partes que integran al procesador

8
1 4.- PARTES QUE INTEGRAN AL PROCESADOR CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIO #148 Modulo IV 4.- Partes que integran al microprocesador. Alumno (a): Candy Elizabeth López Aldava. Maestro: Lic. Edgar Cussin Delgado. Especialidad: Informática. Grupo: 5°G 05/Sep./12 CANDY ELIZABETH LÓPEZ ALDAVA

Upload: candylopez

Post on 30-Jul-2015

55 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Partes Que Integran Al Procesador

1

4.- PARTES QUE INTEGRAN AL PROCESADOR

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIO #148

Modulo IV

4.- Partes que integran al microprocesador.

Alumno (a): Candy Elizabeth López Aldava.

Maestro: Lic. Edgar Cussin Delgado.

Especialidad: Informática.

Grupo: 5°G

05/Sep./12

ÍNDICE

PARTES QUE INTEGRAN AL PROCESADOR………………. Pag.3

CANDY ELIZABETH LÓPEZ ALDAVA

Page 2: Partes Que Integran Al Procesador

2

4.- PARTES QUE INTEGRAN AL PROCESADOR

EL PROCESADOR………………………………………………. Pag.3ENCAPSULADO…………………………………………………..Pag.3 MEMORIA CACHE………………………………………………. Pag.3UNIDAD ARITMETICA LOGICA……………………………….. Pag.4CO-PROCESADOR MATEMATICO…………………………… Pag.4UNIDAD DE CONTROL…………………………………………. Pag.4REGISTROS……………………………………………………....Pag.5TIPOS DE REGISTROS………………………………………….Pag.5BUS DE DATOS…………………………………………………..Pag.5BIBLIOGRAFIAS…………………………………………………..Pag.7

PARTES QUE INTEGRAN AL PROCESADOR

CANDY ELIZABETH LÓPEZ ALDAVA

Page 3: Partes Que Integran Al Procesador

3

4.- PARTES QUE INTEGRAN AL PROCESADOR

EL PROCESADOREstá formado de un material llamado silicio, es un elemento semimetálico.

ENCAPSULADOEs lo que rodea a la oblea de silicio en sí, para darle consistencia, impedir su deterioro (por ejemplo, por oxidación por el aire) y permitir el enlace con los conectores externos que lo acoplaran a su zócalo a su placa base.

MEMORIA CACHEEs una memoria ultrarrápida que emplea el procesador para tener alcance directo a ciertos datos que «predeciblemente» serán utilizados en las siguientes operaciones, sin tener que acudir a la memoria RAM, reduciendo así el tiempo de espera para adquisición de datos. Todos los micros compatibles con PC poseen la llamada caché interna de primer nivel o L1; es decir, la que está dentro del micro, encapsulada junto a él. Los micros más modernos (Pentium III Coppermine, Athlon Thunderbird, etc.) incluyen también en su interior otro nivel de caché, más grande, aunque algo menos rápida, es la caché de segundo nivel o L2 e incluso los hay con memoria caché de nivel 3, o L3.

Viene a ser un espacio reservado dentro del procesador, lugar donde se guardan procesos que son de uso regular y que tiene por finalidad ocuparlos y cargarlos rápidamente desde la memoria para la aplicación. Se puede hacer una comparativa con las neuronas que tenemos en nuestro cerebro, es decir, mientras menos neurona tengamos, menor será nuestra capacidad de retención de información. Así mismo actúa la memoria caché, que mientras más grande sea, mayor será su eficiencia en la información guardada.

Es muy rápida. 5 ó 6 veces más que la RAM.

CANDY ELIZABETH LÓPEZ ALDAVA

User, 06/09/12,
El procesador además de ser protegido por el COOLER tiene un encapsulado que se encarga de proteger la parte interna de dicho componente.
User, 06/09/12,
Pienso que mientras más rápida y más novedosa es una memoria cache cuenta con una unidad de almacenamiento realmente buena.
Page 4: Partes Que Integran Al Procesador

4

4.- PARTES QUE INTEGRAN AL PROCESADOR

UNIDAD ARITMETICA Y LOGICA

Es la responsable de recibir todas las operaciones asignadas y convertirlas en datos. Estas operaciones son del tipo matemático y son respaldadas por un co-procesador matemático o como muchos lo conocen por FPU.

CO-PROCESADOR MATEMATICOConocida como FPU (Floating Point Unit, Unidad de coma Flotante).Una unidad de coma flotante es la parte del micro especializada en esa clase de cálculos matemáticos, antiguamente estaba en el exterior del procesador en otro chip. Esta parte está considerada como una parte «lógica» junto con los registros, la unidad de control, memoria y bus de datos.

UNIDAD DE CONTROLLa unidad de control descodifica los programas, es la parte del procesador que se encarga de controlar lo que realiza el microprocesador. El se encarga de darle la orden a la operación matemática, que es la orden que le damos a la máquina, como imprimir, etc.

Es decir, que su función es decodificar las instrucciones leídas y da las órdenes oportunas a la unidad aritmético - lógica y a los circuitos externos. La unidad de control mantiene actualizado un contador de programas que le indica la dirección donde tiene que leer la siguiente instrucción.

Cuando se conecta la alimentación del microprocesador, la unidad de control coloca en el contador de programa la dirección de memoria numero 0 y empieza a leer las instrucciones almacenadas a partir de este punto. Cada vez ejecuta una nueva instrucción, el contador de programa se incrementa automáticamente para señalar la siguiente, a no ser que la instrucción leída exija un salto a otra parte del programa. En este caso el controlador del programa señalará el lugar indicado por la instrucción.

CANDY ELIZABETH LÓPEZ ALDAVA

User, 06/09/12,
Al momento de hacer un trabajo en una maquina, como actualizar un programa, etc. Esta unidad es la encargada de ayudar a que el procesador controle todo lo pedido.
User, 06/09/12,
Es considerado como el cerebro de un procesador.
User, 06/09/12,
Cuando se manda una operación como abrir un programa o guardar información de algún documento al momento de mandar la señal de abrir, guardar, eliminar, etc. Esta unidad es la encargada de realizar todos esos procedimientos.
Page 5: Partes Que Integran Al Procesador

5

4.- PARTES QUE INTEGRAN AL PROCESADOR

REGISTROS Son básicamente un tipo de memoria pequeña con fines especiales que el micro tiene disponible para algunos usos particulares. Hay varios grupos de registros en cada procesador. Un grupo de registros está diseñado para control del programador y hay otros que no son diseñados para ser controlados por el procesador pero que la CPU los utiliza en algunas operaciones.

Es de suma importancia ya que sirve para detallar las instrucciones efectivas y fallidas.

TIPOS DE REGISTROS

Registro contador: mismo que indica cual es la instrucción que sigue en el proceso.

Registro de Instrucción: que indica la instrucción que se encuentra ejecutándose en ese instante.

Registro Acumulador: que es donde se guarda los resultados intermedios.

Registro de estado: que guarda distintos tipos de avisos.

BUS DE DATOSEl procesador está encapsulado en plástico y tiene una serie de patas a través de las que se conecta al resto de componentes del ordenador. Se puede dividir el conjunto de patas en tres:

Bloques: el bus de datos, el bus de direcciones y las señales de control. Además necesita unas patas dedicadas a la alimentación eléctrica del chip.

El bus de datos son las líneas por las que el procesador lee o escribe datos en la memoria o en los periféricos. Consta normalmente de 8, 16, 32 o 64 hilos, cada uno de ellos representa un bit del dato que el procesador lee o escribe.

El bus de direcciones son las líneas por las que el procesador decide la posición de memoria con la que quiere comunicarse. Cada posición tiene un número y dependiendo del número de hilos que compongan dicho bus, el procesador podrá manejar más o menos memoria. Aunque el bus de

CANDY ELIZABETH LÓPEZ ALDAVA

User, 06/09/12,
Todos estos procedimientos son muy importantes en un procesador permitiendo ayudar a la memoria o periféricos.
User, 06/09/12,
Los registros ayudan a las unidades de control y aritméticas lógicas a encontrar algún fallo o problema en alguna operación.
Page 6: Partes Que Integran Al Procesador

6

4.- PARTES QUE INTEGRAN AL PROCESADOR

datos sea de más de 8 bits, por razones de compatibilidad las posiciones de memoria se numeran de 8 en 8 bits. Análogamente al bus de datos, por cada hilo del bus de direcciones circula un bit, y la dirección se forma con el número binario que representan dichos bits. Los tamaños más comunes de bus de direcciones son 16 (lo que permite tener 64Kb de memoria), 20 (1Mb), 24 (16Mb) y 32 (4Gb).

Las señales de control sirven para que el procesador pueda controlar lo que hace.

CANDY ELIZABETH LÓPEZ ALDAVA

Page 7: Partes Que Integran Al Procesador

7

4.- PARTES QUE INTEGRAN AL PROCESADOR

BIBLIOGARFIAS

http://html.rincondelvago.com/microprocesadores_8.html

http://culturacion.com/2009/03/el-microprocesador-partes-que-se-compone/

http://castroasantoyo1226.blogspot.mx/2011/02/microprocesador.html

http://chicaluzdaenlau.blogspot.mx/2011/05/partes-del-microprocesador.html

CANDY ELIZABETH LÓPEZ ALDAVA