participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal...

153
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE POST GRADO PROGRAMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE PARA LOS PAÍSES ANDINOS PROEIB Andes No sé, las mujeres salasacas tenemos miedo a participar” Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal, organización y la educación intercultural bilingüe de Tungurahua. Carmen Jerez Caisabanda Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en cumplimiento parcial de los requisitos para la obtención del título de Magíster en Educación Intercultural Bilingüe, con mención en Planificación y Gestión Asesora: Dra. Inge Sichra Cochabamba, Bolivia 2001

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE POST GRADO

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE PARA LOS PAÍSES ANDINOS

PROEIB Andes

“No sé, las mujeres salasacas tenemos miedo a participar” Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal, organización y la educación intercultural bilingüe de Tungurahua.

Carmen Jerez Caisabanda

Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en cumplimiento parcial de los requisitos para la obtención del título de Magíster en Educación Intercultural Bilingüe, con mención en Planificación y Gestión

Asesora: Dra. Inge Sichra

Cochabamba, Bolivia

2001

Page 2: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

La presente tesis “No sé, las mujeres salasacas tenemos miedo de

participar”. PARTICIPACIÓN DE LA MUJER SALASACA EN EL ÁMBITO

COMUNAL, ORGANIZACIÓN Y LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE TUNGURAHUA fue aprobada el.........................................................................

Asesor Tribunal

Tribunal Tribunal

Jefe del Departamento del Post Grado Decano

Page 3: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

Dedicatoria

A Christian, mi hijo, que con su corta edad se desprendió de sus

seres queridos y su comunidad para acompañarme en esta etapa

de mi vida. A Manuel, mi esposo amado, por sus largos meses

de espera y confianza. A mi madre, la que me trajo al mundo y

me enseñó a luchar. A mi padre y mi hermano ausentes, por sus

sanos consejos sabios. A mis hermanas, hermanos y sobrinos,

tesoros de mi vida.

Page 4: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

4

Agradecimiento

Un agradecimiento muy especial al Pueblo Salasaca y a la colaboración de muchas

personas (mujeres y hombres), quienes de una manera u otra, hicieron posible para

culminar este trabajo de investigación.

Pero debo mencionar a quienes más directamente me ayudaron en este estudio.

Gracias a la colaboración de las docentes Inés Jerez, Rosario Jerez y Martha

Masaquiza. Así también a los docentes y directores de los centros educativos Inti Ñan,

Manzana Pamba, Ambayata y Casahuala.

Gracias a las personas: Lic. Mirian Masaquiza (FENOCIN), Lic. Alberto Guapisaca

(Director Provincial), Carlos Paucar, Anita Llanga, Zoila Caizabanda y Bernardo

Chango (funcionarios de la DIPEIB-T), Manuel Masaquiza Ch., Salomón Masaquiza y

Francisca Jerez. por su apoyo desinteresado.

Un especial agradecimiento a la Dra. Paloma Bonfil por sus valiosas sugerencias

desde la distancia (México). A David Montoute por su amistad y apoyo.

A mis profesores, los cuales me apoyaron y guiaron dándome luces con sus

conocimientos durante el desarrollo de la maestría. Debo manifestar que el presente

trabajo de investigación es el resumen del interés que despertaron en mí, los

conocimientos adquiridos durante el espacio del importante Programa de Formación

en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos (PROEIB Andes) dirigido

por el Dr. Luis Enrique López.

Mi agradecimiento profundo a la señora Asesora asignada para la orientación de este

trabajo, Dra. Inge Sichra, ya que sin su valiosa ayuda, no hubiera podido culminarlo.

Mi reconocimiento especial al Proyecto EBI-GTZ a la persona de la Dra. Annelies

Merkx, que apoyó la estadía en Cochabamba-Bolivia. Al Ministerio de Educación y

Cultura del Ecuador, a la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (a los

señores Alberto Anrango y el Dr. Luis Montaluisa). Reiteramos nuestro sincero

agradecimiento con la esperanza de que este trabajo contribuya en un futuro cercano

a la unidad de nuestras organizaciones como también la educación en la lucha de

igualdad de género. A todos muchas gracias.

Page 5: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

5

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo explorar la participación de la mujer indígena

en los contextos, comunidad, organización zonal y provincial, como también su

participación en la Educación Intercultural Bilingüe. Para la investigación sobre la

participación de la mujer salasaca en los diferentes espacios, hemos tomado como

punto de partida el hogar, donde se manifiestan todas aquellas relaciones de poder e

igualdad entre el hombre y la mujer. Para luego ver cómo aquellas relaciones son

insertadas en los espacios públicos como el cabildo, la organización y el campo

educativo.

En el hogar, su rol de participación ha sido pleno en los diferentes aspectos

presentados dentro de la unidad doméstica. En la comunidad, al igual que en el hogar,

la participación de la mujer es bastante notoria como en el espacio de las mingas y

reuniones comunitarias. En la organización, en las asambleas convocadas por la

organización Unión de Indígenas Salasacas (UNIS), la presencia de la mujer es casi

igual que el hombre, pero ellas no toman decisiones, no aportan porque tienen miedo

de no ser tomadas en cuenta o a los qué dirán y otros. Por un lado, podemos decir que

las mismas mujeres no hacen nada por superar todas aquellas limitantes que las

tienen excluidas del ámbito público. Por otro lado, las mujeres están insertas en

diferentes actividades domésticas, recayendo sobre ellas la sobre carga de trabajo

debido a la ausencia del hombre. En las estructuras de la (UNIS) y el Movimiento

Indígena de Tungurahua (MIT) la presencia de la mujer es escasa.

Hemos encontrado algunas razones que nos permiten explicar sobre el por qué de la

ausencia de la mujer en estos ámbitos. Podemos decir que la misma socialización

primaria dentro del hogar ha sido unos de los factores que ha influido de una manera

negativa en algunas mujeres salasacas, ya que las niñas desde que nacen han sido

consideradas “warmipallas” (sólo eres mujer). Estas manifestaciones poco a poco han

ido invadiendo la participación democrática de la mujer. En lo educativo, la mujer

salasaca está relegada a la docencia y a niveles inferiores como el primero y segundo

grado. Las autoridades educativas y directores de los centros educativos consideran

que la mujer, por ser mujer y madre tiene más cuidado y paciencia en la enseñanza de

los niños pequeños.

Palabras claves: Participación, género, mujer indígena, salasaca, hogar, comunidad,

organizaciones indígenas y educación intercultural bilingüe.

Page 6: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

6

Índice

Agradecimiento .............................................................................................................................4

Resumen........................................................................................................................................5

Índice.............................................................................................................................................6

Abreviaturas..................................................................................................................................9

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN..............................................................................................12

CAPÍTULO II. ASPECTOS METODOLÓGICOS ...................................................................15

1.Planteamiento del problema....................................................................................................15

2. Objetivos..................................................................................................................................18

2.1 Objetivos generales..........................................................................................................18

2.2 Objetivos específicos........................................................................................................18

2.3 Preguntas de investigación..............................................................................................18

3. Justificación............................................................................................................................18

4. Metodología.............................................................................................................................20

4.1 Tipo de investigación .......................................................................................................20

4.2 Descripción de la muestra ...............................................................................................22

4.3 Procedimiento ..................................................................................................................23

4.4 Instrumentos ....................................................................................................................25

5. Consideraciones éticas............................................................................................................26

6. Análisis y resultados esperados ..............................................................................................26

CAPÍTULO III. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA .................................................................28

1. La participación social............................................................................................................28

1.1 Concepción sobre la participación .................................................................................28

1.2 La mujer indígena y participación en el contexto social ..............................................30

1.3 Participación de la mujer indígena en el contexto comunal ........................................33

2. La complementariedad y la subordinación............................................................................34

2.1 Toma de decisiones en el hogar ......................................................................................36

2.2 Toma de decisiones en la comunidad .............................................................................37

Page 7: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

7

2.3 Actividades y trabajos comunales ..................................................................................37

2.4 Participación de la mujer en ámbito educativo.............................................................38

3. Enfoque y perspectiva de género............................................................................................40

3.1 Concepción sobre el género.............................................................................................41

4. Elementos que obstaculizan la participación de la mujer .....................................................43

CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ..........................................................49

1. Una visión del pueblo Salasaca..............................................................................................49

1.1 Caracterización geográfica .............................................................................................49

1.2 El espacio parroquial.......................................................................................................51

1.3 Artesanía y vestimenta ....................................................................................................53

1.4 Historia del pueblo Salasaca desde los diferentes autores ...........................................53

1.5 La cultura salasaca ..........................................................................................................54

2. El ciclo de vida salasaca .........................................................................................................58

2.1 El periodo de gestación....................................................................................................58

2.2 El periodo del parto .........................................................................................................59

2.3 Costumbres después del parto........................................................................................60

2.4 Preferencia de niños de varones .....................................................................................61

2.5 Socialización primaria.....................................................................................................62

2.6 Los “quehaceres” de la mujer salasaca en la unidad doméstica .................................63

3. Espacios de participación de la mujer salasaca.....................................................................66

3.1 En el hogar........................................................................................................................67

3.2 En la comunidad ..............................................................................................................72

3.2.1 Reuniones comunales .................................................................................................74

3.2.2 Mingas comunales ......................................................................................................76

3.4 En la Organización Parroquial Unión de Indígenas Salasacas (UNIS) ......................79

3.4.1 Reunión convocada por la Organización (UNIS) .......................................................81

3.5 En la Organización Provincial Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT) ...........86

3.5.1 Estructura del Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT) ......................................86

3.6 En la Educación Intercultural Bilingüe de Tungurahua..............................................89

Page 8: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

8

3.6.1 En los centros educativos............................................................................................91

3.6.1.1 Las madres de familia en los centros educativos .................................................97

4. Roles y funciones de la mujer salasaca en diferentes espacios.............................................98

4.1 La doble tarea de la mujer: compartir la minga...........................................................98

4.2 Las mujeres nos han defendido. .....................................................................................99

4.3 Roles y funciones de la mujer salasaca en los centros educativos .............................101

4.3.1 Nosotras somos madres y sabemos cómo tratar a los hijos y por eso ya sabemos cómo

tratar a los niños de la escuela ...........................................................................................101

4.3.2 Cuando los muchachos se sienten bien, yo también estoy bien................................103

4.3.3 Somos secretarias por el hecho de ser madres y mujeres .........................................104

4.3.4 Yo me siento bien cuando puedo apoyar en algo al director ....................................105

5. Razones que dificultan la participación de la mujer ...........................................................106

5.1 No nos toman en serio; ellos hacen a manera de burla. .............................................106

5.2 Tenemos ideas pero realmente tenemos miedo de hablar ..........................................107

5.3 A pesar de tener buenos aportes. Prefiero quedar callada por la vergüenza...........108

5.4 Por el miedo de no ser escuchada por los demás no participo...................................110

5.5 Saber hablar la lengua castellano.................................................................................112

5.6 Warmipanaga shuyichilla, kariguna mikushtuchingama. .........................................114

5.7 Aquí sólo los hombres tenemos que dominar..............................................................116

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES...........................................................................................122

CAPÍTULO VI. RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS..................................................128

CONCLUSIÓN PERSONAL ...................................................................................................131

RESUMEN EN KICHWA........................................................................................................133

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................135

ANEXOS ...................................................................................................................................143

Page 9: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

9

Abreviaturas

AIET Asociación de Indígenas Evangélicos de Tungurahua

CCP Confederación Campesina del Perú

CECs Centros Educativos Comunitarios

CODENPE Consejo Nacional de Desarrollo de Pueblos Indígenas del

Ecuador

CONAIE Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador

CONFENIAE Confederación de Nacionalidades Indígenas Amazónicos del Ecuador

DIPEIB-T Dirección Provincial de Educación Intercultural Bilingüe de Tungurahua

ECUARUNARI Ecuador Runapac Riccharimui

EIB Educación Intercultural Bilingüe

GTZ Deutsche Gessellschaft für Technische Zusammenarbeit (Cooperación Técnica

Alemana)

MIT Movimiento Indígena de Tungurahua

MIT-A Movimiento Indígena de Tungurahua Sede Atocha

OBCs Organizaciones de base de cuarto grado

ONGs Organizaciones no gubernamentales

ONU Organización de Naciones Unidas

OTGs Organizaciones de tercer grado

PEIB Proyecto de Educación Intercultural Bilingüe

UNICEF United Nations International Children Emergency Fund (Fondo de las

Naciones Unidas para la Infancia).

UNIS Unión de Indígenas Salasacas

Códigos de los entrevistados

Los códigos presentados en este grupo es: el número de orden de categorías, nombre,

apellido, función y la página del libro de entrevista.

24(LML:24) Luis Miniguano Líder

20(ID1:4) Inés Jerez Docente uno

61(ADD1:22) Anónimo Docente-Directora

Page 10: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

10

99(MmL1:34) Miriam Masaquiza Líder uno

138(FMC1:46) Flor M. Masaquiza Comunera uno

37(MD2:9) Martha Masaquiza Docente dos

112(MML2:40) Manuel Masaquiza Líder dos

149(EMC2:50) Elmer Masaquiza Comunero dos

Los códigos presentados quieren decir: El número de pregunta, nombre, apellido,

función y la página del libro de entrevistas.

P1(AADIÑ) Antonio Aldás Director Inti Ñan

P1(FCL8:61) Feliciano Caiza Líder ocho

P4(JLlL.50) José Lligalo Líder

P3(MJDD:6) Margarita Jerez Docente-Directora

P2(MMD:115) Margot Mejía Docente

P4(AGAE:41) Alberto Guapisaca Autoridad Educativa

P9(AECP:38) Autoridad Educativa Carlos Paucar

P12(MPDINEIB:110) María Paca DINEIB

P13(SMC:74) Samuel Masaquiza Comunero

P12(AJC3:80) Aida Jerez Comunero tres

P3(RJV+D:48) Rosario Jerez Varayuk+Docente

P3(AOVJAM:46) Autoridad o Varayuk José A. Masaquiza

P9(BCHL3:45) Baltazar Chiliquinga Líder tres

P3(VLlL5:55) Verónica Lligalo Líder cinco

Este grupo de códigos quiere decir: nombre, apellido, función y la página del libro de

entrevistas.

(CTECUARUNARI:8) Carmen Tene ECUARUNARI

(DGT:122) Gilberto Talahua Diputado

(MMCHD:9) Maria M. Chadán Docente

Blanca Chancoso CONAIE

PL(MPD4:113) Manuel Pagalo Docente cuatro

Notas de campo

Page 11: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

11

(RsM-24-05-00) María Rosa Masaquiza

(RM-26-06-00) Rosa Masaquiza

(PJ-01-07-00) Petrona Jerez

Page 12: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

12

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

El presente estudio de investigación se realizó en el pueblo Salasaca, comunidad

Centro Salasaca, ubicada en el cantón Pelileo, provincia de Tungurahua. La

comunidad se caracteriza por la existencia del minifundio. Esta situación obliga a los

hombres a la migración temporal en busca de fuentes de trabajo. Por un lado, algunos

se dedican a la artesanía del tejido de tapices, los que son ofrecidos por las mujeres

en las ferias de los días domingos. Por otro lado, los salasacas se dedican al cultivo

sólo para el autoconsumo, ya que la constitución del suelo, en su mayor parte, es

arenosa. Sin embargo, en estos últimos años la gente ha empezado a trabajar en la

tierra a través de los invernaderos, porque hay un servicio del canal de riego Huachi-

Pelileo, el mismo que abastece sus aguas a toda la población.

En el aspecto histórico, Salasaca es uno de los pueblos indígenas “más tradicionales

del Ecuador, cuyos orígenes se remontan a la época prehispánica, al igual que las

demás comunidades de los Andes conservan una estructura muy similar. Siendo parte

de una matriz común (prehispánica y colonial), pese a un proceso diferente que le tocó

vivir durante la época republicana, guarda muchas semejanzas como son el poder

basado en el prestigio y el cual obtiene mediante el estricto cumplimiento del sistema

de cargos” (Choque 1992:124).

En cuanto se refiere a la cultura salasaca, la lengua que predomina es el kichwa. La

vestimenta salasaca “constituye uno de los rasgos propios de su autoctonía. Por él,

precisamente, se diferencia de los demás grupos aborígenes” (Barriga 1988:73).

Salasaca tiene sus propios saberes sobre la medicina, la siembra, el cultivo y otros.

El estudio realizado sobre la participación de la mujer salasaca en los diferentes

contextos, presenta testimonios de mujeres y hombres mediante entrevistas,

observaciones de la cotidianidad en las personas seleccionadas y parte de mi

experiencia. Esto nos permite entender algunas razones de la falta de participación de

la mujer indígena en el ámbito de la comunidad, organización y educación.

La presente investigación es de tipo exploratorio, descriptivo y explicativo. El tema es

poco conocido, si bien es cierto que hay estudios de algunos autores que tratan sobre

la temática de salasaca. Los estudios realizados están enfocados a la cultura y a la

historia de los salasaca. Por ejemplo, la obra de Barriga (1988) enfoca todo lo

referente al aspecto histórico y cultural de los salasacas, apoyándose en diferentes

estudiosos de esta etnia. El único estudio que trata sobre la mujer salasaca es el texto

de Ursula Poeschel (1985), donde recalca la importancia de la mujer, a nivel

económico y socio-cultural, dentro de la familia y dentro de las estructuras de

Page 13: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

13

parentesco. A diferencia de los estudios históricos y culturales, vale la pena mencionar

“dos trabajos preliminares (manuscritos), por el rigor académico que imprimen sus

autores: uno referido a la fonología del Quichua hablado por los salasacas, de Sheldon

Peter Waskosky (1990); y otro de Jeanette Erazo Heufelder (1991), que trata sobre el

bilingüismo y etnicidad en el movimiento migratorio de los salasacas a las islas

Galápagos” (Choque 1992:2-3).

En el segundo capítulo, la presente tesis, da a conocer los aspectos metodológicos de

la investigación, compuestos por el planteamiento del problema, los objetivos y las

preguntas de investigación. La justificación del problema formula algunas

consideraciones necesarias como aporte al tema de la participación de la mujer

indígena en el aspecto comunal, organizaciones zonales y provinciales, como también

la educación intercultural bilingüe. La última parte del capítulo se refiere a la

metodología del estudio que indica el tipo de investigación, la muestra, procedimiento,

instrumentos, consideraciones éticas y análisis de resultados esperados.

En el tercer capítulo se presenta la fundamentación teórica. A partir de una revisión

bibliográfica de algunos autores que han realizados estudios sobre este tema,

presentamos argumentos teóricos apropiados a los propósitos de la presente

investigación.

El cuarto capítulo corresponde a los resultados de la investigación, el mismo que

contiene cinco partes principales. La primera parte contiene una visión general del

pueblo Salasaca donde se hizo la investigación. En este punto, también se hace

referencia a algunos aspectos socioculturales que distinguen la trayectoria histórica,

vivencias y rasgos culturales de Salasaca.

En el segunda parte se resalta el ciclo vida salasaca, donde se enfoca desde el

nacimiento de la niña o niño, hasta cuando se convierte en mujer adulta y se inserta en

las diferentes actividades de la unidad doméstica.

La tercera parte se refiere a la participación de la mujer salasaca en los diferentes

espacios como: el hogar, la comunidad, reuniones comunales y mingas comunitarias.

Además, se han observado otros niveles de participación como en la Organización

Parroquial Unión de Indígenas Salasacas (UNIS) y en la Organización Provincial del

Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT). En el ámbito educativo, participación en la

dirección de la jurisdicción de la educación bilingüe de Tungurahua y en dos centros

educativos de Salasaca.

En la cuarta parte se consideran los roles y las funciones de las mujeres salasacas

como: madres, docentes, dirigentes, profesionales, en este caso, dentro del campo

Page 14: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

14

educativo bilingüe donde tienen sus funciones de docentes y directoras de los centros

educativos. Por último, se hace referencia sobre algunas razones que dificultan la

participación de la mujer salasaca en los diferentes espacios, especialmente a nivel de

la comunidad, organización y educación.

En el quinto capítulo se extraen las conclusiones, los puntos más sobresalientes de los

resultados de la investigación. En el sexto capítulo se mencionan algunas

recomendaciones para las futuras actividades sobre este tema de estudio,

especialmente en reivindicación del poder de participación de la mujer salasaca en los

diferentes roles y espacios. La tesis termina con la presentación de un resumen global

de la tesis en lengua kichwa, con el objetivo de valorar y desarrollar la existencia del

kichwa al nivel escrito, la bibliografía citada y consultada y los anexos que contienen

los instrumentos de investigación utilizados en el trabajo.

Page 15: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

15

CAPÍTULO II. ASPECTOS METODOLÓGICOS

1.Planteamiento del problema

La nacionalidad kichwa es uno de los grupos étnicos más numerosos del Ecuador que

ha venido manteniendo su lengua y cultura. Según Chiodi (1990:387) la nacionalidad

kichwa esta asentado en la sierra andina del Ecuador. Así tenemos en la provincia de

Imbabura a los otavalos, natabuelas, caranquis. En Pichincha, cayambes y otras

comunidades. En Cotopaxi, varios grupos sin denominación específica. En

Tungurahua, salasacas, chibuleos, quisapinchas, pilahuínes, píllaros y pasas. En

Chimborazo cachas, lictos, coltas, calpis, pulucates y otros. En Bolívar, los que toman

el nombre del lugar que ocupan: guarandas simiatug, guanujos, casaichis,

cachisaguas, pircapampas, venchoas, casipampas, facundos, gradas, rayos y otros.

En Cañar y Azuay, los cañaris y en Loja, los saraguros.

A partir de los años ochenta, surgen una serie de organizaciones y movimientos

indígenas a nivel nacional. Así, en 1985 nace el Tungurahua Runapac Riccharimui

Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT) con la participación de 24 comunidades

indígenas de la provincia de Tungurahua, algunas agrupadas en organizaciones de

segundo grado1. Una de ellas es la Unión de Indígenas Salasacas (UNIS), creada con

la finalidad de mantener la unidad de los comuneros para el desarrollo local y

“fomentar la gestión de la educación bilingüe” (CONAIE 1989:170). La UNIS

representa a mujeres, hombres, niñas, niños y ancianos del pueblo Salasaca. Por

tanto, es filial a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE).

Una vez creadas las organizaciones, los pueblos indígenas, a mediados de los ’80,

comenzaron a levantar su voz de protesta en la búsqueda de hallar un nuevo camino

educativo, derecho a la tierra, el respeto a la interculturalidad y reivindicar los derechos

de cada uno de los pueblos.

En el año de 1988 se “gestan los cambios más significativos en relación con el rol de

las organizaciones indígenas en educación” (Chiodi 1990:374). El hecho histórico, en

este ámbito “es la firma de un convenio entre el Ministerio de Educación y la

Confederación de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador, mediante el cual

movimiento indígena asume formalmente el control de la educación” (Ibid).

1 Las organizaciones de segundo grado son las organizaciones regionales. Por ejemplo, Ecuador Runapac Riccharimui (ECUARUNARI) pertenece a esta categoría, es la organización de base más numerosa de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y una de las más importantes del movimiento indígena nacional.

Page 16: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

16

Así, se crea la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (DINEIB)2, sobre

las bases de las distintas experiencias desarrolladas en el país, que han mantenido

una orientación propia en recuperar, fortalecer y mantener la lengua y cultura. El

desafío de las organizaciones y pueblos indígenas fue el de construir una realidad

educativa más satisfactoria y participativa de los pueblos indígenas del Ecuador en el

nuevo milenio.

Se observa en las estructuras de los niveles decisorios de la dirección nacional,

provincial y centros educativos mayor participación y presencia de hombres en los

procesos de la educación indígena. Generalmente, son los hombres los que ocupan

cargos, participan en las reuniones y toman decisiones a nivel de la gestión, mientras

que las mujeres no tienen el mismo nivel de decisión en estas instancias.

En el ámbito organizativo en las comunidades, por ejemplo, en las reuniones de

elecciones de los dirigentes de la UNIS y en la elección de los dirigentes de los

Centros Educativos, la mayoría de las mujeres asisten de oyentes y de observadoras.

Asisten sólo por cumplir con las normas de la organización, no pagar multas o por la

ausencia de los esposos.

La Educación Intercultural Bilingüe en la provincia de Tungurahua está a cargo de los

docentes y funcionarios indígenas. Sin embargo, en las instituciones indígenas como

las organizaciones locales, provinciales, nacionales como también las instituciones de

la EIB, la participación de la mujer es limitada en cuanto a la toma de decisiones, la

expresión verbal frente al público y el manejo de la gestión educativa en los centros

educativos. Asimismo, hay un discurso de parte de los hombres quienes legitimizan la

desigualdad con la falta de preparación y escolarización de las mujeres. Por un lado,

esta desvalorización se manifiesta cuando no se dan las mismas oportunidades de

participación a las mujeres indígenas en los niveles o instancias mencionados, lo cual

perjudica a la mujer en el desarrollo de sus potencialidades, de su autoestima y

seguridad en la capacidad de colaborar con su experiencia acumulada e

históricamente constituida, con la cual ella podría aportar eficientemente a la

planificación, gestión, organización y al desarrollo de la EIB.

Por otro lado, la organización se masculiniza cuando no toma en cuenta las cuestiones

de género tales como la situación concreta de las relaciones entre hombres y mujeres,

niñas, niños y ancianos. En este sentido, las mujeres no tienen oportunidad de

2 Mediante Ley Nº. 150 del 15 de abril de 1992, publicada en el Registro Oficial Nº. 918 del 20 del mismo mes y año, eleva a la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe a la categoría de Organismo Técnico Administrativo y Financiero descentralizado (Yánez S/a:180).

Page 17: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

17

establecer sus canales de intervención, especificar demandas, afirmar sus derechos y

necesidades, introducir sus puntos de vista diferentes. Esta situación no permite hablar

de una participación equitativa si están excluidas las mujeres del ámbito comunal,

organización y la EIB

Sin embargo, hoy en día, las organizaciones indígenas del Ecuador, junto a otras

organizaciones internacionales y nacionales, han realizado debates, conferencias,

seminarios, foros, encuentros, espacios para discutir sobre los Derechos de los

Pueblos Indígenas y la Mujer. Por ejemplo, en el ámbito internacional se realizó en

Panamá el III Encuentro Continental de Mujeres Indígenas, en el que participaron

delegadas de los 19 países de la región “con el objetivo de evaluar los avances y

obstáculos relativos a la situación de las mujeres indígenas, cinco años después de la

IV Conferencia Mundial de la Mujer (ONU/ Beijing 95)” (Tauli-Corpuz 2000:22). En el

plano nacional se ha realizado la Primera Asamblea Nacional de Mujeres Indígenas

del Ecuador en la ciudad de Pujilí, Encuentro de Mujeres Indígenas de la Sierra Sur,

Segunda Asamblea Nacional de Mujeres Indígenas del Ecuador La Merced y otras,

espacios donde se ha analizado la situación de la mujer indígena, el papel de mujer en

la familia, en la comunidad y en las organizaciones.

A pesar de estos encuentros, la participación de la mujer indígena como de la mujer

salasaca sigue siendo un problema por su escasa presencia en los espacios de toma

de decisión y en los cargos de poder en las diferentes estructuras de la organización

Unión de Indígenas Salasacas (UNIS), Movimiento Indígenas de Tungurahua (MIT) y

la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe de Tungurahua (DIPEIB-T). ¿Qué pasa

con estas mujeres?

En las comunidades, la mayoría de las niñas indígenas ingresan al primer año de la

escuela. Sin embargo, al culminar el sexto grado, la mayoría de los alumnos son

hombres. Por otro lado, hay mujeres indígenas profesionales y estudiantes, pero en la

acción de participar en la toma de decisiones en las organizaciones locales,

provinciales y nacionales, como también en la gestión de la EIB, la mayoría de las

mujeres no está presente.

Por las situaciones expuestas, el tema propuesto para esta investigación es el estudio

de “La participación de la mujer salasaca en los espacios de organización y educación

intercultural bilingüe”. Esta investigación nos dará indicios sobre el por qué de la

limitada participación de las mujeres salasacas en el ámbito de las organizaciones

comunal y provincial y como también en el ámbito educativo de los centros educativos.

Page 18: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

18

2. Objetivos

2.1 Objetivos generales

Describir los niveles de participación de la mujer salasaca en los ámbitos comunal,

organizativo y educativo en el pueblo Salasaca.

Entender las razones de la participación limitada de las mujeres indígenas en las

organizaciones UNIS y MIT y los centros educativos en la comunidad Salasaca.

2.2 Objetivos específicos

Describir los roles de las mujeres salasacas en los espacios: organizacional UNIS y

MIT y centros educativos bilingües, Inti Ñan y Manzana Pamba (Salasaca).

Conocer qué piensan los hombres y mujeres con respecto a la participación de las

mujeres en las organizaciones y en la gestión de la EIB en Salasaca.

Explicar las causas de la participación limitada de las mujeres salasacas en las

organizaciones UNIS, MIT y en las unidades educativas.

2.3 Preguntas de investigación

De los objetivos se desprenden las siguientes preguntas:

¿En qué niveles se encuentran las mujeres salasacas participando en los ámbitos:

organización y centros educativos bilingües Inti Ñan y Manzana Pamba?

¿Cuáles son los roles que asumen las mujeres salasacas en los espacios: comunal,

organizacional y centros educativas bilingües Inti Ñan y Manzana Pamba (Salasaca)?

¿Qué piensan los hombres y las mujeres salasacas con respecto a la participación de

las mujeres en las organizaciones y en la gestión de la EIB de Tungurahua?

¿Cuáles son las razones de la limitada participación de las mujeres indígenas en las

organizaciones y los centros educativos bilingües en la comunidad Salasaca?

3. Justificación

Actualmente, la problemática de la mujer indígena es muy discutida a nivel mundial y

dentro de cada país, al abordar temas como el problema de la tierra, la discriminación,

el racismo, la pobreza, la violencia contra las mujeres, la desigualdad de género y

otros que afectan a los pueblos indígenas y, en especial, a las mujeres. Considero que

es necesario llevar a cabo esta investigación para explorar y describir el estado actual

de esta problemática en el Ecuador, especialmente, la falta de participación de la

mujer en los ámbitos públicos.

Page 19: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

19

Cobra importancia esta investigación, porque nos dará indicios para entender las

razones de la limitada participación de las mujeres salasacas en la toma de

decisiones, cargos de poder3 en la organización y la expresión verbal frente al público,

tanto al interior de las reuniones como también en la gestión educativa. Además,

considero que las mujeres podrían aportar conocimientos integrales y acumulados que

ligan lo supuestamente privado del hogar con lo público organizacional y viceversa,

para el desarrollo de la gestión en la organización UNIS, instancia que lleva adelante

el proceso de la EIB.

El presente estudio ayudará a reflexionar sobre la actuación de las mujeres indígenas

dentro de las estructuras comunitarias y al interior de las organizaciones indígenas,

como también la participación en la gestión de la EIB. Contribuirá, sin duda, a la

percepción de las mujeres indígenas sobre lo que obstruye su real participación en los

procesos de gestión al interior de las organizaciones UNIS, MIT y la EIB. Por otro lado,

la investigación fomentará el respeto a los derechos de las mujeres en los espacios de

poder público y organizacional y la toma de decisiones.

Los hallazgos de la presente investigación orientarán las nuevas concepciones de

participación de la mujer dentro del mundo indígena y construirán nuevas propuestas

de participación en el ámbito educativo, cultural, político y económico de la sociedad

indígena ecuatoriana. También ayudarán a profundizar a que la sociedad indígena

siga fundamentándose en el respeto mutuo que precariamente se reconstruye dentro

de la sociedad nacional envolvente jerárquica y hegemonizadora (Cf. Rivera 1996).

La relevancia social del problema radica en que este trabajo llevaría a entender el

problema de la participación desde el ámbito familiar, comunal y societal, y ver cómo y

por qué se dan aquellas relaciones de desigualdad, inequidad, poder en la

participación de las mujeres indígenas en los ámbitos de la administración y gestión

organizativa y educativa.

Mi experiencia personal en la participación como mujer indígena salasaca en la

organización comunal, provincial y gestión de la EIB me ayuda a tener una información

de primera mano acerca del tema a investigar, así como también el contacto diario con

las mujeres que tienen experiencias de participación en las organizaciones,

movimientos indígenas y la participación en la gestión de los centros educativos de la

educación bilingüe de Tungurahua.

3 Presidenta, vicepresidenta y otros cargos en las instancias de los cabildos, organización y educación bilingüe.

Page 20: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

20

Por otro lado, si bien hay materiales escritos sobre género en general, para el caso

específico de la participación de la mujer indígena y, sobre todo, de la mujer salasaca,

la información escrita es escasa en el Ecuador, ya que las comunidades originarias

reducidas “casi a nivel de la inexistencia han sido muy descuidadas por las ciencias

sociales ecuatorianas, que desde siempre centró su atención en las comunidades

resultantes de la modernización de las haciendas” (Choque 1992:1).

El estudio ha sido realizado en el pueblo Salasaca con la participación de autoridades

educativas, líderes, docentes y comuneros, quienes han facilitado los datos para

abordar el tema de estudio, a la vez, la observación directa, la vivencia con las

mujeres salasacas en las reuniones y mingas comunales convocadas por los cabildos.

La misma organización ha permitido recoger la información necesaria para armar el

texto. Las visitas a los dos centros educativos bilingües han dado a conocer qué roles

de participación tienen las docentes salasacas en el proceso de la gestión educativa.

4. Metodología

4.1 Tipo de investigación

El tipo de investigación en el presente estudio es inicialmente de carácter exploratorio

y descriptivo, dado que se trató de recoger información variada y profunda sobre la

participación de la mujer salasaca. El segundo objetivo de la tesis es entender las

razones de participación limitada en la organización y la EIB, de ahí que la

investigación pretende llegar a una explicación más allá de la mera descripción. De

esta forma, intentamos descubrir el por qué de la participación limitada en los

espacios: Cabildo (comunidad), organización UNIS, MIT y la educación bilingüe de

Tungurahua.

La investigación exploratoria según Dankhe (1986)4 plantea que “Sirve para

familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre

la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa sobre un contexto

particular de la vida real...”.

Hernández et.al (1998:58) afirman que: “Los estudios exploratorios se efectúan

normalmente cuando el objeto es examinar un tema o problema de investigación poco

estudiado o que no ha sido abordado antes”. En este caso, algunas cosas me eran

familiares por ser del lugar. Por ejemplo, las personas, los centros educativos en

4 Dankhe G. L.1986. Investigación y comunicación. En (Fernández-Collado y G.L. Danhke comps) La comunicación humana: Ciencia social. México: McGraw-Hill, 385-454. Citado en Hernández et.al. (1998: 58)

Page 21: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

21

estudio, las organizaciones indígenas. Lo que sí debo considerar es que el tema a

investigar es una temática poco conocida.

El carácter descriptivo me permite abordar la cotidianidad de las mujeres salasacas,

desde el espacio privado hasta llegar al espacio público. También la investigación

descriptiva trata de responder al análisis de los datos recogidos como también abordar

las preguntas y las interrogantes en función de dar mayor credibilidad al tema. Como

lo señala Hernández et.al (1998:60) que: “Los estudios descriptivos buscan especificar

las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier fenómeno

que sea sometido a análisis”. De la misma manera, la investigación descriptiva

consiste en describir situaciones, eventos, es decir, en la búsqueda específica de las

propiedades importantes de las personas particulares de grupos y comunidades (Cf.

Ibid). Este intento descriptivo permite también reconstruir de manera sistemática y lo

más detalladamente posible las:

Características de las variables y fenómenos, con el fin de generar y perfeccionar categorías conceptuales, descubrir y validar asociaciones entre fenómenos o comparar los constructos y postulados generados a partir de los fenómenos observados (Goetz y LeCompte 1988:13-14).

Una de las características más importantes de esta investigación descriptiva, es el

procedimiento mediante el cual se interpretan los datos observados. Es decir, es

posible identificar las especificidades de la relación de las personas (hombres y

mujeres), comunidad, cabildo y organizaciones indígenas en su propio contexto. De tal

manera, que nos permita “medir, evaluar los diversos aspectos, dimensiones o

componentes del fenómeno o fenómenos a investigar” (Hernández et.al 1998:60). Por

lo tanto, la observación ha facilitado mirar de cerca todos aquellos procesos y los

hechos, cómo se presentan, cómo accede la mujer al espacio de la toma de

decisiones, cómo participa, cómo aporta la mujer indígena en la gestión de los

cabildos, la organización y el campo educativo, de qué manera y en qué niveles

participa y cuáles son las razones de la escasa participación en los espacios públicos.

Los estudios explicativos, por su parte, “van más allá de la descripción de conceptos o

fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; están dirigidos a

responder a las causas de los eventos físicos o sociales” (op.cit:66). Por su parte,

Hempel sostiene con claridad que explicar un fenómeno es “dar las causas de él, ya

se trate de hechos, tendencias o regularidades” (Hempel 1979)5.

5 Hempel, C. G. 1979. Filosofía de la ciencia natural. Madrid: Alianza. Citado en Velasco y Díaz de Rada (1997:56).

Page 22: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

22

Sin duda, los tres enfoques de investigación tanto el exploratorio, el descriptivo como

el explicativo, permiten mostrar de manera específica los detalles de la situación de la

mujer salasaca en cuanto a la participación en los procesos de los ámbitos ya

mencionados. De esta manera, los datos reflejan la cotidianidad de las relaciones y

muestran los espacios de interacción social entre hombres y mujeres.

4.2 Descripción de la muestra

El área de estudio comprende el Pueblo Salasaca del Cantón Pelileo en la Provincia

de Tungurahua. La selección de este lugar se debe a que es un pueblo que presenta

en estos últimos años, los procesos de cambios y la implicancia de la participación de

la mujer indígena en contextos como la comunidad, organización y la educación

intercultural bilingüe. También es importante recalcar que no se hizo el estudio de la

situación de todo el pueblo, sino se enfocó solamente la participación de la mujer

salasaca.

La selección de la muestra responde a los criterios de accesibilidad tanto al espacio

objeto de nuestra investigación, como a los actores sociales involucrados en los

procesos de la organización y la educación. En este sentido, los criterios tomados en

cuenta fueron los siguientes:

Primero, consideré al pueblo Salasaca por ser del lugar y, porque se vive y se

observa la escasa participación de las mujeres en los espacios de la comunidad,

organización y la educación intercultural bilingüe.

Segundo, poseo un conocimiento de la realidad sociocultural del pueblo Salasaca y

un contacto directo con las organizaciones a nivel zonal y provincial.

Tercero, la accesibilidad a los centros educativos Inti Ñan y Manzana Pamba Grande,

considerando que cuentan con un camino carrozable que conectan al pueblo

Salasaca.

Cuarto, los actores sociales como los comuneros, líderes, docentes y autoridades

educativas están prestos a colaborar en el desarrollo de la presente investigación.

En cuanto a la determinación de la muestra, para los propósitos de la investigación se

consideraron dos tipos de población: la población meta o universo y la población

accesible (Cf. Hernández et.al 1996).

Page 23: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

23

En cuanto a la población meta6, se trabajó con el director provincial de educación

intercultural bilingüe de Tungurahua y los 2 directores de los centros educativos Inti

Ñan y Manzana Pamba, 3 líderes de la organización UNIS (ex –presidente y teniente

político) y los 2 líderes del MIT (ex –presidente y presidente actual), los mismos que

facilitaron la obtención de resultados significativos. La población accesible7 se

compone de 5 de las 17 mujeres docentes salasacas, 20 comuneros de la población

total (hombres y mujeres) y la entrevista a profundidad con 2 mujeres que tienen

amplia trayectoria educativa y organizacional en el ámbito provincial y nacional.

Como parte del proceso de la investigación, se han identificado las siguientes

unidades de análisis:

Comuneros

Líderes de la comunidad y organizaciones

Reuniones y mingas de la organización y cabildos, espacios donde participan los

pobladores (hombres y mujeres)

Autoridades educativas y docentes

Centros educativos donde participan las mujeres salasacas

Estas unidades de análisis se han constituido en una fuente importante de

información, ya que se ha trabajado con cada una de ellas y se ha participado de una

manera directa, por ser una salasaca más en las reuniones y mingas comunitarias

realizadas por el cabildo y la organización.

4.3 Procedimiento

La estrategia metodológica respondió a un procedimiento, a partir de un cronograma

dividido en dos fechas (tiempos), espacios (lugares) y actividades en terreno, de tal

manera que el proceso de investigación respondió de una manera eficaz a los

objetivos y preguntas de la investigación.

La investigación se realizó en dos fases de trabajo. La primera salida al campo fueron

los meses de enero y febrero de 2000 (8 semanas), tiempo en el cual pude explorar y

conocer a nivel general sobre el tema a investigar y, a la vez, familiarizarme con los

actores que participaron en el estudio. La segunda fase fue la definitiva, la misma que

se realizó en los meses de mayo y junio del 2000 (8 semanas).

6 La población meta está constituida por todos los elementos que forman o hacen a la población y comparten las mismas características. 7 La población accesible está conformada por aquellas personas que encuentran disponibles en el momento del estudio.

Page 24: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

24

La recolección de datos empíricos fue realizada a través de las observaciones,

conversaciones y/o entrevistas personales formales e informales en kichwa y

castellano, las que fueron registradas en la grabadora como en el cuaderno de campo.

Realicé visitas a los centros educativos, hogares de los dirigentes del pueblo, docentes

y comuneros. A partir del primer contacto en terreno con los actores, se ha podido

entablar la comunicación y consulta sobre el tema de la investigación.

El trabajo en el terreno se constituyó en un elemento metodológico práctico, ya que

permitió desarrollar la observación participante al llegar a la situación descrita por

Castro y Rivalora (1998:27), quienes manifiestan que “el observador tiene acceso a

una amplia variedad de datos”. Formé parte de la vida comunitaria, organizacional y

educativa donde compartí y observé con una mayor objetividad, para luego describir la

realidad del medio, la cotidianidad y la participación de las mujeres en los diferentes

espacios durante el tiempo de la investigación. Las observaciones fueron registradas

en el cuaderno de campo para luego ser vaciadas como datos.

La observación estaba enfocada específicamente a las mujeres, mientras tanto, las

entrevistas fueron para todos, aún para las observadas, con la finalidad de conocer

qué criterios tienen sobre la participación de las mujeres salasacas en la comunidad,

organizaciones y unidades educativas de la Provincia de Tungurahua. Se recurrió a las

entrevistas semiestructuradas con preguntas abiertas y flexibles sobre la

problemática de las mujeres indígenas. Para recoger la información de los diferentes

actores, se diseñaron guías de entrevista para mantener la orientación del problema a

investigar. Las entrevistas fueron realizadas en el hogar, en las reuniones y mingas

comunales o en las actividades educativas, no hubo espacios privados para las

entrevistas para no causar tensiones al entrevistado. A pesar de ello, por lo general,

en las mujeres se notó miedo frente a la grabadora, por lo cual tuve que tener mucho

cuidado con el uso de este instrumento. Para superar esta situación, antes consultaba

al entrevistado/a si la conversación podía ser grabada.

Las guías de entrevistas fueron aplicadas a un total de 35 personas (hombres y

mujeres), comuneros, líderes, docentes y autoridades educativas, quienes colaboraron

de manera desinteresada en darme información para esta investigación.

La entrevista a profundidad “contiene una descripción de los acontecimientos y

experiencias importantes de la vida de una persona o alguna parte principal de ella, en

las propias palabras del protagonista” (Taylor y Bogdan 1996:174). Por otro lado,

representan la forma más pura de los estudios descriptivos. En ellas, el investigado

narra su trayectoria personal, organizacional y educativo (Ibid). Las entrevistas a

Page 25: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

25

profundidad fueron aplicadas sólo a 2 mujeres de trayectoria organizacional y

educativa a nivel provincial y nacional.

Las observaciones, consultas y entrevistas a los actores sociales logré con algunas de

las indicaciones de Castro y Rivalora (1998:20-21):

Ganar la confianza de los informantes.

Dar a conocer a los informantes el objetivo del estudio a realizar.

Familiarizarme con las mujeres, líderes o con las personas que fueron luego

observadas y entrevistadas.

Obtener la autorización del presidente de la comunidad Centro Salasaca y Dirección

Provincial de Tungurahua para entrar a la organización y las unidades educativas.

Acceder a la grabación de la entrevista.

Observar a las mujeres docentes salasacas el trabajo en el aula.

No causar alarma a las personas observadas por ser del lugar.

Llevar el diario de campo para anotar toda la información y la observación.

Finalmente, la revisión bibliográfica se ha constituido en un elemento vital e

importante para obtener datos acerca de la caracterización del entorno sociocultural

del Pueblo Salasaca, como también al tema en estudio.

4.4 Instrumentos

Para la recolección de datos se ha utilizado los siguientes instrumentos:

Guía de entrevistas a docentes (mujer-hombre)

Guía de entrevista a las autoridades educativas: Director provincial, directores de

unidades educativas.

Guía de entrevista a líderes de la comunidad y organizaciones (mujeres-hombres)

Guía de entrevista a los comuneros (mujeres y hombres)

Guía de entrevista a profundidad. (2 mujeres)

Ficha de observación (mujeres y hombres)

Las guías de entrevistas fueron elaboradas antes de salir al segundo trabajo de

campo, las mismas que fueron muy útiles, porque estaban ya construidas sobre la

base de las primeras observaciones realizadas en el primer trabajo, aunque ya

llegando al lugar mismo de los hechos había que aumentar o quitar algunas cosas.

Page 26: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

26

5. Consideraciones éticas

En la realización del estudio investigativo, consideré el aspecto cultural para

incorporarme en la vida de la comunidad, organización y centros educativos, evitando,

en lo posible, alterar el quehacer cotidiano de los actores a investigar. Por otro lado,

utilicé estrategias de inclusión que generan un ambiente de confianza y colaboración

de líderes y mujeres involucrados o no en el desarrollo de la EIB, para lo cual aprendí

a escuchar, respetar el tiempo de los actores investigados, a tener discreción y

cuidado en lo que se dice y se hace, a motivar la conversación con quienes

manifiestan inquietud de hacerlo. Hice uso de los procedimientos mencionados en las

líneas anteriores para conseguir estar dentro de la comunidad y observar lo que pasa

al interior de ella, sin condicionar demasiado las actitudes, reacciones y actuaciones

de los colaboradores en la investigación (Cf. Castro y Rivalora 1998).

La historia de vida la obtuve mediante la entrevista a profundidad, lo cual ha

contribuido a profundizar el análisis del problema planteado. Por razones de respeto a

la confianza que demostraron las protagonistas de las historias de vida y demás

mujeres entrevistadas, utilicé sólo los testimonios que se refieren a la participación

comunal, organizacional y educativa.

6. Análisis y resultados esperados

En el estudio de investigación se siguieron procedimientos concernientes al análisis de

los resultados con el método cualitativo. Las grabaciones de las entrevistas han sido

transcritas detalladamente, sin alterar las opiniones vertidas por los participantes en el

cuaderno de campo. Algunas entrevistas fueron transcritas en Salasaca aprovechando

los momentos libres y la mayor parte en Cochabamba.

Para el análisis de los datos se siguieron los siguientes pasos:

Transcripciones

1. Identificación de categorías

2. Subrayado de categorías en la interpretación

3. Listado de categorías

4. Recorte de patrones

5. Jerarquización y agrupación categorías

6. Verificación de las categorías

7. Descripción y explicación de las categorías encontradas

Page 27: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

27

8. Análisis e interpretación de los datos.

Los primeros tres primeros pasos para el análisis de los datos corresponden a la

autora María Bertely Butquets (2000:66), quien explica de esta manera, se “incorpora

algunos criterios de forma y contenidos de [las entrevistas], además de mostrar en la

columna de inscripción. El segundo se desprende del anterior, pero articula las tareas

que realicé para interpretar mis datos: subrayar fragmentos de inscripción que desde

mi perspectiva resultaban llamativos; preguntar, inferir, conjeturar y subrayar los

patrones emergentes en la columna de interpretación; y ubicar y definir –de modo

tentativo- las categorías de análisis que estaban en permanente construcción”.

Para los pasos seis hasta ocho, utilicé la enseñanza recibida en el taller de

elaboración de proyectos educativos dictado por el Dr. Diego Martínez. Ya teniendo el

listado de categorías, recorté cada categoría, después fui jerarquizando y buscando un

patrón que abarque a las categorías, así se agruparon y verificaron las categorías

volviendo a revisar el listado de las mismas.

Los resultados están en función a los objetivos planteados en el proyecto. Se trata de

presentar la información sobre las razones que impide la real participación las mujeres

en los procesos de gestión organizacional y educativa. Por otra parte, descubrir cómo

asumen las mujeres involucradas las diferencias de participación encontradas. De esta

manera, se buscó generar la reflexión y discusión sobre la participación equitativa de

las mujeres en los niveles de gestión y planificación en la organización y el ámbito

educativo (durante el trabajo de campo). Posteriormente, el documento será

socializado a nivel de las organizaciones indígenas y centros educativos de la

provincia.

Finalmente, esperamos que mediante este trabajo de investigación podamos contribuir

en parte a que la sociedad salasaca sea equitativa, democrática, que los hombres y

mujeres participen juntos en la construcción de una gestión pertinente en los ámbitos

comunal, organizacional y educacional.

Page 28: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

28

CAPÍTULO III. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

1. La participación social

1.1 Concepción sobre la participación

La participación de la mujer en el ámbito indígena se constituye en una estrategia muy

importante para lograr el desarrollo de sus demandas en la comunidad, la eficiencia y

la eficacia que contemple a las necesidades básicas de las mujeres en las

comunidades, organizaciones y en el plano educativo. En este sentido, iniciaremos la

reflexión sobre la importancia de este concepto, entendiéndolo como un espacio de

interacción social, de intervención directa entre hombres y mujeres en la toma de las

decisiones como parte de la democracia participativa. Apoyamos nuestra reflexión con

la siguiente cita:

El concepto de participación como la intervención en la toma de decisiones y no sólo como el establecimiento de canales multidireccionales de comunicación y consulta (...), la participación completa sólo se da cuando las decisiones se toman por las propias personas que han de poner en acción (...), es la intervención de los individuos o grupos de personas en la discusión y toma de decisiones que les afectan para la consecución de objetivos comunes, compartiendo para ello métodos de trabajo específicos. (Gento 1991:11)

Es decir, la participación tanto del hombre como de la mujer no sólo se refiere a

hablar, tener fuerza de voluntad para opinar sobre los temas relacionados con las

necesidades de la comunidad en general, si no más bien, significa una participación

activa de ambos, que tome en cuenta las formas de relaciones de unos con otros

dentro de las comunidades y que la mujer pueda tener la misma oportunidad de

participación en la toma de decisiones en situaciones específicas, ya sean

organizativas, educativas u otras.

Con respecto a la participación como intervención en la toma de decisiones, Gento en

la cita mencionada arriba, plantea que ésta se realiza con métodos de trabajos

específicos. Frente a esta posición debemos tener en cuenta en la vida de las

comunidades indígenas la participación no se rige a estos métodos. Es decir, hay una

brecha grande entre la teoría y la práctica. Sin embargo, lo teórico está muy bien

señalado en los textos, por ejemplo, en Bolivia hay una Ley de Participación Popular

donde el marco legislativo y jurídico apoya y posibilita la participación popular. De la

misma manera, la Constitución Política del Ecuador (1998:33) señala un punto muy

importante en el artículo 102 que dice: “El Estado garantiza la participación equitativa

de hombres y mujeres..., en las instancias de dirección y decisión en el ámbito público,

en la administración de justicia, en los organismos de control y en los partidos

políticos”.

Page 29: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

29

¿Qué pasa en la práctica en el ámbito indígena? La participación de hombres y

mujeres en los diferentes ámbitos tanto comunal, organizacional, político,

administrativo y educativo tiene una concepción distinta de lo teorizado, ya que la

participación, al menos en las comunidades indígenas del Ecuador, es entendida

desde una perspectiva de colaboración o contar con la presencia, por ejemplo, ir a las

mingas comunales, ayudar a construir una infraestructura comunal, escolar o

eclesiástica, realizar gestiones para el beneficio de la comunidad o escuela, etc. Esto

implica comprender que las diferentes comunidades tienen sus propias organizaciones

y su propia visión de participación, para lograr algunos objetivos específicos.

El proceso de la participación social no sólo implica la presencia de los hombres,

también la presencia de la mujer es importante, porque en los distintos niveles o

formas de participación en la gestión de los cabildos, organizaciones y la gestión

educativa, se trata de que ella forme parte de la discusión y del diálogo a partir de una

práctica tolerante y respetuosa con el ejercicio del poder de manera equilibrada. Al

respecto Gento (1991:11) manifiesta:

Participar es tomar parte activa en cada una de las distintas fases que afectan al funcionamiento de grupos (desde su constitución inicial, pasando por su estructuración, la toma de decisiones, la puesta en práctica de las mismas y la valoración de resultados), asumiendo parte del poder o del ejercicio del mismo.

Sin duda, el diálogo y la toma de las decisiones compartidas se constituyen en el pilar

del ejercicio de la democracia participativa. No habría una verdadera participación, si

se restringiese la participación de las mujeres en los ámbitos públicos (cabildos,

organización y educación). La participación será eficiente en tanto todos (hombres y

mujeres) formen parte de la negociación, planificación, administración y evaluación de

procesos de la participación social.

En cambio para otros “... la participación tiende a percibirse como una acción libre.

Dicha percepción no concuerda con el significado de la palabra, ni con la forma en que

se da en la práctica. Ya que, muy a menudo, se obliga o arrastra a la gente para que

participe en operaciones en las que no tiene interés” (Rahnema 1997:194). Por eso, en

muchas comunidades andinas y no andinas existe la experiencia de haber abierto

espacios de participación, haber convocado a distintas agrupaciones de la zona y no

haber obtenido la respuesta esperada. Por tal razón, Sirvent (1994)8 manifiesta: “La

participación real depende por un lado de la existencia de espacios institucionales y,

8 Sirvent, María Teresa. 1994. Educación de adultos: Investigación y participación. Buenos Aires: Libros del Quirquincho. Citado en Alfiz (1997:102).

Page 30: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

30

por otro lado, de la capacidad de la población para organizarse y usar dichos espacios

o para crear o recrear nuevas instancias participativas”.

De lo expuesto, podemos manifestar que la participación es un proceso donde se debe

tener la facultad de empoderamiento para usar los diferentes espacios, como las

organizaciones indígenas y la EIB, en beneficio de los intereses de los actores

involucrados, para alcanzar una participación libre y democrática. De la misma

manera, los pueblos indígenas han tenido la capacidad de organizarse a través de la

participación, la misma que sido usada para reivindicar los derechos sobre la tierra, la

educación y el campo político. Las mujeres, aunque en un menor grado, también han

hecho uso de la participación para organizarse y manifestar las desigualdades de

género, la marginación, la violencia física, la pobreza y otros problemas.

Finalmente, Alfiz (1997:102) dice que hay un cierto interés en considerar a la

participación como “el intercambio como “dados”, como un resorte que se activa en

cuanto se convoca a la gente. Sin embargo, se puede comprobar que en ocasiones se

hace difícil que la población citada concurra y en otras se hace difícil que opine, que

decida realmente”.

Estos casos se ven plasmados en la realidad, porque cada persona tiene un cierto

interés de participación. Para participar con más fuerza depende del conocimiento que

tenga la persona, por ejemplo, en el manejo de las leyes, proyectos, gestión y otros,

para lo cual es importante la capacitación, porque de lo contrario aunque tenga

espacios de participación sino tiene elementos suficientes para usar un determinado

espacio será lo mismo que nada.

1.2 La mujer indígena y participación en el contexto social

Las comunidades indígenas y, en especial, las mujeres de la mayoría de los países

latinoamericanos siguen enfrentando los problemas de tenencia de tierra, pobreza,

analfabetismo y otros. Estos problemas han obligado a las mujeres a buscar nuevos

espacios de participación organizativos “y nuevos canales de ejercicio del poder no

sólo informal, como lo demuestran varios ejemplos: el Comité de mujeres de los

trabajadores mineros de Bolivia, la constitución de comisiones femeninas en las

organizaciones indígenas del Ecuador (por ejemplo la CONFENIAE y la CONAIE); la

Primera Asamblea Nacional de la Mujer Campesina del Perú, organizado por la

Confederación Campesina del Perú –CCP” (D’Emilio 1987:118).

En cuanto a la participación de las mujeres y la toma de decisiones en los ámbitos

públicos (político, educativos, organizaciones, social, religioso, etc.), “no siempre ella

puede seguir ejerciendo su influencia a través de los canales no formales de ejercicio

Page 31: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

31

del poder, pues en algunos casos, éstos han desaparecido a raíz del mismo proceso

de cambio. Se busca nuevas formas de participación y espacios organizativos, sobre

todo, por lo que concierne a la solución de problemas inmediatos de la unidad

doméstica” (op.cit: 123).

Sin embargo, cabe señalar que hay casos donde las mujeres indígenas han buscado

espacios de participación en las organizaciones, no sólo para solucionar carencias

puntuales, “sino que han llegado a la participación plena (o por lo menos a la

reivindicación de la participación plena) en las instancias del ejercicio del poder” (Ibid).

De ese modo, numerosas organizaciones indígenas han tenido que aceptar la

presencia de la mujer, “por presión femenina, la constitución de comisiones de mujeres

es un ejemplo de las nuevas dinámicas que se están generando en las sociedades

indígenas y particularmente en lo que concierne a la diferenciación del trabajo y

esferas de influencias por sexos” (Ibid).

La escasa participación de las mujeres en los cargos administrativos y “la toma de

decisiones de su comunidad, [en las organizaciones provinciales y zonales] es mínima

o ninguna, o está fuertemente mediatizada por las tradiciones culturales de sus

comunidades” (Llanos 1997:195). Es decir, esta situación marginal se expresa “a

través de detalles que son significativos, como la ausencia de cargos administrativos y

políticos y otras posiciones de responsabilidad en manos de mujeres, la falta de

relación con las autoridades y con la administración pública” (Poeschel 1985:121).

La misma autora indica que la ausencia de la mujer salasaca en los espacios

administrativos, toma de decisiones y responsabilidades por “la limitación que sufren

las mujeres a través de la educación (analfabetismo y monolingüismo), que motiva, en

buena parte, su baja auto-estimación y que determina indudablemente su disminuida

participación en decisiones comunales, a más de que su participación no es propiciada

ni por la comunidad, ni por los miembros de la administración pública, quienes en

términos generales son representantes exclusivos de la cultura y la sociedad nacional-

urbana” (op.cit:122).

Las limitaciones que sufren las mujeres indígenas permiten entender la situación de la

mujer indígena en el Ecuador. Al respecto Llanos (1997:196-197) manifiesta que: “La

identificación de problemas claves de clase, género y etnia, que afectan a la mujer

campesina, el análisis de los mismos y el planteamiento de alternativas de solución,

por cierto no es tarea fácil, menos aún para la mujer campesina”.

Sin embargo, las demandas de las mujeres indígenas apuntan a superar las limitantes

que históricamente se han establecido para la reproducción económica, social y

Page 32: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

32

cultural de la familia y la comunidad. En el caso de las comunarias de base, tomando

en cuenta los cambios que van abriendo en la sociedad kichwa, puede señalarse que

sus demandas, especialmente de “talleres de capacitación”, están enfocadas a

“superar limitaciones que, a través del predominio de nuevos valores como “el saber

hablar” o “saber leer y escribir”, se imponen a su participación en la toma de

decisiones tanto al interior de sus familias como del movimiento indígena en general”

(Lehm 1996:430).

Sin duda, “el saber hablar” es un elemento muy importante, ya que algunas mujeres

por no saber expresar sus opiniones frente al público, dejan que sólo los hombres

debatan en las asambleas comunales. Al respecto, D’Emilio (1987:127) señala:

A propósito de los quechuas, las mujeres asisten en silencio mientras que los hombres opinan y debaten. Sin embargo, al volver al hogar tratan nuevamente el asunto y a veces es la opinión de la mujer la que prevalece. En este caso, en las reuniones siguientes el marido presentará una nueva posición justificando el cambio por “haberlo pensado mejor”.

Asimismo, podemos decir que en las asambleas de las comunidades, los aportes de

las comunarias o comunarios son inmediatos. Esto perjudica la realización de planes

de desarrollo y otros, puesto que las opiniones que surgen en ese instante no llevan a

consolidar de una mejor manera un proyecto de desarrollo. Por tal razón, los dirigentes

de las organizaciones tienen que darse un tiempo necesario, para que los comuneros

piensen y discutan y vuelvan a retomar el mismo tema en las próximas asambleas.

Desgraciadamente, este hecho no se ha tomado en cuenta por los que dirigen han

”exigido un pronunciamiento inmediato de la comunidad y en base a lo obtenido en

una sola asamblea, se han elaborado planes de desarrollo destinados de antemano al

fracaso. La decisión diferida sería en estos casos algo muy útil, ya que sería la forma

de captar realmente el sentir de la comunidad” (Ibid).

Por lo expuesto podemos decir que, para nuestros fines, en estos últimos años, las

mujeres indígenas están participando en los diferentes espacios. Pese a la dificultad

que tienen, ellas han formado grupos, organizaciones y movimientos de mujeres. En el

Ecuador, la participación de la mujer indígena ha ocupado espacios importantes tanto

a nivel, organizativo, educativo como político. Así en el siglo XX, Dolores Cacuango y

Tránsito Amaguaña, fueron las primeras promotoras y dirigentes del Ecuador que hoy

se plasman como el ejemplo para seguir participando. En la actualidad, la participación

de la mujer indígena ha sido notoria en el campo político organizativo del país, así

tenemos algunas mujeres dirigentes entre las cuales podemos destacar a la Dra. Nina

Pacari.

Page 33: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

33

1.3 Participación de la mujer indígena en el contexto comunal

En las comunidades indígenas, la grave crisis económica ha generado la migración

masculina. Poeschel (1985:131) en su reflexión final de la ”Mujer Salasaca” manifiesta

a la migración como un elemento que ha conducido al “aumento de la participación

femenina en la producción y reproducción, su toma de responsabilidad y la sobrecarga

de trabajos que asume”. Por otra parte, la misma autora en su análisis sobre la

participación de la mujer a nivel comunal señala: “La comunidad reconoce el valor

económico y social de la mujer, [pero] no reconoce su posición política dentro del

sistema de poder, y en las actividades comunales, en la práctica, las coloca en una

situación de poca importancia” (op.cit:121). De este modo, la mujer no ha sido digna

de ser valorada al mismo nivel que el hombre, a pesar de estar integrada en la

producción, reproducción, responsabilidad y la sobrecarga de trabajos. Es decir, el

trabajo arduo de la mujer no es reconocido en las mismas condiciones que el trabajo

del hombre a nivel comunal.

Albó (1984:410) en sus estudios sobre el contexto aymara de Bolivia, sostiene que, si

bien el dominio público está “culturalmente en las manos de los hombres”, existe una

participación femenina efectiva, debido básicamente a los siguientes factores:

los cargos públicos recaen sobre la unidad familiar y, en la ausencia del varón,

cualquier persona de la familia puede representarla;

en los actos comunitarios participan juntamente hombres y mujeres, cada uno con un

papel específico;

la mujer participa también en los procesos de toma de decisión de las asambleas

comunitarias, pues las familias siempre se consultan antes de llegar a cualquier

acuerdo.

En el Ecuador, especialmente en las comunidades indígenas de la sierra andina, se

evidencia la figura de participación de cualquier manera, así como señaló Albó, sobre

algunos aspectos que son similares en las sociedades andinas del Ecuador así como

sucede en la sociedad aymara boliviana, ya que el hombre y la mujer se

complementan unos a otros. Por ejemplo, la decisión de las asambleas es consultada

entre las parejas.

En cambio, Harris (1985:32) cuestiona la efectividad de que la pareja funcione como

una unidad en las actividades comunitarias, y observa que:

Las mujeres son notables por su ausencia, sólo los hombres asisten a las asambleas comunales y minkas laborales en cada localidad. Sólo los hombres asumen cargos de autoridades sea a nivel local o a nivel de Laymis en su

Page 34: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

34

totalidad. La mayoría de asambleas o actividades políticas tienen lugar temprano en las mañanas o en las tardes: a esas horas las mujeres están sentadas junto al fogón preparando alimentos... Es así que la misma actividad que, en la esfera doméstica, da a la mujer el control de la economía del hogar, es causa de su exclusión de la mayor parte de las otras actividades colectivas. La principal forma en que las mujeres participen en la actividad colectiva es cocinando y acarreando agua.

Las posiciones de ambos autores se refieren a cuestiones relativas de participación.

“Los dos planteamientos denotan evidentemente un juego de fuerzas permanente,

donde el poder masculino ocupa espacios claramente visibles, mientras el femenino

permanece relegado por los propios mecanismos culturales, que alejan a la mujer de

las instancias participativas y decisiones a nivel comunitario” (Carafa 1993:150).

De la misma manera, Poeschel (1985:121) sostiene que la “división de trabajo relega a

la mujer a las labores en la parcela, en la casa y dentro del espacio tradicional,

mientras que reserva al hombre la actividad pública”. En concreto, la posición social de

la mujer se caracteriza, en gran parte, por las tareas asumidas en la reproducción,

limitando de este modo la participación a nivel comunal y organizaciones por las

actividades domésticas y agrícolas que determinan a la unida familiar.

2. La complementariedad y la subordinación

La noción de la complementariedad ha sido un tema abordado en los estudios sobre

la naturaleza de las relaciones de género en la cultura andina. Hamilton (1995)9

sostiene que: “Las relaciones de género en las sociedades andinas están basadas en

principios de complementariedad entre lo masculino y femenino y principios de

igualdad, no jerárquica, entre los sexos-géneros”. También Carafa (1993:150) en sus

estudios sobre las comunidades bolivianas manifiesta que: “En el ámbito doméstico

existe prácticamente un equilibrio entre los distintos dominios de la pareja”.

Hemos visto en el estudio realizado por D’Emilio (1987:120) en las comunidades

amazónicas, que la complementariedad de los roles se observa también en la

“producción de bienes alimenticios, pues el trabajo masculino está orientado a la caza

y pesca (aporte por lo tanto de proteínas a la dieta alimenticia) mientras que la mujer

se dedica a la agricultura y recolección (carbohidratos y proteínas vegetales; el cultivo

del campo (la chacra) pertenece a la mujer, aunque el hombre participa en la limpieza

inicial del bosque”. En este caso, podemos decir, que la pareja (mujer y hombre) se

complementan unos a otros. Es decir, la mujer participa al lado del hombre en el

trabajo, desde la siembra hasta la cosecha y el cuidado de los animales y otros.

9 Hamilton, Sarah. 1995. “The Two-headed Household: Gender and Agricultural. Development in an Andean Setting (Cotopaxi Province, Ecuador)”. Tesis para obtener el grado de Ph.D. Citado en Cervone et.al. (1998:19).

Page 35: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

35

De la misma manera, Choque (Cf.1999) también plantea que la concepción

generalizada de la sociedad indígena y la relación hombre - mujer al interior de la

misma, que se tiene hoy en día, es aquella que habla de la complementariedad y la

dualidad entre hombre y muje,r donde los dos son una unidad, resaltando en ella la

reciprocidad y la redistribución. Esta es una concepción donde se da por sentado que

la participación de la mujer en las comunidades es plena, en todos los ámbitos de la

vida dentro de ese contexto. Es decir, la relación hombre y mujer -kari-warmi - no es

excluyente sino que más bien es de mutuo apoyo y complementario.

Últimamente, están surgiendo otras voces que emergen desde dentro y fuera de las

comunidades. Estas voces emergentes se contraponen a esta interpretación,

sosteniendo que todo este constructo de reciprocidad, redistribución y

complementariedad, en el fondo encubre un fenómeno social al interior de las

comunidades indígenas, que se manifiesta en la desigualdad y subordinación de la

mujer frente al hombre. Al respecto, Choque (1999:142) manifiesta que:

La sociedad andina basa las relaciones de desigualdad, mediante una forma muy sutil de encubrir la subordinación. La desigualdad social fundada en relaciones de explotación en una sociedad donde todos son hermanos se encubren mediante relaciones de hermandad sanguíneas o ficticias; no está demás señalar que la sociedad andina basa su estratificación en una difusa diferenciación, que para los ojos foráneos aparenta uniformidad.

Choque también refuerza en la cita, dando una mirada generalizada de que la

complementariedad en las comunidades andinas que, en el fondo nos es como la que

hemos enfocado en nuestras citas, sino que más bien es una manera de encubrir las

relaciones de desigualdad. Por una lado, la diferenciación no está tan marcada por las

relaciones de hermandad, en el fondo estas relaciones ficticias de padrinazgo,

compadrazgo, ayllu, no permiten ver que dentro del sistema familiar hay una

explotación donde no hay complementariedad, sino las relaciones de desigualdad sutil

para encubrir la subordinación.

En cuanto se refiere a la subordinación, Stolen (1987)10 en sus estudios realizado en

las comunidades indígenas del Ecuador dice que “las relaciones entre hombres y

mujeres son jerárquicas y desiguales”. Por un lado, la subordinación de la mujer “se

mantiene no sólo a nivel familiar y local sino por los mismos gobiernos: se perpetúa la

separación del espacio público con el privado, lo productivo y lo reproductivo”

(Vázquez 1997:124). Por otro lado, ambos autores quieren decir que las mujeres son

10 Stolen, Kristi-Anne. 1987. A media voz. Relaciones de género en la sierra ecuatoriana. Quito: CEPLAES. Citado en Cervone et.al. (1998:20).

Page 36: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

36

excluidas tanto de los procesos productivos, como la participación del ámbito público y

el acceso a las oportunidades.

Si bien considero que en la sociedad andina hay relaciones de desigualdad social,

éstas están por sobre la filosofía de vida de la cultura andina que cree en la dualidad

de todos los seres de la naturaleza, lo que se entiende como una relación recíproca de

complementariedad, en que ambos son necesarios e importantes.

Podemos manifestar que, en las sociedades andinas, hemos visto que el trabajo

doméstico es complementario, pero ¿qué pasa en el ámbito público, como las

organizaciones y la EIB? Allí desaparece lo recíproco. Es decir, la presencia de la

mujer se subordina frente a los cargos administrativos y toma de decisiones, si bien es

cierto que las comunidades indígenas están siendo cada vez más influidas por la

sociedad occidental, donde se ve una disputa de actividades asumidas del hombre y la

mujer.

2.1 Toma de decisiones en el hogar

En todo caso, lo importante para nuestra discusión es que la autoridad en el hogar, las

responsabilidades de la unidad familiar y “al proceso de toma de decisiones, las

mujeres parecen participar activamente en el proceso a nivel doméstico: cualquier

decisión es tomada conjuntamente por el marido y mujer, es más, no puede ser

tomada sólo por uno sin consultar al hombre” (Cervone et.al 1998:176). Es decir, las

decisiones son compartidas entre la pareja y se tiene que llegar a acuerdos mutuos.

En otros casos como en algunas comunidades de la provincia de Cotopaxi “el peso de

la opinión del hombre al momento de tomar decisiones es mayor que el de la mujer.

Una mujer rara vez decide por sí y ante sí; él en cambio, bien puede llegar a la casa a

comunicar la “buena nueva” de una decisión tomada” (Dueñas et.al 1997:89).

Podemos decir que la toma de decisiones según los distintos enfoques de las autoras

nos da entender que las decisiones de las mujeres tienen el mismo valor, pero en

algunos casos las decisiones del acuerdo mutuo pueden ser más aparentes que

reales.

Page 37: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

37

2.2 Toma de decisiones en la comunidad

En el Ecuador, las mujeres indígenas en algunas comunidades tienen sus propias

formas organizativas, participan igualitariamente en las decisiones de las comunidades

(Cf. Hamilton 1995)11. En cambio, Stolen (1987)12 dice que “las mujeres no participan

formalmente en las decisiones comunitarias, sino que su voz se expresa a través de

las consultas que hacen a los varones a nivel del hogar”. Por eso, “la mujer, que está

acostumbrada a consultar a su marido antes de tomar cualquier decisión de interés

común se siente abandonada” (Poeschel 1985:130) cuando su esposo está ausente

del hogar, por situaciones de migración temporal lejos de su comunidad.

En cambio, en un estudio del caso peruano Harvey (Cf.1989:21), observa que las

mujeres de las culturas andinas “sienten que carecen de legitimidad en las asambleas

políticas; no usan el discurso oficial sino un discurso paralelo y, en esta medida, se

excluyen y son excluidas de tener la última palabra; son un grupo de presión”. De la

misma manera, (Harris 1985:32) cuestiona “la eficacia de la participación femenina

como proveedora del poder decisorio, ya que son los varones quienes definen -o por lo

menos son considerados así- los destinos de la comunidad”.

En otros casos, las mujeres no participan en las decisiones de la comunidad por que

“se considera que las mujeres poseen relación diferente con el lenguaje a la de los

hombres; ellas no tienen muy desarrollada la habilidad de hablar en público” (Carafa

1993:151).

Las mujeres en los contextos indígenas no han desarrollado su habilidad de hablar

frente al público, por lo tanto, no se sienten capacitadas para participar en la toma de

decisiones en las actividades político-representativas. Según Carafa, en general la no

participación de las mujeres en la toma de decisiones en los ámbitos públicos se

atribuye a su poco dominio público.

2.3 Actividades y trabajos comunales

En cuanto se refiere a la actividad de las mingas comunales, a pesar de que “éstas

cada vez tienen un mayor rostro femenino por la migración de los hombres, al

momento de pasar la lista, el nombre al que se responde es al del marido. Los pocos

hombres presentes en la actividad dirigen la minga y reparten el trago” (Dueñas et.al.

11 Hamilton, Sarah. 1995. “The Two-headed Household: Gender and Agricultural. Development in an Andean Setting (Cotopaxi Province, Ecuador)”. Tesis para obtener el grado de Ph.D. Citado en Cervone et.al. (1998:23). 12 Stolen, Kristi-Anne. 1987. A media voz. Relaciones de género en la sierra ecuatoriana. Quito: CEPLAES. Citado en Cervone et.al. (1998:23).

Page 38: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

38

1997:88). De la misma manera, estos autores mencionan que “las organizaciones

mixtas, así como sus directivas y comisiones, están fundamentalmente integradas por

los hombres”.

Por otro lado manifiestan los mismos autores que “en el campo, aunque existe una

asignación genérica en relación a los espacios público y privado, estos [espacios] no

tienen una connotación antagónica ni excluyente. Así, si bien las mujeres

prioritariamente pertenecen al mundo de lo privado, participan masivamente en las

actividades comunales, como mingas, fiestas y celebraciones, mientras que los

hombres, asignados en lo fundamental a lo público, eventualmente incursionan en lo

privado, realizando tareas domésticas de cocina o cocinado” (op.cit:90-91).

En este caso, podemos dar una mirada que no hay una estricta separación entre lo

público y lo privado, ya que el hombre también en algunos casos puede asumir tareas

exclusivas de la mujer como bien dice la cita. Desde mi conocimiento, eventualmente,

es cuando los hombres logran asumir las responsabilidades cotidianas del quehacer

doméstico. Por ejemplo, el hombre en la comunidad Salasaca asume las tareas

cuando la mujer esta ocupada o esta enferma o, sólo cuando hay hijos y la mamá no

está.

Zúñiga & Gómez (1995)13 define el rol de las mujeres indígenas de Colombia,

señalando cómo las mujeres “participan en la producción de la fuerza de trabajo no

sólo teniendo los hijos y enseñándolos, sino además trabajando por el bienestar de la

fuerza de trabajo al proveer alimentación, hogar, servicios de mantenimiento de la

salud en el hogar, servicios de bienestar en el hábitat familiar, etc.: El rol productivo se

refiere al trabajo remunerado que realizan las mujeres para sostener o contribuir al

sostenimiento de la familia. Es el rol que desempeña paralelamente con el

reproductivo. Rol de gestora comunitaria se refiere a la participación cada vez más

comprometida de las mujeres en actividades comunitarias que muchas veces no son

más que formas de ampliar su papel reproductivo en el ambiente vecinal, configurando

una especie de ‘maternidad social’”.

2.4 Participación de la mujer en ámbito educativo

En los últimos años, la situación educativa de la mujer en el panorama mundial y en el

contexto específico de cada país ha ocupado un lugar bastante interesante. Por esta

razón, su análisis ha ocupado “tribunas internacionales, seminarios y programas de

13 Zúñiga, Miryan, Rocío Gómez. 1995. Sistematización de la experiencia de la Escuela de Madres de El Tambo. Cali: Univalle. Citado en Zúñiga (1997:50).

Page 39: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

39

cooperación, reclamando una igualdad de oportunidades y participación que ya

ninguna nación de América Latina desconoce en cuanto a los principios, pero que, sin

embargo, todavía está lejos de lograrse en la realidad” (D’Emilio 1987:95).

En lo que se refiere a los pueblos indígenas de América Latina, desde 1970 han

venido cooperando los mismos indígenas con el apoyo de algunas instituciones

gubernamentales o no gubernamentales (GTZ), a un fortalecimiento de sus

organizaciones, ya sea en el ámbito local de cada pueblo o en ámbito nacional. Estas

organizaciones nacieron “sobre todo como respuesta al problema vital de la defensa

de sus territorios, han ido incorporando en sus reivindicaciones y el derecho a la

participación plena en las políticas socio-económicas y culturales que los atañen y el

derecho a la propia identidad étnica” (op.cit:96).

En cuanto se refiere a la formación docente femenina, en algunos países la tendencia

es hacia una división de las especialidades docentes por género. Cuando García habla

de la situación peruana dice que, quien domina el sector del magisterio, son las

mujeres. Al respecto manifiesta que “mayormente las mujeres son las que se

especializan en la educación inicial, siguiendo la tendencia que se da en la educación

nacional” (García 1998:5).

Por un lado, el problema de la limitada presencia de mujeres en el ámbito educativo,

es por el “escaso número de mujeres que terminan la educación secundaria en

algunos pueblos indígenas, lo que ocasiona que existan pocas mujeres que postulen a

centros de formación” (Ibid). Por otro lado, en el caso de las poblaciones indígenas

con más “tiempo de relación con la sociedad envolvente y en los cuales se ha notado

cada vez mayor número de mujeres que acceden a la formación profesional,

encontramos la misma tendencia mostrada a nivel nacional: que la profesión educativa

está siendo ejercida cada vez más por mujeres” (Ibid). Por su parte, Harvey (1989:28)

también manifiesta que, especialmente en las zonas rurales del contexto peruano los

maestros “son con frecuencia mujeres, pero como en otras áreas de la administración

estatal, las mujeres sólo están representadas en grandes cantidades en los niveles

más bajos, y en las escuelas primarias rurales son con seguridad el nivel más bajo”.

En este caso, podemos ver que el magisterio está siendo feminizado a nivel nacional

del Perú y otros países como Ecuador, porque las mujeres copan los niveles iniciales y

primarios. Frente a este problema, una autoridad educativa manifestó “en el campo

educativo, últimamente en el país se ha dado un vuelco total, porque antes era

solamente para hombres, poco a poco se ha ido perdiendo valor... se ha ido relegando

a una cuestión de mujeres, los hombres hemos dejado a la educación porque hemos

Page 40: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

40

considerado como una profesión no apta para hombres, sino que está más dedicada a

las mujeres” (Entrevista CPAE:34).

En el Ecuador, según la estadística del año 2000, en la jurisdicción bilingüe de la

provincia de Tungurahua se verifica que existen más profesionales hombres que las

mujeres dentro del campo educativo. Sin embargo, en los primeros niveles de la

educación es evidente, la presencia mayoritaria de las mujeres. Porque algunos

hombres “se dedican a ser ingenieros, médico, abogados... la educación no debe ser

considerada como una profesión de segunda categoría” (Ibid).

También podemos manifestar, que algunas mujeres no tienen opción a otra carrera

que a la docencia. Ven esta profesión como un camino más rápido de llegar a sus

fines, o a veces la mujer se obstaculiza por el factor económico, quedando sus sueños

truncados sólo en la docencia. Entonces, algunas de las situaciones señaladas nos

permiten entender la feminización en el ámbito educativo en cuanto a la docencia en

niveles primarios.

3. Enfoque y perspectiva de género

En cuanto se refiere al enfoque de género, es una manera de mirar el mundo,

interpretarlo y entenderlo. Por lo que el enfoque de género da la “posibilidad de mirar y

hablar de las mujeres y de los hombres, de la manera cómo la sociedad ha entendido

lo que es ser mujer u hombre, de los impuestos culturales y roles que les han sido

asignados y transmitidos de generación en generación a través de la crianza y la

educación” (Mazo 1997:160). Además, manifiesta que con esta óptica y esta mirada,

“se permite “desnaturalizar” lo que la cultura ha hecho como natural en términos de los

comportamientos y de las formas de relación entre los géneros y de éstos con el

mundo; en términos de los que según la cultura “les compete”, por el hecho de haber

nacido mujeres u hombres en esta sociedad de corte patriarcal” (Ibid).

Los estudios que adoptan “el enfoque de género, ampliamente difundido en los

noventa14. Se habla de un “enfoque” pues a partir de la formulación del concepto o

categoría género se está construyendo toda una línea de pensamiento académico y

político, para interpretar y transformar las desigualdades sociales entre mujeres y

varones” (León 1995:316).

Por tal razón, el enfoque de género, permite expresar, “las relaciones de género

desiguales, las desventajas para las mujeres, la desigualdad de oportunidades, la

14 “En ocasiones llega a tener un uso indiscriminado y poco riguroso, confundiéndose como “sinónimo” de mujeres, y que goza de mayor estatus y legitimidad académica” (León:1995:316)

Page 41: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

41

discriminación de las mujeres en todos los campos de la vida” (Mazo 1997:160). Por

una parte, el enfoque de género, “como construcción social y cultural, nos permite

además de develar una problemática histórica y ancestral, construir alternativas de

transformación y modificación de mitos, creencias, valores y relaciones entre personas

y formas de relacionarnos con el mundo, los espacios, los oficios entre otros” (Ibid).

Por otra parte, el enfoque de género ha permitido explicar la acción protagónica de la

mujer, “en los espacios políticos y socio-culturales y en consecuencia descubrir el

ocultamiento del trabajo productivo, pero no valorado socialmente de la mujer en la

casa” (Lagunas 1995:364).

En cambio, la perspectiva de género es la posibilidad que nos da el enfoque del

género, de “mirar con proyección, no quedarnos con lo que aparece con respecto al

deber ser de mujeres y hombres; nos permite atravesar con la línea perspectiva, todas

las situaciones en las que las mujeres y hombres participan o pueden llegar a

participar; con la mirada puesta en las implicancias y los efectos de los que la

sociedad haya naturalizado la discriminación, la subordinación y la desigualdad de

oportunidades para las mujeres” (sic. Mazo 1997:160).

Las diferentes situaciones con las que afrontan las mujeres en general hasta hoy, han

sido mediante habilidades y capacidades que pueden adquirir para modificar su

relación con el mundo privado y lo público, esta serie de situaciones han sido ubicadas

a través del enfoque y la perspectiva de género.

La perspectiva de género se restablece entonces en un método y una herramienta

pedagógica que facilita a la investigación, “la descontrucción y construcción de nuevos

conocimientos, nuevas actitudes y modificar su posición frente al mundo como un

sujeto con conciencia y dignidad de género” (Mazo 1997:160).

3.1 Concepción sobre el género

El componente temático sobre el género generalmente se inicia como un proceso de

“sensibilización de las mujeres sobre su aquí y ahora, en el cual se dan oportunidades

para que ellas reconozcan su condición social y valoren su desempeño social por la

cantidad de tareas que deben realizar, de funciones asignadas a su género, y de

tiempo que invierten, articulados con el bajo aprecio social por su trabajo” (Zúñiga

1997:47).

La concepción de género en el ámbito indígena es la relación entre lo masculino y lo

femenino, hombre y mujer. En este sentido, iniciaremos la reflexión sobre la

importancia de este concepto, entendiéndolo como la relación directa entre hombres y

mujeres en la toma de las decisiones como parte de la democracia participativa.

Page 42: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

42

El género es concebido como una categoría relacional que incluye pero no se limita a

mujeres: en contraste se refiere al entendimiento de la construcción histórica de la

organización social de saber sobre la diferencia sexual (Scott, 1988)15. En esta

concepción, “el género no se refiere a las diferencias físicas naturales, sino al saber

social que establece significados (que son variables, contradictorios y debatidos) para

esas diferencias corporales” (Clark 1995:221).

En cambio, en la definición ya clásica de (Joan W. Scott 1990)16, el género es “un

elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en las diferencias que

distinguen los sexos y una forma primaria de relaciones significantes de poder”. De

ese modo, Laguna (1995:360) interpreta la conceptualización de Scott como “una

relación de poder y por lo tanto jerárquica; indica la supremacía del varón y la

subordinación femenina”. El surgimiento de esta categoría dio al debate de las

feministas académicas, matizando la subordinación de la mujer, explicitando el

sistema sexo –género como una forma más clara de explicar la desigualdad entre

hombres y mujeres. Por consiguiente, la definición nace “de un análisis de las distintas

corrientes y vertientes del pensamiento teórico feministas e intenta definir el concepto

de género como una categoría analítica” (Celiberti 1997:68).

El segundo aspecto fundamental en la definición de Scott (1990) sobre el género es el

que se refiere a las relaciones de poder:

El género es el campo primario dentro del cual o por medio del cual se articula el poder. No es el género el único campo, pero parece haber sido una forma persistente y recurrente de facilitar la significación del poder... Establecidos como conjunto objetivo de referencias, los conceptos de género estructuran la percepción y la organización, concreta y simbólica, de toda la vida social. Estas referencias establecen distribuciones de poder (control diferencial sobre los recursos materiales y simbólicos, acceso a los mismos), el género se implica en la concepción y construcción del propio poder (Scott 1990)17.

Celiberti (1997:69) comenta que la definición de Scott y los trabajos teóricos

posteriores han abierto un campo riquísimo a la conceptualización sobre género. La

producción teórica se encuentra en una fase de gran creatividad y diversidad pero

también de divergencia.

Por una parte, Camacho, autora del artículo ”Capacitación de educadoras

comunitarias”, realiza una definición innovadora para la práctica de la pedagogía de

género y mirar al mundo con otros ojos, para construir y sintetizar las ideas

15 Scott, Joan W. 1988. Gender and la politics of History. New York: Columbia University Press. Citado en Moscoso (1995: 221). 16 Scott, Joan W. 1990. El género: categoría útil para el análisis histórico- Historia y género. S/L. S/Ed. Citado en Celiberti (1997:68). 17 Ibid.

Page 43: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

43

reconociendo las diferencias, la valoración de lo subjetivo, lo local, lo cotidiano. Al

respecto señala:

El género es algo que se construye. Lo construyen hombres y mujeres con una intencionalidad común que es buscar el empoderamiento de la mujer respecto a ella misma, en la toma de decisiones en su grupo, en la comunidad local y en la política, en el sentido más amplio (Camacho 1997:143).

Otra autora en la misma línea sostiene que: “El género se construye a través de las

relaciones de parentesco pero no exclusivamente; la economía, el mercado de trabajo

segregado por sexos, la educación y la política tiene un papel fundamental en esta

construcción” (Celiberti 1997:69).

En cambio, hemos visto que (Moser 1991)18 menciona que la definición de género no

se refiere a los hombres y a las mujeres, “sino a la relación entre ambos y, en

consecuencia al modo como estas relaciones se construyen socialmente. Lo más

importante es tener en cuenta que, en nuestros días, se puede, a priori, identificar el

sexo de la gente, pero no el género de las personas, puesto que, como es una

categoría social, su constitución varía de una sociedad a otra, de una clase a otra”. La

importancia de este concepto de género señala al mismo tiempo, las diferencias de

sexos, enfatizando la idea de género como una categoría social.

Por otro lado, es necesario también mencionar las dificultades de uso del término

género, es una dimensión compleja. Es decir, “la masificación del término “género”,

está contribuyendo a su vulgarización y simplificación. Muchas veces, al hablar de

género, se piensa en las mujeres y no en las relaciones sociales de género” (Celiberti

1997:69) También Beatriz (1992:53) sostiene que “género, por lo tanto, no es sinónimo

de mujer.

4. Elementos que obstaculizan la participación de la mujer

La situación de las mujeres en Latinoamérica está caracterizada por la pobreza, la

violencia dentro y fuera de la familia que en muchísimos casos “ejerce sobre su vida

cotidiana una presión y un miedo constantes, y finalmente, por la escasa participación

que tienen en procesos de decisión política en todos los niveles, lo que dificulta que

sus voces sean escuchadas y sus determinaciones sean tomados en cuenta” (Jung et

al. 1996:2).

Por otro lado, la debilidad de las mujeres frente a la pobreza “se ve agravada además

por la excesiva carga de trabajo como consecuencia de la doble jornada, que las deja

18 Moser, Carolina. 1991. “La planificación de género en el tercer mundo: enfrentando las necesidades prácticas y estratégicas de género”. En: Guzmán, Portocarrero, Vargas (compiladoras). Género en el desarrollo Perú: Entre mujeres. Citado en Beatriz (1992:52).

Page 44: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

44

sin ningún espacio para el desarrollo personal. Los menores niveles de educación,

salud y tiempo libre repercuten en su limitada participación en los procesos de toma de

decisiones a nivel familiar, local y nacional” (Vázquez 1997:120).

La limitada participación y toma de decisiones de las mujeres de sectores indígenas y

populares ha sido explicada desde varios ángulos por diferentes autores.

En cuanto a la que se refiere a imagen y modelo de mujer, “[se la] subordina a un

espacio: el hogar y el fuego, a la privacidad, a la constitución de lo interno y de lo

externo. La apropiación espacial femenina aparece con la madre y que luego la hija

suplanta tempranamente para merecer su constitución como sujeto de sentido social

(Montecino S/a:42).

Mazo (1997:162) también reconoce que la imagen y el modelo de mujer impuestos por

la cultura, se reproduce a través de la socialización, la educación tanto formal como

informal. Estas atribuciones que impone la cultura invisibilizadora, inequitativa,

subvalorada, borradora de la diferencia y de la especificidad de ser mujer, relegan a

las mujeres a enfrentar solamente la vida doméstica.

Con respecto a lo doméstico, habría dos elementos importantes que impiden la

participación de la mujer, la sobrecarga de trabajo es el fenómeno que se desarrolla

a través de la migración masculina, sobre todo en los sectores rurales (indígenas y

campesinos), donde la mujer “asume el papel de jefa de hogar y la responsabilidad de

la producción agropecuaria en la parcela familiar, sustituyendo al varón que migra, ya

en forma temporal o definitiva. Para las mujeres que permanecen en el área rural, la

migración significa soledad y sobrecarga de trabajo” (Llanos 1997:195).

Por otro lado, “la oposición e inclusive hostilidad de sus esposos cuando empiezan

a participar en reuniones de mujeres (clubes de madres, comités, etc.) y en

organizaciones políticas. Las razones son múltiples, desde el miedo al descuido del

trabajo doméstico hasta el temor de relaciones extramatrimoniales” (D’Emilio

1987:130). Asimismo, Ramírez (1997:197) reconoce como perjudicial el trato

autoritario de dirigentes, esposos y padres frenan, en gran parte, las decisiones dentro

del hogar o en las mismas organizaciones de mujeres.

Otra elemento identificado por varios autores como decisivo se refiere a la

expresividad de las mujeres indígenas en el ámbito público, por la falta de

competencia bilingüe, la cual se manifiesta en “sentimientos de vergüenza y timidez”

(Harvey 1989:22). Además, la misma autora señala que las mujeres que representan

en los cargos de poder permanecen, en el mejor de los casos, silenciosas, en el peor

de los casos son objeto de burla por parte de los varones; con frecuencia, son

Page 45: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

45

representadas sólo a través de las figuras burlescas de hombres disfrazados. Del

mismo modo, Ramírez (1997:197) señala que las “condiciones características de

atraso, discriminación, subordinación, autosubvaloración y otros condicionamientos, le

impiden ejercitar su capacidad expresiva”.

Finalmente, se ha identificado a la educación como es un factor decisivo para explicar

la desigualdad de oportunidades de participación de mujeres indígenas y de sectores

populares. El alto porcentaje de analfabetismo en las mujeres indígenas, dificulta la

participación y la toma de decisiones en el plano de la administración pública, así

como el “menor nivel educativo por parte de las mujeres, mayor desinformación y por

lo tanto menos capacidad de negociar y ganar reconocimiento” (Ramírez 1997:177).

“Los efectos de una educación sexista que habilita a las mujeres en asuntos

exclusivos al rol socialmente y tradicionalmente asignado a las mujeres y que gira

alrededor de su papel materno” (Mazo 1997:162). Hay pocas mujeres indígenas y de

sectores populares que acceden a los niveles de educación primaria, secundaria y la

universidad, “lo cual niega cualquier libre opción de desarrollo humano que se salga

del impuesto” (Ibid). Como no llegan muchas mujeres indígenas y campesinas a los

niveles indicados, no les queda otra opción que las restringen a desempeñar el rol de

madres y el hogar.

Con estás referencias teóricas, son evidentes las dificultades que la mujer indígena y

campesina enfrenta en el mundo, como las situaciones culturales, la desigualdad de

oportunidades, la desvaloración, el analfabetismo, el monolingüismo entre otros, que

obstaculizan la participación democrática.

Para entender las razones profundas donde se originan las desigualdades de género o

cómo se perpetúan en las mujeres, es menester detenernos en el complejo proceso de

la socialización.

Es preciso considerar el papel que las mujeres desempeñan en la etapa de

“socialización primaria de las nuevas generaciones, es decir en el proceso de

interiorización de la realidad social por parte de los niños” (D’Emilio 1987:131).

Como observan Berger y Luckmann (1969:201)19 “el niño no interioriza el mundo de las

personas para él importantes como uno de los muchos mundos posibles; lo interioriza

como el mundo, el único mundo existente, el mundo tout court (“a secas”, t.d.a); por

eso el mundo interiorizado en la socialización primaria es tanto más radicado en la

19 Berger, Peter y Luckmann. 1969. La realta come costruzione sociale, el Mulino, Torino; Tit. Orig: The Social Constructin of Reality, Garden City; Double day and Co., New York, 1966. Citado en D’Emilio (1987:132).

Page 46: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

46

conciencia de cuanto lo sean aquellos interiorizados en las socializaciones

secundarias”. Es decir, la escuela aliena culturalmente al niño, pero gracias al

cercanía y la interiorización de la mujer como madre detiene el proceso de

aculturación. Por un lado, muchos estudiosos sobre este caso, han constatado a la

mujer como la que cuida ese proceso de la socialización y que atribuye un rol

importante a la cultura, ya que la mujer transmite sus valores culturales de generación

en generación. A pesar, de mantener normas y valores que enriquecen a la etnia, en

algunos casos, esto también es visto como un aspecto negativo, porque creemos que

es difícil salir o cambiar estos modelos que se dan en cada sociedad. Así como

D’Emilio (1987:132) dice: “La personalidad modelada desde la más temprana edad

según normas y valores de la propia etnia, se siente amenazada en su identidad y en

su unidad por otras normas y valores impuestos y por lo tanto pueden frenar el

proceso aculturativo”.

En el texto “Modernidad, pluralismo y crisis de sentido” estos autores indican que en el

proceso de socialización “existen, si no grietas reales, al menos pequeñas fisuras”

(Berger & Luckmann 1997:82). Al respecto, podemos manifestar que cualquier

socialización no alcanza a un cien por cien, porque los seres humanos desde que

nacen tienen diferentes actitudes, por eso el niño no es un recipiente vacio. Por

ejemplo, la niña o el niño tienen diferentes maneras de concebir al mundo, a veces la

sociedad impone para modelarlos desde el inicio. Es decir, la niña como mujer y el

niño como hombre, aceptar que el niño reciba el mundo como viene, es ahí donde la

madre juega un rol fundamental de proteger, como el caso de una educación y una

cultura alienante “y es en este sentido que se señalaba la probabilidad que gracias a

las mujeres se hayan reducido los efectos negativos de una educación formal

culturalmente alienante” (D’Emilio 1987:132). Por otro lado, el niño que no logra

concebir la socialización de la madre y el padre, el niño crea su identidad o su propio

mundo con la que la madre y la sociedad le da, en esa socialización hay fisuras, por

eso encontramos con niñas y niños rebeldes, reacios, serios, tristes, etc., este hecho

humano permite entender por qué las culturas son diferentes, aun reconociendo esas

diferencias totalmente homogéneas, la sociedad ha implantado los bloques de mujeres

y hombres reduciendo a los seres humanos a dos únicos modelos.

A pesar de que el proceso de socialización “fomenta o reprime en uno y otra

determinados comportamientos, los resultados no siempre son tan uniformes como se

quisiera y esperar; de allí que ni hombres ni mujeres son totalmente homogéneos

entre sus respectivos pares ni tan diametralmente diferentes a sus contrarios; y

aunque la sociedad logra reducir a las personas a dos únicos modelos (mujer y varón)

Page 47: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

47

las trata como si lo hubiese conseguido evitando que unos y otras sean conscientes de

sus similitudes” (Marques 1997)20

En estudios realizados por Mansilla (1993:164) en la situación peruana dice:

Por el hecho de nacer mujer, la niña tiene ante sí dos posibilidades: o acepta los estereotipos sexuales y asume limitaciones que conllevan o los rechaza enfrentando las críticas y la presión social. Si por un lado se carece de canales de formación de la identidad femenina, por otro lado se socializa a las niñas bajo un modelo que separa su ser individual y social, obligándolas a visualizar sólo partes de sí que se diluyen y desintegran. Esta socialización las reafirma en una baja autoestima.

Si damos una mirada a la cita, podemos afirmar que la socialización del hogar hacia

las niñas indígenas y campesinas, es un factor fundamental para que éstas desarrollen

las capacidades de autoestima, autovaloración de sí mismas y así en la vida futura

puedan involucrarse en cualquier espacio que se les presente.

De la misma manera, “los hijos varones son los depositarios de los diferentes saberes

y destreza trasmitidos de padre a hijos, para pasados los años argumentar la

superioridad masculina frente a las mujeres, a quienes desde pequeñas se les privó

del acceso a esas habilidades y conocimientos” (Dueñas et.al. 1997:59-60).

El niño sólo por haber nacido varón, se siente con más poder y oportunidades, antes

de asumir roles o aprender sus atributos. En cambio, la mujer se interioriza un

sentimiento de baja autoestima por hecho de haber nacido mujer. Estas diferencias,

más tarde, crean una complejidad en la niña configurándose como un ser inferior al

hombre.

De lo expuesto podemos decir que la identidad femenina es, entonces la constitución

colectiva de una subjetividad construida en la socialización dentro del hogar, donde la

mujer se construye la idea de que vale menos que el hombre, por tal razón, en algunos

casos la mujer ha negado su participación en las organizaciones y en la EIB, espacios,

atributos y actividades vinculados al poder y la administración pública.

En cuanto se refiere a la valoración de la niña en algunos hogares, desde el primer

momento de su nacimiento reciben la subvaloración o valoración de sus padres o los

familiares. Por ejemplo, en el caso de El Salvador “el nacimiento de un niño es

celebrado matando una gallina, las mujeres que paren niñas “no se ganan la gallina”.

Las parteras tienen tarifas diferenciadas y cobran más caro sus servicios cuando el

recién nacido es niño” (Vázquez 1997:121). En el caso de los quechuas, “además se

20 Marques, Joseph-Vicent. 1997. “Varón y patriarcado”. En: (ed. Teresa Valdés y José Olavaria) Masculinidad/es, poder y crisis. Santiago: ISIS Internacional, FLACSO. Citado en Dueñas et.al. (1997:61).

Page 48: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

48

considera que si el primer nacido en un matrimonio es una mujer, ella traerá suerte,

pues asegurará prosperidad, seguridad de provisiones y estabilidad” (D’Emilio

1987:127).

Ante este panorama de visiones y posiciones de los autores, veremos en nuestros

resultados qué pasa o cuál de las posiciones apuntan a un acercamiento más real a la

participación de la mujer indígena, en especial de mujer salasaca

Page 49: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

49

CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

1. Una visión del pueblo Salasaca

Las partes que corresponden a la visión del pueblo Salasaca y el ciclo de vida

salasaca, están basadas en la experiencia y observaciones de la investigadora,

apoyada con estudios de autores de esta etnia en los puntos necesarios. Por tal razón,

he considerado que no hace falta que tenga una información de los actores, ya que

soy parte de la vivencia del pueblo Salasaca.

1.1 Caracterización geográfica

El pueblo Salasaca, ubicada en el cantón Pelileo de la Provincia de Tungurahua,

ocupa una extensión aproximada de 14 Km². Está situada a trece kilómetros de la

ciudad de Ambato y a cinco de Pelileo, capital del cantón del mismo nombre. Está

atravesada por la carretera asfaltada, Ambato-Pelileo-Baños-Puyo. La jurisdicción

parroquial limita al norte con el río Pachanlica; al este con el caserío Chiquicha; al sur

con las parroquias García Moreno, Tambo, Guantugsumo, Teligote, Benítez y la

Quebrada de Mazabacho; al oeste con la hacienda Albornoz y el Río Pachanlica

(Choque 1992:7). La población, calculada por los dirigentes de la comunidad, es de

10.000 habitantes21.

El pueblo Salasaca está dentro de la Organización Zonal de la Provincia de

Tungurahua llamada “Unión de Indígenas Salasacas” reconocida con las siglas de

“UNIS”, que abarca a los salasacas que habitan en las parroquias El Rosario, Benítez

y la Matriz Pelileo. La parroquia Salasaca actualmente está conformada por 18

comunidades: Huasalata, Chilcapamba, Patuloma, Manguihua Cochapamba,

Manzanapamba Grande, Manzanapamba Chico, Sanjaloma Alto, Sanjaloma Bajo,

Centro Salasaca, Jatún Rumiñahui, Rumiñahui Chiquito, Rumiñahui Alto ó Pintag,

Capillapamba, Llicacama, Ramosloma, Vargaspamba, Huamanloma, y Curi Ñan. Cada

una de estas comunidades está representada por los Cabildos22 y los cabecillas23.

Salasaca jurídicamente fue reconocida como Comuna según el Acuerdo No. 4044 con

fecha 22 de junio de 1962. Diez años después, la comunidad se constituye como la

21 Cifras de la población según los dirigentes de los cabildos de cada comunidad. 22 El Cabildo es el representante máximo de la comunidad. Son nombrados cada año mediante voto de la asamblea comunal. El cabildo está conformado por el presidente, vicepresidente, secretario, tesorero, síndico y vocales. Cada uno de ellos tiene diferentes funciones. Sin embargo, todos se coordinan y se dedican a las actividades en beneficio comunal; por ejemplo, mantener el orden de la comunidad, realización de obras, mingas y velar por el bienestar y desarrollo de la misma. 23 El cabecilla es un representante nominado por cada comunidad; es decir, este es el encargado de coordinar con los dirigentes de las comunidades y de la Organización UNIS. Sus funciones principales son: llevar mensajes, convocar a las mingas, a las reuniones de la comunidad y la organización, apoyar al presidente del cabildo en la gestión dentro y fuera de las comunidades.

Page 50: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

50

Parroquia Rural Salasaca, según consta en el Acuerdo No. 112 con fecha 10 de julio

de 1972. Desde ese momento, los salasacas eligieron por primera vez al Teniente

Político24 indígena. A pesar de ser reconocida como parroquia, los pobladores

prefieren llamarla “la comunidad Salasaca” hasta el momento.

Al crearse Salasaca como parroquia se fundaron las quince comunidades.

Posteriormente, con el crecimiento demográfico, se ha conformado Salasaca de

dieciocho comunidades o caseríos ya indicadas en la página anterior. Cabe señalar

que la comunidad en estudio es el centro de la parroquia, por tal razón, lleva el nombre

de la comunidad Centro Salasaca. Por los años 80, la mitad de la comunidad era

conocida comunidad Manzana Pamba Grande y la otra mitad comunidad Rumiñahui

Grande. Un grupo de comuneros vio la necesidad de independizarse para lograr

mayor desarrollo porque este centro de la parroquia es considerado como un sitio

turístico debido a las ferias que se realizan los días domingos y las fiestas

tradicionales. Don Carlos Jerez fue el primer cabildo de esta comunidad, quien con su

empeño elaboró el estatuto junto con otros compañeros para adquirir el alcantarillado y

otras obras. La comunidad Centro Salasaca, en la actualidad, cuenta 102 familias

aproximadamente, según las listas de los dirigentes. Es la primera comunidad entre

las dieciocho que cuenta con servicios básicos necesarios. Hoy por hoy, la comunidad

cuenta con la presencia de profesionales indígenas salasacas como profesores,

licenciados en diferentes ramas, un sacerdote, abogados y dos médicos.

Los servicios básicos y las instituciones públicas que funcionan en la parroquia

Salasaca son: luz eléctrica, teléfono, agua entubada, alcantarillado, tenencia política25,

sub-centro de salud, el mini hospital Jambirina Huasi,26 registro civil, iglesias: católica y

evangélica, convento de monjas, correo, oficina de la organización y algunas casas

comunales. Esta parroquia en la actualidad cuenta con siete centros educativos de los

cuales tres son centros bilingües, jardines de infantes, guarderías y un colegio

bilingüe. Las escuelas se hallan repartidas en las diferentes comunidades de la

parroquia.

Salasaca es un centro turístico muy importante de la provincia de Tungurahua. Es

visitada en los días de feria y festivos por turistas nacionales y extranjeros inclinados a

observar las peculiaridades culturales de este singular grupo étnico dedicado a la

artesanía del tejidos y agricultura.

24 Es el encargado de intermediar en las diferencias que se suscitan entre los moradores y caen bajo el Derecho Personal (Poeschel 1985:32) 25 Es el centro donde acuden los comunarios para resolver sus problemas personales y comunitarios. 26 Casa de Salud.

Page 51: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

51

1.2 El espacio parroquial

Salasaca se encuentra ubicada entre los 2.500 y 3.000 metros sobre el nivel del mar.

Según Maggio (1970:207)27 está en la clasificación ecológica de “bs-MB”, bosque seco

montaño bajo. Las características climáticas de esta formación son: temperaturas

medias entre 12º y 18ºC con precipitaciones pluviales entre los 500 y 1.000 mm, su

formación topográfica es plana y ondulada. El clima de esta zona sufre alteraciones

debido al desplazamiento de masas de aire que son arrastrados por corrientes de

vientos procedentes del Oriente que moderan el clima. En otras ocasiones es muy

benigno.

En lo que se refiere al relieve salasaca, éste se encuentra dentro del sistema

montañoso de la Cordillera de los Andes, en la región interandina o sierra, ya que a

pesar de encontrarse en el valle, su territorio constituye una planicie de suelo arenoso

rodeado de grandes montañas, nevados y volcanes. De acuerdo a este relieve,

Salasaca se divide en tres zonas: alta, media y baja. La zona alta corresponde a la

comunidad Pintag o Rumiñahui Alto o Teligote. En la zona media están las

comunidades Patuloma, Manguihua Cochapamba, Manzanapamba Grande,

Manzanapamba Chico, Ramosloma, Capillapamba, Llicacama, Sanjaloma Alto,

Sanjaloma Bajo, Centro Salasaca, Curi Ñan, Rumiñahui Grande, Rumiñahua Chiquito,

Huaman Loma y Vargas Pamba. La zona baja corresponde a las comunidades

Huasalata y Chilcapamba, con un clima cálido y terrenos óptimos para la producción.

El sistema hidrográfico de la parroquia se reduce al río Pachanlica, a partir del cual

nacen las acequias Mondongo, Canal Pachanlica o Sevilla, Albornoz Naranjo y el

Canal Huachi-Pelileo capta las aguas del río Ambato, lo que hace que este nuevo

canal riegue a los suelos de todo el pueblo.

En la agricultura, el tipo de suelo arenoso diferencia a Salasaca de otras comunidades

de los valles de la región (Pelileo, Patate, Píllaro, Quero y otros) que son

caracterizados por su buena producción de exportación tanto nacional como

internacional. En cambio, en Salasaca es escasa la producción de papas, legumbres,

gramíneas, frutas y otros alcanzan para su autoconsumo, sólo en la época de capulíes

(enero- abril) aportan las mujeres este producto a las ferias de Pelileo y Otavalo

(sábados), Quero (domingos), Ambato (lunes y viernes) y Cevallos (jueves). Cabe

indicar que estas tierras producen pencos y cabuyas, cuyas fibras son utilizadas para

confeccionar el tejido de sogas, shigras y costales. A esta actividad generalmente se

27 Maggio, P. 1970. Aplicación Agrometereológica en el Ecuador, Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidráulicos, INERHI. Quito. Citado en Poeschel (1985:24)

Page 52: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

52

dedican ancianos y mujeres. Las shigras, costales y sogas de cabuya son ofrecidos en

las ferias ya descritas anteriormente. Para los pobladores, las raíces del penco y las

hojas de la cabuya sirven para el lavado de su pelo. El zumo del penco o tzawar

mishki28 es usado para la bebida o para la preparación de coladas (arroz de cebada,

api). También sirve de alimento para el ganado vacuno. En la actualidad, se realiza el

encuentro de música, danza y pintura denominado “Tzawar Mishki”29 con la finalidad

de ofrecer este producto y otros a quienes la visitan.

En Salasaca, las tierras pertenecen a cada familia. Estas propiedades son divididas

por los herederos al momento de fallecer el padre y no así de la madre. Por un lado, la

parroquia “tiene derecho al usufructo de tierra comunal en el cerro de Teligote donde

recogen plantas medicinales y hierbas para tinturar sus propios vestidos” (Poeschel

1985:39). La recolección de plantas medicinales y tinturación son realizados una vez al

año (septiembre y octubre) por los comuneros, especialmente jóvenes (hombres y

mujeres). Esta zona es el único espacio comunal, actualmente bastante reducido,

porque cada vez esta siendo expropiado por los mestizos o blancos. Por otro lado, las

tierras en las zonas de límites con otras parroquias y dentro de la misma comunidad

están siendo vendidas a personas de otros lugares como: Nitón, Riobamba (indígenas)

y mestizos que están cerca de la población. Esta situación preocupa a algunos

pobladores y especialmente a la organización. Por esta razón, la Unión de Indígenas

Salasacas (UNIS), últimamente ha prohibido rotundamente la venta de tierras a

personas no originarias del pueblo Salasaca con fines de preservar su territorio, su

lengua y su cultura.

Actualmente, en el pueblo Salasaca existe una variedad de viviendas, desde las

chozas tradicionales hasta casas de construcción moderna de dos a tres pisos. Cabe

señalar que las mejores casas están ubicadas en la comunidad Centro Salasaca, las

mismas que disponen de los servicios básicos necesarios. A lo largo de Salasaca se

puede observar casas de bloques30 con techo de tejas, zinc, cubiertas de cemento

armado que han sido construidas en estos últimos veinte años y, en mínima cantidad,

28 Esta bebida extraída del penco de la cabuya en su último ciclo de la vida se utiliza como dulce, uso medicinal puede ser fermentado para convertirse en licor. De cada planta salen alrededor de cuatro litros cada día. Luego de seis meses se secará y morirá la planta y en su reemplazo se sembrará una nueva, que luego de 15 años alcanzará la dimensión y seguirá brindando este jugo medicinal a las futuras generaciones. (Diario Hoy 31-10-2000) 29 En el “Encuentro Cultural Tzawar Mishki”, se reúnen pueblos y nacionalidades indígenas afroecuatorianas y no indígenas para presentar lo mejor de la danza, música, pintura y artesanía (Ibid). 30 Son hechas con la mezcla de cemento, cascajo y arena. Luego la mezcla de los componentes señalados es puesta en un molde rectangular de hierro. Los moldes tienen una medida de 10X25 y 14X25 centímetros.

Page 53: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

53

se observa la existencia de chozas, estas últimas son consideradas por los comuneros

reliquias del pueblo.

1.3 Artesanía y vestimenta

En lo que se refiere a la artesanía, los salasacas a lo largo de la historia han sido

conocidos por su habilidad y ávidos a los tejidos de los chumbis (fajas), ponchos,

bayetas, rebozos y hoy a la manufactura de los tejidos de tapices que constituye el

principal rubro económico. Este tipo de artesanía permite establecer contactos con las

provincias de Imbabura, Pichincha, Azuay, Chimborazo y Tungurahua. También han

sido comercializados con otros países como Alemania, Estados Unidos, Francia,

Inglaterra, España y otros.

En cuanto a la vestimenta, “constituye uno de los rasgos propios de su autoctonía. Por

él precisamente, se diferencia de los demás grupos aborígenes” (Barriga 1988:73). El

hombre usa calzón y camisa blanca de lienzo, dos ponchos largos negro y blanco, en

su hombro y cuello lleva un rebozo o varimidia de color morado o rojo de lana,

sombrero de lana blanca, redondo y con falda ancha adornado con hilos de lana como

rojo, morado, verde y blanco, y en su cintura utiliza chumbi o faja de lana. En cambio,

la mujer salasaca usa anaco negro, rebozo, varimidias sostenida a la altura del pecho

con un tupo, aretes largos y collares de coralina o coral, camisa con bordados, chumbi

que sirve para sostener el anaco, sombrero al igual que el hombre y alpargatas de

fajas. Sin embargo, actualmente, el uso de la vestimenta salasaca está en decadencia,

especialmente en los jóvenes hombres que migran a las ciudades y no así en las

mujeres que todavía conservan su ropa tradicional. Pese a esta decadencia, el pueblo

Salasaca mantiene un apego fuerte a las tradiciones culturales.

1.4 Historia del pueblo Salasaca desde los diferentes autores

La versión sobre el origen de los Salasacas según Alfredo Costales (1954:63-64)31 es

que: “el Salasaca es un grupo ‘Mitimacuna’ que podríamos clasificarlo en una de las

categorías señaladas por Cieza de León; según el cual eran hombres ‘que servían

para realizar una especie de colonización interior con el objeto de poblar tierras sin

hombres’. Así pues es el Salasaca un Tiawanaco trasplantado a las sombras del

Tungurahua y el Teligote con todas las virtualidades del inmortal imperio, cuyas raíces

de cofias líticas viven metidas en el corazón de nuestros Andes”. Nicola (1960:83)32 en

31 Costales; Alfredo y Piedad de Costales 1954. “Los Salasacas”. En: Boletín de Informaciones Científicas Nacionales. Vol. 7 No. 62. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana. Citado en Poeschel (1985:25) 32 Nicola, Gerardo 1960. Tierra de Tungurahua. Ambato: Atenas. Citado en Poeschel (1985:25)

Page 54: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

54

cambio manifiesta que: “algunos han creído que son bolivianos deportados durante el

período incásico, debido a su insubordinación, pero estudios realizados sobre su

idioma, sobre su toponimia, dan como resultado que esta tribu debe haber tenido

emparentamiento con los Puruhaés quienes ya estuvieron asentados en esta región

desde antes de la estabilización del Imperio de los Incas”. Debenais (1950:101)33

manifiesta al respecto: “Este grupo ha permanecido como étnica puramente

consanguínea, manteniendo la pureza de sangre. Este grupo homogéneo, desde el

punto de vista de la consanguinidad, ha sido desplazado por los Incas y entonces

tomó el nombre de la localidad donde se ubicó, como ha ocurrido en todos estos

casos, habiéndose connaturalizado con la tierra a la cual ama por sobre todas las

cosas” (sic). Rubio Orbe (1965:153)34 indica que: “Los Salasacas constituyen restos de

grupos mitimaes del Incario. Sus vestidos, el aislamiento en que han vivido, la

ubicación geográfica, sus costumbres, tradiciones y leyendas que conservan, pueden

ser pruebas para afirmar que se trata de gente que fue obligada a dejar sus lugares de

origen”. Según la experiencia vivida en la parroquia Salasaca, se escucha de algunos

comuneros adultos y hoy de los jóvenes manifestar que son originarios de Bolivia.

Para decir con certeza, la identidad de los Salasacas es bastante polémica. Dando

una mirada a las citas anteriores, los estudiosos de esta etnia coinciden “por su

estructura orgánica, sus costumbres, su conformación fisiológica y sus tradiciones

proceden de los Mitimaes Bolivianos” (Poeschel 1985:26).

1.5 La cultura salasaca

Durante largo tiempo, este grupo indígena se ha mantenido perfectamente alejado de

los blancos o mestizos y demás razas indígenas del país, conservando severamente

sus costumbres y tradiciones. “Salasaca es la única comunidad en la provincia que

mantiene hasta el presente un sistema tradicional de autoridad representado por sus

alcaldes. Esta situación hacia fuera de la sociedad salasaca ha sido percibida como un

mero pasante de fiestas” Carrasco (1982:70). A pesar de ser dependientes de la

iglesia católica, los alcaldes o varayuk ganan poder, prestigio y respeto dentro de la

parroquia. En la comunidad éstos son llamados “taitas”, que pueden ejercer cualquier

cargo como cabecilla, cabildo, teniente político y presidente de la organización.

En cuanto se refiere a la lengua, la comunicación entre los salasacas es de

preferencia el kichwa, su lengua materna. El castellano es hablado mayormente por

33 Debenais, Ginette 1950. “Monografía de la parcialidad Salasaca”. En: Revista de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Tomo III, No. 10, enero-diciembre 1950. Quito. Citado en Poeschel (1985:26) 34 Rubio, Orbe Gonzalo 1965. Aspectos Indígenas. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana. Citado en Poeschel (1985:26)

Page 55: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

55

jóvenes fuera de Salasaca para comunicarse con personas de habla hispana. Barriga

(1988:160) manifiesta al respecto: “El quichua es la lengua que prevalece. La

comunicación entre ellos necesariamente se hace en este idioma. Constituye el último

reducto que ventajosamente se le está manteniendo y cultivando, por intermedio de la

educación bilingüe”.

En los hogares salasacas la lengua que predomina es el kichwa. El padre, la madre y

los hijos se comunican en la lengua materna a pesar de los cambios tecnológicos que

han ingresado al pueblo como la radio y la televisión. Actualmente, en algunos niños

salasacas es común escuchar el castellano en sus hogares a través de los medios

señalados. Cuando ingresan a la escuela y al colegio tienen contacto con la segunda,

por medio de los profesores mestizos y su aprendizaje es en castellano. Sin embargo,

la mayoría de los niños y jóvenes mantienen el kichwa como lengua materna y el

castellano como segunda lengua; es decir, el castellano utilizan para comunicarse con

personas de habla hispana u otros que desconocen el kichwa. Es muy importante

recalcar que la mayoría de los pobladores conservan su lengua originaria y utilizan en

todo momento como en las mingas, las reuniones comunales, organizacionales y

educativas.

Entre las costumbres referentes al ciclo vital del recién nacido siguen una serie de ritos

por ejemplo, el ombligo es cortado con una hoja de zigzi (planta nativa del lugar) por el

suegro o por un anciano a la medida de 1\4 y dos dedos35 en los varones y de 1\4 en

las mujeres. Después de haber bañado a la criatura36, sobre la boca del recién nacido

pasan una aguja con hilo rojo como señal que se la cosen para que el niño/a no sea

mentiroso y que su boca no sea muy grande. De la misma manera, las uñas son

cortadas al mes de su nacimiento por una persona muy trabajadora y el pelo en los

Domingos de Ramos por una persona de carácter fuerte. Durante los primeros días de

nacido, los familiares de la casa toman muy en cuenta a la persona que visita. Si hay

un visitante en la casa, la awila (abuela) del niño/a, en un plato de barro obsequia

mote de maíz cocido y lleva consigo al bebe y entrega en brazos del visitante, quien

será señalado como saruk taita o saruk mama37 (persona que apoyará durante su

vida). Posteriormente, los padres escogen al markuk taita (padrino de bautizo) y a la

aparik mama (mujer encargada de bañar, vestir y llevar a la iglesia para su bautizo). El

bautizo de su hijo se realiza específicamente los días sábados por la tarde en la iglesia

35 Medida en base a la distancia del dedo índice extendido del pulgar (Choque 1992:13). 36 El niño o niña por primera vez es bañado con agua de ñyachik sisa (flor amarilla), luego esa misma agua es hecha beber con la finalidad de sea fuerte y no tenga miedo al agua. 37 Para los niños debe ser mujer la que visita y para una niña un hombre para que tengan equilibrio de carácter en la vida.

Page 56: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

56

de la parroquia, pero antes el nombre del niño/a es inscrito en la Jefatura de Registro

Civil. El niño o la niña es presentado a la sociedad mediante una fiesta preparada por

sus padres.

La niñez y juventud del/la salasaca están dedicadas a la vida del campo y algunos a la

escuela. En la etapa de la adolescencia, la madre se ocupa de la preparación de las

niñas para su rol de mujer adulta, para luego dar paso al matrimonio. De igual manera,

el joven es guiado por su padre y recibe consejos sobre las responsabilidades de su

vida futura. “Desde este momento se los consideraba aptos para la vida en pareja. El

rapto de la novia y la aceptación del hecho por los padres son los siguientes pasos

para el matrimonio, que es solemnizado mediante una fiesta que dura generalmente

cuatro días38. En su totalidad, los matrimonios salasacas son realizados de acuerdo a

su propia tradición ritual y, excepcionalmente, algunos lo realizan al estilo mestizo. Las

fechas consideradas como la más propicias para esta celebración son durante las

fiestas de Ramos y de Difuntos. En su vida adulta, la pareja realiza una serie de

actividades ritual-festivas y sociales en la comunidad” (Choque 1992:14).

En la parroquia Salasaca, cuando un indígena muere, lo toman sin mucho dramatismo.

Los parientes y amigos que asisten al funeral tratan de que la familia doliente no se

sienta triste, por lo que son ellos los encargados de realizar diferentes juegos durante

la noche del velorio (Cf. Ibid). Por ejemplo, los acompañantes juegan a la llama,

cebolla, gallo, rey, huayro tullu39 y otros con el fin de alegrar la noche del velorio, y son

recompensados con bebida y comida por parte de los familiares dolientes. Desde la

media noche empieza la repartición del jachun api (colada morada) por las nueras

hasta la salida del funeral, además las jachun (nueras) tienen la obligación de dar los

chumbis (fajas) a los aparik o los llamados caballos, quienes se encargan de

colocarlos haciendo una envoltura sobre el ataúd. Luego el difunto es llevado a la

iglesia por cuatro o seis caballos (personas que cargan al muerto). En el camino hacia

al cementerio hay tres lugares de descanso para el funeral, ahí los familiares brindan

trago a los caballos y acompañantes, así llegan al cementerio. Antes de la sepultura, el

38 “A los dos días del rapto, los padres del novio visitan a los padres de la novia, en compañía de algunos familiares llevando chicha, pan, plátanos y maíz cocido (muti), para hacer la petición de mano; son pocos los casos en que los padres niegan la realización del matrimonio, ya que de lo contrario tendrían que enfrentar el peligro del embarazo y de desprecio de su hija como de su familia. El tiempo que permanece la muchacha en casa de los padres del novio es considerado como tiempo de prueba, durante el cual los futuros suegros (illa suegro, illa suegra mama) vigilan su desempeño en las actividades domésticas y agrícolas. Hasta hace poco tiempo, las monjas Lauritas aprovechaban esta ocasión para acceder al servicio doméstico gratuito, a cambio de catequesis y enseñanza de labores domésticas” (Choque 1992:14). 39 El hayru tullu es un hueso seco de las patas del ganado. Además en los juegos sólo participan los de sexo masculino. Es decir, niños, jóvenes, adultos y ancianos. Los juegos generalmente empiezan a la media noche.

Page 57: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

57

ataúd del fallecido es abierto con la finalidad de que el muerto observe el mundo por

última vez, así también aprovechan los familiares y acompañantes para mirar el rostro

del difunto también por última vez. La esposa o esposo y familiares depositan en el

interior del ataúd el kukawi (una shigra con comida), de la misma manera colocan

velas, fósforos, romero y otros instrumentos de trabajo. Los mismos que son

considerados de gran utilidad para el difunto en su largo caminar. De esta manera, es

enterrado. Luego de sepultarlo los parientes, amigos y acompañantes dan la vuelta por

el nicho diciendo “shuk punllakama, shuk punllakama”40.

La ceremonia ritual fúnebre dura por seis días, empieza con la comunicación del

fallecido a los familiares, velorio, entierro, mundungu mitza (envío del difunto por los

familiares y acompañantes), kunlli o tumina (colaboración de comida o dinero entre los

asistentes) y uku pichay (limpieza de la casa y despedida a la familia doliente).

En la comunidad Salasaca cuando muere un joven soltero/a, la preocupación de los

padres es hacer casar antes del entierro, para lo cual hacen los siguientes ritos: Los

varones o mujeres fallecidos son casados mediante una ceremonia ritual. Para esta

ceremonia los padres y los familiares utilizan a un/a palomo/a, gallo o gallina blanco/a

como señal de pureza y libertad.41 Esta ceremonia ritual generalmente se inicia a partir

de la media noche donde participan todos los acompañantes del funeral. Para esta

ceremonia, un salasaca anciano es escogido por los padres del facellido/a para que

represente al sacerdote y también escogen una pareja de casados para que

representen a los padrinos. La ceremonia es casi similar a los matrimonios

verdaderos. Una vez celebrados el casamiento entre el fallecido/a y el/la ave arriba

mencionada, éstas(os) van encima del ataúd, no es necesario amarrarlos y se nota

mucha tristeza en ellos. Este rito es bastante serio, o a veces una joven o un joven

soltero/a42 asume y acepta casarse con el fallecido/a, (sobre todo si fue su novio o

novia), al aceptar renuncia su libertad de soltería, pasan a pertenecer a la vida de los

serios (viudos o viudas) los que serán respetados por los comuneros salasacas

ancianos. Estos casos son muy especiales.

40 Hasta otro día, hasta otro día. 41 Según la cosmovisión salasaca, cuando un joven muere y no es casado con las aves que significa pureza y libertad, es que el fallecido en el más allá nunca descansará en paz y siempre será prisionero de los llamados ayas, espíritus que no dejan tranquilo su alma. 42 Serán recompensados por los padres del fallecido o fallecida con algunos bienes. El pago más significativo para los que asumen este rito es un retazo del mejor terreno. Por otro lado, a pesar de recibir este beneficio, la mujer o el hombre joven que aceptó casarse con el fallecido/a, son considerados viudas o viudos hasta su muerte, lo cual no es aceptado por los jóvenes salasacas, por lo que ellos llaman comúnmente a los que aceptaron casarse ayatabla (calavera) como sinónimo de desprecio.

Page 58: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

58

El dos de noviembre es un día muy especial para todos los pobladores, asisten al

cementerio niñas/os, jóvenes, adultos y ancianos para reunirse con el difunto, llevan

consigo ofrendas florales, comidas (cuye, conejo, gallinas, pan, colada morada, chicha

frutas etc.) para realizar el intercambio entre los parientes y con la supuesta compañía

del muerto. La creencia de los salasacas es que el difunto se encuentra en ese lugar

para recibir todo lo llevado, o de lo contrario se sienten tristes y hacen soñar durante

todo el año con mucha hambre. Por eso, este día es muy importante para todos los

pobladores salasacas.

El ciclo festivo del pueblo Salasaca se inicia en enero con los varayuk o alcaldes43, los

que hacen la fiesta todo el año calendario. En cambio, los caporales realizan la fiesta

en el mes de febrero por cinco días en honor a las flores del maíz. Los pendoneros en

el mes de agosto y noviembre, los capitanes en octubre y diciembre en honor a los

santos San Antonio y San Buenaventura. Con estas dos últimas fiestas empieza el

sembrío en las partes altas y bajas. Estas fiestas duran al igual que la anterior. Pero

antes, hay una preparación de dos meses para escoger y asegurar de quienes van a

participar bailando en la fiesta. Los costos pasan de dos a tres mil dólares

aproximadamente.

2. El ciclo de vida salasaca

Creemos conveniente empezar desde cuando la mujer concibe al niño en el vientre

materno. A partir del nacimiento, dar una mirada como la niña salasaca es recibida y

socializada dentro del hogar por la madre, para desde allí mirar cómo todas aquellas

relaciones de igualdad y relaciones de género se dan en el hogar y la sociedad

salasaca.

2.1 El periodo de gestación

Como síntoma del embarazo, la mujer salasaca se orienta a través de la pérdida del

periodo menstrual. Después de un tiempo comunica su embarazo a su esposo y

amistades más cercanas (mujeres) quienes aconsejan dando ánimos, sobre todo, si es

madre primeriza. Para la mujer salasaca embarazada, es normal continuar con las

actividades cotidianas, como cargar la carga de alfalfa, la caminata de todos los días y

otros, lo cual ayudará a tener un parto sin complicación.

43 “Personaje central en el ciclo religioso-festivo salasaca, es el Alcalde, hombre adulto, casado, que al “hacerse anotar” y “coger la vara” se responsabiliza para efectuar las fiestas, ritos ceremonias y funciones establecidas, que la dignidad impone y al mismo tiempo, accede al grupo de “Salasacas reconocidos con status”, que le da acceso a desempeñar cargos (cabecilla) en la comunidad, integrándose al grupo de ‘respeto’” (Carrasco 1982:70).

Page 59: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

59

Cabe señalar que algunas mujeres sufren malestares como el dolor de la cintura y el

vientre. Si persisten estos dolores, acuddonde una “jakuk mama” (aquellas llamadas

”parteras empíricas” en la literatura médica), quien conoce la ubicación del niño en el

vientre. La misma que realiza “masajes, correcciones de la posición de la wawa y

acompañamiento en el primer parto” (Arnold y Yapita 1996: 333). Por ejemplo,

Margarita, una de las comuneras, sentía molestias de dolores de cintura. Unos pocos

días antes del nacimiento del niño. Ella me pidió que yo le acompañe donde la señora

Manuela, conocida como “mama Manuca Inga”, la que ayuda a resolver los dolores

causados por el embarazo a través de masajes y quien asegura detectar la mala

ubicación del niño. Recuerdo que decía la “jakuk mama” a Margarita: “ay diu shay,

maraga ladumumi rishca, imata aparirkanki, kunun rikushun, jakukpika alli

tukunkallami, pero kunanka ama jichi ruranata rurankichu”44. Entonces, la “jakuk

mama” a Margarita hizo unos masajes en su vientre y aconsejó que descanse unos

días45. Esto era unos días antes de su parto. Me sorprendió cómo la mujer predecía lo

que iba a suceder con el parto de Margarita y lo dicho se cumplió aproximadamente tal

como ella dijo.

2.2 El periodo del parto

Cuando llega el día del alumbramiento, el esposo, la mamá y sus hermanas están

presentes para cualquier emergencia durante el parto. La mayoría de las mujeres

salasacas prefieren que su parto sea en la casa, porque tienen más confianza en su

gente. Cuando detectan los dolores, su mamá prepara una cama junto al fogón con

paja seca de zigzi o cebada y encima de éstas, coloca una estera. Durante el parto, en

algunas ocasiones, acompaña la “jakuk mama”. Junto a ella están sus familiares

quienes animan con palabras dulces. Cuando “jakuk mama” se da cuenta que el parto

va a ser difícil, ordena al esposo de la paciente que busque el nido del pájaro, marco

(planta medicinal), flores de capulí, tronco de calabaza y flores de alfalfa. Las plantas

medicinales y el nido del pájaro son considerados los remedios efectivos para que

apure el parto. Los tres últimos son preparados en fusión del agua hervida por las

mismas mujeres, todas saben prepararlo.

Esta bebida es dada a tomar a la mujer con dolores, muy caliente, con la finalidad de

que su vientre se caliente, ensuavece y así pueda dar a luz más rápido. Por otro lado,

44 Traducción: Ay Dios mío, el niño se ha cambiado de posición. ¿Qué has cargado? Ahora vamos a ver. Con el masaje que te haga, va a quedar bien. 45 Para la mujer salasaca, el descanso no consiste en ir a estar acostada en la cama, continua con trabajos leves hasta el día del alumbramiento.

Page 60: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

60

el marco46 es bastante efectivo. Lo preparan calentando en el fuego para frotarlo en la

cintura y en barriga de la mujer adolorida. En cambio, el nido del pájaro es utilizado

para que los músculos se suavicen con el humo, por eso al nido de pájaro la

encienden con fuego hasta que de este salga bastante humo, cuando está a punto de

terminar quemando lo apagan el fuego, para luego hacer cruzar varias veces sobre el

humo a la mujer con dolores de parto.

En esos momentos, la mujer está tapada con un rebozo. Según las awilas (abuelas) es

para que no tenga frío. Mientras más calor tenga la mujer adolorida de parto, más

constante vienen los dolores, así el parto es también más rápido.

Cuando ya nace la niña o el niño, la preocupación de los familiares es el periodo de la

salida de la placenta, porque esta etapa es considerada como la más peligrosa. ”Así,

culturalmente, todo el periodo de la espera de la placenta es como un velorio” (Arnold

y Yapita 1996:342). Para apurar la salida de la placenta, la “jakuk mama” o el padre le

coloca una cebolla blanca gruesa en la boca para que tenga fuerza, esto ayuda la

salida de la placenta. La placenta es enterrada al momento detrás de la casa o debajo

de un árbol sin ningún rito.

Actualmente, hay pocas mujeres que acuden a los hospitales de Ambato o Pelileo,

especialmente cuando el parto es cesarea. En cambio, la mayoría de las diecisiete

docentes dan a luz en el hospital del Seguro de Ambato, ya que éste acredita un

certificado del parto, documento que sirve para justificar y enviar un profesor

reemplazante durante los tres meses de licencia considerados por ley de carrera

docente y escalafón.

2.3 Costumbres después del parto

Una vez nacido el niño, bañan con el agua preparada con flores de ñyachik47. Luego la

niña o el niño es entregado a su madre, envuelto con una bayeta y faja más o menos

nueva. Una vez terminado el parto, la “jakuk mama” es reconocida por los padres con

la “jucha” que consiste en pago en dinero o una canasta de papas o maíz. Sobre todo,

si el niño fue Kari (varón) será retribuida la “jakuk mama” con dinero y si es warmi

(mujer) le ofrecerán un canasto de papas o maíz.

46 El marco es una planta medicinal que pertenece al grupo de las denominadas “plantas calientes” que sirve para el parto, para colocar en la nalga del niño con diarrea, torceduras, resfrio y otros como la limpieza de la casa para que vaya la mala suerte, la limpieza del niño cuando esta asustado, etc. Esta planta sirve para diversas utilidades porque tiene un poder curativo. Además de tener poder curativo, sirve también como alimento para los cuyes y conejos. Esta planta se puede encontrar específicamente en la parte andina de la sierra ecuatoriana y otros países andinos como Bolivia y Perú. 47 Planta medicinal utilizada para el baño de los niños. También sirve para teñir las fachalinas de las mujeres, dando un color amarillento.

Page 61: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

61

La madre, luego de su parto, generalmente descansa en la casa con dieta por un mes,

si hay alguien que la pueda cuidar y apoyar con las labores de la casa. De lo contrario,

sólo está dos semanas. En esta época, la mujer descansa junto a su recién nacido,

también recibe visitas de sus familiares, especialmente de su madre y sus hermanas.

En este periodo, en algunos casos el hombre asume la responsabilidad de las tareas

de la mujer como el cuidado de sus hijos, de los animales, la limpieza de casa y otros.

Para que el cuerpo de la mujer después del parto se ponga resistente, la mamá o

cualquier mujer de la familia en unos días prepara un baño. El baño es preparado

hirviendo las hierbas y plantas medicinales como culquis, llullu zig zig, matico,

eucalipto y otros. Una vez bañada con estas plantas medicinales, la mujer salasaca

está lista para volver a sus labores cotidianas.

Cabe indicar, que el recién nacido es envuelto con una bayeta y faja desde los

hombros hasta los tobillos, hasta un año o más (antes). Actualmente, la envuelven

hasta por lo menos cinco meses con la finalidad de que el niño crezca recto y no tenga

piernas torcidas. La mamá presta mucha atención al niño desde el primer día de su

vida hasta que el niño entre en una etapa de independencia. Es decir, hasta que el

niño pueda realizar sólo algunas cosas como comer, jugar y asearse. La madre

salasaca lacta al niño hasta aproximadamente tres años y si es varón pasa de la edad

señalada.

2.4 Preferencia de niños de varones

Es frecuente ver en algunos hogares salasacas que los padres prefieren que su primer

hijo sea varón. Al parecer las mujeres, en algunas sociedades andinas y no andinas

son discriminadas desde que nacen. Por ejemplo, un informante dice al respecto:

Bueno, en primer lugar las mujeres son discriminadas desde que nacen, las personas pregunta cuando una mujer da a luz, ¿qué trajo al mundo? Entonces, desde ahí viene la discriminación, si dicen que nació un hombre que bueno ha sido hombre, y cuando dice que nació una niña, ah mujer nomás es, que pena48.

Un ex dirigente también menciona que en las comunidades “la mujer es desvalorada

desde que nace. Desde niñas, nosotros pensamos que la mujer es menos que el

hombre. Desde ahí hay desigualdad de oportunidades, porque los mismos padres

dicen tú eres sólo mujer”49. Estos casos, en algunos hogares es muy marcado, sobre

todo si es primer hijo de la familia. En el pueblo Salasaca, la ilusión o el orgullo de

algunos padres es que su primer hijo sea varón. En algunos casos, el taita cuando

nace una niña ni siquiera la mira demostrando un gesto de no estar contento con el

48 Entrevista: P8 (MML2:67) 49 Conversación: (RM) 29-06-00

Page 62: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

62

nacimiento de la warmi mara (niña mujer). Esto ocurre sólo con el primer hijo, después

las niñas mujeres son aceptadas sin problemas, pero en el transcurso de su vida la

mujer se dedica a una serie de actividades domésticas, por tal razón, sólo algunas

mujeres ingresan a los niveles escolares.

En cambio, actualmente se observó un número más o menos considerable de jóvenes

(mujeres y hombres) que realizan estudios en diferentes colegios de Ambato, Pelileo y

Salasaca. De éstos, sólo algunas mujeres llegan a culminar hasta alcanzar la

universidad. Según lo observado, habían alrededor de 10 mujeres salasacas que

continuaban estudios superiores en las diferentes universidades de la provincia. Las

demás jóvenes laboran en diferentes actividades dentro y fuera del hogar y la

comunidad. En la cultura andina, especialmente en Salasaca, la mayoría de las

jóvenes salasacas contraen matrimonio tempranamente.

2.5 Socialización primaria

En esta etapa, la madre brinda todo el amor a sus hijas e hijos. A pesar de haber el

cariño igualitario a sus hijos, en algunos hogares visitados se nota la diferencia de los

sexos. La niña mujer es cuestionada desde su nacimiento, porque está considerada

“warmipalla” (sólo es mujer). Por esta situación, la mujer salasaca desde muy pequeña

se muestra sumisa con sus padres, con sus hermanos y más tarde con su marido. A

temprana edad realiza labores junto a su madre. Por lo tanto, conoce los deberes y

derechos que más tarde enseñará a sus hijos, a asumir responsabilidades específicas

como el cuidado de sus hermanos menores, cuidado de animales pequeños (cuyes,

conejos y gallinas), acarreado de agua, leña y una serie de mandados de acuerdo a su

edad.

Las mujeres salasacas reciben una educación donde no tienen la oportunidad de

participar verbalmente con sus padres en el hogar. Esto hace difícil que las mujeres

puedan opinar frente a las asambleas comunales y las de organizaciones, donde

prefieren sólo escuchar, no porque no saben, si no porque ellas fueron educadas a

obedecer y escuchar las órdenes de los padres, hermanos y tíos. Por otro lado, la

influencia de la educación recibida en los planteles educativos con actitudes

dominantes ha causado temor y miedo en la expresión verbal frente al público.

En algunos casos, al parecer, las mismas madres salasacas generan la desigualdad

de oportunidades de participación de las niñas, porque al niño varón permiten al juego

y la salida de la casa. Mientras que la hija mujer, por ser mujer, debe estar dentro de la

casa, apoyando a la mamá en algunas tareas domésticas, es decir la niña desde muy

pequeña asume responsabilidades domésticas. Así mismo, en la actualidad se

Page 63: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

63

observó que la joven salasaca en el hogar no tiene permiso de salida para participar

en las actividades de la reunión, más que todo cuando se realiza en las noches. En

cambio, cuando tiene que asistir a una minga de limpieza de acequia, las hijas mujeres

son casi obligadas a participar, es decir, en el trabajo físico. Por tal razón, una joven

comunera dijo no estar de acuerdo con sus padres por estas desigualdades de

oportunidades para con la mujer. Así, manifiesta al respecto:

Sí, por el hecho de ser mujer, mi padre me ha tenido limitada a diferentes cosas, por ejemplo, mi mamá me dice por ser mujer tengo que ser calladita y obedienta. El hogar influye a que nosotras las mujeres sintamos relegadas, atemorizadas y a veces nuestras propias madres generan el machismo, porque a mi hermanito le permite todo y mientras que a mí ni siquiera me dan permiso a una reunión, sólo porque vivo cerca, veo y escucho las reuniones desde mi ventana. Por eso me da rabia y a veces reclamo a mis padres pero no me escuchan, por eso espero cumplir mis 18 años para salir y, por lo menos tratar de involucrar con la vida comunal y así aprender de los grandes líderes la gestión. Y por otro, lado tienen que dar oportunidad a esta nueva generación50.

Casos como los señalados han influido psicológicamente en la mujer salasaca para

que ellas no quieran participar. Como ya lo dije anteriormente, no es que las mujeres

no entiendan o no sepan de lo que se trata en las reuniones. Ellas están atentas

escuchando. Por eso se ve comentarios entre ellas cuando los hombres hablan.

2.6 Los “quehaceres” de la mujer salasaca en la unidad doméstica

La mujer salasaca al unirse con el hombre, se dedica a las diversas actividades desde

cuando los pájaros empiezan con sus silbidos hasta que el sol esconde su rostro en el

horizonte. Muchas veces, la mujer se queda realizando tareas en las noches como

desgranar maíz, cocinar el mote y otros. Cuando su hijo está enfermo, la madre se

desvela junto a la niña o al niño toda la noche. Descansa pocas horas para continuar

con las labores del día siguiente.

Así, en su trabajo de todos los días, prepara la comida en las horas de la madrugada

mientras sus hijos duermen. Cuando está lista su comida, los despierta, llamándole de

está manera, “ña utkichi, jatarichi, ña punllayanmi maraguna”51. Estas palabras se

escuchan en la mayoría de los hogares salasacas. Después de haberles brindado el

desayuno a los niños de la edad escolar, ordena diciendo: “Ña richi mayllaringuichi,

escuelamu ringuichi”52. Los niños de esta edad casi ya no necesitan el apoyo de su

mamá, a excepto de bañarse y peinarse. Mientras que los niños se preparan para irse

a la escuela, ella se encarga de alimentar a sus hijos menores.

50 Entrevista: 138 (FMC1:46) 51 Traducción: Niños levanten, ya es día. 52 Traducción: Ya váyanse a asearse para que vayan a la escuela.

Page 64: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

64

El esposo de igual forma se levanta a la misma hora que su esposa, ellos son los

encargados de ir a muyuy (rodeo) a los animales para luego ir a continuar su trabajo

en el telar. Después que sus hijos van a la escuela, la mujer pone al hombro a su hijo

tierno, agarra las wascas (sogas) lleva al hijo menor con ella para que ayude a cuidar

a su hijo tierno, mientras ella corta el pasto. Va con el asno al wayku (lugar donde hay

pasto verde) y mientras camina, hila. Una vez llegada a lugar, amarra al asno, baja

hasta casi cerca del río para cortar muya (pasto), corta la mula de pasto53, sube las

cargas en su hombro una por una hasta llegar arriba. Le coloca al asno las cargas con

la ayuda de alguna persona que se encuentre realizando la misma actividad. Para

pedir apoyo dice así: “Ñukamu apachisha favur rurabay”, es frecuente escuchar a las

personas solicitadas de su colaboración “mana pudishaga” (si no puedo). Así, la

mayoría de las mujeres salasacas cumplen estas actividades hasta la actualidad, a

excepción de algunas mujeres que trabajan en la docencia u otra institución54 . En

horas más llega a wakra kuchu (lugar donde están los animales), donde reparte el

pasto a los animales55, pone el penco, muchas veces corta el zigzig (paja que sirve

para cubrir el techado de los hogares salasacas), los deja bien comidos a los

animales, para luego regresar a su casa. A su regreso, también lleva el pasto o alfalfa

para los animales pequeños (cuyes, conejos, y chancho) que generalmente están

cerca de su casa. En el hogar, continúa con las labores de la cocina, hace el almuerzo

para su esposo, hijos y muchas veces a sus obreros que están contratados para tejer

los tapices. Después del almuerzo, como a manera de descanso realiza actividades

como: hilar junto al telar donde está tejiendo su esposo, escoger la semilla, coser la

ropa, ayuda a su esposo a escoger los espinos de los hilos de tejer. La rutina diaria de

la mujer salasaca es cumplir con estas actividades descritas, a más de tener que

cumplir trabajos comunitarios, sobre todo las mingas y las reuniones, especialmente

cuando su esposo no se encuentra en la comunidad o porque están haciendo

actividades en el campo o en su hogar.

Sin embargo, cuando le toca las labores comunitarias, la mujer en la tarde anterior

realiza actividades como irse a cortar alfalfa o pasto. Así su esposo al día siguiente se

encarga del cuidado de los animales, o muchas veces, ella ya lo deja haciendo en

horas de la madrugada. En los hogares salasacas, se nota la complementariedad y la

reciprocidad, porque el esposo colabora o a veces los hombres asisten a las mingas.

Pero no todos los hogares tienen la misma suerte por situaciones como la migración o

53 Equivale a dos cargas de pasto, alfalfa etc. 54 Sólo algunas mujeres no realizan estas actividades, según lo observado la mayoría de estas mujeres cumplen estas actividades por la tarde. 55 Ganado vacuno.

Page 65: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

65

trabajos que realizan los hombres fuera del hogar. Es ahí donde la mujer se convierte

en padre y madre para cumplir dobles funciones, como las comunales y las de la

unidad doméstica. Un dirigente de MIT manifiesta al respecto:

Normalmente, por la pobreza que hay, los hombres salen del campo hacia la ciudad para buscar recursos económicos. Entonces, ellas son las que asumen esa responsabilidad de ser padre y madre a la vez y también cumplen con las actividades que se desarrollan dentro de la comunidad, estar presentes en las reuniones de las escuelas, de la comunidad, las mingas. Entonces se ve un grado de participación y responsabilidad en desarrollo comunitario56

Mediante este testimonio podemos ver que la migración masculina refuerza al punto

de la participación de la mujer en el espacio público comunal donde se desarrollan

actividades como las reuniones y mingas, ámbitos donde la mujer participa

activamente. También vemos que el fenómeno de la migración da lugar a que la mujer

se responsabilice en la toma de decisiones dentro del hogar asumiendo el papel de

padre y madre.

Por otro lado, hemos visto que no es responsabilidad de la mujer salasaca, el arado

con la yunta. Las esposas de los emigrantes reciben apoyo de los familiares,

especialmente de su papá, quien colabora en realizar esta actividad, o a veces

contratan a los mismos salasacas para que cumplan esta labor. Por ejemplo, mamá

Rosa, mayor, viuda, siempre alquila la yunta arado57 de su primo, quien cobra una

cantidad de 30.000 sucres, más el almuerzo. Muchas de las mujeres cumplen con esta

labor basándose en el apoyo familiar o contratan a quienes realizan estas labores.

Generalmente, las mujeres que no cuentan con los esposos en sus hogares por

situaciones de migración no esperan hasta que regrese su marido. La mujer ya tiene

trabajados sus terrenos. Lo hace por cuenta propia cuando ya llega el mes de los

sembríos. Por situaciones como las ya señaladas, en algunos hogares se ve la

ausencia del jefe de la familia porque está trabajando en otros lugares de la provincia

como jornalero, albañil o se ha migrado hacia Galápagos, a la Costa y Oriente.

Algunos salasaca permanecen un año, o más. En cambio, algunos se trasladan por un

cierto tiempo (4, 6, 8 meses).

De la misma manera, la mujer participa en las fiestas rituales junto al esposo. Por

ejemplo, Rosario, docente cuyo esposo es varayuk, tenía que cumplir con todas las

obligaciones de esta fiesta ritual, a más de cumplir con las labores educativas. Una de

las cosas que le favorecieron para dedicarse a la casa, en especial, a la fiesta fue el

paro de la Unión Nacional de Educadores, que había empezado el 15 de mayo que

56 Entrevista: P7(LML:25) 57 Yunta de arado es la pareja del ganado vacuno, que se utiliza en el pueblo Salasaca y la parte andina de la sierra ecuatoriana para el arado y el sembrío de la parcela.

Page 66: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

66

duro hasta casi a mediados de julio. En ese lapso de tiempo se realizaron las fiestas

del “Ensayo”, “Churana Apay”, “Curpus Christi”, “Jatun Octava” y “Chishi Octava”, la

fiesta final de los varayuk o alcaldes. De esta manera, se pudo observar que la mujer

salasaca, a pesar de ser mujer profesional, cumple como esposa cuando su marido

decide hacer las fiestas rituales de la comunidad. Aunque ella supo manifestar que no

estaba de acuerdo en realizar la fiesta “pero como soy su esposa, tengo que la cumplir

para que la comunidad no me hable”58. Muchas veces, se ve que la mujer no está de

acuerdo en realizar estas fiestas, porque realmente significa un fuerte gasto

económico. En algunos casos, para pagar las deudas de las fiestas, los comuneros

migran hacia los lugares ya mencionados por un tiempo señalado.

Todas las actividades son asumidas con mucha responsabilidad por parte de la mujer,

para que especialmente la comunidad le respete. Así, en la vida adulta, la pareja de

casados cumple con una serie de actividades rituales- festivas y sociales de la

comunidad desde los apadrinamientos de matrimonios y bautizos, hasta los cargos de

cabecilla, varayuk o alcalde.

3. Espacios de participación de la mujer salasaca

En este capítulo presentaremos los espacios de participación de la mujer salasaca en

la siguiente orden como hogar, comunidad, organizaciones Unión de Indígenas

Salasacas (UNIS) y Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT) como también en el

aspecto educativo.

Este ordenamiento quiere reflejar cómo la mujer participa activamente en la toma

decisiones dentro del hogar, entre la pareja hombre y mujer y cómo estas relaciones

de igualdad, toma de decisiones van desapareciendo poco a poco en los ámbitos

públicos especialmente en las organizaciones y la educación intercultural bilingüe. En

el hogar veremos que la mujer salasaca participa de una manera activa, así como

también en la comunidad a través de las reuniones y mingas desarrolladas al interior

de la comunidad. En la organización UNIS la participación de la mujer salasaca es

activa pero sin hablar en las reuniones. No son tomadas en cuenta para los cargos

administrativos o a veces ellas mismas no quieren representar en estos espacios por

algunos factores que dificultan su participación democrática. En cambio, en la

organización provincial MIT, es muy escasa la presencia de la mujer, sólo

encontramos a las mujeres no salasacas en la Secretaría de la Mujer y secretaria en

58 Observación de campo. “No me hable” quiere decir: la gente en la comunidad cuando la mujer no cumple con las labores, en este caso la fiesta ritual, será criticada por todos los salasacas. Para evitar ciertos cuestionamientos acepta como esposa a realizar esta actividad sin ninguna resistencia.

Page 67: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

67

general. En el ámbito educativo, la participación de la mujer se reduce a la docencia,

hay poca participación en el aspecto administrativo y toma de decisiones. Es decir, en

la dirección provincial y centros educativos, la presencia de la mujer salasaca es

escasa por situaciones como las que veremos más adelante.

3.1 En el hogar

El hogar de la familia salasaca está conformado por una pareja casada más sus hijos

biológicos y adoptivos o “wiñachishcas”59 que comparten la vida familiar y su vivienda

junto a sus padres hasta que los hijos o hijas decidan casarse o salir de la casa. En

Salasaca, el matrimonio es “monógamo y legítimo” (Poeschel 1985:59). Los padres de

los novios presentan a la sociedad, a la nueva familia mediante tres días de fiestas

rituales.

Sin embargo, la vivienda de la familia puede ser independiente o dependiente. La

primera es un hogar simple donde la pareja vive sola con sus hijos lejos de sus

padres. La segunda se refiere al espacio donde la familia comparte el mismo techo

con los padres de la esposa o su marido. Esto se suele ver con frecuencia en las

parejas recién casadas o cuando son hijos únicos.

Después de un tiempo, los padres de la nueva familia proporcionan un lote de terreno

para que ellos puedan construir un hogar independiente, para lo cual también algunas

parejas reciben el apoyo por parte de sus padres. En el nuevo hogar, la mujer viene a

constituirse “eje de la familia” junto a su esposo y más tarde sus hijos, donde los dos

empiezan una vida con responsabilidades sobre las diferentes actividades cotidianas

del hogar. Una de las entrevistadas manifiesta al respecto “nosotras las mujeres

dentro del hogar somos las ejes de la familia, claro sin desvalorar al hombre”60.

Cuando entrevisté a un comunero joven casado, supo valorar a la mujer por ese don

que la misma naturaleza le ha dado, el de traer nuevas vidas a la sociedad y

administrar las diferentes actividades; “las mujeres también valen y más todavía

porque son las ejes de la administración del hogar y lo más importante es que ellas

reproducen seres humanos”61. Mientras conversábamos sobre el tema, él supo

reflexionar, diciendo “estas cosas no entendemos los hombres indígenas, por eso

pensamos que nuestras mujeres no sirven, por eso ellas deben tener su sitio y ser

respetadas a todo nivel”62. Para finalizar, el comunero dio un llamado de atención a los

59 Wiñachishcas son los hijos adoptivos con todos los derechos y obligaciones culturales. 60 Entrevista: 20(ID1:4) 61 Entrevista: 149(EMC2:50) 62 Ibid.

Page 68: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

68

dirigentes de las comunidades: así como administran el hogar las mujeres, también

puedan representar espacios de poder como es la organización. Al respecto manifestó

“[...] los dirigentes hombres deben dar paso a que nuestras mujeres representen en

los espacios de poder, porque tal vez aportarían de una manera óptima al desarrollo

local”63.

Una vez conformado el hogar, la mujer salasaca desempeña un papel muy

fundamental ya que está inserta en las múltiples funciones. Es decir, es la compañera

inseparable del hombre en las fiestas, faenas agrícolas, como el arado, la siembra, el

deshierbe, en el regadío de agua en los sembrados, en las cosechas, en cuidado del

ganado, de los animales pequeños y otros. Su trabajo es igual que aquel del hombre y

aún más, porque ella exclusivamente se dedica al cuidado de sus hijos y de los

quehaceres de la casa. Una entrevistada nos hablaba así al respecto: “la mujer

siempre está pendiente de las cosas que pasan en la casa, [...] la mujer indígena que

tiene un hijo siempre ella está con el hijo al trabajo, con el hijo a la escuela, con el hijo

al cerro, con los animales, en la fiesta, en los trabajos agrícolas. Las mujeres están

pegadas a sus hijos, son las que siempre saben de los problemas y saben cómo

resolver”64. Como señala esta cita, otra de las labores elementales de la mujer

salasaca es cuando llega a ser “madre”. Para proteger a sus hijos, siempre los lleva

consigo en el hombro a todas las actividades que realiza fuera de su hogar, como el

campo y la comunidad, hasta por lo menos cuando sus hijos tengan dos años o hasta

que el hermano mayor pueda cuidar.

La mujer, así como participa en diferentes actividades del hogar, también participa en

la toma de decisión junto a su esposo, ambos se consultan, conversan para la compra

o la adquisición de algún mueble o inmueble. Así me contó una mujer que trabaja en la

docencia, casada con dos hijos “[...] en la casa las que decidimos, creo que somos las

mujeres, las que tomamos más decisión y para algunas cosas tenemos que discutir un

poco para ponernos de acuerdo en algunas cuestiones, por ejemplo, digamos en la

compra de un terreno, sería una compra de algún artefacto, entonces tomamos

decisión, así en el hogar mismo somos las mujeres que tomamos más decisión”65.

Sobre el mismo tema, un ex -presidente de la organización Unión de Indígenas

Salasacas (UNIS) manifestó “en la casa es una vida privada, donde el marido y la

63 Ibid. 64 Entrevista: P3(VLlL5:55) 65 Entrevista: 37(MD2:9)

Page 69: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

69

mujer pueden decidir, en muchas cosas, ahí si tiene la misma capacidad para hablar,

ya que en la vida privada es menos vista por otras personas”66.

Para darnos cuenta, sólo hablemos de un espacio del hogar que es la cocina. La mujer

casi el cien por cien es la que decide qué va a hacer de comida para el almuerzo, ella

realiza sola esta tarea, en algunos casos, el esposo coopera pero no decide. Así dijo la

entrevistada al respecto: “en la cocina, por ejemplo, somos las que decidimos que

cocinamos, el esposo solo será el que sirve”67. Según mi experiencia, retomando el

mismo ejemplo de la cocina, el hombre salasaca en la mayoría de las familias está

ocupado; en mi caso, mi esposo siempre teje en el telar sus tapices, él no cocina,

aunque tenga hambre. Espera hasta que yo regrese de mi trabajo, como que yo fuera

llevando las cosas de la cocina. A veces me molesto, pero qué puedo hacer, aunque

llegue cansada de mi trabajo, tengo que cocinar porque es mi deber de esposa y

madre. Muchas veces lo hago sola y decido qué cocino. Es verdad, como dice la cita

señalada arriba, que “el esposo sólo será el que sirve”. Ante esta situación, un líder de

mucha experiencia dijo:

Por ejemplo, a mí me gustaría que los hombres también veamos las responsabilidades del hogar como cocinar. Por eso digo que la mujer es la que más trabaja, por lo menos el 80%, ya que los hombres piensan que sólo ellas tienen que realizar las tareas del hogar. En esas cosas ya se nota la desigualdad68.

Esta posición en este testimonio, corresponde a una persona que tiene amplia

trayectoria de liderazgo dentro la comunidad y ha sido nombrado por el pueblo

Salasaca dos veces teniente político. También ha tenido la oportunidad de viajar con la

música y artesanías por algunos países de Europa donde ha radicado por algunos

años. Por tal razón, podemos notar claramente que su discurso está influenciado por

la sociedad occidental donde él manifiesta que el espacio de la cocina también sea

ejercida por el hombre. Entonces, tal vez el único espacio donde la mujer tiene poder

de hacer y deshacer las cosas también quiere que sea un espacio más del hombre.

¿Si el hombre asume el papel de la cocina, qué espacio ocupamos las mujeres? Por

un lado, sería una gran ventaja para que la mujer y el hombre podamos compartir y

apoyarnos mutuamente, pero desde mí punto de vista puede ser sólo un discurso, ya

que la mayoría de los hombres salasacas se dedican a la artesanía, agricultura y otros

migran.

66 Entrevista: 112(MML2:40) 67 Entrevista: 37(MD2:9) 68 Entrevista: 123(MML2:42)

Page 70: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

70

La mujer salasaca ha sido firme en la toma de decisiones dentro del núcleo familiar,

pero su reconocimiento como mujer y persona no ha alcanzado a mayores grados de

desenvolvimiento, por situaciones y condiciones como las que señala una ex-dirigente

de ECUARUNARI en una de sus conferencias:

No nos toman en cuenta la carga de trabajo que tenemos las mujeres, ni nuestras disponibilidades. Es frecuente encontrar a mujeres embarazadas o recientemente dadas a luz realizando tareas que implica fuerza física, cosa que es vista con absoluta naturaleza por la comunidad y las mismas mujeres69.

Por otro lado, la falta de valoración a la mujer salasaca se manifiesta cuando son

sometidas a la violencia física por parte de algunos esposos. La mujer, a pesar de ser

firme en la toma de decisiones, no se puede medir contra la fuerza física del hombre.

Un comunero manifiesta al respecto. “Aquí, yo veo desprecio y desvalorización a la

mujer, porque hay mucha violencia física por parte de los esposos ya veces ni las

suegras no la valoran”70. Asimismo, en algunos casos, psicológicamente son

minimizadas. Por lo tanto, crean sentimientos de inferioridad cuando no es estimada y

estimulada por su esposo.

El testimonio arriba indicado señala que muchas de las mujeres salasacas no

alcanzan a ser valoradass por sus esposos y, muchas veces tampoco por las suegras

que consideran de flojas, vagas, inútiles perezosas y otros términos que han causado

malestar en las mujeres. A veces, utilizan estos términos sólo para subestimar la

capacidad de la mujer. En algunos casos, evidentemente es un celo maternal de parte

de las suegras. Estas cosas influyen en la parte psicológica de la mujer. Por lo mismo,

se observa a algunas mujeres una falta de autoestima. Estos casos son muy

especiales, por lo que considero que el tema puede ser objeto de estudio y análisis

posteriores de quienes se interesen profundizar sobre las mujeres salasacas.

En cambio, en otros hogares, pasa todo lo contrario de lo señalado, porque la mujer

alcanza a ser valorada por la pareja y muchas veces de la familia, porque ella es la

que crea un ambiente alegre y demuestra su amor a través de múltiples actividades

destinadas para su hogar. En este sentido, afirma un comunero casado: “Una mujer

indígena se levanta a las cuatro de la mañana para dejar haciendo café a su esposo y,

a las seis sale a su trabajo. Regresa y otra vez empieza la tarea. Por eso es

valorativa...”71.

Al mismo punto, el actual teniente político de la parroquia señaló lo siguiente:

69 Conferencia: (CTDECUARUNARI:8) 70 Entrevista: P9(BCHL3:45) 71 Entrevista: P9 (BCHL3:44)

Page 71: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

71

Entendemos los hombres porque algunas mujeres son trabajadoras igual que los hombres. Por ejemplo, en la casa la mujer está hilando, cocinando, cuidando a los animales, lavando la ropa, los hilos para tejer [...]. Hay otras mujeres que trabajan más que el hombre. [...] Por eso, las mujeres tienen mucho valor. Por eso yo respeto como líder, como humano. Ya que en esta vida la mujer tiene un rol importante, ya que en la casa cuidan, son guardias que tienen en orden. Por eso valoro a la mujer indígena y por qué no decir a la mujer en general. [...]. Ellas a veces son más inteligentes que los hombres y con mucha responsabilidad72.

Este testimonio pertenece al mismo líder de amplia trayectoria citado anteriormente,

quien elogia a la mujer poniendo en un sitio muy arriba. Estoy consciente de que este

testimonio puede ser un discurso, aunque este importante personaje ha demostrado el

ejemplo de respeto a la mujer en la comunidad. Este líder con quien pude hablar sobre

el tema, manifiesta que son las mujeres las que más trabajan dentro de la unidad

doméstica y la comunidad. Por tal razón, es valorable el trabajo arduo de la mujer

salasaca.

Las dos posiciones anteriores sobre la valoración de la mujer casi tienen similitud,

porque los dos son líderes de la comunidad. Los dos testimonios ponen a la mujer en

una categoría muy elevada. Es decir, en algunos hogares se observa que las mujeres

son muy cotizadas dentro de la unidad doméstica, porque tienen igual derecho a tomar

decisiones. Son consideradas como las mejores administradoras del hogar por los

esposos. El estímulo de los que la rodean, ayuda a la mujer salasaca sentirse segura

de sí misma. Si tiene seguridad, estímulo, la mujer puede estar al mismo nivel del

hombre para participar de manera activa en las actividades de la comunidad y, por qué

no decir, en las organizaciones. Cabe indicar que son muy pocas las mujeres que

participan fuera del hogar, por situaciones que presentaremos más adelante. Por otro

lado, en algunos casos para alcanzar a ser valorada depende a qué familia pertenece.

Es decir, aquí juega mucho el número de bienes (terrenos). Las fiestas que ha

realizado el padre de la mujer tienen mucho valor, porque la hija de éste es preferida

por los comuneros. A veces también logran el valor las mujeres salasacas mediante

los cargos públicos de sus padres así como: presidente del cabildo, dirigentes de la

UNIS, teniente político o profesionales. En otro ámbito, las mujeres alcanzan a ser

valoradas por ser hijas únicas. Muchas veces, las mujeres que no corresponden a este

grupo, logran su valor por los propios méritos como esposa y madre ejemplar. Los

factores señalados juegan un papel muy importante en la sociedad salasaca, por lo

cual la comunidad observa un mínimo detalle para que la mujer o hija alcance su valor.

72 Entrevista: 109(MML2:38

Page 72: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

72

3.2 En la comunidad

Cada una de las comunidades del pueblo Salasaca tienen la estructura de cabildos

que se constituye de presidente, vicepresidente, secretario, tesorero, sindico y

vocales, personas elegidas democráticamente cada dos años por la asamblea y tienen

la responsabilidad de velar por el bienestar, el orden y el desarrollo de la comunidad.

En la misma reunión se nombra a los cuatro cabecillas que trabajarán juntamente con

los cabildos, éstos son específicamente interlocutores de la organización UNIS y de

las rondas nocturnas. Los cabecillas son autoridades tradicionales que tienen la misma

capacidad y poder de mandato que los primeros. Los cabildos y los cabecillas realizan

gestiones dentro y fuera de las comunidades. Muchas veces ayudan en las gestiones

realizadas por la organización.

En estos últimos años en algunas comunidades de esta parroquia, varias mujeres han

sido parte integrante del cabildo. Por ejemplo, Inés, docente, casada y madre de un

hijo, fue la primera mujer nominada como vicepresidenta de la Junta Pro-Mejoras del

Centro Salasaca, la misma que después de un tiempo fue reemplazada por su esposo.

Al respecto dijo: “cuando estaba vicepresidenta de la Junta Pro-Mejoras, pero estuve

poco tiempo participando, de ahí mi esposo tomó las riendas del caso y entonces él

participó”73. Al parecer, Inés no había tenido oportunidad de participar a nivel del

cabildo. Fue su primera ocasión, pero tampoco pudo cumplir por razones muy

personales, como el descuido. Esa fue la única explicación por parte de ella por

haberse alejado del cabildo. Así manifiesta al respecto: “Me descuidé y... no sé qué

pasó, pero total es que terminó mi esposo”74. Aún recuerdo con claridad cuando Inés

estaba de candidata para presidenta. Algunas mujeres estábamos muy optimistas en

tener una mujer en el poder. Otras mujeres preferían no dar el voto a su compañera

sino al varón. Al respecto, menciona el líder de la comunidad Pintag, que fue

presidente de la UNIS y el Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT): “Las mismas

mujeres desvaloran. Por ejemplo, en una comunidad te candidatizan y a tí, por ser

mujer, no te darán votos. Por eso, la participación no es igual como del hombre”75. En

este caso, las mismas mujeres no dan importancia a su género. Por lo tanto, no

apoyan cuando la mujer es candidata para un determinado puesto en el cabildo.

Desde que Inés participó en la elección del cabildo y fue electa vicepresidenta, aunque

no cumplió con ese rol, las esperanzas de algunas mujeres no se habían quedado

atrás. Así, al año siguiente también eligieron a otra mujer como vicepresidenta de la

73 Entrevista: 6(ID1:2) 74 Ibid. 75 Nota de campo: (RM: 26-06-00)

Page 73: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

73

comunidad Centro Salasaca. Al igual que Inés, era docente, casada y madre, estos

roles no la habían dificultado. Más bien, ella supo decirme que, junto al presidente y

otros dirigentes, había aprendido a perder el miedo de hablar frente al público y

realizar gestión para la comunidad. Así dijo la ex -dirigente al respecto:

Como yo fui elegida a la vicepresidencia del Centro, tuve que cumplir, porque muchas compañeras habían puesto confianza en mí. Entonces, no quise defraudar, sino más bien, dar ánimo a otras compañeras para que puedan seguir participando, y así aprender a estar y hablar frente al público también las mujeres. Ha sido una experiencia bonita porque mi esposo también me apoyó. Nunca él se enojó cuando yo estaba ahí, además, cuando nos reuníamos para planificar algunas gestiones, lo hacíamos en mi casa y mi esposo también nos apoyaba con sus opiniones76.

Los dos casos muestran la participación de la mujer a nivel del cabildo y por ende de

la comunidad. Si hablamos de la participación de las mujeres en las dieciocho

comunidades de la parroquia, son pocos los cabildos donde se ve a la mujer en los

cargos de poder, en su mayoría son hombres los que asumen los cargos de poder. En

cambio, un poco ya saliendo del nivel de cabildo, hemos observado que las mujeres

en la mayoría de los módulos de agua del canal Huachi- Pelileo ocupan cargos de

poder. Por ejemplo, en diferentes módulos encontramos a mujeres en cargos de

vicepresidentas, secretarias, tesoreras y vocales. Las mujeres son consideradas por

los dirigentes como “las mejores tesoreras. En este sentido, no tenemos por qué

negarlo. Más bien hay que facilitarlo su participación”77. De este modo, vemos que la

participación de la mujer es activa en los niveles de la comunidad porque una instancia

como del agua de regadío también pertenece a la parroquia. En el mes de junio una

mujer salasaca viajó hacia República Dominicana con el fin de capacitarse y conocer

las experiencias en el manejo y mejor uso en el regadío. El canal Huachi- Pelileo ha

dado oportunidades de participación a las mujeres salasacas para que puedan

experimentar y conocer la administración y gestión. Por consiguiente, la participación

de la mujer salasaca sí aparece aunque no en mayores escalas. Por otro lado,

podemos decir que en algunos casos la participación de la mujer salasaca es activa

pero sin hablar, porque hemos observado que las mujeres que asumen los roles como

vicepresidentas, secretarias y tesoreras no participan con la expresión verbal, no

toman decisiones y, en el mejor de los casos, ni siquiera se atreven a sentarse

adelante en la mesa junto a los otros dirigentes.

Algunos salasacas consideran que es necesaria la presencia de las mujeres en los

cargos de poder, pero lastimosamente, las mujeres aún no han logrado alcanzar estos

76 Nota de campo: (PJ: 01-07-00) 77 Entrevista: P6 (LML:24)

Page 74: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

74

espacios de participación dentro de las comunidades. Los pobladores prefieren que los

hombres administren los cabildos y no las mujeres, porque piensan que ellos tienen

mayor capacidad y responsabilidad para la gestión. También las mujeres podrían

administrar y gestionar de una manera eficiente, como ya lo demostró una de las

dirigentes cuando fue vicepresidenta. Una autoridad educativa señala al respecto:

De tal manera que, para nosotros, sería ideal que haya más mujeres en cargo directrices, pero, debido al pensamiento de las comunidades, ellos eligen mas hombres que mujeres. Piensan que los hombres somos más ejecutivos, somos más eficientes en las actividades, más responsables, que tenemos mayor capacidad de gestión, que tenemos mejor capacidad de negociación. Entonces, por ese criterio de las comunidades, no eligen a las mujeres, por lo tanto, los cargos directrices en las comunidades por parte de las mujeres es muy reducida [...] la participación igual no se da, no se da. [...] entonces es muy limitado la participación de ellas en las instancias directivas tanto de comunidades y organizaciones zonales y las instituciones educativas78.

De lo dicho podemos deducir, la participación de la mujer salasaca en los niveles de la

comunidad como en la instancia del cabildo, es decir en los cargos de poder, toma de

decisiones y la expresión verbal frente al público se reduce al silencio y la poca

presencia de ellas en los ámbitos de poder, como veremos más adelante.

3.2.1 Reuniones comunales

La mujer salasaca demuestra activamente su participación en las reuniones y mingas

comunales.

Las reuniones son realizadas en la casa comunal del Centro Salasaca cada trimestre.

A veces se presentan reuniones extraordinarias. Las reuniones extraordinarias pueden

ser llamadas a cualquier hora del día o la noche cuando los casos son urgentes. La

gente es llamada por los altos parlantes de la comunidad para que asistan a la

asamblea y se reúnan a una hora señalada. Las asambleas generalmente son

convocadas por el presidente del cabildo los días viernes, sábados o domingos por la

noche con la finalidad de lograr mayor asistencia de comuneros, en especial hombres.

A la hora señalada, van llegando uno por uno y suelen iniciar una hora después.

Mientras se reúnen, los comuneros (hombres) conversan sobre temas de la realidad

nacional. Por ejemplo, en ese tiempo (cuando hacía la investigación para esta tesis)

era frecuente escuchar sobre la dolarización y el cambio de gobierno y algunos hacen

bromas entre ellos (fuera de la casa comunal). Cuando el número de asistentes es

mayoritario, el presidente del cabildo abre la puerta y pasan todos al salón de

reuniones, donde se ve en la parte superior una mesa y cinco sillas, ahí sólo se

sientan los dirigentes. Hay otras sillas alrededor del salón, generalmente, los hombres

78 Entrevista: P9 (AECP3:38)

Page 75: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

75

se sientan. Mientras que las mujeres prefieren sentarse en el piso cruzadas de piernas

en una forma circular entre ellas. Una que otra mujer se sienta adelante, sobre todo,

jóvenes que están estudiando y algunas profesionales, también se observan mujeres

con sus pequeños hijos.

En la reunión, el secretario o la secretaria cumple un papel muy fundamental. Los que

asumen el cargo de secretario o secretaria casi siempre son hombres y mujeres que

han pasado por lo menos la primaria o que saben escribir y hablar en voz alta. La

sesión inicia con una pequeña introducción de parte del secretario o secretaria, luego

lee los temas que serán tratados a lo largo de la sesión. Uno de los primeros puntos es

la asistencia y la fijación de multa por el incumplimiento “en las reuniones las multas

son absoluta responsabilidad de ellos, en fijar las diferentes multas según el caso que

sea”79. Una vez leídos los puntos de orden, intervienen el cabildo para dar la

bienvenida y el agradecimiento a los asistentes y para ver si están de acuerdo con los

puntos a tratar. Es frecuente ver en las reuniones uno que otro hombre que participa

diciendo “está bien o mal” o que aumente otro punto, los demás están callados.

Cuándo pregunta el presidente “¿aprobamos?” Todos dicen “sí, sí, sí”.

La participación de la mujer salasaca en la unidad doméstica es equitativa, es decir,

tiene la misma oportunidad del hombre para tomar decisiones. Pero ya yéndonos a las

asambleas comunitarias o espacios públicos, donde se discuten y se toman decisiones

a cerca de los problemas administrativos, gestiones y otros, la intervención de las

mujeres frente a la asamblea es escasa. Al respecto, una comunera casada, madre de

tres hijos me indicó que “en las reuniones comunales, la participación es de los

hombres; pero más acudimos las mujeres a las reuniones, sólo estamos calladas, los

que participan son sólo hombres”80. Son muy escasas las mujeres que intervienen para

dar su opinión sobre los problemas planteados, ellas prefieren no hablar, aunque

tengan ideas que puedan aportar para fortificar la asamblea. Por lo observado, me

atreví a preguntar: ¿Por qué no toman parte activa de la reunión? Su explicación fue

casi similar a la de todas las mujeres con las que pude hablar: “miedo de equivocar”,

“temor al que dirán”, ”inseguridad”, “vergüenza” y otros factores que limitan su habla

frente al público. Una entrevistada dijo al respecto “no participo por el miedo de hablar

y por el miedo de no ser escuchada por los demás”81. Por otro lado, las mujeres hacen

comentarios entre ellas cuando los hombres hablan. En una asamblea comunal, pocas

mujeres (sólo las profesionales) piden la palabra para dar su opinión o sugerencia.

79 Entrevista: P3(MJDD:6) 80 Entrevista: 19(ID1:4) 81 Entrevista: 19(ID1:4)

Page 76: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

76

En las reuniones, las mujeres salasacas se dan espacios de participación mínimos,

como habíamos señalado anteriormente de dos mujeres que fueron elegidas

vicepresidentas en representación de la mujer. Hasta el momento “... en las

comunidades, [...] es rarísimo que una compañera sea presidente o vicepresidenta de

cabildo de una comunidad. Es muy raro pero sí ha habido”82. Sin embargo, en las

elecciones de los cabildos hemos podido constatar que muchas mujeres salasacas no

llegan a tener un voto decidido para elegir un candidato, sino un voto orientado por las

otros salasacas. En otras ocasiones, las decisiones son simbólicas a través de los

aplausos o cuando alzan las manos. Así comentó el actual presidente del Movimiento

Indígena de Tungurahua, un dirigente con 25 años de experiencia:

Las compañeras mujeres al llegar a las reuniones deben tomar decisiones, tener voz y voto, porque muchas de las veces sólo llegan a tener voto porque, guiado por los demás, tanto hombres y mujeres no tienen un voto decisivo, analizado no? Entonces, porque alguien lo dice, si hay que tomar una decisión, todos alzan la mano, porque el otro u otra compañera dice sin analizar, entonces, ese punto nos falta, la participación sí lo hay83.

Por otro lado, los dirigentes no toman las decisiones solos en las reuniones. Siempre

expresan a la asamblea los propósitos que ellos tienen. Discuten y preguntan en

especial a las mujeres de esta manera “ima ninkichi warmikuna, allichumatikun, ima

ninkichi rimarichi” (¿qué dicen las mujeres? Está bien. ¿Qué dicen? Pero hablen). Al

ver que ninguna mujer contesta, el presidente del cabildo expresa así “mana

ñukuchika upalla ruranchikchu, kankunata tapushkanimi, pero imatash mana

ninkiquichik, pakta ñukata jipa puncha rimankichimu mana alli rurashka nisha”

(Nosotros los de la directiva no estamos haciendo solos, estamos preguntando a

ustedes, pero como no dicen nada, cuidado con reclamar después). La

responsabilidad del dirigente o el presidente del cabildo, es dar a conocer a la

asamblea las actividades que serán realizadas durante su gestión y preguntar si están

de acuerdo o no con las actividades a realizarse. Para entender la escasa

participación de la mujer salasaca, más adelante, en el parte cinco se presentará con

mayores detalles. A continuación veremos el grado de participación de las mujeres

salasacas en las mingas comunales.

3.2.2 Mingas comunales

Anteriormente habíamos visto sobre la participación de las mujeres salasacas en las

reuniones de la comunidad. De esta forma, en la cultura andina las actividades

comunitarias más comunes son las mingas y reuniones donde participan niños,

82 Entrevista: P6(AECP3:36) 83 Entrevista: P2 (LML:23)

Page 77: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

77

jóvenes, adultos y ancianos (hombres y mujeres). En las actividades de las mingas

comunitarias se puede apreciar la presencia mayoritaria de las mujeres salasacas

(solteras y casadas), por algunos factores sociales que se manifiestan en los hogares

observados. Uno de los factores que provoca la ausencia del hombre es la migración

temporal a “Quevedo, Santo Domingo, Quito, Lago Agrio o Galápagos”. El esposo se

ausenta por algunos meses o años, es ahí donde recae sobre la mujer la asistencia a

mingas y reuniones comunales a más de otros trabajos de la unidad doméstica. En el

caso de Rosa, mujer casada, pasa la mayor parte de su vida sola con su hija (estudia),

porque su esposo trabaja fuera de su hogar (Provincia El Oro). Ella, además de

cumplir con los trabajos acostumbrados en su casa, también está obligada a realizar

las mingas de la comunidad para no recibir sanción del cabildo o pagar multas. Al

respecto, dijo: “cuando mi esposo va a Quivido o Galápagos, yo tengo que trabajar

todo, en casa con wawas, con terrinito, con mingas de aquí, si no voy, mi vienen a

cubrar”84.

Según lo observado, otros factores que limitan la presencia de los hombres en las

mingas comunitarias son los trabajos agrícolas y las artesanías del tejido. En algunos

hogares, el hombre trabaja todo el día de lunes a sábado desde las horas de la

madrugada hasta altas horas de la noche en el tejido junto a sus obreros, situación

que no permite involucrarse en las mingas ni en las reuniones comunitarias. Muchas

veces dice el esposo a su esposa “anda tú, yo gano más tejiendo”85. El trabajo frente a

la difícil situación que presenta actualmente la sociedad ecuatoriana, permite a la

mujer indígena tener mayor oportunidad de participación en los ámbitos de la

comunidad.

Para realizar las mingas comunales, en la segunda reunión presentan propuestas, los

dirigentes elegidos en la primera sesión. Estas actividades son discutidas y luego

planificadas. Ahí también, entre todos fijan la cantidad económica de las multas de

acuerdo a los estatutos elaborados. En cambio, algunas mingas están fuera de lo

planificado, las mismas que son comunicadas por los altoparlantes de la comunidad a

altas horas de mañana. Muchos dirigentes, cuando pasan el comunicado suelen decir

“Karicunalla, mana warmikunaga, ni marakunapash” (Sólo hombres, no mujeres ni

niños)86. Aunque los dirigentes limitan la presencia de las mujeres y niños, en estas

actividades se ve poca asistencia de hombres, por las diferentes situaciones que se

presentan al interior de cada uno de los hogares salasacas. Al respecto, dijo una

84 Nota de campo: (RsM:24-05-00) 85 Experiencia propia 86 Notas de campo.

Page 78: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

78

informante “a las reuniones y las mingas vamos más las mujeres, porque aquí es la

costumbre de ir más las mujeres, no los hombres. Ya que ellos trabajan fuera de la

comunidad. Entonces nosotras somos responsables de ir a estas cosas”87.

Para las mujeres, cumplir actividades de la comunidad es una costumbre. Ya que la

minga es considerada como una tarea más de ellas, no se hacen problema. Asisten

sin ninguna resistencia para trabajar y cumplir con los mandatos del cabildo, situación

que no sucede con algunos hombres, debido a que tienen que realizar otras tareas

exclusivamente de hombres (como el arado) en beneficio de su familia. Ante la poca

presencia de los hombres, mi curiosidad era saber por qué el hombre no participa con

mayor frecuencia en las labores comunitarias. Uno de los comuneros supo contestar

de la siguiente manera “para mí que los hombres somos más ocupados, por eso ellas

son las encargadas de hacer todas las cosas que manda la comunidad y mandamos a

las mujeres a las mingas porque nosotros tenemos que trabajar fuera o en el campo”88.

En cambio, algunos manifiestan que ir a las mingas “es una pérdida de tiempo”89. Por

eso prefieren que vayan sus esposas ya que ellas no van solas sino siempre

acompañadas de un “puchskana huango”90 para hilar mientras descansan o

almuerzan. Las mingas, por lo general, se realizan los días martes desde las siete de

la mañana hasta las seis de la tarde. Otras dependen del tipo de minga, como

derrumbes de las acequias, limpieza de acequias, rondas nocturnas de vigilancia y

otras. Estas actividades son desarrolladas en forma competente y cumplida. Así, la

mujer salasaca ha demostrado una vez más su participación en representación de su

unidad doméstica.

En la sociedad andina, hay distintas maneras de participar, puesto que la mujer se

halla inmersa en diferentes funciones sociales que abarca espacios desde los

preparativos de las fiestas rituales, cuidado de los enfermos hasta la selección de

semillas dentro de la estructura familiar. Al respecto, el presidente actual del MIT

manifiesta “además, las mujeres participan de diferentes niveles. Ellas participan a

través de mingas, reuniones, fiestas rituales, curaciones, cosecha y otros...”91. Las

situaciones señaladas dan a conocer que las mujeres salasacas desempeñan más

funciones y cumplen más trabajos, sin ser ellas reconocidas por la sociedad actual.

87 Entrevista: P3(RJV+D:48) 88 Entrevista: P3(AOVJAM1:46) 89 Nota de campo 90 El “huango” es un bulto de lana amarrada en un extremo de un palo que sirve para hilar. 91 Entrevista: P9(LML6:25)

Page 79: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

79

En síntesis, podemos decir que la mujer salasaca cumple múltiples funciones, como

en la unidad doméstica y la comunidad. En el ámbito de la comunidad, la mujer

participa en las actividades como las reuniones y las mingas solicitadas por los

presidentes de cabildo, de aguas, etc. En esta parte, hemos enfocado en las reuniones

y las mingas comunitarias porque son espacios donde se ve la presencia mayoritaria

de las mujeres salasacas. En la categoría reunión se observa la asistencia amplia de

las mujeres, debido a que sus esposos se encuentran trabajando fuera de la

comunidad, o a veces los hombres prefieren quedarse trabajando en los telares hasta

las altas horas de noche. Por estas situaciones, la mujer es obligada asumir esta

responsabilidad con la finalidad de no recibir sanción mediante una multa económica.

Cabe indicar que las reuniones generalmente se realizan por la noche, con el

propósito de reunir a los jefes del hogar. Lo mismo sucede con las mingas

comunitarias, espacios donde la mujer demuestra su fuerza física de acuerdo a los

trabajos presentados. A veces los trabajos de mingas son bastante difíciles y requieren

la fuerza del hombre. En estos casos, los hombres se responsabilizan, pero siempre

las mujeres apoyan en otras tareas que igual resultan ser igualmente cansadoras.

Muchas veces, en las mingas se observan mujeres con sus pequeños hijos, que

también realizan trabajos igual que los demás. Para evitar mirar todas aquellas

escenas que pasan las mujeres en los trabajos comunales, los dirigentes prefieren que

el hombre esté presente en estos tipos de actividades.

Para la mujer salasaca, la carga ocupacional es bastante agitada, porque no basta con

las actividades de la unidad doméstica sino también tienen que participar en los

trabajos comunitarios. Por otro lado, estas labores ejecutadas diariamente en las

comunidades son una forma de involucrarse en los espacios públicos comunales.

En el espacio comunal vemos la participación activa de la mujer salasaca a través de

la minga y la reunión, pero este espacio comunal como que no trasciende al espacio

institucional, donde la presencia de la mujer es escasa en la toma de decisiones y

asumir cargos administrativos públicos.

3.4 En la Organización Parroquial Unión de Indígenas Salasacas (UNIS)

En este espacio, veremos cuánto poder tienen las mujeres en la toma de decisiones

en las asambleas realizadas por la UNIS y su grado de participación frente al público.

Antes que surgiera la organización Unión de Indígenas Salasacas, la parroquia

contaba con la Junta del Campesinado. Por los años ‘80, Salasaca se encontraba en

conflictos con la vecina Parroquia Benítez (mestiza), por los límites geográficos. Para

asegurar los límites y bienes de la comunidad, en el año de 1985 se reúnen los líderes

Page 80: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

80

de las 18 comunidades de la parroquia Salasaca, con el fin de elaborar el estatuto

general con la participación de hombres y mujeres. Una vez elaborado el estatuto, éste

fue enviado al Ministerio de Agricultura y Bienestar Social, siendo aprobado

jurídicamente con fecha 22 de julio de 1985, Acuerdo Ministerial No. 71792. La Unión

de Indígenas Salasacas es la organización de base de cuarto grado93 (OBCs). Por

circunstancias de proyectos existentes y demandas por parte de las autoridades de la

provincia, se afilió al Tungurahua Runacunapac Jatun Tantanacui, Movimiento

Indígena de Tungurahua organización de tercer grado94 (OTG). Por medio de este se

integra a la organización regional Ecuador Runapac Riccharimui (ECURUNARI),

formando parte de la organización nacional Confederación de las Nacionalidades

Indígenas del Ecuador (CONAIE).

La actual directiva de la UNIS se identifica con los sectores menos favorecidos de la

parroquia y ha realizado gestiones fundamentales, con el apoyo de las comunidades y

las organizaciones vinculadas al desarrollo. En estos momentos, la UNIS recibe

proyectos bajo la administración de la Consejo Nacional de Desarrollo de Pueblos

Indígenas del Ecuador CODENPE. Razón por la cual, en las comunidades de la

parroquia se estaba realizando talleres de capacitación para la elaboración de los

planes estratégicos. Aquí se podía observar la mayor concurrencia de mujeres a estas

reuniones con el fin de aportar con opiniones sobre las necesidades, para que los

dirigentes en base a esas necesidades realicen propuestas urgentes de las

comunidades.

La participación de la mujer salasaca en los espacios de poder de la organización

UNIS es escasa, aunque en el año de 1997, candidatizaron a una mujer para

presidenta. Mediante voto popular, ocupó el segundo lugar asumiendo inmediatamente

el cargo de vicepresidenta. Luego de unos días, fue reemplazada por un hombre. Las

razones de su destitución del poder no las conocemos, pero sí podemos considerar

que el actual presidente no estuvo de acuerdo, porque ella pertenecía a un grupo

opositor, debido a que esos momentos la comunidad se hallaba dividida por

cuestiones de límites comunales. Así cuenta al respecto una líder joven de la

92 Esta información fue obtenida en una entrevista con Manuel Masaquiza Jiménez, actual Teniente Político de la Parroquia Salasaca. 93 Las organizaciones de cuarto grado son las organizaciones de base o zonales que están dentro de las comunidades por ejemplo, la Unión de Indígenas Salasacas (UNIS). 94 Las organizaciones de tercer grado son aquellas que abarcan a varias organizaciones zonales. El Movimiento Indígena de Tungurahua pertenece a esta categoría, la misma que comprende a las siguientes organizaciones de base: Unión de 7 Comunidades (UNOCANI), Unión de Comunidades Cristóbal Pajuna (UCCP), Unión de Indígenas Salasacas (UNIS) y otros como las Zonas de Santa Rosa, Chibuleo, Quisapincha, San Fernando, Píllaro, Tisaleo y Cunuk Yaku. (Luis Miniguano, presidente encargado del MIT 02-06-00)

Page 81: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

81

comunidad que actualmente trabaja en una organización nacional con proyectos eco

turístico “[...] hace tres años tuvimos una dirigenta, vicepresidenta mujer, pero no la

quisieron reconocer. Las causas no las sé. No creo que fuera por ser mujer, sino

porque era del otro bando, como quien dice, opositor al presidente actual, no a la

organización...”95. A partir de este testimonio podemos ver ya un intento de explicación,

del por qué de la falta de la mujer en las estructuras del poder de la UNIS, no es un

problema de género, es determinante a qué grupo de líderes pertenece, a qué partido

político o el tipo de dirigente. Situaciones como éstas no parecen ser justificadas por

las actuaciones de quienes están en el poder de la UNIS. Esto ha perjudicado

actualmente la participación, no sólo de mujeres sino también de hombres salasacas.

Razón por la cual, algunos comuneros aún recuerdan los años pasados de la

organización, porque los dirigentes tenían propuestas de participación comunal. Hoy,

aquellas propuestas sólo han quedado marcadas en los libros de la UNIS. Un

comunero joven casado menciona “estuve de acuerdo con la organización por sus

nuevas propuestas de participación, hace como 2 o 3 años ya no está marchando bien

la organización, porque muchos dan diferentes opiniones y el presidente no está de

acuerdo”96. Estas realidades presentadas al interior de la UNIS han provocado la

escasa participación, en el sentido de dar uso a la palabra frente al público por parte

de los comuneras/os de la parroquia, porque las opiniones de algunos participantes no

son tomadas en cuenta por ciertos dirigentes.

3.4.1 Reunión convocada por la Organización (UNIS)

La oficina de la organización está ubicada en el Centro de la parroquia. Cuando hay

reuniones todos los moradores de las 18 comunidades concurren hacia allí. Las

asambleas, por lo general, se realizan los días sábados por la tarde y duran hasta la

noche. En una pequeña plaza de tierra junto a la oficina de la UNIS se reúnen los

pobladores. Comúnmente las mujeres se sientan en el suelo. Sólo se observa a

hombres mayores sentados junto a las mujeres y los demás prefieren escuchar la

reunión parados. Los dirigentes se sientan cerca de la puerta de la oficina en unas

sillas, está la mesa donde anota el secretario y un pequeño equipo de amplificación.

La reunión se inicia con el control de asistencia a los cabildos y cabecillas de las 18

comunidades. La verificación de la asistencia a los cabecillas dura aproximadamente

media hora y la gente se distrae en las conversaciones. Mientras pasan la asistencia

algunas mujeres realizan el hilado.

95 Entrevista: 99(MmL1:34) 96 Entrevista: 148(EMC2:48)

Page 82: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

82

Una vez comprobada la asistencia mayoritaria de las comunidades, se inicia la sesión.

El secretario presenta los puntos a tratar para que la asamblea ponga su visto bueno.

El presidente pregunta sobre los temas que serán discutidos en la reunión, uno que

otro salasaca contesta. Al ver que la mayoría no manifiesta nada, el presidente

muchas veces toma las decisiones sólo con las personas que opinaron (hombres).

Generalmente, las mujeres no opinan, sólo escuchan calladas esperando que los

hombres tomen las decisiones. Un comunero dijo al respecto “los que tomamos las

decisiones somos los hombres, en su mayoría, porque las mujeres siempre están

calladitas o a veces algunas también toman decisiones como siguiendo a los hombres,

pero nunca toman decisión por sí solas, según mi experiencia”97. Por otro lado, la

decisión también se convierte en simbólica, porque reiteradas veces se escucha a los

dirigentes diciendo “alcen las manos los que están de acuerdo o aplaudan”98. Sobre

todo las mujeres aceptan las decisiones de los dirigentes sin analizarlas, o muchas

mujeres, aún teniendo buenos aportes, no quieren hablar por vergüenza o miedo. Por

esta razón, un dirigente de la comunidad y actual Teniente Político manifestó sobre la

situación:

Aquí en Salasaca se ve que la mujer es sumisa, cuando va a las reuniones escucha callada la reunión. Si todos dicen esta bien, ellas aceptan sin analizar, no quieren participar por vergüenza, a veces piensan que si digo mal se van reír. Han crecido encerradas dentro de la comunidad, pero responsables, son muy responsables, sino sólo hablando de la participación en las reuniones no hablan porque tienen miedo, por eso ellas no quieren hablar. Las mujeres en la UNIS no participan99.

En las entrevistas, en cambio, respecto de este particular, algunas mujeres afirmaron

que sí hablan en las reuniones de la organización, aunque no expresan al público.

Esto nos quedó claro con lo observado, mientras que los hombres dirigentes y algunos

comuneros participan hablando en la asamblea, las mujeres hacen comentarios de los

aportes de los dirigentes y comuneros entre ellas. Una de las entrevistadas señaló “en

la vida de la organización ahí sí ya toman decisiones los hombres, pero así también

las mujeres, aunque no estamos en los micrófonos, atrás, atrás ya estamos opinando

que esto no está bien o esto esta bien así”100.

Según mi experiencia, en el año 92, las mujeres participaban con opiniones. Muchas

veces yo también hablé frente al público. La gente respetaba los criterios que las

mujeres teníamos. Aunque no fuimos partícipes en el poder, las mujeres también

tomábamos decisiones, es por eso que las mujeres salasacas participamos

97 Entrevista: 148(EMC2:48) 98 Experiencia propia 99 Entrevista: 111(MML2:39) 100Entrevista: (MD2: )

Page 83: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

83

decididamente en el Levantamiento Indígena del 92. Poco a poco en los últimos años,

se ha ido mermando la participación de las mujeres. En la actualidad sólo se ve una o

dos mujeres que opinan frente al público. Hoy mi gran pregunta es ¿por qué las

mujeres ya no participan en las asambleas de la UNIS?

Algunos salasacas reclaman la ausencia de las mujeres preparadas en las reuniones

de la organización, donde ellas bien podrían aportar y tomar decisiones sobre algunos

asuntos presentados por los dirigentes. Un comunero joven menciona al respecto:

En cuanto a la participación de las mujeres salasacas, no he visto más de una o dos mujeres que más o menos son preparadas. No sé que pasará con otras mujeres, porque sí hay pues profesoras, estudiantes y otras. A la hora de aportar o tomar decisiones, ellas brillan con su ausencia, no sé que pasará. Eso sí se necesita verdaderamente un estudio”101.

Esta ausencia tiene explicación. Muchas veces, los jóvenes profesionales (mujeres y

hombres) dicen haber sido partícipes en las reuniones y eventos realizados por la

organización. Por situaciones de problemas personales u otros con el dirigente se han

alejado algunos profesionales, líderes y comuneros, quienes se encuentran

descontentos por las actitudes impositivas del actual presidente. Esto ha perjudicado

la participación en la toma decisiones para una buena gestión y administración de la

UNIS.

Por otro lado, los comuneros tampoco quieren escuchar las opiniones de los

profesionales. Por esta razón, cuando asisten a las reuniones, éstos sólo escuchan.

No opinan, aunque varias veces hacen comentarios entre ellos. Al punto, una joven

profesional manifestaba “yo para qué voy a opinar algo en la reunión de la UNIS,

cuando no escuchan. Mejor prefiero quedar callada, o hacer comentarios entre

nosotros, así nadie me rechaza”102. Verdaderamente, en las reuniones observadas no

vi a ninguna mujer que pase adelante donde están los micrófonos para opinar y decir

si está de acuerdo o no, ni siquiera yo me atreví a pasar adelante y hablar frente al

público, porque realmente creo que sentía miedo. Por eso comparto las opiniones de

algunas mujeres salasacas cuando manifiestan que tienen “miedo”, “vergüenza”,

“temor al que mi dirán”.

Pienso que nosotras las mujeres indígenas y en especial las salasacas, estamos en un

proceso de recuperación. Porque la educación recibida en la niñez dentro del hogar ha

sido bastante marcada en cuanto a la diferencia de sexos. Las hijas mujeres siempre

éramos después del hijo varón. Estas aseveraciones por parte de nuestros padres, o

101 Entrevista: 146(EMC2:49) 102 Nota de campo

Page 84: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

84

el tipo del sistema educativo en el que nos hallábamos sujetas y la misma sociedad,

ha marcado en nosotras diferencias. Hoy, estas diferencias son manifestadas por

nosotras a través de los temores que dificultan la participación, la representación de

las mujeres salasacas en lo público. Por lo señalado, las madres salasacas creo que

estamos a tiempo de socializar a nuestros hijos sin diferencias de sexos porque, de lo

contrario nuestras hijas mujeres sufrirán las mismas limitaciones que nosotras.

Sin embargo, hay muchas esperanzas en algunos líderes sobre la participación de las

mujeres, ya que tuvieron una vicepresidenta aunque fue destituida por los dirigentes

de ese entonces, a pesar de eso dice que:

Llegarán si llegará, porque ellas también tienen derechos y están preparándose. Ya tuvimos una vicepresidenta en la UNIS, por eso pienso que sí llegará, pero ellas tienen que ser abiertas, tener un conocimiento amplio, y acoger a todos sea enemigo, amigos todos, para llegar a ocupar esos espacios de poder103.

Por otro lado, hay discursos de participación de los dirigentes donde muestran todo lo

contrario, de cómo hemos visto la participación en las líneas anteriores. También

vemos que un dirigente muestra todo un panorama de participación igualitaria y amplia

de mujeres y hombres. Un ex dirigente de la UNIS al respecto indica:

Bueno la UNIS desde la creación ha sido abierto tanto para los varones como para las mujeres y por ende también yo pienso que falta solamente la participación de la mujer, porque la UNIS es siempre abierta y está con brazos abiertos y por ende no hay el egoísmo de parte de la dirigencia104.

En cuanto a la gestión y planificación de la organización, la participación en general es

reducida, ya que la planificación generalmente es realizada entre los cabecillas de las

18 comunidades. Las mujeres que asisten a las reuniones de la UNIS donde se

planifica sobre las actividades que se realizará durante el periodo de gestión no dan

sus opiniones por temor o agotamiento físico, dejando que el hombre participe y que

ellos tomen decisiones. Ellas aprueban lo que dicen los dirigentes, “son contaditas,

sino que aquí solamente participan más los hombres”105. Las mujeres que asisten a las

reuniones en su mayoría son adultas, que muchas veces se quedan dormidas en las

asambleas por el cansancio del trabajo constante que realizan en la unidad doméstica,

porque en la mayoría de los casos, las asambleas son realizadas por las noches, ya

que ahí disponen de tiempo los hombres. Por estas situaciones, muchas veces se

escucha decir de algunos dirigentes y comuneros “las mujeres sólo vienen a dormir”.

Es evidente que algunas mujeres se queden dormidas en las reuniones por la fatiga

que llevan, porque ellas son las primeras en levantarse en la madrugada y las últimas

103 Entrevista: 119(MML2:41) 104 Entrevista: P1(FCL8:61) 105 Entrevista: 61(ADD1:22)

Page 85: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

85

en recogerse, estas cosas algunos hombres no toman en cuenta. Piensan que la

mujer duerme por que no quiere participar en la reunión, al contrario, he visto que las

mujeres hacen mucho esfuerzo para no quedarse dormidas con el propósito de

escuchar la asamblea. Al respecto pienso que los dirigentes, si de verdad quieren que

la mujer participe, por qué ellos no hacen un esfuerzo para realizar las reuniones un

poco más temprano, por qué sólo ellos tienen que disponer del tiempo. ¿Acaso las

mujeres son robots? La mujer también es una persona que necesita descansar para

continuar con sus trabajos dentro y fuera de la unidad doméstica.

En síntesis, podemos decir que la organización UNIS es una instancia que tiene poder

sobre las 18 comunidades, por poseer un estatuto jurídico que ha sido realizado por

los mismos comuneros con la finalidad de ser respetados por las parroquias vecinas

(mestizas) y de respetarse mutuamente entre los salasacas. Por disponer del poder,

tiene la potestad de hacer participar por igual a mujeres, hombres, niñas, niños,

ancianas y ancianos. Si miramos desde este ángulo, la UNIS no cumple con las

normas fijadas en el estatuto, porque se ve una institución masculinizada y a la vez

cerrada, puesto que sólo hay un grupo que siempre quiere manejar del poder, no

dando oportunidad a los demás y mucho menos a las mujeres. Por lo mismo, algunos

salasacas no están de acuerdo con la gestión del actual presidente de la UNIS. Por lo

tanto, rechazan a la organización.

Si retrocedemos sólo dos décadas atrás para darnos cuenta, la participación era muy

diferente. No es por desacreditar a los dirigentes actuales, pero recuerdo que los

dirigentes mayores de ese tiempo fueron personas que poseían mucha sabiduría. Por

no contar en esos tiempos con amplificadores, altoparlantes para reunir a la gente,

ellos tenían sus propias estrategias, como por ejemplo, las reuniones eran de temas

puntuales, convocaban a la gente a las reuniones por medio de los síndicos, quienes

se encargaban de gritar desde las lomas más altas, las reuniones no duraban más de

tres horas. Además, las reuniones se realizaban temprano, donde todos sentados en

la plaza escuchaban y compartían las opiniones con mucho respeto a los aportes de

los viejos líderes, la reunión duraba, a más tardar, hasta las seis de la tarde. No han

pasado más de dos décadas para que sea todo diferente. Hoy muchos líderes

disputan el poder, por eso se observa la división de comunidades, casi nada ha

quedado de aquellos tiempos atrás ni las enseñanzas de nuestros mayores.

Page 86: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

86

3.5 En la Organización Provincial Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT)

El Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT) es una fracción del Movimiento Indígena

de Tungurahua Sede Atocha (MIT-A), que estuvo liderado por la iglesia bajo la

responsabilidad del cura Jesús Tamayo, quién inició apoyando a los indígenas de la

provincia. Luego de un tiempo, trató de imponer en la toma de decisiones, por lo cual

no estuvieron de acuerdo los dirigentes indígenas y, por ende las comunidades. Así,

convocaron los dirigentes al Primer Congreso en el año de 1984 donde participaron 24

comunidades indígenas de la provincia. Es así como nace el nuevo movimiento, como

una organización jurídica e independiente de la iglesia con fecha 14 de febrero de

1985, Acuerdo Ministerial No 0048. Actualmente el MIT, siendo la organización más

representativa de la provincia de Tungurahua, es filial a la organización regional

ECUARUNARI. Por medio de ésta se integra a la Confederación de Nacionalidades

Indígenas del Ecuador (CONAIE).

El Movimiento Indígena de Tungurahua es la instancia que apoya decididamente la

Educación Intercultural Bilingüe de Tungurahua106 a través de proyectos y avales para

los nuevos aspirantes en EIB.

3.5.1 Estructura del Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT)

Actualmente, el Consejo de Gobierno del MIT está conformado por el Presidente,

Vicepresidente, secretario y tesorero, más las Secretarías de: Organización y Pueblos,

Agrario y Medio Ambiente, Educación y Cultura, la Mujer y Familia, Salud,

Comunicación y Relaciones Interinstitucionales de Proyectos107.

Dentro de las instancias señaladas, la presencia de la mujer indígena es limitada, por

el momento, el MIT apenas contaba con dos mujeres de la Comunidad Chibuleo de la

Parroquia Juan Benigno Vela del Cantón Ambato, en calidad de secretarias. La

presencia de la mujer salasaca es completamente nula en los niveles indicados, por

cuestiones como las que ellas manifiestan “tiempo”, “no conozco”, “no tengo la

oportunidad de salir”, “me da miedo”, situaciones que hasta el momento no han sido

superadas en algunas de las entrevistadas. Frente a esta realidad, el dirigente actual

del MIT afirma que: “hay cierta resistencia que la mujer tenga toda la libertad de

participar, mucho más si ya tienen hogar, cuando ya son casadas”108. Las situaciones

106 Información obtenida mediante una entrevista al dirigente Luis Miniguano, presidente encargado del Movimiento Indígena de Tungurahua. 107 Ibid. 108 Entrevista: PA1(LML:20-21)

Page 87: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

87

señaladas, hacen que la participación de la mujer indígena sea limitada en los

mencionados espacios.

En los años pasados, la dirigencia del MIT estuvo en manos de los indígenas

salasacas por dos periodos. En la gestión actual de la organización provincial,

Salasaca cuenta con un vicepresidente en el MIT (actual presidente de la UNIS). De

esta manera, se observa la participación de los hombres y no así de la mujer. Sin

embargo, la mayoría de los/as salasacas son afiliados al Movimiento, instancia que

respalda con su aval a la participación activa de mujeres y hombres profesionales

indígenas en la educación intercultural bilingüe de Tungurahua. Así narró un viejo

dirigente del MIT:

Sí, damos el aval para que ellos puedan participar en la EIB y tengan respaldo de la organización provincial. Además, el aval damos por igual. No hay preferencias de sólo hombres ni mujeres. Nosotros como miembros de la organización tenemos la obligación de dar por igual la oportunidad de participar sin discriminar a ninguno de los sexos109.

La organización provincial, en este sentido, ha sido muy eficaz, no tiene preferencias

de sexo ni sentimientos de rencor con ninguno de los que solicitan su aval para

participar en diferentes espacios, ya sea como la educación, trabajo en las

instituciones indígenas, becas para estudiantes y otros de mayor importancia.

A pesar del compromiso con el MIT, según mi experiencia hasta el año que estuve

trabajando en la EIB, nunca tuve un contacto directo con los dirigentes. Yo no sabía ni

quiénes eran y sólo conocía a tres dirigentes quienes firmaban al pie del aval. Por lo

observado al MIT, llegan docentes de los Centros Educativos con la finalidad de pedir

apoyo para sus centros. Justo al momento que yo estuve hablando con el presidente,

llegó un docente salasaca a preguntar sobre algunos diplomas que había solicitado.

Estas cuestiones me hicieron pensar que, al momento, el MIT tiene contacto con sus

afiliados y responde a las necesidades de las escuelas. Ya no dan sólo un respaldo

como es el aval sino también ofrece apoyo en algunas gestiones.

En cuanto se refiere a la participación de las mujeres en el directorio de la

organización provincial, dicen haber contado con la presencia de una mujer indígena

(no salasaca). Esta mujer no pudo seguir adelante, argumentando que ella no estaba

en capacidad de seguir en ese puesto porque era analfabeta y no porque los

dirigentes de MIT la excluyeron, sino por posiciones de ella, que se sentía limitada o

menos que el hombre. Al respecto, un viejo dirigente y uno de los iniciadores de este

109 Entrevista: P4(JLlL:50)

Page 88: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

88

Movimiento expresa110 “una mujer ocupó el año pasado la vicepresidencia del MIT,

pero no actuó, ella dijo que era analfabeta y si hizo a un lado. No siguió en el poder.

Entran como secretarias, sólo así entran todavía”. Hasta el momento, hemos visto que

las mujeres han tenido representación, aunque sea en un mínimo grado en el poder en

los tres espacios revisados (comunal, zonal y provincial), lo cual da una imagen de

que, en los años siguientes, las mujeres habrán logrado ocupar cargos de poder en las

organizaciones locales y provinciales de Tungurahua.

Algunos líderes que desean la superación de las mujeres salasacas, no dudan de la

capacidad que puedan tener para administrar y gestionar un cabildo, una organización

o la educación bilingüe. Por tal razón, el Movimiento Indígena Pachakutik y otros

partidos políticos, en estas últimas elecciones, dieron espacio para que la mujer

salasaca represente en la candidatura a las Juntas Parroquiales. Por eso, casi la

mayoría de las mujeres y hombres entrevistados dicen estar conscientes que las

mujeres deben tener la oportunidad de participar y vivir la experiencia en los cargos de

poder. Uno de los entrevistados sobre el tema dice que:

Si nosotros apoyásemos a nuestras mujeres, estoy seguro que para el año 2003 tendríamos una mujer alcalde indígena y salasaca en nuestro cantón o una directora de la EIB de Tungurahua, si no alcanzamos estos espacios, por lo menos presidenta de la UNIS o MIT111.

Por otro lado, algunas mujeres han retomado conciencia de que deben participar en

las organizaciones y han reconocido su debilidad, como es la “vergüenza” y el “miedo

a lo que dirán”. Frente a estos factores que limitan la participación, hoy quieren darse

la oportunidad de demostrar su capacidad de gestión y administración en el ámbito de

la organización provincial. Mediante las conversaciones con algunas mujeres,

demostraron estar convencidas de que tienen que participar en MIT, pero ¿cuándo?

Esta es la gran duda, porque a nivel de la provincia de Tungurahua las mujeres

indígenas que tienen oportunidades son pocas. Con esto no quiero decir que la mujer

nunca estará en el MIT. Debo indicar que, para este proceso, pasarán algunos años

hasta que las mujeres tomen conciencia de valor, autoestima y seguridad en sí

mismas. Por otro lado, los hombres tendrían que dejar las actitudes autoritarias sobre

la mujer.

110 Entrevista: P7(JLIL:50) 111 Entrevista: P9 (BCHL3:44)

Page 89: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

89

3.6 En la Educación Intercultural Bilingüe de Tungurahua

La Dirección Provincial de Educación Intercultural de Tungurahua (DIPEIB-T) está

ubicada en Ambato, la capital de la provincia. Actualmente, la jurisdicción bilingüe se

halla repartida en las zonas de mayor población indígena de la provincia con 59

Centros Educativos, con un total de 307 docentes y 3.732 estudiantes

aproximadamente112. Según los datos encontrados, 16 (8 mujeres y 8 hombres)

personas trabajan en la parte administrativa de la dirección provincial o subsistema de

nacionalidades o pueblos, integrado por los siguientes componentes: Director de

Educación de Nacionalidad o Pueblos; Área Administrativo- Financiero; Área Técnica y

Unidades Educativas Descentralizadas.

Dentro de las instancias del Subsistema de Nacionalidades o Pueblos,

generalmente, las mujeres se hallan realizando sus actividades en la parte del área

administrativa financiera. Mientras que en otras instancias, la presencia de la mujer es

restringida. Una autoridad educativa manifiesta al respecto:

Aquí, en la dirección provincial de educación, no están desempeñando cargos directivos las mujeres. Están al mando de los departamentos de la dirección. No están mujeres, están sólo hombres. Bueno, ahí se puede decir que se ha relegado un poco la participación de las mujeres dentro de la gestión administrativa y la gestión educativa aquí en la planta provincial. En cuestión de dirección institucional tampoco tenemos presencia de mujeres113.

Por lo dicho, desde su inicio, la planta provincial hasta la actualidad ha estado en

manos de los hombres. Siendo que las mujeres profesionales (Docentes) no han

tenido la oportunidad de ser candidatizadas en las comunidades y en las escuelas

para ser partícipes en la elección de director provincial. Es decir, los participantes para

este cargo son elegidos en las comunidades o en las escuelas, para luego ser

elegidos en una asamblea provincial convocada por las tres organizaciones

provinciales como son: Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT), Movimiento

indígena de Tungurahua sede en Atocha (MIT-A) y la Asociación de Indígenas

Evangélicos de Tungurahua (AIET). Estos candidatos presentan propuestas de trabajo

para un determinado tiempo ante la asamblea general de las organizaciones,

autoridades educativas y comunidades mediante un debate entre los candidatos. Son

elegidos en la asamblea general por voto popular de las comunidades representadas.

Una autoridad educativa menciona al respecto:

Dentro de la dirección de la educación bilingüe, quien determina a las autoridades no es precisamente el director provincial o la dirección provincial, si no, se elige a

112 Datos proporcionados por la Lic. Zoila Caizabanda del Departamento de estadística de la Dirección Provincial de Educación Intercultural Bilingüe de Tungurahua. 113 Entrevista: P5 (AECP:36)

Page 90: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

90

través de una elección popular en las comunidades, en las escuelas con la participación de todos los actores educativos. Luego son convocados a una reunión provincial, donde son elegidos para directores114.

La EIB en Tungurahua se inició hace 11 años. Desde ese entonces, las mujeres no

han logrado alcanzar el poder, ni siquiera ser encargadas de la dirección. Sin

embargo, una autoridad educativa afirma que estaría gustoso de encargar la dirección

a una mujer, puesto que esto sólo parece ser un discurso. Algunas mujeres que

trabajan en la planta provincial manifestaron: “Nunca nos han solicitado para encargar

la dirección. Nosotras ya trabajamos aquí desde que inició”115. Esta es la realidad

donde el ser hombre (indígena) también se halla influenciado por el machismo, en no

querer reconocer que la mujer puede estar al frente del Subsistema de Nacionalidades

o Pueblos, por lo menos, cuando el director titular se ausenta. Una autoridad educativa

señala al respecto:

Como es el caso de la dirección de la educación, ahora creo han pasado unos 6 a 7 directores provinciales y no ha habido, nunca ha habido ni siquiera encargado, una mujer que esté de directora. Entonces, yo creo que eso es uno de los puntos que incluso para mí ha sido fundamental y que yo estaba pensando en eso, de que si tuviera que encargar la dirección, a mí me gustaría encargar a una mujer116

Sin embargo, el mismo entrevistado afirma que, para asumir un cargo de la dirección,

la mujer debe estar suministrada de conocimiento y poder de decisión para dirigir la

gestión y administración de la EIB. Así manifiesta a lo indicado:

Una mujer también debe estar preparada de alto nivel, que tenga conocimiento, que vale la pena, entonces no, no hay ningún problema, más que todo, una mujer que tenga decisión, buena voluntad, que tenga fuerzas para hacer, que no tenga ninguna dificultad. Más bien estamos tratando de que, algún momento haya una mujer o que sea directora provincial117.

Según lo manifestado, el discurso de algunas autoridades educativas exige a la mujer

alcanzar un alto nivel de estudio para asumir el espacio de poder en la dirección

provincial. Frente a esta realidad, una docente casada dice: ”Yo creo que actualmente,

[...] ni los hombres están tan preparados para asumir cargos de director, porque nos

falta mucha decisión y preparación” 118.

En estos testimonios vemos que tanto los hombres como las mujeres ven la falta de

preparación académica para tomar poder de una eficacia administrativa institucional

en las diferentes instancias, tanto al nivel local, provincial y nacional. Hasta el

momento, los hombres se ocupan de las funciones administrativas y a pesar de sus

114 Entrevista: P9 (CAEP:36) 115 Nota de Campo: 25-06-00 116 Entrevista: P4 (AGAE:41) 117 Entrevista: P4 (AGAE:41) 118 Entrevista: P9 (MMD2:7)

Page 91: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

91

falencias, no reconocen sus debilidades y aluden sólo a la mujer que carecen de un

alto nivel de preparación intelectual.

3.6.1 En los centros educativos

Según los datos encontrados, el número total de docentes es de 307, de los cuales 97

son mujeres, quienes trabajan de docentes en las distintas escuelas de la jurisdicción

bilingüe de la provincia de Tungurahua. De este total, sólo 8 mujeres son directoras

profesoras, quienes planifican, gestionan y administran los centros educativos.

La falta de mujeres en los cargos directrices de los centros educativos nos permite

entender algunas de las razones por las que no participan en la planificación, gestión y

administración de la EIB. A esto, algunas de las docentes entrevistadas mencionan

palabras como éstas: “es de mucha responsabilidad”, “hay que tomar decisiones

fuertes”, “para no quedar mal decimos no” y “no la podemos hacer por miedo”.

Según mi experiencia, cuando fui elegida para asumir el cargo de directora, tenía

mucho miedo frente a la responsabilidad de una institución educativa donde tenía que

dedicarme tiempo completo. Muchas veces, mi hogar quedaba en un segundo plano.

Era bastante difícil para mí tener que administrar las dos cosas, hogar y centro

educativo. Al inicio de la gestión, tuve mucho temor, me sentía incapaz de hacer algo,

pero el cariño de la gente de la comunidad, la escuela y el mismo hogar hace que una

se sienta segura frente a la responsabilidad que la comunidad encomienda. Ahora que

he pasado por esa experiencia, entiendo cuando algunas mujeres indígenas no

quieren asumir los cargos de directora. Al escuchar las opiniones de las mujeres

docentes entrevistadas, me he dado cuenta que a las mujeres, sobre todo a las

indígenas, como que nos domina el temor y el miedo, mas no lo que podemos hacer,

porque algunas mujeres sí estamos en capacidad de realizar gestión y administración.

Lo que sí nos falta es superar el miedo y otros factores que limitan la participación.

Una docente, casada y madre, afirma al respecto “muchas veces [...] las mujeres

tenemos miedo de participar en un puesto de dirección”119. En cambio, otro grupo de

mujeres considera que está en capacidad de hacer gestión, puesto que ellas son las

que administran el hogar y quienes poseen un conocimiento acumulado de años que

bien les podría ser útil para la administración y gestión educativa. Al respecto una

docente salasaca menciona:

Pienso que sí, porque también las mujeres tenemos la capacidad de administrar y llevar de mejor forma la gestión, porque nosotras, las mujeres, dentro del hogar somos las ejes de la familia, claro sin desvalorar al hombre. Entonces, nosotras

119 Entrevista: 67 (ADD1:24)

Page 92: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

92

somos quienes hacemos gestión, administración y por qué no aplicar todo este conocimiento acumulado de años en la gestión de la EIB y, por tanto, a ver si hacemos una administración pertinente120.

En el espacio educativo, la participación de las mujeres en los cargos directrices es

limitada, por situaciones ya indicadas anteriormente. En las redes educativas de la

jurisdicción bilingüe, pude observar sólo a una mujer en el cargo de dirección. Una

autoridad educativa manifiesta, al respecto “yo creo que de las siete redes que tenemos

en la actualidad, una mujer está desempeñando un cargo directivo. De tal manera que

es baja la participación de las mujeres dentro de la planificación educativa”121.

Por otro parte, se pudo ver que algunos de sus compañeros docentes demuestran

“celo de poder” cuando la mujer asume la responsabilidad de una red educativa.

Notándose claramente el descontento de algunos profesores (hombres), porque

consideran que las mujeres son incapaces de llevar adelante un cargo de dirección, o

simplemente, no aceptan estar bajo la coordinación de una mujer. Ante esta situación,

aparece la poca consideración hacia las mujeres por creerlas inferiores a los hombres.

Algunos docentes creen ser superiores por querer ellos administrar la red, puesto que

la capacidad administrativa de la mujer se ve en conflictos. En vez de ser un apoyo

para su gestión, viene a ser un obstáculo en la toma de decisiones y su desarrollo

personal como mujer. Una autoridad educativa manifiesta al respecto:

[...] la presencia de las mujeres en el sector indígena, vemos que hay muy pocas mujeres que asumen cargos directrices en las unidades educativas en las escuelas. Por lo tanto, la participación dentro de la gestión educativa es mínima y está supeditada a la participación de los hombres como máximos exponentes de un liderazgo educativo, pero la poca presencia que ha habido de las compañeras en asumir roles directivos ha sido eficiente no? Ha sido bastante positivo. Tenemos compañeras que están a cargo de instituciones y vemos mayor responsabilidad, mayor dedicación, pero igual vemos también, el celo de los hombres, en querer asumir ellos las funciones, que en lugar de ser un apoyo para emprender acciones en las instituciones vienen a constituirse como un obstáculo. Eso realmente limita la acción de las mujeres y hace parecer que la función de ellas no es efectiva, que requiere cambio mismo de mando a un hombre. Entonces, yo creo que es necesario también un trabajo bastante fuerte con los hombres, con los profesores para que vayan asumiendo ellos también cargos que, sin ser de un nivel inferior, pero ser docente y estar administrado por una mujer. La concepción misma del hombre no le permite, le exige actuar de una manera un poco dura, un poco exigente contra las mujeres, que hacen todos los esfuerzos para poder mejorar su sistema administrativo122.

En el testimonio presentado, el entrevistado parece tener un doble discurso. El primer

discurso se refiere a que algunos hombres tienen son reconocidos visiblemente, por

manejar el liderazgo. Además, él dice reconocer el trabajo arduo de las mujeres

120 Entrevista: 20 (ID1:4) 121 Entrevista: P5 (AECP:36) 122 Entrevista: (AECP):34

Page 93: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

93

porque han demostrado eficiencia y responsabilidad en las funciones asumidas. Esta

entrega al trabajo administrativo de la mujer ha provocado conflictos en algunos

docentes hombres, los mismos que obstaculizan la participación activa de la mujer

dentro de los establecimientos educativos. El segundo discurso, manifiesta que para

cambiar las actitudes negativas de los docentes hombres, es necesario trabajar más

con los hombres, mostrándole que las funciones asumidas por las mujeres deber ser

respetadas y aceptadas, sin ningún tipo de celos ni actitudes negativas que atentan

contra la mujer.

Frente a esta realidad, no sólo algunos hombres manifiestan celos, algunas mujeres

docentes también muestran estar celosas cuando una mujer llega a ocupar espacios

de poder. Situaciones como éstas han dificultado la participación activa de la mujer

dentro de los planteles educativos. Una dirigenta joven, casada de la comunidad de

Chibuleo señala que:

Algunas mujeres pensamos que ya va a ganar un sueldo mejor que el nuestro, o es más bonita, más habladora, se ríe, por eso le ponen, por tantas cosas, muchas ideas que vienen a la mente. Entonces, yo creo que es eso porque no queremos que una mujer llegue a ocupar funciones altas. Esas cosas debemos superar, romper los esquemas negativos que tenemos algunas mujeres123.

El celo o la indeferencia de las mujeres hacia las mujeres que llegan a ocupar cargos

en los ámbitos educativos y otros también dificultan la participación, porque siempre

tratan de no estar conformes con los trabajos realizados, con la capacidad que puede

tener la mujer. Es decir, las mismas mujeres no se valoran, porque piensan que el

trabajo del hombre puede ser mucho mejor. O tal vez piensan que, estando en el

poder, llegan a tener más oportunidades de participar en otros ámbitos. Si las mismas

mujeres colocamos barreras a nuestras compañeras, creo que nunca habremos

logrado con lo que algunas mujeres nos proponemos. Si logramos alcanzar un puesto

de poder las mujeres en la Dirección Bilingüe de Tungurahua habremos dado un salto

para que las posteriores mujeres salasacas, chibuleas, quisapinchas también lleguen a

ocupar un puesto jerárquico.

En cuanto se refiere a la participación de las mujeres salasacas en EIB de

Tungurahua, según los hallazgos, hay 17 que participan de docentes en los diferentes

centros educativos de la provincia. Una de ellas, es directora encargada de la escuela

“Caupolican” del cantón Ambato, parroquia Augusto N. Martínez de la comunidad

Calhua Chico. Ella dice que no es directora titular, “sólo estoy encargada desde el año

95”. A pesar de no ser directora titular, ha demostrado su capacidad de poder

123 Entrevista: P4(VLlL5:55)

Page 94: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

94

administrar dedicándose tiempo completo sin ser reconocida económicamente. A lo

señalado manifiesta que “las mujeres también tenemos la capacidad para participar en

cualquiera de estas funciones. Podemos desempeñar con mucha más responsabilidad

este cargo o en cualquiera de los cargos”124.

A continuación, presentamos una lista de las mujeres salasacas que participan en la

EIB de Tungurahua con sus respectivas funciones.

Cuadro No 1

Centros educativos y Cantones de la Provincia de Tungurahua donde participan las

docentes salasacas

No Planteles Cantón Nombre de las docentes Cargo

1 Manzana Pamba Pelileo - Salasaca Masaquiza Jenny

Prof. Parvularia

2 Inti Ñan Pelileo - Salasaca Masaquiza Marta

Masaquiza Delfina

Prof. Primaria

Prof. Primaria

3 República del

Ecuador

Pelileo - Salasaca Toainga Martha Prof. Primaria y

secundaria

4 Jaime Róldos

Aguilera

Pelileo -

Condorahua

Chango Fanny Prof. Primaria

5 Tiwinza v Pelileo- Chiquicha

Masaquiza Olga

Masaquiza Fabiola

Masaquiza Margarita

Prof. Primaria

Prof. Primaria

Prof. Primaria

6 Provincia de

Chimborazo

Ambato- Ambato Chango Berta Prof. Primaria

7 Caupolican Ambato- Augusto N.

Martínez

Masaquiza Orfelina Directora- Prof.

Primaria

8 José Felix Ayala Ambato- Pucará

Grande

Chiliquinga Elena Prof. Primaria

124 Entrevista: 16(ID1:3-4)

Page 95: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

95

9 U.E. Ambayata Ambato-

Quisapincha

Jerez Inés

Jerez Carmen

Prof.

Secundaria y

primaria

Prof.

Secundaria

10 U.E. Casahuala Ambato-

Quisapincha

Toinga María Prof.

Secundaria

11 U.E. Huayna

Capac

Ambato- Apatug

Cuatro Esquinas

Masaquiza Zoila

Masaquiza Rosa María

Chango Janeth

Prof. Primaria

Prof.

Secundaria

Prof.

Secundaria

Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados de la estadística de la DIPEIB-T.

Periodos 1999-2000.

Según los datos señalados, las mujeres docentes salasacas participan en los once

diferentes Centros Educativos de la provincia de Tungurahua. Si revisamos el cuadro,

podemos apreciar que sólo una mujer salasaca ocupa el cargo de dirección, el resto

son docentes.

A pesar de no tener el nombramiento de directoras, algunas docentes se dedican a

colaborar en la parte de la gestión. Muchas veces, cuando los directores son de la

misma comunidad, a veces no tienen tiempo para ir hacia la ciudad donde se

encuentran generalmente, la alcaldía, prefectura, EIB, ONGs y otras instituciones que

apoyan a la educación. Esto ocurre frecuentemente con algunas mujeres que trabajan

en el cantón Ambato. Cuando el director no tiene tiempo, las docentes se encargan de

ir a preguntar en las instituciones señaladas, las solicitudes ya dejadas por parte del

director o por ejemplo, ir a la dirección a comunicar algunos inconvenientes suscitados

dentro del plantel u otros. Por otro lado, las mismas mujeres se ofrecen a apoyar al

director para realizar una gestión conjunta y, algunas veces, la gestión también

requiere de la colaboración de los padres de familia y comuneros para lograr los

objetivos trazados durante el año escolar. Una docente señala al respecto que:

En el CEC Inti Ñan conjuntamente con el director hemos trabajado, casi igual a igual, ya que es una institución experimental que necesita de mucho apoyo, ya sea de las docentes, padres de familia y de la misma comunidad. Por lo tanto, he

Page 96: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

96

estado participando activamente para conseguir los modelos propuestos para el centro educativo125.

Por otro lado, la participación de la mujer en la gestión educativa es muy importante,

ya que la mujer, como buena gestionadora del hogar, conoce también las necesidades

más urgentes de los centros educativos. Es imprescindible la participación de las

mujeres al igual que de los hombres, debido a que se pueden complementar con los

aportes que tiene cada uno. Sin embargo, el aporte de la mujer está más enfocado a

conseguir lo que se propone con el apoyo de todos los actores educativos para el

desarrollo de la comunidad, organización o educativo.

Según lo observado y la experiencia personal, algunas mujeres no nos cansamos de

seguir molestando a las instituciones que se ofrecen en apoyar, hasta que cumplan

con lo ofrecido. Algunas veces, de tanto estarnos viendo o molestando, cumplen, pero

muchas veces no logramos conseguir, porque nos ponen muchas barreras para no

cumplir. A pesar de esa situación, no nos rendimos, sí, sobre todo cuando los padres

de familia o la comunidad encomienda para que realice la gestión. Por otro lado, nos

topamos con compañeros/as docentes que no creen en la capacidad de adquirir algo,

por eso muchas veces me han dicho “qué vas poder, si eso es difícil”. Al menos,

cuando se enteraron que yo venía a estudiar maestría, me decía un compañero

profesor “qué vas a dejar la misa lista, para que otros canten”. Entonces, el querer o

poder hacer algo está en cada uno de los actores sea mujer u hombre. Por ejemplo, la

directora del CEC Provincia de Chimborazo realiza las gestiones a costa de todo, los

resultados de su gestión son bastante pertinentes, porque ha conseguido buen

equipamiento del plantel, un terreno donde ya están construyendo la infraestructura

propia. Una de las directoras manifiesta al respecto:

Las mujeres también tenemos capacidad para hacer gestión en las escuelas, somos más responsables en sentido de hacer gestión porque cuando queremos conseguir algo, la conseguimos, ya que hoy en día nos están abriendo las puertas. Entonces, debemos de demostrar que las mujeres indígenas también tenemos ese espíritu para el desarrollo de nuestras unidades educativas y las comunidades donde vivimos.126.

Con lo señalado, en ningún sentido estamos tratando de minimizar al hombre, son

cosas reales que ocurren en la vida de cada profesional, dirigente, líder comunitario,

todo depende de la capacidad y la buena voluntad que tenga la persona para realizar

gestión.

Por otro lado, hemos observado que las pocas mujeres que asumen cargos de

dirección, han demostrado responsabilidad en gestión y administración de los centros

125 Entrevista : P1(MD2:4) 126 Entrevista: P5 (ADD1:11)

Page 97: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

97

educativos. Por tal razón, manifiesto que las mujeres somos competentes para

cualquier trabajo que delegue la comunidad o la escuela. A veces, creo que nosotras

también tenemos la culpa en no querer aceptar algún cargo, porque pensamos que no

vamos a poder cumplir. Pienso que las mujeres estamos en hora de que nos

pongamos la mano en el pecho y, decir yo voy a poder y asumir cualquier

responsabilidad con mucho valor.

3.6.1.1 Las madres de familia en los centros educativos

Las reuniones en los centros educativos Manzana Pamba e Inti Ñan de la parroquia

Salasaca, por lo general, se realizan durante los días de la semana por la mañana,

dura hasta el mediodía. Como se señaló anteriormente, en las reuniones comunales y

la UNIS, la ubicación de las mujeres y los hombres son semejantes. A pesar de que

los planteles educativos en su mayoría cuentan con los pupitres de los niños, las

madres prefieren sentarse en el piso. Las reuniones en las escuelas de la comunidad

son colectivas (todos los grados). La mayoría de las veces son convocadas por el

director de la escuela para tratar temas relacionados con la conducta,

aprovechamiento de los niños, problemas de infraestructura, mingas, fiestas, gestiones

y otros.

La participación verbal y personal de las mujeres es escasa. Cuando quieren

manifestar algo, en la mayoría de los casos lo realizan en coro, empieza hablando

una, luego todas hablan en voz alta, a veces casi no se entiende la expresión grupal

de las mujeres. Por lo que el director o presidente de padres de familia le llama la

atención con estas frases “Upallichi” (silencio), “Kunun rimarichi, shuk, shuk” (ahora

hablen uno por uno). Según lo observado, las reuniones en las dos escuelas son

diferentes. El Centro Educativo “Manzana Pamba” se distingue porque no es

obligatoria la presencia del papá y la mamá, puede estar un familiar más cercano que

tenga mayor de edad, muchas veces asisten a las reuniones hijos/as mayores. Un

docente del CEC Manzana Pamba dice:

Bueno, se ve más participación de las mujeres, debido a que los padres de familia van hacia Galápagos y otros a la Costa a trabajar de albañiles. Entonces, como las mamitas son las encargadas de la responsabilidad de los hijos, vienen a las reuniones para no pagar multas o también para saber el rendimiento de sus hijos127.

En cambio, el Centro Educativo Experimental “Inti Ñan” busca la manera de tener

presentes en las reuniones a la pareja, es decir, al papá y la mamá con la finalidad de

conocer cuáles son sus intereses como padres en la educación de sus hijas y hijos.

127 Entrevista: PL (MPD4:113)

Page 98: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

98

Una docente del Inti Ñan menciona al respecto que: “Según en mi trabajo asisten más

las mujeres, ya que los hombres van al trabajo, hemos hecho reuniones para tener al

papá y la mamá. Los dos son responsables del hijo. Entonces, ahí sí, acuden la

pareja, bueno ahí toman las decisiones los hombres más”128. En cuanto a la toma de

decisiones, es semejante a las reuniones comunales como también de la organización.

Quienes deciden son los varones. Aunque las madres salasacas dicen no participar

verbalmente, son las que más participan dentro del trabajo comunitario y educativo.

Por lo tanto, la participación de las mujeres salasacas en los distintos ámbitos es

mayoritaria, aunque en la toma de decisiones, su voz no es escuchada al público. Con

su presencia demuestran que ellas son partes activas de la sociedad salasaca.

4. Roles y funciones de la mujer salasaca en diferentes espacios

4.1 La doble tarea de la mujer: compartir la minga

La mujer salasaca asume las labores comunitarias como las mingas, reuniones

comunitarias, actos culturales y educativos, porque los jefes del hogar salen a trabajar

fuera de la comunidad. Por lo tanto, la mujer se encarga de cumplir el rol de la minga

con el fin de no recibir sanción económica. Además, consideran que la minga y las

reuniones son espacios donde ellas puedan dialogar acerca de sus problemas, sus

hijos, sus alegrías, sus fiestas y otros. Un dirigente de la comunidad opina al respecto:

Concurren más las mujeres, porque los hombres salen a trabajar fuera de la comunidad, y al mismo tiempo, aprovechan para conversar con las demás mujeres, aunque las mujeres desempeñan un doble trabajo, porque tienen que ir a las mingas o reuniones y a la vuelta tiene que cumplir con las tareas en el hogar129.

Mediante este testimonio podemos ver que la mujer salasaca cumple diferentes roles

ya sea en la comunidad o dentro de la unidad doméstica. Por consiguiente, las

diferentes actividades presentadas en la comunidad trasladan también a las jóvenes

mujeres a participar en cualquiera de las actividades, ya sea comunitarias o del hogar.

Una joven comunera manifiesta al respecto

Nosotras también podemos participar realizando distintas actividades dentro de la comunidad, ya que en nuestras comunidades hay diferentes maneras de participar, por ejemplo, ir a la minga, seleccionar semillas junto a mi mamá, hilar, tejer, hacer ritos, ir al colegio y otras130.

El testimonio de una joven estudiante, presenta los diferentes roles que ocupan las

mujeres salasacas. Estas sobrecargas de trabajo sobre ellas pueden ser una manera

128 Entrevista: P12 (MD2:7) 129 Entrevista: 114(MML2:40) 130 Entrevista: 137 (FMC1:45-46)

Page 99: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

99

de explicar la escasa participación en los espacios públicos como la organización y

otros ámbitos.

De la misma manera se observa, en las comunidades las mingas familiares, donde

se ve también la presencia de la mujer salasaca. Por ejemplo, en la construcción de

una vivienda, el rol de ellas es ayudar en la cocina, repartir la chicha, el mote, mientras

los hombres trabajan. Es frecuente mirar en una minga familiar que las mujeres se

reparten las tareas. Es decir, cuatro personas ayudan dentro de la cocina a preparar

los alimentos, otras pelan papas y algunas colaboran en cuidar a los animales. Por tal

razón, algunos de los entrevistados coinciden cuando dicen que “participar es

compartir, apoyar mutuamente131. Es evidente que en las sociedades andinas, como

salasaca, aún permanece el sentimiento de solidaridad, sobre todo en las mingas

familiares donde se apoyan mutuamente con el trabajo físico y algunas veces con

alimentos como la papa, el maíz.

Por otro lado, los datos muestran que en algunas comunidades de la parroquia, la

mujer desempeña roles como por ejemplo, el papel de vicepresidentas, secretarias,

tesoreras y vocales. Un dirigente del MIT manifiesta que: “Hay ya en varias

comunidades, en este caso mujeres como vicepresidentas, secretarias y algunas

incluso ya hay mujeres presidentas de cabildos”132. Este testimonio pertenece a un

líder de amplia trayectoria y actualmente presidente del MIT. También ha recorrido

varias comunidades de la provincia, por eso, da una mirada más amplia sobre las

funciones que las mujeres indígenas están desempeñando en el ámbito de la

administración pública.

4.2 Las mujeres nos han defendido.

En las asambleas, cuando se trata de los levantamientos indígenas, los hombres son

los que deciden con las palabras. A la hora de estar presente en las manifestaciones,

marchas, muchos de los hombres brillan con su ausencia. Puesto que la mujer debe

asumir ese rol protagónico, sin temor a la fuerza pública, las mujeres son las que están

en las primeras filas con sus banderas en las marchas demostrando su valentía. En

estos casos, la mujer es muy tomada en cuenta por los dirigentes y comuneros. Pero,

al momento de elegir para un presidente de la UNIS, la mujer queda en un segundo

plano. Un dirigente, señala al respecto:

Al menos en las movilizaciones la participación de la mujer ha sido muy notoria, exitosa y fuerte, han sido definitivamente las que se han parado más que los

131 Entrevista : (SMC4:73) 132 Entrevista: P5(LML:24)

Page 100: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

100

varones, considerando que el enfrentamiento como decir con la fuerza pública, entonces han sido las que nos han defendido y, en ese sentido, hay la fuerza de participación133.

En los levantamientos, manifestaciones y marchas, es responsabilidad de la mujer

estar presente. Muchas veces, los dirigentes eligen a las mujeres para que participen

en las protestas de los levantamientos. Al parecer, algunos dirigentes y comuneros

tienen miedo de ser apresados por la fuerza pública, razón por la que no quieren

participar, con eso no quiero decir que la participación de los hombres salasacas es

nula. A veces, hay mayor presencia de los hombres. A pesar de eso, las mujeres

tienen mayor potestad y poder de participación en estos hechos. Así como es tomada

en cuenta para los levantamientos, me gustaría que los dirigentes tomen conciencia

que la presencia de ellas en las estructuras de la UNIS es de mucho valor.

Desde la creación de la organización UNIS, según los hallazgos, hay sólo tres mujeres

que han pasado de secretarias y una elegida vicepresidenta, la misma que fue

reemplazada por otro hombre. Casos como estos nos llevan a reflexionar ¿acaso la

UNIS es sólo para los hombres? ¿Por qué esta organización al momento se ve

masculinizada, donde las mujeres no pueden hablar de sus necesidades de mujeres?

¿Por qué no hay una dirigenta mujer, quien pueda escuchar y apoyar a los problemas

de las mujeres salasacas? Los dirigentes han asegurado que no hay diferencias entre

la mujer y el hombre, es verdad, pero si se quiere representar al poder de la UNIS hay

que estar ligado al grupo de los líderes privilegiados. De la misma manera, los

dirigentes no hacen nada por integrar a la mujer en los roles de las estructuras de la

UNIS, que muy bien ellas podrían aportar con conocimientos acumulados debido a

que la mujer es administradora en el aspecto económico. Las mujeres son

organizadoras de la familia, se preocupan de las necesidades del hogar como:

comprar la comida, útiles escolares, ropa para sus hijos, medicamentos y se

preocupan de cuidar a sus esposos y, además, son reproductoras de la vida. Todas

estas experiencias acumuladas de las mujeres no han sido aprovechadas por los

dirigentes.

Algunos dirigentes de la organización UNIS, cuando se les pregunta por qué las

mujeres no asumen roles dentro de las estructuras de la UNIS, suelen decir que no

están preparadas, no tienen liderazgo. Un ex –dirigente manifiesta, al respecto “dentro

de la parroquia las mujeres, no tienen liderazgo, falta preparación”134. Al parecer, el

hombre justifica con estas palabras por no dar espacio a que la mujer represente en la

133 entrevista: P2 (LML:23) 134 Entrevista: P10 (BCHL3:45)

Page 101: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

101

administración de la UNIS. Yo pienso que la mujer cuando asuma el rol dentro de las

estructuras de la UNIS, la propia experiencia le enseñará, así habrá proyecciones en

otras mujeres salasacas, a seguir integrándose poco a poco hasta involucrarse en este

espacio.

Sin embargo, se ha observado que en el pueblo Salasaca, hay mujeres que muy bien

aportarían a la organización. Lo que pasa es que las propias mujeres (algunas) no se

interesan en participar en la administración pública. Si las mujeres salasacas no se

lanzan hoy a estos espacios, desafortunadamente, las estructuras de los cabildos, la

UNIS, del MIT estarán en el poder de los hombres. Como uno de los dirigentes

mencionó “si no tenemos una mujer líder, siempre reinará el machismo”135.

4.3 Roles y funciones de la mujer salasaca en los centros educativos

4.3.1 Nosotras somos madres y sabemos cómo tratar a los hijos y por eso ya

sabemos cómo tratar a los niños de la escuela

El Centro Educativo Manzana Pamba está ubicado en la comunidad del mismo

nombre, a pocos kilómetros del Centro de la parroquia Salasaca. Los comuneros se

dedican a la agricultura y artesanía. El CEC Manzana Pamba cuenta con una

infraestructura moderna de 7 aulas, una cocina, una bodega y una sala de dirección.

Junto al CEC hay un patio reducido donde juegan los niños, debido a que alrededor se

encuentran las casas de los comuneros y por el lado izquierdo cruza la carretera vía a

la parroquia El Rosario y sus comunidades136. Actualmente, el CEC Manzana Pamba

cuenta con 7 profesores, de los cuales 2 mujeres, y 95 alumnos.

Según entrevistas realizados a las docentes manifiestan que el rol principal como

profesional, mujer y madre, era apoyar y dar cariño al niño sin diferencias. Al respecto,

manifiesta:

Yo pienso que más, más a los niños que comienzan de así, debe enseñarles una mujer, ¿por qué? Porque las niñas necesitan ese cariño, ese amor para todas las cosas. Una como madre sabe, se aprecia lo que ellos son, lo que ellos sienten muchas de las veces. En cambio, un hombre puede ser que tenga muchos años de experiencia pero, en realidad, no tiene ese amor que tiene una madre. Porque mire, una madre es todo en la casa, madre, es esposa, es profesora, muchas cosas, entonces las mujeres tienen más experiencias que los mismos hombres137.

Un docente al mismo punto manifiesta al respecto:

Dentro del trabajo mismo con los niños, depende de la persona sea hombre o mujer si la persona es dinámica yo creo que va atraer a los niños no? Depende de que también tenga la personalidad, pero hay mujeres que no les gusta mucho a

135 Ibid. 136 Información obtenida en una conversación con el director del CEC Manzana Pamba. 137 Entrevista: P2 (DCMPMM:115)

Page 102: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

102

los niños. Entonces, no podemos manifestar que las mujeres tienen más preferencia o son más cariñosas eso depende de la persona138.

En cambio, el discurso de algunos docentes se contrapone al discurso de algunas

docentes.

Si damos una mirada a los dos testimonios, las docentes enfatizan las palabras

“madre cariño, y amor”, es evidente que una mujer como madre tenga estas

características para enseñar a los alumnos. Por esta razón, en los centros educativos

visitados se observó a mujeres ocupar los grados inferiores, como jardín de infantes,

primero y segundo año de básica. Por otro lado, pienso yo como docente y mujer, que

los hombres docentes también podrían tener las mismas características, porque ellos

también son padres y creo que deben poseer el amor paternal. Es decir, en algunos

casos ambos cumplen con las características señaladas.

El discurso de las mujeres es apoyado con las palabras “somos mujeres, madres

esposas”. Yo también estoy muy de acuerdo con las posiciones de algunas mujeres

entrevistadas, porque la mujer cuando llega a ser esposa, avanza un proceso. Luego

llega a ser madre logrando otro proceso. ¿Qué quiero decir con esto? Algunas mujeres

por ser mujeres tienen un comportamiento maternal sin ser esposa o madre, es decir

es algo natural que cada mujer posee en su interior. Pero también se podría decir,

según la experiencia en los centros educativos y el testimonio del director del CEC

Manzana Pamba, que no todas las mujeres ofrecen amor maternal a sus aprendices, a

pesar de ser madres, esposas. ¿Por qué digo esto? Cuando yo tuve que cambiarme

del primer grado a otro nivel reemplacé a una docente, casada y madre, quien nunca

tuvo paciencia para enseñar a los niños pequeños. Se escuchaba los gritos de la

profesora hacia los otros grados, los niños tenían miedo. Entonces con esta

experiencia pienso que no es amor o cariño el que diferencia si es mujer o madre, sino

es la vocación que uno tiene en la profesión. De la misma manera, otro caso similar

pasó en otro centro educativo. Yo estuve a cargo de un segundo grado, me tuve que

cambiar a otra escuela dejando a los niños en manos de una profesora mestiza y

soltera. No pasó mucho tiempo, donde los padres se quejaban de su actitud de

maltrato frente a los niños. Por tal razón, insisto que para ser docente, pesa mucho la

paciencia de enseñar a los niños y, sobre todo la vocación. Para brindar una

educación eficaz a los niños no es necesario ser mujer, madre o esposa.

138 Entrevista: (DCMPMJ:116)

Page 103: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

103

4.3.2 Cuando los muchachos se sienten bien, yo también estoy bien

El centro educativo “Inti Ñan” está ubicado en la comunidad Sanjaloma Alto de la

parroquia Salasaca, tiene algunas etapas de desarrollo. Primero, funcionó como Wawa

wasi, luego como jardín de infantes. En el año de 1996, por mérito a la propuesta

educativa presentada por los comuneros, se eleva como Centro Educativo

Experimental, con Acuerdo Ministerial. Este documento ha facultado al centro

educativo para que pueda extenderse los niveles de educación primario y ciclo básico.

Actualmente, cuenta con una infraestructura pequeña con tres aulas sumamente

equipadas con materiales educativos, una sala de dirección, una bodega y una cocina.

Junto al centro educativo está un patio pequeño con algunos juegos infantiles

realizados por los docentes y los padres de familia. El centro educativo “Inti Ñan”

cuenta con 4 docentes de los cuales 3 son mujeres salasacas y 56 alumnos139.

En este centro educativo, las docentes preparan el ambiente escolar, en la tarde, dos

veces por semana, con la finalidad de brindar una enseñanza pertinente, donde los

niños se sienten a gusto, lo que les hace sentir bien, especialmente a Marta, con quien

tuve más oportunidad de hablar sobre el tema. Junto a ella pasé una tarde observando

cómo realiza la actividad. Es sumamente cansador, porque tiene que clasificar los

materiales que va a usar en los dos días. Por ejemplo, para matemática y lengua

indígena, si falta algún material no duda en hacerlo debido a que algunos materiales

son del medio. Lo que hace es salir a buscar en el campo. No cuesta nada, sino un

poco más de tiempo. En cambio, cuando falta, digamos, un material de lectura, ella lo

prepara con dibujos, utilizando acuarelas y marcadores para que al niño le llame la

atención. También recorta tarjetas y dibuja las letras. Todo lo realiza con mucho

cuidado. Así, deja todo preparado en la tarde anterior. Al día siguiente, la clase resulta

amena y motivada con los esfuerzos que las docentes realizan. Marta menciona al

respecto:

Cumpliendo con estos roles me siento bien. Cuando los muchachos se sienten bien, yo también estoy bien, en poder apoyar en la enseñanza a la gente que necesita. Entonces, claro que el trabajo es arduo y fuerte para la preparación del ambiente, pero en el momento del trabajo, es algo formidable que no se siente ningún cansancio, ya que todo el proceso de enseñanza aprendizaje ya esta preparado, entonces, no tengo ningún problema140.

Si revisamos el testimonio, la entrevistada destaca las palabras “formidable y sin

ningún cansancio”. ¿Qué quiere decir con esto? El trabajo dentro del aula con los

niños es satisfactorio, porque el aula ambiente está preparado con anterioridad.

139 Datos proporcionados por el director del CEC Inti Ñan 140 Entrevista: 40 (MD2:10)

Page 104: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

104

Además, son los niños los que planifican al inicio de la semana (día lunes) qué quieren

aprender durante los días de la semana. Como señalamos en esta cita, el director del

CEC Inti Ñan “nosotros los días lunes sólo somos secretarios, ellos son los que

realizan el plan semanal, entonces ese día los docentes guiamos, en qué área le falta

dedicarse más“. Por tal razón, los docentes son los que preparan los materiales y el

aula ambiente. La clase es bastante motivada por la profesora y no se nota ningún

cansancio en los niños. Al final de la clase, se observa sonrisas en los aprendices y

son ellos los encargados de cerrar la clase con una adivinanza, canción o cuentos.

Cabe indicar que sólo hay 7 alumnos en esta aula. Por eso todos participan. Por otro

lado, se observa que los niños tienen toda la confianza de preguntar a los docentes

algo que no entienden para luego ser indicados mediante ejemplos u otros.

4.3.3 Somos secretarias por el hecho de ser madres y mujeres

La mujer busca su propio espacio a parte de ser mujer, madre y docente, dentro de

algunos centros educativos han asumido el papel de secretarias. En este caso, Marta

cumplía el rol de secretaria del centro educativo “Inti Ñan”, al nivel de los padres de

familia. Por ser secretaria de la escuela, tenía que cumplir en redactar oficios

encomendados por el director. A veces, las personas de la comunidad solicitaban de

su apoyo. Por ejemplo, en leer documentos de escritura de las tierras, o hacer alguna

solicitud. A más de ser educadora del nivel pre-primario, también se ocupa de otros

niveles. Al respecto, señala:

Bueno, los roles que se desempeñan, por ejemplo, yo, en la escuela cumplo como secretaria de la institución, también trabajo como profesora del nivel pre-primario en todas las aulas, también doy cultura física a los niños de primaria, y a los del nivel básico ciencias sociales y ciencias aplicadas141.

En cambio, una autoridad educativa menciona a los roles de secretaria y la docencia

como una función del nivel más bajo. Al respecto menciona que:

Los roles [que] las mujeres están desempeñando son cargos de un nivel, no de primer nivel, si no su función está en lo que es secretaria, en lo que es profesoras, [...] pero no tenemos presencia de mujeres que cumplan en los cargos directivos [...]. De tal manera, que aquí en Tungurahua, la presencia de la mujer se limita a cumplir funciones de docente y auxiliares de secretaria142

En el primer testimonio podemos ver que la mujer en los centros educativos asume el

rol de secretaria y docente, considerado por ellas como los espacios propicios de

participación. En cambio, el segundo testimonio pertenece a un funcionario de la

DIPEIB-T. Es evidente, que este actor piense como un nivel inferior a los roles

mencionados, porque muchas veces las autoridades con estar en los cargos

141 Entrevista: 39 (MD2:9-10) 142 Entrevista: P7 (AECP:37)

Page 105: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

105

jerárquicos no entienden que también el rol de la docencia y la de secretario son

actividades de suma importancia, porque ahí la mujer empieza a participar, por tal

razón, las mujeres consideran este espacio como el suyo. Con esto no queremos decir

que algunas mujeres se conforman con cumplir estos cargos, también aspiran a llegar

a un nivel más alto. Es ahí donde la mujer se trunca porque los llamados funcionarios

(algunos) de la dirección provincial son indiferentes y no quieren que otra persona

ocupe un cargo dentro de esta instancia.

Aprovechando la paralización, algunos centros educativos estaban elaborando el Plan

Estratégico, por lo cual el director solicitaba la presencia de ella para que esté

presente cumpliendo el rol de secretaria, donde ella tenía que recoger todos los datos

para realizar una memoria. Por ello, ella estaba conciente de cumplir con las

actividades de la docencia, ya que eso era lo que a ella le determinaba su

participación. Una docente, de la Unidad Educativa “Ambayata” señala al respecto:

“Los roles que determinan la participación de la mujer indígena es, en especial, de ser

docente, pero [las] mujeres como madres, esposas brindamos una educación más

adecuada a los niños. Tenemos diferentes roles143.

Claramente, podemos ver en este testimonio, la docente afirma tener su propio

espacio dentro del establecimiento educativo como es el rol de secretaria y docente, a

más de ser mujer, madre y esposa. De este lado, al parecer la mujer se identifica

como la “pacha mama” en la cosmovisión indígena, por que evidentemente este

espacio esta relacionado con la naturaleza, porque la mujer tiene la mirada segura de

ser procreadora, cuidadora, defensora, etc., por eso todo lo que se puede mirar (pacha

mama) ha sido entregado a la mujer por el Jatun pachakamak.

4.3.4 Yo me siento bien cuando puedo apoyar en algo al director

A más de cumplir con las labores educativas la docentes, cumple con algunas

gestiones del centro educativo. O Algunas veces, la docente reemplaza al director

asumiendo las funciones, cuando este se ausenta. Al respecto, manifiesta:

Todos los docentes estamos en las mismas capacidades de asumir cualquier responsabilidad cuando el director necesita de nuestra colaboración. Por eso, me siento bien, cumpliendo algunos de los roles que me ayudan a estar cerca de algunas gestiones que realiza el compañero144

Este testimonio presenta que las docentes también tienen la oportunidad de apoyar al

director del centro educativo, ya que éste encarga la dirección a las docentes,

entonces esto hace que las mujeres también se sientan consideradas a su nivel. Acá

143 Entrevista: 63(ADD1:23) 144 Entrevista: (ADD1:10)

Page 106: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

106

ellas también están en capacidad de cumplir cualquier cosa que encomienda el

director o la misma comunidad.

Por otro lado, su rol es acompañar al director a realizar algunas gestiones en Ambato

o Pelileo. Por ejemplo, en el tiempo del trabajo de campo, los comuneros y los

profesores estaban en proyecciones de crear un colegio bilingüe en la comunidad de

Manzana Pamba, estaban presentes también los docentes apoyando esta gestión. Por

eso, una docente salasaca manifiesta al respecto: “A mí me gusta acompañar a

algunas gestiones que realiza el compañero Manuel, así voy aprendiendo algo no?”145.

En este caso, los testimonios la mujer salasaca indican que no sólo cumplen con el

papel de docentes en los centros educativos, si no que también cumplen funciones de

gestión.

5. Razones que dificultan la participación de la mujer

Hasta estos momentos, hemos visto en las partes anteriores la presencia mayoritaria

de la mujer salasaca en las reuniones y mingas solicitadas por los cabildos,

organizaciones, aunque muy poca participación en la EIB. En cambio, en esta parte,

presentaremos todo lo referente a las limitaciones de la participación de la mujer

salasaca en los ámbitos de la comunidad, organización y la EIB de Tungurahua.

La información recogida mediante las entrevistas y enriquecida a través de algunas

observaciones directas de la cotidianidad de las mujeres salasacas, nos permite

compartir algunos resultados como son: burla e indiferencia hacia la mujer, falta de

autoestima, temor al que dirán, temor y miedo a la participación pública, vergüenza de

participar por miedo a equivocarse, y otros.

5.1 No nos toman en serio; ellos hacen a manera de burla.

La burla e indiferencia por parte de algunos hombres es una de las razones que

impiden la participación activa de las mujeres en los ámbitos públicos. Según lo

observado, parece que algunos hombres no quieren que la mujer participe dentro de

los cabildos, organizaciones y la EIB ocupando puestos de poder. Sienten temor de

que las mujeres puedan alcanzar mucho más de lo que ellos han logrado alcanzarlo

en estos espacios. Por tal razón, algunos líderes y hombres salasacas optan por no

tomar en cuenta las capacidades y las responsabilidades que tienen las mujeres para

ocupar un cargo en las instancias ya indicadas. Una de las entrevistadas a

profundidad de la DINEIB señala así:

145 Conversación: (25-06-00)

Page 107: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

107

La mujer avanza a ver con claridad, gana el espacio, si la mujer ve con claridad, aunque no pueda decir a nivel general todo, pero uno está convencida que sí es, o es así las cosa, entonces teme [...] de que ese espacio sea ganado por las mujeres. Es lo único, que más puede ser la indiferencia, los celos profesionales también como que en las bromas han dicho que los hombres tienen un cerebro más amplio, con más conocimiento, pero el cerebro es igual tanto del hombre como de la mujer146.

De la misma manera, una docente mencionaba “si vamos a las reuniones una mujer o

si queremos participar, únicamente los hombres se ríen, o no nos toman en cuenta”147.

Según lo presenciado en el caso de las reuniones, muy pocas mujeres participan. Por

ejemplo, en aquella reunión que se realizó sobre la elaboración del plan estratégico en

la comunidad Centro Salasaca, apenas tres mujeres alzaron las manos para pedir la

palabra. A pesar de su participación en representación de la mujer, las opiniones de

ellas frente a los aportes de los hombres no eran tomadas en cuenta por algunos

dirigentes. Una docente salasaca, afirma: “Para mí… que la decisión es siempre

tomada por los hombres. No sé por qué, pero los hombres son quienes deciden si se

hace o no se hace, dejando a un lado la opinión de una mujer”148.

En los tiempos de elecciones para un puesto de poder en el cabildo u organización, las

mujeres cuando son candidatizadas no son tomadas en serio. Esto hace que la mujer

se sienta relegada de estos espacios y hasta se siente burlada. Muchas veces, ni el

mismo que eligió a una mujer para candidatizarla en una elección de cabildo, apoya en

el momento de la elección.

Estos detalles de la burla y la indiferencia han ido causando temor y miedo, hasta que

llega al punto en que ellas se dan cuenta que no son tomadas con seriedad para una

elección u otros como hablar frente al público. Las mujeres participantes reaccionan

frente a estas actitudes indiferentes de algunos hombres y mujeres. Una docente

casada manifiesta: “Son dos cosas, la una no queremos participar y la segunda, que

los indígenas salasacas se burlan, si nos ponen como candidatas. Por eso parece que

tenemos ese miedo a la participación”149.

5.2 Tenemos ideas pero realmente tenemos miedo de hablar

Otra razón para la falta de participación de la mujer salasaca es el temor al que dirán,

siendo éste el más general en las mujeres salasacas o que puede tener cualquier

persona o grupo social. Esta es una obsesión, en la cual la mujer salasaca tiene

“temor al qué dirán” porque cree que le critican su forma de opinión, su estilo de

146 Entrevista: P12 (MPDINEIB:110) 147 Entrevista: 4(ID1:2) 148 Entrevista 18 (ID1:4) 149 Ibid.

Page 108: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

108

expresión, su construcción de ideas, sus gestos, su forma de comunicación con los

demás individuos y, con mayor razón, cuando está frente al público o un grupo de

personas como son las reuniones. En algunos casos, este prejuicio resulta ser real. Es

decir, las críticas se dirigen a las personas que opinan, esto puede ser con el fin de

desmoralizar, desaprobar las ideas o simplemente son críticas destructivas. Una joven

salasaca manifiesta al respecto:

Creo que siempre es el qué dirán, el temor a equivocarse, tal vez pensando que alguien está ahí, o no te quiere ver o no sé, o no le simpatizas. Tal vez ese temor, pero a medida que va pasando el tiempo y vas hablando, aunque hables mal pero hablas, entonces eso hay que propender a decirles a las mujeres, que sí se puede hablar, sí puede participar, esas serán las causas. ¿Y cómo enfrentar esas causas? Creo que uno teniendo seguridad, autoestima como mujer, una autoestima de que las mujeres si pueden150.

El temor al que dirán ha influido mucho en la participación de las mujeres, porque

frena el poder de tomar decisiones, el asumir roles de poder, realizar gestiones con los

cabildos, organización y la educación. Por esta causa, muchas de las mujeres dicen

“mejor no participamos en nada”. De la misma manera, se ve a las mujeres que han

recibido educación y que hoy laboran de docentes. Ni aquellas expresan lo que

piensan, por este factor que determina la participación discursiva en los diferentes

ámbitos. Una docente salasaca manifiesta al respecto:

Me parece muy bien, pero lastimosamente en esta sociedad salasaca las mujeres no tomamos decisiones, por más preparación que tengamos. Aquí en las reuniones, en las organizaciones y la EIB son los hombres los que toman decisiones y muchas veces no hablamos, no expresamos lo que sentimos. No sé por qué. Tal vez será porque no sabemos hablar bien el castellano, vergüenza, temor a la gente o al que dirán, o frente al publico151.

Si damos una mirada a los testimonios presentados, sobre el miedo al qué dirán

parece ser una imagen construida por la misma mujer, la familia, los vecinos quienes

observan y controlan las actitudes de algunas mujeres salasacas. Para evitar los

comentarios y la burla de los demás, ellas se mantienen alejadas de los ámbitos

públicos. Por lo tanto, no hay quizás mayor temor en las mujeres salasacas, que caer

en la boca de los comuneros y comuneras por su inseguridad.

5.3 A pesar de tener buenos aportes. Prefiero quedar callada por la vergüenza

Otro de los aspectos más fuertes que aparece en las mujeres del sector andino, en

especial en las salasacas es la vergüenza, la misma que va acompañada del miedo.

Una de las mujeres con la que pude hablar dijo “por vergüenza y miedo yo no hablo en

las reuniones”. Este complejo ha afectado la participación, sobre todo en la forma de

150 Entrevista: 104(MmL1:35) 151 Entrevista: 67 (ADD1:24)

Page 109: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

109

expresarse en público. Por una parte, cuando se conversa con ellas en la casa, se ve

que se expresan con toda confianza, comentan de sus vidas, de sus hijos, de las

reuniones. En el caso de Rosario, me habló mucho de su fiesta, cuando yo también

como mujer salasaca me involucré a participar en su casa compartiendo la cocina

donde preparamos la comida en unas ollas grandes, para brindar a la gente que

asistió a la fiesta. Mirando cómo Rosario conversaba de su fiesta, decidí interrogar

sobre su participación fuera del hogar. Ella me contestó de la siguiente manera

“ñukaga wasillabimi sakirini, mana tandanakuykunamunga rinichu, rishabish mana

rimarinichu, alli yuyayta charishash, pinganaimanta upalla saquirinillami (yo casi

siempre me quedo en la casa. Casi no participo en las reuniones. Si de repente voy,

no hablo, a pesar de tener buenos aportes. Prefiero quedar callada por la

vergüenza)152.

De la misma manera, uno de líderes de la comunidad aseguró que las mujeres no

participan porque domina la vergüenza. Así señala al respecto:

Aquí yo he visto, tanto en las reuniones de la escuela como de la organización y otros, no sé por qué será que las mujeres son tímidas, no participan. No sé si es por miedo o por vergüenza, creo que no tienen miedo. Lo que pasa es que tienen vergüenza o sea por no haber crecido en un medio abierto, teniendo contactos con otra sociedad o cultura. Eso es lo que he visto153.

En cambio, algunos hombres también consideran como un elemento limitador a la

vergüenza, en cuanto a la participación de las mujeres en los espacios de la toma de

decisiones en lo público. Por otro lado, relacionan con la participación de las mujeres

mestizas con las mujeres salasacas, que prefieren guardar sus aportes con su silencio

para evitar ciertos comentarios de otras personas. Mientras que las mestizas se

desenvuelven de alguna manera. Pero al mismo momento, justifican la falta de

participación de la mujer salasaca. Así manifiesta un líder de la comunidad Manzana

Pamba, casado, al respecto:

En la sociedad mestiza, en cambio, he visto que las mujeres sí participan dando opiniones. En Salasaca, las mujeres cuando van a las reuniones sólo escucha no quieren participar por vergüenza, entiendo. Pero ellas deben dejar a un lado la vergüenza, el miedo, además ellas nunca salen, han crecido encerradas dentro de la comunidad154.

El factor vergüenza ha dificultado a la mujer salasaca la expresión verbal en la

asamblea y la representación de ellas en los ámbitos de la administración pública. Es

decir, obstaculiza la intervención pública, no aportando las mujeres salasacas con las

152 Nota de campo. Conversación con Rosario esposa del varayuk del año 2000. 153 Entrevista: 111 (MML2:39) 154 Entrevista: 111 (MML2:39)

Page 110: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

110

opiniones en una reunión y su presencia en los espacios del cabildo, la organización

UNIS o la escuela.

5.4 Por el miedo de no ser escuchada por los demás no participo.

Según los hallazgos, por el miedo a la participación pública, las mujeres salasacas no

participan en la toma de decisiones en el ámbito de las asambleas comunales,

organizativas y educativas. En las reuniones, cuando se trata asuntos de

administración, la gestión de la UNIS y otros, la participación de ellas es en forma

pasiva. Muchas veces, prefieren quedar calladas debido al temor, al miedo de

expresarse frente al público. Al ver ausencia en la toma de decisiones, en la

participación verbal, me atreví a interrogar sobre el punto. La mayoría de las mujeres

manifiestan tener “temor a la participación pública”, especialmente en las reuniones y

asambleas comunitarias del cabildo y las organizaciones. A continuación, presentamos

algunas opiniones de las mujeres salasacas al respecto:

“No hablo en las reuniones porque me da miedo de participar, tengo miedo, no puedo

hablar en la gente”155

“[...] el miedo y por ser mujer a veces no queremos hablar, por más que tengamos

buenas ideas, es eso”156

“No sé, las mujeres tenemos miedo a participar, no es porque no permiten nuestros

esposos, pero no sé qué pasa con nosotras, las salasacas”157.

Estos son algunos de los testimonios de las mujeres frente a la pregunta: ¿por qué no

hablas en las reuniones? Mientras realizaba las entrevistas, las mujeres preferían no

ser grabadas, porque decían tener “miedo” y se notaba mucho nerviosismo en ellas.

Muchas se quedaron calladas, optaron no hablar del tema. Otras contestaban no sé y

algunas se alejaron de mí para no ser interrogadas.

Por otro lado, también pregunté a los hombres salasacas con respecto al mismo tema.

Así contestó el Jefe de Área del Registro Civil Salasaca158.

Sinceramente, las mujercitas tienen miedo. Son nerviosas, tímidas. Será por diversos factores como: culturales, preparación, seguridad, analfabetismo, liderazgo, machismo y además les relegamos de los espacios de la comunidad, organización y la educación. Es decir, ellas se sienten marginadas. Por eso la mujer salasaca no tiene oportunidad para participar en los ámbitos mencionados159.

155 Entrevista: P2 (ID1:1) 156 Entrevista: 139 (FMC1:46) 157 Ibid. 158 Instancia que pertenece a la Dirección General del Registro Civil de Identificación y Cedulación. 159 Entrevista: P4 (BCHL3:44)

Page 111: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

111

De la misma manera un docente sobre el tema manifestó que:

Las mujercitas en el sector Salasaca, sinceramente he visto en las asambleas que se han realizado, siempre tienen miedo, hablemos así, no quieren hablar, están muy calladas, uno no se sabe de qué mismo ellas piensan. Por esta situación como docentes, pienso que debemos dar confianza y espacios de participación160

La palabra “mujercitas”, al parecer, tiene muchos significados. A mi entender, según la

expresión y el contenido de la cita y los gestos observados durante la entrevista, me

lleva a analizar como una ofensa a la mujer por parte de algunos hombres. Por otro

lado, se podría entender la palabra “mujercitas” como una referencia cariñosa. Por

ejemplo, del varón se escucha en los espacios públicos (organizaciones y

instituciones) conocer a la mujer utilizando la palabra “reinita” “doñita” “madrecita” y

otros. En algunos ámbitos, como en el caso del Ecuador, se escuchan las palabras

señaladas de la boca de las mismas mujeres, en especial de las mestizas, para

desprestigiar al ser indígena como sucede en los mercados, hospitales oficinas,

autobuses y las calles de las ciudades (Pelileo, Ambato, Quito, Guayaquil, etc.).

Por tal razón, algunas mujeres indígenas cuestionamos está partícula “ita” porque da

una visión de carencia de nuestras capacidades, de nuestros conocimientos, de

nuestras habilidades como mujeres indígenas, para actuar de manera activa en los

procesos toma de decisiones en los cabildos, organizaciones y la educación

intercultural bilingüe.

De la misma manera, un comunero opina frente al temor y miedo que poseen las

mujeres salasacas así:

Las mujeres, a pesar de que tienen buenas ideas, no sé por qué siempre quieren depender del otro. Porque ellas no han tenido la oportunidad de hablar frente al público, simplemente son vergonzosas, tienen miedo y son recelosas. Por eso, no participan. A pesar de que tienen buenas ideas, dicen, dile esto tú. Entonces, pienso que la causa es el miedo y el recelo, porque ellas sí tienen buenas ideas161.

Estas debilidades de participación verbal en las asambleas y reuniones, al parecer,

vienen desde sus hogares, debido a que la mujer desde el primer momento que llega

al mundo es considerada como “warmipalla” (sólo es mujer) en la mayoría de los

hogares salasacas. Por tal razón, las mujeres con las que pude hablar, mencionan que

“no hemos salido de la comunidad”. Estas palabras son escuchadas a menudo sobre

todo en las mujeres adultas. En cambio, algunas mujeres jóvenes dicen que “las

nuevas generaciones ya estamos teniendo más contacto con las organizaciones”162.

Según lo observado, parece que en estos últimos años, la mujer indígena y en

160 Entrevista: P10 (MPD4:113) 161 Entrevista: P13 (SMC:74) 162 Entrevista: 97(MmL1:33)

Page 112: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

112

especial la mujer salasaca esta tratando de participar, a pesar de las limitaciones, ya

se ve la presencia de ellas en las organizaciones nacionales y provinciales. Estoy

consciente de que es escasa la participación de la mujer salasaca, pero hay una que

otra ya en estos niveles. En las décadas pasadas, la participación de la mujer indígena

fue casi nula. Actualmente, la mujer indígena está ocupando espacios políticos, un

claro ejemplo, tenemos la representación de la Dra. Nina Pacari. A nivel de los

Movimientos Indígenas del Ecuador, tenemos la presencia de Blanca Chancoso,

Carmen Yamberla, Carmen Tene, Lourdes Tiban, Mirian Masaquiza y otras con amplia

trayectoria organizacional. De la misma manera, en el campo de la EIB, tenemos a

María Paca, Luz María de la Torre, Tránsito Chela mujeres que han luchado por una

educación propia. También, sabemos que las mujeres indígenas, en algunas

comunidades, están participando en la EIB en calidad de educadoras. Así la EIB ha

dado oportunidades a las mujeres de las comunidades para que puedan participar

como auxiliares de manualidades, arte indígena, la trasmisión de valores tradicionales,

etc. en los diferentes centros educativos de la provincia, con un pequeño incentivo

económico, porque el principio de la EIB es precisamente el respeto a los saberes

ancestrales y culturales, por lo mismo, tiene un enfoque de educación liberadora en la

búsqueda de una vida mejor a partir de las potencialidades y conocimientos propios

que existen dentro de las comunidades.

5.5 Saber hablar la lengua castellano

Otro de los datos encontrados, vemos que es muy necesario el saber hablar el

castellano. La mujer salasaca, por falta de hábito de expresar sus ideas en castellano

o por miedo a equivocar, no manifiesta sus opiniones en las asambleas. Por esta

razón, ellas permanecen calladas en las reuniones. Esto no ocurre sólo con aquellas

mujeres que no han tenido la oportunidad de prepararse, sino también con aquellas

mujeres profesionales. Por otra parte, podríamos asegurar que desde su niñez no han

tenido oportunidades de participación verbal en el hogar, en la escuela. Por tal razón,

no han desarrollado sus habilidades lingüísticas, tanto en su lengua materna como en

castellano, puesto que esto resulta difícil expresarse en un grupo de personas. Por

consiguiente, algunas mujeres tienen miedo a equivocarse en la formulación y la

estructuración de ideas y pensamientos, los mismos que sirven para construir una

frase, un discurso, etc. En este sentido, el miedo a equivocarse en dirigirse a un

público, en pronunciar correctamente las palabras, oraciones y frases en castellano,

que no es su lengua, ha provocado nerviosismo y temor en las mujeres. Así me

comentó una docente casada de la comunidad Centro Salasaca.

Page 113: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

113

Por otro lado, influye también saber hablar el castellano, por ese miedo mismo, al menos hablar el castellano en las mujeres. Ese es el miedo que tenemos las mujeres, el miedo a equivocarnos, confundir las vocales y todo el mundo se ría y comente sobre el mal que hable a pesar de las buenas ideas que había propuesto163.

También una autoridad educativa manifestó al punto:

Las mujeres teniendo excelentes ideas no pueden expresar sus ideas. Tiene limitaciones en exponer sus ideas. Es mucho más difícil cuando las mujeres de los sectores indígenas cuya lengua materna es el kichwa y tienen que desenvolverse en ambientes que no son adecuados, no apropiados donde el idioma oficial es el español les dificulta mucho más la participación de las mujeres en las asambleas, en las reuniones, eso limita que las mujeres no puedan participar164

Cabe indicar que las reuniones efectuadas en el ámbito de la comunidad Salasaca

todas son en kichwa. A pesar de ser así, no opinan, no hablan las mujeres salasacas.

No porque no entienden de qué se trata la asamblea, sino más bien deciden comentar

de una forma más privada en la casa con la familia o en la mayoría de los casos se

observa en las reuniones haciendo comentarios entre ellas, mientras participan

algunos hombres como los líderes, presidentes de los cabildos, comuneros y otros.

Una de las entrevistadas afirmó así: “Todas las reuniones son en kichwa, pero no sé,

por qué no participaremos, por más buenas ideas que tengamos, tampoco no nos

atrevemos a participar”165.

La palabra “no sé” aparece a menudo en casi todas las entrevistas. Por eso me lleva a

pensar que las propias mujeres salasacas no entienden por qué no participan en el

ámbito del cabildo, organización y la EIB. Cuando en el hogar ellas son “ejes

articuladoras” de la administración y de la gestión. A partir de mi reflexión, testimonios,

gestos de mujeres y hombres y algunos factores que hemos venido construyendo, a lo

largo de este punto, sobre la falta de participación de la mujer salasaca en los ámbitos

públicos, me permite intentar llegar a una conclusión de que todas aquellas relaciones

sociales, negativas, positivas construidas en el hogar, en la sociedad salasaca, las

diferencias de sexos socialmente determinados conducen a una aparente

inferiorización de la mujer. Por un lado, pienso que no podemos aceptar a estos

puntos como única explicación, ya que puede haber otros factores más profundos que

limitan la participación. Por otro lado, entre éstos podemos manifestar como los

factores más importantes como la autoridad de los padres, el poder tradicional que

está exclusivamente en las manos de los hombres. Durante el desarrollo de la tesis no

hemos tocado el punto del analfabetismo y monolingüismo, pero yo considero que son

factores que llevan a la mujer a tener una baja autoestima, evidentemente, no dando

163 Entrevista: 24 (ID1:5) 164 Entrevista: P9 (AECP:379). 165 Entrevista: 24 (ID1:5)

Page 114: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

114

paso a tomar decisiones en las asambleas comunales y de la organización. Otro de los

factores puede ser la socialización primaria que reciben las mujeres salasacas, la

misma que crea un ambiente de baja autoestima como veremos a continuación.

5.6 Warmipanaga shuyichilla, kariguna mikushtuchingama166.

Finalmente, retomado la parte dos cinco de este capítulo, donde se trata la

socialización primaria de las niñas salasacas, podríamos dar una pista para darnos

cuenta de la ausencia de mujeres en los cargos directivos de los cabildos,

organización y la misma EIB donde se toman decisiones. Por ejemplo, en los hogares

salasacas hasta los años, 70-80 era marcada la diferencia de sexos, porque, cuando

nosotras éramos niñas, nuestros padres nos diferenciaban entre hombres y mujeres,

digamos, en la hora del almuerzo, por A o B circunstancias no alcanzó una cuchara

para el hermano varón. Me acuerdo perfectamente cuando nuestra mamá nos decía:

“Kucharada kuichi kari turigunamu, kangunaga warmiwanaga makiwan mikuychilla”.

(Den la cuchara al hermano varón. Ustedes coman con las manitos porque son

mujercitas). O igual pasaba cuando faltaba un banco. Teníamos que ceder nuestros

asientos al hermano varón y sentarnos en el piso. En el mismo ámbito del desayuno,

almuerzo o cena, de igual manera. Cabe indicar que nada era primero para nosotras

las mujeres. Siempre el hermano varón era primero al servir la comida, al bañarse, al

arreglarse. Creo que desde ese momento, nosotras las mujeres hemos sufrido la

desigualdad de oportunidades. Es evidente que por situaciones como las señaladas,

las mujeres salasacas tuvieron menos oportunidades de educarse, “la familia prefiere

que sea los hombres quienes estudien, puesto que ellos serán los que salen a trabajar

a las ciudades y por eso necesitan aprender a escribir y hacer cuentas”167. Otro de los

ejemplos, que hasta hace poco tiempo atrás existía, es que la mujer ni siquiera podía

elegir a su futuro esposo, puesto que esto era negociado entre los padres.

Actualmente también ocurre, pero son casos muy especiales.

Sin embargo, estos cuestionamientos al parecer hacen que la mujer salasaca venga

arrastrando este problema desde su niñez, quedándose algunas mujeres conformes

en no querer superarse. Por un lado, la concepción patriarcal en términos generales,

como el hogar, la familia está en torno a la autoridad del padre. Es decir, las mujeres

dentro de la unidad doméstica estamos sujetas bajo el dominio masculino, ya sea por

el padre, los hermanos, el esposo, los tíos y los abuelos, quienes como hombres de la

familia tienen control sobre nuestras acciones. Antes habíamos citado un testimonio

166 Traducción: Esperen nomás las mujeres, hasta que los hombres acaben de comer. 167 Entrevista: (CTECUARUNARI:7)

Page 115: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

115

donde la mujer hace una década atrás ni siquiera podía elegir a su pareja con quien

compartiría su vida cotidiana. Creemos que desde esa perspectiva, la mujer salasaca

está sometida sin ningún poder de decisión en los espacios comunales, organizativas

y educativas, lo cual, consecuentemente, imposibilita la expresión verbal hacia lo

público, de sentir la emoción de tomar decisiones. Por otro lado, vemos que la

sociedad vigila y asegura que la mujer no rompa esta estructura patriarcal del poder.

Ante esta reflexión, quiero citar algunos de los ejemplos que pasan dentro de la

comunidad. El hombre no es permitido construir la casa sobre el terreno de su esposa,

porque la sociedad señalará “mandarina”168. De la misma manera, “la mujer casada

nunca hablará con un hombre. Si lo hace, será considerada como infiel a su marido,

pero al hombre no se le cuestiona”169. El hombre puede hablar o caminar con cualquier

mujer. Entonces, todo este constructo de la idiosincrasia de algunos pueblos andinos

basado en la diferencia de sexos (mujeres y hombres), ha hecho que la mujer

salasaca se aparte de los ámbitos públicos, aceptando su incapacidad de estar

presente en la toma de decisiones, cuando muchas de las mujeres podrían aportar de

manera eficaz a los ámbitos señalados. Es evidente, que la misma socialización, la

misma sociedad, no ha actuado para que la mujer se libere y tenga la capacidad de

poder participar sin temor al que dirán, sin miedo y sin sentirse discriminada por su

sexo ante los demás, como dijo una autoridad educativa de la DINEIB en la entrevista

a profundidad: “Entonces, creo que no veo la diferencia de que uno es más y otro es

menos. Diferencia sexual es otra cosa, pero no diferencial mental, ni sentimental, ni

emocional”170

Como mujer salasaca, considero que debemos seguir luchando en la recuperación del

autoestima. Por tal razón, no debemos dejar que la oscuridad de la baja autoestima

nos limite nuestra participación, porque las mujeres debemos tener las mismas

oportunidades para decidir y demostrar que también la mujer indígena está en derecho

de tener las mismas circunstancias que los varones. No porque somos mujeres

indígenas vamos a dejar que pisoteen nuestros derechos. Estamos en la libertad de

participar porque somos seres humanos que pensamos en el futuro de nuestras

comunidades, de nuestras organizaciones y de nuestra educación. Las mujeres

estamos en condiciones de participar sin olvidar lo que somos, sin olvidar nuestros

valores culturales. Como señalaba una dirigente de la CONAIE: “Las mujeres somos

personas [...] tenemos que buscar el espacio para poder desarrollar como humanos,

168 El término “mandarina” significa mandado por la mujer. Es decir el hombre no tiene autoridad sobre la mujer. 169 Conferencia: (CTECUARUNARI:125) 170 Entrevista: P6 (MPDINEIB:107)

Page 116: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

116

como técnicos, como profesionales, como mujeres, eso sí, sin dejar de ser mamá, sin

dejar de ser esposa”171.

5.7 Aquí sólo los hombres tenemos que dominar

Hasta este momento, hemos visto sobre los problemas que dificultan la participación

de las mujeres salasacas. A continuación, veremos el problema del machismo. Para

nuestros fines, está entendido, de una manera más general, como el dominio del

hombre hacia la mujer, pero a lo largo de este punto, con los elementos encontrados

intentaremos dar el significado de la palabra “machismo” en el pueblo Salasaca.

En el ámbito de la comunidad, según algunos de los entrevistados hombres y mujeres,

el machismo llegó a partir de la invasión española. Pero una de las comuneras

mencionó: “creo que debe haber habido antes con los indígenas también, pero más se

dice que vino con la invasión española”172. Por lo mismo, ella asegura que “no se

puede decir que no hay machismo, aunque digan los hombres que no, pero siempre

nos quieren poner a las mujeres de menos, aunque el hombre sea pequeño”173. Como

habíamos señalado en la reflexión, vemos claramente que aparece el machismo en las

comunidades indígenas, aunque algunos consideran rotundamente que no puede

haber machismo en el sector andino. Un parlamentario indígena manifestó al respecto:

De ninguna manera puede haber el machismo en las comunidades [...] si no es la influencia del mundo occidental, también [...] la iglesia siempre ha dicho que alguien vale más, en este sentido, ha dicho que el hombre vale más, la mujer menos... En ciertos sectores puede haber el machismo pero, al menos ya yendo a una profundidad ya analizando la vida misma, [...] al menos no podría existir el machismo en nuestras comunidades y en nuestras organizaciones174.

De la misma manera, en una de las conversaciones que tuvimos con el gerente de la

Cooperativa Mushuk Runa (Hombre Nuevo) de la comunidad de Pilahuin, él aseguró

que en las comunidades indígenas del Ecuador no existe el machismo. Mencionó que

las mismas mujeres tienen la culpa por no aceptar su participación en los diferentes

espacios presentados. Así manifestó al respecto que:

Las mujeres tienen la culpa porque no han ido ganando el espacio al nivel participativo por su inseguridad, porque dicen, “yo no sirvo para presidenta, secretarias y otros”. Eso para los hombres ¿qué implica? Eso es inseguridad o a veces las mujeres dicen “no, no ese puesto es para hombres”, o cuando eligen algo “voy a preguntar a mi esposo” 175.

171 Entrevista: (Blanca Ch. Dirigenta de la CONAIE:121) 172 Entrevista: 47(MD2:12) 173 Ibid. 174 Entrevista: (DGT:122) 175 Conversación con Luis Alfonso Chango.

Page 117: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

117

Este testimonio pertenece a una persona, que durante varios ha venido trabajando con

el Estado en calidad del secretario de la tenencia política de la parroquia Santa Rosa,

quien asegura que las mismas mujeres no han ganado espacios debido a la

inseguridad y falta de autoestima. Evidentemente, no pueden aceptar o tomar

decisiones sin consultar al hombre.

Valga la oportunidad para contar una pequeña experiencia. Durante el trabajo de

campo, se realizó el “Primer Encuentro de Profesionales Indígenas de Tungurahua” en

la ciudad de Baños los primeros días de junio, donde participamos diferentes

parcialidades indígenas de Tungurahua como: Chibuleo, Pilahuin, Quisapincha, Santa

Rosa y Salasaca. En la mesa de adelante no había ni una sola mujer. El coordinador

era el mismo gerente de la cooperativa y otros estudiantes becarios de la Fundación

Hans Seidel. A pesar, de manifestar que no hay machismo en el testimonio de la

página anterior, observé que sólo ellos querían ser las máximas figuras del evento, a

pesar de haber coordinado para realizar este evento con tres mujeres salasacas y una

mujer chibulea. Para ellas, no había espacio. Las dos salasacas recogían datos en

calidad de secretarias para elaborar la memoria. Al nivel de los profesionales aparece

esta desigualdad de oportunidad de participación. Con mayor razón aparece este

fenómeno al interior de las comunidades, organización y la EIB.

En cambio, algunos pobladores no quieren tocar el punto porque consideran que no

hay machismo en las comunidades, como ya apreciamos en las citas anteriores. Pero

es claro notar que aunque ellos manifiesten que no hay machismo, sí lo hay. ¿Por qué

digo esto? Muchos de ellos entienden al machismo como el maltrato físico a las

mujeres, pero no consideran que es machismo cuando los hombres dominan los

espacios físicos, o cuando no dan oportunidad a que las mujeres representen en el

ámbito de la administración pública. Por esta razón, más bien suelen culpar a las

mismas mujeres por la escasa participación. Creemos conveniente rescatar las

palabras de una autoridad educativa quien afirma: “Las mujeres saben que están

dominadas. Saben que no tienen posibilidades de éxito, o sea, ellas sienten, viven y

saborean a diario los problemas de machismo y la sumisión a los hombres”176. ¿Qué

significa este testimonio? En algunos hogares, sin duda, la mujer no tiene poder de

decisión. En algunos casos, el hombre se esquematiza como un ser grandioso y cree

que la mujer debe obedecer al marido sin ninguna rebeldía. ¿Por qué digo esto? Yo

conocí un caso muy doloroso, donde la mujer no tenía derecho a dirigir su voz de

mando o responder en contra de su esposo, sino ella estaba destinada a cuidar al

176 Entrevista: P4 (AECP:35)

Page 118: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

118

esposo, a los hijos y dedicarse a los quehaceres de hogar, así como también tejer en

el telar para ganar dinero. Esta mujer nunca apareció en ningún espacio y sólo estaba

sujeta a la unidad doméstica. Esta es una de las razones por la que no pude

entrevistar a esta madre de familia, porque siempre estaba ocupada en sus

quehaceres. Tampoco tenía tiempo para charlar con ninguna de las mujeres. En ella

se notó miedo y temor al hombre.

Asimismo, al momento de realizar las entrevistas, muchos de los informantes

(hombres) reflexionaron, sintiéndose como culpables de la escasa participación de las

mujeres salasacas dentro de los cabildos, la organización UNIS, como en la educación

intercultural bilingüe. A continuación presento algunas entrevistas al respecto:

“Nosotros los hombres creo que somos culpables, porque somos un poco machistas,

que preferimos que la mujer se dedique al hogar, que planche, que cuide los wawas,

que vayan a cosechar, que atiendan y basta”177

“Algunos hombres no dejamos que participen en las reuniones. Por ejemplo, en las

noches, los hombres no le permitimos que nuestras esposas vayan a estar en la

noche. Somos celosos, maltratamos a nuestras mujeres. Por eso las mujeres tienen

miedo, entonces no pueden participan”178.

“Siempre queremos [...] que caiga una mujer y decimos algunos: aquí sólo los

hombres tenemos que dominar. Por eso no vemos igualdad aquí, y por eso no hay

presidenta de la organización”179.

Durante las entrevistas, algunos de los informantes abrieron un pequeño espacio de

discusión mientras conversábamos sobre el tema. Se llegó a analizar la escasa

participación de las mujeres en los diferentes ámbitos. Cuando mencionaban que

“somos un poco machistas”, “somos celosos, maltratamos a nuestras mujeres“ y “sólo

los hombres tenemos que dominar”, ante estas respuestas dadas, manifestaron que

están concientes de las actitudes demostradas frente a la participación de las mujeres,

justificaron su opinión diciendo que no se habían dado cuenta, habían dejado pasar

por alto algunas opiniones, aportes de aquellas mujeres que se esforzaron en dar uso

a la palabra frente al público. Los mismos informantes plantearon que las mujeres

también en parte tienen la culpa por no participar. Cuando son elegidas a ocupar

espacios de poder, ellas no quieren asumir esa responsabilidad. Un líder con muchos

años de experiencia manifestó al respecto “las mujeres también son culpables por no

177 Entrevista: P3 (AECP:29) 178 Entrevista: 150 (EMC2:50) 179 Entrevista: P4 (BCHL3:44)

Page 119: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

119

querer ocupar cargos y por creer que son menos que los hombres180. Frente al

cuestionamiento de los hombres, una de las mujeres salasacas afirmó:

Porque, como ya te dije, siempre tenemos ese recelo, o llegando a la casa va decir el marido ¿cómo vas a decir eso? No estaba bien o tal vez tendrán esos problemas no? Por eso, ellas prefieren no participar, ni decir nada, me parece que con el matrimonio pone limite en la participación de las mujeres181.

Por un lado, algunas mujeres también reflexionaron admitiendo que la escasa

presencia en los espacios de poder y la toma de decisiones es culpa de ellas por no

querer participar. Por ejemplo, una mujer decía “no es que nuestros maridos no nos

permiten”. Según la experiencia vivida, en estos casos, al menos en la comunidad

Salasaca, creo que el matrimonio no nos limita, sino más bien creo que cada una de

nosotras, las mujeres tenemos el problema en no superar el miedo, el temor a los

demás, la inseguridad y otros factores que no nos permite actuar de una manera

espontánea y libre. Estos factores tienen su explicación. Anteriormente habíamos visto

sobre la socialización de los padres hacia las niñas frente a los niños salasacas. La

educación recibida en el hogar desde su niñez, más tarde se ha manifestado en

miedo, temor e inseguridad, causando el aislamiento de las mujeres salasacas de los

ámbitos de la comunidad, organización y la educación intercultural bilingüe.

Por otro lado, el actual Teniente Político demostró estar preocupado por la ausencia

de las mujeres salasacas en los diferentes ámbitos. Al mismo tiempo, se da cuenta

que falta la autoestima porque “siempre una mujer es tímida, dice que sólo es mujer,

no se auto valora su persona. Todos tenemos derecho, sea hombre o mujer para

realizar gestión”182. O también algunos esposos impiden la participación de ellas. Éstos

ayudan a que la mujer no tenga ninguna confianza o autoestima en sí mismas para

asumir algún cargo de gestión. Quien manifiesta al respecto:

Pero aquí yo veo que las mujeres siempre se sienten inferiores. Los maridos a veces impiden diciendo ¿a dónde estás yendo? Tu deber es estar en la casa con tu familia. Entonces, ahí viene el problema, las mujeres se sienten débiles porque saben que sus maridos le maltratan. Por estos casos, las mujeres no pueden asumir cargos de gestión porque los mismos hombres impiden su capacidad. Viéndolo bien, las mujeres y los hombres tienen que ser libres para administrar cualquier poder183.

Más adelante, habíamos dicho que el matrimonio no limita la participación de las

mujeres. Quiero recalcar que en algunos casos sí, el hombre, por no entender el valor

que tiene la mujer, no permite participar, o a veces su participación sin el permiso del

esposo resulta ser conflictiva, pero esto no sucede a menudo, sólo en algunos

180 Entrevista: 121(MML2:42) 181 Entrevista: 50(MD2:13) 182 Entrevista: 121 (MML2:42) 183 Entrevista: 116 (MML2:40)

Page 120: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

120

hogares. En el mayor de los casos, cuando la mujer llega a alcanzar un grado superior

que el esposo, es ahí donde el hombre quiere sentirse macho a base del maltrato

físico y verbal, haciéndola sentir a la mujer como un ser inservible, incapaz de asumir

algo sin el consentimiento de ellos. El teniente político del pueblo Salasaca manifiesta

al respecto:

Aquí siempre ponemos de menos a la mujer los hombres y las mujeres, como no se paran duras, los hombres tienen facilidad de subordinar. Siempre las mujeres a veces se sienten inferiores pensando que los hombres tienen mayor capacidad que ellas, o a veces las costumbres mismas las tienen subordinadas184.

Si damos una mirada a este testimonio, también algunas mujeres salasacas aportan

para que la desigualdad de oportunidades siga con más fuerza. Siendo que la misma

mujer no valora a otra mujer. En vez de apoyar, la subestima.

Por otro lado, habíamos hablado anteriormente de cómo la sociedad quiere mantener

la autoridad patriarcal, donde los espacios de participación son casi masculinizados. A

veces, la mujer salasaca tiene la oportunidad de participar dentro los espacios ya

señalados, pero en la sociedad salasaca ellas son consideradas “carishinas”185, en

kichwa y en castellano “machonas”, que sólo los hombres pueden asumir roles y salir

fuera del hogar y no así las mujeres, ya que ellas deben dedicarse a un sin números

de labores dentro de la unidad doméstica. Creo conveniente contar una de mis

experiencias, donde reflejo la palabra “carishina”. Cuando yo salí de mi comunidad, la

gente no dudó en utilizar esta palabra con la que tratan de herir primero al hombre y

luego a la mujer. Piensan que las mujeres no tenemos derecho a salir. Quien sale de

su hogar por circunstancias de la vida como estudios, trabajo, es reprimida y señalada

como la mujer que no respeta al marido. Entonces yo me pregunto: ¿cómo vamos a

superar las mujeres si la sociedad nos señala de esta manera? No sólo pasa conmigo,

sino también con aquellas mujeres que asumimos la docencia. Una joven salasaca

estudiante en Ingeniería de Alimentos manifestó al respecto:

He visto a algunas compañeras salasacas participando ya en la EIB, pero lo que dicen los de la comunidad es “carishinas”. Salen porque no respetan al hombre y el hombre debe ser un tonto para que su esposa vaya a trabajar lejos de su pueblo. Entonces, todo ese constructo de opiniones hace que mejor la mujer, para no escuchar críticas, prefiere no participar186.

De la misma manera, cuando la mujer sale del hogar a cumplir con el trabajo de la

docencia u otros, se observa en algunos hogares de éstas el apoyo del esposo en

colaborar en el cuidado de la casa con los niños.

184 Entrevista: 116 (MML2:40) 185 “Carishina” es una palabra compuesta que significa “cari” (hombre), “shina” (así, como, semejante a). Entonces, “carishina” en kichwa quiere decir “como hombre, así como hombre) 186 Entrevista: P12 (AJC3:80)

Page 121: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

121

Entonces, ahí el hombre es considerado por algunos comuneros como “warmi

mandashka” o “mandarina” (palabra utilizada para subestimar al hombre). Sin

embargo, esa idiosincrasia del sector andino, de las comunidades indígenas no aporta

para que la mujer pueda participar de una manera democrática. Esto afecta mucho en

la parte psicológica tanto de la mujer como del hombre, porque es lógico que el

hombre reaccione ante los malos comentarios de la gente y no quiera aceptar que su

esposa participe. Si damos una mirada a lo cuestionado, vemos que “el temor al que

dirán” al igual que el “machismo” afecta en la participación de la mujer, porque muchas

de las mujeres como dijimos anteriormente, por evitar al que dirán, prefieren no

participar.

Dentro de la sociedad ecuatoriana, como en el pueblo Salasaca, la mujer sigue siendo

para muchos hogares como un objeto, o muchas veces como un robot, quien tiene que

cumplir con los roles de la unidad doméstica y no así la participación en el espacio

público. Además, no piensan algunos hombres que “enérgicamente, psicológicamente,

emocionalmente puede acabarse la mujer”187. Por tal razón, la mujer está en derecho

de asumir cualquier cargo fuera del hogar.

Finalmente, para nuestros fines vamos a tratar de definir el machismo salasaca con los

elementos encontrados a lo largo de este punto. El machismo salasaca se define bajo

estos términos como la desigualdad de oportunidades, la dominación del hombre hacia

la mujer, el hombre como un ser grandioso, espacios públicos sólo para hombres, los

celos, el maltrato físico y verbal. Estamos conscientes de que no sólo con estos

factores podemos explicar el concepto del machismo. También pueden haber otros

elementos que determinan este factor como puede ser la influencia de la sociedad

occidental a través de la migración, el sistema educativo y otros.

187 Entrevista: P8 (MPDINEIB: 108)

Page 122: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

122

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES

Para concluir este trabajo de investigación recordemos los dos objetivos que nos

planteamos al iniciar en trabajo. El primer objetivo fue describir los niveles de

participación de la mujer salasaca en los ámbitos comunal, organizativo y educativo en

el pueblo Salasaca. Al respecto podemos concluir que:

En el hogar, las mujeres se consideran “ejes articuladoras de la familia”, porque se

hallan insertas en múltiples funciones, como la producción y la reproducción. La mujer

asume la responsabilidad del cuidado del terreno y de la crianza de los animales para

responder las necesidades reproductivas parciales de la unidad familiar, sumándose a

estas labores cotidianas expresadas en largas horas de trabajo y el cuidado de los

hijos. Esta realidad es evidente, porque la dura situación económica presentada en los

hogares salasacas se manifiesta en la “ausencia del cónyuge [que] incrementa

considerablemente el volumen del trabajo agrícola de la mujer” (Poeshel 1985:129),

La migración masculina, en algunos casos, de alguna manera ha contribuido a la

participación femenina en el ámbito comunal. A pesar, de las limitaciones que pueden

tener las mujeres, se ha ido fortaleciendo la participación en el ámbito público, por

ejemplo, en las reuniones y mingas comunales y educativas se ve mayor presencia de

la mujer. Porque las mujeres consideran que son culturales, estas actividades en el

pueblo Salasaca, o por que los hombres prefieren quedarse trabajando en los telares o

se encuentran fuera de la comunidad por falta de fuentes de trabajo y la dura situación

económica que azota a los hogares salasacas. A pesar de la mayoría de las mujeres

presentes, sin embargo, los hombres toman decisiones y dirigen las actividades de las

mingas y las reuniones. Las mujeres sólo se limitan a realizar trabajos. En algunos

casos asisten por no recibir sanción económica.

La organización UNIS planifica con los cabecillas y presidentes de cabildos de las 18

comunidades. Las reuniones de planificación de la gestión de la UNIS, generalmente,

se realizan por la noche con la finalidad de contar con la mayor presencia de hombres.

En este tipo de reuniones también la mujer está presente. En algunas de las mujeres

se nota el agotamiento por el cansancio físico, porque ellas son las últimas en

recogerse y las primeras en levantarse para cumplir con los diferentes roles

domésticos. Por esta razón, algunas mujeres se quedan dormidas, por lo que los

dirigentes dicen “las mujeres sólo vienen a dormir”. Es evidente, que la mujer esté

cansada, pero los dirigentes no se dan cuenta que la mujer se esfuerza en estar

presente y escuchar las reuniones.

Page 123: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

123

En el Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT) es escasa la participación de la

mujer salasaca, a pesar de que este movimiento provincial fue administrado por dos

periodos de gestión por los salasacas. Sólo una mujer (no salasaca) llegó a ocupar un

cargo administrativo, pero no concluyó su periodo de gestión, justificando que no

estaba en capacidad de seguir adelante por su analfabetismo.

El candidato para la Dirección Provincial de Educación Bilingüe de Tungurahua es

elegido por las comunidades. El representante es convocado a la gran asamblea

organizado por las tres organizaciones provinciales MIT, MIT-A y AIET, para ser

elegidos mediante voto popular. A este nivel de participación, no han accedido las

mujeres indígenas de Tungurahua, porque las comunidades y los centros educativos

donde se selecciona al representante hasta la actualidad, no han tomado en cuenta a

la mujer para que los represente en este espacio. Algunos docentes de las

comunidades indígenas no aceptan estar bajo la administración de la mujer.

Finalmente, concluimos que las pocas mujeres que asumen cargos de dirección en los

centros educativos, enfrentan dificultades como el “celo de poder” por parte de

algunos docentes hombres que no aceptan ser dirigidos por las mujeres, quienes

desafían el trabajo, no valorando la competitividad que puede tener ella para llevar

adelante un centro educativo. De la misma manera, nos topamos con mujeres que no

están de acuerdo con que una mujer dirija los destinos de la unidad educativa, porque

consideran que el trabajo del hombre es mejor para estos ámbitos. La capacidad

participativa de la mujer indígena en los espacios públicos se obstruye por la falta de

valoración.

El segundo objetivo fue entender las razones de la participación limitada de las

mujeres salasacas en las organizaciones UNIS y MIT y los centros educativos en la

comunidad Salasaca. En este sentido, voy a considerar algunos de los puntos que me

parecen ser los que más se aproximan a explicar las razones de falta de participación

de la mujer salasaca en los ámbitos públicos (comunidad, organización y educación).

La socialización primaria dentro del hogar, es uno de los elementos fundamentales,

porque el hogar le entrega al niño y a la niña sus primeras manifestaciones de amor,

cariño, ternura, atención o aspectos negativos como el rechazo, subvaloración,

aislamiento y otros. Estas expresiones le hacen sentirse seguros a la niña o al niño,

protegidos, con autoestima o lo contrario a estas afirmaciones. En esta situación, la

familia, en especial, la madre juega un papel muy importante porque ella es la

encargada de transmitir, de generación en generación, los valores culturales y

sociales. Entonces, ahí donde la madre diferencia en bloques de hombres y mujeres

Page 124: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

124

para socializar de acuerdo a su sexo. Así, por ejemplo, un tratamiento para ellos y otra

para ellas, una determinada actividad sólo para niñas y otra para niños. Así los niños

(mujer y hombre) van interiorizando su “yo” como seres diferentes. La niña por ser

mujer tendrá una baja autoestima o viceversa, el niño por ser varón se figurará como

un ser superior a la mujer.

La teoría de Marqués (1997) muy bien cabe para este punto, donde él hace una crítica

sobre cómo la sociedad impone desde el inicio a las personas dos únicos modelos. Él

considera que ni el hombre ni la mujer son totalmente homogéneos. De tal manera,

que la sociedad a través del hogar no consigue moldear la personalidad del niño o la

niña totalmente. El niño al nacer no es un ser vacío, sino viene con sus

potencialidades; por eso, en algunos casos diríamos que, el sujeto no responde

únicamente a la socialización de la madre o del padre, creando su propia identidad.

Para entender la identidad creada por el niño, acudimos a la teoría de Berger &

Luckmann (1997), ellos dicen que dentro del desarrollo de la socialización escapan

aperturas o “al menos pequeñas fisuras” (Ibid:82). Por tal razón, podemos sostener

que estos escapes durante la etapa de la socialización, como las llamadas grietas y

fisuras, han sido ventajosas en parte. Esto también explica comportamientos

individuales distintos a la mayoría, que se salen del esquema, como por ejemplo, la

participación de algunas jóvenes salasacas (5) en los ámbitos públicos en nuestro

estudio.

Por otro lado, hay que recordar que la socialización es vista en gran medida como

tarea de la mujer. La mujer es quien transmite la cultura, los valores morales, ella

protege los procesos de la aculturación o los efectos negativos de una educación

alienante (Cf. D’Emilio 1987:132). Por tal razón, se hace difícil cambiar estos

esquemas del valor cultural por el cual los seres humanos interiorizan desde la

temprana edad dos únicos modelos (mujer y hombre). Choque (1999:143) sostiene

que mientras la “cultura y la educación se encargan de formar a la mujer a aceptar y

defender su condición sullka, en la familia el varón tiene más valor que la mujer, el

hermano prima sobre la hermana”. Por esta razón, las mujeres están resignadas a

estar dentro de ese mundo sin poder superar las barreras de la distinción de género.

Como indica la autora Mansilla (1993:164) en su artículo “El trabajo y la socialización

de la niña”, la aceptación “de los estereotipos sexuales aumenta con los años,

comprendiendo tanto su rol de mujeres, como la situación que viven”. Por lo que las

niñas son socializadas bajo un modelo que separa de su ser individual y social.

En cuanto se refiere a las funciones de la docencia, concluimos que las mujeres

docentes salasacas en este estudio no dudaron en calificarse o justificarse como

Page 125: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

125

“madres y docentes”, porque con estas frases intentan una autodefinición, expresando

la imposibilidad de definirse como mujeres que, pueden servir a la sociedad y la

docencia con el mismo derecho que cualquier otro ser humano (hombre), sin aludir la

condición de esposas y madres. Por un lado, los roles tradicionales de mujer salasaca,

el de servir y reproducir la cultura, son perspectivas que utiliza la mujer hacia los

centros educativos de la EIB, para situarse en un ámbito más visible. Dueñas et.al

(1997:69) plantea que esta “identidad construida socialmente e históricamente,

susceptible de amoldarse –en respuesta a cambios externos- o de transformarse –a

consecuencia de vivencias de las propias mujeres- recurre a control social como

eficiente regulador de su permanencia y reproducción”. Es decir, el control social sobre

la vida de la mujer adquiere valor significativo, pues lo que hagan o dejen de hacer

repercutirá en su valoración social.

Por otro lado, resulta muy complejo explicar por qué la mujer salasaca se define como

madre y no como una mujer que puede asumir funciones para un determinado fin, sin

justificar su rol del espacio público por la conveniencia del hombre, o sólo por

satisfacer al niño en el aula cuando imparte su conocimiento. Si recordamos a Martha,

quien dice “cuando los muchachos se sienten bien, yo también lo estoy” o “poder

apoyar en la enseñanza a la gente que necesita”, nos preguntamos: ¿qué pasará con

ella si no logra satisfacer estas expectativas hacia los demás? Para este estudio,

también Mazo(1997:162) aporta con su teoría, donde señala que las consecuencias de

una educación sexista han facultado a las mujeres en asuntos exclusivos al rol

tradicionalmente asignado a las mujeres y que gira alrededor de su papel materno, lo

cual niega cualquier libre opción de desarrollo humano que se salga del impuesto.

Esta teoría nos permite entender en parte la realidad de la mujer indígena dentro de

los espacios públicos, por qué se identifican con las categorías señaladas.

La complementariedad sostenida por el pueblo Salasaca, parte del principio de

colaboración mutua entre hombres y mujeres, porque todas las actividades se basan

en las relaciones de acuerdos mutuos y recíprocos. Por lo tanto, esta concepción

faculta a la participación plena de la mujer en los ámbitos de la comunidad y la

organización. Choque (1999) sostiene que todo este constructo de reciprocidad,

redistribución y complementariedad, en el fondo es una manera de encubrir las

relaciones de desigualdad y la subordinación al interior de las comunidades indígenas.

Yo como mujer salasaca no concuerdo con esta teoría, porque en la cultura salasaca

aún se vive la complementariedad, lo recíproco no es un simple desafío sino es una

realidad que existe, se siente y se observa. Por ejemplo, cuando el hombre migra, la

mujer y los familiares asumen la responsabilidad de las labores agrícolas y la unidad

Page 126: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

126

doméstica. En lo recíproco, la comunidad aún tiene valor solidario con los suyos en el

momento de la minga familiar, todos acuden a colaborar con la mano de obra o con

algunos productos agrícolas.

En las estructuras del poder de la Unión de Indígenas Salasacas (UNIS), se exige

una afiliación partidaria con los líderes de la comunidad y los comuneros. La persona

candidatizada (mujer y hombre) a participar en las elecciones para los cargos

representativos de la UNIS, supuestamente deberían tener el apoyo moral de los

comuneros, considerado como el papel fundamental para la participación. Sin

embargo, en este trabajo se ve que no basta este apoyo. Hemos visto que en el ayllu

practican lo complementario, lo recíproco. Ya yéndonos a un espacio de la

administración pública, se vienen a contradecir estos principios. En este estudio se

descubrieron sólo líderes hombres, donde no aparece la igualdad de oportunidades de

la mujer en el liderazgo salasaca. A partir de esta mirada, hemos intentado explicar, la

falta de participación de la mujer salasaca en las estructuras del poder de la UNIS,

considerando que no es un problema de género solamente. Aparecen otros

parámetros como el étnico, político, cultural, laboral y personal. Por tal razón, las

mujeres salasacas se ven negado el acceso serie de espacios, atributos y actividades

vinculados al poder de la UNIS y a sus símbolos: mundo público, saber hablar,

prestigio y otros. Frente a estos atributos, la mujer salasaca ha interiozado su

autonegación. Concuerdo con Dueñas (1997:63) cuando dice que no se trata sólo de

negarse a incursionar en aguas consideradas de su propiedad. Se trata, además, de

negarse a sí mismas la capacidad de poder nadar.

En nuestro estudio hay evidencias de desigualdades de género en las comunidades,

organizaciones indígenas y centros educativos manifestados en los “celos de poder”,

“inconveniencia de horarios para mujeres” y la “desvalorización”. Esta forma de

dominación aún no cuestionada por el mundo indígena o del pueblo Salasaca atenta

contra los derechos de la participación democrática, en especial, de las mujeres de las

comunidades indígenas. En el peor de los casos, los mismos comuneros (mujeres y

hombres) aportan a este mal interminable cuando demuestran indiferencia hacia

mujeres y líderes hacedores del cambio; actúan con violencia física y verbal, los celos

de pareja generan desigualdad de oportunidades, etc. Se puede decir que en el pueblo

Salasaca (mujer y hombre) no se dan cuenta que todas estas manifestaciones

negativas en contra de las mujeres o los mismos hombres son expresiones de poder y

desigualdad de oportunidades de participación. Algunas mujeres están conformes con

el poder de los hombres, que solamente ellos ocupen los espacios de poder de la

UNIS, la EIB de Tungurahua y los centros educativos. Si la mujer asume las funciones

Page 127: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

127

de administración, las mismas mujeres no dudan en desvalorizar su capacidad de

trabajo, tampoco los hombres acceden fácilmente a trabajar bajo la administración de

la mujer.

Finalmente, concluimos que resulta ser muy complejo abordar el término género en el

contexto indígena. Desde una mirada occidental, hay una posición de relación de

igualdad entre hombre y mujer. En mi opinión, el concepto de género no es suficiente

para la realidad del mundo indígena. Aunque los pueblos indígenas contemos con una

misma historia de invasión y dominación por la cultura occidental, hay diferencias en la

manera de cómo se dio la historia, diferentes formas de responder a ella y nuestra

distinta concepción de mirar al mundo, de la naturaleza y nuestra sociedad como

representantes de nuestros antepasados. Todas estas construcciones del mundo

indígena facultan a las relaciones de parentesco, las relaciones de hombre y mujeres,

la relación con la naturaleza y los animales, en el plano social, económico, educativo,

las normas y los valores. Es necesario afirmar estas diferencias y respetar las culturas

como se presentan con su propia lógica. Por lo tanto, al género debemos entenderlo

con nuestros propios elementos o si no, buscar cómo podemos apropiarnos de esta

noción, para trabajarla en la cultura salasaca, desde nuestras formas de vida, saberes

y valores que deben ser discutidos desde adentro.

Page 128: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

128

CAPÍTULO VI. RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS

A las mujeres indígenas

Las mujeres en la sociedad salasaca, finalmente tienen poca representatividad en los

espacios del cabildo, organización y EIB por situaciones ya mencionadas. Por

consiguiente, pienso que las mujeres no nos debemos dejar consumir por los factores

señalados. Creo que estamos a tiempo para concientizarnos y partiendo desde hoy

como mujeres, esposas, madres y profesionales, dar una educación diferente a

nuestras hijas, hermanas y compañeras para que no sufran los mismos problemas que

nosotras. Con esto no quiero decir que nos vamos al libertinaje, ¡ojo!, si no, buscar

nuestros propios espacios con la finalidad de manifestar nuestras necesidades de

mujeres, elaborar y desarrollar estrategias que permitan encontrar nuevos caminos de

participación a nivel de las organizaciones, como también los espacios educativos.

Todo esto sobre la base de las experiencias específicas acumuladas de administración

en el hogar, a fin de mejorar la administración en las instancias señaladas, y que los

movimientos indígenas y la EIB no aparezcan como instituciones masculinizadas. Así,

las mujeres indígenas haremos escuchar nuestras voces sin temor, sin miedo al

público, porque las mujeres indígenas estamos en capacidad de estar en las

organizaciones zonales, provinciales, nacionales como también en la EIB y en la

política, sin olvidar nuestros valores culturales, el de ser madres, esposas y las

responsabilidades de nuestros hogares.

A las organizaciones indígenas zonales, provinciales y nacionales

Los movimientos indígenas deben fomentar la participación conjunta de hombre y

mujer a través de talleres y encuentros. En estos espacios, dejar que las mujeres se

desenvuelvan por sí solas, que planifiquen las actividades de los talleres y encuentros

para que la confianza, la seguridad y autoestima vuelvan poco a poco en pos de una

participación más amplia en el ámbito público. Los talleres y encuentros realizados por

las organizaciones indígenas deben servir para que las mujeres reflexionen y discutan

sobre sus propias necesidades, a partir de esas reflexiones elaborar un proyecto de

una propuesta participativa, recuperando las necesidades y conocimientos locales.

Los movimientos indígenas deben ser ejemplos multiplicadores de participación

femenina, priorizando los intereses de las mujeres, cediendo un espacio abierto para

que las mujeres puedan interesarse cada vez más en participar y ejercer sus derechos

en las organizaciones zonales, provinciales y nacionales además de ocupar la

representación comunitaria para de esta manera influir cambios en la sociedad.

Page 129: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

129

Las organizaciones que deben a los pueblos indígenas, es menester que los intereses

estén siempre puestas de poder servir a la comunidad sobre la base de hombre y

mujer. No tener intereses que vienen de otro lado, hay que pensar que ustedes han

sido elegidos por la comunidad, por eso, los objetivos deben moverse bajo la

perspectiva de hombres y mujeres instruidas y no instruidas. Los criterios deben ser

manejados a través de la lógica de compromiso, propio y moral.

A las instituciones

Las ONGs que trabajan con proyectos enfocados en género, deben tener una estrecha

relación con la educación, porque el género no debe ser solamente eje trasversal en

los contenidos curriculares, sino más bien atravesar todas las estructuras educativas,

de tal forma que podamos transformar actitudes, valores y comportamientos entre

niñas, niños, mujeres y hombres.

A la Educación Intercultural Bilingüe

La EIB a más del respeto a las culturas, tiene un enfoque de educación liberadora que

ha dado mayores oportunidades de participación a las niñas. Por ejemplo, en las

evaluaciones de Puno sobre la educación bilingüe y realidad escolar, realizados por

Rockwell, Pellicer y Héctor Muñoz (1989) han dado resultados que han favorecido a

las niñas. Así, también el Proyecto EIB, la UNICEF han intentado mostrar que la EIB y

el género van juntos. Por eso, debe seguir incrementando en el currículo el género

desde los propios saberes, conocimientos, valores y actitudes de los diversos pueblos

indígenas (Cf. López 1995:174). El enfoque de género debe ser consolidado, en el

sentido de equidad de oportunidades de niñas, niños y jóvenes para que a través de

este enfoque educativo, las escuelas se conviertan en nidos de prácticas participativas

e interacciones comunicativas.

La DINEIB debe incluir en el currículum de formación docente, el enfoque de género a

fin de mejorar las relaciones de hombre y mujer, para que los docentes se especialicen

y, en particular, las mujeres participantes tomen conciencia de su valor y significado

dentro de la sociedad.

El director provincial, a través del departamento de formación docente, debe solicitar a

las personas especializadas en género para la capacitación de los docentes y

administradores sobre el enfoque y perspectivas de género. Los docentes, una vez

recibido los conocimientos acerca del género deben extender a los estudiantes de las

comunidades, porque este término es un poco conocido en las comunidades

indígenas.

Page 130: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

130

Los centros educativos deben ser ambientes donde se practique y fomente la

participación igualitaria de niñas y niños, y de docentes mujeres y hombres, sin

diferenciar el sexo, color, edad, lengua y raza; a través de juegos, intercambios

experiencias, encuentros entre las escuelas de la zona, a fin de mejorar sus relaciones

de participación.

El enfoque de género debe ser más propio, más pensado desde adentro, respetando

la diversidad cultural, no sólo asumir lo que viene de fuera; por eso, debe nacer de la

cultura para que se genere como resolución del problema.

Finalmente, podemos concluir diciendo que todos los seres humanos, las mujeres

adultas, adolescentes y niñas tienen derecho a la participación en los ámbitos privados

como públicos. Por lo tanto, el hogar, las organizaciones comunales, provinciales,

nacionales y otras entidades estatales, ONGs, iglesias, deberían velar para que este

derecho a la participación sea ejercido en condiciones iguales que no atenten contra el

desarrollo físico y psicológico de la mujer indígena.

Page 131: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

131

CONCLUSIÓN PERSONAL

Mi afán de realizar el tema de estudio sobre la participación de la mujer salasaca

empezó a partir del Seminario Internacional Género, Etnicidad y Educación en

América Latina, realizado en Cochabamba y algunas dificultades que limitaban aportar

o expresar mis opiniones en los espacios públicos. Por ejemplo, en las reuniones de la

organización, en los centros pedagógicos, en el aula del PROEIBANDES y otros.

Por lo expuesto, tuve la necesidad de conocer testimonios de mujeres y hombres

salasacas para que me ayudaran a esclarecer un tema tan complicado. En el primer

momento, pensé que yo nomás, había tenido este problema, pero ya yendo al campo,

recogí testimonios similares, que no me esperaba. Esta investigación generó en mí,

junto con las opiniones de los actores, una serie de preguntas y ansiedades de saber

cuál es el origen de toda estas dificultades. Para contestarme, tuve que leer

detenidamente los testimonios, regresar al pasado, es decir, recordar la vida de la

niñez, donde nuestros padres nos diferenciaban de los hermanos varones, nos

transmitían sus saberes, conocimientos, reglas morales, valores, sin salir de los

esquemas culturales y el sistema educativo que tenía un enfoque de exclusión en

bloques de mujeres y hombres.

Después de haber realizado esta investigación, he reflexionado que fue importante

realizar este estudio para darme cuenta también por qué en mi comunidad los

pobladores relacionan algunas cosas siempre con el hombre. Por ejemplo, se utiliza

expresiones como kjarilla o kjariyti, ‘limpio’, kjariyashka ‘enfermo que se ha mejorado’,

kjari kjari ‘valiente’ o kjari shina ‘mujer que parece hombre’. Es decir, son expresiones

que parecen ser comparadas con la fuerza del varón. ¿Por qué no utilizan la palabra

warmi para indicar estas categorías? ¿Por qué utilizan la palabra warmi sólo para

desestimar?, por ejemplo, warmilla sin fuerza o hombre como mujer.

Pero lo más importante, ha provocado que nosotras mismas nos demos cuenta donde

está el origen de nuestras debilidades como mujeres salasacas. Ahora, al menos yo,

estoy consciente que la primera formación dentro del hogar es un requisito valioso

para que nuestras hijas no tengan que sufrir estas dificultades. La educación ha sido

un sistema discriminador, pero hoy, que contamos con una educación propia, acorde a

nuestras necesidades, donde todos podemos participar, es menester dar una

educación distinta, en especial, a nuestras niñas, con la finalidad de contar, en un

futuro no muy lejano con mujeres salasacas con autoestima, sin dificultades y positivas

en las decisiones que tengan que tomarse

Page 132: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

132

En un segundo momento, fue fundamental las sugerencias de la Sra. Asesora, que

motivó a contar parte de mí experiencia vivida, la que me sirvió a participar y ser parte

de algunos datos para explicar la falta de participación de la mujer salasaca. También

me he dado cuenta que es un tema bastante grande que no tiene fin, porque cada

momento aparecen testimonios y vivencias valiosas que no se pudieron colocar todos

en el texto escrito.

Finalmente, reflexioné que fue valioso salir de la comunidad, donde siempre era mi

mundo, donde nunca conocí este nivel de participación como la maestría. He tenido la

oportunidad de relacionarme con las diferentes culturas de los países andinos y, más

que todo, a interesarme por realizar este tipo de estudio. Hoy, estos conocimientos y

estas respuestas obtenidas aquí y en el trabajo me guían a pensar cómo se puede

introducir el género en las comunidades indígenas, organización y sobre todo en la

EIB a partir de los propios saberes. Por tal razón, observo que es un reto grande pero

no inalcanzable, por eso debemos los indígenas empezar a apropiarnos ya de la

noción de género desde adentro, para el beneficio de las comunidades indígenas.

Page 133: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

133

RESUMEN EN KICHWA

Kay llamkayka shuk hatun paktanatami charin, shina:

1. Warmikunapak ruraykunamanta, imapi, maypi kakta riksinata maskan. Shina:

Tungurahua markapi kak Salasaca ayllu llaktapi, llaktakunapak hatun

tantanakuykunapi (UNIS), ishkay shimipi yachana wasikunapi.

2. Imashpatak warmikuna mana karikuna shina ruraykunapi puriyta ushankuna, shina

chay Tungurahua marcapi hatun tantanakuykunapi, ishakay shimipi yachachinapipash.

Uchilla paktachinakuna:

1. Warmikuna, shina: chay paypak ayllu ukupi, ayllu llaktapi, hatun tantanakuypi,

ishkay shimipi yachachinapipash imapi llamkakta riksishpa killkana.

2. Chay warmipak imata, imapi kashpapash ruraykunamanta, shina: warmikupak,

karikunapak ima yuyaykunatak chariykta riksina.

3. Imashpatak (wakin warmikunallakunalla) shina: Hatun tantanakuykunapi UNIS, MIT,

ishkay shimipi yachana wasikunapi, ashallata ruraykunapi llamkankuna.

Kay maskaymanta tariypaykunaka kanmi:

1. Ayllu ukupi. Ayllu ukupika, warkunaka tukuy sami llakikunatami charinkuna, shina:

Kusa-warmi kawsaypika makanakuykuna, piñarikuna, rimaykuna, chikanyariykuna,

shukkunapashmi tiyan. Ashtawanka wakin karikunami, paykunapak warmikunata

makashpa kawsashkakuna, kawsankunapash. Karikunaka, warmikunataka mayman

richunpash mana munankunachu kashka, ashtawankarin wasipilla llamkashpa,

yanushpa, wawakunata wiñachishpa, wiwakunata michishpa, allpakunapi llamkashpa

kawsachunllami munankuna kashka.

Shinapash, minkakunamanka warmikunami ashtawan llamkankapakka llukshinkuna,

kutin karikunaka wakinkunallami llukshinkuna, shukkunaka, wasikunapi llamakashpami

sakirinkuna. Shinapash, wakin karikuna, warmikunapash, kitikunamanmi kullkimanta

llamkankapak rinkuna. Ña sawarishka warmikunaka ashtawanka wasipi

ruraykunapillami kawsankuna, mana maymanpash llukshiyta ushankunachu.

2. Ayllu llaktapi. Ima shina ña nishka kan, ayllu llaktapika, achka warmikunami

minkakunaman, tantanakuykunaman rinkuna. Kutin, shina, paykunapak

yuyaykunawan yanapaytaka mana ushankunachu. Chay ayllu llaktapak

tantanakuykunapika karikunami ashtawanka rimankuna, kutin warmikunaka mana

rimankapak munankunachu, ashtawanka upallami sakirinkuna, wakinkunaka

Page 134: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

134

manchaytami charinkuna, pinkaytapashmi charinkuna, wakinkunallami ashakuta

rimankuna, shinapash warmipuraka rimarinkunami.

Kutin, cabildokunataka, shuk hatun tantanakuypimi akllashpa churankuna. Chaypika

ashtawanka karikunatami cabildopak churankuna, kutin warmikunataka mana

churankunachu. Shinapash, wakinpika wakin warmikunallami cabildo ukuman

yaykunkuna, chaypika karikunami ashtawanka yayaykunawan yanaparinkuna.

3. Ayllu llaktakunapak tantanakuy. Chay llaktakunami shuklla yuyaywan shina

llamkankapak tantanakushkakuna kankuna. Chay ukupipash cabildokunatami watan

watan churankuna, chaypipash karikunami ashtawanka yaykunkuna, warmikunaka

illanmi. Wakin watakunapillami warmikunataka yanapachishka, chaykunamantapashmi

shina warmikunataka kusakuna mana kachankuna, piñarinkunami, maymanpash mana

kachankapak munankunachu.

4. Ishkay shimipi yachachiymanta. Chay llamakaypika, ishkay shimipi yachachina

yachanawasikunapika, wakin yachachikkunaka runa warmikuna tiyanmi. Chay

warmikunaka ishkay shimipimi yachachinkuna, wakin warmikunaka apukkunami kan.

Chay shina llamkak warmikunaka mana achka kanchu, wakinkunallami kan.

Shinapash, kay watakunapika, yachana wasikunapi, Colegiokunapi,

Universidadkunapipashmi kari, warmi ashtawan yachakushpa mirarinakunkuna.

Shinapash chay warmikunaka chayrakmi yachakushpa katinakun, shinallatak mana

ayllu llakta tantanakuykunapika paykunapak yuyaykunawanka yanapankunachu.

Kay tariypaykunatami, ñukapak maskaypika tariypashkani. Shina, tariypaykunataka,

mamakunata, wakin taytakunatapashmi tapuykunata rurashpa maskashkani.

Chaymantami rikushkani imamantak warmikunaka mana yanapak kashkata.

¡TUKUY SUNKUWAN KAY LLANKAYTA SALASACA WARMIKUNAMAN KUNI!

Cochabamba, febrero del 2001

Page 135: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

135

BIBLIOGRAFÍA

Albó, Javier 1984 “Bases Étnicas y Sociales para la Participación Aymara”. En: Calderón,

F & Dandler, J. (comp.) Bolivia: La fuerza histórica del campesinado. La Paz:UNRISD/CERES.

Alfiz, Irene 1997 Proyecto educativo institucional. Propuesta para un diseño

colectivo. Buenos Aires: Indugraf S.A. Almeida, José, Hernam Carrasco y Luz María De la Torre 1993 Sismo étnico en el Ecuador: Varias perspectivas. Quito: Abya- Yala. Anderson, Jeanine 1993 Desde niñas: género y postergación en el Perú. Lima: UNICEF. Asamblea Nacional Constituyente 1998 Gaceta Constitucional República del Ecuador. Constitución Política

de la República del Ecuador. Quito. Barriga, Franklin 1988 Etnología ecuatoriana. Volumen VIII Salasacas. Quito: IECE. Beatriz, Carmen 1992 “Perspectiva de género en proyecto de desarrollo”. En: Seminario

Nacional Mujer, Género y Desarrollo. La Paz: Fundación San Gabriel. Pp. 49-72.

Berger Peter y Thomas Luckmann 1997 Modernidad, pluralismo y crisis de sentido. La orientación del

hombre moderno. España: Piados Ibérica, S. A. Bertely Busquets, María 2000 Conociendo nuestras escuelas. Un acercamiento etnográfico a la

cultura escolar. México: Paidós Ibérica, S.A. Büttner, Thomas, Ingrid Jung y Linda King 1997 Hacia una pedagogía de género. Experiencias y conceptos

innovativas. Ponencias y documentos del Seminarios Latinoamericano sobre Experiencias en educación No Formal con Mujeres realizados en Melgar, Colombia del 28 de octubre al 1 de noviembre de 1996. Bonn: DSE, UNESCO.

Camacho, Posada Isabel 1997 “Capacitación de educadoras comunitarias”. En: Büttner, Jung y King

(eds.) Hacia una pedagogía de género. Experiencias y conceptos innovativas. Ponencias y documentos del Seminario Latinoamericano sobre Experiencias en Educación no Formal con Mujeres en Melgar, Colombia, del 28 de octubre al 1 de noviembre de 1996. Bonn: DSE, UNESCO. Pp. 133-143.

Page 136: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

136

Carafa, Yara 1993 “Una aproximación a la construcción de género en el mundo rural

andino” En: Carafa Yara (ed.) Género en el desarrollo rural: Un proceso en construcción. La Paz. Pp. 131-160.

Carrasco, Eulalia 1982 SALASACA. La organización social y el alcalde. Quito: Mundo

Andino. Celiberti, Lilian 1997 “Reflexiones acerca de la perspectiva de género en las experiencias de

educación formal con mujeres”. En: Búttner, Jung y King (eds.) Hacia una pedagogía de género. Experiencias y conceptos innovativas. Ponencias y documentos del Seminario Latinoamericano sobre Experiencias en Educación no Formal con Mujeres en Melgar, Colombia, del 28 de octubre al 1 de noviembre de 1996. Bonn: DSE, UNESCO. Pp. 66-80.

Cervone, Emma, Alicia Garcés, Sissy Larrea y otras 1998 Mujeres Contracorriente: Voces de líderes indígenas. Quito:

Natasha Salguero. CONAIE 1989 Las nacionalidades indígenas en el Ecuador. Nuestro proceso

organizativo. Quito: Tincui – ABYA-YALA. Clark, Kim 1995 “Género, raza y nación: La protección a la infancia en el Ecuador, 1910-

1945”. En: Moscoso Martha (ed.) Palabras del silencio. Las mujeres latinoamericanas y su historia. Quito: Abya-Yala.

Choque, María Eugenia 1992 La estructura de poder en la comunidad originaria de Salasaca.

Tesis presentada para optar al título de Maestría en Historia Andina. FLACSO-SEDE Ecuador.

Choque, María Eugenia 1999 “Relaciones de género y procesos de aprendizaje de mujeres indígenas

en contextos no formales”. En: Género, Etnicidad y Educación en América Latina. Seminario Internacional Universidad Mayor de San Simón. DSE. PROEIB Andes/ GTZ. UNESCO/OREALC. Cochabamba-Bolivia. Manuscrito Pp. 135-157.

Chiodi, Franceso 1990 La educación indígena en América Latina. Mexico- Guatemala-

Ecuador- Perú-Bolivia. Quito: P.EBI (MEC-GTZ) & ABYA- YALA. Santiago: UNESCO/OREALC.

D’Emilio, Anna Lucía 1987 “La mujer indígena y su educación aspectos generales”. En:

Suplemento antropológico. Universidad Católica del centro de estudios antropológicos. Santiago: V: XXII. N°1. Pp. 95-149.

Page 137: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

137

D’Emilio, Anna Lucía 1989. Mujer indígena y educación en América Latina. Santiago: Proyecto

Principal de Educación en América Latina y el Caribe. Dueñas, Soledad; Carmen Gangotena y Mónica Garcés 1998 Mujer, Poder e Identidad. Quito: Abya-Yala. García, Fernando 1998 Lineamientos curriculares para la formación docente en y con

pueblos indígenas. III Congreso Latinoamericano de educación Intercultural Bilingüe. 16-20 de noviembre de 1998. Quito- Ecuador. Cochabamba. PROEIB ANDES- GTZ. Manuscrito. Pp.1-20.

Gento Palacios, Samuel 1991 Participación en gestión educativa. Madrid: Santillana. Aula XX. Goetz, J. P. & M.D. LeCompte 1988 Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid:

Morata. Harris, Olivia 1987 Economía Étnica. La Paz: Hisbol. Harris, Olivia 1985 “Complementariedad y conflicto: una Visión Andina del Hombre y la

Mujer”. En: Allpanchis. N° 25, Año XV, Vol. Cuzco. Harvey, Penélope 1989 Género, Autoridad y Competencia Lingüística: Participación

política de la mujer en los pueblos andinos. Documentación de trabajo Nº 33. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Hernández, Roberto, Carlos Fernández y Pilar Baptista 1998 Metodología de la Investigación. México: McGRAW-HILL

INTERAMERICANA EDITORES. Lagunas, Cecilia 1995 “Líneas históricas sobre la historia de las mujeres en la Argentina.

Aportes para el estudio de sus antecedentes”. En: Moscoso Martha (ed.) Palabra del silencio. Las mujeres latinoamericanas y su historia. Cayambe: Abya-Ayala. Pp. 353-381.

Lehm, Zulema 1996 “El saber y el poder en la sociedad mojeña. Aproximación desde una

perspectiva de género”. En: Rivera Silvia (ed.) Ser mujer indígena, chola o birlocha en la Bolivia postcolonial de los años 90. La Paz: CID. Pp. 393- 448.

León, Magdalena 1995 “La historia en la investigación sobre mujeres: Breve balance de sus

aportes y perspectivas” En: Moscoso Martha (ed.) Palabra del silencio. Las mujeres latinoamericanas y su historia. Cayambe: Abya-Ayala. Pp. 309-327.

Page 138: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

138

López, Luis Enrique 1995 “La educación Intercultural Bilingüe en Bolivia: Ámbito para el Ejercicio

de los Derechos Lingüísticos y Culturas Indígenas”. En: Cultura de Guatemala. Seminario internacional sobre la oficialización de los idiomas de los pueblos originarios de América (J). Año XVI, Vol.I Guatemala: UNESCO. Pp. 147-199.

Mansilla, María Eugenia 1993 “El trabajo y la socialización de la niña”. En: Anderson Jeanine (ed.)

Desde niñas: género y postergación e el Perú. Lima: UNICEF/ Consorcio Mujer. Pp. 151-168.

Mazo, Clara Inés 1997 “Desarrollo y género entre mujeres campesinas”. En: Büttner, Jung y

King (eds.) Hacia una pedagogía de género. Experiencias y conceptos innovativas. Ponencias y documentos del Seminario Latinoamericano sobre Experiencias en Educación no Formal con Mujeres en Melgar, Colombia, del 28 de octubre al 1 de noviembre de 1996. Bonn: DSE, UNESCO. Pp. 159-166.

Montecino, Sonia s/f Mujeres de la tierra. Santiago: CEM-PEMCI. Moscoso, Marta 1995 a Palabras del silencio. Las mujeres latinoamericanas y su historia.

Quito: Abya-Yala. Moscoso, Martha 1995 b “La historia de las mujeres en el Ecuador”. En: Moscoso Martha (ed.)

Palabra del silencio. Las mujeres latinoamericanas y su historia. Cayambe: Abya-Ayala. Pp. 383-399.

Poeschel, Ursula 1985 La mujer Salasaca. Su situación en una época de reestructuración

económico-cultural. Quito: Abya-Yala. Ramírez, Josefa 1997 “Desarrollo y género entre mujeres campesinas”. En: En: Büttner, Jung

y King (eds.) Hacia una pedagogía de género. Experiencias y conceptos innovativas. Ponencias y documentos del Seminario Latinoamericano sobre Experiencias en Educación no Formal con Mujeres en Melgar, Colombia, del 28 de octubre al 1 de noviembre de 1996. Bonn: DSE, UNESCO. Pp. 175-182.

Rockwell, Elise, Dora Pellicer & Héctor Muñoz 1989 Educación bilingüe y realidad escolar: Un estudio de escuelas

primarias andinas. Lima: GTZ & Proyecto de Educación Bilingüe –Puno.

Tauli-Corpuz, Victoria 2000 “Foro Internacional de las mujeres Indígenas”. En: América Latina en

movimiento. Quito: ALAI.

Page 139: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

139

Taylor, S. & R. Bogdan 1996 Introducción a los métodos cualitativos de Investigación. La

búsqueda de significados. Barcelona: Paidós Vázquez, Norma 1997 “La mujer salvadoreña y la teoría feminista en la educación popular”. En:

Büttner, Jung y King (eds.) Hacia una pedagogía de género. Experiencias y conceptos innovativas. Ponencias y documentos del Seminario Latinoamericano sobre Experiencias en Educación no Formal con Mujeres en Melgar, Colombia, del 28 de octubre al 1 de noviembre de 1996. Bonn: DSE, UNESCO. Pp. 118-124.

Velasco, Honorio & Ángel Díaz de Rada 1997 La lógica de la investigación etnográfica. Un modelo de trabajo

para etnógrafos de la escuela. Madrid: S.A. Yánez, Consuelo 1997 La educación Indígena en el Ecuador. Historia de la educación y el

pensamiento pedagógico ecuatoriano. Quito: Universidad Politécnica Salesiana.

Zúñiga, Miryan 1997 “Apuntes para una pedagogía de programas educativos con mujeres de

sectores populares”. En: Büttner, Jung y King (eds.) Hacia una pedagogía de género. Experiencias y conceptos innovativas. Ponencias y documentos del Seminario Latinoamericano sobre Experiencias en Educación no Formal con Mujeres en Melgar, Colombia, del 28 de octubre al 1 de noviembre de 1996. Bonn: DSE, UNESCO. Pp. 38-55.

BIBLIOGRAFÍAS CONSULTADAS Acosta, Angela Rocío 1997 “Líderes familiares para el desarrollo de salud”. En: Büttner, Jung y King

(eds.) Hacia una pedagogía de género. Experiencias y conceptos innovativas. Ponencias y documentos del Seminario Latinoamericano sobre Experiencias en Educación no Formal con Mujeres en Melgar, Colombia, del 28 de octubre al 1 de noviembre de 1996. Bonn: DSE, UNESCO. Pp. 144-158.

Barreiro, Line 1995 “Sueños y luchas por leyes igualitarias”. En: Moscoso Martha (ed.)

Palabra del silencio. Las mujeres latinoamericanas y su historia. Cayambe: Abya-Ayala. Pp. 183-216.

Bonfil, Paloma 1999 “Las niñas indígenas ante los sistemas institucionales de educación:

Género y etnia como elementos de desigualdad”. En: Ponencias comentarios. Género, Etnicidad y Educación en América Latina. Seminario Internacional. Universidad Mayor de San Simón. DSE. PROEIB Andes/ GTZ. UNESCO/OREALC. Cochabamba - Bolivia. Manuscrito Pp 1-26

Page 140: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

140

Bourdieu, Pierre 1999 “El espacio para los puntos de vista. Historia y antecedentes del

enfoque biográfico”. En: Proposiciones 29. Historias y Relatos de Vida: Investigación y Práctica en las Ciencias Sociales. Santiago: SUR. Pp. 12-14.

Brito M, Mónica 1997 Participación de la mujer en la política ecuatoriana. Quito: Universitaria Calla, Pamela 1999 “Transversalizando género y etnicidad en la educación boliviana”. En:

Género, Etnicidad y Educación en América Latina. Seminario Internacional. Universidad Mayor de San Simón. DSE. PROEIB Andes/ GTZ. UNESCO/OREALC. Cochabamba - Bolivia. Manuscrito S/Pp.

Castro, Vannesa y Magdalena Rivalora 1998 Manual de capacitación para talleres de trabajos sobre el uso de la:

metodología de la investigación cualitativa. S/ lugar: Convenio MEC- HIID.

CONAIE y UNFPA 1994 Memorias de las jornadas del foro de la mujer indígena del

Ecuador. Quito: Abya-Yala. Denise Y, Arnold 1997 Más allá del silencio. Las fronteras de género en los Andes. La Paz:

ILCA/CIASE. Durston, John 1999 “La participación comunitaria en la gestión de la escuela rural”. En:

Carrillo y Gonzáles (eds.) Educación rural; situación y desafíos en latinoamérica. Santiago: Ministerio de educación- Programa básica rural. Pp. 63-98.

Eco, Humberto 1986 Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de

investigación, estudio y escritura. Barcelona: GEDISA, S. A. Falquet, France S/a La violencia cultural del sistema educativo. Las mujeres indígenas

víctimas de la escuela. Chiapas. Manuscrito Pp. 1-10 Jiménez, Rosalba 1999 “Lo masculino y lo femenino en las sociedades indígenas de América

Latina. Sus implicancias para la formulación de políticas de género y de educación” En: Género, Etnicidad y Educación en América Latina. Seminario Internacional. Universidad Mayor de San Simón. DSE. PROEIB Andes/ GTZ. UNESCO/OREALC. Cochabamba - Bolivia. Manuscrito Pp. 101-117.

Page 141: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

141

Luykx, Aurolyn

1998 “Interculturalidad equidad de género: ¿Dos Ejes Incompatibles?”. En: Ruth Moya(ed.) Interculturalidad y Educación: Diálogo para la Democracia en América Latina, en Número especial de la Revista Pueblos Indígenas y Educación 45-46, julio-diciembre. Quito: Abya-Yala. Pp. 1-10.

Martínez Corona, Beatriz 2000 Género, empoderamiento y sustentabilidad. Una experiencia de

microempresa artesanal de mujeres indígenas. México: GIMTRAP. Oliart, Patricia 1999 “La problemática educativa de niñas y mujeres en áreas rurales del

Perú”. En: Género, Etnicidad y Educación en América Latina. Seminario Internacional. Universidad Mayor de San Simón. DSE. PROEIB Andes/ GTZ. UNESCO/OREALC. Cochabamba - Bolivia. Manuscrito Pp.17-32.

Paulson, Susan 1996 “Familias que no “conyugan “ e identidades que no conjugan: la vida en

Mizque desafía nuestras categorías” En: (ed. Silvia Rivera) Ser mujer indígena, chola o birlocha en la Bolivia postcolonial de los años 90. La Paz: CID. Pp. 87-154

Paulson, Susan 1997 Teorías y Prácticas de Género una conversación dialéctica. La Paz:

Embajada Real de los Países Bajos. Pérez, Soledad 1995 “Las mujeres y el movimiento obrero en Europa en los siglos XIX y XX”.

En: Moscoso Martha (ed.) Palabra del silencio. Las mujeres latinoamericanas y su historia. Cayambe: Abya-Ayala. Pp. 287-306.

Pierre, Bourdieu, Alfonso Hernández y Rafael Montesinos 1998 La Masculinidad. Aspectos sociales y culturales. Quito: Abya-Yala. Rivera, Silvia 1996 “Trabajo de mujeres: explotación capitalista y opresión colonial entre las

migrantes aymaras de La Paz y El Alto, Bolivia” En: Rivera Silvia (ed.) Ser mujer indígena, chola o birlocha en Bolivia postcolonial de los años 90. La Paz: CID. Pp. 163-285.

Rivera, Tarcila 1999 El andar de las mujeres. Lima: Chirapaq Centro de Cultural Indias. Rodas, Raquel 1989 Crónica de un Sueño. Las Escuelas Indígenas de Dolores

Cacuango. Una experiencia de educación bilingüe en Cayambe. Quito: Proyecto EBI-GTZ DINEIB.

Torres, Rosa María 1997 Alumna, Madre, Maestra: Sexismo en Educación. Buenos Aires.

Manuscrito. Pp.1-2.

Page 142: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

142

Tovar, Teresa 1997 Las mujeres están queriendo igualarse. Género en la escuela. Lima:

TAREA. Tuijtelaars, Christiane y Irene Bloemen 1996 Ordenanzas y resoluciones municipales de Cochabamba: Análisis

de género. La Paz: Gustavo Luna. UNIFEN 1998 Voces de los Andes. Testimonio de mujeres indígenas y

campesinas. Quito: “Mujer: Imágenes y Testimonio”. Velásquez, Margarita, Leticia Merin 1997 Género, Análisis y Multidisciplina. Cuernavaca: UNAM.

Page 143: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

143

ANEXOS

ANEXO 1 INSTRUMENTOS DE TRABAJO

Guía de entrevista (docentes hombres y mujeres)

I. Datos informativos:

Provincia: Cantón: Comunidad: Nombre: Lugar de procedencia: Área de especialidad o

formación docente: Unidad Educativa: Años de experiencia: Organización que avaló:

Lenguas que habla: Estado civil

II. Expectativas frente a la participación de la mujer indígena en la gestión organizacional y educativa.

1. ¿Qué entiendes por participación?

2. ¿Qué entiendes por gestión educativa y organizacional?

3. ¿Cree que es importante la participación de la mujer indígena en la gestión educativa y organizacional?............Si.......... No.......Por qué?

4. ¿Usted está de acuerdo que la mujer participe en la gestión de la educativa y organizacional?...........Si..........No.........Por qué?.......................................

5. ¿Participan las mujeres en la gestión y planificación de la organización y la EIB?......Si...........No........Por qué?

6. ¿Cuáles son los niveles de participación de las mujeres en las organizaciones locales y provinciales y la EIB?

7. ¿Cuáles son los roles que determinan la participación de la mujer indígena dentro de las Unidades Educativas de la EIB?

8. ¿Crees que la mujer puede desempeñar un cargo de dirección en las unidades educativa y otras instancias de la EIB?........Si..........No.............Porqué..................

9. ¿La sociedad indígena permite que participe en las elecciones para algún cargo en las organizaciones indígenas como en las instancias de la EIB?....Si........No....Por qué?

10. ¿Qué te parece que la mujer participe en el ámbito de la toma decisiones en la gestión de la organización y la EIB?

Otras preguntas:

1. ¿Ustedes dentro del currículo escolar mencionan temas de género?

2. ¿Quiénes son las/los que participan en las reuniones comunales y centros educativos?

3. ¿Creen que con la administración de una mujer marcharía de mejor manera la gestión en las unidades educativas?

Page 144: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

144

Guía de entrevistas a autoridades educativas: director provincial y nacional, directores de las unidades educativas.

I. Datos informativos:

Provincia: Cantón: Comunidad: Nombre: Lugar de procedencia: Área de especialidad o formación docente: Unidad Educativa: Años de experiencia: Cargo actual: Organización que avaló: Lenguas que habla: Estado civil

II. Expectativas frente a la participación de la mujer indígena en la gestión organizacional y educativa.

1. ¿Qué entiende usted por participación?

2. ¿Qué entiende por gestión educativa y organizacional?

3. ¿Qué opina respecto a la participación de las mujeres indígenas en la gestión de la educativa?...... trae ventajas o desventajas.

4. ¿Desde su punto de vista, cómo participa la mujer indígena en la gestión educativa de las unidades educativas, provinciales, como también dentro de las organizaciones indígenas?

5. ¿Usted cree que es importante la participación de la mujer indígena en la gestión educativa y organizacional?............Si.......... No.......Por qué? ................................

6. ¿Usted está de acuerdo que la mujer participe en la gestión de la educativa y organizacional?...........Si..........No.........Por qué?....................................................

7. ¿Participan las mujeres en la gestión y planificación de la organización y la EIB?......Si...........No........Por qué.........................................................................

8. ¿Cuáles son los niveles de participación de las mujeres en las organizaciones locales y provinciales y la EIB?

9. ¿Cuáles son los roles que determinan la participación de la mujer indígena dentro de las Unidades Educativas de la EIB?

10. ¿Usted cree que la mujer puede desempeñar un cargo de dirección en las unidades educativa y otras instancias de la EIB?........Si.......... No.............Porqué..................

11. ¿La sociedad indígena permite que participe en las elecciones para algún cargo en las organizaciones indígenas como en las instancias de la EIB?....Si........No....Por qué?

12. ¿Qué le parece a usted que la mujer participe en el ámbito de la toma decisiones en la gestión de la organización y la EIB?

13. ¿Qué sugerencias daría usted para mejorar la participación de la mujer indígena en la gestión educativa y organizacional?

Page 145: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

145

Guía de entrevista a lideres de la comunidad y la organización.

Datos generales.

Lugar..........................................Fecha............................................entrevistador........

Datos del entrevistado

Nombre y Apellidos: Sexo: Edad: Grado de instrucción: Lenguas que habla: En caso de ser líder su cargo. Lugar

En caso de ser de una organización

Nombre de la institución: Sigla: Año de fundación: Responsables: Institucionales:

Nombre......................................................................Cargo.........................................

II. Expectativas frente a la participación de la mujer indígena en la gestión organizacional y educativa.

1. ¿Qué entiendes por participación?

2. ¿La comunidad participa en las actividades de la unidad educativa como ser trabajos, reuniones, asambleas donde se toman decisiones?

3. ¿Quiénes concurren más hombres/mujeres a las reuniones, minkas de las unidades educativas?

4. ¿Usted está de acuerdo que las mujeres indígenas salasacas participen en la gestión de organización y la EIB?

5. ¿Cómo realizan la selección de las mujeres y hombres para ingresar al magisterio Indígena?

6. ¿Les gustaría que una mujer realizara gestión dentro de las organizaciones como también en la EIB?...................Si....... No.....................Por qué............

7. ¿Creen que una Mujer Indígena pueda ocupar espacios de poder en la UNIS, MIT y en la EIB de Tungurahua?

8. ¿Según su criterio, cómo y en qué quisiera que las mujeres participen en la comunidad, organización?

9. ¿Qué niveles de participación tienen las mujeres salasacas a nivel comunal, organizativo y educativo?

10. ¿Creen que participar es sólo hablar?

11. ¿Dentro de la sociedad indígena Salasaca desearían tener mujeres líderes capaces de llevar adelante la organización y la gestión de la EIB de Tungurahua?

12. ¿Qué sugerencias tienen respecto al tema de participación de la mujer salasaca en la gestión organizativa y la EIB de Tungurahua?

Page 146: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

146

Guía de entrevista a los comuneros (hombres/mujeres).

I. Datos generales.

Lugar..........................................Fecha............................................entrevistador..................

Datos del entrevistado

Nombre y Apellidos: Sexo: Edad: Grado de instrucción: Lenguas que habla..

II. Expectativas frente a la participación de la mujer indígena en la gestión organizacional y educativa.

(Sólo para mujeres)

1. ¿Para tí, qué es participar?

2. ¿Qué trabajos realizas dentro de la comunidad?

3. ¿Perteneces a una organización social y cuál?

4. ¿Quiénes asisten más a las reuniones comunales y educativas?

5. ¿Alguna vez participaste en la organización? Si....No...Por qué?.....

6. ¿Alguna vez te han candidatizado para que participes en la organización?

7. ¿Las mujeres cuando asisten a las reuniones, toman decisiones, hablan, o sólo hablan los hombres?

(general)

8. ¿Qué piensas sobre las mujeres que participan en la organización y la EIB?

9. ¿Tú estas de acuerdo que las mujeres salasacas participen en la gestión de la organización y la EIB de Tungurahua?

10. ¿Crees que las mujeres puedan ocupar puestos de poder y tomar decisiones en la organización y la EIB de Tungurahua?

11. ¿Está bien que las mujeres salasacas participen en las organizaciones indígenas y la gestión de la EIB?

12. ¿Piensas que sólo hablando se participa?

13. ¿Conoces alguna causa que no permite participar a la mujer salasaca en la gestión de la organización como también en la EIB de Tungurahua?

14. ¿Qué sugerencias tienes respecto al tema de participación de la mujer salasaca en la gestión organizativa y la EIB de Tungurahua?

Page 147: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

147

Entrevista a profundidad

Datos generales.

Lugar..........................................Fecha............................................entrevistador.............

Datos del entrevistado

Nombre y Apellidos: Sexo: Edad: Grado de instrucción: Lenguas que habla: Fecha de nacimiento: Lugar: Estado Civil

Número de hijos: Ocupación actual: Organización a la que pertenece:

Historia de vida.

1. ¿Cómo fue su niñez y su juventud?

2. ¿Quiénes fueron sus padres?

3. ¿Dónde estudio?

4. ¿Cuáles fueron las mayores aspiraciones en su vida?

5. ¿Cuáles fueron sus mayores dificultades que ha enfrentado en su vida, en la organización y en la EIB?

6. ¿Qué piensa sobre participación de la mujer indígena en la organización y la EIB?

7. ¿Cómo ingreso a la organización y al EIB?

8. ¿Cuáles fueron los roles principales dentro de la organización y de la EIB?

9. ¿Cómo fue la aceptación por parte de los indígenas hombres dentro de la organización?

10. ¿Cuáles fueron sus razones de participación dentro de la organización y en la EIB?

11. ¿Qué ventajas y desventajas ha experimentado en la gestión de la organización y en la EIB?

12. ¿Qué actitudes demuestran los hombres indígenas frente a su participación en las instituciones mencionadas?

13. ¿Cómo cumple con las labores del hogar y de las instituciones mencionadas?

14. ¿Qué concepciones tiene sobre el tema de género?

15. ¿Qué sugerencias tiene usted respecto al tema de participación de la mujer salasaca en la gestión organizativa y la EIB de Tungurahua?

Nota: Las preguntas irán surgiendo de acuerdo a las respuestas.

Page 148: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

148

Ficha de observación

Escuela:............................................

Organización:....................................

Nombre de la observada:.............................................

Observado por:.................................................

Día y fecha

Actividad Participantes o actores

Descripción de la observación

Observaciones:................................................................................................................

...........................................................................................................................................

...........................................................................................................................................

.......................................................................................................................

Page 149: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

149

ANEXO 2 MUESTRA DE UNA ENTREVISTA GUÍA DE ENTREVISTA (DOCENTES HOMBRES Y MUJERES)

DATOS INFORMATIVOS:

Provincia: Tungurahua. Cantón: Pelileo. Comunidad: SALASACA. Nombre: Marta

Masaquiza. Lugar de procedencia: Manzana Pamba Grande. Área de especialidad

o formación docente: Profesora Primaria y últimamente termine el diplomado en

actualización de habilidades docentes. Unidad Educativa: INTI Ñan Años de

experiencia: 9 años. Organización que avaló: UNIS. Lenguas que habla: Quechua

y Castellano Estado civil: Casada

II. EXPECTATIVAS FRENTE A LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER INDÍGENA EN LA GESTION ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA.

1. ¿Qué entiendes por participación?

Yo entiendo por participación que es una actividad rutinaria que se lo debe alimentar día a día para conseguir las metas propuestas. Como la persona o el docente tiene que estar bien decidido/a, ya que de cada uno depende de la decisión que tomemos porque si no tenemos una decisión, una planificación o un objetivo a donde vamos, no vamos a poder construir, no vamos a poder llegar a esos ideales que hemos propuesto con una institución educativa o una organización.

¿Has tenido el poder de tomar decisiones en la organización o en CEC Inti Ñan?

En el CEC Inti Ñan conjuntamente con el director hemos trabajado casi a igual, ya que es una institución experimental necesita mucho apoyo ya sea de los docentes, padres de familia y de la misma comunidad, por lo tanto estado participando activamente para conseguir los modelos propuestos para el CEC Inti Ñan.

¿Cómo ha participado la comunidad en la gestión educativa?

Como es un modelo nuevo, para ellos algunos no están muy de acuerdo, ya que están acostumbrados con la educación tradicional, como es un nuevo modelo sólo las personas, los miembros que han entendido muy bien casi el 80% de la comunidad han apoyado en forma decisiva y hemos tenido un apoyo formidable que estamos continuando con los objetivos que esta trazado en el modelo.

2. ¿Qué entiendes por gestión educativa y organizacional?

Bueno, yo entiendo que gestión educativa es participar conjuntamente docentes, padres de familia y la comunidad misma en las gestiones para el desarrollo de la comunidad, en si de la educación. Pedir apoyo a las organizaciones no gubernamentales o gubernamentales o producir.

3. ¿Cree que es importante la participación de la mujer indígena en la gestión educativa y organizacional?............ Si.......... No....... Por qué?

Bueno, yo creo que s muy importante la participación de la mujer, ya que es un ser complementaria en la vida cósmica misma, entonces tiene que participar en igual forma hombres y mujeres, creo que debemos participar ya que en este tercer milenio las puertas están abiertas para los hombres y mujeres que deseamos superar, y creo que esta es la oportunidad, ya que en nuestras manos tenemos el pasaporte del futuro y para la generación que viene atrás, es un pasaporte que nos

Page 150: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

150

brinda la naturaleza misma, entonces creo que no debemos desaprovechar esta oportunidad de participar y preparar.

Que es ser complementario en la visa cósmica.

Las mujeres son como el día o la noche, ya sólo el día no puede existir por eso hay la noche, entonces somos como el día las mujeres y la noche podríamos decir a los hombres, o también lo diríamos que también en la producción y la reproducción sexual cuando la mujer esta embarazada, si lo nota cuando va ser un niño, o una niña, cuando el vientre esta abultado hacia arriba es prácticamente un hombre, y cuando esta para el lado inferior es la mujer, diríamos que la tierra está representado a la mujer a la fertilidad el cielo estaría representado al hombre, entonces es un complemento.

4. ¿Usted esta de acuerdo que la mujer participe en la gestión de la actividad educativa y organizacional?...........Si..........No.........Por qué?

Si, porque, bueno yo creo que la mujer como ser pensante igual que el hombre tiene que participar en todas las actividades del qué hacer humano, por lo tanto ninguna mujer no tenemos que limitarnos a cualquier actividad.

Últimamente con algunas informaciones y algunos estudios que estado realizando, me he puesto fuera de límites, por lo tanto creo que en uno hay muchos límites que hay.

Pero muchos de los esposos no nos entienden, porque casi yo estoy fuera de la casa, por eso me esposo a veces se siente mal, el me dice que estoy dejando mucho el hogar y que viajo mucho, cree que los hombres piensan que nos hicimos o nacimos para estar sólo responsables e la casa y eso me molesta un poco, pero creo que poco a poco me va entendiendo.

5. ¿Participan las mujeres en la gestión y planificación de la organización y la EIB?...... Si........... No........ Por qué?.............................................................

La participación de las mujeres en las organizaciones, por ejemplo, hablemos en las mingas, yo creo que participan más las mujeres, en una minga participa más la mujer, ahora en la toma de decisiones la mujer se limita un poco y bueno será porque, por el público o por el que dirán, una mujer ahí hablando, se siente limitada, por eso, es que no participa y creo que así mismo es a nivel de la provincia.

¿Cómo mujeres como podemos ayudar o salir de ese miedo o del que dirán?

Creo que tenemos que romper las barreras y seguir adelante. Mientras, no nos decidamos nosotras mismas salir adelante, entonces, nadie va a llevar a una organización o dar un empujón, entonces creo que internamente debemos salir adelante, sólo así podremos romper esos esquemas, límites que nos pone la sociedad y el ambiente.

6. ¿Cuáles son los niveles de participación de las mujeres en las organizaciones locales y provinciales y la EIB?

Bueno, yo creo que las mujeres no participamos porque influye mucho en una elección la mujer tiene que dar su voto también, influye mucho aunque no sea la participación al público, pero con su presencia está demostrando una vez más su participación. Influye bastante la presencia para toma de decisiones en una reunión o en una elección.

¿Quiénes deciden en la vida del hogar y la vida pública?

Bueno, yo personalmente, según mi experiencia en la casa las que decidimos creo que somos las mujeres porque tomamos mas decisión y para algunas cosas

Page 151: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

151

tenemos que discutir un poco para ponernos de acuerdo en algunas cuestiones, por ejemplo, digamos en la compra de un terreno, sería una compra de algún artefacto, entonces tomamos decisión. Así, en el hogar mismo somos las mujeres que tomas más decisión, si en la cocina, por ejemplo, somos las que decidimos que cocinamos, el esposo sólo será el que sirve, un ejemplo. En la vida de la organización, ahí si ya toman decisiones los hombres, pero así también las mujeres aunque no estamos en los micrófonos atrás, atrás ya estamos opinando que esto no está bien o esto está bien así. Y eso es lo que hemos estado mal, entonces, eso sería lo importante romper los esquemas, romper esos esquemas también depende mucho de la educación que nos recibamos y formemos.

¿Has participado en la vida pública es decir en la organización UNIS?

Bueno, casi yo nunca he asistido a las reuniones será unas 5 reuniones de la UNIS que estado no más, no he tenido participación porque tengo que ir alguna parte, no he tenido esa oportunidad de acercar porque los sábados viajo a Quito.

7. ¿Cuáles son los roles que determinan la participación de la mujer indígena dentro de las Unidades Educativas de la EIB?

Bueno, los roles que se desempeñan, por ejemplo yo en la escuela cumplo como secretaria de la institución, también trabajo como profesora del nivel pre-primario en todas las aulas, también doy cultura física a los niños de primaria y a los del nivel básico, ciencias sociales y ciencias aplicadas.

Cumpliendo con estos roles me siento bien, cuando los muchachos se sienten bien, yo también estoy bien en poder apoyar en la enseñanza a la gente que necesita. Entonces, claro que el trabajo es arduo y fuerte para la preparación del ambiente, pero en el momento del trabajo es algo formidable que no se siente ningún cansancio, ya que todo el proceso de enseñanza aprendizaje ya está preparado, entonces, no tengo ningún problema.

¿Cómo cumples los roles del hogar y la escuela?

Bueno para cumplir los roles tanto el hogar como de la escuela, tengo un horario planificado que me permite cumplir, en el hogar ya saben que no voy a poder estar tal hora, me entienden, o tal hora tengo que estar en el trabajo o en gestiones de la institución, todo eso. Entonces, así estoy llevando mi hogar adelante, como mis hijos están en la misma modalidad de estudio conmigo juntos, entonces no hay problema.

8. ¿Crees que la mujer puede desempeñar un cargo de dirección en las unidades educativa y otras instancias de la EIB?........ Si......... No............. Porqué?.................

Bueno, yo creo que eso no es ningún obstáculo ni el poder o no, si no que esta es el decidirnos y el dedicarnos mas profundamente a estudiar y autoprepararnos más que todo, y así podremos llegar hasta la presidencia de la república.

También creo que debemos formar muchísimo y formar un grupo de mujeres ir preparando mucho en el campo administrativo, educativo, humanístico, preparar en la ética profesional, porque no decir aquí estamos las mujeres, bien podemos ocupar cualquier cargo que cualquier hombre lo pueda ocupar en la dirección provincial o cualquier entidad pública, pero para eso también hay mucho machismo en las oficinas y en las instituciones, pero ese machismo creo que podemos eliminar, organizándonos entre mujeres.

Otra de las debilidades de las mujeres también nos apegamos a un grupo para poder participar.

Page 152: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

152

¿Tu piensas que se puede aplicar nuestras experiencias administrativas del hogar en la gestión de la EIB?

Yo creo que si, por ejemplo una de las educadoras que impulsó la EIB, fue Dolores Cacuango una mujer indígena hace unos atrás, entonces, porque no poder hablar de los años que vienen que estamos en una época con más cobertura para superar.

9. ¿La sociedad indígena permite que participe en las elecciones para algún cargo en las organizaciones indígenas como en las instancias de la EIB?....Si........No....Por qué?

Bueno en EIB, me parece que hasta hoy no han tomado en cuenta a una mujer, entonces, no sé cuál serían las limitaciones que ponga, porque si hay en la dirección, por ejemplo, en la dirección están mujeres en las escuelas, hay muchas mujeres, estaríamos como el 50% de mujeres de docentes de diferentes partes, no sé porqué, me parece que es un poco de machismo de parte de los hombres, dicen, como vamos estar mandados o dirigidos por una mujer, entonces me parece que es eso, que no toman en cuenta a las mujeres.

¿Hay mujeres preparadas como para asumir ese cargo?

Yo creo que actualmente, no hay, ni los hombres están tan preparados para hacer ese cargo, porque, nos falta mucha decisión y la preparación que hemos tenido en las escuelas, en los colegios deja mucho que decir, yo creo que es eso, pero también creo que poniendo un poquito de decisión y dedicándonos a leer una media hora todos los días, no nos hace mal.

10. ¿Qué te parece que la mujer participe en el ámbito de la toma decisiones en la gestión de la organización y la EIB?

Bueno yo creo que las mujeres como ya te dije es algo, muy interesante y muy necesario en la vida, ya que el ser es complementario, entonces yo no creo que se pueda poner barreras entre eso aunque los hombres si oponen, hemos vivido en una sociedad tan machista, hoy por hoy estamos superando ese machismo. Ellos siempre dicen que nos estamos volviendo feministas.

¿Tú crees que no hay machismo en las comunidades indígenas?

Eso viene a raíz de épocas antañas, creo que habido con la invasión española todo eso, creo que debe haber habido con los indígenas también, pero más se dice que vino con la invasión española, entonces acarrea, y no se puede decir que no hay machismo aunque digan los hombres que no, pero siempre hay, siempre nos quieren poner a las mujeres menos, aunque el hombre sea pequeño.

OTRAS PREGUNTAS:

11. ¿Ustedes dentro del currículo escolar mencionan temas de género?

Bueno tenemos ambientes preparados, esta ahí, los niños se van formándose donde no se ve tanto el machismo ni el racismo donde yo trabajo.

¿Cómo serán sus niños en la vida futura?

Según la experiencia y como veo a mi hija, yo la he visto que se siente como mujer, mujer, no se siente menospreciada, de menos, no tiene esos obstáculos el que dirán por ser mujer. La tuve a mi hija cuando yo era soltera no, pero no tiene perjuicios que ella tal vez podría tener, no tiene problemas. Entonces yo, creo que a futuro que están educando están formando bien, y pienso que no van tener problema para vivir en la vida, participar en la vida, por eso me siento tan segura que mi hija va ser diferente a los niños que se han educado en otras escuelas y eso están demostrando. No estoy diciendo yo, está siguiendo un curso de

Page 153: Participación de la mujer salasaca en el ámbito comunal ...bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Carmen_Jerez.pdf · de espera y confianza. A mi madre, la que

153

liderazgo en la Fundación Jóvenes para el futuro, entonces me ha dicho un tutor mestizo que las niñas Nina, Magali, Corali, como líderes están excelentes y el resto son niñas que tienen de doce a 14 años, y el resto son entre 15 y otros tienen 18- 20 hasta 21 años. Entonces, dentro de ese grupo tres niñas son excelentes y las que más participan en este curso, nos han confirmado y mediante pruebas psicológicas que ellos ha realizado no, mediante test nos han confirmado así, mientras que los otros muchachos son formados en otras escuelas están así, así nomás.

12. ¿Quiénes son las/los que participan en las reuniones comunales y centros educativos?

Bueno, según en mi trabajo asisten más las mujeres ya que los hombres van al trabajo, hemos hecho reuniones para tener al papá y a la mamá, los dos que son responsables del hijo, entonces ahí se acuden la pareja, bueno ahí toman las decisiones los hombres más.

Porque, como ya te dije, siempre tenemos ese recelo o llegando a la casa va decir el marido como vas a decir eso, no estaba bien o talvez tendrán esos problemas no?, por eso ellas prefieren no decir nada o a veces algunos si responden, en la escuela donde trabajo hay tres madres que son solteras y ahí si están participan casi sólo ellas, si participan bastante, ellas me parece que con el matrimonio se pone límite en la participación de las mujeres.

13. ¿Creen que con la administración de una mujer marcharía de mejor manera la gestión en las unidades educativas?

Bueno, yo creo que depende de la preparación que tenga la mujer y la dedicación que tenga tanto en el hogar como en la administración de cualquier entidad pública, educativa. En administración llevaría muy bien, sólo que depende de la organización y planificación que planee para llevar adelante esos trabajos, dentro de las organizaciones indígenas como la EIB y así demostrará que es muy útil como cualquier otros ser humano, por eso es hora de que demostremos y pongamos cartas en asunto y juguemos para ver quién es el que rinde primero, el hombre o la mujer.