partida doble

19
REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS V – NOCHE 2016 Carpeta De Trabajo De Las Operaciones Contables 2016 - III

Upload: ronald-alexi

Post on 09-Jul-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

• Forma en que la partid doble contribuye a la aplicación correcta de las transacciones.• Reglas que tiene la partida doble para determinar la cuenta deudora y acreedora.• Como influye el PCGE y los PCGA.• Aplicaciones prácticas donde se determina las reglas fundamentales en la partida doble.• Ejemplos muy específicos de los PCGA.

TRANSCRIPT

Page 1: Partida Doble

REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIAADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

V – NOCHE 2016

Carpeta De Trabajo De Las

Operaciones Contables

2016 - III

Page 2: Partida Doble

REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIAADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

V – NOCHE 2016

CARPETA DE TRABAJO DE OPERACIONES CONTABLES

CAPACIDAD TERMINAL:

Efectuar el registro contable de las operaciones económicas y financieras de acuerdo a la normativa contable.

TEMAS:

Forma en que la partid doble contribuye a la aplicación correcta de las transacciones.

Reglas que tiene la partida doble para determinar la cuenta deudora y acreedora.

Como influye el PCGE y los PCGA. Aplicaciones prácticas donde se determina las reglas

fundamentales en la partida doble. Ejemplos muy específicos de los PCGA.

Carrera:

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Alumno:

Infante Ayay Ronald Alexi

Page 3: Partida Doble

REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIAADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

V – NOCHE 2016

PARTIDA DOBLE

Forma en que la partid doble contribuye a la aplicación correcta de las transacciones.

La partida doble es la base de la contabilidad actual y consiste en un movimiento

contable que afecta a un mínimo de dos cuentas, un débito y un crédito y, además,

tiene que haber la misma cantidad de débitos que de crédito; en otras palabras,

débito menos crédito ha de ser cero, para que haya equilibrio en la contabilidad.

La partida doble nace de un hecho económico entre dos partes y se basa en la

teoría de "no hay deudor sin acreedor", es decir, que si compro un producto yo soy

el deudor y mi proveedor será el acreedor.

Ejemplo

Si vendo mi producto tengo que contabilizar el dinero que me pagan por el bien y

también he de contabilizar la disminución del bien que he vendido.

Principio fundamental:

Su principio fundamental es "No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor".

Esto significa que, considerando la totalidad de los elementos patrimoniales de la

empresa, si un elemento disminuye es porque otro aumenta, o, lo que es lo mismo,

si se produce una entrada en un elemento es porque hay una salida de otro

elemento y, por tanto, hacer un cargo en una cuenta (o cuentas) supone siempre

tener que hacer un abono en otra (u otras).

Ejemplo:

Si adquirimos una máquina y la pagamos de contado por s/ 5000, habrá que

debitar la cuenta que recibe (maquinarias y acreditar por un mismo importe la

cuenta que entrega (caja)

Page 4: Partida Doble

REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIAADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

V – NOCHE 2016 REGLAS FUNDAMENTALES:

Para facilitar  la aplicación del Sistema de la Partida Doble, se formaron las

siguientes reglas.

1) Para la cuenta deudora o cargos es:

A toda persona que recibe un valor

Todo valor u objeto que ingresa

Las pérdidas en su concepto respectivo

2) Para la cuenta acreedora o abonos es:

Toda persona que entrega un valor

Todo valor u objeto que sale

Las ganancias en su concepto respectivo

Reglas del Cargo y Abono:

Como las cuentas representan valores de distinta naturaleza, para resolver el

problema de saber qué cargos  y qué abonos iban a significar  los aumentos y/o 

disminuciones en las diferentes cuentas de Activo, Pasivo y Capital, se formaron

las siguientes reglas:

1.      Se debe cargar:

a.       Cuando aumenta el Activo     (+A)

b.      Cuando disminuye el Pasivo   (-P)

c.       Cuando disminuye el Capital   (-C)

2.     Se debe abonar:

a.       Cuando disminuye el Activo     (-A)

b.      Cuando aumenta el Pasivo        (+P)

c.       Cuando aumenta el Capital       (+C)

Page 5: Partida Doble

REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIAADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

V – NOCHE 2016Sintetizando, es posible afirmar que:

1) Las Cuentas de Activo se inician con un Cargo, se incrementan cargándolas,

disminuyen abonándolas y su saldo es deudor.

2) Las Cuentas de Pasivo empiezan con un Abono, aumentan abonándolas,

disminuyen cargándolas y su saldo es acreedor.

3) Las Cuentas de Capital Social, Utilidad del Ejercicio y de Ingresos, se inician

con un abono, se incrementan abonándolas, disminuyen cargándolas y su

saldo es acreedor.

4) Las Cuentas de Egresos empiezan con un cargo, aumentan cargándolas,

disminuyen abonándolas y su saldo es deudor.

DETERMINACIÓN DE LOS VALORES DEL DEUDORES Y ACREEDORORES:

La partida doble se fundamenta en el hecho de que en toda operación mercantil

deberá siempre existir un Deudor y un Acreedor, lo que da lugar a un principio

elemental:

“No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor”

Cualquier operación mercantil cuenta con 2 partes: una que recibe llamada

Deudora y otra que entrega llamada Acreedora.

Es evidente que en una operación mercantil existe una persona que entrega y otra

que recibe, un valor que sale y otro que ingresa. En otras palabras al comprar un

producto debe existir una persona que compra y otra que vende.

1) Para determinar los valores deudores:

¿Quién recibe? 

¿Que cuenta recibe?

¿Qué recibo?

¿Qué entra?

2) Para determinar los valores acreedores:

¿Quién entrega?

¿Qué cuenta entrega?

¿Qué entrego?

¿Qué sale?

Page 6: Partida Doble

REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIAADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

V – NOCHE 2016

CÓMO INFLUYE EL PCGE Y LOS PCGA

El PCGE se ha elaborado en armonía al Manual de Preparación de Información Financiera, esto facilita de algún modo la preparación de los Estados Financieros pues el registro estará homogenizado con la estructura de los Estados Financieros y, otra vez, tomando en cuenta las NIIF. Aunque este Manual es de obligatoria aplicación para empresas que cotizan en bolsa, es costumbre en el país tomar como modelo a estos para la elaboración de Estados Financieros por todas las empresas.

1. La acumulación de información sobre los hechos económicos que una empresa debe registrar según las actividades que realiza, de acuerdo con una estructura de códigos que cumpla con el modelo contable oficial en el Perú, que es el que corresponde a las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF1.

2. Proporciona a las empresas los códigos contables para el registro de sus transacciones, que les permitan, tener un grado de análisis adecuado; y con base en ello, obtener estados financieros que reflejen su situación financiera, resultados de operaciones y flujos de efectivo.

3. Proporciona a los organismos supervisores y de control, información estandarizada de las transacciones que las empresas efectúan.

Como se puede apreciar, lo que se busca es uniformizar la profesión, teniendo una base para que se pueda registrar las transacciones que realiza las empresas, de esta manera se logra el fin de la contabilidad proporcionar información confiable y oportuna a través de los Estados Financieros.

Page 7: Partida Doble

REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIAADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

V – NOCHE 2016

Aplicaciones prácticas donde se determina las reglas fundamentales en la partida doble.

La partida doble se fundamenta en el hecho de que en toda operación mercantil deberá siempre existir un DEUDOR y un ACREEDOR.

Ejemplo: Si Carlos entrega a Pepe 100 soles en calidad de préstamo se determina

lo siguiente: para distinguir el deudor del acreedor es necesario trazar una línea

vertical y escribir a la izquierda la palabra RECIBE y a la derecha la palabra

ENTREGA.

Recibe EntregaPepe S/. 100.00 Carlos S/. 100.00

Si Pepe le devuelve en su totalidad el préstamo a Carlos

Recibe EntregaCarlos S/. 100.00 Pepe S/. 100.00

En una operación mercantil existe una persona que entrega y otra que recibe, un valor que sale y otro que ingresa. En otras palabras al comprar un producto debe existir una persona que compra y otra que vende

EJEMPLO:

Compramos un computador para uso de la empresa en s/2.000 en efectivo

Si se compra un computador (Ingresa a la empresa) debemos pagar por él en

moneda en curso (Sale de la empresa).

En El “debe” registramos el computador, y en el ” haber” el valor que cancelamos.

“No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor”

Deudor Acreedor

Page 8: Partida Doble

REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIAADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

V – NOCHE 2016CUENTA DEUDORA

¿Quién recibe? = Empresa 

¿Que cuenta recibe? = Equipo de cómputo

CUENTA ACREEDORA

¿Qué entrego? = Dinero

¿Qué cuenta entrega? = Caja

REGISTRO:

Detalle Debe Haber

Equipo de cómputo 2.000

Caja 2.000

Personificación De Las Cuentas Deudoras y Acreedoras

Personificando las cuentas diremos que :Cuando una cuenta recibe un valor de los que a ella corresponde, se dice

que esta cuenta es “deudora”Cuando una cuenta entrega un valor que a ella corresponde, se dice que

esta cuenta es “acreedora”

EJEMPLO:Una empresa compra mercaderías, pagando en efectivo.

¿Qué ingresa? ¿Qué sale?Mercaderías Caja

Deudor Acreedor

Page 9: Partida Doble

REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIAADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

V – NOCHE 2016

Ejemplos muy específicos de los PCGA.

1.- EQUIDAD

Ejemplo:

A.-) Hay 3 socios; los cuales son: César, Manuel y Carlos. César tiene el 45% de las acciones, Manuel el 35% y Carlos el 20%. Si las utilidades ascienden a S/.100, César recibe S/.45, Manuel S/.35 y Carlos S/.20. Se están repartiendo las utilidades de los accionistas equitativamente.Por tanto se está actuando con equidad 

B.-) La empresa “ECOS S.A.C.” solicita un préstamo bancario, por tal pide a su contador elabore los EE.FF. de la empresa, de tal manera reflejen un buen resultado para que el Banco les otorgue el préstamo. De acuerdo a este principio el Contador debe ser imparcial y ético y debe reflejar la situación real de la empresa.

C.-) La empresa “La Peruanita S.A.” vende su mercadería por un valor de S/.20 000,00 pero al realizar la factura solo lo hace por el 70% es decir S/.14 000,00, de esta forma evade impuestos. Y no están repartiendo las utilidades de los accionistas equitativamente.

2.- DOBLE PARTIDA

Ejemplo:

A.-Si vendo mi producto tengo que contabilizar el dinero que me pagan por el bien

y también he de contabilizar la disminución del bien que he vendido.

B.-Si adquirimos una máquina y la pagamos de contado por s/ 5000, habrá que

debitar la cuenta que recibe (maquinarias y acreditar por un mismo importe la

cuenta que entrega (caja).

3.-ENTE

Ejemplo:

A.- El Sr. John es dueño de una disquera. John quiere comprarse una casa en la playa, para eso gasta el sueldo que a él le corresponde en la empresa. En otras palabras: “La empresa no asume sus gastos personales” porque John es considerado como tercero. 

B.- El Gerente General de la Empresa “OLMOS S.A.C.” adquiere para su uso personal un televisor y un DVD cancelando los mismos con la tarjeta de crédito de la Empresa.

Page 10: Partida Doble

REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIAADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

V – NOCHE 2016Se puede observar que al ser “OLMOS S.A.C.” un ente independiente el Gerente está actuando mal al utilizar los fondos de la empresa para fines personales. 

C.- El Sr. Juan Gonzales, es socio de la Empresa “ECOS S.A.C.” y a su vez tiene, como persona natural, una tienda de artefactos. En este caso la contabilidad de “ECOS S.A.C. como de Juan Gonzales debe llevarse independientemente ya que son empresas distintas.

4.- BIENES ECONOMICOS

Ejemplos:

A.-)Como bien inmaterial, puede ser la marca ADIDAS, que es reconocida y preferida por el público, por tanto puede ser valuada en términos monetarios ya que le traerá más ganancias a la empresa si adquiere la marca. 

B.-) Por el lado de bienes materiales, serían las maquinarias de una empresa, las cuales se valoran por su precio de adquisición.

Se adquiere una computadora por un monto de S/.3 000,00 cancelándose con Ch/ del BCP.

Se realiza el pago del Impuesto a la Renta correspondiente al mes de Abril en efectivo.

Estas operaciones, se refieren a bienes económicos, que al registrarlos son expresados en términos   monetarios.

5.- MONEDA COMÚN DENOMINADOR

Ejemplo:A.-) Una empresa peruana que produce chompas, registra sus actividades financieras en nuevos soles peruanos (S/.) 

B.-) En Chile la moneda de curso es el peso por lo que los Estados Financieros de las empresas de ese país son en pesos.

C.-)En Ecuador, el Dólar cumple las funciones de unidad de cambio, unidad monetaria y de medida de acumulación de valores. Es la unidad de medida para la contabilidad financiera.

El registro de los activos y pasivos y los cambios en ellos, en términos de un denominador financiero común, es requisito previo para la ejecución de las operaciones.

6.- EMPRESA EN MARCHA

Ejemplo:

Page 11: Partida Doble

REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIAADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

V – NOCHE 2016

A.-) Es cuando se realiza el pago de impuestos ya que se paga mensualmente y esto tiene continuidad para que la empresa siga marchado.

B.-) Cuando se compra maquinaria para incrementar la producción.

C.-) La Empresa “SANTIBAÑEZ HNOS. S.A.” inicia sus operaciones el 23 de abril del 2011 y al 31 de diciembre del mismo año el contador de la empresa presenta el respectivo Balance General a los Socios.

D-) El Gerente de la Empresa “LA JOYA E.I.R.L.” pide al contador le elabore un Flujo de Caja a la fecha.

En estos dos ejemplos se entiende que los EE.FF. se elaboran de una empresa en funcionamiento.

7.- VALUACIÓN AL COSTO

Ejemplo:

A.-) La empresa COMPRO TODO S.A. adquirió una máquina para fabricar galletas, la cual costó $3000, como lo trajeron de USA, en transporte se gastó $1200 y para fijar y preparar la máquina en la empresa para su funcionamiento cobraron “$300. Por tanto, en los estados financieros de la empresa, la valuación de la máquina será de $4500. 

B.-) La Empresa “RONALD S.A.C” dedicada a la venta de maletas, compra 10 juegos de maletas a S/.180,00 c/u, luego vende 3 juegos de maleta a S/. 280,00 c/u. Esta mercadería en los registros contables esta valorizada en su costo de adquisición es decir S/.180,00.

C.-) La Empresa “BRUNELLA S.A.C” compra un carburador para uno de sus vehículos, por tal es necesario actualizar el valor del bien ya que este cambio incrementara su vida útil.

8.- PERIODO

Ejemplo:

A.-)En la siguiente figura se muestran dos situaciones para el registro de las operaciones, una primera correcta es la cual los ingresos, costos y gastos son registrados en el periodo en el cual se realizan atendiendo al postulado básico explicado anteriormente y una segunda situación incorrecta, el cual se tienen que costos y gastos correspondientes al periodo finalizado el 31/12/2000 son registrados en el periodo finalizado el 31/12/2001, por otra parte ingresos correspondientes al periodo terminado el 31/12/2001 son registrados en el ejercicio

Page 12: Partida Doble

REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIAADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

V – NOCHE 2016finalizado el 31/12/2002, situaciones estas que violan el supuesto básico del periodo contable.

B-) Al cierre del ejercicio contable 2011 el contador de la empresa “LOS ALAMOS S.A.C.”, elabora los EE.FF. de la empresa con la finalidad de comparar los resultados obtenidos en relación al año anterior.

C.-) El contador de la empresa “LOS ROBLES S.A.” presenta la Declaración anual del Impuesto a la Renta en base a los resultados obtenidos en el Ejercicio Contable.

9.-DEVENGADO

Ejemplo:

A.-) Consumo agua el mes de enero. El recibo me llega en febrero, por tanto lo pago en febrero. Sin embargo contabilizo como egreso el consumo de agua en el mes de enero, porque es ahí donde se consumió.

B.-) La Empresa “PAZOS S.A.” tiene un recibo de luz correspondiente al mes de diciembre, que no ha sido cancelado al cierre del Ejercicio. Según el Principio este debe ser registrado sin importar que no se haya cancelado ya que fue generado durante el Ejercicio.

C.-) La Empresa “LA BODEGUITA E.I.R.L.” realiza el pago de alquileres adelantados por un año. Según este principio también esta operación debe ser registrada. 

10.- OBJETIVIDAD

Ejemplo:

A.-) El día 29 de agosto se compran 10 acciones a $10 000, sin embargo al finalizar el mes de octubre sus acciones sólo valen $8000, pero se espera que al terminar el año cuesten $12000. Por lo tanto para tener un registro objetivo se deben hacer algunos ajustes en la contabilidad y registrarlos a tiempo.

B.-) La empresa “LOS ANDES S.A.C.” dedicada a la venta de maletas, al realizar su inventario físico mensual observa un faltante de 20 cajas de maletas.En ambos casos se deben hacer los registros correspondientes por la variación del activo objetivamente.

Page 13: Partida Doble

REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIAADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

V – NOCHE 2016

11.- REALIZACIÓN

Ejemplo:

A.-) La Empresa “OLMOS S.A.C.” recibe una Orden de Compra para la producción de 100 maletines, la cual deberá ser entregada dentro de 10 días, esta operación   deberá ser registrada cuando se haya entregado el producto al cliente.

B.-) La empresa “LAS BEGONIAS S.A.C.” realiza una transferencia por la compra de una mercadería la cual aún no es recibida. Esta operación no será considerada una compra mientras   la mercadería no nos sea entregada.

C.-) Dos amigos cierran un negocio, estableciendo las cláusulas del negocio y los riesgos del mismo. Por tanto sí se puede contabilizar dicho negocio ya que cumple con el principio de realización.

12.- PRUDENCIA

Ejemplo:

A.-) Si hace 1 mes, compré una máquina a s/2000 y el mercado ahora lo cotiza a s/1800. En la contabilidad debo tomar el menor valor del activo, o sea s/1800. 

B.-) La Empresa “GALVEZ HNOS. S.A.C.” dedicada a la venta de artefactos, compra al 01/03/15   20 televisores valorizados a S/.800,00 c/u . Transcurridos 15 días observa que el costo del producto en el mercado se ha elevado a S/.1 000,00 c/u.Siguiendo el principio no debemos incrementar su valor en libros hasta que se hayan vendido.

13.- UNIFORMIDAD

Ejemplo:

A.-) El Contador de la Empresa “Pullman Hnos.” durante el Ejercicio Contable 2014 presentaba Balances mensuales a la Empresa, sin embargo en el Ejercicio Contable 2015 estos Balances fueron elaborados semestralmente.Al producirse esta situación no es posible comparar nuestros resultados mensuales de un Ejercicio a otro.

B.-) “TEXTILES ANDREAS E.I.R.L.” confecciona carteras, durante todo el ejercicio no realiza el respectivo mantenimiento ni reemplazo de la maquinaria que utiliza, a consecuencia de ello la productividad en el periodo siguiente se ve afectada y en consecuencia sus ventas.Al producirse esta situación no se puede hacer una comparación debido a que las condiciones en la producción son diferentes.

Page 14: Partida Doble

REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIAADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

V – NOCHE 2016

Ejemplo: Los cuotas pagadas de un préstamo que realiza una empresa, deben ser considerados como egresos – que son – en el ejercicio correspondiente.

14.- SIGNIFICACIÓN O IMPORTANCIA RELATIVA

Ejemplo:

A.-) La Empresa “RAFAGA S.A.C.” compra 2 calculadoras a S/.15.00 c/u . Esta compra será considerada como gasto y no como activo ya que el valor que tienen no es significativo.

B.-) La Empresa “LA PEQUEÑITA S.A.” dedicada a la venta de mochilas, al realizar su inventario físico al 31/03/15 observa que de un lote de 1000 mochilas le faltan 3 unidades, debido a que el monto es poco significativo procederá a realizar un ajuste en las existencias.

C.-)Una empresa no va a contabilizar en sus estados financieros cuántos tornillos ha utilizado para fijar las máquinas dentro de su fábrica. Es insignificante.

15.- EXOSICIÓN

Ejemplo:

A.-) El contador de la Empresa “INFANTE S.A.C.” entrega los EE.FF. de la Empresa con sus respectivas Notas y Anexos.

B.-) La Empresa “MAGNATE S.A.” entrega a los accionistas los EE.FF. de la empresa con todas las actividades económicas realizadas en el Ejercicio agrupadas en Rubros para su mejor entendimiento y explicación.