la existencia de otros.

  • 22

    historia, y establecer el temperamento religioso, como algo independiente, y postular un ser humano individual, abstracto, aislado. 2) La esencia del hombre puede ser comprendida por tanto, slo como gnero, como la interior, latente generalidad, que naturalmente une a los muchos individuos. (MARX Tesis FEUERBACH). En lugar de visualizar al hombre como una categora abstracta, Marx trata con el hombre socio-histricamente. De esta manera, las preguntas tericas necesariamente tienen que referirse al desarrollo socio-histrico de la especie para su dilucidacin. Este es el caso con la pregunta acerca de la forma en que el hombre produce el conocimiento. No se maneja como una pregunta abstracta, lgica, sino ms bien como un asunto socio-histrico. La pregunta entonces se transforma en: Cul fue el proceso mediante el cual el hombre produjo el conocimiento? y cul ha sido la evolucin de los procesos y estructuras relacionados con la produccin de conocimiento? Esta produccin del conocimiento, como cualquier otro problema, debe ser abordado con relacin con contextos histricos y sociales especficos, en la bsqueda de respuestas. Lo anterior implica que la posicin epistemolgica del materialismo dialctico necesariamente contiene un Marco Terico, que permite guiar el anlisis social. Ese marco est constituido por el materialismo histrico. La epistemologa del materialismo dialctico se basa sobre conceptos sociales e interrelaciones tericas del materialismo histrico que, a su vez, se basa sobre las preguntas directrices y el modo de explicacin propios del materialismo dialctico. El punto de vista antropolgico del materialismo histrico, que es el punto partida para el materialismo dialctico, es homo faber. La sobrevivencia humana no est garantizada. Con el fin de asegurar su sobrevivencia, el hombre tiene que producir su subsistencia. En el proceso de lograr su subsistencia para garantizar su sobrevivencia, el hombre establece relaciones definidas con la Naturaleza (fuerzas materiales de produccin) y con otros hombres (relaciones sociales de produccin).

  • 23

    La Naturaleza moldea al hombre pero, en el proceso de produccin el HOMO FABER tambin moldea a la naturaleza. Visto desde otro nivel, el hombre es moldeado tanto por su ambiente natural, como por el social; pero la inteligencia humana activa, selectiva y creadora, tambin tiene la capacidad de moldear los ambientes naturales y sociales que rodean al ser humano dentro de ciertos lmites estructurales que a su vez son dinmicos. Las implicaciones epistemolgicas de lo anterior significa que entre lo material (los ambientes natural o social objetivo) y lo ideal (la inteligencia humana), no hay ni sujetos ni objetos estticos de la realidad. En cambio, existe la praxis, la unin dialctica de la prctica basada en los sentidos, y de una inteligencia humana comprometida en actividad social creadora, selectiva y crtica. Habiendo completado la revisin introductoria de los supuestos tericos del materialismo dialctico, se considera ahora la respuesta de esta escuela, respecto a cmo se produce el conocimiento. Las necesidades humanas, definidas socio-histricamente dentro de contextos concretos, constituyen el punto de partida en el proceso de produccin del conocimiento: las premisas con las cuales comenzamos no son arbitrarias, ni son dogmas, sino son premisas reales. Son los individuos reales, su actividad y sus condiciones materiales de vida, incluyendo aquellos que existan y aquellos que son producto de su propia actividad (MARX Y ENGELS 1966; 6-7). La satisfaccin de necesidades humanas, definidas socio-histricamente, se intenta mediante la praxis, la unin dialctica entre la teora producida por la inteligencia humana activa, crtica y creadora y la prctica, o interacciones humanas, basadas en los sentidos, con el ambiente natural y el ambiente social del hombre. El modo dialctico de explicacin que forma la base lgica de ste anlisis se basa sobre una serie de supuestos oncolgicos. Los ms importantes pueden resumirse de la manera siguiente:

  • 24

    El cambio es una constante. Todos los fenmenos estn cambiando permanentemente. La estabilidad consiste en construcciones analticas relativas, es decir, de conceptos. La estabilidad es entonces un proceso de cambio que no va ms all de los parmetros de las caractersticas definidas, dentro de una construccin relativa analtica determinada. El cambio puede ser cualitativo o cuantitativo, el primero refirindose a cambios dentro de los parmetros de una construccin analtica relativa determinada, y el ltimo a cambios entre ellos. Un proceso acumulativo de cambios cuantitativos puede conducir tambin al cambio cualitativo. Todos los fenmenos han cambiado, estn cambiando y cambiarn. El conocimiento es comprensin del cambio. El cambio no ocurre al azar. El conjunto de posibilidades de transformacin de un elemento determinado, en un punto determinado de su desarrollo, son finitas. Los resultados concretos de procesos de transformacin dependen de factores externos que condicionen las transformaciones internas6. Estos se denominan, condiciones. As, aunque las transformaciones se hallan estructuradas, no se encuentran pre-determinadas, en cuanto que los resultados concretos de las posibilidades estructuradas para la transformacin, varan segn elementos condicionantes externos.

    6 Es posible afirmar que existen tres modos de explicacin, o , utilizados ampliamente en las ciencias contemporneas. Me refiero con estos trminos , sinnimos, a los criterios lgicos mediante los cuales se evala el conocimiento cuando se afirma . Lo que interesa es la evidencia presentada para defender esta afirmacin, sino ms bien la forma en que se presenta, el juicio lgico de lo que constituye una explicacin. Los modos contemporneos de explicacin son las causales lineales, cuya forma bsica es A influye sobre X y que basa la explicacin sobre influencia externas; y el teleolgico cuya forma bsica es A realiza o ejecuta el fin o la funcin X, y que basa sus explicaciones sobre los fines o funciones que las estructuras y procesos realizan o ejecutan; adems del modo dialctico de explicacin que se describe en el texto.

    Los empricos tienden a considerar el modo de explicacin causal-lineal como el nico cientfico. Tambin sostiene esta posicin algunos positivistas lgicos . La mayora de stos, sin embargo, generalmente aceptan que tanto las explicaciones causales lineales como las teleologas de sub.-tipo funcional, sean igualmente cientficas, pero rechazan como metafsico al modo de explicacin dialctico. Obviamente, los materialistas dialcticos prefieren criterios dialcticos de evaluacin, aunque esta posicin tenga una fuerte mezcla de explicaciones causales lineales en relacin con los factores externos que condicionan las transformaciones internas. Los pragmticos no tienen ninguna preferencia especial sobre modos de explicacin, ya que su criterio de justificacin del conocimiento se basa exclusivamente en la utilidad.

  • 25

    Dentro del anlisis dialctico, uno de los conceptos claves que generan anlisis explicativo es la contradiccin, la unidad de opuestos. Al nivel subjetivo, el cambio y la estabilidad proveen un ejemplo de conceptos que forman una contradiccin. Ellos son opuestos y, sin embargo, forman una unidad, en cuanto no son independientes. En realidad, es imposible conceptualizar el uno o el otro sin tener simultneamente presente, por lo menos en forma implcita, el concepto del opuesto. Es imposible conceptualizar o medir el cambio a no ser que se haga referencia al concepto de la estabilidad y viceversa. Los conceptos forman una unidad en cuanto son interdependientes hasta el punto de que el uno no puede existir sin el otro. Forman la misma categora conceptual bsica a pesar del hecho de que son opuestos. Otro ejemplo de una diada que forma una contradiccin se refiere a los conceptos de guerra y paz. No hay ninguna conceptualizacin posible de la guerra que no haga referencia simultneamente, por lo menos de modo implcito, al concepto paz, y viceversa. Las contradicciones de particular inters epistemolgico son: general/particular, deductivo/inductivo, ideal/material, subjetivo/objetivo y abstracto/concreto, entre otras. Cuando se visualizan como opuestos, estos conceptos se estudian con relacin a sus interrelaciones dialcticas, en vez de como opuestos independientes, sin relaciones entre s. Dados los principios epistemolgicos del materialismo dialctico, el anlisis de las contradicciones no produce ningn conocimiento si se restringe al nivel subjetivo. Referentes especficos para los conceptos dialcticos tienen que ser identificados en el nivel concreto de la prctica con el fin de producir conocimiento social. Seria as un ejercicio estril el analizar la relacin entre una unidad de opuestos tales como dominante/dominado, slo en forma abstracta. Estas categoras producen un avance explicativo cuando se aplican al anlisis de la dinmica de las relaciones entre clases sociales concretas en contextos socio-histricos determinados. Prestaremos atencin ahora a las tareas concretas del anlisis dialctico dentro de la praxis. La produccin de una explicacin

  • 26

    dialctica dentro de una praxis, requiere: la determinacin de los parmetros de la construccin analtica relativa bajo estudio, incluyendo un anlisis de las contradicciones relevantes; la determinacin de la transformacin o transformaciones deseadas; el anlisis de las condiciones relevantes y su posible impacto sobre el cambio de las posibilidades de transformacin; la elaboracin y ejecucin de una poltica flexible para la creacin y/o mantenimiento de los factores que son necesarios y suficientes para condicionar a un mximo el resultado deseado, dados los recursos disponibles; y mecanismos para la continua evaluacin y ajuste de la praxis social descrita. La justificacin del conocimiento slo es posible en el materialismo dialctico por referencia a la praxis social concreta. La justificacin del conocimiento se basa sobre la utilidad social, o sea, la solucin de problemas de grupos sociales especficos, en coyunturas histricas determinadas. La justificacin del conocimiento, sin embargo, no es un hecho esttico. Es ms bien un proceso continuo (Where do Correct Ideas Come From, MAO TSE TUNG 1968:135)6. El conocimiento tiene que ser continuamente ajustado por la praxis, con el fin de crear o mantener resultados deseados, dada la naturaleza dinmica de los objetos de estudio y los factores que condicionan su resultado. En tanto que la realidad es dinmica, el conocimiento tambin tiene que serlo.

    La relacin entre teora y prctica es aquella de la unin

    dialctica de la praxis. Las nicas teoras relevantes para el proceso de produccin del conocimiento son aquellas que guan la prctica, y que tienen adems, la capacidad de generar resultados deseados. La prctica a su vez de estar guiada por la teora. La accin por s misma no tiene valor, sin la conciencia que permite a los seres humanos actuar intencionalmente, respecto a su medio fsico y social. La accin sin pensamiento carece de significado. En resumen, la prctica, la interaccin humana, basada en los sentidos, con el ambiente natural y social, es necesariamente intencional y, por lo tanto, guiada por teora, por la inteligencia activa, crtica y creadora del hombre. En esta forma, dentro de la conceptualizacin de los elementos constitutivos de la praxis, teora y prctica se relacionan dialcticamente, en el sentido que

  • 27

    conforman una unidad de opuestos. La una implica necesariamente la otra. Las relaciones entre valores e ideologas con la ciencia, se definen por los supuestos sociales del materialismo histrico, cimiento del materialismo dialctico. La ciencia se considera como un elemento subjetivo superestructural, condicionado por las relaciones dialcticas entres estructuras objetivas, ecolgicas y sociales, y superestructuras subjetivas. Es parte integrante de la prctica humana corriente, como lo son, por ejemplo, la prctica poltica, educativa o religiosa. La ciencia es una actividad social. Es intencional. El hecho de que la ciencia tenga fines que la guan constituye una cuestin de valores. Dentro de la praxis, valores y hechos figuran como elementos constitutivos, interrelacionados de la actividad humana inteligente, basada en lo sensorial. Los valores guan la produccin de conocimiento en los niveles del sentido comn y la ideologa, as como en el caso de la ciencia. En la realidad, dentro de sta posicin, no se dan rupturas cualitativas entre sentido comn, ideologa y ciencia. Todas constituyen formas de produccin intencional del conocimiento que implican conceptos, supuestos tericos (tanto valorativos como factuales), preguntas directrices, y modos de generalizacin. El hombre produce todas las formas de conocimiento mediante actividades esencialmente semejantes. Las diferencias entre sentido comn, ideologa y ciencia, son puramente cuantitativas. El sentido comn forma uno de los polos de un continuum y la ciencia el otro, ocupando la ideologa una posicin intermedia. El continuo que va desde la produccin de conocimiento caracterizado por supuestos tericos implcitos, poco rigor en la aplicacin, carencia de sistematizacin y planteamiento, y muy bajos niveles de conciencia en cuanto a cmo se produce el conocimiento, en el polo correspondiente al sentido comn; hasta el polo de la ciencia caracterizado por un marco terico explcito, un mximo de rigor, diseos de investigacin sistemticos para planear la produccin de conocimientos y una conciencia mxima respecto a cmo se produce el conocimiento, acompaada de una bsqueda activa por mejorar los mismos

  • 28

    mecanismos de produccin de conocimiento. La ideologa ocupa el espacio intermedio en el continuum con zonas grises extensas, que comparte tanto con el sentido comn como con la ciencia. En resumen, los valores conforman parte de la ciencia, como tambin cualquier otra actividad humana. La ideologa y la ciencia son ambas formas de produccin de conocimiento que difieren en grado, no en especie, con referencia a la explicitacin, rigurosidad, sistematizacin y conciencia, en el proceso de produccin de conocimiento. Todas las actividades cognoscitivas humanas son parte de la prctica humana en su conjunto, y slo en el contexto de esa prctica es que se puede comprender el conocimiento y solo con referencia esa prctica que se puede justificarlo: El asunto de si la verdad objetiva es un atributo del pensamiento humano no constituye una cuestin terica, sino prctica. El hombre tiene que comprobar la verdad, es decir, la realidad y el poder, lo acertado de su pensamiento en la prctica. La disputa sobre la realidad o no realidad del pensamiento que se asla de la prctica es un asunto puramente escolstico (MARX, 2da, Tesis sobre FEUERBACH). De este modo la famosa undcima tesis sobre FEUERBACH (Los filsofos slo han interpretado el mundo de manera diferente, el asunto es transformarlo), es ms que una llamada a la accin. Es adicionalmente un principio epistemolgico que resume las once tesis sobre FEUERBACH. La nica justificacin posible del conocimiento ocurre por la transformacin del objeto de estudio. La praxis, la unin entre teora y prctica, arranca al conocimiento humano del mundo sin objetos, creado por la contemplacin pasiva, y lo arroja al mundo real del estudio y la accin simultnea sobre la realidad objetiva y subjetiva. Satisfacer los requisitos epistemolgicos del materialismo dialctico, exige que la investigacin-accin, adems est ligada a estructuras y procesos sociales especficos. La naturaleza social del conocimiento humano y la referencia de cuestiones tericas a la praxis social andante, son las dos posiciones que forman la piedra angular de la posicin del materialismo histrico con relacin a la

  • 29

    investigacin-accin: Es slo dentro de un contexto social que el subjetivismo y el objetivismo, el idealismo y el materialismo, la actividad y la pasividad cesan de ser antinomias. La resolucin de contradicciones tericas es posible nicamente a travs de medios prcticos, solo mediante la energa prctica del hombre. Su solucin, por lo tanto de ningn modo se refiere slo a la tarea de la comprensin, sino que tambin es una tarea real de la vida, una tarea que la filosofa fue incapaz de desarrollar, precisamente porque vio en ella una cuestin puramente terica (MARX, Manuscritos Econmicos y Filosficos, Tercer Manuscrito en BOTTOMORE 1963:162) COMENTARIOS FINALES

    Empiristas, positivistas lgicos, y estructuralistas, rechazan la

    investigacin accin como parte integrante del proceso productivo de conocimiento cientfico. En cambio pragmatistas y materialistas dialecticos, consideran que la investigacin accin, constituyen el proceso ms viable para la produccin del conocimiento cientfico.

    El empirismo, el positivismo lgico y el estructuralismo, consideran que la modificacin de la realidad es una fuente de error en la investigacin cientfica. Cada escuela postula que la produccin y la justificacin del conocimiento no dependen de una unin entre teora y prctica, a pesar de que existen diferencias considerables de grado entre las escuelas a este respecto. El empirismo postula un divorcio completo entre teora y prctica, considerando a esta como un elemento pernicioso en la produccin y justificacin del conocimiento. El positivismo lgico considera que la teora, en forma de un arco terico, se relaciona con la prctica en forma de hechos y eventos en el proceso de produccin del conocimiento, pero las dos teora y prctica. constituyen esferas separadas. Adems, el positivismo lgico plantea que la justificacin del conocimiento se basa nicamente sobre el mtodo. La forma como se produce el conocimiento justifica el producto, en lugar del contenido o significado del conocimiento mismo. El estructuralismo considera que la ciencia contiene su propia teora y prctica, denominada prctica cientfica. Esta prctica, sin embrago, no debe confundirse con la prctica social actual como el positivismo lgico,

  • 30

    el estructuralismo tambin estable el mtodo como nico criterio para justificar el conocimiento.

    El pragmatismo y el materialismo dialctico conceptualizan la unin entre teora y prctica. Ambos consideran que la funcin de las ideas cientficas, o de la teora, es guiar la accin po la prctica. Accin o prctica, a su turno, tienen que estar guiadas por ideas o teoras; en caso contrario, carecen de significado. El pragmatismo rechaza las ideas especulativas, es decir, la teora inepta para dirigir la accin, como no cientficas en cuanto no son susceptibles de justificacin. El materialismo dialctico rechaza como no cientfica, tanto la teora especulativa, como las teoras que no tienen capacidad para resolver necesidades sociales especficas.

    El empirismo, el positivismo lgico, y el estructuralismo, tambin rechazan la investigacin accin debido a su naturaleza teleolgica. La intencionalidad supone valores, y ello conduce a la relacin entre valores e ideologas en la ciencia. El empirismo considera que la ciencia debe y puede estar libre de valores. El positivismo lgico y el estructuralismo consideran que la ciencia solo de be contener aquellos valores especficos de la propia ciencia. Los valores sociales, sin embargo, se rechazan ya que son vistos como elementos que implican ideologa, que se identifica como la anttesis del conocimiento cientfico.

    El pragmatismo y el materialismo dialectico consideran que la ciencia es actividad humana intencional. Por lo tanto, necesariamente tiene que estar dirigida por valores. Las dos escuelas difieren porque el pragmatismo considera que los valores guan a la ciencia como una pregunta sin responder, mientras que el materialismo dialectico los considera como elementos socio-histricos especfico, y objetos en s mismos de la investigacin socio-histrica.

    Las disputas epistemolgicas obre la investigacin accin casi siempre se encuentran ligadas a controversias de tipo poltico. Estas ltimas presentan dos variedades bsicas, respecto a la nocin de que la investigacin accin necesariamente implica una preferencia reformista o revolucionaria en la investigacin de las

  • 31

    ciencias sociales, y desacuerdos sobre el contenido sustantivo de proyectos concretos de investigacin accin. La nocin de que la investigacin accin necesariamente implica una orientacin reformista o revolucionaria, se basa sobre al idea de que la accin implica cambio, mientras que la pasividad implica el mantenimiento del status quo. Sin embargo, la reproduccin y mantenimiento d estructuras y procesos sociales existentes tambin requiere accin. En realidad, la accin necesaria para el mantenimiento relativo de ciertas estructuras y procesos puede ser mucho mayor que aquella requerida para producir cambios en contextos determinados. De manera, que la investigacin accin no es necesariamente progresista, reformista o revolucionaria, as como la investigacin para formular polticas, la investigacin nomottica o descriptiva. Tampoco es necesariamente reaccionaria. Todas estas formas de investigacin constituyen simples instrumentos que pueden ser empleados para fines progresistas o reaccionarios. Las disputas sobre la investigacin accin no slo se ubican entre oponente y defensores de este mtodo de produccin del conocimiento cientfico. Tambin surgen entre quienes defienden la deseabilidad de las implicaciones sociales de proyectos concretos de investigacin accin. Estas disputas sobre el contenido especfico de los proyectos de investigacin son de esperarse. La investigacin accin forma parte de la prctica social corriente y, por lo tanto, es apenas natural que se juzgada con los mismos criterios, y que est sujeta a los mismos riesgos que otras manifestaciones de la prctica social. Se espera que los camafeos de las distintas escuelas epistemolgicas proporcionen elementos para la clarificacin de la controversia sobre la investigacin accin. Opino, no obstante, que la evaluacin de esta forma de investigacin social cientfica, no es una cuestin terica. Debe basarse en la habilidad de los investigadores activos de desarrollar efectivas y eficientes metodologas que produzcan un conocimiento social que controle el

  • 32

    progreso humano, como parte del proceso mismo de la investigacin.

    BIBLIOGRAFA:

    Althusser, L., 1969. La revolucin terica de Marx. Buenos Aires. 1969. Para leer el Capital. Buenos Aires. Bottomore, T.B. (ed.). 1963. Karl Marx: Early Writings. New York. Dewey, J. 1897. The Significance of the problem of Knowledge. Chicago. 1929. The quest for certainty: A Study of the Relation of Knowledge and. Action. London. Fals Borda. O. 1977. Por la praxis: el problema de como investigar la realidad para la tranformarla. (En este Volumen). Himmelstrand, U. 1977. Investigacin accin y ciencia social aplicada. Hook, 1962. From Hegel to Marx. Ann Arbor, Michigan. Marx, K. y F. Engels. 1966. The German Ideology. New York. Mao Tse Tung. 1968. Four Essays on Phylosophy. Pekin