paseriformes alpinos

16
GRANDES REPORTAJES EL ESTUDIO DE LOS PASERIFORMES ALPINOS EN EL PARQUE NACIONAL DE PICOS DE EUROPA Estado actual del proyecto en la zona cántabra del Parque Por J. FERNÁNDEZ GIL, I. RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, B. FUERTES MARCOS, E. ÁLVAREZ DURANGO, I. FUERTES GUTIÉRREZ, R. GONZÁLEZ JÁNEZ y J.M. COLINO MERINO La ecología de las comunidades de paseriformes alpinos es uno de los campos de la ornitología menos estudiado (Antor 2002). En el ámbito de la península Ibérica, son pocos los grupos de investigación que se han dedicado a este gremio, por lo que el conocimiento y el nivel de publicaciones que se tiene sobre gran parte de su biología y comportamiento son escasos. Cabe destacar los trabajos realizados por Antor (2002) en los Pirineos, por Martí et al. (1988, 1989) sobre Acentor Alpino (Prunella collaris) en Gredos, y por Zamora (1988, 1990) en Sierra Nevada. En la cordillera Cantábrica el conocimiento de las especies alpinas es muy escaso, y se limita al análisis de citas y a algunos transectos de censo (Martino 1986). La comunidad de paseriformes alpinos de los Picos de Europa tiene como particularidad su situación geográfica, lo que favorece que para muchas especies la cordillera Cantábrica sea el límite de distribución occidental y en algunos casos meridional (Mullarney et al. 2001). Por otro lado, el uso público del Parque en la zona alpina y subalpina (turístico y ganadero) es intenso, al menos en determinadas épocas del año, y puede afectar a las poblaciones de los paseriformes alpinos. ADULTO DE ACENTOR ALPINO (PRUNELLA COLLARIS) CON CEBA. © Foto: Juan Fernández Gil 21 LOCUSTELLA IV

Upload: pennatus61

Post on 30-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Estudio de los paseriformes alpinos en el Parque Nacional de Picos de Europa.

TRANSCRIPT

Page 1: Paseriformes Alpinos

GRANDES REPORTAJES

EL ESTUDIO DE LOS PASERIFORMES ALPINOSEN EL PARQUE NACIONAL DE PICOS DE EUROPAEstado actual del proyecto en la zona cántabra del ParquePor J. FERNÁNDEZ GIL, I. RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, B. FUERTES MARCOS, E. ÁLVAREZ DURANGO, I. FUERTES GUTIÉRREZ, R. GONZÁLEZJÁNEZ y J.M. COLINO MERINO

La ecología de las comunidades de paseriformes alpinos es uno de los campos de laornitología menos estudiado (Antor 2002). En el ámbito de la península Ibérica, son pocoslos grupos de investigación que se han dedicado a este gremio, por lo que elconocimiento y el nivel de publicaciones que se tiene sobre gran parte de su biología ycomportamiento son escasos. Cabe destacar los trabajos realizados por Antor (2002) enlos Pirineos, por Martí et al. (1988, 1989) sobre Acentor Alpino (Prunella collaris) enGredos, y por Zamora (1988, 1990) en Sierra Nevada. En la cordillera Cantábrica elconocimiento de las especies alpinas es muy escaso, y se limita al análisis de citas y aalgunos transectos de censo (Martino 1986).La comunidad de paseriformes alpinos de los Picos de Europa tiene como particularidadsu situación geográfica, lo que favorece que para muchas especies la cordillera Cantábricasea el límite de distribución occidental y en algunos casos meridional (Mullarney et al.2001). Por otro lado, el uso público del Parque en la zona alpina y subalpina (turístico yganadero) es intenso, al menos en determinadas épocas del año, y puede afectar a laspoblaciones de los paseriformes alpinos.

ADULTO DE ACENTOR ALPINO (PRUNELLA COLLARIS) CON CEBA.© Foto: Juan Fernández Gil

21

LOCU

STEL

LA IV

Page 2: Paseriformes Alpinos

Parque Nacional, enclave natural únicoLa comunidad de paseriformes alpinos de los Picos de Europa tiene como particularidad su situacióngeográfica, lo que favorece que para muchas especies la cordillera Cantábrica sea el límite de sudistribución occidental y en algunos casos meridional; siendo, por tanto, este enclave muy importanteen la distribución mundial de este grupo de aves alpinas.

1 Arriba: Panorámica de Las Salgardas, ubicadas en el Macizo Oriental de Picos de Europa. © Foto: Juan Fernández GilDerecha arriba: Reflejo en las tranquilas aguas de los Hoyos de Lloroza.Derecha abajo: Imagen de la Torre de los Horcados Rojos, de 2.503 metros de altitud.© Fotos: Rubén González Jáñez

Page 3: Paseriformes Alpinos
Page 4: Paseriformes Alpinos

1 Arriba: Vista de la zona de El Cable desde La Padierna. © Foto: Rubén González JáñezAbajo izquierda: Alrededores de los Hoyos de Lloroza. © Foto: Rubén González JáñezAbajo centro: Los Pareos. © Foto: Ignacio Rodríguez MartínezAbajo derecha: Pico Tesorero. © Foto: Rubén González Jáñez

Page 5: Paseriformes Alpinos

Necesidad de un uso público racionalEl uso público del Parque Nacional de los Picos de Europa, tanto ganadero como turístico, es intenso,al menos en determinadas épocas del año, y puede afectar negativamente al hábitat de laspoblaciones de paseriformes alpinos.

Page 6: Paseriformes Alpinos

Teniendo en cuenta los aspectoscomentados: (i) poco conocimiento de lascomunidades alpinas de paseriformes; (ii)importancia de los Picos de Europa en ladistribución mundial de estas especies; y (iii)el intenso uso público que tiene lugar en suhábitat, el Grupo Ibérico de Anillamiento secomenzó a interesar por este grupo de avesen el año 2003. Así, en ese mismo verano, sedecidió aprovechar la oportunidad queofrecía el Programa de Voluntariado deParques Nacionales del Ministerio de MedioAmbiente, para comenzar un estudio sobrelas aves alpinas en el Parque Nacional dePicos de Europa. Únicamente fueron 15 díasen Collado Jermoso (León). Sirvió comoprimer contacto con el medio alpino con elobjeto de definir unas propuestasmetodológicas y ajustar los métodos decaptura con los que se desarrollaría elestudio en años posteriores.Simultáneamente, se recogieron los primerosdatos. Con posterioridad, durante los años

2004, 2005 y 2006, se ha procedido a aplicary ajustar la metodología. Paralelamente, secomenzaron a obtener los primerosresultados. Durante el 2004 se amplió el áreade estudio incluyendo parte de la zonacántabra del Parque Nacional. En el año 2006se comenzó el marcaje de Chova Piquigualdaen Vega d’Urriellu (Asturias).

A continuación, se presenta el estadoactual del proyecto «Estudio y seguimientode los paseriformes alpinos en el ParqueNacional de Picos de Europa» en la zonacántabra del área de estudio.

Hábitat alpino1 Vista panorámica de los Cuetos de Juan Toribio

© Foto: Juan Fernández Gil

3 Zona superior de la canal de La Jenduda.© Foto: Rubén González Jáñez

26

LOCU

STEL

LA IV

Page 7: Paseriformes Alpinos

OBJETIVOSLos objetivos del estudio se podrían diferenciaren dos niveles. Un primer nivel, con unimportante componente de conservación, tratade definir un protocolo de seguimiento de lacomunidad de los paseriformes alpinos, quenos permita valorar las afecciones en el mediode los diferentes usos del parque, entendiendoque los más importantes en los mediossubalpinos y alpinos del parque son laganadería y el turismo. En un segundo nivelencontramos los estudios sobre aspectosconcretos de la biología y comportamiento dealgunas especies que componen la comunidad.Se han seleccionado dos tipos de especies enesta fase del estudio. Por un lado, lastípicamente alpinas, definidas como prioritarias,como son el Acentor Alpino, Gorrión Alpino(Montifringilla nivalis) y Chova Piquigualda(Pyrrhocorax graculus), y otro grupo de especiesdenominadas de interés como son el ColirrojoTizón (Phoenicurus ochruros) y la Collalba Gris(Oenanthe oenanthe), de las que se aprovecha

su presencia en estos ambientes paradesarrollar estudios comparativos con otraszonas de estudio.

ÁREA DE ESTUDIOEl área de estudio del proyecto comprendetres subáreas adyacentes: Collado Jermoso(León), Áliva (Cantabria) y Vega d’Urriellu(Asturias). La zona cántabra, denominada enel ámbito del estudio Zona B: Áliva, ocupa laparte más occidental de los puertos de Áliva(incluyendo Hotel-refugio y Chalet Real), elmacizo de Peña Vieja y las Agujas de

27

LOCU

STEL

LA IV

3 CERVUNALES(NARDUS STRICTA).

© Foto: Inés Fuertes Gutiérrez

Page 8: Paseriformes Alpinos

Tajahierro hasta El Cable, el entorno deCabaña Verónica hasta los Horcados Rojos, losHoyos de Lloroza y la canal de San Luis hastala Colladina de Las Nieves y el Hoyo del Sedo.Al norte limita con la Zona C: Vega d’Urriellu yal oeste con la Zona A: Collado Jermoso.

La vegetación de la zona varía en función dela altitud, orografía, etc. En espolones ycornisas donde no se acumula mucha nieve,se desarrolla la vegetación potencial del pisosubalpino, que son matorrales con unafisonomía rastrera, lo que les permite resistiral viento y la nieve. Estas formaciones estánpresididas por el Enebro Rastrero (Junniperuscomunnis ssp. Alpina), al que acompañan elTorvisco (Daphne laureola var. cantabrica) y laGayuba de oso (Arctostaphylus uva-ursi). Enzonas de menor inclinación y con suelosprofundos se desarrollan comunidadesherbáceas vivaces y quionófilas (amantes de lanieve) con Pedicularis pyrenaica y Armeriacantabrica.

En las vegas y majadas de las zonas más

llanas y protegidas y fondos de dolinas seextienden los cervunales, pastos de suelosprofundos, densos y ricos en Cervuno (Nardusstricta).

Los matorrales pulviniformes dominados porla Aulaga de León (Genista legionensis), en losque siempre aparece la Carrasquilla Azul(Lithodora difussa), se instalan en lospedregales semifijos y contribuyen a suestabilización. En las gleras móviles de cantosmedios abunda el endemismo orocantábricoLinaria filicaulis ssp. filicaulis, así como elCrepis pygmaea y la Euphorbia pyrenaica. En

Rasgos característicos1 Vista del Pico de La Padiorna (2.314 m) y Torre

Alcacero (2.219 m).© Foto: Juan Fernández Gil

3 Majestuoso entorno del Hotel-refugio de Áliva.© Foto: Inés Fuertes Gutiérrez

28

LOCU

STEL

LA IV

Page 9: Paseriformes Alpinos

gleras de tamaño de canto más pequeño, másterrosas, aparecen Iberis carnosa y Linariafilicaulis ssp. faucicola.

En los cantiles habitan distintas especies deSaxifraga. Destaca la presencia de Saxifragacanaliculata, endemismo orocantábrico, quetiene un porte almohadillado y determina lafisionomía de estas formaciones casmofíticas(para toda la vegetación ver Nava et al. 1995).

Geológicamente, en la zona cántabra deestudio, encontramos importantes huellas dela presencia de antiguos glaciales, como noslo indican las morrenas que podemos ver,como la Llomba del Toro, la más larga de lacordillera Cantábrica. También tenemoshuellas de la actividad kárstica en la zona delos Hoyos de Lloroza, área modelada por elglacial, que produce un valle de fondo amplio,con cubetas sobreexcavadas (jous). Apenasaparecen depósitos glaciales en Lloroza, yaque el hielo se vertía precipitadamente sobrelas vegas de Fuente Dé (Marquínez y Adrados2002).

ESTADO ACTUAL DEL PROYECTOLos métodos empleados para alcanzar losobjetivos propuestos son diversos. A lo largode los cuatro años que lleva en marcha se hanprobado diversas técnicas para el cálculo dedensidades de población, si bien con éxitodispar. Durante el año 2006 no se realizaroncensos generales de la comunidad por ladificultad que implica y la imposibilidad deaplicar una metodología única para todas lasespecies de paseriformes alpinos. Durante losaños 2004 y 2005 se realizaron transectoslineales siguiendo la metodología utilizada enCanadá para el seguimiento de la migraciónen altura (Alpine bird protocol. Center foralpine studies, Canadá). Se comprobó quemuchas especies resultaban infravaloradas,como ocurría con el Acentor Alpino, por lo quese decidió no continuar con dicho método decenso. En la actualidad, se prueban ydesarrollan líneas más específicas. En elAcentor Alpino se intenta cuantificar cómoutilizan el medio a lo largo del día en la

29

LOCU

STEL

LA IV

1 AULAGAR EN GLERAS SEMIFIJAS.3 PASTIZAL QUIONÓFILO(ARMERIA CANTABRICA).

© Fotos: Inés Fuertes Gutiérrez

Page 10: Paseriformes Alpinos

30

LOCU

STEL

LA IV

• Para el marcaje de los individuos objeto de estudiose utilizaron tres métodos distintos de trampeo, todosellos probadamente inocuos para las aves y bajo lasupervisión de personal cualificado. También se mar-caron pollos en el nido. Los tres métodos empleadosfueron: red japonesa, cepo malla y red de tiro.

La red japonesa es el método de captura másempleado en el anillamiento de paseriformes,aunque la zona de estudio, debido a la ausencia devegetación de buen porte, es poco propicia para lautilización de esta técnica de captura. Sin embargo,en determinadas condiciones, como niebla, orto yocaso, concentraciones de aves (dormideros,alimentación, puntos de agua…) se han utilizadocon cierto éxito. Se han empleado redes condiferentes luces de malla, demostrando mayoreficacia aquellas entre 18 y 20 mm frente a las de 16mm, que son las más utilizadas para el trampeo depaseriformes en otros medios (GIA, datos propios).La longitud de las redes empleadas varió entre 6 y12 m, y el número medio de redes instaladas encada jornada de anillamiento fue de 8 a 11 redes.Los cepos malla han resultado muy eficientes conalgunas especies como la Collalba Gris o la ChovaPiquigualda. Durante las jornadas de anillamiento seemplearon del orden de 15-20 por cada equipo deanillamiento. La red de tiro más utilizada ha sido lade 3 m. Este método ha resultado muy eficaz en

Chova Piquigualda y AcentorAlpino. Normalmente, cadaequipo de anillamiento utilizauna o dos redes.

A los individuos capturadospertenecientes a especiesprioritarias o de interés, seles han colocado anillas delectura a distancia quepermiten su identificación sinnecesidad de ser capturadasde nuevo. Sistemáticamente,todas las aves trampeadashan sido marcadas conanillas metálicas con remitedel Ministerio de MedioAmbiente. Hasta la fecha sehan marcado con anillas decolores o con inscripciónalfanumérica a seis especies.

Los ejemplares de Acentor Alpino se han marcadocon dos anillas de colores y una metálica. Lo normales que cada anilla sea de un único color, si bien enalgunos ejemplares podemos encontrar anillascombinando dos colores. Los individuos de GorriónAlpino fueron marcados durante el año 2004 con dosanillas de PVC de colores. Este método de marcajedejó de emplearse al año siguiente ya que todos losejemplares localizados en 2005 habían logradoarrancarse las anillas de PVC con su fuerte pico.Durante los años 2005 y 2006 se instalaron anillasmetálicas anodizadas de colores. Estos ejemplaresllevan una o dos anillas de colores, además de lametálica del Ministerio. Con los individuoscapturados de Chova Piquigualda se probarondiversos materiales para su marcaje con técnicas delectura a distancia, hasta encontrar el más apropiadopara la especie. Durante el año 2003 fueronmarcadas únicamente con anillas metálicas, con dosanillas de PVC de colores en el 2004 y con anillasblancas con inscripción alfanumérica en los años2005 y 2006. Los ejemplares de Colirrojo Tizón sehan marcado con dos o tres anillas de PVC, ademásde la metálica, lo mismo que los individuos deCollalba Gris, a los que se les han instalado dosanillas de PVC y una metálica. Por último, un únicoejemplar de Bisbita Alpino (Anthus spinoletta) fueanillado con dos anillas de PVC y una metálica en elaño 2004. Este mismo ejemplar fue detectado en elaño 2006.En ocasiones podemos encontrar individuos a losque se les ha perdido una anilla, en ese caso, esdifícil que podamos identificarlos correctamente.

Métodos de captura y de marcaje

REDES JAPONESAS INSTALADAS EN LOS PAREOS.© Foto: Ignacio Rodríguez Martínez

Page 11: Paseriformes Alpinos

estación reproductora. Para ello se hanconsiderado 14 cuadrículas de unas 8hectáreas cada una (9 de ellas en Cantabria ylas otras 5 en León). Cada una tiene una seriede estaciones, entre 7 y 10, que se unen porun recorrido. El método consiste en hacer elrecorrido completo deteniéndose en cadaestación 10 minutos. Cada cuadrícula se repitecuatro veces durante toda la campaña,aproximadamente cada 15 días. En cada unade estas repeticiones se realiza el recorrido porla mañana, a mediodía y por la tarde. Elobjetivo es apuntar todas las primerasobservaciones de cada individuo para ver cuales su comportamiento y el sustrato donde hasido localizado. De esta manera podemos vercómo se comporta la especie, en qué sustrato,a qué hora del día y como varía elcomportamiento a medida que avanza el cicloreproductor. En el Acentor Alpino también seestán estudiando las relacionesintraespecíficas en el seno de los gruposreproductores. Es una especie poliginándrica

en la que se asocian grupos de machos congrupos de hembras. Cada sexo tiene unajerarquía independiente en la que losindividuos de más edad se sitúan en nivelessuperiores. Cada hembra tiene un nido que escebado por uno o varios machos en funciónde la posición que presenta en la jerarquía dehembras. La hembra alfa, la de mayor rango,es la que más machos tiene cebando en sunido. El macho alfa ceba un mayor número denidos (Nakamura 2000a y 2000b). El marcajecon anillas de colores de individuos se realizapara intentar esclarecer cual es su posiciónrelativa en la jerarquía. Sistemáticamente sehacen recorridos por las zonas donde hayejemplares anillados para ver cómo serelacionan entre sí. También se haceanillamiento y seguimiento de nidos paravalorar cuántos machos invierten esfuerzo de

Marcaje de las avesPara anillar adecuadamente a los paseriformes esimportante el uso de métodos de captura adecuados alas condiciones del terreno, siempre y cuando éstossean totalmente inocuos para las aves. Arriba: cepo-malla preparado para capturar un Acentor Alpino. A laderecha: ejemplar juvenil de la misma especie.© Fotos: Rubén González Jáñez y Juan Fernández Gil

31

LOCU

STEL

LA IV

Page 12: Paseriformes Alpinos

• Dentro del proyecto se han diferenciado dos niveles en la toma de datos en función de la prioridad de la especie.De forma general, a todos los individuos capturados se les toma el nivel básico de datos que incluye edad, sexo, gra-sa, músculo, ala, tercera primaria, tarso y peso (según Svensson 1996). Además, con las especies prioritarias, las deinterés, las capturadas en muy bajo número y el Bisbita Alpino, se lleva a cabo un nivel mas complejo de toma de da-tos que incluye valores de cola, medida de pico a cráneo, de pico a emplumadura, y las de todas las primarias, la pri-mera secundaria y la cola (según Svensson 1996). En algunas especies, como la Chova Piquigualda, también se midela altura del pico e incluso se toman muestras de plumas para futuros análisis genéticos. También se ha pretendidoincidir sobre el sexado y el datado de las especies, por ser un tema de gran importancia en los estudios de compor-tamiento (Nakamura 2000a y 2000b).

• El sexado durante la época reproductora se realiza empleando varios métodos complementarios entre sí: desarro-llo de la protuberancia cloacal en machos (Nakamura 1990), presencia de placa incubatriz en hembras y dimorfismosexual. La distinta coloración entre sexos es un carácter determinante en el sexado de especies como Gorrión Alpino,Collalba Gris y Colirrojo Tizón. Los machos de Gorrión Alpino tienen la cabeza más gris y la espalda marrón más os-curo que las hembras. Además, en éstas últimas, las cobertoras de las primarias son marrones y blancas, mientras queen los machos son completamente blancas. En aves no reproductoras es más difícil conocer el sexo, si bien la colora-ción de las cobertoras de las primarias parece ser un buen carácter en muchas aves (datos propios).

• El datado se realiza por medio del estudio de la muda o renovación de las plumas de vuelo y del cuerpo, y por lacoloración. Uno de los elementos más determinantes para establecer la edad de un individuo es la estrategia de mu-da de la especie. De forma general, tras la estación reproductora se produce una muda de verano, denominada post-juvenil para las aves nacidas ese año y postnupcial para las aves nacidas con anterioridad. En la mayoría de los ca-sos, la muda de verano de los adultos es completa, es decir, afecta a todas las plumas del individuo. Los individuosnacidos ese año, juveniles, realizan una muda parcial que afecta a todo el cuerpo y a unas pocas plumas del ala, nor-malmente las pequeñas cobertoras, medianas cobertoras y algunas de la grandes cobertoras. En algunos casos sepueden dar mudas parciales más extensas de lo normal en las que se mudan algunas terciarias, incluso secundariasy raramente primarias, como ocurre con algunos fringílidos. Para todas estas generalidades existen multitud de ex-cepciones. De esta manera, en todas las aves estudiadas, si descontamos el Gorrión Alpino, podemos diferenciar cua-tro grupos de edad en verano. Por un lado pollo, que incluye a los individuos desde su nacimiento hasta que aban-donan el nido. Desde que salen del nido hasta su primera muda serían juveniles. Tras esta muda parcial el ave tienetipología general de adulto, si bien cuando analizamos el ala detectamos dos generaciones de plumas, unas pocasrenovadas en la muda parcial y el resto de plumas con las que abandonó el nido. Este tipo de aves se denominansubadultos y, en la mayoría de los casos ya se reproducen en la siguiente temporada. Esta afirmación tiene la ex-cepción de la Chova Piquigualda, en la que parece que los individuos subadultos no se reproducen hasta el segundoaño de vida, si bien este punto no ha sido confirmado. Por último, los ejemplares que han realizado al finalizar la tem-porada de cría una muda completa son adultos. En algunos casos, como en el Bisbita Alpino o la Collalba Gris, exis-te además una muda parcial en invierno que normalmente afecta sólo a plumas corporales y en algunos casos a plu-mas del ala, generalmente de 1 a 3. Es una estrategia de muda cuya finalidad es conseguir que el plumaje nupcialllegue con la coloración de verano y en las mejores condiciones a la reproducción. Esta muda puede confundirnos ala hora de datar individuos reproductores (adultos y subadultos). En general, durante la cría, los individuos con tresgeneraciones de plumas en el ala son subadultos y con una son adultos. Los individuos con dos generaciones de plu-mas son más difíciles de sexar por no saber si las plumas mudadas del ala son de la muda de verano y de invierno.En ese caso asignamos al individuo a una clase de edad distinta y específica para evitar confusiones (Svensson 1996).Todo lo anteriormente comentado no es válido para el Gorrión Alpino, especie en la que tanto reproductores como ju-veniles realizan una muda completa al finalizar la época de cría. Después de esta muda no es posible diferenciar cla-ses de edad, por lo que todos los reproductores se denominan adultos (Svensson, 1996).

Toma de datos biométricosAnillamiento de diferentes especies. De izda. a dcha.: Gorrión Alpino; primer plano de una Chova Piquigualda; toma dedatos de una Chova Piquigualda con niños observando; y Treparriscos.

32

LOCU

STEL

LA IV

Page 13: Paseriformes Alpinos

ceba en él. Con ello, se pretende establecer eltamaño de los grupos, la posición relativa decada integrante en cada una de las jerarquías,la frecuencia de ceba de cada macho en losdistintos nidos que visite y la relación entregrupos adyacentes.

En otras especies prioritarias, como la ChovaPiquigualda, los estudios se centran en conocerel tamaño del área de campeo durante laépoca reproductora. Para ello también semarcan individuos con anillas de PVC.Acumulando lecturas de los individuos por elárea de estudio y conociendo la sima en la quese reproducen se puede conocer el alcance delos desplazamientos diarios de esta especiemientras tienen pollos, lo que nos ayudaráenormemente a la hora de realizar un censogeneral de la especie en el Parque Nacional yzonas adyacentes como se pretende. Al ser laChova Piquigualda una especie bastantedependiente de la comida de los turistasdurante la reproducción, el tamaño de losmovimientos durante esa época nos puedeservir para valorar la importancia del turismoen la especie a lo largo de los años. Es lógicopensar que la distancia diaria recorrida por losreproductores varíe en función de ladisponibilidad de alimento. Además, en el casode la Chova Piquigualda, también se quiereconocer la dinámica y procedencia de losbandos invernales, para lo que se comenzará arealizar un seguimiento de los mismos fuera dela época reproductora. En momentos puntualestambién se han realizado anillamientos dechova en invierno, aprovechando las visitas dealimentación que realizan a los turistas delteleférico de Fuente Dé.

En el Gorrión Alpino, el estudio pretendeconocer la fidelidad de los reproductores a lascolonias entre años, el reclutamiento de losindividuos jóvenes a la población reproductoray las zonas de nidificación. Para ello se marcanlos individuos con anillas metálicas de coloresy se hace un seguimiento en sus colonias yzonas de alimentación.

Además de estas tres especies, se estánmarcando con PVC de colores algunosejemplares de Colirrojo Tizón y de Collalba

Gris. El GIA desarrolla en otras zonas de laprovincia de León estudios específicos deambas especies. Por ello, se consideraimportante comparar los resultados dedistintas poblaciones. En Collalba Gris setratan aspectos biométricos y de variacionesen la extensión de la muda. En el ColirrojoTizón se estudian los dos morfotipos enmachos de primer y segundo año. Como esconocido, los machos subadultos de estaespecie presentan dos formas, una concoloración de macho adulto (paradoxus) y otracon coloración de hembra (cairii) (Svensson1996). Esta es la causa de que en ocasionesnos podamos encontrar individuos conplumaje de hembra cantando,comportamiento que únicamente se ha podidocontrastar en machos. Estos individuos, encontra de la creencia popular, son machos desegundo año del morfotipo cairii. De la mismamanera también se estudia la herencia de losmorfotipos entre padres e hijos. Además, a

33

LOCU

STEL

LA IV

INSTALACIÓN DE UNA RED JAPONESA.© Foto: Rubén González Jáñez

Page 14: Paseriformes Alpinos

CUADRO 1.RESULTADOS DE LAS CAMPAÑAS DE ANILLAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE AVES DEL GIA EN LA ZONA CÁNTABRA DEL PARQUENACIONAL DE LOS PICOS DE EUROPA. F: PRIMERA CAPTURA. R: RECAPTURA (CONSIDERAMOS RECAPTURA A LOS INDIVIDUOSVUELTOS A CAPTURAR DENTRO DE LA MISMA ESTACIÓN ANUAL QUE LA PRIMERA CAPTURA). C: CONTROL (CONSIDERAMOSCONTROL A LOS INDIVIDUOS VUELTOS A CAPTURAR DENTRO DE DISTINTA ESTACIÓN ANUAL). V: VISUALIZACIÓN (OBSERVACIÓNDE UN INDIVIDUO ANILLADO CON ANILLAS DE COLORES).

34

LOCU

STEL

LA IV

Page 15: Paseriformes Alpinos

modo de prueba, se realizo el marcaje de unBisbita Alpino (Anthus spinoletta) adulto en elaño 2004, que fue vista de nuevo en el veranodel 2006.

En el Cuadro 1 se resumen los resultados delas campañas de anillamiento y deseguimiento de aves alpinas. Estos resultadosestán referidos, únicamente, a la zonacántabra del área de estudio. Hasta la fecha sehan marcado 624 ejemplares distintospertenecientes a 14 especies, con 21recapturas y 45 controles. El volumen deobservaciones de ejemplares marcados conanillas de lectura a distancia es muy elevado:457.

Destaca el caso de la Chova Piquigualda, dela que anualmente se reciben más de 20observaciones de ornitólogos de otrasprovincias e incluso extranjeros. Sucomportamiento confiado propiciaobservaciones a corta distancia donde es fácildistinguir las anillas. Sin embargo, en la otraespecie más leída, el Acentor Alpino, la

mayoría de las observaciones corresponden apersonal familiarizado con el proyecto.

Comentar por último, y a modo decuriosidad, la importancia del únicotreparriscos capturado en Cantabria durantelas campañas de anillamiento, pues en losúltimos 28 años se han anillado en Españaúnicamente 6 ejemplares. En la zona deestudio de Collado Jermoso se han anilladootros dos, uno de ellos un macho reproductorcapturado en el 2004, fue recuperado reciénmuerto en enero del 2005 en el casco urbanode Cañamero (Cáceres), a 424 km de la vegade Liordes, donde fue marcado.

PARTICIPANTES EN EL ESTUDIOFrancisco de la Calzada, CarlosZumalacárregui, Héctor Astiárraga, Miguel deGabriel, Jorge de la Mano, Sara González,Lara Vilar, Daniel Miguélez, Carmen Zapatero,Celia Fernández, Georgina Zuferri, JavierGarcía, Arturo Gutiérrez, Blanca Pérez, HanaStankova, Paula Arroyo, David Vega, Paula

35

LOCU

STEL

LA IV

GRACIAS A LO ACCIDENTADO DEL TERRENO, LAS AVESNECRÓFAGAS NO TIENEN EXCESIVAS DIFICULTADES EN

ENCONTRAR CARROÑA PARA SU ALIMENTO. EN LAFOTO SUPERIOR, BUITRES LEONADOS

ALIMENTÁNDOSE EN ÁLIVA.© Foto: Juan Fernández Gil

A LA DERECHA, GRUPO DE CHOVAS PIQUIGUALDAS.© Foto: Rubén González Jáñez

Page 16: Paseriformes Alpinos

36

LOCU

STEL

LA IV

Alonso, Raúl Ordóñez, Víctor Salvador,Inmaculada Rojo, Iván San Martín, FernandoMateos, Isabel Catalán, Carlos Herrero,Fernando García, César Álvarez, Clara Arévalo,Áurea Acebes, Pilar Pavón, Rubén González,Inés Fuertes, Isabel Roa, Santiago Santiago,Ángeles Cano, María Pérez, Jorge Falagán,David Miguélez, Marta Martín, AlbertoCantoral, Ana Pyzyk, José Manuel Arcos,Esmeralda Tortosa, Oscar Vilches, MaríaCasado, Patricia Antón, Marta González,Beatriz Blanco, Antonio Herrero, Pedro Durán,Roberto de la Mano, Patricia Mateo, JuliaTabernero, Pilar Seara, Lise Pomerade, JorgeMeltzer, Mar Zurita, Jacinto Martínez, AmaiaCaballero, Lidia Sobrevias, Carlos Lozano,Beatriz de la Puebla, Pilar Gonçalves, RicardoSidrach-Cardona, Tania Rodríguez, JavierCordón, Leandro Meléndez, Ariadna Ferrati,Amando Escudero, Fernando López, JaimeGarcía, Pablo Pascual, Ricardo González, Jaray Javier Rodríguez.

NOTAEn el caso de detectar individuos marcadoscon anillas de colores sería de gran utilidadpara el proyecto la recepción de dichos datos.En Chova Piquigualda con anillas de lecturaalfanumérica es suficiente con saber lainscripción de la anilla blanca. En ejemplarescon anillas de colores se debe diferenciarclaramente las anillas de la pata izquierda delas de la derecha, además de cuales estánarriba y abajo. Para enviar información deaves anilladas o para solicitar informaciónsobre éstas puedes ponerte en contacto con elcoordinador de marcajes especiales del GrupoIbérico de Anillamiento. Todos losinformadores recibirán el historial de losejemplares observados a la mayor brevedadposible.

Grupo Ibérico de AnillamientoMarcajes especialesBenito Fuertes MarcosDpto. de Biología Animal. Universidad de LeónCampus de Vegazana, Leó[email protected]

REFERENCIASANTOR, R. (2002). ECOLOGÍA DE LAS COMUNIDADES DE

PASSERIFORMES ALPINOS DEL PIRINEO. CONSEJO DEPROTECCIÓN DE LA NATURALEZA DE ARAGÓN. 174 PP.

MARQUÍNEZ, J.; L. ADRADOS (2002). ITINERARIO PORLOS PICOS DE EUROPA. FACULTAD DE GEOLOGÍA.UNIVERSIDAD DE OVIEDO. 18 PP.

MARTÍ, R.; A. GÓMEZ-MANZANEQUE; J.A. PERALES (1988).INVERNADA DEL ACENTOR ALPINO (PRUNELLACOLLARIS) EN LOS ALTOS NIVELES DE LA SIERRA DEGREDOS (SISTEMA CENTRAL). ARDEOLA, 35: 143-166

MARTÍ, R.; A. GÓMEZ-MANZANEQUE; J.A. PERALES (1988).DIFERENCIAS SEGÚN EDAD Y SEXO EN LOSMOVIMIENTOS DISPERSIVOS DE UNA POBLACIÓN DEACENTOR ALPINO (PRUNELLA COLLARIS) EN ESPAÑACENTRAL. ARDEOLA, 36: 224-226.

MARTINO, J. (1986). ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LASCOMUNIDADES DE AVES NIDIFICANTES E INVERNANTESDE LAS AVES DEL VALLE DE SAJAMBRE (LEÓN). TESIS DELICENCIATURA. UNIVERSIDAD DE LEÓN. 260 PP.

MULLARNEY, K.; L. SVENSSON; D. ZETTERSTRÖM; P.J.GRANT (2001). GUÍA DE LAS AVES. OMEGA,BARCELONA. 400 PP.

NAKAMURA, M. (1990). CLOACAL PROTUBERANCE ANDCOPULATORY BEHAVIOR OF THE ALPINE ACCENTOR(PRUNELLA COLLARIS). THE AUK, 107: 284-295.

NAKAMURA, M. (2000A). MULTIPLE MATING ANDCOOPERATIVE BREEDING IN POLYGYNANDROUS ALPINEACCENTORS. I. COMPETINTION AMONG FEMALES.ANIMAL BEHAVIOUR, 55: 259-275.

NAKAMURA, M. (2000B). MULTIPLE MATING ANDCOOPERATIVE BREEDING IN POLYGYNANDROUS ALPINEACCENTORS. II. MALE MATING TACTICS. ANIMALBEHAVIOUR, 55: 277-289.

NAVA, H.; M.A. FERNÁNDEZ (1995). FLORA DE ALTAMONTAÑA. ICONA, MADRID. 265 PP.

SVENSSON, L. (1996). GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DELOS PASERIFORMES EUROPEOS. SEO/BIRDLIFE, MADRID.408 PP.

ZAMORA, R. (1988). COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LASCOMUNIDADES DE PASERIFORMES DE ALTA MONTAÑADE SIERRA NEVADA. ARDEOLA, 35: 197-220.

ZAMORA, R. (1990). SEASONAL VARIATIONS OR APASSERINE COMMUNITY IN A MEDITERRANEAN HIGH-MOUNTAIN. ARDEOLA, 37: 219-228.

EJEMPLAR JUVENIL DE GORRIÓN ALPINO.© Foto: Juan Fernández Gil